Concepto Lectura Estructural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

LIDERAZGO

DRA. ENEIDA MÁRQUEZ SERRANO,1 2020, T: 20I. UAM. Unidad Iztapalapa.

CONCEPTO DE LECTURA ESTRUCTURAL (L.E.)

Los objetivos para llevar a la práctica esta propuesta educativa utilizando la


lectura estructural (LE) son los siguientes:

1.- Mejorar la lectura de comprensión en el nivel superior de estudios mediante la


aplicación de la L.E. 2.- Procurar una aproximación al pensamiento sistémico-
estratégico. 3.- Fomentar conductas informadas y participativas mediante el uso
constante de las TIC. 4.- Apoyar una progresiva mejora de la auto-estima. 5.- Alentar
las competencias de liderazgo-seguimiento y las habilidades directivas. 6.-. Plasmar
un Plan Estratégico de Mejoramiento Personal (PEMP).

Palabras claves que se deberán dominar a lo largo del curso de Liderazgo:


Habilidades cognitivas, Pensamiento, Sistema, Intervención Estratégica.

Introducción.

Mediante el trabajo docente, llevado a cabo en los Cursos de Liderazgo y


Habilidades Directivas ----Bloque de Orientación de Dirección Estratégica, Plan de
Estudio de Licenciatura de Administración (Vigente desde 2017), --- se han ido
perfeccionando las observaciones y la experiencia didáctica para la realización de
esta propuesta educativa para el Nivel Superior de Estudios en la UAM-I. Han
contribuido a definir esta propuesta las investigaciones realizadas por Márquez en
1990 sobre las limitaciones de los estudiantes ---entre otras barreras, sus
dificultades en la lectura de comprensión y la timidez frente al grupo--- y en 2008
sobre el comportamiento en la familia y las características del liderazgo-seguimiento
(autocrático-sumiso) de la mayoría de la población escolar de la carrera de
Administración. Además, en 1914, se publica la investigación de la ANUIES, sobre
las precarias habilidades en el manejo del lenguaje de los estudiantes en el primer

1
Profesora Investigadora, Tiempo Completo, Titular C. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad
Iztapalapa (UAM-I).

1
año del nivel superior de estudios, tanto en instituciones públicas como privadas.
En la UNAM, el Dr. Ricardo Arriaga (2012) realiza una investigación sobre las
habilidades lingüísticas de los estudiantes de la Facultad de Economía, los
resultados destacan serias limitaciones al respecto, lo que dificulta un aprendizaje
más efectivo y una formación profesional poco efectiva. Concluyendo que, de no
subsanarse estas limitaciones el resultado será, muy probablemente, una vida
profesional limitada. La reiterada insistencia en que la población universitaria mejore
sus habilidades cognitivas debe constituir una alarma que invite a superar las
barreras detectadas.

El lenguaje es una de las habilidades básicas para el desenvolvimiento de cualquier


profesional y para el ejercicio del liderazgo resulta fundamental para su desarrollo y
perfeccionamiento.

El concepto de LE emana de la investigación de Márquez de 1990, idea que se ha


ido perfeccionando a lo largo de los años. Como producto de esta sistemática
acción educativa, la LE se ha definido como un proceso cognitivo consistente en la
realización de los siguientes pasos: 1.- Una lectura comprensiva del texto; 2.-
Lectura del contexto y del entorno; 3.- Lectura de auto-análisis; 4.- Lectura de la
relación interpersonal. 5.- Integración de las cuatro lecturas anteriores; y 6.- Llegar
a una conclusión sistémica.

Para el objetivo planteado de lograr una aproximación al pensamiento sistémico-


estratégico mediante la LE, la premisa es que con el desarrollo de los 6 pasos de
la LE, aunados a la realización del paso 7, el PEMP se contribuye a que, tanto ellas
como ellos, futuros profesionales de la Administración, sean capaces de
comprender creativamente un proceso estratégico de cambio auto-dirigido como
parte de su formación personal y profesional. Al respecto, se recomienda leer el
artículo sobre los Niveles de Comprensión Lectora (EcuRed, s.f.),2 e investigar qué
es un plan estratégico; existen muchas lecturas muy interesantes sobre cómo
elaborar planes estratégicos, para los propósitos del PEMP se propone el artículo

2
https://www.ecured.cu/Niveles_de_comprensi%C3%B3n_lectora

2
de Julio Príncipe Portocarrero (Portocarrero, s.f.).3 Se considera que este artículo
sirve para lograr una mayor asertividad en el desarrollo de la tarea encomendada:
intervenir en el sistema de comportamiento de la persona universitaria en proceso
de formación profesional. Además, la información llevada a la práctica contribuirá a
ahondar en la formación profesional del bloque de orientación escogido: Dirección
Estratégica.

