Fase 2 Grupo 150001 304

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACION

Fase 2 - Contextualización

Presentado a:
YOJANA FORBES
Tutor

Entregado por:
YILISBE CRISTINA ESTEVEZ TRIANA-1005176959
MILEIDIS ALVEAR MONRROY-1001362633
YADY ANDREA FLORES RODRIGUEZ-
JENNY JOHANA LONDOÑO DUARTE-

Grupo: 150001_304

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


BARRANCABERMEJA SANTANDER
13 DE MARZO DEL 2020

1
Fichas 1, 2 Y 3 DE: YILISBE CRISTINA ESTÉVEZ TRIANA
Tema: agricultura sostenible
FICHA DE LECTURA 1
Título del artículo:
La importancia de las maleza para una agricultura sostenible en el trópico
Autores del Artículo:
WILLIAM GAMBOA Y JURGEN POHLAN
URL del Artículo:
https://www.jarts.info/index.php/tropenlandwirt/article/view/909/214
Fecha de Publicación del artículo:
Abril de 1997
Resumen del artículo:
El artículo se centra en las plantas silvestres o comúnmente llamas malezas
que para muchas personas y campesinos son plantas indeseables de encontrar
en sus cultivos por lo que deciden exterminar a ese tipo de maleza, pero de la
manera menos adecuada como son la utilización de fuertes productos químicos
que erradican la maleza, pero genera otros efectos nocivos en el ecosistema.

El articulo nos habla entonces de la importancia de las malezas para el


ecosistema, el beneficio que se pueden adquirir de ellas y el manejo prudente
de estas para controlarlas y/o no tenerlas cerca a los cultivos, pero sin dañar el
ecosistema con químicos nocivos

Indudablemente, si las personas desean dar un manejo a las malezas, pero sin
generar un mayor impacto en el ecosistema, requerirá de acciones de
prevención y manejo cultural

Aunque para algunos las malezas se consideran como perturbadoras del


ambiente, estas tienen diversos beneficios y son muy importantes para controlar
las erosiones del suelo, formación de materia orgánica, la fijación de nitrógeno

2
en el suelo y lo más importante, la preservación de insectos beneficiosos y de la
vida silvestre

En este artículo se da a conocer la importancia de implementar diferentes


disciplinas científicas y sistema de manejo de maleza para generare el mayor
daño en el ecosistema

Observaciones personales del estudiante:


Este articulo me llamo principalmente la atención ya que en mi poca experiencia
con esta planta silvestres(malezas), siempre se optaba por quitarlas, pero
jamás había escuchado de hubiera otro manejo para ellas, tampoco era
consciente de lo importante que eran para el medio ambiente y lo utilices que
pueden llegar a ser
Nombre del Estudiante:

YILISBE CRISTINA ESTÉVEZ TRIANA

FICHA DE LECTURA 2
Título del artículo:
EL USO DE BIOFERTILIZANTES EN EL CULTIVO DEL FRIJOL: UNA
ALTERNATIVA PARA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE
Autores del Artículo:
LIC. ALEJANDRO SUEIRO GARRA.
ING. MIRIELA RODRÍGUEZ PEQUEÑO.
MSC. SOLANDE DE LA CRUZ MARTÍN.
URL del Artículo:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2011/gpm.pdf
Fecha de Publicación del artículo
Primer trimestre año 2011
Resumen del artículo:
El frijol es el principal exponente en este artículo

3
El frijol es uno de los alimentos principales en toda américa latina y es donde se
cultiva y se consume su mayor parte

La producción de frijol es afectada por muchos factores agronómicos como son


la fertilidad del suelo, suelos con inadecuadas condiciones físicas, la presencia
de plagas y enfermedades, deficiente calidad de la semilla y su conservación,
condiciones climáticas adversas.

Para su normal desarrollo el frijol necesita que su ciclo vital transcurra en un


período
con temperaturas cálidas moderadas, suficientes pero no excesivas lluvias
durante la
fase vegetativa y parte de la reproductiva, un período seco durante la fase de
maduración y cosecha del grano, y que la humedad del aire no permanezca con
valores superiores a 80-85 % durante varios días en su período vegetativo, ya
que se pueden Presentar enfermedades fungosas o bacterianas capaces de
destruir la cosecha, o al menos, disminuir los rendimientos. Es necesario aplicar
el riego de pre siembra de cinco a 12 días antes de la fecha de siembra. No es
recomendable la siembra en seco por la gran cantidad de maleza que aparece
junto con el cultivo y compiten en desarrollo con él.

