Psicologia Rusa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Nombre y apellidos : Mayerlin Lebrón de Valdera

Matricula : 20-SPSS-6-004

Materia : Historia de la Psicología

Tema : la reflexiología rusa y la


psicología soviética

Trabajo : 3º

Maestra : Dilenia Núñez

Sección : 181
Iván Mijáilovich Séchenov (médico y filósofo ruso) nació el 13
de agosto de 1829 en el pueblo de campo de Warm provincia de
Simbirsk (hoy el pueblo región Sechenovo Arzamas) en una familia
noble.

En 1848 Iván Mijáilovich Séchenov se graduó en la Escuela Militar de


Ingeniería Petersburgo, graduándose en ingeniería, y luego se matriculó
en 1850 en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Moscú
en el 3er año que se interesó en la psicología, y luego fue considerado
una disciplina filosófica. Después de graduarse de la universidad, se fue
a Alemania en el laboratorio de Helmholtz, Ludwig, Du Bois-Reymond.

Fue profesor de la Academia de Cirugía (1860-70) y de la Universidad


Estatal de Moscú (1891-1901), académico honorario desde 1904.
Séchenov fue un luchador intransigente contra el idealismo en las
ciencias filosóficas y psicológicas.

En su actividad científica, Séchenov se guiaba por tres principios


metodológicos fundamentales: el de la unidad material del mundo, el del
determinismo y el del examen genético del objeto de estudio, incluida la
psique. Séchenov sentó las bases de las investigaciones fisiológicas
experimentales del sistema nervioso central, en particular del cerebro.

Influido por los recién aparecidos laboratorios de psicología como el de


Leipzig y por las obras de Darwin inició sus estudios de reflexología
intentando basar la psicología en el concepto de reflejo.

Experimentó con ranas y midió los tiempos de reacción de sus reflejos.


Experimentando con el cerebro de éstas, postuló que toda actividad
psíquica es fruto de los movimientos musculares con origen en el
cerebro, el que, a su vez, puede actuar como inhibidor de la actividad
refleja. De esta manera afirma que toda actividad psíquica puede ser
explicada desde los procesos excitatorios e inhibitorios. Contribuyó a dar
un punto de vista objetivo y científico-experimental a la psicología.

Además, su obra en el campo de la reflexología representa un


antecedente fundamental para el conductismo, ya que interesaría a
autores como Bechterev y Pavlov, que influirán posteriormente en el
que sería el padre del conductismo, John Broadus Watson.

Ivan Petrovich Pavlov (Riazán, actual Rusia, 1849 - Leningrado,


hoy San Petersburgo, id., 1936) Fisiólogo ruso. Hijo de un pope
ortodoxo, Ivan Pavlov cursó estudios de teología, que abandonó para
ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y
química. Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en Alemania,
donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio.
En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica
Imperial.

Al mismo tiempo dirigía los laboratorios del Instituto de Medicina


experimental, en los cuales trabajó más de cuarenta y cinco años en
diversas investigaciones, entre las que resultarían célebres las que se
referían al aparato digestivo y a los reflejos condicionados. Muy joven
aún, le causó viva impresión la obra de Sechenov sobre los reflejos
cerebrales, y empezó sus trabajos acerca de la inervación cardiaca y
sobre la autorregulación de la presión sanguínea.

A partir de 1888 se consagró al estudio de las funciones digestivas. Ivan


Pavlov creó y perfeccionó técnicas fisiológicas asombrosas en su época,
y pudo, gracias al método de la "experimentación crónica", llevar a cabo
importantes investigaciones sobre el páncreas, el hígado y las glándulas
salivales. Pero las más notables fueron las concernientes a la actividad
secretora del estómago, para lo cual aisló una parte de este órgano ("el
pequeño estómago de Pavlov"); tales investigaciones representan una
de las más importantes conquistas científicas del siglo XIX y valieron a
Pavlov el premio Nobel en 1904.

Pavlov es conocido, sobre todo, por la formulación de la ley del reflejo


condicionado, que desarrolló después de advertir que la salivación de los
perros que utilizaba en sus experimentos podía ser resultado de una
actividad psíquica. A tal efecto realizó el famoso experimento
consistente en tañer una campana inmediatamente antes de dar el
alimento a un perro. Tras repetir tal acción durante varios días, se
observaba que, cuando el animal estaba hambriento, empezaba a
salivar en cuanto oía el sonido de la campana, aunque no se le diese
ningún alimento.

Al permitir un análisis psíquico del animal, es decir, al estudiar su


capacidad de diferenciar los estímulos y de responder a ellos, Pavlov
abrió nuevos caminos a la psicología, a la psiquiatría e inclusive la
pedagogía, ya que pudo considerarse toda forma de educación como
esencialmente basada en la formación de los reflejos condicionados. Se
elaboraron así teorías en que el proceso de aprendizaje y del
conocimiento eran el resultado de una multitud de reflejos
condicionados a lo largo de la vida.

