Segundo Semestre Cuarta Unidad Pedagógica Matemática 7 9
Segundo Semestre Cuarta Unidad Pedagógica Matemática 7 9
Segundo Semestre Cuarta Unidad Pedagógica Matemática 7 9
El Ministerio de Educación, cumpliendo con los objetivos propuestos referidos a una “Educación de Calidad”, y
formación integral de las y los estudiantes, presenta a la comunidad educativa la Unidad Pedagógica de 7° a 9° de
Educación Secundaria.
Los programas actualizados están organizados en unidades pedagógicas a lo interno se establecen ciclos, cuyo
propósito es facilitar la programación didáctica en los Encuentros Pedagógicos de Inter aprendizajes (EPI) para su
concreción en el aula, promoviendo las potencialidades del estudiantado, la formación en valores, uso de
tecnologías y desarrollo de una cultura emprendedora, evaluando el avance de los aprendizajes tomando en cuenta
las características del estudiantado los ritmos de aprendizaje y el aprovechamiento de los recursos disponibles.
La unidad pedagógica es una herramienta para la acción didáctica que se enfoca en la trayectoria educativa,
promoviendo el desarrollo de aprendizajes de manera que se establezca la interacción entre estudiantes y la
mediación pedagógica del docente que gire en torno al desarrollo de competencias, habilidades y formación en
valores, promoviendo una cultura de paz que contribuya al logro de los aprendizajes y al mejoramiento de la calidad
de la educación.
Tenemos la certeza que las y los docentes protagonistas de la transformación evolutiva de la educación, harán
efectivos los programas educativos con actitud y vocación que se exprese en iniciativa, creatividad e innovación,
tomando en cuenta los intereses y necesidades para la formación de mejores seres humanos.
Ministerio de Educación
I. DEFINICIÓN Y PROPÓSITOS DE LA UNIDAD PEDAGÓGICA
¿Qué es Currículo?
Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas y metodologías que orienta el proceso de los aprendizajes
que contribuyan a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local,
incluyendo los recursos humanos, académicos y físicos.
Es la forma en que se conceptualiza el currículo y cómo se estructuran sus componentes, direcciona el plan
educativo y guía la acción educativa sustentada en las Políticas Educativas.
Unidad Pedagógica: Posibilita la trayectoria escolar tomando en cuenta las condiciones pedagógicas,
socioeconómicas y culturales de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Además describe el planeamiento de un
ciclo determinado, con el propósito de mejorar la calidad de los aprendizajes programados en los grados
correspondientes a dicho ciclo.
Ciclo: Es una unidad de tiempo que abarca de dos a tres grados, toma en cuenta el desarrollo físico y mental de
niñas, niños, adolescentes y jóvenes, enfocando los aprendizajes con más flexibilidad para el alcance de las
competencias de acuerdo al ciclo, promoviendo un mejor desempeño académico y formativo.
Malla Curricular:
La malla curricular: Es la estructura organizada vertical y horizontal de los aprendizajes de forma articulada e
integrada, permitiendo una visión de conjunto de cada asignatura integrada por: competencias de grado, Indicadores
de logros, contenidos, actividades de aprendizajes sugeridas y actividades de Evaluación de los aprendizajes
sugeridas.
Como parte del proceso de actualización el plan de estudio presenta una nueva organización curricular por
áreas y asignaturas. Las áreas curriculares son:
El Plan de Estudio Actualizado, permite organizar el trabajo escolar y lograr el mejoramiento de la calidad de
la educación. Propone establecer la congruencia y continuidad del aprendizaje entre la Educación Primaria y
Educación Secundaria Regular y tiene las siguientes características:
a) Cuenta con una carga horaria de 30 horas clase semanales, durante el Curso Escolar que tiene una
duración de 200 días lectivos.
b) Organiza el horario escolar en períodos de 45 minutos, tomando en cuenta las necesidades e intereses de
los estudiantes de Educación Primaria y Secundaria.
c) La primera unidad pedagógica (primero y segundo grado) de Educación Primaria durante el primer
semestre de primer grado se establece la etapa de aprestamiento, para actividades lúdicas, donde la (el)
docente desarrolla junto con sus estudiantes: juegos, cantos, lectura de cuentos, entre otros.
d) En el horario se refleja de forma explícita el tiempo para la merienda escolar diaria, la limpieza del aula y
la ejercitación. Esto contribuirá a la creación de hábitos de limpieza y ejercitación en las niñas y los niños.
e) La primera y segunda unidad pedagógica (1° y 2°; 3° y 4°) de Educación Primaria se establece que cada
asignatura se desarrolle en periodos de 45 minutos. Sin embargo, en el mismo día puede dedicarse 90
minutos a una misma asignatura, pero en dos periodos separados de 45 minutos cada uno, alternando
con otra asignatura.
f) En la tercera unidad pedagógica (5° y 6°) de Educación Primaria, cuarta y quinta unidad pedagógica de
Educación Secundaria (7°, 8° y 9°) y (10° y 11°), las diferentes asignaturas, a excepción de Creciendo en
Valores y Educación Física y Práctica Deportiva, se organizarán en horarios en bloques, conformados cada
uno por dos períodos de 45 minutos, para un total de 90 minutos. En el caso de frecuencias impares, se
desarrollarán bloques de dos frecuencias (90 minutos) y un período de 45 minutos.
En el caso de Matemática para Educación Secundaria, se organizará en período de 45 minutos.
El propósito de la organización en bloques es para que los docentes dispongan de más tiempo para un
desarrollo eficaz de experiencias de aprendizajes activas y participativas, con un nivel mayor de profundidad.
Los Centros Educativos cuentan con el 30% de la autonomía pedagógica a partir de su realidad para la
contextualización y de esta forma, adecuar el Currículo a nivel local para el desarrollo de actividades educativas
que contribuyan al logro de los aprendizajes.
Tabla 1: Plan de estudios de Educación Secundaria regular, vigente a partir del 2019
(Carga Horaria Semanal)
Áreas / Asignaturas Frecuencias Semanales para cada Grado
IV Unidad Pedagógica V Unidad Pedagógica
7° 8° 9° 10° 11°
IS IIS IS IIS IS IIS IS IIS IS IIS
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y
EMOCIONAL.
Creciendo en Valores 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Educación Física y Práctica Deportiva 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Educación para Aprender, Emprender, 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2
Prosperar
Ciencias Sociales (Geografía) 4 - 4 - 4 - 3 - - -
Ciencias Sociales (Historia) - 4 - 4 - 4 - - - -
Ciencias Sociales (Economía) - - - - - - - 3 - -
Ciencias Sociales (Sociología) - - - - - - - 3 -
Ciencias Sociales (Filosofía) - - - - - - - - - 3
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE
LA COMUNICACIÓN Y EL TALENTO
ARTÍSTICO Y CULTURAL
Lengua y Literatura 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Lengua Extranjera (Inglés y Francés) 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Talleres de Arte y Cultura 2 2 2 2 2 2 - - - -
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
LÓGICO Y CIENTÍFICO
Ciencias Naturales (Ciencias de la Vida y el 4 4 4 4 4 4 - - - -
Ambiente)
Química - - - - - - 4 4 - -
Física - - - - - - 4 4 4 4
Biología - - - - - - - 4 4
Matemática 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
TOTAL 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
NOTA: En el caso de las asignaturas de Ciencias Sociales 7°,8°, 9°, 10° y 11°, se evaluarán con cortes evaluativos
acumulativos, la nota final del curso escolar será el resultado de los cuatro cortes evaluativos en cada grado.
El plan de estudio establece 30 horas clases, desarrollando 3 periodos de clase antes de recreo y 3 periodos
después de recreo, son 6 horas clases al día, por 5 días, totales 30 horas clase
III. INTRODUCCIÓN
El Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) tiene como prioridad la Educación como restitución de un derecho
fundamental, para disminuir la pobreza. Con el despliegue del Plan de Educación 2017-2021 y la Transformación
Evolutiva de la Educación, estamos desarrollando desde el Ministerio de Educación (MINED) un proceso de cambio
en mejorar la calidad educativa para la formación integral, lo que permitirá a los estudiantes que transitan por el
sistema educativo, egresar siendo mejores seres humanos con cultura de emprender e innovar en rutas de
prosperar y bien común.
Para ello se elaboró el Plan de Desarrollo Curricular, diseñado por una Comisión Técnica, misma que ha ejecutado
el proceso de actualización curricular, revisando y consensuando los fundamentos pedagógicos, las políticas, el
perfil de egreso, las competencias, las áreas y sub-áreas curriculares y los contenidos básicos de las mismas, las
matrices de alcance y secuencia por áreas y grados y los planes y programas respectivos. Esta actualización
curricular se implementa a partir del 2019, en Educación Primaria y Secundaria regular. Los programas
actualizados se han estructurado en unidades pedagógicas, organizados en competencias educativas, con enfoque
centrado en el ser humano con énfasis en los aprendizajes; esto es el resultado del proceso de revisión y
actualización de los programas educativos, los que se han estructurado con orden lógico y secuencial, asegurando
se alcancen las Competencias de ciclo y de grado, básicas para el niño(a), adolescentes y joven en las diferentes
etapas de su desarrollo cognitivo. Constituye una oportunidad para recuperar la heterogeneidad del aula como una
fortaleza para el aprendizaje y confrontar así con la concepción escolar de que todos los niños aprenden lo mismo y
al mismo tiempo y requiere un trabajo conjunto y articulado entre los niveles Inicial y Primaria.
La Unidad Pedagógica modifica la organización institucional, la consideración de los tiempos para lograr la
alfabetización inicial. No es sinónimo de no repitencia, ni tampoco significa bajar las expectativas y exigencias sobre
el rendimiento académico de los estudiantes. Es el reconocimiento de la igualdad de oportunidades. Esto conlleva a
la implementación de múltiples estrategias de aprendizajes; así como en la evaluación de los estudiantes. Los
docentes desarrollarán estrategias apoyados con los recursos del medio, para que las niñas y niños, adolescentes
desarrollen aprendizajes y los demuestren. Las madres y los padres, garantizarán la asistencia a clases, asumiendo
mayor compromiso en el acompañamiento de sus hijas e hijos en la formación de hábitos de estudio en casa,
fijándoles un espacio y un tiempo pertinente para que realicen sus tareas escolares.
IV. FUNDAMENTACIÓN:
La Educación Secundaria enfatiza en la formación integral, que promueva las potencialidades de los estudiantes,
así como sus talentos por medio de la educación artística, práctica del deporte, formación en valores, uso de
tecnologías y desarrollo de una cultura emprendedora. Este nivel contempla el Cuarto y Quinto Ciclo de la
Educación Secundaria Regular y de igual manera que en Educación Primaria, desde el punto de vista de la
programación educativa los ciclos se corresponden a las Unidades Pedagógicas en cuanto a contenidos y didáctica.
Cuarto Ciclo (7°,8° y 9°): En este ciclo el estudiante continúa en la preparación para insertarse con éxito en la
Educación Técnica, o bien continuar sus estudios de Educación Media, Educación Profesional o incorporarse en
el mundo laboral, social y cultural; con mejores capacidades cognitivas, actitudinales y emprendedoras, la edad
oscila entre 12 y 13 años.
Quinto Ciclo (10° y 11°): Este es el ciclo de Bachillerato. La edad de los estudiantes que ingresan a este ciclo
oscilan entre los 16 y 17 años, en la Secundaria Diurna y mayores de 18 años, en el resto de modalidades.
Neurociencia y Aprendizaje
La Neurociencia, es la ciencia que se dedica a observar, analizar y estudiar el sistema nervioso central del ser
humano, sus funciones, formato particular, fisiología, lesiones o patologías. El cerebro parte de este sistema, es el
órgano responsable del aprendizaje.
El cerebro tiene una plasticidad extraordinaria, pudiéndose adaptar su actividad y cambiar su estructura de forma
significativa durante toda la vida, aunque es más eficiente en los primeros años de desarrollo. Esta plasticidad
cerebral resulta valiosa porque facilita mejorar los aprendizajes de cualquier estudiante. Niña, niños, adolescente y
joven.
Por tanto, en un salón de clase es necesario tener en cuenta, la diversidad de estudiantes, y la flexibilidad en los
procesos de aprendizaje y evaluación y las expectativas del docente hacia sus estudiantes que han de ser positivas
y no condicionadas con actitudes o comportamientos negativos.
Otro elemento a considerar son las emociones, estas son reacciones inconscientes que garantizan la supervivencia
y que, por nuestro propio beneficio, hemos de aprender a gestionar. La neurociencia ha demostrado que las
emociones mantienen la curiosidad y nos sirven para comunicarnos y son imprescindibles en los procesos de
razonamiento y toma de decisiones, que junto a los procesos cognitivos son indispensables para el aprendizaje.
Las emociones positivas facilitan la memoria, mientras que el estrés las dificulta, por tanto, los docentes hemos de
propiciar ambientes emocionales positivos que contribuyan al aprendizaje y la seguridad de las niñas y los niños.
Para ello hemos de mostrarles respeto, paciencia, escucharles e interesarnos, por todo lo que tenga que ver con él.
Otro elemento importante a considerar es la práctica regular de la actividad física, principalmente el ejercicio
aeróbico. Los estudios demuestran que debe potenciar las clases de educación física, dedicarles el tiempo
suficiente y en espacios al aire libre, no programarlas al final de la jornada académica. Un simple ejercicio físico al
inicio de la clase mejora el estado de ánimo y reduce el estrés crónico que incide negativamente en el proceso de
aprendizaje. Además, la adecuada hidratación, hábitos nutricionales apropiados y dormir las horas necesarias; en
este sentido resulta conveniente involucrar a los padres de familia en el desarrollo de estos hábitos, que junto a las
actividades físicas, promueven la neuroplasticidad y la neurogénesis en el hipocampo, facilitando la memoria de
largo plazo y por ende un aprendizaje más eficiente.
Junto a la actividad física está el juego, que motiva, ayuda a los estudiantes a desarrollar su imaginación y tomar
mejores decisiones, además, es necesario para el aprendizaje, el cual no está restringido a ninguna edad, mejora la
autoestima, desarrolla la creatividad, aportando bienestar y facilita la socialización. La integración del componente
lúdico en el aula estimula la curiosidad y motivación para el aprendizaje.
Para mejorar la atención, en el proceso de aprendizaje se promueve el juego de ajedrez, rompecabezas, programas
del ordenador y otros, integrándolos como componente lúdico en la práctica diaria. Siendo el juego una
recompensa cerebral que facilita la transmisión de información, para la memoria de trabajo.
También, la neurociencia ha demostrado que las actividades artísticas, especialmente la musical, promueven el
desarrollo de procesos cognitivos, mejora la capacidad intelectual y con ello la plasticidad cerebral, principalmente
en los estudiantes que presentan mayor interés y motivación hacia las actividades artísticas (Posner, 2008).
Asimismo, el teatro y el baile desarrollan habilidades socioemocionales como la empatía, componente beneficiosos
para la memoria semántica. Además, se ha demostrado que en algunos niños, aparecen correlaciones entre la
práctica musical y la mejora en geometría o las capacidades espaciales cuando el entrenamiento es intenso. Por
tanto, los talleres de Arte y Cultura tienen como propósito la instrucción y multiplicidad de inteligencias sobre: artes
plásticas y visuales, musical, teatral, que contribuyen al desarrollo de habilidades sociales, emocionales y
cognitivas.
Es importante tener presente que el cerebro necesita la repetición de todo aquello que tiene que asimilar para
optimizar el aprendizaje. La automatización de los procesos mentales hace que se consuma poco espacio de la
memoria de trabajo ya que los estudiantes que tienen más espacio en la memoria de trabajo están más dotados
para reflexionar (Willingham, 2011). Es tarea del docente ayudar a adquirir y mejorar las competencias necesarias.
Por ejemplo, los cálculos aritméticos y la memorización de la tabla de multiplicar son indispensables en la resolución
de problemas matemáticos. Así como, el conocer de memoria las reglas ortográficas es imprescindible para escribir
correctamente. Se aconseja espaciar la práctica para que esta no sea aburrida y presentar a los estudiantes una
variedad de actividades.
Es oportuno mencionar que los docentes tengamos presente que somos seres sociales porque nuestro cerebro se
desarrolla en contacto con otros cerebros. El aprendizaje del comportamiento cooperativo se da conviviendo en
una comunidad en la que impera la comunicación. Cuando se colabora se libera más dopamina este
neurotransmisor facilita el traspaso de información entre el sistema límbico y el lóbulo frontal, favoreciendo la
memoria a largo plazo y reduciendo la ansiedad. Así, la colaboración efectiva en el aula requiere algo más que
sentar juntos a unos compañeros de clase, de manera que los estudiantes adquieran competencias básicas de
comunicación social como el saber escuchar o respetar la opinión divergente. Además, tener claro los beneficios de
trabajar en equipo y saber cuáles son sus roles en el mismo. Por ende, la escuela ha de fomentar la colaboración
entre ellos, compartir aprendizajes, promoviendo actividades interdisciplinares.
En la Educación General Básica y Media Nicaragüense, se ha definido el Enfoque Curricular centrado en el ser
humano organizado por competencias educativas, en él se considera a la persona como sujeto social que tiene las
capacidades para realizar múltiples procesos cuyas exigencias son particulares, dependiendo de las implicaciones
cognitivas, comunicativas, motivacionales, volitivas y contextuales, asociadas a cada proceso.
Además se reconoce a la competencia como “La capacidad para entender, interpretar y transformar aspectos
importantes de la realidad personal, social, natural o simbólica”. Cada competencia es entendida como la
integración de tres saberes: “conceptual (saber), procedimental (saber hacer) y actitudinal (ser).
Es oportuno precisar, que las competencias educativas se construyen a través de un proceso activo que respeta y
promueve las diferencias personales o inteligencias múltiples, ya que se trata de descubrir, potenciar y desarrollar
los distintos tipos de capacidades que cada ser humano tiene, por lo cual no son producto de la casualidad, ni son
aleatorias, ni se adquieren de manera instantánea.
El enfoque para el desarrollo de competencias implica la selección de temas relevantes para la vida de los
estudiantes y del país, denominados Ejes Transversales. Esto da lugar a un Marco de Aprendizaje con mayor
significado y funcionalidad social, de modo que la educación vaya gradualmente tomando el rol central que le
corresponde en el desarrollo de cada individuo, familia, comunidad y nación.
El Paradigma Educativo está centrada en el ser humano y enfocado en el aprendizaje, como resultado de un
proceso activo y consciente, que tiene como finalidad la independencia del estudiante, asumiendo la responsabilidad
su aprendizaje, estableciendo un equilibrio entre los valores y las capacidades que desarrolla frente a un propósito
educativo, en un mundo en constante cambio.
Este paradigma demanda cambios significativos en las didácticas y metodologías lo que requiere de una pedagogía
que favorezca la construcción del aprendizaje de calidad tomando en cuenta las necesidades, intereses,
motivaciones y preocupaciones de los estudiantes.
En Nicaragua el paradigma educativo, promueve que el estudiante sea artífice y gestor de sus aprendizajes, y que
sean capaces de desarrollar pensamientos críticos, reflexivos, comunicativos, que contribuyan a su formación
integral y el alcance de sus metas. Los docentes cumplen el rol de mediador de estos procesos para tender puentes,
dar pistas, despejar caminos, iluminar sendas y ayudar a trazar recorridos, para que los aprendizajes sean útiles,
auténticos y duraderos.
Áreas Curriculares y sus Descriptores
Al referirnos a Evaluación de los Aprendizajes la entenderemos como “el proceso por medio del cual se recolecta
evidencia que permita establecer los logros de las y los estudiantes en cuanto a sus aprendizajes para poder
emitir juicios de valor y tomar decisiones”.
La evaluación requiere de mecanismos acorde con el enfoque curricular y de la asignatura que se evalúa,
dirigido a evidenciar el alcance de las competencias en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Se
busca además del dominio teórico, valorar el desarrollo de habilidades aplicativas, investigativas y
prácticas. En este sentido, la evaluación formativa o de proceso es la que hay que retroalimentar el
aprendizaje y brindar evidencias del avance, estos servirán para asignar la valoración final. La evaluación
de proceso está pensada para corregir, reorientar, ayudar, e incentivar, consolidar y retroalimentar y no para
seleccionar o excluir.
En la evaluación de los aprendizajes de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la información cualitativa es sin
duda la que aporta mayor claridad respecto a qué, cuándo, cómo y con qué calidad han aprendido.
¿Que evaluar? Los indicadores de logro precisan los avances en la construcción de las competencias establecidas.
¿Cuándo Evaluar? Antes, durante y al finalizar el proceso de aprendizaje para obtener información.
¿Cómo Evaluar? Mediante la aplicación de diversas estrategias que evalúen el desempeño de la niña, niños,
adolescentes y jóvenes y la utilización de instrumentos que registran la información como: el expediente personal,
registro anecdótico, portafolio escolar entre otros.
Los Criterios de Valoración del aprendizaje para las y los estudiantes de Educación Secundaria son:
Aprendizaje Avanzado (AA): Los Indicadores de Logro han sido alcanzados con el rendimiento
esperado: El nivel alcanzado es óptimo.
Aprendizaje Satisfactorio (AS): La mayoría de los Indicadores de logros de las competencias de grado
han sido alcanzados satisfactoriamente.
Aprendizaje Elemental (AE): Se evidencia menor alcance de los Indicadores de Logro, aunque
demuestra haber alcanzado ciertos niveles de aprendizaje.
Enfoque de la asignatura de Matemática.
La Matemática contribuye a la formación plena e integral del ciudadano que aspira la sociedad nicaragüense. Es un medio para lograr que
las y los estudiantes formen sus propias estructuras mentales, a través de la comprensión, aplicación y generalización de conceptos
matemáticos y sus relaciones con conceptos de otras asignaturas.
La Matemática surge como resultado del intento del hombre por comprender y explicarse el universo y las cosas que en éste ocurren, por lo
que su aprendizaje, no debe limitarse a la pura adquisición de un conocimiento fijo y acabado, sino que debe favorecer en las y los
estudiantes una actitud curiosa y propositiva.
De conceptos y su lenguaje
De algoritmos
De memorización y retención
De Resolución de problemas.
Se considera que la resolución de problemas es la etapa más alta del quehacer matemático (Gagné, 1985), tanto en el aula como fuera de
ella porque a través de éste se logra propiciar la interpretación, el análisis, la reflexión, el razonamiento lógico, el descubrimiento de
modelos o patrones, la demostración de teoremas, etc. En síntesis, este aspecto contribuye a desarrollar en las y los estudiantes un
pensamiento y razonamiento lógico, crítico, autocrítico, hipotético, deductivo, imaginativo y creativo.
Por las razones expuestas en el párrafo anterior, el propósito es crear situaciones de aprendizaje que desarrollen el pensamiento y
razonamiento lógico en las y los estudiantes; por esto se propone en esta asignatura “El enfoque de la resolución de problemas”,
integrando los otros tipos de aprendizaje mencionados anteriormente, para lograr un aprendizaje integral y equilibrado.
La metodología que se desea aplicar en Educación Primaria y Secundaria, se propone desarrollarla en tres momentos:
1. La elaboración de conceptos básicos, su lenguaje y procedimientos o algoritmos matemáticos a partir del planteo y resolución
de problemas vinculados con el contexto real en el que se desenvuelven las y los estudiantes, para que comprendan y expliquen el
significado del contenido tratado y el sentido de utilidad del mismo en su práctica cotidiana y al mismo tiempo inicien su aprendizaje,
por ejemplo: Investigar una situación o problema con el objeto de comprender conceptos como: la multiplicación de números naturales,
enteros, decimales, racionales, etc.
2. La memorización y retención, de distintas cualidades y características de los contenidos matemáticos estudiados, tales como:
palabras (triángulos, catetos, ángulos, cónicas), símbolos ( +, -, x, ≤, ±) tablas de sumar y multiplicar, reglas que se aplican, por ejemplo
en la realización de operaciones combinadas, en la multiplicación y división de números decimales por 10, 100 y 1 000, Teorema de
Pitágoras, productos notables, etc. se propone lograrlo en una segunda etapa mediante la realización de una variedad de ejercicios
relacionados con éstos.
La memorización no se debe entender como saberes que son mejorados con la simple ejercitación de hechos, conceptos o algún
material de manera arbitraria y sin sentido. Ahora el valor del ejercicio estriba en la significatividad (Ausubel, citado por Ontoria y Cols.,
2 000) y relevancia del material por memorizar.
La retención y la memorización son más fáciles si lo que se ha aprendido es significativo en relación con la estructura de conocimientos
ya existentes en la mente (Orton, 1996) del que aprende.
3. La resolución de problemas, integrando los otros tipos de aprendizaje mencionados anteriormente, donde las y los estudiantes
aplican sus conocimientos previos, las técnicas y procedimientos aprendidos y su iniciativa creadora al presentar diferentes estrategias
de solución del mismo a partir de las cuales se propicia la reflexión de éstas, en cuanto a desaciertos y aciertos hasta lograr consenso
en relación con las respuestas verdaderas de los problemas planteados, por ejemplo: ¿Cuál es el área de su salón de clase?, ¿Cómo
varían el área y el volumen de un cuerpo al duplicar, triplicar y, en general, al modificar sus dimensiones?
Puede afirmarse que el objetivo de la memorización, del aprendizaje de algoritmos y el aprendizaje de conceptos es permitir al estudiante
operar con la matemática y por lo tanto resolver problemas (Orton, 1996).
Los problemas no son rutinarios; cada uno conforma en mayor o menor grado algo novedoso para la/el estudiante.
La solución eficaz depende de los conocimientos (memoria, algoritmos y conceptos) que posea un estudiante y de las redes que pueda
establecer entre estos conocimientos, las destrezas de las que nos habla Polya y su utilización.
Las y los estudiantes diariamente están inmersos en resolver problemas que se les presentan en su vida cotidiana los que tienen una
estrecha relación con la Matemática, por lo que George Polya nos propone el modelo de encarar los problemas especialmente en el área
de Matemática, la que se denomina "la propuesta de Polya".
En un plan de cuatro fases, el autor sintetiza su visión acerca de cómo actuar al resolver problemas.
1. Comprender el problema
2. Crear un plan
3. Ponerlo en práctica
4. Examinar lo hecho
Polya plantea: "Un gran descubrimiento resuelve un gran problema, pero en la resolución de todo problema, hay cierto descubrimiento. El
problema que se plantea puede ser modesto; pero, si pone a prueba la curiosidad que induce a poner en juego las facultades inventivas, si
se resuelve por propios medios, se puede experimentar el encanto del descubrimiento y el goce del triunfo. Experiencias de este tipo, a una
edad conveniente, pueden determinar una afición para el trabajo intelectual e imprimirle una huella imperecedera en la mente y en el
carácter".
Un estudiante cuyos estudios incluyan cierto grado de conocimiento de Matemática tiene la oportunidad de aplicarlo. Dicha oportunidad se
pierde, si ve a la Matemática como la materia de la que tiene que presentar un examen final y de la cual no volverá a ocuparse una vez
pasado éste. La oportunidad puede perderse incluso si el estudiante tiene un talento natural por las matemáticas, ya que él, como cualquier
otro, debe descubrir sus capacidades y aficiones. Puede descubrir, que un problema de Matemática puede ser tanto o más divertido que un
crucigrama, o que un vigoroso trabajo intelectual puede ser un ejercicio tan agradable como un ágil juego de tenis. Habiendo gustado el
placer de la Matemática, ya no las olvidará fácilmente, presentándose entonces una buena oportunidad para que la Matemática adquiera un
sentido para él/ella, ya sea como pasatiempo, herramienta de su profesión, su profesión misma, o la ambición de su vida. El modelo
propone un conjunto de fases y preguntas que orientan el itinerario de la búsqueda y exploración de las alternativas de respuesta que tiene
una situación inicial y una situación final desconocida y una serie de condiciones y restricciones que definen la situación.
Competencias de Ciclo
1. Utiliza los conocimientos científicos y tecnológicos en el estudio de los diferentes campos de la matemática que le permitan
transformar su realidad.
2. Emplea el razonamiento lógico, critico, matemático y filosófico, en la solución de situaciones problémicas que le conduzcan a un
desempeño exitoso.
3. Manifiesta comprensión al interpretar y graficar diferentes situaciones para dar respuesta a las problemáticas de su entorno.
4. Utiliza con pertinencia técnicas, estrategias y modelos de aprendizaje que contribuyan a su autoformación matemática de forma
sistemática.
Distribución de Unidades por Grado y su Carga Horaria de Matemática
SÉPTIMO GRADO
Carga
No Nombre de la Unidad Horaria
SEMESTRE
Unidad Conforme
Contenidos
I Operaciones con Números Naturales, Fraccionarios y Decimales 12
II Números Positivos, Negativos y el cero 39
I
III Introducción al Álgebra 17
SEMESTRE
IV Ecuaciones de Primer Grado en una Variable 3
IV Ecuaciones de Primer Grado en una Variable 11
V Proporcionalidad 29
II
VI Introducción a la Geometría 13
SEMESTRE
VII Medidas de Figuras Geométricas 17
Total de Tiempo 141
OCTAVO GRADO
Carga Horaria
No
SEMESTRE NOMBRE DE LA UNIDAD Conforme
Unidad
Contenidos
I Operaciones con Polinomios 15
I II Sistemas de Ecuaciones de Primer Grado 22
SEMESTRE III Funciones de Primer Grado 28
IV Radicales 7
IV Radicales 11
V Paralelismo 15
II
VI Congruencia 18
SEMESTRE
VII Paralelogramos 12
VIII Solidos 16
Total de Tiempo 144
NOVENO GRADO
Carga Horaria
SEMESTRE No Nombre de la Unidad Conforme
Unidad Contenidos
I Productos Notables y Factorización 33
I
II Ecuaciones de Segundo Grado 21
SEMESTRE
III Funciones de Segundo Grado 12
III Funciones de Segundo Grado 10
IV Proporcionalidad entre Segmentos 10
V Semejanza 18
II
VI Teorema de Pitágoras 11
SEMESTRE
VII Circunferencia 8
VIII Estadística 8
Total de Tiempo 131
Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado
Eje Componente (s) Competencia (s) Eje Componente(s) Competencia (s) Eje Componente (s) Competencia (s)
Transversal Transversal Transversal
Asume una Fortalece su Educación Practicar actitudes
actitud crítica, autoestima, para la positivas y valores
Tecnología Uso seguro en las autocrítica y confianza y Equidad de Diversidad que promuevan la
Educativa TIC responsable en el Identidad seguridad, al Género y la dignidad, la
uso de las Personal, Autoestima respetarse a sí Diversidad la igualdad,
tecnologías de la Social y mismo y a las Convivencia diversidad, la
información y Emocional demás personas con Respeto identidad y el
comunicación. reconociendo sus e Igualdad respeto a las
características, desde la personas.
necesidades, Escuela,
roles personales y Familia y
sociales. Comunidad
Resuelve en forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a comprender el concepto de igualdad
numérica, por ejemplo:
Observa las balanzas siguientes y escriba las igualdades que se representan en ellas:
Deduce que el signo igual “=” es un símbolo matemático utilizado para representar la comparación de dos cantidades o expresiones
matemáticas que representan el mismo valor numérico. El signo igual “=”, indica una igualdad numérica.
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a identificar la solución de una ecuación de
primer grado en una variable, por ejemplo: En una librería se compran varios lápices y un cuaderno por un total de C$ 34. El precio de
cada uno de los lápices es de C$ 5 y el del cuaderno es C$ 14. ¿Cuántos lápices se compraron?
Piensa una alternativa de solución a la situación propuesta anteriormente.
Comparte con sus compañeros y compañeras del equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Concluye que una manera de solucionar una ecuación de primer grado es obteniendo el valor numérico que cumpla con la igualdad. El
valor numérico de la incógnita que verifica la igualdad se llama solución de la ecuación, y al proceso para encontrarla se le llama
resolver ecuación.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, donde aplique las propiedades de la igualdad, por
ejemplo:
Pongamos en uno de los platillos de una balanza una bolsa grande de azúcar y 3 pequeñas con el
mismo producto que pesan 1 kg c/u y en el otro platillo colocamos 8 bolsas pequeñas de 1 kg c/u, de
modo que estén en equilibrio. Encuentra la cantidad de kg de azúcar que hay en la bolsa grande.
Propiedad 1: Si 𝑎 = 𝑏, entonces 𝑎 + 𝑐 = 𝑏 + 𝑐
Propiedad 2: Si 𝑎 = 𝑏, entonces 𝑎 − 𝑐 = 𝑏 − 𝑐
Propiedad 3: Si 𝑎 = 𝑏, entonces 𝑎𝑐 = 𝑏𝑐
𝑎 𝑏
Propiedad 4: Si 𝑎 = 𝑏, entonces = , con 𝑐 ≠ 0
𝑐 𝑐
Propiedad 5: Si 𝑎 = 𝑏, entonces 𝑏 = 𝑎
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, donde encuentre la solución de una ecuación de primer
grado en una variable, utilizando las propiedades de la igualdad, por ejemplo:
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a resolver por transposición de términos una
ecuación de primer grado en una variable, por ejemplo: Carlitos fue a la venta y compro una paleta y una galleta, si el precio de la paleta
es de C$ 4 y gasto en total C$ 10. ¿Cuál es el precio de la galleta?
Piensa una alternativa de solución a la situación propuesta anteriormente.
Comparte con sus compañeros y compañeras del equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Concluye que cuando un término de la ecuación pasa de un miembro a otro miembro, su signo cambia. A este proceso se le llama
transposición de términos.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, donde resuelva ecuaciones de primer grado de la forma
𝑎𝑥 ± 𝑏 = 𝑐, por ejemplo:
a) Por la compra de 3 lápices y un borrador, Luis pago C$ 19. Si el borrado tiene un precio de C$ 4. ¿Cuál es el precio de cada lápiz?
b) Si el doble de un número disminuido en 3 es 15. ¿Cuál es el número?
Deduce que al resolver una ecuación de primer grado de la forma 𝑎𝑥 ± 𝑏 = 𝑐; se transpone el término que no contiene variable en el
miembro derecho y se transforma la ecuación a la forma 𝑎𝑥 = 𝑐.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, donde resuelva ecuaciones de primer grado de la forma
𝑎𝑥 ± 𝑏 = d ± 𝑐𝑥, por ejemplo: Resuelva las siguientes ecuaciones de primer grado
a) 3𝑥 + 2 = 10 − 5𝑥 b) −2𝑥– 4 = 14 + 7𝑥
Reconoce que para resolver ecuaciones de primer grado con una variable en ambos miembros de la forma 𝑎𝑥 ± 𝑏 = d ± 𝑐𝑥; se
transpone los términos con variable en el miembro izquierdo y todas las cantidades numéricas en el miembro derecho, para transformar
la ecuación a la forma 𝑎𝑥 = 𝑐.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, donde resuelva ecuaciones de primer grado con signos de
agrupación, por ejemplo: Resuelva la ecuación de primer grado siguiente: 2(𝑥 + 4) + 20 = 18 + 4𝑥.
Piensa una alternativa de solución a la situación propuesta anteriormente.
Comparte con sus compañeros y compañeras del equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Concluye que para resolver una ecuación de primer grado con signos de agrupación, se aplica la propiedad distributiva, para eliminar los
paréntesis, se transpone todas las cantidades conocidas al miembro derecho y las que tienen incógnitas al miembro izquierdo, se
transforma la ecuación a la forma 𝑎𝑥 = 𝑐 y se aplica la propiedad 3 de la igualdad.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, donde resuelva ecuaciones de primer grado con
coeficientes decimales, por ejemplo: Resuelva las siguientes ecuaciones con coeficientes decimales:
Observa que para resolver ecuaciones que tienen coeficientes y términos decimales, esta se transforma a una ecuación con coeficientes
enteros, multiplicando cada uno de los términos de la ecuación por 10.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, donde resuelva ecuaciones de primer grado de la forma
𝑎 𝑐
𝑥 = , por ejemplo: Resuelva las siguientes ecuaciones de primer grado:
𝑏 𝑑
2 1 3 6
a) 𝑥=− b) − 𝑥 =
3 2 5 15
𝑎 𝑐
Reconoce que para resolver ecuaciones de primer grado de la forma 𝑥 = , se debe calcular el mcm de los denominadores dados en la
𝑏 𝑑
ecuación, multiplicándose ambos miembros y se simplifica, luego se resuelve la ecuación de la forma 𝑎𝑥 = 𝑐 obtenida.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, donde resuelva ecuaciones de primer grado, por ejemplo:
a) Un vendedor de refrescos hace un balance de pérdidas y ganancias cada tres días. El primer día logro un balance de C$ 250, en
el segundo día C$-120 y cuando termina el tercer día logra un balance total de C$ 600. ¿Cuánto ganó en el tercer día?
b) Ricardo gasta C$ 930 al comprar un pantalón y una camisa. No sabe el precio de cada prenda, pero sí sabe que el pantalón vale
el doble de lo que vale la camisa. ¿Cuál es el precio cada prenda de vestir?
c) Roberto hace supervisión alimenticia en un supermercado ganando 300 córdobas si trabaja entre lunes a viernes y 500 córdobas
si trabaja los días sábado o domingo. Si en un mes trabajo 24 días y le pagaron 8800 córdobas, ¿Cuántos días trabajo entre lunes
y viernes y cuantos días entre sábado y domingo?
d) La suma de dos números pares y naturales consecutivos es 38, ¿Cuáles son los números?
Comparte con sus compañeros y compañeras del equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Concluye que para resolver problemas mediante la aplicación de ecuaciones de primer grado, se define qué cantidad se busca con la
incógnita, se escribe la ecuación de primer grado, se resuelve la ecuación planteada y se escribe la respuesta del problema.
Se recomienda en coordinación con los padres de familia para el desarrollo de esta unidad, apoyarse de las actividades sugeridas en
las siguientes direcciones web: http://laescuelaencasa.com/matematicas-2/
http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/introduccion.html; https://es.plusmaths.com/
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:
Constatar que las y los estudiantes muestran actitud crítica, autocrítica y responsable al resolver situaciones en diferentes contextos,
que involucren ecuaciones de primer grado en una variable.
Analiza de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a comprender el concepto de raíz cuadrada,
por ejemplo: ¿Qué números elevados al cuadrado dan como resultado 9?
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Deduce que el número cuyo cuadrado es 𝒂 se llama raíz cuadrada de 𝒂. La raíz cuadrada de un número no negativo 𝒂 es el valor de 𝑥
que satisface la igualdad 𝑥 2 = 𝑎.
Un número positivo tiene dos raíces cuadradas. Ambas raíces son números opuestos.
Representa raíces cuadradas utilizando el signo de radical, por ejemplo: ¿Cuál es el número positivo cuyo cuadrado es 2?
Muestra a sus compañeros y compañeras de equipo el procedimiento utilizado para representar el número positivo cuyo cuadrado es 2.
Concluye que el símbolo “√ “se llama signo radical. Para indicar las raíces cuadradas de un número positivo 𝑎 utilizando el signo radical,
se escribe de la forma √𝑎 para expresar la raíz positiva, y −√𝑎 para la raíz negativa.
Piensa de forma individual o en equipo como escribir raíces cuadradas sin el signo del radical, a partir de ejercicios propuestos por el
docente, por ejemplo: Calcule:
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Concluye que las raíces cuadradas que se pueden expresar sin el signo de radical se llaman raíces cuadradas exactas. Si 𝑎 > 0,
entonces:
√𝑎2 = 𝑎; −√𝑎2 = −𝑎
Resuelve de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a realizar comparación de raíces
cuadradas, por ejemplo:
En la figura de la derecha se muestran dos cuadrados con áreas respectivas de 2𝑐𝑚2 y 5𝑐𝑚2 .
Piensa de forma individual o en equipo como escribir fracciones en forma decimal y clasificarlos en finitos e infinitos a partir de ejercicios
propuestos por el docente, por ejemplo: Escriba en forma decimal los siguientes números fraccionarios:
2 7 5 4
a) b) c) d)
5 8 11 7
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Concluye que un número decimal puede tener un número de cifras decimales finitos o infinitos. Cuando un numero decimal infinito tiene
un ciclo este recibe el nombre de decimal infinito periódico. En caso de que el decimal infinito no tenga un ciclo, se llamara decimal
infinito no periódico.
Resuelve de forma individual o en equipo, ejercicios en los que clasifica números decimales infinitos en periódicos o no periódicos y
luego en números racionales e irracionales, por ejemplo: Escriba como una fracción los siguientes números:
a) 5 b) −2 c) 1, 7 d) 0, 27
Deduce que los números que se pueden expresar como una fracción se llaman números racionales y los números que no son racionales
se llaman números irracionales.
̂ a fracción.
Convierte decimales periódicos a una fracción irreducible, por ejemplo: Convierte 0, 63
Comparte con sus compañeros el proceso utilizado para convertir decimales periódicos a fracciones irreducibles.
Reflexiona con sus compañeros, compañeras y docente sobre el método más fácil o adecuado, para convertir decimales periódicos a
fracciones irreducibles.
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones que le ayuden a comprender la multiplicación de raíces cuadradas, por ejemplo:
2
Escriba [(√3)(√5)] como el producto de dos enteros positivos. ¿Son iguales (√3)(√5) y √(3)(5)?
Deduce que sí 𝑎 > 0 y 𝑏 > 0, entonces √𝑎𝑏 = √𝑎√𝑏.
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones que le ayuden a comprender la división de raíces cuadradas, por ejemplo:
2
√3 √3 3
Escriba ( ) como el cociente de dos enteros positivos. ¿Son iguales y√ ?
√5 √5 5
√𝑎 𝑎
Observa que si 𝑎 > 0 y 𝑏 > 0, entonces =√
√𝑏 𝑏
Resuelve de forma individual o en equipo, situaciones en diferentes contextos que le ayuden a comprender como introducir factores
naturales dentro del signo radical, por ejemplo: Escriba a la forma √𝑐 los siguientes números:
a) 3√2 b) 5√3
Deduce que sí 𝑎 > 0 y 𝑏 > 0, entonces 𝑎√𝑏 = √𝑎2 𝑏.
Resuelve de forma individual o en equipo ejercicios propuestos por el docente relacionado con la simplificación de raíces cuadradas
cuya cantidad sub radical es un número natural, por ejemplo:
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver los ejercicios propuestos por el
docente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
1 √2
Racionaliza expresiones que contienen en el denominador una raíz cuadrada, por ejemplo: Verifique que =
√2 2
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios propuestos por su docente sobre adición y sustracción de raíces cuadradas
simplificadas, por ejemplo: Calcule:
Comparte con sus compañeros y compañeras el proceso realizado para resolver los ejercicios propuestos por el docente sobre adición y
sustracción de raíces cuadradas simplificadas.
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios propuestos por su docente sobre adición y sustracción de raíces cuadradas no
simplificadas, por ejemplo: Calcule:
Resuelve de forma individual o en equipo ejercicios propuestos por el docente sobre el producto de expresiones con raíces cuadradas,
por ejemplo: Multiplique:
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:
Constatar que las y los muestran confianza y seguridad, al resolver situaciones en diferentes contextos, relacionadas con la raíz
cuadrada y sus operaciones, así como los decimales infinitos periódicos y no periódicos.
Realiza con sus compañeros y compañeras ejercicios propuestos por su docente relacionado con el cálculo de un término de una
proporción, por ejemplo: Calcula el término desconocido en las siguientes proporciones:
𝑥 4 12 6 𝑥 4
a) = b) = c) =
10 5 𝑥 5 9 𝑥
Resuelve de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos relacionadas con el cálculo de la distancia entre dos
puntos en un sistema de coordenadas lineal, por ejemplo: Sean los puntos A (1) y B (5) en la recta numérica mostrada en la figura.
¿Cómo determinaría la distancia 𝑑 entre A y B?
Analiza de forma individual o en equipo situaciones prácticas relacionadas con el cálculo de la razón entre dos segmentos, por ejemplo:
Reflexiona con sus compañeros y compañeras sobre segmentos proporcionales, a partir de situaciones prácticas propuestas por su
docente, por ejemplo:
Comenta con sus compañeros y compañeras acerca del cálculo de la razón en la que un punto divide a un segmento a partir de
𝐴𝑃
situaciones prácticas propuestas por su docente, por ejemplo: A partir de la figura, calcule la razón entre los segmentos en que el
𝑃𝐵
̅̅̅̅
punto P divide a 𝐴𝐵 .
Comparte con sus compañeros y compañeras acerca del cálculo de la coordenada del punto interior que divide a un segmento en una
razón dada, a partir de situaciones prácticas propuestas por su docente, por ejemplo:
1. A partir de la figura, calcule la coordenada del punto interior P que divide a ̅̅̅̅
𝐴𝐵 en una razón dada.
a) P divide a ̅̅̅̅
𝐴𝐵 en la razón 2:1 b) P es punto medio de ̅̅̅̅
𝐴𝐵
Realiza con sus compañeros y compañeras ejercicios propuestos por su docente relacionado con el cálculo de la coordenada del punto
exterior que divide a un segmento en una razón dada, por ejemplo:
1. A partir de la figura, calcule la coordenada del punto interior P que divide a ̅̅̅̅
𝐴𝐵 en una razón 3: 2.
a) P divide a ̅̅̅̅
𝐴𝐵 en la razón 3:1 b) P divide a ̅̅̅̅
𝐴𝐵 en la razón 1:3
Resuelve de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos relacionadas con el cálculo de las longitudes de las partes
en las que un punto divide a un segmento en una razón dada, por ejemplo: Sea ̅̅̅̅ 𝐴𝐵 y P un punto en su interior. Si la longitud de ̅̅̅̅
𝐴𝐵 es
̅̅̅̅ ̅̅̅̅
de 16 cm y 𝐴𝑃 𝑦 𝑃𝐵 están en razón de 3: 5. Encuentre las longitudes de AP y PB.
