Ensayo Estrategias Didacticas
Ensayo Estrategias Didacticas
Ensayo Estrategias Didacticas
MATRICULA:293227
Junio de 2020
Las estrategias didácticas se definen como los procedimientos (métodos,
técnicas, actividades) por los cuales el docente y los estudiantes, organizan las
acciones de manera consciente para construir y lograr metas previstas e
imprevistas en el proceso enseñanza y aprendizaje, adaptándose a las
necesidades de los participantes de manera significativa. Para Feo (2009) se
puede llegar a una clasificación de estos procedimientos, según el agente que lo
lleva a cabo, de la manera siguiente: (a) estrategias de enseñanza; (b) estrategias
instruccionales; (c) estrategias de aprendizaje; y (d) estrategias de evaluación.
Estrategias de Enseñanza, donde el encuentro pedagógico se realiza de manera
presencial entre docente y estudiante, estableciéndose un diálogo didáctico real
pertinente a las necesidades de los estudiantes. Estrategias Instruccionales,
donde la interrelación presencial entre el docente y estudiante no es indispensable
para que el estudiante tome conciencia de los procedimientos escolares para
aprender, este tipo de estrategia se basa en materiales impresos donde se
establece un diálogo didáctico simulado, estos procedimientos de forma general
van acompañados con asesorías no obligatorias entre el docente y el estudiante,
además, se apoyan de manera auxiliar en un recurso instruccional tecnológico.
Estrategia de Aprendizaje, se puede definir como todos aquellos procedimientos
que realiza el estudiante de manera consciente y deliberada para aprender, es
decir, emplea técnicas de estudios y reconoce el uso de habilidades cognitivas
para potenciar sus destrezas ante una tarea escolar, dichos procedimientos son
exclusivos y únicos del estudiante ya que cada persona posee una experiencia
distinta ante la vida. Estrategias de Evaluación, son todos los procedimientos
acordados y generados de la reflexión en función a la valoración y descripción de
los logros alcanzados por parte de los estudiantes y docentes de la meta de
aprendizaje y enseñanza.
Las estrategias didácticas en la práctica diaria pueden estar entrelazadas dado
que en los procesos de enseñanza y aprendizaje el estudiante como agente activo
adapta y procesa la información a la par de sus expectativas y sus conocimientos
previos sobre la temática a aprender; sin embargo, es importante considerar
elementos comunes que convienen estar presentes en una estrategia didáctica y
de esta manera lograr aprendizajes pertinentes y transferibles a contextos reales.
De acuerdo a Fernández y Salinero (2006) las competencias son un conjunto
integrado de valores, aptitudes, características adquiridas de la personalidad y
conocimientos puestos en práctica para satisfacer la misión demandada por las
organizaciones, acordes con el espíritu de sus estrategias y de su cultura. Por lo
tanto, las competencias, pueden ser definidas como aprendizajes o logros
complejos que integran aspectos cognitivos, procedimentales, actitudinales,
habilidades, características de la personalidad y valores, que, puestos en práctica
en un determinado contexto, tendrán un impacto positivo en los resultados de la
actividad desempeñada. La competencia se elabora a través de un enunciado que
indique: El logro del aprendizaje. Un punto de unión de las temáticas abordadas
(objeto de conocimiento). El saber hacer del estudiante al término de la actividad
de aprendizaje.
En esencia, decidir una estrategia didáctica consiste en elegir la más adecuada
combinación de métodos, medios y técnicas que ayuden al estudiante a alcanzar
la meta deseada del modo más sencillo y eficaz. Pero la complejidad de la práctica
educativa hace que esa adecuada combinación presente variadas soluciones, que
dependen no solo del profesor y sus decisiones, sino también de los modelos y de
las teorías educativas implícitas.
Finalmente, las estrategias didácticas deben tener en consideración al estudiante
como un ser activo y crítico en la construcción de su conocimiento, la necesidad
de atender a sus diferencias individuales de aprendizaje, así como la conveniencia
de favorecer su desarrollo personal, ello, exige al profesional docente el dominio
de teorías y estrategias didácticas básicas que le permitan afrontar con ciertas
garantías de éxito los grandes desafíos educativos que se plantean en este nuevo
escenario
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS