Pdot
Pdot
Pdot
GEOINGENIERIA 1
Abg. Jaime Patricio Sarabia
Rodríguez
ALCALDE
DEL
CANTON SANTIAGO DE
PILLARO
CONCEJALES:
Sra. Elvia Sarabia
Lic. María Tixe
Ing. Carlos Buenaño
Abg. David Chicaiza
Ing. Darwin Haro
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
DIRECTORES DEPARTAMENTALES
GEOINGENIERIA 3
CONSEJO DE PLANIFICACIÓN CANTONAL
Ing. Efraín
Criollo Ing.
Blasco Moya Ing.
Danny Valle
FUNCIONARIOS MUNICIPALES DELEGADOS
POR EL ALCALDE
Carlos Moreta
DELEGADO POR LOS GAD´S PARROQUIALES
RURALES
SENPLADES
COORDINACIÓN DE LA METODOLOGÍA
INSTITUCIONES DE APOYO
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Tungurahua
GAD Municipal Santiago de Píllaro
GAD´S Parroquiales del Cantón Píllaro
Ministerio de Salud Pública - Dirección Provincial de Salud
Ministerio de Educación - Dirección Distrital
Ministerio del Interior
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Ministerio de Turismo
Ministerio del Ambiente
Ministerio de Recursos Naturales no Renovables
Ministerio de Relaciones Laborales
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social
Agencia Nacional de Tránsito Transporte Terrestre y Seguridad Vial
Policía Nacional del Ecuador
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. INAMHI. Quito
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. INEC. Quito
Instituto Geográfico Militar
Instituto Ecuatoriano Espacial
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural INPC
Secretaría Nacional de Gestión de la Política
Secretaría Nacional de Planificación SENPLADES
Secretaría Nacional del Agua
SIGTIERRAS
Consejo Nacional Electoral
Consejo Nacional de Límites
Corporación Nacional de Comunicaciones
Superintendencia de Bancos y Seguros
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
Servicio de Rentas Internas
Empresa Eléctrica Ambato S.A.
Consorcio de Lácteos
Consejo de Participación Ciudadana
Liga Deportiva Cantonal de Píllaro
Ligas Deportivas Parroquiales
Benemérito Cuerpo de Bomberos
Unidad Judicial del Cantón Santiago de Píllaro
Juntas de Agua
Asociaciones del Cantón Santiago de Píllaro
Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia del Cantón
Santiago de Píllaro
GLOSARIO DE SIGLAS
AME: Asociación de Municipalidades del Ecuador.
BDH: Bono de Desarrollo Humano.
BNF: Banco Nacional de Fomento.
CAE: Colegio de Arquitectos del Ecuador
CAF: Corporación Andina de Fomento
CELEC: Corporación Eléctrica del Ecuador.
CNE: Consejo Nacional Electoral
CIBV: Centro Infantil del Buen Vivir
CFN: Corporación Financiera Nacional
CONADIS: Consejo Nacional de Discapacitados
CONALI: Consejo Nacional de Límites
CPCCS: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
CONELEC: Consejo Nacional de Electricidad.
COOTAD: Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
COPFP: Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
COS: Coeficiente Ocupación del Suelo.
COT: Categorías de Ordenamiento Territorial
CRE: Cruz Roja Ecuatoriana.
CUS: Coeficiente Uso del Suelo.
CLIRSEN: Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores
Remotos.
CNT: Corporación Nacional de Telecomunicaciones.
CUT: Capacidad de Uso de la Tierra
CONCOPE: Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador.
CONGOPE: Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador.
EEASA: Empresa Eléctrica Ambato Sociedad Anónima.
EPN: Escuela Politécnica Nacional.
ETM: Equipo Técnico Municipal.
FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
FMI: Fondo Monetario Internacional.
F.CLIMDEX: Programa de Cálculo de Variables de Cambio Climático
GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado.
GADM: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal
GADP: Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
GIS: Geo Referenciación.
IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
IG: Instituto Geofísico (Escuela Politécnica Nacional).
IGM: Instituto Geográfico Militar.
INCOP: Instituto Nacional de Compras Públicas.
INDA: Instituto Nacional de Desarrollo Agrario.
INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
INPC: Instituto Nacional del Patrimonio Cultural.
IVA: Impuesto al Valor Agregado
INAMHI: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
IEE: Instituto Ecuatoriano Espacial
JNDA: Junta Nacional de Defensa del Artesano.
MAE: Ministerio del Ambiente del Ecuador.
MAGAP: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
MCDS: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social.
ME: Ministerio de Educación.
MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social.
MSP: Ministerio de Salud Pública.
MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.
MINTUR: Ministerio de Turismo.
MIPRO: Ministerio de Industrias y Productividad.
MITOP: Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
MRL: Ministerio de Relaciones Laborales
MRNNR: Ministerio de Recursos Naturales No Renovables
NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas.
ONG: Organización No Gubernamental.
OPS: Organización Panamericana de la Salud.
PAC: Plan Anual de Contratación
PB: Precios Básicos.
PDyOT: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
PEA: Población Económicamente Activa.
PGE: Presupuesto General del Estado.
PIB: Producto Interno Bruto.
PNBV: Plan Nacional del Buen Vivir.
PNE: Policía Nacional del Ecuador.
PNLL: Parque Nacional Llanganates
PYME´s: Pequeñas y Medianas Empresas.
RUC: Registro Único de Contribuyentes.
SENAGUA: Secretaria Nacional del Agua.
SENPLADES: Secretaria Nacional de Planificación y
Desarrollo. SIGAGRO: Sistema de Información Geográfica y
Agropecuaria. SIISE: Sistema Integrado de Indicadores Sociales
del Ecuador.
SNAP: Sistema Nacional de Áreas
Protegidas. SIG: Sistema de Información Geo
referencial. SRI: Servicio de Rentas Internas.
SIN: Sistema Nacional de Información
SIIH-ENEMDU: Sistema Integrado de Indicadores de Hogares
SBS: Superintendencia de Bancos y Seguros
SEPS: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
TMC: Tasa Máxima Convencional.
TOG: Tasa Ocupación Global.
UPA: Unidad de Producción Agrícola.
UZI: Unidad Zonal de Información.
USDA: United States Departament of Agriculture.
VAB: Valor Agregado Bruto.
GLOSARIO DE TERMINOS
Aceras.- Una superficie pavimentada a la orilla de una calle u otras vías públicas para uso
de personas que se desplazan andando o peatones.
Afirmado.- Firme, pavimento acondicionado para el tránsito de personas, caballerías y
carruajes.
Alianza.- Es un acuerdo o pacto entre dos o más personas, hecha a fin de avanzar
objetivos comunes y asegurar intereses en común.
Amanzanado.- Espacio urbano, edificado o destinado a la edificación, generalmente
cuadrangular, delimitado por calles por todos sus lados.
Asociación.- (Derecho) Persona jurídica formada por un conjunto de socios que persiguen
un mismo fin.
Bordillos.- Lugar de unión entre la acera transitable por peatones y la calzada transitable
por vehículos.
Bypass.- Derivación, desvío o cortar una ruta.
Capa de rodadura.- Es uno de los aspectos más delicados en el diseño de un firme ya sea
de nueva construcción o de rehabilitación. La rodadura es, en gran medida, la encargada de
transmitir seguridad y comodidad a los usuarios.
Censo.- Recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como
un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.
Cobertura.- Se refiere al área geográfica en la que se dispone de un servicio. Suele
aplicarse a comunicaciones radioeléctricas, pero también puede emplearse en servicios de
cable. Las estaciones transmisoras y las compañías de telecomunicaciones generan mapas
de cobertura que le indican a sus usuarios el área en la que ofrecen sus servicios.
Comunicación. - Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una
entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad
emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades
emisoras transmitiendo la misma información o mensaje.
Concejo.- Órgano que habitualmente, junto al alcalde, compone una municipalidad.
Conectividad.- Es el grado de conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de
cualquier índole entre sí.
Congestión.- Se refiere tanto urbana como interurbanamente, a la condición de un flujo
vehicular que se ve saturado debido al exceso de demanda de las vías, produciendo
incrementos en los tiempos de viaje y atochamientos.
Consejo.- Órgano o cuerpo administrativo, consultivo, legislativo o de gobierno
Coyuntura.- Se refiere al conjunto de circunstancias, hechos importantes o históricos,
contingentes y cambiantes que determinan una situación.
Cuencas Hidrográficas.- Es un territorio con un único sistema de drenaje natural, es
decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un
único lago endorreico.
GEOINGENIERIA 10
Déficit hídrico.-La ocurrencia de fenómenos de origen natural provocan sequías en
diferentes partes del mundo y se conoce como déficit hídrico.
Deforestación.- Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que
se destruye la superficie forestal.
Degradación.- Es un proceso natural en el cual los materiales se van perdiendo, éstas
pérdidas son principalmente de la productividad agraria.
Difusión.- Proceso de propagación o divulgación de conocimientos, noticias, actitudes,
costumbres, modas.
Ecosistemas.- Sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos que
se presentan en la naturaleza.
Embalse.- Acumulación de agua producida por una obstrucción en el lecho de un río o
arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce.
Energía eléctrica.- La forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de
potencial entre dos puntos.
Erosión.- Es el desgaste que se produce en la superficie de un cuerpo por la acción de
agentes externos.
Fisura.- Es una hendidura en la roca. Se deben a esfuerzos de tracción, a cambios de
temperatura, torsión o compresión, etc.
Geomorfología.- Es una rama de la Geografía Física que tiene como objeto el estudio de
las formas de la superficie terrestre.
Herbazal de paramo.- Es un sitio estratégico de zona que se usa como reserva natural y
zona de recarga y regulación de agua.
Hidráulica.- Es una rama de la mecánica de fluidos y ampliamente presente en la
ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los líquidos.
Humedad Relativa.- La cantidad de vapor de agua contenida en el aire, en cualquier
momento determinado, normalmente es menor que el necesario para saturar el aire.
Interculturalidad.-Proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con
identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una
persona o grupo cultural estén por encima del otro, favoreciendo en todo momento el
diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.
Inventario.- Es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que
componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado.
Isotermas.- Es una curva que une los vértices, en un plano cartográfico, que presentan las
mismas temperaturas en la unidad de tiempo considerada.
Mancomunidad.- Hace referencia a la asociación libre de municipios, dentro del marco
jurídico nacional, que crea una entidad local superior y a la que los municipios asociados
delegan parte de las funciones o competencias que la Ley les atribuye. Es la asociación
voluntaria entre entidades territoriales autónomas municipales que desarrollan acciones
conjuntas en el marco de las competencias legalmente asignadas a sus integrantes para la
realización de planes, programas y proyectos comunes, dentro de un periodo y marco
GEOINGENIERIA 11
jurídico determinado y que requiere de un Directorio y estructura organizativa
Megavatios.- Es una unidad de potencia en el Sistema Internacional equivalente a un
millón de vatios.
Mitigación.- El propósito de la mitigación es la reducción de la vulnerabilidad, es decir la
atenuación de los daños potenciales sobre la vida y los bienes causados por un evento.
Morbilidad.- Es la proporción de personas que se enferman en un sitio y tiempo
determinado.
Mortalidad.- Es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población
(usualmente expresada en tanto por mil, ‰).
Movilidad.- Se entiende el conjunto de desplazamientos, de personas y mercancías, que se
producen en un entorno físico. Cuando hablamos de movilidad urbana nos referimos a la
totalidad de desplazamientos que se realizan en la ciudad.
Movimientos en masa.- Terremotos, huracanes, tornados, lluvias torrenciales, y otros
desastres naturales que perturban la superficie terrestre, alterando la cobertura de la tierra.
Nodos.- Es un espacio en el que confluyen parte de las conexiones de otros espacios reales
o abstractos que comparten sus mismas características y que a su vez también son nodos.
Ocupados Plenos: Según el INEC, la población con ocupación plena está constituida por
personas ocupadas de 10 años y más, que trabajan como mínimo la jornada legal de
trabajo y tienen ingresos superiores al salario unificado legal y no desean trabajar más
horas (no realizaron gestiones), o bien que trabajan menos de 40 horas y sus ingresos son
superiores al salario unificado legal y no desean trabajar más horas (no realizaron
gestiones).
Ocupados: Según el INEC, son las personas de 10 años y más que trabajaron al menos
una hora en la semana de referencia, o pese a que no trabajaron, tienen empleo pero se
ausentaron por vacaciones, enfermedad, licencia por estudios, etc. También se consideran
ocupadas a las personas que realizan actividades dentro del hogar por un ingreso, aunque
las actividades desarrolladas no guarden las formas típicas de trabajo asalariado o
independiente.
Ordenanza.- Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que
se caracteriza por estar subordinada a la Ley.
Ortofoto.- Presentación fotográfica de una zona de la superficie terrestre.
Paradas.- Elemento urbano, perteneciente al mobiliario urbano caracterizado por ser
un espacio público, multifuncional de uso social y colectivo, de dimensiones acotadas,
destinado a acoger a pasajeros en la espera de un transporte público de parada específica a
dicha localización.
Participación Ciudadana.- Es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden
impulsar el desarrollo local y la democracia participativa, a través de la integración de
la comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos para que la
población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin
necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.
Pavimento.- Es la base horizontal de una determinada construcción (o las diferentes bases
de cada nivel de un edificio) que sirve de apoyo a las personas, animales o cualquier pieza
de mobiliario.
Plurinacional.- Se refiere a un adjetivo que quiere significar “de múltiples naciones”.
También se refiere al principio político que garantiza el pleno ejercicio de los derechos de
todas las nacionalidades que existen en el país.
Potestad.- Contiene un concepto híbrido entre poder, derecho y deber. La potestad supone
una derivación de la soberanía y coloca a su titular en una posición de superioridad, lleva
implícita una capacidad de fuerza.
Reglamento.- Es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración
Pública y con valor subordinado a la Ley. Un reglamento es un documento que especifica
normas para regular las actividades de los miembros de una comunidad. Consiste en sentar
bases para la convivencia y prevenir los conflictos que se pueden generar entre los
individuos.
Ruta.- Nombre con el que se conoce a las carreteras, un camino de dos manos,
generalmente asfaltado, para el tránsito vehicular interurbano.
Señalización.- Sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o
símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto
de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento.
Subempleados: Según el INEC, son las personas que han trabajado o han tenido un
empleo durante el período de referencia considerado, pero estaban dispuestas y disponibles
para modificar su situación laboral a fin de aumentar la "duración o la productividad de su
trabajo". Este conjunto se divide en subempleados visibles y en otras formas de
subempleo.
Taxonomía.-Se trata de la ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para
la ordenación sistemática y jerarquizada de los suelos.
Tectónica.- Es la especialidad de la geología que estudia las estructuras geológicas
producidas por deformación de la corteza terrestre, las que las rocas adquieren después de
haberse formado, así como los procesos que las originan.
Telecomunicaciones.- Transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza,
típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva,
cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.
Tránsito.- Es el fenómeno causado por el flujo de vehículos en una vía, calle o autopista.
Transporte.- Es una actividad entendida como el desplazamiento de objetos o personas
(contenido) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio
o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).
Vías.- Espacio de dominio común por donde transitan los peatones o circulan los
vehículos.
I. GENERALIDADES
El diagnóstico territorial del cantón Santiago de Píllaro permitirá la identificación de la situación actual
con relación a cada uno de los componentes del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, ésta
herramienta de planificación permitirá a la institución tomar decisiones para formular la Propuesta y el
Modelo de Gestión Territorial; en el diagnóstico se presentan los problemas y potenciales del cantón,
así como su capacidad de gestión y administración de los recursos.
La historia de Santiago de Píllaro gira alrededor de Rumiñahui, rostro de Piedra, máximo exponente de
la defensa de la soberanía territorial y símbolo de rebeldía y bravura.
Rumiñahui nació en Huaynacurí hacia 1482, hijo de Huayna Cápac y Nari Ati. Por su línea materna,
fue descendiente de Ati Pillahuaso -cacique de Píllaro y la Reina Choasanguil- fue general de los
ejércitos de Huayna Cápac y junto con Calicuchima y Quizquiz mantuvo la lucha contra los españoles
en la ciudad Inca de Quito por un año y cinco meses después de la ejecución de Atahualpa el 29 de
agosto de 1.533.
Luego de la derrota de Guamote por causa de la erupción del Tungurahua, se replegó a Quito y arrasó
con todo lo que podría servir al conquistador, escondiendo el tesoro inca y matando a las Vírgenes del
Sol y a la familia real; fue capturado en Sigchos y torturado para que declarara dónde escondió el
tesoro de Atahualpa, dando siempre direcciones falsas, por lo que fue ejecutado en enero de 1.535.
Esto ha dado lugar a la leyenda del tesoro de los Llanganates, pues se cree que en sus lagunas
Rumiñahui escondió dichas riquezas, lo que ha creado la leyenda del Derrotero de Valverde, que
describe detalladamente la ruta a la laguna encantada donde está escondido el tesoro.
Píllaro debe su nombre a dos voces indígenas pre quichuas Pillalla que significa rayo o trueno y
Aroque que significa altar. Píllaro viene a ser el altar del dios Rayo y Trueno, lo cual se corrobora por
las características fuertes y precipitaciones de la zona. Se halla al pie de la montaña interna de los
Llanganates, hacia el valle central, en una amplia meseta fría en la que habitaba el pueblo Píllaro.
El español Don Antonio Clavijo en 1.570, funda el pueblo de Píllaro por comisión especial de la
Audiencia de Quito.
Durante la gesta libertaria, se destacaron en la lucha mujeres pillareñas, tales como Nicolasa Jurado,
Gertrudis Esparza e Inés Jiménez, quienes para combatir en la batalla de Babahoyo del 21 de agosto de
1.821 y la de Pichincha del 24 de mayo de 1.822 tomaron los seudónimos de Manuel Jurado, Manuel
Esparza y Manuel Jiménez. Su participación al igual que el de otras mujeres patriotas fue reconocida
públicamente siendo Jiménez y Esparza condecoradas por Simón Bolívar.
Las primeras referencias respecto a los habitantes de Píllaro, hacen mención a asentamientos Páeces y
Panzaleos, seguidamente los Caras establecieron la parcialidad de Yatchil y se crearon núcleos en
Píllaro, Guapante y Tilituza. Desde el oriente arribaron los Shuaras y posteriormente los Incas, quienes
tuvieron que enfrentar la gran resistencia de los nativos pillareños.
Fotografía 1
UBICACIÓN GEOGRÁFICA, POLÍTICA, Y ALTITUDINAL.
Provincia: Tungurahua
Fecha de Creación del Cantón: 29 de Julio de 1861 – Creación del Cantón Píllaro
Cantón Pelileo)
GEOINGENIERIA 18
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
1. COMPONENTE
BIOFÍSICO
19
GEOINGENIERIA
1.1. ANCLAJE JURIDICO LEGAL EN EL CUAL SE SUSTENTA EL
COMPONENTE BIOFISICO
Capítulo séptimo
Derechos de la
naturaleza
Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida tiene derecho a que se
respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura,
funciones y procesos evolutivos.
Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento
de los derechos de la naturaleza.
Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los principios establecidos en la Constitución,
en lo que proceda.
El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos para que protejan la
naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.
Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la
obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y
colectivos que dependen de los sistemas naturales afectados.
En los casos de impactos ambientales graves o permanentes, incluidos los ocasionados por la
explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más
eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las
consecuencias ambientales nocivas.
Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del
ambiente y de las riquezas naturales que les permita el Buen Vivir.
Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y
aprovechamiento serán regulados por el estado.
Art. 411.- El Estado garantizará, la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos
hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará
toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en
especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.
La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y
aprovechamiento del agua.”
TITULO VII
REGIMEN DEL BUEN VIVIR
Capítulo segundo: Biodiversidad y recursos
naturales Sección primera: Naturaleza y ambiente
Art. 395.- la constitución reconoce los siguientes principios ambientales:
El estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso
de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los
ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
Sección sexta: Agua
Art.411.- el estado garantizara la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos
hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulara
toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua y el equilibrio de los ecosistemas, en
especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.
La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y
aprovechamiento del agua.
Art. 412.- La autoridad a cargo de la gestión del agua será responsable de su planificación,
regulación y control. Esta autoridad cooperará y se coordinará con la que tenga a su cargo la gestión
ambiental para garantizar el manejo del agua con un enfoque eco sistémico.
Art. 1.- La presente Ley establece los principios y directrices de política ambiental; determina las
obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la
gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia.
21
GEOINGENIERIA
Art. 2.- La gestión ambiental se sujeta a los principios de solidaridad, corresponsabilidad,
cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de desechos, utilización de tecnologías
alternativas ambientalmente sustentables y respecto a las culturas y prácticas tradicionales.
Art. 3.- El proceso de Gestión Ambiental, se orientará según los principios universales del
Desarrollo Sustentable, contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de 1992, sobre Medio
Ambiente y Desarrollo.
Art. 4.- Los reglamentos, instructivos, regulaciones y ordenanzas que, dentro del ámbito de
su competencia, expidan las instituciones del Estado en materia ambiental, deberán observar las
siguientes etapas, según corresponda: desarrollo de estudios técnicos sectoriales, económicos, de
relaciones comunitarias, de capacidad institucional y consultas a organismos competentes e
información a los sectores ciudadanos.
Art. 5.- Se establece el Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental como un mecanismo de
coordinación transectorial, interacción y cooperación entre los distintos ámbitos, sistemas y
subsistemas de manejo ambiental y de gestión de recursos naturales.
En el sistema participará la sociedad civil de conformidad con esta Ley.
Art. 6.- El aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables en función de los
intereses nacionales dentro del patrimonio de áreas naturales protegidas del Estado y en
ecosistemas frágiles, tendrán lugar por excepción previo un estudio de factibilidad económico
y de evaluación de impactos ambientales.
Para la preparación de las políticas y el plan a los que se refiere el inciso anterior, el Presidente
de la República contará, como órgano asesor, con un Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable,
que se constituirá conforme las normas del Reglamento de esta Ley y en el que deberán participar,
obligatoriamente, representantes de la sociedad civil y de los sectores productivos.
Art. 7.- Sin perjuicio de las resoluciones anteriores a esta Ley, el Ministerio del Ambiente
determinará mediante acuerdo, las áreas de bosques y vegetación protectores y dictará las normas
para su ordenamiento y manejo. Para hacerlo, contará con la participación del CNRH.
Tal determinación podrá comprender no sólo tierras pertenecientes al patrimonio forestal del
Estado, sino también propiedades de dominio particular.
Art. 8.- Los bosques y vegetación protectores serán manejados, a efecto de su conservación, en los
términos y con las limitaciones que establezcan los reglamentos.
“Art. 17.- Destino de los usos: La asignación de usos en suelo urbano, urbanizable y no urbanizable,
se establece de acuerdo al destino definido para cada zona por el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial; y se clasifican en:
a) Uso Residencial
b) Uso Comercial, Servicios y Equipamiento
c) Uso Agrícola residencial
d) Uso de Áreas Naturales y de protección ecológica
e) Uso Industrial
Art.27.- Uso de Áreas naturales y de protección ecológica
Art.28.- Reglamentación de las zonas de uso de suelo de aprovechamiento de recursos naturales.
La Ley del Medio Ambiente de Ecuador en sus artículos expresa:
“Art. 86.- El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un medio ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable. Velará para que éste derecho no
sea afectado y garantizará la preservación de la naturaleza.
Se declaran de interés público y se regularán conforme a la ley:
1. La preservación del medioambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la
integridad del patrimonio genético del país.
2. La prevención de la contaminación ambiental, la recuperación de los espacios naturales
degradados, el manejo sustentable de los recursos naturales y los requisitos que para estos
fines deberán cumplir las actividades públicas y privadas.
3. El establecimiento de un sistema nacional de áreas naturales protegidas, que garantice la
conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecológicos, de
conformidad con los convenios y tratados internacionales.
Art. 87.- La Ley tipificará las infracciones y determinará los procedimientos para establecer
responsabilidades administrativas, civiles y penales que correspondan a las personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, por las acciones u omisiones en contra de las normas de
protección al medio ambiente.
Art. 88.- Toda decisión estatal que pueda afectar al medio ambiente, deberá contar previamente con
los criterios de la comunidad, para lo cual ésta será debidamente informada. La ley garantizará su
participación.”
1.2. RELIEVE
1.2.1. CARACTERÍSTICAS
El relieve desde la comunidad de Cardo Santo, siguiendo el eje de la carretera que atraviesa el cantón
podemos considerarlo relativamente plano, con breves ondulaciones hasta la altura de San Miguelito,
de donde rápidamente toma una pendiente por sobre el 20% que dificulta las labores agropecuarias
especialmente para el uso de maquinaria, hasta llegar al límite cantonal en la parroquia Baquerizo
Moreno; En cuanto al sentido Oeste-Este, en la riberas del Río Culapachán, se observan pequeños
valles aluviales, con presencia de vertientes que llaman la atención para la actividad del ecoturismo
como es el caso de Guapante, para inmediatamente tener una pendiente abrupta por sobre el 100%,
hasta los límites de la comunidad Guapante Grande, luego de lo cual tenemos una pendiente de entre el
8 al 28% hasta los límites con el Parque Nacional Llanganates, desde donde tenemos pendientes
superiores al 50%, hasta la altitud de los 3.900 msnm, para culminar con pendientes abruptas en las
cúspides de Cerro Hermoso, a los 4.300 msnm, que es el límite cantonal en el Este.
La zona de páramo se caracteriza por tener colinas redondeadas cubiertas de pajonal que favorecen la
infiltración y regulación del agua.
1.2.2. CLASIFICACIÓN DEL TERRITORIO EN BASE AL RELIEVE
Zonas Urbanas Es una zona habitada de forma consolidada y permanente. 75,0 0,2
Fuente: Registros Administrativos GADM Santiago de Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
El territorio del Cantón Santiago de Píllaro tiene altitudes que van desde los 2.210 hasta los 4.300
msnm, siendo la parte más baja del cantón 2.210 msnm, a las orillas del río Culapachán en el límite
con el cantón Pelileo y asciende a la parte más alta con 4.300 msnm, en la cordillera del Parque
Nacional Llanganates límite con el cantón Patate. Al igual que la altitud, la pendiente es muy variable
en el territorio cantonal sin embargo de manera general se puede señalar que, de acuerdo al análisis
adjunto podemos observar que las pendiente que predominan en el cantón son: Pendientes débiles o
casi planas e irregulares con ondulación moderada, Inclinación regular, suave o ligeramente ondulada
0 - 25%, con una cobertura del 44,62% del cantón, estas serían las áreas que de acuerdo a éste
parámetro presentan las mejores condiciones para el desarrollo de las actividades agropecuarias; y las
pendientes fuertes, colinadas y muy fuertes, escarpada 25-70%, lo cual representa un serio limitante
para el desarrollo de las actividades agrícolas y demanda la implementación de medidas para la
ejecución de actividades pecuarias.
Mapa 2. Geomorfológico
28
GEOINGENIERIA
Fuente: MAE 2002 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Mapa 3. Relieve
Fuente: IGM 2013 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
1.3. GEOLOGIA
1.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA GEOLOGÍA DEL CANTÓN
De acuerdo a la información del Ministerio del Ambiente año 2002, el Cantón Santiago de Píllaro está
conformado por diferentes tipos de materiales geológicos (rocas y sedimentos) que afloran en la
superficie terrestre o en determinados sectores de ella. En el territorio del cantón se encuentran
unidades litológicas o conjuntos de rocas, que tienen diferentes períodos de formación, Así tenemos:
Estrato Volcán, Unidad Guamote, Unidad Guamazo, Volcánicos Cotopaxi y Volcánicos Pisayambo.
29
GEOINGENIERIA
Tabla 3. Matriz de formaciones geológicas y su distribución en el Cantón.
Formaciones
Descripci Área %
Geológicas ón (ha.)
Esta formación presenta una estructura (de capas) compuesta,
Estrato Volcán sobre los materiales de sucesivas erupciones. Está constituido por 1.348,9 3,0
flujos de lavas dasíticas a andesíticas. 0
Se encuentra al norte y al sur del cantón. Esta formación presenta
Unidad 240,0 0,5
Guamote una litología: Pizarras y cuarcitas. Período Jurásico. 0
Esta formación presenta una litología: metagrauvacas y
metalavas. Período Jurásico. La Unidad Maguazo, aflora desde
San José de Poaló (Tungurahua) hasta el Río Paute, hacia el Sur, a
lo largo de un cinturón de aproximadamente 200 kilómetros
Unidad EIAD – Línea de Transmisión Taday – Bomboiza 230 KV. de 328,5 0,7
Maguazo largo y entre 5 – 10 kilómetros de ancho, limitado por la Ofiolita 0
Peltetec al Oeste y al Este por la Unidad Alao – Paute a través de
la falla San Antonio. (EIAD – Línea de Transmisión Taday –
Bomboiza 230 KV - CELEC E).
Se encuentra en el lado occidental a lo largo de la cuenca del río
Culapachán, y una franja de la zona central del Cantón, existe una
Volcánicos
serie de flujos de lava, flujos piroplásticos, lahares y tobas 1.423,3 31,9
Cotopaxi 0
andesíticas de grano fino de color café a amarillo claro que
contienen andesitas porfiríticas, interestratificadas. Periodo
Cuaternario
Está constituida por rocas volcánicas más jóvenes; consisten de
flujos de lavas andesíticas y aglomerados horizontales a
subhorizontales, Los aglomerados comprenden bloques de
andesitas colocadas en una matriz más dura y se erosionan para
Volcánicos
formar columnas remanentes se cree que está formación 28.394,4 63,7
Pisayambo
constituye una plataforma sobre la cual se desarrolló en 0
volcanismo del Pleistoceno (Kennerley 1971). Las lavas
andesíticas forman, por lo regular, la cima de las montañas y
cuchillas de la Cordillera, y se encuentran aflorando en la parte
occidental y oriental
TOTdel cantón. 44.543,1 100,
Fuente: MAE 2002 AL 0
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014 0
1.4. SUELOS
1.4.1. CARACTERIZACION DE LOS SUELOS
El Cantón Santiago de Píllaro posee un rango de suelos que va desde los muy fértiles, negros y con una
capa de materia orgánica profunda que ha ayudado a que la agricultura y ganadería sean prósperos en
la zona, estos suelos los podemos encontrar en la parte de San José de Poaló, Marcos Espinel, San
Miguelito, Emilio María Terán y Baquerizo Moreno; suelos poco profundos arenosos y con baja
cantidad de materia orgánica encontrándolos en San Andrés y Presidente Urbina.
Suelos derivados de ceniza volcánica antigua, dura y cementada (cangahua), Suelos arenosos derivados
de ceniza reciente, gruesa y permeable, suelos franco arcillosos con más del 30% de arcilla (con
horizonte argílico), suelos alofónicos derivados de ceniza volcánica reciente, fina y permeable, suelos de
material orgánico sobre ceniza volcánica fina y reciente.
31
GEOINGENIERIA
Department of Agriculturey su subsidiariaNational Cooperative Soil Survey) USDA, corresponden a
las siguientes clases:
1.4.2.1. INCEPTISOLES
Presentan alto contenido de materia orgánica, tienen una baja tasa de descomposición de la materia
orgánica debido a las bajas temperaturas, pero en climas cálidos la tasa de descomposición de materia
orgánica es mayor, usualmente presentan permafrost, poseen mal drenaje. Para los trópicos ocupan las
laderas más escarpadas desarrollándose en rocas recientemente expuestas, PH y fertilidad variables,
dependientes de la zona: alta en zonas aluviales y baja en sedimentos antiguos y lavados sobre los
cuales evolucionan el suelo, materia orgánica variable, posibilidad de deterioro estructural tanto de
forma natural como inducido por el manejo. Susceptibilidad al sellado, encostramiento y
7
compactación, son suelos volcánicos recientes. Aumentan cuando son labrados con humedad alta. El
área de esta clase es de 19.331,03 ha. y corresponde al 44,8% de la superficie total del cantón, es la
clase que ocupa la mayor superficie. Se encuentran mayoritariamente en las parroquias que tienen
territorios altos (zonas de cultivo cercano a la frontera agrícola adyacentes al PNLL), como las
parroquias Marcos Espinel, San José de Poaló y parte de la Cabecera Cantonal.
1.4.2.2. MOLLISOLES
Son suelos que no presentan lixiviación excesiva, oscuros con buena descomposición de materia
orgánica gracias a los procesos de adición y estabilización (melanización). Presentan saturación de
bases superior al 50%, son suelos productivos debido a su alta fertilidad, formados a partir de
sedimentos minerales en climas templados húmedos a semiáridos, presentan predominio de arcillas.
Son suelos fértiles con altos contenidos de nutrientes como calcio, nitratos y magnesio, aptos para
cultivos en especial cereales que alcanzan alta productividad en estos suelos. En el cantón ocupan
aproximadamente 13.785,1 ha. y corresponde al 32% de la superficie total. Desde esta variable los
mollisoles se considerarían los mejores suelos para el desarrollo de las actividades agropecuarias, se
encuentran en todas las parroquias del cantón es decir en San Andrés, San José de Poaló, Presidente
Urbina, Cabecera Cantonal, Marcos Espinel, San Miguelito, Emilio María Terán y Baquerizo Moreno,
que coincide plenamente con las áreas actualmente cultivadas.
1.4.2.3. HISTOSOLES
Se caracteriza por ser fuertemente orgánico incluso turboso, posee una elevada fertilidad con el único
inconveniente de su frecuente encharcamiento y subsiguiente naturaleza potencialmente anóxica.
Ecológicamente, los histosoles son de gran importancia debido a que continuamente reciben aportes de
materia orgánica; la velocidad de estos aportes es mayor que la de su destrucción, por lo que actúan
como sumidero de carbono. En este sentido la importancia de tener éste tipo de suelo que
mayoritariamente se lo encuentra en los páramos de los Llanganates asegura la captación y
almacenamiento del agua, que luego van a ser depositados en los diferentes reservorios naturales como
lagunas, pantanos y/o a embalses como Pisayambo. Además son poco aptos para la agricultura,
requieren fertilizarse y drenarse para ponerse en cultivo con 4.911,03 ha. Ocupan el 11,4% del
territorio cantonal y están ubicados especialmente en los páramos de los Llanganates.
Mapa 5. Mapa Suelos Taxonomico
Fuente: MAE 2002 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
De acuerdo al análisis multitemporal, mientras el IGM divide las coberturas en 7 clases, el MAE divide
las coberturas en 8 clases, lo que limita el análisis, sin embargo para ciertas coberturas definidas se
analiza que, en el Cantón Santiago de Píllaro la cobertura vegetal en los últimos 7 años ha cambiado,
así por ejemplo en cuanto a páramos, estos han pasado del 51,1 al 47,8%, mientras se han
incrementado los bosques y los cultivos del 3,8% al 5,4%; lo cual deja ver la dinámica de ocupación
del suelo debido a factores determinantes como es el caso de la incorporación del riego con el canal
Píllaro, lo que le ha tornado en un cantón con un mayor énfasis en lo pecuario y que además de acuerdo
al Mapa N° 6, estos se concentraban en las parroquias Marcos Espinel, Baquerizo Moreno y Emilio
María Terán, pero que ahora están cubriendo la totalidad de las parroquias del cantón; los matorrales o
arbustos pasan del 1.1% al 8.63%, este nuevo incremento se lo observa en las laderas del río
Culapachán, Yanayacu y en zonas de páramos cercanos a las lagunas, esto se debe a la concientización
de las personas que ha logrado la disminución de quemas o incendios no controlados en áreas aledañas
a cursos de agua o lagunas; los cultivos pasan del 25.0% al 29,4%, por una parte se debe a que se ha
incrementado la frontera agrícola dentro del Parque Nacional Llanganates en un periodo de 7 años
(2008-2014); el mismo que ejerce presión sobre los ecosistemas frágiles. Dentro de éste mismo
contexto el cambio de uso de los suelos de cultivo a pasturas (pasto mejorado) se debe a fenómenos
sociales donde las nuevas generaciones no quieren quedarse en el campo y la escases de mano de obra
hace que la crianza de ganado mayor (emplea menos mano de obra), se vaya extendiendo en todo el
territorio del cantón en lo que respecta al aprovechamiento agropecuario.
Mapa 6. Uso y Cobertura 2008
Fuente: IGM 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
1.6.1. PRECIPITACIÓN
Las precipitaciones en el cantón tienen un variado comportamiento, en el sentido Norte-Sur mantienen
un cierto nivel de uniformidad en cada uno de los pisos altitudinales, mientras que en el sentido Oeste-
Este se puede observar que se incrementan mientras avanzamos a la parte Oriental generando paisajes
desérticos en el flanco izquierdo del río Culapachán especialmente en la parte escarpada, cuya
precipitación no supera los 400 mm, se detiene en la meseta central del cantón donde se ha
intensificado las actividades agropecuarias (con un promedio de precipitación de 600 a 750 mm) para
finalmente en la zona del Parque Nacional Llanganates ubicarse en niveles que superan los 1.500 mm
de precipitación.
Los meses de mayor precipitación se distribuyen de febrero a junio y de octubre a diciembre con
valores medios mensuales entre 110 a 190 mm. Los meses de menor precipitación van de julio a
septiembre y en el mes de enero con valores medios mensuales de 32 a 42 mm.
En los últimos años no se puede hablar de una estacionalidad marcada en cuanto a las lluvias y la
época de sequía pues aparentemente, los afectos del cambio climático se han puesto de manifiesto en
este cantón.
Mapa 8. Precipitación
Fuente: IEE 2012 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
1.6.2. TEMPERATURA
La temperatura media anual para el Cantón Santiago de Píllaro según indica el Boletín Meteorológico
Trimestral de Tungurahua N° 1,2,3 y 4 anuario publicado por el INAMHI 2013 y en base al Mapa de
Isotermas del Instituto Espacial Ecuatoriano del 2012, se determina en el siguiente cuadro donde se
analiza la situación actual del territorio en lo que se refiere a la variable temperatura.
Mapa 9. Isotermas
Fuente: IEE 2012 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
La mayor extensión del territorio está cubierto por temperaturas de los rangos 7-8 grados centígrados
con una cobertura del 23,0% del territorio, en segundo lugar el rango de 6-7 grados centígrados que
cubre un 20,5% del territorio y en tercer lugar el rango de 11-12 grados centígrados que cubre un
13,3% del territorio del cantón. Y justamente en ésta isoterma se ubican casi todos los centros
poblados incluyendo su Cabecera Cantonal.
Como resultado del análisis de los valores obtenidos para la zona de Píllaro, la humedad relativa
máxima fue de 100% en el segundo trimestre del 2013, mientras que la humedad mínima fue del
52,7% en el cuarto trimestre del año 2013.
1.6.4. EVAPOTRANSPIRACIÓN
La evapotranspiración se define como la pérdida de humedad de una superficie por evaporación
directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se expresa en milímetros por
unidad de tiempo, en base al Mapa de Evapotranspiración del Instituto Espacial Ecuatoriano del 2012,
se obtuvo el siguiente comportamiento:
En la figura anterior, se observa que la mayor área del cantón cuenta con una evapotranspiración que
va desde los rangos de 600 - 750 mm. Equivalente a más del 50% y si contrastamos con el promedio
anual de precipitación de 600 – 750 mm anuales, el Cantón Santiago de Píllaro se encuentra en un
equilibrio, lo cual se torna en un peligro para la producción agropecuaria, razón clave para la
permanente demanda de riego en la zona.
El análisis de los parámetros medios de Precipitación, Temperatura y Evapotranspiración coinciden
con las áreas productivas y reproductivas de la población cantonal, en base a éste análisis se concluye
que, todas las acciones de planificación hacia la producción, protección y convivencia social deben
concentrase en éstas áreas de desarrollo.
Mapa 10. Evapotranspiración
Fuente: IEE 2012 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
1.6.5. VIENTOS
Según la Estación Meteorológica de Pisayambo en el año 2013, la dirección del viento predominante
es Sur-Este con una velocidad promedio de 16.0 km/h. La velocidad máxima se presentó el día 19 de
Marzo de 2013 con 25,6 km/h Sur-Este, además, según esta misma Estación, en el primer Trimestre
del año 2.014, la dirección del viento predominante es Sur-Este con una velocidad promedio de 10,8
km/h.
La velocidad máxima se presentó el día 19 de Marzo de 2.014 con 17,6 km/h Sur Este. Éste parámetro
climático es de vital importancia en términos de la ubicación de barreras rompevientos que coadyuven
a la protección de infraestructura productiva.
Gráfico 3. Velocidad del Viento Media Diaria primer Trimestre 2014.
Fuente: Boletín Meteorológico Tungurahua 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
1.6.6. CLIMA
A continuación se detallan las características de los tres pisos climáticos que se presentan en el cantón
Santiago de Píllaro:
En la Cordillera Oriental (San José de Poaló y el Parque Nacional Llanganates) encontramos el clima
Ecuatorial de Alta Montaña está siempre ubicado sobre los 3.200 msnm. Con un área de 28.424 Ha.
40
GEOINGENIERIA
La temperatura media depende de la altitud pero oscila alrededor de 8°C, con máximos que raras veces
sobrepasan los 20°C y mínimos cercanos a 0°C. La pluviometría está comprendida entre 1.000 y 2.000
mm según la altitud de las vertientes.
41
GEOINGENIERIA
1.7. CAMBIO CLIMÁTICO
Para intentar comprender y alertar sobre las posibilidades del cambio climático en el Cantón Santiago
de Píllaro, se ha utilizado la información generada por F-Climdex para Ecuador, en la parte
correspondiente al Análisis Estadístico, que permiten determinar las tendencias climáticas del cantón.
Fuente: INAMHI, MAE, 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
De acuerdo a su ubicación geográfica, al Cantón Santiago de Píllaro le corresponde la celda 3,5; debe
considerarse que para la interpretación de los indicadores, a cada celda se le considera como una
superficie homogénea, que posee por ejemplo, la misma altura sobre el nivel del mar entre otras
características, por estas razones, los resultados tienen una importante incertidumbre.
Para fines de agrupación de las provincias según las variables del F-Climdex, el cantón está agrupado
en: Tungurahua 2 (Tun 2): Baños, Patate y Píllaro. Para su análisis se utilizan 11 indicadores de un
total de 27 con el fin de determinar las tendencias climáticas, calculados por la herramienta F-
Climdex.
Tabla 7. Indicadores tendencias climáticas para el Cantón Santiago de Píllaro.
VARIAB
DESCRIPCIÓN UNIDAD TUN 2 ANÁLISIS
LE CC
Días Secos Consecutivos
CDD (Número máximo de días/año 0,06 En
días consecutivos incremento
con RR<1mm)total anual en los
Precipitación
PRCPTO días húmedos mm/año 80 En
T (RR>=1mm) incremento
Número de días con
En
precipitación muy intensa. incremento
R20 días/año 1,266
Número de días en un año en que
PRCP>=20mm zona
Número de días con
En
precipitación muy intensa. incremento
R50 días/año 0,93
(Número de días en un año en que
PRCP>=50 mm ) zona
Días Muy Húmedos (R95p). En
incremento
R95p (Precipitación anual total en que mm/año 66,67
zona
RR>95 percentil)
occidental
Días Extremadamente Húmedos del cantón
R99p (Precipitación anual total en que mm/año 34 En
RR>99 percentil) incremento
Índice Simple de Intensidad
Diaria (Precipitación anual total
SDII dividida para el número de días mm/día/añ 0,2 En
húmedos definidos por o incremento
PRCP>=1,0mm) en un año)
Porcentaje de Noches Calientes.
En
TN90p (Porcentaje de días cuando %/año 0,93
incremento
TN<10mo percentil)
zona
Porcentaje de Días Calientes
En
Tx90p (Porcentaje de días cuando %/año 0,7
incremento
TN>90mo percentil)
zona
Fuente: F-Climdex Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
El principal ecosistema del cantón es el Páramo con 39,4% de su superficie, siendo el más sensible
para los resultados obtenidos con una tendencia a la disminución, dado el caso de continuar con estos
indicadores. El ecosistema de Intervención que es el de mayor porcentaje dentro del cantón con una
superficie del 44,4%, es el que más favorece a la tendencia de cambio climático, es decir potenciar al
máximo las condiciones climáticas para el desarrollo a través de actividades de adaptación a este nuevo
fenómeno y por otro lado debemos poner interés en aquellos ecosistemas frágiles de conservación que
aún no están protegidos y que van a favorecer a la mitigación de este impacto.
ADAPTACIÓN.- La conducta social para la adaptación al cambio climático se hace necesaria para
adoptarla en diferentes campos y escalas, así, dado que uno de los principales ecosistemas afectados
puede ser el ecosistema páramo, las medidas de adaptación deben perfilarse en el ámbito legislativo a
través de generar ordenanzas municipales que permita precautelar este ecosistema. Por otro lado
también se conoce que al afectarse al ecosistema páramo también se afecta a la cantidad y calidad del
agua en la zona y dado que buena parte del territorio depende del sistema de riego para su producción,
es importante iniciar inversiones de largo plazo orientadas a la tecnificación del riego, en la posibilidad
de bajar lo más posible los caudales de dotación por unidad de superficie.
Sabido es que las medidas que se tomen en lo local no son suficientes para mitigar o adaptarse al
cambio climático, por lo que en éste estudio se sugiere que el cantón se involucre en iniciativas
regionales y nacionales tendientes a precautelar los ecosistemas relacionados con el agua, y el
desarrollo tecnológico para elevar la eficiencia del uso del agua.
Es importante también iniciar procesos de socialización del problema relacionado con el cambio
climático, dado que, al ser un enemigo silencioso, si la población no está en condiciones de enfrentarlo,
fácilmente los efectos de la no intervención oportuna lo pagarán las siguientes generaciones.
Se considera pequeña minería aquella que, en razón de las características y condiciones geológico
mineras de los yacimientos de substancias minerales metálicas, no metálicas y materiales de
construcción, así como de sus parámetros técnicos y económicos, se hace viable su explotación
racional en forma directa, sin perjuicio de que le precedan labores de exploración, o de que se realicen
simultáneamente las labores de exploración y explotación.
A las características y condiciones geológico-mineras de los yacimientos, aptos para el desarrollo de
labores en pequeña minería, y diferentes a actividades mineras en mayor escala, les son inherentes las
que correspondan al área de las concesiones, al monto de inversiones, volumen de explotación,
capacidad instalada de beneficio o procesamiento, y condiciones tecnológicas, de acuerdo con las
normas del Reglamento del Régimen Especial de Pequeña Minería y Minería Artesanal.”
Para ser considerada la actividad de minería como artesanal, de acuerdo a la Ley Reformatoria a la Ley
de Minería, en el caso de materiales de construcción se debe tener una producción y procesamiento de
hasta 100 metros cúbicos por día para minerales de aluviales o materiales no consolidados y 50
toneladas métricas por día de minería a cielo abierto en rocas duras.
Las actividades en minería artesanal se caracterizan por la utilización de maquinarias y equipos con
capacidades limitadas de carga y producción de conformidad con el instructivo aprobado por el
directorio de la Agencia de Regulación y Control Minero destinados a la obtención de minerales, cuya
comercialización en general permita cubrir las necesidades de la comunidad, de las personas o grupo
familiar que las realizan, únicamente, dentro de la circunscripción territorial respecto de la cual se
hubiere otorgado el correspondiente permiso. Por su naturaleza, las actividades de minería artesanal, no
están sujetas al pago de regalías ni de patentes, pero si sujetas al régimen tributario, para garantizar los
ingresos que corresponden al Estado.
Tabla 8. Permisos de Minería Artesanal
PERMISOS DE MINERIA
ARTESANAL
N COD NOMBRE NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL AR
PARROQUIA NORTE ESTE EA
° IGO TITULAR
ARE (ha)
DEL AREA
PRINCIPE NIBALDO REBELO
1 29068 SAN 98816 7701 4
HARO
1 ANDRES 33 42
SAN MIGUEL GAVILANEZ
MARTHA
2 29043 VIRGINIA SAN 98810 7712 6
4 ANDRES 00 00
VIRGINIA
SEGUNDOSANGOQUIZA
NICOLAS
3 29085 MC1 SAN 98788 7707 6
COCHA
1 ANDRES 00 00
PERALTA
JORGE ANIBAL
4 29080 OMAR ELIAS SAN 98762 7708 2
8 CHANGO ORTEGA ANDRES 24 41
EMI
MARCO XAVIER
5 29077 PICAHUAICU LIO 98662 7786 6
CASTILLO
4 2 MA 00 00
MEDINA
RIA
EMI
ADOLFO
6 29077 PICAHUAICU LIO 98660 7786 6
9 3 MA 00 00
SALOMON BARRIONUEVO RIA
EMI
ROSENDO IBAN
7 29078 PICAHUAICU LIO 98664 7789 6
0 1 CASTILLO 00 00
MA
TORRES
LA RIA
8 29074 ZOILA ELIZABETH SUAREZ SAN 98784 7709 4
9 PONDEROSA ANDRES 00 00
1 NATALY FERNANDA
9 29071 CAROLINA VC SAN 98787 7707 6
VILLACIS COCHA
1 ANDRES 00 00
1 29050 LOS MUELLES HECTOR IVAN CHILUIZA SAN 98766 7709 4
0 8 CAIZA ANDRES 05 98
BAÑOS FRANKLIN VINICIO NARANJO
1 29085 SAN 98785 7705 4
HUAPANTE JEREZ
1 6 ANDRES 24 41
EMI
QUILLA ROBERTO ANDRES NARANJO
1 29088 LIO 98641 7747 4
2 4 N MORALES 00 00
MA
ALEMA
VICTOR HUGO RIA
1 29084 FONSECA 1 SAN 98816 7704 4
3 6 FONSECA ANDRES 00 00
CORDOVA
WASHINGTON SAN
1 29087 ARNAL 1 98815 7710 6
ANDRES Y
4 9 00 00
ARNALDO FONSECA LOPEZ
CARLA ALEJANDRA PANZALE
1 29088 CARLA 1 SAN 98817 7708 4
5 0 COQUE LARCOS ANDRES 00 00
CANTERAS ROBERTO OLIVO CIUD
1 29100 98687 7699 2
6 0 OLIVO BONILLA LOPEZ AD 00 00
ELSA MERCEDES NUE
1 29104 RUMICHACA SAN 98601 7716 4
GALLO GUARANDA
7 1 1 ANDRES 00 00
MARIANA DE JESUS CAIZA
1 29045 AVESTRUZ SAN 98768 7709 4
GUACHI
8 0 ANDRES 00 00
JUAN GONZALO
1 29054 SOLAR 1 SAN 98600 7715 6
9 1 SOLIS AGUILAR ANDRES 00 00
MINA LUIS ALFREDO MANOBANDA
2 29085 SAN 98807 7711 6
0 2 MANOBAN CHICAIZA ANDRES 00 00
DA
2 29104 RUMICHACA LUIS HERNAN YAULI SAN 98600 7717 3
1 0 CHAGLLA ANDRES 00 00
CELIA DE
2 29055 LA SAN 98784 7711 4
LOURDES
2 4 PONDEROSA ANDRES 00 00
CANTER CHILIQUINGA VILLACIS
DORIAN EDUARDO
2 29059 SAN 98774 7709 6
3 7 AS FLORES SOLIS ANDRES 04 05
ERICK
Fuente: Ministerio de Recursos Naturales no Renovables 2015 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Tabla 9. Concesiones mineras
CONCESIONES
N CÓD MINERAS
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL PA ARE
NOMBRE DEL NORTE ESTE A
° IGO DEL TITULAR RR
ÁREA
ÁRE O (ha)
1 200512 CAROLINA 2 MARIO COCHA GUATO SAN ANDRÉS 987864 7709 8
CANTERAS SEGUNDO 6 51
2 200642 SAN ANDRÉS 988173 7701 1
ADRIANITA 8 02 4
Fuente: Ministerio de Recursos Naturales no Renovables 2015 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Fuente: Ministerio de Recursos Naturales no Renovables 2015 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
La Flora en el territorio más bajo esta dado por especies de arbustos y árboles que por sus condiciones
de humedad, precipitación y temperatura sólo se las encuentra en ese piso, es decir desde los 2.500
msnm, hasta los 3.200 msnm, las principales especies son el molle (fam. Anacardaceae), pencos
1
Según información tomada del PDyOT 2011
(Agave), acacias (Leguminoseae), cactus, aliso, lechero, chilca, congona, cardo santo, cabuyo negro y
blanco, cactos, carrizo, quimbilla, llantén, matico, álamo, albaricoque, aloe, azafrán, marco, berro,
manzanas, duraznos, babacos, calabazas, chirimoyo, guabo, limonero, mora, mosquera, granadilla,
saúco, taxo, entre otros.
En el páramo con características climáticas extremas, bajas temperaturas, precipitaciones entre 1.000 y
1.800 mm, la vegetación característica es el pajonal de gramíneas mezcladas con arbustos pequeños y
plantas rastreras. Las condiciones climáticas extremas limitan las actividades bióticas y la abundancia
de la fauna, se puede observar pequeñas manchas de vegetación que en su mayoría están constituidas
de especies arbustivas, formando verdaderos chaparros, muy pocas especies arbóreas, se puede
observar especies como: Polylepis sp, Budleja sp, Gynoxis spentre los principales. Esta vegetación es
utilizada aún por los campesinos y es común observar la utilización de la poca vegetación que queda,
como combustible para cocinar sus alimentos y en algunos casos para elaborar los cercados con
alambres de púas para el ganado vacuno.
De acuerdo al PDyOT 2011, se han identificado diferentes familias de flora en el páramo, mismas que
se detallan en la siguiente Tabla:
Tabla 11. Inventario Florístico
50
GEOINGENIERIA
2
1.9.1.1. CAUSAS DE DEGRADACIÓN
Los Recursos Naturales de Santiago de Píllaro a más de lo enunciado anteriormente, son ambientes
reguladores del clima, ya que en ellos se generan gran cantidad de precipitación y neblina en
condiciones normales, es decir, en sitios que no han sido alterados por el hombre. Al momento
muestran signos de deterioro ocasionado por las actividades de grupos humanos locales y visitantes en
espacios concretos.
Una prueba de la alteración de los ecosistemas es que las áreas alteradas albergan una fauna
parcialmente distinta (ganadería) y por lo general menos diversa que las zonas sin intervención (zonas
de reserva).
Cuatro son los factores principales que afectan a la biodiversidad: la desorganización, deforestación,
quema y pastoreo de ganado, y en menor proporción la cacería, la pesca, la construcción de obras de
infraestructura, la contaminación por el uso de pesticidas y el turismo. Además de estos, existen
problemas potenciales como el crecimiento poblacional (que genera una demanda de nuevas tierras y
presión sobre los límites), las invasiones y la minería.
La desorganización es un factor fundamental para que muchas de las organizaciones conformadas por
cooperativas, comunas o asociaciones de campesinos, no puedan salir adelante en la conformación de
verdaderos planes de aprovechamiento tanto de las zonas bajas de cultivo peor aún de los páramos, es
en este sentido que muchos de los esfuerzos que se tengan que hacer para conservar los recursos
naturales del Cantón Santiago de Píllaro deben destinarse al fortalecimiento socio organizativo.
Las quemas producen pérdida de vegetación, suelos y empobrecimiento de los hábitats disponibles
para la fauna y la flora. Aparentemente la cobertura del “páramo denso” se ha reducido, existen
evidencias que señalan que los incendios frecuentes posiblemente han provocado que la cobertura de la
especie Neurolepis aristata haya sido reemplazada por páramo herbáceo dominado por especies del
género Calamagrostis y otras gramíneas de penacho.
2
Propuesta de Manejo de los Paramos del Cantón Píllaro; CESA 2011.
51
GEOINGENIERIA
Fotografía 2.
Inicio de quemas de pajonales para renovar el pasto para la alimentación del ganado
El pastoreo extensivo es común en el páramo, caracterizado como una forma habitual de llevar el
ganado al páramo y dejarlo por largos períodos hasta que alcance tamaños comerciales, luego de lo
cual son acopiados, transportados y vendidos; pero durante ésta estadía, el consumo de plantas
herbáceas básicamente y el pisoteo de las otras especies afecta a la regeneración natural de la
vegetación, altera la composición química de los suelos, provoca erosión y pérdida de la cobertura
vegetal que protege la superficie contra factores ambientales como la lluvia y el viento, si bien
actualmente no se habla del sobre pastoereo, no es menos cierto que la carga animal en este tipo de
ecosistemas se encuentra en alrededor de 0.3 UBA/ha/año, por lo que es necesario tener en cuenta para
controlar la calidad de los ecosistemas de altura.
Fotografía 3.
Las invasiones, son percibidas por los pobladores como un conflicto potencial debido a la apertura de
vías y al mejoramiento de los ingresos a partir del manejo de los atractivos del área. También
relacionado con el tema de las tierras está la disponibilidad de las mismas para la población futura de
las comunidades. El crecimiento demográfico local se convertirá, según los mismos habitantes
(especialmente de los páramos), en motivo de conflicto cuando la partición de los terrenos haga que la
extensión de cada uno sea insuficiente para que sus propietarios (herederos) reciban beneficios de la
producción.
Fotografía 4.
Frontera agrícola junto al Parque Nacional Llanganates (cerca a control de guadaparques MAE)
Un punto importante a la hora de evaluar la situación es el hecho de que los habitantes de la mayoría de
las poblaciones que utilizan el páramo desconocen la existencia del área, sus límites y las
implicaciones para los derechos que creen tener sobre vastos territorios.
La relación interinstitucional es deficiente entre las organizaciones gubernamentales y entre éstas y las
organizaciones locales. El aislamiento en el accionar de cada una provoca -como los mismos
pobladores afirman- que la coordinación sea prácticamente inexistente y que tareas tan básicas como la
cooperación en labores de control, caza y pesca, producción e infraestructura; no hayan sido realizadas
hasta la fecha.
1.9.2. FAUNA
Debido a la diversidad climática existen varias especies de fauna que se han adaptado a las
condiciones propias de la zona, la variedad de especies se han ido disminuyendo paulatinamente
debido al impacto antropogéo.
La presencia de gente inescrupulosa y muchos turistas pone en riesgo la riqueza ictiológica (trucha),
que en muchos de los casos realizan la pesca con redes, barbasco, lo que pone en peligro la vida de los
ríos y lagunas.
Tabla 12. Mamíferos Tabla 13. Aves
MAMIFER AV
OS ES
NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
Didelphis marsupialis Zarigüeya común Merganettaarmata Pato torrentero
Caenolastes caniventer Ratón marsupial Anasandium Pato de páramo
Cavia aparea Cuy silvestre Vulturgryphus Cóndor andino
Cavia porcellus Cuy doméstico Geranoaetusmelanoleucus Guarro
Si bien las listas de la biodiversidad no es determinada, podemos apreciar la importancia que tiene en
el funcionamiento de los ecosistemas locales, en lo que respecta a la lista de los animales lo que llama
la atención es la presencia de la danta que es una especie en peligro de extinción sin embargo de la
información con la que se cuenta y de los testimonios de los lugareños podemos decir que existe una
población viable y que el municipio en coordinación con los Ministerios e instituciones del ramo
deben aunar esfuerzos para su protección y cuidado.
