La Importancia de La Ética en El Área de La Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL

ÁREA DE LA SALUD

1
IMPRESO EN ARGENTINA – PRINTED IN ARGENTINA
Por el Prof. Dr. Héctor José Ceppi
Temístocles Castellano 2084 – Bº Altos de Villa Cabrera
TE: 0351 482-0955 Córdoba – República Argentina
CORDOBA 2020

2
Agradezco a mis padres que me dieron
la vida y enseñaron las bases sólidas de
los principios, ideales y valores,
fundamentalmente la virtud del
respeto con sus ejemplos, y lograr ser
un perpetuo trabajador y estudiante,
abriéndonos el sendero luminoso en
este mundo; al recuerdo permanente
de mi esposa Ángela Serafina, mis hijas
Gabriela y Natalia, que desde los
infinitos cielos, me inspiran
permanentemente como todos mis
seres queridos, y la compañía de mis
hijos Héctor Alberto su esposa Mirtha,
Renata, Valeria, Lorena y mis nietos,
Lorena Carina, Agustín, Virginia, Pedro
e Isidro, que tan íntimamente
comparten las alternativas de mi vida,
constituyendo un estímulo
permanente con cariño, amor y
devoción.

3
No nos olvidemos que el espíritu es
información inteligente, que organiza
la materia, y es lo que nos da el
milagro que llamamos vida.

El conocimiento de la Ética y la moral


ha tratado de inculcar códigos para
mejorar la especie humana que
básicamente es social.

La ética médica se remonta a la


antigüedad, ya el Código de
Hammurabi (1753) nos manifiesta que
constituye el criterio supremo de la
moralidad. Después de atravesar los
orígenes de la filosofía en la Grecia
clásica.

4
Los profesionales del área de la salud
debemos elevar el prestigio, el honor y
la dignidad de las profesiones,
asumiendo un rol preponderante en la
comunidad, quienes con sus
impuestos nos permiten en nuestro
país estudiar porque la enseñanza es
gratuita, laica y libre.

El espíritu de los principios debe guiar


la conducta de los profesionales con
valores éticos, y preservar la salud de
los enfermos. Es una ciencia histórica
que trasciende la existencia individual,
que perdura a través del tiempo. El
conocimiento de la ética aporta
herramientas básicas para el
desempeño profesional, no nos
prohíbe divertirnos ni disfrutar, pero
nos cambia nuestras ideas de las
prioridades.

5
El estudio de la Ética se remonta a los
orígenes de la filosofía en la Grecia
clásica porque tiene íntima relación con
la moral, y es la Ética la que guía la
actividad de los profesionales de la salud
y su equipo de trabajo.

La Ética es indispensable como toda


ciencia porque refuerza eficazmente los
conocimientos para lograr una
formación académica integral y no
fragmentada en el área de la salud.
Debe ser parte de los planes de estudios
de las profesiones médicas y sus equipos
de trabajo, para el trato con los
pacientes, la investigación científica, y la
realización de aportes a la sociedad, con
principios y funciones de promoción,
prevención, tratamientos e
investigación de la salud, en los sujetos
y comunidades enmarcados en
profundos principios éticos.

6
Escribir sobre estos temas tan
importantes para el desenvolvimiento
de los profesionales en nuestra
sociedad, es sin lugar a dudas una
obligación; por ello trataremos de
hacerlo, con el propósito de resaltar
algunos conceptos en forma concisa.
Para lograr un eficiente accionar de las
personas en general, y en especial para
los profesionales de la salud y su equipo
de trabajo, quienes tienen en sus
manos, uno de los más preciados del ser
humano en este mundo, que es la salud.

7
PALABRAS DEL AUTOR

El hecho más significativo sobre el cual se orientan las


ciencias médicas en general, resulta de la realidad que además
de los conocimientos científicos y técnicos que hacen al estado
de ser profesional de la salud, es justamente poner el acento en
otras ciencias tributarias, algunas sociales como ser las
psicológicas y éticas, entre otras.
Los seres humanos estamos formados por cuerpo más
psiquis, y por estar agrupados en convivencia social, nos hacen
emerger necesidades y apetencias de toda naturaleza, es por eso
que los profesionales de la salud deben formarse; exigiéndoles
en su enseñanza, una formación académica universalista, es decir
integral para poderse brindar más y mejor en bien de sus
pacientes, de ellos mismos, de la sociedad y porque no de la
humanidad toda.
En los aspectos éticos diremos: “Todo profesional debe
autoanalizarse para lograr una formación ética lo más completa
y responsable posible”.
Trataremos de desarrollar el trabajo en forma de una
síntesis, que emerge de numerosas referencias escuchadas en
cursos, jornadas, congresos, nacionales y también
internacionales; adecuándolas en especial para los profesionales
abocados en el amplio campo de la salud, poniendo el acento en
la Ética, que en definitiva es patrimonio de todos los seres
humanos, tratando de hacer resaltar la importancia que reviste
esta verdadera ciencia fundamentalmente en estas épocas,
8
donde somos proclives en la mayoría de los profesionales, a caer
en la tentación del materialismo, por eso es que no debemos
perder las esperanzas de podernos encauzar por los senderos
que nos determinan los ideales, valores y principios que nos
exigen las profesiones de la salud, tratando siempre que todo
profesional y su equipo de trabajo, porque a nuestra formación
se la debemos a toda la sociedad, porque nos permite obtener
nuestros títulos en el país porque la enseñanza es gratuita, laica
y libre. Por lo que no debemos olvidarnos que nuestras
profesiones en el amplio campo de la salud no dejan de ser en
parte un apostolado, por estar al cuidado de lo más preciado que
en definitiva es la salud. Debemos tener presente que estas
restringidas reflexiones seguro nos demostrarán el camino más
seguro y fácil, pero con el cumplimiento de los principios básicos
de la Ética, nos harán resurgir el verdadero espíritu y vocación
que nos animan en las profesiones médicas, exigiéndonos
fundamentalmente la solidaridad y otros valores como medio de
vida, para que cada día estemos mejor preparados para servir a
los que sufren.
En definitiva, es poner en práctica los profundos
sentimientos de vocación que son sin ninguna duda para cumplir
con nuestro mandato superior en este mundo. Podemos decir
que la Ética se basa en el cumplimiento del ser humano, más allá
de sus profesiones u oficios, porque la Ética es una sola, lo es para
todos los habitantes integrantes de la sociedad. Pero es
importante poner el acento en los aspectos éticos y los actos
médicos en general, que nos exigen una capacidad científica,
técnica, social y humana que debe emerger de la responsabilidad
que tenemos los profesionales universitarios, que en definitiva
es la palestra del proceso enseñanza-aprendizaje, porque no
9
debemos olvidarnos que los alumnos se forman a imagen y
semejanza de quienes los educan, demostrándonos lo valores
éticos, psicológicos, sociales y humanos como ejemplo.
Por lo sugerido, y a modo de reflexión, en el amplio campo
de la salud, la Ética tiene una particularidad como arte y ciencia.
Que debe cumplimentarse a conciencia, porque nos hace
reflexionar que el ser humano no es un robot ni una
computadora, es una persona que necesita imperiosamente del
humanismo y sus fuentes, en una palabra, una forma de vida que
debe ser tratada y formar parte de los sistemas curriculares de
las universidades.
La Ética al profesional y sus pacientes les representa un
valioso aporte en sus quehaceres, por ello es que insistimos
diciendo; el tema es de suma importancia para lograr un
mejoramiento de sus propias condiciones y la de sus pacientes.
La ausencia de estos conocimientos, deja un vacío, que de no
conocerlos determinan falta de capacidad como profesionales, y
como consecuencia de ello se les pueden presentar diversas
fallas en sus actuaciones. Todo profesional debe ser un celoso
guardián de su propia forma de actuar; porque la sociedad le ha
conferido responsabilidades para con los demás y para consigo
mismo, que deberán saber dosificar con ansias de superación,
solidaridad y amor.
El arte clínico y teórico que caracterizan al ejercicio de los
profesionales de la salud, requieren del desarrollo de aptitudes
éticas indiscutibles, conocimientos estos que les serán útiles para
llegar a la intimidad de los enfermos, posibilitándoles al máximo
el acto profesional, y al mismo tiempo cumplir estrictamente con
el consentimiento informado, entre otras normas establecidas
10
jurídicamente. Se hace imperioso entonces conocer y hacer
resaltar la importancia que tienen estos conocimientos sociales,
tanto para los mismos profesionales como para sus pacientes y
lograr así un armonioso accionar con la sociedad.
Las palabras utilizadas en la relación paciente-profesional
suelen originar además de contar, en la actualidad con un
sistema de salud, que no responde a las reales necesidades de la
sociedad, reacciones innegables concretas éticas y psicológicas,
que se transforman en orgánicas, según la formación mental de
algunos pacientes y su estilo de actuación, conocimientos que
todos deberíamos adquirir con anhelo de superación cosa que no
suele suceder así, porque a veces no se le da la importancia que
tienen estos fundamentales conocimientos para los pacientes.
Es frecuente observar que muchos profesionales que tienen
sólidos conocimientos en lo técnico, adolecen de conocimientos
de otras ciencias sociales por confundir sus mentes y
aspiraciones con los objetivos de ganarse rápidamente una
posición económica, tomando a la salud como una simple
mercancía. Por eso decimos que es necesario ejercer la profesión
con “Ciencia, pero fundamentalmente con mucha conciencia”.
No es difícil que no se dé cuenta el paciente de las
consecuencias de la falta de conocimientos éticos negativos
cuando interrogamos los pacientes, que en ciertas ocasiones son
debidas a palabras traumáticas inoportunas y en ocasiones
inadecuadas producidas por actitudes de los mismos
profesionales.
Colton decía: “Los hombres nacen con dos ojos y una sola
lengua, para que puedan ver dos veces más de lo que hablan”, sin
dejar de considerar que a veces el silencio tiene efectos
11
traumáticos, es necesario conducirnos pensando en encontrar el
equilibrio que hará aproximarnos a lo ideal. El enfermo solo
necesita saber aquellas cosas cuyos conocimientos le reporten
utilidad, y fundamentalmente siempre con palabras
esperanzadoras; es aquí donde nace entonces la importancia de
la formación integral del profesional, respetando siempre lo que
nos determina el “Consentimiento Informado”.
Los profesionales de la salud nunca deben estar muy seguros
de lo que proponemos o sugerimos, no debemos ser los primeros
en probar lo nuevo, como tampoco los últimos en abandonarlo,
y mucho menos en esta vertiginosa evolución de las profesiones
de la salud. No debemos olvidarnos que no tratamos con
enfermedades sino con personas enfermas.
Ya lo hemos tratado de desarrollar y publicado, algunos de
los diferentes temas del quehacer en el área de conciencias
médicas, y en especial la Odontología con sus especialidades, por
lo tanto no podemos desconocer la inestimable importancia y
trascendencia de la Ética para los profesionales de la salud como
también para todos sus equipos de trabajo.
No podría dejar pasar por alto las otras ciencias básicas, que
son fundamentales en las profesiones médicas, y sus normativas
jurídicas que deberían complementarse sin excepción, si
pretendemos decir: La Republica Argentina hoy marcha a la
vanguardia en las posibilidades de cambios y transformaciones
de un sistema de salud avalado y afirmado en principios
económicos, éticos, psicológicos, jurídicos, sociales y humanos;
abarcando a todas las ciencias de la salud, como la ortodoxa, la
alopática y las numerosas ramas de la medicinas alternativas y

