Alimento Balanceado para Pelibueys

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE AGROINDUSTRIAS

“DESCRIPCION Y CANTIDADES DE INSUMOS PARA LA


ELABORACION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA OVINOS DE
RAZA PELIBUEY”

TRABAJO FINAL
PRESENTADO POR:

DIOSES TRIPUL, Belinda Liz.

TUMBES – PERÚ
2020
INTRODUCCION

El sistema de alimentación que prevalece para la producción de carne ovina en las


zonas tropicales está basado en el pastoreo de agostaderos o en praderas
introducidas, en ambos casos, son las fuentes de alimentos más económicas para
los trópicos.

Sin embargo, debido a la dependencia con los factores ambientales, la producción


de carne es baja, obteniéndose un promedio anual en la ganancia diaria de peso
de 60 g/animal. Esto ha determinado el uso de alimentos que complementan la
alimentación de los ovinos especialmente durante la sequía lo que repercute en
una mejor ganancia de peso de los animales pudiendo superar los 100 g /día.

La suplementación energética/proteica aporta a los rumiantes nutrientes de alto


valor biológico que los benefician en forma directa (proteína sobre pasante), o
indirecta (proteína microbiana). Sin embargo, el beneficio de la suplementación es
variable dependiendo del alimento utilizado, debido a que las tasas de
fermentación de los ingredientes difieren por efecto de la acción de los
microorganismos, lo cual condiciona la compatibilidad y, por ende, la digestibilidad
de la dieta completa.

Una de las características deseables en las ovejas de pelo es su nivel de


prolificidad (número de corderos nacidos por oveja) que alcanza hasta un 50 % de
partos múltiples en la raza Pelibuey y hasta 2 corderos por parto en promedio en
la raza Blackbelly.

Esta característica permite un nivel de producción alto en comparación con otras


es pecies; sin embargo, para que esta característica pueda ser aprovechada se
requiere que las ovejas tengan una alimentación adecuada durante la segunda
mitad de la gestación y la lactancia, para que puedan producir suficiente leche
para alimentar dos o tres corderos. Cuando las condiciones de alimentación no
son adecuadas esta cualidad se vuelve contraproducente ya que si una oveja
tiene 2 o más corderos y no produce suficiente leche es probable que se pierdan
los dos corderos.
Las pérdidas por muertes posnatales en la mayoría de los rebaños son
considerables (hasta más del 25% en corderos nacidos de parto múltiple). Muchos
factores contribuyen a estas pérdidas entre ellos se encuentran poco vigor de los
corderos, tamaño de la camada, comportamiento materno, producción de leche y
enfermedades. La mayor parte de la mortalidad de los corderos está asociada a
una alimentación deficiente de las ovejas ya que los sistemas de producción de
ovinos están relacionados con pastoreo de oportunidad y dependen de la
disponibilidad estacional de forraje, por lo que la mayor parte del tiempo los
rebaños no se alimentan adecuadamente.

La crianza artificial de corderos como parte del sistema de manejo es necesaria en


muchas ocasiones como una alternativa de solución para disminuir la mortalidad
de corderos en los rebaños.

El potencial de crecimiento de los corderos al momento del destete debe ser


aprovechado para reducir el tiempo requerido para alcanzar el peso al mercado de
los machos o el peso adecuado de las hembras para recibir su primer servicio.
Por otra parte, es factible producir carne de ovinos en sistemas intensivos,
utilizando forrajes de corte y suplementación con alimentos concentrados que
utilicen en su formulación insumos regionales que sustituyan la fuente energética
que proporcionan los granos, a un menor costo y sin deterioro de la calidad del
alimento.

 
2.1. OBJ. GENERALES

 Profundizar conocimientos para la aplicación y elaboración de alimento


balanceado para corderos.

2.2. OBJ. ESPECIFICOS

 Identificación de ingredientes para la elaboración del alimento balanceado.


 Aprender las raciones o proporciones necesarias para la elaboración de
alimento balanceado para corderos.

3. MARCO TEORICO
3.1. Ovinos

Es un mamífero cuadrúpedo, ungulado, rumiante, doméstico, usado como ganado.


A la hembra se la llama oveja y al macho, carnero (que generalmente presenta
grandes cuernos, normalmente largos y en espiral). Las crías de la oveja son los
corderos y los ejemplares jóvenes son conocidos como moruecos. Un grupo de
ovejas conforman un rebaño, piara o majada, y al cercado donde se meten se le
denomina aprisco, brete, corral o redil. La cría y utilización de estos animales por
parte del hombre se conoce como ganadería ovina.

3.2. Origen de los ovinos

El origen de la domesticación de la oveja se encuentra en Oriente próximo, en el


denominado creciente fértil. Las evidencias arqueozoológicas señalan que la
domesticación tuvo lugar en torno al VII milenio (a.c.). Las herramientas de
la biología molecular han permitido distinguir tres eventos de domesticación
diferentes, basándose en tres grupos diferentes de ADN mitocondrial, aunque
algunos estudios distinguen hasta 5.
La mayoría de los estudios atribuyen el origen silvestre de la especie al muflón
asiático (Ovis orientalis orientalis), descartando así otros congéneres como
el argali (Ovis ammon) o el urial (Ovis orientalis vignei) que se barajaban como
posibles ancestros. El muflón europeo (Ovis orintalis musimon) sería el resultado
de ovejas asilvestradas en la antigüedad, bien por haberse escapado de los
rebaños o bien por haber sido abandonadas ante la aparición de razas con lanas
de mejor calidad, también desde Oriente Próximo y extendidas por el comercio,
con el objetivo de aprovechar su piel, lana, carne y leche. Tiene una longevidad de
18-20 años. Su carne y leche se aprovechan como alimento. Con la leche pueden
elaborarse derivados lácteos, entre los que destaca el queso. Con su lana se
elaboran distintos productos, especialmente ropa. El cuero es otro subproducto
ampliamente utilizado.