Utiliza el software matemático GeoGebra para comprobar y afianzar los conocimientos adquiridos en los contenidos sobre las Función
de segundo grado desarrollados en esta unidad, con ayuda del docente de matemática y el docente TIC.
Se recomienda en coordinación con los padres de familia para el desarrollo de esta unidad, apoyarse de las actividades sugeridas en
las siguientes direcciones web: https://dibujotecni.com/geometria-plana/proporcionalidad-entre-segmentos/,
https://ivanorozco.jimdo.com/geometr%C3%ADa/noveno/segmentos-proporcinales/,
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1491478128/contido/ud7_proporcionalidad_geometrica_y_teorem
a_Thales/1_segmentos_proporcionales.html.
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:
Constatar que las y los estudiantes practican actitudes positivas y valores que promuevan la dignidad, la igualdad, diversidad, la
identidad y el respeto a las personas, al resolver situaciones en diferentes contextos, relacionadas con la proporcionalidad entre
segmentos.
Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado
Eje Eje Eje
Componente (s) Competencia (s) Componente(s) Competencia (s) Componente (s) Competencia (s)
Transversal Transversal Transversal
Practica valores Expresa sus Manifiesta conductas
de solidaridad, talentos, de aprecio, amor,
honestidad, habilidades y cuidado y ayuda
Convivencia y Derechos responsabilidad, Identidad pensamiento Convivencia Derechos hacia las demás
Ciudadanía Ciudadanos la paz, el servicio Personal, Autoestima creativo en y Ciudadanía ciudadanos. personas, a fin de
a las demás Social y diversas contribuir a una
personas, entre Emocional actividades: cultura de paz, para
otros; en la personales, mantener un entorno
familia, la escuela familiares y seguro, integrador,
y la comunidad. comunitarias. con valores de
respeto hacia las
diferencias,
posibilitando una
sociedad pacífica
donde los conflictos
se resuelvan
mediante el dialogo y
el entendimiento.
1. Proporcionalidad Directa
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a comprender el concepto de función, por
ejemplo: Sea 𝑦 la distancia en metros recorrida por una persona que corre 𝑥 segundos, si avanza 2 metros por segundo.
a) Complete la tabla.
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Observa que al darle un valor a 𝑥 se determina un único valor de 𝑦, se dice que 𝒚 está en función de 𝒙.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a comprender el concepto de
proporcionalidad directa, por ejemplo: Un ciclista avanza 3 metros por segundo. Sea 𝑦 los metros que recorre en 𝑥 segundos.
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo
Deduce que si dos variables 𝑥 e 𝑦 están relacionadas de tal manera que 𝑦 se puede escribir como una expresión utilizando 𝑥 de la
siguiente manera: 𝒚 = 𝒂𝒙. A esto se le llama escribir 𝑦 en función de 𝑥.
Entonces se dice que 𝑦 es directamente proporcional a 𝑥, o de otra manera 𝑥 e 𝑦 son directamente proporcionales. Al número 𝒂 se le
llama constante de proporcionalidad.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a comprender la relación de
proporcionalidad directa en forma de ecuación, por ejemplo: En un supermercado 6 naranjas valen C$ 24.
a) ¿Cuánto vale una naranja?
b) Completa la siguiente tabla
c) ¿El costo total 𝑦 en córdobas de las naranjas es directamente proporcional a la cantidad 𝑥 de naranjas compradas?, ¿Por qué?
d) Si la cantidad de naranjas se duplica, ¿Qué pasa con el precio? ¿y si se triplica?
Concluye que para establecer la ecuación que representa a dos variables directamente proporcionales, se calcula la constante de
proporcionalidad 𝑎 con dos variables determinados de las variables:
𝒚
𝒂=
𝒙
Se sustituye el valor de 𝑎 en la expresión 𝑦 = 𝑎𝑥.
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, relacionadas con la proporcionalidad directa con 𝑎 > 0, por
ejemplo: Carla compra en el supermercado bolsas de caramelos, cada bolsa trae 10 caramelos. Si 𝑥 representa la cantidad de bolsas y
𝑦 el total de caramelos en las bolsas.
Reflexiona con sus compañeros, compañeras y docente la alternativa de solución adecuada, para resolver la situación propuesta
anteriormente.
Reconoce que para establecer una relación de proporcionalidad directa entre dos variables, se escribe 𝑦 en función de 𝑥 de la forma 𝒚 =
𝒂𝒙.
Piensa de forma individual o en equipo la forma de resolver situaciones en diferentes contextos, relacionados con la proporcionalidad
directa con valores negativos, por ejemplo:
Ricardo corre hacia el este 2 m por segundo. Si 𝑥 representa el tiempo (en segundos) y 𝑦 representa la distancia (en metros) a la que se
encuentra del punto de referencia.
d) ¿ 𝑦 es directamente proporcional a 𝑥?
e) Si el tiempo se duplica, ¿Qué sucede con la distancia?, ¿y si se triplica?
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Deduce que si dos variables son directamente proporcionales, esto se mantiene, aunque las variables tomen valores negativos.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, relacionadas con la ubicación de puntos en el plano
cartesiano, por ejemplo: Ubique las parejas de valores (𝑥, 𝑦) en el plano cartesiano.
Reconoce que para ubicar un punto en el plano cartesiano se ubica horizontalmente el valor de 𝑥 y de ese punto se ubica verticalmente
el valor de 𝑦.
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a representar gráficamente la
proporcionalidad directa con 𝑎 > 0, por ejemplo: Si 𝑦 es directamente proporcional a 𝑥 y se puede escribir de la forma 𝑦 = 2𝑥. Complete
la tabla y ubique los puntos en el plano cartesiano. ¿Qué figura van formando los puntos?
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Observa que al unir los puntos de la tabla 𝑦 = 𝑎𝑥 con 𝑎 > 0 se forma una línea recta. A esta figura se le llama grafica de la
proporcionalidad directa. La gráfica de 𝑦 = 𝑎𝑥 con 𝑎 > 0 pasa por el origen.
Piensa de forma individual o en equipo la forma de resolver situaciones en diferentes contextos que le ayuden a comprender la
proporcionalidad directa con 𝑎 < 0, por ejemplo: En un recipiente el agua alcanza una altura de 20 cm sobre la línea de referencia. Hace
4 minutos se abrió la llave que disminuye la altura del agua en el recipiente 5 cm por minuto. Según la imagen la línea de referencia
representa el nivel de agua que hay ahora en el recipiente y se tomara como 0 cm. 𝑥 representa el tiempo en minutos y 𝑦 representa el
nivel del agua (en centímetros) en el recipiente con respecto a la línea de referencia.
a) Complete la tabla.
b) ¿Cuál es la altura del agua con respecto a la línea de referencia después de 3 minutos de abrir la llave?
c) ¿𝑦 es directamente proporcional a 𝑥?
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Deduce que la constante de proporcionalidad en la proporcionalidad directa puede tomar valores negativos.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a representar gráficamente la
proporcionalidad directa con 𝑎 < 0, por ejemplo: Si 𝑦 es directamente proporcional ha 𝑥 y se puede escribir de la forma 𝑦 = −2𝑥.
Complete la tabla y ubica los puntos en el plano cartesiano. ¿Qué figura van formando los puntos?
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Observa que al unir los puntos de la tabla 𝑦 = 𝑎𝑥 con 𝑎 < 0 la gráfica de la proporcionalidad directa que se forma es una línea recta. La
grafica de 𝑦 = 𝑎𝑥 con 𝑎 < 0 pasa por el origen.
Representa gráficamente la proporcionalidad directa cuando 𝑎 > 0 𝑎 < 0, a partir de dos puntos, por ejemplo: Grafica la proporcionalidad
directa 𝑦 = 3𝑥 y 𝑦 = −4𝑥
Deduce que para graficar la proporcionalidad directa 𝑦 = 𝑎𝑥, se ubica el origen y cualquier otro punto (𝑥, 𝑦) que cumpla con la relacion
𝑦 = 𝑎𝑥, se traza la linea recta que pasa por esos dos puntos.
En la grafica de 𝑦 = 𝑎𝑥, se cumple que:
Cuando 𝒂 > 𝟎 la grafica crece hacia la derecha Cuando 𝒂 < 𝟎 la grafica decrece hacia la derecha
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a representar gráficamente intervalos
numéricos, por ejemplo: Ubica en la recta numérica los números que sean:
Reconoce que expresiones como 𝑥 < −5, 𝑥 ≥ −1 𝑦 − 1 < 𝑥 < 3, se llaman intervalos numéricos.
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, relacionadas con la gráfica de la proporcionalidad directa
con 𝑏 < 𝑥 < 𝑐, por ejemplo: Un parque se encuentra a 6 km de la casa de Carolina. Si carolina camina a 2km por hora hacia el parque:
a) Expresa la variable 𝑦 (kilómetros que camina) en función de la variable 𝑥 (horas que camina) de la forma 𝑦 = 𝑎𝑥.
b) ¿En cuántas horas llega al parque desde su casa?
c) Determina los valores que puede tomar 𝑥.
d) Traza la gráfica.
e) Determina los valores que puede tomar 𝑦.
Reflexiona con sus compañeros, compañeras y docente la alternativa de solución adecuada, para resolver la situación propuesta
anteriormente.
Reconoce que:
El dominio de una función son todos los valores que puede tomar la variable 𝑥.
El rango de una función son todos los valores que puede tomar la variable 𝑦.
Para trazar la gráfica de la proporcionalidad directa 𝑦 = 𝑎𝑥, cuando 𝑏 < 𝑥 < 𝑐:
1. Se determinan los valores de 𝑦 correspondientes a 𝑥 = 𝑏 y 𝑥 = 𝑐.
2. Se ubican los dos puntos obtenidos en el paso anterior.
3. Se traza el segmento que pasa por los dos puntos.
Piensa de forma individual o en equipo la forma de resolver situaciones en diferentes contextos que le ayuden a determinar la ecuación
de la proporcionalidad directa a partir de su gráfica, por ejemplo: ¿Cuál es la ecuación que representa la proporcionalidad directa según
la gráfica?
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Deduce que para determinar la ecuación de la proporcionalidad directa a partir de la gráfica; se elige un punto que este en la gráfica, se
sustituye los valores de las coordenadas del punto en 𝑦 = 𝑎𝑥 para calcular el valor de 𝑎, en la ecuación 𝑦 = 𝑎𝑥 se sustituye el valor de 𝑎
encontrado anteriormente.
2. Proporcionalidad Inversa.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a comprender el concepto de
proporcionalidad inversa, por ejemplo: Para recorrer 6 km en 𝑥 minutos se debe avanzar 𝑦 km por minuto. Si avanza 2 km por minuto, se
recorren en 3 minutos.
b) ¿En cuántos minutos se recorrerán los 6 km si se avanza a 3 km por minuto? ¿y si se avanzan 4 km por minuto?
c) Escriba la expresión que representa la relación entre los 𝑥 minutos en los que se recorre los 6 km y los 𝑦 km que avanza por minuto.
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo
Deduce que si dos variables 𝑥 e 𝑦 están relacionadas de tal manera que 𝑦 se puede escribir en función de 𝑥 de la siguiente manera:
𝒂
𝒚 = ..
𝒙
Entonces se dice que 𝑦 es inversamente proporcional a 𝑥, o de otra manera 𝑥 e 𝑦 son inversamente proporcionales. Al número 𝒂 se le
llama constante de proporcionalidad.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a comprender la relación de
proporcionalidad inversa en forma de ecuación, por ejemplo: Para recorrer 12 km se debe avanzar a una velocidad de 𝑥 km/h durante 𝑦
horas. Si avanza a una velocidad de 6 km/h, se recorren en 2 horas.
b) ¿El tiempo 𝑦 en horas en que recorre los 12 km es inversamente proporcional a la velocidad𝑥 en km/h que se avanza? ¿porque?
c) Si la velocidad a la que avanza se duplica, ¿Qué pasa con el tiempo en que recorre los 12 km? ¿y si se triplica?
Concluye que para establecer la ecuación que representa a dos variables inversamente proporcionales, se calcula la constante de
proporcionalidad 𝑎 con dos variables determinados de las variables:
𝒂 = 𝒙𝒚
𝒂
Se sustituye el valor de 𝑎 en la expresión 𝒚 = .
𝒙
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, relacionadas con la proporcionalidad inversa con 𝑎 > 0, por
ejemplo: Para recorrer 18 km se debe avanzar a una velocidad de 𝑥 km/h durante 𝑦 horas.
Reflexiona con sus compañeros, compañeras y docente la alternativa de solución adecuada, para resolver la situación propuesta
anteriormente.
Reconoce que para establecer una relación de proporcionalidad inversa entre dos variables, se escribe 𝑦 en función de 𝑥 de la forma
𝒂
𝒚 = , donde 𝑥 ≠ 0.
𝒙
Piensa de forma individual o en equipo la forma de resolver situaciones en diferentes contextos, relacionados con la proporcionalidad
inversa con valores negativos, por ejemplo: Las variables 𝑥 e 𝑦 son inversamente proporcionales.
𝟏𝟐
a) Completa la tabla si 𝒚 = .
𝒙
b) Cuando 𝑥 > 0, si los valores de 𝑥 se multiplican por 2, 3 y 4. ¿Qué sucede con los valores de 𝑦?
c) Cuando 𝑥 < 0, si los valores de 𝑥 se multiplican por 2, 3 y 4. ¿Qué sucede con los valores de 𝑦?
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Deduce que si dos variables son inversamente proporcionales, esto se mantiene, aunque las variables tomen valores negativos.
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a representar gráficamente la
𝟏𝟐
proporcionalidad inversa con 𝑎 > 0, por ejemplo: En la tabla se presenta la proporcionalidad 𝒚 = . Ubica los puntos en el plano
𝒙
cartesiano. ¿Qué figura van formando los puntos?
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
𝒂
Observa que al unir los puntos de la tabla 𝒚 = con 𝑎 > 0 se forma una figura llamada hipérbola.
𝒙
Piensa de forma individual o en equipo la forma de resolver situaciones en diferentes contextos que le ayuden a comprender la
𝟏𝟐
proporcionalidad inversa con 𝑎 < 0, por ejemplo: Completa la tabla si 𝑦 se puede escribir en función de 𝑥 de la forma 𝒚 = − . ¿Son
𝒙
inversamente proporcionales?
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Deduce que la constante de proporcionalidad en la proporcionalidad inversa puede tomar valores negativos.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a representar gráficamente la
𝟏𝟐
proporcionalidad inversa con 𝑎 < 0, por ejemplo: En la tabla se presenta la proporcionalidad 𝒚 = . Ubica los puntos en el plano
𝒙
cartesiano. ¿Qué figura se forma?
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
𝒂
Observa que al unir los puntos de la tabla 𝒚 = con 𝑎 < 0 se forma una figura llamada hipérbola.