Pero el verdadero problema que pone en peligro el desarrollo sostenible del


ecosistema es debido a lo fertilizantes utilizados para cosecha del frijol ya que
la mayoría son fertilizantes nitrogenados, pero solo una pequeña parte es
utilizada por la planta, la otra se pierde por volatilización y lavado lo que
ocasiona la contaminación de los acuíferos y a su vez pérdida económica y
ecológica

por este motivo ha optado por una fertilización biológica utilizando la fijación del

4
nitrógeno por medio de la llamada simbiosis con Rhizobium

Por tanto, el uso de inoculantes a base de Rhizobium que reducen la aplicación


de fertilizantes químicos al suelo; incrementan el contenido de N en el cultivo
vegetal, su peso seco y mantienen el rendimiento en las leguminosas, lo que,
en consecuencia, al bajar su costo de producción y la contaminación de mantos
acuíferos y suelos, es vital para una agricultura sustentable.
Observaciones personales del estudiante:
Es importante tratar de usar lo menos posible de fertilización con químicos, son
nocivos para el ecosistema y los acuíferos, y aunque el frijol sea uno de los
alimentos más consumidos y más cultivados de toda américa latina. El interés
especial que debe tener la sociedad es de cuidar el ambiente.

Nombre del Estudiante:


YILISBE CRISTINA ESTÉVEZ TRIANA

FICHA DE LECTURA 3
Título del artículo:
Micorriza arbuscular. Recurso microbiológico en la agricultura sostenible
Autores del Artículo:
Beatriz Elena Guerra Sierra
URL del Artículo:
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/1352/1254

Fecha de Publicación del artículo


Enero-Marzo 2008
Resumen del artículo:
Este artículo se basa en la importancia de ciertos hongos residentes en las
raíces de la planta que no son nocivos para ellas. Históricamente se afirma que
este tipo de hongo es tan viejo como las mismas plantas, las ha acompañado

5
desde millones de años atrás y es considerada, así como la simbiosis de la
naturaleza más antigua y sorprendente.

La micorriza es un órgano de absorción y translocación de agua y nutrientes,


es una de las más sobresalientes adaptaciones de la raíz para
desenvolverse adecuadamente en el ambiente terrestre.

La mayoría de las plantas colonizadas se benefician con la simbiosis y


muestran un incremento en el crecimiento, absorción de nutrientes diversos
factores pueden afectar el desarrollo, actividad y supervivencia de la
micorriza arbuscular. Como por ejemplo los fertilizantes, pesticidas y rotación
de cultivos.

Se a confirma que la micorriza arbuscular genera un efecto benéfico sobre el


desarrollo de las plantas que crecen en zonas erosionadas, resultando
una mayor productividad agrícola. por lo cual estos hongos deben ser
incluidos en los programas de revegetación de suelos desnudos.

El uso de hongos micorrízicos arbusculares encaja muy bien en los


objetivos múltiples que persigue la agricultura sostenible. A nivel
ambiental, contribuyen al aumento de productividad de los cultivos,
regeneración de comunidades vegetales degradadas y mantenimiento
del equilibrio del ecosistema.
Observaciones personales del estudiante:
Este articulo está muy bien elabora, tiene mucha información clara y es de vital
importancia que se conozca que las plantas sobreviven y se ingenian su propio
sistema para poder existir en distintos ambientes con condiciones totalmente
diferentes. Que nuestra prioridad es estudiarlas, protegerlas y sacar de ellas el
mejor aprovechamiento para ayudar a medio ambiente que ya sufren algunos
efectos nocivos.

6
Nombre del Estudiante:

YILISBE CRISTINA ESTÉVEZ TRIANA

7
MILEIDIS ALVEAR MONRROY
Fichas 1, 2 y 3 de lectura para el desarrollo de la fase 2
EDUCACION INCLUSIVA
FICHA DE LECTURA 1
Título del artículo:
EDUCACIÓN INCLUSIVA: “ENSEÑAR Y APRENDER ENTRE LA
DIVERSIDAD”
Autores del Artículo: Lic. Agustín Fernández

URL del Artículo:


http://www.inclusioneducativa.org/content/documents/Generalidades.pdf
Fecha de Publicación del artículo: 13 – Septiembre 2003

Resumen del artículo:


Por inclusión se entiende que es el proceso en donde las escuelas construyen
su capacidad de aceptar a todos los alumnos de la comunidad que deseen
asistir a ella; la declaración universal de los derechos humanos (1948) dice:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos…”
(Art. 1); “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación se dirigirá al
pleno desarrollo de la personalidad humana y a fortalecer el respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales;… (Art.26). para dar
cumplimiento a estos artículos se hace necesario emprender un proceso
continuo de aprendizaje institucional que este enmarcado en la perspectiva de
la escuela inclusiva, cuando en las escuelas se integran niños diferentes con
necesidades educativas especiales mejoramos la calidad educativa, ya que
estos ocupan un espacio social y establecen vínculos basados en la
satisfacción de sus necesidades e interactúan a futuro en el ámbito laboral. La
flexibilidad es el requisito fundamental para que haya una real integración esto
permite opciones que se adapten a todos los niños. El enfoque inclusivo
reconoce y valora las diferencias individuales y las concibe como una fuente de
enriquecimiento y de mejora de la calidad educativa. En el proceso de
enseñanza - aprendizaje, estas diferencias se hacen aún más presentes; todos