1.9.3. AGUA
La mayor fuente de generación de agua para el cantón se encuentra en los páramos que forman parte
del Parque Nacional Llanganates, mismo que funciona como un medio de regulación almacenando en
período húmedo y liberando progresivamente en período seco. La gestión del agua en el cantón, se ha
limitado casi exclusivamente a la construcción de canales de riego, reservorios, obras de captación
para sistemas de agua potable, y alcantarillado, es decir, se han centrado en la provisión de agua para
las diferentes actividades, concentradas en la cantidad de agua que se puede entregar a cada una de las
poblaciones, ya sea para consumo doméstico o para uso agropecuario y a determinadas actividades
industriales, si bien es cierto el cantón no tiene un desarrollo industrial como en las grandes ciudades
donde la contaminación por descargas industriales es significativa, no se realiza esfuerzos para
mejorar la calidad del agua, producto de los vertidos de actividades agropecuarias, domésticas e
industriales, se verifica que la gestión en el cuidado de los páramos va en buen camino, por acción de
los Gobiernos Autónomos descentralizados tanto cantonal como el provincial a través del Fondo de
Manejo de Páramos, que se ha iniciado en Huagrahuasi y las acciones que como MAE viene
realizando dentro de la ejecución del plan de Manejo del PNLL, y la promoción del programa Socio
Páramo. Importante es el trabajo que vienen ejecutando coordinadamente entre el MAE, GADM
Santiago de Píllaro y el GADP de Tungurahua, en los sitios donde se origina el líquido vital.
Mapa 14. Agentes Contaminantes
Fuente: Información Primaria Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
1.9.4. SUELO
La mayor población del cantón Píllaro se encuentra en la zona rural, la presión demográfica es fuerte;
se ha comenzado a utilizar terrenos no aptos para la explotación agrícola o el pastoreo, lo que da lugar
al rápido deterioro de las condiciones de esos suelos y a una corta duración de su capacidad productiva
con su consecuente erosión tal es el caso de la comunidad de Cardo santo, lo que obliga a sus
pobladores a desplazarse hacia otros lugares de igual fragilidad, por otro lado los botaderos
clandestinos de todo tipo de basura especialmente en las orillas de las principales vías del cantón es
otra forma de degradación y contaminación del suelo.
El problema principal que tienen los suelos en el cantón es el cambio de uso, es decir suelos que
estaban cubiertos de vegetación y/o cultivos, ahora se encuentran en plena acción de urbanización,
como son los casos de las parroquias San Andrés, San Miguelito, Presidente Urbina, Marcos Espinel y
la Cabecera Cantonal; como consecuencia de la ampliación de lo urbano a lo rural, muchos Gobiernos
Locales no tienen la capacidad de seguir el ritmo de crecimiento poblacional y no brindan
adecuadamente servicios básicos (agua, potable, luz eléctrica, recolección de residuos sólidos y
alcantarillado), obligando a los pobladores a botar los residuos en las parcelas de cultivos.
1.9.4.1. SITUACIÓN DEL TERRITORIO DE ACUERDO A LA EROSIÓN
Tabla 14. Caracterización de la erosión del suelo
AR
EROSI %
ON E
A
Alta susceptibilidad a la erosión 2.717,43 6,1
Baja susceptibilidad a la erosión 18.935,72 42,5
1
Ligera susceptibilidad a la erosión 4.137,05 9,29
Moderada susceptibilidad a la 16.358,06 36,7
erosión 2
Sin susceptibilidad a la erosión 2.394,80 5,38
Los suelos con alta y moderada tendencia a la erosión con un porcentaje de cobertura del 6,10% y del
36,72% se encuentran en su mayoría en el Parque Nacional Llanganates, en el sector de Poaló y en las
laderas del río Culapachán, razón por la cual hay que prestar mayor atención a estas áreas.
En el mapa de ecosistemas del MAGAP 2002, se considera como áreas intervenidas 2.761,22 Ha., que
son las áreas delimitadas con amarillo sobre la ortofoto y donde se observa la existencia de 3 lugares
con quemas de pastizales, como también se observa que existen otras áreas fuera de las intervenidas
con quemas de pastizales con lo cual el área de intervención se ha ido ampliando hasta cubrir casi toda
la parte norte del Parque Nacional Llanganates, con la intervención en 7.679,29 ha.
La afectación por acción humana está concentrada especialmente en las áreas del PNLL que
corresponden a la parroquia San José de Poaló, en los sectores de las lagunas de Pisayambo,
Quillopaccha y las Lagunas de Anteojos, que por ser zonas inundables, es decir zonas donde se
almacena el agua provenientes de granizadas, lluvias, neblina, hacen que la eliminación de toda
práctica estractivista sea urgente. Si bien las zonas afectadas están dentro de la jurisdicción del PNLL,
que está regida por el SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador), bajo un Plan de
Manejo de los RRNN, deben estar dentro de las acciones que el GAD Cantonal de Píllaro debe ejecutar
especialmente en la zona de amortiguamiento ubicadas en las parroquias San José de Poaló, Marcos
Espinel, La Cabecera Cantonal, Baquerizo Moreno y Emilio María Terán, a través de proyectos
productivos rentables, que provoquen la disminución de la presión hacia el páramo como zona de
producción agropecuaria.
Gráfico 5. Ortofoto Parque Nacional
Fuente: SIGTIERRAS 2012 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
1.9.5. AIRE
En las zonas rurales del cantón Píllaro cuenta con un aire libre de contaminación gracias a los
ecosistemas existentes en todo el Cantón y a la renovación constante de las corrientes de aire; si bien
existen focos de contaminación por: planteles avícolas, granjas porcinas, invernaderos, descargas de
aguas servidas a quebradas, acequias y ríos. Sin embargo esta contaminación se dispersa rápidamente
con el viento y no llega a ser todavía un problema visible, ésta información ha sido ratificada por los
diferentes estudios ambientales realizados en el cantón.
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes y surge cuando se produce un
desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal,
que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que
sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
60
GEOINGENIERIA
Tabla 15. Impacto, actividad y nivel de contaminación.
NIVEL
RECUR IMPAC ACTIVID
DE
SO TO AD
AFECTACI
Contaminación por aguas servidas Antrópica Alta
Contaminación por lácteos Antrópica Alta
Contaminación por lubricantes Antrópica Alta
Contaminación por el camal Antrópica Alta
Agua
Contaminación por minería Antrópica Alta
Contaminación por agroquímicos Agropecuar Media
ia
Contaminación por desechos sólidos Domiciliari Media
as
Contaminación por pastoreo Agropecuar Media
ia
Contaminación por fuentes móviles Movilizaci Baja
ón
Contaminación por aguas servidas Antrópica Baja
Aire Contaminación por desechos sólidos Domiciliari Baja
a
Contaminación por planteles avícolas Agropecuar Alta
ia
Contaminación por invernaderos Agropecuar Media
ia
Contaminación por lubricantes Antrópica Alta
Contaminación por minería Antrópica Alta
Suelo Sobreexplotación agrícola Agropecuar Alta
ia
Contaminación por agroquímicos Agropecuar Alta
ia
Contaminación por desechos sólidos Domiciliari Alta
as
Quema de pajonales y bosques Antrópico Alta
andinos
Flora Presencia de hatos ganaderos Pecuaria Alta
Avance de la frontera agrícola Agropecuar Alta
ia
Quema de pajonales y bosques Antrópico Alta
andinos
Fauna Presencia de atos ganaderos Pecuaria Alta
Avance de la frontera agrícola Agropecuar Alta
ia
Fuente: PDOT 2014-Información primaria Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Del cuadro se puede desprender que el nivel de incidencia de cada uno de los indicadores de impacto
ambiental el 66% corresponde a una caracterización alta, que tiene su manifestación local, que sin
llegar a ser un verdadero problema ambiental, sus efectos se dejan percibir con claridad, por lo cual es
necesario iniciar con actividades orientadas a la educación ambiental y al control de las fuentes de
contaminación para los diferentes elementos del ambiente.
61
GEOINGENIERIA
1.11. ECOSISTEMAS FRÁGILES Y PRIORIDADES DE
CONSERVACIÓN.
El Ecuador es reconocido a nivel mundial por su riqueza florística y faunística, la cual está asociada a
una serie de variables ambientales como: el bioclima, el relieve, el suelo, regímenes de inundación,
entre otros factores; que interactúan y dan origen a diferentes paisajes naturales que conviven con
varios tipos de vegetación y permanentes amenazas dadas por una contínua y persistente presión del
ser humano sobre los recursos naturales.
Acorde con esto, en el Plan Nacional del Buen Vivir en su estrategia “Sostenibilidad, conservación,
conocimiento del patrimonio natural y fomento del turismo comunitario” así como en el objetivo
número 4: “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable”, se
plantea como base considerar el patrimonio natural en su conjunto, la conservación y un manejo
efectivo y coherente de los recursos naturales, especialmente de las áreas protegidas valorando su
altísima biodiversidad.
Un ecosistema, entendido de forma simple como un grupo de organismos que interactúan entre sí, y
con su entorno físico (Sierra 1999), engloba características fisiológicas y taxonómicas de la
vegetación las cuales dictan en gran medida la composición faunística. Adicionalmente, éste concepto
incluye aspectos relacionados con la interacción entre los organismos y los factores abióticos como
ciclos de materia y nutrientes, y dinámicas sucesionales. (MAE 2012)
De acuerdo a la propuesta metodológica realizada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador para la
construcción del mapa de vegetación la cual incorpora un modelo de representación cartográfica de los
ecosistemas, cuyo objetivo es la identificación y monitoreo de las unidades ambientales-ecosistemas
del Ecuador Continental así como ser una herramienta para una adecuada planificación territorial, en el
cantón Píllaro tenemos la siguiente clasificación de ecosistemas tomada en base a la cartografía del
MAE.
Si bien los ecosistemas frágiles constituyen un bajo porcentaje del conjunto del territorio cantonal, es
importante comprender que causan una ruptura de la integración ecosistémica y se tornan en un
problema para el emprendimiento de proyectos relacionados con la biodiversidad y paisajes, por lo que
es necesario la voluntad política para iniciar procesos de conservación y recuperación de ecosistemas
frágiles ubicados de forma paralela al río Culapachán.
En el caso del BsvMnaNCA (Bosque siempre verde montano alto del Norte de la Cordillera Oriental
de los Andes) la prioridad de Conservación se la determina por la rápida depredación provocada por el
avance de la frontera agrícola, su supervivencia se ha mantenido por estar ubicada en zonas de
pendientes abruptas, pero en los actuales momentos la búsqueda de “nuevas” tierras para la producción
rebasan los límites de pendiente de los suelos. Ecológicamente estos bosques son el refugio de
muchas especies de flora y fauna nativas, que inclusive son los que están ubicados en los sitios de paso
de neblina, ocasionando que se provoque la condensación del agua (gas – liquido), y provoque “lluvia
vertical”, la misma que alimenta a vertientes, lagunas, quebradas y ríos de agua necesaria para la
supervivencia. A continuación se detallan los sitios donde se encuentran presentes este tipo de
vegetación:
Tabla 17. Flora presentes en el ecosistema Bosque siempre verde montano alto del Norte
de la Cordillera Oriental de los Andes
CLASIFICACIÓN TAXONOMICA
Alchornea
grandiflora
Alchornea
leptogyna Alnus
acuminata
Anthurium spp.
Bocconia
integrifolia
Bomarea spp.
Bromelia spp.
Brunellia spp.
Cecropia andina
Cecropia maxim,
Cedrela montana
Ceroxylon
parvifrons
Cinchona
BAQUERIZO pubescens
MORENO
Clethra revoluta
SAN
PÁRAMOS Y Cyathea
MIGUELITO PARQUE caracasana
MARCOS
SAN JOSÉ DE NACIONAL
LLANGANATES
Freziera
POALÓ
canescens
Freziera spp.
Freziera verrucosa
Guarea kunthiana
Gunnera brephogea
Hedyosmum
cumbalense
Hedyosmum luteynii,
Hedyosmum
strigosum Hieronyma
macrocarpa Miconia
theizans Miconia spp.
Myrcianthes hallii
Myrcianthes
rhopaloides Myrsine
andina Nectandra
spp.
Ocotea sp.
Ocotea
Fuente: Sistema de Clasificación de los Ecosistemas flocccotea
del Ecuador Continental MAE 2012
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
En el Bosque y Arbustal semideciduo del norte de los Valles, con una cobertura del 3,6% de la
superficie del cantón se torna importante su conservación por la rápida desaparición por factores de
cambio de uso de suelo, es decir de bosque – arbustal a terrenos de producción agrícola y/o ganadera,
si bien está ubicada en la zona más baja del cantón donde la presión humana se combina con la presión
ambiental presente en forma de crecidas de ríos o por lo contrario de sequias prolongadas, la fragilidad
de éste ecosistema está dada por su importancia, por una parte porque es un banco de germoplasma
(semillas) de especies arbustivas que en algunos sectores de la provincia de Tungurahua ya no existen,
y por otra parte por la acción de regulación de crecidas del río y la contención de deslizamientos o
deslaves en sitios de alta pendiente como son las márgenes de los ríos.
Tabla 18. Flora presentes en el ecosistema Bosque y Arbustal semideciduo del norte de
los Valles
CLASIFICACIÓN
PARROQUIAS SITI TAXONOMICA
OS ESPEC
IE
Agave americana (Penco negro)
Fourcraea andina (Penco Blanco)
SAN ANDRÉS
Cleistocactus sepium var (Cactus)
MARGEN RÍ Opuntia cilíndrica (Tuna)
PRESIDENTE URBINA
DEL O Croton elegans (Mosquera )
PÍLLARO
CULAPACHA Ricinus communis (Higuerilla)
SAN MIGUELITO
Acacia macracantha (Algarrobo)
Caesalpinia spinosa (Guarango)
EMILIO MARÍA TERÁN
Mimosa albida (Uña de gato)
Dodonaea viscosa (Chamana)
Puya aequatorialis (Achupayas)
Del análisis de la situación actual de los ecosistemas del cantón, podemos observar que el mayor
porcentaje corresponde a los agroecosistemas con el 44,4% del territorio del cantón; seguido del
ecosistema Herbazal Páramo con un 39,4% de los territorios del cantón, que en su mayor parte se
encuentra ubicado en el Parque Nacional Llanganates; y en tercer lugar el Herbazal inundable del
Páramo con un 6,5% de los territorios, que en su totalidad se encuentra ubicado en el parque Nacional
Llanganates.
HERBAZAL DE PARAMO
Esta zona vegetal se encuentra localizada en las parroquias: San José de Poaló, Cabecera Cantonal y
Marcos Espinel con una extensión de 17.564,96 Ha. Se caracteriza por estar cubierto por varias
especies de paja (Stipaicchu sp), achupallas (Puya eryngioidis), chilca (Baccharis latifolia), chuquirawa
(Chuquirahua insignis), piquil (Gynoxys sp), pasto milín (Bromos catarticus), ñachak (Bidenshumili
sp), yagual (Polylepis incana), mortiño (Vaccinium mortinia), matico (Eupatonium glutinosum), ashpa
chocho (Daleo cerúlea), llantén (Plantago major), lengua de vaca (Rumexcrispus sp), ortiga negra
(Urticaballa tefolia), achicoria blanca (Chichorium intylous), pukachaklla (Brachyotum jamenosi),
chilca negra (Fourreroya andina), sigse (Cortadela ridiuscula), quishuar (Buddleia incana), santamaría
(Pyrethum parthenium), monte de páramo(Phoradendrrom sp), achicoria amarilla (Archyrophorus
quilensis), helecho (Biechnun auratum), sacha capulí (Valleasti pularis), chawarquero (Hedyosium sp),
canayuyo (Sonchuso leraceus), guanto (Brugmanocea sanguínea), entre otros.
También habitan varias especies de animales como el conejo de páramo (Sylvilagus brasiliensis), pato
enmascarado (Oxyura dominica), águila pechinegra (Geranoaetus melanoleucus), quilico (Falco
sparverius), chucuri (Mustela frenata), tortolita escamosa (Columbina passerina), guarro (Geranoaetus
malanoleucus), colibrí jaspeado (Adelomyia melanogenys), lagartija (Adelomyia melanogenys), lobo
(Ducie yonulpaeus), mirlo (Turdus fuscate), perdiz (Attagisgayi sp), candelita de anteojos
(Myioborusmelano cephalu), curiquingue (Phalcoboenus carunculatus), sapo (Phyllobates sp), zorrillo
(Conepatus chinga), venado (Muntiacus muntjak), cóndor (Vultur gryphys), entre otros. (MAE 2.012)
Normalmente están restringidos a zonas de topografía accidentada y pendientes que van desde muy
inclinadas a escarpadas (15° a 87°), según la clasificación geomorfológica de Demek (1972). 3
BOSQUE Y ARBUSTAL SEMI DECIDUO DEL NORTE DE LOS VALLES
Se encuentra en el sector occidental de las parroquias San Andrés, Presidente Urbina, Píllaro, San
Miguelito, y Emilio Terán, tiene una superficie de 1.589,34 Ha. se caracterizan por contener bosques
que alcanzan entre 8 y 12 m de altura, se encuentran en los valles interandinos secos sobre colinas y
laderas de suelos pedregosos. En el dosel son abundantes los individuos de Acacia macracantha y
Caesalpinia spinosa con copas expandidas a menudo cubiertas por bromélias epifitas de Tillandsia
usneoides y T.recurvata; el sotobosque es denso, presenta abundantes especies arbustivas
especialmente Croton spp. y Dodonaea viscosa, plantas suculentas y algunas cactáceas. Este
ecosistema se registra aproximadamente entre 2.200 y 2.600 msnm; en áreas abiertas degradas y con
pendiente fuerte, así como en grietas de suelo las rosetas de Agave americana y Furcraea andina
dominan el paisaje, particularmente notorios son los agrupamientos de Puya aequatorialis al igual que
la abundancia de arbustos con espinas; a este tipo de vegetación (Sierra et al. 1999) lo separaba en otra
formación vegetal llamada ―Espinar seco montano. (MAE, 2.012) que en el caso de éste estudio
corresponde a las pendientes paralelas al río Culapachán.
También se cuenta con el Bosque Protector que es parte del Cerro Llanganates, que fue creado con el
registro oficial N° 794 del 21 de octubre de 1.991 con resolución Ministerial N° 459 del 14 de octubre
de 1.991, el área es de 225,95 Ha. que corresponden al 0,51% de la superficie del cantón.
En los dos casos de las áreas protegidas, se las caracteriza como de alta prioridad para la conservación
de la biodiversidad, y de los ecosistemas locales, y las posibilidades de contar con servicios
ambientales favorables para la convivencia cantonal.
Tabla 20. Proporción y superficies de territorio continental bajo conservación o manejo
ambiental.
En los dos casos de las áreas protegidas, se las caracteriza como de alta prioridad para la
conservación de la biodiversidad, y de los ecosistemas locales, y las posibilidades de contar con
servicios ambientales favorables para la convivencia cantonal.
70
GEOINGENIERIA
Mapa 20. Areas Protegidas
Se considera que el porcentaje de territorio más representativo dentro del cantón es el Páramo, con un
39.40% de territorio que servirá para la conservación y protección de las fuentes hídricas, es así que
se consideró la implementación de la represa para generación de energía eléctrica Pucará que servirá
para los servicios ambientales con la protección de los ecosistemas. Se considera para una protección
de áreas municipales con un porcentaje de 7,20% del total del territorio que servirá como reserva del
ecosistema considerando que el cambio climático es un problema de base mundial que afecta a varios
componentes como fauna , flora etc.
Con este antecedente se ha descrito los diferentes ecosistemas elaborados por el MAGAP en el 2012.
71
GEOINGENIERIA
Tabla 21. Potenciales ecosistemas para servicios ambientales
DESTINAD
ECOSISTEMA ÁREA % TIPO SERVICIO
(ha.) AMBIENTAL OS A:
17.564,96 39,40% Protección de fuentes de
Herbazal del PARQUE
aguas; Cambio Climático;
Páramo NACION
Herbazal 2.910,68 6,50% Turismo; Protección
AL
Protección de ecosistemas
LLANGA
447,04 1,00% frágiles
Agua NA TES
Bosque siempre Cambio
ÁREA
verde montano alto
PARA Protección;
del Norte de la 952,98 2.14% Climático; Protección de
PROTECC Bio
Cordillera Oriental ecosistemas frágiles; conocimiento
IÓ N
de los Andes Bio
MUNICIP
Cambio
ÁREA
Bosque y
PARA
Arbustalsemidecidu 3061,79 6.86% Climático; Protección de Conservació
CONSER
o del norte de los ecosistemas frágiles; n
VA CIÓN
Valles Turismo;
MUNICIP
Belleza
Fuente: MAGAP2002- PDyOT 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
1.15. AGUA
1.15.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS
El Cantón Santiago de Píllaro se encuentra ubicado en la Cuenca alta del río Pastaza, Subcuenca del
Patate y Microcuenca del Culapachán, su principal río es el Cutuchi, cuya red alimentadora constituyen
los ríos: Yurac o Blanco, Yanayacu, Corazón, Cutzatahua. El río Cutuchi al pasar por el cantón toma
el nombre de Culapachán y luego de recibir al río Cutzatahua toma el nombre de Patate, para
finalmente cuando se une con el río Chambo formar el río Pastaza.
De acuerdo al cuadro podemos observar que la mayor área del cantón cuenta con una Déficit Hídrico
de 0-10 mm., en el Parque Nacional Llanganates y sus estribaciones en pequeños períodos de tiempo,
pero que en todo caso no causa un impacto importante en su capacidad de regulador ecosistémico e
hídrico.
Los Factores de riesgo más evidentes en el cantón en entorno al agua son las contaminaciones de
cuencas y microcuencas por descargas de aguas servidas sin tratamiento, es un factor evidente en la
mayoría de los cantones ya que no se cuenta con plantas de tratamiento de aguas servidas , se
considera de importancia la necesidad de contar con esta implementación en el cantón Santiago de
Píllaro.
1.16. AIRE
De acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental realizado para el Plan Maestro de Agua Potable y
Alcantarillado de la ciudad de Píllaro por el Centro de Ingeniería y Geoinformación Ambiental
(CEGEA), en febrero del 2014, la calidad del aire en la parte urbana es óptima, no se evidencia rastros
fuertes de contaminación al aire. Las emisiones son bajas y principalmente debidas a la circulación de
automotores. En las zonas rurales de Píllaro cuenta con un aire libre de contaminación en un 90%
gracias a los ecosistemas y a la renovación constante de las corrientes de aire; se estima que el 10%
está siendo contaminado por: planteles avícolas, granjas porcinas, invernaderos, descargas de aguas
servidas a quebradas, acequias y ríos Sin embargo esta contaminación del 10% se dispersa con el
viento y generalmente el 100% del aire permanece libre de contaminación.
No se consideran factores de riesgo en el aire ya que gracias a la basta extensión de zona protegida no
se evidencian problemas como en las grandes ciudades por lo que se considera de importancia la
protección de estas áreas.
La amenaza pecuaria, que consiste en el cambio de la actividad agricola a la actividad pecuaria en todo
el cantón con un área aproximada del 41,82%, con una actividad que va desde la subutilización hasta
la sobreexplotación del recurso suelo. El área de intervención dentro del Parque Nacional Llangantes
que llega al 17,24%, con quema de pajonales y páramos, con fines de pastoreo de hatos ganaderos.
Sobreexplotación de área arbustiva de las laderas del río Yanayacu, Cutuchi y Culapachán, que rodean
al cantón Píllaro en su límite occidental. La presencia de minas de materiales pétreos en las laderas
adyacentes a los ríos Culapachán y Yanayacu, que a la vez atentan a la seguridad de los taludes por su
actuación en las bases de sustentación de los mismos.
La contaminación del sistema hídrico por descargas directas de aguas servidas y de las plantas
procesadoras de leche, que son dispersas en todo el cantón por lo que se ve la necesidad de
concentrarlas para realizar plantas de tratamiento de estos residuos.
Fuente: Equipo Consultor PDyOT 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
1.17.1. TERRITORIO SUSCEPTIBLE A MOVIMIENTOS EN MASA
El análisis de las zonas vulnerables ante el riesgo de movimientos en masa que constituyen el 30% del
territorio cantonal ayuda a la ubicación segura de obras de infraestructura productiva, como canales,
reservorios, vías, y particularmente encontrar argumentos claros para la protección y conservación de
las zonas de páramos en los Llanganates, donde los movimientos en masa son comunes por la
estructura del suelo.
La mediana y baja susceptibilidad coincide con la ubicación de los centros poblados y zonas de
producción, por lo cual se puede considerar que estamos en una zona confiable.
Debido al bajo porcentaje de información obtenida con este tema se realiza un análisis multitemporal
de los desastres suscitados dentro del cantón .
Terremoto 1.941
Impactos y Niveles de
Falta de alcantarillado Contaminación Recurso Hídrico ALTA
contaminación.
COMPONENTE Potencialidades
BIOFISICO CAUSAS EFECTOS PESO
Biofísico. Proporción El cantón cuenta con 53,06% del
ECOSISTEM
del Territorio territorio como parte del Parque ALTA
AS
Nacional Llanganates.
PROTEGIDO
Bajo conservación S
Biofísico. Proporción Adicionalmente, cuenta con el 0,51%
ECOSISTEM
del Territorio del área del cantón perteneciente a la ALTA
AS
Reserva Forestal del Cerro de los
PROTEGIDO
Bajo conservación Llanganates.
S
Fuente: Diagnóstico Componente Biofísico Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
80
GEOINGENIERIA
2. COMPONENTE
ECONÓMICO -
PRODUCTIVO
81
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
Con el planteamiento de esta primera fase se busca presentar la situacion real en la que el Cantón
Santiago de Píllaro se encuentra mediante el análisis de las diferentes variables que permiten
identificar los sectores productivos del mismo y las zonas geográficas en las que se desarrollan las
actividades encaminadas a la dinamización de la economía integral del territorio, sus modos de
producción, así como sus potencialidades y problemática para con ello, buscar el Desarrollo
Económico en concordancia con el Gobieno Nacional y dando cumplimiento a lo establecido con
el Plan Nacional del Buen Vivir, cabe resaltar en este punto que el GAD Municipal cumple su
función de apoyo, convirtiéndose en un socio estratégico de las Unidades Locales Productivas.
A Diciembre de 2014 han arrojado los resultados que se presentan en la tabla posterior (Tabla 28.
que contiene datos MASCULINOS) y de la cual se desprende que:
82
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
83
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
Tabla 28. INDICADOR DE EMPLEO SUBEMPLEO DESEMPLEO Y PEA POR SEXO SEGUN CATEGORIAS 4(Hombres)
84
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
de Centro de
instrucc alfabetizació 0,0 0,2% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0%
ión n %
Primaria 8,5 11,9% 0,3% 7,6% 15,5% 0,1% 18, 19,8 0,0%
Educac % 6% %
ión 0,7 2,0% 0,1% 0,8% 1,9% 0,1% 2,1 0,3% 0,0%
Básica % %
Secundaria 11, 7,6% 0,7% 7,4% 5,5% 0,2% 5,8 1,1% 0,0%
Educac 5% %
ión 1,5 2,3% 0,3% 1,3% 1,9% 0,3% 3,5 0,9% 0,0%
Media
Superior no % %
universitario 0,4 0,2% 0,0% 0,4% 0,2% 0,0% 0,3 0,0% 0,0%
Superior % %
Universita 6,4 2,2% 0,3% 3,8% 2,4% 0,3% 1,0 0,0% 0,0%
rio % %
Post-grado 0,6 0,1% 0,0% 0,9% 0,1% 0,0% 0,7 0,0% 0,0%
% %
Total 30, 27,7% 1,8% 22,4 28,8% 1,0% 32, 24,4 0,0%
1%
1,3 2,5% 0,0% %1,9% 5,2% 0,0% 0%
0,0 %0,5% 0,0%
Indígena
% %
Afroecuatoria 0,3 0,4% 0,0% 0,2% 0,0% 0,0%
no %
Negro 0,3 0,3% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0%
%
15. Mulato 0,3 0,3% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0%
Cómo %
Montubio 0,9 1,8% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0%
se %
Mestizo 26, 21,9% 1,6% 19,8 22,9% 0,7% 31, 23,2 0,0%
conside 4% % 4% %
Blanco 0,6 0,4% 0,1% 0,4% 0,5% 0,2% 0,7 0,7% 0,0%
ra
% %
Otro, cual 0,0 0,0% 0,0%
%
Total 30, 27,7% 1,8% 22,4 28,8% 1,0% 32, 24,4 0,0%
1%
17, 18,3% 1,2% %
17,3 24,5% 0,9% 0%
31, %
22,6 0,0%
En esta
ciudad
En otro 9% % 7% %
15a. lugar del 12, 9,1% 0,6% 5,0% 4,2% 0,1% 0,3 1,8% 0,0%
Dónde país 0% %
En otro país 0,3 0,3% 0,0% 0,2% 0,1% 0,0%
nació
%
Total 30, 27,7% 1,8% 22,4 28,8% 1,0% 32, 24,4 0,0%
Fuente: INEC 2014 Encuesta1% %
”Empleo Sub-empleo Desempleo – ENEMDU” 0% Equipo Consultor
Elaborado por: % PDyOT 2014
85
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
En lo referente a los datos sobre MUJERES en esta variable se tiene en resumen de la Tabla. 29,
que:
91
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
Tabla 29. INDICADOR DE EMPLEO SUBEMPLEO DESEMPLEO Y PEA POR SEXO SEGUN CATEGORIAS 5(Mujeres)
Mujer Mujer Provincial Mujer Cantonal
RANG Ocupad Nacional
Subemplea Desocupa Ocupad Subemplea Desocupado Ocupa Subemplea Desocupado
OS os dos dos os dos s dos dos s
De 15 a 19 años Plenos
0,2% 1,3% 0,3% Pleno
0,2% 2,8% 0,1% Plen
0, 2,7% 0,0%
0
De 20 a 24 años 1,4% 2,2% 0,6% 1,0% 2,1% 0,2% 0, 2,1% 0,0%
3
De 25 a 29 años 2,1% 2,6% 0,4% 1,3% 4,3% 0,2% 0, 4,9% 0,0%
4
De 30 a 34 años 2,3% 2,8% 0,3% 2,1% 4,9% 0,3% 3, 5,3% 0,0%
1
De 35 a 39 años 2,1% 3,1% 0,2% 1,5% 3,3% 0,2% 0, 1,8% 0,0%
1,8% 2,8% 0,1% 1,2% 5,1% 0,0% 2
0, 6,2% 0,0%
De 40 a 44 años
0
De 45 a 49 años 1,6% 2,4% 0,1% 0,8% 3,6% 0,2% 0, 4,6% 0,0%
1
De 50 a 54 años 1,2% 2,1% 0,0% 1,0% 2,9% 0,0% 0, 4,0% 0,0%
0
Grupo de De 55 a 59 años 0,8% 1,5% 0,0% 0,5% 1,6% 0,0% 0, 3,4% 0,0%
edad 0
De 60 a 64 años 0,4% 1,3% 0,0% 0,3% 1,9% 0,0% 0, 1,2% 0,0%
4
De 65 a 69 años 0,2% 0,8% 0,0% 0,2% 1,5% 0,0% 0, 0,7% 0,0%
0
De 70 a 74 años 0,0% 0,5% 0,0% 0,0% 1,2% 0,0% 0, 1,3% 0,0%
0
De 75 a 79 años 0,0% 0,3% 0,0% 0,1% 0,5% 0,0% 0, 0,0% 0,0%
7
De 80 a 84 años 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0, 0,1% 0,0%
0
De 85 a 89 años 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% 0,0% 0, 0,1% 0,0%
0
De 90 a 94 años 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
De 95 a 99 años 0,0% 0,0% 0,0%
Total 14,4% 23,8% 2,0% 10,3 36,2% 1,3% 5, 38,5% 0,0%
5,4% 8,8% 0,4% %5,7% 21,0% 0,5% 1
1, 23,9% 0,0%
Casado(a)
4
Separado(a) 2,0% 3,2% 0,3% 0,8% 1,7% 0,0% 0, 1,5% 0,0%
5
Divorciado(a) 0,7% 0,7% 0,0% 0,6% 1,5% 0,0% 0, 1,6% 0,0%
6. 7
Viudo(a) 1,5% 1,5% 0,0% 0,1% 2,2% 0,0% 0, 2,3% 0,0%
0
Estado Unión Libre 4,8% 4,8% 0,4% 0,9% 2,2% 0,2% 2, 1,0% 0,0%
1
civil Soltero(a) 4,9% 4,9% 0,9% 2,1% 7,6% 0,4% 0, 8,3% 0,0%
5
Total 23,8% 23,8% 2,0% 10,3 36,2% 1,3% 5, 38,5% 0,0%
0,1% 1,3% 0,0% %0,1% 2,4% 0,0% 1
0, 1,4% 0,0%
10A. Ninguno
Nivel de 0
Centro de 0,0% 0,4% 0,0% 0,0% 1,7% 0,0%
alfabetización
5
Título original de la Encuesta realizada por el INEC Diciembre 2014
92
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
instrucci Primaria 2,8% 9,6% 0,3% 2,6% 18,9% 0,1% 3, 26,9% 0,0%
ón 1
Educación Básica 0,2% 1,1% 0,1% 0,4% 1,5% 0,0% 0, 2,4% 0,0%
0
Secundaria 4,1% 7,3% 0,7% 2,3% 7,4% 0,6% 0, 6,7% 0,0%
6
Educación Media 0,5% 1,3% 0,4% 0,3% 2,0% 0,3% 0, 0,6% 0,0%
Superior 0
0,3% 0,2% 0,0% 0,2% 0,2% 0,0% 0, 0,0% 0,0%
0
Superior 5,9% 2,5% 0,5% 3,6% 2,1% 0,2% 1, 0,5% 0,0%
Universitario 5
Post-grado 0,5% 0,1% 0,0% 0,8% 0,0% 0,0% 0, 0,0% 0,0%
0
Total 14,4% 23,8% 2,0% 10,3 36,2% 1,3% 5, 38,5% 0,0%
% 1
Indígena 0,5% 2,8% 0,0% 0,6% 6,6% 0,0% 0, 0,3% 0,0%
3
Afroecuatoriano 0,2% 0,3% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%
Negro 0,1% 0,3% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0%
Mulato 0,1% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
15.
Montubio 0,2% 0,6% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%
Cómo se
consider Mestizo 13,0% 19,1% 1,7% 9,5% 28,5% 1,2% 4, 36,0% 0,0%
a 9
Blanco 0,3% 0,4% 0,0% 0,1% 1,0% 0,0% 0, 2,2% 0,0%
0
Otro, cual 0,0% 0,0% 0,0%
Total 14,4% 23,8% 2,0% 10,3 36,2% 1,3% 5, 38,5% 0,0%
9,2% 15,0% 1,3% %7,3% 29,1% 0,9% 1
5, 36,9% 0,0%
En esta ciudad
0
15a.
En otro lugar del país 5,1% 8,6% 0,6% 2,9% 7,0% 0,4% 0, 1,5% 0,0%
Dónde 1
nació En otro pais 0,1% 0,2% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0%
Total 14,4% 23,8% 2,0% 10,3 36,2% 1,3% 5, 38,5% 0,0%
Fuente: INEC 2014 Encuesta ”Empleo Sub-empleo Desempleo – ENEMDU” % 1 Consultor PDyOT 201
Elaborado por: Equipo
93
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
En lo referente a los datos sobre POBLACION TOTAL (hombres y mujeres) en esta variable se
tiene en resumen de la Tabla. 30, que:
94
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
Tabla 30. INDICADOR DE EMPLEO SUBEMPLEO DESEMPLEO Y PEA POR SEXO SEGUN CATEGORIAS 6(Población Total)
Total Nacional Total Provincial Total Cantonal
RANG Ocup Subemple Desocup Ocup Subemple Desocup Ocup Subemple Desocup PEA PEA PEA
OS ado s ado ado ado s ado ado ado s ado ado
Pleno s s Pleno s s Pleno s s
De 15 a 19 0,9 4,0% 0, 1,0 5,1% 0,5% 4,3 3,9% 0,0% 5,5% 6,6% 8,1
años % 6 % % %
De 20 a 24 4,8 5,7% 1, 3,3 5,1% 0,3% 2,9 3,0% 0,0% 11,6% 8,7% 5,9
años % 1 % % %
De 25 a 29 6,1 5,5% 0, 4,3 6,7% 0,4% 4,2 7,8% 0,0% 12,1% 11,5% 11,9
años % 6 % % %
De 30 a 34 6,9 5,5% 0, 6,1 8,3% 0,3% 10, 6,5% 0,0% 12,9% 14,7% 17,1
años % 5 % 5% %
De 35 a 39 6,1 5,9% 0, 4,6 5,7% 0,2% 3,8 3,9% 0,0% 12,3% 10,5% 7,7
años % 3 % % %
De 40 a 44 5,5 5,5% 0, 3,8 8,4% 0,0% 2,5 7,9% 0,0% 11,3% 12,2% 10,4
años % 2 % % %
De 45 a 49 5,0 4,8% 0, 3,8 6,4% 0,2% 6,8 8,0% 0,0% 10,0% 10,3% 14,8
años % 2 % % %
De 50 a 54 3,7 4,1% 0, 2,5 5,3% 0,0% 0,1 5,4% 0,0% 8,0% 7,9% 5,5
años % 2 % % %
Grupo De 55 a 59 2,6 3,2% 0, 1,5 3,0% 0,1% 0,7 6,2% 0,0% 6,0% 4,5% 6,9
de edad años % 1 % % %
De 60 a 64 1,7 2,7% 0, 0,9 3,6% 0,1% 0,4 4,0% 0,0% 4,5% 4,6% 4,4
años % 1 % % %
De 65 a 69 0,8 2,0% 0, 0,5 3,4% 0,1% 0,0 2,6% 0,0% 2,8% 4,0% 2,6
años % 0 % % %
De 70 a 74 0,3 1,2% 0, 0,3 1,9% 0,0% 0,3 2,0% 0,0% 1,5% 2,2% 2,3
años % 0 % % %
De 75 a 79 0,1 0,8% 0, 0,1 1,4% 0,0% 0,7 1,2% 0,0% 0,9% 1,5% 1,9
años % 0 % % %
De 80 a 84 0,0 0,4% 0, 0,0 0,5% 0,0% 0,0 0,4% 0,0% 0,4% 0,5% 0,4
años % 0 % % %
De 85 a 89 0,0 0,1% 0, 0,0 0,2% 0,0% 0,0 0,1% 0,0% 0,1% 0,2% 0,1
años % 0 % % %
De 90 a 94 0,0 0,0% 0, 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
años % 0 %
De 95 a 99 0,0 0,0% 0, 0,0%
años % 0
Total 44,5 51,5% 3, 32, 65,0% 2,2% 37, 62,8% 0,0% 100,0% 100,0% 100,
% 8 7% 2% 0%
Casado(a) 19,6 18,2% 0, 20, 38,5% 0,7% 21, 39,3% 0,0% 38,6% 59,5% 61,2
6. % 7 3% 9% %
Estado Separado(a) 3,3 4,5% 0, 1,3 2,6% 0,0% 2,6 1,5% 0,0% 8,3% 3,9% 4,1
civil % 4 % % %
Divorciado(a 1,0 1,0% 0, 1,0 2,4% 0,1% 1,4 5,1% 0,0% 2,1% 3,6% 6,5
) % 1 % % %
6
Título original de la Encuesta realizada por el INEC Diciembre 2014
95
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
Viudo(a) 0,7 2,0% 0, 0,2 3,0% 0,0% 0,0 3,2% 0,0% 2,7% 3,2% 3,2
% 1 % % %
Unión Libre 10,2 12,7% 0, 3,6 4,2% 0,3% 7,6 1,7% 0,0% 23,5% 8,1% 9,3
% 7 % % %
Soltero(a) 9,7 13,1% 1, 6,3 14,3% 1,1% 3,6 12,0% 0,0% 24,8% 21,8% 15,6
% 9 % % %
Total 44,5 51,5% 3, 32, 65,0% 2,2% 37, 62,8% 0,0% 100,0% 100,0% 100,
% 8 7% 2% 0%
Ninguno 0,5 2,6% 0, 0,2 3,3% 0,0% 0,0 3,7% 0,0% 3,1% 3,5% 3,7
Centro de % 0 % % %
alfabetizació 0,1 0,6% 0, 0,0 2,1% 0,0% 0,6% 2,1%
n % 0 %
Primaria 11,3 21,5% 0, 10, 34,4% 0,2% 21, 46,7% 0,0% 33,4% 44,9% 68,4
Educac % 6 3% 7% %
ión 0,9 3,0% 0, 1,2 3,3% 0,1% 2,1 2,6% 0,0% 4,2% 4,6% 4,8
10A. Básica % 2 % % %
Nivel Secundaria 15,6 14,9% 1, 9,7 12,9% 0,8% 6,4 7,9% 0,0% 31,9% 23,3% 14,2
Educac % 3 % % %
de
instruc ión 2,1 3,7% 0, 1,6 4,0% 0,6% 3,5 1,5% 0,0% 6,5% 6,2% 5,0
ció n Media
Superior no % 7 % % %
universitario 0,7 0,3% 0, 0,6 0,5% 0,0% 0,3 0,0% 0,0% 1,1% 1,1% 0,3
Superior % 1 % % %
Universita 12,3 4,7% 0, 7,4 4,5% 0,5% 2,5 0,5% 0,0% 18,0% 12,4% 3,0
rio % 8 % % %
Post-grado 1,1 0,1% 0, 1,7 0,1% 0,0% 0,7 2,9% 0,0% 1,2% 1,9% 3,6
% 0 % % %
Total 44,5 51,5% 3, 32, 65,0% 2,2% 37, 62,8% 0,0% 100,0% 100,0% 100,
% 8 7% 2% 0%
Indígena 1,7 5,3% 0, 2,4 11,7% 0,0% 0,3 0,8% 0,0% 7,1% 14,2% 1,0
Afroecuator % 1 % % %
ian o 0,5 0,7% 0, 0,2 0,0% 0,0% 1,3% 0,3%
% 1 %
Negro 0,4 0,6% 0, 0,0 0,2% 0,0% 1,1% 0,3%
% 1 %
15. Mulato 0,4 0,6% 0, 0,1 0,1% 0,0% 1,1% 0,2%
Cómo % 0 %
Montubio 1,1 2,5% 0, 0,1 0,0% 0,0% 3,7% 0,1%
se % 2 %
conside Mestizo 39,5 41,0% 3, 29, 51,4% 1,9% 36, 59,2% 0,0% 83,9% 82,7% 95,4
ra % 2 3% 3% %
Blanco 0,8 0,8% 0, 0,5 1,5% 0,2% 0,7 2,9% 0,0% 1,7% 2,2% 3,6
% 1 % % %
Otro, cual 0,0 0,0% 0, 0,0%
% 0
Total 44,5 51,5% 3, 32, 65,0% 2,2% 37, 62,8% 0,0% 100,0% 100,0% 100,
% 8 7% 2% 0%
15a. En esta 27,1 33,3% 2, 24, 53,6% 1,7% 36, 59,5% 0,0% 63,0% 80,1% 96,2
ciudad % 5 6% 8% %
96
GEOINGENIERIA
Dónde
nació En otro
lugar del 17,0 17,8% 1, 7,8 11,2% 0,5% 0,4 3,3% 0,0% 36,2% 19,5% 3,8
país % 3 % % %
En otro pais 0,4 0,5% 0, 0,3 0,1% 0,0% 0,9% 0,4%
% 0 %
Total 44,5 51,5% 3, 32, 65,0% 2,2% 37, 62,8% 0,0% 100,0% 100,0% 100,
% 8 Fuente: INEC
7% 2014 Encuesta ”Empleo Sub-empleo Desempleo
2% – ENEMDU” 0%
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
7
Según Censo Poblacional y de Vivienda INEC 2010
8
Se profundiza el análisis en la variable VAB por Rama de Actividad.
98
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
13%
30%
Fuente: INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Lineal Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
El Gráfico, muestra que la PEA femenina es menor a la PEA masculina (46% frente al 54%), sin
embargo, como se indicó, el porcentaje de la PEA femenina ha ido incrementándose
porcentualmente con mayor amplitud que la PEA masculina.
54% 46%
PEA FEMENINA
PEA MASCULINA
Fuente: INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Lineal Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
En el Gráfico 8, se observa que en relación a la PEA Nacional, la PEA Provincial (Tungurahua)
representa el 4,07% y la PEA Cantonal (Santiago de Píllaro) representa el 0,29% en relación a la
PEA NACIONAL 2014 (6´533.180 personas), determinándose la mínima incidencia de la PEA
Cantonal.
99
GEOINGENIERIA
Gráfico 8. PEA Nacional, Provincial y Cantonal
RELACION PEA
6,093,1736533180
NACIONALPROVINCIALCANTONAL
20102014
Fuente: INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Lineal Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Sin embargo, si se desglosa estos valores y se los transforma a porcentajes comparativos, entre
Población y PEA, en los diferentes niveles territoriales, se evidencia que el cálculo es referencial al
crecimiento poblacional.
Al comparar la PEA con la Población Total, se determina que, a nivel nacional, la PEA
corresponde al 42,44% de la población nacional; a nivel Provincial la PEA corresponde al 43,48%,
de la población de Tungurahua; y, a nivel Cantonal la PEA corresponde al 44,25% de la población
del Cantón Santiago de Píllaro. Todos estos cálculos se realizaron con proyecciones al año 2014.
En términos numéricos el cantón mantiene un porcentaje de PEA superior a los índices provincial y
nacional.
100
GEOINGENIERIA
Tabla 34. Población ocupada por sectores
POBLACIÓN OCUPADA 2014 PEA 2014
POBLACION OCUPADA 18.469 18.8 98,07
32 %
SECTOR PRIMARIO
8.8 4
(Agricultura, silvicultura, caza y 10 7
pesca)
SECTOR INDUSTRIAL 1.6 9
04 %
SECTOR SERVICIOS 8.0 4
55
Fuente: INEC 2010 / Proyección Tendencia Lineal 2
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Dentro del aporte a la economía local se encuentran las actividades financieras, cuyo valor resulta
de la sumatoria de los montos concedidos por las instituciones financieras controladas por la
Superintendencia de Bancos y Seguros y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Además, dentro del Cantón Santiago de Píllaro, aparecen otros indicadores como: Manufactura,
Enseñanza, Transporte, Administración Pública, Comercio, Salud, Actividades Profesionales, Otros
servicios, Suministro de Electricidad, Alojamiento, que inciden en la economía local.
Por lo demás, cada rama tiene su diferente aporte mismo que al ingresar a la economía local y ser
101
GEOINGENIERIA
Tabla 35. Aporte económico por rama de actividad
Proye
cció n
SECTOR RAMA DE ACTIVIDAD
(Mil.
Dólare
s)
PRIMARIO AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA Y PESCA 7.364,2
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 250.0
INDUSTRI MANUFACTURAS 4.520,1
AL 0
Establecido el aporte económico por cada sector, se detalla a continuación su relación; en base a
esto, claramente se determina que la Rama de Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca es la de
mayor presencia de actores (8.727 personas), en orden de importancia, continúa la Rama de la
Construcción con 1.935 personas que como se analizó en el punto anterior tiene un alto Valor
Agregado reflejado en su aporte económico al cantón, continúa la Rama de Comercio al por mayor
y menor con 1.707 personas, además, se establece como punto de fortaleza la participación de
1.604 personas en la Rama de Industrias manufactureras, lo cual coloca al cantón como un
potencial de Mano de Obra y fuentes de trabajo muy importante, se detalla en la tabla, el resto de
participación en las otras ramas de actividad dentro de los diferentes sectores.
Tabla 36. Número de ocupados por rama de actividad y por sectores
OCUPAD
OCUPAD
OS POR
SECTOR RAMAS DE ACTIVIDAD OS POR %
RAMA
SECTOR PEA
DE
ES
ACTIVID
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 8.72 47,25 46,78
PRIMARIO 8.810 %
Explotación de minas y canteras 846 %
0,45%
INDUSTRIAL Industrias manufactureras 1.60 8,68% 1.604 8,52%
Construcción 1.934 10,48
Comercio al por mayor y menor 1.705 %
9,24%
Transporte y almacenamiento 8477 4,59%
Enseñanza 713 3,86%
No declara 636 3,44%
Administración pública y defensa 478 2,59%
Actividades de los hogares como empleadores 448 2,43%
Actividades de alojamiento y servicio de comidas 271 1,47%
Actividades de la atención de la salud humana 240 1,30%
SERVICIOS 8.055
Otras actividades de servicios 239 1,29% 42,77
Actividades profesionales, científicas y técnicas 184 0,99% %
Actividades de servicios administrativos y de apoyo 102 0,55%
Información y comunicación 94 0,51%
Actividades financieras y de seguros 53 0,29%
Artes, entretenimiento y recreación 42 0,23%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire 40 0,22%
acondicionado
Distribución de agua, alcantarillado y gestión de 24 0,13%
deshechos inmobiliarias
Actividades 2 0,01%
TOT 18.469 98,07
Fuente: INEC 1990, 2001, 2010 / Proyección Porcentual Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014 %
Una vez analizada la variable PEA en el punto 2.1. TRABAJO Y EMPLEO, ahora se analiza la
relación entre Población Ocupada por sector y Población Desocupada frente a la Población
Económicamente Activa, de ahí se deriva que, el 98% de la PEA cantonal se encuentra Ocupada:
en el Sector Primario 47%; Sector Industrial 9%, en el sector Servicios 42% lo que da un resultado
del 2% de la PEA que se encuentra en desocupación.
Cabe destacar que desde 200810 al 201311, el área de intervención en el Parque Nacional
Llanganates ha cambiado de 2.761,22 Ha. a 7.679,29 Ha, evidenciándose un incremento debido
especialmente a la quema de páramos con el fin de obtener nuevos brotes para alimentación del
ganado presente en toda su extensión.
De las 44.543,06 Ha. totales de la extensión del cantón (incluidas el Parque Nacional Llanganates),
según el Instituto Geográfico Militar12, 13.713,9 Ha. se destinan al cultivo y 24.047,6 Ha.
corresponde a pastos, sin embargo para el desarrollo de este trabajo y por haber contado con
anterioridad con la información, se ha considerado datos oficiales que la Unidad Zonal de
Información (MAGAP) ha proporcionado información sobre la extensión de suelo utilizado en
producción agrícola determinándolo en 6.909,96 Ha. de ésta extensión, el 78,49%, se utiliza en el
cultivo de pastos (raygrass, avena, alfalfa, trébol, otros) esto se debe al cuidado de ganado y la
producción lechera del cantón, en lo referente a productos agrícolas, entre los más destacados se
tiene: producción de papas (6,39%), maíz (4,43%) y tomate de árbol (2,87%)
El cultivo de pastos en zonas que antes estaban dedicadas a la agricultura se da especialmente por
la facilidad de trabajo, debido al número de trabajadores utilizados en el cultivo por hectárea;
mientras que para las siembras anteriormente se necesitaba cuatro trabajadores por hectárea, hoy
en el cultivo de pastos se necesita uno 13, además se ocupan menos insumos y fertilizantes,
abaratando los costos de producción.
Las parroquias con mayor producción de papas son: San Andrés, Marcos Espinel, Presidente
Urbina y San José de Poaló.
Cabe destacar que la parcelación existente en el territorio no permite una producción a mayor
escala, ya que al ser terrenos con extensiones pequeñas y al no existir asociatividad se elevan los
costos de producción como semilla, abono, fumigación, cosecha; que al adquirirse individualmente
y en menor cantidad resultan más caros que al adquirirlos al por mayor.
9
Se realiza un análisis más amplio en el Componente Sociocultural
10
Según dato de Ecosistemas MAE 2008
11
Según datos obtenidos de la ortofoto SIGTIERRAS 2013 – Consultoría PDyOT 2014
12
Información entregada a finales de diciembre de 2014
13
Según información primaria recabada en las mesas de trabajo.
Tabla 38. Cultivos agrícolas cantonales
CULTIVO UPA Ha. Porcentaje
´s
PAPA 498 4.076,90 29,73%
MAÍZ 369 2.827,76 20,62%
TOMATE DE 138 1.827,34 13,32%
ÁRBOL
PERA 138 1.135,16 8,28%
FRÉJOL 55 830,61 6,06%
HABA 203 669,10 4,88%
CLAUDIA 102 378,39 2,76%
LECHUGA 111 355,32 2,59%
AGUACATE 37 313,79 2,29%
DURAZNO 46 203,04 1,48%
TOMATE RIÑÓN 65 158,55 1,16%
Por otro lado, según información primaria y en base a la percepción de la población, los precios de
los productos agrícolas son altamente variables, ya sea por escasez o sobreproducción (el mejor
ejemplo es el precio de la papa que es el de mayor variación) evidenciándose la falta de
planificación en este sector lo cual se constituye en un factor determinante del cambio de actividad
de la agricultura a la producción lechera.
11.5
7.34
Fuente: MAGAP 2000– UZI´s 2011 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Durante las reuniones realizadas en los diferentes sectores, se determinó que la mayoría de
agricultores deciden sus cultivos de acuerdo a la demanda del mercado, llegando a endeudarse para
sembrar y cosechar mayores cantidades cuando el precio de su producto tiene tendencia al alza.
Este hecho se convierte en un problema que acarrea consecuencias negativas en el mercado como:
especulación, sobreprecios e impide que el control y estandarización de precios sea posible.
La crianza de ganado lechero se complementa con las 24.047,6 Ha. de pastos destinados para su
alimentación, así tenemos que en la actualidad se producen aproximadamente 274.169 lts diarios
14
Según Censo Agrícola – MAGAP 2000
15
Según información PDyOT 2011 confirmada con visitas de campo y personal GADP Tungurahua
con un valor de 104.490,47 USD diarios, provenientes de pequeños, medianos productores y de las
16
haciendas del sector .
El cantón se caracteriza por su alta actividad ganadera, (el 65% de la producción lechera de
17
Tungurahua proviene de Píllaro) , por esta razón, el H. Gobierno Provincial de Tungurahua se
encuentra planificando un proyecto para la implementación de una industria lechera provincial con
conocimiento de la Vicepresidencia de la República en el cual se indica que esta industria se
construiría en el Cantón Santiago de Píllaro por su mayor aporte productivo. Cabe destacar que el
costo de producción según el Consorcio de Lácteos, entidad que trabaja en forma conjunta con el
Gobierno Provincial de Tungurahua es de $0,35 por litro de leche, mismo que se calcula en base a
las variables que se describen en la siguiente tabla:
Tabla 40. Cálculo de costo de producción lechera
Costos fijos Costos variables
Alimentación: Valor de mortalidad.
Forraje. Asistencia técnica.
Sal Mineral. Mantenimiento de potreros.
Balanceado. Fertilización de potreros.
Sanidad: Medicinas varias.
Vacuna de la Fiebre Utensillos y equipos varios.
Aftosa.
Vacuna triple.
Desparasitación.
Vitaminas.
Selladores.
Mano de Obra.
Amortización.
Intereses.
Impuestos.
Fuente: Consorcio de Lácteos / GADP Tungurahua Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
16
Según información primaria levantada en campo confirmada por personal GADP Tungurahua
17
Según información de Estrategias Productivas Provinciales – Gobierno Provincial de Tungurahua
2014.
El cantón se caracteriza por ser uno de los principales productores de leche, entre las actividades
económicas más representativas es su comercialización y transformación. El comercio de leche se
lo realiza por medio de canales de distribución determinados así: productor - intermediario -
empresas lácteas; siendo ésto una problemática en cuanto a lo que se refiere a la relación
producción-precio de venta, no se cumple con el precio oficial por litro establecido en el Acuerdo
N° 394 del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Capítulo I Del precio del
Productor,Art 2: “Las industrias lácteas, y en general toda persona natural o jurídica que
adquieran leche cruda están obligados a pagar en finca y/o centro de acopio a los productores de
leche cruda el 52,4% del precio de venta al público (PVP) vigente del litro leche UHT en funda
(1,000 ml) a nivel nacional más componentes, calidad higiénica y calidad sanitaria. Las personas
naturales o jurídicas, sean éstas industrias lácteas bajo cualquier modalidad, esto es, artesanales,
micro, pequeñas, medianas o grandes no podrán autodenominarse "centro de acopio de leche"
para el cálculo del precio pagado al productor por litro de leche cruda”. El precio base según
este Acuerdo es de 0,42 USD, y puede llegar hasta 0,50 USD según la calidad de la leche.
Por otro lado, se ha constatado la presencia de animales menores, lo cual además de ser un medio
de ingresos económicos, es un medio de alimentación familiar, en el siguiente cuadro se presentan
los diferentes tipos de ganados en una clasificación por parroquia, determinándose que la Parroquia
San Andrés es la de mayor producción pecuaria.
Tabla 42. Producción pecuaria
PARROQUIAS AVE CONEJO CUYES LLAMA OVINO PORCINO
BAQUERIZO S S S S S
MORENO 500 40 1.020 0 20 40
EMILIO
2.050 25 9.000 0 10 500
PÍLLARO -
CABECE
RA 1.450 68 7.800 0 300 610
CANTON
MARCOS ESPINEL 1.400 160 3.500 0 126 795
PRESIDEN
TE 3.440 1.010 8.480 0 30 1.534
URBINA
SAN ANDRES 11.520 450 27.750 0 155 4.428
SAN JOSE
DE 720 30 2.880 60 52 310
POALO
SAN MIGUELITO 2.015 25 7.180 0 30 750
TOTAL 22.375 1.808 67.610 60 723 8.967
Fuente: MAGAP 2011 UZI´s/Visitas De Campo Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Con el gráfico que se presenta a continuación, se clarifica la presencia de los diferentes tipos de
producción pecuaria en el Cantón Santiago de Píllaro, así se tiene que, la presencia de cobayos
(cuyes y conejos) es mayor (56,86%) por su cantidad y rápida reproducción, pero no se considera
una fuente de gran ingreso económico debido a su costo unitario (no se puede comparar el precio
de un cuy frente al de una vaca), por otro lado se tiene la presencia de ganado bovino con un
16,83%, aves (principalmente gallinas) con un 18,33%, ganado porcino con un 7,34% y en
menores porcentajes el ganado ovino y las llamas.
Gráfico 10. Clasificación pecuaria
Fuente: MAGAP 2011 UZI´s/Visitas De Campo Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
En el cantón se cuenta con la presencia de una industria de cárnicos en la Vía a Rocafuerte, una
fábrica de pulpas en San Miguelito, una fábrica de mermeladas en la Cabecera Cantonal y en
18
especial y como una potencialidad, se tiene registradas 28 Industrias Lácteas , mismas que se
convierten en los centros de procesamiento de leche, transformándola y convirtiéndola en
productos de consumo masivo con Valor Agregado como queso, yogurt, leche pasteurizada, jugo,
entre otros, y 4 centros de acopio de lácteos.
18
Según verificación de Campo.
Tabla 43. Catastro de industrias lácteas
INDUSTRIAS
LACTEAS
NOMB DIRECCION
RE
LACTEOS DE MARCOS Vía a la Primavera
ROZU Ciudad Nueva
PURELAC Ciudad Nueva - Santa Marianita
ARQUELAC Píllaro - Cabecera Cantonal
MENTUR Av. Rumiñahui
LOS ALPES San Vicente de Quilimbulo
LA QUINTA Píllaro - Cabecera Cantonal
LACTEOS NARANJO Barrio Rocafuerte
CARLOS CARRILLO Barrio Rocafuerte
PROALPI Marcos Espinel
ERILAC Marcos Espinel
KATITA Barrio Rocafuerte
MONTE VERDE Barrio Rocafuerte
PÍLLARO Marcos Espinel
SAN JOSE Marcos Espinel
SAN FRANCISCO Marcos Espinel G Norte
LA ESENCIA Barrio Rocafuerte
CRELAC Tunguipamba
EL ENJAMBRE Tunguipamba vía la Merced
SAN PABLO Dos acequias-Poaló
CRISTALINOS San Juan- San Miguelito
SAN FERNANDO Barrio San Fernando
QUESOS SALINAS Cruzpamba
LA ALFALFITA Chagrapamba
ARPAL Chacata–Cochaló
ENFRILECHE Cruzpamba
AROQUE – ROZU Ciudad Nueva
LA VICTORIA Marcos Espinel
LECHERA SRA. ZOILA OJEDA Marcos Espinel
CENTRO DE ACOPIO SANTA RITA Santa Rita
CENTRO DE ACOPIO CHAUPI - Chaupiloma
CUSI
CENTRO DE ACOPIO SAN ISIDRO San Juan
Fuente:Información Primaria /Visitas de CampoElaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Se presenta el Mapa de Fábricas Lácteas elaborado por el Equipo Consultor por medio de visitas de
Campo e Información primaria, mismo en el que se puede verificar la mayor presencia de este tipo
de industrias en el Barrio Rocafuerte de la Parroquia Marcos Espinel.
