EL PROCESO DE LA ENTREVISTA. Conceptos y Modelos PDF
EL PROCESO DE LA ENTREVISTA. Conceptos y Modelos PDF
EL PROCESO DE LA ENTREVISTA. Conceptos y Modelos PDF
Conceptos y Modelos
INDICE
Presentación
I.-Generalidades 1
IV. Comunicación 37
Glosario 164
Bibliografía 166
I. GENERALIDADES
En toda organización existen ciertas funciones en donde hay que poner especial
cuidado en el adecuado manejo de la obtención y distribución de la información;
ejemplos claros de esto son: la función de entrenamiento de personal y los momentos
en los que se requiere emplear la técnica de la entrevista. Estos momentos se ubican
en varias posiciones y varios niveles de una organización. En relación a los eventos
formativos, la distribución de la información al personal es un proceso que salta a la
vista y del cual se ha hablado mucho en trabajos especializados en este tema. En
relación a la entrevista, se hace necesaria una sistematización en el método de acopio
de datos, el cual suscita una atención especial. De una u otra manera, en las
organizaciones hay momentos en los que es imprescindible impartir información, y
momentos en los que es indispensable recoger información. De la precisión con que
estos diferentes momentos se lleven a cabo, depende en gran medida el desarrollo y el
crecimiento de las empresas y/o instituciones. El correcto manejo de la información es,
pues, básico para la retroalimentación organizacional (1).
La entrevista es una técnica que, entre muchas otras, viene a satisfacer los
requerimientos de interacción personal que la civilización ha originado. El término
entrevista proviene del francés “entrevoir”, que significa “verse uno al otro”: Como en
1.- CONVERSACIÓN:
2.- INTERROGATORIO:
3.- DISCURSO
“La entrevista es un intercambio verbal, que nos ayuda a reunir datos durante un
encuentro, de carácter privado y cordial, donde una persona se dirige a otra y cuenta
su historia, da su versión de los hechos y responde a preguntar relacionadas con un
problema específico” (4): mutua ilustración.
3 Para supra, Cf. López, Félix M., Personnel interviewing, pp. 3-14.
4 Nahoum, Charles, Op. Cit., p.7.
únicamente por medio de palabras, sino también en el manejo de abundantes
indicadores, como son: la postura del cuerpo, la compostura y modales, el control
personal, las reacciones emocionales, etc. Incluso la palabra se maneja bajo una
perspectiva logística, en tanto que se quieren satisfacer unos objetivos claros y
precisos. Sin embargo, a pesar de este requisito, aparentemente frio y calculado, de la
entrevista como vehículo de comunicación, el intercambio debe ser asentado en una
sólida interacción humana, la cual se sustenta en el paulatino incremento de relaciones
socio-emocionales, ya que el acopio de datos deviene, por sí mismo, en un proceso de
aprendizaje, un proceso en el que las partes, al involucrarse, aprenden.
5 Cf. Blanco Cohen, C., Cómo seleccionar nuestro personal, pp. 141-144.
justamente entre la solidez del intercambio y la dinámica de la reciprocidad; por ello,
cuando se da realmente, sus resultados, expresados en un sistemático acopio de
datos, nos sirven para tomar ciertas decisiones, como pueden ser: la evaluación la
contratación o el despido de un empleado, o cambiar el equipo de un área de
producción, o tomar medidas preventivas para abatir los índices de accidentes, etc.
Las intenciones de cualquier individuo son privadas; aunque se dan casos en los
cuales las personas las explican, un observador sólo puede hacer conjeturas sobre
ellas. Uno de los aspectos que más pueden confundir en una entrevista es el tratar de
ver intenciones, en vez de proponerse percibir exclusivamente conductas. Si se intenta
dilucidar sobre las posibles intenciones de las personas, se puede incurrir en el grave
error de no respetar la individualidad de nuestros interlocutores. Esta situación se da
con bastante frecuencia, sobre todo en aquellos sujetos que viven la vida sin
preocuparse por conocerse a sí mismos, más que a un nivel meramente superficial, y
consideran que su conducta está siempre fuera de cualquier discusión sobre ella;
piensan que cada acción está determinada en forma racional e independiente, se
indignan ante la sola idea de que ellos, que se toman a sí mismos como adultos,
puedan dejar ver en su vida diaria emociones y necesidades que acarrean desde su
infancia. Estas son personas que suelen percibir a los demás como “buenos” o “malos”,
preciándose de la precisión de sus juicios. Dentro del encuentro que se lleva a cabo en
la entrevista, estas personas estarán incapacitadas para comprender al entrevistado,
ya que no son capaces de entenderse y comprenderse a sí mismos de una manera
total.
PARTICIPANTE PARTICIPANTE
I II
OBJETIVO
PREGUNTA
RESPUESTA
MODELO DE INTERROGATORIO
OBJETIVO
PARTICIPANTE
I
PREGUNTA PARTICIPANTE II
ETC. RESPUESTA
MODELO DE DISCURSO
PARTICIPANTE I PARTICIPANTE
II
OBJETIVO
RESPUESTA
MENSAJE
MODELO DE ENTREVISTA
OBJETIVO
PARTICIPANTE I
PARTICIPANTE II
PREGUNTA
RESPUESTA
COMENTARIO
PREGUNTA RESPUESTA
COMENTARIO
PREGUNTA ETC.
PLANEACIÓN DE UNA ENTREVISTA
ENTREVISTADOR OBJETIVO
PROCEDIMIENTO
AMBIENTE
ESTRATEGIA
SOCIO
EMOCIONAL
TAREA (OBJETIVO).
II.- TIPOS DE ENTREVISTA
TIPOS DE ENTREVISTA
PROPÓSITO 3.-Consejo.
4.-Salida.
5.-Confrontación.
1.-Planificada.
2.-Semi-libre.
SEGÚN SU 3.-Libre.
1. Individual.
2.-Grupal
3.-Panel.
Este tipo de entrevista es el que resulta de manejo más delicado, dada su misma
naturaleza, y porque, además, exige al entrevistador un conocimiento serio y profundo
de la dinámica de la personalidad, de la historia personal del entrevistado y, desde
luego, mucho autoconocimiento y autocontrol.
Uno de los factores que llevan a que este tipo de entrevista sea exitosa radica en
la necesidad de catarsis de la entrevistada necesidad que, de ser aprovechada por el
entrevistador, puede conducir a una mejora de la empresa.
Ahora bien, según el tipo de conducción con que se lleven a cabo las
entrevistas, las podemos clasificar en: planificada, semi-libre y libre. Sin embargo, de
acuerdo con los motivos del entrevistador y con los fines que se persigan, se puede
escoger un modo de conducción único o combinarse dentro del desarrollo de una
entrevista.
9 Para supra, Cf. Blanco Cohem, C., Op. Cit., pp. 136-142.
Además de los tipos de manejo de entrevistas ya mencionados, existen otros
más específicos en tanto que no son encuentros de tipo INDIVIDUAL, sino que
participan en ellos varios individuos; tal es el caso del llamado PANNEL INTERVIEW,
en donde varios entrevistadores interrogan al mismo tiempo a un mismo candidato.
Existen también el caso de las ENTREVISTAS DE GRUPO, en donde varios individuos
son entrevistados por uno o varios investigadores simultáneamente; este tipo de
entrevista es de gran utilidad para seleccionar mandos, puesto que se pueden observar
las distintas actuaciones de los candidatos entre sí.
a) EL LOCAL.- Debe procurarse que éste no sea ni muy grande ni muy chico,
para de esta manera evitar provocar temores o angustia en el entrevistado; la
sensibilidad al medio ambiente está dada en función de las dificultades psíquicas del
sujeto.
11 Cf. Morgan, Henry H. y John W. Cogger, El manual del entrevistador, pp. 11-12.
sentir con él. La empatía, en principio, no siempre es recíproca, pero indudablemente
invita a la reciprocidad.
Claro que así como existen recomendaciones para establecer un buen rapport,
es necesario indicar también aquellos comportamientos que lo obstaculizan o lo hacen
inefectivo:
- Plantear en forma muy directa (básicamente, en preguntas) los objetivos que
se pretenden.
- Plantear las preguntas de manera tal que, prácticamente, se estén sugiriendo
las respuestas.
- Tratar con excesiva condescendencia o rudeza al entrevistado.
- Utilizar el sarcasmo para poner en ridículo a la persona en cuestión.
- Usar un lenguaje no adecuado a las circunstancias y a la persona.
- Insistir con preguntas sobre ciertas situaciones particulares que abiertamente
provoquen resistencia en el sujeto.
Sin lugar a dudad, hay que considerar que si se toman en cuenta las anteriores
indicaciones, el rapport quedará establecido y, por ende, el correcto desarrollo de la
entrevista. Es por esto que si el nerviosismo, la timidez o la emotividad no quedan
suprimidas rápidamente con estas providencias durante el inicio de la entrevista,
reaparecerán en el transcurso de la entrevista; por lo tanto, habrá que poner mucha
atención a su reaparición en relación con los tópicos tratados, ya que nos indicará
particularidades importantes de la persona. Cabe decir que es posible toparse con un
individuo en quien estas reacciones, al entrar en contacto con otras personas, sean
habituales, en cuyo caso se deberá recurrir a la biografía para explicarlas (12).