𝒙
3. Aplicaciones de Proporcionalidad Directa e Inversa
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, donde aplique la regla de tres simple directa, por ejemplo:
En la siguiente tabla 𝑥 e 𝑦 son directamente proporcionales. Calcule el valor de 𝑑.
Deduce que la regla de tres simple directa es una forma de resolver problemas de proporcionalidad directa entre tres valores conocidos
y un desconocido, estableciendo una relacion de proporcionalidad directa entre todos ellos.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, donde aplique la proporcionalidad directa, por ejemplo:
Gabriela lee una receta de pastel que indica que por cada 2 lb de harina hay que añadir 8 huevos. Si quiere preparar un pastel con 5 lb
de harina, ¿cuántos huevos necesita?
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Concluye que para resolver situaciones que involucren proporcionalidad directa, se identifican las variables, se comprueba que las
variables sean directamente proporcionales, se aplica regla de tres simple directa para encontrar el valor desconocido.
Piensa de forma individual o en equipo la forma de resolver situaciones en diferentes contextos donde aplique la proporcionalidad
directa en el cálculo del porcentaje, por ejemplo: De los 45 estudiantes de un aula de clase, 9 faltaron el día de hoy. ¿Qué porcentaje de
ausentes hubo el día de hoy?
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Deduce que para resolver situaciones que involucran porcentaje se aplica regla de tres simple directa.
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, donde aplique la regla de tres simple inversa, por ejemplo:
En la siguiente tabla 𝑥 e 𝑦 son inversamente proporcionales. Calcule el valor de 𝑑.
Deduce que la regla de tres simple inversa es una forma de resolver problemas de proporcionalidad inversa entre tres valores conocidos
y un desconocido, estableciendo una relacion de proporcionalidad inversa entre todos ellos.
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, donde aplique la proporcionalidad inversa, por ejemplo:
Gabriela guarda cierta cantidad de naranjas en 6 bolsas con 12 naranjas cada una. Si quiere usar solamente 4 bolsas para guardar la
misma cantidad de fruta, ¿cuántas naranjas debe guardar en cada bolsa?
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Concluye que para resolver situaciones que involucren proporcionalidad inversa, se identifican las variables, se comprueba que las
variables sean inversamente proporcionales, se aplica regla de tres simple inversa para encontrar el valor desconocido.
Se recomienda en coordinación con los padres de familia para el desarrollo de esta unidad, apoyarse de las actividades sugeridas en
las siguientes direcciones web: http://laescuelaencasa.com/matematicas-2/
http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/introduccion.html; https://es.plusmaths.com/
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:
Comprender el concepto de proporcionalidad directa, así como su representación en forma gráfica y de ecuación.
Comprender el concepto de proporcionalidad inversa, así como su representación en forma gráfica y de ecuación.
Aplicar la proporcionalidad directa e inversa.
Comprobar que las y los estudiantes practican valores de solidaridad, honestidad, responsabilidad y cultura de paz, al resolver
situaciones en diferentes contextos, relacionadas con la proporcionalidad directa e inversa.
Resuelve de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos que le ayuden a comprender cuando dos ángulos son
complementarios y la relación que se cumple entre ellos, por ejemplo: Calcule la medida de ∠ 𝐷𝐴𝐶, mostrado en la figura.
Comparte con sus compañeros y compañeras del equipo de trabajo el proceso de solución de la situación propuesta anteriormente.
Reflexiona con el resto de sus compañeros, compañeras y docentes sobre el proceso adecuado para resolver la situación propuesta
anteriormente.
Resuelve de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos que le ayuden a comprender cuando dos ángulos son
suplementarios y la relación que se cumple entre ellos, por ejemplo:
Calcule la medida de ∠ 𝑏, mostrado en la figura.
Presenta a sus compañeros y compañeras el proceso realizado para resolver la situación propuesta anteriormente.
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios propuestos por el docente que le ayuden a comprender cuando dos ángulos son
opuestos por el vértice y la relación que se cumple entre ellos, por ejemplo:
Comenta con sus compañeros y compañeras del equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente
Analiza de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos que le ayuden a identificar
ángulos correspondientes, alternos internos y alternos externos formados en rectas cortadas por una
transversal y la relación que se cumple entre ellos, por ejemplo: En la figura ⃡ 𝒕 es transversal a ⃡𝒍 y ⃡𝒎. Los
ángulos 𝒄, 𝒅, 𝒆 y 𝒇 se llaman ángulos internos, mientras que 𝒂, 𝒃, 𝒈 y 𝒉 se llaman ángulos externos.
Responda:
Comparte con sus compañeros y compañeras del equipo de trabajo el proceso de solución de la situación propuesta anteriormente.
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones en diferentes contextos que le ayuden a identificar ángulos correspondientes
formados por una transversal y dos rectas paralelas y la relación que se cumple en ellos, por ejemplo:
En la figura ⃡
𝑙∥𝑚
⃡.
Comenta con sus compañeros y compañeras del equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios propuestos por el docente que le ayuden a identificar ángulos alternos internos
formados por una transversal y dos rectas paralelas y la relación que se cumple entre ellos, por ejemplo:
En la figura ⃡
𝑙∥𝑚
⃡ . Si ∡ 𝑎 = 45°, calcule:
a) ∡ 𝑏, ∡ 𝑐, ∡ 𝑑 𝑦 ∡ 𝑒
b) ¿Son iguales las medidas de los ángulos alternos internos?
Presenta a sus compañeros y compañeras el proceso realizado para resolver la situación propuesta anteriormente.
Piensa de forma individual o en equipo como resolver situaciones en diferentes contextos donde calcule la medida de ángulos formados
por una transversal y dos rectas paralelas aplicando las relaciones que existen entre ellos, por ejemplo:
En la figura ⃡
𝑙∥𝑚
⃡ , calcule ∡ 𝑐 𝑦 ∡ 𝑑, sabiendo que:
Analiza de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos que le ayuden a identificar rectas paralelas utilizando las
condiciones de paralelismo, por ejemplo: ¿Qué nombre reciben los ángulos cuyas medidas se indican en cada figura? ¿En qué caso ⃡ 𝑙∥
𝑚
⃡?
3. Ángulos Internos y Externos de un Triángulo
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones en diferentes contextos donde aplique la propiedad de la suma de la medida de
los ángulos internos de un triángulo, por ejemplo: ¿Cuánto suman las medidas de los ángulos internos del ∆ 𝐴𝐵𝐶?
Comenta con sus compañeros y compañeras del equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, donde aplica el teorema
del ángulo externo en el cálculo de la medida de ángulos, por ejemplo: En la figura ∠ 𝑧 es exterior al ∆ 𝐴𝐵𝐶, ¿es igual ∡ 𝑎 + ∡ 𝑐 a ∡ 𝑧?
Reflexiona con sus compañeros y compañeras acerca de cómo resolver situaciones que le presenta su docente, donde aplica la
propiedad de la suma de las medidas de los ángulos interiores de un polígono, por ejemplo: En cada uno de los polígonos mostrados en
la figura.
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo como resolver situaciones que le presenta su docente, donde calcula
la medida de los ángulos interiores de un polígono, por ejemplo: Calcule ∡ 𝐴 en el polígono mostrado en la figura.
Utiliza el software matemático GeoGebra para comprobar y afianzar los conocimientos adquiridos en los contenidos sobre Paralelismo
desarrollados en esta unidad, con ayuda del docente de matemática y el docente TIC.
Se recomienda en coordinación con los padres de familia para el desarrollo de esta unidad, apoyarse de las actividades sugeridas en
las siguientes direcciones web: http://laescuelaencasa.com/matematicas-2/, http://www.disfrutalasmatematicas.com/
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:
Comprobar que las y los estudiantes expresan sus talentos, habilidades y pensamiento creativo, al resolver situaciones en diferentes
contextos, relacionadas con los ángulos complementarios, suplementarios, opuestos por el vértice, ángulos entre rectas paralelas
cortadas por una transversal, así como los ángulos internos y externos de un triángulo, a partir de propiedades y teoremas.
Reflexiona con sus compañeros y compañeras sobre situaciones que le presenta su docente, que le ayuden a comprender la definición
de semejanza de triángulos, por ejemplo:
a) Complete:
b) ¿Son proporcionales estos segmentos?
c) Justifique porque ∡ 𝐴 = ∡ 𝐷, ∡ 𝐵 = ∡ 𝐸 𝑦 ∡ 𝐶 = ∡ 𝐹.
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones en diferentes contextos donde aplique el criterio de semejanza de triángulos
Angulo – Angulo (AA) en la identificación de triángulos semejantes, por ejemplo:
a) 𝐷𝐸 = 2𝐴𝐵
b) ∡𝐷 = ∡𝐴
c) ∡𝐸 = ∡𝐵
d) ¿Son semejantes ∆ 𝐴𝐵𝐶 𝑦 ∆ 𝐷𝐸𝐹
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo como resolver situaciones que le presenta su docente, donde
aplique el criterio de semejanza de triángulos Lado – Lado – Lado (LLL) en la identificación de triángulos semejantes, por ejemplo:
a) 𝐷𝐸 = 2𝐴𝐵
b) 𝐸𝐹 = 2𝐵𝐶
c) 𝐷𝐹 = 2𝐴𝐶
d) ¿Son semejantes ∆ 𝐴𝐵𝐶 𝑦 ∆ 𝐷𝐸𝐹
Piensa de forma individual o en equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, donde aplique el criterio de semejanza de
triángulos LAL en la identificación de triángulos semejantes, por ejemplo:
a) 𝐷𝐸 = 2𝐴𝐵
b) ∡ 𝐷 = ∡ 𝐴
c) 𝐷𝐹 = 2𝐴𝐶
d) ¿Son semejantes ∆ 𝐴𝐵𝐶 𝑦 ∆ 𝐷𝐸𝐹
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios propuestos por el docente donde aplique el criterio de semejanza AA en la
demostración de triángulos semejantes, por ejemplo:
En la figura ̅̅̅̅
𝐴𝐷 ∥ ̅̅̅̅
𝐵𝐶 . Demuestre que ∆ 𝐴𝐸𝐷 ~ ∆ 𝐶𝐸𝐵. Sugerencia: Utilice el criterio de semejanza AA.
Analiza de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos donde aplique el criterio de semejanza LLL en la
demostración de triángulos semejantes, por ejemplo:
Comenta con sus compañeros y compañeras del equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, donde aplique el criterio
de semejanza LAL en la demostración de triángulos semejantes, por ejemplo:
𝐴𝐸 𝐵𝐸
En la figura, si = , entonces ∆ 𝐴𝐸𝐵 ~ ∆ 𝐶𝐸𝐷.
𝐸𝐶 𝐸𝐷
Complete la demostración.
Pasos Justificación
𝐴𝐸 𝐵𝐸
1. = Hipótesis
𝐸𝐶 𝐸𝐷
2. ∡ 𝐴𝐸𝐵 = ∡ 𝐶𝐸𝐷 __________________
3. ______~_______ LAL en pasos 1 y 2
Reflexiona con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo sobre situaciones que le presenta su docente, que le ayuden a
comprender la semejanza de triángulos rectángulos, por ejemplo:
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones en diferentes contextos donde aplique el teorema del cateto, por ejemplo:
Demostración.
El ∠𝐴 es un ángulo agudo común para los triángulos rectángulos ∆ 𝐴𝐶𝐷 𝑦 ∆ 𝐴𝐵𝐶, así que
∆ 𝐴𝐶𝐷 ~ _______ (1)
Similarmente, el ∠𝐵 es un ángulo agudo común para los triángulos rectángulos ∆ 𝐴𝐵𝐶 𝑦 ∆ 𝐶𝐵𝐷, así que
∆ 𝐴𝐵𝐶 ~ _______ (2)
Por definición de semejanza en (1)
𝐴𝐷
=− (3)
𝐴𝐶
De donde,
𝐴𝐶 2 = (____)(____) (4)
Por definición de semejanza en (2)
𝐵𝐷
=− (5)
𝐵𝐶
De donde,
𝐵𝐶 2 = (____)(____) (6)
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo como resolver situaciones que le presenta su docente aplique el
reciproco del teorema del triángulo isósceles, por ejemplo:
𝐶𝐷2 = (𝐴𝐷)(𝐵𝐷)
Demostración.
Si ̅̅̅̅
𝐶𝐷 es la altura correspondiente a la hipotenusa ̅̅̅̅
𝐴𝐵 del triángulo rectángulo ABC, entonces
∆ 𝐴𝐶𝐷 ~ _______ (1)
∆ 𝐴𝐵𝐶 ~ _______ (2)
De donde,
𝐶𝐷2 = (____)(____) (4)
Piensa de forma individual o en equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, relacionadas con la semejanza entre un
triángulo dado y el triángulo que se forma al trazar una recta paralela a uno de sus lados, por ejemplo:
Demostración:
𝐷𝐸 ∥ ̅̅̅̅
Dado que ̅̅̅̅ 𝐵𝐶 , por ser ángulos correspondientes entre paralelas,
Luego, por AA
∆ 𝐴𝐷𝐸 ~ ________ (3)
Demostración.
𝐸𝐹 ∥ ̅̅̅̅
De igual manera, como ̅̅̅̅ 𝐴𝐵
Luego, por AA
∆ 𝐴𝐷𝐸 ~ ________ (3)
Como el cuadrilátero DBFE es un paralelogramo, entonces 𝐸𝐹 = 𝐷𝐵. Así que, se concluye que
Analiza de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos donde establece la relación de paralelismo entre segmentos
a partir de que estos sean proporcionales, por ejemplo:
En consecuencia,
𝐷𝐵 = ___ (5)
𝐷𝐸 ∥ ̅̅̅̅
Como 𝐷𝐵 = 𝐶𝐹 𝑦 ̅̅̅̅ 𝐷𝐹 ∥ ̅̅̅̅
𝐵𝐶 , el cuadrilátero DBCF es un paralelogramo. Así que ̅̅̅̅ 𝐵𝐶 y por lo tanto
̅̅̅̅
𝐷𝐸 ∥ ___ (6)
𝐷𝐸 ∥ ̅̅̅̅
2. Determine, a partir de la figura, si ̅̅̅̅ 𝐵𝐶
Comenta con sus compañeros y compañeras del equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, donde aplique el criterio
de semejanza LAL en la demostración de triángulos semejantes, por ejemplo:
MN ∥ ̅̅̅̅
a) ̅̅̅̅̅ BC
1
b) MN= BC
2
Demostración
𝑀𝑁 ∥ ̅̅̅̅
En consecuencia, ̅̅̅̅̅ 𝐵𝐶
̅̅̅̅ , entonces ∆ 𝐴𝑀𝑁 ~ ∆ 𝐴𝐵𝐶. Así que
̅̅̅̅̅ ∥ 𝐵𝐶
b) Como 𝑀𝑁
𝐴𝑀 𝐴𝑁 1
= = −= (4)
𝐴𝐵 𝐴𝐵 2
𝑀𝑁 1
De = , se tiene que:
𝐵𝐶 2
1
𝑀𝑁 = − (5)
2
Reflexiona con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo sobre situaciones que le presenta su docente, donde aplique el
teorema de Tales, por ejemplo:
Demostración
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones en diferentes contextos donde aplique los criterios y teoremas de semejanza, por
ejemplo:
Una señal de transito de 2 metros de altura proyecta una sombra de 10 metros, al mismo tiempo una pared de un
edificio proyecta una sombra de 80 metros. Calcule la altura de la pared.