Estas tesis se extendieron con rapidez en Estados Unidos, impulsando el


conductismo de John B. Watson y de continuadores como B. F. Skinner,
y abrieron una profunda brecha con las doctrinas de Freud y las
concepciones del psicoanálisis. La visión fisiológica de la psicología había
sido ya iniciada por el filósofo alemán Ernst Heinrich Weber en la
primera mitad del siglo XIX, con los ensayos que analizaban las
respuestas humanas a su entorno y la interpretación de sus propias
impresiones sensoriales recogidas en la llamada ley de Weber, relativa a
la existencia de un umbral absoluto y a una respuesta logarítmica en el
caso de las sensaciones.

La guerra civil y el advenimiento del comunismo no interfirieron en sus


investigaciones. A pesar de no ser afecto al nuevo régimen, los
comunistas, que valoraban su talla como científico, no lo represaliaron
como a tantos otros que, como él, habían mostrado su rechazo a los
métodos del gobierno. En una ocasión llegó a declarar: «Por este
experimento social que estáis realizando, yo no sacrificaría los cuartos
traseros de una rana.»

Los comunistas no dudaron en aplicar la teoría del reflejo condicionado


de Pavlov a fines que su descubridor nunca hubiese podido imaginar: el
condicionamiento de seres humanos, efectuado en el sistema carcelario
soviético. En los años treinta, Pavlov volvió a significarse al anunciar el
principio según el cual la función del lenguaje humano es resultado de
una cadena de reflejos condicionados que contendrían palabras.

El condicionamiento clásico, que también se conoce


como condicionamiento respondiente y condicionamiento pavloviano, fue
postulado originalmente por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov. Se trata de
una forma de aprendizaje asociativa que tiene su origen en los principios
que Aristóteles proclamó en la ley de contigüidad.
Esta ley sostiene que, cuando dos sucesos suelen acontecer a la vez,
cada vez que aparece uno, viene el otro a la mente. Este tipo de
condicionamiento, de este modo, tiene lugar cuando un estímulo que no
generaba una respuesta, termina siendo vinculado con
otro estímulo que, en cambio, ya producía tal respuesta. Así el primer
estímulo, finalmente, comienza a desarrollar la misma respuesta.

En cuanto al condicionamiento operante o instrumental, esta modalidad


de aprendizaje implica la existencia un estímulo reforzador que es la
consecuencia contingente a una respuesta que un sujeto emitió con
anterioridad. Esto se vincula a la puesta en marcha de una nueva
conducta, y no al vínculo entre estímulos y respuestas preexistentes.

Se conoce como estímulo incondicionado (EI) a aquellos impulsos a los


que reaccionamos naturalmente; es decir que para enfrentarlos no
necesitamos aprender nada, es incondicional al aprendizaje; estímulo
condicionado (EC), es aquella respuesta que puede desarrollarse gracias
a un aprendizaje previo; y estímulo neutro (EN), es aquel que no
provoca ninguna respuesta.

B.F. Skinner es el psicólogo norteamericano que planteó el concepto de


condicionamiento operante, el cual se refiere a la actitud que tienen
algunos animales de actuar. Se refiere a la influencia que el medio
ambiente en las respuestas que estos tienen frente a los diferentes
estímulos.

Se trata de la teoría del aprendizaje que intenta discernir aquellas


conductas que son nuevas para el organismo debido a que no se
encuentra programado genéticamente.

Un evento reforzante es una recompensa que se recibe a cambio de otra


cosa, por ejemplo en el caso de los perros, al ofrecerles una golosina si
realizan determinada acción, se les está mostrando un evento reforzante
que condicionará su accionar. Por su parte, un estímulo reforzante es un
incentivo del medio ambiente, que al ser aplicado al organismo, puede
ser aprehendido y colaborar con un aumento en la frecuencia de la
respuesta del individuo.

Dentro del condicionamiento operante existen muchas formas de


aprendizaje, estas son: por reforzamiento (se utiliza el estímulo
reforzante para conseguir la reacción del animal),
por evitación (métodos aversivos que el animal puede evitar en caso de
realizar lo que se le pide), supersticioso (una consecuencia relacionada
con estímulos reforzantes o aversivos, consiguen que aumente la
frecuencia de la conducta deseada), por castigo (la realización de lo que
se le pide, será penada de forma poco agradable. El miedo es
protagonista de que se realice la acción) y por olvido (las conductas que
no son tratadas por ninguno de los métodos anteriores, disminuyen su
frecuencia de aparición. Es decir que cuanta menos importancia se les
dé, más rápido desaparecerán de la conducta normal del animal).

En pocas palabras, un condicionamiento operante consiste en


un conjunto de estímulos que tienen por finalidad conseguir que el
organismo que los recibe haga una determinada cosa. Según Skinner no
solamente los animales pueden aprender así, sino también las personas.