A lo largo del este texto se van sugiriendo preguntas con el propósito de motivar la
lectura y la comprensión intensiva de la información. Estas interrogantes son
simples ejemplos que la persona que lee puede desechar y cambiar por
cuestionamientos que le resulten mucho más pertinentes debido a que provienen
de su personal razonamiento y de la muy singular perspectiva de vida que anima su
comportamiento cotidiano.

Los seis pasos del concepto de la LE, se explican a continuación.

1.- La lectura del texto es comprender el significado de las palabras que forman el
escrito ---ya sea un texto con una presentación manual, impresa o digital--- e
integrar la idea, concepto o mensaje que se trata de trasmitir, independientemente
de la extensión del mismo; el propósito ulterior es poder formular algún juicio de valor
u opinión personal sobre lo leído. En la medida en que se va comprendiendo la
información ---sea de un texto escolar, una noticia o mensaje personal--- es
conveniente relacionarla con otras ideas o conceptos ya conocidos con la intención
de evaluar si las nuevas ideas se aceptan, se disfrutan, se rechazan o se requiere
consultar otras fuentes para aclarar las opiniones o datos que se examinan.

Al usar la lectura de comprensión como un reiterado proceso de estudio, se logrará


crear una especie de diálogo amistoso entre la o el lector(a) y el texto,
favoreciéndose así la construcción de una sólida y ventajosa red conceptual para ir
clasificando la nueva información en tres rubros principales: se acepta o se rechaza
o se pone en duda hasta su posterior confirmación. Es muy importante tomar en
cuenta que ulteriores avances en el conocimiento pueden contribuir al rechazo o

3
http://athanorperu.com/descargas/07Planeamiento%20estrategico.pdf

3
puesta en duda de lo anteriormente aceptado inapelablemente o los nuevos
conocimientos contribuirán a la aprobación y beneplácito de lo previamente
desechado. La velocidad con que los nuevos conocimientos se generan en el S.XXI,
imprime que los conocimientos se transformen constantemente.

Preguntas que pueden ayudar a una mejor comprensión, pueden ser las siguientes: ¿Por
qué elegí esta lectura, para qué me sirve?; ¿Qué tipo de noticias me interesan más?¿Extra-
escolarmente qué tipo de lecturas prefiero?; ¿Qué tema de esta materia lo puedo relacionar
con la información extra-académica que poseo?; ¿Los textos que leo me ayudan a entender
mejor a mi persona, a mis circunstancias, a la sociedad en la que convivo, a otras materias
de estudio, a la carrera profesional que he elegido?; ¿Realmente me gusta leer o lo
considero un fastidio?; etc.

Otros elementos que ayudan a entender mejor la información sobre liderazgo y habilidades
directivas que se analizan mediante la LE son las dinámicas de grupo y discusiones que se
realizan durante las clases.

Una lectura bien comprendida ofrece varias ganancias colaterales, entre las más
evidentes están: aumenta el vocabulario, se desarrollan las habilidades cognitivas
básicas y superiores (Glover, 2019),4 el razonamiento sigue un proceso de
desarrollo mucho más inteligente, se mejora la redacción: Conjunto de logros que
contribuyen a acrecentar la velocidad del aprendizaje y el fortalecimiento de la auto-
estima, tanto en lo personal como en lo social y lo laboral. Para alcanzar un mayor
desarrollo de las habilidades de comprensión de la lectura se sugiere revisar la
siguiente liga (Wikipedia, 2013).5

