Sistemas Condominiales - Libro (Esp) (2010) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 383

( cont.

Ministério das
Cidades
Ministério das Cidades
Secretaria Nacional de Saneamento Ambiental
Programa de Modernização do Setor Saneamento

SISTEMA CONDOMINIAL
Una respuesta al desafío de la
universalización del saneamiento

livro cidades caderno1abertura.pmd 1 18/8/2009, 15:37


Ministério das Cidades
Secretaria Nacional de Saneamento Ambiental
Programa de Modernização do Setor Saneamento

SISTEMA CONDOMINIAL
Una respuesta al desafio de la
universalización del saniamiento

Cuaderno 1
Sistema Condominial
Teoría e su proceso de construcción

Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

José Carlos Melo


Brasilia - 2009

livro cidades caderno1abertura.pmd 3 18/8/2009, 15:37


Ministro de las Ciudades: Marcio Fortes de Almeida
Secretario Ejecutivo: Rodrigo José Pereira-Leite Figueiredo
Secretario Nacional de Saneamiento Ambiental - SNSA: Leodegar da Cunha Tiscoski
Director del Departamento de Articulación Institucional - SNSA: Sergio Antonio Gonçalves
Director de Desarrollo y Cooperación Técnica - SNSA: Manuel Renato Machado Filho
Director del Departamento del Agua y Alcantarillado - SNSA: Márcio Galvão Fonseca
Coordinador del Programa de Modernización del Sector Saneamiento: Ernani Ciríaco de Miranda

Autor: José Carlos Rodrigues de Melo


Colaboraron para la construcción de los Cuadernos, en reuniones sistemáticas para discusión
de los contenidos, y en debates a distancia, las siguientes personas:
Ernani Ciríaco de Miranda - Coordinador UGP/PMSS/SNSA/M Ciudades
Martin Gambrill - Banco Mundial
Jucélia Cabral Mendonça - Ingeniera UGP/PMSS/SNSA/M Ciudades
Miguel Vargas-Ramírez - Banco Mundial
Duncan Mara - Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Leeds, Reino Unido
Pery Nazareth - Consultor técnico
Ivan Paiva Júnior - Consultor Técnico
Klaus Dieter Neder - CAESB
César Augusto Rissolli - CAESB
Maria Martinele F. Martins - CAESB
Maria Geny Formiga de Harías - CAERN
Roberta Henriques - EMBASA
Ester Navarro Ferreira - EMBASA
Sérgio Pinheiro - SEMARH/RN

SNSA - Bloque A-30 andar - Explanada dos Ministerios – CEP 70050-901


Tel: (61) 2108-1000
www.cidades.gov.br
Programa de Modernização do Setor Saneamento (PMSS)
[email protected]
www.cidades.pmss.gov.br

Coordinación editorial: Murilo de Lima Medeiros


Proyecto gráfico y Capa : Murilo de Lima Medeiros
Traducción: Cristina Huggins y Marcelo J. Pérez (hasta la párgina 190); Betânia Mayrink (de 191 al final)
Diagramación: Aluízio Ricardo
Impresión:
Fotos e ilustraciones del acervo e imágenes de satélite obtenidas del Google Earth - TM : José Carlos Melo
Tirada:
Las ideas y opiniones expresas en esta obra son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición del Ministerio de las Ciudades, de la
Consejería Nacional de Saneamiento Ambiental, o del Programa de Modernización del Sector Saneamiento.
Es permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, desde que citada la fuente.

livro cidades caderno1abertura.pmd 4 18/8/2009, 15:37


PRESENTACIÓN

Las publicaciones de la Secretaría Nacional de Saneamiento Ambiental del


Ministerio de las Ciudades, desarrolladas en el ámbito del Programa de
Modernización del Sector Saneamiento (PMSS), proponen disponer a los
agentes del sector saneamiento brasileño, estudios e investigaciones
relativos a temas institucionales, técnico-operacionales, económico-
financieros, reguladores y legales, habituados a los servicios de
saneamiento en el País. Con ese objetivo, se destaca la serie Saneamiento
para Todos, divulgada por medio de la edición de libros y de una revista
periódica.

Al diseminar los resultados de importantes experiencias, contribuimos para


la búsqueda de la eficiencia y de la calidad de la prestación de servicios de
saneamiento, para el perfeccionamiento de la gestión y consecuente
ampliación de la cobertura de los servicios en todo el territorio brasileño.
Temas que contribuyen para la planificación vienen recibiendo especial
atención por ser fundamentales al avance del sector, en consonancia con
las directrices de la política de saneamiento de Brasil, que en la esfera del
Gobierno Federal es de responsabilidad del Ministerio de las Ciudades.

El alcance de bases técnico-institucionales sólidas y la búsqueda de la


universalización de los servicios de saneamiento son de incuestionable
relevancia para la salubridad ambiental, el desarrollo económico-social y la
mejoría de la calidad de vida de nuestro pueblo. Los déficits en la atención
del agua potable y, sobre todo, de recolección y tratamiento de
alcantarillados sanitarios, representan una de las mayores deudas sociales
del País, sobre todo, con las capas más pobres de la población,
normalmente no atendidas por los servicios. Ese enorme desafío exige que
se acelere el crecimiento de la atención de forma a alcanzarse la
universalización del servicio en el menor tiempo posible.

Al dirigir nuestro foco al desagüe sanitario, los indicadores actuales


señalizan que Brasil tiene que solucionar un trabajo todavía mayor.
Seguramente, el ritmo de inversiones tendrá que ser intenso, no sólo en la
cantidad de recursos dispuestos como en el cronograma de ejecución de
los sistemas necesarios. Vale recordar que el Brasil tiene hasta el año de
2015 para cumplir las Metas del Milenio, establecidas por las Naciones
Unidas.

En ese contexto, es un privilegio para nuestro País haber creado y


desarrollado la tecnología de los sistemas condominiales, hoy adoptada en
diversos países del mundo. En sus características residen aspectos
fundamentales para que la muy soñada universalización de la atención salte
del discurso para la práctica: bajos costes, mayores facilidades en la
ejecución y adecuados patrones de calidad técnica, que se aúnan a la
planificación participativa, con movilización y participación social. En ese
especial aspecto, el sistema tiene el mérito de absorber esfuerzos y
energías de la población – existentes y normalmente dispersos – en favor
de la construcción de una solución definitiva y sostenible.

livro cidades caderno1abertura.pmd 5 18/8/2009, 15:37


Por esas razones, el Ministerio de las Ciudades y el Banco Mundial
decidieron publicar la serie de cuadernos sobre el sistema condominial,
cuyos primeros cinco volúmenes están sistematizados en la publicación
denominada “Sistema Condominial – una respuesta al desafío de la
universalización del saneamiento”. Se trata de un registro histórico que
destaca la importancia de esa tecnología innovadora, disemina los aspectos
técnicos importantes de su concepción y presenta resultados prácticos de
su implementación en diversas iniciativas en Brasil.

Esperamos que esos cuadernos contribuyan para el desarrollo de los


trabajos de profesionales y administradores del sector saneamiento; para la
formación de técnicos e ingenieros en nuestras escuelas técnicas y
universidades; y, sobre todo, echen luz a los dirigentes públicos para la
toma de decisión respecto de la mejor concepción de los sistemas de
desagüe y de abastecimiento del agua.

Deseamos que la presente publicación contribuya también para la mudanza


de paradigmas en la gestión de los servicios de saneamiento en Brasil,
permitiendo que soluciones innovadoras y sostenibles, fundamentadas en la
planificación participativa, sean conocidas y adoptadas.

Leodegar da Cunha Tiscoski


Secretário Nacional de Saneamento Ambiental do Ministério das Cidades

livro cidades caderno1abertura.pmd 6 18/8/2009, 15:37


safdewfhefbefef

asfwfrefrefreege

livro cidades caderno1abertura.pmd 20 18/8/2009, 15:39


EL PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN
DEL SECTOR SANEAMIENTO

Compite a la Secretaría Nacional de Saneamiento Ambiental del


Ministerio de las Ciudades (SNSA/MCiudades), como parte de sus
atribuciones, fomentar el desarrollo del sector saneamiento brasileño,
aportando asistencia técnica, realizando estudios e investigaciones,
participando de la capacitación de las ciudades y estados brasileños en el
campo del saneamiento básico, colaborando con la elaboración de marcos
legales y planos de saneamiento locales y regionales, en fin, invirtiendo en la
estructuración de la gestión y en la revitalización de los prestadores de
servicios.

Parte de esas iniciativas vienen siendo desarrolladas por el Programa de


Modernización del Sector Saneamiento (PMSS), actuando como área
técnica de soporte de la Consejería en diversos proyectos estratégicos para
las políticas públicas del sector. La trayectoria histórica del Programa
ciertamente ofrece elementos que justifican la ejecución, en carácter
permanente, de los proyectos estructurantes que
desarrolla, con significativo impacto en los avances del sector, los cuales
envuelven articulaciones con diversos conveniados, nacionales e
internacionales.

El Programa se consolidó, a lo largo de sus quince años, como un instrumento


permanente de apoyo a la instancia ejecutiva de la política de saneamiento
del Gobierno Federal, teniendo sus acciones vueltas a la creación de las
condiciones propicias a un ambiente de cambios y de desarrollo del sector
saneamiento en el País, realizando un conjunto extenso de proyectos, cuya
síntesis se presenta a seguir.

I. El Sistema Nacional de Informaciones sobre Saneamiento (SNIS)


que, en 13 años de implementación, consolida importante instrumento de
formulación y ejecución de políticas y programas, de evaluación del
desempeño de los servicios y orientación a las actividades reguladoras, de
fiscalización y control social respecto al sector.

II. El programa continuado de Asistencia técnica a estados y municipios


brasileños que alcanza administradores, reguladores y prestadores de
servicios de saneamiento con propuestas de nuevos modelos de gestión y
calificación a partir del debate técnico institucional.

III. La Red Nacional de Capacitación y Extensión Tecnológica en


Saneamiento Ambiental (ReCESA), que agrega innúmeras instituciones
alrededor de los Núcleos Regionales, entre universidades, prestadores de
servicios y entidades del sector, en la proposición y realización de una agenda
nacional de capacitación e intercambio técnico, en que el PMSS participa
desde el inicio como instancia ejecutiva.

livro cidades caderno1abertura.pmd 7 18/8/2009, 15:37


IV. EL Proyecto Con+Agua, cuya metodología innovadora, en el campo de
la gestión de las pérdidas del agua y del uso de energía eléctrica, adopta los
conceptos y prácticas en las áreas de gestión, movilización social, educación
y cultura, y comunicación social, como estrategia principal que, integrada a
las soluciones técnico-operacionales de ingeniería, posibilitan alcanzar
resultados satisfactorios y sostenibles.

V. El Sistema Integrado de Gestión de Servicios de Saneamiento


(GSAN), que inaugura una plataforma inédita para el sector en el campo de
la asistencia y del apoyo técnico a los prestadores de servicios, mediante
disponibilidad gratuita de softwares públicos y libres.

VI. El componente de Estudios e Investigaciones, que se profundiza en


temas técnicos, económico-financieros, político-institucionales y de gestión,
explorando asuntos importantes al desarrollo del sector, ampliando el análisis
y reflexión, propiciando el conocimiento de tendencias y perspectivas de
evolución, en fin, contribuyendo para la implementación y, a la vez, la
evaluación de políticas públicas, de entre las cuales vale resaltar:

a. El levantamiento de las necesidades de inversiones para la universalización


de los servicios de Abastecimiento de Agua y de Recolección y
Tratamiento de Alcantarillados Sanitarios en Brasil;

b. El programa de incentivo a la eficiencia y al resultado en acciones de


Saneamiento Ambiental financiado por el Fondeo de Pensión;

c. La calificación de las deficiencias de acceso a los Servicios de


Saneamiento Básico en Brasil y Evaluación de las Metas del Milenio en
Saneamiento;

d. La descentralización de la prestación de servicios del agua y


alcantarillado: El Caso del Estado del Mato Grosso;

e. La evaluación del impacto de la Participación del Sector Privado en la


Provisión de los Servicios de Abastecimiento del Agua y de Alcantarillado
Sanitario en Brasil;

f. La evaluación del Control y vigilancia de la calidad del agua para


Consumo Humano en Brasil, en los Términos del Decreto MS nº 518/2004;

g. El Sistema de Evaluación de la Satisfacción del usuario de servicios


de Saneamiento (SASS);

h. Cuadernos: Sistema Condominial - Una respuesta al desafío de la


universalización del saneamiento.

VII. El fomento al Desarrollo de Consorcios Públicos, cuya iniciativa


primera fue la creación del 1er Consorcio Público de Saneamiento de Brasil
– el CORESA SUR del Estado del Piaui - tendo por base la Ley no 11.107/
2005, estimulando el desarrollo de un modelo alternativo de organización y
gestión de servicios, y abriendo camino para la discusión nacional, que hoy
ocurre alrededor de este modelo como opción a los arreglos, muchas veces
agotados, vigentes en el País.

livro cidades caderno1abertura.pmd 8 18/8/2009, 15:37


VIII. La integración con otras iniciativas de la SNSA/MCiudades, actuando
técnica y financieramente en el desarrollo de los trabajos, como en el
esfuerzo de formulación y debate nacional de la política de saneamiento,
aprobada en la Ley no 11.445/2007; en el
Programa Nacional de Combate al Desperdicio del Agua (PNCDA); en el
Programa Nacional de Gestión Pública y Desburocratización
(GESPUBLICA); en el Programa de Educación Ambiental y Movilización
Social en Saneamiento (PEAMSS); y en los proyectos de promoción de la
mejoría de la gestión de residuos sólidos, de entre otras.

IX. La Cooperación técnica nacional, mediante sociedades con el


Programa Nacional de Combate al Desperdicio del Agua (PNCDA); el
Programa de Conservación de Energía Eléctrica (PROCEL); la Asociación
Nacional de los Servicios Municipales de Saneamiento (ASSEMAE); la
Asociación Brasileña de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ABES); el
Instituto Brasileño de Administración Municipal (IBAM); el Grupo Brasileño
de Evaluación de la Participación del Sector Privado en el Saneamiento (GT
PSP Brasil); de entre otros, promoviendo el desarrollo de estudios, guías
técnico-operacionales, proyectos demostrativos, eventos y capacitación en
temas de interés del desarrollo del sector saneamiento.

X. La Cooperación técnica internacional, que por medio del Protocolo de


Cooperación Brasil-Italia en Saneamiento, desarrolla actividades de
capacitación y especialización de administradores públicos, sobre todo
municipales, además de estudios e investigaciones técnico-científicas,
sirviendo de motivación para la articulación institucional con importantes
conveniados brasileños – municipios y universidades – y también
internacionales.

XI. El proyecto Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) aplicado a


Residuos Sólidos en sociedad con Bird, Gobierno de Japón y PNUD, que
apoya municipios brasileños en el desarrollo de estudios de viabilidad y
capacitación técnica para intervenciones que posibiliten la reducción de las
emisiones de gases y consecuente venta de los certificados de estas
reducciones. El proyecto en el área de residuos sólidos representa el inicio de
una actividad con potencial para extenderse a los sistemas de abastecimiento
del agua y de desagüe, en nombre de una práctica innovadora desde el punto
de vista de la oportunidad de entrada de recursos en el sector.

XII. La cooperación con entidades del sector saneamiento brasileño en


actividades de Divulgación y diseminación de experiencias, apoyando
técnica y financieramente eventos de diversas entidades.

XIII. El Proyecto editorial del PMSS, con publicaciones regulares que


fomentan la reflexión político-institucional, el intercambio y la difusión
técnica, habiendo desarrollado la serie Modernización del Sector
Saneamiento y en los últimos años ganando aliento renovado con la Serie de
Publicaciones y Revista “Saneamiento para todos”.

XIV. Los sitios en internet, del SNIS (www.snis.gov.br) y PMSS


(www.pmss.gov.br), que divulgan los estudios, publicaciones y experiencias del
Programa, así como la base de datos del SNIS.

livro cidades caderno1abertura.pmd 9 18/8/2009, 15:37


Sergio Antonio Gonçalves
Diretor de Articulação Institucional de la SNSA/M CIUDADES

Ernani Ciríaco de Miranda


Coordenador da UGP/PMSS-SNSA/M CIUDADES

livro cidades caderno1abertura.pmd 10 18/8/2009, 15:37


INTRODUCCIÓN GENERAL
A LOS CUADERNOS
El sistema condominial, por sus menores costos, mayores facilidades de
ejecución e indiscutible calidad es, hoy, el más potente instrumento puesto a
la disposición de las ciudades, en sus variados segmentos, para enfrentar su
gravísima problemática de saneamiento. En su conceptuación física, él
concentra la recolección de cada cuadra urbana, vista como un condominio,
y descentraliza el procesamiento final dentro de criterios que busquen mayor
rentabilidad social. En esto, y en su actitud institucional, él busca la
incorporación de energías a favor de las soluciones y que provienen de la
explotación de ideas-fuerza como las de la adecuación a la realidad, de la
integración de agentes y acciones, del gradualismo y, sobre todo, de la
participación comunitaria. La variación de resultados alcanzados de uno para
otro sistema, dentro de este concepto general, es relativamente grande y la
experiencia viene mostrando que las inversiones, la efectividad de la
atención y la satisfacción de los usuarios mejoran con la justa intensidad y la
mayor creatividad con que vengan a ser exploradas esas energías
(evidentemente que para mismos patrones de ejecución de obras, operación
de los servicios y nivel de renta de los usuarios).

En ese contexto, el Ministerio de las Ciudades, a través del Programa de


Modernización del Sector Saneamiento (PMSS), decidió encomendar, y
luego publicar Sistema Condominial - Una respuesta al desafío de la
universalización del saneamiento, serie tan completa cuanto posible de
informaciones sobre el tema. Como orientación para el referido trabajo, el
PMSS elaboró circunstanciados Términos de Referencia, cuyos puntos
principales deben ser aquí apreciados:

“Por sus virtudes y características, organismos como la ONU,


el Bird y la OMS lo consideran una de las más importantes
innovaciones, en el campo del alcantarillado sanitario, surgidas
en el mundo en las décadas recientes.

Concebido con la finalidad de posibilitar la atención plena de la


población por los servicios de saneamiento, el Sistema
Condominial entrelaza un conjunto de técnicas de ingeniería,
optimizadoras de las estructuras físicas... con un modelo de
participación social. Busca la viabilidad de las soluciones por
medio de la bajada de costes y simultáneamente de la
movilización de recursos y energías de la comunidad....

Servicios de saneamiento basados en el Sistema Condominial


están presentes hoy en cientos de ciudades, siendo que la
mayor parte de ellas en Brasil, pero también en otros países
de América Latina y en otras regiones, sobre todo en el
hemisferio sur. Sus ejemplos más relevantes son las iniciativas
del Distrito Federal y de la ciudad de Salvador en sistemas de
desagüe, y el de la ciudad paraense de Parauapebas, en la
distribución de agua.

livro cidades caderno1abertura.pmd 11 18/8/2009, 15:37


La importancia del sistema condominial y el interés que está
despertando transcurren, entre otros factores, de su potencial
para la construcción de soluciones económicas y sostenibles...
de la capacidad de atender a los más exigentes patrones de
eficiencia y de calidad... de su adaptación a las situaciones más
diversas y de la rapidez y simplicidad con que los proyectos
condominiales bien conducidos pueden ser implantados. Está
siendo utilizado con éxito tanto en áreas de urbanización
regular como en regiones de ocupación desordenada y en
pueblos jóvenes... donde las soluciones tradicionales no son
técnicamente viables.
A despecho de todo su potencial, ese sistema se resiente, para
su mejor y más segura expansión, de una documentación más
consistente no solamente alusiva a su teoría y a su
experimentación, pero, sobre todo, vuelta para su
instrumentalización.

A pesar de su fama, él es todavía poco conocido en sus


aspectos esenciales, aun entre los técnicos del sector, lo que
acaba por traer consecuencias a la calidad y eficiencia de
muchos sistemas implantados.

Hay, por lo tanto, un gran vacío a ser rellenado en el campo de


la documentación y de las referencias sobre el asunto.”

Así calcado, entonces, el PMSS contrató el ingeniero José Carlos Melo,


criador del referido sistema y que acumuló considerable experiencia sobre él,
en las tres últimas décadas, para la elaboración de aquellos cuadernos, que
vinieron a ser en número de 5 (cinco), con la composición a seguir indicada*. * El bien de la verdad, además, esos
cuadernos serían editados por separado, a
medida que fuesen siendo concluidos; la
En el primero de ellos - Sistema Condominial: Teoría y su proceso de publicación conjunta ahora adoptada, sin
duda más racional, fue posible gracias a
construcción – están contemplados las razones que llevaron a la creación y mayor simultaneidad en la elaboración, pero
al desarrollo del modelo condominial, las etapas de su desarrollo y la propia no perdió el carácter de relativa
independencia de cada cuaderno, que
historia de su evolución y, sobre todo, los elementos teóricos que le dan presidía aquella orientación inicial. De ahí
sustentación y que fueron actualizándose y robusteciéndose frente a las porque el lector irá a constatar cierta
repetición de asuntos de uno para otro
experiencias vividas por los más diferentes equipos, diferentes locales y cuaderno, más propia para aquella primera
diferentes circunstancias. Un verdadero aprendizaje en el curso de las forma de edición, pero que no deja de mejor
concatenar las diversas partes del trabajo,
acciones. Para que se sienta el compromiso del modelo con la realidad a que aunque reunidas en un único libro, como
deberá servir, se dedicó, en este Cuaderno, una especial atención a las ahora se hace.
ciudades brasileñas, en particular a sus áreas sub-urbanizadas**, donde están
al menos la mitad de su población. **Se pide la comprensión del lector para ese
neologismo adoptado en todo el libro, no
solo en la edición original, en portugués,
El segundo cuaderno - Metodología del Sistema Condominial de como ahora, en esta edición en español: es
Desagüe – a pesar de considerar que el referido modelo tiene como una de que él busca destacar una gran parte de
asentamientos en las ciudades brasileñas
sus principales características la integridad de sus conceptos, instrumentos y que están muy abajo de las condiciones
componentes en la construcción de un Pacto, se esfuerza para conseguir su mínimas de una verdadera urbanización. No
se trata, pues, de algo suburbano, pero
abordaje según metodologías específicas, sin pérdida de la visión del sub-urbano, abajo de lo urbano. Otra
conjunto, lo que didácticamente es el más interesante. En ese sentido, observación de mismo género es la
adopción, sistemática, en este libro, de la
entonces, ese segundo cuaderno destaca sus tres principales aspectos, todos, palabra favela para los asentamientos
sin embargo, influenciados por las peculiaridades físicas, sociales, pobres que asumen diferentes nombres en
los países de idioma español (chabola,
económico-financieras, ambientales, políticas, etc., de cada caso. El aspecto pueblos jóvenes, villa miseria, etc.).

livro cidades caderno1abertura.pmd 12 18/8/2009, 15:37


Institucional, cuando son definidas las reglas que presidirán cada iniciativa,
los derechos y los deberes de las partes; lo Social, calcado en la movilización
de la comunidad en el espacio físico de sus condominios; y la Ingeniería
presente en el proceso, y que busca siempre la conciliación entre lo “mejor
de las disponibilidades técnicas” y lo “más adecuado a las realidades
locales”.

Ya sistemas condominiales de desagüe en Brasil, que asegura a la serie


un carácter absolutamente práctico, es el objetivo del Cuaderno 3. Él trae,
por antonomasia, de ese lado práctico, menos la descripción meticulosa de
casos específicos, y más la apreciación “de cómo” y “del qué” de los
aspectos teóricos del modelo que fueron y pudieron ser aplicados en
diferentes situaciones y circunstancias. En ese objetivo, se buscó oír algunos
participantes de tales iniciativas, como forma de absorción de factores
presentes en cualquier época y todavía no percibidos y, sobre todo, para
obtención de visiones críticas de cada proceso (la búsqueda, por fin, “del otro
lado...”). Están en ese rol los sistemas condominiales de desagüe de
ciudades del Estado de Rio Grande do Norte – donde habían sido realizados
los primeros experimentos; Petrolina, en Pernambuco, también en los
primordios del nuevo sistema; de la Ciudad de Recife, capital de
Pernambuco; del Distrito Federal (Brasilia y ciudades “satélites”); y la
ciudad de Salvador, Capital del Estado de Bahía. En ese espacio, entonces,
se contempló una gran diversidad de condiciones urbanas, sanitarias,
sociales, económicas e institucionales, en sus discrepancias y en las
facilidades o dificultades que presentaron en razón de la implantación de
sistemas de desagüe.

El Cuaderno 4, a su vez, presenta El Sistema Condominial en la


distribución del agua, que comprende la adecuación de aquella teoría
presentada en el primer cuaderno y la presentación crítica de los casos más
notables. Destaca de antemano que, a par de un formidable ahorro en la
inversión de los sistemas de distribución de agua construidos según ese
modelo – bastante superior a aquel ofrecido en el caso de los sistemas de
desagüe – el modelo condominial se justifica, todavía más, por la
extraordinaria contribución a los procedimientos de control de pérdidas
que se hacen necesarios en esos sistemas. Esto se vuelve todavía más
relevante cuando se considera el elevado nivel de esas pérdidas en los
sistemas de abastecimiento de agua en Brasil. Los casos prácticos
considerados son los de algunos pueblos jóvenes de la ciudad de Rio de
Janeiro y de la ciudad paraense de Parauapebas, con cerca de 150.000
habitantes, considerada la capital del minero de hierro de Brasil.
Por último, el Cuaderno 5 buscó esclarecer más sobre El Sistema
Condominial y sus “porqués”, intentando estimular la motivación a su
continuidad como contribuciones de los varios compañeros que lo vienen
adoptando. Pero su contenido principal correspondió a la discusión de las
dudas más conocidas sobre el modelo y el debate, por cierto optimista,
sobre su desarrollo y su extrapolación potencial a otros sectores de
actividades.
En la elaboración del trabajo, no hay como recusar, la base fue la
experiencia acumulada por el autor en la sucesión de oportunidades que se
le brindaron en las dos últimas décadas, bien como consultor autonómico,

livro cidades caderno1abertura.pmd 13 18/8/2009, 15:37


bien como dirigente de la Condominium – Empreendimentos Ambientais
Ltda, en ocho estados de Brasil y abarcando medio centenar de
localidades. Esa experiencia contó, de cada oportunidad, con más que
valiosa contribución de los equipos locales, sin los cuales el sistema
condominial no hubiera incorporado a lo que eran las ideas iniciales que
hicieron nacer el novel sistema.del papel” y muy poco habría
“salido del papel” y muy poco habría sido incorporado a lo que eran las ideas
iniciales que hicieron nacer el novel sistema. A esa experiencia vinieron
sumarse, decisivamente, contribuciones de las siguientes naturalezas: la
consulta a datos disponibles en las empresas poseedoras de esos sistemas;
recolección de impresiones y discusiones con participantes de esos
emprendimientos en las compañías provinciales*** de Rio Grande do Norte
(CAERN), de Rio de Janeiro (CEDAE), de Pernambuco (COMPESA), de
Brasilia (CAESB) y de Bahía (EMBASA); contribuciones críticas advenidas
de interesante proceso de acompañamiento del propio trabajo de producción
de los cuadernos, promovidas por el PMSS y Banco Mundial, al frente los
ingenieros Ernani Ciríaco de Miranda y Martin Gambrill, respectivamente,
reuniendo dirigentes y expertos de materias que sobrepasaron el tema del
desagüe; bajo la coordinación de la incansable y competente ingeniera Jucélia
Cabral Mendonça, del PMSS; y con la ostensiva participación, coautoría en
varios segmentos y evaluación crítica, de la mejor especie, en todos los
momentos, del ingeniero Pery Nazareth, también Director del Sistema de
Alcantarillado de la CAESB en el período 1996-99, fase áurea de la
consolidación del modelo condominial en el Distrito Federal; un sincero
agradecimiento por la atenta contribución diuturna, con declaraciones y
abastecimiento de informaciones valiosas, a los ingenieros Maria Geny
Hormiga de Farías, Natanael Alves Ramalho, Ivan Paiva Júnior, César
Rissoli, Clóvis Nascimento y João Miranda Nieto; y, por último,
agradecimientos a la coordinación editorial de esta obra, que contó con la
perseverante consultora del PMSS, Rosana Lobo, y el apoyo del Murilo ***Interesante destacar que ese proceso,
Medeiros. encaminado objetivamente para la
producción del trabajo, ocurrió tras la
implantación de los sistemas (de 3 a 25
José Carlos Melo años), ya en la fase de operación en
régimen de los servicios.

livro cidades caderno1abertura.pmd 14 18/8/2009, 15:37


safdewfhefbefef

asfwfrefrefreege

livro cidades caderno1abertura.pmd 20 18/8/2009, 15:39


SUMARIO

PREFACIO

CUADERNO 1

SISTEMA CONDOMINIAL: TEORÍA Y SU PROCESO DE


CONSTRUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN AL CUADERNO 1..............................................17

2. LAS RAZONES DETERMINANTES DEL MODELO ......................18

3. LOS FUNDAMENTOS DEL MODELO Y SU BASE DE


SUSTENTACIÓN ................................................................................29

4. EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL SISTEMA


CONDOMINIAL....................................................................................44

5. LAS PRINCIPALES VENTAJAS ......................................................60

CUADERNO 2

METODOLOGÍA DEL SISTEMA CONDOMINIAL DE


ALCANTARILLADO

6. INTRODUCCIÓN AL CUADERNO 2 ...........................................69

7. LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO CONDOMINIAL


(Su visión por entero en una experiencia-piloto) .............................. 72

8. LOS COMPONENTES DE INGENIERÍA DEL SISTEMA


CONDOMINIAL ...................................................................................78

9. LOS SEGMENTOS ESPECÍFICAMENTE


CONDOMINIALES...............................................................................98

10. APLICACIÓN DEL MODELO: REQUISITOS DESEABLES Y


ALGUNOS INDICADORES ..............................................................139

CUADERNO 3

SISTEMAS CONDOMINIALES DE ALCANTARILLADO EN BRASIL

11. INTRODUCCIÓN AL CUADERNO 3 ..........................................145

12. RIO GRANDE DO NORTE ........................................................148

13. PETROLINA.................................................................................164

14. BRASILIA......................................................................................191

livro cidades caderno1abertura.pmd 15 18/8/2009, 15:37


15. RECIFE........................................................................................214

16. SALVADOR..................................................................................225

17. ANEXO ÚNICO.............................................................................249

CUADERNO 4

EL SISTEMA CONDOMINIAL EN LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA

18. INTRODUCCIÓN AL CUADERNO 4 ..................................257

19. ORÍGENES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL


SISTEMA CONDOMINIAL DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA .....258

20. METODOLOGÍAS APLICABLES A LOS SISTEMAS


CONDOMINIALES DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA................ 268

21. El CONDOMINIAL EN LOS PUEBLOS JÓVENES DE


RIO DE JANEIRO…….....…………………………………..........281

22. SISTEMA CONDOMINIAL DE DISTRIBUCIÓN DEL


AGUA EN PARAUAPEBAS .........................................................303

23. CONSIDERACIONES FINALES............................................329

CUADERNO 5

EL SISTEMA CONDOMINIAL Y SUS “PORQUÉS”

24. INTRODUCCIÓN AL CUADERNO 5................................. 333

25. LAS DIEZ MAYORES CUESTIONES PRESENTES EN EL


SANEAMIENTO BRASILEÑO (Y que, por consiguiente,
terminan afectando el Sistema Condominial) .............................335

26. DIEZ CLÁSICOS CUESTIONAMIENTOS SOBRE EL


SISTEMA CONDOMINIAL ............................................................345

27. OTRAS POSIBLES APLICACIONES DEL MODELO


CONDOMINIAL, ADEMÁS DE LOS SISTEMAS DEL
AGUA Y DE ALCANTARILLADOS .....…………………...….…357

28. LAS MEDIDAS QUE LE HARÍAN BIEN AL SISTEMA


CONDOMINIAL…………………………………………………....362

29. RESPUESTAS Y ESCLARECIMIENTOS A


CUESTIONES SUSCITADAS POR OCASIÓN DE LA
ELABORACIÓN DE LOS CUADERNOS....................................369

livro cidades caderno1abertura.pmd 16 18/8/2009, 15:37


PREFACIO

Es un gran honor escribir el prefacio del libro de uno de mis mayores ídolos
profesionales y personales. Conocí a José Carlos Melo en un despacho
apretado de una empresa de consultoría, en Recife, hace más de 20 años.
Pasé horas encantado mientras él me hablaba de un método revolucionario
para alcanzar un objetivo modesto, aunque grandioso, de ofrecer a las
personas servicios de saneamiento tan fundamentales para su dignidad y
salud. La idea de José Carlos combinaba varios elementos centrales – en los
sectores de ingeniería, economía, institucional, de comunicación y política.

En términos de ingeniería, José Carlos comprendió que el “criterio espacio”


(solamente la opción “A” en el dibujo abajo) no era muy difundido. Eso se
juntó a su entendimiento económico de que había una variabilidad sustancial
en los recursos financieros y de tiempo disponibles para las diferentes
personas, y que esas deberían poder elegir la tecnología que combinase con
sus recursos (y preferencias). Los métodos-patrón para la recolección de
deagües (A en el dibujo) habían sido desarrollados para personas con muchos
recursos financieros y que valorizaban mucho su propio tiempo. Las
tecnologías eran limitadas o indisponibles para la gente con menos recursos
financieros, pero con mucho tiempo disponible. Así, José Carlos trabajó en la
“completitud del criterio espacio” (B y C en el dibujo).

En términos institucionales, José Carlos también se dio cuenta de que las


tecnologías y las instituciones estaban íntimamente relacionadas y, de esta
forma, no podrían ser tratadas por separado. La puesta en marcha de una
compañía de saneamiento moderna envuelve operaciones estandarizadas,
basadas en tecnologías patrón. José Carlos entendió que al expandir el
criterio espacio-tecnológico habría cambios radicales en los arreglos
institucionales. La razón era que compañías del agua eran mal equipadas
para soportar con el cuadrante “bajo coste financiero / alto coste
transaccional” del criterio espacio, mientras que las organizaciones de barrios
eran bien equipadas para manejar con esos arreglos altamente artesanales y
fuera de patrón. Eso significaba la necesidad de una organización
institucional radicalmente nueva. La red de recolección de desagüe dejaría
de ser sólo una responsabilidad del prestador de servicio,

livro cidades caderno1abertura.pmd 17 18/8/2009, 15:37


pero habría entidades bastante distintas, y necesariamente vinculadas,
responsables por la red principal y sus ramales. Para la infraestructura de los
ramales (que significaba tubería rasa, comúnmente localizada en los fondos
de lote de asentamientos informales) sería mejor que fuese construida y
operada por las comunidades, y recibiese asistencia técnica del prestador de
servicios. Para la red principal, el modelo de servicio industrial estandarizado
era apropiado. Hay una excepción – la parte de comunicación o asistencia
social de la compañía del agua, que prestaría asistencia técnica a los grupos
de barrio, tendría que ser necesariamente un nuevo tipo de organización, que
fundiría la ingeniería con las habilidades en organización comunitaria.

En términos de comunicación, José Carlos comprendió que el sistema jamás


funcionaría si fuese “un sistema sólo para los pobres”. Él miraba esta
cuestión en dos partes. Primero, tendría que haber un buen nombre. En la
época, la televisión exhibía una telenovela, popular y lujosa, que daba gran
destaque a la figura del condominio - y, así, José Carlos se apropió de ese
nombre porque era elegante, pero también porque él consideraba que las
organizaciones de barrios eran condominios horizontales. Segundo, él insistió
que todo el criterio espacio tenía que ser presentado para una variedad de
comunidades. Seguramente, las elecciones serían diferentes entre los vários
nivels de ingreso y a lo largo del tiempo. Pero todos – tanto pobres como
ricos – habían de tener las mismas opciones.

José Carlos, con sus ojos brillantes, atraía importantes líderes políticos para la
defensa de su causa en su estado natal de Pernambuco. Yo recuerdo a tres –
la dinastía progresista de los Coelhos, en Petrolina (que acabó sirviendo como
local de tests para la idea de José Carlos en escala de ciudad); Jarbas
Vasconcelos, el legendario político pernambucano que era alcalde de Recife
en la época; y Cristóvão Buarque, gobernador de Brasilia. Bajando la
escalera jerárquica, él también me atrajo, porque, José Carlos, comunista
intrigante que era, se dio cuenta que el “sello de aprobación” del Banco
Mundial sería de valor inestimable. Eso se volvió realmente inestimable, más
todavía en el combate a la reacción de varios dirigentes de compañías del
agua que resistieron a la mudanza en su confortable modus operandi. De eso
nació la cooperación de dos décadas entre José Carlos y el Banco Mundial.

Lo demás, como dicen, es historia. Se estima que cerca de 5 millones de


personas en más de 200 villas y ciudades, tanto pobres como ricos, están
servidos con sistemas de saneamiento condominial en todo Brasil. Y algunos
de los prestadores de servicios, incluyendo la CAESB, que atiende la capital
del Brasil y está entre los líderes del sector, usa el modelo condominial para
todos sus clientes (¡de los cuales yo me orgullo de ser uno!). A lo largo de las
décadas, siempre inspirado por el trabajo de José Carlos, pero con un grupo
creciente de seguidores y líderes, el Brasil desarrolló patrones y normas
nacionales de dibujo técnico y de construcción que permiten que los sistemas
sean usados en todo el País.

En la misma época en que José Carlos estaba desarrollando sus ideas y


poniéndolas en práctica, otro de mis héroes, el gran desarrollista de
comunidades paquistaní, Akhter Hameed Khan, y su discípulo arquitecto, Arif
Hasan, desarrollaban un concepto semejante en los pueblos jóvenes de
Karachi. De esas experiencias dispares, pero convergentes, muchos

livro cidades caderno1abertura.pmd 18 18/8/2009, 15:37


beneficios habían sido generados para diversos países en desarrollo, los
cuales estudiaron, aprendieron y aplicaron esos principios a sus propias
realidades.

Veinte años después del primer encuentro, volví a Brasil, en esa oportunidad
como Director del Banco Mundial para el País. Marcos Montenegro, Martin
Gambrill, Ernani Miranda, Pery Nazareth y otros de la “generación
siguiente” (los hijos y nietos intelectuales de José Carlos) propusieron que
fuese pedido al José Carlos escribir un manual que reflejase su sabiduría y
experiencia en los 30 años de uso de los sistemas condominiales del agua y
de desagüe en Brasil. Esa importante publicación, que pretende servir como
guía explicatorio para los tomadores de decisión, gobiernos locales,
compañías del agua, consultores de ingeniería, comunidades y estudiantes –
es tanto el producto como “otro ladrillo en la pared”. Pero, como dicen, “la
lucha continúa”, y eso no es el fin. Los próximos pasos en el desdoblamiento
de este condominiales; (ii) preparar documentos complementarios para
atender demandas específicas esfuerzo son: (i) preparar un segundo volumen
sobre la experiencia internacional con los sistemas en cuanto a la aplicación
del modelo en diferentes situaciones; (iii) traducir los volúmenes para otros
idiomas con base en la demanda; y (iv) ayudar las compañías de agua y los
centros de enseñanza más activos en este campo a montar 'centros de
excelencia' para entrenar a ingenieros y otros profesionales (de Brasil y del
exterior) sobre cómo preparar e implementar abordajes condominiales para
la prestación de servicios de saneamiento.
!
Amigo José Carlos, con un enorme agradecimiento y un gran abrazo!

John Briscoe
Director
Banco Mundial - Brasil

livro cidades caderno1abertura.pmd 19 18/8/2009, 15:37


safdewfhefbefef

asfwfrefrefreege

livro cidades caderno1abertura.pmd 20 18/8/2009, 15:39


Sistema Condominial:
teoría y su proceso de
construcción

Cuaderno 1
Sistema Condominial

1. INTRODUCCIÓN AL CUADERNO 1
En este primer cuaderno de la “Serie Condominial”, se abordará el estado
actual del modelo en sus aspectos teóricos, enteramente dedicado al
sistema de desagüe, ya que el abastecimiento de agua será objeto exclusivo
del Cuaderno 4 de esta misma serie. Su teoría, no obstante, es lo suficiente-
mente genérica para que pueda ser adaptada a este y otros campos de
actuación. Para contextualizar mejor este tema central, estará aquí precedido
por consideraciones sobre la coyuntura del saneamiento en el País y en una
parte del mundo que justificaron y estimularon la creación y el desarrollo del
modelo, complementado con un esfuerzo de demostración de las ventajas que
el mismo ofrece.
De este modo, en el capítulo que sigue a esta introducción, están las
consideraciones, desdobladas en cuatro tópicos que le son pertinentes. En el
primero, tratamos de realzar la importancia del saneamiento básico para
la humanidad (y para cada ciudad y para cada hombre en particular), como
justificativa básica para que sea hecho lo posible con el propósito de
ofrecerlo a todos. El siguiente tópico es el que se dedica a una apreciación
sobre la ciudad que se fue generando a partir de la segunda mitad del
siglo pasado. En países en desarrollo como Brasil, la realidad es muy
diferente de aquella que hace siglos modeló las tecnologías orientadas a los
servicios urbanos. El desorden de topografía, de urbanización, de habitación y
de todo lo demás se ha ido constituyendo, vergonzosamente, en el habitat de
una mitad más pobre de la población, y esto los fuerza a exigir, ciertamente,
mejores condiciones de vida. Para estas ciudades, en sus dos partes - la rica
y organizada y la carente de casi todo - fue creado y desarrollado el sistema
condominial. El tercer tópico del capítulo, finalmente, es el que discurre sobre
el estado actual de la atención de la población por servicios sanitarios,
cuando se evidencia una situación de verdadera calamidad pública. El último
aspecto destacado procura levantar otras cuestiones problemáticas que han
constituido obstáculos para la implantación de servicios de desagüe, las
que merecieron una atención especial en la nueva formulación aquí
presentada.

En el capítulo 3, se describe el estado actual de la teoría del modelo


condominial, desde sus referencias básicas, las ideas que constituyeron su
inspiración, concluyendo con la presentación de sus ámbitos de resolución y
sus respectivas técnicas. Las cuestiones relacionadas al método de ejecución
y sus variantes, serán tema del Cuaderno 2 de la serie.

En el capítulo 4, se trata de ofrecer una visión del proceso de


construcción del nuevo modelo, resultado de una continuada pesquisa-
acción, que fue realizada aprovechando las sucesivas oportunidades de su
aplicación práctica en ciudades que representaron las más diversas realida-
des urbanas e institucionales, en un período de 25 años, iniciado en de los
años 80. El capítulo se encierra con algunas consideraciones sobre las
dificultades - enriquecedoras, casi siempre - vivenciadas en ese proceso.

El capítulo 5 presenta las ventajas del modelo condominial en la pers-


pectiva de motivar los responsables por las decisiones del saneamiento sobre
sus menores costos, sus mayores facilidades constructivas y
operacionales y su condición impar de atender a las más diversas
condiciones urbanas.

17

livro cidades caderno1 ok.pmd 17 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

2. LAS RAZONES DETERMINANTES DEL


MODELO
El esfuerzo de creación de una herramienta como esta precisó de razones
muy fuertes - expuestas en este capítulo - para tener inicio y continuar
desarrollándose en carácter permanente hace casi 30 años. La primera de
estas razones es la esencialidad de los servicios de desagües sanitarios,
factor que cualifica extraordinariamente la demanda, representada
actualmente por un contingente de más de 2 mil millones de personas a ser
atendidas en el mundo, entre ellas 100 millones de brasileños; y la tercera
entre estas fuertes razones es la falta de un modelo adecuado para las
ciudades que componen esa demanda, sobre todo en los aspectos relativos a
reducción de inversiones y mayor flexibilidad frente a las variadas situaciones
urbanas presentes en cada lugar. ¡Un extraordinario mercado, por lo tanto!

En ese sentido, se discurre aquí, sobre estas razones, haciendo hincapié en


las cuestiones características de la diversidad de las ciudades y de la
problemática de sus inmensas áreas periféricas - fenómeno emergente a
partir de la segunda mitad del siglo pasado - considerándose, finalmente, los
factores presentes en ese universo urbano que han constituido potenciales
obstáculos a la implementación de sistemas de desagüe. El modelo
condominial, por lo tanto, como condición para no quedar también
restricto a las áreas plenamente urbanizadas, como los modelos
tradicionales, buscó un fundamento lo más concreto posible en el
conocimiento de las realidades a que también debería servir: las
comunidades de barrios sub-urbanizados y favelas, o sea, la atención
de la ciudad por entero.

2.1 LA ESENCIALIDAD

Se puede afirmar con seguridad, que el abastecimiento de agua y la


destinación adecuada de los desagües estarían situados en el primer
nivel de las necesidades del hombre. La referencia, aquí, es a una
instancia de orden biológica, vital - el hombre tomado en su
dimensión animal. Sin agua no hay vida, sin sistemas de desagüe no hay
salud y bienestar humanos. Precepto básico. Donde la oferta de esos
servicios es escasa o de inferior calidad, la vida, la salud y el bienestar
escasean en la misma proporción.

Una simple demostración práctica de esa esencialidad está, por ejemplo, en


el hecho de que esos servicios básicos siempre han de existir, sean ellos
promovidos por el Poder Público, o por iniciativa de los propios vecinos,
especie de autoservicio. Los primeros, que son los “visibles a los ojos de los
técnicos”, son mejores o peores en función del gestor (donde están los
recursos de todo orden y la competencia); y los últimos, casi siempre
precarios e “invisibles”, son variables en función del ambiente natural y de la
condición socioeconómica y cultural de sus proveedores.
Al nivel social o socio-ambiental - el conjunto de los hombres en la ciudad -
los servicios de saneamiento están entre los principales e

18

livro cidades caderno1 ok.pmd 18 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

insustituibles instrumentos capaces de garantizar la construcción


saludable de las ciudades, o la correcta inserción de las intervenciones
urbanas y de la población en el medio físico. Es fácilmente observable en
ejemplos distribuidos por el mundo entero, que faltando todos o parte de esos
servicios, o siendo ellos insuficientes o precarios, no se realiza de la manera
debida esa inserción. Y así padecen, de alguna manera, la ciudad, los seres
humanos y el medio ambiente: tanto mayores y más potenciados los
perjuicios, cuanto mayor sea la simultaneidad de falta o precariedad de esos
servicios.

En el caso de las aguas servidas, además, una grotesca paradoja está


siempre presente cuando faltan sus servicios regulares: la potencial riqueza
energética de sus componentes - agua y materia orgánica - deja de
constituirse en apreciable insumo para el sistema productivo para tornarse el
más peligroso instrumento de diseminación de enfermedades y de malestar a
la población.

Esa demanda por servicios de desagües, por lo tanto, está en el primer nivel
de las necesidades humanas - además de gigantesca, su atención es
imprescindible, insustituible.

2.2 LAS CIUDADES EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS


Las ciudades brasileñas, sobre todo sus capitales, incorporaron en su
urbanización, a partir de la última mitad del siglo pasado, el fenómeno del
apartheid social, característico de su modelo de desarrollo, el que, dicho sea
de paso, se extendió por gran parte del mundo. En ella, una mitad viene
absorbiendo una urbanización cada vez más avanzada, y la otra mitad, muy
Figura 1
por el contrario, está siendo desfigurada, en la medida en que los sitios
Los difíciles y apretados sistemas viarios ocupados se presentan en diferentes niveles de una verdadera sub-
urbanización. El panorama urbano entonces producido llevó a retratar, con
realismo, una situación de miseria que no se suponía posible, caracterizada no
apenas por la pobreza de las personas, sino también por las más indignas
condiciones de su residencia y de su urbanización. No demoró, inclusive, para
que un gran número de esas áreas fuese apropiado por el crimen organizado,
tornándose un reducto de las más variadas formas de violencia. El modelo
condominial, comprometido con la universalización de la atención, necesitó
volcarse también para esas ciudades, para sus más diferentes estratos socio-
urbanos y toda su complejidad topográfica, urbanística y habitacional. Esto
requiere una retrospectiva sobre ellas, sobre todo, con foco en el abordaje, en
una reflexión sobre aquellos aspectos que más tienen que ver con los
servicios de desagüe.

Se trata de la formación creciente y progresiva de las favelas y tantos otros


asentamientos “desprolijos” que fueron constituidos espontáneamente, al
margen de cualquier propósito urbanístico, intercalando las áreas urbanizadas
o siéndole periféricas. Están sujetos a las más desfavorables situaciones
topográficas (sea por el exceso de declives y altitudes, sea por la falta
absoluta de esos factores), a elevadísimas densidades habitacionales y a la
ausencia o gran precariedad de servicios urbanos. Esos factores
desfavorables, y en particular sus rudimentarios sistemas viarios, compuestos
por pasajes, callejones y escaleras estrechas y poco confiables, no solamente

19

livro cidades caderno1 ok.pmd 19 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

imponen obstáculos cotidianos al bienestar de la población, como también han


llegado a justificar, en muchos casos, la ausencia de servicios urbanos,
inclusive los de saneamiento básico. Todo sucede como si las tecnologías
y técnicas usuales para esos servicios “no cupiesen en tales
asentamientos…”

Una consideración en este contexto va para las habitaciones en ellos


existentes, en especial para características que constituyen problemas para
los servicios de saneamiento: la exigüidad de espacios de convivencia y de
circulación (internos y externos), que complica la posición de las propias
canalizaciones; la insuficiencia de las instalaciones sanitarias, tanta, a veces,
que llega a impedir el servicio de recolección de los desagües, la condición
sui géneris de sus micro-callejones locales, que son incompatibles, casi
siempre, con los procedimientos usuales de los catastros y de los servicios. Y,
principalmente, la violencia reinante que se hace presente sin cesar, bajo la
inspiración de la conocida “ley del más fuerte”, la cual, frente al desempeño
de los servicios, se constituye en obstáculo y factor de riesgo de cada una de
las tareas de la gestión de los servicios de saneamiento.

El orígen del problema, aún persistente, es bastante conocido y ya no


necesita explicación. No es el éxodo movido por la racional atracción
característica de las ciudades equilibradas, sino una ostensiva expulsión de
los trabajadores del campo, por la substracción cabal de sus más elementales
medios de vida, asociada a la falta de preparación de esas ciudades frente a
tamaña migración.

Frente a este cuadro, el sistema institucional, en todos sus ámbitos, ha


permanecido impotente, casi inmovilizado. No hace nada por impedir o
controlar la cuestión mayor de la migración, ni tampoco para organizar, por lo
menos, el proceso de ocupación de las ciudades. Y las iniciativas
adoptadas por el lado correctivo, por lo tanto, con atraso, aún cuando
tienen éxito, apenas atacan la parte “al por menor” de esa
problemática, sin jamás vislumbrar la perspectiva de una solución
universal. Variables en sus objetivos, contenidos y metodologías, esas
soluciones traen en común, no obstante, dificultades evidentes a la deseable
generalización. Entre otros, la concentración de acciones e inversiones
exclusivamente por parte del Estado, olvidando sus exiguas disponibilidades
frente al tamaño de las demandas y la inadecuación de muchos de los
padrones adoptados en la solución de problemas sectoriales - sea por elevado
valor de sus inversiones, sea por su aspecto “listo y pronto” que siempre las
restringe a pocos.

Así, por lo tanto, queda evidente que la problemática de esas periferias,


en su complejidad y en su extensión, debe ser reconocida como la
más complicada de las cuestiones urbanas que el mundo ya conoció.
Y donde el acervo del conocimiento científico y tecnológico disponible,
aunque deba ser suficiente para la producción de un camino seguro para la
solución, aún no lo encontró. Pero la fuerza de los varios aspectos allí
envueltos - humanos, éticos, morales y hasta económicos - torna
imprescindible el encuentro de ese camino capaz de (re)humanizar las
ciudades. El sistema condominial viene siendo colocado como un instrumento
en esa dirección, desde su origen, en inicios de los años 80, en que ha
aprendido extraordinarias lecciones en los procesos de desarrollo urbano, que
se colocan como insustituibles, entre ellas:

20

livro cidades caderno1 ok.pmd 20 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

• la importancia de la inclusión de las comunidades como los agentes


efectivos, en todas sus fases;

• la descentralización de las decisiones y de las acciones de


planeamiento para el ámbito local;

• la creación de una perspectiva de permanencia en el


desencadenamiento de las acciones.

Por último, se destaca un hecho altamente positivo en ese contexto de


dificultades que influenció el modelo condominial: la capacidad realizadora
de la población residente en las áreas consideradas, responsable por
la casi totalidad de lo que ahí se construyó, a pesar del agravante de que
todo fue hecho bajo las más limitadas disponibilidades técnicas, financieras,
materiales y legales. Una energía que no deberá ser desperdiciada, por lo
tanto, sobre todo porque podrá ser movilizada en pro de la rehabilitación de
esos asentamientos.

2.3 LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ATENCIÓN


POR SERVICIOS DE DESAGÜE
Los sistemas separadores absolutos son considerados, en Brasil, y
en todo el mundo, la solución más adecuada para el saneamiento
urbano, justamente porque, al segregar las aguas servidas de las aguas
pluviales, tornan factible el procesamiento final de los efluentes, así entendida
la combinación más adecuada posible entre tratamiento y disposición final.
La condición óptima de funcionamiento de ese tipo de sistema - sanitaria y
socio-ambiental - es aquella donde la recolección es universalizada y el
procesamiento final, además de atender los requisitos ambientales en cuanto
a la destinación de los efluentes, pueda aún constituir insumo para el sistema
productivo local. Alejarse de esa condición es un reductor natural de los
beneficios alcanzables y, en ese sentido, han sido frecuentes las dos
Figura 2 situaciones siguientes:
La ausencia de servicios y la precariedad de
las instalaciones domiciliares
• ausencia o insuficiencia del tratamiento de los efluentes, generando
elbeneficio de alejar los desagües del contacto directo con las
personas en su habitat, al mismo tiempo en que se agrava
seriamente el medio ambiente por el ahora canalizado aflujo de los
desagües in natura a los cursos de agua;

• distanciamiento de la universalización de la atención por causa de la


falta de empeño de prestadores de servicio en busca de la efectiva
adhesión de los usuarios (es como si sus trabajos se “detuvieran”
con la implantación de sus colectores).

Con más limitaciones que ese sistema separador, pero aún con cierto
potencial de resolución del problema de los desagües urbanos, existen los
sistemas unitarios, que reúnen aguas residuales y pluviales, y las
fosas sépticas con sumideros. En los primeros, los mayores
inconvenientes están en el tratamiento de los efluentes, por causa de los
grandes caudales de las épocas de lluvia, factor este que ha sido el principal
inhibidor de esta solución. Ya las fosas han quedado cada vez más restrictas
a las comunidades menores porque sus sumideros, cuando no son dificultados
por formaciones impermeables, pueden ser fuertes causadores de polución
de los acuíferos subterráneos. Los excluidos de esas formas de
servicios enfrentan el problema con sus desagües a través de

21

livro cidades caderno1 ok.pmd 21 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

soluciones que tienen un mismo génesis, en su forma y en su


contenido. La forma, de modo general, pasa por la ausencia del prestador
de servicio local y por una combinación, bastante variable, de esfuerzos y de
recursos financieros de los propios usuarios y de las municipalidades; el
contenido, a su vez, es algún tipo de fosa, como responsabilidad de cada
usuario, y un sistema de drenaje por parte de las municipalidades. Las fosas
son bastante variables en su eficiencia, en función del nivel de ingresos de los
usuarios, y todas ellas tienden a un precario funcionamiento. El drenaje varía
desde las conocidas zanjas (que en tiempo seco transportan desagües y con
las lluvias diseminan contaminación en las calles y jardines), hasta la
formación de grandes entramados de galerías y canales destinados
“oficialmente” a las aguas de lluvia, pero que en la práctica acaban
funcionando como remedo de aquellos sistemas unitarios, por reunir también
las aguas residuales.
El estrato que utiliza las más que precarias “zanjas”, característico de
aquellas áreas sub-urbanizadas de las ciudades, constituye lo que de
más precario y nefasto se pueda imaginar para la salubridad urbana.
Allí radica la máxima exposición de las personas al contacto directo
con las aguas servidas (y con la basura, cuya recolección es siempre
precaria en esas áreas) y, en consecuencia, con las enfermedades de
transmisión hídrica y la generalizada contaminación del suelo y de las aguas.
En esa inferior condición están situados los estratos más pobres de la
población, sin derecho a excepciones que se pueda mencionar.
La “evolución” de los zanjones es, desde el punto de vista práctico,
la formación de un sistema unitario de recolección de las aguas
pluviales y residuales, en la oportunidad del “objetivo mayor de la
solución” que es la pavimentación de las calles. El drenaje así ejecutado,
porque precisa combinarse a la recolección de los desagües, casa por casa,
pierde su posible simplificación y deja de utilizar la superficie de las calles,
tornándose intensiva en redes y acumulando varios inconvenientes. Entre
estos, el mayor costo, la formación de ambientes favorables a los vectores, el
desgaste de las canalizaciones por la presencia de gas, el peor desempeño de
la manutención, etc. A pesar de ello, es la solución que viene predominando
en las ciudades brasileñas, escondiendo bajo el asfalto el problema antes
expuesto y agravando la polución de los recursos hídricos. No parece haber
mayores señales de alteración de esta tendencia, aún donde alguna
restricción legal se hace presente, pudiéndose creer que la mayor parte de la
población urbana brasileña se encuentre en esta situación. Su último
maleficio ocurrirá después, con la llegada de la solución adecuada,
representada por el sistema separador. Entonces, este será rechazado por
una gran parte de sus usuarios - motivada por la engañosa sensación de que
el problema parece resuelto - por eso no han de querer aceptar la
responsabilidad por nuevas inversiones para reconstruir la antigua “conexión
unitaria” (que junta aguas residuales a aguas pluviales) y tampoco una tarifa
Figura 3
mensual, dado que el sistema existente es gratuito. Niveles de solución espontánea:
la zanja, la canalizacion precaria
y el sistema unitario a cielo abierto
En Brasil, se estima que apenas un pequeño contingente del orden
de un décimo de su población urbana (que es superior a 150 millones
de habitantes) sea atendido con sistemas de desagüe que combinan
coleta y tratamiento adecuado. Otra parte de esa población urbana es
servida por algún tipo de red colectora, pero que no dispone de tratamiento. Y
por ello, está lanzando sus efluentes en los cursos de agua que cortan las
ciudades; se estima que estén siendo atendidas por esta modalidad, nada
menos que 70 millones de personas, o cerca de 45% de aquel total urbano.
Toda la inmensa población restante dispone sus desagües bajo formas aún
más precarias o depende de soluciones individuales que utilizan los más

22

livro cidades caderno1 ok.pmd 22 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

diversos tipos de fosas, usualmente ineficaces en zonas urbanas, sobre todo,


en aquellas de mayor densidad poblacional.
La gran cantidad de esos “sistemas
sanitarios”, en Brasil, bien podrían conducir Es exactamente por esa impropiedad que en las mayores ciudades la
a pesquisas y estudios orientados a su existencia de redes colectoras, cualesquiera ellas sean, es prácticamente
aprovechamiento en contextos adecuados a
indispensable. Sin embargo, cuando efectivamente adecuadas y asociadas a
cada caso: sea por la inclusión del
procesos de tratamiento también adecuados, ellas son pocas aún si
tratamiento conveniente, sea por su
consideramos las mayores ciudades del mundo. En efecto, si tomamos
adecuación —aunque parcial— como
prestadas de la OMS y UNICEF las figuras 4 y 5, se puede verificar cuanto
sistema separador.
es pequeña, aún, la presencia de esas redes y cuanto ella es proporcional a la
A Condominium, con la intención de
riqueza del mundo: casi la universalización en Norteamérica y Europa, a
efectuar algunos estudios de esa
naturaleza, en el estado de Bahia, en apoyo
menos de la mitad, o a insignificantes índices en los demás continentes. O
a empresas constructoras, tuvo la
sea, los más ricos del mundo tienen cuatro veces más posibilidades de
oportunidad de verificar la posibilidad de
disponer de una forma adecuada de destino para sus desagües.
aquella segunda hipótesis en, por lo menos,
dos ciudades, Jacobina y Lençois. En esta
En América Latina, la situación varía de país a país, con poco más de 6 de
última, inclusive, con algunas de las
cada 10 habitantes disponiendo de algún tipo de recolección de desagüe,
recomendaciones alusivas siendo
según estimativa de esos organismos internacionales. No se saben
efectivamente aplicadas. ciertamente los índices de tratamiento, pero la polución casi omnipresente en
los cuerpos de agua urbanos sugiere que la mayor parte de los desagües no
es tratada.

Figura 4
Situacion del saneamiento en el mundo
Fonte: Global Water Supply and Sanitation
Assessment 2000 Report - Word Health
Si observamos el planeta como un todo, en media, la situación es aún peor
Organization and UNICEF que en América Latina. Apenas 4 de cada 10 habitantes de las ciudades del
mundo no desarrollado disponen de algún tipo de recolección de desagüe,
contrastando con la parcela rica, donde el problema se encuentra
prácticamente resuelto (80% de cobertura en las áreas urbanas - y
probablemente con tratamiento) según las estimativas de la OMS.

23

livro cidades caderno1 ok.pmd 23 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

Figura 5
Cobertura con saneamiento
En resumen, la situación de la población en lo que se refiere a servicios de desagüe según los niveles de ingresos
es perfectamente visible, casi dispensando una mensura. En efecto, ella se
caracteriza por el gran número de desatendidos y por el contingente reducido de
aquellos que cuentan efectivamente con una solución adecuada en la recolección y
en la disposición de sus efluentes.

No está demás realzar la constatación de la determinación casi exclusivamente por


los ingresos, en Brasil y en el mundo, de las condiciones de atención por servicios de
desagüe sanitario, de lo que depende, a su vez, el propio nivel de salud y bienestar
social, cualquiera que sea el lugar del planeta.

Tanto la desatención directa de la población por sistemas de desagüe, cuanto las


formas inadecuadas y parciales que vienen siendo utilizadas crecientemente son
causadoras de impactos ambientales extremamente nefastos sobre los recursos
naturales, sobre la propia ciudad y sobre las condiciones de vida de su población.

Para tener una idea de esta situación, considérese, por ejemplo, el hecho de que
ninguna metrópolis o gran ciudad brasileña consigue esconder la
degradación progresiva de su medio ambiente, sobre todo, y principalmente,
de sus recursos hídricos, por consecuencia directa de la ausencia de sistemas de
desagüe. De tal condición ya no se puede excluir cualquier complejo de aguas, cual
sean ríos, lagos, manglares o estuarios y hasta aguas oceánicas, con sus
excepcionales playas.

En efecto, cualquier análisis que se haga del cuadro sanitario de las ciudades que no
poseen el adecuado sistema de desagüe trae consigo, implícitamente, la ocurrencia de
un régimen permanente de polución, destruidor progresivo del medio ambiente natural

24

livro cidades caderno1 ok.pmd 24 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

y de aquellos que la ciudad produjo, impactando la sociedad en cada una de


sus fases. Cuando no colectados correctamente, los desagües siguen los
mismos caminos de las aguas drenadas, tornándose inevitables agentes
contaminantes, sucesivamente o simultáneamente, de los acuíferos
subterráneos y de los cursos de agua superficiales.

2.4 LAS OTRAS DIFICULTADES QUE EL NUEVO


MODELO BUSCÓ SUPERAR

Además de las cuestiones problemáticas ya colocadas y que fueron


contempladas en el desarrollo del sistema condominial, hay otras tantas que
fueron enseñadas por el sistema de desagüe usualmente denominado
convencional. De ello deriva la importancia de realizar su crítica para la
concepción y el desarrollo del nuevo modelo. El modelo convencional es
aún el más utilizado para el desagüe de las ciudades, más que nada, por
fuerza de la tradición. Presenta variaciones de uno para otro ejecutor, pero
teniendo en común, por lo general, dos características importantes. La
individualización de la recolección al nivel de cada vivienda y que le
determina una red colectiva extensiva a todas las calles, y la
tendencia a la concentración del procesamiento final, acarreando,
de este modo, la necesidad de pesadas estructuras de transporte.
Como consecuencia de esta concepción, se elevan los costos de
implantación, surgen enormes dificultades constructivas y una
característica inflexibilidad frente a la realidad de las ciudades y de sus
concesionarios. Examinar cada uno de esos aspectos es el propósito de lo
que sigue.

Elevadas inversiones

Los ramales de las viviendas del sistema convencional, además de


determinar aquella máxima extensión de red, requieren, también,
profundidades mayores, ya que son determinadas por las exigencias de los
ramales que tienen la posición topográfica más desfavorable.

Al ser mayores las extensiones y la profundidad, son también mayores,


evidentemente, los obstáculos encontrados en las excavaciones: la rotura y
reposición de pavimentos; los costos para apuntalar y así asegurar la
estabilidad de las excavaciones más profundas; la mayor probabilidad de
ocurrencia de napas de agua que exigirán rebajamientos; el encuentro de
rocas que demandan mayores esfuerzos de desmonte o hasta el uso de
explosivos; o aún, interferencia con otras obras de infraestructura y que
obligan, casi siempre, a una incómoda y cara conciliación. La centralización
del procesamiento final, a su vez, cuando obedece más a cuestiones
ideológicas que al resultado de un bien cuidado análisis orientado a la
rentabilidad social, acaba conduciendo a enormes estructuras de

25

livro cidades caderno1 ok.pmd 25 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

transporte y, nuevamente, grandes excavaciones y sus consecuencias. Por


lo tanto, en esta concepción hay una tendencia a la maximización de costos.

Dificultades constructivas
Además de aquellas profundidades, por si solas responsables de los más
exigentes requisitos constructivos - experiencia, maquinaria, mano
de obra especializada - la construcción de un sistema con esas
características también acarrea un gran trastorno a la ciudad, representado,
sobre todo, por la interdicción de calles y avenidas; además de una red en
cada calle, también los ramales, en su totalidad rasgando transversalmente las
vías (tantos cuantas sean las viviendas de la ciudad). Como los sistemas de
desagüe son siempre los últimos a llegar, cuando llegan, la más de las veces
encuentran las calles pavimentadas y allí se renuevan los problemas.
Las estructuras de transposición de los desagües entre las cuencas, por su
vez, además de pesadas, como ya hemos visto, están siempre situadas donde
es más difícil (y a veces casi imposible) la ejecución de obras en profundidad.
Y que son invariablemente márgenes de canales, riachos y otros cursos de
agua que, con gran frecuencia, están ocupados por asentamientos irregulares
o favelas, por causa del proceso de deterioro común a las ciudades del mundo
en desarrollo.

Aplicación restricta
Cierta inflexibilidad es bastante visible en los dos extremos del
sistema convencional, limitando las condiciones de su aplicación. Del lado
de la recolección, el padrón único en que se constituye su ramal predial, se
torna francamente limitador del acceso al servicio apenas a los segmentos
sociales situados en áreas de urbanización regular. Por ello, gran parte de la
población, sobre todo aquella de las favelas, quedará al margen del servicio.
En el otro extremo, a su vez, la eventual concentración del procesamiento
final, ha exigido inversiones iniciales tan altas que frecuentemente
tornan el proyecto inviable, porque consumen todos los recursos
disponibles, imposibilitando la recolección que le garantiría la ocupación plena
de su capacidad, comprometiendo, entonces, la efectividad de la atención por
el servicio¹.

Débiles atractivos para la adhesión


Otra característica negativa de los llamados sistemas convencionales de
desagües está en la forma de proceder a su implantación, y por causa de
ello, directamente, un problema de excepcional relevancia: el menor nivel
alcanzado en la atención. Es la utilización de un proceso que olvida que el
inicio del servicio de desagüe está en cada una de las casas, de tal forma que
1
este será eficiente solamente si cuenta con la adhesión e instrucción para el No son pocas las ciudades brasileñas, sobre
todo metrópolis, que poseen estas grandes
uso de cada una de ellas. Omitiéndose la participación de la comunidad unidades que no estén aún ociosas después de
mucho tiempo de su construcción; o que
a ser atendida, e inclusive su instrucción mínima sobre necesidades, permanecieron mucho tiempo en esta condición.

26

livro cidades caderno1 ok.pmd 26 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

beneficios y costos, tiende a limitar bastante el ingreso de usuarios.


O lleva a lo que sería su “mal ingreso” trayendo consigo, por ejemplo, las
aguas de lluvia del interior de las residencias (propia de la cultura de los
“sistemas unitarios” ya referidos), o aun la basura, resultando en el mal
funcionamiento y el deterioro del sistema y elevados costos operacionales.

Y aún más …
Merecen también ser registradas las dificultades que vienen de la historia y
de la cultura de Brasil, bien como de su sistema institucional, que siempre
se interponen al enfrentamiento de la problemática de desagües.
La primera y más importante de ellas es la falta de prioridad atribuida al
sector, que se alimenta de algunos argumentos visibles y explícitos, aunque
siempre falaces, y otros menos nítidos ante los ojos de la población. Son
ellos, por ejemplo:
• la falta de servicio de desagüe induce a que algo sea
emprendido para cumplir su función, aunque sea apenas
enmascarando, eludiendo, elidiendo (o postergando) la correcta
solución, y de esta forma agravando la salud pública y el medio
ambiente: son aquellos “sistemas unitarios” largamente
citados anteriormente;
• lo absurdo de que, inversiones de carácter social como
estos, esenciales desde el punto de vista de la población,
en los planes económicos y presupuestarios de los
gobiernos, pierdan sistemáticamente la disputa ante
recursos financieros para las llamadas inversiones de
infraestructura productiva;
• y ahora, dentro del propio sector institucional del saneamiento,
la inevitable preferencia, en cuanto a inversiones, por el
abastecimiento de agua, ya que la tendencia es que estén
potencialmente juntos los recursos financieros para ambos. La
innegable mayor atracción del problema del agua y su condición
de insuficiencia en gran parte de las ciudades del mundo en
desarrollo, sobre todo por las elevadísimas pérdidas registradas
en los sistemas, se muestran como factores decisivos
para la elección de las prioridades para la aplicación
de los recursos disponibles.
Otra sería la falta, insuficiencia o incorrección del sistema de drenaje.
Sin dudas, se trata de uno de los mayores problemas para el buen
funcionamiento de los servicios de desagüe, y sus imperfecciones que
perjudican aquellos servicios ocurren, ora en el interior de las casas, ora en
las calles. En el primer caso ellas son efecto de los “sistemas unitarios” que
un día llevaron a la población a juntar las dos aguas en dirección a ellos y
que, con la llegada del sistema separador, se niegan a rehacer sus salidas
para separar las dos aguas. En las calles, por su parte, los problemas son
causados por los alagados no resueltos por el sistema de drenaje y que acaba
penetrando en las tuberías de desagüe que le son siempre adyacentes,
impidiéndole el funcionamiento regular.

27

livro cidades caderno1 ok.pmd 27 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

La dificultad siguiente es el potencial desconocimiento de la población


para el uso correcto del servicio de desagües (lo que puede y lo que no puede
ser lanzado en él), muy particularmente la propia cuestión de las aguas
pluviales. Esta situación es inevitablemente agravada entre la población más
pobre: instalaciones sanitarias más precarias, menor capacidad financiera
para las adecuaciones necesarias, menor nivel de educación y cultura.

Y una última dificultad a ser registrada en ese sentido ahora abordado, al


menos en Brasil, se encuentra, francamente, en el sistema institucional del
saneamiento, y que se puede considerar, en gran número de los casos, poco
propenso a los desafíos operacionales de un sistema de desagüe en áreas
degradadas. En ellas, en efecto, las dificultades operacionales son
infinitamente mayores, en una gran desproporción en relación a los valores
cobrados, generalmente proporcionales a los volúmenes. En determinadas
situaciones, este problema, que en verdad no debería existir, se torna
insuperable. Pero esta condición de inferior calidad de operación no ocurre
apenas en las áreas degradadas. Ella puede estar generalizada en la ciudad y
hay dos razones muy fuertes que lo determinan: la insuficiencia de los
recursos de todo orden destinados por el prestador de servicios (frente a esa
misma preferencia por el abastecimiento de agua) y a la tradición de
inferioridad de status (y consecuente motivación) de aquellos que se dedican
a este lado del saneamiento.

28

livro cidades caderno1 ok.pmd 28 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

3. LOS FUNDAMENTOS DEL MODELO


Y SU BASE DE SUSTENTACIÓN
Este capítulo está dedicado a la teoría de los sistemas condominiales,
representada por las ideas básicas que le dan sustentación y por sus
ámbitos o niveles de resolución, cada uno de ellos con sus
instrumentos y sus técnicas de abordaje, en los planos físico e
institucional. Esto está precedido de la definición de los objetivos del
nuevo modelo y sus requisitos, sobre lo que se procura enfatizar el vigor,
casi obstinación, con que influyeron en el desarrollo del nuevo sistema.
Es importante observar que la fuerza de tal objetivo y de las ideas aquí
vertidas, y que estuvieron presentes desde sus orígenes, no debe omitir que
su construcción obedece a un proceso progresivo, formado por sus sucesivas
oportunidades de realización - diversas ciudades, diversos estados de Brasil.
En este sentido, inclusive, el capítulo siguiente - tratando exactamente de
esas oportunidades - debe ser visto bajo un enfoque tan interactivo cuanto
posible.

3.1 EL OBJETIVO Y SUS REQUISITOS


El sistema condominial fue concebido con la finalidad de viabilizar la
atención plena de las ciudades por los servicios de desagüe.
Dondequiera que esté el usuario, cualquiera sea su ciudad o
condición económica, para cumplir sus objetivos, el sistema de
desagüe debe ofrecer condiciones para su atención. En el plano
social, hay que entender este objetivo como la universalización de la
atención: fuerte lo suficiente para estar en cada paso del proceso y de esa
forma influenciarlo; como algo perfectamente posible, viable, entonces
debe ser entendido como la apertura de una perspectiva de la
atención plena en cada lugar donde sea aplicado y en aquellas
sucesivas instancias que lo envuelvan - su ciudad, su estado o su país.
Que nada se piense, se conciba o se haga, por lo tanto, fuera de esa
perspectiva.
Algunos requisitos y exigencias al nuevo modelo están contenidos en tal
objetivo o le son complementarios o consecuencia de él. Como la
capacidad de atender con un único sistema a toda la población, por
más diversificados que sean sus niveles de ingresos, de modo de
interrumpir el apartheid también presente en el saneamiento con los
“sistemas de pobres” y los “sistemas de ricos” y todavía peor, la
“operación de pobres” y la “operación de ricos”… o la ejemplar
calidad técnica de las soluciones, para que atienda a los más exigentes
padrones establecidos para la prestación de los servicios de saneamiento,
haciendo uso, para ello, de aquello que de mejor y más moderno exista
en la tecnología, en la ingeniería sanitaria, en la hidráulica y en la industria.
Y, evidentemente, que la solución ofrezca mínimos costos y el
máximo de facilidades al proceso de implementación.

29

livro cidades caderno1 ok.pmd 29 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

3.2 LAS IDEAS QUE LE DAN FUERZA


La osadía del objetivo impuesto al sistema condominial llevó a buscar insumos
capaces de viabilizarlo y de garantizar, simultáneamente, la reducción de
las inversiones, sin perder calidad, además de agregar energías
reales, plausibles —capaces de hacer las veces del dinero, de substituirlo.
En ese contexto fueron siendo exploradas ciertas ideas motoras, al sabor de
las oportunidades de aplicación de los sistemas condominiales, las que
consiguen potenciar, en el proceso de las soluciones, tales energías que
hacen, en la práctica, el efecto del dinero, siempre para reducir costos: ora
por agregar materias o esfuerzos que lo reemplacen, ora por dispensar
insumos que precisarían ser comprados, como ocurre en los procedimientos
tradicionales. Estas ideas no son creación o prerrogativas del modelo
condominial, al contrario, son antiguas y genéricas, pero fácilmente relegadas
u olvidadas en muchas intervenciones.

Qué es eso y cómo ha sido posible su utilización es lo que se verá en Figura 6


adelante, en este capítulo. La reunión con los líderes
barriales ( foto encima) al
iniciarse el processo, deviene en
sucesivas reuniones de
condominio (abajo)

La participación comunitaria

La implantación de un sistema de desagüe, por el simple hecho de ser un


servicio público destinado a la atención permanente y remunerada de
cada vivienda de la ciudad, ya requeriría la información y correspondiente
participación de su población, como un ejercicio del derecho de su ciudadanía.
Pero, más allá de esa condición, digamos ciudadana, alguna característica e
requisitos de esos servicios llevan la cuestión de la participación comunitaria a
niveles de exigencia verdaderamente pragmáticos. Comenzando por su
fuerte demanda de universalización, no apenas como derecho de todos e
de cada uno, sino también como requisito de la salubridad ambiental, ya que
cada eventual desatendido constituye una fuente contaminadora del
medio urbano; de allí, por lo tanto, la importancia de que cada habitante
quiera aceptar el servicio y sus condiciones.

Además de ese requisito de ingreso, el servicio tiene, en su esencia, otra


característica, la de que él comienza obligatoriamente en cada casa - a
diferencia de sus congéneres, agua, energía eléctrica o telefonía - de la cual
se exige, como condición para una regular operación, la presencia de
equipamientos capaces de reunir los efluentes para su descarga en la
red colectora, además de la ausencia en ella, de impropiedades, tales
como las aguas de lluvia o detritos domésticos. En el caso que nos toca, por
lo tanto, la casa precisa estar dotada de razonables instalaciones sanitarias, y
sus moradores, una condición mínima de educación para el uso correcto del
servicio. Más una razón, por lo tanto, para la participación.

Y estará aún presente, en la mayoría de las ciudades que tiene carencia de


ese servicio, una deseable contribución financiera de la población
usuaria a las inversiones requeridas (siempre que de una forma justa y
equilibrada), lo que ayuda a acelerar la atención en presencia de los mismos
recursos para inversiones, por parte del prestador del servicio. En este caso,

30

livro cidades caderno1 ok.pmd 30 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

la participación es más exigente y requiere un proceso mayor de intercambio


entre las partes.

La veracidad de esas demandas puede ser comprobada - lamentablemente,


al menos - en la centena de ciudades con sistemas e inmensos vacíos en la
atención; en sistemas que además de esos vacíos también traen consigo
difíciles condiciones operacionales ocasionadas por el mal uso: o en las
millares de ciudades desprovistas de los servicio por falta de recursos
financieros para su instalación. En común a todas esas situaciones, la
ausencia de participación comunitaria.

Situaciones como esas, por lo tanto, fueron suficientes para que la teoría de
los sistemas condominiales incorporase la idea de que es la población quien
tiene el problema de desagües a resolver y, por ello, debe ser agente
natural de su solución. De esa manera la participación de la comunidad en
los emprendimientos de naturaleza condominial es considerada la más
importante de sus ideas fuerza, la que más fácilmente se transforma en
insumo a favor de la viabilidad económica y social de esas iniciativas.
Procediendo de esa manera, las mismas inversiones podrán representar
mayor rol de atendidos y menores costos relativos.

Así, ese problema de desagüe de la ciudad es, sin dudas, un problema de su


población: es más visible y palpable cuando expuesto en las casas y calles,
cuando asume el aspecto de “problema personal” y resulta un natural motor
de movilización de la sociedad; y menos perceptible cuando está “escondido”
en el drenaje, como vimos anteriormente, caso en que tiene una dimensión
ambiental y que, por ello, resulta más lejano de las casas y de los
sentimientos de la población. En el primer caso, la población ve y siente el
problema objetivamente; en el segundo es necesario llevarla a ver y asumir el
problema.

En ambas situaciones, es necesario que se conciba una forma que reúna los
intereses de la población, del prestador de servicios y del poder público,
capaz de viabilizar tal ingreso, ciertamente, en el rumbo de un pacto entre
los interesados, un buen negocio para todos.

La adecuación a la realidad
La concepción y composición de sistemas físicos, por el lado de la
ingeniería, y los criterios que vengan a ser establecidos para regular los
servicios, cualesquiera que ellos sean, son determinantes, sin lugar a dudas,
de sus costos, eficiencia y racionalidad de la operación. Por lo tanto, hay
que estar atento a estos ítems, teniéndose en cuenta que en cada uno
de sus aspectos el sistema de desagüe sea plenamente adecuado a
su realidad: aquella de orden económico-financiera, en que deben ser
respetadas la disponibilidad de recursos tanto de parte de las instituciones
cuanto de la población; la realidad física y ambiental, cuando las diversas
unidades del sistema se sintonicen de mejor manera con este medio - con
las redes venciendo las dificultades impuestas por las condiciones locales
del terreno y del subsuelo y el procesamiento final explotando lo que le

31

livro cidades caderno1 ok.pmd 31 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

pueda servir de insumo; y las reales condiciones de la urbanización y de las


habitaciones, tornando factibles y atrayentes las formas de recolección de los
desagües de cada barrio y de cada casa.

Para hacer más comprensible esta preocupación que podrá reducir costos,
vale la pena recordar algunas prácticas comunes en proyectos de sistemas de
desagüe y que se chocan con esta preocupación. Primero y más evidente, la
del ramal predial de modelo patrón, que excluye de la atención gran parte de
la población. O aún, la preferencia irracional, aunque muy frecuente, por
modelos de tratamiento de desagües que se sobreponen a las características
del medio físico, como la adopción de soluciones caras, complejas y de difícil
operación, en lugares que permitirían el uso de procesos naturales de alta
eficiencia y mucho más económicos y fáciles de operar. O la preferencia
evidente por el lanzamiento de los efluentes en los ríos, lagos y mares, donde
la escasez de agua sugiere la reutilización y el suelo es ávido por el agua y los
nutrientes de los efluentes sanitarios, como condición para una mejor
producción agrícola.

La integración de agentes y de acciones


Ocurre con frecuencia que diversas instituciones actúen en una misma
ciudad o área, de modo independiente, implementando acciones que por
su naturaleza estarían muy relacionados con aquellas que son de otro ámbito
de gestión. El saneamiento está perfectamente contenido en esta observación,
sea como agente, sea como paciente de estas acciones. Esto es casi siempre
conflictivo, desperdicia recursos y energía, dificulta y encarece la
solución de los problemas. Llega muchas veces a constituir verdaderos
absurdos, como por ejemplo la implantación de redes subterráneas, quebrando
pavimentos que acabaron de ser ejecutados.

En todo momento, municipalidades presionados por su población (que tiene y


siente un problema), y sin asistencia de los prestadores de servicio de los
sistemas separadores (que muchas veces están vinculados a gobiernos
regionales o nacionales), invierten en estructuras de drenaje que se trasforman
rápidamente en receptoras de desagües, en la contramano del futuro sanitario
de las ciudades. ¿Existiría algo más fácil que aunar los esfuerzos de
esas dos instancias en pro de la solución correcta y de costos finales
menores? Y además hay que considerar, en el caso de las municipalidades,
que son ellas las instancias eminentemente locales, del cotidiano de las
ciudades y de su población, y que por eso mismo están mejor posicionadas
para la práctica de estas decisiones y de las acciones que deberán tener en
cuenta a la población; o sea, esa integración incentivaría aún más la
participación comunitaria encima considerada.

También son frecuentes los casos en que la empresa privada, para el


desempeño de sus actividades productivas y por falta de sistemas separadores
públicos, es presionada por los órganos controladores ambientales a implantar
y operar su propio sistema de tratamiento individualizado de desagües. Con la
falta de espacios disponibles y reducidas dimensiones, este tipo de unidad
tiende a presentar elevados costos, pues no explota la economía de escala y,
además, obliga a cierta complejidad en la operación. Esto queda muy claro en
el sector inmobiliario de algunas ciudades desprovistas de servicios de

32

livro cidades caderno1 ok.pmd 32 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

desagüe, donde cada edificio construido trae consigo la obligación, emanada


de la entidad de controle ambiental, de tener su propio tratamiento - costoso,
complicado y que muchas veces no funciona regularmente. También en el
turismo, en que todos son perjudicados por la insalubridad causada por la
falta o incorrección del servicio de desagüe. ¿Sería realmente tan difícil
concebir una forma de reunión de esos intereses en juego a favor de
una solución extensiva para los desagües?

Al mismo tiempo de la integración de agentes, los ya citados y tantos otros


que las oportunidades reales vengan a ofrecer, también se propugna por la
integración de acciones del sistema de desagüe con otros sistemas de
infraestructura urbanas con los cuales tenga afinidades. Los principales
sistemas bajo este prisma son los de la red viaria y la de drenaje, que
representarían extraordinarias ganancias si fuesen planificados en conjunto:
eliminación de los “sistemas unitarios” con menores costos (menor
extensión) para el drenaje, minimización de la rotura de pavimentos,
menores costos para el sistema viario y, al final, mayores beneficios
para la población.

El gradualismo en la perspectiva de un proceso


permanente

La apertura de una perspectiva para la universalización de la atención por


servicios de saneamiento trae consigo la idea de explorar el gradualismo
en las acciones del sector. Este puede ser el vector capaz de asegurar el
empleo eficaz de cualquier monto de recursos financieros disponibles, de
forma que maximice el rol de los atendidos en cualquier oportunidad. Los
microsistemas en adelante descriptos son buenos ejemplos de la
concretización de esa idea.

A ese gradualismo se debe asociar, en cualquier contexto de aplicación del


modelo condominial para el saneamiento urbano, la idea de que este
saneamiento se haga siguiendo un proceso permanente (y por tanto, gradual):
con prisa para comenzar, asociada a la certeza de la continuidad,
aunque sea lenta, pero en dirección a la solución integral. Aquí también
está presente la idea de que la propia ciudad también vive un gradualismo.

En todos sus aspectos, la ciudad es un organismo dinámico, que evoluciona a


cada momento, del mismo modo que sus casas y su población. Los sistemas
de desagües, que, por así decirlo, penetran en la intimidad de las ciudades, en
el cuarto de baño y en la cocina de cada casa, en todos los puntos más
vulnerables de sus barrios (sobre todo, arroyos, riachos y cursos de agua
locales), deberán, en consecuencia, ser sensibles a las transformaciones que
se hagan necesarias. Cuando llegan a las áreas urbanas vulnerables y, siendo
el servicio “que llega por último”, en Brasil, los sistemas de desagüe se
constituyen, naturalmente, en una oportunidad de renovación urbana si su
implantación se integra a las correcciones necesarias a los otros sistemas
locales.

33

livro cidades caderno1 ok.pmd 33 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

3.3 LAS INSTANCIAS DEL MODELO,


SU CONTENIDO Y SUS TÉCNICAS
El sistema condominial se organiza en instancias sucesivamente más
abarcadoras y que equivalen, en la práctica, a unidades espaciales en las
cuales acontece su resolución: son los Condominios, los Microsistemas (o
Unidades de Recolección), el Sistema-ciudad y el Sistema-Universo,
conforme se trató de representar en la figura 7. Y todas ellas contemplan
aspectos y respectivos instrumentos en los planos físico y socio-institucional
que las caracterizan. El primer plano abarca específicamente los
componentes materiales del sistema físico (cañerías, estaciones de bombeo y
de tratamiento, etc.), y el segundo, la división de responsabilidades entre los
agentes, las normas reguladoras del proceso, los acuerdos derivados de
pactos y negociaciones efectuados durante el curso de las acciones. Cada
una de ellas y sus instrumentos, en esos dos planos, son el objeto de lo que
abordaremos en adelante.

Figura 7
Las instancias consecutivas del
modelo condominial
Condominio
Es el conjunto de casas o lotes situados en una misma manzana
urbana, formando una especie de “isla cercada de calles por todos
sus lados”, y constituyendo una unidad de vecindad que, ventajosamente
para lo que se quiere, tiende a presentar una tendencia a cierta
homogeneidad entre los vecinos: en la urbanización, en las viviendas, en sus
condiciones socio-económicas y culturales, en los problemas y sus soluciones
(inclusive, en la cuestión del saneamiento)… En los asentamientos menos
urbanizados y regulares y en las villas miseria, los condominios siguen el
mismo concepto y la manzana da lugar al aglomerado de casas contiguas y
que está definido (cercado) por callejones, pasajes, zanjones o escaleras.

34

livro cidades caderno1 ok.pmd 34 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

El descrito espacio condominial se constituirá, entonces, para el nuevo


modelo, en su Unidad de Atención (de la población), donde, sin daño para
Lo que inspiró esta Unidad de Atención, sin la consideración individual del usuario, su conexión con el sistema tiene
dudas, han sido los edificios de formato colectivo, en contraposición a la atención realizada lote a lote,
departamentos, cada vez más dominantes
en las ciudades, por su racionalidad y
conforme la tradición.
economías de escala. Un mismo terreno y
los mismos puntos de oferta de El sistema físico de recolección de cada condominio procura ser el más
infraestructura y de servicios atienden a adecuado a las condiciones locales - topográficas, urbanísticas,
varias unidades superpuestas. Las habitacionales y también socio-económicas (sobre todo las relacionadas con
mayores diferencias en relación a los
edificios devienen de la “horizontalidad” de
el poder adquisitivo e ingresos de su población) - y se constituye en los
las estructuras y en la informalidad de las llamados Ramales Condominiales. Estos son cañerías paralelas a las
relaciones en los condominios. calles y colocadas en posición adecuada a la recolección del conjunto
de las casas, asociada a la voluntad y a la decisión de los usuarios. En las
urbanizaciones bien definidas, esos ramales pueden ocupar una de las
posiciones indicadas en la figura 8, y que fueron llamados, por sus posiciones,
respectivamente “ramal de acera”, “ramal de frente” o “ramal de fondo de
lote”.

Figura 8
El ramal condominial y sus
alternativas de localización. En las áreas urbanísticamente “desprolijas” o en las favelas, sean escarpadas
o planas, su trazado sigue los mismos principios de racionalidad, pero no
siempre responde a un diseño regular: la mayoría de las veces, no tiene más
que una alternativa de encaminamiento, en razón de la exigüidad de
los espacios disponibles que atiendan a sus requisitos de “colector
de desagües”. Tal disposición, tanto cuanto posible, precisa acompañar la
línea de mayores declives del interior del condominio y, además, pasar en
cada una de las propiedades para ofrecerles la conexión. La figura 10
ejemplifica esa situación en un condominio en la ciudad de Salvador, Bahia.

35

livro cidades caderno1 ok.pmd 35 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

Los ramales de acera son los preferibles en las urbanizaciones más


regulares, aunque demandan mayores inversiones y mayores costos
operacionales para el prestador de servicio, por su integral responsabilidad
por la manutención de componentes localizados en área pública. Podrían ser
considerados los más formalmente establecidos, de la urbanización más
avanzada y obligatorios donde haya demandas especiales por su volumen o
características (edificios, restaurantes, industrias, etc.)

Los ramales de frente de lote y los de fondo de lote, más adecuados a


las urbanizaciones especiales en su topografía y en su urbanización,
tienden a significar menores inversiones y también puede reducir el costo
operacional si un acuerdo entre las partes consigue definir alguna
responsabilidad de los usuarios en la futura manutención. Esos ramales
internos pueden constituir alternativas prácticamente únicas en
determinadas situaciones urbanas, tales como en las favelas de altas
densidades, o donde las instalaciones sanitarias estén debajo del nivel de las
calles, o cuando las casas están conjugadas y desaconsejan la rotura de
pavimentos para la transposición de cañerías, etc.; o francamente sugestivos,
evidentes, cuando se trata de inmóviles con grandes áreas verdes internas a
los lotes. De ellos se debe considerar también que, cuando aplicados
(correctamente) en situaciones urbanas transitorias (áreas pobres, poco
desarrolladas), podrán venir a exigir, en el futuro, con la transformación
natural de la urbanización, su adecuación a la nueva condición. Este riesgo o
inconveniente no debe, aún así, descartar la hipótesis del ramal interno, ya
que en muchas urbanizaciones - por lo menos en determinada fase de su
desarrollo - una alternativa tal puede presentarse como la única capaz de
viabilizar una solución.

En cualquiera de estas posiciones, los ramales condominiales, en el


nuevo sistema, equivalen a los ramales prediales del sistema
tradicional (realizan el mismo papel de conexión a la red colectora pública),
de eso, según la tradición, deben tener sus costos bajo la responsabilidad de
los usuarios - salvo política en contrario aplicada por los prestadores de
servicio.
Figura 9
Los ramales condominiales son,
En su cálculo, como ya vimos, deben ser seguidas perfectamente las leyes de muchas veces, obras artezanales

la hidráulica, lo que ha garantizado la presencia de cañerías con diámetro


mínimo de 100 mm para la atención de la mayoría absoluta de la población.
En la ejecución del proyecto, las profundidades deben ser las mínimas,
compatibles, apenas, con las que permitan la captación de los desagües de
cada vivienda y con la garantía de su resistencia frente a los pequeños
impactos típicos de ese espacio condominial. La interconexión de cada
usuario a los ramales se hará siempre a través de una caja de inspección, de
dimensión compatible a su función de acceso a la manutención manual del
trecho a que corresponde; en los ramales de acera, y a depender del
operador y de los equipos de que disponga, podrá ser realizada a través de
una pieza estandarizada para esta condición.

Sobre las cuestiones que deberán depender de la participación y de la


decisión de la comunidad, en ese ámbito condominial de resolución, giran
todas ellas en torno de la adhesión de los vecinos al servicio y del
cumplimiento de las obligaciones establecidas en esa adhesión: garantía de
realización de la propia conexión con la adecuada adaptación de las

36

livro cidades caderno1 ok.pmd 36 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

Figura 10
Los ramales condominiales en área instalaciones prediales; elección de una de las opciones posibles para la
sub-urbanizada
localización; cumplimiento de la respectiva parcela de responsabilidad
asumida con este ramal, en la construcción y en la futura operación;
absorción de las cuentas mensuales correspondientes al servicio. El
prestador de servicio, por el lado institucional, se compromete con el otro
lado de las obligaciones pactadas. Este negocio se concretiza cuando los
“condóminos”, firman la lista de adhesión al servicio, después de su reunión
En Vila Mocó, en Petrolina, y en los barrios
condominial, momento propicio para proporcionar informaciones, facilitar las
Rocas y Santos Reis, en Natal, ciudades de
Brazil, los ramales condominiales fueron
discusiones y esclarecimientos necesarios para la decisión solidaria del
colocados en el interior de los lotes, porque grupo.
así lo sugerían las condiciones locales en la
época de su implantación, inicio de los años Las mayores dificultades para la realización de las conexiones de las
ochenta. En Petrolina, porque esta casas a los ramales pueden provenir de las dos situaciones siguientes, que
localización, además de bastante exigen inversiones (y seguramente alguna incomodidad), como:
recomendable (por la existencia de espacio
insuficiencia de instalaciones sanitarias mínimas, compatibles con el
para ello), se constituía en una opción mucho
más económica para la población
flujo y recolección de los desagües, e instalaciones conjugadas a las de
(responsable por financiamiento de sus drenaje de las aguas pluviales, ya que el sistema separador obliga a su
ramales); en Natal, esto era causado por la debido apartado. Además de esto, se suma la incorporación de la tarifa
posición de la mayoría de sus casas, debajo mensual del nuevo servicio, ya que los sistemas unitarios “extra oficiales” no
del nivel de las calles. Hoy, en ambas suelen ser tarifados.
localidades esos ramales deberían ser
revistos, en función del cambio radical de sus
condiciones después de decorridos 25 años.
Microsistema
En Vila Mocó, deberían ser transferidos para Con este nombre se considera el conjunto de condominios, que
las aceras. En Rocas y Santos Reis, completa una micro-cuenca de drenaje, tal que su extremidad de
merecerían una investigación más atenta,
porque seguramente resultaría en solución
derrame alcance la estructura principal del sistema de la ciudad (estación
menos homogénea.
de bombeo, colector tronco, o interceptador), y que constituirá la Unidad
de Recolección de la Ciudad. Podrá comportar un Procesamiento Final
en su extremidad de derrame en las dos situaciones siguientes:

37

livro cidades caderno1 ok.pmd 37 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

• cuando los recursos financieros disponibles para el


emprendimiento no fueren suficientes para toda la ciudad, caso en
que esta condición es un artificio estratégico para bien utilizar esos
recursos parciales, con una solución que pueda ser transitoria;

• y cuando, existiendo los recursos en cantidad suficiente para el


todo, sea ese proceso una racionalidad técnico-económica en el
contexto de una descentralización.

Obsérvese que aquella primera situación sería, en realidad, una “válvula”


capaz de dar efectividad a todo y cualquier volumen de recursos que se
muestre disponible para el sistema de desagües, huyendo de situaciones
que, infelizmente, han sido comunes: la no utilización de los recursos
financieros disponibles, o su empleo en redes sin tratamiento, o aún, en
estaciones de tratamiento sin la retaguardia de redes que les cubra la
capacidad. Las experiencias piloto, de las que se hablará más
adelante, generalmente coinciden con un microsistema.

El componente físico de ese microsistema es la red colectora, que es


denominada Red Básica. Gracias al trabajo de recolección realizado por
los ramales condominiales, esta red precisa apenas tocar cada manzana en
un punto, el de desagüe de su ramal. Por eso ella tiene una extensión
bastante pequeña, generalmente inferior a la mitad de aquella de las
redes tradicionales. Además de esa extensión mínima, presenta también
mínimas profundidades, ya que pasando por el punto más bajo de cada
manzana acaba recorriendo el camino de los máximos declives del
microsistema a que corresponde. La figura 12 ilustra lo aquí dicho y realza
el papel de racionalidad de los ramales condominiales en relación a esta red
básica. Todas las contribuciones a ella son realizadas a través de las “cajas
de salida” de los ramales condominiales, de suerte que no existirá en ella
cualesquier tipo de conexión (en Brasil, los llamados cachimbos o
similares) y que son potenciales puntos críticos del sistema. Por estar estas
cajas en las aceras, la propia red básica podrá hacer su lecho, allí mismo,
hasta que se pueda mantener a una profundidad compatible con tal
localización (en general esta profundidad máxima es del orden de 1m, salvo
cuando las aceras son anchas lo suficiente para profundidades un poco
mayores). En esta posición, los pozos de visita característicos de las redes
básicas pueden ser substituidas por las más económicas cajas de
inspección.
Los cálculos hidráulicos de la red básica, así como su proyecto,
construcción y operación seguirán los preceptos de la hidráulica y las
recomendaciones convencionales de la ingeniería sanitaria, conforme se
verá en detalles en el cuaderno 2 de este libro.
Las directrices y definiciones de carácter institucional presentes en
el microsistema serán rigurosamente las mismas que afectarán la
ciudad como un todo - el Sistema-Ciudad, ya que aunque siendo él
apenas una parte de la ciudad, trae consigo, sin embargo, todas las
funciones de servicio presentes en el universo mayor. Por esta razón, ese
tópico será tratado en el ítem siguiente.

38

livro cidades caderno1 ok.pmd 38 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

Sistema-ciudad
Aquí estará la ciudad por entero, abarcando, por lo tanto, el conjunto de
todos los microsistemas encima conceptuados más, evidentemente, lo que
exista de construido en sistemas de desagüe anteriores al condominial,
aunque de otros modelos.
En cuanto componentes físicos, además de los anteriores ramales
condominiales o redes básicas, aquí se deberá acrecentar el
procesamiento final de los desagües y la estructura de transporte de
los efluentes de los micro-sistemas, esta última representada por
interceptadores, estaciones de bombeo y tuberías presurizadas. La
designación de procesamiento final parece adecuada para representar el
conjunto de las instalaciones y procesos que comprenden el tratamiento
propiamente dicho de los efluentes y a su destinación final, sea por medio del
deseable reaprovechamiento, sea por su directa disposición en el medio
ambiente.
La concepción de ese sistema más abarcador debe ser realizada con base en
los criterios usuales de optimización económico-financieros, a partir, sin
embargo, de una definición previa de las directrices básicas para el
procesamiento final, que esté en sintonía con la realidad local: en términos
físicos (cómo aprovechar mejor las disponibilidades del medio ambiente); en
términos institucionales (cómo adecuar mejor las técnicas, la mano de obra
disponible y la coyuntura política); y en términos socioeconómicos (la mejor
manera de ofrecer al sistema productivo los efluentes y subproductos del
tratamiento). A pesar de tener que mantener siempre actualizado un
“diseño general” para el sistema-ciudad, no se debe abdicar, sin
embargo, de la condición de su reabertura cuando de la oferta de
Figura 11
Los espacios de las aguas pluviales, espacio recursos financieros menores que los necesarios para el todo. En ese
también de la estructura de transporte caso, uno o pocos microsistemas vuelven a ser el objeto del planeamiento
de los efluentes, muchas veces están ocupados
parcial y respectiva implantación (aquella idea de aprovechar todas las
oportunidades de inversión, independientemente del montante disponible).
Esos estudios relativos al sistema físico deben formatear lo aquí denominado
Plan de Ordenamiento del Sistema Condominial de Desagües semejante a
los conocidos planos directores, y de estos distinguiéndose, principalmente,
por aquella flexibilidad que le permite ajustarse a cualquier disponibilidad de
recursos para inversiones.
Focalizando más particularmente la esencia del procesamiento final, su
composición y la filosofía que deberían fundamentarlo, son defendibles
algunas ideas (no siempre valorizadas en la historia del sector) y que podrían
ser dispuestas como a seguir:
• valorización de la idea de que los desagües, a la par de su
reconocido riesgo ambiental y amenaza para la salud
pública, traen consigo un formidable potencial energético,
representado por sus componentes “agua” y “materia orgánica”;
la consecuencia de esta visión sería naturalmente un esfuerzo en el
sentido de la más racional transformación de esa energía en
beneficio del hombre y de su sistema productivo;
• valorización de los procesos naturales para el tratamiento, y
aquí, búsqueda de la mayor rentabilidad social en la explotación de
los recursos naturales locales, como verdaderas fuentes de insumos
para este tratamiento;
• apoyo a la opción, en lo posible, de alguna descentralización de
las unidades de procesamiento final de los desagües,

39

livro cidades caderno1 ok.pmd 39 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

Figura 12
Algunos microsistemas y sus
particularmente en las mayores ciudades, a través de la Redes Básicas,
en Santa Maria - Distrito Federal
contemplación, en los estudios económicos que los definan, de Fonte: CAESB
factores hasta ahora menos observados: objetiva consideración de los
costos con transporte entre cuencas, minimización de riesgos y su
justa distribución; posible escalonamiento en etapas en la implantación
de los sistemas, medida que mejor se ajusta, en varios casos, a la
efectiva disponibilidad de recursos;

• para el enfrentamiento de la escasez de recursos financieros que


siempre se ha hecho presente dondequiera que haya falta de atención
por servicios de saneamiento, que se busque el gradualismo en el
tratamiento de los desagües, realizándolo en etapas sucesivas en
cuanto a intensidad, en pro de un aumento de los usuarios atendidos,
desde el inicio. No puede pasar por alto, aquí, una cierta crítica a la
legislación ambiental brasileña sobre esta materia: es que ella, al
abrigar ese “tratamiento máximo en cualquier circunstancia”, estará
ciertamente adiando la implantación “de algún tratamiento
más inmediato”. Estableciéndose, así, en la práctica, el conocido
refrán “ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre”²;

• búsqueda de la mejor y más rentable inserción del procesamiento


final de los desagües en el contexto urbano, no apenas para que
pueda ser objeto de una justa fiscalización por parte de la población,
sino también para que se pueda tirar algún provecho de las
2
instalaciones, como componentes interesantes del paisajismo y del En contraposición a esta postura, la reciente Ley
de Saneamiento, PL Nº 11.445/07, propone la
esparcimiento de las ciudades, sobre todo cuando las unidades implantación gradual de procesos de tratamiento
adoptadas estuvieren libres de olores y aspectos desagradables como de efluentes, lo que debe ser saludado como un
punto de apoyo para una revisión más justa de la
puede ocurrir con la mayoría de las lagunas de estabilización. materia.

40

livro cidades caderno1 ok.pmd 40 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

En lo que atañe a las estructuras del transporte de desagüe hasta el


procesamiento final, se recomienda la perfecta observancia de lo que
exista de más avanzado y adecuado de la tecnología disponible y de
atención a las normas de seguridad peculiares a los proyectos, obras y
operación. Se destaca de nuevo, el hecho de que la localización de esa
estructura estará, casi toda ella, superpuesta en las márgenes de diversos
cursos de agua urbanos, menores y mayores, espacios eses que, en las
ciudades aquí consideradas, generalmente son los más degradados de
todos. Por ello sería recomendable, aprovechando las intervenciones que
brinda su construcción, buscar una posible integración de esas unidades con
otros segmentos de la infraestructura urbana, sobre todo el macro drenaje,
el sistema viario y el paisajismo, con el propósito de rehabilitar esas áreas al
mismo tiempo en que se garantiría la operatividad adecuada a estos
componentes importantes del sistema de desagüe.

Una última observación sobre esta parcela del sistema se refiere a las
grandes profundidades que solían prevalecer, posiblemente como una
herencia de la época de escasez de energía eléctrica y del correspondiente
recelo de un mayor empleo de estaciones de bombeo. Hoy, con la franca
oferta de energía, y, además, con una amplia variedad de equipos de
automatismo que permiten el control a distancia de esas unidades, parece
más interesante una menor profundidad de esas estructuras, que son
aseguradas con un mayor número de aquellas estaciones.

En el plano de las cuestiones socio-institucionales, por su vez,


estarán todos los entendimientos y acuerdos que deberán culminar en
pactos con la debida formalización, elementos estos que serán necesarios a
la inserción del nuevo modelo en el status quo vigente. En principio, ellos
son los siguientes:

• adecuación del sistema de tarifas vigente a los menores


niveles de inversiones y de costo operacional característicos
del sistema condominial; de los reglamentos técnicos de
proyectos y obras de sistemas de desagües a los parámetros que
se distingan de aquellos históricamente practicados; y de los
procedimientos operacionales que garanticen la nueva relación
usuario-prestador de servicio ahora pactada, los cuales se refieren,
principalmente, a los nuevos derechos y deberes de las partes en
la implantación y manutención de los ramales condominiales, y que
deben estar expresos en las “Listas de Adhesión” emitidas por
cada condominio;
• ajuste de gestión del servicio, en los casos en que se haya
establecido cualquier forma de colaboración del prestador de
servicio con otros eventuales agentes públicos o privados. En
Brasil, por ejemplo, lo más frecuente en esos casos ha sido la
junción de esfuerzos entre municipalidades o empresas públicas
de habitación popular (que no operan los servicios) y
prestadoras de servicio, y que se vio traducida en aporte de
recursos financieros para las obras o en la propia implantación de
sistemas, por los primeros, para posterior implantación por el
prestador de servicios.

41

livro cidades caderno1 ok.pmd 41 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

La implementación de esos nuevos instrumentos institucionales, que


al final de cuentas ajustan el prestador de servicio a la nueva situación con el
ingreso de los sistemas condominiales, siempre es iniciada por la experiencia
piloto, aquella que comprendió las intervenciones en el primer microsistema a
recibir este nuevo modelo. Y ella ocurrirá, es de se esperar, en carácter
también experimental, como si fuese un “proceso de ajuste” y no una
intervención pronta y terminada.

En el contexto de esas nuevas formulaciones - que en su conjunto pueden ser


consideradas el “discurso institucional” del concesionario - deben ser
guardados ciertos contornos relativos al pasado y a la coherencia intrínseca
que le da credibilidad frente al público usuario. Es necesario que la evolución
de una para la otra condición sea bien construida, de forma que “lo nuevo” no
parezca algo inexpresivo, provisorio o inconsistente, por menor que sea la
dimensión física de la propia experiencia piloto. La mejor expresión para esta
coherencia es la preservación de la unidad del “discurso” en todos sus
pormenores y en las varias instancias del universo: diferentes barrios,
diferentes categorías sociales, diferentes, a veces, algunas soluciones en el
plano físico.

Sistema-Estado
El éxito de una experiencia piloto en un microsistema puede llevar al éxito
en un Sistema-ciudad. Si el gestor abarca un universo más amplio, por
ejemplo, un estado - como las empresas estaduales de saneamiento, en Brasil
-el próximo paso sería llevar el modelo al conjunto de las ciudades de ese
universo: en lo que sería el sistema-Estado. El Distrito Federal, en Brasil es el
único caso de esta naturaleza, conforme se verá en el Cuaderno 3 de esta
serie. En Rio Grande do Norte, en los orígenes del desarrollo del modelo,
también se llegó a una formulación semejante para el Estado, lo que también
será relatado en aquel mismo Cuaderno.

En este caso, no serían muy numerosos y tampoco tan concretos los


componentes físicos de ese Sistema más amplio. Serían ellos, si fuera el caso,
los que harían parte del acervo y de la experiencia del concesionario,
posiblemente, como sus patrones y normativas: especificaciones técnicas para
proyectos y obras; sistemas operacionales, procedimientos y manuales de
operación y manutención; prototipos, modelos y módulos de elementos de los
sistemas físicos (estaciones de bombeo, accesorios de las redes y ramales
condominiales, estaciones de tratamiento, etc.) En situaciones más avanzadas,
quien sabe, se incluiría aquí la implantación más que deseable de algo así
como un Sistema de Pesquisas y Desarrollo volcado al perfeccionamiento del
modelo condominial.

Por el lado socio-institucional, estarán las disciplinas establecidas por


el Estado, regulando las colaboraciones admitidas en el proceso con los
municipios y sus usuarios, y que, eventualmente, abarquen (en todo o parte del
territorio) otras entidades públicas o privadas. Corresponderán, por cierto, a

42

livro cidades caderno1 ok.pmd 42 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

las cuestiones de la división de responsabilidades entre las partes y los


respectivos derechos y deberes, las directrices generales que habrán de
orientar y abalizar el sistema de tarifas, además de los mecanismos de
acceso a fondos del Estado para inversiones, sistemas operacionales y
pesquisa y desarrollo.

43

livro cidades caderno1 ok.pmd 43 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

4. EL PROCESO DE FORMACIÓN
DEL SISTEMA CONDOMINIAL
En el capítulo anterior, el esfuerzo fue dedicado a retratar lo que puede ser
considerado el estado actual de la teoría del sistema condominial de desagüe.
En este abordaje de ahora, por su vez, lo que se pretende es una sumaria
descripción del proceso a través del cual se fue desarrollando y
moldando este nuevo sistema. Y en ello, el camino invariablemente
explorado fue el del aprovechamiento, el mejor posible, de las oportunidades
para potenciales experiencias —fuesen cuales fuesen los aspectos favorables
y desfavorables de sus coyunturas —ya que solamente por los ejercicios en
verdadera grandeza por ellas ofrecidas sería posible la consolidación, como un
modelo operativo, de los tres insumos fundamentales presentes desde el
origen del proceso. Recordando:

• crítica contundente a aquella grave situación de desatención


y de laguna, en este campo del saneamiento, que está en el inicio
de este Cuaderno, como parte de las razones que justificaron el
modelo condominial;

• la fuerza de los objetivos que se pretendía alcanzar,


abriéndose una perspectiva de atención plena por los servicios de
desagües, que hoy funciona como el gran estimulador del
proceso, es su fuerza motora;

• y el rudimento de las ideas que, hoy, ya de una forma más nítida,


embasan el modelo condominial: la participación, el gradualismo,
los condominios y los microsistemas…

Es forzoso reconocer también que cada oportunidad vivenciada fue


realmente de influencia importante en el proceso y en la modelación alcanzada
- muchas veces contribuyendo decisivamente para su perfeccionamiento,
otras restringiendo, de alguna manera, el espacio de libertad de creación. Esas
influencias, en general, tuvieron, por lo menos dos orígenes distintas en su
naturaleza, que fueron: los varios equipos técnicos destinados a los
experimentos, casi siempre, además, seleccionadas por mostrarse más
sensibles a las nuevas ideas, y que trajeron sus experiencias, su creatividad y
también su crítica; y los órganos contratantes, naturales tomadores de
decisiones de los procesos, casos en que los aportes fueron de un orden más
específicamente cultural, corporativo, porque fueron casi siempre
provenientes de concesionarias de servicios de saneamiento e
municipalidades.

Las características locales que fueron siendo adquiridas por el modelo


condominial se referían a los aspectos técnicos (prototipos, padrones,
especificaciones, métodos de cálculo hidráulico, etc.) al establecimiento de
las reglas de acceso al programa y a la división de responsabilidades
entre los agentes promotores y los usuarios. Esos factores, además, acabarían
tornándose fundamentales en todo el proceso de desarrollo del modelo.

Un caso importante entre esas características locales se refiere a la operación


de los servicios condominiales y en ello, el respaldo obtenido no ha sido

44

livro cidades caderno1 ok.pmd 44 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

confortable. Eso se debe, naturalmente, a un encadenamiento de privilegios


que relegan el nuevo modelo a una incómoda condición, a saber: de las
actividades relativas a obras sobre aquellas relativas a operación; de los
servicios operacionales de agua sobre los de desagües y en estos, de los
tradicionales sobre la novedad; y, sin dudas, el factor más importante que
determina esos cuidados menores con la operación está en el origen
de prácticamente todas las experiencias, que invariablemente
privilegiaron su implantación, donde estaban todas las novedades - en la
movilización social, en los proyectos, en las obras y muchas veces en los
“palcos” en que algunas experiencias se transformaron, atrayendo la
atención de gran número de visitantes.

Al final del capítulo, se juzgó oportuna la discusión de las dificultades que


se hicieron más presentes durante este proceso de creación - y
algunas de ellas aún persisten - cuya comprensión, por cierto, es parte
importante en el conocimiento más meticulosos de modelo condominial.

4.1. LAS OPORTUNIDADES QUE HICIERON EL


PROCESO
Dejando ahora esas consideraciones preliminares de lado para ir,
objetivamente, al desarrollo del modelo condominial, este tiene su punto de
partida en inicio de los años 80, en Brasil, en dos oportunidades simultáneas
pero bastante diferentes en su esencia. Una de ellas en una concesionaria de
saneamiento, la CAERN, del Estado de Rio Grande do Norte, donde
las dos grandes cuestiones eran la resistencia del cuerpo técnico a
las novedades y a la entrada pionera de un sistema de desagües en
áreas pobres - y aquí, es bueno destacar, la CAERN representaba por
entero en la ocasión, el universo institucional del saneamiento brasileño. La
otra oportunidad fue en Petrolina, en Pernambuco, cuya municipalidad,
no teniendo cualquier actuación en el saneamiento básico (concedido
a la empresa estatal, COMPESA) dejaba enteramente libre el campo
para las experimentaciones y más aún, por el irrestricto apoyo de su
intendente3.

