Apuntes Programacion de La Produccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

APUNTES DE PROGRAMACiÓN SFP2

CAPITULO
I

CONSIDERACIONES
GENERALES
SOBRELADIRECCION

1. Noción de dirección y de gestión

La empresa, que es un agente intermediario entre propietarios de los


recursos y los consumidores, se configura como verdadera «caja negra»
transformando entradas, de muy diversa naturaleza, en salidas, tam5ién
diversas.
Como las entradas (materiales, mano de obra, flujos de dinero, información)
proceden del exterior y las salidas (productos) brotan, igualmente al exterior, la
empresa se concibe como un sistema en interrelación con el medio ambiente o
entorno Q,uela rodea, por ello es necesario que la misma esté dotada de un
sistema de dirección que le permita conseguir sus objetivos.
'-- En este orden de cosas, las funciones de carácter general de la dirección
empresarial, cualquiera que sea su dimensión, se sintetizan en las siguientes:
. alcanzar los fines y objetivos perseguidos,
· acomodarse al entorno y a la situación dentro del que ha de desenvolverse,
. conservar el equilibrio interno,
. mantener la cohesión interna.
Las funciones básicas que desarrolla todo proceso de dirección. Estas
responden a la organización, planificación, programación, información y control
pueden concebirse aisfadamente debido a fa interdependencia que existe entre
todas ellas. Por tal motivo, el proceso de dirección de la empresa supone la
coordinación de todas aquellas funciones bajo el punto de mira de los fines y
objetivos, que la empresa desarrolla.
Obviamente toda función de dirección implica la presencia de un dirigente.
Este es necesario para convertir los recursos desorganizados de hombres,
máquinas y dinero en una empresa útil y efectiva. Dirigir, pues, es el proceso
que consiste en fijar objetivos globales e integrar todos los recursos disponibles

- en un sistema orientado hacia la obtención de sus objetivos.


En consecuencia, «dirección» comporta un doble significado: «de actitud y
de acción que se expresa con el establecimiento de una política, con la
determinación de un plan temporal, de un plan de actuación y en los
mecanismos de un control de objetivos» (López Moreno).
El empresario de la pequeña y mediana empresa debe ocuparse, en un
sentido amplio, de los problemas de dirección y de las situaciones reales de la
gestión.
Llegado a este punto y a este nivel de concreción, conviene distinguir entre
dirección, que persigue gobernar, regir o establecer normas que hagan posible
la conducción de la empresa y gestión que la entendemos como «acción y
efecto conducente al logro de un negocio o de un deseo cualquiera».
Siguiendo a López Moreno, «son atribuciones de la gestión, cuanto
concierne a una interpretación que hace viable la ejecución del
comportamiento, esto es, la desarrolla sucesivamente al instrumentarla y
realizarse. Compete a la dirección todo lo que supone una orientación previa
del proceso de comportamiento, que se promueve, respecto a los medios con
que una empresa intenta llevar a cabo una determinada actividad total».
Mientras que la dirección actúa como parte intérprete de las políticas fijadas
para el desenvolvimiento de la empresa, la gestión, en cambio, se encuentra
vinculada e, incluso, subordinada a la dirección.

j
2. LA ORGANIZACiÓN.

La unidad económica de producción necesita disponer organización que


actúe como estructura de la empresa. Deberá ser diseñada de forma y manera
que permita el mejor cumplimiento de los fines y alcanzar los objetivos
empresariales. Por «organizar» se entiende, pues, dotar a la empresa los
órganos necesarios para el desarrollo de su actividad, do a cada uno de ellos
una función determinada. Todas las actividades y, por tanto, la ejecución de las
funciones empresariales que corresponden a cada uno de sus organos, se
realizan por los individuos que intervienen en la misma. Por ello, el problema
básico de la organización descansa en el hombre. Pero también para
desempeñar aquellas funciones ha de emplearse un conjunto de elementos
materiales, maquinaria, herramientas, etc., lo que implica que la organización
presente un doble aspecto: el que hace referencia a los elementos materiales y
el que trata al factor humano.
Ambos aspectos se superponen constantemente en la vida de la empresa.
Sin una buena organización material, el hombre difícilmente podrá alcanzar el
rendimiento óptimo de los elementos productivos, con que trabaja. Al mismo
tiempo, una adecuada organización material será inútil si los elementos
humanos que tienen que ponerla en marcha, no están, simultánea y
adecuadamente distribuidos, capacitados e interesados.
Los principios sobre los que se basa la organización, según Fayol, son:
La división del trabajo. Como elemento indispensable en una organización
racional de las actividades productivas. Supone la especialización
en las funciones y el ahorro de esfuerzo.
La autoridad y la responsabilidad. Que supone la delimitación de funciones,
puesto que solamente se puede responsabilizar de un trabajo a una sola
persona a la que se ha revestido previamente de autoridad.
Unidad de dirección. Todas las actividades de la empresa deben llevarse a
cabo de acuerdo con un único programa de acción.
Subordinación al interés general Debe existir, en todo momento, espíritu de
equipo. No debe haber ninguna supeditación a intereses particulares de
persona o grupo. Con la tesis de los grupos informales en las
organizaciones, este principio está siendo cuestionado.
Permanencia en el mando. La autoridad debe estar siempre presente o
debidamente representada.
..... Centralización. El poder debe estar concentrado en la persona que ostente
la autoridad. Modernamente aparece la tesis de la descentralización que
consiste en aumentar la impor tancia de la misión del personal
subordinado, concediéndoles mayor autoridad y responsabilidad.
Orden. Toda organización lleva aparejado el orden. Este se refiere tanto a
los elementos materiales «un lugar para cada cosa y cada cosa en su
sitio», como a los personales «hombre adecuado para la función
adecuada».
Estabilidad del personal. Como condición indispensable para la obtención
del máximo rendimiento del elemento humano.
Jerarquización. Es el orden en el que se clasifica el personal en función de
las relaciones de superior a inferior. Supone la definición de atribuciones de
cada individuo en su puesto de trabajo.
La Jerarquización debe cumplir estas condiciones:
1. Diferenciación clara de funciones para cada uno de los titulares.
2. Separación neta de los distintos departamentos y secciones.
3. Dependencia única de cada subordinado a un solo jefe.
4. Limitación del número de subordinados directos.
5. Limitación, al máximo, de los escalones jerárquicos a los efectos de que
las órdenes pasen por el menor número posible de intermediarios para que
su verdadero carácter no quede desvirtuado.
Toda comunicación debe seguir, en principio, el orden jerárquico, con
lo que se asegura la unidad de mando y la transmisión.

LA PLANIFICACiÓN.

Al tratar esta función, la primera cuestión que surge es la de establecer una


definición exacta del término planificación. La confusión comienza en la
existencia de palabras afines tales como, organización, planeamiento, planning,
ordenamiento, que es utilizado con parecido significado, pero diferente de lo
que debe entenderse por función de planificación.
Se considera a la planificación una función, es decir, una actividad, enfocada
al futuro para el logro del fin propio de la empresa. Función que, obviamente,
se desarrolla dentro de la organización general de la empresa y que tiene como
actividades afines o subordinadas otras como planeamiento y programación.
El propósito de la planificación es proyectar la vida de la empresa a lo largo
del tiempo, no sólo en la dirección seguida en el momento en que se planifica,
sino también para buscar nuevos horizontes y adaptar su existencia al entorno
en que se desenvuelve.
Comprende la función de planificación la selección de objetivos, de las
políticas, programadas y procedimientos para conseguirlos, tanto para la
empresa en su conjunto (planificación global), como para cada una de las
partes que la componen (planificación departamental). No produce ninguna
acción ejecutiva y tampoco orden de ninguna de ninguna clase. Sin embargo,
al planificar se decide entre las siguientes alternativas que se plantean,
adoptándose, por consiguiente, decisiones.
La O.I.T. define la planificación como la función consistente en seleccionar
entre una serie de alternativas los objetivos, directrices, programas y
presupuestos de la empresa, determinando el curso de acción para alcanzar el
resultado deseado. Consiste por tanto en anticiparse a algo, en definitiva, hacer
una previsión, pero una previsión en un sentido amplio.
En cualquier empresa, cualquiera que sea su tipo o dimensión, existe algo
que puede llamarse Planificación. En la pequeña y mediana empresa suele
quedar enmascarada o sustituida por lo que se denomina olfato empresarial,
derivado de la vivencia personal, también presente, como no, en la gran
empresa, y es una de las cualidades más importantes el empresario-director en
cuanto le permite elegir acertadamente, ante una información incompleta, entre
las diversas alternativas que se presentan, pero no la única y esencial. Que
queda claro.
No obstantante lo expuesto, el empresario de la pequeña y mediana
empresa debe pensar que aquel olfato que inicialmente le sirvió para iniciar su
negocio puede, con el transcurso el tiempo, puede quedar absoleto.
Resulta interesante señalar, por otra parte, que de la planificación cabe
hacer las siguientes observaciones:
1. Sirve de fuerza impulsora de la actividad empresarial a todos los
niveles, al dictaminar el camino a seguir en cada nivel.
2. Junto con el control constituye el instrumento de adaptación de la
empresa al entorno externo que la circunda.
3. Mediante la previsión de medios y la elaboración de presupuestos,
trata de conseguir los mejores resultados de las oportunidades
futuras de la empresa.
4. Con la determinación de los objetivos y subobjetivos que define la
línea de actuación de cada una de las partes de la empresa a todos
los niveles, coordina las acciones de estas partes.

LA PROGRAMACiÓN.

Un programa es un plan concreto de actuación que permite conseguir un


objetivo. A la programación, pues, corresponde el aspecto táctico de la toma de
decisiones, intentando conseguir un equilibrio entre las necesidades expresada
en los objetivos y los medios de que dispone o puede disponer la empresa para
su consecución.
Mientras la planificación plantea una estrategia, la programación persigue
llevar esa estrategia por el mejor camino que asegure la consecución de los
objetivos. Por ello, la función de programación se considera una planificación a
corto plazo.
Programar es, más concretament~ disponer en el tiempo, con antelación, de
los diferentes medios necesarios. t:S definir el camino que conducirá a los
objetivos. Al existir varios caminos para el logro de tales objetivos, cabe
programar de distinta forma.
En la empresa, los medios que es preciso programar son de naturaleza muy
variable: materias primas (programa de aprovisionamiento); equipos (programa
de producción); las técnicas y métodos; los hombres; el dinero (cuyo programa
se denomina presupuesto) y el tiempo un bien raro que conviene utilizarlo lo
mejor posible, que constituye una dimensión necesaria en cualquier objetivo a
alcanzar.
El establecimiento de¡ programa de una actividad con un objetivo, de una
manera general, comporta seguir las siguientes fases:
a) adoptar una cierta descomposición de fases, cada una de las cuales debe
perseguir subobjetivos cifrados,
b) descomponer cada una de las fases en operaciones, especificando para
cada operación los medios necesarios para su ejecución y el tiempo necesario,
C) determinar los aspectos clave a programar, ya que no es rentable programar
todos los aspectos de todas las actividades. Sólo los aspectos que amenazan o
dan lugar a obstáculos graves en la ejecución deben programarse
sistemáticamente,
O) elegir un nivel de detalle conveniente, teniendo en cuenta el nivel al que se
coloca y los objetivos buscados.
LA INFORMACiÓN.

Representa la información un elemento ~ue resulta indispensable en la


actividad empresarial. No es un fin en sí misma, su justificación sólo se
encuentra en el servicio que presta, tanto para la toma de decisiones como
para el desarrollo de una pfanifícación eficaz y un correcto control.
La información, que a menudo resulta de aproximaciones en vez de mediciones
exactas, tiene como limitaciones más Importantes: su coste, cuando se
compara con su beneficio, y el miedo a suministrar a la competencia u otros
interesados, datos que puaieran significar el quedar en desventaja. Debe
medirse por su cantidad, calidad y acfecuada elaboración. Se ha definido como
«la capacidad de aumentar el conocimiento.
El empresario en general, y el de la Requeña y mediana empresa en particular,
necesita además de la información economico-financiera, la información
contable para su gestión, que normalmente tiene un carácter interno, y es
necesaria para la toma de decisiones específicas o en relación con centros de
coste o de ingresos. La información ha de ser importante en el sentido de su
naturaleza, esto es, que conocerla o no podría cambiar las decisiones
adoptadas por el empresario. Su imP9rtancia viene dada por su valor
pronosticador o por su valor histórico confirmando o corrigiendo predicciones o
expectativas anteriores. Ha de recibirse en el momento oportuno, es decir,
antes de que pierda su capacidad de influir en la decisión. La información ha de
ser fiable, en el sentido de su representatividad, sometible a verificación. La
medida o descripción que representa la información ha de corresponderse o
estar en conformidad o en consonancia con el fenómeno que pretende
representar. Su capacidad de verificación asegura que el método de medición o
descripción ha sido aplicado adecuadamente y sin parcialidad. No debe ser
comunicada con el propósito de influir en el comportamiento en una concreta
dirección. No será posible al empresario de la PYME pilotar su negocio si no
cuenta con la información necesaria que permita, a cada miembro, disponer de
la que precisa en cada momento para el cumplimiento de los objetivos y,
además, de un sistema de comunicación de esta información que transcurra, a
lo largo y en la medida adecuada, por su organización. En síntesis la
información empresarial persigue:
1. Aportar al empresario y a los mandos de los distintos niveles, el
conocimiento de los resultados alcanzados en las distintas actividades que la
empresa ejecute, así como el estado
de los distintos factores que afectan al desarrollo de las mismas.
2. Establecer los canales de comunicación a través de los cuales se
transmiten las decisiones, en forma de órdenes o normas de la dirección, para
su ej~cución o aplicación.
3. Coordinar todos los miembros de la empresa hasta alcanzar ellos que
permita alcanzar los objetivos.
EL CONTROL.

Cuando se habla de control se da a la palabra cierta carga fiscalizadora,


crítica, e incluso persecutoria.
La función control, surge en la empresa por la necesidad que tienen sus
mandos de conseguir que la planificacion global y parcial se cumpla en la forma
más aproximada posible:.
El control exige determinar qué controlar y debe hacerse a posteriori. Así, el
dirigente analiza los resultados de las acciones y los compara con los objetivos
previstos, adoptando las decisiones oportunas para corregir las desviaciones
ocurridas y aumentar, así, el grado de eficacia. Ello impfica, para un eficaz
control, la necesidad de su proximidad a los hechos que se controlan, y la
exigencia de unos mecanismos previos que faciliten su examen posterior.
En términos más precisos, controlar significa guiar las acciones para que los
resultados finales coincidan o superen a los deseados. Ello implica dos
aspectos: uno, verificar, examinar, que permite constatar la desviación entre lo
previsto y lo realizado; otro, guía, impulso correctivo, que determina una acción
correctora inmediata, lo que, a su vez, exige la fijación de unos standard de
actuación satisfactoria.
Se dice, por consiguiente, que una actividad «está bajo control» cuando su
desarrollo está orientado y constantemente ajustado, con la intención de
alcanzar un objetivo previsto con un margen de error predeterminado. Por el
contrario, una actividad, «está fuera de control» cuando ninguna disposición
permite asegurar .que su desarrollo y determinación quedará dentro de un
marco preestablecldo.
En este orden de ideas, en la PYME suele ser frecuente estas situaciones:
a) Se miden los resultados pero se carece de objetivos. Es el caso de una
contabilidad de tipo histónco que no constituye un mecanismo de control
sino de mera información.
b) Se definen objetivos pero no se miden las realizaciones. Es el caso de
numerosas gestiones comerciales donde se fijan objetivos vagos (calidad,
servicio etc.) sin adoptar la unidad de medida de la realización.
c) No existen medidas correctoras por desconocer la influencia de los medios
de acción posibles.
El control tiene como finalidad esencial conseguir que la empresa funcione
de manera racional, conociendo y analizando las causas de sus errores o fallos
para corregirlos, o de sus éxitos para explotarlos. Es, pues, la coordinación de
resultados y objetivos que alimenten a un sistema de decisiones que haga
estable y progresivo el desarrollo de la empresa, lo que implica, para cada
actividad:
a) Conocer y evaluar los resultados obtenidos a través de la información.
b) Comparar los resultados obtenidos con las previsiones efectuadas en el
'---' programa, resaltando las desviaciones.
c) Analizar y evaluar las desviaciones para llegar a conocer las causas que
las motivaron.
d) Corregir y ajustar las realizaciones, con la intención de conseguir una
mayor aproximación a los objetivos planteados.
INTRODUCCIÓN
'iK

I
I
I
I Comienza este estudio dedicado a la Gestión de la Producción en Empresas Industriales con un
Capítulo donde se describe, aunque sea someramente, (para un estudio exhaustivo referirse a los textos
reseñados en la Bibliografía)las etapas y puntos de inflexiónmás signifícativos de lo que conocemos como
Era Industrial. En esta revisión histórica nos importa hacer énfasis en tres aspectos distintos:

· las fases de la Era Industrial en un contexto mundial,


I
f
· el desarrollo de dichas fases en España,

, · las etapas de lo que podemos llamar «Ciencia de la Organización Industrial».

~
El objetivo de este Capítulo es provocar en el estudiante de Organización de Empresas (específica-
I mente Organización Industrial) una inquietud, asombro e interés por la «cosa real», por las actividades
1 industriales que son el origen y fundamento de toda la Ciencia de la Organización y que habitualmente
quedan lejanas y difusas, vistas desde un entorno académico. l'
1.,
~ .. ::'
I
Resulta auténticamente asombroso considerar, al hilo de este breve resumen de cinco página¿~ia enorme
diversidad de productos concebidos por la mente humana para hacer más fácil la vida sobre el planeta.
Tanto desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología, es decir, de la concepción del producto y
la concepción del proceso de producción (herramientas, máquinas, utillajes y elementos auxiliares), como
(y es lo que a los autores les interesa resaltar más) desde el punto de vista de la actividad empresarial,
es decir, la combinación de personas y capital que son capaces de poner en práctica los procesos men-
,t cionados y con ello «crear riqueza» para la Sociedad en la que se ubican. Y resulta doblemente asombroso
considerar el corto espacio de tiempo en el que se ha producido dicha explosión de actividad.

11

,
-

1.1. UNPOCODEHISTORIA:
LAINDUSTRIA,
LATECNOLOGÍA,
LAECONOMÍAY LASOCIEDAD

A) LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1770 a 1850)

En 1770, Inglaterra es todavía un país con una mayoría de su población dedicada a actividades tradi-
cionales (agricultura, comercio, servicio (básicamente servicio doméstico)). Sin embargo, menos de un
siglo después, Inglaterra es ya un país con una economía básicamente industrial y otros países europeos
(Francia, Bélgica, Prusia) están iniciando en ese momento esa misma transformación.

Los inventos:

El aspecto más llamativo de esta transformación es, quizás, el desarrollo de diversos artefactos basa-
dos en principios científicos que contribuyen notablemente a mejorar las condiciones de vida de las per-
sonas. Los más significativos de esta primera época industrial se pueden considerar los siguientes:

· Telar hidráulico de Arkwright, mecánico de Hargreaves en 1769, el huso mecánico de Crompton


y el telar mecánico de Cartwright en 1786.

· Máquina de vapor de J. Watt en 1779.

· La cerradura moderna (Bramah en 1778, Chubb en 1818, Vale en 1860).


· Introducción del Sistema Métrico Decimal en Francia en 1791.

· Maudslay inventa el carro del torno en 1794 y con ello el desarrollo de la industria de máquina-
herramienta.

· Descubrimiento de las vacunas (E.Jenner 1796, vacuna contra la viruela), de la anestesia en 1799,
de la transfusión de sangre en 1818, de la anestesia general en 1842 (w. Long).
· La pila eléctrica (Yolta, 1800).

· La cámara fotográfica (Niepce 1818, Daguerre 1839).

· El barco de vapor, Fulton en 1807. La hélice, Ericsson en 1860.

· Invento de la locomotora (Rocket)por Stephenson. Primera línea de ferrocarril (Stockton-Darlington)


en 1825, Liverpool-Manchester en 1830, en 1850 ya había 6.620 millas abiertas a la circulación.

· Introducción de las conservas en lata (Durand, 1830). ,


I
· Invento de la cosechadora mecánica, Hussey - Mac Cormick en 1830.

· Invento de las armas (pistolas y fusiles) de percusión en 1830. I


!

j
12

-
· Descubrimiento de los superfosfatos (1.835), los tintes sintéticos (Perkin, 1856).
· Invento de la bicicleta en 1839, de la máquina de coser en 1846 (E. Howe) comercializada por
1.S. Singer en 1851.

Aspectos socioeconómicos:

· Todavía en 1850 más del 50 % de la población activa de cualquier país del mundo, excepw Ingla-
terra, trabajaba en la agricultura.
· El personal asalariado por cuenta de terceros representaba menos del 20 % de la población activa
y estaba compuesto básicamente por servicio doméstico y obreros no cualificados.
· La activídad industrial más importante era la textil, especialmente la del algodón. La fábrica más
grande del mundo tenía pocos cientos de empleados. Había explotaciones mineras o coopañías
mercantiles con mayor número de empleados.
· Es la época que se puede denominar de «capitalismo salvaje». Las condiciones de traba~o en las
fábricas son muy duras, aunque mejores que en la agricultura. No hay prácticamente límite de
edad para trabajar, jornadas laborales de 12 y 14 horas, 6 ó 7 días a la semana (el descanso domi-
nical se introduce en Europa a partir de finales de siglo, en España en 1904, aunque el cump!inÜento
se retrasó más, la prohibición del trabajo de los niños menores de 12 años se introduce en 1900,
la reducción de la jornada laboral a 10 horas desde 1875, más tarde en España), salarios bajísi-
mas, etc.
· La contestación a lo anterior es el nacimiento del asociacionismo obrero. En 1829 nace e:1Ingla-
terra la AsociaciónNacional para la Protecciónde los Trabajadores(J. Doherty), prime:::.versión
de sindicato que llega a agrupar a 100.000 trabajadores de diversos sectores. En 1833 ? Owen
crea su movimiento a mitad de camino entre el paternalismo y el cooperativismo. En 1836 se pro-
dujo el movimiento cartista, movimiento obrerista, notablemente violento, que fue derrocado en
1848, iniciando la transformación hacia los sindicatos británicos contemporáneos. El ascc:acionis-
mo obrero, junto con la aparición de partidos políticos socialistas y las luchas violentas !=ormoti-
vos laborales, es un fenómeno ampliamente difundido por los diferentes países de Euro):a conti-
nental que inician su despegue industrial en ese periodo, si bien su mayor desarrollo se da en
el periodo histórico siguiente.
· . En el ámbito político ésta es la época de auge del liberalismo como ideología y como mc'.imiento
político opuesto al absolutismo monárquico. Es también el periodo en el que en numerases ~aíses
se da la transformación de regímenes absolutistas hacia regímenes parlamentarios (mor:é.rquicos
o republicanos) todo ello a través, en general, de procesos revolucionarios violentos. Es asimismo
la época en que se produce la Guerra de Secesión americana. Se puede hablar de una correlación
entre transformación política previa (liberalismo parlamentario en lugar de absolutismo) y desarro-
llo industrial subsiguiente. Los países que más tarde sufren la primera, también retrasan la segun-
da, y los países en que menos penetra el liberalismo, más proclives son a procesos revolucionarios,
en vez de reformistas, violentos.
· Desde que se desarrolla y patenta un invento (máquina de vapor, por ejemplo) hasta que alcanza
una amplia difusión y, en consecuencia, es sujeto de interés empresarial, pasan del orden de los
50 años. Este largo plazo de difusión de la tecnología se repetirá en etapas posteriores, por ejem-
plo, la actual, con la difusión de las tecnologías ligadas a la información. Aunque el plazo se ha
acortado, no baja de los 20 años.

13
-"'-...

B) LA SEGUNDA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL I


(1850 a la Segunda Guerra Mundial 1945) !
f
!

Tecnología y actividades industriales: t


f
· Método Bessemer para la producción de acero colado en 1856, métodos de Siemens-Martin y Tho- ..
mas - Gilchrist en 1878. El acero inoxidable en 1912.

· El barco de vapor, Fulton en 1807. La hélice, Ericsson en 1860. En 1865, el 6 % de los barcos britá-
f
nicos era de vapor, en 1900 el 75 %. Los cascos de acero se introducen en 1858 (Guerra de Crimea)
y posteriormente, en la Guerra de Secesión americana, se popularizan para usos civiles en la dé- ,
cada de 1880.

· Descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo en USAen 1859, nacimiento de la Standard Oil.

· Introducción de la máquina de escribir (Sholes), por la casa Remington en 1876.

· Descubrimiento de la electricidad y sus aplicaciones, el motor eléctrico en 1821, la dinamo yel


transformador en 1831, la bombilla de Edison en 1880 (electrificación de la iluminación de Nueva
York en esa misma década).

· Invento del telégrafo (S. Morse en 1840). Primer cable transatlántico en 1866. Invento del teléfono
(AG. Bell en 1876). La telegrafía sin hilos, la radiodifusión (G. Marconi en 1897). En 1922 se crea
la Sociedad Británica de Radiodifusión y con ella el inicio de las emisiones radiofónicas al gran
público. En 1877 se inventa el gramófono. En 1895 se introduce el cinematógrafo mudo (Lumiere).
En 1899 el magnetofón. En 1927 se inventa el cine sonoro. En la década de los 20 se introduce
también el disco y el tocadiscos (pick up).

· Invento del motor de explosión, (Otto en 1862). Fabricación de automóviles (Benz, 1884). Fábrica
de Ford en River Rouge en 1909 (modelo T, fabricación en cadena). Creación de la General Motors
en 1908, refundación en 1920 (A Sloan).

· La dinamita se inventa en 1866 (A Nobel). Las armas (pistolas [S. Colt], fusiles. ametralladoras)
de repetición en 1895, los carros de combate en 1915 (P Guerra Mundial).

· Invento del avión (Wright, 1880), el avión con fines militares en la P Guerra Mundial (1918). La
aviación comercial en la década de los 20.

· La vulcanización del caucho se descubre en 1850 (Ch. Goodyear). Los neumáticos de caucho se
patentan en 1888 (J. Dunlop) y se empiezan a utilizar en 1895. Invento del rayon y la fibras sintéti-
cas en la década de 1920, del nylon (Du Pont, 1930), de la bakelita (1.936). En la década de los
30 también se introducen los fertilizantes y los insecticidas (DIJI')que revolucionan la agricultura.
En la misma década se descubren los primeros plásticos (polietileno y poliestireno).

· El primer rascacielos se construye en Chicago en 1880.

· La Coca Cola se introduce en 1900.

· La aspirina en 1899. Descubrimiento de la penicilina (Fleming 1928).

14
t

I
..
· La hoja y la maquinilla de afeitar (Gillette en 1904), la maquinilla eléctrica (Schick en 1928).

· La aspiradora (Booth en 1901), la lavadora mecánica se introduce en 1920, la secadora en 1924,


el jabón es conocido desde el siglo X, los detergentes sintéticos (IG Farben en 1945).

· El refrigerador y la producción de hielo se aplican al transporte marítimo desde 1870, el termo


se utiliza desde 1904, la congelación se conoce desde 1930 e inmediatamente se desarrollaron
los frigoríficos domésticos.

· El bolígrafo en 1937, (el lápiz se había empezado a utilizar en Inglaterra en 1565).

· A notar que varias de las últimas tecnologías mencionadas representaban conocimientos emer-
gentes en esta época para pasar a ser actividades motoras del crecimiento económico en la etapa
siguiente, años 50 y 60.

I
Aspectos socioeconómicos:

· Esta etapa es la de la industrialización, en fases diferentes y con características distintas (diferente


papel de la iniciativa privada, del protagonismo de los gobiernos respectivos, de la influencia de
capitales extranjeros, etc.), de los países que hoy se consideran Primer Mundo. Europa (Francia,
Alemania e Italia que nacen como estados en esta época, Bélgica y Holanda, España y Rusia con
un cierto retraso sobre los anteriores), Estados Unidos y Japón.

· En dichos países, en esta época, el empleo industrial ya supera al agrario y al de servicios y, a


su vez, el trabajo asalariado ya alcanza a una parte muy importante de la población activa.

· Las actividades motoras del crecimiento económico fueron el ferrocarril, en primer lugar y, ligados
a él, la minería del carbón, del hierro y otros metales (ésta es la época «colonialista»a la búsqueda
de materias primas en países poco desarrollados) y la producción de acero. En un segundo mo-
mento, en las primeras décadas del siglo XX, lo fueron la construcción naval, la producción de
acero y la producción de energía eléctrica. La aparición de nuevas actividades motoras siempre
supone el declive de algunas de las antiguas, el ferrocarril empieza su declive como actividad eco-
nómicamente rentable.
I
I · La tendencia a la concentración industrial con el nacimiento de grandes corporaciones cuasimo-
I
nopolísticas (la era de los Robber Barons) en actividades como el acero, el ferrocarril, el automóvil,
la banca, etc. Asimismo, la década de los años 20 ve nacer el concepto de corporación multina-
I cional.
I
f
· El nacimiento de la Gestión Científica de la Producción y de la actividad empresarial en gene-
ral. El desarrollo de la Producción en Masa como concepto y como práctica. La fundación de
las primeras Escuelas de Ingeniería Industrial (ya existían desde el siglo XIXlas Escuelas de Inge-
nieros Civiles, Mecánicos y Químicos) y de Administración de Negocios.

· El liderazgo mundial en términos económicos y políticos pasa de Inglaterra y Europa a Estados


Unidos, más o menos desde el cambio de siglo y definitivamente desde la P Guerra Mundial.
Estados Unidos se revela como un país capaz de producir «inventores»de gran ingenio y sentido

15
práctico que transforman conocimiento científico en productos de uso común (la cosechadora me-
cánica, la máquina de coser. la bombilla. la máquina de escribir. la lavadora ) y empresarios
capaces de comercializar dichos inventos.

. En el aspecto político, es la época del establecimiento en muchos países de Europa Occidental


de verdaderas Democracias Parlamentarias (sufragio universal), es decir, el triunfo de alguno de
los presupuestos (Libertad) de la Revolución Francesa, 100 años después de la misma. Los otros
dos presupuestos (Igualdad, Fraternidad) tardarán más en producirse. Es también la época del auge
del Socialismo en sus diferentes versiones. marxista (científica). nacionalsocialista y socialdemo-
cracia, esta última será la estrella de la siguiente etapa (años 50 a 70) y de los populismos conser-
vadores.

C) TERCERA ETAPA DE LA ERA INDUSTRIAL (1945 a 1975)

Tecnología y actividades industriales:

· Las actividades dominantes son aquellas derivadas de conocimientos emergentes en el periodo


anterior que, además. están ligados a la producción de artículos de consumo (automóviles, electro-
domésticos. vivienda y su equipamiento. plásticos. farmacia) y al desarrollo de infraestructuras (aceros.
cemento, energia).

· Desde 1950 en Estados Unidos, y poco después en el resto de países desarrollados. las actividades
de Servicios superan en ocupación de personas a las Industriales y de Construcción. Entre
ellas hay que diferenciar actividades de servicio a otras actividades empresariales (transporte, in-
geniería, consultoría, finanzas y seguros. otros servicios). actividades financieras, actividades liga-
das a los Servicios Públicos (sanidad. educación, administración) y, por último. la gran actividad
emergente de finales del siglo XX,el ocio,el entretenimiento (cine, música, espectáculos) y el turismo.

· Como conocimientos/tecnologías emergentes en este periodo, que rápidamente generan activida-


des empresariales, cabe destacar la electrónica (el transistor, el circuito integrado) y sus derivados
(televisión, alta fidelidad. ordenadores), el rádar, los fármacos. los plásticos, la energía nuclear. la
alimentación (congelados, preparados. liofilizados).

· Buena parte de los nuevos descubrimientos vienen ligados a la industria de armamentos. espolea-
da por el conflictoEste - Oeste, y a la investigaciónrelacionada con la Conquista del Espacio.

