Res 2 PDF
Res 2 PDF
Res 2 PDF
PSICOLOGÍA SOCIAL
CAPITULO 2: EL YO SOCIAL
4
ELEMENTOS DEL AUTOCONCEPTO
5
Percepciones de nuestro propio comportamiento
Según la teoría de la autopercepción se basa en las hipótesis de la
realimentación facial afirmando que las expresiones del rostro no solo
pueden reflejar, sino también producir estados emocionales (sonreír,
por ejemplo, puede provocar sensación de felicidad).
Efecto de la
Hipótesis de la realidad:
sobrejustificación: Tendencia
Afirma que los cambios en la
a que la motivación intrínseca
expresión facial pueden
se reduzca en la realización de
conducir a modificaciones
actividades que se han
correspondiente a nivel
asociado con recompensas u
emocional.
otros factores extrínsecos.
6
Influencias de otras personas
La teoría de la comparación social afirma que las personas evalúan sus propias
capacidades y opiniones mediante la comparación de sí mismas con otros.
7
Recuerdos autobiográficos
8
Influencias culturales sobre el autoconcepto
9
Quererse a uno
mismo y querer a
los demás.
Implica respetarte
a ti mismo y
enseñar a los AUTOESTIMA
demás a hacerlo.
10
NECESIDAD DE AUTOESTIMA
11
TEORÍA DE LA
AUTODISCREPANCIA
12
La trampa de la autoconciencia
13
Mecanismos de automejora
14
Cultura y autoestima
15
AUTOPRESENTACIÓN
16
Auto presentación
estratégica
Es el proceso mediante el
cual tratamos de encarnar
las impresiones que los
demás tienen de nosotros
En las interacciones
sociales las personas
suelen esforzarse por
conseguir que los demás
las vean bajo una luz
positiva, juzgándolas
simpáticas o competentes.
17
Estas motivados por ser vistos de
manera positiva, los individuos
buscan la autoverificación, es decir,
Autoverificación el proceso mediante el cual intentan
lograr que los demás los perciban de
manera consistente con la manera
en que se ven a sí mismos.
18
Diferencias individuales en materia de
autorregulación
19
«las personas suelen sabotear su propio
desempeño con la intención
de proteger su autoestima»
20
Gracias
21