Analisis Del Mercado Laboral 2° Parte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

CURSO ECONOMÍA URBANA

TEMA: ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL


SEGUNDA PARTE

INTEGRANTES:
ALVAREZ DIAZ JOSEPH ANTHONY
DUEÑAS PUMACAYO GABRIELA
CHIHUANTITO SIMARAURA LARRAIT
MAMANI QUISPE FRECIA
5.3. ANÁLISIS COMPARATIVO Y EVOLUTIVO DEL MERCADO LABORAL

5.3.1RIGIDEZ Y DISFUNCIONALIDAD EN EL MERCADO LABORAL

En Perú se analiza el crecimiento económico ha permitido un mayor dinamismo del


mercado laboral urbano y rural durante el periodo 2005-2011. La tasa de desempleo
total ha pasado de 9.5% en 2005 a 5.8% en 2011. Entre 2000 y 2011, la economía
peruana ha mostrado su mejor desempeño macroeconómico desde 1950. El Producto
Bruto Interno (PBI) aumento el 5.9% anual, lo que ha tenido efectos significativos en el
mercado laboral peruano, se ve reflejado en el número de trabajadores que emplea la
economía peruana, los mayores ingresos salariales y la mayor cantidad de trabajadores
que acceden a un empleo con calidad.

Se analiza según el (INEI) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS E


INFORMATICA un estudio de minis considerando el rango de edad entre 15 y 29 años
obteniendo un 16.9% para el 2014. El (IEDEP) INSITUTO DE ECONOMIA Y
DESARROLLO EMPRESARIAL analiza que aún persisten problemas en el ámbito
social imposibilitando que la población, logre encontrar oportunidades de estudio u
oportunidades de insertarse en el mercado laboral. (Revista Cámara Comercio Lima,
2016)

CUADRO POR DEPARTAMENTO 2014-2015 (POBLACION MINIS ENTRE 15 Y


24 AÑOS
[ CITATION Rev16 \l 3082 ]

Se analiza la tasa de desempleo en Perú el cual ha mostrado una decreciente del 5 %


hacia el año 2017, sacando un promedio del 45 %.

CUARO TASA DE DESEMPLEO EN EL PERU (2007-2017)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

En Perú es importante fomentar un crecimiento económico alto y sostenido para generar


empleo adecuado e ingresar a un círculo virtuoso de mayores ingresos, menor pobreza y
mayor bienestar. La organización internacional del trabajo (OIT) sostuvo que el
desempleo en Perú se mantuvo constante en el año 2018 con una tasa del 4.5% de
desocupación entre enero y Setiembre, manteniéndose entre los países con una tasa de
desempleo constante. Entre el año 2017 y 2018 en desempleo en Perú subió levemente
de 11% a 11.1% originado por problemas políticos.
Fuente: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

5.3.2 FRAGILIDAD DE PERFIL PRODUCTIVO

El presente cuadro hace un análisis hacia el año 2025 la tasa de formalidad se


incrementaría a 31%, (suma de zonas A y B en el gráfico 7).

Fuente: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Es decir, a este ritmo, la formalidad se incrementaría al 40% en aproximadamente 30


años. Para incrementar notoriamente la velocidad de la formalización, se requiere un
trabajo específico en el sector del empleo no asalariado, en particular, en el empleo por
cuenta propia. La tecnología permite elevar la productividad e impulsar el crecimiento
económico y, por lo tanto, la generación de más empleo, pero también existe el riesgo
de sustitución de trabajadores por las nuevas tecnologías.

Se dan cambios en la forma de organizar el trabajo y, en particular, en la relación


laboral. La discusión sobre el futuro de las relaciones de trabajo a nivel internacional ha
identificado diversas tendencias. Algunas de estas tendencias forman parte de
transformaciones de largo plazo en los mercados de trabajo, y otras se han vinculado
con los elementos derivados de las nuevas tecnologías. Tradicionalmente la relación de
trabajo ha tenido tres componentes:

 Subordinación (poder de dirección, fiscalización y sanción parte del empleador),


 Remuneración (sueldo o pago recibido por trabajo realizado)
 Lugar de trabajo
El cuadro analiza indicadores asociados a las relaciones de trabajo hacia el año 2015.