Se ha logrado determinar que la domesticación de las ovejas se llevó a cabo hace


aproximadamente 9,000-11,000 años (Zeder et al., 2008; Meadows, 2014). Este
tipo de investigaciones también ha permitido postular que el centro de
domesticación de la oveja doméstica es la región conocida como Creciente Fértil,
ubicado en los territorios comprendidos actualmente por Irán, Turquía, Siria e Irak
(FAO, 2007; Zeder et al., 2008). Después de la domesticación, las ovejas son una
de las especies que ha sufrido una mayor diversificación debido a las mutaciones,
adaptaciones a ambientes locales y selección intensa hacia múltiples propósitos,
implementada por el humano. Actualmente, se estima que existen en el mundo
aproximadamente 1,400 razas de ovejas, de las cuales, el 83% corresponde a
razas específicas de una región (FAO, 2015; Meadows, 2014).

3.3. Categorías de manejo

Para determinar las categorías se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales;


edad, fundamentación productiva y sexo. Las principales categorías son:

 Sementales. Machos adultos destinados a la reproducción y con 18 meses


de edad.
 Reproductoras. Hembras con más de un año de edad, que tienen al menos
un parto.
 Crías. Hembras y machos desde el nacimiento hasta el destete.
 Hembras en desarrollo. Hembras desde el destete hasta los 12 meses de
edad Borregas.
 Hembras jóvenes. Hembras desde los 12 meses de edad hasta el primer
parto.
 Machos en desarrollo. Machos preseleccionados para futuros sementales
desde el destete y a los 18 meses (Borregos).
 Animales en ceba o engordar. Machos en ceba desde el destete hasta el
momento del sacrificio (Corderos).
 Receladores. Machos de más de 12 meses de edad, con el pene desviado
para detectar y provocar el celo.
 Desecho. Hembras y machos eliminados de la actividad reproductiva y en
proceso de ceba.

Existen otros términos para denominar las categorías de los ovinos como son:

 Corderos. Animales de menos de un año.


 Ovejos. Adultos destinados a la ceba o a la reproducción.
 Capones. Machos adultos castrados, destinados a la ceba.
 Morruecos. Machos adultos que se destinan para sementales.

En los caprinos también existen otros términos equivalentes:

 Cabritos. Son las crías.


 Cabras. Son las hembras adultas.
 Macho cabrío. Es el semental.

3.4. Tipos de raza

3.4.1. Assaf
Es una raza creada en Israel compuesta por la cruza de la oveja Awassi y la
oveja East Friesian. Posee una alta producción de leche, buena prolificidad y muy
apta para las condiciones del medio ambiente mediterráneo. Además de ser una
buena oveja lechera, la raza Assaf es conocida como excelente raza de carne, por
poseer un cordero con grasa bien distribuida lo que hace que su carne sea
menos grasa.

Son animales de gran peso (hembras= 70kg y machos=120kg) y posee


acumulación de grasa en la base de la cola.

3.4.2. East friesian

Raza originaria del norte de Alemania. Es considerada la mejor productora


de leche, pero en zonas sin altas temperaturas. La cola es delgada y sin lana,
similar a una cola de ratón.

3.4.3. Hampshire down

Es una raza formada en Inglaterra, adaptada para terrenos planos. Es un animal


precoz y muy buen productor de carne.

3.4.4. Ibicenca

La oveja ibicenca es una de las razas autóctonas españolas que muestra una
mayor diferenciación genética. Esta es una de las principales conclusiones
conseguidas tras el análisis comparativo de ADN de la oveja ibicenca con otras
razas españolas, según explicó en Eivissa, Juan Vicente Delgado Bermejo,
investigador y profesor titular del departamento de genética de la Universidad de
Córdoba. El estudio utilizó marcadores moleculares contrastados por la Sociedad
de Genética Internacional y la FAO (Fondo de Agricultura de Naciones Unidas).

3.4.5. Guirra

Conocida también como Roja Levantina, en etimología local toma el nombre de:


raza Guirra, Rotja, Roya y Sudat, en consonancia con las particularidades
fanerópticas que la oveja posee.
Características físicas destacables:

 Color rojo oscuro de la piel y por la interpolación de fibras rojas y blancas


en el vellón. Perfil claramente convexo en las hembras e incluso ultraconvexo
en los machos.
 Orejas medianas proyectadas horizontalmente.
 El vellón cubre el tronco, cuello y parte de los miembros, dejando libre tanto
la cabeza como el borde inferior del cuello y vientre.
 Presenta muy baja densidad y la lana se recubre de abundante suarda, que
le confiere cierta untosidad.

Esta última característica justifica el nombre valenciano de sudat. En el pasado se


explotaba por su triple aptitud carne–leche–lana, aunque en los últimos tiempos se
ha especializado en la primera de estas. Proporciona un cordero de tipo pascual,
que se sacrifica entre los 20 y 25 k. de peso, y alrededor de los tres meses de
edad.

3.4.6. Gallega

La raza ovina gallega agrupa una población de animales de pequeño tamaño, de


proporciones equilibradas, enlanados y de color blanco, dedicados a la producción
cárnica. Su distribución es en toda la Comunidad Autónoma de Galicia.

En las últimas décadas la tendencia de los ganaderos a la intensificación de sus


explotaciones, en la búsqueda de mayores rendimientos hizo que se potenciasen
razas más especializadas para la producción cárnica, lo que puso en peligro la
pureza racial de la Ovella Galega.

Las características de adaptación de la Ovella Galega a un medio, en ocasiones


hostil, exponentes de su rusticidad, la hacen colaboradora del mantenimiento y
control de la biomasa vegetal, favoreciendo la biodiversidad vegetal y el
embellecimiento del contorno paisajístico, lo que, unido a sus peculiares
características morfológicas, a las calidades maternales y a la calidad
organoléptica de la carne de sus corderos, la hacen una raza merecedora de
especial atención y que debemos potenciar.