110
GEOINGENIERIA
Mapa 28. Fábricas Lácteas
Fuente:Información Primaria / Visitas de Campo Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Una de las actividades económicas que también ha tenido un incremento notable dentro de las
actividades productivas son los planteles avícolas, ubicadas principalmente en la zona de Huapante.
111
GEOINGENIERIA
que la población evite trasladarse hacia otras ciudades en busca de cubrir la mayoría de necesidades
salvo trámites en oficinas del Gobierno Nacional, mismas que se encuentran en la capital
provincial. Esta actividad incide en la economía con un efecto multiplicador que hace que el dinero
gire dentro de la misma localidad.
Tabla 44. Registro de Patentes Comerciales 2.014
ABARROTES, PRIMERA NECESIDAD,
267 SERVICIOS PROFESIONALES 182
MINI MARKET, SUPERMERCADOS
ALMACEN DE MATERIALES
ELECTRICOS, FERRETERIAS, 39 SERVICIOS PERSONALES 105
COONSTRUCCION
ALMACEN DE
21 ALQUILER CABINAS TELEFONICAS 25
ELECTRODOMESTICOS Y
ASERRADERO 5 ALQUILER DE BIEN INMUEBLE 65
RECREACION 58 ALQUILER DE BIEN MUEBLE 17
BAZAR 47 ALQUILER DE VARIOS 4
ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPO
CARNES Y EMBUTIDOS 14 45
CAMINERO
ALQUILER, VENTA Y MANTENIMIENTO DE
CENTRO NUTRICIONAL Y 17 EQUIPOS DE COMPUTO, INTERNET Y 86
NATURISTA CABINAS TELEFONICAS
COMERCIANTES 24 ALQUILER DE VEHICULOS 547
COMIDA PREPARADA 193 ASOCIACIONES GREMIALES 12
COMPRA VENTA (ARTICULOS DE
4 HOTEL / HOSPEDERO 6
CUERO, VEHICULOS Y MADERA)
DISTRIBUCION Y VENTA DE GAS 8 PUBLICIDAD 3
ELABORACION DE ARTICULOS EN
ALUMINIO Y ESTRUCTURAS 5 SERVICIO DE AGUA POTABLE 1
METALICAS
ELABORACION DE BLOQUES 3 TV CABLE 1
VENTA DE MEDICAMENTOS 13 TOTAL 109
FLORISTERIA 3 ACOPIO DE LECHE SERVICIOS 91
AGRICULTURA Y
5 63
COMBUSTIBLES Y ABONOS QUIMICOS
HELADERIA Y CONFITERIA 7 TOTAL AGRICULTURA Y 554
IMPORTACION 3 GANADERIA
ARTESANIA EN FLORES SECAS 1
ARTESANIA Y MANUFACTURA
TALLERES 8
LA EXTRACCION DE MATERIAL
PETREO TOTAL MINAS 13 TOTAL ARTESANIA Y 166
MANUFACTURA
Fuente: Patentes Comerciales 2014 GAD Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Según registro entregado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Control de Armas en
Riobamba-Chimborazo), se detalla a continuación el listado de talleres de fuegos pirotécnicos con
Autorización para ser FABRICANTES DE FUEGOS PIROTECNICOS:
Tabla 45. Pirotecnia en el cantón
NOMB DIRECCI
RE ON BELLAVISTA
VIA A HUAYNACURI SECTOR
WILLIAM ARTURO QUINALUIZA PUJOS PARROQUIA
-BARRIO
SAN MIGUELITO
PANGUIHUA A CINCO CUADRAS DE LA
LUIS MARCELO CHICAIZA LAGUATAXI PLAZA PRINCIPAL - PARROQUIA SAN MIGUELITO
BARRIO PANGUIHUA A TRES CUADRAS DE LA PLAZA
SEGUNDO MANUEL LLUGSHA PRINCIPAL - PARROQUIA SAN MIGUELITO
MANOBANDA BARRIO PANGUIHUA A 20 M. ANTES DE LA PLAZA
JOSE AGUSTIN LLUGSHA MANOBANDA PRINCIPAL - PARROQUIA SAN MIGUELITO
BARRIO SANTA ROSA VIA PRINCIPAL - PARROQUIA
LUIS ALFREDO SOLIS LOPEZ LA MATRIZ
CALLE BOLIVAR BARRIO SAN VICENTE VIA A SAN
CARLOS ANIBAL LLUGSHA MANOBANDA MIGUELITO
JOSE ENRIQUE MANOBANDA BARRIO EL CENSO VIA A SAN MIGUELITO
BARRIO CALLATE LA Y A 20 M. DEL REDONDEL DE
BLANCA GRACIELA NARVAEZ LOPEZ CALLATE VIA A SAN ANDRES
MARIA SUSANA LLUGSHA LARRAGA YACUPAMBA - PARROQUIA SAN MIGUELITO
BARRIO SANTA TERESITA PARROQUIA URBANA
LUIS ALBERTO PULLUQUITIN LLUMIPANTA CIUDAD NUEVA
CENSO PANGUIHUA AL FINAL DE LA CALLE LAS
SALVADOR LLUGSHA LARRAGA ROSAS
Fuente: Control de Armas CCFA - PARROQUIA SANpor:
Elaborado MIGUELITO
Equipo Consultor PDyOT 2014
Uno de los requisitos previos a la obtención del permiso es la inspección por parte del Benemérito
Cuerpo de Bomberos del Cantón Píllaro, el cual se encuentra cumpliendo su respectiva labor en
beneficio de la población y en busca de evitar cualquier contratiempo que afecte para la
realización de esta actividad.
Por otro lado, el GAD Municipal, realizó un levantamiento de campo, para complementar la
información de la tabla anterior:
Tabla 46. Pirotecnia complementaria existente en el cantón
NOMB DIRECCION
RE LLUGSHA
SEGUNDO MANUEL
PANGUIHUA
MARCELO GRANDA
HUAYNACURI
LUIS IZA
SAN MIGUELITO
PIROTÉCNIA NIÑA MARÍA SAN MIGUELITO
Fuente: GADM Santiago de Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
19
Según información primaria con fabricantes y vendedores de máscaras.
20
Según información primaria con fabricantes y vendedores de guitarras.
21
Ambato, Quito, Cuenca y la Costa ; mochilas (con un promedio de 400 unidades mensuales por
fabricante), su materia prima es importada y sus precios oscilan entre $6,00 y $10,00, su mayor
destino es Ambato; cinturones (con una producción promedio de 300 unidades al mes) la materia
prima es Nacional, y su destino principal es Santo Domingo, Guayaquil y Cuenca, además se tiene
22
la producción de gama alta ; gorras (con una capacidad instalada de 4.000 unidades)trabajan bajo
23
pedido con precios entre $1,20y $3,00 .
El aparecimiento de fábricas artesanales familiares de calzado en las parroquias San Andrés (línea
infantil) y Presidente Urbina (calzado deportivo) se ha considerado como emprendimiento y una
nueva manera de generar ingresos y trabajo, la materia prima es nacional y peruana, con un
promedio de 10 docenas por semana a un precio que oscila entre $10,00 y $16,00, su destino de
24
venta es Loja, Cuenca, Quito, Ambato, Ibarra, Latacunga, Puyo y Riobamba .
21
Según información primaria con fabricantes y vendedores de balones.
22
Según información primaria con fabricantes y vendedores de cinturones.
23
Según información primaria con fabricantes y vendedores de gorras.
24
Según información primaria con fabricantes y vendedores de zapatos.
25
El número de manufacturas colocado en el DETALLE, corresponde al registro de Patentes
Comerciales 2014 del GAD Píllaro.
obtener ingresos propios para la Institución-, la mayoría no cuenta con conocimientos en
administración ni una planificación de negocios para su mejor desempeño y desarrollo.
Las actividades de pesca en ríos y lagunas dentro del Parque Nacional Llanganates hasta hace
unos años se realizaba de forma clandestina, justificándose en que era de forma artesanal, sin
embargo, esta actividad estaba depredando los sitios de desove y crianza de alevines naturales,
según percepción de los pobladores, los pescadores utilizaban redes chinas, dinamita y barbasco
arrasando con todo lo existente a tal punto de casi exterminar esta especie, el Ministerio del
Ambiente cumpliendo con su obligación prohibió completamente esta forma de pesca, para lo cual
instaló un puesto de control y asignó cuatro Guardaparques encargados de vigilar y cuidar que esta
actividad no continúe y afecte la fauna y el medio ambiente.
Según la Subsecretaría Regional de Minas Centro Zona 3 del Ministerio de Recursos Naturales no
Renovables se han entregado 23 Permisos para Minería Artesanal, dos concesiones mineras y 9
áreas en proceso de obtener su permiso de minería artesanal; la producción promedio por mina es
26
de 69 metros cúbicos , la mano de obra utilizada en esta actividad es escasa, pues los obreros son
familiares de los mismos propietarios, sin embargo como empleo directos se generan también
alrededor de 12 puestos de trabajo para choferes quienes son los encargados de transportar hacia
27
los diferentes sectores del cantón .
26
Según información primaria de trabajo de campo
27
Según información primaria de trabajo de campo
Existen únicamente dos concesiones mineras en el cantón mismas que se detallan a
continuación:
Con ésta información se presenta los sitios turísticos considerados en la Estrategia Turística de la
Provincia, mismos que han sido considerados para formar parte de la Ruta Agroecoturística
Artesanal de Píllaro debido a las facilidades y comodidades básicas que prestan: estacionamiento,
28
Según información del departamento de Cultura del GAD Municipal de Santiago de Píllaro
29
Consultoría Carmen Landy
30
Según consultoría realizada por Rigoberto Valle , 2010 “FORMACIÓN DE PRODUCTOS
TURÍSTICOS DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO”
capacitación para atención al cliente, capacidad de alojamiento. En la región Central de la Sierra se
encuentra la Ecoruta de Aviturismo del Suroccidente del Parque Nacional Llanganates “KURI
PISHKU” en los cantones Salcedo, Píllaro, Patate y Baños, provincias de Cotopaxi y Tungurahua,
es la primera ecoruta del centro de país incluida en la Estrategia Nacional de Aviturismo, misma
que dinamiza la economía de la gente local a través de la sostenibilidad ambiental, social y
económica.
Fuente: Estrategia Turística Provincial / H. Gobierno Provincial de Tungurahua Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
El Departamento de Cultura del Municipio de Santiago de Píllaro aún con los pocos recursos
económicos destinados en el presupuesto municipal, se encuentra encaminado a fomentar la
actividad turística del cantón para ello ha elaborado un Mapa en el que se establece los sitios
catalogados como turísticos en las diferentes parroquias. Con la difusión del siguiente mapa, se
busca traspasar fronteras y darse a conocer al resto del país como un potencial turístico al que se
debe añadir el buen estado de las vías de acceso, población amigable, hermosos paisajes y la
seguridad con la que se cuenta.
Mapa 29. Turístico Oficial del Cantón
TOTAL 42 448
Fuente: MAGAP 2011 Unidad Zonal de Información Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
31
Según información del MAGAP 2011 a través de la Unidad Zonal de Información – Zonal 3
Riobamba
2.4.9. UBICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
Mediante el recorrido de campo y mesas de trabajo en las diferentes parroquias se ha determinado
la presencia de una gran cantidad de locales y diferentes actividades comerciales como por
ejemplo, Artesanías y Manufacturas de balones, guitarras, máscaras, flores secas, pirotécnicos;
Complejos Turísticos, Venta de Electrodomésticos,Avícolas, Granjas, Funerarias, Gasolineras,
Venta de Productos Básicos, Capacitación, Bazares, Papelerías, Farmacias, Ferreterías, Minas,
entre otros, se ha geo referenciado los locales comerciales más representativos y como un muestreo
se presenta el siguiente mapa:
Fuente: Información Primaria / Recorrido de Campo Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
32
Cardoso, Ciro, Los Métodos de la Historia, Grijalbo 1986
120
GEOINGENIERIA
formas de cooperación y de asociación, relaciones entre las personas y los objetos de su trabajo, y
las relaciones entre las clases sociales.
Aplicado a la realidad del cantón, se denota la presencia del Capitalismo como modo de
producción, ya que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción
y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y
los mercados, se asentúa la presencia de un sin número de intermediarios, lo cual va encareciendo
el producto y determina que el último vendedor es el que probablemente obtenga más ganancia que
el productor.
Dentro de las cadenas de valor existentes en el cantón se puede destacar las queseras artesanales
(alrededor de 6 en el mercado San Juan), lácteos Rozú (con su queso de oveja “Aroque”), los
paraderos en Quillán y Poaló, mismos que desde sus materia prima hasta el producto final están a
33
cargo del productor. Según el Mapa de Uso y Cobertura 2.014 , la extensión del territorio
dedicada al cultivo se establece en 13.713,9 Ha. es decir el 30,79% del total del territorio cantonal,
además, se debe considerar las 24.047,6 Ha. dedicadas a pastos (naturales y cultivados), son estas
áreas en las cuales se desarrollan y articulan los factores y cadenas productivas, se diferencia que
los pastos naturales no se comercializan mientras los cultivados si.
La Tenencia del Suelo se analiza como un medio de producción. En el Cantón Santiago de Píllaro
la mayoría de habitantes siembra y cultiva en terrenos propios, en un porcentaje menor se
encuentran los terrenos comunales o cooperados. Asimismo existen formas mixtas de utilización de
suelo como: al partir, por arriendo, ocupación sin título, entre otras; se evidencia que el cuidado,
eficiencia y responsabilidad en explotación y uso del suelo es mayor cuando el agricultor es el
tenedor del suelo.
Fuente: Censo Poblacional INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
33
Instituto Geográfico Militar 2014
121
GEOINGENIERIA
Tabla 53. Tamaños de upa
Tamaño UPAs Hectárea
UPA s
a) 0-1 6.168,90 2.573,70
b) 1-2 1.637,88 2.228,07
c) 2-3 553,07 1.318,08
d) 3-5 431,31 1.660,47
e) 5-10 185,88 1.313,50
f) 10-20 62,53 947,42
g) 20-50 40,52 1.325,55
h) 50-100 32,35 2.416,64
i) 100-200 13,10 1.853,38
>200 15,12 22.903,58
TOTAL 9.140,64 38.540,39
Fuente: Censo Poblacional INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Finalmente, otro método de riego que ha aparecido en los últimos años es el riego por bombeo, el
mismo que se utiliza en las zonas altas para hacer que el agua suba hacia estos sectores.
34
Según información del Director de Recursos Hídricos y Gestión Ambiental - H. Gobierno Provincial
de Tungurahua
Mapa 31. Riego
En esta realidad, el esfuerzo de los productores ha sido permanente, el estado Ecuatoriano está
impulsando la seguridad y la soberanía alimentaria, que constituyen una de las principales bases de
la sostenibilidad del Ecuador fomentando el Buen Vivir a través de la producción permanente, el
mercado, la distribución, el acceso, el consumo de alimentos sanos y darle valor agregado a los
productos en busca de la sustitución de importaciones.
Dentro del Cantón Santiago de Píllaro se ha podido evidenciar la existencia de un convenio
encaminado a la protección del mercado local dirigido hacia el acceso seguro a los alimentos en el
tema de faenamiento de reses para consumo humano de nominado “Convenio de Cooperación
Interinstitucional celebrado entre el GAD Píllaro y la Asociación de Introductores y Faenadores de
Ganado vacuno, bovino, porcino y Comerciantes de vísceras Divino Niño” cuya finalidad es la de
mejorar los servicios del Camal Municipal en función de garantizar un producto adecuado para el
consumo humano por medio de la administración de la mencionada Asociación, misma que se
encarga del manejo, sanciones y todo lo referente al funcionamiento de la infraestructura hasta el
mes de diciembre de 2.015 con la construcción del nuevo Camal Municipal; por otro lado, basados
en el Plan Agropecuario Cantonal se contaba además con un convenio entre el Gobierno Provincial
yel GAD Municipal por un valor de $20.000 ($10.000 por cada uno) para el impulso agrícola y la
reducción de costos en la producción agropecuaria, sin embargo, al momento no está en vigencia
pero se espera la firma del nuevo convenio por $180.000 ($20.000 del Gobierno Provincial y
$160.000 del GAD) con el fin de implementar un almacén y clínica veterinaria para el fomento
ganadero, se firmaban cada tres años, pero para un mejor seguimiento al momento se firman de
forma anual con el fin de generar políticas encaminadas a garantizar la producción de alimento para
la población, estos convenios fomentan la seguridad alimentaria del territorio pero sin embargo, es
necesario recalcar la falta de políticas municipales encaminadas a garantizar la Soberanía
Alimentaria a futuro, el poco fomento al sector agrícola y la falta de control al cambio de esta
actividad por la pecuaria y cultivo de pastos han generado el desbalance entre la Seguridad y la
Soberanía Alimentaria del territorio.
Debido al incremento que se ha generado en los últimos años del sector pecuario, la población
ocupada en el Sector Primario (47% en relación a la PEA) y mediante verificaciones de campo se
puede decir que en el Cantón Santiago de Píllaro, se ha creado un fenómeno encaminado a la
Seguridad y descuidando la Soberanía Alimentaria, este fenómeno se da sobretodo en las
Parroquias de: Píllaro – Cabecera Cantonal, San Andrés, Marcos Espinel, San Miguelito y San José
de Poaló, quienes reflejan una producción total de 229.227 litros de leche diarios y sumado a la
existencia de 24.047,6 Ha. de pastos en todo el cantón, permiten aseverar que la Soberanía
Alimentaria del Cantón se encuentra desequilibrada, ya que el cambio de actividad agrícola por la
pecuaria según el criterio de los productores ha disminuido la variedad de cultivos agrícolas en
especial los tradicionales como por ejemplo las frutas, cebada, habas, ocas, mashua, quinua, entre
otros, las familias han disminuido su producción agrícola, así se tiene que, si antes destinaban una
parte de la cosecha para su autoconsumo y otra para la venta, ahora, por el cambio de actividad, se
disminuye el territorio de producción agrícola para la venta (cambio por pastos para producción
lechera) y solamente se cultiva para el autoconsumo, evidenciando de nuevo la Seguridad
Alimentaría del cantón, a esto se suma la constante variación de precios a estos productos, la falta
de apoyo en relación al financiamiento y la presencia de un sinnúmero de intermediarios en las
cadenas de distribución y comercialización, han provocado el abandono del sector agrícola.
Gráfico 11. CONVENIOS GADM SANTIAGO DE PILLARO
GADP TUNGURAHUA
"Fomento del desarrollo agropecuario del canton Píllaro en convenio estratégico"
GADM SANTIAGO DE PILLARO
Fuente: GADM Santiago de Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
En comparación con el año 2011, las instituciones financieras han pasado de 22 a 31 en el año
2014, de estas, los tres bancos son de presencia nacional con una oferta de hasta $100.000 mientras
que las cooperativas que han ido apareciendo ofertan créditos de hasta $20.000. La única parroquia
que cuenta con la presencia de agencias de cooperativas en San Andrés (Coop. San Francisco y
Coop. Tesoro Pillareño). En un último recorrido se verificó el cierre de una de estas instituciones.
35
Información levantada en las mesas de trabajo.
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
126
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
URBINA ENTRE
COOPERATIVA SUMAK SISA MONTALVO Y 4 AÑOS 140,000 NO NO NO MICROCREDIT 45,000 270
FLORES OS
COOPERATIVA NUEVA FUERZA MONTALVO Y MICROCREDI
4 AÑOS 150,000 SI SI SI 50,000 3,779
ALIANZA LTDA. URBINA TO Y
COOPERATIVA PILAHUIN URBINA Y 7 AÑOS 150,000 SI NO SI CONSUMO
MICROCREDIT 50,000 2,900
COOPERATIVA DE DESARROLLO FLORES OS
CERRADO CERRAD CERRADO CERRA CERRA CERRAD CERRADO CERRADO CERRA
SOCIAL Y FINANCIERO
O DO DO O DO
RUMIÑAHUI CONSUMO,
COOPERATIVA CAMARA MONTALVO Y
12 AÑOS 163,000 NO NO NO MICROCREDI 300,000 4,000
DE COMERCIO DE FLORES
TO Y
AMBATO
FLORES Y CONSUMO
COORAMBATO 3 AÑOS 400,000 NO NO NO MICROCREDIT 45,000 1,430
ROCAFUERTE
O
FLORES Y
COOPERATIVA PAKARYMUY RODRIGUEZ 8 AÑOS 300,000 NO NO NO MICROCREDIT 20,000 2,145
DE GUZMAN OS
COOPERATIVA CORAZON DE JESUS RODRIGUEZ DE
3 AÑOS 250,000 NO NO NO MICROCREDIT 18,000 379
LTDA. GUZMAN Y
OS
FLORES
PARROQUIA
COOPERATIVA TESORO 4 AÑOS 50,000 NO NO NO MICROCREDIT 15,000 187
SAN
PILLAREÑO OS
COOPERATIVA JUVENTUD ANDRES
FLORES Y
3 AÑOS 100,000 NO NO NO MICROCREDIT 5,000 100
LUCHADORA CARLOS
OS
CARLOSTAMAYO
COOPERATIVA INSOTEC 5 AÑOS 931,585 NO NO NO MICROCREDIT 68,985 584
TAMAYO Y
OS
COOPERATIVA AYNI SUIZA FLORES
S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I
RUMIÑAHUI Y
COOPERATIVA LLANGANATES CARLOS 11 AÑOS 20,000 NO NO NO MICROCREDIT 18,000 2,024
VILLALVA OS
SORIA Y
BOLIVAR MICR
COOPERATIVA VALLE DEL SOL 5 AÑOS 130,000 NO NO NO 15,000 900
ROCAFUERTE O
COOPERATIVA DE AHORRO Y URBINA Y CREDIT
4 AÑOS 30,000 NO NO NO CONSUMO 2,000 200
CREDITO LOS ATIS GARCIA
MORENO MICROCREDIT
O, CONSUMO,
COOPERATIVA NUEVO PAIS FLORES Y 5 AÑOS 2´220.000 SI SI SI 650,000 35,000
QUIROGRAFA
URBINA
RIO E
Fuente: Información Primaria / Recorrido de Campo Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014 HIPOTECARIO
127
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
Al año 2.013, la Banca Pública, a través del Banco Nacional de Fomento, se presenta con 3.846
operaciones por un monto total de 1´435.491,85 USD, es decir, con un monto promedio por
operación de 373,24 USD, teniendo una mayor presencia en el Sector de la Ganadería y Animales
con 247 operaciones por un monto total de 822.542,56 USD. Cabe destacar la poca presencia de
esta institución, sobre todo por el sentido de fomento hacia el sector agrícola, ganadero y
productivo con el que fue creado, ha ocasionado que la banca privada y sobretodo las cooperativas
indígenas alcancen un posicionamiento importante dentro del cantón y hayan incrementado el
número de oficinas.
En conclusión, la banca pública tiene una mínima presencia que suma las 3.848 operaciones por un
monto total de 1´536.801,65 USD, lo cual refleja un monto promedio de crédito de 399,38 USD,
muy por debajo de los montos promedios de la Banca Privada y de las Cooperativas.
El número de operaciones de la Banca Privada (Bancos controlados por la SBS) es de 3.201 por un
monto total de 22´556.616,04 USD, la mayor presencia es en la Ganadería y Animales con 1.036
operaciones por un monto total de 7´363.898,18 USD, continúa el Microcrédito con 1.128 por un
monto total de 6´501.934,15 USD, los mayores beneficiarios de esta línea de crédito – aún sin estar
destinadas a ellos- son los comerciantes, agricultores y ganaderos, ya que es de fácil acceso aún con
sus tasas de interés más altas, el monto promedio por colocación es de 7.045,74 USD. En las
Instituciones controladas por la SEPS (Cooperativas) en cambio el crédito de mayor acceso es el
Microcrédito y Consumo con 3.933 operaciones por un monto total de 24´304.653,38 USD, con un
monto promedio por colocación de 5.115,36 USD (43´634.026,01 USD colocados entre 8.530
operaciones) a pesar de tener la tasa de interés más alta del mercado (28,47% referencial, 30,50%
36
máxima ) encareciendo el costo de producción y por ende disminuyendo las ganancias, que serían
superiores si existiera un financiamiento acorde al tipo de actividad productiva.
En conclusión, son las cooperativas las que mayor incidencia tienen en la población con una
colocación de operaciones de 8.530 frente a las 3.201 de las Instituciones controladas por la SBS y
las 3.848 de la Banca Pública.
36
Según el Banco Central del Ecuador, en su publicación “Evolución del Volumen de Crédito y Tasas
de Interés”
128
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
129
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
El sector comercial tiene una línea de crédito propia, así como el microcrédito, éste último tiene presencia
en el sector, sobre todo cuando se busca expansión o crecimiento. Esto encarece la inversión y por ende
incrementa el costo y precio del bien o producto.
Se destaca la poca presencia de Silos (4), se tiene en el Cantón 4 plazas y 2 mercados que se ubican en la
Parroquia Píllaro Cabecera Cantonal:
Plaza de Hierva
Plaza 24 de Mayo
Plaza de Ganado
La percepción de la población es que son estructuras poco funcionales, ya que, simplemente se cuenta con
espacios vacíos o con cubierta que por el momento se encuentran desaprovechados y que podrían
incrementar su capacidad instalada con nuevas infraestructuras evitando así la presencia de comerciantes
130
GEOINGENIERIA
ambulantes en días de feria (no existe interés en regularizarse o formar una asociación ya que no son
pobladores del cantón sino que vienen de otros territorios simplemente a vender sus productos por la calle
sin el pago de un puesto en las plazas o mercados), además, se destaca la necesidad de un mantenimiento
permanente en estas infraestructuras para garantizar su servicialidad y por ende la seguridad y soberanía
alimentaria de la población.
Cabe mencionar que el remodelado mercado “San Juan” cuya construcción es nueva, no se encuentra en
las mejores condiciones (por ejemplo los pisos tanto dentro como fuera de la infraestructura se encuentran
levantados), ninguna Parroquia cuenta con lugares destinados a la comercialización de productos, de
forma adicional se ha determinado la preocupación de la Municipalidad en lo referente al apoyo actual y
futuro de estas infraestructuras, se ha planificado la creación de un mercado mayorista y otro de
comercialización en la parroquia Urbina, así como la segunda fase de la plaza 24 de mayo. En lo referente
a energía y movilidad, cuyo aporte es primordial al momento de movilizar los productos para su
comercialización tanto al por menor como al por mayor, se desarrolla un mayor análisis en el componente
de Movilidad, Energía y Conectividad, en donde se evidencia las necesidades actuales y la planificación
futura.
En el año 2.015, se realizó un cierre por un mes para evitar sanciones de la misma institución y realizar en
este tiempo arreglos internos y mantenimiento. El comodato de la Asociación termina en Diciembre de
este año. El faenamiento promedio diario es de 9 reses, lo cual permite conocer que al mes se sacrifican
180 reses promedio.
El Canal de Riego Píllaro del cual se desprenden el Ramal Norte y Ramal Sur los cuales dotan de agua de
regadío a todo el cantón.
La red vial se encuentra en buenas condiciones, lo cual permite la movilización tanto de personas como de
productos.
37
Según información de directivos de la Asociación de Introductores y Faenadores de Ganado vacuno, bovino,
porcino y Comerciantes de vísceras Divino Niño” y funcionarios del Camal Municipal.
Mapa 32. Infraestructuras de apoyo
Fuente: Información Primaria – Mesas de Trabajo / Recorrido de Campo Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
38
Según SIN- Recaudación Efectiva SRI
Gráfico 12. Recaudación de impuestos cantonal SRI
1,059,619.50
885,541.90
Fuente: Servicio de Rentas Internas –SIN Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
A continuación se presenta una tabla detallada con los impuestos que la población cancela en forma anual,
lo cual genera el total antes mencionado al año 2013.
Ingresos propios del Municipio.- Cuyo dinero que viene principalmente de impuestos, patentes,
contribuciones, venta de bienes y servicios entre otros, por este concepto se contempla 1´855.724,91 USD
en el presupuesto.
Ingresos de capital.- Fondos que provienen de la asignación del Gobierno Central, transferencias y
donaciones de capital e inversión, asignación presupuestaria de valores equivalente al IVA entre otros;
aporta 6´535.808,10 USD en el presupuesto.
Ingresos de financiamiento.- Por financiamiento del Banco del Estado para diferentes proyectos, saldo
en caja bancos, cuentas pendientes por cobrar y otros saldos el presupuesto recibe 10´535.132,74 USD
INGRESOS PRESUPUESTARIOS
Ingresos Corrientes
10%
Ingresos de
Financiamiento
Fuente: Departamento Financiero GAD Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
La captación de los ingresos presupuestados es fundamental para garantizar la ejecución del gasto
programado, en consecuencia, constituye la expresión financiera de la política general del gobierno
municipal, cuyo principal propósito es promover el bienestar de la población del Cantón Santiago de
Píllaro con apego a los principios de solidaridad, justicia, equidad y prosperidad de forma incluyente y
participativa, priorizando la inversión social hacia los sectores menos desarrollados. Como se puede
evidenciar la fuente principal del presupuesto de ingresos es la proveniente de los ingresos de fuentes de
financiamiento lo cual indica que el municipio tiene dependencia de préstamos otorgados por el Banco del
Estado, continúa el Ingreso de Capital (Gobierno Central) y por último los Ingresos Corrientes que
corresponden a fondos propios del territorio.
Tabla 60. Ingresos cantonales
INGRESOS 20 20 20 20 20
(PRESUPUESTO)
INGRESOS CORRIENTES 11
1.780.698 12
2.332.998 13
2.548.041 14
3.129.244 15
1.855.725
Impuestos 236.3 335.9 351.6 466.3 588.0
A la utilidad por la venta de Predios 09 89 50 00 38
8.000,00 40.000,00 30.000,00 35.000,00 80.000,00
Urbanos
A los Predios Urbanos 34.914,00 35.388,00 54.050,00 88.000,00 100.000,00
A los Predios Rústicos 64.385,00 58.366,00 95.500,00 113.000,0 120.537,91
0
De Alcabalas 100.000,0 138.235,0 110.000,0 110.000,0 157.000,00
0 0 0 0
A los Activos Totales 10.000,00 10.000,00 12.000,00 20.000,00 30.000,00
A los Espectáculos Públicos en General 10,00 4.000,00 100,00 300,00 500,00
Noche de Reinas 6.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Fuegos Pirotécnicos 3.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Patentes Comerciales, Industriales y de
10.000,00 50.000,00 50.000,00 100.000,0 100.000,00
Servicios 0
Tasas y Contribuciones 156.6 386.6 430.9 503.5 505.0
Ocupación de lugares públicos 0,00 76 20.000,0 35 20.000,0 00 20.000,0 51 29.000,0 20
Especies Fiscales 35.000,00 0
45.000,00 0
45.000,00 0
50.000,00 0
50.000,00
Venta de Bases 100,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 2.000,00
Rodaje de Vehículos Motorizados 30.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 10.000,00
Servicios de Camales 0,00 300,00 10,00 10,00 10,00
Recolección de Basura 43.556,00 60.000,00 90.000,00 93.000,00 96.000,00
Aprobación de Planos e Inspección de
7.000,00 12.000,00 12.000,00 24.000,00 40.000,00
Construcciones
Conexión y Reconexión del Servicio de
0,00 0,00 0,00 2.000,00 2.000,00
Alcantarillado y Canalización
Conexión y Reconexión del Servicio de
0,00 0,00 0,00 2.000,00 2.000,00
Agua Potable
Vía Pública 2.500,00 3.000,00 5.000,00 10.000,00 8.000,00
Remate Plaza Taurina 20.000,00 0 0 0 0
Terminal de Transporte Terrestre 18.000,00 20.000,00 20.000,00 21.000,00 21.000,00
Consumo de Luz 500,00 612,00 600,00 850,00 10.000,00
Registro de la Propiedad 0,00 87.713,00 141.280,0 150.000,0 160.000,00
0 0
Espectáculos Culturales y Otros 0,00 8.000,00 12.000,00 12.000,00 15.000,00
Servicio Pericial 0,00 0,00 5.000,00 5.000,00 4.000,00
Atención Odontológica 0,00 0,00 3.000,00 7.000,00 9.000,00
Atención Rehabilitación Física y 0,00 0,00 3.000,00 3.000,00 4.000,00
Lenguaje
Obras de Alcantarillado y Canalización 10,00 10,00 44.000,00 44.000,00 40.000,00
Construcción y Ampliación de Obras y
10,00 100.000,0 10,00 1.000,00 1.000,00
Sistemas de Agua Potable 0
Asfaltado, Parterre y Bordillos 0,00 0,00 0,00 22.480,00 1.000,00
Adoquinados 0,00 0,00 0,00 4.492,00 1.000,00
Por otro lado, los Egresos se encuentran divididos en las Funciones de: Servicios Generales, Financieros,
Sociales, Comunales y Económicos, mismas que a su vez se dividen en Programas y estos en
Subprogramas. Los de mayor incidencia dentro del Presupuesto son:
Función III. Servicios Comunales - Programa 310.- Otros Servicios Comunales -Subprograma.-
Gestión Y Control Ambiental con 4´598.344,56 USD (24,30% del Presupuesto).
Función IV. Servicios Económicos - Programa 410.- Desarrollo Vial Y Obras Públicas -
Subprograma.- Desarrollo Vial Y Obras Públicas con 10´066.463,66 USD (53,19% del Presupuesto)
Esto, debido a la inversión en Obras de Infraestructura en estas dos funciones y el arrastre presupuestario
existente. Se detalla a continuación los montos de cada Función, Programa y Subprograma que conforman
el Presupuesto de Egresos del GADM Santiago de Píllaro.
Tabla 61. Egresos cantonales
FUNCI 2
ON 0
FUNCION I. Servicios Generales - PROGRAMA 100.- Administración General -
586.339,05
SUBPROGRAMA. Concejales Y Alcalde
FUNCION I. Servicios Generales - PROGRAMA 100.- Administración General -
113.916,80
SUBPROGRAMA. Procuraduría Sindica Municipal
FUNCION I. Servicios Generales - PROGRAMA 100.- Administración General -
57.699,29
SUBPROGRAMA. Comunicación Corporativa
FUNCION I. Servicios Generales - PROGRAMA 100.- Administración General -
30.612,38
SUBPROGRAMA. Participación Ciudadana y Control Social
FUNCION I. Servicios generales - PROGRAMA 100.- Administración General -
89.304,56
SUBPROGRAMA. Secretaria General
FUNCION I. Servicios Generales - PROGRAMA 100.- Administración General -
217.171,08
SUBPROGRAMA. Administrador y Desarrollo Institucional
FUNCION I. Servicios Financieros - PROGRAMA 100.- Administración Financiera -
528.932,64
SUBPROGRAMA. Financiero
FUNCION I. Servicios Financieros - PROGRAMA 100.- Registro de Datos Públicos -
190.690,58
SUBPROGRAMA. REGISTRO DE LA PROPIEDAD
FUNCION I. Servicios Financieros - PROGRAMA 100.- Tránsito y Transporte -
48.832,54
SUBPROGRAMA. Tránsito y Transporte
FUNCION II. Servicios sociales - PROGRAMA 210.- Administración
384.004,26
Social - SUBPROGRAMA.- Cultura, Turismo y Deportes
FUNCION II. Servicios Sociales - PROGRAMA 210.- Administración
126.628,43
Social - SUBPROGRAMA.- Seguridad Y Salud Ocupacional
FUNCION II. Servicios Sociales - PROGRAMA 210.- Administración
114.531,10
Social - SUBPROGRAMA.- Comisaría Municipal
FUNCION II. Servicios Sociales - PROGRAMA 210.- Administración
638.829,96
Social - SUBPROGRAMA.- Desarrollo Social
FUNCION III. Servicios Comunales – PROGRAMA310.- Otros Servicios Comunales
867.140,87
- SUBPROGRAMA.- Planificación Cantonal
FUNCION III. Servicios Comunales - PROGRAMA310.- Otros Servicios Comunales -
4.598.344,56
SUBPROGRAMA.- Gestión y Control Ambiental
FUNCION IV. Servicios Económicos - PROGRAMA 410.- Desarrollo Vial y Obras
10.066.463,66
Públicas -SUBPROGRAMA.- Desarrollo Vial y Obras Públicas
FUNCION IV. Servicios Económicos - PROGRAMA 410.- Desarrollo Vial Y Obras
262.224,00
Publicas -SUBPROGRAMA.- Talleres y Maquinarias
TOTAL PRESUPUESTO 18.921.665,76
Fuente: Departamento Financiero GAD Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
El cambio climático se evidencia sobre todo en el vestuario necesario para permanecer en el páramo, en el
cantón ocasionaría que exista un crecimiento de la frontera agrícola lo que ocasiona la disminución de
páramos, su degradación y la falta de auto regeneración, además al ser los páramos una fuente de
generación de recursos hídricos, estos con el tiempo se podrían perder.
Por otro lado, la falta de cuidado y mantenimiento en las infraestructuras de comercialización han
acarreado problemas a los comerciantes y a la municipalidad que ha buscado implementar una cultura de
orden para una mejor presentación, servicio y por ende mayor movimiento en las plazas y mercados; en lo
referente al almacenamiento y uso de sustancias peligrosas, el Benemérito Cuerpo de Bomberos ha
realizado un gran esfuerzo para controlar el manejo de pólvora en la elaboración de fuegos pirotécnicos
artesanales y evitar así accidentes.
En lo referente a las Plazas y Mercados, se pudo constatar durante el último feriado de Semana Santa, que,
mientras se planificó el mantenimiento del Mercado San Juan, los comerciantes realizaron su feria en las
cuadras que rodean dicho edificio, lo cual produjo mucho malestar tanto en los comerciantes como en la
ciudadanía, ya que en un espacio reducido se acomodó todos los productos, sin contar con la lluvia que se
registró y la congestión vehicular en el centro de la ciudad, lo cual evidencio la vulnerabilidad de esta
infraestructura de apoyo a la producción, así como también la poca utilidad que presenta la Plaza de
Ganado (que comparte territorio con el Camal Municipal), en donde se hace difícil la comercialización por
las poca utilidad con la que cuenta.
140
GEOINGENIERIA
2.12. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES
Tabla 62. Problemas y Potencialidades
VARIABLE POTENCIALIDADES PROBLEM
S AS
Trabajo y Alto porcentaje de personas que viven de la agricultura Precios altamente variables.
Empleo y ganadería (44,74% de la PEA).
Presencia de minifundios.
Los terrenos son cultivados por los propietarios
Poco acceso a tecnología para uso productivo.
Población Económicamente Activa de 18.832
Falta de un gremio que agrupe a los operadores turísticos,
personas Fuentes de atractivo turístico. poca promoción.
Estructura Presencia de Canales de Riego en todas las Parroquias. El agua de regadío es de difícil acceso en las zonas altas
productiva de San Miguelito
Se cuenta con un Camal Municipal El Camal Municipal no cuenta con normas higiénicas
adecuadas.
Construcción antigua no
funcional.
Centros de acopio (Plazas y Mercados) Existen dos mercados en la Cabecera Cantonal el uno se
considera una construcción antigüa y poco funcional, San
Juan es una construcción nueva pero con deficiencias en el
tipo de materiales utilizados, hace falta mantenimiento
urgente.
Red vial en buenas condiciones Evidente congestión vehicular en los días de feria en la
zona urbana de la Cabecera Cantonal.
Relación En el Cantón, además del sector primario, la Poco incentivo para la creación de Industrias
manufactura tiene mucha importancia, así como el Agropecuarias.
entre sectores sector de Construcción con un aporte de alrededor de
económicos 34´000.000 Mínimo fomento a las actividades manufactureras lo que
resulta en una disminución de volúmenes de producción.
Principa Agricultura y Ganadería. Poco interés por parte de la población para dedicarse a
les actividades agrícolas y manufactura.
activida Construcción
des No se conoce el número de personas dedicadas a la
económ Manufactura, especialmente talleres en la Construcción
icas Cabecera
141
GEOINGENIERIA
Cantonal
Principales Producción lechera en El cultivo de pastos para alimento del ganado lechero va
Productos crecimiento. Tierras fértiles aptas disminuyendo la producción agrícola.
para cultivo
Hace falta potenciar la Industrialización de lácteos.
Seguridad y Se cuenta con recursos para ésta investigación No se ha podido establecer los alcances y resultados del
soberanía convenio establecido para la administración del Camal.
alimentaria
Infraestructur Se cuenta con Infraestructura en lo referente a Canales Hace falta la reestructuración del mercado San Luis y el
a de apoyo a de Riego, Camal, Centro de Acopio (Plazas y urgente mantenimiento del mercado san Juan, mejorar las
la producción Mercados), Carreteras infraestructuras de las plazas ya que son espacios abiertos
poco funcionales, el único camal se encuentra en malas
condiciones y ha tenido cierres por parte de
AGROCALIDAD en virtud de no prestar características
básicas para su funcionamiento.
Mercado Fácil acceso al crédito Debido a la poca presencia de la Banca Pública, las
personas buscan acceder a los créditos que el mercado les
de presenta (microcréditos), aún a costa de mayores tasas de
capitales y interés.
finanzas
No se puede verificar el fomento de líneas de crédito para
la Producción.
El cantón posee una de las tierras más fértiles del país, la agricultura y ganadería son las actividades más
importantes de la población, aquí se puede encontrar sin dificultad precios accesibles para completar la
canasta básica. La industria lechera es una de las actividades más predominantes en la zona considerando
que aporta con alrededor del 65% de la producción lechera de la Provincia. La dinamización económica
del cantón son las populares ferias los días jueves y domingos además de su reco nocimiento Nacional e
Internacionalmente por su famosa fiesta de la Diablada Pillareña, Patrimonio Cultural Intangible del
Ecuador, misma que se lleva a cabo del 1 al 6 de enero de cada año.
Diablada Pillareña
3.1.DEMOGRÁFIA DE SANTIAGO DE PILLARO
Se basa en una recopilación de información censal en la que se muestra la dinámica poblacional del
Cantón haciendo referencia a la concentración poblacional que se encuentra tanto en la zona urbana y las
cabeceras parroquiales.
El objetivo de cada territorio es el de formar nuevas generaciones apegadas a su tierra, procurando cada
día contribuir con el adelanto del Cantón.
Pirámide Poblacional
70 - 74
55 - 59
40 - 44 % MUJERES
25 - 29 % HOMBRES
10 - 14
< 1 año
15105051015
Fuente: Censo, INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
2020 44,969
2018 43,240
2016 41,577
2014 39,978
2010 38,357
2001 34,925
1990 33,369
Fuente: Censo, INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Hombres 18.855
47,16%
52,84%
Mujeres 21.122
Fuente: Censo, INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
La población del Cantón Santiago de Píllaro tiene un crecimiento de 5,68% de mujeres, dando un total de
población de mujeres de 21.122 (52,84% del total de población).
3.1.5. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR ÁREA DE RESIDENCIA URBANO Y
RURAL
Población proyectada al 2.014 es de 39.978 habitantes, dando una proporción muy baja de habitantes en la
zona urbana con el 16,40%, mientras que en la zona rural es donde más predominan los asentamientos
humanos con el 83,60% ; debido a que la mayoría de habitantes están en la zona rural las dificultades que
el GADM Santiago de Píllaro encuentra con ésta realidad es la difícil dotación de servicio básicos por la
ditribución dispersa de la población.
Población 74 0,19
montubia
Otros 36 0,09
TOTAL 39.978 100
Fuente - Censo, INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
3.2. . EDUCACIÓN
Mejorar la educación con equidad, calidad, calidez y cobertura, que contribuya a las necesidades de la
sociedad del conocimiento e información en base a estándares de calidad, potenciando el desarrollo
basado en las competencias y enfoques generales, básicos y específicos que permitan el desenvolvimiento
exitoso de los estudiantes en su entorno, para acceder a mejores condiciones de vida es lo ideal para la
población del cantón reconociendo los deberes y derechos de la ciudadanía.
La educación es muy necesaria para lograr equidad e inclusión social, por cuanto los que no tienen la
oportunidad de educarse tienen menos posibilidad de acceder a trabajos con una remuneración acorde a
sus requerimientos, buena calidad de vida y el disfrute social que implica estar incluido. En la
Constitución de la República del Ecuador, art. 67, menciona: “La educación es obligatoria hasta el nivel
básico y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente”
39
Oficio Circular Nro. MINEDUC-DM-2013-00003-CIR. Quito D.m. junio 12, 2013.
lo general, son hijos de parejas que trabajan y sus niños asisten a las guarderías se da a notar que la
educación básica en Santiago de Píllaro se encuentra bien encaminada.
150
GEOINGENIERIA
3.2.2.3. TASA DE ASISTENCIA NETA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Es la tasa más baja de todas, esto debido principalmente a los diferentes filtros que tiene la educación
superior, así se tiene por ejemplo, la SENESCYT que restringe el acceso cuando la educación secundaria
no está fundamentada, la falta de ingresos económicos de la población reprime el ingreso a universidades
privadas por los altos costos; la población urbana del cantón Santiago de Píllaro con una tasa de asistencia
de 39,51% es más alta en comparación con la población rural, esto da a notar que la gente de la Cabecera
Cantonal accede o asiste en mayor número a la Universidad, no así los jóvenes de las parroquias que
prefieren trabajar antes que estudiar.
Fuente: Censo, INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
151
GEOINGENIERIA
instituciones educativas o tienen el nivel educativo en esa edad). En comparación con la tasa provincial es
baja ya que tiene un 9,41%.
11.19%
8.33%
7.47%
6.01%
Analfabetismo de Cantòn
Analfabetismo Provincial
2010 2014
Fuente: Censo, INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
19.66
14.98
11.34 MASCULINO
9.20 FEMENINO
6.70
4.62
La tasa de deserción del cantón Santiago de Píllaro, es baja ya que de un universo de 9.435 estudiantes
según el Distrito de educación de Píllaro el 0,25% no siguen acudiendo a clases, es decir 24 alumnos,
puede ser por motivos económicos o familiares.
Planteles funcionando
Fiscales
24 Planteles funcionando Particulares
30
Instituciones Educativas cerradas
3 Instituciones Educativas fusionadas
1
10
30
** Estos Subcentros y Puestos de salud se encuentran en la misma parroquia de San Andrés, por lo que se
podría dividir a 4 o 2 médicos a convenir por cada Subcentro o Centro.
El sistema de salud en el Cantón Santiago de Píllaro según el sentir de la gente es eficiente, tanto en el
trato como en la atención, pero evidencia una problemática en lo referente al número de camas de acuerdo
a la población que posee, sólo el hospital básico de Píllaro tiene 20 camas, en el mismo hay superávit de 6
camas, y los demás Subcentros y puestos de salud no poseen camas ni médicos suficientes.
Tabla 78. Centros, Subcentros y Clínicas
Atenciones
UNIDAD DISTRITO 18D05 PÍLLARO-SALUD
Sept, 2014
La Organización Mundial de la Salud dice que por cada 1.000 habitantes se debe tener 1 médico, siendo
así, por la población existente en el cantón (39.978 habitantes) se necesitaría un total de 40 médicos para
todo el cantón, la Dirección Distrital de Salud 18D05 Santiago de Píllaro informa que tiene 18 médicos,
dando un déficit de 22 médicos y en la Cabecera Cantonal tiene 9 médicos entre generales, especialistas y
residentes, dando un déficit de 5 médicos lo cual genera malestar en la colectividad.
1 1
Fuente: Estadística Dirección Distrital de Salud 18D05 Santiago de Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor del PDyOT 2014
3.3.1. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
Entre las principales enfermedades que afectan a la población del Cantón Santiago de Píllaro se encuentra
en primer lugar la Rinofaringitis aguda (resfriado común) y en segundo lugar la Faringitis aguda,
enfermedades típicas por las características climatológicas del Cantón.
Por otro lado, las principales causas de mortalidad son: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias;
diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso; otras enfermedades infecciosas
intestinales;tuberculosis respiratoria y otras tuberculosis.
4 Tuberculosis respiratoria
5 Otras tuberculosis
Fuente: Estadística Dirección Distrital de Salud 18D05 Santiago de Píllaro. Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Mapa 36. Centros de Salud y Educación
Baquer 0
1 1 0 0 1 0
izo
Moren
Marcos 1 0 0 0 0 1 0
Espinel 1 parque
Píllaro –
centr
Cabec 4 5 1 1 1
0 al 1
era
parq
Canto
TOTAL 11 18 1 1 0 ue9 1
Fuente.- GAD Municipal del Cantón Santiago de Píllaro, Dep. Comercialización.
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
11
9
1 1 1
Fuente: GAD Municipal de Santiago de Píllaro, Dep. de Comercialización, Dep. Avalúos y Catastros.
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014.
El único teatro que posee el cantón Píllaro se encuentra en pésimas condiciones, no puede ser utilizado
para realizar eventos tanto culturales como sociales.
160
GEOINGENIERIA
En el cantón existen 2 cementerios, el principal que se encuentra en el centro de la Cabecera Cantonal y
se encuentra al límite de su capacidad y el segundo se encuentra en la Ciudad Nueva con una nueva visión
de ampliación para su capacidad.
ESPACIOS PÚBLICO.- Un espacio público es de uso de la población general, que cualquier persona
puede circular por su extensón, más allá de las limitaciones obvias que impone la ley.
161
GEOINGENIERIA
Entre los muchos tipos de espacios públicos que existen, se destacan las vía de circulación abiertas: calles,
veredas, ciclo vías, escenarios culturales, plazas, plazoletas, parques, carreteras, los pabellones
municipales deportivos, escuelas, centros hospitalarios, bibliotecas, estaciones de tren o autobuses,
autovías, orientados a satisfacer las necesidades colectivas sobre las individuales y llamado a dar
estabilidad entre la propiedad pública y la privada, delimitando las funciones de cada una de éstas para
garantizar nuestro pleno desarrollo como seres humanos.(MINVU, CONAMA, 1998).
El resto de parroquias del cantón, no poseen plazas ni mercados, la única que posee una plazoleta es la
parroquia Emilio María Terán con una extensión de 2.825 m2, llegando a la conclusión que toda la
comercialización del cantón se concentra en la Cabecera Cantonal.
A continuación se presenta el mapeo de áreas verdes y espacios públicos con los que cuenta el Cantón
Santiago de Píllaro.
Mapa 37. Déficit de Áreas Verdes y Espacios Públicos
Fuente: GAD Municipal de Santiago de Píllaro, Dep. Avalúos y Catastros, Dep OOPP
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
ACTIVID #
AD
Producción, de Turismo, agropecuario, de desarrollo comunitario, artesanales,
ONG, de servicios, transporte, fruticultura. 50
Fuente: Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, SEPS, Ministerio de Relaciones Laborables
Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
3.4.4.3. IDENTIFICACION DE LAS INEQUIDADES SOCIALES
71,03%69,25%
TI #
PO
Población con discapacidad mental 2
Población con discapacidad psiquiátrica 81
Dado el nivel de incidencia de los problemas relacionados con la discapacidad que superan las 7.000
personas, es importante un alto nivel de coordinación con los Ministerios de Inclusión Social, Riesgos,
Salud, para generar condiciones benignas con este importante sector.
En el Cantón Santiago de Píllaro se encuentra la Unidad de Acción Social que brinda el servicio de
odontología, tiene una demanda aceptable con 2.000 pacientes atendidos en un año.
Una de las necesidades primordiales de ésta unidad es su infraestructura, misma se encuentra dada en
Comodato, también falta personal de limpieza, de cocina, y una licenciada en enfermería, pero ya poseen
un terreno propio para la construcción del Centro Gerontológico Municipal y también se proyecta un
Centro de Desarrollo Humano en Chagrapamba, éstas necesidades deben ser afrontadas como un derecho
primordial con el 10% del presupuesto corriente municipal destinado para grupos vulnerables.
En las parroquias del cantón existe apoyo para las personas vulnerables mediante diferentes formas de
ayuda tanto médica como dinámica, cabe recalcar que en algunas parroquias existe la ayuda del Gobierno
Nacional como es el Ministerio de Inclusión Económica y Social y la Modalidad Creciendo con Nuestros
Hijos, destinada a los niños de entre 2 y 4 años de edad para la estimulación temprana, esto se debe
implementar en todas las parroquias para mejorar la educación de las futuras generaciones.
Tabla 87. Unidad de Acción Social
SERVICIOS EN LA UNIDAD DE ACCION SOCIAL EN SANTIAGO DE PÍLLARO
#
TERCER UNIDADES #
NOMB A EDAD ATENDI
RE ATENDI DOS
Asilo de ancianos Señor de los Remedios 380 Terapista Física 1.800
Centros Gerontológicos Odontología 2.000
Guapante Virgen del Rosario Psicología 1.500
Chaupiloma "San Vicente de Capacitación de emprendimientos
Chaupiloma" Andahualo La 50
Andahualo Paccha "San Luis" Unión madres y
adolesce
Poaló "Narcisa de Jesús" Andahualo Paccha
Quillán Apoyo 100 niños
Pedagógico
Terapia 1.200
Atención 3 Centros niños y
adolesce
Grupo 1 martes Convenios MIES
75
Grupo 2 miércoles Discapacidad pacientes a
domici
Grupo 3 jueves Gerontología asilo de
ancianos
Fuente: GAD Municipal de Santiago de Píllaro, Unidad de Acción Social.Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
3.5.2. MIGRACIÓN.
Son varios los motivos que provocaron una mayor migración de los ecuatorianos en los últimos años,
pero es indudable, la falta de medios que garanticen un mejor nivel de vida como la obtención de un
empleo estable, ésto generó que muchos compatriotas hayan salido en busca de nuevas oportunidades en
el extranjero, siendo este un fenómeno generalizado que se ha dado a nivel de todo el país y no siendo la
excepción el Cantón Santiago de Píllaro.
La Cabecera Cantonal es la de mayor porcentaje de migración interna con el 56,04% de personas, es decir
255 personas, las parroquias que también tiene un alto porcentaje son : San Miguelito y San Andrés, un
factor puede ser la migración de la población hacia otros países que sumada a la migración interna han
generado que parroquias como San José de Poaló posean una importante disminución de población
principalmente por la búsqueda de empleo y el acceso a una mejor educación estudiantil.
13.18%
Pillaro
4.83%
Baquerizo Moreno Emilio María Terán Marcos Espinel Presidente Urbina San Andrés
San José de Poalo
San Miguelito
12.74%
56.04%
5.93%
3.51%
3.51%0.22%
Fuente: INEC 2010 y PDyOT 2011. Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Los movimientos migratorios que se han generado en la última década dentro del cantón han ido
reflejando dentro de la estructura y el tejido urbano el crecimiento y la consolidación de los asentamientos
humanos existentes en el territorio; dicho crecimiento ha provocado una disminución en la calidad de los
servicios básicos principalmente del agua potable, por lo que la municipalidad ha tenido que ejecutar
nuevos proyectos en busca de mejorar dichos servicios.
3.5.2.1. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
En el cantón se han dado dos procesos de movimientos migratorios e inmigratorios, primero los
movimientos temporales (generalmente salen a trabajar de lunes a viernes a las ciudades de Ambato,
Quito, Latacunga, Salcedo, al Oriente entre otras ciudades donde exista trabajo, fundamentalmente en
construcción; y, los fines de semana se regresan a sus lugares de residencia), los jóvenes de instrucción
superior viajan a sus lugares de estudio en las ciudades de Ambato, Riobamba, Latacunga, Quito y
Riobamba.
El segundo es el movimiento migratorio a países extranjeros por largos tiempos, ya sea de forma
individual o familirs, los destinos de mayor preferencia son: España, EEUU e Italia.
Según los datos estadísticos del Banco Central del Ecuador a nivel país, se puede apreciar que los años de
mayor salida de población hacia otros lugares del mundo fue el año 2.000, 2.001 y 2.002, como producto o
desenlace de la Crisis Bancaria que sufrió el país en el año de 1.999, en estos años, más de medio de
millón de ecuatorianos salieron del país hacia los países europeos principalmente España e Italia.
Mapa 38. Movimientos Migratorios
Fuente: GAD Municipal de Santiago de Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Según información otorgada por la Policía Nacional, en el mes de octubre del 2.014 se dieron 25
detenciones, 15 de ellas se refieren a alteraciones públicas que aún on mayor connotación son de fácil
resolución para la Comisaría Nacional, con ésto se recalca la poca conflictividad de la población de
Píllaro.
170
GEOINGENIERIA
Tabla 90. Conflictos Sociales
CONFLICTOS SOCIALES VS CONFLICTOS RESUELTOS
NUMERO
DE CAU AUTORIDAD
DETENID SA
OS
1 alterar el orden público Comisaría Nacional del Cantón
5 violencia intrafamiliar, conducir en Píllaro
1 estado de embriaguez, boleta de Unidad Judicial del Cantón Píllaro
0
Fuente: Policía apremio
Nacional personal
Distrito Píllaro, Octubre 2014. Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014.
Las partidas (comparsas) de la Diablada Pillareña, se pueden ver como un ejemplo de la pertenencia a su
territorio, los disfrazados son más jóvenes y esto ha logrado que cada partida esté compuestas por más o
menos 250 personas llegando a tener alrededor de 3.250 personas participantes.
171
GEOINGENIERIA
hogar, dicha junta realiza las actividades propias del trámite administrativo, tales como: evocatoria de
conocimiento, citaciones, notificaciones, audiencias de contestación, audiencias de prueba, audiencias de
seguimiento de las medidas de protección dictadas, resoluciones, todas las actividades se dan de acuerdo a
la ley con el objetivo de restituir o proteger los derechos violados o amenazados de los niños, niñas y
adolescentes.
Cabe recalcar que las violencias: Física (maltrato) en Educación Básica y Bachillerato, Sexual (abuso
sexual) en Educación Básica y Bachillerato, Sexual (abuso sexual) en el Hogar, y Psicológica en el
Ámbito Educativo, no se sustanciaron; en realidad esto pudiera ser por varias causas que constan en el
cuadro, adicionalmente, en la Unidad Judicial de Píllaro únicamente se ha denunciado la violencia
patrimonial.
* Mes de octubre 2014 dado por Unidad Judicial del Cantón Pillaro.
**En los colegios: Antonio Carrillo Moscoso con 3 adolescentes y Los Andes con 4 adolescentes.(Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia)
Durante los meses de Noviembre y Diciembre de 2.013 y de Enero a Abril de 2.014, se han sustanciado 76
procesos administrativos de diferentes casos, ayudando aproximadamente a 123 niños, niñas y
adolescentes a través de las medidas de protección que se han ordenado en los procesos administrativos de
Protección de Derechos. Se destaca que se han continuado con el seguimiento de 20 casos denunciados
ante la Junta de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia, realizando audiencias de
contestación, pruebas, seguimiento y evaluación de las medidas de protección dispuestas además de emitir
las resoluciones de los expedientes que se han encontrado en estado de resolución.