Fuente: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

5.3.3 DEFICIENCIAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

Se estima unos 6.4 millones de niños y jóvenes en edad de estudiar la educación básica
(6 a 16 años), y unos 4.6 millones en edad de estudiar la educación terciaria (17 a 24
años). En 2040, esos números se habrán reducido, en términos absolutos, a 5.8 y 4.4
millones respectivamente.

Al analizar la trayectoria del empleo según calificaciones (baja, media, alta) y tipo de
tareas del puesto de trabajo (rutinaria, no rutinario manual y no rutinaria cognitiva) entre
1995 y 2015 se observa que el crecimiento del empleo ha sido mayor que el promedio
tanto entre los trabajadores de calificación alta como entre quienes desarrollan
actividades no rutinario-cognitivas.

CUADRO DE CRECIMIENTO DEL EMPLEO AÑO 1995-2015

Fuente: RELACIONES LABORALES Y DERECHO DE EMPLEO


Fuente: RELACIONES LABORALES Y DERECHO DE EMPLEO

En el año 2015 la distribución de puestos de trabajo era 49% para baja calificación, 42%
para calificación media y 9% para alta calificación.

En términos dinámicos, de los 5.3 millones de empleos que se generaron en la


economía peruana entre 1997 y 2015, 2.7 millones fueron empleos que requieren baja
calificación, 2.3 millones son empleos que requieren media calificación y menos de 500
mil fueron empleos que requieren alta calificación.

En Perú el 8,2 millones de jóvenes, aproximadamente cinco millones se encontraban


trabajando, 405 000 jóvenes se encontraban desempleados y 2,8 millones inactivos
según la Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana. Entre estos grupos, un 42%
de jóvenes solo trabajaba (no asistía a ningún centro educativo), 23% solo estudiaba y
19% estudiaba y trabajaba a la vez. (Ruiz, 2011).

MERCADO LABORAL JUVENIL Y ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACION

Fuente: ENAJUV 2011

Fuente: ENAJUV 2011


INDICADORES DE CALIDAD DE EMPLEOS DE JOVENES

5.3.4 BAJA FLEXIBILIDAD SALARIAL EN PERU

En el Perú existe la necesidad de flexibilizar la jornada laboral como medida para


reducir el desempleo, fomentar la productividad y mejorar la calidad de vida de los
trabajadores. En el Perú, la duración de la jornada laboral de ocho horas diarias o 48
horas semanales está garantizada por la Constitución. Sin embargo, también está
socialmente aceptado que se puede establecer por convenio o decisión unilateral del
empleador una jornada menor a la mínima legal o mayor a la establecida legalmente.

La flexibilidad del mercado laboral se transforma en una buena alternativa para dotar a
las empresas de elevados márgenes de movilidad en las relaciones laborales, de tal
manera que en la capacidad otorgada por la legislación laboral se aplique una
flexibilidad salarial, en los horarios de trabajo y en las relaciones laborales en general.

Eliminación de la estabilidad laboral de entrada, rompiendo el principio de causalidad


que lleva a adecuar el tipo de contrato (indefinido o a plazo fijo) a la naturaleza de la
labor (permanente o temporal).

 Ingreso de intermediación y tercerización a actividades principales e incremento


del tope de 20 a 50% de la plantilla de trabajadores destacados.
 Ampliación del poder directivo a la modificación unilateral, incluso de las
condiciones sustanciales de trabajo: libre determinación de horarios, turnos y
jornadas atípicas o acumulativas de trabajo.
 Productividad como factor a tener en cuenta en la remuneración y crecimiento
de la lista de conceptos sin naturaleza salarial, así como eliminación de
bonificaciones como la de tiempo de servicios.

