Sistemas Condominiales - Libro (Esp) (2010) PDF
Sistemas Condominiales - Libro (Esp) (2010) PDF
Sistemas Condominiales - Libro (Esp) (2010) PDF
Ministério das
Cidades
Ministério das Cidades
Secretaria Nacional de Saneamento Ambiental
Programa de Modernização do Setor Saneamento
SISTEMA CONDOMINIAL
Una respuesta al desafío de la
universalización del saneamiento
SISTEMA CONDOMINIAL
Una respuesta al desafio de la
universalización del saniamiento
Cuaderno 1
Sistema Condominial
Teoría e su proceso de construcción
Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado
Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil
Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua
Cuaderno 5
El Sistema Condominiai y sus “porqués”
asfwfrefrefreege
asfwfrefrefreege
PREFACIO
CUADERNO 1
CUADERNO 2
CUADERNO 3
13. PETROLINA.................................................................................164
14. BRASILIA......................................................................................191
16. SALVADOR..................................................................................225
CUADERNO 4
CUADERNO 5
Es un gran honor escribir el prefacio del libro de uno de mis mayores ídolos
profesionales y personales. Conocí a José Carlos Melo en un despacho
apretado de una empresa de consultoría, en Recife, hace más de 20 años.
Pasé horas encantado mientras él me hablaba de un método revolucionario
para alcanzar un objetivo modesto, aunque grandioso, de ofrecer a las
personas servicios de saneamiento tan fundamentales para su dignidad y
salud. La idea de José Carlos combinaba varios elementos centrales – en los
sectores de ingeniería, economía, institucional, de comunicación y política.
José Carlos, con sus ojos brillantes, atraía importantes líderes políticos para la
defensa de su causa en su estado natal de Pernambuco. Yo recuerdo a tres –
la dinastía progresista de los Coelhos, en Petrolina (que acabó sirviendo como
local de tests para la idea de José Carlos en escala de ciudad); Jarbas
Vasconcelos, el legendario político pernambucano que era alcalde de Recife
en la época; y Cristóvão Buarque, gobernador de Brasilia. Bajando la
escalera jerárquica, él también me atrajo, porque, José Carlos, comunista
intrigante que era, se dio cuenta que el “sello de aprobación” del Banco
Mundial sería de valor inestimable. Eso se volvió realmente inestimable, más
todavía en el combate a la reacción de varios dirigentes de compañías del
agua que resistieron a la mudanza en su confortable modus operandi. De eso
nació la cooperación de dos décadas entre José Carlos y el Banco Mundial.
Veinte años después del primer encuentro, volví a Brasil, en esa oportunidad
como Director del Banco Mundial para el País. Marcos Montenegro, Martin
Gambrill, Ernani Miranda, Pery Nazareth y otros de la “generación
siguiente” (los hijos y nietos intelectuales de José Carlos) propusieron que
fuese pedido al José Carlos escribir un manual que reflejase su sabiduría y
experiencia en los 30 años de uso de los sistemas condominiales del agua y
de desagüe en Brasil. Esa importante publicación, que pretende servir como
guía explicatorio para los tomadores de decisión, gobiernos locales,
compañías del agua, consultores de ingeniería, comunidades y estudiantes –
es tanto el producto como “otro ladrillo en la pared”. Pero, como dicen, “la
lucha continúa”, y eso no es el fin. Los próximos pasos en el desdoblamiento
de este condominiales; (ii) preparar documentos complementarios para
atender demandas específicas esfuerzo son: (i) preparar un segundo volumen
sobre la experiencia internacional con los sistemas en cuanto a la aplicación
del modelo en diferentes situaciones; (iii) traducir los volúmenes para otros
idiomas con base en la demanda; y (iv) ayudar las compañías de agua y los
centros de enseñanza más activos en este campo a montar 'centros de
excelencia' para entrenar a ingenieros y otros profesionales (de Brasil y del
exterior) sobre cómo preparar e implementar abordajes condominiales para
la prestación de servicios de saneamiento.
!
Amigo José Carlos, con un enorme agradecimiento y un gran abrazo!
John Briscoe
Director
Banco Mundial - Brasil
asfwfrefrefreege
Cuaderno 1
Sistema Condominial
1. INTRODUCCIÓN AL CUADERNO 1
En este primer cuaderno de la “Serie Condominial”, se abordará el estado
actual del modelo en sus aspectos teóricos, enteramente dedicado al
sistema de desagüe, ya que el abastecimiento de agua será objeto exclusivo
del Cuaderno 4 de esta misma serie. Su teoría, no obstante, es lo suficiente-
mente genérica para que pueda ser adaptada a este y otros campos de
actuación. Para contextualizar mejor este tema central, estará aquí precedido
por consideraciones sobre la coyuntura del saneamiento en el País y en una
parte del mundo que justificaron y estimularon la creación y el desarrollo del
modelo, complementado con un esfuerzo de demostración de las ventajas que
el mismo ofrece.
De este modo, en el capítulo que sigue a esta introducción, están las
consideraciones, desdobladas en cuatro tópicos que le son pertinentes. En el
primero, tratamos de realzar la importancia del saneamiento básico para
la humanidad (y para cada ciudad y para cada hombre en particular), como
justificativa básica para que sea hecho lo posible con el propósito de
ofrecerlo a todos. El siguiente tópico es el que se dedica a una apreciación
sobre la ciudad que se fue generando a partir de la segunda mitad del
siglo pasado. En países en desarrollo como Brasil, la realidad es muy
diferente de aquella que hace siglos modeló las tecnologías orientadas a los
servicios urbanos. El desorden de topografía, de urbanización, de habitación y
de todo lo demás se ha ido constituyendo, vergonzosamente, en el habitat de
una mitad más pobre de la población, y esto los fuerza a exigir, ciertamente,
mejores condiciones de vida. Para estas ciudades, en sus dos partes - la rica
y organizada y la carente de casi todo - fue creado y desarrollado el sistema
condominial. El tercer tópico del capítulo, finalmente, es el que discurre sobre
el estado actual de la atención de la población por servicios sanitarios,
cuando se evidencia una situación de verdadera calamidad pública. El último
aspecto destacado procura levantar otras cuestiones problemáticas que han
constituido obstáculos para la implantación de servicios de desagüe, las
que merecieron una atención especial en la nueva formulación aquí
presentada.
17
2.1 LA ESENCIALIDAD
18
Esa demanda por servicios de desagües, por lo tanto, está en el primer nivel
de las necesidades humanas - además de gigantesca, su atención es
imprescindible, insustituible.
19
20
Con más limitaciones que ese sistema separador, pero aún con cierto
potencial de resolución del problema de los desagües urbanos, existen los
sistemas unitarios, que reúnen aguas residuales y pluviales, y las
fosas sépticas con sumideros. En los primeros, los mayores
inconvenientes están en el tratamiento de los efluentes, por causa de los
grandes caudales de las épocas de lluvia, factor este que ha sido el principal
inhibidor de esta solución. Ya las fosas han quedado cada vez más restrictas
a las comunidades menores porque sus sumideros, cuando no son dificultados
por formaciones impermeables, pueden ser fuertes causadores de polución
de los acuíferos subterráneos. Los excluidos de esas formas de
servicios enfrentan el problema con sus desagües a través de
21
22
Figura 4
Situacion del saneamiento en el mundo
Fonte: Global Water Supply and Sanitation
Assessment 2000 Report - Word Health
Si observamos el planeta como un todo, en media, la situación es aún peor
Organization and UNICEF que en América Latina. Apenas 4 de cada 10 habitantes de las ciudades del
mundo no desarrollado disponen de algún tipo de recolección de desagüe,
contrastando con la parcela rica, donde el problema se encuentra
prácticamente resuelto (80% de cobertura en las áreas urbanas - y
probablemente con tratamiento) según las estimativas de la OMS.
23
Figura 5
Cobertura con saneamiento
En resumen, la situación de la población en lo que se refiere a servicios de desagüe según los niveles de ingresos
es perfectamente visible, casi dispensando una mensura. En efecto, ella se
caracteriza por el gran número de desatendidos y por el contingente reducido de
aquellos que cuentan efectivamente con una solución adecuada en la recolección y
en la disposición de sus efluentes.
Para tener una idea de esta situación, considérese, por ejemplo, el hecho de que
ninguna metrópolis o gran ciudad brasileña consigue esconder la
degradación progresiva de su medio ambiente, sobre todo, y principalmente,
de sus recursos hídricos, por consecuencia directa de la ausencia de sistemas de
desagüe. De tal condición ya no se puede excluir cualquier complejo de aguas, cual
sean ríos, lagos, manglares o estuarios y hasta aguas oceánicas, con sus
excepcionales playas.
En efecto, cualquier análisis que se haga del cuadro sanitario de las ciudades que no
poseen el adecuado sistema de desagüe trae consigo, implícitamente, la ocurrencia de
un régimen permanente de polución, destruidor progresivo del medio ambiente natural
24
Elevadas inversiones
25
Dificultades constructivas
Además de aquellas profundidades, por si solas responsables de los más
exigentes requisitos constructivos - experiencia, maquinaria, mano
de obra especializada - la construcción de un sistema con esas
características también acarrea un gran trastorno a la ciudad, representado,
sobre todo, por la interdicción de calles y avenidas; además de una red en
cada calle, también los ramales, en su totalidad rasgando transversalmente las
vías (tantos cuantas sean las viviendas de la ciudad). Como los sistemas de
desagüe son siempre los últimos a llegar, cuando llegan, la más de las veces
encuentran las calles pavimentadas y allí se renuevan los problemas.
Las estructuras de transposición de los desagües entre las cuencas, por su
vez, además de pesadas, como ya hemos visto, están siempre situadas donde
es más difícil (y a veces casi imposible) la ejecución de obras en profundidad.
Y que son invariablemente márgenes de canales, riachos y otros cursos de
agua que, con gran frecuencia, están ocupados por asentamientos irregulares
o favelas, por causa del proceso de deterioro común a las ciudades del mundo
en desarrollo.
Aplicación restricta
Cierta inflexibilidad es bastante visible en los dos extremos del
sistema convencional, limitando las condiciones de su aplicación. Del lado
de la recolección, el padrón único en que se constituye su ramal predial, se
torna francamente limitador del acceso al servicio apenas a los segmentos
sociales situados en áreas de urbanización regular. Por ello, gran parte de la
población, sobre todo aquella de las favelas, quedará al margen del servicio.
En el otro extremo, a su vez, la eventual concentración del procesamiento
final, ha exigido inversiones iniciales tan altas que frecuentemente
tornan el proyecto inviable, porque consumen todos los recursos
disponibles, imposibilitando la recolección que le garantiría la ocupación plena
de su capacidad, comprometiendo, entonces, la efectividad de la atención por
el servicio¹.
26
Y aún más …
Merecen también ser registradas las dificultades que vienen de la historia y
de la cultura de Brasil, bien como de su sistema institucional, que siempre
se interponen al enfrentamiento de la problemática de desagües.
La primera y más importante de ellas es la falta de prioridad atribuida al
sector, que se alimenta de algunos argumentos visibles y explícitos, aunque
siempre falaces, y otros menos nítidos ante los ojos de la población. Son
ellos, por ejemplo:
• la falta de servicio de desagüe induce a que algo sea
emprendido para cumplir su función, aunque sea apenas
enmascarando, eludiendo, elidiendo (o postergando) la correcta
solución, y de esta forma agravando la salud pública y el medio
ambiente: son aquellos “sistemas unitarios” largamente
citados anteriormente;
• lo absurdo de que, inversiones de carácter social como
estos, esenciales desde el punto de vista de la población,
en los planes económicos y presupuestarios de los
gobiernos, pierdan sistemáticamente la disputa ante
recursos financieros para las llamadas inversiones de
infraestructura productiva;
• y ahora, dentro del propio sector institucional del saneamiento,
la inevitable preferencia, en cuanto a inversiones, por el
abastecimiento de agua, ya que la tendencia es que estén
potencialmente juntos los recursos financieros para ambos. La
innegable mayor atracción del problema del agua y su condición
de insuficiencia en gran parte de las ciudades del mundo en
desarrollo, sobre todo por las elevadísimas pérdidas registradas
en los sistemas, se muestran como factores decisivos
para la elección de las prioridades para la aplicación
de los recursos disponibles.
Otra sería la falta, insuficiencia o incorrección del sistema de drenaje.
Sin dudas, se trata de uno de los mayores problemas para el buen
funcionamiento de los servicios de desagüe, y sus imperfecciones que
perjudican aquellos servicios ocurren, ora en el interior de las casas, ora en
las calles. En el primer caso ellas son efecto de los “sistemas unitarios” que
un día llevaron a la población a juntar las dos aguas en dirección a ellos y
que, con la llegada del sistema separador, se niegan a rehacer sus salidas
para separar las dos aguas. En las calles, por su parte, los problemas son
causados por los alagados no resueltos por el sistema de drenaje y que acaba
penetrando en las tuberías de desagüe que le son siempre adyacentes,
impidiéndole el funcionamiento regular.
27
28
29
La participación comunitaria
30
Situaciones como esas, por lo tanto, fueron suficientes para que la teoría de
los sistemas condominiales incorporase la idea de que es la población quien
tiene el problema de desagües a resolver y, por ello, debe ser agente
natural de su solución. De esa manera la participación de la comunidad en
los emprendimientos de naturaleza condominial es considerada la más
importante de sus ideas fuerza, la que más fácilmente se transforma en
insumo a favor de la viabilidad económica y social de esas iniciativas.
Procediendo de esa manera, las mismas inversiones podrán representar
mayor rol de atendidos y menores costos relativos.
En ambas situaciones, es necesario que se conciba una forma que reúna los
intereses de la población, del prestador de servicios y del poder público,
capaz de viabilizar tal ingreso, ciertamente, en el rumbo de un pacto entre
los interesados, un buen negocio para todos.
La adecuación a la realidad
La concepción y composición de sistemas físicos, por el lado de la
ingeniería, y los criterios que vengan a ser establecidos para regular los
servicios, cualesquiera que ellos sean, son determinantes, sin lugar a dudas,
de sus costos, eficiencia y racionalidad de la operación. Por lo tanto, hay
que estar atento a estos ítems, teniéndose en cuenta que en cada uno
de sus aspectos el sistema de desagüe sea plenamente adecuado a
su realidad: aquella de orden económico-financiera, en que deben ser
respetadas la disponibilidad de recursos tanto de parte de las instituciones
cuanto de la población; la realidad física y ambiental, cuando las diversas
unidades del sistema se sintonicen de mejor manera con este medio - con
las redes venciendo las dificultades impuestas por las condiciones locales
del terreno y del subsuelo y el procesamiento final explotando lo que le
31
Para hacer más comprensible esta preocupación que podrá reducir costos,
vale la pena recordar algunas prácticas comunes en proyectos de sistemas de
desagüe y que se chocan con esta preocupación. Primero y más evidente, la
del ramal predial de modelo patrón, que excluye de la atención gran parte de
la población. O aún, la preferencia irracional, aunque muy frecuente, por
modelos de tratamiento de desagües que se sobreponen a las características
del medio físico, como la adopción de soluciones caras, complejas y de difícil
operación, en lugares que permitirían el uso de procesos naturales de alta
eficiencia y mucho más económicos y fáciles de operar. O la preferencia
evidente por el lanzamiento de los efluentes en los ríos, lagos y mares, donde
la escasez de agua sugiere la reutilización y el suelo es ávido por el agua y los
nutrientes de los efluentes sanitarios, como condición para una mejor
producción agrícola.
32
33
Figura 7
Las instancias consecutivas del
modelo condominial
Condominio
Es el conjunto de casas o lotes situados en una misma manzana
urbana, formando una especie de “isla cercada de calles por todos
sus lados”, y constituyendo una unidad de vecindad que, ventajosamente
para lo que se quiere, tiende a presentar una tendencia a cierta
homogeneidad entre los vecinos: en la urbanización, en las viviendas, en sus
condiciones socio-económicas y culturales, en los problemas y sus soluciones
(inclusive, en la cuestión del saneamiento)… En los asentamientos menos
urbanizados y regulares y en las villas miseria, los condominios siguen el
mismo concepto y la manzana da lugar al aglomerado de casas contiguas y
que está definido (cercado) por callejones, pasajes, zanjones o escaleras.
34
Figura 8
El ramal condominial y sus
alternativas de localización. En las áreas urbanísticamente “desprolijas” o en las favelas, sean escarpadas
o planas, su trazado sigue los mismos principios de racionalidad, pero no
siempre responde a un diseño regular: la mayoría de las veces, no tiene más
que una alternativa de encaminamiento, en razón de la exigüidad de
los espacios disponibles que atiendan a sus requisitos de “colector
de desagües”. Tal disposición, tanto cuanto posible, precisa acompañar la
línea de mayores declives del interior del condominio y, además, pasar en
cada una de las propiedades para ofrecerles la conexión. La figura 10
ejemplifica esa situación en un condominio en la ciudad de Salvador, Bahia.
35
36
Figura 10
Los ramales condominiales en área instalaciones prediales; elección de una de las opciones posibles para la
sub-urbanizada
localización; cumplimiento de la respectiva parcela de responsabilidad
asumida con este ramal, en la construcción y en la futura operación;
absorción de las cuentas mensuales correspondientes al servicio. El
prestador de servicio, por el lado institucional, se compromete con el otro
lado de las obligaciones pactadas. Este negocio se concretiza cuando los
“condóminos”, firman la lista de adhesión al servicio, después de su reunión
En Vila Mocó, en Petrolina, y en los barrios
condominial, momento propicio para proporcionar informaciones, facilitar las
Rocas y Santos Reis, en Natal, ciudades de
Brazil, los ramales condominiales fueron
discusiones y esclarecimientos necesarios para la decisión solidaria del
colocados en el interior de los lotes, porque grupo.
así lo sugerían las condiciones locales en la
época de su implantación, inicio de los años Las mayores dificultades para la realización de las conexiones de las
ochenta. En Petrolina, porque esta casas a los ramales pueden provenir de las dos situaciones siguientes, que
localización, además de bastante exigen inversiones (y seguramente alguna incomodidad), como:
recomendable (por la existencia de espacio
insuficiencia de instalaciones sanitarias mínimas, compatibles con el
para ello), se constituía en una opción mucho
más económica para la población
flujo y recolección de los desagües, e instalaciones conjugadas a las de
(responsable por financiamiento de sus drenaje de las aguas pluviales, ya que el sistema separador obliga a su
ramales); en Natal, esto era causado por la debido apartado. Además de esto, se suma la incorporación de la tarifa
posición de la mayoría de sus casas, debajo mensual del nuevo servicio, ya que los sistemas unitarios “extra oficiales” no
del nivel de las calles. Hoy, en ambas suelen ser tarifados.
localidades esos ramales deberían ser
revistos, en función del cambio radical de sus
condiciones después de decorridos 25 años.
Microsistema
En Vila Mocó, deberían ser transferidos para Con este nombre se considera el conjunto de condominios, que
las aceras. En Rocas y Santos Reis, completa una micro-cuenca de drenaje, tal que su extremidad de
merecerían una investigación más atenta,
porque seguramente resultaría en solución
derrame alcance la estructura principal del sistema de la ciudad (estación
menos homogénea.
de bombeo, colector tronco, o interceptador), y que constituirá la Unidad
de Recolección de la Ciudad. Podrá comportar un Procesamiento Final
en su extremidad de derrame en las dos situaciones siguientes:
37
38
Sistema-ciudad
Aquí estará la ciudad por entero, abarcando, por lo tanto, el conjunto de
todos los microsistemas encima conceptuados más, evidentemente, lo que
exista de construido en sistemas de desagüe anteriores al condominial,
aunque de otros modelos.
En cuanto componentes físicos, además de los anteriores ramales
condominiales o redes básicas, aquí se deberá acrecentar el
procesamiento final de los desagües y la estructura de transporte de
los efluentes de los micro-sistemas, esta última representada por
interceptadores, estaciones de bombeo y tuberías presurizadas. La
designación de procesamiento final parece adecuada para representar el
conjunto de las instalaciones y procesos que comprenden el tratamiento
propiamente dicho de los efluentes y a su destinación final, sea por medio del
deseable reaprovechamiento, sea por su directa disposición en el medio
ambiente.
La concepción de ese sistema más abarcador debe ser realizada con base en
los criterios usuales de optimización económico-financieros, a partir, sin
embargo, de una definición previa de las directrices básicas para el
procesamiento final, que esté en sintonía con la realidad local: en términos
físicos (cómo aprovechar mejor las disponibilidades del medio ambiente); en
términos institucionales (cómo adecuar mejor las técnicas, la mano de obra
disponible y la coyuntura política); y en términos socioeconómicos (la mejor
manera de ofrecer al sistema productivo los efluentes y subproductos del
tratamiento). A pesar de tener que mantener siempre actualizado un
“diseño general” para el sistema-ciudad, no se debe abdicar, sin
embargo, de la condición de su reabertura cuando de la oferta de
Figura 11
Los espacios de las aguas pluviales, espacio recursos financieros menores que los necesarios para el todo. En ese
también de la estructura de transporte caso, uno o pocos microsistemas vuelven a ser el objeto del planeamiento
de los efluentes, muchas veces están ocupados
parcial y respectiva implantación (aquella idea de aprovechar todas las
oportunidades de inversión, independientemente del montante disponible).
Esos estudios relativos al sistema físico deben formatear lo aquí denominado
Plan de Ordenamiento del Sistema Condominial de Desagües semejante a
los conocidos planos directores, y de estos distinguiéndose, principalmente,
por aquella flexibilidad que le permite ajustarse a cualquier disponibilidad de
recursos para inversiones.
Focalizando más particularmente la esencia del procesamiento final, su
composición y la filosofía que deberían fundamentarlo, son defendibles
algunas ideas (no siempre valorizadas en la historia del sector) y que podrían
ser dispuestas como a seguir:
• valorización de la idea de que los desagües, a la par de su
reconocido riesgo ambiental y amenaza para la salud
pública, traen consigo un formidable potencial energético,
representado por sus componentes “agua” y “materia orgánica”;
la consecuencia de esta visión sería naturalmente un esfuerzo en el
sentido de la más racional transformación de esa energía en
beneficio del hombre y de su sistema productivo;
• valorización de los procesos naturales para el tratamiento, y
aquí, búsqueda de la mayor rentabilidad social en la explotación de
los recursos naturales locales, como verdaderas fuentes de insumos
para este tratamiento;
• apoyo a la opción, en lo posible, de alguna descentralización de
las unidades de procesamiento final de los desagües,
39
Figura 12
Algunos microsistemas y sus
particularmente en las mayores ciudades, a través de la Redes Básicas,
en Santa Maria - Distrito Federal
contemplación, en los estudios económicos que los definan, de Fonte: CAESB
factores hasta ahora menos observados: objetiva consideración de los
costos con transporte entre cuencas, minimización de riesgos y su
justa distribución; posible escalonamiento en etapas en la implantación
de los sistemas, medida que mejor se ajusta, en varios casos, a la
efectiva disponibilidad de recursos;
40
Una última observación sobre esta parcela del sistema se refiere a las
grandes profundidades que solían prevalecer, posiblemente como una
herencia de la época de escasez de energía eléctrica y del correspondiente
recelo de un mayor empleo de estaciones de bombeo. Hoy, con la franca
oferta de energía, y, además, con una amplia variedad de equipos de
automatismo que permiten el control a distancia de esas unidades, parece
más interesante una menor profundidad de esas estructuras, que son
aseguradas con un mayor número de aquellas estaciones.
41
Sistema-Estado
El éxito de una experiencia piloto en un microsistema puede llevar al éxito
en un Sistema-ciudad. Si el gestor abarca un universo más amplio, por
ejemplo, un estado - como las empresas estaduales de saneamiento, en Brasil
-el próximo paso sería llevar el modelo al conjunto de las ciudades de ese
universo: en lo que sería el sistema-Estado. El Distrito Federal, en Brasil es el
único caso de esta naturaleza, conforme se verá en el Cuaderno 3 de esta
serie. En Rio Grande do Norte, en los orígenes del desarrollo del modelo,
también se llegó a una formulación semejante para el Estado, lo que también
será relatado en aquel mismo Cuaderno.
42
43
4. EL PROCESO DE FORMACIÓN
DEL SISTEMA CONDOMINIAL
En el capítulo anterior, el esfuerzo fue dedicado a retratar lo que puede ser
considerado el estado actual de la teoría del sistema condominial de desagüe.
En este abordaje de ahora, por su vez, lo que se pretende es una sumaria
descripción del proceso a través del cual se fue desarrollando y
moldando este nuevo sistema. Y en ello, el camino invariablemente
explorado fue el del aprovechamiento, el mejor posible, de las oportunidades
para potenciales experiencias —fuesen cuales fuesen los aspectos favorables
y desfavorables de sus coyunturas —ya que solamente por los ejercicios en
verdadera grandeza por ellas ofrecidas sería posible la consolidación, como un
modelo operativo, de los tres insumos fundamentales presentes desde el
origen del proceso. Recordando:
44
45
en Rio Grande do Norte, con la CAERN condominial interno”. Esta condición llegó
a algunos extremos, tales como la
implantación de sistemas con esta
Esas experiencias, verdaderamente pioneras, fueron decisivas en la modalidad de ramal y sin cualquier
modelación del sistema condominial, más aún porque abarcaron tres campos movilización sistematizada de la población
de acción bastante diferentes entre sí, y que, de esa forma, permitieron beneficiada; y la preservación del ramal
que fuera adecuada hace ya veinte años
más incursiones en aquellas ideas hasta entonces pensadas para el sistema.
para las comunidades de Rocas y Santos
Reis, siendo que la situación actual de
En Rocas y Santos Reis, barrios pobres vecinos de la ciudad de Natal, con estas áreas es completamente distinta de
3.000 habitantes, las pruebas realizadas hasta disipar todas las dudas, fueron, aquella inicial. Lo que antes era un
por excelencia, en la confirmación de la figura del condominio con sus ejemplo de adecuación, hoy dio lugar a
ramales condominiales y, en él, la participación comunitaria y la una gran inconveniencia aún no
adecuación a la realidad. Eso porque la característica destacable del local subsanada.
era la elevada densidad de viviendas, su pobreza y desaliño y, principalmente,
el hecho de que gran parte de ellas estaban construidas debajo del nivel de las
calles. La “llegada” del nuevo modelo a esta área se debe a la constatación,
en la época, de que la red colectora clásica no sería capaz de garantizar, con
sus ramales también clásicos, la atención de, siquiera, una quinta parte de la
población, por la más evidente imposibilidad física. Se inició, entonces, lo que
sería el pionero trabajo de movilización comunitaria para implantación
del sistema condominial de desagües, donde la esencia de las discusiones
y decisiones sería la búsqueda de la concordancia de los moradores con el
pasaje de los ramales condominiales por dentro de sus lotes y, no raras veces,
por dentro de sus residencias. Un trabajo verdaderamente artesanal y que era
la condición obligatoria para alcanzar la universalización de la atención,
finalmente conseguida.