Es importante estar atento para evitar las fuentes de error en estas impresiones
primarias, ya que se corre el riesgo de caer en la generalización de ciertos rasgos
específicos y tomar por signos objetivos, que permiten descubrir cualidades, aquellas
características del entrevistado que son meramente exteriores; por ejemplo, la
fisonomía, la apariencia personal, la manera de presentarse ante el entrevistador, etc.;
y de esta manera suponer que el individuo que lleva un traje limpio trabajará
pulcramente, o que el torpe para desarrollar la entrevista lo será también en su labor,
etc. Las interpretaciones que el entrevistador profesional pueda desprender de la
observación de todos los rasgos externos ciertamente tienen gran importancia para
establecer hipótesis que después se irán desechando o afirmando, pero nunca dejarán
de ser sólo eso: hipótesis.
Por lo tanto, se podría decir que la mejor forma de sacar provecho de estas
primeras impresiones es mantener, constantemente, la más objetiva de las actitudes
ante nuestras propias hipótesis, ya que esta es la única forma efectiva de evitar los
errores arriba mencionados.
-- Imagen poética.
ENTREVISTA DIRIGIDA:
Este es el estilo que se utiliza con mayor frecuencia y por ello mismo se
considera como el ejemplo típico de entrevista. La estructura de este estilo es muy
rígida, depende de un plan preciso, con preguntas directas ya elaboradas, un preciso
control de tiempo y listas de chequeo impresas donde ir evaluando la actuación del
entrevistado. No se debe olvidar que este método limita en gran medida las respuestas,
lo cual resulta ser una ventaja cuando se quiere forzar al sujeto a responder
espontáneamente y sin premeditación.
Por otro lado, este estilo de entrevista facilita el cubrir el máximo de información
en una sola entrevista, pues las preguntas se formulan tan rápidamente como el sujeto
las pueda comprender y responder.
ENTREVISTA NO DIRIGIDA:
El completo éxito del proceso de la entrevista depende en gran medida del tacto
del entrevistador para saber escuchar e interesarse por el entrevistado. Toda entrevista
implica un gran esfuerzo de atención por ambas partes. Es por ello que se deben dar
muestras inequívocas de que se está escuchando, sin que esto suponga demostración
de rechazo o aprobación, sino únicamente de interés por el individuo y por lo que dice.
El entrevistador nunca debe discutir, juzgar, apresurar o mostrar desinterés ya que esto
puede inhibir fácilmente la espontaneidad del entrevistado. Las intervenciones deben
limitarse a estimular o encauzar la plática. El entrevistado habla más cuanto más se les
escuche, esta es una afirmación que jamás debe olvidar un entrevistador que desea
alcanzar el éxito.
Desde luego, el reporte tendrá que ser distinto según el tipo de entrevista que se
haya realizado y la finalidad de ésta, es decir, se abocarán a tocar los puntos que
interesan destacar.
OBJETIVIDAD DE LA ENTREVISTA
Los siguientes puntos reúnen las habilidades principales que hay que poner en
práctica para lograr un buen grado de objetividad en la entrevista:
Es bien sabido que los valores subjetivos jamás pueden llegar a ser totalmente
controlados. Por eso, el entrevistador, como ser humano que es, inevitablemente
reaccionará en forma distinta ante cada entrevistado; y éste, consciente o
inconscientemente, responderá de acuerdo con estas diferencias. Sin embargo,
el entenderse a sí mismo y el ser consciente de la dinámica del proceso de la
entrevista, ayudará al entrevistador a tener la suficiente flexibilidad en el
momento de hacer la evaluación final.
Al respecto de esto, C. Blanco Cohen (16): “Los estudios para mejorar la técnica
de la entrevista han dado como resultado el establecimiento de una serie de consejos
técnicos que mejoran notablemente su fiabilidad y su validez. Los que siguen son una
selección de los más importantes:
2.- tampoco debe emplearse para valorar rasgos (inteligencia, habilidad, etc.)
para los cuales existen ya medios de apreciación de valor reconocido.
6.- Los factores a explorar deben estar definidos del modo más objetivo posible,
pues varían de un trabajo a otro.
9.- Al comenzar la entrevista se deben tener presentes todos los datos del
entrevistado.
14.- Es necesario saber distinguir los hechos reales de las interpretaciones que
nos dé el sujeto.
Para que una persona pueda perfeccionar sus habilidades como entrevistadora,
debe primero tomar conciencia de las complejidades que encierra el proceso de la
comunicación; el factor que dificulta más este entendimiento es la presunción de que, si
uno ha estado conversando durante casi toda su vida, entonces se denomina el
proceso.
Hay que hacer notar también que el medio al que socialmente se le da mayor
reconocimiento es a la interacción oral entre los seres humanos.
MENSAJE
TRANSMISOR RECEPTOR
CANAL
Transmisor: Es la persona que habla, que emite el mensaje.
Sin embargo, el papel a desempeñar en esta relación varía, puesto que, dentro
del marco de comunicación humana (conversación), el transmisor y el receptor
intercambian sus papeles alternativamente, según quien habla y quien escucha.
Sigue después el proceso de repuesta del que antes era emisor, proceso al cual
se le llama retroalimentación o retro comunicación.
RUIDO
(Voz, músculos, etc.)
Señales Señales
TRANSMISOR CANAL RECEPTOR
(Sonidos
estímulo
visual)
Filtros
Filtros
gestos, postura)
(Lenguaje,
CODIFICAR DECODIFICAR
RETROALIMENTACIÓN
FUENTE DE
DESTINO
INFORMACIÓN
Tenemos entonces que si A desea transmitir una idea a B, primero la confronta con sus
propias necesidades, experiencias, actitudes, etc.; después, transforma la idea en
palabras o cualquier otro signo y lanza el mensaje; entonces B recoge los signos
transmitidos, los transforma –en base a su sistema perceptual- y los reorganiza en
base a sus experiencias pasadas. De esta manera, B estará en posición de reiniciar el
proceso. (17). Los factores adicionales a este proceso están representados por las
influencias psicosociales que afectan al encuentro de dos seres humanos.
MENSAJE
TRANSMISOR
TRANSMISOR
RECEPTOR
Cuando un mensaje es parte de una conversación más larga y, como tal, ha sido
precedido por otros mensajes, el receptor esperará percibir una cierta idea y, por lo
tanto, no recibirá el mensaje total. Los mensajes anteriores han prejuiciado al receptor
con respecto a la clase de mensajes que puedan seguir. Consecuentemente, cuando el
mensaje llega, alguna parte de éste no llena las expectativas que se tienen. Si sólo se
espera una parte del mensaje, sólo se recibe una parte del mensaje.
Así como las ideas del transmisor son afectadas por su contexto al irse
convirtiendo en mensaje, así el receptor le transmite al mensaje que recibe las
características de su propio contexto.
Así como el remitente influyó sus ideas de acuerdo con sus emociones, así el
receptor impone a los mensajes que recibe sus propios sentimientos y su estado de
ánimo actual.
Bajo esta perspectiva, el entrevistador debe estar muy atento para nunca
perder de vista que, aun cuando el discurso verbal del entrevistado se presente
coherentemente racional y rigurosamente lógico, siempre existe el peligro de que la
intencionalidad sustentadora de las palabras sea desmentida por el discurso no verbal,
o por lo menos que no haya correspondencia comprensible. La explicación a esto es
que las palabras son una forma de intercambio que rebasan a la palabra misma, ya que
las circunstancias en que se da el discurso normalmente tienen mayor importancia que
la misma verbalización, puesto que manifiestan el verdadero valor y sentido (reforzando
o contradiciendo el mensaje verbal). Así pues, al estudio de este proceso se le ha
llamado: Análisis de la comunicación no verbal, lo cual resulta más exacto dado que el
21 Para el estudio del análisis de contenido consúltese: Holsti, Ole R., El análisis de contenido .
principio básico de este análisis es la totalización de la percepción de los intercambios
personalizados (movimientos corporales, faciales, tonos de voz, etc.).
Partiendo del planteamiento que hemos hecho, podemos decir que el análisis
de la comunicación no verbal está dirigido a poner en claro la diferencia existente entre
lo que nos dice nuestro interlocutor y lo que realmente pretende dar a entender o
hacernos sentir. Este conocimiento le permitirá al entrevistador, por un lado, percibir
correctamente las señales que constantemente le envía su interlocutor y, de esta
manera, evaluarlas de una forma más efectiva y; por otro lado, le proporcionará los
elementos necesarios para controlar su propia comunicación no verbal.
Veamos ahora qué es lo que debemos entender por estos conceptos para
pasar, posteriormente, al análisis detallado de todos los factores que intervienen en un
proceso de interacción humana no verbal.