12
complementarias, como lo venimos proponiendo a través de mis
libros sobre un “Sistema de Salud Provincial Autogestionado”.
Con el propósito de poderles brindar conocimientos aunque
sea sucintamente de estas ciencias, que son fundamentales para
la formación integral de los profesionales de la salud y sus
equipos de trabajo, los desarrollaremos, con la finalidad de tratar
de hacer mejorar el estilo de actuación de quienes tenemos la
responsabilidad en el área de la salud.
Ya lo dijimos en este y en otros trabajos realizados y
publicados que existe una densa, extendida y luminosa tradición
en nuestras universidades nacionales, inspiradas en los
postulados de la reformas universitarias, que dejó sellado en
nuestro país y muchos otros, principios de que la enseñanza
debe ser gratuita, laica y libre, beneficios estos que hacen que las
universidades, nos ofrezcan profesionales que den respuestas y
favorezcan estos privilegios de ser profesionales de la salud, y
sepan responderles a su pueblo, con los mejores y más amplios
conocimientos para lograr brindarles en un futuro no muy lejano
un sistema asistencial y de retiro jubilatorio digno, como lo
preconizo a través de los libros de mi autoría (ver el blog
“Odontología Forense”).
Creemos oportuno y es por eso que insistimos una vez más,
que los organismos de enseñanza se multipliquen y enriquezcan
al hombre con más y mejores conocimientos en el acervo del
saber humano, porque la evolución social, y la dinámica mundial
así lo exigen.
Para finalizar diremos que la enseñanza en sus tres niveles,
primaria, secundaria y terciaria en todas las variantes de las
especialidades, deben estar apuntadas al decoro, dignidad y
13
éxito conquistado, no el fabricado que es el verdadero, el
legítimo, el que perdura a través del tiempo; porque la presencia
de estas virtudes del ser humano, aseguran el cumplimiento
cabal de sus deberes y derechos, que jerarquizan el correcto
desempeño de las profesiones médicas, ante las personas y la
sociedad toda.

REFLEXIONES SOBRE LA ÉTICA PROFESIONAL

Los profesionales en el amplio campo de la salud no estamos


ajenos a los inconvenientes que se nos pueden plantear desde el
punto de vista ético, por lo que debemos ser cuidadosos de
nuestras formas y maneras de cómo realizamos el interrogatorio
en el momento del examen del paciente en las primeras
entrevistas, y de sus familiares, en donde tenemos que extremar
los conocimientos en el uso de las palabras para luego lograr la
confiabilidad necesaria que nos hace emerger las necesidades de
los conocimientos básicos de otras ciencias como es la Ética
profesional, y las formas y maneras que utilizamos las normas
establecidas por el Consentimiento Informado, en nuestro caso
durante la confección de la Ficha Odontológica y el Certificado
ajunto, que lo hemos preconizado a nivel internacional, y sus
familiares no se sientan coercionados y puedan salir fortalecidos
de las emergencias que nos plantea el estado de salud del
paciente.
Debemos mantener las decisiones sobre el camino a seguir
en el tratamiento sugerido, no perdiendo la esperanza hacia un
14
éxito en la recuperación del paciente. Todos sabemos de la
importancia de la satisfacción del paciente y profesional cuando
se cumplen estrictamente con las indicaciones de cómo debe
cuidarse y cumplir el paciente dados por el profesional.
Debemos ser entonces cuidadosos especialmente durante el
interrogatorio por ser un estilo de actuación esencial, ya que
Hipócrates en el año 460AC cuando nos decía que también
influye “la Ética en la curación de los pacientes” agregándonos
“la salud del hombre es un estado físico y mental” y sus fuerzas
son las que nos hacen emerger la importancia de la Ética como
otras ciencias en la relación paciente-profesional, para llegar al
éxito de todo tratamiento.
También Freud asegura que se pueden hacer curaciones con
el cuidado del lenguaje en el habla, como también provocar
enfermedades, exteriorizando así la importancia de la Ética y de
otras ciencias que le son concomitantes; a los fines del
tratamiento con los enfermos, puesto que estos son seres
integrados de cuerpo y alma, y su espíritu que es el motor
impulsor de ella, que organiza la materia; y es tan cierto que se
puede llegar a sanar o no con actitudes adversas a los principios
éticos y psicológicos incorrectos, que nos hacen estar
convencidos a través de nuestra larga trayectoria especialmente
la personal, que las actitudes y palabras del profesional pueden
traerle trastornos al paciente, que pueden llegar a su estado de
salud, y es justamente la Ética la que coadyuva a una formación
integral del profesional para evitarnos cometer errores en
nuestro desenvolvimiento del quehacer profesional en el amplio
campo de la salud.

15
Los pacientes deben estar convencidos según nuestro criterio
para:

* Aceptar el diagnóstico y pronóstico y no sentirse afectado


por hacerle firmar al paciente o su representante la Ficha
Odontológica y el Certificado adjunto, que deberá traer en la
próxima consulta, después de haberlo leído meticulosamente.
* Comprender con claridad las posibles adversidades que
podrían sobrevenir en el transcurso del tratamiento.
* Permitir que expresen libremente sus emociones, sin ser
juzgados o contrariados.
* Hacer interiorizar a los familiares más íntimos o en casos
especiales a sus representantes de los trabajos y pasos que
tenemos que realizar.
* Hacerles comprender que aún con los pronósticos que no
se cumplan en su totalidad, pueden respondernos
satisfactoriamente.
* Debemos preparar los pacientes mentalmente haciéndoles
pensar que todo saldrá bien, con una cuota de su colaboración
que suele ser fundamental.
* Informarles minuciosamente los pasos de los tratamientos
de los trabajos a realizar, no solamente a los pacientes, sino como
ya lo dijimos a sus representantes.
* Estar convencidos y fortalecidos por haber sido muy bien
interiorizados sobre los inconvenientes que eventualmente se
nos pueden presentar.

16
* Pronunciarles las palabras justas y en el momento
oportuno, para lograr la confiabilidad no solamente del paciente,
sino también de sus familiares.
* Persuadir al paciente con palabras esperanzadoras para
superar los problemas e inconvenientes físicos y mentales que
podrían suscitarse.
* Tratar siempre de hacerles encontrar mental y físicamente
el sendero fértil de sentirse conforme con los tratamientos
propuestos, y que es una particularidad que tenemos los seres
racionales para el reconocimiento y gratitud a quienes nos cuidan
nuestra salud.
* En definitiva, estar convencidos como profesionales de la
salud que cada paciente es un eslabón más de una cadena de
otros pacientes.
No debemos olvidarnos que los pacientes llegan a nuestra
consulta por una necesidad, ya sea de prevención, curación, en
un estado de estrés por sus dolencias físicas, mentales, y
nuestras palabras tienen que hacer en parte de los elementos
curativos siempre guardando normas éticas, morales y
psicológicas correctas, y fundamentalmente, con palabras
oportunas cuidadosas y medidas.
Excepcionalmente existen profesionales que siguen siendo
escépticos en cuanto a las emociones de los pacientes, y que
tenga alguna importancia ética y psicológica entre su estado de
salud corporal y mental, que todo profesional de la salud debe
tratar de superarlas, para no causar en los pacientes reacciones
adversas, negativas y traumáticas.

17
Incursionando sobre el tema de la Ética a través de mi
experiencia:
* Que la mente de los pacientes presentan estados
psicológicos y éticos que afectan la salud física más de los que
muchos pensamos.
* Aprendí que existen palabras, explicaciones y formas en el
trato profesional que pueden ser verdaderamente traumáticas y
no ayudan en la conducción del tratamiento.
* Comprobé que las palabras inoportunas por falta de Ética
afectan la relación paciente profesional, hasta llegar a perder el
mismo.
* Aprendí que los profesionales de la salud podemos y
debemos ser productores para la estimulación psicológica de los
pacientes (Ver libro de mi autoría “La enfermedad y temas útiles
de la Psicología para los profesionales de la salud y su equipo
trabajo”, Basago Libros, Córdoba, 2020).
* Las vicisitudes, necesidades y estados emocionales de los
pacientes, son lo que nos despiertan un estado especial que nos
conducen a extremar las medidas en el trato con el paciente, por
la íntima relación que guarda lo psíquico con lo físico, ya lo
dijimos “no hay enfermedad, hay enfermos” y como tales
debemos tratarlos.
* Estoy plenamente convencido que los profesionales en el
amplio campo de la salud debemos contar con una formación
universalista y no unilateralizada, es decir que además de tener
conocimientos profundos de las llamadas materias básicas, nos
hace falta el conocimiento de otras ciencias como la Ética,
Psicología, Sociología, etc. para lograr un mejor
18
desenvolvimiento profesional; y además por estar aconsejando,
el profesional debe ser un perpetuo estudiante e investigador
que indagando sobre las vicisitudes que se nos plantean sepamos
responder con serenidad en esos momentos, métodos y
procedimientos a seguir en pos del bien de los pacientes.

Existe un modelo básico para tener en cuenta y no desvirtuar


la
relación de los profesionales con sus pacientes:

* La no separación de los problemas mentales con los del


cuerpo del paciente.
* Considerar al ser humano como un número o máquina, y
no lo que somos, seres racionales, e interpretarlos de tal manera.
* Ver a los pacientes como un objeto, y desde el punto de
vista económico.
* Considerar a la salud como una simple mercancía para el
lucro.
* Ganarse la vida de un día para otro, a costa de cualquier
claudicación basado en éxitos fabricados que son flor de un día,
y no conquistados que son perennes.
* Supremacía del profesional sobre el paciente
(autosuficiencia).
* Hacer la anamnesis para no arribar a un diagnóstico y
pronóstico correcto; como se lo denomina “a boca de jarro o a
pan y manteca”, es decir, superficial.

19
* Retacear los minutos de atención por tener muchos
pacientes.
* Hacer las consultas en forma rutinaria para atender más
pacientes en menos tiempo.
* Sobrevaloración de las ciencias y tecnologías con nuevas
técnicas y aparatología con la finalidad de obtener mayores
recursos económicos.
* Sugerir tratamientos especulando con la calidad los
materiales para aumentar sus costos, siempre se debe poner lo
mejor.
* Incumplimiento de otras modalidades éticas, morales y
psicológicas, de sus normas establecidas y códigos disciplinarios.

Para sobrellevar acontecimientos adversos debemos


preocuparnos:
* Utilizar las normas éticas y morales establecidas para
conectar la mente de los pacientes, con el cuidado de su cuerpo,
con palabras esperanzadoras.
* Considerar al paciente como un ente integrado de cuerpo
y alma, y su motor impulsor, su espíritu, conocimientos básicos
que todo profesional debe tratar de dominar.
* No considerar a los pacientes como un simple número de
un sistema de salud determinado.
* No empatizar la conexión y el cuidado amable entre
profesional y paciente, ser parco o falto de comunicación.