2.- La lectura del contexto y entorno. La lectura del contexto sirve para establecer
y comprender el marco conceptual del dato o información que se investiga, ya sea
en el mismo texto que se analiza o con el auxilio de otros textos afines al tema
estudiado. El reiterado proceso de comprender el texto y el contexto de la
información, ayuda al desarrollo de la imaginación creativa para vincular la
información previamente conocida con nuevos conocimientos. Un ejemplo de cómo

4
http://athanorperu.com/descargas/07Planeamiento%20estrategico.pdf
5
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_lectora

4
el contexto modifica el significado de una palabra, en este caso, la palabra “unión”:
Unión matrimonial, unión de los grupos disidentes, unión de las máquinas de
labranza, unión de los trebejos para tirarlos a la basura, Unión Europea, etc. De
igual manera, resulta muy esclarecedor aprender a leer el entorno en el que se ha
producido la información o se lee el texto elegido o se intenta aplicar la información
revisada. Este tipo de lectura sirve para vincular al texto o información que se desea
comprender con el mundo exterior o entorno.

También, se pueden leer los sistemas organizacionales, lo cual resulta en una


lectura mucho más compleja. Ejemplos de múltiples sistemas complejos, ya sea que
pertenezcan a un macro sistemas o integren múltiples micros sistemas, pueden ser
los siguientes: Nuestro sistema solar interactúa con su supra-sistema galáctico o
Vía Láctea y los miles de millones de galaxias existentes son inter-dependientes
entre si y, a su vez, son influenciadas por la energía oscura y demás fenómenos
inter-estelares que componen al infinito cosmos en acelerada expansión. Los seres
que habitamos al planeta Tierra somos inter-dependientes e inter-actuantes con los
evidentes accidentes geográficos que caracterizan a la faz del planeta y sus
respectivos fenómenos climáticos en mutua interacción y codependencia. De igual
manera, un individuo refleja en su ADN la historia de las migraciones y mestizajes
experimentados por sus milenarios ancestros. Asimismo, la historia personal,
marcada por la participación en diferentes grupos consanguíneos y sociales, va
determinando los valores, las actitudes, la cultura y el comportamiento psicológico
y social a lo largo de la vida cotidiana de cualquier persona. De igual manera, una
organización laboral, social o universitaria se comportan acordes con sus historias
al interior de las mismas y en concordancia con las vicisitudes de su entorno.
También, se puede tratar de un ecosistema climático o de un sistema familiar o de
un sistema conformado por los factores: “tipo de gobierno - protección judicial –
impunidad – violencia”.

Este tipo de lectura ayuda a promover inéditas tecnologías, elaborar novedosas


herramientas y crear originales protocolos para cambiar añejas rutinas de
procesamiento. Una lectura que podría precisar la importancia de aprender a leer el

5
entorno a ser estudiado o intervenido como futuros(as) profesionales de la
administración es la siguiente: “La lectura del entorno” (Quintero, 2016).6

Algunas preguntas que pueden enriquecer la lectura y la realización de este trabajo, entre
muchas otras que origine el o la lectora de este texto, son los siguientes: ¿De un escrito,
realizado en Estados Unidos, puedo aplicar los conceptos vertidos a México en cualquier
circunstancia?; ¿Puedo adoptar o tengo que adaptar la información proveniente del
exterior?; ¿Cualquier cosa que suceda en el resto de Latinoamérica tiene un efecto en mí
o en mi organización laboral?; ¿Si las noticias solo me estresan, para qué me sirve
enterarme de ellas?; ¿La generalizada corrupción y violencia que se vive actualmente en
México, tiene algo que ver con la administración de una micro, mediana o gran empresa?;
¿Realmente me conviene desentenderme de la política o la economía nacional?; ¿Si no
realizo la lectura del entorno social, político y financiero del país, podré tomar efectivas
decisiones para mi vida personal o laboral o para proteger la supervivencia de la
organización en que trabajo?; ¿Sin la lectura del entorno, lograré crear y conducir
trascendentales soluciones?, etc.

