Skorczynska Carrió Saz - Estudios de Lingüística Aplicada II
Skorczynska Carrió Saz - Estudios de Lingüística Aplicada II
Skorczynska Carrió Saz - Estudios de Lingüística Aplicada II
Editoras
Hanna Skorczynska María Luisa Carrió
2017
EDITORIAL
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA
Colección UPV Scientia
Para referenciar esta publicación utilice la siguiente cita: SKORCZYNSKA, H [et al] (2017). Estudios en
lingüística aplicada II. Valencia: Universitat Politècnica de València
© Hanna Skorczynska
María Luisa Carrió
Milagros del Saz
Inmaculada Tamarit
ISBN: 978-84-9048-616-0
Impresión bajo demanda
EDITORAS
Hanna Skorczynska es doctora en Filología Inglesa y actualmente es Subdirectora de
Investigación del Departamento de Lingüística Aplicada en la Universidad Politécnica de
Valencia. Su investigación se desarrolla en el área de la Lingüística Cognitiva, y más
concretamente en relación a los usos del lenguaje metafórico en el discurso especializado.
Otras líneas de investigación abarcan la comunicación intercultural en ámbitos profesionales,
así como las aplicaciones de la lingüística de corpus en el análisis del discurso. Algunas de
sus publicaciones relacionadas son “Metaphor and knowledge specialization in business
management: The case of project management discourse” en Metaphor and Mills (2012) de
Mouton de Gruyter, o “A corpus-based study of metaphor signaling in three genres” en Text
& Talk (2015).
María Luisa Carrió Pastor es doctora en Filología Inglesa y en la actualidad es Directora
del Departamento de Lingüística Aplicada en la Universidad Politécnica de Valencia. Su
investigación se centra en analizar las variaciones en la escritura del inglés específico y en
discernir pautas del discurso académico y profesional que permitan mejorar la enseñanza-
aprendizaje de una segunda lengua con el uso de la tecnología.
Otras publicaciones relacionadas son Aprendizaje colaborativo asistido por ordenador
(2006), Valencia: Blau Verd; Innovaciones docentes en la Lingüística y las Lenguas
Aplicadas (2008), Valencia: Editoral de la UPV y Content and Language Integrated
Learning: Cultural diversity (2009) Bern: Peter Lang.
María Milagros del Saz Rubio es doctora en Filología Inglesa por la Universitat de
València. Actualmente es profesora en la Escuela Técnica Superior de Agronomía y del
Medio Natural y Subdirectora del Departamento de Lingüística Aplicada. Sus líneas de
investigación se centran en el ámbito de la Pragmática y del Análisis del Discurso
Multimodal, así como en el estudio de los elementos metadiscursivos y de su empleo por
hablantes nativos y no nativos en el género del artículo de investigación.
Algunas de sus publicaciones más relevantes son "Constructing female identities through
feminine hygiene TV commercials" en Journal of Pragmatics (2009) y "A pragmatic
approach to the macro-structure and metadiscoursal features of research article introductions
in the field of agricultural sciences" en English for Specific Purposes (2011).
Prólogo
1
Estudios de lingüística aplicada II
Capítulo 6. El uso de las metáforas por los aprendices españoles de inglés: la in-
fluencia de la lengua materna
Alexandra Iaroslavtseva………………………………………………….67
Capítulo 9. English language needs in the workplace: The case of Spanish and
Finnish speakers
Carmen Pérez Sabater, Begoña Montero-Fleta, Penny MacDonald, Mervi
Varhelahti…………………………………………………………… ……97
2
PRÓLOGO
3
Estudios de lingüística aplicada II
Hanna Skorczynska, María Luisa Carrió, Milagros del Saz, Inmaculada Tamarit
(Editoras)
Schmitt, N. (2010). Introduction to Applied Linguistics, 2nd edition. Oxon & New
York: Routledge.
4
SECCIÓN I
1.1. Introducción
El interés en el empleo de los gestos como recurso retórico que potencia la eficacia
comunicativa se remonta a los tiempos de la Antigüedad clásica (Kendon, 2004). Aris-
tóteles ya citaba la gestualidad como parte de la estrategia que seguían los oradores
griegos para apelar a las emociones del público, si bien la consideraba una técnica más
cercana a los cánones de la representación teatral que al ideal del discurso racional
basado en hechos y argumentaciones lógicas.
Más adelante, en la antigua Roma, esta perspectiva cambió y autores como Cicerón
convinieron en ensalzar el uso de los gestos para dotar de fuerza y convicción al dis-
curso del orador, ello no sin expresar su rechazo hacia aquellas gesticulaciones que
ilustran el significado de las palabras imitando a sus referentes. Para Cicerón, la míme-
sis seguía perteneciendo al ámbito escénico con un propósito claramente lúdico, opues-
to a la mesura y a la sobriedad en las formas propia de la oratoria pública.
Los preceptos ciceronianos ejercieron una poderosa influencia en la que se considera la
obra más sistemática y exhaustiva hasta la fecha (Streeck, 2008) en lo que a la gestua-
lidad con fines persuasivos se refiere: el libro undécimo de las Instituciones oratorias
escritas por Marco Fabio Quintiliano en el siglo I (Rodríguez & Sandier, 2004). Par-
tiendo de un enfoque eminentemente prescriptivo, Quintiliano adoptó la distinción
7
Estudios de lingüística aplicada II
8
Tipologías gestuales y su aplicación al análisis del discurso político
1.2. Objetivos
Este estudio pretende proponer un modelo de tipología gestual que pueda aplicarse al
análisis del lenguaje político actual, teniendo en cuenta todos los condicionantes y
circunstancias mencionados anteriormente. Se aspira a proporcionar las bases para un
análisis descriptivo de la gestualidad que tenga en consideración, sin embargo, los
principios prescriptivos expuestos en la introducción de este capítulo. Pese a que el
contexto contemporáneo es, según se ha indicado antes, mucho más complejo que el de
épocas pasadas, lo cierto es que los parámetros quintilianos continúan vigentes en el
comportamiento no verbal de los políticos de nuestra era (Streeck, 2008). Asimismo,
resulta innegable la influencia de los tratados clásicos en el nacimiento y desarrollo de
la oratoria moderna, desde el siglo XVII hasta nuestros días (Kendon, 2004). Es por
ello que este trabajo parte tanto de esta perspectiva clásica como de las nuevas investi-
gaciones en gestualidad que contemplan los gestos bien como partes integrales del
lenguaje (McNeill, 1992), bien como una modalidad más dentro de la comunicación
política multimodal (Poggi & Vincze, 2009). Los objetivos específicos que se persi-
guen son los que se presentan a continuación:
- Identificar las categorías y los sistemas de clasificación gestual más relevantes
dentro del campo de la investigación moderna en gestualidad.
- Identificar las principales características gestuales del discurso político, consi-
derando tanto los enfoques prescriptivos clásicos como las nuevas aportacio-
nes descriptivas multimodales.
- Proponer, sobre la base de lo anterior, un sistema de clasificación gestual
adaptable al análisis del discurso político.
9
Estudios de lingüística aplicada II
Categorías Definición
Icónicos Guardan una estrecha relación formal
con el contenido semántico de la uni-
dad lingüística a la que acompañan
(p.ej. cuando reproducen la forma del
objeto que se describe o la dirección
del movimiento descrito)
Metafóricos Gestos icónicos en la medida en que
representan imágenes visuales, pero las
imágenes hacen referencia en este caso
a conceptos abstractos (p. ej. “conoci-
miento”, “género”, etc.)
Deícticos Señalamientos (generalmente con el
dedo índice) que pueden usarse para
señalar tanto a referentes concretos
como a abstractos
Rítmicos Movimientos simples y rápidos de las
manos al compás del habla, vacíos de
contenido proposicional pero que sue-
len indicar las partes más importantes
de la emisión en el sentido pragmático
(p.ej. las que resumen la acción o re-
marcan la entrada de nuevos personajes
en el transcurso de una narración oral,
ayudando a estructurar el discurso)
10
Tipologías gestuales y su aplicación al análisis del discurso político
Categorías Definición
Icónicos Ilustran una acción que se realiza fuera
de su entorno (p.ej. mover el dedo ha-
ciendo círculos para representar el mo-
vimiento de una hélice)
Simbióticos Se realizan y adquieren significado en
relación con el entorno (p.ej. deslizar
un pincel sobre una superficie sin pin-
tar)
Transformativos Actúan sobre el objeto al que represen-
tan, alterando físicamente el entorno
(p.ej. realizar la acción de pintar con el
pincel)
Por otra parte, en trabajos más recientes, McNeill prefiere considerar los cuatro tipos
gestuales básicos descritos en la Tabla 1.1 como dimensiones (McNeill, 2005), en tanto
en cuanto la mayoría de los gestos empleados con fines semióticos son multifacéticos
(p.ej. la iconicidad se puede combinar con la deixis, la deixis con la metaforicidad,
etc.). También añade una nueva dimensión, la de la interactividad social, propiedad de
los gestos interactivos, que son los que contribuyen a la organización y el manejo de
las relaciones sociales (como, por ejemplo, los que regulan los turnos en una mesa
redonda), orientados más al interlocutor que al contenido proposicional del discurso
(Bavelas, Chovil, Lawrie, & Wade, 1992):
11
Estudios de lingüística aplicada II
Dimensiones Definición
Iconicidad Propiedad de los gestos icónicos
Metaforicidad Propiedad de los gestos metafóricos
Deixis Propiedad de los gestos deícticos
Ritmo Propiedad de los gestos rítmicos
Interactividad social Propiedad de los gestos interactivos
Fuente: McNeill (2005)
12
Tipologías gestuales y su aplicación al análisis del discurso político
13
Estudios de lingüística aplicada II
Tabla 1. 4. Tipos de gestos según las características del discurso político (I)
Una vez identificados los gestos pragmáticos, planteamos refinar el análisis clasifican-
do sus funciones, por un lado, de acuerdo con lo afirmado por Kendon (2004) y, por
otro, obedeciendo a las tres grandes estrategias clásicas de la persuasión establecidas
por Aristóteles en su Retórica (Kennedy, 1991):
Tabla 1. 5. Tipos de gestos según las características del discurso político (II)
14
Tipologías gestuales y su aplicación al análisis del discurso político
15
Estudios de lingüística aplicada II
Ishino, M., & Stam, G. (2011). Introduction. En G. Stam, & M. Ishino, Integrating
gestures: the interdisciplinary nature of gesture (págs. 3-13). Amsterdam /
Philadelphia: John Benjamins.
Kendon, A. (2004). Gesture: Visible action as utterance. Cambridge: Cambridge
University Press.
Kennedy, G. A. (1991). Aristotle On Rhetoric: A Theory of Civic Discourse. Oxford:
Oxford University Press.
Klein, J. (1996). Insider-Lesarten: Einige Regeln zur latenten Fachkommunikation in
Parteiprogrammen. En J. Klein, & H. Diekmannshenke, Sprachstrategien und
Dialogblockaden: Linguistische und politikwissenschaftliche Studien zur
politischen Kommunikation (págs. 201-109). Berlín / Nueva York: Walter de
Gruyter.
McNeill, D. (2005). Gesture and thought. Chicago: University of Chicago Press.
McNeill, D. (1992). Hand and mind: What gestures reveal about thought. Chicago:
University of Chicago Press.
McNeill, D., & Levy, E. (1982). Conceptual representations in language activity and
gesture. En R. J. Jarvella, & W. Klein, Speech, Place. Action: Studies in Deixis
and Related Topics (págs. 271-295). Nueva York: John Wiley and Sons.
Myers, G. (2008). Analyzing interaction in broadcast debates. En R. Wodak, & M.
Krzyzanowski, Qualitative Discourse Analysis in the Social Sciences (págs.
121-144). Basingstoke: Palgrave.
Poggi, I., & Vincze, L. (2009). Gesture, gaze and persuasive strategies in political
discourse. En M. Kipp, J.-C. Martin, P. Paggio, & D. Heylen, Multimodal
corpora: from models of natural interaction to systems and applications (págs.
73-92). Springer.
Reisigl, M. (2008). Rhetoric of political speeches. Handbook of communication in the
public sphere , 4, 243-269.
Rieser, H. (2010). On factoring out a gesture typology from the Bielefeld speech-and-
gesture-alignment corpus (SAGA). 8th international gesture workshop, GW
(págs. 47-60). Springer.
Rodríguez, I., & Sandier, P. (2004). Instituciones oratorias / por Marco Fabio
Quintiliano; traducción directa del latín por Ignacio Rodríguez y Pedro
Sandier. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Streeck, J. (2008). Gesture in political communication: A case study of the Democratic
presidential candidates during the 2004 primary campaign. Research on
Language and Social Interaction , 41 (2), 154-186.
16
Capítulo 2
Una propuesta
metodológica para
el análisis estilístico
basado en corpus
de textos poéticos
Mai Ghoraba
2.1. Introducción
El presente estudio se encuadra dentro de una de las ramas interdisciplinarias del estu-
dio lingüístico que es la Estilística de Corpus. Esta disciplina pretende: (i) determinar
los rasgos característicos de las obras literarios, y/o (ii) ayudar a interpretarlas a través
del empleo de los recursos electrónicos en el análisis de estas obras (Hoover, Culpeper,
& O'Halloran, 2014).
Este trabajo podría considerarse una prueba piloto de lo que sería la primera fase de un
proyecto de investigación, titulado El lenguaje poético de Museo de Cera por José
María Álvarez: un estudio estilístico basado en corpus, cuyo objetivo es descubrir los
17
Estudios de lingüística aplicada II
rasgos característicos del lenguaje poético de José María Álvarez (2016). El motivo de
esta prueba piloto es verificar la eficacia de las herramientas de la Lingüística de Cor-
pus en el análisis de uno de los componentes léxicos de los poemas. Por lo tanto, en
este estudio, se presenta – a pequeña escala – el método que se va a utilizar en el traba-
jo de investigación, aplicándolo al análisis de los verbos en una colección de poemas,
perteneciente a Museo de Cera, que se titula Nocturnos.