El guion interno es la combinación de dos momentos paralelos y simultáneos:
el primero es la capacidad de abstracción y distanciamiento con el ocurrir de la
comunicación, y el segundo consiste en la claridad de los objetivos que se pretenden
alcanzar, para lo cual es indispensable el buen manejo de estrategias y tácticas
adecuadas.
Los signos del silencio son todos los indicadores, tanto culturales como
reacciones reflejas que, en gran medida, pueden ser controlables a voluntad.
Cuentan que hace mucho tiempo existió un monasterio que se distinguía de los
demás por la acogida que brindaba a los peregrinos que demostraban su habilidad en
la comprensión de las grandes verdades. Dicha habilidad la manifestaban
estableciendo un dialogo, a base se señas, con algún representante del monasterio. Si
el monje consideraba que el viajero era sagaz y comprensivo, éste recibía,
gratuitamente, hospedaje y alimento; pero si perdía en el encuentro de sabiduría se le
conminaba a abandonar el lugar y a seguir su camino.
Un rato más tarde, el peregrino se presentó ante el hermano del monje con
quien había competido y, humildemente, le dijo: “Maestro, he competido con tu
hermano y he sido derrotado por su gran sabiduría. No me queda más remedio que
despedirme ahora”. El monje, quien había tenido la seguridad de que su hermano seria
derrotado, le pidió al viajero que le narrara lo sucedido, y esto fue lo que oyó:
“Pues bien, nos sentamos el uno frente al otro. Me decidí a iniciar el diálogo
mostrándole un dedo, como símbolo de que en verdad, todo y todos somos uno. Tu
hermano, en respuesta, me mostró dos dedos para indicarme que lo dicho por mí era
cierto, pero que los seres humanos –al no reconocer este hecho- habíamos dividido al
mundo en bien en mal. Ante esta respuesta, tan sabia como audaz, le respondí
mostrándole tres dedos para decirle que, en consecuencia, vivimos divididos entre la
verdad, la ilusión y la ignorancia; fue entonces cuando tu hermano agitó su puño frente
a mí, diciéndome con ello que sólo la fuerza de la fe y del amor sería capaz de
solucionar ese dilema”.
Dentro de la entrevista, las preguntas tienen como fin primordial el traducir los
objetivos específicos del entrevistador en una comunicación positiva con el
entrevistado, de manera que se obtenga información que realmente deseamos obtener.
Por lo tanto, las preguntas podrán ser planteadas siempre y cuando se tengan
presentes los objetivos que persigue la entrevista.
Siempre se debe usar un lenguaje común. Desde luego que esto no consiste
únicamente en que el entrevistador adopte el vocabulario y el nivel de expresión del
entrevistado; ni tampoco en que el entrevistador imite las expresiones y forma típica de
hablar del entrevistado. Esto incluso podría llegar a resultar una seria agresión al
entrevistado, ya que este no puede dejar de notar la incongruencia entre ese estilo de
lenguaje y la personalidad del entrevistador. (22).
TIPOS DE PREGUNTAS
Es bien sabido por todos que la forma más eficaz de forzar al entrevistado a
hablar es formulándole preguntas claras. Por lo tanto, el entrevistador deberá
determinar previamente qué tipo de preguntas va a emplear para lograr satisfacer sus
objetivos ampliamente.
Dentro del marco de las preguntas abiertas existe una gran variedad de clases;
las más relevantes de las cuales se presentan a continuación:
b) DE PRUEBA.- Es ésta una variación del tipo anterior: pero en este caso, el
objetivo es ahondar todavía más en la respuesta del entrevistado, llegar al fondo de las
actitudes y motivaciones que se ocultan detrás de la respuesta. Como ejemplo,
continuaríamos la conversación planteada en el ejemplo anterior en los siguientes
términos:
“¿Cuál fue la razón principal que lo hizo esforzarse tanto en el trabajo como
para llegar a ser el mejor empleado de la compañía?”
Este tipo de preguntas también es muy eficaz para resaltar bajo qué tipo de
estímulos puede trabajar mejor el entrevistado.
c) SUGERENTES.- Son todas aquellas preguntas que, como su nombre lo
indica, sugieren una respuesta, la cual por lo general, es un “sí” o un “no”, según el
caso. Esto hace que se confundan a veces con preguntas cerradas. Por ejemplo: “A
usted no le gusta trabajar tiempo extra, ¿verdad?”.
Una pregunta sugerente más útil sería aquella que diera al entrevistado la
posibilidad de responder con menor presión, o sin limitación para tocar el tema, y de
esta manera aclarar cualquier duda o malentendido que pudiera haber en la mente del
entrevistador. El efecto de las preguntas sugerentes es especialmente eficaz cuando se
trata de una relación de superior a colaborador, o sea, cuando existe relación de
dependencia. Esto mismo hace que el entrevistado esté sensibilizado hacia el
contenido emocional del lenguaje del entrevistador y, por lo tanto, reaccione en forma
más segura a preguntas que hacen más fácil una respuesta que otra, y no evada
aspectos íntimos o privados. Por ejemplo: “Ejerció su derecho como ciudadano
mexicano votando en las últimas elecciones, ¿verdad?”
Ya que con este tipo de preguntas no resulta posible evadir la respuesta, será
el más adecuado para adquirir toda la información deseada para llenar los objetivos del
entrevistador.
23 Para supra, Cf. Morgan, Henry H. & John W. Cogger. Op cit., pp. 15-20.
Todo entrevistador debe reservar las preguntas más difíciles de contestar para
la parte final de la entrevista, cuando ya se haya establecido una relación (“rapport”) de
mutuo respeto y confianza con el entrevistado.
Otra buena razón para insistir en los beneficios de preparación y seguir una
guía de la entrevista es que le permite al entrevistador desplazar la dinámico de la
entrevista hacia las zonas que le resultan relevantes y también le da la capacidad de
condicionar al candidato para que responda con propiedad y rapidez. Gracias a esta
planificación previa es que se puede dar el caso de que el entrevistado cargue con toda
la iniciativa en el transcurso de la conversación, sin que por ello el entrevistador pierda
el control de la misma.
ENTREVISTADOR: “Cuénteme sobre los problemas más difíciles que tuvo que afrontar
en ese trabajo”.
Como es una pregunta hecha con firmeza y seguridad tendrá mejores
resultados que una pregunta insegura como esta: “¿Puedo preguntarle si tuvo algunas
dificultades en ese trabajo?”, la cual está planteada de tal manera que la respuesta
podría ser una simple y rotunda negativa, lo cual no reportaría ninguna información
valiosa.
Un buen entrevistador nunca repite la misma pregunta, por excelente que ésta
sea, pues sabe que la empobrecerá si la menciona insistentemente. (25)
25 Para supra, Cf. Morgan, Henrry H. & John W. Cogger, Op.cit., pp.8, 18 y 20.
de preguntar: “¿Cuánto dinero tiene usted?”, le preguntamos: “¿Ha tenido posibilidad
de horrar algún dinero?”
Una variación de este tipo de preguntas es aquella que ofrece una alternativa
con 2 opciones igualmente deseables o indeseables, entre las cuales se espera que el
entrevistado elija una. El entrevistador deberá tener cuidado de que una de las
opciones que presente no sea más deseable que la otra, dado que en este caso la
información que obtendrá no será útil.
Este fuerte bloqueo es tan inconsciente que a casi todos los hombres se les
olvida quitárselo para interrelacionarse con sus semejantes. De esta manera, aunque
se oyen palabras, casi nunca se escucha lo que está siendo dicho.
1.-ATENCIÓN:
2.-PERCEPCIÓN:
3.-CONCENTRACIÓN:
1.-INTOLERANCIA:
2.-IMPULSIVIDAD:
4.-INDOLENCIA:
5,- SUGESTIBILIDAD:
Observe a quienes escucha con más interés y trate de comprender por qué les pone
más atención. Pregunte a otras personas que opinan de su forma de escuchar.
4. Pida a sus amigos que le llamen la atención cuando observen que está
escuchando distraídamente.
5. Observe con cuidado los hábitos de escuchar de otras personas. Fíjese en ellas
cuando lo oyen a usted.
Dentro del proceso de la comunicación hay un momento a partir del cual, el que
escucha comienza a reconocer el significado de determinados gestos, debido a una
mayor o menor grado a una empatía subconsciente. O sea, el observador establece
una empatía con lo que observa, así como las tensiones y posiciones de su cuerpo,
llegando a entender el significado del gesto, imaginándose así mismo en el lugar de la
persona considerada. Sin embargo, cuando los gestos se interpretan de un modo
subconsciente, únicamente es dable establecer asunciones de igual carácter con
relación a ellos; resulta interesante recordar lo que Sigmund Freud escribió a este
respecto: “El subconsciente de un ser humano pueda obrar sobre el de otro sin
necesidad de pasar a través del consciente”. Todas estas reacciones inconscientes se
convierten entonces en “hechos” no comprobados ante los cuales, pese a todo, el ser
humano reacciona. Si de un modo subconsciente imaginamos un gesto como poco
amistoso respondemos a éste, sin que medie un control consciente, con una reacción
agresiva que pronto genera una actitud abiertamente hostil. De ello se infiere que,
como seres capaces de pensar que somos, hemos de evaluar la mayoría de los
estímulos antes de reaccionar movidos por su influjo.
