Contexto y Contextualizacion PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

CONTEXTO Y

CONTEXTUALIZACIÓN
en proyectos bajo el
enfoque cultural para el
desarrollo

AGOSTO 2013
Documento realizado por:
Laboratorio de Innovación e Investigación en Cultura y Desarrollo.
Universidad de Girona (Girona, España) y Universidad Tecnológica
Bolívar (Cartagena de Indias, Colombia)

Equipo de investigación:
Dirección: Alfons Martinell y Alberto Abello
Coordinación: Gemma Carbó
Investigadoras: Taína López y Urgell Funollet

Diseño y desarrollo de la página web:


Alberto Betella
Sebastián Mealla
Paola Terzi

Producción aplicaciones informáticas:


Institut D’Informàtica i Aplicacions de la Universidad de Girona
Dirección: Imma Boada y Ramon Fabregat
Equipo técnico: Lluis Danés, Pau Xiberta, Cecilia Avila y Sergio
Eduardo Gómez

Corrección: Documenta Universitaria

Traducción: Coco González Pi

El equipo agradece a los participantes en los talleres de aprendizaje


de la experiencia, a la coordinación de los Programas Conjuntos y a
todas las personas que han hecho aportaciones a lo largo de todo el
proceso

Proyecto financiado por el Secretariado del Fondo para el Logro


de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 2


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4
LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 6
Aprendizajes de la experiencia práctica en proyectos de la ventana de cultura del F-
ODM ............................................................................................................................................... 7
EL CONTEXTO ..................................................................................................... 14
La naturaleza del contexto ........................................................................................................ 14
El contexto en los proyectos de desarrollo............................................................................. 15
Los ámbitos del contexto........................................................................................................... 16
El conocimiento sobre el contexto ........................................................................................... 23
El análisis del contexto y su incorporación en los proyectos .............................................. 27

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 3


INTRODUCCIÓN
Este documento forma parte de los resultados de la investigación Learning from practical
experience in the systematization of culture and development (Aprendizaje de la experiencia
práctica para la sistematización de cultura y desarrollo) realizada por el Laboratorio de
Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo (L+iD) de la Universidad de Girona (España) y la
Universidad Tecnológica de Bolívar (Colombia) por encargo del Fondo para el logro de los
1
Objetivos de Desarrollo del Milenio –F-ODM. La investigación tuvo como objetivo sistematizar y
retener el conocimiento aprendido en la gestión de los proyectos de la ventana temática de cultura
y desarrollo y desarrollar aplicaciones con el objeto de contribuir a la eficiencia y eficacia de los
proyectos.

Los proyectos de la ventana de cultura y desarrollo que se ejecutaron y luego fueron analizados
durante la investigación son los siguientes:

PROGRAMAS CONJUNTOS DE LA VENTANA DE CULTURA Y DESARROLLO


DEL FONDO PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Albania: Cultura y patrimonio para el desarrollo social y económico

Bosnia y Herzegovina: Mejora de la comprensión cultural en Bosnia y Herzegovina

Camboya: Programa de apoyo a las industrias creativas

China: La cultura china y el marco de la asociación para el desarrollo

Costa Rica: Políticas interculturales para la inclusión social y la generación de oportunidades

Ecuador: Desarrollo y diversidad cultural para reducir la pobreza y promover la inclusión social

Honduras: Creatividad cultural e identidad para el desarrollo local

Mauritania: Patrimonio, tradición y creatividad para el desarrollo sostenible de Mauritania

Marruecos: Patrimonio cultural e industrias creativas como vectores para el desarrollo de Marruecos

Mozambique: Fortalecimiento de industrias culturales y creativas y políticas inclusivas en Mozambique

Namibia: Turismo cultural sostenible en Namibia

Nicaragua: Revitalización cultural y desarrollo creativo productivo en la Costa Caribe de Nicaragua

Territorio Palestino Ocupado (OPT): Cultura y desarrollo en el Territorio Palestino Ocupado

Senegal: Promoción de iniciativas e industrias culturales en Senegal

Turquía: Alianzas para el turismo cultural (ATC) en Anatolia Oriental

Uruguay: Fortalecimiento de industrias culturales y mejora del acceso a bienes y servicios culturales de Uruguay

1
El Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM) es un mecanismo de cooperación internacional
lanzado en el año 2007 con la misión de impulsar el cumplimiento de dichas metas en todo el mundo, prestando, para ello, apoyo
a gobiernos nacionales, autoridades locales y organizaciones ciudadanas en sus iniciativas para luchar contra la pobreza y la
desigualdad. El fondo abrió una ventana de cultura para estimular la incorporación de la cultura en los proyectos de desarrollo, a
través de la cual se pudieron invertir recursos en la implementación de 18 programas conjuntos (un programa conjunto es un
grupo de iniciativas que involucran a dos o más agencias del sistema de las Naciones Unidas) en 18 países diferentes de
América Latina, Asia, África y Europa del Este.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 4


El L+iD aplicó su metodología Applied Practical Learning (APL), desarrollada para generar
aprendizaje de experiencias y la aplicación del conocimiento práctico en nuevas acciones de
desarrollo. Una metodología que, a partir de la práctica, aporta conocimiento sistematizado que
pueda convertirse en aplicaciones para un retorno en posteriores ejercicios prácticos del desarrollo.

Este documento presenta los principales hallazgos de la investigación acerca de la comprensión


del contexto y la necesidad de una adecuada contextualización de los proyectos de desarrollo, uno
de los elementos identificados como neurálgicos, los cuales sirven de base para desarrollos
conceptuales y aplicaciones útiles en la gestión de los proyectos de cooperación al desarrollo.

El documento parte de la descripción de la investigación, trabaja el contexto y sus principales


características, introduciendo recomendaciones aplicables para los proyectos bajo el enfoque
cultural para el desarrollo.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 5


LA INVESTIGACIÓN

La investigación tuvo por objetivo aprender de la experiencia práctica de los proyectos llevados a
cabo en el marco de la ventana de cultura y desarrollo del Fondo para el logro de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Uno de los capítulos estudiados fue su relación con
los contextos de referencia a lo largo de todo el ciclo.

En algunos análisis sobre las acciones para el desarrollo se observa una cierta
«descontextualización» de los proyectos, tanto en su concepción inicial, al ser diseñados en
instancias alejadas del terreno y de las expectativas, visiones y necesidades de la población que
vive en ellos. Esta descontextualización se puede producir al incorporar a los proyectos visiones
que conciben sociedades homogéneas, derivándose de ellas lógicas de intervención que priorizan
la universalidad de ciertos modelos y estrategias frente a la particularidad de los contextos locales.

Cuando se define el desarrollo como un proceso para alcanzar un bienestar decidido libremente o
un nivel de vida que otros han alcanzado, a veces se pone poco énfasis en la comprensión de las
características locales y no se dedican esfuerzos para diseñar, a partir de las condiciones y
necesidades particulares del contexto, las propias estrategias que deben ponerse en marcha. Al
contrario, cuando se define el desarrollo humano como el proceso de ampliación de las opciones
de las personas que se crean con la expansión de la capacidad humana para el ser, el hacer y el
convivir, la diferenciación de los contextos necesariamente adquiere relevancia.

Entendemos por contexto el espacio de las dinámicas poblacionales que durante el devenir
histórico interactúan con la naturaleza, construyen el territorio, crean identidades y realizan
acciones para satisfacer sus necesidades y sus formas de vida. El contexto también es un ámbito
de análisis donde se identifican qué acciones pueden incorporarse a un proyecto para producir
transformaciones. El contexto es el espacio para el desarrollo humano donde la cultura, en todas
sus dimensiones, tiene un papel fundamental. De la misma forma, existe una relación muy directa
entre el contexto y la vida cultural que reconocen los derechos fundamentales.

El contexto se configura en un territorio construido y habitado, en diferentes escalas, por una


población portadora de culturas construidas por el contacto con la geografía, la naturaleza, la
sociedad y el mundo. En el desarrollo es el ámbito donde acontecerán las acciones concebidas
desde el propio contexto para tener injerencia en la realidad a través de la acción, por lo tanto, su
conocimiento para el proyecto en sí es imprescindible. Gracias a sus particularidades, la población,
a partir de su vida cultural, puede aportar a los proyectos en sus distintos momentos sus visiones,
aspiraciones en el derecho a ser consultadas. El contexto, además de ser origen (al permitir
identificar necesidades/problemas, demandas, expectativas u oportunidades), es el destino de las
acciones, incluido en sus dinámicas a la hora de los diseños y las ejecuciones en una dinámica
cambiante.

La idea de incorporar de manera específica la comprensión y el análisis del contexto de los


proyectos parte del cambio de paradigmas sugerido por la crítica a los modelos ortodoxos del
desarrollo, y de la evidencia de las posibilidades de la cultura en el desarrollo humano y sostenible,
que se incorporan a lo que denominamos enfoque cultural para el desarrollo (ECD), que se
desenvuelve en esta investigación a partir de los aprendizajes de la experiencia práctica.

Se definió como hipótesis que si los proyectos están bien contextualizados, tienen mayores
posibilidades de ser eficaces y sostenibles. Esta hipótesis se confirmó durante el proceso

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 6


2
metodológico que utilizó fuentes secundarias de los proyectos y realizó exploraciones cualitativas
3
durante el trabajo de campo. Los hallazgos confirmaron la importancia central del asunto.

Aprendizajes de la experiencia práctica en proyectos de la ventana de


cultura del F-ODM

En el recuadro siguiente se presenta una síntesis de los principales aprendizajes y reflexiones


generados por la metodología APL acerca del contexto y los procesos de contextualización en los
proyectos ejecutados.

En la identificación del proyecto

El origen, punto de partida o primera idea del proyecto determina cómo se realiza su
identificación. En los de origen local se accede más fácilmente a la información proveniente
del territorio y su entorno. Cuando se parte de políticas de desarrollo internacionales es
prioritario otro tipo de información y esto deriva en otros procesos como la búsqueda de
concordancia entre el programa internacional y las políticas nacionales. En este proceso se
procura la alineación con políticas y planes de desarrollo subnacionales (de acuerdo con la
estructura político-administrativa del país).

La experiencia indica que es recomendable, en el momento de identificación del proyecto,


definir y describir previamente los criterios de selección de los territorios donde se prevé
intervenir. La selección debe priorizar los elementos relacionados con la situación real de las
comunidades y sociedades para una adecuación y relación entre el tipo de intervención, la
situación a transformar y las posibilidades que ofrece el territorio.

Es importante tener en cuenta las circunstancias particulares del contexto y no solamente los
criterios que vienen determinados por los organismos implicados y sus prioridades. De ahí que
se confirme la importancia otorgada al conocimiento del contexto y a la incorporación en el
proyecto. En ocasiones pueden existir discordancias entre el marco institucional y la realidad
local.

En la identificación del contexto se recomienda tener en cuenta las distintas miradas que
tienen las diferentes entidades y actores que tienen que intervenir. En ocasiones, los
proyectos vienen determinados por las políticas internacionales, lo que puede suponer, en
algunos casos, una limitación. Aunque el diseño de algunos proyectos es, mayoritariamente,
de «arriba a abajo», durante su ejecución, los niveles nacionales y locales pueden ir tomando
protagonismo y supliendo las deficiencias en cuanto a conocimiento del contexto de los
momentos anteriores del proyecto.

La práctica de los proyectos evidencia que el desarrollo requiere proximidad y profundidad en


dinámicas ascendentes con el avance de su propio ciclo, con el paso de un momento del
proyecto a otro (de la identificación a la formulación; de la formulación a la ejecución, por

2
Especialmente los proyectos llevados a cabo en el marco de la ventana temática de cultura y desarrollo del Fondo
para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas entre 2008 y 2013.
3
En el marco de la investigación que ha dado como resultado, entre otros, este documento y su aplicación práctica, se
realizó un proceso de investigación cualitativa a través de grupos focales en los que participaron representantes de la
mitad de los programas conjuntos de la ventana de cultura y desarrollo del F-ODM.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 7


ejemplo).

Se observa la necesidad de un aumento de la dimensión local en los proyectos de desarrollo.


Se reafirma la importancia de prever las evoluciones del proyecto en los distintos niveles
(local, subnacional, regional, nacional y supranacional). Por otro lado, cada nivel del contexto
requiere una lectura particular y una incorporación adecuada en las acciones. La experiencia
de diferentes proyectos evidencia la importancia de recabar la información necesaria de las
distintas contrapartes y disponer del conocimiento adecuado del contexto. El proyecto no
puede resolver todos los déficits de información sobre el contexto y, en la etapa de
identificación, esto puede ser mucho más evidente, por lo que habrá que diseñar estrategias
para minimizar los efectos de esta situación.

Existe un consenso bastante generalizado en el que la mayor parte de los proyectos tienen
más en cuenta el contexto durante la ejecución o en el momento de la evaluación intermedia.
En algunos casos, las deficiencias iniciales en el análisis del contexto obligan a reformular el
proyecto y esto ocasiona traumatismos con costo; por lo que se recomienda examinar esta
situación desde el momento de identificación.

Se aconseja que el análisis del contexto incorpore un estudio de las capacidades efectivas
para reforzar capacidades internas. El refuerzo de capacidades institucionales resulta
estratégico para garantizar el compromiso de los actores (gubernamentales y otros) con el
proyecto y su sostenibilidad, y esto se recomienda tenerlo en cuenta desde un comienzo.

En el momento de identificación, es necesario definir una estrategia de salida y la


sostenibilidad del proyecto. Los distintos actores han sugerido tener en cuenta la elección de
los territorios de actuación en función de criterios como el de la sostenibilidad de la
intervención. Si no se dispone de información precisa del contexto pueden generarse
consecuencias con problemas y dificultades para el proyecto y riesgos que no permitan
garantizar dicha sostenibilidad. Además, el incorporar una lectura adecuada del contexto evita
la excesiva dependencia de la cooperación internacional o un tipo de sostenibilidad
condicionada.

La experiencia nos demuestra que el contexto es dinámico, heterogéneo, flexible y cambiante


y eso debe tenerse en cuenta para minimizar los riesgos que pueden afectar al proyecto.
Desde la identificación es necesario comprender que estas características del contexto nos
obligan a ir readecuando el proyecto al contexto en los momentos subsiguientes de su ciclo. Si
se considera que el contexto es cambiante se podrá modificar en cada momento del proyecto,
evidenciando su complejidad desde el primer momento. La complejidad del contexto es un
factor decisivo en la formulación, la ejecución y la sostenibilidad del proyecto.