18
Una propuesta metodológica para el análisis estilístico basado en corpus de textos poéticos
Ante la insuficiencia del número de los estudios que aplican tales métodos en el análi-
sis de la poesía española, ha surgido la necesidad para desarrollar una propuesta meto-
dológica que sea válida para el análisis de textos poéticos en español.
19
Estudios de lingüística aplicada II
20
Una propuesta metodológica para el análisis estilístico basado en corpus de textos poéticos
21
Estudios de lingüística aplicada II
Fuente: http://cartago.lllf.uam.es/grampal
Figura 2.2. Esquema de etiquetado de verbos
22
Una propuesta metodológica para el análisis estilístico basado en corpus de textos poéticos
Una vez obtenidos los datos cuantitativos acerca del uso de verbos en el corpus por
CATMA – expuestos detalladamente en la sección (2.4)–, ya se puede emprender el
análisis semántico de éstos.
23
Estudios de lingüística aplicada II
En la última fase del análisis, ha sido posible medir el porcentaje de repetición de cada
categoría semántica en el corpus según las frecuencias de los verbos que incluye.
24
Una propuesta metodológica para el análisis estilístico basado en corpus de textos poéticos
Estos datos muestran que el poeta tiende a dirigirse al lector con la segunda o tercera
persona del singular. Es mucho menos frecuente el uso del yo. Con un análisis más
profundo de las líneas de concordancia de los verbos conjugados con la primera y se-
gunda persona, vamos a encontrar que con la segunda persona predominan los verbos
de percepción y cognición con un porcentaje de 46%; mientras que con la primera
predominan los verbos de cognición, emoción y posesión cuyo porcentaje llega al 78%.
Tales resultados apoyan la visión crítica de la poesía de Álvarez como una invitación al
receptor para que reconstruya el poema según sus experiencias vitales – llamándole a
utilizar sus sentidos, con imperativos o verbos en el futuro (contempla, verás, medita,
sentirás) – sin pretender inculcarle ningún mensaje directo.
Otra observación que merece destacar es el uso predominante de los tiempos del pre-
sente, futuro e imperativo frente a los tiempos de pasado; lo cual sugiere que en Noc-
turnos se aleja de la narración de hechos pasados, y afirma la visión de José Oliver
Marroig de Nocturnos como: “una meditación sobre el tiempo y la carne que avanza
con él […] Se nos habla sobre el sentido de la vida” (citado en: Rodríguez, 2016, pág.
189).
Si echamos un vistazo sobre la distribución de los campos semánticos, tras haber clasi-
ficado los verbos según su categoría semántica correspondiente, podemos observar que,
en general, predominan los verbos de estado, proceso y relación sobre los verbos de
acción. Es una observación que puede demostrarse como una característica del lenguaje
poético de Museo de Cera con análisis posteriores.
25
Estudios de lingüística aplicada II
Esta clasificación semántica pone de relieve la proyección en primer plano del léxico
verbal relacionado con el cambio, la percepción y la cognición. Es por ello que Cañas
(1984) declara que en la poesía de los novísimos: “la percepción es, a su vez, uno de
los ejes principales que origina la poesía” (pág. 9).
26
Una propuesta metodológica para el análisis estilístico basado en corpus de textos poéticos
2.5. Conclusiones
Combinar los cuatro métodos del análisis estilístico de corpus (recuento de palabras,
comparación con corpus de referencia, anotación morfológica y análisis de categorías
semánticas) ha demostrado ser eficaz para delimitar los rasgos estilísticos relacionados
con el uso del léxico verbal en Nocturnos. Esta metodología mixta del trabajo ha pre-
sentado datos objetivos que permitirán corroborar o refutar con datos empíricos los
trabajos de crítica literaria que se hicieron sobre la poesía de Álvarez.
Los resultados de esta prueba piloto muestran, por un lado, que la metodología pro-
puesta puede servir en el análisis de los demás componentes léxicos en Museo de Cera
(nombres, adjetivos, adverbios y pronombres) ya que éstos son menos complejos res-
pecto a sus inflexiones morfológicas que los verbos. Por otro lado, se ha podido detec-
tar las limitaciones de las herramientas informáticas empleadas en el análisis y se ha
logrado superar algunas de ellas. Una de las limitaciones por superar es la incapacidad
de todas estas herramientas para proporcionar datos sobre los casos de verbos elípticos
que quedaron excluidos del análisis y que serán objeto de estudio en otro momento.
2.6. Referencias
Álvarez, J. M. (2016). Museo de Cera (2ª ed.). Sevilla: Renacimiento.
Barella, J. (2003). De los Novísimos a la poesía de los 90. Revista cultural y de viaje
sobre latinoamerica, españa y portugal. Recuperado el 18.12.2016, de
http://www.caiman.de/spanien/montalban/montesdr.html
Beltrán-Pepió, V. (1982). Poética y estadística: nuevos y novísimos poetas españoles.
Revista de Literatura, 44(88), 123-141.
Cañas, D. (1984). Poesía y percepción. Madrid: Hiperión.
Debicki, A. P. (1997). Historia de la poesía española del siglo XX. Madrid: Gredos.
Espríu, S. (1994). José Mª Álvarez. (M. NAVAL, Ed.) Poesía en el campus, 28, pág. 3.
Fischer-Starcke, B. (2009). Keywords and frequent phrases of Jane Austen’s Pride and
Prejudice. International Journal of Corpus Linguistics, 14(4), 492–523.
Hanauer, D. (1998). An Empirical Investigation of Formalist, Stylistic, and
Conventionalist Claims. Poetics Today, 19(4), 565-580. Recuperado el
18.12.2016, de http://www.jstor.org/stable/1773260
Hardy, D. (2004). Collocational Analysis as a Stylistic Discovery Procedure: The Case
of Flannery O'Connor's Eyes. Style, 38(4), 410-427. Recuperado el
18.12.2016, de http://www.jstor.org/stable/10.5325/style.38.4.410
Hoover, D. L. (2007). Corpus Stylistics, Stylometry, and the Styles of Henry James.
Style, 41(2), 174-203.
27
Estudios de lingüística aplicada II
Hoover, D. L., Culpeper, J., & O'Halloran, K. (2014). Digital Literary Studies. New
York: Routledge.
Hovy, E., & Lavid, J. (2010). Towards a ‘Science’ of Corpus Annotation: A New
Methodological Challenge for Corpus. International Journal of Translation,
22(1), 13-36.
Jiménez, M. (2007). Un vivencial culturalismo. En torno a la evolución poética de José
María Álvarez. Revista electrónica de estudios filológicos, 14. Recuperado el
18.12.2016, de https://www.um.es/tonosdigital/znum14/secciones/estudios-13-
vivencial.htm
Kao, J., & Jurafsky, D. (8 de June de 2012). A Computational Analysis of Style,
Affect, and Imagery in Contemporary Poetry. Workshop on Computational
Linguistics for Literature, 8-17. Montréal, Canada: Association for
Computational Linguistics.
Leech, G., & Short, M. (1981). Style in Fiction. New York: Longman.
Malvern, D., Richards, B., Chipere, N., & Durán, P. (2004). Lexical diversity and
Language development. New York: PALGRAVE MACMILLAN.
McEnery, T., & Hardie, A. (2012). Corpus Linguistics: Method, theory and practice.
Cambridge: Cambridge University Press.
Moss, L. (2015). Corpus Stylistics and Henry James’s Syntax (Tesis doctoral). UCL
(University College London). Recuperado el 18.12.2016, de
http://discovery.ucl.ac.uk/1461029/
Provencio, P. (Ed.). (1988). Poéticas españolas contemporáneas. Madrid: Hiperión.
Rodríguez, A. (Ed.). (2016). Fragmentarium de José María Álvarez (Libro inédito).
Rodríguez-Martín, G. A. (2011). Comparison and other “Modes of Order” in the plays
of Bernard Shaw. International Journal of English Studies, 12(2), 151-169.
Ruiz-Pérez, P. (1995-1996). El lenguaje poético después de la Estilística. Cuestiones de
historia y materia. CAUCE, 18(19), 563-597.
San Segundo, P. R. (2016). Análisis estilístico de los verbos de habla como recurso de
categorización en las novelas de Charles Dickens (Tesis doctoral). Universidad
de Extremadura. Recuperado el 18.12.2016, de dehesa.unex.es
Semino, E., & Short, M. (2004). Corpus stylistics. London: Routledge.
Sinclair, J. (2004). Trust the text. London: Routledge.
28
Capítulo 3
Corpus comparables y
análisis contrastivo de
metáforas: considera-
ciones metodológicas
Katrin Stepins
3.1. Introducción
El presente capítulopretende explicar las consideraciones y decisiones tomadas antes y
durante el proceso de creación y explotación de tres corpus paralelos elaborados con el
fin de llevar a cabo un análisis contrastivo de metáforas en textos promocionales del
sector turístico. Primero se explicarán la motivación y los objetivos de mi trabajo in-
vestigador actual. En segundo lugar, se comentan las diferencias, ventajas y desventa-
jas de corpus paralelos en los estudios contrastivos. Se describen los criterios de selec-
ción de textos para los corpus y la creación de corpus léxicos. Para el análisis
metafórico hubo que elegir una definición teórica y formular una definición operativa
para establecer el proceso de identificación en la práctica. Además se justificarán y
explicarán los campos de las fichas de análisis. Y finalmente se comentarán experien-
cias más y menos exitosas con herramientas informáticas durante este proceso.
29
Estudios de lingüística aplicada II
palabras y algunas veces ni siquiera las entendería. Es muy difícil y requiere muchas
horas de rodaje desarrollar una habilidad para saber cuándo una expresión sí se pueden
trasladar al idioma extranjero y cuándo no. Es comprensible que los alumnos de tra-
ducción no nativos se frustren ante las correcciones de sus traducciones literales y quie-
ran saber el por qué. La explicación y pequeña discusión siguiente a menudo termina
con un “Pues no, en alemán eso no se dice.”, respuesta poco satisfactoria tanto para el
estudiante como para el docente. Por ello, mi trabajo de investigación actual se centra
en las diferencias de las metáforas usadas en alemán, castellano e inglés y posibles
explicaciones de dichas diferencias.
Para el estudio contrastivo de metáforas, tanto convencionalizadas como no-
convencionalizadas, se escogió el género de textos turísticos promocionales por varias
razones. Por una parte, de entre los textos tratados en la asignatura de traducción inver-
sa, este tipo de textos había resultado especialmente rico en metáforas. Por otra parte,
el sector turístico de España representa más del diez por ciento tanto del PIB como del
empleo en el 2015 (Exceltur, 2016, pág. 5) y es, por lo tanto, de suma importancia
económica. Este sector se basa fuertemente en los servicios que implican el contacto
directo con un cliente mayoritariamente extranjero, y genera una correspondiente can-
tidad de textos promocionales que tienen que ser traducidos a los principales idiomas
europeos. Aunque la traducción inversa, es decir a una lengua no-nativa, no sea reco-
mendable debido a la pérdida de calidad que trae consigo, parece ser una práctica co-
mún en el sector turístico en España, ya sea por falta de oferta de traductores nativos de
idiomas extranjeros, por la tradición española de trabajar con personas “de confianza”
o simplemente por cuestiones económicas. Parece tener sentido, pues, estudiar la tras-
ladabilidad de metáforas entre idiomas para poder dar indicaciones orientativas a tra-
ductores que se ven ante la necesidad de elaborar traducciones inversas, para así evitar
textos meta demasiado pegados al original que le puedan resultar torpes, floridos o, en
el caso menos malo, divertidos al lector destinatario.
30
Corpus comparables y análisis contrastivo de metáforas: consideraciones metodológicas
31
Estudios de lingüística aplicada II
tienen contenido semántico. Y las metáforas entran dentro de este grupo. Así, las pági-
nas web de Asturias o Murcia contendrán muchas más metáforas relacionadas con el
mar que, por ejemplo, la página web de Madrid, que a su vez ofrecerá más metáforas
que hacen referencia a algún concepto cultural. Además, la promoción turística tiene
muchas facetas, empezando por temas más prácticos como son el alojamiento y el
transporte, pasando por características físicas como son la naturaleza o el patrimonio
arquitectónico, y llegando a aspectos menos materiales como la oferta cultural o de
actividades deportivas. Si queremos que el corpus sea realmente representativo hay que
incluir textos de todas las regiones y de todas las temáticas en las que se estructuran las
distintas páginas web. En un principio se recopilaron todos los textos de las páginas
principales de cada sitio web. Pero a niveles más profundos de los sitios web, los textos
se pueden volver repetitivos. Esto puede ocurrir en las descripciones de hoteles, bares,
las indicaciones de cómo llegar, etc. En este caso se seleccionaron, según la cantidad
total de textos parecidos, entre tres a cinco textos representativos. Cuando había tipos
claramente distintos (p.ej. hoteles, pensiones, albergues juveniles), se seleccionó un
texto por tipo.
Ocurre también a menudo que en una página web se encuentran muchos cuadros de
texto y muchos hipervínculos que llevan a otras páginas web. Conviene tener un siste-
ma para no olvidarse de ningún texto y de ninguna página. Por ello el vaciado se reali-
zó desde la izquierda arriba hacia la derecha abajo. Sólo se incluyeron textos del mis-
mo dominio web, obviando vínculos a otros dominios. Los textos se limitaron al medio
escrito, excluyendo los reportajes multimedia. Partiendo del supuesto de que la densi-
dad de metáforas difíciles de traducir es especialmente alta en los textos descriptivos,
se evitaron los textos siguientes: (a) listados de lugares y servicios, horarios, direccio-
nes y demás datos de contacto, indicaciones de precios y avisos legales, (b) anuncios
marcados como tales, (c) indicaciones esquemáticas o en estilo de telegrama, y (c)
textos en lenguaje histórico. Además, se intentó evitar duplicaciones del mismo texto,
ya que a veces los sitios web ofrecen el mismo texto en varias páginas, como puede ser
la descripción del ayuntamiento en “No te pierdas:” y en “Monumentos”.