Todo esto nos lleva a inferir, por tanto, que el significado de los gestos es
notoriamente mayor si, surgidos del subconsciente, se reconocen a nivel inconsciente.
A esta circunstancia se le puede llamar “pensar a través del subconsciente”; siendo así
como en realidad recibimos un mensaje y no la simple proyección de su sentimiento de
empatía.
Es por esto que se debe disuadir a los entrevistadores que muestran inclinación a
sentar conclusiones inmediatas basadas en la observación e interpretación de gestos
aislados y ayudarlos a comprender que la congruencia de los gestos depende de la
interrelación que entre ellos media. A este respecto, nunca se debe olvidar que un
gesto de carácter estático que dura varios segundos puede verse contrarrestado por
otro anterior (incongruencia), el cual, a su vez, es posible que resulte anulado por otro
que se produce subsiguientemente.
Ni qué decir tiene que lo que se tiene que buscar son gestos orientados hacia
una misma actitud, que no solo se apoyen mutuamente si no que, además, constituyan
un verdadero grupo. Por ejemplo: un conjunto de gestos congruentes en el caso de un
vendedor que se muestra muy entusiasmado acerca del producto que ofrece podría ser
integrado por los siguientes elementos: sentado en el borde de la silla, pies separados,
posiblemente apoyándose en las puntas de los mismos como un corredor a punto de
salir, manos sobre la mesa, y cuerpo inclinado hacia adelante.
Conviene ahora repasar los tres conjuntos simultáneos de enfoque que existen
en el análisis de la comunicación no-verbal y que ya se habían mencionado
anteriormente en este trabajo:
Como ya se dijo, estos tres conjuntos están dados en un contexto dinámico que está
determinado por los signos específicos de las cosas, los signos del silencio y por lo que
se ha venido nombrando el guion interno de los actores que concurren al escenario de
la comunicación. Son estos tres conceptos los que pueden evitar el que nos perdamos
dentro del fenómeno de la comunicación hablada.
29
Para supra, Cf. Niremberg, G. I. y H. H. Calero, el lenguaje de los gestos, pp. 1-20.
b) Las estrategias y tácticas, en tanta claridad de objetivos, para
alcanzar finalidades específicas.
Por los signos de las cosas se comprende no nada más a las palabras por si
solas sino a su presentación combinatoria; es decir, la prosodia de los enunciados, así
como su carga lógica.
No hay que olvidar que a este nivel el manejo del lenguaje no verbal es muy particular,
dado que va en consonancia con la situación particular de cada entrevista y dependerá
del entrevistador y su sagacidad la precisión que dé a sus mensajes no verbales.
En la medida en que se asuma que los gestos expresan todas las necesidades y
sentimientos humanos y que, por ello mismo, son un vehículo de los “rapport” sociales,
se reconocerá la importancia de la observación de estos durante el proceso de la
entrevista puesto que proporcionara elementos de juicio valiosísimo para la evaluación
durante y al finalizar la entrevista. La actuación del sujeto entrevistado se verá,
entonces, como una totalidad comunicante.
b) El rostro.
30
Cf. Op. Cit., pp. 92-96.
Es importante no separar el vocabulario de su contexto si no analizarlo en relación a la
sintaxis, la elocución y la pronunciación.
b) EL ROSTRO.
Puede decirse que, generalmente, las ideas o emociones se reflejan en los rasgos de
la cara. En la situación de entrevista nos es dable notar en el sujeto una gran gama de
emociones (aunque, cabe decir, existen rostros he impasibles que esconden muy sus
emociones al igual que existen rostros que las exageran):
31
Cf. Nicrenberg, G. I. y H. Calero, Op, cit., pp. 20-24.
sí mismo; la sonrisa que nos presenta es solo una mueca para disimular su miedo
(sabemos que no todas las sonrisas pueden asociarse por momentos felices).
Los gestos que se ponen en contacto con las manos con la cara son múltiples;
van desde el poner las manos sobre la boca al hablar, gesto que nos comunica duda
de lo que se dice, o bien recelo, hasta aquellos que denotan aburrimiento (el clásico
gesto de la palma de la mano sobre la mejilla, en tanto el rostro no muestra interés
alguno) o interés evaluativo (gesto que nos muestra cierto grado de cooperación por
parte del sujeto entrevistado).
32
Ibidem, p. 94.
VI. TECNICAS PARA MANEJAR LA ENTREVISTA
2) Motivaciones e intereses.
3) Actitudes.
Las preguntas y respuestas que surjan durante la entrevista deben servir para
aclarar los dos primeros ámbitos, y en base a estos podremos formar un juicio sobre la
“madurez mental y social” del entrevistado. Por lo tanto, aquí, más que generalizar, hay
que profundizar. En cuanto a las actitudes, se les debe analizar por su presentación
(modales, vestir, etc.) y por sus formas expresivas propias (verbal y no verbal), y
también según su recurrencia o constancia; para después establecer la debida relación
entre estas y los grados de relación emotiva, ya que es este factor el indicador más
eficaz de los estados afectivos, estabilidad, control y niveles de madurez del
entrevistado. (33). Podemos decir, por lo tanto, que las entrevistas se esfuerzan por
conseguir una profunda exploración y una mejor comprensión de las características
sociales, temperamentales y motivacionales del entrevistado.
Habla normal
Miedosa
Natural Limpio
Cínica Sucio
34
Cf. Blanco Cohen, C., Op. Cit., p. 145.
34
Ibidem, p. 146.
IMPRESIÓN GLOBAL DE VESTIDO SUPERSONALIDAD
Corriente
Fino
Torpe Extravagante
Nuevo
Con alguna
Las técnicas son muy variadas, por lo que, a continuación, presentamos solamente
algunas de ellas:
a) TECNICA DE LA OBSERBACION. --- Para poder aplicar esta técnica, la cual nos
reportara siempre una gran efectividad de la entrevista, es imprescindible para el
entrevistador gozar de un buen estado físico (buena vista, buen oído, ningún trastorno
nervioso, etc.), así como poseer un gran poder de concentración para que no haya
desviaciones del tema o perdida de algunos puntos importantes durante la entrevista.
También es necesario poseer cierta vivacidad y agilidad mental que permita al
entrevistador llevar a cabo acertadas comparaciones, distinciones en base a los
cambios de situación que puedan darse. Ahora bien, es conveniente recordar aquí que
esto no implica la interpretación, lo cual debe evitarse siempre que no se tengan los
conocimientos necesarios para entender lo que ocurre. Como regla, el entrevistador
tendrá que elegir y definir lo que debe ser observado, interpretado, interrogado o
cuestionable.
ENTREVISTADOR: “¿Vamos?”
El entrevistador debe recordar el viejo adagio que dice: “El silencio es oro”; tal
vez, después de un momento de silencio, el entrevistado nos de la información más
significante.
Esta técnica de entrevista tiene como objeto ver cuáles serán las conductas y
reacciones que el entrevistado podría presentar en el puesto de trabajo concreto que le
correspondería ocupar.
e) TECNICA DE CONFRONTACION.---- Esta técnica es realmente eficaz en
aquellos casos en los que el entrevistador está tratando de sorprenderlo, exagerando
su capacidad y conocimientos. O en caso de que nos interese verificar algunas de los
aspectos de la información. La confrontación consiste en pedir más datos y pruebas
objetivas sobre lo que sospechamos que se ha exagerado o que queremos confirmar.
g) TECNICA DEL USO DEL AGRADO.- Es bien sabido que cada persona
reacciona de manera diferente ante las mismas situaciones. Hay personas que
requieren la presión y otras que solo funcionan ante la aceptación o el apoyo, y otras
que abusan o se aprovechan de él. Esta técnica tiene el objetivo de determinar cómo
funciona el entrevistado ante una situación de “apoyo”.
-“Por lo que me ha dicho hasta ahora, parece que todo está muy bien, y no
creo que se acierto”.
-“Lo siento mucho, pero no creo que todo esté tan bien cómo usted dice”.
-“E n base a lo que me está diciendo, no creo que sea la persona adecuada
para el puesto”.
Esta técnica requiere de una estricta planeación por parte del entrevistador
para que no se dé el caso de divagar durante la entrevista. Hemos planteado a aquí la
forma de manejar verbalmente esta técnica, pero es aplicable también en el desarrollo
de entrevistas por cuestionario o en la aplicación de pruebas.
Resumiendo, podemos decir que todas las técnicas aplicables a la entrevista,
aunque deferentes en su manejo tienden al mismo fin: investigar “actitudes” de un
sujeto y las “motivaciones” que lo impulsan a tomarlas.
2- EL AGRESIVO 4- EL EMBUSTERO
¿Existen técnicas especiales para manejar a cada uno de los sujetos inscritos
en alguno de estos grupos o se utilizan técnicas comunes para todos?
