Cartilla de Armonía
Cartilla de Armonía
Cartilla de Armonía
La armonía tonal no constituye en sí misma una gramática universal de la música, sino que
se aplica únicamente a aquellas obras escritas en el período tonal, reducidas a un ámbito
geográfico e histórico muy preciso. Por lo tanto, una inmensa cantidad de música no tonal
queda por fuera de su ámbito, y requiere de otra teoría diferente para ser comprendida y
analizada. Por otra parte, toda teoría armónica es una generalización, pues intenta
sistematizar prácticas musicales muy diversas, que varían sustancialmente de obra a obra,
autor a autor, tratadista a tratadista, y época a época.
TONALIDAD. La escala cromática temperada que sirve de base para construir el sistema
tonal, ofrece la posibilidad de utilizar hasta 12 clases de notas diferentes entre sí. Sin
embargo, el sistema tonal se centra en 7 clases de notas, llamadas naturales a la tonalidad,
organizadas en escalas mayores o menores, dejando por fuera las 5 restantes. Estas últimas
se consideran extrañas a la tonalidad, y se las llama notas alteradas o accidentales. P.e., en
la tonalidad de re mayor, el do becuadro constituye una alteración.
ACORDE. Es un concepto básico del sistema tonal. A menudo se describe como la acción
simultánea de tres, cuatro y hasta cinco notas en orden de terceras, en una relación de
relativa consonancia. Pero para que exista un acorde no tienen por qué sonar forzosamente
todas las notas que lo componen: las mismas pueden estar implícitas (como ocurre p.e. en
la Partita en la menor para flauta sola de Bach). En tal sentido, el acorde constituye más
bien un grupo de notas, unidas entre sí por relaciones de consonancia y proximidad. Este
grupo puede operar indistintamente en la simultaneidad o en la sucesión, siempre y cuando
exista suficiente cercanía entre sus componentes para percibirlos como pertenecientes a un
mismo conjunto.
TRÍADA. El acorde de tres notas se llama tríada. Es una forma prima, porque los miembros
del conjunto están en la forma más compactada entre ellos. Esta forma prima se denomina
estado fundamental del acorde, cuyos componentes se designan como 1ª, 3ª y 5º de la
tríada, en ese orden.
TIPOS DE TRÍADAS. Las tríadas se clasifican en cuatro tipos de acuerdo con las relaciones
internas entre sus elementos: mayores, menores, disminuidas y aumentadas. En todas ellas
prevalecen las terceras mayores y menores (o sus inversiones), pero sólo en las dos
primeras encontramos una quinta justa o perfecta (o su inversión), por lo que se las suele
llamar tríadas perfectas mayores o menores. En los dos últimos tipos, la presencia de una
quinta disminuida o aumentada las convierte en acordes excepcionales dentro del sistema,
que deben ser tomados bajo una consideración especial.
DUPLICACIÓN. Cuando hay más de tres voces, se requiere duplicar alguna de las notas de la
tríada. Las notas se duplican en este orden preferente: 1ª, 5ª y 3ª. Si la 3ª es la sensible de la
tonalidad (VIIº), debe evitar duplicarse en cualquier caso.
SUPRESIÓN. Cuando hay dos voces, se requiere suprimir alguna de las notas de la tríada. Se
suprimen en este orden preferente: 5ª, 1ª y 3ª. Si la 3ª es la sensible de la tonalidad, no se
suprime en ningún caso.
TIPOS DE TÉTRADAS. Hay tétradas de 1ª especie (tríada mayor + séptima menor); 2ª especie
(tríada menor + séptima menor); 3ª especie (tríada disminuida + séptima menor); 4ª especie
(tríada mayor + séptima mayor), y 5ª especie (acorde disminuido con séptima disminuida, o
acorde disminuido).
PÉNTADA. Se conoce mejor como acorde de novena, por tener cinco sonidos que lo
integran. Funcionan por lo general como dominantes.
FUNCIÓN TONAL. Los acordes que se producen en una tonalidad dada, se relacionan entre sí
desde un punto de vista funcional. Esta relación es lo que se denomina función tonal. Un
acorde por sí sólo no tiene significado alguno dentro del sistema tonal, sino que requiere
obligatoriamente de la adyacencia de al menos otro acorde distinto para adquirir sentido
armónico. Las funciones básicas en la tonalidad son tres: tónica, subdominante y
dominante. A menudo se le dan a estas tres funciones grados que van del reposo absoluto a
la tensión máxima. El grado de reposo absoluto lo representa la tónica en estado
fundamental, en tanto que el grado de tensión máxima es la dominante, siendo la
subdominante una función de transición. Si bien se pueden formar siete acordes sobre los
grados de una tonalidad, sólo hay tres funciones, lo que significa que muchos de estos
grados tienen funciones duplicadas o parecidas.