3.4.7. Colmenareña

El nombre de la raza procede de su centro de explotación, la comarca


de Colmenar Viejo de la provincia de Madrid. Los sinónimos más usuales son
oveja de Colmenar y raza Churra de Colmenar, este equivocado, al igual que la
denominación Negra Churra de Colmenar, porque no es negra. Se trata de una
pequeña raza local, abierta y semidesconocida que ha sido descrita hace unos
años. Queda encuadrada dentro del tronco Churro por ascendencia y entre las
lecheras por vocación productiva.

3.4.8. Churra

Los animales de raza ovina churra se definen como de proporciones alargadas y


tamaño medio, con una peculiar pigmentación centrífuga en negro. Se caracteriza
esta oveja por su rusticidad, capaz de caminar largas distancias en busca de
alimento, soportar temperaturas extremas y estar perfectamente adaptada al
medio en que se desenvuelve. Es autóctona de Castilla y León, con una mayor
presencia en las provincias de Burgos, Palencia, León y Zamora; en esta última
provincia se distingue un ecotipo o variedad que se denomina churra sayaguesa.
Hay efectivos en todas las provincias de la región. Excepcionalmente,
encontramos dos variedades fuera de esta comunidad: una en el Valle de Tena
(Pirineo aragonés) que es la “Churra Tensina”, de la que quedan unos 3.000
ejemplares y dispone de una asociación de criadores que están realizando un gran
esfuerzo tanto para evitar su desaparición, como para conseguir hacerla rentable
en esta zona;la otra en el Valle del Guadalquivir, la “Churra Lebrijana”, de la que
apenas quedan ejemplares.

3.4.9. Black Belly

Raza de ovino de pelo originaria de la isla de Barbados en América Central. Se


caracteriza por su buena prolificidad, poliestricidad anual y precocidad
reproductiva. Sin embargo carece de aptitud lechera y conformación cárnica. Los
carneros presentan un peso vivo entre 50-55 kg y las ovejas entre 40 a 45 kg. Las
ovejas son multiparas presentando un 20% de partos simples, 40% de partos
dobles y 30% de partos triples. Se encuentra muy difundida a nivel de la Selva,
Costa Norte y Centro del Perú.

3.10. Pelibuey

Los ovinos Pelibuey (Ovis aries) son una de las principales razas que existen en
México. Su hábitat natural son las regiones cálidas: tropicales, subtropicales e
incluso áridas (Wildeus, 1997). Sin embargo, exhiben una alta adaptabilidad, lo
que ha propiciado que actualmente se encuentren difundidos diferentes lugares
cálidos.

3.2. PRODUCCIÓN DE OVINOS EN PERÚ


La producción ovina representa un rubro importante dentro del sistema
agropecuario de nuestro país. Tradicionalmente, Argentina orientó la explotación
del ganado ovino hacia la obtención de lana, fundamentalmente en la Patagonia,
donde por el ambiente es difícil desarrollar otra actividad agropecuaria. En función
de esta tradición lanera, más del 50% del stock ovino argentino corresponde a
razas productoras de lana (Merino) y doble propósito (Corriedale, Rommey Marsh,
Lincoln y Criolla). Sólo una raza es netamente productora de carne, la Hampshire
Down, y en los últimos años se han comenzado a criar razas destinadas a la
producción de leche (Frisona, Manchega y Pampinta).

Se estima que los primeros ovinos llegaron al suelo rioplatense hacia 1549,
cuando Ñuflo de Chaves al retornar de Lima (Perú), introdujo cabras y ovejas en
Asunción (Paraguay). Aunque algunos historiadores sostienen que los primeros
animales llegados al nuevo mundo eran Merinos, Wernicke afirma que eran ovejas
ordinarias de razas Siria, Pirenaica y Berberisca. Esto parece más probable, ya
que en esa época la corona de España tenía prohibida la exportación de raza
Merino y el fenotipo de los actuales ovinos Criollos, explotados en la región
noroeste (NOA) del país, se asemeja más al aspecto de los actuales ovinos de
raza Churra española [ CITATION SEN15 \l 2058 ]
3.2.1. Carne

Este producto se caracteriza por su buena calidad nutricional, se estima un valor


nutricional promedio para la carne magra de 18.2% de proteína, 12.5% de grasa, y
para la carne semigrasa de 16.4% proteína, 26.4% grasa. Los cortes de mayor
valor económico corresponden a las del tren posterior y brazuelos. Las carcasas
de ovinos se clasifican de acuerdo al Reglamento Tecnológico de Carnes. El
precio promedio nacional en el año 2003 pagado al productor en chacra fue de
S/.3.41 Nuevos Soles por Kilogramo de peso, siendo S/. 6.00 Nuevos Soles el
precio promedio al consumidor.

3.2.2. Pieles

Las pieles constituyen un subproducto de la crianza, estimándose que existe una


pérdida altísima de ellas por la no aplicación de técnicas de conservación. En
Nueva Zelanda una piel curtida se vende a más de US $50 dólares americanos,
precio que supera a los US $34.3 valor económico de venta de una carcasa de 15
Kg en el Perú. Los productores en el Perú reciben menos de US $1.4 por piel
fresca (Mesías 2000), sin embargo, cuenta con infraestructura instalada para
potenciar el procesamiento de pieles.

3.3. Alimentación

El ovino es un rumiante, por lo que su alimentación deberá tener una base de


forrajes y adicionalmente se suplementa con concentrados. Los requerimientos
nutritivos del ovino pueden encontrarse en las Tablas de National Research
Council (NRC, 1985). La alimentación de ovinos en pastos naturales se realiza
manejando la rotación de los campos de pastoreo y la carga animal de acuerdo a
la condición de las praderas. Las praderas de condición excelente presentan una
carga optima de 4 unidades ovinos/hay las de condición muy pobre de 0.25
unidades ovinos/ha (Florez y Malpartida, 1988). Los pastos cultivados como la
asociación ryegrass-trébol es usada para la alimentación del ganado de plantel y
el engorde de ovinos para saca, dependiendo de la condición de la pastura y la
época pueden soportar una carga de 20 a 40 unidades ovino/ha. En la Costa los
ovinos se alimentan con los residuos de cosecha y pasto de corte como el maíz
chala y el king grass. Durante la etapa de lactación y crecimiento los ovinos
deberán complementar su alimentación con heno de leguminosas y/o
suplementación con concentrado de aproximadamente 15% de proteína y 55% de
NDT.