46
47
48
Brasilia
El Distrito Federal de Brasil tiene, hoy, cerca de 2,3 millones de habitantes
distribuidos en la ciudad de Brasilia y en más de dos decenas de ciudades,
además de algunos conglomerados urbanos menores. A partir de 1991, la
CAESB, concesionaria de los servicios de saneamiento en el distrito, pasó
a adoptar el modelo condominial para realizar el desagüe sanitario bajo su
alzada, como forma de garantizar la universalización de la atención,
después de comprobar los menores costos y la elevada calidad de ese
modelo5. Como resultado, esa universalización de la atención está hoy
prácticamente alcanzada, con el nuevo sistema atendiendo más de 1 millón
de personas. Fue un excelente ejemplo del uso en larga escala del sistema
5
Ese proceso de absorción del sistema condominial para atención en masa: 200.000 conexiones, 3.000 km de
condominial fue conducido por el periodista
Washington Novaes, entonces respetado Ministro
ramales condominiales implantados y operando, 7.000 reuniones
de Medio Ambiente del gobierno del Distrito condominiales realizadas para la implantación del sistema,
Federal, a partir de un proceso de adhesión a las abarcando directamente cerca de 70.000 personas.
nuevas ideas en la propia CAESB y en la
Administración del Distrito. La decisión final, cabe
destacar, fue asumida por el gobierno, o sea, por Esos resultados alcanzados, la gran economía proporcionada y algunos
instancia superior a la CAESB. otros factores característicos del programa alimentan el suceso del Sistema
49
Salvador
Salvador, capital de Bahia, tiene cerca de 2,5 millones de personas, siendo
que su mitad más pobre vive en áreas bastante críticas. Topografía
accidentada, elevadísima densidad, ocupación espontánea de espacios,
presencia de un histórico sistema único para sus aguas pluviales y residuales,
además de precarias viviendas (muchas de ellas superpuestas en tres o
cuatro pisos, conjugadas de ambos lados y con insuficientes instalaciones
sanitarias internas). Ese gigantesco complexo urbano, por ello, no debe
tener parangón en lo que toca a las dificultades que ofrece a la
implantación de un sistema separador de desagües, cualquiera que sea
su tipología: por la ocupación de los espacios característicos de la
recolección, por la gran dispersión de las instalaciones sanitarias
residenciales y por los obstáculos a la separación de las aguas pluviales de
los desagües dentro de cada casa. Para estas áreas que abarcan una
Figura 15
población del orden de 1 millón de personas, el proyecto Bahia Azul, de la El sistema condominial en las áreas
concesionaria estatal EMBASA, destinado al desagüe sanitario de la ciudad sub-urbanizadas de Salvador
50
Paraupebas, en Pará
Paraupebas está situada al sur del Estado de Pará, donde se
localizan las formidables yacidas de hierro de la Serra dos Carajás,
explotadas intensivamente por la Compañia Vale do Rio Doce.
51
52
Figura 16
Sistema condominial de
distribución de agua con la mayoría de los atendidos por sistemas regulares de desagüe. También
es verdad que gran parte de los sistemas de desagües construidos más
recientemente, aún bajo la inspiración más tradicional, ya han presentado
algunos trazos característicos del nuevo modelo, lo que sugiere su influencia
en este sentido.
En ese sentido, y aunque no exista una pesquisa volcada a ese asunto, existe
el sentimiento de que las dificultades interpuestas al desarrollo de los
sistemas condominiales son diferentes en la forma en que aparecen, pero
puede haber una cierta interacción en sus orígenes. Son ellas, principalmente,
las siguientes.
53
54
Si con los sistemas de agua - más esenciales, más deseados y más fáciles de
operar - sus circunstancias son de ese orden de dificultades, imagínese la
situación con los sistemas de desagüe.
55
Ese contexto, por lo tanto, reúne todo lo que es nocivo a un sistema separador
de desagües sea cual sea su modalidad: precarias instalaciones sanitarias
domiciliares, inclusive con la usual presencia de aguas pluviales; frecuentes
descuidos en el uso de los servicios a partir de las casas; y deficiente
asistencia del prestador de servicios en la manutención y, más aún, en lo que
sería un necesario y continuo proceso de educación sanitaria. En muchas
situaciones los sistemas operan deficientemente, alcanzando elevados
niveles de degradación o, inclusive, el colapso, y como las
responsabilidades no son reconocidas, es usual atribuir los problemas,
por absurdo que parezca, a los sistemas condominiales. Son ellos así
penalizados, paradójicamente, por el hecho exclusivo, de haber sido
los únicos a enfrentar la situación…
En cada local donde esté instalado este tipo de problema se hace necesario un
esfuerzo de adaptación de cada concesionario envuelto, en el sentido de
aprender la realidad y, en seguida, adecuar sus procedimientos operacionales a
las características específicas de esta realidad. Esto habría de comportar tres
acciones de gran peso y cierta complejidad, a saber:
56
Restricciones normativas
En varias ocasiones, la teoría aquí expuesta destacó la importancia de la
valorización de lo mejor de la ingeniería sanitaria y la hidráulica, en
particular, en la aplicación del sistema condominial - en proyectos,
construcción y operación. Y, en consonancia con esa inspiración, el modelo
condominial conquistó algunos avances significativos en el cálculo y
composición de sus sistemas, particularmente cuanto a la reducción del
límite mínimo para los diámetros, cuanto a la aplicación de cajas de
inspección como alternativas a los pozos de visita (en algunas situaciones), y
cuanto a la posible descentralización de las unidades de tratamiento, o al
aumento de estaciones de bombeo, para reducción de las profundidades.
Siempre con reducción de costos y preservación de la mejor calidad. Por
ello se sugiere a los actuales y futuros concesionarios adeptos al sistema
condominial, que realicen una juiciosa investigación sobre su acervo
técnico norteador de los proyectos -reglamentos, especificaciones,
modelos, etc. - en el sentido de modernizarlos en beneficio de la
mayor atención de la población, y siempre en conformidad con los
preceptos de aquellas dos inagotables fuentes.
Cuestiones de derecho
En los sistemas condominiales, el condominio ha sido considerado, en todas
sus circunstancias, como una figura informal, teniendo su actuación
concentrada, en la práctica, en la ocasión de la implantación de las obras.
Plano director de la ciudad de Recife Ley
Nº 15.547/91-Art. 77: El padrón de colecta
Entonces él es movilizado y sus participantes son llamados para
en la Ciudad de Recife será aquel en que
adherir al sistema con su firma (en carácter simbólico), en una lista con
la red pública atiende colectivamente a
propósitos recíprocos, lo que es tomado como un pacto informal entre las
cada manzana, entendida esta como la
dos partes - el prestador del servicio y los usuarios.
unidad para parcelar el suelo, delimitada
por áreas públicas de circulación. En los condominios donde la decisión sobre los ramales fue localizarlos en
§1° - La responsabilidad del Poder las aceras, aquel pacto, en la práctica, también queda limitado a esta
Ejecutivo se restringe a la implantación de decisión, ya que la futura operación se consolidará naturalmente bajo la
la red pública, que viabilice el acceso de responsabilidad exclusiva del prestador del servicio, según la tarifa en vigor y
todas las manzanas y de las estaciones que consideró esta condición. O sea, en este caso, el papel del condominio
de tratamiento y otras unidades está prácticamente agotado.
necesarias al funcionamiento de la parte
pública del sistema. Donde los ramales condominiales están dentro de la propiedad privada - por
§2° - La canalización que reúne las elección de los condóminos informales o por falta de otra opción - el
alcantarillas de todos los lotes de la documento que autoriza una tal condición es el mismo de la situación
manzana, para lanzarlo en la red pública, encima, por lo tanto, informal y sin valor legal, solo que, aquí, la operación
constituye el ramal condominio, cuya futura será siempre dependiente de un régimen de cordialidad y colaboración
implantación, operación y manutención entre el concesionario y los usuarios y, de cierto modo, de estos últimos entre
son de responsabilidad de los propietarios
si. Con certeza no hay registros estadísticos sobre situaciones que hayan
de los inmuebles integrantes de las
ultrapasado los límites de aquella cordialidad y, aparentemente, no lo son en
manzanas.
número significativo. Pero, de hecho, algunos prestadores de servicio han, al
menos, comentado la posible conveniencia de una legalización de esas
57
Y finalmente
En Brasil y en los otros países en desarrollo, posiblemente, todas las
intervenciones institucionales en los asentamientos pobres, inclusive las de
saneamiento, suelen ser menos atentas a la calidad de lo que son las
recomendaciones técnicas usuales. Esto vale para construcción y, sobre todo,
para operación y manutención. En muchos casos, inclusive, no es exageración
afirmar que ellas comienzan a marchitarse en la fecha de su inauguración. Y
son, innegablemente, esas áreas, las más exigentes de una eficaz operación, en
consecuencia de sus complicaciones y límites. Los sistemas condominiales de
Brasil, los menos y los más afinados con la teoría aquí expuesta, pero siempre
dichos condominiales, son más numerosos en las áreas críticas de que se habló
en este documento que en áreas de urbanización plena. Se podría inclusive
afirmar que en todas las ciudades donde están presentes, su inicio, su
experiencia-piloto, fue siempre en áreas pobres y, en algunas, inclusive,
permanecieron siempre restrictos a esas áreas.
58
59
60
61
Figura 17
Los sistemas y su comparación
62
63
64
Figura 18
Relación entre costo e movilización
interceptadores y utilizando terrenos públicos en el área urbana, donde
ayudan a componer su paisaje. La más central de ellas está situada en la
ciudad, es una laguna natural y recibía anteriormente las aguas del lavado
de los filtros de la ETA, fue adaptada para la recepción exclusiva de
desagües, mediante dos interesantes arreglos: el desvío de las aguas
pluviales por medio de un canal que la circunda y la utilización de las aguas
provenientes de aquella ETA para la irrigación del mayor parque de la
ciudad, enteramente verde en plena aridez. Además de eso, la gestión de
sus sistemas, todos construidos por la municipalidad, se realiza a través de
una cooperación con la COMPESA, que adopta una tarifa diferenciada
para la atención condominial.
En Brasilia, en la atención universalizada de más de un millón de
habitantes, las opciones de localización de los ramales condominiales y sus
respectivos precios fueron absolutamente adecuados a las variaciones en la
urbanización, en las casas y en el nivel de ingresos de la población.
El Plan de Ordenamiento de Desagües de Recife, que previó la
división de la ciudad en 100 unidades de recolección, viene permitiendo la
creación de sistemas descentralizados que mejor han aprovechado las
sucesivas (y limitadas) disponibilidades de recursos financieros que se han
ido presentado.
En la favela de Morro do Estado, en Niterói, Rio de Janeiro, su cisterna
principal de distribución de agua está en terreno negociado de forma sin
igual: la iglesia evangélica en ella existente, simple, fue demolida cediendo
su espacio a aquella unidad, en trueque por su reconstrucción, en mejores
condiciones, sobre la losa superior.
65
5.4 RESUMIENDO…
El sistema condominial llega a costar la mitad de lo que costaría un
sistema convencional de desagüe en las mismas circunstancias, y
atiende a los más exigentes patrones de calidad y eficiencia requeridas a los
sistemas de saneamiento. Ofrece, por otro lado, instrumentos para que
el servicio pueda ser prestado a toda la población y con los mismos
padrones generales de calidad y eficiencia. Para pobres y para ricos,
indistintamente, y aún en las situaciones más complicadas.
66
Cuaderno 2
Sistema Condominial
6. INTRODUCCIÓN AL CUADERNO 2
La Introducción General de los Cuadernos indica que el Cuaderno 1
del Sistema Condominial trató sobre las razones, el desarrollo y la
teoría de ese Sistema, es decir, su abordaje se refiere al “qué” y al
“porqué” del Modelo Condominial de Desagüe Sanitario. En este
Cuaderno, por su vez, los objetivos consisten en enseñar, de la mejor
forma posible, “cómo hacer” un programa de sistema de desagüe sanitario
según ese nuevo modelo. En ese sentido, se trata de un esfuerzo para
presentar correctamente las metodologías generales y específicas que
permitirán alcanzar ese objetivo, y su adecuada comprensión depende
naturalmente del conocimiento de aquel primer Cuaderno.
69
Figura 19
El Sistema Condominial y su proceso
vista del desarrollo de las empresas que lo adopten, observados a través
de una experiencia piloto. Si lo comparamos a la más tradicional imagen de
la ingeniería - una casa - es como si estuviera representada por su debujo
en perspectiva, que ofrece una perfecta visión del todo, pero que no
enseña a construirla. Este será, entonces, el objeto del capítulo 07 de este
Cuaderno, que procura ofrecer la visión condominial en verdadera
dimensión y en universo restricto, realizado en los moldes de una pesquisa-
acción, y favoreciendo el aprendizaje en marcha que relaciona a las dos
partes en juego: el prestador del servicio y la comunidad usuaria - el
primero, aprendiendo a hacer; el segundo, aprendiendo a participar,
a decidir y a usar.
Una experiencia piloto como esta no constituye apenas un punto de partida
más que recomendable para todos los que se inician en la práctica de ese
nuevo modelo; también su filosofía debe estar presente en todas las
iniciativas condominiales que lo sigan, considerando un mismo prestador
de servicio. Quien la ejecute correctamente, por cierto no sentirá ninguna
dificultad, aun cuando sean de grandes dimensiones las proporciones de la
obra. Esta regla no ha encontrado excepciones significativas.
El otro diagrama, figura 20, sigue a aquel primero y es el del Sistema
Condominial y sus grandes segmentos, sus partes componentes, y la
relación de dependencia entre ellas. Cuando se retoma aquella imagen de
70
Figura 20
El sistema condominial y sus grandes
segmentos la casa, es como si se estuviera ahora en su interior, pudiendo apreciar y
comprender su composición. Para caracterizar todavía mejor esa
composición del modelo, obsérvese su subdivisión según los dos colores
que forman su telón de fondo.
Los segmentos contenidos en el “fondo verde” hacen parte, en su mayoría,
de la ingeniería universal, y por eso están considerados en un capítulo
específico, el 8. Son usados en el modelo condominial, pero no son, en su
conjunto, exclusividad de este modelo. El Plan de Ordenamiento, por
ejemplo, es un diseño general del sistema físico, que puede asemejarse a un
Plan Director de tipo convencional. Tiene, sin embargo, algunos “detalles”
que le son prestados por la teoría condominial: su subdivisión en Unidades
de Recolección, que facilita la viabilidad de implantación frente a cualquier
inversión; la tendencia a la descentralización de su procesamiento final; y
una gran flexibilidad en su proceso de implantación - en el curso gradual de
las intervenciones y en la potencial asociación de inversores y prestadores
de servicio6. El Planeamiento del programa es definido según sus
presupuestos, programación, contratación de obras, servicios y materiales,
etc. Ya la Red Básica se aleja de lo tradicional apenas en la optimización
de su trazado y en sus profundidades, justamente porque apenas toca en
cada manzana, siguiendo la teoría condominial, para el recogimiento de los
efluentes de sus ramales condominiales.
Los otros segmentos, sobre el “fondo gris”, constituyen la esencia del
sistema condominial, su alma por excelencia, y su abordaje es el tema del
capítulo 9 del Cuaderno. Allí están los Condominios, las Reglas de
Acceso al Sistema, la Movilización Social y los Ramales
Condominiales. Todo lo que, en resumen, solamente se refiere a los
sistemas condominiales.
En el capítulo 10, finalmente, son explicitados los requisitos que deben
6
Tal asociación entre inversores y prestadores de ser asegurados a las iniciativas que sigan la metodología
servicio, en realidad, hasta ahora es apenas ama
idea, modelada para la ciudad de Recife, pero
condominial, como también algunos indicadores que pueden ser
aún no ejecutada (para mayores informaciones tomados como sus referencias más interesantes. Siempre siendo
ver el Cuaderno 03) colocado el alcance del éxito de la empresa como objetivo principal.
71
7. LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROCESO CONDOMINIAL
(Su visión completa en una experiencia piloto)
La intención, en este capítulo, es ofrecer una visión del proceso de
implantación de un sistema condominial de desagües sanitarios, en
su forma más general, o sea, observándose el trabajo por entero, en una
escala reducida a punto de permitir su visión integral, de punta a punta. Sin
ninguna duda, la forma más adecuada de comenzar por parte de cualquier
agente institucional consiste en la realización de una experiencia piloto,
aplicada en su verdadera dimensión y en un universo restricto. Se
trata de una pequeña área, por lo menos un micro-sistema, y que, más que
representatividad, muestre facilidades para el procesamiento final (si fuera
posible el aprovechamiento de unidades preexistentes), y motivación por
parte de la población que será atendida (recuérdese aquella máxima
repetida en el Cuaderno 1: “quien tiene y siente un problema es el
agente natural de su solución”).
72
73
74
75
76
77
8.1 LA PROGRAMACIÓN
Se trata de la más convencional programación física, financiera y, en este
caso, también social, de la iniciativa, y de la definición de las formas de
realización de cada una de las actividades de su ejecución.
Cronograma de implantación
De forma hasta cierto punto generalizada, existe una impresión de que los
trabajos sociales, en el sistema condominial, son extremamente demorados
y costosos, lo que no es verdadero, en absoluto, a juzgar por las
experiencias brasileñas en los más diversos Estados. Si debidamente
programados, esos trabajos nunca representaron ningún tipo de atraso
para el cronograma de sus empresas, siempre determinados por las obras
físicas. Entre otros fueron desarrollados en esa condición, por ejemplo, los
trabajos sociales en las ciudades de Rio Grande do Norte y Petrolina
(mientras estos fueron adoptados), en el Distrito Federal, en Salvador, en
Rio de Janeiro y en Belém y Parauapebas (Pará).
La única excepción de esta condición tuvo justificativas más que
aceptables: fue el caso de los barrios de Rocas y Santos Reis, en Natal,
Rio Grande do Norte, donde además de las extremas dificultades locales
para sistemas de desagües sanitarios (ver texto alusivo en el Cuaderno 3 de
la Serie Condominial), fue el primero entre los primeros trabajos de
ese género en Brasil, por lo cual se constituyó en un verdadero
laboratorio, sin tener mayores preocupaciones con el plazo,
evidentemente.
Algunas otras condiciones que pueden exigir mayores demandas por
trabajos de esa naturaleza se sitúan más allá de las exigencias
características del sistema condominial. Son situaciones especiales de
naturaleza sociocultural, presente en comunidades muy distantes de lo que
se puede considerar un status urbano, y donde también prevalece una
visión técnica que confía más en la educación sanitaria, como son los casos
78
79
80
81
82
83
Figura 21
Ingeniería de la red básica
84
85
86
Figura 22
Puntos de reunión de los efluentes en las manzanas
Figura 23
Lanzamiento de la red básica
87
Contribuciones de desagües
Las contribuciones de desagües son percibidas de mejor forma cuando
son expresadas en equivalentes del caudal producido por el consumo de
88
Figura 24
Contribuciones de desagüe en el sistema colector
una economía de referencia. En las áreas residenciales, esa economía de
referencia debe ser preferencialmente el domicilio, representando la
contribución de una familia típica del área en estudio. Debe ser definida
llevando en cuenta los patrones de consumo de agua característicos del
área de proyecto y puede ser calculada por medio de la siguiente
expresión:
q × p × C × k1 × k 2
Qr = , donde:
86.400
89
Cuadro 1
Contribuicciones de referencia deságüe en
función de patrones típicos de consumo de agua
Contribuciones de infiltración
Para ser precisos, cabe decir que, en Brasil, no se conocen mediciones a
ese respecto. Por otro lado, es sabido que, en la gran mayoría de sus
sistemas de desagües, las infiltraciones de agua de lluvia registradas
durante el impacto de las corrientes torrenciales superan
extraordinariamente los valores de la infiltración de aguas del
subsuelo en el sistema (que son aquellas recomendadas por la norma
brasileña para la configuración de las redes colectoras), y llegan a
perjudicar enormemente a las unidades de bombeo y de tratamiento.
Cálculo hidráulico
La hidráulica de los colectores del sistema condominial es, como no podría
dejar de ser, la misma que se aplica a los colectores convencionales de
desagües. De esa forma, su cálculo hidráulico es realizado con el auxilio de
las mismas fórmulas, criterios y parámetros comúnmente empleados en el
proyectos de redes convencionales, siguiendo, en la esencia, lo establecido
en las normas destinadas al asunto.
90
Cuadro 2
Caudales notables y condiciones de
drenaje para lmm= 0,005 m/m
Deben ser adecuados en sus dimensiones para los caudales máximos de
final de plan, y para los caudales mínimos de inicio de plan, en relación a
las condiciones de auto-limpieza de la tubería (tensión tractiva). Este
cálculo puede ser realizado con el auxilio de tablas y gráficos, disponibles
Cálculo de los Colectores en cualquier manual de hidráulica, con el empleo de fórmulas aproximadas
Ellos deben ser calculados para los caudales o el uso de métodos matemáticos iterativos, conforme se ve en el recuadro
máximos de final de plano, conforme a la
expresión:
alusivo. La popularización de los recursos de informática tornó muy simple
Qf = (k1 . k2 . Qfmed) + I + Ó Qcf
y rápido el cálculo hidráulico de los colectores.
donde:
Es importante, además, la consideración de los caudales notables, o sea, la
Qf = Contribución máxima final de capacidad hidráulica de un colector de desagües de determinado diámetro
desagües (l/s) varía con su declive y será mínima cuando tales declives sean mínimos. Los
Qfmed = Contribución media final de
caudales que corresponden a la capacidad hidráulica de los colectores en
desagüe doméstico (l/s)
Qcf= Contribución concentrada
condiciones relevantes de flujo, denominados caudales notables, pueden
máxima final de desagüe (l/s) ser usados como referencia en las dimensiones de colectores. El cuadro 2
I = Contribución de infiltración (l/s) presenta esos caudales notables para un declive de 0,5% y tubos de hasta
k1 = Coeficiente de máximo caudal 200 mm, juntamente con las condiciones de flujo correspondientes.
diario
k2 = Coeficiente de máximo caudal
horario
Criterios de cálculo
También deben ser verificadas las
condiciones de drenaje (tensión tractiva) Los principales criterios y parámetros recomendados para el cálculo
para los caudales mínimos en el inicio del hidráulico de los colectores son los siguientes (siguiendo la praxis):
funcionamiento del sistema:
91
τ = Y . Rh
donde,
τ = tensión tractiva media (Pa)
Y = peso específico del agua (N/m³)
Rh = rayo hidráulico (m)
92
Localización
Con la finalidad de lograr economía y simplicidad en la construcción y
operación del sistema colector, la localización de la Red Básica buscará ser
trazada de manera que posibilite las menores profundidades y el mínimo de
demoliciones e interferencias, aprovechándose al máximo su ubicación en
las aceras y áreas verdes, antes de ser inevitable el uso del cauce de las
vías.
Con base en los proyectos, y definidos los puntos de salida de los ramales
condominiales en cada manzana, será realizada la ubicación final de los
dispositivos de inspección y limpieza en la red básica. Esos dispositivos,
como ya fue dicho, serán localizados en los puntos de cambio de dirección
o de declives del colector, en los puntos de encuentro entre colectores
básicos y en los puntos de contribución de los ramales condominiales en
cada manzana.
Apuntando para las capacidades operacionales del sistema, la distancia
máxima entre inspecciones deberá ser compatible con las técnicas y
93
Son elaboradas después de la conclusión de los servicios de localización y teniendo en cuenta que sus profundidades
nivelación. De cada punto de inspección serán identificados el trecho más serán próximas de las mínimas (como en los
alto (contribuyente) y más bajo (receptor) y sus cotas “de llegada” y “de ramales prediales) y su extensión media por
salida” (esta última, obviamente, debe ser inferior). Excepto en casos lote es en torno de poco más del ancho de
especiales, el recubrimiento mínimo de la red básica será de 0,65m para este, salvo en los casos de los ramales de
los colectores situados en las aceras y 0,90m para trechos bajo vías fondo de lote compartidos por los dos caras
públicas. de la cuadra, que generalmente serán
minoría, donde la extensión media suele ser
El declive mínimo de cada trecho de red básica será función del caudal, poco mayor que la mitad del ancho del lote.
observados los criterios de las normas locales. Para diámetros hasta La práctica viene demostrando que tal
150mm, se sugiere que sea adoptado el declive mínimo de 0,005m/m en camino no perjudica la confiabilidad técnica
las cabeceras de la red básica, donde el caudal es inferior a 1,5 l/s. del proyecto ni la precisión de los
cuantitativos y presupuestos previstos, que
La Orden de Servicio es compuesta por los siguientes elementos (un no deben variar en más de 10% de lo
ejemplo cedido por la EMBASA, referente a la ciudad de Salvador, está estimado en el momento de la ejecución de la
en la figura 25, aquí presentada: obra. Además de proporcionar mayor rapidez
(mucho mayor) y economía en la preparación
• identificación de la ciudad, barrio, micro-sistema y colector, fecha y
de los proyectos, por la eliminación de etapas
responsable por la elaboración;
e levantamientos no esenciales o
redundantes.