Por último, cabe señalar que entre las diferencias que existen entre
el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, puede
mencionarse que, en el segundo, la asociación aparece entre las
respuestas y los efectos que producen de éstas. Por otra parte, cuando
se trata del condicionamiento clásico, el denominado estímulo
incondicionado no tiene dependencia alguna de la respuesta que brinda
la persona.

Otra diferencia muy importante es que, en el condicionamiento


clásico, no es voluntaria la respuesta que emite el individuo. En cambio,
en el condicionamiento operante, suele ser fruto de la voluntad.

La reflexología es el nombre dado a una escuela psicológica nacida


en Rusia, que tiene una estrecha relación con la fisiología. En esencia,
la reflexología afirma que los procesos psicológicos son reducibles a
reflejos, es decir a procesos puramente fisiológicos y elementales.

La reflexología nació y se desarrolló en Rusia por el trabajo de Iván


Mijáilovich Séchenov, Vladímir Mijáilovich Béjterev y,
especialmente, Iván Petróvich Pávlov, y luego por la escuela pavloviana.
Su primera formulación se debió a Iván M. Sechenov, y supone que para
explicar los procesos más complejos es necesaria la intervención de la
actividad de los centros nerviosos ubicados en el cerebro.

Los estudios de fisiología de la época se centraban en el arco reflejo


para explicar los procesos simples. En ambos procesos, complejos y
simples, el mecanismo subyacente es siempre el mismo: estímulo -
centro nervioso - reacción. Sechenov distingue un "reflejo espinal" para
los mecanismos simples y un "reflejo cerebral" para los complejos. El
papel de la psicología es el estudio del análisis del contenido de la
actividad psíquica. Los contenidos se adquieren durante el desarrollo
ontogénico y por lo tanto ligado con el entorno en el que el individuo
crece. Sin embargo, el mecanismo de interacción con el medio ambiente
se basa en los reflejos, el objeto de investigación de la fisiología.

La corriente de la reflexología es continuada por Bechterev, cuya


intención era establecer una psicología objetiva y experimental, sin
referencia espiritualista e introspectiva. El objeto de la investigación
fueron los reflejos. Su concepto de la reflexología es general y unificado
de todos los fenómenos fisiológicos, psicológicos y sociales. En sus
estudios favoreció los reflejos motores a diferencia de Pavlov (actividad
refleja vegetativa).

La concepción sistemática más importante de las bases fisiológicas de la


conducta fue desarrollada por Ivan Pavlov.

La posterior teoría pavloviana se extendió al comportamiento humano,


en particular, el estudio de los reflejos condicionados verbales. Pavlov
había distinguido ya dos sistemas de señalización: los estímulos clásicos
(común a hombres y animales) y los verbales (solo en humanos) que se
utilizan para señalar los cambios ambientales y regular la conducta. Otro
tema de la escuela pavloviana fue el condicionamiento interoceptivo,
basado en la acción de los estímulos en las membranas mucosas de los
órganos internos. Konstantin M. Bykov expuso de forma sistemática este
concepto.

Psicología rusa
Una descripción detallada de las distintas etapas históricas que se ha
recorrido la Psicología soviética como ciencia a través de sus principios,
fundamentos y autores, que se remonta al siglo XVI, donde ya se
encuentran obras y autores que actualmente se clasificarían como
psicólogos. Sin embargo, el período al que realmente se presta especial
atención es al que se inicia en 1917: con la Revolución de Octubre se
institucionaliza la investigación psicológica a partir de la creación de
distintos centros de investigación, pero sobre todo cambia la orientación
introspectiva a la que hasta entonces se había dirigido la psicología, por
los postulados del materialismo dialéctico: se considera al individuo
como un sujeto históricosocial, "como un ente activo del ambiente
social". A partirde entonces la Psicología evoluciona en la URSS sin
salirse del esquema marxista; así se desarrollan escuelas como la de
Sechenov, Rubinstein o Leontiev, que estudian al individuo en el marco
de su actividad laboral, la realidad y la actividad psíquica. Después de la
II Guerra Mundial se inicia una nueva etapa caracterizada por el estudio
de los aspectos fisiológicos y neurofisiológicos de la psicología, hasta los
años 60, cuando la psicología se centra en la psicología industrial y
social. Por último, después del recorrido histórico, fundamentalmente
descriptivo, de las etapas de la Psicología como ciencia en la URSS,
establece una relación de los principios fundamentales y comunes a las
distintas escuelas, sobre los que se basa la investigación psicológica en
la URSS.