En cuanto al tamaño de los corpus, se tomó el sitio web de Andalucíacomo referencia,
una región con bastante turismo tanto nacional como internacional, ya que a primera
vista su dimensión y cantidad de textos parecía estaren la media, ni mucha, ni poca. Su
vaciado completo dio aproximadamente 15.000 palabras, lo que se convirtió en la meta
para los subcorpus de los demás sitios web. En los casos de sitios más reducidos, se
completó el subcorpus con textos de folletos impresos disponibles como PDF en el
mismo sitio. Con diecinueve comunidades y ciudades autónomas nos tenía que haber
dado 285.000 palabras en total, pero de la página web de Ceuta no se pudieron recopi-
lar más de unas 5.400 palabras. Por lo que el tamaño final para los tres idiomas se esta-
bleció en 275.000 palabras cada uno. En los sitios web especialmente ricos en texto no
se pudieron incluir todos los textos en el corpus, perose intentó mantener la proporción
de los textos por temas.
32
Corpus comparables y análisis contrastivo de metáforas: consideraciones metodológicas
33
Estudios de lingüística aplicada II
34
Corpus comparables y análisis contrastivo de metáforas: consideraciones metodológicas
3.8. Conclusiones
Hemos visto que para el estudio contrastivo de metáforas los corpus comparables tie-
nen ventajas sobre los paralelos y que en el caso de los sitios web regionales es posible
garantizar un alto grado de representatividad y equilibrio. El método de identificación
de Pragglejaz, con pequeñas modificaciones, resultó útil. No se encontraron herramien-
tas informáticas idóneas para el estudio general de metáforas en un determinado género
de texto en lugar de un determinado dominio fuente. Finalmente, aunque en el proceso
de trabajo seguidose duplicaran algunos pasos, la combinación de los programas
Atlas.ti y Excel resultó útil.
35
Estudios de lingüística aplicada II
36
Capítulo 4
Challenges of
translation and equiva-
lence: European Higher
Education Area
diplomas
Oksana Polyakova
4.1 Introduction
Wide geographical layout of the European territories spreading new Bologna approach
towards the community of lifelong learning is proved by the Eurydice Report (2014, p.
15), focused on “supporting the development of mass higher education systems in re-
sponse to increasingly knowledge-based societies is a key policy at both national and
European levels”. Current higher education model approved in Europe at the beginning
of the XXI century called Bologna Process - European Higher Education Area manages
an ambitious purpose: to set up a uniform academic background both in terms of pro-
cesses and results. Nevertheless, in different European Union countries, such as Ger-
many, France, Italy, Spain, Austria, Poland or Estonia or Azerbaijan, Belarus, Ukraine
or Russian Federation (countries outside Europe, signatory members of the European
Higher Education Area) there is a considerable variation of academic systems and di-
plomas awarded.
Consequently, the main purpose of current research is to conduct a broader context
study based on the language material of Spain (EU country) and Russia (non-EU coun-
37
Estudios de lingüística aplicada II
try) concerting higher education diploma issue. On this respect, the mutual recognition
of diplomas arises the following research questions: if there is a terminological equiva-
lence of the names of qualifications and diplomas (1); or if it is understood that the
same learning process in terms of years and credits earned in each country of study
leads to obtain the degree of Bachelor, Master or Doctor (2); if it is equivalent the na-
tional higher education diploma in the country of origin to the country receiver aca-
demic model in terms of the possibilities offered (3).
Throughout the study, we shall clarify the answers to the above-mentioned questions in
order to monitor and evaluate the implementation of the educational system reform.
Contrary to what occurs in the leading European member states (Spain among others)
collaborating on these crucial tasks since 1999 (the Bologna Declaration, 1999, pp. 5-
6), Russian participation in the Bologna Process dates back to 2003 (the Berlin Com-
muniqué, 2003, p. 8) and implies acceptance of all European Higher Education Area
(EHEA) regulations. Verification whether this partnership has succeeded to be opera-
tional nowadays in terms of higher education diploma comparison will be our key sub-
ject.
38
Challenges of translation and equivalence: European Higher Education Area diplomas
to any lexical unit that obtains its terminological value due to the pragmatic character-
istics of the discourse; cognitive, linguistic and socio-communicative differentiating
parts of term as its three fundamental elements. The proximity of general and special-
ized communication discourse also integrates terminology in the variety of linguistic
phenomena. Socio-communicative view (Cabré, 1993, p. 169) defines the terms as
words of the general lexicon, which are distinctive and significant simultaneously and
could be found naturally in specialised discourse, including concept, reality, denomina-
tion and discourse as essential parts of the communicative model proved by the men-
tioned theory.
The second scientific discipline, the language for specific purposes (LSP) has its roots
in the English for Specific Purposes as a language variety reaffirming the role of Eng-
lish as lingua franca (Alcaraz Varó, 2000; Crystal, 2003; Nickerson, 2013). Moreover,
technical, scientific and academic English has gained a relevant position through the
additional power of the global language based on the technological advances after the
Second World War. Due to the importance of the specialised information, this new
intercultural communication means or specialised discourse has emerged. Our attention
is drawn to the understanding of the LSP concept, referred by Basturkmen and Elder
(2004, p. 672) as a “language in relation to the communicative needs of speakers of a
second language in facing a particular workplace, academic, or professional context”.
The professional academic discourse includes a number of terminological units, delim-
iting current textual research area to the academic field and narrowing the subdivision
to the academic and professional language. This category underlines the interrelation
between the above-mentioned spheres because academic languages were taught at the
university during the preparation of the future professionals; there is an exchange of
knowledge and information between the university and the society Alcaraz Varó (2007,
p. 7).
The third academic discipline, the translation studies, is based on the understanding of
translation`s nature as “multilingual and also interdisciplinary, encompassing lan-
guages, linguistics, communication studies, philosophy and a range of types of cultural
studies” (Munday, 2001, p. 1). Precisely the cultural intention of foreign languages`
communication allows Newmark (2009, p. 34) to subdivide translation into two types:
(a) social and non-literary or (b) authoritative and serious translation. Hereby arises the
connection of the translation texts to the tactics applied in order to transfer the source
language ideas or concepts to the target language.
Among a number of theories used for these purpose (Nida & Taber, 1982; Catford,
2000), this research applies the strategies of Vinay and Darbelnet (2000, pp. 84-93):
borrowing (or the direct transfer of the original SL [Source Language] word to the TL
[Target Language] text); calque (or the adaptation of the SL lexical unit by the means
of the TL); literal translation (or the direct reproduction of the SL text by the means of
the TL); transposition (or the replacement of the SL word class by another conserving
the meaning); modulation (or semantic structure modification due to the point of view
39
Estudios de lingüística aplicada II
40
Challenges of translation and equivalence: European Higher Education Area diplomas
This table includes the accepted academic levels or cycles and provides a common
foundation for the next stage of study involving Spanish-Russian terminology analysis
traced back the university education stages established by ISCED and EURYDICE.
41
Estudios de lingüística aplicada II
Besides this unified qualification system, another important advantage is given to the
EHEA students. It can be summed up in one word: recognition. A wide range of termi-
nology collected mentions this key European and national issue that should be “simple,
efficient and fair recognition reflecting the underlying diversity of qualifications”
(Communiqué of the meeting of European Ministers in charge of Higher Education,
Prague, 2001, p. 1).
Among the selected types of recognition appear [“reconocimiento académico” -
академическое признание обучения], [“reconocimiento de carreras” - признание
степеней], [“reconocimiento de cualificaciones” - признание квалификаций],
[“reconocimiento de las cualificaciones en la educación superior” - признание
квалификаций высшего образования], [“reconocimiento de los niveles adquiridos” -
признание учебных достижений], [“reconocimiento de titulaciones y periodos de
studio” - признание степеней и периодов обучения] and [“reconocimiento profesion-
al y académico” -академическое и профессиональное признание].
Closing the exposition of the first terminology group we assume the importance of the
definite three cycle academic process for the EHEA space as a clear reference of quali-
fication levels. The general correspondence of university stages comprises the Bache-
lor`s degree, followed by Master`s studies and finishing academic career with the Doc-
tor`s degree.
42
Challenges of translation and equivalence: European Higher Education Area diplomas
43
Estudios de lingüística aplicada II
4.4. Results
With a more in depth detail in the contents of this part, we have discovered the parallel
terminology recovered reflexes uncertain description of the key qualification terms due
to the generally unclear specification of the three European area academic cycles.
Guided by the search for the system structure we have used ISCED tertiary levels in
correspondence to the EHEA cycles (see Table 4.1).
In order to verify the equivalence of the university diplomas, we shall offer the com-
parison of higher education structures of Spain (EURYDICE, 2010, pp. 84-85) and
Russia (EURYDICE, 2010, pp. 130-131), applying bilingual terminology from the
above-mentioned groups (see Table 4.2).
Table 4.2. Terminogy equivalents compaired
44
Challenges of translation and equivalence: European Higher Education Area diplomas
Table 4.2. shows correlation of the typical Bologna and offers three cases of the equiv-
alence absence:
1) Specialist degree corresponding to the first EHEA level does not exist in the
Spanish system even though it was very similar to “licenciatura”. Applying the
equivalence strategy of adaptation along with the earlier study of this level we
can suggest the following translation model from Spanish into Russian:
“grado” - специалист.
The owner of the Russian diploma may be adversely affected because his/her
university preparation exceeding four years is lost through entering current
validation system.
2) Specialist degree as a part of the second EHEA cycle is not included in the
current higher education of Spain. The subsequent adaptation of the Russian
term is represented below “master” – специалист.
Among the possible disadvantages of the Russian qualification described, here
could be the lack of similar academic program that combines both levels in
Spain with probable implications for the approval of educational qualifica-
tions.
3) While analysing the final university stage, we get aware of additional prepara-
tion course for the future doctors in Russia making a bridge between Master
studies and Doctor level. For this doctoral career we recommend using the
next adaptation: “estudios doctorales parciales” - кандидат наук.
The drawback of the diploma cited consists in its complete lack of official
recognition in Spanish academic structure leading to the necessity to finish the
entire stage in Russia or keep advancing according to the Bologna road map in
order to obtain correspondent qualification in one the countries.
4.5. Conclusions
The initial interest of the authors in the above-mentioned area of Higher Education and
its specialised vocabulary backtracks to the study of the academic documentation lin-
guistic corpus (Polyakova & Candel-Mora, 2014). In that case, the matter of academic
qualifications was addressed as a part of the domain study and the focus was placed on
joint approach.
Current study focuses on the legal framework of the Bologna Process and analyses a
set of Spanish and Russian official translations. Terminology produced and linked to
the advance of the EHEA agreements on qualifications’ implementation is compared to
the UNESCO classification of education and EURYDICE (2010, 2014) reports. The
way of tackling this issue brings to light the following research questions.
Regarding the first research question, there is a list of equivalents representing full
coincidence of diplomas and qualifications in both countries even though some Russian
terms comprise significant differences due to the gaps in the academic preparation
inherited from the past.
45
Estudios de lingüística aplicada II
4.6. References
Alcaraz Varó, E. (2007). La sociedad del conocimiento, marco de las lenguas profesio-
nales y académicas. En E. Alcaraz Varó, J. Mateo Martínez y F. Ramos Yus
(Eds.), Las lenguas profesionales y académicas (pp. 3-12). Barcelona: Ariel.
Basturkmen, H., & Elder, C. (2004). The Practice of LSP. In A. Davies & C. Elder
(Eds.) The Handbook of Applied Linguistics (pp. 672-694). Oxford: Blackwell.
46
Challenges of translation and equivalence: European Higher Education Area diplomas
EURYDICE. (2010). Focus on Higher Education in Europe 2010: The Impact of the
Bologna Process. Brussels: Education, Audiovisual and Culture Executive
Agency. Retrieved from
http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_reports/122e
n.pdf
Faber P., Montero Martínez, S., Castro Prieto, R.M., Senso Ruiz, J., Prieto Velasco,
J.A., León Araúz, P., Márquez Linares, C., & Vega Expósito, M. (2006). Pro-
cess-oriented terminology management in the domain of Coastal Engineering.
Terminology, 12(2), 189-213.
McEnery, T. & Hardie, A. (2012). Corpus Linguistics: Methods, Theory and Practice.
Cambridge: Cambridge University Press.
47
Estudios de lingüística aplicada II
Nickerson, C. (2013). English for Specific Purposes and English as a Lingua Franca. In
B. Paltridge & S. Starfield (Eds.), The Handbook of English for Specific Pur-
poses (pp. 445-460). Oxford/Malden: Wiley-Blackwell.
Nida, E.A., & Taber, C.R. (1982). The Theory and Practice of Translation. Leiden:
Brill.
Temmerman, R. (1997). Questioning the Univocity Ideal. The difference between so-
cio-cognitive Terminology and traditional Terminology. Hermes 18, 51-90.