• planta (croquis), mostrando el trazado de los trechos de la red
Por lo tanto, al contrario del procedimiento
básica a ser ejecutados; localización y numeración de las cajas de
inspección y trechos; diámetros y sentido de flujo; localización de los tradicional (topografía – proyecto básico –
tes y dispositivos similares, en el caso de trechos de red básica que topografía – proyecto ejecutivo - contratación
substituyan ramal condominial de aceras; eventuales interferencias; – topografía – nota de servicio – ejecución de
conexiones y distanciamientos básicos necesarios para la ejecución la obra), los proyectos condominiales han
del ramal proyectado; e identificación de manzanas y calles; utilizado, con excelente resultado final, un
camino más objetivo y racional (topografía
• planilla de nivelación que contenga: identificación y numeración de do indispensable – proyecto básico –
inspecciones; marcación con estacas, distancia entre inspecciones contratación – topografía – nota de servicio),
(longitud de trechos); cotas de terreno y de colector; declives; dejando el detalle ejecutivo de Red y
diámetros; profundidades y ancho de las zanjas; nivelación de los Ramales para la fase de implantación.
obstáculos a transponer;
94
95
Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado
Disposiciones constructivas
Las indicaciones aquí realizadas surgen de la realidad local, o sea, son
particularidades de la ciudad que deben ser tomadas en cuenta para la
construcción más económica de la red, y para evitar al máximo las
“sorpresas” durante la construcción. Las más importantes son las que se
refieren a las formas más convenientes de tratar con peculiaridades,
relativas, por ejemplo:
• a la presencia de rocas o de napas a pequeñas profundidades,
en lo que sería importante la mínima profundidad de la red y las
mejores formas de excavación en roca o de canalización y
rebajamiento de la napa;
• a elementos de los otros sistemas enterrados de la
infraestructura de la ciudad - drenaje, distribución de agua y,
eventualmente telefonía, gas y electricidad - en lo que deberán variar
las indicaciones constructivas que minimicen interferencias y agilicen
procedimientos para superación de obstáculos por parte de los
respectivos responsables de tales sistemas; las preocupaciones
devienen del hecho de que el sistema de desagües, entre todos, es el
que ofrece menor flexibilidad de localización;
• a las características del comercio local que puedan traer importantes
contribuciones para la construcción de la red, por ejemplo
disponibilidad o indisponibilidad y precio de determinado tipo de
tubería, de equipamientos, o mano de obra especializada para
determinadas tareas que van a estar presentes en el sistema;
• a la verificación de la red prevista ante los trastornos
potenciales del tránsito local, lo que puede recomendar
alteraciones que incluso encarezcan el proyecto, pero que por otro
lado representen también mayor comodidad para el flujo de
vehículos.
Algunas situaciones vivenciadas constituyen interesantes ejemplos a ese
respecto. En Currais Novos, una ciudad del interior de Rio Grande do
Norte, literalmente construida sobre la roca, su red fue prácticamente
superficial, embutida en aceras o líneas de agua, bastante más rasas que las
recomendaciones generales hechas aquí (fueron seguidos, apenas, los
procedimientos que ya venían siendo observados por la municipalidad y
por la propia comunidad, en situaciones semejantes). En Salvador, por
otro lado, la falta de un entendimiento más consecuente con el sector de la
municipalidad responsable por el drenaje de las aguas pluviales, provocó
frecuentes paralizaciones en la obra (de la EMSASA) y, peor todavía,
impuso soluciones que casi siempre perjudicaron las profundidades del
sistema de desagües. En Petrolina, hace 20 años, la utilización de tubos
cerámicos fabricados en la región fue vista como más interesante a causa
del costo y del fomento a la producción regional.
96
97
98
99
Figura 28
Condominios en áreas
sub-urbanizadas
precisamente durante la reunión condominial, será sugerida la ubicación
más interesante, a partir de este análisis preliminar. De allí también surgirá
una importante información para la elaboración de los estudios y proyectos
de la red básica, como la localización (incluyendo la profundidad
aproximada) del punto de reunión de desagües de cada condominio, y que
será, también, punto de intersección con aquella red.
Las oportunidades de observación de los aspectos destacados hasta aquí
serán oportunidades, también, para captar el sentimiento de la población Donde no existe la manzana tradicional, el
con relación a la cuestión de los desagües: su consciencia crítica en condominio será la unidad de vecindad que
relación a la situación actual y las transformaciones propuestas, su en las condiciones locales más se aproxima
disposición para inversiones en mejoras sanitarias internas y para el pago
de las cuentas mensuales y sus conocimientos sobre la cuestión ambiental a lo que sería una manzana. Algo así como
en la ciudad. Todo eso, también, como reales insumos del proceso que irá un conjunto de casas contorneadas por vías
a ocurrir en cada condominio. de circulación “pública”: calles (si existieren),
caminos, pasajes, callejones, escalinatas.
En suma, por lo tanto, esta actividad consistiría, por decir así, en la Existen situaciones en que esa delimitación
apropiación del “sistema existente” de desagües de la ciudad, alcanzando
no puede ser hecha directamente de la planta
las instalaciones sanitarias prediales, las estructuras públicas de transporte,
las condiciones en que son realizados los lanzamientos de efluentes y los disponible, o por su insuficiencia o por la
costos de la población con el servicio (o el dispendio de sus energías); complejidad del área. En esos casos el
además, en una perspectiva sociológica, lo que se perciba sobre el nivel de trabajo es realizado con el apoyo de pesquisa
satisfacción de los usuarios, su consciencia crítica sobre las virtudes y directa, sobre el terreno. Las fotos de la
defectos de ese servicio y sus deseos y voluntades sobre aquello que ciudad de Salvador, figura 29, ilustran esa
podría ser mejor para sus desagües.
situación.
100
Figura 29
Observaciones e anotaciones son hechas dentro de los condominios: viendo, indagando, conversando, sintiendo
101
“entender tan bien la problemática local como si viviese allí por un cierto
tiempo”. Por lo tanto, los resultados concretos esperados de esa
“absorción” serían principalmente los siguientes:
Para que se tenga una idea de la ciudad como un todo, como es necesario
incluso para que la experiencia piloto pueda estar comprometida con la
realidad local, esos estudios deben ser hechos a través de muestras, en
102
103
Así, por lo tanto, las reglas básicas deben combinar criterios, condiciones,
procedimientos y alternativas que resulten consistentes entre sí y sean
socialmente justas y adecuadas a las condiciones locales, conforme
anteriormente dicho, resultando en un instrumento capaz de promover las
condiciones de acuerdo entre el prestador del servicio y los usuarios en
búsqueda de la viabilidad de las soluciones de saneamiento, cuyo
abarcamiento debe ser extensivo a toda la ciudad, sin cualquier
discriminación de capas sociales o barrios.
104
Figura 30
Elementos determinantes de las reglas y sus
interrelaciones
viabilizar la atención en áreas donde el ramal externo no permite la
atención adecuada de todos, lo que acontece, por ejemplo, cuando los
terrenos están abajo del nivel de la calle, o donde la configuración urbana
local impone un dibujo más libre para que los ramales alcancen todos los
lotes. Eso es una característica de las sub-urbanizaciones ampliamente
comentadas en el Cuaderno 1, habiendo sido frecuente y casi unánime, por
ejemplo, en las favelas y ocupaciones de cerros de las ciudades de
Salvador y Rio de Janeiro.
En cada realidad, esos diversos ramales tienen sus respectivos costos
diferenciados, y las reglas básicas deben establecer para ellos
precios que sean proporcionales a esos costos. Por razones obvias es
recomendable que los ramales condominiales internos tengan precios y
tarifas menores para los usuarios que aquellos localizados en vía pública.
No sólo porque cuestan menos (menores profundidades y extensiones),
pero también porque el permiso de pasaje del colector es, sin duda, una
gran contribución del usuario para la viabilidad de los servicios en la
manzana, lo que debe ser estimulado. Por último hay que recordar el
primer cuaderno sobre los ramales condominiales en áreas sub-
urbanizadas: es que tanto cuanto cambian sus casas y la propia
urbanización, esos ramales también están pasibles de cambiar en
alguna época (como en los casos ya referidos de Petrolina y Natal, donde
existen algunos ramales condominiales internos, “originales”, que se
volvieron inadecuados en función de transformaciones como las arriba
citadas, y por ello comportarían cambios).
105
Figura 31
Posición de los ramales condominiales.
106
Precios y tarifas
La tasa de conexión puede ser excelente instrumento de movilización de
recursos en favor de la expansión de los servicios, lo que puede ser
fundamental en las situaciones de escasez de recursos. Una condición
buenísima, desde el punto de vista de la movilización de recursos
financieros, es que la tasa de conexión corresponda al costo de
implantación del ramal condominial; y que los recursos recaudados de esa
forma sean destinados, mediante un fondo o mecanismo equivalente, a la
expansión del sistema con vistas a la universalización de los servicios
locales.
La paridad entre el costo del ramal condominial y el precio de la conexión,
sin embargo, no siempre es viable. Cuando no lo fuere, será posible
adoptar arreglos intermediarios, en que la tasa de conexión cubra, en la
medida de lo posible y aunque parcialmente, los referidos costos de
implantación, en los que deberá tenerse en cuenta las diferentes clases de
renta de la población. Y ocurrirán todavía situaciones en que el cobro de
una tasa de conexión no sea compatible con las condiciones locales y su
aplicación podrá afectar negativamente la adhesión a los servicios. En esos
casos, hay que recorrerse a subsidios y a mecanismos de retorno, en la
propia tarifa, para viabilizar el servicio.
En cualquier situación, es necesario que los arreglos y condiciones
ofertados sean atractivos para el usuario potencial (“¡un buen negocio!”),
107
108
109
Cuaderno 2
Metodología del Sistema Condominial de alcantarillado
Delineación política
110
Figura 33
Diagrama de definición de las reglas
111
Legitimación política
112
Figura 34
Típicas reuniones con líderes, para
legitimación del proyecto.
De un lado, en Belém, Pará; discusión y cosecha de resultados siendo realizadas en la propia arena, en
del otro, en Itabuna, Bahia
la práctica, por lo tanto. Tales oportunidades de contacto también instruirán
el discurso básico del proyecto y agregarán otros factores locales
(percibidos), tais como las eventuales necesidades de acciones paralelas de
educación sanitaria y de estimulación a las instalaciones domiciliares
mínimas.
113
Figura 35
A la concatenación
“ingeniería e movilización”
114
Objetivo
El proceso de participación comunitaria que forma parte del sistema
condominial tiene un fuerte compromiso con la objetividad, de modo que
no se caiga en el camino de la “participación por la participación”, que
presenta pocos resultados concretos. Al contrario, este tiene objetivos
que necesitan ser bastante explícitos - ¡ y cuanto más restrictos,
mejor! - y no tienen la pretensión de promover el desarrollo social o
la educación ambiental de la población; u otros asemejados... Lo que
a ese respeto venga a ocurrir, estupendo, que se saque buen provecho; que
algo de esa naturaleza es sembrado con el proceso condominial, no cabe
duda, sin embargo que otras iniciativas que no el saneamiento la
aprovechen, pues, al final de cuentas, se trata de algo de mayor
importancia para la sociedad y en términos más extensivos, mucho más
amplios que el saneamiento.
115
Medios
Para el alcance de esos objetivos, la movilización social se realiza al nivel
de cada condominio - un proceso condominial, por lo tanto - lo cual
tiene dos momentos fundamentales: la Reunión Condominial y la
obtención de la Lista de Adhesión del Condominio. Ese proceso dicho
condominial es movido por un discurso que contempla las Reglas
Básicas, vistas en el ítem anterior; la visión que tiene el proveedor del 20
En Brasil, no existe, hasta ahora, un registro de
servicio sobre el proyecto y sobre la realidad donde él será realizado; y campañas específicas en ese sentido, al contrario
aun, las razones que llevaron a la adopción del modelo condominial en la de lo que se practica en Lima y en El Alto, en
ciudad. Este último aspecto requiere un cuidado especial cuando se trate Bolivia, por las razones expuestas en la nota
de una transición, en la historia del saneamiento de la ciudad, del modelo siguiente.
convencional para el condominial. 21
En los asentamientos suburbanos de Lima, en
Perú —los llamados Pueblos Jóvenes— los
sistemas condominiales de agua y de desagües
El discurso están siendo instalados simultáneamente. Por ello,
los usuarios, hasta entonces abastecidos por
Del discurso del proyecto ha de exigirse, en términos absolutos, una cisterna o similares, no estaban preparados o
coherencia interna, tal que refleje perfectamente las reglas básicas culturados para el agua canalizada, razón de la
intensa y meritoria campaña para la implantación
y su universalización a nivel de toda la ciudad y sus diversos de las instalaciones sanitarias mínimas, que, en
segmentos, sin perjuicio de que su forma – verbal, escrita o mediática – las reglas allí aplicadas, representaban el único
varíe conforme el vehículo y el público meta. Él debe ser entendido como desembolso para la población. En Brasil, esas
siendo el Proyecto Político del Sistema, en alusión al Proyecto de campañas, cuando existentes, han correspondido
Ingeniería del mismo sistema y que se expresa a través de cálculos, dibujos a diferentes formas de incentivos financieros para
y especificaciones. ¡De ambos se exige, pues, los mismos niveles de la adquisición y montaje de los equipamientos.
precisión! 22
En esos estratos así distintos en su
composición —y diferenciada audiencia—,
Él será una propuesta de la institución patrocinadora del sistema, además de los ajustes de contenido, que son sus
inicialmente, y será legitimado en los tres siguientes niveles, sucesivos, principales objetivos, también serán ellos
para que tenga ampliada su hipótesis de éxito22: utilizados para los ajustes de forma y de lenguaje.
116
La reunión condominial
Ella es realizada en los límites de cada manzana, con la finalidad de
promover la organización del condominio, informándose a los habitantes
sobre su participación en la decisión en cuanto a la solución para su
problema de desagües de la manzana. Esa reunión es el más
sistemático instrumento de participación comunitaria del modelo
condominial, alrededor de la cual se desarrolla todo el proceso de
implantación del sistema. Su pauta contempla la presentación y discusión
de aquel discurso básico adaptado a este ámbito (reglas de adhesión,
117
Figura 36
las formas y patrones de atención, costos, derechos y deberes Reuniones de condominio en que
se destacan la frecuencia y la
relacionados con la implantación y operación de los ramales atención de los condóminos, moradores de
las favelas de Rio de Janeiro
condominiales), la elección de un síndico o representante del
condominio y la distribución de la lista de adhesión (para circulación
en el condominio y recolección de su opción). Además de esos, otros
ítems importantes en la preparación y conducción de esas reuniones son,
principalmente, los siguientes:
• adecuado entrenamiento de los equipos responsables por las
reuniones, a partir de selección que tenga en cuenta la aptitud para
trabajos del género;
• la buena convocatoria de la reunión, desde el día anterior y con
una movilización momentos antes de su realización, distribuyéndose,
en la ocasión, una invitación-panfleto, ilustrativa y atractiva;
• elaboración de un acta de presencia y de la síntesis de la
reunión;
• determinación de un quórum mínimo para su realización,
recomendándose que este sea, por ejemplo, de mitad de los
habitantes;
• debates sobre el derecho de mayoría y explicación de su
utilización para las decisiones del condominio; y sobre cuestiones
más apremiantes de la realidad local;
• cuestiones de la problemática local relativas al uso del
sistema y a la preservación ambiental; sobre eventuales cuestiones
circunstanciales del interés de la población;
• utilización, tanto cuanto posible, de piezas ilustrativas del
proceso y del sistema físico y que puedan facilitar la comprensión
de la población: maquetas, modelos reducidos, cartillas informativas,
plantas ilustrativas del sistema, vídeo; en particular, presentación del
croquis del condominio con las indicaciones obtenidas en campo
sobre la posición del ramal condominial;
• animación de las reuniones, como realizado en ciertos casos, con
la idea de elección de un nombre para el condominio y que pasa a
figurar en el catastro del sistema.
118
Figura 37
Maqueta de sistema condominial utilizada
en reuniones condominiales en el interior de El síndico y la lista de adhesión
Pernambuco
119
Las reuniones condominiales siguen generalmente un guión básico con los siguientes elementos principales:
- presentación de los participantes;
- esclarecimientos sobre la finalidad de la reunión y de los asuntos a ser tratados;
- discusión sobre la situación del saneamiento en la localidad (problemas, consecuencias y alternativas de solución) y panorama del saneamiento en
Brasil;
- Presentación del programa que está siendo implantado en la localidad;
- Presentación y discusión de los fundamentos del Sistema Condominial;
- Presentación de las Reglas Básicas y condiciones generales de adhesión al sistema —modalidades de servicio, alternativas de ramal, tarifas,
costos, formas de pago, división de responsabilidades, etc.;
- Informe de nociones de educación sanitaria y ambiental y orientación sobre el uso adecuado del sistema de desagüe y de su manutención;
- presentación de las alternativas de adhesión al sistema de desagüe y de las opciones de atención disponibles para la manzana con sus moradores;
- elección preliminar de la modalidad de atención y del tipo de Ramal Condominial de preferencia del Condominio, cuyas opciones usuales son las
siguientes:
- Ramal de fondo de lote, pasando por las áreas libres disponibles en la parte posterior de los terrenos, generalmente asociados a los
patrones más básicos de servicios y de tarifas;
- Ramal de frente de lote, pasando por entre los muros en la parte del frente de los lotes;
- Ramal de acera, localizado en las veredas;
- Orientación sobre el proceso de adhesión formal del Condominio al sistema y para formalización de la opción de atención deseada;
- constitución del Condominio y elección de su representante (síndico), al cual deben ser atribuida, entre otras competencias, la coordinación del proceso
de elección de la opción de atención en el ámbito de la manzana, el acompañamiento de los trabajos de implantación del sistema y la representación de los
moradores ante la institución prestadora del servicio de saneamiento.
Requisitos
Los requisitos exigidos en el proceso condominial de participación
comunitaria son aquellos característicos de los procesos
participativos en cualquier sector de actividad, con su promotor -
que es quien tiene la iniciativa de proponer alguna cosa - debiendo antes
que nada inspirar credibilidad y seguridad en el cumplimiento de aquello
que está puesto. En ese sentido, los puntos fundamentales a vivenciarse
en el proceso son los siguientes:
120
121
Figura 38
Proceso de participación
122
(...) va a llegar el sistema condominial y la reunión es para explicar como cada uno va a poder tener agua en sus casas...; en este sistema las
cosas son decididas en reuniones donde todo es muy explicado y la reunión sólo termina cuando todas las personas no tengan más dudas;
nosotros somos de la empresa... que está contratada por la municipalidad para hacer las reuniones y ayudar a hacer el sistema (...); nuestra
dirección es (...); nuestro número de teléfono es (...); mi nombre es (...) cualquier duda o información pueden consultarnos.
Condominial es el nombre del sistema que va a ser usado para traer el agua; él fue escogido por la municipalidad porque es el más económico,
funciona mejor y es más democrático; con él será posible la atención de todo el mundo; ¡vamos a explicar todo!
El sistema usual es llamado convencional y es más o menos así: tenemos un caño patrón en cada calle (...): cada casa va a buscar agua a este
caño de la calle por una conexión (...) más caro para el morador (...); si así el coste es mayor, la cuenta mensual también es más cara (...) con
este sistema sólo iría a haber agua para menos de la mitad de la ciudad.
En el sistema condominial es diferente: el caño patrón pasa apenas en uno de los lados de la manzana, las casas de la manzana se juntan y hacen
una única conexión; (...) si el coste es menor, entonces la cuenta mensual también lo será; en compensación... las personas de la manzana tienen
que se juntar formando como si fuera un “condominio” (...) eligen un “síndico” (...) y firman un compromiso llamado Formulario de Adhesión (...)
Los vecinos tienen las siguientes responsabilidades: construyen el ramal condominial con el apoyo de la municipalidad (...) hacen y conservan sus
canalizaciones internas; pagan la cuenta mensual; cuidan del reloj hidrómetro que va a medir la cantidad de agua (...) prestan atención en el servicio
y reclaman de lo que esté incorrecto, llaman al síndico y hacen reuniones cuando lo crean conveniente (...)
Por su parte, la municipalidad asume lo siguiente: construye la red y (...) la hace funcionar sin interrupciones (...) hace la manutención del ramal
condominial que está en las calles, mide el agua y cobra la cuenta mensual; puede cobrar multa de quien se atrase y cortar el agua a quien no
pague (...) tiene la obligación de atender las reclamaciones.
Para que nunca falte agua, “no desperdiciar agua” (...) por ejemplo: cerrar la canilla mientras se afeita o enjuagando la ropa o (...) no “barrer” la casa
con el chorro de la manguera, no regar la calle con agua tratada, solamente usar el pozo, que tiene agua contaminada, para el jardín o la calle (...)
123
El condominio encima citado, representado por el síndico, Sr........ y la EMBASA, acuerdan, entre si, el contenido de este Formulario de adhesión,
refrendado por la lista de condóminos en anexo. La representación del condominio junto a EMBASA será efectuada por el síndico, y, en su ausencia, por el
sub-síndico, Sr. ...... elegidos directamente por los condóminos.
1. Compete a la EMBASA: 1.1 Construir el canal condominial, entregándolo al condominio en perfecto estado de funcionamiento; 1.2 Operar el sistema de
desagüe convencional, al cual, los sistemas condominiales están interconectados; 1.3. Cobrar las cuentas mensuales del servicio de desagüe junto con las
cuentas de agua, calculado en 45% (cuarenta y cinco por ciento) de la tarifa de agua; 1.4. Comunicar oficialmente al condominio cualquier anormalidad
encontrada en los respectivos sistemas; 1.5. Ejecutar nuevas conexiones domiciliares; considerando solamente el trecho entre el ramal condominial y el
límite del lote; 1.6. Promover programas de Educación Sanitaria y Ambiental junto a la comunidad y al usuario, objetivando la manutención de los ramales;
1.7. Ejecutar reparos en el ramal condominial cuando solicitado por el condominio e identificados como consecuencia de defectos constructivos; 1.8. La
EMBASA ofrecerá orientación técnica al condominio durante 2 (dos) meses después del recibimiento de la obra y la implantación del sistema, para
garantizar el correcto funcionamiento de los ramales condominiales.
2. Compete al condominio: 2.1. Elegir el síndico y respectivo sub-síndico; 2.2. Realizar en los límites físicos del condominio la manutención y limpieza de
las cámaras de pasaje y de los ramales condominiales de desagüe; 2.3. Consultar a la EMBASA antes de hacer cualquier intervención que venga a alterar
el proyecto original; 2.4. No tirar cualquier tipo de basura en los inodoros, piletas, lavaderos y cámaras de pasaje; 2.5. Impedir que las aguas de lluvia
entren en las canalizaciones de desagüe, evitando de esta forma, la obstrucción de la red; 2.6. Hacer intervención en los ramales condominiales apenas
para limpieza de las cañerías y de las cámaras de pasaje; 2.7. Solicitar a la EMBASA la ejecución de nuevas Conexiones Domiciliares.
3. Disposiciones Generales: 3.1. Caso sea solicitada la presencia de la EMBASA para ejecución de los servicios en los ramales condominiales, el mismo
será cobrado, desde que la responsabilidad por el problema sea del usuario; 3.2. Caso el condominio así lo solicite a la EMBASA, y esta asuma la
responsabilidad por la manutención de los ramales condominiales, pasará a cobrar la tarifa de 80% (ochenta por ciento) sobre el consumo de agua; 3.3. Los
moradores del condominio autorizan el pasaje de los ramales condominiales por sus lotes, posibilitando la recolección y vertido del desagüe de la manzana.
124
125
126
Aquel ramal de las áreas desordenadas, que “pasa por donde pueda”,
obliga a una cierta flexibilidad de los patrones y debe recorrer los
meandros de la manzana, de las casas, buscando los espacios disponibles,
bien enterrado, bien superficial o inclusive aéreo, bajo una sala, fijado en un
muro, en la vertical, buscando el camino posible y muchas veces único,
para la atención de la manzana.
127
128
una caja en cada lote, espaciamiento hasta 20m; en los de acera, 50m o
más, si el operador es el prestador de servicios y hasta 20m si es el
condominio. Los modelos adoptados para esas cajas acaban siendo,
naturalmente, una marca o característica del prestador del servicio.
La figura 39 es de un Diagrama de Interrelación de los segmentos
presentes en la vida de un Ramal Condominial, desde las decisiones
iniciales a su respeto hasta los procedimientos de su operación y
manutención. Este no retrata exactamente lo que ocurrió en todos los
proyectos condominiales, pero representa una indicación segura del
método en el tratamiento de sus sucesivas etapas, conforme se podrá ver
en adelante, cuando se describe cada uno de los segmentos.
129
130
Figura 40
Fabricación y almacenamiento de cajas de
inspección de sistemas condominiales en
Recife, Pernambuco
• sentido de la escorrentía natural de las aguas en cada lote y en la
acera; • demás interferencias identificadas y otras informaciones
relevantes para la definición de los ramales;
Las Cajas de Inspección (CI) - o lo que les sea equivalente - son los
elementos que garantizan la conexión de los desagües de cada usuario al
ramal condominial. En cada lote, por lo tanto, debe existir una inspección
con esa finalidad, además de aquellas que resulten necesarias a los cambios
de dirección y declives del ramal condominial.
131
En las manzanas cortadas por divisores de agua, se debe evitar que los
ramales condominiales los atraviesen. Habiendo interferencia de la línea
132
133
Ejemplo de orden de servicio para ramal condominial de desagüe, del Sistema Salvador, de la EMBASA
Figura 41
134
Figura 42
• el fondo del canal debe ser regularizado y presentar compactación
Ramales condominiales en construcción
en Recife
adecuada en toda su extensión, con declividad igual a la del colector
a ser instalado, conforme definido en la OS; precisa estar libre de
materiales o salientes que perjudiquen el perfecto asentamiento y la
integridad de las tuberías. Si se presentara tal situación, como el de
terreno natural constituido por suelo arcilloso compactado, roca, o
en terrenos sueltos en los cuales se verifique la presencia de
pedregullo o materiales extraños diversos, debe ser utilizado un lecho
de arena, que precisa ser debidamente compactado para evitar
hundimientos futuros;
• los tubos de los colectores deberán quedar apoyados, en el lecho
del canal, en toda su longitud, con juntas perfectamente conectadas y
sin sinuosidades verticales o horizontales;
135
136
137
138
139
140
141
Costos de Implantación
Los costos unitarios de la red básica dependen de las características del
área del proyecto, bastante variables, siendo especialmente relevantes, en
el caso, la topografía del terreno (determinante de las excavaciones y sus
potenciales requisitos), la existencia y el tipo de pavimentación y la
naturaleza del subsuelo (principalmente la presencia de roca y agua). Del
mismo modo, los precios de los servicios e insumos pueden variar
enormemente de un local para otro (países, regiones, ciudades) y al pasar
del tiempo, así como los precios unitarios adoptados por los diversos
prestadores de servicio, que generalmente tienen criterios propios para la
elaboración de sus precios. De esa manera, es muy difícil hablar de precios
de referencia en el caso de los colectores de desagüe.