Tendencia Revolucionaria (literalmente Tendencia


Revolucionaria) era un grupo de organizaciones peronistas radicales
de izquierda. Tendencia Revolucionaria se formalizó como organización a
principios de la década de 1970 antes de las elecciones de marzo de
1973. Su objetivo era traer a Juan Perón de regreso a Argentina y
convertir a la Argentina en socialista. Tendencia Revolucionaria estuvo
conformada por:

 Organizaciones montonero

o Juventud Peronista Regionales

o Movimiento Villero Peronista

o Juventud Universitaria Peronista

o Juventud de Trabajadores Peronistas

o Unión de Estudiantes Secundarios

o Movimiento de Inquilinos Peronistas

 Fuerzas Armadas Revolucionarias

La organización incluía facciones minoritarias de:

 Fuerzas Armadas Peronistas


 Peronismo de Base

Perón utilizó al presidente chileno Salvador Allende como ejemplo de


advertencia para la Tendencia Revolucionaria. En septiembre, pocos días
antes del golpe de Estado chileno de 1973, se dirigió a la organización:

Si quieres hacer como Allende, mira cómo le va a Allende. Hay que estar
tranquilo.

-  Juan Perón

A la campaña de Tendencia Revolucionaria se le atribuye la elección


de Oscar Bidegain como gobernador de la provincia de Buenos Aires en
1973. Bidegain correspondió al proclamar la amnistía para algunos
miembros encarcelados de Tendencia Revolucionaria, una medida que el
aliado peronista de Bidegain, Héctor Cámpora, también prometió como
parte de su campaña presidencial. . Sin embargo, Tendencia
Revolucionaria no agradó al compañero de fórmula de Bidegain y
subsecuente vicegobernador Victorio Calabró. Fue visto como un
sindicalista burocrático de derecha. Uno de los primeros contratiempos
de la Tendencia Revolucionaria fue el despido de Rodolfo Galimberti
por Perón en abril de 1973 después de que los últimos llamaran a
formar milicias. Cuando Perón llegó a Argentina en junio de 1973, la
Tendencia Revolucionaria sufrió una ruptura importante, ya que algunos
consideraron que la lucha armada ya no era necesaria, mientras que
otros insistieron en su necesidad. Otro ataque se produjo el 20 de enero
de 1974 cuando el Ejército Revolucionario del Pueblo atacó la guarnición
de Azul . Esto resultó en que Perón criticara a Bidegain quien renunció
luego de enfrentar presiones de la Cámara de Diputados . Para
consternación de la Tendencia Revolucionaria, Victorio Calabró lo
sucedió como gobernador. Después de la muerte de Perón en 1974,
Tendencia Revolucionaria perdió influencia y sufrió una serie de rupturas
internas.

La reactológica fue el nombre propuesto por Konstantin


Nikolayevich Kornilov para una ecléctica forma de entender
la psicología, cuya influencia se extendió en los años veinte en el ámbito
de la psicología soviética, al asumir Kornilov la dirección del Instituto
Psicológico de Moscú en 1924. Su discurso en el Congreso Psicológico
Ruso de 1923 barrió a las escuelas mentalistas de la psicología ruso-
soviética junto con su método de introspeccionismo, a la vez la escuela
de la reflexología de Vladímir Mijáilovich Béjterev fue severamente
puesta en duda y criticada por los psicólogos del Instituto Psicológico de
Moscú bajo la dirección de Kornilov. De 1923 a 1929 se atacó
repetidamente el mecanicismo en reflexología en la revista Bajo la
bandera del marxismo, por parte de Kornilov, que buscaba una
psicología basada en el marxismo. Según ello, para que la psicología
fuera calificada de marxista, debía ser: a) materialista, b) determinista y
c) dialéctica (postura filosófico-política expuesta en las obras de Marx,
Engels y Lenin).

Pese a ello, Kornilov, afirmaba:

“Me atrevo a afirmar que como ya he dicho otras veces que el


futuro sistema de psicología marxista será una síntesis de las dos
corrientes que actualmente están en pugna en todos los países: la
más antigua, ya bastante caduca, aunque aún encuentra quienes
la defienden, la denominada corriente empírica o subjetiva,
tendencia que constituye la tesis de la psicología moderna; y la
segunda corriente, posterior, más bien producto de nuestros días,
que representa la antítesis y es la psicología de la conducta, la
reflexología o como también se llama, la psicología objetiva
(1924).”

Kornílov propuso la reactología como investigación de las reacciones


humanas ante los estímulos y las demandas del entorno humano.
Aunque Kornilov compartía con Pavlov y Bejterev la noción de que la
psicología trata las reacciones externas de una persona con su entorno,
difería en su interés por los factores subjetivos de la conducta humana.
«Reacción» no equivale a «reflejo», pues mientras que éste es un
concepto puramente fisiológico, aquélla se extiende más allá de lo
cuantitativo hasta el contenido cualitativo e ideológico, extraño al
concepto de reflejo. No obstante, la reactología es conductista. Si el
descubrimiento subjetivo en la psicología no está validado por el
objetivo, resulta inaceptable. La autenticidad descansa en lo objetivo.
“Sólo el lado objetivo de un experimento constituye garantía
suficiente de su autenticidad. Con respecto al lado subjetivo, esto
es, a los datos de la autoobservación, éstos sólo poseen
significación en la medida en que están corroborados por los
hechos objetivos (1930, pág. 270).”