En la CAERN, los proyectos destacables fueron el sistema condominial de


desagüe de las comunidades vecinas de Rocas y Santos Reis, en Natal,
capital del Estado, con el financiamiento y el apoyo explícito del Banco
Mundial; una pesquisa de soluciones alternativas en el campo de los
desagües, proporcionada por el Banco Nacional de Habitación y llevada a
cabo en tres ciudades del interior - Parnamirim, Goianinha y Currais Novos;
y el sistema de desagüe de una villa popular en la ciudad de Santa Cruz. En
3
No sería justo dejar de nombrar, aquí, las Petrolina, a su vez, los recursos provenían del programa de financiamiento
personas que resultaron fundamentales en lo que
del Gobierno Federal y el objetivo era la realización de una “experiencia-
sería “el parto” de los sistemas condominiales: el
ingeniero Josemá de Azevedo, presidente de la
piloto de sistema de desagüe adecuado a las condiciones locales”. Este
CAERN, y fiador incondicional de las experiencias; universo, por su diversidad urbana y socio-económica y cierta
el médico, alcalde de Petrolina, Augusto Coelho, representatividad de parte del ambiente urbano y del sistema institucional
que además de patrocinar, tuvo el mérito de llevar brasileño, resultaría fundamental en la creación y en la consolidación del
la COMPESA a alterar su sistema de tarifas para modelo condominial. O sea, ese nuevo sistema ya nacía habituándose a
comportar el nuevo y más económico modelo; y el las urbanizaciones ricas y pobres, planeadas y espontáneas y a sub-
profesor Duncan Mara de la Universidad de Leeds,
urbanizaciones y favelas…
Inglaterra, que en su condición de consultor del
Banco Mundial, en el proyecto Rocas y Santos
Reis, en Natal, prestó su más firme apoyo a Además de estas oportunidades citadas, también ayudarán en la
aquellas experiencias. comprensión del desarrollo y consolidación del modelo condominial, los

45

livro cidades caderno1 ok.pmd 45 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

aspectos interesantes de las intervenciones de igual naturaleza


realizadas en la década siguiente en la ciudad de Recife, capital de
En cuanto a la postura de la CAERN en
Pernambuco, y en un gran número de favelas y sub-urbanizaciones de ese programa, fueron dos sus
la ciudad de Rio de Janeiro, con la concesionaria estadual, la configuraciones. Una primera etapa en el
CEDAE. Para finalmente detenerse mejor en los sistemas que período 1980/87, cuando un equipo
constituyeron, sin dudas, la fase más expresiva del proceso de creación, en lo específico se constituyó en una gerencia
que se refiere a su consolidación: varias ciudades del Distrito Federal, volcada al programa (Pesquisa y
Desarrollo) y fue capaz de hacer florecer,
inclusive Brasilia; Salvador, capital del Estado de Bahia; y Paraupebas, en el
crecer y desarrollarse el nuevo sistema,
norte de Pará, con su pionero sistema condominial de suministro de agua. no obstante no haber cuidado de su
institucionalización.
En sus aspectos más sustantivos - o más específicamente cuantitativos - esas A partir de 1987, una nueva condición
oportunidades de acción serán mejor focalizadas en el Cuaderno 3 de este vino a prevalecer en la empresa, que aún
hoy permanece, donde el modelo
libro. Aquí, la apreciación de ellos se efectuará más por el lado de la
condominial apenas creció,
aplicación de las ideas y conceptos del modelo a las diferentes realidades, manteniéndose, no obstante, aprisionado
procurando evaluar “el cuánto” y “el cómo” cada una de ellas impregnó su a los conceptos y técnicas establecidos
construcción, para que de allí se puedan inferir correcciones para las en la etapa inicial, o inclusive,
próximas etapas de su utilización. Interesa más, por lo tanto, el conocimiento evidenciando retroceso. De las 137.000
del contexto de cada una de las realizaciones, el comportamiento de sus economías atendidas por sistema de
alcantarilla sanitaria en la provincia, en
agentes y promotores y sus interrelaciones y los aspectos dominantes en las
2007, 74.000, representando más de la
varias experimentaciones. mitad, lo son por el modelo condominial, y
cabe destacar que en todas ellas
prevaleció, de forma hasta cierto punto
El “nacimiento” del Sistema Condominial, inexplicable, la alternativa única de “ramal

en Rio Grande do Norte, con la CAERN condominial interno”. Esta condición llegó
a algunos extremos, tales como la
implantación de sistemas con esta
Esas experiencias, verdaderamente pioneras, fueron decisivas en la modalidad de ramal y sin cualquier
modelación del sistema condominial, más aún porque abarcaron tres campos movilización sistematizada de la población

de acción bastante diferentes entre sí, y que, de esa forma, permitieron beneficiada; y la preservación del ramal
que fuera adecuada hace ya veinte años
más incursiones en aquellas ideas hasta entonces pensadas para el sistema.
para las comunidades de Rocas y Santos
Reis, siendo que la situación actual de
En Rocas y Santos Reis, barrios pobres vecinos de la ciudad de Natal, con estas áreas es completamente distinta de
3.000 habitantes, las pruebas realizadas hasta disipar todas las dudas, fueron, aquella inicial. Lo que antes era un
por excelencia, en la confirmación de la figura del condominio con sus ejemplo de adecuación, hoy dio lugar a
ramales condominiales y, en él, la participación comunitaria y la una gran inconveniencia aún no
adecuación a la realidad. Eso porque la característica destacable del local subsanada.
era la elevada densidad de viviendas, su pobreza y desaliño y, principalmente,
el hecho de que gran parte de ellas estaban construidas debajo del nivel de las
calles. La “llegada” del nuevo modelo a esta área se debe a la constatación,
en la época, de que la red colectora clásica no sería capaz de garantizar, con
sus ramales también clásicos, la atención de, siquiera, una quinta parte de la
población, por la más evidente imposibilidad física. Se inició, entonces, lo que
sería el pionero trabajo de movilización comunitaria para implantación
del sistema condominial de desagües, donde la esencia de las discusiones
y decisiones sería la búsqueda de la concordancia de los moradores con el
pasaje de los ramales condominiales por dentro de sus lotes y, no raras veces,
por dentro de sus residencias. Un trabajo verdaderamente artesanal y que era
la condición obligatoria para alcanzar la universalización de la atención,
finalmente conseguida.

En Santa Cruz, en la región próxima al litoral de Rio Grande do Norte,


la experiencia realizada fue en un barrio popular recién construido por el

46

livro cidades caderno1 ok.pmd 46 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

gobierno, en su totalidad, para una población del orden de los 4.000


habitantes. Por sus circunstancias, esa experiencia permitió la explotación de
la racionalidad implícita en el diseño del modelo condominial. Aunque con
afloramiento rocoso, pero favorecidos por una topografía ondulada, por la
regularidad de la urbanización, y por la relativa disponibilidad de terrenos, sus
ramales condominiales y su red minimizaron extensiones y profundidades, al
paso que su procesamiento final, descentralizado en tres locales, evitó las
estructuras de transporte. La experiencia, por lo tanto, se limitó a la
ingeniería, dada la ausencia de moradores en el momento de la planificación
y obras, ofreciendo dos resultados principales: la universalización de la
atención y la minimización de las inversiones. El sistema condominial así
construido llegó a representar un presupuesto menor que la cuarta
parte de aquel correspondiente a una solución convencional con
tratamiento único, red en todas las calles y un extravagante volumen de
excavaciones en suelo rocoso.

Ya en las ciudades del interior del Estado, en la misma época (inicio


de los años 80) - Goianinha (próxima al litoral, 5.000 habitantes),
Figura 13
Parnamirim (región metropolitana de Natal, 15.000 habitantes) y Currais
Dos condominios, dos sistemas Novos (en el interior árido, 20.000 habitantes) - los trabajos fueron siempre
diferentes. La segunda foto es del local
del primer ramal de acera del modelo iniciados por microsistemas, que se constituyeron en experiencias-piloto y
condominial, en Petrolina, en los años 80 confirmaron los condominios y los ramales condominiales (internos a los
lotes), la participación comunitaria, la descentralización del tratamiento e
“inauguraron” la integración de acciones, reuniendo de forma pionera, en
Brasil, esfuerzos de una prestadora de servicios de ámbito estadual, la
CAERN, y de las municipalidades envueltas, para la construcción de los
sistemas de desagüe y su futura operación.

Ciudad de Petrolina, en Pernambuco


En Petrolina, donde el programa fue enteramente realizado por la
municipalidad (otra novedad en esa época), la experiencia-piloto, además
de reafirmar la participación comunitaria (inclusive en la integral
construcción de los ramales condominiales) y la descentralización del
tratamiento, evidenció que el nuevo sistema vendría para la ciudad como un
todo, una vez que ya en ese inicio sus dos área beneficiadas fueron
representativas de los extremos de ingresos y de urbanización de la
ciudad. En el barrio rico “se inauguró” la modalidad de ramal condominial en
las aceras, con las inversiones bancadas por los usuarios y sujetos a una
mayor tarifa que aquellos de los ramales internos, para tener en cuenta el
costo de su operación por el prestador de servicio. El éxito de esa
experiencia-piloto, sumado al entusiasmo y al poder político de su
municipalidad, operó con gran desenvoltura la captación de sucesivos
recursos financieros para nuevas inversiones de la misma naturaleza. En este
caso, ya entonces con la participación de la COMPESA, en la
operación del nuevo sistema, y con la alteración de su sistema de
tarifas, para contemplar el nuevo modelo y sus menores costos4. Estas
facilidades, entonces, acabaron por “dispensar” la participación de la
comunidad, mediante la adopción del diseño condominial que dispone los
ramales apenas por las aceras y de la sistemática de la absorción de sus
inversiones por el poder público. La ciudad, hoy, ultrapasa los 250.000
4
habitantes, y ese sistema atiende a cerca del 80% de ese contingente, con
En la época, como hasta hoy, el sistema
tratamiento realizado en once lagunas de estabilización, todas ellas situadas
tradicional tiene su precio fijo en 100% de aquel
del abastecimiento de agua, mientras que en los
en el área urbana, alcanzando 60% de los efluentes recolectados. Cabe
sistemas condominiales esos porcentajes se
preguntarse si la ciudad no estaría hoy plenamente atendida, si los mismos
reducen para 80% y 40%, en los casos de recursos financieros hubiesen sido utilizados según el principio participativo
ramales externos e internos, respectivamente. inicial.

47

livro cidades caderno1 ok.pmd 47 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

En Recife, capital del Estado de Pernambuco

En Recife, tuvo lugar la primera planificación de un sistema condominial para


una gran ciudad, con 1.500.000 habitantes en ese entonces, y que se
denominó Plan de Ordenamiento de los Desagües. La contribución al
proceso, en este caso, fue la consolidación del concepto de microsistema,
cuando recibió la designación de Unidad de Recolección. El plan acabó
dividiendo la ciudad en cerca de cien de esas unidades, cuyo procesamiento
final sería definido agregando tantas de esas unidades cuanto mejor fuese la
conciliación entre el análisis económico y la efectiva disponibilidad de
recursos en cada oportunidad de inversión. La implantación de varias
Unidades de Recolección, alguna con su propio tratamiento, otras
aprovechando unidades existentes, bien como la expansión del mismo
ordenamiento a toda la región metropolitana, constituyeron indicativos
bastante concretos de la validez de esa iniciativa. Todo ocurrió,
consecuentemente, como si la nueva concepción hubiese “destrabado” el
proceso de dotación de sistemas de desagüe en la ciudad, permitiendo que la
solución fluyese, para cualquiera que fuese la disponibilidad ocasional de
recursos para inversiones.

El suceso de esta idea junto al Programa de Modernización del Sector


Saneamiento (PMSS), vinculado a la Secretaría Nacional de Saneamiento
Ambiental del Ministerio de las Ciudades y junto al Banco Mundial llevó al
desarrollo de otra idea que la complementaría: la de descentralización,
también, de las inversiones y de la prestación de los servicios, con la
participación de la iniciativa privada, utilizando aquellas mismas unidades. Lo
inusitado de la idea, a pesar de no haber encontrado cualquier reacción
explícita, inmovilizó, no obstante, el sistema institucional en lo que sería su
implementación.

Favelas de Rio de Janeiro


El programa de saneamiento de las favelas de Rio de Janeiro benefició una
población de cerca de 500.000 habitantes de 30 de esas comunidades, entre
las cuales, las mayores y más famosas: Rocinha, Mangueira y Complexo do
Alemão. El programa tuvo inicio en 1992, como un esfuerzo del Gobierno del
Estado en el sentido de reparación de la más que precaria situación de
atención de esta población marginada. En efecto, situadas en las vecindades
de los barrios prósperos de la ciudad, muy bien servidos de agua y de
servicios de desagües, estas favelas disponían de suministro de agua apenas
algunas horas por semana. Sus locales, además, son extremamente
desfavorables para los servicios, especialmente el abastecimiento de
agua: elevadas densidades, topografía fuertemente accidentada, exigüidad de
espacios de circulación, habitaciones superpuestas y violencia extrema,
inclusive con la presencia ostensiva del narcotráfico. La oportunidad que se
ofreció al enriquecimiento del modelo condominial, además de la confirmación
de factores y aspectos ya vivenciados en otros emprendimientos, abarcó dos
importantes cuestiones. La primera de ellas fue la legitimación del
programa en el seno de las comunidades, ultrapasando los difíciles
obstáculos característicos de la condición sociopolítica de esas áreas; a esto
se siguió, en la más perfecta normalidad, su movilización para buscar la

48

livro cidades caderno1 ok.pmd 48 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

adhesión a los programas y para el ingreso de los técnicos en su


“intimidad”, para los informes catastrales requeridos por los meticulosos
proyectos de distribución de agua y recolección de los desagües. La otra
cuestión se refiere a la “artesanía” de esos proyectos de distribución de
agua, en cada una de ellas, con su subdivisión en condominios, agrupando
estos según diferentes “zonas de presión”, independientes entre si, donde el
agua habría de “quedar retenida” como condición del abastecimiento
equilibrado. Cada condominio con su entrada única de agua, potencial punto
de medición, y con su ramal condominial para suministro de cada casa. Los
obstáculos interpuestos al suceso de tales emprendimientos permanecieron,
no obstante, casi intocados.
En primer lugar, la insuficiencia de recursos de todo orden para la operación
de los servicios (hay casos, por ejemplo, en que un único funcionario debe
atender hasta 4.000 conexiones). Después, el descaso con el cobro y
recaudación de los servicios, con la justificación de la desorganización
catastral y de la violencia (real, mas que debería ser suplantada por la fuerza
y la voluntad institucionales). Esto realimenta un terrible circulo vicioso: “la
falta de pago justificando la insuficiente operación, que por su vez inhibe el
poder de presión de la comunidad, que tiene el sentimiento de no haber
pagado…” Y por último, además, las dificultades para el suministro, en cada
caso, de las parcelas de agua correspondientes a las demandas, cuya
Figura 14 satisfacción demandaría, siempre, la substracción de volúmenes de agua al
El sistema condominial en los barrios ricos “asfalto” (designación que dan los habitantes de las favelas a las áreas
de Brasília (arriba, vista aerea de un condominio;
abajo, un ramal interno) urbanas próximas, de mayor poder adquisitivo y urbanización regular).

Las tres realizaciones que son consideradas a seguir, situadas en


Brasilia, Salvador y Paraupebas, esta última en el sur del Estado de
Pará, deben ser atentamente observadas, justamente porque, cada
una con sus características, representaron grandes saltos y nuevos
horizontes para el modelo condominial.

Brasilia
El Distrito Federal de Brasil tiene, hoy, cerca de 2,3 millones de habitantes
distribuidos en la ciudad de Brasilia y en más de dos decenas de ciudades,
además de algunos conglomerados urbanos menores. A partir de 1991, la
CAESB, concesionaria de los servicios de saneamiento en el distrito, pasó
a adoptar el modelo condominial para realizar el desagüe sanitario bajo su
alzada, como forma de garantizar la universalización de la atención,
después de comprobar los menores costos y la elevada calidad de ese
modelo5. Como resultado, esa universalización de la atención está hoy
prácticamente alcanzada, con el nuevo sistema atendiendo más de 1 millón
de personas. Fue un excelente ejemplo del uso en larga escala del sistema
5
Ese proceso de absorción del sistema condominial para atención en masa: 200.000 conexiones, 3.000 km de
condominial fue conducido por el periodista
Washington Novaes, entonces respetado Ministro
ramales condominiales implantados y operando, 7.000 reuniones
de Medio Ambiente del gobierno del Distrito condominiales realizadas para la implantación del sistema,
Federal, a partir de un proceso de adhesión a las abarcando directamente cerca de 70.000 personas.
nuevas ideas en la propia CAESB y en la
Administración del Distrito. La decisión final, cabe
destacar, fue asumida por el gobierno, o sea, por Esos resultados alcanzados, la gran economía proporcionada y algunos
instancia superior a la CAESB. otros factores característicos del programa alimentan el suceso del Sistema

49

livro cidades caderno1 ok.pmd 49 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

Condominial en el Distrito Federal, lo cual puede ser representado por


factores tales como:
Una idea de los números obtenidos en
• la eficiencia y objetividad con que el modelo ese programa de sistemas condominiales
condominial viene siendo aplicado, en Brasilia puede ser medida por el de la
focalizado en viabilizar la atención con reglas ciudad de Santa Maria, cuya red básica
está parcialmente representada en la
claras, condiciones de adhesión atractivas para la figura 12 del capítulo anterior. Esta
población, uso de técnicas modernas, procedimientos de ciudad de 200.000 habitantes en su
implantación muy rápidos y directos y concepciones saturación confirma la bajísima densidad
operacionales adecuadas; de la red básica, 2, 92 m/lig, menos de la
mitad de la extensión de las calles e
• la calidad de los sistemas implantados, de su operación y influenciadas por las pequeñas
de los servicios (entre los mejores de Brasil) —fundamentales profundidades, significó un costo medio
de construcción de apenas US$ 19,00/m
para la credibilidad del nuevo modelo ante los ojos de la (referido al año de 1998), un verdadero
población y reflejando la capacidad técnica y gerencial de la récord. Es interesante destacar, aun, la
CAESB; significativa representatividad de la
inversión privada en los ramales
• la adopción del sistema condominial como modalidad condominiales de su sistema de colecta:
exclusiva, haciendo con que los más diferentes estratos los 192 km de sus ramales
condominiales, el doble de la red básica,
sociales fuesen atendidos con el mismo modelo, desde los tuvo un costo de 2,85 millones de
asentamientos más pobres a los lujosos Lago Norte e Lago dólares, que representó nada menos que
Sur con sus famosas mansiones, conforme ilustrado en foto, el 60% del costo total de la colecta.
representando seguridad para la población y calidad en lo que
le es ofrecido;
• la perfecta condición en que se procesó, en el interior de
la CAESB, la institucionalización del nuevo sistema,
desde los momentos iniciales de su aplicación, atravesando
los proyectos, las obras y hasta la operación.
En resumen, las grandes contribuciones de Brasilia al sistema condominial
de desagüe vinieron con su utilización, como alternativa, en 1992; con la
diversificación de los segmentos sociales atendidos; con la
coherencia en el establecimiento de las “reglas del juego” y el rigor
en su aplicación; con el elevado nivel de institucionalización en el
interior del prestador de servicio; y con la satisfacción de los usuarios.
Esos hechos, sin ninguna duda, tornan Brasilia uno de los más interesantes
ejemplos entre todos los que adoptaron el sistema condominial.

Salvador
Salvador, capital de Bahia, tiene cerca de 2,5 millones de personas, siendo
que su mitad más pobre vive en áreas bastante críticas. Topografía
accidentada, elevadísima densidad, ocupación espontánea de espacios,
presencia de un histórico sistema único para sus aguas pluviales y residuales,
además de precarias viviendas (muchas de ellas superpuestas en tres o
cuatro pisos, conjugadas de ambos lados y con insuficientes instalaciones
sanitarias internas). Ese gigantesco complexo urbano, por ello, no debe
tener parangón en lo que toca a las dificultades que ofrece a la
implantación de un sistema separador de desagües, cualquiera que sea
su tipología: por la ocupación de los espacios característicos de la
recolección, por la gran dispersión de las instalaciones sanitarias
residenciales y por los obstáculos a la separación de las aguas pluviales de
los desagües dentro de cada casa. Para estas áreas que abarcan una
Figura 15
población del orden de 1 millón de personas, el proyecto Bahia Azul, de la El sistema condominial en las áreas
concesionaria estatal EMBASA, destinado al desagüe sanitario de la ciudad sub-urbanizadas de Salvador

50

livro cidades caderno1 ok.pmd 50 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

e implementado en los últimos 10 años, apenas señalaba por un


sombreamiento en las plantas, “que ahí sería adoptado el modelo
El éxito de la implantación del sistema condominial…” Se puede afirmar que eso ya demostraba, al mismo tiempo,
condominial de alcantarillado en
Salvador no puede esconder dos graves
la certeza de lo inaplicable del sistema convencional y el flagrante
problemas que vienen siendo desconocimiento de lo que sería la esencia de ese nuevo modelo. Ese fue el
enfrentados, pero aún no resueltos. inicio del proceso.
El primero de ellos es la lucha por la
conquista de la universalización de la
atención (hoy, inferior al 80%, aunque
Hoy, los datos dan cuenta que en los 10.000 condominios delimitados en
este porcentaje sea uno de los mejores esas áreas fue realizado el mismo número de reuniones, recogido el
de Brasil), dificultada por una práctica mismo número de documentos de adhesión e implantados nada
hace mucho instalada culturalmente en menos que 2.500 km (!) de ramales condominiales (de aquellos que
la región de reunir las aguas pluviales y
de alcantarillas desde el interior de las
no tienen más que una alternativa para su trayecto), en los más
viviendas, lo que obliga a nuevos exiguos espacios privados, sorteando increíbles obstáculos y penetrando
gastos para las conexiones a un en la intimidad de las residencias. Con un número irrisorio de conflictos,
separador, además del pago de la tarifa. prácticamente ninguna prohibición a tales pasajes, movilizando dos decenas
El otro es la observación de la EMBASA,
aunque no medida por una pesquisa
de grandes empresas (entre ellas las mayores del país) que aprendieron el
objetiva, de que habría una tendencia proceso en el curso de las acciones y movilizaron el trabajo exclusivamente
sistemática a la transferencia de la manual de millares de operarios. Salvador y la EMBASA ofrecieron, por lo
manutención en los ramales para la tanto, el ingreso y el testeo del nuevo sistema en una región metropolitana, en
concesionaria, contrariando los
compromisos expresados en los
grandeza y complejidad insuperables hasta entonces.
formularios de adhesión que
antecedieron las obras. Esa última Sobre las redes básicas de estas áreas, vale la penas añadir, además de su
cuestión ha de contar con el esfuerzo de obediencia a la teoría, el relato de algunas situaciones curiosas y creativas
la EMBASA para que la misma sea bien
comprendida.
que fueron enfrentadas en los difíciles caminos de Salvador. Son los casos,
Y, en seguida, racionalmente redefinir por ejemplo, de los colectores aéreos o simplemente dispuestos sobre el
mejor los roles, teniendo en cuenta las terreno, tubos de caída de 20 m de altura o interceptadores presurizados,
especificidades locales, ya que el situaciones mejor descriptas en el Cuaderno 3 de esta serie.
enmarañado de canalizaciones en estos
tendidos torna difícil establecer lo que
sería más propicio y adecuado para Ya la recolección directamente de las residencias hubiera sido imposible, si
cada una de las partes en el proceso de no fuera la facilidad ofrecida por los condominios, al subdividir el complejo
manutención. universo en pequeñas áreas casi individualizadas y solamente así
solucionables por los ramales condominiales. En efecto, la delimitación fue un
factor determinante para “revelar” la compleja urbanización, y así llegar a
cada una de las casas donde se debería ofrecer un punto de recolección. Se
procedió al levantamiento de cada casa con sus instalaciones sanitarias (de
quién los ramales se deberían aproximar para disminuir el costo de las
conexiones). Después, la elaboración de los proyectos de los ramales
condominiales, que nunca pudieron contemplar más de una única alternativa
de trazado, siempre empleando la máxima flexibilidad para eludir los
increíbles obstáculos. Las fotos de la Figura 15 son ilustrativas de esa
condición aquí referida, de esta verdadera artesanía.

En las áreas regularmente urbanizadas de Salvador que recibieron el sistema


condominial, nada fue diferente de lo que se vio anteriormente al describirse
el programa de Brasilia, dispensándose, por lo tanto, nuevos comentarios.

Paraupebas, en Pará
Paraupebas está situada al sur del Estado de Pará, donde se
localizan las formidables yacidas de hierro de la Serra dos Carajás,
explotadas intensivamente por la Compañia Vale do Rio Doce.

51

livro cidades caderno1 ok.pmd 51 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

En ese contexto, esta se transformó en una ciudad especial, un “El


dorado”, con un gigantesco crecimiento urbano y un fuerte dinamismo
económico, de tal suerte que, teniendo apenas 20 años de edad, ya cuenta La comparación de los costos del
sistema originalmente proyectado y del
con una población de 150.000 habitantes. La ciudad está bien situada en sistema condominial, en Paraupebas, en
su urbanización, presentando una amplia malla de infraestructura física y Pará, fue decisiva para la opción por
social y distinguiéndose en la región por no tener favelas - a pesar de este último. En números de la época, en
contar con un gran número de casas pobres. Reales, las dos redes en una misma
área arrojaron valores que parecían un
Su sistema condominial de distribución de agua, construido en 1994, disparate: R$179,91/lote en el
convencional contra R$47,22/lote en el
cuándo la ciudad tenía 60.000 habitantes, fue fundamental en la inserción condominial, o sea, la cuarta parte. Al
de este modelo en este nuevo campo de actuación, objeto de un considerarse los ramales, la ventaja fue
meticuloso abordaje en el Cuaderno 4 de esta Serie Condominial. Aquí aún mayor para el sistema condominial:
serán destacadas apenas algunas marcas alcanzadas en esta nueva R$43,43/lote para los ramales
incursión que, sin dudas, se muestra altamente promisoria para los países individuales y R$17,00/lote para los
con gran deficiencia de abastecimiento urbano de agua y para las condominiales. En el conjunto R$223,14
contra apenas R$64,22/lote, lo que
ampliaciones o substituciones de redes en las ciudades que ya cuentan con
equivale a decir que el sistema
abastecimiento. condominial, con el mismo volumen de
recursos invertidos será capaz de
A pesar de la gran reducción de las inversiones en redes y ramales atender a 3.500 personas para cada
en ese sistema (ver cuadro al lado y Figura 16), no es este aún el 1.000 atendidas por el sistema
elemento más ventajoso de la metodología, sino su extraordinaria tradicional.
contribución al control de la distribución de agua, con repercusión Pero además de mudanzas en el
proyecto de la distribución, la
directa en la reducción de las fugas, llevando en consideración: universalización del servicio no hubiera
sido posible si la construcción del
• la posibilidad ofrecida para la instalación, en cada ramal sistema de ramales condominiales no
condominial, de un micro medidor (fiscal de las mediciones hubiera sido realizada por la propia
individualizadas en su interior) y una llave de paso, que hace más población, bajo rigurosa supervisión
fácil la manutención en el conjunto de las instalaciones situadas técnica. En ese momento, 60.000
personas, movilizadas en sus 700
en el condominio; condominios, siendo capaces de la
construcción de 150 km de
• en los sistema convencionales, cada conexión domiciliar se canalizaciones - a partir de una inusitada
realiza a partir de un “agujero” en el distribuidor de la calle, lo idea nunca vista anteriormente.
que tiende a transformarse en punto crítico por su potencial
predisposición para fuga de agua, tantos cuantas sean las
conexiones. En el sistema condominial, en su lugar, el
abordaje de los distribuidores es mínima (una, apenas, por
manzana, y además de ello, siempre realizada a través de
conexiones estandarizadas, así como las conexiones de las
casas a los ramales condominiales; ningún agujero, por lo tanto,
en el sistema);
• el cálculo hidráulico del ramal condominial siendo realizado
específicamente para la supuesta demanda de su manzana
es un factor de potencial reducción de fugas y desperdicios
(en Paraupebas, por ejemplo, los diámetros de todos sus ramales
condominiales fueron de 25mm y 32mm).

4.2. Y LAS PRINCIPALES DIFICULTADES


En sus casi 30 años de existencia, el sistema condominial alcanzó una
población de cerca de 5 millones de personas, en por lo menos 8
estados de Brasil y algunos otros países del mundo. En Rio Grande do
Norte y en Brasilia, viene siendo utilizado con exclusividad desde sus
experiencias iniciales, en 1982 y 1992, respectivamente, y en ellos ya cuenta

52

livro cidades caderno1 ok.pmd 52 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

Figura 16
Sistema condominial de
distribución de agua con la mayoría de los atendidos por sistemas regulares de desagüe. También
es verdad que gran parte de los sistemas de desagües construidos más
recientemente, aún bajo la inspiración más tradicional, ya han presentado
algunos trazos característicos del nuevo modelo, lo que sugiere su influencia
en este sentido.

Teniendo en cuenta, por otro lado, que no ha sido intensa la dotación de


servicios de desagües - cualesquiera que sean - en esos mismos países, no se
sabe al cierto lo que representan estas conquistas en términos de aceptación
y propagación del nuevo sistema: Podría haber sido mayor su aplicación? O
ya fue más allá de lo esperable? De cualquier manera qué dificultades, por
cierto, son encontradas para su expansión y como podrían ser enfrentadas?
Un esfuerzo de enveredarse por las posibles respuestas a esta última
cuestión es lo que veremos a seguir.

En ese sentido, y aunque no exista una pesquisa volcada a ese asunto, existe
el sentimiento de que las dificultades interpuestas al desarrollo de los
sistemas condominiales son diferentes en la forma en que aparecen, pero
puede haber una cierta interacción en sus orígenes. Son ellas, principalmente,
las siguientes.

Dificultades de cuño cultural


Esas dificultades de naturaleza cultural ganan terreno en un cierto
conservadorismo reinante en el ambiente del saneamiento básico.
En efecto, si bien son verdaderos sus avances en el campo de la tecnología

53

livro cidades caderno1 ok.pmd 53 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

específica (evolución de materiales, equipos, unidades de tratamiento,


sistemas operacionales, etc.), son visibles, por otro lado, sus dificultades
para algún alejamiento de las normas y costumbres muchas veces
seculares, y más aún para mudanzas de comportamientos como las que
están presentes en los sistemas condominiales. Entre estas se puede admitir
como más significativas la propuesta de una nueva relación con la
comunidad de usuarios (informativa y participativa, tendiente a la
cooperación); la búsqueda de integración de acciones entre agentes
institucionales (concesionarios, municipalidades, iniciativa privada); la
apertura de caminos viables para la decidida entrada de los servicios de
saneamiento en las sub-urbanizaciones; y algunas alteraciones de padrón
que eventualmente contrarían las normas, aunque valorizando la hidráulica.
O sea, la corporación del saneamiento prefiere no mudar de este
punto de vista del comportamiento. Buenos ejemplos de este fenómeno, en
las propias organizaciones, que de alguna forma hayan adherido al sistema
condominial, son tendencias tales como las siguientes:
• formación de equipos específicos, alejados de los sistemas
organizacionales regulares de los prestadores de servicios, para la
ejecución de proyectos de naturaleza condominial (lo que más
adelante dificultará la diseminación de las nuevas ideas en el
conjunto de las estructuras);
• permanencia de los procedimientos tradicionales en la
operación de los servicios sobre los sistemas construidos bajo la
inspiración del condominial, lo que significa un corte en la
relación vivenciada por ocasión de la implantación de los
sistemas, o sea, quien va a operar (y ha de constituir una relación
definitiva con los usuarios) poco o nada sabe de lo que haya
ocurrido en las fases iniciales del proceso;
• las dos cuestiones problemáticas encima citadas, a veces se
complican aún más, cuando el constructor de los sistemas es
un órgano que no tendrá ningún compromiso con la futura
operación (por ejemplo, una empresa estatal de habitación popular,
como ha ocurrido con frecuencia); o todavía, cuando los equipos de
una u otra fase del proceso son simplemente subcontratadas y, por e
llo, provisorias (llevándose consigo el entrenamiento obtenido en
servicio, en detrimento de la continuidad), como ocurrió en Lima,
Perú, en el Proyecto de la Ampliación de la Cobertura, que abarca
más de 200.000 personas.

Falta, deficiencia y hasta deturpación de


informaciones
Esta dificultad es de carácter eminentemente logístico o estratégico. Se
refiere a la insuficiencia de documentación sobre el nuevo modelo (que
ahora se pretende subsanar con la publicación de esta Serie) y que ha
propiciado una gama de problemas, conforme se relaciona a seguir:
• diversidad en la forma de entender e interpretar el modelo, lo
que, con frecuencia, ha llevado a equívocos en la transmisión de
informaciones o en la propia producción de experimentos. Es
bastante común, por ejemplo, que ocurran firmes opiniones sobre el
sistema - generalmente desfavorables - venidas de personas que
jamás leyeron cualquier texto consistente sobre él;

54

livro cidades caderno1 ok.pmd 54 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

• difusión de la nefasta idea de que se trata de un sistema


simplificado destinado a poblaciones pobres, quedando
Un ejemplo interesante de adaptación subyacente la idea de deficiente calidad. Esta cuestión es aún más
del sistema institucional a las
condiciones urbanístico-socio-
nefasta cuando ella se extiende a una práctica efectiva de atribuir
culturales de las comunidades aquí los sistemas convencionales a los sectores plenamente urbanizados
abordadas puede ser observado en el de la ciudad y el condominial a las favelas y similares;
Sistema de Salud de Brasil, que hace
varios años adopta un procedimiento • adopción del modelo apenas en su ingeniería - los ramales
victorioso, según parece,
representado por los Agentes
condominiales de aceras extendidos a toda la ciudad, por ejemplo,
Comunitarios de Salud. Se trata de sin que se saque el debido provecho de la participación de la
una forma de aproximación de la comunidad en la adhesión universalizada, en su información para el
institución a la población que tiene uso y en su participación en la propia inversión.
dificultad de absorber su praxis
técnico-burocrática. No debería dejar
de ser considerada, a ese respecto, la
posibilidad de establecer algún tipo de Un caso particular: sistema para pobres?
convenio entre el concesionario y el
sistema de salud. Cabe destacar que
acciones como estas precisan ser Esa versión es difundida, de buena o mala fe, y puede ser fácilmente
pactadas “por sobre los prestadores
explicada… Es que el sistema institucional del saneamiento tiene una gran
de servicios”- o que, por lo menos, no
les resulten onerosos - porque dificultad para entrar con sus servicios en las favelas y áreas degradadas
efectivamente están situados por urbanas, y durante mucho tiempo, inclusive, dejó de entrar en ellas con el
encima de sus límites y deben propio servicio de abastecimiento de agua, alegando “razones técnicas”.
constituir, francamente, obligaciones
específicas de los gobiernos.
Hasta que la situación del desabastecimiento se tornó un escándalo y, de
alguna forma, “el agua tuvo que comenzar a llegar a esas áreas” y no paró
más de llegar, aunque bajo formas ni siempre adecuadas. Es que, de hecho,
todo allí es muy difícil para el prestador de servicios, en función de las ya
referidas precariedades urbanas de todo orden además de la pobreza.

Desde el punto de vista del prestador de servicios puede ser resumido en lo


siguiente: extrema dificultad para individualizar el cliente – en su
consumo, su cuenta, su recaudación y, principalmente, el cobro y sus
“mecanismos”; descontrol absoluto de la distribución del agua,
inclusive por la agresión a las canalizaciones, bajísima recaudación (media y
total en el área); y de allí la franca pero velada desmotivación. No es
exagerado decir que una eficiente operación de abastecimiento de agua en
esas áreas tendría un costo fijo por conexión (desconsiderando los consumos)
algunas veces mayor que el de un barrio urbanizado, en cuanto ocurre lo
opuesto con la renta y la recaudación. Esta problemática, salvo opinión
en contrario, es una cuestión no resuelta en Brasil, y muy poco
estudiada. Además, también poco estudiada es la cuestión de la propia favela
como un todo altamente complejo. Hay indicios muy fuertes de que este no
es un cuadro apenas brasileño, pero es el que existiría dondequiera que haya
un asentamiento poblacional así sub-urbanizado.

Si con los sistemas de agua - más esenciales, más deseados y más fáciles de
operar - sus circunstancias son de ese orden de dificultades, imagínese la
situación con los sistemas de desagüe.

Y los sistema condominiales, con variaciones en el proceso de su adopción y


que acompañan las propias diferencias entre sus patrocinadores, de una
forma o de otra fueron siendo introducidos en áreas con tales características,

55

livro cidades caderno1 ok.pmd 55 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

justamente porque son únicos en su condición de adaptabilidad y de movilidad


dentro de ellas. Los ramales condominiales utilizados, casi invariablemente
localizados en las áreas más internas, cuando no más íntimas, de esos
asentamientos, como única alternativa para recolección universalizada tendrían
que ser sometidos, como de hecho lo son, simultáneamente, a las más
complicadas condiciones operacionales. Por el lado de la demanda, y
repitiendo, por las más que precarias condiciones de sitio, de habitación, de
ingresos, de cultura frente a los requisitos de un sistema de desagüe; y por el
lado de la oferta, junto a aquella desmotivación potencial de los prestadores de
servicios (justificada frente a la menor atención del sistema institucional como
un todo), por la insuficiencia de recursos destinados a esta operación, lo que
parece ser un hecho frecuente.

Ese contexto, por lo tanto, reúne todo lo que es nocivo a un sistema separador
de desagües sea cual sea su modalidad: precarias instalaciones sanitarias
domiciliares, inclusive con la usual presencia de aguas pluviales; frecuentes
descuidos en el uso de los servicios a partir de las casas; y deficiente
asistencia del prestador de servicios en la manutención y, más aún, en lo que
sería un necesario y continuo proceso de educación sanitaria. En muchas
situaciones los sistemas operan deficientemente, alcanzando elevados
niveles de degradación o, inclusive, el colapso, y como las
responsabilidades no son reconocidas, es usual atribuir los problemas,
por absurdo que parezca, a los sistemas condominiales. Son ellos así
penalizados, paradójicamente, por el hecho exclusivo, de haber sido
los únicos a enfrentar la situación…

En cada local donde esté instalado este tipo de problema se hace necesario un
esfuerzo de adaptación de cada concesionario envuelto, en el sentido de
aprender la realidad y, en seguida, adecuar sus procedimientos operacionales a
las características específicas de esta realidad. Esto habría de comportar tres
acciones de gran peso y cierta complejidad, a saber:

• realización de una pesquisa en profundidad en cada área, en


el sentido de bien conocer su sistema (desde los ramales hasta los
desagües en la red básica ) y, por muestreo, también las
condiciones de vertido de los efluentes de las casas, lo que
permitiría la comprensión de la problemática;
• adecuación de su operación-manutención a las condiciones
arriba comprendidas, que pasa, necesariamente, por el rescate
de los compromisos recíprocos asumidos durante el proceso de
implantación de las obras, ahora corregidos en función de los
nuevos datos de la realidad; implícita en esa adecuación una
mayor aproximación del prestador de servicios y su operación en
relación a la comunidad (una deseable descentralización);

• corrección y reparación de lo que esté incorrecto en el


sistema de recolección, sean fallas oriundas del proyecto o de
la construcción (no raras, y que producen continuos defectos
ampliamente desgastadores, para la relación prestador-

56

livro cidades caderno1 ok.pmd 56 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

comunidad), sean impropiedades que hayan sido generadas por el


proceso continuado de transformación del asentamiento, de tal suerte
que aquello que era razonable por ocasión de las obras, ahora requiere
adaptaciones en la continuidad (o sea, la movilidad de esas áreas
obliga, necesariamente, una movilidad en las partes menores de
infraestructura).

Restricciones normativas
En varias ocasiones, la teoría aquí expuesta destacó la importancia de la
valorización de lo mejor de la ingeniería sanitaria y la hidráulica, en
particular, en la aplicación del sistema condominial - en proyectos,
construcción y operación. Y, en consonancia con esa inspiración, el modelo
condominial conquistó algunos avances significativos en el cálculo y
composición de sus sistemas, particularmente cuanto a la reducción del
límite mínimo para los diámetros, cuanto a la aplicación de cajas de
inspección como alternativas a los pozos de visita (en algunas situaciones), y
cuanto a la posible descentralización de las unidades de tratamiento, o al
aumento de estaciones de bombeo, para reducción de las profundidades.
Siempre con reducción de costos y preservación de la mejor calidad. Por
ello se sugiere a los actuales y futuros concesionarios adeptos al sistema
condominial, que realicen una juiciosa investigación sobre su acervo
técnico norteador de los proyectos -reglamentos, especificaciones,
modelos, etc. - en el sentido de modernizarlos en beneficio de la
mayor atención de la población, y siempre en conformidad con los
preceptos de aquellas dos inagotables fuentes.

Cuestiones de derecho
En los sistemas condominiales, el condominio ha sido considerado, en todas
sus circunstancias, como una figura informal, teniendo su actuación
concentrada, en la práctica, en la ocasión de la implantación de las obras.
Plano director de la ciudad de Recife Ley
Nº 15.547/91-Art. 77: El padrón de colecta
Entonces él es movilizado y sus participantes son llamados para
en la Ciudad de Recife será aquel en que
adherir al sistema con su firma (en carácter simbólico), en una lista con
la red pública atiende colectivamente a
propósitos recíprocos, lo que es tomado como un pacto informal entre las
cada manzana, entendida esta como la
dos partes - el prestador del servicio y los usuarios.
unidad para parcelar el suelo, delimitada
por áreas públicas de circulación. En los condominios donde la decisión sobre los ramales fue localizarlos en
§1° - La responsabilidad del Poder las aceras, aquel pacto, en la práctica, también queda limitado a esta
Ejecutivo se restringe a la implantación de decisión, ya que la futura operación se consolidará naturalmente bajo la
la red pública, que viabilice el acceso de responsabilidad exclusiva del prestador del servicio, según la tarifa en vigor y
todas las manzanas y de las estaciones que consideró esta condición. O sea, en este caso, el papel del condominio
de tratamiento y otras unidades está prácticamente agotado.
necesarias al funcionamiento de la parte
pública del sistema. Donde los ramales condominiales están dentro de la propiedad privada - por
§2° - La canalización que reúne las elección de los condóminos informales o por falta de otra opción - el
alcantarillas de todos los lotes de la documento que autoriza una tal condición es el mismo de la situación
manzana, para lanzarlo en la red pública, encima, por lo tanto, informal y sin valor legal, solo que, aquí, la operación
constituye el ramal condominio, cuya futura será siempre dependiente de un régimen de cordialidad y colaboración
implantación, operación y manutención entre el concesionario y los usuarios y, de cierto modo, de estos últimos entre
son de responsabilidad de los propietarios
si. Con certeza no hay registros estadísticos sobre situaciones que hayan
de los inmuebles integrantes de las
ultrapasado los límites de aquella cordialidad y, aparentemente, no lo son en
manzanas.
número significativo. Pero, de hecho, algunos prestadores de servicio han, al
menos, comentado la posible conveniencia de una legalización de esas

57

livro cidades caderno1 ok.pmd 57 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

situaciones, tornándolas más confortables para su desempeño y también más


congruentes con su postura tradicional.

En una perspectiva de ampliación de la utilización del sistema condominial,


puede resultar interesante una consideración más objetiva sobre esa cuestión -
más en atención a una incertidumbre de concesionarios que a una demanda
efectiva de la población. En ese sentido, se torna bastante conveniente que
sean tenidos en cuenta los tres factores siguientes, concomitantes para
eventuales situaciones problemáticas y que habrían de ser conciliados:

• en primer lugar, la realización de pesquisa por muestreo que pueda


caracterizar la naturaleza de la cuestión y la frecuencia de su ocurrencia,
esclareciendo la propia necesidad y la conveniencia de la iniciativa;

• en la eventual formulación de una solución, debe ser considerado que los


pactos informales están generalizados en los asentamientos sub-urbanos
y favelas, vienen determinando su desarrollo y se constituyen, inclusive,
en potencial energía favorable al establecimiento de un proceso
de revitalización efectiva de esas áreas, cuando ello venga a ser una
decisión inalienable en los diversos niveles de gobierno;

• en la búsqueda de postulados jurídico-legales que regulen de forma más


vehemente los pactos condominiales, que se busque huir del abordaje
manzana por manzana - que además de improductivo sería
burocráticamente interminable - quedando en el plano de la
legislación que enfoque el problema de forma más
globalizada (véase, por ejemplo,en el destaque de este ítem, lo que trata
a respecto de la cuestión del Plan Director de Desarrollo de la ciudad de
Recife).

Y finalmente
En Brasil y en los otros países en desarrollo, posiblemente, todas las
intervenciones institucionales en los asentamientos pobres, inclusive las de
saneamiento, suelen ser menos atentas a la calidad de lo que son las
recomendaciones técnicas usuales. Esto vale para construcción y, sobre todo,
para operación y manutención. En muchos casos, inclusive, no es exageración
afirmar que ellas comienzan a marchitarse en la fecha de su inauguración. Y
son, innegablemente, esas áreas, las más exigentes de una eficaz operación, en
consecuencia de sus complicaciones y límites. Los sistemas condominiales de
Brasil, los menos y los más afinados con la teoría aquí expuesta, pero siempre
dichos condominiales, son más numerosos en las áreas críticas de que se habló
en este documento que en áreas de urbanización plena. Se podría inclusive
afirmar que en todas las ciudades donde están presentes, su inicio, su
experiencia-piloto, fue siempre en áreas pobres y, en algunas, inclusive,
permanecieron siempre restrictos a esas áreas.

Aplicándose a tales sistemas aquellas asertivas relativas a la calidad, resulta


evidente el prejuicio que es común constatarse en esas circunstancias: el bajo
desempeño de los servicios, el desgaste de las instalaciones y el desagrado de

58

livro cidades caderno1 ok.pmd 58 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

la población. Hechos injustamente atribuidos al modelo condominial para


esconder las dificultades locales específicas y, sobre todo, la menor o
inexistente asistencia operacional.

59

livro cidades caderno1 ok.pmd 59 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

5. LAS PRINCIPALES VENTAJAS


5.1 CONSIDERACIONES PRELIMINARES
En este capítulo se pretende destacar y discutir las ventajas que están
presentes en los sistemas condominiales de desagües, lo que se debe
directamente a los fundamentos del modelo y de sus innumeras
aplicaciones. Al mismo tiempo, también se procuró presentar, aquí, las
principales dificultades que son usualmente encontradas en los momentos
de decisión sobre su aplicación y en el propio curso de realización de los
sistemas bajo su inspiración. La referencia que permitirá las
comparaciones deseables será, evidentemente, el modelo
convencional de desagüe, también del género separador. Destacando
que, en las áreas poco o nada urbanizadas donde este modelo tradicional
no tiene competencia, la evaluación del nuevo modelo será colocada en
términos absolutos.

Tratándose de sistemas de saneamiento, la observación de la calidad y


de la condición de universalización se muestra fundamental, en un
análisis de esa naturaleza. Y más, en la dimensión del déficit de esa
atención hoy registrada, no apenas en Brasil, más en todo el mundo en
desarrollo, el factor primordial del análisis es el costo, la
minimización del costo; y siendo la mayor parte de ese déficit oriundo de
las poblaciones sub-urbanizadas, el requisito esencial a ser demostrado
es el de la versatilidad del sistema frente a las diversas
urbanizaciones.

El estudio comparativo no se hará en base a valores absolutos,


porque ni ellos son apropiados para comparaciones entre modelos diversos
como a los que se proponen y de universos siempre distintos de aplicación
(y tampoco estarían disponibles datos mínimos en ese sentido). Así,
quedaron apenas algunas indicaciones esporádicas como las ya citadas o
aquellas que lo serán en el Cuaderno 3, que apreciará algunos casos
específicos; o con referencias tan vagas como las de que en Brasil, por
ejemplo, los costos de implantación de un sistema separador convencional
de desagües, completo, incluyendo tratamiento, varía en una faja tan amplia
cuanto la que se extiende de mil a dos mil dólares por familia atendida.

En ese sentido, entonces, los propósitos de lo que será focalizado serán


cumplidos tomándose por base la certeza de que algunos conceptos
emanados apenas de la teoría condominial de sistemas de desagüe
son suficientes para, ejercitando su racionalidad intrínseca, demostrar
que este sistema suplanta los que siguen el modelo más
convencional en los aspectos que parecen importantes para un servicio
público con esa esencialidad, a saber:
• demanda menor de inversiones;
• menor demanda por operación y manutención;
• mayores facilidades constructivas;
• capacidad de “entrar” y atender en cualquier urbanización;
• equivalencia, como mínimo, en la calidad de los servicios.

60

livro cidades caderno1 ok.pmd 60 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

5.2 LAS VENTAJAS EVIDENTES


La demostración de esas ventajas ocurre en términos físicos, donde las
diferencias son irrefutables y se muestran en carácter absoluto. Los
conceptos que garantizan las afirmaciones son los obtenidos de la teoría
aquí expuesta, que están presentes y derivan de la figura del condominio.
Son ellos, así, la red básica, los ramales condominiales y la
participación comunitaria. La figura 17, conocida por todos los iniciados
en el sistema condominial, puede ayudar en la lectura de lo que sigue, ya
que ella es una representación de los dos modelos en discusión,
hipotéticamente aplicados a una misma área.
La red básica, por ejemplo, porque es apenas tangente a cada
manzana, o que la toca en un punto (el de reunión de los desagües) - en
vez de circundarla por entero - se hace, naturalmente, con una
extensión mínima, que difícilmente supera la mitad de la extensión total
de calles del área atendida. Y, como ese punto de reunión de los desagües
de la manzana es, evidentemente, el más bajo de su perímetro, esa red
básica tiene también las menores profundidades ya que acompaña,
casi, la línea de las mayores declividades de la misma área. Esos dos
factores minimizados -canalizaciones y excavaciones— traen consigo,
por consecuencia, la minimización de todos aquellos otros que les
están asociados y que redundan en la propia minimización de las
inversiones y de las dificultades constructivas, a saber:
• de rotura y reposición de pavimentos de calles y, muy
importante, de los trastornos del tránsito durante la ejecución
de las obras;
• de rebajamiento de nivel freático y de apuntalamiento de
excavaciones;
• de interferencias con otras obras de infraestructura
localizadas en el subsuelo y de excavaciones en roca y que
demandan explosivos;
• de pozos de visita, porque además de la menor extensión de
las redes que la determinan, las menores profundidades
favorecen la localización de parcelas de la red básica debajo
de las aceras, donde pueden ser utilizadas cajas de inspección
en lugar de los costosos pozos.
La menor extensión de la red es, por cierto, también elemento reductor de
la demanda potencial de servicios de manutención, más aún cuando se
considera que en una extensión de red así menor son mayores la
densidad del caudal (flujo por unidad de longitud) y la correspondiente
capacidad de arrastre en cada punto, lo que es factor de reducción de
ocurrencias de obstrucción. En lo que toca a la calidad de los servicios,
mantenidos los preceptos de la hidráulica y del saneamiento, como es más
una premisa del método condominial, ella está absolutamente
asegurada al nivel de las exigencias reglamentarias.
En el caso de los ramales condominiales, sus posiciones (recorridos y
cotas) son definidas como las más convenientes para la integral recolección
de cada casa de la manzana. Concepto este que se muestra suficiente para
garantizar la recolección integral en toda y cualquier urbanización -
¡potencial universalización de la atención! - además de ello, con los
costos menores (mismos predicados alegados para la red básica, siendo
las casas, ahora, con sus puntos de reunión de desagües, las que definen
los ramales).

61

livro cidades caderno1 ok.pmd 61 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

Figura 17
Los sistemas y su comparación

62

livro cidades caderno1 ok.pmd 62 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

En las favelas y urbanizaciones irregulares, su extensión y


profundidades son siempre las menores, por hipótesis, si el requisito
es el de tocar cada casa en aquel punto especial, y no hay términos de
comparación por la falta de alternativas de solución que realice el mismo
papel (o sea, en eses casos, el ramal no es el mejor o el peor, es
simplemente el técnicamente indicado y, muchas veces, el único posible).
En las manzanas regulares en su trazado, sus ramales condominiales,
cualquiera que sean sus posiciones, considerados por su extensión,
profundidad y rotura y reposición de obstáculos, tienden, seguramente,
a presentar costos mucho menores que aquellos que tendrían
ramales individuales que son sus equivalentes en el modelo
convencional. Aunque no sean raras las situaciones de mayores extensiones
para los condominiales, sus canalizaciones menos profundas y las menores
roturas de pavimento, ciertamente compensarían cualquier desventaja por
el lado de la extensión. Y aún en la condición extrema de calles muy
estrechas en presencia de frentes de lotes bastante anchos (lo que no es
una situación común), la garantía del menor costo sería alcanzada con el
desvío del ramal condominial para el lecho de la calle, donde atendería a
sus dos lados, según la propia premisa de que “sus posiciones (de ellos,
ramales condominiales) son definidas como las más convenientes para la
integral recolección de cada casa de la manzana…”
Por lo expuesto, entonces, se debe concluir que los ramales
condominiales superan los equivalentes del sistema convencional en
costo y facilidades constructivas (por sus menores excavaciones y,
sobre todo, inexistencia de las complicadas tuberías transversales), y
equivale en calidad del servicio (misma hidráulica, misma ingeniería
sanitaria). Ya en las urbanizaciones irregulares y favelas ellas se muestran
insustituibles, porque son los únicos a presentar la movilidad que torna
posible la recolección de cada casa, condición que es capaz de asegurar el
alcance de la atención plena. En lo que se refiere a la operación y del punto
de vista de lo que aquí se examina, los ramales condominiales, todos,
tienen dos puntos altamente favorables en relación a sus equivalentes: la
eliminación de los complicados cachimbos (pipa, literalmente, en
Brasil), utilizados para interconexión de los ramales a la red pública, en los
sistemas convencionales (eternos puntos críticos para la operación); y
aquel mayor flujo de desagües por unidad de longitud de
canalización, potencial reductor de obstrucciones.
En los ramales condominiales de urbanizaciones regulares, sobre todo
cuando están situados en las aceras, no restan dudas que sus ventajas son
indiscutibles.
En las favelas y sub-urbanizaciones, por su vez, bien como en áreas
urbanizadas con ramales internos, en condiciones menos favorables de
espacio - que son situaciones en que apenas ellos son capaces de entrar -
es natural que la racionalidad del método enfrente situaciones
inevitables, por ser características de ese medio urbano, y que son
bastante desfavorables a la manutención (pobreza y falta de educación de
la población, ausencia de espacios adecuados, violencia, deficiencia de la
operación, etc.), conforme fue comentado en mayor detalle en capítulo
anterior.
El último factor presente en la teoría condominial y que tiene sus resultados
físicamente evidenciados (a pesar de no tratarse de algo físico como los
ramales o la red básica), es la participación comunitaria, asegurada a

63

livro cidades caderno1 ok.pmd 63 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

través de la movilización de los condominios. Los beneficios producidos


son variables en función de la intensidad de la movilización y tiene
también cierta dependencia del “tamaño del problema de los desagües ante
los ojos de la población”, en el momento de la llegada del nuevo servicio.
Mas ellos son muy importantes desde el primer nivel, que es la simple
conquista de la adhesión (que lleva a la universalización); a la
concordancia con el pago de los ramales condominiales que
efectivamente constituye la parte privada del sistema y cuyos costos
representan más del 50% del sistema de recolección; a eventuales
compromisos con la manutención de sus ramales; y hasta a la
absorción de sus propias construcciones (bajo la orientación técnica
del prestador del servicio).

5.3. Y LAS VENTAJAS MENOS PERCEPTIBLES

La teoría de los sistemas condominiales exhibe aún otras ventajas.


Es verdad que menos “matemáticas” que las vistas encima, porque
devienen de factores o aspectos abstractos y que por eso pueden variar
con la intensidad y también con la creatividad, la competencia y otros
atributos de los ejecutantes. Son ellos el procesamiento final de los
desagües tal como puesto en los fundamentos del modelo condominial, y
las ideas que pueden ayudarlo y que devienen de esfuerzos de
adecuación a la realidad, integración de agentes y de acciones y
gradualismo. Ellos no siguen reglas o procedimientos predefinidos y deben
ser vistos como energías que, ora reducen costos, ora representan aportes
objetivos; o aún, tienen efecto estratégico en cuanto al mejor costo-
beneficio frente a cualquier disponibilidad de recursos financieros para
inversión, y que sean inferiores al montante total previsto para el universo a
atender.
La figura 18, adelante, procura esbozar, en un gráfico meramente
ilustrativo, por su formato, la influencia de esas ideas en los sistemas
condominiales: cuanto más intensa su aplicación, mejores los
resultados alcanzados en términos de costos, de efectividad de la
atención, de satisfacción de los usuarios. La más importante de esas
ideas, sin dudas, es la participación comunitaria. Y mejor que teorizar
aún más para evidenciar sus ventajas, será la apreciación de algunos
ejemplos reales entre los que serán abordados en el Cuaderno 3 de esta
serie, o que ya fueron tocados en este mismo cuaderno.
En las ciudades del interior árido de Rio Grande do Norte que disponen de
sistemas construidos en los últimos 25 años, cerca de 30, el proceso final
es realizado a través de lagunas de estabilización (que amenizan el clima,
componen el paisaje y proveen un efluente útil a actividades agrícolas
rudimentarias); y los terrenos que las sirven fueron cedidos por sus
municipalidades, muchas veces gracias a simples entendimientos con sus
propietarios (trueque del terreno por los efluentes para irrigación). En lo
que se refiere a la operación de los servicios en ciudades del interior, hay
una repartición de actividades, con los ramales quedando a cargo de los
condóminos con (algún) apoyo de las municipalidades, y los componentes
públicos bajo la responsabilidad de la concesionaria estadual, la CAERN.
En Petrolina, región árida de Pernambuco, también son lagunas, once, las
que tratan sus desagües de una forma descentralizada, dispensando

64

livro cidades caderno1 ok.pmd 64 17/8/2009, 18:36


Sistema Condominial

Figura 18
Relación entre costo e movilización
interceptadores y utilizando terrenos públicos en el área urbana, donde
ayudan a componer su paisaje. La más central de ellas está situada en la
ciudad, es una laguna natural y recibía anteriormente las aguas del lavado
de los filtros de la ETA, fue adaptada para la recepción exclusiva de
desagües, mediante dos interesantes arreglos: el desvío de las aguas
pluviales por medio de un canal que la circunda y la utilización de las aguas
provenientes de aquella ETA para la irrigación del mayor parque de la
ciudad, enteramente verde en plena aridez. Además de eso, la gestión de
sus sistemas, todos construidos por la municipalidad, se realiza a través de
una cooperación con la COMPESA, que adopta una tarifa diferenciada
para la atención condominial.
En Brasilia, en la atención universalizada de más de un millón de
habitantes, las opciones de localización de los ramales condominiales y sus
respectivos precios fueron absolutamente adecuados a las variaciones en la
urbanización, en las casas y en el nivel de ingresos de la población.
El Plan de Ordenamiento de Desagües de Recife, que previó la
división de la ciudad en 100 unidades de recolección, viene permitiendo la
creación de sistemas descentralizados que mejor han aprovechado las
sucesivas (y limitadas) disponibilidades de recursos financieros que se han
ido presentado.
En la favela de Morro do Estado, en Niterói, Rio de Janeiro, su cisterna
principal de distribución de agua está en terreno negociado de forma sin
igual: la iglesia evangélica en ella existente, simple, fue demolida cediendo
su espacio a aquella unidad, en trueque por su reconstrucción, en mejores
condiciones, sobre la losa superior.

65

livro cidades caderno1 ok.pmd 65 17/8/2009, 18:36


Caderno 1
Sistema Condominal: teoría y su proceso de construcción

5.4 RESUMIENDO…
El sistema condominial llega a costar la mitad de lo que costaría un
sistema convencional de desagüe en las mismas circunstancias, y
atiende a los más exigentes patrones de calidad y eficiencia requeridas a los
sistemas de saneamiento. Ofrece, por otro lado, instrumentos para que
el servicio pueda ser prestado a toda la población y con los mismos
padrones generales de calidad y eficiencia. Para pobres y para ricos,
indistintamente, y aún en las situaciones más complicadas.

Se admite, hoy, que la falta de participación social es uno de los factores


del fracaso de innúmeros proyectos y programas de saneamiento en todo
el mundo. El modelo condominial incorpora la participación
comunitaria al proceso de evaluación de los problemas de
saneamiento, empleando un método de movilización social bastante
objetivo y práctico. Está dirigido a viabilizar la implantación y
operación de los sistemas, el desarrollo de la ciudadanía y la educación
sanitaria.

El mínimo trazado, las menores profundidades y los componentes


optimizados de la red condominial facilitan la construcción y posterior
operación de los sistemas. Y, muy importante, permiten la inclusión de
los usuarios y las municipalidades en los procesos de construcción. La
descentralización propuesta en el modelo condominial, en el límite de la
viabilidad técnica y económica, de esa subdivisión, confiere gran
flexibilidad de implantación de la solución, tornando posible la atención
gradual y progresiva de la ciudad, de acuerdo con las prioridades
locales y en la medida de la disponibilidad de recursos.

Tiene gran adaptabilidad. Se aplica en prácticamente cualquier situación


en que un sistema colectivo de saneamiento deba ser utilizado, con
ventajas. En ese sentido, cuanto mayores las dificultades económicas
(escasez de recursos), urbanísticas, topográficas y culturales,
mayores las ventajas del sistema condominial.

Al contrario de otras soluciones alternativas de saneamiento, que se aplican


apenas en pequeña escala y en situaciones específicas, el sistema
condominial puede ser aplicado también en gran escala y para
atención en masa (Brasilia, Salvador, etc.).

La baja adhesión a los servicios puede ser un problema serio en el caso


del desagüe sanitario. Principalmente cuando el problema de desagüe está
resuelto desde el punto de vista de las personas (aunque desde el punto de
vista ambiental y de la ciudad, eventualmente no lo esté). La participación
comunitaria es factor de la más absoluta importancia para la
conquista de la efectiva adhesión de la población al servicio de
desagües.

66

livro cidades caderno1 ok.pmd 66 17/8/2009, 18:36


Metodología del
Sistema Condominial de
alcantarillados

Cuaderno 2
Sistema Condominial

6. INTRODUCCIÓN AL CUADERNO 2
La Introducción General de los Cuadernos indica que el Cuaderno 1
del Sistema Condominial trató sobre las razones, el desarrollo y la
teoría de ese Sistema, es decir, su abordaje se refiere al “qué” y al
“porqué” del Modelo Condominial de Desagüe Sanitario. En este
Cuaderno, por su vez, los objetivos consisten en enseñar, de la mejor
forma posible, “cómo hacer” un programa de sistema de desagüe sanitario
según ese nuevo modelo. En ese sentido, se trata de un esfuerzo para
presentar correctamente las metodologías generales y específicas que
permitirán alcanzar ese objetivo, y su adecuada comprensión depende
naturalmente del conocimiento de aquel primer Cuaderno.

Para una producción semejante, fueron varias las preocupaciones que


estuvieron presentes - claridad, integridad, simplicidad - pero dos de ellas,
ciertamente, fueron dominantes:

• la de garantizar que las enseñanzas aquí colocadas puedan


conducir a los lectores técnicos, efectivamente, a larealización
de sus iniciativas condominiales;

• y la de evidenciar que el proceso de implementación de tales


iniciativas puede ser más fácil y simple que aquel de las obras
tradicionales, como así también sus plazos de ejecución que,
alcontrario de lo que se pueda imaginar, son dictados por las
tareas de ingeniería, desde que sean debidamente
compatibilizados los procesos de movilización social.

Hechas estas consideraciones iniciales, se pasa, entonces, a las


aclaraciones sobre el sistema de organización adoptado para este
Cuaderno, a partir del hecho de que el modelo condominial tiene como
una de sus principales características la integridad de sus conceptos,
instrumentos y componentes, en la construcción de un pacto que sustente
sus iniciativas y que involucre al prestador del servicio y a sus posibles
socios, la municipalidad y la población usuaria. Un pacto que sea un
buen negocio para todos, en que los aportes de cada uno (costos,
gastos, esfuerzos, tolerancias) sean traducidos en salud y bienestar para
las personas y en salubridad del medio urbano, siendo aseguradas esas
condiciones por la construcción más adecuada posible del sistema. La
mencionada integridad no impide, sino que estimula a que sus
componentes básicos, merced de sus diferencias, sean abordados
conforme metodologías específicas, sin perder la visión del conjunto. Para
garantizar esa condición, fueron utilizados dos diagramas que servirán de
orientación para todo este Cuaderno.

El primero de ellos, el de la figura 19, es el que retrata el Sistema


Condominial y su proceso, de tal forma que al conocerlo y
comprenderlo se tendrá una visión general del modelo desde el punto de

69

livro cidades caderno2ok.pmd 69 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Figura 19
El Sistema Condominial y su proceso
vista del desarrollo de las empresas que lo adopten, observados a través
de una experiencia piloto. Si lo comparamos a la más tradicional imagen de
la ingeniería - una casa - es como si estuviera representada por su debujo
en perspectiva, que ofrece una perfecta visión del todo, pero que no
enseña a construirla. Este será, entonces, el objeto del capítulo 07 de este
Cuaderno, que procura ofrecer la visión condominial en verdadera
dimensión y en universo restricto, realizado en los moldes de una pesquisa-
acción, y favoreciendo el aprendizaje en marcha que relaciona a las dos
partes en juego: el prestador del servicio y la comunidad usuaria - el
primero, aprendiendo a hacer; el segundo, aprendiendo a participar,
a decidir y a usar.
Una experiencia piloto como esta no constituye apenas un punto de partida
más que recomendable para todos los que se inician en la práctica de ese
nuevo modelo; también su filosofía debe estar presente en todas las
iniciativas condominiales que lo sigan, considerando un mismo prestador
de servicio. Quien la ejecute correctamente, por cierto no sentirá ninguna
dificultad, aun cuando sean de grandes dimensiones las proporciones de la
obra. Esta regla no ha encontrado excepciones significativas.
El otro diagrama, figura 20, sigue a aquel primero y es el del Sistema
Condominial y sus grandes segmentos, sus partes componentes, y la
relación de dependencia entre ellas. Cuando se retoma aquella imagen de

70

livro cidades caderno2ok.pmd 70 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Figura 20
El sistema condominial y sus grandes
segmentos la casa, es como si se estuviera ahora en su interior, pudiendo apreciar y
comprender su composición. Para caracterizar todavía mejor esa
composición del modelo, obsérvese su subdivisión según los dos colores
que forman su telón de fondo.
Los segmentos contenidos en el “fondo verde” hacen parte, en su mayoría,
de la ingeniería universal, y por eso están considerados en un capítulo
específico, el 8. Son usados en el modelo condominial, pero no son, en su
conjunto, exclusividad de este modelo. El Plan de Ordenamiento, por
ejemplo, es un diseño general del sistema físico, que puede asemejarse a un
Plan Director de tipo convencional. Tiene, sin embargo, algunos “detalles”
que le son prestados por la teoría condominial: su subdivisión en Unidades
de Recolección, que facilita la viabilidad de implantación frente a cualquier
inversión; la tendencia a la descentralización de su procesamiento final; y
una gran flexibilidad en su proceso de implantación - en el curso gradual de
las intervenciones y en la potencial asociación de inversores y prestadores
de servicio6. El Planeamiento del programa es definido según sus
presupuestos, programación, contratación de obras, servicios y materiales,
etc. Ya la Red Básica se aleja de lo tradicional apenas en la optimización
de su trazado y en sus profundidades, justamente porque apenas toca en
cada manzana, siguiendo la teoría condominial, para el recogimiento de los
efluentes de sus ramales condominiales.
Los otros segmentos, sobre el “fondo gris”, constituyen la esencia del
sistema condominial, su alma por excelencia, y su abordaje es el tema del
capítulo 9 del Cuaderno. Allí están los Condominios, las Reglas de
Acceso al Sistema, la Movilización Social y los Ramales
Condominiales. Todo lo que, en resumen, solamente se refiere a los
sistemas condominiales.
En el capítulo 10, finalmente, son explicitados los requisitos que deben
6
Tal asociación entre inversores y prestadores de ser asegurados a las iniciativas que sigan la metodología
servicio, en realidad, hasta ahora es apenas ama
idea, modelada para la ciudad de Recife, pero
condominial, como también algunos indicadores que pueden ser
aún no ejecutada (para mayores informaciones tomados como sus referencias más interesantes. Siempre siendo
ver el Cuaderno 03) colocado el alcance del éxito de la empresa como objetivo principal.

71

livro cidades caderno2ok.pmd 71 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

7. LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROCESO CONDOMINIAL
(Su visión completa en una experiencia piloto)
La intención, en este capítulo, es ofrecer una visión del proceso de
implantación de un sistema condominial de desagües sanitarios, en
su forma más general, o sea, observándose el trabajo por entero, en una
escala reducida a punto de permitir su visión integral, de punta a punta. Sin
ninguna duda, la forma más adecuada de comenzar por parte de cualquier
agente institucional consiste en la realización de una experiencia piloto,
aplicada en su verdadera dimensión y en un universo restricto. Se
trata de una pequeña área, por lo menos un micro-sistema, y que, más que
representatividad, muestre facilidades para el procesamiento final (si fuera
posible el aprovechamiento de unidades preexistentes), y motivación por
parte de la población que será atendida (recuérdese aquella máxima
repetida en el Cuaderno 1: “quien tiene y siente un problema es el
agente natural de su solución”).

Obsérvese, en definitivo, que lo que está en juego, allí - como aprendizaje


- tiene mucho más que ver con la recolección y, a través de ella, con la
adhesión de la población, que con el destino final, que, como construcción,
es una obra típica de la ingeniería sanitaria. Esto constituirá el evento
propicio para que todos los agentes involucrados en el proceso
puedan conocer, evaluar y decidir acerca del nuevo modelo: sus
promotores - concesionarios, prestadores de servicio, municipalidades o
entidades particulares - practicando en servicio como si fuera una
pesquisa-acción, y de esa forma aprendiendo; los usuarios
experimentándolo en su plenitud, y de esa forma pudiendo juzgarlo; y,
además de eso, aún se utilizará su efecto-demostración frente a los usuarios
potenciales que habrán de venir con la expansión del sistema.

La estrategia de mostrar el proceso en una experiencia semejante es


conveniente, porque aparte de contar con todo lo que (en relación al
proceso) tendría una iniciativa integral, trae también consigo, además, la
visión del aprendizaje que está presente siempre que se hace alguna cosa
por la primera vez. Proyectos mayores, por lo tanto, por más complejos
que sean, apenas requieren, además del aprendizaje en la experiencia
inicial, la gestión proporcional al tamaño de la obra, que debe ser una
característica del propio prestador del servicio.

Antes de entrar en los temas específicos aquí previstos, conviene afirmar (o


reafirmar) que una iniciativa como esta, que es sin duda un “hecho nuevo”
para la ciudad y, eventualmente, también para su promotor, tiene dos
requisitos previos esenciales: el conocimiento (mínimo) sobre el sistema
condominial - que inclusive es factor de aceptación de sus ideas básicas -
y la (mayor posible) voluntad política a favor de la novedad.

Luego de estos preliminares será considerada, ahora, la visión del proceso


de implementación de un sistema condominial a través de una experiencia
piloto, para lo cual se toma como referencia el diagrama de la figura 19,
mostrado en la Introducción. Véase que su punto de partida es una

72

livro cidades caderno2ok.pmd 72 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Oportunidad para la Acción (creación de las condiciones propicias para


la obra), siguiendo las concepciones de las líneas de acción en los campos
de la solución física (el Plan de Ordenamiento, el Proyecto), de las
Directrices Políticas (vínculos institucionales, participación deseada de la
población, movilización de recursos y, sobre todo, el establecimiento de las
reglas) y de la Estrategia de Implementación (programación de etapas,
definición de responsabilidades, distribución de recursos). Es importante
observar que en la Implantación de la Obra – la experiencia piloto, por
excelencia - están no solo los resultados a ser apreciados, sino también la
propia vivencia del nuevo proceso (su aprendizaje y su crítica) y, en
consecuencia, las condiciones para perfeccionarlo y corregirlo, y por eso la
actividad allí indicasa por Acumulación de Experiencia y Corrección del
Proceso. El contenido de esas etapas del diagrama y algunas indicaciones
de la metodología de su realización es lo que se trata a continuación.

Oportunidad para la acción


Esta oportunidad aparece cuando el prestador del servicio o la
municipalidad, o ambos, consciente(s) de la necesidad de enfrentar el
problema del desagüe sanitario por una vía diferente de la tradicional,
decide(n) que el modelo condominial debería ser experimentado como una
posible solución. A partir de ello, entonces, el principal agente interesado -
el líder de la iniciativa - se va estableciendo, “fermentando” un contexto
para la realización de una experiencia piloto, que contempla, por lo
menos, los siguientes aspectos:
• hacer posible, caso sea deseable y viable, una unión de esfuerzos
entre agentes institucionales, con una primera idea sobre los
potenciales papeles - en la gestión, en el financiamiento y en la futura
operación. Lo más común a ese respecto es el entendimiento entre el
prestador del servicio y la municipalidad;
• verificación de los recursos financieros reservados para este
experimento, por pequeños que sean, y su respectivo cronograma
de desembolsos;
• creación de un equipo coordinador para los trabajos -
naturalmente sensible a la idea - al cual se ha de dar una orientación
técnica adecuada en esos primeros pasos, para garantizar el apoyo
logístico necesario; cuanto más próximo del prestador del servicio
esté ese equipo - es deseable, inclusive, que haga parte de su cuadro
- mejor será para el futuro del programa;
• desarrollo, de la manera posible, de un proceso de legitimación de
la obra en la estructura organizacional del prestador del
servicio, ocasión en que deberá ser establecida la forma a través de
la cual sus diversos sectores operacionales habrán de acompañar la
implementación de la experiencia piloto. Préstese atención para el
hecho de lo poco que ha sido observada esta recomendación, y de
los consecuentes perjuicios para la regularidad de la futura
operación7.
7
Esto fue particularmente grave en Rio Grande do
Norte, cuando el desarrollo de los sistemas
condominiales, aún ocupando una fortalecida Esta etapa, por lo tanto, además de comprender la decisión por la obra, se
Gerencia de Investigación, no fue capaz de
contagiar a la estructura de la CAERN, sobre refiere también a todas las providencias de carácter administrativo y
todo, sus sectores operacionales. logístico necesarias para la realización del experimento.

73

livro cidades caderno2ok.pmd 73 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Formulación de la solución física


Aquí están las actividades que mostrarían la perfecta definición de la
solución física del (de los) micro sistema(s) que hará(n) parte de la
experiencia piloto8, desde la elección de su área según aquellos requisitos
mencionados antes, hasta la configuración del procesamiento final y el
trazado del sistema de recolección, culminando con la elaboración de los
proyectos de esas unidades en el nivel necesario para la ejecución de sus
obras. En la elección de esa área piloto es preciso tener en cuenta que
debe ser una representación de lo que se podrá y querrá llevar para la
ciudad como un todo. Permanecen fuera de esa clase de proyectos los
ramales condominiales que solamente serán cuidados por ocasión de la
implantación de las obras, salvo una primera idea sobre su presupuesto.
Con esos elementos a mano, es posible tomar decisiones sobre las formas
de realización de las obras y servicios y de la adquisición de los materiales,
así como su implementación, de manera que estén esos recursos
disponibles en la etapa de la implantación de la obra. Las
desapropiaciones de terrenos necesarios para la experiencia y la
eliminación de otros eventuales obstáculos a las obras también son
atendidas en esta etapa.
Es importante destacar que esos trabajos sean realizados en la
perspectiva de un intenso contacto con la realidad local (más de lo
que sería un mero “reconocimiento de campo”), recorriendo casas y
manzanas en busca de las potencialmente mejores indicaciones técnicas
para los ramales condominiales y para el recorrido de la red básica - una
completa percepción, por lo tanto, de las características locales y, en
correspondencia, de los requisitos que imponen a los proyectos y obras.

Formulación de las directrices políticas


Este es el proyecto político del sistema, el que disciplina y regula las
participaciones y responsabilidades de las partes involucradas - prestador
de servicio, municipalidad y comunidades. Más aún que en los aspectos
físicos, este proyecto político - a ser asumido en forma de un discurso -
deberá situarse en la perspectiva que el (los) encargado(s) de tomar
decisiones haya(n) idealizado para la ciudad, y en ese sentido será
generalizado. Una formulación como esta transitará, inicialmente, en una
condición experimental, pero enseguida habrá de ser confirmada y
legitimada en el propio proceso piloto.

Este comprenderá todas las nuevas relaciones entre el sistema


institucional y la comunidad de usuarios, por lo menos, las siguientes:

• derechos y deberes del prestador de servicio y de los usuarios en


el acceso al servicio y en la elección de los ramales condominiales y
en sus atribuciones en la construcción y en la operación - son las
reglas básicas del sistema condominial;

• el sistema tarifario, adaptado al modelo condominial y en sintonía 8


Esta solución física tendrá fuerte dependencia
de un Plan Ordenador, como será conceptuado
con las diferencias que represente en relación al pasado de la ciudad más adelante, creciendo esta dependencia con las
dimensiones de la experiencia piloto o de las
en ese sector de desagüe sanitario; obras que le vengan a suceder.

74

livro cidades caderno2ok.pmd 74 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

• ajuste de la estructura organizacional del prestador de


servicio a las nuevas condiciones reguladoras del servicio
condominial, a través de informaciones, discusiones y
esclarecimientos, además de entrenamiento específico para los
equipos que estarán en contacto directo con ese nuevo servicio; esta
actividad, es bueno decirlo, ha sido muy poco observada;

• legitimación del discurso - y su perfeccionamiento - en la fase


inicial del proceso de movilización social, junto a los líderes sociales
locales (en mayor o menor ámbito, conforme sea la dimensión
potencial más inmediata que se espere del programa final) y en una
muestra del área tomada para la experiencia piloto.

Formulación de la estrategia de implementación

Esta etapa es bastante importante para el éxito de la experiencia piloto y


abarca el conjunto de los preparativos y programaciones que hagan
eficaces las directrices emanadas de las etapas anteriores, por ocasión de
la implantación propiamente dicha del sistema. Sus actividades principales
son las siguientes:

• la programación de las obras, intentando hacer lo posible para


que la ejecución de los ramales condominiales pueda ser seguida de
inmediato por la propia conexión al sistema (deseable proceso
constructivo de abajo para arriba). En esta programación se deberá
estar atento al hecho de que el plazo de realización de la obra
deberá ser dictado por la ejecución de la red básica, estructura
y tratamiento, con las actividades de naturaleza social siendo
incorporadas paralelamente (con sus plazos dependientes del grado
de dificultad enfrentado para las adhesiones);

• preparación del proceso de movilización social en los


condominios, incluyendo la elaboración de los instrumentos que
puedan apoyarlo en términos de uniformidad del discurso y claridad
de las informaciones (álbum seriado, maquetas ilustrativas de las
soluciones, lista de adhesión, panfletos, etc.);

• selección y entrenamiento de los equipos encargados de los


trabajos de naturaleza condominial, como la movilización
comunitaria centrada en los condominios, y los estudios y órdenes de
servicio para implantación de los ramales condominiales;

• en caso de que esos ramales sean ejecutados por empresas


constructoras aún “no iniciadas” en el proceso condominial, sus
equipos deben ser informados de las características básicas de
la obra y de las relaciones que para ese sentido se procesan con los
usuarios;
• la contratación de las obras, servicios, consultoría y materiales.

75

livro cidades caderno2ok.pmd 75 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Implantación del sistema


Aquí están las actividades de implantación del sistema que fueron
planeadas, decididas y proyectadas en las etapas anteriores: la ejecución
de las obras de ingeniería (red básica, estructura de transporte y
procesamiento final), la implementación del proceso condominial (la
movilización social y la implantación de los ramales condominiales) y la
operación experimental del sistema. Todas esas actividades deben ser
vistas y realizadas según una doble perspectiva: la de la producción
propiamente dicha y respectiva obtención de resultados, y la del
aprendizaje por parte del equipo específico (y en la medida de lo posible,
del concesionario como un todo). Las fases de esa experiencia piloto
serán, sucesivamente:
• la emisión de las órdenes de servicio para la ejecución de la red
básica y sus accesorios, siguiéndose a su construcción
propiamente dicha;
• los proyectos ejecutivos y respectiva implantación de las obras
componentes de la estructura de transporte y del
procesamiento final;
• la movilización social, representada por las reuniones de los
condominios y confirmación de las respectivas listas de adhesión
(compromiso escrito y firmado por los vecinos, con la definición de
la opción de cada condominio, aunque no llega a ser un compromiso
explícitamente formal);
• los estudios de campo, la elaboración de las órdenes de servicio y la
implantación de los ramales condominiales;

• la operación experimental del sistema, corrección de eventuales


fallas y la oportuna asistencia a los usuarios dentro de lo que haya
sido consensuado (aquí se incluye, naturalmente, el cobro usual de
las cuentas del servicio).
Los condominios deberán tener un abordaje integrado, que incorpore el
conjunto de las actividades relativas a su movilización, información,
búsqueda de la adhesión y la esperada educación sanitaria, y aquellas
hechas directamente en los ramales condominiales, desde los estudios
catastrales a su implantación. Ese proceso, sin embargo, deberá asegurar
que su intensidad y el rol de informaciones trabajadas sean los adecuados
a las necesidades efectivas de los usuarios frente al servicio (su nivel
socioeconómico y cultural principalmente).
Con relación a la operación experimental, interesa considerar atentamente
el hecho de que es en esta etapa que se realiza la importante
transición en el interior del prestador del servicio frente a la
implementación de la novedad que es el sistema condominial. En Brasil,
muchas de sus empresas cometen el error de vincular los sectores de
operación de los prestadores del servicio con los sistemas
condominiales solamente en el momento de iniciar las operaciones.

Acumulación de experiencia y corrección del


proceso
Es de suponer que el sistema resultante de la experiencia piloto, haya sido
conducido hasta este momento según la orientación característica del

76

livro cidades caderno2ok.pmd 76 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

modelo condominial, lo que habrá representado una novedad para su


conductor, el prestador del servicio. De ahora en adelante, entonces, será
importante que este último haga su evaluación de todo el proceso
vivido, lo critique y lo adecue a su realidad, sin perder de vista la
filosofía que preside el nuevo modelo.

Además de las posibles correcciones de curso, el momento es también de


institucionalización de la operación del servicio, en moldes que por cierto
no habrán de repetir por completo las tareas tradicionales del prestador de
servicio en esa área. Y por último la preocupación será con el conjunto de
la experiencia piloto, en todo su desempeño, con el objetivo de tomar
decisiones acerca de su posible continuidad.

Esto supone, entonces, un meticuloso análisis de todo el proceso, en busca


de su mejoramiento: en su ingeniería - proyectos, obras,
manutención, operación; y en su proyecto político - los derechos y
deberes, las opciones, los precios, las reglas básicas.

La decisión por la continuidad del programa, la “re-ratificación” de


acuerdos y procedimientos de la experiencia piloto y la disponibilidad de
recursos financieros en mayor escala sustentarán ahora la elaboración del
programa de expansión del sistema, amoldándose entonces los
procedimientos más formales a las prácticas del concesionario en la gestión
de sus obras.

Es imprescindible, por lo tanto, que se haga una transición consistente, y la


correspondiente formulación e implantación de los procedimientos
operacionales adecuados, sobre todo el cobro y la recaudación de las
cuentas del nuevo servicio, conforme las tarifas van siendo ajustadas.

De otro ángulo, aquí también se deberá prestar atención a la observación


“más amplia” del funcionamiento del servicio y de las reacciones de su
público usuario, en la medida de realizar las correcciones necesarias, de
inmediato (en la propia experiencia piloto), y además principalmente para
la formación del acervo que venga a perfeccionar la expansión del
programa.

77

livro cidades caderno2ok.pmd 77 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

8. LOS COMPONENTES DE INGENIERÍA


DEL SISTEMA CONDOMINIAL
Volviendo al diagrama de la figura 20, allí están diferenciadas por
colores, como ya se dijo, las dos naturalezas de componentes presentes en
un sistema de desagüe sanitario condominial: los que están en la ingeniería
sanitaria clásica y apenas reciben un “toque condominial”; y aquellos
característicos, por excelencia, del modelo más reciente. Los componentes
de la ingeniería son los que serán ahora discutidos: la Programación de la
Implementación de la Empresa, el Plan de Ordenamiento y la Red
Básica.

8.1 LA PROGRAMACIÓN
Se trata de la más convencional programación física, financiera y, en este
caso, también social, de la iniciativa, y de la definición de las formas de
realización de cada una de las actividades de su ejecución.

En este punto, lo que interesa distinguir en el modelo condominial se refiere


a algunos cuidados con el cronograma de la implementación y con los
requisitos y respectivas formas de ejecución de las diferentes tareas
previstas en este cronograma.

Cronograma de implantación
De forma hasta cierto punto generalizada, existe una impresión de que los
trabajos sociales, en el sistema condominial, son extremamente demorados
y costosos, lo que no es verdadero, en absoluto, a juzgar por las
experiencias brasileñas en los más diversos Estados. Si debidamente
programados, esos trabajos nunca representaron ningún tipo de atraso
para el cronograma de sus empresas, siempre determinados por las obras
físicas. Entre otros fueron desarrollados en esa condición, por ejemplo, los
trabajos sociales en las ciudades de Rio Grande do Norte y Petrolina
(mientras estos fueron adoptados), en el Distrito Federal, en Salvador, en
Rio de Janeiro y en Belém y Parauapebas (Pará).
La única excepción de esta condición tuvo justificativas más que
aceptables: fue el caso de los barrios de Rocas y Santos Reis, en Natal,
Rio Grande do Norte, donde además de las extremas dificultades locales
para sistemas de desagües sanitarios (ver texto alusivo en el Cuaderno 3 de
la Serie Condominial), fue el primero entre los primeros trabajos de
ese género en Brasil, por lo cual se constituyó en un verdadero
laboratorio, sin tener mayores preocupaciones con el plazo,
evidentemente.
Algunas otras condiciones que pueden exigir mayores demandas por
trabajos de esa naturaleza se sitúan más allá de las exigencias
características del sistema condominial. Son situaciones especiales de
naturaleza sociocultural, presente en comunidades muy distantes de lo que
se puede considerar un status urbano, y donde también prevalece una
visión técnica que confía más en la educación sanitaria, como son los casos

78

livro cidades caderno2ok.pmd 78 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

de sistemas condominiales en comunidades de origen indígena residentes


en El Alto, en Bolivia, y en áreas periféricas de Lima que todavía no
poseían, antes de la intervención condominial, ni siquiera los beneficios del
agua corriente.

Así, por lo tanto, los cronogramas de ejecución de sistemas condominiales


deberán ser determinados, exclusivamente, por los plazos parciales y
racionalmente calculados a partir de sus obras físicas, inclusive las de los
ramales condominiales. Las actividades relativas a la movilización social,
tanto aquellas del inicio del programa y relativas a la legitimación del
proceso por parte de los líderes, como las que se procesan en los
condominios, no deberán provocar ninguna extensión de plazo más allá de
lo que demanden los requisitos de las obras: las primeras son realizadas en
los preámbulos del proyecto; y las reuniones y actividades condominiales
correlativas, simultáneamente con los estudios y proyectos de los ramales
condominiales (desfasado el plazo de ejecución de sus obras como
máximo en 15 a 20 días).

Un detalle a ser observado por esos cronogramas es que los ramales


condominiales sean ejecutados en sintonía con la conclusión de la red
básica, de tal suerte que su funcionamiento pueda ocurrir al final de su
implantación. Este es un requisito deseable, de un modo general, y una
exigencia en el caso de los ramales internos, como condición para
minimizar los trastornos de obras interiores a los lotes.

Requisitos y alternativas de contratación de obras


y servicios
En lo que respecta a las especificidades exigidas de los ejecutores, hay que
considerar que apenas los ramales condominiales, en el rol de las obras de
ingeniería, requerirían algunos cuidados, ya que estando en las
proximidades de construcciones frágiles como muros y paredes, y muchas
veces en el interior de los lotes, dependerán de excavaciones manuales
y de un tratamiento diferenciado con los beneficiarios. Nada, sin
embargo, que traiga consigo mayores exigencias en relación a las
habilidades. De esa forma, su ejecución podrá estar, según es usual, en el
mismo grupo que realizará las obras de la red básica, por ejemplo, o
incluso de todas las demás unidades, desde que, evidentemente, se reserve
un equipo con aquellas habilidades para los ramales condominiales. En
grandes empresas, con grandes requisitos relativos a maquinarias y mano
de obra especializada para las obras públicas, aumenta naturalmente la
“distancia” en los requisitos entre los dos tipos de obras, y por eso podrá
ser recomendable la consideración de lotes distintos, para “las
grandes” y para “las pequeñas” obras.

Para los trabajos técnicos y sociales relativos a los condominios, es


importante recordar que gravitan en torno al discurso del programa, y que,
por lo tanto, están en el sector de mayor intimidad entre as obras y el
prestador de servicio - la esencia, por lo tanto; esos trabajos son de tres
naturalezas diferentes, que exigen habilitaciones también diferentes:

79

livro cidades caderno2ok.pmd 79 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

• el desarrollo de la red básica, con meticulosas observaciones y


medidas topográficas en campo y cálculos y diseños en la oficina, es
un típico trabajo técnico de ingeniería sanitaria, a ser realizado por
técnicos habilitados, obreros y una firme coordinación por parte de
un especialista;

• los estudios dirigidos para la definición y la orden de servicio


de los ramales condominiales, aunque tengan la misma naturaleza
del anterior y los mismos requisitos para los equipos, demandan
observaciones más meticulosas, mediciones más exigentes y una
relativa habilidad en el trato con los vecinos;

• los trabajos específicamente sociales, por su parte, aquellos que


exigen trato con los miembros del condominio, son de naturaleza
completamente distinta, exigen una supervisión por técnico habilitado
y una ejecución por personas que, aun con menor formación, tengan
habilidades requeridas por la interacción social y por la conducción
de las reuniones y tareas correlativas en el interior de los
condominios. Además de estudiantes de áreas sociales, son
particularmente aptos para ese trabajo los que cuenten con alguna
experiencia semejante: líderes sociales (estudiantiles, sindicales,
comunitarios), agentes comunitarios de salud, agentes pastorales,
etc.

A partir de lo expuesto, entonces, las recomendaciones sobre la ejecución


de esos trabajos son: en primer lugar, que sean asistidos lo más cerca
posible (por cuestiones de absorción y desarrollo de métodos) por un
equipo, por menor que sea, del prestador de servicios – permanente y
entusiasmado con la tarea; y, en segundo lugar, que, a pesar de que
puedan provenir de una o más empresas seleccionadas - conforme la
conveniencia de los casos específicos - se distingan, internamente, según
cada una de aquellas líneas de trabajo. Esta última sugerencia ha sido la
más comúnmente adoptada, con variantes en la autonomía conferida a los
contratados - desde los que poseen una coordinación propia, “más
distante del prestador del servicio” , y hasta, en el otro extremo, los que
son “sub-contratados”, a servicio del prestador. Una hipótesis que no
debe ser contemplada es la de distribución de esas tareas al (los)
propio(s) ejecutor(es) de las obras, por los potenciales conflictos que
esa alternativa podría presentar entre lo que es bueno para el sistema y
para la comunidad y lo que es más interesante para el(los) contratado(s).

8.2. EL PLAN DE ORDENAMIENTO


La implementación del servicio de desagüe sanitario de una ciudad, según
cualquier modelo, presupone la existencia de un planeamiento general del
sistema físico, que es variable en complejidad con el tamaño y con la
propia complejidad de la ciudad. Un instrumento como ese marca la
concepción del sistema físico de desagües, incluyendo el procesamiento
final de los efluentes, según criterios socioeconómicos que son los
característicos del prestador del servicio. En la metodología convencional,
ese instrumento es usualmente llamado Plan Director, lo que trae consigo,
casi siempre, una cierta marca de “listo y terminado”, como si los recursos

80

livro cidades caderno2ok.pmd 80 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

financieros de las inversiones previstas estuviesen ya disponibles. Como


tales recursos son comúnmente escalonados, inclusive en una forma
imprevisible, tal plan termina dificultando la implantación que debería
acompañar el escalonamiento de los recursos y muchas veces provoca la
inmobilidad de la solución 9.

En los casos de aplicación del modelo condominial al desagüe sanitario,


permanece la necesidad del planeamiento, inclusive con los criterios
característicos del prestador del servicio, pero es otra la base sobre la
cual se realizan los estudios y otra, también, la forma de su
conducción. Los resultados así logrados componen un llamado Plan de
Ordenamiento de los Desagües, y su conceptualización tiene que ver,
sobro todo, con lo que propone la teoría del modelo condominial,
conforme las directrices generales para la concepción del sistema físico de
desagües de las ciudades. Se recuerda, entonces, resumidamente, lo que
ya se propuso a ese respecto:

• flexibilidad en la implantación en etapas, teniendo cuidado de


garantizar la efectividad de soluciones parciales en correspondencia
con las disponibilidades de recursos también parciales;

• una posible - y económicamente atrayente - descentralización


del procesamiento final de los desagües, no apenas para facilitar
la prevalencia del ítem anterior, sino también para reducir las
estructuras de transporte y evitar las grandes concentraciones de
efluentes y los riesgos consiguientes;

• estímulo al reaprovechamiento de los efluentes,


particularmente, en su uso como fertilizante agrícola;

• la integración posible, de elementos de la estructura del


sistema y del procesamiento final a otros elementos de la
infraestructura urbana, principalmente, los sistemas viario y de
drenaje, el paisajismo y los vinculados al esparcimiento10.
En la elaboración de ese plan, una primera etapa siempre consistirá en la
indagación y reunión de informaciones disponibles y de interés para la
realización del servicio. Son particularmente relevantes en ese sentido,
cuando disponibles, las plantas urbanísticas de la región del proyecto, los
estudios de ocupación y de crecimiento demográfico, el plan director del
desarrollo urbano y los estudios y catastros de los sistemas existentes de
saneamiento. Para servir de base a esos estudios de carácter general, una
planta en escala 1:10.000, con curvas de nivel a cada 5 metros (que
difícilmente no estará disponible), será suficiente en la mayoría de las veces.
9
No son raros en Brasil los ejemplos de
esmerados planos directores elaborados
También no es difícil, con los actuales medios de informática, obtener datos
conforme a esa premisa de disponibilidad topográficos aproximados de determinada área e incorporarlos a una
financiera y que jamás salieron del papel o que
generaron estaciones depuradoras grandiosas, planta urbanística sin topografía, que podrá ser utilizada en esa etapa. La
pero que no tuvieron recursos para las redes que
las alimentarían, y que por ello, están ociosas, o excepción se refiere al estudio de ciudades y áreas muy planas, cuando
permanecieron mucho tiempo en esa condición. pueden ser necesarias, para la concepción general, plantas con intervalo
10
En efecto, la construcción de colectores e entre curvas de nivel de 1 metro (o incluso menos, en situaciones extremas
interceptadores en márgenes degradadas de
cursos de agua puede integrarse a la despolución y en áreas especiales).
y a la reurbanización de esos locales; o las
unidades de tratamiento, sobre todo cuando son
lagunas de estabilización, pueden incorporar el
paisajismo y el recreo que contribuyen con la En esa perspectiva, los planes de ordenamiento, si toman por base planes
urbanización, etc. directores preexistentes (que es lo más recomendable), o si provienen de

81

livro cidades caderno2ok.pmd 81 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

fuentes más específicas, en una forma más elemental (suficiente, por


ejemplo, para situar correctamente en la ciudad intervenciones parciales o
experiencias piloto), deben contemplar las definiciones más estables del
futuro sistema. Serán, así, casi solamente un boceto de la solución, en una
base catastral como aquella aquí citada, y con las consiguientes
ilustraciones provenientes de la investigación bibliográfica, de la meticulosa
observación de la realidad local y de la posible creatividad:

• delimitación de los micro-sistemas del área, que pasan a ser


considerados a partir de aquí Unidades de Recolección – aquellas
pasibles de constituir soluciones parciales, graduales, del sistema
general;

• ubicación de las estaciones de bombeo, a partir de la


conceptualización de red básica y de los parámetros del
concesionario para su profundidad máxima;

• localización de áreas potencialmente adecuadas para el


tratamiento de efluentes: las menores, destinadas a unidades
estratégicas, eventualmente temporarias, y aquellas para situar las
mayores y más definitivas unidades;

• indicación de los sistemas eventualmente existentes de desagües.

Además de esas definiciones, el Plan de Ordenamiento también


comportará la concepción del Procesamiento Final de los Desagües,
abarcando su modelación, su estrategia de implantación y las soluciones
deseables para la reutilización de efluentes del proceso.

A medida que el modelo condominial va enraizándose en la ciudad, se


torna necesaria la ampliación de su Plan de Ordenamiento, que asumirá, en
un determinado momento, el propio contenido de aquellos planes
directores, pero con una diferencia básica: será actualizado en cada
oportunidad de inversión, tomando como unidad de planeamiento, en ese
sentido, las Unidades de Recolección de la ciudad.

8.3 LA INGENIERÍA DE LA RED BÁSICA


Como hemos visto en el Cuaderno 1, en su trazado, los ramales
condominiales proporcionan la máxima racionalidad de la red de
colectores del sistema, denominada Red Básica - la minimización de
su extensión y de sus profundidades. Pero, según los puntos de vista de la
hidráulica (y de sus cálculos), de su construcción y de su operación, sin
embargo, nada la distingue, en principio, de los componentes y
procedimientos más usuales de los sistemas tradicionales, posiblemente
con menos apuntalamientos, rebajamientos, explosiones, quiebres e
reposiciones. En ese sentido, al abordarse, aquí, la Ingeniería de la Red
Básica - de los estudios y proyectos, a la construcción y operación - se
dará más atención, empero, a los aspectos que sean más característicos
del modelo condominial. Es lo que se verá a partir de ahora, recurriendo
a boxes para algunas informaciones que sean más triviales (por lo
tanto, dispensables para algunos lectores) a fin de recordar las fórmulas de
referencia para el cálculo hidráulico.

82

livro cidades caderno2ok.pmd 82 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Para facilitar esa tarea descriptiva, se itilizó, nuevamente, el diagrama


mostrado en la figura 21, de esta manera contemplando las grandes
etapas que componen la aquí llamada Ingeniería de la Red Básica y su
interdependencia. Se llama la atención, además, para el hecho de que las
actividades aquí tratadas toman como referencia dos segmentos contenidos
en este Cuaderno, a saber:

• el Plan de Ordenamiento, abordado en el ítem anterior, sobre todo


por lo que deja en claro sobre las Unidades de Recolección, y
partiendo del presupuesto de que su nivel de resolución es
compatible (en sus definiciones e informaciones objetivas) con las
demandas del área estudiada, ya en un experimento piloto, ya en
algo de mayor dimensión;

• el Estudio de los Condominios, objeto del capítulo 9 de este


Cuaderno, por lo que enseña sobre la caracterización de los puntos
de reunión de desagües en las manzanas.

Una sumaria descripción de sus etapas es la siguiente:

Investigaciones y estudios de campo


La implementación del Sistema Condominial es basada en el
conocimiento profundo de la realidad local, lo que se consigue con
observaciones y análisis de campo detallados del área de atención, que
acompañan y alimentan todo el proceso de elaboración de los proyectos.
El registro de las observaciones de campo realizadas cuadra a cuadra -
sobre todo en el curso de la red básica11 - permite la preparación de la
planta de caracterización general del proyecto, que sirve de apoyo al
desarrollo del programa. La base para el registro de esas informaciones de
campo debe ser una planta en escala 1:5.000 o mayor, con la distribución
de las calles, las manzanas y su división en lotes, tipo semi-catastral, de ser
posible con curvas de nivel o referencias topográficas.

Las observaciones pertinentes, aquí, son principalmente aquellas que


favorecen las mayores facilidades constructivas, y, consecuentemente, los
menores costos de la red básica, tales como la naturaleza del subsuelo,
la existencia de capa freática y de interferencias con otros sistemas.
Este conocimiento permitirá que los obstáculos encontrados sean evitados
al máximo o, si esto no llega a ser posible, sean superados de la forma más
conveniente; y que la pavimentación de vías y otros obstáculos del
trazado sean debidamente presupuestados. En la figura 21, esos elementos
están especificados más detenidamente.

Lanzamiento de la red básica


La red básica apenas bordea cada condominio, y recorre los puntos más
11
Observar que las actividades 1 y 2 de la figura bajos de cada manzana, indicados en aquel estudio preliminar de los
21 son prácticamente simultáneas, con el
delineamiento, en planta, del trayecto de la red condominios, en busca de la mejor condición topográfica para su conexión
básica, constituyéndose en uno de los
importantes focos de los levantamientos de
con cada ramal condominial. Esos puntos bajos, que son los puntos de
campo. reunión de los efluentes de cada manzana, deben ser verificados en

83

livro cidades caderno2ok.pmd 83 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Figura 21
Ingeniería de la red básica

84

livro cidades caderno2ok.pmd 84 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

campo. Son los puntos obligatorios de paso de la red e,


Los levantamientos de campo para el
intuitivamente, basan la definición de su trazado en aquellas tres
proyecto de la Red Básica comprenden
los siguientes elementos principales:
preocupaciones fundamentales que minimizan costos, además de la
• localización del punto de desagüe natural
garantía de la recolección de cada condominio: menores profundidades,
de las aguas de cada manzana (punto menor extensión de colectores y posible desvío de obstáculos.
bajo) y sentido de desagüe en cada
trecho de calle, para orientar el Sus profundidades mínimas, del punto de vista hidráulico, serán
lanzamiento de la red básica; determinadas por los desagües de las manzanas, en lo que se debe adoptar
• localización de divisorias de aguas y una pequeña margen por medida de seguridad; y del punto de vista de la
cuencas naturales de drenaje. estabilidad, los recubrimientos mínimos serán de 0,65 m, cuando la red
• localización de elevaciones, erosiones, esté situada en las aceras, y de 0,90 m, cuando sea en el lecho de las
alagadizos, taludes y aterramientos;
calles.
• levantamientos topográficos, en la
medida de lo necesario;
• ocurrencias de napa freática superficial
La localización en las aceras es francamente preferible, en caso de que
y de terrenos rocosos;
haya espacio suficiente para las excavaciones, inclusive permitiendo la
• áreas críticas de la ciudad para el supresión de los ramales condominiales que allí estarían, ya que los trechos
funcionamiento de sistemas de situados de esa manera podrán realizar su función, con considerable
disposición local de desagües y economía para las obras. Con la intención de sortear los obstáculos
soluciones adoptadas por la población; recién citados, han sido adoptados algunos recursos en los sistemas
• posición de las fosas existentes, condominiales, entre otros, los siguientes:
existencia de zanjas a cielo abierto y
vertido de desagües sanitarios en el • la utilización de redes embutidas en aceras o vías para evitar las
sistema de drenaje pluvial;
excavaciones en roca (en esas situaciones los efluentes de las casas
• ocupación de cada condominio, patrones
de ocupación, número de lotes,
son prácticamente superficiales, porque las casas, “también huyeron
consumidores especiales;
de las rocas”);
• ancho de las aceras y pavimentación
existente; • en la travesía de depresiones que obligarían al rebajamiento
• pavimentación de las calles (existencia definitivo del colector, eso pode ser evitado mediante la utilización
o no y tipo) y sus anchuras; de protecciones del tubo que permitan la permanencia de su
• existencia de otras redes enterradas y profundidad ideal;
posibles interferencias;
• alternativas de localización para la red • los cauces naturales en terrenos urbanos, lugares preferenciales para
de desagüe. colectores, no raramente atraviesan lotes urbanos, a causa de los
precarios planeamientos. En esos casos, es común la travesía de
Se deben aprovechar las visitas al local
esos lotes por colectores de la red básica, mediante
para levantar también otras
informaciones de interés para el proyecto
consentimiento de sus propietarios a cambio de alguna
del sistema, tales como:
compensación (por ejemplo la canalización de las aguas pluviales en
ese mismo trayecto - una de las más frecuentes);
• puntos de vertido de galerías pluviales
y canales en los cursos de agua y • travesía de áreas muy planas, y que llevarían a grandes
contaminación por desagües sanitarios; profundidades, a través de colectores presurizados (en esos casos,
• captación de agua; las eventuales contribuciones en marcha son recogidas por un
• áreas para estaciones de tratamiento y colector local).
de bombeo, y puntos para disposición
final de los efluentes tratados, se
Para los trabajos de lanzamiento de la red básica aquí referidos, y en
necesario;
• usos del agua en los cuerpos
adelante para su propio proyecto, lo ideal sería la disponibilidad de una
receptores, a la escorrentía de las áreas
planta detallada del área en escala 1:2.000 (o mayor) y con curvas de nivel
para tratamiento, si necesario. a cada metro. Pero, aunque no haya una planta como esa, si los declives
de las calles en el área de la obra son perceptibles a simple vista, es posible
realizar ese servicio a través de la observación directa de los declives
naturales del terreno, de los divisores de agua y de otros elementos
relevantes de la topografía local, calle por calle, cuadra por cuadra. La
zanja, el agua que desagota en la calle, los umbrales y cimientos nivelados

85

livro cidades caderno2ok.pmd 85 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

son buenos auxiliares del proyectista cuando el declive natural se presenta


menos evidente.
Dos momentos de este trabajo aquí relatado están ilustrados en las figuras
22 y 23 mostradas en la página siguiente, que son de una planta semi-
catastral y con curvas de nivel, de una misma área urbana: en la primera
están las indicaciones de los puntos de reunión de los efluentes en
cada manzana, puntos que son obligatorios en el trayecto de la red
básica; en la segunda, ya aparece el lanzamiento propiamente dicho
de la red básica.
Después del trazado de esa red, sus dispositivos de inspección deben
ser señalados en planta, definiendo los trechos del colector. En eso se
deben llevar en cuenta, también, los puntos previstos para llegada de los
ramales condominiales y otros puntos obligatorios, tales como las
mudanzas de dirección, de declives o de diámetro del colector, unión de
colectores, etc.

Cálculo de las demandas y caudales


En su esencia, esos estudios no difieren de aquellos usualmente realizados
con las mismas intenciones por diferentes proyectistas de redes
convencionales, razón por la cual serán vistos, aquí, superficialmente. El
modelo condominial apenas estimula y defiende dos procedimientos
que no siempre son los adoptados, como:
• mayor importancia a la adopción de densidades de saturación
en cada Unidad de Recolección estudiada - que esté en la
inminencia de su implantación - oponiéndose a la formulación de
hipótesis no siempre verosímiles sobre la distribución poblacional
según los espacios urbanos;
• en el montaje de las planillas de cálculo hidráulico, consideración
de los caudales concentrados en los “puntos de salida” de las
manzanas, ya que esto es una realidad de los sistemas
condominiales 12.

Parámetros de consumo y contribución


Los parámetros de consumo y contribución empleados en el cálculo de los
caudales son aquellos definidos en las normas técnicas de cada país. El
consumo per capita de agua debe ser establecido preferencialmente con
base en los datos de micro medición del área de la obra o, a falta de ellos,
por extrapolación de consumos conocidos de barrios de características
semejantes. Los caudales máximos y mínimos deben ser preferencialmente
estimados con base en hidrogramas de consumo de agua del área, que en
la mayoría de los casos, lamentablemente, no estarán disponibles. En esas
situaciones, los parámetros a ser considerados en el cálculo son 13
Si esta base de catastro es montada en archivo
aquellos genéricos, de uso consagrado: dinámico, y permanentemente
actualizada, se consigue mantener los caudales
también siempre actualizadas en cada
- coeficiente de máximo caudal diario ( k1 ) - 1,2 condominio; útiles para verificaciones del
funcionamiento de la red y para los sucesivos
- coeficiente de máximo caudal horario ( k2 ) - 1,5 proyectos de ampliación. La misma base,
- coeficiente de mínimo caudal horario ( k3 ) - 0,5 debidamente adaptada, servirá también al
sistema de agua, y aun con más propiedades
- coeficiente de retorno (C) - 0,8 debido a sus características.

86

livro cidades caderno2ok.pmd 86 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Figura 22
Puntos de reunión de los efluentes en las manzanas

Figura 23
Lanzamiento de la red básica

87

livro cidades caderno2ok.pmd 87 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Los caudales según la lógica del Sistema Condominial


Los caudales totales de proyecto no difieren, en su esencia, de un sistema
condominial para un convencional equivalente. Fundamentalmente,
dependen de la población, del consumo y de la infiltración en la red. La
distribución de esos caudales a lo largo de los colectores, en el sistema
condominial, sin embargo, obedece a aquella lógica ya mencionada,
distinta de la normalmente adoptada en los sistemas convencionales.

A pesar de ser posible mantener las técnicas y criterios convencionales


para el cálculo de caudales, para hacerlos en el sistema condominial se
recomienda un abordaje diferente, conforme se describe a continuación,
por ser más compatible con el modelo aquí considerado. Aparte de eso,
facilita también el uso de técnicas simplificadas de cáculo, muy útiles en
determinadas situaciones.

El sistema convencional supone que los predios están conectados


directamente a la red colectora. Con eso, las contribuciones de desagüe
tienden a distribuirse de manera relativamente uniforme a lo largo de toda
la red. El cálculo de caudales basado en la aplicación de tasas lineales de
contribución en los colectores representa bien la forma característica como
los caudales alimentan la red convencional. Sin embargo, no es el método
que mejor representa la lógica de caudales del Sistema Condominial.

En este, las viviendas son conectadas a la red básica indirectamente, por


medio de los ramales condominiales, que recogen y llevan los desagües de
la manzana hasta ella, lanzándolos en las cajas de inspección
correspondientes. Por ello, la forma como las contribuciones alimentan la
red básica es mejor representada por un modelo basado en contribuciones
puntuales, con lo que también se facilita la apropriación de caudales para
los cáculos hidráulicos simplificados. Cualquiera que sea el modelo
adoptado, sin embargo, contribuciones, puntuales o lineales, los resultados
finales del cálculo de caudales tienden a ser bastante aproximados. No
podría ser de otro modo, una vez que los caudales considerados son los
mismos, variando apenas el criterio de su atribución a los trechos de la red
básica. La figura 24 es ilustrativa de las dos situaciones.
Caudales para el cálculo hidráulico
El caudal de cálculo es la suma de las contribuciones de desagües y de
infiltración acumuladas en el trecho, respetado el caudal mínimo. El cálculo
expedito de caudales se simplifica si las contribuciones de desagües son
estimadas con base en el conteo de unidades de contribución y si la
parcela de infiltración es calculada en función de la contribución de
desagües. Para ello, los caudales de desagües pueden ser expresados en
equivalentes de la contribución de una economía de referencia, y los
caudales de infiltración pueden ser estimados rateándose su total (obtenido
en la forma tradicional) entre los trechos de colector en la proporción de
sus caudales de desagües.

Contribuciones de desagües
Las contribuciones de desagües son percibidas de mejor forma cuando
son expresadas en equivalentes del caudal producido por el consumo de

88

livro cidades caderno2ok.pmd 88 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Figura 24
Contribuciones de desagüe en el sistema colector
una economía de referencia. En las áreas residenciales, esa economía de
referencia debe ser preferencialmente el domicilio, representando la
contribución de una familia típica del área en estudio. Debe ser definida
llevando en cuenta los patrones de consumo de agua característicos del
área de proyecto y puede ser calculada por medio de la siguiente
expresión:

q × p × C × k1 × k 2
Qr = , donde:
86.400

Qr = contribución de referencia (l/s)


q = consumo medio per capita de agua (l/hab.día)
p = número medio de habitantes por domicilio
C = coeficiente de retorno
k1 = coeficiente de máximo caudal diario
k2 = coeficiente de máximo caudal horario

Las contribuciones de edificaciones de estándar o uso diverso de la


referencia deben ser registradas en equivalentes de la contribución de
referencia, como propone, por ejemplo, el cuadro 1 presentado a
continuación.

89

livro cidades caderno2ok.pmd 89 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Cuadro 1
Contribuicciones de referencia deságüe en
función de patrones típicos de consumo de agua

Contribuciones de infiltración
Para ser precisos, cabe decir que, en Brasil, no se conocen mediciones a
ese respecto. Por otro lado, es sabido que, en la gran mayoría de sus
sistemas de desagües, las infiltraciones de agua de lluvia registradas
durante el impacto de las corrientes torrenciales superan
extraordinariamente los valores de la infiltración de aguas del
subsuelo en el sistema (que son aquellas recomendadas por la norma
brasileña para la configuración de las redes colectoras), y llegan a
perjudicar enormemente a las unidades de bombeo y de tratamiento.

Ante la falta de informaciones objetivas, por lo tanto, la contribución de


infiltración puede ser estimada por los métodos tradicionales, con
base en tasas por área o metro de colector. Calculada a partir de tasas de
infiltración del orden de 0,2 a 0,5 l/s por quilómetro de red básica,
representa frecuentemente entre 5% y 20% de la contribución de desagües
del área del proyecto (las normas mencionan valores entre 0,05 a 1,0 l/
seg.km, para tubos de cerámica o concreto, y 0,01 l/seg.km, para PVC).

Cálculo hidráulico
La hidráulica de los colectores del sistema condominial es, como no podría
dejar de ser, la misma que se aplica a los colectores convencionales de
desagües. De esa forma, su cálculo hidráulico es realizado con el auxilio de
las mismas fórmulas, criterios y parámetros comúnmente empleados en el
proyectos de redes convencionales, siguiendo, en la esencia, lo establecido
en las normas destinadas al asunto.

Los colectores deben ser proyectados para funcionar como conductos


libres, admitiéndose el régimen permanente y uniforme de flujo. La tubería
debe trabajar con sección parcialmente llena, con el caudal y la velocidad
media siendo considerados constantes a lo largo del trecho.