Plantear proyectos de desarrollo en clave de cultura exige de las distintas partes involucradas
compartir una visión sobre la cultura. La experiencia de los proyectos estudiados muestra
cómo la existencia de diferentes visiones sobre la cultura existente entre los actores que
intervienen se puede convertir en una dificultad que termina afectando al proyecto (en la
ejecución de estrategias, su cronograma, la cohesión de los equipos en la ejecución, el flujo y
prioridades en la asignación de los recursos, entre otros). Estas situaciones sugieren acuerdos
y debates más profundos sobre el enfoque cultural de los proyectos de desarrollo, que partan
de visiones compartidas entre los actores involucrados, desde la identificación.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 8


Se observan dificultades, por la falta de experiencia y conocimiento, sobre las dinámicas,
percepciones y significados de la cultura por parte de entidades no específicamente culturales.
La existencia de visiones y prácticas separadas por sectores, políticas y agencias dificulta la
comprensión de la vida cultural como una parte de la vida de las personas en el contexto y la
inclusión de esta percepción en el proyecto desde su comienzo. Pensar en proyectos desde la
perspectiva de las múltiples relaciones entre cultura y desarrollo exige mayor comprensión de
las transversalidades de la cultura, una comprensión de la vida cultural y de las dinámicas de
la cultura.

En la identificación se observa cierta falta de información, de estudios y de estadísticas sobre


el contexto en general, situación que debe ser compensada durante el ciclo del proyecto. Se
constata, entre muchos actores y entidades, la poca información cultural sobre la vida cultural,
su potencialidad y sus dinámicas, lo que dificulta aún más la identificación de un verdadero
enfoque cultural. Pero también los organismos y actores del sector cultural específico pueden
tener poca experiencia de trabajo con otros sectores. Los discursos y las visiones
contemporáneas de la cultura no han permeado suficientemente en los otros sectores con los
que se organiza el desarrollo.

En la formulación del proyecto


Los proyectos formulados desde algunos organismos internacionales muestran más
dificultades para incorporar un conocimiento profundo de los contextos locales donde se
ejecutarán. La experiencia de diferentes proyectos constata que aquéllos que tienen una
mayor comprensión del contexto antes de la ejecución, tienen mejores condiciones para una
formulación contextualizada.

La práctica de los proyectos sugiere la profundización del análisis del contexto y su


incorporación a la estrategia de desarrollo en la formulación. Si la identificación ha contado
con poca información del contexto, se espera que durante la formulación los incorpore en la
medida de lo posible para ir incorporando y aprendiendo durante la ejecución. La ejecución
puede tener problemas por los defectos en la contextualización durante la formulación.

La experiencia sugiere la necesidad de realizar una retroalimentación sobre el contexto entre


los distintos actores involucrados y entre los distintos niveles (local, nacional y supranacional).
El conocimiento de la realidad social desde la institucionalidad influye en el enfoque del
proyecto y esta visión no es siempre la más afortunada para el éxito del proyecto. La
experiencia recomienda una mirada integral del contexto desde distintas perspectivas.

En el análisis del contexto, conocer el funcionamiento de los sistemas políticos, la estructura


político-administrativa, las políticas de descentralización y la institucionalidad favorecen tanto
la formulación como la ejecución.

Se considera importante promover los mecanismos para incorporar en la formulación de los


proyectos una visión de la relación de la cultura con los parámetros del desarrollo. Por ello, en
la formulación se recomienda disponer de más información sobre los impactos de la cultura en
el desarrollo y las dinámicas locales culturales para incorporarlas en la formulación de las
estrategias para la ejecución.

El momento de la formulación deberá determinar en qué territorios y población se actuará para

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 9


concentrar la actuación y poder tener una incidencia real. Así mismo, los objetivos deberán ser
realistas y alcanzables, y adaptados a un conocimiento previo del contexto. Se recomienda la
incorporación de sistemas de información, internos y externos, del proyecto desde sus inicios.

La observación de la vida cultural en un territorio determinado nos permite abordarla en toda


su dimensión: iniciativas individuales y colectivas de actores institucionales y de la sociedad
civil, entre otros. En consecuencia, se propone la aproximación a la vida cultural desde la
perspectiva de los ciudadanos y no sólo desde la institucionalidad. De esta forma podemos
realizar diagnósticos de actores que permitan incluir los roles y la actuación de cada uno en el
terreno e incluirlos en los programas y en el diseño de las políticas culturales.

Ejecución del proyecto

La ejecución de algunos proyectos encuentra soluciones diversas a las problemáticas


derivadas de la falta de información del contexto y de los vínculos entre cultura y desarrollo.
Existen experiencias como la realización de mapeos culturales para identificar la diversidad
cultural y potenciarla, que pueden servir de base a la formulación de los planes y estrategias
del proyecto y parten de los recursos culturales disponibles del contexto.

La experiencia recomienda integrar los activos culturales como un proceso de refuerzo de


construcción de la ciudadanía. Es necesario conocer en la ejecución a los actores, los
recursos, los activos e intangibles para una formulación o reformulación, ya que están en
ejecución, adecuadas a la realidad. También se recomienda conocer la vida cultural desde el
enfoque de derechos y la vinculación de la cultura con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Se constata que los proyectos se van enriqueciendo en la medida en que fomentan la


participación social, al ser el espacio donde surgen las ideas colectivas. En este sentido,
algunos proyectos utilizan estrategias como la creación de redes, voluntariados y espacios
para reforzar la ciudadanía.

En los actuales contextos multiculturales, los entramados culturales y las relaciones


interculturales son asuntos a tener en cuenta, comprender y afrontar. Se recomienda trabajar
en los paisajes de entramados culturales de contextos reducidos, asegurando la participación
efectiva de las comunidades y la coexistencia de lenguas, culturas, fomentando el respeto a la
identidad y a la vida cultural.

La acción de muchos proyectos ha permitido recopilar la información cultural que previamente


no estaba disponible. Estos resultados son remarcables, teniendo en cuenta el estado de la
cuestión antes de la ejecución. Además, la ejecución permite disponer de más datos para
ampliar la visión de las relaciones entre cultura y desarrollo.

En las experiencias estudiadas, los actores culturales que se han visto implicados en los
proyectos han sido aquéllos que estaban vinculados a las entidades, instituciones y
organismos internacionales implicados.

La formulación supone un reto para las diferentes partes involucradas, ya que la mayoría de
ellas cuentan con poca experiencia previa en identificación de proyectos específicos en cultura
y desarrollo. Debido a esta situación inicial, el diagnóstico que en muchas ocasiones termina
realizándose durante la ejecución llega a ser un proceso de aprendizaje conjunto de los

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 10


distintos actores que han participado en él.

La contextualización exige conciliar factores externos e internos que condicionan el inicio de la


ejecución del proyecto. Es importante tener en cuenta el alineamiento de los proyectos con la
estrategia del país y la información del contexto proveniente de los socios locales. Se
recomienda tomar en consideración los principios de las declaraciones de París y Accra.

Se constata que uno de los objetivos que se tienen en cuenta durante la ejecución de muchos
proyectos es el de fortalecer las capacidades nacionales y las capacidades locales. Como
consecuencia, el nivel local va incorporado posteriormente estas capacidades, durante la fase
de ejecución del proyecto. Se sugiere incluir en la iniciación de la ejecución una fase
preparatoria o de pre-inversión para definir con precisión las zonas de intervención, el
territorio, los grupos sociales, la vida cultural y el funcionamiento de las organizaciones, sus
necesidades, etc. En los proyectos que relacionan cultura y desarrollo resulta indispensable
disponer de tiempo antes de la ejecución para la elaboración de diagnósticos, la definición de
los aspectos administrativos, los ajustes de la estrategia, entre otros aspectos que
beneficiarán la ejecución y minimizarán los problemas durante esta etapa.

En ocasiones, la formulación del proyecto establece criterios que sirven de determinantes para
la incorporación de los distintos actores en la ejecución, sin embargo, la constatación con la
realidad obliga a profundizar en el análisis del contexto y en la identificación de entidades y
grupos sociales con capacidad de garantizar la continuidad y sostenibilidad del proyecto.

En los procesos de ejecución de proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo es


importante tener en cuenta la institucionalidad y la legislación, que forman parte del análisis de
la organización social en el contexto, para garantizar la protección y salvaguardia de parte de
la vida cultural a través de la legislación. A través de la legislación se pueden proteger y
reconocer formas de vida como las de las poblaciones indígenas.

Cuando los proyectos no disponen del tiempo adecuado para su formulación, se utiliza en
primera instancia la información disponible, y en la ejecución se implementan estrategias para
incorporar un buen análisis de la información del contexto para conocer el funcionamiento
social, el territorio y la vida cultural, así como a los miembros de la comunidad que hay que
involucrar para lograr su participación. Por todo esto se confirma la importancia de incluir la
evaluación intermedia de la ejecución del proyecto, así como otros mecanismos que permiten
una mayor adecuación del proyecto al contexto.

Se propone incluir un tratamiento del contexto en la agenda de la ejecución, ya que éste no


sólo está presente en los distintos momentos del ciclo de los proyectos, sino que, por sus
características de flexibilidad y constante transformación, exige nuevas fórmulas para la
gestión; incluidas la posibilidad de realizar cambios de objetivos y acciones durante la
ejecución o de incorporar objetivos imprevistos.

Se observa una gran capacidad para realizar planes de mejora y adaptación del proyecto a los
cambios del contexto, considerados como recursos muy valiosos para su eficacia. Se resalta
la necesidad de que el organismo directivo del proyecto tenga conocimiento sobre el contexto
y sus transformaciones para redirigir la actuación cuando sea necesario.

La vinculación de universidades, centros de investigación y conocedores expertos puede

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 11


aportar valor añadido al conocimiento del contexto y para la transferencia de contenidos y
apropiación social del conocimiento en la intervención de los proyectos.

Se sugiere trabajar con indicadores y evidencias que garanticen que los recursos culturales
serán tenidos en cuenta en la ejecución del proyecto. Los tiempos para el monitoreo y las
evaluaciones deben tener en cuenta las dinámicas del proyecto y su contexto. Hay que
considerar los tiempos particulares de la vida cultural y de las comunidades, y sus
consecuencias en los distintos momentos del proyecto y especialmente en su ejecución.

En la finalización del proyecto es importante tener en cuenta los impactos generados en el


contexto por parte del proyecto e incorporarlos a la evaluación final.

Sostenibilidad

La sostenibilidad de los proyectos es uno de los objetivos de un proyecto, lograr que se


transforme la realidad y se logren las metas de desarrollo es un primer paso, pero lo más
importante es que estos cambios y logros perduren en el tiempo. Muchos proyectos no prevén
desde un principio la estrategia de sostenibilidad y es muy recomendable su incorporación en
la formulación y la ejecución. Pensar en la sostenibilidad de manera anticipada permite diseñar
estrategias de desarrollo más ajustadas a los contextos.

A partir de estas lecciones aprendidas de la experiencia práctica y de las aportaciones del debate
internacional sobre el papel de la dimensión cultural en el desarrollo, el equipo del L+iD identificó
los principales lineamientos para el tratamiento de la relación entre el proyecto y el contexto, que
se presentan seguidamente en este documento y que sirven para el diseño de esta propuesta
sobre contexto y contextualización de proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo.

La aplicación ofrece elementos para la comprensión del contexto a lo largo del ciclo del proyecto,
en los cuales se esperan aportes de la cultura para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, en todos sus momentos: identificación, formulación, ejecución, evaluaciones y
sostenibilidad.

La aplicación busca contribuir al ejercicio de comprensión de la realidad y orientar el ejercicio de


contextualización hacia la búsqueda de respuesta a diferentes preguntas:

 ¿Cómo el conocimiento del contexto particular contribuye a la identificación, a la


formulación y a los objetivos de un proyecto?
 ¿Qué tipo de información del contexto aporta más información para establecer dinámicas
de desarrollo?
 ¿Cómo el contexto contribuye a la ejecución de ese proyecto y al cumplimiento de sus
objetivos?
 ¿Cómo el proyecto ejecutado incide en el contexto?
 ¿Cómo el conocimiento del contexto nos permite entender la realidad del problema o
situación en la que se va a intervenir?
 ¿Existe certeza de haber contextualizado el proyecto en los distintos momentos del ciclo
de los proyectos?
 ¿Cómo el conocimiento del contexto puede asegurar una participación local representativa
y legítima que fortalezca la vitalidad del proyecto?

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 12


 ¿Cómo una contextualización adecuada contribuye a la sostenibilidad de los resultados del
proyecto?

Así como los estudios de impacto ambiental de los proyectos de inversión tienen como fin contribuir
al desarrollo sostenible o la perspectiva de género aplicada a los proyectos contribuye a la equidad
de los géneros, el estudio del contexto se convierte en una pieza fundamental para identificar las
barreras que impiden la expansión de las capacidades y la ampliación de oportunidades,
características de los procesos de desarrollo humano; especialmente en proyectos de desarrollo
sostenible que incorporan el enfoque cultural para el desarrollo (ECD).

En la medida en que la comprensión del contexto es esencial bajo un nuevo paradigma de


desarrollo sostenible son útiles los recursos, herramientas y métodos que puedan tenerse en
cuenta en su indagación. De ahí que este asunto del contexto en el logro de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio requiera tener en cuenta los siguientes aspectos:

 La naturaleza del contexto y la contextualización


 El contexto en los proyectos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
 Los ámbitos del contexto
 El conocimiento sobre el contexto
 El análisis del contexto y su incorporación en los proyectos

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 13


EL CONTEXTO

La naturaleza del contexto

Existen muchas aproximaciones a la definición de contexto y entre ellas no es fácil encontrar una
definición homologable por las distintas disciplinas que intervienen en los cuestiones del desarrollo.
Sin embargo, con el objeto de contribuir al enriquecimiento del enfoque cultural para el desarrollo,
es recomendable indagar tanto por la naturaleza del contexto como por el ejercicio de
contextualización.

El contexto está integrado por un conjunto de rasgos que caracterizan el entorno resultante de la
construcción humana del territorio, la organización social y la vida cultural.

El contexto contribuye a explicar esas formas particulares de la vida social y sus diferencias entre
una sociedad y otra. Las características del territorio, la vida cultural y la organización social, entre
otros aspectos, explican la naturaleza y particularidad del contexto en el enfoque cultural para el
desarrollo (ECD).

El contexto integra los procesos poblacionales que han construido el territorio a lo largo de la
historia, las alteraciones del medio ambiente, el accionar de los grupos sociales, sus cambiantes
reglas de juego, las estructuras políticas y administrativas, las empresas, los flujos económicos, la
diversidad y el patrimonio cultural, la convivencia intercultural, entre otros aspectos que interactúan,
accionan, intercambian, se preservan y se transforman, aparecen y desaparecen.

El contexto es dinámico, lo que genera situaciones cambiantes, flujos, conexiones, equilibrios y


desequilibrios que hacen que un contexto sea distinto en un momento determinado en el tiempo
respecto de otro momento.