Utiliza el software matemático GeoGebra para comprobar y afianzar los conocimientos adquiridos en los
contenidos sobre Semejanza desarrollados en esta unidad, con ayuda del docente de matemática y el docente TIC.
Se recomienda en coordinación con los padres de familia para el desarrollo de esta unidad, apoyarse de las actividades sugeridas en
las siguientes direcciones web: https://www.portaleducativo.net, http://www.profesorenlinea.cl/geometria/Teorema_de_Tales.html,
http://www.profesorenlinea.cl/geometria/Semejanza_figuras_planas.html,
http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso3/htmlb/SEC_38.HTM,
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1491480036/contido/ud9_teorema_Thales_y_semejanza/36_teor
emas_del_cateto_y_de_la_altura.html.
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:
Aplicar los criterios de semejanza ALA, LLL y LAL, en la demostración de semejanza de triángulos.
Aplicar la semejanza de triángulos, los teoremas del cateto, altura, base media y Tales.
Comprobar que las y los estudiantes manifiestan conductas de aprecio, amor, cuidado y ayuda hacia las demás personas, al resolver
situaciones en diferentes contextos, relacionadas con la semejanza de triángulos y paralelismo.
Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado
Eje Componente (s) Competencia (s) Eje Componente(s) Competencia (s) Eje Componente (s) Competencia (s)
Transversal Transversal Transversal
Educación Practicar
para la actitudes Asume sus Demuestra una actitud
Equidad de Diversidad positivas y decisiones con positiva en la solución
Género y la valores que responsabilidad y de conflictos de forma
Diversidad la promuevan la Familia y Salud Sexual y actitud crítica Convivencia Convivencia pacífica, tomando en
Convivencia dignidad, la Sexualidad Reproductiva para asegurar el y Ciudadanía Pacífica cuenta la dignidad y
con Respeto igualdad, éxito de su vida diferencia de las
e Igualdad diversidad, la escolar y familiar. personas, en la
desde la identidad y el familia, la escuela y la
Escuela, respeto a las comunidad.
Familia y personas.
Comunidad
Observa el entorno del aula de clases objetos que están a su alrededor y los relaciona con la noción que tiene de punto, recta,
segmento, rayo y plano.
Conceptualiza a través de los objetos observados en su entorno escolar punto, recta, segmento, rayo y plano.
Deduce la notación que se utiliza para representar gráfica y simbólicamente el punto, recta, segmento, rayo y plano.
Resuelve de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos donde aplique la representación gráfica y simbólica de
punto, recta, segmento, rayo y plano, por ejemplo:
Resuelve de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, donde aplique la suma y resta de medida de segmentos,
por ejemplo: Determina la medida de los siguientes segmentos:
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Concluye que si los puntos A, B y C están en una línea recta y B esta entre A y C, entre ̅̅̅̅
𝐴𝐵 , ̅̅̅̅
𝐵𝐶 𝑦 ̅̅̅̅
𝐶𝐴 se da la relación: 𝐴𝐵 + 𝐵𝐶 = 𝐴𝐶
Conversa con sus compañeros y compañeras sobre objetos del entorno que dan la idea de ángulos a partir de la abertura de dos líneas
rectas, observa que hay figuras que se forman con rayos y que estas se llaman ángulos:
Conceptualiza a través de los objetos observados de su entorno escolar el ángulo y sus elementos.
Conversa con sus compañeras y compañeros sobres las características y uso del transportador, concluye que el transportador es un
instrumento geométrico que sirve para medir ángulos.
Traza ángulos con regla y transportador, empleando el método aprendido en primaria y los clasifica de acuerdo a su medida, por
ejemplo: Traza un ángulo que mida 55° y clasifícalo según su medida
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios sobre la clasificación de los ángulos, por ejemplo: Determine la medida de cada
ángulo e indique su notación y clasificación:
Conversa con sus compañeras y compañeros acerca de línea rectas perpendiculares que están presentes en objetos del medio:
Traza en la pizarra y su cuaderno líneas perpendiculares, usando la escuadra y la regla y explica el procedimiento del trazado a sus
compañeras, compañeros y docente.
Concluye que dos rectas son perpendiculares cuando tienen un punto en común formando un ángulo de 90º o recto; se utiliza el símbolo
⊥
Y que la menor distancia de un punto a una recta es el segmento perpendicular que se forma con este punto y un punto de la recta.
Conversa con sus compañeras y compañeros acerca de líneas rectas paralelas que están presentes en objetos del medio:
Traza en la pizarra y su cuaderno líneas paralelas, usando la escuadra y la regla y explica el procedimiento del trazado a sus
compañeras, compañeros y docente.
Concluye que las líneas rectas que no se cortan y siempre guardan la misma distancia, se llaman líneas rectas paralelas, para denotar
que dos restas son paralelas se utiliza el símbolo “∥”
Identifica en triángulos mostrados por su docente en una lámina, ángulos agudos, rectos y obtusos.
Clasifica los triángulos mostrados por su docente en una lámina, en acutángulos si tiene sus tres ángulos agudos, rectángulos, si tiene
un ángulo recto y obtusángulo, si tiene un ángulo obtuso.
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios sobre la clasificación de los triángulos de acuerdo a la medida de sus ángulos
interiores, por ejemplo: Clasifica los siguientes triángulos de acuerdo a la medida de sus ángulos interiores:
Identifica objetos del entorno que le sugieren la idea de círculos y circunferencias, como por ejemplo: un plato, una rueda, un reloj, entre
otros.
Identifica los elementos del círculo y la circunferencia y concluye que al punto fijo al centro del círculo se llama centro del círculo (de la
circunferencia), el segmento que une un punto de la circunferencia con el centro se llama radio del círculo (de la circunferencia), el
segmento que une dos puntos de la circunferencia, pasando por el centro, es el diámetro.
Identifica en equipo la cuerda, arco y ángulo central de una circunferencia, con ayuda de su docente.
Construye una circunferencia usando reglas y compás y siguiendo el procedimiento apropiado, con la orientación de su docente, por
ejemplo: Construye una circunferencia de radio 3 cm utilizando el compás.
Construye la mediatriz de un segmento usando reglas y compás, siguiendo el procedimiento apropiado, con la orientación de su
docente, por ejemplo: Utilizando regla y compas, trace la mediatriz ⃡
𝑙 para ̅̅̅̅
𝐴𝐵 de longitud 8 cm.
a) La mediatriz de un segmento es la recta que interseca a un segmento formando un ángulo de 90º y lo divide
en dos partes iguales.
Construye la bisectriz de un ángulo usando reglas y compás, siguiendo el procedimiento apropiado, con la orientación de su docente,
por ejemplo: Utilizando regla y compas, dibuje la bisectriz del ∠ 𝐴𝐵𝐶.
a) Usando una abertura cualquiera del compás, hacer centro en B y trazar un arco que corte los lados del ángulo en dos puntos D y E.
b) Abrir el compás y colocándolo primero en D trazar un arco en el interior de ∠ 𝐴𝐵𝐶 y para E se hace lo mismo con la misma abertura
del compás.
c) Unir con un rayo el vértice del ángulo y el punto R de corte de los arcos. El rayo BR es bisectriz del ∠ 𝐴𝐵𝐶
Concluye que la mediatriz es el rayo que teniendo como origen el vértice del ángulo, lo divide en dos ángulos iguales. Todo los puntos
del rayo 𝐴𝑅 están a igual distancia de los lados AB y AC del ángulo ∠ 𝐵𝐴𝐶
Construye triángulos conociendo la medida de sus lados, usando reglas y compás, siguiendo el procedimiento apropiado, con la
orientación de su docente, por ejemplo: Utilizando regla y compas, dibuje ∆ 𝐴𝐵𝐶 cuya medida de sus lados son: 𝐴𝐵 = 4𝑐𝑚, 𝐵𝐶 = 2 𝑐𝑚 y
𝐴𝐶 = 3 𝑐𝑚.
a) Trazar uno de los segmentos, en este caso el que mide 4 cm que es ̅̅̅̅ 𝐴𝐵 como base.
b) Tomando el centro en A, trazar un arco de radio de 3 cm (𝐴𝐶̅̅̅̅ ) y después tomando el centro en B, trazar un arco de radio 2 cm (𝐵𝐶
̅̅̅̅ ).
c) El punto de corte de los dos arcos genera el tercer vértice, que se denota por C
Concluye que para construir un triángulo se debe conocer tres datos, siendo al menos uno de ellos la medida de un lado. Para poder
realizar la construcción de un triángulo, la medida de cada lado tiene que ser menor que la suma de los otros dos.
Analiza de forma individual o en equipo situaciones que le ayuden a identificar transformaciones de figuras geométricas tales como:
traslación, rotación y reflexión, por ejemplo: En las siguientes incisos figuras indique el tipo de transformación que está ocurriendo en la
figura.
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Reconoce que existen tres movimientos que se pueden realizar a una figura sin cambiar su tamaño y forma y que estos se conocen
como: Rotación es cuando la figura se mueve alrededor de un punto fijo llamado centro de rotación, teniendo en cuenta un sentido y un
ángulo determinado. Reflexión cuando la figura se invierte a través de una recta llamada eje de simetría y Traslación es cuando una
figura se mueve a una distancia dada y en un sentido determinado (sin cambiar su tamaño, forma u orientación)
Utiliza el software matemático GeoGebra para afianzar los conocimientos adquiridos en las construcciones con regla y compas, así
como los movimientos de rotación, traslación y reflexión de figuras geométricas, con ayuda del docente de matemática y el docente TIC.
Se recomienda en coordinación con los padres de familia para el desarrollo de esta unidad, apoyarse de las actividades sugeridas en
las siguientes direcciones web: http://laescuelaencasa.com/matematicas-2/geometria-basica/,
http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/index.html https://es.plusmaths.com/
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:
Constatar que las y los estudiantes practican actitudes positivas y valores que promuevan la dignidad, la igualdad, diversidad, la
identidad y el respeto a las personas, al construir de acuerdo a características y propiedades ángulos, rectas, triángulos y circunferencia.
Analiza de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos que le ayuden a comprender el concepto de triángulos
congruentes y la correspondencia entre sus vértices, por ejemplo:
Comenta con sus compañeros y compañeras del equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, donde identifique lados
y ángulos correspondientes en triángulos congruentes, por ejemplo: Los triángulos de la figura mostrada a la derecha son congruentes.
Rote y traslade el triángulo 2. Luego escriba:
Reflexiona con sus compañeros y compañeras sobre situaciones que le presenta su docente, que le ayuden a comprender la definición
de congruencia de triángulos, por ejemplo:
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones en diferentes contextos donde aplique el criterio de congruencia de triángulos ALA
en la identificación de triángulos congruentes, por ejemplo: Dado el triángulo de la figura, construya un ∆ 𝐷𝐸𝐹, tal que:
a) 𝐷𝐸 = 𝐴𝐵
b) ∡𝐷 = ∡𝐴
c) ∡𝐸 = ∡𝐵
d) ¿Son congruentes ∆ 𝐴𝐵𝐶 𝑦 ∆ 𝐷𝐸𝐹
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo como resolver situaciones que le presenta su docente, donde
aplique el criterio de congruencia de triángulos LLL en la identificación de triángulos congruentes, por ejemplo:
a) 𝐷𝐸 = 𝐴𝐵
b) 𝐸𝐹 = 𝐵𝐶
c) 𝐷𝐹 = 𝐴𝐶
d) ¿Son congruentes ∆ 𝐴𝐵𝐶 𝑦 ∆ 𝐷𝐸𝐹?
Piensa de forma individual o en equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, donde aplique el criterio de congruencia
de triángulos LAL en la identificación de triángulos congruentes, por ejemplo:
a) 𝐷𝐸 = 𝐴𝐵
b) ∡ 𝐵 = ∡ 𝐸
c) 𝐸𝐹 = 𝐵𝐶
d) ¿Son congruentes ∆ 𝐴𝐵𝐶 𝑦 ∆ 𝐷𝐸𝐹
2. Introducción a la Demostración
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios propuestos por el docente que le ayuden a comprender las nociones básicas para
hacer una demostración, aplicando el criterio ALA, por ejemplo:
Analiza de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos donde aplique el criterio de congruencia LLL en la
demostración de triángulos congruentes, por ejemplo:
Pasos Justificación
1. 𝐴𝐷 = 𝐵𝐶 ________________
2. 𝐴𝐶 = 𝐵𝐷 ________________
3. ___ = ____ ̅̅̅̅
𝐷𝐶 es común en ∆𝐴𝐷𝐶 𝑦 ∆𝐵𝐶𝐷
4. ∆𝐴𝐷𝐶 ≅ ∆𝐵𝐶𝐷 _________________
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, donde aplique el criterio
de congruencia LAL en la demostración de triángulos congruentes, por ejemplo:
3. Triángulo Isósceles
Reflexiona con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo sobre situaciones que le presenta su docente, que le ayuden a
comprender el teorema del triángulo isósceles, por ejemplo:
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones en diferentes contextos donde aplique las propiedades de la bisectriz del ángulo
formado por los dos lados de igual medida en un triángulo isósceles, por ejemplo:
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo como resolver situaciones que le presenta su docente aplique el
reciproco del teorema del triángulo isósceles, por ejemplo: En el ∆ 𝐴𝐶𝐵, si ∡ 𝐴 = ∡ 𝐵, entonces el ∆ 𝐴𝐶𝐵 es isósceles.
Piensa de forma individual o en equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, que le ayuden identificar las condiciones
que debe de cumplir un triángulo para ser equilátero, por ejemplo: Si el ∆ 𝐴𝐵𝐶 es equilátero, entonces ∡ 𝐴 = ∡ 𝐵 = ∡ 𝐶.
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios propuestos por el docente que le ayuden a identificar triángulos rectángulos
congruentes utilizando el criterio HA, por ejemplo: Los triángulos rectángulos de la figura son congruentes ¿Por qué?
Analiza de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos que le ayuden a identificar triángulos rectángulos
congruentes utilizando el criterio HC, por ejemplo: Los triángulos rectángulos de la figura son congruentes ¿Por qué?
Utiliza el software matemático GeoGebra para comprobar y afianzar los conocimientos adquiridos en los contenidos sobre Congruencia
de triángulos desarrollados en esta unidad, con ayuda del docente de matemática y el docente TIC.
Se recomienda en coordinación con los padres de familia para el desarrollo de esta unidad, apoyarse de las actividades sugeridas en
las siguientes direcciones web: https://www.euston96.com/congruencia-de-triangulos/,
http://www.profesorenlinea.cl/geometria/Triangulos_congruencia.html,
http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso3/htmlb/SEC_37.HTM.
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:
Identificar triángulos congruentes, mediante el uso de los criterios de congruencia de triángulos ALA, LLL y LAL.
Aplicar los criterios de congruencia ALA, LLL y LAL, en la demostración de congruencia de triángulos.
Comprender teoremas y propiedades de triángulos isósceles y equilátero
Constatar que las y los estudiantes asumen decisiones con responsabilidad y actitud crítica, al resolver situaciones en diferentes
contextos, relacionadas con la congruencia de triángulos, a partir de las definiciones, propiedades y teoremas de congruencia.