Aspectos sociales:

· Los 50 y 60 del siglo XX son los años de mayor crecimiento en términos económicos y de condicio-
nes de vida de toda la Historia de la Humanidad. especialmente para los 22 países de la o.C.D.E.
que son los que coloquialmente denominamos Primer Mundo. y que representan un 20 % de la
población total del planeta (1.000 millones de personas). Se produce una explosión demográfica
sin precedentes. Aumenta la esperanza de vida. que puede oscilar entre los 75 y los 80 años. Se
reducen los niveles de analfabetismo a cifras inferiores al 5 % de la población. Un 80 % de la po-
blación de dichos países se puede considerar de clase media con unas condiciones de vida y con-

16
,t
sumo inimaginables en los años 30, la pobreza se redujo hasta niveles del 10 al 15% de la pobla-
j t
ción, la pobreza severa a niveles del 2 %, ambas incluso cuentan con cierto nivel de protección.
Esto son éxitos de lo que conocemos como Estado de Bienestar. (Ver Figura 1.1).
~
¡-
~ . Esas décadas significan también el fin del colonialismo y la independencia de la mayoría de paí-
t ses de África y Asia. Se inicia un proceso de superación del Estado-Nación por diversas institucio-
~
~
nes supranacionales (ONU, FMI. Banco Mundial, GATT, OTAN, Mercado Común Europeo,...).

. Otras características significativas de este período son el desarrollo de las empresas multinaciona-
les, punta de lanza de la actividad industrial, y la aparíción del holding diversificado y con él, lo
que se ha dado en llamar como Tercera fase del Capitalismo o Capitalismo Financiero.

D) DESDE 1975
I~
i
· Las actividades industriales tradicionales (acero, papel, textil, construcción naval) entran en pro-
fundas crisis motivadas por el descenso del consumo al aparecer productos substitmivos y por
la competencia de nuevos países de reciente industrialización. En parecida situación se encuen-
tran las industrias de productos de consumo (automóviles, electrodomésticos, mueble ) afecta-
das además por los cambios en la demografía de los países desarrollados.

· Existen tecnologías (y conocimientos) emergentes que aún no crean la suficiente der:).snda como
para generar actividades empresariales de gran volumen (bioingeniería, energías renovables, láser,
telecomunicaciones, automatización de procesos industriales). Estas actividades serán ejes del de-
sarrollo de la próxima era pero. en cualquier caso, no parece que generarán el mismo empleo y
renta que las actividades maduras actualmente en crisis. La generación de empleo y rer:La,a corto
y medio plazo, procederá de los servicios.

· La industrialización, y con ella el desarrollo económico, se extiende a numerosos paises. Los «dra-
gones» asiáticos ya están lanzados y alcanzando puestos entre los 20 primeros del mundo por renta
per cápita. Alguno de ellos, China e India, pueden estar en fase de despegue; igualmer::e. algunos
países de América Latina y algunos países árabes y en un futuro previsible de 10 años los países
de Europa del Este.

· ¿En qué medida contribuirá la Conquista del Espacio al desarrollo de nuevas tecnologías y de nue-
vas actividades empresariales?

· Es un hecho la mundialización de la actividad empresarial (la formación de «redes»de empresas)


y de la actividad económica en general. Otra cuestión crítica es la superación del Estado Nación
por otras instituciones supranacionales.

· En palabras de P.F.Drucker (1.991, 1994),si algo se puede decir acerca del siglo XXIes que dicho
siglo verá un mundo de organizaCiones, las personas se desarrollarán profesional y humanamente
a través de dichas organizaciones y aprender a gestionadas será una de las tareas prioritarías de
dicho tiempo. Será especialmente importante la mejora de la productividad de las actividades de
Servicios y esto también es función de la Gestión.

Algunos datos de interés relativos a la población, se indican en la Figura 1.1.

17

- '
-.-4,~
''"--
Crecimiento de la Población Mundial (*)

Población A Población Países pobres


Año A anual (%) Países ricos
(Millones de personas) periodo « 1.000$ percápita)
1650 545
1750 728 33,50 % 0,3
1850 1.175 61,40 % 0,45
1900 1.620 37,87 % 0,75 34,5% 65.5%
1950 2.500 54,30 % 1,08
1990 5.000 100 % 2 23% 77%

Esperanza de vida al nacer (Población Mundial) (**)

Entre O y 1700 después de Jesucristo 25 años


1800 30 años --
1850 40 años
1900 50 años
1940 60 años
1980 70 años (países industrializados)
1990 75 años (Países industrializados)

Población Total (Millones de habitantes) (*)

1801 1911 1990

FRANCIA 27,3 39,6 57


INGLATERRA 15 42,5 57
ALEMANIA 22 35 80
ITALIA 18 36 57
ESPAÑA 11,7 20 38
I
I
Actividad de la Población (%) (*) !

1850 1880 1900 1970 ,


~
AGR IND SERV AGR IND SERV AGR IND SERV AGR IND SERV t

INGLATERRA 22 43 35 13 43 44 9 46 45
ALEMANIA 54 25 20 48 30 22 35 38 27
FRANCIA 52 26 22 45 28 27 42 28 28
ESPAÑA 64 15 20 65 17 18 23 37 40

POBLAClONO.C.D.E. 1980 = 4 veces la Población de la O.C.D.E.en 1820


P.LB. O.C.D.E. 1980 = 73 veces el P.LB. O.C.D.Een 1820

(*) Datos tomado de F. Simón Segura (1.991).


(**) Ramón Tamames, Un nuevo orden Mundial, Espasa Calpe, (1992).

Figura 1.1

18
1.2. LA ACTMDAD INDUSTRIALEN ESPAÑA

EL INICIO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN, ALGUNAS FECHAS SIGNIFICATIVAS:


,
,
.
, 1 7 5 O. (Catastro del Marqués de la Ensenada). El 84 % de la población española sigue sujeta al trabajo
~
I agrario. El empleo industrial no superará al agrario hasta la década de 1960.

, 1780. La actividad textil localizada en Cataluña se mecaniza a la inglesa y da trabajo a 100.000personas.

1826. Intento de desarrollo de la siderurgia (altos hornos de carbón mineral) en Andalucía. La Con-
cepción y la Constancia instaladas en Marbella. También se establecen unas incipientes indus-
trias textil y química. Todas estas explotaciones cierran entre 1860 y 1870. La actividad indus-
trial en Andalucía queda reducida a las explotaciones mineras de Córdoba (Bélmezy Peñarroya),
Jaén (Linares y La Carolina), Huelva (Río Tinto) y Almería (Gádor), todas ellas de propiedad
extranjera y que no contribuyeron a desarrollaruna industria auxiliaro complementaria consistente.

1831. Se funda la Bolsa de Madrid.

1 833 . Se instala en España la primera máquina de Watt, en Barcelona, en las instalaciones Bonapla-
ta, Rull y Vilagerut.

1 834 . Se construye el primer barco de vapor en astilleros catalanes. El grueso de la construcción naval
se trasladará, sin embargo, a Andalucía y, sobre todo, al País Vasco (Martínez de las Rivas, Yba-
I rra, Sota y Aznar) en las últimas décadas de este siglo.
I 1 835 . Se funda la Caja de Ahorros de Madrid.
I
I
1841. Se funda La Esperanza en Tolosa (Guipúzcoa). Entre este año y 1880 (fundación de Torrás) la
~
actividad papelera conoce un gran desarrollo en el País Vasco (Guipúzcoa) y Cataluña (Gerona).

1 842 . Se funda la Sociedad Catalana de Gas, se inicia el proceso de iluminación de ciudades por sis-
temas de gas.

1848. Se inaugura la primera linea de ferrocarril de España (Barcelona - Mataró). La ley de ferrocarri-
les de 1855 pretende dar un nuevo impulso a esta actividad. En 10 años se construyen 7.000
km. de vía. Sin embargo, el ferrocarril no se extiende a toda la geografía española hasta 1900
y no juega un papel importante en el desarrollo económico más que en Cataluña y, en parte,
en el País Vasco. Es más importante su soporte a la agricultura y la ganadería que a la indus-
tria. Se inaugura la línea Madrid-Irún en 1863.

Se inaugura el primer alto horno de coque (Sabero-León),también es el origen de la siderurgia


asturiana (fábricas de Mieres y Trubia).
i
I Aprobación de la ley de Sociedades por Acciones.
.
!
1849. Se introduce en España el Sistema Métrico Decimal.

I
t 19

,
}
,t
-

~
18 55 . Se funda la Maquinista Terrestre y Marítima en Cataluña y con ella comienza la producción
de máquina herramienta en España.
I
1856. Ley de Liberalización de la Banca. Fundación del Banco de España. En 1857 se crean bancos
como el de Bilbao, Santander. Barcelona y Crédito Castellano.

1859. Se funda la Sociedad Metalúrgica Duro y Cía en Asturias que en muy poco tiempo desplaza
I
a la siderurgia andaluza y que a su vez es desplazada rápidamente por la siderurgia bilbaína. t

1 868 . Se establece la peseta como unidad monetaria.

1875. Primera central de producción eléctrica alimentada por gas. En Cataluña en (Dalmau y Xifrá).
A finales de esta década alguna ciudad ya tiene iluminación eléctrica (Gerona en 1885, segun-
da ciudad en Europa).

1877. Sociedad Española de Dinamita del grupo Nobel en Galdácano (Vizcaya).

1 8 7 9 a 1 8 9 2. Introducción de los convertidores Bessemer y los hornos eléctriccs para la produc-


ción de acero (Altos Hornos de Bilbao, Santa Ana de Bolueta (1843), San Francisco e Iberia de
Sestao, Nuestra Señora del Carmen de Baracaldo).

Desarrollo de la fabricación de armas (escopetas, pistolas, cañones) en Eibar (G:J.ipúzcoa),donde


ya existía una industria de las armas de antigua tradición.

1888. Astilleros del Nervión (1888) ,

19 OO . Esta es la fecha de la auténtica explosión de la actividad industrial en Espar_á. Se Íundan em- i~


presas como Altos Hornos de Vizcaya (en 1901 por fusión de diversas sider-::rgicas ya existen-
tes), Duro-Felguera.Unión Española de Explosivos,Unión Cerrajera, C.A.F(C ; ~~,,-lccióny Auxiliar
del ferrocarril),Papelera Española (1901),los Bancos Guipuzcoano (1899),V¡to::ay Vizcaya (1901),
el Banco Español de Crédito. el Banco Central, (1919), la Bolsa de Bilbao, As:illeros Euskalduna
(R. Sota), la naviera Sota y Aznar. Este periodo también ve nacer la explotac:ón sistemática de
la energía hidráulica, fundación de Hidroeléctrica Ibérica en 1907, de Saltos ::el Duero en 1920.
ambas se fusionan dando lugar a Iberduero en 1944, Hidroeléctrica Española 1906). Unión Eléc-
\

trica Madrileña (1912), Sevillana de Electricidad (1896). Así mismo, se prod'Jce en esta época
el intento de desarrollar una actividad de construcción de automóviles (His;ano-Suiza en Bar-
celona, 1904) que tiene un éxito relativo hasta los años 30.

En la primera década del siglo se fundan más de 11.000 empresas.

1910. Se permite a las mujeres acceder a los títulos universitarios. En esta década se produce el na-
cimiento de la producción de máquina herramienta en la comarca de Eibar (Guipúzcoa) La
explosión de esta actividad tendrá lugar al finalizar la Guerra Civil (1.939).

19 15. Se inaugura la Bolsa de Barcelona.

1 920. Creación de la Cooperativa Alta en Eibar (Guipúzcoa) vinculada a la Unión General de Trabaja-
dores y dedicada a la fabricación de máquinas de coser.

1923. Creación de la Siderúrgica de Sagunto (R. de la Sota) (desaparecida en 1987).

20
1924. Creación de GT.N.E. (Telefónica) (en proceso de privatización en 1996).
,
1927. Creación de CAMPSA(pierde el monopolio de distribución de combustibles en 1992; en proce-
~
so de privatización).

1 928 . Fundación de la Confederación Española de Cajas de Ahorro.

J 1941 . Creación del I.N.I. (Instituto Nacional de Industria), desaparecido en 1992, sustituido por TÉNEO
y AlE (Agencia Industrial del Estado). Creación de R.E.N.F.E.Creación de la Empresa Nacional
Bazán para construcciones navales (1942).

1946. Creación de ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones), fabricante de los camiones Pegaso.
. 1950. Fundación de SEAT(Sociedad Española de Automóviles de Thrismo)en la Zona Franca del puerto
r de Barcelona (el Seat 600 en 1957); en 1955 se instaló en España, Renault (FASA)en Valladolid,
en 1957 Citroén - Hispania en Vigo, en 1963 Barreiros - Chrysler (Simca y Dodge), en 1975 Ford
en Valencia.
:1

r En esta década también se funda ENSIDESAen Avilés (Astunas) y la refinería de Escombreras


,
en Cartagena (Murcia).
J
.r 1956. Fundación de Televisión Española (TVE).

Fundación en Mondragón (Guipúzcoa) del embrión de la cooperativa ULGORque en la década


de 1990 se transforma en Mondragón Corporación Cooperativa agrupando más de 25.000 tra-
bajadores en más de 100 empresas algunas tan significativas como FAGOR(electrodomésticos.
maquinaria, componentes de automoción, etc.), EROSKI(distribución comercial) o Caja Labo-
ral Popular (finanzas).
t 1962.
1 Petición de adhesión a la Comunidad Económica Europea (Mercado Común). La integración
. de hecho se produce en 1986.
I
1964. Primer Plan Cuatrienal de Desarrollo. Creación de los Polos de Desarrollo.

1968. Se funda la última gran empresa que se instaló en el Pais Vasco, PETRONOR en Somorrostro
(Vizcaya). Se establece la primera central nuclear española (Zorita).

ETAPAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOLA

1. Incipiente esfuerzo de modernización de la economía con los primeros Borbones (Felipe V,Ferna-
I
do VI) en base al proteccionismo y la iniciativa estatal (Reales Fábricas) que fundamentalmente
promueven manufacturas relacionadas con el consumo de lujo (tapices, sedas, cristalería, porce-
lanas), armas (siderurgia y armas), objetos de uso común (paños). Eliminación del proteccionis-
mo e impulso a la actividad mercantil a través de la actividad combinada estado-privada en tiem-
pos de Carlos III (Reales Compañías de Caracas y otras). En este mismo periodo, esfuerzo por
introducir nuevas metodologías de producción agraria e industrial (Sociedades Económicas de Ami-
gos del País) y por transformar la educación en línea con la Ilustración Francesa (Ensenada, Es-
quilache, Olavide).

J 1780, Desarrollo de la industria textil moderna en Cataluña.


:J
t
I
. 21
~

j
~
-

Esta fase termina con los numerosos conflictos liberales-conservadores, Inquisición de por medio
y, desde luego, con la invasión napoleónica.

2. En el reinado de Isabel 11(1833-1868)se produce un nuevo esfuerzo modernizador con el desarro-


llo del ferrocarril, el papel, moderadamente la siderurgia, la construcción naval, el textil, la ense-
ñanza en general y la enseñanza industrial, formación profesional y universitaria (Leyes Seijas
Lozano, Pidal, Moyano).

Dicho esfuerzo no alcanza a todo el país. Fracasa en Andalucía, triunfa en Cataluña y, moderada-
mente, en el País Vasco (en la última década del siglo XIXVizcaya ya es un territorio predominan-
temente industrial, esto no sucede en Guipúzcoa hasta la década de 1920) y Asturias. Tampoco
alcanza la intensidad que ha alcanzado en esta misma época en otros países europeos. España
sigue siendo predominantemente rural, la producción industrial se centra en actividades muy bá-
sicas que se desarrollan en un mercado muy protegido, que no pueden competir en el exterior.
No se desarrollan manufacturas más sofisticadas. Sigue faltando una clase empresarial. El papel
del Estado como empresario sigue siendo muy importante, así como el de la inversión extranjera
(concentrada en las explotaciones mineras, el ferrocarril y las finanzas).

Esta fase termina con el inicio de la 2.a Guerra Carlista, la guerra con Estados Unidos y la pérdida
de las colonias (Cuba y Filipinas).

3. La tercera fase empieza en la Restauración Borbónica, un poco antes del cambio de siglo, y tiene
el punto álgido en el año 1929 (dictadura de Primo de Rivera). Esta fase conoce el desarrollo de
la gran industria pesada (siderurgia, astilleros, material ferroviario, maquinaria) y de manufactu-
ras metálicas más ligeras (armas, ferretería, máquinas de coser, bicicletas) en el País Vasco, de
la industria química en Cataluña y Andalucía, de la producción eléctrica en Cataluña y País Vasco.
Se confirma el fracaso industrial en Andalucía y con ello su pérdida de posición en cuanto a con-
diciones de vida e influencia en el conjunto del estado y, en general, el desequilibrio en el desa-
rrollo que provoca la emigración y despoblación de numerosas regiones españolas.

Este periodo conoce también el nacimiento de la Banca Comercial contemporánea y el estableci-


miento en España de bastantes compañías extranjeras (Hutchinson, General Motors, Standard
Eléctrica, Standard Oil, Nestlé, Shell, I.T.T.,AE.G., etc.).

Esta fase termina con el final de la 1.a Guerra Mundial, el inicio de la Gran Depresión mundial
y, posteriormente, la Guerra Civil española.

4. Las décadas de los 50 y 60 del siglo XX conocen la gran transformación social. cultural y eco-
nómica de España y su entronque en el nivel europeo de desarrollo. Por primera vez la actividad
industrial supera a la agraria (en la década de los 60), aunque ambas son superadas por las acti-
vidades de servicio (en la década de los 70). Se superan los 1.000 $ per cápita en 1971 y los 2.000 S
tres años más tarde. Se desarrollan actividades manufactureras más diversificadas (automóviles,
electrodomésticos, construcción de maquinaria, textil, industria alimentaría, industria química y
farmacéutica...). Se produce el desarrollo «de hecho» del Estado de Bienestar (sanidad y educa-
ción públicas, pensiones, jubilaciones, etc.). Sin embargo, persisten buena parte de los problemas
tradicionales, poca competitividad de las producciones frente al exterior, gran importancia de la
iniciativa estatal por carencia de empresarios y de empresas de «masa crítica», gran dependencia
de capital extranjero, gran dependencia de importaciones para productos de tecnologia media
y alta, y desarrollo desequilibrado entre distintas regiones.

22
I
1 En la Década de 1990

I . España produce aproximadamente algo más del 2 % del PLB. mundial y el 8 % del PLB. europeo,
ocupa el 8.0lugar mundial por volumende PLB.(70Billonesde pesetas :o:::
0,5 Billones de dólares)
y aproximadamente el vigésimo tercero por Renta per Cápita (aproximadamente 14.000 dólares
en 1995).

. En 1990, las actividades industriales representan el 24,6% del PLB. Ocupan al 22,67% de su Po-
blación Activa (2.100.000 personas) distribuidas en unas 150.000 empresas. Aproximadamente el
30 % de nuestra demanda interna de manufacturas industriales es cubierta por importaciones (más
del 50 % para producciones de alta tecnología).

La importancia relativa de las diversas actividades industriales se refleja en la Figura 1.2 y Figura 1.3

t
ACTIVIDAD % V.A.B. IND. % EMPLEOIND.

I Energía 16,3 % 5 %
Alimentos, bebida, tabaco 14.46 % 16.28 %
I Material de transporte 9,73 % 9%
Industria química 8,53 % 5.4 %
1
Productos metálicos 7,5 % 10.8 %

Papel y artes gráficas 6,1 % 5,88 %


Ind, de productos minerales no metálicos 6,1 % 5,88 %
Material eléctrico y electrónico 5,73 % 5 %
Industria textil y confección 5,2 % 9%
Maquinaria y equipo mecánico 4,63 % 5 %

Caucho y materias plásticas 3,7 % 4.47 %


Madera, corcho y muebles 3,5 % 7,23 %
Productos y transformados metales 3.4 % 2,8 %
Calzado y cuero 1,29 % 2,26 %
Minerales no metálicos 1,1 % 1,35 %

Agua 1 % 1.44 %
Otras industrias manufactureras 0,7 % 1 %
Minerales metálicos 0,29 % 0,18 %

Figura 1.2

23

:..
ESPAÑA. CEE - 12

Tamaño N.o de empresas N.Ode empleados N.o de empresas N.o de empleados


,
1 - 99 98% 55,1% 97,9% 40,5%

100 - 499 1,8% 26% 1,7% 21%

< 499. 0,2% 18,8% 0,3% 38,4 %

150.214 2.088.103 1.720.827 29.179.667


(7% Europa)

Figura 1.3

Como resumen, podemos comentar:

a) En el desarrollo económico del mundo es posible establecer algunas características típicas que
se dan de forma recurrente:

1. Existen tres fases típicas y obligatorias que se dan con un cierto decalaje (haSTa100 años)
entre ellas: desarrollo de la ciencia (matemáticas, física, química, biología ). desarrollo de
aplicaciones tecnológicas (los inventos) de los anteriores conocimientos. desarrollo de activi-
dades empresariales (explotación económicamente rentable) basadas en tales inventos. La
duración de este ciclo es variable entre 20 y 100 años, pero no es inferior a los dichos 20 años.

2. El desarrollo tecnológico (los inventos) no se da de una forma regular y continua en el tiempo,


antes bien, se observa que se produce a pulsos.

3. La fase previa a la llegada de un nuevo «pulso» innovador se caracteríza por una crisis eco-
nómica asociada al cierre de empresas, el aumento del desempleo, de la pobreza y de la con-
flictividad social. Esta crisis se anuncia por adelantado a través de la caida (o ralentización)
de la productividad (producción bruta por hora trabajada).

b) España siempre ha tenido pioneros (inventores y empresarios) que han estado en la vanguardia
de la aplicación de los desarrollos tecnológicos (no así científicos). El inicio de la industrialización
en España (en Cataluña) es anteríor al de Francia y Alemania. La Legislación Social (el derecho,
no el «hecho»)en algunos aspectos se adelanta a la francesa o inglesa. Sin embargo, como dife-
rencia importante con respecto a los países más desarrollados de Europa, tenemos:

· La difusión (la «masa crítica») que alcanzan las innovaciones siempre es escasa por efecto
de una «reacción» importante y por falta de una dimensión empresarial suficiente. En conse-
cuencia, la difusión amplia de las innovaciones se produce con 20 a 50 años de retraso.

· La falta de contribución autóctona a la <cinnovación))en cantidad suficiente, es decir, copia-


mos, no inventamos, y de ahí nuestra dependencia de la inversión extranjera. Faltan invento-
res e ingenieros e incluso el número de empresarios no es suficiente.

24
1.3. LASEMPRESASINDUSTRIALES
Y SUORGANIZACION.
BREVEHISTORIADELA INGENIERIAINDUSTRIAL

1 750 . Creación en Francia de las Escuelas de Ingeniería (Ecole des Ingenieurs de Ponts et Chausées,
Ecole Polytechnique, 1794), aparición del término Ingeniería Civil. La denominación «ingenie-
ro» es antigua, si bien su significado podía ser diferente del actual.

En España, con la reforma educativa de Olavide (reinado de Carlos IlI) se crean las Cátedras
de Economía Civil.

1 799 . Creación en Madrid de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

185O . Real Decreto de 4 de Septiembre (Ministro Seijas Lozano, reinado de Isabel Il) se crean las Es-
cuelas Industriales de tres niveles (aproximadamente, formación profesional. peritaje e ingenie-
ría), en dos especialidades, mecánica y química. Este sistema toma forma en 1857 con la Ley
Moyano de Instrucción Pública.

1776 . E. Whitney. industrial norteamericano,introduce el concepto de piezas intercambiables en


la fabricación de escopetas. Posteriormente este concepto se introduce en la fabricación de ma-
quinaria.

1 9 O3 . F. W. Tay lor publica «Shop management»; en 1911, publica «PrincipIes of Scientific manage-
ment». Taylor introduce el concepto de productividad y profundiza en los conceptos de divi-
sión del trabajo y especialización. Junto a su equipo, desarrolla técnicas como el estudio
del trabajo (estudio de métodos y cálculo de tiempos)(Gilbreth), la programación de trabajos
(H.Gantt). la creación de departamentos staff para todo lo anterior,las primas e incentivos de
productividad (Rowan). Otra aportación de Taylor,y no de las menores, es la creación de pro-
gramas de formación para los trabajadores (inicio de la moderna Formación Profesional).

1 9 O8 . Se crea la especialidad de Ingeniería Industrial en Penn State University, hasta entonces solo
existían Ingeniería Mecánica. Química y Eléctrica.

19 09. H. Ford desarrolla su cadena de montaje para el modelo T; con ello da vida al concepto de
producción sincronizada via automatización rígida. Otro concepto implícito en la cadena
es el de estandarización de componentes y de procesos.

1917. F. W. Harris introduce los modelos de dimensión óptima para el control de stocks.

1921 . Bajo la dirección de A. Sloan, la General Motors se organiza por divisiones e introduce lo que
en la actualidad es el concepto clásico de Control Financiero de Gestión.

1930. A. B. Segur. «Elcálculo de los tiempos de trabajo». Shewart y Dodge introducen el control de
calidad por muestreo.

Se fundan las Escuelas de Administración de Empresas (Business School)de Harvard y Wharton.

1 934 . L. M. C. Tippet introduce el muestreo para el cálculo de tiempos.

1940. H. B. Maynard desarrolla el M.T.M. (Method Time Measurement).

25

--
194 1. En España se introduce la especialidad de Ingeniería Eléctrica.

1944. Morgensten y Von Neumann desarrollan la «Teoríade juegos y comportamiento económico».


En 1947, G. Dantzig introduce la Programación Lineal y un método de resolución, el SIM-
PLEX, para análisis de problemas de logística. Este es el momento a partir del cual la Investi-
gación de Operaciones se introduce en la Gestión de la Producción.

Años 50. R S. Mac Namara y los «whiz kids» de la Ford Motor Company desarrollan lo que ha
devenido como Sistemática clásica de gestión empresarial: la gestión por ratios, el análisis
del valor y la aplicación de las técnicas estadísticas al Control de Gestión.

1951 . J. M. Juran, «Manual de Control de Calidad».


1. von Bertalanffy, «TeoríaGeneral de Sistemas». Los ordenadores existen desde los años 40, si
bien su aparición en las empresas mercantiles se retrasa hasta los años 60 ó 70. Este hecho
transforma por completo tanto los conceptos y los procedimientos de gestión, como las cualifi-
caciones requeridas a los empleados. K. Boulding (General Systems Theory, 1956), J. Forrester
(PrincipIes of Systems, 1970), R A. Johnson (Theory and Management of Systems, 1973).

1 95 5 . Introducción del método PERT a partir de su uso en el proyecto POLARIS.

Creación en Madrid de la Escuela de Organización Industrial, dependiente del Ministerio de


Industria.

1 959. Mitrofanov, publica «Scientific PrincipIes of Group Technology».

Añ os 6 O. Se fundan la London Business School, la Manchester Business School, La Warwick


Business School y en España, ESADE,IESEen Barcelona,ESTE(San Sebastián. 1958).

1964 . Se introduce en España la especialidad de Ingeniería de Organización Industrial.

1975. J.Qrlicky.-M.RP. (Materials Requirements Planning), 1974, O. Wight, «Production & Inventory
Management in the Computer Age». Ambas obras significan la introducción de la sistemática
de gestión de la producción conocida como M.R.P. Un auténtico punto de inflexión en este
campo: si la introducción de la Investigación de Operaciones supuso trasladar la Gestión de
la Producción al mundo de las matemáticas, el M.RP. supone trasladarla al mundo del proceso
de datos. Este sistema, con sus pros y contras es, hoy en día, la auténtica columna ver:ebral
de la gestión en una amplia tipología de empresas industriales.

1 980 . Introducción de los conceptos «japoneses» de Gestión de la Producción, Just In Time.

Introducción del concepto C.LM. (Computer Integrated Manufacturing). Proyectos CMIl 1, 1-


CAM en Estados Unidos, FAIS, SIGMA en Japón, ESPRIT, BRITE, EUREKA, en Europa.

1986. Como reacción a la mitificación del concepto C.1.M.se introduce el concepto «LeanManufac-
turing» .

1 9 9 O. Desarrollo de arquitecturas jerarquizadas para Gestión de la Producción. Cada vez se da mayor


convergencia entre la Gestión de la Producción y la Ingeniería de Sistemas.

26
1.4. RESUMEN:
LACIENCIADELADIRECCIONDEEMPRESAS.
SUSPUNTOSDEINFLEXION

. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (hasta 1870):

- El trabajo asalariado
- Las máquinas y los inventos

· EL CAMBIO DE SIGLO
- Dirección científica
- Producción en masa

- Empresas multinacionales
- Organización divisional - control financiero de gestión.

. DESPUÉS DE LA 2.a GUERRA MUNDIAL

- La dirección estratégica
el marketing
· los métodos cuantitativos

- Las finanzas (los holdings)


- La dirección de recursos humanos
la seguridad social
el desarrollo de directivos (las escuelas de negocios).

· DESDE LA CRISIS DEL PETRÓLEO

- La información
· la automatización
la integración
las comunicaciones

- Los japoneses
la calidad
la empresa como comunidad de intereses
¿capitalismo confuciano?

- La responsabilidad (social y ambiental)

- La productividad y la gestión de las actividades de servicio.

27
CONCEPTOS GENERALES
DE GESTIÓNDE LA PRODUCCIÓN

2.1. INTRODUCCIÓN:
LA DIRECCIÓNDEOPERACIONES,LA FABRICACIÓN,
CONCEPTOS
ELEMENTALES DEGESTIÓNDE LA PRODUCCIÓN

2.1.1. LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Se entiende por «Operaciones» el proceso mediante el que determinados INPUTS (materiales,


trabajo de maquinaria u otros recursos físicos, trabajo «físico))de personas, conocimientos) se trans-
forman en determinados OUTPUTS (productos de consumo, bienes de equipo, servicios, «productos
financieros», «productos educativos», transportes, hostelería, espectáculos, atención sanitaria, etc.).

Podemos incluir en el dominio de la Dirección de Operaciones las siguientes funciones empre-


sariales:

· Diseño del sistema operativo (ingeniería de procesos): definición y mejora de métodos y procedi-
mientos, definición de recursos, distribución física de recursos.
. Planificación y Control de las Operaciones (o de la Producción).
. Gestión (Planificación, Control, Garantía) de la Calidad.
. Gestión del Mantenimiento de los recursos productivos.
. Logística: almacenaje. manipulación, rutas de distribución.

t
29

I
-&
."'f-~

:t

que pueden ser desglosados en tareas a 3 ó 4 niveles de decisión y ejecución:


. estratégico, táctico y operativo
. empresa - planta - sección - centro de trabajo.
El desempeño de dichas funciones implica la realización de las siguientes tareas:
. Establecimiento de criterios de análisis.
. Utilizaciónde técnicas de análisis.
. Desarrollo de sistemas de información para el seguimiento.
En lo que sigue nos vamos a centrar específicamente en la Producción Industrial, si bien buena
parte de las técnicas y conceptos utilizados pueden ser de utilidad para otro tipo de «Operaciones».

2.1.2. LA FABRICACIÓN

Constituye el aspecto central de las Operaciones en las empresas que desarrollan actividades indus-
triales. En la Figura 2.1 se describen las etapas que abarca la función Fabricación en el caso más gene-
ral. Las seis etapas descritas se pueden agrupar a su vez en dos conjuntos en función de su orientación:
. Operaciones relativas a los Productos: Concepción, Representación, Control de Calidad del pro-
ducto acabado.
. Operaciones relativas a los Procesos: Diseño de las operaciones y los equipos, Fabricación pro-
piamente dicha, Gestión de la Producción,Mantenimientoy Controlde la Calidad del proceso.