3.9. BOMBEROS
El Benemérito Cuerpo de Bomberos viene prestando sus servicios y lleva un registro de emergencias
atendidas que se presenta a continuación:
El Benemérito Cuerpo de Bomberos del Cantón Santiago de Píllaro fue creado con el Acuerdo Ministerial
N.- 1.353 del año 1.984. Realiza su trabajo desde su edificio propio construido en un terreno que fue
entregado en comodato por el Municipio en 1.999 por un período de ocupación de 99 años. Existen 15
miembros en la institución entre administrativos y operativos que prestan sus servicios en la institución,
cuyas instalaciones físicas en la actualidad resultan pequeñas y no prestan las comodidades necesarias.
Tabla 96. Equipamiento de los Bomberos
N. EQUIPAMIENTO
1- Autobomba de 1200 galones, equipada
1 Autobomba de 600 galones , equipada
2 Ambulancia tipo 1 básico
2 Unidad de rescate urbana equipada
1 Unidad de rescate 4X4
1 Camioneta Administrativa
2 Motocicletas para inspectores
Fuente: Cuerpo de Bomberos Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Según el Art. 55 del COOTAD sobre las Competencias exclusivas del GAD Cantonal, El Cuerpo de
Bomberos debe formar parte de la Municipalidades.
Constituido por todos los bienes, materiales e inmateriales, muebles e inmuebles. Con especial interés
histórico y valores culturales que expresan nacionalidad (tradición, costumbres, hábitos). Así se tiene
diferentes tipos de Patrimonio que se presentan a continuación:
Patrimonio Cultural: Constituido por Bienes Muebles e Inmuebles. Los bienes inmuebles pueden ser:
monumentos, conjuntos y sitios, éstos pueden tener un valor agregado que puede ser arquitectónico,
ambiental, histórico, artístico, natural y arqueológico.
Patrimonio Intangible: Es todo lo que abarca la cultura es decir etnología (estudio de la cultura de razas
y pueblos) y folklore (tradición: creencias, artesanías, costumbres)
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), a través de un convenio con instituciones educativas
superiores realizó un inventario de bienes patrimoniales en el cantón.
Tabla 97. Bienes Inmuebles Inventariados por el INPC
BIENES INMUEBLES INVENTARIADOS
Parroquia Denominaci Nume Cant
ón ro ón
Cabecera Vivienda 117 Píllar
Cantonal o
Baquerizo Vivienda 14 Píllar
Moreno o
Emilio M.Terán Vivienda 17 Píllar
o
San Andrés Vivienda 22 Píllar
o
Marcos Espinel Vivienda 14 Píllar
o
San Miguelito Vivienda 137 Píllar
o
Presidente Vivienda 11 Píllar
Urbina o
Fuente: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural INPC
Elaborado: Equipo Consultor PDyOT 2014
La participación en la fiestase realiza como danzantes, músicos, volaterías, espectadores tanto propios
como extraños, todo éste movimiento festivo despereza la economía local pues con éste motivo tienen
trabajo los artesanos que realizan los disfraces, caretas, volatería y toda la ciudad que realiza negocios de
comida, transporte y otros relacionados con la dinámica de la fiesta.
En anexo 5 se puede realizar una lectura especializada sobre este importante patrimonio.
Gráfico 23. La Diablada Pillareña
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural tiene inventariados 325 bienes inmuebles del cantón, mismos
que son obras o producciones humanas que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, tales como los
pueblos y ciudades, parques, plazas, caminos, vías, puentes y las arquitecturas: civil, religiosa, militar,
monumental, moderna y vernácula; cementerios, haciendas y molinos, que provienen de diversos
momentos de la historia desde la época colonial hasta nuestros días y que desde sus características
estéticas, tecnológicas, constructivas, de autenticidad, valoración social y testimonial, constituyen los
conjuntos y paisajes construidos.
De forma adicional existen 72 bienes muebles inventariados, los cuales son objetos producidos por el ser
humano como testimonio de un proceso histórico, artístico, científico, documental, etc., que permiten
identificar las características esenciales de un grupo humano específico y su evolución dentro de un
tiempo y ámbito geográfico determinados, se identifican como: armamento, carpintería, documentos
relevantes, equipo industrial, equipo urbano, escultura, filatelia, instrumentos científicos, instrumentos
musicales, metalurgia, mobiliario utilitario, decoración mural, numismática, orfebrería, piedra tallada,
pintura, retablo, textil, vitrales, yesería, medios de transporte, lapidaria, entre otros.
Por información del Departamento de Cultura del GAD Municipal de Santiago de Píllaro se conoce la
existencia del “ESTUDIO PARA LA RECUPERACION Y FORTALECIMIENTO DEL
PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL EN EL CANTON PÍLLARO” realizado en el 2.013
por la consultora Carmen Landy, en el cual se establece la IDENTIFICACION DE ESPACIOS PARA
EL CENTRO CULTURAL PÍLLARO. Este Centro Cultural, es una de las prioridades del señor
Alcalde, pues con él, se busca repotencializar y dar a conocer todo el Patrimonio Cultural Tangible e
Intangible del Cantón Santiago de Píllaro (El inventario de bienes patrimoniales se encuentra detallado en
la tabla de anexo 2 y 3.).
En dicho estudio se realiza un trabajo minucioso de toda la cultura y tradición cantonal, así como también
un estimado de turistas o visitantes en las fiestas más conocidas del cantón (fiesta de la Niña María,
Corpus Cristi, fiestas de cantonización, DiabladaPillareña), el cual se da de un 3.000 a 4.000 visitantes
diarios a las fiestas.
Por otro lado, y como fuente de información se ha considerado datos recabados en algunos de los diarios
más prestigiosos del país como es el diario El Universo y El Telégrafo, en fecha 1 y 5 de enero del 2015
respectivamente, en donde se resalta la espera de alrededor de 30.000 visitantes en la diablada pillareña,
dando un rango diario de 5.000 turistas.
Con éstas estimaciones, se calcula que únicamente en las fechas más conocidas o insignes como la
Diablada Pillareña (6 días), fiestas de cantonización en especial los 6 días de toros, elección de reina, la
fiesta de la Niña María, el Corpus Cristi, el cantón recibe un total aproximado de visitantes o turistas de
75.000 personas.
En Santiago de Píllaro el GAD Municipal realiza cinco eventos culturales los cuales se describen más
adelante, existe también la crianza de ganado de lidia y el sector piscícola ha crecido enormemente.
En el mes de Julio se celebra año tras año la cantonización de Santiago de Píllaro, se realizan diferentes
actividades como son: los toros de pueblo, 4x4, motocross, bicicross, rodeo del chagra, bailes, coronación
de la reina del cantón, ferias artesanales y agropecuarias, desfiles, etc.
A estos personajes especialmente a los que están vestidos de viudas si les sacan la careta tienen que
cumplir una penitencia económica ya que no es permitido sacarles. El último día de esta tradición es decir
el 31 de Diciembre, dicho grupo de guarichas y monos se reúnen y hacen una sola fiesta con todo lo
recaudado.
La Gruta se encuentra en las laderas de Quillán San Vicente a 2.524 m.s.n.m., dentro de ésta se encuentra
la imagen dibujada de la Niña María de Jerusalén patrona de la Parroquia de San Miguelito en una piedra
plancha, junto a la imagen está un altar construido de piedra donde se celebran las eucaristías.
La fiesta y ceremonia religiosa que se realizan en su honor son el 7 y 8 de septiembre de cada año la
iglesia se encuentra en el centro parroquial y en el año de 1.998 fue declarada la Basílica de la Niña María
de Jerusalén por el Sr. Obispo Vicente Cisneros.
En los días de fiesta de la parroquia los devotos y peregrinos llegan a visitar la gruta realizando caminatas
desde Izamba pasando por Quillán San Vicente hacia la Gruta hasta llegar a la Iglesia donde se encuentra
la imagen original a cualquier hora del día.
En las fiestas el 7 de septiembre todos los devotos realizan la peregrinación que empieza a las dos de ls
mañana desde el centro del cantón, caminan rezando el Rosario de la Aurora, al llegar a la gruta empieza
la tradicional serenata entre las 4 y 5 de la mañana y termina con un festival de luces y colores que ilumina
todo Quillán. Este lugar también es considerado como un mirador cuya visión panorámica es de 180º.
180
GEOINGENIERIA
Por el lado artesanla, son muy reconocidas por su calidad a nivel nacional como internacional las
guitarras, charangos, arpas, las famosas caretas de diablos de Píllaro, monturas, zamarros, canastas de
carrizo, correas, mochilas, balones de futbol y básquet, flores secas, elaboradas con la fina destreza de las
manos de los artesanos del cantón.
La capacidad del sistema hotelero del cantón Santiago de Píllaro tiene 5 hoteles, mismos que en días
normales no llegan a copar su capacidad instalada, pero en días de fiestas, especialmente en la Diablada
Pillareña su capacidad de alojamiento es copada en su totalidad y se necesitan más instalaciones para los
turistas. Se presenta el cuadro de Infraestructura Hotelera del cantón:
181
GEOINGENIERIA
3.12.1. SITIOS TURISTICOS
Se consideran 21 sitios turísticos potenciales en el Cantón Santiago de Píllaro entre los más importantes el
Parque Nacional Llanganates que cumbre el 52,45% del territorio total del cantón posee uno de los
ecosistemas con mayor diversidad, le sigue su extenso sistema lacustre con 5 lagunas entre ellas la más
importante la de Pisayambo, cuenta con 5 complejos turísticos ubicados en todo el Cantón, posee un
museo y 6 cascadas, otro sitio turístico es Huainacurí (Plaza de la resistencia indígena). Se puede
evidenciar esta información con mayor amplitud el Componente Económico y en el anexo 4.
Demografía 1.- Población sumamente joven, oscila entre 5 a 9 1.- Pocas fuentes de trabajo, para la gente joven en el cantón.
y de 15 a 19 años.
2.- No hay apoyo para los emprendimiento de personas jóvenes.
2.- Mayor población joven con fuerza laboral.
3.- No se aprovecha fuerza laboral en la zona rural con el 81,00% de la
3.-Fuerza laboral en zona rural con un 81,00% de población.
población, es decir en 32.219 habitantes.
4.- No existen planes de contingencia y evacuación para desastres
naturales, como sismos, en la zona urbana y en especial en la zona rural
donde existe la mayor población.
Educación 1.- Asistencia alta de niños y niñas a la educación 1.- No continúan con los estudios a nivel superior en 20,50%.
básica con una 99,00% 2.- Aumentó escolaridad cantonal al 7,89%, pero la provincial supera el
2.- Población joven posee bachillerato entre 15 a 1,52%.
24 años, en 77,33% es mayor que la tasa 3.- Bajó el analfabetismo al 2014 en 8,33%, pero la tasa de analfabetismo
provincial. provincial es de 6,01%
3.- Poca deserción escolar en el cantón en 0,25% 4.- Filtros del Senescyt aumenta el no ingreso a la educación superior.
4.- Unificación de planteles educativos en 24 5.- No existen centros educativos suficientes a nivel superior ni técnicos en
fiscales y 3 particulares. el cantón Píllaro.
6.- Unificación o cierre de planteles educativos en la zona urbana,
especialmente en la zona rural en 71 centros educativos.
7.- Bajos recursos económicos de padres de familia para enviar a sus niños
a los centros de educación distantes, especialmente en la educación
primaria que la tasa es menor a la provincial en 4,14%.
8.- Involucramiento de los jóvenes en los vicios de drogadicción,
alcoholismo y pandilleros, por falta de ingreso a la educación superior o
fuentes de trabajo.
Salud 1.- Existe 20 camas en el Hospital de Píllaro, sin 1.- Existe un déficit de 22 médicos en todo el cantón.
tener un déficit. 2.- Filtros de la Senescyt impiden a estudiantes seguir la carrera de
2.- En el Hospital de Píllaro existen 2.273 siendo medicina, solo continúan con los estudios a nivel superior en 20,50%.
una unidad de salud muy eficiente. 3.- Pocas campañas de tratamiento para las mayores enfermedades del
3.- Entre el hospital, centro, subcentro y puesto de cantón como son la rinofaringitis aguda con 482 pacientes y faringitis con
salud existen 10 entidades de salud públicas. 377 pacientes por partes del distrito de salud cantonal.
4.- Apoyo para la preparación académica de 4.- Pocos equipamientos, déficit de 22 camas especialmente, en los
nuevos médicos por parte del estado. centros, subcentros y puestos de salud.
Acceso y 1.-Todas la personas y grupos vulnerables, 1.- Capacidad instalada en 29 espacios deportivos baja en un 55% a 60%
uso de especialmente niños y jóvenes entre los 14 y 25 tanto en la zona urbana y en especial en la zona rural entre estadios y
espacio años aptos para practicar múltiples disciplinas. canchas. 2.- Solo existen 3 plazas en la Cabecera Cantonal y 1 en Emilio
público 2.- Existen 29 espacios deportivos, 8 parques, 1 María Terán en las demás parroquias no.
parque infantil y áreas verdes. 3.-Espacios verdes existentes no se encuentran bien equipados tanto física
3.- área verde urbana global en 11,13 m2/hab., como implementos, tienen un déficit de m2/hab., en forma individual entre
mayor que lo establecido por la OMS en 9,00 estadios, plazas, coliseos, áreas verdes tanto en establecido por la OMS de
m2/hab. 9,00 m2/hab, como por lo señalado en Ecuador 4,69 m2/hab.,
4.- Existen 2 cementerios 4.- No existen escuelas permanentes tanto públicas como privadas de todas
5.- Existe un Teatro Municipal las disciplinas deportivas como artísticas.
5.- No existen canchas
sintéticas. 6.- Casas comunales
Organización 1.- Tienen organizaciones basadas en apoyo desmejoradas
1.-Posee un alto porcentaje de pobreza que sobrepasa el 50%, tiene un
y mutuo especialmente en la zona rural, con 69,25%
mucho peso los
tejido social GAD’S parroquiales. 2.-Tiene el 17,47% de beneficiarios del bono de desarrollo
2.-Asambleas internas de comunidades. humano. 3.-Alto porcentaje de personas con discapacidad con el
3.-El GAD Municipal cumple con la normativa de 18,58%.
personal con capacidades especiales que son 10. 4.-Baja infraestructura de la unidad de acción social ya que atiende
Grupos 1.- Presencia de personas mestizas con el 90,91% anualmente
1.- a 5.300indígena
Poco población personascon
entre
unterapia
5,14%.,física, odontología
las cuales son las ymás
psicología.
étnicos de la población total de Santiago de Píllaro, son enraizadas en las cultura, costumbres y ancestralidades de Santiago de
las que más rescatan las costumbres pillareñas. Píllaro
Cohesión 1.-Pocos conflictos sociales con un promedio de 1.-Poseen 76 denuncias de todo tipo de violencia de niños y adolescentes,
social 10 conflictos mensuales de tipo alto y 15 pero solo 20 se han llegado a su final.
conflictos mensuales de tipo bajo. 2.- La policía de Santiago de Píllaro posee 466 detenidos en enero-octubre
2.- Población amigable y unida 2.014, dando un número de 4 a 5 personas mensuales detenidas.
3.- Existencia de la Junta Cantonal de Protección 3.- En trámite la Comisión de Seguridad Ciudadana.
de Derechos de la Niñez y Adolescencia en el 4.- Poco conocimiento de la gente o de publicidad de la Junta Cantonal de
Cantón Santiago de Píllaro. Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia en el cantón Santiago
de Píllaro.
4.- Pertenencia del territorio en un total de 3.250
jóvenes disfrazados en la diablada pillareña.
Patrimonio 1.- Reconocimiento nacional por el 1.- Existe un inventario de bienes culturales tangibles que son 72
cultural Patrimonio
Cultural Intangible que poseen (Diablada e
intangibles en 325 por parte del INPC, pero el Departamento de Cultura
Pillareña). del
GAD Municipal, no los tiene debidamente documentados.
2.- Existe un fuerte sentido de pertenencia hacia 2.- No existen ordenanzas o reglamentos de salvamento de
las
raíces Pillareñas, 3.250 personas desfilan en patrimonio
tangible e intangible que posee el cantón.
la
diablada. 3.- Poca publicidad nacional del GAD para la Diablada Pillareña .
3.- Existen recursos naturales tanto urbanos y 4.- No posee infraestructura física para el fortalecimiento Cultural del
rurales
para fines turísticos. cantón.
5.- Deterioro de los bienes muebles e inmuebles patrimoniales.
4.- Existencia de un teatro 6.- La desvalorización de la población joven sobre sus
5.- Aproximadamente 25.000 a 30.000 costumbres,y conocimientos ancestrales.
tradiciones
turistas
acuden desde el 1 al 6 de enero, a la 7.- Poca explotación de los recursos turísticos del cantón Píllaro, por
Diablada
Pillareña. empresao privada.
pública
6.- En fiestas insignes pillareñas acuden más o 8.- Teatro de la ciudad en pésimas condiciones de uso.
menos
75.000 turistas 9.- Poseen 5 hoteles pero en fiestas insignes su capacidad instalada
7.- Poseen hoteles se
colapsa.
Movimientos 1.- Población joven en las zonas rurales que es, 1.- Ineficientes fuentes de trabajo en la Cabecera Cantonal ya que existe
migratorios y el
81,00%, dispuesta trabajar. una
migración con un 56,04%.
vectores 2.-Plan de retorno del gobierno para ecuatorianos 2.- Poco interés de gente joven para trabajar en la agricultura.
movilidad en países
otros 3.- Mucho movimiento migratorio del campo a la ciudad y otras
humana. 3.-Altos ingresos económicos de otros países, al provincias,
por el factor de ingreso económico.
país más migran, es a España con un número de
que
294
personas.
4. COMPONENTE
POLÍTICO
INSTITUCIONAL
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santiago de Píllaro es una institución de
construcción democrática basada en el poder popular sustentada en la universalidad del sufragio, como
una sociedad incluyente "Promueve espacios de participación ciudadana para la construcción del buen
vivir”.
El GAD Municipal del Cantón Santiago Píllaro es el eje de articulación de los diferentes niveles
organizativos cantonales, donde se vinculan los distintos órganos públicos y privados de representación
popular y gremial, tales como los GAD’s Parroquiales, instituciones dependientes del poder central y
órganos de distinta índole de la sociedad civil.
Para ello es fundamental determinar los elementos que coadyuvan el desenvolvimiento en función de los
objetivos propuesto que siguen los parámetros constitucionales, el marco del Código Orgánico de
Organización Territorial Autonomía y Descentralización COOTAD, el Plan Nacional del "Buen Vivir".
Dentro del mismo se ubicarán elementos que interaccionan el contexto de la realidad política existente,
ubicando los fundamentos legales, la administración institucional con su problemática y sus
potencialidades, su eje transversal con los principales Actores Sociales: GAD´s Parroquiales y Miembros
de la Sociedad Civil organizada.
Son reconocidos tres tipos de articulación: sustantiva la planificación dirigidos por las entidades Públicas,
vertical con sujeción jerarquizada y horizontal en la orientación metodológica de las entidades públicas.
Se tiene tres instancias adicionales, la de coordinación territorial, coordinación intersectorial e
institucional. Siendo fundamental a la ciudadanía activa dentro de la planificación.
“Art. 54.- Son funciones del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal lo siguiente:
Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción cantonal, para garantizar la realización del
buen vivir a través de implementación de políticas públicas cantonales, en el marco de sus competencias
constitucionales y legales;
Diseñar e implementar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su territorio, en
el marco de sus competencias constitucionales y legales;
Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual determinará las condiciones de
urbanización, parcelación , lotización ,división o cualquier otra forma de fraccionamiento de
conformidad con la planificación cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas
comunales;
Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y la gestión
democrática de la acción municipal;
Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las políticas públicas
en el ámbito de sus competencias y en su circunscripción territorial, de manera coordinada con la
planificación nacional, regional, provincial y parroquial, y realizaren forma permanente, el seguimiento
y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas;
Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas pos la Constitución y la Ley y en dicho
marco, prestar servicios públicos y construir la obra pública cantonal correspondiente, con criterios de
calidad, eficacia y eficiencia , observando los principios de universalidad, accesibilidad, regularidad,
continuidad, solidaridad, interculturalidad, subsidiaridad, participación y equidad;
Regular, controlar y promover el desarrollo de la actividad turística cantonal, en coordinación con los
demás gobiernos autónomos descentralizados, promoviendo especialmente la creación y funcionamiento
de organizaciones asociativas y empresas comunitarias de turismo;
Promover los procesos de desarrollo económico local en su jurisdicción, poniendo una atención especial
en el sector de la economía social y solidaria, para lo cual coordinara con los otros niveles de gobierno;
Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda y desarrollar planes y programas de vivienda de interés
social en el territorio cantonal;
Implementar los sistemas de protección integral del cantón que aseguren el ejercicio, garantía y
exigibilidad de los derechos consagrados en la Constitución e instrumentos internacionales, lo cual
incluirá la conformación de los consejos cantonales, juntas cantonales, y redes protección de
protección de derechos de los grupos de atención prioritaria. Para la atención en las zonas rurales
coordinará con los gobiernos autónomos parroquiales y provinciales;
Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal de manera articulada
con las políticas ambientales nacionales;
Prestar servicios que satisfagan necesidades colectivas respecto de los que no exista una explícita
reserva legal a favor de otros niveles de gobierno, así como la elaboración , manejo y expendio de
víveres; servicios de faenamiento; plazas mercados y cementerios;
Regular y controlar el uso del espacio público cantonal y, de manera particular, el ejercicio de todo tipo
de actividad que se desarrolle en él, la colocación de publicidad y redes de señalización;
Crear y coordinar los consejos de seguridad ciudadana municipal , con la participación de la Policía
Nacional, la comunidad y otros organismos relacionados con la materia de la seguridad, los cuales
formularán y ejecutarán políticas locales, planes y evaluación de resultados sobre prevención,
protección , seguridad y convivencia ciudadana;
Regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con especial atención a las
normas de control y prevención de riesgos y desastres;
Regular, fomentar, autorizar y controlar el ejercicio de actividades económicas, empresariales o
profesionales, que se desarrollen en locales ubicados en l circunscripción territorial cantonal con el
objeto de precautelar los derechos de la comunidad;
Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la
colectividad del cantón;
Crear las condiciones materiales para la aplicación de políticas integrales y participativas en torno a la
regulación del manejo responsable del manejo responsable de la fauna urbana;
Fomentar actividades orientadas a cuidar , proteger y conservar el patrimonio cultural y memoria social
en el campo de la interculturalidad y diversidad del cantón; y
Las demás establecidas en la Ley.”
Conforme lo estable el art. 9 y art. 10, también corresponden al ejercicio desconcentrado de acuerdo al
art. 11, acorde los principios de planificación de los gobiernos autónomos descentralizados,
planificación participativa, y enfoques de igualdad.
190
GEOINGENIERIA
e integración del Consejo de Planificación Cantonal, las funciones, objetivos, del Ordenamiento
Territorial, conforme se establece en el art. 6.
En el artículo 5 del Capítulo II, se describe la concordancia y los elementos prioritarios del Plan, siendo
estos el Diagnóstico, Propuesta y Modelo de Gestión. Los principios generales de planificación, las
instancias de representación y los documentos técnicos. Dentro de esta estructura también se contempla
el Reglamento para la Designación de los tres miembros de las Sociedad Civil para la Conformación del
Consejo Cantonal de Planificación y Desarrollo y Ordenamiento Territorial, se aprobó el 12 de septiembre
de 2.012 conforme se visualiza en la gaceta municipal de 2.013.
Además se cuentan con otras Ordenanzas dentro de los procesos de los Planes de Ordenamiento
Territorial como: la Ordenanza de Regulación del Desarrollo y Ordenamiento Territorial en el cantón
Santiago de Píllaro del 12 de diciembre de 2.013.
Entre las facultades de los GAD´s, está la de legislar, misma que opera dentro de la estructura legal del
país a través de la Ordenanzas que dentro de las particularidades permiten ejercer una normativa local de
control.
Desde el 2.011, se hna generado ordenanzas, muchas de las cuales no han cumplido los parámetros de
socialización y discusión o en su defecto el seguimiento, por lo que es difícil evaluar la incidencia sobre la
población. De las ordenanzas expedidas a partir de 2.011, las más relevantes son la del cambio de
denominación de GAD por Municipalidad y las de establecimiento de ordenamiento y fraccionamiento y
uso del suelo.
191
GEOINGENIERIA
Tabla 104. Ordenanzas y Convenios aprobados por el GAD desde el 2010 y su relación a
los mecanismos de planificación
FECHA DE CONCEP AMBITO DE INCIDENCIA
LA TO
ORDENAN
25 DE
ZA MAYO ORDENANANZA CONSTITUTIVA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE
2011 DEL CONSEJO PLANIFICACIÓN
CANTONAL DE PLANIFICACION
DESARROLLO Y CANTONAL: INTEGRADO POR 10
ORDENAMIENTO CONSEJEROS: ALCALDE,
TERRITORIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL
DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO
CONCEJALES, FUNCIONARIOS
14 ORDENANZA PARA LA APROBACION DEL INSTRUMENTO LEGAL PARA
PLAN DE DESARROLLO Y LA APROBACION
NOVIEMBRE ORDENAMIENTO TERRIRORIAL DEL DEL PDyOT
2012 GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO DEL
CANTON
12 DE SANTIAGO DE PÍLLARO
ORDENANZA DE REGULACION DEL PROCURAR EL
DICIEMBRE DESARROLLO Y ORDEMANIENTO
2012 ORDENAMIENTO TERRITORIAL
TERRITORIAL EN EL CANTON SANTIAGO
DE PÍLLARO
12 DE ORDENANZA SUSTITUTIVA DE CAMBIO GOBIERNOS AUTONOMOS Y
FEBRERO DE DENOMINACION DE GOBIERNO DESCENTRALIZADOS
2014 MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO COMO UNIDADES
POR GOBIERNO AUTONOMO JURIDICAS DFE DERECHO
PÚBLICO, CON
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE AUTONOMIA
SANTIAGO DE PÍLLARO POLITICA Y ADMINISTRATIVA Y
Fuente: Gaceta Municipal GAD de Píllaro1 y 2 Elaborado por:FINANCIERA.
Equipo Consultor PDyOT 2014
Dentro de las Ordenanzas aprobadas que tienen incidencia en los procesos de planificación están: la
Constitutiva del Consejo Cantonal de Planificación, la de Aprobación del PDyOT de 2.011, la de
Regulación y Ordenamiento Territorial, conforme las disposiciones del COOTAD y la sustitutiva de
Gobierno Municipal por la del Gobierno Autónomo y Descentralizado.
Otras Ordenanzas relacionan con mejorar la recaudación y la actualización de los catastros, que debe
tener niveles progresivos permanentes.
El Gobierno Municipal del Cantón Santiago de Píllaro, con el interés de mejorar el trabajo en bien del
cantón, ha expedido ordenanzas basadas en las leyes generales como la Constitución de la República, el
COOTAD, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, la mayoría de ordenanzas se
encuentran en vigencia, de las cuales algunas se ha realizado reformas para su aplicabilidad, faltando por
crear ordenanzas de incidencia particular con identidad local.
Tabla 108. Vigencia de las Ordenanzas del GAD de Santiago de Pillaro
NO
ORDENAN VIGENT
ZA E VIGEN
TE
Ordenanza que regula el manejo y disposición de desechos sólidos en el cantón Santiago de Pillaro X
Ordenanza que regula el funcionamiento del servicio de odontología del Gobierno Municipal
de X
Santiago de Pillaro
Ordenanza que regula el funcionamiento, de la banda de músicos del Gobierno Municipal de Santiago
de X
Pillaro
Ordenanza sustitutiva que regula la administración del terminal Municipal de Transporte terrestre de
X
Santiago de Pillaro
Ordenanza que regula la suscripción de convenios y entrega de materiales del Gobierno Municipal
de X
Santiago de Pillaro exposición de motivos
Ordenanza que regula la formación de los catastros prediales urbanos y rurales para el bienio 2012- X
2013
X
Ordenanza que regula el horario de trabajo las remuneraciones y beneficios de las Concejalas
y
Concejales del Gobierno Municipal de Santiago de Pillaro
Ordenanza que establece el régimen de indemnización por renuncia voluntaria o retiro voluntario
para
X
acogerse a la jubilación de los servidores (ras) públicos (cas) del Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal del cantón Santiago de Pillaro
Ordenanza sustitutiva para la aplicación y cobro del servicio de agua potable y alcantarillado en
el X
cantón Santiago de Pillaro
Ordenanza que regula el incremento remunerativo de los y las empleadas del Gobierno Municipal
de X
Santiago de Pillaro
Ordenanza para el cobro de levantamiento de textos, reproducción y edición de los pliegos en todos
los X
procesos de contratación
Ordenanza de exoneración de pago por las protocolizaciones de las adjudicaciones otorgadas por
el
X
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, de acuerdo a la codificación a la ley de
desarrollo agrario
Ordenanza sustitutiva de ayuda a indigentes que hayan fallecido y que no tenga familiares que
puedan X
asumir los gastos familiares
Ordenanza que regula el uso, funcionamiento y administración del mercado San Juan en el
cantón X
Santiago de Pillaro
Ordenanza sustitutiva que regula el manejo y disposición de desechos sólidos en el cantón Santiago
de X
Pillaro
Ordenanza que regula la actualización del catastro prediales urbanos y rurales, la determinación
, X
administración y recaudación del impuesto a los predios urbanos y rurales 2014-2015
Ordenanza reformatoria que regula el uso, funcionamiento y administración del Mercado San Juan
en X
el cantón Santiago de Pillaro
Fuente: Gaceta Oficial N° 001 año 2013- Gaceta Oficial N° 002 año 2014- Departamento Jurídico GAD Pillaro
4.1.7.1. MANCOMUNIDAD
En función de las responsabilidades que establece el COOTAD, en el proceso de Reordenamiento con el
principio constitucional de responsabilidades administrativas en determinadas áreas, como el tránsito y
bomberos, en tal virtud con el enunciado Constitucional que en su parte pertinente dispone: “Los
Gobiernos Municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que
determinan la ley: Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de su
territorio cantonal”. (Art. 264), cumpliendo este cometido se ha conformado un Acuerdo de
Mancomunidad con los cantones pertenecientes al GAD Provincial de Tungurahua: Pelileo, Baños,
Quero, Cevallos, Mocha, Patate y Santiago de Píllaro, el 27 de marzo de 2.013, se firmó el convenio para
la gestión descentralizada de la competencia del tránsito, transporte terrestre y seguridad vial entre los
cantones de la provincia del Tungurahua excepto la capital provincial, que favorece la cooperación y los
procesos de descentralización manifiesta por el COOTAD, en la parte pertinente constitutiva propone el
siguiente enunciado:
"La denominación social es: Empresa Pública Mancomunada de Tránsito, Transporte Terrestre y
Seguridad Vial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de los Cantones de Baños de
Agua Santa, Cevallos, Mocha, Santiago de Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, San
Cristóbal de Patate y Tisaleo de la provincia de Tungurahua “EPM-GESTITRANSV-T…” (Consta en la
Ordenanza conjunta de mancomunidad de Tránsito), misma que se encuentra en proceso administrativo,
para luego ir al proceso técnico operativo, debiendo cumplir la publicación en el Registro Oficial.
4.1.7.2. CONVENIOS
Los Convenios celebrados por el GAD Municipal de Santiago de Píllaro en perspectiva social se
evidencian en la siguiente tabla.
Se evidencia que el cantón Santiago de Píllaro, tiene una estructura organizativa con todos los sectores y
niveles de gobierno, con los cuales se muestra una representación poblacional muy importante que
expresan una amalgama de intereses grupales, conjugan algunos aspectos de la convivencia social. Así se
observan: Instituciones de Representación Popular, Instituciones Dependientes, Organizaciones Barriales,
Cooperativas Transporte, Organizaciones Parroquiales, Gremiales, Asociaciones, Comités, Clubes y Ligas
en los diferentes ámbitos cantonales. Se ha determinado tablas en las que se detalla los representantes por
cada actor social revisar Anexo.
Productores
Aso. Transferencia
productores Ciclo Fruticultura Urbina Activa
Corto
Aso. Nueva Semilla Fruticultura Urbina Activa
Aso. Artesanal de Bienes Producción Agropecuaria Urbina jurídico Activa
agrícolas y Pecuarios “
Penileo Agro Vida”
Aso. Artesanal de bienes Producción artesan Urbina jurídica Activa
Agrícolas y Pecuarios del agropecuaria al
cantón Pillarlo ABAPP
Aso. De Expendedoras d Expendedoras de productos Mercado San Juan Jurídica Activa
Mercado San Juan e
l
Aso. De Expendedoras d Expendedoras de productos Mercado San Luis Jurídico Activa
Mercado San Luis e
Aso. De Expendedores de l Expendedoras de productos Plaza 24 de mayo Jurídica Activa
la plaza 24 de Mayo
Aso. De expendedores d Venta de Hierba Tras el colegio Los Jurídica Activa
hierva Niño de Isinche e Andes
Aso. De expendedores Venta de papas Plaza 24 de Mayo Jurídico Activa
Niño Manuelito
Fuente: MIES- Magap- Seps- Gads Parroquiales Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
La ONG Visión Mundial trabaja en algunas parroquias como: San José de Poaló, San Andrés, Presidente
Urbina, misma que realiza su vinculación con la sociedad a través de proyectos de desarrollo y atención
a la población vulnerable como los niños, niñas y adolescentes en capacitación en liderazgo y
participación, microemprendimiento y microcréditos, salud sexual y reproductiva, educación vocacional
y/o técnica.
Dentro de los actores sociales se consideran las Cooperativas de Transporte que tiene una gran
representatividad en la sociedad, actualmente existen 15 que brindan distintos tipos de servicio (Revisar
Tabla en los Anexos).
200
GEOINGENIERIA
Las instituciones educativas también forman parte fundamental de los actores sociales con una
representación de 28 unidades las que se detallan en la tabla de Anexos.
Los puestos de salud con 10 unidades forman otro actor social con poca representatividad pero uno de los
más importantes, revisar Anexo.
Las Juntas de Agua representadas por los diferentes sistemas son un pilar fundamental para la
participación ciudadana, son los más representativos a nivel organizacional por su extenso número de
sistemas que conforman, son 8 juntas con 35 sistemas con impresionante fortaleza Social pues agrupa casi
a la totalidad de la población rural del cantón.
Porcentualmente a nivel organizativo, los barrios representan el 34,74%, la comunas 1,94%, las Ligas
deportivas tanto barriales como parroquiales representan el 3,60%, mientras que los clubes representan el
45,50%, mientras que las Asociaciones porcentualmente representan el 15,30%. En resumen, las micro
organizaciones, son más numerosas inclusive jurídicamente estructuradas en relación a las macro-
organizaciones.
Se ha dado una evolución cuantitativa en integrar a los procesos de planificación a las distintas instancias
organizacionales, en la participación y programación del presupuesto participativo, obras de
infraestructura, socialización, y la interacción multimodal entre las diversas instancias representativas,
201
GEOINGENIERIA
siendo esto una fortaleza, que como obstáculo presenta ciertos procesos de "inmediatismo" que
multiplican intereses parcelarios de cada organización.
Desde el año 2.011, la participación ha sido relativa y ha estado sujeta a la obra física, más no ha procesos
de planificación específicos. La actualización del PDyOT ha llevado a procesos de socialización
vinculante a todos los sectores parroquiales, barriales, comunitarios, de autoridades dependientes y
organizaciones de otra índole. La participación de las parroquias ha sido fundamental, su aporte ha
generado la conformación de: Consejos de Planificación y Consejos de Participación Ciudadana, que han
tenido una activa participación en los procesos de actualización.
Los niveles de participación ciudadana están en concordancia con el Art. 61 de la Constitución Política de
la República que establece los derechos de participación de los que gozan las ecuatorianas y los
ecuatorianos, como objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir en la consolidación de un Estado
Democrático.
De los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, Art. 55, literal a) “Planificar junto con otras
instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo cantonal y formular los
correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional,
regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural, en
el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad”. Por lo tanto el ejercicio
de la Participación Ciudadana es la garantía plena y de ejercicio del poder popular como lo señala el Art.
204 de la Constitución Política de la República que señala que el pueblo es el primer mandante y
fiscalizador del poder público.
CONSEJO DE PLANIFICACIÓN
PARROQUIAL MARCOS
ESPINEL REPRESENTANT
NOMBRES Y CAR ES
APELLIDOS GO
Sr. Marco Esparza Presidente de la Junta Parroquial de Marcos Espinel GAD
PARROQUIAL
Sra. Nancy Espín Representante de las instancias de participación BARRIO
CONSEJO DE PLANIFICACION
PARROQUIAL BAQUERIZO
MORENO
NOMBRES Y CAR REPRESENTANT
APELLIDOS GO E
Sr. Stalin frutos Presidente de la Junta Parroquial de Baquerizo Moreno GAD
PARROQUIAL
Sr. Byron Medina Representante del legislativo parroquial GAD
PARROQUIAL
Sra. Beatriz Haro Representante de las instancias de participación BARRIOS
CONSEJO DE PLANIFICACION
PARROQUIAL SAN
NOMBRES Y MIGUELITO
CAR REPRESENTANT
APELLIDOS GO E
Sr. Dionisio Toasa Presidente de la Junta Parroquial de Panzaleo GAD
PARROQUIAL
Sr. Misael Jácome Representante del legislativo parroquial GAD
PARROQUIAL
Sra. Blanca Huachi Sociedad civil
En el caso cantonal los miembros del Consejo de Participación Ciudadana son los mismos miembros que
el Consejo de Planificación, lo cual difiere de las disposiciones del Código Orgánico de Participación
Ciudadana y Control Social y el código orgánico de Ordenamiento territorial Autonomía y
descentralización en los artículos del 302 al 312, en el cual se enfatiza la necesidad de un Organismo y
Poder Autónomo Ciudadano.
En el caso de las parroquias, se tiene conformado los Consejos de Participación Ciudadana en: Baquerizo
Moreno, San Andrés, Presidente José María Urbina, en las demás parroquias y a nivel cantonal, es un
proceso que se debe cumplir.
Entre otros Consejos que promueven la difusión y las prácticas de reconocimiento de los derechos
poblacionales para las personas de atención prioritaria y la puesta en práctica de los Derechos Humanos
se tiene los Consejos: de la Niñez y Adolescencia y la Junta Cantonal de Protección de Derechos.
Fuente: GAD de Santiago de Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Como ejemplo de Sistemas de Información se observa el catastro levantado por el IGM, mediante el cual
se tiene datos relacionados a las cantidades de predios existentes y el aporte global en el cobro del
impuesto general. Siendo mayor la cantidad de predios rurales con un aporte al erario municipal, debido
a que los catastros son procesos dinámicos su actualización debe realizarse cada dos años. Por otro lado,
es notoria la existencia de información parcelaria, más no centralizada del GAD y de sus ejes de acción.
Aparte la información estatal que se tiene sobre el cantón están a nivel de Instituciones especializadas, así:
INEC, SNI, SEPS, IGM, INFOPLAN, SENPLADES, SECRETARIA NACIONAL DE GESTION
POLITICA, MAGAP, MINISTERIO DE TURISMO entre otros.
4.4.1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Radiofónico: Radio Píllaro
Canales de Televisión: Nacionales en sistema VHS. Ecuavisa canal 5 (Privado), Ecuador Tv.
Canal 7 (Estatal), Teleamazonas canal 8 (Privado), TC canal 10 (Incautado), canal 11 RTS (Privado),
Gamatv canal 12 (Incautado)
En sistema UHF: Canal 22 América Tv (Privado), RTU canal 28 (Privado), Unimax canal 34
(Regional), TV color canal 36 (Privado- Cotopaxi), Canal 39 UCEG (Privado), Canal 41 Canal HCJB
(Privado), canal 43 Telerama (Privado), TVMIC canal 47 (Regional Cotopaxi) (Privado MICC), y la
Red Telesur canal 49.
Canal por sistema pre pago.
Según los antecedentes observados, en el Municipio, Gobierno Municipal y hoy Gobierno Autónomo
Descentralizado (GAD) del Cantón Santiago de Píllaro no se han aplicado planes estratégicos y de
desarrollo con visión de largo plazo, pese a que en años anteriores se han formulado dichas herramientas
de gestión como en el año 1.999 y 2.011 las soluciones han sido coyunturales y de inmediatismo que ha
definido políticas a corto plazo.
Este hecho no ha permitido desarrollar procesos de articulación en forma objetiva con la vinculación de
actores públicos y privados del cantón, no obstante existe la nueva estructura legal, que coadyuva a
procesos estratégicos con objetivos y metas definidos. (Dicho análisis se sustenta en la aplicación de la
propuestas y modelo de gestión 2.011 del Plan de Desarrollo y ordenamineto territorial y los lineamientos
generales del Plan Estrategico de Desarrollo 1.999)
En relación a las políticas de la actual administración desde su inicio se trabaja por dar solución a las
NBI de la población, y a las políticas del " Plan Nacional del Buen Vivir" en temas como el servicio de
agua potable, alcantarillado, saneamiento ambiental, difusión cultural, promoción de la actividad
deportiva, embellecimiento urbanístico y mejoramiento del sistema vial urbano. Para el cumplimiento de
estos propósitos el GAD cuenta con una infraestructura física en la que se destaca la existencia de:
edificio administrativo matriz, mercados, relleno sanitario, biblioteca, coliseo, estadios, canchas
deportivas, Registro de la Propiedad, Edificio Acción Social, talleres, camal.
Además para el cumplimiento de las exigencias de infraestructura cuenta con maquinaria y equipo
caminero, el mismo que se detalla a continuación:
Volquetas 8 Bueno
Recolectores 4 Bueno
Motos 1 Bueno
Gallinetas 2 Bueno
Cargadora 1 Bueno
Bocaditos 2 Bueno
Excavadora 1 Bueno
TOT 3
AL 5
Fuente Departamento Administrativo del GAD Elaborado por: Equipo Consultor 2014
Falta información en cuanto al lugar donde se encuentran cada una de las dependencias del GADM.
Lo que permitiría la ubicación de los departamentos por parte de la ciudadanía de manera más rápida.
Fuente: GAD de Píllaro (Talento Humano) Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
El nivel de capacitación del personal en las diferentes dependencias es mínimo e incluso inexistente,
en muchos de los casos es general más no específico para cada instancia departamental. Según el
Departamento de Talento Humano se programa para el año 2015 capacitaciones que serán aplicadas
al personal que ocupe un puesto en la estructura organizacional por procesos del GADM Santiago
de Píllaro, en cumplimiento con en el Capítulo Quinto de la “Formación y Capacitación” de la Ley
Orgánica del Servicio Público y su Reglamento General, con la finalidad de mejorar los servicios
públicos locales.
210
GEOINGENIERIA
Tabla 123. Plan de Capacitación 2.015
CAPACITACION
ES
Gestión Pública y Control Social
Servicio al Cliente
Seguridad Industrial
Fuente: GAD de Píllaro (Talento Humano) Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Aspectos que corrobora es el Plan de Mitigación y evaluación de Riesgos Institucionales que realizó la
Municipalidad en el que establece, lo siguiente como conclusión:
"El desempeño organizacional se ve aminorado en razón de los múltiples problemas comunes que tiene
la organización, entre los que están el insuficiente recurso económico para la capacitación de personal
e insumos, gestión documental manual, descoordinación interna, personal insuficiente en ciertas áreas, e
información catastral incompleta. En general, la entidad cuenta con los recursos para mitigar la mayor
parte de los riesgos a los que está expuesta, no obstante se requiere mejorar la coordinación
institucional entre todas las área"
También se percibe relaciones sociales entre el personal muchas veces discordante lo cual se hace
evidente en el trato al usuario.
El GADM, siendo y legitimándose en base a la voluntad de las mayorías, en el año 2.014 en las
elecciones se determinó democráticamente la siguiente conformación edilicia:
211
GEOINGENIERIA
Ambiente y Turismo, Comisión de Educación, Cultura y Recreación, Comisión de Tránsito y Transporte,
Comisión de Legislación, Comisión de Servicios Públicos, en su mayoría las comisiones mencionadas se
encuentran integradas por un número de tres Concejales con excepción de la Comisión de Legislación que
cuenta con cuatro Concejales, siendo la máxima instancia de representación edilicia el Concejo en pleno,
mismo que es presidido por el Alcalde, en busca de consensos, acuerdos y concertación.
En el Organigrama funcional y operativo del GAD Municipal de Santiago de Píllaro, se determinan las
funciones específicas de acuerdo a las características institucionales y operativas del recurso humano entre
las cuales están los niveles de preparación académica y experiencia, aunque en algunos casos puede darse
niveles de improvisación, o en otros se puede duplicar funciones que muchas veces atentan a la atención
pública o se sobreponen a otras instancias de la administración municipal.
Se puede señalar de la misma manera que en los perfiles profesionales se cumple con los estándares
administrativos de personal, de acuerdo a las aptitudes y preparación académica, sin embargo, en algunas
instancias ante la ausencia de formación y capacitación, se ha dado lugar a la improvisación. Se nota
también un bajo nivel de relación interdepartamental, ante la ausencia de niveles de comunicación formal.
212
GEOINGENIERIA
(Ver nuevo Organico funcional grafico 27)
El GAD Municipal de Santiago de Píllaro tiene una estructura que es coadyuvada en base al sentido
democrático de nominación en el caso del Alcalde y Concejales, que a la vez determinan los roles
Administrativos, legislativos y técnicos en las diferentes áreas las mismas que están conformadas de la
siguiente manera:
Tabla 124. Estructura del Concejo Municipal del Cantón Píllaro
NOMBRE FUNCIÓN
Abg. Sarabia Rodríguez Jaime Patricio ALCALDE
Sra. Sarabia Rodríguez Elvia Graciela VICEALCALDESA
Ing. Buenaño Robayo Carlos Fernando CONCEJAL
Abg. Chicaiza Toapanta David Isaías CONCEJAL
Ing. Haro Sánchez Darwin Rafael CONCEJAL
Lic. Tixe Constante María Rosario CONCEJAL
Fuente: CNE/ GAD de Píllaro/ Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
El Alcalde lidera los procesos de representatividad política y edilicia, el Concejo en pleno es el ente
legislativo y está conformado por el Alcalde y los Concejales, del cual parten los procesos de legislación y
fiscalización conforme estipula la Constitución Política de la República del Ecuador y el COOTAD. Las
funciones se encaminan a través de Comisiones específicas. También existen los Concejos de Igualdad,
Planificación y Participación Ciudadana, en su vínculo con la población y el reconocimiento implícito de
sus derechos, estos procesos se generan a base de "consensos" para la toma de decisiones.
213
GEOINGENIERIA
Tabla 125. Estructura de comisiones del GADM
COMISIÓN D COMISI D COMISIÓN
COMISIÓ D
COMISIÓN DE MESA PLANIFICACI E ÓN E
N E
ÓN IGUALD DE MEDIO SEGURID
PRESUPUEST Y AD Y AMBIENTE Y AD
Abg. Patricio Sarabia Ing.
O Fernando Buenaño Lic.
GÈNERRosario Tixe Ing. Darwin Haro Lic. Rosario Tixe
Sra. Elvia Sarabia Ing. Darwin Haro Abg. David Chicaiza Ing. Fernando Sra. Elvia Sarabia
Buenaño
Ing. Fernando Buenaño Sra. Elvia Sarabia Ing. Darwin Haro Lic. Rosario Tixe Ing. Darwin Haro
COMISIÓN D COMISIÓN D
COMISIÓN D
COMISIÓN TRANSITO E COMISIÓN D EDUCACIÓ
DESARROL E
TRANSPOR LEGISLACI E N E
LO SOCIAL
DE SERVICIOS TE ÓN CULTURA
Y
PÚBLICOS TERRESTR RECREACI
Abg. David Chicaiza Ing.
E Darwin Haro Abg. David Chicaiza Sra.
ÓN Elvia Sarabia Sra. Elvia Sarabia
Lic. Rosario Tixe Ing. Fernando Buenaño Lic. Rosario Tixe Ing. Darwin Haro Lic. Rosario Tixe
Ing. Darwin Haro Abg. David Chicaiza Ing. Darwin Haro Ing. Fernando Ing. Darwin Haro
Buenaño
Fuente: GADM Santiago de Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
En relación al número de empleados el GAD Municipal del cantón cuenta con lo siguiente.
Tabla 129. Empleados de libre remoción
HOMBR NUMER
ES O
INSTRUCCIÓN SUPERIOR 10
INSTRUCCIÓN SECUNDARIA 1
MUJERES
NIVEL DE INSTRUCCIÓN SUPERIOR 3
TOTAL 14
Fuente: Talento Humano GAD de Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Existe predominio masculino y título de tercer y cuarto nivel en lo referente a educación, de los 14
funcionarios 11 son hombres y 3 mujeres, no obstante la relación de empleados es mayor la masculina
frente a la femenina como se pone en evidencia en los indicadores cuantificados.
HOMBR 96
INSTRUCCIÒNES
PRIMARIA: 51
INSTRUCCIÓN SECUNDARIA: 36
INSTRUCCIÒN SUPERIOR: 8
INSTRUCCIÒN NINGUNA: 1
MUJER 6
ES 9
INSTRUCCION PRIMARIA 1
INSTRUCCION SECUNDARIA 6
4
INSTRUCCION SUPERIOR 4
Fuente: GAD de Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Tabla 132. Instrucción Empleados y trabajadores
HOMBRES 58
INSTRUCCIÒN PRIMARIA: 12
INSTRUCCIÓN SECUNDARIA: 12
INSTRUCCIÒN SUPERIOR 33
INSTRUC. TÉCNICO SUPERIOR: 1
MUJERES 35
INSTRUCCIÓN TÉCNICO: 1
INSTRUCCIÓN SECUNDARIA: 1
INSTRUCCIÒN SUPERIOR: 33
CAPACIDADES ESPECIALES 10
Es importe destacar que hay un crecimiento de los niveles de instrucción en el personal. Aunque dentro
de los procesos administrativos, se observa cierta improvisación, además se determina roles y
características acorde al rango y perfil requerido.
Tabla 133. Personal con discapacidad que labora en el GAD de Santiago de Píllaro
PERSONAL
CONTRATAD
TIPO DE
O (ESCRIBIR
DISCAPACI
APELLID PERSONA PORCENTAJE
DA D CARGO
OS CON DE
CARNET
NOMBR DISCAPACIDA DISCAPACID
DEL
ES D, SUSTITUTO AD
CONADIS
O
ENFERMERD Asistente De Recursos
Persona
Larrea Moscoso Rómulo Adolfo Auditiva 3 Humanos (Unidad De
0 Administración Del Talento
Con % Humano)
Paucar LizanoVicente Eduardo Persona Auditiva 3 Técnico De Obras Públicas
3 (Obras
Discapacidad Públicas)
Porcentualmente el personal con discapacidad que trabaja en el GAD Municipal del Cantón Santiago de
Píllaro corresponde al 4.4% en relación al total de Empleados y Trabajadores. Para finales del año
2.014, mediante resolución del Concejo Municipal N°.003-CGCSDI-2.014, se decidió cambiar la
estructura orgánica que entra en vigencia a partir de Resolución Administrativa N° 001-A-CGCSDI-2.015
del 3 de febrero de 2.015, con los cambios producidos a nivel nacional en la planificación y la estructura
de competencias nacionales se ve la necesidad de reestructurar el Orgánico Funcional del GAD de
Santiago de Píllaro para adaptase al cambio percibido.
217
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
218
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
La descripción de la dinámica financiera del GAD está dada durante los 4 años, detallando gastos en
obra pública y administrativos, se observará una diferenciación detallada del presupuesto desde el año
2011 hasta el 2015, misma que se encuentra detallada en el Componente Económico Productivo en el
capítulo de FLUJOS FISCALES.
Tabla 134. Gastos por año a partir del 2011
TOTAL GASTOS POR AÑOS
VARIACIÓN VARIACIÓ VARIACIÓ VARIACIÓ
AÑO AÑO AÑO AÑO EN N EN N EN N EN
2011 2012 2013 2014 PORCENT DÓLARES PORCENTA
AJE 2014-2013 JE
430.97 430.975, 1.747.602 4.308.097, 1.316.626, 30 2.560.495, 19
5,3 30 ,00 del Píllaro
Fuente GAD 00 (Dep. Financiero)
70 5%Consultor00
Elaborado por: Equipo PDyOT 2014 4%
219
GEOINGENIERIA
4.6.2. DISTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN
Para el 2.014 el Municipio destinó a inversión 8.627.192,09 USD, en porcentaje esto representa el
58% del presupuesto total distribuido en las siguientes partidas presupuestarias, se tiene:
Gráfico 30. Distribución de la inversión
No hay que olvidar que la distribución de la inversión del presupuesto nos ayuda a ver las prioridades
del Gobierno Municipal. En el año 2.014, la entidad ha invertido mayor recurso en lo referente a vías y
alcantarillado, dejando de lado de la política orientada a priorizar programas o proyectos para la
producción agropecuaria, manufacturera y turística que ahora son competencia de GAD Provincial.
Para que el presupuesto tenga funcionalidad este debe ir acorde con el POA institucional y en
concordancia con en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
Los ejes de participación de los GADs, parroquiales obedecen a objetivos inmediatos en la obra
pública. Más no a procesos de planificación estratégica.
221
GEOINGENIERIA
4.7.2. ARTICULACION CON OTRAS INSTANCIAS ORGANIZATIVAS
El GAD, cuenta con Organizaciones y Actores sociales en distintos niveles, los cuales se desenvuelven
bajo parámetros administrativos centralizados como las Autoridades dependientes que representan a
los diferentes niveles de la Autoridad Nacional.
GEOINGENIERIA
223
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
5.1. POBLACIÓN
5.1.1. DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
2 2
El Cantón Santiago de Píllaro posee un territorio de 445,43 Km , de los cuales 39,72 Km
2 2
corresponde al Sector Urbano; 169,33 Km al Sector Rural; el 52,56%, es decir, 234,12 Km del
territorio pertenece al Parque Nacional Llanganates y el 0,51% del territorio al Bosque Protector.
Tabla 137. Sectores del Cantón
AR
SECTOR EA PORCENTA
K JE
URBANO 39,7 8,92%
2
RURAL 169, 38,01%
PARQUE 33
234, 52,56%
12
BOSQUE 2,26 0,51%
PROTECTOR
TOTAL 445, 100,00%
Fuente: CONALI Junio 2014 43 por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Elaborado
El sector Urbano del Cantón está conformado por la Cabecera Cantonal, Ciudad Nueva y los
centros parroquiales, mientras que el sector Rural se considera el territorio restante.
2
En Cantón Píllaro posee una superficie territorial de 445,43 Km , (fuente CONALI), de éste
2
territorio 208,68 Km , correspondientes al 46,85% del área urbana y rural; los restantes 236,75
2
Km representan al 52,64% y pertenecen al Parque Nacional Llanganates, el 0,51% restante que
2
corresponde a 2,26Km representa al bosque protector que junto al Parque Nacional forman el área
protegida.
Píllaro tiene dos zonas perfectamente determinadas: el área urbana comprendida por las parroquias
2
La Matriz y Ciudad Nueva, la concentración poblacional en esta área es de 298,13 habitantes/ km .
224
GEOINGENIERIA
Tabla 138. Barrios de las Parroquias del Cantón Santiago de Píllaro
BARRIOS URBANOS CABECERA CANTONAL
SAN LUIS SAN JUAN 24 DE MAYO CENTRAL
SAN MARCOS POBRES MILLONARIO CALLATE CALLATE S. ANTONIO
CHAGRAPAMBA EL BELEN NUEVO RUMIHUAYCO RUMIHUAY LA TRANQUIL
ROBALINOPAMBA FLORES LAS ACACIAS STA. MARIANITA
SAN FRANCISCO LA FLORIDA JESUS DEL GRAN PODER LA PRIMAVERA
S.
LA ELEVACION LA MERCED TUNGUIPAMBA
STA. TERESITA Q. NIÑA MARIA SAN BARTOLOME EL QUINCHE
BARRIOS BAQUERIZO
MORENO
CENTRO PLAZUELA
EL CHILCAL ESTADIO
CRUZPAMBA B. ISRAEL
QUILLAN QUILLANPATA
Fuente: GAD Municipal Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Tabla 139. Población del Cantón Santiago de Píllaro (Proyección año 2014)
POBLACIÓN URBANA CONCENTRADA
CABECERA CANTONAL 6.5 16,
POBLACIÓN DISPERSA 58
32. 40
80,
NUCLEOS POBLACIONALES 219 60
URBANOS PARROQUIAS 1.2 3,0
RURALES
TOTAL 01
39. 0
100
978 ,00
Fuente: INEC 2010 Proyeccion 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
De la zona urbana hacia los exteriores se van ubicando los núcleos poblacionales pertenecientes a
las diferentes cabeceras parroquiales rurales: San Andrés, San José de Poaló, Presidente Urbina,
Marcos Espinel, San Miguelito, Emilio María Terán y Baquerizo Moreno, en el área rural se
encuentran los asentamientos humanos considerados dispersos pues posee una densidad de
2
aproximadamente 143,08 personas/Km ; se encuentran dentro de esta área asentamientos
poblacionales ubicados desde los 2.220 msnm en el sector de Quillán la Planta, hasta una altura
aproximada de 3.600 msnm en el sector de Sunfopamba de la parroquia de San José De Poaló;
alrededor de estas parroquias se articulan diversos asentamientos dispersos de menor densidad,
relacionados entre sí, dichas agrupaciones van conformado los diferentes barrios y caseríos de las
parroquias.
La población del cantón proyectada al año 2.014, es de 39.978 habitantes, existe una población
urbana concentrada de 6.558 habitantes, con un porcentaje correspondiente al 16,40% de la
población total del cantón ubicados en la zona urbana de la ciudad. El 80,60% corresponde a
32.219 habitantes que representa la población rural, siendo este un porcentaje alto debido a la vasta
extensión de suelo rural y en donde se encuentra ubicada la población dispersa. Finalmente se
determina que el restante 3,00% de la población, correspondiente a 1.201 habitantes son los
núcleos poblacionales urbanos ubicados en las cabeceras parroquiales.
32,219
6,558
1,201
Fuente: INEC 2010- proyección 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Los centros poblados con mayor número de habitantes son: La Cabecera Cantonal, San Miguelito,
Presidente Urbina, Marcos Espinel, San José de Poaló, Emilio María Terán y Baquerizo Moreno;
esto por ser las cabeceras parroquiales. Existen otro tipo de asentamientos humanos los mismos que
se les considera dispersos y su población no es significativa en relación a la del cantón.
30,913 32,219
URBANO
RURAL
7,444 7,759
2010 2014
Fuente: Proyecciones CENSO de Población y Vivienda 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
19.41%
80.59%
Fuente: GAD Municipal Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
La parroquia de San Andrés es la parroquia rural con mayor población y representan el 29,20% del
total de la población cantonal, seguido de San Miguelito que representan el 12,98%; la Parroquia
Presidente Urbina cuenta con el 7,30%; Marcos Espinel cuenta con 6,08%; San José de Poaló con
4,90%; Emilio María Terán con 3,92% y finalmente Baquerizo Moreno que cuenta con un 0,72%
del total poblacional, lo cual representa un porcentaje bastante menor en comparación con el resto
de la población parroquial del cantón. Mientras que en relación al todas las parroquias del Cantón
(Urbanas y Rurales), Píllaro (Cabecera Cantonal) es la que más población posee, pues en ella
habita el 34,89% de la población total del Cantón.