FLEXIBILIDAD EN JORNADAS DE TRABAJO


Según la constitución política prevé como jornada de trabajo máximo 8 horas diarias o
48 horas semanales, sin embargo, se establece por ley una jornada de trabajo menor a la
máxima legal.

Por lo tanto, lo regulado por el Código del Niño y del Adolescente, LEY N° 27337, las
actividades que realicen los menores de edad no deben afectar al menor, físico ni
emocionalmente y deberán permitirle estudiar, la jornada de trabajo será de acuerdo a la
edad como se indica a continuación:

 Entre 12 y 14 años será de cuatro horas diarias o 24 horas semanales.


 Entre 15 a 17 años serán seis horas diarias o 36 horas semanales.
A. TRABAJADORES EXCLUIDOS DE LA JORNADA DE TRABAJO
MAXIMA
 Los trabajadores de dirección.
 Los trabajadores de confianza, quienes realizan sus labores o parte de ellas
sin supervisión inmediata del empleador, o que laboran parcial o totalmente
fuera del centro de trabajo, acudiendo a él solo para dar cuenta de su trabajo
y realizar coordinaciones pertinentes.
 Los trabajadores que prestan servicios intermitentes de espera, vigilancia o
custodia, quienes regularmente prestan servicios efectivos de manera
alternada con lapsos de inactividad.
B. TRABAJO EN HORARIO NOCTURNO
 La jornada de trabajo nocturna, es el tiempo trabajado entre las 22:00p.m. y
06:00a.m.
 El empleador en lo posible debe tratar que este horario de trabajo sea
rotativo, para que el personal tenga un adecuado descanso y así reducir
consecuencias desfavorables en la salud y también los accidentes de trabajo.
 La remuneración para el trabajo en horario nocturno, no podrá ser menor a la
remuneración mínima vital vigente (RMV) S/ 930.00, con una sobretasa del
35%, es decir que el trabajador no podrá percibir una remuneración nocturna
menor a S/ 1,255.50.
C. TRABAJO DE SOBRETIEMPO U HORAS EXTRAS

Nadie puede ser obligado a trabajar horas extras, salvo en los casos justificados en que
la labor resulte indispensable a consecuencia de un hecho fortuito o fuerza mayor que
ponga en peligro inminente a las personas o los bienes del centro de trabajo o la
continuidad de la actividad productiva.
En consecuencia, la imposición del trabajo en sobre tiempo será considerada una
infracción administrativa de tercer grado, de conformidad con el Decreto Legislativo Nº
910.

El tiempo trabajado que exceda a la jornada de trabajo diaria o semanal se considera


sobretiempo y se abona con un recargo a convenir, que para las dos primeras horas no
podrá ser inferior al 25% por hora calculado sobre la remuneración percibida por el
trabajador en función del valor hora correspondiente y (35%) para las horas restantes.

COMO SUPERAR LAS ELEVADAS TASAS DE DESEMPLEO

Se debe logara un porcentaje del 70 % para el conjunto de la población en edad de


trabajar superiores al 60 % por lo que respecta a las mujeres y al 50 % en cuanto a los
trabajadores de mayor edad. La consecución de estos objetivos dependerá de la mejora
del funcionamiento de los mercados de capital, bienes y trabajo en un contexto de
estabilidad macroeconómica que propicie un crecimiento sostenible, necesario para la
cohesión social y la viabilidad de los gastos públicos, en particular en los ámbitos de las
pensiones y la asistencia sanitaria.

Los objetivos se refieren a la tasa de empleo, y aunque es obvio que existe un vínculo
directo entre el aumento del empleo y el incremento de las tasas de actividad, la
elevación de estas últimas pasa también por la reducción del desempleo.