FASES DE UN PROCESO DE FABRICACIÓN

1. CONCEPCIÓN
. Especificaciones finales a cumplir
· Geometría
· Materiales
· Tolerancias y acabado1?
2. REPRESENTACIÓN
3. FABRICACIÓN
. Selección de procesos y maquinaria
. Selección de herramientas, utillajes, elementos de fijación, variables del proceso
· Proceso
· Control del proceso
. Control de especificaciones sobre el producto
· Control de herramientas
4. GESTIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
Planificación Materiales
Control J Centros de Trabajo
5. MANTENIMIENTO
6. CONTROL DE CALIDAD

Fig. 2.1

30

,
2.1.3. CONCEPTOS ELEMENTALES DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Pedido: Requerimiento del departamento comercial (a instancias de algún cliente o en función de


una programación para un periodo de tiempo) de determinadas cantidades de uno o más
de los productos que la empresa fabrica. En el pedido deben de figurar tres datos funda-
mentales:

· Referencia(s) del (los) producto(s) solicitado(s).

· Cantidad(es) por producto(s).

· Fecha(s) de entrega del(los) mismo(s).

Orden de Fabricación (O.F.): Con los pedidos recibidos del departamento comercial. el departa-
mento de planificación de la producción configura las Ordenes de Fabricación siguiendo
alguna de las siguientes políticas:

· Incluir cada pedido en una, y sólo una Orden de Fabricación (OF). Esto es lo más
habitual en caso de fabricaciónbajo pedidoy a medida de un solotipo de producto.
· Descomponer un pedido en diferentes Ordenes de Fabricación, una por cada tipo de
producto. Cada orden sólo llevaproductos de un único pedido. Esto es lo habitual
en fabricación de pedidos con más de un producto.
· Crear una Orden de Fabricación por producto, agrupando cantidades correspondien-
tes a diferentespedidos. Estoes lo habitual en fabricacióncontra pedido o contra al-
macén de productos estándares.

Una Orden de Fabricación debe de incluir la siguiente información:

· Referencia del producto a fabricar.

· Cantidad de dicho producto.

· Fecha debida de terminación, que estará relacionada con la fecha de entrega del pedido.

Ordenes de Trabajo (OT): En el caso de productos cuya fabricación requiere diferentes procesos
en distintos centros de trabajo (CT), se puede descomponer la orden de fabricación origi-
nal en distintas órdenes de trabajo, una para cada centro de trabajo. La información que debe
de incluir dicha OT es:

· Referencia del producto y de la OF madre.

· Cantidad a fabricar. A este concepto también se le suele llamar lote de fabricación.


No es raro encontrar las dos denominaciones indistintamente.

· Fecha de inicio del trabajo.

Ruta de Fabricación: Secuencia de operaciones que se debe realizar sobre unos materiales para
terminar un producto que, o bien, se almacena si es un producto intermedio, o se envía al
cliente, si es producto acabado. La información básica necesaria de una ruta es:

31

...
-
";.:

· Operación a realizar
· Orden de secuencia
· Centro de trabajo o máquina en la que se va a realizar el trabajo
· Tiempo de proceso (preparación y operación).
Un producto puede tener una o varias rutas de fabricación según que cada operación
singular se pueda realizar en un único o en varios CT.
Existen productos que necesitan una única operación para ser terminados y otros que
necesitan varias y sucesivas operaciones.

Centro de Trabajo (CT): Se refiere a cualquier puesto existente en una planta de fabricación donde
se realiza una operación sobre algún producto. Puede consistir en una o varias máquinas
que necesitan o no la presencia de operario o un puesto de trabajo manual.

Tiempo de proceso (Lead Time): Tiempo total para terminar un producto y enviarlo al cliente,
desde que se lanza su orden de fabricación hasta el envío. Incluye los siguientes elementos
para cada fase de fabricación:
· Tiempo de preparación del centro de trabajo (setup): tiempo que se invierte en lim-
pieza, reglaje, carga y descarga de materiales en dicho CT.
· Tiempo de operación: Es el de trabajo sobre el producto propiamente dicho.
· Tiempos improductivos: Por parada de máquinas debido a averias, a cortes de ener-
gía, a defectos en el material, etc.
· Tiempo de transporte: Desde el CT actual hasta el siguiente.
· Tiempos de espera: Por colas en el propio centro de trabajo, debido a causas diver-
sas que podrían conformar una larga lista.

Lista de materiales (Bill Of Materials o BOM en inglés): Relación detallada de primerias materias
y/o componentes comerciales que necesita un producto para su fabricación y/o montaje. La
información básica necesaria por cada producto es la siguiente:
· Producto hijo
· Producto padre
· Cantidad necesaria de producto hijo para fabricar una unidad de producto padre
· Porcentaje de defectuosos en la incorporación del «hijo»al «padre».

2.2. FUNCIONES Y OBJETO DE LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

La Gestión de la Producción es un rama específica de la Gestión de Empresas cuyo objeto de atención


son los Materiales que manipula una empresa industrial, así como los Recursos (físicos y humanos)
que dicha empresa utiliza para la manipulación y transformación de los anteriores materiales (Figura
2.2.). Esta Gestión se hace a través del desempeño de unas funciones genéricas que denominamos

32
1. CONCEPTO DE STOCKS

1.1. NOCiÓN DE STOCKS

La palabra inglesa stock es un término utilizado en el idioma castellano. Los


libros ingleses que se han traducido al español suelen emplear dicho anglicismo. En
cambio, los libros traducidos de originales americanos emplean normalmente la
palabra «inventarios» en lugar de stock. No obstante, la mejor traducción para el
vocablo stock sería la de «existencias».

En todo caso, stock es un término que indica un depósito de mercancías, mate-


rias primas u otro objeto cualquiera. Es un concepto estático.

No ocurre lo mismo con la expresión «gestión de stocks», que es un proceso


que no se detiene en el tiempo, sino que supone una actividad continuada. Es un
concepto totalmentedinámico.

El hecho de almacenar existencias o stocks es una actividad económica. Y,


como sabemos, actividad económica es aquélla que tiene como fin la satisfacción de
las necesidades humanas con medios materiales escasos, apropiables y susceptibles
de usos alternativos.

El profesor Dr. Castañeda (1979), refiriéndose a la utilidad de un bien, afirmaba:

«La utilidad de un bien es su capacidad para satisfacer una necesidad humana,


entendida esa necesidad en el sentido de deseabilidad; es decir, que la utilidad es la
cualidad que poseen los bienes para satisfacer los deseos o apetitos humanos.

Por tanto, posee carácter objetivo y subjetivo a la vez, puesto que se trata de un
bien físico; pero, además, dispone de capacidad para satisfacer apetitos humanos, de
donde deriva su matiz subjetivo. Que la utilidad no es una propiedad exclusivamen-
te objetiva de los bienes, se pone de relieve al considerar que, sin ninguna aIteración
de estos varía considerablemente su utilidad al cambiar los gustos, como ocurre en
todos los artículos afectados por las modas».

La utilidad es una medida del beneficio subjetivo o satisfacción que el individuo


recibe de la posesión de diversas cantidades de distintos bienes o servicios.

A esto podemos añadir el factor oportunidad: un bien nos puede ser útil si dispo-
nemos de él justo cuando 10 necesitamos; y el factor cantidad: la utilidad de un bien
también puede estar en función de la cantidad deseada en relación con la disponible.
17
16 GESTION DE STOCKS CaNCEl 'TOS IIASICOS

A. Rambaux (1988) define los stocks como: «Provisiones de artículos en espera Para los fisiócnttas, para los mercantilistas, para los artífices de la primera revo-
de su utilización». Pero esta definición nos presenta a los stocks sólo como objetos, lución industrial, la palabnt clave era la «abundancia», que no faltaran víveres, que
y no como bienes económicos que son. no escasearan los metales preciosos. que no fallaran las existencias de carbón o
cualquier otra fuente de energía.
Si considermnos ¡¡ los stock.\-como bienes económicos, estos tienen su razón de
ser en I¡¡ utilid¡¡d que nos report¡¡n, pues permiten disponer de un arlÍculo el! el Sin embargo, actualmente, se h¡¡ llegado ¡¡ la conclusión de que el hecho de
momento que lo necesitamos, en el lugar deseado y en I¡¡cantidad just¡¡, almacen¡¡r existencias supone un alto coste, mucho mayor que lo que los ¡¡ntiguos
administradores de l¡¡empresa suponían, ya que ¡¡los costes normales que ellos con-
De lo anterior se deduce que la utilidad que proporciona un stock varía en función sideraban se les suele ¡¡ñadir los rel¡¡tivamente modernos, y cada vez mayores, cos-
de la cantidad disponible, del lugar en que se encuentre y de la fecha en que se necesite. tes de obsolescencia y de oportunidad.

Podemos, pues, precisar que los stocks son provisiones de artículos en espera de Se lIeg¡¡, entonces, a la más moderna expresión de la gestión de stocks, que es,
su utilización posterior, cuya utilidad está en función de la cantidad, momento y precis¡¡mente. el intento de eliminarlos: es I¡¡denominada «Gestión de Stock Cero»
lugar de su necesidad. o t¡¡mbién el <<Invent¡¡riojusto ¡¡tiempo», el 1",\,til/ti/l/e! (JlT).

No se debe desprender de lo anterior, la idea de que es preferible que un cliente


1.2. IMPORTANCIA DE LOS STOCKS espere (antes de entregarle su mercancía) a que la fábrica o el comercio tengan unos
¡¡ltos costes de stocks. El objetivo fundament¡¡1es servir al cliente en el plazo previs-
La importancia de los stocks puede deducirse de: to, pero sin acumular excesivos stocks. El mundo en el que nos movemos es ¡¡lta-
mente competitivo, y el objetivo princip¡¡1es servir ¡¡Icliente, por lo que es impensa-
1) Su consideración histórica. ble tener ¡¡Icliente esperando por un¡¡ esc¡¡sez de stocks, P¡¡ra ello, en I¡¡gestión de
2) Su necesidad. stocks se ¡¡plic¡¡n I¡¡s más modern¡¡s técnicas m¡¡temáticas o modelos, muchos de
3) El volumen que representan en relación al total de ¡¡ctivos de la empresa. ellos encu¡¡drados dentro de I¡¡«investigación operativa»,
4) Su interrelación con otros subsistemas de la empresa.
P. Antier (1969) nos cOIToboralo anterior en los siguientes términos:
1) La consideración histórica de los stocks nos confirma que la buena gestión
de stocks es símbolo de efic¡¡cia y sabiduría. «L¡¡ evolución ¡¡ la que se ¡¡siste, tanto en el ámbito de la comerci¡¡lización de
los prmhu:los, como en el de su prodlU.:ci(II1,parece c¡¡ntcterizarse por un¡¡ incidenci¡¡
En el ¡¡ntiguo Egipto tenemos un ejemplo clásico de gesti6n de stocks: José pro- c¡¡da vez más ¡¡centu¡¡d¡¡de ciertas exigenci¡¡s de la clientel¡¡».
pone al faraón almacenar en los ¡¡ños de abundanci¡¡ en previsión de los años de
escasez; el faraón acepta y, posteriormente, se aprecian los buenos resultados. En consecuencia, el cliente manifiesta una tendencia tan acentuada como apa-
rentemente irreversible:
I
,1 Son muchos los ejemplos históricos que podrían ponerse, Vamos a recordar
cómo en la guerra de los «seis días» Israel contó con una ventajadecisivaen el con- - A decidirse en el último momento.
flicto debido al rápido ataque aéreo que destruyó la aviación árabe. Esta acción con-
virtió al ejército hebreo en el poseedor de unos stocks de aviones muy superior a los _ A exigir -en ese último momento- ser atendido muy deprisa.
de sus enemigos, y sabido es que hoy en día el que domina el ¡¡irees el virtual gan¡¡-
dar de una batalla. Pero no es suficiente el stock sólo en su dimensión física, dirí¡¡- La empres¡¡ debe, pues, p¡¡raconservar y para aument¡¡r su clientela:
mas que lo más importante es lo que rodea a los stocks. Detrás de esos aviones ha
de existir una preparación, una organización, una buena gestión y, sobre todo, un _ Tener disponible en stocks los productos acabados estándar que forman parte
capital humano. Precisamente, este ejemplo nos ilustra la necesidad de un buen de su suministro normal.
capital humano, pues el oficio de piloto es uno de los que exigen mayores requisitos
físicos, psicológicos, de preparación y de conocimiento. Estar en situación de prepantr en los plazos más breves, o por lo menos tan
breves como los de la competencia, productos terminados de carácter espe-
De la consideración histórica de los stocks podemos extraer una enseñanza fun- cífico.
damental. Si antiguamente se pretendía básicamente que nunca faltaran las existen-
cias, actualmente la idea difiere sustancial mente, pues hoy se asocia a los stocks con Para satisfacer estas dos obligaciones, la empresa deberá m¡¡ntener ciertos nive-
la palabra «coste», les de stocks:
1\

19
CONCEPTOS BASICOS
18 GESTION DE STOCKS

- En productos acabados normales para pronta entrega, por una parte. Si los aprovisionamientos fueran instantáneos, es decir, si pudiéramos adquirir
el bien en el momento y lugar en el que lo necesitáramos, en la cantidad y calidad
- En piezas elementales constitutivas de los productos acabados no normales, deseada y al precio mínimo, el acumular existencias de ese bien para su posterior
por otra parte. utilización no tendría sentido.

Deberá, pues, aprobar inmovilizaciones de capital bajo forma de stocks, inmovi- Pero el llegar a este perfecto acoplamiento entre fecha, cantidad, calidad y pre-
lizaciones que, siendo siempre onerosas y las más de las veces muy embarazosas, cio es muy difícil; sólo se ha podido conseguir en ciertos casos de empresas que han
deben ser reducidas al mínimo posible. implantado en su gestión las ya aludidas técnicas japonesas del «stock cero o técni-
cas del Just in time».
La reducción del coste de los stocks no es un hecho aislado, sino que se enmar-
ca dentro de la tendencia general a la reducción de costes que caracteriza a la En consecuencia, afirmamos que, todavía en multitud de casos, los stocks son
empresa moderna. necesarios en la empresa.

El progreso actual de la robótica tiende a reducir los costes de mano de obra. La 3) Respecto al volumen que representan dentro del towl de activos de la empre-
expansión, las fusiones y los reagrupamientos de sociedades tienden a evitar los sa, podemos afirmar que, al ser su porcentaje alto, los stocks tienen una gran impor-
costes y a aprovechar, por tanto, las economías de escala. tancia. En efecto, el volumen de negocio que representan en la empresa es alto.
Ramos Díaz (1987) nos informa que no es extraño que los stocks alcancen el 30%
Por último, la utilización de los ordenadores y su veloz desarrollo científico-téc- de los activos de la empresa, a menudo llegan a ser del 50%.
nico han permitido aplicar en los almacenes técnicas científicas revolucionarias de
alta eficacia, consiguiendo manejar y tratar grandes cantidades de información opor- Esto implica tener una gran importancia para la empresa, ya que una pequeña
tunamente. reducción del porcentaje de los stocks, sin perjuicio de la buena marcha del negocio,
puede suponer un gran aumento en el beneficio. Por el contrario, una pequeña alza
2) La necesidad de tener existencias en almacén nace o tiene su origen en la uti- en el volumen de los mismos, si ésta no mejora en nada el negocio, puede suponer
lidad que nos reportan estos stocks, referidas a: importantes costes.

Cantidad: poder disponer del artículo en la cantidad necesaria. Es, por tanto, cuestión fundamental, tener unos criterios o principios generales
acerca de su volumen óptimo.
Oportunidad: poder disponer de los productos en el momento o lugar deseado.
Para Albcrto Abad (1979): «En circunstancias normales, la cifra de existencias
Calidad: con una seguridad de calidad convenicJltc en el momento de ser utili-
zado el artículo. que, teóricamente, ha de tencr la empresa es aquélla que cumpla los dos principios
fundamentales de la teoría de la gestión de stocks, es decir:
Precio: poder ~isfrutar del artículo con los requisitos anteriores y al precio más
económico. a) Que cubran las necesidades del usuario, bien sea del Departamento de fabri-
cación de la propia empresa o del cliente.
De no tener el artículo almacenado es muy difícil que la oportunidad, cantidad,
calidad y precio coincidan simultáneamente a la llegada del material al lugar de uti- b) Que lo hagan del modo más económico posible.»
lización.
4) Con referencia a la dependencia de las áreas organizativas de la empresa con
Pérez Gorostegui (1990) se expresa en éstos términos: «Los inventarios actúan respecto a la gestión de stocks o interdependencia de la gestión de stocks con otros
subsistemas de la empresa, podemos concluir que tiene un interés primordial.
como reguladores entre los ritmos de salida de unas fases y los de entrada de las
siguientes... Si el ritmo al que los proveedores sirvieran las materias primas y auxi-
liares fuera idéntico al ritmo al que son necesarias en el proceso de producción, no Cualquier departamento o área organizativa de la empresa depende de los stocks
se plantearía problema de regulación en esa fase. Pero lo más frecuente es que los y de la gestión de stocks, pero donde existen unos más fuertes lazos es entre las
proveedores entreguen materiales periódicamente y que las empresas los precisen de tareas y los problemas de la producción y los del almacenamiento.
forma prácticamente continua, por lo que resulta precisa la colocación de unos regu- De acuerdo con Lesourne (1991), las relaciones entre el ordenamiento de la pro-
ladores que son los inventarias de materias primas... Del mismo modo, el ritmo de
ventas no suele coincidir con el de generación de productos, por lo cual se hace pre- ducción y la fijación de las reglas sobre los flujos de salida y de alimentación de los
stocks son de capital importancia.
cisa la utilización de inventarias de productos terminados».
\
"
21
CONCEPTOS BASICOS
20 GESTION DE STOCKS

" A menudohay que estimarcomo un todo el sistema constituido por el conjunto 2.1. CLASIFICACiÓN ATENDIENDO A LA FUNCiÓN QUE DESEMPEÑAN
de la red de distribución, los centros de expedición, las actividades de producción,
los locales de almacenamiento y el departamento de aprovisionamiento. Según este criterio tendríamos el siguiente esquema:

Todos concurren a la realización de los mismos objetivos: aumento de la pro- a) Stock de seguridad, también llamado stock de protección.
ducción con unos medios o factores dados, reducción de los costes, mejorml1iento b) Stock medio.
del nivel de servicios a la clientela, disminución de los stocks de productos en curso
de fabricación o de los stocks de productos acabados, mejora de la calidad y reduc- c) Stock de anticipación.
ción de las mermas.
11 d) Stock sobrante.
I
Según Argenti (1970), los fenómenos que abarca la gestión de stocks van desde la e) Stock activo.
transformación del producto hasta la fase comercial; sin embargo, ya sea por la fabrica-
ción interna, ya sea por la utilización de los proveedores y comerciantes, el control A continuación exponemos, brevemente, la idea conceptual de cada uno de
directo de esta realización, escapando al dominio de la gestión de stocks, hace cambiar estos tipos de stocks, ya que la denominaciónpor sí sola puededar lugura equívo-
las órdenes de fabricación, o de compm a los proveedores. En consecuencia, tratar el cos; y, además, mediante la exposición conceptual, se puede deducir la gmn varie-
control de los inventarios por sí mismos puede ser engañoso, pero tratarlo como una dad terminológica con que los distintos tratadistas del tema han ido denominando a
parte del más amplio sistema producción-ventas puede resultar demasiado complicado. cada uno de los presentes conceptos.
¡d' Como consecuencia de la inmensa riqueza de nuestro idioma, y el interés por la
j¡! El control de los stocks está enlazado con la previsión de ventas, la planifica-
ción de la producción y la política de reposición del stock. originalidad, siempre vivo en cada uno de nuestros científicos, a veces resulta un
tanto complicado depurar las ideas básicas de nuestros conceptos.
El no llegar a comprender hasta qué punto estas áreas son interdependientes,
puede conducir a una empresa a tomar decisiones de las que hacen ahorrar dinero
por un lado, pero que pierden mucho por otro. La medida más fácil a tomar para 2.1.1. Stock de seguridad o stock de protección
reducir gastos es reducir los stocks, pero eso puede provocar un grave incremento
de los costes en cualquier otra área. Podemos definir el stock de seguridad de un determinado artículo como el volu-
men de existencias que tenemos en almacén por encima de lo que normalmente
Todos estos apartados han servido paru poner de manifiesto el grun interés que vamos a necesitar, para hacer frente a las Iluetuaciones en exceso de la demanda,
tienen los stocks, y su adecuada gestión, dentro de la empresa. y/o a los retrasos imprevistos en la recepción de los pedidos.

En relación con la terminología empleada, hemos de precisar que se utilizan


2. CLASES DE STOCKS indistintamenteo de forma sinónima:«stock de seguridad»,«stock de protección»,
«stockde reserva»y «stockde acopio».
Para llevar a cabo un~ buena gestión de existencias, para poder aplicar métodos
cuantitativos científicos en dicha gestión, es necesario, entre otras cosas, conocer las La cantidad del stock de seguridad depende de la variabilidad de la demanda, de
características del artículo almacenado; y este conocimiento es más fácil de conse- la longitud y variabilidad del plazo de entrega, y del riesgo que la dirección esté dis-
guir si previamente hemos encuadrado el artículo en un esquema clasificatorio. puesta a admitir de encontrarse sin existencias.

Los stockslos podemosclasificardesde múltiplespuntos de vista. El stock de seguridad está destinado a paliar las fluctuaciones de la demanda
cuando ésta es aleatoria, o a paliar las fluctuaciones de duración del plazo de
Las clasificaciones que suelen ser útiles en la Gestión de Stocks son las si- reposición o entrega.
guientes:
Puede hacerse necesario el stock de seguridad en las situaciones siguientes:
1) Clasificación atendiendo a la función que desempeñan los stocks en la
empresa. a) Demanda aleatoria y plazo de entrega conocido.
2) Clasificaciónsegún la naturalezafísicade los productos. b) Demanda conocida y plazo de entrega aleatorio.
3) Análisisde los stockssegún su valor e importancia:criterioABC. c) Demanda y plazo de entrega aleatorios.
f

23
GESTION DE STOCKS CONCEPTOS BASICOS
22

d) Cuando el.sistema de aprovisionamiento se realice mediante fechas fijas pre- fijados. Aquí el stock de seguridad estará referido al plazo de aprovisionamiento o
establecidas. tiempo que media entre dos entradas consecutivas al almacén. En estas circunstan-
cias, no habrá incertidumbre en la fecha de entrada del nuevo pedido pero sí puede
Si los aprovisionamientos no son instantáneos, si existe un cierto tiempo que haberla en cuanto al volumen de la demanda durante el tiempo que media entre una
media entre el momento en que se hace el pedido al proveedor y el momento en que entrada y la siguiente.
éste llega al almacén, será necesario disponer de cierto número de existencias para
hacer frente a la demanda o salida de almacén durante dicho plazo de reposición. Si Normalmente, en esta situación no se puede alterar el ritmo de los aprovisiona-
la demanda en dicha unidad de tiempo es conocida exactamente, no habrá problema mientos. Si se agotan las existencias antes de que llegue la fecha de entrada, tendre-
al calcular las existencias necesarias destinadas a este fin. Pero si la demanda es ale- mos que interrumpir los abastecimientos de la demanda.
atoria, aparece un factor de incertidumbre, incertidumbre en la necesidad futura de
existencias para hacer frente a esta demanda, por lo que será necesario tener en En síntesis, al exceso de stock, por encima de lo normal cuya misión es evitar
almacén un número de existencias a la hora de hacer un pedido, igual al consumo en lo posible las rupturas como consecuencia de un aumento imprevisto de la
medio que tiene lugar en la duración normal del plazo de reposición, más una cierta demanda o como consecuencia de un retraso en la entrega de un pedido lo denomi-
cantidad que, aunque no esperamos salga del almacén antes de que llegue el nuevo namos «stm:k de seguridad».
aprovisionamiento, es de hecho necesaria para prevenir las posibles fluctuaciones
imprevistas de la demanda y/o el plazo de entrega. Del cálculo de este stock de seguridad depende la efectividad de la gestión de
los stocks en los almacenes en los que se produzcan las circunstancias anteriormente
A esta cantidad de existencia, necesaria en el almacén a la hora de hacer un citadas, o sea, donde se hagan necesarios los stocks de seguridad.
pedido, se le denomina «punto de pedido».
Obviamente, cuanto mayor sea el volumen del stock de seguridad menor riesgo
El punto de pedido estará compuesto por una cantidad de stock equivalente a la de ruptura tendremos, y viceversa. También el volumen del stock de seguridad
suma de dos partidas: dependerá del riesgo que estemos dispuestos a aceptar de no poder satisfacer las
salidas, es decir, de que haya ruptura en el almacén.
a) El stock normal al que se espera dar salida durante el plazo de entrega.
b) El stock de seguridad que, aunque no esperamos necesitarlo antes de que lle- Puesto que las previsiones siempre tienen errores, la demanda efectiva puede
gue el nuevo aprovisionamiento, sirve para atender imprevistos. ser superior al valor previsto y puede producirse la ruptura.

También se hace necesaria la presencia del stock de seguridad en el almacén El plazo de entrega también está sujeto a fluctuaciones, y puede alargarse sensi-
cuando la demanda es totalmente conocida en cada unidml de tiempo sin ningún blemente si el proveedor o la fábrica están en una situación de ruptura de stocks. Es,
tipo de incertidumbre, pero el plazo de reposición sí adolece de este factor de incer- pues, importante determinar cuál es la amplitud de las variaciones.
tidumbre. Cuando el plazo de reposición es aleatorio y puede fluctuar, es imprescin-
dible abastecerse de un cierto número de existencias, suficientes para atender la Pueden medirse los parámetros que permiten estimar estas fluctuaciones en el
demanda durante los días en que el nuevo pedido puede tardar en llegar al almacén, cálculo de un stock de seguridad mediante distribuciones estadísticas.
por encima del tiempo que se considere como plazo normal; de lo contrario, corre-
mos el riesgo de que haya ruptura en el almacén, es decir, de que nos falten existen- Remitimos su estudio a páginas posteriores.
cias para atender a las salidas ciertos días, si el nuevo pedido tarda en llegar u~
tiempo imprevisto.
2.1.2. Stock medio
También pueden darse las dos circunstancias conjuntamente: que las salidas de
almacén estén sujetas a una cierta oscilación, y que el plazo de reposición sea un Es la cantidad de stock concreta, equivalente a las distintas cantidades de stock
tanto incierto. que hemos tenido en el almacén durante un período de tiempo determinado.

Debe apuntarse que también será necesario un stock de seguridad en previsión Este concepto es necesario para efectuar un análisis de los costes de manteni-
de los posibles retrasos de la mercancías por causa del transporte, retraso que ha de miento y para calcular el número de rotaciones en unidad de tiempo.
incluirse en el período de reposición.
J. L. Urquijo (1990), en su libro Plallijicaciólljillallciera de la empresa, presen-
Además, puede hacerse necesario el stock de seguridad en los sistemas de apro- ta el stock medio mediante un ejemplo. Parte de que el stock evoluciona entre un
'visionamiento en fecha fija, cuando el proveedor sirve de forma regular en días pre- máximo, que coincide con la entrada en el almacén de un pedido, y un mínimo, que

1,
11
, 25
CONCEPTOS BASICOS
24 GESTION DE STOCKS

coincide con el momento antes de tener lugar la llegada al almacén de un nuevo protección, lo que supone que el stock mínimo será cero, por lo que el stock medio
será igual al volumen del lote a pedir Q, dividido por dos:
pedido. El stock medio para un plazo de aprovisionamiento es la media aritmética
de ambos extremos, y, en términos monetarios, nos expresa la inversión que, por
término medio, tenemos realizada en existencias, y que supone una inmovilización
financiera.
I Stockmodio=~ I

El volumen de artículos en almacén fluctúa de forma más o menos regular a lo


Esta situación la podemos expresar gráficamente. (Ver figura 1.1).
largo del plazo de aprovisionamiento T. (T es el tiempo que media entre dos llega-
1,' das consecutivas al almacén). FIGURA 1.1
t\,
En el momento en que un nuevo pedido llega al almacén, tendremos un aumen- t!
to del volumen de stock, consiguiéndose así un nivel que irá descendiendo a medida Stock
que se vayan produciendo las diferentes salidas del mismo hasta un momento antes Máximo
de la entrada del pedido siguiente, en el que nos encontraremos con una cantidad en
el almacén, la cual representará el final del descenso de las existencias, ya que
inmediatamente después se producirá una nueva entrada.
Q
Stock
Convendría eliminar el supuesto del descenso rectilíneo de los stocks. Si lo más Medio
normal es que el trabajo se lleve con un programa de ordenador, éste nos indicará el
ritmo de los cambios en la demanda, ofreciéndonos un análisis de recorridos ascen-
dentes y descendentes.

El descenso puede tener alteraciones aleatorias que sigan leyes normales del
azar. Pero también puede tener unas alteraciones sistemáticas.
Stock
~ T2 T3 \ Mínimo
2.1.2.1. Cualltiflcacióll del stock medio

Para hallar el stock medio de un solo plazo de aprovisionamiento, hastará con


calcular la media aritmética simple entre el nivel de stock del principio y el nivel de
stock del final de dicho plazo de aprovisiomiento.
Como vemos, los triángulos rayados son iguales entre sí por ser rectángulos y
Para hallar el stock medio referido a un período de tiempo de duración superior al con dos lados iguales. Esto quiere decir que el número de días que hemos tenido en
el almacén existencias por encima del stock medio es igual al número de días en que
de un plazo de aprovisionamiento, hemos de tener en cuenta que se habrán producido
hemos tenido el mismo volumen por debajo del stock medio.
más de una entrada al almacén y no solamente salidas, con lo que habrá que aplicar la
media aritmética ponderada según el sistema de aprovisionamiento de que se trate. Pedidos en cantidades fijas y fechas variables. Si analizamos el caso en que los
Pedidos ell cantidades fijas y fechas fijas. Si las salidas del almacén son regula- aprovisionamientos sean instantáneos Y los pedidos se hagan por cantidades fijas en
res a lo largo del tiempo y los plazos de aprovisionamiento son iguales, para calcu- períodos variables, no encontraremos modificación alguna en el cálculo del stock
lar el stock medio.bastará con hallar la media aritmética simple del stock máximo y medio, pues resulta, asimismo, del cálculo de la media aritmética simple entre el
stock máximo y el mínimo de cualquier plazo de aprovisionamiento. La media arit-
mínimo de un solo plazo de aprovisionamiento. Esto se deduce fácilmente de las
mética siempre será la misma en cada uno de ellos, puesto que el stock máximo
consideraciones apuntadas anteriormente, pues al presentar una uniformidad total
todos los plazos de aprovisionamiento que tienen lugar durante un período de tiem- siempre tiene la misma cuantía, y también el stock mínimo siempre baja al mismo
nivel. (Ver figura 1.2).
po, el stock medio tendrá una misma cuantía para todos ellos si los stocks máximos
y mínimos son iguales.

También conviene destacar que, debido a que todos los elementos que intervie-
nen en la gestión son totalmente cuantificables, no es preciso mantener un stock de
I Stockmomo=~ I
26 27
GESTlON DE STOCKS CONCEPTOS BASICOS

FIGURA 1.2 FIGURA 1.3

I
1 Stock Stock
I
Máximo Máximo

Q
Q
Stock Stock
Medio Medio

T2 T4 Stock Stock
11
Mínimo 11 1;'T2 T;T3 T;T4 Mínimo
'i

Si el aprovisionamiento no es instantáneo, pero se conoce exactamente la Si la demanda o el plazo de reposición no son totalmente conocidos, habrá que
demanda y el plazo de reposición, no será necesario el stock de seguridad y, ade- establecer en el almacén un stock de seguridad; además, los stocks máximos y míni-
más, el stock mínimo de cada subperíodo será cero, es decir, que se establecerá un mos podrán ser distintos para cada período aunque la cantidad a pedir sea la misma
sistema de aprovisionamiento de tal forma que el stock llegue a agotarse en el siempre, por lo que el stock medio será distinto en cada período de aprovisiona-
momento antes de la llegada de cada nuevo pedido. miento.

Si hacemos los pedidos por cantidades fijas, los stocks máximos serán iguales; y En este caso, para calcular el stock medio de todo un período de gestión, p. ej.,
si los stocks mínimos son todos cero, el stock medio será idéntico en cada subperío- para un año, habría que calcular la media aritmética ponderada para dicho tiempo:
do, aunque estos subperíodos sean de duración variable.