90

livro cidades caderno2ok.pmd 90 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Cuadro 2
Caudales notables y condiciones de
drenaje para lmm= 0,005 m/m
Deben ser adecuados en sus dimensiones para los caudales máximos de
final de plan, y para los caudales mínimos de inicio de plan, en relación a
las condiciones de auto-limpieza de la tubería (tensión tractiva). Este
cálculo puede ser realizado con el auxilio de tablas y gráficos, disponibles
Cálculo de los Colectores en cualquier manual de hidráulica, con el empleo de fórmulas aproximadas
Ellos deben ser calculados para los caudales o el uso de métodos matemáticos iterativos, conforme se ve en el recuadro
máximos de final de plano, conforme a la
expresión:
alusivo. La popularización de los recursos de informática tornó muy simple
Qf = (k1 . k2 . Qfmed) + I + Ó Qcf
y rápido el cálculo hidráulico de los colectores.
donde:
Es importante, además, la consideración de los caudales notables, o sea, la
Qf = Contribución máxima final de capacidad hidráulica de un colector de desagües de determinado diámetro
desagües (l/s) varía con su declive y será mínima cuando tales declives sean mínimos. Los
Qfmed = Contribución media final de
caudales que corresponden a la capacidad hidráulica de los colectores en
desagüe doméstico (l/s)
Qcf= Contribución concentrada
condiciones relevantes de flujo, denominados caudales notables, pueden
máxima final de desagüe (l/s) ser usados como referencia en las dimensiones de colectores. El cuadro 2
I = Contribución de infiltración (l/s) presenta esos caudales notables para un declive de 0,5% y tubos de hasta
k1 = Coeficiente de máximo caudal 200 mm, juntamente con las condiciones de flujo correspondientes.
diario
k2 = Coeficiente de máximo caudal
horario
Criterios de cálculo
También deben ser verificadas las
condiciones de drenaje (tensión tractiva) Los principales criterios y parámetros recomendados para el cálculo
para los caudales mínimos en el inicio del hidráulico de los colectores son los siguientes (siguiendo la praxis):
funcionamiento del sistema:

Qi = (k2 . Qimed) + I + Ó Qci Caudal mínimo:


donde:
Qi= Contribución máxima horaria inicial de Los colectores deben ser proyectados para una capacidad mínima de
desagüe (l/s) flujo, representada por un caudal de 1,5 l/s, según las Normas
Qimed= Contribución media inicial de Brasileras, valor que corresponde, teóricamente, a lo que sería una
desagüe (l/s) onda de caudal decurrente de una descarga de un inodoro típico.
Qci= Contribución concentrada inicial de
desagüe (l/s)
k2 = Coeficiente de máximo caudal Diámetro mínimo:
horario
I = Infiltración El diámetro mínimo más frecuentemente adoptado en la red básica es
de 150 mm, como en los sistemas tradicionales, aunque en algunas
circunstancias - y siempre atendiendo a la hidráulica - el diámetro de

91

livro cidades caderno2ok.pmd 91 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

100 mm también sea utilizado, en trechos de montante, como por


ejemplo, en diversos sistemas de Brasilia. En Salvador, al contrario de
Brasilia, los propios ramales condominiales utilizaron diámetros
mayores de 100 mm cuando el número de casas atendidas era superior
a 20 unidades.
Se llama la atención para el hecho de que las cuestiones que giran en
torno al diámetro mínimo en los sistemas de desagües tienen que ver, en
su esencia, con la posición de los encargados de tomar decisiones
sobre la presencia de aguas pluviales en las redes. Se defiende, en este
caso, el mayor rigor en el alejamiento de esas aguas y, en consecuencia,
la utilización de diámetros solamente determinados por la hidráulica
para las demandas del servicio de desagües.

Tensión tractiva media (ττ):


La tensión tractiva representa la capacidad de arrastre de sólidos de un
colector en determinadas condiciones. Para asegurar que sean
adecuadas al desembalse y auto-limpieza del colector, esa tensión
media de cada trecho no debe ser inferior a 1,0 Pascal, considerándose
en la verificación el caudal máximo horario inicial del proyecto:

τ = Y . Rh
donde,
τ = tensión tractiva media (Pa)
Y = peso específico del agua (N/m³)
Rh = rayo hidráulico (m)

Lámina mojada máxima (y/D):


Se recomienda lámina máxima (y/D) de 75% del diámetro del
colector, siguiendo las Normas. Sin embargo, en caso de empleo de
tuberías de 100 mm, la práctica común ha sido la de adoptar límites
menores, generalmente del orden de 50 o 60% del diámetro de las
tuberías. Cualquiera que sea el criterio, de todas formas, se busca
generalmente un margen operacional mayor en los colectores de 100 mm.

Declive mínimo (lmin):


La recomendación usual se refiere a la adopción de declives que atiendan
al criterio de la tensión tractiva media (ó), de modo a asegurar las
condiciones para la auto-limpieza del colector. También se presenta una
expresión aproximada para determinación de Imin , considerando
n=0,01313 y con Qi en (l/s):

Imin = 0,005 x Qi -47


Para el caudal mínimo de 1,5 l/s la expresión mencionada retorna un
declive mínimo de 0,0045 m/m. En el caso de colectores de diámetro 100
mm, es común la adopción, en la práctica, de declives mínimos de 0,005m/
m, por cuestiones de seguridad, en que pese la posibilidad de uso de 13
Este valor de n es para caños cerámicos; para
PVC el se reduce a 0,010, e Imin = 0,0035 x Qi–
valores un poco menores cuando sea necesario. 0,47
.

92

livro cidades caderno2ok.pmd 92 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Elaboración del proyecto ejecutivo


La experiencia ha evidenciado la imposibilidad de antever, a priori,
proyectos de “obras enterradas” como redes colectoras de
desagües. Por más que se detalle un proyecto de colector, las
características e interferencias contenidas en el subsuelo apenas serán
plenamente conocidas cuando sean ejecutadas las obras, cuando entonces
los ajustes finales en el proyecto son hechos. Es así que ocurre en la
práctica para cualquier sistema de desagües. El llamado proyecto básico,
contemplando cáculos y diseños preliminares, si adecuadamente
elaborado, en general será suficiente, sea del punto de vista de la ingeniería
o del presupuesto, para la caracterización, contratación y ejecución de la
obra. Por lo tanto, el proyecto ejecutivo de la red colectora, en su
forma tradicionalmente conocida, salvo en excepciones, es
perfectamente dispensable, sin ningún perjuicio para la ejecución de las
obras y con gran economía de tiempo y recursos. Debe ser realizado en
la ocasión de las obras, y detallado, ya, en la forma de lo que se puede
llamar Orden de Servicio - OS. Esa es la forma más racional, económica y
confiable para la optimización del sistema.
Para que la economía de tiempo y recursos que tal procedimiento
proporciona sea viabilizada, es fundamental que los organismos
financiadores avancen y acepten aquel proyecto básico como instrumento
suficiente para la contratación de la ejecución de la obra. Eso ha ocurrido
por parte del Banco Mundial (BIRD) y del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), que financiaron grandes proyectos con tales
características, como en el Distrito Federal y en Bahía. Ya el banco Caixa
Econômica Federal, de Brasil, ante la falta de una directriz general
adecuada sobre esa cuestión, aún ha mantenido las exigencias de un
proyecto ejecutivo para la contratación de financiamientos. Eso, por lo
menos en algunos Estados e incluso para pequeñas ciudades, torna
burocrático el proceso, impone costos y plazos innecesarios a los
programas y dificulta el avance de los servicios.
Adoptada esta racionalización, la preparación de las Órdenes de Servicio
para la construcción de la Red Básica se da en las dos sucesivas etapas
presentadas a continuación.

Localización
Con la finalidad de lograr economía y simplicidad en la construcción y
operación del sistema colector, la localización de la Red Básica buscará ser
trazada de manera que posibilite las menores profundidades y el mínimo de
demoliciones e interferencias, aprovechándose al máximo su ubicación en
las aceras y áreas verdes, antes de ser inevitable el uso del cauce de las
vías.
Con base en los proyectos, y definidos los puntos de salida de los ramales
condominiales en cada manzana, será realizada la ubicación final de los
dispositivos de inspección y limpieza en la red básica. Esos dispositivos,
como ya fue dicho, serán localizados en los puntos de cambio de dirección
o de declives del colector, en los puntos de encuentro entre colectores
básicos y en los puntos de contribución de los ramales condominiales en
cada manzana.
Apuntando para las capacidades operacionales del sistema, la distancia
máxima entre inspecciones deberá ser compatible con las técnicas y

93

livro cidades caderno2ok.pmd 93 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

equipamientos disponibles para la operación de la red. Habiendo


obstáculos, el trazado del colector será desviado por el cambio de la
posición de las inspecciones que definen el trecho. En caso de que no sea Para la contratación de las obras,
posible, serán incluidas nuevas inspecciones en el trayecto, será alterado el generalmente son suficientes el llamado
trazado o definidos los modos de superar el obstáculo con la utilización de proyecto básico de la Red y una estimativa
algún dispositivo de protección, aquel que mejor se adecúe a la situación. de las cantidades y presupuesto referentes a
Habiendo, por otro lado, un trecho de red básica de hasta 200mm de
los Ramales Condominiales, ya que estos
diámetro situado en la acera (preferible), en caso de que
últimos, a ejemplo de lo que ocurre con los
exista allí, también, un ramal condominial, podrá ser suprimido, con la red
ramales prediales del sistema convencional,
realizando el doble papel. En este caso la conexión de desagües de cada
prácticamente no requieren cálculo de
lote a ser atendido en el trecho es realizada directamente en la red básica,
dimensiones (además de depender de la
por intermedio de “tes”, o dispositivos equivalentes (conexiones que
pérmitan la conexión en forma de una “T”). Reunión Condominial, en la etapa de
implantación, para una definición final del
trazado). La estimativa de los ramales, a su
Órdenes de Servicio vez, puede ser hecha con gran precisión

Son elaboradas después de la conclusión de los servicios de localización y teniendo en cuenta que sus profundidades

nivelación. De cada punto de inspección serán identificados el trecho más serán próximas de las mínimas (como en los
alto (contribuyente) y más bajo (receptor) y sus cotas “de llegada” y “de ramales prediales) y su extensión media por
salida” (esta última, obviamente, debe ser inferior). Excepto en casos lote es en torno de poco más del ancho de
especiales, el recubrimiento mínimo de la red básica será de 0,65m para este, salvo en los casos de los ramales de
los colectores situados en las aceras y 0,90m para trechos bajo vías fondo de lote compartidos por los dos caras
públicas. de la cuadra, que generalmente serán
minoría, donde la extensión media suele ser
El declive mínimo de cada trecho de red básica será función del caudal, poco mayor que la mitad del ancho del lote.
observados los criterios de las normas locales. Para diámetros hasta La práctica viene demostrando que tal
150mm, se sugiere que sea adoptado el declive mínimo de 0,005m/m en camino no perjudica la confiabilidad técnica
las cabeceras de la red básica, donde el caudal es inferior a 1,5 l/s. del proyecto ni la precisión de los
cuantitativos y presupuestos previstos, que
La Orden de Servicio es compuesta por los siguientes elementos (un no deben variar en más de 10% de lo
ejemplo cedido por la EMBASA, referente a la ciudad de Salvador, está estimado en el momento de la ejecución de la
en la figura 25, aquí presentada: obra. Además de proporcionar mayor rapidez
(mucho mayor) y economía en la preparación
• identificación de la ciudad, barrio, micro-sistema y colector, fecha y
de los proyectos, por la eliminación de etapas
responsable por la elaboración;
e levantamientos no esenciales o
redundantes.
• planta (croquis), mostrando el trazado de los trechos de la red
Por lo tanto, al contrario del procedimiento
básica a ser ejecutados; localización y numeración de las cajas de
inspección y trechos; diámetros y sentido de flujo; localización de los tradicional (topografía – proyecto básico –

tes y dispositivos similares, en el caso de trechos de red básica que topografía – proyecto ejecutivo - contratación

substituyan ramal condominial de aceras; eventuales interferencias; – topografía – nota de servicio – ejecución de

conexiones y distanciamientos básicos necesarios para la ejecución la obra), los proyectos condominiales han

del ramal proyectado; e identificación de manzanas y calles; utilizado, con excelente resultado final, un
camino más objetivo y racional (topografía
• planilla de nivelación que contenga: identificación y numeración de do indispensable – proyecto básico –
inspecciones; marcación con estacas, distancia entre inspecciones contratación – topografía – nota de servicio),
(longitud de trechos); cotas de terreno y de colector; declives; dejando el detalle ejecutivo de Red y
diámetros; profundidades y ancho de las zanjas; nivelación de los Ramales para la fase de implantación.
obstáculos a transponer;

• relación de los materiales.

94

livro cidades caderno2ok.pmd 94 17/8/2009, 18:37


livro cidades caderno2ok.pmd
95
17/8/2009, 18:37
Figura 25
Ilustración representativa de una ”orden de servicio” de la red básica
Sistema Condominial

95
Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Disposiciones constructivas
Las indicaciones aquí realizadas surgen de la realidad local, o sea, son
particularidades de la ciudad que deben ser tomadas en cuenta para la
construcción más económica de la red, y para evitar al máximo las
“sorpresas” durante la construcción. Las más importantes son las que se
refieren a las formas más convenientes de tratar con peculiaridades,
relativas, por ejemplo:
• a la presencia de rocas o de napas a pequeñas profundidades,
en lo que sería importante la mínima profundidad de la red y las
mejores formas de excavación en roca o de canalización y
rebajamiento de la napa;
• a elementos de los otros sistemas enterrados de la
infraestructura de la ciudad - drenaje, distribución de agua y,
eventualmente telefonía, gas y electricidad - en lo que deberán variar
las indicaciones constructivas que minimicen interferencias y agilicen
procedimientos para superación de obstáculos por parte de los
respectivos responsables de tales sistemas; las preocupaciones
devienen del hecho de que el sistema de desagües, entre todos, es el
que ofrece menor flexibilidad de localización;
• a las características del comercio local que puedan traer importantes
contribuciones para la construcción de la red, por ejemplo
disponibilidad o indisponibilidad y precio de determinado tipo de
tubería, de equipamientos, o mano de obra especializada para
determinadas tareas que van a estar presentes en el sistema;
• a la verificación de la red prevista ante los trastornos
potenciales del tránsito local, lo que puede recomendar
alteraciones que incluso encarezcan el proyecto, pero que por otro
lado representen también mayor comodidad para el flujo de
vehículos.
Algunas situaciones vivenciadas constituyen interesantes ejemplos a ese
respecto. En Currais Novos, una ciudad del interior de Rio Grande do
Norte, literalmente construida sobre la roca, su red fue prácticamente
superficial, embutida en aceras o líneas de agua, bastante más rasas que las
recomendaciones generales hechas aquí (fueron seguidos, apenas, los
procedimientos que ya venían siendo observados por la municipalidad y
por la propia comunidad, en situaciones semejantes). En Salvador, por
otro lado, la falta de un entendimiento más consecuente con el sector de la
municipalidad responsable por el drenaje de las aguas pluviales, provocó
frecuentes paralizaciones en la obra (de la EMSASA) y, peor todavía,
impuso soluciones que casi siempre perjudicaron las profundidades del
sistema de desagües. En Petrolina, hace 20 años, la utilización de tubos
cerámicos fabricados en la región fue vista como más interesante a causa
del costo y del fomento a la producción regional.

Construcción de la red básica


Esta es la etapa fundamental del diagrama utilizado para caracterizar el
proceso de implementación de la red básica, por eso se la menciona aquí,
aunque que no hay nada que agregar aparte de las recomendaciones

96

livro cidades caderno2ok.pmd 96 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

utilizadas en una red convencional de recolección. Sobre los materiales


utilizables - para la red propiamente dicha, para sus inspecciones (cajas de
Otros pormenores pasaje o pozos de visita) y para sus estaciones de bombeo, deben ser
de la Red Básica una opción del prestador del servicio, en función de su experiencia
anterior. Apenas se propone que sean debidamente estandarizados y
Tubo de caída modulados de forma a favorecer las actividades de manutención y
Cuando el colector afluente presente reposición; y que las inspecciones, particularmente, utilicen tanto como sea
diferencia de cota (grado) superior al posible segmentos pre-moldeados en su composición.
establecido en el cuadro en relación a la
tubería efluente, es obligatorio el uso de un
En los trechos sujetos a cargas móviles, en que para evitar la
tubo de queda acoplado al pozo de visita.
profundización del colector sea necesario asentarlo con recubrimientos
inferiores a los mínimos, es oportuno recordar, las tuberías deben ser
Grado mínimo (m)
adecuadamente protegidas, a fin de evitar deformaciones, aplastamiento o
Diámetro nominal (mm)
100 0,58
desvío de los tubos.
150 0,84
200 1,00
250 1,25
1,45
Entrega de la obra y ejecución del catastro
300

También aquí no se tiene ninguna recomendación que no sea tradicional.


Velocidad crítica
Apenas se llama la atención para la enorme importancia de esta etapa,
Cuando la velocidad final, Vf, sea superior a
fundamental para el buen desempeño del sistema, cuando se ha observado,
la velocidad crítica, Vc, la mayor lámina no raras veces, la poca importancia otorgada, por ejemplo, a las pruebas
líquida admisible debe ser de 50% del de alineación y estanquidad, o al catastro de las tuberías, o además
diámetro interno del colector, con lo que se al perfecto acabamiento requerido por las piezas de transición del
asegurará la ventilación del trecho: sistema (cajas de inspección y pozos, en sus canaletas de fondo y tapas,
principalmente).
Vc= 6 – (g - Rh)•

Donde: g es la aceleración de la gravedad Funcionamiento de la red básica


(m/s2) e Rh el rayo hidráulico (m).
Otra etapa sin diferencias en relación a los sistemas tradicionales. Aquí,
Remanso
apenas algunas recomendaciones que corrijan situaciones comunes en
Brasil. Por ejemplo, un mayor cuidado en el registro de los episodios de
Siempre que la cota de nivel de agua en la
manutención, haciendo posible la acumulación de informes que permita
salida del pozo de visita o “til” esté por cima
mejores estudios estadísticos, para una acción más efectiva de reducción o
de cualquiera de las cotas de los niveles de erradicación de accidentes. Una red básica del sistema condominial en
entrada, debe ser verificada la influencia del absolutamente nada difiere de las redes colectoras tradicionales en relación
remanso en el trecho de la montante. a su funcionamiento y manutención. En ese sentido, bajo este aspecto, el
prestador del servicio apenas tendrá que cuidar de programar
correctamente las tareas que habrá que cumplir y el entrenamiento de sus
respectivos equipos.

97

livro cidades caderno2ok.pmd 97 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

9. LOS SEGMENTOS ESPECÍFICAMENTE


CONDOMINIALES

Este capítulo es dedicado a las cuestiones característicamente


condominiales, o sea, que están en la esencia de ese sistema. Son las que
aparecen en la parte gris del diagrama de la figura 20, en la introducción
de este Cuaderno 2: los Condominios (y su caracterización), las Reglas
Básicas (o la división de responsabilidades entre las partes), la
Movilización Social (el proceso participativo propiamente dicho) y los
Ramales Condominiales (y su ingeniería). Son, por lo tanto, los
componentes del Modelo Condominial que escapan del campo específico
de la ingeniería.

Su primera implementación en una ciudad, si es también la primera vez


para el prestador del servicio, representa un cambio en el
comportamiento institucional de este último, y requiere la
adecuación de algunas de sus prácticas, en función de la nueva relación Figura 26
que se pretende establecer con el público usuario. Es que en relación a ese Construcción de redes básicas en
sistemas condominiales. Método
público se estará introduciendo una nueva forma de realización del desagüe convencional, cuidados especiales
por la proximidad de las casas
sanitario, diferente de las prácticas vivenciales en la ciudad a ese respecto
(sistemas convencionales, sistemas unitarios u otros), lo que supone que
ante esa situación se vuelve necesario aportar esclarecimientos, buscar
decisiones pertinentes y establecer nuevos precios para el servicio - eso,
tanto como sea posible, en forma de un pacto social. Aspectos de esa
naturaleza, por lo tanto, mucho más que la ingeniería del modelo
condominial, representan, francamente, una novedad para el sistema
institucional que, con raras excepciones, consolidó una cultura fuertemente
marcada por el aislamiento de actitudes y de acciones.

Objetivamente, la consideración de los aspectos de ese orden tiene que


ver, en primer lugar, con la garantía de la adhesión, al nuevo sistema, de los
usuarios presentes en su área de influencia; y, después, con la reducción
de las inversiones, lo que implica la apertura de la perspectiva de la
cobertura plena - premisa básica del modelo. Todo esto a depender,
evidentemente, de la movilización de los factores e ideas que están en la
teoría del modelo condominial y que aquí son las más exigidas. Son
dirigidas de forma específica para los usuarios y sus condominios, y son de
persuasión en su naturaleza y de ajuste a las condiciones locales del punto
de vista físico: las Ideas-Fuerza de la Participación Comunitaria y de
la Adecuación a la Realidad.

Las decisiones giran en torno a los ramales condominiales, alcanzando


sucesivas opciones: la de su posición entre las alternativas posibles, la de la
forma de su ejecución y además la de las condiciones de su mantenimiento,
en todos los casos considerándose, también, los precios y las formas de
pago. Así, pues, los asuntos tratados en este capítulo son aquellos que,
objetivamente, conciernen a la población usuaria del servicio. El abordaje
específico de cada uno de esos elementos es lo que viene a continuación,
con el último de ellos - Implementación de los Ramales
Condominiales - incluyendo su componente de ingeniería, junto a los
aspectos sociales.

98

livro cidades caderno2ok.pmd 98 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

9.1 LOS CONDOMINIOS Y SU CARACTERIZACIÓN


Como visto anteriormente, los sistemas condominiales se inician en cada
uno de los condominios, a través de la recolección realizada por sus
respectivos ramales condominiales. Es por ello importante conocer esa
unidad y su diversidad en la ciudad objeto de la obra, en los varios
aspectos que interesan al futuro servicio de desagües: el logro de la
adhesión de su población, las más adecuadas formas de procesar la
recolección, las condiciones de uso del sistema cuando se consideran los
hábitos de la población, sus instalaciones sanitarias prediales y su nivel de
renta y correspondiente disposición para arcar con los inevitables costos.
De este conocimiento, por lo tanto, deben surgir las alternativas que sean
más interesantes para la movilización de la población, relativas a los
argumentos que conduzcan a su adhesión; a los tipos de ramales
condominiales que permitan su mejor elección; a los derechos y deberes
que puedan estar incluidos en el nuevo servicio, inclusive los que se refieran
a costos (de adaptación de instalaciones internas, de retribución de los
ramales y de pagos de las tarifas mensuales); y sobre las enseñanzas que se
muestren más necesarias en relación a las exigencias para el uso del futuro
servicio. Es la preparación, por lo tanto, de lo que irá a ser llevado
para las reuniones condominiales y habrá de seguir, eternamente,
en la operación del futuro servicio.
Una forma interesante de captar esos conocimientos sería aquella que
surge del esfuerzo de comprensión del actual proceso de desagües
sanitarios de cada casa y del condominio como un todo, “hecho no sólo
con los ojos, sino también con los oídos”. Debe ser subrayado, de
antemano, que cuanto más visible sea el problema de los desagües, más
simples serán los argumentos que conducirán a los cambios en el servicio, y
Figura 27 más fáciles serán las mayores exigencias; cuando, por el contrario, el
Facilidades y dificultades en
la delimitación de los condominios “problema está escondido”, o sea, cuando hay una solución aunque parcial,
en Brasília y en Salvador aparente, más contundentes deben ser los argumentos con aquella misma
finalidad. En el primer caso, el problema, aparte de ser visible, está en el
plano personal, está en la casa o en la calle; en el segundo caso, está más
“distante”, es de un tipo que se podría considerar ambiental14.
En cualquier condición, el paso inicial es la delimitación de los
condominios, lo que no ofrece dificultad en las áreas urbanizadas, cuando
coinciden con las propias manzanas urbanas. En las “áreas desarregladas”
y favelas, esta delimitación puede no ser tan evidente, y es por eso que se
ofrecen algunas indicaciones en esa dirección, en el recuadro incluido más
adelante, de la misma forma que en los ejemplos de las figuras 28 y 29.
El segundo aspecto a ser observado en los condominios se refiere a sus
instalaciones sanitarias prediales, cuando será evaluado en qué medida son
compatibles con el nuevo servicio que se irá a ofrecer, o de qué modo
dependerían de intervenciones de revisión o complementación. Las
situaciones más graves a ese respecto son aquellas de ausencia de
instalaciones mínimas requeridas para la recolección de los desagües, y las
que reúnen, actualmente, en el interior de las casas, las aguas pluviales y los
desagües, que demandan intervenciones más costosas para la necesaria
separación.
14
Por ejemplo, donde un “sistema unitario”
efectivamente aleje los desagües de la vista de
Se prosigue con la apreciación del condominio desde el punto de vista de
su condominio, los argumentos para la la ubicación más conveniente para su ramal condominial, cuando son
substitución del sistema precisarán ser más
consistentes que aquellos a ser usados en los analizados los espacios disponibles, la topografía y la posición de los
condominios que usan fosas y zanjones. actuales desagües. Posteriormente en el proceso de movilización, más

99

livro cidades caderno2ok.pmd 99 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Figura 28
Condominios en áreas
sub-urbanizadas
precisamente durante la reunión condominial, será sugerida la ubicación
más interesante, a partir de este análisis preliminar. De allí también surgirá
una importante información para la elaboración de los estudios y proyectos
de la red básica, como la localización (incluyendo la profundidad
aproximada) del punto de reunión de desagües de cada condominio, y que
será, también, punto de intersección con aquella red.
Las oportunidades de observación de los aspectos destacados hasta aquí
serán oportunidades, también, para captar el sentimiento de la población Donde no existe la manzana tradicional, el
con relación a la cuestión de los desagües: su consciencia crítica en condominio será la unidad de vecindad que
relación a la situación actual y las transformaciones propuestas, su en las condiciones locales más se aproxima
disposición para inversiones en mejoras sanitarias internas y para el pago
de las cuentas mensuales y sus conocimientos sobre la cuestión ambiental a lo que sería una manzana. Algo así como

en la ciudad. Todo eso, también, como reales insumos del proceso que irá un conjunto de casas contorneadas por vías
a ocurrir en cada condominio. de circulación “pública”: calles (si existieren),
caminos, pasajes, callejones, escalinatas.
En suma, por lo tanto, esta actividad consistiría, por decir así, en la Existen situaciones en que esa delimitación
apropiación del “sistema existente” de desagües de la ciudad, alcanzando
no puede ser hecha directamente de la planta
las instalaciones sanitarias prediales, las estructuras públicas de transporte,
las condiciones en que son realizados los lanzamientos de efluentes y los disponible, o por su insuficiencia o por la
costos de la población con el servicio (o el dispendio de sus energías); complejidad del área. En esos casos el
además, en una perspectiva sociológica, lo que se perciba sobre el nivel de trabajo es realizado con el apoyo de pesquisa
satisfacción de los usuarios, su consciencia crítica sobre las virtudes y directa, sobre el terreno. Las fotos de la
defectos de ese servicio y sus deseos y voluntades sobre aquello que ciudad de Salvador, figura 29, ilustran esa
podría ser mejor para sus desagües.
situación.

Adoptando una figuración exagerada, lo deseable sería que esta acción


trajese, para el equipo que busca ese conocimiento, la sensación de

100

livro cidades caderno2ok.pmd 100 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Figura 29
Observaciones e anotaciones son hechas dentro de los condominios: viendo, indagando, conversando, sintiendo

101

livro cidades caderno2ok.pmd 101 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

“entender tan bien la problemática local como si viviese allí por un cierto
tiempo”. Por lo tanto, los resultados concretos esperados de esa
“absorción” serían principalmente los siguientes:

• alternativas más apropiadas de localización del ramal


condominial, en función de las condiciones urbanísticas de los
condominios y de las instalaciones sanitarias de los usuarios,
inclusive con la indicación de su punto de descarga (la mayor
racionalidad de los ramales lleva las instalaciones para la
interconexión de las casas a menores costos);

• argumentos consistentes para la movilización social en lo que


respecta a los esclarecimientos necesarios, tendientes a lograr la
adhesión del usuario, sobre el nuevo servicio: realización de su
conexión, aceptación de los costos que ello venga a representar y la
importancia de su participación en el proceso condominial (en esto,
las facilidades y dificultades varían con la visibilidad y “proximidad”
del problema actual y con el nivel de educación y, principalmente, de
renta del usuario);

• indicaciones objetivas sobre la necesidad de realización de


campañas específicas en apoyo al proceso de desagües, para
financiamiento de instalaciones sanitarias y de las interconexiones, o
bien para acciones educativas que puedan garantizar el correcto uso
del sistema (las mayores atenciones, aquí, deberán estar dirigidas
para la cuestión de las aguas pluviales y la necesidad de su
segregación en relación a los desagües);

• recomendaciones sobre la conveniencia de la consideración de


temas de carácter más específicamente ambiental en el curso
del proceso condominial de movilización.

En la realización de ese estudio se debe tener en cuenta que es hecho


exclusivamente por observación directa, en campo - “andando,
observando y conversando” - inicialmente en el área de la experiencia
piloto, donde deberá ser censitario, hasta que las observaciones realizadas
permitan que se pueda inferir lo que ocurre dentro de un condominio
mediante, apenas, su visión externa. La práctica del trabajo evidencia que
esta condición es perfectamente real, al menos en lo que reduzca bastante
la necesidad de aquellas observaciones en el interior. Cuando más adelante
se amplie la obra, los conocimientos de la experiencia piloto naturalmente
habrán de indicar qué áreas diferentes deberán ser visitadas, esta vez por
muestreo.

No se debe perder de vista, también, a favor de la simplificación de esa


actividad, que el conocimiento que se busca de esa manera es genérico, y,
por lo tanto, representativo del área experimental o de la ciudad, conforme
el caso. Más adelante, en ambas situaciones, el conocimiento va a llegar a
cada condominio, por ocasión de las reuniones y de la elaboración del
proyecto, y de la propia implantación de los ramales condominiales.

Para que se tenga una idea de la ciudad como un todo, como es necesario
incluso para que la experiencia piloto pueda estar comprometida con la
realidad local, esos estudios deben ser hechos a través de muestras, en

102

livro cidades caderno2ok.pmd 102 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

zonas homogéneas registradas en estudios existentes en los archivos


municipales. Si no las hubiere, una meticulosa visita de campo podrá
indicar en una planta una delimitación de las áreas que interesen más
directamente a esos estudios15.

9.2 LAS REGLAS BÁSICAS

Su evaluación presupone, además del conocimiento sobre los condominios


en la forma como fue visto en el ítem anterior, el conjunto de las
informaciones que necesita tenerse en cuenta en todo el sistema. Desde el
proyecto del sistema físico de desagüe, a la planificación de su ejecución y
respectivos cronogramas físico y financiero, a las ideas de los tomadores
de decisión en cuanto a las formas a través de las cuales pretenden
comprometer la población en el proceso de dotación del sistema. Son, por
lo tanto, planes, proyectos y presupuestos relativos al sistema físico,
financiamientos negociados y sus plazos de liberación de los recursos y
respectivos requisitos y delineaciones políticas que puedan abalizar las
relaciones entre el prestador de servicio y los usuarios; abarcando el área
de la experiencia-piloto y las sucesivas áreas de intervención
previstas en cada caso.
La definición de esas reglas es, sin duda, no sólo el punto de partida
del proceso, pero su propia línea conductora, al igual que ella
transcurrirá de situaciones que reflejen y concilien las dos realidades en
juego: la del ejecutor, sus recursos y sus ganas; y la de los usuarios, sus
necesidades y disponibilidades.
Y las grandes cuestiones que se interponen para esas definiciones -
menos o más claramente visualizadas, debatidas y maduradas por el
ejecutante - son, sucesivamente, las siguientes:
• la motivación de la población para con el nuevo servicio, que es
proporcional en carácter casi absoluto al estado actual de la
resolución del problema: “barro en la calle”, alta motivación;
“sistemas unitarios” desapercibidos, baja motivación;
• el estado de las instalaciones sanitarias domiciliares de las
áreas más pobres, poniéndose de relieve las necesidades de mayor
movilización con la ausencia o precariedad de los requisitos mínimos
para la recolección; eventualmente podrá ser importante una
programación auxiliar sobre esa cuestión - campañas específicas de
esclarecimiento y destino de recursos (préstamos o donación) para
la adquisición de materiales y piezas;
• el nivel de conocimiento de la población respeto del servicio y
de la forma de consumirlo, eventualmente con las mismas
dependencias anteriores;
• la decisión del ejecutante sobre la oferta de opciones para la
localización de los ramales condominiales y para que a ella
15
Tales áreas serán, precisamente, aquellas que
correspondan opciones de precios de implantación y tarifas; esta
huyan de una normalidad urbana y que no se cuestión es llave como determinación del nivel de movilización y de
cuente, aún, con trabajos realizados en otras
áreas de la ciudad semejantes en los aspectos las respuestas obtenidas, sobre todo por lo que envuelve de
aquí buscados. inversiones.

103

livro cidades caderno2ok.pmd 103 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Las reglas básicas deben ser dibujadas en función de la realidad


local, teniéndose en cuenta las condiciones socioeconómicas de los
potenciales usuarios y observando los fundamentos del modelo
condominial, de modo que sean efectivas en la construcción de soluciones
y acuerdos realmente viables. Los arreglos y combinaciones posibles son
bastante variados, lo que contribuye para la gran capacidad de adaptación
del sistema condominial a los más diversos ambientes urbanos,
socioeconómicos y culturales. Por otro lado, la transposición mecánica de
arreglos concebidos para otros contextos, la inobservancia de aspectos
fundamentales del modelo condominial en la formulación de las reglas, la
falta de claridad, consistencia y, sobre todo, coherencia en su arquitectura,
son factores que contribuyen para la ocurrencia de arreglos inadecuados,
que pueden comprometer la eficiencia e inclusive la viabilidad de las
soluciones concebidas. Debe resaltarse de antemano que la “facilitación”
de las reglas para los usuarios tiende a ser relajante para la
consciencia y adhesión de ellos, además de representar mayores
inversiones para el ejecutante.

Así, por lo tanto, las reglas básicas deben combinar criterios, condiciones,
procedimientos y alternativas que resulten consistentes entre sí y sean
socialmente justas y adecuadas a las condiciones locales, conforme
anteriormente dicho, resultando en un instrumento capaz de promover las
condiciones de acuerdo entre el prestador del servicio y los usuarios en
búsqueda de la viabilidad de las soluciones de saneamiento, cuyo
abarcamiento debe ser extensivo a toda la ciudad, sin cualquier
discriminación de capas sociales o barrios.

Para mejor situar los factores en partido en el establecimiento de esas


reglas básicas, se lanzó mano de la figura 30, que presenta e
interrelaciona esos factores: la posición del ramal condominial, la
responsabilidad por su construcción y operación y los precios
cobrados por la conexión y por el futuro servicio. Es sobre ellos que
se discurre a seguir.

Los ramales condominiales podrán situarse en diferentes posiciones,


conforme la ilustración de la figura 31, siendo importante realzar sobre
esto las dos observaciones siguientes:

• ocurrencia de condominios donde las condiciones físico-técnicas


permiten diferentes opciones de localización, casos en que la
elección debe ser realizada por ellos propios de conformidad con lo
que las reglas básicas hayan establecido en ese sentido;

• situaciones, por otro lado, donde no exista más de una


alternativa de localización y, en este caso, sólo cabrá a los
condominios en esta condición la aceptación (que deberá ser
estimulada por las reglas básicas) o, hipotéticamente, la recusa al
servicio ofrecido16.

En las situaciones en que los ramales condominiales externos son


técnicamente viables, la experiencia está demostrando la preferencia de los
condominios por esa alternativa, aunque sea necesario pagar un poco más 16
Esta hipótesis de rechazo aún no fue
por eso, lo que es natural e inclusive deseable. Los ramales decididamente manifiesta; en algunos
casos hubo apenas cierta demora en la resolución
condominiales “intralotes”, sin embargo, son indispensables para o hasta algún rechazo inicial.

104

livro cidades caderno2ok.pmd 104 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Figura 30
Elementos determinantes de las reglas y sus
interrelaciones
viabilizar la atención en áreas donde el ramal externo no permite la
atención adecuada de todos, lo que acontece, por ejemplo, cuando los
terrenos están abajo del nivel de la calle, o donde la configuración urbana
local impone un dibujo más libre para que los ramales alcancen todos los
lotes. Eso es una característica de las sub-urbanizaciones ampliamente
comentadas en el Cuaderno 1, habiendo sido frecuente y casi unánime, por
ejemplo, en las favelas y ocupaciones de cerros de las ciudades de
Salvador y Rio de Janeiro.
En cada realidad, esos diversos ramales tienen sus respectivos costos
diferenciados, y las reglas básicas deben establecer para ellos
precios que sean proporcionales a esos costos. Por razones obvias es
recomendable que los ramales condominiales internos tengan precios y
tarifas menores para los usuarios que aquellos localizados en vía pública.
No sólo porque cuestan menos (menores profundidades y extensiones),
pero también porque el permiso de pasaje del colector es, sin duda, una
gran contribución del usuario para la viabilidad de los servicios en la
manzana, lo que debe ser estimulado. Por último hay que recordar el
primer cuaderno sobre los ramales condominiales en áreas sub-
urbanizadas: es que tanto cuanto cambian sus casas y la propia
urbanización, esos ramales también están pasibles de cambiar en
alguna época (como en los casos ya referidos de Petrolina y Natal, donde
existen algunos ramales condominiales internos, “originales”, que se
volvieron inadecuados en función de transformaciones como las arriba
citadas, y por ello comportarían cambios).

105

livro cidades caderno2ok.pmd 105 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Figura 31
Posición de los ramales condominiales.

Modalidades de implantación del ramal condominial


Aunque lo usual - y siempre que posible, más recomendable - sea la
implantación de los ramales condominiales por el prestador del
servicio, que hace las obras directamente o mediante una constructora, no
se debe descartar, sin embargo, su construcción por los condominios.

En el primer caso, los usuarios pagan las tasas y tarifas correspondientes al


modelo por ellos elegido y no tendrán la preocupación con las obras. Al
final, utilizando sus instalaciones sanitarias, los inmuebles se conectan a la
caja de inspección construida en cada lote y pueden usar el sistema. Esa es
la modalidad única de implantación de sistemas de saneamiento adoptada
por la mayoría de los prestadores de servicio y, sin duda, es un patrón que
debe ser perseguido siempre que posible.

Muchas veces, sin embargo, la escasez de recursos para inversiones es 17


En el abastecimiento de agua de Paraupebas, en
severa. En esos casos, hay que considerar la posibilidad de Pará, donde los ramales condominiales fueron
sociedades con la comunidad circundante para la implantación del asumidos por la comunidad, los proyectos y el
asentamiento de los ramales, propiamente dicho,
ramal condominial, lo que puede reducir en cerca del 50% las permanecieron bajo la responsabilidad del
inversiones institucionales necesarias para la construcción del prestador de servicios, justamente por les ser
sistema colector, pero esta hipótesis no excluye del todo el prestador de pertinentes. La adquisición de los materiales, las
servicio, ya que este permanecerá con todas aquellas responsabilidades excavaciones, los reaterramientos, y las roturas
y reposiciones de pavimento, quedaron con los
que no son admisibles para los usuarios: el proyecto, la asistencia técnica condominios (aún así, bajo fiscalización
permanente e inclusive la ejecución de algunas tareas especializadas 17. institucional)

106

livro cidades caderno2ok.pmd 106 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Responsabilidad por la manutención del ramal


Los dos agentes a quien se puede atribuir esta responsabilidad son,
alternativamente: los usuarios, reunidos en su condominio, o el prestador
del servicio.
La alternativa de manutención del ramal condominial por el condominio,
cuando adoptada, deberá estar restricta a los casos en que los ramales
están situados en el interior de los lotes, aunque existan algunas
excepciones (no recomendadas, sin embargo). En los ramales externos, de
dominio público, por lo tanto, la manutención debe ser realizada por el
prestador del servicio. Es importante que los condominios que asuman la
manutención de sus ramales condominiales tengan una compensación en las
tarifas, ya que esta tarea representa un costo efectivo en la operación del
sistema. Al igual que si esta tarea no fuere por él cumplida debe existir un
cobro específico por cada operación realizada por el prestador. Sin
embargo, independientemente del arreglo adoptado, deberá siempre
caber al prestador de los servicios asegurar, en cualquier
circunstancia, la operación adecuada del sistema. Una mayor
frecuencia de esos casos de “traspaso de atribuciones” podrá sugerir un
nuevo pacto respecto del acuerdo inicial, inclusive con alteración de la
tarifa inicial ajustada.
De lo arriba expuesto se concluye que las alternativas de manutención
transcurren de la posición del ramal, donde las responsabilidades son
obvias: local público, prestador del servicio; propiedad privada, usuario.
No se puede, con todo, dejar de reconocer que la situación más práctica -
y también la más cara para todos - es la correspondiente al ramal externo
con la manutención por el prestador del servicio.

Precios y tarifas
La tasa de conexión puede ser excelente instrumento de movilización de
recursos en favor de la expansión de los servicios, lo que puede ser
fundamental en las situaciones de escasez de recursos. Una condición
buenísima, desde el punto de vista de la movilización de recursos
financieros, es que la tasa de conexión corresponda al costo de
implantación del ramal condominial; y que los recursos recaudados de esa
forma sean destinados, mediante un fondo o mecanismo equivalente, a la
expansión del sistema con vistas a la universalización de los servicios
locales.
La paridad entre el costo del ramal condominial y el precio de la conexión,
sin embargo, no siempre es viable. Cuando no lo fuere, será posible
adoptar arreglos intermediarios, en que la tasa de conexión cubra, en la
medida de lo posible y aunque parcialmente, los referidos costos de
implantación, en los que deberá tenerse en cuenta las diferentes clases de
renta de la población. Y ocurrirán todavía situaciones en que el cobro de
una tasa de conexión no sea compatible con las condiciones locales y su
aplicación podrá afectar negativamente la adhesión a los servicios. En esos
casos, hay que recorrerse a subsidios y a mecanismos de retorno, en la
propia tarifa, para viabilizar el servicio.
En cualquier situación, es necesario que los arreglos y condiciones
ofertados sean atractivos para el usuario potencial (“¡un buen negocio!”),

107

livro cidades caderno2ok.pmd 107 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

para conquistar su adhesión al saneamiento de la ciudad, y que sean


capaces de mantener sostenibles estos servicios. Independiente del arreglo
que sea adoptado será fundamental que las tasas de conexión (así como
las tarifas) establecidas para los sistemas condominiales sean menores que
aquellas practicadas en la ciudad para el sistema de desagüe convencional,
repasando al usuario la economía proporcionada por el nuevo sistema, lo
que se traduce en estímulo a la adhesión de la población; habrá de tener en
cuenta, todavía, la responsabilidad por la manutención, beneficiándose
aquellos que opten por esta tarea.

Lo deseable, a ese respecto, sería efectivamente el cálculo de tarifa


con base en los costos reales del sistema, lo que decididamente dejó
de ser una práctica en Brasil, de ahí porque tan solamente se está
aplicando un reductor sobre la tarifa del sistema convencional para tener
en cuenta el menor costo, real, del sistema condominial18.

Las políticas de subsidios, a su vez, deben ser dirigidas a la viabilidad de


los servicios para las poblaciones de menor renta y, su concesión, asociada
preferentemente a los patrones más elementales de atención.

En la figura 32 están mostradas las reglas básicas vigentes en tres


situaciones distintas - Brasilia y Salvador, en Brasil, y El Alto, en
Bolivia - que merecen los siguientes comentarios:

• en Brasilia, que ya tiene más de un millón de usuarios de todos los


estratos de renta, cumple observar la coherencia implícita en las
reglas para la elección de los ramales, cuando cada uno de ellos es
cobrado proporcionalmente a su costo real, y todavía se ofrece la
posibilidad de la autoconstrucción por el condominio. ¡Nada más
justo, por lo tanto! Respecto a las tarifas, por su turno, puesto que
se muestre justa la diferencia de precios entre las dos formas de
manutención (por la CAESB y por los usuarios), hay que registrarse
una cierta injusticia en la igualdad de tarifa entre el sistema
convencional (con mayores inversiones) y el condominial con
ramales externos, una vez que la inversión en este último es
considerablemente menor que en el primero;

• en Salvador, por otro lado, donde los ramales condominiales o son


externos o son de aquellos que no ofrecen opciones a causa de los
barrios, se verifica la gratuidad de los ramales, donde quiere que
estén situados, lo que nivela las diversas capas de renta atendidas
por ese beneficio; por otro lado, las reglas atribuidas a los que opten
por la manutención de sus ramales se muestran bastante ingenuas,
induciendo a todos a esta condición y que, en la práctica, no está
correspondiendo a los compromisos por parte de la población;

• en el caso de El Alto, a su vez, se tiene una condición sui generis y 18


En efecto, las tarifas, en Brasil, en su base y
aparentemente sin una mayor perspectiva: la construcción realizada en su estructura, vienen desde los orígenes de
por los condóminos (lo que revela un alto grado de movilización y cada empresa. Ellas apenas son actualizadas
anualmente, o en otros intervalos, a partir de
de contribución a la expansión de la atención), en presencia, sin coeficientes multiplicadores y que son
embargo, de la gratuidad del servicio, que trae consigo una cierta “negociados” en cada caso. El país necesita, sin
negación a aquella movilización y, sobre todo, una evidente “mala dudas, de algo más circunstanciado a ese
costumbre” (la gratuidad). respecto.

108

livro cidades caderno2ok.pmd 108 17/8/2009, 18:37


livro cidades caderno2ok.pmd
109
17/8/2009, 18:37
Figura 32
Comparación de reglas:
Salvador y Brasilia en Brasil; El Alto en Bolivia
Sistema Condominial

109
Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Las actividades en el proceso de concepción de las reglas


Véase ahora una forma a través de la cual esas Reglas Básicas podrán ser
evaluadas de una manera satisfactoria, conforme las indicaciones del
diagrama contenido en la figura 33, y cuyas actividades pueden ser
descritas de la siguiente forma:

Dados del sistema

Aquí estarán listadas las informaciones relativas al presupuesto de las


partes componentes del sistema físico propuesto, de modo a
evidenciar los valores relativos de los diversos tipos de ramales
condominiales y su participación en la inversión global; para la
experiencia-piloto y, por extrapolación, para la ciudad entera. Dichas
informaciones proporcionarán la concepción de reglas, con variaciones en
el valor atribuido a los usuarios para la implantación de los ramales
condominiales, constituyéndose en la contrapartida privada del sistema. En
muchos casos la viabilidad de la plena atención de la ciudad podrá
depender de esta atribución de responsabilidades.

Estudio de los condominios

En el ítem inicial de este capítulo, los estudios preliminares relativos a la


caracterización de los condominios fueron tratados exhaustivamente. Para
los objetivos aquí perseguidos, lo que se necesita conocer acerca de ellos
se refiere a los diversos tipos de ramales condominiales que podrán existir
en la experiencia-piloto, pero también en la ciudad, ya que esta debe
contemplar íntegralmente una perspectiva del sistema. Tras la debida
tipificación, debe hacerse la estimativa de sus costos de
construcción, separándose materiales y mano de obra y ofreciendo
los resultados por metro y por tipo, estudio este que se constituirá
en la base física para el establecimiento de las reglas.

Además, el estudio subsidiará la concepción de las reglas en relación a la


cuestión de las instalaciones sanitarias residenciales y de las futuras
interconexiones al sistema, en la medida que, conociendo y apreciando las
dificultades que de ahí advengan, podrá ofrecer ideas para la superación
de los problemas, mediante incentivos a los usuarios, que vengan a ser
incluidos en las reglas. Por ejemplo, financiamientos, subsidios o
facilidades, a cambio de garantías de la conexión y de la opción más
ventajosa para los ramales condominiales.

Delineación política

Aquí el tomador de decisiones expone lo que pretende realizar frente a la


población: tipologías aceptables de ramales, su cobro o no de los usuarios,
subsidios para los más pobres, y otros factores de la problemática local
que deban tenerse en cuenta (es decir, lo que se quiere de la población
y lo que se quiere para la ciudad...).

110

livro cidades caderno2ok.pmd 110 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Figura 33
Diagrama de definición de las reglas

111

livro cidades caderno2ok.pmd 111 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Formulación de reglas alternativas

Considerando la decisión política y la configuración de los ramales


conforme las indicaciones anteriores, aquí serán formuladas las
alternativas que deban ser llevadas al tomador de decisiones para su
elección final sobre las opciones que serán ofrecidas a la población.

Selección y elección de las reglas

Ahora el patrocinador tiene todas las informaciones necesarias a la toma


de decisión: elección de las reglas que van a presidir el desarrollo del
proceso y que deberán ser capaces de promover el “pacto social” sobre
el cual se apoya el modelo condominial. Será bastante conveniente - ¡e
importante! - que tenga seguridad sobre esta decisión, ya que la misma
será comunicada a la población y debidamente cuestionada.
Recordar: “cuanto más fáciles las reglas para la población, mayores
las inversiones del prestador de servicio y menos comprometidas
las decisiones de la población; el caso contrario es verdadero, pero
puede eventualmente llevar a la “no adhesión”, como ya ha
ocurrido.

Legitimación política

Hasta ahora el proceso transcurrió internamente al prestador del servicio,


y, por lo tanto, no hay sobre él una mínima evaluación en lo que toca a su
aceptación potencial ante la sociedad. Es de esto, entonces, que se cuida
en esta actividad.
En ese sentido, son visibles dos planes de legitimación de las reglas
antes elegidas:

• uno interno al gestor, precipuamente político - sus asesores,


personas influyentes en la ciudad y de su área de influencia o la
propia clase política, aunque que informalmente;

• y otro externo, una asamblea, por ejemplo, que represente


uno o más barrios (de la experiencia-piloto) o de la ciudad como
un todo (reunión que no discrimine partidos políticos, religiones o
equipos de fútbol, etc., como señal de la universalidad de la cuestión
del saneamiento).

Al final del proceso, con su sensibilidad, el tomador de decisiones habrá


de sentir si las reglas antes concebidas deben seguir adelante, tal y cual
están establecidas o, al contrario, si se debe volver con el proceso para la
actividad 5, anterior, conforme indicado en el diagrama. La aceptación de
las ideas puestas corresponderá al alcance de una primera e
indispensable aprobación del pacto social propuesto. Estimúlese,
entonces, a los presentes y participantes de este momento, que divulguen
las nuevas ideas y las discutan en sus respectivos ambientes.
Ensayo del proceso condominial

En uno, dos o tres condominios, tanto cuanto posible diferenciados, debe


ser realizado el ensayo de aceptación de las reglas, con su presentación,

112

livro cidades caderno2ok.pmd 112 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Figura 34
Típicas reuniones con líderes, para
legitimación del proyecto.
De un lado, en Belém, Pará; discusión y cosecha de resultados siendo realizadas en la propia arena, en
del otro, en Itabuna, Bahia
la práctica, por lo tanto. Tales oportunidades de contacto también instruirán
el discurso básico del proyecto y agregarán otros factores locales
(percibidos), tais como las eventuales necesidades de acciones paralelas de
educación sanitaria y de estimulación a las instalaciones domiciliares
mínimas.

9.3 LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA


La participación comunitaria es uno de los potenciales motores del
modelo condominial, pues ayuda bastante a concretar las propuestas,
ideas y soluciones que llevan a la atención plena de la población. Ella es
fomentada sobre todo mediante actividades de movilización comunitaria,
desarrolladas con más intensidad en la fase de implantación del sistema, y
por la institucionalización de instrumentos participativos de gestión de los
servicios locales de saneamiento.

En este proceso, debe ser observada una segura coordinación de sus


acciones con aquellas de la ingeniería, conforme el diagrama de la figura
35, que ilustra la concatenación necesaria entre las actividades de
naturaleza diferentes y realizadas por equipos también diferentes presentes
en el proceso condominial - la ingeniería y la movilización social. Esa
preocupación tiene que ver con la necesidad de garantizarse, con el
modelo condominial, plazos de realización de sus trabajos que sean
dictados, exclusivamente, por los cronogramas de implantación de obras,
es decir, las actividades de carácter comunitario pueden ser perfectamente
realizadas en atención a esta condición, alejándose decididamente la
impresión, un tanto o cuanto generalizada en los medios técnicos, de que
“lo social” estiraría los plazos del programa.

En efecto, la construcción de las obras, la movilización comunitaria y los


proyectos del sistema colector y sus trabajos de campo son realizados,
usualmente, por equipos diferentes. Sin embargo, como la reunión
condominial debe preceder el proyecto del ramal condominial
correspondiente, y como el proyecto de la red básica depende de las cotas
y puntos de llegada definidos en aquel proyecto del ramal, es necesario que
los equipos actúen de modo integrado y complementar. Es importante,

113

livro cidades caderno2ok.pmd 113 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Figura 35
A la concatenación
“ingeniería e movilización”

entonces, que haya una buena coordinación de actividades para que el


proceso de implantación obtenga éxito y para que las obras sean
ejecutadas en ritmo adecuado, en nada diverso de los plazos de obras
convencionales.

El proceso de implantación del sistema condominial puede y debe


ser simple y rápido, a depender de las condiciones locales, y sobre
todo de cómo los arreglos y sus acciones son estructurados. Se puede
afirmar que, si bien estructuradas las reglas básicas, correctamente
establecidos los procedimientos y adecuadamente gestionadas las
actividades de implantación, en la mayoría de las situaciones la obra corre
en un ritmo que nada se diferencia de aquel de una solución tradicional.
Esas son características, además, que están viabilizando la aplicación de
ese nuevo sistema en amplia escala y para atención masiva en sitios como
Salvador, Brasilia, Parauapebas y Belém.

Comentadas esas salvedades, váyase, ahora, al proceso propiamente


dicho de participación condominial, destacándose la precisión de sus
objetivos, los medios utilizados y sus requisitos, finalizándose con la
indicación de una ordenación - y su metodología - para el desarrollo de
las actividades del proceso.

114

livro cidades caderno2ok.pmd 114 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Objetivo
El proceso de participación comunitaria que forma parte del sistema
condominial tiene un fuerte compromiso con la objetividad, de modo que
no se caiga en el camino de la “participación por la participación”, que
presenta pocos resultados concretos. Al contrario, este tiene objetivos
que necesitan ser bastante explícitos - ¡ y cuanto más restrictos,
mejor! - y no tienen la pretensión de promover el desarrollo social o
la educación ambiental de la población; u otros asemejados... Lo que
a ese respeto venga a ocurrir, estupendo, que se saque buen provecho; que
algo de esa naturaleza es sembrado con el proceso condominial, no cabe
duda, sin embargo que otras iniciativas que no el saneamiento la
aprovechen, pues, al final de cuentas, se trata de algo de mayor
importancia para la sociedad y en términos más extensivos, mucho más
amplios que el saneamiento.

Otro aspecto importante a considerar sobre esta materia es la de que gran


parte de la población urbana brasileña - aquella de las áreas sub-
urbanizadas en las formas y condiciones más variadas - depende,
efectivamente, de un proceso de movilización social para su
saneamiento (indiscutible y inclusive ya aceptado por la casi unanimidad
del sector). Sin embargo, la práctica de tal proceso tiene una cierta
incompatibilidad con la fisonomía de las empresas brasileñas de
saneamiento - en su cultura, sobre todo, pero también en la su organización
y en sus propios objetivos. Tanto eso es verdad que son raros los casos de
empresas que incluyeron en sus cuadros equipos con esa finalidad, siendo
la opción más frecuente, en ese sentido, la convocatoria a los servicios
contratados a terceros.

Todavía vale destacar en ese mismo rol, en ese preámbulo de la discusión


sobre la movilización social presente en el modelo condominial, el hecho de
que la simplicidad de ese proceso es tal que resulta accesible a todas
las personas que tengan gusto por ese trabajo, un razonable
conocimiento del saneamiento local y de la solución que está siendo
propuesta y, naturalmente, cierta habilidad. En efecto, lo que se tiene a
decir y explicar en ese proceso es algo que debe ser accesible a cualquier
usuario, de ahí porque los propulsores - personas simples y, a veces, de las
propias comunidades - tienen esta condición, aunque se trate de cuestiones
de orden técnica como las que tocan a diámetros o localización adecuada
de los ramales19. Eso no excluye, sin embargo, la importancia de la
presencia de un experto en la materia para la coordinación de los trabajos,
bien como de que trabajos especiales situados más allá del ámbito
condominial tengan un tratamiento técnico más sofisticado, ciertamente
realizado por expertos.

Tratando ahora de la cuestión del objetivo propiamente dicho,


determinante de la participación comunitaria, puede afirmarse que él se
resume, en la práctica, a la garantía de la perspectiva de universalización de
la atención por el servicio condominial de desagüe sanitario, en el área del
19
El entrenamiento con los movilizadores debe
prepararlos para conocer los ramales
sistema. Para que quede más explícito necesita ser abordado de una
condominiales como si fueran a ser sus usuarios. manera convincente, en cada una de sus caras:

115

livro cidades caderno2ok.pmd 115 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

• la conquista de la adhesión es simbolizada a través de la firma de


una Lista de Adhesión por parte del condominio, conforme se verá
más adelante, y trae consigo la opción por una de las alternativas de
las Reglas Básicas por lo que respecta a los ramales
condominiales: su localización y las responsabilidades por la
construcción y manutención y respectiva tarifa;
• la concreción de la conexión, que representa la adhesión física,
real, del usuario, también en una forma que fue contemplada por las
Reglas Básicas en cuanto a la responsabilidad por su ejecución y
costos;
• la adecuación de las instalaciones sanitarias domiciliares a los
requisitos del servicio, aspecto que podrá demandar una campaña
específica, ciertamente marginal al proceso condominial, aunque se
vuelva a su usufructo20;
• la educación para el uso del servicio, que puede estar incluida en
el proceso condominial, y sus instrumentos de información - en este
caso siendo restricta a puntos específicos como la defensa de las
instalaciones sanitarias frente a los residuos sólidos y de las aguas
pluviales - o, como en el caso anterior, podrá determinar una acción
específica de mayor intensidad21.

Medios
Para el alcance de esos objetivos, la movilización social se realiza al nivel
de cada condominio - un proceso condominial, por lo tanto - lo cual
tiene dos momentos fundamentales: la Reunión Condominial y la
obtención de la Lista de Adhesión del Condominio. Ese proceso dicho
condominial es movido por un discurso que contempla las Reglas
Básicas, vistas en el ítem anterior; la visión que tiene el proveedor del 20
En Brasil, no existe, hasta ahora, un registro de
servicio sobre el proyecto y sobre la realidad donde él será realizado; y campañas específicas en ese sentido, al contrario
aun, las razones que llevaron a la adopción del modelo condominial en la de lo que se practica en Lima y en El Alto, en
ciudad. Este último aspecto requiere un cuidado especial cuando se trate Bolivia, por las razones expuestas en la nota
de una transición, en la historia del saneamiento de la ciudad, del modelo siguiente.
convencional para el condominial. 21
En los asentamientos suburbanos de Lima, en
Perú —los llamados Pueblos Jóvenes— los
sistemas condominiales de agua y de desagües
El discurso están siendo instalados simultáneamente. Por ello,
los usuarios, hasta entonces abastecidos por
Del discurso del proyecto ha de exigirse, en términos absolutos, una cisterna o similares, no estaban preparados o
coherencia interna, tal que refleje perfectamente las reglas básicas culturados para el agua canalizada, razón de la
intensa y meritoria campaña para la implantación
y su universalización a nivel de toda la ciudad y sus diversos de las instalaciones sanitarias mínimas, que, en
segmentos, sin perjuicio de que su forma – verbal, escrita o mediática – las reglas allí aplicadas, representaban el único
varíe conforme el vehículo y el público meta. Él debe ser entendido como desembolso para la población. En Brasil, esas
siendo el Proyecto Político del Sistema, en alusión al Proyecto de campañas, cuando existentes, han correspondido
Ingeniería del mismo sistema y que se expresa a través de cálculos, dibujos a diferentes formas de incentivos financieros para
y especificaciones. ¡De ambos se exige, pues, los mismos niveles de la adquisición y montaje de los equipamientos.

precisión! 22
En esos estratos así distintos en su
composición —y diferenciada audiencia—,
Él será una propuesta de la institución patrocinadora del sistema, además de los ajustes de contenido, que son sus
inicialmente, y será legitimado en los tres siguientes niveles, sucesivos, principales objetivos, también serán ellos
para que tenga ampliada su hipótesis de éxito22: utilizados para los ajustes de forma y de lenguaje.

116

livro cidades caderno2ok.pmd 116 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

• en primer lugar, en el nivel de los compañeros del


patrocinador, en las esferas del gobierno y de la clase política que le
da sustentación; deseable, aquí, la consonancia de ideas, aunque
esto represente alteraciones posibles en la propuesta inicial;
• luego, su exposición y discusión se harán en un ámbito público,
reuniendo liderazgos importantes de la comunidad, sin
discriminaciones de cualquier especie (no hay registro, que se sepa,
de cualquier problema mínimamente significativo en esos procesos,
puesto que no son ellos de los más usuales); el cumplimiento de esa
etapa trae un apoyo sustancial al proceso;
• y, por último, en algunos condominios tomados como muestra,
donde las discusiones van a acontecer en “verdadera grandeza”, en
la base de la sociedad; casi seguramente ajustes advienen de ese
ámbito, no sólo en el contenido, pero, sobre todo, en la forma.
Algunos instrumentos de divulgación y propaganda deben ser preparados a
lo largo del proceso condominial, siempre que algún evento o circunstancia
de momento lo exija. Algunos de esos pueden ser destacados de antemano
por su papel en el proceso, como los tres primeros a seguir relacionados -
y que se hacen necesarios para el uso permanente - y los dos últimos que
son bastante recomendables:
• la Lista de Adhesión, que expresa el compromiso del condominio
en la aceptación del sistema en determinada modalidad de su
elección y que, en ese caso, es totalmente calcado en las reglas
básicas;
• un Guión, en este caso elaborado para servir de itinerario a la
conducción de las reuniones condominiales (en destaque, adelante,
una síntesis del álbum serie utilizado en Parauapebas, en la
movilización para su abastecimiento de agua);
• un texto institucional que servirá de base al noticiario del proyecto
a lo largo de su implementación;
• sería deseable, un vídeo con animación en el mejor estilo y que
pueda ilustrar las reuniones condominiales y otros eventos del
programa;
• una especie de cartilla, capaz de traducir las reglas básicas para la
población y que deberá ser utilizada en apoyo a las decisiones en el
ámbito de la Adhesión del Condominio (sería un instrumento para
recordar la reunión del condominio tras su realización).

La reunión condominial
Ella es realizada en los límites de cada manzana, con la finalidad de
promover la organización del condominio, informándose a los habitantes
sobre su participación en la decisión en cuanto a la solución para su
problema de desagües de la manzana. Esa reunión es el más
sistemático instrumento de participación comunitaria del modelo
condominial, alrededor de la cual se desarrolla todo el proceso de
implantación del sistema. Su pauta contempla la presentación y discusión
de aquel discurso básico adaptado a este ámbito (reglas de adhesión,

117

livro cidades caderno2ok.pmd 117 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Figura 36
las formas y patrones de atención, costos, derechos y deberes Reuniones de condominio en que
se destacan la frecuencia y la
relacionados con la implantación y operación de los ramales atención de los condóminos, moradores de
las favelas de Rio de Janeiro
condominiales), la elección de un síndico o representante del
condominio y la distribución de la lista de adhesión (para circulación
en el condominio y recolección de su opción). Además de esos, otros
ítems importantes en la preparación y conducción de esas reuniones son,
principalmente, los siguientes:
• adecuado entrenamiento de los equipos responsables por las
reuniones, a partir de selección que tenga en cuenta la aptitud para
trabajos del género;
• la buena convocatoria de la reunión, desde el día anterior y con
una movilización momentos antes de su realización, distribuyéndose,
en la ocasión, una invitación-panfleto, ilustrativa y atractiva;
• elaboración de un acta de presencia y de la síntesis de la
reunión;
• determinación de un quórum mínimo para su realización,
recomendándose que este sea, por ejemplo, de mitad de los
habitantes;
• debates sobre el derecho de mayoría y explicación de su
utilización para las decisiones del condominio; y sobre cuestiones
más apremiantes de la realidad local;
• cuestiones de la problemática local relativas al uso del
sistema y a la preservación ambiental; sobre eventuales cuestiones
circunstanciales del interés de la población;
• utilización, tanto cuanto posible, de piezas ilustrativas del
proceso y del sistema físico y que puedan facilitar la comprensión
de la población: maquetas, modelos reducidos, cartillas informativas,
plantas ilustrativas del sistema, vídeo; en particular, presentación del
croquis del condominio con las indicaciones obtenidas en campo
sobre la posición del ramal condominial;
• animación de las reuniones, como realizado en ciertos casos, con
la idea de elección de un nombre para el condominio y que pasa a
figurar en el catastro del sistema.

118

livro cidades caderno2ok.pmd 118 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Figura 37
Maqueta de sistema condominial utilizada
en reuniones condominiales en el interior de El síndico y la lista de adhesión
Pernambuco

El síndico es el vecino elegido en la reunión para, preferentemente, cuidar


de los intereses del condominio, representarlo ante el Servicio de
Saneamiento, apoyar y fiscalizar la correcta implantación del sistema de
desagüe en la manzana y ayudar, en lo posible, la normalidad de la
operación del ramal condominial. Él no puede ser visto como un empleado
del Servicio de Saneamiento o de su Condominio, siquiera como un
“síndico oficial”, pero sí como un ciudadano que se dispone a colaborar
con su comunidad, debiendo, por lo tanto, tener su actuación incentivada,
valorizada y respetada; se trata de una actividad esencialmente aficionada,
en la acepción de ese término. Si él no existe, o poco o nada hace, el
Servicio debe buscar por donde esto no se constituya un problema;
es decir, nada debe ser imputado, a cualquier título, a este síndico.
En ese contexto, fueron relacionadas, en la caja en destaque, adelante
insertada, actividades que podrían ser acciones del síndico en pro de la
colectividad.

Con la colaboración de los síndicos, interesados directos en la cuestión, los


eventuales problemas relacionados a las obras podrían tener una solución
más rápida, evitándose, así, la burocracia. Tras la fase de implantación,
sería muy importante la realización de reuniones periódicas con los síndicos
para orientarlos en el desempeño de sus atribuciones, discutir demandas,
evaluar el funcionamiento del sistema condominial y tratar de cuestiones de
interés de los habitantes. Fundamental también mantenerse un programa
permanente de difusión de informaciones a los síndicos con actividades de
capacitación técnica para el desempeño de sus funciones y canales de
elección del ramal condominial y sus responsabilidades sobre la
construcción y la operación del mismo, además de las tarifas para
remuneración mensual por el servicio. Él tiene la forma de un “infrascrito” y
es informal en su esencia; puesto que no hay cualquier investigación a
respeto, son muy pocos los registros de problemas consecuentes de esta
informalidad.

119

livro cidades caderno2ok.pmd 119 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

IDEA DE PAUTA PARA UNA REUNIÓN CONDOMINIAL

Las reuniones condominiales siguen generalmente un guión básico con los siguientes elementos principales:
- presentación de los participantes;
- esclarecimientos sobre la finalidad de la reunión y de los asuntos a ser tratados;
- discusión sobre la situación del saneamiento en la localidad (problemas, consecuencias y alternativas de solución) y panorama del saneamiento en
Brasil;
- Presentación del programa que está siendo implantado en la localidad;
- Presentación y discusión de los fundamentos del Sistema Condominial;
- Presentación de las Reglas Básicas y condiciones generales de adhesión al sistema —modalidades de servicio, alternativas de ramal, tarifas,
costos, formas de pago, división de responsabilidades, etc.;
- Informe de nociones de educación sanitaria y ambiental y orientación sobre el uso adecuado del sistema de desagüe y de su manutención;
- presentación de las alternativas de adhesión al sistema de desagüe y de las opciones de atención disponibles para la manzana con sus moradores;
- elección preliminar de la modalidad de atención y del tipo de Ramal Condominial de preferencia del Condominio, cuyas opciones usuales son las
siguientes:

En áreas de ocupación ordenada:

- Ramal de fondo de lote, pasando por las áreas libres disponibles en la parte posterior de los terrenos, generalmente asociados a los
patrones más básicos de servicios y de tarifas;
- Ramal de frente de lote, pasando por entre los muros en la parte del frente de los lotes;
- Ramal de acera, localizado en las veredas;

En áreas de cerro, en locales de difícil acceso y con ocupación desordenada:


- Ramal condominial posible, pasando por las áreas libres dejadas por la ocupación desordenada, siguiendo el camino natural de la
topografía y aproximándose del trazado de sistemas rudimentarios existentes en el local, pero con la adopción de un patrón constructivo adecuado y
buscando la separación de las aguas pluviales.

- Orientación sobre el proceso de adhesión formal del Condominio al sistema y para formalización de la opción de atención deseada;
- constitución del Condominio y elección de su representante (síndico), al cual deben ser atribuida, entre otras competencias, la coordinación del proceso
de elección de la opción de atención en el ámbito de la manzana, el acompañamiento de los trabajos de implantación del sistema y la representación de los
moradores ante la institución prestadora del servicio de saneamiento.

Requisitos
Los requisitos exigidos en el proceso condominial de participación
comunitaria son aquellos característicos de los procesos
participativos en cualquier sector de actividad, con su promotor -
que es quien tiene la iniciativa de proponer alguna cosa - debiendo antes
que nada inspirar credibilidad y seguridad en el cumplimiento de aquello
que está puesto. En ese sentido, los puntos fundamentales a vivenciarse
en el proceso son los siguientes:

• coherencia del discurso y justicia en el establecimiento de las


reglas, o sea, deberá estar implícito en ambos que la propuesta en
discusión es para un buen negocio para las partes; proveedor y
usuarios, cada cual haciendo su parte en beneficio de la
colectividad;

• su generalización en el tiempo y en el espacio, lo que quiere


decir que la postura y el discurso del proveedor deben ser

120

livro cidades caderno2ok.pmd 120 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

uniformes a cualquier época y en todos los locales del universo del


Actividades que, sería deseable, podrían
proyecto; ausencia de cualquier forma de discriminación o
ser atribuciones de los síndicos (en su
distinción de clases, barrios o grupos;
condominio):
• conocimiento de la realidad, por parte de quien va a vivir el
• Representar al grupo de moradores de su
proceso participativo, de forma que torne posible el diálogo en
condominio, inclusive para tratar de
cualquier circunstancia, desde que teniendo en cuenta el proyecto; es
cuestiones relativas a los servicios y al
interesante que no queden dudas sobre las discusiones, que no
funcionamiento del sistema con el servicio
terminen las reuniones mientras haya indagaciones, que el
de saneamiento;
conocimiento de la propuesta sea visado como más importante que
• Discutir con sus vecinos de condominio
su propia aceptación;
los problemas relativos a la recolección de
desagüe sanitario y encaminar su solución,
• habilidad de los conductores, en el sentido de tornar las reuniones
accionando el servicio de saneamiento
y los contactos entre las partes momentos interesantes y agradables
cuando se haga necesario.
a la par de la seriedad con que deban ser abordados y esclarecidos
• Promover, cuando el caso así lo requiera,
los variados temas.
reuniones con los condóminos para tratar
de cuestiones relativas al sistema de
desagüe y su uso en el ámbito de la Ordenación y descripción de las actividades
manzana.
• Acompañar, siempre que sea posible, las El diagrama de la figura 38 trata de juntar y ordenar las actividades
obras de abastecimiento de agua y de
presentes en el desarrollo del modelo participativo condominial y, en ese
desagüe sanitario en su manzana.
sentido, orienta la organización para su ejecución. Las actividades en él
• Participar de las actividades de educación
presentes, de las que mucho ya se habló, merecen las consideraciones a
sanitaria y ambiental promovidas por el
seguir.
servicio de saneamiento y actuar como
agente multiplicador de esas actividades
Las actividades 1, 2 y 3 son exactamente las mismas presentes en el
en su condominio.
diagrama de Definición de las Reglas, las dos primeras siendo los
• Realizar recolección de firmas de los
respectivos insumos y la última siendo las propias reglas, que aquí
vecinos de manzana para el formulario de
constituirán los principales elementos para la formación del Discurso del
adhesión, con apoyo del servicio de
Proyecto. De pose de ellas es posible formular las Alternativas de
saneamiento.
Discurso (actividad 4), y que serán variables principalmente en lo que
• Participar del recibimiento del ramal de su
atribuyan de responsabilidades al proveedor y a los condominios. De entre
ellas el tomador de decisiones que, junto a sus eventuales compañeros,
condominio;
en la promoción de la iniciativa construirá el discurso político a ser
• Participar de reuniones de síndicos para
comunicado a la sociedad.
tratar de asuntos de interés común de los
condominios.
Se siguen dos actividades específicamente preparatorias del desarrollo
de los trabajos, respectivamente:
• la elaboración de la programación de la iniciativa,
comprendiendo todas las informaciones características del prestador
del servicio en su organización, bien como la preparación de los
instrumentos que vengan a ser utilizados en el proceso relativos a su
divulgación, y que dependían de la definición de aquel discurso; aquí
se incluyen la minuta de la Lista de Adhesión y todas las piezas
previstas para animación de las reuniones y divulgación más amplia
del proyecto;
• y la selección de los equipos que serán responsables por el
proceso de movilización social - en correspondencia a los
cronogramas de la programación general - y su respectivo
entrenamiento (la etapa final de ese entrenamiento se hará
necesariamente “en servicio”, durante la fase inicial del proceso).

121

livro cidades caderno2ok.pmd 121 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Figura 38
Proceso de participación

122

livro cidades caderno2ok.pmd 122 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Síntesis del álbum seriado utilizado para el proceso condominial de Paraupebas

Tópico 1 - Las reuniones

(...) va a llegar el sistema condominial y la reunión es para explicar como cada uno va a poder tener agua en sus casas...; en este sistema las
cosas son decididas en reuniones donde todo es muy explicado y la reunión sólo termina cuando todas las personas no tengan más dudas;
nosotros somos de la empresa... que está contratada por la municipalidad para hacer las reuniones y ayudar a hacer el sistema (...); nuestra
dirección es (...); nuestro número de teléfono es (...); mi nombre es (...) cualquier duda o información pueden consultarnos.

Tópico 2 – El sistema condominial: “por qué” y “qué es”.

Condominial es el nombre del sistema que va a ser usado para traer el agua; él fue escogido por la municipalidad porque es el más económico,
funciona mejor y es más democrático; con él será posible la atención de todo el mundo; ¡vamos a explicar todo!

El sistema usual es llamado convencional y es más o menos así: tenemos un caño patrón en cada calle (...): cada casa va a buscar agua a este
caño de la calle por una conexión (...) más caro para el morador (...); si así el coste es mayor, la cuenta mensual también es más cara (...) con
este sistema sólo iría a haber agua para menos de la mitad de la ciudad.

En el sistema condominial es diferente: el caño patrón pasa apenas en uno de los lados de la manzana, las casas de la manzana se juntan y hacen
una única conexión; (...) si el coste es menor, entonces la cuenta mensual también lo será; en compensación... las personas de la manzana tienen
que se juntar formando como si fuera un “condominio” (...) eligen un “síndico” (...) y firman un compromiso llamado Formulario de Adhesión (...)

Tópico 3 – El acuerdo entre la población y la municipalidad

Los vecinos tienen las siguientes responsabilidades: construyen el ramal condominial con el apoyo de la municipalidad (...) hacen y conservan sus
canalizaciones internas; pagan la cuenta mensual; cuidan del reloj hidrómetro que va a medir la cantidad de agua (...) prestan atención en el servicio
y reclaman de lo que esté incorrecto, llaman al síndico y hacen reuniones cuando lo crean conveniente (...)

Por su parte, la municipalidad asume lo siguiente: construye la red y (...) la hace funcionar sin interrupciones (...) hace la manutención del ramal
condominial que está en las calles, mide el agua y cobra la cuenta mensual; puede cobrar multa de quien se atrase y cortar el agua a quien no
pague (...) tiene la obligación de atender las reclamaciones.

Tópico 4 – El buen uso del sistema

Para que nunca falte agua, “no desperdiciar agua” (...) por ejemplo: cerrar la canilla mientras se afeita o enjuagando la ropa o (...) no “barrer” la casa
con el chorro de la manguera, no regar la calle con agua tratada, solamente usar el pozo, que tiene agua contaminada, para el jardín o la calle (...)

123

livro cidades caderno2ok.pmd 123 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

FORMULARIO DE ADHESIÓN AL SISTEMA CONDOMINIAL DE DESAGÜES

(Identificación del condominio)

El condominio encima citado, representado por el síndico, Sr........ y la EMBASA, acuerdan, entre si, el contenido de este Formulario de adhesión,
refrendado por la lista de condóminos en anexo. La representación del condominio junto a EMBASA será efectuada por el síndico, y, en su ausencia, por el
sub-síndico, Sr. ...... elegidos directamente por los condóminos.

1. Compete a la EMBASA: 1.1 Construir el canal condominial, entregándolo al condominio en perfecto estado de funcionamiento; 1.2 Operar el sistema de
desagüe convencional, al cual, los sistemas condominiales están interconectados; 1.3. Cobrar las cuentas mensuales del servicio de desagüe junto con las
cuentas de agua, calculado en 45% (cuarenta y cinco por ciento) de la tarifa de agua; 1.4. Comunicar oficialmente al condominio cualquier anormalidad
encontrada en los respectivos sistemas; 1.5. Ejecutar nuevas conexiones domiciliares; considerando solamente el trecho entre el ramal condominial y el
límite del lote; 1.6. Promover programas de Educación Sanitaria y Ambiental junto a la comunidad y al usuario, objetivando la manutención de los ramales;
1.7. Ejecutar reparos en el ramal condominial cuando solicitado por el condominio e identificados como consecuencia de defectos constructivos; 1.8. La
EMBASA ofrecerá orientación técnica al condominio durante 2 (dos) meses después del recibimiento de la obra y la implantación del sistema, para
garantizar el correcto funcionamiento de los ramales condominiales.

2. Compete al condominio: 2.1. Elegir el síndico y respectivo sub-síndico; 2.2. Realizar en los límites físicos del condominio la manutención y limpieza de
las cámaras de pasaje y de los ramales condominiales de desagüe; 2.3. Consultar a la EMBASA antes de hacer cualquier intervención que venga a alterar
el proyecto original; 2.4. No tirar cualquier tipo de basura en los inodoros, piletas, lavaderos y cámaras de pasaje; 2.5. Impedir que las aguas de lluvia
entren en las canalizaciones de desagüe, evitando de esta forma, la obstrucción de la red; 2.6. Hacer intervención en los ramales condominiales apenas
para limpieza de las cañerías y de las cámaras de pasaje; 2.7. Solicitar a la EMBASA la ejecución de nuevas Conexiones Domiciliares.

3. Disposiciones Generales: 3.1. Caso sea solicitada la presencia de la EMBASA para ejecución de los servicios en los ramales condominiales, el mismo
será cobrado, desde que la responsabilidad por el problema sea del usuario; 3.2. Caso el condominio así lo solicite a la EMBASA, y esta asuma la
responsabilidad por la manutención de los ramales condominiales, pasará a cobrar la tarifa de 80% (ochenta por ciento) sobre el consumo de agua; 3.3. Los
moradores del condominio autorizan el pasaje de los ramales condominiales por sus lotes, posibilitando la recolección y vertido del desagüe de la manzana.

(Siguen los domicilios y las firmas del síndico y sub-síndico)

Por último, tienen curso las Reuniones Condominiales, las


primeras siendo realizadas como prueba del discurso y de las reglas,
y las siguientes en la condición de régimen del proceso. A cualquier
época, pero, principalmente al inicio, que tiene carácter
experimental, esas reuniones podrán ofrecer contribuciones
que actualicen y perfeccionen el proceso, conforme indicado en
el diagrama, cuando es “sí” la necesidad de alteraciones del
discurso. Referidas alteraciones podrán variar de simple cambios en
la forma del discurso a la propia posibilidad de ajuste de las reglas
básicas.

124

livro cidades caderno2ok.pmd 124 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

El ramal condominial, por sus


9.4 LOS RAMALES CONDOMINIALES Y SU
características, por el bajo coste de los INGENIERÍA
materiales empleados, por la simplicidad de
ejecución, está al alcance de la capacidad Recordando...
constructiva de cualquier comunidad
técnicamente asistida. por eso, en torno de Anteriormente al abordaje de la Ingeniería de los Ramales
su implantación hay una excelente Condominiales - proyecto, construcción, operación - es conveniente
oportunidad de cooperación cuya recordar toda la conceptuación que sobre ellos fue considerada en el
concretización depende, principalmente, de Cuaderno 1, sólo atentando, ahora, más objetivamente, para sus aspectos
la comunidad querer el servicio de desagüe físicos conforme la figura 31 ya mostrada.
y de la predisposición del prestador de
buscar y promover esa cooperación.
El ramal condominial, al cual las edificaciones de una misma manzana se
La construcción asistida de los Ramales
conectan a lo largo de su recorrido, es el medio colectivo de conexión del
Condominiales por los Condóminos ha sido
condominio a la red básica. Por otro lado, este es también el principal
utilizada en diversos proyectos con óptimos
resultados en locales tan distintos como el
objeto de información, discusión y negociación del sistema condominial
Distrito Federal y Paraupebas (PA),
envolviendo la comunidad. Esta debe participar de la definición de su
Guarulhos (SP), El Alto (La Paz, Bolivia) y
concepción física, principalmente su localización relativa en el condominio,
otros. y su regulación, sobre todo mediante acuerdo alrededor de los derechos y
Su implementación normalmente es simple, deberes de las partes envueltas (en especial el prestador de servicio y la
rápida y las obras, si bien asistidas, no comunidad) en cuanto a su implantación y operación. Esto contribuye para
pierden en calidad para una obra tradicional la mejor adecuación de la solución a cada unidad de demanda, siempre a
equivalente. partir de un mismo modelo de recolección - la red básica que sólo
El condominio que asume la auto- tangencia cada condominio.
construcción de sus Ramales
Condominiales debe tener su gran Una virtud importante del ramal condominial es su flexibilidad.
contribución a la concreción de los Como es compuesto de tuberías de pequeño diámetro y de dispositivos de
servicios retribuida de forma justa,
inspección compactos, es capaz de caber en menores espacios. Con
mediante, por ejemplo, precios y tarifas
trechos cortos y muchas articulaciones, es una estructura con muchos
especiales, que consideren el valor
grados de libertad, que permite al proyectista explorar el trazado más
económico de las energías aportadas por la
comunidad.
favorable de cada situación, contornando los obstáculos existentes y
sacando el máximo provecho de la topografía natural del terreno, para
llegar a los sitios más difíciles, con el mínimo de excavaciones y de ruptura
de pavimentos.

Además de ser económico, es muy simple, a punto de tener su


construcción y manutención al alcance de las municipalidades, de la
pequeña constructora o de la propia comunidad organizada (los
condominios) - atención, a respeto, para el destaque que viene a seguir. La
excavación generalmente es manual, debido a su localización y a las
dimensiones reducidas de las zanjas. Los componentes del ramal son
económicos, fáciles de adquirir (tubos de pequeño diámetro) y simple de
hacer (cajas de inspección).

En cada condominio específico, siempre habrá una opción que, del


punto de vista técnico, será la mejor (más adecuada y más
económica), si no la única. La decisión sobre el tipo de ramal, sin
embargo, debe caber a los usuarios, en su condominio, que eligen entre las
alternativas técnicamente viables para la manzana (y condiciones asociadas
a cada una de ellas) aquella de su preferencia. La formación o “cierre del
condominio” - condición del acceso de los usuarios al sistema -

125

livro cidades caderno2ok.pmd 125 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

corresponde, en la práctica, a la realización de un pacto entre sus usuarios


y el prestador del servicio, que es regulador de este. Envuelve,
consecuentemente, un “paquete” de decisiones sobre derechos y deberes
de las partes en la construcción y en la operación del ramal, además de la
elección del tipo de ramal.
En lo que se refiere a los tipos de ramales, en áreas de urbanización
regular, normalmente, son tres las alternativas básicas de ubicación: los
llamados ramal de acera, ramal de frente de lote y ramal de fondo de
lote, además de soluciones mixtas, que combinan más de una de esas
alternativas en un mismo condominio. En las áreas de sub-urbanización y
en favelas, por sus exóticas condiciones, esos ramales huyen de las
soluciones estandarizadas, y se convierten en aquellos que son los
posibles en cada caso, los que pasan “por donde pueden”.
Cada condominio puede tener más de un ramal condominial, con las
ramificaciones necesarias para la interconexión de todas las economías de
la manzana a la red básica. El ramal condominial, a su vez, debe ser
exclusivo de un único condominio. Siempre nace y termina en la misma
manzana. No recibe contribuciones de fuera del condominio y
contribuye sólo para la red básica, nunca para otros condominios.
El ramal de acera es la alternativa más característica de la ciudad
plenamente urbanizada, de topografía favorable; y, sin duda, es lo deseable
cuando las condiciones locales lo permitan, inclusive este tiende a tener la
preferencia de los condominios. Su utilización debe ser obligatoria donde
haya grandes consumidores o unidades de consumo especial. Por otro
lado, no es recomendable en las áreas poco urbanizadas, sobre todo,
cuando no hay siquiera la delimitación de las aceras. Aunque no sea una
alternativa común, es importante decir que también sería posible, con esta
alternativa, atender situaciones tales como la existencia de calles bastante
estrechas, o de aceras y laterales de vías largamente tomadas por otros
asentamientos subterráneos. El condominio, en el caso, envolvería las dos
caras de manzanas confrontantes.
El ramal de fondo de lote es destinado, sobre todo, a la atención de
manzanas situadas abajo del nivel de la calle o cuyos terrenos caen hacia
los fondos, o todavía manzanas con geminación lateral de las casas y fosas
en el fondo, desde que existan, en esta posición, los espacios mínimos
necesarios. También puede ser una opción económica del condominio, ya
que cuando esta posición es viable este es el ramal más económico - en su
propia construcción y en la instalación de la interconexión de la casa.
El ramal de frente de lote, dentro de los lotes y en su parte frontal,
permite la atención de manzanas situadas abajo del nivel de la calle y a
casas cuyas instalaciones sanitarias se dirijan en esta dirección. Es también
una alternativa al ramal de acera en áreas poco urbanizadas (inclusive, a
vezes, sin delimitación de las propias aceras), o también como opción más
económica del condominio. Su elección, de la misma forma que en la
alternativa anterior, depende de la existencia de espacios libres en el
trayecto.

Los ramales mixtos atienden, sobre todo, manzanas con partes de


características distintas en cuanto al desagüe (por ejemplo, con una
manzana fluyendo para el fondo y otra hacia adelante de los lotes) o de

126

livro cidades caderno2ok.pmd 126 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

preferencias distintas en cuanto al tipo de ramal, hecho más raro y que


podrá subdividir físicamente el condominio.

Aquel ramal de las áreas desordenadas, que “pasa por donde pueda”,
obliga a una cierta flexibilidad de los patrones y debe recorrer los
meandros de la manzana, de las casas, buscando los espacios disponibles,
bien enterrado, bien superficial o inclusive aéreo, bajo una sala, fijado en un
muro, en la vertical, buscando el camino posible y muchas veces único,
para la atención de la manzana.

Las características de los ramales condominiales


Si los ramales condominiales ya son naturalmente económicos en decurso
de su localización en áreas protegidas en cuanto a impactos que amenacen
la integridad de los tubos (aceras, áreas verdes e interiores de los lotes),
urge sacarse el máximo provecho de esta condición. Minimizándose su
profundidad, por la exploración de las mayores declividades, y su
recorrido, por el desvío de obstáculos, sin perjuicio, sin embargo, de su
más interesante acercamiento a los puntos de captación de las casas. La
búsqueda de minimización de esos parámetros es consecuencia de que la
apertura y el cierre de zanjas, para instalación de la tubería y la retirada y
recomposición de pavimentos para su pasaje, son los dos ítems principales
de la composición de costos de las redes de desagüe.

En ese sentido, viene siendo frecuentemente adoptado, sin problemas, el


recubrimiento mínimo de 30 cm en los ramales internos (naturalmente
más protegidos y que así rasos facilitan la manutención) y de 60 cm en los
ramales situados en las aceras. La profundidad máxima recomendada
para los ramales condominiales, a su vez, siempre que posible no debe
sobrepasar 1,00 metro. Evidentemente, tales condiciones y criterios
deben ser flexibilizados en las situaciones donde su aplicación rigurosa es
incompatible con la atención de las casas, sobre todo, en aquellas donde el
ramal pasa “por donde puede”. Precede, con todo, dichos valores
prefijados, la necesidad de esos ramales permitir, con sus cuotas, el
agotamiento de cada casa del condominio, salvo aquellas
excepcionalmente rebajadas.

Cuando de la eventual necesidad de protección de las tuberías en áreas


sujetas a alguna carga móvil (entradas de garajes, por ejemplo) o en
travesías de áreas construidas, es común la utilización de soluciones como
el envolvimiento de la canalización en hormigón simple, calzada con losetas
del mismo material o aún la cuna de apoyo al asentamiento.
El cálculo hidráulico detallado del Ramal Condominial normalmente no es
necesario, por el mismo motivo que no se dimensiona un ramal residencial
tradicional: los caudales de trabajo son bien inferiores a la capacidad del
colector. En una manzana común, con 20 a 40 casas, el caudal de desagüe
generalmente no sobrepasa 0,4 l/s. Ese caudal es mucho menor que el
caudal mínimo, de volumen preconizado en la Norma Brasileña, por
ejemplo, que es de 1,5 l/s, y que la capacidad de desagüe de un colector
de 100 mm (en la peor de las hipótesis 1,8 l/s, con media sección), puede
recibir los desagües sanitarios de cerca de 180 domicilios de patrón

127

livro cidades caderno2ok.pmd 127 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

mediano. La sobra de capacidad del colector de 100 mm para atender una


manzana común es tan grande que no hay qué dimensionar el ramal
condominial. Basta que las declividades mínimas sean respetadas. Es
obvio, sin embargo, que existen las excepciones: manzanas de alto
consumo de agua y otras características especiales que deben ser tratadas
caso a caso.

Las declividades del proyecto, siempre que posible, deben acompañar el


declive natural del terreno y evolucionar a partir de los mínimos que
aseguren las condiciones para la auto-limpieza del colector. Las
consideraciones en cuanto al declive mínimo para la red básica
permanecen válidas también aquí.

Y para el caudal mínimo que es de 1,5 l/s, aquella expresión vuelve al


declive mínimo de 0,0045 m/m. En el caso de los ramales condominiales,
es común la adopción, en la práctica, del declive mínimo de 0,005 m/m,
por seguridad, en que haya la posibilidad de uso de valores un poco
menores cuando necesario.

En las áreas residenciales más comunes, los caudales en el ramal


condominial son pequeños, pues su área de contribución es restrictiva a la
manzana. En los casos de obstrucción, eso contribuye para simplificar la
manutención y evitar extravasaciones de grandes volúmenes de desagüe.
Esa condición también vuelve posible la utilización de tuberías de diámetro
mínimo en casi todas las situaciones, quedando las excepciones por cuenta
de la existencia de consumidores especiales en la manzana (sea por sus
grandes consumos, sea por la naturaleza poco común de los efluentes),
ocasiones en que diámetros mayores que 100 mm pueden ser necesarios.
Los tubos empleados en la construcción de los ramales
condominiales en Brasil son de plástico o de cerámica. Los de
plástico, por la facilidad y rapidez de instalación, estanqueidad y otras
características, son los más usados. Deben ser adoptados tubos de PVC o
PEAD de líneas para desagüe público, tubos para desagüe residencial de
línea reforzada o mismo tubos blancos “clase A”, que son de buena
calidad. Estos últimos, en el caso de pequeñas obras o envolvimiento de la
comunidad en la implantación del sistema, tienen la ventaja de ser
fácilmente encontrados en el comercio local de materiales de construcción.

Las cajas de inspección (CI) deben ser proyectadas teniéndose en


cuenta la naturaleza del agente que irá a operarlas, generalmente el
propio usuario, en el caso de los ramales internos, o el prestador de
servicio, en el de los externos. Sus funciones son las de recibir el
lanzamiento de los efluentes de las varias casas al ramal, de acceso de los
agentes de limpieza y desobstrucción y de viabilidad (hidráulica) de los
ángulos en el recorrido del ramal, que lo flexibiliza para la recepción de
contribuciones y el “sorteo” de obstáculos. En el caso de los ramales
condominiales, las CI’s comúnmente empleadas tienen sección
interna mínima de 0,40m para profundidades hasta 0,60 m; o de
0,60 m para profundidades hasta 1,00 m. Las más comunes son de
premoldeados de concreto, pero las de albañilería y de plástico también
están siendo empleadas. La distancia máxima entre ellas debe ser
compatible con la naturaleza del operador y de los equipamientos y
técnicas de manutención disponibles en cada caso. En los ramales internos,

128

livro cidades caderno2ok.pmd 128 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

una caja en cada lote, espaciamiento hasta 20m; en los de acera, 50m o
más, si el operador es el prestador de servicios y hasta 20m si es el
condominio. Los modelos adoptados para esas cajas acaban siendo,
naturalmente, una marca o característica del prestador del servicio.
La figura 39 es de un Diagrama de Interrelación de los segmentos
presentes en la vida de un Ramal Condominial, desde las decisiones
iniciales a su respeto hasta los procedimientos de su operación y
manutención. Este no retrata exactamente lo que ocurrió en todos los
proyectos condominiales, pero representa una indicación segura del
método en el tratamiento de sus sucesivas etapas, conforme se podrá ver
en adelante, cuando se describe cada uno de los segmentos.

Proyecto, construcción y operación


Los tres primeros segmentos - 1 (Datos de las Iniciativas), 2 (Estudio
de los condominios) y 3 (Reglas de la Iniciativa) - son aquellos mismos
ya contemplados en el capítulo anterior, de cuyos textos interesa, aquí, el
pertinente a los ramales condominiales, o sea, los criterios y reglas de su
elección, las alternativas que fueron llevadas al examen de cada
condominio y la división en zonas de la ciudad en lo que se refiere a
tipologías de las manzanas y, consecuentemente, de los condominios y sus
ramales.
La Obtención de la Lista de Adhesión, segmento 4, sólo interesa al
proceso aquí considerado para que se tengan las informaciones sobre el
conjunto de los ramales condominiales a ser construidos - y se pueda,
entonces, elaborar la programación de las actividades relacionadas a las
Ordenes de Servicio y a sus Obras; y sobre la modalidad de ramal
adoptada en cada condominio, para que así se haga.
Recordando, esto sucede con la participación de la comunidad, en
reuniones realizadas con los moradores en cada manzana, las llamadas
reuniones condominiales, y son formalizadas por medio de la Lista de
Adhesión o instrumento de acuerdo equivalente.
Del segmento 5, Programación de las Actividades, hay poco a
considerar ya que se trata de algo que debe llevar las características de la
empresa ejecutora, desde que respetada la secuencia aquí expuesta. Los
Levantamientos de Campo, que hacen parte del segmento 6,
corresponden, prácticamente, a la elaboración de un croquis apoyado en
planta básica disponible del condominio en escala ampliada (1:200,
aproximadamente), que es obtenido por estudio de campo conteniendo
todas las informaciones esenciales a la elaboración de la Orden de Servicio
para la Ejecución del Ramal Condominial, a saber:

• características de la ocupación de los lotes;


• tipo de construcción existente y su situación en cada lote;
• tipología y posición de las instalaciones sanitarias domiciliares;
• localización de cajas de inspección, fosos, sumideros y de otras
soluciones de disposición de desagüe existentes;
• áreas pavimentadas y sus respectivos materiales, dentro de cada
lote y en las aceras;

129

livro cidades caderno2ok.pmd 129 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

La vida del ramal condominial


Figura 39

130

livro cidades caderno2ok.pmd 130 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Figura 40
Fabricación y almacenamiento de cajas de
inspección de sistemas condominiales en
Recife, Pernambuco
• sentido de la escorrentía natural de las aguas en cada lote y en la
acera; • demás interferencias identificadas y otras informaciones
relevantes para la definición de los ramales;

• primera indicación del trazado identificado como más interesante


para el ramal condominial, ya respetada la elección del condominio.

La realización de esos levantamientos proporciona la oportunidad para un


contacto muy rico con cada morador. El equipo responsable por los
trabajos debe aprovechar la ocasión para esclarecer dudas, orientar a los
usuarios al respecto del sistema y oír sus demandas individuales,
procurando ajustarlas al proyecto para que el ramal atienda
satisfactoriamente a cada morador.

La elaboración de Órdenes de Servicio (OS), segmento 7, es el


instrumento adoptado para definir completamente el Ramal Condominial en
su implantación. Corresponde, naturalmente, a un proyecto ejecutivo que
es elaborado inmediatamente antes de la obra, inclusive porque sus
informaciones básicas son bastante sensibles al tiempo y, por lo tanto,
quedan desactualizadas con facilidad. La OS está compuesta, básicamente,
de un croquis y notas de servicio, preparados con base en el estudio del
condominio y en los levantamientos de campo realizados en la manzana.
Su grado de detalle debe ser suficiente para la ejecución de las obras, lo
que puede variar conforme la situación. Su preparación adecuada demanda
conocimientos detallados de la situación local de la manzana y de las
instalaciones sanitarias de cada casa, razón por la cual se exige que
aquellos estudios de campo sean minuciosos. No obstante, los puntos de
conexión de cada uno de ellos con la red básica deben ser previstos en el
momento del lanzamiento de las inspecciones de esa red, bien como de las
cotas mínimas necesarias.

Las Cajas de Inspección (CI) - o lo que les sea equivalente - son los
elementos que garantizan la conexión de los desagües de cada usuario al
ramal condominial. En cada lote, por lo tanto, debe existir una inspección
con esa finalidad, además de aquellas que resulten necesarias a los cambios
de dirección y declives del ramal condominial.

131

livro cidades caderno2ok.pmd 131 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

En el caso de opción por el “ramal de acera”, la inspección debe ser


localizada, preferencialmente, en la parte frontal del terreno y podrá ser
conectada al ramal condominial por intermedio de un te (o conexión
equivalente) o aun a otra inspección. En esos casos, debe ser realizada
también la localización del dispositivo de conexión al ramal de acera.

Los puntos más adecuados para la construcción de las inspecciones


deben ser definidos con los moradores, de modo a conciliar tres factores
importantes: la mayor facilidad para el desagüe de las instalaciones
sanitarias existentes, las aspiraciones del morador en cuanto a futuras
ampliaciones de las edificaciones (a ser evitadas por el ramal) y la
localización de los fosos (actuales receptores de efluentes). Esos locales
serán materializados por medio de estacas, o marcas de tinta, en las
áreas pavimentadas. Los puntos localizados deben ser amarrados a
puntos fijos existentes, con auxilio de cinta métrica, de modo que
posibilite su restitución.

Al definir el local de las inspecciones, deben ser identificados, en cada


terreno, los punto(s) más desfavorables para desagüe de las edificaciones
existentes y previstas, los que son los determinantes de sus
profundidades. Establecida la localización de las inspecciones puede ser
trazado el ramal condominial. Su trazado, o su recorrido, es
determinado por la posición de las cajas de inspección por donde
él debe pasar (o que se ligan a él). Debe acompañar, siempre que
posible, el declive natural del terreno, para minimizar profundidades.
Debe ser verificada, aun, la existencia de obstáculos (como árboles,
fosas, áreas edificadas, fundaciones y otros), por ocasión de la
localización del ramal condominial, e formulada una solución adecuada
para cada caso. Habiendo obstáculos insalvables, en la práctica, el
recorrido a adoptarse será el desplazamiento del ramal con la
correspondiente creación de cajas de inspección adicionales para
contornear el obstáculo.

En los puntos de mudanza acentuada del declive natural (elevaciones o


depresiones del terreno) situados en la línea del trayecto del ramal, será
considerada la localización de caja de inspección para ajustar el perfil del
colector al del terreno.

Objetivando la viabilidad operacional del sistema, la distancia máxima


entre dispositivos de inspección, preferentemente, no debe ultrapasar 20
m, como máximo 30 m, en el caso de los ramales internos. En ramales de
acera operados por el prestador de servicio con equipos de pequeño
porte, una inspección a cada 50m es suficiente. Cuando la distancia
ultrapase los límites, deberán ser proyectadas inspecciones
intermediarias. En terrenos planos, la manutención del declive mínimo
obliga al ahondamiento del colector en la medida de la distancia
recorrida. En tales situaciones, habiendo trayectos largos a recorrer, debe
ser considerada la división del ramal en dos colectores más cortos,
escurriendo en sentidos opuestos, con la finalidad de evitar el
ahondamiento excesivo del colector condominial y la imposición de
aumento de profundidad a la red básica para recibir el ramal.

En las manzanas cortadas por divisores de agua, se debe evitar que los
ramales condominiales los atraviesen. Habiendo interferencia de la línea

132

livro cidades caderno2ok.pmd 132 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

de recorrido del ramal con divisores, los colectores condominiales deberán


ser, preferentemente, iniciados sobre el divisor, para que el sentido de
derrame acompañe la declividad natural del terreno. Siempre que posible,
el ramal condominial debe guardar una distancia mínima de cerca de 70 cm
en relación a los límites del terreno, tanto en el caso de los ramales internos
cuanto en los de acera. La conexión del ramal condominial a la red básica
debe ser hecha por medio de un dispositivo de inspección en esta última
(caja de inspección o pozo de visita).

La realización de nivelación topográfica, por su vez, se aplicará en los


casos en que las declividades del trayecto determinado para o ramal no
sean visiblemente mayores que la mínima necesaria, 0,005 m/m, caso en
que la OS adoptará la profundidad constante como su referencia. Para su
realización deberá ser señalada, en cada manzana, preferiblemente, en
punto de montante, una referencia de nivel (RN) auxiliar basada en la red
de RNs implantada en el área de obras. Esa referencia debe ser pintada en
postes de energía o en la cara externa de los muros y construcciones.
Partiendo de esas RN’s auxiliares, deben ser nivelados y verificado el
nivelado de todos los puntos del ramal condominial, tales como cajas de
inspección, puntos de conexión, puntos de su interconexión con a red
básica, bien como los puntos críticos para derrame de los inmuebles
(puntos más bajos, trampa de grasa, inspecciones y fosas existentes). El
nivelado podrá ser realizado tanto con equipos topográficos como con
nivel de manguera. Proceso este más común y normalmente más eficiente
en el caso de los ramales e instalaciones internas, donde los espacios son
exiguos y las visadas de teodolito, difíciles.

Finalmente, en la elaboración de las OS’s propiamente dichas, deberá ser


inicialmente definida la cota de fondo de la caja de inspección capaz de
posibilitar la atención de cada lote, en función de la nivelación realizada; la
declividad mínima del ramal, hay que recordar, debe ser a 0,005m/m, en
cuanto que la interconexión de las instalaciones sanitarias domiciliares al
ramal condominial debe tener declividad a partir de 1%.

La tubería debe ser preferentemente de 100 mm de diámetro. Existiendo


consumidores especiales en la manzana, conforme dicho antes, los flujos
precisan ser analizados caso a caso y los diámetros adoptados deben ser
aquellos necesarios, que serán hidráulicamente calculados. Excepto en
casos especiales, el recubrimiento mínimo debe ser de 0,30m, para ramales
condominiales internos (fondo de lote o acera), y de 0,60m para ramales
de acera, debiéndose evitar que ultrapase 1,00m de profundidad.

En el cálculo de la OS se debe buscar la minimización de las


profundidades, manteniéndolas, siempre que posible, en aquel valor
mínimo. La OS está compuesta de los siguientes elementos principales y un
ejemplo de esta es mostrado en la figura 41, que pertenece al sistema
condominial de Salvador, Bahia:

• planta de la manzana, identificando la división de los lotes y las calles


que la delimitan, indicando: el trazado del ramal, con diámetro y
sentido de derrame en cada trecho; localización, tipo y numeración
de las cajas de inspección; localización de los tes de conexión, en el
caso de ramales de acera; punto(s) de vertido del ramal en la red
básica e identificación de esta; eventuales interferencias; y los

133

livro cidades caderno2ok.pmd 133 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Ejemplo de orden de servicio para ramal condominial de desagüe, del Sistema Salvador, de la EMBASA
Figura 41

134

livro cidades caderno2ok.pmd 134 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

anclajes y alejamientos básicos necesarios para la ejecución del


ramal proyectado; planilla de cálculo constando de identificación de
la manzana y del ramal, del tipo y numeración de las cajas de
inspección, de las distancias entre inspecciones, de las cotas del
terreno, de la caja y del (de los) colector(es) en cada punto, de las
profundidades, ancho de excavaciones, diferencia de nivel entre
puntos, declive de cada trecho de ramal y cuantitativos principales;
• relación de los materiales.
Elaborada la OS, puede tener inicio la Construcción del Ramal
Condominial, segmento 8 del diagrama, la cual debe ser hecha de manera
similar a cualquier obra de coleta de desagües de pequeño porte.
Normalmente, es una obra muy simple y de rápida ejecución, en razón de
las pequeñas profundidades y de los componentes compactos empleados
en su construcción. Su implantación puede ser realizada por el prestador
de servicios, directamente, o por medio de una empresa contratada; por
las municipalidades, donde sea el caso; o hasta por el propio condominio,
mediante orientación y asistencia técnica adecuadas.
Los ramales internos, normalmente contenidos en espacios limitados, son
realizados con excavación manual. Los externos, dependiendo de los
espacios disponibles, pueden ser también realizados con el uso de
equipamientos de excavación mecánica.
Las cajas de inspección más empleadas son de concreto, de albañilería o
de plástico. Se recomienda el empleo de cajas de inspección
prefabricadas, para agilizar la realización de las obras y uniformizar su
calidad. Cajas de inspección de premoldeados de concreto son de uso
muy difundido y sus componentes son fáciles de fabricar in situ, e inclusive
por los propios moradores, en caso de implantación bajo el régimen de
autoconstrucción.
Antes o durante la construcción, son pertinentes las siguientes
recomendaciones de carácter general:
• antes de asentarlos, los tubos deben ser inspeccionados,
eliminándose tierra y pedregullo de su interior y recusándose aquellos
que no sean lineares o presenten otros defectos;

Figura 42
• el fondo del canal debe ser regularizado y presentar compactación
Ramales condominiales en construcción
en Recife
adecuada en toda su extensión, con declividad igual a la del colector
a ser instalado, conforme definido en la OS; precisa estar libre de
materiales o salientes que perjudiquen el perfecto asentamiento y la
integridad de las tuberías. Si se presentara tal situación, como el de
terreno natural constituido por suelo arcilloso compactado, roca, o
en terrenos sueltos en los cuales se verifique la presencia de
pedregullo o materiales extraños diversos, debe ser utilizado un lecho
de arena, que precisa ser debidamente compactado para evitar
hundimientos futuros;
• los tubos de los colectores deberán quedar apoyados, en el lecho
del canal, en toda su longitud, con juntas perfectamente conectadas y
sin sinuosidades verticales o horizontales;

135

livro cidades caderno2ok.pmd 135 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

• la bajada y el montaje de la tubería en las zanjas serán efectuados


empleando técnicas y equipamientos adecuados a cada situación y
de acuerdo al material utilizado.
Por otro lado, las siguientes Especificaciones y Procedimientos
Básicos de Instalación deben ser observados:
• el alineamiento y el nivelado de los tubos deben ser asegurados
mediante la instalación de reglas en los puntos definidos en la OS,
las cuales son niveladas en esos puntos, para que la declividad entre
dos reglas consecutivas reproduzca aquella que deberá tener la
tubería en el trecho entre ellas;
• el nivelado de las reglas puede ser realizado con instrumentos
topográficos o con el auxilio de manguera de nivel, que es la mejor
opción en el caso de ramales internos y en espacios sinuosos
cerrados;
• el nivelado de la primera regla (de montante) deberá tener como
referencia la RN auxiliar implantada en la manzana; el de las reglas
siguientes deberá ser siempre ejecutado - en relación al nivel de la
regla anterior, observadas la longitud real del trecho y la declividad
mínima en espacios exiguos;
• la regla podrá ser constituída por una estaca clavada en el eje de la
inspección, desde que la distancia entre inspecciones no ultrapase
15m para el asentamiento de los tubos de plástico. Se puede utilizar
una línea de nylon amarrada a las tales reglas o estacas, estirada
sobre la generatriz externa superior de la tubería, determinando el
alineamiento y la inclinación del trecho; también puede ser utilizado
el nivelado del fondo de la zanja;
• después del asentamiento de cada trecho, se debe verificar si la
tubería asentada se encuentra libre de objetos en su interior,
removiéndolos si los hay, bien como si el trecho es linear y estanco;
• cuando se encuentre alguna fosa en el trayecto del ramal, debe ser
considerada la posibilidad de pasar la tubería por su interior y vedar
nuevamente sus paredes; ella podrá continuar en carga hasta el inicio
del funcionamiento del sistema, cuando entonces deberá ser
desactivada y aterrada.
En los trechos sujetos a cargas móviles, en que para evitar o ahondamiento
del colector sea necesario usar recubrimientos inferiores a los mínimos, las
tuberías deben ser adecuadamente protegidas para evitar
deformaciones, aplastamiento o desplazamiento de los tubos. En el caso
de colectores localizados en aceras y en áreas sin tránsito, la protección de
la tubería, cuando necesaria, puede ser hecha con placas de concreto
simple o armado sobre el trecho a proteger. El colector debe ser asentado
sobre un lecho de arena, u otro material incompresible y recubierto
igualmente con arena en toda la extensión a ser protegida.
Después de concluido el asentamiento de cada trecho deben ser realizadas
las pruebas para control de la perfecta ejecución de los servicios.
Con el auxilio de un espejo, puede ser verificado si el trecho está libre de
materiales extraños de cualquier naturaleza o si están correctos los

136

livro cidades caderno2ok.pmd 136 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

alineamientos horizontal y vertical del trecho (colocado el espejo en una de


las extremidades de la tubería, la otra deberá ser vista formando un círculo
perfecto). Además, deberá ser vertida agua en el punto de montante de la
tubería, para verificación de su completo derrame en el sentido previsto,
indicando la inclinación, el correcto alineamiento y la inexistencia de
obstrucciones en el trecho. También debe ser verificado el perfecto
acabamiento de las cajas de inspección, incluyendo sus canaletas de fondo,
tapa y el encaje entre sus componentes, además de su resistencia a los
empujes laterales y cargas a que podrá ser sometida.
Luego, el catastro del ramal condominial, que será facilitado por la
utilización de la OS como base, destacándose, no obstante, la absoluta
importancia de la inclusión, en este catastro, de todas las modificaciones
introducidas en las respectivas OS.
El segmento 9 es el Funcionamiento del Ramal Condominial,
inicialmente, en carácter experimental y debidamente asistido por el equipo
técnica; y, en seguida, en su fase de régimen, deberá ser eterna, por así
decirlo23.
Le sigue, ahora en carácter permanente y en acompañamiento al segmento
anterior, la Manutención Correctiva, segmento 9 del diagrama, para la
cual se presupone que el operador se haya preparado debidamente,
recordando que los ramales condominiales son unidades muy próximas de
los usuarios, y que por eso mismo demandan urgencia en su atención. La
preparación de los equipos precisa considerar esta proximidad y las reglas
básicas que presiden el servicio, bien como para la condición especial de
falta de espacios allí presentes, sobre todo en las áreas sub-urbanizadas.
Los equipamientos, si mecanizados, tienen que ajustarse a tales
características.
La manutención correctiva es aquella que procede de un llamado de la
población, cuando ocurren accidentes con los ramales condominiales:
roturas, obstrucciones, solicitación de desvíos y hasta disputas entre
vecinos. Los equipos de operación deberán estar preparados para, antes
de cualquier intervención, observar si el llamado procede (corresponde
efectivamente a una tarea del concesionario conforme a la Lista de
Adhesión del condominio) o si es una solicitación indebida en cuanto a las
responsabilidades asumidas. Es importante caracterizar el accidente para
“las estadísticas del servicio”, localizándolo para fines de catalogación. Si la
tarea fuere de aquellas indebidas, el equipo debe explicar bien la situación
al usuario y tratar de inducirlo a realizar la operación, inclusive, si es
necesario, ayudándolo, procedimiento este que estimula a fijar las reglas
ajustadas en el inicio del servicio. En el caso de recusa del responsable, la
operación debe ser, de todas maneras, realizada por el equipo. Esas
circunstancias se deberán sumar a aquella caracterización del problema que
irá a ser catalogada, o para orientar una providencia previamente
establecida para esos casos, como, por ejemplo, el cobro del servicio
realizado juntamente con la cuenta mensual; o para dar margen a estudios
que eventualmente vengan a sugerir la alteración de las “reglas del juego”.
La Acumulación de Informaciones, que es el segmento 11, debe estar
Esa “eternidad” podrá ser interrumpida con
ajustada a los procedimientos específicos del operador con relación a la
23

cambios en la vivienda y que determinen,


también, cambios en su ramal condominial, lo que
es más común en los ramales internos, sobre
acumulación de informaciones que orienta sus estadísticas y,
todo en áreas sub-urbanizadas. consecuentemente, puede perfeccionar el proceso operacional. Caso ese

137

livro cidades caderno2ok.pmd 137 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

acervo no sea formado, o esté en régimen precario, es recomendable el


montaje de un sistema volcado apenas para los ramales condominiales,
dado que son esas unidades las más sensibles del sistema de desagüe
condominial y que, por lo tanto, demandan un proceso de ajustes
sucesivos. Su operación habrá de indicar, a la par de alteraciones de
procedimientos, la necesidad de pesquisas específicas que ayuden a mejor
apreciar los eventos críticos y estudiar las soluciones más adecuadas para
su corrección.

El segmento 12 comprende las Pesquisas Específicas y Estudios


Correlatos, que son esporádicos y tienen la finalidad de conocer, lo mejor
posible, el desempeño de los ramales condominiales y sus condominios, en
el sistema, con base en el cual será posible estudiar, proponer e implantar
procedimientos que lo hagan evolucionar favorablemente. Las cuestiones
más presentes en este rol - y aún no estudiadas - estarán en las
comunidades de áreas sub-urbanizadas y se refieren al papel de la
comunidad de usuarios en el uso del sistema y en el cumplimiento de sus
obligaciones pactadas, bien como a la identificación de las causas más
frecuentes de accidentes y defectos de proyecto o de construcción. Los
resultados de tales estudios podrán ofrecer tres diferentes respuestas al
servicio: alteraciones de procedimientos o de reglas, realización de
campañas educativas con objetivos específicos, o simplemente “dejar
como está” además de acumular las informaciones decurrentes.

Conviene observar que aquello que demandaría efectivamente una


pesquisa específica y estudios en los términos encima destacados, y que no
tuve esta pesquisa realizada, continuará siendo un estorbo para la
operación, y ciertamente representando costos, agravamientos y
descrédito creciente; además de eso, puede estar influenciando o, hasta
enraizando, prácticas culturales ciertamente inconvenientes.