20
* Ver al paciente como un ser preparado para satisfacer sus
necesidades económicas.
* No preconizar la conexión amistosa entre profesional y
paciente.
* Frente a un diagnóstico no utilizar las curaciones desde
adentro hacia afuera, y desde afuera hacia adentro de la psiquis
de los pacientes.
* No considerar extremadamente importante el proceso de
sanación y cuidado del paciente.
* Trabajar sin preocuparse si existen otros sistemas
asistenciales para igualar las prestaciones en salud que sean
inmediatas, totales, igualitarias y accesibles, con libre elección
paciente-profesional y viceversa.
* Las responsabilidades siempre deben ser del profesional,
por no hacer uso de la Deontología, es decir, de los deberes del
profesional, y la Disceología, sus derechos con ecuanimidad.
* Trabajar no buscando la evolución de la ciencia y la técnica
con fines pecuniarios más que sociales y humanos.
* Considerar a los estados de enfermedad de los pacientes
solo con fines económicos.
No debemos olvidar que desde el punto de vista de la Ética
los profesionales especialmente en Odontología, el paciente nos
está mirando de muy cerca, y evaluando no solo las palabras del
profesional si son oportunas, sino también sus movimientos,
gestos y expresiones, como también sucede con los integrantes
de su equipo de trabajo, porque suelen determinar reacciones

21
negativas en las relaciones, como lo determina el Prof. Dr. Juan
Antonio Fontán en su Tesis Doctoral “El Trato Profesional”.
Debemos tener en cuenta en nuestro quehacer profesional
que vivimos permanentemente con el sufrimiento humano, que
es siempre físico y mental, y lograr un mejor desenvolvimiento
profesional en estos aspectos.
La espiritualidad como elemento movilizador de recursos en
el amplio campo de la salud representa un medio de vida que
consiste a través de un profundo proceso en contra en definitiva
al “yo verdadero”, para luego uno encontrarse con lo demás
compartiendo una actitud de servicio que logre una
comunicación pacífica y trascendente.
Nuestra racionalidad con toda su capacidad de análisis, no es
capaz de alcanzar la experiencia de lo trascendental, solo el
corazón a través del alma y su motor movilizador el espíritu
pueden hacerlo. Debemos prestar atención porque para sentir
en plenitud el concepto de la vida y sus particularidades en cada
uno de nosotros, es peligroso usar solo el intelecto como único
recurso para abordar la realidad, porque las emociones van
siempre acompañadas de una cierta conmoción somática porque
cada emoción se refleja o repercute en distintas partes del
cuerpo humano, manifestándose sus implicancias con trastornos
físicos.
Las semillas de la sabiduría sobre el amplio campo de la salud
y de la integridad se deben cultivar en el seno de nuestras propias
facultades, en los programas de estudio para lograr una
formación académica completa, integral, es decir, vuelvo a
repetirlo, la formación de los profesionales debe adecuarse a la
evolución y necesidades de la sociedad que hoy requiere
22
profesionales con formación integral y no fragmentada, y a
través de ella llegar a una especialización determinada de donde
nace la obligación de además de las materias básicas de toda
profesión necesitan de otras ciencias que le son tributarias para
lograr fundamentalmente en los profesionales del área de la
salud que respondan a las necesidades de nuestra población con
la evolución social que hoy nos demandan porque en nuestro
país la enseñanza es gratuita, laica y libre, esperando nuestro
pueblo una respuesta favorable de sus profesionales con un
sistema de salud que responda a sus necesidades y
merecimientos por ser ellos los que nos posibilitaron obtener el
título profesional a través del pago de sus impuestos que ellos
mismos aportaron.
No hay dudas, las expectativas y esperanzas de los pacientes
pueden afectar en gran medida al proceso de una enfermedad,
como así también la creencia de que cada uno de nosotros
determina en gran medida el devenir de nuestras vidas como lo
realizan los profundos conocimientos de la Ética entre otras
ciencias más allá de las básicas y técnicas para lograr un mejor y
mayor desenvolvimiento profesional.
En el amplio campo de la Ética de los profesionales como
otras ciencias en el área de la salud, la Ética toma verdadera
relevancia y jerarquía no solamente con las palabras sino
fundamentalmente los relatos de los profesionales en el
transcurso de una profunda y correcta anamnesis.

23
LA ÉTICA PROFESIONAL, CONCEPTO Y DEFINICIÓN

Etimológicamente la palabra ética deriva del griego ethos,


que significa “costumbres” y la podemos definir como: “Las
normas de la conducta humana impuestas por costumbres y
tradiciones”. Es la disciplina que estudia de la filosofía del
comportamiento y de la moral humana. Su sinónimo con la
palabra moral proviene de la generalización del uso de la voz
Latina “Moralis”, que tiene un significado similar a ethos. La
moral es un fenómeno eminentemente social porque regula la
vida del hombre, normalizados en las sociedades.
Cuando el auge de la filosofía helénica sistematizó el
conocimiento sobre el campo de la ética, la misma surgió como
teoría de los actos humanos habituales, ordenados, de modo
objetivo en virtud de ciertos principios postulados por el mismo
hombre. De esta manera la Ética fue progresivamente
identificada con lo bueno, lo honesto y lo justo. Esta comprensión
es más restringida y específica que aludir al comportamiento
moral, que es parte del comportamiento social y cultural del ser
humano.
Entonces podemos decir que la Ética es la disciplina filosófica
que estudia el comportamiento del hombre en sociedad, de
acuerdo a normas propuestas y consistentes.
Es una rama de la filosofía que reflexiona y estudia el origen
y naturaleza de la moral, los actos humanos en relación con sus
semejantes y toda la sociedad y la naturaleza.
Cuando hablamos del bien y del mal siempre nos estamos
refiriendo a cuestiones éticas. Pero como la filosofía es una
24
ciencia, es necesario establecer una distinción entre estos dos
términos. La moral forma parte de la vida cotidiana de las
sociedades y de los individuos, en parte establecidas
jurídicamente; y la ética es una reflexión filosófica. La moral se
inicia cuando el hombre forma sociedades, abandona su
naturaleza y comienza a sentirse miembro de una comunidad; es
entonces cuando el hombre crea normas de comportamientos,
que les permiten regular, definir y clasificar sus relaciones con los
demás miembros de la comunidad, de acuerdo a su cultura,
historia y visión del mundo.
Podemos definir a la moral como un conjunto de normas
aceptadas, libres y conscientemente, que regulan la conducta
individual y social de los hombres.

Es el conjunto de normas y formas de vida a través de las


cuales el hombre aspira a realizar acciones según criterios
culturales, personales, etc.

Se habla de las costumbres de los pueblos como las formas


de hacer, sentir o de actuar frente a circunstancias específicas,
generando una respuesta común compartida por otros
individuos que las comparten.

A partir de las costumbres existe un “recetario social”, esto


es como debes actuar frente a ciertas circunstancias, Las
diferentes instituciones sociales como la familia, la escuela, el
club, un grupo de amigos, el entorno social, instituyen un orden
moral, que define lo correcto y lo incorrecto.

25
Dentro de este aspecto de la sociedad humana, se pueden
distinguir las virtudes morales. Son actitudes que representan lo
valioso, lo correcto, lo propio.

Virtud: Tendencia de hacer el bien, es el fundamento en todo


orden moral.
Virtudes morales: Prudencia, justicia, templanza, fortaleza.
Prudencia: Hábito de hacer las cosas según el dictamen de la
conciencia y la razón. Calidad de la persona que obra con
moderación y sensatez para evitar aquello que pueda causar
perjuicio. Es la virtud del buen juicio.
Justicia: Virtud que nos hace dar a cada cual lo que le pertenece,
según los derechos de la persona, convenios comunes. Es la
virtud social por excelencia.
Templanza: Dominio de sí mismo y los impulsos internos de la
persona.
Fortaleza: Fuerza, entereza, firmeza de ánimo, capacidad para
afrontar las contrariedades y dificultades.
Valor: Valentía, capacidad de afrontar los peligros de forma
consciente y controlada.

Los valores nos movilizan, los tenemos en nuestro interior


como motivaciones profundas que orientan nuestra vida, están
presentes cuando seleccionamos determinados caminos a
seguir.

Definen nuestras preferencias a la hora de discernir y elegir.


Son un imperativo internalizado que moviliza el
comportamiento, constituyen un deber que emerge del fondo
del ser y desde allí traza las rutas que recorremos.
26
Los valores son propios de la condición humana, y han
conservado su importancia a través del paso de los siglos. Los
valores no son, sino que valen, son cualidades reales, nos
permiten acondicionar el mundo para que vivamos plenamente
como personas.

Son cualidades reales de las personas, las instituciones, los


sistemas. Hay distintos tipos de valores.

Qué valores conocemos:

Valores morales o éticos

Manifiestan íntima relación entre conciencia, moral y las


acciones. Se vinculan más estrechamente con la dignidad del ser
humano. Son los que orientan la conducta de una persona hacia
el bien, hacen a la persona y a su calidad moral, estamos
hablando de los derechos fundamentales, la vida, la integridad,
la libertad, etc.

Religiosos

Nos hablan del sentido trascendente que cada uno le da a


su vida, están relacionados con la vida espiritual y las creencias.
Cada uno de estos esquemas de valores promueve ciertas
prácticas de valor relativo (discriminación, fanatismo,
jerarquización social, injusticia). Para muchas personas es el valor
más importante.

27
Económicos

Son aquellos valores que responden a lo útil. Se relacionan


con lo material. Responden a las necesidades básicas del
hombre.

Estéticos

Se relacionan con el ideal de belleza de cada comunidad


humana y con el arte. Suponen la satisfacción de necesidades
culturales. Permiten al hombre abrirse al mundo de la expresión
y de la creatividad. Definen lo que es agradable o no a la
percepción subjetiva y/u objetiva de un grupo social y cultural.

Jerarquía

Los valores están ordenados además jerárquicamente, hay


valores superiores e inferiores.

¿Para ustedes cuáles de los nombrados son los valores


superiores?

Polaridad

Una característica fundamental de los valores es la


polaridad, se presentan en pares u otras configuraciones,
generalmente en un valor positivo y el correspondiente valor
negativo.

28
Distintos tipos de valores

Morales: Justicia / Injusticia; Libertad / Esclavitud; Igualdad /


Desigualdad; Honestidad / Deshonestidad.
Religiosos: Sagrado / Profano, Divino / Maldito, Eclesiástico /
Secular.
Intelectuales: Verdad / Falsedad, Conocimiento /
Desconocimiento, Correcto / Erróneo.

Sensibles: Placer / Dolor; Alegría / Pena.


Útiles: Capacidad / Incapacidad, Eficacia / Ineficacia, Eficiencia /
Ineficiencia, Utilidad / Inutilidad.
Estéticos: Bello / Feo; Armonioso / Caótico; Proporcionado /
Desproporcionado.