Las medidas políticas que han de establecerse deberán abarcar todos los grupos de edad
de la población activa, sobre todo porque el proceso de envejecimiento demográfico
conllevará una modificación de la composición de la mano de obra (ministerio de
trabajo y asuntos sociales).

Tal es el caso de las pensiones y de la viabilidad financiera de los regímenes


correspondientes, respecto a los cuales un aumento de la tasa de población activa
contribuiría de manera importante a mantener un coeficiente de dependencia viable. Es
el caso también de los sistemas de sanidad, especialmente en el sentido de que la
prolongación de la vida activa influye sobremanera en el estado de salud de la población
de mayor edad y, en consecuencia, sobre las prioridades sociales y la viabilidad
financiera de los sistemas sanitarios. (Cumbre, s.f.)

1. Los Consejos Europeos de Lisboa y Estocolmo fijaron objetivos ambiciosos por


lo que respecta al aumento de las tasas de empleo de la Unión hasta 2010. Se
trata de lograr porcentajes del 70 % para el conjunto de la población en edad de
trabajar, superiores al 60 % por lo que respecta a las mujeres y al 50 % en cuanto
a los trabajadores de mayor edad. Estos objetivos implican, en total, cerca de 20
millones de empleos suplementarios. (Cumbre, s.f.)
2. La Unión Europea dispone de un potencial de mano de obra considerable. Casi
una sexta parte de los 77 millones de personas actualmente inactivas desearían
actualmente trabajar. Además, el 56 % de los hombres y el 49 % de las mujeres
que no ejercen en la actualidad ninguna actividad profesional remunerada
desearían desempeñar un empleo en los cinco próximos años, y sólo una tercera
parte de estas personas no tienen intención de ejercer un empleo en el futuro.
3. La participación en el mercado laboral depende del equilibrio entre los ingresos
del trabajo y las opciones existentes, así como de todos los costes asociados. La
interacción entre los sistemas fiscales y de prestaciones y los niveles de
remuneración determinará la magnitud del desempleo y de las trampas de la
pobreza. (Cumbre, s.f.)

5.4. ANÁLISIS SOCIO DEMOGRÁFICO DEL EMPLEO Y DESEMPLEO

Un empleo adecuado es una meta de cualquier ciudadano. En el Perú somos 32 millones


de personas. Del total y, según el INEI, 17 millones 700 mil somos parte de la población
económicamente activa (PEA), la que a su vez se subdivide en desempleados (3.7%),
subempleados (42.2%) y adecuadamente empleados (54.1%). Parece todo bien por la
baja tasa de desempleo.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Información. Encuesta Nacional de Hogares.

Detectar
la
concentración de empleo por rama de actividad, estructura demográfica y nivel DE
cualificación.

Identificar a los colectivos más desfavorecidos desde el punto de vista laboral

La Productividad Laboral está definida como la producción por unidad de insumo de


mano de obra (personas ocupadas), mide la eficiencia con que un país utiliza los
insumos de la economía para producir bienes y servicios y ofrece una medida del
crecimiento económico, la competitividad y el nivel de vida de un país.

Durante la última década se ha observado un incremento de la productividad laboral en


nuestro país. El producto medio del trabajo (promedio PBI sobre empleo), empleado
como medida de la productividad se ha elevado desde 18,848 soles (a precios del 2007)
en el año 2001 a 31,872 soles en el 2018, ha crecido a una tasa promedio anual de 3,2%
y se ha incrementado en un 69,1%, desde el 2001.