TÓNICA. La tónica es una función de reposo, que se usa para iniciar y terminar una obra. Se
forma por lo general sobre el acorde que del Ier grado de la escala. También existe la tónica
paralela¸ que se forma sobre el VIº grado. La inversión en la que se presenta un acorde
juega un papel importante en la estabilidad y fuerza de la función. Una tónica en estado
fundamental da mayor sensación de reposo que una tónica en primera inversión. Hay dos
reglas generales que considerar aquí. En primer lugar, la tónica siempre es por defecto una
tríada. Es decir, jamás debería ser una tétrada o una péntada, porque la tensión creada por
la séptima o la novena añadida a la tríada impide la función de reposo. En segundo lugar,
hemos de considerar que usualmente no encontramos tónicas en segunda inversión. En la
notación analítica se la representa con una T (Tónica) o Tp (Tónica paralela).
SUBDOMINANTE. Es una función transitiva, ya que puede ir sin problemas tanto a la tónica
como a la dominante. Se forma sobre los grados IIº y IVº de la escala. La subdominante que
se forma sobre el IIº grado se la denomina subdominante paralela. En la notación se la
representa con una S (Subdominante) o Sp (Subdominante paralela).
FUNCIONES NEUTRAS. El IIIer grado tiene una función de comodín, ambigua e indefinida,
que se usa generalmente como acorde sustituto de la tónica o de la dominante para añadir
variedad al discurso armónico.
Nótese que no hay cadencias que terminen en el IIº ni en el IIIer grado, lo que no significa
que sean imposibles, sino que son muy raras.
NOTAS REALES. Se denominan así las notas naturales que pertenecen a un acorde dado,
mientras éste está en vigencia. Se las considera consonantes con el acorde.
NOTAS EXTRAÑAS. Se denominan así las notas accidentales o alteradas que no coinciden
con un acorde dado, mientras éste está en vigencia. Se las considera disonantes.
NOTAS DE ADORNO. Mientras está en vigencia una tríada determinada en una tonalidad, las
9 notas restantes –sean naturales o accidentales– son consideradas como extrañas a ese
acorde. No obstante, pueden hacerse sonar, siempre y cuando se produzcan y resuelvan por
grado conjunto, y enmarcadas entre notas reales. Estas notas se denominan notas de
adorno. No deben confundirse con las notas de embellecimiento (trinos, acciaccaturas,
mordentes¸ grupettos, etc.), que pueden ser o no notas de adorno. Hay cinco tipos de notas
de adorno:
DOMINANTES SECUNDARIAS. Al añadir una séptima menor a una tríada mayor, se crea un
acorde de dominante con 7ª. La fuerza de este acorde es tal (debido al tritono que se forma
en él, que genera una doble sensible) que obliga a la resolución de esta dominante a su
respectiva tónica. Cuando esto ocurre en grados diferentes al Vº, se generan dominantes de
funciones diferentes a la tónica. Es lo que se denomina una dominante secundaria, ya que
la tétrada que se genera no es la dominante principal (sobre el Vº grado) sino sobre grado
diferente. Así, cuando se forman tétradas de primera especie sobre los grados Iº, IIº, IIIº,
VIº y VIIº, se generan las respectivas dominantes secundarias para los grados IVº, Vº, VIº,
IIº y IIIº, que actúan en este caso como tónicas secundarias.
ACORDES DE SEXTA. Dentro de las dominantes secundarias existe un caso especial, que son
los llamados acordes de sexta añadida, considerados como acordes alterados, porque
tienen la quinta rebajada. Estos acordes son tres, se forman sobre el IIº, y funcionan
usualmente como dominantes de la dominante en modos menores:
1. Sexta italiana (dominante con séptima, sin tercera, la quinta rebajada y en segunda
inversión)
2. Sexta francesa (dominante con séptima sin fundamental y la quinta rebajada, en
segunda inversión)
3. Sexta alemana. (dominante con séptima y novena menor, sin fundamental, con la
quinta rebajada, en segunda inversión)
1. Cuarta y sexta de paso: funciona como doble nota de paso. Ocurre cuando se va de
un acorde en estado fundamental, al mismo acorde en primera inversión, o
viceversa, pasando por una cuarta y sexta.
2. Cuarta y sexta de ampliación: funciona como una doble bordadura superior del
mismo acorde en estado fundamental, usualmente de la tónica o la dominante.
3. Doble retardo de la dominante: es un acorde de Iº en segunda inversión, que
resuelve sobre la dominante. Se lo considera como una dominante no resuelta.
1. Diatónica o por acorde común. Ocurre con tonalidades que están en primero o
segundo grado de vecindad. Opera a través de un acorde común, cuya función tonal
en ambas tonalidades se superpone (p.e., el acorde de sol es tónica de sol mayor y
dominante de do mayor).
2. Cromática. Ocurre por alteración cromática de una nota en un acorde, lo que
produce un cambio en su función tonal, y lleva a la modulación a la nueva tonalidad
(p.e., cuando se mayoriza un acorde menor).
3. Enharmónica. Ocurre cuando se transforma la ortografía de un acorde por
enharmonía, lo que produce un cambio en la función tonal del mismo (p.e., el
acorde de sol b mayor tónica, se convierte en fa # mayor dominante de si mayor).