El contexto presenta sus particularidades únicas, lo que hace que un contexto sea diferente a otro
contexto. Por ello, la importancia del contexto en los proyectos, y también la necesidad de tenerlo
en cuenta en distintos momentos del ciclo.

El contexto más cercano del proyecto no es una entidad aislada, establece relaciones con otros
contextos, forma parte de sistemas complejos más amplios. Estas conexiones forman múltiples
ramificaciones que definen el contexto en sus dinámicas interna y externa.

La contextualización es el ejercicio analítico que permite conocer el contexto y sus cambios en el


tiempo, un aspecto importante para la identificación, formulación, ejecución y sostenibilidad de los
proyectos. Los resultados de investigaciones, el análisis y la reflexión sobre el contexto se
convierten en acciones vitales a la hora de enriquecer esos momentos del ciclo.

El proyecto y sus gestores requieren contar con el mayor acercamiento posible al conocimiento del
contexto, sobre sus características plurales y flexibles. El ejercicio de contextualización posibilita
información para la gestión y la toma de decisiones acercándose al conocimiento de la realidad. La
contextualización no es un simple acto de realizar un estudio local o plasmar información

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 14


diagnóstica en un documento. Pasa por la comprensión de esos «distintos mundos» y realidades
4
posibles en un mismo contexto y por reflexiones sobre esas particularidades no siempre tangibles.

Contextualizar permite que el proyecto se adecúe al territorio, al medio ambiente, a las


particularidades de los involucrados, a ese «funcionamiento» social y a la dinámica cultural de
cada contexto. Pero también que incorpore el potencial del contexto para contribuir a la eficacia del
proyecto, así como éste minimizaría esos impactos no deseables.

El contexto en los proyectos de desarrollo

El contexto es un entramado de elementos geográficos, históricos, ambientales, económicos,


políticos y culturales que hace diferente un territorio y su población de otros, y permite comprender
su situación en un momento dado. Es el tejido de asuntos que, en su integralidad, explican y
permiten comprender las realidades múltiples, complejas y específicas que vive una determinada
población. Como ya se ha mencionado, está siempre presente y condiciona toda la acción
humana. Comprender el contexto significa entender las particularidades propias de la población y
su entorno; el ámbito integral en el que ocurren situaciones para ser superadas o transformadas.

Cuando se promueve el desarrollo humano, o mejor, el desarrollo centrado en las personas, el


contexto adquiere especial relevancia. Rompe con lo que Amartya Sen llama «indiferencia hacia la
identidad», característica de la visión económica ortodoxa que supone la búsqueda del máximo
beneficio por las personas sin importar su sentido de identidad. Precisamente la idea de desplegar
las capacidades humanas para la plena realización de sus potencialidades y garantizar el disfrute
de sus libertades, como lo concibe esta visión distinta del desarrollo propuesta por las Naciones
Unidas, exige hacer una mirada diferenciadora del mundo que se desea transformar. (Véase el
documento y la aplicación «Generación de capacidades en proyectos bajo el enfoque cultural para
el desarrollo»).

5
La libertad cultural, como lo plantea el PNUD (2004), constituye una parte fundamental del
desarrollo humano, puesto que para vivir una vida plena es importante poder elegir la propia
identidad sin perder el respeto por los demás o verse excluido de otras alternativas. Esto implica
que la cultura se concibe como un medio para ampliar las opciones y libertades de las personas,
pero también su disfrute: es una libertad en sí misma que debe ser garantizada por los procesos de
desarrollo; de ahí, una vez más, la importancia del contexto.

Plantear un proyecto desde el enfoque cultural para el desarrollo (ECD) para abordar situaciones
como la superación de la pobreza, la igualdad de género, la educación para todos, etc. implica
concebir el contexto como su origen mismo. Porque precisamente la identificación de un proyecto
parte de la necesidad de mejorar las condiciones de vida y de atender los determinantes de las
diferentes realidades de una población en un contexto particular.

4
Visiones tradicionales parten de la existencia de «un mundo único que subyace toda la realidad», cuando se hace
necesario pensar en la diferencia existente entre mundos diferentes e interrelacionados. Según Escobar, «para resolver
los problemas del “desarrollo”, necesitaremos conocimientos y experiencias provenientes de muchas matrices histórico-
culturales, no sólo de aquéllos que hemos heredado de la “modernidad”». Arturo Escobar. Cultura y diferencia: la ontología
política del campo de cultura y desarrollo. Wale’keru. Revista de Investigación en Cultura y Desarrollo, nº 2. España-
Colombia, 2013.

5
PNUD. «Informe sobre desarrollo humano». Nueva York, 2004. La libertad cultural en el mundo diverso de hoy.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 15


Para el enfoque cultural para el desarrollo no es posible aislar la diversidad de problemáticas o
situaciones de las circunstancias específicas que surgen en un contexto determinado. Es posible,
sí, agregar los indicadores y las políticas ya existentes que se han construido para enfrentar
determinadas situaciones, pero no es posible buscar soluciones iguales a contextos distintos. La
comprensión del contexto es un factor que puede orientar sobre estas formas distintas de
encontrar soluciones e incidir en una mayor sostenibilidad de los resultados que se esperan.

Al pasar de la identificación de los derechos y las necesidades de las personas a la formulación del
proyecto, es importante profundizar en la comprensión de los distintos elementos que forman este
entramado del contexto. El proyecto se formula como una especie de «célula básica» de
intervención para la transformación social, se espera que al ser definido se comprendan esos
«mundos particulares» y las comunidades que los habitan con sus propias especificidades y
características.

Un contexto determinado no es un «organismo» aislado: se relaciona e interactúa con otros y


forma parte de contextos más amplios. No existen contextos independientes en términos
absolutos. Todos, hasta los más alejados, responden a lógicas de sistema. Este sistema (o estos
sistemas) son el marco que vincula a los diferentes contextos a leyes de funcionamiento en
determinadas dinámicas específicas. Un contexto local, por lo tanto, no escapa de la incidencia de
contextos en escalas mayores. El desafío está en reconocer la fuerza de estas incidencias y
afectaciones de unos contextos sobre otros y cuáles de ellas forman parte fundamental de la
naturaleza del contexto en el que se pretende actuar y cuáles son secundarias a diferentes niveles.
Estas fuerzas, como otras, influyen en lo dinámico del contexto.

En la identificación y la formulación de un proyecto desde el enfoque cultural para el desarrollo es


necesario considerar, como se verá más adelante en este documento, la naturaleza cambiante del
contexto y las relaciones entre las distintas escalas para el análisis. Igualmente comprender que no
hay contextos homogéneos, en ellos, por el contrario, se expresan la diversidad cultural, las
distintas realidades y las distintas visiones sobre ellas, así como las distintas formas de participar
en los sistemas económicos, sociales, culturales y políticos.

Los ámbitos del contexto

Un proyecto de desarrollo sostenible debe incorporar un tratamiento del contexto a partir de un


análisis territorial y poblacional, teniendo en cuenta la geografía y el medio ambiente, pero también
la historia y los distintos procesos geo-históricos que casi siempre superan la dimensión espacial
del territorio a intervenir, las culturas, la economía, el desarrollo social y las instituciones,
entendidas como reglas de juego de las que se desprenden las políticas.

El contexto conjuga las particularidades del territorio (geografía, naturaleza y ambiente, que
definen «el estar» en un espacio construido), de la población (diferente una de otra, caracterizada
por su propio «ser» definido desde sus identidades culturales, móviles y plurales) y de la sociedad
(que ha establecido formas múltiples para «el hacer» y «el convivir»).

La contextualización busca explicar «dónde» se hará el proyecto, «quiénes» superarán o


transformarán determinadas situaciones (como situaciones de pobreza, mortalidad infantil, baja
autoestima y participación, analfabetismo, desnutrición, etc.) y «qué hacen» (de qué manera viven
y conviven); también «cómo» se hará el proyecto en el territorio y entre la población focalizada.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 16


Resulta, por ello, importante explorar todo un conjunto de particularidades de un grupo social que
lo hace diferente a otro.

Las dinámicas del contexto tienen en cuenta las características poblacionales, las actividades
cotidianas de los pobladores, la forma de relacionarse con el entorno, su legado histórico, el
patrimonio cultural tangible e intangible, esas maneras de pensar, de imaginarse el mundo, de
representarse desde lo simbólico, de dialogar, de intercambiar, de hacer, de relacionarse entre los
seres humanos, de gobernarse, etc.

Las culturas múltiples emergen así, como una dimensión central del contexto. No sólo dan luces
sobre las particularidades que debe tener en cuenta cualquier proyecto de desarrollo, sino que a la
vez son un activo potencial en la superación o transformación de diferentes situaciones. El capital
cultural de una población incluye una serie de intangibles a considerar como activos para el
desarrollo. Allí, en esos activos, están las claves de las posibles aportaciones de la cultura al
desarrollo y el contexto es la fuente de ese recurso. (Véase el documento y la aplicación
«Transversalidad de la cultura en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo»).

La comprensión del contexto nos descifra el lugar de los acontecimientos y de esa cantera de
recursos culturales a tener en cuenta en el proyecto. Pero también es el espacio que sufrirá las
transformaciones con su ejecución y, por lo tanto, debe considerarse como una realidad a observar
permanentemente. La comprensión y el respeto por el contexto son el remedio contra la
uniformidad y la homogeneización en las que incurren ciertas iniciativas desarrollistas.

En este sentido, resulta central en toda intervención la incorporación del conjunto de factores,
características y variables que se sitúan en el escenario concreto de actuación; aquellos elementos
que lo envuelven, que son significativos y que inciden en sus opciones de desarrollo. El objetivo es
alcanzar el máximo de comprensión de la realidad específica en un momento dado y las
particularidades de la vida de una determinada población, así como de la situación por la que
atraviesan y sobre la cual se pretende incidir. Para esta comprensión es necesario acceder a la
información del contexto en sus diferentes esferas y capas, para lo cual podemos utilizar tres
agrupaciones generales: territorio (dónde), vida cultural (quiénes, qué hacen) y organización social
(qué hacen, quiénes).

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 17


Cuadro 1. Ámbitos del contexto y sus intersecciones
6
Elaborado por los autores a partir de Banzart (1992).

Territorio

En el análisis del contexto propuesto por el enfoque cultural para el desarrollo, el territorio es uno
de los pilares fundamentales. Existen muchas definiciones del concepto de territorio, sin embargo
para este enfoque y dentro del análisis del contexto lo entendemos como aquel espacio físico que
tiene sus propias particularidades, diferentes a otros, como resultado de las relaciones en doble vía
entre la sociedad y la naturaleza a lo largo de la historia. Este enfoque acoge la idea de territorio
como construcción social de un espacio. Un territorio no es una simple suma de atributos físicos y
ambientales de una geografía determinada, es algo más complejo que esto, como construcción
social, que define unas particularidades y hacen que un espacio se diferencie de otro.

El territorio es clave en el análisis del contexto que propone el enfoque cultural para el desarrollo,
ya que es el lugar donde se encuentra la situación a intervenir, donde se ejecuta el proyecto
ocurriendo las transformaciones ocasionadas por él, entre las que se incluyen las del mismo
territorio. Por otro lado, la interacción entre la sociedad y la naturaleza permite el surgimiento de las
particularidades culturales que lo van a identificar y diferenciar.

El territorio es el espacio social para la expresión de las identidades, la creatividad humana, la


coexistencia de las culturas y la convivencia intercultural. A la vez que permite el «estar» también
contribuye a definir el «ser» (diverso y plural).

En el territorio, además de las superficies terrestres, marítimas y aquellos cuerpos de agua y


corrientes fluviales, es necesario precisar los territorios urbanos y los rurales, pero también
aquéllos en los que éstas áreas interactúan y se retroalimentan. De igual forma, hay que tener en
cuenta que hay territorios demarcados por jurisdicciones nacionales, regionales, locales y pueden
pertenecer a escalas mayores en el análisis territorial.

6
BANZART, Andrés. Cultura-ambiente-desarrollo, el caso del Caribe insular. Venezuela: Instituto de Altos Estudios de
América Latina, Universidad Simón Bolívar, 19.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 18


De ahí que se estime que el territorio no es producto de una «raíz» única; más bien tiene una
forma «rizomática» en la que se cruzan caminos, economías y culturas a lo largo de la historia. No
son homogéneos, son «híbridos», entran en contacto con «sus vecinos» y con «el mundo» que los
transforma.

Los territorios de un proyecto están asociados a su área de intervención donde existe una
población cuya situación requiere generar estrategias del desarrollo. El análisis del territorio en el
estudio del contexto requiere examinar una amplia serie de elementos para el abordaje del
proyecto y adquirir una visión de aquellos aspectos esenciales del territorio determinantes, con
mayor incidencia, en el desarrollo mismo.

Por lo tanto, al analizar el territorio en el marco del enfoque cultural para el desarrollo, no sólo hay
que tener en cuenta el medio natural (sus características y transformaciones), sino también los
procesos y las transformaciones sociales asociadas al poblamiento y al comportamiento
demográfico en su relación con la economía, la política y la cultura.

Organización social

Un contexto es distinto de otro en la medida en que las particularidades propias del territorio, la
vida cultural de la población en éste y la organización social difieren unas de otras. No es posible
conocer el contexto sin conocer su organización social particular, sin identificar esas formas
resultantes de una búsqueda determinada.

El desarrollo humano, desde la perspectiva de los derechos fundamentales contemplados por la


comunidad internacional en las distintas convenciones, requiere contemplar la comprensión del
estado de los derechos en el contexto donde se realizará un proyecto de desarrollo (políticas,
alcances, conflictos, tendencias…). Pensar en la contribución de la cultura a este desarrollo implica
igualmente examinar la existencia de las políticas culturales o la existencia de experiencias que
desde la cultura hagan aportes a estos derechos (económicos, sociales, cultuales, políticos, entre
otros).

Las particularidades de la gobernabilidad, de la economía (y sus distintos sectores) y de la


sociedad en las distintas escalas del contexto, que interactúan unas con otras, van forjando las
características diferenciadoras que ayudan a explicar el contexto.

Bajo el concepto de organización social, para el análisis del contexto, se incluyen tanto las reglas
de cómo nos organizamos para garantizar la vida colectiva, como su estructura social, económica,
jurídica y política. Pero hay que tener presente que no toda la sociedad de un mismo contexto se
encuentra organizada de la misma forma, o que las formas de organización dominantes son
acogidas por toda la población. La organización social de ninguna manera es única ni hegemónica;
al examinarla seguramente se encontrará la coexistencia de distintas maneras de organizarse para
un mismo fin por parte de la sociedad. De ahí que sea necesario explorar la existencia de
estructuras tanto formales como informales y sobre los mecanismos que operan dentro del marco
jurídico.