3.3. ENFERMEDADES

3.3.1. Enfermedades infecciosas

1. Neumonía
2. Ectima contagiosa
3. Poliadenomatosis pulmonar
4. Brucelosis ovina
5. Enterotoxemia

3.3.2. Enfermedades parasitarias

1. Sarna
2. Parasitosis neumogastrointestinal
3. Falsa garrapata
4. Oestriasis
5. Distomatosis hepática
6. Pediculosis

3.3.3. Enfermedades metabólicas

1. Timpanismo
2. Toxemia de la preñez
3. Acidosis
4. RAZA PELIBUEY

Los ovinos Pelibuey (Ovis aries) su hábitat natural son las regiones cálidas:
tropicales, subtropicales e incluso áridas (Wildeus, 1997). Sin embargo, exhiben
una alta adaptabilidad. Se trata de animales de tamaño pequeño a mediano (entre
35 y 80 kg), que en lugar de lana presentan pelo, con tres coloraciones básicas:
café, blanca y pinta; en algunas ocasiones llegan a presentar zonas de pelaje
negro. Si bien se trata de animales que no son muy productivos en cuanto al
rendimiento en carne, su valor radica en la adaptación que han tenido en
prácticamente todas las regiones agroecológicas del país y también su alta
fertilidad, prolificidad de 1.2 a 1.8 corderos por parto y una actividad reproductiva
casi continua a lo largo del año (Galina et al., 1996; Segura et al., 1996; Valencia
et al., 2006; Arroyo et al., 2007). Esta última característica merece especial
atención, ya que las ovejas que se originaron en climas templados, son capaces
de reproducirse únicamente durante otoño-invierno (Malpaux et al., 1997).

1.1. ORIGEN

No está claro si las primeras ovejas Pelibuey introducidas a América provenían


directamente del oeste de África o si pertenecían al ovino que predominaba en ese
entonces en las Islas Canarias y que se mostraba muy diferente a las ovejas de
lana que habitaban Europa (Delgado et al., 2000). Inicialmente, la idea más
aceptada fue que las ovejas Pelibuey son descendientes de ovinos de pelo de
África occidental (Mason, 1980; Delgado et al., 2000; Chacón et al., 2009; Álvarez
et al., 2012a). La mayoría de los autores en publicaciones científicas no se atreve
a dar el nombre de una raza precursora; sin embargo, se ha mencionado la raza
West African Dwarf o Djallonke (Wilson, 1991). Esta raza se distribuye en los
territorios tropicales y subtropicales comprendidos entre el sur de Senegal hasta
Chad, sur de Camerún, Gabón y Congo (Wilson, 1991). Dentro de sus
características físicas destacan su tamaño pequeño, con una alzada de 40-60 cm
y pesos de 25- 30 kg en los machos y 20-25 kg en las hembras (Mason, 1980).
Los machos presentan cuernos mientras que las hembras no, el color más común
es el moteado (negro en los miembros torácicos, blanco en los pélvicos), el pelaje
es corto y áspero y algunas veces los machos llegan a presentar una melena y
pelos largos en el cuello y pecho (Wilson, 1991; Brahi et al., 2015). Los ovinos de
pelo americanos difieren de estos por la ausencia de cuernos. En los últimos años
la hipótesis que la oveja Pelibuey deriva del ovino deslanado originario de las Islas
Canarias ha ganado cada vez más adeptos y se sustenta en las similitudes físicas
del Pelibuey con los animales descritos en aquel entonces y en los registros
históricos que datan de aquella época (Delgado et al., 2000). Se sabe que,
durante el segundo viaje de Cristóbal Colón a América, varios ovinos fueron
embarcados en las Islas Canarias como parte de las provisiones y el 3 de
noviembre de 1493 fueron desembarcados en Santo Domingo; un mes después,
algunos ejemplares fueron trasladados a Cuba (Delgado et al., 2000; Muñoz,
2002). De acuerdo con Delgado et al. (1998 y 2000), las ovejas de pelo presentes
en las Islas Canarias e importadas a América presentaban una altura de 60 a 80
cm, tendencia a acumular grandes cantidades de grasa, piel blanca y, en algunas
poblaciones los machos presentaban cuernos mientras que en otras no. Dicha
descripción permite determinar que, al menos los ejemplares sin cuernos eran
muy parecidos al Pelibuey actual. Se piensa que, debido a la necesidad de realizar
viajes largos en espacios tan reducidos, se llevó a cabo una selección de
ejemplares, eligiéndose únicamente los individuos que no presentaban cuernos
(Mason, 1980). Sin embargo, esta hipótesis presenta cierta dificultad para
probarse, debido a que la oveja canaria de pelo original comenzó a cruzarse de
manera indiscriminada con otras razas de lana, por lo que se considera que se
extinguió entre los siglos XVI y XVII (Delgado et al., 2000).
CAPITULO I
ALIMENTACION EN ETAPA DE CRIANZA

1.1. INTRODUCCIÓN

Las áreas tropicales y subtropicales del territorio nacional tienen un gran potencial
para desarrollar la crianza de ovinos de pelo como las razas Pelibuey y Blackbelly,
las cuales se encuentran bien adaptadas a la zona.

Sin embargo, la ovina cultura en estas regiones se ha caracterizado por ser una
actividad secundaria, que se practica en sistemas mixtos de producción, bajo
condiciones rústicas y tradicionales, donde la agricultura y ganadería constituyen
las principales actividades. 