Valores objetivos y valores subjetivos:

Subjetivos
El valor será subjetivo si debe su existencia o su validez a
reacciones del sujeto que valora. Son reconocidos por un sujeto
y no por todos. Está fuera de la cosa y depende del sujeto que
valora. Según el subjetivismo los valores no existen en sí y por si,
sino que son meras creaciones de la mente.

Objetivos
Los valores son cualidades objetivas de los seres o de las
cosas. Son un aspecto del ser. Existen independientemente de un
sujeto o una conciencia valorativa. Valen por sí mismos y no
porque alguien los piense.
29
Axiología
Se llama Teoría de los valores o axiología (de axion, valor y
logos, tratado) la disciplina filosófica que se ocupa del estudio de
los valores.

Algunos autores afirman que la axiología es la base de la


Ética.
Volviendo al concepto de Ética también podemos decir que es
una ciencia que estudia los valores, investiga lo que el hombre
debe ser. Por tener como sujeto al hombre, pertenece a las
denominadas ciencias antropológicas.

Su objeto material es el estudio de los actos humanos, al hablar


de actos humanos nos referirnos a aquellos que se hacen
conscientemente, libremente, con uso de razón.
El objeto formal a la relación que esos actos tienen con la norma
ideal de la conducta humana, de modo que puedan ser
calificados como buenos o como malos. (Según Daniel Ruiz).

En la conducta humana, los actos humanos, intervienen:

1.- La conciencia plena, esto es, el darte cuenta, advertencia de


que se está haciendo algo y además de que es bueno o malo lo
que se está haciendo.

2.- Uso de razón que no se da en todas las edades del hombre (no
en los bebés y en niños muy pequeños), tampoco en todos los
momentos de la vida del adulto (no cuando está dormido,
enfermo, anestesiado, drogado, embriagado).
30
3.- La libertad de hacerlo o no, de quererlo o no.

4.- Tu libertad de elección entre una cosa y la otra. Libertad


psicológica que acompaña casi siempre al uso de la consciencia.

Los actos humanos tienen una característica especial, están


orientados por la conciencia y ejercidos por la libre elección de la
voluntad. En estas cualidades echan sus raíces el
comportamiento ético, que solo tiene sentido en el hombre.

Es en este concepto de la voluntad, de razón, y del libre


albedrío donde se puede apreciar la real dimensión de lo que se
llama conciencia moral.

El concepto medular de la Ética es el concepto de


moralidad. El precepto moral es de una naturaleza especial, su
existencia no proviene del exterior, sino del interior de la
naturaleza humana que se revela cuando un desorden se ha
instalado en ella. Diferencia del derecho que son normas
externas que vienen de afuera.
El imperativo moral se impone espontáneamente al
hombre tanto al desprovisto de información científica como al
universitario mejor preparado.

Es universal y se impone en mayor o menor medida, a todo


el ser humano. Cuando hablamos de fenómenos morales tanto
lo que es bueno como lo que es malo se habla en relación al ser.

31
Lo que conspira en contra de la existencia, la integridad o
la perfección del ser es intrínsecamente malo. Cuando
respetamos esas cualidades, es bueno.

Parecería que siendo la Ética una ciencia, sus


conocimientos llevarían naturalmente de la teoría a la acción, y
por qué no sucede esto? porque no basta saber que hay
obligaciones de hacer el bien, el bien moral para hacerlo? porque
no basta saber que nunca se debe hacer el mal para nunca
hacerlo.

La dificultad de conciliar la Ética con la frase ética nace por


la naturaleza misma del ser humano: las pulsiones del instinto,
las inclinaciones egoístas, la ambición del poder y de los bienes
materiales en general, La atracción de los bienes materiales en
general de los placeres sensibles, la vagancia son los principales
enemigos de ese bien moral que perfecciona la naturaleza del
hombre.

Contra esos enemigos lucha desde el alba de la razón, la


voluntad libre, que es libre sí pero que puede ser débil e insegura
ante los enemigos, que hemos mencionado. Esos enemigos no
son exteriores sino que anidan en el hombre mismo. El hombre
sabe lo que es malo y conscientemente realiza el acto, no
obstante sabe que debe realizar lo bueno.

La conciencia moral acompaña al hombre desde el albor de


su razón hasta el último momento de su vida eterna. Es además
compañera y testigo y juez de sus actos voluntarios. Por este

32
mecanismo el hombre es legislador de sí mismo, capaz de
dictarse reglas y normas de convivencia y de respeto.

El hombre con exclusión de todo otro ser tiene ese don


particular que le permite distinguir lo bueno de lo malo gracias a
lo cual y aún desde la misma tierna edad las cosas que se les
presentan al espíritu, tienen el poder de mover la conciencia para
aprobarlas o rechazarlas.

Ante una situación por resolver el hombre es capaz de


pensar soluciones, sino también sino también de elegir aquella
que se considere la mejor. Responsabilidad de elegir entre las
distintas alternativas es lo que les da la libertad. El hombre es
libre porque delibera y decide.

La libertad es la condición sine qua non de la Ética. La


actividad libre es aquella que no está impedida ni forzada. La
libertad consiste en el dominio de nosotros mismos y sobre la
naturaleza exterior basados en el conocimiento de las leyes
naturales. La libertad consiste en el control sobre nosotros
mismos y sobre la naturaleza exterior.

A veces el hombre se encuentra ante una situación en la


que debe elegir entre lo bueno y lo malo, entre actuar bien o mal.
Esta posibilidad de elegir entre actuar bien o mal es otra de las
características del hombre. Solamente la conducta humana
puede ser calificada como buena o mala.

33
Cada sociedad enseña al individuo qué debe hacer y qué no debe
hacer, qué es lo bueno y qué es lo malo según sus pautas
culturales.

El uso de la libertad tiene una consecuencia para el


hombre, ser responsable de lo que ha elegido.

En su proceso de maduración y desarrollo, el ser humano


va adquiriendo mayor libertad y esto supone una mayor
responsabilidad.

Esta facultad de distinguir lo bueno de lo malo del


individuo, comienza en la niñez en forma rudimentaria, para
llegar ya en el hombre maduro a la plenitud del desarrollo moral.
Siendo influenciado por la familia en primer lugar y muy
importante, por la comunidad, religión a la que pertenece, por el
medio ambiente en que se desenvuelve, por los medios de
comunicación, por su paso a través de las aulas primarias,
secundarias y universitarias.

El ser humano es el único ser en la naturaleza que necesita


de una ética, los animales al obrar se guían por los instintos.

Aquí hay algo que tenemos que diferenciar. Se denomina


conducta a la manera como el hombre o los animales realizan
actos. Pero mientras en la conducta animal predomina la
actividad instintiva, en la humana actúa el instinto y la
inteligencia, la razón. El instinto en los animales es fijo e
invariable, en cambio en el ser humano se perfecciona y se
modifica por la experiencia y la voluntad del individuo.
34
El hombre tiene características especiales, poseer
inteligencia racional, comunicarse con un lenguaje simbólico,
crear cultura, ser libre y ser responsable de los actos que ejecuta.

La conducta del hombre tanto si está de acuerdo como si


está en contra de las exigencias de su verdadero ser, depende de
la intervención de su razón, de su autodeterminación. Esta
disposición a la autodeterminación es el fundamento de la
responsabilidad. La responsabilidad moral puede definirse como
la capacidad y la obligación que tiene el sujeto de responder
plenamente por los actos realizados, siempre y cuando estos
tengan su origen en un comportamiento libre y consciente. La
responsabilidad moral está ligada al concepto de conciencia
moral. En virtud de la conciencia moral somos capaces de
dictaminar acerca del valor moral de una acción.

La Ética es subjetiva e intersubjetiva, esto quiere decir que


tiene que ver con el comportamiento del ser humano consigo
mismo y en relación a los demás.

Sin moral es imposible una vida social y digna, no hay


confianza, tampoco solidaridad posible. Por ello toda profesión
que es un servicio, no puede ejercerse si no está basada en la
moral.

Marcelo Friedenthal en su libro de “Economía


Odontológica” nos dice que desde que existe el hombre, la
sabiduría ha señalado la presencia de dos fuerzas que operan en

35
el inmenso escenario del mundo, disputándose la supremacía: el
bien y el mal.

El hombre lógicamente no queda ajeno a esa lucha, y por


supuesto el odontólogo tampoco, y vemos así durante el
transcurso del ejercicio profesional, altibajos en la conducta que
señalan esas alternativas.

Frente al raigón que ha quedado en el fondo de un alveolo


durante las maniobras de una extracción difícil. Se produce
muchas veces el choque de las dos fuerzas, una insiste tesonera
en no dejar un ápice, quizás infectado; la otra en cambio
intentará convencer al operador que no pasará nada si lo deja.

Frente al trabajo que no ha salido como debiera y habría


por lo tanto que repetir, aun cuando el propio paciente no haya
advertido la falla. En fin, frente a una infinidad de circunstancias
que suelen presentarse en la vida diaria dentro del consultorio,
las dos fuerzas pujan entre sí y renuevan el conflicto para el
profesional, ¿hacia qué lado debe inclinarse?
Si analizamos la vida cotidiana, veremos que esta situación se nos
presenta muchas veces a lo largo del día. Ya sabemos que el
asumir obligaciones es algo difícil, pues el ser humano tiene
tendencias a evitarlas.

Los aspectos éticos y legales están incluidos en cualquier


ámbito de nuestra vida.
Convertirse en adulto significa en parte reconocerlos y haber
desarrollado las habilidades para actuar en consecuencia.

36
Los dilemas éticos en Odontología se relacionan con
aspectos del ejercicio profesional. El primer deber moral que
asume el odontólogo, es hacer el bien a sus pacientes.
Raramente enfrenta decisiones de vida o muerte en su ejercicio
profesional. La
decisión del odontólogo está influenciada frente a un caso clínico
tanto por la técnica como por de la Ética.

El propósito del estudio de este tema es ayudar al


profesional a actuar éticamente,
capaz de trabajar en el complejo mundo del ejercicio profesional
de la Odontología
argumentando lo que está bien y lo que está mal, lo que es
correcto o incorrecto.
Sabiendo plantear su trabajo desde la interconsulta con otros
profesionales, en caso de ser necesario; respetando la dignidad
de la persona humana ayudándola a recuperar y fomentar su
salud.

A lo largo de la vida profesional se presentan una serie de


dilemas éticos, con situaciones en las que existe un conflicto de
valores, lo difícil es a veces la toma de decisiones.

Ética profesional

La Ética en Odontología se basaba tradicionalmente en el


cumplimiento del deber por un acto de la voluntad; pero como
consecuencia de la evolución de la sociedad, para salvaguardar
los principios éticos de nuestra profesión, se ha pasado del
37
cumplimiento del deber por un acto de la voluntad, "Ética
filosófica" a la obediencia a la ley moral mediante la sujeción a
un código. Estamos hablando de los Códigos de Ética - Códigos
Deontológicos.

Es una rama eminentemente práctica de la Ética que recibe


el nombre de Deontología.