El ejercicio de formulación de un proyecto, que exige una contextualización adecuada, debe tener
en cuenta en este punto las distintas políticas que hacen posible o no, que facilitan o entorpecen,
estrategias de desarrollo, como la que se desea proponer para alcanzar una situación esperada.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 19


Se requiere conocer la organización de la sociedad donde se debe insertar el proyecto, pero
también los elementos de esta organización que deben aportar al proyecto en su ejecución y
sostenibilidad.

En la organización social del contexto estudiamos los modelos de desarrollo vigentes, sus
principales características y tendencias, sus formas de producción, circulación, consumo y
distribución, así como las condiciones de vida de la población.

Una organización social no es producto del funcionamiento exclusivo de fuerzas endógenas;


fuerzas exógenas intervienen de una u otra manera en ella. Con la acentuada globalización de
principios del siglo XXI, cada vez es más urgente examinar precisamente esas fuerzas exógenas
que inciden en la organización social de un contexto.

Las estructuras sociales e institucionales se transforman en el tiempo, las políticas generan los
factores que las definen y los factores administrativos y técnicos dan razón del estado en el que se
encuentran para el abordaje del proyecto.

La idea de un proyecto requiere pensar en la organización social en la que se da la situación a


transformar con sus distintos vectores y articulaciones; pero también en las capacidades para
participar en el proyecto, para aportarle de acuerdo con la organización existente y en aquellas que
tendrán que ser creadas para promover el desarrollo humano. (Véase el documento y la aplicación
«Generación de capacidades en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo»).

La organización social analiza la existencia, o inexistencia, de las capacidades institucionales,


relacionadas con los problemas que se busca resolver o transformar. Estas capacidades están
también entroncadas a factores históricos, administrativos, políticos y técnicos.

En el análisis de la organización social, es decir, en el estudio de las formas de «el hacer y el


quién», pueden encontrarse claves para la reorientación de un modelo de desarrollo que han
puesto énfasis en el crecimiento deseado por la expansión financiera global por un modelo de
desarrollo desde la perspectiva de los derechos fundamentales, el cual tendría que contar con un
dinámico papel de la cultura.

Es importante el análisis de la organización social y la comprensión sobre la forma como se


organizan y funcionan los procesos de comunicación que se producen en el contexto, en la medida
en la que para cualquier transformación en beneficio del desarrollo humano es esencial contar con
la acción comunicativa, precisamente en su contribución a generar y reforzar capacidades de la
población para el desarrollo humano. (Véase el documento y la aplicación «Procesos de
comunicación en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo»).

Vida cultural

El concepto de vida cultural, que se utiliza aquí, se basa en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948 que reza: «Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la
7
vida cultural de la comunidad» y expresa el reconocimiento del «derecho de toda persona a

7
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
«ARTÍCULO 27: Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las
artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Toda persona tiene derecho a la

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 20


8
participar en la vida cultural». «La expresión “vida cultural” hace referencia explícita al carácter de
la cultura como un proceso vital, histórico, dinámico y evolutivo, que tiene un pasado, un presente y
9
un futuro».

De acuerdo con estas consideraciones, la vida cultural incorpora el concepto de cultura de forma
diferente, la cual «no debe entenderse como una serie de expresiones aisladas o compartimentos
estancos, sino como un proceso interactivo a través del cual los individuos y las comunidades,
10
manteniendo sus particularidades y su fines, dan expresión a la cultura de la comunidad».

La vida cultural es el primer nivel de funcionamiento social de una comunidad, sociedad o estado
donde el individuo comparte con sus semejantes cualquier tipo de expresión, fenómeno creativo,
memoria compartida o formas de vida.

La vida cultural puede entenderse como el resultado de una interacción entre individuos o grupos
sociales para satisfacer sus necesidades culturales. La libertad y autonomía para satisfacer/decidir
u optar por sus necesidades culturales es un primer nivel de desarrollo de una comunidad o
sociedad.

La vida cultural es la representación de la expresión de un grupo social, comunidad o sociedad que


transcurre entre la tradición y la memoria colectiva con la actualidad y contemporaneidad de un
momento determinado y en un contexto dado.

La vida cultural se manifiesta en diferentes formas, acciones, lenguajes, comportamientos,


sistemas y ámbitos. Su estructuración social va desde las actividades individuales y privadas a
organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil, empresas, industrias, sistemas, etc., y se
caracteriza por su propia diversidad interna.

La vida cultural fluye entre personas, comunidades e interacciones sociales de la convivencia,


como un proceso humano para satisfacer las necesidades culturales, de pertenencia y de
compartir con otros el patrimonio en común.

El conocimiento de la vida cultural permite identificar aquellas capacidades culturales de las


personas, pues permiten satisfacer necesidades básicas de las personas relacionándolas con sus
valores, su memoria histórica, sus tradiciones, sus formas de expresión. (Véase el documento y la
aplicación «Generación de capacidades en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo»).
Igualmente, se incluye la comunicación, dentro de la vida cultural de las personas, como un

protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o
artísticas de que sea autora».
8
Artículo 15 del Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales aprobados en 1966 y vigentes
desde 1976.
1. Los Estados Partes en el presente pacto reconocen el derecho de toda persona a:
a) Participar en la vida cultural.
b) Gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones.
c) Beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones
científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
2. Entre las medidas que los Estados Partes en el presente pacto deberán adoptar para asegurar el pleno ejercicio de este
derecho, figurarán las necesarias para la conservación, el desarrollo y la difusión de la ciencia y de la cultura.
3. Los Estados Partes en el presente pacto se comprometen a respetar la indispensable libertad para la investigación
científica y para la actividad creadora.
4. Los Estados Partes en el presente pacto reconocen los beneficios que derivan del fomento y desarrollo de la cooperación
y de las relaciones internacionales en cuestiones científicas y culturales.
9
Observación general nº 21 sobre el derecho de toda persona a participar en la vida cultural. Naciones Unidas, Consejo
Económico y Social, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 2009.
10
Ibíd.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 21


derecho fundamental y como una competencia básica para el desarrollo, que permite la
apropiación y los procesos de participación. (Véase el documento y la aplicación «Procesos de
comunicación en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo»).

Por otro lado, un buen examen de la vida cultural implica considerar la cultura en su capacidad de
permitir la circulación de sentidos y de tejer relaciones, necesarias para el ejercicio de todos los
derechos humanos. Trabajar en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo requiere
entender el rol de la cultura como dimensión para el engranaje del contexto, así como agente del
desarrollo; es decir, en su capacidad de actuar de manera transversal. (Véase el documento y el
protocolo «Transversalidad de la cultura en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo»).

Territorio, organización social y vida cultural

En estas tres partes del contexto: territorio, organización social y vida cultural, que se han
presentado en los párrafos anteriores y que se aprecian en el cuadro, se producen acontecimientos
y variaciones constantes teniendo en cuenta que el contexto es un organismo vivo y cambiante. La
relación entre ellos exige un ejercicio permanente de actualización y adaptación. Cualquier idea o
representación de las realidades compuestas por estas tres esferas necesita ser revisada en una
dinámica constante. Cada una de estas partes puede haber evolucionado y la información de que
dispone el proyecto, en un momento dado, puede haber dejado de ser útil, relevante o verdadera
para la acción. La realidad cambia y una condición intrínseca de todo proceso de contextualización
es que se adapte a las realidades; si éstas han cambiado, la contextualización inicial elaborada
también tendrá que cambiar.

Conocer «ese pequeño mundo» donde nace el proyecto y para el que el proyecto se hace no es
11
suficiente, se requiere el conocimiento tanto de ese contexto próximo como del contexto global.
Lo recomendable es conocer ese contexto próximo como parte del mundo, en un contexto global.
Y por eso también es fundamental resaltar cómo lo «planetario» llega a incidir en «el vivir, el hacer
y el convivir» local.

El contexto global proyecta un marco general de referencia acerca de las principales tendencias
internacionales, políticas, económicas, sociales, tecnológicas y ambientales. Hasta los proyectos
más puntuales, que se ejecutan en comunidades pequeñas, se circunscriben en un contexto
planetario. Los fenómenos ambientales y la evolución tecnológica han hecho que cada vez sea
más difícil abstraerse de los fenómenos mundiales. Pero, igualmente, los cambios en los contextos
más cercanos inciden en contextos de mayor escala. El contexto siempre es parte del universo en
el que vivimos, y entre el uno y el otro existen relaciones de doble vía.

El nivel de importancia de los elementos de incidencia del contexto global en un contexto particular
también viene determinado por el alcance territorial de la acción del proyecto, es decir, por su
escala local, nacional, internacional, etc. Es decir, para un proyecto supranacional o multinacional
serán relevantes elementos del contexto global distintos de los que serán relevantes para un
contexto más local. Aun así, siempre será recomendable, con diferentes niveles de profundidad en
función del alcance de cada proyecto, tener en cuenta en el análisis del contexto escalas como:

a. Lugar más próximo

11
Martinell, Alfons. Diseño y elaboración de proyectos de cooperación cultural. Cuadernos de Iberoamérica. OEI, 2001.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 22


b. Local/regional en el plano subnacional
c. Local en el plano nacional
d. Regional en el plano internacional
e. Global

La escala del contexto de un proyecto no es la misma de otro, así como no son relevantes las
mismas escalas, que tienen o pueden tener injerencia sobre el proyecto. Es preciso entonces
caracterizar la relevancia de cada una de ellas y las relaciones entre escalas para que sea clara la
pertinencia del contexto en la comprensión del proyecto.

El contexto se debe interpretar en distintas escalas que permitan acercarse y alejarse de la


localización puntual del proyecto, como cuando se mueve el zoom de una cámara para tomar una
fotografía acercándose y alejándose del objetivo o las ondas concéntricas expansivas de un lago
tranquilo cuando se arroja una piedra. En la realidad existen una especie de vasos comunicantes
en doble dirección transversal entre los distintos niveles concéntricos. Así como las ondas se
expanden desde el «pequeño mundo», un fenómeno global o de ocurrencia en un «mundo mayor»
puede tener incidencia en el contexto.

Para las acciones orientadas al desarrollo humano a través de un proyecto bajo el enfoque cultural
para el desarrollo, la comprensión y aplicación de la transversalidad son una respuesta a la
compleja sociedad contemporánea, pero también son una variable imprescindible a la hora de
formular y ejecutar proyectos. (Véase el documento y la aplicación «Transversalidad de la cultura
en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo»).

El conocimiento sobre el contexto

Para el ejercicio de abordar el conocimiento sobre el contexto resulta válido lo que nos dice Edgar
Morin: «El conocimiento pertinente es aquél que es capaz de situar toda información en su
contexto y, si es posible, dentro del conjunto donde la misma se inscribe. Se puede decir incluso
que el conocimiento progresa principalmente, no por sofisticación, formalización y abstracción, sino
12
por la capacidad de contextualizar y globalizar».

Y este conocimiento puede provenir de fuentes primarias o fuentes secundarias. Las comunidades
y grupos sociales pueden aportar sus saberes y experiencias a la identificación y formulación del
proyecto, a los que se suma el conocimiento producido. Sin embargo, en el campo cultural, es
cierto que existe un problema general de disposición de fuentes y sistemas actualizados de
información, lo que obliga a la utilización de diferentes métodos para obtenerla.

Una de las posibilidades de obtener información es precisamente el ejercicio de la observación; un


proyecto de desarrollo que tenga en cuenta las culturas locales debe permitirse la observación del
entorno. Las ciencias sociales ofrecen un amplio portafolio de métodos y técnicas de investigación
aplicados al conocimiento de la realidad: análisis de documentos primarios, entrevistas, encuestas,
trabajos con grupos focalizados, estudios etnográficos, procesos de investigación-acción,
observación participante, entre otros.

En un proceso de contextualización se incorporan muchas informaciones de diferente índole y


resulta importante encontrar, en el propio contexto, mecanismos que permitan determinar la
12
Morin, Edgar. La tête bien faite. Repenser la réforme. Reformer la pensé. París: Ed. Seuil, 1999. En: Martinell, Alfons.
Diseño y elaboración de proyectos de cooperación cultural. Madrid: OEI, 2001.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 23


veracidad o autenticidad de los datos. Existen informaciones que a primera vista tienen un aspecto
determinado y conducen a conclusiones determinadas que, al observarlo con más detalle y
conocimiento del contexto, revelan otras caras, otras realidades distintas. En este proceso, la
proximidad con las personas del contexto es muy importante, pueden dar cuenta de lo que existe
detrás de lo que es visible en un primer plano. Evidentemente, ciertos elementos del contexto
adquieren un comportamiento diferente en presencia de un observador; un comportamiento que no
responde a su naturaleza real, a la que manifiesta en ausencia de observadores externos. El
trabajo de observación debe incluir a la población y a las entidades e instituciones que forman
parte de la vida socio-económica, política y cultural de una población; y establecer, de ser posible,
a partir de allí, los elementos y escalas relevantes del contexto.

En el ejercicio de observación adquiere importancia la identificación de activos culturales con


potencialidad de contribuir a la transformación de la realidad. Más allá de realizar un simple
inventario de bienes, manifestaciones y expresiones, se trata de identificar aquellas
particularidades de vivir, sobrevivir, habitar, hacer, convivir, expresar, comunicar, entre otras, que
son características de la población en condiciones determinadas y diversas con las que se pueden
incorporar al proyecto de desarrollo.

Los trabajos recientes sobre la economía demuestran que la cultura es una forma del capital,
contiene activos tangibles e intangibles, materiales e inmateriales que poseen individuos, hogares,
comunidades, sociedades y poblados que podrían comprenderse como activos culturales. Estos
pueden servir de base a iniciativas de desarrollo social y económico y apoyar a la creación de
ventajas competitivas en estrategias de desarrollo asociadas a la superación de la pobreza, la
seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático, la lucha contra la desigualdad y la
formación de ciudadanía, entre otras. Los activos culturales juegan un papel importante en la
identificación colectiva y son expresiones de dinámicas culturales propias y de una particular
manera de ver y relacionarse con el mundo. Si bien estas dinámicas culturales no están aisladas
geográfica, social ni económicamente, sí que ocurren y se expresan de manera concreta de
acuerdo con un contexto cultural particular.

Es necesario contemplar un análisis relacional entre los elementos culturales y otros elementos del
contexto que se debe realizar en el momento de la contextualización. Al hacer la aproximación a
los activos del capital cultural hay que entender la transversalidad de los mismos, potenciando y
fortaleciendo las otras dimensiones del bienestar ejemplificadas con los demás tipos de capital
(capital humano, capital social, capital natural, capital financiero…). De esta forma, concebir
algunos elementos de la cultura como «activos» implica pensar en procesos dinámicos mediante
los cuales se adquieren, transmiten, acumulan, utilizan, erosionan o adaptan estos activos, así
como en los procesos a través de los cuales los activos culturales inciden en los demás activos de
capital. (Véase el documento y el protocolo «Transversalidad de la cultura en proyectos bajo el
enfoque cultural para el desarrollo»).