Asimismo, es importante mencionar que la tecnología generada ha tenido poca


difusión entre los productores, lo cual ha contribuido al estancamiento de esta
actividad. Es por ello que el conocimiento de los diferentes aspectos que
involucran la cría y explotación de esta especie permitirá acelerar el avance
tecnológico de la ovina cultura.

La etapa de crianza es el período desde el nacimiento hasta el destete; la leche de


la oveja aporta a las crías la mayor parte de los nutrientes que requiere; durante
esta etapa se realizan diversas prácticas de manejo y alimentación, y algunas
medidas sanitarias para reducir la mortalidad y la presentación de enfermedades

1.1. Nacimiento
Inmediatamente después del nacimiento de la cría se debe limpiar la nariz y la
boca para dejarla libre de moco. En caso de que ocurra una respiración dificultosa
se pondrá al cordero de cabeza (patas arriba) y se tratará de estimular la
respiración mediante un fuerte frotamiento. Se desinfectará el cordón umbilical con
alguna solución antiséptica como azul de metileno o yodo y se verificará que la
cría ingiera el calostro en las primeras horas de vida. Es importante también
revisar la ubre de la madre para detectar alguna anormalidad.

Se le denomina calostro a la primera secreción de la ubre de las borregas y su


producción dura aproximadamente de 4 a 5 días para posteriormente
transformarse en leche. El calostro es rico en proteínas, azúcares, minerales y
vitaminas, previene enfermedades y limpia el tracto digestivo de los animales.

1.3. Alimentación

La alimentación de las crías se basa prácticamente en la producción de leche de


las madres. Es necesario que éstas no se separen de la madre durante las dos
primeras semanas de vida; durante este tiempo la cría adquirirá la fortaleza
necesaria para salir al pastoreo con su madre; es importante tener en cuenta que
las primeras cuatro semanas de lactación son las de mayor producción de leche, a
partir de entonces ésta disminuye poco a poco. Por consiguiente, se recomienda
que desde los 15 días de edad se le proporcione a los corderos un alimento
balanceado a libre consumo, rico en proteínas y energía para garantizar un buen
crecimiento de los mismos.

Para evitar el consumo de este alimento por las ovejas, las trampas para corderos,
que son pequeños corrales, con puertas de acceso adecuadas al tamaño de los
corderos.

1.4. Identificación de crías

Una vez que se hayan anotado los datos del parto, en una libreta de registro se
procederá a identificar a los animales con una medalla, que se puede hacer con
pedazos de aluminio cortados en cuadros de 2 a 3 centímetros; troquelados con
números de golpe, en la parte superior el año del nacimiento de la cría y debajo el
número secuencia) de nacencia que le corresponde. Esta medalla estará colgada
al cuello de las crías con un collar de alambre galvanizado, y se irá ajustando de
acuerdo al crecimiento de los corderos. Esta es una de las mejores maneras de
identificar a las crías desde su nacimiento hasta el destete; sin embargo, al
momento de realizar este último, aproximadamente entre los 75 y 90 días de edad,
se recomienda cambiar el sistema de identificación, para lo cual se puede utilizar
el tatuaje y los aretes de plástico o metal.

1.5. Cuidado y manejo de las crías

Durante los dos primeros meses de edad se deberá proveer de alojamiento


adecuado a las crías, procurando que esté siempre limpio y evitar problemas de
hacinamiento. Se dejarán los mejores pastos para las crías a fin de acelerar su
crecimiento y prevenir pérdidas por muertes. Entre las principales medidas
sanitarias a efectuar está el de vacunar contra pasteurelosis neumónica y
desparasitar contra parásitos gastrointestinales a los dos meses de edad y
vacunar contra derriengue a los tres meses de edad. En caso de que la madre
muera, se pueden utilizar nodrizas, para lo cual es conveniente que el lote de
vientres se encuentre en la misma etapa reproductiva. De lo contrario, se puede
alimentar al cordero con leche en polvo o leche entera de vaca, aunque no se
recomienda debido a los altos costos y pobres resultados de peso al destete
obtenidos. Es importante que se anoten en los libros de registro algunos datos
como son: peso al nacimiento, número de corderos paridos, peso al destete y
número de crías muertas. Esto nos permitirá realizar una evaluación productiva de
los animales y de la explotación.

1.6. Crianza artificial


Una de Las características deseables en las ovejas de pelo es su nivel de
prolificidad (número de corderos nacidos por oveja) que alcanza hasta un 50 % de
partos múltiples en la raza Pelibuey y hasta 2 corderos por parto en promedio en
la raza Blackbelly.

Esta característica permite un nivel de producción alto en comparación con otras


especies; sin embargo, para que esta característica pueda ser aprovechada se
requiere que las ovejas tengan una alimentación adecuada durante la segunda
mitad de la gestación y la lactancia, para que puedan producir suficiente leche
para alimentar dos o tres corderos. Cuando las condiciones de alimentación no
son adecuadas esta cualidad se vuelve contraproducente ya que si una oveja
tiene 2 o más corderos y no produce suficiente leche es probable que se pierdan
los dos corderos.

Las pérdidas por muertes posnatales en la mayoría de los rebaños son


considerables (hasta más del 25% en corderos nacidos de parto múltiple). Muchos
factores contribuyen a estas pérdidas entre ellos se encuentran poco vigor de los
corderos, tamaño de la camada, comportamiento materno, producción de leche y
enfermedades. La mayor parte de la mortalidad de los corderos esta asociada a
una alimentación deficiente de las ovejas ya que los sistemas de producción de
ovinos están relacionados con pastoreo de oportunidad y dependen de la
disponibilidad estacional de forraje, por lo que la mayor parte del tiempo los
rebaños no se alimentan adecuadamente.

La crianza artificial de corderos como parte del sistema de manejo es necesaria en


muchas ocasiones como una alternativa de solución para disminuir la mortalidad
de corderos en los rebaños.