Se atribuye a Jeremías Benthan en el año 1834 la creación


de este término Deontología: Deriva etimológicamente del
griego deontos que significa lo conveniente o necesario, el deber,
logos y tratado. Tratado de los deberes. En su significado estricto,
significa la ciencia o tratado de los deberes.

El Dr. Menéndez, autor de un libro de “Ética Profesional”,


ha definido a la Deontología como la ciencia normativa que
estudia los derechos y los deberes de los profesionales.

Deontología: Conjunto de principios, reglas y costumbres


que todo profesional debe observar y en las cuales debe
inspirarse para ejercer su profesión.

Hoy entendemos por Deontología las reglas y normas que


regulan la relación de un profesional de la salud con sus
pacientes, con la sociedad en general, con sus colegas, con los
restantes profesionales de la salud y con la administración. Su
redacción y su adaptación a los cambios que la sociedad
experimenta se realizan por los propios profesionales de la
Odontología por intermedio de sus órganos del gobierno, ello ha
hecho que se la diferencie de la Ética.
38
Cuando se refiere a una profesión definida viene a señalar
el conocimiento de lo que es justo y conveniente, para el bien de
sus pacientes en el ejercicio de las profesiones médicas, en
general.

Deontología odontológica: Conjunto de normas que


regulan la actuación profesional de los odontólogos mediante la
delimitación de sus deberes. Una profesión de la salud que está
al servicio del hombre, en consecuencia, el respeto a la vida, a la
integridad, a la salud del individuo y de la sociedad constituyen
nuestros deberes primordiales. Contempla los deberes y
derechos del odontólogo y estudia las normas del
comportamiento ético social inherentes al ejercicio profesional.

No es una Ética aparte, es la misma que desciende de las


actividades concretas de cada profesión. Especificando las
acciones que derivan de los principios generales de esa
profesión, y tratando de conciliar estos últimos con las
reglamentaciones que el derecho positivo puede imponer en
cada país y para el ejercicio válido de cada profesión.

Ya dijimos que la Deontología es el conjunto de normas


morales, que deben respetarse en el ejercicio de las profesiones
médicas. Hay una condición que parece necesaria, para que los
profesionales resulten vinculados a tal obligación de conducta, y
es que ésta resulte claramente definida, en un texto que pueda
servir de guía. Esto es lo que se conoce como Código
Deontológico, cuyos orígenes son remotos y presenta un

39
desarrollo actual ampliamente generalizado en los distintos
países del mundo.

En general los Códigos Deontológicos tienen una base


común, hablan de los deberes para:

A) Con uno mismo:

- Ajustar sus conductas a las reglas del honor y la honradez


en su profesión y en los demás actos de la vida.

- Moral intachable.

- Obligación de actualizarse y perfeccionarse.

B) Con los pacientes:

- Conocimientos científicos, técnicos y humanos


necesarios.

- Aconsejar los trabajos más oportunos y eficientes.

- En caso de inseguridad consultar con otro profesional.

- Derivar al paciente en caso necesario.

- Combatir las mutilaciones.

- Informar al paciente sobre los posibles tratamientos.

40
- Solicitar su consentimiento.

C) Con los colegas:

- Respetarlos como deseamos que nos respeten.

- Que sean compañeros y no enemigos.

- No desprestigiarlos, no hacer manifestaciones agravantes.

- No hacer competencia desleal.

D) Con el Estado:

- Conocer el texto y alcance de las leyes vigentes.

- Asesorar a la justicia.

- Matricularse.

- Pagar los impuestos.

- Denunciar las enfermedades infectas contagiosas.

- Respetar el secreto.

41
E) Con la sociedad:

- El odontólogo ha recibido de la sociedad la misión de


realizar determinado servicio, la atención odontológica y que
idealmente debe beneficiar al mayor número de habitantes
posibles adecuándose a las necesidades de cada uno en
particular y de la comunidad en general, respetando la cultura y
forma de vida de la región en donde va a ejercer su profesión.

Tenemos también derechos:

- Libertad para elegir el lugar donde instalarse.

- Abandonar al paciente si no cumple el tratamiento,


siempre que haya otro profesional en la zona.

- Cobrar honorarios.

- Recetar.

- Asociarse.

- Huelga.

42
BIOÉTICA

Concepto

Estudio sistemático de la conducta humana, en el área de


las ciencias de la vida y de la atención de la salud, en la medida
en que dicha conducta es examinada a la luz de los principios y
valores morales.

- Reflexión filosófica sobre los problemas éticos que se


plantean en el contexto de la Medicina, las ciencias
biológicas y las nuevas tecnologías.

- Estudio interdisciplinar de los problemas creados por el


progreso biológico, médico, tecnológico y de investigación,
su repercusión en la sociedad y en su sistema de valores,
tanto en el momento presente como en el futuro.

- Disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la


Medicina y de la Biología en general, así como de las
relaciones del hombre con los restantes seres vivos y su
medioambiente.

Bioética

Ética aplicada a las ciencias de la vida. Su discurso


multidisciplinario nos permite abordar un conflicto desde las
diferentes y complementarias perspectivas que ofrecen
43
disciplinas y actividades profesionales diversas. Medicina (tanto
en sus dimensiones clínicas como investigadoras), la Biología (en
sus dimensiones científicas y técnicas), la Ética, la Teología, la
Filosofía, el Derecho, etc.

De acuerdo con esta consideración, la Bioética es


formalmente una rama o sub disciplina del saber ético, del que
recibe el estatuto epistemológico básico con el que mantiene una
relación de dependencia justificadora y orientadora.

El término Bioética nace en 1971 cuando el Dr. Potter,


biólogo, profesor de Oncología de Wisconsin escribe su libro,
“Bioética, Puente al Futuro”.
Tiene una raíz griega, está compuesto de la palabra “Bios", que
significa vida, y de "ethos" que significa comportamiento o
conducta.

De una manera general con el término Bioética se quiere


designar al estudio de los problemas éticos que plantean hoy en
día el desarrollo de las diferentes ciencias y tecnologías que
pueden aplicarse. y por lo tanto influir y modificar la vida
humana.
Es una de las disciplinas que surgió como consecuencia del
avance de la tecnología, de los nuevos descubrimientos, de las
investigaciones científicas. Consagra el enlace entre la ciencia y
la Ética, en la era tecnológica.

En el orden moral es la disciplina cuyo desarrollo desde los


años setenta, representaba una nueva forma de impartir mayor
racionalidad ética a las decisiones sobre salud. Trata de Biología
44
o Biomedicina y de Ética aplicada a la conducta humana en este
campo de la salud.

El objeto de la Bioética puede ser definido como el


discernimiento de la eticidad de las acciones que sobre la vida
humana pueden ejercer las ciencias biomédicas. El término
Bioética designa un conjunto de problemas que, surgiendo de la
Biología y de la Medicina, las transciende ampliamente y
requieren para su solución una vasta consideración de
conocimientos antropológicos, epistemológicos (teoría del
conocimiento científico, desde la filosofía se ocupan del
problema de cómo conocemos, origen y límites de nuestro
conocimiento) y experienciales, ordenados bajo las exigencias
teóricas y prácticas del saber ético.

Esta amplitud podemos decir que desborda el marco


estricto de lo que hasta hace poco se consideraba del dominio
exclusivo de la Ética y de la Deontología. Comprende los
problemas relacionados con Valores que surgen en todas las
profesiones de la salud, en las profesiones afines y en las
relacionadas con la salud mental. Se aplica a la investigación
biomédica y del comportamiento, influya o no de forma directa
en la terapéutica.
Aborda una amplia gama de cuestiones sociales, como las que se
relacionan con la salud pública, la salud ocupacional, la ética del
control de la natalidad, etc. Va más allá de la vida y de la salud
humana, en cuanto comprende cuestiones relativas a la vida de
los animales y de las plantas, y demandas ambientales
conflictivas.

45
Eje de la Bioética. Sus principios

Beneficencia: Del latín "bonunfacere", hacer el bien.


Durante 25 siglos el médico creyó (y en consecuencia actuó) y
posteriormente el odontólogo, que su deber profesional era
hacer el bien aún en contra de la voluntad del paciente. Hacer el
bien y evitar el mal sin considerar la opinión, el deseo o la
voluntad del paciente. El profesional no solo tenía el
conocimiento necesario y creía saber lo que le convenía o no al
paciente, sino que además era el único que tomaba decisiones.

Era el principio ético primero de las actuaciones


profesionales, y en el que se han fundamentado los Códigos
desde Hipócrates. Este principio, el principio de beneficencia,
obliga al profesional de la salud a poner el máximo empeño en
atender al paciente y hacer cuanto pueda por mejorar la salud de
la forma que considere más adecuada. A partir de la época
moderna esta situación cambia. El principio continúa siendo
hacer el bien.
El profesional sólo debe proponer los procedimientos,
diagnósticos y/o terapéuticos que se hayan demostrado útiles
para lograr algún beneficio en la salud del paciente, pero la
capacidad de decidir ya es del paciente.

La práctica profesional ha estado asociada con la máxima


latina "primun non nocere". Sobre todo, no hacer daño que hoy
es calificada como el Principio de no Maleficencia.
Hay que tener en cuenta una cosa, que el deber de no dañar
es más obligatorio que la exigencia de promover el bien. No
46
estamos obligados a hacer el bien, pero sí estamos obligados a
no hacer el mal.

Autonomía: Del griego "autos", uno mismo y "nomos" regla


gobierno propio o autodeterminación. Según su etimología
griega significa facultad para gobernarse a sí mismo.

La autonomía hace referencia a la libertad que tiene una


persona para establecer sus normas personales de conducta, es
decir la facultad para gobernarse a sí misma, basada en sus
propios sistemas de valores y principios. Expresa gobierno
autónomo. La persona autónoma determina por sí misma el
curso de sus acciones de acuerdo a un plan escogido por ella. Es
un derecho que limita lo que puede hacer el odontólogo por su
paciente.
Se ha tomado tan en serio que en el caso de los médicos que
actúan contra los deseos del paciente, aun para salvarles la vida,
pueden llegar a enfrentarse a los tribunales disciplinarios y
penales. La racionalidad y la libertad de acción son
fundamentales para que un individuo pueda considerarse
autónomo.

Se necesitan tres requisitos:

• Que se ejecute con intencionalidad.

• Con conocimiento o entendimiento.

• Sin control externo.

47
Es el principio de libertad de conciencia en la toma de
decisiones sanitarias. Se basa en la convicción de que el ser
humano debe ser libre de todo control exterior y ser respetado
en sus decisiones vitales básicas.

El paciente tiene el derecho de saber, de participar en la


toma de decisiones referentes a su salud. El ser humano tiene
capacidad de evaluar claramente las situaciones y de acuerdo a
ello decidir lo que quiere hacer.

Significa el reconocimiento de que el ser humano, el


enfermo, es sujeto. Cada ser humano posee una intrínseca
dignidad, capacidad, para decidir por sí mismo, que debe ser
siempre respetada. Siempre que no sean contrarias a las leyes, la
práctica y la Ética
profesional.