Luego el stock medio en este caso vendrá dado por la fórmula del caso anterior:

(Ver figura 1.4), donde:

a¡ =Stock máximo.
(Ver figura 1.3), donde: b¡ =Stock mínimo.
Q =Cantidad de pedido. Ti =Fecha de llegada de un pedido.
r !.
I =Tiempo que media entre la llegada al almacén de dos pedidos consecutivos.
Ti =Fecha de llegada de la mercancía al almacén. t¡
/ T¡ =Fecha de realización del pedido. N =Período de tiempo total al cual referimos la gestión.
1'1
1
.', 29
1 CONCEPTOSBASICOS
28 GESTIONDE STOCKS I
l'

FIGURA 1.5
FIGURA 1.4

34
1\ I I I ,32
31

32 1/\ 3S
r I I lA V//A - 1'// /).. I
Stock
Medio

Q I
-
Stock
Medio
I I I Q
r//"'v///l/////AvAu""y////I""'" ''4b,

b4
I I I
I . L
11 T2 T3 14 Ts
I I I I
b3

11 T2 T3 T4 Ts

Pedidos el/ fecha variable flor volumen también variable. Si hacemos los pedi-
Pedidos de lQtes variables en volumel/, pero en fechas fijas. Para calcular el dos en fecha variable por un volumen variable, el stock medio vendrá dado por la
stock medio referido a un período de tiempo T, cuaudo los pedidos se haccn cn una media aritmética de los stocks máximos y mínimos ponderada respecto al tiempo:
cuantía variable pero en fechas fijas, calcularemos la media aritmética simple dc
todos los stocks máximos y mínimos habidos durante dicho período de tiempo T.
(Ver figura 1.5).
~=
','
L(a¡ ~b¡).
2N i t¡
.
Analíticamente:

_.:,/?:'-'" ~~-;'.~~--
",;~>j~(a:'+'b )
?f:~~~;l~,i~':~: .
Siendo t¡ =el tiempo que separa dos aprovisionamientos consecutivos.

Siendo a; =todos los stocks máximos, es decir, el volumen de los stocks en Partimos de la hipótesis de que este procedimiento de hacer los pedidos en
almacén en todos los momentos en que haya tenido lugar una fecha variable, por un volumen también variable, con la consiguiente necesidad de
entrada al mismo. un conocimiento constante de la situación del almacén, sólo tiene interés cuando se
trata de un artículo expuesto a altas variaciones en la demanda respecto al tiempo,
b¡ =todos los niveles de stocks en almacén en todos los momentos por lo que deducimos que los stocks medios en los distintos plazos de aprovisiona-
inmediatamente anteriores a todas las entradas que hayan tenido miento pueden diferir bastante, por esto recurrimos a la media aritmética ponderada.
i (Ver figura 1.6).
I lugar durante T.

n =número de plazos de aprovisionamiento durante T.


~
31
CONCEPTOS BASICOS
30 GESTION DE STOCKS

FIGURA 1.6 2.1.5. Stock activo

Según A. S. Suárez Suárez (1993), el stock activo es aquél que se constituye


,
,I para hacer frente a las demandas normales del proceso productivo de la empresa o
", I a2 de los clientes. El stock activo alcanza su valor máximo cuando llega al almacén de
la empresa el pedido formulado a los proveedores.
as
A este tipo de stock se le llama también stock normal, stock cíclico o stock de
trabajo.

Q No obstante, nosotros creemos que la denominación más adecuada es la de


stock de rotaciólI cOlltillua puesto que es el stock que hace frente a las demandas
normales del proceso productivo de la empresa o de los clientes, y puesto que es el
, '.;)
stock que va satisfaciendo las demandas que no son ocasionadas por motivos ajenos
al normal funcionamiento de la actividad empresarial.

No debemos confundir el stock de rotación continua con la rotación total de las


,1
¡ , existencias en almacén, ya que ésta última incluirá al stock de seguridad y al mante-
nido por cualquier otro motivo.
,1.
11 T2
I

1, 2.2. CLASIFICACiÓN DE LOS STOCKS SEGÚN SU NATURALEZA F(SICA


"
La naturaleza física de los stocks exige, en determinadas ocasiones, considera-
ciones distintas a la hora de gestionar los almacenes; por ello, interesa clasificar los
2.1.3. Stocks de anticipación stocks teniendo en cuenta su dimensión física.

Son aquellos que encuentran su justificación en la necesidad de aprovisionarse Esta clasificación puede hacerse desde dos perspectivas:
en el único momento en el que las materias se encuentran disponibles si se tmta de a) Según la duración de la vida útil de los productos.
artículos de producción estacional o periódica; o también que sea conveniente apro-
visionarse en el momento en el que los precios del artículo son más bajos, para así b) Según el tipo de actividad de la empresa.
¡ti: especular con ellos, vendiéndolos cuando los precios son más altos, o proceder a su
utilización en períodos posteriores cuando el aprovisionamiento sea más costoso. Atendiendo a la vida útil de los productos en el mercado, los stocks se pueden
Esta condición se verifica, p. ej., en la agroindustria, en las empresas relacionadas clasificar en:
con la confección textil, etc. 1) Perecederos, los que se deterioran físicamente con el paso del tiempo.
,(
Asimismo, se presenta esta circunstancia en aquellas situaciones, semejantes al 2) No perecederos.
ya clásico problema del vendedor de periódicos, como pueden ser los lotes compra-
3) ArtÍCulos con fecha de caducidad marcada.
dos o producidos de artículos perecederos cuyo aprovisionamiento tiene lugar una
sola vez durante la vida total del artículo. Este es el caso del pan, de los dulces, etc. Ahora bien, según el tipo de actividad de la empresa, podemos distinguir dos
subgrupos:
2.1.4. Stock sobrante a) En empresas comerciales:
1) Artículos básicos.
Comprende todos los artículos en buen estado que dejan de necesitarse y hay
2) Artículos complementarios.
que darles una salida, bien sea utilizándolos en cualquier otro menester si es posible,
bien devolviéndolos al proveedor; vendiéndolos o tirándolos si no hay otra alternati- 3) Artículos obsoletos o pasados de moda.
va. Estos artículos han de estar muy a la vista en el almacén para que no queden
4) Artículos deteriorados o defectuosos.
relegados al olvido.
32 GESTlON DE STOCKS CONCEPTOS BASICOS 33

Stocks de artículos obsoletos o pasados de moda Stock de productos semi-acabados procedentes de los proveedores exteriores
Están formados por artículos sobrantes de períodos de venta anteriores. A la hora de llevar a cabo su gestión, este tipo de existencias tiene las mismas
características que las materias primas.
Estos stocks suponen un coste para la empresa, por lo que se ha de intentar des-
hacerse de ellos de la mejor forma posible, montando una cmnpaña de venta a hajo
precio, o incluso destruyéndolos si no se encuentnll1 posibilidades de aprovecha- Almacén de producto.l' semi-elaborados, pero 110IJ/vcedentes de proveedores
miento y ocupan un lugar en el almacén que es necesario para almacenar otros exteriores, SÍ/lOde unaJase del proceso productivo
artículos.
Se trata de productos elaborados por la propia fábrica, pero que están en espera
de entrar en otra fase del proceso para continuar su elaboración. Según sea el siste-
Stocks de artículos deteriorados o defectuosos ma de producción de la empresa, nos encontraremos con un mayor o menor volu-
men relativo de stocks de productos semi-acabados. Hay sistemas de producción
Estos stocks no .suelen ser de mucho volumen en las empresas comerciales por-
que llevan implícita la existencia de stocks de productos semi-acabados como con- I,
que, normalmente, el proveedor se hace responsable de las piezas defectuosas en la ,,
mayoría de los casos, sobre todo si el defecto es de fabricación. secuencia del ritmo de activid¡ld de las distintas secciones de que consta el ciclo
productivo completo. En otros casos, los stocks de productos semi-acabados se pro- 11

También a estos stocks hay que darles una rápida salida, bien devolviéndolos al ducen por alguna anomalía del proceso. '
11

proveedor, bien mediante la venta a bajo precio si fuera necesario. Es evidente que el volumen de productos semi-acabados ha de ser tal que cum- !:

pla su función de continuidad del proceso productivo, pero han de suponer unos I

Stock de artículos complementarios costes mínimos.


I
Están constituidos por artículos no esenciales, pero sí necesarios para una mejor ,O>
Almacén de productos acabados
atención al cliente, tales como papel envolvente, bolsas auxiliares para el clien-
te, etc. I!:
Son artículos que han sufrido todas las transformaciones necesarias para poder
Las existencias de esta clase son importantes para la empresa comercial. darles salida. Han incorporado todos los costes dc las distintas fases de fabricación ~:
de la empresa. Se destinan a In venta o a ser consumidos en la propia empresa.
Suponen un coste, pero su gestión, en cuanto a cuantía, volumen óptimo y volumen
de pedido, no exige excesivo cuidado, ya que los costes de ruptura son mínimos. En este tipo de almacenes, las entradas vienen determinadas por la planificación
~r

\1:
de la producción. Sus salidas dependen de la demanda exterior, o sea, de los clientes. I!'
b) En empresas industriales:
If
1) Materias primas. Los stocks de productos acabados representan un valor inmovilizado equivalen- i
te al valor de las materias primas utilizadas en la obtención de dichos productos más 11:;

2) Stocks de productos semi acabados. toda la serie de gastos imputablesal producto, como pueden ser salarios, amortiza-
3) Productos acabados. ciones del equipo fijo, depreciaciones, gastos de energía, etc.
4) Repuestos.
Almacén de repuestos
5) Recambios.
6) Suministros industriales. Lo constituyen toda la serie de artículos y piezas de maquinaria necesarias para
reponer averías.
Materias primas Los artículos de repuesto son a veces importantísimos puesto que, si faltan sus
existencias, pueden provocar la interrupción del proceso productivo, con los consi-
La justificación de la presencia de los stocks de materias primas viene determi- guientes costes. Este hecho conduce a muchos empresarios a mantener un volumen
nada por la necesidad de abastecer el proceso productivo. Si se agotan las materias excesivo de piezas de repuesto por miedo a quedarse sin stock en un momento
primas, el proceso productivo se verá interrumpido. Las salidas del almacén de determinado. Pero este exceso de existencias supone una importante suma de inmo-
materias primas viene fijada por el ritmo de fabricación. Las salidas están constitui- vilización financiera. Ha de vigilarse, pues, su volumen en almacén, procurando que
das por las entradas en la cadena de fabricación. no falten, pero tampoco que produzcan unos altos costes de oportunidad.
I

34 GESTION DE STOCKS CONCEPTOS BASICOS 3S

Stock de recambio cuente encontrar un número bastante elevado de artículos distintos con caractcrísti-
cas difcrentes.
Es frecuente que en una misma empresa se fabriqucn distintos productos o bicncs
con distintas características. Lo más frecucnte es que sea necesario cambiar la máquina Es obvio pcnsar quc todos cstos artículos no rcprcscntan el mismo volumen de
o parte de ella para obtener un artículo difcrcnte, pero cn dctcrminadas ocasioncs basta- capital inmovilizado, ni son igual dc importantcs para cl funcionamiento de la
rá con cambiar algunas piczas. Los aItículos o piczas que debe tcncr una cmprcsa para cmpresa.
permitir los cambios de actividad o de producto son los lI:unados stocks de recambio.
Los artículos en existencia en un almacén pueden representar distinto valor por
Se trata de piezas de recambio empleadas por la empresa y no de aquéllas que, varios motivos:
destinadas a la clientela, constituyen productos terminados. '"'

a) Por su precio de compra o fabricación.


lit
1
"

Stoc/cs de suministros industriales b) Por la cantidad utilizada de dicho producto en unidad de tiempo. lit
I!;
c) Por la utilidad que represcntan para el funcionamiento de la cmpresa. Ii
Para mantener la buena marcha de un equipo industrial es necesario velar por su
conservación y limpieza. Para ello es imprescindible disponer de una serie de sumi- Pues bien, partiendo dc estas hipótesis, podemos llegar a la conclusión de que el
1:1' nistros, como pueden ser, p. ej., aceites lubricantes, disolventes, detergentes, etc. procedimiento técnico y el control a aplicar en la gestión de stocks de los artículos I "
~

JI del almacén de una empresa no tiene que ser de idéntica rigurosidad para todos ellos. Ir
:1,
El objeto de estas existencias no es tanto la disponibilidad como el equilibrio. ~,.
Las cantidades en existencias deben ser lo suficientemente grandes como para mini- Será necesario prestarles mayor atención y afinar más en la gestión de aquellos 1il!
I
mizar los costes de abastecimiento y de pedido, pero. a la vez, han de ser lo sufi- artículos que por su precio de compra o adquisición representan un porcentaje ele-
cientemente pequeñas como para evitar los gastos innecesarios que puedan suponer vado de invcrsión en existencias. r" '

un alto nivel de dichos stocks. Además de los gastos de la inmovilización financie- I .,

ra, es preciso recordar los gastos inherentes a cualquier stock y la incomodidad que Al decir que hay que afinar más en la gestión de los artículos que suponen una 1i
provocan por exigencia de espacio. Estos suministros ocupan un lugar que bien mayor inmovilización, nos referimos a que deberían ser objeto de métodos que, aun-
puede ser necesario para cualquier otra utilidad de la empresa. que fueran más complicados a la hora de aplicarse, nos garantizaran una mayor a
W

cxactitud en los rcsultados, con márgenes mínimos de crror. ~


2.3. S'fOCKS DI, 1'I~OR";RfA Varios autores se han planteado esta cuestión y han llevado a cabo una clasifica- ~
ción de los artículos en almacén atendiendo sólo al porcentaje de inmovilización ~

que representan ciertos artículos respecto al total de inmovilización en existencias. i~


Entre los activos de la empresa se encuentra un bien de una naturaleza particu- a
Han clasificado los artículos de almacén en tres grupos: A, B YC.
lar: el dinero. Este dinero o tesorería de la empresa se puede conceptuar como un ~
stock. El stock de dinero es el que permite la adquisición de los bienes y servicios
necesarios para la producción. Los bienes producidos o los servicios creados son
Se incluyen en el grupo A los artículos que, aunque representan un porcentaje Jij
pequeño en unidades físicas respecto al total de artículos en existencias, sin embar-
suministrados a cambio del dinero. Todos los intercambios se realizan por medio de go representan la mayor parte del capital inmovilizado en stock. :f

dinero, dando lugar con ello a unos flujos denominados «flujos monetarios». A los
flujos reales de entrada de bienes y servicios les corresponden unos flujos moneta- En el grupo B se incluyen los de segundo ordcn en valor. ~

rios de salida; e inversamente, a los flujos reales de salida de bienes y servicios les ~
corresponden unos flujos monetarios de entrada. La tesorería existente en el activo y en el grupo C se incluyen los artículos que, aunque representan un alto por- "
I." ;

de la empresa se puede considerar como un stock de dinero; a las necesidades de


liquidez o exigibilidades de la empresa se le puede considerar como la demanda de
centaje en unidades físicas respecto al total, sin embargo representan un bajo por- ~
centaje en unidades monetarias respecto a la inversión total. !,
ese stock; y a los ingresos monetarios de la empresa se les puede considerar como
entradas o aprovisionamientos de dicho stock. A este procedimiento de clasificación se le denomina «método ABC».

Nosotros consideramos más adecuado denominarle «procedimiento de clasifica-


2.4. ANÁLISIS DE LOS STOCKS SEGÚN SU VALOR E IMPORTANCIA: CRITERIO ABC ción alfabético» en orden a su valor y a su importancia. ya que necesariamente no
tienen por qué ser sólo tres los grupos, ni tampoco debe ser el valor monetario
En los almacenes de cualquier empresa, sea cual sea su actividad, es muy fre- inmovilizado el criterio que merezca la mayor atención a la hora de su gestión y
36 GESTION DE STOCKS CONCEPTOS BASICOS 37

control. También son factores o criterios muy importantes el uso que se haga de los Examinando la tabla 1.1, podemos obtener las siguientes conclusiones:
stocks, y los beneficios y utilidades que reporten para la empresa.
- El 1% del número de unidades en almacén representa el 48,37% del valor
total invertido.
A este último factor hacen mención L. Jordá Lapuyade, J. Sibina Lluhent y
otros (1976). Es obvio que no es solamente el volumen en pesetas el que delermina - El 3% del número de unidades representa el 84,65% del valor total invertido. ,\
i:

el tratamiento a aplicar, pues puede ocurrir que por motivos varios, como puede ser - El 5% del número de unidades representa el 96,74% del valor invertido en
stocks.
I
el plazo de entrega, un material cuyo consumo represente un valor relativamente I
pequeño, debe ser controlado con mucha atención cuando la falta de existencias Pero, sin embargo, un 70% del número de unidades represen ta el 0,84% del ¡
pueda suponer un fuerte quebranto en la buena marcha de la empresa. valor total invertido en existencias.
¡:
r
I
I
La clasificación de los artículos según su valor tiene, generalmente, una distri- Esta situación la podemos representar gráficamente (ver figura 1.7).
bución parecida a la realizada por Pareto con las rentas de los individuos: alrededor
FIGURA 1.7
del 20% del número de artfculos en stock representan alrededor del 80% del valor
total de ese stock.
Valor invertido 70%
en O/.del total '0% 211%
La clasificación de los stocks según el valor o inmovilización financiera que
representan ha sido tratada por muchos estudiosos.
I!
Veamos un ejemplo de aplicación práctica: ~. DO%

:8I%/f
74%
Un establecimiento comercial que se dedica a la venta de los siguientes produc- -
tos: máquinas de escribir (X), máquinas de escribir (Z), aparatos de radio, grapado-
ras, cintas de máquina de escribir y bolígrafos, hace un inventario el 31 de diciem- 1M.8I%r
bre de 1995, cuya información se recoge en la tabla 1.1.

Tabla 1.1

f~/f~~:~~~~
' .::';:.:"z~~;,~;;~:::~
""' ' "' ~;~:' N
1'?"c/~'~~'
'~~.~,{.~¡:~~~-./;J~,¡~~;~-'.-;';:
¡'¡~' ""'i/Q ~ ' ' Valor 't
:.--'::;?;-7 "-:; ' ";
-~ r ~ V , d ,
'¡. a o{. e 01$
.

¡f'
i], <'
- I

I
,f,.,">~ i~ "-, I ' "~ ~\ t""!. '/" '1' ,00
',NiTlpg'de':;':','N°deY';"
, , , , , , ,,
,
; Unlaades~~;,'}C)6"
" ,
, ; ,, ".". ""Stocks'" , '% 48.37%
I

:'~rodüCto~'.,;{\iri.ldades~\¡\!r¡eN%"" '. !raéuroúlaéfó~~¡.:¡de los 1:, ~ffe9 %(,~,~!,~aéun:nilado I


1','\ e, ;1r¡:~¡.J"Ú{.,;:/':;l~¡ ';id.el.totar~¡ 'f>*j~;"~;S~ ,'J~.Stoc;ks '",I~ deltotaJ;'; :' ,: ,

Máquinas
escribir (x) I 10 I 1 I 1 I 400.000 I 48,37 I 48,37
Número de articulas
Máquinas en % del total
escribir (z) I 20 I 2 I 3 I 300.000 I 36,28 I 84,65
0%

3D 10 71 '00
///1\ .0
96,74 I2UI

97,95
-
Según el método ABC, pertenecerían al grupo A las máquinas de escribir (X) y
Cintas
las máquinas de escribir (Z); a estos dos tipos de stocks habría que aplicarles en su
máquinas
escribir 200 20 30 10.000 99,16 gestión métodos rigurosos, para que no tengamos niveles de inmovilización excesi-
va. La gran inversión relativa que requieren acarrearía elevados costes de manteni-
Bolfgrafos 700 70 100 7.000 100 miento. Pero tampoco conviene incurrir en costes de ruptura. Lo correcto es prestar
gran atención en la gestión de estos artículos para intentar tener las existencias ópti-
TOTAL 1.000 100 - 827.000 I 100 - mas con un margen mínimo de error.
CONCEPTOS BASICOS 39
38 GESTlON DE STOCKS

Al grupo B pertenecerían los aparatos de radio que, aunque suponen un porcentaje La mayoría de los autores aluden a la clasificación ABC atendiendo sólo al
en valor, respecto al total, algo elevado (12'09), sin embargo, no llega a ser tan elevado valor monetario que representan los artículos respecto al total.
. i~11 como los artículos del grupo A, por lo que nos podemos permitir un margen de error en
l el cálculo del volumen de stock óptimo. Procuraremos que la equivocación se produzca A nosotros esta clasificación nos parece muy acertada, en cuanto que nos permite
por tener existencias en exceso. En consecuencia, podemos aplicar un método de ges- conocer qué m1ículos requieren un método más riguroso en su gestión; y en cuanto que
tión más sencillo que en el caso anterior, intentando siempre optimizar la gestión. nos advierte que un error en la misma nos va a provocar unos costes más elevados.

Al grupo C pertenecerían el resto de los artículo del almacén que aún nos per- Pensamos que la clasificación más acertada para aplicar una buena gestión de
stocks sería aquélla que sepa conjugar la importancia del valor del artículo y la utili- "
miten mayor margen de productos en exceso. Aunque llegáramos a tener un volu- i
men de existencias en almacén más del doble de lo necesario, nos supondría unos dad que proporciona. En consecuencia, llevaríamos a cabo una primera clasificación
costes de mantenimiento muy bajos; por esto a este tercer grupo podríamos aplicarle atendiendo al valor del artículo expresado en porcentaje del valor total invertido. En : 11
1

un método de gestión muy sencillo, incluso el que se apoye en la intuición, expe- la gestión de estos artículos aplicaríamos técnicas rigurosas, aún a costa de utilizar I

riencia anterior no cuantificada o el simple sentido común. De todos modos, es modelos matemáticos más o menos complicados. Posteriormente, haríamos una
,1

mejor partir de estadísticas de demanda anteriores. segunda clasificación, atendiendo al grado de utilidad que tienen los diferentes bie-
nes para la empresa, a fin de conocer a qué artículos habría que prestarles mayor o 11
1
I
Alberto Rambaux (1988), basándose en un ejemplo parecido al anterior, cons- menor atención a pesar de ser susceptibles de poderles aplicar un método más senci-
llo en su gestión, o no tan sencillo.
!
truyó la siguiente figura (ver figura 1.8). i

FIGURA 1.8 Debemos insistir en que si un artículo es imprescindible o muy útil para la
empresa y su carencia puede suponer costes muy elevados, la gestión de estos
artículos ha de vigilarse mucho para evitar su ruptura, con independencia de si su I
I
11% 211% 115%
coste relativo es alto o bajo, aunque esta vigilancia no implique la aplicación de I
Valor Invertido modelos matemáticamente complicados o rigurosos. I
en % del total

100 En conclusión, nosotros distinguimos entre la necesidad de atención y vigilan- ~


cia, por un lado; y la necesidad de afinar en la gestión, por otro. Puede haber ,11
8%r;= artículos en los que coincidan ambas: los de alto porcentaje en valor monetario y
I máxima utilidad para la empresa; en estos habría que concentrar la atención, la vigi- I ¡¡
I
, I lancia y la rigurosidad en los cálculos.
I
I
71 I
70
115
10
~ 15~.:delos articulas
75%del
I
valor
3. FACTORES QUE INCIDEN EN LA GESTION DE STOCKS

A la hora de llevar a cabo la gestión de stocks hemos de tener en cuenta


I
se
I
una serie de factores básicos. A veces hay que prestarles atención por presentarse
10 I como limitativos o no controlables; y otras, por ofrecemos la posibilidad de con-
I
41 I trolarlos.
I
71%/ 40. I
31 En términos generales y absolutos, no podemos hablar de factores controlables y
10 no controlables puesto que depende de cada circunstancia concreta el cómo incide una
21 variable sobre la gestión de stocks. A veces, un mismo factor puede ser controlable en
211 unos casos y, en otros, ser limitativo. Por ejemplo, el plazo de aprovisionamiento
11 puede ser controlable cuando la fecha de realización del pedido sea libre, cuando
10 podamos realizar el pedido en la fecha que deseemos. Sin embargo, cuando el provee-
1 dor suministre en fecha fija, el plazo de aprovisionamiento será no controlable.

1 10 11 211 21 10 40 10 71 100 No obstante, hay factores que la mayoría de las veces se presentan como contro-
lables y otros como no controlables.
CONCEPTOS BASICOS 41
40 GESTlON DE STOCKS

Los factores que con frecuencia se pueden controlar son los siguientes: 4. COSTES QUE SUPONEN LAS EXISTENCIAS

a) Cantidad a pedir. La gestión de stocks, como hemos apuntado en p<Ígin¡¡santeriores, implic¡¡ gran-
des problem¡¡s.
b) Punto de pedido.
c) Stock de seguridad. En primer lug¡¡r,el control del nivel de los stocks y la reposición de los mismos.
L¡¡ cuestión fund¡¡ment¡¡1que se pl¡¡nte¡¡ en la empresa es encontrar el equilibrio
d) Plazo de aprovisionamiento. entre dos fuerzas de sentido contmrio que contribuyen a determinar el volumen de
existencias almacenadas: por una parte, la empresa desea asegurar la continuidad de
Los factores que deben considerarse como limitativos en la mayor parte de los su ritmo de producción; pero, por otra parte, el mantenimiento de las existencias le
casos son: hace incurrir en unos costes, y cuanto mayor sea el volumen de ellas, más elevados
serán esos costes.
1) La demanda, que puede ser:
L¡¡ unidad de producción, por (¡¡nto,h¡¡ de tr¡¡tar de encontrar un equilibrio entre
a) Conocid¡¡. el riesgo inherente de ruptura de un determinado nivel en su ¡¡Imacén y el coste de
b) Aleatoria. sostenimiento de dicho almacén.
2) Los costes de Gestión, que se pueden clasificar en: Una buena técnica de gestión de stocks es un factor fundamental del equilibrio
a) Costes de adquisición. financiero de toda empresa, pues el mantener stocks reducidos entraña el riesgo de
provocar serias pérdidas de beneficios, tanto a corto como a largo plazo, según los
b) Costes de hacer los pedidos. casos. Pero también la ruptura o falta de existencias en almacén puede acarrear gra-
c) Costes de mantenimiento. ves problemas que pueden convertirse en una tara de carácter estructural y que se
traducen siempre en altos costes y pérdidas de beneficios.
d) Costes de ruptura.
Si se produce ruptura, p. ej., en un almacén de ventas, y no se puede atender
3) El plazo de reposición o entrega, que puede ser: satisfactoriamente a un cliente, éste se abastecerá en otro lugar, perdiendo a corto
a) Nulo pl¡¡zo los beneficios propios de esa compra; pero, ¡¡ largo plazo, I¡¡situación es aún
b) Positivo, éste á su vez puede ser: más inquietante, porque podemos perder definitiv¡¡mente al cliente si, por creerse
mejor atendido en otro est¡¡blecimiento, dej¡¡ definitivamente de compramos. Sea
b 1) Conocido. cual sea el resultado final, siempre le estaremos proporcion¡¡ndo una opción, un¡¡
b2) Ale¡¡torio. oportunidad a la competencia.
4) La caducidad de los bienes, que puede presentarse: Pero también puede ser muy costoso conservar stocks excesivos o llevar de
forma equivocada la gestión de las compras. La gestión de stocks mal llevada es
I a) A muy corto plazo.
I capaz de producir enormes pérdidas para la empresa. Empíricamente se ha compro-
b) A corto plazo. bado que existen unidades productivas que mantienen stocks totalmente innecesa-
c) Con fecha marcada. rios que se traducen en un sacrificio anual de millones de pesetas.
d) A muy largo plazo. Junto a estos problemas, también se plante¡¡n en la empresa toda una serie de
cuestiones en la gestión de stocks, como la contabilidad de los materiales, los proce-
5) El espacio del almacén:
dimientos de inventarias, los problemas de almacenamiento, la conservación y la
a) Restrictivo. vigilancia, el problema de normalización, el control de calidad, el consumo de los
b) No restrictivo. excedentes, etc, etc.
En los modelos aplicados en la gestión de existencias, los costes asociados a
/' 6) Fuente de financiación:
ellas juegan un papel fundamental. Es necesario, pues, examinar todos los costes de
a) Propia. una forma crítica antes de incluirlos en un modelo de stocks.
b) Ajena, ésta a su vez puede provenir de:
Michcl Crol¡¡is (1973) afirma que: «Optimizar la función económica que repre-
bl) Proveedores. senta la presencia de los stocks supone el conocimiento de los costes generados por
b2) Otras fuentes de créditos. la empresa».
,1
43
42 GESTION DE STOCKS CONCEPTOS BASICOS

Los costes que afectan a la gestión de stocks los podemos agrupar en los _ Salarios de los agentes de los servicios de aprovisionamiento.
siguientes: _ Gastos con motivo del estudio del mercado de compras.
a) Costes de compra. _ Trámites administrativos de lanzar el pedido: notificaciones por escrito o por
b) Costes de hacer los pedidos. teléfono, y los gastos de reclamaciones de este pedido en el plazo previsto.
_ Controlcs cualitativos y cuantitativos de la factura de compra.
c) Costes de mantenimiento.
_ Gasto accesorio del funcionamiento de todos los servicios del departament<;'
d) Costes de ruptura. de compras.
- Gasto de local, energía eléctrica, calefacción, etc.
4.1. COSTES DE COMPRA
Además, cada pedido lleva incorporado el coste de recepción del pedido y, en
cicrtos casos, los costes de transpol1e cuando estos van a cnrgo del comprador.
Es el coste originado por la adquisición de las existencias, es igual nI precio uni-
tario por el número de unidades que se compran. La terminología común subdivide tales costes en dos categorías:
El precio de compra o coste de adquisición puede ser independiente de la canti- 1) El conocido como header, que es el derivado de extender y cursar un pedido
dad comprada en cada período o bien dependiente. Si obtenemos descuentos por a un solo proveedor.
volumen de compra, el coste de adquisición dependerá del volumen del lote.
i! l.
2) El denominado U/le, que es el obtenido al calcular la parte que corresponde a
El precio es la expresión en dinero del valor de un artículo. Su importancia a la cada elemento entre los que componen el pedido anterior. Así, tenemos, por
hora de comprar es decisiva para la obtención de economías. Pero el precio no tiene tanto, que dos nrtículos adquiridos a un mismo proveedor implican un coste
una significación absoluta, sino que depende de la calidad adecuada, de la seguridad header y dos U/le.
y continuidad en los aprovisionamientos, de las satisfactorias relaciones comer-
ciales, etc.
4.3. COSTES DE MANTENIMIENTO

El departamento de compras debe considerar el precio en último lugnr, circuns-


Los costcs dc mantcnimiento son los inhcrentes a la existencia mismn del stock:
tancia ésta que no le quita importnncia, sino que nos indica que, mientras que no
hayamos valorado los aspectos mencionndos anteriormcnte, todns In valoracioncs los quc soporla la cmprcsa por el hccho dc tcncr cxistcncias.
que realicemos sobre el precio nos llevan a resultados indeterminados. De ahí que se
recomiende no intentar conseguir a priori los precios mínimos, porque ello carece Los stocks, cualquiera que sen In naturaleza de los productos o materins que los
de significado. Pero sí se intentará conseguidos una vez que las condiciones anterio- componen, representan unos cnpitales inmovilizados durante un tiempo más o
res se hayan cumplido. menos largo. Su valor pertenece al nctivo de la empresa, pero esta partida del activo
tiene una pnrticularidad, y es que, al contrario que otras de sus partidas, la realidad
La obtención de un precio mínimo es de la mayor importancia, ya que, en defi- física que este valor cubre está en constante modificación.
nitiva, el objetivo del departamento de compras es aminorar en lo posible los costos
Los costes de mantenimiento, también lIamndos costes de posesión, se 'subdivi-
de los suministros, pero haciendo compatible estos descensos en los costes con la
consecución de la calidad adecuada, el tiempo oportuno, el proveedor más idóneo, den en dos categorías: a) Costes financieros b) Costes de almncennje.
etc. El valor, dice Heinritz, es igual a la calidad dividida por el precio, lo que no es
sino una forma de expresar que el valor varía directamente en proporción a la cali- Los costes de mantenimiento de tipo financiero, a su vez, se clasifican en cinco
dad recibida e inversamente en proporción con el precio pagado. Cuando la calidad categorías:
queda fijada, el menor precio representa el mayor valor.
1) Intereses.
2) Costes de oportunidad.
4.2. COSTES DE LANZAR UN PEDIDO 3) Interescs más costcs de oportunidad.