Sobre los respectivos precios se puede decir que, en áreas con densidad
entre 15 y 40 lotes por hectárea y ocupación horizontal, las inversiones
pueden ser admitidas en el siguiente orden de grandeza:
142
Servicios condominiales
(Movilización y proyecto de los ramales)
Estructura operacional
De parte del prestador del servicio, la operación del sistema condominial
debe ser realizada con equipos calificados y bien dimensionados y con el
auxilio de equipamientos y herramientas adecuados. En el caso de los
colectores de PVC, se sugiere el uso de equipamientos con agua a presión,
los cuales no damnifican la tubería durante los servicios de desobstrucción.
En condiciones normales, un equipo de campo, compuesta por un
oficial de manutención y un auxiliar, equipada con un vehículo leve y
un dispositivo portátil de agua a presión, consigue mantener un
microsistema equivalente a un barrio con 5 mil conexiones, con
colectores de hasta 200mm de diámetro y distancia máxima entre
inspecciones de hasta 50 m. Para colectores con trechos más largos o
de diámetros mayores, se puede utilizar los compresores de porte medio,
montados en camionetas, operables por un equipo similar al descrito para
el uso de equipamientos portátiles y con productividad semejante. O
también equipamientos combinados (presión-succión) de gran porte,
montados en chasis de camión, apropiado para tuberías de gran diámetro.
143
144
Cuaderno 3
Sistema Condominal
145
Figura 43
El Sistema Condominial y sus ideas-motrizes
146
en los años 1980, cuando ocurrieron. Su primera etapa fue, sin duda, uno
de los más ricos ejemplos de aplicación de aquellas ideas-motrices.
147
saneamiento fue notoria la falta de atención para con los estratos antecedieron esta sistematización, a saber: una citación a las
sociales de menores recursos por esos servicios esenciales (y áreas que tendrían que contar con ramales intramuros para su
recolección, dadas las dificultades ofrecidas por su
también muy poca preocupación por cambiar esa condición) y una urbanización… en el Plano Director de Desagües de la
postura autocrática en sus empresas, distante de la población e Región Metropolitana de Recife (ACQUA-PLAN/COMPESA);
incluso de las municipalidades. En el ámbito más operacional, el sector y por lo menos 7 sistemas colectores de desagües en
conjuntos populares que se anticiparon al “diseño condominial
estaba decididamente marcado por una cultura técnica anquilosada y con ramales de fondo de lote” (ACQUA-PLAN/COHAB-PE),
contraria a las novedades - como todavía hoy prevalece en muchos todos construidos y que acabaron teniendo una precaria
ambientes - principalmente cuando lo “nuevo” representase mudanzas en operación.
los procedimientos, procesos y cursos de acción, como era el caso,
25
precisamente, de los sistemas condominiales. La CAERN representaba El núcleo de este equipo precisa ser registrado: de los
cuadros de la CAERN, los ingenieros Vilmar Rocha, Geny
muy bien ese pensamiento dominante y su status quo vendría a ser un Formiga de Farias, Hersília Coelho de Medeiros, Aldo
pertinaz opositor de las innovaciones. Ese contexto, inclusive, fue Tinoco, Paula de Melo Liberato, Silvana Lima y el entonces
determinante en la forma en que la empresa sería organizada para el estudiante de ingeniería Ivan Paiva Júnior; de la Universidad
desarrollo de sus sistemas condominiales, tanto en el confinamiento (hasta Federal do R. G. do Norte, los profesores ingenieros Cícero
Onofre de Andrade Neto y Lindolfo Neto de Oliveira Sales; de
físico) de un equipo técnico compuesto por jóvenes empleados la Universidad de Leeds, Inglaterra, el ingeniero George
(ingenieros, técnicos de nivel medio y estudiantes de ingeniería) y Simnatamby, colaborando en las investigaciones y al mismo
prestadores de servicio (por lo tanto, temporarios)25, que tenían en común tiempo recogiendo elementos para la elaboración de su tesis
mucho entusiasmo, además de su competencia técnica. de doctorado en aquella Universidad, bajo este tema (hecha y
aprobada), orientada por el profesor Duncan Mara,
coincidentemente también consultor del Banco Mundial en el
Ya organismos internacionales de financiación, como el Banco Mundial, al proyecto Rocas y Santos Reis; y, finalmente, el autor de este
contrario, comenzaban a extender sus preocupaciones en la dirección trabajo, como consultor y orientador del equipo.
contraria, propugnando por esfuerzos en la apertura de la atención por
26
servicios de saneamiento para los sectores relegados hasta entonces, y Es interesante observar que esta “participación de la
comunidad” iría a ocupar, por toda la década de 80, muchas
ofreciendo ideas y recursos financieros para investigaciones y páginas en proyectos gubernamentales, más como una
experimentos que promoviesen esas acciones, y que estimulasen la “palabra mágica” que como efectivo ejercicio de la
“participación de las comunidades”26. El Gobierno Brasileño se fue democratización del aparato institucional.
148
149
Figura 44
Fotos de época, revelando la precariedad
propiamente dicha, se revelaría con la definición de la manzana - el de las casas: en la primeira,
“instalaciones sanitárias” en los fondos del terreno;
condominio - como unidad de resolución, a partir de su excelente en la segunda, el lavado de ropas en la calle,
colectivamente, para evitar la acumulación de
tamaño, apto para las dos necesidades en juego: en el plano físico, la agua en los fondos de terrenos hundidos; en la
última,el piso, de tan hundido, obliga a la retirada
recolección a través de los ramales condominiales; en el plano social, la manual del agua servida a la calle
búsqueda de adhesión a través del proceso colectivo de movilización.
150
una obra semejante dentro de las casas sin el más entero consentimiento de
sus moradores. Se imponía, así, la reunión en la manzana - la primera
Algunas de las ideas-motrices del sistema vez que una empresa de saneamiento debatía con el pueblo27 su
condominial fueron testeadas con mucho
provecho y consolidadas, en Rocas y
problema y con él lograba una solución, naturalmente pactuada.
Santos Reis, a partir de aquel Nacían con este ramal la reunión de manzana, el contrato de adhesión e,
compromiso fundamental con la atención inmediatamente después, el nombre del nuevo modelo: sistema
plena: el denuedo con que, condominial, sus condominios y sus ramales condominiales, por analogía,
obstinadamente, se partió para una obra
que parecía imposible. En seguida, por el
como visto en el Cuaderno 1, a los edificios de departamento, con sus
esfuerzo de su adecuación a la realidad condominios formales y estructuras verticales; ahora, los condominios
local, aunque eso constituyese algo hasta informales, las estructuras horizontales - “el predio acostado”... Verificadas
entonces inusitado; por el extraordinario, y aprobadas también surgían de allí las ideas básicas de adecuación a la
inclusive porque pionero, esfuerzo de
movilización social a través de las
realidad, de participación comunitaria y de acción gradual, conforme está
reuniones condominiales realizadas
más enfatizado en el cuadro aquí destacado.
exclusivamente por ingenieros; y aun por
el criterio gradual adoptado en ciertas Si ese pequeño barrio vendría a ser la primera experiencia efectiva con los
situaciones, de las cuales dos merecen sistemas condominiales, su “manzana 90” fue la “manzana piloto de la
ser citadas: i) la transformación de una
suma destinada, originalmente, a la
experiencia piloto”... En efecto, esta que ya había generado el primer
construcción de cuartos de baño para proyecto (conforme la figura 45), la primera reunión, el primer
apenas una parte de los moradores, en administrador, la primera lista de adhesión y la primera construcción de
inodoros para todos los que no los ramal condominial, puso a prueba, durante un año, la primera operación de
tuviesen y para la instalación de piezas
hidráulicas adquiridas por los moradores
esa invención. Con una fosa séptica que recibía sus efluentes en carácter
durante las obras (como un embrión de provisorio, ese ramal funcionó a la perfección, pasando por una única
las futuras instalaciones); ii) el ejemplo de obstrucción (resuelta por los propios vecinos), a quienes se entregó, en
la casa “casi subterránea”, que no la inauguración, un alambre para estas operaciones, que luego se
pudiendo ser conectada al sistema, fue
dejada en ella una caja receptora 1 metro
transformaría, en el barrio, en símbolo del condominio formado. Es
arriba del umbral, para el derrame manual
interesante el registro de las preocupaciones cotidianas, del estado de
de aguas servidas - visto “como un paso tensión del equipo encargado de los trabajos, mediante observaciones del
importantísimo en el saneamiento y en el lugar y entrevistas permanentes con los usuarios. En ese mismo año, la
bienestar de los moradores que, antes, centena de manzanas del barrio fue sometida al mismo proceso
debían transportar con balde hasta la
calle, los efluentes acumulados en el
participativo, sólo que, en esta ocasión, con mayores facilidades, porque
terreno. La figura 46, más adelante, había una demostración en vivo y en verdaderas dimensiones.
ilustra esto.
La extensión del sistema a todo el barrio progresó regularmente, con
algunas indecisiones en ciertas manzanas, pero sin ninguna defección al
final, y obedeciendo a un orden sui géneris en la construcción: el propio
orden en que las listas de adhesión eran entregados, procedimiento que
creó una saludable disputa entre los miembros de la comunidad.
151
Figura 45
La manzana piloto y su pionero
ramal intramuros
Fuente: CAERN
destruidos29. La inusitada obra, al final, alcanzó una efectiva
atención de 98% de la población, transformó por completo la
configuración del barrio debido a la eliminación de los pozos de
desagüe, conforme demuestra la figura 46, atrajo la atención del
Saneamiento Nacional y abrió el camino para que el Gobierno ejecutara
otras obras de infraestructura. La vista aérea mostrada en la figura 47 es
reciente, y revela el renovado aspecto de Rocas. El éxito alcanzado por
Rocas y Santos Reis, con sus ramales condominiales internos que
superaron las condiciones más desfavorables posibles, dio al equipo y a
quienes tomaron las decisiones, una sensación de que “lo más difícil había
pasado” y que de allí en adelante, todo sería más fácil. Y, de cierto modo,
así fue.
29
Desde esta iniciativa y en todas las otras realizadas, la
eterna sospecha de los usuarios sobre “la insuficiencia de los
caños de 100 mm”, comprendida por los técnicos desde el
origen como consecuencia de los grandes diámetros del
drenaje de aguas pluviales que, antes de la llegada del sistema
separador, era el inevitable receptor de los desagües.
152
Figura 46
Las fotos antes y después de las obras evidenciando el suceso de la solución: arriba,un fondo de terreno; en la faja intermedia, una calle; abajo,
aquella casa abajo del nivel mejorando la disposición de sus aguas servidas, en una caja perteneciente al ramal, aunque “elevada” Fuente: CAERN
153
Figura 47
Vista aérea de las Rocas, hoy: mejor
urbanización,mejores casas y la misma
densidad de ocupación
154
En 1981, cuando el sistema Rocas y Santos Reis aún era apenas una idea,
fue construido, por la compañía de habitación del Estado (COHAB-RN),
el Conjunto Residencial Cônego Monte, en la ciudad de Santa Cruz, en el
Sertón del Estado, con 800 casas populares, dispuestas en varias
manzanas iguales, en un terreno rocoso y de topografía moderadamente
accidentada. Este autor fue instado, entonces, a elaborar un proyecto de
sistema condominial para ese conjunto, que tuvo todos sus ramales
condominiales internos al lote, conforme la figura 48 de una manzana
típica, y contó con tres unidades de tratamiento que combinaban tanques
sépticos y lagunas de estabilización, alimentados sin ninguna estación de
bombeo30. Curiosamente el citado conjunto ya disponía de estudios
realizados para la solución de su problema de desagües a través de fosas
sépticas y sumideros (que de todas formas no habrían de funcionar debido
a la naturaleza impermeable del lugar) y de un sistema convencional con
tratamiento centralizado. Presupuestadas en UPC - unidad monetaria
utilizada en la época por el Banco Nacional de Habitación, BNH - las tres
alternativas fueron muy discrepantes en sus costos (medidos en
UPC): 145 por casa para el convencional, 30 para las fosas y 20
para el modelo condominial. No sólo fue este último el adoptado,
como el modelo condominial se convirtió, a partir de allí, en la solución
patrón para los conjuntos construidos en el Estado, todos con el mismo
tipo de ramal y la misma naturaleza de tratamiento.
30
El ingeniero Cícero Onofre de Andrade Neto fue un
baluarte en la implantación de ese sistema: acompañando sus
obras y creando una sistemática, para ello, que sería siempre
adoptada, y proyectando un procesamiento final
descentralizado para los efluentes.
155
Figura 48
Una manzana típica de Santa Cruz y su
también típico ramal de fondo de lote
Fuente: CAERN
Figura 49
El proceso informativo donde no era
posible la participación durante las obras:
antes, observación de una zanja abierta
12.3 LAS CIUDADES DEL INTERIOR DEL ESTADO y, en seguida, en una reunión
Fuente: CAERN
156
157
general casi siempre secos. imponiéndose su restauración para el período seco siguiente.
32
Salubridad que ocurría en detrimento de la potencial
Las observaciones realizadas en aquella época en busca de “su sistema polución del acuífero subyacente a la ciudad y que aún hoy la
existente” revelaron, en la práctica, un sistema separador absoluto, atiende, a pesar de la evidencia de su contaminación.
158
Figura 50
Los sistemas espontáneos, en Goianinha,
y su facilidad de negociar espacios privados:
a veces para zanjas a cielo abierto bastante
bastante semejante al naciente modelo condominial y, si bien no existia una
precarias, otras para una canaleta-tronco, unidad de tratamiento de sus efluentes, al menos “ofrecian” su
más protegida
Fuente: CAERN reaprovechamiento para la irrigación.
33
Es evidente que el equipo de la CAERN no fue convencido
El reaprovechamiento, por su turno, era el obvio: la irrigación del
de la dispensa de esas unidades en un sistema de desagües,
pasto para alimentación del ganado de los propietarios rurales situados en
pero tampoco dejó de conjeturar sobre la cantidad de esos los márgenes secos de los ríos que bordean la ciudad y que son sus
pozos (y sus costos) repartidos por las ciudades del mundo receptores naturales, conforme las fotos de la época, que aparecen en la
entero y que nunca fueron ni siquiera accionados. figura 51. Una vez más era avizorada la solución del futuro: las lagunas de
159
160
Figura 51
Flagrante de dos áreas de irrigación de
pastos con efluentes de desagües,en la ciudad
de Currais Novos - una acción de elevados 12.4 UNA VISIÓN PANORÁMICA (Y CRÍTICA) DE
riesgos - aunque señalando una correcta solución
para el futuro LOS SISTEMAS CONDOMINIALES EN EL ESTADO
Fuente: CAERN
161
cierto, con las dimensiones y la cultura en juego35. Lajes*, Riachuelo, São Tomé*, Mossoró, Caicó, São José do
Seridó*, Parelhas*, Santana do Seridó, Currais Novos*, Acari*,
Lagoa Nova*, Florânia*, Jucurutu, São José do Mipibu,
En efecto, en Natal, según todo indica, fue siendo desestimado Goianinha, Pipa, Monte Alegre, Parnamirim, Pedro Velho,
progresivamente el acuerdo para la manutención de los ramales Santo Antonio, Espírito Santo, Tangará, São Bento do Trairi,
condominiales por los usuarios. Hoy una considerable parte de los Campo Redondo, Dr. Severino, José da Penha, Lucrécia*,
problemas tienen sus arreglos solicitados a la CAERN y vienen siendo Antonio Martins, Alto Rodrigues, Caraúbas, São Rafael*,
Afonso Bezerra*, Pedro Avelino y Macau. Las señaladas por el
atendidos por ella, actitud que, así pasivamente, anima la continuidad de la asterisco son las que están próximas de la universalización.
transferencia de responsabilidades, más aún cuando ya no existe el
proceso de acuerdos durante la implantación. Por otro lado, en la 35
Cuanto mayores las ciudades parecen menores las
absorción de esa tarea por los equipos operacionales de la empresa - relaciones de vecindad, menor el espíritu cooperativo, mayores
situación que es apuntada como caótica - no estaría habiendo un las exigencias en relación al sistema institucional.
162
Cuadro 3
Economias atendidas, según la naturaleza
de los sistemas
tratamiento adecuado a las necesidades, dado que son comunes los
reportes de arreglos realizados (y muchas veces repetidos) en situaciones
que merecerían intervenciones radicales de alteración del propio ramal36.
36
En Rocas y Santos Reis se encuentran ejemplos típicos de
esos casos, como la constatación de cajas de inspección
internas, que hoy están en profundidades inoperables
(consecuencia del aterramiento de los fondos de los terrenos
y que aun así no determinaron adecuaciones al trazado del
propio ramal; o las mismas cajas en estado de
descomposición (natural, con 25 años de uso y construcción
en albañilería de ladrillos) y que apenas son reconstruidas; o
trechos largos de ramal que están abajo de construcciones
posteriores a su implantación, y que así permanecen.
163
13. PETROLINA
13.1 LA CIUDAD Y SUS CIRCUNSTANCIAS
Petrolina, en Pernambuco, está situada en la región del Sub-medio São
Francisco, en la región árida, sobre la orilla izquierda de este río, a una
altitud de 377 metros y distante 788km al oeste de Recife. La aridez del
clima es la marca principal de la región y puede ser considerada por la
media anual de precipitaciones pluviométricas, inferior a los 400mm.
Gracias al Gran Río, sin embargo, y a la irrigación que de él se realiza, es
notable su crecimiento económico, el mayor de toda la Región, y que está
basado en las 70.000 hectáreas de fruticultura suficientes para garantizar al
Municipio, juntamente con su ciudad vecina Juazeiro, en Bahía, el
liderazgo nacional en la producción y exportación de frutas. Esta área ha
estado en permanente expansión, y podrá alcanzar las 200.000 hectáreas
que representan el potencial local de suelos compatibles con esta
actividad.
164
165
Figura 52
Vista aérea de la ciudad, bañada por el
rio San Francisco,denotando
ramales y 80% cuando dispuestos en el exterior, ya que en esa su organización urbana
posición serían necesariamente mantenidos por el prestador del
servicio;
Sobre esas reglas, a decir verdad, el autor del trabajo no tiene hasta el
momento ninguna restricción para hacer, de tal modo que pueden ser
consideradas como ejemplares en la perspectiva en que se colocó, desde
su origen, el modelo condominial. De hecho, constituyeron una saludable
alianza entre municipio, prestador de servicio y comunidad. Reunieron el
máximo esfuerzo de cada uno en favor de la solución y fueron inductoras
166
167
Figura 53
Vista aérea actual del área de la experiencia,
con su laguna al fondo; y en escala mayor,
sus diferenciados barrios, Jardim Paulo Afonso
La red básica de esa experiencia no trajo mayores novedades al método, e sus mansiones, (foto 2), y la popular
Villa Mocó (foto 3), ahora bien
fuera lo que ya había sido comprobado en Rio Grande do Norte, y está más adensados
ilustrada en la figura 55. Apenas era debida la presentación de un
documento formal que contemplase todo el sistema. Los estudios relativos
fueron llamados proyecto indicativo, con la intención de diferenciarlos de
168
Figura 54
Las dos áreas de la experiencia piloto y sus significativas diferencias: en las habitaciones, en el nivel de ingresos, en los ramales condominiales
169
Figura 55
La rede básica de la experiencia piloto y sus ramales condominiales
170
171
172
Paliativos con los efluentes obstante, un pequeño vertedor para el desvío de las aguas de lluvia
(esporádicas y concentradas). Y los objetivos fueron plenamente
La falta de recursos financieros no puede ser motivo para que no se haga
alcanzados: eliminación del problema sanitario en las manzanas más
nada frente a un problema que afecte directamente el medio urbano y su
bajas, de las áreas ya atendidas, restringiéndolos a los pocos días de
población. Situación de ese tipo ocurrió en Petrolina, cuando fueron
lluvia; florecimiento de exuberante vegetación en el cantero,
terminadas las primeras manzanas de la experiencia piloto y las zanjas no
amenizando el paisaje y el clima de esta parte de la ciudad, al punto de
desaparecieron de sus frentes, porque eran alimentadas por áreas más
que otras parcelas de la misma avenida reivindicaran el mismo
altas aún no resueltas. Entonces, se adoptó una solución efectivamente
tratamiento; y, por último, evidenciar la posible extensión de esa
paliativa, pero que traía efectos favorables sólo en relación a la situación
práctica a varias otras calles, desde que ajustadas, sus soluciones, a
anterior.
procedimientos sanitarios más exigentes. El costo de esos arreglos fue
Esta fue el desvío de la zanja para el interior de un cantero central,
extremamente árido, de una importante avenida cortada por su trayecto, efectivamente despreciable, sobre todo cuando se consideran sus
ajardinarlo de alguna forma. Ello fue posible con la conjugación de tres Los árboles que tuvieron este impulso inicial crecieron y continúan
recursos: un estrecho canal cortando el pavimento de la avenida (casi exuberantes, pero la irrigación fue interrumpida cuando se dio la
imperceptible) y que pasó a llevar los efluentes de la zanja, de la parte continuación de las obras en la cuenca, justamente cuando tendrían
más elevada, hasta el cantero central y libre de contacto con el tránsito todo para ser perfeccionadas y efectivizadas. De cualquier modo, la
de vehículos; una tubería superficial con perforaciones adecuadas a la memoria de la pequeña obra parece haber permanecido, ya que se sabe
irrigación del cantero que ofrecía las condiciones topográficas para así de la intención de la municipalidad de repetir la solución ahora, en parte
hacerlo; y, por fin, su conexión final al colector maestro del micro de la avenida que lleva al aeropuerto, con la utilización de efluentes de
sistema (entonces iniciada en esta avenida), a la que se adjuntó, no lagunas de estabilización situadas en su recorrido.
173
Figura 57
La laguna que servió a la
experiencia piloto, con la forma de entonces
la recepción de las aguas de lavado de los filtros de la ETA) tenía
dimensiones suficientes para acumular el tratamiento de esas
aguas y de los efluentes de las residencias atendidas en ese micro-
sistema constituido por la experiencia piloto.
En relación al proceso de movilización social, su desarrollo obedeció la
sistemática de reuniones específicas en cada manzana, siempre nocturnas y
realizadas en el edificio público más próximo, efectuándose sus
convocatorias casa por casa, con la debida antecedencia. La frecuencia,
siempre superior a 70% de los vecinos, se debió principalmente al “hecho
nuevo” que constituía para la ciudad, inclusive como nueva práctica de la
administración municipal. Se debió además a la voluntad explícita de la
población local para enfrentar el grave problema sanitario, muy claramente
visible en la presencia notoria de las zanjas a cielo abierto en las calles y en
la efectividad de las soluciones, que llegarían casi de inmediato, que
aportaron un magnífico efecto-demostración. En esas reuniones, las
informaciones que circularon y las respectivas discusiones consumían una
única reunión para cada grupo de vecinos, luego de la cual se procesaban,
naturalmente, los debates internos y las decisiones requeridas, mientras las
adhesiones se configuraban mediante un simple contrato de acuerdo -
cuyo modelo vendría a consolidarse en casi todas las empresas del género
que se llevarían a cabo en otras localidades. Las cuestiones fundamentales
abordadas eran las siguientes:
174
175
Figura 58
Antes, el barro en las calles, como un importante
factor de movilización; después, la calle limpia,
de las calles, ahora sin las zanjas y ya niveladas (un compromiso de la como propaganda de la nueva solución
Administración para estimular el proyecto) - conforme las fotos de la
figura 58.
Esto contagió no sólo al vecindario más inmediato, aquel de similares
características socio-económicas y habitacionales, que ya tenía su ingreso
asegurado en el proyecto, sino también a los residentes de mayor poder
adquisitivo de la misma cuenca, dispuestos en barrio donde comenzaban a
surgir, en aquella época, las residencias más modernas y lujosas de la
ciudad.
Los pasos siguientes en esta área, de ejecución de las obras y entrada en
funcionamiento del nuevo servicio, por sus exitosos resultados,
multiplicaron los factores de aprobación de la solución, reconocidamente
insuperables: excelencia de atención en los varios estratos sociales,
universalización del principio de “remuneración por el costo”,
gastos que eran menos de la mitad de aquellos que corresponderían
a los sistemas convencionales y plenitud de suministro en las áreas
alcanzadas por la recolección; además, evidentemente, de la
oportunidad de alguna práctica de organización y desarrollo sociopolítico
y ambiental en los embrionarios condominios.
Otro hecho destacado de la experiencia piloto fue el feliz acuerdo
realizado entre la municipalidad y la COMPESA, consignado en pionero
176
convenio celebrado entre las dos partes, y que estableció las tarifas para el
nuevo sistema, su cobro a través de las cuentas del servicio de agua y la
división de tareas en la operación, según los términos de las reglas
expuestas en el ítem inicial de este capítulo. Para la ocasión, al comienzo de
los años ochenta, puede ser considerado una proeza, dado lo inusitado de
la reducción en las tarifas (un verdadero tabú que se rompió) y la
aceptación de la realización de obras por la Municipalidad. Todo esto fue
conseguido gracias a la racionalidad de la propuesta (y por todo lo
irrecusable que contenía), aunque no dejó de utilizar adecuadamente el
peso político de Petrolina en el contexto del Estado.
177
178
Figura 59
La transformación de la laguna: en la
construcción de sus obras complementarias
(1), liberada al tránsito (2) y con su urbanización Acompañando la implantación del parque, solamente concluida hace
concluida pero ya degradada (3)
alrededor de seis o siete años, fue realizada la instalación de su sistema de
irrigación, en aquella forma propuesta inicialmente, conforme se puede ver
en la foto de la figura 60, tomada en la época de esa instalación. Se
encuentra, sin embargo, paralizada, a causa de la presencia de arena en los
efluentes (indicativa de su origen, en los filtros de la ETA) y que es
incompatible con el objetivo al que se destina. Se estudia, en estos
momentos, la forma más adecuada de resolver la cuestión.