Algunos activos culturales materiales e inmateriales en un contexto pueden ser: la lengua y las
expresiones orales insustituibles a la hora de organizar y comunicar; los conocimientos y prácticas
relacionadas con la agricultura, la salud y la naturaleza; los saberes y prácticas gastronómicas; los
instrumentos de trabajo, objetos, instrumentos musicales, vestuarios, construcciones y otras
expresiones materiales del conocimiento propio; además de las más conocidas como la música; la
danza, las expresiones rituales y ceremoniales, las fiestas y festivales, las formas tradicionales de
organización social, jurídica y política, el patrimonio histórico material e inmaterial, el pensamiento y
la creatividad social, la innovación y las prácticas artísticas, etc. Pero no pueden olvidarse esos

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 24


activos asociados a esas formas particulares de asociarse, de vivir y convivir, de gobierno y de
asumir los retos del futuro.

El conocimiento del contexto también tiene que incluir el conocimiento sobre el potencial de
transversalidad de la cultura para el desarrollo, el conocimiento sobre las capacidades existentes,
tanto las que tienen que servir al proyecto como las que deben potenciarse o generase con él para
contribuir al desarrollo humano; y el conocimiento sobre los procesos culturales. (Véase los
documentos y aplicaciones: «Transversalidad de la cultura en proyectos bajo el enfoque cultural
para el desarrollo»; «Generación de capacidades en proyectos bajo el enfoque cultural para el
desarrollo» y «Procesos de comunicación en proyectos bajo el enfoque cultural para el
desarrollo»).

Los procesos de observación de todos los elementos anteriores se propone llevarlos a cabo en el
terreno mismo de actuación, de la forma más amplia posible para conjugar distintas visiones y
buscar comprender esas características propias de cada población y contexto que diferencian a
unos contextos de otros, incluyendo informaciones de una diversidad de fuentes en diferentes
niveles. Los resultados de las fuentes primarias (presentes principalmente en el terreno o en lo
local) enriquecen la información arrojada por las fuentes secundarias entre las que se encuentran
censos, estadísticas, informes de investigación, estudios etnográficos, realizaciones audiovisuales,
documentación institucional, entre otros.

Para el acceso a las fuentes secundarias hay que recurrir a los estudios, los centros de información
y estadística, los centros de investigación y sus investigaciones, a las instituciones y sus
documentos. Se trata de acopiar para el análisis información y conocimiento producidos por otros.

En el esfuerzo de conocer el contexto, la experiencia práctica indica que existen dos dinámicas en
tensión:

a. Los tiempos de formulación y ejecución de los proyectos


b. Los tiempos que requiere un proceso de contextualización y actualización eficaces

No siempre existe equilibrio entre ambas temporalidades y frecuentemente los tiempos de la


formulación y la ejecución se imponen ante los tiempos de una contextualización adecuada.

En este sentido es fundamental no perder de vista lo central de la contextualización y buscar


estrategias que permitan su consideración permanente y completa. Dejar de lado la
contextualización compromete los resultados y la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo.
Para ello, es menester incorporar el aspecto de la «funcionalidad» o «principio de relevancia». 13

En función de diferentes variables, entre ellas la del tiempo disponible, el acceso a la información,
el nivel territorial de actuación, etc., la contextualización responde a la integración de los elementos
que son necesarios (funcionales, relevantes) para orientar la acción del proyecto al máximo nivel
de profundidad. Probablemente ciertos datos estadísticos no serán tan relevantes y sin embargo se
requerirá gran cantidad de tiempo para reunirlos, comprometiendo la acción. Y sí lo serán otras
informaciones del terreno que quizás sea posible conseguirlas en un período más corto. O bien,

13
La funcionalidad de la información o principio de relevancia se refiere al filtro que aplica el sujeto que realiza un proceso
de contextualización para considerar o no considerar determinadas informaciones. Depende de variables como la del
tiempo disponible para el proceso o la existencia o ausencia de fuentes de información, entre otras variables. Supone la
discriminación de las informaciones que no son relevantes o útiles para la acción que se pretende emprender en función
de diferentes factores y la priorización de la información útil, e incluso urgente, para poder ejecutar el proyecto.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 25


ciertos elementos culturales simplemente no se manifiestan en determinados territorios urbanos,
pero son clave en zonas rurales, con lo cual la búsqueda de ciertas informaciones será relevante o
no será relevante en función de estos territorios determinados. La tensión entre la eficacia de la
acción y una contextualización adecuada es algo más a gestionar, requiere estrategias,
calendarios y planificación que posibiliten al proyecto estar enraizado al contexto y actuar de forma
eficaz al mismo tiempo.

Otro aspecto importante a considerar es el de la «intencionalidad». Este aspecto impregna, como


el de la funcionalidad o el principio de relevancia, la forma en la que se seleccionan unos
elementos u otros del contexto. Si el proyecto tiene una clara intención de mejora de ciertas
situaciones en relación con el género, la selección de elementos del contexto como relevantes será
una que posiblemente tenga diferencias en el caso de un proyecto con una intención de mejora de
situaciones relacionadas con el medio ambiente. En todo caso, en este material, como ya se ha
indicado en párrafos anteriores, se enfatiza en proyectos de desarrollo cuya intención reúna, entre
otros aspectos, la incorporación del enfoque cultural para el desarrollo.

Al incorporar este enfoque a los proyectos de desarrollo es necesario adjuntar también ciertas
particularidades de lo cultural como puede ser el hecho de que los tiempos de la cultura no son
iguales a los de otras esferas y que también en el interior de la vida cultural existen tiempos
diferentes. Los proyectos con el enfoque cultural para el desarrollo necesitan un tiempo distinto,
especialmente para el ejercicio de contextualización que, como se ha visto anteriormente, está
presente en todo el ciclo.

Es recomendable disponer de la capacidad para evitar diseñar actividades de un proyecto antes de


su contextualización, ya que la falta de ésta obligará seguramente a cambios de estrategia en
medio de la ejecución. Si no hay espacio real para conocer el contexto antes de ejecutar un
proyecto, puede resultar útil incorporar al proyecto mismo, en su formulación, actividades
orientadas precisamente a observar, estudiar, diagnosticar, mapear, etc., que sirvan para la
definición de las acciones que, sin esta información, resulta muy difícil orientar adecuadamente.

Conocer las dinámicas locales, descifrar ciertos códigos, identificar a partir de procesos
participativos, etc. son actividades fundamentales de un proyecto y supone asumir procesos a
veces lentos que se tienen que saber gestionar adecuadamente no sólo para garantizar el respeto
al contexto, sino para contribuir a su efectividad al mismo tiempo.

Así mismo, las transformaciones en el ámbito cultural requieren tiempo para fructificar; el contexto
puede revelar transformaciones culturales al cabo de un espacio de tiempo mayor al que exigen los
tiempos para la evaluación final de los proyectos. Por todo esto, el ritmo real de cada contexto para
reaccionar, actuar y transformarse implica la consideración de elementos culturales muy
importantes que determinan la gestión y viabilidad de los proyectos. El enfoque cultural para el
desarrollo permite este tipo de consideraciones y el diseño de estrategias que eviten enfrentarse a
diferentes aspectos del contexto, como si se tratara únicamente de obstáculos para los objetivos
de los proyectos. Es posible que asumir que ciertos contextos tienen ritmos más lentos para
incorporar cambios provoque una sensación de falta de inmediatez en los resultados; sin embargo,
el tiempo dedicado al conocimiento de la vida cultural permitirá crear condiciones que puedan
provocar transformaciones profundas en el futuro, mucho más sostenibles y viables.

La aproximación al conocimiento del contexto puede traer dificultades propias de las


particularidades del territorio, la vida cultural y los funcionamientos sociales. Éstas pueden ser de
muchos tipos. En ocasiones implican dificultades para que los agentes vinculados a un proyecto

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 26


comprendan las particularidades de la vida cultural de una población o incomprensiones por parte
de estos agentes a las visiones distintas a las de las agencias del desarrollo.

Es importante disponer de información indispensable para ejecutar el proyecto; información sin la


cual es muy fácil cometer errores en la ejecución; información sin la cual es imposible iniciar la
programación de las actividades. Hay contextos que están «replegados en sí mismos» (por
diferentes motivos, tales como situaciones históricamente ignoradas, períodos prolongados de
opresión o discriminación, guerra, hambre, etc.) y requieren procesos, a veces muy complejos,
para conseguir «abrirlos», conocerlos e interactuar con ellos. Sin embargo, es posible que sea
necesario acceder a información básica indispensable para poder actuar. Así las cosas, la carga
simbólica, emotiva y social compone un conjunto de aspectos que un proyecto de desarrollo con
enfoque cultural tendrá que convivir e incorporar como parte del contexto que se debe gestionar.

Aunque la recopilación de información, la agregación y la clasificación del conocimiento existente


son fundamentales para la contextualización, el análisis del contexto también exige indagar por
problemas y actuar para responder a ellos. La literatura sobre los proyectos de desarrollo con sus
distintas metodologías ha incorporado recomendaciones para el análisis de las situaciones-
problemas, razón por la que estos lineamientos no amplían este aspecto y sí recomiendan su
estudio en otras fuentes.

El análisis del contexto y su incorporación en los proyectos

Como ya se ha visto anteriormente, el análisis del contexto arroja conocimiento sobre las
particularidades del terreno de intervención y de su población, como aspectos que orientan la
identificación, la formulación, la ejecución y la sostenibilidad del proyecto, y contribuyen a su
dimensionamiento; hace que el proyecto tenga sus propias particularidades.

Pero, y ésta es la diferencia de los proyectos que incorporan el enfoque cultural para el desarrollo,
el análisis del contexto también permite indagar por esos activos culturales que son un recurso
insustituible en la generación de capacidades de ingreso y de capital social, fundamentales para la
superación de diferentes situaciones. Así mismo, facilita la incorporación de una visión del contexto
compleja, teniendo en cuenta que la mayoría de territorios y las personas que viven en ellos
discurren en entramados culturales diversos.

Los aprendizajes en diferentes acciones y proyectos se pueden encontrar en muchos lugares del
planeta, a diferentes escalas, y han permitido constatar que la contextualización como proceso de
conocimiento del contexto es indispensable. Por lo demás, esto supone integrar la experiencia
acumulada por otras intervenciones e iniciativas similares (incluso darles continuidad), lo que
permite, además del enriquecimiento progresivo de cada intervención, no cometer errores que ya
se han cometido en otras ocasiones y de los cuales cada acción debería ir aprendiendo. En
muchos contextos se han vivido fracasos importantes de proyectos desarrollistas que repiten una y
otra vez procedimientos poco adecuados al contexto; conocer estas experiencias fallidas forma
parte de la contextualización, así como incorporar las acciones exitosas. Esta última incorporación
permite, además, visibilizar esfuerzos que en su momento podrían haber tenido una baja
consideración social o política.

Este conocimiento del contexto posibilita, además, escapar de la consideración de la dimensión


económica como un elemento prioritario, casi único y de máxima importancia cuando hablamos de
desarrollo. Por el contrario a esta idea, el conocimiento profundo del contexto obliga a incorporar

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 27


otros ámbitos como el social y el cultural sin sobrevaloración de unos ámbitos sobre otros. Así
mismo, permite incorporar un conocimiento relacionado de estos ámbitos, no fragmentado o
sectorizado, sino en función de su naturaleza en tanto que sistema complejo. Por último, da la
oportunidad de trabajar no solamente con problemas identificados (de diversa índole), sino también
con potencialidades, con comunidades que en otros aspectos pueden manifestar diferentes grados
de pobreza en determinados aspectos, pero contar con una gran riqueza cultural con la que
trabajar o potenciar.

Si consideramos las características del contexto y su complejidad tal como se sugiere en los
párrafos anteriores, surge la dificultad de incorporar las informaciones que obtenemos de esta
forma de mirar el contexto, los formularios que diferentes organismos y agencias exigen para
explicar los proyectos de desarrollo. En muchas ocasiones, estos formularios no toman en cuenta
una visión global y profunda del contexto más allá de datos estadísticos, muchas veces sin
conexión entre ellos. En este sentido, es importante separar los propósitos de la contextualización.
Lo verdaderamente necesario es incorporar al proyecto la información relevante y el análisis del
contexto para una ejecución adecuada a la realidad y para alcanzar objetivos y resultados que
representen transformaciones en esa realidad y para esa realidad. Esto implica un proceso que va
más allá de cómo se plasma la información en un documento, implica una actitud de diálogo
permanente con el contexto, que supera el posible formato en el que un formulario determinado
puede obligar a presentar la información. De esta forma, la contextualización adecuada y profunda
debe plantear orientaciones para las fórmulas de gestión que se aplicarán en el proyecto, es decir,
tener una incidencia en cómo se va a ejecutar, para una incorporación del contexto en todos los
niveles y ciclos del proyecto.

A la hora de hacer el análisis del contexto no puede escapar el estudio de las capacidades tanto
para el proyecto como para su generación en beneficio del desarrollo humano de los procesos de
comunicación, existentes y potenciales para la promoción del desarrollo y del potencial de la
cultura como dimensión transversal para el desarrollo, en la medida que son fundamentales a la
hora de formular, ejecutar y garantizar la sostenibilidad de los proyectos. A partir del análisis de
estos aspectos del contexto se diseñan estrategias para la mejor ejecución de los proyectos y para
la transformación social en busca del desarrollo humano. (Véase los documentos y aplicaciones:
«Generación de capacidades en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo», «Procesos
de comunicación en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo») y «Transversalidad de
la cultura en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo»).

El contexto en el ciclo del proyecto

A continuación se encuentran los distintos momentos del ciclo de los proyectos y los aspectos que
es recomendable tener en cuenta respecto al contexto.

Identificación

El enfoque cultural para el desarrollo requiere el conocimiento del contexto desde el momento
inicial de la formulación. Porque el contexto está presente en los primeros momentos del proyecto,
independientemente de cuál sea el origen de éste, ya sea porque surge en él o porque es hacia él
donde se dirigirán las acciones que buscan alcanzar objetivos de desarrollo.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 28


En la identificación se hacen los primeros análisis sobre los que se han llamado ámbitos del
contexto: territorio, vida cultural y organización social. Resulta importante explorar igualmente las
intersecciones entre cada uno de estos ámbitos, pues con ellas se podrán identificar las distintas
posibilidades de aportaciones de la cultura al cumplimiento de los ODM: intersecciones entre la
vida cultural y el territorio; entre la vida cultural y la organización social, y entre ésta y el territorio.

