Practica 1 Practicas 2019 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

lOMoARcPSD|5933028

Práctica 1 - Prácticas 2019-2020

Psicología de la Motivación (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Bea Leal Jiménez ([email protected])
lOMoARcPSD|5933028

Relación entre Niveles


de Motivación y Cantidad
de Premio
Maria Teresa Sanz Aparicio
Francisco Javier Menén dez Balaña

INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO
Consecuencias de la cantidad de recompensa sobre la motivación
Efectos de las variaciones de la cantidad de recompensa sobre la motivación
Distintos tipos de efecto de contraste
Efectos de la desaparición de la recompensa sobre la motivación
EJEMPLO DE OISE~ EXPERIMENTAL
Fase previa a los experimentos
Sujetos
Aparatos
Situación Experimental
1" fase experimental
Discusión
OBJETIVO DE LA PRACTICA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Descargado por Bea Leal Jiménez ([email protected])


lOMoARcPSD|5933028

circunstancias sim ila res. Pue~ bien, la explicacit'>n de


INTRODUCCIÓN lod~ esos cambios hay t¡ue em:nnlcJrl a en la motiva ·
ción.
¿Qui! no~ h.11.e in~Mr unJ y olr,J ve1. en .ligo h.1~ En esto; rnmnento; y.t e> bien S.Jhido p.trJ el eslu
t¡ue consegu i mo~ d.1r con I.J Mlluci611? y, por el con d i.mte que .l tr.wt'!s de la motiv.lCiiÍn >e explica gran
tr.~io , ¿c6mo podem~ convencer 3 alguien p3rJ que parle del comportamiento de los animales en gener.1 l
realice una tarea! Contestar a e~t3 cuestiones nos y del .er humano en particular. B.Jsándonos tm esos
llev-.1 a adentrarnos nuevamente en el proceso de la p lanteamientos, ¡¡lguna de las preguntas a fomlUI.tr
mutivacii)n. nos serían entonces ¿t¡ué es In 4ue nos llev-d ;1 actuar
Al igual que en otr~ campo:, de la p~i t.:olgfa, la de ur1.1 mdner.J delermirldd.t?, ¿qué no~ motiva? Nm
preo~.uadón por un ~ludio exper iment.ll riguroMl y encontr.mtm en di~po i ci<Ín p.lril ,¡firm.tr que re~pon
b.lsico de 1.1 moliv.lLi<Ín hum.mJ :,e ha llev.1do J L.lho der a est.1S cu~tione; no:, conduce .1 un.t doble di;
en los labor;Jiorios de psicología animal, tal y como ya lincicín en el c.1mpo de IJ rnotiv.Jci6n: l.t motiv.Jci6n
se ha visto a lo largo de los capítulos anteriores. En E'.Q~ intrínseca y la motivaci<'•• extrínseca. El primer tipo
investigaciones se buscalmn las bases motiv-Jcionales de motivación es propia del ser humano, emana de
t¡ue subyacen a un comportamiento observable y t¡ue necesidades internas y la salisfat:cic'ln e~ponláa t¡ue
dan t.:uenl.t de he<;hos t¡ue !>t!rÍ;H1 inc:ompresbl~ ~in produce l.t a~;tivd. en ~í; fund.tment,Jimenle IMCe
1,1 presenc.i.l d~ e~l pnx.e>o. Corno y•l dijimu> en ~u referenc.i,l .1 concepl<» tJie~ c.otYitl t.:urimid.td, ,Jult~
momento, pe•~mos, por ejemplo, en u~mo dos per rre.Jiiz.Jcitín, Jutocompetenci,J. .., >iendo este tip<1 de
sonas M! comport.m de fomta diferente ante un mismo motivaciiÍn uno de lo> e l emnto~ responS.Jble de 1.~
regalo y, JSimismo, cómo un par de ratas corren con diferencias individuales.
distinta velocidad cuando .ti final de un laberinto les Por el contrilrio, la muliv.tci{m extrín~¡ obedt.'Ce
espera idénlic:o premio. Todo ello nos inclinad pensar básicamente a consecuencias ambientales de tal for
t¡ue nuestro c:omport.Jrnienlo en c;íertos a~pet;o no es lrld que Id conducl.t se convierte en un medio pard oh-
muy di~lnu .11 de "er~ infero~. y t¡ue e~ludiant tener un fin, que no e; otra LO!Hl que ~u const-t.:uem.i;l;
estos pudrerntl!> umucer mejor el nueMrn. ~te tipo de moliv.tci6n h,tc;e defJender 1.1 conducta de
Vamos 3 hacer un r.ípido recorrido por algunos de ;¡quellas c:aracteríst icas o propied.Jde; del refor1.ador
lm conc<.optt>!> 1!Xplicado:, en el sexto y sépt imo capí ~egún IJs expec'lativas del sujf!IO y, a.;í, se considera
lulo. En un principio se considenS t¡ue la molivaciiÍn el incent ivo como .tt¡uello que •atme• o c.tleja• a l
controi.Jba la conduela recurriendo a variables reld organismo. Pero atención. hay t¡ue ser cautos y tener
cionadas con el estado interno del organismo, pero, muy cl;uo y re<;ordar que no est.JITl<>!> refiriéndonos a l
po~lerint, ~e c;omproh() que también leiiÍJ mu premio obtenido despué$ de un.i respuest.d delernli
cho t¡ue ver con IJ e;.limulaci6n externJ .11 prupio ;.u r1.1d.1, >ino .1 I<Js expe<.t.tlivJS (\.omprmenle u¡gnilivo)
jeto. En ~le sentido, las di;.tiniJs teorí.l> explicJtivas que nos cre.1 es.1 recompens.1 y que nc1; lleva .1 dar
del proceso fueron .1 cenlr.Jrse t~n uno u olro asi)('.Cto la respuesta. De esi.J forma el valor de incentivo :,e
y, .tsí, se ba,aron o bien en el concepto de impulso, anticipa ,¡ la conduda y nos lleva a <~mitrl o no, o
haciendo especial hincapié en los tc!Stados motivado ¡¡ realizarla de un modo determinado. Todos sabemos
na les, o bien en el concepto de incent ivo, apoyándose t¡ue la mi~a gralificac:iiÍn no conduce a iguales resul
en la innuencid del ambiente y en la~ expecl.tliv.t!> del lddm er1 d i ~li r las persotld!., y que .Jiguna> ve<;!!!> no>
;ujeto. enconlr.unm rnj~ tTIOtiv,Jdos que otr<~> ¡>Ma re.tliL.lr
Ll princip:tl teorí.J sobre la motiv.lLi<Ín bas.td.J en :,emej.lnte; r~puest.:> T.1rnbién hemos observ<ldo que
el concepto de impulso fue defendid.t por llull (1943), un juguete ;imilar no es n.'<.:ihido de igua l maner.J por
t¡uien lo definiiÍ en términos fisiolcígicos: .>e pwdu· todos lo> niñm (hay niños que son muy difíle~ d<!
cía una necesidad o carencia en el urgani.; mu, y /m motivar port¡ue •tienen de toúoo). Y en a lguna oca
estados de impulso pmpurciorraban la er~;ía para sión hemos sido test igos de d1mo dos animales maní
dCiuar, úe tal forma que aclivi!Ódrr .1/ organi~m pem fiesi.Jn un compr1rtarniento diferencidl ante un mismo
rw clfg.Jrli/..1Ó.m rri úirigfdrr !.J nmduc Id. E"e car.kter objeto .tlr.tc:livo. Se l1.1ce entonce> central y n("(.es.trio
inespecífit.o di! l.t •.tcliv,lCi6n h.1 >itkl 1.1 mJyor crítiw c.oncK.er qué .bpeuo; dcd estímulo pueden .tfe<.tar J
a 1.1 teoría hulliana. Sin emb.trgo, eMudios posterior!!!> l.ts expectat iv.1, del sujeto y permiten explic.tr 1.1 moli-
demostraron que no M>lo actu.Jmos motiV'Jdos p<lf una V<Ici6n que lleva J dar una determinada respue!>ta. Nos
necesidad, ~ in o que reali1.amos conduc.1Js atraídos por encontramos ante el temJ de lil práct ica que se va a
l.t esl irnulaci6n externa u ~imp l emnt por sus con reali1.ar a continuación.
secuencias e, incluso, dando un paMI rná>, pmcede
nu>!> de dislinld rndllt!l'.t en diferente> mornent<>!> ante