Actividades de Aprendizaje Sugeridas para Noveno Grado
1. Teorema de Pitágoras
Reflexiona con sus compañeros y compañeras sobre situaciones que le presenta su docente, relacionadas con el cálculo de la medida
de la hipotenusa de un triángulo rectángulo, por ejemplo: En la figura, los triángulos ABC, DAF, EDG y BEH son rectángulos y
congruentes.
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones en diferentes contextos, relacionadas con la demostración y aplicación del
teorema de Pitágoras, por ejemplo:
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo como resolver situaciones que le presenta su docente, relacionadas
al cálculo de las longitudes de los catetos e hipotenusa de un triángulo rectángulo, por ejemplo:
Piensa de forma individual o en equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, donde aplique el teorema de Pitágoras,
por ejemplo:
Roberto quiere construir una rampa que ascienda del suelo al porche de la entrada de su casa. El porche está a 5 metros sobre el suelo,
y debido a regulaciones de construcción, la rampa debe empezar a 12 metros de distancia del porche. ¿Qué tan larga debe ser la
rampa?
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios propuestos por el docente donde calcula la medida de la altura y el volumen de un
cono, por ejemplo: Calcule la altura y el volumen del cono mostrado en la figura, del cual se conoce que el radio de la base es de 3 cm y
la longitud de su generatriz es de 5 cm
Analiza de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos relacionadas al cálculo de la medida de la altura y volumen
de la pirámide cuadrada, por ejemplo:
Reflexiona con sus compañeros y compañeras sobre situaciones que le presenta su docente, relacionadas al cálculo del área de un
triángulo equilátero, por ejemplo:
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones en diferentes contextos relacionadas al cálculo del área de un polígono regular,
por ejemplo: Calcule el área del hexágono regular mostrado en la figura.
Utiliza el software matemático GeoGebra para comprobar y afianzar los conocimientos adquiridos en los contenidos sobre el teorema de
Pitágoras desarrollados en esta unidad, con ayuda del docente de matemática y el docente TIC.
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:
Constatar que las y los estudiantes muestran actitud positiva, al resolver situaciones en diferentes contextos, relacionadas con el
teorema de Pitágoras y sus aplicaciones.
Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado
Eje Componente (s) Competencia (s) Eje Componente(s) Competencia (s) Eje Componente (s) Competencia (s)
Transversal Transversal Transversal
Aplica el Practica valores Fortalece su
pensamiento de solidaridad, autoestima, confianza
Razonamiento lógico y los honestidad, Identidad y seguridad, al
Tecnología lógico para la algoritmos en la Convivencia y Derechos responsabilidad, Personal, Autoestima respetarse a sí mismo
Educativa resolución de resolución de Ciudadanía Ciudadanos la paz, el servicio Social y y a las demás
problemas. problemas a las demás Emocional personas
simples o personas, entre reconociendo sus
complejos, en otros; en la características,
distintos aspectos familia, la escuela necesidades, roles
de su vida y la comunidad. personales y sociales.
cotidiana.
1. Perímetro de Polígonos
Traza cuadriláteros de varias formas y tamaños, uniendo 4 puntos con segmentos en una hoja de papel cuadriculado.
Recorta los cuadriláteros trazados y conversa sobre las características que tienen.
Observa cuadriláteros que pega su docente en la pizarra: rectángulo, cuadrado, trapecio y rombo y los comparan con los que ha
construido.
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios donde identifica y nombra cuadriláteros.
Observa polígonos regulares y sus elementos en láminas presentadas por el docente.
Reconoce polígonos regulares como polígonos equiláteras y equiángulares
Resuelve individualmente o en equipo situaciones en diferentes contextos relacionadas con el cálculo del perímetro de triángulos y
cuadriláteros, por ejemplo: Calcule el perímetro de las siguientes figuras:
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Reconoce que el perímetro P de una figura es la suma de las unidades de todos sus lados. En particular:
Piensa de forma individual o en equipo la forma de resolver situaciones en diferentes contextos donde calcule el perímetro de polígonos
regulares, por ejemplo: Calcule el perímetro de las siguientes figuras:
Comenta con sus compañeros y compañeras Piensa una alternativa del equipo su alternativa de solución, para resolver la situación
propuesta anteriormente.
Presenta al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Deduce que para calcular el perímetro P de un polígono regular se utiliza la siguiente formula:
2. Área de triángulos y cuadriláteros
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, relacionadas con el cálculo del área del cuadrado y el
rectángulo, por ejemplo: Calcule el área de las siguientes figuras:
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Observa que para calcular el área del cuadrado y el rectángulo se utilizan las siguientes formulas:
Resuelve individualmente o en equipo situaciones en diferentes contextos relacionadas con el cálculo del área del triángulo, por
ejemplo: Calcule el área del siguiente triangulo:
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Reconoce que para calcular el área del triángulo se utiliza la siguiente fórmula:
Piensa de forma individual o en equipo la forma de resolver situaciones en diferentes contextos donde calcule el área de
paralelogramos, por ejemplo: Calcule el área de los siguientes paralelogramos:
Comenta con sus compañeros y compañeras Piensa una alternativa del equipo su alternativa de solución, para resolver la situación
propuesta anteriormente.
Presenta al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Deduce que para calcular el área del paralelogramo se utiliza la siguiente formula:
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, relacionadas con el cálculo del área del rombo, por ejemplo:
Calcule el área del siguiente rombo:
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Observa que para calcular el área del rombo se utiliza la siguiente fórmula:
Resuelve individualmente o en equipo situaciones en diferentes contextos relacionadas con el cálculo del área del trapecio, por ejemplo:
Calcule el área del siguiente trapecio:
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Reconoce que para calcular el área del trapecio se utiliza la siguiente formula:
Piensa de forma individual o en equipo la forma de resolver situaciones en diferentes contextos donde calcule el área de figuras
combinadas, por ejemplo: Calcule el área de la siguiente figura:
Comenta con sus compañeros y compañeras Piensa una alternativa del equipo su alternativa de solución, para resolver la situación
propuesta anteriormente.
Presenta al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Deduce que para calcular el área de figuras combinadas se descompone la figura grande en figuras pequeñas con formas conocidas
como triángulos, cuadrado, rectángulos, entre otros, se calcula el área de estas figuras conocidas y se suman todas las áreas calculadas
para obtener el área de la figura inicial.
3. Círculo y Sector Circular
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, que le ayuden a identificar los elementos de la
circunferencia, por ejemplo: Dibuje una circunferencia de 3 cm de radio. ¿Cuánto mide el diámetro de esta circunferencia?, ubica sus
elementos.
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Observa que los elementos de la circunferencia son: centro, radio, diámetro, cuerda, arco y recta tangente.
Resuelve individualmente o en equipo situaciones en diferentes contextos que le ayuden a determinar la longitud de la circunferencia,
por ejemplo: Conteste las siguientes interrogantes propuestas
Piensa de forma individual o en equipo la forma de resolver situaciones en diferentes contextos donde calcule el área del círculo, por
ejemplo: Calcula el área de un circulo de 4 cm de radio:
Comenta con sus compañeros y compañeras Piensa una alternativa del equipo su alternativa de solución, para resolver la situación
propuesta anteriormente.
Presenta al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Deduce que para calcular el área del círculo se utiliza la siguiente fórmula:
Analiza de forma individual y en equipo situaciones en diferentes contextos, relacionadas con el cálculo de la longitud del arco, por
̂ si la circunferencia es de radio 4 cm?
ejemplo: ¿Cuál es la longitud del arco 𝐴𝐵
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Comparte al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Observa que para calcular la longitud del arco se utiliza la siguiente fórmula:
Resuelve individualmente o en equipo situaciones en diferentes contextos, relacionadas con el cálculo del área del sector circular, por
ejemplo: Calcula el área del sector circular mostrado en la figura
Comenta con sus compañeros y compañeras de equipo su alternativa de solución, para resolver la situación propuesta anteriormente.
Presenta en plenario al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Reconoce que para calcular el área del sector circular se utiliza la siguiente formula
Piensa de forma individual o en equipo la forma de resolver situaciones en diferentes contextos donde calcule el área sombreada
presente en figuras geométricas, por ejemplo: Calcula el área sombreada en la siguiente figura.
Comenta con sus compañeros y compañeras Piensa una alternativa del equipo su alternativa de solución, para resolver la situación
propuesta anteriormente.
Presenta al resto de sus compañeros, compañeras y docente, la alternativa de solución seleccionada por el equipo.
Deduce que para calcular áreas sombreadas se restan las áreas pequeñas al área grande.
Utiliza el software matemático GeoGebra para afianzar los conocimientos adquiridos en el cálculo de áreas y perímetros de figuras
geométricas, con ayuda del docente de matemática y el docente TIC.
Se recomienda en coordinación con los padres de familia para el desarrollo de esta unidad, apoyarse de las actividades sugeridas en
las siguientes direcciones web: http://laescuelaencasa.com/matematicas-2/geometria-basica/,
http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/index.html https://es.plusmaths.com/
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:
Comprobar que las y los estudiantes practican actitudes positivas y valores que promuevan la dignidad, la igualdad, diversidad, la
identidad y el respeto a las personas, al resolver situaciones en diferentes contextos, relacionadas al cálculo del área y perímetro de
figuras geométricas formadas por triángulos, cuadriláteros, círculo y sectores circulares.
Analiza de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos que le ayuden a deducir las propiedades de los
cuadriláteros, por ejemplo: Forme el cuadrilátero correspondiente al unir los puntos de la figura y responde las siguientes preguntas:
Comenta con sus compañeros y compañeras del equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, donde aplica la
congruencia de triángulos para demostrar la igualdad de la medida de los lados y ángulos opuestos de un paralelogramo, por ejemplo:
Si el cuadrilátero ABCD es un paralelogramo, entonces los lados opuestos tienen la misma medida.
Reflexiona con sus compañeros y compañeras sobre situaciones que le presenta su docente, donde aplica la congruencia de triángulos
para demostrar la propiedad de las diagonales de un paralelogramo, por ejemplo: Si el cuadrilátero ABCD es un paralelogramo,
entonces las diagonales se cortan en su punto medio.
Sugerencias:
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones en diferentes contextos que le ayuden a conocer la condición sobre los lados
opuestos de un cuadrilátero, por ejemplo: A partir de la figura, determine el punto C talque en el cuadrilátero ABCD se cumpla que 𝐴𝐵 =
𝐷𝐶 y 𝐴𝐷 = 𝐵𝐶. ¿Es un paralelogramo el cuadrilátero?
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo como resolver situaciones que le permiten conocer la condición
sobre los ángulos opuestos de un cuadrilátero, por ejemplo: En la figura, si ∡ 𝐴 = ∡ 𝐶 𝑦 ∡ 𝐵 = ∡ 𝐷, entonces el cuadrilátero ABCD es un
paralelogramo
Piensa de forma individual o en equipo como resolver situaciones que le permita conocer la condición sobre las diagonales y la
condición sobre una pareja de lados paralelos de igual medida en un cuadrilátero, por ejemplo: Dado un punto O:
a) Dibuje dos circunferencias con centro O y radios de 3 y 4 cm respectivamente.
b) Tome un diámetro de cada circunferencia y etiquete los extremos con A, B, C y D. ¿Es 𝐴𝑂 = 𝐶𝑂 𝑦 𝐵𝑂 = 𝐷𝑂?
c) Forme el cuadrilátero ABCD. ¿Es un paralelogramo?
3. Paralelogramos especiales
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios propuestos por el docente que le ayuden a establecer la relación entre rombos,
rectángulos, cuadrados y paralelogramos, por ejemplo: Escriba en los rectángulos de la figura las palabras: paralelogramos, rectángulos,
rombos o cuadrados según corresponda.
Analiza de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos que le ayuden a deducir las propiedades de las diagonales
de un rectángulo y de un rombo, por ejemplo: El cuadrilátero de la figura es un rectángulo. Demuestre que 𝐵𝐷 = 𝐴𝐶. Sugerencia: Pruebe
que ∆ 𝐷𝐴𝐵 ≅ ∆ 𝐶𝐵𝐴.
Comenta con sus compañeros y compañeras del equipo como resolver situaciones que le permitan identificar las condiciones para que
un paralelogramo sea rectángulo, rombo o cuadrado, por ejemplo: ¿Qué condición debe cumplir el cuadrilátero ABCD para ser un
rectángulo, como se muestra en la figura?
Utiliza el software matemático GeoGebra para comprobar y afianzar los conocimientos adquiridos en los contenidos sobre
Paralelogramos desarrollados en esta unidad, con ayuda del docente de matemática y el docente TIC.
Se recomienda en coordinación con los padres de familia para el desarrollo de esta unidad, apoyarse de las actividades sugeridas en
las siguientes direcciones web: https://preparaninos.com/paralelogramo/,
http://www.bartolomecossio.com/MATEMATICAS/paralelogramos.html, https://www.ditutor.com/geometria/paralelogramo.html.
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:¿
Comprobar que las y los estudiantes practican valores de solidaridad, honestidad, responsabilidad y cultura de paz al clasificar
paralelogramos en rectángulo, rombo y cuadrado, de acuerdo a sus propiedades
1. Ángulo Inscrito
Reconoce los elementos y rectas notables de una circunferencia, a partir de una situación o lamina presentada por su docente por
ejemplo: Identifique los elementos y rectas notables de la circunferencia mostrada en la figura
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo como resolver situaciones que le presenta su docente, relacionadas
al cálculo de la medida de un ángulo inscrito en una circunferencia con uno de sus lados como diámetro, por ejemplo:
1
1. Complete la siguiente demostración para asegurar que en una circunferencia cualquiera se cumple que: ∡ 𝐴𝑃𝐵 = ∡𝐴𝑂𝐵.
2
Como 𝐴𝑂 = 𝑂𝑃, por ser radios de la circunferencia, entonces ∆ 𝐴𝑂𝑃 es isósceles. Así que, por el teorema del triángulo isósceles
∡ 𝑂𝐴𝑃 = _________ (1)
Además, por el teorema del ángulo externo en un triangulo
∡ 𝐴𝑂𝐵 = ∡ 𝑂𝐴𝑃 + ________ (2)
Así que, ∡ 𝐴𝑂𝐵 = 2_______ (3)
Pero, ∡ 𝑂𝑃𝐴 = ∡ 𝐴𝑃𝐵
1
Por lo tanto, ∡ 𝐴𝑃𝐵 = − (4)
2
2. A partir de la figura, determine la medida de 𝑥
Piensa de forma individual o en equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, relacionadas con el cálculo de la medida
de un ángulo inscrito en una circunferencia a partir de la medida del ángulo central correspondiente, por ejemplo:
1. Complete la siguiente demostración para asegurar que en una circunferencia cualquiera se cumple que:
1
∡ 𝐴𝑃𝐵 = ∡𝐴𝑂𝐵
2
Demostración
Sea ∡ 𝐴𝑃𝐶 = 𝑎, ∡ 𝐵𝑃𝐶 = 𝑏. Como 𝐴𝑂 = 𝑂𝑃 = 𝑂𝐵, por ser radios de la circunferencia, entonces ∆ 𝑂𝐴𝑃 𝑦 ∆ 𝑂𝐵𝑃 son isósceles. Así
que, por el teorema del triángulo isósceles
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios propuestos por el docente relacionados con el cálculo de la medida de un ángulo semi
inscrito en una circunferencia a partir de la medida del ángulo central correspondiente, por ejemplo:
1
1. Complete la siguiente demostración para asegurar que en una circunferencia se cumple que : ∡ 𝐴𝐵𝑃 = ∡ 𝐴𝑂𝐵
2
Demostración
Como 𝐴𝑂 = 𝑂𝐵, por ser radios de la circunferencia, entonces el ∆𝐴𝑂𝐵 es isósceles. En consecuencia
∡ 𝐴𝐵𝑂 = ____ = 90° − 𝑎 (2)
1
Por lo tanto, ∡ 𝐴𝐵𝑃 = ∡ 𝐴𝑂𝐵.