3.- Lectura del auto-análisis. Las preguntas de: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?
y ¿hacia dónde voy?, ¿He definido cuál es mi misión en esta vida en medio de las
circunstancias que me han tocado vivir?; ¿Cuál es la visión de desarrollo personal, de
formación profesional y ejercicio laboral que tengo de mi misma(o) de aquí a 4 años?; ¿Qué
estoy haciendo, a corto plazo para materializar mi visión? Estas preguntas constituyen
retos a ser aceptados, argumentados y contestados para tomar trascendentales
decisiones a lo largo de toda la vida personal y laboral. Para la realización de este
auto-análisis es significativo razonar en función de la primera persona del singular: YO.

Una herramienta útil para efectuar un auto-diagnóstico es el análisis FODA (fortalezas,


oportunidades, debilidades y amenazas). En esta etapa del análisis se toman en cuenta
todos los factores que se consideren importantes y que surjan en cada una de las facetas
del FODA. Tomando en cuenta que dentro de nosotros(as) mismos(as) podemos contener
los cuatro aspectos del FODA. Por ejemplo: se puede crear la oportunidad de alcanzar una
vida más saludable haciendo ejercicios, algún deporte y mejorando la dieta para neutralizar
la amenaza del sobrepeso; si además, se cuenta con las fortalezas de disciplina y auto-

6
https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/la-lectura-del-entorno-BM4079663

6
control se puede trascender la debilidad representada por una vida sedentaria e inadecuada
alimentación para crear la oportunidad de prevenir la amenaza de enfermar de diabetes.

El diagnóstico obtenido para mejorar el liderazgo y las habilidades directivas se apoya en


las lecturas, razonamientos y dinámicas de grupo que se realizan en las clases. Para
adquirir mayor habilidad sobre cómo utilizar el FODA para un auto-análisis se invita a revisar
la lectura, ya sugerida arriba de Príncipe Portocarrero (Portocarrero, s.f.). El auto-
análisis FODA contribuye a llevar a cabo procesos destinados a descubrir y
jerarquizar fortalezas y debilidades no reconocidas y jerarquizar oportunidades y
amenazas no percibidas con anterioridad. Al respecto se recomienda leer el artículo
sobre “Identidad y los procesos de cambio……” (Márquez, 2001, págs. 119 - 142),7 y la
obra sobre problemas detectados y los logros alcanzados al mejorar los comportamientos
en la actividad de estudiar (Márquez, 1990, págs. 87 - 91),8

En la obra de 1990 de Márquez, se señala la importancia de la auto-estima en los procesos


de aprendizaje individual y colectivo. Por ejemplo, la timidez resulta un gran obstáculo o
debilidad a la hora de aclarar dudas o aportar ideas. No aclarar dudas o no aportar ideas
por temor representan obstáculos para aprendizajes más efectivos en el ámbito escolar o
un asertivo desenvolvimiento profesional. Para ayudar a una mayor comprensión de la
importancia de la autoestima y cómo mejorarla se recomienda revisar la obra de Nathaniel
Branden (Branden, Cómo mejorar su autoestima., 1989);9 (Branden, s.f.),10

Otro aspecto interesante, que puede auxiliar a una mayor comprensión de la propia persona
es percibir y auto-diagnosticar cómo se experimenta en el cuerpo el tema que se estudia,
que se presentará ante un auditorio o se argumentará en una negociación: ¿Me siento a
gusto, relajada, tranquilo?; ¿Tiendo a aburrime o a dormirme?; ¿Hay ansiedad?; ¿Miedo?;
¿Ira?; etc. ¿En qué parte del cuerpo se sienten estas sensaciones o emociones?; ¿Cuáles
son las razones para que se manifiesten estas reacciones corporales? (Gendlin, 2002),11.

Mediante una lluvia de ideas, anotar las características FODA que surjan para cada uno de
los 4 factores de este análisis, posteriormente se procederá a la jerarquización de las

7
Denarius, Revista Semestral. Vol. 2
8
Hábitos de Estudio y Personalidad, Curso para mejorar la Actividad de Estudiar. Edit. Trillas.
9
Libro. Edit. Paidos.
10
http://clinicasaludartecr.com/pdf/libros/nb-comomejorautoestima.pdf
11
Proceso y técnica del enfoque corporal. Edit. Mensajero.

7
mismas hasta detectar las tres principales características FODA con las que se trabajará
en la realización del PEMP.