Estos costes comprenden todo los gastos ocasionados por el hecho de tramitar la 4) Costes financicros nulos.
compra. Podemos citar entre ellos: 5) Otros costes financieros.
44 GESTION DE STOCKS CONCEPTOS BASICOS 45

Todo artículo en existencia supone una inmovilización financiera, y toda inmo- De acuerdo con los expuesto, los costes de mantenimiento son un tipo de costes
vilización financiera supone un coste. Este coste tendrá diferentes características de una categoría muy amplia.
según cual sea el origen de los medios financieros empleados en el pago de los
artículos en stocks. A la suma de todos los costes lJue pueda suponer el hecho de guardar los stocks
en almacén, la llamamos coste de mantenimiento. Este coste se puede cuantificar de
Si el capital inmovilizado proviene de un préstamo concedido por un banco () las tres formas siguientes:
cualquier entidad financiera con la única finalidad de financiar esas existencias,
entonces nos supondrá unos costes que se plasman en los intereses. Éstos son pro- 1) En porcentaje sobre el valor monetario de las existencias medias por unidad
porcionales al volumen de stock en almacén. de tiempo.
2) En unidades monetarias por unidad de artículo en stocks.
Si el capital empleado en comprar o generar los stocks hay que deducirlo de la
suma de fondos propios que se podrían dedicar a cualquier otra actividad de la 3) Una parte como cuota fija y otra como proporcional al volumen de existen-
empresa, la operación nos supondrá un coste llamado coste de oportunidad, que se cias.
traduce en el sacrificio de los beneficios esperados de ese c.lpital al invertirlo cn
cualquier otra actividad. La última forma de cuantificar los costes de mantenimiento surge como conse-
cuencia de que hay quien considera una parte de los costes de mantenimiento como
Por último, si la financiación la hace el proveedor, entonces los costes financie- independientes del volumen de existencias, estos costes pueden ser, p. ej., los de
ros pueden llegar a ser nulos. La financiación y el consecuente coste vienen condi- alquiler, calefacción e iluminación. Es evidente que estos costes son constantes
cionados por el plazo de pago de la factura al proveedor. Si el proveedor nos da un independientemente de que el local esté más lleno o más vaCÍo.
límite de pago de facturas de T días de duración sin ningún cargo durante esos T
días, los costes financieros serán nulos. Si logramos darle salida al total de stocks Pero, para mayor comodidad, estos costes se pueden estimar como proporciona-
antes del vencimiento del pago de las facturas correspondientes de forma permanen- les al volumen de stock, ya lJue la mayoría de las veces existe un coste de oportuni-
te y continuada, las existencias en almacén estarán financiadas por proveedores. dad, es decir, que si el espacio no lo ocupa un artículo queda libre para otro.

Los costes de mantenimiento llamados de almacenaje están constituidos por los Ahora bien, como en cualquier caso la cantidad en existencias no es constante,
elementos siguientes: debido a que cn todo almacén existe necesariamcntc una secucncia de cntradas y
;,11 otra de salidas, el coste de mantenimicnto sc cuantifica a partir dcl stock medio
1; 1) Coste dc funcionamicnto dcl almacén. existente en el almacén durante cada período de tiempo.
- Salarios.
- Gasto de energía. 4.4. COSTES DE RUI'TURA

- Gasto de entretenimiento de locales, del equipo y de las máquinas.


No tener existencias en almacén cuesta dinero.
- Gasto del seguro para cubrir los riesgos de incendios, inundaciones, robos, etc.
2) Pago de impuestos. Si partimos del fin que justifica la existencia de los stocks en el almacén, que no
es otro que la utilidad que proporciona un bien al disponer de él en el lugar y en el
3) Coste de obsolescencia, que puede ser muy elevado para ciertos artículos momento en el que se necesita, la carencia de los stocks, una vez que es precisa su
que pasan de moda rápidamente o que están en un continuado proceso de utilización, supone unos costes que denominamos costes de ruptura.
mejora tecnológica.
Los costes de ruptura no se derivan del uso o mantenimiento de los stocks, sino
4) Las mermas, que consiste principalmente en la disminución del peso o de la
de su carencia, o más bien podemos decir que son consecuencia de una mala gestión
calidad por muy diversos motivos, uno de los principales es el simple paso de los stocks.
del tiempo. También puede incluirse en este apartado las pérdidas, robos, etc.
La carencia de los stocks puede revestir diversos grados de gravedad, y puede
Las mermas producen un:
provocar divcrsos efcctos según cual sean las características del artículo en cuestión
Deterioro irreparable; o bien, un y según cual sca la importancia de su utilidad. Si los stoeks perteneccn a los almace-
nes de una empresa de producción, es decir, si la utilidad de los stocks es abastecer
Deterioro parcial, pudiéndose utilizar parte del artículo o venderse a bajo precio. un proceso productivo, su ruptura ocasionará pérdidas de tiempo activo en máquinas
46 GESTION DE STOCKS CONCEPTOS BASICOS 47 1:

i
y en equipo, o bien tener que abastecerse de artículos de inferior calidad o mayor El empleo de esta fórmula permite, pues, pedir cantidades variables teniendo en
precio -{;omo mal menor- para impedir la interrupción del proceso. cuenta las posibles fluctuaciones de la demanda y del plazo de reposición.
Tcndremos una ruptura dc stocks cada vcz quc la dcmanda solicitada al almacén
cxccda de la salida mcdia cn una cantidad superior a s.
¡
Si los stocks pcrtenecen a una cmpresa comercial y si la utilidad del stock cs W
h'
disponer dcl artículo cn cl lugar y ticmpo cn lluC el cliente lo nccesita, podemos 1"
reducir a tres las circunstancias que rodean la ruptura por falta de existencias: Habrá ruplllra si: ~
J;

i!
,~
a) El cliente espera la llegada de los artículos. Entonces el coste que presupone I

¡!It
la carencia es nulo. Sólo supondrá un retraso en el cobro del importe de la l' o D(d~P»X {cI+,P)+s'/¡~ Id
1!,"4
venta. No obstante, debe puntualizarse que si la clientela ha de soportar esta 1

t;
situación de una forma continuada corremos el peligro de que nos abandone, l'
~
Siendo:
y siempre existirá una pérdida de imagen. ~
b) El cliente se abastece en otro sitio, pero sigue siéndonos fiel. Aquí los costes D (d + l.) = Demanda real durante el intervalo (d + P). ' 1;
1"

l'1
vienen representados por la pérdida o la no obtención del beneficio de la X = Salidas medias del almacén previstas. nd.
compra que nos ha solicitado el cliente que no hemos podido atender. s =Stock de seguridad. *
c) Se pierde el cliente. Aquí los costes de ruptura estarían representados por la (Ver figura 1.9) ~
pérdida del beneficio de esa compra y de todos los beneficios futuros que
hubiera realizado el cliente que hemos perdido. FIGURA 1.9
'
J
"1

1:

Cantidades 1
p
4.4.1. Cálculo del coste de ruptura ti,
~
I
~o~
"W
La estimación del coste de ruptura plantea, generalmente, un problema práctico
de difícil solución. Puede ser necesario calcular el coste unitario de ruptura, o sea, el " t
coste por cada unidad que hemos dejado de vender, o bien que interese cuantificar 1" ~
~

los costes globales cada vez que haya escasez. 1..." ¡d'
" O

:~".. ~t
Supongamos que el coste de ruptura es proporcional al número de rupturas ¡ir
durante un período de tiempo T, que puede ser, p. ej., un año. '!I~

.
11
'i)
1 1

En este caso es posible determinar un coste unitario por ruptura al que denomi- '''. Salidas medias '1
.1

naremos R. Si Q es la cantidad a pedir, entonces: "


~,°J¡,'f.~;~f!:-". !1'¡:o~;'J;'~';,jov: ;o~ . 'r
/.
.".'\.
1

Salid~s reales
I
0'-

:J

Siendo:
,}rQ,'7X, (d d",m¡!::s7{M+ e)
)< .
"." I
I
1
1

'''.~S
,¡;

X =Salida media diaria durante el plazo de reposición.


d =Plazo de reposición. tock de pro biCclón
P =Duración del ciclo de aprovisionamiento. 1iempo
s =Stock de seguridad. o
M =Volumen de existencias en el almacén en el instante en el que se hace el pedido. d otura
c =Cantidad pedida en tiempo anterior y no recibida. t1
CONCEPTOS BASICOS 49
48 GESTION DE STOCKS

Si calculamos las diversas desviaciones tanto positivas como negativas de la se realizaría 100 Y, veces cada cien, y se producirían roturas de stock con esa fre-
expresión D (d + P), podemos deducir una curva de ecuación general de forma más cuencia, o lo que es lo mismo, la probabilidad de ruptura sería Ys.
o menos aproximada:
I
I Eligiendo un stock de seguridad cuyo valor sea «s', el número de rupturas pro-
I bable durante un período de tiempo T sería:
Y = PIe)

Esta curva indica el tanto por uno y -que puede expresarse en tanto por ciento-
de veces en que la divergencia comprobada entre la salida real D (d + P) y la previs- "':""f,"ldF, l' '.:.1
ta sobrepasa la cantidad e. (Ver figura 1.10).

FIGURA 1.10 Y el coste probable de las rupturas durante dicho período de tiempo '1' será:
"'>'. " ~-jA:'I'~- ;--
¡di . . .~., ',Z=TR :"Tf'h~'J¡
¡f' y P -F. .~ 'J'
¡¡ d~

La determinación de esta curva es más o menos compleja, pero a menudo las ¡Ih
fluctuaciones de las salidas están regidas por leyes estadísticas clásicas, p. ej., la ley
1______------ de Poisson o la ley normal, pudiéndose determinar los valores de la Función Y = F(e¡
mediante las correspondientes tablas o mediante el ordenador. In
r
" ¡
¡( I

De esta forma podremos conocer al valor de y. para cada valor de «s', y, a su 1\,
IH:
0,5 vez, cada valor de «s' nos determinará unos costes totales de ruptura, durante el .'
tiempo '1',de Z. i:
, ¡¡¡ti
¡iit
id
Ii
y 1:
'. "i#-I Vfo;~-, .-' '<" ~.I;¡r -_#'~:" ;: I';~
hi .)~' "J¡ :w-~~~Ml.v.r;~' "Q'~~~i:':~~~' '1\1
:'SEJ~:RC1~IOS RESUE~TOS lb! ::. ,"}.,' c\

r ~¡
,ti
o
-Vd+p
o a
+ Deaviaclón .. Ejercicio 1 :\
~~
11
En un almacén, donde se sigue un sistema de aprovisionamiento mediante canti- ¡,
dad fija en fecha fija, se desea cuantificar el stock medio y el coste de mantenimien- ,
r!!

to para los últimos 60 días. La información de que se dispone es la siguiente: ,J


'0
Si le damos a «e» el valor «8», siendo «8» el stock de seguridad, sabremos el [l'
_ La primera entrada al almacén, referida a los 60 días para los que hemos de I
número de veces en porcentaje o en tanto por uno en que se ha consumido por enci- hacer los cálculos, coincide con el primer día de dicho plazo. i!
ma de lo previsto una cantidad superior a «8», lo que implica ruptura.
I
- Los pedidos se realizan por un volumen de 200 U.E (unidades físicas).
Prácticamente, interesa considerar el tramo de la curva en que damos a «e»
"1
valores positivos, ya que el stock de seguridad negativo no es tal stock de seguridad. - El plazo de aprovisionamiento es de 12 días.
".

Si fuera posible repetir la experiencia un gran número de veces, la desigualdad: - El coste de mantenimiento es del 30% anual.

La valoración de las existencias durante esos 60 días es de 50 U.M. (unidades


.~~~:.i.~y,~~fi;'j~~;:PF~, monetarias) por U.E almacenada.
~;;~~f,~?~;~~~_-!~:;~_~_..j~1~~~;~~~~!1;~~:.~?~---~
so GESTION DE STOCKS CONCEPTOS BASICOS 51

SOLUCI0N
- La primera entrada en almacén se produce el día 1 de enero.
- El plazo de aprovisionamiento es de 73 días.
Stock medio = ~ = 2~ = 100 U.F. - Los costes de mantenimiento financieros son del 20% anual y los de almace-
naje son 100.000 U.M.
- La valoración de las existencias es de 100 U.M. por U.E de artículo.
Coste de mantenimiento= ~ 'P.Lt = 2~0 .50.0,30. 366~ =250 U.M.
- La trayectoria de las existencias en almacén ha sido la siguiente:
Siendo: J¡ .",'.' , ". ': ..,. . f'-' .- d'.' ,....'... ,;.. . . .-,'
Fecha , Entradas(U.F.) , . EXIstencIas, (U.F.)'
Q =Lote de aprovisionamiento.
1 Enero 300 300
P =Precio de valoración, o sea, U.M. por U.E 14 Marzo 500 507
1 = Tantopor uno de coste de mantenimientoanual. 400 550
26 Mayo
t =La fracción de tiempo anual que representa el período para el cual hemos 7 Agosto 450 480
de hacer las cuantificaciones. 19 Octubre 600 603
31 Diciembre - 120
Ejercicio 2

En un almacén, donde se sigue un sistema de aprovisionamiento mediante canti-


SOLUCI0N
dad fija en fecha variable, se desea cuantificar el stock medio y el coste de manteni-
miento para los último 60 días. La información de la que se dispone es la siguiente: ~(a, +b.)
Stock medio = ~ I I =
2n
- La primera entrada al almacén, referida a esos 60 días últimos, tiene lugar el
primerdía. = 300+507+550+480+603+7+150+30+3+120 =275 U.F.
- Los aprovisionamiento son instantáneos. 2.5
- El volumen de cada pedido es de 500 U.E Coste de mantenimiento =275 . 100 . 0,2 + 100.000 =5.500 + 100.000 =
= I05.5UO U.M.
- El coste de mantenimiento es del 30% anual.
- El último día coincide con las existencias cero.
Ejercicio 4
- La valoración de la existencias durante esos 60 días es de 120 U.M. por U.E
almacenada. Cuantificar el stock medio y el coste de mantenimiento, referido al último año,
de un almacén del cual se dispone de la información siguiente:
SOLUCION - Los costes de mantenimiento suponen 500 U.M. al año por cada unidad de
artículo almacenado más 150.000 U.M. en concepto de almacenaje indepen-
diente de la cantidad existente.

Stock medio = 5~0 =250 U.F. - La trayectoria de las existencias en almacén ha sido la siguiente:
, ,,:1'
fecha , ' El)tradas (U.F.!.' ,tenc\as'(U'R')
Coste de mantenimiento = 250.120.0,30. 3~00= 1.500 U.M. 1 Enero - 100
10 Enero 600 680
25 Febrero 500 720
Ejercicio 3 30 Marzo 500 600
28 Mayo 750 800
En un almacén, en el que se sigue un sistema de aprovisionamientomediante 30 Julio 1.000 1.300
cantidad variableen fecha fija, se desea calcularel stock medio y el coste de mante- 1 Octubre 2.000 2.700
nimiento para el último año. 31 Diciembre - 60
,,1'
j"

i,1
Tema 2

La demanda

l. La demanda en la empresa desde una 6ptiea empresarial


1.1. Los determinantes de la demanda
\.2. La función de demanda
1.3. Métodos de previsi6n de demanda
2. Aplicaciones de las cadenas de Markov (1la determina-
ción dc la dcmanda
3. La variable demanda en la Gestión de Stocks

EJERCICIOS RESUELTOS

EJERCICIOS PROPUESTOS

Clll~<;TIONES DE EVALUACiÓN
"
UIBLlOURAFIA
; .
¡.,

,I 1\

l. LA DEMANDAEN LA EI\WlmSA DESDE UNAOIYI'ICAEMPRESARIAL

EII léllnilllJs ¡,:cllcraks, la dellHllula puede defillirse eumu el volumcnrrsicoo


mllllelarilJ IllIe de UIIprlllluclo o scrviciu esl¡ín dispueslos a ad1luirir dClermin;\dos
compradores cn un lug;\r y períodollc licmpo liado, bajollelcnllin;\lI;\s conllicioncs.

De esla dcfinición sc dcsprcnllc IluC la IIcm;\nll;\ nu licne un c;\rácler absolulO,'


sino relalivu, cuyas cundiciones es neces;\rio precisar para delimitar su mnplilud.

La dclimitacilín de la demanll;\ puede hacerse de ;\cuerdo con múltiples crile-


rios, los principales son: 1;\lIimensión «produCIO»,1;\lIimcnsilín «comprallores» y la
dimensión <<tiempo».Cada una de eslas dimensiones puede subdividirse en dislinlos
niveles llue se relucionen enlre sí.

La dimensión «producto» nos permite dislinguir cuulro tipos de denmmJ¡l:

u) Demanda de un urlÍculo específicu.


.1 b) /)cmanda de una línea de productos.
.,
i
i
i c) Demanda de la empres;\. La que recibe 1;\empresa respeclo a un producto
I.'f dClcllllinóllh,.
~,.i
.', '. 11) Dcmanda gloh;\1. L;\ suma de lus llue reciben lod;\s las emprcs;\s cxislenles
en d mercado, tamhién respeclo ;\ un prlllluclo delerminadu.

. ,I La dilllcllsi(1II «colllprólllorcs» nos permite consider;\r:

u) ()emalld;\ individual.
;:j
b) Dcmanda de nn scgmenlo.

i¡ c) Dem;\nda tolal.
I
y el aspeclo «Iiempo» nos permitc considcrar a la demanda en distintos instan-
..
1,1,'
rl' tes o perílllJos:
I
I

j a) Dcmanda ;\ctual.
,I b) Demand;\ a corto plazo.
!
. I c) /)emallda;\mediopla7.0.

¡¡ii
d) Dem;\nda;\ largo plal.O.
e) Demanda para cu;\lquil'r segmenlo dClerminado del ticmpo.
61
LA DEMANDA
60 GESTION DE STOCKS

Aparte de cstos aspectos, que hcmos considcrado cumo principales, cxisten 1.2. LA I;UNCIÚN 1m IJEI\IANIJA
otros muchos que, en su momcnto, pucdcn scr de gran interés, cumo, por ejemplo,
el aspecto «naturaleza de los mercadus», que nos pcrmitc distinguir entre demanda La funcit'", de demal,da es la ecuación matemática que expresa la innuencia
final y demunda derivada. simu!t¡'jnea de las lliferenles variahles que afectan a la evolución de las cantidades
demandadas por los consulllidores de un determinado producto u servicio. (Ortega
La demanda final es la ocasiunada en el último eslabón de la c.adena producción Marthle7., 1981).
y distribución, es decir, la demanda de los consumidores.
En los mercados de consumo, la función dc demanda de la empresa suelc adop-
La demanda derivada es aquélla que se oj-¡ginacomo consecuencia de las activi- tar la forma siguiente:
dades de producción de uml determinada industria u organii'~,ción.
Q. = f (1'" R. 1\." o. M. E)
Q. = Cantidad dcmanda del producto «a».
1.1. Los VI~TEItMINANTES DE I,A DEMANDA
p. = Precio de venta del producto «a».
l.
I Los detenninantes de la demanda son aquellos factores o variables que pueden R = Rcnta dispunible de lus cunsumidores.
ejercer una influencia en la evolución de la misma. Estos factores pueden agruparsc
en dos tipos principales: factores controlables y factores incontrolables. p... = Precios ue lus prouuctos concurrentes y de sustitución.
G =Gustos y preferencias.
1) Los factores controlables son aquellos factores variables sobre lus que la
empresa puede actuar para innuir en la denmnda de acuerdu con sus objetivus. Estos M =Acciones de marketing de la cmpresa.
,.
factores son muy numerosos, siendo principahnente los siguientes: prccio. promo- E =Término residual Ilue comprende la influencia conjunta de diferentes
ción, publicidad, dist~ibución. número de vendcdores, calidad del produclo, nivel tic variahles. distinlas de las anteriores.
existencias, gama de productos, plazos de entrega, servicio post venta, cte.
j! Las diversas acciones comerciales de las empresas, como pueden ser la publici-
2) Los factores incontrolables son aquellos sobre los que la empresa no ejerce dad, la promoción de ventas, las acciones personales, las relaciones públicas, etc.,
ningún control Y. por lo tanto, no pueden ser utilizados pUl'ésta para influir en la suelcn originar un movimiento de la demanda de los prouuctos en el mismo sentido
demanda. Estos faclores pueden agruparse cn tres lipos principales: (Iue estas acciones.
1
'..1
Factores de enlorno: FIGURA 2.1
- Evolución tecnológica.
Evolución económica.
- Evolución cultural.
- Evolución sociu!. Q
- Evolución legal.
Factores concurrenciales:
Número de competidores.
Estructura de la competencia.
Políticas de la compelencia.
.:.. Variables controlables por cada compelidor.
Factores inherentes al consumidor:
Renta personal
Distribución geográfica de los consumidores.
Personalidad.
Situación familiar. M
Edad de los consumidores.
62 UESTION DE STOCKS I.A DEMANDA 63

):11

La variación dc la cantidad dcmandada suelc scr difercnlc a lo largo dellicmpo, Donde h pucdc adoplar difcrcnlcs valorcs: cuando b < O,la canlidad dcmandada
ya quc exislcn unos efectos relardados cn las accioncs comcrciales sobrc los consll- del produClo csl;Í cn rclaci(ín inversa con las accioncs dc markcting, lo quc es anor-
midores. La forma de la curva de demanda es difercnle según ellipo de produclos y =
mal. Cuando h 11,la cantidad dcmandada cs constanlc, e indcpendiente de las
del momento en el (Iue sc rcalicen las accioncs comcrcialcs. Exislcn dos lipos prin- accioncs de markcling, ya (IIICla función dc dcmanda sc convicrte cnuna Hnca recta
cipales de la función demanda: paralcla al cjc dc abscisas y cun ordcnada ;\. Cuando b > 1, 1;\canlidad dcmandada
del produclo evoluciona a un rilmo creciente. Finalmcnte, tencmos el supuesto más
a) Función cóncava de demanda: en esta función dc demanda, la cantidad frecuentc: 11< h < 1, cn el quc la función dc dcmanda ndopta In forma indicada en la "

demandada va aumentando a un ritmo conlinuamente dccrecicnte a las figura 2.3


acciones de marketing. Es decir, el gasto inicial realizado cn accioncs dc
marketing proporciona mayores ventas que los sllccsivos gastos. FIGURA 2.3
---.--.
Sc suelc ajustar esta forma de la curva dc dcmanda aludicndo al hccho dc <IIIC
Q
los primcros esfuerzos se realizan ante aquellos clicnlcs o zonas que liencn mayor
capacidad adquisitiva, por lo que los rendimientos suelen scr decrecienlcs. Dcntro
de este tipo de funciones de demanda, podemos señalar los dos siguientes:

.( 1) Demanda logarítmica. .
Q a Mb
O<b<1
La cantidad demandada del producto varCaen relación logarClmica a las accio-
nes de marketing, es decir, la cantidnd dcmandadn del produclo crccc más lentnmcn-
te que I;\s acciones de marketing.

FIGURA 2.2

. .
M
',:

¡;V
,;1'

Q
b) función dc dcmanda cn «S».
"Ij
I
1
Cuando la función dc dcmanda adopla csta forma, la cantidad de un producto
crecc inicialmcnlc a un rilmo m;Ís (IUCproporcional y, poslcriormcnle, a un rilmo
ii:J Q =a logM mcnos quc proporcional.

FIGURA 2.4

.,

M
2) Demanda exponencial.

La función dc demanda es de la forma:

M
I.A DEMANDA M
64 OESTION DE STOCKS

1.3, M(';TOIIOS m: 1'ltJo:VISIÚN 11I'; I.A IlJo:I\IANIIA


Los dos tipos principales de esta función de demmul:a son:

!I 1) Función de Gompertz: Todos los métodos dc prcvisil'lI1dc l:adcm:and:asc :apoy:andc :alguna mancra en
la inOucncia y cvolucilín dc los difcrcnlcs factores o v:ariablcs dc hls (IUCdcpcnde.
El cstudio cspccífico dc los difcrcntcs métodos dc previsión dcsbord:a el :alc:ance
dc cst:a ohra; por cllo, ccnlrarcmos nucstra exposición en l:adescripción de los pro-
ccdimientos gcncralcs quc pucden utilizarse p:ara estim:ar l:a dcmand:a actual del
2) Función logística: mcrcmJo, indicando tamhién los proccdimicntos (IUCpuedcn utilizllrsc para estim¡\r
la dcmanda fulura.

a) I)clcl'llIinacic'1I\ dc la dcmanda actual.

La dcmanda aClual del mcrcado para un dctcnninado producto pucdc realizarse


FIGURA 2.5 a través de difcrcntcs proccdimientos gcncrales, entre los ljue se pueden destacar los
siguientcs:
Q 1) Método de estimación en cadena: este método consiste en la determinación
sucesiva de porccnt:~cs dc divcrs:as v:ariablcs, que conducen a la cstimación de la
demanda actual de un producto o scrvicio.
Supongamos, por cjcmplo, quc una cmprcsa dcsc:a cSlim:ll' l:adcmanda delmcr-
cado quc existc cn un momcnlo delcnllinado para alimcnlos infantilcs prcparados;
Q la cstimacilín dc esta dcmanda podría haccrse como siguc:
DA = B . e . D. E
DA =Dcmanda de alimcnlos infanliles prcparados (cn unidadcs monetal'Í:'s).
B =Nlímcro dc familias con niiios.
e = Ingrcsos mcdios por fmnilia.
1\ M D =Porcenl¡Üe de gastos mcdios cn alimcnl:\ción.
E =Porcentajc dc gastos mcdios en alimcntación infantil.
Eslc método puedc proporcionar solamcntc unos rcsultados aproximados dc la
FIGURA 2.6
dcmanda, y sc cmplca cn aqucllos c:asos cn los (IUCno cxistc otra form:a de estimar
la dcmanda aClual, ya sca por falta dc información sohrc un pruducto cn concrcto,
ya sca por faltadc mediosecolHímicos. .
Q
2) Mélodos dc :adicic'lnde zonas o scgmcntos: este método consistc cn la csti-
m:acilÍndc l:adcmanda dc los difcrcntcs consumidorcs dc un dClcnninmJo producto o
scrvicio cn una zona o scgmcnto dctcrminado, lo que exigc la idcntificación dc
todos los consumidores potenciales. La adición de las demandas individualcs dc una
Q zona o scgmcnlo dctenninan l:adcmanda tolal de la zona o del scgmcnto quc, suma-
da a la dc las rcstanlcs ",onas, proporciona 1:\deI11and¡\tot:,1 dc un país. Así, la
dcmanda global dc un prodUCIOcn un país dividido en dos zonas vendría dada por:

D. = (Dlj + D2j+ D"j) + (D1k+ D2k+ D"k)


D. = Dcmanda total del mercado.
Dnj = Dcmanda del comprador 1,2, 3 n cn la zona j.
M D"k= Dcmanda dcl comprador 1, 2, 3 n cn la zona k.'
66 GESTION 1>1>Sl'OCKS 61
LA I>EMANI>A

, 3) Método de los fndices de capacidad adquisitiva: los fndices de capacidad do en el quc se ulilicc esla técnica.Si sc desca seguir utiliz¡índoloen períodossuce-
" adquisitiva son unos valores numéricos expresados generuhnente en porcentajes que sivos, habrá quc tomar cada vcz un nuevo valor, cl último; y despreciar el más anti-
l' I pret~nden valorar objetivamente la cantidad de bienes y servicios que teóricamente guo de los (Iue se eligieron en el período anterior, para que la ,media móvil siga
, ; pu~den ser adquiridos en diferentes zonas geográficas. Estos fndices pueden ser teniendo la misma amplitud. (Ver ejcmplo n.O1).
generales, es decir, que abarcan grandes grupos de productos, o «índices» particula-
res que se refieren a un producto determinado. Las críticas rcalizadas a las medias móviles como técnica de previsión son:
La obtención de estos fndices puede realizarse por diferentes procedimientos, 1) Que no se adapta con la rupidez adecuada a las variaciones eventuales de la
generalmente a través del análisis de múltiples variables que, se supone, tienen ley seguida por la variable a estudiar.
innuencia en In demandn de los correspondientes pruductos.
2) En las mediasmóvileses necesariom,:ulllularinformaciónrespcctoa los últi-
,
,1;
4) Encuestas y sondeos: 1m;encuestus y sondeos constilUycn sin duda uno dc mos 11valores ohservados, lo llue suponc un coste por la utilización de la
,..
h>s métodos más antiguos y más empleados en la estillHlci6n de la dcmunda actual capacidad de mcmoria.
de un producto o servicio. Es, sin duda, el procedimiento que permite una mayor 3) En las mcdias móviles, cada una de las n obscrvacioncs tiene el mismo peso,
aproximación en la estimación de la demanda actual de un producto o marca deter- pondcración o importancia.
minada. Cuando las encuestas no se realizan a toda la población, el error de estimu-
cióJ.1que' se comete es mayor a medida que el tamaño de la muestra desciende. No Alisado exponencial: la forma de calcular la previsión mediante el alisado
obstante, en la mayorfa de los casos puede determinarse el margen de error de la exponencial es:
estimación.
s"' =aR, + (1 - (x) S, (1) " '1
b) Determinación de la demanda futura.
Es decir, la previsión para el pcríodo (t + 1) es igual al valor actual de la varia-
Los métodos que se pueden emplear para estimar 1;,demanda futura son muy ble (R,) multiplicudo por un coeficiente a, corregida por lu previsión última (S,)
diversos, desde los más simples, como puede ser el procedimiento intuitivo, a otros multiplicada por un cocficiente (1 - a).
mucho más complejos y sofisticados como los métodos econométricos y eImélodo
Delphi. Con esta técnica se eliminan los problemas señalados anteriormente para las
medias móviles, ya que solamenle se necesita la observación más reciente, la previ-
A continuación comentamos algunas de las técllicas usuales; posteriormentc, sión más recicnte y un valor de (x.
confecciolUu110Sun cuadro clasificatorio con todas las técnicas a aplicar según el
plazo de previsión. Dcsarrollando la exprcsilín anterior, al sustiluir S, por su valor calculado
mcdianlc alisado, tencmos:
Medias móviles: para utilizar las medias móviles como técnica de previsilín,
bastará con calcular la media aritmética de las últimas «n» observaciones. 5", = I:tl~,,,,(1 - (x) l(xR'_1+ (1 - IX) S,_d = (xR, + IX(1 - a) R,_1 + (1 - a)2 S'_I
,, Así:
, o hicn, cn gcncral:
.,
s... = R,+ IX(1 - a) R'_I+ a (1 - a)2 R'_2+ a (1 - a)J R'.J+ ...

donde se constata cómo la ponderación dada a los valores más antiguos va decre-
ciendo.
SI+' = Previsión para el período ( t +1).

¡¡ I
RI =Valores reales que ha tomado la variable en períodos anteriores. Reordenando la ecuación ( 1), se obticnc:
"
I
n =Amplitud de la media móvil, es decir, número de observaciones que reco- s... = S, + a (R,- S,)
ge cada media aritmética.
Esta última cxpresión nos manifiesta lJuc la nueva previsión es igual a la ante-
Una vez fijada 'Ia amplitud de la media, se elige ese númcro de observaciones; y rior más «IX»por el crror de la antigua previsión. Cu¡mto mayor sea «a», más scnsi-
se calcula la media aritmética de las mismas, (IUCserá la previsión del primer pcrfo- hle será la IJrl'visilín respecto a las Iíllimas variacioncs sufridas.
'1

68 GI!STION VI! S10CKS LA DEMANDA M

En general, se buscaría el valor de «(X»,comprendido cntrc Oy 1, quc pcrmila el


2. AI'LlCACIONES DE LAS CADENAS DE MARKOV A LA
menor error mfnimo-cuadrático. DETEH,MINACIÓNDE LA DEMANDA

El inconveniente principal de csta técnica residc cn quc, cuando la scric prcscn- Las aplicaciones más usualcs de la técnica de las caden:ls de Markov en el
ta una tendencia crccientc o decrccicnte de tipo lineal, aparcce una dcsviación siSlc- c:lmpo comcrcial se h:ln ccntmdo en el :lmílisis de h,s prcferencins dc m:lrc:ls por el
mática de la previsión respecto a la realidad. consumidor y dc la p:lrticip¡,ción en e1mcrcado.