Como consecuencia directa del segmento 12, podrán resultar actividades


que se insieran en el segmento 13, Alteraciones de Procedimiento, sea
volviéndose a la movilización social cuando la cuestión se refiere a los
usuarios (se supone que ella pueda limitarse a los síndicos) - sea por los
cambios de procedimientos en la operación y manutención del servicio, o
en la propia corrección del sistema físico. No obstante, cuando esos
estudios apuntan problemas de comportamiento en la sociedad usuaria, la
necesidad se vuelve, entonces, para la realización de Campañas
Educativas Específicas, que en el diagrama están representadas pelo
segmento 14. Las campañas corresponden al esfuerzo de sanar problemas
derivados de fallas en el uso del sistema o del cumplimiento de las
obligaciones de la población para con el servicio. De ese modo, incluirían
la utilización de los espacios de reunión de los barrios, sobre todo las
escuelas y eventos públicos con animación artística, además de la
producción y diseminación de piezas ilustrativas (prospectos, videos,
panfletos, informativos, etc.).

138

livro cidades caderno2ok.pmd 138 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

10. APLICACIÓN DEL MODELO:


REQUISITOS DESEABLES Y ALGUNOS
INDICADORES
Esas son cuestiones un tanto difíciles de abordar, debiéndose confesar,
inclusive, que aquí están, mucho más por insistencia de personas
interesadas en ello que por voluntad del autor. Principalmente de aquellos
para los cuales los sistemas condominiales aún representan una novedad.
Ocurre que los requisitos generales para el éxito en la aplicación de los
sistemas condominiales son, en realidad, los mismos de cualquier sistema
con los mismos objetivos. Apenas algunos requisitos específicos pueden y
deben ser destacados. Cuanto a los indicadores no son muchos los que
provienen de los acervos y de las estadísticas de los prestadores de
servicio experimentados en la materia, justamente por la fragilidad de la
cultura brasileña en guardar y, sobre todo, trabajar datos operacionales.
Además de ello, es relativamente pequeña, aún, la historia de los sistemas
condominiales brasileños. De cualquier forma, he aquí un esfuerzo para
subsanar esa laguna, además del que ya fue puesto en el último capítulo del
Cuaderno 1, a título de ventajas y premisas de la propia teoría - y del que
será intentado en el Cuaderno 3, al discurrir sobre algunas iniciativas
específicas.

10.1 REQUISITOS IMPORTANTES EN LA APLICACIÓN


DEL MODELO
Cuando se dijo, encima, que los requisitos generales para alcanzar el éxito
en las obras condominiales son, genéricamente, los mismos de cualquier
iniciativa con igual intención de suceso, se está expresando algo obvio, de
hecho. Lo que de diferente se podría desear a ese respecto - sobre todo
cuando se trata de los primeros proyectos condominiales en la experiencia
de quien va a realizarlos - es el énfasis en los preceptos usuales, un algo
más de entusiasmo y cuidados capaces de compensar la inexperiencia y la
innovación... o sea, “si no conocemos, nunca hicimos y estamos
interesados en que todo salga bien, entonces, precisamos en cercarnos de
mayores cuidados y de mayores precauciones. Precisamos, en fin,
esmerarnos”. En lo que concierne, por otro lado, a los requisitos
específicos, ellos existen, sí, y deben ser debidamente observados.
Los más importantes son los cinco siguientes.

Consciencia y consistencia en la decisión


Decisivamente, hay una correlación directa entre el nivel alcanzado
por esos factores en la definición de la iniciativa y la obtención del
éxito en sus resultados. Los aspectos que mejor expresan ese requisito
son el razonable conocimiento de los tomadores de decisiones sobre el
modelo, la autoridad transmitida a los ejecutores y la adhesión a la
iniciativa. Obsérvese que faltando o minimizándose cualquiera de esos
aspectos es bastante posible la ocurrencia de un mal comienzo.

139

livro cidades caderno2ok.pmd 139 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Coherencia y consistencia de las reglas básicas


Esta es otra cuestión determinante de los resultados alcanzables por la
iniciativa. Ella interfiere directamente en el nivel de adhesión de los
usuarios, en el valor de las inversiones, en los costos operacionales y en la
futura operación del servicio. Más “apretadas” las reglas (más
esfuerzos de la población), menores las inversiones, más
consistente la adhesión (y mejor el uso) y más exigente la
participación comunitaria. Menos “apretadas” o más leves esas
reglas, las correlaciones se dan en el sentido contrario.

Elección apropiada del área para la experiencia-piloto


Recuérdese que lo que está en juego, aquí, son las cuestiones del nuevo
modelo y que representa “lo desconocido” para el prestador del servicio y
para los usuarios, sea la participación de la comunidad (su reacción al
proceso) y la dotación de los ramales condominiales y los primeros
momentos de su operación. Por ello la elección del área-piloto deberá
combinar factores tales como la ocurrencia de problema visible con
desagües (en consecuencia, interés de la comunidad por la solución); una
cierta organización comunitaria y, por lo menos, latente
movilización (facilitación do proceso condominial); alguna
representatividad de la población local (deseable, por ejemplo, que no
se trate de un área muy pobre (capaz de sugerir que el modelo tiene
propensión apenas para tales áreas); y facilidades para el lanzamiento
del efluente, de suerte que la unidad de tratamiento no polarice la
atención de los técnicos.

Formación de los equipos de coordinación y ejecución


Este es otro factor decisivo para el suceso de la experiencia-piloto y de
los sus propios desdoblamientos, ya que la coordinación inicial está siendo
entrenada justamente para que dé continuidad al proceso. Sus requisitos
más importantes son, en primer lugar, la voluntad de estar allí como
resultado de su adhesión al modelo; después, la competencia
técnica para las tareas que corresponderán a cada uno; la habilidad
en el trato con la población y el dominio de las cuestiones que van a
estar presentes en las reuniones y contactos. No debe faltar, en la
fase inicial del proyecto una consultoría especializada, en tiempo parcial,
con experiencia anterior, en lo posible, en iniciativas con disposiciones
similares.

10.2 INDICADORES Y REFERENCIAS


Las consideraciones a ese respecto habrán de estar limitadas al sistema
colector, ya que este es el elemento que se puede considerar
característicamente condominial, resultado de una nueva idea, una nueva
teoría. En efecto, el procesamiento final y las estructuras de transporte
entre cuencas, a pesar de indicaciones, sugestiones o aun
recomendaciones sobre ellas a partir de las ideas básicas del modelo

140

livro cidades caderno2ok.pmd 140 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

condominial, no permiten considerarlos una exclusividad de ese sistema.


De una forma más radical sobre ese particular, apenas se procuró
establecer el concepto de Plan de Ordenamiento, que en realidad es una
estrategia de potencial descentralización del procesamiento final con el
objetivo principal de garantir la efectividad de soluciones, sea cual sea la
disponibilidad de recursos financieros en cualquier época.

Sigue, entonces, lo que fue posible relacionar como indicadores y


referencias de los sistemas condominiales de recolección.

Extensión del Sistema Colector Condominial

La extensión de la red básica, por ejemplo, es función, principalmente, del


tamaño y forma de las manzanas y de las disposiciones urbanística y
topográfica de la ciudad, siendo verdadero que cuanto más geométrica la
urbanización y más discreta la topografía, menores las extensiones de la red
básica. El intervalo de 40 a 55 % de la extensión total de calles o de
red convencional de un barrio o de una ciudad es, ciertamente, una
buena indicación para la extensión de su red básica condominial. En el
caso, a efectos de estimativas preliminares, 45% sería una buena referencia
general.

Para la extensión de los ramales condominiales, se puede decir que ella es


función, principalmente, de la cantidad de lotes y su ancho medio, además
de la incidencia de los diversos tipos de ramal en el sistema. Ramales de
fondo de lote de uso compartido por los lotes de las dos mitades de la
manzana tienen extensión media por lote generalmente poco mayor que la
mitad del ancho medio del lote. Los demás tipos de ramales por dentro de
la manzana suelen presentar un largo medio próximo al del ancho del lote
medio. Ramales de acera, a su vez, tienden a una extensión media un poco
mayor (no más que 10%) que el frente del lote medio típico. Salvo en
situaciones particulares, sobre todo topográficas, tiende a haber una
predominancia de los ramales de acera en la iniciativa - y una incidencia
muy reducida del ramal de fondo de lote compartido.

En el conjunto del sistema colector, la extensión de los ramales


condominiales es mucho mayor que la extensión de la red básica
correspondiente, con esta representando entre 25 y 35 % de la extensión
total del sistema colector condominial, de lo cual se deduce que los
ramales condominiales representan los restantes 65 a 75%, o sea,
cerca de 2 a 3 metros de ramal condominial para cada metro de red
básica. Estos números son particularmente importantes en las tomas de
decisión a respecto de la atribución de responsabilidades por las
inversiones en los ramales condominiales. La idea que se defiende a ese
respecto es la de que estos sean un costo de la población usuaria, por
cuánto esta medida significa de apoyo a la universalización de la atención.
Como ya se mencionó en otro punto de este documento, la medida
comporta compensaciones que minimicen los pagos de los más pobres y es
una importante contribución a la efectividad de las conexiones y al mejor
uso futuro del servicio, en función del proceso participativo que se torna
indispensable para la elección de los ramales por los condóminos y sus
respectivos costos.

141

livro cidades caderno2ok.pmd 141 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Costos de Implantación
Los costos unitarios de la red básica dependen de las características del
área del proyecto, bastante variables, siendo especialmente relevantes, en
el caso, la topografía del terreno (determinante de las excavaciones y sus
potenciales requisitos), la existencia y el tipo de pavimentación y la
naturaleza del subsuelo (principalmente la presencia de roca y agua). Del
mismo modo, los precios de los servicios e insumos pueden variar
enormemente de un local para otro (países, regiones, ciudades) y al pasar
del tiempo, así como los precios unitarios adoptados por los diversos
prestadores de servicio, que generalmente tienen criterios propios para la
elaboración de sus precios. De esa manera, es muy difícil hablar de precios
de referencia en el caso de los colectores de desagüe.

En términos relativos, conforme ya fue visto a partir de la propia teoría del


modelo condominial, su costo alcanzará, como máximo, la mitad de lo que
costaría un sistema convencional equivalente, variando ese porcentaje
conforme a las características locales y el sistema convencional utilizado en
la comparación. Por otro lado, la red básica representa, normalmente, de
40 a 50% del costo de implantación del sistema colector condominial,
mientras que los ramales condominiales representan de 50 a 60% de ese
costo. En barrios con poca pavimentación y suelo favorable a las
excavaciones, las inversiones esperadas para a implantación de la red
básica y de los ramales condominiales, en Brasil, se sitúan, con frecuencia,
en las siguientes fajas de valores, con base en los precios de 2007:

Red Básica: R$ 70/m a R$ 105/m

Ramales condominiales: R$ 50/m a R$ 70/m

Sobre los respectivos precios se puede decir que, en áreas con densidad
entre 15 y 40 lotes por hectárea y ocupación horizontal, las inversiones
pueden ser admitidas en el siguiente orden de grandeza:

Red Básica: R$ 350/con a R$ 600/conexión


Ramales condominiales: R$ 450/con a R$ 800/conexión

En la composición de los costos de implantación de la red básica, el ítem


más significativo suele ser el movimiento de tierra, que representa con
frecuencia más de la mitad de la inversión (sobre todo en las áreas donde
la incidencia de pavimentación en el recorrido de los colectores no es
grande). Allí donde la tasa de pavimentación es elevada, el costo de
remoción y reparo de los pavimentos puede pesar de manera significativa
en el valor de las obras. Otros ítems importantes son las inspecciones
(cajas y pozos) y los materiales (tubos especialmente), cada cual
representando algo del orden de 20% del valor de la obra y a veces más,
dependiendo de la situación.

142

livro cidades caderno2ok.pmd 142 17/8/2009, 18:37


Sistema Condominial

Servicios condominiales
(Movilización y proyecto de los ramales)

La movilización comunitaria y el proyecto de los ramales condominiales son


actividades interdependientes que deben ser realizadas de manera
articulada, conforme visto anteriormente en este cuaderno. Además, deben
tener una coordinación general única, condición importante para la eficacia
y agilidad del proceso de formación de los condominios y definición de los
ramales condominiales.
Un ingeniero y un técnico social (o un profesional con esa dupla aptitud),
con apoyo de un dibujante y un auxiliar administrativo y 6 equipos de
campo (4 de movilización comunitaria y 2 de topografía y proyecto)
pueden dar cuenta de hasta cuatro condominios (manzanas) y el proyecto
de sus respectivos ramales condominiales por cada día de trabajo,
dependiendo de las condiciones ocasionales. Eso equivale, más o menos, a
un barrio de seis o siete mil habitantes y al proyecto de cuatro a cinco mil
metros de ramales condominiales por mes.

Los equipos de campo aquí referidos pueden tener la siguiente


composición básica:

• equipo de movilización comunitaria: un técnico social y un auxiliar;

• equipo de topografía y proyecto: un técnico de topografía y dos


auxiliares.

En lo referente al costo, las actividades de movilización comunitaria


y proyecto de ramales condominiales pueden ser estimados en el
orden de 5 a 10% del valor de la obra, dependiendo de la escala del
proyecto y de las condiciones locales.

Estructura operacional
De parte del prestador del servicio, la operación del sistema condominial
debe ser realizada con equipos calificados y bien dimensionados y con el
auxilio de equipamientos y herramientas adecuados. En el caso de los
colectores de PVC, se sugiere el uso de equipamientos con agua a presión,
los cuales no damnifican la tubería durante los servicios de desobstrucción.
En condiciones normales, un equipo de campo, compuesta por un
oficial de manutención y un auxiliar, equipada con un vehículo leve y
un dispositivo portátil de agua a presión, consigue mantener un
microsistema equivalente a un barrio con 5 mil conexiones, con
colectores de hasta 200mm de diámetro y distancia máxima entre
inspecciones de hasta 50 m. Para colectores con trechos más largos o
de diámetros mayores, se puede utilizar los compresores de porte medio,
montados en camionetas, operables por un equipo similar al descrito para
el uso de equipamientos portátiles y con productividad semejante. O
también equipamientos combinados (presión-succión) de gran porte,
montados en chasis de camión, apropiado para tuberías de gran diámetro.

143

livro cidades caderno2ok.pmd 143 17/8/2009, 18:37


Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado

Desempeño y costos operacionales


Son raros y poco conclusivos, en Brasil, estudios publicados analizando a
fondo el desempeño y el costo operacional de los sistemas convencionales
de desagües, mientras que para los sistemas condominiales ni siquiera
existen. Las informaciones disponibles, no obstante, apuntan para un
desempeño operacional semejante entre los dos tipos de sistemas cuando
sometidos, ambos, a condiciones sociales y ambientales similares. Datos
recientes de la CAESB, por ejemplo, apuntan una incidencia de servicios
de manutención del orden de una decena por quilómetro de colector por
año en el Distrito Federal, tanto para redes convencionales cuanto para los
sistemas condominiales.

En términos de costo operacional, pese a la falta de informaciones


conclusivas, se considera que los sistemas condominiales pueden
beneficiarse de la posibilidad de la utilización de equipamientos de menor
porte y más económicos, por causa de las menores profundidades y
diámetros que las redes condominiales presentan en relación al sistema
convencional.

144

livro cidades caderno2ok.pmd 144 17/8/2009, 18:37


Sistemas condominiales
de desagüe en Brasil

Cuaderno 3
Sistema Condominal

11. INTRODUCCIÓN AL CUADERNO 3


Si los cuadernos anteriores trataron de ser exhaustivos al describir la teoría
de los sistemas condominiales - las razones que la determinaron, sus
conceptos, la metodología de su ejecución - ha llegado el momento,
ahora, de conocer su práctica, a través de ejemplos concretos de su
aplicación. En ese sentido, fueron escogidas algunas iniciativas, que
contaron con la participación del autor de esta serie, directamente como
consultor o a través de la empresa de la cual hace parte (Condominium -
Empreendimentos Ambientais Ltda), y que, además de estar entre las
principales por sus características, peculiaridades o dimensiones, consiguen
ofrecer un amplio acervo de informaciones, bastante diferenciado en sus
circunstancias. La preocupación mayor con la exposición no será
propiamente con los aspectos de la ingeniería practicada en esos
casos - que fue bastante simple y de fácil dominio, como ya fue visto
anteriormente - sino, sobre todo, con lo que podría ser considerada,
en cada caso, “el alma del negocio”… O sea, las circunstancias
iniciales, las decisiones, las concepciones físicas, las reglas adoptadas, los
resultados alcanzados, los factores positivos y negativos, la continuidad, los
hechos relevantes o incluso pintorescos.

Así, los proyectos consideradas fueron, en primero lugar, aquellos


que constituyeron el verdadero embrión del modelo, al comienzo de
los años ochenta, en Rio Grande del Norte (en la Capital y ciudades del
interior), y en Petrolina, Pernambuco; después, los del Distrito Federal
y de la ciudad de Salvador, por las grandes dimensiones comunes a
ambas, de un lado, y por las profundas diferencias, por otro lado, de sus
aspectos físicos y urbanísticos, sociales e institucionales; y finalmente el
caso de la ciudad de Recife, por la innovación que representó su
concepción física, ya absorbida por el sistema institucional, y una propuesta
para su implementación en cooperación con la iniciativa privada, aún
latente.

Las ideas-motrices que fueron explicadas en el Cuaderno 1 - y que


reaparecieron en varios otros puntos de los dos cuadernos iniciales -
tendrán, aquí, la posibilidad de ser presentadas de forma más concreta.
Son ideas de cierta forma abstractas, difícilmente mensurables, pero que
ahora estarán más materializadas: la participación comunitaria, la
adecuación a la realidad, la integración e interacción de agentes y de
acciones y la graduación en las tareas. Para rememorar lo que ya fue dicho
sobre la influencia de esos factores sobre los resultados de las obras,
volvemos a presentar, aquí, en la figura 43, el mismo gráfico indicativo
exhibido al final de aquel primer cuaderno. Cuanto más y mejor
aplicadas sean esas ideas, menores habrán de ser los costos y
mayores la atención y la satisfacción de los usuarios.

145

livro cidades caderno 3 ok.pmd 145 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 43
El Sistema Condominial y sus ideas-motrizes

El caso de Rio Grande do Norte, que es objeto del capítulo


siguiente, emana de su “Companhía de Água e Esgotos”, la
CAERN. Remonta a los años iniciales de la década de 80 y trata de
tres situaciones absolutamente diferentes a las que se intentó adecuar de
la mejor forma posible a sus respectivas realidades. La de dos barrios
pobres de la ciudad de Natal, Rocas y Santos Reis, donde el énfasis se
da en la participación comunitaria; la de el complejo habitacional
Cônego Monte, en Santa Cruz, en la región Agreste del interior del
Estado, donde prevaleció la racionalidad técnica; y por último la de una
ciudad de la región semiárida del Interior, Currais Novos, donde la
búsqueda de conocimiento de su sistema preexistente de desagües fue
un seguro indicador de la concepción del nuevo sistema. En las tres
situaciones, se hace un relato “sobre cómo” ocurrieron los episodios de
implantación y “de qué” constaron, para al final agregarse) algunas
consideraciones acerca de la continuidad de los servicios hasta los días
actuales.

El capítulo 13 fue dedicado al caso de Petrolina, con tres sucesivas


etapas marcadas por las condiciones de disponibilidad de recursos
financieros y sus distintas formas de manipulación. El agente ejecutor
fue (y continúa siendo) la Municipalidad, y el prestador del
servicio de operación es la empresa estadual de saneamiento, la
COMPESA, que ajustó sus tarifas al menor costo del nuevo modelo,
hechos estos (tarifa e integración), que significaron una novedad absoluta

146

livro cidades caderno 3 ok.pmd 146 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

en los años 1980, cuando ocurrieron. Su primera etapa fue, sin duda, uno
de los más ricos ejemplos de aplicación de aquellas ideas-motrices.

El capítulo 14 es dedicado al Distrito Federal, sin duda, la más


exitosa, organizada y disciplinada aplicación del sistema condominial de
desagües, que contó con la fuerza política de los sucesivos gobiernos
locales a partir del año de 1992. A respecto de ese programa, el capítulo
trata de sus condiciones generales, pero está centrado en el caso de la
ciudad de Santa María, donde fue más relevante la acción de este autor.

La ciudad de Recife, capital de Pernambuco, ocupa el capítulo 15,


con el Plan de Ordenamiento de su Sistema Físico, ya adoptado e
incluso extendido para su Región Metropolitana, y su desdoblamiento, por
ahora una mera propuesta, que es una consistente idea para un Sistema
de Gestión en sociedad con la iniciativa privada. En este caso, el
modelo condominial será más aprovechado en su segunda instancia, de los
micro-sistemas, que en la primera, referente a los condominios.

El último caso presentado y discutido, en el capítulo 16, será el del


sistema condominial de la ciudad de Salvador, capital del Estado da
Bahía. Al contrario de Brasilia y del Distrito Federal, aquí están la
urbanización más compleja de un sistema de desagües y la transición más
difícil de un “sistema unitario” física y culturalmente entrañado, para un
sistema separador. Además, hubo también, complicando el proceso,
decisiones frágiles para el modelo condominial, acompañadas de reglas de
acceso igualmente frágiles. La operación de los servicios, con las
correcciones de curso que necesita, es su mayor desafío en este momento.

147

livro cidades caderno 3 ok.pmd 147 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

12. RIO GRANDE DEl NORTE


Fue en ese Estado, a partir de 1980, que efectivamente tuvo inicio
la historia de los sistemas condominiales - los primeros esfuerzos en
su sistematización - bajo los auspicios de la CAERN24, con la
experimentación del nuevo modelo en urbanizaciones de tres diferentes
naturalezas, y que hasta cierto punto representaban a las ciudades
brasileras. La primera, dos barrios contiguos de la ciudad de Natal,
pobres y desordenados en sus construcciones; el segundo, una villa
popular, el Conjunto Cônego Monte en la ciudad de Santa Cruz; y,
finalmente, tres ciudades del interior del Estado - Goianinha,
Parnamirim y Currais Novos, situadas en tres distintas regiones del
Estado. Un universo variado, por lo tanto, que contempló
diferenciados contextos urbanos, diferentes clases sociales y
diferentes presencias institucionales.

Antes de apreciar cada una de esas experiencias (para la época,


¡verdaderas experiencias!) - será relevante un relato y algunas
consideraciones sobre el contexto en que ellas ocurrieron: el del sector del
saneamiento nacional, histórico, y el específicamente institucional -
CAERN y adyacencias.

Bajo el primer aspecto, el Brasil estaba saliendo de un régimen militar


extremamente cerrado, implantado en 1964, y que dejó fuertes secuelas 24
En realidad, el autor de los cuadernos fue también el autor
en su sistema institucional. Particularmente en el sector de de las “predicciones” del sistema condominial (1979/80), que

saneamiento fue notoria la falta de atención para con los estratos antecedieron esta sistematización, a saber: una citación a las

sociales de menores recursos por esos servicios esenciales (y áreas que tendrían que contar con ramales intramuros para su
recolección, dadas las dificultades ofrecidas por su
también muy poca preocupación por cambiar esa condición) y una urbanización… en el Plano Director de Desagües de la
postura autocrática en sus empresas, distante de la población e Región Metropolitana de Recife (ACQUA-PLAN/COMPESA);
incluso de las municipalidades. En el ámbito más operacional, el sector y por lo menos 7 sistemas colectores de desagües en
conjuntos populares que se anticiparon al “diseño condominial
estaba decididamente marcado por una cultura técnica anquilosada y con ramales de fondo de lote” (ACQUA-PLAN/COHAB-PE),
contraria a las novedades - como todavía hoy prevalece en muchos todos construidos y que acabaron teniendo una precaria
ambientes - principalmente cuando lo “nuevo” representase mudanzas en operación.
los procedimientos, procesos y cursos de acción, como era el caso,
25
precisamente, de los sistemas condominiales. La CAERN representaba El núcleo de este equipo precisa ser registrado: de los
cuadros de la CAERN, los ingenieros Vilmar Rocha, Geny
muy bien ese pensamiento dominante y su status quo vendría a ser un Formiga de Farias, Hersília Coelho de Medeiros, Aldo
pertinaz opositor de las innovaciones. Ese contexto, inclusive, fue Tinoco, Paula de Melo Liberato, Silvana Lima y el entonces
determinante en la forma en que la empresa sería organizada para el estudiante de ingeniería Ivan Paiva Júnior; de la Universidad

desarrollo de sus sistemas condominiales, tanto en el confinamiento (hasta Federal do R. G. do Norte, los profesores ingenieros Cícero
Onofre de Andrade Neto y Lindolfo Neto de Oliveira Sales; de
físico) de un equipo técnico compuesto por jóvenes empleados la Universidad de Leeds, Inglaterra, el ingeniero George
(ingenieros, técnicos de nivel medio y estudiantes de ingeniería) y Simnatamby, colaborando en las investigaciones y al mismo
prestadores de servicio (por lo tanto, temporarios)25, que tenían en común tiempo recogiendo elementos para la elaboración de su tesis
mucho entusiasmo, además de su competencia técnica. de doctorado en aquella Universidad, bajo este tema (hecha y
aprobada), orientada por el profesor Duncan Mara,
coincidentemente también consultor del Banco Mundial en el
Ya organismos internacionales de financiación, como el Banco Mundial, al proyecto Rocas y Santos Reis; y, finalmente, el autor de este
contrario, comenzaban a extender sus preocupaciones en la dirección trabajo, como consultor y orientador del equipo.
contraria, propugnando por esfuerzos en la apertura de la atención por
26
servicios de saneamiento para los sectores relegados hasta entonces, y Es interesante observar que esta “participación de la
comunidad” iría a ocupar, por toda la década de 80, muchas
ofreciendo ideas y recursos financieros para investigaciones y páginas en proyectos gubernamentales, más como una
experimentos que promoviesen esas acciones, y que estimulasen la “palabra mágica” que como efectivo ejercicio de la
“participación de las comunidades”26. El Gobierno Brasileño se fue democratización del aparato institucional.

148

livro cidades caderno 3 ok.pmd 148 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

haciendo sensible a esos reclamos, y uno de sus programas pioneros en


ese sentido fue el llamado Ciudades de Porte Medio del País, para
inversiones en infraestructura urbana y social, inclusive de saneamiento, que
vino a contemplar la ciudad de Natal. Por esa puerta, entonces, se llegó
al proyecto Rocas y Santos Reis aquí considerado y,
consecuentemente, a los demás experimentos que dieron curso a los
sistemas condominiales.

Hechos estos esclarecimientos de naturaleza institucional, se pasa ahora,


entonces, al abordaje de cada una de las experiencias aquí citadas, y
enseguida a una visión general de la situación actual de las obras en lo que
concierne a los sistemas condominiales.

12.1. ROCAS Y SANTOS REIS


Esas dos comunidades contiguas reunían 16.000 habitantes, en esa época
(1981), y estaban situadas en las proximidades de la playa, en la ciudad de
Natal. Contaban con precarias condiciones habitacionales y, aún más
precarias condiciones sanitarias. Esto, ante una situación de pobreza de las
personas y de sus casas, una elevada densidad de ocupación y el hecho de
que gran parte de sus casas estaba situada abajo del nivel de las calles
locales, lo que se desprende de la figura 44. Para ellas, entonces, el
programa Ciudades de Porte Medio, destinaba un proyecto de
desagües sanitarios convencional que, analizado al momento de su
implantación, tuvo una constatación fatal: muy pocas serían las casas
en condiciones de conectarse a través de los ramales individuales, pues
además de todas aquellas características desfavorables (principalmente la
cuestión de los desniveles), las instalaciones sanitarias de prácticamente
todas las casas estaban situadas en sus fondos, tornando imposible, en la
práctica, que los pisos fuesen abiertos para la travesía de las canalizaciones
en dirección a las calles.
Estaba abierto, de esta forma, el camino para el primer test del incipiente
modelo, contando con dos apoyos fundamentales en esta dirección: el de
Josemá de Azevedo, presidente de la CAERN, y el de Duncan Mara,
consultor del Banco Mundial, financiador del proyecto. A pesar de lo
inusitado de ese “camino” para la época, este se impuso mucho más por la
evidencia apuntada por la propia realidad local, que por una caprichosa
invención técnica. En efecto, estaba a la vista que la forma más racional y,
posiblemente única, en términos prácticos, de recoger los desagües de
cada casa, dependería de una canalización receptora meticulosamente
localizada dentro de los lotes, que atendiese a dos condiciones básicas:
pasar en los puntos más adecuados para los desagües de cada
vivienda, y sortear de la mejor forma los obstáculos existentes, para
minimizar la rotura de pisos. El complemento también evidente era que
eso solamente podría ser hecho con el consentimiento - pleno e irrestricto -
de la población residente, lo que derivaba en su inclusión en el proceso, no
apenas como su partícipe, sino tomando, también, las decisiones
(ciertamente, ¡por primera vez en el país!). Ejercicios, por lo tanto, de las
ideas-motrices de adecuación a la realidad (la mejor solución técnica) y de
participación comunitaria (la simple concordancia resolviendo el problema
y economizando gastos). Pero la creatividad técnica, la invención

149

livro cidades caderno 3 ok.pmd 149 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 44
Fotos de época, revelando la precariedad
propiamente dicha, se revelaría con la definición de la manzana - el de las casas: en la primeira,
“instalaciones sanitárias” en los fondos del terreno;
condominio - como unidad de resolución, a partir de su excelente en la segunda, el lavado de ropas en la calle,
colectivamente, para evitar la acumulación de
tamaño, apto para las dos necesidades en juego: en el plano físico, la agua en los fondos de terrenos hundidos; en la
última,el piso, de tan hundido, obliga a la retirada
recolección a través de los ramales condominiales; en el plano social, la manual del agua servida a la calle
búsqueda de adhesión a través del proceso colectivo de movilización.

De esa forma, la solución técnica (nunca vista, por ser pionera),


representada por un ramal “intramuros” sorteando obstáculos y también
teniendo que romper muchos pisos de las casas en su recorrido, obligó a
consultar a la población. Esto era algo obvio, pues al final no sería posible

150

livro cidades caderno 3 ok.pmd 150 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

una obra semejante dentro de las casas sin el más entero consentimiento de
sus moradores. Se imponía, así, la reunión en la manzana - la primera
Algunas de las ideas-motrices del sistema vez que una empresa de saneamiento debatía con el pueblo27 su
condominial fueron testeadas con mucho
provecho y consolidadas, en Rocas y
problema y con él lograba una solución, naturalmente pactuada.
Santos Reis, a partir de aquel Nacían con este ramal la reunión de manzana, el contrato de adhesión e,
compromiso fundamental con la atención inmediatamente después, el nombre del nuevo modelo: sistema
plena: el denuedo con que, condominial, sus condominios y sus ramales condominiales, por analogía,
obstinadamente, se partió para una obra
que parecía imposible. En seguida, por el
como visto en el Cuaderno 1, a los edificios de departamento, con sus
esfuerzo de su adecuación a la realidad condominios formales y estructuras verticales; ahora, los condominios
local, aunque eso constituyese algo hasta informales, las estructuras horizontales - “el predio acostado”... Verificadas
entonces inusitado; por el extraordinario, y aprobadas también surgían de allí las ideas básicas de adecuación a la
inclusive porque pionero, esfuerzo de
movilización social a través de las
realidad, de participación comunitaria y de acción gradual, conforme está
reuniones condominiales realizadas
más enfatizado en el cuadro aquí destacado.
exclusivamente por ingenieros; y aun por
el criterio gradual adoptado en ciertas Si ese pequeño barrio vendría a ser la primera experiencia efectiva con los
situaciones, de las cuales dos merecen sistemas condominiales, su “manzana 90” fue la “manzana piloto de la
ser citadas: i) la transformación de una
suma destinada, originalmente, a la
experiencia piloto”... En efecto, esta que ya había generado el primer
construcción de cuartos de baño para proyecto (conforme la figura 45), la primera reunión, el primer
apenas una parte de los moradores, en administrador, la primera lista de adhesión y la primera construcción de
inodoros para todos los que no los ramal condominial, puso a prueba, durante un año, la primera operación de
tuviesen y para la instalación de piezas
hidráulicas adquiridas por los moradores
esa invención. Con una fosa séptica que recibía sus efluentes en carácter
durante las obras (como un embrión de provisorio, ese ramal funcionó a la perfección, pasando por una única
las futuras instalaciones); ii) el ejemplo de obstrucción (resuelta por los propios vecinos), a quienes se entregó, en
la casa “casi subterránea”, que no la inauguración, un alambre para estas operaciones, que luego se
pudiendo ser conectada al sistema, fue
dejada en ella una caja receptora 1 metro
transformaría, en el barrio, en símbolo del condominio formado. Es
arriba del umbral, para el derrame manual
interesante el registro de las preocupaciones cotidianas, del estado de
de aguas servidas - visto “como un paso tensión del equipo encargado de los trabajos, mediante observaciones del
importantísimo en el saneamiento y en el lugar y entrevistas permanentes con los usuarios. En ese mismo año, la
bienestar de los moradores que, antes, centena de manzanas del barrio fue sometida al mismo proceso
debían transportar con balde hasta la
calle, los efluentes acumulados en el
participativo, sólo que, en esta ocasión, con mayores facilidades, porque
terreno. La figura 46, más adelante, había una demostración en vivo y en verdaderas dimensiones.
ilustra esto.
La extensión del sistema a todo el barrio progresó regularmente, con
algunas indecisiones en ciertas manzanas, pero sin ninguna defección al
final, y obedeciendo a un orden sui géneris en la construcción: el propio
orden en que las listas de adhesión eran entregados, procedimiento que
creó una saludable disputa entre los miembros de la comunidad.

Los procedimientos de proyecto y de construcción fueron de más


27
Sería injusto, a ese respecto, no referir acciones de difícil aprendizaje que los de movilización comunitaria. En estos,
instituciones (ya extintas) como la Fundación SESP y el
prevalecía el vigor en los esclarecimientos de la solución (cuando fluía
DNERU, por ejemplo, en el interior de las casas y llevando
saneamiento y alguna educación sanitaria. Pero en un proceso
normalmente la comprensión y aceptación de la población) y cuidados que
asistencial, casa por casa, diferente de la movilización social no dejarían de estar presentes en la mayoría de los procesos de ese tipo:
en forma sistematizada, introducida por los sistemas una maqueta (que detalladamente reproducía la cuadra 90), la rotación en
condominiales y con un nítido cuño político: ¡el sistema de las parejas de técnicos encargados de llevar a cabo las reuniones (para
desagües como un derecho!
mantener el discurso), la verificación de presencia, la elección del síndico,
28
La adhesión se dio encima de dos compromisos: i) “todo el la lista de adhesión28. Ya en los procedimientos de construcción surgieron
mundo deja pasar el ramal en el punto más conveniente de su factores como la demora en percibir que el “nivel de manguera” se
terreno, participa de la elección de la ubicación de la caja de prestaba mejor que el equipo reglamentario para medir los declives en
su casa, acepta mantener y conservar su trecho y se dispone a
pagar la tarifa que no excedería la mitad de aquella del
lugares tan estrechos, los extremos cuidados en la entrada de cada casa,
servicio de agua”; y ii) la CAERN construye todo y reconstruye
los trabajos exclusivamente manuales, las cajas construidas in loco, los
lo que sea necesario romper...”. tubos cerámicos de 100 mm, la perfecta reposición de los pisos internos

151

livro cidades caderno 3 ok.pmd 151 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 45
La manzana piloto y su pionero
ramal intramuros
Fuente: CAERN
destruidos29. La inusitada obra, al final, alcanzó una efectiva
atención de 98% de la población, transformó por completo la
configuración del barrio debido a la eliminación de los pozos de
desagüe, conforme demuestra la figura 46, atrajo la atención del
Saneamiento Nacional y abrió el camino para que el Gobierno ejecutara
otras obras de infraestructura. La vista aérea mostrada en la figura 47 es
reciente, y revela el renovado aspecto de Rocas. El éxito alcanzado por
Rocas y Santos Reis, con sus ramales condominiales internos que
superaron las condiciones más desfavorables posibles, dio al equipo y a
quienes tomaron las decisiones, una sensación de que “lo más difícil había
pasado” y que de allí en adelante, todo sería más fácil. Y, de cierto modo,
así fue.

29
Desde esta iniciativa y en todas las otras realizadas, la
eterna sospecha de los usuarios sobre “la insuficiencia de los
caños de 100 mm”, comprendida por los técnicos desde el
origen como consecuencia de los grandes diámetros del
drenaje de aguas pluviales que, antes de la llegada del sistema
separador, era el inevitable receptor de los desagües.

152

livro cidades caderno 3 ok.pmd 152 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

Figura 46
Las fotos antes y después de las obras evidenciando el suceso de la solución: arriba,un fondo de terreno; en la faja intermedia, una calle; abajo,
aquella casa abajo del nivel mejorando la disposición de sus aguas servidas, en una caja perteneciente al ramal, aunque “elevada” Fuente: CAERN

153

livro cidades caderno 3 ok.pmd 153 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 47
Vista aérea de las Rocas, hoy: mejor
urbanización,mejores casas y la misma
densidad de ocupación

154

livro cidades caderno 3 ok.pmd 154 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

12.2 EL CONJUNTO CÔNEGO MONTE, EN SANTA CRUZ

En 1981, cuando el sistema Rocas y Santos Reis aún era apenas una idea,
fue construido, por la compañía de habitación del Estado (COHAB-RN),
el Conjunto Residencial Cônego Monte, en la ciudad de Santa Cruz, en el
Sertón del Estado, con 800 casas populares, dispuestas en varias
manzanas iguales, en un terreno rocoso y de topografía moderadamente
accidentada. Este autor fue instado, entonces, a elaborar un proyecto de
sistema condominial para ese conjunto, que tuvo todos sus ramales
condominiales internos al lote, conforme la figura 48 de una manzana
típica, y contó con tres unidades de tratamiento que combinaban tanques
sépticos y lagunas de estabilización, alimentados sin ninguna estación de
bombeo30. Curiosamente el citado conjunto ya disponía de estudios
realizados para la solución de su problema de desagües a través de fosas
sépticas y sumideros (que de todas formas no habrían de funcionar debido
a la naturaleza impermeable del lugar) y de un sistema convencional con
tratamiento centralizado. Presupuestadas en UPC - unidad monetaria
utilizada en la época por el Banco Nacional de Habitación, BNH - las tres
alternativas fueron muy discrepantes en sus costos (medidos en
UPC): 145 por casa para el convencional, 30 para las fosas y 20
para el modelo condominial. No sólo fue este último el adoptado,
como el modelo condominial se convirtió, a partir de allí, en la solución
patrón para los conjuntos construidos en el Estado, todos con el mismo
tipo de ramal y la misma naturaleza de tratamiento.

La falta de participación comunitaria durante el proceso de implantación de


esos sistemas, que sería tan importante en presencia de ramales
condominiales internos a ser operados por los usuarios, pasó a ser
compensada - o al menos mitigada - por un ágil proceso informativo que
era llevado a cabo por el equipo condominial de la CAERN. En cada
conjunto con esta solución, una de sus manzanas permanecía con sus
zanjas abiertas, exhibiendo los ramales condominiales y sus cajas de
inspección para que los nuevos vecinos, convocados por grupos y en días
determinados, recibiesen las explicaciones pertinentes y apreciasen “en
vivo” la composición del sistema que les era ofrecido. La figura 49 es
ilustrativa de ese procedimiento.

Dos años después de la implantación del Conjunto Cônego Monte, la


CAERN realizó una pesquisa de evaluación de su comportamiento, y pudo
concluir “que a pesar de la operación espontánea de los ramales por parte
de los usuarios - red y tratamiento continuaban sin manutención “oficial” -
el sistema ha funcionado satisfactoriamente, aceptado por la población, que
afirma estar muy satisfecha con el mismo”.

30
El ingeniero Cícero Onofre de Andrade Neto fue un
baluarte en la implantación de ese sistema: acompañando sus
obras y creando una sistemática, para ello, que sería siempre
adoptada, y proyectando un procesamiento final
descentralizado para los efluentes.

155

livro cidades caderno 3 ok.pmd 155 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 48
Una manzana típica de Santa Cruz y su
también típico ramal de fondo de lote
Fuente: CAERN

Figura 49
El proceso informativo donde no era
posible la participación durante las obras:
antes, observación de una zanja abierta
12.3 LAS CIUDADES DEL INTERIOR DEL ESTADO y, en seguida, en una reunión
Fuente: CAERN

Las experiencias anteriores legitimaron a la CAERN en el


escenario nacional y despertaron la atención del BNH, que en la
ocasión era el órgano máximo encargado del saneamiento nacional, tanto
en la definición de políticas como en la financiación de obras. Así, llegó a
financiar una investigación en el Estado, que contemplaba a la ciudad
como un todo y partía de las experiencias exitosas con el descubrimiento

156

livro cidades caderno 3 ok.pmd 156 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

de los ramales condominiales surgidos a partir del esfuerzo de adecuación


a la realidad y a la comprobación de la participación comunitaria como
Todas las necesidades vitales del
hombre, como el servicio de desagüe, en
fuerza viva en la dotación de sistemas de interés de la población.
todo momento están siendo abastecidas,
aunque los órganos oficiales
Para que se alcanzase una aceptable representación de las ciudades del
responsables por ellas no se hagan Estado - o nordestina y hasta brasileña - fueron escogidas tres ciudades
presentes. En estos casos, las propias del interior de esta provincia, de distintas áreas fisiográficas y
personas, más o menos organizadas, diferentes tamaños: respectivamente Parnamirim (en la Región
más o menos apoyadas por estructuras Metropolitana de Natal), Goianinha (en la región próxima al litoral)
institucionales, realizan el auto- y Currais Novos (en la región árida de Seridó). Los recursos alocados
abastecimiento de una forma que es más eran suficientes apenas para realizar estudios, alguna movilización social y
o menos satisfactoria en función de los pequeños experimentos piloto. Los objetivos, ahora, consistían
conocimientos técnicos y recursos principalmente en lograr una solución para cada una de las
materiales utilizados. Pero siempre ciudades como un todo, en la perspectiva de que tres diferentes universos
representando un dispendio constante como estos pudiesen otorgar cierta dimensión general a las concepciones.
para la población - a veces un esfuerzo
A los esfuerzos ya verificados y aprobados en las experiencias anteriores
físico, otras, un gasto de dinero o una
se agregarían otros, ahora, como los de la inclusión de las estructuras
pérdida de vitalidad o salud. Cuando se
municipales en el proceso, los de racionalización de la relación
puedan conocer bien esas formas
espontáneas de auto-servicio, se podrá
“desagües - medio ambiente - producción”, los de integración de
criticarlas y entender qué cosas en ellas
acciones y, principalmente, el ejercicio de tareas graduales en la
estarían o no en una dirección correcta y
implantación de los sistemas.
se podría entonces imaginar formas
creativas de mejor aprovechar aquellos Al respecto de esta última idea, el fundamento era que la comprensión de
dispendios en la construcción de algo los sistemas existentes de desagües espontáneos, el uso de los esfuerzos
correcto y hasta ideal, aunque ello sea locales en su construcción (comunidades y municipalidades) y la revisión
alcanzado gradualmente. técnica de aquello que estuviese equivocado, pudiese sugerir una evolución
progresiva a partir del estado actual, e inclusive el alcance de la solución
ideal adecuada para cada ciudad. Se trataba, entonces, de una
investigación para servir directamente a las ciudades, y que abría para la
CAERN un extraordinario campo para perfeccionarse en el uso del nuevo
sistema.
Y, bajo este punto de vista, los resultados alcanzados fueron bastante
interesantes.
En Goianinha, por ejemplo, para la época con 5.000 habitantes, enclavada
en una zona de cañaverales extremamente húmeda, el “sistema de
desagües” era una especie de sistema unitario, juntando todas las
aguas a través de zanjas a cielo abierto seguidas por tuberías
subterraneas; las primeras bajo la responsabilidad del pueblo, las últimas,
de la municipalidad. Los efluentes, cuanto más canalizados, más rápido
llegaban al riacho Brandão, dreno natural de la ciudad, que se transformó
progresivamente en su gran cloaca; a ejemplo de lo que acontece con casi
todos los cursos de agua urbanos de Brasil, dejó de ser un cauce vivo,
para tornarse un río muerto y desechado.
Ante la falta de recursos financieros para una solución definitiva, la
comunidad, la municipalidad y una gran empresa del Municipio (usina de
azúcar) lograron un acuerdo relativo a una solución gradual para el destino
de los desagües.Fue la creación de una “gran laguna” en el trecho más
urbano de aquel riacho (que en el estiaje contiene más desagües que agua),
haciéndolo pasar de 1 metro para 8 metros de ancho, de inmediato, y a lo
largo de 400 m, donde su profundidad también sería ampliada para 1 m. Si
bien no se trataba de una laguna de estabilización propiamente
dicha, era algo bastante más eficiente que lo que allí había, y que

157

livro cidades caderno 3 ok.pmd 157 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

permitía mejorar, por lo tanto, las condiciones sanitarias de la


ciudad y de su efluente, incorporando al paisaje una interesante
área de esparcimiento, que podría llegar a ser lo más destacado de la Las tarifas del sistema condominial fueron
estudiadas en base a la comparación de
ciudad a ese respecto31. El terreno de esa empresa fue cedido por su costos, posible en aquella época, entre el
propietario (con ganancias evidentes para las áreas restantes) y las antiguo sistema practicado en el Estado, el
máquinas que ejecutaron el trabajo fueron cedidas por el gran empresario llamado convencional, y el nuevo sistema
antes referido. El proceso condominial fue cumplido y resultó exitoso en el condominial. Resultó de ello, y siendo
área donde se realizó la experiencia piloto, los ramales se situaron en los informalmente aceptado por la dirección de
fondos de los lotes y algunas constataciones fueron observadas, la empresa, el uso de un reductor sobre las
simplificando el sistema espontáneo: simples zanjas a cielo abierto que cuentas de agua para el nuevo sistema de
atravesaban jardines (curiosos embriones de los condominiales) y valor igual a 0,4. A pesar de esa aceptación
tácita, pasó más de un año para que esas
canalizaciones de porte que atravesaban lotes particulares cuando estos
tarifas fuesen efectivamente aplicadas... o,
contenían los cauces naturales, conforme evidencia la figura 50, de la mejor dicho, vencieran la inercia. Hasta que
época. en memorable reunión pública en la ciudad
de Goianinha, informal pero legítima (lo que
Parnamirim, cuya sede municipal contaba en la época con una población equivaldría, casi, a las audiencias públicas
de 15.000 habitantes, estaba toda asentada en una planicie sedimentar, y de hoy en día) este valor fue anunciado y
su urbanización, ordenada y agradable, era influenciada por la fuerte aplaudido por los presentes, para días
presencia militar en la ciudad, con sus conjuntos residenciales organizados después ser formalizado por la empresa.
que tuvieron origen en la segunda guerra mundial, cuando la ciudad sirvió
como base americana de apoyo. El sistema de desagües era constituido
por fosas y sumideros que alcanzaban prácticamente todas las casas y
conferían una visión de salubridad al medio urbano32. A los ojos de la
población, por lo tanto, los desagües sanitarios no constituían un problema
para su bienestar, salvo en áreas periféricas, donde el menor nivel de renta
impedía la mejor construcción de fosas, y principalmente de sumideros, de
suerte que en esas áreas eran visibles las zanjas.

Esta condición urbana favorable y, tal vez, un menor interés de su


municipalidad, hicieron de Parnamirim una excepción en el universo hasta
entonces transitado por los que buscaban soluciones para el problema del
desagüe sanitario. Aun así, dos o tres manzanas, entre las más críticas de
la ciudad, llegaron a ser movilizadas para una solución que parecía
adecuada a las condiciones locales. Eran los ramales condominiales
acoplados a fosas también condominiales, dispuestas en las veredas de las
casas y con sus sumideros, situados al nivel más superficial posible,
irrigando jardines y aceras. Se imaginaba que la reducción de la infiltración
perniciosa sería la etapa inicial de la solución y, que aparte de ese
beneficio, se ganaría también con la belleza de los jardines ofrecidos a la
ciudad.

Finalmente, la ciudad de Currais Novos, el más interesante “sistema


existente”, el más próximo de aquél que en condiciones adecuadas
seria el sistema ideal. Situada en la región árida, es naturalmente carente
de agua y de la materia orgánica que hay en los desagües, de la misma
forma que habría de necesitar espejos de agua y áreas verdes, para
amenizar su caluroso clima de paisaje árido. En su conformación, la ciudad 31
Durante la época lluviosa, evidentemente, esa laguna
está situada en una elevación muy regular, una verdadera “olla”, toda de entraría en disfunción, pero habría la compensación de la
roca que aflora, y a su alrededor los ríos locales, aunque estaban por lo dilución de los efluentes; también habría de ser perjudicada,

general casi siempre secos. imponiéndose su restauración para el período seco siguiente.

32
Salubridad que ocurría en detrimento de la potencial
Las observaciones realizadas en aquella época en busca de “su sistema polución del acuífero subyacente a la ciudad y que aún hoy la
existente” revelaron, en la práctica, un sistema separador absoluto, atiende, a pesar de la evidencia de su contaminación.

158

livro cidades caderno 3 ok.pmd 158 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

Figura 50
Los sistemas espontáneos, en Goianinha,
y su facilidad de negociar espacios privados:
a veces para zanjas a cielo abierto bastante
bastante semejante al naciente modelo condominial y, si bien no existia una
precarias, otras para una canaleta-tronco, unidad de tratamiento de sus efluentes, al menos “ofrecian” su
más protegida
Fuente: CAERN reaprovechamiento para la irrigación.

La recolección alcanzaba a la mitad de su población de 30.000


habitantes y tenía características sui generis, por su capacidad de
“respetar” el medio físico, evitando todo tipo de excavación. La instalación
de las tuberías, cerámicas y de “fabricación casera” hasta los 150 mm, y de
concreto a partir de allí, eran tareas de la población en las proximidades de
las casas y en los menores diámetros, y de responsabilidad de la
municipalidad, en las calles, en las zonas más alejadas de las áreas urbanas;
los “reaprovechamientos” quedaban a cargo de la “iniciativa
privada”. Las canalizaciones colectoras tenían varias características
comunes: pasar por donde fuese más fácil, evitando las excavaciones
(todos hacían disponibles sus espacios particulares para que eso fuese
posible); valerse de los declives naturales, que eran muy favorables; ser
embutidas en las veredas para protegerse del tránsito de vehículos;
dispensar los pozos de visita (primero porque no eran conocidos, y
después, por juzgarlos innecesarios), ya que “las desobstrucciones eran
fácilmente realizadas por la simple rotura (y posterior reparación) de la
canalización en los puntos accidentados33 ”. Fue muy rápido, a partir de
allí, llegar a la sistematización de la colecta condominial, con sus ramales
intramuros y su red básica, cajas de inspección y casi ningún pozo de visita;
con la participación de la comunidad y de su municipalidad, en esta época
con un intendente, el señor José Dantas, que se entusiasmaba con facilidad.

33
Es evidente que el equipo de la CAERN no fue convencido
El reaprovechamiento, por su turno, era el obvio: la irrigación del
de la dispensa de esas unidades en un sistema de desagües,
pasto para alimentación del ganado de los propietarios rurales situados en
pero tampoco dejó de conjeturar sobre la cantidad de esos los márgenes secos de los ríos que bordean la ciudad y que son sus
pozos (y sus costos) repartidos por las ciudades del mundo receptores naturales, conforme las fotos de la época, que aparecen en la
entero y que nunca fueron ni siquiera accionados. figura 51. Una vez más era avizorada la solución del futuro: las lagunas de

159

livro cidades caderno 3 ok.pmd 159 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

estabilización alrededor de la ciudad, en número que dispensase la


necesidad de estaciones de bombeo en una fase inicial, y la reutilización -
entonces perfeccionada - de los efluentes ahora tratados. Una mejora
considerable en relación al estado anterior, para el hombre, para el
ganado, para el medio ambiente... Y, además, otro hecho digno de ser
mencionado, provechoso, sin lugar a dudas: la cesión de las áreas para
el tratamiento, sin cargo para la CAERN, y a cambio de los
efluentes.
Fueron hechos importantes hasta este momento del programa: las
experiencias desarrolladas y que prosiguieron, inclusive, en otras ciudades,
sobre todo aquellas para las cuales se disponía de recursos para sistemas
de desagües; la adhesión de intendentes que ni siquiera demandaban
recursos financieros a la CAERN, sino solamente su asistencia técnica; y
el crecimiento del reconocimiento nacional por los servicios prestados por
la CAERN. Llegaba, entonces, el momento de ser todavía más osados: la
construcción de lo que podría venir a transformarse en un
Programa Estadual de Desagües Sanitarios. Estaba sustentado en las
ideas entonces consolidadas en torno al modelo condominial, en la
conducción de los procesos a nivel local por los intendentes, en la
participación de las comunidades y en la asistencia técnica y distribución
de potenciales recursos financieros por parte de la CAERN y del
Gobierno del Estado.
El citado programa se dirigía a las municipalidades; el acceso seria
a través de concurso entre los intendentes, conforme reglas tan
simples como las siguientes:
• el programa se destinaba a la implantación de sistemas de desagües
en las ciudades de Rio Grande do Norte, según el modelo
condominial;
• las municipalidades, conjuntamente con sus comunidades, estarían a
cargo de la implantación y operación de los ramales condominiales,
bajo el régimen de participación de estas en las decisiones y en las
acciones;
• correspondería a las municipalidades, además: la movilización
comunitaria, la oferta, sin cargo para la CAERN, de todos los
terrenos necesarios para las unidades de tratamiento y de elevación
mecánica de los sistemas y, dependiendo del interés de cada una, la
ejecución de las redes básicas, mediante convenio con la CAERN
que garantizase la elaboración de proyectos, asistencia técnica y
suministro de tuberías;
• la CAERN, finalmente, asumiría la responsabilidad por la
implantación de las unidades de tratamiento en una forma gradual (y,
eventualmente, implantación de las redes), y por la operación,
manutención y cobro por la prestación de los servicios.
Obsérvese que un programa como este eliminaría la diseminación de
sistemas de drenaje para uso, también, para colecta de desagües, y
constituiría una ayuda sustancial para la CAERN, para alcanzar más
rápidamente la plena atención de la población urbana del Estado.

160

livro cidades caderno 3 ok.pmd 160 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

Figura 51
Flagrante de dos áreas de irrigación de
pastos con efluentes de desagües,en la ciudad
de Currais Novos - una acción de elevados 12.4 UNA VISIÓN PANORÁMICA (Y CRÍTICA) DE
riesgos - aunque señalando una correcta solución
para el futuro LOS SISTEMAS CONDOMINIALES EN EL ESTADO
Fuente: CAERN

Los relatos anteriores, en este capítulo, que reconstituyen el desarrollo


de los sistemas condominiales en Rio Grande do Norte, son de
situaciones vividas hace por lo menos 25 años. Es importante, por lo
tanto, que ahora se consiga trazar una visión panorámica sobre la situación
actual de ese modelo, en el Estado, en lo que concierne a lo que fue
realizado en aquella época, y en la continuidad que tuvieron aquellas
iniciativas. Para que eso fuese posible, el autor visitó la CAERN y
entrevistó algunos empleados que hoy trabajan en la operación de los
sistemas, obtuvo informes más numéricos sobre ellos y finalmente escuchó
a algunos de los miembros de aquel equipo de los primeros tiempos. En
función del corto espacio de tiempo dedicado al asunto, las impresiones no
son definitivas, aunque ofrecen una visión panorámica de la condición
actual. Una decisión reciente de la dirección de aquella empresa, posterior,
inclusive, a la visita realizada, parece ser bastante auspiciosa en relación a
la ampliación de los conocimientos sobre el modelo condominial:
se trata de la creación de un grupo de trabajo dedicado al análisis de la
cuestión y de ciertas proposiciones a respecto de medidas y
procedimientos sobre los trabajos futuros de la empresa en el campo de
los desagües sanitarios. Tal vez, eventualmente, el informe final de ese
grupo venga a transformarse en un cuaderno más de los sistemas
condominiales.

En primer lugar, entonces, sean conocidos los números del suministro


actual, significativamente favorables a los condominiales, sobre todo
cuando se sabe que desde aquellos tiempos iniciales fueron muy pocas las
intervenciones que escaparon de su concepción. En marzo de 2007 eran
137.000 las casas del Estado atendidas por sistemas de desagües, que
correspondían a una población del orden de 700.000 habitantes, siendo
61% de ese total en la Capital del Estado y los restantes 39 % en las
ciudades del interior. Desdoblando la información según la naturaleza de
los sistemas, se puede constatar que el modelo condominial ya era
mayoritario en el Estado, con 54 % de aquel total, principalmente
en el interior del Estado, donde las 44.500 casas servidas son más
de 4 veces superiores a aquellas del sistema convencional.

161

livro cidades caderno 3 ok.pmd 161 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

El Cuadro 3, presentado a continuación, resume esta situación más


general. Los hechos curiosos en ese suministro por el sistema condominial,
en la Capital y en el Interior, son, sucesiva y cumulativamente, los
siguientes: todas sus conexiones están realizadas por ramales
condominiales internos a los lotes (como si esta fuese y como de
hecho ha sido en el Estado, la única alternativa); a partir de 1996, con la
dispersión del equipo hasta entonces encargado de las actividades
típicamente condominiales, no fueron realizados más trabajos de
movilización comunitaria y, a pesar de eso, los ramales internos
continuaron a ser los únicos realizados; en todas las épocas de
construcción de los sistemas condominiales, no hay registro de
defecciones en el suministro por cuenta de la oferta de esa única
alternativa. En esas circunstancias, parecen pertinentes dos cuestiones
para la CAERN: una sugerencia, en el sentido de que se considere
ampliar el abanico de opciones para los ramales condominiales, y
una indagación sobre el “por qué” (por parte de la población) de la
tácita aceptación de la alternativa única. ¿Estaría aculturada? ¿Cómo
habrían procedido los ejecutores al momento de la obra? ¿Solamente
surgieron cuadras donde este tipo de ramal parecía el más indicado? ¿O
sería el atractivo de la menor tarifa?
Pormenorizando la situación en las ciudades del Interior del Estado, en lo
que respecta a los sistemas condominiales, son actualmente 37 las
ciudades que poseen ese sistema y son operadas por la CAERN, de las
cuales por lo menos 11 están con el suministro casi universalizado34. Este
número aumenta una decena más, al menos, cuando se consideran las
ciudades operadas por las municipalidades. A respecto de las tres
ciudades que fueron objeto, páginas atrás, de consideraciones específicas,
es interesante constatar que sus servicios siguieron los pronósticos
iniciales: Parnamirim, apenas 47 conexiones, por la fuerte presencia de las
fosas; Goianinha, fragilidad social, 676 conexiones; Currais Novos,
llegando a la universalización.
En el aspecto operacional, en el desempeño propiamente dicho de los
servicios, parece no haber dudas de que no fue nada significativa la
transición de la fase de implantación de los sistemas - en que todos
los compromisos son firmados - para esta de operación, cuando los
compromisos habrían de ser eternamente cumplidos. Son agravantes
en esta ausencia de transición la distinción absoluta de los equipos de cada
una de las dos fases, y el desconocimiento, por los que hacen parte de la
operación, de cómo habrían “caminado” los nuevos sistemas. Esta
cuestión parece haberse reflejado diferentemente en las ciudades del
interior del Estado y en su Capital, por razones que tienen que ver, por 34
Macaíba, Caiçara do Rio dos Ventos, São Paulo do Potengi,

cierto, con las dimensiones y la cultura en juego35. Lajes*, Riachuelo, São Tomé*, Mossoró, Caicó, São José do
Seridó*, Parelhas*, Santana do Seridó, Currais Novos*, Acari*,
Lagoa Nova*, Florânia*, Jucurutu, São José do Mipibu,
En efecto, en Natal, según todo indica, fue siendo desestimado Goianinha, Pipa, Monte Alegre, Parnamirim, Pedro Velho,
progresivamente el acuerdo para la manutención de los ramales Santo Antonio, Espírito Santo, Tangará, São Bento do Trairi,
condominiales por los usuarios. Hoy una considerable parte de los Campo Redondo, Dr. Severino, José da Penha, Lucrécia*,

problemas tienen sus arreglos solicitados a la CAERN y vienen siendo Antonio Martins, Alto Rodrigues, Caraúbas, São Rafael*,
Afonso Bezerra*, Pedro Avelino y Macau. Las señaladas por el
atendidos por ella, actitud que, así pasivamente, anima la continuidad de la asterisco son las que están próximas de la universalización.
transferencia de responsabilidades, más aún cuando ya no existe el
proceso de acuerdos durante la implantación. Por otro lado, en la 35
Cuanto mayores las ciudades parecen menores las
absorción de esa tarea por los equipos operacionales de la empresa - relaciones de vecindad, menor el espíritu cooperativo, mayores

situación que es apuntada como caótica - no estaría habiendo un las exigencias en relación al sistema institucional.

162

livro cidades caderno 3 ok.pmd 162 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

Cuadro 3
Economias atendidas, según la naturaleza
de los sistemas
tratamiento adecuado a las necesidades, dado que son comunes los
reportes de arreglos realizados (y muchas veces repetidos) en situaciones
que merecerían intervenciones radicales de alteración del propio ramal36.

En el interior del Estado, por el contrario, conforme relato de uno de los


responsables por la operación, la manutención de los ramales
condominiales habría encontrado un modus operandi bastante interesante,
y que ha resuelto los problemas. Es lo que reúne experiencia, un poco de
“subversión del orden” y competencia técnica, ya que consiste - para
aquellos usuarios que no desean involucrarse directamente - en la
contratación de los operadores de la propia empresa, “en forma
particular”, para la resolución del problema, por cierto que en sus períodos
ociosos y mediante una justa remuneración.

Un último comentario, todavía, ha de ser sobre la problemática institucional


de los sistemas condominiales en la CAERN y en Rio Grande do Norte,
que proviene de los comienzos de la formación de su equipo básico y del
propio desarrollo inicial del modelo. Tal vez, hoy se pueda apreciar mejor,
que el confinamiento de ese equipo y su sobreprotección en relación a lo
que sería la cultura y el conservadorismo de la empresa (caracterísiticas de
la primera fase de la implantación de sistemas), ofrecieron resultados
opuestos. En sentido positivo, la tranquilidad y el confort asegurados
para la mejor producción técnico-científica en la ocasión. En sentido
negativo, la falta de percepción de la regular y competente
operación como requisito mayor de todo y cualquier sistema público
o, todavía mejor, el sistema precisando ser visto como eterno a partir de su
operación. La preparación de quien lo asuma es, por lo tanto, no apenas
fundamental como imprescindible. Con el desmonte de la Gerencia de
Investigación y Desarrollo de la CAERN, en realidad el “reducto de los
sistemas condominiales”, estos quedaron a merced de la inercia acumulada
en los tiempos de su creación. Y se detuvieron…

36
En Rocas y Santos Reis se encuentran ejemplos típicos de
esos casos, como la constatación de cajas de inspección
internas, que hoy están en profundidades inoperables
(consecuencia del aterramiento de los fondos de los terrenos
y que aun así no determinaron adecuaciones al trazado del
propio ramal; o las mismas cajas en estado de
descomposición (natural, con 25 años de uso y construcción
en albañilería de ladrillos) y que apenas son reconstruidas; o
trechos largos de ramal que están abajo de construcciones
posteriores a su implantación, y que así permanecen.

163

livro cidades caderno 3 ok.pmd 163 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

13. PETROLINA
13.1 LA CIUDAD Y SUS CIRCUNSTANCIAS
Petrolina, en Pernambuco, está situada en la región del Sub-medio São
Francisco, en la región árida, sobre la orilla izquierda de este río, a una
altitud de 377 metros y distante 788km al oeste de Recife. La aridez del
clima es la marca principal de la región y puede ser considerada por la
media anual de precipitaciones pluviométricas, inferior a los 400mm.
Gracias al Gran Río, sin embargo, y a la irrigación que de él se realiza, es
notable su crecimiento económico, el mayor de toda la Región, y que está
basado en las 70.000 hectáreas de fruticultura suficientes para garantizar al
Municipio, juntamente con su ciudad vecina Juazeiro, en Bahía, el
liderazgo nacional en la producción y exportación de frutas. Esta área ha
estado en permanente expansión, y podrá alcanzar las 200.000 hectáreas
que representan el potencial local de suelos compatibles con esta
actividad.

Su extraordinario crecimiento demográfico es un evidente corolario de esa


fuerza económica, habiendo evolucionado desde un pequeño
contingente de 4.500 personas, en 1940, hasta una población actual
superior a 270.000 habitantes.

Su poder político es grande, en el contexto del Estado de Pernambuco,


históricamente marcado por la hegemonía de la familia Coelho. Esto no
apenas impulsó su economía como también aseguró un equilibrado
desarrollo urbano, con la presencia de una aceptable infraestructura en la
ciudad que ha acompañado su crecimiento demográfico, y la ausencia de
favelas, aunque tenga muchos asentamientos pobres. En ese contexto,
deben ser citados no solo sus buenos servicios de naturaleza urbana,
como los sistemas viarios, de abastecimiento de agua, desagües sanitarios
y limpieza pública, como también la presencia de considerables obras de
infraestructura económica: un puerto fluvial, un aeropuerto internacional,
una universidad, importantes carreteras y un puente sobre el São
Francisco.

Al comienzo de los trabajos aquí relatados, 1982/83, la ciudad tenía


100.000 habitantes y disponía de un moderno sistema de abastecimiento
de agua operado por la COMPESA37, que atendía a 90% de su
población; de una extensiva colecta de residuos, con depósito en un
basural distante de su área urbana; y de un incipiente macro-drenaje -
galerías de aguas pluviales limitadas a su área más central, conectadas a un
canal a cielo abierto, verdadera cloaca38. En cuanto a los desagües
sanitarios, la situación era bastante precaria. Una red convencional 37
Companhia Pernambucana de Saneamento, empresa
atendía apenas a cerca de 20% de la población de la ciudad y los estatal que hasta hoy continúa siendo la concesionaria de los
excluidos de esa condición tenían algún tipo de fosa que, en presencia de servicios de agua y de desagüe del Municipio.
un suelo altamente impermeable, terminaban por lanzar sus efluentes en las
pocas galerías entonces existentes, en las líneas de agua de las calles 38
Sobre el drenaje, es importante recordar el régimen
pluviométrico de la región, caracterizado por la pequeña
pavimentadas y en las zanjas de calles sin este beneficio. El lanzamiento de precipitación anual, cerca de 400 mm en media, y su fuerte
todos los efluentes se hacía en el São Francisco: los de la red colectora, concentración, lo que minimiza la problemática de las
directamente e in natura; los otros, pasando antes por verdaderas inundaciones por aguas de lluvia.

164

livro cidades caderno 3 ok.pmd 164 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

“lagunas de estabilización” formadas espontáneamente en depresiones


naturales del terreno, en pleno medio urbano.

En ese contexto, aquella misma fuente financiadora del Proyecto Rocas y


Santos Reis, antes referida, también se hacía presente en la Municipalidad
de Petrolina, con una parte de sus recursos, pequeña, destinada a los
desagües sanitarios. La buena repercusión de los condominiales en Rio
Grande del Norte había sido un motivo para que el autor de estos
cuadernos fuese llamado a llevar aquellas nuevas ideas para esta ciudad,
ahora como consultor de su municipalidad. Esta forma vendría a ser
excepcionalmente favorable a la producción creativa que allí se
realizaría.

Al asumir esa nueva responsabilidad, la municipalidad ya tenía una visión


bastante crítica sobre la eventual conducción de la cuestión sanitaria de la
ciudad por la vía tradicional, conforme era el proyecto disponible en la
prestadora de los servicios. Debido a sus altas inversiones y por la propia
realidad del momento, no fue difícil la decisión de alguien sensible como el
intendente, el médico Augusto Coelho, a favor de las novedades. En primer
lugar, por no haber en la municipalidad un sector especializado en la
materia y que ciertamente sería contrario a la mudanza para
situarse “a favor de lo seguro”; enseguida, por atender a las opiniones
favorables de los propios financiadores39; y, por fin, por haber ido a
conocer, antes, personalmente - y meticulosamente - lo que ocurría en Rio
Grande do Norte. De esa forma, por lo tanto, tuvo inicio la historia del
sistema condominial en Petrolina, que sería desdoblada en sucesivas etapas
hasta alcanzar la situación actual, en que la atención de la población es una
de las mayores del Nordeste40. Las etapas aquí observadas fueron las
iniciales, justamente por haber tenido la participación directa del autor,
habiendo sido notable, en ellas, la más completa libertad en que se
pudo producir y crear ejercitando la nueva metodología. Condición
esa asegurada por el entusiasmo y firme decisión del intendente, y por la
competencia técnica y gran dedicación del equipo creado para esta
experiencia, comandado por el ingeniero Natanael Ramalho. Transcurrió a
lo largo de dos años, enteramente asumida por la municipalidad, y se
39
La representación del Ministerio del Interior responsable
centró en una experiencia piloto y en sus desdoblamientos inmediatos. Fue
por el Programa de las Ciudades de Porte Medio.
pautada por las reglas transcriptas a continuación, que permitieron que se
aliaran, además de aquella instancia local, los financiadores, la Cámara
40
Este momento, además, permitiría el ejercicio simultáneo Municipal, la COMPESA y, evidentemente, las comunidades que fueron
del nuevo modelo a partir de dos ámbitos administrativos siendo incluidas41:
diferentes, que propiciarían significativas ventajas en la
construcción del proceso - uno estatal, con la COMPESA, y
otro municipal, con la Municipalidad de Petrolina.
• las obras serían todas realizadas por la municipalidad, siendo que
los ramales condominiales, escogidos por los respectivos
41
Al comienzo, el Ministerio, representado por el proyecto condominios, tendrían sus costos absorbidos por los usuarios;
CPM, y la Municipalidad, trabajaron en acuerdo; en seguida,
llegó la hora del ensayo de las ideas con algunos
condominios, bien sucedido; después, la exposición y
• la operación sería realizada por la COMPESA, con los usuarios
discusión de las reglas en sección informal de la Cámara, encargados de la manutención de los ramales condominiales internos
con aprobación unánime; y por último, el acuerdo más difícil a los lotes, en lo que contarían con el apoyo necesario de la
con la COMPESA, justamente por alterarle el sistema municipalidad (orientación técnica y resolución de los casos menos
tarifario para la forma en que hasta hoy es mantenido. Ese
simple);
evento, por la cantidad de agentes y por lo inusitado de las
ideas, debe haber sido pionero en el país, y en realidad no
hubiera ocurrido si no fuera por el denuedo y la fuerza política • las tarifas serían cobradas por la COMPESA, como porcentajes de
local. las cuentas de agua: 40% de su valor cuando fuesen internos los

165

livro cidades caderno 3 ok.pmd 165 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 52
Vista aérea de la ciudad, bañada por el
rio San Francisco,denotando
ramales y 80% cuando dispuestos en el exterior, ya que en esa su organización urbana
posición serían necesariamente mantenidos por el prestador del
servicio;

• en cada uno de los microsistemas con la red básica construida, el


orden de construcción de los ramales condominiales seguiría el
orden de adhesión de las cuadras, entonces asociadas a
condominios, en correspondientes aportes de los valores relativos a
las inversiones de su responsabilidad.

Sobre esas reglas, a decir verdad, el autor del trabajo no tiene hasta el
momento ninguna restricción para hacer, de tal modo que pueden ser
consideradas como ejemplares en la perspectiva en que se colocó, desde
su origen, el modelo condominial. De hecho, constituyeron una saludable
alianza entre municipio, prestador de servicio y comunidad. Reunieron el
máximo esfuerzo de cada uno en favor de la solución y fueron inductoras

166

livro cidades caderno 3 ok.pmd 166 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

de la toma de consciencia de la población cuanto al uso del servicio -


quien escoge el ramal y arca con sus gastos seguramente irá a
conocerlo y a cuidarlo mejor.

13.2 LA EXPERIENCIA PILOTO


Aceptadas las ideas generales del nuevo sistema, el paso siguiente del
proceso fue la propuesta, a la municipalidad, de iniciarlo con la
realización de una experiencia piloto, así entendida la implantación de la
solución en verdadera dimensión, aunque en una área restricta, con
objetivos bien definidos: su prueba en los aspectos técnicos y sociales, su
aprendizaje por parte de la municipalidad y su divulgación local en busca
de un natural efecto-demonstración. La idea fue aceptada en el acto, ya
que ese procedimiento cubriría de mejor forma la utilización de los
limitados recursos ofrecidos por el financiador para el segmento del
saneamiento local.
El área elegida con esta finalidad, presentada en la figura 53, se
justificó por reunir una cierta diversidad urbana en su interior,
bastante representativa de la ciudad, tales como, por ejemplo, la Vila
Mocó, un asentamiento urbanizado, pero de casas pobres en sus 25
cuadras y, al contrario, el Jardim Paulo Afonso, con sus 11 cuadras todavía
en construcción, con edificaciones de alta categoría. Además de eso, había
también en su porción más baja, una laguna natural que de antemano fue
vista como apta para ser transformada en una laguna facultativa para
tratamiento de los desagües del área.
Los puntos más relevantes de la ciudad, que vinieron a instruir las tareas de
su plan piloto, aparte, evidentemente, de los conceptos y directrices del
modelo condominial y de las técnicas usuales de la hidráulica y de la
ingeniería sanitaria, fueron los siguientes, extraídos de su realidad local:
• la aridez climática, característica fundamental de la región árida del
San Francisco;
• la limitación de los recursos financieros ofrecidos y la decisión
municipal por el empleo, de los mismos, de la manera más útil
posible;
• el bajo nivel de recursos de la población a ser atendida en un
primer momento - la Vila Mocó;
• las incipientes instalaciones sanitarias de las casas pobres a ser
atendidas y su localización mayoritaria en sus partes traseras, por lo
tanto distantes de las calles;
• la fuerte presencia de roca en el substrato del área urbana, lo
que imponía evitar las excavaciones más profundas;
• el gran deseo de las comunidades beneficiarias cuanto a la
implementación de una solución;
• la existencia de aquella laguna natural, en el área, apta para ser
transformada en laguna de estabilización.

167

livro cidades caderno 3 ok.pmd 167 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 53
Vista aérea actual del área de la experiencia,
con su laguna al fondo; y en escala mayor,
sus diferenciados barrios, Jardim Paulo Afonso
La red básica de esa experiencia no trajo mayores novedades al método, e sus mansiones, (foto 2), y la popular
Villa Mocó (foto 3), ahora bien
fuera lo que ya había sido comprobado en Rio Grande do Norte, y está más adensados
ilustrada en la figura 55. Apenas era debida la presentación de un
documento formal que contemplase todo el sistema. Los estudios relativos
fueron llamados proyecto indicativo, con la intención de diferenciarlos de

168

livro cidades caderno 3 ok.pmd 168 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

Figura 54
Las dos áreas de la experiencia piloto y sus significativas diferencias: en las habitaciones, en el nivel de ingresos, en los ramales condominiales

169

livro cidades caderno 3 ok.pmd 169 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 55
La rede básica de la experiencia piloto y sus ramales condominiales

170

livro cidades caderno 3 ok.pmd 170 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

aquellos usualmente denominados proyectos ejecutivos. Contenían,


La integración con el drenaje como fue visto en el Cuaderno 2, los cálculos hidráulicos y el diseño
en planta, para que su configuración pormenorizada fuese realizada
Petrolina, ya fue dicho, está en la región una única vez, durante la ejecución de la obra. Esta red básica tuvo
árida del nordeste brasileño, donde la una extensión equivalente a casi la mitad de la extensión de las calles que
pluviometría media anual es del orden de
400mm y ocurre concentradamente en un
atiende, sus declives siguieron lo más posible los declives naturales del
corto período del año. Pero, en su micro- terreno y por eso sus profundidades casi nunca superaron 1m, y la
cuenca que incluye el centro de la sustitución de pozos de visita por cajas de pasaje permitió asegurar que su
ciudad, por ocasión de la experiencia-
piloto de los desagües, el trecho final de
costo fuese inferior a la mitad de aquel correspondiente al sistema
su regato estaba, ya, canalizado en tradicional antes proyectado.
hormigón armado, y llamaba la atención
de todos por la vista desagradable y su
aparente inutilidad. Era el Canal do
Con los ramales condominiales, por su vez, la gran novedad - y notable
Cheiroso (“oloroso”), una estructura de contribución de Petrolina a la construcción del modelo - fue el surgimiento
cierto porte y que raras veces, durante el de los ramales de aceras, y que se destinaron, en la ciudad, a la atención
año, cumplía su función de transportar de la población de más alta renta, justamente la que no tenía por qué
aguas de lluvia, aunque
permanentemente, colectaba desagües, reclamar acerca de una mayor inversión de ese ramal o de su tarifa más
sin tratamiento, de su cuenca, apenas un elevada, conforme las reglas anteriormente expuestas, que fueron
filete en su lecho, feo y maloliente, cumplidas rigurosamente. Ya con los ramales condominiales internos,
“contradiciendo su propio nombre”. Y en
el programa de financiamiento que estaba escogidos por la población en función de sus menores costos, fue
permitiendo la construcción del sistema necesario proceder a los estudios referidos en el Cuaderno 2 para la
condominial de desagüe, estaba también emisión de las respectivas órdenes de servicio42, una de las cuales es
incluida la construcción del trecho aguas
arriba del referido canal, ya proyectado
mostrada en la figura 56.
siguiendo la misma forma constructiva,
este hecho significando una repetición La posición del ramal, externa o interna al lote, confirmó, en Petrolina,
inadecuada. Por ello los conocimientos
acumulados con la elaboración de la
la teoría del Cuaderno 1: debe atender al criterio técnico-económico y,
propuesta de Solución de los Desagües sobre todo, a la voluntad y disposición de inversiones de sus
de la ciudad - su Plan de Ordenamiento respectivos usuarios. De un modo general, los ramales internos, cuando
como hoy es llamado - permitieron que
fuese concebida, por el mismo equipo,
no son obligados por la topografía local o por la contigüidad de las casas
una alternativa para aquella obra, la cual vecinas (condición que exige una vasta rotura de pisos para el paso de
fue llevada a la Municipalidad siendo tuberías) se muestran más adecuados cuanto más internas sean las
aprobada sin dificultad, por esta y por los
financiadores, y enseguida construida.
instalaciones sanitarias prediales, y menos desarrollado sea el estado de los
Consistía en su transformación, con gran edificios, ya que, en ese caso, contribuyen para una gran economía en las
economía y doble finalidad, en una interconexiones de las instalaciones internas. Los ramales externos, al
“avenida-canal”: avenida para el tránsito, contrario, situados en las aceras, son propios a las edificaciones más
casi siempre, canal para las aguas de
lluvia, pocos días al año. Alguna habilidad
desarrolladas, con menos espacios internos y menores restricciones de
fue necesaria en su proyecto, para que costo para aquellas interconexiones, pero la manera en que las reglas tratan
no apenas fuese, sino también pareciese: estos diversos modelos es casi siempre decisiva en la elección de los
una avenida, en el estío, y un canal,
durante los aguaceros. Si la idea valía
usuarios.
para el Canal do Cheiroso, ¿por qué no
valdría para toda la ciudad? Y así fue Todos los ramales condominiales y sus respectivas conexiones intra-
elaborado el Plan de Drenaje General de
la Ciudad de Petrolina (también por la
domiciliares (conexión de las piezas sanitarias de las casas a los ramales)
Acqua-Plan y por el mismo coordinador), fueron realizadas por el mismo esquema operativo utilizado para la red
y que inusitadamente ofrecía las básica. Su orden de construcción acompañó, rigurosamente, el orden en
condiciones para la utilización apenas de que se registraban las adhesiones y los respectivos pagos, por parte de los
calles y avenidas, para el drenaje de
aguas pluviales, aboliéndose el elevado condominios, de sus cuotas relativas a las inversiones hechas en sus
costo de construcción de galerías ramales. En las cinco primeras manzanas entre aquellas delimitadas para
enterradas (muchas veces en la roca) y esa experiencia piloto, los ramales condominiales fueron localizados en el
de su complicada manutención. El
referido plan propuso una tipología de interior de los lotes, casi siempre en sus fondos, condición que más
perfiles para esos interesantes “canales”, economía traería a los ocupantes de las casas, debido a la localización de
variable con los caudales, y obedeciendo sus instalaciones domiciliares (el proyecto de uno de ellos está presentado
aquel mismo requisito del “disfraz”- calles
para vehículos cuando no llueve, canal
en la figura 56).
durante las grandes lluvias. Las noticias
indican que Petrolina disfruta En la ejecución de las obras de esa experiencia, simultáneamente a los
razonablemente de ese plan hasta los
días actuales.
procedimientos de movilización comunitaria, la organización de los trabajos
fue la más simple y económica posible. Contó con la contratación, por
parte de la Municipalidad, de los profesionales adecuados, bajo el

171

livro cidades caderno 3 ok.pmd 171 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Un típico ramal condominial de fondo de lote, en Villa Mocó


Figura 56

172

livro cidades caderno 3 ok.pmd 172 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

Paliativos con los efluentes obstante, un pequeño vertedor para el desvío de las aguas de lluvia
(esporádicas y concentradas). Y los objetivos fueron plenamente
La falta de recursos financieros no puede ser motivo para que no se haga
alcanzados: eliminación del problema sanitario en las manzanas más
nada frente a un problema que afecte directamente el medio urbano y su
bajas, de las áreas ya atendidas, restringiéndolos a los pocos días de
población. Situación de ese tipo ocurrió en Petrolina, cuando fueron
lluvia; florecimiento de exuberante vegetación en el cantero,
terminadas las primeras manzanas de la experiencia piloto y las zanjas no
amenizando el paisaje y el clima de esta parte de la ciudad, al punto de
desaparecieron de sus frentes, porque eran alimentadas por áreas más
que otras parcelas de la misma avenida reivindicaran el mismo
altas aún no resueltas. Entonces, se adoptó una solución efectivamente
tratamiento; y, por último, evidenciar la posible extensión de esa
paliativa, pero que traía efectos favorables sólo en relación a la situación
práctica a varias otras calles, desde que ajustadas, sus soluciones, a
anterior.
procedimientos sanitarios más exigentes. El costo de esos arreglos fue
Esta fue el desvío de la zanja para el interior de un cantero central,
extremamente árido, de una importante avenida cortada por su trayecto, efectivamente despreciable, sobre todo cuando se consideran sus

con la intención de, a través de su irrigación, tornar posible arborizar y beneficios.

ajardinarlo de alguna forma. Ello fue posible con la conjugación de tres Los árboles que tuvieron este impulso inicial crecieron y continúan

recursos: un estrecho canal cortando el pavimento de la avenida (casi exuberantes, pero la irrigación fue interrumpida cuando se dio la

imperceptible) y que pasó a llevar los efluentes de la zanja, de la parte continuación de las obras en la cuenca, justamente cuando tendrían

más elevada, hasta el cantero central y libre de contacto con el tránsito todo para ser perfeccionadas y efectivizadas. De cualquier modo, la
de vehículos; una tubería superficial con perforaciones adecuadas a la memoria de la pequeña obra parece haber permanecido, ya que se sabe
irrigación del cantero que ofrecía las condiciones topográficas para así de la intención de la municipalidad de repetir la solución ahora, en parte
hacerlo; y, por fin, su conexión final al colector maestro del micro de la avenida que lleva al aeropuerto, con la utilización de efluentes de
sistema (entonces iniciada en esta avenida), a la que se adjuntó, no lagunas de estabilización situadas en su recorrido.

comando directo de su propio equipo de coordinación. Eran creadas, así,


las condiciones para que se sumase uno más a los objetivos establecidos
para la experiencia, que vendría a ser fundamental para la ciudad: el de
dotarla de un núcleo técnico capaz de la implementación de un
proceso permanente para ocuparse de su cuestión sanitaria.
También en la elección de los materiales para composición de la red y de
42
Cabe destacar, aquí, la necesidad de los meticulosos los ramales continuó prevaleciendo el criterio de máxima economía, lo que
levantamientos de las manzanas, contemplando sus explica la opción por la utilización de los tubos cerámicos de 100 y 150mm
construcciones internas, sus áreas con algún tipo de
pavimento y, sobre todo, sus instalaciones sanitarias y fosas,
de fabricación regional, con precios inferiores a los de los tubos
estas últimas indicando los locales de origen de las futuras
convencionales. La implantación de las obras correspondientes a la parte
conexiones, además de datos altimétricos importantes en pública del sistema quedó restricta, en esta ocasión, a la red básica, ya que
algunos casos. la laguna preexistente (conforme su foto en la figura 57 - que ya servía a

173

livro cidades caderno 3 ok.pmd 173 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 57
La laguna que servió a la
experiencia piloto, con la forma de entonces
la recepción de las aguas de lavado de los filtros de la ETA) tenía
dimensiones suficientes para acumular el tratamiento de esas
aguas y de los efluentes de las residencias atendidas en ese micro-
sistema constituido por la experiencia piloto.
En relación al proceso de movilización social, su desarrollo obedeció la
sistemática de reuniones específicas en cada manzana, siempre nocturnas y
realizadas en el edificio público más próximo, efectuándose sus
convocatorias casa por casa, con la debida antecedencia. La frecuencia,
siempre superior a 70% de los vecinos, se debió principalmente al “hecho
nuevo” que constituía para la ciudad, inclusive como nueva práctica de la
administración municipal. Se debió además a la voluntad explícita de la
población local para enfrentar el grave problema sanitario, muy claramente
visible en la presencia notoria de las zanjas a cielo abierto en las calles y en
la efectividad de las soluciones, que llegarían casi de inmediato, que
aportaron un magnífico efecto-demostración. En esas reuniones, las
informaciones que circularon y las respectivas discusiones consumían una
única reunión para cada grupo de vecinos, luego de la cual se procesaban,
naturalmente, los debates internos y las decisiones requeridas, mientras las
adhesiones se configuraban mediante un simple contrato de acuerdo -
cuyo modelo vendría a consolidarse en casi todas las empresas del género
que se llevarían a cabo en otras localidades. Las cuestiones fundamentales
abordadas eran las siguientes:

174

livro cidades caderno 3 ok.pmd 174 18/8/2009, 12:54


Sistema Condominal

• reflexiones sobre la gravedad de la cuestión sanitaria en la


calle, en el barrio y en la ciudad y sus consecuencias para la salud de
los habitantes;
• demostración minuciosa de las ventajas técnicas y financieras del
sistema condominial, y la información de su éxito en varias ciudades
de Rio Grande do Norte43;
• se asumía, en cada reunión, el compromiso de solamente
concluirla cuando ninguna duda persistiese en cualquiera de
los presentes;
• presentación, discusión y votación de la propuesta
institucional, sintetizada en un nuevo pacto de división de
responsabilidades: costos para los usuarios (inversiones en los
ramales y tarifa mensual) y tareas para la Municipalidad
(construcción y apoyo a la manutención de los ramales internos) y
COMPESA (operación de la parte pública del sistema);
• discusión (y convalidación) del derecho asignado a las decisiones
de la mayoría en las cuestiones condominiales;
• elección, en una forma “atenuada”, del representante del condominio,
especie de “administrador”, de quien se esperaría, mucho más que
se exigiría, un apoyo en el condominio para las discusiones
suplementarias, para la confirmación de las adhesiones y para una
relación más estrecha con los ejecutores, siendo capaz de actuar
como vehículo de información entre las partes.
El interés de esos vecinos y su capacidad de movilización fueron tan
grandes que, ya en una primera reunión realizada con ellos, fueron
definidos los ajustes a ser hechos en los procedimientos hasta entonces
adoptados (y que correspondían a los más pobres), sin ninguna alteración,
no obstante, de las líneas generales características del modelo condominial.
De esa forma, fueron preservados los conceptos de la recolección
condominial, con la red básica apenas “tocando” cada manzana y siendo
responsabilidad del poder público. Los ramales condominiales fueron
elegidos y arcados, en la construcción y en la operación, por los
respectivos “condóminos”. Fueron ajustados algunos procedimientos que
tomaban en cuenta la nueva condición social, entre los cuales la elevación
de la tarifa de 40% para 80% del valor de la cuenta de agua en los casos
de opción por los “ramales de acera” y la construcción de los ramales
atendiendo a la cronología de la confirmación de los depósitos bancarios
43
Se debe recordar, al respecto, que el Intendente Augusto en valor correspondiente al presupuesto de cada condominio44.
Coelho, anteriormente a su decisión por el Sistema
Condominial, tomó la iniciativa de visitar algunas ciudades de
Rio Grande do Norte, inclusive su capital, tratando de
En la mayoría de las manzanas con aquella población de mayor renta las
comprobar, con los propios usuarios, los buenos resultados
reuniones no llegaron a ser realizadas a causa de la elevada motivación, lo
allí obtenidos. que llevaba, aún antes de la convocatoria, a la iniciativa de obtención de la
adhesión y de la respectiva contribución financiera para hacer frente a la
44
Debe observarse la diferencia entre los dos estratos de inversión con los ramales condominiales.
ingresos entonces contemplados en la experiencia: mientras
los usuarios pobres contribuían en cuotas y con notorios
El éxito de los resultados alcanzados en las primeras manzanas
saneadas puede ser apuntado como extraordinario, y se manifestó
sacrificios para el cumplimiento de sus mensualidades en la
inversión de los ramales, los usuarios de renta superior
efectuaban sus aportes a través de depósitos bancarios, por no sólo a través de la euforia de la población beneficiada, que
lo tanto, al contado. acababa de “salir del barro”, sino, sobre todo, por el nuevo aspecto

175

livro cidades caderno 3 ok.pmd 175 18/8/2009, 12:54


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 58
Antes, el barro en las calles, como un importante
factor de movilización; después, la calle limpia,
de las calles, ahora sin las zanjas y ya niveladas (un compromiso de la como propaganda de la nueva solución
Administración para estimular el proyecto) - conforme las fotos de la
figura 58.
Esto contagió no sólo al vecindario más inmediato, aquel de similares
características socio-económicas y habitacionales, que ya tenía su ingreso
asegurado en el proyecto, sino también a los residentes de mayor poder
adquisitivo de la misma cuenca, dispuestos en barrio donde comenzaban a
surgir, en aquella época, las residencias más modernas y lujosas de la
ciudad.
Los pasos siguientes en esta área, de ejecución de las obras y entrada en
funcionamiento del nuevo servicio, por sus exitosos resultados,
multiplicaron los factores de aprobación de la solución, reconocidamente
insuperables: excelencia de atención en los varios estratos sociales,
universalización del principio de “remuneración por el costo”,
gastos que eran menos de la mitad de aquellos que corresponderían
a los sistemas convencionales y plenitud de suministro en las áreas
alcanzadas por la recolección; además, evidentemente, de la
oportunidad de alguna práctica de organización y desarrollo sociopolítico
y ambiental en los embrionarios condominios.
Otro hecho destacado de la experiencia piloto fue el feliz acuerdo
realizado entre la municipalidad y la COMPESA, consignado en pionero

176

livro cidades caderno 3 ok.pmd 176 18/8/2009, 12:57


Sistema Condominal

convenio celebrado entre las dos partes, y que estableció las tarifas para el
nuevo sistema, su cobro a través de las cuentas del servicio de agua y la
división de tareas en la operación, según los términos de las reglas
expuestas en el ítem inicial de este capítulo. Para la ocasión, al comienzo de
los años ochenta, puede ser considerado una proeza, dado lo inusitado de
la reducción en las tarifas (un verdadero tabú que se rompió) y la
aceptación de la realización de obras por la Municipalidad. Todo esto fue
conseguido gracias a la racionalidad de la propuesta (y por todo lo
irrecusable que contenía), aunque no dejó de utilizar adecuadamente el
peso político de Petrolina en el contexto del Estado.

13.3 LA LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN (¿Y UN


PARQUE ACUÁTICO?)
El proceso final que sirvió a la experiencia piloto superó bastante su
objetivo principal y constituyó un buen ejemplo del ejercicio de algunas de
aquellas ideas básicas ya varias veces referidas: el avance gradual, la
adecuación a la realidad y, principalmente, la integración de
acciones. Además de eso, plató la semilla de la descentralización de ese
proceso final en el sistema condominial de desagües de la ciudad.

Se trata de la inversión de papeles de una laguna existente en el área


urbana y que constituía, en la época, un magnífico espejo de agua muy bien
acogido en la aridez del paisaje local, y que contribuía, inclusive, para la
valorización del barrio. Fue hecha a partir de una represa formada por una
de las avenidas locales sobre el riacho que es el principal desaguador de la
ciudad, con la perennidad de su nivel máximo de agua asegurada, menos
por las aguas de lluvia, escasas y concentradas, y más, mucho más, por las
aguas de lavado de los filtros de la estación de tratamiento de agua de la
ciudad y, por último, por los propios desagües de su cuenca que afluían a
ella a través de zanjas. Era la laguna presentada, anteriormente, en la figura
57. Aguas abajo de la citada represa, otra laguna se había formado con los
efluentes de la primera. Para todos los efectos, por lo tanto, había,
entonces, dos “lagunas de estabilización de desagües”, como “ideadas por
la naturaleza y por las circunstancias...”. La solución para el
tratamiento, por lo tanto, había sido mostrada, faltaba sólo
encuadrarla dentro de la tecnología disponible.

La formalización de esas lagunas como unidades de tratamiento - laguna


facultativa seguida por laguna de maduración - sería posible, entonces,
gracias a los desvíos de dos de sus fuentes de alimentación, haciendo de
los desagües sus únicos afluentes. El desvío de las aguas de lluvia fue
realizado a través de una calle-canal construida en su perímetro, conectada
con el vertedor bajo la avenida; y el de las aguas de lavado de los filtros
por su desvío, con magnífico provecho, para la irrigación del gran parque
de la ciudad, situado en el lugar de un antiguo campo de aterrizaje, donde
pasaría a existir un permanente paisaje verde. La laguna aquí referida
habría de comportar todavía algunos aspectos, que la distinguirían
de las situaciones usuales como, por ejemplo:

177

livro cidades caderno 3 ok.pmd 177 18/8/2009, 12:57


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

• sus formas serían aquellas naturalmente modeladas en el


terreno, compensando algunas pérdidas resultantes de posibles
irregularidades de los flujos internos, a través de los mayores
tiempos de detención asegurados por sus espacios;

• su alimentación sería variable con el proceso de incorporación


de nuevas demandas al sistema, desde una situación en que
todas las aguas de lavado de los filtros permanecerían afluyendo a la
misma, hasta aquella, final, en que esta contribución sería llevada a
aquel otro destino;

• su perímetro, que sin contar el trecho coincidente con la avenida, no


tenía ningún impedimento para el ingreso de aguas pluviales, pasaría
a ser dotado de un pequeño muro de protección, capaz de delimitar,
a su alrededor, un canal con doble función: la de conducir las aguas
pluviales y la de espacio de recreación, en los largos períodos sin
lluvias;

• el acceso a su interior, por entonces franco y permanente inclusive


para la pesca en sus aguas contaminadas, sería impedido por tres
acciones simultáneas: la construcción de un adecuado alambrado,
campañas de esclarecimiento a los usuarios contumaces y la
competente fiscalización;

• el lago de maduración podría eventualmente servir para prácticas de


esparcimiento como por ejemplo los botes a pedal, de tal forma que
la ciudad pasase a disfrutar un “parque acuático” inusitado para las
características de esa árida región;

• finalmente, siendo esta laguna la primera de una serie de sucesivas


lagunas que tratarían efluentes de sub-cuencas contiguas, conforme
se verá más adelante, el riacho allí existente podría ser perennizado
por esos efluentes, promoviendo la formación de una acogedora
arboleda en sus márgenes inmediatas, lo que aportaría una
notable transformación del paisaje urbano.

Este conjunto de obras - simple, económico y principalmente de


beneficios múltiples - fue implantado parcialmente y funciona con ciertos
altibajos, no por sus características de proyecto sino por las circunstancias
administrativas y operacionales.

La primera de las lagunas llegó a ser completamente implantada


según su proyecto, pero su obra complementaria de drenaje fue
bastante afectada por una inundación, y hasta el momento no ha
sido debidamente reparada. Estas etapas están adecuadamente
retratadas en la figura 59. La laguna más baja, por su parte, funciona en
su forma natural, sin que haya sido hecho nada que encuadrase
técnicamente su desempeño y protección. Ambas, contrariando la propia
legislación, no poseen ningún control sobre su operación, y apenas
sugieren un razonable desempeño debido al aspecto bastante agradable, y
a la ausencia de olores y fluctuantes.

178

livro cidades caderno 3 ok.pmd 178 18/8/2009, 12:57


Sistema Condominal

Figura 59
La transformación de la laguna: en la
construcción de sus obras complementarias
(1), liberada al tránsito (2) y con su urbanización Acompañando la implantación del parque, solamente concluida hace
concluida pero ya degradada (3)
alrededor de seis o siete años, fue realizada la instalación de su sistema de
irrigación, en aquella forma propuesta inicialmente, conforme se puede ver
en la foto de la figura 60, tomada en la época de esa instalación. Se
encuentra, sin embargo, paralizada, a causa de la presencia de arena en los
efluentes (indicativa de su origen, en los filtros de la ETA) y que es
incompatible con el objetivo al que se destina. Se estudia, en estos
momentos, la forma más adecuada de resolver la cuestión.

179

livro cidades caderno 3 ok.pmd 179 18/8/2009, 12:57


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 60
Plantío del parque de la ciudad con apoyo
de irrigación con aguas del
13.4. El PLAN DE ORDENAMIENTO lavado de los filtros de la ETA

Este plan originariamente llamado propuesta de solución, contenía las


informaciones mínimas necesarias para la extensión del modelo
condominial a toda la ciudad de Petrolina y sus previsibles áreas de
expansión urbana. Se distinguía bastante de lo que eran los planes
directores característicos de la época45, sobro todo porque, al contrario
de ellos, buscó agregar a sus indicaciones de carácter físico - en sí mismas
bastante más leves - una filosofía y una estrategia para su implementación.
Se apoyó, en ese sentido, en las ideas básicas que dan sustento al modelo,
promoviendo: el estabelecimiento de un proceso de implementación del
sistema en una forma tan progresiva y gradual cuanto sería el proceso que
iba permitiendo contar con las inversiones; la participación comunitaria
como condición de asegurar la efectividad de la atención; la integración de
agentes y acciones capaces de reunir energías a favor de la solución; y la
adecuación del sistema físico a la realidad local, tanto en sus extremidades
que tocan a la población, como en aquellas que realizan el lanzamiento de
los efluentes colectados.

A partir de esa orientación de carácter filosófico, el citado plan de


ordenamiento se constituye como instrumento bastante simple, aunque 45
Casi siempre instrumentos complejos y ambiciosos,
objetivo y completo como para haber sido capaz de orientar la contemplando soluciones prontas y acabadas porque poco o
expansión del sistema de desagües de la ciudad hasta el momento nada comprometidos con la realidad local, sobre todo, en
actual, cuando la atención ya alcanza a una población del orden de los cuanto a las disponibilidades de recursos financieros para las
190.000 habitantes. En ese sentido, contempló, casi exclusivamente, tres inversiones así concebidas.

180

livro cidades caderno 3 ok.pmd 180 18/8/2009, 12:57


Sistema Condominal

componentes fundamentales, relativos, respectivamente, a la recolección de


los desagües, a la organización espacial del sistema y a la conceptualización
del proceso de tratamiento.

En lo que respecta a la recolección de los desagües, rectificó aquello que la


experiencia piloto evidenció enfáticamente para ejemplificar lo que iría a
ocurrir en todas las otras áreas de la ciudad, en los varios aspectos allí
incluidos: los componentes físicos de la red básica y de los ramales, la
adecuación de estos a la diversidad de las cuadras locales, el proceso de
movilización de la comunidad y, finalmente, los procedimientos más
indicados para la construcción de las obras. Por cierto que el desarrollo
tecnológico (de materiales, de equipamientos y de procesos constructivos),
así como el volumen y la distribución temporal de los recursos destinados a
las inversiones habrían de modelar cada intervención de acuerdo a sus
circunstancias.

Para la organización espacial del sistema, en una forma que incluso fuese
independiente de la evolución espacio-temporal de la demanda, la
propuesta de descentralización del proceso de tratamiento, que es
una característica del modelo condominial, fue ejercitada en su
plenitud. Fueron definidas, entonces, para un área que pudiese
corresponder a la más exagerada expansión de la ciudad en próximos
años, las sub-cuencas de tamaño compatible con la presencia
descentralizada del tratamiento y los respectivos lugares para la
implantación de estos, para que correspondiesen, siempre que fuese
posible, a depresiones del terreno sin valor inmobiliario y que inclusive
posibilitase, eventualmente, la dispensa de estaciones de bombeo46.
Obsérvese que tal concepción, además de eliminar las grandes estructuras
de transporte del sistema - donde casi siempre están concentrados los
mayores gastos - ofrecería también una extraordinaria flexibilidad para la
implantación de obras ante cualquier oferta de recursos financieros.
Cuando fuesen menores que las inversiones requeridas para una única sub-
cuenca, se implantaría la recolección parcial y se fraccionaría el
tratamiento; en caso contrario, se estudiaría, por la parte técnica-
económica, la junción de dos o más cuencas para un tratamiento único, o la
preservación de la disposición original.

En relación al tipo de tratamiento, los factores locales sugerían con


claridad la prescripción de las lagunas de estabilización: por la
presencia de sus superficies para amenizar el clima semiárido local; por el
aprovechamiento de los terrenos anegadizos de las depresiones donde casi
invariablemente serían localizadas esas unidades; por sus escasos requisitos
operacionales, y así sintonizados con la limitada oferta local de recursos; y,
evidentemente, por la excelencia con que son consideradas esas lagunas
46
En el caso de Petrolina, su topografía natural favoreció
para su finalidad específica. Se consideraba, por otro lado, que estando las
bastante este tipo de concepción, debido a los suaves declives mismas situadas en ambiente urbano, deberían atender otros dos requisitos
siempre presentes. esenciales: la correcta operación, para que no incomodasen a la
47
población del vecindario con olores o aspectos desagradables47 y su
Esta condición, cuando no se tiene como cierta la regular
lograda inserción paisajística, a través de una modelación menos rígida
operación de unidades de tratamiento de desagües, sobre
todo en el Nordeste (inclusive por cuan alejadas están del
para los “cuadriláteros” que usualmente las forman y de adecuado
medio urbano) podría hasta favorecer la mejora del paisajismo en sus inmediaciones. Se creía, en la época, que el conjunto de
desempeño de los prestadores del servicio, frente a las esas lagunas, con sus efluentes irrigando naturalmente el lecho (casi)
presiones populares. siempre seco del dreno principal del área urbana, sería capaz de ofrecer a

181

livro cidades caderno 3 ok.pmd 181 18/8/2009, 12:57


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

la ciudad un importante componente de mejora climática, a través de la


formación de nutridas arboledas a lo largo de este curso revitalizado, que
atravesaría gran parte de la trama urbana.

Ante la falta de la planta original con esta concepción, se presenta en la


figura 61, a modo de simple ilustración de la idea original, expresada en
una planta en escala bastante reducida, la indicación de las sub-cuencas
que ya tuvieron sus sistemas de desagües implantados, cada una de ellas
con su laguna de estabilización (indicadas en color azul). Las diferencias
entre esta y aquella original, si las hubiese, se refieren solamente a esa
cierta redefinición geográfica que el trazado urbano real siempre es capaz
de proporcionar. Sin embargo, la representación no altera en nada la idea
original.

13.5 CONSECUENCIAS INMEDIATAS


En los sistemas condominiales, una característica de las experiencias piloto
exitosas sería la de poder determinar precisamente dónde y cuándo se
inician, perdiéndose de vista, por otro lado, dónde terminarían... para que
entonces comenzase lo que sería la masificación de las obras. En Petrolina,
para los objetivos de este relato, se consideró como experiencia piloto
aquella que atendió a la Villa Mocó y al Jardim Paulo Afonso, como
descrito anteriormente. Su éxito puede ser configurado en el
suministro pleno de la población alcanzada por su red, y en el
efecto-demostración consiguiente para la ciudad, particularmente
para sus sectores con mayores dificultades con los desagües.
En forma complementaria, también fue parte de ese éxito el entusiasmo de
la estructura política municipal con acciones tan próximas de la población
y en un sector en que el Estado hacía mucho tiempo que nada realizaba, lo
que también entusiasmó al pequeño y competente equipo técnico local. En
aquella altura de los acontecimientos, es decir 1985, a partir de la
experiencia piloto exitosa y expandida, población y Municipalidad
informadas y “entrenadas” en la solución, planeamiento disponible y
resultados de fuertes resonancias y muy aplaudidos, habrían de sucederse
las obras de desagües, mientras se remodelaban naturalmente algunas de
sus características iniciales, sobre todo aquellas que eran dictadas por la
escasez inicial de los recursos financieros.

En términos de expansión del sistema, la primera consecuencia de tal


iniciativa ocurrió ya en 1985, cuando recursos del BNDES y del Estado
se aunaron para la implantación del sistema condominial en el barrio
Gersino Coelho48, hecho que aportaba, así, otros apoyos para el nuevo
modelo. Era un microsistema contiguo al inicial y que alcanzaba, en
aquel tiempo, cerca de 4.000 habitantes de una típica clase 48
media baja, que convivía con mucho desagüe a cielo abierto. Las El Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social
(BNDES) empleó recursos de su fondo de pesquisas, sin
mismas reglas, los mismos trabajos comunitarios, ramales condominiales costos para el Municipio, mientras que el Gobierno de la
definidos por los condominios49, la misma metodología de proyecto y de Provincia destinó recursos que le fueron financiados por otro
obras, y una diferencia significativa en relación al área piloto. Fue un banco, la Caixa Econômica Federal.
avance más, saludable, en la división de responsabilidades entre la 49
COMPESA y la Municipalidad, en la ejecución de las obras, cada cual Los ramales condominiales fueron todos ellos internos en
razón de sus ventajas para el público usuario local:
asumiendo aquello que le era más propio: la primera con las obras instalaciones sanitarias en el fondo de las casas y menor costo
públicas, aquellas de mayor porte, y la segunda con todo lo que ocurriría del ramal, dado el menor nivel de recursos de la población.

182

livro cidades caderno 3 ok.pmd 182 18/8/2009, 12:57


livro cidades caderno 3 ok.pmd
183
18/8/2009, 12:57
Figura 61
La descentralización del tratamiento en Lagunas de Estabilización, que también amenizan el paisage
Sistema Condominal

183
Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

“de los muros hacia adentro de las casas” - la movilización social y los
ramales condominiales. Una división, sin duda, adecuada para las
dimensiones en juego de los dos órganos involucrados, y que inclusive
podría apuntar para su ampliación hacia las demás ciudades del Estado,
bajo la responsabilidad de la COMPESA. La presencia de esta al frente
de las obras “más pesadas” y más distantes de la comunidad introdujo una
característica más específicamente empresarial a la iniciativa, representada
por las formalidades que constituyen la praxis en la construcción de
sistemas de desagües.

Esta etapa del sistema también contó con un tratamiento específico a


través de una laguna de estabilización, la primera construida en la ciudad
(la que sirvió a la experiencia piloto había sido aprovechada otra vez),
destacando que la combinación de la topografía favorable del área con el
trazado característico del modelo condominial consiguió realizar toda la
recolección por gravedad, tal como en la experiencia piloto, con lo que se
evitaría, una vez más, el uso de estaciones de bombeo. Para que esta
situación fuese alcanzada, fue necesaria una interesante invención: la
interposición de una fosa séptica en determinado punto de la red básica,
que permitió que el colector efluente de allí fuese hidráulicamente
calculado como canalización de agua, ya que ese pre-tratamiento tenía
también la función de decantación.

Las obras fueron concluidas, el servicio fue puesto en operación y


las zanjas fueron eliminadas: un éxito más configurado para la solución,
nuevas oportunidades de financiamientos para la continuidad, perspectiva
de una interesante coparticipación entre Estado, Municipios y
comunidades en pro del saneamiento básico de Pernambuco.

En ese caso, los atendidos fueron las 7.000 personas que conforman, hoy,
la población de esa sub-cuenca, siendo que, de estos, unos 4.000 fueron
los atendidos en aquella primera etapa aquí relatada; los demás fueron
siendo incluidos en otras expansiones del proceso que acompañaron la
propia ocupación.

En resumen, el nuevo micro-sistema universalizó la atención y eliminó


las zanjas, dispensó una vez más el uso de estaciones de bombeo y vino a
contar con una laguna de estabilización - ahora según modelo típico de la
ingeniería sanitaria - localizada conforme las indicaciones del plan de
ordenamiento. Con esto, consagraría no sólo ese plan y la
descentralización que lo caracterizaba, como también la importante idea
de que a cada red construida habría de corresponder una estación de
tratamiento - precepto obvio, pero poco obedecido, hasta hoy, en Brasil.

13.6 LOS OTROS SALTOS DEL SISTEMA Y SUS


TRANSFORMACIONES
A partir de 1990, el curso del sistema condominial en la ciudad
vendría a sufrir modificaciones, dictadas por circunstancias de las
diversas fases y varias administraciones municipales, aunque mantuvo
intactos, sin embargo, el diseño del sistema físico, el sistema tarifario
diferenciado y la operación de sus parcelas públicas por la COMPESA y

184

livro cidades caderno 3 ok.pmd 184 18/8/2009, 12:57


Sistema Condominal

de los ramales condominiales internos por sus usuarios. Fueron


introducidas, progresivamente, en el modus operandi del sistema, y a
pesar de justificadas como deseo de la comunidad, agregaron dos
connotaciones del lado institucional: la facilidad con que los recursos
financieros estaban siendo aportados, a consecuencia, justamente, de los
buenos resultados alcanzados; y una sugestiva “mayor facilidad de
operación” del proceso constructivo y de manutención del sistema. Ambas
poseían un cierto perfil conservador. Las más importantes fueron las
tres siguientes, por sus efectos en la economía de la obra, en el nivel de
movilización y de formación de la población usuaria para el servicio, y en la
propia calidad de la operación:
• la ejecución de todas las obras por parte de la Municipalidad,
en su condición de aplicadora de los recursos para las inversiones, lo
que no sólo alejó a la COMPESA del proceso constructivo - y de la
propia dinámica de la obra - como ciertamente vino a ser factor de
desmotivación de esta empresa ante el servicio;
• la adopción de los ramales condominiales “de acera” como
patrón para toda la ciudad, a partir del presupuesto de que la
población prefiere esa solución, a lo que se sumaron, igualmente, las
mayores facilidades de ejecución por parte de la municipalidad; por
sus mayores costos en presencia de la diversidad de la renta de la
población usuaria, esa medida trajo consigo la gratuidad de los
ramales para toda la población, independientemente de su capacidad
financiera;
• por último, y casi como una consecuencia directa de la anterior, se
dejó de realizar la movilización de la comunidad, cuya razón
mayor residía en la búsqueda de su adhesión al programa a través de
hechos tan concretos como la elección de los ramales y la absorción
de las responsabilidades implícitas50.
Esas medidas asumidas por la municipalidad, y que hicieron parte,
ciertamente, de ajustes que les parecieron indicados frente a la realidad
local, serán comentadas con mayor interés en las conclusiones de ese
relato. De todo esto, se pueden anticipar solamente sus consecuencias de
mayor peso:
• la eliminación de la inversión comunitaria en los ramales
condominiales, que representa un mínimo de 30% de la inversión
50
total con el sistema;
No quedan dudas de que tales exigencias concretas, con
reflejos tan directos sobre cada morador, a la par de constituir
el foco principal del proceso participativo, funcionan también • el alejamiento de la instancia municipal del interior de los
como “buen pretexto” para otras importantes discusiones que edificios, donde tiene inicio efectivo el sistema de desagües, al
acaban siendo muy valiosas para la formación de las personas contrario de los demás servicios de la infraestructura urbana51;
en cuanto usuarias de un nuevo servicio, distante de aquel al
que estarían culturalmente adaptadas.
• franca injusticia con la población que hasta entonces asumía el
51
En ese interior están las instalaciones sanitarias de la
gasto por la construcción de sus ramales.
vivienda y sus conexiones al sistema colector de cuya calidad
dependerá, fundamentalmente, la futura operación del servicio,
A partir de aquel año (1990) y hasta los días actuales varias inversiones
sobre todo en lo que se refiere a la garantía de ausencia de
fueron realizadas en el sistema de desagües de la ciudad, contando con
aguas pluviales y a los requisitos mínimos sobre el uso recursos financieros conquistados por la Municipalidad de prácticamente
propiamente dicho del servicio. Cuanto más humildes las todos los programas federales establecidos para el sector, en este período.
residencias, más importantes estos comentarios. Estas permitieron alcanzar la marca de 190.000 personas atendidas.

185

livro cidades caderno 3 ok.pmd 185 18/8/2009, 12:57


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

13.7. LA SITUACIÓN ACTUAL


El atendimiento por sistema de desagües en Petrolina, actualmente, alcanza
a casi 70% de su población con el servicio de recolección, aunque apenas
la mitad de ese contingente tiene sus desagües tratados, condición que, en
el Nordeste de Brasil, puede ser vista como de las más avanzadas.
Además de eso, compromiso firmado entre la COMPESA y la
Municipalidad establece la meta de universalización del
atendimiento, en su forma más completa, para los próximos
tiempos. Sobre la condición de ese atendimiento actual, la Agencia de
Regulación de Pernambuco (ARPE) concluyó su informe de inspección
a los sistemas de desagües de la ciudad, en febrero de 2005, refiriendo
que... “Todos los sistemas de recolección y tratamiento de desagües
operados por la COMPESA, en Petrolina, se encuentran en plena
operación y atienden a lo que estipulan las normas técnicas
pertinentes. El estado de conservación de las instalaciones es
bueno y los servicios de manutención se han mostrado eficientes.
Se recomienda especial atención con las acciones necesarias para
la preservación de las inversiones realizadas, y que sean adoptadas
medidas efectivas para impedir hurtos y vandalismo”.

Yendo más allá de ese escenario más formal, será posible una apreciación
del servicio según su composición, examinando más particularmente su
perfil condominial, sobre todo en el área de la experiencia piloto, cuando
ya han pasado 25 años de su implantación.