Además de los aspectos que recomiendan las distintas metodologías para la identificación y
formulación de proyectos de desarrollo, en la identificación de los proyectos que se harán bajo el
enfoque cultural para el desarrollo es preciso acercarse a la comprensión de las particularidades
de la vida cultural y su interacción tanto con el territorio y el medio ambiente como con la
organización social. Cómo desde ese «ser» –asociado a la identidad de la población en su
14
concepción plural y dinámica– se establecen interacciones con el «estar» y el «hacer».

En el momento de identificación de los proyectos, en general, se inicia el análisis de la propuesta o


situación esperada a partir de la realización de éste. En el caso de proyectos que trabajan en clave
de Objetivos de Desarrollo del Milenio, se define la problemática a ser transformada, las políticas y
programas que contemplan su transformación y los posibles recursos y fuentes para ese proceso.
Se exploran distintas alternativas para la ejecución del proyecto, se delimita de manera preliminar
su campo de acción, se identifican las competencias y capacidades de los involucrados y se
conoce la población que tiene que ver directa o indirectamente con el proyecto.

Es preciso que una vez definida la situación a transformar se analicen los principales aspectos del
entorno social, económico, político, institucional y cultural relacionados con la situación y su
transformación. Igualmente, al pensar en este momento en la situación que se espera con el
proyecto, es preciso identificar las articulaciones entre los involucrados del contexto.

Aquí también resulta importante identificar fuentes de información sobre el contexto que arrojen
luces para las etapas posteriores de formulación, ejecución y sostenibilidad.

El momento de identificación supone tener en cuenta:

• Si existen precondiciones mínimas en los diferentes ámbitos del contexto para la ejecución
del proyecto.

• Si se cuenta con suficiente información sobre cada ámbito del contexto (territorio, vida
cultural y organización social) y los elementos a tener en cuenta en estos ámbitos, que son
relevantes para el proyecto y se listan más adelante. 15

La exploración inicial de estos puntos permite enriquecer el proceso de identificación y determinar


el conocimiento y la información indispensables tanto para la formulación como para las posibles
acciones que se desprendan de ella y de la ejecución. La información sobre el contexto pasa de la
identificación a la formulación del proyecto de menor a mayor profundidad. Y en la ejecución del
proyecto deberá incluirse el tiempo, las acciones y los recursos para hacer la adecuada
comprensión y relación con el contexto.

Al finalizar el ejercicio de identificación deberán haberse tenido en cuenta:

14
Véase el gráfico 1.
15
Véase el cuadro 2, 3 y 4.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 29


• El territorio (tanto las características del territorio que marcan el proyecto como el posible
impacto del proyecto sobre el territorio)

• La organización social (en cuanto a sus posibles aportaciones al proyecto e impactos del
proyecto en ella)

• La vida cultural (en cuanto a dimensión transversal que debería contribuir al éxito del
16
proyecto)

• La comunicación (como contribución a la eficacia del proyecto y como sistema de


17
comunicación para el desarrollo)

• Las capacidades (tanto para la formulación, ejecución y sostenibilidad del proyecto como
aquéllas que podrían ser generadas por el mismo proyecto en su contribución al desarrollo
18
humano)

Formulación

En términos generales, la formulación del proyecto, también llamada preparación o diseño, es un


momento de profundización de la anterior etapa de identificación. Por lo tanto, se acopiarán o se
harán en esta etapa los estudios que sean necesarios para enriquecer el análisis del contexto.

En esta fase se definen los incrementos esperados en el alcance de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio. Por lo general, se recomienda abordar aspectos que describen con claridad el proyecto,
tales como la localización física, los aspectos ambientales, sociales y comunitarios, los aspectos
institucionales y legales, las capacidades sociales e institucionales para el abordaje del proyecto,
los aspectos técnicos, la duración del proyecto, la valoración de costos, sus resultados y
beneficios, el presupuesto, las etapas de la ejecución, su cronograma, las fuentes de financiación,
etc.

El enfoque cultural para el desarrollo recomienda profundizar en el proceso de contextualización y,


por lo tanto, hacer un análisis de los distintos ámbitos del contexto (como se ilustra en el gráfico 1)
y de sus intersecciones. Una buena contextualización en este momento de la formulación permite:

a. Identificar y delimitar a la población, al territorio y a los recursos disponibles para


dimensionar el proyecto, estableciendo un vínculo entre sus objetivos y la realidad del
entorno, y determinando los niveles y el alcance territorial en los que se va a actuar.

b. Identificar las particularidades de cada contexto cuando se trabaja en contextos distintos


entre sí, para evitar la homogenización y diferenciar las estrategias en función de cada
especificidad.

c. Identificar los activos culturales con potencial para la expansión de capacidades, la


generación de ingreso y la construcción de tejido social.

16
Véase la aplicación «Transversalidad de la cultura».
17
Véase la aplicación «Procesos de comunicación».
18
Véase la aplicación «Capacidades para el desarrollo».

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 30


d. Identificar las particularidades culturales que de manera transversal puedan incorporarse a
programas alimentarios, de salud, género, hábitat, manejo del agua, entre otros. Este
ejercicio resulta relevante en la medida en que además ofrece elementos para identificar
adecuadamente el problema, la necesidad o la situación a transformar.

e. Identificar el potencial de otras dimensiones del contexto (ambiental, económica, histórica,


entre otras), en la medida en que éstas influyen, limitan o potencian los procesos
directamente abordados por el proyecto, pero también para tener una perspectiva temporal
más amplia, que permita identificar tendencias y prever acontecimientos futuros.

19
f. Comprender las relaciones entre los diferentes elementos identificados.

g. Identificar las dificultades que podrían afectar a los objetivos del proyecto y definir
estrategias para su tratamiento.

h. Conocer e incorporar otras experiencias del contexto similares a las propuestas por el
proyecto.

i. Identificar el nivel de valoración del peso de la cultura como aporte al desarrollo.

j. Identificar qué información, estudios, procesos de contextualización participativos o


diagnósticos es posible realizar antes de la ejecución del proyecto y qué otros formarán
parte de los objetivos del mismo, a desencadenar durante su ejecución, visibilizándolos
como un resultado del proyecto.

k. Formular o reformular las estrategias de gestión para la ejecución del proyecto en función
de las particularidades, necesidades y requerimientos del contexto. En ese sentido, es
clave pensar en ciertos niveles de flexibilidad de los proyectos si se trata de una interacción
permanente con el contexto.

l. Construir indicadores vinculados con la realidad, los beneficiarios del proyecto y las
particularidades del terreno.

m. Definir estrategias de ejecución, seguimiento y salida en un marco de sostenibilidad y


adecuación al contexto.

Es importante tener en cuenta, aquí, la capacidad de la cultura de incidir en distintos ámbitos de la


vida humana en la medida en que la cultura, concebida a la manera de la UNESCO, 20 da cuenta
de esas formas particulares del vivir, hacer y convivir. Por lo tanto, encontramos rasgos culturales
en las formas como los pueblos se alimentan, se visten, se educan, conservan el conocimiento
ancestral y se apropian de los nuevos conocimientos y las tecnologías, viven, construyen sus
espacios para habitarlos, toman los alimentos, manejan las fuentes de agua, resuelven los
problemas, atienden las enfermedades, entre otras formas.

19
Muchos procesos de contextualización conducen a un acopio amplio de informaciones y datos, pero no a cómo éstos
se relacionan entre ellos, cuando estas relaciones pueden ser el espacio en el cual se sitúan los problemas o situaciones
a transformar y también las soluciones a ellos. En proyectos de cultura y desarrollo es muy importante conocer el
entramado de relaciones entre los diferentes elementos del contexto.
20
«La cultura debe ser considerada el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos
que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida,
las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias». Declaración Universal de la
UNESCO sobre la Diversidad Cultural, UNESCO, 2001.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 31


Es importante considerar que los requerimientos de los organismos financiadores y las agencias no
siempre conducen a una adecuada contextualización y mucho menos a una comprensión de la
cultura como la desprendida desde el mismo sistema de las Naciones Unidas, como lo es la de la
21
UNESCO. En ocasiones, orientan sobre la relevancia de incorporar información del contexto,
pero no incorporan adecuadamente la vida cultural, ni tienen en cuenta análisis de riesgos, como
los cambios políticos, los cambios sociales, la vulnerabilidad ambiental o los mismos cambios en
los equipos de gestión.

Algunos proyectos incorporan la complejidad que implica trabajar con contrapartes locales o en
proyectos intersectoriales que obligan a la coordinación entre diferentes entidades que valoran y
evalúan, desde sus diferentes perspectivas, el contexto de actuación. Este elemento (la
intersectorialidad o gestión multiagencial, entre otras combinaciones de actores, ya sea en
estructuras jerárquicas u horizontales) impone una complejidad adicional que debe ser tomada en
cuenta desde la idea inicial de los proyectos para encontrar los equilibrios que permitan llegar a
una integración coordinada del contexto más allá de los informes aislados de cada actor. Las
percepciones de cada uno de ellos (agencia, gobierno local o nacional, institución, organismo
internacional, ONG, etc.) condicionan la percepción de partida del contexto y las prioridades en el
proceso de contextualización. En algunas ocasiones, si el proyecto trabaja a un nivel nacional y
ciertas contrapartes o agentes coordinados están muy alejados de lo local, sus percepciones
iniciales respecto al contexto pueden conducir a una construcción de la realidad lejana a lo que
realmente ocurre en el terreno. En otros casos, la influencia sobre lo que se tendrá que considerar
o no del contexto implica luchas de poder que son difíciles de desentramar.

El trabajo conjugado entre dos o más agentes requiere un primer esfuerzo de contextualización
hacia el interior de cada uno de ellos y de conocimiento de las características más relevantes, el
funcionamiento y la realidad de quienes formarán el núcleo de gestión y la toma de decisiones del
proyecto. Desde este primer conocimiento interno y con vocación de equilibrar todas las voces
involucradas, se tendría que plantear una aproximación posterior al contexto de actuación más
coordinada, en función de las capacidades reales de cada componente, su realidad interna y su
distancia respecto a la realidad local. Este esfuerzo inicial es muy importante por diferentes
factores. Uno de ellos, por ejemplo, tiene que ver con la necesidad de realizar una puesta en
común básica sobre lo que se entiende por cultura desde la fase de identificación, ya que pueden
haber múltiples visiones y conceptos que pueden llegar a ser divergentes.

También influye la visión que se tiene desde el terreno de los financiadores y agencias, pues juega
un papel importante en el proceso de contextualización. En lo local, es posible que algunos de los
involucrados en el proyecto sean vistos de tal forma que sea difícil su acción en el terreno.

Todo esto refuerza la idea de fomentar, en el proceso de contextualización, la participación social,


institucional y de los distintos agentes, así como ya desde hace décadas se ha establecido la
obligatoriedad de la participación social en los procesos de planeamiento y de realización de
programas y proyectos de desarrollo. La participación social es vital para que el proyecto
corresponda a las realidades múltiples del contexto, permite el acercamiento a esos códigos, a
esas maneras de comprender «los mundos» y sus realidades, con los que las comunidades
funcionan, buscando el involucramiento social. Así se transforma igualmente el viejo concepto de
beneficiario receptor de inversiones para el mejoramiento de su calidad de vida.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 32


Ciertos contextos pueden presentar resistencias para acceder a determinada información o a
ciertos ámbitos. Esto puede significar que la contextualización no sea fácil, que los roles de los
agentes sean confusos o que determinados gobiernos o estructuras de toma de decisiones no
acepten determinadas informaciones, situaciones y realidades (por considerarlas poco importantes
o incluso perjudiciales o peligrosas) con las que el proyecto necesita trabajar. Muchos proyectos
tienen que incluir en sus objetivos el hecho de romper estas resistencias (incluso resistencias de
organismos o instituciones adversos al proyecto), como un primer paso para acceder a la
información que permite intervenir y sin la cual no es posible la ejecución del proyecto y sus
actividades.

El ejercicio participativo de contextualización debe establecer mecanismos para facilitar la


coexistencia de visiones distintas, tantas veces en tensión, pero que permitan acuerdos para la
transformación social y el alcance de los objetivos. En ese sentido, se recomienda establecer
criterios éticos y cortapisas a cualquier práctica que desvirtúe la participación. Es recomendable un
diálogo de saberes que ayude a la práctica misma del proyecto como a la utilización de las
tecnologías adecuadas al contexto.

Finalmente, en esta etapa de formulación es importante no perder de vista que la contextualización


tiene una variable temporal a tener en cuenta, así como la tendrá que tener en las fases siguientes
del ciclo en vista de que los contextos cambian y los proyectos requieren entonces ajustes para
adecuarse a las nuevas realidades, como ya se ha comentado.

Ejecución

Una vez tomadas las decisiones que dan luz verde al proyecto, se inician los trámites para su
ejecución, la cual deberá contar con la participación de los involucrados: población, ejecutores,
entidades de gobierno, financiadoras, organismos locales, entre otros.

Se espera que el proyecto se ejecute de acuerdo con los lineamientos de su formulación. Sin
embargo, debe tenerse claro que lo formulado es un «proyecto» y no la realidad, y que ésta puede
haberse modificado en lo que va de la formulación a la ejecución.

Al ejecutarse el proyecto bajo el enfoque cultural para el desarrollo requiere que sus distintas
estrategias y acciones incorporen los aprendizajes que ha arrojado la contextualización y se
vincule a las comunidades, teniendo en cuenta su vida cultural.

Sin embargo, como se viene insistiendo, la descripción y el análisis del contexto pueden ser
ajustados y modificados sobre la marcha, a medida que la interacción con las personas e
instituciones y la vivencia del contexto a lo largo del proyecto permiten retroalimentar los
acercamientos previos, ajustar posibles sesgos, identificar nuevas variables influyentes y
profundizar la comprensión de procesos complejos.

Es muy importante que el contexto, por lo tanto, se incluya como una variable más de gestión, sus
cambios también pueden implicar cambios de estrategia, de modelos de gestión, de organización o
de gestión presupuestaria.

Todo esto incide en la necesidad de que los proyectos cuenten con la flexibilidad adecuada para
hacer cambios de objetivos, de acciones y actividades, y saber incorporar resultados no previstos.
Estos movimientos no tendrían que suponer un problema si su gestión forma parte de la ejecución;

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 33


esto facilita la adaptación constante del proyecto al contexto e implica trabajar con una mentalidad
diferente.

Muchas veces, el contexto en toda su complejidad emerge después del inicio de la ejecución por
más que se intente acceder a él desde el inicio, en la identificación. La conexión permanente entre
el proyecto y el entorno permite una dinámica de aprendizaje continua que nutre al proyecto y
permite ajustar sus acciones a la realidad.