1.6.1. Alimentación artificial

Criar artificialmente corderos nacidos de parto múltiple o corderos que por alguna
razón no pueden ser alimentados naturalmente.

 Se puede utilizar leche de vaca o sustituto de leche para becerros a los cuales se
le agrega sebo de res (30 g por litro) o sustituto de leche para corderos.
 Los corderos deben consumir calostro de sus madres o de otras ovejas lo más
pronto posible. Al segundo día de nacidos se colocan en un corral aparte y se
acostumbran a alimentarse con una cubeta provista de mamilas (sistema de
autoalimentación).

Los corderos se alimentan dos veces al día (todo lo que quieran consumir) hasta
los 50 días de edad. De los 51 a los 60 días de edad se restringe el consumo a
800 ml por cordero en dos tomas y de los 61 a los 70 días se les da solo 400 ml
una sola vez al día. El destete es a los 70 días de edad.

Durante toda la lactancia los corderos se suplementan a libertad con un


concentrado de buena calidad con un contenido de 24% de proteína y 3
megacalorias de energía metabolizable / kg.

 El consumo de leche promedio de los corderos es de 900 ml /día durante


los primeros 50 días por lo que el costo por kg de cordero es de 10 a 12
pesos (por consumo de leche o sustituto y suplemento) y el precio de
mercado del cordero es de 15 a 16 pesos por kilo.

Ventajas

 Reducción de la mortalidad de corderos hasta menos del 5%.


 Aumento de la producción de corderos por oveja por año.
 Mejora en un 50% la producción de ovejas con parto múltiple.
 Reduce los requerimientos de suplemento del pie de cría.
 Permite al cordero mostrar todo su potencial genético para crecimiento.

Desventajas

 Requiere de inversión adicional en alimentación de corderos en


aproximadamente 40%.
 Requiere de más tiempo en mano de obra (una hora por día).
Esta tecnología es aplicable a todos los rebaños de ovinos ya que en la mayoría
de los sistemas de producción ovina se presenta esta problemática de falta de
alimentación adecuada de los rebaños y la necesidad de criar artificialmente
algunos corderos. Conviene aclarar que el problema es más grave en rebaños
grandes. En pequeños rebaños la crianza se individualiza y posiblemente este
sistema no aplique.

CAPITULO II

ALIMENTACION EN ETAPA DE ENGORDE

2.1. INTRODUCCION

El potencial de crecimiento de los corderos al momento del destete debe ser


aprovechado para reducir el tiempo requerido para alcanzar el peso al mercado de
los machos o el peso adecuado de las hembras para recibir su primer servicio.
Por otra parte, es factible producir carne de ovinos en sistemas intensivos,
utilizando forrajes de corte y suplementación con alimentos concentrados que
utilicen en su formulación insumos regionales que sustituyan la fuente energética
que proporcionan los granos, a un menor costo y sin deterioro de la calidad del
alimento.

  2.2. Etapa de engorde

Se debe disponer de suficiente espacio de comedero y bebedero para permitir el


libre acceso a los animales. Deberán estimarse 30 centímetros lineales de
comedero y un consumo diario de 4 litros de agua por cada ovino que se vaya
engordar.

Como una práctica del destete, los animales se deben desparasitar, pudiendo
utilizar: fosfato de levamisol a dosis de 4.5 mg por Kg de peso vivo; ivermectinas a
dosis de 0.2 mg por Kg de peso vivo (Moxidectin o Doramectina). Los
correspondientes productos comerciales, de acuerdo a la concentración del
principio activo, recomienda una dosis de 1 ml por cada 50 Kg de peso.

Asimismo, se vacunan contra pasteurelosis neumónica con alguna bacterina que


comprenda en su formulación tanto Pasteurella multocida como P. haemolytica.

Deben tener disponible en saladeros, una mezcla de sal y minerales para que lo
consuman a libertad.
En el mercado existen diversas marcas, pero debe cuidarse la disponibilidad del
fósforo, principalmente.

2.3. Edad de engorde

La engorda de los borregos se inicia al momento del destete, lo que ocurre


generalmente a los 90 días de edad, para lo cual los borregos deben contar con
un peso promedio mínimo de 14 Kg.

2.4. Cantidad de consumo diario

El alimento concentrado se ofrece a libertad, estimando un consumo promedio


diario por animal de 1.8 Kg durante el período de engorde.

2.5. Insumos para la elaboración del alimento

El alimento concentrado que se prepara contendrá 16.9 % de proteína cruda y 2.8


Mcal (megacaloría) de energía metabolizable por Kg de materia seca, esto se
puede lograr mezclando los siguientes ingredientes: pasta de soya (11 %),
pollinaza (16 %), melaza (11 %), heno de leucaena (11 %), sebo (2 %), urea (1 %)
y harina de yuca (48 %). El heno de leucaena y la harina de yuca sustituyen en su
totalidad a los granos como fuente de carbohidratos, lo que disminuye el costo del
alimento.

2.6. Forraje como alimento

El consumo de forraje es también a libertad, ofreciendo zacate Taiwán molido en


picadora tipo Chetumal con un tamaño de partícula de 1 a 2 cm para evitar el
desperdicio, considerando un consumo promedio diario por animal de 1 Kg de
materia verde picada y ofrecida en el comedero. El forraje debe ser cortado
cuando el estado de madurez asegure una buena calidad del forraje.

2.7. Peso adecuado para el mercado

Considerando que los machos destinados al abasto requieren tener 35 Kg en


promedio, se necesitan 75 días de engorda para alcanzarlo, estimando una
ganancia diaria de peso de 280 gramos.