El principio de autonomía significa que en las profesiones


de la salud el paciente debe ser correctamente informado de su
estado de salud, de los métodos de diagnóstico y de las posibles
alternativas de tratamiento que se le podrían aplicar, para a
partir de ello decidir libremente.

El Consentimiento Informado está basado en el principio


de autonomía.

Justicia: Del latín "iustitĭa" exige una distribución equitativa


de los recursos sanitarios disponibles entre las personas que los
necesitan. Dar a cada uno lo suyo. Obliga a actuar con equidad.
48
Todos los seres humanos tienen iguales derechos para alcanzar
lo necesario para su pleno desarrollo. En este caso derecho a la
salud. En la Bioética es llamada justicia distributiva y se refiere a
la asignación de recursos en salud.

Tradicionalmente a la justicia se la ha identificado con la


equidad, con dar a cada uno lo que le corresponde. Esta justicia
o equidad no quiere decir que se deben tratar a todos los
pacientes de la misma forma exactamente, pero sí que cada uno
tenga acceso a servicios profesionales, adecuados, dignos y
básicos.

Una sociedad justa debe asegurar que un cierto nivel de


servicios sanitarios esté a disposición de todos. Para lograr tales
objetivos a los argentinos nos está haciendo falta un Sistema de
Salud como el que preconizo en el libro de mi autoría titulado
“Sugerencias sobre un Sistema de Salud y Jubilatorio Provincial
Autogestionado” (Ver en mi blog en el índice, Mis libros, en
www.odontologiaforense-drceppi.blogspot.com).

BIOÉTICA - SUS NIVELES - MAINETTI

Micro-bioética: Corresponde a la Ética tradicional, es decir


la responsabilidad profesional y la atención de la salud, los
aspectos morales de la relación paciente-profesional (veracidad,
consentimiento, confidencialidad), en el contexto deontológico
de derechos y deberes entre médico y paciente. La eticidad en la
atención de la salud, el derecho a la salud y las políticas de
asignación de recursos.
49
Macro-bioética: Se confunde con la Ética planetaria, vale
decir la problemática ambiental, poblacional, nuclear estratégica
y los límites morales de la investigación científica y tecnológica.

Meso-bioética: Abarca todas las intervenciones


biomédicas sobre la vida humana individual, desde el nacimiento
hasta la muerte.

a) Genética, reproducción asistida, aborto.

b) Experimentación humana, trasplantes.

c) Temas como la muerte y el morir.

ANÁLISIS DE BIOÉTICA CLÍNICA


(Según la Dra. Mondragón Pedrero de México)

La Bioética clínica es una disciplina práctica que


proporciona un enfoque estructurado para ayudar a los
profesionales de la salud y su grupo de trabajo, tratando de
resolver los aspectos éticos en la atención de los enfermos,
porque la práctica de los conocimientos en las ciencias médicas
requiere de conocimientos éticos.

Dilemas bioéticos

Se refiere al desarrollo de la tecnología, es decir que


plantea a un mundo en plena crisis de valores.
50
Objetivos en el amplio campo de la Odontología

En el quehacer del odontólogo y su equipo de trabajo como


en otras ciencias de la salud se deben agregar inexorablemente
los principios bioéticos, los cuales son fundamentales con
espíritu de beneficencia y fundamentalmente de justicia,
siempre en relación al diagnóstico y tratamiento de los pacientes,
basados en sus conocimientos. De ahí emerge una preparación
universalista y no unilateralizada como algunas currículos en su
formación en la actualidad; es decir con amplios conocimientos y
siempre ofreciéndole a sus pacientes conocimientos con pericia
y experiencias, asesoramientos en un contexto moral de respeto
mutuo con honestidad, honradez y comprensión.

Divergencias

Los profesionales odontólogos pueden estar en desacuerdo


acerca de los valores y/o jerarquía de los mismo, entonces es
aquí cuando surgen los problemas éticos, por ej.: destruir dientes
sanos para colocarse macizas de oro, también extraer elementos
sanos para hacer prótesis más iguales en su forma y tamaños,
que en ocasiones rompen con la dimensión vertical, por factores
de estética, para poner su dentadura en exposición.

Existe en la actualidad el Comité de Bioética

El Comité de Bioética emerge a consecuencia de las


necesidades de los odontólogos de contar con una visión mucho
más amplia, acerca de los temas que se les pueden presentar en
51
la práctica profesional, entonces deben ajustarse a casos muy
específicos, al igual que su grupo de trabajo y así asesorarse para
analizar los casos en particular y las perspectivas de soluciones
desde diversos puntos de vista, que salen enriquecidos luego de
los debates y de esa manera tomar mejores decisiones, no
solamente con sus pacientes y su equipo de trabajo sino también
con otros especialistas del área de la Odontología. Ej.:
Anestesistas, ortodoncistas, etc.

Qué es entonces la Bioética

La Bioética es una disciplina práctica que proporciona un


enfoque estructurado para ayudar a los profesionales de la salud,
para analizar y resolver aspectos éticos y en la práctica de la
Odontología hace emerger la necesidad de los conocimientos
básicos de Psicología y Ética para un mejor desempeño en sus
pacientes que nos va a conducir a coadyuvar, como base del
Consentimiento Informado, es decir comunicación profesional
en la relación del trato con el paciente, especialmente
confidencialidad, siempre enmarcado en los profundos
conocimientos de la Deontología, que son los derechos del
paciente y sus tutores o en caso de pacientes con afecciones que
los hacen diferentes y la Disciología, según mi criterio es el
derecho que tenemos los profesionales de la salud.

Siempre los pacientes, familiares o representantes deben ser


informados

El odontólogo debe hacer firmar el certificado además de


la Ficha Odontológica, la cual venimos proponiendo a niveles
52
internacionales, para lograr que sea indispensable, en casos
especiales para la confrontación con los de post mortem en el FBI
o INTERPOL, estos dos elementos que pasaron a ser parte de las
herramientas del odontólogo, la Ficha Odontológica y el
Certificado, ante la iniciación de todo tratamiento, con profundo
sentido humano, sobre su enfermedad o problemas, alternativas
para su tratamiento, los posibles problemas de las
complicaciones y cómo evitarlo. Esto, además de haber quedado
escrito, debe ser siempre expresado en un lenguaje claro y veraz,
más allá de la Ficha Odontológica y el Certificado firmados antes
del inicio de todo tratamiento.

Factores nocivos en la relación del odontólogo y su grupo de


trabajo con el paciente según la Dra. Mondragón Pedrero,
Margarita Elizabeth

1) Falta de información, incompleta, inadecuada


2) Negativa de atención o atención parcial
3) Tardanza o indiferencia en la atención
a) Insatisfacción 4) Falta de recursos
5) Resultados inesperados
6) Complicación en los trabajos
7) Fallecimiento

1) Fricción con los familiares


2) Tratos del paciente
Factores que 3) Actitud paternalista
b) Conflictos
Generan 4)
5)
Sobre incentivos o desmesurados
Mala comunicación
6) Antipatía que puede generarse

53
1) Opinión de otro odontólogo
2) Mayor exigencia social
c) Demandas 3) Algunos medios de información
4) Industria del litigio vs odontólogo

Todo acto odontológico debe cumplir con las leyes


establecidas y con lo que la sociedad espera de los odontólogos,
especialmente en nuestro país que la enseñanza es gratuita, laica
y libre, es por eso que debemos ir más allá, debe ser horizonte
de esperanzas, entendiéndose como una decisión ética como la
que se debe tomar aquí y ahora para la conciliación ante el
odontólogo y el paciente, y así ofrecer lo mejor posible con los
recursos existentes para lograr progreso y felicidad, mitigando
los problemas de los pacientes, sufrimientos, angustias,
ofreciendo calidez humana al paciente.

Orígenes del Consentimiento Informado hasta nuestros


días.

Consentimiento Informado

Si bien ya en la antigua Grecia se puede encontrar algo


escrito respecto al consentimiento, lo cierto es que empieza a
tomar forma como un derecho legal en los EE.UU., a partir de las
últimas décadas del siglo pasado. En la República Argentina no
hay ninguna reglamentación específica que nos hable respecto al
54
consentimiento informado que debe prestar el paciente, pero sí
hay antecedentes en nuestra legislación relacionados con este
tema.

El modelo de la relación profesional de la salud - paciente,


que era vertical ha cambiado. Han influido para ello una serie de
situaciones, la aparición de la Bioética, los derechos humanos, de
los derechos del paciente, la mala praxis, etc.

Antecedentes en nuestra legislación:

Art. 42 de la Constitución Nacional (reforma 1994): Nos habla


sobre el derecho a una información adecuada y veraz, dice: Los
consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en
la relación del consumo, a la protección de su salud, seguridad e
intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la
libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

Art. 19 de la Constitución Nacional: Consagra el principio de


reserva y protege la esfera de privacidad de las personas, su
autodeterminación en las acciones, en la medida que no afecten
la moral pública.

Art. 33 de la Constitución Nacional que protege los derechos


implícitos.

Art. 75 de la Constitución Nacional inciso 22 que otorga jerarquía


constitucional a los instrumentos internacionales en materia de
derechos humanos.

55
En nuestro derecho hay algunas leyes que aluden también
al deber de información impuesto a los profesionales de la salud
que resultan aplicables analógicamente (Conf. art. 16 del antiguo
Código Civil, art. 2 del nuevo Código Civil y Comercial):

Art. 16: Si una cuestión civil no puede resolverse con la palabra,


ni por el espíritu de la ley, se atenderá a los principios de leyes
análogas, y si aún la cuestión fuere dudosa, se resolverá por los
principios generales del derecho, teniendo en consideración las
circunstancias del caso.

Art. 2: La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus


palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que
surgen de los tratados sobre derechos humanos, los principios y
los valores jurídicos, de modo coherente con todo el
ordenamiento.

Entre ellas tenemos la Ley 24.193/93 sobre Trasplante de


Órganos que impone la obligación de advertir a dadores y
receptores de manera suficientemente clara, adaptada al nivel
cultual de cada paciente, acerca de los riesgos de operación de
ablación o implante, según sea el caso, sus secuelas, físicas y
psíquicas ciertas o posibles, la evolución previsible y las
limitaciones resultantes, así como las posibilidades de mejoría
(art. 13).

Ley 26.066/05 modificatoria de la 24.193. Los profesionales


deberán informar a los donantes vivos y a los receptores y en
caso de ser estos últimos incapaces a su representante legal de
56
manera clara y adaptada a su nivel cultural, sobre los riesgos de
la operación de ablación o implante, sus secuelas físicas y
psíquicas ciertas o posibles la evolución previsible y las
limitaciones resultante. Así como posibilidades de mejoría si los
donantes no se oponen la información será suministrada
también a su núcleo familiar en el orden y condiciones previstos
por el art. 21.

Luego de asegurarse que la información ha sido


comprendida por los sujetos destinatarios de las mismas, dejarán
a la libre voluntad de cada uno de ellos la decisión que
corresponda adoptar. Del cumplimiento de este requisito, de la
decisión del dador, de la del receptor y de la del representante
legal cuando correspondiere, así como de la opinión médica
sobre los mencionados riesgos, secuelas, limitaciones o mejoría,
tanto para el dador como para el receptor, deberá quedar
constancia documentada de acuerdo con la normativa a
establecerse reglamentariamente.