No obstante, disociándose de la escuela objetiva de psicología, Kornilov


consideraba que los fenómenos psíquicos no eran idénticos al proceso
fisiológico mediante el que se elaboran. Con su propio rasgo cualitativo
peculiar, lo físico constituye el otro aspecto del proceso fisiológico y las
características cualitativas peculiares de la consciencia. Consideraba que
la psicología era una «unidad de lo subjetivo y objetivo, una teoría de la
conducta de un individuo concreto, vivo e integral, en condiciones
sociales también concretas» (1930, pág. 264). Por consiguiente, la
psicología se define como ciencia de la conducta y del desarrollo
individual. Aunque los elementos biológicos son importantes, la
reactología una persona está más influida por lo social; de ahí que un
individuo sea producto y suma de las relaciones sociales, un
«conglomerado de influencias sociales». La existencia determina la
consciencia, pero la consciencia influye recíprocamente en la existencia.

Respecto al estudio de la personalidad, Kornilov consideraba «las


reacciones como respuestas del organismo vivo ante los estímulos de su
entorno. Por tanto, desde un punto de vista analítico, llamamos a la
psicología "reactología", esto es, ciencia de las relaciones del individuo»
(1930, pág. 268). Sin embargo, las reacciones son biosociológicas. En
cuanto a sus relaciones sociales, las reacciones de una persona
adquieren significado social. En consecuencia, la psicología es una
ciencia social, y no fisiología o ciencia natural. Los aspectos cuantitativos
o científicos de la reacción implican la adquisición de cuatro tipos de
hechos: la proporción en que se produce la reacción, la intensidad de la
reacción, la forma de los movimientos que ocurren en una reacción y los
contenidos de la reacción en su significación social. Al medir tales
reacciones, se supone que se está midiendo la energía mental.

La reactología de Kornilov no fue la única candidata a una «psicología


verdaderamente marxista», pues hubo toda una serie de contendientes,
comprendidas la de Bejterev y la de Blonski. Pero no se consideró
satisfactoria ninguna de ellas, siendo muchas rechazadas por
«vulgarmente materialistas» o por mecanicistas, incluido el sistema de
Kornilov que recordaba al conductismo americano y fue catalogado por
ello de «burgués» o capitalista.

En el Congreso denominado del Comportamiento (Leningrado 1930) se


criticó la reactología de Kornilov y la reflexología de Bechterev y Pavlov,
acusadas de mecanicista, y su esperanza por desarrollar una psicología
marxista no logró estar a la altura de la expectación despertada. Resultó
perjudicada por la teoría de la reflexión de Lenin que imputaba una
propiedad distinta a la psique, al tiempo que la caracterizaba como algo
que dirige activamente la conducta humana, considerando la consciencia
como un reflejo del mundo. Kornilov descuidó la consideración de esta
teoría de Lenin en su sistema psicológico.

Desde el comienzo de la década de los años treinta, la mayoría de los


psicólogos soviéticos abandonó el materialismo regresando
al mentalismo bajo la capa del "materialismo dialéctico".

En los años 30-40 se forma una dirección onginal de


investigaciones experimentales en Georgia. Dmitriy Nikolaievich
Uznadze (1886-1950) impulsa una concepción original de una
estructura, que él entiende como la modificación central de la
personalidad, que determina la dinamíca de todos los procesos
psíquicos. Para que surja esa estructura hace falta la existencia de dos
condiciones básicas: la necesidad del individuo y una situación para su
satisfacción. De esta manera, la estructura se observa como un puente
intermedio entre la realidad y la actividad psíquica, las funciones
psíquicas del individuo.

Las ideas de Uznadze dieron comienzo a la creación de una escuela


original que sigue desarrollándose en la República Soviética de Georgia.
Durante el período de formación de los fundamentos teóricos de la
psicología soviética se fomentaron las investigaciones experimentales de
los procesos psíquicos (principalmente de caracter cognitivo). Se
estudiaron las sensaciones visuales, auditivas, gustativas, olfativas,
táctiles y musculares. En los trabajos de B.MTeplov, A. A. Smirnov, P. A.
Shevarev, y. 1. Kaufman, A. 1. Zotov y otros continuadores de la
tradición Sechenov, fueron investigadas la dinámica de las sensaciones,
así como la constancia de la percepción. 5. V. Kravkov (1893-1951), K.
K. Kekcheev (1893-1948) y sus colaboradores en las investigaciones de
las funciones y sensaciones visuales y de la evolución del órgano de
visión en la filogénesis, demostraron experimentalmente la suposición
sobre una estrecha interrelación de los procesos sensoriales
condicionada por la integridad del organismo, probando que la actividad
de distintos órganos sensoriales se determina no sólo por la excitación
directa de un receptor concreto, sino también por los cambios en otros
sistemas aferentes. A 5. V. Kravkov también le pertenece una
concepción nueva para aquellos tiempos (años 40-50) sobre la
interacción de los órganos sensoriales. Fueron llevadas a cabo diversas
investigaciones experimentales sobre la percepción del espacio (F. N.
Shemiakin) y del tiempo (D. O. Elkonin). B. O. Ananiev (1907-1972) y
sus discípulos demostraron, en una serie de trabajos sobre la génesis de
la sensibilidad, el análisis del papel de las características psicofisiológicas
en la dinamíca sensorial y el desarrollo sensomotriz del individuo, el
papel determinante en el origen de los movimientos y el extraordinario
significado de la actividad práctica en el desarrollo de la sensibilidad, así
como una estrecha relación de las sensaciones con la actividad
intelectual. Sobre la base de estas investigaciones se propuso una
concepción científica de la organización sensorial del hombre, que se
forma y se desarrolla como un sistema que agrupa a diversas
modalidades. Por cierto, Anaiev fue uno de los primeros científicos que
ya en los años 40 empezó a estudiar el funcionamiento de los
analizadores pareados y la interacción entre loshemisferios del cerebro.
Fue él quien propuso la concepción de la asimetría funcional.