2.8. Beneficios

La engorda intensiva permite demostrar el potencial genético de los animales,


obteniendo ganancias de peso mayores en un tiempo corto, aprovechar el recurso
forrajero en potrero para animales de pie de cría, programar la venta cuando las
condiciones del mercado sean mejores y además reducir la mortalidad.
CAPITULO III

ESTRATEGIAS PARA LA SUPLEMENTACION DE OVINOS

3.1. INTRODUCCION

El sistema de alimentación que prevalece para la producción de carne ovina en las


zonas tropicales está basado en el pastoreo de agostaderos o en praderas
introducidas, en ambos casos, son las fuentes de alimentos más económicas para
los trópicos.

Sin embargo, debido a la dependencia con los factores ambientales, la producción


de carne es baja, obteniéndose un promedio anual en la ganancia diaria de peso
de 60 g/animal. Esto ha determinado el uso de alimentos que complementan la
alimentación de los ovinos especialmente durante la sequía lo que repercute en
una mejor ganancia de peso de los animales pudiendo superar los 100 g /día.

La suplementación energética/proteica aporta a los rumiantes nutrientes de alto


valor biológico que los benefician en forma directa (proteína sobrepasante), o
indirecta (proteína microbiana). Sin embargo, el beneficio de la suplementación es
variable dependiendo del alimento utilizado, debido a que las tasas de
fermentación de los ingredientes difieren por efecto de la acción de los
microorganismos, lo cual condiciona la compatibilidad y, por ende, la digestibilidad
de la dieta completa.
 

3.2. Tecnología  

El momento de la suplementación de los animales puede ser manipulado con el


objeto de hacer coincidir las tasas de fermentación del forraje y del complemento,
para mejorar la digestibilidad del forraje e incrementar la ganancia de peso y
conversión alimenticia en los ovinos en crecimiento.

Cuando se pretende obtener una ganancia de 160 g al día, es necesario


suplementar con un alimento balanceado de buena calidad a razón de 2.5% del
peso vivo. A continuación se presentan dos ejemplos de fórmula que contienen
14% de proteína cruda y 2.9 Mcal de energía metabolizable por kg de materia
seca; esto se puede lograr mezclando los siguientes ingredientes: pasta de soya
(11.4%), pollinaza (12.5%), melaza (12.5%), maíz (61.6%) y minerales (2.0%), o
bien, emplear una dieta con proteína sobrepasante (ganagrasas): harina de
pescado (8.2%), pollinaza (12.5%), melaza (12.5%), maíz (64.8%) y minerales
(2.0%).

             

3.3. Horas de pastoreo

Los animales deben apacentar un mínimo de 8 horas diarias en praderas


introducidas en el trópico, tales como Estrella Africana, Buffel, Guinea, etc.

         

Diferentes momentos en que se realiza la suplementación:

1. Antes del pastoreo


2. Después del pastoreo
3. Antes y después del pastoreo

De acuerdo a diversos estudios realizados, se indica que la ganancia de peso, es


mayor en los animales que se suplementan después o antes y después del
pastoreo con respecto a los ovinos que reciben la suplementación antes del
pastoreo.
Es decir, en los dos primeros casos, si se considera que el cordero se desteta con
un peso promedio de 13 kg y la ganancia es de 160 g, los borregos requerirán de
4 a 5 meses después del destete para llegar al peso al sacrificio (35 kg.). Mientras
que los ovinos que recibieron la suplementación antes del pastoreo obtendrán el
peso al sacrificio a los 5 a 6 meses de engorda, repercutiendo desfavorablemente
desde el punto de vista financiero emplear dicha estrategia.

En cuanto al rendimiento en canal comercial y contenido de grasa, no existen


diferencias con respecto al momento que se efectúa la suplementación.

Cabe señalar que también existe diferencia por el tipo de proteína empleada en el
suplemento; con la harina de pescado, como es una fuente de baja degradabilidad
en el rumen, se obtiene una mejor ganancia de peso (12%) con relación a la
utilización de pasta de soya.

    
CAPITULO IV

UTILIZACION DE LAS EXCRETAS DE AVES EN LA


ALIMENTACION DE OVINOS

4.1. INTRODUCCION

Las excretas de aves han sido empleadas desde hace mucho tiempo para
alimentar a los bovinos y ovinos; su uso se ha generalizado debido a las buenas
respuestas obtenidas en el comportamiento de los animales.

Se conocen dos tipos de excretas de aves:

1. La pollinaza, la cual proviene de las heces, orina, plumas y residuos


alimenticios mezclados con el material de cama de pollos de engorda.
2. La gallinaza, que consiste en el material que se acumula (heces, orina y
alimento) bajo las jaulas de las aves de postura.

Ambos tipos de heces pueden ser utilizados en la alimentación de los ovinos;


aunque, la pollinaza ha tenido una mayor demanda, por el mejor valor nutritivo que
presenta. En nuestro medio, cuando se habla del uso de excretas avícolas para
alimentar a los animales, generalmente se refiere a la pollinaza. La gallinaza es
empleada principalmente en la agricultura como fertilizante.

No obstante que estas heces son utilizadas exitosamente en la alimentación de los


animales, se debe tener cuidado en el empleo de las mismas, debido a los
componentes indeseables que contienen.

  

4.2. Valor nutritivo

La composición química de las excretas de aves es muy variable, principalmente


la pollinaza, por el tipo de material de cama empleado en las naves de engorda de
pollo. Estas heces tienen un elevado contenido de proteína y minerales
(principalmente calcio y fósforo); pero también contienen algunos elementos
tóxicos, entre los que destaca el cobre que podría causar serios problemas a la
salud de los ovinos, debido a que son susceptibles de sufrir una intoxicación por
este mineral.

4.3. Uso de la pollinaza

Lo primero que se debe hacer, es mandarla a un laboratorio para analizarla,


por la variación tan grande que existe entre sus componentes. Hay que tener
especial cuidado con la cantidad de cobre presente, por lo que se recomienda
recurrir al laboratorio tantas veces como sea necesario.

Este mineral proviene del sulfato de cobre, que es utilizado como aditivo promotor
del crecimiento y fungicida en las naves de engorda. Los ovinos no deben
consumir más de 250 mg de cobre/animal/día.