Detectarlos sectores más sensibles a la recesión económica

El proceso de apertura comercial del Perú comenzó en la década de 1990, cuando su


promedio arancelario era de alrededor de 66%. El objetivo de las políticas de
estabilización y ajuste estructural aplicadas en ese momento fue crear las bases para
reinsertar al país en el sistema financiero internacional y restablecer el orden
macroeconómico. Los resultados en el sector externo se evidencian en la liberalización
arancelaria y en la reforma comercial emprendida mediante la suscripción de una serie
de acuerdos comerciales con nuestros principales socios. Así, el arancel promedio pasó
de 13,5% en 2001 a 3,2% en 2011,

Los colectivos más desfavorecidos del mercado laboral:

La incidencia de los factores étnicos en el mercado de trabajo femenino suele delimitar


las peores posibilidades de dicha polarización. Siendo sus principales protagonistas las
mujeres inmigradas que ocupan aquellos empleos habitualmente evitados o rechazados
por las mujeres autóctonas. Por lo general, en los países como España, las inmigradas
suelen dedicarse a cuidar de las personas mayores dependientes; una ocupación
desprestigiada que supone, como poco, tener largas jornadas de trabajo, bajos salarios y
liderar la informalidad laboral.
María Poveda (2008), en el barrio de Nazaret valenciano

 Jóvenes menores de 25 años

Tenemos un panorama complicado para nuestro principal capital humano. El 80% de


jóvenes de entre 18 a 24 años están en el sector informal y en ocupación inadecuada
tenemos al 62%. Del total de jóvenes que egresan de los colegios, solo el 30% accede a
educación superior; con lo cual tenemos que el 70% de jóvenes podría terminar en el
mercado informal o desempleo. Del 30% que accede a educación superior la mayor
parte se va a estudiar carreras vinculadas a humanidades y derecho, y solo el 18% de los
jóvenes estudian carreras rentables que son vinculadas a la ciencia, innovación y
tecnología.

 Mujeres que deseen incorporarse a la actividad laboral

El análisis de la situación laboral de la mujer implica la revisión de la literatura que se


aproxima al tema desde diferentes perspectivas. Una primera aproximación implica la
revisión de las tendencias laborales que se dan en el panorama internacional, otro
aspecto que trata la literatura está relacionado con las brechas salariales por género y
raza, en el que diversos países enfocan este análisis desde este punto de vista. Un último
aspecto analizado, muy acorde con la coyuntura actual, es el relacionado a los efectos de
la crisis financiera internacional con respecto al mercado laboral femenino, tal como se
desarrolla en adelante.
 Mayores de 45 años

En este sentido los mayores de 45 años se encuentran en una situación complicada, por
una parte, los constantes cambios del merado demandan unos profesionales cada vez
más preparados, circunstancia que les empuja hacia fuera. Sin embargo, el progresivo
envejecimiento poblacional conlleva la necesidad de contar con estos profesionales.

la realidad reflejada en los datos de esta Encuesta tiene que matizarse no solo por los
años transcurridos, sino también por el agravamiento de la crisis económica y financiera
sufrida en España desde entonces, que ha incrementado significativamente los niveles
generales de desempleo, afectando con mayor incidencia a los colectivos más
desfavorecidos, entre ellos las personas con discapacidad. La Tabla 1 resume los
principales datos al respecto.
 Desempleadores de larga duración

En los resultados presento que la experiencia es un factor clave o mayor cantidad de


años de experiencia, teniendo así mayor probabilidad de conseguir un trabajo; también
se tiene como resultado que, la existencia de un tutor en casa permite al joven que no
trabaje y no tenga incentivos para trabajar; con respecto a los años de educación resulto
un variable muy significante y con un efecto marginal positivo en la probabilidad de
trabajar

 Realiza la comparación entre la tasa de actividad masculina y femenina

Al analizar la participación de mujeres y hombres en la actividad económica a partir de


los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO, 2004 – 2008, se observa
que la participación de las mujeres muestra un ligero incremento al pasar de 51.1% en el
2004 a 51.7% en el 2008, mientras que el aporte de los hombres decrece de 48.9% a
48.3% para los mismos años.
Realizar a la comparación entre la tasa de actividad masculina y femenina en el año
2017

La Tasa de actividad es considerablemente mayor en los hombres que están unidos


(convivientes o casados) que, entre las mujeres del mismo estado civil, 96,9% y 89,2%
frente a 69,6% y 65,6%, respectivamente. Entre los solteros la tasa de actividad de
hombres y mujeres registra menores diferencias, 68,9% frente a 58,7%. Entre los que
estuvieron alguna vez unidos/as: separado, divorciado o viudo, la diferencia en la tasa
de participación de hombres y mujeres es de 12,0, 20,6 y 11,4 puntos porcentuales.