The Bologna Declaration of 19 June 1999. Joint declaration of the European Ministers
of Education. Retrieved from
http://www.ehea.info/Uploads/Declarations/BOLOGNA_DECLARATION1.p
df
Torruella, J., & Llisterri, J., (1999). Diseño de corpus textuales y orales. En J.M. Ble-
cua, G. Clavería, C. Sánchez, J. Torruella (Eds.), Filología e informática. Nue-
vas tecnologías en los estudios filológicos (pp. 1-34). Barcelona: Editorial Mi-
lenio. Recuperado de
http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Torruella_Llisterri_99.pdf
48
Challenges of translation and equivalence: European Higher Education Area diplomas
Vinay, J. P., & Darbelnet, J. (2000). A Methodology for Translation. In L. Venuti (Ed.)
The Translation Studies Reader (pp. 84-93). London: Routledge.
49
SECCIÓN II
ENSEÑANZA Y APRENDI-
ZAJE DE LENGUAS
Capítulo 5
La enseñanza de una
lengua extranjera a
través de la cultura:
un caso práctico
5.1. Introducción
El periodismo digital provee al lector, información textual, acompañada regularmente
de material gráfico, sonoro y audiovisual, sobre distintos temas actuales. En el ámbito
de la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE), se puede explotar didácti-
camente como una fuente inagotable de información para los aprendices, tanto desde
un punto de vista sociolingüístico como sociocultural, pues este caudal procede de
varios centenares de cabeceras de la prensa diaria de casi veintiún países de habla his-
pana, además de otros países como, por ejemplo, EE.UU.
Los textos virtuales y el periodismo digital puede resultar una fuente de información
especialmente útil para profesores y estudiantes de lenguas extranjeras, ya que ofrecen
un flujo inagotable de información textual sobre los temas más variados y actuales. En
este trabajo, pretendemos mostrar la utilidad del uso de la prensa digital como fuente
de información en el aula del ELE. Presentaremos un caso práctico del uso de la prensa
digital para el desarrollo de la compresión lectora en el aula del ELE. Explicaremos el
caso de una propuesta didáctica, pero antes detallaremos la posibilidad de la explota-
ción didáctica de la prensa digital en la lectura del ELE.
53
Estudios de lingüística aplicada II
No cabe duda de que se trata de un género que, por su claridad, concisión, brevedad,
actualidad y proximidad a la oralidad, entre otras muchas cualidades, es idóneo para su
explotación en una clase de lengua. Siendo lengua y cultura dos realidades indisocia-
bles, la prensa acaba desempeñando un triple papel −representativo, normativo y edu-
cativo− que, más allá de su evidente utilidad en el aula, se conjuga fácilmente con los
presupuestos del enfoque comunicativo y el enfoque por tareas, que tanta vigencia
tienen actualmente.
Además, si se tiene en cuenta la utilidad del medio digital en el acceso gratuito a perió-
dicos difíciles de conseguir en un quiosco de países no hispanohablantes, los profesores
54
La enseñanza de una lengua extranjera a través de la cultura un caso práctico
podrán aprovechar la versión digital del periódico para facilitar el acceso de los estu-
diantes a valiosos materiales auténticos (Arrarte & Sánchez De Villapadierna, 2001)
Siguiendo esta línea, Blanco Saralegui (2003, pág. 1036), afirma que la prensa en línea,
por su facilidad de acceso, se considera como un caudal de “la pluralidad de normas del
español”, que “se hace presente en cualquier sociedad (sea o no hispanohablante) con
solamente desearlo”, ya que “el tiempo que se invierte en ello va desde el que se tarda
en pulsar un botón hasta el que se tarda en trasladarse a otra cultura hispana,…[a través
de varios centenares de prensa diaria localizada en veintiún países hispanohablantes, y
otros muchos más en países no hispanohablantes]”. Esto supone que el periodismo
virtual puede formar una herramienta útil tanto lingüística como sociocultural en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera.
Asimismo, considerando que “los objetivos de las lecturas graduadas son preparar al
alumno para que, eventualmente, se enfrente a textos para nativos” (Martínez, 2001,
pág. 378), los docentes pueden conducir a los estudiantes a un acceso, también gradual,
a este tipo de textos periodísticos digitales, y así despertar su curiosidad, permitiéndo-
les el acceso a páginas que les abran las puertas a campos que, tal vez, puedan intere-
sarles mucho más que la lectura de una carta, un relato, un poema o un texto técnico. El
hecho de que el alumno se interese por un aspecto de la cultura o del mundo del espa-
ñol ya es un logro para el profesor, y aún más si continúa leyendo y visitando más pe-
riódicos en español. De esta manera, el docente habrá influido en el aprendiz desarro-
llando su interés por la lectura extensiva que le expondrá a un input lingüístico y
cultural auténtico; y el aprendiz habrá tomado el control sobre su aprendizaje y la op-
ción de decidir si continúa o no leyendo información en Internet. (Arrarte & De Villa-
padierna, 2001; Martínez, 2001)
55
Estudios de lingüística aplicada II
56
La enseñanza de una lengua extranjera a través de la cultura un caso práctico
están ubicados en el entorno privado del aprendiente en el blog del curso. El papel del
profesor es el de mediador que realiza una contextualización de la actividad. Los textos
de la lengua meta que se van a leer online son textos auténticos de dos periódicos espa-
ñoles. El profesor les comunica a los alumnos que, como método para la descodifica-
ción de esos textos y la comprensión total de los mismos, aparecen enlaces a un diccio-
nario digital con las palabras que les pueden resultar difíciles de entender o imágenes
De este modo, el profesor guía a los aprendientes a través de actividades dinámicas en
grupo o individuales, empezando con la lectura introductoria de los textos. En una
lectura posterior más minuciosa los alumnos consultan los enlaces y las imágenes. El
aprendiente será el protagonista de los conceptos que aprende mediante la lectura y la
realización de actividades de autoevaluación, ya que decidirá el ritmo que ha de seguir
en su aprendizaje.
5.4.1. Procedimiento
Para comenzar el desarrollo de esta unidad didáctica, se recomienda que el profesor
dibuje en la pizarra el mapa de España con el objetivo de realizar una actividad de
geolocalización y orientación al aprendiente sobre el contenido didáctico. En este ma-
pa, señalará la Comunidad Valenciana y escribirá sus provincias (Alicante, Valencia,
Castellón). El profesor deberá hablar brevemente sobre las fiestas más importantes de
esta comunidad autónoma: las Hogueras de San Juan, las Fallas y la fiesta de Moros y
Cristianos. Al terminar con esta breve explicación, se enseñará a los estudiantes tres
imágenes1 representativas de las tres fiestas, haciéndoles adivinar en una puesta común
qué fiesta representa cada una.
1
Se puede enseñar esas tres imágenes en pizarra digital o en papel
57
Estudios de lingüística aplicada II
Una vez concluida esta fase, el profesor puede poner un vídeo sobre las Fallas de Va-
lencia que hable sobre qué son las Fallas y los actos falleros destacables. Cabe señalar
que si el aula no dispone de instalación tecnología, el docente puede sustituir este vídeo
por imágenes sobre los actos falleros más importantes (el ninot, la mascletà, la Ofrenda
floral, la nit del foc, la cremà...) dando a los estudiantes una explicación sobre estos
actos.
58
La enseñanza de una lengua extranjera a través de la cultura un caso práctico
Imagen 5.4. Navegación por la WebQuest: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y
Conclusión
Una vez contextualizada la actividad, el profesor ha de explicarles que los textos meta
que van a leer online son textos auténticos de dos periódicos en español. Deberá ense-
ñarles que, como método de ayuda para la descodificación de esos textos, se han enla-
zado palabras que les pueden resultar difíciles de entender con un diccionario digital2.
2
Haremos uso de WordReference.com (http://www.wordreference.com/). Este diccionario dispone de
definición con ejemplos, sinónimos y anónimos, significado en la RAE, imágenes de las palabras y
contextualización de las palabras en expresiones entre otros.
59
Estudios de lingüística aplicada II
Abajo, en la Imagen 5.5, se han anexado las imágenes de los textos con vídeos para
acercar la comprensión total del texto.
De este modo, el profesor guía a los aprendices a que lleven a cabo la primera lectura
que la denominaremos Lectura Vistazo (en inglés, skimming) en la que se presentan los
textos sin detenerse mucho en el significado de cada palabra, y ya en una segunda fase,
fijarán más los significados, realizando una Lectura Atenta (en inglés, scanning) a tra-
vés de las consultas de enlaces y los vídeos para descodificar los textos y ampliar sus
conocimientos sobre los mismos.
5.4.2. Evaluación
Una vez terminada la fase de la lectura, el profesor puede trabajar la primera tarea de la
selección múltiple con los estudiantes. Esta tarea se puede consultar en la imagen 1.6.
En ella, se utilizará tanto la dinámica en grupo como la individual:
Una puesta común, dejando a los estudiantes participar y después una retro-
alimentación por parte del profesor.
60
La enseñanza de una lengua extranjera a través de la cultura un caso práctico
61
Estudios de lingüística aplicada II
62
La enseñanza de una lengua extranjera a través de la cultura un caso práctico
Para finalizar, se debe destacar que si el aula no cuenta con medios electrónicos para
leer los textos online, como hemos señalado antes, el profesor puede darles a conocer
qué significan las Fallas de Valencia enseñando a los estudiantes imágenes que pre-
viamente haya impreso y repartiendo los textos periodísticos en la lengua meta en pa-
pel. Deberá dejar a los estudiantes realizar la fase de lectura vista en clase empleando la
dinámica individual mencionada arriba a la hora de resolver los dos ejercicios de la
elección única, sin corregírsela; de tal modo les motivará a leer los textos en casa a
través del blog de la clase, donde se incluirá la WebQuest3 ¡Cómo no sabes todavía qué
son las Fallas! 4para entender y ampliar sus conocimientos. La corrección automática
de las respuestas seleccionadas permitirá a los estudiantes conocer el grado de com-
prensión alcanzado, y así los estudiantes pueden seguir un aprendizaje autónomo.
5.5. Conclusión
En síntesis, durante el transcurso del diseño y elaboración de la propuesta didáctica
para el presente manuscrito, se han manifestado ventajas de utilización de la prensa
digital como material educativo, tales como la accesibilidad y la facilidad de manipu-
lación, la actualidad y realismo de contenidos, la diversidad sociocultural y la variedad
lingüística, etc. Asimismo, podemos destacar el papel que el periodismo en general
puede desempeñar en despertar el interés del aprendiz para seguir leyendo y visitando
más periódicos en español; y, de tal modo, conseguir, por esta lectura extensiva, un
bagaje lingüístico y cultural auténtico.
De ahí, nos parece adecuado acentuar las peculiaridades de este nuevo medio el campo
del ELE y, por tanto, tener en cuenta la relación entre los objetivos que se persiguen, y
los mecanismos que se proponen para alcanzarlos y las herramientas que se han de
emplear.
3
Herramienta que nos permitirá realizar el proceso de aprendizaje guiado a través de recur-
sos de internet y actividades estructuradas.
4
Disponible en http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/13915
63
Estudios de lingüística aplicada II
5.6.1. Webiografía
¿Cuánto sabes de las Fallas?, RutaEle. (s.f.). Obtenido de
http://www.rutaele.es/wpcontent/uploads/2013/02/R4_CULTURA_Cuanto-
sabes-de-las-Fallas_ARR_B.pdf
ABC. (s.f.). El origen de las Fallas y otras cosas que debes saber antes de ir a
Valencia. Obtenido de http://www.abc.es/viajar/guia-repsol/20150311/abci-
fallas-valencia-ideas-repsol-201503111009_1.html
Aula Tecnológica Siglo XXI. (s.f.). Obtenido de http://www.aula21.net/
Calameo. (s.f.). Obtenido de http://en.calameo.com/
Distrito Fallas. (s.f.). Obtenido de http://www.distritofallas.com/
Google Imágenes. (s.f.). Obtenido de
https://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi&ei=rL6sVtzWNsHxUqSVrIAN
&ved=0EKouCBQoAQ
Las Fallas de Valencia. (s.f.). Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fallas_de_Valencia
Las Fallas de Valencia. Nivel B1. (s.f.). Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=h8fiPiu0Mto
QuizBox. (s.f.). Obtenido de http://www.quizbox.com/contact/
QuizRevolution. (s.f.). Obtenido de http://www.quizrevolution.com/
64
La enseñanza de una lengua extranjera a través de la cultura un caso práctico
65
Capítulo 6
El uso de las metáforas
por los aprendices
españoles de inglés: la
influencia de la lengua
materna
Alexandra Iaroslavtseva
6.1. Introducción
La investigación llevada a cabo en el ámbito de la lingüística aplicada sobre el uso de
la metáfora ha demostrado que el pensamiento figurado es un hecho real que impregna
nuestra vida cotidiana, tanto en diferentes contextos, como en diferentes modos; ya sea
en el escrito u oral (Cuenca & Hilferty, 1999; Lakoff, 1992; Cameron & Low, 1999;
Ortony, 1993; Semino, 2008). La metáfora es fundamental no sólo en la estructura y
desarrollo de un sistema lingüístico, sino también en la expresión de las ideas de una
persona sobre sí misma, sus relaciones con otros y sobre su entorno.
Varios estudiosos han destacado los beneficios del uso de la lingüística cognitiva y la
teoría de la metáfora en la enseñanza de lenguas extranjeras, especialmente con refe-
rencia al inglés como segunda lengua (Kövecses, 2001; Dirven, 2001; Piquer Píritz,
2008; Tyler, 2008; MacArthur, 2010). Sin embargo, gran parte de esta investigación se
ha preocupado de cómo ayudar a los aprendices a entender las metáforas en la lengua
meta, en lugar de cómo producir metáforas. Algunos investigadores subrayaron la im-
portancia de mejorar la competencia metafórica de los aprendices de inglés como len-
gua extranjera (Low, 1988; Littlemore et al., 2013; Littlemore & Low, 2006; MacArt-
hur, 2010; Ponterotto, 1994).