Así mismo, permite la incorporación de personas a la organización gestora que no ha estado


presente en la identificación. Muchos proyectos incorporan a sus coordinadores cuando el proyecto
ya ha sido formulado y el proceso de contextualización para la identificación ya ha pasado. Incluso
hay proyectos que están sujetos a trabajar con determinados actores (no siempre aquéllos que
más información o relación tienen con el contexto). Un mecanismo permanente de contacto y
diálogo con el contexto permitirá incorporar en esos casos a personas nuevas o más alejadas de la
realidad local y sumergirlas en el contexto más eficazmente y en cualquier momento.

A continuación se detallan algunos aspectos que no hay que olvidar en la fase de ejecución
respecto al contexto:

Análisis del contexto: complementación del conocimiento y la información faltante en la


formulación; confrontación del proyecto a la realidad y, de ser necesario, realizar los ajustes al
proyecto, tanto por la obtención de mayor información como por los cambios en la situación.

Momento para compartir entre los involucrados en el análisis del contexto y lograr una puesta en
común de agencias e involucrados. Esto exige que exista flexibilidad en el tratamiento del proyecto
y puesta en común de los ajustes que se requieran.

 Participación social y de las instancias de la organización de la sociedad

 Tratamiento del territorio y la mitigación de los impactos sobre él

 Transversalidad de la cultura en el proyecto y los aportes a la vida cultural por parte del
proyecto 22

23
 Generación de capacidades para el desarrollo humano

24
 Sistema de la comunicación para el desarrollo

Evaluaciones

En distintos momentos del ciclo de los proyectos se realizan evaluaciones que sirven para tomar
decisiones para pasar de un momento a otro del ciclo, para hacer seguimiento y para tener certeza
del alcance de los objetivos y del uso y destinación de los recursos.

22
Véase la aplicación «Transversalidad de la cultura».
23
Véase la aplicación «Generación de capacidades».
24
Véase la aplicación «Procesos de comunicación».

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 34


Evaluación ex ante

Al finalizar la identificación

Para pasar de la identificación a la formulación de un proyecto hay que tener una primera
evaluación, así la acción que se realiza no requiere un paso adicional o no recibe este nombre en
el ciclo del proyecto de la entidad financiadora. Pero se requiere tener la certeza de que, en el
momento de la identificación, el contexto ha sido tenido en cuenta a la hora de hacer el perfil del
proyecto que pasaría al momento de formulación.

Es importante aquí tener la certeza de que el proyecto podrá hacerse bajo el enfoque cultural para
el desarrollo, que el contexto ha sido tenido en cuenta y que se hacen recomendaciones para una
buena contextualización del proyecto desde la fase de formulación. En el siguiente recuadro se
sugieren algunas preguntas que servirían para evaluar al final de la identificación del proyecto si se
ha tenido en cuenta el contexto.

¿Podría ser sostenible este proyecto, del que se tiene esta idea preliminar? Además de la
sostenibilidad económica, social y ambiental, ¿la cultura podría contribuir efectivamente a su
sostenibilidad?

¿Qué se conoce en este momento del contexto y cómo este conocimiento se puede incorporar a
las fases siguientes del proyecto?

¿Se ha identificado alguna transversalidad de la cultura que sea una contribución de esta
dimensión a los objetivos de desarrollo que se proponen?

¿Podría ser posible contar con un sistema de comunicaciones adecuado e incorporarlo durante el
proyecto?

¿Podría el proyecto hacer una contribución a la expansión de los derechos humanos y al


enriquecimiento de la vida cultural?

¿Podría el proyecto generar una expansión de las capacidades humanas en un ambiente de


libertad cultural?

¿Cómo se transformaría el contexto una vez terminada la ejecución del proyecto?

¿Cómo se espera que sea su sostenibilidad?

Si la cultura es uno de los pilares de la sostenibilidad de los proyectos, ¿cómo se ve esta situación
en los distintos momentos del proyecto desde su identificación?

Por último, ¿se considera que el proyecto identificado tiene incorporado el enfoque cultural para el
desarrollo?

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 35


Al terminar la formulación

En este momento del ciclo del proyecto se toma la decisión o no de realizar el proyecto. Es
necesario saber si con los recursos existentes se alcanzarán los objetivos planteados.

Las distintas metodologías existentes permiten comparar el beneficio esperado del proyecto con
los recursos que se destinarán a él. Igualmente, los analistas harán los respectivos flujos de caja y
los indicadores financieros y sociales que permiten la toma de decisiones.

En este momento de evaluación de un proyecto bajo el enfoque cultural para el desarrollo que
busca un impacto en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es importante examinar, además de
las distintas variables que esta evaluación exige para la toma de decisiones, la incorporación del
contexto y de sus ámbitos (territorio, vida cultural y organización social).

Los organismos encargados de la evaluación deben garantizar que se ha realizado un riguroso


examen del contexto, que el proyecto identifica adecuadamente las múltiples dinámicas y lógicas
de las situaciones a enfrentar, que incorpora los activos culturales en el alcance de los objetivos,
que mitiga los impactos negativos sobre las culturas locales y el territorio, y que define estrategias
de convivencia y negociación intercultural en caso de presentarse conflictos. Así mismo, que el
proyecto no esté planteando expectativas inadecuadas al contexto en el que va a ejecutarse
generaría la exigencia de resultados que no es posible conseguir en determinados contextos.

Si se desea lograr que las inversiones y el gasto se realicen teniendo en cuenta el contexto,
adquiere importancia la constatación, en los procesos de evaluación de los proyectos, de la
existencia del estudio y análisis del contexto donde se ejecutará el proyecto. Los organismos
promotores del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio deben tener la certeza previa de la
existencia de una autorizada contextualización. Es recomendable que, en este momento de
evaluación, distintas instancias puedan participar en el análisis del contexto.

No se trata de una simple revisión de la existencia del contexto en el documento del proyecto, se
trata de que éste pueda integrar la diversidad existente y sus distintas visiones, así como de saber
advertir cuándo ciertas informaciones más oficiales o institucionales sobre el contexto realmente no
coinciden con las visiones locales o incluso son rechazadas.

Hay aspectos del contexto que resultan muy atractivos desde fuera, pero que arrojan una visión
equivocada de lo que realmente ocurre en el interior, como pasa con algunas percepciones
relacionadas con aspectos identitarios; se trata de saber identificar si el proyecto incorpora la
información que revelan distintas visiones sobre las realidades, aun cuando éstas no siempre se
ajusten a las visiones oficiales de las agencias y organismos financiadores y gubernamentales.

Con el objeto de dar continuidad a los distintos momentos preliminares, previos a la ejecución, las
preguntas planteadas para tener la certeza sobre el enfoque cultural en los proyectos de desarrollo
en el momento de la identificación sirven igualmente para tener la misma certeza en el momento de
la formulación. Es preciso recordar que entre la identificación y la formulación existen distintos
grados de profundidad de la información y los análisis. Recordemos entonces las preguntas que
aparecen en el siguiente recuadro, las cuales deberían servirnos a la hora de hacer la evaluación
en materia de contextualización del proyecto al cierre de su formulación.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 36


¿Podría ser sostenible este proyecto, del que se tiene esta idea preliminar? Además de la
sostenibilidad económica, social y ambiental, ¿la cultura podría contribuir efectivamente a su
sostenibilidad?

¿Qué se conoce en este momento del contexto y cómo este conocimiento se puede incorporar a
las fases siguientes del proyecto?

¿Se ha identificado alguna transversalidad de la cultura que sea una contribución de esta
dimensión a los objetivos de desarrollo que se proponen?

¿Podría ser posible contar con un sistema de comunicaciones adecuado e incorporarlo durante el
proyecto?

¿Podría el proyecto hacer una contribución a la expansión de los derechos humanos y al


enriquecimiento de la vida cultural?

¿Podría el proyecto generar una expansión de las capacidades humanas en un ambiente de


libertad cultural?

¿Cómo se transformaría el contexto una vez terminada la ejecución del proyecto?

¿Cómo se espera que sea su sostenibilidad?

Si la cultura es uno de los pilares de la sostenibilidad de los proyectos, ¿cómo se ve esta situación
en los distintos momentos del proyecto desde su identificación?

Por último, ¿se considera que el proyecto identificado tiene incorporado el enfoque cultural para el
desarrollo?

Evaluación durante la ejecución

Durante su ejecución, un proyecto puede ser sometido a varias evaluaciones. Unas se hacen a un
tiempo definido del inicio de la ejecución (algunas se conocen como evaluaciones de medio
término, por hacerse a la mitad de la ejecución) y tienen como objeto hacer seguimiento y
monitoreo a la ejecución. Sirven para ajustar el proyecto. En estas evaluaciones, la relación con el
contexto adquiere importancia en la medida en que muchos proyectos, al iniciarse su ejecución, se
encuentran con aspectos del contexto que no han sido tenidos en cuenta en la formulación. Los
proyectos en general exigen adecuarse a las condiciones del contexto particular en el momento de
la ejecución. Las evaluaciones intermedias obligan a una relectura del contexto.

La otra evaluación se hace al final de la ejecución del proyecto. Esta evaluación permite comparar
lo planeado y presupuestado con lo ejecutado. Se tienen en cuenta los resultados alcanzados y el
logro en el campo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para los proyectos de los ODM.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 37


Conocer en profundidad el contexto al inicio del proyecto y las posteriores actualizaciones a lo
largo de la implementación, permite identificar las transformaciones que ha experimentado el
entorno durante y después de la intervención. Éste es un elemento de sostenibilidad muy
importante, porque también posibilita establecer estrategias de salida coherentes con el contexto y
con mayores posibilidades de éxito.

La evaluación final sobre la contextualización del proyecto tendrá que constatar si el contexto ha
sido tratado adecuadamente, si sus ámbitos (territorio, vida cultural y organización social) han sido
tenidos en cuenta, si se ha realizado un ejercicio de transversalidad de la cultura, si se han tenido
en cuenta los procesos de comunicación y si se han generado capacidades en el contexto.

Los dos tipos de evaluaciones deberán constatar la adecuada contextualización tanto en la


ejecución como en su sostenibilidad futura. Se sugiere hacer las preguntas que se presentan en el
recuadro.

¿Cuáles son los logros desde la perspectiva del enfoque cultural para el desarrollo del proyecto
que se cierra?

¿Qué transformaciones del contexto se han producido?

¿Cómo opera el sistema de comunicación?

¿Qué capacidades han sido generadas por el proyecto?

¿Qué papel jugó de manera transversal la cultura en la ejecución del proyecto?

¿Cómo operará el contexto una vez cerrado el proyecto?

¿Cómo se garantiza la sostenibilidad de estrategias asociadas al fortalecimiento de la generación


de capacidades, el sistema de comunicaciones y el uso de la transversalidad de la cultura una vez
finalizado el proyecto?

¿Se ejecutó este proyecto teniendo en cuenta el enfoque cultural para el desarrollo?

Evaluación ex post

Durante la evaluación posterior de los proyectos, como se ha indicado antes, es importante medir
no sólo los resultados alcanzados en clave, por ejemplo, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
los grados de eficiencia y eficacia de los proyectos, sino también la contribución de la cultura a las
formas de organización de la sociedad, que se originan en la situación con proyecto, una vez éste
ha alcanzado sus resultados, además de la incidencia del proyecto en las culturas locales.

Esto, por supuesto, debe tenerse en cuenta desde la formulación y preparación del proyecto,
puesto que hay que abrir la posibilidad de contar con una línea de base para después poder
analizar y comprender los cambios derivados del proyecto, pero siempre desde la idea que la
cultura es dinámica y está en permanente transformación.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 38


Uno de los aspectos más favorables de un adecuado proceso de contextualización es que, en
cultura, el aumento de conocimiento sobre este campo y su relación con el desarrollo implica en sí
mismo un impacto en el ámbito cultural, que constituye una línea base para futuras acciones que
antes no existía. Muchos estudios, diagnósticos, mapeos, etc. de proyectos de desarrollo con
enfoque cultural han arrojado como resultado un saber sobre la cultura en diferentes territorios que
nadie había elaborado antes. O bien, ya había informaciones disponibles pero poco formalizadas y
dispersas que se sistematizaron y organizaron en formatos más accesibles, contrastadas,
actualizadas y transferibles al sector. Estos proyectos han tenido que iniciar su ejecución con muy
poco conocimiento, o un conocimiento deshilvanado, sobre el contexto, pero, hacia su finalización,
consiguieron que la disponibilidad de información fuera mucho mayor, gracias a sus propios
esfuerzos por contextualizar bien sus acciones. Esto contribuye a un conocimiento más profundo
de la vida cultural, del sector cultural y sus dinámicas, de los activos culturales para el desarrollo,
de los actores de la cultura, sus potencialidades y sus necesidades, etc.; información obtenida a lo
largo de la ejecución del proyecto que permite no sólo mejorarla, sino también pensar en otras
acciones y aportar algo a la elaboración de intervenciones posteriores. Esto es ya, en sí mismo, un
resultado muy importante que los proyectos deberían visibilizar como un impacto de gran valor en
materia de información cultural para el desarrollo.

Sostenibilidad

En este último momento es apreciable la transformación del contexto por parte del proyecto, cómo
en él mantiene su crecimiento el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y se produce
una expansión de las capacidades para el desarrollo humano. El contexto en la sostenibilidad del
proyecto sigue siendo esencial, ya que la misma sostenibilidad depende de la fortaleza de los
entramados con el contexto que puedan haberse alcanzado durante el proyecto para que los
resultados sean perdurables.

En la sostenibilidad del proyecto debe ser observable la mejoría en las condiciones de desarrollo
humano, el papel del contexto y sus ámbitos en él; y, de manera muy especial, las aportaciones de
la vida cultural, en su dimensión transversal, al desarrollo.

La sostenibilidad se verá cuando sean también sostenibles tanto los logros en las capacidades
alcanzadas por el proyecto como el funcionamiento de un sistema cultural para el desarrollo.

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 39


Ámbitos y elementos del contexto

Cada ámbito del contexto puede contener una cantidad más o menos determinada de categorías
que agrupan los elementos definitorios de cada ámbito. Para facilitar los procesos de
contextualización e identificación de las acciones de desarrollo, se proponen algunas categorías
que pretenden ser sugerencias para la definición de los elementos que se tomarán en cuenta para
la observación del contexto. Si partimos de la base que cada realidad es específica, tendremos que
asumir también que sus elementos definitorios pueden ser muy diversos, y, conscientes de este
hecho, se listan aquellos elementos más evidentes agrupados en categorías generales para guiar y
sugerir aspectos a tomar en cuenta en un proceso de contextualización. Se pone un énfasis
especial en aquellos elementos culturales que pueden permitir un análisis del contexto en diálogo
con la cultura de sus habitantes.