Descargado por Bea Leal Jiménez ([email protected])


lOMoARcPSD|5933028

sobre ellos. De tod~ 1~ que se pueUen manipula r v-d


PLANTEAMIENTO mo~ a e!.tudiar .Jhor.J c6mo afectdnl.t.S di,tn.J~ rn.¡gni
tuues del prt!tniu ;ohre la motiv.u:ión.
El estudio de la motivación extrín,eca se centra en
e l umocimiento del condidonJrniento operante y de
los e ll,mentos que lo determinan. Este par..tdigma de Consecuencias de la cantidad de
fiende que los sujetos aprenden a •operar» de forma recompensa sobre la motivación
efediva en el ambiente, con el fin de realiLar aquellas
re~pu!.la que <.:onllevdn t:I~Luenia agrad,,ble> y ¿Qué nos ocurre <.uanuu >e nos premia p.Jra que
evi t o~r 1.~ des.lgr,tdable. El re•ult.1do que~ obtiene Út' dprend.Jmo; .1 re.tli.tar un.lt.trea? ¿e prhible rnotiv..tr d
un.t respuel.l..t es lo qu<' se conoce t:omo etímu/o '~­ las per>Oil..ts p.lr.l que ..tprend.m más r.ípido? y, por úl
forLador o reforLacior, simplemente. Pero ya sabemos limo, ¿la cantid.1d de reforLador afecta a la ejecuci6n
que e l reforL..tdor no aLiúa ue igual manera en todos de las tareas? 1'-Jra responder a estas pregunta~ vamos
los sujetos por el componente motivacional. En esta a adentrarnos en la relaci6n que mantitme la cantidad
línea, se ha creado el siguiente modelo para opemti de premio con los niveles ue motivación en la ejecu
vi Lar I.J m.tnem en que lds expectativas ae.tda!> por el cÍ<Ín de Und COIIUUCiil.
refor¿.JÚor motivan el LOrnport.tmiento del sujeto: El efecto de la magnitud de l.t recumpen!>.l •e IM
estudi.tdo en rnut.h.t> ; ituat.ione y t.mto en anim.l·
S: R >C le como en huma r1os, pudiéndose .tfirmar, e n líne.ts
generales, que la cantidad ..tfeci.J diredamente a la
En donde, S {Seital de situaci6n) ejecucirín de una conduct<J por las expeci.Jtiv-.ts que
R (Respuesta) crea; de tal forma que conforme se obtenga má!> re
e (Corbecuendas o reforLador) for..:ador ante una repuesta, más rápida se efectuará.
~le tipo de olCIU.JCiÓn !.e j u~tif<.:d dede la rrtot iv-Jci6n
EMe modelo viene ,.1 decir que l.t "'iial de >itu •.tLi6n del >ujeto, y.1 que .ti poseer e l reforL.uJor n1aym v.tlor
ofr(c!Ce la oCJ!>iÓn para la respue!.ta que conllev..t una hed6n ico, aumentará su moliv..tci6n par.l responder
conM..ocuencia; o, lo que e lo mismo, que e l valor de más rápido. En este caso el p~el que desempeña la
incentivo crea cier1as expectativas en el sujeto sobre motivad6n es tremendamente adapt.ttivo, puesto que
los reforLadores que están por llegar al ejecutar la res asegum mayores beneficios a menor <.:osto dado que,
puesta. llay que insistir en que el valor de incent ivo por la misma r e~pusta, >e obt iene mayor recompensa.
no es el cau!klnte de la conductJ sino que dfe<:la ..t Id El primer estudio >obre el efecto de l..t carllid.td de
posibilid.l<.l de que 'e for1.lleLt.J o debilite ..ti praetJer reLompens..t en l.t .tdr¡uisici{m de un.J repuest.J, fue
la, y también seii.tl..t el v.tlor que da el sujeto al mfor el re.1l iL.uJo por Cr(!!.pi en 1942 um cinco grupo• de
Lador agr.tdable o aversivo. Ese conocimiento sobre el rJias con las que experimentó en un corredor re<.:to o
valor del incentivo se aprende mediante la experien runway.
cia (Reeve, 2002). Asimismo conviene recordar que el El corredor recto es un apamto consistente en un
valor hetJ6nico de los es t ímu l o~ del ambiente que se pasillo de unos ciento <:incuenta centímetros de largo
conver1irárt en reforatdure se adquiere ¡x1r condiciu- y veinte de Jncho con lds pdredes y e l suelo de <.:olor
lldmienlu cl.bit.u. SJbernus que cu.mdo ~ e!>I.Í .mali negru. El corretJor const.J de tre; >eccione; t.rm:.e<.u
L.tndo una respuet,J e~ fund.lment.tl rx1 confundir el liv,ts (sJiid.J, c.Jrrer.1 y mtH.l) en l.ts que se ubit..m, en
papel motivador del incentivo con el de~rnpñao por c.1da una de ellas, un sen!.IJr conet.tado a un crunó
e l reforz.tdor ¡r.t que e xisten dns diferencias fund.tmen metro p.1ra controi.Jr el tiempo que tarda en recorrer
tale entre ellos, la prime.~, como ya se ha indicado cada una de las zonas. En la seccirSn de salida hay una
anteriomtenle, es que el efecto del incentivo precetJe lr.Jmpilla drSnde se coloca al animal y que se abre a l
a l o~ respuesta, m i e n l r a~ que el reforzador tiene lugar inicio del experimento. la r.Jla corre por el pasillo y ~e
depué; de la t-jet.uLi6n de l.t miMtt.l. L.t ~egunda dife· registr.J en el sen!>(¡r el tiempo einple.tdo. Fin.tlmente,
rent:i.J radic.t en c~ue el efet.to del in<.entivo wn.~iMe en l.t metJ di;pone de un comedero que di;pensa .!limen
debilit.u o fort.tiCLer e l inicio de 1.1 cunduct..t, mientra> lo si el ~tni r na l coloc.1 (!l hoci~.: ahí. En l.l situaci6n
que el reforzador increment.t u disminuye su persisten experimental, >e ' itúa a l .tnim;tl ..ti inicio del pasillo y
cia una vez que ha ocurriuo (pero no f.ttilita su inicio). Cu.Jndo aprende a recorrerlo y llegar a la meta, se le
l.t~ distn.1~ funciones desempeñadas por el incen proporciona como premio a lgún alimento. la veloci
tivo y el reforz¡uJor durante la adquisici6n de una con dad de la carrera nos indicará lo motiv-.Jda que e>tá Id
dut.-t.J pueden cornpiJ~ al ub;ervar el efecto que mla por recibir l.1 recompen>d: d menor tiempo em·