Gráfico 294. Población Parroquial
13,948
11,673
5,189
2,433 2,918
2,014 1,568 1,959
2890
Fuente: GADM Santiago de Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
53.02% 46.98%
HOMBRES
MUJERES
Fuente: INEC 2.010- Proyección 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Dentro de la estructura poblacional existe un alto porcentaje de población joven comprendida entre
15 a 19 años de edad que representa el grupo mayoritario, seguido del grupo de 10 a 14 años,
después se ubica la población comprendida entre 20 a 24 años, y el agrupamiento hasta los 64 años,
lo que en la actualidad se considera una potencialidad para el cantón, pues se cuenta con una
Población Económicamente Activa (PEA) del 71,15 % del total de la población, hecho que
garantiza el contar con mano de obra para las diferentes actividades productivas del cantón;
seguido de estos grupos existe una población que a mediano plazo se incorporará dentro de la PEA
y que aportará al crecimiento a la actividades primarias, secundarias, terciarias, en relación directa
de acuerdo a los niveles de educación a los que la población accede, siendo la educación
competencia del Ministerio de Educacion y su Distrito Educativo 18D05 Santiago de Pillaro.
Tabla 142. Grupos Etarios
GRUPOS TOTAL HOMBRES % MUJER %
HOMBRES ES MUJERES
< 1 año 745 350 1,86 395 1,87
1-4 2.919 1.371 7,30 1.547 7,30
5-9 3.725 1.751 9,32 1.975 9,32
10 – 14 3.600 1.691 9,01 1.908 9,00
15 – 19 3.610 1.696 9,03 1.914 9,03
20 – 24 3.382 1.589 8,46 1.793 8,46
25 – 29 3.133 1.472 7,84 1.661 7,84
30 – 34 2.921 1.372 7,31 1.549 7,30
35 – 39 2.714 1.275 6,79 1.439 6,79
40 – 44 2.204 1.035 5,52 1.169 5,51
45 - 49 1.987 934 4,97 1.054 4,97
50 - 54 1.814 852 4,54 962 4,54
55 - 59 1.591 747 3,98 843 3,98
60 - 64 1.489 700 3,72 790 3,73
65 - 69 1.258 591 3,15 667 3,15
70 - 74 1.084 509 2,71 575 2,71
75 - 79 772 363 1,93 409 1,93
80 y Más 1.030 484 2,57 546 2,58
230
GEOINGENIERIA
5.1.6. PROYECCIONES DE DENSIDAD POBLACIONAL
De acuerdo a las proyecciones poblacionales basadas en la tasa de crecimiento para la provincia de
Tungurahua, para el período 2.011 al 2.020 en el cantón de Píllaro existirán alrededor de 42.538
habitantes con lo cual se tendría un aumento promedio anual de 426 habitantes y representará el
12% de población a nivel de la provincia, lo que porcentualmente sería el 5,06 % de la PEA
Provincial.
Tabla 143. Proyección Poblacional
POBLACION CANTONAL PROYECTADA
2
La densidad poblacional del cantón Píllaro es de 89,75 hab./Km , en comparación con la media
2
provincial que tiene una densidad poblacional de 156,70 hab./Km , esto básicamente debido a que
el 52,56% del territorio está ocupado por el Parque Nacional Llanganates con un área de 234,12
2 2
Km y con 2,26 Km del bosque protector.
231
GEOINGENIERIA
Gráfico 316. Población actual y áreas por parroquias
POBLACION ACTUAL
16000
13948
14000
12000 11673
10000
8000
6000
4000
2000 5189
0 Series1
2918
2433
1959
1568
289
Fuente: INEC 2010-Proyecciones2014 Elaborado por: Equipo Fuente: GAD PÍLLARO Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT
Consultor PDyOT 2014 2014
La densidad poblacional mayor se registra en las parroquias urbanas del cantón con 298,16
2
Hab/Km , mientras que la más baja se registra en la parroquia de Baquerizo Moreno con 22,99
2
Hab/Km la diferencia se basa fundamentalmente en el reducido número de habitantes de ésta
parroquia (289 hab.).
BAQUERIZO
307 12,44 24,68 79.4
24.68
MORENO
EMILIO
1.668 16,54 100,85
100.85
MARCOS ESPINEL 2.588 23,28 111,17
233.3 111.17
PRESIDENTE 3.105 12,65 245,45
URBINA
SAN ANDRES 12.421 53,24 233,30 245.45
SAN JOSE DE 2.085 26,26 79,40 PILLARO BAQUERIZO MORENO EMILIO MARIA TERAN
POALO
SAN MIGUELITO 5.522 17,86 309,18 MARCOS ESPINEL PRESIDENTE URBINA SAN ANDRES
La mayor densidad poblacional proyectada hacia el año 2.020, se sigue registrando en las
2
parroquias urbanas del cantón con 317,27 Hab./Km , mientras que la más baja se mantiene en la
2,
parroquia de Baquerizo Moreno con 24,68 Hab/Km la diferencia se basa fundamentalmente en el
reducido número de habitantes de ésta parroquia (307 hab. al 2020) .
5.2. MOVILIDAD POBLACIONAL
5.2.1. FLUJOS DE LA DINÁMICA POBLACIONAL
Los principales flujos y dinámicas de movilidad en el Cantón Píllaro diariamente se da con los
cantones colindantes y sus territorios, especialmente con el cantón Ambato, pues se considera que
alrededor de unas 3.009 personas se movilizan diariamente por transporte público, siendo de la
zona rural el mayor flujo.
Gráfico 32. Movilidad Externa
MOVILIDAD EXTERNA PERS/DIA
1504
902
603
# DE PERSONAS/DIA PORCENTAJE %
De la movilidad diaria de personas del cantón, el 50% se movilizan por trabajo, ocupándose en
actividades de comercio, oficina y mano de obra en la construcción. Los días lunes se movilizan a
la feria de Ambato alrededor de 3.009 personas promedio, a diferencia del fin de semana cuando se
movilizan 2.025 personas. El 30% de las personas se movilizan por estudios, a los diferentes
niveles de educación; especialmente los de nivel superior. Y el 20% restante se movilizan para
realizar diferentes actividades en las que predominan las compras.
Otro fenómeno parecido ocurre en la parroquia de San Andrés que registra un movimiento
considerable con respecto al resto de parroquias puesto que aproximadamente unas 679 personas
se movilizan diariamente desde la parroquia San Andrés hacia la ciudad de Salcedo ya sea por
estudio o por negocios, dicha movilidad se ha facilitado por el excelente estado de la vía, misma
que fue ampliada y asfaltada en años anteriores lo que ha permitido que se acorte el tiempo de
traslado a 30 minutos. El caso contrario y muy diferente sucede con la ciudad de Patate, que
únicamente acuden a la feria unas 55 personas aproximadamente.
Mapa 42. Movilidad Poblacional
El Suelo Urbano comprende el área de la Cabecera Cantonal de Píllaro que cuenta con todos los
servicios e infraestructura, y los centros poblados de las siete parroquias rurales: Baquerizo
Moreno, Emilio María Terán, Marcos Espinel, Presidente Urbina, San Andrés, San José de Poaló y
San Miguelito.
Es el suelo que cuenta con planeamiento e infraestructura parcial, este suelo se incorpora al suelo
urbano en función de la demanda y la capacidad para ampliar la cobertura de los servicios de agua
potable, alcantarillado, energía eléctrica, teléfonos y desarrollo del sistema Vial.
Son aquellas áreas, que por sus condiciones naturales, sus características ambientales y de paisaje,
su valor productivo agropecuario, forestal, no pueden ser utilizadas con fines de urbanización;
Es una zona de protección de los elementos naturales y está conformada por páramos, laderas
mayores al 30%, ríos y sus riberas, quebradas y sus áreas de influencia, franjas de protección de
corredores viales, redes de alta tensión, oleoducto y línea férrea.
NO URBANIZABLE
5.3.3. EDIFICACIONES
42.12 54.71
El 39,66% son construcciones de dos pisos, ubicadas en la zona consolidada o Zona 1. Se debe
tomar en cuenta que la tendencia de crecimiento de la ciudad es vertical, particular que se da
debido al alto costo del suelo y la ocupación mixta de dichas edificaciones que en su mayoría se
distribuyen de tal manera que en la planta baja se ubican locales comerciales y en las plantas
superiores las viviendas. Cabe recalcar que en la Ciudad Nueva ubicada dentro de la Zona 3, la
altura de las edificaciones es de uno y dos pisos, respetando de esta manera lo referente a altura de
la edificación estipulado en la ordenanza municipal pues es una zona netamente residencial.
MALA; 9%
AREA RURAL
81%
Del análisis realizado se determina que la densidad de la vivienda urbana es de 112,98 viviendas/
2 2
km , mientras que en sector rural es de 200,28 viviendas/ km es decir la edificación se encuentra
dispersa.
Se debe acotar que la Zona 1 es la que mayor densidad de edificación posee pues el 77,5% de las
edificaciones se ubican en esta zona. Le siguen las Zonas 2 y 3 con el 18,2% de edificaciones a
nivel cantonal aproximadamente; y finalmente la Zona 4 es la de menor densidad de edificación,
pues posee únicamente el 4,3% de edificaciones en relación al resto del cantón debido a que es un
espacio agrícola.
5.3.4.ZONIFICACIÓN URBANA
Fuente: GAD Municipal Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
240
GEOINGENIERIA
Z2 – S2 – S3
- Uso de suelo: Residencial - comercial
- Uso Complementario: Talleres artesanales, pequeños comercios, equipamientos.
- Uso NO permitido: Industrias, talleres de fabricación de pirotecnia o similares, lavadoras,
lubricadoras únicamente hacia vías colectoras.
En la Zona 3 el uso del suelo se da de la siguiente manera:
Z3 – S1 – S2 – S3
- Uso de suelo: Residencial - comercial
- Uso Complementario: Talleres artesanales, pequeños comercios, equipamientos.
- Uso NO permitido: Industrias, talleres de fabricación de pirotecnia o similares, lavadoras,
lubricadoras únicamente hacia vías colectoras.
En la Zona 4 el uso del suelo se da de la siguiente manera:
Z4 – S1
- Uso de suelo: Agrícola – comercial
- Uso complementarios: Equipamiento comunal, pequeños talleres, comercio barrial.
- Uso NO permitido: Industrias, talleres de fabricación de pirotecnia o similares, lavadoras,
lubricadoras únicamente hacia vías colectoras.
Z4 – S2
- Uso de suelo: Industrial
- Uso complementarios: Vivienda – agrícola
- Uso NO permitido: Estaciones de servicio, de combustible únicamente hacia arterias,
lavadoras y lubricadoras únicamente hacia vías colectoras.
En la Zona 5 el uso del suelo se da de la siguiente manera:
Z5 – S1
- Uso de suelo: Residencial – comercial
- Uso complementarios: Equipamiento urbano, talleres artesanales, comercio local.
- Uso NO permitido: Industrias, talleres de fabricación de pirotecnia o similares, lavadoras,
lubricadoras únicamente hacia vías colectoras.
En la Zona 6 el uso del suelo se da de la siguiente manera:
Z6 – S1
- Uso de suelo: Residencial – agrícola
- Uso complementarios: Equipamiento comunal
- Uso NO permitido: Industrias, talleres de fabricación de pirotecnia o similares, lavadoras,
lubricadoras únicamente hacia vías colectoras.
En la Zona 7 el uso del suelo se da de la siguiente manera:
- Uso de suelo: Agrícola – residencial
- Uso complementario: Equipamiento urbano, talleres artesanales, comercio local.
- Uso NO permitido: Industrias, talleres de fabricación de pirotecnia o similares, lavadoras,
lubricadoras únicamente hacia vías colectoras.
241
GEOINGENIERIA
hecho de Píllaro paso obligado de tráfico vehicular interparroquial y de relación cantonal con
Salcedo y Patate.
En el país, Píllaro es un cantón pequeño, articulado con la ciudad de Ambato por el occidente y con
Salcedo por el norte, en los temas de comercio, gestión, educación superior, tiene la función de
intermediar en las actividades y flujos desplegados en la parroquia entre la zona rural y urbana,
fundamentalmente de comercio de productos agrícolas de la zona.
El contar con datos de superficie por manzanas y barrios del área urbana y dividirlo para el número
de predios permite contar con un área promedio de lote por barrio, en las zonas con color más
intenso se ubican los barrios con áreas de terreno más grande, se suaviza en intensidad cuando
mayor fraccionamiento y menor área de terreno.
En sinopsis puede determinarse que el territorio de la Parroquia Urbana de Píllaro detecta un medio
construido heterogéneo, sin embargo, es la distribución geográfica del sistema de asentamientos en
el territorio, su tamaño relativo en términos de concentración de población y su tipología en
términos de dinámica de su desarrollo en el territorio lo que caracteriza la naturaleza del proceso
urbanizador.
5.3.5.2.FORMAS DE OCUPACIÓN
Las formas de ocupación del suelo se especifican según las Zonas y Sectores, claramente
determinadas en la ordenanza municipal.
La Cabecera Cantonal cuenta con el mayor número de predios urbanos (4.700), San Miguelito con
197 y luego están Marcos Espinel con 93, Emilio María Terán con 92, San Andrés con 85,
Baquerizo Moreno con 72, San José de Poaló con 51 y por último Presidente Urbina con 34.
El análisis del presente cuadro, permite observar que el catastro Urbano no está concluido en su
totalidad, los predios urbanos se encuentran catastrados en forma legal, pero el catastro gráfico se
encuentra desactualizado, razón por la cual, no se ha actualizado al 100%, debido a la falta de
insumos técnicos para elaborar el mismo, dada la especificación técnica de contar con Cartografia a
escala 1:1000, adicionalmente no se dispone del personal técnico suficiente, como tampoco de los
recursos económicos por tal motivo se recomienda la actualización del Catastro Urbano.
El cuadro arroja que la parroquia que más predios rurales tiene es San Andrés con 11.132 predios,
luego está San Miguelito con 6.439, y luego se encuentra la Cabecera Cantonal con 5.379,
continúan en orden de sucesión las otras parroquias como San José de Poaló con 2.796, Presidente
Urbina con 2.733, Marcos Espinel con 2.414, Emilio María Terán con 1.432, hasta llegar a
Baquerizo Moreno con sólo 470.
De lo que se puede observar en el cuadro, el número de predios en el sector rural de las parroquias
está definido y concluido en su totalidad y forman parte del catastro Rural del Canton Píllaro, el
cual se encuentra vigente para el cobro de los respectivos impuestos municipales. Adicionalmente
cuentan con un sistema de información consolidando el catastro grafico, alfanumérico y legal, el
cual facilita la eficiencia en trámites al usuario.
5.3.6.DÉFICIT HABITACIONAL
Variables consideradas: numero de viviendas recuperables tanto urbanas como rurales, materiales
de construcción y tipos de cubierta.
0.00%
46.07%
53.93%
Fuente: INEC, ENEMDU 2013 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
De la Información recabada en el INEC se puede determinar que el 53,93% del déficit habitacional
Cualitativo en el sector urbano es recuperable, mientras que en el sector Rural es recuperable el
46,07%.
Del análisis del cuadro se interpreta que el 22% de la población total rural no tiene agua segura, por
lo tanto se hace necesario dotarla de este servicio en ésta administración, ya sea directamente o en
convenios con otras instituciones.
Obteniendo la media de la dotación del servicio de agua potable en el sector urbano de los datos del
cuadro anterior, tenemos que la cobertura es el 94,65%, quedando un déficit de 5,35%.
91%
RED PUBLICAVERTIENTEPOZO
Según el Departamento de Servicios Básicos del GAD Municipal, la dotación de agua es de 120
litros diarios por habitante; misma que está muy por encima de la media nacional que es de 60
litros.
El sistema de dotación de agua potable está administrado en la todas las parroquias por las Juntas
de Agua Potable excepto Presidente Urbina, la Cabecera Cantonal y la zona urbana de San Andrés.
Estadio,Centro,Pisque,Hornopamba,Rumipamba.Cuzatagua,
EMILIO MARIA TERAN El Capulicito,El Chilcal 500
SAN JOSE POALO CENTRO 350
SISTEMA 5
La red de distribución no tiene estudios actualizados que permitan realizar un cambio de tuberías
obsoletas y en ciertos casos son de asbesto cemento, que es perjudicial para la salud de la
población.
Tabla 152. Oferta y Demanda de Agua Potable
OFERTA Y DEMANDA DE AGUA POTABLE DEL SISTEMA MUNICIPAL
Los datos que se detallan a continuación fueron extraídos del PDyOT 2011 y se mantienen debido a
que la información no ha variado hasta la presente fecha.
La oferta hídrica concesionada para consumo humano es 96,34 lit/seg para el sistema municipal y
según la demanda actual que es de 34,99 lit/seg existe un excedente de 61,35 litros/seg. A la
planta de tratamiento y distribución ubicada en el sector de Santa Rita, ingresan dos tuberías de
350mm de PVC que captan 50 litros/seg. de las aguas del río Yanayacu, además al tanque
repartidor se incrementan las aguas de las vertientes de Huayrapata que son de 3,5 litros/s para
complementar el servicio a los sectores de San Andrés, Urbina, La Matriz y Ciudad Nueva. Con lo
cual se tiene en total 53,5 litros/seg. según el departamento de Servicios Públicos del GAD
Municipal de Píllaro.
De la Planta de Tratamiento de Santa Rita se distribuye a los tanques de almacenamiento para la
parte central de San Andrés, Presidente Urbina y el tanque de Rocafuerte para el área Urbana de la
Ciudad de Píllaro. El volumen restante de la captación de Huayrapata se distribuye directamente al
resto de la parroquia San Andrés.
Los tanques de almacenamiento de agua potable ubicados en el sector Rocafuerte tienen una
capacidad total de almacenamiento de 1.600 m3; están abastecidos mediante 1 tubería de 160mm
de asbesto cemento del sistema antiguo, 1 tubería de 160mm de asbesto cemento de los remanentes
de los tanques de San Andrés y una tubería de PVC de 250mm de la planta de tratamiento de Santa
Rita.
La parroquia de Marcos Espinel se abastece de la captación de las vertientes de Quimbana con un
caudal de 10 litros/seg. Y las vertientes de Huayogullo con 6,29 litros/s. según el departamento de
Servicios Públicos del GAD Municipal de Píllaro.
TUBERIAS DE DISTRIBUCION
Tubería de 200 mm de asbesto cemento, que saliendo de los tanques de almacenamiento de
Rocafuerte, recorre hasta la calle Narváez y Atipillahuazo, siguiendo por la primera hasta la
calle bolívar, desde este punto sigue la Bolívar en dirección a San Miguelito hasta llegar a la
quebrada de Quilimbulo. De esta tubería de conducción se deriva otra tubería de menor
dimensión que baja por la calle Terán y la prolongación de la calle Adolfo Barriga hasta llegar
a la plaza de la Primavera, también tiene nueve derivaciones más a lo largo de la vía San
Miguelito con manguera de una pulgada.
Existe una tubería de asbesto cemento de 63 y 110 mm, la misma que tienen un pequeño tramo
de distribución en la calle Atipillahuazo entre Rocafuerte y Ortega.
Para completar el servicio en la parte sur, termina una tubería de distribución de 32 mm de
PVC en la esquina de la calle Narváez y García Moreno, la misma que viene directamente de
las vertientes de Quimbana.
Se resalta que en la esquina de las calles la Tranquilla y Atahualpa salen dos tramos de tubería de
60 mm, la primera que termina 300 metros más abajo de la calle Atahualpa en el inicio de la
Avenida Monseñor Abel Vascones, y la segunda que va hacia Penileo. De los tanques de
distribución de la Avenida Rumiñahui sale una tubería antigua de 60 mm de PVC que siguiendo la
Avenida la Florida termina en el cruce de la Avenida Monseñor Abel Vásconez. El servicio de
agua potable que presta a los barrios La Elevación, Jesús del Gran Poder y Santa Teresita corre a
través de una tubería de 50 mm.
Es necesario recalcar que todavía no existen estudios de las microcuencas en donde están ubicadas
las captaciones de agua potable, existe disminución del caudal de los ríos y vertientes.
Mapa 44. Cobertura de Agua por Red Pública
5.4.2. ALCANTARILLADO
A nivel cantonal el 83,22% de viviendas de los sectores urbanos de la Cabecera Cantonal y de las
Parroquias están conectadas al sistema de alcantarillado sanitario del Cantón Píllaro, existiendo un
déficit del 16,78%.
De la información del PDyOT 2011 se determina que la Cabecera Cantonal, está dotada del
servicio de alcantarillado, con tubería de 200 mm de cemento, mientras que el 10% restante tienen
diferentes dimensiones y materiales, el sistema antiguo no tiene estudios ni tampoco se tiene un
conocimiento exacto de su capacidad y vida útil, ésta situación se mantiene hasta el presente año.
Actualmente existe un sistema de alcantarillado relativamente nuevo que se encuentra ubicado en
la Ciudad Nueva.
Las descargas del alcantarillado de la zona urbana se lo realizan directamente sin ningún
tratamiento hacia el río Culapachán, a través de tres colectores principales:
1.- Colector de 2,50 m X 2,00 m de hormigón, que inicia en la calle Montalvo y R. Guzmán y
atraviesa la zona consolidada hacia el noroeste y descarga directamente a la quebrada de Callate
2.- Colector de 2,0 m de diámetro que inicia a la altura del mercado San Luis atraviesa la calle
Clavijo hacia el oeste hasta empatar al colector de la Av. La Florida, el mismo que realiza la
descarga en la planta de tratamiento de La Florida que se encuentra colapsada.
3.- La descarga de todo el alcantarillado de la Ciudad Nueva se lo realiza a través de un colector
de 0,80 m que también llega a la planta de tratamiento de La Florida.
4.- Tubería de 200 mm que recogiendo las aguas servidas a lo largo de la vía a San Miguelito,
desde el barrio San Luis, descarga en la quebrada de Quilimbulo.
El punto más crítico de los sistemas de alcantarillado a nivel cantonal es la falta de mantenimiento
de las Plantas de Tratamiento, puesto que la mayoría de ellas están colapsadas o dañadas, con lo
cual las aguas residuales no están siendo tratadas y por lo tanto están descargando directamente
hacia las quebradas y ríos, con la consecuente contaminación ambiental.
Este diagnóstico que pertenece al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial realizado en el año
2011 por el GADM Santiago de Píllaro se mantiene hasta la actualidad, señalando que el
mantenimiento de las plantas de tratamiento existentes es casi nulo.
En el sector rural la realidad es diferente puesto que la evacuación de las aguas servidas según el
departamento de Servicios Públicos del GAD Municipal de Píllaro; el 58,8% no tiene red de
alcantarillado y las aguas residuales son evacuadas hacia pozo séptico el 45,3%, letrina el 2,5%,
descarga directa a quebrada un 0,4% y no tiene un 10,6%.
De acuerdo a la información recibida, en el Cantón Píllaro están por ejecutarse las siguientes
plantas de tratamiento:
250
GEOINGENIERIA
Urbina Centro, Andahualo San Isidro, Santa Rita, La Libertad, Callate, El Artezón, Jesús del Gran
Poder, La Merced y San Andrés Cruzpamba.
251
GEOINGENIERIA
San Vicente de No existe planta,
La Matríz X
Quilimbulo descarga de aguas es
directa
No posee
Tres esquinas Presidente X 2010
licencia
Urbina
ambiental
Terminada, no está en
La Esperanza San Miguelito X 2014
funcionamiento
Chinintahua San Andrés X 2014
Santa Teresita Píllaro X 2014
Fuente: GAD Municipal Píllaro Elaborado: Equipo Consultor PDyOT 2014
94.84
99.2
5.16
0.8 Rural
UrbanaRural
1188 475
13300
RESIDENCIALCOMERCIALOTROS
Fuente: EEASA Píllaro Elaborado: Equipo Consultor PDyOT 2014
El servicio de Energía Eléctrica se distribuye a los siguientes sectores: Bloque 1.- sectores:
Píllaro Nuevo, Callate, Andahualo Grande, Andahualo Chico, Santa Rita, Cunuliví, San Bartolomé,
García Moreno, Marcos Espinel, Cochaló; Barrio Rocafuerte.
Bloque 2.- sectores: Píllaro Centro, Yacupamba, San Miguelito, San José De San Andrés, San
Pedro, El Capulí, Yatchil, Tunguipamba, Huanguibana, Capillapamba, Baratillo, San Andrés.
Bloque 3.- Sectores: San Juan, San Jacinto, Chacata, Montugtusa, Huagrahuasi, Robalinopamba,
La Tranquilla, Jesús Del Gran Poder, Guapante Grande, Guapante Chico, Baquerizo Moreno,
Cutzatahua.
Bloque 4.- Sectores: San Vicente , El Censo, El Censo Colon, La Esperanza de San Miguelito,
Huaynacuri, Cruzñan, El Progreso, Tasinteo, San José de Poaló, Cununyacu, Punguloma,
Presidente Urbina, La Esperanza De Presidente Urbina, Chagrapamba, Penileo, La Libertad, La
Merced, Emilio María Terán, Quillán, Cardo Santo, Chaupiloma
5.4.4.MANEJO DE DESECHOS
La recolección de desechos sólidos se realiza con dos recolectores, cada uno realiza tres viajes
diarios al relleno sanitario que se encuentra ubicado al norte de la parroquia Presidente Urbina vía
2
Píllaro – Cunchibamba que posee un área aproximada de 5.343,00 m . De los recolectores: uno
3 3
tiene una capacidad de 6m por tres viajes diarios transporta 18 m de desechos; el segundo
3 3
recolector tiene una capacidad de 8m por tres viajes transporta 24m de desechos; dando un total
3
del 42m de desechos sólidos diarios depositados en el relleno sanitario antes mencionado.
El servicio de recolección de basura al ser muy bajo está generando que la población opte por
arrojar en quebradas o ríos con la consecuente contaminación. En relación a las rutas de
recolección se puede resumir que se ingresa a la zona urbana como rural más detalles en el mapa
siguiente:
Mapa 45. Cobertura de Recolección de Desechos Sólidos
5.5. SALUD
En cuanto al equipamiento de Salud en el Cantón Santiago de Píllaro se puede decir que la realidad
es semejante a lo que ocurre con la educación, ya que sólo la Cabecera Cantonal cuenta con una
buena infraestructura debido a su equipamiento ya que cuenta con: Un Hospital Básico, un
dispensario del IESS, un Dispensario Municipal y varias clínicas particulares. En las Parroquias se
tiene la siguiente infraestructura: Un Centro de Salud en San Miguelito, Subcentros de Salud en:
Guapante, Urbina, San José de Poaló, San Andrés y Santa Rita uno en cada asentamiento humano,
además se cuenta con Puestos de Salud en Andagualó, Chaupiloma y en Emilio María Terán uno
en cada Asentamiento Humano.
El Cantón Píllaro pertenece al área de Salud N° 6, cuenta con un Hospital Básico en la zona
urbana, 1 Centro de Salud, 5 Subcentros de salud y 3 Puestos de salud en el área rural.
Tabla 156. Entidades de Salud
TIPOS DE ENTIDADES DE SALUD
PARROQUIAS TIPO AREA M2
Hospital,Dispensario IIES,
PILLARO Dispensario Municipal, 99
Clinicas 48
San Andrés Centro Sub Centro de Salud 1307.25
San Andrés Santa Rita Sub Centro de Salud 692.20
San Andrés Cocha Verde Sub Centro de Salud 10
San Andrés Andahualo San Isidro Puesto de Salud 05
388.56
San Andrés Chaupiloma Puesto de Salud 368.65
San Jose de Poalo Centro Sub Centro de Salud 99
San Jose de Poalo Huagrahuasi Puesto de Salud 0
269.66
Emilio María Terán Centro Puesto de Salud 97
Presidente Urbina Centro Sub Centro de Salud 5
77
San Miguelito Centro Centro de salud tipo A 1,8
1187,3
Fuente: Dirección de Salud Elaborado: Equipo Consultor PDyOT 2014
CABECERA
BAQUERIZO MORENO 289 0 26 -26
El sector privado comprende entidades con fines de lucro (clínicas, dispensarios, consultorios,
farmacias, empresas de medicina prepagada) y organizaciones no lucrativas de la sociedad civil y
de servicio social. Los seguros privados y empresas de medicina cubren aproximadamente al 5% de
la población perteneciente a estratos de ingresos medios y altos. Además existen consultorios
médicos particulares, en general dotados de infraestructura y tecnología elementales, ubicados en la
Cabecera Parroquial y en los que la población suele hacer pagos directos de bolsillo en el momento
de recibir la atención.
La estructura de la población del Cantón Santiago de Píllaro al igual que la del resto del país ha
disminuido, pero existe aún la forma característica de los países en desarrollo. Sin embargo,
durante la década pasada se registró una disminución de la base de niños y jóvenes con
ensanchamiento de la punta de la pirámide poblacional por envejecimiento de la población.
La nueva Constitución 2.008 señala “la salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya
realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, alimentación,
nutrición, educación, cultura física, trabajo, seguridad social, ambientes sanos y otros que
sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas,
sociales, culturales, educativas y ambientales, y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a
programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y
reproductiva.”
Todos los establecimientos requieren mejorar y ampliar sus instalaciones, con espacios de aulas
especiales para computo, laboratorios y para la ampliación de talleres en el caso de las instituciones
técnicas o de producción. Uno de los problemas recurrentes en los establecimientos es contar con
baterías sanitarias en número y calidad no apropiada.
Con el cambio que pretende el Gobierno en el mejoramiento de la educación se han creado los
circuitos y distritos los mismos que se han dinamizado y concentrado la educación como lo dice el
COOTAD, las competencias de los GADM en relación a la educación son dotación de
infraestructura y servicios básicos, el factor Educación fue analizado a mayor detalle en el
componente Socio Cultural.
Todos los establecimientos requieren mejorar y ampliar sus instalaciones, con espacios de aulas
especiales para computo, laboratorios y ampliar sus talleres. Uno de los problemas recurrentes en
los establecimientos es contar con baterías sanitarias en número y calidad no apropiada, crear una
biblioteca especializada municipal de la parroquia, implementada con servicios de computo e
internet es el pedido de los educandos. De acuerdo a la información recabada de la Dirección de
Educación los planteles educativos del cantón Píllaro se resumen de la siguiente manera:
Tabla 162. Planteles Educativos
NUMERO DE PLANTELES CANTID
EDUCATIVOS AD
Planteles Publicos funcionando 24
5.7. VIVIENDA
5.7.1. ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA VIVIENDA
El 81% de los hogares tienen vivienda propia, el porcentaje restante lo tiene arrendada o cedida.
260
GEOINGENIERIA
Tabla 163. Propiedad de la Vivienda
TENENCIA O PROPIEDAD DE LA VIVIENDA
ARE AR
DESCRIPCION TOTA PORCENTAJ
A EA L E
Propia y totalmente pagada URBA
2.01 RUR
11.9 14.00 65%
Propia y la está pagando 35 8773 01.245 6%
Propia (regalada, donada etc. 31 5
1.8 2.251 10%
Prestada o cedida (no pagada) 74 73
2.2 2.646 12%
Por servicios 22 26
19 21 1%
Arrendada 18 650 7
1.364 6%
Anticresis 36 01 14 0,06%
Total 4.2 1 17.5 21.7 100,00
Fuente: INEC 2010 (Proyección 2014)08Elaborado: Equipo
28 36 PDyOT 2014 %
Consultor
85%
81% PROPIAARRENDADAOTROS
PROPIAARRENDADAOTROS
83%
PROPIAARRENDADAOTROS
Fuente: INEC 2010 (Proyección 2014) Elaborado: Equipo Consultor PDyOT 2014
En el sector urbano el acceso a la vivienda propia es del 81% mientras en el sector rural es del
83% sin embargo la vivienda arrendada en la zona urbana es 4 veces más que en la parte rural,
debido que la población que migra del campo se establece inicialmente arrendando una vivienda,
esto sumado a la necesidad de vivienda que requieren las parejas jóvenes.
261
GEOINGENIERIA
Mapa 48. Cobertura de Acceso a la Vivienda
Fuente: INEC CENSO 2010 (Proyección 2014) Elaborado: Equipo Consultor PDyOT 2014
Gráfico 45. Material de Cubierta
9% 7%
20%
64%
Losa HormigónTejaAsbesto/cementoZinc
Fuente: INEC CENSO 2010 (Proyección 2014) Elaborado: Equipo Consultor PDyOT 2014
El 64% de las cubiertas se han construido con hormigón, material que al ser más resistente mejora
la calidad y duración de las mismas, el 20% de cubiertas son de teja, el 9% de asbesto-cemento, y
solo el 7% de Zinc.
Según el MIDUVI de Tungurahua 2.011, indica que se tiene presentando en Quito La Matriz el
proyecto respectivo para las parroquias Presidente Urbina y Píllaro (Cabecera Cantonal) con un
total de 81 viviendas.
Con aportes del MIDUVI y la Misión Solidaria Manuela Espejo, Píllaro recibió 90 viviendas en el
año 2.010 y 83 en el año 2.011.
5.9. ESPACIO PÚBLICO Y AREAS VERDES
Tabla 166. Espacios Públicos y Áreas Verdes Deficit
ESPACIOS PÚBLICOS Y ÁREAS VERDES Y DEFICIT
LOCALIDAD HABIT.ZON AREA AREA DEFIC
AS ACTUAL REQUERI IT
URBANA m2 A m2 m2
2
S (9M /HAB)
OMS
PÍLLARO 6.558 61.973,42 59.022 2.951,42
BAQUERIZOMOREN 55 1.139 495 644
O
EMILIO M. TERAN 298 3.200 2.682 518
MARCOS ESPINEL 462 2.112 4.158 -2.046
PRESIDENTE 554 5.776,02 4.986 790,02
URBINA
SAN ANDRES 2.218 1.745 19.962 -18.217
SAN JOSE DE 372 3.432 2.448 984
POALO
SAN MIGUELITO 986 12.797,06 8.874 3.923
TOTAL DEL 11.503 92.174,44 102.627 -10.452,56
CANTON Fuente: Información Primaria Elaborado: Equipo Consultor PDyOT 2014
Según se aprecia en la tabla de Espacios Públicos y Áreas Verdes en el Cantón Santiago de Píllaro,
existe un déficit de espacio público en cuanto a parques calculado en 1,04 Ha, de estos sitios de
esparcimiento a pesar que en casi toda las cabeceras parroquiales existen estas áreas para
recreación a excepción de la Cabecera Parroquiale de Marcos Espinel.
De acuerdo a la población las parroquias que mas déficit de áreas verdes tienen, son en el siguiente
orden:, San Andrés, y Marcos Espinel. Considerando que la OMS recomienda que por cada
habitante debe existir el 9 m2/habte para espacios verdes, a nivel de Cantón Santiago de Píllaro
existe un déficit de 10.452,56
El Cantón Santiago de Píllaro aparece con una buena dotación de espacios conocidos como
plazoletas, los mismos que sirven para diferente tipo de reuniones sociales o deportivas;
tomado en cuenta el área requerida por habitante que es de 0,1 m2, para el cantón se
necesita 3,25 Ha para plazoletas, siendo su radio de influencia de 800 m.
Mapa 49. Áreas de recreación
5.8. . EQUIPAMIENTO
Es un objetivo prioritario invertir en la ejecución de infraestructura y equipamiento, de modo de
poder sostener programas de crecimiento y diversificación económica en distintos lugares del
territorio cantonal y lograr estructurar un nuevo modelo de organización territorial.
Es un objetivo central de la política de desarrollo territorial mejorar las condiciones para la vida de
la población en las diversas regiones del país, de modo que todas ellas puedan constituirse en un
lugar en materia de oportunidades laborales y progreso, apuntando al equilibrio en la oferta de
servicios que disminuya la demanda sobre las ciudades principales, se plantea una inversión
sistemática en la dotación de equipamiento urbano de las ciudades intermedias. Esto es, la
ampliación o nueva construcción de equipamiento sanitario, educativo, cultural, deportivo e
institucional.
La dotación del equipamiento urbano en el Cantón Santiago de Píllaro es regular, pues los
existentes no cumplen su función adecuadamente y otros servicios son deficitarios.
5.8.1. CAMAL
El Municipio es consiente de la falta de infraestructura tecnificada para el trabajo de faenamiento
de ganado bovino, se encuentra buscando mejorar la atención al ciudadano, dando mayor realce al
mejoramiento tecnificado del ganado. Físicamente la planta se encuentra ubicada junto a la plaza
de comercialización de ganado, incumpliendo leyes y normativas sanitarias, generando gran
contaminación. Tiene una capacidad máxima de faenamiento de 19 animales diarios, la capacidad
máxima de faenamiento en este camal es aproximadamente 3100 cabezas de ganado bovino al año.
La salud de la población se ve perjudicada por la existencia algunos mataderos clandestinos de
ganado ovino y porcino,que operan en condiciones insalubres sin las más mínimas condiciones de
salubridad.
5.8.5. MERCADOS
Los mercados como equipamiento urbano, son parte fundamental en la actividad comercial, que
mueve la producción el cantón a todo nivel; cuenta con los mercados San Juan y San Luis, y la
plaza 24 de mayo con una actividad menor, pero igual de importante para el desarrollo económico
del cantón.
Las actividades económicas complementarias como: cooperativas de ahorro y crédito, restaurantes,
almacenes, peluquerías, insumos, fertilizantes, transporte, panaderías, entre otros; dan como
consecuencia el incremento del intercambio económico a gran escala, alrededor de los mercados y
plazas de la ciudad. La realidad de la actividad comercial concentrada alrededor de los mercados y
en los ejes longitudinales y transversales a lo largo de las vías que conectan estos centros entre
sí,van absorbiendo en el porcentaje más alto las zonas centrales, en un 25% y hasta el 50%
respectivamente.
Las paradas de las camionetas que realizan el transporte de carga y de personas están ubicadas en
las calles aledañas a los mercados esto hace que se produzca un caos completo en el tránsito
vehicular en las zonas descritas anteriormente.
El problema de circulación vehicular como causa principal se debe excesivo número de unidades
que realizan este servicio y que ingresan directamente a los mercados. Las nueve cooperativas
establecidas legalmente que trabajan diariamente cuenta con 486 unidades,a esto hay que aumentar
un 10% de unidades informales que también laboran en el sector, este problema deriva en
múltiples consecuencias de tipo peatonal y comercial al ubicarse el mercado San Juan, el mercado
San Luis y la plaza 24 de Mayo, justamente en las zonas más conflictivas, la congestión por
vehículos de cooperados, particulares y de personas se hace insoportable la movilización.
El incremento desordenado de la comercialización de legumbres, hortalizas, tubérculos y frutas en
las afueras de los tres mercados, donde se produce el intercambio entre productores, intermediarios
y particulares ocasiona el conflicto por cuanto se parquean para realizar la actividad de cargado y
descargado de los productos internos y aquellos productos que llevan los camiones hacia otras
partes del país.
Los días más conflictivos son los martes, miércoles, jueves y domingos que son días de feria al por
mayor especialmente en la época de producción
Los problemas se generan como consecuencia de la mezclan entre sí; de los conflictos ocasionado
porlos productos, los vehículos, los comerciantes, la basura y los sitios de expendio de comida,
ocasionando un caos total.
El equipamiento de mercados de la zona urbana conforma a su vez otra con la incipiente de las
parroquias rurales. Se hace necesario conforma un sistema de acopio y bodegaje disperso y de
diferente tamaño, de productos agrícolas en la parroquia, que permita fortificar la comercialización
de productores. Podría considererse en este sentido la
5.9. GESTION INTEGRAL DEL RIESGO
La Gestión del Riesgo se entiende como el proceso que los actores públicos y privados llevan a
cabo, de manera articulada y de acuerdo con los principios y normas legalmente establecidos, para
proteger a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los
desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de
desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales,
con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad.
Ante lo expuesto, se concluye que la municipalidad no cuenta con una unidad de Gestión de
Riesgos la misma que debería estar estructurada de la siguiente manera:
Análisis de riesgos
Coordinación de la respuesta
institucionales. Fortalecimiento de las capacidades institucionales para reducción y respuesta. Planes de evacuación.
Análisis de los Planes de recuperación.
Reducción
Recuperació ndepost
los emergencia
riesgos
riesgos
Mapa 50. Riesgos Naturales
Se ha identificado 14 poblados con una afectación latente a desastres naturales los cuales son: alta
suceptiblidad a movimientos en masas, áreas propensas a inundaciones y peligro volcánico. Dado
todos los factores analisados se recomienda la creación de un plan integral de gestión de riesgos
para el cantón que será ejecutado por el Cuerpo de Bomberos, que desde este año formará parte del
GADM, quienes asumen la competencia de brindar los servicios de protección, prevención, socorro
y extinción de incendios con las facultades de rectoría, planificación, regulación, control y gestión
local de riesgos; para lo cual dentro del Cuerpo de Bomberos se deberá crear la Unidad de Gestión
de Riesgos, la misma que ejecutará los planes de mitigación y adaptación de riesgos para el cambio
climático.
Otro de los recursos afectados que se da a notar es la infraestuctura vial, el colapso de los taludes
con los movimientos en masa, desbordamiento de ríos y su afectación de los puentes, adicional se
recomienda la regulación de construcciones en los asentamientos descritos en la siguiente tabla.
ZONA PROPENSA A INUNDACIONES POR PLANES DE CONTIGENCIA CANTONAL DIRIGIDO POR EL CUERPO
Píllaro
DESBORDAMIENTO DE RIOS DE BOMBEROS Y LA UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS MUNICIPAL
ZONA CON ALTA SUCEPTIBILIDAD A ORDENANZA QUE REGULE EL USO Y OCUPACION DEL SUELO DE
San José de
MOVIMIENTOS DE MASAS ASENTAMIENTOS YA EXISTENTES
Poaló
ZONA CON ALTA SUCEPTIBILIDAD A ORDENANZA QUE REGULE EL USO Y OCUUPACION DEL SUELO DE
Baquerizo
MOVIMIENTOS DE MASAS ASENTAMIENTOS YA EXISTENTES
Moreno
ZONA CON ALTA SUCEPTIBILIDAD A ORDENANZA QUE REGULE EL USO Y OCUPACION DEL SUELO DE
El Pisque
MOVIMIENTOS DE MASAS ASENTAMIENTOS YA EXISTENTES
ZONA CON ALTA SUCEPTIBILIDAD A ORDENANZA QUE REGULE EL USO Y OCUPACION DEL SUELO DE
Quillán MOVIMIENTOS DE MASAS, BAJO ASENTAMIENTOS YA EXISTENTES, Y LA GENERACION DE UN
PELIGRO VOLCANICO PLAN DE CONTIGENCIA LOCAL
ZONA CON ALTA SUCEPTIBILIDAD A ORDENANZA QUE REGULE EL USO Y OCUPACION DEL SUELO DE
Quillán Carolina
MOVIMIENTOS DE MASAS ASENTAMIENTOS YA EXISTENTES
ZONA CON ALTA SUCEPTIBILIDAD A ORDENANZA QUE REGULE EL USO Y OCUPACION DEL SUELO DE
San Francisco
MOVIMIENTOS DE MASAS, Y FALLAS ASENTAMIENTOS YA EXISTENTES, Y LA GENERACION DE UN
de Chulapachán SISMICA PLAN DE CONTIGENCIA LOCAL
ZONA PROPENSA A INUNDACIONES POR PLANES DE CONTIGENCIA CANTONAL DIRIGIDO POR EL CUERPO
Rumihuaycu
DESBORDAMIENTO DE RIOS DE BOMBEROS Y LA UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS MUNICIPAL
ZONA PROPENSA A INUNDACIONES POR PLANES DE CONTIGENCIA CANTONAL DIRIGIDO POR EL CUERPO
Plaza
DESBORDAMIENTO DE RIOS DE BOMBEROS Y LA UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS MUNICIPAL
ZONA CON ALTA SUCEPTIBILIDAD A ORDENANZA QUE REGULE EL USO Y OCUPACION DEL SUELO DE
Chagrapamba
MOVIMIENTOS DE MASAS ASENTAMIENTOS YA EXISTENTES
ZONA CON ALTA SUCEPTIBILIDAD A ORDENANZA QUE REGULE EL USO Y OCUUPACION DEL SUELO DE
MOVIMIENTOS DE ASENTAMIENTOS YA EXISTENTES, PLANES DE CONTIGENCIA
Capillapamba
MASAS, CANTONAL DIRIGIDO POR EL CUERPO DE BOMBEROS Y LA
INUNDACIONES POR UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS MUNICIPAL
DESBORDAMIENTO
ZONA DE RIOS
CON ALTA SUCEPTIBILIDAD A ORDENANZA QUE REGULE EL USO Y OCUPACION DEL SUELO DE
Tres Esquinas
MOVIMIENTOS DE MASAS ASENTAMIENTOS YA EXISTENTES
ZONA CON ALTA SUCEPTIBILIDAD A ORDENANZA QUE REGULE EL USO Y OCUUPACION DEL SUELO DE
MOVIMIENTOS DE ASENTAMIENTOS YA EXISTENTES, PLANES DE CONTIGENCIA
San Fernando
MASAS, CANTONAL DIRIGIDO POR EL CUERPO DE BOMBEROS Y LA
INUNDACIONES POR UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS MUNICIPAL
DESBORDAMIENTO
ZONA DE RIOS
CON ALTA SUCEPTIBILIDAD A ORDENANZA QUE REGULE EL USO Y OCUPACION DEL SUELO DE
Arteson
MOVIMIENTOS DE MASAS ASENTAMIENTOS YA EXISTENTES
Fuente: MAE, SENPLADES Elaborado: Equipo Consultor PDyOT 2014
270
GEOINGENIERIA
Mapa 51. Riesgos Volcánicos
PROBLEMAS POTENCIALIDADES
271
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
Baja cobertura de alcantarillado público en la zona rural de las Zonas urbanizadas con bajo proceso de consolidación.
parroquias. 58,80% de déficit.
No existe un Plan Maestro de alcantarillado Buena cobertura de infraestructura para los Servicios de
Salud.
Buena cobertura de servicios básicos para educación, y medio
El 90% de la zona industrial no está consolidada ambiente en área urbana
Baja densidad poblacional en las zonas urbanas.
La cobertura del servicio de recolección de basura tiene un
déficit de 94,64% a nivel de parroquias en las zonas rurales
Buena capacidad de adquisición y tenencia de viviendas.
Baja capacidad de legalización de tierras, 77% en áreas rurales
Contaminación de Ríos y Quebradas por descargas directas del
alcantarillado en un 35,12%. Buena existencia de equipamiento urbano
El 62,5% de las plantas de tratamiento están en mal estado o
colapsadas, por lo tanto producen contaminación Capacidad de alojamiento para asentamientos humanos
272
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
6. COMPONENTE
MOVILIDAD, ENERGIA
Y CONECTIVIDAD
6.1. MOVILIDAD
6.1.1. INVENTARIO VIAL URBANO
6.1.1.1. CLASIFICACIÓN POR SUBTIPO INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR
De la información entregada por el Instituto Geográfico Militar, en formato MDB a fines del mes
de diciembre de 2.014, para la parte vial presenta la siguiente clasificación:
273
GEOINGENIERIA
Mapa 52. Inventario Vial Urbano por tipo y ancho de la capa de rodadura
Fuente: IGM – Diciembre 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Tabla 171. Inventario Vial Urbano por tipo y ancho de la capa de rodadura
PAVIMENTAD AFIRMADA CAMI
A ROD SEN
TOT
N PARROQUIA > 5,5 > 2,5 > 5,5 > 2,5 NO AD D
o m. m. m. m.
.
(km.) (km.) (km.) (km.)
1 BAQUERIZO 1,32 0,32 0,27 0,6 2
MORENO 8 ,
6
2 EMILIO MARIA 1,09 0, 1,6 0, 3,6
TERAN 67 8 25 9
3 MARCOS ESPINEL 0, 0, 2,1 0, 2,5
3 08 2 06 5
PÍLLARO
4 27,77 2, 4, 16, 1,35 4,47 0, 58,
27 87 94 74 4
CABECERA
5 PRESIDENTE 0, 0, 0,4 0,8
URBINA 2 16 6 2
6 SAN ANDRES 0,82 0, 1,9 3,0
22 8 2
7 SAN JOSE DE 1 0, 0,9 2,0
POALO 11 3 4
8 SAN MIGUELITO 3, 0,7 4,0
3 6 6
34,48 4, 5, 25, 1,35 4,47 1, 77,1
TOTAL 76 27 14 72 8
44,7 6, 6, 32, 1,7% 5,8% 2, 100
% 2 8 6% 2 %
% 2014 Elaborado
Fuente: IGM – Diciembre % por: Equipo Consultor PDyOT 2014 %
Gráfico 47. Inventario Vial Urbano por tipo y ancho de la capa de rodadura
Fuente: IGM – Diciembre 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
De acuerdo a la clasificación del Instituto Geográfico Militar podemos observar que las vías
pavimentadas > 5,5m. y las vías afirmadas > 2,5m. son las que prevalecen en la parte urbana con
44,7% y un 32,6% respectivamente.
Son de responsabilidad Municipal hasta las vías de verano de acuerdo a esta clasificación con un
total de 71 km. correspondientes al 10,2% de las vías totales del cantón.
Información levantada por: Equipo Consultor PDyOT 2014, sobre base cartografica IGM 2014
Tabla 172. Inventario Vial Urbano por tipo de la capa de rodadura cantonal
PAVIMENTA ADOQUINA EMPEDRA MIX LAST TIER TOT
N PARROQU DA DA DA TA RE RA AL
o IA
BAQUERI Km. Km. Km. Km. Km. Km. Km.
1 1,32 0,32 0,27 0,00 0,00 0,00 1,92
ZO
MORENO
EMI
2 LIO 1,40 1,22 0,00 1,09 0,00 0,00 3,70
MA
RIA
MARC
3 0,65 0,61 0,76 0,97 0,00 0,00 2,99
OS
ESPIN
PÍLLAR
4 O 27,06 16,22 3,77 0,79 9,41 57,2
(Cabecera 5
Cantonal)
PRESIDEN
5 0,60 1,09 0,00 0,00 0,00 0,15 1,85
TE
URBINA
SAN
6 1,53 0,49 0,00 0,00 0,00 1,08 3,10
AND
RES
SAN
7 0,73 1,32 0,00 0,28 0,00 0,00 2,33
SAN
8 1,25 2,40 0,00 0,00 0,00 0,41 4,05
MIGUELIT
O 34,5 23,7 4,8 2,3 0,8 11,0 77,1
TOT 8
AL 44,8% 30,7% 6,2% 3,0% 1,0 14,3 100
%
Información levantada por por: Equipo Consultor PDyOT 2014, sobre base cartografica IGM%2014 %
De acuerdo a la clasificación del tipo de capa de rodadura en la cabecera urbana se observa que las
vías pavimentadas tienen un 47,3%, adoquinada un 28,3%, empedradas un 6,6%, de lastre un 1,4%
y las vías de tierra alcanzan un 16,4%.
De acuerdo a este análisis se concluye que la Cabecera Cantonal cuenta con 82,2% de vías
adecuadas, mientras el 17,8% de las vías no son adecuadas.
Mapa 54. Inventario Vial Urbano por tipo de la capa de rodadura Poaló
Información levantada por: Equipo Consultor PDyOT 2014, sobre base cartografica IGM 2014
Mapa 55. Inventario Vial Urbano por tipo de la capa de rodadura Presidente Urbina
Información levantada por: Equipo Consultor PdyOT 2014, sobre base cartografica IGM 2014
Mapa 56. Inventario Vial Urbano por tipo de la capa de rodadura Marcos Espinel
Información levantada por: Equipo Consultor PdyOT 2014, sobre base cartografica IGM 2014
Mapa 57. Inventario Vial Urbano por tipo de la capa de rodadura San Miguelito
Información levantada por: Equipo Consultor PdyOT 2014, sobre base cartografica IGM 2014
Mapa 58. Inventario Vial Urbano por tipo de la capa de rodadura Emilio Terán
Información levantada por: Equipo Consultor PdyOT 2014, sobre base cartografica IGM 2014
Mapa 59. Inventario Vial Urbano por tipo de la capa de rodadura Baquerizo
Moreno
Información levantada por: Equipo Consultor PdyOT 2014, sobre base cartografica IGM 2014
La capa de rodadura en las cabeceras parroquiales se encuentra en buen estado, mientras que en la
cabecera cantonal podemos encontrar las siguientes novedades:
280
GEOINGENIERIA
Mapa 60. Inventario Vial Urbano por estado de capa de rodadura
Información levantada por: Equipo Consultor PDyOT Píllaro, sobre base cartografica IGM 2014
281
GEOINGENIERIA
Mapa 61. Inventario Vial Rural por tipo y ancho de la capa de rodadura
Fuente: IGM – Diciembre 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Gráfico 48. Inventario Vial Rural por tipo y ancho de la capa de rodadura
Fuente: IGM – Diciembre 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Tabla 174. Inventario Vial Rural por tipo y ancho de la capa de rodadura
PAVIMENTADA AFIRMADA CAMI
ROD
SENDE TOT
N PARROQUIA > 5,5 > 2,5 > 5,5 > 2,5 NO AD
o. m. m. m. m.
De acuerdo a la clasificación del Instituto Geográfico Militar se observa que las vías AFIRMADAS
entre 2,5m. y 5,5m. son las que prevalecen en el cantón con un 35,7%, conjuntamente con las vías
de rodadura con un 34,9%. Es necesario señalar que las vías de rodadura en su mayoría son vías
privadas.
De acuerdo al tipo de vías por competencia se toman encuenta las cinco primeras, hasta las de
verano, con un total de 626,49 km, que corresponden al 89,8% de las vías totales del cantón.
Primarias, que comprenden rutas que conectan cruces de frontera, puertos, y capitales de
provincia formando una malla estratégica.
Secundarias, o vías colectoras incluyen rutas que tienen como función recolectar el tráfico de una
zona rural o urbana para conducirlo a las vías primarias (corredores arteriales).
Terciarias, que conectan cabeceras de parroquias y zonas de producción con los caminos de la Red
Vial Nacional.
En el cantón sólo se cuenta con vías de tercer orden y caminos vecinales
Mapa 62. Inventario Vial Rural por tipo de vía
Información levantada por por: Equipo Consultor PDyOT Píllaro, sobre base cartografica IGM 2014.
De acuerdo a la clasificación de la red vial nacional se observa que las vías de tercer orden
corresponden a un 6,8%, los caminos vecinales a un 58,3% y las vías de rodadura corresponden a
un 34,9%.
TRANSPORTE EN TAXIS
TOTAL 5
6
7
Fuente: Jefatura de Transito – 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014.
Actualmente para el transporte de carga liviana el cantón cuenta con diez cooperativas establecidas
legalmente que de acuerdo a los registros de la Agencia Nacional de Tránsito suman 468 unidades
legales.
El transporte intercantonal e interprovincial se lo realiza con los buses de las cooperativas Santa
Teresita y Píllaro, que tienen como destino principal las ciudades de Ambato y Quito.
A finales de año ingresó en operación la Cooperativa de transporte JOSE MARIA URBINA con 10
buses, la misma que brinda un servicio de transporte urbano, interparroquial (San Miguelito,
EmilioTerán y Baquerizo Moreno), servicio que era cubierto por la cooperativa de camionetas
AMISTAD Y SERVICIO. Con el ingreso de la nueva operadora se ha mejorado la calidad del
servicio pero el tiempo del viaje ha aumentado, razón por la cual un grupo de usuarios prefieren
seguir usando las camionetas.
La calidad del nuevo servicio, se ve reflejado en mayor espacio para sentarse, mejor ingreso a la
unidad el momento de ingresar o salir de la misma (lo que da mayor facilidades a personas adultas
y a niños), mayor espacio para llevar carga, mayor número de pasajeros lo que permite llevar a las
personas del camino que en un momento no eran atendidos por las camionetas.
El transporte de personas tanto en camionetas como en buses tiene los mismos principios se puede
llevar carga pero no animales. Del análisis de la información se obtiene el siguiente indicador
referencial:
La capacidad vehicular de transporte público (buses, taxis y otros medios de transporte público) por
habitante para el 2014 es de:
CVTPH = 0.24
Este indicador supera con el doble la media de los indicadores de cantones vecinos.
Tabla 177. Líneas de transporte
COOPERATIVAS DE
TRANSPORTE
HORARI
Recorrid Pillar Quit Pilla Amb OS
Pillaro Riobam Pillaro - Baños - Pillaro –
o o o ro - ato - ba Baños Pillaro San José
– - Amb - Rioba - Pillaro de Poaló
PILLAR Quit
05:30 Pilla
12:0 ato
05:00 Pillar
11:00 mba
05:30 14:00 X X 16:00
O - 0- solo solo lunes
06:00 14:0 sábados sábados – Jueves
0 y
Viernes.
12:40 –
14:00 –
15:00 –
SANTA 06:00 15:0 05:00 11:00 X X 07:00 – 13:00 – 16:00 solo
X
TERESI 0 07:30 14:00
TA solo solo
sábados y sábados y
JOSE SOLO TIENE RECORRIDO INTERPARROQUIAL domingo domingo
MAR Píllaro San Miguelito - Emilio María Terán- Baquerizo y Plazuela.
IA
URBI
HUAPANT UNICO RECORRIDO
E Pillaro – Huapante y Salcedo (jueves y domingo)
Fuente: Cooperativas de Transporte – 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014.
Fuente: Cooperativas de Transporte – 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014.
Mapa 64. Líneas de Transporte Interparroquiales
Fuente: Cooperativas de Transporte – 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
6.1.3.1. PARADAS
En el PDOT 2011 ya se analizaba que las paradas de buses estaban concentradas en el centro de la
ciudad, originando una congestión en el tráfico vehicular.
Actualmente se puede ver que nada ha cambiado, las paradas se siguen manteniendo en el centro
alrededor de los mercados y de las vías que conectan los mismos (Sectores: Z1-S4, Z1-S5 y Z1S6),
son tantas las cooperativas y las unidades, que se han creado paradas adicionales con autorización
40
del Municipio para poder dar cabida a la cantidad de unidades existentes.
40
Según información de la Jefatura de Tránsito y el GADM Santiago de Píllaro
Tabla 178. Parada de Transporte por sectores.
No. OPERADO TIPO SECTO LEYENDA
RA R_1
1 UNION DE COOPERATIVAS ADICIONAL Z1-S4
Fuente: Jefatura de Tránsito – 2014, GADM Santiago de Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014.
Z1-S5 12.6
Z1-S6 22.5
Z1-S4
Z1-S5 Z1-S6 Z3-S2 Z3-S2 1.1
22 TOTAL 100
13
01
Fuente: Jefatura de Tránsito – 2014, Información Primaria. Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014.
Mapa 65. Parada de Transporte por sectores.
Fuente: Jefatura de Tránsito – 2014, Información Primaria. Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014.
Las operadoras ilegales también han encontrado sus paradas en estos mismos sectores, tal como
sucede con la cooperativa de buses TransHuapante o la de maquinaria (gallinetas).
Adicionalmente hay que considerar que todo tipo de transporte en el momento que sus paradas
están ocupadas y están esperando su turno ocupan las calles aledañas como parada, tal como se
puede ver en la siguiente imagen:
290
GEOINGENIERIA
Fotografías de Automotores ocupando vías aledañas.
El exceso vehículos en los sectores Z1-S4, Z1-S5 y Z1-6, por las paradas ubicadas en los mismos,
sumado a la entrada y salida de alumnos de las Instituciones Educativas por los buses de recorrido
y automotores de padres de familia que retiran a sus hijos, ocasionan nodos de conflicto vehicular.
Por otro lado, en el mercado San Juan, se encuentra el parqueadero público subterráneo con una
capacidad de 87 vehículos, el mismo que tiene en horas pico y días de feria un uso del 40%.
Adicionalmente, dentro de la ciudad existen varios patios que son utilizados como parqueaderos
especialmente en los días festivos.