- Introvertido
- Tímido
- Sumiso
- Sentimental
- Sugestionable
- Mediocre
- Nostálgico
- Depresivo
- Desconfiado
- Soñador
- Sensible
La nerviosidad o emotividad del sujeto pueden persistir: por lo tanto, una vez
comenzada la entrevista es conveniente hacer algunas pausas para hablar de
esparcimientos o de actividades de profesionales que el entrevistador conozca.
El sujeto tímido necesita ser tratado con calma, afecto y comprensión. Una vez
que se logra conquistar su confianza, éste se mostrará dispuesto a abrirse al
entrevistador.
- Sarcástico
- Irónico
- Cínico
- Extrovertido
- Autoritario
- Impulsivo
- Inestable
- Agresivo
- Irascible
- Político
- Farsante
- Auto-suficiente
- Sociable
- Seguro
- Audaz
35
Cf. Nahoum, Charles, Op. Cit., pp. 144-145.
El agresivo posee una personalidad antagónica a la del sujeto tímido; por
consiguiente, la técnica para manejarlo es la contraria a la anterior.
En este caso, el rapport debe ser corto, siendo conveniente dejar que sea el
entrevistado quien lo establezca, dado que de esta manera el entrevistador podrá darse
cuenta de la forma en que el sujeto maneja su agresividad. Es conveniente dejarlo
hablar mucho antes de dirigir la entrevista hacia su objetivo.
Estas son necesidades que debemos permitir que satisfaga el entrevistado por
dos razones importantes:
- Egocéntrico
- Excéntrico
- Creativo
- Flexible
- Negativo
- Líder
- Impaciente
- Audaz
- Astuto
- Halagador
- Chantajista
En el caso del sujeto manipulador, se necesita mucha astucia por parte del
entrevistador, ya que este tipo de individuo sabe que todos los seres humanos somos
vanidosos y siempre tratará de manejarnos por medio de la adulación.
Para poder llevar con éxito una entrevista con un sujeto manipulador, la técnica
que debe utilizar el entrevistador es el controlar sus propias necesidades de ser
adulado y no apartarse de las metas trazadas en su plan de entrevista. Se deberá tener
especial cuidado en observar si está cubriendo los objetivos del encuentro. Si no actúa
así, se estará dejando engañar por un individuo muy hábil.
- Maniático
- Simulador
- Mentiroso
- Manipulador
- Perezoso
Si bien es cierto que todos tendemos a inflar los aspectos positivos de nuestra
persona y a no mencionar ciertos hechos, o a indicar motivos poco creíbles para
nuestros actos, o a disfrazar los hechos a nuestro favor, no por ello este
comportamiento deja de ser una importante causa de error.
Los resultados de los estudios que al respecto se han realizado parecen que un
individuo únicamente atestigua cuando así le conviene personalmente, y atestigua
correctamente acerca de hechos que le atañen directamente o que le interesó retener y
sobre los cuales le conviene informar.
Todo esto nos lleva a concluir en el hecho de que, por encima de cualquier otra
consideración, todo entrevistado debe preguntarse si la situación es tal que el sujeto
tenga razones para engañar o declarar falsamente acerca de sus antecedentes y
actividades, solo en un segundo término podrá atribuirlo a incapacidad psíquica del
sujeto. (37).
Aunque para el buen éxito del intercambio e interrelación que implica toda
entrevista, ambos participante: entrevistado y entrevistador deben participar
activamente, cada uno en el aspecto que le corresponde; el entrevistador es el
encargado de guiar y encauzar la situación de entrevista de manera que satisfaga sus
metas. La variedad de habilidades requeridas para los diferentes tipos o fases en la
entrevista no solo reduce la probabilidad de ser encontradas en un solo individuo, sino
que también implica el hecho de que un mismo individuo ampliamente capacitado para
una forma de entrevista resulte deficiente para llevar a cabo otra de un estilo diferente.
37
Para supra, Cf. Ibidem, pp. 149-151.
El entrevistador debe conocer no sólo el trabajo específico en cuestión, sino
también una amplia gama de los otros puestos de la compañía que podrían
relacionarse con ese trabajo. Necesita conocer bastante acerca del ambiente del
departamento en el que el solicitante puede trabajar y desarrollar su carrera. También
debe ser consciente de la cultura y ambiente de toda la organización. En resumen, el
entrevistador tiene que estar bien informado acerca de los requisitos del trabajo y del
ambiente en el que se espera que candidato sobreviva y prospere.
HABILIDADES DEMANDAS
ENTREVISTADOR
Conocimientos NECESIDADES
38
Para supra, Cf. Morgan, Henry H. y John W. Cogger, Op. Cit., pp. 3-5
relucir los datos que se persiguen para satisfacer ciertas metas. Es por esto que se
puede llegar a la conclusión de que el sujeto que pretenda desempeñar el papel de
entrevistador deberá ser poseedor de características especiales que van más allá de
las que por ser de carácter técnico pueden ser aprendidas a base de entrenamiento:
son los rasgos de carácter y personalidad que cualquier entrevistador debe satisfacer,
los cuales se enumeran a continuación:
1) AUTO-CONOCIMIENTO
2) AUTO-ACEPTACION
3) COMPRENCION
4) ESPONTANEIDAD
5) AUTO-CONFIANZA
6) CUANIMIDAD
8) AUTO-REALIZACION
9) FLEXIBILIDAD
10) GENUINIDAD
En base a lo hasta aquí planteado, es fácil tomar conciencia de que la tarea del
entrevistador, en cualquiera de los aspectos que esta abarca, exige requerimientos
especiales dado que su trabajo ha de enfrentarlo a manejar la complejidad de
elementos de que están constituidos los seres humanos: sentimientos, ideas, máscaras
y actitudes que los caracterizan.
Cualquier entrevista, sea de la índole que sea, por muy desfavorable que
parezcan las condiciones dentro de las cuales se lleva a cabo podrá siempre o casi
siempre ser conducida hacia la meta deseada si la realiza un buen entrevistador, o sea,
aquel que posee una completa y adecuada capacitación técnica, unida a rasgos de
carácter y personalidad favorables. Se podría incluso llegar a decir que las limitaciones
de la entrevistas están dadas por las propias limitaciones del entrevistador. Lo cual no
quiere decir que la entrevista es un remedio mágico que todo lo soluciona y de la que
se debe depender enteramente.
I.- AUTO-CONOCIMIENTO
Por otro lado, el auto-conocimiento permite tener una idea más clara de las
reacciones que nuestros propios actos provocan en los demás. Si el entrevistador no
se preocupa por este aspecto, correrá el riesgo de estar generando en sus
interlocutores sentimientos y reacciones ajenas a las que deseaba. Por ejemplo: un
individuo muy tímido tiende, por lo general, a aislarse por temor al rechazo; ante esta
actitud los demás pueden pensar que no quiere relacionarse con ellos; por lo tanto, se
conducirán de manera rechazaste ante él; quien difícilmente se explicará por qué no es
aceptado, a menos que esté al tanto del tipo de reacción que su actitud provoca.
Trasladando esto a la situación de entrevista, resulta claro que lo que el entrevistador
sienta por el entrevistado va a provocar en él ciertas reacciones que va a devolver en
forma de actitudes y, así, si percibe aceptación responderá aceptando la entrevista y
brindando información, si percibe rechazo podrá bloquearse, si percibe angustia es
posible que reaccione con poca seguridad, etc.
II.- AUTO-ASEPTACION
III.- COMPRENSION
Por otro lado, hay que recalcar que el entrevistador debe actuar como un
confidente y nunca como un juez. La persona comprensible potencialmente entiende
que los actos humanos siempre son motivados por algo, y no realizados sólo porque sí.
Su una persona nos comunica en la entrevista que ha cometido algún hecho grave,
deberemos tomar esto en cuenta para la evaluación general de la entrevista, pero
nunca manifestar al entrevistado un juicio aprobatorio o desaprobatorio. La
individualidad del sujeto como ser humano no debe ser nunca violada. La falta de
comprensión en este aspecto genera el conflicto y la incomunicación.
IV.- ESPONTANIEDAD
V.- AUTO-CONFIANZA
VI.- ECUANIMIDAD
VIII.- AUTO-REALIZACION
IX.- FLEXIBILIDAD
X.- GENUINIDAD
Esta característica nos permite mostrarnos tal y como somos sin necesidad de
disfraz. Es obvio que la meta de una entrevista es obtener información lo más auténtica
posible, es decir, genuina. Si el entrevistado percibe una actitud genuina en el
entrevistador será más fácil para él comportarse de la misma manera.
La empatía nos permite imaginarnos, o más aún, vivir lo que otra persona está
sintiendo y viviendo en determinado momento; entender qué le está pasando y porqué
le está pasando; entender sus necesidades y la forma en que esta ve el mundo; tener
para sus ideas la misma comprensión conque trataríamos de considerar a las
nuestras. La empatía y la comprensión van tomadas de la mano, pero podríamos
especificar diciendo que la comprensión se da a nivel intelectual y la empatía a nivel
emotivo.