..
produce 1.1 rn.mipulati<Ín de deterrnin..tdo, p.!fiÍmelm> ple.ulo en la c<~re.t, III.Jyt)r motivJci6n .

Descargado por Bea Leal Jiménez ([email protected])


lOMoARcPSD|5933028

En ~u inve~tg.J<:6,
Cr~pi premi6 .1 lo~ <. inw gru En la figur-.1 1.a se repre.entan uno~ d.llo> hipoléti
pu~ ex¡.><~imnl,t de di~lnJ m.mer.J al ,tdrnini;lr.Jr
l~ <.<1!> uhlenido~ ¡.><Ir tre. grupo~ de tr.lMjJdoe~ d lo; t1ue
le;: 1' 4, 1 c., (>4 () 2!1(· uolil.l!> de wmida .JI lleg.tr .J la ;e le; h.thríJ dispens.Jdu di;linlas gr.ltific.td(me>, que
metJ. Comprobó que l.ts rala; corrieron má; conforme variaban en ~u magnitud, por alcanzar semanalmen
mayor er-.1 el premio. Otro eiudio dásico fue realiza te determinados objetivos previamente eslaule.::idos
do por Zeaman (1949) en el que se entren6 a dos gru fK" la ernpre>a. Se puede ouservar que In> tres grupo>
j.l(IS de r.tlas sollleiidas a diela alimentaria .J re<:orrer el haurían alcarJLado dislinlos nivele> de re>poe>ta a lo
corredor recto para obtener comida. El grufKI A ouluvo largo de I<JS trece semanas 4ue du r6 esla fase, siendo
2,4g de comida al llegar a la met".t y el grufKI B recibí<) mayor el rend imiento, medido en objetivos .Jic.tnz,¡
0,05g. Comprobó 4ue cuando ~e habídn realizado 19 dm, conforme el grupo era mib premiddo.
en>aym .mtlx~ gru¡.><l> h.JbíJn .J¡.>rendido d llegar .. la
met.J. Sin emb.ugtl, l,lrttbién enumlr6 4ue ln~o >ujetm
del grupo A emple.mm menos liempo que los del gru Efectos de las variaciones de la cantidad
po B, esto e, LOrrían más. de recompensa sobre la motivación
A lo largo de los año; >e h.1n aportado gran canli
dad de trabajos par.1 demostrar el efecto de la magni ¡Qué ocurre con la rnotivaci6n de un individuo
tud de la rt.'<:ompensa ;obre la mol i v.tci<~n par.t e jet: u cuando >e le varía la cantidad de premio 4ue recibía
l-ar una respuesta, y en iodos se ha comprobado: fK" realizar esa misma conduela? Si nos han gralifi
cado de un¡¡ determinada rnanerd por realizar una la
• Una rel.tci<Sn di recia, en e l sentido de 4ue d m.J rea ¡<¡ué sucederá si nos disminuyeran el •plu>• que
yur magnitud de reconflt.'~a, l o~ conducid St: ~per;ibanol re<.iuir? ¿y ~¡ nos lu incre<nent.lf.Ju pm
eje<.uiJ ntá> r.lpidJrnenle. Lo que viene ,t i ndic<~r erH.ima de lo ~pt!r<uJo? Tmk1 ~ no~ irn.tginarnm lo>
que >e e>tá m.h rnoliv.tdo p.tr.t .u.luar. r~ult.o, ~in ernb.Jrgo, ~l.> <.ue~otin ponen de
• Ll!> diferencias en 1.1 ejecución dernu~ta L.lm - manifiesto la irn¡xlrt.mci,) <¡ue fKlSet! la rnoliv.lci6n eu
bios en el nivel motivacional y no diferencias en nuestro comportamiento y se ha profundizado en su
el aprendizaje de las lamas. estudio a través del llamado efedo de contraste.
• Con mayor recompensa los anirle~ no .tpren Varios estudios han demostrado lo 4ue ocurre
den más, sino que se encuentran más motivado> cu.tndo lo> sujetos ejecutan I.J respuesta con la expec
para acluar. lativ.J de reciuir un premio delerrninado y este sufre un