8
los alumnos tienen unas necesidades educativas comunes, que son
compartidas por la mayoría, unas necesidades propias, individuales y dentro de
éstas, algunas que pueden ser especiales, que requieren poner en marcha una
serie de ayudas, recursos y medidas pedagógicas especiales o de carácter
extraordinario, distintas de las que requieren la mayoría de los alumnos,
también es importante señalar que avanzar hacia una mayor equidad implica
que el gobierno vele por una igualdad de oportunidades para todos, que el
sistema educativo enfrente el desafío de transformar a la sociedad
implementando estrategias de aprendizaje colaborativo dejando atrás el
aprendizaje aislado, para construir respuestas innovadoras y evitar la
multiplicación de la desigualdad educativa.
Observaciones personales del estudiante:
Cambiar el sistema educativo normal a un sistema educativo inclusivo es un
proceso necesario para empezar a crear una sociedad acogida a construir una
comunidad integrada, con inclusión social para así combatir actitudes
discriminatorias que hoy por hoy es el pan de cada día en nuestras escuelas. La
integración y la participación forman parte esencial de la dignidad humana y
permite cumplir con el derecho a la educación, atender las necesidades de
aprendizaje de todos los niños y jóvenes posibilita la participación de todos los
estudiantes en los procesos escolares garantizando una buena experiencia y
evidenciando buenos resultados en el ámbito académico.
Nombre del Estudiante:
MILEIDIS ALVEAR MONRROY

FICHA DE LECTURA 2

9
Título del artículo:
“Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos”

Autores del Artículo:


Carlos Parra Dussan
URL del Artículo: https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:aPnhEBSsySkJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3777544.pd
f+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co

Fecha de Publicación del artículo: 8 diciembre 2010

Resumen del artículo:


La orientación conceptual de la educación de las personas con discapacidad ha
evolucionado a través de la época en un momento existió una completa
exclusión posteriormente se dirigió a la educación especial, luego se manejaron
los conceptos de educación integrada y, ahora último, los de educación inclusiva
basada en la diversidad.
En la antigüedad predominaba el rechazo hacia las personas deficientes Las
personas con discapacidad eran consideradas un castigo para sus familias y
condenadas a vivir sin ningún tipo de desarrollo ni de integración. Las escuelas
especial para personas con discapacidad nacen el siglo XVI, En 1828 en
Francia se abren las primeras escuelas de atención a “deficientes”, En esta
misma época el abad de l’Épée creó el primer lenguaje de señas para
comunicarse con las personas sordas y, en Alemania, Samuel Heinecke
desarrolló una metodología oral para enseñar a las personas sordas a
comunicarse de forma verbal.
En 1829 Louis Braille creó la escritura de puntos en relieve reconocida
universalmente para la lectura y escritura de las personas invidentes y
difundidas por el mundo como el sistema braille (Braille, Louis 1829). Gracias al
implemento de la escuela especial y al crearse medios que facilitaran su
desarrollo como fue el lenguaje de señas y el sistema braille, se demostró que

10
estas personas eran capaces de competir intelectualmente con otras que no
tenían ningún tipo de limitación física, gracias a estos implementos o aportes se
demostró que estas personas eran capaces de competir intelectualmente con
otras personas que no tenían ningunas limitaciones físicas. A XIX mediados del
siglo surge la pedagogía terapéutica donde a principios del siglo XX  una
-defendida por los médicos- que la consideraba como resultado de factores
adversos en el organismo en diferentes
Etapas del desarrollo y, otra, más defendida por los profesores, que planteaba
que ésta podía aparecer por factores psicológicos y pedagógicos. Esta última,
Hace alusión a la tendencia que estudia los factores contextuales que conducen
a que la discapacidad se agrave o atenúe. Ya en 1917 en Europa comenzó la
obligatoriedad y la expansión de es- colarización elemental. Se detectaron allí
numerosos alumnos con dificultades en el aprendizaje. Los grupos eran cada
vez menos homogéneos, por tanto, se enfatizaba la necesidad de clasificar a los
alumnos y se creaban aulas especiales en la escuela ordinaria, dando paso al
sistema de educación especial. El surgimiento de la educación especial asume
como un hecho positivo porque significó el reconocimiento de ofrecer educación
especializada a las personas con discapacidad, lo cual generó: profesorado
preparado, programas especiales para mejorar los aprendizajes, materiales
específicos y el propio centro especial. Uno de los acontecimientos que marcó
un antes y un después en la educación es-pecial fue el Informe Warnock, 1978,
el cual reafirmó el significado de “normali-zación”. Éste, no se enfocó en
convertir a una persona con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en
“normal”, sino a aceptarlo tal como es, con sus necesidades, con los mismos
derechos que los demás y ofreciéndoles los servicios para que pueda
desarrollar al máximo sus posibilidades. El modelo de educación que integre a
los distintos grupos de personas, garantizando el valor de la diversidad, el
multiculturalismo y la convivencia social este si sería un modelo de educación
inclusiva.
En síntesis, la educación inclusiva debe ser “proactiva” en la identificación de