67
Estudios de lingüística aplicada II
68
El uso de las metáforas por los aprendices españoles de inglés: la influencia de la lengua materna
6.2. Metodología
6.2.1. Corpus
Para abordar las preguntas anteriores de investigación se utilizaron tres corpus: un
corpus experimental y dos corpus de referencia. El corpus experimental contenía 40
ensayos de los aprendices españoles de inglés, 20 con el nivel B2 y 20 con el nivel C1,
siguiendo la descripción del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del
Consejo de Europa (2002). Los corpus de referencia utilizados fueron: British National
Corpus y el Corpus Web Español, accesible desde la aplicación Sketchengine
(https://www.sketchengine.co.uk) (ver Tabla 6.1.).
Tabla 6.1. Corpus del estudio
Corpus Número total de palabras
Corpus experimental 7.800
Para nuestro estudio, elegimos 20 ensayos con el nivel B2 que tenía una longitud media
de 120-170 palabras, y 20 con el nivel C1 que tenía una longitud media de 200-250
palabras. Los ensayos cubren diferentes temas, algunos de ellos son, por ejemplo, “co-
llege”, “holidays” y “public transport”.
6.2.2. Método
El estudio se basó en el método mixto de investigación, se utilizaron métodos cualitati-
vos y cuantitativos. Se utilizó el análisis cualitativo para identificar todas las unidades
léxicas metafóricamente usadas en los ensayos. Se decidió adaptar Metaphor Identifi-
cation Procedure Vrije Universiteit (MIPVU) (Steen et al., 2010), que es una versión
extendida de Metaphor Identification Procedure (MIP) desarrollado por Pragglejaz
Group (2007). Siguiendo este procedimiento, examinamos cada texto palabra por pala-
bra para encontrar los usos metafóricos. Luego comparamos el significado básico y
contextual de las palabras, si el significado contextual contrasta con el significado bási-
co marcamos la palabra como utilizada metafóricamente.
Una vez identificadas las metáforas, calculamos su frecuencia en los textos. Para ello
dividimos el número de unidades léxicas que fueron utilizadas metafóricamente por el
número total de unidades léxicas en cada nivel (B2 y C1) y multiplicamos por 100 para
determinar el porcentaje de metáforas. A continuación, se procedió a agrupar las metá-
foras según su pertenencia a la clase abierta o cerrada con el fin de comprobar si había
alguna diferencia en el uso de las metáforas en cada uno de los niveles analizados. Las
metáforas de clase abierta incluyen sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios, y pueden
69
Estudios de lingüística aplicada II
expresar cualquiera metáfora conceptual, mientras las metáforas de clase cerrada inclu-
yen preposiciones, conjunciones y determinantes, y pueden expresar sólo un conjunto
limitado de significados (Sullivan, 2013). El siguiente paso fue evaluar hasta qué punto
los alumnos utilizaron estos elementos.
A continuación, cada unidad léxica utilizada metafóricamente fue comparada con el
corpus BNC. Cuando la búsqueda no produjo ninguna concordancia en el BNC, etique-
tamos una metáfora así como la fraseología no nativa, por lo que podía tratarse de un
error. Una vez comprobadas todas las metáforas, calculamos el número total de las
metáforas erróneas. Calculamos el número de errores según la fórmula mencionada
anteriormente.
Una vez identificadas las metáforas erróneas, estas fueron traducidas literalmente al
español y buscadas en el Corpus Web Español con el fin de averiguar si se trataba de
una traducción literal del español al inglés, por lo que podía existir una clara influencia
de L1 en el uso de cada una de estas metáforas.
6.2.3. Instrumentos
Según Krennmayr (2008, pág. 113), los diccionarios deben ser utilizados “…as a tool
to support the intuitions of the analyst”. Por lo tanto, el principal instrumento que se
utilizó para tomar una decisión si una unidad léxica podría ser etiquetada como una
metáfora, mirando los significados contextuales y básicos, fue Macmillan English Dic-
tionary for Advanced Learners (Rundell, 2002), siguiendo la sugerencia de Pragglejaz
Group (2007). En caso de duda, también utilizamos Longman Dictionary of Contempo-
rary English (2015), tal como se sugirió en el procedimiento MIPVU (Steen et al.,
2010), sin embargo se utilizó una versión más nueva y revisada de este diccionario.
También utilizamos la herramienta Sketchengine (http://www.sketchengine.co.uk), ya
que da acceso al corpus BNC y al Corpus Web Español. Con la ayuda de esta herra-
mienta pudimos buscar las metáforas utilizadas por los aprendices en estos dos corpus
de referencia.
Además, consultamos un diccionario bilingüe Collins Spanish Dictionary (2005) para
obtener todas las traducciones posibles de las unidades léxicas no nativas que se utili-
zaban metafóricamente por los aprendices españoles de inglés.
70
El uso de las metáforas por los aprendices españoles de inglés: la influencia de la lengua materna
B2 2.956 95 3,2%
Teniendo en cuenta estos datos, podemos afirmar que la proporción de las metáforas
utilizadas por los aprendices de inglés aumenta en los niveles B2 y C1. Es importante
tener en cuenta que no sólo el conocimiento de inglés aumenta en todos estos niveles,
tal y como se esperaba, sino que la competencia metafórica crece también. Entonces,
como también nos interesaba el uso de tipos diferentes de metáforas, decidimos dividir
las metáforas identificadas en dos grupos: la clase abierta y la clase cerrada (ver Tabla
6.3).
Tabla 6.3. Metáforas de clase abierta y cerrada en los niveles B2 y C1
Nivel Número total de las Metáforas de clase Metáforas de clase
metáforas abierta cerrada
B2 95 51 (54%) 44 (46%)
Teniendo en cuenta estos resultados, podemos observar que más metáforas de clase
abierta que de clase cerrada se utilizan en ambos niveles analizados. Esto sugiere que
los alumnos con los niveles B2 y C1 no sólo utilizan metáforas de clase cerrada que en
la mayoría contienen preposiciones y son “relatively empty of semantic content”
(Deignan, 2005, pág. 50), sino que también tratan de expresar su mente de manera más
creativa utilizando las metáforas de contenido de clase abierta.
Como el objetivo principal de este estudio es analizar la influencia del español en el
uso de las metáforas en ensayos escritos por aprendices españoles de inglés, el siguien-
te paso fue identificar las metáforas erróneas, y averiguar si hubo alguna influencia de
L1 en el uso de tales metáforas. Como resultado de este análisis, es posible afirmar que
en ambos niveles analizados, la influencia de la lengua materna, en nuestro caso espa-
ñol, estuvo presente en el uso de las metáforas. Por ejemplo, un aprendiz con el nivel
B2 escribió: There is no color for me, I prefer it in the outside (LB2-45). Los hablantes
nativos de español entenderían esta expresión sin ningún problema, ya que había sido
calcado de la expresión idiomática “no hay color”, lo que significa en inglés “there is
no comparison”. Sin embargo, para los hablantes nativos de inglés esta expresión po-
dría causar problemas de comprensión. Otro ejemplo de la influencia de L1 en el uso
de la metáfora en un ensayo de un aprendiz con el nivel C1 es: The coverage of the
71
Estudios de lingüística aplicada II
public transport in Valencia is good (LC1-21). En este caso, el alumno utiliza una tra-
ducción directa de la frase en español “la cobertura de transporte público”. Sin embar-
go, en inglés la palabra “coverage”, significa “news about something on television or
radio or in the newspapers” según el diccionario Macmillan English Dictionary for
Advanced Learners (Rundell, 2002), y por lo tanto no podía ser utilizado en el contexto
dado.
Además, llevamos a cabo un análisis cuantitativo, ya que estábamos interesados en
averiguar en qué nivel había más influencia de L1 en cuanto al uso de las metáforas.
Las cifras de la Tabla 6.4. muestran los resultados de este análisis.
B2 95 20 (21%) 11 (55%)
Podemos observar que el número total de las metáforas que contienen errores es mayor
en el nivel C1. Sin embargo, el porcentaje de la influencia de L1 en tales metáforas es
mucho más alto en el nivel B2. Por lo tanto, podemos llegar a la conclusión de que los
aprendices con el nivel B2 dependen en gran medida de su lengua materna en cuanto al
uso del lenguaje metafórico.
6.4. Conclusiones
Este estudio analiza la influencia de la lengua española en el uso de las metáforas en
ensayos escritos en inglés en los diferentes niveles del MCER. Los resultados obteni-
dos demuestran diferencias cualitativas y cuantitativas en el uso de las metáforas por
los aprendices del idioma en la escritura en los niveles B2 y C1. Además, confirman
los hallazgos previos (Littlemore et al., 2013; MacArthur, 2010) y aportan la evidencia
adicional que sugiere que debe prestarse especial atención tanto a la comprensión meta-
fórica en L2, como al uso de las metáforas, especialmente en estos niveles. Sin embar-
go, este estudio tiene algunas limitaciones, como el enfoque exclusivo en dos niveles,
B2 y C1. Se necesita más investigación para incluir otros niveles del Marco Común
Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa (2002), con el fin de
determinar cómo la influencia de L1 en el uso de las metáforas varía en todos estos
niveles. El trabajo futuro incluirá también la identificación y clasificación de los dife-
rentes tipos de errores influidos por L1.
72
El uso de las metáforas por los aprendices españoles de inglés: la influencia de la lengua materna
Los resultados de este análisis son especialmente útiles para los aprendices y profeso-
res de inglés como lengua extranjera.
73
Estudios de lingüística aplicada II
Littlemore, J., Krennmayr, T., Turner, J., & Turner, S. (2013). An investigation into
metaphor use at different levels of second language writing. Applied linguis-
tics, 35(2), 117-144.
Longman Dictionary of Contemporary English. (2015) Pearson Education ESL. 6th
Edition.
Low, G. (1988). On teaching metaphor. Applied Linguistics, 9(2), 125–147.
MacArthur, F. (2010). Metaphorical competence in EFL: Where are we and where
should we be going? A view from the language classroom. AILA Review,
23(1), 155-173.
MCER: MEC (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendi-
zaje, enseñanza, evaluación. Madrid, Anaya.
(http://cvc.cervantes.es/abref/marco)
Ortony, A. (1993). Metaphor and thought. Cambridge: Cambridge University Press.
Piquer-Piriz, A. M. (2008). Young learners' understanding of figurative language. Con-
fronting Metaphor in Use: An Applied Linguistic Approach, 173, 183-198.
Ponterotto, D. (1994). Metaphors we can learn by. English Teaching Forum, 32(3),
2-7.
Pragglejaz Group (2007). MIP: A method for identifying metaphorically used words in
discourse. Metaphor and Symbol, 22(1), 1–39.
Rundell, M. (ed.). (2002). Macmillan English dictionary for advanced learners. Ox-
ford: Macmillan Publishers.
Semino, E. (2008). Metaphor in discourse. Cambridge: Cambridge University Press.
Steen, G. J., Dorst, A. G., Herrmann, J. B., Kaal, A. A., & Krennmayr, T. (2010). A
method for linguistic metaphor identification: From MIP to MIPVU. Amster-
dam/ Philadelphia: John Benjamins Publishing.
Sullivan, K. (2013). Frames and constructions in metaphoric language. Amster-
dam/ Philadelphia: John Benjamins Publishing.
Tyler, A. (2008). Cognitive linguistics and second language instruction. Handbook of
cognitive linguistics and second language acquisition, (eds.) P. Robinson & N.
C. Ellis, 456-488. New York: Routledge.
74
Capítulo 7
ApS:
Aprender y enseñar
lenguas
Doris Macías-Mendoza, Daniela Gil-Salom
7.1. Introducción
Hoy en día es cada vez más importante educar a los jóvenes a convivir y actuar con
responsabilidad y criterio. Al mismo tiempo, es imprescindible que sepan aplicar lo
aprendido en su futuro profesional. Actualmente se está poniendo en práctica en el
mundo educativo una metodología denominada “Aprendizaje Servicio” (ApS) que
puede combinar ambos aspectos. El ApS huye de propiciar aprendizajes memorísticos
y prepara al estudiante para abordar injusticias sociales a lo largo de su vida (Chiva,
Gil, Corbatón & Capella, 2016). No solamente se centra en el contenido, sino que
además posibilita a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos interactuando
con el mundo real. Esta metodología permite aprender a la vez que ofrece beneficios a
la comunidad (Batlle, 2013).
Conscientes de la actualidad y beneficios del ApS, este trabajo pretende sintetizar ex-
periencias que aplican esta metodología en el proceso de enseñanza - aprendizaje de
lenguas y fundamentar la conveniencia de su implementación en esta área de conoci-
miento. Ello será posible a través de una comparativa entre las competencias del “Mar-
co Común Europeo de Referencia para las Lenguas” (MCERL) y las que desarrolla el
ApS, centrándonos en contextos universitarios.
75
Estudios de lingüística aplicada II
76
ApS: Aprender y enseñar lenguas
El ApS aparece en Europa un poco más tarde que en América. Se inicia a finales del
siglo XX e inicios del siglo XXI (Santos-Rego et al., 2015, pág. 46). Entre los países
europeos que se encuentran trabajando con ApS, está Italia, donde se da una iniciativa
denominada la Scuola Alta Formazione Educare all’Incontro e alla Solidarietà (EIS de
la Universidad de Roma). Alemania es sede de la organización dedicada al ApS Lernen
durch Engagement, cuyo lema es “aprender a través del compromiso”. Holanda cuenta
con la organización Movisie conocida como “El centro de desarrollo social de los paí-
ses bajos”, actualmente está enfocada a convertir las iniciativas de voluntariados en
proyectos ApS. En Suiza se encuentra la organización Service Learning. Aprendre en
s’engageant (LDE) encargada de impulsar el ApS. Reino Unido tiene una veterana
organización centrada sobre todo en la promoción del voluntariado llamada “Commu-
nity service Volunteers”.