 La pollinaza puede ser empleada de diferentes maneras para alimentar a los
ovinos, entre las más comunes se encuentran:

 Como suplemento para animales en pastoreo.


 En dietas integrales.
Otra de las maneras, poco comunes del uso de la pollinaza, es el de emplearla
como aditivo en el ensilaje de los forrajes, con el objeto de evitar la pérdida de
jugos y mejorar el valor nutritivo del silo.

4.4. Como usar en pastoreo

Puede ser suministrada en una mezcla con melaza (después de que los ovinos
regresen del pastoreo matutino) a razón de 100 g de melaza y 200 de pollinaza
por animal al día. A la mezcla se le añade 200 g de agua para que tenga una
mejor consistencia. Cuando la pastura es de buena calidad se esperan ganancias
de peso de 80 a 100 g por animal al día. Este suplemento aporta principalmente
proteína y energía, además de minerales.

4.5. Raciones integrales

Dependiendo de los demás ingredientes, se puede usar en niveles que no


sobrepasen el 30 % del total de la ración. Es recomendable que la pollinaza esté
siempre seca y que haya sido previamente analizada en el laboratorio, para
determinar su contenido de cobre y así evitar intoxicaciones. En caso de que
presente cantidades por arriba de lo normal, es conveniente emplearla en niveles
no mayores al 15%, o de lo contrario se deberá reducir el consumo de este
alimento.

4.6. Preparación de la dieta con pollinaza

Para preparar una dieta basándose en pollinaza no se requiere de un equipo


especializado, bastará con poseer: una báscula, palas y un cubo, para el pesaje y
manejo de los ingredientes. La revoltura se realizará de igual manera a como se
prepara la mezcla que utiliza el albañil, procurando que, al finalizar el producto
tenga un color y una presentación uniforme. Cuando la dieta lleve melaza, se
agregará agua a ésta (10% de su peso) para facilitar el mezclado
4.7. Limitantes para el uso de pollinaza

El principal factor que limita el uso de la pollinaza en la alimentación de ovinos, es


la cantidad de cobre que contiene, por el peligro de intoxicación que existe.
Recientemente los productores han reportado casos, inclusive en el ganado
bovino de posible envenenamiento por este mineral atribuible a la pollinaza.

Las excretas de aves pueden tener también otras substancias como: toxinas,
microorganismos patógenos, residuos de aditivos alimenticios e insecticidas, que
impedirían en un momento dado su uso en la alimentación de los animales.

INGREDIETES  KG 
 
Maíz molido  33.32 
  Pollinaza  35.16 
Olote de maíz  41.40 
Vitaminas  0.12 
Total  100.00 
CONCLUSIONES

La alimentación en los animales es primordial, pues esta tendrá resultados en


la calidad de carne final, teniendo en cuenta el tipo de alimentación que se le
proporciona al ovino, las cantidades para que sea una dieta balanceada.

La crianza artificial se utilizó como opción para disminuir la mortalidad, por


perdidas de parto. Dos tipos importantes y principales en la alimentación es el
pastoreo y la suplementación

La alfalfa como ingrediente en la dieta de corderos en finalización puede


mejorar la rentabilidad, sin afectar las variables productivas y de la canal. La
alfalfa puede ser considerada como un ingrediente base en la alimentación
ovina, incluyendo hasta 40 % de la materia seca en la dieta. 
BIBLIOGRAFIA

ANÓNIMO. 2001. Forraje Verde Hidropónico. Oficina Regional de la FAO para América
Latina y el Caribe. Santiago de Chile. 68 p. http://www.omarbolso60.com.uy/forraje
%20%281%29.pdf        

ARANO, C. R. 1998. Forraje Verde Hidropónico y Otras Técnicas de Cultivos sin Tierra.
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. 180 p.         

LAMBERS, H.; F. STUART, CH.; PONS, T. L. 2008. Plant Physiological Ecology. Springer
Science. New York, USA. 604 p. doi: 10.1007/978-0-387-78341-3      

MORENO, D. 1976. Raciones Hidropónicas. La Serenísima. Argentina 29: 4-19.        

MORGAN, J. V. R. HUNTER, R.; O'Haire, R. 1992. Limiting Factors in hydroponic barley


grass production. Eighth International Congress on Soilless Culture. Proceedings.
International Society for Soilles Culture. Ireland pp. 241-261.        

RESH, H. M. 2001. Cultivos Hidropónicos. Quinta edición. Ediciones Mundi-Prensa.


Madrid, España 558 p.      

SAGI, V. L. 1976. Cultivos Hidropónicos. La Serenísima. Argentina. 31: 4-19.

SÁNCHEZ-DEL-CASTILLO, F.; MORENO-PÉREZ, E. C.; COATZIN-RÁMIREZ, R.;


COLINAS LEÓN, M. R.; PEÑA-LOMELÍ, A. 2010. Evaluación agronómica y fisiotécnica de
cuatro sistemas de producción en dos híbridos de jitomate. Revista Chapingo Serie
Horticultura 16 (3): 207-
214. http://portal.chapingo.mx/revistas/revistas/articulos/doc/de3e2230bd2f094f3b78
521f3d90faa7.pdf   

SANTOS A., R. 1987. Hydroponic green forage in animal nutrition. Agricultura Spain
56(654): 40-42.        

SCHEIDER, W. S. 1985. Nutrición. Conceptos básicos y aplicaciones. Ed. Mc Graw Hill.


México 571 p.       
TAIZ, L.; ZEIGER, E. 2002. Plant Physiology. Tercera Edición. Sinauer Associates, Inc.
Publisher. Sunderland, Massachusets, USA. 690 p.        

VALDIVIA, B. E. 1997. Producción de Forraje Verde Hidropónico. En: Rodríguez, D. A.


(editor) Hidroponia Comercial. Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición.
Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. pp. 91-99.         

También podría gustarte