También en el art. 80 de la Ley 23.798/91 se refiere al deber


de información que pesa sobre los profesionales que detecten el
HIV. El art. 19 inc 30 de la Ley 17.132/67 respetar la voluntad del
paciente en cuanto sea negativa a tratarse o internarse, salvo los
casos graves de inconsciencia, alienación mental, lesionados
graves por causa de tentativas de suicidios o de delitos. Establece
que en las operaciones mutilantes se solicitará la conformidad
por escrito del enfermo. En cuanto a la forma utilizada resulta
conveniente que sea por escrito (art. 13 de Ley 24.193
trasplantes) y el art. 8 de la Ley 23.798 (SIDA).

57
Ley 17.132/67 en su art. 19 inc. 3, establece que en las
operaciones mutilantes se solicitará la conformidad por escrito
del enfermo.

Ley 17.132, art 40 inc. 1: Adoptar los recaudos necesarios


para que se confeccionen historias clínicas de los pacientes.

Consentimiento Informado: Se ha definido al


consentimiento informado como una declaración de voluntad
efectuada por un paciente, quien luego de recibir información
suficiente referida al procedimiento o intervención quirúrgica
que se le propone como aconsejable, decide prestar su
conformidad y someterse a tal procedimiento o intervención.
Concepto de consentimiento informado dado por Mediterránea
Seguros: Se entiende por consentimiento informado el acto de
decisión voluntario realizado por una persona competente, por
el cual acepta o rechaza las acciones diagnósticas o terapéuticas
sugeridas por sus profesionales de la salud, fundado en la
comprensión de la información revelada respecto de los riesgos
y beneficios que le pueden ocasionar.

Por ello se entiende que ya que es el paciente quien debe


sufrir las consecuencias y soportar los gastos del tratamiento, un
principio de esclarecimiento es fundamental y, en consecuencia,
se requiere que pueda conocer cuáles son los riesgos que
encierra el tratamiento propuesto. Cuáles son las alternativas
posibles, y cuántas y cuáles son las probabilidades de éxito.

58
También el Código Civil y Comercial Argentino en su Art. 59
referido al consentimiento asistido para los actos médicos, e
intervenciones en salud es la declaración voluntaria firmada por
el paciente luego de recibir informaciones claras, precisas y
adecuadas al respecto.

a) Estado de salud.
b) El procedimiento propuesto con los objetivos perseguidos.
c) Los beneficios esperados.
d) Los riesgos, molestias y efectos adversos son previsibles.
e) Especificación de los procedimientos alternativos.
f) Las consecuencias previsibles de lo aconsejado.
g) En caso de padecer una enfermedad irreversible, incurable
o cuando se encuentre en estado terminal.
h) El derecho a recibir cuidados paliativos integrales.

Ninguna persona con discapacidad puede ser sometida a


intervenciones en salud sin su consentimiento o garantizar los
apoyos que necesite.

Nadie puede ser sometido a estudios, tratamientos


clínicos y quirúrgicos sin su consentimiento libre informado,
excepto disposiciones legales en contrario.

Si el enfermo se encuentra imposibilitado para expresar


su voluntad, el consentimiento puede ser otorgado por el
representante legal, siempre que medien situaciones de
emergencia.

59
En ausencia de todo ello, puede prescindir del
consentimiento, si la situación fuera urgente.

También la Ley de las Profesiones Medicas de la República


Argentina Nº 26.519/09 que fue modificada por la Ley Nº
26.812/13 vincula a los derechos del paciente con el
Consentimiento Informado, que en su Art. 15, sin perjuicio de los
artículos precedentes y lo que disponga su reglamentación en la
historia clínica, en nuestro caso, la Ficha Odontológica debe
constar de:

a) Fecha de la confección de la Ficha;


b) Datos identificación del paciente;
c) Datos del odontólogo interviniente y su especialidad;
d) Registros claros de los trabajos realizados y a realizar;
e) Antecedentes genéticos-patológicos del paciente, si los
hubiere.
f) Debe confeccionarse la Ficha Odontológica
individualizando las piezas dentarias según el sistema del
Digito Dos y sus colores establecidos.

Esta ley fue reglamentada por la Honorable Cámara de


Diputados de la Provincia de La Rioja, con fuerza de ley a los 22
días del mes de junio de 2017.

Art. Bis: Ningún profesional Interviniente que haya obrado de


acuerdo a las disposiciones de la presente ley, no deja de estar
sujeto a responsabilidad civil, penal ni administrativa, derivada
del cumplimiento de la misma.
60
La Ficha Odontológica propuesta por el Prof. Dr. Héctor
José Ceppi, que fue presentada en congresos internacionales en
diversos países que albergan instituciones latinoamericanas, del
Caribe, España y Portugal, como I.O.C.I.M. y otras que abarcan
países de Europa, como A.M.E.S. en sus congresos y simposios
que tratan sobre Medicina ortodoxa y regenerativas y
complementarias, que son graduados de universidades médicas;
la Ficha Odontológica propuesta, como el formulario adjunto
fueron aceptados con expectativas de su utilización, en el amplio
campo de la salud, en los diferentes países (Ver mi blog
“Odontología Forense”, en www.odontologiaforense-
drceppi.blogspot.com.ar).

Podríamos decir que a la luz de los principios


constitucionales y de la doctrina imperante en la mayoría de los
países, podrían plantearse dos reglas de oro: una para el paciente
y otra para el odontólogo.

Regla de oro para el paciente: El paciente tiene derecho a


elegir el tratamiento que se le ofrezca entre dos o más
alternativas. Y por la misma razón podrá rechazar las actuaciones
que no estime oportunas. De aquí nace un principio
fundamental: el consentimiento del paciente es siempre
necesario para actuar.

Regla de oro para el odontólogo: El odontólogo está


obligado a informar a su paciente sobre todas las circunstancias
relativas a su enfermedad y las posibilidades diagnósticas y
terapéuticas posibles para que el paciente decida en función de
61
ello. El consentimiento informado del paciente debe plantearse
como corolario de una relación odontólogo-paciente basada en
la mutua confianza y no como una prueba documental que nos
exculpe o exima de una responsabilidad profesional.

El prestar consentimiento es un derecho del paciente y el


informar un deber de los profesionales de la salud que al
plasmarse en un documento servirá para demostrar que el
paciente fue informado del objeto de la intervención, asumió el
riesgo y se involucró en la toma de decisión haciéndose
copartícipe de la incertidumbre de los resultados.

En principio todo tratamiento requiere del consentimiento.


Según Highton y Wierzba el consentimiento puede ser formal o
verbal.
La exteriorización verbal es en general un medio idóneo
para declarar la voluntad, sin perjuicio de que a los efectos de la
prueba sea más conveniente contar con una expresión de
consentimiento escrita, ya que el asentimiento verbal puede no
ser reconocido por su emisor y quedará librado a la
comprobación que de él se haga por medios imperfectos como
ser testigos.

La declaración de la voluntad puede hacerse también por la


vía de signos inequívocos: la conducta del paciente a quién se le
indicó un tratamiento previo, como concurrir en ayunas para un
análisis o ingerir un remedio prescripto por el profesional.
Constituyen signos inequívocos de la voluntad del enfermo de
asentir.

62
Podemos decir que es aconsejable la forma escrita y esta se
va imponiendo gradualmente, por ejemplo, cirugías
programadas o para la realización de procedimientos invasivos
como biopsias.

La formalidad permitirá acreditar con mayor certeza que


hubo una elección razonada e independiente del enfermo y
evitará futuros problemas de pruebas en juicios de
responsabilidad por mala praxis.

Son obligaciones del odontólogo (parte Ley 6.222/78):

1- Ejercer dentro de los límites de la profesión teniendo en


cuenta la prevención, anomalías y enfermedades de la boca y de
los tejidos y órganos que la limitan e integran su función,
pudiendo solicitar la colaboración del médico cuando surjan o
amenacen complicaciones que involucren al personal médico y
de acuerdo a su criterio profesional.

2- Reconocer al enfermo o las personas el derecho a la libre


elección del profesional de la salud y de las instituciones
asistenciales.

3- Los odontólogos están obligados a escribir de puño y letra las


recetas claramente en castellano, firmadas, colocando el sello
aclaratorio, fecharlas y anotar en ellas el modo de
administración. En caso de prescribir alcaloides deberá ajustarse
a lo establecido en las disposiciones legales vigentes.

63
4- Los recetarios deberán llevar impreso en castellano el nombre
y apellido del odontólogo, número de matrícula y domicilio. Toda
agregación sobre cargos técnicos o docentes, deberá estar
previamente acreditada por autoridad competente.

5- Concurrir al llamado del profesional que requiera su


colaboración cuando no haya otro en el lugar, a quien acudir en
caso de extrema urgencia.
6- Controlar el cumplimiento de las labores indicadas a su
personal auxiliar quien deberá cumplir estrictamente los límites
de su autorización siendo solidariamente responsable.

7- Atender sin excepción alguna, el llamado de los pacientes en


la localidad donde actúa cuando no haya otro profesional.
8- Respetar el derecho del paciente a la vida física y espiritual
desde la concepción hasta la muerte conservándola por medios
ordinarios. Para la prolongación de la vida, la aplicación de
medidas extraordinarias en caso de extrema urgencia, quedará
reservada a su sano juicio profesional y/o a la voluntad del
paciente o de sus familiares en caso de impedimento de éste.

9- El odontólogo tiene la obligación de dar información sobre


sus pacientes a las autoridades sanitarias y autoridades
judiciales debidamente acreditadas.

10- EI profesional odontólogo de acuerdo a la Ley 15.465 y su


aplicación mediante Decreto 2771/79 deberá comunicar la
sospecha de enfermedad de notificación obligatoria a las
autoridades provinciales o municipales más cercanas.
64
Las obligaciones contempladas en la subdivisión 2, 5, 6, 7,
8 si ustedes recuerdan son retomadas de las obligaciones
presentes en el art. 5. Las demás son un ordenamiento claro,
concreto, ordenado, completo de todas nuestras obligaciones.

Es obligación del profesional odontólogo confeccionar una


historia clínica del paciente a los fines de cumplimentar
eventuales requerimientos de autoridades sanitarias, que
nosotros las podemos cumplimentar jurídicamente con la Ficha
Odontológica, que me condujo a obtener el premio y
reconocimiento internacional el cual pueden ver en mi blog en
www.odontologiaforense-drceppi.blogspot.com.

Substancialmente el consentimiento de un paciente a un


tratamiento debe ser considerado un acto no formal en la
medida que la ley no provea formalidades especiales para su
exteriorización.

Forma y prueba de la información brindada:

La noción de consentimiento informado comprende dos


aspectos y la doctrina impone al profesional dos deberes:

a) Por un lado el odontólogo debe obtener el consentimiento del


paciente para llevar a cabo un tratamiento.

b) Por otro lado el odontólogo debe revelar información


adecuada al paciente de manera tal que le permita a este
participar inteligentemente en la toma de decisión del
65
tratamiento propuesto.