Finalmente, en España surgen diversas iniciativas en varias comunidades autónomas.
En el año 2009 nace la fundación Zerbikas que promueve el ApS en el país Vasco. En
Cataluña se encuentra el Centre Promotor d´Aprenentatge Servei con el mismo objeti-
vo que la anterior y la Red Sectorial de Universidades ApS (U) de Barcelona. El 3 de
noviembre del 2010 se crea la Red Española de Aprendizaje - Servicio (RedApS): se
trata de una red de redes territoriales y sectoriales inspirada en los valores del ApS:
confianza, generosidad, cooperación y respeto (Batlle, 2012). Más tarde, en el 2014 se
crea la “Asociación Gallega de Aprendizaxe-Servizo (ApSGa)” con el objetivo igual-
mente de promover la metodología ApS.
77
Estudios de lingüística aplicada II
78
ApS: Aprender y enseñar lenguas
5
http://www.upv.es/entidades/SA/ciclos/U0677392.pdf
79
Estudios de lingüística aplicada II
80
ApS: Aprender y enseñar lenguas
En cuatro de las seis fases de un proyecto ApS pueden reforzarse competencias estric-
tamente lingüísticas, como son la comunicación escrita y oral; pero también, más con-
cretamente, competencias como la ortográfica y pragmática encuentran un contexto
significativo para poder desarrollarse. La posibilidad de plasmar todas las fases de un
proyecto y reflexionar sobre sus resultados es una oportunidad magnífica para poner en
práctica la capacidad de comunicación. Pero no sólo la competencia comunicativa está
presente en estos proyectos, también otras destrezas profesionales como el trabajo
cooperativo, la capacidad de aprender, la innovación y ante todo el sentido crítico,
básico para una buena y objetiva coevaluación.
81
Estudios de lingüística aplicada II
7.4. Conclusiones
De esta aproximación a la relación y buena combinación entre el ApS y el aprendizaje
de lenguas, podemos extraer algunas conclusiones relacionadas con la constante nece-
sidad de adoptar metodologías activas, que permitan poner en práctica lo aprendido de
forma significativa. En el aprendizaje de lenguas, la cooperación es fundamental, por lo
que toda tarea que se realice en equipo facilitará el proceso. Además, es necesaria la
reflexión sobre lo que se va realizando y cómo se va realizando, sobre los puntos de
partida y los objetivos a alcanzar, si queremos que la autonomía sea protagonista en el
proceso de aprendizaje. El MCERL considera al aprendiz de lenguas como agente so-
cial, el ApS refuerza la participación activa en la sociedad del estudiante universitario.
Por ello, parece lógico que ambos encajen.
A través de las experiencias que hemos descrito, se observa que esta metodología es
aplicable a cualquier lengua y en cualquier nivel, incluso como hemos visto, el univer-
sitario. Confiamos en que el contagio del ApS alcance también al ámbito del aprendiza-
je de lenguas extranjeras en la universidad con las aportaciones de muchos docentes
entusiastas.
82
ApS: Aprender y enseñar lenguas
83
Estudios de lingüística aplicada II
Tapia, M. N., González, A., & Elicegui, P. (2005). Aprendizaje y Servicio Solidario en
las escuelas argentinas: Una visión descriptiva a partir de las experiencias
presentadas al Premio Presidencial Escuelas Solidarias (2000-2001) Recuperado
de
http://www.clayss.org.ar/06_investigacion/descargas/CLAYSS_Investigacion.pdf
Tapia, M. N. (2006). Aprendizaje y servicio solidario en las instituciones educativas y
las organizaciones juveniles. Buenos Aires: Ciudad Nueva
84
Capítulo 8
Comparabilidad de
las pruebas de domi-
nio de EFL de Oxford
University Press:
OOPT y OQPT
Beatríz Martín Marchante
8.1. Introducción
Los dos grandes focos que principalmente acaparan la atención en el campo de investi-
gación de las pruebas de lengua son, por una parte, la validez del constructo y por otra,
los diferentes factores que pueden influir en los resultados de las pruebas de lengua.
(Kunnan, 1995). En este sentido, algunos autores como Fisk (1959:83) citado por
Bachman (1990, pág. 240), Fulcher (2014), o Contreras (1990), sostienen que las prin-
cipales cualidades de una prueba de lengua son la validez y la fiabilidad. Por tanto,
dada la importancia de estos aspectos, la revisión de la validez de las pruebas de lengua
es estrictamente necesaria, especialmente cuando el uso que de ellas se hace es de alto
impacto, como es el caso del Oxford Online Placement Test (OOPT) que se administra
en la Facutat de Magisteri, Universitat de València (UV). En esta facultad se ofrece la
posibilidad a los alumnos de poder certificar su nivel de inglés a través de un organis-
mo externo, Oxford University Press, para garantizar transparencia en el proceso de
clasificación y facilitar la homologación y el reconocimiento por parte de otras institu-
85
Estudios de lingüística aplicada II
ciones. Esta circunstancia se debe al hecho de que dentro del EEES (Espacio Europeo
de Educación Superior) los nuevos planes de estudio exigen conocimientos mínimos de
una lengua extranjera. Tal como se establece en las Órdenes Ministeriales para la veri-
ficación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profe-
sión docente: “[...] los estudiantes […] deberían saber expresarse en alguna lengua
extranjera según al nivel B1, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia
para las Lenguas”. (ORDEN ECI/3854/2007, para Infantil, ORDEN ECI/3857/2007
para Primaria y ORDEN ECI/3858/2007 para Secundaria).
Por este motivo, dada la repercusión que los resultados de las pruebas de lengua extran-
jera tienen en la vida académica y profesional de los examinandos, consideramos con-
veniente estudiarlos en profundidad. El presente trabajo presenta el primero de los
diferentes análisis realizados con la finalidad de determinar la adecuación entre el
nivel real de competencia en inglés como lengua extranjera (ILE) de los alumnos de
primer curso de grado de Magisterio y los resultados obtenidos tras la realización de la
prueba OOPT.
86
Comparabilidad de las pruebas de dominio de EFL de Oxford University Press: OOPT yOQPT
Según López (2007), el uso de TAI mejora la seguridad de la prueba y reduce el tiempo
de aplicación, además permite realizar estimaciones más precisas con el mismo número
de ítems que un test fijo o lineal. Por otra parte, un TAI hace posible calcular los nive-
les de rasgo de personas diferentes dentro de una misma escala, aunque hayan contes-
tado a ítems diferentes. Otra ventaja que señala López (2007, pág. 191) es que “evita el
sentimiento de frustración si los ítems resultan demasiado difíciles, o de aburrimiento
cuando son demasiado fáciles. Por otra parte, presentar los ítems de uno en uno evita
que el alumno se sienta ofuscado ante un elevado número de preguntas”.
Un TAI utiliza, como explica Vallance (2003), la medida del rasgo latente (llamada
Rasch, o medición del rasgo de un parámetro) en la que una escala de dificultad de un
ítem es independiente de las diferencias de habilidad de cualquier muestra particular de
los examinados. Es decir, los candidatos y los ítems son evaluados en función de la
probabilidad de sus patrones de respuesta dada la habilidad observada y la dificultad
del ítem. Para determinar esto se utilizan fórmulas complejas. La medición del rasgo
latente ofrece ciertas ventajas sobre las pruebas tradicionales. Sin embargo, existen
también ciertas desventajas como p.ej. que los estudiantes deben responder a cada pre-
gunta para avanzar y no pueden saltarse las preguntas o responder a las preguntas más
fáciles primero. Asimismo, pese a las afirmaciones de ahorro de costes, un CAT es
caro. Por ejemplo, English Testing Services (ETS) anunció en su sitio en mayo de
2002, que estaba cerrando 84 centros de pruebas y que iba a volver a las pruebas en
papel. Por otra parte, un periodista de ABC News informó que la calificación de un
estudiante de doctorado se redujo de 690 en una prueba en papel a 300 cuando utilizó
la prueba TAI. También en algunos estudios (Windeatt, 1986 citado en Vallance, 2003)
se advierte que el uso de monitores de ordenador propicia un comportamiento lector
ineficaz o contraproducente en el aprendizaje de idiomas. A pesar de sus críticas los
TAI todavía son utilizados, según el autor por ETS para:
[…] medir la competencia lingüística del alumno, y
diagnosticar sus fortalezas y debilidades. La experiencia técnica
y matemática necesaria para el desarrollo de un TAI está más
allá de la experiencia de los profesores de idiomas. Sin
embargo, las plantillas de prueba producidas comercialmente
están disponibles en ETS para su uso como pruebas formativas
y sumativas. (Vallance, 2003, pág. 70).
Las ventajas de los exámenes asistidos por ordenador son indudables (Alderson, 2000;
García, 2007), entre ellas se pueden resaltar las siguientes:
a) Reducción de las distancias: en la actualidad son muchos los alumnos que po-
drían hacer la prueba de manera sencilla sin salir de su propio centro de estu-
dios.
b) Flexibilidad: los exámenes asistidos por ordenador permiten gran variedad de
ejercicios actualmente no reflejados en las pruebas de acceso a la universidad.
87
Estudios de lingüística aplicada II
8.2. Objetivo
Actualmente las pruebas de lengua se ven muchas veces más como amenaza, que como
oportunidad de aprendizaje y de mejora. Los efectos negativos inesperados de usos de
alto impacto y la obligatoriedad de la rendición de cuentas, son a menudo, más impor-
tantes que los efectos positivos que se pretenden (Linn, 2000; Shepard, 2006; Martínez,
2008).
6
Utilizar el resultado de un ejercicio de gramática tipo “elección múltiple” para emplazar estudiantes en un curso de escritura, por
ejemplo, tendría poca validez predictiva.
88
Comparabilidad de las pruebas de dominio de EFL de Oxford University Press: OOPT yOQPT
Esta es la razón por la que nuestro principal objetivo es avanzar en la visión de la eva-
luación y de las pruebas de lengua como parte integral del proceso de enseñanza y
contribuir a la mejora de la misma.
La prueba OQPT, que se utiliza con frecuencia en las aulas universitarias para obtener
una clasificación rápida de los alumnos por niveles, ostenta suficiente validez aparente
y mide el mismo constructo que el OOPT, la competencia en ILE. Nuestro objetivo
específico en este trabajo es averiguar la validez concurrente del OOPT, que es un test
adaptativo informatizado (TAI) y el OQPT, un test tradicional de papel y lápiz, ya que
averiguar el grado de validez de constructo y de contenido es el objetivo de un próximo
análisis.
8.3.2. Materiales
La prueba original de nivel de papel y lápiz, Oxford Placement Test (OPT), fue desa-
rrollada por Dave Allan en 1985. La versión flexible de esta prueba es el Oxford Quick
Placement Test (OQPT), diseñado por Oxford University Press y Cambridge ESOL. Se
trata de una prueba de nivel dividido en dos partes, la primera de las cuales consta de
40 preguntas para todos los alumnos, mientras que la segunda contiene 20 (desde la 41
a la 60) que solo realizan los examinandos que el supervisor decide. El tiempo para
realizarlo es de 30 minutos. En las 5 primeras preguntas los examinandos tienen que
contextualizar una serie de imágenes eligiendo entre tres opciones. Las siguientes pre-
guntas son de tipo cloze y de frases incompletas con 3 o 4 opciones a elegir. Todos los
ítems son del tipo opción múltiple.
También se puede disponer de la versión informatizada adaptativa, el Oxford Online
Placement Test (OOPT) constituido por dos partes principales, una de Uso del inglés
y otra de comprensión oral. La primera contiene 30 preguntas aproximadamente y
evalúa el vocabulario, la gramática y el significado en la conversación. Además en
esta parte se incluye un grupo de preguntas de pragmática. La parte de comprensión
oral la conforman 15 preguntas. Los ítems son también del tipo cloze y de opción
múltiple. Se puede realizar, entre 50 y 90 minutos. (Http: //www. oxfordenglishtes-
ting.com/ DefaultMR.aspx?id=3034&menuId=1). Para el tratamiento de datos se utili-
zó el software estadístico SPSS 15.0
89
Estudios de lingüística aplicada II
8.3.3. Procedimiento
Un grupo de cuarenta y tres alumnos, realizó las dos pruebas (OQET y OOPT) con
escaso margen de tiempo entre ambas. Se decidió de esta manera para evitar un posible
sesgo por efecto de la instrucción. Los resultados del OQPT, de papel y lápiz, se archi-
varon en hoja de cálculo Excel distinguiendo en el resultado de cada uno de los partici-
pantes la puntuación y el nivel correspondiente según el MCREL. En el sistema del
OOPT los resultados de las pruebas se conocen a través del markbook de su página
web: https://www.oxfordenglishtesting.com de manera prácticamente inmediata (véase
Figura 8.1). También estos resultados se exportaron a una hoja de cálculo Excel.
8.5 Resultados
En este apartado se muestran el análisis de la validez concurrente a partir de los resul-
tados obtenidos por los sujetos de la investigación tras la realización del OQPT y del
OOPT. Para comprobar la validez concurrente se midió la concordancia entre la prue-
ba en papel Oxford Quick Placement Test (OQPT) y la prueba adaptativa en línea
(OOPT) mediante un análisis de correlación. Seguidamente estudiamos la concordancia
entre la prueba OOPT y la prueba OQPT realizadas por el grupo (N=43). El siguiente
gráfico describe los niveles obtenidos por los alumnos en las dos pruebas de forma
independiente:
90
Comparabilidad de las pruebas de dominio de EFL de Oxford University Press: OOPT yOQPT
OOPT OQPT
91
Estudios de lingüística aplicada II
Rango IK Concordancia
<0,20 Pobre
0,21-0,40 Débil
0,41-0,60 Moderada
0,61-0,80 Buena
0,81-1,00 Muy buena
Se puede observar que hay una bolsa mayor de alumnos con calificación A1 en el
OOPT que no existe en el OQPT (lo cual podría interpretarse como una infra-
estimación del OOPT). Pero por otra parte, existe un 9,3% de alumnos con nivel B2 en
el OOPT que no se detectan en el OQPT.