4.- Lectura de la relación inter-personal. Lamentablemente, en muchas


ocasiones, algunas personas suelen definir el liderazgo como: “la o el que sabe
mandar y es obedecido(a)”; nada más alejado de la realidad. El liderazgo es
básicamente una compleja relación interpersonal de liderazgo-seguimiento que
depende del comportamiento y actitudes asumidas por ambas partes, aunado, a las
situaciones contingenciales determinadas por el entorno en que conviven e
interactúan. En relación a lo expresado se sugiere leer el artículo de Murillo
Torrecilla, quien reseña diferentes investigaciones sobre las características
“deseables” en los diferentes estilos de liderazgo presentado (Javier Murillo, 2006,
págs. 11 - 24),12

Para una lectura más enriquecida de la relación interpersonal entre liderazgo y


seguidores, se propone responder a las siguientes preguntas: ¿De los tipos de
liderazgo mencionados por Murillo y otros autores, con cuál me identifico más, cuál
describe mejor mi estilo de liderazgo?; ¿Tengo algún tipo de liderazgo?; ¿Prefiero
ser seguidor(a), qué tipo de seguidor(a) tiendo a ser?; ¿Me someto acríticamente a
lo que me comunica un texto o cualquier persona que considere de autoridad como
él o la docente?; ¿Procuro enriquecer las ideas divulgadas en clases con mis
propias lecturas y reflexiones?; ¿Puedo negarme a aceptar las ideas que no me
parecen adecuadas o pertinentes?; ¿Frente a quiénes disimulo mi timidez o mi
inseguridad?; ¿Tiendo a ser déspota y a imponer mis ideas?; etc.

En ocasiones las personas descubren que tienen un estilo de liderazgo que no les
agrada o que son seguidores acríticos y pasivos del liderazgo de otros, en estos
casos algunas de las preguntas que pudieran formularse son las siguientes: ¿Puedo
desarrollar otro estilo de liderazgo o de seguimiento, diferente al que ya tengo?;
¿Cuento con un adecuado equipo (familiar, social, escolar, laboral, profesional, etc.)
para llevar a cabo oportunas acciones de mejoramiento personal?; ¿Cómo puedo
desarrollar mi actual liderazgo?; ¿En qué circunstancias ejerzo mi liderazgo y en

12
https://www.redalyc.org/pdf/551/55140403.pdf

8
qué momentos prefiero ser seguidor(a)?; ¿Descubro alguna conexión entre mi
persona como estudiante y futuro(a) profesional con el tipo de liderazgo-
seguimiento que se ejerce en mi familia? (Márquez, 2010, págs. 148 - 151),13

5.- Integración de las cuatro lecturas anteriores. La integración es la unión de


dos o más cosas, circunstancias, conceptos, personas para que conformen, todas
juntas, un todo coordinado. En este ejercicio es una síntesis interactiva obtenida
mediante la lectura y enlace de las anteriores facetas de la LE. Por el contrario,
desintegración o separación son antónimos de integración, son cosas,
circunstancias, conceptos o personas que no tienen ninguna conexión o vínculo
entre sí. Un enfoque integrador está más interesado en unir que en separar.

Ejercitar la habilidad de integración resulta interesante porque, generalmente, en los


procesos de aprendizaje de tipo memorístico, tendemos a separar los conceptos y
hechos, perdiéndose la valiosa y creativa perspectiva que proporciona el descubrir
las posibles ligas entre objetos, eventos, conceptos, personas o circunstancias,
aparentemente, desvinculadas entre sí. Leonardo de Vinci, ya afirmaba en sus
tiempos: el ejercitar las habilidades integradoras contribuye a fomentar la intuición
y la creatividad. Por ejemplo, intenta leer, con esta visión integradora, el Plan de
Estudios de esta Licenciatura de Administración o el Plan de Estudios de la
Licenciatura que estés cursando; muy probablemente, descubrirás ideas o
conceptos que, casi a la mitad de tu carrera universitaria, representan puntos ciegos
que de no resolverse podrían mermar tu competitividad profesional.