En sus componentes de características más específicamente


convencionales - su red básica, sus ramales de aceras y sus lagunas de
estabilización - los procedimientos empleados en la operación y
manutención son los característicos del prestador del servicio,
siempre a un nivel inferior a lo deseable, pero aun así suficientes conforme
las referencias del regulador, anteriormente citadas. Son invariablemente
limitados a la reparación y al arreglo de los componentes damnificados u
obstruidos, sin que exista ningún control de calidad sobre el tratamiento o
manutención preventiva en los equipamientos electromecánicos. La gran
salvedad sobre esa cuestión se refiere al periodo de cinco a seis años que
antecedió a aquel informe antes citado, que, en verdad, fue su propio
factor determinante (y de tantos otros que lo antecedieron). Es que en ese
período el prestador del servicio abandonó, en la práctica, la manutención
del sistema, dejando constantemente un considerable conjunto de
obstrucciones en el sistema colector e instalando una condición de
verdadero caos alrededor de sus nueve lagunas de estabilización con
alimentación dependiente de bombeo (estas unidades dejaban de
funcionar a medida que sus conjuntos hidráulicos sufrían algún
desperfecto, por la más completa falta de manutención). Hasta que las
protestas de la Municipalidad, las interposiciones del poder judicial y el
clamor de la población sensibilizaron a la COMPESA y la llevaron a que
cumpla con las inversiones necesarias para la reparación de los problemas
más agudos, y a la celebración del nuevo contrato de concesión.

En lo que respecta, por otro lado, a aquel perfil condominial que se


mencionó antes y que puede ser sintetizado en los ramales condominiales,
es importante distinguir las dos épocas de la implantación del sistema,

186

livro cidades caderno 3 ok.pmd 186 18/8/2009, 12:57


Sistema Condominal

antes y después de la participación de la comunidad. En la primera, con los


ramales escogidos y asumidos por los condominios, ocasión en que
prevalecieron los ramales condominiales internos a los lotes, con operación
a cargo de los usuarios (y apoyo de la municipalidad) y tarifas reducidas
(40% de la cuenta del agua); y en la siguiente, en que se mantuvo el
“diseño condominial”, pero se eliminó la participación y se estandarizó el
“ramal de acera”, siempre asumido por la Municipalidad y con la mayor
tarifa (80% de aquella cuenta) para el usuario.
Sobre estos últimos - los ramales de aceras - nada los distingue, en la
manutención, de la propia manutención de la red básica. Apenas la
información - y la verificación in loco - de que en aquel citado período
crítico de la operación, fue común la existencia de desobstrucciones
realizadas por los usuarios, aun cuando no fuese tarea regular de ellos;
fueron movidos, solamente, por la inacción del prestador del servicio y por
la necesidad de la eliminación del problema en los jardines y en las
cercanías de sus casas. Sobre los primeros, sobre todo los ramales
internos, aquellos asumidos al comienzo por los usuarios, no hay ningún
registro de que hayan dejado de ser mantenidos durante todas las
etapas de la operación, aun cuando la municipalidad dejó (como
hasta hoy) de realizar “aquella ayuda” comprometida por ocasión de
las reuniones condominiales.
En aquel período crítico de la (no) manutención, su perfecto
funcionamiento, determinante de la limpieza de jardines y alrededores
inmediatos de las casas, era bastante contrastante con el caos en algunas
calles y en las cercanías de casi todas las lagunas de estabilización. Esto a
pesar de sus 25 años de funcionamiento y de su constitución con tubos
cerámicos no estandarizados, sin duda que de menor calidad que los más
recientes tubos plásticos. Lo cual, sin embargo, no debe ser visto como
indicativo de satisfacción por parte de los usuarios. Por el contrario, una
gran parte de ellos se queja bastante de la condición de sus ramales,
siendo que sus razones son evidentes y justas, ya que:
• en la Vila Mocó, por ejemplo, los últimos 20 años trajeron una
radical transformación, particularmente en sus casas, con la
ampliación de los espacios construidos, que mejoraron sus
características o alteraron su propia función52, fuera, por cierto, de la
existencia de considerables mudanzas de moradores; en
consecuencia, los ramales internos que antes eran adecuados
a la ocupación de la época53, se tornaron inconvenientes para
la condición actual, cuando las canalizaciones, y principalmente sus
cajas de pasaje, fueron quedando subyacentes a las áreas
construidas y, de esa forma, impropias para las operaciones de
52
Se comprobó la existencia no apenas de edificios de manutención;
departamentos en el local, sino también la presencia de un
matadero clandestino de caprinos, revelando condiciones
naturalmente impropias al modelo adoptado de ramal.
• la adopción, por la Municipalidad, de una nueva postura relativa a
los ramales condominiales (sistematizarlos en la aceras y sin
53
En tal concepción, las mismas reglas adoptadas por costos para los usuarios) configuró, para los usuarios de los primeros
ocasión de la experiencia piloto llevarían su población, ahora, tiempos, una grave injusticia y un natural deseo de cambio, en busca
a la readaptación de sus ramales, atendiendo a una evolución de equidad;
que tuvo lugar en sus propias casas. Como mudó, sin
embargo, la orientación de la municipalidad en relación a los
ramales - ahora asumidos enteramente por sí misma - esta
• la incomodidad en relación al no cumplimiento de dos
deberá providenciar el referido cambio, lo que, en realidad, ya promesas por parte de la municipalidad: una al comienzo del
debería ser parte de sus decisiones. servicio, cuando se aseguraba colaborar con los usuarios (lo que, en

187

livro cidades caderno 3 ok.pmd 187 18/8/2009, 12:57


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

realidad, fue realizado durante cierto período) en los casos más


difíciles de manutención de ramales internos; y más recientemente, Algunas interesantes
curiosidades durante la
cuando prometió revertir los ramales internos antiguos para las experiencia piloto
aceras, como es el caso de las construcciones de los últimos 18
Fue perceptible, en todas la calles en que
años. pasaba a ser resuelto su problema de
desagüe, el inmediato cambio del estado de

13.8 CONSIDERACIONES FINALES


ánimo de los moradores, traducido en
mejoras urbanas: perfección en la
recolección de la basura, pintura de las
El interés, ahora, radica en destacar algunas cuestiones técnicas, fachadas, mejoras habitacionales y aumento
económicas y sociales que parecieron más relevantes en esos 25 años de de las presiones para obtener pavimento y
sistemas condominiales en Petrolina, centrando la observación, cordones para sus aceras.
principalmente, a partir de aquella experiencia-piloto situada en sus
orígenes. En ese período, fue menos o más intensivo el aprovechamiento En las manzanas más pobres que adhirieron
de las ideas fundamentales de apoyo al modelo, sobre todo las de la al proceso, la comunidad, en el afán de
participación comunitaria y de la adecuación a la realidad. De ahí por garantizar su rápido ingreso, se valió de
adelante ese aprovechamiento fue decreciente, en realidad. métodos, tan creativos para recaudar
fondos, como la realización de loterías y
Comenzando por su sistema físico se entiende que haya sido adecuado, “rifas entre amigos”, con premios
eficiente y económico en sus tres instancias; los ramales en sus diversas recolectados entre los propios vecinos.
alternativas, por haber sido capaces de ajustarse a las diversidades de las
manzanas, en sus habitaciones y respectivas instalaciones sanitarias y, Un loteo situado en las inmediaciones de la
laguna que serviría a la experiencia piloto
sobre todo, al nivel de renta de sus moradores; la red básica porque,
interferiría con el colector principal de la sub-
aprovechando al máximo el servicio de los ramales, minimizó extensión,
cuenca, al punto de obligar allí, por su
profundidad y costos; el tratamiento, en el ámbito local, además de
diseño, la introducción de una estación de
contemplar un proceso de los más eficientes, minimizó costos al dispensar bombeo. Una modificación en el diseño del
estructuras de transporte y utilizar, para su localización, depresiones loteo, negociada entre propietarios y la
naturales en áreas públicas; por lo demás, constituyó significativa Municipalidad, sin cualquier costo para las
contribución al medio ambiente local. partes, fue capaz de abrir el espacio para el
colector y dispensar la estación. A destacar,
La expansión que tuvo después este sistema en la ciudad no repitió todos aquí, por lo tanto, la importancia de la
esos caracteres de la experiencia piloto, tales como definir un patrón para “proximidad” y del interés de la Municipalidad
los ramales, cuando se buscó un menor costo y mayor adecuación a en lo que dice a la obra, y en la búsqueda de
aquella diversidad urbana, por lo que es justificado como más operacional las mejores condiciones para su realización.
por la Municipalidad; en el cambio de los materiales de las canalizaciones,
de la cerámica (de mínimos costos y calidad inferior) para el PVC, en lo En esa misma línea de “proximidad”, están
que fueran notorios los beneficios de todo orden; y finalmente en la las elecciones de los lugares de tratamiento
formación de las lagunas, cuando estas pasaron al formato “más ingeniería de desagües de la ciudad, todos en terrenos
y menos paisajismo”, donde las ventajas y los perjuicios son evidentes, alagadizos y públicos, y por ello gratuitos,
conforme percibimos en una foto de ellas , en la figura 62. para el servicio, a pesar de su ubicación en
el medio urbano y, a veces, en la vecindad
En ese proceso de extrapolación quedaron patentes el papel de la inmediata de áreas bastante valorizadas.
experiencia piloto como laboratorio en su forma más amplia (probando
soluciones, entrenando equipos, ejemplificando resultados, etc) y la plena En una de las manzanas abordadas en la
experiencia piloto, una de sus casas era de
suficiencia de los documentos técnicos preparados en la misma época, con
características bastante superiores a la de
énfasis especial en el plan de ordenamiento, el cual iría a orientar todas la
todas las demás del conjunto, hecho que
intervenciones que se seguirían a la experiencia.
denunciaba, obviamente, la mayor renta y
las mayores exigencias del morador, esta
En el plano Institucional, a su vez, se alternaron papeles, pertrechos y última evidenciada por su rechazo al ramal
responsabilidades de la experiencia piloto, en las fases que le seguirían, condominial interno, que era el deseo de los
como visto anteriormente. Sobre esto se expone, abajo, lo que serían los demás condóminos. Excepcionalmente,
“pros” y los “contras” en esa evolución, destacándose, de antemano, el hasta como una experiencia sobre la
respeto a las posiciones de la municipalidad (y de las municipalidades de realidad, se procedió, allí, de manera
una manera general) en el ámbito de sus gestiones y frente a las carencias diferente de aquella generalizada, (continua)
de la población. Al final de cuentas, es ella (son ellas) el apoyo, la
asistencia, la inductora de todo aquello que venga a garantizar el acceso a

188

livro cidades caderno 3 ok.pmd 188 18/8/2009, 12:57


Sistema Condominal

Figura 62
Una de las 11 lagunas de estabilización de
la ciudad, en este caso conforme al todos los servicios que caracterizan la plena normalidad de la vida en la
diseño convencional
ciudad. En los sistemas de desagüe esto significa suficiencia de
instalaciones internas y de instrucciones para el uso, además de adecuada y
justa atribución de responsabilidades en la construcción y en la operación
del sistema. He aquí, entonces, esos puntos:
· en la experiencia piloto, la atención por el sistema alcanzó los 100%
de la población residente, al mismo tiempo en que también se
garantizó la plena conexión de todas las piezas sanitarias a los
respectivos ramales, sin cualquier participación de las aguas de lluvia,
resultados esos que fueron alcanzados gracias a, entre otros
factores, la intensa participación de la Municipalidad en la
movilización y apoyo de la comunidad; en pesquisa directa realizada
en 200354 por ocasión de ese estudio, esos hechos fueron
confirmados, de la misma forma que fueron comprobados el pleno
funcionamiento de los ramales internos, aún después de agosto de
2002, cuando la municipalidad dejó de ofrecer cualquier apoyo a los
condominios; queda la convicción, por lo tanto, de la importancia de
54
la “aproximación” de ese agente institucional en relación a la
La pesquisa se efectuó en muestras aleatorias de tamaño
equivalente a 5% del total de las edificaciones del área y sirvió
comunidad carente;
de base al documento elaborado por el autor para el
Ministerio de las Ciudades, bajo el título “Sistema · se hace necesario, aquí, recordar una posible falla en los
Condominial de Desagües de Petrolina – Pequeño relato, procedimientos de la experiencia piloto, en relación a la COMPESA:
comentado, desde su experiencia piloto”. temiéndose una posición conservadora frente a las innovaciones

189

livro cidades caderno 3 ok.pmd 189 18/8/2009, 12:57


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

tecnológicas y confiándose también en la fuerza política local,


aquella empresa fue marginada durante aquella fase inicial, hecho (continuacion) efectivizándose la
que tal vez haya contribuido para alejarla del sistema. En construcción del ramal de la manzana,
situaciones similares, hoy, la búsqueda del entendimiento lo más excluyendo, del mismo, la casa que lo
abierto y negociado con el organismo responsable por la operación rechazaba. Meses después de sufrimiento
debe ser tomado como una recomendación irrecusable55; del morador desatendido (a esa altura con
una pequeña laguna de aguas servidas a
· dejándose de lado la posición de la municipalidad por la tipificación su puerta), se le concedió el derecho de
de los ramales condominiales, se discuerda, no obstante, sobre su un ramal específico, externo y particular,
gratuidad para toda la población, independiente de la condición pero todo construido a sus expensas.
económica, hecho que debilitó también el proceso de movilización Esta nueva condición, a pesar de ser
aceptable como parte de las reglas del
comunitaria. La recomendación, es ese caso, es en el sentido de
servicio, jamás volvió a ser solicitada,
mantenerse la cobranza, aunque con un subsidio para los segmentos hecho que refuerza la aceptación
más pobres, sea para no perderse ese valioso aporte de como comunitaria, de las decisiones de la
mínimo 30% de la inversión total, sea para mantenerse la razón más mayoría.
objetiva de aquella movilización social.

Por último, la cuestión de la participación de la comunidad, sobre lo que


permanece actual, para el autor, los procedimientos que a ese respecto
fueron adoptados en la experiencia piloto aquí comentada, que resultaron
en resultados tan concretos cuanto la inversión realizada en los ramales
condominiales; o la garantía, en esos veinte años, del perfecto
funcionamiento de los ramales internos (a pesar hoy inadecuados para la
actual realidad habitacional del área); o aún en la aceptación y convivencia
con las estaciones de tratamiento en el medio urbano, factor que se viene
transformando en amplia economía para el sistema.

55
Obsérvese que el convenio disciplinario de las
responsabilidades entre la Municipalidad y la COMPESA
solamente vino a ser establecido en 1988, cuando quizá ya
estuviesen radicados los procedimientos exclusivistas.

190

livro cidades caderno 3 ok.pmd 190 18/8/2009, 12:57


Sistema Condominal

14. BRASILIA
El programa de sistemas condominiales en el Distrito Federal debe ser
visto, seguramente, como la más completa obra de ese modelo, en Brasil y
ciertamente en el mundo. Conforme será visto en la secuencia, eso es
verdadero por cuenta de su dimensión - 200 mil conexiones, 1 millón de
atendidos, 7.300 reuniones condominiales con 83.000 participantes, 2.000
km de ramales condominiales y 1.000 km de red básica; y por cuenta de
muchas de sus características-– permanente perspectiva de atención plena
(en que pese al dinamismo demográfico de la región), alcance por igual y
bajo las mismas reglas de todos los estratos de la población (sociales,
económicos y de lugar), dotación de estaciones de tratamiento de desagües
acordes a los requisitos legales, participación de la población en las
inversiones de los sistemas y calidad de la operación de los servicios en un
buen nivel de institucionalización.

14.1 LAS CIRCUNSTANCIAS AL INICIO DEL


PROCESO
A inicios de los años noventa, el Gobierno del Distrito Federal se empeñó
en un gigantesco programa habitacional, viniendo a constituir verdaderas
ciudades, mediante la donación de lotes y la perspectiva de dotación de
infraestructura de servicios urbanos. No tardó en que los desagües en esas
áreas pasasen a constituir un serio problema para el bienestar y la salud de
sus habitantes, preocupando decididamente los gobernantes responsables
por la iniciativa. Esta iniciativa comprendió cerca de diez asentamientos,
100 mil lotes de terreno e iría a abrigar una población de más de medio
millón de personas, toda ella situada en el Distrito Federal, a la vuelta de la
Capital de Brasil.

Es en esa ocasión, 1991, que el insigne periodista Washington Novaes,


también exponente en la cuestión ambiental brasileña, en su condición de
Secretario del Medio Ambiente del Distrito Federal, usó su fuerza política
en el ámbito del Gobierno a que servía, en defensa de la implantación de
los sistemas condominiales de desagüe como la alternativa más interesante
para el afrontamiento de aquel nuevo y gran problema potencial. Su
estrategia en ese sentido contempló etapas sucesivas: primeramente, su
propio convencimiento sobre esta propuesta, luego, la conquista de la
adhesión de su Gobierno y del propio gobernador Joaquim Roriz, pasando
al trabajo de información y discusión en el interior de la Compañía de Água
e Esgotos de Brasilia – CAESB, sobre el nuevo sistema, hasta conquistar
la radical decisión del Gobierno favorable a la idea. ¡Una decisión
que, sin duda, vino desde “arriba”!

El autor de los cuadernos fue partícipe de ese proceso desde su origen y


actuó como consultor de la CAESB durante los dos años iniciales del
programa - su verdadera experiencia-piloto - además de haber elaborado,
a título de modelo, el proyecto indicativo del sistema condominial de uno de
aquellos asentamientos, la ciudad de Santa María, entonces proyectada
para 170.000 habitantes.

191

livro cidades caderno 3 ok.pmd 191 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

En ese ínterin, la CAESB venía estudiando la propuesta, inclusive


visitando la ciudad de Petrolina que le había sido indicada como la
más interesante para el intercambio, bien como promovía debates al
respeto, de forma que la toma de decisión por el Gobierno ya la alcanzó
informada, y posiblemente sensibilizada, aunque no convencida.

Se siguió, entonces, frente a esa realidad, la preparación de la empresa


para la nueva y desconocida tarea. Y esa vino a contar con un factor
excepcionalmente favorable a la iniciativa, que había acabado de
acontecer en su interior: la creación de un Directivo de Desagües y
que apartaba sus dos sistemas operacionales56. Diferentemente de lo que
se hacía a la época, y todavía hoy es el más usual, esta organización llevó
los sistemas condominiales de desagüe para su interior y, en sus sucesivas
fases - los proyectos, la construcción y la operación. Sólo la promoción
de la movilización social implícita en el modelo y sus corresponsales tareas
en la elaboración de las órdenes de servicio de los ramales condominiales
vinieron a exigir algo a más, como si fuera “un anexo” en la organización,
aunque que comandado y complementado por sus propios cuadros57,
como así permanece hasta los días actuales.

Quedó bastante evidente, desde el inicio de ese proceso condominial, en


el Distrito Federal, aquella clasificación adoptada en el Cuaderno 2, que
distinguía los “componentes de ingeniería” (no sin las características del
modelo) y los “componentes específicamente condominiales”. Es decir, los
proyectos de las redes básicas y de las unidades de tratamiento quedaron
a cargo de la Gerencia de Proyectos del citado Directivo de Desagües y
las obras de esos componentes más la de los ramales condominiales, con
su Gerencia de Obras. Directorio y gerencias perfectamente conscientes
de sus papeles. Ninguna dificultad mayor además de la necesidad de la
adaptación a los nuevos requisitos.

En los trabajos específicamente condominiales, el método de transmisión


de experiencia fue del tipo “aprendizaje en la práctica”, es decir, “aprender
haciéndolo”, situación en la que todos los primeros pasos de todas las
tareas eran ejecutados por la consultoría bajo la vista del equipo aprendiz,
con los pasos siguientes siendo entonces dados por el equipo de la
empresa y bajo supervisión. Procedimiento ejecutado hasta que el
aprendizaje se consolidaba y la consultoría se resumía tan sólo a lo que de 56
Esta estructuración ya no prevalece en la CAESB, que
nuevo surgiera o a la simple supervisión del proceso. En esa ocasión la restauró la organización más tradicional que junta sus
empresa contó también, para los trabajos de ingeniería de los ramales y objetivos y distingue funciones. El autor se permite saludar

red, con la colaboración del ingeniero Natanael Ramalho, responsable por aquella división como altamente saludable, no apenas porque

el programa de Petrolina, conforme visto anteriormente. en la CAESB vino a favorecer el desempeño del programa de
desagüe sanitario, sino porque también, en cualquier empresa
de saneamiento, apartaría funciones efectivamente diferentes y
En ese proceso de formación y desarrollo de la empresa, en lo que toca a que, de esa forma podrían ser mejor especializadas.

la implementación de los sistemas condominiales, no se puede dejar de Principalmente, por abrir un espacio específico al sector de

referir que cuatro años después del inicio - siempre contando con la desagües, que en la organización tradicional tiende a ser
preterido por el abastecimiento de agua en carácter
dedicación y la profesionalización del Directivo de Desagües y su cuadro permanente.
técnico - fue considerable el refuerzo obtenido en el gobierno siguiente,
cuando fueron efectivamente consolidados el aperfeccionamiento de las 57
Y ahí más un factor favorable al programa y, en este caso,

reglas de accesibilidad, la extensión al entero universo (inclusive a los una coincidencia: ese “anexo”, una novedad para la empresa,

Lagos Sur y Norte y sus mansiones) y la definición de prioridades y firme quedaría bajo la responsabilidad del diligente ingeniero César
Risolli, del cuadro de la CAESB y un entusiasta del modelo
decisión de universalización. condominial, desde sus orígenes.

192

livro cidades caderno 3 ok.pmd 192 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

14.2 LA URBANIZACIÓN Y SUS FACILIDADES


Las consideraciones anteriores fueron para demostrar la manera
acertada con que los sistemas condominiales entraron en el Distrito
Federal, ya sea por la fuerza de la decisión adoptada a su favor, ya
sea por el modo a través del cual la CAESB se organizó para
producirlos. Ahora es la vez de considerar otras facilidades, en esa
oportunidad por el lado del universo urbano que vendría a ser atendido,
que fueron sobre todo las tres siguientes:

• la topografía de prácticamente todos los asentamientos, por


sus declives suaves y continuos, se apróxima a la medida que es la
deseable para cualquier sistema colector de desagüe;

• la urbanización de esos, de dos puntos de vista principales: por su


adecuada orden, se unía a la topografía para facilitar el sistema
colector; y por ser reciente, era casi ausente de pavimentación de las
vías y redes enterradas de otros sistemas de infraestructura, lo que
también facilita las excavaciones y reposiciones;

• y, por último, la también reciente vivienda, muchas veces


embrionaria, por ello mismo todavía exenta de otras
soluciones espontáneas para los desagües y que pudiesen
concurrir para la solución que se presentaba en la ocasión,
como, por ejemplo, los sistemas unitarios referidos ampliamente de
este punto de vista. Al contrario, la ausencia de dichos sistemas en
presencia de efluentes que ya empezaban a fluir por las calles y
patios facilitaba la llegada del nuevo sistema.

Por otro lado, no existían apenas facilidades. Del lado institucional la


limitación de recursos financieros para inversiones fue una verdad durante
los primeros años del programa, viniendo a ser alterada esta condición
cuando ese ya se había impuesto, por sus reglas, como algo altamente
participativo por la comunidad usuaria en el reparto de las inversiones. Por
el lado de la población, la gran pobreza de una mayoría, agravada por la
simultaneidad con que necesitaban ocurrir desembolsos, bastante
“sacrificados” para la construcción de las casas propias y sus instalaciones
sanitarias y para la remuneración que vino a ser establecida para los
ramales condominiales, de conformidad con las reglas adelante
presentadas.

14.3 LAS REGLAS Y SU FUNDAMENTAL


IMPORTANCIA
Las informaciones y discusiones en Brasilia que habían antecedido a la
toma de su decisión favorable a la utilización de los sistemas condominiales,
y sobre todo el conocimiento que se tenía de cómo eso acontecía en
Petrolina, consubstanciaron una primera intención en cuanto a la
concepción de una regla básica de la misma naturaleza, con la población
participando del costo del sistema a través del pago de su ramal
condominial y asumiendo una tarifa de precio proporcional al costo. Como
fue en Petrolina, hasta porque esto venía al encuentro de la escasez de

193

livro cidades caderno 3 ok.pmd 193 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 63
Diagrama de las reglas básicas del modelo
recursos financieros para inversiones, en la ocasión, para enfrentar la
implantación de los sistemas. A la par de ese primer punto de vista,
entonces, recuerden aquellos factores determinantes de las reglas de
accesibilidad a los servicios, mostrados en el diagrama de la figura 63
reproducida del Cuaderno 2, para en seguida rescatarse la forma como
habían sido trabajados en la construcción de las reglas básicas del Distrito
Federal.

Posición del Ramal condominial


En cuanto a la posición de los ramales condominiales, en primer lugar, con
la urbanización regular presente en todos los asentamientos, lotes también
regulares aunque pequeños (8 a 12m de frente, 15 a 20m de fondo) y
obligatoriedad de que sea dejada un área libre en el frente, quedaba
evidente la posibilidad de utilización de las tres posiciones clásicas para
estas unidades, a depender, evidentemente, de las viviendas presentes en
cada condominio y de las ganas de sus usuarios, es decir, los ramales de
paseo, los de frente y los de fondo de lote constituyeron el abanico de
opciones, en las reglas básicas, en cuanto a este ítem de la cuestión.

Modalidades de implantación
En cuanto a la forma de su implantación, el programa estipuló,
inicialmente, que estos serían siempre ejecutados por la CAESB,
habiéndose evolucionado, posteriormente, para la apertura de otra

194

livro cidades caderno 3 ok.pmd 194 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

modalidad, en el caso aquella de la autoconstrucción por los


La autoconstrucción en Planaltina condóminos, con la debida asistencia de la empresa en la elaboración de
los proyectos y en el acompañamiento y enseñanza de la ejecución de la
Desde el inicio del programa condominial del
DF, la cuestión de la autoconstrucción de obra. Esta condición derivó de dos factores fácilmente constatados: la de
los ramales condominiales estuvo latente, la extrema facilidad de esa construcción, y por ello de su posibilidad de ser
en la empresa y en la cabeza de las
personas, sobre todo en la fase en que los
ejecutada por la comunidad, particularmente cuando está o estuvo
recursos financieros para inversiones empeñada en la ejecución integral de su propia casa, conforme fue el
andaban escasos. Así es que en el espíritu del programa habitacional local; y, de otro lado, el potencial
asentamiento Paranoá varias manzanas
fueron fácilmente movilizadas en ese abaratamiento de la obra mediante esta forma directa de ejecución (ver, a
sentido, aceptando de pronto el desafío, el respeto, recuadro sobre la autoconstrucción en Planaltina).
cual, no obstante, no se llegó a concretizar
por decisión del Directorio de entonces; y,
más adelante, una pequeña experiencia de
ese tipo fue realizada en Varjão, abarcando
cuatro manzanas con una pequeña ETA.
Modalidades de servicio
Pero la gran experiencia en ese sentido, en
el Distrito Federal, la cooperación más En cuanto a esta especialidad prevaleció lo que de más intuitivo y práctico
relevante para construcción de sistemas
condominiales de desagües, fue en
es posible considerar en presencia de las posibilidades ofrecidas para la
Planaltina, 100 mil habitantes, donde, en localización del ramal. Así, se estableció que los muros de los lotes serían
1996/1997, algunos de sus barrios, divisores naturales de la responsabilidad por los servicios de operación y
abarcando 121 condominios, 2.479
conexiones y 20.000 personas adhirieron a manutención, ya que separan, también, las propiedades pública y privada.
esa alternativa construyendo los 35 mil Desde afuera de estos - los ramales de acera - la canalización tiene
metros de sus ramales condominiales, con
desembolsos que llegaron a la marca de los
carácter público y su manutención queda a cargo obligatoriamente
US$ 43/familia (apenas adquisición de de la CAESB; en su interior, se invierte la condición y la
materiales) contra cerca de US$ 175 que, en responsabilidad pasa al dominio privado, con cada condómino
la época, sería el costo de la CAESB con la
instalación del ramal. Además de esos asumiendo el trecho contenido en su lote. Esta última hipótesis
números, otras marcas fueron alcanzadas, contempla la salvedad de que, a criterio del usuario, el mantenimiento de
superando expectativas, tales como la
radical adhesión, en que ninguna manzana
su ramal podrá ser realizado por la CAESB, siendo esta remunerada por
quedó fuera; los plazos fueron aquellos que cada intervención en ese sentido.
serían empleados si los ramales fuesen
ejecutados por una constructora (sólo no
fueron menores por las limitaciónes del Tarifas y precios de los servicios
equipo técnico de apoyo); y la calidad de los
ramales condominiales así construidos
resultó muy buena, con un acabamiento en
En Brasil, los sistemas de desagüe operados regularmente por prestadores
algunos casos mejor que el de muchas de servicio son remunerados a través de un sistema tarifario acoplado a
obras contratadas. En la operación, otra aquel vigente para el abastecimiento de agua, siendo casi generalizado en
buena noticia fue el menor número de
obstrucciones en esos sistemas
los sistemas convencionales “la cuenta por desagüe” con el mismo valor de
relativamente a los valores medios de las la del abastecimiento. Los sistemas condominiales, por su turno,
estadísticas de la empresa, lo que evidencia
que esta forma avanzada de participación
consiguieron alterar los sistemas tarifarios que vigoraban antes de su
es naturalmente estimuladora de la calidad llegada, en todas las empresas a que sirven, pero, desgraciadamente, no
en la construcción y en el uso del sistema habían llegado a alterar la lógica o la estructura de ninguno de ellos58, sólo
por sus usuarios.
Da para inferir de tal experiencia, a la par
los adecuaron para que, correspondiendo a
del alcance del objetivo principal - la menores costos (sobre todo en las inversiones) para sus prestadores,
solución de los problemas de desagüe
sanitario - la ocurrencia de un salto de
garantizasen también menores precios para sus usuarios.
ciudadanía de la comunidad: producción de
una nueva relación, suya, con la CAESB, En el DF, entonces, un coeficiente reductor del 60 % es aplicado
desarrollo de las relaciones comunitarias y
de vecindad y, ciertamente, crecimiento de
sobre el sistema tarifario del abastecimiento del agua, pero sólo
la fuerza de la organización social. Esa para los usuarios de desagües que tengan ramales condominiales
alternativa de autoconstrucción es hasta
hoy admitida como una de las formas de
internos (debido al supuesto de su manutención por parte de ellos). Para
ejecución de los ramales condominiales. No los usuarios de ramales de paseo (manutención por la empresa) no hay
obstante, cuando la CAESB puede cualquier reducción y el precio es el mismo de los sistemas
establecer el pagamento en cuotas de esas
unidades cuando por sí construidas, esta
convencionales. Se hace presente, en ello, una evidente injusticia, ya que
modalidad se tornó la más atrayente para la las inversiones en las redes recolectoras del nuevo sistema son inferiores a
población y es, hasta hoy, la que prefieren. la mitad de aquellas convencionales. Respecto a las inversiones en los
ramales condominiales es cobrado un valor proporcional a los respectivos

195

livro cidades caderno 3 ok.pmd 195 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Cuadro 4
Precios cobrados por los Ramales
Condominiais (en reales, valores de
costos medianos, de acuerdo a la localización; pero, aquellos destinados a abril de 2008
Fuente: CAESB
las poblaciones de menor renta e internos a los lotes, contemplan un
subsidio. El Cuadro 4 ilustra sobre estos valores, que inclusive, pueden
ser pagados mensualmente en, como máximo, 40 cuotas.
Los valores así recaudados constituyen uno “fondo” que es exclusivamente
utilizado para las próximas intervenciones de expansión del sistema. Por
todo ello, y resumiendo:
• los ramales condominiales son ofrecidos en sus tres
posiciones clásicas, para elección colectiva del condominio;
• cada modalidad de ramal tiene su respectivo costo, el cual es
cobrado en parcelas mensuales que acompañan la cuenta de agua, y
cuyo producto constituye aquel fondo para nuevas inversiones del
género;
• los ramales internos son mantenidos por sus respectivos
usuarios (los cuales podrán recorrer a la CAESB desde que
asuman los encargos de cada recurrencia), pero los ramales
externos serán siempre de la responsabilidad de la empresa;
• los ramales internos tienen una cuenta mensual equivalente al
60% del valor de la cuenta del agua, por otra parte los “de
paseo” tienen un mismo valor.

14.4 EL SISTEMA SANTA MARIA, A TÍTULO DE


EJEMPLO
Las metodologías practicadas en el Distrito Federal para la
implementación de los sistemas condominiales, sea en sus aspectos de
ingeniería, sea en sus segmentos especificamente condominiales - en la
terminología adoptada en el Cuaderno 2 - fue uniformemente practicada
en sus varias ciudades y asentamientos. A excepción, claro, de las
variaciones sugeridas por experiencias con materiales, por la natural
evolución de procedimientos con el desarrollar del proceso o de
adaptaciones a circunstancias especiales. Esa uniformidad fue una
consecuencia de la obediencia a la teoría del nuevo modelo, de las
prácticas de la CAESB y de la facilidad ofrecida por los sitios y sus
urbanizaciones. En la ingeniería, particularmente, esta uniformidad se
mantuvo inclusive cuando se saltó de las urbanizaciones populares para los
58
En Paraupebas, en Pará, donde no se cobraba por los

sofisticados barrios de los Lagos Norte y Sur, donde están las más ricas precarios y limitados servicios de agua y desagües que
antecedieron sus sistemas condominiales, el sistema tarifario
mansiones de la ciudad. entonces concebido pudo seguir una otra dirección, más justa
y más equilibrada, salvo mejor juzgamiento, como se verá en
De esa forma carece de sentido la consideración de esta cuestión en cada el Cuaderno 4 de esta serie, al abordarse la aplicación del
uno de los asentamientos, barrios o ciudades incluidos en el programa modelo a los sistema de distribución de agua.

196

livro cidades caderno 3 ok.pmd 196 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

condominial de desagüe, lo que se constituiría, sin duda, una tarea aburrida


e innecesaria. Se suple el vacío, sin embargo, con la discusión del
Sistema Santa Maria, que puede representar perfectamente todo el
conjunto, además de ser la ciudad donde fue mayor el conocimiento de
causa del propio autor del trabajo59; razones, por lo tanto para que la tarea
no sólo se volviese más fácil, como, sobre todo, más precisa. De cierto,
modo el proyecto del sistema colector de esa ciudad vino a servir como
especie de paradigma, habiéndose el mismo valido, tan rigurosamente
cuanto posible, de todo lo que está en la esencia del método condominial.
Una novedad en ese practicada fue la utilización del diámetro de 100 mm
en su red básica, evidentemente que dentro de los límites establecidos por
la hidráulica.

La ciudad de Santa María está distante 40 km de Brasilia y es semejante a


las otras ciudades creadas en esa época, en sus características físicas y
urbanísticas, todas favorables a sistemas de desagüe: clima seco y espacios
disponibles que favorecen los métodos más naturales de tratamiento de
efluentes; topografía con suaves y continuos declives y suelos arena-
arcillosos que reducen y facilitan las excavaciones; urbanización regular y
que bien aprovecha el drenaje natural, favoreciendo una mejor geometría
de la red básica; y espacios disponibles en el interior de los lotes que
confirman las alternativas de localización de los ramales condominiales. La
ciudad fue proyectada para una población de 170.000 habitantes y
actualmente ya alcanza cerca de dos tercios de este contingente.
Las fotos de la figura 64, anteriores a la construcción del sistema, muestran
flagrantes de la instalación del asentamiento, ya evidenciando un inicio de la
formación de zanjas negras que ayudarían la población en la búsqueda de
un sistema adecuado de desagüe. En cambio, las fotos aéreas, la primera
de la época de la construcción del sistema y la última casi actual, dan una
buena idea de la urbanización de la ciudad y del extraordinario dinamismo
de su ocupación. Eso fue retratado en la foto aérea de la figura 65, en la
época de la construcción de su sistema de desagüe, en la segunda mitad de
la década de noventa.

Contratación de obras y servicios


El proyecto de su sistema fue contratado a la Condominium, siendo que,
posteriormente, en el momento de la implantación, las unidades de
tratamiento fueron reformuladas directamente por la CAESB, ya en la
época comprometida, como hoy, con el desarrollo de tecnologías
adecuadas a la realidad local. Las órdenes de servicio de la red básica y de
los ramales condominiales, así como la movilización comunitaria fueron
realizadas por equipos mixtos de empresa de consultoría, durante la propia
ejecución de las obras, y bajo la coordinación directa de la propia
59
El proyecto de ese sistema fue elaborado por la
CAESB. Las obras fueron divididas en varios lotes y contratadas mediante
Condominium, teniendo a frente el autor de los Cuadernos y licitación: una empresa para cada micro-sistema, una para cada ETE y una
contó, coincidentemente, con el ingeniero Pery Nazareth, que para los interceptores y emisarios, ejerciéndose su fiscalización
sería el Director de Desagües de la CAESB, en el período
1995-98, cuando el sistema fue implantado y era mayor el
directamente por la contratante. La ingeniera Maria Martinele, del cuadro
dinamismo de la CAESB en el desarrollo de su programa de la CAESB, y que es hoy una de las expertas brasileñas en materia
condominial. condominial, fue incansable en la conducción de esa obra.

197

livro cidades caderno 3 ok.pmd 197 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 64
Instantáneas de la época de la construcción de
las casas en Santa Maria, con las primeras
zanjas que írian a impulsar el nuevo sistema de
desagües

198

livro cidades caderno 3 ok.pmd 198 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Figura 65
Vistas de la ciudad de Santa Maria, en la época
de la construcción de su sistema condominial
de desagües, y en la actualidad Concepción general del sistema
Fue una característica de esta y de las otras localidades del Distrito Federal
la implantación, por entero, de sus sistemas condominiales, motivo porque
no fue utilizado aquel concepto de Plano de Ordenamiento que flexibiliza la
concepción de sistemas frente a cualquier disponibilidad de recursos.
Tampoco fueron las ciudades grandes lo suficiente para que exigieran la
elaboración de planeamientos físicos más sofisticados, bastándose, todas,
con estudios y concepción semejantes a los característicos informes
preliminares.

En Santa María, su concepción está ilustrada en la figura 66 adelante


presentada, desde donde se puede percibir la ocurrencia de un divisor de
aguas en su interior, mediano, separando las dos sub-cuencas y sugiriendo
- conforme las indicaciones del método - la descentralización del
tratamiento en dos unidades - una en la cuenca del río Santa Maria; otra,
en la de Rio Alagado. Se dispensó la necesidad de estaciones de
bombeo y, además, todavía fue posible la interconexión de las dos
cuencas por un interceptor que funciona por gravedad, permitiendo
la transposición de los desagües recolectados en la primera de esas
cuencas para la segunda. Este artificio permitiría una primera etapa de
funcionamiento del sistema con una única estación de tratamiento, en el
caso la del Rio Alagado.

La red Básica
60
Recuérdese que esta es la designación de una unidad de
recolección que reúne sus desagües en un único punto, La “red pública”, como es llamada en la CAESB la red básica,
compatible con la localización de una estación de bombeo, un
tratamiento o simplemente una interconexión con un tronco o
representada por uno de sus micro-sistemas60, consta en la figura 67, en
interceptor; este último fue justamente el caso de la figura ella se puede apreciar, en detalles, la conceptuación determinante de su
presentada. trazado - sólo rozando cada manzana, ofreciéndole un punto adecuado de

199

livro cidades caderno 3 ok.pmd 199 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 66
Concepción general del sistema Santa Maria
Fuente: (Nazareth, Pery (1998).Sistemas Condominiales de
Desagües y su aplicación en la Capital de Brasil

200

livro cidades caderno 3 ok.pmd 200 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Figura 67
Micro sistema(s) con red básica
Fuente: (Nazareth, Pery (1998).Sistemas Condominiales de Desagües y su aplicación en la Capital de Brasil

201

livro cidades caderno 3 ok.pmd 201 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

recolección - para garantizarse en una bajísima extensión que no alcanza la


mitad de la extensión de las calles a que sirve, en este caso ofreciendo un
promedio tan pequeño cuanto 2,90 por conexión, que fue inferior a la
media del conjunto del Distrito Federal, salvo mejor juicio, de 3,40m/
conexión.
Su inversión total, US$ 1.732.333,0061, comparado a su extensión de
91.444m suministró un valor mediano de sólo US$19,00/m, lo cual, hay
que convenirse, debe ser visto como un verdadero récord tratándose de
un sistema para casi 200.000 personas. Este número sorprende todavía
más cuando se lo descompone según sus tres parcelas básicas: el 13%
para inspecciones (pozos y cajas), el 19% para los materiales y nada
menos que el 69% para los servicios de asentamiento. Eso resulta,
evidentemente, de las virtudes del modelo condominial (minimización de
extensión, de excavación y de interferencias), las cuales, en este caso,
fueron bastante reforzadas por las facilidades de la urbanización local y de
su topografía, además de la aceptación de la CAESB a innovaciones
como:
• utilización, donde lo permita la hidráulica, de colectores con el
diámetro mínimo de 100 mm, que, en este caso, alcanzó la
extensión de 51.209m, lo equivalente al 56% del total; junto a la
extensión en 150mm (26.519m, el 29%), este porcentual alcanzó el
85% de la composición de la red, mientras que tan sólo el 3%
representaron los diámetros iguales o mayores que 250mm
(2.743m);
• localización de los colectores en las aceras hasta la
profundidad de 1,20m, lo que garantizó valores muy bajos de esa
magnitud y la sustitución, en esos trechos, que serían “pozos de
visita” tradicionales (elevadísimos costos) por simple “cajas de
inspección”;
• esas cajas de inspección representaron el 84 % del total de 2.132
inspecciones que necesitaron ser implantadas, las cuales
garantizaron un promedio altamente confortable de una unidad para
cada 24 metros de red.
Los aspectos encima mencionados merecerían una evaluación meticulosa
de desempeño, pues representan novedades de gran interés y
posiblemente sin similares en cualquier parte donde esté aplicado el
sistema condominial.

Los Ramales Condominiales 61


Esta información, como las demás de carácter numérico que

Los ramales condominiales fueron rigurosamente estandarizados en cuanto aparecen tanto en el texto relativas a Santa Maria, proviene del
documento Sistemas Condominiales de Desagües y su
a la localización, al cálculo hidráulico y a la especificación de materiales y aplicación en la Capital de Brasil (in Nazareth, Pery, 1998).
requisitos constructivos. La figura 68 representa un modelo de esos Téngase en cuenta, por lo tanto, que los valores monetarios se
ramales, conforme la CAESB, localizado, en el caso, en las aceras. Esto refieren al año de 1998.

valió, entonces, desde las manzanas y viviendas humildes de los 62


asentamientos más simples a los sofisticados barrios de los Lagos Norte y Recuérdese, aquí, una de las directrices más importantes - y
justas - del sistema condominial: la de que una misma red
Sur, donde están localizadas las mejores mansiones de Brasilia. Tal básica, calcada en idénticos principios, es capaz de adecuarse
uniformidad de oferta y de conducta institucional sería determinante, a las más diversas urbanizaciones y manzanas, mediante la
segura, para el éxito del programa62. adopción, en cada caso, del ramal condominial más apropiado.

202

livro cidades caderno 3 ok.pmd 202 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Modelo del ramal condominial en la CAESB


Fuente: CAESB
Figura 68

203

livro cidades caderno 3 ok.pmd 203 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

En los cálculos hidráulicos y en las especificaciones, prácticamente ninguna


alteración en relación a las prácticas, a las normas y sobre todo a la
hidráulica; vigentes no sólo en la CAESB, pero, sino también, en el propio
País. Resumidamente: diámetro mínimo (y prácticamente único) de
100 mm, declive mínimo de 0,005 m/m, tubos de PVC para sistemas
de desagüe, interconexiones con la red básica a través de cajas de
inspección o pozos de visita; recubrimientos mínimos de 0,65 m y
0,30 m conforme la tubería esté situada en los paseos o en el
interior de los lotes. Además de eso, seguro, sólo especificidades muy
localizadas y que están más relacionadas al medio físico que al modelo
condominial. En cuanto a la localización de los ramales, la observancia de
las prescripciones del modelo condominial fue la más irrestricta,
ofreciéndose las tres alternativas de localización ya citadas, cada una de
ellas con su respectivo precio. La elección final fue, como sigue siendo
hasta hoy, de cada condominio, y es tomada a partir de la reunión
realizada en cada uno de ellos, siendo finalmente asumida por la mayoría
de sus usuarios, sino por consenso.

En sus varias modalidades los ramales condominiales de Santa Maria


alcanzaron una extensión de 192.176m, lo equivalente al doble de la
red básica, y sumaron una inversión total, de responsabilidad de los
usuarios (privado, por lo tanto) de US$2.849.115,00, valor que
supera en 60% la inversión pública en la red básica. Consumieron,
por otro lado, 23.350 cajas de inspección, en esa oportunidad acarreando
un confortable índice de acceso al sistema, para limpiezas, de una
inspección a cada 8 metros de canalización. En la práctica, una inspección
por conexión. Esos números, menos por sus valores absolutos y más por
su relación, comprueban el elevado significado del costo de los ramales
condominiales en el sistema de recolección, realzando, consecuentemente,
la importancia de la participación de los usuarios en las inversiones
del sistema.

El tratamiento de los efluentes


Las dos unidades de tratamiento del Sistema Santa Maria tienen la misma
capacidad - 154l/s, lo equivalente a una demanda de 85.000 habitantes,
cada una de ellas - y la misma composición: reactores anaerobios, en
una primera etapa, seguidos de lagunas de alta tasa en una etapa
siguiente, y todavía, en una etapa final, lechos de disposición en el
suelo. Los reactores, cuatro de cada unidad, dispuestos en paralelo, son
del tipo UASB y fueron modelados en la propia CAESB, en aquella
perspectiva ya referida de buscarse una mayor adecuación a las
condiciones locales, no sólo en cuanto a los costos pero también en lo que
toca a su viabilidad de operación. Las lagunas de alta tasa son en número
de doce por unidad y tienen tiempo de detención de cinco días. Los
lechos de disposición en el suelo todavía no habían sido aquilatados y
pueden ser visualizadas en la figura 69.

En ese campo de procesamiento final de los desagües, se debe una vez


más resaltar el interesante trabajo que viene siendo realizado por la
CAESB en los últimos quince años, sea en la renovación de consagrados
procesos, sea en la instrumentalización de las varias unidades, pudiéndose

204

livro cidades caderno 3 ok.pmd 204 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Figura 69
Vistas aéreas de las ETES Santa Maria y
Alagados en Santa Maria constatar, de hecho, que el espacio de su actuación en ese campo ya se
constituye en un verdadero laboratorio, en verdadera magnitud y tiempo
real.

14.5 LA EXTENSIÓN DEL PROGRAMA A LOS LAGOS


El Lago Paranoá, artificial, es la principal riqueza ambiental de la ciudad de
Brasilia y factor fundamental en la atenuación de su clima seco. Los barrios
Lago Norte y Lago Sul están situados de uno y otro lado de ese manantial.
En su patrón habitacional, ellos huyen por entero del estilo residencial más
generalizado en la ciudad - los bloques de los edificios - para abrigar
exclusivamente mansiones con algunas características comunes: elevada
renta de los habitantes, belleza y grandiosidad de las construcciones y sus
jardines y una sistemática presencia de piscinas. La vista aérea suministrada
por la figura 70 permite formar una buena idea sobre esos barrios.

Por sus mayores espacios verdes, la solución adoptada para sus desagües
fue, desde sus orígenes, las fosas sépticas con sumideros, individualizadas
por residencia. Sólo que la consolidación del área acoplada a los elevados
consumos del agua fue progresivamente deshaciendo esta solución, frente a
la saturación de su subsuelo, con el consecuente aporte, también creciente,
de excesos no infiltrados al Lago Paranoá. Todo que no podría acontecer
tras su victoriosa recuperación de un fuerte proceso de eutrofización,
gracias al perfecto funcionamiento de las estaciones de tratamiento de la
ciudad y que en los últimos diez años, en presencia de ese fenómeno,
fueron puestas en régimen de excelencia en la remoción de nutrientes.

Se imponía, por lo tanto, también aquí, la implantación de sistema de


Figura 70
Vista de las mansiones, en el Lago Norte de recolección para sus desagües, ya entonces en una época en la que no
Brasília, con sus piscinas y grandes terrenos cabían dudas sobre el excelente desempeño del modelo condominial, aun

205

livro cidades caderno 3 ok.pmd 205 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Los reactores anaerobios

Con cierta razón el ingeniero Pery Nazareth ha dicho que concepción de los proyectos de tratamientos de desagües
Brasília puede ser considerada la “disneylandia” del en la empresa. En el caso de los reactores anaerobios, las
tratamiento de desagües, constituyendo un gran parque condiciones locales favorables, con suelo normalmente
temático en esa materia, en un rayo de apenas 50km, con estable y napa freática profunda, favorecieron el desarrollo
una gran variedad de soluciones, de lo más simple a lo de soluciones constructivas bastante económicas y arreglos
más complejo, todo funcionando. Un paseo estupendo innovadores de tratamiento. Una solución corriente, por
para quien guste del tema... Y esto es consecuencia de ejemplo, es el reactor anaerobio excavado en el suelo, con
una larga tradición de la CAESB en esa materia, y que taludes acentuados en todo su entorno y sin paredes de
tuvo, ciertamente, su momento más expresivo en la contención de hormigón armado. Estas son protegidas
época de la reforma de sus grandes ETEs del Plan Piloto, simplemente con argamasa armada (en algunos casos
volcada a la descontaminación del Lago Paranoá, por fueron protegidas apenas con manta plástica); los
entonces casi eutrofizado. Esta oportunidad sumó separadores de fase son tejas de aluminio, montadas sobre
importantes victorias: configuró un expresivo suceso en la una estructura de tejado; y el sistema de distribución de
problemática del lago, colocó a la empresa, caudal es simplificado. Con todo esto, la obra resulta mucho
decisivamente, en el rol de las mejores formadas a más económica y la construcción facilitada. Ese tipo de
respecto del tratamiento - teniendo a su frente al ingeniero reactor cuesta una fracción de aquel convencional, con
Klaus Dieter Neder – y aun abrió un significativo campo tanque de cemento armado y su desempeño operacional
de pesquisas en el DF. Este campo eligió de entrada su resulta dentro de lo esperado para cualquier unidad de
preferencia por los procesos naturales y económicos, la género. Un arreglo innovador de tratamiento desarrollado en
combinación de modelos y el uso intensivo de los la empresa, que despierta mucho interés, es el reactor
reactores anaerobios como primera etapa del tratamiento, anaerobio incorporado a la laguna de estabilización, conforme
características estas que estuvieron presentes en la esquema de la ilustración de la CAESB en la figura abajo.

206

livro cidades caderno 3 ok.pmd 206 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Los lagos y sus ramales condominiales

Los barrios de los Lagos Norte y Sul, de Brasília, como ya


se sabe, se caracterizan por la generalizada presencia de
ricas mansiones con piscinas, canchas de tenis y parrillas
en sus jardines y parques.
El destaque sobre ellos, cuando se habla de sistemas
condominiales, se justifica por la importancia que tuvieron
en la historia de esos sistemas, cuando trajeron la definitiva
convicción de que ellos serían adecuados a todas las
formas de urbanización, desde que fueran adecuados sus
respectivos ramales condominiales; se evidenció, además,
la superación de eventuales prejuicios con los ramales
internos, ya que estos son mayoría en esa área de renta
elevada.
Adjunto a este destaque, algunas fotos que exhiben las más
diversas posiciones de los ramales condominiales: en las
aceras, en los jardines, en los parques; sorteando piscinas,
canchas de tenis y otros obstáculos del tipo.

donde las condiciones de urbanización y de uso serían, sin duda, inferiores


a aquellas de esos sofisticados barrios. Y les vino, el sistema
condominial, con las mismas reglas y mismos procedimientos,
variando sólo el precio cobrado por los ramales condominiales por
causa de las mayores medidas de frente de los lotes y mayores
obstáculos que vencer (ver Cuadro 4, anterior), abarcando una
población que supera los 30.000 habitantes y que dividió su preferencia
entre las tres modalidades ofrecidas para la localización de los ramales -
los de acera, los de frente y los de fondos de lotes.

Al igual que en las otras localidades, no faltaron, aquí, las reuniones


condominiales, la elección de los síndicos y las elecciones por la mayoría
de los condóminos, siendo evidente que sólo la forma de las reuniones se
ajustó al diferenciado patrón sociocultural de esa población, constando,
por ejemplo, que algunas de ellas llegaron a ser “regadas” con whisky y
otras tuvieron la participación de importantes próceres de la República,
residentes en el barrio. Se construyó, así, un importante paso más en la
caminada de los sistemas condominiales.

207

livro cidades caderno 3 ok.pmd 207 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Cuadro 5
Los números actuales de los sistemas de desagüe
en el Distrito Federal
14.6 ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL
PROGRAMA
El programa de sistemas condominiales del Distrito Federal está muy
cerca de alcanzar su “mayoridad”, habiendo sido desarrollado
continuadamente desde su origen, al inicio de los noventa, hasta el
estadio actual. Hoy el mismo atiende más de 1 millón de personas
en al menos 23 ciudades, ya equivaliendo, en número de usuarios,
al sistema convencional, conforme los números del Cuadro 5. Y, muy
importante, ese régimen permanente de implantación se constituye en la
garantía de alcance de la perspectiva de la atención plena a la creciente
población local, aquel su objetivo fundamental, conceptuado en el
Cuaderno 1 de esta serie. Eso implica decir que, desde aquel ya
distante ramal condominial en el Jardim Roriz, el primero de la
historia, jamás otra modalidad de recolección de desagües fue
realizada en el territorio del Distrito Federal. En esa larga caminada,
plenamente consolidada, es importante destacar algunos aspectos que al
autor parecieron importantes considerar sobre el programa y sobre la
empresa prestadora de servicios. Por ejemplo:

• la universalización de la atención y su gran escala de aplicación,


gracias a sus menores costos y a su coparticipación con la sociedad;

• el modelo único atendiendo a los más diferentes estratos


sociales, económicos y habitacionales, bajo las mismas reglas y
sepultando un potencial apartheid con “sistemas de ricos” y
“sistemas de pobres”; esto favorece la calidad de los servicios
prestados a los pobres y da credibilidad a la solución a los ojos de
la población como un todo;

208

livro cidades caderno 3 ok.pmd 208 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

• comprobada calidad de los sistemas implantados y de los


servicios prestados, atestada por la satisfacción de los usuarios,
La irrigación en Santa Maria por la normalidad del desempeño en tantos años de ocurrencia y por
Brasília puede ser considerada como la la naturalidad con que son vistos y trabajados por los sectores de
“ciudad de los parques” dada la operación y manutención de la CAESB;
exuberancia de sus áreas libres; pero
parques que en las dos mitades del año
se presentan de colores diferentes: • feliz construcción de las reglas que disciplinan la accesibilidad de
verdes en la estación de las lluvias, los usuarios al servicio y firme comportamiento en su generalizada
marrones en la estación seca,
absolutamente seca. Brasília, ja se dijo
aplicación, lejos de privilegios o diferenciaciones entre sectores.
antes, bien podría ser, también, la
“disneylandia” de las estaciones de En lo que toca, por otro lado, a la CAESB como corporación, su
tratamiento de desagües. En tales comportamiento frente al nuevo modelo, las consideraciones que parecen
circunstancias, bien cabría preguntarse:
¿francamente, tendrían los efluentes de más interesantes son las siguientes:
esos tratamientos función más
interesante que “verdear” Brasília y sus • la evolución de la empresa y de su cuerpo técnico a lo largo de
parques el año entero, al ser utilizados
para una bien orientada irrigación? Fue en
ese proceso, desde una posición de duda y hasta de restricción
esos términos que aprovechando la al nuevo sistema, a los niveles actuales de su aceptación,
ocasión del Proyecto Indicativo del tenida y habida, sencillamente, como plenamente radicada en los
Sistema Condominial de Desagües de
Santa Maria, Condominium llegó a
procedimientos y en la cultura de la empresa;
proponer - y hacer un primer diseño - de
una pionera irrigación con efluentes • en la implantación de los sistemas hay, por parte de los técnicos, no
alrededor de esa ciudad. Ella se realizaría
por gravedad, alcanzaría 500 hectáreas y
sólo la plena absorción de los nuevos procedimientos característicos
produciría un polo de floricultura, pastaje del modelo, pero la satisfacción con su simplificación, sin
para el ganado y un pequeño campo cualquier pérdida de calidad, en relación a lo que eran las
experimental para otras especies, como
embrión de otros tantos parques
prácticas vigentes63; y con la “entrada” de las actividades sociales,
semejantes, ya existentes, y así posibles antes inexistentes, la comprensión de cuánto son esas las
de ser esverdeados. La idea, que llegó a responsables por la adhesión del usuario y, en consecuencia, por la
deslumbrar sectores del gobierno, y al
propio Gobernador Roriz, permanece
universalización de la atención y mejor uso del servicio;
hasta hoy latente, pero no se muestra
ejecutable, con justicia, bajo el punto de • sobre la operación de los servicios, por otro lado, la observación
vista de la CAESB. Porque forzaría
caminos para la empresa situados mucho
admisible tiene otra connotación y es bastante curiosa: es que pasa
más allá de sus obligaciones prácticamente desapercibido lo que se entiende por sistemas
institucionales - al fin de cuentas condominiales o convencionales, a punto de ser inclusive difícil un
limitadas al tratamiento que tan bien
practica - ya que no fueron viabilizadas
análisis estadístico de las ocurrencias de unos y otros para
las cooperaciones interinstitucionales que evaluación de desempeño.
pudiesen atribuir las nuevas funciones
implícitas en este campo a quien las
tuviese como parte de sus propios
Específicamente sobre la operación de los sistemas, quizás la información
objetivos. Quién sabe algún día… más deseada por los interesados, necesita quedar bastante claro que
en igualdad de definiciones en la hidráulica, en el proyecto, en la
obra, en la calidad del uso del servicio (por los usuarios) y en las
atenciones con la operación (por parte del prestador del servicio),
sólo los ramales condominiales pueden ser distinguidos de los
sistemas convencionales. En su desempeño, independientemente de la
posición que tengan en la manzana, por el hecho de presentar como
“novedad” el uso de tuberías de 100 mm para la recolección de varias
casas (¿Lo que esto representaría de bueno o de malo para la operación?);
y en la manutención, en el caso de los ramales internos pactados para esta
actividad realizada por los usuarios (¿Estarían estos usuarios realizando la
63
Consideración de un simple proyecto indicativo para citada manutención?).
superar la burocracia (financiamiento, adquisición de
materiales, programación, etc.) y substitución de los
complicados (y siempre irrealizables) proyectos ejecutivos
Sobre esta última condición no hay respuestas a considerar, sencillamente,
por la simplicidad de las “órdenes de servicio” ya durante las porque ni la CAESB ni cualquier otro prestador del servicio la habían
obras (momento que es único para ver todo, en especial, lo estudiado a fondo (o si lo hicieron no volvieron públicos los resultados, lo
referente al subsuelo). que sería la forma adecuada para contrastar la cuestión). Conforme se verá

209

livro cidades caderno 3 ok.pmd 209 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Cuadro 6
Datos de la manutención de los sistemas de
desagüe en el Distrito Federal
en el abordaje de Salvador, se sabe cuantas son las ocurrencias del género Fuente: CAESB

con sus correcciones solicitadas al prestador del servicio, pero no se sabe


cuantas de misma naturaleza fueron directamente realizadas por los
usuarios64. Ya de la primera cuestión, relativa al diámetro de 100mm, fue
posible sacar de la CAESB algunas indicaciones a respeto, una pena que
ya antiguas. Esas están en el Cuadro 6, y se refieren al índice de 0,86
ocurrencias por kilómetro en los ramales condominiales, sean cuáles sean,
contra 1,32 apuntado para los ramales convencionales, lo que todavía se
vuelve más relevante cuando se considera que las anotaciones de los
condominiales incluyen aquellas localizadas en sus intersecciones con los
“tes” o cajas de “salida de las casas”. En la misma tabla, el menor índice
de ocurrencias en la red convencional que en la red básica condominial no
debe ser visto como diferenciador de los modelos, ya que son ellos, en
principio, equivalentes en todos los aspectos técnicos. La diferencia,
entonces, deberá transcurrir de parámetros externos a los modelos, como
la forma de uso del servicio “dentro de las casas” y el nivel de calidad de
la infraestructura urbana que afecta los servicios de desagüe, como la
pavimentación de las vías, el drenaje y la recolección de basura. En el
caso concreto de Brasilia, es un hecho que los sistemas convencionales,
los más antiguos, están predominantemente en las áreas más antiguas, que
son las de más alta renta (mejor uso del servicio) y de mejor
infraestructura (menos perturbadora del sistema de desagüe). Una juiciosa
reflexión al respeto de esos matices es de fundamental importancia para el
buen entendimiento de la problemática.

14.7 LO QUE FUE ÓPTIMO Y LO QUE PODRÍA HABER


SIDO MEJOR
Los sistemas condominiales en el Distrito Federal y en la CAESB son, sin
lugar a duda, las mejores referencias de esos sistemas, en Brasil, puesto 64
Aunque sin ninguna indicación concreta al respecto, se
que fueron “liberados” de aquellas sabidamente más difíciles incursiones puede desconfiar, no obstante, que este número no debe de ser
del servicio, que se realizan en favelas, asentamientos y afines, ausentes en pequeño, simplemente por lo molesto que representa una

su territorio, pero muy expresivos en las mayores ciudades del País. A bien obstrucción en el interior de los lotes (o de las propias casas)
cuando puede ser bastante simple su operación inmediata por
de la verdad, todos sus espacios urbanos son ampliamente favorables a el propio usuario, sin tener que aguardar por el prestador de
sistemas recolectores de desagües. servicios por intervalos que suelen ser incómodos.

210

livro cidades caderno 3 ok.pmd 210 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Esa condición apunta para la necesidad de identificar los factores


(más) determinantes de ese éxito, como forma de estimular las
condiciones para su ocurrencia en otros parajes. También
identifíquense, frente a cuadro tan favorable, aquellos otros
aspectos que podrían haber sido mejorados, o que hasta mismo
dejaron de ser proficuos.

Iniciando por los factores propulsores, parece más objetivo y destacable


que sean puntuados uno a uno, lo más resumidamente posible, como en
adelante, resaltándose la importancia del primero de ellos y su feliz
interferencia en los demás:

• la decisión política siempre firme de adoptar el sistema,


cuando de su introducción, en el gobierno Joaquim Roriz, y todavía
más vigorosa de mantener, profundizar y desarrollar su aplicación en
el gobierno siguiente de Cristovam Buarque65; decisión esa que
atravesó los gobiernos siguientes y se instaló como normalidad
absoluta en el Distrito Federal;

• su establecimiento como alternativa única para todos los


sectores urbanos, geográficos y sociales - ricos y pobres, la
Capital, ciudades o asentamientos - justamente por su condición de
bien adecuarse a las más diferentes situaciones, lo que confiere
elevada credibilidad a la solución y al prestador del servicio, ante la
población usuaria;

• la buena arquitectura de sus reglas y de las condiciones de


adhesión al servicio (coherentes, consistentes, objetivas,
sostenibles, compatibles con las condiciones locales), bien
como la firme atribución efectiva de las decisiones sobre los patrones
del servicio al condominio (modalidades de implantación y de
manutención y posición del ramal, sus precios y tarifas, etc.), que
favorecieron los procesos de adhesión de la población al sistema;

• la creación del fondo de apoyo a la construcción acelerada de


los sistemas, alimentado por los recursos advenidos de los pagos
de los ramales condominiales por sus respectivos usuarios (este
fondo, además de sustancial importancia como fuente de recursos
financieros fue, también, por la forma en que fue difundida, gran
motivador de la adhesión de los usuarios);

• la calidad de los sistemas implantados y de los servicios


prestados (¡calidad es fundamental independientemente de la
65
En este gobierno, sin ningún demérito para el anterior, se solución!), que refleja la competencia técnica y gerencial de la
deben destacar hechos que fueron concurrentes para el buen CAESB;
encaminamiento del proceso condominial: la simpatía del
propio gobernador por la idea, la fuerte presencia del
ingeniero Hermes Matias de Paula como Secretario de • la especial atención conferida al programa, de manera
Gobierno justamente en el área que contemplaba el inequívoca, por la dirección de los sistemas de desagües como
saneamiento (él fue pionero, en el Distrito Federal, como su conductora, desde el origen de los sistemas y durante todas sus
entusiasta del modelo condominial) y el gran compromiso del
directorio de la empresa con el programa, particularmente de
etapas de consolidación; fue resultado de esa circunstancia la
los ingenieros Marcos Montenegro, director presidente, y
razonable institucionalización alcanzada por los sistemas
Pery Nazareth, director del Sistema de Desagües. condominiales, inclusive en su área de manutención;

211

livro cidades caderno 3 ok.pmd 211 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

• la objetividad (y la facilidad) del proceso de implantación de


los sistemas practicada por la CAESB, que compatibilizó plazos y
masificó la atención, evidenciando grandes facilidades alcanzadas
por el modelo también de este punto de vista, en relación a los
sistemas tradicionales;

• desarrollo de acciones vocadas para el perfeccionamiento del


modelo, sobre todo en sus aspectos físicos y sociales, en lo que se
debe destacar al menos tres sectores de actividades: la práctica de
la auto-construcción como alternativa de fuerte movilización de la
población y de abaratamiento de costos;

• la optimización de redes básicas experimentada en algunos


asentamientos, a través de la utilización, en gran escala pero en
obediencia a la hidráulica, de diámetros de 100 mm; la creativa
adecuación de estaciones de tratamiento, particularmente
reactores anaerobios, a las condiciones físicas locales, con
significativas reducciones en las inversiones;

• y por último, los hechos expresos en números y “contra los cuales


no hay argumentos”, como dice un conocido adagio popular: más
de 1 millón de personas atendidas, todos los estratos de renta
y de vivienda,70.000 condominios, 70.000 reuniones...

En cuanto a lo que podría haber sido mejor, en una circunstancia tan


favorable - y todavía hay tiempo para esto - hay que convenir que, en su
mayor parte, serían de cierto modo dependientes de articulaciones con
otros agentes institucionales. Esto es una razón considerable para que no
se haya realizado. Las cuestiones más relevantes, en ese sentido, serían,
por ejemplo, las consideradas a seguir.

Quizás la más importante, en ese sentido, sería el desarrollo de


investigaciones de procesos naturales de tratamiento de efluentes
que explorasen factores presentes en el medio físico local y que
parecen preciosos como recursos para el procesamiento de los desagües,
como la amplia disponibilidad de tierras públicas potencialmente
utilizables, las bajísimas humedades en presencia de la ausencia de lluvias
en una mitad del año, más allá de la insolación y evaporación
considerables. No cabe duda respecto del potencial técnico de la empresa
en esa dirección, haya vista lo mucho que ya se hizo en desarrollo
tecnológico aplicado al tratamiento de efluentes, a los cuáles se buscó la
mayor adecuación de sus unidades a las condiciones locales.

En una línea que extiende la cuestión anterior viene la propuesta de la


reutilización de efluentes para la irrigación de campos agrícolas
potenciales y, sobre todo, parques y jardines de la Capital Federal.
Como es sabido, durante la mitad del año en que no hay lluvia, esos
espectaculares espacios (inigualables, como cierto, en el ámbito mundial)
permanecen secos y en una desagradable coloración marrón, cuando
podrían, irrigados con los disponibles efluentes tratados en sus decenas de
estaciones, estar exuberantemente verdes a lo largo de todo el año. En
este caso, es obvio que la CAESB funcionaría como una proveedora,

212

livro cidades caderno 3 ok.pmd 212 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

demandando la ejecución de las actividades relativas a la utilización de los


efluentes a otras instituciones del gobierno del distrito - sectores de la
agricultura, para el aprovechamiento en la producción agrícola; sectores
con la responsabilidad por los parques y jardines, para otra forma de
irrigación.

La última cuestión queda como una sugerencia. No específicamente para la


CAESB o aun para el propio gobierno del Distrito Federal, los cuales, por
otra parte, tienen sus problemas de desagüe totalmente resueltos,
pero para el Gobierno Brasileño, para sus instancias que tienen consigo el
no resuelto sector del sistema de desagüe. Sería la idea de la
consideración del conjunto de los sistemas condominiales del Distrito
Federal como un gran laboratorio nacional del saneamiento, con el apoyo
de la Universidad de Brasilia, volcado no sólo a las cuestiones del
desarrollo tecnológico de las unidades físicas, sino también para el
desarrollo operacional en sus varias frentes y para la formación de
personal. Que se preocupase, por ejemplo, con el conocimiento de lo que
pasa en el interior de las casas respecto al uso de los servicios del agua y
de desagües, particularmente en lo que toca a los desperdicios del
abastecimiento y a la entrada de aguas pluviales en los sistemas de
desagüe, ya que esos problemas están situados de entre los no resueltos
del saneamiento de Brasil, y como tal son responsables por considerables
perjuicios. Que extrapolase también su territorio en la búsqueda de
asentamientos poco o nada urbanizados y favelas, y que en ellos procurase
el aprendizaje para mejor operar sus servicios, ya que este es, sin duda, un
ángulo vergonzoso del saneamiento, por el absurdo de la injusticia social
que alcanza los más pobres con la más que precaria atención.

213

livro cidades caderno 3 ok.pmd 213 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

15. RECIFE
15.1 EL PLANO DE ORDENAMIENTO DE SUS
DESAGÜES
Recife66, capital de Pernambuco, tiene 1.400.000 habitantes y se sitúa en
una planicie que contiene los estuarios de los ríos Capibaribe, Beberibe y
Tejipió, se completando en los morros que dibujan una herradura a su
vuelta y en cuya apertura está la playa de Boa Viagem. Más de la mitad de
su área de planicie fue conquistada por aterramiento que casi nunca
tuvieron las obras de drenaje que compensasen los espacios perdidos por
las aguas, con lo que la ciudad se volvió extremadamente problemática de
esta visión. Su sistema de desague sanitario regular, separador absoluto,
remonta al inicio del siglo pasado, fue discretamente expandido en los
años sesenta y hoy no atiende, siquiera, a la cuarta parte de la ciudad. Se
puede comprender, así, la gravedad del problema del saneamiento de la
ciudad - una planicie muy baja, gran parte conquistada a los manglares,
muy limitada en su sistema de drenaje y todavía más en el de deságüe
sanitario. Este último sistema siempre fue de la responsabilidad del Estado,
representado por la Companhia Pernambucana de Saneamento
(COMPESA), en los últimos cuarenta años. Pero en esta empresa las
inversiones para este sector son, seguro, de aquellos que no consiguen
vencer la disputa con los del abastecimiento d’agua67.

A partir de la segunda mitad de los años ochenta, cuando la situación


alcanzaba casi el caos, de esa visión - inundaciones por cualquier lluvia,
contaminación generalizada de sus aguas – la Municipalidad intensificó 66
Entre todas las iniciativas condominiales de saneamiento
bastante las obras de drenaje de la ciudad, reduciéndole sustancialmente que están siendo objeto de este Cuaderno, sin dudas esta es la

las inundaciones, pero, en cambio, su sistema de canales y galerías más próxima del autor. En efecto, además de ciudadano de la

pluviales fue progresivamente invadido por desagues, a la falta de sistema ciudad de Recife y morador en ella desde siempre, fue
consultor de varios estudios sobre el saneamiento de la misma
reglamentario. Como resultado de ese proceso, es visible que la ciudad realizados a partir de 1968 (ACQUA-PLAN), y aun su vice-
alejó los deságües de las casas, sobre todo en la estación sin lluvias, pero alcalde en el período 1986/88 (cuando fue el conductor del
apresuró su llegada a los cuerpos d’agua, contaminándoles literalmente, y sector de saneamiento de la ciudad) y Secretario de

sólo la Playa de Boa Viagem, por una feliz circustancia, se mantuvo a Saneamiento y Medio Ambiente de la provincia, de 1987 a 1989,

salvo de ese problema. Es que ella está atravesada por un canal (el del cuando su actuación principal, obviamente, fue en esa Capital.

Setúbal) en toda su extensión, lo cual le sirve de drenaje y de receptor de


efluentes mal resueltos - con lo que se transformó en una verdadera cloaca 67
Recordar, al respecto, referencias en el Cuaderno 1 sobre

- pero realiza suyos vetederos en sus extremidades opuestas, en estuarios esa situación común en Brasil en las empresas que cuidan

que ganan el mar a través de corrientes marinas que no se aproximan de simultáneamente de los sistemas de agua y de desagües. La
empresa estatal de Pernambuco es una de ellas,
esta playa. particularmente, en lo que abarca su Región Metropolitana,
históricamente atendida por servicios intermitentes de
En la misma época de las inversiones en el drenaje, la municipalidad, en el abastecimiento de agua.

vacío que dejaba la COMPESA, hacía también algunas incursiones en el 68


campo del desagüe, mediante implantación de pequeños sistemas En los últimos ocho años, una secretaría específicamente
volcada al saneamiento en el ámbito municipal está tratando de
condominiales en los asentamientos sub urbanizados o favelas donde este recuperar esos sistemas y, mediante convenio, establecer una
problema es mayor. Ellos fueron incontables casi nunca habían merecido la interesante división de responsabilidades con la COMPESA:
operación del prestador oficial del servicio y se habían desgastado en su esta, Municipalidad, cuida, en esas áreas, de las casas - sus

mayor parte68. ramales, sus instalaciones sanitarias - y la educación


ambiental; la empresa prestadora del servicio asume la
operación de las parcelas públicas de los sistemas y de los
Pero la iniciativa municipal que se consideró importante narrar aquí procedimientos comerciales. La cooperación es bastante
ocurrió en la segunda mitad de los años noventa, con el Plano de interesante, pero está apenas comenzando.

214

livro cidades caderno 3 ok.pmd 214 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Ordenamiento del Sistema de Desagues de Recife, al cual se siguió


una propuesta de Modelo para Gestión y Operación de Servicios de
Agua y Desagües de la misma ciudad69.

El Plano de Ordenamiento se inspiró, básicamente, en tres cuestiones


bastante visibles a la época, y que destacaban el absoluto inmovilismo del
sector en los últimos tiempos. La primera fue la crítica a los planeamientos
tradicionales de sistemas de alcantarillas realizados para la ciudad y que
idealizaban concentrar los efluentes colectados en pocas estaciones
depuradoras, volviendo muy altas las inversiones de cualquier de los
subsistemas así formados. La segunda fue el surgimiento de decenas de
aquellos pequeños sistemas condominiales que tenían comienzo, medio y
fin (en su independencia), pero no se situaban en una perspectiva de
integración en la ciudad vista en su todo. Y, por último, en las ideas de un
plano urgente de combate al cólera (la época era de amenaza real de una
epidemia regional), también de iniciativa de la municipalidad.
En su concepción, por su turno, este plano buscó sus fundamentos en el
sistema condominial: el gradualismo, la descentralización, la integración de
acciones, los condominios, la adecuación a la realidad... y constó,
básicamente, de tres grandes segmentos que, en el conjunto, formularon
una interesante estrategia. Es lo que se presenta a seguir, casi que transcrito
del propio documento original.

Las Unidades de Colecta - UC’s


Consiste en la subdivisión de la ciudad en áreas conceptuadas como
Unidades de Colecta (o Recolección) - UC’s, donde cada una de ellas
puede limitarse a la reunión de sus desagües para un procesamiento
conjunto con el de otras UC´s o, por otro lado, cuando entonces
constituiría un microsistema, en la terminología condominial, en carácter
definitivo o provisional, a depender de la viabilidad económica y de la
disponibilidad momentánea de inversión. Las referencias principales para la
delimitación geográfica de las UC’s fue la presencia de, como máximo, una
estación de bombeo en su extremidad (profundidad máxima de 3 a 3,50m
vista como la más interesante para las condiciones locales), además de
evitarse la presencia de travesías en su interior que pudiesen complicarle el
coste y lo proceso constructivo (avenidas, líneas férreas, metro, canales,
ríos, etc). Procediendo así, y dejando de lado las áreas con sistemas ya
existentes, fueron al final delimitadas 98 Unidades de Colecta en el
área de Recife.

La figura 71 delimita estas Unidades de Colecta de Recife en un mapa


reducido del territorio de la ciudad, elaborado por su Municipalidad.

Una política para el procesamiento final


69
Ambos contratados a la empresa Condominium, el primero
directamente por la Municipalidad y el último por el PMSS
A respeto del procesamiento de los desagues fue importante la
como medida de apoyo a la iniciativa municipal y con el constatación inicial de que, a la excepción de aquella playa con su
beneplácito del Banco Mundial. protección natural, todos los demás cursos de agua del interior de la ciudad

215

livro cidades caderno 3 ok.pmd 215 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 71
La delimitación de las unidades de recolección de Recife
Fuente: Municipalidad de la Ciudad de Recife

216

livro cidades caderno 3 ok.pmd 216 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

estaban fuertemente contaminados; y más, sus extravasaciones por


ocasión de las lluvias constituían evidente riesgo para la población. De
ahí la combinación de la descentralización, del gradualismo y de la
interacción de acciones en la racionalización de esa parte del
sistema. La descentralización, en la forma ya explicada con las UC’s; la
integración, con el sistema de drenaje, haciendo por donde la ampliación
de las canalones de los cursos d’agua se constituyese en una prioridad,
de modo a garantizar, a cualquier época, el confinamiento de las aguas
contaminadas, librando la población de su contacto; y el gradualismo, en
la utilización de un tratamiento parcial para los desagües extensivo a toda
la ciudad, a contrapelo del “listo y acabado”, que fatalmente se
restringiría a una parte. Los beneficios, por lo tanto, llegarían más rápidos
y tenderían a mayor abarcamiento. En último análisis, cada curso de
agua estaría confinado y progresivamente menos contaminado.

El Modelo de tratamiento
Cuánto al tratamiento a adoptar en esta etapa inicial, la recomendación
del Plano de Ordenamiento fue por la opción preferencial por los
reactores anaerobios de lodo fluidificado, según la modelación
desarrollada y largamente empleada, a la época, en Paraná, por su
empresa provincial, la SANEPAR. Ellos atenderían ampliamente a las
exigencias del estuario receptor cuanto a la presencia de materia
orgánica (bajada de 70 a 80% del tenor de DQO y de 75 a 85% en el
de DBO), demandarían pequeñas áreas para su instalación, presentarían
bajo coste de implantación (a la época, de 10 a 15 dólares por
habitante) y todavía tendrían bajos requisitos operacionales. Situaciones
especiales (presencia de fuertes contaminadores, por ejemplo)
demandarían soluciones especiales.
Con respecto a la futura complementación de ese primero e
insuficiente tratamiento, se entendía, a la época, que los tiempos
futuros donde ocurrirían esas necesidades, “conspirarían a su
favor”, con el desarrollo que ya entonces se vislumbraba de
investigaciones vueltas para la optimización de los tratamientos más
avanzados y en unidades menores. Evidentemente que la época de
implantarlos constituiría, nuevamente, una oportunidad más de rexamen
de la cuestión mayor o menor descentralización, y de la eventual revisión
del modelo adoptado en el tratamiento primario.

15.2 UNA NUEVA FORMA DE GESTIÓN


El Plano de Ordenamiento de Recife, anteriormente sintetizado,
sorprendió positivamente el sistema institucional de alguna forma
envuelto en la problemática de la ciudad, no sólo los regionales como la
COMPESA y la FIDEM (la fundación para el desarrollo
metropolitano), pero también organismos más distantes como el propio
PMSS, patrocinador de estos Cuadernos condominiales y el Banco
Mundial. En razón, justamente, de los menores costes revelados, de las
mayores facilidades de implantación y, sobre todo, de su carácter
estratégico. Pero también se previsionaba, en esta oportunidad, la
potencial capacidad del Plano de Ordenamiento de atraer
inversiones de la iniciativa privada. Como si las Unidades de

217

livro cidades caderno 3 ok.pmd 217 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Colecta pasasen a ser vistas - y también consideradas - como


Unidades de Mercado, las UM’s. Las primeras en concreto
representadas por su sistema físico, las últimas por su rentabilidad.
En relación a la posible participación de empresas privadas, sin embargo,
dos factores contradictorios estaban presentes en la propuesta y
necesitarían ser mejor ecuacionados: de un lado, el aspecto favorable de
esa flexibilidad (tantas UC’s, tantas posibilidades de sus agrupamientos,
diferentes portes de inversionistas) y de otro, la diversidad de esas
unidades en su rentabilidad, factor, como si sabe, fundamental delante de
esos nuevos objetivos.
En esas circustancias, por lo tanto, habría de ser modelado tal Sistema de
Gestión, contemplando la iniciativa privada de entre los posibles
prestadores de servicio. Al nuevo en el plano físico, sería añadido ahora,
el nuevo en el plano institucional. Es decir, el sistema de desagües
de Recife siendo llevado al mercado.
Esas Unidades de Mercado fueron meticulosamente caracterizadas
cuanto a sus rentabilidades, a partir de estimativas de sus inversiones,
costes operacionales y potenciales recetas siendo apropiadas a través del
cociente de la diferencia entre las recetas y los costes totales, por las
inversiones. La base adoptada de tarifas fue la que existia, a la época, en
la COMPESA, para los sistemas condominiales (1997), a medida que los
costes habían sido apropiados en la forma más amplia, se incluyendo las
depreciaciones admisibles y la remuneración del capital a razón de 1% al
mês. Los resultados obtenidos abarcaron 1.280.000 habitantes70 y la
rentabilidad promedio del conjunto global fue de nada menos que 0,35%
al mes o cerca de 4,2% al año, siendo que el intervalo en que estuvo ella
situada fue tan gran cuanto: -2,75% < rentabilidad < 3,60%, al mes,
respectivamente en las UC’s 33 y 87. La figura 72 dispone estas
Unidades de Colecta de Recife, simbólicamente, según sus centros
geográficos, conforme el modelo matemático trabajado a la época para la
apropiación de sus elementos numéricos que culminaban con el cálculo de
sus rentabilidades.
Saltó a la vista en esos resultados, por lo tanto, aquello que sería una
consecuencia natural de la precaria distribución de renta de Recife: la
diversificada rentabilidad de las UC’s, y que naturalmente se traduciría en
diversificado atractivo para las empresas. Ese cuadro, cuando se puso el
objetivo principal de la atención plena de la población, con una
equitativa operación de los servicios en las diversas áreas, sugirió
la compatibilización entre el atractivo del capital, la minimización de
la participación financiera del Estado y la operacionalidad del
sistema de gestión.
Los estudios entonces realizados contemplaron las más diversas
alternativas cuanto a los potenciales participantes (COMPESA,
Municipalidad, empresa privada) y cuanto a las funciones pasibles de ser
asumidas por cada uno de ellos - inversión (se sobreentendiendo que la
ejecución de la construcción y la operación del servicio son funciones
secundarias determinadas/dictadas por quien tiene esa responsabilidad
principal con la inversión); la función medición (determinante principal de
la facturación); y, finalmente, la recaudación (incluyendo los
procedimientos que hagan frente al impago). Esta última función tuvo 70
Fueron excluidas las áreas con sistemas existentes de
cabida así a la parte para contemplar la alternativa de compensación de desagües, las cuales, supuestamente, continuarían en el actual
diferentes rentabilidades de UM’s por la vía de recaudación, tal como, por régimen de operación de la COMPESA.

218

livro cidades caderno 3 ok.pmd 218 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Figura 72
Las unidades de recolección, representadas,
simbólicamente, por sus
centros geográficos ejemplo, con la creación de una “cámara de compensación” semejante a las
Fuente: Condominium
usadas en algunos sistemas de transporte colectivo.

En este Cuaderno, el relato contemplará sólo la opción de trabajo con la


iniciativa privada, bajo la gestión y la regulación del Estado, se examinando
en particular los mecanismos de compensación entre las diversas
rentabilidades, de suerte a volver posible un equilibrio global. En ese caso,
las alternativas puestas fueron las siguientes:

· la utilización de subsidios cruzados, en que el traspaso y


compensación ocurren en el ámbito de cada administrador, no
se dejando de considerar, sin embargo, que este mecanismo
favorece, ciertamente, la práctica universalizada de menor atención a
los sectores pobres de la población, en la operación de servicios;

· los mismos subsidios y el mismo mecanismo, siendo sin


embargo realizados mediante la interferencia del Estado, a
través, por ejemplo, de una “cámara de compensación”, real y física,
o sólo virtual como si fuera una simple “cuenta bancaria” al alcance
del Estado;

· los subsidios directos por el propio Estado, a la semejanza que ya


existe en el sistema de transportes colectivos, el “ vale-transporte”, y
que en este caso sería el “vale-saneamiento”;

· la inversión previa, por el Estado, en el todo o en parte del


sistema físico de la UM deficitaria;

· y, por último, la simple admisión de la concesión onerosa en los


procesos de licitación, con el valor de la remuneración admitida
por el licitante siendo puesto como criterio de selección.

219

livro cidades caderno 3 ok.pmd 219 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

El paso siguiente fue la formulación de varias alternativas admisibles para


formación de conjuntos de UM’s delante del proceso pretendido de su
oferta a la empresa privada, a saber:

· la aglutinación por proximidad física entre UM’s, que trae


consigo una potencial economía de escala para la operación de los
servicios y para las propias inversiones, aunque se caracterice por
desiguales rentabilidades y sus consecuencias para la oferta y la
demanda;

· la formación de agrupaciones homogéneas cuanto a la


rentabilidad, lo que nivela el sistema del mercado y presupone una
compensación interna entre UM’s;

· la consideración de tres diferentes estratos de UM’s - los


“bastante rentables”, los “equilibrados” y los “deficitarios”, los
cuales, en esa medida, requieren un tratamiento “de mercado” y una
gestión diferenciados - cediendo renta, “empatando”o recibiendo
renta;

· y hasta mismo la “no aglutinación” o la total libertad de


aglutinación, lo que de un lado trae consigo mayor flexibilidad, y
de otro, mayor necesidad de compensaciones.

Con el objetivo de ejercitar uno “recorrido” por las varias alternativas


puestas y con esto evidenciar sus respectivas peculiaridades, se presentó
en el estudio tres hipótesis para la movilización de la iniciativa
privada en el sistema de deságüe sanitario de Recife, que pueden ser
resumidas de la siguiente forma:

Altenativa 1

Se imaginaba esta alternativa proviniendo de la hipótesis de mayor


libertad cuanto a la aglutinación de UC’s, con la sugerencia, sin
embargo, de que se adopte un mínimo de 6 UC’s por conjunto y el criterio
geográfico para aglutinación, factores que bien podrán estimular alguna
economía de aglomeración. Como en esa hipótesis estarían presentes
las mayores disparidades de rentabilidad, se haría necesario, por
consecuencia, lanzar mano del más potente instrumento de
contrapartida, en el caso cámara de compensación, tanto cuanto
posible en su forma más vigorosa, asociada a la propia estructura de la
gestión, cuando serían recíprocos sus beneficios.

En esas circustancias, se podía comprender que esta alternativa traía


consigo la necesidad de cesión, por parte de la COMPESA, de la
recaudación de las cuentas (en favor de la “cámara”) o hasta mismo de la
medición de los consumos y facturación del agua como sería todavía más
deseable, a favor de una ya citada especialización que podría ser
alcanzada en este caso. Esta alternativa puede ser vista como bastante
estimuladora de la equidad y universalización de la atención, pero no tanto
como a los otros aspectos tomados como requisitos - atractivo del capital,
minimización del Estado y operacionalidad.

220

livro cidades caderno 3 ok.pmd 220 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Alternativa 2
En este caso, se considera que el sistema será dividido en conjuntos de
misma rentabilidad, en un número próximo del mínimo referido en la
alternativa anterior, como conveniente con posibles ganados de
aglomeración. En esta condición, la recaudación de las cuentas puede
remunerar directamente los operadores, ya que este menor tamaño de
conjuntos ayuda naturalmente al control de garantía de la operación más
eqüitativa. Asegurada la equidad de la operación de sectores urbanos
distintos cuanto a la renta, por un mismo operador - en el caso a través de
control directo - la alternativa en cuestión es altamente favorable en los
demás aspectos juzgados importantes en ese proceso: el atractivo del
capital privado (mayor libertad de acción), la minimización del papel
financiero del Estado y la operacionalidad de la solución.

Alternativa 3
De esta hecha, se partía de la aglutinación de UC’s en las tres
categorías de rentabilidad: la de rentabilidad elevada y que
acumulará recursos en una cámara de compensación; la de
rentabilidad compatible con el mercado, que, como tal, puede tener
sus varios conjuntos dirigidos, por entero, por los respectivos
emprendedores; y, por último, los conjuntos de menor rentabilidad y
que demandarán inversiones por el Estado (o transferencias vía
cámara de compensación). Considerando los cuatro parámetros que
vienen abalizando los análisis aquí realizadas - universalización/equidad,
minimización del Estado, operacionalidad y atractivo, se puede decir, con
toda la certidumbre, que una tal alternativa estaría situada en una posición
intermediaria en relación con las anteriores, sea en lo que se muestre como
punto positivo y así estimulante, sea en lo que se ponga en una posición
contraria.
A título de ejemplo de como fueron los resultados obtenidos en el modelo
que examinó las agrupaciones de UC’s, se presenta adelante la figura 73
que trató de los conjuntos homogéneos de UC’s de alta rentabilidad -
todas iguales a 1,40% - y con poblaciones de, respectivamente 144.000
(conjunto 1), 138.000 (conjunto 2) y 143.000 habitantes (conjunto 3).

15.3 ALGUNAS CONCLUSIONES


El Plano de Ordenamiento del Sistema de Desagües de Recife está
aceptado y practicado desde su elaboración, tanto por la COMPESA,
que lo extendió a toda la región metropolitana, como por la Municipalidad,
que todo que realizó en el sector, tras su establecimiento, le siguió las
orientaciones. Los mayores sistemas que pueden testificar estos hechos son
los ilustrados en el mapa de las UC’s presentando en la figura 74,
complementados por las informaciones de la tabela 7. Ellos demuestran
perfectamente la estrategia que fundamenta el Plano de Ordenamiento - la
buena utilización de recursos financieros para inversiones, sean cuáles
fueren sus montantes. Y allí están los sistemas de todos los portes, cada
uno de ellos con su procesamiento final específico, inclusive con algunos
casos que aprovechan unidades preexistentes.
A respecto de la expansión del ordenamiento para toda la región
metropolitana, cumple destacar que, en un primer esfuerzo de optimización
del procesamiento final bajo nueva óptica, se registró una fantástica

221

livro cidades caderno 3 ok.pmd 221 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 73
Conjuntos homogénios, 1, 2 e 3, de
evolución en relación al último estudio del género, realizado en 1980: de alta rentabilidad
sólo 7 de esas unidades en aquel plano más antiguo, de posición más Fuente: Condominium

conservadora, para nada menos que 27, en este momento, lo que ratifica,
en la práctica, la aceptación arriba referida. Es decir, para adelante de la
consideración de las UC’s como estrategia de optimizar el
aprovechamiento de recursos disponibles para inversiones, este nuevo
número de estaciones de tratamiento es una señalización ampliamente
favorable a la tesis de la descentralización. Así, su actualización, ya no está
más en discusión, en que pese el inusitado de la propuesta cuando de su
difusión inicial.
En cambio, la estrategia de atracción de inversiones privadas a
partir de ese plano de ordenamiento no tuvo, hasta ahora, ningún
desdoblamiento en el sistema institucional, aunque haya sido
largamente debatida en la ciudad con todos los potenciales o posibles
interesados (Municipalidad , COMPESA, BNDES, empresarios y
técnicos), consiguiendo elogios y nunca habiendo sido contestada o mucho
menos rechazada. Por el lado de la municipalidad, detentadora del poder
concedente y por todos los motivos la principal interesada en el
saneamiento de la ciudad, jamás fue asumida cualquier posición sobre las
alternativas que esta perspectiva ofrecería, a tal punto de estar suspenso el
estudio, por el PMSS, hace diez años. Por el lado de la COMPESA, la
concesionaria de los servicios, la postura asumida es la que lleva a creer
que será ella capaz, todavía sola, de enfrentar la solución del histórico
problema.

222

livro cidades caderno 3 ok.pmd 222 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Figura 74
Localización de los sistemas de Desagües sanitários resultantes del Plan de los Desagües de Recife
Fuente: Municipalidad de Recife/COMPESA

223

livro cidades caderno 3 ok.pmd 223 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Cuadro 7
Situación actual del Plan de Ordenamiento
Fuente: COMPESA/Municipalidad de Recife
La perspectiva ahora abierta con las sociedades público-privadas
podría, quien sabe, reavivar la idea o la dirección allí puestas.
Mismo porque las observaciones a respeto son optimistas, y la elevada
rentabilidad demostrada en la propuesta podría conducir a la viabilidad de
una solución para un problema hasta hoy insoluble. Y con otros resultados
tan significativos además de la recuperación de la salubridad urbana y de
la mejoría de las condiciones de salud y de bienestar de la población: la
valorización de las actividades náuticas y del turismo, que siempre
caracterizaron la Ciudad; el beneficio directo al sector inmobiliario (hoy
conducido a penosas y poco productivas inversiones en unidades locales
de tratamiento de efluentes); la oportunidad de promoción de cierto
desarrollo institucional, en el sector específico, que tanto se reciente de esa
condición; y, quizás, lo más importante, el posible desarrollo de una nueva
actividad económica regional.

Figura 75
Vista aérea de un asentamiento urbano
típico de la ciudad, problemático
en lo referente a desagües

224

livro cidades caderno 3 ok.pmd 224 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

16. SALVADOR
16.1 LA CIUDAD Y LA SU PROBLEMÁTICA URBANA
Salvador, capital del Estado de Bahía, con cerca de 3 millones de
habitantes, es una de las más antiguas ciudades del País. Fue la primera
capital y se destaca en el turismo, en decurso de un conjunto grandioso de
factores que favorecen esta actividad: patrimonio histórico, acervo cultural,
mestizaje racial, sincretismo religioso, canción y carnaval, además de una
geografía privilegiada que le ofrece dos vertientes extraordinarias - el
océano y la Bahía de Todos los Santos. Su topografía es fuertemente
accidentada y las nombretes “ciudad alta” y “ciudad baja” que siempre
designaron su área más antigua y central, pueden valer, actualmente, para
toda la ciudad. Sólo que en sus suburbios, esas “ciudades altas”, esos
morros, componen expresivamente el paisaje de la ciudad, prestando un
peculiar aspecto urbanístico. Ellas abrigan mitad de la población, pero,
desde el punto de vista de los desagües sanitarios - exactamente lo
que interesa en este cuaderno - ofrecen un escenario bastante
complicado...

Complicación que está en su elevada densidad poblacional, que substrae


importantes espacios de bienestar urbano. La inadecuada urbanización,
prácticamente espontánea y, de esa forma, poco comprometida con su
topografía, cría una exiguidad de espacios para los sistemas de
infraestructura, responsables directos por la urbanidad de los
asentamientos residenciales. En sus sencillas viviendas, apretadas y
abarrotadas, formando verdaderos “edifícios”, siempre muy distantes del
bienestar mínimo - y en su generalizada pobreza, gran paro e incontrolable
violencia, alimentada por el narcotráfico ahí ubicado.

La gran complicación, del ángulo que aquí se persigue, está en la cultura


que históricamente se formó en esas localidades - y en la ciudad de
Salvador como un todo - relativamente al trato doméstico y urbano con
los desagües. La su origen fue, hasta poco tiempo, la ausencia de uno
sistema adecuado de recolección, por parte del prestador del servicio, y la
imposibilidad del uso de fosas sépticas por los habitantes, por falta de
espacios y por la impermeabilidad de los terrenos. En la secuencia, como
último recurso (válido, se diga de paso) llega el sistema de drenaje
realizando las dos colectas, la de las aguas de lluvia y la de los
desagües sanitarios, a la moda de un sistema unitario. Es el tal “pacto
sordo” que ya se hizo referencia desde el Cuaderno 1, entre la
municipalidad y los habitantes, que aleja los desagües de las residencias,
“escondiéndolos en las galerías” y acelerando la llegada de la
contaminación a los cursos de agua. Ese servicio solicitó en alguna época,
instalaciones domiciliares vueltas para sus exigencias (que costaron dinero
y transtorno), habían traído la sensación de “problema resuelto”, no tienen
cobro mensual y, lo más importante, está culturalmente arraigado en la
población. Es, seguro, el mayor adversario del sistema separador en
su llegada, cualquier que sea su modelo, justamente por exigir,
además de nuevas instalaciones sanitarias - nuevas inversiones,
nuevos trastornos - también una cuenta mensual, para la solución de

225

livro cidades caderno 3 ok.pmd 225 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 76
Estrechez, desorden, habitación precária... en los asentamientos sub urbanizados de Salvador

Figura 77
Los sistemas unitários de Salvador son muy
precários del punto de vista sanitário y, además
de ello, son serios obstáculos
para el suceso del sistema separador

226

livro cidades caderno 3 ok.pmd 226 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

uno problema que, a los ojos de la población, “ya parecía resuelto”...

En estas áreas accidentadas, hay todavía un otro problema con el sistema


de drenaje (y de desagües), además de esa su equivocada función. Es que
hasta parece haber sido él realizado sólo para la recolección de deságües,
ya que los canalones y canales naturales que constituyen su macro drenaje
están apretados entre casas, con sus espacios bastante substraídos por la
ocupación de los márgenes. Así, durante las estiajes sus flujos son casi
desagües, repugnantes y malolientes, causando un gran malestar para la
población; en los torrentes, ellos desbordan, anegan y esparcen la
contaminación, malestar todavía mayor. Al llegar el sistema separador, no
existen esos espacios marginales que son, necesariamente, los de sus
grandes colectores e interceptores. Los desapropiamientos se vuelven
inevitables, pero no existen los recursos necesarios y, así, encontrar
espacios para esas estructuras requiere verdaderos “pases de mágica”.

Se puede decir, con absoluta certidumbre, que son de las más difíciles
las condiciones presentes en esos asentamientos, delante de la
implantación y, sobre todo, de la operación de sistemas separadores
de desague sanitario, cualesquiera que sean sus modelos.

16.2 EL CONTEXTO QUE PROPORCIONÓ EL


SISTEMA CONDOMINIAL
En el inicio de la década de noventa los deságües colectados de la ciudad y
que tenían una destinación adecuada no alcanzaban los 30% de la
demanda71, de suerte que la proliferación de los “sistemas unitarios” tanto
“limpiaban”, efectivamente, la ciudad, cuanto sus efluentes, cada vez más
rápido y en mayor cantidad, alcanzaban los cuerpos de agua. Las llamadas
“lenguas negras” ya se hacían presente, inclusive en las propias playas de
baño, sobre todo en aquellas menos protegidas de Bahía de Todos los
Santos, en lo que afectaban directamente el ocio y lo turismo. Es de esa
época, la decisión del Gobierno del Estado en el sentido de implantar el
llamado Proyecto BAHÍA AZUL, con recursos financiados que vendrían a
alcanzar los 600 millones de dólares, destinados al afrontamiento de la
cuestión de los desagües en Salvador y ciudades de esa bahía, teniendo
competido a la Empresa Baiana de Água e Saneamento - EMBASA su
implementación, con inicio en 1994, ya concluido actualmente para la
atención de 80% de la población.

En Salvador, ese proyecto vendría abarcar prácticamente toda la ciudad,


hasta porque el proceso de consolidación de redes, ramales e
interconexiones continúa y está predispuesto a la universalización, se
distribuyendo en 26 cuencas de drenaje, en algunas de ellas les
completando la cobertura. La oferta por el sistema de recolección alcanza,
entonces, cerca de 2,3 millones de habitantes, y otro lado de su amplitud
71
puede ser visto en su inmensa estructura de transporte de efluentes,
El destino adecuado en la época, como hasta hoy, era el
lanzamiento oceánico, a través de emisarios construidos en el
atravesando todas las cuencas en dirección al emisario submarino y su
inicio de los años 70, que tienen su punto de reunión en el estación de condicionamiento previo, con capacidad para atención de 80%
barrio de Rio Vermelho, donde existe actualmente una de toda la actual demanda de la ciudad. Además de grandiosas, esas obras
estación de Condicionamiento Previo de los Desagües. vendrían a encontrar muchas dificultades en sus recorridos -

227

livro cidades caderno 3 ok.pmd 227 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

necesariamente márgenes de cursos de agua - justamente por está ellos


sujetos a la indiscriminada ocupación en varios trechos.
Sistema en áreas críticas que
En toda el área plenamente urbanizada de la ciudad, los proyectos antecedieron al condominial
ejecutivos del sistema colector seguían por entero el modelo convencional,
a medida que para las áreas de urbanización precaria, 1,5 millones de En realidad, anteriormente al BAHIA

habitantes, sólo sombreados en las plantas apuntaban para la utilización AZUL, la EMBASA realizó algunas

de “sistemas condominiales”, sin cualquier otro indicativo a respeto. Eso incursiones en los cerros de Salvador,
tratando de subsanar las lagunas del
dejaba implícito que la EMBASA, de un lado, ya tenía la certidumbre de proyecto en esas áreas de inferior
la inaplicabilidad del modelo tradicional en esas áreas y, de otro, urbanización. El esfuerzo realizado
desconocía por entero los tales “sistemas condominiales”, o al constó de la implantación de colectores
menos dispensaba especificaciones o referencias sobre ellos. en todos los elementos del sistema
viario que permitieran la continuidad
De esa forma, partió la empresa para la licitación de las obras, (calles, pasajes, callejones, etc.) pero
dividiendolas en lotes coincidentes con las cuencas del sistema - lotes abstrayendo, por desinformación las
bastante grandes, por lo tanto - en ellos contemplando todas sus obras, ideas-llave de condominio y de ramal
inclusive los “condominiales”, como vino a volverse más llamado este condominial; adoptaba lo que eran las
sistema, en Bahía. Con lotes tan grandes de obras, fueron grandes informaciones sobre el tema vehiculadas

también, naturalmente, las exigencias del acceso a los competidores en la ocasión, como... “colectores que

(ninguna, sin embargo, alusiva al conocimiento o a la experiência con pasan por el interior de los lotes...” o
“sistema alternativo de bajo costo”,
sistemas condominiales), en un modo que el rol de postores quedaría limitaba la participación comunitaria
limitado a las grandes empresas nacionales - todas ellas “debutantes” en el apenas a los acuerdos para el pasaje de
nuevo sistema - característica que vendría marcar toda la construcción de la tubería en algunos casos más críticos;
BAHÍA AZUL72. En los presupuestos, estandarizados, que abalizaban y dejaba las conexiones por cuenta de la
esas licitaciones y las futuras mediciones, un único ítem, de entre cientos, iniciativa de los moradores. A pesar de
contemplaban los condominios, adoptando sencillamente el metro lineal de las distorsiones, esas iniciativas
ramal como su unidad de medición y precio, y teniendo en cuenta todas representaron, sin lugar a dudas, una
las tareas necesarias a la definición de los ramales condominiales: estudios, importante y pionera “entrada” de la
levantamientos, catastros, proyectos, movilización social, etc, en una EMBASA en esas áreas críticas, con
evidente subestimación de ese método. sistemas de desagüe sanitario. Se abrían
las puertas, por lo tanto, para los

Una referencia importante a respeto de los primeros años de implantación sistemas condominiales.

de BAHÍA AZUL, cuatro o cinco años, queda por cuenta del régimen casi
frenético de su ejecución. Él fue decurrente de la ganas de superar el
grandioso déficit, y que a su vez sugirió plazos contractuales exiguos (y
que jamás serían cumplidos), por la simultaneidad de tantas obras en
tantas partes de la misma ciudad y, por la aparición de varios obstáculos al
desempeño regular, sobre todo las interferencias con otros sistemas
“enterrados”, como el drenaje y la carencia de espacios para las unidades
estructurales del sistema, en virtud del avance, sobre ellos, de las
viviendas.
Los ejercicios sistemáticos con el modelo condominial vinieron con la
contratación de los primeros lotes de obras, correspondientes a las
cuencas de Pernambués, Bajo Camurujipe y Campinas, todas con mayor
parte de sus áreas de aquella forma destacada - un gran campo de
aplicación, por lo tanto, del modelo condominial. Esto ocurrió con la
contribución de una coincidencia: la contratada fue la Construtora
Norberto Odebrecht y suya “sala técnica”, restricta a las tareas pertinentes
a sistemas condominiales, fue asumida por la Condominium, bajo la
coordinación del autor de eses cuadernos. Esa vendría a ser, a rigor, la 72
Fueron más allá de ese período las obras consideradas
oportunidad de Salvador y de la EMBASA, conocer de alguna forma el complementarias, tales como compactado de conexiones,
nuevo modelo. Además, técnicos formados y entrenados en esa primera finalización de trechos de canalización que habían sido
obra vinieron a ser, como integrantes de los cuadros de otros contratantes interrumpidos, etc.

228

livro cidades caderno 3 ok.pmd 228 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

de próximas obras, los únicos divulgadores del modelo a la oportunidad de


sus trabajos; con variable grado de peritaje y sin cualquier sistemática
delineada con ese objetivo. A ese tiempo, competentes y dedicadas
técnicas sociales del cuadro de la EMBASA se alistaban en el proceso y lo
llevaban de alguna forma para el interior de la empresa73 , pero lo que
vendría constituirse en la más formal adhesión institucional al nuevo sistema
ocurriría tras reunión condominial, en esa misma época, asistida por los
principales dirigentes de BAHÍA AZUL y que allí se convencían de su
adecuación a la realidad de Salvador74 . Ese primer rol de obras, en
realidad tuvo un importante papel en la EMBASA, una vez que se
constituyó en una especie de prueba piloto, para la empresa. No en aquella
modalidad planeada y efectivamente experimental, pero en la oportunidad,
si no de aprendizaje, al menos de un primer contacto de todos con el
nuevo método: prestador de servicio, ejecutor y comunidades. A partir de
esos hechos, entonces, estaba decididamente exigida, por la EMBASA,
una asesoría técnica específica para sistemas condominiales de cada
empresa contratada para las obras; pero restringida sin embargo, a
aquellas áreas destacadas desde los editales.

Debe ser resaltado que en todas las cuencas que dividen el sistema de
recolección de la ciudad, sus áreas consideradas como sub-urbanizadas
habían sido trabajadas según el modelo condominial, aunque con
variaciones significativas de una para otra - a depender del ejecutor -
cuanto al grado de absorción de su teoría. Cuánto a las áreas de
urbanización normal, fueron ellas tratadas según el modelo condominial en
no más que tres de las bacías en que el sistema de recolección dividía
Salvador. Las demás permanecieron bajo el modelo convencional, aunque
con simplificaciones “importadas” del otro modelo que disminuían costes y
racionalizaban la obra.

16.3 EL ESTABLECIMIENTO DE LAS REGLAS


BÁSICAS
Apenas se iniciaron los trabajos condominiales surgió la necesidad del
establecimiento de reglas para el acceso a su servicio, sea por tratarse de
algo nuevo para la ciudad, sea, sobre todo, en razón de sus cuestiones que
se mostraban fundamentales para el éxito del programa, cuales sean las
necesidades de:

· estímulo a las conexiones al nuevo sistema cuando, de una


manera general, el público usuario se daba por satisfecho con
sus “sistemas unitarios”;

· conquista de la población para las permisos de localización de


los ramales condominiales “por donde fuese posible pasar con
ellos” - quintales, escaleras, callejones y hasta mismo
73
Muy particularmente las técnicas sociales Ester Navarro interiores de residencias.
Ferreira y Tônia Maria Dourado Vasconcelos.

74
Los señores: Secretario de Desenvolvimento Urbano,
Fueron estas reglas establecidas un tanto lejos de aquellas que serían las
Roberto Moussalem de Andrade, y los directores de la
indicaciones de la teoría del modelo, al igual que no tuvieron tiempo para
EMBASA, presidente José Lúcio Lima Machado y de emerger, como deseable, de un proceso de maduración, tales eran la prisa
Ingeniería, Jessé Motta Carvalho. como ocurría el programa y sus varias definiciones y su propio gigantismo,

229

livro cidades caderno 3 ok.pmd 229 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

factores que absorbían casi que por entero las energías de la empresa en
su conducción.

Las reglas entonces asentadas y que habían sido llevadas a los usuarios
objetivaron con ostentación, la conquista de la adhesión al sistema, aunque
en detrimento de otros valores (aislamiento de aguas de lluvia, por
ejemplo), y se desdoblaban en los ítems siguientes:

· conquista del permiso, por los condóminos, al “ libre recorrido


de las canalizaciones en sus terrenos privados”, a través de la
explicación franca y convincente de que casi siempre esos
recorridos serían, en la práctica, “obligatorios”; con hecho, habrían
de conciliar requisitos tan exigentes cuanto “minimizar las quiebras
en espacios construidos”, “ofrecer el punto más conveniente a cada
casa para su conexión” y “atender a los rigores del desagüe por
gravedad”;

· compromiso de efectuación de la futura conexión al servicio, a


las expensas de cada uno, se evidenciando la necesidad del
aislamiento de las aguas de lluvia y que, en el caso de Salvador,
representaría la necesidad de nuevas instalaciones (nuevas
inversiones, nuevos trastornos);

· compromiso con el pago mensual, vía tarifa, del nuevo


servicio, en una de las dos opciones siguientes de precio para casa
condominio, que tenían en cuenta la responsabilidad por la
operación de los ramales condominiales: valor equivalente a 45% de
la cuenta de agua para los condominiales que se dispusiesen a luchar
con tal responsabilidad o, por otra, valor de 80% de la misma
cuenta para los que prefiriesen la operación bajo la responsabilidad
de la EMBASA.

En el primer ítem, la aceptación sería la más absoluta, ciertamente por la


evidencia con que se presentaba a todos el recorrido único, en vista
de las explicaciones técnicas; en el según, la intención de la llamada llevaba
al compromiso, pero, en la ocasión, no anticipaba lo que serían las
dificultades; y en el tercero, la EMBASA se mostraba ingenua, en la
medida en que inducía la menor tarifa sin mayores garantías cuanto
a la efectividad de la futura operación. La elección de esa menor tarifa
sería, entonces, una unanimidad... El elevado coste de las llamadas vendría
a mostrarse como punto crítico de todo el programa, dados los requisitos
de separación, en las mismas, de las aguas pluviales y de los desagües,
reunidos desde siempre, conforme era la cultura local. La solución de ese
problema sería dependiente, por lo tanto, de una movilización social
bastante más intensa y que habría de acompañar el propio “puesta en
marcha” del sistema75.

Si estas reglas no eran las mejores, fueron, sin duda, las posibles, delante,
como ya se dijo, del atropello para su establecimiento cuando las obras
del programa ya se hacían en plena intensidad. Y, anticipando, continúan 75
La EMBASA, percibiendo estas dificultades, tuvo la iniciativa
ellas vigentes hasta el presente momento, confirmando las dificultades para de promover programas específicos de educación ambiental, de
un cambio en el plano institucional mismo cuando se trata de una cuestión los cuales se deben destacar los denominados Projeto Tudo
reciente y todavía no arraigada. Azul y el Programa de Educação Ambiental Bahia Azul.

230

livro cidades caderno 3 ok.pmd 230 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

16.4 LOS SISTEMAS CONDOMINIALES EN BAHÍA


AZUL
La difusión del método condominial en Salvador ocurrió, como visado,
como si fuera “por contagio”, a partir de lo que se practicaba, a ese título,
en algunas áreas, y por medio que eran exigencias de la EMBASA a ese
respeto, fruto de lo que había ella aprendido y concordado. De esa forma
fueron distintas, como cierto, de una para otra área trabajada, las
aplicaciones del nuevo modelo: en las áreas urbanizadas, tendencia a la
utilización del modelo convencional, aunque que atenuado en sus redes; en
las áreas de precaria urbanización, el esfuerzo de la utilización del
condominial, pero con menor atención o ahínco, en la consideración de los
condominios.

Por esas circustancias y por el desconocimiento, por el autor, de cada una


de las parcelas que componían el todo, los relatos aquí hechos estarán
limitados a las bacías en que su empresa fue asesora técnica de las
constructoras encargadas de las obras, a propósito abarcando las más
variadas urbanizaciones. Respectivamente, las cuencas de la Península y
del Comercio, con la empresa Queiroz Galvão, y la del Alto Camurujipe,
con el consorcio Telar/Tejofran; ellas están representadas en las figuras 78,
79, 80. La Península se caracteriza, sobre todo, por la topografía plana y
casi al nivel del mar, por la remota ocupación de su mayor parte y por la
diversidad de sus segmentos sociales, siendo que los pobres, en ella, están
en áreas mucho bajas, casi anegadas, diferentemente de sus localizaciones
en morros en mayor parte de la ciudad. El Alto Camurujipe, por su turno,
tiene fisionomías absolutamente diversas: relevo altamente accidentado,
precaria urbanización, elevadísimas densidades y generalizada pobreza,
siendo que su marca más importante desde el punto de vista de las águas
servidas es la absoluta exigüidad de los espacios marginales a sus cursos
d’agua, que son los locales insustituibles para el posicionamiento de las
estructuras de recolección. La cuenca del Comercio, al final, es la que tiene
em su interior las tradicionales Ciudad Alta y Ciudad Baja más conocidas
de los visitantes, donde se localizan el caserío histórico, el comercio más
tradicional (inclusive el simbólico Mercado Modelo) y el centro financiero.
Urbanizaciones y ocupaciones, por lo tanto, absolutamente representativas
del conjunto de la ciudad y de gran parte de Brasil. Las figuras 78, 79 y
80 dan una visión de esas tres bacías.

En todas las tres áreas aquí consideradas, el primer paso en la


implementación de las obras fue la transformación de sus proyectos,
entonces calcados en el método tradicional, para el modelo condominial,
con la presentación de los respectivos demostrativos de las economías y
racionalidades introducidas, que habrían de mejorar el desempeño de las
propias obras y de su futura operación. Los referidos estudios, por ser
analizados y aprobados por la EMBASA, oficializaban, en la práctica, la
utilización del nuevo método, ya no más restricto a las áreas sub-
urbanizadas, pero en su generalizadad, con los más variados sectores
urbanos y sociales.

Para una mejor apreciación de esa cuestión, habían sido considerados por
separado la red básica y los ramales condominiales; y por extensión y por
la importancia, también las conexiones de las casas con los ramales.

231

livro cidades caderno 3 ok.pmd 231 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 78
Las dos vistas son de la Bacia de la Península y tienen en comúm la topografia bastante plana. Se distinguen, como puede verse, en la densidad,
nivel de ingresos, calidad de la urbanizacion y de las casas y la proximidad de la playa

Figura 79
Una única vista de la Bacia do Alto Camurujipe puede representarla satisfactoriamente: alta densidad, precaria urbanización, pobreza...