Comprende reglas jurídicas que determinan conductas en


los profesionales de la salud en su interacción con los pacientes.
Y reglas éticas que tienen sus raíces en la autonomía de la
voluntad que asegura al paciente el derecho a la
autodeterminación cuando deba tomarse una decisión.

Fundamentalmente se debe dar toda la información que es


relevante para la toma de decisión.
La información suministrada se debe dar de a poco,
primero aconsejaremos los métodos de diagnóstico que vamos a
utilizar, luego las conclusiones a que ello nos lleva y por último el
tratamiento aconsejado a seguir, con todos sus pros y sus
contras, costos, riesgos y alternativas existentes. Toda la
información oral que le hemos dado al paciente lo hacemos
constar en la historia clínica.

La información debe abarcar

1- La naturaleza y objetivo del procedimiento.

2- Los riesgos que el procedimiento lleva aparejados.

3- Las ventajas, los beneficios que se esperan alcanzar.

4- Las posibles alternativas u opciones con sus ventajas e


inconvenientes.

Con relación al riesgo se deben tener en cuenta varios aspectos


66
1- La naturaleza del riesgo. Ejemplo, si en un procedimiento se
puede dar lugar a la sección de algún nervio.

2- La magnitud o seriedad del riesgo.

3- La probabilidad de que el riesgo se materialice. Si la


probabilidad es extremadamente baja se justifica no dar la
información, y paralelamente si es bastante probable que el
riesgo ocurra, pero es de muy poca importancia es también
razonable no mencionarlo.

4- La inminencia o sea cuando puede llegar a concretarse en el


supuesto de que se materialice.

Sobre qué riesgos se debe informar

El profesional de la salud sólo tiene el deber de informar


sobre los riesgos previstos (a lo imposible nadie está obligado y
es un imposible informar acerca de lo que no se conoce).

Los riesgos previstos se clasifican en:

a) Riesgos previstos de común ocurrencia.


b) Riesgos previstos de escasa ocurrencia.

Los riesgos previstos de común ocurrencia son aquellos


normalmente previsibles de acuerdo con la experiencia habitual
de las prestaciones de salud. Es esta clase de riesgos la que

67
debe comunicarse en forma clara, concisa, simple y prudente.

Es obligación del profesional odontólogo confeccionar una


historia clínica del paciente a los fines de cumplimentar
eventuales requerimientos de autoridades sanitarias. Que
nosotros los podremos cumplimentar jurídicamente con la Ficha
Odontológica, que me condujo a obtener el premio y
reconocimiento internacional que podrán ver en mi blog.
Importancia de reconocerlos como pacientes
psicológicamente.
Un paciente extraordinario es aquel que se sumerge en el
laboratorio de su alma, como si uno fuera otro científico,
aprendiendo a utilizar su mente y espíritu, y así poder influir en
el curso de su enfermedad.
Alguien ya lo dijo, los mejores pacientes son aquellos que:
1- Aceptan su diagnóstico, pero no se convierten en su
víctima.
2- Pueden responder con alegría y gratitud al pensar de su
infortunio.
3- Pueden expresar sus emociones, sin sentirse juzgados,
criticados y contrariados.
4- Tener familiares que no formen parte de la Medicina, y no
de la enfermedad.
5- Al pensar de sus pronósticos adversos, creen que pueden
curarse.
6- Utilizar sus creencias e imágenes como recursos
terapéuticos.
7- Descubrir un sentido, salen satisfechos y fortificados de sus
adversidades.
68
8- Se tornan resilientes y salen fortificados de las
adversidades.
9- Utilizan técnicas de bienestar a través de la relajación y
meditación.
10- Tienen un propósito en la vida, algo que les es del más
allá de sus roles y ocupación.
No debemos olvidar que ya no es posible concebir la
inmunidad, frente a las enfermedades como algo que puede
estudiarse solo en vitro en un tubo de ensayo o un microscopio,
es decir fuera del organismo vivo. El sistema inmunológico es más
inteligente que lo previsto y relaciona los mensajes de la mente,
que está controlada por el cerebro.
El cuerpo, la mente, las emociones, no están separados sino
íntimamente relacionados, sin olvidarnos que el estrés, anula las
resistencias inmunológicas, es decir que cada uno de nosotros
debemos tener nuestra propia inmunología, al menor costo
poniendo en marcha cuerpo y mente, existe un puente entre
ciencia, espíritu y sanación.
Diremos entonces ¿tiene derecho el profesional de la salud
difundir esperanzas a un enfermo incurable? siempre tiene que
hacerlo, nunca puede ser árbitro de la vida, hay que apoyarlos
estimulándoles la fe y la esperanza en los incurables, por ser un
compromiso ético y moral de los profesionales de la salud.
La Ficha Odontológica que preconizo y el certificado adjunto
en Sudamérica, Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal, y
otros países de Europa, sugiriendo y aceptando en estos países
como posibles, ya que cubre un 95 % del consentimiento
informado, más el certificado que se lo entrega al paciente un día
antes, paran que lo consulte con sus familiares, que debe
69
entregarse al profesional firmado antes de comenzar el
tratamiento cumpliendo así estrictamente con el
Consentimiento Informado.
SUGERENCIAS PARA UN CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
Art. 1.- Los Profesionales universitarios tendrán como guía en
todas sus relaciones, el más alto nivel de integridad moral y
rectitud de comportamiento.
Art. 2.- Su actuación dentro de todos los órdenes de la vida de
relación deben ser exponente de un desarrollo integral de la
personalidad humana.
Art. 3.- Mantendrán en toda manifestación de su actividad, la
dignidad inherente a todo profesional, considerando un deber
primordial su cumplimiento.
Art. 4.- Tienen el deber primario de mantener sus
conocimientos y habilidad técnica actualizados,
acrecentándolos a través de su ejercicio, según los adelantos
científicos.
Art. 5.- Evitaran la publicidad sensacionalista y carente de
dignidad, manteniendo un nivel relevante de discreción frente
al público.
Art. 6.-Deben corresponder a la confianza depositada por quien
solicita sus servicios profesionales, anteponiéndola a su interés
particular.
Art. 7.- Mantendrán en todo momento el principio del secreto
profesional no revelando, salvo disposiciones de orden público,
la información de carácter confidencial que hayan tenido
conocimiento en el ejercicio de su profesión.
70
Art. 8.-Al fijar sus honorario aplicaran siempre el arancel
establecido y homologado para su profesión, y si no tuviesen, lo
fijaran en la medida que los mantenga dentro del decoro
profesional, sin menoscabar su actividad, alejado de todo lucro.
Art. 9.-Las relaciones entre profesionales estarán basadas en el
mutuo respeto y reciprocidad.
Art. 10.-No desempeñaran ninguna actividad que sea contraria
a las disposiciones legales y al bienestar social.
Art. 11.-Contribuiran al engrandecimiento de la Universidad y
de las Instituciones profesionales, en las medidas de sus
posibilidades, prestando su colaboración.
Art. 12.- En el país donde la enseñanza sea libre, gratuita y laica,
los profesionales deben tratar de retribuir a el pueblo los que
este mismo brindó a través de sus Impuestos y/o Tributos, para
su obtención del Título Profesional y ejercicio del mismo.

No nos olvidemos que para desarrollar estos temas tan


fundamentales, he tenido que bucear en los mares más
profundos, sumado a mi experiencia personal con la única
finalidad de dejar plasmado, de forma y manera más sintéticas,
concretas, restringiendo la importancia que reviste, tener
básicos conocimientos, para aplicarlos en el amplio campo de las
ciencias médicas, y así lograr una mejor y mayor formación
profesional, para su propio bien, el de los enfermos, y en
definitiva, de la sociedad toda.

71
BIBLIOGRAFÍA

Después de la lectura de este apasionante y restringido tema


desarrollado sobre Ética, observarán que no considero de
sustancial importancia abundar en referirme a todos los autores
con los cuales incursioné, como también conferencias
escuchadas, revistas de todos los tiempos para la presentación
del trabajo, etc. Solo quiero hacer resaltar, con su
consentimiento expreso, algunos fragmentos de las clases
teóricas que fueron dictadas por la Profesora Dra. Susana Fontán,
en la Catedra de Odontología Legal, Historia de la Odontología y
Economía Odontológica; como muchos otros autores, los cuales
fueron consultados para una mejor presentación. Porque existen
tantos libros escritos sobre esta ciencia, que solo me permito en
el contexto general del trabajo algunos autores, que luego
podrán acceder a los trabajos, libros y demás formas de
abordarlos; a través de los sistemas computarizados que hoy
existen.
Hoy con los métodos y procedimientos que nos ofrecen las
nuevas tecnologías, seguro estoy que no hace falta llenar hojas
en este trabajo de libros y citas de libros consultados de los
autores.
En este mundo de cambios y avances de las tecnologías con
los nuevos procedimientos de los conocimientos a través de la
informática, según mi criterio, sería abundar sobre algo que se
puede acceder muy fácilmente; lo mismo agregaré algunos datos
bibliográficos:

72
- Mondragón Pedrero, Margarita Elizabeth, “Calidad, Seguridad y
Bioética en el Hospital de Ortopedia para Niños Dr. Germán Díaz
Lombardo”, Congreso IOCIM Acapulco, México, 2019.
- Santas, Andrés A., profesor Emérito de la Universidad de
Buenos Aires y Miembro de la Academia Nacional de Medicina.
Presidente de la Federación Mundial de Educación Médica.
- Marcelo Friedenthal: Ética y Moral profesional, Cátedra de
Odontología Legal Social y Economía Odontológica, de la
Facultad de Odontología de Rosario (Universidad Nacional del
Litoral).
- Emilio González Achával: Revista del Círculo Odontológico de
Rosario 1974. La Ética como factor coadyuvante en la
dignificación de nuestra profesión.
- Pedro Saizar: El cuidado de la Ética Profesional, Revista
Odontológica 1951.
- Gregorio Marañon: Vocación y Ética. Espasa Calpe 1956.
- Armando Robledo: Ética Médica Generalidades, texto de Ética
en el amplio campo de la Medicina, Santiago de Chile, Ed. Andrés
Bello.
- Juan Antonio Fontán: Apuntes de clases. Temperamento y
Carácter. Revista Estudiantina, octubre 1946 número 4 del
Centro de Estudiantes de Cosquín.
- Javier León Correa: La Bioética Latinoamericana, octubre 2017.
- Héctor José Ceppi: La Ficha Odontológica y su Documento
Adjunto, cumplen con el Consentimiento Informado. Simposio
Mundial de AMES, México 2019.

73
- Programa Regional de Bioética para América Latina y el Caribe.
Santiago de Chile 1995.
- Héctor José Ceppi: Sugerencias sobre un Sistema de Salud y
Jubilatorio Provincial Autogestionado. Disponible en
www.odontologiaforense-drceppi.blogspot.com.
- Héctor Aguirre Gas: El Consentimiento Informado.
- Serrano Octavio Rivero: Educación en Ciencias de la Salud.

74
75

También podría gustarte