11
barreras que algunos grupos encuentran al intentar acceder a las oportunidades
educativas, de igual modo, incluye el identificar los recursos disponibles, tanto a
nivel nacional como de la comunidad, y ponerlos en acción para superar dichas
barreras.
Observaciones personales del estudiante:
En síntesis, este articulo ha estudiado la evolución de los modelos educativos de
la discapacidad, pasando por la exclusión y la educación especial hasta llegar al
modelo de educación inclusiva, El modelo tradicional  se considera que es de
responsabilidad de las personas con discapacidad lograr por sí mismos su plena
integración, correspondiente al modelo de normalización, distinto al actual
modelo de enfoque social de la discapacidad
Nombre del Estudiante:
MILEIDIS ALVEAR MONRROY

FICHA DE LECTURA 3
Título del artículo:

Revisión de instrumentos sobre atención a la diversidad para una educación


inclusiva de calidad.
Autores del Artículo:

Cecilia María Azorín Abellán. Pilar Arnaiz Sánchez. Javier Jerónimo Maquilón
Sánchez
URL del Artículo:
http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewe
r?vid=3&sid=a5880cce-900b-4243-800b-f1790063fd9d%40sessionmgr4007
Fecha de Publicación del artículo: 30 de marzo de 2017

Resumen del artículo:

El artículo: “Revisión de instrumentos sobre atención a la diversidad para una


educación inclusiva de calidad”, responde a una investigación de carácter

12
cualitativo en la que se emplearon variados recursos, que se aplicaron a los
instrumentos en la literatura sobre atención a la diversidad y educación
inclusiva; como método se utilizó el análisis documental (Fernández, 2002;
López, 2002; Rojas, 2011). Esta modalidad favoreció la construcción de
categorías tales como las actitudes, las conductas, las opiniones y las
percepciones (Bernal, 2006), se pudieron también identificar las líneas de
investigación para los distintos colectivos (profesorado, alumnado y familias),
que es donde se están aplicando estos instrumentos.

El análisis de instrumentos de medición y evaluación, es una práctica común


que suele hacerse desde una perspectiva metodológica y con la finalidad de
determinar y contrastar variadas facetas que son de interés para la comunidad
científica y que se convierten en un aporte original al campo de la investigación
educativa y de la inclusión.

En la actualidad se están impulsando distintas reformas cuyos esfuerzos


postulan hacia sistemas educativos más inclusivos (Azorín, Ainscow, Arnaiz y
Goldrick, en prensa; ocde, 2015).

La filosofía inclusiva cada día avanza y se reforma, en la búsqueda de mayores


respuestas de parte de las escuelas, respecto a la diversidad. Es por esto que el
concepto de inclusión va relacionado con todos los estudiantes, tengan o no
necesidades educativas especiales (Nee), con las barreras que deben enfrentar
en el entorno social y educativo y con las formas de marginalización, exclusión y
bajo rendimiento a las que pueden verse expuestos (Ainscow, Booth y Dyson,
2006; Alcántara y Navarrete, 2014).

¿Cómo se demuestra la educación inclusiva?

a) Fomentando proyectos de lucha general contra el fracaso y la exclusión.

b) Propiciando un cambio cultural en la escolarización actual y futura.

c) Favoreciendo un compromiso político en pro de un mundo más justo. (Slee,

13
2012).

¿Qué se ha hecho por la educación inclusiva?

La globalización ha traído grandes reformas al sector educativo y lo ha dotado


de numerosos recursos para la evaluación, y la literatura se ha visto influida por
la ética de la eficacia escolar y la tendencia a realizar mediciones (Sammons y
Bakkum, 2011).