232

livro cidades caderno 3 ok.pmd 232 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Figura 80
Vista de la Bacia del Comercio,
de su zona portuária
Los elementos componentes de la estructura de transportes, por su turno,
no proporcionaron mayores transformaciones, dato que su concepción
general estaba condicionada por el destino final de los efluentes y era de
fisionomía absolutamente convencional, en un elevadísimo nivel, inclusive,
de centralización de sus unidades de disposición final de alcantarillas. Sólo
fueron recolocadas algunas de las estaciones de bombeo, siempre para
espacios públicos - plazas y hasta mismo el lecho de una avenida de gran
movimiento - con objetivo de huirse de los desapropiamientos y de las
conocidas pendencias; en esas nuevas posiciones sus espacios útiles
eran subterráneos, disfrazados, por lo tanto, y sus cuadros de
comando eran localizados en la superficie, bajo condición de
extrema protección.

233

livro cidades caderno 3 ok.pmd 233 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

La Red Básica
Los estudios de la red básica atendieron al concepto que está en la teoría
de los sistemas condominiales y, de esa forma, alteraron radicalmente el
trazado del proyecto original, ahora sólo tocando cada cuadra, como un
futuro condominio. Fueron realizados para la demanda ya establecida y a
nivel necesario y suficiente, sólo, para la caracterización del nuevo
trazado y elaboración de los presupuestos que servirían de comparación
con el antiguo proyecto, se reservando sus proyectos ejecutivos para el
momento de la obra, cuando se constituirían en órdenes de servicio para
la construcción. Todo, por lo tanto, conforme la orientación expresa del
Cuaderno 2.
En la bacía del Alto Camurujipe, bastante accidentada en su topografía,
sus redes, siguiendo las declividades naturales, pudieron tener las
mínimas profundidades en casi toda su extensión. En ese sentido, nada
presentaron de novedad, a la excepción de un gigantesco “tubo de
caída” con 25 metros de altura, que está comentado en destaque en este
ítem. En sus bajadas, por otro lado, el avance de las casas sobre los
márgenes de los cursos del agua - locales inevitables de los grandes
colectores e los interceptores - forzó la creación de soluciones inusitadas
para la viabilidad de esas estructuras, conforme está descrito e ilustrado
en los recuadros que tratan, por ejemplo, de colectores en la superficie
de los terrenos, “ensobrados” para su protección, o de tuberías
pressurizadas para travesía de trechos críticos donde serían imposibles
las excavaciones para el funcionamiento por gravedad.
En la Península, una planicie casi al nivel del mar y con el agua
subterránea mucho raso, las profundidades habían sido limitadas a los 3
metros, reduciéndose el impacto de los grandes costos de las
excavaciones con agua por la introducción de mayor número de
pequeñas estaciones de bombeo. Algunas áreas marginales, anegables
durante las lluvias, habían sido excluidas del sistema de desagüe hasta
que su urbanización fuese ecuacionada. En el más, los cuidados en esta
bacía - siempre para minimizar profundidades - fueron con una mayor
precisión en la definición de los puntos de paso de los ramales
condominiales en las primeras casas de cada cuadra, cuando fueron ellos
determinados por la exclusiva condición de captación de los desagües en
las instalaciones domiciliares.
En la Bacía del Comercio, donde la topografía reprodujo las de las dos
anteriores - y, de esa visión, se reprodujo, también, los criterios de
posicionamiento de la red básica - las diferencias quedaron por cuenta
de la su más avanzada urbanización, en este caso con facilitación de las
obras (mayores áreas disponibles, sobre todo). La su novedad en
relación con las anteriores ocupaciones quedó por cuenta de un
asentamiento en barrancos localizados a la orilla del mar, que
demandaron grandes extensiones de recolección aérea, sobre piles o
presas a los propio barrancos, conforme evidencian las fotos de la figura
81, obra que, además, fue ejecutada directamente por la propia
EMBASA.
En sucesivos recuadros insertados a partir de este ítem están descritas y
explicadas algunas situaciones peculiares adoptadas para el sistema de
recolección de deságües en la ciudad de Salvador. A bien de la verdad,
esos ejemplos en nada caracterizan la tecnologia condominial (mientras

234

livro cidades caderno 3 ok.pmd 234 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Figura 81
Fotos de colectores apoyados en pilares,
en la Bacia do Comercio, en área de
construcciones en barrancos
modelos o tipologías de solución), pero sólo el compromiso con la atención
a la orilla del ma plena de la población, que es uno de los sus principios filosóficos. Es decir,
ellos configuraron, en último análisis, la busca de soluciones para áreas
altamente críticas que, en Brasil, históricamente, siempre dejaron de ser
atendidas bajo el pretexto de que “primero habrían de venir las reformas
de la infraestructura para que después viniesen los sistemas de desagüe”.

Los Ramales Condominiales


Los ramales condominiales fueron, entonces, en Salvador, llamados “redes
condominiales”, o todavía más sencillamente, “los condominiales”. En las
áreas aquí consideradas, presentaron variaciones en su formato y posición
conforme estuviesen localizados en áreas planas o en los morros,
independientemente del nivel de renta o del tipo de vivienda. En las
primeras, los ramales condominiales fueron siempre los “de paseo”,
determinados por tres condiciones muy presentes: las elevadas densidades,
la ocupación casi integral de los lotes en la mayoría de las cuadras y, sobre
todo, por la localización sistemática de las “salidas de los desagües” por la
frente de las casas (“arrastradas”, que siempre fueron, por las galerías de
drenaje)76. En los morros, por su turno, nuevamente las elevadas
densidades y ocupaciones de los lotes, de esta hecha aliadas a la
desorganizada urbanización y complicada topografía, habían obligado a un
recorrido casi único para los ramales - característico de cada condominio -
se encuadrando en aquella clasificación de cuadernos anteriores que los
designaban como “ramales pasando por donde pueden...”

Con respecto a sus diámetros, una determinación de la EMBASA


alteró la sistemática usual de definirlos por la hidráulica y para el
caudal del condominio, hipótesis que ha favorecido, en carácter
prácticamente exclusivo, aquel mínimo de 100mm. Ella fue en el sentido de
contemporizar con la histórica juntada de las aguas pluviales y desagües en
la ciudad. En ese sentido, estableció un límite de 15 residencias para
76
Estas “salidas” de los desagües por la parte del frente, en

el menor diámetro, evolucionando a partir de este número para 150 mm.


la dirección de las galerías, sugiere naturalmente el ramal de
acera, que por estar más próximo de las instalaciones ofrece
el menor costo para la conexión y menor incomodidad con su Los materiales fueron siempre el PVC específico para alcantarillas y las
ejecución. cajasde pasaje e inspección fueron pre-moldeadas con dimensiones

235

livro cidades caderno 3 ok.pmd 235 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

variables con la profundidad, conforme la convención. Se debe recordar


que el diámetro de 100 mm está siendo defendido, en el modelo Tubo de caída “gigante”
condominial, no sólo por su atención a la hidráulica (y, en consecuencia,
mejor desagüe y mayor poder de “arrastre”), pero también por su papel En esa misma cuenca, la ocurrencia de otra
de “filtro” en relación a la entrada de aguas de lluvia y de residuos sólidos singularidad sugirió, también, una solución
inadecuados a la red (que las obstrucciones causadas por esos factores singular. Fue la presencia, en ella, de una
ocurran donde es más raso el sistema, ahorrando colectores más sub-cuenca cuyo exutorio natural era un
profundos y estaciones de bombeo). verdadero abismo, con cerca de 20 metros
de altura, y en cuya base tenía continuación
En lo que respecta a la ejecución de esas unidades, la EMBASA la ocupación urbana. Para la transferencia de
también estableció algunas condiciones, tales como el intervalo los efluentes allí reunidos para donde fuere
adoptado para las profundidades en calzadas y lotes particulares (del posible la continuidad del flujo, se evitó el
mínimo compatible con el deságüe de las casas hasta el límite superior de uso de una instalación de bombeo, trivial en
1m); la interposición de cajas de pasaje de cada punto de contribución, esos casos, en beneficio de una solución sin
junta o mudanza de dirección, y de tubos de caída en las discontinuidades dispendio de energía y menor valor de
superiores la 0,50m; la reposición de los pavimentos damnificados por inversión. Fue la utilización de un inusitado
suyos (rigurosamente) iguales, siendo que en el caso de las escaleras esa tubo de caída con aquella altura, pero
medida se volvió una obstinación de la población77; y la concordancia, en concebido en una forma muy simple: un
carácter absoluto, con los más inusitados recorridos determinados para los caño de hierro fundido fijado al paredón
ramales, desde que comprobada la evidencia de su justificante y mediante abrazaderas, ninguna estructura de
respectiva ejecutabilidad 78 . Ella todavía definió patrones para las hormigón armado y una caja de quiebra de
“órdenes de servicio para la ejecución” y para los posteriores “catastros”, presión en su base, funcionando también
pero nada formalizó cuanto a su concepto, de una forma general. En como el pozo de visita inicial de esa otra
1999, por otro lado, se tiene información de que ella incorporó a su cuenca. La estructura aquí mencionada está
Cuaderno de Encargos, las especificaciones y directrices que tratan del funcionando perfectamente desde su
modelo condominial. inauguración en 2003.

Dejando de lado los ramales condominiales de las cuadras de urbanización


uniforme, siempre dispuestos en los paseos y por ello mismo ya conocidos
de los interesados, se vea, en lo que se sigue, el proceso que conduce a la
definición de los ramales condominiales de aquellas áreas de urbanización
uniforme, siempre dispuestos en los paseos y por ello mismo ya conocidos
de los interesados, se vea, en lo que se sigue, el proceso que conduce
a la definición de los ramales condominiales de aquellas áreas de
urbanización precaria, paso a paso, y utilizando un área de la bacía
de Camurujipe como ilustración.
El primero de ellos, ni siempre fácil, es la propia delimitación de los
condominios, a partir de la planta disponible, escala 1:2.000. Todavía en la
oficina, en ella se destacan sus elementos visibles, que interesan a esta
tarea inicial, tales como calles, callejones, escaleras, canales y zanjas, se
siguiendo la inspección en campo, que ratifica tales elementos en planta y
eventualmente revela lo que antes no aparecía. La tarea prosigue con la
selección, de entre esos elementos, de aquellos que formarán parte, por
último, de los perímetros de los condominios, siendo concluida con el
recuento de las casas delimitadas en casa uno de ellos, que debe ser
siempre inferior a 40 unidades (número máximo compatible con el tamaño 77
Originado, sin lugar a dudas, en la funcionalidad de esas
de las reuniones condominiales y con el caudal a fluir en esos recorridos instalaciones en las áreas de topografía tan accidentada, bien
internos). como en las luchas del pasado destinadas a conseguir su
construcción, o de la voluntad actual de mejorar las existentes

El paso siguiente ya ocurre dentro de cada condominio, cuando se tiene en (además del precario estado de ellas en el momento de la

manos una planta en la escala 1:200 (ampliación, precaria, de aquella ejecución de las obras de desagüe (¡aprovechamiento de la

inicial), que servirá de base a todos los trabajos subsecuentes, antes de la oportunidad, por cierto!).

elaboración del “orden de servicio para la ejecución”: 78


Además de su localización en mínimos espacios de
callejuelas y escaleras, esos ramales fueron bastante
· conocimiento de las personas, informaciones sobre el localizados en el interior de los lotes (en el frente y en los
proyecto, licencia para el trabajo en el interior, anotación de fondos) y en el propio interior de las residencias en casos
dados básicos de cada casa (nombre del responsable, condición de extremos de ocupación del terreno.

236

livro cidades caderno 3 ok.pmd 236 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

la vivienda, número de residentes, condición actual del


abastecimiento y del “trato con los desagües y con las aguas de
Presurización en la recolección lluvia”);
En Alto Camurujipe son comunes las
sub-cuencas con formato de anfiteatro,
· complementación catastral sólo con los elementos necesarios:
con laderas escarpadas y densamente áreas cubiertas, localización de fosas, caminos preferenciales del
ocupadas; y que además presentan un agua, áreas pavimentadas;
sistemático avance de las casas sobre
los márgenes de sus drenajes
principales o regatos, recorrido natural · esbozo del futuro ramal, conciliando los siguientes factores
para ubicación de los colectores tronco. locales: minimización de distancias de las futuras interconexiones,
Una de esas áreas es la ilustrada en la
foto dispuesta abajo, donde se percibe
utilización del recorrido más libre y con mayores declives (especie de
con facilidad esa formación aquí vaguada interna) y regate de los obstáculos en el pasaje de los
descripta, con el agravante de que el ramales;
curso de agua natural está inclusive
cubierto con una losa, constituyendo la
propia calle. La alternativa de · información superficial a los propietarios sobre ese recorrido y
presurización del colector tronco del lo local de las cajas de inspección, y obtención de un primer
sistema fue allí adoptada, lo que, en
realidad, podría haber sido repetido, con
consentimiento.
ventajas, en varias otras áreas de
características semejantes de la ciudad. La receptividad de los condominios durante esta “entrada” y, de un modo
A pesar de constituir, salvo idea mejor,
en la solución más apropiada para este
general, la receptividad del barrio al nuevo sistema determinaron, en la
tipo de formación, esta apenas fue práctica, el orden de los últimos pasos del proceso anteriormente a la obra:
utilizada en razón de la absoluta falta de más perceptible la receptividad, se sigue con la elaboración del orden de
espacio, en el fondo del valle, para la
implantación de un colector tradicional, servicio antecediendo la reunión condominial; menor la receptividad, se
con drenaje por gravedad. Fueron invierte este orden, se realizando rápido la reunión, entonces calcada en el
considerados dos sistemas esbozo del futuro ramal, y la correspondiente búsqueda de la lista de
independientes en la misma micro-
cuenca, concéntricos y separados por adhesión que debe anteceder el orden de servicio. Más adelante, la
determinada cota del terreno. El realización de las reuniones condominiales anteriormente a las obras, se
superior, bastante mayor, completando
por lo menos 80% de la contribución
volvió una medida estandarizada de la EMBASA.
total, realiza sus desagües en un
“colector tronco presurizado” localizado Las reuniones habían seguido la metodología específica abordada en el
en las exiguas márgenes disponibles,
gracias a sus requisitos de “tubería bajo
Cuaderno 2 y estuvieron enfocadas en las cuestiones principales:
presión” (declive y profundidad nulas, o separación de las aguas de lluvia, efectuación de la llamada, aprobación del
casi). Y el de la porción inferior, por sus trazado del ramal condominial y elección de la opción tarifaria conjugada a
mínimas dimensiones (casi
exclusivamente ramales condominiales
la forma de operación de los ramales. Los órdenes de servicio de los
de 100mm de diámetro), funciona ramales condominiales, de la misma forma, siguieron su metodología
enteramente por gravedad hasta la específica y, aunque representadas en planta y en números, tuvieron, en
reunión de los efluentes en una pequeña
estación de bombeo para el sistema
realidad, el suyo “dibujo realizado en campo”, grabado con estacas o
principal, superior. marcas indelebles. Se repite aquí el ejemplo de Orden de Servicio para
Ejecución de Ramal condominial presentado en el Cuaderno 2.

Un último comentario a respeto de los ramales condominiales de Salvador


es sobre las diferencias de topografía que hacen su base. En las áreas
planas, como habían sido la mayoría de los ramales en la Península, y en las
áreas accidentadas, la mayoría en el Alto Camurujipe. Los cuidados
principales en un y en otro proyectos son curiosamente distintos: en el
primero, área plana, la preocupación principal es con la minimización de la
profundidad, delante de los riesgos de su excavación en áreas tan próximas
de construcciones a veces precarias (de ahí la necesidad, con la precisa
indicación de las cuotas de la canalización); en el según, grandes declives
siempre asociadas a grandes densidades, los mayores cuidados quedan
por cuenta de la propia localización, ya que se trabaja con las declives
naturales, siempre mayores que la mínima hidráulicamente determinada
(0,005 m/m), y a profundidades constantes.

237

livro cidades caderno 3 ok.pmd 237 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Conexiones intradomiciliares
Colectores superficiales
Se recuerda aquí, que estas son las instalaciones situadas entre el ramal En este caso la disposición de un colector
condominial y las piezas sanitarias del interior de los edificios, cuya en el margen de un canal “apretado” entre
ejecución fue asumida por la EMBASA con el compromiso de su pago, casas de los dos lados fue posible de una
forma sui géneris y gracias a una
por los usuarios, en parcelas variables con el valor de las mismas. En su coincidencia. Es que el referido canal, con
composición y constitución, ellas tienen los mismos requisitos de los sección insuficiente para las mayores
ramales condominiales y sólo difieren de ellos por el hecho de que lluvias, pasó a extravasar en esas
ocasiones, causando, naturalmente, el
correspondan a un único edificio y estén en su interior: el diámetro de 100 encharcamiento de las casas linderas. Por
mm es fijo, el material de la canalización es el PVC típico de instalaciones ello, las casas fueron siendo levantadas
encima del nivel de las aguas,
internas, las profundidades son libres y el propio declive puede ser menos gradualmente, hecho que es común en
exigente en sus requisitos usuales. Por su pequeño porte, esas Brasil, en situaciones semejantes. Esta
instalaciones podrían parecer simple, pero esto es sólo aparente. nueva condición, entonces, tornó posible la
disposición del colector simplemente
apoyado sobre la superficie del terreno, y
Es que la presencia de aquel “sistema unitario” en la ciudad, destacada en sin cualquier perjuicio para la recolección

este capítulo como gran problema para el sistema separador, aquí se de las casas que allí están, ya que,
naturalmente, la referida “subida” trae
manifiesta en su plenitud. Es decir, las llamadas “intradomiciliares” están consigo, también la subida de las
constituyendo todavía hoy, el principal factor de limitación del uso efectivo instalaciones sanitarias internas. La
protección de la canalización, en cemento
del sistema de desagües recién-implantado, todavía inferior a 80% de la simple, se convirtió en una nueva acera
población que dispone de ramales condominiales. Las razones, bastante para los transeúntes, lo que fue motivo de
conocidas, pasan por las nuevas inversiones en la adaptación de las regocijo para los moradores con su nueva
alternativa de circulación. La foto aquí
instalaciones (coste para el usuario), por los trastornos de esas pequeñas, inserida ilustra perfectamente la solución
pero “íntimas” obras y, sobre todo, por el pago de una factura mensual delineada, y merece llamar la atención
para el hecho de que esta fue
(nuevo coste para el usuario). extensamente utilizada en Salvador, en
situaciones semejantes, así como también
Para quien, como el autor, que tuvo una razonable convivencia con las ha sido llevada a cabo en otras ciudades
brasileñas, en áreas con afloramientos
obras del sistema condominial de desagües de Salvador, queda la rocosos.
impresión de que, por más complejas, grandiosas y caras que sean las
obras de transporte entre cuencas de la ciudad, por ejemplo, las mayores
dificultades delante la universalización de la atención de la ciudad estarán
con estas sus pequeñísimas obras localizadas en la intimidad de cada casa.

La figura 83 es del barrio de Periperi, en Salvador, y ilustra momentos


sucesivos de los trabajos en un de sus microsistemas, desde el
reconocimiento del área hasta los detalles de la red básica y de los ramales
condominiales, todo conforme las prescripciones del Cuaderno 2.

16.5 EL BAHÍA AZUL, HOY


Las principales constataciones
Según la EMBASA, el sistema de desagües sanitarios de Salvador se
extiende a más de 80% de su área urbana, abarcando 27 cuencas de
drenaje (que son las unidades de ese sistema) y atiende a poco más de 2
millones de habitantes, el equivalente a más de dos tercias partes de su
población total. En esa atención el sistema convencional responde por
48%, 1,1 millón de personas, a medida que el condominial y los sistemas
simplificados de conjuntos habitacionales atienden 1,2 millón.

La oferta actual de servicio, o su actual capacidad de atención es


suficiente para el alcance de al menos 80% de la población de la ciudad y

238

livro cidades caderno 3 ok.pmd 238 18/8/2009, 12:58


livro cidades caderno 3 ok.pmd
239
18/8/2009, 12:58
Figura 82
Ejemplo de orden de servicio para ramal condominial de desagües, del Sistema
Salvador, de la EMBASA
Sistema Condominal

239
Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

el proceso de consecución de conexiones está siendo permanente,


teniendo su velocidad dictada por la disposición de la población en acatar
la necesidad de adaptación de sus instalaciones sanitarias - originalmente
unitarias (aguas pluviales y desagües) - al sistema separador que le está
puesto a la disposición. En ese intento la empresa no está ahorrando
esfuerzos. Eso puede ser comprobado por las sistemáticas campañas que
llegan a cada casa, por las financiaciones concedidos para las inversiones
particulares (con amortización en largo plazo) y por la retaguarda legal que
obliga al cobro del servicio donde haya su oferta, independientemente de
efectuación de la conexión, aunque sólo utilizada, en la práctica, para
grandes consumidores.
Si la presencia de las aguas pluviales en las instalaciones de las casas
constituyen la mayor traba a la universalización de la atención por el
sistema separador ahora disponible, también ellas son responsables,
seguramente, por una mayoría de acciones de operación y manutención
del sistema. Esto se revela a través de la existencia de un gran número de
estaciones de bombeo que funcionan en “tiempo seco” para la captación
de aguas servidas en regatos y arroyos de la ciudad y por la naturaleza de
la mayoría de las ocurrencias de manutención en las redes y ramales: la
desobstrucción causada por las arenas y basuras acarreados por las aguas
de lluvia para el interior del sistema, además, evidentemente, del mal uso
del servicio por una gran parte de los usuarios.
Todavía sobre esas ocurrencias, algunas informaciones de los sectores de
operación de la empresa dan cuenta de que el mayor número de
ocurrencias está en los ramales, prediales y condominiales, se siguiendo
aquellas relativas la reparaciones y sustituciones de cajas de pasaje que,
además, también están en los ramales. Esto es todavía más agravado
cuando se sabe que la totalidad práctica de tales ocurrencias está en los
usuarios optantes por la menor tarifa (45% de la cuenta del agua)79, bajo
el compromiso de que realicen la manutención de sus ramales
condominiales; y que la EMBASA, con su simple concordancia en
realizarlas (sin cualquier encargos o siquiera advertencias) termina por
estimular el crecimiento de este universo faltoso.
Las desobstrucciones realizadas girarían alrededor de 18.000 por año,
suministrando una indicación promedia de 0,08 operaciones por conexión,
el equivalente a una obstrucción por año en ocho de cada cien conexiones.
A pesar de no conocerse un paradigma a respeto de este número de
ocurrencias, este aquí registrado, en sí, no parece exagerado, todavía más
cuando se tienen en cuenta, de un lado, las elevadas exigencias locales
cuanto a la operación del sistema y, de otro, el hecho de que la
continuidad de los trabajos y la mejora de los hábitos en relación al
sistema son factores que deberán reducirlos a lo largo tiempo. Otro hecho
que merece una consideración especial es aquel que evidencia que esas
obstrucciones varían bastante de una para otra bacía, en un universo
semejante en sus características socioeconómicas y habitacionales. Como
los hábitos de uso del sistema son ciertamente decurrentes de tales
características, estas variaciones tienden a ser explicadas, por lo tanto,
más por cuestiones ajenas a la población y al uso del servicio, de entre las 79
Aparentemente no hay cualquier pesquisa en la ciudad,
cuales deben ser resaltadas, por hipótesis, la calidad de servicios de realizada por la EMBASA, y que pueda indicar cuántos son los
infraestructura como los de drenaje y de recogida de basuras, o la calidad usuarios que cumplen y que no cumplen sus compromisos con
deficiente del propio sistema de desagües, en su proyecto o en su la manutención, bien como cuáles serían sus aspiraciones a
construcción. ese respecto.

240

livro cidades caderno 3 ok.pmd 240 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Figura 83
Fases del trabajo en un micro-sistema,
sucesivamente: apreciación de su
topografia y sus causes naturales (1);
Con respecto a las cajas de pasaje, los hechos parecen haber demostrado
delimitación de sus condominios (2);
lanzamiento de su red básica (3);
que sus problemas son de dos naturalezas distintas, una interna y otra
y el ramal de un condominio (4) externa a la EMBASA: la primera correspondería a la mala calidad de su
ejecución, cuando de la implantación del sistema que, de esa forma, no
resistiría al tiempo y al uso, y también a cierto vandalismo; la segunda
transcurriría del desvío de su función por la población, le rompiendo la
tapas para volverla receptora de aguas pluviales, en la falta de un servicio
oficial, eficiente, con esta finalidad.

Un registro muy importante a respeto de esta operación debe ser hecho


para señalar el rigor con que los sectores operacionales de la EMBASA
vienen cuidando de la manutención de los servicios de recolección, con
presteza y eficiencia, independientemente de la condición de derecho de
los solicitantes.

Y algunas consideraciones sobre la operación


La historia del “espontaneísmo” que caracterizó la adhesión progresiva del
Programa BAHÍA AZUL al modelo condominial se repite, en la práctica,
en la operación de los sistemas condominiales que fueron siendo
construidos. Como consecuencia, posiblemente, de cierto estancamiento
entre sectores, en la empresa, bien como por mayor atención que siempre
representan las obras, usualmente, en el saneamiento de Brasil. Así los

241

livro cidades caderno 3 ok.pmd 241 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

nuevos sistemas, nueva tecnología, fueron siendo operados según el


régimen tradicional de la EMBASA para sistemas de desagües sanitarios,
para solamente poco a poco, como en las obras, el sector operacional ir
asumiendo procedimientos más de acuerdo con las características del
nuevo modelo80. La observación de esa realidad, sin embargo, hace
constatarse que los sistemas condominiales funcionan normalmente o,
mejor diciendo, en la misma normalidad característica de la operación de
los sistemas convencionales.
Las tres mayores dificultades enfrentadas en esta operación pueden ser
consideradas comunes a los dos modelos de sistema y exceden a ambos
en sus orígenes, mereciendo ser recordadas.
La primera es la formidable presencia de las aguas pluviales en el interior
de los sistemas, por ocasión de las lluvias, les trayendo todas las
complicaciones ahí reconocidas: el subdimensionamiento de las
canalizaciones, la indeseable entrada de la basura y de la tierra y la
sedimentación de material pesado en el interior de las tuberías; en fin, la
sensación bastante presente, desagradable, de un problema que nunca se
consigue resolver. La figura 84 es ilustrativa de una, sólo, de las
situaciones de entrada de las aguas pluviales en el sistema separador, cuál
sea el rompimiento de tapas de inspección con esa finalidad.
La segunda es representada por la parcialidad, todavía, de la atención de
la población, por cuenta de las dificultades ya citadas de coste y de
transtorno de las (nuevas) conexiones al sistema, distintas de las actuales
que juntan las dos aguas.
La tercera son las consecuencias, en los sistemas colectores, del mal uso
de las instalaciones sanitarias domiciliares, que acostumbra ser una
constante, casi, en los asentamientos más pobres (mayoritarios en la
ciudad de Salvador)81 , y a que siempre se asocian, agravándolas, a los
propios fallos de los sistemas de la infraestructura de esos locales.
En lo que respecta a la operación del sistema condominial, en las áreas
por sí dominadas y que ya alcanzan más de un millón de personas, la
cuestión que se debe poner como principal - por el cuanto podrá
contribuir a pérdidas de la empresa - es la relativa al cumplimiento de la
regla (que formó parte del acuerdo de adhesión al sistema), que establece
una menor tarifa para los usuarios que se dispusieren a realizar la
manutención de sus ramales condominiales82. La EMBASA, conquanto
no tenga la información de cuantas serían, al todo, las operaciones de esa
naturaleza, tiene la impresión, sin embargo, de que cada vez más las
personas recorren a la empresa, para la realización de ellas. Antes de nada
más hay que esclarecer, a ese respeto, que desde la primera solicitud de
este gênero, la empresa procedió como si fuese correcta y debida esta 80
Sería una gran laguna no mencionar aquí, a la ingeniera

solicitud, de tal suerte que, de su parte, la población jamás fue estimulada Roberta Henriques, gerente de operación de desagües de la

al que sería el cumplimiento del acierto inicial. Otras consideraciones EMBASA, como un verdadero baluarte en la manutención de
los servicios de Salvador y en la permanente búsqueda por su
deben todavía ser presentadas a ese respeto, de entre ellas las siguientes: perfeccionamiento.

• además de la ruptura del proceso educativo que fue llevado a 81


En este caso, el sistema más perjudicado es el condominial,

efecto durante las obras, vuelto a síndicos de condominios y justamente por ser el único presente en esas áreas de menor
urbanización y más baja renta.
líderes de la comunidad, y del sistemático cumplimiento del
proceso condominial (reunión en la cuadra, elección del “síndico 82
En la práctica, esto correspondería a los procedimientos de
del condomínio”, adhesión formal al sistema, registro individual del desobstrucción de canalización, por el usuario, en el trecho
usuario, etc), se dejó de aprovechar las ocurrencias correspondiente a su propiedad.

242

livro cidades caderno 3 ok.pmd 242 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

Figura 84
El gran número de roturas de tapas
de las inspecciones del sistema de desagües reclamadas, siquiera, como oportunidades (insustituibles, casi)
como una forma más de penetración de las
aguas pluviales. Fuente: Archivos del ingeniero
para nuevos esclarecimientos, y mismo para alteración tarifaria en
Ivan Paiva el caso del usuario insistir en el incumplimiento actual; al contrario, en
esas ocasiones, todo se está pasando como si fuera esa reparación
una obligación de la concesionaria;
• la utilización de diámetros de 150 mm en los ramales, iguales a
los utilizados en la red básica, también se constituía un factor
que dificulta al usuario distinguir el que sería el ramal
condominial, bajo su responsabilidad, y la red, de la
responsabilidad de la EMBASA; valdría la pena, en la hipótesis de
venir a ser tomada la cuestión, que una delimitación objetiva fuese
utilizada entre esas dos responsabilidades, por ejemplo, se fijando el
diámetro de 100 mm, ampliamente mayoritaria en los ramales, como
siendo, el de exclusiva responsabilidad social;
• es más que probable, por otro lado, que una mayoría de los
problemas dependientes de manutención vengan siendo
asumidos por los usuarios - y sin cualquier información a la
EMBASA - por el simple hecho de ser esta vía más rápida
para la resolución de problema que tantos trastornos acostumbra
causar (a menos, evidentemente, cuando no sean tan simple las
soluciones o, por otra, no sean tan grandes los trastornos);
• relevante también es el hecho de que, en muchas cuencas, por falta
de mayor conocimiento de la teoría de los sistemas condominiales,
varios ramales habían sido implantados abarcando más de una
cuadra, lo que dificulta el entendimiento de la población sobre sus
obligaciones, además de volver muy difícil la manutención con esta
modalidad de ramal;
• de una forma o de otra, sin embargo, se debe concluir que no es
esta una cuestión crucial, de costes tan relevantes, tampoco
que sea definitiva la utilización de tarifa reducida conforme
acierto durante las obras; al contrario, podrá ella ser revista
progresivamente, o al menos ser repactuada se fuera esto más
interesante.

243

livro cidades caderno 3 ok.pmd 243 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 85
Las fotos aquí reunidas ofrecem
una buena visión del sistema de desagües
de Salvador, siempre localizados
en los márgenes de los cursos de agua

16.6 CUALES PODRIÁN SER LOS PRÓXIMOS


PASOS...
A ese título parece que el más importante a ser hecho deve ser un esfuerzo
de entresacar algunas consideraciones sobre lo que fue arriba relatado
sobre los sistemas condominiales de Salvador. Esto, con la finalidad de
llevar el lector a algunas reflexiones interesantes sobre el sistema, la ciudad
y el prestador del servicio, al tiempo en que estimule este último al
interesante ejercicio de ver el BAHÍA AZUL” un poco más de fuera” o
más lejos del su cuotidiano. Por ejemplo, revendo las adversidades
enfrentadas en su construcción y en su operación y los “acabamientos”
todavía demandados por el sistema físico, para en seguida discutirse
algunas ideas sobre próximos pasos.

Las grandes adversidades


Salvador y su sistema separador de deságües sanitários, cualquier que
fuese, habrían de llevar a su prestador de servicio las dificultades que
efectivamente llevaron y continúan a llevar, a empezar de las dimensiones
en juego: población, volúmenes de redes, estructuras. Específicamente en
la urbanización de la ciudad, esas dificultades están en aquellos sus
asentamientos complicados, en su topografía, su trazado, sus elevadas
densidades, falta de espacios para casi todo y, sin duda, para todas las
obras de la estructura, sobre todo de transporte de desagües entre las

244

livro cidades caderno 3 ok.pmd 244 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

cuencas. Las fotos de la figura 85 ilustran estas dificultades con los


espacios vitales para el sistema desagüe.
En su pueblo, usuarios del servicio, están las dificultades en aquella
histórica y cultural forma de alejamiento de los desagües conjuntamente
con las aguas de lluvia y, en una gran parte de él, en la insuficiencia de
renta, de educación y de consciencia ambiental que lo llevase a cumplir las
exigencias del sistema: adecuadas instalaciones sanitarias, correcto uso del
servicio y cumplimiento de obligaciones asumidas. En el sistema separador
de colecta, por último, las adversidades están en sus exigencias
operacionales, sobre todo, cuanto a la eliminación de las aguas de lluvia de
sus instalaciones, de las casas y de las áreas públicas. Cuánto a esos
factores, entonces, bien puede ser verdadero afirmar que dificultades de
mismo orden de grandeza hasta pueden existir en otras partes del planeta,
mayores, sin embargo, !no! En la figura 86, por ejemplo, se utiliza el
simbolismo de una escalera para representar las etapas a ser vencidas, por
la población, para que efectiven una correcta conexión al sistema de
deságüe.
Particularmente en lo que tange al sistema condominial, el Bahia Azul, sin
duda, constituyó su gran test, inusitado hasta ahora, por tales dificultades y
por la dimensión metropolitana. Él, efectivamente, ya llegó a la casi
totalidad de las casas y evidenció la certidumbre de que había alcanzado
aquella condición, ofreciendo un adecuado servicio de recolección. Para
eso tiene se valido de dos de sus técnicas principales: la utilización de los
condominios como unidades de la recolección, para una mínima
racionalidad en el espacio urbano desordenado; y la elevada movilidad de
los ramales condominiales, para regatear los varios obstáculos en su
recorrido hasta el abordaje de cada conexión.
Un otro conjunto de dificultades también vendría con la propia forma de
ejecución de las obras, sobre todo sus exiguos plazos y el gigantismo de
los lotes en que fueron ellas divididas para desempeño simultaneo, decurso,
como cierto, de la justa euforia del sistema institucional con la conquista de
las financiaciones y con la perspectiva de la descontaminación cuando ya
era ella tan grande y visible. Mismo reuniendo las mayores y más
habilitadas empresas constructoras del País, no se puede dejar de
reconocer que aquellos factores no les fueron propicios al mejor
desempeño. Particularmente cuando no eran por ellas conocidos los
asentamientos sub-urbanizados locales (y sus complicaciones), el modelo
condominial que vino a prevalecer en la implantación del sistema (sus
características y sus requisitos) y todavía una gran cantidad de áreas que
imposibilitarían (por su actual condición de impropia ocupación) la
construcción que para ellas estaba previsto. Eran muchas las cuestiones a
enfrentar para que fuesen continuas las obras y poco el tiempo para las
soluciones que se hacían necesarias.
Cuánto al propio sistema, los problemas más visibles que habían tenido la
contribución de esos factores fueron grandes retrasos de programación,
discontinuidad del proceso por sustituciones de contratantes, débil
divulgación y preparación del prestador de servicio para la absorción de
tan gigantesco sistema en su organización y uno gran número de trechos
inacabados que, aunque pequeños son responsables por discontinuidades
en el sistema.
Por el lado de la población, a su vez, todavía hay un gran número de
desatendidos, menos donde existen las redes y las conexiones están en

245

livro cidades caderno 3 ok.pmd 245 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

Figura 86
Una “escalera” representando
las dificultades de los usuários
curso, y más donde las redes todavía no habían sido implantadas. De
hecho, eran muchas transformaciones exigidas dentro de cada casa y poco
el tiempo y los recursos para que cayesen en la ganas y en las
posibilidades de las personas.

Y lo que podría ser hecho para una mejora


progresiva
Como visto , el proceso de implantación de los sistemas condominiales en
Salvador enfrentó y continúa enfrentando, todo tipo de dificultades, pero
al final presenta un saldo de uno millón de personas atendidas, habitantes
de más que precarios asentamientos urbanos, particularmente en lo que
tange a los requisitos de un sistema separador absoluto de desagüe
sanitario. Difícilmente un tal éxito encuentra, en ese momento, en mismas
condiciones y dimensiones, algo similar en el mundo.

Ese contexto de dificultades y de éxito merece una mejor apreciación,


sobre todo cuando se necesita percibir el servicio en curso como algo que
debe ser, literalmente, eterno y, además, perfeccionado en carácter
permanente. Se tenga en vista, entonces, que una parte de las dificultades
- de la ciudad y su urbanización, de las personas y suultura sanitária, y de
la EMBASA y su menor experiencia con sistemas condominiales en áreas
degradadas - ya fue realmente enfrentada y superada con la implantación
del sistema, pero otra parte de las mismas dificultades permanecerán de
aquí por delante, en su operación sobre todo, pero también en la
complementación de obras que no se logró alcanzar en la época oportuna.

Los esfuerzos de superación desarrollados hasta ahora - sus prácticas, sus


medios, sus maneras de ser - ciertamente no pudieron trillar los mejores
caminos de la racionalidad técnica, de la planificación y de la sensibilidad,

246

livro cidades caderno 3 ok.pmd 246 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

por hayan sido premiados, casi aplastados, por uno cuotidiano de grandes
problemas y de urgentes soluciones. Es razonable que de ahora por
delante, en la tal perspectiva de eternidad, se busque la mejor forma de
desarrollo de los trabajos - importante para Salvador y significativa
contribución al País y a una gran parte del mundo que todavía no habían
aprendido a entrar y a permanecer, con servicios adecuados, en las
áreas urbanas aquí consideradas.
En la perspectiva de una prospección en mayor profundidad, como
interesa en esta “colección condominial”, no podrían faltar, entonces,
algunas elucubraciones que sirvan a las reflexiones sobre el futuro de los
sistemas condominiales en las áreas críticas de Salvador. En ese sentido es
conveniente dividir la cuestión en dos vertientes, distintas cuanto al grado
de conocimiento que se tiene de ellas y cuanto a su naturaleza, y distintas,
también, como consecuencia, cuanto a la forma de encaminamiento de las
posibles soluciones.
La primera de ellas es la que compuerta los problemas que están en la
alzada exclusiva de la EMBASA y las soluciones, por lo tanto, dependen
sólo de ella (muchas veces requiriendo una integración de acciones en el
plano institucional). Están ellas en la ingeniería propiamente dicha de los
sistemas y, en diversos grados de dificultad y de costes, normalmente
complementaciones o suplementaciones de obras y adecuación de
procedimientos operativos, en todas las instancias del sistema, desde las
instalaciones intradomiciliares a los mayores interceptores que demandan
grandes desapropiamientos. Sobre eso no hay lo que comentar, mucho
menos lo que sugerir.
La segunda vertiente, por su turno, es la que “está dentro de las casas”,
donde tiene inicio efectivo todo y cualquier sistema de desagües, no cuesta
recordar. Está en el saber y en el querer realizar las conexiones,
adecuar las instalaciones domiciliarias para aislamiento de las
aguas de lluvia, atender a lo establecido en las reglas del sistema,
usar adecuadamente el servicio y pagar sus cuentas mensuales. Sus
orígenes, por lo tanto, están en el nivel de información y de consciencia
(ambiental) de las personas, en sus ganas, en fin; además, esa vertiente es
mucho poco conocida del sistema, en su cara problemática y, todavía más,
mucho más, en sus soluciones. Al contrario de la anterior, sus elementos
problemáticos deben ser aquí apreciados, en una perspectiva de estimular
reflexiones sobre su conducta futura. En un primer momento, entonces, no
se hay de ir además de esfuerzos que se dirijan, sólo - teniendo en vista la
grandeza y complejidad del universo - para el conocimiento del problema,
en lo que la sistemática a ser adoptada deberá utilizar métodos estadísticos
y que se apoyen en dos Orígenes, a saber:
· la que provenga del acervo de informaciones de la EMBASA sobre
las ocurrencias de la operación y manutención del sistema,
inicialmente se atiendo sólo a aquellas que , aunque solicitadas y
realizadas por la empresa serían, según esta, de la responsabilidad
83
de los usuarios (conocimiento de la perspectiva del usuario)83;
Considerar, aquí, los diferentes diámetros adoptados en los
ramales condominiales (100 y 150mm), ya que los requisitos
de manutención son crecientes con estos; los dos mayores, · y la de carácter más general, y que por ello mismo debe quedar
debe verificarse, son posiblemente mayores que la “capacidad restricta a una o dos cuencas, el inicio, y que se destine al
comunitaria de ejecución”. conocimiento más amplio del usuario, en aquellos aspectos más

247

livro cidades caderno 3 ok.pmd 247 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil

subjetivos arriba destacados (su conocimiento sobre los sistemas y


sus ganas).

En ambos los casos, los universos serían estudiados a través de muestras


representativas que, simultáneamente, abordasen el microsistema que sirve
a la casa investigada (conocimiento de su desempeño en aquello que
depende de la EMBASA), las instalaciones domiciliarias (su atención a los
requisitos del sistema) y los puntos de vista del usuario sobre las
cuestiones destacadas. Los resultados entonces revelados permitirían,
fuera de dudas, un conocimiento que nunca se tuvo, en Salvador o em otra
ciudad de Brasil, sobre este estrato sociourbano (y su servicio de
desagües) de que se está tratando, proporcionando, posiblemente, buenas
indicaciones para las futuras solicitudes, sean acciones efetivas, sean
desdoblamientos de las investigaciones. Las cuencas utilizadas en estas
investigaciones, cuencas-piloto, también serían para el nuevo curso de
acción, él propio debiendo ser visto, y asumido, como una investigación-
acción, donde se aprende y se perfecciona el proceso de correcciones
con las propias realizaciones.

Se puede bien imaginar que las acciones de aquí desencadenadas serían


de responsabilidad de la EMBASA, casi siempre, pero también de los
usuarios; serían correcciones sobre el sistema físico hasta entonces
imperceptibles, campañas educativas y persuasivas, reuniones
comunitarias, revisiones (pactadas) de reglas, propagandas específicas,
etc, etc, donde se tuviese la preocupación de sólo exigir la parte del
usuario, cuando cumplida la parte de la empresa que lógicamente a
debiese preceder.

248

livro cidades caderno 3 ok.pmd 248 18/8/2009, 12:58


Sistema Condominal

17. ANEXO ÚNICO

Conforme referencia en la Introducción de este Cuaderno, el ingeniero


Pery Nazareth organizó este anexo que constituye una valiosa contribución
a una posible comparación entre tres emprendimentos condominiales de
Brasil y uno de Bolivia. Esto fue posible con las informaciones ofrecidas
por las empresas de saneamiento del Distrito Federal, Bahía y Rio Grande
do Norte, a través de sus técnicos que habían acompañado la producción
de este libro y fueron sus colaboradores.

Las comparaciones están expuestas en los cuatro sucesivos cuadros


adelante presentados y trataron, sucesivamente, de las siguientes
cuestiones:

· las características generales de los programas comparados: edad,


responsables, grandes números e informaciones generales;

· las reglas básicas adoptadas de cada caso, en lo que tange a las


variables que ai están consideradas: porte del sistema, alternativas de
localización, de implantación y de manutención del ramal
condominial, coste de la conexión, tarifa del servicio y condiciones
de adhesión de los usuarios;

· evaluación de la adhesión y de los aspectos que la facilitaron o


dificultaron;

· y, por último, los aspectos institucionales propiamente dichos y


algunas características técnicas de los sistemas.

249

livro cidades caderno 3 ok.pmd 249 18/8/2009, 12:58


Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil
CUADRO COMPARATIVO DE LAS REGLAS BÁSICAS ADOPTADAS EN CASOS NOTORIOS

250

livro cidades caderno 3 ok.pmd 250 18/8/2009, 12:58


CUADRO COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE PROGRAMAS CONDOMINIALES NOTORIOS

livro cidades caderno 3 ok.pmd


251
18/8/2009, 12:58
Sistema Condominal

251
Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil
QUADRO COMPARATIVO DE LA ADHESIÓN Y ASPECTOS DE LA INVERSIÓN EN PROGRAMAS CONDOMINIALES NOTORIOS

252

livro cidades caderno 3 ok.pmd 252 18/8/2009, 12:58


CUADRO COMPARATIVO DE ASPECTOS INSTITUCIONALES Y DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EN PROGRAMAS CONDOMINIALES NOTORIOS

livro cidades caderno 3 ok.pmd


253
18/8/2009, 12:58
Sistema Condominal

253
El Sistema Condominial
en la distribución
de agua

Cuaderno 4
Sistema Condominial

18. INTRODUCCIÓN AL CUADERNO 4


Se tiene la impresión de que el modelo condominial de distribución de
agua ofrece, potencialmente, mayores ventajas que el de desagüe
sanitario, lo que puede ser muy interesante para países que, diferentemente
de Brasil, aun tengan graves problemas en ese sector. No sólo en la
reducción de las inversiones, como sobre todo en mayor oferta de
procedimientos de control de la distribución, y que pueden venir a
ser de gran importancia para la reducción de las pérdidas de agua
de esos sistemas, su más grave problema. Este Cuaderno, a par de
suministrar todas las informaciones sobre esta aplicación del modelo
condominial, estará ciertamente confirmando la afirmación arriba.

En los dos capítulos iniciales, el Cuaderno trata de los elementos


teóricos del modelo en esa su nueva aplicación: primero, de su teoría
propiamente dicha y, después, de las metodologías utilizadas para su
consecución. Bajo ese aspecto se imagina, inclusive, que el lector más
aplicado de los dos primeros cuadernos de esa serie condominial (que
abordan estos mismos elementos para el desagüe sanitario) sería
plenamente capaz de realizar, también, la conversión aquí emprendida,
dada la similaridad de objetivos, instancias de abordaje, técnicas de
ingeniería y metodologías del modelo en los dos sectores de aplicación.

Luego, se reproduce el Cuaderno 3, de esta hecha para la


distribución de agua, utilizándose dos universos que no podrían ser más
distintos: las favelas de Rio de Janeiro, difíciles en todo - en la topografía,
en la urbanización, en las elevadas densidades, en la violencia - y la ciudad
de Parauapebas, donde todo fue más fácil según los mismos aspectos. Se
comparando con el Cuaderno 3 de las experiencias con sistemas de
desagües, las semejanzas ahora serían, respectivamente, con Salvador
(donde todo fue más difícil) y con Brasilia (donde fueron grandes las
facilidades).

Y, por último, el capítulo reservado a consideraciones finales sobre


el asunto del cuaderno, se destacando sus aspectos más importantes.

257

livro cidades caderno 4 ok.pmd 257 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

19. ORÍGENES Y FUNDAMENTOS


TEÓRICOS DEL SISTEMA CONDOMINIAL
DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA

En el Cuaderno 1 de este libro, habían sido expuestos la teoría y el


método condominiales, con el esfuerzo y la expectativa de que haya sido
eso hecho reuniendo la plenitud de las experiencias y iniciativas hasta
entonces realizados a este título. Se trató, por lo tanto, de los sistemas
condominiales de desagüe sanitario. Cuando se hace, sin embargo,
una relectura de aquel texto, buscando entenderlo más adelante de aquel
campo específico, no será difícil percibirse que el modelo allí considerado
puede perfectamente adecuarse a otros servicios urbanos, sobre todo a
aquellos más dependientes de redes y de la atención a domicilio. Al final
de cuentas, lo que está en aquel cuaderno es, en verdad, una forma
diferente de percibir la ciudad - se tomando el condominio como su
unidad básica - y quitándose partido del potencial de la comunidad
(organizada en sus condominios) para contribuir con la solución de sus
problemas, en una forma que amplíe la atención con los mismos recursos
financieros e igual o superior calidad en los servicios resultantes, en
relación a los sistemas más tradicionales.

Así, en este capítulo, se busca rescribir aquellos textos del Cuaderno 1,


ahora se volviendo específicamente para los sistemas de distribución de
agua. Usando aquella misma terminología puede ser dicho, de antemano,
que las Razones Determinantes y los Objetivos del nuevo modelo,
ahora en el abastecimiento de agua, cambian un poco; las Ideas-fuerza,
los Ámbitos de Abordaje y las Técnicas, sin embargo, permanecen los
mismos, con ligeras adaptaciones; y la hidráulica de los conductos libres
da lugar a la de los conductos forzados, pero continúa atenta a sus
mejores conceptos y criterios. La historia de como si construyó la
distribución de agua condominial es mucho más corta - favelas de Rio de
Janeiro y la ciudad de Parauapebas, Pará - y será narrada en capítulos
subsecuentes.

19.1 RAZONES DETERMINANTES Y OBJETIVOS


En Brasil, el abastecimiento de agua de las ciudades, como es sabido, ya
atiende la casi totalidad de la población, pero trae consigo al menos dos
extraordinarios problemas que lo acompañan desde sus primordios. El
primero de ellos es el volumen asumido por las pérdidas de los sistemas,
que alcanza o hasta supera, en muchos casos, la mitad de los volúmenes
producidos84, y el según es el más que precario atendimiento de anchos
sectores de la población, invariablemente los más pobres.
De entre las muchas causas que pueden estar por tras de esos problemas,
algunas se sobresalen de forma contundente, y pueden representar lo que
sea más sustancial en esa cuestión. Son ellas la sub-urbanización 84
En un sistema de abastecimiento de agua, deben ser
extensivamente presente en casi todas las ciudades, la débil aptitud de los entendidas como pérdidas, en su forma más amplia, aquella
operadores para la medición de los consumos y el control de los sistemas parcela del volumen captado para el abastecimiento y que no es
de distribución y, de resto, la tecnología utilizada en los proyectos de transformada en recaudación por la gestión del servicio.

258

livro cidades caderno 4 ok.pmd 258 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

redes que, sin dudas, no parece adecuada para el afrontamiento de los


dos problemas apuntados como principales.

La sub-urbanización y las favelas


El conocido problema, largamente comentado en el Cuaderno 1 y
presentado como serio obstáculo para el desagüe sanitario - cuando
inclusive fue apuntado como una de las razones para el desarrollo del
modelo condominial - vuelta ahora, de esta vez como problema para el
abastecimiento de agua. En su caracterización, se rememore la
descripción de esos asentamientos hechas en aquel Cuaderno y, se
posible, se imagine cualquier de ellos que sea mejor conocido del lector:
topografía difícil (siempre por las exageraciones de los relevos movidos o
de las planicies anegadizas), elevadas densidades, urbanización
desordenada, casas sobrepuestas y pegadas unas a las otras; al final, falta
de espacios. En resumen, extrema dificultad para la individualización del
consumidor. Para completar el cuadro de dificultades, la brutal violencia
derivada del narcotráfico que se apoderó de gran parte de esas
localidades.
Haciendo cargo a los servicios de distribución de agua en esos
asentamientos, no es difícil percibirse que, en las formas usuales
de gestión, no sería posible, en la plenitud, registrar y controlar
conexiones, medir consumos, facturar cuentas y, sobre todo,
recaudar de incumplidores. Y si eso fuese posible, la gestión de una de
sus casas costaría bastante más que a del mayor de los usuarios de la
ciudad urbanizada. Se tomando como ejemplo la ciudad de Rio de
Janeiro, lo que se quiere afirmar es que, para un mismo nivel de calidad de
la operación del sistema de agua, una casa de la favela de Rocinha
demandaría un coste operacional bastante superior al de un edificio de su
lujoso barrio de Leblon, lo que llega a ser visible en las fotos de la figura
87. Eso por cuenta del inadministrável control sobre las canalizaciones de
la distribución y, más inadministrável todavía, por el cobro de cuentas en
retraso, en un contexto de densidad y violencia como este ahí presente.
La consecuencia inmediata de una tal situación es un terrible ciclo vicioso:
se reduce el abastecimiento, porque no hay rentabilidad; el abastecimiento
deficiente lleva al impago; y esto llega a ser visto como benéfico porque
justifica el menor abastecimiento... Se imponen, por lo tanto, estudios e
investigaciones profundizados sobre la cuestión y, sobre todo, un nuevo
pacto sobre una nueva forma de gestión de los servicios. El modelo
condominial, en esas áreas, se propone a ofrecer mejores condiciones
operacionales, pero no irá prescindir de medidas otras que, conforme aquí
afirmado, todavía no están estudiadas.

Medición y control de los sistemas


En un sistema de abastecimiento de agua las pérdidas
significativas están localizadas en las redes distribuidoras y en el
interior de los edificios, una vez que en los sistemas de producción ellas
ocurren sólo para lavado de las unidades (y son reducidas) o,
esporádicamente, en accidentes con aductoras, cuando, siendo casi
siempre visibles, determinan sus reparos inmediatamente.

259

livro cidades caderno 4 ok.pmd 259 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Figura 87
Las fotos son vistas de los dos barrios citados,
Rocinha y Leblon, y son
Desdoblando, entonces, las pérdidas en la distribución, ejemplos en la ilustración de las diferencias

ellas se sitúan en dos grandes grupos. En primero lugar,


están aquellas provenientes de escapes en las
canalizaciones - sub-aductoras, redes y conexiones – en
sus derramamientos naturales o accidentales y que son
variables con las características hidráulicas del trecho
crítico, con la calidad de la obra y de los materiales, con
la suya mayor o menor visibilidad y con la presteza con
que son realizados los reparos por el prestador del
servicio. El segundo grupo es formado por aquellas que
ocurren “dentro de la casa del usuario”, posiblemente las
más expresivas en Brasil, y que a su vez pueden ser
clasificadas de la siguiente forma:
• consumos correspondientes a conexiones
clandestinas, sean las que estarían “cortadas por
el servicio”, pero en realidad habrían sido
reconectadas a la rebeldía de la gestión, sean
aquellas que nunca integraron el rol de los
catastrados (y de esa forma siempre habrían sido
clandestinas); el consumo crece con el número de
conexiones, que a su vez crece con la inoperancia
de los controles y de la corresponsal represión a
este tipo de ocurrencia;
• consumos no registrados por el micro
medidor, en una de las dos condiciones
siguientes, ambas decurrentes de la falta o
insuficiencia de control por parte de la gestión del
servicio: el micro medidor está defectuoso y esto
no fue percibido por la gestión; o hay un fraude en
la conexión, del tipo by pass del medidor, u
ocurrencia de una o más conexiones paralelas, no
registradas;

260

livro cidades caderno 4 ok.pmd 260 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

• consumos subestimados, en la ausencia de medidores, una


condición que es estimulante de consumos superiores a la cuota
arbitrariamente definida y por la cuál es realizada la facturación;
esta situación, además de bastante injusta de uno punto de vista
formal, representa una condición rigurosamente injustificable para el
servicio y se constituye, seguro, en una mala gestión;
• el simple impago de las cuentas mensuales relativas a los
consumos facturados, lo que no deja dudas sobre la ineficacia de la
gestión que, en cierto nivel, puede estimular un comportamiento del
usuario del tipo “no pagado, nada me acontece, continúo con
agua...”

Modelo adoptado
No se puede decir que el modelo adoptado para sistemas de
abastecimiento de agua, en Brasil y también en todo el mundo, no se
preste a la atención de las ciudades brasileñas, mismo de sus áreas sub
urbanizadas y con aquellas características que son complicadoras para
cualquier servicio. Pero, efectivamente, su principal marca - la de ofrecer,
directamente por la red distribuidora, una conexión de agua a cada
lote de terreno - trae consigo implicaciones que no son de las más
favorables. Eso transcurre de la maximización de la extensión de su
red: mayores costes de implantación, operación y manutención; mayores
trastornos para el flujo de vehículos y peatones por ocasión de esas
operaciones; creación de tantos puntos críticos de huidas de agua cuantas
sean las conexiones prediales, ya que son ellas realizadas a través de
agujeros en los distribuidores, con la utilización de accesorios ni siempre
capaces de garantizar a deseada estanquidad; y, sobre todo, mayores
dificultades para la eficiencia de uno sistema de control (lo que es grave
en un régimen de elevadas pérdidas como es común ocurrir aquí).
A par de esos inconvenientes que transcurren de su concepción básica,
algunas otras cuestiones se tienen mostrado problemáticas en la operación
de los servicios de abastecimiento de agua. En este caso, son
consecuencias de ciertas prácticas arraigadas en el curso de proyectos,
obras y operación de los sistemas de distribución, todas ellas posibilitando
facilidades a las pérdidas del servicio. De entre las principales están,
como cierto, las siguientes tendencias:
• concentración de la reservación del sistema en una o pocas
unidades, de tal forma que resulten, para la distribución
propiamente dicha de agua, elevadísimas presiones (cuando
se estaría “aprovechando al máximo” el más que holgado intervalo
de 10 a 40 mca para las presiones en la red, recomendado por las
normas de vários países); además, parece que la praxis está, hasta
mismo, más determinada por la opción por mayores presiones (y
“mayores facilidades operacionales”, hasta más al gusto de la
población) que por la disposición de reservorios;
• concepción de los sistemas de distribución apoyada en
anillos, lo que, a pesar de permitir alguna economía para los
proyectos y mejor irrigación para el sistema, constituye, sin
embargo, una “válvula” abierta al descontrol, sobre todo en
presencia de fallas de catastro y ampliaciones desordenadas de
distribuidores;

261

livro cidades caderno 4 ok.pmd 261 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

• una innegable preferencia, en la operación (en los cuidados, de


una manera general) con los sistemas de producción
relativamente a los de distribución; no es rara la ocurrencia de
primorosas estaciones de tratamiento de agua, en ciudades
brasileñas, conviviendo con deplorables controles sobre la
distribución de agua, siendo más deplorables, todavía, las pérdidas
en ese sistema de distribución.
De esa forma, diferentemente de lo que ocurre con el desagüe sanitario,
no es el déficit de la atención que justificará la creación de uno nuevo
modelo, con alternativas de solución más consentáneas con la plenitud del
abastecimiento (en que pese la siempre deseable bajada de inversiones en
cualquier sector de actividades cuando no es ella decurrente de alguna
pérdida de calidad).
En esas circustancias, lo que justifica un sistema de distribución de
agua según el modelo condominial es, sobre todo, su significativa
contribución a sistemas de control sobre la operación, y que pueda
traducirse en mayor regularidad de la distribución y significativa bajada de
pérdidas, además de gran reducción en las inversiones que él pueda
proporcionar. Esos beneficios - que se espera demostrar en este
Cuaderno - podrán ser útiles en la implantación de nuevos sistemas,
todavía inexistentes en gran parte de los pequeños aglomerados, en las
ampliaciones que se hacen necesarias en carácter permanente en todos los
sistemas y, quizás el principal, en la reposición de las canalizaciones de
cualquier ciudad que estén con sus plazos de utilidad vencidos o cuyos
materiales seamos inadecuados.
19.2 FUNDAMENTOS Y BASE DE SUSTENTACIÓN
La teoría de los sistemas condominiales para desagüe sanitario,
presentada en el Cuaderno 1, es la misma que aquí se prestará para el
abastecimiento de agua, con variaciones, sólo, de foco. Se repasan,
entonces, aquellos mismos elementos, ahora más encaminado s para este
otro sector: los objetivos del modelo y sus requisitos, sus
instrumentos y técnicas de abordaje y, finalmente, las ideas básicas
que le pueden impulsar. Tanto cuanto en los sistemas condominiales de
desagüe sanitario, esos elementos fueron insumos en el origen del proceso
de creación, pero el desarrollo de esa nueva aplicación del modelo
condominial ocurrió, de hecho, em la dotación de los sistemas de
distribución de agua en cerca de treinta favelas de Rio de Janeiro y en la
ciudad paraense de Parauapebas.
El objetivo
La utilización del modelo condominial para sistemas de distribución de
agua tiene como su objeto fundamental ofrecer el posible, en recursos
técnicos, para ampliar las condiciones del control de pérdidas en los
servicios, a fin de garantizar un menor coste y mayores facilidades para la
implantación del sistema. Tanto cuanto en el caso de los desagües, sin
cualquier pérdida de calidad o, repitiendo el Cuaderno 1, con “la
ejemplar calidad técnica de las soluciones, para que atiendan a los
más exigentes patrones establecidos para la prestación de los servicios de
saneamiento, haciendo uso, para eso, de lo que de mejor y más moderno
exista en la tecnología, en la ingeniería sanitaria, en la hidráulica y en la
industria”. Excusado decirse, también, que el modelo atienda por igual a
los más diversos sectores de la sociedad, constituyendo un único sistema
que interrumpa aquel comentado apaertheid, en el saneamiento, entre
ricos y pobres.

262

livro cidades caderno 4 ok.pmd 262 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Las instancias del modelo y sus técnicas


También aquí el sistema condominial se organiza en aquellas instancias
sucesivamente más amplias y que equivalen, en la práctica, a las unidades
espaciales en las cuales ocurren su resolución. Todas ellas contemplan sus
respectivos componentes materiales (tuberías, estaciones de bombeo y de
tratamiento, etc) y, eventualmente, nuevas reglas para la convivencia entre
los usuarios y el prestador del servicio85. Esas instancias, las mismas del
sistema de desagüe, pero con otros énfasis y algunas matices, pueden ser
repasadas y adaptadas, como se explica a seguir.
Recordando, el “condominio es el conjunto de casas o lotes situados
en una misma manzana urbana, formando una especie de “isla”
cercada de calles por todos los lados, constituyendo una unidad de
vecindad que, vantajosamente para lo que se quiere, tiende a presentar
una tendencia a cierta homogeneidad entre los vecinos: en la urbanización,
en las viviendas, en sus condiciones socioeconómicas y culturales, en los
problemas y sus soluciones (inclusive en el sector del saneamiento). En los
asentamientos menos urbanizados y regulares, y en las favelas, los
condominios siguen los mismos conceptos, pero la manzana da lugar al
aglomerado de casas, contiguo, y que es definido (cercado) por
callejones, canales o escaleras”. En el aspecto de la distribución de agua,
los condominios presentan una única diferencia en relación a aquellos de
los desagües: necesitarían ser subdivididos en el caso de su
variación de cotas topográficas ser superior al que se defina para
una misma “zona de presión 86. Ese espacio así condominial se
constituirá, entonces, en la Unidad de Atención (de la población) del
sistema de distribución, en una forma colectiva, como en los desagës,
pero garantizando la individualización de cada usuario, su consumo y
su cuenta mensual.
El sistema físico de distribución de agua de cada condominio será el
Ramal Condominial, por extensión del concepto adoptado en el caso de
los desagües, sólo que tiene él, ahora, una grave restricción: situarse,
siempre, en los paseos o caminos exteriores a la propiedad
privada, de modo a garantizar la más perfecta individualización del
usuario - parámetro esencial en la individualización de la medición
de su consumo y faturación de su cuenta. En las áreas
urbanísticamente “desprolijas”, o en las favelas, sean áreas escarpadas o
sean bajadas, su trazado sigue el mismo principio, pero eventualmente
podrá ser forzado a alguna “transgresión”, lo que debe ser siempre
negociado entre vecinos. Ese ramal condominial equivale al que serían los
ramales prediales del sistema tradicional en el mismo condominio (realizan
el mismo papel de conexión a la red recolectora pública), de ahí porque,
siguiendo la tradición, deben tener sus costes bajo la responsabilidad de
los usuarios - salvo política en contrario adoptada por los prestadores del
85
En el caso de los sistemas condominiales de desagües, su
adoción obliga a la definición de nuevas reglas de convivencia
entre el prestador del servicio y el usuario. En el caso del servicio.
abastecimiento de agua, la eventual aplicación del modelo
condominial alcanzará siempre una minoría (ampliaciones, En su dimensionamiento, deben seguir perfectamente las leyes de
sustituciones o pequeñas comunidades de un universo más los conductos forzados de la hidráulica y las reglas que presiden los
amplio), de suerte que los cambios de carácter socio proyectos de las columnas verticales de suplimiento de agua de los
insituicional deben ser relegados.
edificios de pisos, sin cualesquiera restricciones de diámetros. En el
86
La expresión está aquí asumida en su conceptuación usual,
proyecto y ejecución, las profundidades deben ser las mínimas,
cuál sea la de uno sector de la ciudad donde la red de compatibles, tan-solamente, con la garantía de su integridad y las
distribución haya sido proyectada para quedar contenida en definiciones del prestador del servicio cuanto a la deseable inviolabilidad
determinado intervalo de presiones. de la canalización. La interconexión de cada usuario a los ramales se hará

263

livro cidades caderno 4 ok.pmd 263 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

siempre a través de conexiones industrializadas. El formato y diámetros


serán compatibles, a que se siga, ya en el dominio privado de cada uno,
los accesorios característicos del prestador: registro de parada,
hidrómetro, grifo inicial de las instalaciones, etc, con sus debidas
protecciones (como sea el satisfactorio en las conexiones tradicionales).
La instancia siguiente es el Microsistema, un conjunto contiguo de
condominios con una única alimentación de agua realizada a partir de la
estructura del sistema de distribución, situados en la misma zona de
presión y constituyendo una área adecuada a la realización de una
medición del caudal afluente. Él será la Unidad de Distribución de la
Ciudad, que podrá originarse de un reservorio o de una simple derivación
en la estructura, con o sin la interposición de una válvula reguladora de
presión y, deseablemente, con un medidor de caudal. Para los prestadores
de servicio que vengan a realizar una primera iniciativa según este nuevo
modelo, se recomienda que lo inicie, también, a través de una experiência-
piloto en un microsistema.
El componente físico de ese microsistema es su Red Básica, de mínima
extensión, capaz de alimentar cada uno de los condominios, en un único
punto - preferiblemente lo que se sitúe en su posición más elevada. Todas
las alimentaciones condominiales, a partir de esta red básica, son
realizadas a través de la mejor combinación de conexiones industrializadas
capaces de realizar hasta cuatro derivaciones de cada cruce de calles, de
suerte que no existirá, en ella, cualquier tipo de agujeros, potenciales
puntos críticos del sistema. En la entrada de cada condominio, será
indispensable la presencia de uno registro de parada (capaz de
garantizar la interrupción del flujo para el bienestar de usuarios y
operador durante los mantenimientos) y, deseablemente, la
instalación de un hidrómetro - controlador del condominio, con el
máximo rigor en sistemas de control de consumos, pero que no debe ser
utilizado como referencia de consumo para un prorrateo de las cuentas
individuales.
La caja condominial que venga a proteger esos accesorios debe ser
aquella característica del prestador del servicio. La figura 88, de un
barrio de la ciudad de Recife que presenta una variación en su
urbanización, puede ilustrar perfectamente la delimitación de diferentes
condominios cuanto a la regularidad de las manzanas y lo que sería su red
básica de mínimo recorrido porque tocando sólo cada condominio, en el
punto de su abastecimiento. Los dimensionamientos hidráulicos de la red
básica, así como su proyecto, construcción y operación, seguirán los
preceptos de la hidráulica y las recomendaciones convencionales de la
ingeniería sanitaria para conductos forzados.
La última instancia local es el Sistema-ciudad, contemplando el conjunto
de los microsistemas arriba conceptuados y más, evidentemente, lo que
haya de construido en sistemas de abastecimiento de agua anteriormente
al modelo condominial. Mientras componentes físicos, además de los
anteriores ramales condominiales y redes básicas, aquí estarán las
unidades de producción del sistema y la estructura de la distribución,
esta última siendo entendida como el conjunto de las instalaciones
(canalizaciones, estaciones de bombeo y reservorios) que
interconectan y alimentan los microsistemas, y sobre lo que cabe una

264

livro cidades caderno 4 ok.pmd 264 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Figura 88
En un barrio variable en su urbanización, la
delimitación de diferentes condominios, en la
primera foto, y su red básica, en la consideración especial. Es que además de atender a los criterios usuales
segunda foto.
de optimización económico-financiera, y obedecer, en su
dimensionamiento, a los dictámenes de la hidráulica, debe tener su
concepción pautada en el sentido de garantizar la independencia de cada
uno de los sus microsistemas, los cuales atenderían, todavia, a los
siguientes requisitos: toda su área sometida a presiones tan uniformes
cuanto posible y próximas de la mínima admitida por el prestador del
servicio (requisito para la minimización de perdidas); alimentación única,
macro medida, controlada por registro de parada y realizada a partir de
reservorio o derivación en el distribuidor principal, eventualmente
contando con la interposición de válvula controladora de presión. Se
observe, por lo tanto, que microsistemas y condominios, en una tal
condición, estarían trabajando bajo las más adecuadas condiciones de
presión piezométrica, como punto de partida para el alcance de una
situación de pérdidas mínimas.

Las ideas que le dan fuerza


Expuestas en el cuaderno 1, las ideas-fuerza tuvieron su aplicación
ejemplificada en los sistemas discutidos en el Cuaderno 3, pero siempre
con la reafirmación de que son ideas absolutamente universales, pasibles
de sean ejercitadas en cualquier ramo de la actividad humana. El modelo
condominial estimula que, en las concepciones que en él se inspiren, las
ideas-motrice sean contempladas al máximo y siempre aliadas a la
creatividad. De esa forma, los sistemas de distribución de agua habrán de
aprovecharlas, haciendo de ellas insumos que sean fuente de energías y
que puedan sustituir el dinero, reducir costes y mejorar calidad.
La Participación comunitaria, por ejemplo, se en el desagüe sanitario
su ejercicio era fundamental para conquistar las adhesiones, en el
abastecimiento de agua - donde las adhesiones fluyen espontáneamente
con la simple llegada de las obras - él se vuelve importante para las

265

livro cidades caderno 4 ok.pmd 265 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

informaciones que puedan racionalizar el consumo y, en las áreas sub-


urbanizadas, para ser un instrumento que pueda ayudar en la
construcción de una nueva convención sobre los servicios de
saneamiento, capaz de superar el ciclo vicioso a que se hizo referencia
anteriormente. De esta última visión, entonces, es una verdad absoluta
que sin la participación no habrá la “paz en los morros” entre
usuarios y prestador de servicio.
La forma más objetiva de participación de la población en su
abastecimiento de agua - el público y regular87 - es aquella que llega a la
contribución efectiva en la propia construcción del sistema, sea por el
aporte financiero que viabilice los ramales condominiales, sea en su propia
ejecución, en los casos donde la falta de recursos financieros está
determinando la ausencia de los servicios (a ese respeto, los casos de
Parauapebas y de las favelas de Rio de Janeiro que serán comentados
adelante, son ejemplos). Esta fórmula será posiblemente insustituible
cuando el Brasil resolver enfrentar, decididamente, el abastecimiento de
agua de las poblaciones rurales, situadas en villas y pequeños
aglomerados.
La segunda idea-motrice propuesta en el Cuaderno 1, Adecuación a la
Realidad, fue justamente aquella que prácticamente preside la
concepción del modelo condominial de distribución de agua, cuando él,
para atenderla, busca mayor contribución posible a la reducción de
las pérdidas y la minimización de inversiones y coste operacional. Para
volver más comprensible este esfuerzo de adecuación a la realidad de los
sistemas de distribución de agua, vale a pena recordar algunas prácticas
comunes en sus proyectos y que están atropellando esta preocupación.
Primera, y más evidente, la adopción de elevadas presiones, principal
favorecedora de la plusvalía de pérdidas para “mismos puntos de escape
de agua”; y después, la casi universalización de las redes entrelazadas y a
veces gigantesca que, vueltas en su concepción inicial para la racionalidad
de la distribución, terminan por tornarse sencillamente descontroladas. Ya
se oyó de una autoridad del sector, en Brasil, que una gran parte de las
redes de distribución de agua, de nuestras ciudades son, en realidad,
“tañidas” a contrapelo de operadas.
La Integración de agentes y de acciones, tercera de las ideas
discutidas en el Cuaderno 1, en verdad, proponía esfuerzos en ese sentido
entre los sistemas de desagüe, del drenaje y de rede viária de las
ciudades, objetivando la racionalidad mínima, sobre todo en los proyectos
y en la construcción de esos sistemas; o la integración de unidades de
procesamiento final de los efluentes al paisajismo (mientras instalaciones
físicas) y a la producción económica (mientras utilización de insumos en
sus procesos); o la junta con los agentes de salud visando a la asociación
prometedora de los dos servicios. En el caso del abastecimiento de agua,
no hay registro, salvo mejor juicio, de cualquier integración con otros
sistemas de la infraestructura urbana, pero ciertamente serán ellas
fundamentales cuando, al intentar enfrentarse radicalmente aquel “ciclo
vicioso” en los asentamientos problemáticos (que ciertamente está
presente en otros servicios que llegan a las casas, como los de 87
Es importante destacar esta naturaleza del servicio porque,

saneamiento), se deberá reconocer la evidencia de que se impone un cuando él no proviene del sistema institucional, ya es sabido
que es la participación comunitaria que, bajo las más diferentes
nuevo pacto, nuevo concierto de acciones (usuarios y prestadores), y que formas, provee sus servicios, teniendo en común entre ellos,
él será tan más fuerte y favorable cuanto más incluir y reunir otros servicios sólo, el motor de esa acción que es la esencialidad del servicio,
- drenaje, energía eléctrica, recogida de basuras, pavimentación, etc. el hecho de no existir vida sin agua.

266

livro cidades caderno 4 ok.pmd 266 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

FIGURA 89
Vistas aéreas de la ciudad de Parauapebas y de

Las oportunidades que hicieron su construcción


la favela del Borel, de Rio de Janeiro,
evidenciando las expresivas diferencias de las
dos áreas urbanas

Para quien comprendió satisfactoriamente las ideas del sistema


condominial de desagües sanitários, es perfectamente posible prever la
posibilidad de su aplicación a los sistemas de distribución de agua. De ahí
ser posible prever, también, como si haría un proyecto con esta finalidad,
como si implantaría, como si operaría. Evidentemente que se
predisponiendo, en la oportunidad de tal experimentación, a los
procedimientos típicos de la pesquisa-acción, del perfeccionamiento
permanente a lo largo del proceso, como son presupuestos y
recomendaciones de la propia teoría condominial.

Exactamente en esas condiciones habían sido proyectadas, construidas y


están siendo operados los dos grandes sistemas de distribución de agua
que se pautaron por el modelo condominial y que, de esa forma, plantaron
sus orígenes. Un está implantado en Rio de Janeiro, en cerca de
treinta de sus favelas y abarca una población de poco menos de 1
millón de habitantes; el otro, en la ciudad de Parauapebas, en Pará,
que hoy atiende 140.000 habitantes. Ambos habían sido iniciados en la
primera mitad de la década de 90, correspondieron a realidades
absolutamente distintas, conforme las revelan las vistas aéreas de la figura
89 - en el físico, en el urbanístico, en el social y en el institucional. Ellos
serán abordados en mayor profundidad en capítulos específicos de este
Cuaderno.

Además de esos sistemas brasileños, son conocidos al menos dos otros


proyectos del género, uno de ellos en El Alto, en Bolivia, para una
población de 100.000 habitantes y empezado hay más de diez años, y
otro en Lima, en Perú, que viene siendo implantado en los últimos cinco
años, para atender al menos 1 millón de personas.

267

livro cidades caderno 4 ok.pmd 267 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

20. METODOLOGÍAS APLICABLES A


LOS SISTEMAS CONDOMINIALES DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA
En el caso de los desagües sanitarios, las metodologías habían abarcado la
ingeniería del sistema y el proceso condominial propiamente dicho. En la
distribución de agua, por su turno, esos esfuerzos y ese abarcamiento
pueden ser menores, restrictos, por ejemplo, a la ingeniería de los
sistemas, en razón de dos aspectos presentes en la cuestión. El primero de
ellos es la masificación ya alcanzada por el abastecimiento de las ciudades,
en decurso que se consolidó por sus dos lados - lo institucional y lo social
- una cultura en las formas de su implementación que mucho difícilmente
abriría espacio para algo hecho de forma diferente y que viniese a
constituir un diferencial del modelo condominial. El según es la ya referida
menor exigencia de la participación comunitaria en este sector del
saneamiento, ya que la adhesión al servicio es francamente espontánea por
parte de la población y los requisitos de consumo son bastante más simple
y casi intuitivos.

Las hipótesis que huirían de esa situación, por demandaren un proceso


participativo, también ya comentadas, podrán perfectamente utilizar la
metodología expuesta en el caso de los desagües, en todos sus aspectos y
sólo se adecuando el tema o, se fuere el caso, deberán adoptar
metodologías específicas de la situación o del ejecutante. Serían ellas la
educación sanitaria vuelta para poblaciones rurales (o de costumbres
todavía rurales); la búsqueda de un acuerdo alrededor de las inversiones
en los ramales condominiales, sea para su pago, sea para su
construcción88; o situaciones que justifiquen trabajos especiales, tales
como la realización de estudios e investigaciones en asentamientos sub-
urbanizados (lo que, además, tiene una importância excepcional).

Así, este capítulo abordará, tan-solamente, la red básica y los ramales


condominiales, en sus proyectos, construcción y operación.

20.1 LA INGENIERÍA DE LA RED BÁSICA


Como visto en el capítulo anterior, en su trazado, los ramales
condominiales, proporcionan la máxima racionalidad de la red
básica de distribución, a partir de la minimización de su extensión, pero
de los puntos de vista de la hidráulica (y de su dimensionamiento), de su
construcción y de su operación, sin embargo, nada a distingue, en
principio, de los procedimientos más usuales con los sistemas
tradicionales. En ese sentido, al abordarse, aquí, la Ingeniería de la Red 88
Sobre esa construcción, se atente para la descripción del

Básica – de los estudios y proyectos, a la construcción y a la operación – caso de Parauapebas, adelante en este Cuaderno, cuando
están destacados los papeles de la población y del prestador
aunque no se deje mayores fallas, conferirse-a mayor atención a los del servicio en ese proceso, respetados los “límites técnicos”
aspectos que seamos más característicos del modelo condominial. del primero, y los financieros, del último.

268

livro cidades caderno 4 ok.pmd 268 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Indicaciones para la concepción del Sistema de


Distribución
A depender del tamaño de las ciudades, la planta necesaria para esta
concepción puede ser, casi, la que estuviere disponible, con curvas de
nivel a intervalo de 5 metros o menor y en escala de 1:1000 hasta
1:10.000, ya que el sistema es presurizado y la menor orden de grandeza
de las presiones, en el caso, es de cerca de 5 metros, la mitad de la menor
requerida según, por ejemplo, las Normas Brasileñas. En una hipótesis
extrema, una planta sólo planimétrica, del tipo que puede ser obtenida de
imágenes de satélite, puede servir a este trabajo, como máximo
requerendo la medición de algunas cotas difundidas.

La preocupación fundamental del modelo condominial en sistemas de


distribución de agua es con la creación de condiciones capaces de
contribuir significativamente con la reducción de las pérdidas. De ahí
porque, los factores principales en la concepción de esos sistemas
son, exactamente, la posible limitación de las presiones, la oferta
de las mejores condiciones para la macro medición, la medición
condominial y la minimización de la extensión de las canalizaciones.
La limitación de las presiones es alcanzada a través de la estratificación
topográfica de la ciudad, a intervalos de 20 a 25 metros, por ejemplo,
volviendo cada sector así delimitado un microsistema de distribución,
estanco y con alimentación única y debidamente macro medida. La
configuración general de la ciudad y la posición de la(s) captación(es) de
agua será(n) determinante(s) del percurso de las subaductoras y
reservorios de alimentación de esos microsistemas, siendo recomendables
dos condiciones generales para estas unidades: la descentralización
económicamente tolerable de los reservorios y la realización de
derivaciones en las subaductoras, exclusivamente para atención de los
microsistemas. En ellas, donde no haya reservorio y la presión necesite ser
contenida, es indispensable, lógicamente, la interposición de válvula
reductora de presión o outro equipamiento capaz de reducir la presión, ya
en la derivación.

Con respecto a la red básica de distribución - y su oferta de condiciones


para ampliación de los controles que pueden reducir las pérdidas -
permanece el concepto clásico del modelo condominial, que es la red
tocando cada manzana en sólo un punto, pero ahora se alterando la
hidráulica, con la presurización de las canalizaciones. El punto a ser
tocado ya no necesita ser el más bajo, concentrador natural de los
desagües, pasando a ser cualquier una de las sus esquinas. Con eso la red
tiende a reducir todavía más su extensión (relativamente la de desaguë), ya
que pasa a ser ella dictada, en un mismo microsistema, sólo por la
geometría de las calles. Se en los sistemas de desagües su red básica
condominial alcanza cerca de mitad de las calles, en los sistemas de
distribución este índice jamás supera los 30%, siendo tanto menor cuanto
más regular es el trazado urbanístico. En la figura 90, por ejemplo, la
misma que se usó en el Cuaderno 2 para ilustrar la formación de la red
básica de recolección, están indicados su red básica de distribución
(en rojo), sus ramales condominiais (azules), sus derivaciones (Di)

269

livro cidades caderno 4 ok.pmd 269 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Figura 90
Trazado típico de una red básica de
distribución de agua
y los potenciales puntos para inserción de registros de parada y
macro medidores (Rí).

La extensión de la red básica, en este caso, se limitó a sólo 20% de lo que


sería la extensión de una red convencional (número que es prácticamente
invariable con la mudanza del punto de alimentación del micro sistema), a
medida que los sus nudos fueron 6, contra los 13 que, por lo menos,
serían los necesarios em el otro sistema; 5 derivaciones, 2 registros y,
deseablemente, 2 hidrómetros son las piezas necesarias para el
abastecimiento - y control casi que absoluto - de este sector con sus 12
manzanas. Con respecto a las derivaciones que abastecen tales manzanas,
su composición será una elección del prestador del servicio, usualmente
siendo adoptadas una de las opciones siguientes: cruceta única para cuatro
manzanas, con sus dos salidas siendo seguidas por piezas “Y” e sucesivas
reducciones; o una cruceta para cada par de manzanas frontales, y mismas
reducciones.

270

livro cidades caderno 4 ok.pmd 270 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Proyecto de la red básica


Para ese proyecto las Normas Brasileñas indican la necesidad de una
planta planialtimétrica y semi-catastral de la ciudad, con curvas de nivel a
cada metro. Pero, a rigor, la presurización del sistema es capaz de permitir
que se trabaje con una base menos exigente, y que debe ser evaluada en
cada caso. Lo que irá a requerir mayor precisión serán los detalles de los
nudos de las canalizaciones, donde las piezas y conexiones necesitarán
estar bien especificadas, cuantificadas y posicionadas en esquema
característico. A partir del lanzamiento de la red básica, conforme las
indicaciones del ítem anterior, se siguen, aquí, los sucesivos
procedimientos que definen su proyecto:

a) Cálculo de las Demandas y caudales

En su esencia, esos estudios no difieren de aquellos corrientes realizados


con las mismas intenciones por diferentes proyectistas de redes
convencionales, razón por la cuál serán vistos, aquí, superficialmente. El
modelo condominial sólo estimula y defiende dos procedimientos que ni
siempre son los adoptados, cuales sean:

• mayor importancia a la adopción de densidades de saturación


de cada microsistema (y de cada condominio) que esté a las puertas
de su implantación, relativamente a la formulación de hipótesis ni
siempre creíbles sobre la distribución poblacional futura por los
espacios urbanos;

• consideración de los caudales concentradas en los “puntos de


suplimiento de las manzanas”, en el montaje de las planillas de
dimensionamiento, ya que esto es una realidad de los sistemas
condominiais .89

Los parámetros de consumo empleados en el cálculo de los caudales


deben ser aquellos definidos en las normas técnicas de cada región. El
consumo per cápita de agua debe ser establecido preferencialmente con
base en los dados de micro medición del área del sistema o, en la falta de
eses, por extrapolación de consumos conocidos de barrios de
características semejantes. Los caudales máximos y mínimos deben ser
preferencialmente estimadas en base a hidrogramas de consumo de agua
del área, que, en la mayoría de las veces, desgraciadamente, no estarán
disponibles. En esas situaciones, los parámetros considerados en el
cálculo son aquellos genéricos, de uso consagrado:
- Coeficiente de máximo caudal diario (k1) - 1,2
- Coeficiente de máximo caudal horario (k2) - 1,5
89
Si esta base catastral es montada en archivo dinámico y Los caudales totales de proyecto no difieren en su esencia de un sistema
permanentemente actualizada, se consigue mantener las condominial para un sistema convencional equivalente y dependen,
demandas, al nivel de cada condominio, también siempre
fundamentalmente, de la población y de las cotas de consumo. La
actualizadas y útiles para verificaciones del funcionamiento de
la red y para los sucesivos proyectos de ampliación. La misma
distribución de eses caudales a lo largo de los distribuidores en el sistema
base, debidamente adaptada, servirá también al sistema de condominial, sin embargo, obedece a aquella lógica ya referida, distinta de
deságüe. la comúnmente adoptada en los sistemas convencionales.

271

livro cidades caderno 4 ok.pmd 271 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

A pesar de ser posible mantener las técnicas y criterios convencionales


para el cálculo de caudales para dimensionamiento del sistema
condominial, se recomienda un abordaje diferente, conforme descrita
adelante, por ser más compatible con el modelo aquí considerado.
Además, facilita el uso de técnicas de dimensionamiento simplificado muy
útiles en determinadas situaciones.

Así, el sistema convencional asume que los edificios se abastecen


directamente de la red distribuidora. Con eso, los caudales de agua
tienden a distribuirse de manera relativamente uniforme a lo largo de toda
la red y son representados por tasas lineales, lo que no es, sin embargo, el
método que mejor representa la lógica de caudales del sistema
condominial. En este, los edificios son conectados al distribuidor público
indirectamente, por medio de los ramales condominiales que, estos sí,
abastecen directamente cada lote de terreno a través de una conexión
predial. Por ello, la forma como los caudales alimentan la red básica es
mejor representada por un modelo basado en demandas puntuales, con el
cual también se facilita el cálculo de caudales con vista al
dimensionamiento simplificado. Cualquier que sea el modelo adoptado, sin
embargo, a partir de contribuciones puntuales o lineales, los resultados
finales del cálculo de caudales tienden a ser bastante aproximados. No
podría ser diferente, una vez que los caudales considerados son los
mismos, variando sólo el criterio de su atribución a los trechos de la red
básica. La figura 91 es ilustrativa de las dos situaciones.

El caudal de dimensionamiento es aquello máximo horario del día de


mayor consumo y su cálculo expeditivo queda facilitado cuando ello es
realizado con base en el cómputo de unidades de demanda.

b) Dimensionamiento hidráulico

Como no podría dejar de ser, la hidráulica de la red básica condominial es


la misma que se aplica a las redes distribuidoras de los sistemas
convencionales. De esa forma, su dimensionamiento es realizado con
auxilio de las mismas fórmulas, criterios y parámetros comúnmente
empleados en el proyecto de redes convencionales, siguiendo, en la
esencia, el establecido en las normas locales destinadas a tales proyectos,
De la misma forma se debe proceder con la instalación de registros de
descarga, en sus puntos más bajos y, eventualmente, de ventosas en
puntos altos de transición. La marcha de su cálculo sigue los mismos
pasos de los dimensionamientos tradicionales, como si indica a seguir. En
Brasil, por ejemplo, sus Normas determinan que el cálculo de la pérdida
de carga distribuída debe ser hecho, preferencialmente, se adoptando la
fórmula Universal de Pérdida de Carga, con el coeficiente de fricción “f”
calculado por la expresión de Colebrook-White:

272

livro cidades caderno 4 ok.pmd 272 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Figura 91
Apropiación de los caudales de Fórmula Universal:
dimensionamiento en las redes
de distribución de agua L V2
hf = f × ×
Dh 2 × g
h f = pérdida de carga distribuída (mca)

f = coeficiente de pérdida de carga distribuida (adimensional)

L = longitud (m)
Dh = diámetro hidráulico (m)

V = velocidad (m/s)
g = aceleración de la gravedad (m/s²)

Fórmula De Colebrook-White:

K= rugosidad uniforme equivalente (m)


R= número de Reynolds (adimensional)

273

livro cidades caderno 4 ok.pmd 273 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Fórmula de Reynolds:

v = viscosidad cinemática (m²/s)


El diámetro mínimo de la red debe ser de 50 mm y las velocidades mínima
y máxima a seren adoptadas en las tuberías deben ser de 0,60 m/s y 3,5
m/s.
c) Órdenes de Servicio como alternativas a los proyectos ejecutivos
La experiencia está evidenciando la imposibilidad de se prever,
proyectos de “obras enterradas” como las redes de distribución de
agua. Por más que se detalle uno de esos proyectos, las características e
interferencias contenidas en el subsuelo sólo serán plenamente conocidas
por ocasión de la ejecución de las obras, cuando, entonces, son hechos
los ajustes finales en el proyecto. En los casos de distribución de agua, por
la ocurrencia de presiones, las alteraciones ocasionales se vuelven,
inclusive, muy simple. El proyecto básico, como es conocido, si
adecuadamente elaborado, vía de regla será suficiente, desde el punto de
vista de ingeniería y de presupuesto, para la caracterización, contratación
y ejecución del sistema. Por lo tanto, el proyecto ejecutivo de la red
básica de distribución de agua, en su forma tradicionalmente
conocida, salvo en excepcionalidades y en grandes diámetros, es
perfectamente prescindible, sin cualquier perjuicio para la ejecución de
las obras y con gran economía de tiempo y recursos. Él debe ser realizado
en la ocasión de la implantación del emprendimento, pari passu con las
propias obras, y detallado, ya, en la forma de orden de servicio. Esa es la
forma más racional, económica y confiable para la optimización del
sistema.
Para que la economía de tiempo y recursos que tal procedimiento
proporciona sean viabilizados, es fundamental que los organismos
financiadores avancen y acepten el proyecto básico como instrumento
suficiente para la contratación de la ejecución del sistema, lo que ya está
siendo un hecho creciente. La Orden de Servicio, por su turno, es
compuesta, grueso modo, de los siguientes elementos:
• identificación de la ciudad, barrio, microsistema y distribuidor, fecha
y responsable por la elaboración;
• planta (croquis), mostrando el trazado de los trechos de la red
básica que serán ejecutados; localización y numeración de los nudos
y trechos; diámetros y dirección del flujo; eventuales interferencias;
• profundidades y anchura de las zanjas;
• especificación de los registros, válvulas y medidores sean instalados
en las derivaciones que atenderán cada uno de los microsistemas,
con el detalle de sus respectivas cajas de protección, conforme los
modelos en boga en el prestador del servicio;
• detalle de los nudos y relación de los materiales.

274

livro cidades caderno 4 ok.pmd 274 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Ejecución de la red básica


Algunas disposiciones constructivas podrán anteceder la ejecución de la
obra, se fuere el caso de existir particularidades de la ciudad que deban
ser llevadas en cuenta para la construcción más económica de la red, y
para evitarse, a máximo, las “sorpresas” durante la construcción. Las más
importantes son las que dicen respecto a las formas más convenientes de
lidiar, por ejemplo, con:
• elementos de los otros sistemas (enterrados) de la
infraestructura de la ciudad - drenaje, desagües y,
eventualmente, telefonía, gas y electricidad - en lo que deberán
variar las indicaciones constructivas que minimicen interferencias y
agilicen procedimientos para la superación de obstáculos junto a los
respectivos responsables por tales sistemas;
• características del comercio local que puedan traer
importantes contribuciones a la construcción de la red, por
ejemplo, disponibilidad y precio de determinado tipo de tubería, o
indisponibilidad de equipamientos o mano de obra especializada
para determinadas tareas que van a estar presentes en el sistema;
• verificación de la red prevista delante de los trastornos
potenciales del tránsito local y que puedan representar mayor
comodidad al flujo de vehículos, aunque, eventualmente, encarezcan
la obra.
Con respecto a la ejecución propiamente dicha de la red de
distribución, nada hay a distinguíla de la ejecución de redes
convencionales, se dispensando, por lo tanto, comentarios a
respecto.
Cuánto a los materiales utilizables - para la red propiamente dicha, para
sus conexiones, piezas especiales y cajas de protección, y para sus
estaciones de bombeo, ellos deben ser una opción del prestador del
servicio, en función de su experiencia anterior. Sólo se propugna que
sean debidamente estandarizados y modulados de forma a favorecer las
actividades de manutención y reposición. El registro es indispensable
como elemento de soporte a la operación y a las futuras ampliaciones y
debe ser realizado con perfección, localizando los nudos de la red
relativamente a puntos fijos y visibles del local.

Funcionamiento de la Red Básica


Aquí, otra etapa sin diferencias en relación a los sistemas tradicionales.
Sólo algunas recomendaciones que corrijan situaciones que, por lo menos
en Brasil, son comunes. Por ejemplo, una mayor perfección en el registro
de las ocurrencias de manutención, volviendo posible la acumulación de
informes que permitan los mejores estudios estadísticos sobre los
accidentes, para una acción más efectiva de su erradicación. Una red
básica del sistema condominial en absolutamente nada difiere de las redes
tradicionales cuanto al su funcionamiento y manutención, llamándose la
atención, sólo, a la mayor frecuencia con que ocurren las válvulas
controladoras de presión y los medidores de caudal, fundamentales en la
ampliación de los mecanismos de control de las pérdidas. El contraste y la
manutención preventiva de esos equipamientos deben ser realizadas
regularmente, y su manutención correctiva con la máxima presteza. En ese
sentido, el prestador del servicio tendrá que cuidar de dimensionarse bien
para las tareas que advendrán y para el entrenamiento de sus equipos.Por

275

livro cidades caderno 4 ok.pmd 275 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

úlimo, deben ser destacados los procedimientos de control del


sistema de distribución condominial, que deben ser operados
regularmente. Son ellos dependientes de una actualización catastral
permanente, incorporada a los procedimientos usuales que “llegan” a los
consumidores (lectura del hidrómetro y entrega de las cuentas, por
ejemplo) y son sobre todo los siguientes:
• lecturas mensuales de los medidores de microsistemas, para
su comparación con las lecturas, en mismos períodos, de los
hidrómetros condominiales y de los individuales, con el
objetivo de situar perfectamente la localización y la
cuantificación de las pérdidas;
• anotación del tiempo de interrupción de flujo de cada cierre
de registro de parada, lo que, siendo realizado
sistemáticamente, permitiría el cálculo mensual de lo que se
podría llamar Índice de Desabastecimiento.
Él es calculado con los elementos apuntados mensualmente sobre el cierre
de registros (tiempo de la parada y cantidad de usuarios abarcados)90
cuya sumatória debe ser comparada al producto del universo de usuarios
por el tiempo característico del mes. El índice busca medir el alejamiento
de lo que sería la marca de atención representada por el abastecimiento
continuo, en todo el mes, de la totalidad de los usuarios, siendo evidente
que su valor será tan mejor cuanto más cercano de cero. Su cálculo, por
lo tanto, será dado por la expresión:

ID = [ Σ ( ti x ni ) : T x N ] x 100 , donde
ti ...... tiempos (en minutos) de cada interrupción
ni .......cantidad de conexiones correspondiente a cada evento
N.......número total de conexiones
T.......tiempo del mes en minutos (ou 1440 x no de dias)

20.2 LA INGENIERÍA DEL RAMAL CONDOMINIAL


Disposiciones preliminares
El sistema condominial de distribución de agua y, particularmente, sus
ramales condominiales, representa una significativa mudanza de
comportamiento para el prestador del servicio - en el proyecto, en la
construcción y en la operación - pero nada de nuevo representa para los
usuarios, relativamente al sistema tradicional. A menos, evidentemente, que
se desee volverlos participantes activos, o hasta mismo compañeros en su
construcción - como fue, por ejemplo, en el caso de la ciudad de
Parauapebas - donde los cambios para los usuarios también fueron
bastante evidentes.
Diferentemente de las alternativas ofrecidas a los usuarios de desagües, en
sus condominios, para localización de sus ramales condominiales, en la
distribución de agua, la alternativa para esto es única, siempre en los
paseos - o, en su ausencia, en los espacios longitudinales que mejor los 90
El dibujo de la red distribuidora, de forma condominial,
sustituyan. Esto es decurso de dos factores que se apoyan garantiza estas medidas una vez que son conocidos los
recíprocamente, cuáles sean: la necesidad de individualización del usuario usuarios que corresponden a cada registro de parada
ante el servicio - su consumo, su medición, su cuenta - y, por otro lado, la instalado en el sistema y cuyos “cierres” son determinantes de
presurización del sistema que siempre garantizará esta forma de atención. la suspensión del abastecimiento.

276

livro cidades caderno 4 ok.pmd 276 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Proyecto y orden de servicio de los ramales


condominiales
En su localización en los paseos, los ramales condominiales para
distribución de agua deben distar cerca de 70 cm de los muros y guardar
una profundidad de 40 cm, en la hipótesis de ocurrencia de
pavimentación, o poco más en caso contrario, con la preocupación de
que liberen espacios para la localización de los ramales condominiales de
desagüe. Los materiales utilizados en su composición deben ser de PVC,
en la especificación de la elección del prestador del servicio, y la
definición de los diámetros obedecerá a dimensionamiento hidráulico,
realizado para la hipótesis que se suponga de saturación en la ocupación
de cada condominio, se adoptando el diámetro mínimo de 25 mm
(diámetro externo, y cuyo diámetro de referencia, en pulgadas, es de ¾” ).
En el punto de alimentación de cada ramal, deberá ser instalado, siempre,
un registro de esfera y, deseablemente, en la secuencia, un medidor de
caudal compatible con la demanda del condominio. El primero permitirá,
confortablemente, las operaciones correctivas, para el prestador del
servicio, y la continuidad del auxilio para los condominios vecinos. El
según, será un eficiente controlador del consumo del condominio,
magnífico fiscal de los suyos hidrómetros individuales, jamás siendo sus
mediciones utilizadas para efecto de facturación (lo que sería una medida
bastante injusta y, sin duda, factor de desavenencias entre vecinos).
Cuando fueren escasos los medidores individuales (hecho todavía muy
común, desgraciadamente), los disponibles deben priorizar la medición de
los condominios, en el todo o en parte de los mismos, como forma de
orientar las prioridades para la medición individualizada. En sustitución
al collar de tomada para la conexión domiciliar, será empleada uma
derivación “te”, que deberá ser aplicada durante la ejecución del ramal,
medida esa que eliminará aquellos conocidos puntos críticos (francamente
pasibles de derramamiento).
El dimensionamiento del ramal es realizado se empleando la ecuación de
Hazen Williams con el coeficiente de fricción C igual a 125 (tubería de
pequeño diámetro). Llevándose en consideración, sin embargo, el elevado
número de conexiones existentes y la posible ocurrencia de deposición de
materiales sólidos, se debe adoptar un coeficiente de refuerzo igual a 2.
Con respecto a las pérdidas localizadas existentes entre el punto de
sangría en la red y el punto de alimentación del ramal, se consideran que
sean cubiertas por un valor igual a 1 m.c.a.
Para el dimensionamiento de esos ramales condominiales de
abastecimiento de agua, por otro lado, se considera la presión mínima de
10 m.c.a. en la casa más desfavorable del condominio, y se busca
consumir a máximo la presión disponible hasta este límite mínimo, lo que
también se constituye en factor de restricción de pérdidas. De esa forma,
su dimensionamiento considera:
• número de lotes a atender;
• número de economías a atender;
• consumo per cápita;
• cota piezométrica en el punto de sangría;
• cota de terreno en el punto más desfavorable (extremidad del
trecho).

277

livro cidades caderno 4 ok.pmd 277 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Con estos dados, entonces, son emitidas los órdenes de servicio (0S’s),
las cuales son subdivididas en cuatro campos y tienen, en su rodapié, las
fechas de emisión y aprobación y el visado de los respectivos
responsables, conforme el siguiente:
• campo 1, donde es indicada la localización del ramal (districto,
barrio, calle, lado, inicio y fin del trecho);
• Campo 2: en este campo son presentadas las características del
trecho, tales como material de la tubería a ser utilizado, diámetro y
extensión;
• Campo 3: reservado para la presentación del croquis del trecho a
ser implantado, donde se puede observar la anchura de los lotes, el
punto de alimentación de cada uno de ellos, los diámetros y las
extensiones de cada trecho del ramal;
• Campo 4, destinado a la presentación de la relación de los
materiales sean empleados en la implantación del ramal.

Recomendaciones para la ejecución de los


ramales condominiales
Tanto cuanto en los sistemas de desagüe, el usual - y siempre que posible
más recomendable - es la implantación de los ramales condominiales
de agua por el prestador del servicio, que la realiza directamente o
mediante una constructora. Sin embargo, no se debe descartar su
construcción por los usuarios, organizadamiente, en sus condominios, si
esto viniere a conciliar escasez de recursos financieros del prestador del
servicio con la necesidad de los usuarios y sus correspondientes ganas y
disposición.
En el primer caso, los usuarios pagan las tasas correspondientes a este
servicio - por separado o incluidas en tarifa mensual - a menos que sean
ellas asumidas por el prestador del servicio o por el poder concedente y,
al final, conectan sus instalaciones prediales al ramal condominial y pasan a
usar el servicio tras el registro. Esa está siendo la modalidad única de
implantación de sistemas de distribución de agua adoptada por los
prestadores de servicio y, sin duda, es un patrón que debe ser perseguido
siempre que posible.
Muchas veces, la escasez de recursos para inversiones es severa. En esos
casos, hay que considerar la posibilidad de sociedades con la comunidad
alrededor de la implantación del ramal condominial, lo que puede reducir
bastante las inversiones institucionales necesarias, volviendo posible, por
ejemplo, el cambio de ramales por mayores extensiones de red que
representen mayor atención de la población. Ese fue el caso,
precisamente, de la ciudad de Parauapebas, que será visado más
adelante, en otro capítulo de este Cuaderno. Esta hipótesis no excluye de 91
En el abastecimiento de agua de Parauapebas, Pará, donde
todo el prestador de servicio, ya que permanecerá él con todas aquellas los ramales condominiales habían sido asumidos por la

responsabilidades que no son admisibles para los usuarios: el proyecto, la comunidad, los proyectos y lo asentamiento propiamente dicho

asistencia técnica permanente y hasta mismo la ejecución de algunas tareas de las canalizaciones permanecieron bajo la responsabilidad

especializadas91. del prestador del servicio, justamente por les ser debidos. La
adquisición de los materiales, las excavaciones y
aterramientos, y las quiebras y reposiciones de pavimento,
En apoyo a esas dos hipótesis que ponen el coste del ramal condominial quedaron con los condominios (aún así, bajo rigurosa
en el usuario (cuota parte de cada condómino sobre el coste total), se fiscalización institucional).

278

livro cidades caderno 4 ok.pmd 278 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

tienen dos razones mucho justas: primero que es esta cuota


correspondiente a lo que sería el ramal predial en el sistema convencional,
tradicionalmente una responsabilidad de cada casa; y después, el hecho
de que la tal cuota tendrá siempre un coste mucho inferior al de aquel
ramal por las mismas razones que ocurre con el condominial de deságüe;
aunque la extensión sea mayor, las menores excavaciones y quiebras
garantizan el menor coste.

Cuánto a la ejecución propiamente dicha de estas unidades, ella sólo


depende de su orden de servicio y debe ser realizada de manera similar a
cualquier obra hidráulica de pequeños diámetros y próxima de las
residencias. Es normalmente una obra muy simple y de rápida ejecución,
con su implantación podiendo ser hecha por el prestador de servicios,
directamente, o mediante una empresa contratada, por la municipalidad,
donde fuere el caso, o hasta mismo por el condominio, como ya referido,
mediante orientación y asistencia técnica adecuadas.

Antes o durante la construcción son pertinentes las siguientes


recomendaciones de carácter general:

• antes del asentamiento, los tubos deben ser inspeccionados, se


eliminando tierra y escombros de su interior;

• el fondo de la zanja debe ser regularizada y presentar compactación


adecuada en toda su extensión; además, necesita estar libre de
materiales o prominencias que perjudiquen el asentamiento y la
integridad de la tubería.

Se sigue el Catastro del Ramal Condominial, que será facilitado con la


utilización de la orden de servicio como su base, se destacando, sin
embargo, la absoluta importancia de la inclusión, en este catastro, de
todas las modificaciones introducidas durante su instalación. Además de la
su importancia para la manutención, él también irá a servir a los
“reprojectamientos” que se hicieren necesarios si el condominio viniere a
alterar su composición; por ejemplo, con la aparición de los edificios o de
establecimientos de mayor porte, donde antes estaban existindo
residências unifamiliares. Las citadas alteraciones, siempre de sustituición
de diâmetros en un trecho del ramal, correrán por cuenta del usuario o
usuarios que las determinen.

Recomendaciones para la operación de los


ramales condominiales
Cuando de su funcionamiento, el Ramal Condominial deberá ser
acompañado más de cerca, bien como, deseablemente, las instalaciones
prediales de sus condóminos deben ser observadas, para correcciones de
derramamientos o procedimientos incorrectos - tanto cuanto debería
ocurrir, también, en los sistemas más tradicionales. Sería una especie de
inspección, según una perspectiva de educación para el uso, ya que en
este momento pueden ser creados problemas que tiendan a eternizarse,
complicando la vida del nuevo sistema.

279

livro cidades caderno 4 ok.pmd 279 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Se sigue, ahora en carácter permanente por el prestador del servicio, la


Manutención Correctiva, para lo que se presupone que el operador
tenga se preparado debidamente, recordando que los ramales
condominiales son unidades mucho próximas de los usuarios, y que por
ello mismo demandan urgencia en su atención. Esa manutención correctiva
es aquella que transcurre de un llamado de la población cuando de la
ocurrencia de accidentes con los ramales condominiales, usualmente
quiebras o derramamientos.

Tais ocurrencias deben llevar a una adecuada Acumulación de


Informaciones, que puede orientar sus estadísticas y, consecuentemente,
perfeccionar el proceso operacional. Caso ese acervo no sea formado, o
esté en régimen precario, es recomendable el montaje de un sistema vuelto
sólo para los ramales condominiales, dato que son esas unidades las más
sensibles del sistema y que, por lo tanto, demandan un proceso de ajustes
sucesivos. La su operación habrá de indicar, a par de alteraciones de
procedimientos, la necesidad de pesquisas específicas que ayuden a mejor
apreciar los eventos críticos y a estudiar las soluciones más adecuadas
para su corrección.

En las comunidades sub-urbanizadas, se repite, la gestión del servicio


debería merecer Pesquisas Específicas y Estudios Correlacionados,
que tendrían la finalidad de conocer, lo mejor posible, esta realidad
todavía hoy no resuelta cuanto a una eficiente operación de los servicios
de saneamiento (desde el auxilio y hasta la recaudación). Con base en
ello, será posible estudiar, proponer e implantar procedimientos que la
hagan evolucionar favorablemente. Las cuestiones más presentes en este
rol - !y todavía no estudiadas! - son las que dicen respecto al papel de la
comunidad de usuarios en el uso del sistema y en el cumplimiento de sus
obligaciones pactadas, bien como la identificación de las causas más
frecuentes de accidentes y defectos de proyecto o de construcción. Los
resultados de tais estudios podrán ofrecer tres diferentes respuestas al
servicio: alteraciones de procedimientos o de reglas, realización de
campañas educativas con objetivos específicos o, sencillamente, sólo
acumular las informaciones decurrentes.

Es conveniente observar que aquello que demandaría efectivamente una


pesquisa en los términos arriba sublayado, y que no tuvo esta investigación
realizada, seguirá siendo un estorbo para la operación, seguro, en nombre
de costes, agravamientos y descréditos crecientes; además de estar
enraizando y aculturando prácticas ciertamente inconvenientes.

280

livro cidades caderno 4 ok.pmd 280 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

21. El CONDOMINIAL EN LAS FAVELAS


DE RIO DE JANEIRO
21.1 CONSIDERACIONES PRELIMINARES
La primera aplicación del modelo condominial a sistemas de distribución
de agua ocurrió en la década de los años 90, con la Companhía de Águas
e Esgotos do Estado - CEDAE, de Rio de Janeiro, en la favela de
Rocinha, 85 mil habitantes, y otras cinco comunidades del mismo género92.
Justamente donde las condiciones eran las más difíciles - urbanísticas,
topográficas y sobre todo político-sociales - para la implantación y, sobre
todo, la operación, de servicios de esa naturaleza. Ese programa-piloto
creció y se desarrolló hasta atender, actualmente, 480 mil personas en 30
de esos asentamientos, uno de los cuales, con 75 mil habitantes, es el
Morro do Alemão.

Focalizando las favelas situadas en morro - casi la totalidad del universo


arriba citado - este capítulo es dedicado a la descripción de esa iniciativa,
particularmente de la su etapa inicial, donde habían sido aplicados los
principios, ideas y prácticas que condujeron el proceso en este nuevo
campo de actividad. En ese intento, no se realizó el abordaje sobre ningún
asentamiento en particular - salvo eventuales citaciones - dato que el
interés mayor es por su forma, rigurosamente común a todos ellos, y en sus
dos aspectos fundamentales - la ingeniería y lo proceso social.

El contenido deja de lado dimensionamientos y detalles de ingeniería, ya


que nada en esa materia dejó de ser lo trivial para el conjunto de los
ingenieros del ramo, para dedicarse, al final, al que no es lo usual, en
absoluto, a la ingeniería sanitaria. En ese sentido, además, no hay la menor
duda de que esa ingeniería aquí aplicada jamás alcanzaría sus objetivos sin
el lastre político y social que le debe dar sustentación. Sin duda, cuanto
más firme este lastre, mejores y mayores los resultados alcanzados.

Se inicia el capítulo con un esfuerzo de síntesis que sitúe el lector en la


problemática de las favelas, en el contexto que originó el programa, sus
dificultades y requisitos. A los que no son muy pacientes con cuestiones de
fuera de la ingeniería, el llamamiento es para que se esfuercen para alguna
concesión a sus ganas, como condición fundamental a la mejor
comprensión de la problemática y de la solución adoptada, y que buscó
ser la más adecuada. Se sigue con la descripción y algunas
consideraciones sobre “lo qué”, “el porqué” y “el cómo”, todo hecho para
la época del origen del programa, cuando el autor era partícipe del mismo,
hasta discurrirse sobre su situación actual, que fue hecho con el apoyo en
entrevistas a técnicos de la empresa, operadores de algunos sistemas y
hasta mismo un liderazgo comunitario. Por último, son hechas algunas
consideraciones sobre los trabajos que puedan generar reflexiones,
desdoblamientos y sugerencias por parte de interesados, para la extensión
de los sistemas condominiales de distribución de agua en el propio Rio de
92
Ese programa también abarcó los sistemas de desgüe
Janeiro o en cualquier parte del mundo. Seguro, lo que se preste en las
sanitario de la comunidades, siguiendo el mismo modelo condiciones aquí ocurrentes, habrá de prestarse en cualquier otra
condominial. circustancia.

281

livro cidades caderno 4 ok.pmd 281 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Están aquí insertadas algunas importantes actividades, características de la


aplicación del modelo condominial al ProSanear - RJ (nombre dado al
programa de saneamiento de favelas de Rio de Janeiro), de cuyo
desempeño depende, en cierta escala, el éxito del propio programa. Para
lo que aquí interesa, ellas pueden ser agrupadas según tres categorías
específicas, a saber: aquella categoría que tiene a ver más objetivamente
con el comportamiento esperado de la comunidad en su relación con el
servicio, lo que, ciertamente, es un cambio de orden cultural y depende de
un proceso de implementación, de alimentación, progresivo y gradual; una
otra que está más directamente relacionada a la interface socio-
institucional, a la mudanza necesaria en la relación entre concesionaria y
población, y que tiene por ello mismo un cuño eminentemente político; y
por último la cuestión de la tecnología aplicada a los sistemas físicos, parte
fundamental de la adecuación de las soluciones a las peculiaridades
locales.

21.2 EL CONTEXTO DEL PROGRAMA


Los orígenes y el rumbo seguido

En el inicio de los años 90, el gobierno del Estado de Rio de Janeiro, a


través de su CEDAE, negociaba con el Banco Mundial - BIRD y la Caixa
Econômica Federal – CEF (un banco brasileño), el montaje de un
programa de saneamiento para las favelas de Rocinha, Mangueira, Borel,
Juramento y Campinho, en la Capital, y del Morro do Estado, en Niterói.
Se llamaba ProSanear - RJ, alcanzaría un monto de 37 millones de
dólares, sería financiado por préstamos equivalentes a 50% (BIRD) y
25% (CEF), con contrapartida de los restantes 25% por el gobierno y
exigía como requisito básico la presentación, por la CEDAE, de un
proyecto adecuado a las condiciones de esos asentamientos
especiales.

Para atención de este requisito, la CEDAE elaboró dos o tres propuestas


para el saneamiento de las favelas, las cuales no contaron con la
aprobación de los bancos dato que se basaban en tecnologías
tradicionales y que habían sido consideradas inadecuadas por esas
entidades. En febrero de 1992, una misión del BIRD comandada por el
ingeniero Abel Mejia, concedió un último plazo, de sólo treinta días, para
el cumplimiento de ese requisito. Por tener quedado implícito en ese último
intento del Banco que los trabajos explorasen algo del género del modelo
condominial, fue el autor de estos cuadernos instado a enfrentar el tal
desafío, lo que fue aceptado por percibir, en la propuesta inicial y en el
trabajo que lo seguiría, algo de absolutamente extraordinario, inusitado y,
sobre todo, una excelente oportunidad para un test, más, del modelo
condominial, también en el abastecimiento de agua.

Este reto fue cumplido conforme transcripción en caja de texto adelante


insertada, habiendo sido aprobada su proposición final, calcada en el
modelo condominial para el abastecimiento de agua y el desagüe sanitario
para el conjunto de favelas. El documento realzaba, todavía, “el
compromiso con una intervención innovadora de la CEDAE en el espacio
de las favelas, tratando de introducir en ese mundo desconocido

282

livro cidades caderno 4 ok.pmd 282 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

procedimientos tecnológicos, participativos y de gestión, capaces de


revertir la situación existente y garantizar la continuidad de sus efectos”.
Además de la aprobación, BIRD todavía recomendó que la
Condominium, detentadora del know how en aquel método, debería ser
posicionada en el programa como su gerenciadora, limitada su acción, sin
embargo, a la orientación metodológica, al entrenamiento de los equipos y
al control de calidad de las intervenciones en lo que específicamente
relacionado al método condominial. Se definía, además, en la misma
ocasión, que otras empresas de consultoría serían seleccionadas y
contratadas para la elaboración de los proyectos ejecutivos de los
sistemas concebidos, bien como para las tareas relativas a la movilización
social. Así, el autor tuvo la oportunidad de participar de los trabajos como
su orientador, en el periodo de 1993 a 1996, a través de aquella empresa,
con lo que se amplió el campo de aplicación del sistema condominial con
la distribución de agua, en una condición tan complicada cuanto sería, en
Salvador, el sistema de desagüe sanitario.
En todo este periodo, su función básica fue la de buscar transmitir al
referido Programa la filosofía participativa del sistema condominial, bien
como implementar sus acciones a través del método de ese mismo
sistema, ahora también adecuando la tecnología a nuevas circustancias,
características de las favelas de Rio de Janeiro. En ese sentido, se realizó
directamente las tareas características del método cuando se presentaban
ellas por primera vez; o se esclarecieron dudas de los equipos ejecutoras
contratadas a terceros o se participó de sus entrenamientos; o aún se
respondió las consultas sobre la concepción y detalles de proyectos y, en
fin, se habían asesorado los dirigentes en la mediación de entendimientos y
cuestiones que se mostraron críticas.