Por tales razones, se exhorta a que se realice un esfuerzo cognitivo y emocional


para encontrar las conexiones entre las cuatro facetas previas de la LE; mismas
que, en el transcurso del tiempo, van conformando al sistema de comportamiento
habitual que otorga singularidad e identidad personal en las disímiles circunstancias
y diversos escenarios en que se convive. Se espera que esta investigación auto-
diagnóstica de carácter intra-personal, permita un auto-conocimiento que facilite la
auto-formación de un liderazgo con mayor auto-conciencia y desarrollo a largo

13
Formación Profesional y Creatividad Sistémico Estratégica. Denarius, Revista Semestral, Vol. 21.

9
plazo. Por tanto, resulta muy significativo el razonar en función de la primera persona
del singular: YO.

Algunas interrogantes que pudieran facilitar la tarea de integración, serían las


siguientes: ¿Cómo puedo descubrir la interacción entre las cuatro lecturas
precedentes?; ¿De qué manera ésta combinación me ayudará a arribar a una
conclusión personal y al PEMP?; ¿Qué relación guarda lo que ocurre en mi entorno
familiar, escolar, social o laboral con la manera en que me relaciono intra-personal
e inter-personalmente?; ¿Para qué me sirve reconocerme a través de mi análisis
FODA, de los textos que leo, del entorno en que convivo y de las personas con las
que me relaciono cotidianamente?

Para reflexionar mejor en la realización este auto-análisis se sugiere revisar el


artículo de Márquez y Mancilla (Márquez S., 2016, págs. 13 - 34)14 para la
realización de mapas conceptuales (MC) o mapas mentales (MM), técnicas que
ayudarán a obtener una visión panorámica de lo que implica realizar la LE en su
faceta de integración. El objetivo es descubrir los vínculos existentes entre
información, experiencias y circunstancias aparentemente inconexas; acción que
permitirá plantear una conclusión que beneficie a la persona que la realiza.

6.- Conclusión sistémica: Se denomina así porque deriva del análisis integrado de
los 5 factores precedentes, mismos que intervienen en el proceso de aprendizaje
que induce la LE. En este caso, el objeto de conocimiento es la propia persona que
recurre a la LE, por tal razón, el objeto de estudio es un sistema abierto. Es decir, el
sistema humano intercambia materia, energía e información con su entorno y lo
modifica, al mismo tiempo, el entorno trasmite materia, energía e información que,
a su vez, modifica a la persona. Esta constante interacción entre el sistema humano
y su entorno es lo que permite observar que toda conducta es una comunicación y
toda comunicación afecta la conducta. De hecho, a todo sistema humano, sea
individual o colectivo, les es imposible no comunicar, siempre está comunicando:
en la acción o en la inacción, en la verbalización o en el silencio.

14
Revista: Administración y Organizaciones. No. 36; UAM-X.

10
También, se puede emplear la LE para diagnosticar a otros sistemas abiertos, por
ejemplo, a una organización social o a una empresa o a un equipo de trabajo o a la
familia; en cada caso se utilizan particulares formularios de investigación, pero el
principio que plantea la LE es el mismo, habrá que adaptar los criterios básicos de
la LE según sean las características del objeto de estudio y el específico método de
investigación.

Ahondando en el significado de conclusión se puede decir que es el resultado final


de la argumentación sobre la validez o no de las observaciones y análisis
efectuados en las primeras 5 facetas de la LE. Esta práctica concede tomar
decisiones más asertivas mediante la integración organizada de los factores
cognitivos, emocionales y conductuales, destinados a desembocar en específicos
propósitos de comportamiento. Una conclusión habilita para formular una resolución
final sobre lo que se debe entender, aceptar o rechazar del tema que se analiza y
tomar las mejores decisiones posibles; además, constituye un cimiento para crear
nuevos conocimientos y direccionar inéditos comportamientos.

A partir de este momento, el siguiente paso es jerarquizar los tres puntos más
importantes con los cuales se pretende elaborar el PEMP, llevarlo a cabo y lograr
los objetivos planteados.

Para mayores datos sobre cómo realizar una conclusión se recomienda la siguiente
lectura (Riquelme, 2017),15

Plan estratégico de mejoramiento personal (PEMP).16

A continuación se presenta un cuadro de analogías entre una LE para el ámbito


personal y una LE para el ámbito organizacional.