Hasta aquí se tienen las distribuciones de forma independiente, pero desconocemos la
calificación que han obtenido en OQPT los alumnos que por ejemplo han obtenido un
nivel B2 en el OOPT. Para averiguarlo se ha realizado un análisis de concordancia
cuyos resultados se presentan en la Tabla 8.2 en la que se puede valorar de forma más
precisa la concordancia entre las dos asignaciones (es decir, dentro de cada sujeto qué
determinó un test y qué determinó el otro). De cuarenta y tres sujetos que forman parte
del análisis actual, solo uno (2,3%) ha sido clasificado como A1 en las dos pruebas,
once de ellos (25,6%) han sido clasificados como A2 mediante las dos pruebas, ocho
como B1 (18,6%), y uno como C2 (2,3%). Son un total de 21 examinandos, por tanto,
el porcentaje de acuerdo conseguido entre las dos evaluaciones es del 48,8%. Cabe
subrayar que se cuentan doce casos donde la calificación del OOPT es superior a la del
OQPT; destacando esos 6 donde en OQPT obtuvieron un A2 y en el OOPT un B1. Sin
embargo, se contabilizan 10 casos donde la calificación OQPT es superior a la OOPT.
Concretamente se tienen 5 alumnos con A2 en OQPT y A1 en OOPT y otros 5 con B1
en OQPT y A2 en OOPT. Se debe advertir que el porcentaje de acuerdo no es el mejor
indicador de la concordancia, ya que depende mucho de las distribuciones marginales,
por este motivo hay que relativizarlo y hallar el índice de Kappa.
92
Comparabilidad de las pruebas de dominio de EFL de Oxford University Press: OOPT yOQPT
NIVELES OQPT
Total A1 A2 B1 B2 C2
N % N % N % N % N % N %
Índice de Kappa
El valor de IK para la muestra actual es 0,42, lo que se interpreta como una concordan-
cia moderada. Por tanto, las asignaciones de uno y otro test son moderadamente com-
parables. La falta de acuerdo no se debe a que una prueba sobrevalore frente a la otra,
sino simplemente a un desajuste entre las notas de uno y otro test, unas veces por en-
cima, otras por debajo.
Se puede concluir que el carácter integrador de los TAIS, tanto en lo que se refiere a
tareas como a los repertorios audiovisuales, así como su flexibilidad o la superación de
los problemas de distancia hacen que este tipo de pruebas resulte muy ventajoso en
ciertos aspectos. Por todas estas circunstancias y por el coste reducido de personal
necesario para realizar evaluaciones más completas, existe una tendencia generalizada
a realizar los exámenes con gran número de alumnos e importante implicación social a
93
Estudios de lingüística aplicada II
través de plataformas asistidas por ordenador. Así pues, los TAI parecen ofrecer más
ventajas que desventajas a la hora de llevar a cabo procesos de medición a gran escala.
No obstante, algunas desventajas que se han mencionado aquí pueden socavar los be-
neficios que de este tipo de pruebas pueden obtenerse. Un aspecto fundamental en los
TAI es el banco de ítems y en especial los ítems de anclaje, ya que la calidad del TAI
depende de la calidad de su banco de ítems. Para la elaboración de éste se requiere el
juicio de los expertos (filólogos, lingüistas y profesores) algo que es mucho más impor-
tante que la mera fiabilidad y objetividad que pueden garantizar las técnicas psicomé-
tricas. Precisamente la elaboración de un banco de ítems y la elección de los ítems de
anclaje de calidad para las pruebas estandarizadas es el reto al que se enfrenta la inves-
tigación llevada a cabo sobre evaluación y pruebas de lengua.
Por tanto, es necesario desarrollar pruebas de lengua de máxima calidad e ir más allá
de la simple medida mecánica, completando las pruebas de lengua estandarizadas
(informatizadas o no) con otros medios de evaluación tales como entrevistas orales o la
comunicación medida por computador (Salaberry, 1996; Romero & Seiz, 2006) de
manera que permitan a los profesionales, profesores, y expertos en la materia realizar
juicios valorativos que confieran mayor fiabilidad y validez a este tipo de pruebas.
94
Comparabilidad de las pruebas de dominio de EFL de Oxford University Press: OOPT yOQPT
95
Estudios de lingüística aplicada II
Windeatt, S. (1986). “Observing CALL in action”. En G. Leech & C.N. Candlin (Eds.),
Computers in English Language Teaching and Research (pp. 79-97). London:
Longman
96
Capítulo 9
English language needs
in the workplace: The
case of Spanish and
Finnish speakers
Carmen Pérez Sabater, Begoña Montero-Fleta, Penny MacDonald, Mervi
Varhelahti
9.1. Introduction
In a new globalized world, both multinational companies and local businesses not only
demand that their employees be experts in their own specialist fields, but also that they
can actively deploy other workplace skills enabling them to communicate and collabo-
rate with colleagues from all over the world including being digitally competent; hav-
ing social skills and competences; and showing an awareness and sensibility towards
other cultures (Fitzpatrick & O’Dowd, 2012).
In current working environments English is increasingly being used to communicate in
online contexts. With this point in mind, learners need to develop communication skills
in English as well as e-literacy skills and intercultural understanding to work in virtual
and multicultural environments. In this context, new projects such as CoMoViWo
(Communication in Mobile and Virtual Work) are being developed. CoMoViWo, fi-
nanced by the Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA) of the
European Union within the Erasmus + Programme, sets out to analyze language needs
in workplace communities. The present study focuses on the emerging communication
practices in digitally mediated professional environments and the needs of the users. A
97
Estudios de lingüística aplicada II
contrastive analysis of what Spanish and Finnish users need in digital communication
is the base of our research.
Communication technologies have improved at lightning speed and today’s new con-
texts of work have led to virtual exchanges of information on a daily basis in which
English is the Lingua Franca used (Poppi, 2012). Virtual communicative environments
in workplace interactions have led to a change of paradigm in interpersonal communi-
cation in business contexts both in small companies and large organizations (Darics,
2015). Specifically, document sharing platforms, email, forum, instant messaging,
social networking and teleconferencing have become the norm when reference is made
to the online communication tools used at work every day.
The generalized use of these tools make us strongly believe that virtual communication
in the workplace is the norm and private companies, as well as public enterprises, need
to train their employees to communicate successfully in an increasingly globalized
world. This world is daily engaged in virtual communication through instantaneous and
spontaneous interactions. In educational settings, the development of students’ profes-
sional competences in virtual communication in multicultural workplaces should be a
must. Learning the language of routine workplace interactions may enhance employa-
bility competences, interpersonal communication, intercultural awareness as well as
critical language awareness.
9.2. Methodology
The ongoing project CoMoViWo aims, in the long term, to produce learning modules
for improving virtual communication skills in the workplace. The initial stage has in-
volved carrying out a needs analysis with 273 employees in both multinational and
local businesses with a view to establishing the use of different virtual communication
tools for inter and intra-company matters, formal and informal registers online, politi-
cal correctness within companies and finally, for identifying current practices related to
intercultural awareness. Moreover, the study has focused on the strategies needed by
virtual employees. These indicators are partly based on Cowling’s (2007) needs analy-
sis of an intensive workplace course in Japan, especially those concerning negotiations
and small talk. Other dimensions are based on the needs analysis carried out by Lam,
Cheng and Kong (2013) involving handling complaints and the preference of genres
for working online, among others.
The current research will answer the following question: Do Finnish and Spanish users
feel they need to develop the same strategies to communicate successfully in virtual
work?
Interviewees are asked about their needs in order to work on the following strategies:
developing conversations (small talk, greetings, starting and closing conversations),
giving virtual presentations, handling complaints, handling negotiations (agreeing and
98
English language needs in the workplace: The case of Spanish and Finnish speakers
100%
63,8% 66,7%
57,4%
46,3% 50,0%
50%
44,8% 41,0% 44,4% 42,9%
0%
Developing Giving virtual Handling Handling Virtual Handling
conversations presentations complaints negotiations interactions requests
Finland Spain
As Figure 9.1. shows, both Spanish and Finnish participants agree on the necessity to
develop their negotiation skills. Negotiating in a foreign language involves not only
knowing the language itself, but also requires an awareness of those pragmatic and
intercultural conventions that are not necessarily triggered automatically by most
language users, whatever their competence level. We refer here to knowledge of how
to agree and disagree, how to persuade without being pushy, and how to be assertive
without being aggressive. On the other hand, there is a significant difference between
both countries concerning their perceived needs with regard to firstly, developing
conversations (over two-thirds of Spanish interviewees in comparison with 46% of
Finns) and secondly, giving virtual presentations (just under half of the Spanish
99
Estudios de lingüística aplicada II
interviewees thought they lacked skills in this area compared to only 24% of the
Finnish interviewees). This dissimilarity may respond to the general level of command
of the English language in both countries which will be discussed below. In general, as
regards the handling of requests and complaints, the Spanish and Finnish percentages
are similar (over 40% and around 24% respectively).
In general, Finns are seen as having good language skills (Pöyhönen, 2009) and many
surveys confirm that English has gradually become the most widely studied language
and most common foreign language used in Finland (Confederation of Finnish
Industries, 2014; Suomen virallinen tilasto, 2006; Kangasvieri, Miettinen, Kukkohovi,
& Härmälä, 2011). The presence of English in this country is widespread and attitudes
towards it are positive. In a National Survey of English use in Finland the following
results were obtained: “The majority of all the respondents agreed with the following
statements: (a) English is displacing other languages in the world, (b) English skills
should become more common in the world, (c) English skills add to mutual
understanding on a global level, (d) to be up-to-date, people must be able to function in
English” (Leppänen et al., 2011, p. 85). Finnish people study English at all levels of
education and 40.5% of workers use English also at work.
According to the Eurobarometer (European Commission, 2006) Finns are more willing
to learn languages than, for example, people in Spain (European Commission, 2006).
The national report on English use in Finland shows that Finns declare that they are
better at understanding spoken English and reading and worse with regard to speaking
and writing skills (Leppänen et al., 2011).
Younger and also more educated Finns self-evaluated their language and
communication skills at a higher rate: “In all the skills, substantially more than 50%
and up to almost 70% of the respondents rated themselves as having mastered English
at least moderately” (Leppänen et al., 2011, p. 103.) (The scale used for self-evaluation
was: fluently, fairly fluently, moderately, with difficulty, only a few words, not at all).
Furthermore, Finland is seen as an individualist culture and in these cultures people try
to avoid losing face (Ting-Toomey & Oetzel, 2002); most important is to save one’s
own face, not another persons’ face. Thus, although people may be quite direct in
communication, they also avoid conflict (to ensure face-saving). This may be the
reason why many Finns are afraid of making mistakes when using a foreign language
and prefer to fall silent (Lehtonen, 1994) or rely on neutral communication (Wilkins,
2006). In working life, Finns are task-oriented and they think that small talk is a waste
of time and reduces effectiveness at work. Finns prefer direct communication (Isotalus,
1995) and they are quite good in communication that has an informative character
(Salo-Lee, 1993) and only factual and essential information will be shared (Carbaugh,
Berry & Nurmikari-Berry, 2005). This is the main reason why developing
conversations is not seen as an interesting strategy to be developed in Finland.
100
English language needs in the workplace: The case of Spanish and Finnish speakers
On the other hand, as for Spain, the results obtained confirm the need for Spanish
workers to improve English proficiency. Spanish interviewees expressed their need to
develop virtual presentations, handling negotiations and developing conversations.
Historically, Spain has been one of the countries with a lower level of English
proficiency despite the efforts of governments and families to change this (Pantaleoni,
2008). The European Commission (2012a) in a survey on the levels of language
achievement of students of 15 European countries revealed that Spain obtained almost
the lowest rate, as only 13% of the students accredited a B2 level in English; only
France was behind (5%). Although The European Commission did not include Finland
in its survey, Spanish figures contrast with other Northern European countries, e.g., in
Sweden, 57% of students have a B2 level, whilst in Estonia this percentage stands at
41%. When analyzing the performance of students in each skill, the worst results were
those of oral comprehension. Thus, further concern is needed to implement actions
which favour the acquisition of this skill.
Generally speaking, the results of our survey demonstrate that Spanish people need to
improve their English proficiency. In this concern, while 70% of Finns are able to hold
a conversation in English, only 11% of Spanish people affirm that they are able to
speak the language fluently, 65% are unable to read, speak or write in English
(Pantaleoni, 2008). Only 12% of Spanish people, for example, are able to follow the
news on TV or radio in English, the lowest rate in Europe together with Hungary,
according to the Special Eurobarometer 386 (European Commission, 2012b).
Interestingly, this Barometer indicates that only 17% of the Spanish population
interviewed says that they understand English well enough to use it for communicating
online, in contrast to 51% of the Finnish respondents who are able to communicate
successfully online. This lack of linguistic skills in English is due to cultural, political,
educational and linguistic reasons (Lendoiro, 2014). In Spain, people make fun of how
(badly) politicians and public people speak English (Lendoiro, 2014).
In relation to this, it is worth mentioning that in the business world, people are often
unable to manage a workplace conversation in English (Lendoiro, 2014). To illustrate
this point, according to a recent study published by the Spanish Ministry of Education,
workers have problems in these interactions because of a lack of foreign language
proficiency (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012). In this regard, in 2006
The European Commission published the “Effects on the European economy of
shortages of foreign language skills in enterprises” where Spain is revealed to be one of
the European countries that misses out on having more export opportunities owing to
the country’s deficiency in foreign language skills. Williams (2011) estimates that
Spanish employees who are fluent in English obtain a salary rise ranging from 6% to
9%.