Lo que son las favelas de Rio de Janeiro


En el Cuaderno 1, fueron largamente descritos los asentamientos sub-
urbanizados y favelas de Brasil, en su génesis, justamente por admitirse
que los servicios de saneamiento básico habrían de adecuarse a sus
especificidades, muy distantes de aquellas que produjeron y desarrollaron
los métodos más tradicionales para los sistemas de saneamiento. En el
mismo Cuaderno, y em los dos que lo habían seguido, fue evidenciado el
alcance de ese objetivo con los sistemas condominiales, los cuales se
demostraron capaces de alcanzar las ciudades como un todo, en toda su
diversidad urbana y social.
Aquella descripción más genérica del Cuaderno 1, aunque contemple las
favelas de Rio de Janeiro que son ahora abordadas, necesita, sin
embargo, una complementación que tenga en cuenta la forma más aguda
con que algunas características se presentan, ampliando más las
dificultades para los servicios urbanos, en su topografía, en su
urbanización y, sobre todo, en su problemática político-social. La
topografía, por ejemplo, se excede en las declividades, en la altitud y en la
ocurrencia de barrancos que son verdaderos abismos, aspectos que
solamente son atenuados delante de la ocupación urbana, por la
consistencia predominantemente rocosa de su geología, que resiste un
poco más a las erosiones en ese tipo de formación. Rocinha, por ejemplo,
la más conocida de esos asentamientos, tiene nada menos que los 270
metros de variación en su altitud en un área que no pasa de las 250 a 300
hectáreas.

283

livro cidades caderno 4 ok.pmd 283 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Figura 92
Los barrancos y la falta de espacios, dos
características destacables de las
La urbanización, por su turno, en que pesen las obras viarias más recientes favelas de Rio de Janeiro

que penetran una gran parte del área, mantiene, sin embargo, para la
mayoría de sus habitantes, el aprieto de callejones y escaleras como única
forma de acceso. Y lo que más llama la atención, tanto más cuanto más
valioso es el suelo (por su proximidad de barrios de elevada demanda), es
el extraordinario proceso de transformación de lo que eran favelas en
verdaderos edificios, construídos bajo formas que desafían la ingeniería
estructural, y que, curiosamente, están siempre a subir a través de práctica
establecida: “se vende la última losa, la de cima, como si fuera un lote de
terreno...” La consolidación, de esa forma, es creciente y sin cualquier
límite, no sólo por las plusvalías en la vertical, pero también por las
expansiones en lo que se asemeje a quintales93.
Pero es en el campo político-social que residen las condiciones más
agudas, consecuencias de factores que se alian en la formación del
“mundo de la favela”, por oposición a la ciudad urbanizada, o “al asfalto”,
conforme expresión habitual. En primero lugar, una significativa ausencia
del sistema institucional (casi que representado, sólo, por obras
esporádicas y que no tienen la debida manutención) abre espacio para el
crimen organizado y para el narcotráfico, se estableciendo una malla de
relaciones marginales que termina por someter la población a una increíble
forma de poder, donde forman parte del cotidiano los tiroteos entre
falanges o de ellas con la policía; las “balas perdidas” como cosas
habituales matando críos y trabajadores en las calles y en las casas; el
tráfico de drogas en alta escala; más recientemente las milicias, en una
falsa defensa de la comunidad; en fin, la ausencia de los más simple niveles
de la ciudadanía.
Estaba claro, por lo tanto, absolutamente claro, que la cuestión puesta
93
De entre muchos hechos destacables de la vida de las
favelas observados en el día a día de los trabajos que se
sobre el saneamiento de las favelas no habría de resumirse a una obra de seguirian, una frase de uno habitante, relativa a la falta de
ingeniería, pero, mucho al contrario, se trataba de una construcción espacios, fue horrible: “peor que la falta de agua, es la falta de
también política, de hecho, y que además de todo fuese capaz de aire - la gente cierra la ventana y va a dormir, cuando despierta,
garantizar, como en todo el mundo, la eternidad de los servicios. construyeron una pared y no se puede más abrir la ventana”.

284

livro cidades caderno 4 ok.pmd 284 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Como eran los sistemas de abastecimiento de agua


En el informe técnico de la CEDAE con la En aquellos años de su implantación, el ProSanear-RJ traía consigo todas
propuesta aprobada por los financiadores, las dificultades y la complejidad presentes en su universo de acción - las
se hacía referencia “a la movilización de favelas del Estado - particularmente las mayores las, de topografía más
equipos de tres diferentes orígenes: a)
acentuada y las más densas. Los reflejos de este cuadro en el saneamiento
consultoría de José Carlos Melo y su
básico y, particularmente, en el abastecimiento de agua, eran vivamente
equipo de cinco técnicos, a quien cupieron
las tareas de análisis y diagnóstico,
demostrados a través de hechos tan concretos cuanto la más que precaria
concepción y detalle de las soluciones,
atención de esas comunidades (en presencia de áreas vecinas
elaboración del informe y coordinación de históricamente bien abastecidas) o del casi sistemático fracaso de las
todas las actividades; b) la empresa obras del gênero, hasta entonces realizadas en esos espacios urbanos.
Ambiental, que dispuso diecinueve técnicos
de sus cuadros, con la incumbencia de Una forma menos visible de eso, que requerirá una apreciación más
levantar y procesar las informaciones, cuidadosa, era aquella que aparecía como un ciclo vicioso: el agua
visitar las favelas, apoyar técnica y bombeada para la favela, siempre menos del que la mínimamente
administrativamente la ejecución de todas necesaria; la consecuente falta de agua “allá arriba” determinando una
las tareas y, en especial, elaborar proyecto fuerte disputa que destruye las instalaciones y favorece los más
de limpieza urbana; y c) el programa
poderosos, todo eso se pasando en la entera ausencia del sistema
PROFACE de la CEDAE, que aportó trece
institucional; las cuentas casi nunca son emitidas y jamás son cobradas,
técnicos, con la responsabilidad de
administrar los equipos y suministrar apoyo
desanimando, de esa forma, el control social que advendría del derecho
logístico a los trabajos. El desafío asumido
de quien paga, sin lo cual se “justifica” la menor dotación, la no-
fue de tal dimensión que las tareas
operación, el frágil cobro, en fin, la realimentación de aquel ciclo. En un
solamente pudieron ser concluidas merced cuadro como ese, marcado por la ausencia del sistema público,
del esfuerzo intensivo de los equipos, en sobreviene el “poder local”, jerarquizando, en la práctica, la forma del
régimen concentrado de producción que no abastecimiento: todavía “la lata de agua en la cabeza” de los más débiles,
ahorró al trabajo noches, domingos y días la atención domiciliar racionada para algunos protegidos de aquello poder
festivos. Todo eso se pasó en el ámbito de y el abastecimiento regular y continuo para quien usa su fuerza también
la vicepresidencia de la CEDAE, teniendo a para bombear agua a partir de las instalaciones oficiales. Las fotos de la
la frente el ingeniero Márcio Paes Leme, figura 93 son ejemplos de lo que acontecía en las favelas cariocas antes
uno entusiasta del Programa.
de la intervención del ProSanear- RJ.
Con la falta o precariedad del servicio de desagüe sanitario y del drenaje,
la topografía local invertía, casi, la problemática, en la medida en que la
fuerza de la gravedad, quedándose del lado de las favelas, promovía la
concentración de los desagües “en el asfalto” - en sus canales o regatos y
hasta en las playas de baño. Por ocasión de las torrentes, un problema
todavía mayor: el “lavado de los morros”, bajando su basura acumulada y
sus desagües con las águas de lluvia, y se depositando en las calles y
plazas de las áreas ricas circunvecinas. Una calamidad, por lo tanto, para
todos, todo el tiempo.
Em tales circustancias, se reconocía, rápido, que el ProSanear- RJ habría
de traer consigo exigencias absolutamente fundamentales para el
desmonte de esa perversa situación, a saber: la firmeza del propósito
institucional de bien garantizar la efectividad del programa, la
garantía de la utilización de una tecnología adecuada a las
especialísimas condiciones locales y, sin duda, la participación
comunitaria suficiente para la adopción de uno nuevo papel por el
usuario (más activo, más responsable, y más exigente, también). En el rol
de los propósitos en el ámbito institucional, lo más importante, seguro, era
el relativo a la garantía del suministro de agua a las favelas en una cantidad
compatible con cada necesidad,. Se trataba, así, da busca de una nueva
relación sobre los servicios, parte, inclusive, de una estrategia más general
de “ocupación institucional” de los morros de Rio de Janeiro.

285

livro cidades caderno 4 ok.pmd 285 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Todavía con respecto a los propósitos institucionales, ellos no eran tan


exigentes delante de los objetivos de una empresa de saneamiento, pero
significarían una extraordinaria mudanza en su curso de acción en ese
universo de las favelas. Deberían comportar los siguientes nuevos
compromisos:

• ejecución primorosa de proyectos y obras, de suerte que de


esta visión técnica, o de la ingeniería, no sobreviniese cualquier
dificultad para el ya complicado universo;

• alimentación de los sistemas de distribución de agua de forma


cierta y regular; se en algunos casos no fuese posible el
abastecimiento en sintonía con la demanda, que por lo menos se
garantizase el establecimiento de un “turno” de suministro, regular,
pero en una forma siempre negociada con la población;

• operación y manutención de los servicios, en la medida de sus


necesidades, y ciertamente en una forma descentralizada que diese
continuidad a los trabajos comunitarios realizados durante la fase
inicial del proceso; una atención particular habría de ser dada al
sistema comercial, se facturando correctamente las cuentas
mensuales y se cuidando de la efectividad de su recaudación; bajo
este último aspecto, recaudación, más que contribución a los activos
de la empresa, habría de tenerse en vista el rescate de los derechos
de los usuarios con el pago de sus cuentas (servicio que presta, al
final de cuentas, ¡ es servicio pagado!).

Los aspectos tecnológicos que necesitarían de mayor atención, por su


turno, eran los que decían respecto a la uniformización de presiones, en
situaciones tan complicadas de topografía, además de una posible
condición de delimitación de responsabilidades recíprocas entre la
CEDAE y los usuarios. Esas cuestiones vendrían a ser enfrentadas por la
creación de zonas de presión perfectamente aisladas y, dentro de ellas,
por los condominios de usuarios, conforme se verá adelante. Por último la
participación comunitaria en el proceso, vista como forma irrecusable de
ofrecerse la posibilidad de efectuación del nuevo pacto sobre los servicios
y, sobre todo, llevar la población usuaria a sus inequívocas
responsabilidades.

Figura 93
La jerarquía del poder determinando la forma del
abastecimiento de agua: de la lata en la cabeza, a
las instalaciones precarias
y a las complejas estaciones de bombeo

286

livro cidades caderno 4 ok.pmd 286 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Distribución del agua en los morros de Rio de Janeiro

Las fotos aéreas aquí dispuestas son de Rocinha y del Morro do


Alemão, en Rio de Janeiro. Parecen suficientes para ilustrar, en
planta, la complejidad de esas áreas delante de un sistema de agua
que necesite llegar a la puerta de cada una de sus casas. Cuando,
además, se considera que sus topografías comportan desniveles
internos de más de 200 metros, se amplía todavía más aquella
sensación de dificultades delante del objetivo en vista. Es ahí,
entonces, que la concepción adoptada para los sistemas de
abastecimiento en áreas de esa naturaleza parece perfectamente
justificada, la que se buscó ilustrar en los dos dibujos de la parte
inferior de la figura. En el primero, a tal concepción general de un
área ficticia, pero de esa naturaleza - con desnivel, por ejemplo, de
180 metros, justificando dos reservorios y 7 zonas de presión,
cada una de ellas con dos microsistemas. En la segunda, se
presenta en detalle el cuadrado indicado en el dibujo anterior, donde
están simbolizados sus condominios y los distribuidores que los
alimentarían.

287

livro cidades caderno 4 ok.pmd 287 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

21.3 EL CONDOMINIAL EN LA DISTRIBUCIÓN DE


AGUA EN LOS MORROS
La su perfecta “entrada”...

En las circustancias descritas anteriormente, las líneas básicas del sistema


condominial luego parecieron, totalmente adecuadas para la delineación
de los sistemas de distribución de agua de las favelas de Rio de Janeiro, y
hasta mismo ganando, en esa adecuación, de las aplicaciones en el
desagüe sanitario. Ganando menos por la bajada de costes
proporcionada, bastante elevada, y ganando más, mucho más, por los
controles ofrecidos a la futura operación de los servicios.

En su original concepto de agrupación de vecindad, los condominios


se ofrecían como espacios interesantes, y quizás insustituibles, en
las dos vertientes requeridas:
Figura 94
La estructura según los microsistemas por
• la de organización de la comunidad para la participación en el fajas de presión, conforme se
proceso (reunión de grupos con un número de participantes representaba a la época
Fuente: Condominium/CEDAE
compatible con las cuestiones sean discutidas y decididas);

• la de subdivisión de los complejos universos en pequeños


conjuntos de vecinos que se constituyesen en unidades de
atención, a través de sus ramales condominiales.

En este caso, los micro sistemas, entendidos como conjuntos de


condominios con una única entrada de água y constituyendo una
bien definida “zona de presión”, garantizarían el escalonamiento de las
presiones a través de reservorios o dispositivos especiales de regulación
(cajas de seccionamento de la columna o válvulas reductoras), aliados
todavía a registros de parada y macro medidores. El sistema-favela, o el
ProSanear-RJ como ya designado, reuniría las reglas y procedimientos
que valdrían para el entero universo de esos asentamientos especiales.

La ingeniería de los sistemas


La concepción de los sistemas físicos de cada localidad tuvo por base la
observación de su topografía y, en consecuencia, el esfuerzo de
delimitación de sus futuras zonas de presión, en intervalos de 30
metros de altura, como máximo. Esta cuestión era vista y
Los principales responsables
reconocida, por todos, como esencial al buen desempeño de los por los trabajos
servicios, por su significativa contribución al control de las pérdidas, En la elaboración de la propuesta que vino
históricamente gigantescas. En una primera aproximación, estas zonas a ser aprobada por el Banco Mundial, en
(verdaderas “lonchas del morro”), eran establecidas sólo por las curvas de aquel corto intervalo de 30 días, fueron
nivel de la planta disponible, para luego se reacomodaren en su interior un miembros importantes del equipo de
ingenieros Edrize Ayres, Natanael Ramalho
número entero de condominios. Esta última operación imponía, y Hersilia Coelho de Medeiros y el
naturalmente, pequeños alejamientos en aquella marca inicial de los 30 economista Pedro Terrer; en la
metros. implementación de los trabajos por la
Condominium, los principales colaboradores
El paso siguiente transcurría de la información sobre la posición fueron los ingenieros Helton Alves de Lima,
Maria Clara Rodrigues y Sérgio Pinheiro.
topográfica de la “llegada de agua” que abastecería el área, con base en lo
que se buscaba racionalizar la localización de los reservorios y de las
subaductoras a ser dispuesto(s) en diferentes alturas en el dorso del

288

livro cidades caderno 4 ok.pmd 288 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Figura 95
Flagrante de la planta de Rocinha que constó de la concepción inicial de su proyecto
Fuente: Condominium/CEDAE

289

livro cidades caderno 4 ok.pmd 289 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

morro, en condiciones de bien suplir cada zona de presión, formadora de


un microsistema.

Esa “llegada” todavía definiría la mejor condición para las instalaciones de


bombeo, en lo que la optimización de los costes podría indicar una o más
de esas unidades, cada una de ellas encaminada para lo que constituiría
uno macrosistema (conjuntos de micros sistemas y de zonas de presión).
Se completaba el sistema público de distribución con las derivaciones,
provenientes de las subaductoras, y que habrian de irrigar los vários
microsistemas, tocando en al menos un punto de cada uno de sus
condominios. La semejanza de las formaciones topográficas de los varios
asentamientos en elevaciones del terreno extendió esta forma de
concepción a todo el universo con tales características.

La última instancia de la distribución es la que se realiza dentro de


cada condominio, a través de sus ramales condominiales, situados en
la posición que, en el contexto de este tipo de asentamiento, mejor
individualice las conexiones prediales (el equivalente, en una urbanización
regular, al que serían los ramales invariablemente situados en los paseos,
conforme explicaciones en los capítulos anteriores).

Las siguientes recomendaciones específicas contemplaron esta concepción


de sistema distribuidor:

• preferencialmente, un reservorio para cada zona de presión, pero


no siendo esto económico, utilización de válvulas reguladoras de
presión, colocadas en el inicio de cada subaductora;

• tales derivaciones, por su turno, deberían estar situadas en la


posición que permitiese la alimentación de sus respectivas áreas
abastecibles, por su punto más elevado, como forma de garantizar
el auxilio de sus partes altas y facilitar la limpieza de los ramales a
través de los grifos más bajos;

• disposición de registro de parada en cada derivación, como forma


de facilitar la manutención del micro sistema y, deseablemente, en
serie, un equipamiento de macromedición, para control de los
volúmenes suministrados al sector;

• por similaridad, mismos equipamientos, en menores dimensiones,


ciertamente, en la entrada de cada condominio.

290

livro cidades caderno 4 ok.pmd 290 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Los componentes eminentemente condominiales


Esos componentes son aquellos que afectarán directamente la población
por estén próximos o dentro de las residencias y su consecución
dependerá, directamente, de la participación y de la decisión de los
condominios. A pesar de que constituyan un todo integrado, para efecto
de presentación estarán aquí desdoblados en los cuatro ítems siguientes: el
establecimiento de las reglas básicas, el discurso del programa y su
legitimación política, el proceso condominial propiamente dicho y los
ramales condominiales.

Las reglas básicas

Dos factores fueron determinantes en el establecimiento de las reglas que


habrían de regular el sistema de abastecimiento de agua del ProSanear-
RJ: el sentimiento de deuda del sistema institucional para con el
universo de las favelas, y de esto la decisión de nada cobrarse de sus
usuarios por cuenta de las inversiones realizadas (ramales condominiales o
conexiones prediales); y la fuerte presencia del mismo ciclo vicioso, cuyo
desmonte (o al menos una gran “sacudida”) se había vuelto un requisito
para el éxito del sistema. Así, valiendo también para el sistema de desagüe
sanitario, fueron esas las reglas establecidas para el servicio:

• los trabajos de campo tendrían inicio con la concordancia de


los lideratos locales en la apertura de todos los espacios
necesarios a la movilización social y a los levantamientos de
campo para todo el proyecto, particularmente para los ramales
condominiales; esto implicaba, consecuentemente, en la entrada de
técnicos en la intimidad de la favela, inclusive sus casas, con la
seguridad personal garantizada por los habitantes sin cualquier
remuneración; para las condiciones reinantes en ese universo, este
ítem inicial de las reglas - que estaría em vigor durante todo el
programa - ya representaba un extraordinario avance;

• la CEDAE sería responsable por la ejecución de todas las


obras, pero en la operación se restringiría a las llamadas obras
públicas, excluyendo los ramales condominiales; la comunidad,
organizada en sus condominios, garantizaría la integridad de
las tuberías, realizaría la manutención de los ramales94 y
pagaría las cuentas mensuales conforme el sistema tarifario
vigente en todo el Estado (idea de no distinguir, bajo ese aspecto,
los usuarios del programa);

• a la comunidad, sería asegurado el ejercicio del control sobre los


volúmenes de agua suministrados a cada localidad, con base
en los aciertos en cada caso realizados, tarea de importancia
La atribución de manutención de los ramales del agua y de
fundamental para el éxito del sistema.
94

desagüe por la población advenía de sentimiento bastante


sensato en el sentido de que la CEDAE difícilmente asumiria
una tal responsabilidad, y que, por lo tanto, sería esta una
decisión pragmática a favor del sistema. La consultoría
desaconsejó la inclusión de los ramales del agua en esta
condición, por sus mayores requisitos y por la deseada
presencia de los hidrómetros, necesariamente una
responsabilidad exclusiva del prestador de servicio.

291

livro cidades caderno 4 ok.pmd 291 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

El discurso y su legitimación política


El propósito de cambiar la histórica relación del sistema institucional con
las favelas del Rio de Janeiro habría de estar presente en todas las fases
del proceso, en una lógica de coherencia que pudiese ser percibida por
los participantes. Esto sería condición, inclusive, de la efectividad del
ProSanear- RJ y, también, de contribución para la verdadera inserción de
esas comunidades en la vida de la ciudad. De ahí la importancia de la
pactuación inicial con los lideratos de cada localidad, vuelta para el
establecimiento, ya en aquella primera hora, de una nueva relación95. En el
caso, ya delimitada por la adhesión inicial a las reglas generales del
Programa y su abordaje, (verdadero test de su comprensión) y por la
concordancia sobre el desarrollo de los trabajos en la “intimidad del área”
y bajo total condición de seguridad y respeto recíproco (pero se
garantizando un comportamiento de los técnicos que “se asemejase a la
discreción característica de las visitas médicas”). Con esto se buscaba
interrumpir una práctica bastante difundida de utilización de una
“protección local remunerada” (los llamados “guías”). Se debe subrayar, a
este título, el nivel de intimidad a que necesita llegar el trabajo con la
respectiva área a ser atendida, para vislumbrar la importancia del pacto
inicial (reuniones de cada condominio, levantamientos de todas las
viviendas, acciones puntuales en todos los quintales y callejones...).

A par de la explicación, discusión y conquista de apoyo relativamente a las


reglas, constituía el telón del discurso las reflexiones sobre el histórico
ciclo vicioso de agua en los morros y la importancia de su erradicación, se
contando con aquella tarea comunitaria de acompanãmiento de los
volúmenes afluentes de agua.

El proceso condominial propiamente dicho


Con la viabilidad de esa etapa inicial - especie de “pase” para la entrada
en el morro - tiene inicio el proceso condominial propiamente dicho, con
la realización, en cada condomínio, de la movilización social, buscando la
adhesión al programa y sus reglas; y de los levantamientos de campo
necesarios a los proyectos de los ramales condominiales (sobre todo a los
más exigentes, del desagüe sanitario, ya que los de agua, presurizados,
sólo tocarían un punto cualquier próximo a la entrada de las casas).

En la movilización social, el trabajo realizado se concentró en la realización


de la reunión de informaciones y discusión sobre las cuestiones del
programa. Las reuniones eran convocadas casa a casa, con la entrega de 95
En esa cuestión, estaba implícito que el sistema local de
una invitación y una conversación motivadora, exigían la presencia de al poder sería siempre oído y participaría, con el su beneplácito,
menos mitad de los habitantes y exponían los objetivos del programa y sus de las concordancias solicitadas; la experiencia que sería

reglas, además de llevar los presentes a reflexiones sobre aquel “ciclo vivida a eso ok respeto confirmaría esta suposición.

vicioso”, rápido entendido por todos. Con la conclusión de las discusiones 96


De entre las varias dificultades características de los
y esclarecimientos, se pasaba a la elección del síndico (siempre mucho habitantes de esos asentamientos, una, inesperada, es la falta
motivadora), a la entrega de la lista de adhesión al este elegido de dirección (y que sugiere falta de ciudadanía): para la
(responsable por las firmas y esclarecimientos complementarios) y, por apertura de venta a crédito en el comercio y para el

último, se encerraba la reunión con los presentes dando un nombre al recibimiento de correspondencias y cuentas, con estas últimas
siendo depositadas por los Correos en pocos puntos de sus
condominio, idea que brotó en ese programa y que seguramente periferias que concordaban con la tarea. Era perceptible, a la
respondía a un deseo reprimido de “tenerse una dirección”96. época, una cierta humillación con esta condición.

292

livro cidades caderno 4 ok.pmd 292 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Figura 96
Las fotos ilustran el buen nivel de la movilización
social en Rio de Janeiro. La foto de la izquierda
fue en la comunidad de Ramos, con sus Con respecto a la lista de adhesión, una característica de los sistemas
lideratos, y fue comandada por el ingeniero
Márcio Paes Leme, vicepresidente de la CEDAE; condominiales, ella tardó mucho a ser definida en el ámbito institucional,
la de la derecha, en la misma comunidad, es una
reunión condominial cuando hablaba un habitante.
por cuenta de discusiones que casi quedan interminables sobre la
En ambas, la buena frecuencia y la atención de
los presentes
responsabilidad por la operación de los ramales condomniales de água -
por último puesta para la población. El hecho, sin duda, denotaba
evidente desinterés institucional: el bien de la verdad, menos, con toda la
certidumbre, por parte de los dirigentes entonces directamente envueltos,
y más como decurso de la inercia de la “máquina” propiamente dicha y de
su cultura. Se aconsejaba, a la época, una seria análisis de la cuestión y
una decisión que garantizase la continuidad del proceso de inserción de
los servicios: sea se reabriendo en cualquier aspecto los términos entonces
ajustados; sea manteniéndolos, como sería lo deseable; sea, en fin, hasta
mismo eliminando el caso en que estaría explícitamente mantenido el
status quo. Mismo en el periodo que antecedió su aprobación formal, las
listas de adhesión jamás dejaron de ser llevadas a la discusión y
aprobación de la comunidad, en oportunidades en las cuales fueron
ampliamente aceptados.

La cajá de texto siguiente y la figura 97 presentan dos versiones de la


Lista de Adhesión, ambas puestas en su forma original. La primera es la
que consta de informe de la consultora, del inicio del proceso, y que
exponía, para los decisores y lideratos, las ideas básicas del proyecto. La
segunda, por su turno, es un ejemplar del propio término de adhesión
que por último vino a ser asumido por la CEDAE, que mantuvo, en la
práctica, lo que ya venía siendo admitido, pero destacaba algunas
cuestiones (como si estuviese prevendo “acontecimientos”): distribución
de cuentas como tarea de los condominios (verdadera anticipación del
impago); adopción de un consumo fijo por conexión (presupuesto de la
falta de micromedición); destaque al corte de la conexión como medida
de represión al impago (delante de la real imposibilidad de una tal
medida).

293

livro cidades caderno 4 ok.pmd 293 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Los Ramales Condominiales


REGLAS DEL CONDOMINIO
En las peculiaridades de las favelas verticalizadas y de sus condominios,
los ramales condominiales vinieron a ser instrumentos innovadores de
Los condominios más movilizados y
viabilidad de la atención individualizada, organizados el suficiente para
organizados tendrán su atención priorizado.
facilitar al máximo el control operacional que venga a ser establecido
(investigado, concebido, testado...) por la CEDAE. Él constituye la
tercera instancia del sistema de distribución de agua, siguiendo el Para la formación del condomínio es

distribuidor general (que secciona la columna de agua para garantizar los exigida la representación, em la reunión, de

micro sistemas con presión contenida dentro de límites y), luego, el por lo menos la mitad más uno de las

distribuidor específico del micro sistema donde está su condominio. casas.

Los trabajos relativos a los ramales condominiales, por su turno, y por el Serán acatadas las decisiones de la
lado más específicamente de la ingeniería, eran determinados mayoría.
exclusivamente por las exigencias de la recolección de desagües - en lo
que obedecían metodología semejante a aquella aplicada en Salvador, en Los moradores deberán aceptar la división
Bahía - ya que para el servicio de agua, con las facilidades que le ofrece la de responsabilidades entre los usuarios y
presurización, sólo se necesitaba señalar uno “punto de entrada” más la CEDAE.
conveniente para cada casa, próximo de donde se instalaría el grifo que
marca el inicio del ramal individual. La CEDAE se responsabiliza por el sistema
externo a los condominios.
En los morros, mismo con aquel seccionamento de la columna de agua
siempre se está disponiendo de presiones relativamente altas, de ahí que el Los moradores hacen la manutención de
dimensionamiento hidráulico de esos ramales es limitado a simple los ramales.
verificación cuando las presiones se aproximen de 5 mca. Em este
universo aquí considerado es casi unánime la utilización del diámetro de ½ Cada casa del condominio indicará los
pulgada, en algunos casos combinado con el de ¾ de pulgada, siempre en puntos en el pavimento planta baja más
PVC rosqueable. La deseable instalación de un registro de parada en el adecuados para las conexiones de agua y
inicio de cada ramal parece haber sido obedecida, al menos en una de desagüe. Los técnicos verificarán se es
mayoría de situaciones, al paso que la de hidrómetros condominiales en la posible atender.
misma posición jamás fue realizada, sin duda que con perjuicio para los
controles operacionales, todavía más cuando tampoco habían sido
utilizados los hidrómetros individuales.
La figura 98 ilustra, en dibujo de la época, un condominio y su ramal
condominial de agua, llamándose la atención para el nível de los detalles,
por ejemplo la localización de los grifos (punto inicial de las conexiones
individualizadas) y los nombres de los habitantes en sus respectivas casas.

El modus faciendi de los trabajos


La organización adoptada para la implantación del programa, un tanto o
cuanto variable en el curso de las acciones, fue marcada, sin embargo, por
algunos aspectos siempre presentes. De entre ellos, uno fue bastante
favorable al alcance de los objetivos, a medida que dos otros fueron
desfavorables de esa visión.
El favorable fue el hecho de la su coordinación mayor estar
siempre situada muy cerca a las mayores instancias del poder
institucional, variando entre la Vicepresidencia de la CEDAE, suya
directoria de obras o la propia Secretaría de Estado a quien la empresa se
subordinaba. Así habría mismo de ser hecho, porque se fuera otra su
posición, más en el interior de la llamada “máquina” - con su cultura y su
inercia - mucho posiblemente el programa, por la naturaleza de su
universo, jamás saldría de las intenciones, como, además, ocurrió con las

294

livro cidades caderno 4 ok.pmd 294 18/8/2009, 13:06


livro cidades caderno 4 ok.pmd
295
18/8/2009, 13:06
Figura 97
La lista de adhesión en la exacta forma en que fue establecido por la CEDAE
Fuente: CEDAE
Sistema Condominial

295
Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Figura 98
Un ramal condominial en dibujo de la época
Fuente: Condominium/CEDAE
propuestas recusadas en su origen y que tuvieron autoría en este ámbito.
Fue significativo, a ese respeto, un decreto gubernamental concediendo
vitalidad especial al programa.
Por otro lado, los aspectos desfavorables fueron el absoluto
aislamiento del programa en relación al organismo de la CEDAE,
ya que todas sus actividades fueron contratadas a empresas, salvo en
aquello que dependiese de la estructura de contrataciones y pagos; y la
permanente separación - a veces hasta en diferentes estructuras - de los
trabajos sociales de aquellos de la ingeniería pertinentes al modelo
condominial adoptado.
En el primer caso, tenia que aprovechar aquella elogiable proximidad del
poder para un esfuerzo de contagio de la estructura con el futuro del
programa, mucho particularmente en relación con las estructuras de
operación. Em el segundo caso, por el cuanto el hiato entre las dos
organizaciones siempre causó un hiato entre las dos actividades, con el
“discurso del programa” estando siempre a la frente de las realizaciones,
lo que en algunos momentos causaba cierto descrédito de la institución
por las comunidades.

296

livro cidades caderno 4 ok.pmd 296 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Por último, algunas consideraciones sobre los primeros tiempos del


programa que estuvieron bajo la orientación de la Condominium para
efecto de traspaso del know how característico del modelo condominial.
Fueron los treinta meses iniciales, donde las seis favelas, inicialmente
puestas y que habían sido asumidas como experiência- piloto, sirvieron de
ejemplo para el desarrollo de cada una de las nuevas actividades, siempre
realizadas por su equipo: inspecciones de campo para “re-ratificación” de
los proyectos básicos, legitimación política junto a los lideratos,
supervisión de los proyectos de ingeniería, reuniones condominiales y sus
decursos, locación y orden de servicio para los ramales condominiales,
etc. Esta participación no llegó a alcanzar la plenitud de la operación de
esos servicios, mucho al contrario, quedó limitada sólo a la operación
experimental, exitosa, de partes de dos sistemas: en el Morro de Estado y
en la Manguera, en esta última en su subsistema Telégrafo.

21.4 LA SITUACIÓN DEL PROGRAMA, HOY


Los sistemas construidos y la población
atendida, conforme la CEDAE 97
Fueron treinta y dos las favelas atendidas por sistemas
condominiales de agua construidos en los últimos 15 años, en Rio
de Janeiro, las cuales abarcan 471.000 personas. Ellas están
relacionadas, con sus principales características, en el cuadro 8 adelante
insertado. Es interesante resaltar - como demostración de adhesión al
modelo - que este número de atendidos es 3,5 veces más grande que
aquel de los orígenes del ProSanear - RJ, de 132.000 usuarios.
Señalizando para la justa observancia de las zonas de presiones
contenidas delante de la topografía con grandes elevaciones, se habían
incluido en el referido cuadro las cantidades de reservorios y de
estaciones de aductora de cada una de las unidades atendidas.
Fueron todos sus sistemas dimensionados para una cuota de consumo de
120 l/hab.día (variaciones diaria y horaria tomadas por los coeficientes
1,2 y 1,5, respectivamente); nivel de presión situado entre 5 y 30 mca;
diámetros mínimos de 50 mm (en las redes básicas) y 20 mm (en los
ramales condominiales); además de ser dotados de equipamientos de
seguridad tales como el macro medidor en las entradas, válvulas
controladoras de nivel en los reservorios y válvulas reductoras de
presión en la red básica.
Con respecto a las inversiones, las informaciones obtenidas dan cuenta de
que ellas variaron bastante con la dimensión de las comunidades,
apuntando para la fuerte presencia de economías de escala, lo que se
puede ejemplificar con las favelas del Morro de Bananal (una
“micro favela” de sólo 170 moradores) y la de Rocinha (una “mega
favela” de casi 100.000 personas), donde los costes per cápita
fueron, respectivamente, de US$ 372,00 y US$125,00, para sus
sistemas de agua y de desagüe, conjuntamente, no siendo considerados
97
Las informaciones aquí dispuestas son de la CEDAE y
los ramales condominiales de ambos los sistemas.
habían sido organizadas por el ingeniero Carlos Eduardo
Passos, abnegado servidor de la causa del saneamiento en Una alusión interesante a los sistemas de abastecimiento de agua en las
áreas pobres de Rio de Janeiro, que participó de favelas se puede obtener del mismo rol de informaciones citado en la nota
prácticamente todo el ProSanear- RJ aquí discutido. a pie de página 15, todavía más cuando se considera que la CEDAE es

297

livro cidades caderno 4 ok.pmd 297 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

una empresa que debe ser vista como bastante tradicional. Es que,
literalmente, la empresa dice que “este contraste de la mega y micro
favela nos permite concluir que, tratándose de intervención en
comunidad de baja renta, se debe concebir los proyectos, no tan-
solamente dentro de las normas y patrones técnicos existentes, pero
también por la sensibilidad e improvisaciones decurrentes de esa
forma peculiar de ocupación habitacional”.
Por último, y para que se pueda tener una idea de la absorción de los
conceptos del modelo condominial por la Unidad del ProSanear - RJ, de
la CEDAE, se presentan las figuras 99 y 100, donde ese órgano ilustra
dos aspectos del sistema de abastecimiento de agua de la favela de
Vidigal, exactamente de acuerdo con la concepción inicial del programa.
En la primera, son mostrados los subsistemas con sus reservorios
específicos, y que llevan en la debida cuenta la topografía fuertemente
accidentada; en la segunda, la ilustración es del “Condominio 06” de
Vidigal, con su ramal condominial, con los mismos detalles usados en los
primordios (figura 98).

Desempeño y operación
No fue posible, tampoco sería el objetivo, realizar un diagnóstico del
desempeño operacional de los sistemas de abastecimiento de agua ahora
considerados. Además, por la importancia que se imagina para la cuestión
- en se tratando de universos tan complicados y solución tan innovadora,
bien que sería el caso de realizarse un competente diagnóstico de la
operación de esos sistemas. Si esto, inclusive, viniere a ser hecho - como
es deseable - que se tenga, sin embargo, el cuidado para no incurrirse en
errores muchas veces registrados: lo de atribuirse a los sistemas
condominiales errores y fallas que no son suyos, pero de dificultades
locales y, sobre todo, de deficiencias y ausencias de los prestadores del
servicio.
De cualquier forma, las entrevistas realizadas en la CEDAE, antes
referidas, si no son suficientes, como de hecho no son, para una mayor
apropiación de la realidad de la operación, sirvieron, seguro, para que se
tuviese una razonable idea sobre la cuestión, sobre todo cuando se
compara la situación actual, con los nuevos sistemas, con la situación de
caos anterior a ellos. Antes, sin embargo, de consideraciones específicas
sobre desempeño, caben algunas observaciones sobre aspectos
fundamentales que son factores determinantes de la cuestión, uno
de ellos favorable - que es mayor presencia de sistemas de
infraestructura, inclusive los de saneamiento - y al menos tres que
le son altamente desfavorables, a saber:
• a la excepción de la topografía, evidentemente mantenida, las
demás características del universo que eran antes apuntadas
como dificultades están, hoy, agravadas, constituyendo
obstáculos todavía mayores: la densidad de la ocupación, la fuerza
del “gobierno paralelo” existente en todas ellas y la exacerbación de
la violencia bajo todas sus formas;
• la estructura de operación y manutención montada para las
favelas funciona como un anexo del gran sistema operacional

298

livro cidades caderno 4 ok.pmd 298 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

CUADRO 8
Las comunidades atendidas por sistemas
condominiales de agua y sus principales de la empresa, con evidente subestimación de sus necesidades por
características
Fuente: CEDAE
los escalones superiores, situación que, además, no es exclusiva de
la CEDAE, pero es común a casi todo el sistema brasileño del
saneamiento, cuando se trata de favelas;
• los equipos destinados específicamente a cada favela son
sencillamente irrisorias, tales como, por ejemplo: un técnico de nivel
superior para 13 comunidades o, bien peor, sólo un funcionario
para, de 12.000 a 20.000 conexiones, en las mayores
comunidades.
En las circustancias arriba, las informaciones sobre el desempeño, o al
menos sobre la atención de la población, inclusive con testimonio de
moradores, son satisfactorias: todas las favelas estarían con sus
moradores totalmente atendidos, en gran parte de los casos con
servicios continuos. De esa visión, por lo tanto, la situación llegaría a ser
más confortable que la que hoy ocurre “en el asfalto” de algunas capitales
brasileñas.
En el área comercial, sin embargo, la situación se mantiene sin mayores
avances, ya que no existen las mediciones individuales en la totalidad del
universo, las cuentas siguen siendo facturadas sólo para una parte de los
usuários, no existe sistema de cobro y la evasión de recetas debe ser tan
gran cuanto antes. Estos hechos hacen con que las pérdidas sean elevadas
(sin embargo no medidas o siquiera evaluadas) y amenazan el retorno de
aquel ciclo vicioso. De ahí que los operadores empiezan a sentir la
necesidad del aumento de los volúmenes de abastecimiento,
aunque piensan que esto ocurre en función del crecimiento de las
comunidades.
Por lo que se siente de la situación del atendimiento y, sobre todo de las
declaraciones de los entrevistados, agentes del proceso, es de que esa
forma de los sistemas es bastante mejor, en la medida en que

299

livro cidades caderno 4 ok.pmd 299 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Figura 99
El sistema de agua del Morro do Vidigal con
sus subsistemas de reservación y presión,
“prende el agua en determinadas posiciones” y permite un mayor conforme ilustración de la CEDAE
control de la situación a partir de la creación de los condominios. Es Fuente: CEDAE
que, en la práctica, ellos subdividen el morro y disminuyen los puntos de
consumo a controlar, sobre todo en la ausencia de los hidrómetros. Todos
defienden que la vuelta de los trabajos de movilización comunitaria sería
uma importante medida a ser tomada en beneficio del servicio y declaran
que, siendo tan pocos los funcionarios de los servicios, “es evidente que
ellos funcionan gracias a la colaboración de abnegados moradores
en tareas que a rigor serían del prestador del servicio”. Finalmente,
no debe dejar de ser señalado que las declaraciones de los entrevistados
no pueden dejar de tener un cuño comparativo con la situación anterior y,
en ese sentido, no deben ser tomados en la exacta medida de las
afirmaciones.

21.5 CONSIDERACIONES OPORTUNAS


En los países desarrollados, los servicios urbanos, de entre ellos los de
saneamiento, pueden ser vistos como una cuestión meramente
institucional, reglamentada y extendida por igual a toda la población, en la
medida de las necesidades de cada segmento. En países como Brasil, por
otro lado, tais servicios están en un otro nivel, significativamente retrasado,
tal que, no siendo capaces, en su oferta, de aquel atención regular y

300

livro cidades caderno 4 ok.pmd 300 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Figura 100
El condominio 6 del Vidigal, y su ramal
condominial, segundo dibujo de la CEDAE
Fuente: CEDAE
uniforme, son llevados a la atención parcial y bastante diferenciado, de
uno para otro segmento social. De esa forma, entonces, se puede decir
que esos servicios, a contrapelo de ser aquella “cuestión meramente
institucional”, constituyen, todavía, un gran problema social y que se
administra según las órdenes políticas. De ahí la evidencia con la cual
se observa que, vía de regla, la calidad del servicio prestado a la
población es, por cierto, proporcional a su nivel de renta – y,
consecuentemente, de poder político. El hecho de las urbanizaciones
también sigan el mismo contexto - tanto más pobres, tanto más
desorganizados los barrios - agrava todavía más aquel cuadro de
desigualdades, ya que las dificultades oriundas de las sub-urbanizaciones
terminan sirviendo de obstáculos para la mejor dotación y operación de
los servicios. Tal cuadro, dada su continuidad, se vuelve una
cuestión cultural a impregnar concesionarios y operadores.

Esto está nuevamente puesto, ahora, para que se entienda que el universo
de las (llamadas) favelas de Rio de Janeiro es ejemplo insuperable de este
problema, donde además de la menor renta, las reales dificultades traídas
por su topografía, suya desordenación urbana y su violencia ayudan a
explicar el fenómeno de la mínima atención a sus servicios de

301

livro cidades caderno 4 ok.pmd 301 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

saneamiento. De cualquier forma, parece indiscutible el avance de la


condición de atención de la población, no sólo por los nuevos sistemas
implantados, pero también por méritos indiscutibles de la CEDAE, sobre
todo en la fase de implantación de las obras.

Por último, al menos una sugerencia más parece admisible para el futuro
del abastecimiento de agua en esas comunidades, más adelante de aquella
oportunamente ya hecha con respecto a los estudios que llevasen a un
diagnóstico de la situación de los servicios. Sería la descentralización
máxima posible de la gesdtión, creándose condiciones para una efectiva
aproximación, sobre todo física, cara al sistema institucional. Esto es un
decurso de la reconocida dificultad de audiencia de las instituciones a esas
comunidades, no sólo en los servicios de saneamiento, pero también en
sus otras demandas. El atención de uno tal requisito, que se pone como
obvio, no parece, sin embargo, una atribución de la CEDAE, mucho
menos, en carácter exclusivo. A rigor, por sus obligaciones
constitucionales y su natural aproximación, esta descentralización
debería ser un papel de la municipalidad, en Rio de Janeiro. Y, por
extensión, de las municipalidades, en todo el País. En el caso del
saneamiento, por lo tanto, la idea sería la de que la operación de la
distribución caminase para este nuevo ámbito de la gestión, cejando la
CEDAE, tan solo, para el suplimiento de água en la “entrada” de las
favelas. En una primera etapa, sería razonable un papel más suave para la
municipalidad, algo como la movilización y la educación ambiental de las
comunidades, cuestión que sería de gran valía para el saneamiento, pero
ciertamente tendría mucho mayor amplitud en la dirección de la
ciudadanía.

302

livro cidades caderno 4 ok.pmd 302 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

22. SISTEMA CONDOMINIAL DE


DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN
PARAUAPEBAS
22.1 LA CIUDAD DE PARAUAPEBAS, EN PARÁ
Parauapebas es una reciente ciudad de sólo 20 años que se sitúa al
sur del Estado de Pará, a 700 km de su capital, Belém, y que tiene
su historia y lo su formidable crecimiento urbano totalmente
asociados a las yacidas minerales de la Serra dos Carajás, sobre
todo las de hierro, exploradas en las últimas décadas por la
Compañía Vale do Río Doce - VALE. Por ocasión de su emancipación
política, en 1988, presentaba una población de 20.000 habitantes,
evolucionando este número para 60.000, cuando de la implantación de
sus sistemas de saneamiento, en 1997, y ya alcanza 150.000 personas,
ahora en 2009. Se trata, así, de uno “eldorado”, capaz de atraer
brasileños de varios estados, sobre todo del norte y del centro-oeste -
personas que dejan atrás sus orígenes y van corajosamente en búsqueda
de mayores oportunidades. Esta relación de la ciudad con la VALE
vendría a constituir, posiblemente para siempre, una verdadera simbiosis
entre las dos, con la empresa siempre influenciando la ciudad, no sólo en
su crecimiento, pero también en su renta y en sus problemas urbanos. En
la figura 101 se puede tener una idea de la formidable expansión de
Parauapebas, pues ahí está lanzado los contornos de la planta de la
ciudad en 1996 - época del proyecto de su sistema condominial – y hoy,
en las fotos de satélite, de 2006.
La Vale está presentando un extraordinario dinamismo, creciendo sus
actividades mineras a cada año y se constituyendo, hoy, en una de las
mayores mineradoras del mundo. En la región, ella no está parando de
expandirse: sea territorialmente, avanzando para los municipios vecinos de
Canaã de los Carajás y Eldorado, sea contemplando la explotación de
varias otras menas como las de oro, cobre, níquel y manganeso. Esta
condición llega a conferir a Parauapebas el carácter de más importante
centro minero del País, justificando que se la llame “la Capital del mineral
de Brasil”, con esta actividad siendo la principal responsable por su
elevado Producto Nacional Bruto, por ejemplo, de 1 mil millones y 350
millones de dólares, en 2007. De mucho menor expresión que esa
actividad, pero también ocurriendo en ritmo creciente están la pecuaria
bovina y la agricultura, sobre todo la primera.
La ciudad está situada en el vale de río Parauapebas, siendo bañada por
el caudaloso lecho del río, que la separa de un Área de Preservación
Ambiental, de bosque amazónico. Ocupa un sítio bastante agradable, de
altitud promedio de 350m y que no presenta variaciones mayores que
60metros, a medida que su clima es tropical húmedo, con temperatura
media anual de 25º y precipitaciones pluviométricas variando de 1.750 a
2.250mm por año, con mayor concentración de lluvias en el periodo
noviembre-abril.
Además de las menas ya referidas, el municipio - y particularmente su sed
- también es rico en recursos hídricos de superficie, con destaque para la
presencia de los ríos Itacaiúnas y Parauapebas, nacidos en la Serra

303

livro cidades caderno 4 ok.pmd 303 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Figura 101
Parauapebas y su expansión en un período
de sólo 10 años (1996/2006)

Arqueada, siendo que este último limita la sed municipal al norte, además
de constituirse en su fuente de abastecimiento de agua.

En el sector de los transportes, Parauapebas cuenta con un aeropuerto


capaz de la operación diaria de aviones de mediano porte con origen y
destino en ciudades como Brasilia y Belém, y está interconectada a la
malla vial del País, a través de carreteras regulares para capitales
importantes como Belém, Palmas (Tocantins), Teresina (Piauí) y São Luís
(Maranhão). Para esta última también hay la disponibilidad de magnífica
ferrocarril operada por la VALE, que ofrece transporte de pasajeros de
buenísima calidad por precios asequibles, lo que de alguna forma está
facilitando la inmigración de poblaciones oriundas de la región Nordeste
del País. El citado ferrocarril sirve también como indicador del porte de
las actividades de la minera, cuando se considera que el transporte de
hierro tiene lugar en régimen continuo a lo largo de todo el año, con más
de 200 vagones cargados en cada locomotora.

En lo que respecta a su urbanización, vale registrar que la ciudad


de Parauapebas todavía se destaca como un buen ejemplo de entre
los municipios del norte y del nordeste de Brasil, por su organizado
dibujo urbano, su infraestructura física, con modernos y extensivos
sistemas viario y de saneamiento básico (drenaje, abastecimiento de
agua y desagüe sanitario, recogida de basuras y limpieza pública), sus
redes escolar (que ya incluye universidad) y hospitalario, y todavía por el

304

livro cidades caderno 4 ok.pmd 304 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

gran número de proyectos de asistencia a diversos segmentos sociales y


económicos. Parece no haber dudas de que esto es un decurso natural,
innegable, de la confluencia de dos factores: de un lado, lo sustancial
refuerzo de los recursos financieros municipales por los royalties
advenidos de la explotación mineral y, de otro, como cierta característica
cosmopolita que le confiere aquella su naturaleza de eldorado.

22.2 LAS CIRCUSTANCIAS DE SU PROYECTO


DE AGUA
La ciudad y su abastecimiento de agua, en los
primórdios
Cuando en los años setenta la VALE se hizo más presente en el pueblo
que se volvería Parauapebas, a través de la construcción de un núcleo
habitacional en su finca, para sus funcionarios, trajo también con él
algunos de los servicios urbanos, inclusive los de saneamiento, condición
que profundizaría, en la práctica, aquella simbiosis a que se hizo referencia
anteriormente. El servicio de agua, por ejemplo, además de construído
por la empresa, era también por ella operado, sin ningún encargo para sus
usuarios. Con el continuo crecimiento de la ciudad, este sistema
rápidamente fue superado, y la población excluida de su atención, se
dividió, conforme la su renta y la ocurrencia de agua subterránea en sus
residencias, entre los que podían y tenían un pozo raso capaz de su
auxilio, y los imposibilitados de esta solución, que se abastecían, muy
precariamente, por coches-pipa de la municipalidad.
Día a día, esas tres formas de atención eran empeoradas por el
crecimiento acelerado de la población y por razones particulares a cada
una: el servicio de la CVRD, desgastado por la mala operación; los
pozos, contaminados por el número creciente de las fosas que suplían la
falta de uno sistema adecuado de recolección de desagües; y los coches-
pipa por la simple inadecuación de esa forma para mayores contingentes.
Las precarias condiciones de ese servicio, agravadas todavía por la falta,
también, de la recolección de desagües, contribuían fuertemente para la
proliferación de enfermedades, no siendo más graves las consecuencias
de ese cuadro gracias al trabajo realizado por la Fundación Nacional de
Salud (Funasa), en la orientación sanitaria de la población.

El convenio entre la VALE y la Municipalidad


ofreciendo un nuevo sistema
El contexto en el abastecimiento de agua evidenciaba que la ciudad crecía
en un ritmo que suplantaba lo potencial de la instancia municipal delante
de sus demandas, lo que favoreció la celebración, en 1993, de uno
interesante convenio de cooperación entre la VALE y la
Municipalidad, lo cual vendría a ser decisivo en la dotación de los
servicios adecuados de abastecimiento de agua y desagüe sanitario
de la ciudad. Es que él posibilitó una interesante modelación en favor de
la dotación de esos sistemas, que conciliaba todos los intereses y
disponibilidades en partido, se constituyendo, así, en un buen negocio
para todos:

305

livro cidades caderno 4 ok.pmd 305 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

• la carencia de la ciudad por los servicios y la imposibilidad de la


municipalidad enfrentar las inversiones demandados en un plazo
corto, utilizando sólo sus recursos;
• la posible viabilidad de un financiamiento por el Banco
Mundial, se teniendo la VALE como ejecutora de las obras y
garantizadora de la operación, a través de los royalties debidos a la
municipalidad;
• la Municipalidad amortizaría el citado préstamo mediante el
descuento, por la VALE y repaso al Banco, del equivalente a
25% de sus recursos recaudados en royalties, mensualmente;
• y todavía la decisión de esta última suplir la entonces incipiente
estructura municipal, trayendo a sí la responsabilidad por la
implementación de los sistemas de abastecimiento de agua y
desagüe sanitario, hasta que su municipalidad se preparase para esa
tarea.
Los dos sistemas proyectados según el modelo convencional fueron
presupuestados en 7,8 millones de dólares, montante que vendría a
mostrarse insuficiente, adelante, cuando los presupuestos y financiamientos
se habían elevado para el doble de ese valor inicial. Disonaba del modelo
convencional la concepción del tratamiento de los desagües de la ciudad,
bastante descentralizado y que utilizó cuatro lagunas de estabilización,
todas ellas localizadas en el ambiente urbano, conforme la planta
representada en la figura 102.

El sistema de abastecimiento de agua fue proyectado para una


población de 100 mil moradores (que sería alcanzada en sólo diez
años), captando 230 litros/segundo de río Parauapebas, a través de una
captación montada en una estructura flotante y que promovía la
conducción, a través de uma aductora de 1.300 m de extensión con
diámetro de 500 mm, hasta una estación de tratamiento y reservorio,
situados en cota suficiente para el abastecimiento de la ciudad, por
gravedad. La red de distribución de agua alcanzaba dos tercias partes de
las calles de la ciudad, en el presupuesto de que la conexión de cada
edificio sería individualizada, conforme el modelo dicho convencional, lo
que está ilustrado en la figura 103 insertada adelante.
El hecho que dio margen a la aparición del sistema condominial
para la distribución de agua y el desagüe sanitario de Parauapebas
fue casi uno acaso. Es que al final de 1996 la VALE constató la
imposibilidad del cumplimiento de las metas originales de atención de la
población por los dos sistemas, en la hipótesis de continuidad del nivel de
costes característico del modelo convencional que venía determinando la
obra. En aquella ocasión, las unidades componentes del sistema de
producción de agua estaban totalmente concluídas (exactamente en la
forma como proyectadas)98, al paso que la implantación de las redes de
los dos sistemas, contratada con otra empresa, mal había iniciado y ya
estaba paralizada - o, mejor diciendo, las obras estaban abandonadas por
la constructora bajo alegación de desequilibrio económico del contrato.
Inexperiente en el sector del saneamiento, la VALE buscó información en
el Gobierno Federal a respecto del modelo condominial, lo cual confirmó 98
Las unidades concluídas a esta época eran la captación de
su éxito en el desagüe sanitario, inclusive citando Brasilia como un buen água, la estación de tratamiento y el reservorio, con las
ejemplo. En ese sentido la Condominium, una vez más, fue buscada para respectivas aductoras y subaductoras que las interconectan.

306

livro cidades caderno 4 ok.pmd 306 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Figura 102
La descentralización del tratamiento de los una demostración sobre el nuevo modelo. Con ella, naturalmente, el autor
desagües de la ciudad y sus lagunas de
estabilización en medio urbano
de los cuadernos. Con el avance de las obras en aquella altura de los
acontecimientos, lo que se ofrecía, por lo tanto, para cambios de
concepción, eran los sistemas de distribución de agua y de recolección de
deságües99.

22.3 EL PROCESO DE TRANFORMACIÓN DE


LOS SISTEMAS PARA EL MODELO
CONDOMINIAL
Los estudios realizados y que llevaron al desvío de los
sistemas
La concretización del cambio de concepción para el modelo condominial
ocurrió con los estudios realizados por la Condominium, entonces
99
Con efecto, el sistema de producción del agua ya estaba
contratada por la VALE con el objetivo de demostrar la ejecutabilidad de
implantado y la concepción del tratamiento del sistema de aquella transformación - no sólo en términos de costes, pero también de
desagües, en aquella forma descentralizada, ya atendía a los calidad de los futuros servicios. De su informe final fueron sacados los
conceptos de la filosofía condominial. elementos de este capítulo.

307

livro cidades caderno 4 ok.pmd 307 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Los estudios constaron de la concepción, del dimensionamiento y del


presupuesto de los dos sistemas aquí citados, distribución de agua y
recolección de desagües, de los cuales se considerará, ahora, sólo el de
distribución de agua100. Estos estudios siguieron los mismos presupuestos
adoptados para su proyecto convencional original: población de proyecto
de 100.000 habitantes, régimen continuo de funcionamiento, cuota per
cápita de 250 litros diarios, además de mismas hipótesis para los
dimensionamientos hidráulicos. En lo que respecta a la concepción o al
trazado de la red distribuidora - ahora red básica - la orientación
adoptada, en su plenitud, fue aquella derivada de la conceptuación del
modelo condominial y expuesta en los capítulos 19 y 20 de este cuaderno.
El dibujo de la nueva red entonces resultante puede ser visualizado en la
figura 104, que ilustra su nueva concepción, de esta hecha cubriendo
toda el área urbana de la ciudad, diferentemente del primer proyecto que
excluía el llamado Bairro da Paz, lo mayor y más pobre barrio de la
ciudad.
El argumento decisivo cuanto al modelo a ser adoptado en la
continuidad de las obras sería, evidentemente, la comparación de
los costes entre las dos alternativas, una vez que la VALE ya se
había convencido de la plena suficiencia técnica del sistema
condominial, al contado, sencillamente, de su lógica. En ese sentido, el
criterio adoptado en aquella ocasión fue lo de tomar como referencia para
la comparación los precios vigentes en el último contrato de ejecución de
la propia obra, extendiéndolas a los proyectos de una y de otra solución y
en mismas áreas de la ciudad.
Los números alcanzados para las dos redes, en una y en otra concepción,
están expuestos en el cuadro 9, adelante insertado, llamando la atención
para el hecho de que el área que sirvió de base a la comparación fue
aquella común la ambas las alternativas: tenía 293 ha, equivalente la 53%
de toda la ciudad, y correspondía a la que restaba a ejecutar de entre el
área total proyectada en el sistema convencional, 367 ha (que no
abarcaba toda la ciudad), cuando de ella se retiraba la parcela ya
ejecutada, 74 ha. Los resultados de la comparación fueron bastante
expresivos, convincentes, sin duda:
• una reducción en la extensión de la red de nada menos que
80%, el equivalente a 54.868m en un total de 68.518m;
• una reducción de la inversión favorable al modelo
condominial del orden de 73%, explicada por la menor extensión
de red, 68%, y todavía más, por las menores excavaciones y sus
decursos, 78%;
• se incluyendo el Bairro da Paz, cuando entonces la ciudad
estaría totalmente atendida, la inversión necesaria para
implantación de la red según la concepción condominial
todavía sería 60% menor del que lo previsto para aquella
(menor) área con el modelo convencional (US$190.000,00,
contra US$464.000,00);
• un hecho interesante, también - aunque no sea, en principio, una
característica general del nuevo modelo - fue la economía de
escala que se alcanza en la ciudad de Parauapebas, cuando se
amplía su área atendida por sistema condominial de agua: de
US$423,00/ha, cuando el área es de 293 ha, para USR$396,00/ha 100
El Sistema condominial de desagües siguió todos los
cuando si la amplía para los 479ha, mediante la incorporación del pasos del de distribución del agua, desde la aprobación a la
Bairro da Paz. operación.

308

livro cidades caderno 4 ok.pmd 308 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Figura 103
El proyecto del sistema convencional de
distribución del agua Para los presupuestos de las dos alternativas de ramales, como no había
Fuente: Condominium/VALE
referencia de precios en aquel contrato de obras arriba citado, el
procedimiento adoptado fue lo de cuantificar y presupuestar, a mismos
precios, los cuantitativos no comunes a las alternativas correspondientes a
el “usuario mediano” de la ciudad101, con lo que los costes de las
conexiones, también medianos y a precios de 1997 fueron,
respectivamente, de US$22,00 para el ramal individual del modelo
convencional, y US$8,50 para la cuota individual del ramal
condominial102. Es necesario resaltar que el mayor coste de canalizaciones
en este ítem del modelo condominial, decurrente de mayor extensión de
101
Este usuario representativo de la ciudad fue considerado los ramales condominiales (10m/lote) en relación a los convencionales
con el siguiente perfil mediano: ramal de paseo, 10 m de
(5,50m/lote), es más que compensado por el mayor volumen de las
anchura de lote, 11 m de ancho de calle, 2 m de ancho de acera
y 30% de pavimentación de vías; sus canalizaciones eran de
excavaciones (y decursos) de estos últimos, dada su posición transversal a
PVC, por la mitad en los diámetros de ½” y 1", y sus zanjas las calles. Esos valores medianos de los ramales, por lo tanto, todavía más
tuvieron sus anchuras y profundidades estimadas de la habían acentuado la ventaja del nuevo modelo: para los 5.157 lotes del
siguiente forma: en los ramales convencionales, 0,60 m x 0,90 área comparada, los montantes a este título serían de US$112.000,00 y
mm y, en los ramales condominiales, 0,30 m x 0,40 m.
de US$44.000,00 respectivamente, para los sistemas convencional y lo
102
Recuerde que el ramal condominial atiende toda la cuadra,
condominial; una economía más, aquí, del orden de 60%..
de suerte que el coste correspondiente a un usuario, o su
cuota, es la enésima parte del coste total, donde n es el A par de las evidencias favorables al modelo condominial, puestas arriba
número de lotes de la manzana. por el lado económico del sistema, cabe destacar lo que de este

309

livro cidades caderno 4 ok.pmd 309 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

modelo todavía era dicho en el mismo informe de enero de 1997, y


que también ratifica lo que a respecto fue dicho en el capítulo 19:
• facilidades para la construcción de una menor red y, en
consecuencia, también menores excavaciones, interferencias de
subsuelo, apuntalamientos, retiradas y reposiciones de pavimentos,
como también menores trastornos para la población;
• mayor posibilidad de control sobre la red básica, determinada,
en el general, por la reducción de las extensiones y por los
sucesivos ámbitos de distribución con entrada única y controlable
de agua - los microsistemas y los condominios;
• y todavía, la benéfica eliminación de las “tomadas de agua”
características de las redes convencionales y realizadas
para cada ramal predial a través de virolas, sabiamente “puntos
críticos del sistema” desde el punto de vista de la reducción de
pérdidas en el sistema.

La decisión y la forma de implementación del


nuevo sistema
A partir de eses estudios y su aceptación por la VALE, todo vendría a
acontecer, hasta la operación en régimen de los sistemas condominiales de
agua y de desagüe de la ciudad de Parauapebas, de forma inusitada,
corajosa y correcta por parte de esa gran empresa. En el primer
momento, entonces, los sus encaminamientos habían sido la presentación,
discusión y aprobación de la nueva solución, sucesivamente en la
Administración Municipal, en la Cámara de los Concejales y en
representaciones de la sociedad local, en procesos siempre informales, en
lo que se repetía, perfeccionando, sin embargo, prácticas del nuevo
modelo.
La decisión final de la VALE también por el modelo condominial para el
sistema de distribución de agua fue el paso siguiente. Tuvo el apoyo de la
dirección local de la empresa (la Unidad Carajás) pero, de hecho, fue
tomada por la instancia superior de la empresa, en Rio de Janeiro103. Ella
se constituiría en una experiencia absolutamente inédita, en el
mundo, y estaba siendo asumida por quien no tenía ninguna
tradición o mayores conocimientos en el campo del saneamiento.
En un sector reconocidamente conservador como el saneamiento,
quizás haya sido este lo principal factor a mover una tal decisión. Pero,
una vez tomada, fue ella luego cercada de todos los requisitos de cautela y
seguridad, bien como de responsabilidad por quien la había inducido en
esa dirección, en el caso, la Condominium. El procedimiento en ese
sentido fue el de contratación de esta empresa para, se exceptuando la
ejecución de las obras, que quedaría a cargo de empresas contratistas
específicas, asumir todas las de más actividades necesarias y suficientes a
la puesta en marcha de los sistemas en la su “operación en régimen”.
Abarcó, entonces, la referida contratación, un objetivo inusitado,
pero seguro completo y absolutamente correcto, que incluyó todo el
conjunto de las necesidades requeridas para la perfecta reversión del 103
A la frente, el responsable de la empresa para esos asuntos,
modelo, además de las propias demandas de quien habría de realizar la Dr. Maurício Reis, auxiliado por la arquitecta Vânia Vellozo,
futura gestión de los servicios, sin que para tanto tuviese la mínima responsable por todo el proceso de viabilidad de este importante
experiencia, como era el caso de la reciente municipalidad, que iniciaría, cambio.

310

livro cidades caderno 4 ok.pmd 310 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Figura 104
El sistema condominial de distribución de agua,
alcanzando toda la área urbana
Fuente: CONDOMINIUM/VALE en la época, su tercer mandato electivo. Este objetivo, entonces, se
extendió desde toda la ingeniería de proyectos y asistencia a las
obras, al proceso educativo de la población usuaria, a la realización
de la operación experimental y sus naturales ajustes, hasta la
elaboración de los instrumentos jurídico-legales e institucionales
requeridos para su funcionamento: los estudios económico-
financieros y la definición de sistema tarifario; el marco regulorio
del desempeño de los servicios; y las alternativas para el sistema
de gestión y sus mecanismos de soporte legal104.

22.4 LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS OBRAS


La Red Básica
Conforme la figura ya presentada con el trazado de la red básica de
Este contrato, con sus aditivos, se extendieron de diciembre
distribución de agua de la ciudad, ella se originó del reservorio entonces
104

de 1997 a septiembre de 1999, cuando la municipalidad asumió


el mando del proceso. exixtente con cota capaz de garantizar la atención, por gravedad, de toda
su área urbana105. Además de ese origen, el trazado fue determinado,
105
Como ese reservorio tiene su nivel mediano en la cota 205, conforme los capítulos 19 y 20 anteriores, por el esfuerzo de minimización
y más de la mitad del área urbana estaba en la cota 165, fue
de su extensión y de obstáculos de recorrido (pavimentación de calles y
cogitado, en esa ocasión - pero no aceptado por los
contratantes - la reducción de las presiones en las áreas de la
mayor intensidad de tráfico, sobre todo), con la obligatoriedad, sin
ciudad con mayores desniveles en relación al depósito, lo que embargo, de tocar cada cuadra en al menos un punto, aquel que la
sería posible a través de la adecuada interposición de cajas o abastecería. Así delineado, él fue capaz de realizar este objetivo en
válvulas reductoras de presión. un área de 950 hectáreas, con menos de 44 kilómetros de tubería

311

livro cidades caderno 4 ok.pmd 311 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Cuadro 9
Los números de los dos modelos que sirvieron a
(o 46m/ha) extensión que era equivalente a 15% de la longitud total la comparación
Fuente: Condominium/VALE
de calles, 287 kilómetros, misma longitud que tendría una red de
distribución convencional. Se recuerda que el proyecto original de este
sistema, convencional, le atendería sólo 293ha y demandaría una extensión
de canalización de 84.000m, de que resultara una relación de 288m/ha
contra 46m/ha de la nueva solución.
La fisionomía longitudinal de la ciudad sugirió que el trazado arriba citado
constituyese una red ramificada, criterio que también iría asegurar mayores
controles operacionales por la formación de micro sistemas que
dispondrían de registro de parada y de macro medidores en sus puntos de
alimentación, conforme se ilustra en la figura 105, con la red básica de un
sector de la ciudad. Los registros de parada, allí indicados por RN, donde
N representa el sector pasible del aislamiento, confieren gran movilidad a
la operación del sistema, todavía más cuando se conoce, como fue el caso
de Parauapebas, los usuarios que corresponden a cada uno de esos
sectores, y con eso se consigue determinar el índice de desabastecimiento
del servicio, conforme se verá adelante.
Todos los registros (de parada y de descarga) previstos en el proyecto
fueron efectivamente instalados, pero los macro medidores, que inclusive
vinieron a tener un proyecto específico en la fase de operación del
sistema, por la municipalidad, y que ampliarían de mucho los controles del
sistema, jamás habían sido adquiridos. La utilización de ventosas, por su
turno, no se hizo necesaria.
El dimensionamiento hidráulico de la red básica ocurrió conforme la
orientación del capítulo 20 de este cuaderno, sea para la apropiación de
caudales (por manzana y conforme la naturaleza y el número de sus lotes),
sea para la definición de los diámetros y la verificación de las condiciones
del desagüe. La disposición de registros de descarga y la formación de los
sus nudos ocurrieron de forma similar a las de los sistemas
convencionales, sólo se cuidando de interponer, en los locales de “salida”
para los condominios, las piezas más adecuadas a esta función, conforme

312

livro cidades caderno 4 ok.pmd 312 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Figura 105
Los microsistemas y sus controles

se ejemplifica en destaque adelante insertado. Aún a respecto de esta


concepción, vale decir que, no fuera la preexistencia del reservorio en la
ciudad, le determinando, en la práctica, su esquema de distribución de
agua, un aspecto típicamente condominial habría partido, seguro, de una
descentralización de reservorios, como forma de volver más uniformes
las presiones disponibles, por niveles.

Para la implantación de las obras, realizada en atención a las


especificaciones que existian para la red convencional, habían sido
hechas órdenes de servicio para cada uno de sus trechos, con el detalle
de los respectivos nudos, elementos estos que sirvieron de base, ya, para
sus catastros. Con la disponibilidad de agua en el resorio antecediendo
toda esa construcción, los trechos concluídos iban siendo puestos en
carga.

Más recientemente, en 2004, fue elaborada una primera revisión de ese


proyecto para atención de la fuerte expansión de la ciudad, le agregando
más 228ha, con la implantación de uno adicional de 9.390m de
canalización y que suministró una densidad de canalizaciones todavía
menor que aquella registrada en la implantación: sólo 41m/ha.

En esta expansión, implantada en un plazo tan corto cuanto 30 días106, la


concepción, el dimensionamiento y los accesorios adoptados fueron en
todo semejantes al primer proyecto, se registrando en relación a él, sin
embargo, una interesante innovación: su dimensionamiento automatizado,
capaz de suministrar las indicaciones para alteración de componentes en
función de cualquier alteración de las condiciones de demanda -
106
A través de cinco frentes de trabajo, una en cada uno de los variaciones de áreas ocupadas, densidades, consumos, etc. Es decir, en
barrios envueltos esas nuevas condiciones de dominio sobre el sistema, eventuales

313

livro cidades caderno 4 ok.pmd 313 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

deficiencias en la atención de un área podrán ser diagnosticadas de


pronto, simultáneamente a la indicación de las alteraciones necesarias a la Los equipos participantes
restauración del equilibrio hidráulico. Esto puede ser mejor apreciado en
Es justo mencionar los principales
la figura 106, donde se reúnen las sucesivas informaciones que colaboradores directos del autor(ok), en los
caracterizan tres fases de ese dimensionamiento y demuestran su trabajos realizados por la Condominium, en
condición de permanente actualización, desde que el catastro comercial el saneamiento básico de Parauapebas, en
del servicio, también de forma sistemática, tenga su actualización. En la las sus tres sucesivas fases. Los
parte superior de la figura, por ejemplo, aparece la plantilla que apropia la ingenieros Maria Clara Rodrigues y
situación de ocupación de cada manzana, lote por lote, actualizable a cada Natanael Ramalho, en los estudios

visita del agente comercial; en su parte promedio está, por su turno, la iniciales (que inclusive condujeron a la
decisión por el modelo condominial) en los
apropiación del caudal de cada manzana, lo que combina la información respectivos proyectos; el ingeniero
anterior con lo que hubiere de mejor a partir de hidrogramas de consumo; químico Alessandro Spinelli, en la
y, el tercer elemento de la figura es la plantilla propiamente dicha del victoriosa conducción de los trabajos de
dimensionamiento hidráulico, realizada a partir de los caudades localizadas implementación de los sistemas y de su
en cada manzana. proceso participativo, en el
acompanãmiento de la obras y en la
operación experimental de los servicios,
con la valiosa ayuda del técnico Osvaldo
Movilización Social: nueva encrucijada, nueva Costa; y por último, el químico Gedeão
decisión, nuevo desvío... Neves y el ingeniero João Miranda Neto,
en la operación en régimen siendo , este
Los cuidados garantizados por la VALE para la implementación del último, también el responsable por el
sistema de Parauapebas no evitarían, sin embargo, un percance en el proyecto y acompanãmiento de la

proceso, pero cuya forma de superación se constituiría en un de sus ampliación del sistema.

puntos altos. Es que los precios contratados para la implantación de los


ramales superaban extraordinariamente los valores del mercado,
imposibilitarían la atención de la población y eran, hasta mismo,
inadmisibles en el plano moral. Fue ahí, entonces, que la Condominium,
que incluía en su contrato apenas un simple proceso de sensibilización de
la población delante de los servicios que les llegarían107, se propuso a
ampliar este objetivo abarcando la movilización de toda la población para
la construcción de sus ramales condominiales, organizadamente, en cada
condominio. Eso abarcaría, en la ocasión, 60.000 personas, cerca de
720 condominios y aproximadamente 130 kilómetros de
canalización, posiblemente una de la mayores movilizaciones
sociales ya hechas en Brasil108.

La aceptación de la idea por la VALE y por la Municipalidad no fue fácil:


aunque no fuese dicho, era perceptible un cierto temor de ambos con un
gran fiasco. Para alcanzarla, además de argumentos fue necesario el 107
Esto, utilizando el proceso condominial de movilización,

ejercicio que es el común en los procesos condominiales: una gran reunión abarcaría el esclarecimiento de los usuarios sobre los
sistemas y lo su correcto uso, además de los derechos y
con lideratos de la ciudad109 y una experiencia-piloto en uno de los sus deberes de la comunidad y municipalidad, particularmente
barrios, ambos exitosos delante de la firmeza de las reglas adoptadas - y cuanto al consumo de agua y a los pagos debidos.
que en último análisis demostraban ser esta la única posibilidad del agua
llegar a todas las casas, delante de la circunstancial falta de recursos 108
Anteriormente, las situaciones similares a esa ocurrieron en
la construcción de ramales condominiales de desagües en
públicos para esto. Giraban alrededor del siguiente: algunas ciudades de Rio Grande do Norte y del Distrito
Federal, siempre, sin embargo, en menores dimensiones.
• absorción, por la municipalidad, de las tareas incompatibles
con la natural habilitación de los usuarios: el dimensionamiento 109
En la falta de una entidad preexistente con ese perfil, reunió,

de los ramales y el asentamiento de sus tuberías; memorablemente, lideratos de todas las organizaciones
locales reconocidas o por lo menos sabidas: iglesias,
asociaciones comunitarias, clubes sociales, entidades
• informaciones exhaustivas sobre el modelo condominial públicas, sindicatos y organizaciones de clase, partidos
en vista de su desconocimiento, hasta entonces, por la políticos, etc, sin cualquier discriminación.

314

livro cidades caderno 4 ok.pmd 314 18/8/2009, 13:06


livro cidades caderno 4 ok.pmd
315
18/8/2009, 13:06
Figura 106
Una ilustración de los sucesivos cálculos hasta el dimesionamiento de la red básica
Fuente: Condominium/PMP
Sistema Condominial

315
Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

población; destaque para la individualidad de la conexión de agua,


en su medición y en el cobro de las cuentas;
• garantía de la buena operación y de del justo cobro de los
servicios, por la municipalidad, y del regular pago, por parte de la
población;
• ordenamiento de las conexiones de cada condominio al
servicio en el orden exacta de la aceptación de las reglas por
cada uno de ellos, representada, sucesivamente: por la lista de
adhesión firmada por los “condóminos”, por la propia compra de
los componentes especificados para el ramal y por la excavación de
sus zanjas.
Estaba aceptado, delineado y empezado, por lo tanto, el proceso que
llevaría toda la comunidad a proveer, organizadamiente por sus
condominios y a sus expensas, el abastecimiento de agua de todas sus
casas. Un proceso que abarcó todos los 15 barrios entonces
existentes en la ciudad, con las sus 720 cuadras, 13.081 lotes y
cerca de 60.000 habitantes, habiendo sido deflagrado a través de la
realización de al menos una reunión en cada una de esas manzanas, que
entonces pasaban a ser vistas y tratadas como condominios110. Las
reuniones, mucho objetivas, se volvían a los esclarecimientos y a las
discusiones necesarias sobre el sistema condominial y sus reglas para el
acceso de la población a los servicios; para la elección del “síndico” que
vendría a representar el condominio en todos los sucesivos pasos del
proceso; y para la entrega del modelo de la lista de adhesión, lo cual,
firmado por todos los condóminos, vendría a determinar el inicio del
proceso de dotación de los ramales condominiales, conforme descripción
en el próximo ítem.

Los Ramales Condominiales


Los ramales condominiales descritos en los capítulos 19 y 20, fueron, en
la práctica, los de Parauapebas, ya que son ellos, por excelencia, los que
apoyaran la teoría allí desarrollada. En ese sentido, aquí será su
descripción limitada a aquello que haya sido el específico de esa ciudad.

Ellos derivaron de crucetas interpuestas en los distribuidores componentes


de la red, en los puntos que coinciden con cruces de calles, de suerte que
una de esas piezas alimenta dos ramales condominiales, y eventualmente
cuatro, a depender de la combinación de conexiones. De esos puntos
hasta las “entradas de manzana”, ya situadas en los paseos, donde se
localizaron los registros condominiales (y, deseablemente, deberían estar
también los hidrómetros) se habían sucedido tuberías y conexiones 110
Hay que recordarse que tais condominios son entidades

capaces de garanticen las interconexiones de la red básica con las informales, formadas alrededor de las necesidades comunes a
los vecinos y relativas a la implementación de servicios de
manzanas111, se pasando a llamar ese conjunto de derivación. Las figuras saneamiento básico según el modelo condominial.
107 y 108 son ilustraciones, respectivamente, de este componente
derivación y, en mayor detalle, del ramal condominial y sus controles. De 111
Son piezas de formato “Y”, una para cada extremidad libre
ellas se deprende la extrema facilidad con que las derivaciones comportan de la cruzeta, acopladas a sucesivas reducciones, que

registros de parada y micro medidores, que hacen con que el modelo desplazan los puntos de alimentación para las calzadas, al
tiempo en que van proporcionando la reducción de sus
condominial dé más ese paso en los controles que ofrece a sistemas de profundidades hasta el alcance de aquella que sea
distribución de agua. considerada interesante.

316

livro cidades caderno 4 ok.pmd 316 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Ellos habían sido dimensionados a la semejanza de los procedimientos del


género utilizados en los edificios verticales y a partir de informaciones
El sistema tarifario adoptado específicas a cada caso, aunque nada se deba oponer, en principio, a que
fuesen ellos sobrestimados a favor de una cierta estandarización; por
Él fue instituído mediante decreto del Poder
ejemplo, la utilización sistemática del diámetro de 32mm habría sido
Ejecutivo y transcurrió de estudio de viabilidad
perfectamente aceptable. La figura 109 y el cuadro 10 que se siguen en
económico-financiera de los sistemas
este ítem ejemplifican el proyecto de uno de esos ramales condominiales.
condominiales de agua y desagües de la
ciudad. A la excepción del “precio social” de
Habían sido localizados, vía de regla, a una distancia promedio de 1m del
los primero 10m3 deconsumo residencial, vino
límite frontal de los lotes, con profundidades del orden de 0,40 m. La
a presentar algunas características que lo
conexión de cada lote fue realizada a través de conexiones
distinguió de aquellos vigentes en Brasil. Son
estandarizadas, introducidas en los ramales condominiales, en los puntos
ellas el precio fijo mensual de la conexión,
que sean los más convenientes de cada caso, de ahí resultando, por lo
proporcional a los costes fijos de la misma;
tanto, la eliminación de “agujeros” de cualquier naturaleza, en la red o en
las tarifas independentes de los dos sistemas,
los condominiales, conforme referencia ya hecha.
ambas estableciendo los precios,
proporcionalmente a los respectivos costes; el
Cuánto al proceso propiamente dicho de su implantación, se atendió a la
precio unitario invariable de los demás
siguiente ordenación de pasos:
consumos, justificado en razón de ser
decreciente el coste marginal de los sistemas
• en la devolución, por el condominio, de la lista de adhesión
y de ser prácticamente inagotable el manantial
debidamente firmada, era hecha la entrega del rol del material
utilizado; y la facturación correspondiendo a la
hidráulico de su ramal, que transcurría del respectivo
respectiva medición del consumo.
dimensionamiento (un su ejemplar está en el cuadro 11);
Era el siguiente, a la época, el sistema
adoptado par el de agua: R$3,00/conexión
• se seguía, naturalmente, la compra de los materiales por el
(valor fijo, incluye los dos servicios e
condominio, informada por el síndico, la que se seguía su
independiente de consumo); R$0,27/m3
conferencia, por la consultora (esta etapa era naturalmente la más
(consumidores residenciales, hasta 10 m3/
lenta, sobre todo en las áreas más pobres);
mes); R$1,07/m3, para todos los otros
consumos (residenciales arriba de aquel límite,
• con la compra correcta, el paso siguiente era la llamada
y consumidores de otras categorías, cualquier
“marcaje del ramal”, así entendida suya locación en el paseo,
consumo). Curiosamente, él permaneció en
incluyendo la posición de las cajas de cada usuario, actividad que
los niveles de precio de la fecha de su
desencadenaba la excavación de la zanja en las dimensiones
inauguración, en 1997, por casi diez años,
pactadas;
decisión de la Municipalidad que, con una
elevada recaudación derivada de la extracción
• zanja concluida y acepta por la fiscalización, se seguía el
mineral en su territorio, prefierió no arcar con
asentamiento de las instalaciones hidráulicas por equipo de
el encargo (político) de la actualización
fontaneros, ocasión en que también se realizaba el registro
tarifaria”. Salvo en las conexiones no
comercial de los usuarios;
medidas, desgraciadamente, donde las
cuentas mensuales todavía son facturadas en
• la última etapa del proceso era la simple apertura del “registro de
correspondencia a una “suposición” de 10 m3
la manzana”, con el cual tenía inicio su efectivo abastecimiento - su
de consumo.
verdadera “inauguración”, condominio a condominio...

Bastante interesante en ese proceso fue la constatación de que el orden de


la atención de cada manzan fue dictada por factores que no estaban en la
administración del programa, en el campo institucional. En esa medida
huyeron de las conocidas prácticas de fundo clientelista, cuando los
decisores eligen, según sus ganas, “a quien” y “cuando” atender. En este
caso, los hechos destacables de la conexión de cada manzana
estuvieron con la propia comunidad, en su capacidad de
organizarse y de autodeterminarse: cuando realizan la “adhesión”,
cuando “adquieren los materiales”, cuando “excavan sus zanjas”.

317

livro cidades caderno 4 ok.pmd 317 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Figura 107
La forma de atención de los condominios y sus controles
Fuente: Condominium/PMP

Figura 108
El ramal condominial y sus controles

318

livro cidades caderno 4 ok.pmd 318 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Figura 109
Dibujo esquemático de un proyecto de
ramal condominial
Fuente: CONDOMINIUM/VALE
Los instrumentos complementarios
Conforme referencia anterior, la VALE fue perfecta en la dotación de los
servicios de saneamiento de Parauapebas, pues yendo además de los
sistemas físicos, proporcionó la elaboración de todos los instrumentos
formales que les darían vida: tarifas, marco regulorio y sistema de gestión.
Todos exhaustivamente discutidos con los lideratos sociales y políticas,
aprobados en Cámara Municipal y implementados, con la excepción del
último, donde el órgano criado para la supervisión y regulación de los
servicios es hoy su operador, contrariando una idea firmada a la época de
que estas tareas no serían interesantes para la municipalidad. Con
respecto al sistema tarifario, merced de su singularidad, se elaboró una
pequeña nota a su respeto, ya presentada en destaque del texto.

22.5 LA OPERACIÓN
Con el final del proceso de implementación de los servicios de
saneamiento de Parauapebas, por la VALE, en 1998, y sin que la
Municipalidad asumiese una decisión sobre la forma definitiva de su
gestión, la operación de ellos fue realizada por la Condominium, ya bajo
contrato con esta última, de allí hasta el año de 2004. En el inicio de la

319

livro cidades caderno 4 ok.pmd 319 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Cuadro 10
Planillas de cálculo de un
ramal condominial
Fuente: Condominium/VALE

320

livro cidades caderno 4 ok.pmd 320 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

nueva gestión institucional, en 2005, la Municipalidad optó por la absoluta


municipalización de los servicios, bajo la responsabilidad del Serviço de
Água e Esgotos de Parauapebas, SAEP, hasta entonces supervisor de
los trabajos de la Condominium. Es de ese periodo, por lo tanto, las
informaciones y comentarios presentados en este capítulo, cuando el
propio autor de los cuadernos era partícipe de los trabajos. Los cuadros
presentados a respecto son provenientes de informes mensuales de
operación del servicio, de autoría de aquella empresa, e ya habían sido
usados en estudio de caso realizado bajo los auspicios del Banco
Mundial112.
Debe preceder, sin embargo, este ítem, algunos elementos del contexto
local que influenciaron significativamente la operación de los servicios, con
los dos más importantes de ellos siendo pertinentes a la propia
municipalidad: su inexperiencia en el sector del saneamiento, todavía más
en la cuestión de la gerencia; y sus “recelos” de naturaleza política con
respecto al cobro de las cuentas de los servicios a los usuários Lo que fue
facilitado por la relativa holganza de recursos financieros de la
administración, en el decurso de los royalties). Aislados o conjuntamente
esos factores influenciaron negativamente al menos dos aspectos del
servicio, cuáles sean:
• su recaudación, por ejemplo, con el eterno aplazamiento del cobro
del servicio de alcantarillado, la falta de actualización de las tarifas
del servicio de agua, las siempre difíciles decisiones relativas al
combate del impago o la ausencia de una asesoría jurídica en apoyo
al cobro;
• y la utilización del potencial del modelo condominial para el control
de pérdidas, en lo que los hechos más significativos fueron la
minimización de los micro medidores y el aplazamiento perenne de
la macro medición que sería tan propicia.

La situación general del servicio


Un panorama general del desempeño del servicio de abastecimiento de
agua de Parauapebas puede ser preliminarmente obtenido del cuadro 12,
que abarca el periodo de 2000 a 2003. A partir de ello son pertinentes
algunos comentarios relativos a la efectiva atención de la población, a la
medición de los consumos y a las pérdidas. Antes, sin embargo, es
conveniente recordar que, mismo delante del extraordinario crecimiento
demográfico de la ciudad, el área abastecible por el nuevo sistema se
mantuvo estable en todo el periodo analizado, con los suyos 13.766
lotes, de suerte que mayor parte de los excedentes de población, de la
misma época, ocuparon áreas exteriores, inalcanzables por la red, por lo
menos en condiciones regulares.
112
The Experience of Condominial Water and Sewerage
Sobre la atención, por lo tanto, hay que destacarse los porcentuales
Systems in Brazil, José Carlos Melo; acervo de BIRD, BNWP
e WSP.
indicados en el cuadro decían respecto a la área cubierta por la red
básica, siendo ellos menores, progresivamente mencores, cuando se
113
El abandono de esa fuente transcurrió de un periodo de considera el total de la población. El contingente que aunque disponiendo
seca, cuando una parte de los pozos secaron, aliado a una de red no buscó su conexión en ese periodo ofreció como razón su
campaña de esclarecimiento, en el sentido de evidenciar que
opción por el abastecimiento a través de pozos rasos residenciales - en las
era un engaño su buena calidad, ya que su limpidez escondía,
en realidad, una evidente contaminación por organismos
áreas donde era eso posible - se recusando a admitir que su agua, gratis y
patogênicos oriundos de la multitud de fosas todavía existentes visiblemente atractiva, era, sin embargo, fuertemente contaminada por las
en la ciudad. fosas diseminadas por la ciudad113. Y la población más reciente, del

321

livro cidades caderno 4 ok.pmd 321 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Cuadro 11
Relación de material hidraúlico de un
ramal condominial

322

livro cidades caderno 4 ok.pmd 322 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

exterior del área abastecíble, o apelaba para ese mismo tipo de pozo o,
donde eso no era posible, buscaba clandestinamente su atención a partir
del sistema oficial, constituyendo un procedimiento inevitable y hasta
cierto punto justo, pero realizado de formas las más perniciosas para la
conservación de las instalaciones.
Cuánto a los hidrómetros, el cuadro es un demostrativo de su insuficiencia
durante todo el periodo, cuando, sin hablar en el añejamiento de casi
todo lote instalado en el inicio de la operación, el porcentual de
conexiones medidas fue prácticamente decreciente desde los 77% del
inicio, hasta cerca de 60% al final del periodo. Era notorio en la
municipalidad, a respecto de esa cuestión, un generalizado sentimiento
avieso a los medidores y que se fundaba en dos lastimables razones: su
poca importancia delante de la inversión corresponsal y lo potencial
“desagrado” que causarían a la población electora. Los maleficios de
ahí decurrentes solamente no fueron más graves gracias a la
condición de la medición condominial permitida por el modelo,
conforme está ejemplificada en el cuadro 13, lo que es tan más
importante cuanto menor la disponibilidad de medidores, y mayor,
consecuentemente, el cuidado con los usuarios que deben ser medidos.
En el referido cuadro, por ejemplo, habían sido seleccionadas cuatro
manzanas de entre las medidas en la entrada de sus ramales
condominiales, cuyas mediciones evidenciaron diferentes situaciones:
• en la cuadra 30/01, donde todos los usuarios son medidos, los
hidrómetros presentaban buena performance y no había
indicios de fraudes;
• en la 121/03, por su turno, las pocas conexiones no medidas así
podrían permanecer, ya que no se tenía la evidencia de mayor
perjuicio;
• en la 17/05, donde sólo mitad de los usuarios estaba micro medida,
era evidente la importancia de avanzarse con la medición
individual;
• y por último en la cuadra 04/11, en que no había medidor
individual, era evidente su falta.
La más importante de las informaciones del cuadro aquí discutido es la
medición de las pérdidas, cuestión fundamental en Brasil, donde fue
notoria su correlación con el índice de micro medición: cuanto mayor este,
menores aquellas. Pero en este caso, se recuerda, no fue exactamente
esta hidrometraje parcial el factor más importante en el justificante de las
pérdidas, que provenían, en gran parte, de aquella situación especial de
los clandestinos exteriores a área cubierta por la red básica, pero que
debían ser vistos, a rigor, como inevitables, porque, teniendo la necesidad,
no disponían de la contrapartida del servicio esencial. Realizaban su
atención sin consentimiento, sin ningún criterio técnico en la conexión y sin
cualquier pago por el servicio, pero constituyendo un procedimiento física
y moralmente irremovíble. Solamente por la vía de la expansión del
servicio y de la correspondiente regularización de las conexiones, como se
hizo a partir del final del periodo analizado, podría ser solucionado. Se
sabe, a respecto, y desgraciadamente, que no es esto una peculiaridad de
Parauapebas, mucho menos de su sistema condominial.

323

livro cidades caderno 4 ok.pmd 323 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Cuadro 12
Valores indicativos de la operación del Sistema
Parauapebas
La performance de la red y de los ramales condominiales
Las ocurrencias en esas canalizaciones eran meticulosamente
registradas, clasificando-las conforme su localización - red básica,
ramales condominiales, caballetes del hidrómetro (inclusive este) y
derivaciones - estas últimas siendo las conexiones entre la red y los
ramales condominiales. Los registros totalizados en los años de 2002 y
2003 están presentados en el cuadro 14, en períodos en que las
extensiones de la red básica y de los ramales condominiales eran de
20.320m y 133.000m, respectivamente, a medida que las conexiones
en esos dos años eran, conforme el cuadro 12 arriba, 10.865, en el
primer año, y 11.239, en el según. Las operaciones contabilizadas para
el caballete del hidrómetro, que extrapolan el modelo del sistema y
tienen una explicación específica, deben quedar fuera de los
esclarecimientos siguientes.
Del referido cuadro, se puede deprender que las ocurrencias en las
canalizaciones fueron en números bastante contenidos. Eran, en
realidad, números mensuales tan inexpresivos cuanto de 2,7 a 3,4
ocurrencias en los ramales condominiales para cada 1.000 metros de
ellos, o, en el caso de la red básica, de 1,4 a 1,6 por cada 1.000
metros de su extensión, o todavía, siendo 729 las cuadras atendidas, se
registraban problemas en 3 a 6% de las derivaciones existentes.
Una otra información interesante suministrada por los registros de la
operación del sistema - y posiblemente sui géneris - era su Índice de
Desabastecimiento, definido en el capítulo 19 de este Cuaderno, que
es apropiado a partir de informaciones como las ejemplificadas en el
cuadro 15. En ese tipo de cuadro se señalaba, en el mes, cada cierre
de registro de la red o de ramal condominial, el respectivo tiempo del
cierre y, además, el número de desabastecidos de cada caso. Así, por
ejemplo, el mes de diciembre de 1999 el tal índice fue de 4,5%, en
nombre de la idea de que equivaldría esto al desabastecimiento de toda
la población de la ciudad por 32 horas, en un mes. Este índice,

324

livro cidades caderno 4 ok.pmd 324 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Cuadro 13
Mediciones condominiales - algunos ejemplos

particularmente, fue explicado, en la ocasión, en el respectivo informe


mensual de operación, como siendo consecuencia de las obras de asfalta
y drenaje de la ciudad, bastante intensas y que provocaban gran número
de quiebras en la red del agua. Por último, a ese título, se presenta el
gráfico de la figura 110, con la evolución del índice aquí considerado en
un periodo de dos años de la operación del servicio del agua de
Parauapebas.

Otros esfuerzos en la operación del Sistema


Parauapebas
Se entendiendo la problemática de las pérdidas en los sistemas de
abastecimiento de agua como la cuestión fundamental en este sector, en
Brasil, se utilizó a máximo, el servicio de Parauapebas, para acciones y
experimentaciones que pudiesen representar contribuciones a este tema.
Se contaba, favorablemente, con las facilidades ofrecidas por las
condiciones operacionales del sistema - lo que no implica decirse que sólo
este modelo se preste para los ejercicios aquí relatados. Y
desfavorablemente, con los estrechos límites de recursos financieros y
humanos para todo aquello que no fuese el estrictamente fundamental a la
puesta en marcha del servicio, con la insuficiencia de los hidrómetros y la
completa inexistencia de macro medidores siendo sus mejores ejemplos
en ese sentido.
Las principales experimentaciones de esa naturaleza fueron, entonces, las
siguientes:
• modificación de la metodología de trabajo de los empleados
para la lectura y entrega de las cuentas: pasándola al
desempeño más amplio y en área fija, con reducción del número de
visitas mensuales y aumento de procedimientos; eran los agentes

325

livro cidades caderno 4 ok.pmd 325 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Cuadro 14
Ocurrencias en el sistema condominial de
distribución (valores medianos mensuales)
comerciales, con obligaciones también en el esclarecimiento de los
consumos, actualización catastral, cobro de incumplidores e inspección
más elemental de la conexión y del hidrómetro; los resultados fueron
satisfactorios y la metodología fue mantenida en todo el periodo aquí
analizado;
• el tratamiento diferenciado del grupo de los “grandes
usuarios”, aquellos en número relativamente pequeño, pero que
alcanzaban al menos 60% del consumo total medido;
• el uso de una muestra aleatoria mensual, equivalente a sólo 1%
del universo - “muestra auditora” - que tenía la finalidad de detectar
fallas o improbidades de procedimientos sobre los usuarios
(comparación entre el “hecho” y la “realidad” en el catastro
comercial);
• y, por último, todavía más tímidamente, la utilización de una
“muestra representativa del universo” que, siendo administrada
el más perfectamente posible, habría de constituirse en paradigma
para la operación.

Breve Información sobre el estado actual de la


operación del sistema
A partir de enero de 2005 se instaló una nueva administración municipal
en Parauapebas, emergente de la elección del año anterior. Nuevo alcalde,
nuevo administrador del SAEP, órgano responsable por la gestión de los
servicios prestados por la Condominium en la operación del saneamiento

326

livro cidades caderno 4 ok.pmd 326 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

Cuadro 15
Interrupción del abastecimiento del
água - ejemplo indicativo
de la ciudad. Y esta empresa, contrariando la propia opinión del alcalde
en los preámbulos de su gestión, fue sumariamente alejada de los
servicios, juntamente con toda su equipo, bajo la alegación de estar con
su contrato vencido. Alejada e impedida de los procedimientos universales
de “repasar los servicios”, aunque estos comportasen una nueva
tecnologia (cuando la nueva gestión no disponga de ningún experto o
siquiera un ingeniero) y que hace tres meses pasados hubiese sido
ampliado el sistema de distribución de la ciudad y en esa ocasión estuviese
en su fase de re-equilibrio. Cosas, por lo tanto, de cambios de
Gobierno...
Como no podría dejar de acontecer, en sólo tres meses del nuevo régimen
de operación el sistema de agua fue llevado a una situación de completo
desequilibrio hidráulico, con falta de atendimiento de partes de la ciudad e
intermitencia en el funcionamento de otras partes, además de la
suspensión de las mediciones de consumo, facturación y cobro de las
cuentas.
Cuatro años después, en 2008, el sistema de producción de agua de la
ciudad está ampliado en una tercia parte de su capacidad, utilizando el
mismo manantial, y el sistema de distribución funciona en régimen de
intermitencia, siendo la ciudad dividida en dos áreas con abastecimiento
alternado. Volvieron las actividades comerciales en una forma poco
controlada y uno ingeniero pasó a ser el responsable técnico por la
operación. Este mismo ingeniero, indagado sobre la continuidad del
sistema condominial en la expansión de la ciudad, informó ser esto una
“decisión de los constructores de las próximas redes de distribución”. No
se puede dejar de lamentar que el único sistema condominial del agua en
una ciudad brasileña, y que merecería, seguro, uno acompanãmiento
primoroso, dadas sus indiscutibles virtudes, esté actualmente administrado
bajo tan escasos conocimientos de la propia tecnología que lo inspiró, a
punto de transferirse a terceros (constructores) la decisión sobre la
metodología de las futuras ampliaciones. Para que mejor se sitúe esta
cuestión, se presenta en el caja de texto adelante insertada, trechos del
informe entregado a la nueva gestión pocos días antes de la posesión del
nuevo alcalde.

327

livro cidades caderno 4 ok.pmd 327 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Figura 110
Variación del Índice de Desabastecimiento en el
periodo junio 2000 a mayo 2002

328

livro cidades caderno 4 ok.pmd 328 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

23. CONSIDERACIONES FINALES


Salvo mejor juicio, el sistema condominial de abastecimiento de agua,
descrito, explicado y ejemplificado en dos situaciones extremas, en este
Cuaderno, trae consigo - más que ya habían traído los sistemas
condominiales de desagües - algunas respuestas que tienen una cierta
propensión a contribuyan para el ecuacionamiento de la compleja
problemática del abastecimiento de agua en países como Brasil.
Se observando, por ejemplo, su ingeniería, y se reflejando sobre ella y sus
peculiaridades, no será de más reiterar algunas importantes ventajas
suyas relativamente al modelo más usual. De entre ellas, por ejemplo:
• la considerable reducción de cerca de 80% en el valor de la
inversión, lo que transcurre de la menor extensión de
canalizaciones y, en la misma proporción, de todos aquellos factores
que les están asociados: excavaciones y aterramientos, fractura y
reposición de pavimentos, remoción de interferencias,
apuntalamiento y desagüe de zanjas, etc; es decir, con mayor
calidad que en los sistemas convencionales, con mismos recursos
financieros, sería posible multiplicar por cuatro la atención;
• todavía en una misma proporción, la reducción, también, de
los plazos de implantación de las obras y de la ocurrencia de
trastornos, en la misma ocasión, para el tránsito de los vehículos y
el desplazamiento de las personas;
• simplificación de los procedimientos de operación y
manutención observados en diferentes ángulos de esa
cuestión: menor número de accidentes delante de la menor
extensión; reducción de sus puntos de derivación a cerca de 1/30
de aquellos característicos de los modelos convencionales114; y en
estas derivaciones, además de eso, eliminación de los agujeros
siempre críticos en las canalizaciones para el montaje de los
“collares de tomada” que modelan las conexiones, ya que, aquí, son
todas ellas realizadas a través de conexiones reglamentarias;
• la posibilidad de interposición, antes de los puntos de
alimentación de cada manzana, de hidrómetro y de registro de
parada específicos del condominio, con evidentes beneficios
operacionales (para control de las mediciones individuales y para
facilidad de manutención con las canalizaciones despresurizadas);
• y la eliminación de las perforaciones en los distribuidores para
consecución de las conexiones, como ocurre en los sistemas
convencionales, ya que la totalidad de sus interconexiones ocurre a
través de conexiones estandarizadas.

114
Las derivaciones, en este caso, son para las cuadras y no
En una otra perspectiva, todavía, el proceso social entonces
para cada uno de los edificios a abastecer, en lo que se volvió desencadenado, demostró, en los dos ejemplos considerados, la
una media de 30 edificios/cuadra para obtención de ese índice evidente capacidad de la población en contribuir a la solución de
reductor. sus problemas, desde que queden claras “las reglas de ese

329

livro cidades caderno 4 ok.pmd 329 18/8/2009, 13:06


Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua

Informaciones críticas sobre el abastecimiento de agua de Parauapebas

•La Condominium operó, integralmente, el Sistema de Abastecimiento de Agua y, parcialmente, el de Desagüe Sanitario - sólo las estaciones de
bombeo y las lagunas de estabalización.
•En términos operacionales, la Condominium realizó sus funciones con un equipo propia, remunerada por la municipalidad. Los insumos requeridos por
la operación y manutención de los sistemas fueron suministrados por la municipalidad, mediante encomiendas debidamente anticipadas de la
operadora. Las emergencias de los servicios fueron enfrentadas a través de un subsidio mensual que constituye límite de reembolso previamente
autorizado; en casos especiales más difíciles, la municipalidad se vale de sus prerrogativas para contrataciones inmediatas.
•El modelo condominial empleado en los sistemas físicos locales, a par de sus economía y funcionalidad, ofrece a la red de distribución de agua, en
particular, una consideráble condición de control, importante en el combate a las pérdidas (de agua y de facturación) tan frecuentes en todo Brasil, y
hasta arraigadas de uno punto de vista cultural.
•A despecho de esos instrumentos, y de la fase ya vivida de reducidas pérdidas del agua, el sistema hoy ya presenta esos índices en niveles
bastante preocupantes, en el decurso de circustancias que no pudieron ser evitadas hasta el presente momento, a pesar de la evidencia con que
deberían ser combatidas. Las principales son las tres siguientes: i) grande número de casas de los barrios Caetanópolis, Nova Vida y Nova Liberdade
para los cuales no fue expandida la red, y que estaban siendo abastecidos, en la ocasión, de forma clandestina - injustamente y con elevados
desperdicios; ii) irrisoria presencia de hidrómetros en el sistema, cuando para las 14.856 conexiones registradas y sus respectivas 715 cuadras, sólo
estaban disponibles 8.990 de esos equipamientos, el equivalente, por lo tanto, al 60% de la necesidad; iii) fuerte contigente de usuarios
defraudadores, cerca de 2.600, deudores del sistema y formalmente marginalizados del mismo, pero que de él continuaban abastecidos,
clandestinamente, a la falta de providencias jurídico-legales, administrativas y hasta mismos policiales que extrapolaban la acción de la operadora y
todavía no habían sido viabilizadas en la ciudad.
•La ampliación intempestiva de la red de distribución a los barrios de expansión más reciente de la Ciudad, antes que se atacase las cuestiones
arriba, tiene la evidente tendencia de agravar el problema arriba comentado de ahí porque no conseguirá tener una atención continuo, 24 horas por
día, pero sólo un auxilio paliativo, algunas horas por el día. Esta expansión, además, que amplía en cerca de 3.800 conexiones la atención actual,
también trae consigo la necesidad de una reacomodación en la operación del sistema, en su equipo y en sus propias instalaciones de atención que
ahora reclaman un nuevo posto de atención a los usuarios.
•En una otra orden, las cuestiones que merezcan atención especial y inmediata son al menos las siguientes: i) conservación de los valores tarifarios
relativos al servicio de abastecimiento de agua en los mismos niveles de precio de la fecha de su inauguración; ii) inaplicación de cobro, hasta lo
presente momento, para los servicios de desagüe sanitario.

partido” y que su contribución se sitúe en los límites de sus


potencialidades. Más de medio millón de personas en las favelas de Rio
de Janeiro, bajo las condiciones más delicadas de varios puntos de vista,
fueron capaces de abran sus residencias para levantamientos y obras en
su intimidade, luego a un ejemplar proceso participativo en sus unidades
de vecindad, con la más perfecta orden y empeño que se pueda imaginar.
En Parauapebas, a su vez, una ciudad sin cualquier tradición comunitaria
en función de sus propias orígenes, 60.000 personas en aquella ocasión,
organizadas en 700 condominios, cada uno de ellos con su representante,
fueron capaces de construir todos sus ramales condominiales del
abastecimiento de agua, hecho que todavía más redujo los ya tan
reducidos inversiones demandados para la implantación del sistema de
distribución de agua.
Cuánto a los posibles inconvenientes que se podrían levantar sobre los
ramales condominiales, quedarían ellos por cuenta, posiblemente, de dos
exigencias que traen consigo, pero que son francamente inexpresivas: la
de continuidad en su extensión, independientemente de la situación de
ocupación de los varios lotes de la manzana, por el cuanto esto podría
llevar a la anticipación de la implantación de los trechos correspondientes
a lotes vacíos; y después, la de la eventual necesidad de su “refuerzo” en
presencia de cambios en la ocupación (y en la demanda) inicialmente
prevista, cuando la exigencia sería por nueva(s) intervención (es) en los
paseos.
Por último, restringiendo las consideraciones, ahora, a los dos sistemas
analizados y que son, prácticamente, los únicos del género, en Brasil, lo

330

livro cidades caderno 4 ok.pmd 330 18/8/2009, 13:06


Sistema Condominial

que se resalta como más importante en este momento es la


desconsideración, en la operación y manutención de ellos, de su carácter
de novedad, de descubierta, de creación tecnológica, y que por ello
mismo estaría a depender de un cierto esfuerzo de naturaleza académica,
capaz de asegurarle los medios para mayor explotación de sus
potencialidades, para su indispensable monitorización y para el alcance del
perfeccionamiento de que siempre carecen los emprendimentos pioneros.
A ese respecto, entonces, y para que no se quede en las generalidades,
deben ser relacionados los siguientes puntos como siendo los principales
cuanto a los cuidados aquí reclamados:
• en primero lugar, claramente, un sistema de monitorización
con una conveniente participación externa a su gestión
específica;
• una alianza estratégica, formal, de un agente de desarrollo
oficial con sus prestadores de servicio, capaz de transferir a los
sistemas cierta condición de “laboratorio”, no sólo para el
desencadenamiento del aludido proceso de potenciación de los
medios ofrecidos por la nueva tecnología, pero también como
“refuerzo” a los prestadores, en el sentido de que mejor ejerciten su
actuación;
• y específicamente sobre la explotación de potencialidades: la
universalización de las mediciones condominiales; la
hidrometraje buenísima, individualizada, decurrente de la
condición anterior; la implantación de la sui géneris macro
medición; los recursos necesarios a la implementación de los
embrionarios sistemas de control a través de muestras del universo,
etc.

331

livro cidades caderno 4 ok.pmd 331 18/8/2009, 13:06


El Sistema Condominial
y sus “porqués”

Cuaderno 5
Sistema Condominial

24. INTRODUCCIÓN AL CUADERNO 5


En este Cuaderno 5 están contempladas, en la forma más objetiva y
directa, cuestiones que, o no habían sido abordadas en los cuadernos
anteriores, o fueron dentro de un contexto que puede tenerlas dejado
menos explícitas o, todavía, hayan sido presentadas bajo un enfoque
diferente del adoptado ahora. De esa forma, él reúne temas que
ciertamente son los más interesantes y, posiblemente, más críticos
sobre el saneamiento, de un modo general, o sobre el propio
sistema condominial. Ellos, aquí, estarán siempre abordados de forma
más específica: en un esfuerzo de mayor profundidad, cuando se trata del
modelo condominial, y en una forma más simple cuando se trata
cuestiones más generales.

Por ejemplo, en el capítulo 25 se vuelta al problema de las pérdidas en


los servicios de agua, no más para la identificación de factores que
puedan favorecer su control en los condominiales de agua, como si vió en
el Cuaderno 4, pero para focalizar su importancia como extraordinario
consumidor de los recursos financieros del saneamiento, inclusive de los
sistemas condominiales. O en el capítulo 26, cuando se trata de
preguntas clásicas sobre esos sistemas, se da una respuesta mucho
incisiva a la cuestión “siendo tan bueno y barato, por qué todavía no
se esparció?”, cuando, en realidad, esa respuesta está diluída em
prácticamente todos los Cuadernos, sobre todo en los de números 3 y 4.

Con ese objetivo fue el Cuaderno 5 organizado en cinco capítulos


además de esa introducción, que se componen como ahora se indica.
Antes, sin embargo, todavía una información curiosa: su lectura puede
ser realizada sin cualquier atención a la orden con que están
dispuestos los temas, ya que cada párrafo, casi, tiene su individualidad.

En esa medida, se puede ir directo sólo al que interesar, al igual que se


podrá hacer las propias respuestas a las preguntas formuladas para
comprobar sus conocimientos delante de las explicaciones ofrecidas con
base en la experimentación.

El Capítulo 25 es dedicado a las principales cuestiones que, en la


visión del autor, constituyen, hoy, las grandes trabas del
saneamiento nacional y que, de una forma o de otra, afectan el sistema
condominial. La su abordaje es oportuna no sólo por la interferencia que
ejercen en el sector, pero también porque la forma como están expuestas
no deja de ser partes de un ideario que, seguro, influenció el desarrollo
del modelo condominial. En ninguna de ellas se tuvo la preocupación de
llegarse a las raíces, por la falta de espacio y también de mayores
informaciones pero, en cambio, están todas ellas puestas conforme el
sentimiento de gran parte de los que viven el sector.

En el capítulo 26 es la vez de responderse en detalles a las diez


preguntas que más acompañaron y todavía acompañan los debates

333

livro cidades caderno 5 ok.pmd 333 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

sobre el nuevo modelo, donde algunas, como cierto, son malas o


capciosas, y en ese sentido no están contribuyendo para la expansión del
sistema. Felizmente, se cree que todas ellas están debidamente
respondidas, indudablemente esclarecidas.

En el capítulo 27 se hace un nuevo ejercicio sobre la teoría y las ideas


que sustentan el modelo condominial, para una incursión sobre el
futuro, se aventando algunos otros campos de aplicación potencial
de este sistema, de lo cual la distribución de agua, ya ejercitada y que
fue objeto del Cuaderno 4, constituyó el primero de ellos, además del
desagüe sanitario.

En la secuencia, en el capítulo 28, se busca suplir una falla que acompañó


todo el desarrollo del sistema condominial, a la excepción de algunas
investigaciones patrocinadas, a su respecto, por el antiguo Banco
Nacional da Habitação. Se trata de algunas sugerencias a los
gobiernos que son capaces de impulsar los conocimientos y la
consecuente difusión del modelo condominial en Brasil o en el
Exterior, a través de medidas en ese ámbito y que privilegien su
utilización. La su inspiración es el Distrito Federal, con su millón de
habitantes atendidos por el sistema condominial y que camina para la
universalización, utilizando inversiones que fueron inferiores, como cierto,
a la mitad de aquellos requeridos por los modelos tradicionales, en plazos
seguramente menores dada la naturaleza de sus obras y con una
espléndida participación comunitaria.

Para finalizar el Cuaderno, su capítulo 29 atiende a cuestiones que habían


sido puestas durante las mesas de discusión realizadas por el PMSS y
Banco Mundial y que, por su especificidad, no están de entre aquellas que
habían sido llamadas de clásicas en el capítulo 25; por la formulación de
mayor parte de las indagaciones aquí contenidas, se agradece, en
particular, al ingeniero Miguel Ramirez, del BIRD.

334

livro cidades caderno 5 ok.pmd 334 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

25. LAS DIEZ MAYORES


CUESTIONES PRESENTES EN EL
SANEAMIENTO BRASILEÑO
(y que, por consecuencia, terminan afectando el
Sistema Condominial)

El sistema condominial, como si vió, no es una nueva propuesta


meramente tecnológica para el abastecimiento de agua y el desagüe
sanitario de países como Brasil, fuertemente deudores de la buena
atención de la población por esos servicios. Él, efectivamente, puede ser
utilizado sólo por su tecnología, como es hoy practicado en varias
ciudades, quitándose partido de su menor coste y, de un modo general,
de su racionalidad. Pero, en su forma más entera, él pone la
población como agente efectivo de su inclusión, en un país, como
Brasil, donde la cuestión del saneamiento todavía diferencia
sectores sociales de una forma bastante injusta y que por ello mismo
debe ser visto como un grave problema social.

De ahí porque, en ese capítulo son discutidos algunos temas que, en la


visión del autor, forman parte de las cuestiones políticas y también
culturales que de aquella forma sitúan el saneamiento y, como ya se dijo,
habían influenciado la concepción y el desarrollo del nuevo modelo, vuelto
a la universalización de la atención según concepciones que se adécuen a
la realidad brasileña: sus ciudades, su medioambiente y su población.

Ninguno de los asuntos aquí considerados será totalmente una novedad


para quien leyó los cuadernos anteriores, donde, en formas diversas todos
ellos habían sido abordados. De esta hecha, sin embargo, ellos vuelven a
superficie por separado, y pueden ser un poco más profundizados en
aquello que interfieren con la expansión de la atención de la población por
servicios de saneamiento, de entre los cuales los condominiales.

Las cuestiones seleccionadas son en número de diez, no están ordenadas


según su importância - hasta porque sería eso difícil de realizar - y
también, se repite, están abordadas con simplicidad, sin ningún rigor
científico y con un sentimiento muy personal del autor. Es lo que viene a
seguir.

25.1 LAS PÉRDIDAS EN LOS SISTEMAS DE AGUA


De entre los varios problemas presentes en el sistema institucional del
saneamiento brasileño, el mayor de ellos - más visible, más prejudicial,
más estructural - es el relativo a las pérdidas, de todas los órdenes, que
ocurren en los sistemas de abastecimiento de agua, y que se sitúan en un
nivel mayor que 50%, según todas las informaciones. Es decir, mitad del
agua producida en Brasil para fines de abastecimiento de las
ciudades no se transforma en receta para quien la produce. En la
casi totalidad de las ciudades, ese índice siquiera consigue ser medido.