- -<~ - Premio Alto


- -<o-- Premio Bajo
Premio Medio
'lO

80
70

~
-"
;; 60
50

....o
41 40
2 .10
20
10
()
2 J 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Sema nas

Figura La

Descargado por Bea Leal Jiménez ([email protected])


lOMoARcPSD|5933028

cambio de magnitud. En este ~entido , !>e ha compro actuaciones reflejaban d iferencias en los nivelt.'S de mo
bado que la ejecución no se encuentra exclusiv-,uroenle tiv-Jción de los sujetos, más que diferencias en el cono
de terlin~ua por la magniluu de la nuev-.1 recompen cimiento de la respuesta que proporcinnJu.J el premio,
~a, ~ino t1ue l o~ f.tlore~ nlnliv.l<:iones tienen mut.ho ya qut! .1um1ue la respues1.1 >e ~bí.1 igu.J irrente en ..orn
que det.ir. As i mi~o, todos lo~ trah.Jjo> insisten en Id b.1~ f.lses, el rendimiento vJri.obJ de forma drá;tic.o.
importancia de l..o experiencia prf!via, por su repercu Finalmente plante<) que el valor de la recompens.1
si6n e n las expectativas que se ha creado el sujeto que no dependía de sus propie<Jades absolutas, sino de las
afet.1an al valor relativo ue la recornpensa. expt.->clat ivas creadas al respedo que, ;o su veL, depen
Recordemos el experimento expuesto de Crespi en dían de la experiencia previa. En es.te sentido, la moti
el que ~e enlrení> a varios gru¡xr.. de ralas en el corre Vitci<Ín pdSa a ocup<tr un papel Ct!lolral pard explic-dr y
dor rt:elo ¡>Jr.J ohtent-!r di>tinl.l magnitud de prt-!lloio. entt-!nder la~ .IC.IuJciones de lo; ~ujetm.
En un.1 segund,o f.l!>e de 1.1 inve!>tig.lt.irín ,, todos los Siguiendo con t!l ejemplo de l..o figura 1 .•1, en 1.1
grupos se les premi6 wn 1 (, bollitas ..ol llegar a la mf!t.o, figura l.b se incoqx>r:m los resultados hipotéticos que
In que supuso 11ue algunos .mimales recibieron menos obtendrían dos de los grupos de trabajadores, durante
recompensa de la esperada y otros m<Í>. De la actua las cinco semanas siguientes, si se les invirtiera la can
ción de los di;tintos grupos resaltó los siguientes datos: tidad de ¡;r..otificacicín obten ida anteriormente ¡xx al
Gmz.tr dt!lerrn inado~ ohjet ivos. El gru¡x1 a 1que se pre--
• El grupo dt-! ral~ a l..os que >e les i n~.;remt6 el mió con ur1.1 gml ifi<.:.Jc:ión intt!rrnt-!<li.J, no se le vJricí.
premio re,oli.~:mJ respuest.J má; r.ípido t1ue t!l Debido,)( t:.unbio motiv..ot:ion.ll brusco de lus grupo> .1
grupo que había recibido 1 C. bolit.ls en 1.1 prime los que se les modificó 1.1 c.1nt idad de recompensa, se
ra fase. puede observar un rnJrc.odo cambio en su ejecuci6n.
• Por el contrario, el grupo de ratas a las que se
le• redujo la rKornpensa, descendieron signifi
c..otivamente su acluaci6n fX" debajo de lo!> que Distintos tipos de efecto de contraste
había re<.ibido 1.. ~ 1C. bolit.os t-!n la f.1se prirtot-!r..o.
¡C6mo rend i remo~ ~i nm ha¡.m el ;ut!lclo? ¡qué
A esa variat:ión inesperada en el comportamiento de ocurre cu.lncko empieLan l..os reb.1jas? Es evidetlle que
las ratas lo denomin<'l efe<:to de contr;ute. los resulta en e l primer caso no nos encontraremos es.pecialrnen
dos obtenidos le llevaron a concluir que las di•Lintas te motivados para actuar y lo haremos •de mala gan.:t • .

- ~>- - Premio Alto

--· Premio Bajo


Prern io Medio
90
80
70

B 60

~
e so • •
Cll 40
"O
o
2 .10

20
10

o 2 .1 4 S 6 7 8 9 lO 11 12 lJ 14 15 16 17 18

Sema nas

I¡J.¡¡Jrf @1
[ft.!t.lu dd t...arhhin t.k~ nklgnilud del pu...'lnio.

Descargado por Bea Leal Jiménez ([email protected])