Lo anterior ha propiciado la creación de instrumentos para medir diversos


aspectos, por ejemplo:

La atención a la diversidad del alumnado y el grado de inclusión de los centros


educativos. En el contexto de esta investigación, la denominación de
“instrumento” a la que nos referimos aglutina aquellas escalas, cuestionarios,
test, sistemas de indicadores u otros recursos, herramientas o medios que
facilitan la evaluación, investigación, diagnóstico y análisis de un objeto de
estudio concreto (Azorín, 2017).

¿La inclusión, un compromiso de todos?

La inclusión educativa de calidad nos compete a todos, los profesionales que se


dedican al estudio de la atención a la diversidad del alumnado tratan de aportar
conocimiento con el diseño de recursos para el apoyo de la inclusión (Unesco,
2016a).

Estos instrumentos son útiles porque revelan cómo se está llevando a cabo la
inclusión educativa¸ también se está trabajando en la creación de culturas,
políticas y prácticas que posibiliten la eliminación de barreras al aprendizaje y a
la participación del estudiantado en sus escuelas y comunidades.

(Booth y Ainscow, 2011).

Hoy día puede afirmarse que la inclusión constituye un desafío al que se han
adherido los sistemas educativos internacionales para mejorar la calidad de la

14
enseñanza y la respuesta a la diversidad del alumnado, promoviendo
oportunidades de aprendizaje para todos y considerando la educación como un
elemento emancipador que transforma vidas (Azorín, 2016; Escribano y
Martínez, 2013; Unesco, 2016b).

Conclusiones que arrojaron la aplicación de instrumentos que miden la


inclusión educativa:

1. Es decisivo el rol que desempeña el profesorado en el proceso de inclusión


educativa, así como la importancia que tiene el análisis de los valores que
guían su praxis (Álvarez y Buenestado, 2015; Bravo, 2013; Cardona y Paz,
2012; Colmenero y Pegalajar, 2015).

2. La formación del profesorado para atender eficazmente a la diversidad del


alumnado es una cuestión clave idea que corroboran (Durán y Giné ,2012).

3. Se deben tener en cuenta las necesidades y los intereses que tienen los
estudiantes.

4. Se debe vincular a las familias en el proceso de formación en inclusión.

5. Se deben implementar las estrategias educativas inclusivas.

6. Es importante el conocimiento sobre la normativa en materia de atención a


la diversidad.

7. El uso de estos instrumentos de investigación en las escuelas supone el


inicio de un largo proceso de reflexión y cambio en aquellas instituciones
que se proponen emprender proyectos y planes para la mejora de la
respuesta a la diversidad y el desarrollo de entornos de aprendizaje más
inclusivos. Este planteamiento coincide con el estudio de Guirao y Arnaiz
(2014), en el que se concluye que el uso de instrumentos favorece la
reflexión acerca de lo que sucede en los centros educativos e impulsa la
puesta en marcha de procesos de cambio y mejora.
Observaciones personales del estudiante:

15
El artículo es de gran importancia, cabe resaltar que la educación inclusiva está
relacionada con todos los estudiantes, tengan o no necesidades educativas
especiales; es por esto que cuando se habla de “educación inclusiva”, nos
incluye a todos, ya que cada uno tiene capacidades, habilidades y falencias por
resolver.

Cuando se hace una investigación como la que se presenta en el artículo, se


debe tener en cuenta toda la comunidad en la cual se está aplicando el objeto
de estudio, fue muy oportuno haber tenido en cuenta todo el colectivo
(profesorado, alumnado y familias), ya que esto arrojó estadísticas más reales
que servirán de insumo para tomar las mejores decisiones en pro del
mejoramiento continuo.

Considero que es básico que se capacite a docentes y padres de familia sobre


los instrumentos que se proponen desde la literatura para medir y evaluar los
procesos de atención en cuanto a la diversidad y la educación inclusiva de
calidad; el conocer estas herramientas, aplicarlas correctamente y realizarles las
respectivas evaluaciones y mediciones, arrojarán información importante que
permitirá eliminar barreras que no favorecen la educación inclusiva y se podrán
implementar programas pertinentes a las necesidades e intereses de todos.
Que Nombre del Estudiante:

MILEIDIS ALVEAR MONRROY

16
FICHA 1, 2 Y 3: YADY ANDREA FLORES RODRIGUEZ

FICHA DE LECTURA 1
Título del artículo: Anuncios de paz en Colombia: una interpretación visual
desde el método documental de Karl Mannheim
Autores del Artículo: Giohanny Olave Arias

URL del Artículo:


http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/41349
Fecha de Publicación del artículo: Revista Colombiana de Sociología - Fecha
2013
Resumen del artículo:

A partir de dos imágenes sobre el anuncio de un proceso de diálogos en 2012,


entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, con miras a finalizar el conflicto
armado interno, se analizan las cosmovisiones sugeridas y la imagen que los
actores mostraron de sí mismos y de sus colectivos institucionales. La
aproximación se enmarca en los avances teóricos y metodológicos sobre
interpretación de imágenes, a través del método documental de Karl Mannheim.
En los resultados se abordan tres momentos: la interpretación formulada, la
interpretación reflectiva y la interpretación contrastiva. En las conclusiones se
retoma el asunto empírico, poniéndolo en relación con la implicancia teórica del
método de interpretación documental.
Observaciones personales del estudiante: en este artículo aprender la paz y
desaprender la guerra es un proceso que exige que la sociedad colombiana en
su totalidad comprenda la magnitud del conflicto armado, sus dinámicas,
transformaciones y complejidades; y que, desde el cuidado, el respeto y la
empatía, identifique las afectaciones que la guerra ha generado en la población
civil, en los territorios y en el país en general.
Nombre del Estudiante: YADY ANDREA FLORES RODRIGUEZ

17
FICHA DE LECTURA 2
Título del artículo: Colombia: dos décadas en los movimientos agrarios

Autores del Artículo: Darío Fajardo Montaña

URL del Artículo: http://cal.revues.org/2690

Fecha de Publicación del artículo: Cahiers des Amériques latines - Fecha


2013
Resumen del artículo: En Colombia, la distribución de la tierra y del poder
político han sido factores centrales del conflicto armado. Los procesos
organizativos de los trabajadores del campo han ocurrido en medio de la
represión directa que ejercen el estado y el paramilitarismo, así como de otros
factores como son las divisiones internas y la intervención de agentes externos
a estos movimientos. La Constitución de 1991 abrió posibilidades de expresión
política a los pueblos originarios y afro descendientes pero las formas históricas
de represión política y exclusión económica contra los trabajadores del campo y
la ciudad no han tenido modificaciones sustanciales. La violencia asociada a la
exclusión dio lugar a la formación de organizaciones guerrilleras, de distintos
orígenes sociales y políticos.
Observaciones personales del estudiante: Los daños no solo se miden en
términos del número de víctimas o de la destrucción material causada: la guerra
ha traído consigo consecuencias incuantificables e intangibles, afectaciones
emocionales y psicológicas, rupturas en los proyectos de vida, en los vínculos y
relaciones con los otros y con los territorios e impactos políticos
Nombre del Estudiante: YADY ANDREA FLORES RODRIGUEZ

18
FICHA DE LECTURA 3
Título del artículo: Estado, Estado de Derecho y Violencia Armada en
Colombia (2000-2011)
Autores del Artículo: Jerónimo Ríos Sierra, Germán Bula Escobar, Roberto
Brocate Pirón
URL del Artículo:
http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/427
Fecha de Publicación del artículo: Revista de Paz y Conflictos - Fecha 2013

Resumen del artículo:

Para la superación sostenible de la violencia armada en Colombia, con o sin


negociaciones, la noción de “paz positiva” es imprescindible. El éxito militar
muestra su precariedad frente al necesario fortalecimiento del Estado de
Derecho en un escenario de urgencias sociales, políticas y económicas.
Durante la última década, tanto la Política de Seguridad Democrática como el
Plan Colombia han priorizado el fortalecimiento del Estado en términos de
seguridad, control territorial y fortaleza militar. Ello se debe a la idea de concebir
la superación de la violencia armada en términos de ausencia de conflicto.
Problemas tales como inequidad social, pobreza, parapolítica, connivencias de
sectores políticos y del Estado con narcotráfico y actores armados, persistencia

19
de la violencia guerrillera, paramilitarismo creciente, violaciones a los Derechos
Humanos (DDHH) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y/o
desplazamiento forzado, tal y como se pondrá de manifiesto, persisten como
desafíos por superar, más allá de la seguridad, si se pretende aspirar a una
verdadera consecución de la paz en Colombia.
Observaciones personales del estudiante: La guerra no [nos] ha afectado a
todos por igual. La guerra recae especialmente sobre las poblaciones
empobrecidas, sobre los pueblos afrocolombianos e indígenas, se ensaña
contra opositores y disidentes, y afecta de manera particular a las mujeres, a los
niños y niñas.
Nombre del Estudiante: YADY ANDREA FLORES RODRIGUEZ.