TERRITORIO

Cambios naturales relevantes


Cambios e impactos producto de la
intervención humana
Evolución y cambios del
territorio físico Alteraciones periódicas del territorio por
diferentes causas
Transformaciones irreversibles del territorio:
huellas, cicatrices, marcas permanentes,
etc.

Reservas biológicas/geológicas
Características físicas y Patrimonio natural de interés
medioambientales del nacional/mundial
territorio
Recursos naturales renovables y no
renovables
Ecosistemas
Paisaje natural, recursos Grado de mantenimiento de la biodiversidad
naturales y ecosistemas Costas, riveras, recursos marinos, fluviales y
lacustres
Topografía del territorio: relieves
montañosos, llanuras, desiertos , etc.
Fauna y flora
Zonas económicas exclusivas marítimas,
mar territorial
Aguas internacionales o alta mar

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 40


Organización política de los recursos
naturales (formas de protección vigentes en
el territorio)

Meteorología y elementos característicos del


tiempo atmosférico
Efectos del cambio climático y el
calentamiento global
Adversidades medioambientales y desastres
Clima y medio ambiente naturales cíclicos
Polución atmosférica y contaminación
ambiental
Efectos de la radiación y destrucción del
ozono
Impacto de los cambios estacionales
Impacto de la acción humana en el medio
ambiente

Paisajes urbanos
Paisajes rurales

Paisaje cultural Paisajes arqueológicos


Paisajes industriales
Paisajes naturales, ajardinados y parques
Elementos intangibles que configuran el
paisaje cultural

Ciudades
Localidades
Provincias
División político- Regiones
administrativa Zonas rurales
Comunidades
Zonas inhabitadas
Características del
poblamiento humano Relación entre la realidad geográfica y la
estructura político-administrativa

Transformación del poblamiento; procesos


temporales e históricos
Poblamiento y Número de habitantes, tasas de crecimiento
demografía y patrones de distribución (urbano, rural...)
de la población
Grupos poblacionales en función del género,
la edad, etnias y grupos culturales

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 41


Indicadores de desarrollo humano
Grupos minoritarios y exclusión
Migraciones internas y externas
Fenómenos excepcionales que inciden en la
población (desplazamientos, movilidad,
violencia, hambre, etc.)
Niveles de pobreza
Censos de población relevantes

Relaciones entre centro y periferia


Sistema de asentamientos
Sistema urbano regional Ordenación del territorio en relación con
aspectos administrativos, servicios, usos del
suelo y áreas especializadas, grupos
sociales, étnicos o guetos
Nivel de integración del territorio e
intercambios

Red de autopistas, carreteras y caminos


Red de transporte público
Infraestructura de
comunicaciones interna, Red ferroviaria
nacional e internacional
Aeropuertos
Nivel de accesibilidad general y al entorno
rural y zonas inhabitadas

Usos agrícolas (tierras de labor, praderas y


pastizales naturales)

Usos del territorio Uso forestal (bosques)


Urbanización
Usos y sistemas asociados al agua y zonas
húmedas
Espacio público

Territorios peligrosos, insalubres o


Zonas de riesgo y físicamente inestables
vulnerabilidad
Zonas de difícil acceso
Territorios de escasos recursos naturales

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 42


ORGANIZACIÓN SOCIAL

Hechos y acontecimientos políticos


recientes o trascendentes en el momento
actual
Historia política Líderes y partidos políticos
institucionalizados o tradicionales

Principales ideas o movimientos sociales


de incidencia política

Formas y ejercicio del poder político


División de poderes constitucionales
(ejecutivo, legislativo y judicial)
Estructura, competencias y
responsabilidades de los niveles de la
Administración Pública
Organización del Estado y
Estructura, competencias y
estructura de la
responsabilidades de los órganos
Administración Pública
reguladores y deliberativos
Estructura, competencias y
responsabilidades de los órganos de
justicia y de resolución de conflictos
Gobernanza,
institucionalización y Recursos públicos y su distribución.
normativas Producto Interior Bruto (PIB)
Grado de descentralización y
desconcentración

Instituciones públicas
Institucionalidad Instituciones y entidades tradicionales
Entidades de la sociedad civil
Instituciones y entidades privadas

Políticas culturales
Políticas sociales
Políticas educativas
Sistema político
Políticas de defensa
Políticas de empleo
Políticas económicas
Otras políticas relevantes

Sistema de gobernanza
Participación democrática

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 43


Transparencia
Corrupción
Abstención
Impunidad
Transición democrática
Ciudadanía
Cohesión social y solidaridad

Reconocimiento y suscripción de los


DESC y DCP por el poder nacional en
sus diferentes niveles
Mecanismos y normas para la protección
de los derechos humanos por la vía
judicial

Derechos humanos Relación, coherencia o tensiones


respecto a formas tradicionales de justicia
Equilibrio en la garantía y protección
entre las diferentes generaciones de
derechos
Conflictividad en temas de derechos
Asignación de recursos suficientes para
la garantía del ejercicio de los derechos

Normativa aplicable (a la acción o ámbito


Entorno legal de interés)
Derechos, bienestar y Entidades e instituciones estatales y
necesidades básicas tradicionales responsables de la
aplicación de las normas legales

Indicadores de vida larga y saludable


Índices de desarrollo Indicadores de educación
humano (IDH)
Indicadores de nivel de vida digna
Otros índices relacionados con el
desarrollo humano

Necesidades humanas de atención


urgente
Integridad física
Necesidades humanas y Situaciones de pobreza y hambre
necesidades sociales
Situaciones de desigualdad e inequidad
Nivel de acceso a los servicios públicos
Ejercicio de la libertad
Principales demandas sociales

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 44


Capacidades básicas para el desarrollo

Capacidades humanas Capacidades culturales para el aporte de


la cultura al desarrollo

Capacidades internas de la organización


y de las instituciones

Relaciones entre las formas de economía


del pasado (ancestrales, tradicionales,
Historia económica etc.) y las formas de economía actual
Acuerdos económicos regionales e
internacionales vigentes o de referencia
en el momento actual

Instituciones responsables de la gestión


económica
Principios, reglas y procedimientos de la
economía
Marco fiscal y redistribución de la riqueza
Sistema económico Producto Interior Bruto y renta per cápita
Desigualdad económica
Economía formal e informal
Principales economías del contexto
(locales, nacionales, regionales, etc.)
Economía Economía de la cultura

Agricultura
Ganadería
Pesca
Silvicultura
Industria energética
Metalurgia
Sectores productivos más
Minería
importantes
Construcción
Industria textil
Alimentación
Gastronomía
Química
Industria maderera
Tecnología

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 45


Industria cultural y creativa
Actividades financieras (banca, bolsa,
seguros...)
Transporte
Comercio
Turismo
Aspectos culturales de los principales
sectores productivos
Otros sectores

Sector cultural e institucionalidad de la


cultura
Cultura Características de la vida cultural
Movimientos culturales y artísticos
Temporalidades de la vida cultural

Sistemas institucionales de protección de


la salud
Medios tradicionales de protección de la
salud
Sanidad
Servicios sanitarios y acceso a la salud
por parte de la ciudadanía

Situaciones adversas a la protección


sanitaria de la ciudadanía

Sistemas sociales Sistema de educación pública


Sistemas tradicionales de transmisión de
Educación conocimientos
Nivel medio de escolarización de la
población
Tasa de deserción escolar

Principales canales y sistemas


institucionalizados de comunicación

Comunicación Sistemas tradicionales de comunicación e


información social
Redes alternativas de comunicación
social
Marco general de libertad y acceso a la
información

Justicia Formas y estrategias institucionalizadas


de resolución de conflictos

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 46


Bases formales del ejercicio de la justicia
(disposiciones escritas y su aplicación)
Fundamentos culturales y consenso
general respecto a «lo bueno y justo» y
«lo malo e injusto»
Espacios formales e informales para el
ejercicio de la justicia

Principales medios de subsistencia y


trabajo remunerado
Tasa de empleo/desempleo
Empleados públicos
Empleo
Empresariado y empleo por cuenta propia
Sistemas de protección y ayuda contra el
desempleo
Situaciones de trabajos forzados, trabajo
infantil, esclavitud u otras situaciones
anómalas

Sistemas previsionales y de la Seguridad


Social del Estado
Sistemas de seguridad pública para
Seguridad minorías, dependencia y personas
vulnerables
Sistemas de seguridad pública para los
trabajadores
Seguridad y protección contra la violencia
de género

Participación y relaciones con sistemas


internacionales en diferentes materias
(política, cultural, jurídica...)
Estructura diplomática del Estado
Cooperación y relaciones Mecanismos de cooperación y recepción
internacionales de ayuda
Participación en el escenario y toma de
decisiones a nivel internacional

Relaciones internacionales y de
cooperación de la sociedad civil

Reivindicaciones y demandas de los


grupos sociales
Movimientos sociales Crisis sociales
Dinámicas sociales
Orientaciones y principios ideológicos de
las movilizaciones sociales
Desplazamientos sociales

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 47


Desplazamientos involuntarios
Solidaridad transfronteriza ante los
desplazamientos humanos
Refugiados
Desplazamientos de grupos humanos
como forma de vida o nomadismo

VIDA CULTURAL

Conflictos y tensiones culturales e


identitarias
Culturas indígenas
Culturas afrodescendientes
Culturas e identidades Grupos culturales
Territorios vinculados a las identidades y
a la cultura local
Identidades ancestrales
Reivindicaciones identitarias
Nuevas identidades

Relaciones culturales
endógenas/exógenas
Relaciones culturales de
Mapa de la vida cultural exclusión/inclusión
Situaciones de supervivencia frente a
otras culturas dominantes
Peligro de extinción cultural
Estigmatización de una cultura respecto
a otra
Interrelación entre la vida cultural de un
Relaciones interculturales territorio con otros
Reivindicaciones territoriales con base
cultural
Diversidad cultural y diálogo intercultural
Relaciones entre culturas originarias y
tradicionales con realidades culturales
contemporáneas
Mecanismos e instancias legítimas para
la resolución de conflictos interculturales
Estrategias y antecedentes de
cooperación y solidaridad intercultural en
el territorio

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 48


Idioma o idiomas oficiales
Lenguas Lenguas
minoritarias/ancestrales/indígenas
Lenguas y dialectos emergentes

Danza
Teatro
Música
Artes plásticas y artesanía
Artes visuales y cine
Expresiones culturales
Literatura
Lenguajes expresivos
tradicionales/ancestrales
Lenguajes expresivos en peligro de
desaparecer
Lenguajes expresivos dominantes
Lenguajes interdisciplinarios

Historia cultural
Tradiciones, creencias, símbolos y
valores
Memoria colectiva e
Valores, hábitos y formas de vida
imaginarios
Referentes históricos que inciden en la
vida cultural contemporánea
Patrimonio histórico y cultural
Cosmogonía e imaginarios colectivos

Recuperación de la memoria histórica


común
Innovación y creatividad
Participación en la vida cultural
Comunicación y difusión de contenidos
culturales
Movimientos culturales y artísticos
Representación, expresión y proyección
Dinámicas de la vida cultural
de la propia cultura
Censura y represión de la expresión
Comercialización de la cultura
Intercambio de lenguajes y medios
culturales y artísticos
Cooperación cultural interna y externa
Formación artística
Dinámicas creyentes, espirituales o de fe
y religiosidad

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 49


Fenómenos que influyen en Religión y creencias
la vida cultural
Pobreza/riqueza cultural
Pobreza económica extrema
Turismo con incidencia positiva/negativa
en la vida cultural
Mentalidades sobre la cultura
Regímenes políticos represores
Conflicto social, bélico, intercultural, etc.
Condición de la mujer en el ámbito
cultural
Mentalidades sobre ciertos grupos
culturales o sociales (jóvenes, indígenas,
inmigrantes…)
Estados de opinión sobre la
importancia/irrelevancia de la cultura
Estados de opinión sobre la relación
entre desarrollo y cultura o la dimensión
cultural del desarrollo

Espacios de exhibición escénica: teatros,


salas, auditorios, escenarios al aire libre,
etc.
Centros de formación artística
Centros de difusión e interpretación del
Equipamientos e patrimonio: museos, yacimientos,
infraestructuras galerías, etc.
Centros de creación
Casas de cultura, centros cívicos y salas
polivalentes
Centros de comunicación, información y
difusión cultural
Salas de exhibición audiovisual

Organización de la vida Oferta y demanda de bienes, productos


cultural y servicios culturales
Mercado de la cultura Circuitos de compra/venta de productos,
bienes y servicios culturales
Infraestructuras para la compra, venta,
difusión y promoción de productos,
bienes y servicios culturales

Organizaciones de pertenencia y
participación social
Organizaciones de producción artística y
Organizaciones y servicios trabajo creativo
culturales Organizaciones de producción de bienes
y productos culturales
Organizaciones de la Administración
Pública cultural
Organizaciones de prestación de
servicios culturales

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 50


Organizaciones de formación cultural y
artística

Industrias culturales
Producción y creación Apoyos/microcréditos para la creación y
cultural y artística producción artística y artesanal
Centros de producción artística
Emprendimientos culturales

Patrimonio
Lectura pública
Edición
Artes
Sectores culturales Culturas populares
TIC y medios de comunicación
Turismo cultural
Cultura y desarrollo
Arquitectura
Industrias culturales

Centros de recopilación de información y


datos culturales
Centros, observatorios, entidades, etc.
Sistemas de información de estudios culturales
cultural Sistemas institucionales de información
cultural
Relaciones entre la academia y la vida
cultural
Investigación cultural

Instituciones de la Administración
Pública especializadas en cultura a nivel
nacional, local, regional, etc.
Institucionalidad cultural Gasto público en cultura
Planes nacionales, regionales o locales
de cultura
Instituciones y entidades de la sociedad
civil con especialidad en cultura

Políticas culturales nacionales


Políticas culturales locales
Políticas culturales internacionales
Políticas culturales
Políticas culturales regionales
Políticas de los diferentes sectores de la
cultura
Políticas de otros sectores sociales con
incidencia en la vida cultural

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 51


Derecho a participar en la vida cultural
Marcos legales de la cultura
Derecho de la cultura Legislación cultural
Libertad de expresión
Derecho de autor/derecho de propiedad
intelectual

Individuos y ciudadanía
Comunidades o colectividades
Asociacionismo (profesionales, usuarios,
etc.) y ONG
Municipalidades
Departamentos de cultura y
Agentes y actores que competencias de los gobiernos
intervienen en la vida regionales y nacionales
cultural Artistas y creadores
Gestores, promotores y animadores
culturales
Investigadores, teóricos y expertos
especializados en el ámbito cultural y
relacionados
Maestros y educadores que actúan en el
ámbito de las relaciones entre educación
y cultura

F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 52


F-ODM / Learning from practical experiences CULTURE & DEVELOPMENT 53

También podría gustarte