40
Cf. López, Félix M., Op. Cit., pp. 54-55
IV.- INTERPRETACION DESIGUAL
V.-DECISIONES PREMATURAS
Las decisiones como resultados de una entrevista son con frecuencia poco
confiables e inconsistentes. Dada la forma en que comúnmente se conduce una
entrevista, esta ha demostrado ser tan consistente que los resultados dependen más
del entrevistador que el entrevistado. Un candidato que es entrevistado por dos
diferentes personas con miras al mismo puesto, puede ser considerado calificado
candidato para el trabajo por uno y descalificado por otro.
VIII.- CONDISIONES POBRES DE ENTREVISTAS
Las condiciones de una entrevista pueden estar puy por debajo de lo ideal. En
un día típico, un entrevistador debe de enfrentarse a docenas de personas. Ya que el
tiempo es demasiado crítico, la entrevista es apresurada, y las que pudieran ser áreas
críticas de información son regaladas. A un lado esto se puede dar el caso de tener
muy poca oportunidad para la privacía durante la entrevista; por toso esto, entonces, se
reduce el nivel y el volumen de información que podría obtenerse.
Se ha comprobado que los entrevistadores y las nuevas técnicas utilizadas por ellos
son cada vez más eficaces y productiva; tanto para los involucrados como para la
organización; estas nuevas técnicas exigen del entrevistador las siguientes actitudes:
- Pautamiento.- Consiste en percibir y elaborar pautas de conducta. Tan pronto
es informado de algún problema, el entrevistador deberá entrar en contacto
con el sujeto, escuchándolo y observándolo. El pautamiento implica reducir el
énfasis en la parte cognoscitiva y proporcionar amplia ayuda en base a la
propia toma de consciencia del entrevistador. Dicho de otro modo, la
entrevista coloca el acento en el proceso de interacción mismo, tomando en
cuenta los recursos empleados por el entrevistado para fomentar o poner en
peligro dicha interrelación o para bloquear el cambio. Como estos recursos
revisten importancia en cualquier interacción, desde la biología hasta lo
social, el entrevistador se concibe a sí mismo como un capacitador y, por lo
tanto, le interesa tener una interacción más productiva.
- CONTROL.- Por muy claro y correcto que sea el pautamiento del entrevistador,
si él no está en condiciones de asumir un control inmediato, no conseguirá
nada. El control se define como la capacidad del entrevistador para persuadir
u obligar al entrevistado a seguir los procedimientos fijados por él, los cuales
incluyen una amplia gama de situaciones. No se debe ser sínico ni tampoco
forzar, ni tener intención de pasar por alto las necesidades del entrevistado.
El entrevistador tiene que contrarrestar el control que el entrevistado quiere
ejercer sobre él merced a sus conflictos y a establecer, a sí mismo, las
condiciones necesarias para su tarea.
CONDUCTA HUMANA
Ahora bien, algunas conductas humanas no resultan tan fáciles de explicar, y esto se
debe a que están relacionadas con el CONCEPTO DE SÍ MISMO O AUTO-ESTIMA.
Toda persona tiene ideas, opiniones y sentimientos a cerca de sí misma, que son de
vital importancia para ella. Esta imagen de sí mismo explica muchas conductas
humanas, las cuales en el fondo solo se dirigen a mejorar o defender esta imagen.
41
Cf. Op. Cit., pp. 124-167.
El uso correcto de conceptos psicológicos para interpretar la vida de un sujeto
es tarea delicada que requiere experiencia. Lo que se le pide al entrevistador que
atienda la contratación de personal es que, en el transcurso de una entrevista, cuya
duración puede ir de 20 a 30 minutos, ponga en claro las aptitudes y móviles del
entrevistado.
NIÑO ADULTO
que el mundo que lo rodea es bueno, mundo. Es una persona que se da, se
NIÑO ADULTO
NIÑO ADULTO
Entre los tres y los cinco años de vida Gozará planeando el éxito de su
se inician los fuertes impulsos sexuales. futuro y en el cumplimiento de sus
Si tiene libertad de iniciativa y no se deberes. Se sentirá capacitado para
siente restringido para planear y guiar y no se arredrará ante la
fantasear, tendrá confianza en sí competencia.
mismo.
Se sentirá impotente ante la
El fracaso de su iniciativa sobre todo autoridad y preferirá aceptar la vida
ante rivales (por ejemplo, los hermanos) tal y como le venga, sin luchar por
le provocará sentimientos de culpa que ascender. Será un mediocre.
invalidarán su libre expresión.
IV.- INDUSTRIOSIDAD E INFERIORIDAD
NIÑO ADULTO
Si está listo para trabajar y es motivado Percibirá satisfacción por los trabajos
en sus pequeños quehaceres se sentirá que realice, será cooperativo y se
con confianza para usar instrumentos y sentirá capaz de usar bien
técnicas, perseverando en su trabajo y instrumentos y conocimientos.
ampliando sus horizontes fuera del
hogar.
Percibirá que el trabajo no es
Si se siente incapacitado para desarrollar
gratificante e intentará eludirlo y, de
un trabajo para el uso de los
no ser posible, lo aceptará como una
instrumentos, se pueden generar
carga y no como satisfacción.
sentimientos de inferioridad que pueden
estar basados, no sólo en su supuesta
incapacidad, si no también, en la
diferencia de color de piel o estrato
social.
PUBER ADULTO
PUBER PUBER
Una vez armonizadas y superadas las Si las anteriores etapas no han sido
anteriores etapas, el joven estará en trascendidas, el joven seguirá siendo
capacidad de establecer una relación inseguro y desconfiado hacia los
íntima y profunda con los demás. demás; no abandonará la
individualidad para participar con los
otros y preferirá la soledad a la
La capacidad de amar y de manifestar intimidad. Su capacidad de amar
aquí en toda su intensidad y dependerá encuentra barreras dentro de sí
de la confianza que ha adquirido en sí mismo. Podrá tener relaciones
mismo el que su vida sea rica en superficiales con la gente, pero nunca
satisfacciones. sentirse amigo.
VII.- GENERATIVIDAD O PARALIZACION
PUBER PUBER
En esta última etapa esta integración Aquel que no ha sabido integrar los
plena y fructífera de las etapas estados anteriores es incapaz de llegar
anteriores. Aquí es donde el individuo a la integración y aceptación de su yo y
que ha sido responsable de sí mismo y el mundo. Su disgusto hacia lo que él
de los demás, con los desengaños y se puede conducirlo a intentar vivir
alegrías que esto implica, le encuentra etapas pasadas, negando su realidad.
un orden al mundo y un sentido al Al no conseguirlo su disgusto se
espíritu. Este individuo es el que es convierte en desesperación. Es aquí
capaz de defender lúcida y cuando aparece con mayor intensidad
valientemente los valores en los que el miedo a la muerte.
cree.
JUNG
La personalidad es una
entidad hipotética que
-Angustia para tres
existe solo en las La personalidad que no Siete grados de
grados inferiores. –
relaciones personales puede ser concebida desarrollo, tres en
Tentativas de triunfo para
con otros. Percibiendo, fuera de las relaciones la adolescencia. En
grados intermedios.-
recordando, pensando interpersonales puede todos los grados los
relación interpersonal
todo interpersonal. cambiar en cualquier factores sociales
en la madurez.
punto de la vida. predominan
MURRAY
grandemente.
Enfatiza el número y
complejidad de los El desarrollo de la
Las necesidades
motivos humanos. El personalidad es
psicológicas dirigen todas
tema es un modelo determinado por
las partes que funcionan
sencillo de necesidades impulso biológico,
en una persona. – Necesidad como una
y presiones los cuales son
Percepción, inteligencia, fuerza interna
relacionadas que dan escritos por las
etc.-, para que la persona organizante.- presión por
significado a la mayoría etapas sicosexuales
de alguna manera. el mundo externo. Las
de las conductas de de desarrollo de
cualidades son motivos
una persona. Freud, y por
mejores que las
influencias
estructuras. Cada
sociales,
persona desea hacer
GORDON ALLPORT mediatizadas algo, y ese deseo moldea
especialmente a su conducta.
Se enfoca a adultos Las cualidades se
través de la
normales. Enfatiza la hacen funcionalmente
socialización por
importancia de las autónomas y sin
los padres. Las cualidades son
cualidades, las cuales relación con las
motivos mejores que las
son el resultado de los necesidades En el transcurso del
estructuras. Cada
factores genéticos y del biológicas. desarrollo, las
persona desea hacer
aprendizaje. Los cualidades
algo, y ese deseo moldea
determinantes personales llegan a
su conducta.
conscientes de la sostenerse por sí
conducta son más mismas. Hay
importantes que los discontinuidad entre
inconscientes. El yo o la personalidad de
uno mismo, comprende un niño y la del
aquello que es único en adulto.
cada individuo.
ROGERS
Conforme la persona
El organismo y el yo El organismo y el yo La fuerza de
se va desarrollando
son los dos sistemas pueden trabajar motivación de los
de la infancia,
que regulan la juntos tanto organismos sencillos
aprende a través de la
conducta. El yo es la armoniosa o des es su propio
interacción con el
parte consciente de la armoniosamente. mantenimiento y
medio ambiente, a
experiencia. – el
actualización.
distinguirse así mismo
conocimiento del
del campo de los
propio ser y su
fenómenos. Esto es el
funcionamiento.
autodesarrollo.