20
Ficha 1, 2 y 3 de: JENNY JOHANA LONDOÑO DUARTE

FICHA DE LECTURA 1
Título del artículo: Influencia de las tecnologías de información comunicación
(TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias
digitales
Autores del Artículo: Paola Marcela Hermosa Del vasto

URL del Artículo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S1900-65862015000200007&lang=es
Fecha de Publicación del artículo: 7 julio 2015

Resumen del artículo:

En varios países se ha querido implementar las tecnologías en la educación, y


se ha demostrado que países desarrollados atiende las demandas de una
educación con TIC. Según los expertos las TIC en la educación constituyen un
fenómeno de gran trayectoria social, esto permitiendo que los alumnos tengan
mejor destreza en esta área. En una investigación realizada en Madrid España
sobre la influencia de las TIC en dos instituciones se conoció que la
globalización hoy por hoy se puede ver que un 98% de alumnos tienen un
ordenador en casa, y muchos de ellos cuentan con internet esto quiere decir
que está muy a la mano estas herramientas, sin embargo se puede ver qué las
TIC en las instituciones es aun limitada, haciendo que poco a poco se atrasen
los alumnos en esta área, comparándolo con otros países que cuentan
primordialmente con estas herramientas en su educación, debido a el poco
apoyo de los países, por temor a la inversión que tiene que hacer con las
tecnologías, pero no piensan que esto es un recurso muy necesario el cual
ayudara al desarrollo de del mismo, es una como una inversión que dará
buenos resultados más adelante.
Observaciones personales del estudiante:

21
Me parece interesante poder hacer una comparación con otros países para
poder tener una idea más clara del uso de las TIC, para poder llegar a la
conclusión de que, está impidiendo que no se usen como debieran, cuando el
resultado es tan favorable. Me llama la atención ver el resultado que tuvo la
investigación al descubrir que la mayoría de alumnos tienen ordenador en sus
casa, y como no se puede en las instituciones con mayor compromiso en el uso
de ellas de manera educativa, pienso que esto puede llevarnos a la conclusión
de que se están quedando atrasados en las TIC, sonando irónico cuando se
tienen las herramientas a la mano.
Nombre del Estudiante:

JENNY JOHANA LONDOÑO DUARTE

FICHA DE LECTURA 2
Título del artículo: Identificación de brechas y perfil del género femenino en
relación a su interacción con las tecnologías de la información
Autores del Artículo: Claudia Mancilla M.

URL del Artículo: http://scielo.iics.una.py//scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S2409-87522019000300063&lang=es
Fecha de Publicación del artículo: 02 de Agosto de 2019

Resumen del artículo: en las últimas décadas, es claro que se ha visto como,
las tecnologías avanzan a pasos agigantados lo cual ha hecho que el ser
humano tenga esa experiencia con ella y vemos como se empieza a utilizar en
cada rincón de las distintas profesiones u oficios laborales, como la educación,
salud entre muchas más. La tecnología en este tiempo juega un papel
indispensable para el ser humano, es una herramienta que ha permitido la
facilidad y el desarrollo de muchas actividades que se hacen a diario.

22
En Jóvenes menores de 35 años de edad, estas habilidades de manejar la
tecnología, es algo que se les facilita mucho debido al entorno en el que van
creciendo, y al estar rodeados de ella. A pesar de que estas juegan un papel
muy importante entre hombres y mujeres en el contexto del desarrollo social,
investigaciones han descubierto que las mujeres tiene menos tiempo para
utilizar las tecnologías debido a sus labores con sus hijos y los compromiso que
tiene en el hogar, a diferencia de los hombres, ellos cuentan con más tiempo
libre el cual emplean para utilizar las TIC. En algunos países de américa latina
las mujeres les da temor usar el computador ya que este es algo desconocido a
la cultura cotidiana de ella, el nivel de educación es menor al de los hombres
en países como Bangladesh, Brasil, Ghana, Filipinas y Chile donde la tasa de
uso de internet es mayor en hombres que en mujeres. Un estudios en la
universidad Illinois, Nueva York y Princeton, evidencio que los niños a los 6
años se inclinan más por las tecnologías al desarrollar juegos y explorar esta
parte, sin embargo las niñas creen que las tecnología es un adorno más.
También sabemos que se han tenido muchos estereotipos respecto a los
derechos de la mujer, que la mujer se le trate como la blanda y al hombre como
el fuerte, esto quitándole la oportunidad a la mujer para que desenvuelva en
trabajos que ella pudiera hacer. Haciéndolas ver como las débiles, que no son
capaz de hacerlo, que no tiene la capacidad, y se empieza a creer, que las
mujeres no son buenas en la ciencia, en la matemática ni en la tecnología, que
estos papeles se les facilita mejor a los hombres.