179
Figura 60
Plantío del parque de la ciudad con apoyo
de irrigación con aguas del
13.4. El PLAN DE ORDENAMIENTO lavado de los filtros de la ETA
180
Para la organización espacial del sistema, en una forma que incluso fuese
independiente de la evolución espacio-temporal de la demanda, la
propuesta de descentralización del proceso de tratamiento, que es
una característica del modelo condominial, fue ejercitada en su
plenitud. Fueron definidas, entonces, para un área que pudiese
corresponder a la más exagerada expansión de la ciudad en próximos
años, las sub-cuencas de tamaño compatible con la presencia
descentralizada del tratamiento y los respectivos lugares para la
implantación de estos, para que correspondiesen, siempre que fuese
posible, a depresiones del terreno sin valor inmobiliario y que inclusive
posibilitase, eventualmente, la dispensa de estaciones de bombeo46.
Obsérvese que tal concepción, además de eliminar las grandes estructuras
de transporte del sistema - donde casi siempre están concentrados los
mayores gastos - ofrecería también una extraordinaria flexibilidad para la
implantación de obras ante cualquier oferta de recursos financieros.
Cuando fuesen menores que las inversiones requeridas para una única sub-
cuenca, se implantaría la recolección parcial y se fraccionaría el
tratamiento; en caso contrario, se estudiaría, por la parte técnica-
económica, la junción de dos o más cuencas para un tratamiento único, o la
preservación de la disposición original.
181
182
183
Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil
“de los muros hacia adentro de las casas” - la movilización social y los
ramales condominiales. Una división, sin duda, adecuada para las
dimensiones en juego de los dos órganos involucrados, y que inclusive
podría apuntar para su ampliación hacia las demás ciudades del Estado,
bajo la responsabilidad de la COMPESA. La presencia de esta al frente
de las obras “más pesadas” y más distantes de la comunidad introdujo una
característica más específicamente empresarial a la iniciativa, representada
por las formalidades que constituyen la praxis en la construcción de
sistemas de desagües.
En ese caso, los atendidos fueron las 7.000 personas que conforman, hoy,
la población de esa sub-cuenca, siendo que, de estos, unos 4.000 fueron
los atendidos en aquella primera etapa aquí relatada; los demás fueron
siendo incluidos en otras expansiones del proceso que acompañaron la
propia ocupación.
184
185
Yendo más allá de ese escenario más formal, será posible una apreciación
del servicio según su composición, examinando más particularmente su
perfil condominial, sobre todo en el área de la experiencia piloto, cuando
ya han pasado 25 años de su implantación.
186
187
188
Figura 62
Una de las 11 lagunas de estabilización de
la ciudad, en este caso conforme al todos los servicios que caracterizan la plena normalidad de la vida en la
diseño convencional
ciudad. En los sistemas de desagüe esto significa suficiencia de
instalaciones internas y de instrucciones para el uso, además de adecuada y
justa atribución de responsabilidades en la construcción y en la operación
del sistema. He aquí, entonces, esos puntos:
· en la experiencia piloto, la atención por el sistema alcanzó los 100%
de la población residente, al mismo tiempo en que también se
garantizó la plena conexión de todas las piezas sanitarias a los
respectivos ramales, sin cualquier participación de las aguas de lluvia,
resultados esos que fueron alcanzados gracias a, entre otros
factores, la intensa participación de la Municipalidad en la
movilización y apoyo de la comunidad; en pesquisa directa realizada
en 200354 por ocasión de ese estudio, esos hechos fueron
confirmados, de la misma forma que fueron comprobados el pleno
funcionamiento de los ramales internos, aún después de agosto de
2002, cuando la municipalidad dejó de ofrecer cualquier apoyo a los
condominios; queda la convicción, por lo tanto, de la importancia de
54
la “aproximación” de ese agente institucional en relación a la
La pesquisa se efectuó en muestras aleatorias de tamaño
equivalente a 5% del total de las edificaciones del área y sirvió
comunidad carente;
de base al documento elaborado por el autor para el
Ministerio de las Ciudades, bajo el título “Sistema · se hace necesario, aquí, recordar una posible falla en los
Condominial de Desagües de Petrolina – Pequeño relato, procedimientos de la experiencia piloto, en relación a la COMPESA:
comentado, desde su experiencia piloto”. temiéndose una posición conservadora frente a las innovaciones
189
55
Obsérvese que el convenio disciplinario de las
responsabilidades entre la Municipalidad y la COMPESA
solamente vino a ser establecido en 1988, cuando quizá ya
estuviesen radicados los procedimientos exclusivistas.
190
14. BRASILIA
El programa de sistemas condominiales en el Distrito Federal debe ser
visto, seguramente, como la más completa obra de ese modelo, en Brasil y
ciertamente en el mundo. Conforme será visto en la secuencia, eso es
verdadero por cuenta de su dimensión - 200 mil conexiones, 1 millón de
atendidos, 7.300 reuniones condominiales con 83.000 participantes, 2.000
km de ramales condominiales y 1.000 km de red básica; y por cuenta de
muchas de sus características-– permanente perspectiva de atención plena
(en que pese al dinamismo demográfico de la región), alcance por igual y
bajo las mismas reglas de todos los estratos de la población (sociales,
económicos y de lugar), dotación de estaciones de tratamiento de desagües
acordes a los requisitos legales, participación de la población en las
inversiones de los sistemas y calidad de la operación de los servicios en un
buen nivel de institucionalización.
191
red, con la colaboración del ingeniero Natanael Ramalho, responsable por aquella división como altamente saludable, no apenas porque
el programa de Petrolina, conforme visto anteriormente. en la CAESB vino a favorecer el desempeño del programa de
desagüe sanitario, sino porque también, en cualquier empresa
de saneamiento, apartaría funciones efectivamente diferentes y
En ese proceso de formación y desarrollo de la empresa, en lo que toca a que, de esa forma podrían ser mejor especializadas.
la implementación de los sistemas condominiales, no se puede dejar de Principalmente, por abrir un espacio específico al sector de
referir que cuatro años después del inicio - siempre contando con la desagües, que en la organización tradicional tiende a ser
preterido por el abastecimiento de agua en carácter
dedicación y la profesionalización del Directivo de Desagües y su cuadro permanente.
técnico - fue considerable el refuerzo obtenido en el gobierno siguiente,
cuando fueron efectivamente consolidados el aperfeccionamiento de las 57
Y ahí más un factor favorable al programa y, en este caso,
reglas de accesibilidad, la extensión al entero universo (inclusive a los una coincidencia: ese “anexo”, una novedad para la empresa,
Lagos Sur y Norte y sus mansiones) y la definición de prioridades y firme quedaría bajo la responsabilidad del diligente ingeniero César
Risolli, del cuadro de la CAESB y un entusiasta del modelo
decisión de universalización. condominial, desde sus orígenes.
192
193
Figura 63
Diagrama de las reglas básicas del modelo
recursos financieros para inversiones, en la ocasión, para enfrentar la
implantación de los sistemas. A la par de ese primer punto de vista,
entonces, recuerden aquellos factores determinantes de las reglas de
accesibilidad a los servicios, mostrados en el diagrama de la figura 63
reproducida del Cuaderno 2, para en seguida rescatarse la forma como
habían sido trabajados en la construcción de las reglas básicas del Distrito
Federal.
Modalidades de implantación
En cuanto a la forma de su implantación, el programa estipuló,
inicialmente, que estos serían siempre ejecutados por la CAESB,
habiéndose evolucionado, posteriormente, para la apertura de otra
194
195
Cuadro 4
Precios cobrados por los Ramales
Condominiais (en reales, valores de
costos medianos, de acuerdo a la localización; pero, aquellos destinados a abril de 2008
Fuente: CAESB
las poblaciones de menor renta e internos a los lotes, contemplan un
subsidio. El Cuadro 4 ilustra sobre estos valores, que inclusive, pueden
ser pagados mensualmente en, como máximo, 40 cuotas.
Los valores así recaudados constituyen uno “fondo” que es exclusivamente
utilizado para las próximas intervenciones de expansión del sistema. Por
todo ello, y resumiendo:
• los ramales condominiales son ofrecidos en sus tres
posiciones clásicas, para elección colectiva del condominio;
• cada modalidad de ramal tiene su respectivo costo, el cual es
cobrado en parcelas mensuales que acompañan la cuenta de agua, y
cuyo producto constituye aquel fondo para nuevas inversiones del
género;
• los ramales internos son mantenidos por sus respectivos
usuarios (los cuales podrán recorrer a la CAESB desde que
asuman los encargos de cada recurrencia), pero los ramales
externos serán siempre de la responsabilidad de la empresa;
• los ramales internos tienen una cuenta mensual equivalente al
60% del valor de la cuenta del agua, por otra parte los “de
paseo” tienen un mismo valor.
sofisticados barrios de los Lagos Norte y Sur, donde están las más ricas precarios y limitados servicios de agua y desagües que
antecedieron sus sistemas condominiales, el sistema tarifario
mansiones de la ciudad. entonces concebido pudo seguir una otra dirección, más justa
y más equilibrada, salvo mejor juzgamiento, como se verá en
De esa forma carece de sentido la consideración de esta cuestión en cada el Cuaderno 4 de esta serie, al abordarse la aplicación del
uno de los asentamientos, barrios o ciudades incluidos en el programa modelo a los sistema de distribución de agua.
196
197
Figura 64
Instantáneas de la época de la construcción de
las casas en Santa Maria, con las primeras
zanjas que írian a impulsar el nuevo sistema de
desagües
198
Figura 65
Vistas de la ciudad de Santa Maria, en la época
de la construcción de su sistema condominial
de desagües, y en la actualidad Concepción general del sistema
Fue una característica de esta y de las otras localidades del Distrito Federal
la implantación, por entero, de sus sistemas condominiales, motivo porque
no fue utilizado aquel concepto de Plano de Ordenamiento que flexibiliza la
concepción de sistemas frente a cualquier disponibilidad de recursos.
Tampoco fueron las ciudades grandes lo suficiente para que exigieran la
elaboración de planeamientos físicos más sofisticados, bastándose, todas,
con estudios y concepción semejantes a los característicos informes
preliminares.
La red Básica
60
Recuérdese que esta es la designación de una unidad de
recolección que reúne sus desagües en un único punto, La “red pública”, como es llamada en la CAESB la red básica,
compatible con la localización de una estación de bombeo, un
tratamiento o simplemente una interconexión con un tronco o
representada por uno de sus micro-sistemas60, consta en la figura 67, en
interceptor; este último fue justamente el caso de la figura ella se puede apreciar, en detalles, la conceptuación determinante de su
presentada. trazado - sólo rozando cada manzana, ofreciéndole un punto adecuado de
199
Figura 66
Concepción general del sistema Santa Maria
Fuente: (Nazareth, Pery (1998).Sistemas Condominiales de
Desagües y su aplicación en la Capital de Brasil
200
Figura 67
Micro sistema(s) con red básica
Fuente: (Nazareth, Pery (1998).Sistemas Condominiales de Desagües y su aplicación en la Capital de Brasil
201
Los ramales condominiales fueron rigurosamente estandarizados en cuanto aparecen tanto en el texto relativas a Santa Maria, proviene del
documento Sistemas Condominiales de Desagües y su
a la localización, al cálculo hidráulico y a la especificación de materiales y aplicación en la Capital de Brasil (in Nazareth, Pery, 1998).
requisitos constructivos. La figura 68 representa un modelo de esos Téngase en cuenta, por lo tanto, que los valores monetarios se
ramales, conforme la CAESB, localizado, en el caso, en las aceras. Esto refieren al año de 1998.
202
203
204
Figura 69
Vistas aéreas de las ETES Santa Maria y
Alagados en Santa Maria constatar, de hecho, que el espacio de su actuación en ese campo ya se
constituye en un verdadero laboratorio, en verdadera magnitud y tiempo
real.
Por sus mayores espacios verdes, la solución adoptada para sus desagües
fue, desde sus orígenes, las fosas sépticas con sumideros, individualizadas
por residencia. Sólo que la consolidación del área acoplada a los elevados
consumos del agua fue progresivamente deshaciendo esta solución, frente a
la saturación de su subsuelo, con el consecuente aporte, también creciente,
de excesos no infiltrados al Lago Paranoá. Todo que no podría acontecer
tras su victoriosa recuperación de un fuerte proceso de eutrofización,
gracias al perfecto funcionamiento de las estaciones de tratamiento de la
ciudad y que en los últimos diez años, en presencia de ese fenómeno,
fueron puestas en régimen de excelencia en la remoción de nutrientes.
205
Con cierta razón el ingeniero Pery Nazareth ha dicho que concepción de los proyectos de tratamientos de desagües
Brasília puede ser considerada la “disneylandia” del en la empresa. En el caso de los reactores anaerobios, las
tratamiento de desagües, constituyendo un gran parque condiciones locales favorables, con suelo normalmente
temático en esa materia, en un rayo de apenas 50km, con estable y napa freática profunda, favorecieron el desarrollo
una gran variedad de soluciones, de lo más simple a lo de soluciones constructivas bastante económicas y arreglos
más complejo, todo funcionando. Un paseo estupendo innovadores de tratamiento. Una solución corriente, por
para quien guste del tema... Y esto es consecuencia de ejemplo, es el reactor anaerobio excavado en el suelo, con
una larga tradición de la CAESB en esa materia, y que taludes acentuados en todo su entorno y sin paredes de
tuvo, ciertamente, su momento más expresivo en la contención de hormigón armado. Estas son protegidas
época de la reforma de sus grandes ETEs del Plan Piloto, simplemente con argamasa armada (en algunos casos
volcada a la descontaminación del Lago Paranoá, por fueron protegidas apenas con manta plástica); los
entonces casi eutrofizado. Esta oportunidad sumó separadores de fase son tejas de aluminio, montadas sobre
importantes victorias: configuró un expresivo suceso en la una estructura de tejado; y el sistema de distribución de
problemática del lago, colocó a la empresa, caudal es simplificado. Con todo esto, la obra resulta mucho
decisivamente, en el rol de las mejores formadas a más económica y la construcción facilitada. Ese tipo de
respecto del tratamiento - teniendo a su frente al ingeniero reactor cuesta una fracción de aquel convencional, con
Klaus Dieter Neder – y aun abrió un significativo campo tanque de cemento armado y su desempeño operacional
de pesquisas en el DF. Este campo eligió de entrada su resulta dentro de lo esperado para cualquier unidad de
preferencia por los procesos naturales y económicos, la género. Un arreglo innovador de tratamiento desarrollado en
combinación de modelos y el uso intensivo de los la empresa, que despierta mucho interés, es el reactor
reactores anaerobios como primera etapa del tratamiento, anaerobio incorporado a la laguna de estabilización, conforme
características estas que estuvieron presentes en la esquema de la ilustración de la CAESB en la figura abajo.
206
207
Cuadro 5
Los números actuales de los sistemas de desagüe
en el Distrito Federal
14.6 ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL
PROGRAMA
El programa de sistemas condominiales del Distrito Federal está muy
cerca de alcanzar su “mayoridad”, habiendo sido desarrollado
continuadamente desde su origen, al inicio de los noventa, hasta el
estadio actual. Hoy el mismo atiende más de 1 millón de personas
en al menos 23 ciudades, ya equivaliendo, en número de usuarios,
al sistema convencional, conforme los números del Cuadro 5. Y, muy
importante, ese régimen permanente de implantación se constituye en la
garantía de alcance de la perspectiva de la atención plena a la creciente
población local, aquel su objetivo fundamental, conceptuado en el
Cuaderno 1 de esta serie. Eso implica decir que, desde aquel ya
distante ramal condominial en el Jardim Roriz, el primero de la
historia, jamás otra modalidad de recolección de desagües fue
realizada en el territorio del Distrito Federal. En esa larga caminada,
plenamente consolidada, es importante destacar algunos aspectos que al
autor parecieron importantes considerar sobre el programa y sobre la
empresa prestadora de servicios. Por ejemplo:
208
209
Cuadro 6
Datos de la manutención de los sistemas de
desagüe en el Distrito Federal
en el abordaje de Salvador, se sabe cuantas son las ocurrencias del género Fuente: CAESB
su territorio, pero muy expresivos en las mayores ciudades del País. A bien obstrucción en el interior de los lotes (o de las propias casas)
cuando puede ser bastante simple su operación inmediata por
de la verdad, todos sus espacios urbanos son ampliamente favorables a el propio usuario, sin tener que aguardar por el prestador de
sistemas recolectores de desagües. servicios por intervalos que suelen ser incómodos.
210
211
212
213
15. RECIFE
15.1 EL PLANO DE ORDENAMIENTO DE SUS
DESAGÜES
Recife66, capital de Pernambuco, tiene 1.400.000 habitantes y se sitúa en
una planicie que contiene los estuarios de los ríos Capibaribe, Beberibe y
Tejipió, se completando en los morros que dibujan una herradura a su
vuelta y en cuya apertura está la playa de Boa Viagem. Más de la mitad de
su área de planicie fue conquistada por aterramiento que casi nunca
tuvieron las obras de drenaje que compensasen los espacios perdidos por
las aguas, con lo que la ciudad se volvió extremadamente problemática de
esta visión. Su sistema de desague sanitario regular, separador absoluto,
remonta al inicio del siglo pasado, fue discretamente expandido en los
años sesenta y hoy no atiende, siquiera, a la cuarta parte de la ciudad. Se
puede comprender, así, la gravedad del problema del saneamiento de la
ciudad - una planicie muy baja, gran parte conquistada a los manglares,
muy limitada en su sistema de drenaje y todavía más en el de deságüe
sanitario. Este último sistema siempre fue de la responsabilidad del Estado,
representado por la Companhia Pernambucana de Saneamento
(COMPESA), en los últimos cuarenta años. Pero en esta empresa las
inversiones para este sector son, seguro, de aquellos que no consiguen
vencer la disputa con los del abastecimiento d’agua67.
las inundaciones, pero, en cambio, su sistema de canales y galerías más próxima del autor. En efecto, además de ciudadano de la
pluviales fue progresivamente invadido por desagues, a la falta de sistema ciudad de Recife y morador en ella desde siempre, fue
consultor de varios estudios sobre el saneamiento de la misma
reglamentario. Como resultado de ese proceso, es visible que la ciudad realizados a partir de 1968 (ACQUA-PLAN), y aun su vice-
alejó los deságües de las casas, sobre todo en la estación sin lluvias, pero alcalde en el período 1986/88 (cuando fue el conductor del
apresuró su llegada a los cuerpos d’agua, contaminándoles literalmente, y sector de saneamiento de la ciudad) y Secretario de
sólo la Playa de Boa Viagem, por una feliz circustancia, se mantuvo a Saneamiento y Medio Ambiente de la provincia, de 1987 a 1989,
salvo de ese problema. Es que ella está atravesada por un canal (el del cuando su actuación principal, obviamente, fue en esa Capital.
- pero realiza suyos vetederos en sus extremidades opuestas, en estuarios esa situación común en Brasil en las empresas que cuidan
que ganan el mar a través de corrientes marinas que no se aproximan de simultáneamente de los sistemas de agua y de desagües. La
empresa estatal de Pernambuco es una de ellas,
esta playa. particularmente, en lo que abarca su Región Metropolitana,
históricamente atendida por servicios intermitentes de
En la misma época de las inversiones en el drenaje, la municipalidad, en el abastecimiento de agua.
214
215
Figura 71
La delimitación de las unidades de recolección de Recife
Fuente: Municipalidad de la Ciudad de Recife
216
El Modelo de tratamiento
Cuánto al tratamiento a adoptar en esta etapa inicial, la recomendación
del Plano de Ordenamiento fue por la opción preferencial por los
reactores anaerobios de lodo fluidificado, según la modelación
desarrollada y largamente empleada, a la época, en Paraná, por su
empresa provincial, la SANEPAR. Ellos atenderían ampliamente a las
exigencias del estuario receptor cuanto a la presencia de materia
orgánica (bajada de 70 a 80% del tenor de DQO y de 75 a 85% en el
de DBO), demandarían pequeñas áreas para su instalación, presentarían
bajo coste de implantación (a la época, de 10 a 15 dólares por
habitante) y todavía tendrían bajos requisitos operacionales. Situaciones
especiales (presencia de fuertes contaminadores, por ejemplo)
demandarían soluciones especiales.
Con respecto a la futura complementación de ese primero e
insuficiente tratamiento, se entendía, a la época, que los tiempos
futuros donde ocurrirían esas necesidades, “conspirarían a su
favor”, con el desarrollo que ya entonces se vislumbraba de
investigaciones vueltas para la optimización de los tratamientos más
avanzados y en unidades menores. Evidentemente que la época de
implantarlos constituiría, nuevamente, una oportunidad más de rexamen
de la cuestión mayor o menor descentralización, y de la eventual revisión
del modelo adoptado en el tratamiento primario.
217
218
Figura 72
Las unidades de recolección, representadas,
simbólicamente, por sus
centros geográficos ejemplo, con la creación de una “cámara de compensación” semejante a las
Fuente: Condominium
usadas en algunos sistemas de transporte colectivo.
219
Altenativa 1
220
Alternativa 2
En este caso, se considera que el sistema será dividido en conjuntos de
misma rentabilidad, en un número próximo del mínimo referido en la
alternativa anterior, como conveniente con posibles ganados de
aglomeración. En esta condición, la recaudación de las cuentas puede
remunerar directamente los operadores, ya que este menor tamaño de
conjuntos ayuda naturalmente al control de garantía de la operación más
eqüitativa. Asegurada la equidad de la operación de sectores urbanos
distintos cuanto a la renta, por un mismo operador - en el caso a través de
control directo - la alternativa en cuestión es altamente favorable en los
demás aspectos juzgados importantes en ese proceso: el atractivo del
capital privado (mayor libertad de acción), la minimización del papel
financiero del Estado y la operacionalidad de la solución.
Alternativa 3
De esta hecha, se partía de la aglutinación de UC’s en las tres
categorías de rentabilidad: la de rentabilidad elevada y que
acumulará recursos en una cámara de compensación; la de
rentabilidad compatible con el mercado, que, como tal, puede tener
sus varios conjuntos dirigidos, por entero, por los respectivos
emprendedores; y, por último, los conjuntos de menor rentabilidad y
que demandarán inversiones por el Estado (o transferencias vía
cámara de compensación). Considerando los cuatro parámetros que
vienen abalizando los análisis aquí realizadas - universalización/equidad,
minimización del Estado, operacionalidad y atractivo, se puede decir, con
toda la certidumbre, que una tal alternativa estaría situada en una posición
intermediaria en relación con las anteriores, sea en lo que se muestre como
punto positivo y así estimulante, sea en lo que se ponga en una posición
contraria.
A título de ejemplo de como fueron los resultados obtenidos en el modelo
que examinó las agrupaciones de UC’s, se presenta adelante la figura 73
que trató de los conjuntos homogéneos de UC’s de alta rentabilidad -
todas iguales a 1,40% - y con poblaciones de, respectivamente 144.000
(conjunto 1), 138.000 (conjunto 2) y 143.000 habitantes (conjunto 3).
221
Figura 73
Conjuntos homogénios, 1, 2 e 3, de
evolución en relación al último estudio del género, realizado en 1980: de alta rentabilidad
sólo 7 de esas unidades en aquel plano más antiguo, de posición más Fuente: Condominium
conservadora, para nada menos que 27, en este momento, lo que ratifica,
en la práctica, la aceptación arriba referida. Es decir, para adelante de la
consideración de las UC’s como estrategia de optimizar el
aprovechamiento de recursos disponibles para inversiones, este nuevo
número de estaciones de tratamiento es una señalización ampliamente
favorable a la tesis de la descentralización. Así, su actualización, ya no está
más en discusión, en que pese el inusitado de la propuesta cuando de su
difusión inicial.
En cambio, la estrategia de atracción de inversiones privadas a
partir de ese plano de ordenamiento no tuvo, hasta ahora, ningún
desdoblamiento en el sistema institucional, aunque haya sido
largamente debatida en la ciudad con todos los potenciales o posibles
interesados (Municipalidad , COMPESA, BNDES, empresarios y
técnicos), consiguiendo elogios y nunca habiendo sido contestada o mucho
menos rechazada. Por el lado de la municipalidad, detentadora del poder
concedente y por todos los motivos la principal interesada en el
saneamiento de la ciudad, jamás fue asumida cualquier posición sobre las
alternativas que esta perspectiva ofrecería, a tal punto de estar suspenso el
estudio, por el PMSS, hace diez años. Por el lado de la COMPESA, la
concesionaria de los servicios, la postura asumida es la que lleva a creer
que será ella capaz, todavía sola, de enfrentar la solución del histórico
problema.
222
Figura 74
Localización de los sistemas de Desagües sanitários resultantes del Plan de los Desagües de Recife
Fuente: Municipalidad de Recife/COMPESA
223
Cuadro 7
Situación actual del Plan de Ordenamiento
Fuente: COMPESA/Municipalidad de Recife
La perspectiva ahora abierta con las sociedades público-privadas
podría, quien sabe, reavivar la idea o la dirección allí puestas.
Mismo porque las observaciones a respeto son optimistas, y la elevada
rentabilidad demostrada en la propuesta podría conducir a la viabilidad de
una solución para un problema hasta hoy insoluble. Y con otros resultados
tan significativos además de la recuperación de la salubridad urbana y de
la mejoría de las condiciones de salud y de bienestar de la población: la
valorización de las actividades náuticas y del turismo, que siempre
caracterizaron la Ciudad; el beneficio directo al sector inmobiliario (hoy
conducido a penosas y poco productivas inversiones en unidades locales
de tratamiento de efluentes); la oportunidad de promoción de cierto
desarrollo institucional, en el sector específico, que tanto se reciente de esa
condición; y, quizás, lo más importante, el posible desarrollo de una nueva
actividad económica regional.
Figura 75
Vista aérea de un asentamiento urbano
típico de la ciudad, problemático
en lo referente a desagües
224
16. SALVADOR
16.1 LA CIUDAD Y LA SU PROBLEMÁTICA URBANA
Salvador, capital del Estado de Bahía, con cerca de 3 millones de
habitantes, es una de las más antiguas ciudades del País. Fue la primera
capital y se destaca en el turismo, en decurso de un conjunto grandioso de
factores que favorecen esta actividad: patrimonio histórico, acervo cultural,
mestizaje racial, sincretismo religioso, canción y carnaval, además de una
geografía privilegiada que le ofrece dos vertientes extraordinarias - el
océano y la Bahía de Todos los Santos. Su topografía es fuertemente
accidentada y las nombretes “ciudad alta” y “ciudad baja” que siempre
designaron su área más antigua y central, pueden valer, actualmente, para
toda la ciudad. Sólo que en sus suburbios, esas “ciudades altas”, esos
morros, componen expresivamente el paisaje de la ciudad, prestando un
peculiar aspecto urbanístico. Ellas abrigan mitad de la población, pero,
desde el punto de vista de los desagües sanitarios - exactamente lo
que interesa en este cuaderno - ofrecen un escenario bastante
complicado...