La nota al pie de página # 16, tiene el propósito de ilustrar cómo se realiza un plan
estratégico, el ejemplo está referido al mejoramiento de la prevención del VIH, sin
embargo, su ilustrativa presentación puede ser fácilmente adaptada al PEMP. La
intención es demostrar las equivalencias existentes entre un plan de mejoramiento

15
https://www.webyempresas.com/como-hacer-la-conclusion-de-un-proyecto/
16
http://www.sidastudi.org/resources/doc/100304-1-plan-estrategico-8399898832240610990.pdf

11
personal y uno organizacional; indudablemente, cada uno de estos planes de
mejoramiento guarda sus respectivas singularidades, será labor de la persona
universitaria, ejercitar la habilidad de aprender a descubrir las similitudes y las
diferencias que requieren ser adoptadas o adaptadas.

CUADRO DE ANALOGÍAS ENTRE LO PERSONAL Y LO ORGANIZACIONAL.

Lectura Estructural (LE) Lectura Estructural (LE)


(Para lo personal) (Para la Organización)
PEMP,17 PEMO, 18
Análisis del texto: ¿Por qué se eligió?; Análisis del sistema organizacional: ¿Qué
¿Qué es lo que aporta al tema que se lo singulariza?; ¿Qué lo hace competitivo
estudia?; ¿Cómo ponerlo en práctica?; en el nicho de influencia ubicado?; ¿Por
¿Qué me dice de mí? qué y para qué fue creado?
Lectura de sí misma(o) o del estilo y razón Lectura del tipo y razón de ser de la Org.:
de ser personal: misión, visión y valores misión, visión y valores. Aspecto operativo:
que animan el comportamiento cotidiano recursos, procesos, personal, costos, etc.
familiar, escolar, laboral, social. Auto- Análisis y diagnóstico FODA.
análisis y auto-diagnóstico FODA.
Lectura del contexto o entorno socio-polí- Lectura del contexto o entorno socio-político
tico-cultural, de seguridad social y ambien- cultural, de seguridad social y ecológico de
te ecológico de convivencia. ¿Qué sucesos convivencia organizacional. Normativas
apoyan o perjudican a la vida personal, laborales, de políticas públicas y medio-
familiar, escolar y laboral? Tendencias ambientales. Aliados y competidores locales,
tecnológicas y económicas. Análisis FODA. regionales y globales. Innovación y tenden-
cias en TIC, mercadeo y economía, etc.
Análisis FODA.

Lectura de la relación inter-personal en lo Lectura del estilo del liderazgo-seguimiento,


familiar, escolar, social, laboral, trabajo en el trabajo en equipo y perfil del capital
equipo. Análisis FODA. humano en relación con las áreas
funcionales y condiciones del entorno.
Análisis FODA.
Integración de las 4 lecturas anteriores. Integración de las 4 lecturas anteriores.

Conclusión y toma de decisiones. Conclusión y toma de decisiones.

17
Plan Estratégico para el Mejoramiento Personal (PEMP).
18
Plan Estratégico para el Mejoramiento Organizacional (PEMO).

12
Plan Estratégico de Mejoramiento Plan Estratégico de Mejoramiento
Personal. PEMP(LE) Organizacional. PEMO (LO)

Fuente: Elaboración propia de Márquez, E., en presentación preliminar para el Coloquio XXI de
Administración UAM y XVII Congreso Internacional sobre Innovaciones en Docencia e Investigación
en Ciencias Económico Administrativas. Sonora, México. En proceso de publicación.

El Cuadro de Analogías entre lo Personal y lo Organizacional tiene el propósito de


vincular de ilustrar cómo el PEMP se vincula con el PEMO y de ejemplificar la
importancia de desarrollar un pensamiento sistémico-estratégico.

Por consiguiente, se espera que con estos ejercicios se contribuya a robustecer la


formación de las indispensables habilidades cognitivas de lectura de comprensión,
análisis, síntesis, razonamiento, integración y diferenciación de datos e información
relevante. De igual manera, se desplieguen habilidades como las de búsqueda de
datos y conocimientos mediante las TIC. Así mismo, se fortalezcan la auto-estima,
la inteligencia emocional, el liderazgo asertivo y el seguimiento participativo en la
integración de efectivos equipos de trabajo contando siempre con las respectivas
asesorías.