335

livro cidades caderno 5 ok.pmd 335 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

En la perspectiva en que se inserta este cuaderno a respecto de esta


cuestión, el interés no es el de investigar sus causas e indicar los
procedimientos que conduzcan a una solución, lo que, además, de hay
mucho se viene investigando, pero todavía sin obtenerse resultados
objetivos y, sobre todo, masificados. Así, lo que aquí interesa sobre el
asunto es un poco de las consecuencias que grandes pérdidas
determinan para el saneamiento como un todo, particularmente donde
afectan el desagüe sanitario y, por consecuencia, el modelo condominial,
una de sus formas. Subsidiariamente, se imagina reforzar el cuanto el
mismo sistema condominial podría contribuir, con sus técnicas,
para el afrontamiento del grave problema, conforme estudiado en el
Cuaderno 4, que trató del sistema condominial en la distribución de
agua.
En el rol de los perjuicios, por ejemplo, dos constataciones son
fundamentales. Una es que ellos ocurren en cadena y, a veces, en
cascada, siempre requiriendo voluminosas inversiones (con los recursos
siempre escasos en el sector del saneamiento), y siempre aumentando,
bastante, costes operacionales y tarifas.
En el primer caso, cuando los recursos están indisponibles, pueden
alejar los servicios del usuario, por la falta de la oferta; en el según,
actúan de forma contraria, contribuyendo para alejar los usuarios del
servicio, por la elevación que provocan en las tarifas.
La otra constatación es la de la fuerte presencia, en las ciudades
brasileñas, del “rodízio” en la distribución de agua, medio utilizado para
ofrecer agua en turnos a los diversos sectores de la ciudad, donde hay
insuficiencia del producto. De ahí transcurren dos situaciones de las más
lastimables, una de ellas más específicamente por el lado económico,
otra por el social, ambas alimentando aquella cascada arriba referida y
creando un verdadero ciclo vicioso.
Por el lado económico, lo que acontece es que el “rodízio” jamás es
visado, y reconocido, como una consecuencia de las pérdidas (y
que debería ser tratado bajo este prisma), pero, al contrario, él es
asumido por el lado contrario, el de la insuficiencia en la producción de
agua. De ahí, la busca por nuevas inversiones, para la explotación de
una nueva fuente de captación, contexto que es el de todas las ciudades
“en rodizio”, esto implicando decirse que son casi todas las ciudades
brasileñas. De antemano, cada uno de esos próximos metros cúbicos
captados y tratados representará una inversión y un coste operacional
directo en doblo, ya que sólo su mitad tendrá sobrevida en los activos
del servicio, sin hablarse que su coste específico es siempre creciente en
la sucesión de los manantiales explorados - es la conocida afirmación de
que “el próximo manantial es siempre más caro que el anterior...”.
Por el lado social, a su vez, donde quiere que se haga el rodizio, él
ocurre, invariablemente, según una lógica perversa, trayendo una
clasificación social por la disponibilidad de agua que acompaña
perfectamente la disponibilidad de renta: parcelas con mucha agua,
parcelas con poca agua, parcelas a la mengua de agua. Una cuestión
que en los países desarrollados se pasa como siendo algo
exclusivamente institucional (disponibilidad de agua encañada conforme
las necesidades de cada uno), todavía se constituye, en Brasil, en un
doloroso problema social.

336

livro cidades caderno 5 ok.pmd 336 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

Cuánto a la contribución del modelo condominial para la reducción de


las pérdidas de los sistemas de abastecimiento de agua, ella se da, como
ya visado, a través de al menos tres de sus características tecnológicas,
todas ellas ampliamente favorecedoras del control sobre las redes
distribuidoras, cuáles sean: la bajada de 80% de las canalizaciones de
las redes de distribución; la supresión de cualesquiera agujeros en esas
redes para consecución de las conexiones; y una insuperable condición
ofrecida a las mediciones de caudales, sectoriales y condominiales. Pero
esas contribuciones, se debe reconocer, serán limitadas, en Brasil, dado
que prácticamente todas sus ciudades están, ya, con redes
convencionales de distribución de agua, restando sólo, por lo tanto, para
este nuevo modelo, las ampliaciones o reposiciones de redes.

25.2 LA INEVITABLE PRIORIDAD DEL


ABASTECIMIENTO DE AGUA
En las ciudades, difícilmente la población tiene otra forma de
abastecimiento de agua que no sea la que le ofrece el servicio
institucional; aunque no haya la conexión regular, alguna forma es
encontrada, por los desatendidos, de alcanzar alguna fracción de ese
agua oficial. Con efecto, otra fuente, o no ofrece acceso para su
captación o, en los casos de ocurrencia de acuíferos rasos más fáciles
de captar, sus aguas están siempre contaminadas por desagüe, a la falta
de su regular recolección. Con respecto a ese servicio de
recolección de desagüe, por su turno, por precario que sea,
siempre hay una “alternativa” capaz de alejarlo del contacto
inmediato de las personas, o de “esconderlo”, conforme
largamente referido en los cuadernos anteriores.
Así, pues, los sistemas de abastecimiento de agua serán siempre
prioritarios en relación a los sistemas de desagüe sanitario, lo que se
constituye en problema para estos últimos, en la disputa por los mismos
recursos financieros para inversiones y por las mismas energías de los
prestadores de servicio que tienen las dos obligaciones. En cualquier
época, cualquier circustancia, la prioridad siempre será del
abastecimiento de agua.
En Brasil de hoy, donde las pérdidas están en niveles tan elevados y las
ciudades están siempre en búsqueda de inversiones para próximos
manantiales, como visado arriba, es inevitable que el desagüe sanitario
sea de esa forma penalizado. Y una cuestión como esa, evidentemente,
solamente se irá a resolver, en definitivo, con el afrontamiento
satisfactorio de aquel problema.

25.3 CONSECUENCIAS, AMBIENTALES Y SOCIALES,


DE LOS DÉFICITS DE LOS SERVICIOS DE DESAGÜES
En un lenguaje bien simple, puede ser dicho que los desagües son
formados de agua, materia orgánica y microbios. Los dos primeros
constituyendo una significativa energía potencial delante al sistema
productivo, y los últimos, una gran amenaza a la salud de la población.
Cuando bien procesados, ellos son exclusivamente aquella buena
energía: óptimo, se utilizados en la producción; o razonable, si
sencillamente son devueltos a la naturaleza. En caso contrario, es decir,

337

livro cidades caderno 5 ok.pmd 337 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

in natura o insuficientemente tratados, son agentes de la contaminación


ambiental y, incorporados a los cuerpos de agua, amplían su poder
diseminador de enfermedades.
En Brasil, como visto en el Cuaderno 1, son pocas las ciudades que
recolectan y tratan debidamente sus desagües. En su gran mayoría
están presentes, en ellas, aquellos “sistemas unitarios” que alejan
los desagües de las casas y de las calles y más deprisa los llevan a
los cuerpos de agua. Las consecuencias inevitables - !y lastimables! -
son todas las formas de contaminación del ambiente, particularmente de
las aguas y, en consecuencia, de agresión a la salud y al bien estar de la
población.
No es necesario una monitorización apropiada o informaciones
cuantitativas más definidas sobre el desatendimiento por sistemas
regulares de desagüe sanitario, para que se observe y se sienta sólo con
los sentidos, el estado de canales, ríos, manglares y, no raro, playas, por
las ciudades del País además de, en los más diversos niveles de
contaminación ambiental, muchas veces la más completa degradación. No
será exageración decirse, inclusive, que los ríos sobresalientes urbanos de
este país están en esta deplorable condición.
Esta cuestión ambiental, por lo tanto, a que se asocia la amenaza
permanente a la salud pública, se constituye en el mayor llamamiento,
desde el punto de vista técnico, por sistemas de desagüe sanitario en el
País, lo que no implica decirse que, en el plano político-institucional, esté
ella creando, ya ahora, una perspectiva de solución.

25.4 LA CUESTIÓN POLÍTICA EN EL SANEAMIENTO


Ya se dijo anteriormente, hasta mismo en este cuaderno, que los países
desarrollados desde hace tiempo resolvieron sus problemas de
distribución de agua y de recolección de desagües, llevando esas
cuestiones para un plano meramente institucional, ya que la atención plena
de la población se puso, desde siempre, como algo indiscutible. En ese
contexto, la regular urbanización de sus ciudades, el suficiente nivel de
renta de la población y la disponibilidad de recursos para inversiones
fueron factores que siempre se hicieron extremadamente favorables a la
atención plena y regular de la población, aunque utilizando tecnologías
menos económicas como son los casos de los sistemas dichos
convencionales. Los avances tecnológicos en el sector estuvieron
efectivamente presentes, pero siempre dictados por el desarrollo industrial
(mejores equipamientos, mejores materiales, mejores procesos
constructivos y operacionales) y por las crecientes exigencias ambientales
(mejor calidad de agua de abastecimiento, mejor calidad de los efluentes
de los servicios de desagüe). En esas condiciones, por lo tanto, se repite:
todos tienen atendidas sus necesidades, pagan lo que les sean cobrado y
las cuestiones del abastecimiento de agua y del desagüe sanitario están en
un ámbito meramente institucional, donde cualquier problema que afecte el
ciudadano tiene solución automática, a partir de un simple telefonazo.
En Brasil, al contrario, casi nunca la población puede estar totalmente
atendida. En el abastecimiento de agua, por cuenta de las pérdidas o de la
imposibilidad de inversiones, o de ambos; en el desaguë sanitario, por la

338

livro cidades caderno 5 ok.pmd 338 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

indisponibilidad de recursos, casi siempre ay presente (aquella irrecusable


prioridad para los sistemas de agua). Esta circustancia, entonces,
siempre lleva los prestadores del servicio, en cada instante, a una
elija sobre quien tendrá los servicios y quien no los tendrá, lo que
configura una cuestión de orden política, y cuya decisión es,
invariablemente, por los más ricos. Es de esa forma que la atención
por abastecimiento de agua, y todavía más por el desagüe sanitario, se
realiza en una forma prácticamente proporcional al nivel de renta del
ciudadano. En este nivel de resolución, el saneamiento básico de las
ciudades jamás se hizo de forma mínimamente justa, lo que lleva a poder
observarse, también por este ángulo, el estrangulamiento del sector, en el
país.

25.5 LAS CRÓNICAS DEFICIENCIAS


OPERACIONALES
El sistema institucional del saneamiento brasileño desarrolló,
históricamente, una jerarquía - de carácter, sobre todo, cultural - en
relación con las sus aptitudes y gustos en el sector, que puede ser
encontrada, seguro, en el seno de cada organización, y debe ser
representada en la siguiente orden:
• en primero lugar el gusto, y hasta mismo el culto, por la obra, tanto
mayor, mejor: las estaciones de tratamiento de agua o de desagües,
las grandes aductoras, grandes estaciones de bombeo, etc;
• luego, la operación de los sistemas de producción, donde en las
grandes ciudades se encuentran, fácilmente, servicios
verdaderamente primorosos;
• en un tercer lugar ya bastante crítico están los sistemas de
distribución de agua, que cargan consigo aquella catastrófica
pérdida que, como ya visado, llega, en media, a la mitad del agua
captada;
• se sigue la operación de los sistemas de desagüe sanitario, con
muchas fallas en la atención, decurrentes de la presencia de los
“sistemas unitarios” que les antecedieron, y con una fuerte
participación de las aguas de lluvia a perturben su funcionamiento
durante los torrentes; muchas veces, tener o no tener sistema son
opciones mucho próximas cuanto a los resultados, sobre todo en la
observación de los cuerpos de agua locales;
• y por último, en una última posición, los sistemas de agua y de
desagües, que estén en áreas sub-urbanizadas, sobre todo en
favelas; en los morros, la fuerza de la gravedad ayuda los
sistemas de desagüe, que ganan de los de agua; en la planicie, se
invierte esa condición.
Ese cuadro apunta para una situación de gran injusticia, en la medida en
que penaliza con peores servicios de agua y de desagües, la mitad de la
población que ya es privada de tantas otras cosas, de entre las cuales la
precaria condición urbana.
Particularmente para los sistemas condominiales, casi los únicos presentes
en esas áreas críticas, el escenario en que se está poniendo su operación
es de los más precarios en casi todas las situaciones existentes.

339

livro cidades caderno 5 ok.pmd 339 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

25.6 LA PROBLEMÁTICA TARIFARIA


La participación de la
Los sistemas tarifarios practicados en la mayoría de los servicios de movilización social y sus
saneamiento de las ciudades brasileñas habían sido establecidos bajo la costes
influencia del Plano Nacional de Saneamento, PLANASA, en el inicio
de los años setenta. Ellos tienen sus estructuras conservadas hasta hoy y, Ciertamente por el inusitado de la
periódicamente, son reajustados casi siempre además de los índices participación comunitaria en iniciativas

inflacionistas. Los costes a que deberían atender nunca son de ingeniería, no es raro la duda sobre
su coste, y el cuanto él afectaría (o
explicitados, al igual que potenciales rendimientos no están debería afectar) las tarifas; y hasta
comprometidos con objetivos conocidos. Están menos insertados en mismo, siendo él eventualmente
ese contexto las concesionarias de estados y ciudades económicamente elevado, el cuanto podría reducir las
más desarrolladas, donde el nivel de renta de los usuarios es estimulador ventajas económicas ofrecidas por el
de mayores consumos y mayores facturaciones, además de reductor del modelo condominial.
impago, y sobre todo, exigente de mejor calidad en la atención. A respecto del asunto, un reparo debe
ser hecho inmediatamente: el objetivo
a ser cumplido por la movilización
Además de la sobrecarga de las pérdidas en el valor de esos sistemas comunitaria según el modelo
tarifarios, algunas de sus características que están generalizadas por el condominial es el de conquista de la
País, además de no estar comprometidas, decididamente, con los mejores adhesión del usuario a las reglas que
propósitos de la más amplia atención, conforme las consideraciones que están establecidas por el servicio,
se siguen. cuyo coste, donde fue apropiado, se
reveló tan pequeño cuanto, por

La primera de esas características es común a las empresas provinciales ejemplo, en Brasilia o en Salvador,
justamente donde fueron grandes esos
de saneamiento, y consiste en la adopción de sistema tarifario único para esfuerzos. Otras metodologías en
todos los servicios del Estado, con la intención de transferir lo que serían curso que aún tiene a ver con la
economías de escala en los grandes servicios y en los grandes usuarios, cuestión, como es el caso de la
para los servicios menos rentables y los pequeños consumidores. La ya recomendada por la Caixa Econômicas
referida proporcionalidad entre nivel de renta y calidad de los servicios Federal, en Brasil, pretenden ir mucho
prestados, que sacrifica, flagrantemente, las poblaciones de las pequeñas más adelante de aquel objetivo, ya que

ciudades y de las grandes periferias urbanas con la intermitencia y la se destinan a la educación ambiental y
al desarrollo social, y por ello mismo
precaria asistencia, es una demostración evidente del cuanto no se realiza no deben tener sus costes atribuídos a
aquella declarada trasferencia. Al contrario, la propuesta termina un sistema de desagüe, ya que se
funcionando como un factor más de concentración de renta. Otra destinan a enfrentar cuestiones arriba
consecuencia negativa de la medida es la estimulación, por igual, a los de las necesidades de ese sistema y
consumos, cuando los costes de la producción de agua son bastante que son demandas de las propias
diferentes de localidad para localidad. La medida, de esa forma, es una comunidades. Ellas, inclusive,

negación clamorosa del principio universal de precios proporcionales a transmiten la sensación de “mucha
información en poco tiempo”, de tal
costes, sin perjuicio de subsidios que aseguren derechos legítimos a los forma que, si efectivamente
más pobres. necesarias, deberían ser transferidas
para el día a día, “despacio y siempre”,
La otra característica que termina penalizando los más pobres es al estilo que ya es bastante practicado
decurrente de la incompleta y muchas veces precaria medición de los en el Sistema de Salud, en su
consumos que, en tesis, son determinantes de las facturaciones. En el fallo programa de agentes comunitarios -

o en la falta de la correcta medición en los sistemas de agua, las tarifas van que a propósito prestaría gran servicio
al saneamiento caso pudiese, mediante
pasando a depender cada vez más de los consumos evaluados, a los un adecuado entendimiento, extender
cuáles corresponden, invariablemente, una “tarifa mínima”, fija, que sus acciones también para ese campo.
también tiende a ir alcanzando valores cada vez mayores. Existen
empresas en que la facturación es fuertemente dependiente de esa franja
de menores consumidores, donde una su parcela, no llegando a consumir
el mínimo y pagando tarifa fija, está en realidad sometida a un precio
bastante más elevado. Nuevamente, por lo tanto, también se está delante
de una otra forma de concentración de renta, por la vía delas tarifas del
saneamiento y en la franja de consumo donde ella serían subsidiadas115. 115
Histogramas de consumo demuestran que más de la mitad
de los usuarios de esa tarifa mínima (casi siempre 10m3/mes)
Una última característica relevante y prejudicial, una vez más, a los consumen menos de la mitad de esto consumo atribuído, de
menores consumidores - también a través de la concentración de renta suerte que terminan pagando el doble, o más, por su consumo
que proporciona - dice respecto a la forma de apropiación de las efectivo.

340

livro cidades caderno 5 ok.pmd 340 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

inversiones que son llevadas a las tarifas. Es que toda la producción de


agua es considerada conjuntamente, lo que termina llevando todos los
usuarios a ese pago integral, cuando los menores consumidores - aquellos
con consumos en la primera franja que alcanzan cerca de mitad del total
en las grandes ciudades - terminan pagando todas las captaciones,
cuando, reunidos, habrían determinado, sólo, la primera y más económica
de ellas. Es decir, si todos los usuarios consumiesen en la primera franja
de los consumos, la ciudad en cuestión no tendría la necesidad de otro
manantial además de ese primero.
En cualquier sistema de agua o de desagües, por lo tanto, que
prevalezcan tarifas con tales características, serán ellas obstáculos
reales a los más pobres, se volviendo todavía mayores y más injustos
cuando tratarse de sistemas condominiales, mucho más económicos que
los convencionales, caso esta economía no fuera debidamente
considerada. Específicamente sobre esos sistemas y sus tarifas, además,
debe ser dicho que en ninguna de sus aplicaciones, en Brasil, tuvieron
ellos sus precios calculados de una forma objetiva y correcta, específica a
cada caso. Al contrario, fueron siempre admitidos como un porcentual del
valor de la cuenta de agua y, aunque siempre menor que lo
correspondiente a los sistemas convencionales, aún así jamás alcanzaron
lo que serían los valores justos en función de la diferencia de costes.

25.7 EL DESCONOCIDO MUNDO DE LA FAVELA


Los asentamientos sub-urbanizados y las favelas de las ciudades
brasileñas, que ya alcanzan, quizás, la mitad de su población urbana,
continúan recibiendo, con raras excepciones, una injusta atención por
parte de los prestadores de servicio de saneamiento. En todos ellos está
instalado, como ya se dijo, un verdadero ciclo vicioso en el
abastecimiento de agua, y que se realiménta en cadena por la
irregularidad del servicio, el impago de las cuentas y la agresión a
las instalaciones públicas, con resultados indeseables para todos
los lados: a los costes, facturación y recaudación, por el lado de las
empresas; y a la insatisfacción y perjuicio a la salud y al bienestar, por el
lado de la población.
A despecho de ese cuadro, es una verdad incontestada que están siendo
crecientes los factores favorables a la dotación de los servicios en esas
áreas, a saber: simultáneamente, las inversiones públicas en la dotación de
los sistemas físicos, los esfuerzos de una mayor adecuación tecnológica de
esas inversiones y el poder político, de presión, de las poblaciones, en pro
de sus servicios. Por otro lado, están faltando, casi que sistemáticamente,
los procedimientos de operación, manutención y comercialización que son
fundamentales para que los servicios sean eficientes y permanentes. La
situación parece, en fin, estabilizarse en la base del mínimo de
ambas las partes: mínimo de regularidad del servicio a la
población, y mínimo de pagos por ella.
No se puede dejar de reconocer, por el lado de los prestadores de los
servicios, que sus dificultades delante de la cuestión y que llegan a
constituir una verdadera encrucijada tienen, al menos, tres diferentes
formas, cuáles sean:

341

livro cidades caderno 5 ok.pmd 341 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

• por el lado social, el poco dominio de los recursos técnicos


compatibles con los requisitos altamente específicos y especiales
característicos de tales áreas, sobre todo considerando la violencia en
ellas presente;

• por el lado político, la poca gana dominante en el sentido de se


querer, efectivamente, desarrollar un sistema operacional con
mayores cuidados delante de los derechos de la población;

• y, por el lado económico, una verdad indiscutible todavía no


enfrentada y poco reconocida: los elevados costes en el sector
comercial de los prestadores de los servicios en esas áreas, mucho
mayores que las recetas potenciales, y mucho mayores, también, que
sus equivalentes en un área de urbanización regular (una casa en la
comunidad de Rocinha, en Rio de Janeiro, por ejemplo, demandaría
mayores costes que el mayor de los predios de la misma ciudad).

25.8 LAS EMPRESAS Y LAS MUNICIPALIDADES


En Brasil, como es sabido, el poder concedente de los servicios de
saneamiento es de las municipalidades, mientras que la efectiva prestación
de ellos está concentrada en las empresas provinciales de saneamiento y, en
menor escala, en los propios municípios - en autarquías, empresas públicas
o, en número irrisorio, empresas privadas. Sólo en la región metropolitana
de São Paulo, salvo mejor juicio, algunos servicios de abastecimiento de
agua están repartidos entre la empresa provincial y las municipalidades, al
que parece según una loable racionalidad: la primera con la producción de
agua (tarea “más crecida” y sólo técnica, propia para “quien está más
distante”) y las últimas con la distribución de agua (usando el mismo
lenguaje, tarea “más menuda”, también técnica, pero más propia para
“quien está más por cerca”), sin hablarse en la profunda distinción entres las
dos tareas, que casi nada tienen en común. Este cuadro es oriundo de aquel
ya citado PLANASA, de los años setenta, cuando eran muy diferentes las
condiciones entonces reinantes, ya no fuese mucho, también, el decurso de
40 años: el régimen era autoritario, los municipios vaciados, menores las
ciudades y mucho menores sus favelas y sub-urbanizaciones, conocimientos
técnicos específicos sobre el saneamiento más concentrados en las
capitales, etc.

Con las excepciones que sólo confirman la regla (y que aún así están
presentes donde son especiales las coyunturas), este modelo de gestión,
hoy, parece agotado, bajo los varios aspectos que lo habían inspirado:
inestabilidad económica de muchas de las empresas; sistemas intermitentes
de agua en casi todas las ciudades (decurso de las grandes pérdidas y
menor calidad operacional); extraordinario déficit por sistemas de
agotamiento sanitario; contaminación de prácticamente todos los recursos
hídricos próximos de las urbanizaciones; fragilidad de la salud y del
bienestar de la población. Se trata, así, de una cuestión de mayor
relevancia, parece que reconocida en el plano racional de las cosas,
pero... que permanece intocada, en detrimento de la población.

342

livro cidades caderno 5 ok.pmd 342 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

Esta crítica al sistema institucional no es hecha, sin embargo, para justificar


cambios que impliquen en la su desestruturación; o para atender a
intereses sospechosos y no publicables; o para negar la competencia y la
experiencia de sus cuadros sobre el saneamiento del país; el cuanto puede
ser él propiciador de racionalidades y economías de escala; o, por último,
todavía, para reducir su importância como garantizador de la necesaria
protección la tan estratégico campo de actividades. Pero no deja de
apuntar para algunas medidas que representarían más energía para el
sector, más aproximación con la población usuaria (sobre todo para
aquella más pobre y, por ello, dependiente de esa aproximación) y,
posiblemente, más justos precios para los servicios. Las innovaciones más
relevantes, salvo mejor juicio, son las que así se delinean:

• en las regiones metropolitanas y en los grandes sistemas integrados


del Nordeste, que se busquen alternativas semejantes a aquellas
que parecen exitosas, utilizadas en la región de São Paulo;

• en las ciudades intermediarias y pequeñas que todavía no dispongan


de sistemas separadores absolutos de desagües, que sean hechos
esfuerzos para que las municipalidades puedan suspender sus
prácticas con los “sistemas unitarios” y, aisladamente o en sociedad
con las empresas provinciales, participen del desagüe sanitario;

• en las favelas y áreas urbanas degradadas, que las municipalidades


lleguen próximo a los servicios locales de distribución de agua y de
recolección de desagües, dadas las exigencias de tales áreas en
relación a un trabajo casi artesanal de instrucciones para el uso de
los sistemas, desarrollo de las instalaciones sanitarias prediales y,
posiblemente, el propio desarrollo urbano en una dimensión más
amplia, al estilo que ya viene siendo por ellas realizado en el sector
de la salud pública, con sus agentes comunitarios.

25.9 CONSERVADURISMO DEL SECTOR


El sistema institucional del saneamiento, en Brasil, tiene una índole
decididamente conservadora, y que se manifiesta en sus varios sectores
de actividades, superando, muchas veces, iniciativas particulares, de
técnicos o dirigentes, en el sentido de acciones modernizadoras. Eso tiene
a ver, posiblemente, con los orígenes de su estructuración empresarial,
cuando una fuerte estandarización, asociada a un cierto espíritu de
unificación casi que a nivel nacional, alcanzó el conjunto de las empresas
provinciales, les determinando, en la práctica, comportamientos, métodos
y paradigmas que, de tan rígidos, les habían producido un visible
inmovilismo... ¡ y una gran inercia! Lo que rompe esa índole con cierta
frecuencia son iniciativas innovadoras de la industria que sirve al sector, y
prácticas comprobadas y aprobadas en las empresas reconocidas como
mejor estructuradas en ese universo, y que ejercen, naturalmente, cierto
liderazgo.

Esa tendencia al inmovilismo se muestra de forma más visible


donde serían mayores las necesidades de oportunos cambios
innovadores, a saber: en las estructuras administrativas centralizadas en

343

livro cidades caderno 5 ok.pmd 343 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

las capitales de los estados, con sus elevados costes; en el afrontamiento


decisivo y sistemático en procedimientos que vengan garantizar la
reversión de las pérdidas en los sistemas de agua; en el esfuerzo de mejor
desempeño de los servicios en las áreas donde están las poblaciones
pobres de las ciudades; y, de esta hecha alcanzando los sistemas
condominiales (y, sobre todo, su propuesta de movilización social), en la
absorción de cambios en el campo del desagüe sanitario que vengan a
constituir alternativas más viables delante de la atención plena de la
población (todavía más cuando es tan grande la distancia de esta
condición, en Brasil).
Se observando la forma de entrada de los sistemas condominiales donde
hoy ellos están, puede ser constatado que en todos los casos fueron
mucho fuertes, si no preponderantes, los factores externos que
influenciaron o hasta mismo pautaron las decisiones. De positivo a ese
respecto, sin embargo, es la indiscutible regresión de las reacciones
corporativas al nuevo sistema, tras la adhesión, a él, del Distrito Federal y
de Bahía, por la CAESB y por la EMBASA, respectivamente.

25.10 LOS “SISTEMAS UNITARIOS”


Todavía una vez se vuelve a focalizar los sistemas de drenaje implantados
por las municipalidades y que, en la falta de sistemas separadores de
deságües terminan funcionando, también, para esta recolección o, mejor
diciendo, ya empiezan con estos dos objetivos. Francamente, ellos quizás
se constituyan en el peor adversario de los sistemas separadores de
desagües, cualesquiera que sean sus modelos, en la medida en que crean,
en el seno de la población, el sentimiento de “problema resuelto” en
relación a alcantarillas y la lleva al rechazo de una futura oferta al sistema
regular: “sus deságües desaparecieron, ya invirtió en una conexión y no
paga tarifa mensual, luego...”.
Además de ese “mal servicio”, el tal sistema encareció el drenaje porque
sus tuberías necesitaron ser llevadas a todas las calles (para la recolección
de los desagües), cuando se fuesen exclusivas de las aguas de lluvia,
estarían limitadas a sólo una parte de ellas. En lo que tange al desagüe,
según una visión pragmática, alcanza dos objetivos opuestos cuanto a su
eficiencia: aleja los desagües, efectivamente, de las casas y de las calles, lo
que no deja de ser bueno, pero las lleva deprisa a los cuerpos de agua,
contaminándolos todavía más rapidamente.
Todo eso es una producción totalmente institucional, que en las
varias ciudades envuelve un prestador de servicios de saneamiento
(que no cumplió sus responsabilidades con respecto a los
desagües), y una municipalid, que necesita enfrentar el drenaje y
termina enfrentando, también, los desagües, en una forma
perniciosa). ¿No habría condiciones para un nuevo concierto de
acciones a ese respecto, en vista de tan grandes perjuicios?
Ese cuadro todavía se completa en gran parte de las ciudades - inclusive
en algunas capitales - con la omisión de la macro drenaje en esos sistemas
unitarios. Las inundaciones inevitables que de ahí resultan, además de sus
graves inconvenientes para la ciudad y para su población, por la invasión
de las aguas en calles y casas, son también perniciosos difusores de
enfermedades, ya que están siempre contaminados por desagües.

344

livro cidades caderno 5 ok.pmd 344 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

26. DIEZ CLÁSICAS DUDAS SOBRE


EL SISTEMA CONDOMINIAL
Esas cuestiones aquí seleccionadas son las más usuales sobre los sistemas
condominiales, y constituyen, por excelencia, una demostración de la falta
de informaciones disponibles sobre el asunto. Posiblemente la lectura de
sus respuestas no será necesaria para quien ya practicó el sistema
condominial, ya leyó algo de consistente sobre el asunto o, todavía mejor,
estudió al menos uno de los Cuadernos precedentes.

En su esencia, las cuestiones están alrededor de los conceptos que


más se distancian de los sistemas convencionales, cuáles sean: las
posiciones alternativas de los ramales condominiales, la
participación comunitaria y la falsa - y muchas veces maliciosa -
asociación de sus menores costes a una baja calidad de los
sistemas o a su empleo limitado a las áreas pobres. Sus respuestas,
todas ellas, ciertamente habían sido sacadas de los cuatro cuadernos
anteriores, sólo que en una forma más circunscrita a aquello que es, de
cada caso, el objeto de duda.

Todavía una observación se hace necesaria, antes de las respuestas


objetivas: el pedido de paciencia al lector, delante de repeticiones que
como cierto él irá a encontrar en gran parte de las respuestas, lo que fue
inevitable una vez que las cuestiones suscitadas dirijan, casi todas ellas,
alrededor de mismos temas: los ramales condominiales, las reglas que los
definen, su construcción y manutención.

¿Siendo tan bueno y barato, por qué todavía no


se esparció?
Esa indagación compuerta al menos tres caminos en su respuesta, todos
ellos sin ofrecer conclusiones objetivas, además de varias otras conjeturas
de menor importancia.

Primeramente, merece una consideración el hecho de que la implantación


de sistemas de desagües sanitarios no está siendo, históricamente, en
Brasil, una acción prioritaria de los concesionarios del saneamiento básico
o de las municipalidades, delante de dos programas que no paran de
crecer en las ciudades, donde uno de ellos es casi decurso del otro. La
referencia es para las ampliaciones de los sistemas de abastecimiento de
agua, o más específicamente para sus sistemas de producción, y para
aquella pavimentación de vías largamente comentada en cuadernos
anteriores de esa serie, que trae consigo intensivos sistemas de drenaje.

Las ampliaciones de la producción se intensifican dentro de los


concesionarios de los sistemas y son alimentadas y comandadas por las
elevadas pérdidas ocurrentes en el abastecimiento de agua urbano,
situación, como ya se dijo, que lleva cada ciudad a la búsqueda
permanente de un próximo manantial, en detrimento de varias otras
importantes inversiones en su ámbito, y sobre todo, en el campo de los

345

livro cidades caderno 5 ok.pmd 345 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

deságües sanitarios y en el combate efectivo de las pérdidas.


La pavimentación, una obligación de la municipalidad y viva demanda de
la población, no podiendo “aguardar” la implantación de sistemas
recolectores de desagües por los concesionarios, para que entonces se
realizase en una forma racional, termina incorporando los ya discutidos
sistemas unitarios que, a pretexto de que realicen el drenaje, también
recolectan los deságües, “escondiendo” el problema en los cursos de
agua. Esta, por lo tanto, sería una razón objetiva para reducir obras de
desagües y, con ellas, la aplicación de los varios modelos de sistemas,
inclusive el condominial.

El segundo camino que puede explicar una adhesión a los sistemas


condominiales inferior al que la justificarían sus beneficios económicos
está, posiblemente, en el ámbito y en la forma en que se procesa la
elección del modelo a adoptar. Es que se observando los varios universos
que adoptaron los sistemas condominiales, particularmente los más
exhaustivamente discutidos en los Cuadernos 3 y 4, se vuelve evidente
que la opción por ellos se realizó de manera especial, de cada caso, con
gran influencia de un dirigente más sensible a los llamamientos
característicos de ese modelo, sobre todo los de naturaleza política: la
participación comunitaria y la reducción de inversión que se traduce
automáticamente en mayor número de atendidos. Pero, esta forma de
opción no es la más común. De hecho, lo usual es que la dirección
resuelva que va a implantar “sistema de desagües”, pero sin una
preocupación más objetiva con la modalidad de ese sistema, todavía más
con eventuales innovaciones que la traigan consigo, cabiendo a los
escalones técnicos esta elección más concreta.
En ese caso, !prevalece, invariablemente, la tradición, la praxis, “la
voluntad de la máquina!”... Salvo mejor juicio, los sistemas condominiales
jamás se iniciaron en cualquier parte por este camino.

El tercero, por último, se compone de los hechos presentes en la historia


de sólo 25 años del modelo condominial, marcada por una extrema
carencia de documentación técnica específica y, sobre todo,
propagandística, a su respecto, pero que pese a ello atiende actualmente
cerca de 5 millones de habitantes, es unánime en al menos cuatro Estados
brasileños (Brasilia, Rio Grande do Norte, Pernambuco y Bahía) y camina
para una fuerte adhesión en otros países de América Latina, como Bolivia,
Ecuador, Paraguay y Perú. En este último, su Programa de Ampliación de
la Cobertura - PAC, (agua y desagües) se destina a cerca de 1 millón de
habitantes, en la ciudad de Lima. Faltan, por otro lado, las condiciones
para que se pueda evaluar el cuanto tales resultados, en presencia de
aquellas dificultades, constituyan un bueno o un mal índice en términos de
cantidad y de receptividad. Además, también, es verdadero que, sobre
todo su dibujo - que racionaliza el trazado de las redes y conduce a
formidables economías en las inversiones y en los trastornos propios de la
construcción - está influenciando un gran número de sistemas que se
alinearían conforme el modelo más convencional, pero que, francamente,
ya adoptan los ramales condominiales de paseo y la “red más corta” o
“red simplificada” dictadas por esos ramales, hecho que no deja de
señalar, también, una tendencia al nuevo modelo.

346

livro cidades caderno 5 ok.pmd 346 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

¿No sería él un sistema de bajo coste, para


pobres?
Se quedando sólo con los sistemas condominiales abordados en los
Cuadernos 3 y 4, son mucho evidentes los barrios de plena urbanización
allí contemplados y que demuestran la suficiencia y la adaptabilidad,
plenas, de este modelo, a los más sofisticados patrones de urbanización.

Eso contraría cualquier insinuación presente en la cuestión aquí


considerada. De cada caso, se respetando la posición más adecuada para
los ramales condominiales y sus cálculos hidráulicos bajo los rigores de la
técnica. Se rememorando aquellos Cuadernos en un tal contexto, sería el
caso de destacarse, de entre los sistemas allí citados, la atención a
situaciones particulares como la de los Lagos Norte y Sur de Brasilia,
barrios de los más sofisticados en su urbanización; el área del Comercio,
en Salvador, con sus grandes edificios y su sector portuario; en esta
misma ciudad, sus playas de la Península, ocupadas por edificios de las
clases media y alta; el área de mansiones en Petrolina contemplada en su
experiencia-piloto; o la ciudad de Parauapebas, en Pará, en este caso,
por el hecho de estar contemplada en todos sus segmentos sociales. En
todas esos locales, la perfecta sintonía de los conceptos del modelo
condominial con las diferentes realidades, siempre en nombre de menores
costes, variando, sin embargo, la forma y la intensidad de la participación
comunitaria, cuanto a la elección y al pago de los ramales condominiales.
Para el autor, entonces, se vuelve difícil imaginar donde “no entrarían” los
sistemas condominiales, aunque se consideren las ciudades más famosas
de Europa o de Estados Unidos, desde que los conceptos y las ideas del
Cuaderno 1 constituyan la orientación para la concepción y para la
implementación de sus sistemas.

La “fama de sistema para pobres” parece tener una razón objetiva, o


hasta dos, al menos. Es que en sus orígenes, en Rio Grande do Norte, él
siempre estubo en áreas donde era evidente la mejor condición de los
ramales condominiales internos a los lotes, sobre todo en el barrio de las
Rocas, donde esta solución, em la ocasión, era prácticamente la única.
Esta forma, entonces inusitada, aliada al hecho de estar aplicada donde
eran pobres los barrios y las personas - muchas veces verdaderas favelas
- llevó al sistema, no sin un tanto de malicia por parte de los defensores de
la tradición, el apodo - pues sí, pues no peyorativa - de “sistemas de
pobres”, o todavía en una forma más completa, “sistema de bajo coste
para áreas pobres”. En la continuidad del proceso el apodo vendría a
ganar más algunos refuerzos como se considera en los tres argumentos
siguientes.:

La movilidad, la capacidad de aproximación con la comunidad y la


condición de adaptación del modelo condominial a las más diversas
urbanizaciones - hasta la fecha, al que todo indica, todavía no
superada por ningún otro - lo llevaron a ser el instrumento
prácticamente único de ataque a la grave problemática del
saneamiento en las favelas y áreas sub-urbanizadas del país y otros
lugares. Hasta mismo esta condición, al contrario de echarlo
como sistemas de pobres, debería echarlo para lo que, sin

347

livro cidades caderno 5 ok.pmd 347 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

duda, es su verdadero lado, la universalización, posibilidad de


llevarse el saneamiento a toda y cualquier área, en lo que cabría,
inclusive, una indagación: ¿si el modelo es capaz de llegarse para
resolver la cuestión del saneamiento a dónde son más críticas las
condiciones de base, como no habría de bien resolver donde son
ellas más favorables, más amplios los espacios para los ramales
condominiales, mayores los recursos para las conexiones prediales?

Además de esa condición de exclusividad en esas áreas pobres, el Rio


Grande do Norte se mantuvo fijado, independientemente de la
urbanización enfrentada, en los ramales condominiales internos a los lotes,
condición que permanece hasta hoy, inclusive sin mayores explicaciones.
Pues, habiendo sido él el espacio de su creación, su primero divulgador
institucional, no tardó a que fuese el modelo condominial asimilado como
la solución en que “las redes de recolección pasan dentro de los lotes”. Si
fuera esto verdad, constituiría ciertamente un riguroso límite de su campo
de actuación, ahí, sí, mayoritariamente, para pobres.

Y, por último, la injusticia arriba referida: las áreas pobres de las


ciudades brasileñas, con o sin la disculpa de las dificultades que
efectivamente ofrecen a la operación de los servicios de
saneamiento son, con raras excepciones, muy mal operadas,
conforme viene siendo comentado desde el primer Cuaderno. No
ocurriendo una buena operación donde ya son las más ingratas las
condiciones generales que se ofrecen a los servicios, termina siendo
inevitable, para los sistemas ahí localizados, generalmente de
fisionomía condominial, su mal desempeño, el desgaste de las
canalizaciones o hasta mismo su paralización total o parcial, con
graves quejas de la población usuaria. El mal, sin embargo - en que
pesen esas sus evidentes y verdaderas causas - no raramente es
atribuído al modelo condominial, como si prescindiese él, en un
pase de mágica, de la operación institucional demandada por
cualquier servicio urbano.

Para concluir la respuesta en una forma más completa, valdría repetir que
el buen desempeño de cualquier sistema recolector de desagües es
dependiente de la corrección de sus proyectos y de sus obras, del
adecuado uso por parte del público y de la eficiente operación por el
prestador del servicio. Donde son más precarios los requisitos del lado de
la población (urbanización y condición de uso), más necesarios deben ser
los requisitos que están con el prestador del servicio, por lo tanto, donde
fallen uno o más de esos requisitos, faltarán, inevitablemente, el buen
desempeño y la continuidad del servicio.

348

livro cidades caderno 5 ok.pmd 348 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

Las redes por los paseos son muy antiguas. ¿El


sistema condominial no sería un remedo de esa
práctica?
Este tipo de redes no sólo son antiguas y, por lo tanto, anteriores a los
sistemas condominiales. También son anteriores a ellos, otras redes
dispuestas en el interior de los lotes, con o sin los “callejones sanitarias”
que fueron un artificio criado por el inminente sanitarista Saturnino de
Brito, para garantizar, formalmente, su operación, ya que “extrañamente”
situadas en la propiedad privada. Para responder esa pregunta, entonces,
inclusive para la demostración que aquellas redes anteriores al modelo
condominial lo influenciaron, se buscó clasificarlas en tres diferentes
grupos, conforme visado en adelante, todos teniendo en común, tan-
solamente, el aspecto físico de la localización de los tubos.

El primer grupo vino con el maestro de la ingeniería sanitaria arriba citado,


en la primera mitad del siglo pasado. Fueron los ramales en los fondos de
las casas, abarcando casa o grupo de casas que no ofrecían condiciones
para una conexión tradicional, de aquellas realizadas para la red de la
calle, paralela a los muros de los lotes. Eran casas conjugadas de sus dos
lados que no ofrecían espacio para el pasaje de canalizaciones sin la
fractura de pisos, o que estaban situadas en cotas topográficas abajo del
colector reglamentar, y que, por lo tanto, exigirían algún tipo de bombeo.
Se situaban, salvo mejor juicio, en una perspectiva de excepcionalidad,
limitadas a pequeños reductos y, sin abrir mano del formalismo
institucional, crearon el instrumento de garantía del acceso; que para ser
viable, en términos prácticos, habría de ser bastante restricto. El autor de
los Cuadernos desconoce eventuales estudios a respecto de la
importancia de la legalización de esos callejones, pero el hecho es que
conexiones de misma naturaleza habían continuado a existir según la
misma conducta, pero ya sin esta base formal. Innegable que hubo alguna
contribución de la idea al modelo condominial.

El grupo siguiente, con pocas aplicaciones conocidas por el autor, es el de


los sistemas que, aunque nunca hayan llegado a una cierta sistematización,
utilizaban siempre que fuese eso más conveniente, el espacio de paseos
para localización de redes colectoras, muchas veces dispuestas en los dos
lados de las calles. Siempre por el gusto y acuidad de los proyectistas y
sin atenerse a límites dictados por las manzanas, pero tan-solamente se
valiendo de lo que les ofrecía la topografía y el espacio de los paseos,
cuanto a la viabilidad de ese tipo de obra subterránea tan próxima de las
edificaciones. No fue relevante en la construcción del sistema condominial
esta modalidad de proyecto.

El tercer grupo, aquel donde la naturaleza o la inspiración de los sistemas


y de sus ejecutores no eran exactamente aquella más convencional, fue
ciertamente la que más influenció el nuevo modelo. Son casos en que más
extensivamente habían sido adoptados ramales colectivos
sistemáticamente dispuestos en recorridos que facilitaban su asentamiento
y reducían costes, como fueron, por ejemplo, los casos citados en el
Cuaderno 3, en el abordaje de los sistemas espontáneos de Currais
Novos y de Goianinha, en Rio Grande do Norte. En la primera de esas
ciudades, los colectores eran superficiales e indistintamente internos o

349

livro cidades caderno 5 ok.pmd 349 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

externos a los lotes privados, ya que localizados bajo la inspiración mayor


- apoyada por la comunidad - de huirse de roca viva abundante en toda
su base. En Goianinha, por su turno, de tan pobre, la población buscaba
garantizar cierta distancia de sus deságües a través de su lanzamiento
continuo donde no había siquiera canalizaciones y los “ramales
condominiales” eran simple valones a cielo abierto. El modelo condominial
que se construía a la época de esas observaciones absorbió bastante de
esa sabiduría popular, en la creatividad de la localización de los ramales
pero, sobre todo, de la capacidad de la población de conversar,
entenderse, y pactar, en fin, alrededor de lo que lo sea más conveniente.

¿Cuando, al final de cuentas, se puede decir


que un sistema es condominial? ¿Como se
puede caracterizarlo?
No hay una definición precisa para los sistemas condominiales, mucho
menos tienen él una “marca registrada”. Los cuadernos que anteceden
este habían tenido la pretensión de demostrar este aspecto de los
condominiales: conceptos teóricos basándose su modelo y experiencias
prácticas con características propias, cada una de ellas trayendo consigo
las marcas de sus circustancias.
La su propia denominación, Sistema Condominial, es bastante
significativa, en la medida en que destaca la esencia del modelo, cuál sea
la asimilación de la unidad de vecindad - la manzana urbana o lo que a ella
más se asemeje - como un condominio informal, en lo que se busca
explorar esta reunión de casas en las mejores condiciones para una
solución física común, asociada a una reunión de personas con propensión
a entendimientos arriba de problemas y soluciones comunes.
El lado físico del sistema, en el caso los ramales condominiales, de agua o
de desagües, siempre existirá, como condición de concreción de la
solución. El lado social, ampliamente variable en su intensidad, ocurrirá en
función del grado de participación que el prestador del servicio, como
conductor del proceso, desee obtener de la población. Es decir, cuando
hay este lado social, el lado físico es elegido por los condóminos
según sus conveniencias, y podrá ser objeto de algún tipo de
coparticipación; en el caso contrario, las decisiones son
unilaterales, los ramales son dispuestos exclusivamente en los
paseos y los costes difícilmente son compartidos. De esa forma, por
lo tanto, hay que apreciarse esos dos lados al pretenderse algún
“encuadramiento”: en el plano físico, tan más condominial cuanto más la
colecta se realice por manzana, la red sólo tocando cada una de ellas; en
el plano social, la “manera condominial” creciendo con la intensidad de la
movilización de la comunidad.
El ejemplo de Petrolina, en el Cuaderno 3, es elucidatorio. En su primera
etapa, se registró el máximo esfuerzo del ejercicio condominial, en los dos
lados. Inclusive en la explotación de sus ideas básicas: de la
descentralización del procesamiento final de los desagües; de la
integración de acciones de la COMPESA y de la municipalidad; de la
adecuación a la realidad, en la diversificación de los ramales y en el
empleo de lagunas de estabilización que bien aprovecharon el clima y la
disponibilidad de terrenos públicos; del gradualismo, en la limitación del

350

livro cidades caderno 5 ok.pmd 350 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

nivel del tratamiento inicial de cada unidad en provecho del conjunto; y,


sobre todo, de la movilización social que tanta contribución trajo al
sistema y al proceso de su implantación, en presencia de los pocos
recursos de la municipalidad.

En las etapas que se siguieron, por otro lado, ocurrió como si fuera una
“simplificación” del proceso, con la limitación del uso del modelo
condominial exclusivamente para la racionalización del sistema físico: se
substituía la movilización comunitaria y la corresponsal participación
financiera en los ramales condominiales por la adopción, sistemática, de
los ramales de paseo, siempre a las expensas de la municipalidad. Todo se
pasaba, además, como si los recursos financieros que iban siendo
conquistados gracias al éxito de las etapas iniciales, pasasen a dispensar la
movilización social y los lucros que de ella transcurrían...

Con respecto a la dimensión de los diámetros, realmente no es ella


determinante de cualquier presencia de la idea condominial: ellos pueden
ser tan pequeños cuanto 100 mm, en los sistemas de deságües, y nada
tengan a ver con el modelo; y, por otro lado, pueden constituir ramales de
300mm, o más, en las aceras de grandes usuarios, y sean condominiales
com todo rigor.

¿Por qué la tendencia, en los últimos tiempos,


de los ramales condominiales por los paseos
como alternativa única, o casi? ?Con esa
característica, él seguiría siendo condominial?
Esta tendencia es real y representa una evolución para quien practicaba el
sistema convencional, porque usa la racionalidad del dibujo condominial -
que conduce a una gran economía en relación a aquel sistema - y, con los
ramales en el paseo queda dispensada la participación comunitaria, que
constituye punto neurálgico para los más tradicionalistas. Se trata de una
solución interesante, donde los ramales condominiales tienen la
fisionomía característica de la urbanización más avanzada, pero
que puede traer consigo algunas serias desventajas cuando se
quiere hacerla universal, en el decurso de la dispensa, ahí implícita,
de la participación comunitaria. Entre estas desventajas deben ser
citadas las siguientes:
• con esa dispensa se elimina el proceso de búsqueda de la adhesión
al sistema, lo que, no ocurriendo, generará vacíos en la atención
(sobre todo se existe en la ciudad aquel “sistema unitario” que llegó
primero, alejó los desagües y no cobra una tarifa mensual...);
• de la misma forma, se está dispensando, también, la participación
de la población en la inversión de su ramal - que representa, vía de
regla, cerca de la mitad del coste total de la recolección - con lo
que el mayor encargo del prestador, entonces ocurrente, podrá
llevar a un considerable aplazamiento de la atención plena.
Para quedarse con los casos considerados en el Cuaderno 3, este es, con
exactitud, el ejemplo de Petrolina, que hoy practica el sistema condominial
exclusivamente por su dibujo, con los ramales condominiales
sistematizados en los paseos, a las cuestas del concesionario. Diferente de

351

livro cidades caderno 5 ok.pmd 351 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

su fase inicial, cuando los ramales eran de elección de la población y sus


costes eran por ella asumidos, casi que duplicando la atención con los
mismos recursos financieros. Se trata, por lo tanto, de un sistema
condominial limitado sólo a su lado físico, más económico en las
inversiones y en los costes operacionales, más simple para construir y
operar; pero abriendo mano, si no de la participación monetaria en la
construcción de los sistemas, pero, al menos, de los procesos de
movilización que pueden llevar la población a la adhesión al sistema y al
aprendizaje mínimo para su correcto uso.

La alternativa trae consigo una considerable ganancia en relación a una


más tradicional postura anterior del mismo prestador del servicio y en el
mismo universo, que inclusive podrá evolucionar, adelante, para un
proceso de mayor aproximación en relación a la población116.

¿La descentralización del tratamiento es un punto


obligatorio en los sistemas condominiais?
No se trata de obligatoriedad. La descentralización del tratamiento es
sólo una de las ideas presentadas para la concepción de los sistemas de
desagües, mismo en aquellos que no sigan el camino condominial. Ella
ciertamente tiene sus méritos económicos, ya que sugiere alternativas
casi siempre más económicas que la centralización practicada en gran
escala, como quien está siguiendo una ideología, casi. Sus méritos
ambientales, ocurren en la medida en que fracciona los riesgos y puede
proporcionar mejor interacción con la naturaleza, con la urbanización (y
el paisajismo) y con el sistema productivo.

Tiene, sobre todo, sus méritos estratégicos, cuando los planos de


ordenamiento que en ella se inspiran pueden proporcionar la viabilidad
de etapas sucesivas, en una misma ciudad, aprovechando de la mejor
forma cada disponibilidad de inversión.

¿Cuáles los sistemas “más condominiales” en Brasil?

En sus diversos ámbitos - condominios, microsistemas, sistemas-ciudad,


etc - fue visto que el modelo condominial es trabajado bajo dos puntos
de vista: el físico y el socio-institucional, o socio-político-institucional. En
el primero, está el sistema físico, con la disposición de sus componentes,
según concepciones que utilicen menos o más sus ideas básicas de
adecuación a la realidad, integración de acciones, gradualismo, etc. En el
según, están sus reglas básicas, la integración de agentes y,
fundamentalmente, la participación comunitaria: o, en resumen, está la 116
Al final de cuentas, sea en la utilización de esa modalidad
construcción de uno nuevo pacto en relación al servicio, reuniendo su simplificada de sistema condominial, sea en la adopción de

prestador, el(s) gobiernos(s) y la población. Por el lado físico, se busca cualquier tipo de sistema de deságüe, cuando la falta de

un sistema de menor coste por su mayor racionalidad; por el lado adhesión de la población tornarse un problema socio-
ambiental de graves consecuencias - además de los perjuicios
sociopolítico, se busca la agregación de nuevas energías a favor de la causados al inversionista - será inevitable la busca de métodos
solución, que no sean, necesariamente, dinero. persuasivos que adopten la movilización social.

352

livro cidades caderno 5 ok.pmd 352 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

Para responder más objetivamente la pregunta, se vuelva a los Cuadernos


3 y 4 de esa serie, a los diversos sistemas allí considerados, y que
ejercitaron esos dos lados del modelo, sin embargo con diferentes énfasis
en la explotación de los varios factores en juego117.
En Rio Grande do Norte, por ejemplo, además de todo su excepcional
papel en la construcción del modelo condominial, fueron mucho buenas
sus incursiones en el sentido de integrar acciones de municipalidades, del
Estado y de particulares, en lo que tange al tratamiento descentralizado de
los efluentes, en terrenos siempre cedidos y muchas veces con
aprovechamento de los efluentes aunque en una forma rudimentaria. Se
extendió esta integración, adelante, para una forma más generalizada de
reunir esfuerzos de esas dos instancias de gobierno para un incipiente
programa provincial de desagüe sanitario.
En Petrolina, a su vez, fue una de las mayores la participación
comunitaria en el proceso (cuando los condóminos hacían directamente
sus ramales condominiales o los pagaban, al contado); una de las más
interesantes también fue la integración (que después vendría a ser retraída)
entre la COMPESA (parcela pública del sistema, en la construcción y en
la operación) y la Municipalidad (en los ramales condominiales);
integración, también, de los sistemas viarios, de desagües y de drenaje
(que ahora estaría siendo retomado), de la misma forma con el
aprovechamento de efluentes para irrigación de parques y jardines
(también, en vías de ser retomado); y la extraordinaria descentralización
de las estaciones de tratamiento y su localización en plena área urbana. El
otro lado de la cuestión fue la limitación, años después, de la utilización del
sistema condominial, sólo a la racionalidad de su trazado: por el aparente
exceso de recursos financieros, simplificación del proceso y franca
satisfacción de la población con la dispensa de sus desembolsos y
esfuerzos.
En Brasilia, está la plenitud del sistema condominial, por la preservación
del mejor proceso a lo largo del tiempo, suya casi perfecta
institucionalización y, sobre todo, por el alcance de la perspectiva de la
atención plena, cuestión que en ese momento es sui géneris en Brasil. De
resto, algunas incursiones en mayor intensidad de la participación
comunitaria, cuando se alcanzó la propia construcción de los ramales
condominiales por sus usuarios, en la localidad de Planaltina.
El punto alto del sistema condominial en Salvador y en las favelas de Rio
de Janeiro, por su turno, además de la grandeza del programa y de su
tendencia a la universalización, fue, sin duda, el esfuerzo de adecuación de
las soluciones físicas - ramales condominiales y redes - a las realidades
locales. En los desagües se destacó las “fintas” por las canalizaciones, de
los más inusitados obstáculos y, en la distribución de agua, el “artesanía”
practicado para garantizar las presiones adecuadas a la totalidad de los
condominios, sin hablarse en la intensidad con que tuvo que haberse la
movilización comunitaria, en esos asentamientos. Por último, Parauapebas,
117
Se exceptúe sólo el caso de Recife, que allí fue
la ciudad que viabilizó la universalización de su atención por servicio de
representado por su Plano de Ordenamiento, con el objetivo
de mostrar su contribución en la estrategia de
abastecimiento de agua al aceptar el desafío de asumir la entera
implementación del desagüe sanitario de la ciudad en etapas responsabilidad por la implantación de sus ramales condominiales, a
que bien utilizasen los recursos financieros disponibles de través de la más intensa movilización vuelta para una inversión comunitaria
cada momento. realizada por 60 mil personas, coordinadamente.

353

livro cidades caderno 5 ok.pmd 353 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

¿Lo que es fundamental al éxito de un sistema


condominial? ¿Y por qué tantos sistemas
condominiales son tan mal hablados?
El fundamental al éxito de un sistema condominial es totalmente
análogo al que es fundamental al éxito de cualquier obra: adhesión
del cliente al sistema y, en sintonía con ella, buena calidad del
proyecto, de la ejecución y de la operación. La misma cosa puede ser
dicha en una forma más específica a través de los tres requisitos siguientes:
firmeza en la decisión política por el sistema, buena cualificación del
prestador del servicio y adecuada institucionalización del modelo. Siendo
eso atendido en un sistema condominial, o cualquier que sea su naturaleza,
no hay como dejar de ser él exitoso. Cuando fallan, sin embargo, uno o
más de esos requisitos - a veces, hasta, todos - es imposible el éxito del
servicio y casos existen, hasta, donde ellos llegaron a la integral
desactivación. No por coincidencia esta situación deplorable solamente
ocurre en barrios y asentamientos pobres, y aunque la responsabilidad por
tal condición no pueda salir, por hipótesis, de la esfera institucional (que
tuvo la iniciativa, invirtió y asumió compromisos), esta lo atribuye, en una
forma que nada a supera en injusticia, al “vandalismo de la población”, se
configurando un cuadro profundamente lamentable.

A ese respecto, Recife ofrece un mal ejemplo, envolviendo 83 sistemas de


desagües, dichos “no convencionales”, que abarcan una población de
nada menos que 230 mil habitantes de las menores fajas de renta de la
ciudad. Todos funcionaron en los primeros tiempos de operación - lo que
indica la suficiencia de la operación inicial y del uso por la población -
pero menos de suya tercia parte permanece bajo alguna operación. La
mayoría está verdaderamente reventada en todos sus componentes, y las
razones diagnosticadas para esta situación están todas en el plano
institucional: deficiencia de obra, abandono de la operación y falta de la
asistencia mínima a la población (por ejemplo, más de la mitad de las
estaciones de bombeo y de tratamiento están abandonadas). Las
responsabilidades institucionales están subdivididas entre el prestador del
servicio de saneamiento, la empresa estatal que cuida de la vivienda
popular y la municipalidad.

¿Donde no puede existir, “no cabrían” los


sistemas condominiales?
De una forma mucho objetiva se puede decir que ellos no cabrían donde
ya existan sistemas en funcionamiento satisfactorio, sean cuáles fueren, y
que, evidentemente, no deberían ser substituidos.

Francamente, no da para imaginar - salvo mejor juicio - donde no sea


aplicable ese sistema. Con efecto, él es, en su esencia, aquel que tiene
como unidad de atención y de potencial participación comunitaria, la
manzana o lo que más a ella se asemeje, y que pasa a ser considerado un

354

livro cidades caderno 5 ok.pmd 354 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

condominio, informal, pero un condominio. En los casos de la colecta de


los desagües o de la distribución de agua en domicilio, la realización física
de esa atención acontece a través de los ramales condominiales que
toquen cada uno de sus edificios a través de las conexiones específicas.
Por donde quiere que pasen esos ramales, aunque se proponga que se
sitúen ellos en el recorrido más interesante y que sea de las ganas de la
población. Se uno u otro de esos sistemas no quiere o no puede utilizar
canalizaciones, en el caso ramales condominiales, aún así las soluciones
ofrecidas podrían ser dichas condominiales se utilizada esta unidad de
vecindad como unidad de entendimiento, colaboración o pacto alrededor
de la forma de la atención, por ejemplo, fuentes para el agua, o fosas -
individuales o colectivas, para los desagües.

¿ Los ramales condominiales internos no podrían


ser abandonados? Su operación no sería una fuente
permanente de problemas?

Los ramales internos a los lotes son un artificio del modelo


condominial para viabilizar, en situaciones especiales, la colecta
domiciliar de los desagües. Ellos son, por lo tanto, una necesidad
en ciertas urbanizaciones, una solución prácticamente única para su
colecta, en el instante de la implantación del sistema. Una variante
en esa condición obligatoria, sin embargo, puede ocurrir en casos donde
habría la viabilidad para el ramal externo, y el interno es adoptado, a
criterio del condominio que va a ser atendido, para minimizar el coste de
la interconexión al sistema: sea evitando quiebras y reposiciones de
paseos, por ejemplo, lo que es más frecuente en las casas más ricas; sea
reduciendo extensiones de canalizaciones internas, en las casas más
pobres. Todavía con respecto al coste, hay también a considerar los casos
en que las reglas establecidas para el sistema puedan estimular la opción
por el ramal interno, en la medida en que asocien a él la manutención por
el usuario y un descuento en tarifa en función de esa responsabilidad.

Sea cuál fuere el justificante para este tipo de ramal, su operación debería
caber, siempre que posible, al condominio, dada la complicación
potencial, para el concesionario, de realizar tal servicio dentro de los
quintales o, por otra, su mayor coste, caso sea esta una condición
ajustada. En todos los casos citados, es incuestionable que las facilidades
de las partes para que lleguen a una solución en el momento de la
implantación del sistema es bien más grande que la convivencia con la
solución durante su operación en régimen, lo que está aconteciendo en
gran parte de los casos.

La cuestión que se está revelando problemática, según la visión de varios


prestadores de servicio sobre esos ramales internos, está alrededor de la
queja de que está siendo creciente “la necesidad de intervención de ellos,
a llamado del habitante que tendría la responsabilidad por la tal
manutención”, mismo cuando las tarifas no contemplan este servicio.

355

livro cidades caderno 5 ok.pmd 355 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

Antes, sin embargo, de entrarse en ese mérito, se recorde que cualquier


recolección de deságües, inclusive por los ramales condominiales,
solamente presentarían problemas en el decurso de uno de los siguientes
eventos, los cuales deberían ser identificados por ocasión de cada
intervención reparadora: defectos de proyecto, obras o materiales, por
parte del prestador; mal uso o sabotaje, por parte del usuario; o todavía
superación del ramal construido por la evolución de la casa o de la
urbanización (hipótesis frecuente en los asentamientos precarios, donde
los mejoramientos y ampliaciones se hacen en carácter prácticamente
continuo). En las tres hipótesis citadas, entonces, quedan evidentes los
papeles que deberán caber al prestador del servicio, a saber:

• en la ocurrencia de defectos de proyecto, no hay como huirse de la


más inmediata reparación, ya que es clara su responsabilidad bajo
esos aspectos;

• en el mal uso (que puede ser más frecüente) o en el sabotaje (que


debe ser mínima), el prestador deberá instruir y persuadir el usuario,
a máximo, antes de recorrer a un cambio de las reglas (tal que lo
remunere en eses “llamados”) o a la propia policía, se comprobada
el sabotaje;

• finalmente, en el caso del ramal volverse inadecuado, no hay otra


forma de resolver el problema si no con la suya readaptación,
sintonizada con las reglas iniciales que dividieron las
responsabilidades.

356

livro cidades caderno 5 ok.pmd 356 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

27 OTRAS POSIBLES APLICACIONES DEL


MODELO CONDOMINIAL, ADEMÁS DE
LOS SISTEMAS DE AGUA Y DE DESAGÜES
A rigor, mucho o casi todo, que está en el Cuaderno 1, no es una
exclusividad de los deságües sanitarios, lo que, además, en este libro ya
está demostrado en el Cuaderno 4, cuando aquella teoría fue ajustada a
sistemas de distribución del agua. Con efecto, cuando se observan los
objetivos (la perspectiva de la atención plena de la población), las
instancias del modelo condominial (el condominio, los microsistemas, etc)
y sus ideas básicas (la participación comunitaria, la adecuación a la
realidad, la integración e interacción de agentes y de acciones, el
gradualismo, etc) se puede perfectamente comprender que van ellas
mucho además de esos campos específicos donde ya están aplicadas. Y
hasta se debe recordar que objetivos, instancias e ideas-motrices no
constituyen ningún invento reciente y el mérito del modelo, se existe, fue lo
de su reunión en un conjunto, y en una forma debidamente concatenada.

Por ello, entonces, es que, con el cuidado de no estarse cogitando de una


panacea, se buscará hacer algunos ejercicios que permitan evidenciar que
el modelo condominial puede, eventualmente, servir al desarrollo de otros
sistemas, sobre todo a servicio de comunidades. Tres de ellos serán
específicamente abordados, una vez que sobre ellos alguna cosa ya fue
hecha o idealizada: son los casos de la recogida de basuras, del
saneamiento rural y de la recuperación de áreas sub-urbanizadas.

Otros merecerían, también, al menos una citación, para que expertos en


sus áreas puedan, eventualmente, realizar algún ejercicio. En este caso,
estarían todos aquellos servicios que utilizan redes y se realizan a
domicilio, de entre los cuales los de distribución de energía eléctrica,
telefonía, micro drenaje y distribución de gas, además de otros que
podrían sacar partido del condominio mientras unidad de vecindad, con
cierta propensión a esfuerzos comunes en la solución de problemas
también comunes. Podrian ser los casos del control de la ocupación del
suelo de áreas urbanas críticas porque sujetas a erosión o inundación,
control sanitario de vectores, vigilancia de casas o la adquisición de
productos básicos al menor coste, en decurso de la economía de escala.

27.1 COLECTA SELECTIVA DE LA BASURA


Este es un típico servicio dependiente de las ganas de la población (que
necesita ser educada y estimulada para tanto) y de una mínima
118
Plano de Ordenamiento de los Sistemas de Saneamiento
de Fernando de Noronha: abastecimiento de agua, desagüe
sanitario y limpieza pública, 2000; elaborado por la
organización, suya, requisitos esos que son pasibles de atención por la
Condominium - Emprendimentos Ambientales Ltda, para la movilización condominial. El autor tuvo una oportunidad interesante de
Administración del Archipiélago de Fernando de Noronha. concebir un sistema en ese campo de actividad, en Fernando de
Noronha118, en el Estado de Pernambuco, notable paraíso ecológico y
119 El Archipiélago de Fernando Noronha está
institucionalizado en una forma sui géneris, para Brasil, pues
que vive (!y muy bien!) del turismo. El sistema, aunque nunca haya sido
es el único Districto de un Estado, Pernambuco, y ese su
implementado en una forma consistente, fue, sin embargo, muy bien
Consejo, formal y con sus miembros elegidos por la aprobado por su Consejo de Administración119 y principales lideratos, y
población, hace las veces de lo que sería una Cámara también por algunas reuniones condominiales tomadas como muestra,
Municipal, sin el poder de legislar, sin embargo. proceso ese facilitado por las buenas ganas de la población por lo que

357

livro cidades caderno 5 ok.pmd 357 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

respecta a la limpieza y a la conservación del ambiente local - su fuente


exclusiva de renta.
El sistema constaba, básicamente, de los ítems siguientes, en una visión
condominial de la isla:
• su división en espacios asimilables a condominios;
• separación opcional de la basura en sus componentes básicos, por
edificio, y en mayor grado de exigencia que la usual (componentes
como basura de cuartos de baños, pilas y baterías, puntas de
cigarrillo, además de los usuales);
• oferta de dos modalidades de colecta, cada cual con su tarifa
proporcional al coste y a los volúmenes en partido: recolección
selectiva condominial en días determinados, a quien se aplicaría la
menor tarifa; y la recolección domiciliar común, con tarifa mayor
(colectores residenciales adecuados serían dispuestos a la
población, al igual que cada condominio contaría, también, con su
batería de colectores que atendiesen esta otra dimensión);
• los extremos cuidados presentes en este sistema serían
demostrados naturalmente a los visitantes, se incorporando a su
propaganda turística.
Los contornos arriba, evidentemente, podrían venir a ajustarse con los
perfeccionamientos indicados por la experiencia, a universos como
Fernando de Noronha, por su pequeña dimensión y su fuerte llamamiento
preservacionista.
En las ciudades, como cierto, las dificultades serían bastante mayores,
pero, desde que deseable la colecta selectiva, ella se realizaría con mayor
desenvoltura a través del método condominial y habría de incorporar
otros agentes (como los recogedores, presentes en todas las ciudades) y
algunos elementos facilitadores del proceso. Por ejemplo, la recolección
puerta a puerta se iniciaría con una mayor agregación de los residuos
(apartar solamente la basura orgánica) y la recolección condominial siendo
restricta, sólo, a componentes más raros y más peligrosos. A partir de tal
inicio, el proceso habría de evolucionar gradualmente, en función de
incentivos y procedimientos educativos que se pusiesen a la disposición de
la población usuaria.

27.2 SANEAMIENTO RURAL


El reducido porte, la extraordinaria cantidad y la dispersión de las
comunidades rurales, en Brasil, vuelven extremadamente difícil la dotación
de sus servicios esenciales y, prácticamente obligatoria, la participación de
sus habitantes en su operación, bien como algún papel de las
municipalidades, dada la imposibilidad práctica de que tales tareas quepan
a empresas centralizadas, como en las ciudades.
En esas condiciones, el modelo condominial tiene bastante a ofrecer al
saneamiento de esas localidades, sobre todo, sus instancias de resolución
(con sus reglas), la integración de acciones en los varios ámbitos de la
administración (para formación de pactos específicos), la adecuación a la

358

livro cidades caderno 5 ok.pmd 358 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

realidad (de forma a que los sistemas físicos se ajusten a las


disponibilidades locales) y la participación comunitaria.

Así es que, en 2004, el autor de los Cuadernos tuvo la oportunidad de


ofrecer su consultoría a la Secretaría de Recursos Hídricos, del gobierno
de Rio Grande do Norte, para la concepción de uno sistema de gestión
para el abastecimiento d’agua rural de ese Estado. El objeto de la
acción fue el universo de las 116 comunidades integrantes del
Sistema Serra de Santana, suplido por una gran aductora
proveniente de la Represa Armando Ribeiro Gonçalves,
actualmente implantado y operado en su plenitud, dentro de los
principios y aciertos pactados en el proceso. Tales estudios habían
sido acompañados de cerca por los alcaldes en cuyos municipios estaban
estas comunidades120 (factor decisivo para su aprobación), tuvo como
objetivo central la garantía de sostenibilidad del sistema en carácter
permanente y como su principal recurso la integración, regulada por
convenio, entre el Estado, a través de su empresa de saneamiento (la
CAERN), las municipalidades y las comunidades, y cuyos tópicos
principales fueron los siguientes:

• el Estado suministra agua a los municipios (sus interlocutores


exclusivos), entregándola en puntos situados en la entrada de cada
comunidad (donde hay un registro de parada y un medidor de
caudal operados por la CAERN); ese abastecimiento no es
cobrado de los municipios hasta el límite de 5m3/familia.mes121 al
paso que los excedentes, en relación a esta marca, son tasados
conforme tarifa normal de la CAERN para el abastecimiento
urbano; el impago de las municipalidades es penalizado en el mes
siguiente, con la suspensión del abastecimiento tras alcanzado aquel
límite;

• las municipalidades garantizan los pagos debidos al Estado, con o


sin la recaudación proveniente de las comunidades, promueven el
entrenamiento de los equipos locales y la supervisión de las
actividades operacionales ahí realizadas; y hacen directamente, a
través de un despacho conjunto, regionalizado, las actividades que
“están arriba de la capacidad local”;

• las comunidades efectúan los pagos debidos, a razón de R$3,50/


mes cuando la atención ocurre a través de chafariz, y R$7,50/mes,
cuando él se realiza por llamada domiciliar. Cuando la cuota es
120
Municipios de Cerro Corá, Tenente Laurentino, Lagoa sobrepasada, los valores son cobrados conforme tarifa de la
Nova, Bodó, São Vicente, Florânea y Santana de Matos, hoy CAERN, por prorrata entre los usuarios (fuentes) y
reunidos por el Consorcio Intermunicipal de Saneamiento de
proporcionalmente a las mediciones, cuando el auxilio se hace en
Serra de Santana - CONISA, específico para reglamentar los
derechos y deberes de cada uno en relación al auxilio de tales
domicilio); los usuarios eligen los sus “operadores” y los
comunidades. componentes de las “juntas administrativas del agua” (última
instancia local).
121
Esta contribución representa la participación del Estado en
el abastecimiento de la población; es un volumen considerado
compatible con su atención saludable y tiene un coste que
Una tal propuesta, con la debida cautela y adecuándola a cada realidad,
puede ser despreciable en presencia de los volúmenes totales tendría cierta propensión a ser generalizada. Se observe la sostenibilidad
en partido; ¡ viable, por lo tanto! de la gestión así ecuacionada.

359

livro cidades caderno 5 ok.pmd 359 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

27.3 DESARROLLO DE ÁREAS URBANAS


CRÍTICAS
Estas áreas fueron intensamente consideradas a lo largo de ese libro, sea
por el lado extremadamente crítico de su urbanización, sus viviendas y
precarias condiciones de vida ofrecidas a sus habitantes - y extremas
dificultades que ofrecen a los servicios de saneamiento - sea por lo cuanto
los sistemas condominiales les se ajustaron para ofrecer tales servicios.
Los ejemplos mayores están en las costaneras de Salvador, con el
desagüe sanitário, y en los morros de Rio de Janeiro, con el
abastecimiento de agua. En ellos, la utilización del concepto de
condominio, como unidad de atención, fue fundamental para desvendálas
en su complejidad urbana y para movilizar sus poblaciones a favor de una
solución dependiente de suyo compromisso.

Además de la dotación de esos y de otros servicios, es una realidad


incuestionable que los asentamientos urbanos de esa naturaleza dependen
de intervervenciones más potentes en su propia urbanización, ya que no es
razonable suponer una eternidad para sus actuales condiciones o creer
que esta condición será revertida con programas habitacionales como los
que hasta ahora estuvieron en circulación (reconstrucción radical o
remoción, con todos las inversiones realizados por el Estado). En esta
línea al menos dos directrices generales se imponen, también, como
incuestionables delante de la extensión del problema:

• su solución no podrá cogitar de alternativas que abandonen lo


que existe; al contrario, que se constituyan en procesos de
desarrollo local, permanentes, progresivos y graduales, en una
perspectiva de alcance de una situación confortable;

• esta solución necesitará incorporar, además de los máximos


inversiones posibles de origen institucional, todos los
recursos de la propia población, y que son aquellos de misma
naturaleza de los que construyeron todo lo que hoy existe, no sólo
en viviendas pero en todos los primeros sistemas urbanos,
rigurosamente comunitarios.

Si esta viniere a ser, como si cree, la forma de recuperación (y rescate) de


esas áreas hoy sub-urbanizadas, seguro el modelo condominial podrá
constituirse en una importante herramienta de organización del proceso, en
la medida en que sea capaz de estimular los pactos comunitarios que
garanticen el saludo de las reglas de construcción de la nueva urbanización
y que traigan consigo la división de responsabilidades entre moradores y
gobierno, para el alcance de la condición urbana pactada como la ideal.
De esta hecha, el gran pacto habría de volver a encaminar las energías de
la población, de una condición de absoluta desregulación, para una otra
pautada por uno “código habitacional”, aprobado inicialmente y que en las
circustancias locales es de imposible fiscalización por el sistema
institucional. Todos los esfuerzos practicados en esas áreas provinieron
macizamiente de la población, en que pesen los límites y las dificultades
que son sobradamente conocidos, de ahí porque produjeron ellos una
condición urbana insoportable. En esa nueva forma, manteniéndose los
tales recursos, les acrecentando los de naturaleza institucional, les

360

livro cidades caderno 5 ok.pmd 360 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

encaminando para un nuevo dibujo urbano, ciertamente habría de ser


posible la instalación de un proceso permanente y gradual de
reconstrucción, tomando el condominio como su unidad de decisión y de
acción. Definida una meta de largo plazo, un escenario ideal y los caminos
que llevasen a su alcance, todos los esfuerzos institucionales y de la
comunidad ocurrirían en sintonía con esos factores.

Tal metodología permitiría un abordaje de mayor amplitud de las


comunidades situadas en esa condición (aquella idea de proceso
permanente y gradual), al contrario de lo que hoy ocurre, cuando las
acciones son siempre limitadas a pocas comunidades y en ellas se
concentran, no abriendo cualquier perspectiva de atención plena, aunque
a largo plazo.

361

livro cidades caderno 5 ok.pmd 361 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

28. LAS MEDIDAS QUE HARÍAN


BIEN AL SISTEMA CONDOMINIAL
El patrocinio de esta obra, por el Ministerio das Cidades, del gobierno
brasileño, bien como el apoyo a la iniciativa por el Banco Mundial, podrán
estar en nombre de un nuevo marco en la historia de ese Sistema: su
reconocimiento explícito como una alternativa admisible para
sistemas de abastecimiento de agua y de desagües de las ciudades,
en razón de sus menores costes, elevada calidad y mayores
facilidades de ejecución, además de suya ejecutabilidad en
presencia de cualquier urbanización. .
Con mismas inversiones, el sistema condominial de desagües permite
atender hasta dos veces más gente que los sistemas convencionales, a
medida que en la distribución de agua esta relación se eleva para hasta
cuatro! Se es esto verdad, si este sistema se presta para cualquier
urbanización, si su calidad es, por lo menos, equivalente a las de los
mejores sistemas, ¿por qué no es él generalizado en un país como Brasil,
de tan gigantescos déficits, todavía, en los servicios de saneamiento?

Así, pues, este capítulo es dedicado a la hipótesis de desearse, con tal


reconocimiento, partirse para la recomendación de los sistemas
condominiais como absoluta prioridad, por parte de quien tiene, además
de los recursos para inversiones en esas áreas, la consciencia de la
importancia de multiplicarse, de aquellas formas, las posibilidades de
atención. En ese sentido, están relacionadas y debidamente explicadas
algunas medidas capaces de estimular la aplicación, en ancha escala, del
modelo condominial, bien como su desarrollo y potencial extensión a
otros sectores de actividades. Ellas son de diferentes naturalezas, a partir
de la principal que está en la forma de concesión de las financiaciones
para inversiones en el sector, pasa por la divulgación, propaganda y
demostraciones en verdadera grandeza y llega hasta a la enseñanza y a la
investigación, conforme se propone adelante.

28.1 INCENTIVO, POR PARTE DE LOS GOBIERNOS, A


LA PRÁCTICA DE LOS COSTES CONDOMINIALES
(Financiamientos limitados a sus referencias, por ejemplo)

Nada sería más eficiente en la estimulación a la aplicación de los sistemas


condominiales de que la adopción, por las financiaciones oficiales
para deságüe sanitario, de los “costes condominiales” como
referencia básica. Es decir, las financiaciones para sistemas de desagües
serían pautadas por el modelo condominial, a razón de una tasa media de
inversión por conexión que, a depender de las disponibilidades de la
fuente, podrían todavía sufrir una reducción para comportar la absorción
de los ramales condominiales por el prestador del servicio. Este, por su
turno, habría de encontrar una ecuación viable para el repaso o
subdivisión de esa fracción entre los propios usuarios, su municipalidad o
su Estado.

362

livro cidades caderno 5 ok.pmd 362 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

Una tal forma no sólo ampliaría la atención con mismos recursos, como
también movilizaría la sociedad y las otras instancias de administración
alrededor del sistema, no sólo para su contribución financiera, pero,
también, para su adhesión. Variaciones en esa modalidad de
financiamiento todavía podrían beneficiar prestadores de servicio que
viabilizasen la despolución de manantiales.

Se observe que una tal medida, adoptada en una forma tan próxima
cuanto posible de la aquí sugerida, es lo que presidiría el esfuerzo de
universalización de la atención por sistemas condominiales de desagües,
en Brasil. Todo lo que a esto seguiese, como adelante descrito, haría sólo
el papel de volver el proceso de dotación de los sistemas el más eficiente
y interesante posible.

Actualmente, al exigirse un justificante meticulosa para financiamientos que


no utilicen el modelo condominial ya se estaría practicando, de alguna
forma, un incentivo a ese modelo, pero en una forma que no da para
comparar con aquella arriba propuesta. Hasta porque queda difícil
percibirse “donde no cabrían los sistemas condominiales”, cuando se usan
todas sus posibilidades de adaptación a las diversas realidades urbanas.

28.2 ADOPCIÓN, TANTO CUANTO POSIBLE, DE


FINANCIAMIENTOS EN EL ESTILO “COMPRA DE
OBRAS LISTAS”
En la década de noventa, cuando del financiamiento concedido por el
Banco Mundial al Municipio de Angra dos Reis, en Rio de Janeiro, para
implantación de sistemas de saneamiento, se cogitó de una modalidad
diferente para la citada concesión. Es que los sistemas condominiales
estaban distribuídos en varias comunidades y, teniendo un coste unitario
prácticamente uniforme, la liberación de los recursos podría ser realizada
tras la conclusión del primero de ellos, como si fuera él “comprado”, de
tal forma que los recursos envueltos financiasen el próximo sistema, a ser
nuevamente “comprado”, y así sucesivamente. La idea no prosperó en
aquella ocasión y hoy, se sabe, algo del género estaría siendo utilizado por
la Agencia Nacional de Aguas, para viabilidad de estaciones destinadas al
tratamiento de deságües industriales.

La fórmula sería simple, eficiente, segura y desburocratizada: se deja al


prestador del servicio (y gobiernos) el encargos de la inversión inicial en
sistemas condominiales, para que tras concluidos puedan ser objeto de
tales “compras”, a un precio unitario fijo y previamente determinado
(adoptado como suficiente para los sistemas condominiales) y a ser
liberado (pagado) por conexión efectivamente realizada. Se elimina el
proyecto como el objeto del examen para financiamiento,
cambiándolo con total seguridad y mayor rapidez, por la obra lista.

La utilización de los microsistemas permite al prestador del servicio que su


inversión inicial - aquel que irá a ser “comprada” - sea del “tamaño de sus
disponibilidades”; el dinero de la “venta” alimentará naturalmente una
segunda etapa; y así sucesivamente, formándose un ciclo virtuoso a favor
del proceso, progresivo y con varias ventajas: la certidumbre de su
viabilidad porque se está tratando de los sistemas a través de sus

363

livro cidades caderno 5 ok.pmd 363 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

conexiones efectivas; la desburocratización de los procesos de


aprobación, porque se estaría financiando (en realidad, “comprando”) lo
que está existiendo y funcionando; y, por último, la apertura de la
perspectiva de la atención plena del universo trabajado, ya que se estaría
montando un proceso permanente de realizaciones.

28.3 UNA BUENA DIVULGACIÓN DE LOS CUADERNOS


DE LA SERIE CONDOMINIAL Y, ADEMÁS...
De ese libro no se puede esperar más de que la oferta de informaciones
capaces de explicar el suficiente sobre el modelo condominial y enseñar su
aplicación, en una forma pasiva, ya que depende de la ganas y de la
iniciativa de los interesados. La su condición de atraer conquista de la
adhesión de dirigentes y técnicos al nuevo modelo es interesante, pero
depende de una buena divulgación, capaz de atraer la curiosidad de esos
agentes; difícilmente, sin embargo, será ella la primera instancia
favorecedora de esa adhesión.

En ese sentido, además de más amplia divulgación de la serie se poniendo


disponible en todos los ambientes de saneamiento de las regiones carentes
de los servicios, se hacen necesarios algunos instrumentos
complementarios, además del aprovechamiento de oportunidades
interesantes, en el sector, para su divulgación. De entre tales instrumentos,
parece que los más importantes serán los siguientes:

• elaboración de un documento corto y de carácter más periodístico,


convenientemente ilustrado, y vuelto más específicamente para los
dirigentes del sector: primeras nociones sobre el modelo, sus
ventajas y algunos ejemplos exitosos de su aplicación; sería uno
“primer llamado” para la novedad, una invitación para más
informaciones a respecto;

• un vídeo con contenido y objetivos similares, y que estuviese


disponible para exhibición en eventos del sector y en el interior de
prestadores de servicio;

• creación de una web con la exposición de los cuadernos, pero


objetivamente vuelto a la continuidad de cuestiones como las
discutidas en este último, en una forma interactiva, particularmente
en lo que diga respecto a dudas y esclarecimientos.

28.4 MEDIDAS QUE AYUDEN EN LA ENSEÑANZA,


EN LA CAPACITACIÓN Y EN EL
ENTRENAMIENTO DE TÉCNICOS
Si los sistemas condominiales son vistos como importantes en un
programa nacional de saneamiento, es igualmente importante que se cuide
de su enseñanza a los profesionales que irán practicálos, en diferentes
niveles de abordaje y diferentes locales de realización, de forma a cubrirse
todo el rol de necesidades cuanto a los diversos profesionales
potencialmente envueltos y cuanto a las diferentes regiones. En ese

364

livro cidades caderno 5 ok.pmd 364 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

sentido, se debe pensar en oportunidades de enseñanza y de


experimentaciones prácticas como las siguientes, por ejemplo:

Inclusión del modelo como materia en cursos regulares. La idea aquí


puesta sería la tentativa de inclusión de materia alusiva a los sistemas
condominiales, aunque nociones básicas, en el mayor número posible de
cursos reglamentarios de ingeniería sanitaria y ambiental existentes en los
países que de ellos necesiten, en los niveles técnico y superior. La edición
de los cuadernos y su encaminamiento a esas escuelas sería,
probablemente, una buena oportunidad para un inicio de acciones en ese
sentido, aunque en un universo más restricto, inicialmente.

Cursos prácticos en las oportunidades de experiencias-piloto. La


oportunidad de la ejecución de obras de sistemas condominiales, aunque
sólo experiencias-piloto, podría ser razón suficiente, por cuestiones
estratégicas y logísticas de ocasión (proximidad de interesados, por
ejemplo) para la realización de cursos prácticos sobre los sistemas
condominiales. Ellos podrían ser programados según un determinado
patrón, utilizarían los cuadernos ahora editados como material didáctico, y
las propias obras locales como laboratorios. Serían cursos rápidos, de
una semana, por ejemplo, y tan difundidos cuanto lo indicasen las
demandas.

Creación de núcleos de desarrollo y entrenamiento. Esos núcleos


serían permanentes, organizados en empresas con mayor experiencia en
los sistemas condominiales, tendrían sus propios campos de
experimentación, desarrollo y entrenamiento y, deseablemente, podrían
tener algún tipo de apoyo académico, se asociando a una universidad
regional. Sus objetivos serían sobre todo los siguientes:

• pesquisa y desarrollo sobre los sistemas condominiales, con


fuerte llamamiento de adecuación a su realidad local, en los ramales
condominiales (caso sobre todo de las áreas sub-urbanizadas) y en
las unidades de tratamiento de los desagües;

• entrenamiento permanente de los equipos locales, sobre todo


en lo que advenir de la actividad arriba;

• oferta de cursos prácticos a ingenieros y técnicos de nivel


medio y que utilicen sus sistemas como laboratorio (idea de que
tales cursos se harían por encomiendas específicas y serían
remunerados);

• oferta de visitas organizadas de equipos técnicos brasileños y


extranjeros, asociadas a cursos rápidos con objetivos específicos.

365

livro cidades caderno 5 ok.pmd 365 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

28.5 CREACIÓN DE CONDICIONES PARA LA


RECUPERACIÓN FÍSICA DE SISTEMAS
CONDOMINIALES DESGASTADOS POR LA
DEFICIENTE OPERACIÓN Y QUE PODRÍAN SER
EJEMPLARES
A lo largo de esos cuadernos, inclusive en este, fueron citadas y
comentadas varias situaciones en que los sistemas condominiales
construídos e inicialmente operados con suficiencia, por circustancias
particulares de sus prestadores de servicio, están hoy sometidos a una
inadecuada operación, dependen de modificaciones de su proyecto inicial
o hasta mismo ya entraron en situación de verdadera degradación.
Además del desperdicio económico y del mal servicio ofrecido a la
población, esos sistemas todavía representan, para el modelo
condominial, una verdadera contra-propaganda, cuando - fuese otra su
operación -podrían estar exhibiendo buenos efectos-demostración.
Algunos de ellos, en particular, tienen extraordinaria importancia para la
historia y el desarrollo del modelo, como los tres abajo recordados, y que
habían sido considerados en los Cuadernos 3 y 4:
• Rocas y Santos Reis, en la ciudad de Natal, Rio Grande do
Norte, el primer del género, tenido y habido, comprobadamiente,
como adecuado y consistente en su propósito de atención
universalizado bajo tan precarias condiciones urbanas. Actualmente
su operación está en nombre de un pesado encargo para la suya
prestadora de servicio, la CAERN, a causa de la desatualización de
la solución original en presencia de la gran transformación sufrida
por el asentamiento, en los últimos 25 años. Lo que ya fue ejemplar,
reconocido en el País y en el Exterior, está, hoy, evidentemente
inadecuado, a medida que los ajustes necesarios, de pequeña
monta, serían valiosos para el desarrollo del modelo en áreas con
esas características;
• Parauapebas, en Pará, la primera ciudad brasileña atendida por
un sistema condominial de abastecimiento de agua, con resultados
operacionales ejemplares en sus primeros años de puesta en
marcha. Actualmente, tras la primera expansión todavía bajo la
inspiración condominial, está ahora sometida a una operación que
desconoce por entero la naturaleza del sistema, y que inclusive
transfiere a los constructores la decisión sobre el modelo a adoptar
en sus sucesivas ampliaciones;
• Sistemas condominiales de distribución de agua construídos
en treinta favelas de Rio de Janeiro, atendiendo medio millón
de personas, que están con su operación francamente
comprometida en razón de los irrisorios recursos técnicos,
materiales y humanos puestos a la disposición.
La idea que en este caso se pone es la de que el Ministerio das Cidades,
de Brasil, se entienda con los gobiernos de los Estados de Rio Grande do
Norte y de Rio de Janeiro y con el Município de Parauapebas - y con sus

366

livro cidades caderno 5 ok.pmd 366 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

respectivas prestadoras de servicio; llevándolos al reconocimiento de la


situación aquí destacada; creándose las condiciones, entonces, para un
acierto alrededor de convenios de cooperación que puedan revertir el
actual cuadro; y, deseablemente, llevando esos sistemas a una condición
especial, inclusive para que se vuelvan ejemples. Los costes envueltos
serían mucho pequeños relativamente a los beneficios alcanzados.

28.6 ESTABLECIMIENTO DE UN FORO


PERMANENTE DE DESARROLLO DEL MODELO

Años pasados, ciertamente que sin un carácter más orgánico, habían sido
realizados tres seminarios sobre los sistemas condominiales, en las
capitales de tres de los estados que más los practicaron: sucesivamente
Natal, Brasilia y Salvador.

Lo que se sugiere, en esta oportunidad, entonces, es a reanudada de una


tal práctica, con cierta regularidad anual - por ejemplo, a intervalos de dos
años - en Brasil e en el Exterior, con claridade de objetivos y mayor
organicidad. Los objetivos, por ejemplo, serían los tres siguientes:
divulgación de los hechos recientes y sus resultados, formación de
cuadros y esfuerzo de perfeccionamiento del proceso.

28.7 REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES


ESPECÍFICAS EN SISTEMAS DE ÁREAS SUB-
URBANIZADAS
Muchos de los sistemas condominiales de desagües existentes en Brasil
habían sido implantados bajo cuidados especiales, característica que es
deseable en sistemas pioneros. En algunos, inclusive, esos cuidados
habían alcanzado la manera de la investigación-acción - el proceso de
ejecución que es a la vez investigación (desarrollo, aprendizaje) y acción
(realización objetiva, implantación) - y tuvieron una excepcional
contribución en la construcción y en el desarrollo del nuevo sistema.

El mismo no ocurrió, sin embargo, en la siguiente fase de la operación de


los servicios, que debe ser eterna, por principio, y que debería ser
practicada en sintonía con los compromisos innovadores que habrían
ocurrido durante el proceso de implementación de los sistemas. Al
contrario, en todos los casos esta tarea siguió los trámites usuales de los
concesionarios brasileños - cuando separan la construcción de la
operación de los sistemas de agua y de desagües - y la operación pasó a
ser realizada por departamentos que desconocían las novedades del
nuevo modelo y que jamás habían sido informados de los requisitos a ellos
corresponsales.

En las áreas de urbanización regular, la operación de los sistemas


condominiales en ellas existentes acompañó, en la práctica, la eficiencia de
los sectores operacionales de esos prestadores de servicio, y en mayor

367

livro cidades caderno 5 ok.pmd 367 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

parte de los casos presentó resultados satisfactorios. Pero en las favelas y


asentamientos sub-urbanizados, donde son las más difíciles las
condiciones generales para la operación y la manutención de los sistemas,
y mucho menor la apetencia de los responsables, estos procedimientos
ocurren de forma siempre crítica: ora perjudicando la población, por la
desatención o abandono de los tales responsables, ora perjudicando estos
por el exceso de servicio acumulado en la falta del saludo de las tareas
comunitárias

La situación aquí descrita, además, no es exclusiva de los sistemas


condominiales, al contrario, ella es una característica del sistema
institucional del saneamiento que, con raras excepciones, así procede en el
abastecimiento de agua y en el desagüe sanitario en las áreas pobres y
desordenadas de las ciudades.

En ese sentido es que se sugiere, para esas áreas, una investigación


en profundidad, vuelta para el desarrollo de sistemas operacionales
para sus sistemas de abastecimiento de agua y de desagüe
sanitario, arriba de sistemas condominiales o cualquier otro modelo
adoptado. En realidad, lo que está en partido, ahí, no es la operación
específica de determinado sistema, pero el ejercicio de formas viables de
convivencia usuario-institución, focalizando particularmente las cuestiones
de las tarifas, de las pérdidas en los sistemas de agua, de la facturación y
cobro de las cuentas y en el reparto de las tareas operacionales, cuando
sea el caso. Por el espíritu de colaboración demostrado por la EMBASA,
por su performance en el rol de las empresas del sector y por la extensión
de esas áreas degradadas en su universo, bien podría ser esta empresa el
foco de una tal investigación.

368

livro cidades caderno 5 ok.pmd 368 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

29. RESPUESTAS Y ESCLARECIMIENTOS A


CUESTIONES LEVANTADAS POR OCASIÓN
DE LA ELABORACIÓN DE LOS CUADERNOS
Las dudas levantados en el proceso llevado a cabo para acompanãmiento
de los trabajos de producción de esos cuadernos tuvieron
encaminamientos según tres modalidades distintas: los que habían sido
considerados en el cuerpo de uno de los cuadernos, por alteración, ajuste
o complementación del texto original; los que están contemplados en otros
ítens de este propio cuaderno; y, por último, los que, por sus
especificidades, merecieron esclarecimientos o respuestas también
específicas. Es esto lo que consta de este capítulo.

Es perceptible, en parte de tales dudas, una cierta demanda por


informaciones más concretas y explícitas - números, índices,
parámetros, procedimientos, etc - como forma más fácil y eficiente
de transmitir el conocimiento y, sobre todo, enseñar a practicárlo.
Esto, sin embargo, ni siempre fue posible atender: no sólo por la
insuficiencia de datos mínimamente uniformados de modo a que puedan
estar en un conjunto, pero también por la naturaleza un tanto filosófica del
modelo, si no en sus instancias físicas, pero ciertamente en sus ideas. El
esfuerzo, sin embargo, fue hecho, y las tales dudas son las que se siguen.

?Como si puede o se debe comparar los sistemas


condominiales con los convencionales, en la
construcción y en la operación, sobre todo, en términos
económico-financieros?
Los costes de un sistema de saneamiento son dependientes, sobre todo,
del modelo adoptado. Pero, además, también irán a depender del esmero
y competencia que hayan pautado su concepción y lo su proyecto, de los
precios y del grado de lisura empleados en su obra y todavía de
adicionales imprevistos que solamente la obra puede revelar. Así, queda
difícil y poco seguro comparar sencillamente precios entre uno y otro
modelo de saneamiento, proyecto versus proyecto o, peor, proyecto
versus obra. Se, por otro lado, está disponible gran número de proyectos
(u obras) de uno y de otro modelos, presupuestados a precios
ecualizados, disminuirían las incertidumbres y la influencia de las
variaciones poco mensurables, y quizás fuese posible una comparación
más segura; desgraciadamente, sin embargo, no existe esa base de datos.

A ese respecto, lo que de mejor se presentó en esos cuadernos fue el


caso de Parauapebas, donde variaron los modelos adoptados y fueron los

369

livro cidades caderno 5 ok.pmd 369 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

mismos los precios y las áreas consideradas para la comparación, en el


nivel de precios de 1997: en la distribución de agua, R$ 48,11/predio para
el sistema condominial, contra R$179,91/predio para el convencional; en
la recolección de deságües estos números fueron, respectivamente,
R$60,00/predio (condominial), y R$101,34/prédio convencional).

Sin duda, la mejor comparación entre los dos sistemas es aquella


teórica y evidente, que tiene en cuenta las dos concepciones y que
se expresa por las extensiones de las dos modalidades de red: en
los desagües, el sistema condominial tiene una extensión siempre
inferior a la mitad de aquella característica del sistema
convencional, a medida que en el agua este porcentual es inferior a
20%. Con la extensión, es sabido que vienen las excavaciones, las
quiebras y reposiciones de pavimentación, los apuntalamientos y rebajas
de agua, etc, además de mayor cantidad de trastornos.

En lo que respecta, por su turno, a la comparación de las conexiones


prediales con los condominiales, a pesar de tenderen las primeras a una
menor extensión media, los últimos tienen invariablemente el menor coste,
delante de las menores excavaciones y sus decursos. El caso más
desfavorable para los ramales condominiales ocurriría cuando las calles
fuesen bastante estrechas y las frentes de los edificios más anchas
(situación poco probable), con la opción más interesante siendo el ramal
único en plena calle, con las conexiones transversales - al estilo, por lo
tanto, de lo que sería un sistema convencional.

¿Cuáles los mejores argumentos para


convencimiento de dirigentes a respecto del
uso de los sistemas condominiales? ¿Y cuáles
los mayores obstáculos encontrados por parte
de ellos y de sus instituciones? ¿Y cuáles
serían los ingredientes-llave para el éxito de la
aplicación de los sistemas condominiales en
gran escala?
Está siendo propio a los dirigentes políticos, en Brasil, la elección de la
naturaleza del beneficio que pretenden realizar (pavimentación de calles,
desagüe sanitario, drenaje, etc), dejando a los técnicos la opción de entre
eventuales alternativas de modelos, en cada caso. Está siendo propio de
los técnicos, por su turno, optar invariablemente por las soluciones más
usuales, que les permitan quedar a salvo de futuras responsabilidades por
eventuales innovaciones. Ese, seguro, está siendo un escenario muy
común en el País, casi que generalizado. En todos los casos analizados en
esos cuadernos ahora elaborados, por ejemplo, siempre la opción por la
novedad ocurrió en circustancias muy específicas, a partir de uno decisor
más osado para innovaciones, pues por sus conocimientos técnicos, pues
por su sensibilidad a evidencias; la que siempre se siguió la elección de un
equipo también más sensible a innovaciones y a una mayor apertura para
el lado social de las cosas. Sería injusto no referir la participación directa,
en todos esos episodios, de dos instituciones financiadoras (o mejor
diciendo, quizás, de algunos de sus funcionarios más sensibles delante de

370

livro cidades caderno 5 ok.pmd 370 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

la realidad): a nivel nacional, el Banco Nacional de Habitação y, luego,


suya sucesora, la Caixa Econômica Federal; y en el ámbito internacional,
el Banco Mundial.

Sólo más recientemente está siendo empezado, en Brasil, algo que sería
propio a los diversas esferas de gobierno, sobre todo el gobierno de la
Unión: la estimulación, de una forma todavía discreta de la utilización del
modelo condominial para sistemas de desagües, cuál sea la de exigirse
una explicación debida para los casos de opción por un modelo diferente.

Cuánto a los ingredientes-llave delante de los grandes


emprendimentos, ellos serían los dos siguientes, sucesivos:

• una decisión firme, tomada arriba de algo testado y aprobado;

• la utilización de uno sistema de implementación adecuado al


tipo de modelo, pero con las buenas cualidades que se deben
exigir para cualquier sistema, en cualquier campo de actividades:
suficiencia de medios, calidad técnica y eficiencia gerencial.

¿Delante de algunas metodologías más


detalladas para los trabajos de movilización
social, la metodología condominial no parecería
un tanto simple? ¿Como las empresas - que
saben soportar con la ingeniería - deben
prepararse para soportar con la movilización
comunitaria?
Seguro, la metodología condominial es bastante simple y fue concebida
exclusivamente, se repita, para conquistar la adhesión de los usuarios a las
reglas definidas para el sistema. No hay nada de especial en el equipo que
va a soportar con la población, además de ganas de aprender lo que se
pasa en una casa y sus instalaciones a respecto de las alcantarillas (como
la propia población o ya sabe o aprende fácilmente) y, sobre todo,
demostrar credibilidad. Los casos brasileños donde la movilización social
necesitó ser más intensa y perfeccionada fueron, sin duda, aquellos donde
la propia población construyó sus ramales (máximo de exigencia, por lo
tanto), lo que ocurrió en el abastecimiento de agua de Parauapebas y en
el desagüe sanitario de Planaltina, en Brasilia.
Mismo en ellos los equipos movilizadores habían sido constituidos de
técnicos de nivel medio (para asistencia a las actividades de construcción)
y de personas más simples, con el lenguaje del propio pueblo, para la
movilización propiamente dicha, con la supervisión, claro, de uno técnico
de nivel superior, y que en los dos casos fue un ingeniero.

Interesante que quede perfectamente claro que el acto de llevarse


la población a la participación en las decisiones y en las acciones
que les digan respecto está situado en un plano político (las reglas

371

livro cidades caderno 5 ok.pmd 371 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

son la parte política del proyecto) y no en una perspectiva


meramente asistencial; de esa forma debe ser encarado, de esa forma
deben ser elegidos y entrenados los equipos a esto dedicados122.

¿Cómo deben ser contratados los trabajos


condominiales? ¿Cómo sería mejor construir
los ramales condominiales?
Las respuestas a estas cuestiones pueden ser sacadas del Cuaderno 2.
Se entendiendo “trabajos condominiales” como aquellos relativos a los
ramales condominiales, en su ingeniería y en la movilización social, ellos
deben tener una coordinación única y deben ser tratados por equipos
diferentes: técnicos de nivel medio y estudiantes en prácticas de ingeniería
para las órdenes de servicio de los ramales, y personas hábiles en el trato
con la población para los trabajos de movilización.
Respetada aquella coordinación única, tan próxima cuanto posible del
prestador del servicio, no es relevante que los dos equipos pertenezcan a
una o más empresas. Los trabajos de ingeniería entonces presentes
recomiendan que la coordinación general sea realizada por un ingeniero, y
a depender de su habilidad política, podrá él necesitar, o no, de una sub-
coordinación para la movilización social.

Cuánto al desarrollo de los trabajos, la orientación general es aquella ya


detallada: ingeniería de los ramales realizada directamente en campo,
objetivando la elaboración del orden de servicio, que ya será la base del
futuro catastro; la parcela pública del sistema, por su turno, dependería de
un estudio básico capaz de evidenciar la concepción general y permitir una
cuantificación de las obras y respectiva estimativa de coste, se dejando el
detalle de las obras para la ocasión de su ejecución (único momento
donde es posible percibirse toda la realidad local). Exigencias de
financiadores, sin embargo, podrán determinar alteraciones de este trámite
más simple y racional.

En lo que tange a la ejecución de los ramales condominiales, el orden


natural es su ejecución por empresas habilitadas, pero la naturaleza de la
obra, de tan simple, puede permitir su ejecución por la propia comunidad
- si esto fuere determinante de la viabilidad económica del emprendimento
- desde que a ella sea prestada una eficiente asistencia técnica.

¿Como son realizadas, en Brasil, las


conexiones de las casas a las cajas de
inspección?
En Brasil está variando bastante la responsabilidad por la ejecución de esa
interconexión: desde mayor libertad ofrecida a los usuarios, como es el
caso de Brasilia, a su ejecución directamente por el prestador del servicio,
a través de sus contratados, como está siendo en Salvador. 122
Los equipos de movilización social tienen buenas fuentes de
Comparándose con la experiencia conocida de Lima, en Perú, donde no procedencia en todas las ciudades. Por ejemplo: en Rio de

hay lluvias, se puede comprender que los cuidados y los procedimientos Janeiro, fueron sindicatos y asociaciones de clase; en
Parauapebas, militantes católicos y lideratos comunitarias; en
son bastante diferentes. En Brasil, cuidados con la separación de las aguas Rio Grande do Norte, estudiantes en prácticas de escuelas
de lluvia, un problema nunca resuelto; en Perú, las atenciones se vuelven técnicas y sociales; en Brasilia, estudiantes de cursos
bastante para las trampas de grasa. pedagógicos.

372

livro cidades caderno 5 ok.pmd 372 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

¿La llamada Lista de Adhesión, en la manera


informal como fue tratada, es realmente un
instrumento suficiente para dirimir todas las
cuestiones que vengan a ocurrir durante la
operación del sistema?
La Lista de Adhesión, por su informalidad, es mucho más un hito del
proceso, que un compromiso de carácter contractual. La su informalidad
es un decurso de las circustancias presentes en las áreas sub-urbanizadas,
que son las determinantes de esa su forma, ya que sería, en principio,
impensable, la formalización de contratos reglamentarios en situaciones tan
inestables.

Hay referencias, en Salvador y en Natal, de complicaciones entre vecinos


de ramales condominiales internos, y que sugerirían, por lo menos a los
que están viviendo tales situaciones, la utilización de compromisos más
formales. Ellos nunca habían sido cuantificados, ni hay indicaciones
concretas de que sean en número significante, preocupante. Lo más
importante es que todos habían sido resueltos: o por mediación del
conflicto realizada por el prestador del servicio o, en poquísimos casos,
por cambios (posibles) en el trazado del ramal.
Ninguno de ellos, por lo tanto, sin una solución razonable. Importante
recordar, a respeto, que en este tipo de conflicto interpersonal difícilmente
la legalización del ramal sería suficiente para resolver la cuestión. Se trata,
una vez más, de un problema que no pertenece al sistema condominial,
pero a la naturaleza de muchas de las sub-urbanizaciones de las ciudades
brasileñas, donde el sistema condominial sólo buscó afrontarlas de la
forma posible.

A respecto de cuestiones del género, es necesario tenerse en mente que


una de las principales características de gran parte de esas llamadas sub-
urbanizaciones - de las cuales la menos desarrollada es la favela
propiamente dicha - es exactamente su marginalización en relación al País
o a la Ciudad legal. En ese caso, como ciertamente en otros países, las
cosas se hacen y se resuelven a través de entendimientos, cuando posible
y, cuando no ocurren los aciertos, a través, sencillamente, de la “ley del
más fuerte”. El conjunto de esos procedimientos adquiere una praxis, una
cultura, una legislación, casi... La interrupción del proceso de marginalidad
es gradual, tiene inicio casi siempre por la legalización de la posesión de la
vivienda, pasa por obras de infraestructura que “aproximan” la comunidad
del mundo oficial. Eso depende de una evolución política por parte de
gobernantes y ciertamente sería muy difícil a los sistemas de deságüe sean
los transformadores de la situación. Ayudan, como cierto, pero no pueden
ser únicos.

373

livro cidades caderno 5 ok.pmd 373 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

¿Cuál el tamaño de la experiencia-piloto para


que ella sea representativa del universo? Como
inferir costes del universo a partir de la misma,
en tan pequeña escala? ¿ Quien viene antes,
ella o las reglas del sistema?
La experiencia-piloto fue imaginada para facilitar el proceso de iniciación
del sistema condominial donde él no era conocido, al contrario que parece
sugerir la sucesión de preguntas sobre ella. Sus objetivos principales
son los de permitir el ejercicio de una nueva relación entre el
prestador del servicio y la comunidad; de comprobar las reglas que
habían sido establecidas por el prestador del servicio (ellas vienen
antes de la experiencia piloto y podrán evolucionar durante su
proceso o después de ella); y de entrenar un o más equipos en la
nueva forma de resolución del problema sanitario. Pueden contribuir
a la formación del precio del sistema correspondiente al universo, pero
quien lo debe revelar, de hecho, son los estudios generales sobre la obra -
su concepción, sus cantidades, formas de contratación, etc. Se es más o
menos representativa del universo no importa tanto, ya que cada montante
de la implantación del sistema puede y debe ser asumido como algo en
proceso de perfeccionamiento, como si la obra por entero fuese ejecutada
en sucesivas experiencias-piloto. ¡ Ese es su espíritu!

¿Lo que más podría ser todavía explicitado


sobre los ramales condominiales y que trajese
mayores contribuciones al tema: manutención,
preferencias, diámetros de mayores
consumidores, recubrimientos, declividades de
instalaciones internas?
Es realmente difícil encontrar lo que todavía no fue dicho, pero se debe
intentar:
Manutención. Algunas cuestiones de lógica deben estar presentes, de
antemano, en esta cuestión de la manutención de los ramales
condominiales, a saber:

• la responsabilidad por la manutención de los ramales condominiales


debe estar explicitada en los compromisos firmados por ocasión de
su construcción;

• la última instancia de la manutención es, necesariamente, el


prestador del servicio, como condición para que el sistema sea
permanente; es decir, si los compromisos fallan, si las excepciones
ocurren, si lo imprevisible acontece, el operador tiene que hacerse
presente para solución del problema;

374

livro cidades caderno 5 ok.pmd 374 17/8/2009, 18:40


Sistema Condominial

• las tarifas del servicio deben distinguir la responsabilidad


por la manutención de los ramales condominiales, siendo
menores para los casos de manutención por los usuarios y mayores
en caso contrario;

• los ramales condominiales de paseo, por estén en área pública, son


necesariamente operados por el prestador del servicio.

Con esas preliminares, prácticamente obvias, resta una única cuestión a


discutir: la responsabilidad por la manutención de los ramales internos, que
a su vez comportan una subdivisión: aquellos elegidos por los usuarios, o
al menos aceptados por ellos (comportando o no otra alternativa); y
aquellos localizados en el recorrido prácticamente único, dictado por las
condiciones locales, pero también aceptados. En ambos los casos la regla
debe tener explicitado las condiciones de la manutención, las cuales
habrían sido aceptadas por los usuarios, razón de que existan los ramales.
La cuestión problemática, aquí, es la relativa al incumplimiento de
responsabilidades por los usuarios, en la alternativa en que tendrían la
responsabilidad por la manutención y, en correspondencia, usufructuarían
de menor tarifa. Los procedimientos correctos que deberían estar
constituyendo respuestas a esas cuestiones serían uno de los
siguientes, por la orden en que deberían ser practicados a cada llamada,
por el prestador del servicio:

• explicación de la regla al usuario, aliada a esfuerzo de llevarlo a


superar el problema, aunque con alguna ayuda (procedimiento, que
debería estar diseminado en los sectores de manutención del
prestador del servicio); salvo mejor juicio, no se conoce quien esté
practicando esa modalidad123;

• realización de la manutención por el prestador del servicio, la


que corresponderá un cobro específico en la próxima cuenta
(procedimiento que estaría en circulación en Brasilia, por la
CAESB);

• en el caso de una mayor amplitud de problemas del género,


esfuerzo de negociación de un cambio en el acuerdo inicial, a
través del cobro generalizado, como en el caso anterior, o
alteración de responsabilidad y de tarifa (situación todavía no
experimentada, salvo mejor juicio).

De las alternativas sobrantes, una sobrecarga bastante el prestador


y amenaza la continuidad; la otra sería sencillamente inconcebible,
pero ambas están aconteciendo. La primera está presente, al
menos, en Natal y Salvador, cuando sus prestadores de servicio
están realizando la manutención solicitada em cada caso. De esa
123
Una excepción natural en ese caso serían las hipótesis de
forma, estimulan la negación de la regla inicial y pueden estar
constatación de causas de los accidentes situadas en la contribuyendo hasta mismo para hacer inviable el sistema en el
esfera del prestador del servicio: falla de proyecto o de medio o en el largo plazo. La segunda es el abandono del sistema
ejecución; inadecuación actual del ramal en función de la por el prestador del servicio, su degradación por entero, como ya
evolución del asentamiento (recordar abordaje más detallada
fue comentado en el caso de la ciudad de Recife.
del hecho de que el ramal condominial interno, en sub-
urbanizaciones, necesita acompañar la evolución del
asentamiento). Posición preferencial. Los ramales de paseo son, indiscutiblemente,

375

livro cidades caderno 5 ok.pmd 375 17/8/2009, 18:40


Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”

los más interesantes y, potencialmente, no fuesen algunas


circustancias, serían los preferidos por todos, o por la amplia
mayoría de la población. Por una cuestión de bienestar y
comodidad que ya los sitúan en una perspectiva de orden cultural.
Las circustancias, por su turno, que los hacen no interesantes, o
hasta imposibles, son las siguientes:

• aunque ejecutables desde el punto de vista físico-técnico, ellos


pueden venir a tener un coste arriba de las disponibilidades
financieras del usuario (cuando las reglas ponen para él la
responsabilidad por la inversión) o de la propia capacidad de
inversión del prestador del servicio (se es este lo inversionista
exclusivo), por aquellas razones bastante conocidas: obstáculos
topográficos, urbanísticos y de la propia vivienda;

• ellos sencillamente no tienen viabilidad física por cuenta de las


mismas razones.

Así, por lo tanto, a despecho de aquella preferencia potencial por los


ramales de paseo, los demás se habían vuelto instrumentos que ayudan - y
a veces son decisivos - en la universalización de la atención.

Diámetros de mayores consumidores. Se repite, ahora, lo que se dijo


en todos los cuadernos con respecto a los dimensionamientos: todos los
componentes del sistema condominial, agua o desagües, deben obedecer
rigurosamente a los dictámenes de la hidráulica, de la mejor hidráulica.
Los ramales condominiales, por lo tanto, están ahí contemplados y tienen
sólo fijado su diámetro mínimo, 100 mm, hasta que la demanda lo
permita. Los consumidores especiales - edificios de pisos, industrias,
predios públicos o comerciales - no sólo obligan a la utilización de los
ramales de paseo (por el volumen de sus caudales y posibles
consecuencias de sus eventuales obstrucciones), como también el
dimensionamiento a partir de los caudales de contribución.

Recubrimiento de las tuberías. Todas las innovaciones en el sistema


condominial fueron decursos de ideas sensatas, en principio (aunque
rompiesen tabúes), que se consolidaron experimentalmente, en los
procesos de su implementación, los cuales siguieron cursos semejantes al
de la investigación-acción: haciendo, comprobando, aprendiendo,
corrigiendo... Así, los recubrimientos de 0,30m en los ramales internos, y
de 0,60m en los de paseo, cuando no contrariaban la intención de
prestadores de servicio, sus responsables, fueron los recomendados y,
donde aplicados, no registraron contraindicaciones; recordándose la
necesidad del uso de protecciones contra cargas localizadas, conforme
explicaciones del Cuaderno 2. Esos recubrimientos, sin embargo, deben
estar sometidos, como ley mayor, a la garantía de la captación de los
desagües de las varias casas del condominio, salvo situaciones anómalas y
que recomendarían el uso de bomba, por la casa.

Declividades. En lo que respecta a los ramales condominiales, se repite,


la orientación es la de seguirse la hidráulica; y en las instalaciones internas,
un problema del usuario, el declive mínimo debe seguir la cultura local.

376

livro cidades caderno 5 ok.pmd 376 17/8/2009, 18:40

También podría gustarte