225
Figura 76
Estrechez, desorden, habitación precária... en los asentamientos sub urbanizados de Salvador
Figura 77
Los sistemas unitários de Salvador son muy
precários del punto de vista sanitário y, además
de ello, son serios obstáculos
para el suceso del sistema separador
226
Se puede decir, con absoluta certidumbre, que son de las más difíciles
las condiciones presentes en esos asentamientos, delante de la
implantación y, sobre todo, de la operación de sistemas separadores
de desague sanitario, cualesquiera que sean sus modelos.
227
habitantes, sólo sombreados en las plantas apuntaban para la utilización AZUL, la EMBASA realizó algunas
de “sistemas condominiales”, sin cualquier otro indicativo a respeto. Eso incursiones en los cerros de Salvador,
tratando de subsanar las lagunas del
dejaba implícito que la EMBASA, de un lado, ya tenía la certidumbre de proyecto en esas áreas de inferior
la inaplicabilidad del modelo tradicional en esas áreas y, de otro, urbanización. El esfuerzo realizado
desconocía por entero los tales “sistemas condominiales”, o al constó de la implantación de colectores
menos dispensaba especificaciones o referencias sobre ellos. en todos los elementos del sistema
viario que permitieran la continuidad
De esa forma, partió la empresa para la licitación de las obras, (calles, pasajes, callejones, etc.) pero
dividiendolas en lotes coincidentes con las cuencas del sistema - lotes abstrayendo, por desinformación las
bastante grandes, por lo tanto - en ellos contemplando todas sus obras, ideas-llave de condominio y de ramal
inclusive los “condominiales”, como vino a volverse más llamado este condominial; adoptaba lo que eran las
sistema, en Bahía. Con lotes tan grandes de obras, fueron grandes informaciones sobre el tema vehiculadas
también, naturalmente, las exigencias del acceso a los competidores en la ocasión, como... “colectores que
(ninguna, sin embargo, alusiva al conocimiento o a la experiência con pasan por el interior de los lotes...” o
“sistema alternativo de bajo costo”,
sistemas condominiales), en un modo que el rol de postores quedaría limitaba la participación comunitaria
limitado a las grandes empresas nacionales - todas ellas “debutantes” en el apenas a los acuerdos para el pasaje de
nuevo sistema - característica que vendría marcar toda la construcción de la tubería en algunos casos más críticos;
BAHÍA AZUL72. En los presupuestos, estandarizados, que abalizaban y dejaba las conexiones por cuenta de la
esas licitaciones y las futuras mediciones, un único ítem, de entre cientos, iniciativa de los moradores. A pesar de
contemplaban los condominios, adoptando sencillamente el metro lineal de las distorsiones, esas iniciativas
ramal como su unidad de medición y precio, y teniendo en cuenta todas representaron, sin lugar a dudas, una
las tareas necesarias a la definición de los ramales condominiales: estudios, importante y pionera “entrada” de la
levantamientos, catastros, proyectos, movilización social, etc, en una EMBASA en esas áreas críticas, con
evidente subestimación de ese método. sistemas de desagüe sanitario. Se abrían
las puertas, por lo tanto, para los
Una referencia importante a respeto de los primeros años de implantación sistemas condominiales.
de BAHÍA AZUL, cuatro o cinco años, queda por cuenta del régimen casi
frenético de su ejecución. Él fue decurrente de la ganas de superar el
grandioso déficit, y que a su vez sugirió plazos contractuales exiguos (y
que jamás serían cumplidos), por la simultaneidad de tantas obras en
tantas partes de la misma ciudad y, por la aparición de varios obstáculos al
desempeño regular, sobre todo las interferencias con otros sistemas
“enterrados”, como el drenaje y la carencia de espacios para las unidades
estructurales del sistema, en virtud del avance, sobre ellos, de las
viviendas.
Los ejercicios sistemáticos con el modelo condominial vinieron con la
contratación de los primeros lotes de obras, correspondientes a las
cuencas de Pernambués, Bajo Camurujipe y Campinas, todas con mayor
parte de sus áreas de aquella forma destacada - un gran campo de
aplicación, por lo tanto, del modelo condominial. Esto ocurrió con la
contribución de una coincidencia: la contratada fue la Construtora
Norberto Odebrecht y suya “sala técnica”, restricta a las tareas pertinentes
a sistemas condominiales, fue asumida por la Condominium, bajo la
coordinación del autor de eses cuadernos. Esa vendría a ser, a rigor, la 72
Fueron más allá de ese período las obras consideradas
oportunidad de Salvador y de la EMBASA, conocer de alguna forma el complementarias, tales como compactado de conexiones,
nuevo modelo. Además, técnicos formados y entrenados en esa primera finalización de trechos de canalización que habían sido
obra vinieron a ser, como integrantes de los cuadros de otros contratantes interrumpidos, etc.
228
Debe ser resaltado que en todas las cuencas que dividen el sistema de
recolección de la ciudad, sus áreas consideradas como sub-urbanizadas
habían sido trabajadas según el modelo condominial, aunque con
variaciones significativas de una para otra - a depender del ejecutor -
cuanto al grado de absorción de su teoría. Cuánto a las áreas de
urbanización normal, fueron ellas tratadas según el modelo condominial en
no más que tres de las bacías en que el sistema de recolección dividía
Salvador. Las demás permanecieron bajo el modelo convencional, aunque
con simplificaciones “importadas” del otro modelo que disminuían costes y
racionalizaban la obra.
74
Los señores: Secretario de Desenvolvimento Urbano,
Fueron estas reglas establecidas un tanto lejos de aquellas que serían las
Roberto Moussalem de Andrade, y los directores de la
indicaciones de la teoría del modelo, al igual que no tuvieron tiempo para
EMBASA, presidente José Lúcio Lima Machado y de emerger, como deseable, de un proceso de maduración, tales eran la prisa
Ingeniería, Jessé Motta Carvalho. como ocurría el programa y sus varias definiciones y su propio gigantismo,
229
factores que absorbían casi que por entero las energías de la empresa en
su conducción.
Las reglas entonces asentadas y que habían sido llevadas a los usuarios
objetivaron con ostentación, la conquista de la adhesión al sistema, aunque
en detrimento de otros valores (aislamiento de aguas de lluvia, por
ejemplo), y se desdoblaban en los ítems siguientes:
Si estas reglas no eran las mejores, fueron, sin duda, las posibles, delante,
como ya se dijo, del atropello para su establecimiento cuando las obras
del programa ya se hacían en plena intensidad. Y, anticipando, continúan 75
La EMBASA, percibiendo estas dificultades, tuvo la iniciativa
ellas vigentes hasta el presente momento, confirmando las dificultades para de promover programas específicos de educación ambiental, de
un cambio en el plano institucional mismo cuando se trata de una cuestión los cuales se deben destacar los denominados Projeto Tudo
reciente y todavía no arraigada. Azul y el Programa de Educação Ambiental Bahia Azul.
230
Para una mejor apreciación de esa cuestión, habían sido considerados por
separado la red básica y los ramales condominiales; y por extensión y por
la importancia, también las conexiones de las casas con los ramales.
231
Figura 78
Las dos vistas son de la Bacia de la Península y tienen en comúm la topografia bastante plana. Se distinguen, como puede verse, en la densidad,
nivel de ingresos, calidad de la urbanizacion y de las casas y la proximidad de la playa
Figura 79
Una única vista de la Bacia do Alto Camurujipe puede representarla satisfactoriamente: alta densidad, precaria urbanización, pobreza...
232
Figura 80
Vista de la Bacia del Comercio,
de su zona portuária
Los elementos componentes de la estructura de transportes, por su turno,
no proporcionaron mayores transformaciones, dato que su concepción
general estaba condicionada por el destino final de los efluentes y era de
fisionomía absolutamente convencional, en un elevadísimo nivel, inclusive,
de centralización de sus unidades de disposición final de alcantarillas. Sólo
fueron recolocadas algunas de las estaciones de bombeo, siempre para
espacios públicos - plazas y hasta mismo el lecho de una avenida de gran
movimiento - con objetivo de huirse de los desapropiamientos y de las
conocidas pendencias; en esas nuevas posiciones sus espacios útiles
eran subterráneos, disfrazados, por lo tanto, y sus cuadros de
comando eran localizados en la superficie, bajo condición de
extrema protección.
233
La Red Básica
Los estudios de la red básica atendieron al concepto que está en la teoría
de los sistemas condominiales y, de esa forma, alteraron radicalmente el
trazado del proyecto original, ahora sólo tocando cada cuadra, como un
futuro condominio. Fueron realizados para la demanda ya establecida y a
nivel necesario y suficiente, sólo, para la caracterización del nuevo
trazado y elaboración de los presupuestos que servirían de comparación
con el antiguo proyecto, se reservando sus proyectos ejecutivos para el
momento de la obra, cuando se constituirían en órdenes de servicio para
la construcción. Todo, por lo tanto, conforme la orientación expresa del
Cuaderno 2.
En la bacía del Alto Camurujipe, bastante accidentada en su topografía,
sus redes, siguiendo las declividades naturales, pudieron tener las
mínimas profundidades en casi toda su extensión. En ese sentido, nada
presentaron de novedad, a la excepción de un gigantesco “tubo de
caída” con 25 metros de altura, que está comentado en destaque en este
ítem. En sus bajadas, por otro lado, el avance de las casas sobre los
márgenes de los cursos del agua - locales inevitables de los grandes
colectores e los interceptores - forzó la creación de soluciones inusitadas
para la viabilidad de esas estructuras, conforme está descrito e ilustrado
en los recuadros que tratan, por ejemplo, de colectores en la superficie
de los terrenos, “ensobrados” para su protección, o de tuberías
pressurizadas para travesía de trechos críticos donde serían imposibles
las excavaciones para el funcionamiento por gravedad.
En la Península, una planicie casi al nivel del mar y con el agua
subterránea mucho raso, las profundidades habían sido limitadas a los 3
metros, reduciéndose el impacto de los grandes costos de las
excavaciones con agua por la introducción de mayor número de
pequeñas estaciones de bombeo. Algunas áreas marginales, anegables
durante las lluvias, habían sido excluidas del sistema de desagüe hasta
que su urbanización fuese ecuacionada. En el más, los cuidados en esta
bacía - siempre para minimizar profundidades - fueron con una mayor
precisión en la definición de los puntos de paso de los ramales
condominiales en las primeras casas de cada cuadra, cuando fueron ellos
determinados por la exclusiva condición de captación de los desagües en
las instalaciones domiciliares.
En la Bacía del Comercio, donde la topografía reprodujo las de las dos
anteriores - y, de esa visión, se reprodujo, también, los criterios de
posicionamiento de la red básica - las diferencias quedaron por cuenta
de la su más avanzada urbanización, en este caso con facilitación de las
obras (mayores áreas disponibles, sobre todo). La su novedad en
relación con las anteriores ocupaciones quedó por cuenta de un
asentamiento en barrancos localizados a la orilla del mar, que
demandaron grandes extensiones de recolección aérea, sobre piles o
presas a los propio barrancos, conforme evidencian las fotos de la figura
81, obra que, además, fue ejecutada directamente por la propia
EMBASA.
En sucesivos recuadros insertados a partir de este ítem están descritas y
explicadas algunas situaciones peculiares adoptadas para el sistema de
recolección de deságües en la ciudad de Salvador. A bien de la verdad,
esos ejemplos en nada caracterizan la tecnologia condominial (mientras
234
Figura 81
Fotos de colectores apoyados en pilares,
en la Bacia do Comercio, en área de
construcciones en barrancos
modelos o tipologías de solución), pero sólo el compromiso con la atención
a la orilla del ma plena de la población, que es uno de los sus principios filosóficos. Es decir,
ellos configuraron, en último análisis, la busca de soluciones para áreas
altamente críticas que, en Brasil, históricamente, siempre dejaron de ser
atendidas bajo el pretexto de que “primero habrían de venir las reformas
de la infraestructura para que después viniesen los sistemas de desagüe”.
235
El paso siguiente ya ocurre dentro de cada condominio, cuando se tiene en (además del precario estado de ellas en el momento de la
manos una planta en la escala 1:200 (ampliación, precaria, de aquella ejecución de las obras de desagüe (¡aprovechamiento de la
inicial), que servirá de base a todos los trabajos subsecuentes, antes de la oportunidad, por cierto!).
236
237
Conexiones intradomiciliares
Colectores superficiales
Se recuerda aquí, que estas son las instalaciones situadas entre el ramal En este caso la disposición de un colector
condominial y las piezas sanitarias del interior de los edificios, cuya en el margen de un canal “apretado” entre
ejecución fue asumida por la EMBASA con el compromiso de su pago, casas de los dos lados fue posible de una
forma sui géneris y gracias a una
por los usuarios, en parcelas variables con el valor de las mismas. En su coincidencia. Es que el referido canal, con
composición y constitución, ellas tienen los mismos requisitos de los sección insuficiente para las mayores
ramales condominiales y sólo difieren de ellos por el hecho de que lluvias, pasó a extravasar en esas
ocasiones, causando, naturalmente, el
correspondan a un único edificio y estén en su interior: el diámetro de 100 encharcamiento de las casas linderas. Por
mm es fijo, el material de la canalización es el PVC típico de instalaciones ello, las casas fueron siendo levantadas
encima del nivel de las aguas,
internas, las profundidades son libres y el propio declive puede ser menos gradualmente, hecho que es común en
exigente en sus requisitos usuales. Por su pequeño porte, esas Brasil, en situaciones semejantes. Esta
instalaciones podrían parecer simple, pero esto es sólo aparente. nueva condición, entonces, tornó posible la
disposición del colector simplemente
apoyado sobre la superficie del terreno, y
Es que la presencia de aquel “sistema unitario” en la ciudad, destacada en sin cualquier perjuicio para la recolección
este capítulo como gran problema para el sistema separador, aquí se de las casas que allí están, ya que,
naturalmente, la referida “subida” trae
manifiesta en su plenitud. Es decir, las llamadas “intradomiciliares” están consigo, también la subida de las
constituyendo todavía hoy, el principal factor de limitación del uso efectivo instalaciones sanitarias internas. La
protección de la canalización, en cemento
del sistema de desagües recién-implantado, todavía inferior a 80% de la simple, se convirtió en una nueva acera
población que dispone de ramales condominiales. Las razones, bastante para los transeúntes, lo que fue motivo de
conocidas, pasan por las nuevas inversiones en la adaptación de las regocijo para los moradores con su nueva
alternativa de circulación. La foto aquí
instalaciones (coste para el usuario), por los trastornos de esas pequeñas, inserida ilustra perfectamente la solución
pero “íntimas” obras y, sobre todo, por el pago de una factura mensual delineada, y merece llamar la atención
para el hecho de que esta fue
(nuevo coste para el usuario). extensamente utilizada en Salvador, en
situaciones semejantes, así como también
Para quien, como el autor, que tuvo una razonable convivencia con las ha sido llevada a cabo en otras ciudades
brasileñas, en áreas con afloramientos
obras del sistema condominial de desagües de Salvador, queda la rocosos.
impresión de que, por más complejas, grandiosas y caras que sean las
obras de transporte entre cuencas de la ciudad, por ejemplo, las mayores
dificultades delante la universalización de la atención de la ciudad estarán
con estas sus pequeñísimas obras localizadas en la intimidad de cada casa.
238
239
Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil
240
Figura 83
Fases del trabajo en un micro-sistema,
sucesivamente: apreciación de su
topografia y sus causes naturales (1);
Con respecto a las cajas de pasaje, los hechos parecen haber demostrado
delimitación de sus condominios (2);
lanzamiento de su red básica (3);
que sus problemas son de dos naturalezas distintas, una interna y otra
y el ramal de un condominio (4) externa a la EMBASA: la primera correspondería a la mala calidad de su
ejecución, cuando de la implantación del sistema que, de esa forma, no
resistiría al tiempo y al uso, y también a cierto vandalismo; la segunda
transcurriría del desvío de su función por la población, le rompiendo la
tapas para volverla receptora de aguas pluviales, en la falta de un servicio
oficial, eficiente, con esta finalidad.
241
solicitud, de tal suerte que, de su parte, la población jamás fue estimulada Roberta Henriques, gerente de operación de desagües de la
al que sería el cumplimiento del acierto inicial. Otras consideraciones EMBASA, como un verdadero baluarte en la manutención de
los servicios de Salvador y en la permanente búsqueda por su
deben todavía ser presentadas a ese respeto, de entre ellas las siguientes: perfeccionamiento.
efecto durante las obras, vuelto a síndicos de condominios y justamente por ser el único presente en esas áreas de menor
urbanización y más baja renta.
líderes de la comunidad, y del sistemático cumplimiento del
proceso condominial (reunión en la cuadra, elección del “síndico 82
En la práctica, esto correspondería a los procedimientos de
del condomínio”, adhesión formal al sistema, registro individual del desobstrucción de canalización, por el usuario, en el trecho
usuario, etc), se dejó de aprovechar las ocurrencias correspondiente a su propiedad.
242
Figura 84
El gran número de roturas de tapas
de las inspecciones del sistema de desagües reclamadas, siquiera, como oportunidades (insustituibles, casi)
como una forma más de penetración de las
aguas pluviales. Fuente: Archivos del ingeniero
para nuevos esclarecimientos, y mismo para alteración tarifaria en
Ivan Paiva el caso del usuario insistir en el incumplimiento actual; al contrario, en
esas ocasiones, todo se está pasando como si fuera esa reparación
una obligación de la concesionaria;
• la utilización de diámetros de 150 mm en los ramales, iguales a
los utilizados en la red básica, también se constituía un factor
que dificulta al usuario distinguir el que sería el ramal
condominial, bajo su responsabilidad, y la red, de la
responsabilidad de la EMBASA; valdría la pena, en la hipótesis de
venir a ser tomada la cuestión, que una delimitación objetiva fuese
utilizada entre esas dos responsabilidades, por ejemplo, se fijando el
diámetro de 100 mm, ampliamente mayoritaria en los ramales, como
siendo, el de exclusiva responsabilidad social;
• es más que probable, por otro lado, que una mayoría de los
problemas dependientes de manutención vengan siendo
asumidos por los usuarios - y sin cualquier información a la
EMBASA - por el simple hecho de ser esta vía más rápida
para la resolución de problema que tantos trastornos acostumbra
causar (a menos, evidentemente, cuando no sean tan simple las
soluciones o, por otra, no sean tan grandes los trastornos);
• relevante también es el hecho de que, en muchas cuencas, por falta
de mayor conocimiento de la teoría de los sistemas condominiales,
varios ramales habían sido implantados abarcando más de una
cuadra, lo que dificulta el entendimiento de la población sobre sus
obligaciones, además de volver muy difícil la manutención con esta
modalidad de ramal;
• de una forma o de otra, sin embargo, se debe concluir que no es
esta una cuestión crucial, de costes tan relevantes, tampoco
que sea definitiva la utilización de tarifa reducida conforme
acierto durante las obras; al contrario, podrá ella ser revista
progresivamente, o al menos ser repactuada se fuera esto más
interesante.
243
Figura 85
Las fotos aquí reunidas ofrecem
una buena visión del sistema de desagües
de Salvador, siempre localizados
en los márgenes de los cursos de agua
244
245
Figura 86
Una “escalera” representando
las dificultades de los usuários
curso, y más donde las redes todavía no habían sido implantadas. De
hecho, eran muchas transformaciones exigidas dentro de cada casa y poco
el tiempo y los recursos para que cayesen en la ganas y en las
posibilidades de las personas.
246
por hayan sido premiados, casi aplastados, por uno cuotidiano de grandes
problemas y de urgentes soluciones. Es razonable que de ahora por
delante, en la tal perspectiva de eternidad, se busque la mejor forma de
desarrollo de los trabajos - importante para Salvador y significativa
contribución al País y a una gran parte del mundo que todavía no habían
aprendido a entrar y a permanecer, con servicios adecuados, en las
áreas urbanas aquí consideradas.
En la perspectiva de una prospección en mayor profundidad, como
interesa en esta “colección condominial”, no podrían faltar, entonces,
algunas elucubraciones que sirvan a las reflexiones sobre el futuro de los
sistemas condominiales en las áreas críticas de Salvador. En ese sentido es
conveniente dividir la cuestión en dos vertientes, distintas cuanto al grado
de conocimiento que se tiene de ellas y cuanto a su naturaleza, y distintas,
también, como consecuencia, cuanto a la forma de encaminamiento de las
posibles soluciones.
La primera de ellas es la que compuerta los problemas que están en la
alzada exclusiva de la EMBASA y las soluciones, por lo tanto, dependen
sólo de ella (muchas veces requiriendo una integración de acciones en el
plano institucional). Están ellas en la ingeniería propiamente dicha de los
sistemas y, en diversos grados de dificultad y de costes, normalmente
complementaciones o suplementaciones de obras y adecuación de
procedimientos operativos, en todas las instancias del sistema, desde las
instalaciones intradomiciliares a los mayores interceptores que demandan
grandes desapropiamientos. Sobre eso no hay lo que comentar, mucho
menos lo que sugerir.
La segunda vertiente, por su turno, es la que “está dentro de las casas”,
donde tiene inicio efectivo todo y cualquier sistema de desagües, no cuesta
recordar. Está en el saber y en el querer realizar las conexiones,
adecuar las instalaciones domiciliarias para aislamiento de las
aguas de lluvia, atender a lo establecido en las reglas del sistema,
usar adecuadamente el servicio y pagar sus cuentas mensuales. Sus
orígenes, por lo tanto, están en el nivel de información y de consciencia
(ambiental) de las personas, en sus ganas, en fin; además, esa vertiente es
mucho poco conocida del sistema, en su cara problemática y, todavía más,
mucho más, en sus soluciones. Al contrario de la anterior, sus elementos
problemáticos deben ser aquí apreciados, en una perspectiva de estimular
reflexiones sobre su conducta futura. En un primer momento, entonces, no
se hay de ir además de esfuerzos que se dirijan, sólo - teniendo en vista la
grandeza y complejidad del universo - para el conocimiento del problema,
en lo que la sistemática a ser adoptada deberá utilizar métodos estadísticos
y que se apoyen en dos Orígenes, a saber:
· la que provenga del acervo de informaciones de la EMBASA sobre
las ocurrencias de la operación y manutención del sistema,
inicialmente se atiendo sólo a aquellas que , aunque solicitadas y
realizadas por la empresa serían, según esta, de la responsabilidad
83
de los usuarios (conocimiento de la perspectiva del usuario)83;
Considerar, aquí, los diferentes diámetros adoptados en los
ramales condominiales (100 y 150mm), ya que los requisitos
de manutención son crecientes con estos; los dos mayores, · y la de carácter más general, y que por ello mismo debe quedar
debe verificarse, son posiblemente mayores que la “capacidad restricta a una o dos cuencas, el inicio, y que se destine al
comunitaria de ejecución”. conocimiento más amplio del usuario, en aquellos aspectos más
247
248
249
250
251
Cuaderno 3
Sistemas condominiales de desagüe en Brasil
QUADRO COMPARATIVO DE LA ADHESIÓN Y ASPECTOS DE LA INVERSIÓN EN PROGRAMAS CONDOMINIALES NOTORIOS
252
253
El Sistema Condominial
en la distribución
de agua
Cuaderno 4
Sistema Condominial
257
258
259
Figura 87
Las fotos son vistas de los dos barrios citados,
Rocinha y Leblon, y son
Desdoblando, entonces, las pérdidas en la distribución, ejemplos en la ilustración de las diferencias
260
Modelo adoptado
No se puede decir que el modelo adoptado para sistemas de
abastecimiento de agua, en Brasil y también en todo el mundo, no se
preste a la atención de las ciudades brasileñas, mismo de sus áreas sub
urbanizadas y con aquellas características que son complicadoras para
cualquier servicio. Pero, efectivamente, su principal marca - la de ofrecer,
directamente por la red distribuidora, una conexión de agua a cada
lote de terreno - trae consigo implicaciones que no son de las más
favorables. Eso transcurre de la maximización de la extensión de su
red: mayores costes de implantación, operación y manutención; mayores
trastornos para el flujo de vehículos y peatones por ocasión de esas
operaciones; creación de tantos puntos críticos de huidas de agua cuantas
sean las conexiones prediales, ya que son ellas realizadas a través de
agujeros en los distribuidores, con la utilización de accesorios ni siempre
capaces de garantizar a deseada estanquidad; y, sobre todo, mayores
dificultades para la eficiencia de uno sistema de control (lo que es grave
en un régimen de elevadas pérdidas como es común ocurrir aquí).
A par de esos inconvenientes que transcurren de su concepción básica,
algunas otras cuestiones se tienen mostrado problemáticas en la operación
de los servicios de abastecimiento de agua. En este caso, son
consecuencias de ciertas prácticas arraigadas en el curso de proyectos,
obras y operación de los sistemas de distribución, todas ellas posibilitando
facilidades a las pérdidas del servicio. De entre las principales están,
como cierto, las siguientes tendencias:
• concentración de la reservación del sistema en una o pocas
unidades, de tal forma que resulten, para la distribución
propiamente dicha de agua, elevadísimas presiones (cuando
se estaría “aprovechando al máximo” el más que holgado intervalo
de 10 a 40 mca para las presiones en la red, recomendado por las
normas de vários países); además, parece que la praxis está, hasta
mismo, más determinada por la opción por mayores presiones (y
“mayores facilidades operacionales”, hasta más al gusto de la
población) que por la disposición de reservorios;
• concepción de los sistemas de distribución apoyada en
anillos, lo que, a pesar de permitir alguna economía para los
proyectos y mejor irrigación para el sistema, constituye, sin
embargo, una “válvula” abierta al descontrol, sobre todo en
presencia de fallas de catastro y ampliaciones desordenadas de
distribuidores;
261
262
263
264
Figura 88
En un barrio variable en su urbanización, la
delimitación de diferentes condominios, en la
primera foto, y su red básica, en la consideración especial. Es que además de atender a los criterios usuales
segunda foto.
de optimización económico-financiera, y obedecer, en su
dimensionamiento, a los dictámenes de la hidráulica, debe tener su
concepción pautada en el sentido de garantizar la independencia de cada
uno de los sus microsistemas, los cuales atenderían, todavia, a los
siguientes requisitos: toda su área sometida a presiones tan uniformes
cuanto posible y próximas de la mínima admitida por el prestador del
servicio (requisito para la minimización de perdidas); alimentación única,
macro medida, controlada por registro de parada y realizada a partir de
reservorio o derivación en el distribuidor principal, eventualmente
contando con la interposición de válvula controladora de presión. Se
observe, por lo tanto, que microsistemas y condominios, en una tal
condición, estarían trabajando bajo las más adecuadas condiciones de
presión piezométrica, como punto de partida para el alcance de una
situación de pérdidas mínimas.