291
GEOINGENIERIA
6.1.3.2. ACCIDENTES DE TRANSITO
De acuerdo a los registros de la Policía Nacional en los meses de marzo y noviembre no existe un
reporte y para los siguientes meses se adjunta la tabla No. 9, en donde se observa un total de 25
accidentes de tránsito, de los cuales 2 accidentes fueron catalogados de mortalidad y 22 de
morbilidad correspondiéndoles un 8% y un 92% respectivamente. En el mes de mayo se registran
el 24% de accidentes.
16%
12% 12%
Fuente: Agencia Nacional de Tránsito 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014.
Número anual de accidentes de tránsito para el 2014= 30, de un total de 38.658 accidentes a nivel
nacional lo que equivale al 0.08%.
Porcentaje de muertes registradas por accidentes de tránsito = 8%; dando como resultado una tasa
de mortalidad por accidentes de tránsito en el cantón = 0.05, la misma que es sumamente baja
comparada con el promedio del 14.4 % a nivel nacional de los últimos años.
Gráfico 56. Tasas de Mortalidad.
Fuente: Agencia Nacional de Tránsito 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014.
Con respecto a la provincia estos indicadores referenciales colocan al cantón al final de las
estadísticas, algo que es muy destacable.
A, que incluye a los 7 municipios más grandes del país y comprende la entrega de títulos
habilitantes, regulación de tarifas, matriculación, revisión y control operativo de tránsito, lo que
incluye la incorporación de agentes civiles de tránsito;
B, donde están 10 cabildos y tienen todas las competencias anteriores, menos el control del
tránsito; y,
C, donde se ubican la mayoría de los GAD´s (204) y sólo tienen la potestad de títulos habilitantes y
la regulación de tarifas.
6.1.3.4. ACERAS.
En el Mercado de San Juan y en el Parque José María Urbina, áreas regeneradas por la
Municipalidad y parte de las veredas colindantes, son las únicas áreas donde encontramos aceras
amplias, en buen estado y adaptadas con rampas de acceso para personas con capacidades
especiales , del resto de aceras de la parte central, el 90% se encuentran en malas condiciones, son
irregulares en sus niveles, de diferentes anchos y no presentan facilidades para personas con
capacidades especiales.
En la Ciudad Nueva, las aceras existentes se encuentran en buenas condiciones tienen un ancho
promedio de 1,5m., se mantienen a nivel, pero ninguna presta las facilidades de acceso (rampas)
para personas con capacidades especiales. En esta zona el 70% de calles no tienen aceras y
bordillos.
6.1.3.5. SEÑALÉTICA
El área urbana del Cantón Santiago de Píllaro no cuenta con señalética horizontal y vertical.
6.2. ENERGÍA
6.2.1. ACCESO A SERVICIO DE ENERGÍA ELECTRICA
El Cantón Santiago de Píllaro cuenta con la Central Hidroeléctrica Pucará-Pisayambo, con una
producción media anual de 230 GWH; su capacidad total es de 72 megavatios, que son el aporte de
dos unidades con 36 megavatios cada una.
Este proyecto aprovecha una zona lacustre, localizada en la Cordillera Oriental de los Andes,
aproximadamente a 35 Km. de Píllaro, el embalse está ubicado dentro del Parque Nacional
Llanganates con una zona de influencia del proyecto es de 250 Km2. La laguna de Pisayambo
constituye el embalse de la central, y se encuentra a una altitud de 3.537 msnm. con una extensión
de 8 Km2; la represa almacena 100 millones de metros cúbicos del líquido y se asienta en una zona
sísmica.
En marzo de 2008, con un convenio de modificación del contrato entre Hidroagoyán (Empresa del
Fondo de Solidaridad) y el Consejo Nacional de Electricidad (Conelec), se convirtió a la
Hidroeléctrica Pucará en una central de uso múltiple, para beneficio de los regantes del Canal de
Riego Píllaro.
El objetivo principal del compromiso es el de utilizar las aguas turbinadas de la Central
Hidroeléctrica Pucará, ubicada en el sector de Pisayambo, para el abastecimiento del canal de riego
para el cantón Píllaro.
Este análisis permite concluir que apenas el 0,01% del tendido eléctrico es subterráneo.
Mapa 68. Inventario Eléctrico por Parroquia
Fuente: EEASA – 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014.
INVENTAR
IO
N PARROQUIA TRANSF LUMINARI POST MEDIDO
o S OR. AS ES R
. U U U U
PÍLLARO
4 235 1.822 3.629 4.665
(Cabecera Cantonal)
5 PRESIDENTE 46 503 946 982
URBINA
6 SAN ANDRES 196 914 3549 3655
19660590.4
6761945.3
5396350.4
2945689.5
COMERCIALINDUSTRIALRESIDENCIAL OTROS
Para determinar la cobertura de luminarias en las zonas urbanas de las parroquias del cantón se
realizó un analisis visual en el plano de luminarias y se determinó el numero de luminarias
faltantes.
Bajo este análisis se ha determinado que a nivel cantonal existe una cobertura del 55,4%, y a nivel
parroquial Presidente Urbina tiene una cobertura del 100%, seguido de Baquerizo Moreno con un
97,8% y San Miguelito con un 89,8%, mientras la Cabecera Cantonal y San José de Poaló, tienen la
menor cobertura con un 34% y 31,3% respectivamente .
6.3. CONECTIVIDAD
El Mapa de flujos y dinámicas de conectividad, permite ver la interacción de la población con los
diferentes sectores a nivel comercial, de educación, salud, social, político y administrativo, éste
mapa fue creado en base a la participación ciudadana y nos permite concluir que en su generalidad
las parroquias tienen una interrelación directa con la Cabecera Cantonal, mientras que la
interrelación cantonal es con Ambato, Patate y Salcedo; destacando muy particularmente la
conectividad entre San Andrés y Salcedo.
A excepción de las zonas altas como paramos orientales y occidentales, el resto del cantón cuenta
con cobertura 2G, tanto para CNT como para Movistar. La telefonía móvil CLARO tiene una
cobertura superior de acuerdo a las consultas en las mesas participativas, sin embargo no se contó
con información para mapear esta cobertura. La cobertura de telefonía móvil se estima en un 70%.
300
GEOINGENIERIA
Como resultado de las mesas participativas, el uso de movistar es mayoritario a nivel cantonal, por
cuestiones de precios del servicio, aunque en las Parroquias, es mejor la recepción de la telefonía
Claro.
Píllaro (Cabecera Cantonal) y Marcos Espinel, son las parroquias con mayor cobertura de telefonía
fija, mientras que San Andrés y Presidente Urbina son las que menor cobertura disponen.
La cobertura promedio en la provincia de Tungurahua para el año 2013 es de 65.1%, según datos
del SUPERTEL 2013.
Píllaro (Cabecera Cantonal) y Marcos Espinel, son las parroquias con mayor cobertura de internet
fija con 23,6%, mientras que el resto de parroquias no pasa del 10%.
La cobertura promedio en la provincia de Tungurahua para el año 2.013 es de 45.5%, según datos
de www.ECUADOREN CIFRAS.gob.ec.
El promedio de visitas a estos Infocentros es de 554 personas al mes, considerando que los mismos
trabajan de lunes a viernes 8 horas al día, el tiempo de ocupación es de 15 minutos para redes
sociales y el tiempo requerido para culminar tareas (1 hora por persona).
301
GEOINGENIERIA
Tabla 187. Infocentros
N PARROQUIA INFOCENTR ASISTENTES/MENSU
o OS AL
1 BAQUERIZO 10 440
MORENO
2 EMILIO MARIA 10 660
TERAN
3 MARCOS ESPINEL 10 900
4 PÍLLARO Particular
5 (Cabecera
PRESIDENTECantonal)
URBINA 11 220
6 SAN ANDRES EN
PROYECTO
7 SAN JOSE DE POALO EN
PROYECTO
8 SAN MIGUELITO 10 550
TOTAL 54 2.770
La media de uso de los infocentros es baja con relación a otras parroquias de cantones aledaños, sin
embargo se espera que la misma suba con las capacitaciones que se están impartiendo a los
posibles usuarios a un promedio de 20 alumnos cada mes.
Peligro Volcánico en las riberas del río Culapachán en sus inicios y aguas abajo, afectando a 3
puentes.
Adicionalmente, en estos mismos sectores se recomienda tomar medidas de mitigación con los
taludes que tienen una fuerte pendiente para poder acceder a los puentes y constantemente se ven
sometidos a derrumbes.
Considerando que aproximadamente el 70% del cantón está cubierto de fallas tectónicas, se
constituye una grave amenaza, sobretodo en la parte energética ya que la Central Hidroeléctrica
Pucará y la represa (laguna de Pisayambo) almacenan 100 millones de metros cúbicos del líquido y
se asienta en una zona sísmica. Una investigación del Instituto Geofísico registra que en ésta región
se producen unos 400 sismos anuales.
En años anteriores la paralización de Pucará por efectos sísmicos también afectó al sector agrícola
de la zona, debido a que las aguas que ingresan y salen de las turbinas se conducen por el canal de
riego Píllaro, hecho producido en septiembre de 2.011 cuando una falla geológica provocó fisuras
en el túnel principal que conduce las aguas desde la laguna de Pisayambo hacia las turbinas, con lo
cual se paralizó la producción de energía y entrega de agua al canal. Sumadas a las fallas
encontradas posteriormente en el túnel de carga en el 2.012 que volvió a paralizarlo.
Con estos antecedentes se consideró construir un bypass con una toma en el río Yanayacu para
abastecer el canal de riego Píllaro, obra hidráulica que está ubicada en el río Yanayacu, en el sector
Pucará a la altura del desfogue de la central hidroeléctrica Pisayambo, que aprovisionará del caudal
necesario para abastecer a extensas áreas de cultivo.
Mapa 71. Riesgos
El bypass, que por siete meses estuvo abasteciendo de agua al Canal de Riego Píllaro en sus
ramales Norte y Sur, está conformado por una estructura de captación típica de río de montaña, con
azud de perfil Creager, rejilla lateral, desripiador y desarenador, además el Gobierno Provincial de
Tungurahua en estos meses trabajó en obras de protección de la toma a través de la colocación de
100 metros lineales de muros de gaviones para dar mayor seguridad a la obra de toma; ésta obra
constituye una solución provisional para mantener el caudal del proyecto a raíz de la suspensión
forzada de dicha central, su costo supera los 610.000 dólares y la estructura total recibe
mantenimiento permanente para evitar daños causados por las agresivas crecientes del río
Yanayacu, de tal manera de que esté lista cuando las condiciones de caudales así lo requieran.
6.5. MAPA SINTESIS
Mapa 72. Resumen de Transporte
Para lograr territorializar nuestro cantón es necesario conocer la zonificación predominante y con
ésto proponer las políticas públicas, que permita ubicar espacialmente en dónde se encuentran los
problemas y las potencialidades prioritarias de un territorio.
Se ha utilizado la zonificación por el Uso de la Tierra Actual en la que entrelazamos los conflictos,
pendientes, limitaciones, entre otras. En el modelo territorial se implementará los resultados de los
objetivos, a través de una forma organizativa territorial que permitirá desarrollar de manera
sostenible y eficiente los recursos institucionales, de ésta manera, fortalecer los vínculos con los
asentamientos humanos y el medio natural.
Con el propósito de optimizar el análisis integral del territorio, éstos lineamientos técnicos plantean
un análisis de la potencialidad del territorio a partir de la capacidad del uso de las tierras, que
permitirán identificar zonas, clases y categorías con las cuales se realizará un análisis de variables
estratégicas que guiarán las fases de Propuesta y Modelo de gestión.
Agrícola, Pecuaria, Son tierras no arables con severas limitaciones para el riego, aptas para su
VI Agropecuaria o Forestal 4,4 aprovechamiento con pastos y especies forestales, ocasionalmente pueden
con muy severas 5% incluirse cultivos permanentes.
limitaciones.
Son tierras no arables, que presentan fuertes limitaciones para el laboreo,
especialmente por la pendiente. Las condiciones de esta clase se reducen al
VII Aprovechamiento Forestal 9,3
aprovechamiento forestal, la inclusión de otras actividades degrada sus
5%
condiciones físicas.
Son áreas que deben mantenerse con páramo, vegetación arbustiva, arbórea
o cualquier cobertura natural que proteja de la erosión, mantenga la vida
silvestre y fuentes de agua. Son tierras con las más severas limitaciones;
VIII Conservación 10,0
corresponden generalmente a pendientes superiores al 70%. Independiente
7%
de sus limitaciones solas o combinadas no presentan condiciones para su
utilización con actividades agrícolas o pecuarias.
PARQUE
Son áreas que forman parte del Patrimonio de Areas Naturales del Estado
NACIONAL 53,0
LLANGANATES 6%
Son áreas de alta prioridad para la conservación de la biodiversidad, y de
BOSQUE PROTECTOR
0,5 los ecosistemas locales
1%
Para este análisis se utilizó el Mapa de Uso y Cobertura Vegetal, provisto por el Instituto
Geográfico Militar a fines del año 2.014, Escala 1:5000, producto de la fotointerpretación de las
Ortofotos de SIGTIERRAS 2.011-2.012.
310
GEOINGENIERIA
Mapa 74. Cobertura Vegetal 2014
Fuente: IGM 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Del cruce de la información realizando una operación de intersección entre los dos mapas se
obtiene como resultados el MAPA DE CONFLICTOS DE USO:
Mapa 75. Conflictos de Uso 2014
Fuente: MAE 2008-IGM 2014 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
311
GEOINGENIERIA
Tabla 190. Conflictos de Uso de acuerdo a los CUT
N C AREA % REPRE.
1o U (ha.)
BIEN UTILIZADO 14.410,97 32,32
BOSQUE PROTECTOR
5 207,47 0,47
CERRO LLANGANATES
6 CUERPOS DE AGUA 522,26 1,17
La primera variable estratégica utilizada es la de Amanzanado Disperso, que nos permite dividir al
territorio de acuerdo a la agrupación de áreas donde la población vive en manzanas,
correspondiéndole el 2,49% y la segunda donde la población se encuentra dispersa,
correspondiéndole el 43,9%, la diferencia corresponde a las áreas protegidas.
DENSIDAD POBLACIONAL
Mapa 77. Densidad Poblacional
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Para el análisis de la Densidad Poblacional no se han tomado en cuenta las áreas protegidas. De
ésta manera el área total es de 18.067,61 Ha., que están cubiertas de población menor a 400
habitantes por kilómetro cuadro, en segundo lugar tenemos la población desde 401 a 2000
habitantes por kilómetro cuadrado, en una área de 2740,30 ha. y finalmente la densidad poblacional
de 2.001 a 10.000 habitante por kilómetro cuadro, en una área de 97,38 ha..
Del análisis de la información y para que la misma sea representativa se ha dividido en tres
segmentos: 0– 48,1%; 48,2 – 80,7% y 80,7% - 100%.
Mapa 78. Necesidades Básicas Insatisfecha
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
PEA NO REMUNERADA
Se define como la Población Económicamente Activa pero no remunerada por sus actividades.
Para su análisis el INEC presenta ésta información en porcentajes y ha sido dividida en tres
segmentos para obtenerun mejor criterio.
Mapa 79. PEA No Remunerada
Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
RANGO AREA %
(ha.)
66,7 - 100 % 3.912,3 19,37%
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
El Mapa de diagnóstico estratégico, viene a ser el resultado del cruce de la variable Conflictos de
uso de la tierra con las variables estratégicas descritas.
Mapa 80. DIAGNOSTICO
Fuente: INEC 2010-MAE 2008 Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
De acuerdo a lo anterior, y en base al análisis del conflicto de uso de la tierra y las variables
estratégicas, se concluye que: El 23,3% del área del territorio tiene un conflicto bajo, el 13% un
conflicto medio y finalmente 10,2% del territorio tiene un conflicto catalogado como alto.
Este análisis está basado en la agrupación realizada a las variables estratégicas de acuerdo a los
cuadros que se muestran en el anexo 11
a.- Expresas b.- Arteriales c.- Colectoras d.- Locales e.- Peatonales
a.- Vías expresas.- El sistema de vías expresas está diseñado para el movimiento de grandes flujos
vehiculares a través o alrededor de las ciudades; se las conoce como vías perimetrales o vías
rápidas.
b.- Vías arteriales.- Permiten el movimiento del tráfico entre áreas o partes de la ciudad. Enlazan
el flujo vehicular desde las vías colectoras hacia las expresas, soportan un alto flujo vehicular,
deben mantener preferencia ante las vías colectoras.
c.- Colectoras.- Son las que ligan a las calles arteriales con las calles locales, proporcionando
también acceso a los predios colindantes.
d.- Locales.- Proporcionan acceso directo a las propiedades, sean éstas residenciales, comerciales,
industriales, o de algún otro uso; además de facilitar el tránsito local. Se conectan directamente con
las calles colectoras y/o con calles arteriales, es importante señalar que estas vías deberían permitir
el estacionamiento de vehículos, por lo que disponer de espacios para éstas actividades es
importante.
e.- Vías peatonales.- Cuyo objetivo es la presencia únicamente del peatón en estos espacios.
De acuerdo a la funcionalidad de las vías se observa que existen un 32,9% de vías arteriales, un
59% de vías colectoras y un 7,3% de vías expresas.
NUEVA TRAMA VIAL
Mapa 82. Nueva Trama Vial
GADM Santiago de Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Del análisis de la información existente, se concluye que del 45,11% del territorio del cantón que se
ha analizado su capacidad de uso de la tierra por ya no estar comprometido su uso, el 14,70%
corresponde a suelos del tipo IV, con capacidad Agrícola, Pecuaria, Agropecuaria o Forestal con
severas limitaciones; el 10,07% corresponde al tipo VIII, que es de uso exclusivo para
conservación y en tercer lugar el 9,35% que corresponde al tipo VII, que es para Aprovechamiento
Forestal.
III.PROPUESTA
320
GEOINGENIERIA
VISIÓN
Santiago de Píllaro al 2019, será un cantón organizado y
planificado con un adecuado Uso y Ocupación del Suelo;
que alcance un empoderamiento agropecuario con la
tecnificación del campo y la reducción de la pobreza;
Gozará de la dotación de todos los servicios básicos de
infraestructura y de
vialidad de primera calidad; tendrá un adecuado
equipamiento urbano y rural, áreas verdes para la
recreación y el deporte; que conserve y proteja sus
recursos naturales, sus tradiciones y cultura, con
infraestructura suficiente para atraer el turismo y la
inversión; fomentando la Participación Ciudadana en la
toma de decisiones, consolidando así al cantón como una
verdadera tierra de oportunidades para el buen vivir.
321
GEOINGENIERIA
MISIÓN
41
MARCO LEGAL DE LA PROPUESTA
“Art. 11.- De la formulación de la propuesta de los planes de desarrollo y ordenamiento
territorial.- Se deberán desarrollar los siguientes elementos: 1. Visión, objetivos estratégicos de
desarrollo y determinación de indicadores y metas: parten del análisis realizado en el diagnóstico
por componentes, y la priorización de problemas y potencialidades. 2. Categorías de
ordenamiento territorial para la territorialización de políticas públicas: representan la propuesta
deseada para el territorio, en función de su vocación; se originan a partir de la unión o división
de las zonas definidas en el análisis de la vocación del territorio, en respuesta a los objetivos de
desarrollo y en función de las competencias respectivas de los gobiernos autónomos
descentralizados. 3. Definición territorializada de políticas públicas: constituyen enunciados que
expresan las estrategias que implementará el gobierno autónomo descentralizado en cada una de
las categorías de ordenamiento territorial definidas para el logro de los objetivos estratégicos de
desarrollo y en consecuencia, para el cumplimiento de las metas planteadas.”
Como resultado de los numerales 1 y 2 de este artículo, se elaborará el modelo territorial deseado.
41
SENPLADES. Lineamientos y directrices para la planificación y ordenamiento territorial. 2014.
323
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
CATEGORÍA POLÍTICA
OBJETIVOS ARTICULACIÓN A A A
COMPONEN COMPETENCIA DE LOCAL Y LÍNEA DE BASE ME INDICAD
ESTRATEGIC LOS OBJETIVOS Ñ ÑO
TE ORDENAMIEN ESTRATEGIA DE TA OR
OS: DEL PNBV O ME
TO REGULACIÓN ECOSISTEMAS
PROMOVER
FRÁGILES CON
ACCIONES DE
OBJETIVO 4. PRIORIDADES DE
ÁREA RURAL CONSERVACIÓN
PROMOVER LA GARANTIZAR LOS CONSERVACIÓN.
BIOFISICO
70% DE CAPACIDAD
CONSOLIDAR,
G) PLANIFICAR, INSTALADA DE
OBJETIVO 5. PROMOVER Y AL 2019 SE INCREMENTARÁ LA PORCENTAJE DE LA CAPACIDAD
CONSTRUIR Y ESPACIOS PÚBLICOS
CONSTRUIR ESPACIOS CONSTRUIR LA 201 201 CAPACIDAD INSTALADA DE LOS INSTALADA DE ESPACIOS PÚBLICOS
MANTENER LA ÁREA URBANA, ÁREA (PARQUES, JARDINES,
DE ENCUENTRO DEMOCRATIZACIÓN 4 9 ESPACIOS PÚBLICOS AL 80%
INFRAESTRUCTURA RURAL AGRÍCOLA CASAS COMUNALES,
COMÚN Y DEL DISFRUTE DEL
FÍSICA Y LOS CON POBLACIÓN TEATRO Y CENTRO
FORTALECER LA TIEMPO Y DEL
EQUIPAMIENTOS DE DISPERSA, ÁREA CULTURAL)
IDENTIDAD NACIONAL, ESPACIO PÚBLICO
SALUD Y EDUCACIÓN, ASÍ RURAL
LAS IDENTIDADES PARA LA
COMO LOS ESPACIOS AGROPECUARIA,
DIVERSAS, LA CONSTRUCCIÓN DE
PÚBLICOS DESTINADOS ÁREA DE 29 ESPACIOS AL 2019 SE INCREMENTARÁ AL PORCENTAJE DE CAPACIDAD
FORTALECER LA PLURINACIONALIDAD RELACIONES
AL DESARROLLO SOCIAL, AMORTIGUAMIENTO DEPORTIVOS AL 55% DE 201 201 80% LA CAPACIDAD INSTALADA DE ESPACIOS
IDENTIDAD CULTURAL Y LA SOCIALES
CULTURAL Y DEPORTIVO SU CAPACIDAD 4 9 INSTALADA DE LOS CENTROS DEPORTIVOS
CANTONAL EN EL INTERCULTURALIDAD SOLIDARIAS ENTRE
DE ACUERDO CON LA LEY INSTALADA DEPORTIVOS
MARCO DEL RESPETO Y DIVERSOS
LA DIVERSIDAD IMPULSAR Y
GARANTIZAR A LA
POBLACIÓN LOS
H) PRESERVAR,
PROCESOS DE
MANTENER Y DIFUNDIR AL 2019 SE FORTALECERÁ LA
CREACIÓN
EL PATRIMONIO IDENTIDAD CULTURAL DE LA
CULTURAL EN 5 EVENTOS NÚMERO DE EVENTOS CULTURALES
ARQUITECTÓNICO, 201 201 POBLACIÓN Y EL DISFRUTE DE
TODAS SUS FORMAS, CULTURALES REALIZADOS
CULTURAL Y NATURAL 4 9 SU TIEMPO LIBRE CON EVENTOS
LENGUAJES Y ANUALES
DEL CANTÓN Y CULTURALES
EXPRESIONES,
CONSTRUIR LOS ESPACIOS
TANTO DE
PÚBLICOS PARA ESTOS
INDIVIDUOS COMO
FINES
DE COLECTIVIDADES
DIVERSAS Y
GARANTIZAR EL
ACCESO Y CALIDAD
H) PRESERVAR,
DE ESPACIOS PARA
PROMOVER EL MANTENER Y DIFUNDIR OBJETIVO 5.
QUE SE REALICEN
DESARROLLO EL PATRIMONIO CONSTRUIR ESPACIOS 79,6% DE COBERTURA AL 2019 SE INCREMENTARÁ AL PORCENTAJE DE INCREMENTO DE
ACTIVIDADES EN
CULTURAL , CON LA ARQUITECTÓNICO, DE ENCUENTRO DE ATENCIÓN A 201 201 80% LA COBERTURA DE COBERTURA DE ATENCIÓN A
ATENCIÓN DE LOS
INCLUSIÓN DE GRUPOS CULTURAL Y NATURAL COMÚN Y GRUPOS 4 9 ATENCIÓN A GRUPOS GRUPOS VULNERABLES
GRUPOS
VULNERABLES Y LA DEL CANTÓN Y FORTALECER LA VULNERABLES VULNERABLES
VULNERABLES
COHESIÓN SOCIAL CONSTRUIR LOS ESPACIOS IDENTIDAD
PROMOVIENDO LA
PÚBLICOS PARA ESTOS NACIONAL.
INCLUSIÓN,
FINES
COHESIÓN
ECONÓMICA Y
324
GEOINGENIERIA
GARANTIZAR EL
EL 40% DE PROCESOS
PLANIFICAR, JUNTO CON ACCESO DE LOS
IMPLEMENTAR DE INFORMACIÓN AL 2019 SE IMPLEMENTARÁ AL PORCENTAJE DE PROCESOS DE
OTRAS INSTITUCIONES DEL CIUDADANOS A LA
PROCESOS DE LOCAL Y 80% LOS PROCESOS DE INFORMACIÓN LOCAL Y
INFORMACIÓN
POLÍTICO INSTITUCIONAL
SECTOR PÚBLICO Y 201 201
INFORMACIÓN LOCAL Y COMUNICACIÓN INFORMACIÓN LOCAL Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
ACTORES DE LA SOCIEDAD, PUBLICA DEL 4 9
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL SE COMUNICACIÓN IMPLEMENTADOS
EL DESARROLLO GOBIERNO
INSTITUCIONAL ENCUENTRAN EN INSTITUCIONAL
CANTONAL Y FORMULAR MUNICIPAL
FUNCIONAMIENTO
LOS CORRESPONDIENTES SANTIAGO
PLANES DE ÁREA URBANA, ÁREA
ORDENAMIENTO OBJETIVO 1. GENERAR LOS
RURAL AGRÍCOLA
FOMENTAR LA TERRITORIAL, DE MANERA CONSOLIDAR EL ESPACIOS DE
CON POBLACIÓN
PARTICIPACIÓN ARTICULADA CON LA ESTADO DIÁLOGO Y
DISPERSA, ÁREA
CIUDADANA EN LOS PLANIFICACIÓN NACIONAL, DEMOCRÁTICO Y LA VINCULACIÓN A LOS EL 0,05% DE
RURAL AL 2019, INCREMENTAR AL 20%
DIFERENTES NIVELES DE REGIONAL, PROVINCIAL Y CONSTRUCCIÓN DEL PROCESOS DE PARTICIPACIÓN Y
AGROPECUARIA, LA PARTICIPACIÓN DE LOS PORCENTAJE DE PERSONAS QUE HAN
GOBIERNO, CON TODOS PARROQUIAL, CON EL FIN PODER POPULAR DESARROLLO PRESENCIA
ÁREA DE 201 201 ACTORES SOCIALES EN LOS PARTICIPADO EN LOS PROCESOS DE
LOS ACTORES SOCIALES DE REGULAR EL USO Y LA AMORTIGUAMIENTO CANTONAL QUE CIUDADANA EN
4 9 PROCESOS DE PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EN LAS INSTANCIAS Y OCUPACIÓN DEL SUELO PERMITA LA PROCESOS DE
CIUDADANA Y MECANISMOS DE
ESPACIOS DE URBANO Y RURAL, EN EL CONCENTRACIÓN DE PARTICIPACIÓN
CONTROL
PLANIFICACIÓN Y TOMA MARCO DE LA POLÍTICAS PÚBLICAS CIUDADANA
DE DECISIONES DEL INTERCULTURALIDAD Y DIRIGIDAS AL
DESARROLLO PLURINACIONALIDAD Y EL FOMENTO DE LA
CANTONAL RESPETO A LA DIVERSIDAD GOBERNABILIDAD
16 PLANTAS DE
TRATAMIENTO: 7 EN HASTA EL 2019 REDUCIR EN UN
BUEN ESTADO (44%), 4 50% LAS DESCARGAS PORCENTAJE DE PLANTAS DE
EN MAL ESTADO, 1 EN 201 201 DIRECTAS DE AGUAS TRATAMIENTO QUE FUNCIONAN
ESTADO REGULAR, 4 4 9 SERVIDAS SIN TRATAMIENTO ADECUADAMENTE EN EL CANTÓN
COLAPSADAS A NIVEL PREVIO DEL CANTÓN
CANTONAL SANTIAGO PÍLLARO
EL 41,2% DE
AL 2019 SE AMPLIARÁ AL 65%
COBERTURA DE LAS PORCENTAJE DE REDES DE
201 201 LAS REDES DE
REDES DE ALCANTARILLADO AMPLIADAS
4 9 ALCANTARILLADO EN EL
ALCANTARILLADO EN
CANTÓN
EL CANTÓN
EL 78% DE LA
GARANTIZAR EL COBERTURA CON LAS AL 2019 SE AMPLIARÁ AL 90% PORCENTAJE DE REDES DE AGUA
ÁREA URBANA. ACCESO A LOS REDES DE AGUA 201 201 LAS REDES DE AGUA SEGURA SEGURA AMPLIADAS EN LAS ZONAS
ÁREA DE SERVICIOS BÁSICOS SEGURA DE LA ZONAS 4 9 DE LA ZONAS URBANAS URBANAS
EXPANSIÓN DE CALIDAD URBANAS DEL
URBANA REGULANDO Y CANTÓN
CONTROLANDO EL EL 22 % DE DEFICIT
ÁREA DE AL 2019 SE REDUCIRÁ AL10 %
D) PRESTAR LOS SERVICIOS USO Y OCUACIÓN DE LA COBERTURA DE PORCENTAJE DE REDES DE AGUA
MEJORAR EL ACCESO Y AMORTIGUAMIENT EL DÉFICIT DE LA COBERTURA
PÚBLICOS DE AGUA DEL SUELO LAS REDES DE AGUA 201 201 SEGURA AMPLIADAS EN LAS ZONAS
LA CALIDAD DE LOS O ÁREA RURAL DE LAS REDES DE AGUA
POTABLE, SEGURA DE LA ZONAS 4 9 RURALES
SERVICIOS BÁSICOS AGRÍCOLA CON SEGURA DE LA ZONAS
ALCANTARILLADO, RURALES DEL
OBJETIVO 3. MEJORAR POBLACIÓN RURALES
DEPURACIÓN DE AGUAS CANTÓN
LA CALIDAD DE VIDA DISPERSA. ÁREA
RESIDUALES, MANEJO DE EL 64% DE LAS INCREMENTAR AL 85% DE
DE LA POBLACIÓN RURAL PORCENTAJE DE VIVIENDAS
DESECHOS SÓLIDOS, VIVIENDAS ACCEDEN AL VIVIENDAS ATENDIDAS CON LA
AGROPECUARIA. 201 201 ATENDIDAS CON LA RECOLECCIÓN
ACTIVIDADES DE SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS
ÁREA AGRO 4 9 DE DESECHOS SÓLIDOS
SANEAMIENTO AMBIENTAL RECOLECCIÓN DE SÓLIDOS AL 2019
INDUSTRIAL.
Y AQUELLOS QUE DESECHOS SÓLIDOS
ÁREA INDUSTRIAL
ESTABLESCA LA LEY
IMPLEMENTAR AL 100% LAS
PORCENTAJE DE ACTUALIZACIÓN
CATASTRO ACTUAL 201 201 ACTUALIZACIONES
DEL CATASTRO URBANO
4 8 CATASTRALES ESTIPULADAS
POR LA LEY
REGULAR LAS
CONDICIONES DE
OCUPACIÓN DE USO
INEXISTENCIA DE UN
DE SUELO AL 2019 SE CONTARÁ CON UN
PLAN PARA LA 201 201 NÚMERO DE PLANES EJECUTADOS
TERRITORIAL CON PLAN DE MITIGACIÓN DE
GESTIÓN INTEGRAL DE 4 9
PRINCIPIOS DE RIESGOS
RIESGOS
PROTECCIÓN Y
SEGURIDAD PARA
LA POBLACIÓN
FORTALECER AL 50% LA
FOMENTAR LA 7.5 TON. DE DESECHOS PORCENTAJE DE LA CAPACIDAD
ÁREA MEJORARA EL CAPACIDAD DEL MANEJO DE
SOSTENIBILIDAD SÓLIDOS QUE DEL MANEJO DE LOS DESECHOS
URBANA,ÁREA DE MANEJO DE LOS 201 201 LOS DESECHOS SÓLIDOS QUE
AMBIENTAL INGRESAN AL SÓLIDOS QUE INGRESAN AL
EXPANCIÓN DESCHOS SOLIDOS 4 9 INGRESAN AL RELLENO
TERRITORIAL DEL RELLENO SANITARIO RELLENO SANITARIOS DEL CANTÓN
URBANA SANITARIOS DEL CANTÓN
CANTÓN SIN MANEJO ( 0%)
PLANIFICAR, JUNTO CON
OTRAS INSTITUCIONES DEL
SECTOR PÚBLICO Y
ACTORES
DE LA SOCIEDAD, EL
DESARROLLO CANTONAL Y
FORMULAR LOS
CORRESPONDIENTES REGULAR LAS
PLANES
DE ORDENAMIENTO ÁREA URBANA ÁREA CONDICIONES DE
TERRITORIAL, DE MANERA RURAL AGRÍCOLA OCUPACIÓN DE USO CAPACIDAD DE 50% DE INCREMENTO DE LA
MEJORAR LA PORCENTAJE DE INCREMENTO DE LA
MEJORAR LA CALIDAD ARTICULADA CON LA CON POBLACIÓN DE SUELO REACCIÓN Y CAPACIDAD DE REACCIÓN
CALIDAD DE VIDA DE 201 201 CAPACIDAD DE REACCIÓN ANTE
DE VIDA DE LA PLANIFICACIÓN NACIONAL, DISPERSA TERRITORIAL CON MITIGACIÓN DE ANTE DESASTRES Y
LA POBLACIÓN 4 9 DESASTRES Y MITIGACIÓN DE RIESGOS
POBLACION REGIONAL, PROVINCIAL Y ,ÁREA RURAL, ÁREA PRINCIPIOS DE RIESGOS SE MITIGACIÓN DE RIESGOS
PARROQUIAL, CON EL FIN AGROPECUARIA,
DE PROTECCIÓNPARA
SEGURIDAD Y ENCUENTRA EN UN
DE
REGULAR EL USO Y LA AÑORTIGUAMIENTO LA
POBLACIÓN
OCUPACIÓN DEL SUELO
URBANO Y RURAL, EN EL
MARCO DE LA
INTERCULTURALIDAD Y
PLURINACIONALIDAD Y EL
RESPETO A LA DIVERSIDAD
EN LA CABECERA
URBANA TENEMOS UN
22,3% DE VÍAS EN MAL
ESTADO, DENTRO DE
ESTE
PORCENTAJE SE
ENCUENTRA UN 16,4%
AL 2019 SE INCREMENTARÁ EL
QUE CORRESPONDE A PORCENTAJE DE VÍAS, ACERAS Y
201 201 60% LA REGENERACIÓN VIAL
LAS VÍAS DE TIERRA. BORDILLOS REMODELADOS
4 9 URBANA DEL CANTÓN
EL 90% DE ACERAS DEL
GARANTIZAR EL CASCO URBANO SE
ACCESO A SERVICIOS ENCUENTRAN EN
DE TRANSPORTE, MALAS CONDICIONES Y
VIALIDAD Y EN LA CIUDAD NUEVA
MEJORAR LA VIALIDAD
MOVILIDAD EL 70% DE LA ZONA NO
URBANA DEL CANTON
INCLUYENTES,SEGUR TIENE ACERAS
EL ÁREA URBANA DEL
OS Y SUSTENTABLES
CANTÓN PÍLLARO NO
A NIVEL LOCAL Y AL 2019 SE INCREMENTARÁ AL
CUENTA CON
MOVILIDAD, C) PLANIFICAR, OBJETIVO 3. MEJORAR PROVINCIAL 201 201 40% LAS VÍAS URBANAS PORCENTAJE DE VÍAS SEÑALIZADAS
SEÑALÉTICA
ENERGIÍA Y CONSTRUIR Y LA CALIDAD DE VIDA ÁREA 4 9 SEÑALIZADAS
HORIZONTAL Y
CONECTIVID MANTENER LA DE LA POBLACIÓN URBANA
VERTICAL.
AD VIALIDAD
19 PARADAS EN TOTAL
QUE INCLUYEN AL AÑO 2017 SE REUBICARÁN
COOPERATIVAS EN EL DE LAS PARADAS DE
80%
201 201 PORCENTAJE DE PARADAS
CAMIONETAS, TAXIS Y TRANSPORTE PÚBLICO DE LA
4 7 REUBICADAS
BUSES EN LA CABECERA CANTONAL
CABECERA 100%
CANTONAL
EL SECTOR
PROMOVER EL
RESIDENCIAL TIENE
DESARROLLO Y
UN CONSUMO DEL
UTILIZACIÓN DE LOS INCREMENTAR UN 15% DEL
MEJORAMIENTO DE LOS 56,6%, EL SECTOR PORCENTAJE DE SERVICIOS DE
RECURSOS DE TOTAL DE LOS SERVICIOS DE
SERVICIOS DE INDUSTRIAL TIENE UN ELECTRIFICACIÓN Y
TELECOMUNICACIÓ 201 201 TELECOMUNICACIONES Y
TELECOMUNICACIONES CONSUMO DEL 19,5%, TELECOMUNICACIONES DEL
N Y ENERGÍA EN 4 9 ELECTRICIDAD EN EL CANTÓN
Y ENERGÍA EL SECTOR CANTÓN PÍLLARO
CONDICIONES DE PÍLLARO AL 2019
COMERCIAL TIENE UN
IGUALDAD EN EL
15,5% DE CONSUMO Y
CANTÓN
EL SECTOR DE
RESIDENCIAL
326
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
Las COT definidas fueron propuestas en el modelo territorial o escenario deseado. A partir de ésta
se definieron instrumentos y políticas de planificación complementarios, que tienen por objeto
detallar, completar y desarrollar de forma específica el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial.
A partir del análisis de los problemas y potencialidades priorizados por cada componente, se
determina la vocación del territorio y la zonificación aplicable. Se realiza en función al análisis de
las variables estratégicas identificadas en el diagnóstico. Los objetivos de desarrollo se determinan
en base a las competencias del Gobierno Autónomo Descentralizado. Las Categorías de
Ordenamiento Territorial (COT) identificadas proyectan una forma normativa de lo que se busca en
el territorio, como respuesta a las problemáticas y potencialidades detectadas. Los COT constituyen
un escenario deseado y se acoplan a las actividades de la población con el aprovechamiento de los
recursos naturales, considerando una distribución social justa de los beneficios de dichas
actividades.
327
GEOINGENIERIA
Mapa 84. CATEGORIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Para determinar las Categorías de Ordenamiento Territorial se empleó la aptitud del territorio
respecto a las variables estratégicas establecidas, de cada una de las unidades geográficas
determinadas, las necesidades del cantón para su desarrollo y los problemas existentes. Dando
como resultado un territorio apto para la conservación, la protección, la agricultura y la actividad
agropecuaria. Finalmente se ha clasificado el territorio en 12 categorías:
I. Parque Nacional Llanganates
Es parte del Parque Nacional Llanganates, con un área de 23.703,33 ha. correspondientes al
53,12% del área del cantón.
X. Área Industrial
Está conformada por un área de 92,14 ha. correspondientes al 0,21% del área del cantón.
330
GEOINGENIERIA
Promover acciones de conservación para la sustentabilidad ÁREA RURAL MUNICIPAL DE
ambiental, Promover acciones de protección de laderas para la CONSERVACIÓN
sustentabilidad ambiental
ARBÓREA ARBUSTIVA,
ÁREA RURAL MUNICIPAL DE
PROTECCIÓN ARBUSTIVA ARBÓREA
Articular la gestión de recursos financieros y no financieros para AREA RURAL AGROPECUARIA;
la
transformación de la matriz productiva. AREA AGRICOLA CON
RURAL
POBLACION
DISPERSA;
AREA AGROINDUSTRIAL;
AREA DE AMORTIGUAMIENTO;
AREA
URBANA
331
GEOINGENIERIA
IV. MODELO DE
GESTIÓN
MODELO DE GESTIÓN PLANIFICADO PARA EL GADM SANTIAGO DE PILLARO
Las necesidades recogidas de la población en los talleres realizados para la actualización del
PDyOT 2.014 en las parroquias del cantón
En esta fase se definirán los planes , programas y proyectos; con su requerimiento presupuestario,
temporalidad, componentes y resultados esperados (indicadores y metas de gestión).
CATEGORI POLITICA
REQUER TIEM
META A DE LOCAL Y FUENTE INDICA
OBJETI OBJETIVO IM PO RESPO
S DE ORTDENA ESTRATEG PROGRA PROYEC DE DOR DE
VO ESTRATEGI IENTO DE NSA
GESTI MIE NTO IA DE MA TO FINANCI GESTIÓ
PNBV CO PRESUP EJEC BLES
ÓN TERRITOR REGULACI AM N
UES UCI
IAL ÓN IENTO
Con esta matriz se pretende enlazar los objetivos propuestos en el PNBV con los objetivos
estratégicos planteados por el PDyOT aplicadas a una zona especifica del territorio (COT), a la que
se le dotará de una política interna de uso y ocupación con un programa o proyecto especifico que
ayudará a mitigar sus problemas o a realzar sus potencialidades propias con un presupuesto
especifico.
333
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
TIEMP
ARTICULACIÓN A CATEGORÍA POLÍTICA REQUERIMIEN
OBJETIVOS FUENTE DE O DE
COMPONENT LOS OBJETIVOS DE LOCAL Y META INDICAD PROGRAMA PROYECTO TO RESPONSABLE
ESTRATEGIC FINANCIAMIEN EJECU
E DEL PNBV ORDENAMIEN ESTRATEGIA DE OR PRESUPUESTA S
OS: TO CIÓ N
TO REGULACIÓN RI O
PROMOVER
ACCIONES DE CONSERVACIÓN PORCENTAJE
OBJETIVO 4.
PROMOVER ÁREA RURAL CONSERVACIÓN DE DE ÁREA DE GADMSP
BIOFISICO
GARANTIZAR
LA MUNICIPAL PARA LA 952.97 HA ÁREA PROTECCIÓN (DIRECCION DE
LOS DERECHOS ELABORACIÓN DE GADMSP–
PROTECCIÓN DE SUSTENTABILIDAD DE PROTECCION MUNICIPAL SUSTENTABILID GESTIÓN,
DE LA PLANES DE MANEJO DE 120.000,00 MAE – GADP 5 AÑOS
DE CONSERVACI AMBIENTAL; MUNICIPAL DE DE AD AMBIENTAL CONTROL
NATURALEZA Y LOS ECOSISTEMAS TUNGURAHU
ECOSISTEMA ÓN ÁREA PROMOVER ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS AMBIENTAL Y
PROMOVER UN FRÁGILES A
S FRÁGILES RURAL ACCIONES DE FRÁGILES CON FRÁGILES SERVICIOS
AMBIENTE
CON MUNICIPAL PROTECCIÓN DE PRIORIDAD DE CON PÚBLICOS)
SANO Y
PRIORIDAD DE LADERAS PARA LA CONSERVACIÓN. PRIORIDAD
SUSTENTABLE
DE PROTECCIÓN SUSTENTABILIDAD DE
334
GEOINGENIERIA
GADMSP
MANTENIMIENTO Y (DIRECCIÓN DE
CONSTRUCCIÓN DE DESARROLLO
PARQUES, JARDINES Y 80.000,00 GADMSP 5 AÑOS VIAL Y OBRAS
PARTERRES EN EL PÚBLICAS
CANTÓN SANTIAGO DE - UNIDAD DE
PÍLLARO CULTURA,
TURISMO Y
GADMSP
(DIRECCIÓN DE
MANTENIMIENTO DE DESARROLLO
CASAS COMUNALES EN 140.000,00 5 AÑOS VIAL Y OBRAS
EL CANTÓN SANTIAGO PÚBLICAS
DE PILLARO - UNIDAD DE
CULTURA,
GADMSP TURISMO Y
GADMSP
(DIRECCIÓN DE
CONSTRUCCIÓN DE DESARROLLO
CANCHAS SINTETICAS EN 960.000,00 5 AÑOS VIAL Y OBRAS
EL CANTÓN SANTIAGO DE PÚBLICAS
AL 2019 SE Píllaro - UNIDAD DE
PORCENTAJE
INCREMENTARÁ CULTURA,
DE
AL 80% LA TURISMO Y
CAPACIDAD
CAPACIDAD
INSTALADA GADMSP
INSTALADA DE
DE ESPACIOS (DIRECCIÓN DE
LOS CENTROS FORTALECER ,
DEPORTIVOS DESARROLLO
DEPORTIVOS CONSTRUIR Y MEJORAR
900.000,00 GADMSP 5 AÑOS VIAL Y OBRAS
LOS ESPACIOS DEPORTIVO
PÚBLICAS
EN EL CANTÓN SANTIAGO
- UNIDAD DE
DE PÍLLARO
CULTURA,
TURISMO Y
IMPULSAR Y
GARANTIZAR A LA
AL 2019 SE
POBLACIÓN LOS POSICIONAR EVENTOS
FORTALECERÁ LA GADMSP
PROCESOS DE CULTURALES EN EL
IDENTIDAD DESARROLLO (DIRECCIÓN DE
CREACIÓN NÚMERO DE CONTEXTO NACIONAL Y
CULTURAL DE LA CULTURAL DESARROLLO
CULTURAL EN EVENTOS REGIONAL PARA
POBLACIÓN Y EL YARTISTICO DEL 500.000,00 GADMSP 5 AÑOS VIAL Y OBRAS
TODAS SUS FORMAS, CULTURALES AFIANZAR LA CULTURA
DISFRUTE DE SU CANTÓN PÚBLICAS
LENGUAJES Y REALIZADOS PILLAREÑA
TIEMPO LIBRE SANTIAGO DE - UNIDAD DE
EXPRESIONES, PROMOVIENDO EL
CON EVENTOS PÍLLARO CULTURA,
TANTO DE DISFRUTE DEL TIEMPO
CULTURALES TURISMO Y
INDIVIDUOS COMO LIBRE DE LA POBLACIÓN
DEPORTE)
DE
COLECTIVIDADES
FORTALECIMIENTO DE GADMSP
LAS ACTIVIDADES Y ( DIRECCIÓN DE
GARANTIZAR EL CAPACIDADES DE LOS DESARROLLO
620.000,00 GADMSP 5 AÑOS
ACCESO Y CALIDAD FORTALECIMIEN GRUPOS VULNERABLES VIAL Y OBRAS
PROMOVER EL OBJETIVO 5. DEL CANTÓN SANTIAGO PÚBLICAS Y
DE ESPACIOS PARA AL 2019 SE PORCENTAJE TO DE LA
DESARROLLO CONSTRUIR DE PÍLLARO UNIDAD DE
QUE SE REALICEN INCREMENTARÁ DE CONVIVENCIA
CULTURAL , CON ESPACIOS DE ACCIÓN SOCIAL)
ACTIVIDADES EN AL 80% LA INCREMENTO PACÍFICA Y LA
LA INCLUSIÓN DE ENCUENTRO
ATENCIÓN DE LOS COBERTURA DE DE CULTURA DE
GRUPOS COMÚN Y GADMSP
GRUPOS ATENCIÓN A COBERTURA PAZ CON LA
VULNERABLES Y FORTALECER LA CONSTRUCIÓN DE UN ( DIRECCIÓN DE
VULNERABLES GRUPOS DE ATENCIÓN INCLUSIÓN Y LA
LA COHESIÓN IDENTIDAD CENTRO DESARROLLO
PROMOVIENDO LA VULNERABLES A GRUPOS COHESIÓN 750.000,00 GADMSP 2 AÑOS
SOCIAL NACIONAL. GERONTOLÓGICO VIAL Y OBRAS
INCLUSIÓN, VULNERABLE SOCIAL
COHESIÓN S MUNICIPAL Y UN PÚBLICAS Y
ECONÓMICA Y CENTRO DE UNIDAD DE
SOCIAL DESARROLLO HUMANO ACCIÓN SOCIAL)
ÁREA
GARANTIZAR EL AL 2019 SE PORCENTAJE DE
OBJETIVO 1. URBANA,
IMPLEMENTAR ACCESO DE LOS IMPLEMENTARÁ PROCESOS DE MEJORAMIENTO
CONSOLIDAR EL ÁREA RURAL IMPLEMENTACIÓN DE
INSTITUCIONAL
GADMSP
CREACIÓN DE UNA
100.000,00 GADMSP 5 AÑOS (UNIDAD DE
RADIO MUNICIPAL
COMUNICACIÓN
CORPORATIVA)
DIRECCIÓN
CAPACITACIÓN
ADMINISTRATIV
INTEGRAL DE LOS 80.000,00 GADMSP 5 AÑOS
AY
FUNCIONARIOS DEL
DESARROLLO
GADMSP
INSTITUCIONAL
FOMENTAR LA
GENERAR LOS
PARTICIPACIÓN AL 2019,
ESPACIOS DE
CIUDADANA EN INCREMENTAR
DIÁLOGO Y
LOS DIFERENTES AL 20% LA
VINCULACIÓN A LOS PORCENTAJE DE PROMOCIONAR Y
NIVELES DE PARTICIPACIÓN
PROCESOS DE PERSONAS QUE CAPACITAR A LA
GOBIERNO, CON DE LOS PARTICIPACIÓ GADMSP
DESARROLLO HAN CIUDADANIA EN LOS
TODOS LOS ACTORES N CIUDADANA 10.000,00 GADMSP 5 AÑOS (SECCIÓN DE
CANTONAL QUE PARTICIPADO PROCESOS GOBERNANTES
ACTORES SOCIALES SOCIALES EN Y CONTROL PARTICIPACIÓN
PERMITA LA EN LOS Y SISTEMAS DE
EN LAS INSTANCIAS LOS PROCESOS SOCIAL CIUDADANA)
CONCENTRACIÓN PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
Y ESPACIOS DE DE
DE POLÍTICAS PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PLANIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN
PÚBLICAS CIUDADANA
TOMA DE CIUDADANA Y
DIRIGIDAS AL
DECISIONES DEL MECANISMOS
FOMENTO DE LA
DESARROLLO DE CONTROL
GOBERNABILIDAD HASTA EL 2019
CONSTRUCCIÓN Y GADMSP
REDUCIR EN UN
PORCENTAJE DE MANTENIMIENTO DE (DIRECCIÓN
50% LAS
PLANTAS DE PLANTAS DE TÉCNICA DE
DESCARGAS
ASENTAMIENTOS HUMANOS
IMPLEMENTAR AL
GADMSP
100% LAS PORCENTAJE DE CATASTROS
OBJETIVO 3. (DIRECCIÓN
ACTUALIZACIONE ACTUALIZACIÓN ORDENAMIENTO MULTIFINALITARIO Y GADMSP Y GADP
MEJORAR LA 1.000.000,00 2 AÑOS TÉCNICA DE
S CATASTRALES DEL CATASTRO TERRITORIAL PLAN REGULADOR DE TUNGURAHUA
CALIDAD DE VIDA PLANIFICACIÓN
ESTIPULADAS URBANO USO DE SUELO URBANO
DE LA POBLACIÓN CANTONAL
POR LA LEY
REGULAR LAS
CONDICIONES DE
AL 2019 SE
OCUPACIÓN DE USO
CONTARÁ CON NÚMERO DE
DE SUELO GESTIÓN DE PLAN DE MITIGACIÓN DE GADMSP Y GADP GADMSP
UN PLAN DE PLANES 200.000,00 1 AÑO
TERRITORIAL CON RIESGOS RIESGOS TUNGURAHUA UNIDAD DE
MITIGACIÓN DE EJECUTADOS
PRINCIPIOS DE RIESGOS
RIESGOS
PROTECCIÓN Y
POBLACIÓN
FORTALECER AL
PORCENTAJE DE
50% LA
LA CAPACIDAD GADMSP
FOMENTAR LA CAPACIDAD DEL
ÁREA DEL MANEJO DE DIRECCIÓN DE
SOSTENIBILIDA MEJORARA EL MANEJO DE LOS FOMENTO DE
URBANA,ÁREA LOS DESECHOS CONSTRUCCIÓN DE UNA GADMSP Y GADP GESTION,
D AMBIENTAL MANEJO DE LOS DESECHOS LA 160.000,00 2 AÑOS
DE EXPANCIÓN SÓLIDOS QUE PLANTA DE RECICLAJE TUNGURAHUA CONTROL
TERRITORIAL DESCHOS SOLIDOS SÓLIDOS QUE SOSTENIBILD
URBANA INGRESAN AL AMBIENTAL Y
DEL CANTÓN INGRESAN AL AD
RELLENO SERVICIOS
RELLENO AMBIENTAL
SANITARIOS DEL PÚBLICOS
SANITARIOS DEL
CANTÓN
CANTÓN
ÁREA URBANA
ÁREA RURAL REGULAR LAS
50% DE PORCENTAJE DE
AGRÍCOLA CON CONDICIONES DE
INCREMENTO DE INCREMENTO DE REPOTENCIALIZACIÓN GADMSP,
POBLACIÓN OCUPACIÓN DE USO
MEJORAR LA MEJORAR LA LA CAPACIDAD LA CAPACIDAD DEL CUERPO DE CUERPO
DISPERSA DE SUELO INCLUSIÓN Y GADMSP Y GADP
CALIDAD DE VIDA CALIDAD DE VIDA DE REACCIÓN DE REACCIÓN BOMBERO Y UNIDAD DE 1.000.000,00 5 AÑOS BENEMERITO DE
,ÁREA RURAL, TERRITORIAL CON COHESIÓN TUNGURAHUA
DE LA POBLACION DE LA POBLACIÓN ANTE DESASTRES ANTE DESASTRES ASISTENCIA SOCIAL, BOMBEROS Y LA
ÁREA PRINCIPIOS DE SOCIAL
Y MITIGACIÓN Y MITIGACIÓN DE TALLERES DE UNIDAD DE
AGROPECUARI PROTECCIÓN Y
DE RIESGOS RIESGOS PROTECCIÓN DE RIESGOS
A, ÁREA DE SEGURIDAD PARA
DERECHOS
TO
AL 2019 SE
INCREMENTARÁ PORCENTAJE GADMSP
MOVILIDAD, ENERGIÍA Y CONECTIVIDAD
MANCOMUNIDA
D DE
GARANTIZAR EL MANCOMUNIDA
AL 2019 SE TRANSPORTE
ACCESO A D DE
INCREMENTARÁ TERRESTRE Y
SERVICIOS DE PORCENTAJE DE SEÑALÉTICA VÍAL DE LA TRANSPORTE Y
AL 40% LAS VÍAS 100.000,00 5 AÑOS SEGURIDAD VIAL
MEJORAR LA TRANSPORTE, VÍAS ZONA URBANA SEGURIDAD
URBANAS TRANSPORTE DE LOS GADSM ;
VIALIDAD URBANA VIALIDAD Y SEÑALIZADAS VIAL DE LOS
SEÑALIZADAS Y VIALIDAD GADMSP
DEL CANTON MOVILIDAD GAD´s
(DIRECCIÓN DE
INCLUYENTES,SEGU MUNICIPALES Y
DESARROLLO
RO S Y GADMSP
VIAL Y OBRAS
OBJETIVO 3. SUSTENTABLES A PÚBLICAS)
MEJORAR LA NIVEL LOCAL Y
ÁREA URBANA MANCOMUNIDA
CALIDAD DE VIDA PROVINCIAL
DE LA POBLACIÓN AL AÑO 2017 D DE
SE MANCOMUNIDA TRANSPORTE
ADECUACIÓN,
REUBICARÁN D DE TERRESTRE Y
PORCENTAJE REUBICACIÓN Y
EL 80% DE TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL
DE PARADAS EQUIPAMIENTO DE LAS 100.000,00 5 AÑOS
LAS SEGURIDAD DE LOS GAD´s
REUBICADAS PARADAS DE
PARADAS DE VIAL DE LOS MUNICIPALES;
TRANSPORTES PÚBLICOS
TRANSPORTE GAD´s GADMSP
Y PRIVADOS EN LA
PÚBLICO DE MUNICIPALES Y (DIRECCIÓN DE
CABECERA CANTONAL
LA GADMSP DESARROLLO
CABECERA VIAL Y OBRAS
CANTONAL PÚBLICAS)
PROMOVER EL
INCREMENTAR
DESARROLLO Y PORCENTAJE DE
UN 15% DEL EEASA(EMPRESA
UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE GESTIONAR LA
MEJORAMIENTO TOTAL DE LOS ELECTRICA
RECURSOS DE ELECTRIFICACIÓ ENERGÍA Y IMPLEMENTACIÓN DE EEASA(EMPRESA
DE LOS SERVICIOS SERVICIOS DE AMBATO);
TELECOMUNICACIÓ NY TELECOMUNICA LUMINARIAS EN EL 1.220.000,00 ELECTRICA 5 AÑOS
DE TELECOMUNICA GADMSP
N Y ENERGÍA EN TELECOMUNICA CIO NES CANTÓN Y AMBATO);
TELECOMUNICACI CIO NES Y (DIRECCIÓN DE
CONDICIONES DE CIO NES DEL SOTERRAMIENTO DEL LA GADMSP
ON ES Y ENERGÍA ELECTRICIDAD DESARROLLO
IGUALDAD EN EL CANTÓN CONECTIVIDAD
EN EL CANTÓN VIAL Y OBRAS
CANTÓN PÍLLARO DELCANTÓN
PÍLLARO AL 2019 PÚBLICAS)
GEOINGENIERIA
338
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
V. SEGUIMIENTO Y
ESTRATEGIA DE
REGULACIÓN
339
GEOINGENIERIA
Las estrategias de seguimiento y regulación se las dará en base a los mecanismos de control social
que serán implementados por los Municipios para su evaluación, dentro del GAD se pretende
implementar el sistema de control en base a tablas que evaluarán en número y porcentajes los
avances de los proyectos contemplados, para estos cálculos se utilizarán las fichas metodológicas
proporcionadas por la senplades que se utilizaron para obtener los indicadores se mide mediante
formulas los avances proyectados mismas que se encuentran en los anexos del documento .