MASLOW
Las necesidades -Necesidades básicas:
La naturaleza esencial básicas deben ser
Hay una voluntad hambre, cariño. –
de una persona no es encontradas,
activa hacia la necesidades
constante, como los especialmente en la
salud y hacia la trascendentales:
instintos animales, vida temprana de tal
actualización del justicia, belleza, amor,
pero son fácilmente manera que el
potencial humano. pertenencia.
transformados desarrollo de las
mediante la necesidades pueda
experiencia y la lograrse.
influencia cultural.
KELLY
El individuo En el transcurso de su
El conocimiento es experiencia, cada Actúo porque estoy
construye su mundo
individuo desarrolla vivo.
por mucho la parte
en base a las sistemas de ideas que
más importante de la definen su mundo.
hipótesis anticipadas
personalidad. La
que se forman en el
gente busca entender
curso de su
y predecir el mundo
experiencia.
que le rodea.
SKINER
La personalidad es la
La conducta es fruto
conducta que tú haces.
de aprendizaje y
modelamiento.
Formas o leyes:-
Toda conducta se Fuerzas biológicas. –
aprende por condicionamiento del
reforzamientos o manejo (modelo walden
premiso que son fruto II).
del medio ambiente
Desde hace siglo es bien sabido que existen personas que están mejor
capacitadas que otras para desempeñar una cierta tarea, así como el hecho evidente
de que nadie pueda hacer bien todas las cosas; este conocimiento ha dado lugar a que
en todos los tiempos y culturas, se halla intentado encontrar un método rápido,
conveniente y adecuado para medir las habilidades de un ser humano sin tener que
llegar a caer en el inútil y, a veces, hasta doloroso proceso del ensayo y del error.
42
Cf. López, Félix M., Op. Cit., pp. 75-76
43
Cf. Blanco Cohen, C., Op. Cit., pp. 17-18
Actualmente se siguen aplicando “métodos” basados en la costumbre que, si
bien son malos, no cumplen su verdadera función; son soluciones relativamente fáciles
y rápidas, pero que adolecen de muchos defectos veamos, por ejemplo:
b) EXAMENES DE SELECCIÓN.-
c) FACTOR ESCOLARIDAD.-
Los certificados, diplomas y títulos académicos, si bien nos sirve como
referencia de estudios y experiencias, carecen de datos suficientes como para efectuar
una evaluación justa de la persona en cuestión y sus habilidades.
Resulta fácil llegar a la conclusión de que los “métodos” antedichos son, por sí
solos, eficientes.
Sabemos perfectamente bien que “según sean sus colaboradores, así será la
empresa, según sea el grado de adaptación de cada uno a la empresa por sus
vocaciones y cualidades, en inversa proporción estarán los conflictos que se susciten
en la misma” (44).
44
Ibidem, p. 35.
Otra ventaja estriba en el hecho de que la persona ubicada en el puesto adecuado así
misma desempeñará con más agrado sus labores y, por tanto, con mayor éxito.
45Cf.
López, Félix M., Op. Cit., pp.76-108.
FUNCION INTEGRADORA DE LA ENTREVISTA
b HOJA DE SOLICITUD
Detalles todos estos que nos revelarán aspectos muy importantes sobre la
personalidad del candidato.
46
blanco Cohen, C., Op. Cit., pp. 62.
El fin que persigue este tipo de impresos es el permitirnos conocer, con cierta
aproximación a la realidad, los datos familiares, profesionales y personales del futuro
entrevistado y, aunque el formato suele variar de acuerdo a cada compañía y sus
necesidades específicas, creemos que el contenido deseable de la hoja de solicitud
debe abarcar las siguientes áreas de exploración:
I. INFORMACIÓN LABORAL
¿Qué tipo de salario y de empleo está solicitando? ¿Cuál es la experiencia que tiene en
puestos semejantes? ¿Qué otro tipo de puestos a desempeñado con anterioridad y por
cuánto tiempo?, etc.
Fecha de nacimiento y edad, sexo, dirección actual, número telefónico, estado civil,
quienes dependen de él (nombre del cónyuge y número de hijos, en caso de que
existan) etc.
Nombre de los padres y lugar de nacimiento de los mismos, que grado de escolaridad
poseen, nombre de hermanos y hermanas, que tipi de ocupación laboral tienen, etc.
V. EXPERIENCIA DE TRABAJO
IX. VARIOS
En este punto, que es un poco el cajón de sastre, van incluidos la fecha de solicitud, la
firma, las observaciones y comentarios de quien va a entrevistar posteriormente, etc.
(47)
47
para lo referente a la hoja de solicitud, Cf. López, Félix M., Op. Cit., pp.
113-121, y Blanco Cohen, C. Opcit., pp. 37-40.
Hoja de solicitud”, aunque esto ya se debe haber hecho con anterioridad, permite que
el hielo inicial comience a romperse.
Antes de pasar hablar propiamente sobre los temas que deben tocarse durante
el proceso de la entrevista creemos conveniente mencionar que para interpretar
correctamente la información es preciso que la recordemos y organicemos. La forma
más afectiva de hacerlo es tomando discretos apuntes a lo largo del encuentro.
Ahora bien, no debemos perder de vista que, el hecho del entrevistador tome
notas, puede llegar a producir un estado de ansiedad o inseguridad al candidato, por lo
que lo más recomendable es que se le explique de ante mano que el tomar algunos
apuntes nos permitirá estar seguros de tener toda la información pertinente para poder
llegar fácilmente a la evaluación final. Ya que estos apuntes nos servirán más adelante
como guía, solamente se debe anotar aquello que es realmente importante para los
fines que se persiguen. Si se invierte mucho tiempo escribiendo, el entrevistador sentirá
curiosidad a cerca de nuestras notas, además que el tiempo dedicado a la pluma será
tiempo perdido de observación, atención y evaluación del candidato.
El darle toda esta información al solicitante tiene como objetivo el que esté en
posibilidad de tomar su propia decisión sobre su posible incorporación a la empresa,
así como el disminuir su índice de ansiedad con respecto al proceso de selección.
Es, aquí entonces, donde la historia personal viene a echarnos una mano, ya
que, al entrar en contacto con ella y conocer los aspectos relevantes tanto el pasado
como del presente del entrevistado, nos permite dirigir una mirada hacia el futuro e
intentar prever distintas conductas.
Al igual que todas las demás área a atacar durante la entrevista, la historia
académica debe tratarse y juzgarse con cuidado. La razón es que no siempre el
individuo desarrolla el trabajo que más le hubiera satisfecho o para el que es más apto;
en ocasiones, son las circunstancias lo que lo obligan a desempeñar una determinada
tarea.
Algo que suele suceder es que haya tenido que interrumpir sus estudios por
razones económicas y se haya dedicado a trabajar; también puede darse el caso de
que haya interrumpido los estudios por los que animaba el deseo de trabajar, aunque
después haya continuado estudiando con el deseo de seguir preparándose. Este sería
un rasgo positivo pues indicaría tesón pata salir adelante y afán de logro.
Se dan también casos en los que el entrevistador tiene que enfrentarse con
personas que han cambiado constantemente de trabajo. En este caso, las razones
pueden ser varias; tal vez el sujeto está inseguro de sus propios deseos e intereses y
esto lo lleva a buscar constantemente nuevos empleos que le satisfagan; o bien, en
caso de que los empleos hayan ido ascendiendo en importancia y responsabilidad, se
deberá a un deseo constante de superación.
Cuando durante su época de estudiante el sujeto ha desempeñado alguna
función de líder –más o menos notoria- nos indica su interés por destacar, así como su
don de su manejo de gente y, si este interés se encauza positivamente, los resultados
para la empresa pueden ser muy favorables ya que se contará con un elemento que
vigilará la buena marcha del trabajo de sus subalternos, tanto como su propio trabajo.
E) TIEMPO LIBRE. Conviene saber en qué ocupa el sujeto sus ratos libres pues es
un buen reflejo de su carácter; pero debemos tener cuidado de no
entrometernos en su vida privada, si él no lo autoriza. Una cosa es la vida social
del ser humano y otra, muy diferente, su mundo íntimo.
En cualquiera de los casos, esta área nos permitirá obtener información sobre
las perspectivas que tiene el sujeto con respecto a sí mismo, no solo en las áreas de
trabajo, si no también, en cualquier otra área de su realización personal.
Por último conviene recalcar el hecho de que llevar a cabo una entrevista de
manera eficiente y satisfactoria para ambas partes, entrevistada y entrevistador, es
todo un arte. Entrevistar es una técnica útil y valiosa que se puede ir perfeccionando
mediante la práctica continua. Además, el conocimiento adecuado de la teoría básica
de la entrevista nos proporciona el patrón con el que podemos evaluar críticamente
nuestra metodología y conducta actual para, en base a ello, decidir el mejor camino
para optimizarlos.