Básicamcnle. un:l c:ldcml de Markov consiste en un:l serie dc iteraciones de un


Ajuste de funciones matemáticas: se aplican Ins técnicas est:ldfsticas de ajustc
de funciones a 1:1nube de puntos obtenida de obscrv:lcioncs :lnleriorcs. L:ls f\lndo- felHímcno a lravés del licmpo. El comportamicnto durante un:l detennin:ld:l itcra-
, I nes mús utiliz:ld:ls en la previsión :1corto pl:lw son: ci(m se dl'lcrmina pOI"el dlclllo de prohahilidmles de las diferentes :llIern:lliv:ls ¡\
"I Il'avés de \In prlll:eso estoc¡islico. La prohahilid¡ld dc alcan1.:lr un dClcnnin:ldo p\lnlo
I Recta: y :1+ bX = de la cadena (pOI"ejcmplo, cn el ejercicio lIlímeru 7, el p\lnlo A2 dc 1:1segund:l ¡tem-
Parábol:l: Y =a + bX + CX2 cil'lII) viene dado por la prub:lbilidad compucsl:I, es decir, 1:1probabilid:ld dc ocu-
rrcnci:l del SUl'eso :lnlerior por 1:1pmbabilid:ld condicion:ll del suceso mismo:
Exponencial: Y =a . bX
0,8 . 0,8 =0,64
CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE PREVISION DE LA DEMANDA FUTURA
r.,-..-,.1. ., ..., L¡\ probabilld:ld de quc una dcterminada marca sea comprada en una pó\rlicular
. uy"corto
1¡Córto ' "i Medlo' NL8rgo':Muylargo itcracil'm es la suma dc las probabilidadcs de ocurrcncia de cada suceso dc la marca.
I :plazo,:¡".-\plazo " ,,' plazo:? rplazo , I plazo
11
.~¡
Asf, en el ejl'lIIplll propUl'slll, la probahilidad dc que la lIIarca n sea comprada cn la
1. INTUICION Icrccra ileracÍlín es:
- Individual.......................................... X X X X
- Comités opinión de grupo. .............. X X X X
0.12S + O,OSO+ 0,020 + 0,050 =0,278
2. METODOS SIMPLES
- Coyuntura......................................... X
- Autocorrelaclón.......... ...................... X Las iteraciones pucdcn l'onverlirsc cn pcrfodos dc tiempo, correspondicntes :11
- Modelos de azar.......... .................... X ciclo medio de recolllpl'a del producto. Conocidas las compras de cada pcrrodo -a
3. MODELOSDEALISADO lravés dc difercntes tipos dc invcsligaciún- y la probabilidad condicional dc cada
- Medias móviles........... ..................... X
- Alisado exponenclal...... ................... X alternativa dc compra, pucdl'n eSlimarse las compras de cada marca en el pcríodo
siguicnle; cs decir:
,1
I
4. SERIES HISTORICAS
- Ajuste gráfico........... ........................ X " .,. ft ;.. ;;:'if:!;1~".:,.¡f. .1. r.
- Medias móviles........... ..................... X
5. SERIESTRANSITORIAS Q. (t + 1) ~ L~l(i/.:J):';?/¡(~)i!'
J-I. '.' -,'..' ...ft..'~ .
- Exponenclal...................................... X X
- Exponenclal modlllcada...................
- Curva de Gompertz, loglstlca,
X X X

en -ese-, etc...... .............................. X X X Q¡ (t + 1) =Vcnlas dc la marca "i» cn el pcríodo de tiempo «t + 1».


6. MODELODE REPOSICIONDE P (i/j) =Prubabilidad condicion:ll de comprar la m¡Irca «i», dadas las com-
-- Modelo
MATRIZ DE CAMBIO
cadenas de Markov. ...........
Modelo de comportamiento.............
X
X
X
X
X pras prcvias de las «j» marC¡ls.

- Modelo de reposición..... ................. X X X Q¡ (t) =Vcntas dc las «j» marcas cn cl período <<1»
7. ANALOGIAS
- AnaloglasInternacionales................ X X Una cadena dc Markov de primer orden -<:omo cn el ejemplo que analizarc-
- Analogra histórica............................. X X mos- suponc que la IJ1l!dific¡lciónde las preferencias de los consumidores por un
8. MODELOSECONOMETRICOS detcrminado producto o marca depcnde únicamcnte de las preferencias expresadas a
-
Con estructura constanta. ............... X
X
X
X lo largo del pcrfodo antcrior, con lo que a cada actitud del consumidor puede aso-
- Con estructura vartable....................
ciarsc una prolmhilidad dcnominada de «transición», que exprese las probabilidades
9. METODOSDE PREVISION
TECNOLOGICA dc vcr pasar a \In consumidor dc un producto o marca d¡Ida a otra de la compelencia,
- Previsión exploratorta....................... X
X
y observar clímo el consumidor sigue fiel al pruduclo o marca utilizada cn el perro-
,, - Previsión normativa.......................... do antcrior.
GESTION D¡¡ STOCKS I.A DEMANDA 71
70

Si, por,ejemplo, existen tres marcas en el l1IercmJo,A, n y C, las ventas de la demandado al almacén cn un lapso de tiempo. La demauda efectiva puede conocer-
marca A en el período t + 1 vendrían dadas por: se a través de los rcgistros estadísticos de los pedidos a almacén.

La demanda real son las neeesidmles reales de nuestros clientes, también referi- I
'11
dos al períOllo de liempo mencionado. Estn demand:\ puede conocerse medimlle
estudios y sondeos, y mediante estudios del mercado. La dem:lI1da real puede ser <!I
3. LA VARIABLEDEMANDA EN LA GES1'ION I>I~STOCKS diferente a In efectivn en un período de tiempo m:\s o menos largo, ya <Iueéstn últi-
ma puede ohedecer a decisiones especiales tomadas por los clientes; por ejemplo,
En términos generales y dentro del ámbito de la Gestión de Stocks, podemus decisión de especulaci(m, o hien Ilue los clientes aumenten el volumen de existen-
definir la vnriable ..denmndn» cumo las necesidades de salida de :llmacén que se dns medias para contrarreslar 111Iposihle mayor plal.u de cnlreg:I, ete.
van a producir dUnllllC<un períudo de tiempo.
Si la variacilín de la denwmla efectiva no obedece a variaciones de Ins neeesidn-
Ahora bien, la delimitación de esta demanda puede hacerse en cunsulHmcia con des re¡Iles, en un plal'.o m:ís o menos hlrgu esto v¡\ a repercutir en nuestro negocio.
el tipo de almacén al cual va dirigida. La cadena de producción y distribución que Nuestras decisiones de producción o de variar nuestro nivel de existencias han de
basarse en la información sobre la demanda real.
sigue el producto, desde su extracción de la naturaleza hasta que es utilizado por el
consumidor, está formada por un número más o menos elevado de eslabones. Cada
eslabón representa una fase de transformación o distribución en la que el producto. Por otro lado, también debe precisarse que el concepto de salidas de almacén
entre otros hechos, necesita ser almacenado, Cada uno de los diferentes almacenes también puede ser distinto a los dos conceptos anteriores de demanda, puesto que
que puedan formarse proveerán a una demanda con características específicas. las salidas de almacén responden a la demanda satisfecha.

I En un extremode la cadenalogística,nosencontramoscon almacenesque normal-


mente albergan productos que sirven dc materia prima para el siguiente eslabón de la
cadena. La demanda quc reciban estos almaccncs va a depender de las necesidades de
EJERCICIOS ~~ELrO" S
materia quc ocnsione el proceso productivo. El distribuidor también cjcrcerá una ;í! '!I','}., '" ,¡;I."i~1~¡~;t;;;.:i\;:~I:I~ff.~~N:i~.!!t.Atf'{~~~ '

:~"'1: ¡I, '~!f~,~¡t¡::i~j!\~\~';rNrlJ.lt;'~~\r.#"~"~~~~


demanda sobre el productor, que suele obligar a éste ,¡Itimo a implantar nlmacenes de
productos tenninados; y así sucesivamente, hasta llegar al,í!timo eslabón, en el que se
tratará de almacenes constituidos por el distribuidor para satisfacer 1:\demanda de los
consumidores. En este último eslabón es donde arranca realmente el proceso de deman- Ejercicio 1
da real. L1Snecesidades o demanda que tienen lugar en las distintas fases o eslaboncs
de la cadena logística, a corto o largo plazo, dependen en exclusiva del consumo tinal; Aplicadlíl/ dI' la'\" /l/cdil/.I" I/lIíl'ilc.r ,ri/l/I,lc'\" a la prcl.;,l'ióll (le la dC/1wl/da
a ningún agente prodl,letivoo distribuidor le interesa producir o almacennr pam que no a /1/11)' corlo pla(,o
se venda y se desperdicie el producto, sino para que sea consumido o utilií'..ndo.
En \In eSlahlecimicnlo de venia al por mayor, se vende. entre otros productos.
Las decisiones adoptadas en cuallJuiera de los eslahones de la cadena logrslica alTIIi'.de varias mall'as. Se dispone de estadísticas sobre el valor de la demanda
se convierten en información utilizada por los proveedores de los eslabones anterio- desdc hace dus años.
res. Cuando dicha información es deficiente o responde a decisiones no basadas cn
la demanda real, puede inducir a los directivos a adoptar decisiones perjudiciales Los apruvisionamientos tienen lugar al principio de cada mes. Se desea infor-
para la empresa. El problema se agudiza especialmente en la actualidad, porque el mación a prio,.; sobre el volumen de la demanda mensual previsto para cada mes.
coste de las existencias no ha cesado de aumentar durante los últimos años. De ahí
que, últimamente, existe una tendencia a la disminución de los stocks, y se suele Para elaborar esta información se ha decidido aplicar la técnica de las medias
aplicar la técnica japonesa del stock cero a través del JlT (lust In Time). móviles simples. Se ha fijado la amplitud Z de la media móvil en tres observacio-
nes, es decir, que para efectuar la previsión del volumen de demanda para un deter-
Todo lo anterior nos \leva a considerar de gran interés las reflexiones de todo minado mes, se sumará el volumen de la demanda de los tres meses anteriores, y.
directivo acerca de la cuantía de su demanda real, cuáles son sus salidas de almacén por ser una media, se dividirá por tres.
y cuál es su demanda efectiva, referidas a un determinadu pedodo de tiempo.
De aC\lerdo con lo anterior, se comienza la aplicación el día 30 de septiembre de
. - ,18'''''nlla efectiva es el volumen de existencias solicitado (1pedidu al alma-
'-..:. '" rartera de pedidos o lo que se ha
1995. deseando en esta fecha hacer previsiones sobre el volumen que tomará Ja
demanda cn el pnhimo mcs de octubre del mismo año.
12 G1~~'noN DE STOCKS ' I.A DEMANDA n

De las estadísticas al respecto, sc toman los siguicntcs datos: SOLUCION


,,1
Mes Volumende la La dcmanda prcvista para dicho pcríodo scría:
demanda real
S"I = S, + u. (R, - S,)
Julio...................... 100.000 uJ.
Ag......................... 90.000 uJ. S,.I = 97 + 0,4 (105 - 97) = 101 (por exccso).
Septiembre........... 110.000 uJ.
Ejerddu 3

¿Cuál scrá 1;,dcmanda prcvista pam cl mcs dc oClUbrc'! Una cmprcsa ticnc una c¡~a cspccial para atcndcr a una scric dc gastos cuyo
volumcn dc cfcctivo ncccsario (cnmilloncs) sc ha movido dc 1;,siguicntc forma:
Una vez llegado el 30 de octubre, se observó quc la dcmanda real dc dicho mes
fue de 98.000 U.f.¿Cuál será demanda prevista para el próximo mes de novicmbre? Meses Tesorería

La'demanda real del mes de noviembre resultó ser de 105.000 u.f., ¿Cuál scrá el Enero .... 125
valor de la demanda en diciembre? Febrero ................ 130
Marzo ................... 128
SOLUCI0N Abril...................... 127
Mayo.................... 128
"-
Si llamamos S a la dcmanda prcvista,
! \
I S Ocl.= (100.000+ 90.000 + 110.000): 3 = IOO.UUOuJ. La cmpresa va a utilizar. para prcvcr el stock neccsario dc la c¡~a cspecial en el
mes dc junio, dos coeficientes: o: = n,3 y a = 0,5. ¿Cuál dc los dos debe elegir?
Aplicando la misma técnica, ¿Cuál sería entonces la previsión más CUlTcctapam el mes de junio, suponiendo
Ro=SI=125? '

S Nov.= (90.000 + 110.000 + 98.000): 3 = 99.333 u.r.


S Dic.= (110.000 + 98.000 + 105.000) : 3 = 104.333 u.f. SOLUCION

Emplearcl1los la fórmula:
Ejercicio 2
Sil 1= a R, + (1 - a) SI
::11
Supongamos (IUCdisponemos de los siguientes datos respecto a un artículo:
Previsioncs con a =0,3:
Ventas previstas Ventas reales Año S) = S",""" = 0,3 . 130 + (1 - 0,3) . 125 = 126,5
Su Ru ti Sohlil = 0,3 . 128+ (1 - 0,3) . 126,5= 126,95
SIIIRYO= 0,3. 127 + 0,7. 126,95 = 126,965
95 100 t-4
97 101 t-3 Previsión => Sjunio = 0,3. 128+ 0,7. 126,965= 127,28
99 90 t-2
95 100 (-1 Previsioncs con a =0,5:
97 105 (
S) =So>""O =0,5 . 130 + (1 - 0,5) . 125 = 127,5
Sohril =0,5.128+(1-0.5).127,5=127,75
Deseamos hacer previsiones sobre la demanda para el año t+l aplicando la téc- Srooyo= 0,5. 127 + 0,5' 127,75 = 127,375
nica dcl alisado exponencial, con a =0,4. Prcvisilín => Sj"";"= 0,5 . 128 + 0,5 ' 127,375 = 127,69
LA lJEMANDA 7S

Prevcr las venias del aiio XI.' (aiio 9) mcdiante el ajuste de una función mate-
mática.

SOLUCION

Un procedimiento sencillo que nos puede proporcionar información sobre qué


ecuación es más acertada ajustar es calcular las primeras diferencias entre cada dato
y el anterior.

125
137 125 12
Para calcular el error medio, el promedio que debe aplicarse es el de la media 148 137 11
cuadrática. Si se aplicara, p. ej., la media aritmética, se compensarían los errores 161 148 13
positivos con los negativos y, como ya demostró Gauss, el error medio tendería 173 161 12
185 173 12
siemprea ser cero. '

185 11
196
¡
=
Para (X 0,3, la mediacuadráticaes: 209 196 13

-Xl1J1= {L(SII-R¡)2
= Vriájf
"

N 4 =2,66
Si eslas primeras difercncias son parecidas, -cosa llue ocurre en nuestro ejcm-
,.'1
rlo-, podemos ajuslar una funci(mlineal.
Para (X = 0,5, la media cuadrática es:
::1
Y=¡¡+bX
"'1
-XCI!2 -- V"
(26,2
4 = 2,56 Donde:
'1
¡
'1
! Como, para (X= 0,5, es menor el error medio cuadrálico, elegimos (X=0,5. La y =Venl¡¡s.
¡. previsión para el mes de junio debe ser de 127.690.000ptas., que es el stock de
1'" tesoreríaque se debe tener previslop¡¡radicho mes. x = Tiempo, o lIlímcm real de datos 'Iue hcmos tomado para ajuslar la recta.
I
a =Ordenada en cl urigen.
Ejercicio 4
b =Pcndienle de la recta.
1 Disponemos de los siguientes datos respecto a las ventas de una ¿,"presa:
'j Dese¡¡mos obtener el v¡¡lor de Y en el año nueve, es decir, I¡¡s ventas del año
j
Años(X) Ventas M =
siguiente ¡¡Iúltimo dalo. Conucemos el valor de X 9, luegosi calculamoslos valo-
res de u y b, fácilmenle lendremos el valor busc¡¡do.
1:llj 1 125
2 137 Par¡¡ conocer los valores de a y b, podemos aplicar el método de los mínimos
3 148
161 cuadrados.
4
:I 5 173
6 185 LYi =N ¡¡ + b LXi
7 196
8 209 LYiX¡=a LXi + b LX¡2
16 GIiSTION DI! STO<:KS LA I>EMANUA 17

., ., "l' ..,., f ..,..t, .', r


Años Ventas Ventasde ' " Priméras . ':' Segundas"
X, YI YI.X, XI' Ventas año anterior .',diferencias 'diferencias'
1 125 125 1 125 - - -
2 137 274 4 -
137 125 12
3 148 444 9 157 137 20 8
I 4 161 644 16 8
I 185 157 28
5 173 865 25 220 185 35 7
6 185 1.110 36 263 220 43 8
7 196 1.372 49 315 263 52 9
8 209 1.672 64 60 8
375 315
36 1.334 6.506 204
",
y = venias; x = ticmpo; a, h, e: parámclms

Para cslimar los panímctros, utilizamos ell11étodo dc los I11rnil11os


cuadrados.
¡¡I' 1.334=8 a + 36 b a = 112,9 =
6.506 =36 a + 204 b b = 12 LYi N a + b LXi + c LX¡2
Y9 = 112,9+ 12.9 = 221 (ventas previstas año 9).
LYiXi =
a LXi + b LX¡2 + e LXi)
LY¡Xi2 = a LX¡2 + b LX,) + e LX,4

"'Ií Ejercicio 5 TABLA DE CALCULOS


,1 ' .."",.,: ,,;o:\..,

Disponemos de los siguientes datos: -->-':'x. . . :. ,.>- Y.; '\; ';' XcI ;..' .\
'/'
'y, !Xl,,/:1'
,1,',
f';xA'h \B.;t'fX¡yl'J?
.....' I'
'f.'.<iX¡..1,:,:
i .,."

1 125 1 1 1 125 125 ,1


2 137 4 8 16 274 548
Mos (XI) Ventas (Vi) 3 157 9 27 81 471 1.413
4 185 16 64 256 740 2.960
1 125 5 220 25 125 625 1.100 5.500
2 137 6 263 36 216 1.296 1.578 9.468
3 157 7 315 49 343 2.401 2.205 15.435
4 185 8 375 64 512 4.096 3.000 24.000
5 220
6 263 36 1.777 204 1.296 8.772 9.493 59.449
7 315
8 375
1.777 = Ha + ](, b + 204 e
1).'11)]= ](. a ... 204 h + 1.2% e
51).441)=204 a + 1.2% h + 'd.772 e
Queremos prever las ventas del año 9.

Dc dondc, rcsolvicndo:

..
SOLUCION a = 120,43; b = - 0,1; c =3,97
l,;,
Para elegir el modelo adecuado dentro del ajuste matemático,calculamos pre- Hay lJuc adVCrlirlJuc los rcsultados dc los antcriorcs parámctros, sobrc lodo cl
I dcl parámctro «b», pucdcn difcrir en función de la prccisión dcl instrumento de
viamente las primeras diferencias; si son muy desiguales, calculamos las segundas
,::1, diferencias, entendiendo por éstas últimas las que existen dentro de la columna dc cálculo elcgido y del númcro de dccimales que se tomen. Nosotros hemos tomado cl
.,~
primeras diferencias. Si las segundas difercncias son parccidas, podcmos ajustar el mayor númcro de dccimales posiblcs.
modelo parab6lico o de ecuación de scgundo grado:
id La ecuación dc la parábola pucde exprcsarse asr:
y =a + b X + c X2 y* = 120,43- 0,1 X + 3,97 X2
'-
78 GIJSTION DESTIX'KS LA /)(¡MANIJA 79
,1
i¡ I
,
I
En el año 9, las ventas Y serán igual a 441,1 TABLA DE DATOS

y, =441,1 VI X. l. V,x. x.' x.l. VIl. l.'


46 1 1 46 1 1 46 1
51 1 2 51 1 2 102 4
Ejercicio6 55 2 10 110 4 20 550 100
50 4 15 200 16 60 750 225
Una empresa ha anotado sus ventas (VI), sus correspondientes precios (XI) y los 54 4 20 216 16 80 1.080 400
respectivos gastos de publicidad (Z¡) cuyos datos quedan reflejados en la siguiente 55 4 30 220 16 120 1.650 900
tabla:
311 16 78 843 54 283 4.178 1.630

El SEN I(ucda:
46 1 311 = 6 a + 16 b + 78 c
51 1
55 843 = 16 a + 54 b + 283 c
2
50 4 4.178 =78 a + 283 b + 1.630 c
54 4
55 4 Resolviendo este sistema de ecuaciones, obtenemos:
i,
:1 = 50,35; b = -1 ,258; c = 0,3723

,(
Se pide: y* = 50,35 - 1,258 X + 0,3723 Z

1) Obtención de la ecuación lineal <Iueexprese la relación de las venIas respcc- 2) I'rcvj¡;j(1IIdc las vculas cuando el prccio sca 45 u.m. y los gaslos de publici-
lo al precio y a la publicidad. dad sean de 35 milloncs dc U.III.:
Debido a quc el precio vicne dado en dccenas, X será igual a 4,5, por 1:11110:
2) Previsión de las ventas cuando el precio sea 45 u.m. y los gas los de publici-
dad sean de 35 millones de u.m. Y. =50,35 - 1,258 . 4,5 + 0,3723 . 35 =57,7195 millones
Cuando el prccio sea de 45 U.III.y los gaslos publicilarios se eleven a 35 millo-
3) Fiabilidad de la previsión de aeuerdo con el coeficienle de determinación y nes u.m., las venIas ascenderán a 57.719.500 u.m.
test F de Snedecor.
3) riabilidad de la prcvisión:
SOLUCION El cocficicnlc dc dClcnninaciún cs elquc nos expresa la bondad del modelo.
Sicndo las variacioncs las que sc indican a conlinuación,
Se trata de obtener la ecuación:

y* =a + b X + c Z Variachín lolal: D-r = L,Yl- N (V)2

Variación residual: DR = L,(Y,_ y;)2


El Sistema de Ecuaciones Normales (SEN) para obtener los parámetros a, b
yc es: Variación ex'plicada por el modelo: D,: Dr - DR =
LY¡=Na+ b LXi +c Di El coeficicnlc de delenninación es la proporción (o el porcentaje, en lanto por cien-
I LY¡X¡ =a LX. + b LX¡2 + c LX¡Z¡ 10)de la variación explicada por el modelo en relación con la vari:lción'tOlal,es decir:
LY.Z¡ =a Di + b LX¡Z¡+ c Di2

Para lo que ha de obtenerse la siguienle labia de dalos;


I'!

I.¡\IU,M¡\NII¡\ KI
~l' 811 (jI~~TION I>I! STOt'KS

TABLA DE CALCULOS En amhos casos se cumple llue:

,~',' l
'r ~*¿;¡y'i';¡';Vy,'j.i.j'y'; ,~féi{:':i ""''::'y .
~~'r(w.t ,..e¡ =; I'B1~ I.r I 'oI<t",I,>="(YI;':.,,, ,)
Fu.u,(2,3) > F; Fu.u~(2,3) > F

46 2.116 49,464 2.446,7 -3,46 11,97 Como, tanto al nivel de significación del 1%, como al nivel de significación del
51 2.601 49,837 2.483,7 1,16 1,346 5%, el valor tabular es superior al valor F estadíslico, se acept:lla hipótesis de igual- i
"Ii 55 3.025 51,557 2.658,1 3,44 11,83 dad entre dispersión factorial y dispersión residual. La relación establecida entre las ,
" 50 2.500 50,903 2.591,1 -0,9 0,81 variables no es eSladísticamenle signifkaliva.
.' ,
54 2.916 52.764 2.784 1,24 1,54
55 3.025 56,487 3.190,8 -1,49 2,22

311 16.183 I 311,012 16.154,4 -0,01 29,72 Ejerddo 7

En un alm:tl:~n se trahaja con un solo arlfculo marca A y se quiere eSlUdiar la


- 311 posibilidad de inlroducir olra nueva marca n. Se eSlima llue la prob:lbilidau de que
Y=T=5I,8333... un inuividuo compre el arlfculo marca A, habienuo comprado previamente la marca
A, es igual a 0,8. La probabiliuad de que compre la marca B, habiendo adquirido
DT = 16.183 - 6 . (51,83...)2 = 62,833 anteriormente la marca A, es igual a 0,2.

DR = 29,72 Las probabilidades de que compre una u otra marca, habiendo comprado previa-
mente la marca B, se estiman iguales a 0,5 cada una.
Dp,= 62,833 - 29,72 =33,113
También se conocen hls venias totales del producto, que son iguales a 500 u.f.
R1 -- !2 -
DT -
33,113 = O 527 => 52 7%
62,833' , ¿Cuál será la probabilidad de que un individuo compre una determinadn marca
, , .
en cada iteración, suponiendo que se manlienen las mismas probabilidades? ¿Cuál
:'1 será la demanda esperada de cada marca en cadn período, suponiendo que las ventas
El modelo sólo explica un poco más del 50% de Ins variaciones reales y es, por totales se mantienen conslantes annque varíe la proporción ue venta ue cada marca?
;;i tanto, rechazable. La previsión no es fiable.

3) Test en F de Snedecor: SOLUCION


m es el número de variables independientes, que en nuestro ejemplo son 2 (X, Z). Se trala de una Cadena de Markov de primer orden eon tres iteraciones. Su
N el número de observaciones, que en nuestro caso son 6. esquema-grafo puede representarse así:

Dp _ 33,113 = 16,557 :~"


S:'=m-

S~ = N-m-I-
DR
2

29,72
6-2-1 9,91
" ¿
.~.
",
,.,..
o.. -~h "-..,0.
1.
.jY,.

<
, ,,,
, , PI!.O\ :-L.

¡ S1 '. :~~'o,
F=-L_16,557
S~ - 9;9l = 1,67 ~.,o :J. ~. o~
8,
jJ ".~~
....
... ".-
" .'1"t1~
',j Buscamos en las tablas: 8'
o.. o.~ :~.;:. 000
!"\.¡
1
! a) Para un nivel de significación del! %:
~ ti., .0#
B.
0"02
, 8, ~.o',."O"OS
Fo,ol (m; N -m- 1) =Fo.o1(2; 6 - 2 - 1) = Fo.()( (2,3) = 30,8 D,tO
~. o.
,
b) Para un nivel de significación del 5%: 8,
O'OS
Fu.us(2,3) = 9,55
,,
,"
l. \ (
82
GESTION DE STOCKS LA DEMANDA 8~
11
,,
Probabilidad de compmr marcas A y B en cada iteración: 3. Las vcntas de IIna empresa son:
P (Al) =0,8 P (A2) = 0,74 P (A) = 0,722
P (BI) =0,2 P (B2) = 0,26 P (8) = 0,278 Meses Ventas (miles de u.f.)
Abril 100
Tota! 1,0 I,OQ 1,000 112
Mayo
Junio 111
Julio 114
Periodos Ventas marca A Ventas marca B
O 500 O
1
2
0,8 . 500 =400 0,2.500 = 100 Previsi(ín para agosto. por el método del alisado exponencial, con a =0,3 Y
3
0,74.500 = 370 0,26.500 = 130 u. =0,6. ¡.Qué cocficienle se dcbe elegir'! ¡.Cuál es la mejor previsión?
0,722.500 = 361 0,278 . 500 = 139

4. Una fábrica de cerveza está estudiando la incidencia de la temperatura en el


consumo, y ha elaborado la siguiente tabla:

Consumo de cerveza (millones de litros) Temperatura


5 10°
9 20°
1. Una empresa dispone de los siguientes datos de ventas: 14 25°
20 30°
,
I Meses Ventas (en miles de ptas.)
tJ
Enero 3.500 Previsión del wnsumo cuando la temperatura sea de 35°. Bondad del ajuste y la
Febrero 3.550 previsión, y limitaciones, en general, de esta previsión.
j Marzo 3.600
i.1 Abril 3.570
j
5. Una sucursal bancaria desea estudiar la dependencia del volumen de créditos
Efectuar la previsión de ventas para el próximo mes de mayo por el método de a muy corlo plazo (Y) con respecto al tipo de interés (X) y al número de meses para
las medias móviles.
J poder amorlizar!os (Z), poseyendo la siguiente información:
.,

I
{; !
II 2. Se posee la siguiente información sobre las ventas: z: Plazoamo
Y: Vol. Cr. (decenas milI.) X: Tipo interés
¡ 12 10 2
1 Meses Ventas (millones de ptas.) 13,2 10 3
:I 15 10 5
¡
J Septiembre 3.550 11 12 3
;i Octubre 3.550 13,5 12 5
! Noviembre 3.600 10,8 13 2
L Diciembre 3.570 11,2 13 5
l'
; I!

Prever las ventas para enero del próximo año, por el método del alisado expo- Prever el volumen de créditos cuando el tipo de interés sea del 14% Y el plazo
nencial, para a =0,2. de amorti7.aci6n sea de 3 meses. Bondad de la previsión según el modelo.
84 GESTION m! STOCKS I.A DEMANDA 85
,1

LAMIIIN, J. J. Y PEETERS, R.: «La gcstión markcting lIcs cnlrcpriscs». Prcsscs ,


Univcrsilaircs dc Fram:c, París, 1977.
MORRISUN, D. G.: «Ncw mudcls 01'cunsumcr loyalty bchavior. Aills tu sclling am! cva-
¡ luating markcting plans», cn la obra lIc Pctcr D. BENNET: «Markcting ¡¡(H!
! 1. Las acciones comercialcs ticnen efectos inmediatos y efectos retardados Econol11ic Dcvclopmcnt». Amcrican Marketing Assodaliun, Chicagu, 1965, pp.
i 323-337. .
sobre los consumidores, ¿a qué dan lugar estos úhimos?
ORTEOA MARTfNEZ.E.: "La direcci!¡1I de ",,,rketillg", ESIC Editorial. 1981.
2. Explicar la función de demanda exponencial. ¿Qué indica quc el expuncnte PUI.IDO, A. y CORTIÑAS,G.: ..Mclollologfa dc prcvisioncs lIe vcnla a cortu y muy curto
sea: b < O; b =O;b > 1 Y O< b < 1? p(¡IZU».Marketillg Actualid"d. n.o 5. octubrc lIc 1969.
PULIDO. A. Y CORTIÑAS,G.: «Mctollología dc prcvisioncs dc vcnta a cortu y muy curtu
3. En la determinación de la demanda actual, ¿cuándo se emplea métollo de plaw». Marketil/g ActII"lidad, n." lO, fcbrcro lIe 1970.
estimación en cadena? ROSENI'EI.I>.F. y SAI.OMON. M.: «Utilisalion dcs mollclcs markovicns et pscullumarku-
vie/ls dalls Ics elUdes de march6>. Metra vol. 1, n." 2. 11)62.
IP
4. Utilidad del método de los (ndices de calmcidad adquisitiva. Russ. S. y VISClANI,A.: ,,('¡¡/l/Oprt'II('/"la.~l'eIUa.p>.Ibéricu Europca lIe ElIiciuncs, S. A.,
Mallrid. 1972.
5. Comparaciónde las medias móviles y el alisado exponencialcomo técnicas SÁNCIIEZ GUZMÁN. J. R.: "Marketil/g: cOI/aptos b,ísicos y cOl/sideraciol/es fi/llda/l/el/-
de previsión. ta/es». MacGraw-HiII, 1995.
SANTESMASESMESTRE, M.: "Marketil/g: coI/aptos)' est/'CItegias». Pirámillc, 1993.
6. Diferencias entre demanda real y demanda efectiva. TE ROL, Paseual: «La previsión lIc la lIcmanlla cn cumpras». Revisw CO/l/prCIS )'
Exi.ftel/(:ia.~n.O85, octubrc 1995.
7. Diferencias entre demanda efectiva y salidas de almacén. ,1
i
¡, i 8. ¿Dónde arranca el proceso de demanda real'! I

9. Limitaciones de las cadenas de Markov de primer orden en su aplicación a


las previsiones de demanda.