Para contar con las asesorías será conveniente que anoten las preguntas que a lo
largo del trabajo vayan surgiendo para poderlas comentar en nuestras sesiones, de
tal manera que todo el grupo pueda irse enriqueciendo con un proceso de creación
y aprendizaje mediante el desarrollo de una inteligencia colectiva en el grupo de
Liderazgo.

La expectativa es que, como resultado de las lecturas y ejercicios arriba


recomendados, se desplieguen habilidades y competencias que contribuyan a
ampliar el potencial de logro necesario para alcanzar una aproximación al
pensamiento sistémico-estratégico.

BIBLIOGRAFÍA
Branden, N. (1989). Cómo mejorar su autoestima. (3a ed.). México: Paidos.

Branden, N. (s.f.). http://clinicasaludartecr.com/pdf/libros/nb-comomejorautoestima.pdf.


Recuperado el 05 de 12 de 2018, de http://clinicasaludartecr.com/pdf/libros/nb-
comomejorautoestima.pdf.

13
EcuRed. (s.f.). https://www.ecured.cu/Niveles_de_comprensi%C3%B3n_lectora. Recuperado el 15
de 08 de 2019, de https://www.ecured.cu/Niveles_de_comprensi%C3%B3n_lectora.

Gendlin, E. T. (2002). Proceso y técnica del enfoque corporal. Bilbao, España: Mensajero.

Glover, M. (08 de 01 de 2019). https://www.psicologia-online.com/procesos-cognitivos-basicos-y-


superiores-ejemplos-y-tipos-4282.html. (Psicología-Online) Recuperado el 04 de 01 de
2020, de https://www.psicologia-online.com/procesos-cognitivos-basicos-y-superiores-
ejemplos-y-tipos-4282.html.

González, Compiladora. (2014). Habilidades Lingüisticas de los estudiantes de primer ingreso a las
Instituciones de Educación Superior. Ärea metropolitana de la Cid. de México (Primera ed.).
(ANUIES) Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Javier Murillo. (2006). https://www.redalyc.org/pdf/551/55140403.pdf. (E. y. REICE - Revista


Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Editor, & Red Iberoamericana de investigación
sobre cambio y eficacia escolar) Recuperado el 17 de 07 de 2019, de
https://www.redalyc.org/pdf/551/55140403.pdf.

Márquez S., E. y. (06 de 2016). La aplicación del aprendizaje meta-cognoscitivo y las tecnologías
digitales en la educación universitaria. (D. d. Económica., Ed.) Administración y
Organizaciones(36), 13 - 34.

Márquez, E. (1990). Hábitos de Estudio y Personalidad, Curso para mejorar la Actividad de


Estudiar. (2006 ed.). Cid. de México, México: Trillas.

Márquez, E. (05 de 2001). La identidad y los procesos de cambio en trabajo, género, educación y
familia. Denarius, 2, 119 - 142.

Márquez, E. (Noviembre de 2010). Formación Profesional y Creatividad Sistémico Estratégica.


Denarius. Revista Semestral(21), 145-178.

Portocarrero, J. P. (s.f.). http://athanorperu.com/descargas/07Planeamiento%20estrategico.pdf.


Recuperado el 15 de 11 de 2018, de
http://athanorperu.com/descargas/07Planeamiento%20estrategico.pdf.

Quintero, J. (03 de 05 de 2016). https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/la-lectura-


del-entorno-BM4079663. Recuperado el 12 de 08 de 2018, de
https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/la-lectura-del-entorno-BM4079663.

Riquelme, M. (17 de 13 de 2017). https://www.webyempresas.com/como-hacer-la-conclusion-de-


un-proyecto/. Recuperado el 2018 de 14 de 2019, de
https://www.webyempresas.com/como-hacer-la-conclusion-de-un-proyecto/.

Wikipedia. (10 de 02 de 2013). https://es.m.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_lectora.


Recuperado el 12 de 12 de 2019, de
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_lectora.

14

También podría gustarte