Un número considerable de investigaciones (P. P. Blonskiy, 5. L.


Rubisntein, L. y. Zankov, A. N. Leontiev, M. N. Shardakov, A. A.
Smirnov, fi. G. Ananiev, A. N. Sokolov, P. 1. Zinchenko, etc.) estuvo
dedicado al estudio de la actividad memónica y cerebral y de la relación
entre los procesos de la memoria y del pensamiento. En esto trabajos se
obtuvieron muchos resultados de indiscutible valor e interés. En
particular, fueron determinados diversos tipos de la memoria y sus
correspondientes características cualitativas desarrolladas; se analizaron
diversos mecanismos del proceso cerebral (del pensamiento), la
formulación de los conceptos y de las operaciones cerebrales; fueron
definidas las regularidades del pensamiento y de la memoria durante el
proceso de instrucción y también en los distintos períodos de edad (por
ejemplo: la ley del desarrollo heterocrónico de las funciones psíquicas,
formulada por fi. O. Ananiev).
Para finalizar esta breve panorámica de las investigaciones de los
procesos cognitivos en la psicología soviética anterior a la » Guerra
Mundial, cabe señalar que el concepto de la sensación estaba siendo
analizado como un reflejo subjetivo de algunas propiedades aisladas de
los objetos y fenómenos que ejercen acción sobre los órganos de
percepción; la propia percepción se consideraba como un reflejo del
objeto en su totalidad. Desde la plataforma de la teoría del reflejo
fueron investigados la memoria, la impresión y el pensamiento.

La novedad consistía en que todos los procesos cognitivos estaban


investigándose dentro del contexto de la actividad sobre la sensibilidad
de los órganos sensoriales y sobre la dinámica de los procesos
cognitivos. La nueva orientación teórica de la psicología requirió
acercarse al tema de la aparición y el desarrollo de la psíquica en el
proceso de la evolución biológica. En relación a esto fueron llevadas a
cabo diversas investigaciones en el campo del zoo psicología y en el de
la psicología comparativa. Una investigación original, en la que se
comparaban los desarrollos de un bebé y de una cria de chimpancé, fue
llevada a cabo por N. D. Ladiguina-Kots (1889-1963) durante un largo
período de tiempo. La agresión de la Alemania fascista sobre la Unión
Soviética propinó un durísimo golpe en todas las esferas de la vida.

La psicología, al igual que otras ciencias, fue reorientada hacia los


problemas que planteaba la situación de guerra. Se investigaban las
cuestiones relativas a la formación militar de los hombres, al camuflaje
de las ciudades y aldeas, a la rehabilitación de los heridos, y algunos
otros. Muchos psicólogos fueron al frente, ya sea dentro del Ejército
regular, ya en las filas de la milicia popular. Muchos de ellos, de gran
talento, perecieron durante la guerra. Resulta imposible encontrar un
organismo psicológico (o, ciertamente, cualquier otro) que no tenga un
tablón memorial dedicado a la memoria de los colegas perecidos en los
tiempos de guerra. La guerra duró casi cuatro años (1941-1945); la
mayor parte del territorio europeo de la URSS fue ocupada; cada día
morían miles de personas. Los fascistas ocuparonalgunos centros
científicos de gran importancia, tales como Kiev, Minsk, Tallin, Tarta,
Riga, Vilnius; Leningrado estuvo sometido al bloqueo durante casi tres
años. Pero incluso en esos tiempos tran difíciles, el desarrolío de las
ciencias (incluida la psicológica) no estuvo parado.
Ya antes de la finalización de la guerra las Universidades de Moscú y
Leningrado crearon cátedras y secciones de psicología. En el mes de
octubre de 1943 se funda la Academia de Ciencias Pedagógicas de la
República Federativa Rusa, de la que forma parte un Instituto de
laPsicología. Más tarde, en 1968, esa Academia se transforma en la
Academia de Ciencias Pedagógicas de la URSS, y su instituto de la
psicología se convierte en el Instituto de la Psicología General y
Pedagógica.