lOMoARcPSD|5933028

Sin embargo, en el segundo caso, un peyueño deseen siguenlc~. se puede oblener el efeclo de conlr.!Ste po
so de lo> precim conduce a algunas personas a •lan silivo cuando los sujetm R'Sp<1nden inicialmente por
Larse desafor~mnl• d ir de comprd5, el llamado debajo de su nivel máximo de respuesta.
•efecto rebaja!.•. Conviene aclar.Jr yue arnlx1!> efectos >nn lem1.xm1
En el aparl.ttlo .mlt:riur henm; hahi.Juo del eft'<.1o les, es decir presenl;m und tlurat..ión muy breve. lm
tle cusllr.IMe y~ h.a vi;lu <..<Ímo el nivel de mulivdti!Ín ~ujelo> .s los yue ;e le camhi.J I,J magnilud de l.1 re
por I.J> expci.Jtv<~> cnMd.t!. puede llev;ar .1 dm. tom c.ornpe~ 1.1nto >i e> a mayor corno >i ~ .t menor que
porl.unienlm diferenles, según se incremenle o d~ ­ en la fase previa, duranle lm aju~ote; inc i a l ~ exhiben
cienda el premio. Pues bien, hay que distinguir enlre una .rcluaci(m exager.JCJa >ol.unente dur.1nte un nú
el efecto de contril.lte po~itv o elación y el efecto de mero delerminado y reducido de ensayos. Posterior
c:onlra~e negativo o depre!>ÍÓn. rnenle, los sujelos exprimntal~ !>!! comportar.ln de
la misma forma yue los yue recibieron esa canlidad de
• El efedu de cunlrd~e posilivu liene lugar cuan prernio desde el inicio.
do se ¡>rodu<.:e un ,JUmenlo r.lpidu y exce>ivu en Volviendo al ejemplo de IJ figura 1 ..1, en l.1 figura
la actu.!tiiín, por un irKremeniO en l.l m.agnilud 1.<.. .1p.1recen In~ re;uii.Jdos hip<llélico> que ohlendrían
de 1.1 recompensa por encima de lo e!.per.11k1. Es los dos grupos de lr.lbajadores .J los que ;e rn.Hli¡>uló
decir, si !.~ recibe una canlid.ld de premio por su nivel de motivación c.rrnhi.lndoles l.a magnitud de
realiLar algo y ese premio se incmmenla, enton la gr;IIificaci6n. En l.s gráfica !>e incorpOr;In las ej~'CU
n~ la actuaci!Ín se dispara. ciones de los dislinlos grupos de lrabajadores en l;!!.
• El efecto de contrasle negalivo se observa en el siele úlima~ semanas del experimento. Puede ohser
marcado e inmedialo descenso de la ejecución, vm~ córno los nivel~ rnotivaciona les de .Hnbos gru
di redu<.:i~ Id t:anlitlad ue rewnrpen>a por de pm ~e esldbiliLarun, lo que ~;unlevó .s>irni>rno a Id
h.tju de lo ¡>revi;to. O, en ulr.l> IM iitbr,l>, 'i ~ e.labilitJ(;iÚn en l.¡ ejecución.
recibe un premio islft!rior ;li esp<~rado, enl<)nLes la explic.;<:ión de esl.l> respu~IJ >e entuenlr.t, :,e.
la aclu.Jci!Ín dec.Je vertigino!..unenle. gún Flaherly (19!15), en yue !.l! ei.Jlxlr.ln expc..octal iv.s>
sobre el nivel de recompensa esperado, por lo que l.s
En los do> Gssos, 1~ 1 aumenlo o el descenso de la presenlación de una recompensa menor <.:rt!d una re
ejecución se encuenlra flllr e ncima o por debajo del acci<)n emociona l de fru>tración que inlerfiere en la
nivel de respuesla yue se habría alcanzado si >e hubie actividad, mientras yue la de una recompensa mayor
>e recibido >iempre la m i ~md canlidau de premio. De crea una rea<.:t:ión ermx:ion.t l de dlegría que empuja
igual ni.Jner.l, ambo~ t!feclo~ vienen a <.urmhorar t¡ue J la Jcci!Sn. Si hit!ll Id fru~licón c..oll>iguienlt! al úe>
I.J m<~gnilud úe I.J re<:ompen>a in<.iue en el v.Jior ue in <.erl>n en la m.agniluu ha >iuo pleu.maente r.Jemo>lr.Jd.l,
tenlivo p.1r.1 el ~ujelo, lo yue delerrnin.l ~u rendinlien no hJ ocurrido In rnbmo t:oll l.a ettr<x:i6n de el,¡c..ión
lo: l.1~ diferenci.JS inmed.tl~ en l.1 ejc~ : uci!Ín reflej.m o alegríJ yue produce el efeclo de <.oulr.JS!e posilivo.
difernc.J~ úe molivaci!Ín nt.Í!. que de .~prendiLsj , y.1 Recordemos IJ> pregunl.a> que hemos lanLado .11
que lo~ c.Jfnbios en est~ se producen de forma más inicio de esle ap.trladn. Queda d.JrO, y no h;1y que
gradual. lo mismo >e observa en 1 ~ ral.rs de Crespi .1! .Jñadir n;1da al wspeclo, p.1r.1 SJber yue un descenso
comprobdr <¡ue modificaron su velocidad de carrera úel ~ue l do, por leve t¡ue sea, provoca una di!.m inuci6n
en el ensayo siguiente al que se había producido el excesiva del nivel moliv.Jcional yue reperLute en la
cambio en la rnJgnilud del premio. realiLaci6n dellrabajo. Por olra parte una bajada avi
Aunque hay pruebas experirnenlales de los dos sada en los precios de los artículos de consumo, como
efet.1os, se ha conseguido más consislenle y mmcada en el caso de las rebajas, provoGt yue la gen le se lance
menle el efeclo de conlra!>le negalivo. Se jü!.tifica esle a t:omprar, dado que !>e produce un •subiucín• exce
hecho .tludiendo d 4ue el contr.J>Ie po>ilivo e> más >ivo en >u nivelmoliv,tt:ion.sl. Tan lo en un Cil!>tl <.:unto
tlifícil de obtener por eiii.Jm.Juo 1-'ft'<:to techCJ. El eft'c:to en el olru, etu e>, ~i l.1 diMninución del >ueluo o el
lec.ho hate referenci.1 .ti límile que ~oe puede lleg,lf en Út!><.efl!.ll de lo> ¡>rl!<.io> >e m.mt ieneu, 1.1 rnoliv.ltión
l .1~ ejecucione>; ~igu i endo con el experimento de l.1s úe l .¡,~ fiCI"Sl.~ liende ,, eSI.JhiliLar>e, y .1 .tju>I.Jr>e !.u
r.Jia!., serí.1 la velocid.Jd m.íxirn.t que pueden alean nivel de expecl.lliv;l> a l.1s rruev.IS drcun~tai.J>
Lar la~o ralas en el corre<k1r. En la misma línea, >i las El proce<limit<rtlo que hemo~ presenlado hasi.J el
ral~o ernilen 1.1 conduela a gran velocid.Jd poryue se momento para obtem~r los efeclos de conl rasle se de
las ha mot ivado con una cantidad elevada de premio, nomina efecto de contra~e sucesivo, ya que 1~ v;:¡ria
el incremenlo de este no puede provocar un aumen dones en la magnilud >C realizan e n dos faSI~.
lo excesivo en la ejecución p<lfl¡ue es prácticamente Exi>le otra lécnica par.t consegui r el efL'Cio de
irnp<1sible (las ralas ya •no dan más de SÍ•). Por con conlrasle: el efecto de contraste simultáneo. En d icha