2
Analiza de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos relacionadas con el cálculo de la medida del ángulo interior
en una circunferencia a partir de la medida de los ángulos centrales correspondientes, por ejemplo:
1. Complete la siguiente demostración para asegurar que en cualquier circunferencia se cumple que :
1
∡ 𝐴𝐸𝐷 = (∡ 𝐴𝑂𝐷 + ∡ 𝐵𝑂𝐶)
2
Demostración
Por otra parte los ∠ 𝐸𝐴𝐶 𝑦 ∠ 𝐴𝐶𝐸 son ángulos inscritos, así que
1
∡ 𝐸𝐴𝐶 = − (2)
2
1
∡ 𝐴𝐶𝐸 = − (3)
2
Si se sustituye (2) y (3) en (1), tenemos que:
1 1
∡ 𝐴𝐸𝐷 = ∡ 𝐵𝑂𝐶 + ∡ 𝐴𝑂𝐷
2 2
1
∡ 𝐴𝐸𝐷 = (_______ + ________) (4)
2
1
Por lo tanto, ∡ 𝐴𝐸𝐷 = (∡ 𝐴𝑂𝐷 + ∡ 𝐵𝑂𝐶)
2
Comenta con sus compañeros y compañeras del equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, relacionados con el
cálculo de la medida del ángulo exterior en una circunferencia a partir de la medida de los ángulos centrales correspondiente, por
ejemplo:
1. Complete la siguiente demostración para asegurar que en cualquier circunferencia se cumple que:
1
∡ 𝐷𝐴𝐸 = (∡ 𝐷𝑂𝐸 − ∡ 𝐵𝑂𝐶)
2
Demostración
Trace los radios de la circunferencia con respecto a los puntos B, C, D y E y el segmento ̅̅̅̅
𝐷𝐶 para formar
el ∆ 𝐴𝐶𝐷 como se muestra en la figura.
Por otro lado ∠ 𝐷𝐶𝐸 𝑦 ∠ 𝐶𝐷𝐴 son ángulos inscritos, así que
1
∡ 𝐷𝐶𝐸 = − (3)
2
1
∡ 𝐶𝐷𝐴 = − (4)
2
Si se sustituye (3) y (4) en (2), tenemos que:
1 1
∡ 𝐷𝐴𝐶 = ∡ 𝐷𝑂𝐸 − ∡ 𝐵𝑂𝐶
2 2
1
∡ 𝐷𝐴𝐶 = (_______ − ________) (5)
2
1
Por lo tanto, ∡ 𝐷𝐴𝐸 = (∡ 𝐷𝑂𝐸 − ∡ 𝐵𝑂𝐶)
2
Utiliza el software matemático GeoGebra para comprobar y afianzar los conocimientos adquiridos en los contenidos sobre la
Circunferencia desarrollados en esta unidad, con ayuda del docente de matemática y el docente TIC.
Se recomienda en coordinación con los padres de familia para el desarrollo de esta unidad, apoyarse de las actividades sugeridas en
las siguientes direcciones web: https://www.portaleducativo.net, http://www.profesorenlinea.cl/geometria/angulos_circunferencia.html.
http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso3/htmlb/SEC_36.HTM.
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:
Calcular la medida de un ángulo inscrito de la circunferencia a partir de la medida del ángulo central.
Calcular la medida de un ángulo semi inscrito, interior y exterior de la circunferencia a partir de la medida del ángulo central.
Comprobar que las y los estudiantes manifiestan confianza y seguridad, al resolver situaciones en diferentes contextos, relacionadas al
cálculo de la medida de los ángulos presentes en la circunferencia a partir de la medida del ángulo central.
Séptimo Grado Octavo Grado Noveno Grado
Eje Componente (s) Competencia (s) Eje Componente(s) Competencia (s) Eje Componente (s) Competencia (s)
Transversal Transversal Transversal
Educación Practicar Utiliza medidas de
para la actitudes protección,
Equidad de Diversidad positivas y prevención, mitigación
Género y la valores que y atención a desastres
Diversidad la promuevan la Cultura Educación provocados por los
Convivencia dignidad, la Ambiental ambiental fenómenos naturales y
con Respeto igualdad, antrópicos para
e Igualdad diversidad, la reducir los riesgos y
desde la identidad y el su impacto en la
Escuela, respeto a las familia, la escuela y la
Familia y personas. comunidad,
Comunidad respetando todas las
formas de vida.
1. Poliedros
Reconoce objetos que dan la idea de cuerpos geométricos como prismas y pirámides y encuentra sus características.
Resuelve de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos, donde identifica prismas y pirámides, por ejemplo: Dadas
las siguientes figuras identifica cuales dan la idea de prismas y pirámides.
Reflexiona con sus compañeros y compañeras sobre cómo resolver situaciones que le presenta su docente, donde calcula el área total
de la superficie del prisma, por ejemplo: Calcule la superficie del siguiente prisma.
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones en diferentes contextos relacionadas con el cálculo del volumen de un prisma
rectangular, por ejemplo: Calcule el volumen del siguiente prisma.
Piensa y comenta en equipo sobre la forma de encontrar el volumen del prisma rectangular de la situación presentada anteriormente,
mediante el cálculo total de la cantidad de cubitos de 1cm 3 que ocupa el espacio del prisma.
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo como resolver situaciones en diferentes contextos donde calcula el
área total de la superficie de una pirámide cuadrada, por ejemplo: Calcule la superficie de la siguiente pirámide.
Piensa de forma individual o en equipo como resolver situaciones en diferentes contextos donde calcula el volumen de una pirámide de
base cuadrada, por ejemplo: Calcule el volumen de la siguiente pirámide.
Resuelve de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos donde se aplica el cálculo del área total de la superficie y
el volumen de un poliedro, por ejemplo: Juan necesita pintar un pilar cuya base es un cuadrado de 0,4 m y su altura es de 3 m. ¿Cuál es
la superficie total de este pilar?
2. Cuerpos Redondos
Reconoce en su entorno escolar objetos que dan la idea de cuerpos geométricos como cilindro, cono y esfera.
Resuelve de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos, donde identifica cilindro, cono y esfera, por ejemplo:
Dadas las siguientes figuras identifica cuales dan la idea de cilindro, cono y esfera.
Reflexiona con sus compañeros y compañeras sobre cómo resolver situaciones que le presenta su docente, donde calcula la superficie
de un cilindro, por ejemplo: Calcule la superficie del cilindro mostrado en la figura
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones en diferentes contextos relacionadas con el cálculo del volumen de un cilindro, por
ejemplo: Calcule el volumen del cilindro mostrado en la figura.
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo como resolver situaciones en diferentes contextos donde calcula el
área total de la superficie de un cono, por ejemplo: Calcule la superficie del cono mostrado en la figura.
Piensa de forma individual o en equipo como resolver situaciones en diferentes contextos donde calcula el volumen de un cono, por
ejemplo: Calcule el volumen del cono mostrada en la figura.
Resuelve de forma individual o en equipo situaciones en diferentes contextos donde calcula el área total de la superficie y el volumen de
la esfera, por ejemplo: Calcule el área total de la superficie de la esfera mostrada en la figura.
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios propuesto por su docente donde calcula el área total de la superficie y el volumen de
cuerpos redondos, por ejemplo:
a) Una lata de atún tiene 7,6 cm de altura y el radio de su base es de 5 cm. ¿Cuántos 𝑐𝑚2 de metal necesita para hacer una de estas
latas?
b) Determine el volumen del cono formado por el sombrero de un disfraz de carnaval, con altura de 18 cm y radio de la base de 10 cm.
Utiliza el software matemático GeoGebra para comprobar y afianzar los conocimientos adquiridos en los contenidos sobre Solidos
desarrollados en esta unidad, con ayuda del docente de matemática y el docente TIC.
Se recomienda en coordinación con los padres de familia para el desarrollo de esta unidad, apoyarse de las actividades sugeridas en
las siguientes direcciones web: http://www.escueladigital.com.uy/geometria/5_cuerpos.htm,
http://www.bartolomecossio.com/MATEMATICAS/paralelogramos.html, https://www.portaleducativo.net/primero-basico/110/Cuerpos-
geometricos-conceptosbasicos, http://www.profesorenlinea.cl/geometria/cuerposgeoAreaVolum.htm
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:
Constatar que las y los estudiantes practican actitudes positivas y valores que promuevan la dignidad, la igualdad, la diversidad y el
respeto a las personas, al resolver situaciones en diferentes contextos, relacionadas con el cálculo del área de la superficie y volumen
de poliedros y cuerpos redondos.
Actividades de Aprendizaje Sugeridas para Noveno Grado
Reflexiona con sus compañeros y compañeras sobre situaciones que le presenta su docente, relacionadas con los conceptos básicos de
la estadística, por ejemplo:
1. Al realizar un estudio sobre cuál es la clase favorita de los 50 estudiantes de 9no grado de un Centro Educativo de Managua, se
entrevistó a 12 estudiantes. ¿Cuál es la población, la muestra y el individuo de la situación?
2. Cuál de las siguientes variables es variable cuantitativa y variable cualitativa.
Resuelve de forma individual y en equipo, situaciones en diferentes contextos relacionadas con las tablas de categoría, frecuencia
absoluta (𝑓𝑖 ) y grafica de barras, por ejemplo: La siguiente tabla de categoría tiene información de 30 estudiantes, acerca de sus
pasatiempos. Complete la frecuencia absoluta y realiza una gráfica de barra.
Comparte con sus compañeros y compañeras de equipo de trabajo como resolver situaciones que le presenta su docente, relacionadas
con la tabla de frecuencia relativa y porcentual, por ejemplo: La siguiente tabla muestra la estatura de estudiantes de la escuela Josefa
Toledo. Calcule los valores que faltan en la tabla.
Piensa de forma individual o en equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, relacionadas con la interpretación de
gráficas de faja, por ejemplo: La siguiente gráfica de barras muestra la cantidad de sorgo exportado por Nicaragua, según el país de
destino.
Con la gráfica de barra no se puede observar la razón de la cantidad de sorgo exportada a cada país de destino en relación al total.
En la siguiente gráfica se muestra la razón (en porcentaje) de la cantidad de sorgo exportado por Nicaragua a cada país de destino. La
grafica está dividida en 100 partes iguales.
Realiza de forma individual o en equipo ejercicios propuestos por el docente donde aplique los gráficos de faja, por ejemplo: La siguiente
grafica muestra el porcentaje de 40 estudiantes de las preferencias por las asignaturas básicas de 9no grado.
Contesta:
a) Dado que el ángulo central de un círculo entero (100%) es 360º. ¿Cuál es la medida del ángulo
para 1%?
b) Complete la tabla.
c) Construya una gráfica de sector circular.
d) ¿Cuál es el pasatiempo más favorito de los jóvenes?
Comenta con sus compañeros y compañeras del equipo como resolver situaciones que le presenta su docente, relacionadas con la
frecuencia acumulada y la construcción e interpretación de la ojiva, por ejemplo: La tabla contiene el registro de libras vendidas de arroz
durante la semana, realiza lo siguiente:
Utiliza el software matemático GeoGebra para comprobar y afianzar los conocimientos adquiridos en los contenidos sobre Estadística
desarrollados en esta unidad, con ayuda del docente de matemática y el docente TIC.
Se recomienda en coordinación con los padres de familia para el desarrollo de esta unidad, apoyarse de las actividades sugeridas en
las siguientes direcciones web: https://www.sangakoo.com/es/temas/conceptos-basicos-estadisticos, https://ekuatio.com/apuntes-de-
matematicas/estadistica-probabilidad/conceptos-basicos-de-estadistica-ejemplos/, https://www.portaleducativo.net/quinto-
basico/515/Tablas-de-frecuencia-y-graficos.
Verificar las habilidades de las niñas y niños para resolver situaciones en diferentes contextos donde se requiera:
Constatar que las y los estudiantes manifiestan conductas de aprecio, amor, cuidado y ayuda hacia las demás personas, al resolver
situaciones en diferentes contextos, relacionadas con los conceptos básicos de la estadística, así como con la organización e
interpretación de tablas y gráficos estadísticos con datos no agrupados.
Bibliografía
Ministerio de Educación. Programa de Estudio de Matemáticas de Educación secundaria 7mo a 9no Grado. 2009. Nicaragua.
Ministerio de Educación, JICA-Nicaragua (2018). Libro de Texto Proyecto NICAMATE 7mo Grado. Versión de Validación. Nicaragua.
Ministerio de Educación, JICA-Nicaragua (2018). Libro de Texto Proyecto NICAMATE 8vo Grado. Versión de Validación. Nicaragua.
Ministerio de Educación, JICA-Nicaragua (2018). Libro de Texto Proyecto NICAMATE 9no Grado. Versión de Validación. Nicaragua
Ministerio de Educación, JICA-Nicaragua (2014). Libro de Texto Me gusta Matemática 6to Grado. 4ta edición. Nicaragua.
Ministerio de Educación (2009). Diseño Curricular del Subsistema de la Educación Básica y Media Nicaragüense. Edición única. Nicaragua.
Ministerio de Educación, Chile (2016). Programa de Estudio Séptimo Básico, Matemática. 1ra edición. Chile.
Ministerio de Educación, Chile (2016). Programa de Estudio Octavo Básico, Matemática. 1ra edición. Chile.
Ministerio de Educación, Chile (2016). Programa de Estudio 1ro medio, Matemática. 1ra edición. Chile.
Ministerio de Educación Pública, Costa Rica (2012). Programas de Estudio de Matemáticas I y II Ciclo de la Educación Primaria, III Ciclo
de Educación General Básica y Educación Diversificada. Costa Rica.
Ministerio de Educación, El Salvador (2018). Programa de Estudio Matemática Tercer Ciclo, Educación Básica. El Salvador.
Isoda, M., Olfos, R. (2009). El enfoque de resolución de problemas en la enseñanza de la matemática a partir del estudio de clases.
Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Merino Leyton, R y otros (2017). Libro de Texto Matemática 7mo Básico. Chile: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación del Ecuador (2016). Libro de Texto Matemática 7mo Grado. 1ra edición. Quito: Ediciones Nacionales Unidas.
Setz, J. (2009). Libro de Texto de Matemática 7mo, Educación Básica. 1ra edición. Chile: Editorial Santillana.
Baldor, A (1997). Libro de texto de Algebra. 3ra edición. México: Grupo Editorial Patria.
Santillana, Panamá (2015). Libro de texto de Matemática 9, serie Ser Competente. 1ra edición. Panamá: Editorial Santillana.