Los años 60 marcaron una nueva etapa en el desarrollo de la ciencia


psicológica soviética, ya que cada vez más activamente se dirigía hacia
problemas relacionados con las diferentes esferas de la práctica social;
progresaban no sólo el campo pedagógico, sino muchos otros campos
de la psicología aplicada. La mecanización y la automatización de la
industria, la utilización de la técnica informática, los nuevos tipos de
transporte y la joven cosmonáutica crearon la necesidad de un estudio
de la actividad del hombre que está a los mandos de ésta nueva
tecnología. Nació y creció rápidamente la psicología industrial. En el año
1959, se creó el primer laboratorio de psicología industrial en la
Universidad de Leningrado; poco tiempo después, laboratorios similares
se crearon en las Universidades de Moscú, Kharkov y otras grandes
ciudades, así como en el Instituto de Psicología de la Academia de
Ciencias Pedagógicas de la República Federativa Rusa Estudiando los
procesos de la recepción, transformación y almacenamiento de la
información por parte del hombre al mando de la nueva tecnología,
también se progresaba en el estudio de su capacidad de trabajo y en las
características de su actividad. Sobre la base de estos estudios se
resolvía el problema de la coordinación de la técnica con el ser humano.
La psicología industrial ejerció una influencia considerable en el
desarrollo de las investigaciones experimentales de los procesos
psíquicos y de los estados emocionales del individuo. También dio un
nuevo empuje a la psicología de la aviación. Bajo su influencia se creó la
psicología de la cosmonáutica. Después de la psicología industrial, la que
tuvo un mayor desarrollo ha sido la psicología social. Hay que señalar
que la psicología social, como una ciencia específica, empezó a formarse
a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX. Un papel de singular
importancia en su creación corresponde a G. y. Plekhanov, el primer
propagandista del marxismo en Rusia. Existe una opinión generalizada
en el Occidente de que Carlos Marx analizaba toda la vida social desde
una perspectiva exclusivamente económica. No es cierto. Marx analizaba
la sociedad como un sistema complejo de relaciones sociales:
económicas, cívicas, políticas, éticas, jurídicas, etc. La base material de
todo éste sistema consiste, evidentemente, en el proceso productivo y
en las relaciones que surgen entre los individuos en el curso del mismo.
Así forman la base de la sociedad, sobre la que se construye una
estructura compleja: normas jurídicas y éticas, instituciones sociales,
Estado, ciencia, ideología, etc. Marx aseguraba que la conciencia de los
hombres, su propia psicología, está determinada por su existencia
social, subrayando que la conciencia no es, en ningún momento, un
reflejo pasivo de esta existencia. La conciencia colectiva ejerce una
influencia inversa muy importante sobre el desarrollo de la sociedad.
Una vez asimiladas las ideas del marxismo, Plekhanov indicaba que se
debe estudiar la sociedad comenzando, evidentemente, por un análisis
de las fuerzas productivas y de las relaciones laborales. Pero ahí todavía
no termina la cuestión. Después hay que comprender cómo el seco
esqueleto económico se recubre con las formas políticas, jurídicas y
otras..., llegando a la psicología humana y a las diversas formas de
conciencia social. Plekhanov consideraba que el estudio de las leyes de
la psicología social es, precisamente, el más interesante de todos. Así
mismo, Plekhanov se orientó hacia la investigación concreta de algunos
fenómenos psicológico-sociales. Así, basándose en el análisis de
determinadas fuentes literarias, demostró que un fenómeno como el de
la imitación se manifiesta de formas diferentes según las distintas
épocas histórico-sociales. También demostró que el proceso de la
imitación siempre viene acompañado —y a la vez completado— por su
contrario: el proceso de contra imitación. También Bekhterev, sobre
cuyo papel en el desarrollo de la psicología ya hemos hablado, se había
ocupado de los problemas de psicología social. Bekhterev fue el primero
en utilizar los métodos experimentales para el estudio de los fenómenos
socio-psicológicos. El estudio la actividad conjunta de los individuos, la
imitación, la sugestión, la difusión del estado de humor general. En los
años 20-30 la psicología social ya estaba progresando como una
disciplina científica particular. Sin embargo, algún tiempo más tarde su
status de ciencia independiente fue puesto en duda. Estaba extendido el
siguiente punto de vista: la psíquica del individuo está determinada por
las condiciones sociales; por lo cual la psicología social no tiene razón
para ser una disciplina científica independiente. Por supuesto, esto no
quiere de- ~PbE55Os6 106 Boris Lomov sir que la psicología social deje
de existir. Siguió desarrollándose, pero en el seno de otras ciencias,
como, por ejemplo, la pedagogía. Así, el célebre pedagogo soviético A.
5. Makarenko (1889-1939) estuvo trabajando en el problema del
colectivo. En los años 60, volvió a surgir el tema de la psicología social
como una ciencia independiente. A. G. Kovalev publicó un artículo en el