Es claro ver que hoy se le ha dado un papel muy importante a la mujer


permitiéndole desarrollarse el ámbito político social económico. Así mismo que
el tema de las tecnologías, en vez de ser un factor que aumenta la brecha de
género, debiera ser una herramienta que le facilite una participación a la mujer,
además que esta le brinda una mejor calidad de vida.
Observaciones personales del estudiante:

El descubrir que aun en este tiempo donde la tecnología es prácticamente una

23
parte tan indispensable para el ser humano, aun Allan personas que no la
utilicen, realmente me sorprende saberlo, pero también me permite entender,
por qué aún hay personas que tiene poca interacción con las tecnologías. Esta
investigación hizo preguntarme si en Colombia está sucediendo lo mismo, ¿en
la tecnología al comparar el uso entre el hombre y la mujer, el hombre es quien
más lo frecuenta?, a pesar de los resultados que dio la universidad de Illinois,
Nueva York y Princeton.me gustaría saber si quizás la cultura de este país o
alguna otra cosa haga cambiar el resultado de esta investigación, aunque claro
que sé que muchos países coincidieron con este resultado de que el hombre se
desenvuelve mejor en las tecnologías que las mujeres.

Nombre del Estudiante:

JENNY JOHANA LONDOÑO DUARTE

FICHA DE LECTURA 3
Título del artículo: investigaciones en torno a las tic en educación: una
panorámica actualizada
Autores del Artículo: Felipe Gértrudix Barrio. Y Manuel Gértrudix Barrio

URL del Artículo:


https://www.researchgate.net/profile/Felipe_Gertrudix_Barrio/publication/282087
64_Investigacion_en_torno_a_las_TIC_en_Educacion_una_panoramica_actuali
zada/links/00b4952961b9f4fd33000000.pdf

24
Fecha de Publicación del artículo:

Resumen del artículo:

las transformaciones tecnológicas que se están viendo a partir del siglo XXI son
cada vez más evolutivas, sin duda alguna es necesario que afecten la educación
de una manera eficaz, brindando un mejor desarrollo de estas en la; como se ha
visto las tecnologías ya afectan todas las áreas de la vida en este tiempo, el que
no maneje un aparato digital o tecnológico está quedándose en la era antigua,
es lo que se dice hoy en día, y que más que las escuelas estén capacitas para
poderles brindar a los estudiantes la claridad adecuada sobre el uso de las TIC.
como lo menciona el artículo en la página 3” En este sentido, Manuel Área
comenta que “la socialización cultural de los niños y niñas cada vez en mayor
medida se produce a través de la utilización de distintas tecnologías de la
información que utilizan prácticamente desde que nacen (televisión, vídeo,
videojuegos, móvil, Internet…).”. Los niños tienen la capacidad de poder
desenvolverse en las TIC sin ningún reparo. Por tal motivo los entes
gubernamentales y la (UNESCO OCDE) han querido implementar las
tecnologías en las escuelas colegios etc., aprovechando estas destrezas,
además de que esto le brinda un mejor desarrollo al país.

En estudios que se les ha hecho a las escuelas sobre cómo se está manejando
el impacto de las TIC en estas, tristemente los resultados no han sido como se
esperaban ya que no se están brindando la educación adecuada, se encuentran
en muchos países que, mínimo 4 estudiantes por un ordenador, cuando esto no
les permitirá tener el tiempo suficiente para que cada niño tenga una interacción
con el ejercicio que se realizara, además de esto los docentes no se encuentran
lo suficientemente preparados para manejar las herramientas tecnológicas, ya
que muchos desconocen a profundidad, esto lleva a una enseñanza muy vaga
de las TIC, algunas veces les dicen que escriban lo que encuentran en el
internet, y cosas como estas, pudiendo usar varias herramientas que el mismo

25
software le puede brindar de una manera amplia, esto provocando que los
estudiantes lo vean como aburrido, varias universidades se han dedicado a
diseñar videojuegos y muchas otras herramientas que permita que los
estudiantes aprendan sobre compresión lectora, matemáticas, desarrollen su
capacidad mental entre otras, las cuales facilitan el aprendizaje y les permite
usar las TIC, sacando provecho de estas como debiera ser, ya que brindan un
eficaz trabajo en el área que sea usada y que mejor que desde las escuela se
promuevan el buen uso de ellas.
Observaciones personales del estudiante:

Con tristeza puedo decir que en medio del bum que tiene las tecnologías, se ve
un manejo limitado de las TIC desde las parte escolar, es muy básico lo que se
les brinda a los niños por medio de estas, de igual manera como lo menciona la
investigación, en cada rincón se ve las tecnologías, en los hogares se cuenta
con internet e incluso en los parques, pero son muchos los niños que no saben
utilizar las herramientas que les ayude en la parte educativa por lo que no hay
un buen asesoramiento ni de parte de los padres e incluso de los docentes,
estos los lleva a tener poca salidas en la parte profesional o laboral ya que hoy
todo gira en torno a las tecnologías.
Nombre del Estudiante:

JENNY JOHANA LONDOÑO DUARTE

26

También podría gustarte