5.5. PREVISIÓN DEL POTENCIAL DEL MERCADO LABORAL

Si bien la economía peruana se encuentra saliendo de la desaceleración que la aqueja


desde 2014, la generación de empleo y, en particular, del empleo adecuado, todavía no
deja las cifras negativas. De hecho, la historia reciente muestra que el mercado laboral
de Lima Metropolitana ha respondido lentamente a la situación de la economía. Por
ejemplo, entre enero de 2014 y enero de 2016 cuando la desaceleración se inicia y se
hace evidente, el empleo adecuado (aquel que trabaja más de 35 horas a la semana y
tiene un ingreso por encima canasta mínima de consumo familiar por perceptor de
ingreso) crece por encima del empleo total.[ CITATION Jim171 \l 10250 ].

 El potencial de crecimiento de un mercado laboral puede estimarse según la


formula siguiente:

Ecuación 1. Potencial de Crecimiento del Mercado Laboral


 Fuente: Arq. Arce Batállanos, Wilfredo Pavel. Previsión del potencial del mercado laboral, 2020

¿Porque le cuesta a la economía peruana disminuir el desempleo?


Teniendo como referencia que el Perú se encuentra a nivel de Latinoamérica, en el
6° lugar de los países con la tasa de desempleo más alta, siendo esta el 8.1%.

Gráfico 1. Índice de desempleo


Fuente extraída: Diario La República. [ CITATION Ven18 \l 10250
]
Si bien es cierto el Perú se ha
mantenido en esta brecha, teniendo un leve incremento de un 0.1% entre el año 2017 y
2018, esto no significa que el Perú está progresando, si no que el Perú, más mínimo
cambio en la brecha salarial, bajaría su economía muy radicalmente. [ CITATION Ven18 \l
10250 ].

Al Perú, reducir el desempleo se le hace muy difícil porque existen muchas personas no
formales (obtención económica ilegal), y esto no ayuda en el adecuado análisis de la
situación del Perú, y planteamiento de las estrategias adecuadas, para su disminución
del desempleo en el Perú.

 Potencial de crecimiento del mercado laboral en el Perú

El mercado laboral atraviesa un punto de inflexión como consecuencia de la baja


demanda de empleos y ajustes de costos en las empresas que se dieron entre el 2014 y el
2016 en la mayoría de los sectores de la economía, según el estudio “Análisis y
perspectivas del mercado laboral peruano”, realizado por el área de estudios económicos
de Apoyo Consultoría. [ CITATION Gar19 \l 10250 ].

En los diferentes sectores de producción se identifica el aumento del mercado laboral


según su avance o estancamiento, y que son generadores de crecimiento del mercado
laboral, para la población peruana.

Gráfico 2. Productividad Laboral, Según rama de actividad económica, 2014 y 2018


Fuente: [ CITATION Min19 \l 10250 ]

Asimismo, el incremento anual de la población económicamente activa (PEA) pasó de


200.000 entre el 2013 y el 2015 a 515.000 entre el 2016 y el 2018, un incremento
promedio de 39% en seis años. Este elevado crecimiento de la oferta laboral se ha dado
de manera consecutiva en los últimos tres años. [ CITATION Gar19 \l 10250 ].