que demostraba que esa disciplina científica posee su propio objeto
panicular y sus propios métodos. Estudia una clase especial de
fenómenos psíquicos, que surgen en la vida comunal de los individuos:
los estados de humor colectivos, el clima psicológico dentro de un
colectivo, la imitación, la sugestión, el contagio, etc. Posteriormente,
fiad. Pariguin publicó su libro “Psicología social”, dedicado a la teoría de
la misma. E. 5. Kuzmm comenzó sus investigaciones empíricas en éste
campo. En 1961 en la Universidad de Leningrado fue creado un
laboratorio, que posteriormente se convertiría en la cátedra de
psicología social. Al poco tiempo, laboratorios similares se crearon en
numerosos centros científicos del país. Los años 60 estuvieron marcados
también por un desarrollo muy activo de la psicología médica: nació la
neuropsicología, empezaron a progresar la psicología jurídica, la
psicología de organización, la psicolingüística... Comenzaron a aparecer
las investigaciones en el campo de la psicología étnica. En diversos
campos de la vida social empezaron a surgir, cada vez con mayor
frecuencia, problemas cuya solución requería determinadas
investigaciones psicológicas. Resultaba evidente que el progreso de los
conocimientos científicos en su totalidad (es decir, del sistema de
ciencias global) no podía ser completo ni válido sin el progreso de la
psicología, siendo ésta la más importante de todas las ciencias sobre el
hombre. En el estudio del ser humano, la psicología proporciona los
nexos de unión necesarios e imprescindibles entre las ciencias naturales
y las sociales. Surgió la cuestión de la creación de un centro de
investigación de la psicología en el más importante cuartel general
científico de la URSS: la Academia de Ciencias de la URSS. En diciembre
del año 1971 la Presidencia de la Academia determinó la creación del
Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de la URSS. Lo
realmente notable de este hecho es que esta determinación fue apoyada
por tres secciones aparentemente muy distantes entre sí: Filosofía y
Derecho (que también incluye la sección de Sociologia), Fisiología, y
Mecánica y Procesos de Dirección, así como por el consejo científico de
la Cibernética. En el Instituto fueron agrupadas las principales líneas de
acción de la ciencia psicológica desarrolladas en la URSS: la psicología
general, la psicología social, la psicología industrial, la psicología laboral
y la psicofisiología. Así mismo, en él estaban presentes todas las
escuelas científicas más relevantes: las de Ananiev, Anokhin, Leontiev,
Luria, Miasischev, Rubinstein, Teplov-Hebilitzin, etc. El Instituto se
propuso la tarea de la integración y síntesis de todos los elementos
valiosos de cada una de las escuelas. En el último cuarto de siglo la
psicología soviética se ha convertido en un sistema diferencial de
disciplinas científicas, incluyendo varias decenas de líneas de trabajo
específicas. Ahí incluiríamos la psicología general (teórica y
experimental), psicología diferencial, psicología social, psicología
pedagógica, psicología industrial, psicología de edad, psicología médica,
psicologías del trabajo y de la dirección, psicología deportiva, psicofísica,
psicolingüística, zoo psicología, etc. En el transcurso de éste tiempo el
número de psicólogos diplomados ha crecido en un 400-500 por ciento.
Se crearon las facultades de psicología en las Universidades de Moscú,
Leningrado y Yaroslavl; en otras Universidades fueron abiertas secciones
de psicología. Crece el número de los centros de investigación científica.
En nuestro país existen el Instituto de psicología de la Academia de
Ciencias de la URSS, el Instituto de psicología de la Academia de
Ciencias de Georgia el Instituto de psicología del Ministerio de Educación
de Ucrania. Se están creando laboratorios de investigación científica en
la industria, en el transporte, en las clínicas... Ha aumentado
sensiblemente la cantidad de material impreso sobre los problemas de la
psicología. Se ha fundado una nueva revista que trata sobre el
desarrollo de las líneas de trabajo principales de la ciencia psicológica,
sobre los logros en el campo de de las investigaciones teóricas,
experimentales y aplicadas (“La Revista Psicológica” de la Academia de
las Ciencias de la URSS, que desde 1986 se edita también en inglés). Se
está solucionando con éxito el tema de la asistencia psicológica en todo
el país. La psicología empieza a adquirir una importancia cada vez
mayor en el sistema del conocimiento científico moderno. Se está
fortaleciendo la tendencia de la integración de todos los estudios sobre
el hombre. Una de las manifestaciones más claras de ello radica en la
creación —en el año 1986— del Consejo científico sobre el estudio
integrado completo del hombre dependiente de la Presidencia de la
Academia de Ciencias de la URSS, compuesta por los especialistas más
sobresalientes de todas las disciplinas científicas dedicadas al estudio del
ser humano, y cuyo principal objetivo consiste en la coordinación de
todas la investigaciones científicas en el campo de la humanística, en la
determinación de las vías, tendencias y perspectivas de su futuro
desarrollo.

También podría gustarte