BIBLlOGRAFIA

CUERVO, A.: «La planificación en el proceso de decisión de la cmpresa». Revista de


Ecol/o/l/fa Polílica, n.O71, Sept.-Dic., 1975.
DALKEV, N; BROWN, n., y COCJlRAN, S.: "ú, p,.elli.~ioll (/ /Ol/!: tame 110",. le métlwdt'
Delphi». Ed. DunoJ, Purfs, 1972.
Diez De CASTRO, E. Y LANUA BERCEIIAL,J.: «/lIve,~li!:(/dtÍl/ ell !I1a,.kt'til/!:». Ed. Civitas,
l. 1994.
FRANK, R.E.; KUEHN, A. A., Y MASSY, W. J.: «Quantitative Tcchnique in Murketing
Analisis». Homcwood, IlIinois, R.D. Irwin, Inc., 1962.
GORDON, P.: «Cadel/as jillilcls de Ma,.kov y SI/S aplicaciolles». Ed. Hispano Europea.
Barcelona, 1985.
HAL,F. M.: «Por ulla reduccióI/ de los lIiveles de existellcia.p>. HarvarJ Deusto, 1984.
HUMER, F. E.: «Markel al/d sales pOlel/tia/s». The RonalJ I'rcss Co.. New York, 1961.
JOJlNSTON,J.: «Mé/()do.~ de ecol/omelrfa». Ed. Vicens Vives. Barceluna, 1975.
KUmlN, A.A.: «A Moclel for Budgelillg Aclverlisil/g», en la obra Je FRANO, M.B.:
«Mathenralical nrode/s alld Melhods il/ Markelil/g». lIomcwood, JIIinois, Richard D.
Irwin,lnc. 1961, pp. 302-356.
1. APORTACION DEL ORDENADOR A LOS ALMACENES
DE LA EMPRESA

A partir, sobre todo, de los años 60, la evolución, con carácter general, de tres
hechos fundamentales ha dado lugar a que el procesamiento sistemático de ]a infor-
mación sea algo imprescindible en las organizaciones:

a) La creciente complejidad de la sociedad moderna.


b) La introducción de la administración científica.
c) La sofisticada tecnología de los ordenadores.

En las últimas décadas, la sociedad ha experimentado profundos cambios a


todos los niveles. La sociedad de consumo ha revolucionado los sistemas de produc-
ci(ín, dislrilmción y comercializaciÚn. Se han generado variaciones muy sensibles en
las necesidades humanas, tanto en cantidad como en calidad; la oferta de productos
diferentes, y de diversas modalidades dentro de una misma gama, se ha multiplicado
sobremanera. La oferta de cada producto se ha, pues, diversificado; y esta diversi-
dad se traduce en cientos de tipos de productos distintos, y, dentro de ellos, en mul-
titud de variedades con características peculiares.

En el almacén de una empresa comercial de principios de siglo, nos encontraría-


mos, a lo sumo, con veinte o treinta artículos diferentes. Para llevar la gestión de
este almacén no era necesario un inventario continuo. Los artículos estaban etique-
tados, no se codificaban. Había pocas normas de carácter general o de carácter fiscal
que requirieran registros e informes periódicos al Gobierno. No estaba tan generali-
zada la continua apelación al crédito bancario ni a los seguros, por lo que no había
que enviar tantos informes a este tipo de empresas. El propietario llevaba unos
pocos registros, muy simples, de entradas y salidas de mercancías, etc. En una pala-
hra, el propietario o el encargado del almacén no dedicaba a su mantenimiento más
de una hora o dos a la semana.

Por el contrario, en ]a actualidad, con unos cambios que no cesan de producirse,


el almacén se ha transformado totalmente.

Donde sólo había 30 artículos diferentes, hoy nos encontramos miles de tipos de
artículos diferentes, codificados y etiquetados con precios variables.

Pensemos en el registro que ha de llevarse a cabo en un moderno almacén cuan-


do se efectúa una venta. La transacción es registrada por la cantidad cobrada, el
artículo, el departamento, vendedor, tipo de venta (a crédito, entrega diferida, etc.),
I
¡
I,
I
I
,.
I

Tema 4
Modelos clásicos de
Gestión de Stocks I
l. C:ílculo de los lotes económicos
1.1. Modelo de Wilson.
1.2. Cantidad económica de pedido.
1.3. Lilles ec.:ol1l'lIl1icos
derivados de la rúnl1ulade Wilson.
1.4. Representaciú.n gnílica delmodclo.
I
2. C;~lculodel stock de seguridad l'

2.1. Pnnto de pedido.


2.2. C:ílculo del punto de pedido y stock de seguridad
cuando la .uemanda es aleatoria y el plazo de entre-
ga conocido.. .
2.2.1. Cálculo del stock de seguridad y punto de
pedido cuando la demanda sigue la L1:Y
Normal de Gauss.
2.2.2. Cálculo del punto de pcdido y stock de segu-
j ridad cuando la demanda' sigue una distribu-
I
ción de Poisson.
.¡;
2.2.3. Cálculo del punto de pedido y del stock de
I!II: I11. seguridad cuando la demanda sigue una dis-
tribución binomial.
1 I 2.3. Caso dc que 'Ia demanda sea conocida, pero el-plazo
, de reposición alealOl'io.
.1 2.4. Demanda alealOl'ia y pla7.0de reposición aleatorio.
2.5. Cohertn de riesgo adccuada.
3. Númcro típtilllo de rotaciones
3.1. Rolación de las exislencias.
3.2. Vent:Üasde la alta rulacitín.
3.3. Rotaciónóptima.
EJEIWIClOS
REsum:ros
EllmClC'lOS I'ROl'lll~<¡TOS
"

J. CALCULO DE LOS LOTES ECONOMlCOS

Las primcras sllludllncs ;11pmblcma dc los stocks fucron aportutlas cn 1915 por
F. W. Ilarris, hajo cl supucsto dc lluC lodas las vuriablcs llue sc mancjamn fuenm
tOlalmenle conocidas.

En 1916, Wilson utilizó la fórmula de la cantidad cconómica de pcdido:

-,j1;f!t'
>.~~ S
Q =' _.,{j.¡~.1:
'., "~.':'~V2C
: ,'." J, .:,,:'1':::
1,"

Esta f(írmula, cuya cxplicacilíu rcmit.iallllsa páginas posleriorcs, sc mcnciona


con mucha frecllcncia en la hibliografía como "fórmufa de Wilsun» e incluso como
"modelo de Wilson», pero él s610 fuc un consultor que la utilizó en muchas aplica-
cioncs relalivas a emprcsas.

En 11))1, E E. Raymoml publicó el primcr libro respecto al control de invenla-


rills, y lral(, dc mostrar clímo sc podría ampliar elmode.)o clásico para explicar con-
diciones existenles en la induslria. Posleriorrn.enle. en años sucesivos, han estudiado
cste modelo numcrosísimos aulores y se ha aplicado en la práctica por importantes
emprcsas.

En gcncral, los modclos clásicos de gestión dc stocks se han orientado hacia el


cálculo de la cantidad a pedir o lole cconómico, y hacia el cálculo del nivel de stock
dc scguridad. .

Los mélodos clásicos de c¡ílculo de la cantidad a pedir se bas;m cn la fórmula dc


Wilson. Los métodos de cálculo del nivel de stock de seguridad se ¡Ipoyan principal-
mente en modelos estmlíslicos.

¡\clllahlll'nll~, no podcmos' afirmar (IUCestos procedimienlos de gestión (le


slllcks sc Iwyan lJucdadll ohsolelos, pcro sr es cicrio lJuc sólo scrán aplicables en
allucllos casos cUlJuc Se tmlc de uu artículu dc demanda independicnte, o sea, sujeta
a las condicioucs del mcrcadu y no relaciunada con la demanda de otros artículos.
Tamhién, cumu sciialamus en ellcma 2, han aparccido técnicas de gestión de stocks
que rcspondcn a una mentalidad cmprcsarial totalmentc revolucionaria, por ejem-
plo, las lécnicas del stuck ccro.

11
I.
IU
114 OI~~TlON IJI! STOCK S MOIIEI.OS lV\SIl'OS I>EHESTION IJE STOCI\S I

1.1. Mou«:l.o I>I~Wn.soN l:onsllmir durante cse período T, Pllés, aunlJue cslc hcdlo ocasiona un sÓlo gasto S.
por hal:crse IIn sÚlo pcdido. sin cmhargo, cntmiia un stol:k mcdio C/2 l:on un gasto
El objcto delmodclo cs dctcrminar cltamaiio dcllole a l:ompmr o I'ahrkm". de manlcnimienl(1 l =C/2 ll"C será muy elevado.

Los supuestos en los que se apoya el modelo no son muy rcalistas, al menos, es Si dedllalllos IIn Slílo pedido, la tmyedoria dc las cxistcncias cn alnHll:én la
diffcilque se produzcan en I¡Iprál:ticu en su forma pum. podríamos represcntar grálieamenlc scgún la ligura 4.1:

Estos supuestos son los siguientes: FIGURA 4.1

- Todas las variables que intervienen en la gestiÓn S(1I1


conocidas.

- La demanda o necesidades de salida del allllal:én son conocidas y rcgularcs a


,, lo largo de todo el período a estudiar. Q
- Los precios de adquisición o costes de fabricación permaneccn invariublcs
durante dicho período.

'r No existen restricciones de espacio ni de presllpuesto financiero.


1:
Los uprovisionamientos son instunt¡íneos, o hien el plazo.de cntrega es lolal-
mentc l:onocido.
IJ¡." Los costes de la gcsth'in ll"e arcctan a .Ia eanlid:lllo lote a pedir o rahricar St'
Y reduccn a dos eutcgorías: .

u) Coste d~ mantcnimicnto.
b) Coste de pedido.

Sólo en estas condicioncs es posible ¡'plicar dicho modelo. Convendní llue exa-
j minemos los supuestos y cálculos del mismo, a fin de poder evaluar su aplicabilidad.
T
¡
1.2. CANTmAD ECONÓMICA DE l'EDmO

Siendo Q la cantidad total de artículos utilizada durante el período de tiempo T,


1.2.1. Cálculo de la cantidad económica de pcdido considcnmdo los costcs
cuanto mayor sea el vQlumen de c;lda pedido, mayor será el stock medio en alma-
de mantenimiento en unidades monctal"ias por unidad física cn
existencia por unidad de ticmpo cén, y, por consiguiente, mayores serán los costes de mantenimiento, pero menor
será el número de pedidos a re¡llizar durante el período T, y, por tanto, menores
Nomenclatura utilizuda: serán los costes de pedido. y viccvcrsa.

Q =Cantidad económica a pedir. Con el modelo de Wilson se intenla determinar un volumen óptimo de pedido
T =Período total al que refcrimos la gcstión. ll"e suponga unos cosles mínimos tOlalcs, es dccir, quc la suma de coslcs de pedido
más costes dl' mantenimiento sea mínima.
n = Nlímero dc pedidos durante T.
IC =Consumo cn unidad de tiempo T. Una vez ohtenida la eantillad cconómica de pcdido, el número dc pedidos a rca-
S =Costc de pedido por pedido. lizar durante el período T scría n.. La trayectoria de las existcncias en almacén res-
I = Coste de mantenimiento por unidad de artículo en unidad de ticmpo. pondería a la reprcsentada gnílicamcnle en la figura 4.2, sicndo:

Si el estudio de la gestión se refiere a un período de ticmpo T, cn la mayoría de Q = Cantidad económica a pcdir. .


las ocasiones no interesa aprovisionarse de una sola vez la canlidad C lJuc se va a T =Durach'm del período total al cllal sc refiere la gcsliÓn.
117
MOIIEI.OS n.¡\SIl'OS IIE GESTlON IIE STOl'KS I
116 GESTlON DI; STOCKS

, I

FIGURA 4.2
___o Los costcs dc pcdido son:

I z2~s'.n=s"C'';'1,...Q....

Los costcs de ndlluisici{mson:


Q ..', q,,¡'-'"
. '~3 ,".
=f'.C
°o':'
¡"'!:,,'
'1, '." \,
I ... :.' , ~I

El coste dc la gestión vendrín representado, pues, por:


,.;" ,; Q" 't ,/ C"~!-'I\ "
Cf=P,C+-' I+S ..-,;',:,'i',
, ': '.2 ,',' ,: :"~f'Q ~..':.".

Si analiwmos todas las variables que intervienen en esta función, vemos que la
T linica inclígllila cs Q. L{,gicnmcnte, intcresani dete!'!uinar el valor de Q lluehaga
l' . mínimos los costes totales.

..'
i . Al (ratarse de IIna función lincal, baslani con hallar la primera derivada de la
I I'lInción reSpl'l'ltl a Q l~igualada a ccro. El valor qlle tomc la illc(lgnital'oITcspollde-
ni a 111Imínimo de la I'lInci,',n de cosles totales: .
AlIUíel stock medio serín Q/2. (Ver ligura 4.3)
. der' ; 1 {'SC .1.,."'í:,',\'
FIGURA 4.3
: . dQ '7'2'- Q2 ~.?-:.''1

I r I~2."7,2CS':::.\

'", Q ~,T."V~~~;~~
I .' 2 '. 2CS'..: '01'1
Q .'..

-
2 ,' :...
. . Q"';" 2CS",:,<'
.- -r:<,

Ésta sería la fórmula de!;, cantidad económicnn pedir según clmodclo clásico
de inventarios si los costes de mantenimiento se consideran constantes por cada uni-
,~ dad de arlíclllo en unidad dc ticmpo, indcpcndientemcnte del valor de ese artículo.
T
1,2.2. 1,'ól'lIIlIladc la canlid:ul cconólllica a pcdir cn cl modclo clásico dc
inVl'nl:,rios si el coslc dc manlcnimicnto vicnc cxprcsado cn porccntajc
del v:,lnr lIIonctario dc las cxistcncias cn :,lnUlcén por unidad dc ticmpo
Los costes de mnntenimiento vendr(an representados por la función:
Si el eosle de mantenimiento viene expresado en porcentaje del valor monetario
,().. ' ~
..".
. , de las existencias cn almacén, la fórmula dc la cantidad económica a pedir cn el
., . -~. ~I!»¡ modelo cl;isico tcndría la siguicnte exprcsión:
. . . , , ,- : ..'.

l.
118 (jJ~~TlON I>I! SHX:KS MOIIEI.OS n.ASI( 'oS IIE (a~S'nON IIE STOCKS I 11'1

Dcrivando respeclo a Q c igualando a ccro, tcndrcmos el volumcn dc Q lluC


hacc mínimos los coslcs,

dCl' 1 CS
(jQ=-Cd+!- Ql =0
. 1,

l Entonccs:

I -Cd+!-W=O I

-2.Ql.C.d~I'Ql:-2.C.~.~q .'

1.3. LOTES ECONÓMICOS DERIVADOS DE LA "'ÓRMUI.A 1m WILSON


I Ql (I-2.C.d)= 2.C.S "1:/
Cuando el p.'ecio de udquillici6.i dcl urt(culo cs. funci(ín del volumen de compra,
podemos culculur lu cantidad dc pedido nplicando In f(írmula ltC Wilson, pCI'lldclw- , .: ;.;>,~
'..,}-.:.
".'
2CS
mos introducir UI1lIS
PC(luci1asIIImlificaciones. Q .=..:/.
1. Ir I'\,..,~.\J,. h,

Estc caso gcncruhncnte se centra en elnnálisis ~oncrcto de los cambios de pre-


cios en funci6n de las cantidndes comprudllS o vendid:ls. Aqu( se incluycn los des- Olra aplkacilÍn del modelo chísico de inventarios es el c:ílculo de la cantidad
cuentos concedidos nltmnai10 del pedido o sus bonilicaciones, y la economicidad cconlÍmica de pedido cuando se lrata de una dcmanda nlealuria llue sigue la distl'i-
" del transporte si va éste a cargo del comprador; todo lo cual influye en cl prccio de hucilÍn nOl"malde Gauss.
compra.
Como sahcmos, si la muestra es lo suficientcmentc grande, la variable alc:ltoria
La solución es sencilla. Considerundo que el precio de compra cs funci(ín de la que siguc la dislrihucilÍn normal dc Gauss compensa los valores quc toma por deba-
magnitud del pedido: jo de la media con los quc toma por cncima. Lucgo, en nuestro caso, si c:,lculamos
la dcmanda mcdia durante el plazo de reposición y consideramos un número de pla-
zos de rcposicilÍn baslante allo, podemos admitir lluc, durante el período que abarca
. el total de plai'.os de rcposici(ín considemdos, el consumo o dcmanda total va a se(
igual a la dcmanda mcqia duran le el plazo de reposición multiplicada por ese núme-
11\1 siendo d . Q la reducci6n del precio causada por la val'Íación cn la cmnidad dcman- ro dc plazos dc .:eposici(m:
I1 dada del pedido.

El coste total dc la gestión, como hcmos visto anlcriormcnle, es igual ni costc de


il adquisición más el coste de mantenimiento más el costc dc hacer los pcdidos: I V.~n.x' .1
. , .,.
Sien~lo:
V =DcmandaIolaldd pcríodo.
n =Nlimcrodc plazosdc reposición.
~ X =Dcmauda media durantc el plazo dc reposición.
Sustituyendo 1)por su v:,lor: ,.
Sustituyeudo cn la f(írlllula dc la cautidad cconómica dc pcdido:

IQ=~I
120 MODEI.OS n.i\SIl"OS DE GI~STlON I>ESTOCKS I 121
GI~~TION I>E STOCKS

I
I
.¡ ! Donde Q es la cantidad económica de pedido. Sicndo l' el prccio dc compra, podcmos comprobar quc el volumcn de Q en uni-
dadl~s físicas quc hacc mínima la funcilín CT scrá aquel que hag'a iguales los costes
Siendo: dc manlcnimicnto y los coslcs dc pcdillo.
s =Coste de pedido por pedido. Los coslcs dc mantcnimicnlo scnin iguales a los costcs lIc pcdido en el punto de
,1 =Coste de mantenimiento. corlc de las rcspCl:livascurvas. .

Pollcmos calcular el volumcn de Q para este punto dc corte:


1.4. REPRESENTACiÓN GRÁFICA DEL MODELO
Illj

El modelo clásico de inventarios nos define la cantidad a pedir o volumen lIeI : ~'I "= Q',
C. S', "\
~
lote que nos minimiza los costes de gestión partiendo de las siguicnles hipólesis:

.t,t a) El precio lIc compra es indepenlliente del volumcn lIcllote a comprar y, adc-
más, es constante. . 'Ql=~"11 ',' "

b) Los costes de mantenimiento son totalmente proporcionales al volumen del Finalmcnle: ;'
stock o cantidad de existencias en almacén.

c) Los costes de hacer los pedidos son conshmtcs por pedido. pcro invcrsóllncn-
I ,: Q ~."T"':;";
f2CS,,:..¡
te propurciunales a lu cantidud pcllida, yu quc cumo el consumo 'es cons\;lnlc
y conocido, la frecuencia de los pedidos será mcnor cuanto mayor sea la can-
tidad pedida cuda vez, y viceversa. Por olra partc. sahcmos IIIICla curV¡I:

Estas tres hipótesis nos lleva a la conclusión de qlle en esle mollclo los costcs de I . Q2 I+'Q....
Cf= C '1
la gestión que son susceptibles de minimización son los dc mantcnimiento y pcdido.

RcprC,fCl/tac:ióII gráfica el/ ,fII!Ol'1/W .\'¡IIIp/C. (Vcr figllra 4. 4) tcndr;i IIn mínimo cncl pllnlo quc con:csponda a un volumen de Q que haga la pri-
mcra lIerivada dc la fllnción igual a ccro:
Si rcprescntamos gráficamente estas tres funcioncs:

_
0..,
J . dCT
dQ - 2l" Ql
'CS .~:.. ..
J: " ';'1
1, =Coste de mantenimiento durante el período T.
I

,,
I

,ti
d = Coste de efectuar los pedido1:durante el período T.
'1
I I Ql.";' 2CS.:'~
, '.1

j '1
J
i
1
I

,
"
',\,
=Costes totales lIc la gesliónlluranlc el perfodo T.
1

)' Como vcmos. el volllmcn de Q cs el mismo cn umbos casus, cun lo quc quella
dcmostrado que la cantidad de pcdillu que hace mínimu los costes dc lu gcstión será
aquélla quc sllponga lmos costes de mantcnimicnto igual a lus cosles de pcdido.
I

lB ,1
122 GI~~TION !lE ST(X 'KS MOIII'I.OS ('I."SICOS I>IWESTION I>ESTOCK S I

FIGURA 4.4

I ~i ~% .I ~ h' I

I¡'\';\ 'C !",,~'


"Z1 =- S":
~
dCf" 1 C.S::'\;~;'
.-= r-=O.<,.r:.
dQ '2 Q .., ¡

'.
':Q1'~~~'1

Este scría el volumen de 1:1cantidad económic;\ a pedir que hace míninm 1;, 1:
"
curva de costes totales. I

¡;¡ El punto de corte de las curvas de costes de mantenimiento y de pedido determi-


naría un volumen dc Q distinto, ya que la curva de costes de Imllltenimiento se
habrá dcspla".ado hacia la ¡".quicnla. Vcr ligum 4.5, donde Q' sería el volumen de la
cantidad ;1pedir (Iue iguala cosle dc mantcnimicnto con costc de pedido.
Q =C;lIIlidadccol1(ímicaa pedir;siendo Q' < Q.
l. ¡
FIGURA 4.5

Represelllaci611 gráfica del modelo cualldo los éosles dc mll/'/clI;miclI/o 110SOIl


lotalmellte proporciollales:

Este sería el caso de los costes de mantenimiento que no sean totalmente pro-
porcionales a la cantidad a pedir. Los costes de alquiler del local, costes de vigihlll-
cia, etc., p. ej., no suelen aumentar o disminuir totalmente de forma proporcional al
volumen de existencias, Cuando ocurre esto, la canlidad económica de pedido que
,1 minimiza los costes totales de la gestión no es la que iguala coste de mantenimiento
con coste de pedido. I

Si consideramos los costes de mantenimiento subdivididos en dos partes: una


parte constante, {Iue llamaremos h, que será, por tanto, independicnle del volll-
men de existencias; y otra proporcional a dicho vollllllcn, a la (I"C dcnolllinan~-
mos 1; entonces, los costes totalcs de la gesti6n vendrían cxpresados por la siguienll~ h
función:
~;-~,'::\'o-.; ',""tá. . Q'
f.tcr~'dP.:¿t~+'h'+ C.S ~
'~~1.~'ii.:~lh:l1'ifti'~21'fr1i'1i':'.1.' Q
12~
OESTION liES'IUf.'KS MOI>EI.OS 1'1,ASI! 'os I>EOFSnON IIE STOI'KS I
124

El mínimo de la curva de costes totalcs de la gestión vcndní definido por un volu-


Rel'resellfociólI gráfica cuoI/(/o e/ precio de cOlllpra dC'l't!//t!t!de/m/l/IIIC'II dt' 11t'dido:
mcn dc Q (lotc a pcdir). Qz. que haga la primcra derivada de la función Cl' igual a ceril:

,-- -' 'I':'~':':' -;t,~,',,'Q :.::.:.:C: (


CT:= C(~:~,~::q)}. ~2'lt':n'~(

Cuando el coste de adquisición del artículo sea función del volumen del lotc dCT " ,," :.' ;:,! 1::
::;:-C.d -+::- - ,;C:S'!,u:1~(
1"'=:='O'í'.,
I d. Q 2 2 Q
pedido, el punto de corte de las funciones de coste de mantenimiento y coste de . -, '2 . :,l.::!"
',. pedido nos dará un volumen de Q que hará iguales dichos costes.
0.
'1
'1 ,~~;,'. .~. . ", ;
..t'-:.~",:o~/;;"\ :~

,'" -2:d.C.QftI:Q¡
. ,.","~ :,1 ..¡:'t':
'j2.C.S?'O~'.1.~;i
;...,.:":"r'...r?':-:1.;'~~'t''';.¡

,\
!'~ 1"- '~'I~.,.o:.r i::' \.: "K!. ;:..:IV~¡.I~.:~.'
Q1 (I:-2t?,C)=.2..S;,~:H~,n
.\
:,
.~ ..
~.,;'Ir. . : ~,:{~r(:
. \.:. " 2CS '. ..
' .....' '
~.. ~')' .
.1 . ,{
,;; ~1;:='"I Ú-2Cd) ¡~;.';:!~

Lucgo qucda dcmostrado quc d mínimo de los costes totalcs no coindde con el
plinto de cortc de las curvas de costcs de mantenimiento y costes de pedidos. es
Este será el volumen de Q que determinll el puntll de cmle. (Vcr ligul'a 4.6). llcdr. cl volumcn del lote de pedidu lluChacemínimuIlIscllstestotalesde la gestión
no es Ulluélquc hace iguales lus custes de mantenimiento y los costes de pedido.
FIGURA 4.6
El volumcn dc Q. llamado Qz. quc hace mínima la fundón Cl' seda mayor IluC
\1
el volumcn dc Q. llamado Q.. quc hacc iguales los costes de mantenimiento y los
" costcs de pcdido. por lo qllc el mínimo estaría dcsplazado haciala dcrecha: Qz > Q..
Vi

el'
:¡ l." 2. CALCULO DEL STOCK DE SEGURIDAD
!.~ .
~i
~c:. 2.1. PUNTO DE .'mUDO
,~
Q\" o
.~
. ~'I ~,,4. Como ya hemos visto cn páginas anteriores. la actividad de almacenar existen-o
:'j ~J:,o cias vicne motivada cn muchos casos por el hccho de que los aprovisionamientos no
1:;:
..(j~
~
)
(j'\" suelen ser instantáneos. Es normal que mcdie un tiempo inevitable entre el momen-
to en que sc hacc un pedido y el instante en que las existencias correspondientes a
I';~I
dicho pedido llegan al almacén. A este tiempo. al que llamamos plazo de entrega o
plazo de rcposidtín, algunos autores lo denominan plazo de «acopio».
,~ Debido a la circunst:incia seiialada. se ha de hacer el pcdido cuando las existen-
t:1
:.1 cias en almac~n scan sulicicntcs para atcndcr la demanda durantc ese plazo de repo-
"t
¡~ sid{lII. Alnivcl dI' exislcndas qllc definc clmomcnto en el que sc ha de efectuar el
:,,1
'1
IK'dido. lo denominamos «pllnlo dc pcdido». .

'1 Si no conoccmos con exactitud el volumcn dc salidas espcr:ldas durante dicho


"
} ticmpo (y pretendemos evitar la cvcntualidad de quedamos sin existcncias). el volu-
mcn del plinto de pcdido comprcndcrá el stock normalncccsario durante el plazo de
a, a2 cntrcga rmís un cicrto volumen de existencias en concepto de stock de seguridad.
127
GI~~TION DE STO( 'KS
MOIII'I.OS n,ASI('oS "E OI,STlON DE ST(K'KS I

CÁLCULO I)~;I. l'UN1'O I>I~l'lmwo V STOCK !)lo;SEcaJlUUAU CIJANUO LA UEMANUA Siendo la v:lriahle tipificada,
~;S AU_A1'ORIA V m. l'I.AZO!)lo; EN1'RlmA CONOCIUO

'1
La determinación del punto de pedido es impmtante, ya Ilue de su cálculo
correcto depende la buena marcha de la gestión de los stocks, Si este punto se calcu- I Z=~II
la por exceso, la empresa puede incurrir en unos costes innecesarios de inmoviliza-
,1: ción de existencias; y si se calcula por defecto, dará lugar a costes de ruptura. la función F será;

Para calcular el punto de pedido cuando la demanda es aleatoria, necesariamen-


': te hemos de basamos en estadísticas anteriores, así podremos conocer 1<1distribu-
ción que sigue. Podemos tomar como forma de distribución de la variable aleatoria
'
F(I)
.

'.'
-'.! " ,...

1 f' e1"
~.'-:¡r; Jo, '¡,""
~';' I t

:
«demanda» una de las variadas formas de distribución estudiadas.

Las distribuciones más frecuentes de la demanda aleatoria suelen scr; la Ley Para determinar la media disponemos de dos elementos: el pasado y el futuro.
Normal, la de Poissony la Binomial. '
,1
Si se trata de un artículo almacenado después de un cierto tiempo, la consulta de !
También hemos de tener en ,cuenta, a la hora de estimar la demanda, no sólo las los documentos de las existencias nos mareará cuáles IUII1sido los movimientos en
estadísticas anteriores, sino también los cambios futuros previsibles en los gustos de el pasado.
los consumidores, los cambios en la situación de la competenci<l.cte.
I
I Procuraremos remontamos al más lejano, y detenninuremos la media según los
, I Lu situación de la emnpetenci<l es, generalmente, un factor determinante de la hedllls.
pcrspectiv<l de ventas de UIHIempreS¡I; por ej., unu empresa puede prever mejoras en
las condiciones comerciales en un momento determinado y, sin embargo. la presen- ,Peroesto no es suficienle,El examendel pasudohaní aparecerun cierto número
cia de un nuevo competidor fuerte puede liacer disminuir sus ventas. de anomaHas,de las que sení preciso tralar de comprender las ra7.0nes;y puede
suceder que los aruílisis que hagamos nos lIevcn a retocar nuestra media aritmética,
p. cj., si se prevé una modilicación cn la demanda por <llgunacircunstancia, esto
2.2.1. Cálculo del stock de seguridad y del punto de pedido cunndo 1:1 habráde tenerse en cuenta.
. demanda sigue la ley Normal de Gauss
Conviene por ello, de cuando en cuando, investigar sobre las tendencias del
111
En la gestión de stocks, si la demanda es aleatmi<l y sigue una distribucillll futuro, ya sea consuhaudo al consumidor directamente, ya sea comunicándose con
Nonnal con un plazo de reposición conocido, la media aritmética X estará referida el jefe del servido comercial, etc~
al plazo de reposición, es decir, que n serán las salidas medias de almacén o salidas
I que por término medio esperamos durante el plazo .de reposición; y cr la desviación
estándar de dichas salidas.
Esas informaciones pueden inOuir fuertemente en la cifra media, determinada
de :,cuerdo con el pasado.
F(x)representa la probabilidad de que la variable tome valores no superiores a x. Se ohtendr:í así una cifra de salidas medias por unidad de tiempo o por período
fijado lo m.ís parecida posihle a la realidad.
Pura mayor comodidad y nmyor fadlidad de cálculo, 'se pueden utilizar las
tablas estadísticas de la distribución Normal de probabilidades que pueden consul- En el futuro, cada vez que se observe una diferencia sensible se corregirá la
tarse directamente en el ordenador que las tenga instaladas, lo que es cada vez más cifra por el mismo procedimiento.
frecuente. Teniendo en cuenta que estas tablas están elaboradas con variables tipifi-
cadas, la media es cero; y la desviaciónestándar, la unidad, De esta forma, después Por lo que se refiere a artículos nuevos, no existirán, lógicamente, informacio-
de haber efectuado los cálculos, tendremos Ilue proceder a la deslipilicación de la nes anteriores; cn l"llllsecuencia, s(Jlo mediante suposiciones puede obtenerse la
variable, partiendo de 1:1fórmula siguiente: dctermill:lcilín de una cifra de parlida.