Descargado por Bea Leal Jiménez ([email protected])


lOMoARcPSD|5933028

Premio J
- Premio 1
---to---
_ ____..___Premio 1

- -.------.. ,.__,.,____.
• ... . ·-...... - . - -~ ·

• • • •

2 4 S 7 6 9 1o 11 12 u 14 15 16 17 16 19 20 21 22 n 24

Semanas

l af,jl! rfij
[k'-'" del Ullllr..,rc y <!'Jdhilikldlin de Id 'C!.f'"'"'"·

siluaci<ín lo!> sujelos son expuestos a dist n ta~ rnag conducta premiada con distinlas magniiudcs e, igual
nitude.~ de la recompensa, es tlecir, en unos ensayo~ menle, que es la r e~ptmsabl de t¡ue se emitan más
reciben más reconp~a que en otros por lo~ misma respuestas u mejores cuantlo se recibe mayor cantidad
actuación. En eslo~ casos, lo~ nivele motivacionale> tle reconp~a . Pues bien, la rnutiva<:ión larnbién es
d<Júan conforme lo~ t!fectos de contril>le yo~ eludi.t l.r r e~p<m.tbl de c1írno ~e deja de responder cuando
do~. de tal fonna que provoC.dtl que cu.Jntlo e l ~ujelo Le>.~ e l pmmio. A~í. se h.t tmnpmh.tdo t¡ue c;onforrne
recibe l.t recornpen>J gr.mde allúe muy por errcirn.t l.1 retompn~ recibid.r e má> gr.mde, pm fu t¡ue ~u
de lo e>per.lhle, y, ,bimisrno, tuo~nd recibe lo~ recorn v.;lor torno incenl ivo ~egún I.J~ expcl.di~ tlel ~ujeto
J>e~.t fW~.¡ueio, ~u re~pu>l. se.l mutho má> haj.l, t.lmhién lo e, y ~ llev.1 redbiendo mutho liempt),
también, de lo e~pr •.tble. .Jil~ dej.l d~ erni lir~e 1.1 r~pue!>l. w.mtlo tesa l.t gr;;
tifi<..l<.i(m. Pur e l tonlr.lrio, <.u.mdo se reciben t.Jnli
d.tdes pet¡uñ.~ de premio, por lo que ~u v.tlor como
Efectos de la desaparición de la incenlivo p.rr.r el sujelo es rn.b b.rjo, t..rrd.J en de!..rp.t
recompensa sobre la motivación recer rn.h f.r respuesla. Dicho <.on olr.t~ palabr.JS, e l
nivel motivacional desciende mjs bruscarne[lle lo que
¿Se produce un cambio en nuestra molivación si conlleva dejar de ejecul.lr f;¡ re~pusta .mies, cuando
dejamfl!. de recibir el premio que esf>eramos{ ¡qué des.aparece un premio imptlrl.mle. Sin embargo, con
ocurriría .1 un pintor s1 le dejaran de tompr.lr sus cua premios má~ reducidos la respuesiJ se mantiene moís
drns «.Jii.rmente cotiLatlos• en otros momentos, o si tiempo; .rmbos comport.:rmientos se producen siern
.1 un lorero no le o~l:xnar lo acordado después de pre y <:uando se haya recibido una magnitutl u olra
l;¡ mrrid;¡? ¿y si a un niño no le dier.rn lo promelido de recompensa durante un periodo de tiempo prolon
por •e.tar call.rdito• dur.rnte el viaje? Es indiscutible gadn.
que lo~ motivación que no~ lleva a emitir una rt:.~pue;¡
de5dparcce si se elimin;¡ el premio que lleva :~parejtl
dicha respuest;¡. Esto es dcbitlo, fund.rment;¡lmenle, ;¡
t¡ue se c rean tlifern~ expctaiv~ ante la nueva si EJEMPLO EXPERIMENTAL
tuaciún .
Y.r se ha dicho anteriormente que la motivación Vamos ..r explicar a tmvés de un ejemplo con ani
desempeña un papel import-~ne a l realizarse una males ciÍrnn se ven afectados los niveles de moliva

Descargado por Bea Leal Jiménez ([email protected])