101
Estudios de lingüística aplicada II
9.4. Conclusions
In the present study, the strategies used by both Finnish and Spanish employees in
virtual communication at work are analyzed. The data obtained from a questionnaire
given to these two groups of subjects focused on how they carry out virtual conversa-
tions, give presentations, and handle negotiations and complaints as well as how they
manage virtual meetings. The results show that Spanish speakers have a greater need
than the Finns with regard to improving their strategies, especially in the case of devel-
oping conversations, handling negotiations and giving presentations. The Finnish inter-
viewees stated that knowing how to handle negotiations was the strategy they under-
stood to require most urgent development, followed in second place by virtual
interactions. The aspects of virtual communication that the Finnish group was least
worried about involved giving virtual presentations and handling complaints.
In our discussion of the results it was thought that the major differences could be asso-
ciated with the level of competence of the English language in both countries. In Fin-
land, the way English is studied appears to be more efficient since the general level is
higher when referring to the different skills involved when communicating in English,
whether in virtual or face to face interactions. The lack of English language compe-
tence in Spain, and in particular in Spanish businesses, has meant that they are quite
likely to be missing out on opportunities to expand their scope to include international
markets.
The importance of developing strategies and skills for carrying out successful
international business has been underlined by Okoro (2012). The research discussed
above shows that in both Spanish and Finnish employees, there are certain needs
perceived when enquiring about different facets of online intercultural communication
which need to be addressed.
The results of the present study have been drawn on for the development of a series of
learning modules within the framework of CoMoViWo which aims to improve the
strategies employed by international teams using online tools, especially focusing on
those aspects which have been dealt with above, that is, developing conversations,
giving virtual presentations, and handling negotiations, among others, whilst
underlining the importance of intercultural awareness in successful international
communication.
Acknowledgements
This research has been supported by the Erasmus+ Project CoMoViWo,
Communication in Mobile and Virtual Work, KA 2014-1-F101-KA203-00851 (The
European Commission support for the production of this publication does not
constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors,
and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the
information contained therein).
102
English language needs in the workplace: The case of Spanish and Finnish speakers
9.5. References
Cowling, J. D. (2007). Needs analysis: Planning a syllabus for a series of intensive
workplace courses at a leading Japanese company. English for Specific Pur-
poses, 26(4), 426-442.
Carbaugh, D., Berry, M., & Nurmikari-Berry, M. (2006). Coding Personhood Through
Cultural Terms and Practices Silence and Quietude as a Finnish “Natural Way
of Being”. Journal of Language and Social Psychology, 25(3), 203-220.
Confederation of Finnish Industries (2014). EK Labour Force and Training Survey:
Language skills are a competitive asset in working life. Retrieved from
http://ek.fi/wp-content/uploads/EK_henkotiedustelu_esite_nettiin.pdf
Darics, E. (2015). Introduction: Business Communication in the Digital Age—Fresh
Perspectives. E. Darics (ed.). Digital Business Discourse (pp. 1-16). London:
Palgrave Macmillan.
European Commission. (2006). Eurobarometer 66. Public opinion in the European
Union. Retrieved from:
http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/eb/eb66/eb66_highlights_en.pdf
European Commission. (2012a). First European survey on language competences:
Final report. Brussels, Belgium. Retrieved from
http://ec.europa.eu/languages/eslc/docs/en/final-report-escl_en.pdf
European Comission. (2012b). Special Eurobarometer 386. Europeans and their lan-
guages, Report. Fieldwork. Retrieved from:
ec.europa.eu/public_opinion/.../ebs_386_en.pdf
Fitzpatrick, A. & O’Dowd, R. (2012). English at Work: An Analysis of Case Reports
about English Language Training for the 21st century workforce. TIRF (The
International Research Foundation for English Language Education).
Isotalus, P. (1995). Suomalaisessa puhekulttuurissa monikulttuurinen televisio. In Salo-
Lee, L. (eds.) Kieli & kulttuuri oppimisessa ja opettamisessa, (pp. 69-80).
Jyväskylä: Jyväskylän Yliopisto.
Kangasvieri, T., Miettinen, E., Kukkohovi, P., & Härmälä, M. (2011). Kielten tarjonta
ja kielivalintojen perusteet perusopetuksessa. Opetushallitus.
Lam, P. W., Cheng, W., & Kong, K. C. (2014). Learning English through workplace
communication: An evaluation of existing resources in Hong Kong. English
for Specific Purposes, 34, 68-78.
Lehtonen, J. (1994). Vaikeneva kulttuuri ja vieraan kielen pelko. In Isotalus, P. (ed.)
Puheesta ja vuorovaikutuksesta, (pp. 85-101). Jyväskylä: Jyväskylän yliopisto,
viestintätieteiden julkaisuja.
103
Estudios de lingüística aplicada II
Lendoiro, G. (2014). ¿Por qué hablamos los españoles tan mal el inglés?. ABC Educa-
ción, 10 de abril.
Leppänen, S., Pitkänen-Huhta, A., Nikula, T., Kytölä, S., Törmäkangas, T., Nissinen,
K., Kääntä, L., Räisänen, T., Laitinen, M., Koskela, H., Lähdesmäki S., &
Jousmäki H. (2011). National Survey on the English Language in Finland: Us-
es, meanings and attitudes. Helsinki: Studies in Variation, Contacts and
Change in English eSeries. Retrieved from:
http://www.helsinki.fi/varieng/series/volumes/05/evarieng-vol5.pdf
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2012). Estudio europeo de competencia
lingüística EECL, 1. Informe español. Madrid: Secretaría general técnica, sub-
dirección general de Documentación y Publicaciones.
Okoro, E. (2012). Cross-cultural etiquette and communication in global business: To-
ward a strategic framework for managing corporate expansion. International
Journal of Business and Management, 7(16), 130-138.
Pantaleoni, A. (2008). ¿Por qué nos cuesta tanto hablar inglés?. El País, 23 de marzo.
Poppi, F. (2012). Global Interactions in English as a Lingua Franca. Bern: Peter Lang.
Pöyhönen, S. (2009). Foreign language teaching in basic and secondary education in
Finland: current situation and future challenges. In S. Lucietto (ed.). Appren-
dimento delle lingue straniere e la formazione degli insegnantie. Rovereto:
IPRASE del Trentino, (pp. 143–174). Retrieved from:
http://www.iprase.tn.it/prodotti/materiali_di_lavoro/alis2008/download/
Alis_2008.pdf.
Salo-Lee, L. (1993). Teillä on kaunis nappi. Small talk: tyhjänpuhumista vai mielekästä
viestintää. In Lehtonen, J. (ed.) Kulttuurien kohtaaminen. Näkökulmia kulttu-
urienväliseen kanssakäymiseen, (pp. 77-90). Jyväskylän yliopisto.
Viestintätieteiden laitoksen julkaisuja.
SPSS. (2012). IBM Statistics for Windows. Version 21.00. Armonk. New York: IBM
Corporation.
Suomen virallinen tilasto (SVT) (2006). Aikuiskoulutustutkimus. Kielitaito, Tie-
totekniikan Käyttö, Ammattikirjallisuus ja Koulutusmahdollisuudet 2006, 1.
Vieraita kieliä osaa entistä useampi suomalainen. Helsinki: Tilastokeskus. Re-
trieved from: http://www.stat.fi/til/aku/2006/03/aku_2006_03_2008-06-
03_kat_001_fi.html
Ting-Toomey, S., & Oetzel, J. G. (2002). Cross-cultural face concerns and conflict
styles. Current status and future directions. Handbook of international and in-
tercultural Communication, 2, 143-164. London: Sage.
104
English language needs in the workplace: The case of Spanish and Finnish speakers
105
Capítulo 10
La adquisición de la
competencia comunica-
tiva oral a través de re-
cursos informáticos:
propuesta
María del Mar Saínz González
107
Estudios de lingüística aplicada II
narse con el usuario mediante foros, publicar textos y en conjunto, permite una interac-
ción real entre los usuarios.
Posteriormente, apareció la web educativa 2.0 (Carrió, 2007; Labrador, 2011) y de la
mano de esta nomenclatura comenzaron a proliferar herramientas como wikis o pod-
casts, impulsando el aprendizaje colaborativo mediante el diálogo y el trabajo en grupo
a través de la web. Las redes sociales, constituyen un medio de aprendizaje de ELE,
puesto que suponen nuevas maneras de relacionarse. Entre ellas, destaca el uso de
Twitter o Facebook.
En este trabajo, abordaremos las características de la competencia comunicativa oral,
posteriormente, comprobaremos mediante un análisis de recursos web cómo y qué
trabajan dentro de la oralidad en ELE. No debemos olvidar que es fundamental que un
recurso cuente con unos indicadores de calidad que aseguran el éxito del recurso. Por
último, presentaremos nuestra propuesta de mejora para trabajar la competencia comu-
nicativa oral en ELE.
108
La adquisición de la competencia comunicativa oral a través de recursos informáticos: propuesta
Al observar los recursos, debemos de fijarnos en primer lugar en la persona que gestio-
na el mismo, de esta manera nos damos cuenta que existen cuatro tipos:
1. Recursos gestionados por instituciones públicas (6% del total)
2. Recursos gestionados por docentes de lenguas (19% del total)
3. Recursos gestionados por empresas privadas (62% del total)
4. Recursos en los que es imposible saber quién lo gestiona (13% del total)
Los recursos pertenecientes a instituciones públicas conforman solo tres del total anali-
zado, estos son: AVE, Radio Fle y Aprender ELE-UPV. En su totalidad son recursos
que denotan un trabajo muy cuidado de la enseñanza de español, aunque no llegan a
trabajar la competencia comunicativa oral, que es la que nos preocupa en este momen-
to. El estudiante puede escuchar la lengua en uso, como por ejemplo en Radio FLE,
pero no puede llegar a interaccionar con otros usuarios.
En segundo lugar, los recursos gestionados por docentes de lenguas suponen el 19%
del total de los recursos seleccionados, y destacan algunos como Blog para aprender
español, A vueltas con E/LE o Charla en español entre otros. Vemos que se focalizan
en los problemas que suelen tener los aprendices de español focalizándose en temas
gramaticales como la formación verbal.
109
Estudios de lingüística aplicada II
110
La adquisición de la competencia comunicativa oral a través de recursos informáticos: propuesta
Diferentes autores se han postulado para delimitar las características básicas para un
buen recurso. Seiz (2006, pág. 101) aboga por diez parámetros pensados para confor-
mar la vertiente didáctica de los fundamentos pedagógicos:
1. Organización
2. Tutoriales
3. Vínculos y enlaces
4. Relación entre curso y aprendiz
5. Colaboración
6. Interacción
7. Instrumentos de enseñanza
8. Herramientas de evaluación
9. Enfoque
Yus (2010, págs. 89-90) realiza un acercamiento a los parámetros desde una perspecti-
va más tecnológica centrándose en los factores necesarios a la hora del procesamiento
de la información. Este autor recalca la importancia de fijar la atención en la facilidad
de reconocimiento de las estructuras web, la navegabilidad que es, según este mismo
autor, la facilidad para localizar los diferentes aspectos de un recurso web, la usabilidad
y la capacidad de poder controlar los actos del recurso.
Por ende, un buen recurso exige un equilibrio entre los contenidos, los puntos fuertes y
las limitaciones, teniendo en cuenta los objetivos (Romero, 2012, pág. 280).
111
Estudios de lingüística aplicada II
112
La adquisición de la competencia comunicativa oral a través de recursos informáticos: propuesta
113
Estudios de lingüística aplicada II
Ahora bien, con el corpus creado para la primera conversación del nivel A1, solo
tenemos que dotar al programa de aspectos técnicos que permitan convertir el texto a
voz y viceversa. Este proceso se realizará con cada una de las conversaciones de todos
los niveles que se estudiarán en rELEcco.
Esta primera pantalla tiene como fin introducir al usuario en un proceso de auto
aprendizaje confortable y seguro, con situaciones reales para experimentar. Las
siguientes pantallas presentan los aspectos a los que el usuario puede acceder: niveles,
foro, chat y un apartado de contacto con el recurso. Posteriormente se acceden a
diferentes tipos de materiales que preparan para la primera conversación, hay
materiales sonoros, visuales y escritos en la lengua a estudiar, es decir, todo en español.
114
La adquisición de la competencia comunicativa oral a través de recursos informáticos: propuesta
Como podemos observar, es una pantalla muy simple e intuitiva, el aprendiz solo
necesita un micrófono y unos altavoces para poder conversar con el recurso. El
estudiante habla, el ordenador reconoce sus palabras que aparecen reflejadas en el
recuadro de abajo y si el usuario está de acuerdo, se envía la frase. Así se va
completando la conversación, que irá complicándose a medida que el alumno progrese.
10.5. Conclusión
Llegados a este punto, vemos que los recursos no son suficientemente completos para
trabajar la competencia comunicativa oral en español como lengua extranjera, obvian-
do, en ciertos de ellos, cualquier vestigio de su existencia o relegando el aprendizaje a
la repetición de estructuras sintácticas.
En segundo lugar, hemos comprobado que existen unos parámetros básicos para el
desarrollo de un buen recurso de aprendizaje a través de la web, dichos indicadores han
servido como punto de partida para la creación de un recurso que intenta ser fiel al
aprendizaje de esta competencia y de los aspectos necesarios para ello. Nuestro recur-
so, aún en desarrollo, es capaz de adaptarse a las necesidades del aprendiz mediante
conversaciones basadas en situaciones reales de habla en el ámbito oral del español. Si
una lengua es comunicación, rELEcco es una herramienta para comunicar.
115
Estudios de lingüística aplicada II
116