Ejercicio práctico N°2:


Determinar el potencial de crecimiento del mercado laboral del municipio de Urbania.
Datos de Urbania
 Población en edad de trabajar 100 000
 Población activa 60 000
 Población ocupada 52 800
 Población 7 200
Tasa de actividad

(60000/100000) *100 = 60%


Tasa de desempleo

(7200/60000) *100 = 12%

Para que el potencial del mercado laboral de Urbania aumente en un 68% su tasa de
actividad, y su tasa de desempleo reduzca a un 9%, por consiguiente, se muestra que, el
potencial teórico del mercado laboral de Urbania debe ser de 61 880 empleos, en otras
palabras, aumentar 9 080 empleos a la PO. Siendo de la siguiente manera:

 Población en edad de trabajar 100 000


 Población activa con una tasa de actividad del 68% 68 000
 Población ocupada con una tasa de desempleo del 9% 61 880
 Población desempleada 6 120

Esto dando como resultado lo esperado, en el potencial teórico del mercado laboral de
Urbania, aplicando las formulas antes usadas.

Tasa de actividad

(68000/100000) *100 = 68%


Tasa de desempleo

(6120/68000) *100 = 9%

5.6. LOCALIZACION ESPACIAL DEL EMPLEO

Dimensión espacial de los mercados de trabajo

Esta dimensión es compleja de fijar por una serie de factores:


 La definición de las áreas productoras a partir del grado de concentración de
empresas y del nivel de especialización productiva.
 La localización de las instalaciones productivas respecto a los núcleos
residenciales en los que se encuentra la mano de obra disponible.
 La lógica de la actividad productiva está determinada por un complejo conjunto
de factores interrelacionados: la estructura de los usos y ocupaciones del suelo,
la estructura de los usos y ocupaciones del suelo, la estructura de los procesos
productivos, la dinámica de la estacionalidad (si existe), etc.
 La estrategia o cultura empresarial en materia de política laboral.

En definitiva, el juego de estos factores genera una compleja estructura reticular de


dimensión y geometría variable en el espacio territorial, cruzada por una amplia
casuística según periodos temporales, fases y funciones de producción, dinámica
empresarial, etc.

CRITERIOS PARA DIMENSIONAR EL MERCADO LABORAL.

Se procederá a dimensionar los mercados de trabajo a partir de una serie de criterios que
establezca el analista:

 Desagregar los distritos de mayor dimensión y complejidad en unidades de


menor dimensión (zonas) y con mayor grado de uniformidad y coherencia en
cuanto a la especialización productiva y características del mercado de trabajo.
 Determinar, con porcentajes meramente indicativos de tendencias permanentes,
la captación de mano de obra diferenciado entre local, distrito, distritos
colindantes y áreas más lejanas.
 Caracterizar algunos de los elementos fundamentales que influyen en la
configuración espacial de los mercados de trabajo como son la especialización
productiva, los periodos de mayor demanda de trabajo, la tipología de la función
productiva más destacada y las características genéricas del trabajo demandado.

Diferencia entre empleo y puesto de trabajo

Según (Bilbao, 1999), define las diferencias de empleo y puestos de trabajo


 Empleo: En este nuevo entorno se producen cambios en la configuración del
empleo. La norma de empleo se inscribe en un horizonte político, que a su vez
depende de la subyacente lógica económica.
 Puesto de trabajo: Puesto de trabajo delimita el perfil de la actividad. Esto tiene
una primera referencia que alude a las cualificaciones requeridas para una
determinada actividad. El puesto de trabajo se imbrica en una compleja
estructura que tiene múltiples dimensiones.

ANÁLISIS DEL EMPLEO

Se refiere a un proceso pormenorizado y sistemático que consiste en desglosar el trabajo


que se realiza en una serie de diferentes tareas y obligaciones. Es un proceso
pormenorizado porque examina todas las tareas que deben realizarse, distinguiendo a
veces entre tareas principales y secundarias. Es sistemático porque debe proceder paso a
paso para recopilar, registrar, analizar e interpretar la información recopilada. Los
capítulos 5 a 8 explican en qué consiste el análisis del empleo y cómo realizarlo.