lOMoARcPSD|5933028

dón por Jos camb i o~ de la magnitud de un premio. 1 a Fase Experimental


Para ello, moslr.~ r emos una situacilm experimental
realiLada en un laboratorio de p~icolgía animal. Al cornerlLar el experimento, cada ro11a fue inlro
El experimento que se di~eñ<Í con~la de tres f.J~es: ducida, de una en una, en el habitáculo del punto de
inicio del corredor recto. En un momento detenrlin.Hlo
• 1• Fase: se es1.1hle<:en tli~no> niveles de moti se ahri6 1.1 lr.lmpiii.J que uní.J 1.1 salid.! con e l re!>lo
vo.~ción en lns sujetos experimentales a través del del corredor. La rala comenz.1ba a deambular por e l
empleo de difernt.~ cantidades fijas de a limen wrredor, ol isqueando las paredes y e l alimento que
lo. estaba al rirMI del corredor, ha;.ia que llegaba a esle.
• 2• Fase: Se C:iUnbidf'l la~ expedoJI ivas hacia el Cad.1 ve¿ que pd>.Jha por un trazo del corredor, Id
premio e>llt!raóo en lo;, ~ujetm experimeniJies t.élui.J fotoelél:lri¡;,, c.onecl.lhd um un troncímetrn y
rnedi.mle de la manipui.1Li6n de I.Js cantid1des medía el tiempo transcurrido en ese tramo. Cuando
de alimento por otras distna~, ~um i nis1rack la rala llegaba al com(!dero en la S(!(:ción de meta, y
menos cantidad al que en la fase ;mleri or recibía comenzaba J comer el alimento, ~e activaba la última
•neis, y viceversa. célula fotoeléctrica, y se Cdlt.ulaba automáticamente
• J• Fase: Se e liminJ el nivel moliv,u.:ional de lo~ (a l rav~ de un ordenador) Id velo<.:icl.!d de c•mera final
~ujelo experimeni.Jies pm l.t d~paric6n del ohtenid.1 en ese ensayo. Ld vel()(.id,l(l de <.Jrrera de
alimento como recompensa. c.ada rat.1 se obtenía dividiendo el espado recorrido en
centímetros entre el tiempo en St.>gundos que lardaba
en realiLar todo el recorrido del corredor {la velocidad
Fase previa a los experimentos media que alt:.Jnzalmn fue de 50 crn/s).
En ~ta f,t;e, J.¡ diferen<.i.t en el lrai.Jrllitmlo de 1 .1~
Sujetos tres ratas r.ídicaba en la cantidad de bolitas de píen
so que se dispensaban cuando llegaban al comedero
En las lres fases del experimento se uliliLaron, final; así, a lo~ ro~la •A• se le proporcionaba una única
como 5ujelo~ experimentales, lastre> mismas ralas a l bolita de pienso (puesto que el animal se encuenlr.J
bin.1~ nMcho de l:t rdlol Lewis, de 95 día~ de edJd, wn pucu rnolivaclo polr.i correr por la:. expclo~tiva:. crea
un~ de ini<.iü ~im l .lr .JI <.Clmieruo del experimento da; .mte el premio, lo ll.lrnaremos incenl iV() bajo); 1.1
{rata A - 2(,5 gramos, r.Jia ll - 2 78 gramos y ral.t C - rala •B• obtení.l cuatro bolitas (incentivo medio) y la
272 gr..trnos). J\nl~ de la prueba, se mantuvieron .JI rata •C• ocho bolitas (incentivo alto).
75% de su flt!So normal mediante un racionamiento Se realiLaron 15 ensayos con cada rala a radm de
diario de comida polra conseguir un adecuado nivel uno d iitrio. Cada ensayo duraba desde que se ilbría
de impul~. la lrampio~ en 1.1 !>.llida ha>IJ que la rat.J lltogdbd a l
t.omedero en la se<.l:itin de meta a l fin.ll del <.Orredor
re<:lo, y comeruaba a comer el alimento. El ordenador
Aparatos proporcionó la velocidad de paso de cada rolla por Jos
d iferentes tramos, y calcu ló la velocidad de <.:<mera fi
Se emple<Í un corre<klr recio de 1.50 melro~. Se na l dur¡ulte el ensayo.
uti li.d1 corno premio [ )(lita~ de pien!>!l de l.tmoJr(;d Pu *
En J.r T,lbla 1, mue~tr.Jn lo; re~ultdo;, de )Js tres
rin.J, empl.l.l.Jdas en e l di~f>ens.Jor de .llirnenlüs del ratas, en los 15 en,o;ayüs en esta primera fase del expe-
comedero. rimento:
Estos mismos n.'suhados se representan en la Grá
fica l.
Situacl6n Experimental En lol gr.ífi<.:a, que representa un eje de <.ourdena
dts, se regi~.t l.t velot:idad de c.mer.1 ohlenicla por
Previamente .J las f.1ses experimenta le~, se ;.om•!lió <.:ada r;11a en c:ad.l ensayo; .JSÍ, en el eje de abs<.is.ls
a las ratas a sesiones de •amansamiento• (handing) se contabiliLan Jos 15 ensayos de e~la fa.~e y en e l
durante d iez minutos a lo largo de s ie te días. En estas eje de ordenadas se mu~lro la velncidad de ca rrero!
seion~. se acariciah1 y manoseaba a la rolla pam que obtenida.
se habituara al ex¡~rimnl.!u y no >urgieran con Se puede ub~erv. en la Gr.ífica 1, <imro l.1s dife
du<.lt~ de «.JgJ/ap.lmielllll• durante I.JS f,¡~ expe rentes (.,mtid.rde!> de premio •.rfet:IJII ol I.J motiv.lción
rirneni.Jies. Siempre .1 la misma hora, y previamente de las r a l .í~ para .tlc.m¿ar mayor o menor velocidad
a las fases experimentales, se las introdujo en jaulas de carrera. Comprob.Jrnos c6mo la rata •A• tuvo un;¡
indvuale~. velocidad de c;merol muy reducida. alcanzando va lo

Descargado por Bea Leal Jiménez ([email protected])


...
lOMoARcPSD|5933028

sujetos

Rala A 6 18 18 ](, 44 52 55 58 60 (,Q (,Q 60 60


Rala B 20 JO 47 58 65 70 71 71 71 71 71 71 71 71 71
RalaC 10 40 6J 78 86 86 86 86 8(, 86 86 86 86 86 86

Rata 11
Rata B
Rata C
100

')Q
..
80 ./
.....
1':
70

(,Q
~
1 / • • • • • •

_.~
L

..."'
-e
V

50
-e
"O
.,
·¡;¡
~ 40
....
~

JO

20

10

o
1 2 J 4 r; 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Ensavos

re rn.í~ b.tjo> dur.mle tud.1 l,t fJ~e. en Lomp.u.u.icín m<~n i pul,tciín de Id> di>tinl..t> c.mticltdes de Jlimenlu
Lon IJ> ulrJ> do~. L.t r•.ti.J •B• pr~entó u11.1 veiO<;id..td emple •.td,l~ en e>le experimento. A>í:
u.t~l . mle mayor que Id ral..t •A•, pero inferior a l.t ve-
locidJd de la r.JI.J •C•. Ésta última obtuvo l;¡ m.1yor • En I.J rala • A•, que >e le suministr6 1 bolita c.uJJ
velocidad de carrera de la> lre>. Vl!L que llegaba a l wmedern, se la consider6 en
l;¡ d ifcrenciJ en los resultados de l.ts tres ratas (de la categoría de vJior del incentivo bajo, put!Sto
igual mza, peso y edad), viene dada por la manipu que en comparaci6n con las olms dos, la canli