Cuando se trata dc un almacén de repuestos, se puede estimar la demanda con


bastante exactitud, sobre todo si se trata de ciertas piezas cuya vida en uso es más o
menos conocida. Se puede pedir información al departamento técnico sobre las
128 Cil\.~'I'ION IJE S'I1K'KS MOIU'.! os e'I.¡\SIt'OS IIE IiI'XIION !lE STIK'I\S' 121'

posibles necesidades en un plazo de tiempo más o mcnos largo. pam, dc.csla 1IJ:1II1~- lo de un punlo de p('dido y 1111stock de scguridmlque te1luecomo punto dc partida la
ra, poder planilicnr la gestión de estos artrculos nccl.tadamentc. hipc"lcsisde variabilidad dc la dcmanda scglín la Icy apunlada. .
11
., También se debe recabar información de los (Iue utili1.an el utillaje y los rcpucs- Vamos a parlir CIIprimcr lugar de la distribución binomi:,1. Su función de proba-
tos, porque eUos son los que mejor conocen el materialllue est:ín nmnej:llldo. bilidad es:
I
,
I
Hay ciertas existencias cuya utilización sufre variaciones estacionales y prescn- I ' " , m i:' ',;",'''; j',

l.,
1
tan a lo largo del ano puntos sensibles, A sus salidas o utilización estaremos obliga-
dos'a imputnrles en ciertos momentos coelicientes de aumento (, disminución.
(p+q) m_- vi
m,.
{~_v\1 P', q
ID-'=
",.,
'
;x., ( ). p' 'q m-' ' .
i'.I!\'.,;~IiI'iI'

Partiendo de estos supuestos, podemos abordar el cálculo del punto dc pcdido. Sicndo:
"
Si se conoce el plazo dc reposición de un arlfc:ulo y su demanda siguc IIlIa l' = I'lOhahilidad dl~quc se prcscnle el suceso. "
Distribución Normal, se puede proceder al cálculo del llamado pUlltodc pedido. q =plOhahilidad de quc no sc prcscllte.
,I11' m =l1límcrodc ¡mlebas indcpcndicntcs.
Paca calcular la desviación estándnr basta aplicar la fórmula: x =l1límcrodc éxitos,
Como sahemos, la flíl'l1lulaanleriur. nos propurcionarra la prohahilidad dc ohte-
IIcr «x» éxitos de «111»pruchas del cxpcrimento,

Supong:nllos qne JI =el.enloll('cs IIcccsariaml~nlc:


Las existencias que determinan el punto dc pedido nos proporcionarán una l' =0'5. el =0'5
seguridad de que no sc produciní ruptum; pero como la dcmanda es alealoria. esla
seguridad no cs total, sino que cstará sujeta a una dctermilUlda probabilidad. Pcro si suponcmos quc l' :f. 11.Y la probabilidad de el es haja. p. ('j., el = (1'1, se
lratada de succsos raros y se aplicaría la distribucilín de l'oisson, siempre que el
A la probabilidad mencionada la llamaremos 1'., quc será la probabilidad dc l1límero de ¡mlchas fucra lo suficicntemcnte elevado. Podemos, pues. resumir alir-
, poder satisfacer todo lo que nos solicilen de un urlfculo dUnlnteel pla1.Ode repo- mando que. cn aquellos casos cn los que 11I(mímero dc pruebas) es muy elevado y q
'. sición. (probabilidad) cs muy pcqueiia, el modelo a elegir es la distribución de Poisson.
¡
;
, Si la demanda siguc la ley de los sucesos raros o distribución de Poisson y el
'd
I Siendo 11la mcdia aritmética de consumo o salid:ls de almacén dUnlnte el plazo
l'
de reppsición y su desviación estándar o, buscamos en las tablas o consultamos cn plazo de reposición cs conocido, el númcru ~e salidas por lérmino mcdio dur:mte
el ordenador el valor de la variable tipilicada Z que corresponde a la probabilidad ese plazo coincidirá con la varianza. es decir: X 02, lo que supone que: =
o i!: I
p., Destipilicando tendremos el punto de pedido y cI sloek de ¡;cguridad; como
1~1 mostrmnos a continuación.
id I
'
: .,.,o::""-IX' , ' I
1
I
1 La función dc probabilidad vcndrá dada por:

XI =Zo + n, éste es el punto de pedido; donde, Z .O es el stock de seguridad. F(.).-_ ~e-i 'X¡ ':. . .
,;~r:I,:/hi9:J\;
' '='p (X .x)J:í:,.
' .<
"-'.~
::" xl ,o' - ,J" ;"1 ~. .-~'....
o " ,'" ',it'~"~:f~' 11f.'.~'."" "l.,
. ...;,~..('.~~,,;'''~':,J't~.';''

.1 2.2.2. Cúlculo del punto de pcdido y del stock de sCJ.:uridml cuando la dcm:lllchl
I Si utilii'.amos las tahlas cSlmlísticas elahoradas dc la distribnción de probabilida-
I sigue uml distrihución de ¡'oissoll
l' des dc Poisson o consultamos el ordcnador, cl punto de pedido será fácil de oblcner,
I
Si nos encontramos ante un caso de demanda aleatoria cuya distribución sigue pues se rcducc a buscar el valor dc X en hls tablas. El punto de pedido nos ascgunlní,
la ley de Poisson, el modelo de gestión de stocks a seguir cstaría basado en el c:ílcu- b;~ouna prohabilidad elegida. que la dcmanda no V:Ia scr superior a csc valor de X.
I '
MOI1I't.OS n ,i\SII'OS I1E« ;!,STlON DE STO("I(S I DI
DU I ¡ESTION DE STI )( 'I(S

'., Lo quc implica quc:


El stock de seguridad S vendrá dado por el valor del punto dc pcdido mcnos la
..-;'
"
-, media: S = X-X.
¡I'
~1,
í
~I 2.2.3. Cálculo del punto de pedido y del stock de seguridad cuaudo 1:1dcnmnd:1
:í sigue una distribución binomial 2.3. CASO HE QUE LA I>EMANI>ASEA CONOCIUA, I'ERO ":1. PI.AZO 111<:REPOStCIÓN
!
I' A :ATOIUO
1. Partimos del hecho de que el plazo de reposición es conocido y de qlle la
I
, demandasigue una distribuciónbinomial.
'1'1
0.1
I Una primera soluci(m sencilla al problema consistir͡1en efectuar una estima-
I La función de probabilidad binomial es: ción adecuada y convenicnte dcl plazo de reposicilín; y en tomar dicha estimación
como constantc y conocida. mTics~ándosc a sufrir las Iluctuacioncs.
,r ~"Iií-~C1Mi..w-',..
I~ '¡;""" .'
'

'::;.-"'p' . m, /
I,'i\!' , t"
k ~p. "r. . '",
p q ",-t ' ",I}I
,I'::(}
\ii~~,~,. ~ ~_ ,,\~d
"o,,~;~.,,\¡f..¡,;
:. _
. ' ., Para la cstimaci(m dcl pla7.o dc rcposicilín aplicarcmos uno dc los criterios
siguientcs:
,
Siendo: a) Crilerio optimista,
p =probabilidad de que se presente el suceso. Consiste en considerar el plazo de rcposición como constante, y que su duración
q =probabilidad de que no se presente. va a scr sicmpre. atcndiendo a los datos estadísticos que se poscen, la del pedido
=
m número de pruebas independientes. Ilue mcnos licmpo ha tardado, Pn:suponcmos, por tanto. que va a tm'dar lo menos
k '= número de éxitos.
posible. Poslcriormente. calculamos el punto de pedido, que obtendremos multipli-
k puede variar desde cero.hasta m. C¡lIIdoel pla/,o de rcposicilín considerado por el consumo en unidad de tiempo.
j Si calculamos las probabilidades acumuladas de los valores de k desde que toma Este procedimienlo sólo sería aplicable a atlUellos artículos cuyo coste de ruptu-
J el valor cero hasta que toma un valor para el cual la probabilidad acumulada, hasta ese ra sea relalivamcntc J1cquciio,y el de mantenimienlo muy elevado.
~~
,1 momento, es la probabilidad con la que deseamos aseguramos de que no va a haher
I :J b) Critcrio pesimista,
l' i! ruptura durante el plazo de reposición, el valor k en ese punto será el punto de pedido,
I'I!¡
.
,
..
El stock de seguridad será: Sc supone quc el pla7.0 dc rcposición va a tener la mayor duración posible de
iI
~r:"";,;w entre las estimaciones realizadas, o de las duraciones observadas en períodos ante-

"
¡,...
~ '
',¡!:!,':- ,¡
Ir' X' "
,: ',~!;'¡:iF~:;'~'" riores; es decir, se elige como constante el, plazo de mayor duración. El punto de
pedido será el producto del plazo de reposición así establecido por las salidas en
I El stock de seguridad S es igual al valor del punto de pedido menos la media o unidad de tiempo, lo mismo que en el caso anterior.
! salidas medias de almacén durante el plazo de reposici6n. '

! " c) Criterio dc la media aritmética.


Esto queda demostrado partiendo de que el valor p (o probabilidad de que se
presente el suceso demanda) multiplicado por el número de sucesos posiblcs cs Se prOl:edcría a lomar como constante la media aritmética de las distintas dura-
igual a la media: ffi = mp. ciones posiblcs del plazo de reposición. Para calcular el punto de pedido procedería-
Como ffi lo podemos calcular para cualquier período de tiempo; si calculamos mos igual que en los criterios anteriores.
ffipara el plazo de reposición, obtendremos:
'~
'

d) Crilcrio del margcn dc seguridad.


B
~ 'm""'\;'\'
,!~ m ='~~?~~i
~~I..' , f(\n~~i'i::
..
.

Sc wnsidcra el plal.Odc rcposicilín a partir de 1;,suma del plazo de entrega «d»


Siendo 11el número de plazos de reposici6n quc incluye el pcríodo lolal al que y dc un cierto lapso dc ticmpo complcmentario «:1», estimado como margen de
se refiere 11I.Luego: seguridad. En consccucncia, úcsignando a X como el número de salidas medi:ls en
"

m,'''~.~.";; ,...... unidad de tiempo, el punto dc pcdiúo 11I.o nivel de existencias al que debe estar situa-
~,
, AoJ: ,;' ",
;V - mn
. l.' do el almacén a la hora dc efectuar el pedido de nuevos apl'Ovisionamientos,será:
, tii~TjI¡~,,...,,,./
,
lJ2 OI!.~'I'ION I>I! S'11 X'I\S MOIIEI.OS 1'I.ASU'OS III! la,STlON I>I!S'I'Ot.'I\S I m
;),.
Dc donde, clplazo de J:eposiciÜnbuscado seda:

,. .~_ .', .', ,1..';,- '~',.".''-~~


;,..' d + a = crZ+ d~¡,~~'\H(t:
. f -',".
Evidcntcmcntc, con csta cantidad, 111,de cxistcncias tcndrcmos una cOUcrlllrade 11\
-
u!,!idadesHsicas de artículos, de los quc m Xd constituirán cl stock de scguridad.
Exprcsh')IIcn lu quc. convicnc rccordar, «11>'rcprcscntu el murgcn dc scguridad
Este método d), junto a los anteriores a), b) y c), aunque sean efectivos, ticncn o la duración por cncima de lo normal del plazo dc rcposición. Aunquc, cn princi-
el inconveniente de que no nos fijan el grado de exuctitud dc esta cobertura. pio, el plu7.0de rcposición cra d, se Ic añadió cl margcn a, pura, así, configurar cl
I ' plazo totaldc rcposichínd + n. .
e) Criterio de fijución del grado de scguridad.
Ulla VI''/.l'akulado d plal'.o de rl'poskh')II. hastará mlll1iplkar éste 1'11I'la demall-
Vamos a anali...ar a continuación un prucedimienltl de c;ílculo dclpunto Ik pedi- Ila mcdia plll' unidad dc ticmpo Xpara ohleucr. dc csta forma. elllllnlo dc pcdido 1'.,.
do quc nos proporciona a la vez el grauo dc seguridad dc m.

Cuando conocemos la distribución de las distintus duraciones que puedc ir PP._-' (d + a) - j-~..:.:.;¡..:h~{.
.
X , ".,'
tomando el plazo de reposición, y cuando podemos ujustarla a una distribución ~- ..' :
:j (:-,'

conocida, podemos estimar la duración del plazo de reposición en términos dc


probabilidad, Una vez determinado, si la demanda es conocida durunte cuda uni- El stock de seguridml sení: 11' X.
dlld de tiempo, bllstllrra multiplicur el númcro dc unidadcs dc ticmpo lluC cllln- Si el plazo de rcposicilín sigue una dislrihucilín de Poisson, podrcmos cstinlUr,
prcnda dieho pluw por 111denlllnda en Cl1dllunidad dc tiempo para ohtcncr, ;Isí, d de forma amíloga a la prl,ccdcnle, con el ¡1lI.xiliode las I¡Ihluso mcdianlc 111
consulta
punto de pcdido, al ordcnador. clpla'/.o de rcpllsicilín para una prubabilidud «1»' dada,
.'
El stock de seguridad lo calculadml10s multiplicando esta delmll1da durunle Una velocSlablecido csle pI;Ii'.Ode reposición, lo multiplicaríamos por lu dcman-
cada unidad de tiempo (demandil media X) por elmurgen dc scguridud n. Este mur- da metliu en unidad de ticmpo, y tendríullllls elpunlo de pedido,
gen a reprcscnlu la duración del plu7.0de rcposición considcruda por cncima de lo
normal. Si ajuslamos la dislrihucilín de la variable «phlzo dc reposición» a una variable
de distribul'ilín hinomial. se aplil'aría en el c;ílcl!lo la función dc probabilidad dc la
AnaHticamerne lo podríamos eXI>resardc la siguienle forma: dislribucilín hinomial:
. '
Si el plazo de reposición siguc una distribución normal dc mcdia d y desviacilín
. ~. k ID;
I, ( )",,'P ...,..r..I.
.' típica eJ, la duración estimada del plazo de reposición, exprcsada en términos de ' ~;:.' ~~~i¡~:~,.:.:.
.. Pk '.- . q.:..:...,
probabilidad, la podemos obtener mediante la fuilción de distribución dc probabili- . o k ......_
dad de Gauss:

Dándole valores a k desde ccro hasta 11I,calcularíamos las probabilidadcs ueu-


muladas, Llegado un valor dc 11Illue nos haga la probabilidad acumulada lan alta
como llueramos. csc valor (k) dc 11Iser¡í el númcro dc días o unidadl.:Sde liempo
I
buscado. Por lanlo, k cs el número dc días cn que queda eSlimado el pluzo de rcpo-
.1 sición bajo una dClcrminada probabilidad.
Para mayor facilidad de cálculo, podcmos utilizur las tablas dc probabilidades
de la dislribución normal tipificuda, buscando la variahlc lipiricada Z quc corrcs-
ponda a la probabilidad con la lluCse quicra cuhrir d riesgo. y después dcstipilicar 2.4, I)Jo:I\I¡\NIIA ¡\I.Jo:¡\TOIU¡\ \' I'I.¡\ZO 11Io:IUWOSICIÚN ¡\I.E¡\TOIUO
la ecuación, scgún la expresión:
Si se 1'011Ol'Cn las prohahilidadcs de los distinlos valores llue pucde lom:lr la
demanda y las prohabilidades dc los valorcs que pucdc lomar ell'lazo dc reposición, sc
puedc calcular un punlo de pedido. así como la cunlidad u pcdir, mcdianlc un procedi-
micnto reill'ralivo dc simulacÍlín que haga mínimos los cosles lotalcs de la geslión,
l'
,:1'
134 OI~~'nON DE STI K 'KS MIJ!lI,I.' IS t"I.ASII"OS !lE (;ES'IION 111\SH)CKS I 13~

2.5. CORl~RTUltA 1>.:1.RmSGO AI>ECUAI>A

Según hcmos apuntado antcriormentc. cn los casos dc gestión dc cxistcncias cn


I ~q , CI p.. =~q .jj! I

los lluC mancjamos variablcs alcatorias, cs ncccsario ahastecc..sc dc un stock de Siemlo:


scguridad lJuc cubra las variacioncs no prcvistas de :Il(uéllas. Estc stock de scguri-
dad, junto con el volumen de existencias equivalentc a las salidas quc sc considcran
como normales durante el plazo de reposici6n, integran cl punto de pcdido. CI =bcneficio uni.tario.
b = bcneficio mcdio unita..io po.. período.
Cuando la demanda y/o el plazo de reposici6n son aleatorios, el volumcn dc 1'1 =p..obabilidad dc vcndc.. ~ll.
existencias que representa el punto de pedido nos proporciona una cobertura dc rics-
go de ruptunt dc un dcterminado porccntajc. Antc esto. eabc p..cgunl:lrsc: ¡,cuál ha Pcro tamhién cs hígico que ex isla la probabilidad dc no vcndc.. ~q; cntonccs,
de scr el porccntajc dc eobc..tunt ndceuado l(UCnos proporcionc unos costes lolall's incu iremos l'nl'l cosle siguiellte:
mínimos? l'I
j
Para resolver el problema recurrimos al análisis ma..ginal de eostcs y bcncficios. I ~q' Cl "Pl =~q' p:i;.1
~ l.I Vamos a suponer que la demanda se distribuyc no..malmente y que cl plazo dc
reposici6n es conocido (Ver figura 4.7).
Para una mcjor comp..cnsión, rccapitulamos las variables dc esta fó..mula y de la
ante..io... dc la siguicntc forma:
FIGURA 4.7
CI =hcncfkio originado po.. venta.
C2 =coste originmlo por 110vende.. ulla unidad.
~=pé..dida media,
.,~ b =bcneficio mcdio.
i
1'1 = Probahilidad dc vellde.. tiq.
II¡
1'2 = la prohahilidad de no vende.. tiq,

.' Si L\q'¡; > L\q, p. dehemos de aumenta.. cl stock 11cn la cuan!Ía ~q,
y si L\q' ii < tiq 'p. 110se dcbe inc..ementa.. el stock 11cn la cuantía ~q,

Como la masa de probabilidad cnl..c dos valo..cs dados. XIy Xz.sc obticnc inlc-
grandoel elcmcntoinfinitcsimalde masacntrc csos valores,tcncmosquc:

q qo . ! :.~. -'1 XI )1: ; 1\~ ;'Jif ,1


P (XI ~X~xl).;::J~:,:f(t),¡~>;:'"

,1' Qucda dcmostrado que no dcbe..emos aumcntar el stock cuando:


.:; ,1'
,. La cantidad q reprcsenta las salidas medias dc almacén durantc el pI:I/.O dc
reposición.
. '"
M

La probabilidad de que nos demandcn una cantidad supcrior a q qucda ..cprc- f q+óq , f
l<.dq ;!I":-~'.t~ f.."
CI F dq < Cl 'C;6q:"'::'ii~W
o '~-. h ~.~r~
j

scntada por el árc:\ a la dcrccha dc 11;micntras llUCcl {¡..eade la i7.quienla rclkja la


probabilidad dc quc nos dcm:Ulllcn una cantidad infc..ior a c¡, El IJUnlo de pedido
scría 110- Sil'lulo:
1'.':"JJ~q:/'1
La cuestión se ccntra en saber si
qo cs el punto dc pedido cconómico. Para ello.
hemos de analizar si el aumcnto de qo en ~q es beneficioso. Habrá quc valorar cl
beneficio esperado de ese incremento de stock, que scrfa: . la probabilidaddc vendcr q + ~q o más.
~10"1',I.OS I'I.¡\SWOS !lE OESTlON IlE STOCKS I 137
13(, OESTION !lE ST( K 'KS

1,

3. NUMEIW OI'TIMO I>I~I{()TACIONI~


y: 3.1. J{OTACIÚN!lE LAS EXISTENCIAS

Para consl'guir el ohjelivo dc (Iue la hllalillad dc las existencias eSlén finanda-


la probabilillalllle venller ti + Ó11 o mcnos,
!J' lIas pur proveedores, es necesario vigilar la rolaci\ln lIe las cxislendas, Se prclenlle-
ní conseguir una rolaci\ln m:íxima lIe las exislendas alarganllo lo más posible el
Si hacemos óq ~ o:
plazo de pago lIe las lIistinlas compras, 1:,

En general. se delennina la velocidad de rotación de las existencias dividiendo


el costo dc la mercancía venllida pur el inventario promedio según coslo. También
es frecuentc calcularlo dividicndo la cifra nela de ventas entre el invenlario prome-
En el caso anterior no interesada incrementar el stock, dio seglÍn pn:c,io.

Pero si: Un método menos común, pero igualmente satisfactorio, consiste en dividir las
j,' ventas en IInidades físicas entre el inventario promedio en unidades ffsicas.

Cuando se calcula la rotación de las existencias, deben cumplirse dos forma-


lidades: ,'

sí inlcrcsaríll incrcmcnlarlo, 1) I.as l'i fras de Vl'nlas y dl~ cx isll~udas medias dehcn dc ser cOll1parahles, lo
que. l'OIl\.:rl'lanlcnlc, sc tradllce cn qllc satisfagan dos rClJuisilOS: a) Ambas
cantidades han dc cstar rcfcridas al mismo pcríOllo de tiempo, b) lIan dc
Luego el stock \lplimo sería mluél1lue igual:lse el henelido espcrado a la pénli-
cslar cxpresólllas cn la misma IInidad dc medilla,
da esperada:
2) Las cxistcncias medias dehcn scr rcprcscntativas, o sea, que han de rcflejar
rcalmenle la magnitud ml'dia del invenlario en el período abarcado.
'~~i; "; ""'" 1t)/f'\,. 'L' '

...~IC1B dq.:¡;C1J. !' dq


'., Ó1~{¡ 1.,;qL~:I~/lkr.o¡l o"'" .,,'

'1; 3.2. VENTA.f¡\S III~ LA ALTA ROTACIÓN


" o lo que es lo mismo:
Son evidenles las venlajas que para el empresario liene una velocidad alla de
,~ rotación de existencias, Vamos a enunciar las siguienles:
"
!
a) Limitan la inversión en inventario.
b) Se reducen los gastos de mantenimiento de existencias, al ser menor el stock
mcdio.
c) OCllpan menor espacio,
''
'Ó'Vii¡:i ";,ii':."

.í ~
"'~"'ió~'
,.:fJ'
,I ',¡.';¡';.~
,t'.tu
:E ' r.o". I C'" t¡;,(~~.¡
.n '6'-' d) Se dispone de mercadería más fresca, Esta ventaja será tanto más imp0l1ante
1 .O.K.:t;llTl'
L<' ,":'1',17,
'.. I~:< 1"'- cuanto más corruptible sea el producto, es decir, cllanto menor sea la dUnl-
ciÚn de SlIScllalidades para scr consumiu() o utilizado.
Si multiplicamos 1'01'100, nos expresará la prohahilidad cn porccntaje. En defi- e) AllnK'nlo posihlc (k las venias, al ofrecer artículos en mejores condiciones,
niliva, nos interesaría cuhrimos con una pmbabilidad del:
f) A vcces, Pllede all1l11'nlarla rcnlahilidml uel capital invertido.

Un factor qlle juega un gran papel en la aClividad empresarial por la reducción


que conlleva en el capital circulante es el de conseguir un mayor aplazamiento en el
I3K OESTlON IIE s'nl< 'KS ~IOIII'I,OS I'I.ASIl'OS IIE ¡;¡\STION IIE STOl'KS I 13'1

j~ pago dc las compras si cl origcn del abastccimicnto son los provccdorcs y cstos con- ~ " ;. ir'.;
Hi,)~,'~~.L!.,I~'..~~,~"t'fl;
¿ .' ''': -E'.i;f'~:J ~I;~~-H".t\:l~.~ :\'
ccdcn un plazo dc pago cn las facturas, EJERCICIOS RESUELTOS.:"" ('_: ,(IL¡,);~'Ii,,\.-:,...\~1))~"'~':"::'~'/Hdli~,.,!'r;:1j1;'-
-,',;
1'
,

U 3.3. n.o'rACIÓN ÓI'nMA


"," I Ejuciciu I

Ante las ventajas que reporta una alta velocidad dc rotación de las existcncias, Un colcgio de médicos manda mcnsualmcnte una rcvista a sus 18.000 médicos
~ cabe preguntarse: ¿cuál es la velocidad ideal de rotaeióu dc los stocks? colcgiados. Qucrcmos estudiar el stock dc cintas dc franquco dc la oficina dc dieho
"¡ culcgio. Conoccmos los datos siguicutcs:
Empíricamente hemos comprobado que no se pucdc gencralizar una Icy vÍllida
para todo tipo d~ artCculosy dc circunstancias. Demanda = IIUIOO unid;.des Hsicas mcnsualcs.

Rcalmente, la vclucidad de rotación óptima cs variablc. Podcmos cstimar quc Uastos de pedido = :'iOOunidades monctarias (u.m.) por pcdidll.

I
las causas dc csta variabilidad son las siguicntcs: Gastos dc mantcnimicuto = 15% anual.
,
, Costc unitariu dc compra = 10u.m.
,- a) Tipo de artCculos: La mayor o mcnor rotación depende de la naturale7.a física
ií del artCculo. No podrá, p. ej.. tener la misma rotación el stock de pcscado
fresco que las joyas. Los supermercados o tiendas de alimcntos podrÍln dis- Cnlcular el volumen dc pcdido u cantidad económica n pcdir y el número dc
~,
,I frutar de una mayor velocidad de rotación dc sus mcrcancías llUClas joycrí- pedidos anuales.
as. Ln nl7.ónestribn cn llUCsus nrtCculos ticncn un mnyor volumcn dc vcnla
en unidadcs frsicm¡cn Ins primcras quc cn las scgundns. Adcm:ís, las joyerías ---------.--
II S( JI.lJCI< )N
":4 '
dchcn disponcr dc cxistcncias con \11Inivcl mllY por cncima dc lo que l'SPl'-
ran vcndcr cn un plnzo curto, pucs cI clicntc lk~sea tcucr una variada g:lIna
J )11' dondc elcgir.
'(I!-
Tnmbién innuycn los hÍlbitos dc compra dc los consumidorcs. Los dicn-
<) ~ 12. V::~ = /12'2.IH.OOO.500" = 112'''IH:O(jci~ooo =
:1 V 1'.1 V 10.0,15 V 1,5
J tcs dc cicrtos estnblecimientos prefiercn comprnr n intervalos frccucntes.
.O:! pcro los de otros no. = J 144. UOO. 000 = 12.000 = Cantidad cconómica dc pcdido.
'J

b) Política de, la empresa: las diferentes políticas de las emprcsas dctcrminan


,
-BI
1-
variaciones de las velocidades de rotación dc las existcncias. Las ,)Olílil'as
Elnúmcro dc pedidus anualcs JIcs:

que pucden originar rutaciones rápidas de las existcncias incluycn: _ V _ 216.000 - 18


n - Q - 12.000
1) Eliminncion de los artículos de venta lenta.
2) Reducción al mCnimodc estilos, colores, tamaños, etc.
3) Actividad promocional y fijación dc precios con pcqucño margen, Este ejcmplo nos ponc dc manificsto el valor de la información que nos propor-
ciona la aplicación del modelo dc Wilson. Es una información orientativa llUCal
4) Concentración de esfuerzos cn marcas de rotación rápida. complclarla con las I'cfcrcncias o datos adicionalcs no recogidos en el modelo puede
scr muy IÍtil, pcro pur sí sola cs insuficientc cnla mayoría dc los cnsos.
e) Ubicación de la empresa: In ubicnción de un ncgocio contribuye a detcrminar
la rotación rápida o lenta de las existencias. Algunos negocios estÍln situados La cantidad dc pcdido obtcnida es mucho menor que las nccesidndes de un mes.
cerca dc lus proveedores y/o en lugares próximos a sus clicnles. Ohticnl'n dl' Este dalo, unido al aspecto específico quc prescnla la dcmanda o nccesidadcs de
esta manc un pla7.0de reposición más corlo y la reduccilln cn el ticmpo de salida (las salidas sc dan por lolcs dc 111.000u.f. y en hloque una sola vcz al mcs),
-'i transporle; lodo ello sc Irmlncc en \11I mcjor servil'io al clicnlc y unos IIIl'IIO- nos lleva a la conclusi¡'1I1dl~qlle sólo illtercsa pcdir por lotes dc 111.000u.f, cn una
I rcs costcs y prccios, con lo quc consigucn un grall volnll1cn dc vcntas. fecha cercalla allllomcllto dcl ellvío dc las revistas; dc esta forma, no las alrnaccna-
I d) Ayuda prestada por los fabricantes: sirven a domicilio cn días fijos, p1"01I10-
rell10s de nll mcs para otro. En consccuellcia, no intcresa efcctuar varios pedidos ;11
mcs hasta acumular las 18.000 u.f., pucsto lluCincurridamos en un coste dc mante-
cionan sus nrtículos acortando el tiempo en la consccución delmcrc;,do, elc. . nimicnto inneccsario.
MOIJI'.I.OS n.¡\SI\'OS IIE (;ESTloN IIE STOl'KS I I~I
140 GESTION I>ES'IUCKS

En resumen, I¡¡ utilidad que mIs aporta I¡¡ ¡¡plicaci{m del modelo de Wilson en Ejcrddn 4
. j este ejemplo es el conocimiento de que no interesa almacenar el arliculo, sino hal:er
un único pedido por un lote igual a la euanlf:1de su necesidad. Una empresa que se dedil:a a la fabril:ach'lJ\ de muebles utiliza en la lermi,mdún'
de su produl:lo una pieza que liene que comprar elaborada, siendo su precio de
¡ \ adquisid(lI1: 200 u.m. por u.!'.
Ejercicio 2
El consumo diario de dicha pieza es práclieamenle conslante y asciende a 300 u.f.
La empresa X, mediante un análisis de sus datos de contabilidad y producción Cada ve? (Iue se hacc un pedido se generan en su trámite unos costes de 500 u.m.
para la pieza n.o 110, ha fijado a las variables que se citan los siguientes valores:
E! pla7.0de entrega cs de 7 días.
Coste de pedido =35 u.m. Los costes de manlenimiento anuales son de 125 u.m. por u.f.
Coste unitario de compra =2,2 u.m.
Se desea conocer:
Coste de mantenimiento = 18%.
a) La cantillad económica de pedido.
Valor total anual de compra =22.000 u.m.
b) E! número de pedidos a realizar en un a¡¡o.
"
Calcular la cantidad económica de pedido.
e) El número de días del plazo de aprovisionamienlo.
d) El punlo de pedido.
SOLUCION
e) Elcoslc lolal de la !!eslión en un afio.

- V/i;'¡o.(¡ÜO:jj = V/B)o.~)t)() =.)1. 7(,7.(,'/(1 = 1.:121),5 SOUJCION


Q- 2,2.0,111 O,J!.I6
a) Siendo I = 125, la cantidad ewnómiea de pedido sed:
Esta es la eantid¡¡d eeónomica ¡¡pedir.

Q = /2 .-:loti.:I(,ti. 500' = (I ÓR~(¡()O~000 =929 5 u. f.


Ejercicio 3 y 125 Y 125 '

De los datos obtenidos sobre el almacén de un determinado artículo se deduce: b) Número de pedidos anuales =11:
demanda regular para los próximos doce meses por un volumen total de 160.000
u.f.; precio de adquisición: 100 u.m.; coste de mantenimiento: 5 u.m.mensuales por V 108.000 = 116,19
cada unidad de artículo almacenadadurante este tiempo, más el coste de alquiler, n= Q = 929,5
luz y personal que asciende a 600 u.m.; el coste de cada pedido es de 500 u.m.
c) 1'1:11.0de aprovisionamiento:
C¡lleular I¡¡cantidad económiea de pedido.
I
I :I('() = :lGO ='1 ()9 d '. .
n 116,19 .J, I,IS
SOLUCION d) Punto de pedido:

1=5. 12= 60 Al ser el plazo de aprovisionamiento inferior al plazo de entrega, no procede


cuantificar d punlo de pedido.

l'
Q =.pys = J2~16<~gO:5Ü(¡- = p_0:J2(.~'-:ili)<i = I.Ú:':I e) Cosle lolal de la ~esti6n en IIn a¡¡o =CT.
[r
Dado que los costes de mantenimiento son muy elevados, no nos extrafta nada ,. . :.Q.'" "V~"';'
que, en relación con la demanda, la cantidad económica de pedido sea tan reducida. ,:¡. cr =.,I;>..y,+
2 ,:'..f.t.Q~'S:~f.(¡

También podría gustarte