A) ENTREVISTA DE EVALUCION:
Lo que le faltó a este gerente fue el ángulo de visión adecuado para analizar el
conflicto. Nunca se le ocurrió la idea de implantar un sistema de evaluación de
desempeño en el trabajo.
Desgraciadamente, este problema es muy frecuente. De cuatrocientas
organizaciones mexicanas encuestadas sobre sus métodos de evaluación (Giménez,
1976), se observó que solamente solo cinco empresas se habían preocupado por
establecer un sistema coherente y global de los desempeños de tarea. En algunas
otras, se habían implantado sistemas de evaluación que únicamente atendían al factor
financiero, dejando a un lado el logro de las metas, tanto organizacionales como
individuales, que se había fijado de ante mano.
Ahora bien, también es común que se piense en llevar a cabo una evaluación
solo cuando las cosas no caminan satisfactoriamente, y esto es un erro. Hay que tener
presente que la evaluación de cualquier tarea debe ser permanente para evitar,
justamente, que se llegue a casos críticos como el mencionado anteriormente, y
además, fomentar y reforzar las conductas positivas.
Entre los objetivos que persigue este tipo de entrevista está el de ayudar al
sujeto a que se haga consiente de la forma en que ha venido desarrollando su trabajo,
ya que solo de esta manera podrá participar en la planeación de sus propias metas y,
por consiguiente, de su progreso.
Debemos recordar aquí las palabras de Charles Houm, quien nos dice que el
entrevistador “no desempeña el papel de juez de los comportamientos, necesidades y
miras de los hombres, si no el de un especialista en crear condiciones en las cuales la
autodirección de cada individuo o de un grupo puede desplegarse. De allí la actitud
metodológica siguiente (…): el individuo es capaz de considerar, de manera
constructiva, todos los problemas que se le plantean y de los cuales puede tomar
conciencia” (48).
Otra de las razones por las cuales la entrevista de evaluación puede llegar a
ser poco efectiva es el hecho de que el superior tome una actitud de sobre protección
para con el subordinado. Es decir, el entrevistador se presenta como un ser
omnisapiente que juzga la actuación pasada y planea el desarrollo futuro del
subordinado sin tomar en cuenta, para nada, la opinión del sujeto, sus motivaciones,
sugestiones y razones sobre ciertos resultados en el desempeño de su trabajo. Es un
error muy grave ya que se inhibe la participación activa del sujeto en las decisiones
sobre su propio desarrollo, lo que da como resultado que no se sienta involucrado ni
por lo tanto, motivado para mejorar.
48
OP. Cit., p. 55.
Por último, y derivado del error de efectuar anualmente la entrevista de
evaluación de la actuación, aparece el de tratar en la misma sesión el aspecto relativo
al sueldo del sujeto. Esta actitud es perfectamente comprensible cuando la situación se
ha planteado de esta manera; ya que, justamente por lo espacio de las entrevistas, se
pretende aprovechar al máximo la oportunidad de hablar sobre todos aquellos puntos
que durante el año se han venido acumulando. El resultado de esto es catastrófico,
pues se ha comprobado que el tema del sueldo domina en tal forma el encuentro que
agota el tiempo para hablar seria y profundamente sobre su actuación misma y la
planeación para mejorarla.
Por encima de todo, se le debe dejar hablar y nunca presionarlo con críticas
negativas (recuérdese que hemos hablado aquí de usar la técnica no directiva).
Tal vez parezca un poco violento que se le pida al entrevistado lo que hemos
indicado, pero no es así; ya que debemos tener en cuenta que, en este tipo de
entrevista, no se hablan en general si no que se considera actuaciones de trabajo
específicas y definidas objetivamente, por lo que lo más adecuado es ir directamente al
asunto que nos preocupa.
Es aquí donde se debe poner más atención, ya que es donde aparecerán las
posibles causas para la variante entre el estado actual de los resultados y el resultado
deseado. También, será donde se empiece a sentir efectivamente la participación del
entrevistador pues, junto con el entrevistado, debe analizar dichas causas y promover
posibles caminos o actitudes a seguir en el futuro.
2.- ¿Dejé que fuera el entrevistado quien diera los datos necesarios, haciendo una
entrevista No dirigida?
3.- ¿Supe guiarlo a temas que no expuso espontáneamente o a que aclarara puntos
oscuros, respetando la técnica?
4.- ¿Merced a la No dirección lo hice sentir que no era él quien se evaluaba con mi
ayuda?
5.- ¿Me porté, no como juez, sino como un auxiliar para que el entrevistado se evaluara
mejor así mismo?
B) ENTREVISTA DE CONSEJO:
Este tipo de entrevista podría ser definido, operacionalmente, como una
entrevista de evaluación enfocada, no al desempeño al trabajo en sí, sino a una
conducta errónea o molesta del subordinado y que está afectando su actuación
o su relación con sus compañeros de trabajo. Por su puesto, la meta final de
este proceso de la entrevista es lograr modificar sustancialmente dicha conducta
inadecuada.
Para llegar a este éxito es imprescindible que el supervisor se prepare una guía
de acción, de manera que cuando se entreviste con el sujeto conflictivo no haya
indecisiones ni confusiones.
Una vez que el supervisor tiene claro todos estos puntos puede pasar al
siguiente nivel, o sea, la entrevista misma. Antes que nada, debe recordarse que
cuando un individuo se siente presionado, reacciona negativamente, y no
positivamente; por otro lado, una persona que se siente comprendida y aceptada tal
como es, estará más dispuesta a cambiar; de esto desprende el hecho evidente de
que, en este tipo de entrevista, el establecimiento del rapport es uno de los aspectos
más delicados, puesto que, si bien se tiene que establecer claramente el propósito del
encuentro, y esto genera forzosamente tención en el sujeto, también se tiene que llegar
a convencerlo de que existe un profundo interés en él como ser humano para que
pueda aceptar la discusión y proponerse el cambio pertinente.
Debemos permitir que sea el entrevistado que hable del problema y de las
razones que generaron su conducta. También debemos procurar que sea él quien
proponga las soluciones.
C) ENTREVISTA DE CONFRONTACION:
D) ENTREVISTA DE SALIDA
Esencialmente, las razones por las cuales hay que llevar a cabo este tipo de
movimientos son las siguientes:
Uno de los factores que llevan a feliz término a este tipo de entrevista radica en
la necesidad de catarsis del empleado por lo tanto el entrevistador deberá provocarlo a
hablar, “desahogarse”, expresar todo lo que piense y sienta con respecto a la
organización. En base a ello, este tipo de encuentros es el momento más crucial de
retroalimentación para el sistema, lo cual, si es bien aprovechado, nos conduce a
futuras mejoras en la organización.
XII.- UBICACIÓN DE LA ENTREVISTA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
Basta pues para fines operativos, dar una idea de lo que esencialmente son las
organizaciones para, con ello, brindar una semblanza de la importancia que tiene la
entrevista en la implementación, consolidación y mantenimiento de las mismas.
Una de las formas en las que suele englobar a estos conjuntos es la que los
considera como recursos que inciden e interactúan, en un momento dado, en pos de la
realización de una transformación específica del mundo circundante. De ahí, que todos
estos recursos, vistos desde una representación genérica, se han agrupado bajo tres
grandes rubros: a) los recursos financieros) los recursos tecnológico-materiales, y c) los
recursos humanos. Conjuntos que interactúan en función de intersectarse, generando
con ello un campo de interacción total que no es otra cosa más que su centro de
gravedad: su propio objetivo.
Recursos humanos
Recursos financieros
Recursos tecnológico-materiales
RECURSOS FINANCIEROS
49
Cf. Russell Bertrand, Autoridad e individuo, pp. 86-105
Cómo, pues, recuperar este terreno en las organizaciones, como acercarnos al
equilibrio de los recursos, tanto en importancia, como en tratamiento. Al respecto, se ha
desarrollado un nutrido número de métodos apoyados en sendas teorías, que planteas,
de una u otra manera, el significado y ámbito de competencia del hombre cotidiano. En
este esfuerzo han aparecido, hoy por hoy, técnicas azas interesantes, técnicas todas
ellas propiciatorias de un auténtico acercamiento del hombre ante el hombre.
Resaltando de manera singular, dentro de la vida organizacional, la técnica de la
entrevista, ya que su prioritaria ductilidad le confiere un amplio aprovechamiento.
Dicotomía: División de una cosa o una materia en dos partes o grupos, generalmente
opuestos entre sí.
Hostil: Se aplica a la persona que muestra una actitud de enemistad o aversión hacia
otra.
Blanco Cohen, C. Cómo seleccionar nuestro personal, Ed. Limusa, México,D.F., 1975.
Carr, Edward H. ¿Qué es la historia? Ed. Seix Barral. Barcelona, España. 1970.
Guenon, René. Introducción general al estudio de las doctrinas hindúes. Ed. Losada,
Buenos Aires, Argentina. 1945.
López, Félix M. Personnel Interviewing. Theory and Practice. Mc Graw – Hill Book
Company. United States of America, 1975.
Mounin, George. Claves para la lingüística. Ed. Anagrama. Barcelona, España. 1976.