ANÁLISIS DEL TRABAJO

El análisis del trabajo guarda relación con el análisis del empleo, pero su alcance es
mayor. El análisis del empleo implica examinar un determinado puesto para identificar
las tareas específicas que conlleva. Para realizar un análisis del trabajo deben
examinarse varios o, incluso, muchos empleos al mismo tiempo. Al igual que el análisis
del empleo, el análisis del trabajo es pormenorizado y sistemático. El resultado, sin
embargo, es diferente. El análisis del empleo identifica las tareas y obligaciones de un
puesto de trabajo, mientras que el análisis del trabajo pone de manifiesto la existencia
de nuevos puestos potenciales y la necesidad de reorganizar y reestructurar. El capítulo
4 explica en qué consiste el análisis del trabajo y cómo realizarlo. (Heron, 2005).

5.7 ECONOMIA SUMERGIDA

TAMAÑO DE LA ECONOMIA SUMERGIDA EN EL CUSCO


De

acuerdo a la encuesta nacional de hogares (ENAHO) del año 2014

Observamos que la ciudad del cusco tiene una economía sumergida de un 81.6%

La encuesta de hogares también revela que, en Lima, cinco de cada diez trabajadores
laboran en informalidad en el sector servicios. En Ica, ocho de cada diez trabajadores
son informales en el sector comercio. Finalmente, los datos también indican que el
sector construcción, de importante desempeño dinamizador de la economía nacional y
regional, es uno de los más informales en la zona norte del país.

BIBLIOGRAFIA
Bilbao, A. (1999). TRABAJO, EMPLEO Y PUESTO DE TRABAJO. Obtenido de
https://derecho.laguia2000.com/derecho-laboral/diferencia-entre-trabajo-y-empleo

Garvan, M. (09 de Mayo de 2019). Empleo en el Perú: Demanda laboral se dinamiza. El


Comercio.

Heron, R. (2005). ANÁLISIS DEL EMPLEO. Obtenido de


https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---
ifp_skills/documents/publication/wcms_111487.pdf

Jiménez, E. (2017). MACRO CONSULT Sistema de Información. Obtenido de MACRO CONSULT


Sistema de Información: https://sim.macroconsult.pe/el-crecimiento-y-el-mercado-
laboral/

Ministerio del Trabajo y Promocion del Empleo. (2019). Informe nual del empleo en el Perú.
Lima : El Perú Primero.

Revista Camara Comercio Lima. (6 de junio de 2016). Camara Comercio Lima. Obtenido de
Camara Comercio Lima:
https://www.camaralima.org.pe/RepositorioAPS/0/0/par/EDICION728/Ed_digital_728.
pdf

Venegas Loaiza, A. (30 de Abril de 2018). Los países con la tasa de desocupación más alta en
Latinoamérica. La República.

 CEPLAN, Economía informal en Perú: Situación actual y perspectivas, 2016,


https://pardee.du.edu/sites/default/files/Econom%C3%ADa%20informal%20en
%20Per%C3%BAV11%2015-03-2016.pdf

 Heron, Robert, ANÁLISIS DEL EMPLEO Y DEL TRABAJO Directrices para


identificar empleos para personas con discapacidades, 2005,
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/-
ifp_skills/documents/publication/wcms_111487.pdf

 INEI, ECONOMÍA, SOCIEDAD y ESTADÍSTICA, 2018,

http://webinei.inei.gob.pe/revistascide/archivos/REVISTA_Economia_Sociedad_y_Esta
d%C3%ADstica_N_4.pdf

 Perez, Monica, La Economía Sumergida en Tiempos de Crisis: Un Análisis del


Trabajo no Declarado en Europa, 2017,

http://institucional.us.es/revistas/andaluces/34/ARTICULOS/Art16.pdf

También podría gustarte