265
saneamiento), se deberá reconocer la evidencia de que se impone un cuando él no proviene del sistema institucional, ya es sabido
que es la participación comunitaria que, bajo las más diferentes
nuevo pacto, nuevo concierto de acciones (usuarios y prestadores), y que formas, provee sus servicios, teniendo en común entre ellos,
él será tan más fuerte y favorable cuanto más incluir y reunir otros servicios sólo, el motor de esa acción que es la esencialidad del servicio,
- drenaje, energía eléctrica, recogida de basuras, pavimentación, etc. el hecho de no existir vida sin agua.
266
FIGURA 89
Vistas aéreas de la ciudad de Parauapebas y de
267
Básica – de los estudios y proyectos, a la construcción y a la operación – caso de Parauapebas, adelante en este Cuaderno, cuando
están destacados los papeles de la población y del prestador
aunque no se deje mayores fallas, conferirse-a mayor atención a los del servicio en ese proceso, respetados los “límites técnicos”
aspectos que seamos más característicos del modelo condominial. del primero, y los financieros, del último.
268
269
Figura 90
Trazado típico de una red básica de
distribución de agua
y los potenciales puntos para inserción de registros de parada y
macro medidores (Rí).
270
271
b) Dimensionamiento hidráulico
272
Figura 91
Apropiación de los caudales de Fórmula Universal:
dimensionamiento en las redes
de distribución de agua L V2
hf = f × ×
Dh 2 × g
h f = pérdida de carga distribuída (mca)
L = longitud (m)
Dh = diámetro hidráulico (m)
V = velocidad (m/s)
g = aceleración de la gravedad (m/s²)
Fórmula De Colebrook-White:
273
Fórmula de Reynolds:
274
275
ID = [ Σ ( ti x ni ) : T x N ] x 100 , donde
ti ...... tiempos (en minutos) de cada interrupción
ni .......cantidad de conexiones correspondiente a cada evento
N.......número total de conexiones
T.......tiempo del mes en minutos (ou 1440 x no de dias)
276
277
Con estos dados, entonces, son emitidas los órdenes de servicio (0S’s),
las cuales son subdivididas en cuatro campos y tienen, en su rodapié, las
fechas de emisión y aprobación y el visado de los respectivos
responsables, conforme el siguiente:
• campo 1, donde es indicada la localización del ramal (districto,
barrio, calle, lado, inicio y fin del trecho);
• Campo 2: en este campo son presentadas las características del
trecho, tales como material de la tubería a ser utilizado, diámetro y
extensión;
• Campo 3: reservado para la presentación del croquis del trecho a
ser implantado, donde se puede observar la anchura de los lotes, el
punto de alimentación de cada uno de ellos, los diámetros y las
extensiones de cada trecho del ramal;
• Campo 4, destinado a la presentación de la relación de los
materiales sean empleados en la implantación del ramal.
responsabilidades que no son admisibles para los usuarios: el proyecto, la comunidad, los proyectos y lo asentamiento propiamente dicho
asistencia técnica permanente y hasta mismo la ejecución de algunas tareas de las canalizaciones permanecieron bajo la responsabilidad
especializadas91. del prestador del servicio, justamente por les ser debidos. La
adquisición de los materiales, las excavaciones y
aterramientos, y las quiebras y reposiciones de pavimento,
En apoyo a esas dos hipótesis que ponen el coste del ramal condominial quedaron con los condominios (aún así, bajo rigurosa
en el usuario (cuota parte de cada condómino sobre el coste total), se fiscalización institucional).
278
279
280
281
282
283
Figura 92
Los barrancos y la falta de espacios, dos
características destacables de las
La urbanización, por su turno, en que pesen las obras viarias más recientes favelas de Rio de Janeiro
que penetran una gran parte del área, mantiene, sin embargo, para la
mayoría de sus habitantes, el aprieto de callejones y escaleras como única
forma de acceso. Y lo que más llama la atención, tanto más cuanto más
valioso es el suelo (por su proximidad de barrios de elevada demanda), es
el extraordinario proceso de transformación de lo que eran favelas en
verdaderos edificios, construídos bajo formas que desafían la ingeniería
estructural, y que, curiosamente, están siempre a subir a través de práctica
establecida: “se vende la última losa, la de cima, como si fuera un lote de
terreno...” La consolidación, de esa forma, es creciente y sin cualquier
límite, no sólo por las plusvalías en la vertical, pero también por las
expansiones en lo que se asemeje a quintales93.
Pero es en el campo político-social que residen las condiciones más
agudas, consecuencias de factores que se alian en la formación del
“mundo de la favela”, por oposición a la ciudad urbanizada, o “al asfalto”,
conforme expresión habitual. En primero lugar, una significativa ausencia
del sistema institucional (casi que representado, sólo, por obras
esporádicas y que no tienen la debida manutención) abre espacio para el
crimen organizado y para el narcotráfico, se estableciendo una malla de
relaciones marginales que termina por someter la población a una increíble
forma de poder, donde forman parte del cotidiano los tiroteos entre
falanges o de ellas con la policía; las “balas perdidas” como cosas
habituales matando críos y trabajadores en las calles y en las casas; el
tráfico de drogas en alta escala; más recientemente las milicias, en una
falsa defensa de la comunidad; en fin, la ausencia de los más simple niveles
de la ciudadanía.
Estaba claro, por lo tanto, absolutamente claro, que la cuestión puesta
93
De entre muchos hechos destacables de la vida de las
favelas observados en el día a día de los trabajos que se
sobre el saneamiento de las favelas no habría de resumirse a una obra de seguirian, una frase de uno habitante, relativa a la falta de
ingeniería, pero, mucho al contrario, se trataba de una construcción espacios, fue horrible: “peor que la falta de agua, es la falta de
también política, de hecho, y que además de todo fuese capaz de aire - la gente cierra la ventana y va a dormir, cuando despierta,
garantizar, como en todo el mundo, la eternidad de los servicios. construyeron una pared y no se puede más abrir la ventana”.
284
285
Figura 93
La jerarquía del poder determinando la forma del
abastecimiento de agua: de la lata en la cabeza, a
las instalaciones precarias
y a las complejas estaciones de bombeo
286
287
288
Figura 95
Flagrante de la planta de Rocinha que constó de la concepción inicial de su proyecto
Fuente: Condominium/CEDAE
289
290
291
reglas, además de llevar los presentes a reflexiones sobre aquel “ciclo vivida a eso ok respeto confirmaría esta suposición.
último, se encerraba la reunión con los presentes dando un nombre al recibimiento de correspondencias y cuentas, con estas últimas
siendo depositadas por los Correos en pocos puntos de sus
condominio, idea que brotó en ese programa y que seguramente periferias que concordaban con la tarea. Era perceptible, a la
respondía a un deseo reprimido de “tenerse una dirección”96. época, una cierta humillación con esta condición.
292
Figura 96
Las fotos ilustran el buen nivel de la movilización
social en Rio de Janeiro. La foto de la izquierda
fue en la comunidad de Ramos, con sus Con respecto a la lista de adhesión, una característica de los sistemas
lideratos, y fue comandada por el ingeniero
Márcio Paes Leme, vicepresidente de la CEDAE; condominiales, ella tardó mucho a ser definida en el ámbito institucional,
la de la derecha, en la misma comunidad, es una
reunión condominial cuando hablaba un habitante.
por cuenta de discusiones que casi quedan interminables sobre la
En ambas, la buena frecuencia y la atención de
los presentes
responsabilidad por la operación de los ramales condomniales de água -
por último puesta para la población. El hecho, sin duda, denotaba
evidente desinterés institucional: el bien de la verdad, menos, con toda la
certidumbre, por parte de los dirigentes entonces directamente envueltos,
y más como decurso de la inercia de la “máquina” propiamente dicha y de
su cultura. Se aconsejaba, a la época, una seria análisis de la cuestión y
una decisión que garantizase la continuidad del proceso de inserción de
los servicios: sea se reabriendo en cualquier aspecto los términos entonces
ajustados; sea manteniéndolos, como sería lo deseable; sea, en fin, hasta
mismo eliminando el caso en que estaría explícitamente mantenido el
status quo. Mismo en el periodo que antecedió su aprobación formal, las
listas de adhesión jamás dejaron de ser llevadas a la discusión y
aprobación de la comunidad, en oportunidades en las cuales fueron
ampliamente aceptados.
293
distribuidor general (que secciona la columna de agua para garantizar los exigida la representación, em la reunión, de
micro sistemas con presión contenida dentro de límites y), luego, el por lo menos la mitad más uno de las
Los trabajos relativos a los ramales condominiales, por su turno, y por el Serán acatadas las decisiones de la
lado más específicamente de la ingeniería, eran determinados mayoría.
exclusivamente por las exigencias de la recolección de desagües - en lo
que obedecían metodología semejante a aquella aplicada en Salvador, en Los moradores deberán aceptar la división
Bahía - ya que para el servicio de agua, con las facilidades que le ofrece la de responsabilidades entre los usuarios y
presurización, sólo se necesitaba señalar uno “punto de entrada” más la CEDAE.
conveniente para cada casa, próximo de donde se instalaría el grifo que
marca el inicio del ramal individual. La CEDAE se responsabiliza por el sistema
externo a los condominios.
En los morros, mismo con aquel seccionamento de la columna de agua
siempre se está disponiendo de presiones relativamente altas, de ahí que el Los moradores hacen la manutención de
dimensionamiento hidráulico de esos ramales es limitado a simple los ramales.
verificación cuando las presiones se aproximen de 5 mca. Em este
universo aquí considerado es casi unánime la utilización del diámetro de ½ Cada casa del condominio indicará los
pulgada, en algunos casos combinado con el de ¾ de pulgada, siempre en puntos en el pavimento planta baja más
PVC rosqueable. La deseable instalación de un registro de parada en el adecuados para las conexiones de agua y
inicio de cada ramal parece haber sido obedecida, al menos en una de desagüe. Los técnicos verificarán se es
mayoría de situaciones, al paso que la de hidrómetros condominiales en la posible atender.
misma posición jamás fue realizada, sin duda que con perjuicio para los
controles operacionales, todavía más cuando tampoco habían sido
utilizados los hidrómetros individuales.
La figura 98 ilustra, en dibujo de la época, un condominio y su ramal
condominial de agua, llamándose la atención para el nível de los detalles,
por ejemplo la localización de los grifos (punto inicial de las conexiones
individualizadas) y los nombres de los habitantes en sus respectivas casas.
294
295
Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua
Figura 98
Un ramal condominial en dibujo de la época
Fuente: Condominium/CEDAE
propuestas recusadas en su origen y que tuvieron autoría en este ámbito.
Fue significativo, a ese respeto, un decreto gubernamental concediendo
vitalidad especial al programa.
Por otro lado, los aspectos desfavorables fueron el absoluto
aislamiento del programa en relación al organismo de la CEDAE,
ya que todas sus actividades fueron contratadas a empresas, salvo en
aquello que dependiese de la estructura de contrataciones y pagos; y la
permanente separación - a veces hasta en diferentes estructuras - de los
trabajos sociales de aquellos de la ingeniería pertinentes al modelo
condominial adoptado.
En el primer caso, tenia que aprovechar aquella elogiable proximidad del
poder para un esfuerzo de contagio de la estructura con el futuro del
programa, mucho particularmente en relación con las estructuras de
operación. Em el segundo caso, por el cuanto el hiato entre las dos
organizaciones siempre causó un hiato entre las dos actividades, con el
“discurso del programa” estando siempre a la frente de las realizaciones,
lo que en algunos momentos causaba cierto descrédito de la institución
por las comunidades.
296
297
una empresa que debe ser vista como bastante tradicional. Es que,
literalmente, la empresa dice que “este contraste de la mega y micro
favela nos permite concluir que, tratándose de intervención en
comunidad de baja renta, se debe concebir los proyectos, no tan-
solamente dentro de las normas y patrones técnicos existentes, pero
también por la sensibilidad e improvisaciones decurrentes de esa
forma peculiar de ocupación habitacional”.
Por último, y para que se pueda tener una idea de la absorción de los
conceptos del modelo condominial por la Unidad del ProSanear - RJ, de
la CEDAE, se presentan las figuras 99 y 100, donde ese órgano ilustra
dos aspectos del sistema de abastecimiento de agua de la favela de
Vidigal, exactamente de acuerdo con la concepción inicial del programa.
En la primera, son mostrados los subsistemas con sus reservorios
específicos, y que llevan en la debida cuenta la topografía fuertemente
accidentada; en la segunda, la ilustración es del “Condominio 06” de
Vidigal, con su ramal condominial, con los mismos detalles usados en los
primordios (figura 98).
Desempeño y operación
No fue posible, tampoco sería el objetivo, realizar un diagnóstico del
desempeño operacional de los sistemas de abastecimiento de agua ahora
considerados. Además, por la importancia que se imagina para la cuestión
- en se tratando de universos tan complicados y solución tan innovadora,
bien que sería el caso de realizarse un competente diagnóstico de la
operación de esos sistemas. Si esto, inclusive, viniere a ser hecho - como
es deseable - que se tenga, sin embargo, el cuidado para no incurrirse en
errores muchas veces registrados: lo de atribuirse a los sistemas
condominiales errores y fallas que no son suyos, pero de dificultades
locales y, sobre todo, de deficiencias y ausencias de los prestadores del
servicio.
De cualquier forma, las entrevistas realizadas en la CEDAE, antes
referidas, si no son suficientes, como de hecho no son, para una mayor
apropiación de la realidad de la operación, sirvieron, seguro, para que se
tuviese una razonable idea sobre la cuestión, sobre todo cuando se
compara la situación actual, con los nuevos sistemas, con la situación de
caos anterior a ellos. Antes, sin embargo, de consideraciones específicas
sobre desempeño, caben algunas observaciones sobre aspectos
fundamentales que son factores determinantes de la cuestión, uno
de ellos favorable - que es mayor presencia de sistemas de
infraestructura, inclusive los de saneamiento - y al menos tres que
le son altamente desfavorables, a saber:
• a la excepción de la topografía, evidentemente mantenida, las
demás características del universo que eran antes apuntadas
como dificultades están, hoy, agravadas, constituyendo
obstáculos todavía mayores: la densidad de la ocupación, la fuerza
del “gobierno paralelo” existente en todas ellas y la exacerbación de
la violencia bajo todas sus formas;
• la estructura de operación y manutención montada para las
favelas funciona como un anexo del gran sistema operacional
298
CUADRO 8
Las comunidades atendidas por sistemas
condominiales de agua y sus principales de la empresa, con evidente subestimación de sus necesidades por
características
Fuente: CEDAE
los escalones superiores, situación que, además, no es exclusiva de
la CEDAE, pero es común a casi todo el sistema brasileño del
saneamiento, cuando se trata de favelas;
• los equipos destinados específicamente a cada favela son
sencillamente irrisorias, tales como, por ejemplo: un técnico de nivel
superior para 13 comunidades o, bien peor, sólo un funcionario
para, de 12.000 a 20.000 conexiones, en las mayores
comunidades.
En las circustancias arriba, las informaciones sobre el desempeño, o al
menos sobre la atención de la población, inclusive con testimonio de
moradores, son satisfactorias: todas las favelas estarían con sus
moradores totalmente atendidos, en gran parte de los casos con
servicios continuos. De esa visión, por lo tanto, la situación llegaría a ser
más confortable que la que hoy ocurre “en el asfalto” de algunas capitales
brasileñas.
En el área comercial, sin embargo, la situación se mantiene sin mayores
avances, ya que no existen las mediciones individuales en la totalidad del
universo, las cuentas siguen siendo facturadas sólo para una parte de los
usuários, no existe sistema de cobro y la evasión de recetas debe ser tan
gran cuanto antes. Estos hechos hacen con que las pérdidas sean elevadas
(sin embargo no medidas o siquiera evaluadas) y amenazan el retorno de
aquel ciclo vicioso. De ahí que los operadores empiezan a sentir la
necesidad del aumento de los volúmenes de abastecimiento,
aunque piensan que esto ocurre en función del crecimiento de las
comunidades.
Por lo que se siente de la situación del atendimiento y, sobre todo de las
declaraciones de los entrevistados, agentes del proceso, es de que esa
forma de los sistemas es bastante mejor, en la medida en que
299
Figura 99
El sistema de agua del Morro do Vidigal con
sus subsistemas de reservación y presión,
“prende el agua en determinadas posiciones” y permite un mayor conforme ilustración de la CEDAE
control de la situación a partir de la creación de los condominios. Es Fuente: CEDAE
que, en la práctica, ellos subdividen el morro y disminuyen los puntos de
consumo a controlar, sobre todo en la ausencia de los hidrómetros. Todos
defienden que la vuelta de los trabajos de movilización comunitaria sería
uma importante medida a ser tomada en beneficio del servicio y declaran
que, siendo tan pocos los funcionarios de los servicios, “es evidente que
ellos funcionan gracias a la colaboración de abnegados moradores
en tareas que a rigor serían del prestador del servicio”. Finalmente,
no debe dejar de ser señalado que las declaraciones de los entrevistados
no pueden dejar de tener un cuño comparativo con la situación anterior y,
en ese sentido, no deben ser tomados en la exacta medida de las
afirmaciones.
300
Figura 100
El condominio 6 del Vidigal, y su ramal
condominial, segundo dibujo de la CEDAE
Fuente: CEDAE
uniforme, son llevados a la atención parcial y bastante diferenciado, de
uno para otro segmento social. De esa forma, entonces, se puede decir
que esos servicios, a contrapelo de ser aquella “cuestión meramente
institucional”, constituyen, todavía, un gran problema social y que se
administra según las órdenes políticas. De ahí la evidencia con la cual
se observa que, vía de regla, la calidad del servicio prestado a la
población es, por cierto, proporcional a su nivel de renta – y,
consecuentemente, de poder político. El hecho de las urbanizaciones
también sigan el mismo contexto - tanto más pobres, tanto más
desorganizados los barrios - agrava todavía más aquel cuadro de
desigualdades, ya que las dificultades oriundas de las sub-urbanizaciones
terminan sirviendo de obstáculos para la mejor dotación y operación de
los servicios. Tal cuadro, dada su continuidad, se vuelve una
cuestión cultural a impregnar concesionarios y operadores.
Esto está nuevamente puesto, ahora, para que se entienda que el universo
de las (llamadas) favelas de Rio de Janeiro es ejemplo insuperable de este
problema, donde además de la menor renta, las reales dificultades traídas
por su topografía, suya desordenación urbana y su violencia ayudan a
explicar el fenómeno de la mínima atención a sus servicios de
301
Por último, al menos una sugerencia más parece admisible para el futuro
del abastecimiento de agua en esas comunidades, más adelante de aquella
oportunamente ya hecha con respecto a los estudios que llevasen a un
diagnóstico de la situación de los servicios. Sería la descentralización
máxima posible de la gesdtión, creándose condiciones para una efectiva
aproximación, sobre todo física, cara al sistema institucional. Esto es un
decurso de la reconocida dificultad de audiencia de las instituciones a esas
comunidades, no sólo en los servicios de saneamiento, pero también en
sus otras demandas. El atención de uno tal requisito, que se pone como
obvio, no parece, sin embargo, una atribución de la CEDAE, mucho
menos, en carácter exclusivo. A rigor, por sus obligaciones
constitucionales y su natural aproximación, esta descentralización
debería ser un papel de la municipalidad, en Rio de Janeiro. Y, por
extensión, de las municipalidades, en todo el País. En el caso del
saneamiento, por lo tanto, la idea sería la de que la operación de la
distribución caminase para este nuevo ámbito de la gestión, cejando la
CEDAE, tan solo, para el suplimiento de água en la “entrada” de las
favelas. En una primera etapa, sería razonable un papel más suave para la
municipalidad, algo como la movilización y la educación ambiental de las
comunidades, cuestión que sería de gran valía para el saneamiento, pero
ciertamente tendría mucho mayor amplitud en la dirección de la
ciudadanía.
302
303
Figura 101
Parauapebas y su expansión en un período
de sólo 10 años (1996/2006)
Arqueada, siendo que este último limita la sed municipal al norte, además
de constituirse en su fuente de abastecimiento de agua.
304
305
306
Figura 102
La descentralización del tratamiento de los una demostración sobre el nuevo modelo. Con ella, naturalmente, el autor
desagües de la ciudad y sus lagunas de
estabilización en medio urbano
de los cuadernos. Con el avance de las obras en aquella altura de los
acontecimientos, lo que se ofrecía, por lo tanto, para cambios de
concepción, eran los sistemas de distribución de agua y de recolección de
deságües99.
307
308
Figura 103
El proyecto del sistema convencional de
distribución del agua Para los presupuestos de las dos alternativas de ramales, como no había
Fuente: Condominium/VALE
referencia de precios en aquel contrato de obras arriba citado, el
procedimiento adoptado fue lo de cuantificar y presupuestar, a mismos
precios, los cuantitativos no comunes a las alternativas correspondientes a
el “usuario mediano” de la ciudad101, con lo que los costes de las
conexiones, también medianos y a precios de 1997 fueron,
respectivamente, de US$22,00 para el ramal individual del modelo
convencional, y US$8,50 para la cuota individual del ramal
condominial102. Es necesario resaltar que el mayor coste de canalizaciones
en este ítem del modelo condominial, decurrente de mayor extensión de
101
Este usuario representativo de la ciudad fue considerado los ramales condominiales (10m/lote) en relación a los convencionales
con el siguiente perfil mediano: ramal de paseo, 10 m de
(5,50m/lote), es más que compensado por el mayor volumen de las
anchura de lote, 11 m de ancho de calle, 2 m de ancho de acera
y 30% de pavimentación de vías; sus canalizaciones eran de
excavaciones (y decursos) de estos últimos, dada su posición transversal a
PVC, por la mitad en los diámetros de ½” y 1", y sus zanjas las calles. Esos valores medianos de los ramales, por lo tanto, todavía más
tuvieron sus anchuras y profundidades estimadas de la habían acentuado la ventaja del nuevo modelo: para los 5.157 lotes del
siguiente forma: en los ramales convencionales, 0,60 m x 0,90 área comparada, los montantes a este título serían de US$112.000,00 y
mm y, en los ramales condominiales, 0,30 m x 0,40 m.
de US$44.000,00 respectivamente, para los sistemas convencional y lo
102
Recuerde que el ramal condominial atiende toda la cuadra,
condominial; una economía más, aquí, del orden de 60%..
de suerte que el coste correspondiente a un usuario, o su
cuota, es la enésima parte del coste total, donde n es el A par de las evidencias favorables al modelo condominial, puestas arriba
número de lotes de la manzana. por el lado económico del sistema, cabe destacar lo que de este
309
310
Figura 104
El sistema condominial de distribución de agua,
alcanzando toda la área urbana
Fuente: CONDOMINIUM/VALE en la época, su tercer mandato electivo. Este objetivo, entonces, se
extendió desde toda la ingeniería de proyectos y asistencia a las
obras, al proceso educativo de la población usuaria, a la realización
de la operación experimental y sus naturales ajustes, hasta la
elaboración de los instrumentos jurídico-legales e institucionales
requeridos para su funcionamento: los estudios económico-
financieros y la definición de sistema tarifario; el marco regulorio
del desempeño de los servicios; y las alternativas para el sistema
de gestión y sus mecanismos de soporte legal104.
311
Cuadro 9
Los números de los dos modelos que sirvieron a
(o 46m/ha) extensión que era equivalente a 15% de la longitud total la comparación
Fuente: Condominium/VALE
de calles, 287 kilómetros, misma longitud que tendría una red de
distribución convencional. Se recuerda que el proyecto original de este
sistema, convencional, le atendería sólo 293ha y demandaría una extensión
de canalización de 84.000m, de que resultara una relación de 288m/ha
contra 46m/ha de la nueva solución.
La fisionomía longitudinal de la ciudad sugirió que el trazado arriba citado
constituyese una red ramificada, criterio que también iría asegurar mayores
controles operacionales por la formación de micro sistemas que
dispondrían de registro de parada y de macro medidores en sus puntos de
alimentación, conforme se ilustra en la figura 105, con la red básica de un
sector de la ciudad. Los registros de parada, allí indicados por RN, donde
N representa el sector pasible del aislamiento, confieren gran movilidad a
la operación del sistema, todavía más cuando se conoce, como fue el caso
de Parauapebas, los usuarios que corresponden a cada uno de esos
sectores, y con eso se consigue determinar el índice de desabastecimiento
del servicio, conforme se verá adelante.
Todos los registros (de parada y de descarga) previstos en el proyecto
fueron efectivamente instalados, pero los macro medidores, que inclusive
vinieron a tener un proyecto específico en la fase de operación del
sistema, por la municipalidad, y que ampliarían de mucho los controles del
sistema, jamás habían sido adquiridos. La utilización de ventosas, por su
turno, no se hizo necesaria.