..
ladón del nivel de expectativas creado 11 lrav('S de la dad de comida em bastante inferior; en conse

Descargado por Bea Leal Jiménez ([email protected])


lOMoARcPSD|5933028

cucncia, la velocidad de carrer.J de la rata • A•


rue má~ lenta que (!ll la~ otras dos, situándose OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
su rendimiento por debajo ck!l de las otra~ . Esta
rata obtuvo su veloddad techo en el e nsayo 9, El objetivo de esta pr;ictica es que el a lumno co
cuando obtuvo (por pri mera vez) una velocidad muca perfectamente los posib les efectos de distintos
de carrera má.xima de C.O cm ~ / . nivele!. de incentivo sobre la conducta, interpretando
• En 1.1 r.lta • B•, que se le surnini!.trtS 4 bolita~ cada los resultados de I.JS r..tses siguiente> del experimento
vez que leg.~ha al comedero, se la con~ide1 en re.Jii.tado en un l.tboratorio de psicología ;mimal.
IJ categoría de valor del incentivo medio, por
situarse entre la!> dos cantidades suministradas;
;¡sí, los r~ult ; !dOs obtenidn' de la rata •B• (ue
ron superiore!> a lns de la rJt.J • A• e inreriores a REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
los de 1.1 r.Jta cC•. Est.l r.tt.J obtuvo su veloddad
techo en el em.ayo 7, cuando consiguió !por pri Aguado, L (2005). Emoción, Afecw y Motiv..td 6n. M..t
mer;¡ ve.t) una velocidJd de c...lrrera m.íxim.t de drid: Al i.Jn.ta Editori.al.
71 c m / ~. Crespi, L. P. (1CJ42). Quanlit.ltive vari.ltion in incenl ive
• Por últ imo, y t.nmu erJ de es¡>erar, 1.1 rat.J •C• .tnd performance inthe white r.JL Americ.m juum.!l
((¡ue .e le >urnini>tró 8 hulitas c;td.¡ vez que lle uf P)ychology, .S.S, 4(>7 .' ;17.
g.1b.1 al ( . om~Je ) y, considerad.t en la c.!legoría De C.tt.tn.t.Jro, D.A. (2001 ). Motiv.J< iún y Emcx i6n.
de vJior del im en/ivo J(lo, ubtuvn lo> mejures Méxi<:u: PeJ~on .
result.uJo> de velm;id.Jd. E>ta rilld obtuvo su ve FIJherty, Ch. (1CJ85). l.e.Jrning in Anim.JI . ~; Cognition in
lucid.td tec..hu en t!l en!>.tyo 5, <.u.Jndn ubtuvo AminJI~ . l lillsd.tle, N.).: Erllldum.
(por pri m¡,:,-a ve¿) unJ velnc id.HJ de c¡¡rrera de Fwufe, M. (2004). Aprendi/dje A ~ cx idtivo. Prim .i pic~ y
86 t: m ~ / . Apfic.Jone ~. M.I!Jrid: Titurmun.
Hull, C:.L (1CJ4]). Princpe~ of BelrJvior. New Ymk:
Apletton C:entury.
Discusión M.tyor, ). y Tortu>a, F. (2005). Per.p t: tiva~ históricas
dcerca de Id psicologíJ de Id motivaci1ín. Revi~ld
Los re>ultados obtenido• en la 1• ra>e del experi Eleclrónic.J de Moliv.Jórín y Emoc:i6n, Vl/1 (20-2 1).
mento t!!>lán en tota l cunsun.Jntia cnn la mayorí.~ de MenéndeL, F.). y S.Jnz, M.T. (2007). MJnual úe P~i< o-
Id> inve>l igacione> prt!<JCupad.Js por e>tudiar C1Ímo se fog;a Cenera//. (Principio.\, Semación y AprenÚÍ/a-
ve arectada la ejecuci6n de lm sujetos al man ipular je) . Mddrid: Sanz y Torres.
su> niveles de motivación, a través del ernplt!<l de dis Petri, 1-l.L y Govern, ).M. (2006). Motivación: Tt!<uÍa,
linfa> magnitudes del premio. Como hemo> indica1k1 lnvesli¿:acü)n y 1\plicaciunes. M.tdrid: Thompson
anteriormente, los resultados de Crespi ('1942) con un Internacional.
grupo de r.Jias hambrientas mot ivadas con diferentes Reeve. ). (2002). Motivación y Emoción. México: Mc-
cilntid.Jde. de lx1litas de comida. demostraron cómo Gmw l lill.
la velocidad mt!<.lia de c;mer.J de lo~ an imales JI alr.J SanL, M.T., MenéndeL, F.)., Rivero, M. P. y Conde, M.
vcsar el corredor era mayor cuanto más grande eran (20()<))_ P>iwlu¿:ía de la Motivación. Madrid: San¿
las expedativas creadas .tnle el premio utili.tado. Del y T()(rcs.
mi~n mudo, el experimento rcJiiLado por Zeam.Jn Zeama.n, D. (1949). Response latenc..y <IS a runtt io n or
(1949) t ambi~n ha uemostr;_¡do que la velocidad de la the amount or rei n(urcement. juurnal uf Experimen-
c.mera ;_¡ument.J a mayor cantidad de com id.J, 1!S decir, tal Psycholo¿:y, 39 (4), J6 45 .
.JI mejorar la~ expect.Jtivas creadas por e l incentivo. Se
puede decir, por tanto, que los re>ultados obtenidos
en ~ta 1" rase del experimento (e n donde se han utili
zado di(erentes cant idade-s de premio) !.on coherentes
con l.ts invest igacinnes real i.t.1d.ls f!ll ~ta línea, obte
niéndose que los niveles de motivaci6n determinan las
ejecuciones de los sujetos exprim<ta l ~.
A p.Mtir de este momento debe cont inuaron fine I.J
re.tli.tación de l..t pr:ktica .

Descargado por Bea Leal Jiménez ([email protected])

También podría gustarte