DEFENSORÍ
TIPO VEEDURIAS CIUDADANAS OBSERVATORIOS COMITÉS DE USUARIO
AS
COMUNITARI
Formas
Mecanismos de seguimiento, vigilancia,
fiscalización y control social de la
Mecanismo de control social de
gestión pública, de las personas
con el objetivo de elaborar organización
naturales o jurídicas de derecho privado Mecanismo de participación
diagnósticos, informes y donde se ejerce el
que manejen fondos públicos, presten ciudadana y control social que
reportes con independencia control social
servicios públicos o desarrollen promueve el fortalecimiento y
Mecanismo y criterios técnicos, con el para
actividades de interés público, con el exigibilidad de derechos y
objeto de impulsar, evaluar, la
objeto de conocer, informarse, espacios de corresponsabilidad
monitorear y vigilar el promoción,
monitorear, opinar, presentar ciudadana.
cumplimiento de las defensa y
observaciones, previo, durante o
políticas públicas vigilancia de
posterior a su ejecución, así como exigir
los
rendición de cuentas y contribuir al
derechos, en
mejoramiento de la administración de lo
Apoyar a la conformación de el marco
Comités de usuarios en temas de
interés ciudadano, con la Velar por el
finalidad de conocer las causas cumplimiento de
Dar seguimiento, vigilancia,
que puedan o estén afectando los derechos en
fiscalización y control social de la
Impulsar, evaluar, sobre los servicios u obras los ámbitos de su
Objetivo gestión pública, de las personas
monitorear y vigilar el prestados por las instituciones vida cotidiana y
del naturales o jurídicas de derecho privado
cumplimiento de las proveedoras, la finalidad de los comunitaria, para
mecanismo que manejen fondos públicos, presten
políticas públicas comités de usuarios es informar, la promoción,
servicios públicos o desarrollen
dar seguimiento y vincular defensa y
actividades de interés público,
acciones a las instancias vigilancia de los
responsables de corregir y mismos
sancionar sobre los hechos
incurridos u omitidos por las
A qué se Entidades del sector público en todos los Políticas Públicas: Salud, A las instancias proveedoras de Actuar de manera
pueden niveles de gobierno. Educación, Justicia, servicios de interés ciudadano inmediata en
ejercer el seguridad Ciudadana, que afecten a sus derechos. casos de
Todo el ciclo de las políticas
Servicios Públicos, amenaza o
públicas.
control Planes, proyectos, programas, procesos, Economía, Derechos vulneración de
social a obras y servicios públicos. humanos y de la Naturaleza, derechos.
través del Otros de Interés Público
mecanismo Actuaciones de las y los servidores
públicos en general.
341
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
2015
2016
2017
2018
2019
COMPONEN ME INDICADOR PROGRAMA PROYECTO RESPONSABLES
TO FINANCIAMIEN DE DE CONTROL)
TE TA
PRESUPUESTA TO EJECUCI
CONSERVACIÓN DE
PORCENTAJE DE ÁREA
BIOFISICO
PORCENTAJE DE
AL 2019 REDUCIR EL 20% DESARROLLO GADP TUNGURAHUA
VARIACION DEL COSTO
DEL COSTO PROMEDIO DE AGROPECUARIO DEL GADMSP - (ESTRATEGIA REGISTROS ANUALES DE
ECONÓMICO PRODUCTIVO
DESARROLLO DE
COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA ACTA DE ENTREGA -
PROMOVER EL ASOCIATIVA GADMSP (DIRECCION RECEPCION
DESARROLLO DE MEDIANTE LA DE GESTIÓN, CONTROL (PROVISIONAL Y
ACTIVIDADES IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTAL Y DEFINITIVA) Y
100.000,00 GADMSP 5 AÑOS _ _ _ _ 1
AGROPECUARIAS UNA TIENDA SERVICIOS PÚBLICOS); ANUALMENTE SE
ENCAMINADAS A COMUNITARIA PARA GADP TUNGURAHUA MEDIRÁ LA
LA MEJORAR LA FUNCIONALIDAD CON EL
AL 2019 SE CONSTRUIRÁ Y PORCENTAJE DE TRANSFORMACIÓN COMERCIALIZACÓN NÚMERO DE
SE DARÁ VARIACION DE LAS DE LA MATRIZ DEL PRODUCTOR AL ASOCIACIONES QUE
MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURAS DE PRODUCTIVA CONSUMIDOR EXPENDAN SUS
INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA
APOYO A LA PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN CONSTRUCCIÓN Y
GADMSP (DIRECCIÓN ACTA DE ENTREGA -
MANTENIMIENTO DE RECEPCIÓN
TÉCNICA DE
INFRAESTRUCTURAS (PROVISIONAL Y
PLANIFICACIÓN
DE APOYO A LA GADMSP 5 AÑOS 1 1 1 2 2 DEFINITIVA) DE LAS
3.293.500 CANTONAL Y
COMERCIALIZACIÓN INFRAESTRUCTURAS
DIRECCIÓN DE
(PLAZAS, MERCADOS Y INSTALADAS Y UN
DESARROLLO VIAL Y
CAMAL) REGISTRO ANUAL DE
OBRAS PÚBLICAS)
LOS MANTENIMIENTOS
REPOTENCIALIZACIÓ DE LAS EXISTENTES
PROMOVER EL N DE LA UNIDAD DE
GADMSP (UNIDAD DE
AL 2019 INCREMENTAR PORCENTAJE DE DESARROLLO TURISMO DEL REGISTRO DE INGRESOS
CULTURA TURISMO Y
UN 20 % LAS VISITAS INCREMENTO DE ECONOMICO Y GADMSP 300.000,00 GADMSP 5 AÑOS 2% 3 5% 5 5% Y SALIDAS DE TURISTAS
DEPORTE) GADP
TURÍSTICAS AL CANTÓN VISITAS TURÍSTICAS AL SUSTENTABLE DEL (Implementación de % % EN EL CENTRO
TUNGURAHUA
CANTON CANTÓN señalética, materiales y CULTURAL; MUESTREO
programas de difusión de EN DIAS DE
atractivos turísticos) FESTIVIDADES
GADMSP (DIRECCIÓN
DE DESARROLLO VIAL
CONSTRUCCIÓN DE UN
SOCIO CULTURAL
CREACIÓN DE
ESPACIOS ACTA DE ENTREGA -
DESTINADOS AL GADMSP (DIRECCIÓN RECEPCIÓN
AL 2019 SE
PORCENTAJE DE LA USO DE CONSTRUCCIÓN DE UN DE DESARROLLO VIAL (PROVISIONAL Y
INCREMENTARÁ LA
CAPACIDAD ACTIVIDADES NUEVO TEATRO 800.000,00 GADMSP 2 AÑOS Y OBRAS PÚBLICAS - 2 2 2 2 2 DEFINITIVA) DE LAS
CAPACIDAD INSTALADA
INSTALADA DE CULTURALES, MUNICIPAL UNIDAD DE CULTURA, % % % % % CONSTRUCCIONES
DE LOS ESPACIOS
ESPACIOS PÚBLICOS COMUNALES Y TURISMO Y DEPORTE) EJECUTADAS Y UN
PÚBLICOS AL 80%
DEPORTIVAS DEL REGISTRO DE LOS
CANTÓN SANTIAGO MANTENIMIENTOS
DE PÍLLARO
MANTENIMIENTO Y
GADMSP (DIRECCIÓN
CONSTRUCCIÓN DE
DE DESARROLLO VIAL
PARQUES, JARDINES Y
80.000,00 GADMSP 5 AÑOS Y OBRAS PÚBLICAS -
PARTERRES EN EL
UNIDAD DE CULTURA,
CANTÓN SANTIAGO DE
TURISMO Y DEPORTE)
PÍLLARO
342
GEOINGENIERIA
GADMSP (DIRECCIÓN
MANTENIMIENTO DE
DE DESARROLLO VIAL
CASAS COMUNALES
140.000,00 5 AÑOS Y OBRAS PÚBLICAS -
EN EL CANTÓN
UNIDAD DE CULTURA,
SANTIAGO DE
TURISMO Y DEPORTE)
PILLARO
GADMSP
GADMSP (DIRECCIÓN
CONSTRUCCIÓN DE
DE DESARROLLO VIAL
CANCHAS SINTETICAS
960.000,00 5 AÑOS Y OBRAS PÚBLICAS - ACTA DE ENTREGA -
EN EL CANTÓN
UNIDAD DE CULTURA, RECEPCIÓN
SANTIAGO
AL 2019 SE TURISMO Y DEPORTE) (PROVISIONAL Y
PORCENTAJE DE DE Píllaro
INCREMENTARÁ AL 80% DEFINITIVA) DE LAS
CAPACIDAD 3 3 6 6 7
LA CAPACIDAD CONSTRUCIONES
INSTALADA DE FORTALECER , % % % % %
INSTALADA DE LOS GADMSP (DIRECCIÓN EJECUTADAS Y UN
ESPACIOS DEPORTIVOS CONSTRUIR Y
CENTROS DEPORTIVOS DE DESARROLLO VIAL REGISTRO ANUAL DE
MEJORAR LOS LLOS MANTENIMIENTOS
900.000,00 GADMSP 5 AÑOS Y OBRAS PÚBLICAS -
ESPACIOS DEPORTIVO Y MEJORAS
UNIDAD DE CULTURA,
EN EL CANTÓN REALIZADAS
TURISMO Y DEPORTE)
SANTIAGO DE
PÍLLARO
POSICIONAR EVENTOS
CULTURALES EN EL
AL 2019 SE
DESARROLLO CONTEXTO NACIONAL GADMSP (DIRECCIÓN
FORTALECERÁ LA
CULTURAL Y REGIONAL PARA DE DESARROLLO VIAL EVENTOS CULTURALES
IDENTIDAD CULTURAL NÚMERO DE EVENTOS
YARTISTICO DEL AFIANZAR LA 500.000,00 GADMSP 5 AÑOS Y OBRAS PÚBLICAS - 5 5 5 5 5 REALIZADOS Y
DE LA POBLACIÓN Y EL CULTURALES
CANTÓN SANTIAGO CULTURA PILLAREÑA UNIDAD DE CULTURA, REGISTRADOS
DISFRUTE DE SU TIEMPO REALIZADOS
DE PÍLLARO PROMOVIENDO EL TURISMO Y DEPORTE)
LIBRE CON EVENTOS
DISFRUTE DEL TIEMPO
CULTURALES
LIBRE DE LA
POBLACIÓN
FORTALECIMIENTO DE
GADMSP ( DIRECCIÓN
LAS ACTIVIDADES Y
DE DESARROLLO VIAL
CAPACIDADES DE LOS
620.000,00 GADMSP 5 AÑOS Y OBRAS PÚBLICAS Y
GRUPOS
FORTALECIMIENTO UNIDAD DE ACCIÓN
VULNERABLES DEL CRONOGRAMAS Y
AL 2019 SE PORCENTAJE DE DE LA SOCIAL)
CANTÓN SANTIAGO DE ACTAS DE
INCREMENTARÁ AL 80% INCREMENTO DE CONVIVENCIA
PÍLLARO 0,2 _ _ _ 0,2 REALIZACIÓN DE
LA COBERTURA DE COBERTURA DE PACÍFICA Y LA
CONSTRUCIÓN DE UN 0% 0% CAPACITACIONES EN
ATENCIÓN A GRUPOS ATENCIÓN A GRUPOS CULTURA DE PAZ GADMSP ( DIRECCIÓN
CENTRO LAS PARROQUIAS Y
VULNERABLES VULNERABLES CON LA INCLUSIÓN DE DESARROLLO VIAL
GERONTOLÓGICO ACTA DE ENTREGA
Y LA COHESIÓN 750.000,00 GADMSP 2 AÑOS Y OBRAS PÚBLICAS Y
MUNICIPAL Y UN RECEPCIÓN
SOCIAL UNIDAD DE ACCIÓN
CENTRO DE
SOCIAL)
DESARROLLO
HUMANO
IMPLEMENTACIÓN DE
GADMSP (UNIDAD
UNA UNIDAD DE
50.000,00 GADMSP 5 AÑOS DE
POLÍTICO INSTITUCIONAL
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
SOCIAL DENTRO DEL
CORPORATIVA)
GADMSP
DIFUSIÓN Y
ACCESIBILIDAD DE
LA POBLACIÓN A LA
INFORMACIÓN GADMSP (UNIDAD
PÚBLICA DEL 200.000,00 GADMSP 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO DE LOS
AL 2019 SE PORCENTAJE DE MEJORAMIENTO GADMSP EN COMUNICACIÓN DIFERENTES MEDIOS DE
IMPLEMENTARÁ AL 80% PROCESOS DE DEL ACCESO DE DIFERENTES MEDIOS CORPORATIVA) INFORMACIÓN LOCAL Y
LOS PROCESOS DE INFORMACIÓN LOCAL Y LOS CIUDADANOS DE COMUNICACIÓN 10 10 10 5 5 COMUNICACIÓN
INFORMACIÓN LOCAL Y COMUNICACIÓN A LA INFORMACIÓN PROVINCIAL Y % % % % % INSTITUCIONAL QUE SE
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PUBLICA NACIONAL ENCUENTREN
INSTITUCIONAL IMPLEMENTADOS INSTALADOS Y EN
GADMSP (UNIDAD FUNCIONAMIENTO
CREACIÓN DE UNA
100.000,00 GADMSP 5 AÑOS DE
RADIO MUNICIPAL
COMUNICACIÓN
CORPORATIVA)
CAPACITACIÓN DIRECCIÓN
INTEGRAL DE LOS ADMINISTRATIVA Y
80.000,00 GADMSP 5 AÑOS
FUNCIONARIOS DEL DESARROLLO
GADMSP INSTITUCIONAL
PROMOCIONAR Y REGISTRO DE
AL 2019, INCREMENTAR
CAPACITAR A LA PARTICIPANTES EN CADA
AL 20% LA PORCENTAJE DE
CIUDADANIA EN LOS UNO DE LOS EVENTOS
PARTICIPACIÓN DE LOS PERSONAS QUE HAN PARTICIPACIÓN GADMSP (SECCIÓN
PROCESOS QUE REQUIERAN LA
ACTORES SOCIALES EN PARTICIPADO EN LOS CIUDADANA Y 10.000,00 GADMSP 5 AÑOS DE PARTICIPACIÓN 4 5 5% 5 0,9
GOBERNANTES Y PARTICIPACIÓN
LOS PROCESOS DE PROCESOS DE CONTROL SOCIAL CIUDADANA) % % % 5%
SISTEMAS DE CIUDADANA Y DONDE SE
PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN PROMUEVAN LOS
CIUDADANA Y CIUDADANA
CIUDADANA MECANISMOS DE
MECANISMOS DE
CONTROL
CONTROL
CONSTRUCCIÓN Y
HASTA EL 2019 REDUCIR MANTENIMIENTO DE
GADMSP (DIRECCIÓN
EN UN 50% LAS PORCENTAJE DE PLANTAS DE
TÉCNICA DE
ASENTAMIENTOS HUMANOS
GADMSP (DIRECCIÓN
AL 2019 SE AMPLIARÁ AL TÉCNICA DE REGISTRO DE KM
PORCENTAJE DE REDES
65% LAS REDES DE PLAN MAESTRO DE PLANIFICACIÓN DE
DE ALCANTARILLADO 5.200.000,00 GADMSP 5 AÑOS 5 10 8,8 _ _
ALCANTARILLADO EN EL ALCANTARILLADO CANTONAL Y ALCANTARILLAD
AMPLIADAS % % 0%
CANTÓN DIRECCIÓN DE O
DESARROLLO VIAL Y IMPLEMENTADO
OBRAS PÚBLICAS) O MANTENIDO
GADMSP (DIRECCIÓN
AL 2019 SE AMPLIARÁ AL PROGRAMA DE TÉCNICA DE
PORCENTAJE DE REDES AMPLIACIÓN DE LA REGISTRO DE KM DE
90% LAS REDES DE AGUA PLANIFICACIÓN
DE AGUA SEGURA COBERTURA DE 2 5 5% _ _ TUBERIA
SEGURA DE LA ZONAS CANTONAL Y
AMPLIADAS EN LAS SERVICIOS BASICOS % % IMPLEMENTADOS O
URBANAS DIRECCIÓN DE
ZONAS URBANAS MANTENIDOS
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO VIAL Y
AGUA DE POTABLE Y OBRAS PÚBLICAS)
MEJORAMIENTO DE LA GADMSP Y GADP
2.420.000, 5 ÑOS
CALIDAD DEL AGUA TUNGURAHUA
00
DE CONSUMO
HUMANO EN LA ZONA GADMSP (DIRECCIÓN
AL 2019 SE REDUCIRÁ REGISTRO DE KM DE
RURAL TÉCNICA DE
AL10 PORCENTAJE DE REDES TUBERIA
PLANIFICACIÓN
% EL DÉFICIT DE LA DE AGUA SEGURA _ _ _ 5 5% IMPLEMENTADOS O
CANTONAL Y
COBERTURA DE LAS AMPLIADAS EN LAS % MANTENIDOS Y LAS
DIRECCIÓN DE
REDES DE AGUA SEGURA ZONAS RURALES PLANTAS DE
DESARROLLO VIAL Y
DE LA ZONAS RURALES TRATAMIENTO
OBRAS PÚBLICAS)
INSTALADAS
MEJORAMIENTO DE
INCREMENTAR AL 85% PORCENTAJE DE LA ELIMINACIÓN Y GADMSP DIRECCIÓN
REGISTRO DEL
DE VIVIENDAS VIVIENDAS ATENDIDAS RECOLECCIÓN DE LOS DE GESTION, CONTROL
820.000,00 GADMSP 5 AÑOS 6 5 5% 5 _ INCREMENTO DE RUTAS
ATENDIDAS CON LA CON LA RECOLECCIÓN DESECHOS SÓLIDOS AMBIENTAL Y
% % % DE RECOLECCIÓN
RECOLECCIÓN DE DE DESECHOS SÓLIDOS EN LAS ZONAS SERVICIOS PÚBLICOS
DESECHOS SÓLIDOS AL URBANAS DEL
2019 CANTÓN
PORCENTAJE DE LA
FORTALECER AL 50% LA
CAPACIDAD DEL GADMSP DIRECCIÓN
CAPACIDAD DEL MANEJO FOMENTO DE REGISTRO DE LAS
MANEJO DE LOS CONSTRUCCIÓN DE GADMSP Y GADP DE GESTION, CONTROL
DE LOS DESECHOS LA 160.000,00 2 AÑOS _ 25 _ 2 _ TONELADAS DE BASURA
DESECHOS SÓLIDOS UNA PLANTA DE TUNGURAHUA AMBIENTAL Y
SÓLIDOS QUE INGRESAN SOSTENIBILD % 5 RECICLADA
QUE INGRESAN AL RECICLAJE SERVICIOS PÚBLICOS
AL RELLENO SANITARIOS AD %
RELLENO SANITARIOS
DEL CANTÓN AMBIENTAL
DEL CANTÓN
REPOTENCIALIZACIÓN
PORCENTAJE DE DEL CUERPO DE EJECUCIÓN Y
50% DE INCREMENTO DE GADMSP, CUERPO
INCREMENTO DE LA BOMBERO Y UNIDAD FUNCIONALIDAD DE LAS
LA CAPACIDAD DE INCLUSIÓN Y GADMSP Y GADP BENEMERITO DE
CAPACIDAD DE DE ASISTENCIA 1.000.000,00 5 AÑOS _ 10 _ _ 7% UNIDADES ADSCRITAS AL
REACCIÓN ANTE COHESIÓN SOCIAL TUNGURAHUA BOMBEROS Y LA
REACCIÓN ANTE SOCIAL, TALLERES DE % MUNICPIO QUE
DESASTRES Y UNIDAD DE RIESGOS
DESASTRES Y PROTECCIÓN DE REGISTREN LAS
MITIGACIÓN DE RIESGOS
MITIGACIÓN DE DERECHOS ATENCIONES
RIESGOS
MANCOMUNIDAD DE
MANCOMUNIDA
TRANSPORTE
D DE
AL 2019 SE TERRESTRE Y
PORCENTAJE DE VÍAS SEÑALÉTICA VÍAL DE TRANSPORTE Y PORCENTAJE ANUAL DE
INCREMENTARÁ AL 40% 100.000,00 5 AÑOS SEGURIDAD VIAL DE _ _ 10 1 20
SEÑALIZADAS LA ZONA URBANA SEGURIDAD SEÑALIZACIÓN VÍAL
LAS VÍAS URBANAS TRANSPORTE Y LOS GADSM ; GADMSP % 0 %
VIAL DE LOS
SEÑALIZADAS VIALIDAD (DIRECCIÓN DE %
GAD´s
DESARROLLO VIAL Y
MUNICIPALES Y
OBRAS PÚBLICAS)
GADMSP
ADECUACIÓN, MANCOMUNIDAD DE
MANCOMUNIDA
AL AÑO 2017 SE REUBICACIÓN Y TRANSPORTE
D DE
REUBICARÁN EL 80% DE EQUIPAMIENTO DE TERRESTRE Y
PORCENTAJE DE TRANSPORTE Y INFORME DE
LAS PARADAS DE LAS PARADAS DE 100.000,00 5 AÑOS SEGURIDAD VIAL DE _ _ 40 4 _
PARADAS REUBICADAS SEGURIDAD REUBICACIÓN DE
TRANSPORTE PÚBLICO DE TRANSPORTES LOS GAD´s % 0
VIAL DE LOS PARADAS EMITIDO
LA CABECERA CANTONAL PÚBLICOS Y PRIVADOS MUNICIPALES; %
GAD´s
EN LA CABECERA GADMSP (DIRECCIÓN
MUNICIPALES Y
CANTONAL DE DESARROLLO VIAL
GADMSP
Y OBRAS PÚBLICAS)
GESTIONAR LA
INCREMENTAR UN 15% IMPLEMENTACIÓN DE EEASA(EMPRESA
PORCENTAJE DE EEASA(EMPRE REPORTE DE EEASA
DEL TOTAL DE LOS LUMINARIAS EN EL ELECTRICA AMBATO);
SERVICIOS DE ENERGÍA Y SA SOBRE EL NÚMERO DE
SERVICIOS DE CANTÓN Y 1.220.000,00 5 AÑOS GADMSP (DIRECCIÓN _ _ 5% 5 5%
ELECTRIFICACIÓN Y TELECOMUNICACION ELECTRICA LUMINARIAS
TELECOMUNICACIONES SOTERRAMIENTO DEL DE DESARROLLO VIAL %
TELECOMUNICACIONES ES AMBATO); INCREMENTADAS
Y ELECTRICIDAD EN EL LA CONECTIVIDAD Y OBRAS PÚBLICAS)
DEL CANTÓN PÍLLARO GADMSP
CANTÓN PÍLLARO AL DELCANTÓN
2019
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLAR O
AGENDA REGULATORIA
§ Promover el desarrollo y utilización de los recursos de telecomunicaciones y energía en condiciones de igualdad al ACIÓN
cantón. CIUDADAN A
§ Promover el disfrute del tiempo libre y del espacio público y los emprendimientos culturales y creativos, así como su apor
te ala transformación de la matriz productiva.
§ Consolidar, promover y construir espacios públicos para la construcción de relaciones sociales solidarias entre di
versos.
§ Impulsar y garantizar a la población los procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tant ORDENANZA PARA LA CREACIÓN
§ Garantizar el acceso y calidad de infraestructura pública para que realicen actividades las personas vulner
ables para lainclusión, cohesión económica y social .
§ Generar espacios de dialogo y vinculación a los procesos de desarrollo cantonal que permita la concertación de
políticapública dirigidas al fomento de la gobernabilidad ORDENANZA QUE REGULA
EL SISTEM A DE ACTU ALIZ
ORDENANZ A
§ Garantizar el acceso de los ciudadanos ala información pública del Gobierno Municipal de Píllaro. ACIÓN
CATASTRAL DEL BIENIO, Y PLA
§ Impulsar la producción y productividad de forma sostenible y sustentable redistribuyendo los recursos de la pro NREGULADOR DEL USO DEL SUE
§ Garantizar el acceso a los servicios básicos de calidad, regulando y Controlando el uso y ocupación del suelo.
§ Promover y consolidar la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción d
e relacionessociales solidarias entre diversos.
OR DE N A NZA DE PR O M OCIÓN
Y REGULACIÓN DE LA ACTIVI
§ Fomentarla inclusión y cohesión social, convivencia pacífica y cultura de paz.
DAD DEPORTIV A
§ Promover y fomentar actividades a las personas vulnerables para la inclusión, cohesión económica y social.
§ Regular las condiciones de ocupación y de uso territorial con principios de protección y seguridad para la población.
ORDENANZA PARA LA APLICACIÓ
346
GEOINGENIERIA
§ Generar espacios de dialogo y vinculación a los procesos de desarrollo cantonal que permita la concertación
de políticapública dirigidas al fomento de la gobernabilidad
§ Garantizar el acceso de los ciudadanos ala información pública del gobierno municipal de Píllaro.
Á RE A RU R A L A G RÍCO L A CO N PO BL A CI Ó N DISPE RS A
§ Regular las condiciones de ocupación y de uso territorial con principios de protección y seguridad para la población.
§ Promover y fomentar actividades a las personas vulnerables para la inclusión, cohesión económica y social.
§ Consolidar, promover y construir la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la con
strucción derelaciones sociales solidarias entre diversos.
§ Impulsar la producción y productividad de forma sostenible y sustentable fomentando la inclusión social redistr
ibuyendo losrecursos de la producción en el sector agropecuario, artesanal y turístic o
§ Regular las condiciones de ocupación y de uso territorial con principios de protección y seguridad para la población.
ORDENANZA DE AMPLIACIÓN
§ Promover y fomentar actividades a las personas vulnerables para la inclusión, cohesión económica y social. DE LIMITES URBANOS DEL CA
NTÓN SA N TIA G O DE PÍLL A R O
§ Garantizar el acceso a los servicios básicos de calidad, regulando y Controlando el uso y ocupación del suelo.
§ C o n s o l i d a r , p r o m o v e r y c o n s t r u i r l a d e m o c r a t i z a c i ó n d e l d i s fr u t e d e l t i e m p o y d e l e s p a c i o p ú b l i c o p a r a l a c o n s t r u
cción derelaciones sociales solidarias entre diversos.
G R OI AEA
§ Impulsar la producción y productividad de forma sostenible y sustentable fo mentando la inclusión social redistribuy
endo losrecursos de la producción en el sector agropecuario, artesanal y turístico
N
§ Articularla gestión de recursos financieros y no financieros para latransformación de la matriz productiva.
§ Garantizar el acceso a los servicios básicos de calidad, regulando y Controlando el uso y ocupación del suelo con
principios deprotección y seguridad para la población
§ Garantizar el acceso a los servicios básicos de calidad, regulando y Controlando el uso y ocupación del suelo.
ORDENANZAPARA ACTUALIZAR
§ Pro mo ver acciones de conservación para la sustentabilidad ambiental, Pro mo ver acciones de protección de ladera
Á REA RURALA GR
YREGULAR EL FRACCIONAMIEN
s para lasustentabilidad ambiental
O P E C U A RI
TO
DEL SUELO URBANO Y RURA L.
§ Articularla gestión de recursos financieros y no financieros para latransformación de la matriz productiva.
§ Regular las condiciones de ocupación y de uso territorial con principios de protección y seguridad para la población.
ORDENANZA PARA L A
ÁREADE
§ Garantizar el acceso a los servicios básicos de calidad, regulando y Controlando el uso y ocupación del suelo con
IN D U S T RIAL Á RE A
§ Pro mo ver acciones de conservación para la sustentabilidad ambiental, Pro mo ver acciones de protección de lad ORDENANZA QUE DETERMINE E
Á REA RURALM U NICI
CONSERVACIÓN MUNICIPAL
§ Regular las condiciones de ocupación y de uso territorial con principios de protección y seguridad para la población.
DE ECOSISTEMAS FRÁGILES ,
EXPLOTACION MINERA Y AREAS
D E
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
VI. ANEXOS
349
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLAR O
PARROQ Bat.
UI AS Cerrami Electrici Alum Grad Cubi Came 3)buena2)medi
Estadio Canch Césped M2 Sanit
as e nto d ad bra do erí os er ta rin os a1) mala
ari as
REGLAMEN
San San - SI NO SI NO SI SI NO SI 2
TA RIA
Andrés Andrés
HUAP
REGLAMEN
San - A NO NO SI NO NO NO NO SI 2
TA RIA
Andrés NTE
CHIC
HUA
PA REGLAMEN
San - NO NO NO NO NO NO NO NO 1
NTE TA RIA
Andrés
GRA
ND E NO
ARCA
San - NO REGLAMEN NO NO NO NO NO NO NO 1
P
Andrés TA RIA
UNGO
President Preside REGLAMEN
- SI NO NO NO NO NO NO NO 1
e Urbina nte TA RIA
Urbina
President Presid REGLAMEN
- NO NO SI SI SI SI SI NO 3
e Urbina ent e TA RIA
Urbina
LA NO
President
- ESPE NO REGLAMEN NO SI SI SI si NO NO 2
e Urbina
RE TA RIA
President ANZ
CALL REGLAMEN
- NO NO SI SI SI NO NO NO 2
e Urbina A TE TA RIA
LA
CHAY NO
President
- GR NO REGLAMEN Si SI SI SI NO NO NO 2
e Urbina
APA TA RIA
MB
350
GEOINGENIERIA
President PENI REGLAMEN
- NO NO SI SI SI si NO NO 2
e Urbina LE O TA RIA
Emilio 5
- SI Reglamentaria SI NO NO SI NO NO NO 2
María
Terán de
Emilio
- S/N SI Reglamentaria NO NO NO NO NO NO NO 1
María
Terán
Baquerizo
S/N - SI Reglamentaria SI SI NO SI SI SI NO 2
Moreno
Baquerizo
- Plazue SI Reglamentaria SI SI NO NO SI SI NO 2
Moreno la
Mar
S/N - SI Reglamentaria SI NO NO SI si SI NO 2
cos
Espi
Santiago
Píllaro - SI Reglamentaria SI SI SI SI
de Píllaro SI SI SI 3
Píllaro Cállate - SI Reglamentaria NO NO NO NO NO NO NO 1
Ciu
Píllaro - SI Reglamentaria SI NO NO SI NO NO SI 2
dad
Nue
Colegio
Píllaro Jorge - SI Reglamentaria NO NO NO SI NO NO NO 2
Álvarez
Estas canchas son simples, no cumplen con ningún requerimiento, solo la cancha de tenis tiene recubrimiento de especial en el suelo.
Píllaro - Cállate NO No NO NO NO NO NO NO NO 1
Reglamentaria
Nueva
Píllaro - Rumih NO No NO NO NO NO NO NO NO 1
ua yco Reglamentaria
Ciu
Píllaro - NO No NO NO NO NO NO NO NO 1
dad Reglamentaria
Nue
Ciu
Píllaro - NO No NO NO NO NO NO NO NO 1
dad Reglamentaria
Nue
Canch
Píllaro - NO No NO NO NO NO NO NO NO 1
a de
Reglamentaria
Fuente: GADTenis
Municipal de Santiago de Píllaro, Dep. de Comercialización, Dep. Avalúos y Catastros. Elaborado por: equipo Consultor del PDyOT 2014
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
ANEXO 2. Tabla Inventario Bienes Culturales del Cantón Píllaro Reconocidos por
El I.N.P.C
INVENTARIO BIENES MUEBLES DEL INPC DEL CANTON SANTIAGO DE PÍLLARO
Código Bien Denominación Provincia Cantón Parroquia
Bm-18-08-50-001-08- Santiago de Píllaro
000020 Corona Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000004 Cristo Agonizante Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000017 Santa Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000003 San Francisco De Asís Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000002 Corona Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000009 Potencias Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000005 Santa Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000015 Santa Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000016 Jesús Resucitado Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000010 Señor De La Justicia Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000018 Pendón Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000014 Santa Mariana De Jesús Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000008 San Francisco De Asís Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000007 Inmaculada Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000012 Santo Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000001 Evangelista Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000013 Custodia Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000006 Porta Paz Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000021 Niño Jesús Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000019 Virgen Del Carmen Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-50-001-08- a Santiago de Píllaro
000011 Virgen Tungurahu Píllaro Cantonal)
Bm-18-08-51-001-08- a Santiago de
000001 Sagrada Familia Tungurahu Píllaro Baquerizo Moreno
Bm-18-08-51-001-08- a Santiago de
000002 Niño Jesús Tungurahu Píllaro Baquerizo Moreno
Bm-18-08-51-001-08- a Santiago de
000005 Virgen con Niño Tungurahu Píllaro Baquerizo Moreno
Bm-18-08-51-001-08- a Santiago de
000003 Jesús del Gran Poder Tungurahu Píllaro Baquerizo Moreno
a
Bm-18-08-51-001-08- Virgen con Niño Tungurahu Santiago de Baquerizo Moreno
a
353
GEOINGENIERIA
000004 Píllaro
Bm-18-08-52-001-08- Nuestra Señora Santiago de Emilio Ter
000004 Rosario del Tungurahu Píllaro (Rumipamba) án
Bm-18-08-52-001-08- a Santiago de Emilio Ter
000002 Campana Tungurahu Píllaro (Rumipamba) án
Bm-18-08-52-001-08- a Santiago de Emilio Ter
000001 San Rafael Tungurahu Píllaro (Rumipamba) án
Bm-18-08-52-001-08- Nuestra Señora a Santiago de Emilio Ter
000005 Rosario del Tungurahu Píllaro (Rumipamba) án
Bm-18-08-52-001-08- a Santiago de Emilio Ter
000006 Campana Tungurahu Píllaro (Rumipamba) án
Bm-18-08-52-001-08- a Santiago de Emilio Ter
000003 Campana Tungurahu Píllaro (Rumipamba) án
Bm-18-08-55-001-08- Señor de La a Santiago de
000012 EsperanzaBuena Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-55-001-08- a Santiago de
000007 San José Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-55-001-08- a Santiago de
000006 Cristo Resucitado Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-55-001-08- a Santiago de
000003 San Francisco De Asís Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-55-001-08- a Santiago de
000014 Arcángel Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-55-001-08- a Santiago de
000004 San Judas Tadeo Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-55-001-08- a Santiago de
000009 San Andrés Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-55-001-08- a Santiago de
000001 Magdalena Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-55-001-08- a Santiago de
000005 Cristo Crucificado Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-55-001-08- a Santiago de
000008 Dolorosa Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-55-001-08- a Santiago de
000013 San Andrés Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-55-001-08- a Santiago de
000002 Cristo Crucificado Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-55-001-08- a Santiago de
000011 Inmaculada Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-55-001-08- a Santiago de
000010 Jesús Del Gran Poder Tungurahu Píllaro San Andrés
Bm-18-08-56-001-08- a Santiago de
000001 Virgen Tungurahu Píllaro San José de Poalo
Bm-18-08-57-002-08- a Santiago de
000003 Magdalena Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-002-08- a Santiago de
000012 Virgen Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-002-08- a Santiago de
000009 Santa Mariana De Jesús Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-002-08- a Santiago de
000007 Arcángel Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-001-08- a Santiago de
000010 Cruz con Corona Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-002-08- a Santiago de
000001 San Vicente Ferrer Tungurahu Píllaro San Miguelito
a
Bm-18-08-57-002-08- San José Tungurahu Santiago de San Miguelito
a
000014 Píllaro
Bm-18-08-57-002-08- Santiago de
000008 Cristo Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-001-08- a Santiago de
000009 Monograma De Jesús Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-001-08- a Santiago De
000001 Sacrificio Del Cordero Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-001-08- a Santiago de
000004 Cáliz Con Paloma Y Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-001-08- Cruz a Santiago de
000006 Corazón Llameante Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-002-08- a Santiago de
000006 Inmaculada Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-002-08- a Santiago de
000004 Jesús Resucitado Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-002-08- a Santiago de
000011 Santa Teresa Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-002-08- a Santiago de
000010 San Francisco Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-002-08- a Santiago de
000013 Señor De La Justicia Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-002-08- a Santiago de
000002 Dolorosa Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-001-08- a Santiago de
000011 Paloma Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-001-08- a Santiago de
000008 Instrumentos de La Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-001-08- Pasión a Santiago de
000007 Pintura decorativa Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-002-08- a Santiago de
000005 San Juan Evangelista Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-001-08- a Santiago de
000003 Cáliz Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-001-08- a Santiago de
000005 Decoración de Columnas Tungurahu Píllaro San Miguelito
Bm-18-08-57-001-08- a Santiago de
000002 Santa Faz Tungurahu Píllaro San Miguelito
Fuente: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural a Elaborado por: equipo Consultor del PDyOT 2014
ANEXO 3. Tabla de Inventario de Bienes Culturales del Cantón Píllaro I.N.P.C
INVENTARIO BIENES MUEBLES DEL INPC DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO
360
GEOINGENIERIA
000070
Bi-18-08-57-
000- 000061 Vivienda Tungurahua Santiago de San Miguelito
Bi-18-08-57- Píllaro
000- 000003 Vivienda Tungurahua Santiago de San Miguelito
Bi-18-08-57- Píllaro
000- 000030 Vivienda Tungurahua Santiago de San Miguelito
Bi-18-08-57- Píllaro
000- 000004 Vivienda Tungurahua Santiago de San Miguelito
Bi-18-08-57- Píllaro
000- 000131 Vivienda Tungurahua Santiago de San Miguelito
Bi-18-08-57- Píllaro
000- 000123 Vivienda Tungurahua Santiago de San Miguelito
Bi-18-08-57- Píllaro
000- 000094 Vivienda Tungurahua Santiago de San Miguelito
Bi-18-08-57- Píllaro
000- 000091 Vivienda Tungurahua Santiago de San Miguelito
Bi-18-08-57- Píllaro
000- 000095 Vivienda Tungurahua Santiago de San Miguelito
Bi-18-08-57- Píllaro
000- 000025 Vivienda Tungurahua Santiago de San Miguelito
Bi-18-08-57- Píllaro
000- 000126 Vivienda Tungurahua Santiago de San Miguelito
Bi-18-08-57- Píllaro
000- 000130 Vivienda Tungurahua Santiago de San Miguelito
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000006 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000008 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000018 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000020 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000007 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000021 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000011 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000002 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000004 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000013 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000010 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000016 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000005 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000019 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000017 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Píllaro
Bi-18-08-55-000- Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Píllaro
361
GEOINGENIERIA
000012
Bi-18-08-55-
000- 000009 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000001 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000014 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Bi-18-08-55- Píllaro
000- 000003 Vivienda Tungurahua Santiago de San Andrés
Píllaro
Bi180855000090000 Culto Tungurahua Santiago de San Andrés
15
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000007 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000014 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000012 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000004 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000009 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000002 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000010 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000013 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000001 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000005 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000006 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000003 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000008 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-51- Píllaro
000- 000011 Vivienda Tungurahua Santiago de Baquerizo Moreno
Bi-18-08-53- Píllaro
000- 000008 Vivienda Tungurahua Santiago de Marcos Espinel (Chacata)
Bi-18-08-53- Píllaro
000- 000006 Vivienda Tungurahua Santiago de Marcos Espinel (Chacata)
Bi-18-08-53- Píllaro
000- 000011 Vivienda Tungurahua Santiago de Marcos Espinel (Chacata)
Bi-18-08-53- Píllaro
000- 000009 Vivienda Tungurahua Santiago de Marcos Espinel (Chacata)
B1-18-08-53- Píllaro
000- 000005 Vivienda Tungurahua Santiago de Marcos Espinel (Chacata)
Bi-18-08-53- Píllaro
000- 000012 Vivienda Tungurahua Santiago de Marcos Espinel (Chacata)
Bi-18-08-53- Píllaro
000- 000004 Vivienda Tungurahua Santiago de Marcos Espinel (Chacata)
Bi-18-08-53- Píllaro
000- 000010b Vivienda Tungurahua Santiago de Marcos Espinel (Chacata)
Bi-18-08-53- Píllaro
000- 000003 Vivienda Tungurahua Santiago de Marcos Espinel (Chacata)
Píllaro
Bi-18-08-53-
000- 000001 Vivienda Tungurahua Santiago de Marcos Espinel (Chacata)
Bi-18-08-53- Píllaro
000- 000002 Vivienda Tungurahua Santiago de Marcos Espinel (Chacata)
Bi-18-08-53- Píllaro
000- 000010a Vivienda Tungurahua Santiago de Marcos Espinel (Chacata)
B1-18-08-53- Píllaro
000- 000007 Vivienda Tungurahua Santiago de Marcos Espinel (Chacata)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000068b Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000007b Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000096 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000091 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000085 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000073 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000057 Vivenda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000042 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000044 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000023 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
B1-18-08-50- Píllaro
000- 000014 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000079 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000075 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000069 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000063 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000062 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000094 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000071 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000025 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000021 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000007a Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000100 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000087 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000059 Vivenda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Píllaro
Bi-18-08-50-
000- 000046 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000098 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000020 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000097 Otros Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000022a Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000089 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000086 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000083 Otros Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000074 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000066 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000058 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000017 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000053 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
B1-18-08-50- Píllaro
000- 000011 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000048 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000018a Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000019 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000043 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000004 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000088 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000060 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000055 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000041a Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000054 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
B1-18-08-50- Píllaro
000- 000012a Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000095 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
B1-18-08-50- Píllaro
000- 000013 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000026 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Píllaro
B1-18-08-50-
000- 000012b Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000040 Recreativo Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000003a Funerario Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000003b Funerario Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000106 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000056 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000068a Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000070 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000049 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000061a Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000015 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000078 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000041b Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000001 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000037 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000038 Comercio Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000035 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000080 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000022b Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000072 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000061b Vivenda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000033 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000027 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000010 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000016 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000006 Otros Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000101 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000092 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Píllaro
Bi-18-08-50-
000- 000045 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000047 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000024b Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000024a Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000103 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000090 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000031 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000028 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000093 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000002 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000099 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000005 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000084 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000077 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000076 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000082 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000051 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000050 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000052 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000034 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000032 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000105 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000029 Otros Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000081 Otros Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000030 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000008 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000065 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000039 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Píllaro
Bi-18-08-50-
000- 000064 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000018b Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000009 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000102 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000104 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000036 Otros Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-50- Píllaro
000- 000067 Vivienda Tungurahua Santiago de Píllaro (Cabecera Cantonal)
Bi-18-08-54- Píllaro Presidente Urbina (Chagrapamba -
000- 000010 Vivienda Tungurahua Santiago de Patzucul)
Bi-18-08-54- Píllaro Presidente Urbina (Chagrapamba -
000- 000011 Vivienda Tungurahua Santiago de Patzucul)
Bi-18-08-54- Píllaro Presidente Urbina (Chagrapamba -
000- 000002 Vivienda Tungurahua Santiago de Patzucul)
Bi-18-08-54- Píllaro Presidente Urbina (Chagrapamba -
000- 000001 Vivienda Tungurahua Santiago de Patzucul)
Bi-18-08-54- Píllaro Presidente Urbina (Chagrapamba -
000- 000004 Vivienda Tungurahua Santiago de Patzucul)
Bi-18-08-54- Píllaro Presidente Urbina (Chagrapamba -
000- 000007 Vivienda Tungurahua Santiago de Patzucul)
Bi-18-08-54- Píllaro Presidente Urbina (Chagrapamba -
000- 000009 Vivienda Tungurahua Santiago de Patzucul)
Bi-18-08-54- Píllaro Presidente Urbina (Chagrapamba -
000- 000005 Vivienda Tungurahua Santiago de Patzucul)
Bi-18-08-54- Píllaro Presidente Urbina (Chagrapamba -
000- 000006 Vivienda Tungurahua Santiago de Patzucul)
Bi-18-08-54- Píllaro Presidente Urbina (Chagrapamba -
000- 000003 Vivienda Tungurahua Santiago de Patzucul)
Bi-18-08-54- Píllaro Presidente Urbina (Chagrapamba -
000- 000008 Vivienda Tungurahua Santiago de Patzucul)
Fuente: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Píllaro por: equipo Consultor del PDyOT 2014
Elaborado
Píllaro ciudad caracterizada por grandes levantamientos indígenas, ha ocasionado que toda
su información histórica haya desaparecido. En el levantamiento efectuado en 1898, donde
los indígenas se lanzaron sobre la ciudad, atracando las tiendas que vendían comestibles y
ropa.
Saquearon también el Municipio y en la Plaza San Juan iniciaron una hoguera y en ella
367
GEOINGENIERIA
arrojaron todos los documentos antiguos y de esa época que poseía el Cabildo, la Jefatura
Política, las Comisarias, Juzgados, etc. Valiosos documentos fueron reducidos a cenizas,
perdiéndose así la historia de Píllaro. Esta es la razón, por lo que no tenemos un
documento que dé fe desde cuando inició la fiesta de los diablos. Varios investigadores,
han tratado de encontrar el verdadero origen de la fiesta, en la que dan muchas
interpretaciones dependiendo de las personas y del sitio en que se haya realizado dicha
investigación.
Una de ellas se refiere, “a la pelea entre dos caseríos, los de Marcos Espinel acudían a
cortejar a las mujeres de Tunguipamba, los padres y hermanos de estas mujeres al enterarse
de tal afrenta querían dar un escarmiento a los enamoradizos; no encontraron mejor manera
y aprovechando la oscuridad se disfrazaron con máscaras, semejando a un diablo”.
Otra indica que, “a finales de la década de los cuarenta, antes del terremoto del 5 de agosto
de 1949, en fiesta de inocentes salía la LEGIÓN, que se encontraba representaba por lo
más ingenioso que la mente humana podía desarrollar. Teníamos al Cíclope, al Duende, la
Muerte, el Alma, la Caja Ronca, el Dos Caras, la Loca Viuda, el Uñaguille y el Diablo.
Muchos afirman que éste último personaje fue tomado para dar origen a los Diablos de
Píllaro”.
“Al inicio del nuevo año, que coincide con la fiesta de los inocentes, la gente de Píllaro
creen que el cielo se abre y realizan un rito donde llegan al límite de su comprensión, de su
poder de resistencia y mentalidad. Piensan que ésta práctica les da fuerza y poderes
sobrenaturales; se disfrazan y llevan una máscara semejando al ser que más temen, danzan
para mofarse, pensando con esto tener el control sobre el maligno”. “Los primeros
habitantes de la República de Bolivia, en especial los del alto que eran de origen Mitimae
recorrían todo el continente Americano, muchos partieron hacia el sur y el norte.
Seguramente algún grupo debió radicarse en lo que hoy forma parte el cantón Píllaro, ahí
está la coincidencia del clima, su danza de los diablos y la similitud en los colores de sus
banderas”.
“En los inicios de la Fiesta de las Flores y las Frutas, allá por la década de los cincuenta,
participó en el desfile una delegación del Ballet Nacional de Bolivia, representando a la
Diablada del Carnaval de Oruro. Seguramente se tomaron e imitaron algunos elementos de
tal representación, ya que a esta celebración acude mucha gente de Píllaro por su cercanía”.
368
GEOINGENIERIA
“En la Fiesta de los Inocentes que se celebra del 28 de diciembre al 6 de enero de cada año,
la gente de los caseríos y comunidades, formaba una comparsa y al son de una banda de
pueblo danzaban por las principales calles del cantón, acompañados por las Guarichas,
Capariches y un Diablo, el mismo que estaba encargado de abrir paso con su acial para que
desfile tal comitiva. Cabe señalar que el diablo no era el personaje principal en este
desfile”
Los Diablos de Píllaro son los personajes populares de ésta fiesta, que visten atuendos
especiales cuya confección les toma mucho tiempo y esfuerzo. Sus máscaras son
elaboradas artesanalmente, su base principal es un molde hecho en bloque de tierra a la que
se le adhieren varias capas de papel cauché empapadas en engrudo, se la deja al sol para
que adquiera una dureza y luego poder añadir cuernos y dientes de diferentes animales
tales como cabras, venados, corderos, toros, etc.; para finalizar se le da colorido en varias
tonalidades sobresaliendo el negro y rojo.
Los Líneas.- Son hombres y mujeres, que utilizan unos trajes formales, representando a la
clase alta de aquel entonces.
El hombre utiliza, pantalón negro, camisa blanca, un sombrero, una careta de malla, y baila
con un pañuelo en la mano. La mujer está vestida con una falda verde, blusa color crema,
un pañuelo sobre su cabeza, y una mascarilla de malla. Ellos bailan en pareja por el centro
de la comparsa.
La Banda.- Es la encargada de poner el ritmo del baile, de ellos depende todo el folclor
que puede mostrar la comparsa, por eso son contratadas con mucha anticipación, y cada
comparsa va con su banda.
Los Diablos.- Ellos bailan indistintamente por los costados en dos líneas, cada vez que la
banda deja de entonar la música, gritan “banda” pidiendo música, otro de sus gritos es:
42
“achachay”, queriendo decir que han salido del infierno y que sienten frio.
42
Fuente: “Píllaroturistico.com”
ANEXO 7. Zonificación y Forma de Uso de Suelo ZONA DOS
La zona Dos comprende las características y sectores establecidos en los siguientes
cuadros:
380
GEOINGENIERIA
ANEXO 8. Zonificación y Forma de Uso de Suelo ZONA TRES
La Zona Tres (CIUDAD NUEVA).- En esta zona se respetan e incorporan a los planos
existentes, principalmente en lo que tiene que ver con calles y espacios verdes existentes.
La Zona Tres comprende el área residencial, las características y sectores que constan en
los siguientes cuadros:
381
GEOINGENIERIA
ANEXO 9. Zonificación y Forma de Uso de Suelo ZONA CUATRO
La Zona Siete comprende la Zona Rural – agrícola del cantón, y las características constan
en el siguiente cuadro:
ANEXO 13. Rutas y Recorrido para recoleccion de desechos solidos area rural y
Urbana
ESTATUTOS
ORGANIZACIO DIRIGENTE/LIDER RAZON (HECHO /
N SOCIAL DERECHO)
Fuente: GAD Parroquial de Baquerizo Moreno/ Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Fuente: GAD Parroquial de San Miguelito / Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
Estatuto MAGAP
La Libertad Huagrahuasi Milton Guerra Comuna Comuna/
Chico)
Estatuto MAGAP
Comité de Pablo Álvarez Seguridad
Seguridad
Ciudadana
NOMBRE TIPO DE INSTITUCIÓN ACTIVIDAD
Fuente: GAD Parroquial de San José de Poaló/ Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
390
GEOINGENIERIA
ANEXO 19. Tabla de Actores Sociales Parroquia San Andrés
ORGANIZACION DIRIGENTE/LIDE RAZON ESTATU
R SOCIAL S
(HECHO /
DERECH
Carlo Santo Esther Toapanta Barrio Hecho
391
GEOINGENIERIA
La Unión Miguel Moposita Barrio Hecho
DE
Pre-Liga San Andrés Deportiva/ Abg. Deportes
Luis Jiménez
Fuente: GAD Parroquial de San José de Poaló/ Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
DE
Pre-Liga Deportiva / Deportes
Segundo
Deportiva Parroquial de Toapanta Alajo
Atlético Penileo Deportiva Fútbol
Fuente: GAD Parroquial de Presidente Urbina/ Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
DE BARRIO
San Luis (Hecho-
De Hecho Sr. Jaime Jácome
Fuente: GAD de Santiago de Píllaro/ Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
ANEXO 22. Tabla Organizaciones Deportivas del Cantón Santiago de Píllaro
NOMBRE TIPO ACTIVIDAD
DE
Liga Deportiva Cantonal de Rectora del Varios
Santiago de Píllaro deporte
formativo
Club formativo Deporte Formativo Básquet
especializado Elite
BASQUET
New People Deportiva Básquet
Fuente: LDC de Santiago de Píllaro/ Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
400
GEOINGENIERIA
Otto Arosemena Gómez Rural San Andrés
La Inmaculada Urbano Ciudad Nueva
Albert Einstein Urbana Ciudad Nueva
Continental School Urbana Ciudad Nueva
Fuente: ME / Distrito Píllaro Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT
401
GEOINGENIERIA
GUANGUIBANA 1. Guanguibana
2. Tunguipamba
SIETE BARRIOS 1. San Juan
2. Cruzñan
3. San Miguelito
4. La Esperanza
5. Pangiua
6. Yacupamba
7. Huaynacuri
HUAIRAPATA Centro
ESTACION DE BOMBEO Marcos Espinel
QUIMBANA
RIO PUCARÁ Río Pucará
Elaboración Equipo Consultor PDyOT 2014
DE
ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN
ADMINISTRATIVA
COMPRAS PUBLICAS
PROVEEDURIA
PARQUE AUTOMOTOR
TERMINAL TERRESTRE
SISTEMAS
ACCION SOCIAL
JUNTA PROTECTORA DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA
CULTURA, RECREACIÓN Y
PROMOCIÓN TURÍSTICA
GESTIÓN FINANCIERA
CONTABILIDAD
PRESUPUESTO
RENTAS
TESORERIA
BODEGA
SECRETARIA GENERAL INFORMACIÓ DOCUMENTACIÓ Y
N, ARCHIVO N
DE PUBLICAS
GESTIÓN SERVICI CONSTRUCCIÓN,
AGUA POTABLE YMANTENIMIENTO Y
ALCANTARILLADO;
OS COMERCIALIZACIÓN, SANEAMIENTO
DE AMBIENTAL
GOBERNANTE BÁSICOS
CONCEJO COMISION PERMANENTES y
ES
ALCALDÍA ESPECIAL
Fuente: GAD de Píllaro (Talento Humano) Elaborado por: Equipo Consultor PDyOT 2014
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLAR O
410
GEOINGENIERIA
Km2 PEA UTILIZADO
A 66,66-100% SOBRE
San Miguelito D B 0-400 Hab Km2 P A 66,66-100% UTILIZADO ALTO 825,52 1,8
E
M 33,33- NBI SOBRE 6
San Miguelito D B 0-400 Hab Km2 P 66,66% A 66,66-100% UTILIZADO ALTO 1675,9 3,7
E NBI BIEN 9 7
San Miguelito D B 0-400 Hab Km2 B 0-33,33% PEA A 66,66-100% UTILIZADO BAJO 385,33 0,8
M 401- Ha M 33,33- NBI
M 33,33- BIEN 7
San Miguelito D 2000 b P 66,66% 66,66% UTILIZADO BAJO 483,69 1,0
Km2
M 401- Ha E 66,66-100%
A N BIEN 9
San Miguelito D 2000 b P A 66,66-100% UTILIZADO BAJO 671,69 1,5
Km2
M 401- Ha E
M 33,33- NBI BIEN 1
San Miguelito D 2000 b P 66,66% A 66,66-100% UTILIZADO BAJO 808,24 1,8
Km2 E
M 33,33- NBI
M 33,33- BIEN 2
San Miguelito D B 0-400 Hab Km2 P 66,66% 66,66% UTILIZADO BAJO 963,43 2,1
E
A 66,66-100% N BIEN 7
San Miguelito D B 0-400 Hab Km2 P A 66,66-100% UTILIZADO BAJO 1270,6 2,8
E
M 33,33- NBI BIEN 3 6
San Miguelito D B 0-400 Hab Km2 P 66,66% A 66,66-100% UTILIZADO BAJO 2028,2 4,5
E
A 66,66-100% NBI 8 7
San Miguelito D B 0-400 Hab Km2 P A 66,66-100% SUB MEDIO 463,06 1,0
TOTAL E NBI UTILIZADO 20672,8 446,
3 53
411
GEOINGENIERIA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO DE PILLARO
COMPONEN Potencialidades
TE CAUSAS EFECTOS PESO
BIOFISICO
Disponibilidad de recurso para
Agua Abundante recurso ALTA
hídrico consumo humano y regadío.
Aire libre de
Aire Recurso limpio ALTA
contaminación
El cantón Píllaro
cuenta
con: Bosque
siempre alto
verde montano
del
Norte de la
Cordillera
Oriental de los Andes,
Biofísico. con
1.103,74 ha; y el Bosque ECOSISTEMAS Y
Frágiles con y
Arbustal semideciduo FRAGILES
CON PRIORIDADES D ALTA
Prioridades
de Conservación del
norte de los Valles, CONSERVACION E
con
1585,46 ha. Los
mismos
que pueden formar un
área
Municipal
Conservación y
Protección. de
PROBLEMAS
COMPONENTE
CAUSA EFECTO PESO
Alto número de
intermediarios, lo que ALTO
Precios de
ocasiona un incremento del
TRABAJO Y productos agrícolas
EMPLEO precio
altamente variables
Cambio de actividad agrícola
ALTO
por pecuaria
No existe un sitio
de
INFRAESTRUCTUR
comercialización Poco control en los precios ALTO
AS DE APOYO
directa
PRINCIPALE entre
Alto Productor
costo de y
S producción por Poca rentabilidad ALTO
ACTIVIDAD litro de leche
ES
1
Infraestructuras
Presencia de informales en las
INFRAESTRUCTUR de
calles, el Camal Municipal MEDIO
AS DE APOYO apoyo a
presenta poca
la
garantíassanitaria
comercialización
PRINCIPALE porco funcionales
Mínino apoyo al
No existen asociaciones en
S sector BAJO
este sector
ACTIVIDAD manufacturero y
ES artesanal
No se da cumplimiento a los
SEGURIDAD Y Falta de
convenios por lo que no se
SOBERANIA seguimiento a los MEDIO
está cumpliendo asegurar la
ALIMENTARIA convenios firmados
alimentación de la población
POTENCIA
COMPONEN
LI DADES
TE
CAUSA EFECTO PESO
ECONOMICO
Se cuenta con un Incursión en la Industria de ALTO
sector artesanal Zapatos
Reconocimiento Nacional e
RAMAS D ALTO
y Internacional de este sector
ACTIVIDAD E
manufacturero
ALTO
reconocido y Se crean puestos de trabajo
Suelos enaltamente
FACTORES L
DE A fértiles y ALTO
PRODUCCION ubicación Mayor variedad de Productos
privilegiada
Se cuenta con
RAMAS D
E sitios y Incremento de ingresos por la ALTO
ACTIVIDAD
potencialidades visita de turistas
turísticas
COMPONEN PROBLEMAS
TE SOCIAL CAUSA EFECTO PES
O
El 6,6% y el 14,4% de las Caos en la
Instrumentos
vías del área urbana de movilidad; daño en
ALTO
de Píllaro son empedradas y los vehiculos; falta
planificación y de tierra respectivamente. de transporte.
ordenamiento territorial
Exceso de paradas de
MOVILIDAD transporte publico Caos en la ALTO
ubicadas en la zona movilidad
céntrica
No existen medidas
No existe un plan
RIESGOS de control y ALTO
de emergencia
mitigación
COMPONEN POTENCIALIDADE
TE SOCIAL S
CAUSA EFECTO PES
La población tiene O
Existencia de 29 espacios
bastantes espacios
deportivos, 8 parques, 1
Socio-Cultural Acceso y públicos y espacios
parque infantil,1 area verde, ALTO
Uso de Espacio Público deportivos
2 cementerios y 1 teatro
municipal
para escojer y poder
realizar
y deporte en el
cantón.
ASENTAMIENT POTENCIALIDADE
O S HUMANOS S
CAUSA EFECTO PES
No O
Zonas urbanizadas con
POBLACION existe ALTO
bajo proceso de
consolidación. crecimiento
ordenado de
Buena d Población en
EQUIPAMIENTO
e mejores ALTO
URBANO
cobertura condiciones
infraestructura
Baja densidad poblacionall Incrementar Zonas
POBLACION ALTO
en las zonas urbanas. y Piezas Urbanas
Buena capacidad de Regulación
VIVIENDAS adquisición y tenencia de ALTO
viviendas. del
Capacidad de alojamiento fraccionamiento
para ALTO
POBLACION Potenciar el turismo
asentamientos
Población humanos
joven y Mano de obra en
POBLACION moderada tasa de optimas condiciones ALTO
crecimiento poblacional laborales
Polación
Buena d
estudiantil
SERVICIOS BASICOS e MEDI
cobertura bien atendida O
pa
servicios con
ra
EQUIPAMIENTO Buena d establecimientos
Dotación de
MEDI
URBANO e buenos O
existencia servicios
COMPONEN PROBLEMAS
TE CAUSA EFECTO PES
MOVILIDAD O
El 6,6% y el 14,4% de las Caos en la
Instrumentos
vías del área urbana de movilidad; daño en
ALTO
de Píllaro son empedradas y los vehiculos; falta
planificación y de tierra respectivamente. de transporte.
ordenamiento territorial
Exceso de paradas de
MOVILIDAD transporte publico Caos en la ALTO
ubicadas en la zona movilidad
céntrica
No existen medidas
No existe un plan
RIESGOS de control y ALTO
de emergencia
mitigación
POTENCIALIDA
COMPONEN
DE S
TE
CAUSA EFECTO PES
MOVILIDAD
Buena Conectividad O
Movilización
Eje vial principal en
MOVILIDAD ALTO
buen estado de productos
Acceso a la salud
y educacción
Cobertura de
Alta cobertura de energía
ENERGIA necesidad básica
eléctrica
Capacidad de ALTO
producir
ANEXO 30. ARBOL O DIAGRAMA DE PROBLEMAS
ANEXO 31. FICHAS
COMPONENTE BIOFISICO
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CÁLCULO
( )
( )
Donde:
= Sumatoria Total de Hectáreas de Bosque siempre verde montano alto del norte de la
cordillera oriental de los andes
10
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
LIMITACIONES TÉCNICAS
GEOGRÁFICO Cantonal
NIVEL DE
DESAGREGACIÓ GENERAL
N
OTROS ÁMBITOS
INFORMACIÓN GEO –
REFERENCIADA
RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE
Objetivo 7. Garantizar los derechos de la
PLANIFICACIÓN NACIONAL E
naturaleza y promover la sostenibilidad
INTERNACIONAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA
PDyOT 2014
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA
Mayo, 2015
FICHA METODOLÓGICA
11
FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Mayo, 2015
DE LA FICHA
CLASIFICADOR SECTORIAL
BIOFISICO
FÓRMULA DE CÁLCULO
( )
( )
Donde:
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
LIMITACIONES TÉCNICAS
UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL
Porcentaje
INDICADOR
Cantonal
GEOGRÁFICO
NIVEL
DE GENERAL
DESAGREGACIÓN
OTROS ÁMBITOS
FÓRMULA DE CÁLCULO
( )
( )
Dónde:
Para el cálculo del indicador se considera a la división del número de Infraestructuras de Apoyo a la
Producción del año actual sobre el Número de Infraestructuras de Apoyo del año base, este resultado se
resta de la unidad y se multiplica por 100
LIMITACIONES TÉCNICAS
GEOGRÁFICO Cantonal.