El dimensionamiento hidráulico de la red básica ocurrió conforme la
orientación del capítulo 20 de este cuaderno, sea para la apropiación de
caudales (por manzana y conforme la naturaleza y el número de sus lotes),
sea para la definición de los diámetros y la verificación de las condiciones
del desagüe. La disposición de registros de descarga y la formación de los
sus nudos ocurrieron de forma similar a las de los sistemas
convencionales, sólo se cuidando de interponer, en los locales de “salida”
para los condominios, las piezas más adecuadas a esta función, conforme
312
Figura 105
Los microsistemas y sus controles
313
visita del agente comercial; en su parte promedio está, por su turno, la iniciales (que inclusive condujeron a la
decisión por el modelo condominial) en los
apropiación del caudal de cada manzana, lo que combina la información respectivos proyectos; el ingeniero
anterior con lo que hubiere de mejor a partir de hidrogramas de consumo; químico Alessandro Spinelli, en la
y, el tercer elemento de la figura es la plantilla propiamente dicha del victoriosa conducción de los trabajos de
dimensionamiento hidráulico, realizada a partir de los caudades localizadas implementación de los sistemas y de su
en cada manzana. proceso participativo, en el
acompanãmiento de la obras y en la
operación experimental de los servicios,
con la valiosa ayuda del técnico Osvaldo
Movilización Social: nueva encrucijada, nueva Costa; y por último, el químico Gedeão
decisión, nuevo desvío... Neves y el ingeniero João Miranda Neto,
en la operación en régimen siendo , este
Los cuidados garantizados por la VALE para la implementación del último, también el responsable por el
sistema de Parauapebas no evitarían, sin embargo, un percance en el proyecto y acompanãmiento de la
proceso, pero cuya forma de superación se constituiría en un de sus ampliación del sistema.
ejercicio que es el común en los procesos condominiales: una gran reunión abarcaría el esclarecimiento de los usuarios sobre los
sistemas y lo su correcto uso, además de los derechos y
con lideratos de la ciudad109 y una experiencia-piloto en uno de los sus deberes de la comunidad y municipalidad, particularmente
barrios, ambos exitosos delante de la firmeza de las reglas adoptadas - y cuanto al consumo de agua y a los pagos debidos.
que en último análisis demostraban ser esta la única posibilidad del agua
llegar a todas las casas, delante de la circunstancial falta de recursos 108
Anteriormente, las situaciones similares a esa ocurrieron en
la construcción de ramales condominiales de desagües en
públicos para esto. Giraban alrededor del siguiente: algunas ciudades de Rio Grande do Norte y del Distrito
Federal, siempre, sin embargo, en menores dimensiones.
• absorción, por la municipalidad, de las tareas incompatibles
con la natural habilitación de los usuarios: el dimensionamiento 109
En la falta de una entidad preexistente con ese perfil, reunió,
de los ramales y el asentamiento de sus tuberías; memorablemente, lideratos de todas las organizaciones
locales reconocidas o por lo menos sabidas: iglesias,
asociaciones comunitarias, clubes sociales, entidades
• informaciones exhaustivas sobre el modelo condominial públicas, sindicatos y organizaciones de clase, partidos
en vista de su desconocimiento, hasta entonces, por la políticos, etc, sin cualquier discriminación.
314
315
Cuaderno 4
El Sistema Condominial en la distribución de agua
capaces de garanticen las interconexiones de la red básica con las informales, formadas alrededor de las necesidades comunes a
los vecinos y relativas a la implementación de servicios de
manzanas111, se pasando a llamar ese conjunto de derivación. Las figuras saneamiento básico según el modelo condominial.
107 y 108 son ilustraciones, respectivamente, de este componente
derivación y, en mayor detalle, del ramal condominial y sus controles. De 111
Son piezas de formato “Y”, una para cada extremidad libre
ellas se deprende la extrema facilidad con que las derivaciones comportan de la cruzeta, acopladas a sucesivas reducciones, que
registros de parada y micro medidores, que hacen con que el modelo desplazan los puntos de alimentación para las calzadas, al
tiempo en que van proporcionando la reducción de sus
condominial dé más ese paso en los controles que ofrece a sistemas de profundidades hasta el alcance de aquella que sea
distribución de agua. considerada interesante.
316
317
Figura 107
La forma de atención de los condominios y sus controles
Fuente: Condominium/PMP
Figura 108
El ramal condominial y sus controles
318
Figura 109
Dibujo esquemático de un proyecto de
ramal condominial
Fuente: CONDOMINIUM/VALE
Los instrumentos complementarios
Conforme referencia anterior, la VALE fue perfecta en la dotación de los
servicios de saneamiento de Parauapebas, pues yendo además de los
sistemas físicos, proporcionó la elaboración de todos los instrumentos
formales que les darían vida: tarifas, marco regulorio y sistema de gestión.
Todos exhaustivamente discutidos con los lideratos sociales y políticas,
aprobados en Cámara Municipal y implementados, con la excepción del
último, donde el órgano criado para la supervisión y regulación de los
servicios es hoy su operador, contrariando una idea firmada a la época de
que estas tareas no serían interesantes para la municipalidad. Con
respecto al sistema tarifario, merced de su singularidad, se elaboró una
pequeña nota a su respeto, ya presentada en destaque del texto.
22.5 LA OPERACIÓN
Con el final del proceso de implementación de los servicios de
saneamiento de Parauapebas, por la VALE, en 1998, y sin que la
Municipalidad asumiese una decisión sobre la forma definitiva de su
gestión, la operación de ellos fue realizada por la Condominium, ya bajo
contrato con esta última, de allí hasta el año de 2004. En el inicio de la
319
Cuadro 10
Planillas de cálculo de un
ramal condominial
Fuente: Condominium/VALE
320
321
Cuadro 11
Relación de material hidraúlico de un
ramal condominial
322
exterior del área abastecíble, o apelaba para ese mismo tipo de pozo o,
donde eso no era posible, buscaba clandestinamente su atención a partir
del sistema oficial, constituyendo un procedimiento inevitable y hasta
cierto punto justo, pero realizado de formas las más perniciosas para la
conservación de las instalaciones.
Cuánto a los hidrómetros, el cuadro es un demostrativo de su insuficiencia
durante todo el periodo, cuando, sin hablar en el añejamiento de casi
todo lote instalado en el inicio de la operación, el porcentual de
conexiones medidas fue prácticamente decreciente desde los 77% del
inicio, hasta cerca de 60% al final del periodo. Era notorio en la
municipalidad, a respecto de esa cuestión, un generalizado sentimiento
avieso a los medidores y que se fundaba en dos lastimables razones: su
poca importancia delante de la inversión corresponsal y lo potencial
“desagrado” que causarían a la población electora. Los maleficios de
ahí decurrentes solamente no fueron más graves gracias a la
condición de la medición condominial permitida por el modelo,
conforme está ejemplificada en el cuadro 13, lo que es tan más
importante cuanto menor la disponibilidad de medidores, y mayor,
consecuentemente, el cuidado con los usuarios que deben ser medidos.
En el referido cuadro, por ejemplo, habían sido seleccionadas cuatro
manzanas de entre las medidas en la entrada de sus ramales
condominiales, cuyas mediciones evidenciaron diferentes situaciones:
• en la cuadra 30/01, donde todos los usuarios son medidos, los
hidrómetros presentaban buena performance y no había
indicios de fraudes;
• en la 121/03, por su turno, las pocas conexiones no medidas así
podrían permanecer, ya que no se tenía la evidencia de mayor
perjuicio;
• en la 17/05, donde sólo mitad de los usuarios estaba micro medida,
era evidente la importancia de avanzarse con la medición
individual;
• y por último en la cuadra 04/11, en que no había medidor
individual, era evidente su falta.
La más importante de las informaciones del cuadro aquí discutido es la
medición de las pérdidas, cuestión fundamental en Brasil, donde fue
notoria su correlación con el índice de micro medición: cuanto mayor este,
menores aquellas. Pero en este caso, se recuerda, no fue exactamente
esta hidrometraje parcial el factor más importante en el justificante de las
pérdidas, que provenían, en gran parte, de aquella situación especial de
los clandestinos exteriores a área cubierta por la red básica, pero que
debían ser vistos, a rigor, como inevitables, porque, teniendo la necesidad,
no disponían de la contrapartida del servicio esencial. Realizaban su
atención sin consentimiento, sin ningún criterio técnico en la conexión y sin
cualquier pago por el servicio, pero constituyendo un procedimiento física
y moralmente irremovíble. Solamente por la vía de la expansión del
servicio y de la correspondiente regularización de las conexiones, como se
hizo a partir del final del periodo analizado, podría ser solucionado. Se
sabe, a respecto, y desgraciadamente, que no es esto una peculiaridad de
Parauapebas, mucho menos de su sistema condominial.
323
Cuadro 12
Valores indicativos de la operación del Sistema
Parauapebas
La performance de la red y de los ramales condominiales
Las ocurrencias en esas canalizaciones eran meticulosamente
registradas, clasificando-las conforme su localización - red básica,
ramales condominiales, caballetes del hidrómetro (inclusive este) y
derivaciones - estas últimas siendo las conexiones entre la red y los
ramales condominiales. Los registros totalizados en los años de 2002 y
2003 están presentados en el cuadro 14, en períodos en que las
extensiones de la red básica y de los ramales condominiales eran de
20.320m y 133.000m, respectivamente, a medida que las conexiones
en esos dos años eran, conforme el cuadro 12 arriba, 10.865, en el
primer año, y 11.239, en el según. Las operaciones contabilizadas para
el caballete del hidrómetro, que extrapolan el modelo del sistema y
tienen una explicación específica, deben quedar fuera de los
esclarecimientos siguientes.
Del referido cuadro, se puede deprender que las ocurrencias en las
canalizaciones fueron en números bastante contenidos. Eran, en
realidad, números mensuales tan inexpresivos cuanto de 2,7 a 3,4
ocurrencias en los ramales condominiales para cada 1.000 metros de
ellos, o, en el caso de la red básica, de 1,4 a 1,6 por cada 1.000
metros de su extensión, o todavía, siendo 729 las cuadras atendidas, se
registraban problemas en 3 a 6% de las derivaciones existentes.
Una otra información interesante suministrada por los registros de la
operación del sistema - y posiblemente sui géneris - era su Índice de
Desabastecimiento, definido en el capítulo 19 de este Cuaderno, que
es apropiado a partir de informaciones como las ejemplificadas en el
cuadro 15. En ese tipo de cuadro se señalaba, en el mes, cada cierre
de registro de la red o de ramal condominial, el respectivo tiempo del
cierre y, además, el número de desabastecidos de cada caso. Así, por
ejemplo, el mes de diciembre de 1999 el tal índice fue de 4,5%, en
nombre de la idea de que equivaldría esto al desabastecimiento de toda
la población de la ciudad por 32 horas, en un mes. Este índice,
324
Cuadro 13
Mediciones condominiales - algunos ejemplos
325
Cuadro 14
Ocurrencias en el sistema condominial de
distribución (valores medianos mensuales)
comerciales, con obligaciones también en el esclarecimiento de los
consumos, actualización catastral, cobro de incumplidores e inspección
más elemental de la conexión y del hidrómetro; los resultados fueron
satisfactorios y la metodología fue mantenida en todo el periodo aquí
analizado;
• el tratamiento diferenciado del grupo de los “grandes
usuarios”, aquellos en número relativamente pequeño, pero que
alcanzaban al menos 60% del consumo total medido;
• el uso de una muestra aleatoria mensual, equivalente a sólo 1%
del universo - “muestra auditora” - que tenía la finalidad de detectar
fallas o improbidades de procedimientos sobre los usuarios
(comparación entre el “hecho” y la “realidad” en el catastro
comercial);
• y, por último, todavía más tímidamente, la utilización de una
“muestra representativa del universo” que, siendo administrada
el más perfectamente posible, habría de constituirse en paradigma
para la operación.
326
Cuadro 15
Interrupción del abastecimiento del
água - ejemplo indicativo
de la ciudad. Y esta empresa, contrariando la propia opinión del alcalde
en los preámbulos de su gestión, fue sumariamente alejada de los
servicios, juntamente con toda su equipo, bajo la alegación de estar con
su contrato vencido. Alejada e impedida de los procedimientos universales
de “repasar los servicios”, aunque estos comportasen una nueva
tecnologia (cuando la nueva gestión no disponga de ningún experto o
siquiera un ingeniero) y que hace tres meses pasados hubiese sido
ampliado el sistema de distribución de la ciudad y en esa ocasión estuviese
en su fase de re-equilibrio. Cosas, por lo tanto, de cambios de
Gobierno...
Como no podría dejar de acontecer, en sólo tres meses del nuevo régimen
de operación el sistema de agua fue llevado a una situación de completo
desequilibrio hidráulico, con falta de atendimiento de partes de la ciudad e
intermitencia en el funcionamento de otras partes, además de la
suspensión de las mediciones de consumo, facturación y cobro de las
cuentas.
Cuatro años después, en 2008, el sistema de producción de agua de la
ciudad está ampliado en una tercia parte de su capacidad, utilizando el
mismo manantial, y el sistema de distribución funciona en régimen de
intermitencia, siendo la ciudad dividida en dos áreas con abastecimiento
alternado. Volvieron las actividades comerciales en una forma poco
controlada y uno ingeniero pasó a ser el responsable técnico por la
operación. Este mismo ingeniero, indagado sobre la continuidad del
sistema condominial en la expansión de la ciudad, informó ser esto una
“decisión de los constructores de las próximas redes de distribución”. No
se puede dejar de lamentar que el único sistema condominial del agua en
una ciudad brasileña, y que merecería, seguro, uno acompanãmiento
primoroso, dadas sus indiscutibles virtudes, esté actualmente administrado
bajo tan escasos conocimientos de la propia tecnología que lo inspiró, a
punto de transferirse a terceros (constructores) la decisión sobre la
metodología de las futuras ampliaciones. Para que mejor se sitúe esta
cuestión, se presenta en el caja de texto adelante insertada, trechos del
informe entregado a la nueva gestión pocos días antes de la posesión del
nuevo alcalde.
327
Figura 110
Variación del Índice de Desabastecimiento en el
periodo junio 2000 a mayo 2002
328
114
Las derivaciones, en este caso, son para las cuadras y no
En una otra perspectiva, todavía, el proceso social entonces
para cada uno de los edificios a abastecer, en lo que se volvió desencadenado, demostró, en los dos ejemplos considerados, la
una media de 30 edificios/cuadra para obtención de ese índice evidente capacidad de la población en contribuir a la solución de
reductor. sus problemas, desde que queden claras “las reglas de ese
329
•La Condominium operó, integralmente, el Sistema de Abastecimiento de Agua y, parcialmente, el de Desagüe Sanitario - sólo las estaciones de
bombeo y las lagunas de estabalización.
•En términos operacionales, la Condominium realizó sus funciones con un equipo propia, remunerada por la municipalidad. Los insumos requeridos por
la operación y manutención de los sistemas fueron suministrados por la municipalidad, mediante encomiendas debidamente anticipadas de la
operadora. Las emergencias de los servicios fueron enfrentadas a través de un subsidio mensual que constituye límite de reembolso previamente
autorizado; en casos especiales más difíciles, la municipalidad se vale de sus prerrogativas para contrataciones inmediatas.
•El modelo condominial empleado en los sistemas físicos locales, a par de sus economía y funcionalidad, ofrece a la red de distribución de agua, en
particular, una consideráble condición de control, importante en el combate a las pérdidas (de agua y de facturación) tan frecuentes en todo Brasil, y
hasta arraigadas de uno punto de vista cultural.
•A despecho de esos instrumentos, y de la fase ya vivida de reducidas pérdidas del agua, el sistema hoy ya presenta esos índices en niveles
bastante preocupantes, en el decurso de circustancias que no pudieron ser evitadas hasta el presente momento, a pesar de la evidencia con que
deberían ser combatidas. Las principales son las tres siguientes: i) grande número de casas de los barrios Caetanópolis, Nova Vida y Nova Liberdade
para los cuales no fue expandida la red, y que estaban siendo abastecidos, en la ocasión, de forma clandestina - injustamente y con elevados
desperdicios; ii) irrisoria presencia de hidrómetros en el sistema, cuando para las 14.856 conexiones registradas y sus respectivas 715 cuadras, sólo
estaban disponibles 8.990 de esos equipamientos, el equivalente, por lo tanto, al 60% de la necesidad; iii) fuerte contigente de usuarios
defraudadores, cerca de 2.600, deudores del sistema y formalmente marginalizados del mismo, pero que de él continuaban abastecidos,
clandestinamente, a la falta de providencias jurídico-legales, administrativas y hasta mismos policiales que extrapolaban la acción de la operadora y
todavía no habían sido viabilizadas en la ciudad.
•La ampliación intempestiva de la red de distribución a los barrios de expansión más reciente de la Ciudad, antes que se atacase las cuestiones
arriba, tiene la evidente tendencia de agravar el problema arriba comentado de ahí porque no conseguirá tener una atención continuo, 24 horas por
día, pero sólo un auxilio paliativo, algunas horas por el día. Esta expansión, además, que amplía en cerca de 3.800 conexiones la atención actual,
también trae consigo la necesidad de una reacomodación en la operación del sistema, en su equipo y en sus propias instalaciones de atención que
ahora reclaman un nuevo posto de atención a los usuarios.
•En una otra orden, las cuestiones que merezcan atención especial y inmediata son al menos las siguientes: i) conservación de los valores tarifarios
relativos al servicio de abastecimiento de agua en los mismos niveles de precio de la fecha de su inauguración; ii) inaplicación de cobro, hasta lo
presente momento, para los servicios de desagüe sanitario.
330
331
Cuaderno 5
Sistema Condominial
333
334
335
336
337
338
339
inflacionistas. Los costes a que deberían atender nunca son de ingeniería, no es raro la duda sobre
su coste, y el cuanto él afectaría (o
explicitados, al igual que potenciales rendimientos no están debería afectar) las tarifas; y hasta
comprometidos con objetivos conocidos. Están menos insertados en mismo, siendo él eventualmente
ese contexto las concesionarias de estados y ciudades económicamente elevado, el cuanto podría reducir las
más desarrolladas, donde el nivel de renta de los usuarios es estimulador ventajas económicas ofrecidas por el
de mayores consumos y mayores facturaciones, además de reductor del modelo condominial.
impago, y sobre todo, exigente de mejor calidad en la atención. A respecto del asunto, un reparo debe
ser hecho inmediatamente: el objetivo
a ser cumplido por la movilización
Además de la sobrecarga de las pérdidas en el valor de esos sistemas comunitaria según el modelo
tarifarios, algunas de sus características que están generalizadas por el condominial es el de conquista de la
País, además de no estar comprometidas, decididamente, con los mejores adhesión del usuario a las reglas que
propósitos de la más amplia atención, conforme las consideraciones que están establecidas por el servicio,
se siguen. cuyo coste, donde fue apropiado, se
reveló tan pequeño cuanto, por
La primera de esas características es común a las empresas provinciales ejemplo, en Brasilia o en Salvador,
justamente donde fueron grandes esos
de saneamiento, y consiste en la adopción de sistema tarifario único para esfuerzos. Otras metodologías en
todos los servicios del Estado, con la intención de transferir lo que serían curso que aún tiene a ver con la
economías de escala en los grandes servicios y en los grandes usuarios, cuestión, como es el caso de la
para los servicios menos rentables y los pequeños consumidores. La ya recomendada por la Caixa Econômicas
referida proporcionalidad entre nivel de renta y calidad de los servicios Federal, en Brasil, pretenden ir mucho
prestados, que sacrifica, flagrantemente, las poblaciones de las pequeñas más adelante de aquel objetivo, ya que
ciudades y de las grandes periferias urbanas con la intermitencia y la se destinan a la educación ambiental y
al desarrollo social, y por ello mismo
precaria asistencia, es una demostración evidente del cuanto no se realiza no deben tener sus costes atribuídos a
aquella declarada trasferencia. Al contrario, la propuesta termina un sistema de desagüe, ya que se
funcionando como un factor más de concentración de renta. Otra destinan a enfrentar cuestiones arriba
consecuencia negativa de la medida es la estimulación, por igual, a los de las necesidades de ese sistema y
consumos, cuando los costes de la producción de agua son bastante que son demandas de las propias
diferentes de localidad para localidad. La medida, de esa forma, es una comunidades. Ellas, inclusive,
negación clamorosa del principio universal de precios proporcionales a transmiten la sensación de “mucha
información en poco tiempo”, de tal
costes, sin perjuicio de subsidios que aseguren derechos legítimos a los forma que, si efectivamente
más pobres. necesarias, deberían ser transferidas
para el día a día, “despacio y siempre”,
La otra característica que termina penalizando los más pobres es al estilo que ya es bastante practicado
decurrente de la incompleta y muchas veces precaria medición de los en el Sistema de Salud, en su
consumos que, en tesis, son determinantes de las facturaciones. En el fallo programa de agentes comunitarios -
o en la falta de la correcta medición en los sistemas de agua, las tarifas van que a propósito prestaría gran servicio
al saneamiento caso pudiese, mediante
pasando a depender cada vez más de los consumos evaluados, a los un adecuado entendimiento, extender
cuáles corresponden, invariablemente, una “tarifa mínima”, fija, que sus acciones también para ese campo.
también tiende a ir alcanzando valores cada vez mayores. Existen
empresas en que la facturación es fuertemente dependiente de esa franja
de menores consumidores, donde una su parcela, no llegando a consumir
el mínimo y pagando tarifa fija, está en realidad sometida a un precio
bastante más elevado. Nuevamente, por lo tanto, también se está delante
de una otra forma de concentración de renta, por la vía delas tarifas del
saneamiento y en la franja de consumo donde ella serían subsidiadas115. 115
Histogramas de consumo demuestran que más de la mitad
de los usuarios de esa tarifa mínima (casi siempre 10m3/mes)
Una última característica relevante y prejudicial, una vez más, a los consumen menos de la mitad de esto consumo atribuído, de
menores consumidores - también a través de la concentración de renta suerte que terminan pagando el doble, o más, por su consumo
que proporciona - dice respecto a la forma de apropiación de las efectivo.
340
341
Con las excepciones que sólo confirman la regla (y que aún así están
presentes donde son especiales las coyunturas), este modelo de gestión,
hoy, parece agotado, bajo los varios aspectos que lo habían inspirado:
inestabilidad económica de muchas de las empresas; sistemas intermitentes
de agua en casi todas las ciudades (decurso de las grandes pérdidas y
menor calidad operacional); extraordinario déficit por sistemas de
agotamiento sanitario; contaminación de prácticamente todos los recursos
hídricos próximos de las urbanizaciones; fragilidad de la salud y del
bienestar de la población. Se trata, así, de una cuestión de mayor
relevancia, parece que reconocida en el plano racional de las cosas,
pero... que permanece intocada, en detrimento de la población.
342
343
344
345
346
347
Para concluir la respuesta en una forma más completa, valdría repetir que
el buen desempeño de cualquier sistema recolector de desagües es
dependiente de la corrección de sus proyectos y de sus obras, del
adecuado uso por parte del público y de la eficiente operación por el
prestador del servicio. Donde son más precarios los requisitos del lado de
la población (urbanización y condición de uso), más necesarios deben ser
los requisitos que están con el prestador del servicio, por lo tanto, donde
fallen uno o más de esos requisitos, faltarán, inevitablemente, el buen
desempeño y la continuidad del servicio.
348
349
350
En las etapas que se siguieron, por otro lado, ocurrió como si fuera una
“simplificación” del proceso, con la limitación del uso del modelo
condominial exclusivamente para la racionalización del sistema físico: se
substituía la movilización comunitaria y la corresponsal participación
financiera en los ramales condominiales por la adopción, sistemática, de
los ramales de paseo, siempre a las expensas de la municipalidad. Todo se
pasaba, además, como si los recursos financieros que iban siendo
conquistados gracias al éxito de las etapas iniciales, pasasen a dispensar la
movilización social y los lucros que de ella transcurrían...
351
prestador, el(s) gobiernos(s) y la población. Por el lado físico, se busca cualquier tipo de sistema de deságüe, cuando la falta de
un sistema de menor coste por su mayor racionalidad; por el lado adhesión de la población tornarse un problema socio-
ambiental de graves consecuencias - además de los perjuicios
sociopolítico, se busca la agregación de nuevas energías a favor de la causados al inversionista - será inevitable la busca de métodos
solución, que no sean, necesariamente, dinero. persuasivos que adopten la movilización social.
352
353
354
Sea cuál fuere el justificante para este tipo de ramal, su operación debería
caber, siempre que posible, al condominio, dada la complicación
potencial, para el concesionario, de realizar tal servicio dentro de los
quintales o, por otra, su mayor coste, caso sea esta una condición
ajustada. En todos los casos citados, es incuestionable que las facilidades
de las partes para que lleguen a una solución en el momento de la
implantación del sistema es bien más grande que la convivencia con la
solución durante su operación en régimen, lo que está aconteciendo en
gran parte de los casos.
355
356
357
358
359
360
361
362
Una tal forma no sólo ampliaría la atención con mismos recursos, como
también movilizaría la sociedad y las otras instancias de administración
alrededor del sistema, no sólo para su contribución financiera, pero,
también, para su adhesión. Variaciones en esa modalidad de
financiamiento todavía podrían beneficiar prestadores de servicio que
viabilizasen la despolución de manantiales.
Se observe que una tal medida, adoptada en una forma tan próxima
cuanto posible de la aquí sugerida, es lo que presidiría el esfuerzo de
universalización de la atención por sistemas condominiales de desagües,
en Brasil. Todo lo que a esto seguiese, como adelante descrito, haría sólo
el papel de volver el proceso de dotación de los sistemas el más eficiente
y interesante posible.
363
364
365
366
Años pasados, ciertamente que sin un carácter más orgánico, habían sido
realizados tres seminarios sobre los sistemas condominiales, en las
capitales de tres de los estados que más los practicaron: sucesivamente
Natal, Brasilia y Salvador.
367
368
369
370
Sólo más recientemente está siendo empezado, en Brasil, algo que sería
propio a los diversas esferas de gobierno, sobre todo el gobierno de la
Unión: la estimulación, de una forma todavía discreta de la utilización del
modelo condominial para sistemas de desagües, cuál sea la de exigirse
una explicación debida para los casos de opción por un modelo diferente.
371
hay lluvias, se puede comprender que los cuidados y los procedimientos Janeiro, fueron sindicatos y asociaciones de clase; en
Parauapebas, militantes católicos y lideratos comunitarias; en
son bastante diferentes. En Brasil, cuidados con la separación de las aguas Rio Grande do Norte, estudiantes en prácticas de escuelas
de lluvia, un problema nunca resuelto; en Perú, las atenciones se vuelven técnicas y sociales; en Brasilia, estudiantes de cursos
bastante para las trampas de grasa. pedagógicos.
372
373
374
375
376