NIVEL
GENERAL
DE
DESAGREGACIÓN OTROS ÁMBITOS
REFERENCIAS D LA
PDyOT 2014
E
BIBLIOGRÁFICAS CONSTRUCCIÓN
FECHA DE ELABORACIÓN LA FICH
Mayo, 2015
DE METODOLÓGICA A
FÓRMULA DE CÁLCULO
( )
( )
Dónde:
Visitas Turísticas.- movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia
habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que
pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes).
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el cálculo del indicador se considera a la división del número de Visitas del año actual sobre el Número
de Visitas del año base, este resultado se resta de la unidad y se multiplica por 100
LIMITACIONES TÉCNICAS
UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL INDICADOR Porcentaje
GEOGRÁFICO Cantonal.
NIVEL
GENERAL
DE
DESAGREGACIÓN OTROS ÁMBITOS
REFERENCIAS D LA
PDyOT 2014
E
BIBLIOGRÁFICAS CONSTRUCCIÓN
FECHA DE ELABORACIÓN LA FICH
Mayo, 2015
DE METODOLÓGICA A
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CÁLCULO
Donde:
LIMITACIONES TÉCNICAS
20
Consolidar las estructuras con características básicas de los espacios deportivos.
GEOGRÁFICO Cantonal
NIVEL
GENERAL
DE
DESAGREGACIÓN OTROS ÁMBITOS
21
FICHA METODOLÓGICA
Donde:
Parques: Terreno acotado de gran extensión, con plantas y árboles, destinado a usos
diversos, especialmente a pasear.
Mantenimiento: Conservación de una cosa en buen estado o en una situación determinada para
evitar su degradación.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
LIMITACIONES TÉCNICAS
Solo se medirá la capacidad instalada de los espacios públicos
GEOGRÁFICO Cantonal
NIVEL
GENERAL
DE
DESAGREGACIÓN OTROS ÁMBITOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE
GADM Santiago de Píllaro, GAD Parroquiales
LA CONSTRUCCIÓN DEL
INDICADOR
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA
Mayo, 2015
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CÁLCULO
Dónde:
Eventos Culturales.- Los eventos culturales son actividades que estimulan la creación, difusión y
reproducción de fenómenos como actos que permiten un conocimiento, comprensión, y
fortalecimiento de la identidad cultural de individuos y comunidades.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el cálculo del indicador se considera el número de eventos Culturales Municipales multiplicado por el
número de periodos municipales de alcaldía que son 5 años.
LIMITACIONES TÉCNICAS
Solo se tomarán en cuenta los eventos culturales que realice el GAD Municipal
GEOGRÁFICO Cantonal.
NIVEL
GENERAL
DE
DESAGREGACIÓN OTROS ÁMBITOS
REFERENCIAS D LA
GADM Santiago de Píllaro
E
BIBLIOGRÁFICAS CONSTRUCCIÓN
DEL INDICADOR
FECHA DE ELABORACIÓN LA FICH
Mayo, 2015
DE METODOLÓGICA A
FÓRMULA DE CÁLCULO
Dónde:
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el cálculo del indicador se considera el porcentaje de atención a personas o grupos vulnerables de todo
el cantón de Santiago de Píllaro, sobre el total de la población atendida a dicho grupo que se encuentra
atendida.
LIMITACIONES TÉCNICAS
GEOGRÁFICO Cantonal.
NIVEL
GENERAL
DE
DESAGREGACIÓN OTROS ÁMBITOS
REFERENCIAS D LA
GADM Santiago de Píllaro
E
BIBLIOGRÁFICAS CONSTRUCCIÓN
FECHA DE ELABORACIÓN LA FICH
Mayo, 2015
DE METODOLÓGICA A
FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA FICHA Mayo, 2015
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CÁLCULO
Donde:
LIMITACIONES TÉCNICAS
GEOGRÁFICO Cantonal
NIVEL DE
DESAGREGACI GENERAL
ÓN
OTROS ÁMBITOS
CLASIFICADOR SECTORIAL
POLITICO INSTITUCIONAL
30
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CÁLCULO
Donde:
31
Participación Ciudadana.- Conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo
local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para calcular el numerador, se considera el número de personas que intervienen en los procesos
de participación ciudadana en el año actual. Para calcular el denominador se considera la
Población comprendida entre los 25 a 54 años de edad, se procede a dividir el numerador del
denominador y finalmente este resultado se multiplica para 100.
LIMITACIONES TÉCNICAS
OTROS ÁMBITOS
INFORMACIÓN GEO –
REFERENCIADA
RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE
Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y
PLANIFICACIÓN NACIONAL E
la construcción del poder popular.
INTERNACIONAL
PDyOT 2014 – Ley Orgánica de Participación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE
Ciudadana – Ley Orgánica de Finanzas
LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
Públicas
– Constitución de la República.
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA
Mayo, 2015
FICHA METODOLÓGICA
CLASIFICADOR SECTORIAL
POLITICO INSTITUCIONAL
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CÁLCULO
Para el calculo del indicador se considera la información que proviene de los registros de los datos
obtenidos de la Dirección Ambiental y Servicios Públicos .En el numerador se considera al número
de Plantas de Tratamiento que funcionan adecuadamente.
LIMITACIONES TÉCNICAS
Cantonal
GEOGRÁFICO
NIVEL
DE GENERAL
DESAGREGACIÓN
OTROS ÁMBITOS
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA
Mayo, 2015
FICHA METODOLÓGICA
ASENTAMIENT
CLASIFICADOR SECTORIAL
OS HUMANOS
PORCENTAJE DE REDES DE
NOMBRE DEL INDICADOR
ALCANTARILLADO MANTENIDAS EN
ZONAS URBANAS.
FÓRMULA DE CÁLCULO
( )
Donde:
= Total de Predios.
Vivienda: Se refiere a la unidad habitacional misma que puede estar ubicada en el área urbana y
rural.
Alcantarillado:Red de recolección de aguas servidas.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el cálculo del indicador se considera la información que proviene de los registros de los datos
obtenidos de la Dirección Ambiental y Servicios Públicos.
Finalmente, se realiza la división entre número de viviendas con acceso al servicio básico de
alcantarillado dividido para el número total de viviendas y el resultado se multiplica x 100.
LIMITACIONES TÉCNICAS
porcentaje de redes de
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
alcantarillado mantenidas en
las zonas urbanas.
DIRECCION AMBIENTAL Y DE SERVICIOS
FUENTE DE DATOS
PUBLICOS - GAD PILLARO 2014
Cantonal
GEOGRÁFICO
NIVEL
DE GENERAL
DESAGREGACIÓN
OTROS ÁMBITOS
ASENTAMIENT
CLASIFICADOR SECTORIAL
OS HUMANOS
( )
( )
= Total de Predios.
Vivienda: Se refiere a la unidad habitacional misma que puede estar ubicada en el área urbana y
rural.
Agua segura:Agua apta para el consumo humano.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el cálculo del indicador se considera la información que proviene de los registros de los datos
obtenidos de la Dirección Ambiental y Servicios Públicos.
Finalmente, se realiza la división entre número de viviendas con acceso al servicio básico de agua
40
segura dividido para el número total de viviendas el resultado se multiplica x 100.
y
LIMITACIONES TÉCNICAS
Cantonal
GEOGRÁFICO
NIVEL
DE GENERAL
DESAGREGACIÓN
OTROS ÁMBITOS
RELACIÓN CON D
Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la
INSTRUMENTOS E
población
PLANIFICACIÓN NACIONAL
INTERNACIONAL E
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS L DIRECCION AMBIENTAL Y DE SERVICIOS
DE CONSTRUCCIÓN A PUBLICOS - GAD PILLARO 2014
DEL INDICADOR
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA
Mayo, 2015
METODOLÓGICA
41
FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE
Mayo, 2015
LA FICHA
ASENTAMIENT
CLASIFICADOR SECTORIAL
OS HUMANOS
FÓRMULA DE CÁLCULO
( )-100
( )
Catastro: Registro en el que se describen los bienes inmuebles rustíos, urbanos y de características
especiales.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el calculo del indicador se parte del total predios catastrados dividido para el total predios
registrados multiplicado por cien todo esto menos cien y da como resultado el porcentaje total
predios no catastrados.
LIMITACIONES TÉCNICAS
UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL
INDICADOR
DIRECCI DE PLANIFICACION,
FUENTE DE DATOS ON OBRAS AMBIENTAL Y
PUBLICA SERVICIOS
S,
PERIODICIDAD DEL INDICADOR Y/O LAS
Bi Anual
VARIABLES
Cantonal
GEOGRÁFICO
NIVEL
DE GENERAL
DESAGREGACIÓN
OTROS ÁMBITOS
RELACIÓN CON D
Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la
INSTRUMENTOS E
población
PLANIFICACIÓN NACIONAL
INTERNACIONAL E
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS L DIRECCION AMBIENTAL Y DE SERVICIOS
DE CONSTRUCCIÓN A PUBLICOS - GAD PILLARO 2014
DEL INDICADOR
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA
Mayo, 2015
METODOLÓGICA
ASENTAMIENT
CLASIFICADOR SECTORIAL
OS HUMANOS
ELABORADO POR GADM Santiago de Píllaro
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CÁLCULO
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el calculo del indicador se parte del numero de asentamientos afectados por riesgos naturales
dividido para el total de Asentamientos en el canton dividido por cien esto da como resultado el
porcentaje de poblados afectados por riesgos naturales.
LIMITACIONES TÉCNICAS
UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN
Número de Planes
DEL INDICADOR
Cantonal
GEOGRÁFICO
NIVEL
DE GENERAL
DESAGREGACIÓN
OTROS ÁMBITOS
FICHA METODOLÓGICA
)-100
=36 -100=64%
= Total de Predios
Viviendas: Se refiere a la unidad habitacional, misma que puede estar ubicada en el área urbana o
rural.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el cálculo del indicador se considera la información que proviene de los registros de los datos
obtenidos de la Dirección Ambiental y Servicios Públicos.
En el numerador se considera al número de viviendas que cuentan con el acceso al servicio básico
de recolección de desechos sólidos. Ell denominador hace referencia al Total de viviendas
Finalmente, se realiza la división entre el número de viviendas que cuentan con el acceso al
servicio básico de recolección de desechos sólidos, dividido para el número total de viviendas y
multiplicado x 100
LIMITACIONES TÉCNICAS
Cantonal
GEOGRÁFICO
NIVEL
DE GENERAL
DESAGREGACIÓN
OTROS ÁMBITOS
RELACIÓN INSTRUMENTO D
Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la
S NACIONAL E
CON población
PLANIFICACIÓN E
INTERNACIONAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE DIRECCION AMBIENTAL Y DE SERVICIOS
LA CONSTRUCCIÓN DEL PUBLICOS - GAD PILLARO 2014
INDICADOR
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA
Mayo, 2015
FICHA METODOLÓGICA
ASENTAMIENT
CLASIFICADOR SECTORIAL
OS HUMANOS
Donde:
50
Planta de reciclaje: Es el proceso de recuperación de residuos que pueden ser reutilizados.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el cálculo del indicador se considera que el numero de toneladas de reciclaje dividido para el
total de toneladas de basura multiplicado por cien da como resultado el porcentaje total de
toneladas recicladas.
LIMITACIONES TÉCNICAS
El número de Plantas de
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
Reciclaje implementadas y que estén
en funcionamiento.
DIRECCION AMBIENTAL Y DE SERVICIOS
FUENTE DE DATOS
PUBLICOS - GAD PILLARO 2014
Cantonal
GEOGRÁFICO
NIVEL
DE GENERAL
DESAGREGACIÓN
OTROS ÁMBITOS
RELACIÓN INSTRUMENTO D
Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la
S NACIONAL E
CON población
PLANIFICACIÓN E
INTERNACIONAL
51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE DIRECCION AMBIENTAL Y DE SERVICIOS
LA CONSTRUCCIÓN DEL PUBLICOS - GAD PILLARO 2014
INDICADOR
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA
Mayo, 2015
FICHA METODOLÓGICA
ASENTAMIENT
CLASIFICADOR SECTORIAL
OS HUMANOS
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CÁLCULO
Donde:
= Total de planes
Plan de mitigación: Consiste en evaluación de una entidad identificando ares de alto riesgo, que
acción se realizara para prevenir, reducir o eliminar a largo plazo, daños y/o perdidas.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para el cálculo del indicador se considera que el número de planes elaborados dividido para el total
de planes multiplicado por cien da como resultado el porcentaje total de planes de mitigacion.
LIMITACIONES TÉCNICAS
DIRECCION AMBIENTAL Y DE
DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS
SERVICIOS PUBLICOS
Cantonal
GEOGRÁFICO
NIVEL
DE GENERAL
DESAGREGACIÓN
OTROS ÁMBITOS
ASENTAMIENT
CLASIFICADOR SECTORIAL
OS HUMANOS
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CÁLCULO
Donde:
Aceras.- Una superficie pavimentada a la orilla de una calle u otras vías públicas para uso de
personas que se desplazan andando o peatones.
Bordillos.- Lugar de unión entre la acera transitable por peatones y la calzada transitable por
vehículos.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para su cálculo se considera el número de aceras y bordillos que necesitan ser remodelados dividido para el
número de aceras y bordillos multiplicado por 100.
LIMITACIONES TÉCNICAS
GEOGRÁFICO Cantonal
NIVEL DE
DESAGREGACI GENERAL
ÓN
OTROS ÁMBITOS
ENERGIA
ELABORADO POR GADM Santiago de Píllaro
FICHA METODOLÓGICA
DEFINICIÓN Vías que cuentan con normas y señalética que orientan al usuario.
FÓRMULA DE CÁLCULO
Donde:
Vías.- espacio de dominio común por donde transitan los peatones o circulan los vehículos.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para su cálculo se considera el número de vías que necesitan señalizar dividido para el número total de vías
multiplicado por 100.
LIMITACIONES TÉCNICAS
GEOGRÁFICO Cantonal
NIVEL DE
DESAGREGACI GENERAL
ÓN
OTROS ÁMBITOS
FICHA METODOLÓGICA
Paradas.- Elemento urbano, perteneciente al mobiliario urbano caracterizado por ser un espacio
público, multifuncional de uso social y colectivo, de dimensiones acotadas, destinado a acoger a
pasajeros en la espera de un transporte público de parada específica a dicha localización, este se
sitúa en las calzadas, donde funciona a modo de referencia física visible de la existencia del paso de
los autobuses. Esta "estación de transferencia", facilita el encuentro entre pasajeros y vehículos de
transporte público de superficie.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para su cálculo se considera el porcentaje de paradas designadas que necesitan ser reubicadas dividido
para el número de paradas disponibles multiplicado por 100.
LIMITACIONES TÉCNICAS
GEOGRÁFICO Cantonal
NIVEL DE
DESAGREGACI GENERAL
ÓN
OTROS ÁMBITOS
ENERGIA
ELABORADO POR GADM Santiago de Píllaro
FICHA METODOLÓGICA
60
FÓRMULA DE CÁLCULO
Donde:
Energía eléctrica.- la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos
puntos.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para su cálculo se considera el número de luminarias actuales en el cantón dividido para el número de
luminarias año base en el cantón multiplicado por 100.
LIMITACIONES TÉCNICAS
61
FUENTE DE DATOS Información Primaria – Equipo Consultor
GEOGRÁFICO Cantonal
NIVEL DE
DESAGREGACI GENERAL
ÓN
OTROS ÁMBITOS
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CÁLCULO
Donde:
Vía.- Es cualquier espacio de dominio común por donde transitan los peatones o los vehículos.
Rural.- Se caracteriza por la baja densidad de población y una falta de infraestructura en general
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Para su cálculo se considera el número de vías rurales que necesitan ser rehabilitadas dividido para el
número de vías multiplicado por 100.
LIMITACIONES TÉCNICAS
GEOGRÁFICO Cantonal
NIVEL DE
DESAGREGACI GENERAL
ÓN
OTROS ÁMBITOS
INDICE
DIRECTORES DEPARTAMENTALES.................................................................................................................. 3
CONSEJO DE PLANIFICACIÓN CANTONAL....................................................................................................... 4
INSTITUCIONES DE APOYO............................................................................................................................. 5
GLOSARIO DE SIGLAS..................................................................................................................................... 7
GLOSARIO DE TERMINOS............................................................................................................................. 10
I. GENERALIDADES.......................................................................................................................... 14
DIVISIÓN POLÍTICA...................................................................................................................................... 17
1. COMPONENTE BIOFÍSICO......................................................................................................................... 19
1.2. RELIEVE.............................................................................................................................. 26
1.2.1. CARACTERÍSTICAS........................................................................................................................ 26
1.3. GEOLOGIA....................................................................................................................... 29
1.4. SUELOS............................................................................................................................ 31
1.4.2.1. INCEPTISOLES.............................................................................................................................. 32
1.4.2.2. MOLLISOLES................................................................................................................................ 32
1.4.2.3. HISTOSOLES................................................................................................................................ 32
1.6.1. PRECIPITACIÓN............................................................................................................................ 36
1.6.2. TEMPERATURA............................................................................................................................ 37
1.6.4. EVAPOTRANSPIRACIÓN............................................................................................................... 38
1.6.5. VIENTOS...................................................................................................................................... 39
1.6.6. CLIMA......................................................................................................................................... 40
1.9.1. FLORA......................................................................................................................................... 48
1.9.2. FAUNA........................................................................................................................................ 53
1.9.3. AGUA.......................................................................................................................................... 55
1.9.4. SUELO......................................................................................................................................... 56
1.9.5. AIRE............................................................................................................................................ 60
1.10. IMPACTO Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN EN EL ENTORNO AMBIENTAL
60
AGROECOSISTEMAS.................................................................................................................... 66
1.12.2.1.............................................................................................................................................. ECOSISTEMA
PARAMO............................................................................................................................................ 66
1.15. AGUA............................................................................................................................ 72
1.16. AIRE.............................................................................................................................. 75
2.1.1............................................................................................................................................................ POBLACIÓN
ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)....................................................................................................... 98
2.5....................................................................................................................................... FORMAS DE
ORGANIZACIÓN DE LOS MODOS DE PRODUCCION.............................................120
2.12.PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES........................................................................141
3.1............................................................................................................................................... DEMOGRÁFIA
DE SANTIAGO DE PILLARO.......................................................................................... 145
3.10.1............................................................................................................................................... PATRIMONIO
CULTURAL......................................................................................................................................... 175
188
5.3.5.2........................................................................................................................................................ FORMAS DE
OCUPACIÓN.................................................................................................................................... 242
5.3.5.3........................................................................................................................................................ COEFICIENTE
DE OCUPACIÓN DEL SUELO.............................................................................................................. 242
5.3.6.1........................................................................................................................................................ DÉFICIT
HABITACIONAL CUALITATIVO.......................................................................................................... 244
VISIÓN 321
MISIÓN 322
77
9
Informe Técnico para la alineación
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial –PDOT del Cantón Santiago de Píllaro- al Plan
Nacional de Desarrollo 2017 - 2021
Justificación:
a Constitución precisa en el artículo 260 que el ejercicio de las competencias exclusivas no excluirá el
ejercicio concurrente de la gestión en la prestación de servicios públicos y actividades de
colaboración y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno.
En el numeral 1 del Art. 267, señala que los gobiernos parroquiales rurales ejercerán como una de
sus competencias exclusivas la planificación del desarrollo parroquial y su correspondiente
ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial.
Art 275 de la Constitución, manifiesta que el…” Estado planificará el desarrollo del país para
garantizar el ejercicio de los derechos, la consecución de los objetivos del régimen de desarrollo y los
principios consagrados en la Constitución. La planificación propiciará la equidad social y territorial,
promoverá la concertación, y será participativa, descentralizada, desconcentrada y transparente”.
78
9
De acuerdo a lo dispuesto en el numeral 6 del Art. 276 de la Constitución “Constituye objetivo del
régimen de desarrollo, el promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integre y
articule las actividades socioculturales, administrativas, económicas y de gestión, y que coadyuve a la
unidad del Estado”,
El Art. 280 de la Carta Magna determina que el “Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que
se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del
presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las
competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su
observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.”
79
9
establece que corresponde exclusivamente a los gobiernos municipales y metropolitanos el control
sobre el uso y ocupación del suelo en el territorio del cantón, por lo cual los planes y políticas de
ordenamiento territorial de este nivel racionalizarán las intervenciones en el territorio de todos los
gobiernos autónomos descentralizados.
80
9
El Código de Planificación y Finanzas Públicas, en su artículo 10 inciso segundo señala la
elaboración de una “Estrategia Territorial Nacional” y procedimientos de coordinación y
armonización entre el gobierno central y los gobiernos autónomos descentralizados para permitir la
articulación de los procesos de planificación territorial en el ámbito de sus competencias.
El inciso primero del artículo 15 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas determina
que los gobiernos autónomos descentralizados formularán y ejecutarán las políticas locales para la
gestión del territorio en el ámbito de sus competencias, las mismas que serán incorporadas en sus
planes de desarrollo y de ordenamiento territorial y en los instrumentos normativos que se dicten para
el efecto.
El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas en su artículo 29 define como las funciones
de los Consejos de Planificación de los gobiernos autónomos descentralizados:
1. Participar en el proceso de formulación de sus planes y emitir resolución favorable sobre las
prioridades estratégicas de desarrollo, como requisito indispensable para su aprobación ante el
órgano legislativo correspondiente;
2. Velar por la coherencia del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial con los planes de los
demás niveles de gobierno y con el Plan Nacional de Desarrollo;
3. Verificar la coherencia de la programación presupuestaria cuatrienal y de los planes de inversión
con el respectivo plan de desarrollo y de ordenamiento territorial;
4. Velar por la armonización de la gestión de cooperación internacional no reembolsable con los
planes de desarrollo y de ordenamiento territorial respectivos;
5. Conocer los informes de seguimiento y evaluación del plan de desarrollo y de ordenamiento
territorial de los respectivos niveles de gobierno; y,
6. Delegar la representación técnica ante la Asamblea territorial.
80
En el artículo 42 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas establece: Contenidos
mínimos de los planes de desarrollo.- En concordancia con las disposiciones del Código de
Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD), los planes de desarrollo de los
gobiernos autónomos descentralizados deberán contener, al menos, lo siguiente:
• Diagnóstico.- Para la elaboración del diagnóstico, los gobiernos autónomos descentralizados deberán
observar, por lo menos, contenidos que describan las inequidades y desequilibrios socio territoriales,
potencialidades y oportunidades de su territorio, la situación deficitaria, los proyectos existentes en el
territorio, las relaciones del territorio con los circunvecinos, la posibilidad y los requerimientos del
territorio articuladas al Plan Nacional de Desarrollo y, finalmente, el modelo territorial actual;
• Propuesta.- Para la elaboración de la propuesta, los gobiernos autónomos descentralizados tomarán
en cuenta la visión de mediano y largo plazos, los objetivos, políticas, estrategias, resultados y metas
deseadas, y el modelo territorial que debe implementarse para viabilizar el logro de sus objetivos; y,
• Modelo de gestión.- Para la elaboración del modelo de gestión, los gobiernos autónomos
descentralizados deberán precisar, por lo menos, los datos específicos de los programas y proyectos,
cronogramas estimados y presupuestos, instancias responsables de la ejecución, sistema de
monitoreo, evaluación y retroalimentación que faciliten la rendición de cuentas y el control social.
El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas en su artículo 28 establece la conformación
de Consejos de Planificación de los gobiernos autónomos descentralizados; y, en el artículo 29 define
sus funciones entre las que se menciona la de participar en el proceso de formulación de sus planes y
la de velar por la coherencia del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial con los planes de los
demás niveles de gobierno y con el Plan Nacional de Desarrollo.
En uno de los incisos del artículo 43 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, se
establece que “los planes de desarrollo y ordenamiento territorial regionales, provinciales y
parroquiales, se articularán entre sí, debiendo observar, de manera obligatoria, lo dispuesto en los
planes de desarrollo y ordenamiento territorial cantonal y/o distrital respecto a la asignación y
regulación del uso y ocupación del suelo”
En el artículo 48 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas establece; Vigencia de los
planes.- Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial entrarán en vigencia a partir de su
expedición mediante el acto normativo correspondiente. Es obligación de cada gobierno autónomo
81
descentralizado publicar y difundir sus respectivos planes de desarrollo y de ordenamiento territorial,
así como actualizarlos al inicio de cada gestión.
La resolución 003-2014-CNP publicada en el Registro Oficial 261 del 5 de junio del 2014, del
Consejo Nacional de Planificación en donde se establece los lineamientos y directrices para la
actualización y reporte de información de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los
gobiernos autónomos descentralizados periodo 2014 – 2019.
Para determinar una buena estrategia de articulación se deben considerar los siguientes aspectos:
82
articulación y con un fuerte nivel de gestión política de la Junta Parroquial
Para el cálculo del Índice de Cumplimiento de Metas (ICM), se planteará sus programas y proyectos
que estarán alineados a sus competencias exclusivas.
1.1.1.1 Síntesis de construcción de visión del sistema y objetivos
estratégicos 1.1.1.2
Uno de los avances más notorios planteados en la Constitución del 2008 ( Art.10 y 71-74) es el
reconocimiento de los derechos de la naturaleza, lo que implica el respeto a cada uno de sus
componentes bióticos y abióticos, tomando en consideración cada sub sistema que mantenga
características de regeneración y mantenimiento que en conjunto formen un medio donde pueda
realizarse procesos ecológicos de vital importancia para la población asentada en las zonas más bajas.
1.1.1.3
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas aprobada en
2015 hace énfasis a lucha contra el cambio climático, considerado como una de las principales
amenazas para la población mundial; el cambio climático consecuencia del consumismo acelerado ha
puesto en riesgo ecosistemas importantes de donde surgen recursos naturales utilizados para satisfacer
necesidades básicas de los seres humanos.
Por ello el cambio climático trae consigo una serie de inconvenientes en el sentido social, económico,
de infraestructura, de seguridad alimentaria; entre otros; por ello es indispensable que el cantón
adopte políticas locales para contribuir con la disminución de gases de efecto invernadero mejorar las
prácticas agrícolas y pecuarias, así como la conservación de zonas ecológicas sensibles.
La sustentabilidad ambiental hace referencia al uso eficiente y racional de los recursos naturales, para
garantizar su uso adecuado de éstos para que la población actual pueda utilizarlas pero sin
comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.
Uno de los principales inconveniente con que se presenta al plantear un Plan de Desarrollo Y
ordenamiento es la ínfima importancia que se da éste componente, pues se asume que no es un
elemento de competitividad y desarrollo económico y social; se debería llegar a la comprensión
absoluta que no se puede alcanzar el desarrollo si no existe un vínculo directo con la sostenibilidad
ambiental.
En éste punto es momento de convertir la sustentabilidad ambiental en un eje transversal de las
políticas públicas cantonales está aún a tiempo de poner en práctica las medidas necesarias para que
todos los proyectos, particularmente los de infraestructura, productivos, sean compatibles con la
protección del ambiente.
Es necesario que el desarrollo de nuevas actividades económicas en las zonas rurales y urbanas
contribuya a que el ambiente se conserve en las mejores condiciones posibles. Todas las políticas que
consideran la sustentabilidad ambiental en el crecimiento de la economía son centrales en el proceso
que favorece al desarrollo de la sociedad.
En el caso del agua, es importante atender aspectos de protección de las aguas superficiales ya que su
disponibilidad por habitante se está reduciendo debido a factores demográficos y climáticos, a nivel
cantonal la disponibilidad de agua radica en las vertientes que nacen del Parque nacional Llanganates,
y para las parroquias de Emilio María Terán y Marcos Espinel las vertientes están ubicadas en la zona
de amortiguamiento del área protegida en la zona de la formación vegetal bosque siempre verde
montano alto; es de gran importancia atender la calidad de los cuerpos de agua, ya que su
contaminación contribuye al deterioro ambiental.
Es imprescindible la administración se una a esta tarea, desarrollando políticas que fomenten el uso
racional y la reutilización del agua para lograr un equilibrio entre la disponibilidad y la demanda,
además de reducir el deterioro de los cuerpos receptores.
En relación con los bosques en el cantón se evidencia el avance de las fronteras agropecuaria en áreas
que están fuera del Parque Nacional Llanganates y de la misma forma se evidencia el crecimiento en
zonas rurales de una manera dispersa se observa un alto grado de cambio de usos de suelo
especialmente en la zona de Emilio María Terán y Baquerizo Moreno, transformando tierras aptas por
bosque en áreas para ganado, poniendo en riesgo el equilibrio ecológico de la zona; la introducción
de especies no nativas, entre otros factores, ha tenido un efecto negativo en el territorio cantonal.
La protección de los ecosistemas y su biodiversidad debe ser tomada con la relevancia del caso pues
la riqueza biológica presente en la zona. Sin embargo, es también una zona donde la biodiversidad se
ve más amenazada por la destrucción de ecosistemas, lo que implica una responsabilidad.
El manejo de residuos sólidos se ha caracterizado por la falta de planeación e infraestructura. Los
residuos depositados inadecuadamente tienden a contaminar los mantos freáticos y a degradar los
suelos, haciéndolos inadecuados para cualquier uso.
La problemática de los residuos sólidos refiere a la presencia de sitios ya contaminados que requieren
una solución; y por otro, la que se orienta a prevenir la contaminación proveniente de las fuentes en
operación que los generan.
La infraestructura para dar un manejo adecuado a los residuos sólidos urbanos es aún insuficiente. La
capacidad instalada en el cantón debe ser optimizada para contar con sistemas efectivos de manejo
que permitan, por ejemplo, su aprovechamiento, recolección y reciclaje de los residuos. La gestión
integral de éstos constituye una fuente de oportunidades para generar mercados y cadenas productivas
formales, mismas que requerirán de criterios de desempeño ambiental para aprovechar los materiales
y/o el contenido energético de los residuos.
Se hace evidente la necesidad de avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo, y por ende una nueva
conceptualización de éste, basada en criterios de sustentabilidad y equidad. La noción de
sustentabilidad se ha ido ampliando desde su aplicación original en el ámbito biológico-físico hasta la
referencia actual al equilibrio necesario entre los procesos ambientales, económicos, políticos,
sociales y culturales, que responde a una visión sistémica y multidimensional del desarrollo, en la que
la solidaridad intergeneracional, la equidad y las consideraciones a largo plazo aparecen como
elementos insoslayables.
Se debe analizar la evolución de los acuerdos existentes, así como las discrepancias que surgen entre
los distintos actores sociales y grupos de intereses, fundamentalmente en lo que respecta a
las acciones y decisiones necesarias para lograr un desarrollo sustentable.
1.1.1.4
En este contexto a nivel nacional se plantea mantener el 16% de territorio nacional bajo conservación
o manejo ambiental a 2021; como cantón de cumplir con las metas propuestas estaríamos aportando
con el 2,1% del total del cantón como un área protegida municipal.
Por otro lado en referencia a los residuos sólidos la meta nacional es incrementar del 17% al 35 % los
residuos sólidos reciclados con relación al total de residuos generados, hasta 2021, a nivel cantonal se
plantea una reducción en la cantidad de desechos sólidos que llegan al destino final, esto gracias a los
recolectores en la fuente.
1.1.1.5
Conocer, valorar, conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural para que la población
tenga acceso justo y equitativo a sus beneficios es el objetivo que se plantea el Gobierno cantonal.
El incremento de la competitividad que requiere el aparato productivo de nuestro país para promover
un crecimiento económico y un empleo más dinámico y sostenido.
Entender las dinámicas rurales para focalizar el trabajo municipal es una de las acciones de los
departamentos involucrados en el desarrollo socioeconómico del cantón propender alcanzar la
seguridad alimentaria es una de las metas propuestas para garantizar alimentos de calidad, sanos y
accesible; de ésta manera mejoramos los ingresos de los productores incrementando su presencia en
los mercados locales y nacionales, y vinculándolos con los procesos de agregación de valor y con la
producción acorde a las necesidades de los consumidores.
Por medio de las metas propuestas que se concretarán a través de los programas y proyectos de
desarrollo de una manera armónica con el l medio rural mediante acciones concertadas, tomando
acuerdos con todos los actores de la sociedad rural y promoviendo acciones que propicien la certeza y
confianza en el medio rural, de ésta manera se trabaja la actividad económica cantonal especialmente
la que se realiza en el área rural para revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones
concretas para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad.
Durante el año 2016, a través del Programa Gestión y Control Ambiental específicamente con el
proyecto de Reactivación agropecuaria de Píllaro en convenio con el Gobierno Provincial de
Tungurahua se canalizaron 64,733 dólares, cifra superior en 100% en términos reales a la del año
anterior. Para el cumplimiento de sus metas, se realizó un esfuerzo multisectorial para coordinar la
concurrencia de las acciones de un programa para la atención integral del medio rural.
Es así como resultados concretos 30 productores agropecuarios de las parroquias de San José de
Poaló, San Andrés, Presidente Urbina, La Matriz, San Miguelito y Emilio María Terán,
comercializan sus productos limpios en un espacio destinado, se plantea incrementar en 0,2 % del
PEA el número de productores inmersos en procesos de producción limpia.
Hablar de servicios básicos se observa una tendencia decreciente del déficit de 57,06 en el año 2013
al 56,25 en el 2014 y desde éste año que se inicia el nuevo período se ha reducido el déficit al 46, 39
% y se espera llegar a concluir el período con un déficit de 39, 86 %, esta reducción se debe a los
proyectos ejecutados y al esfuerzo presupuestario destinado a satisfacer necesidades básicas
insatisfechas.
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÒ N SANTIAGO DE PILLARO
COMPONENTE BIOFÍSICO
Incrementar del 17% al 35 % los residuos sólidos reciclados con relación al total de
META NACIONAL
residuos generados, hasta 2021.
COMPONETE BIOFÍSICO
89
ME-BIO- 1
Incrementar de 0,06 % a 0,13% los residuos sólidos reciclados en relación con los
META
residuos sólidos totales generados al 2019.
IN-BIO-1
IN-BIO-1
FÓRMULA DE CÁLCULO
91
Datos del
Nombre del Indicador
Línea Base del Indicador Año en el que Propuesta de
Indicador Metas
se cumplirá la
meta
INDICADOR 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Propuesta en base al
Modelo Territorial
Residuos 0 0,1 1,9 2.4 29,04 42, objetivo
61
sólidos reciclados 13,57
(Ton/año) 0,05 0,06 0, 1,1
%
49 3
COMPONENTE BIOFÍSICO
META NACIONAL Mantener el 16% de territorio nacional bajo conservación o manejo ambiental a
2021.
COMPONETE BIOFÍSICO
ME-BIO 2
Incrementar a 2.75% la superficie correspondiente al ecosistema de protección y sus
META
servicios ambientales a 2021.
Ficha de Cálculo
PC= Per.C/ NTPer *100
TPC= Porcentaje de territorio en prioridad de
conservación PPC= Porcentaje de territorio en prioridad
de conservación Ttcp= Total de territorio cantonal
VALOR ACTUAL AR= =%
COMPONENTE BIOFISIC
O
COMPONETE BIOFÍSIC
O
ME-BIO- 3
Al 2019 el 100% de las plantas de tratamiento cumplirán con los valores permisibles de
META
acuerdo a la ley
2019
AÑO META
IN-BIO-3
FICHA METODOLÓGICA
IN-BIO-3
NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de plantas que cumplan con los límites de descarga permisible
FÓRMULA DE CÁLCULO
PPA= PlA/NTPl *100
PPA=Porcentaje de plantas
analizadas PLA= Plantas analizadas.
NTPL= Número total de plantas
AP=
VALOR ACTUAL 0%
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÒ N SANTIAGO DE PILLARO
NOMBRE
Eficiencia presupuestaria en medio ambiente
DEL INDICADOR
Presupuesto devengado en medio ambiente
DEFINICIÓN respecto al presupuesto asignado a proyectos
ambientales en un año determinado.
FÓRMULA DE CÁLCULO
Donde:
99
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÒ N SANTIAGO DE PILLARO
COMPONETE ECONOMICO
COMPETENCI PROMOVER LOS PROCESOS DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN SU JURISDICCIÓN, PONIENDO UNA
A/ ATENCIÓN ESPECIAL EN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA, PARA LO CUAL COORDINARÁ CON
FUNCION LOS OTROS NIVELES DE GOBIERNO.
ES
OBJETIVO
IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE DE MANER
PLAN
REDISTRIBUTIVA Y SOLIDARIA
TODA UNA
EJE ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
OBJETIV
O Incentivar las actividades productivas y turísticas cantonales poniendo énfasis a la seguridad alimentaria.
CANTONA
ME-
EC-1
META Contar con el 1,70 % del PEA de productores inmersos en procesos de producción agroecológica de manera organizada hasta el 2019.
100
AÑO META 2019
IN-
EC-1
OTRO
Porcentaje de productores inmersos en procesos de producción agroecológica de manera organizada.
INDICADO
R
VALOR BASE 0,51 % del sector (PEA sector
primario)
NOMBRE
Porcentaje de productores inmersos en producción agroecológica.
DEL
INDICADOR
FÓRMULA DE CÁLCULO
PPA= NPA/TPIAA X
100
OBJETIVO
CANTONAL Incentivar las actividades productivas y turísticas cantonales poniendo énfasis a la seguridad alimentaria.
ME-EC-2
Incrementar en 3 puntos porcentuales las personas capacitadas dentro del PEA en actividades agropecuarias hasta el
META
2019
IN-EC-2
NOMBRE
Porcentaje de productores capacitados.
DEL INDICADOR
FÓRMULA DE CÁLCULO
PCap=
NPC/NPT*100
Reducir la incidencia de la pobreza por ingresos rural del 38,2% al 31,9% a 2021.
META
Incrementar el número de turistas de 1,4 millones a 2 millones de personas para 2021
OBJETIVO
Incentivar las actividades productivas y turísticas cantonales poniendo énfasis a la seguridad alimentaria.
CANTONAL
ME-EC-3
META Incrementar a 2019 el porcentaje de presupuesto destinado a la actividad turística en 2 puntos porcentuales.
IN-EC-3
NOMBRE
Porcentaje de presupuesto destinado al impulso turístico en relación con el total de presupuesto de inversión.
DEL INDICADOR
FÓRMULA DE
CÁLCULO
PET= ET/TET* 100
OBJETIVO TURISMO
DESARROLLAR LAS CAPACIDDES PRODUCTIVAS Y DEL ENTORNO PARA LOGRAR LA
SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL BUEN VIVIR RURAL
PLAN TODA UNA
EJE ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
META Reducir la incidencia de la pobreza por ingresos rural del 38,2% al 31,9% a 2021
OBJETIVO
CANTONAL Incentivar las actividades productivas y turísticas cantonales poniendo énfasis a la seguridad alimentaria.
ME-EC-4
META Incrementar a 2019 de 26,75 a 54,26 el porcentaje de personas capacitadas dentro del sector turístico.
IN-EC-4
NOMBRE
Porcentaje de personas inmersas en temas turísticos frente al número total de personas inmersas en ésta actividad.
DEL INDICADOR
FÓRMULA DE
CÁLCULO
PET= Porcentaje de
emprendimientos turísticos
ET= Emprendimientos
turísticos TET= total de
emprendimientos turísticos
Datos del
Indicador
110
COMPONETE ECONOMICO
OBJETIVO DESARROLLAR LAS CAPACIDDES PRODUCTIVAS Y DEL ENTORNO PARA LOGRAR LA SOBERANÍA
ALIMENTARIA Y EL BUEN VIVIR RURAL
PLAN TODA UNA
EJE ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
OBJETIVO
CANTONAL Incentivar las actividades productivas y turísticas cantonales poniendo énfasis a la seguridad alimentaria.
ME-EC-4
META Incrementar en 4,5 puntos porcentuales la densidad de infraestructura de apoyo a la producción a 2019.
111
AÑO META 2019
IN-EC-4
VALOR BASE M2
NOMBRE Porcentaje de infraestructura destinada a la comercialización en óptimas condiciones en relación con el total de
infraestructura cantonal
DEL INDICADOR
FÓRMULA DE CÁLCULO
Donde:
OBJETIVO PLAN GARANTIZAR UNA VIDA DIGNA CON IGUALES OPORTUNIDADES PARA
TODA UNA TODAS LAS PERSONAS
VIDA
EJE DERECHOS PARA TODOS DURANTE TODA LA VIDA
IN-SC-1
𝑁𝑃𝐴
NPIS= * 100
𝑁𝑃�𝑉
FÓRMULA DE CALCULO
NPIS= Número de personas incorporadas al sistema.
NPA= Número de personas atendidas.
NPSV= Número de personas en situación vulnerable
Datos del
Indicador
Base del Indicador Año en el que se Direcci Propues
NOMBRE
cumplirá la meta ón del ta
DEL Indic de
INDICADOR ad or Met
(total)
Atenció as
tendenci
20 20 2015 201 201 201 2019
n a
13 14 6 7 8
priorita lineal
% C
10,37 12, 14, 17, 19,3 2,2
60 83 06 3
COMPONENTE SOCIOCULTURAL
OBJETIVO PLAN GARANTIZAR UNA VIDA DIGNA CON IGUALES OPORTUNIDADES PARA
TODA UNA TODAS LAS PERSONAS
VIDA
EJE DERECHOS PARA TODOS DURANTE TODA LA VIDA
IN-SC-2
𝑁𝑃𝐴
NPIS= * 100
𝑁𝑃�𝑉
FÓRMULA DE CALCULO
NPIS= Número de personas incorporadas al sistema.
NPA= Número de personas atendidas.
NPSV= Número de personas en situación vulnerable
Datos del
Indicador
Base del Indicador Año en el que se Direcci Propues
NOMBRE
cumplirá la meta ón del ta
DEL Indic de
INDICADOR ad or Met
(total)
Atenció as
tendenci
20 20 2015 201 201 201 2019
n a
13 14 6 7 8
priorita lineal
% C
- - 21,64 23, 24, 26, 28 1,59
23 82 41
COMPONENTE SOCIOCULTURAL
OBJETIVO PLAN GARANTIZAR UNA VIDA DIGNA CON IGUALES OPORTUNIDADES PARA
TODA UNA TODAS LAS PERSONAS
VIDA
EJE DERECHOS PARA TODOS DURANTE TODA LA VIDA
ME-SC-
3
Incrementar un punto porcentual la cantidad de personas atendidas dentro de
META
grupos prioritarios (capacidades especiales) a 2019.
120
AÑO META 2019
IN-SC-
3
OTRO INDICADOR Porcentaje de población en estado de vulnerabilidad atendida
𝑁𝑃𝐴
NPIS= * 100
𝑁𝑃�𝑉
FÓRMULA DE CALCULO
NPIS= Número de personas incorporadas al sistema.
NPA= Número de personas atendidas.
NPSV= Número de personas en situación vulnerable
121
COMPONENTE SOCIOCULTURAL
OBJETIVO PLAN GARANTIZAR UNA VIDA DIGNA CON IGUALES OPORTUNIDADES PARA
TODA UNA TODAS LAS PERSONAS
VIDA
EJE DERECHOS PARA TODOS DURANTE TODA LA VIDA
IN-SC-3
𝑁𝑃𝐴
NPIS= * 100
𝑁𝑃�𝑉
FÓRMULA DE CALCULO
NPIS= Número de personas incorporadas al sistema.
NPA= Número de personas atendidas.
NPSV= Número de personas en situación vulnerable
Datos del
Indicador
Base del Indicador Año en el que se Direcci Propues
NOMBRE
cumplirá la meta ón del ta
DEL Indic de
INDICADOR ad or Met
(total)
Atenció as
tendenci
20 20 2015 2016 201 2018 2019
n a
13 14 7
priorita lineal
% C
- - 5,61 5,83 6,0 6,27 6,50 0,2
5 2
SOCIOCULTURA
COMPONENTE L
OBJETIVO CANTONAL Fortalecer la identidad cultural y posicionar al cantón como referente de desarrollo cultural.
ME-SC-
1
META Incrementar el 0,35 % del presupuesto destinado a cultura hasta el 2019.
AÑO BASE 2015
IN-SC-1
FÓRMULA DE CÁLCULO
Donde:
OBJETIV
Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones.
O PNTUV
Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía.
META Incrementar el número de municipios que depuran las descargas de agua antes de verterlas al ambiente 2021.
NACION Aumentar el porcentaje de hogares con acceso a servicios básicos por territorios a 2021.
AL
OBJETIVO
Garantizar un hábitat seguro y saludable a nivel cantonal por medio de dotación de servicios básicos de calidad.
CANTONAL
ME-AS-
1
META Disminuir el déficit de agua potable a nivel cantonal de 17,64 % a 14,66 % al 2019
AÑ
201
O 5
BAS
AÑO
201
MET 9
A IN-AS-1
OTRO
INDICA Porcentaje de viviendas con abastecimiento de agua por tubería en su interior.
D OR
VALO
17,64 %
R déficit
BASE
NOMBR
E DEL
Porcentaje de viviendas con abastecimiento de agua por tubería en su interior.
INDICA
D OR
DEFINIC IÓN
Número de viviendas que cuenta con una conexión de tubería de agua como porcentaje total de las viviendas.
130
Datos del Indicador
131
COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS
COMPETENCIA SERVICIOS
BÁSICOS
OBJETIVO PNTUV Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones.
Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía.
Incrementar el número de municipios que depuran las descargas de agua antes de verterlas al
META NACIONAL ambiente 2021.
Aumentar el porcentaje de hogares con acceso a servicios básicos por territorios a 2021.
OBJETIVO Garantizar un hábitat seguro y saludable a nivel cantonal por medio de dotación de servicios básicos de
CANTONAL calidad.
ME-AS-
2
META Disminuir el déficit de alcantarillado del 16,78 % al 13,82 % a 2019 en el área urbana.
COMPETENCIA SERVICIOS
BÁSICOS
OBJETIVO PNTUV Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía.
Incrementar el número de municipios que depuran las descargas de agua antes de verterlas al
META NACIONAL ambiente 2021.
Aumentar el porcentaje de hogares con acceso a servicios básicos por territorios a 2021.
OBJETIVO Garantizar un hábitat seguro y saludable a nivel cantonal por medio de dotación de servicios básicos de
CANTONAL calidad.
ME-AS-
3
META Disminuir el déficit de alcantarillado del 58,8 % al 47,50 % a 2019 a nivel cantonal.
COMPETENCIA SERVICIOS
BÁSICOS
INCENTIVAR UNA SOCIEDAD PARTICIPATIVA, CON UN ESTADO CERCANO AL SERVICIO
OBJETIVO PNTUV
DE LA CIUDADANÍA.
META NACIONAL Aumentar de 6,6 a 8 el índice de percepción de calidad de los servicios públicos a 2021
OBJETIVO Garantizar un hábitat seguro y saludable a nivel cantonal por medio de dotación de servicios básicos de
CANTONAL calidad.
ME-AS-
3
Potenciar los espacio públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo del Cantón
META
en 11 puntos porcentuales al 2021
NOMBRE
Porcentaje de espacio públicos que han sido rehabilitados y mejorados.
DEL INDICADOR
Número de espacios públicos (parques, plazoletas, plazas, parters, canchas deportivas y otras
DEFINICIÓN
áreas verdes) como porcentaje total del cantón.
Datos del
Indicador
Base del Indicador Año en el que se Direcci Propues
NOMBRE
cumplirá la meta ón del ta
DEL Indic de
INDICADOR ad or Met
(total)
Porcentaje as
tendenci
20 20 2015 2016 201 201 201
espacio público a
13 14 7 8 9
mejorado lineal
Total
39,6 43, 46, 49,9 C 3,4
equipamientos 06 52 8 6
%
140
COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS
OBJETIV
Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía.
O PNTUV
META Aumentar de 6,6 a 8 el índice de percepción de calidad de los servicios públicos a 2021
NACIONAL
OBJETIVO
Garantizar un hábitat seguro y saludable a nivel cantonal por medio de dotación de servicios básicos de calidad.
CANTONAL
ME-AS-
3
META Aumentar 16, 5 puntos porcentuales el mantenimiento de los equipamientos cantonales al 2019.
141
AÑO META 201
9
IN-AS-3
OTRO
Porcentaje de infraestructura y equipamiento cantonal con mantenimiento adecuado
INDICADOR
VALOR BASE 67
%
COMPONENTE VIALIDAD
COMPETENCIA VIALIDAD
URBANA
OBJETIV IMPULSAR LAPODUCTIVIDAD Y COMPETIVIDAD PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
O PNTUV SOSTENIBLE DE MANERA REDISTRIBUTIVA Y SOLIDARIA
OBJETIVO
Garantizar la interconectividad y dotación articulada de la infraestructura vial urbana cantonal.
CANTONAL
ME-MO-
1
Incrementar del 68,70 % a 76,47% el mejoramiento y mantenimiento vial de la red vial cantonal urbana
META
hasta 2019.
IN-MO-1
OTRO
Porcentaje de vías urbanas cantonales mantenidas y
INDICADO construidas
R
VALOR 68,70%
BASE
𝐿𝑉𝐴
PVLA = X
𝐿�𝑉
FÓRMULA
DE 𝑃𝑉𝐿𝐴 = Porcentaje de vías locales adecuadas
𝐿𝑉𝐴 = Longitud de vías adecuadas
CÁLCULO 𝐿𝑇𝑉 = Longitud total de vías
Datos del
Indicador
Base del Indicador Año en el que se Direcci Propues
NOMBRE
cumplirá la meta ón del ta
DEL Indic de
INDICADOR ad or Met
(total)
Vialidad as
tendenci
20 20 2015 201 201 201 2019
13 14 6 7 8 a
Tendencia de lineal
Vías urbanas 34, 42,87 51, 59, 68, 76,47
48 26 65 04
asfaltadas (km)
(Km realizados)
6,53 12, C 8,3
02 9
%
18,93 33, 34,
31 86
Ritmo Actual
68, 76,47
70
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL
OBJETIV
INCENTIVAR UNA SOCIEDAD PARTICIPATIVA, CON UN ESTADO CERCANO AL
O PNTUV
SERVICIO DE LA SOCIEDAD
ME-MO-
1
IN-MO-1
OTRO
Porcentaje de personas presentes en procesos de participación ciudadana
INDICADOR
VALOR BASE 2%
𝑃𝑝𝑐
PVLA = X
FÓRMULA �𝑝
DE CÁLCULO
𝑃𝑝𝑝𝑐 = Porcentaje de personas en participación ciudadana
𝐿𝑉𝐴 = Personas en participación ciudadana
𝐿𝑇𝑉 = Total de personas
Datos del
Indicador
Base del Indicador Año en el que se Direcci Propues
NOMBRE
cumplirá la meta ón del ta
DEL Indic de
INDICADOR ad or Met
(total)
Participación as
tendenci
20 20 2015 201 201 2018 2019
ciudadana a
13 14 6 7
% C lineal
2 2,2 2,4 2,65 2,86 0,8
15 3 6
COMPETENCIA PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE LOS
CIUDADANOS
OBJETIV
INCENTIVAR UNA SOCIEDAD PARTICIPATIVA, CON UN ESTADO CERCANO AL
O PNTUV
SERVICIO DE LA SOCIEDAD
OBJETIVO Lograr una gestión municipal eficiente y eficaz en los servicios que brinda a la ciudadanía
CANTONAL enmarcados en el ejercicio de la participación ciudadana.
ME-PI- 2
Aumentar bi anualmente los ingresos propios recaudados por impuesto predial de los
META
Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales hasta el 2021.
OTRO
Porcentaje de ingresos recaudados por actualización catastral.
INDICADOR
VALOR BASE
150
MODELO DE GESTIÓN CANTONAL ALINEADO AL PLAN NACIONAL TODA UNA VIDA
OBJETI INDICAD
OBJETI ME LIN META DE
EJES POLITICA COMPONEN VO OR DE PROGRA PROYECT
VOS TA EA RESULTAD
S TE ESTRAT RESULTA MA OS
PND S BA O
ÉGI CO DO
PN SE
1.2
Objetivo Generar
capacidade 24,74 Incrementar
Eje 1: Fortalecer
1: sy % Porcentaje de 24,76% a
Derec las ATENCIÓN A
Garantizar promover de de 30 % la · Espacios alternativos de adultos
hos capacidad GRUPOS DE
una vida oportunida SOCIOCUL perso población cantidad de mayores.
para es, e ATENCIÓN
digna con des en TU nas en estado personas · Centro de Desarrollo Infantil
todos iniciativas PRIORITARIA
iguales condicione RAL atendi de atendidas · Proyecto de atención en el hogar
duran de
oportunida s de das vulnerabili dentro de y la Familia (MIES)
te desarrollo
des para equidad, dentr dad grupos
toda de los
de vida. o de atendida
151
Promove · Conformación de Consejo Cantonal
r el de Protección de Derechos.
ejercicio · Campaña de prevención de drogas,
Incrementar
de los alcohol.
en 3,6 puntos
derechos Porcentaje · Campaña a favor de Adultos
porcentuales
de las de mayores.
la cobertura
personas personas PROTECCIÓN · Conformación de Consejos
12,68 de atención a
y grupos que DE consultivos para protección de
la población
de interviene DERECHOS derechos.
en materia de
atención n en · Conformación de los Miembros de
protección de
prioritari procesos la Sociedad Civil.
derechos al
aa de · Implementación de campañas a
2019
través protección nivel cantonal.
del de
cumplim derechos Estudios y diseños de proyectos viales
5.8
Fomentar Contar con
Incentivar
la el 1,70 %
las
producció Porcentaje del PEA Capacitación y fortalecimiento organizacional
actividade 0,51
n nacional del PEA de de e institucional
Objetivo s %
con productore productores
5: productiv del
responsabi s inmersos inmersos en
Impulsar • Aume as y sector
lida en procesos de
EJE la ntar de turísticas (PEA
d social y producción producción
2:Ec productivi 98,9 a cantonale sector
ambiental, agroecológ agroecológic
ono dad y 112 el ECONÓMIC s prima APOYO A
potenciand ica. a de manera
mía competitiv índice O poniendo rio) LA
o el organizada
al ida d para de PRODUCTI énfasis a PRODUCCI
manejo hasta el
Servi el product VO la ÓN ·
eficiente de 2019.
cio crecimient ivid ad seguridad
los
de la o agrícola alimentari · Producción agroecológica, pecuaria
recursos
Socie económic naciona a. limpia y tecnificación del riego
naturales y
dad o la Incentivar Incrementar · Comercialización e
el uso de
sustenible 2021. las en 3 puntos industrialización de proyectos
tecnologías Porcentaje
de manera actividade 26,29 porcentuales agropecuarios
duraderas y de
redistribut s % las personas
ambiental personas
iva y productiv del capacitadas
ment e capacitada
solidaria as y PEA dentro del
limpias, s en
turísticas del PEA en
para actividade
cantonale sector actividades
garantizar s agro
s agrope agropecuarias
el productiva
poniendo cua rio hasta el 2019
5.1
Porcentaje Regeneración infraestructura de la Plaza 24 de
Genera Incentivar
de Mayo.
r las
infraestruct Potenciar 4 Construcción del Centro de mercadeo
trabajo actividade 6
ura espacios OBRAS DE Parroquia Presidente Urbina
y s espaci
destinada a priorizados INFRAESTRUC Arreglos y mejoramiento en plazas,
empleo productiv os
la de apoyo a TU RA DE mercados y otros espacios municipales.
dignos as y destina
comercializ la APOYO A LA Construcción de II etapa del mercado de
fomentand turísticas do s a
ació n en producción PRODUCCIÓN productores.
o el cantonale la
comer óptimas a 2019. Construcción del Recinto ferial o Centro
aprovecha s
cial condiciones de Exposiciones
mie nto de poniendo
izació en relación
las énfasis a
7.7
Democrati Porcentaje Disminuir el
Construcción sistema de agua potable
zar la de déficit de agua
Garantiza parroquia Urbina.
prestación 17,64 viviendas potable a nivel
Aument r un AGUA Mantenimiento de tubería.
Objetivo de % con cantonal de
ar el hábitat Construcción Plan Maestro Agua Potable y
7: servicios défici abastecimi 17,64
Eje 3: porcent seguro y Alcantarillado.
Incentivar públicos t ento de % a 14,66 %
Más aje de ASENTAMI saludable Fiscalización.
una territorializ agua por al 2019
socied hogares EN TOS a nivel Construcción de plantas de tratamiento de
Sociedad ado s, tubería en
ad, con HUMANOS cantonal lixiviados en el relleno Sanitario.
Participati sostenibles Disminuir el
mejor acceso a por medio
va, con un y efectivos, Porcentaje déficit de
Estad servicio de
Estado de manera 58,8% de alcantarillado ALCANTARILL
o s dotación · Construcción de alcantarillados y
cercano al equitativa e de viviendas del 58,8 % al A DO
básicos de plantas de tratamiento en diversas zonas del
Servicio incluyente, défici con 47,50
por servicios cantón.
de la con énfasis t servicio de % a 2019 a
territori básicos · Estudios y diseños para
Ciudadaní en los alcantarill nivel cantonal.
os a de construcción y ampliación de plantas de
a grupos de ado.
situación
de
vulnerabili
dad
, en
correspons
abil idad Construcción de casas comunales
entre el Mantenimiento de parques, canchas.
Potenciar los
Estado y la Mejoramiento de áreas verdes cantonales
espacio
sociedad. Implementación de la escombrera municipal
Porcentaje públicos
39% CONSTRUCCI Construcción y equipamiento de albergue
de espacio destinados al
de ÓN ES Y canino Construcción de cubiertas a nivel
públicos desarrollo
espac EDIFICACION cantonal Mejoramiento y adecuación de
que han social,
io ES , ESPACIOS estadios a nivel cantonal.
sido cultural y
públi PÚBLICOS Construcción de espacios deportivos
rehabilitad deportivo del
co Construcción de sala de disección en el
os y Cantón en 11
rehab cementerio municipal.
mejorados puntos
ilita Construcción de equipamiento a nivel cantonal
porcentuales
do
al 2021
CONCLUSIONES
ANEXOS
158
servicio de la sistema económico social y social y solidario, de forma
sostenible
sociedad solidario, y afianzar la dolarización
160