Concepto Lectura Estructural
Concepto Lectura Estructural
Concepto Lectura Estructural
Introducción.
1
Profesora Investigadora, Tiempo Completo, Titular C. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad
Iztapalapa (UAM-I).
1
año del nivel superior de estudios, tanto en instituciones públicas como privadas.
En la UNAM, el Dr. Ricardo Arriaga (2012) realiza una investigación sobre las
habilidades lingüísticas de los estudiantes de la Facultad de Economía, los
resultados destacan serias limitaciones al respecto, lo que dificulta un aprendizaje
más efectivo y una formación profesional poco efectiva. Concluyendo que, de no
subsanarse estas limitaciones el resultado será, muy probablemente, una vida
profesional limitada. La reiterada insistencia en que la población universitaria mejore
sus habilidades cognitivas debe constituir una alarma que invite a superar las
barreras detectadas.
2
https://www.ecured.cu/Niveles_de_comprensi%C3%B3n_lectora
2
de Julio Príncipe Portocarrero (Portocarrero, s.f.).3 Se considera que este artículo
sirve para lograr una mayor asertividad en el desarrollo de la tarea encomendada:
intervenir en el sistema de comportamiento de la persona universitaria en proceso
de formación profesional. Además, la información llevada a la práctica contribuirá a
ahondar en la formación profesional del bloque de orientación escogido: Dirección
Estratégica.
A lo largo del este texto se van sugiriendo preguntas con el propósito de motivar la
lectura y la comprensión intensiva de la información. Estas interrogantes son
simples ejemplos que la persona que lee puede desechar y cambiar por
cuestionamientos que le resulten mucho más pertinentes debido a que provienen
de su personal razonamiento y de la muy singular perspectiva de vida que anima su
comportamiento cotidiano.
1.- La lectura del texto es comprender el significado de las palabras que forman el
escrito ---ya sea un texto con una presentación manual, impresa o digital--- e
integrar la idea, concepto o mensaje que se trata de trasmitir, independientemente
de la extensión del mismo; el propósito ulterior es poder formular algún juicio de valor
u opinión personal sobre lo leído. En la medida en que se va comprendiendo la
información ---sea de un texto escolar, una noticia o mensaje personal--- es
conveniente relacionarla con otras ideas o conceptos ya conocidos con la intención
de evaluar si las nuevas ideas se aceptan, se disfrutan, se rechazan o se requiere
consultar otras fuentes para aclarar las opiniones o datos que se examinan.
3
http://athanorperu.com/descargas/07Planeamiento%20estrategico.pdf
3
puesta en duda de lo anteriormente aceptado inapelablemente o los nuevos
conocimientos contribuirán a la aprobación y beneplácito de lo previamente
desechado. La velocidad con que los nuevos conocimientos se generan en el S.XXI,
imprime que los conocimientos se transformen constantemente.
Preguntas que pueden ayudar a una mejor comprensión, pueden ser las siguientes: ¿Por
qué elegí esta lectura, para qué me sirve?; ¿Qué tipo de noticias me interesan más?¿Extra-
escolarmente qué tipo de lecturas prefiero?; ¿Qué tema de esta materia lo puedo relacionar
con la información extra-académica que poseo?; ¿Los textos que leo me ayudan a entender
mejor a mi persona, a mis circunstancias, a la sociedad en la que convivo, a otras materias
de estudio, a la carrera profesional que he elegido?; ¿Realmente me gusta leer o lo
considero un fastidio?; etc.
Otros elementos que ayudan a entender mejor la información sobre liderazgo y habilidades
directivas que se analizan mediante la LE son las dinámicas de grupo y discusiones que se
realizan durante las clases.
Una lectura bien comprendida ofrece varias ganancias colaterales, entre las más
evidentes están: aumenta el vocabulario, se desarrollan las habilidades cognitivas
básicas y superiores (Glover, 2019),4 el razonamiento sigue un proceso de
desarrollo mucho más inteligente, se mejora la redacción: Conjunto de logros que
contribuyen a acrecentar la velocidad del aprendizaje y el fortalecimiento de la auto-
estima, tanto en lo personal como en lo social y lo laboral. Para alcanzar un mayor
desarrollo de las habilidades de comprensión de la lectura se sugiere revisar la
siguiente liga (Wikipedia, 2013).5
2.- La lectura del contexto y entorno. La lectura del contexto sirve para establecer
y comprender el marco conceptual del dato o información que se investiga, ya sea
en el mismo texto que se analiza o con el auxilio de otros textos afines al tema
estudiado. El reiterado proceso de comprender el texto y el contexto de la
información, ayuda al desarrollo de la imaginación creativa para vincular la
información previamente conocida con nuevos conocimientos. Un ejemplo de cómo
4
http://athanorperu.com/descargas/07Planeamiento%20estrategico.pdf
5
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_lectora
4
el contexto modifica el significado de una palabra, en este caso, la palabra “unión”:
Unión matrimonial, unión de los grupos disidentes, unión de las máquinas de
labranza, unión de los trebejos para tirarlos a la basura, Unión Europea, etc. De
igual manera, resulta muy esclarecedor aprender a leer el entorno en el que se ha
producido la información o se lee el texto elegido o se intenta aplicar la información
revisada. Este tipo de lectura sirve para vincular al texto o información que se desea
comprender con el mundo exterior o entorno.
5
entorno a ser estudiado o intervenido como futuros(as) profesionales de la
administración es la siguiente: “La lectura del entorno” (Quintero, 2016).6
Algunas preguntas que pueden enriquecer la lectura y la realización de este trabajo, entre
muchas otras que origine el o la lectora de este texto, son los siguientes: ¿De un escrito,
realizado en Estados Unidos, puedo aplicar los conceptos vertidos a México en cualquier
circunstancia?; ¿Puedo adoptar o tengo que adaptar la información proveniente del
exterior?; ¿Cualquier cosa que suceda en el resto de Latinoamérica tiene un efecto en mí
o en mi organización laboral?; ¿Si las noticias solo me estresan, para qué me sirve
enterarme de ellas?; ¿La generalizada corrupción y violencia que se vive actualmente en
México, tiene algo que ver con la administración de una micro, mediana o gran empresa?;
¿Realmente me conviene desentenderme de la política o la economía nacional?; ¿Si no
realizo la lectura del entorno social, político y financiero del país, podré tomar efectivas
decisiones para mi vida personal o laboral o para proteger la supervivencia de la
organización en que trabajo?; ¿Sin la lectura del entorno, lograré crear y conducir
trascendentales soluciones?, etc.
3.- Lectura del auto-análisis. Las preguntas de: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?
y ¿hacia dónde voy?, ¿He definido cuál es mi misión en esta vida en medio de las
circunstancias que me han tocado vivir?; ¿Cuál es la visión de desarrollo personal, de
formación profesional y ejercicio laboral que tengo de mi misma(o) de aquí a 4 años?; ¿Qué
estoy haciendo, a corto plazo para materializar mi visión? Estas preguntas constituyen
retos a ser aceptados, argumentados y contestados para tomar trascendentales
decisiones a lo largo de toda la vida personal y laboral. Para la realización de este
auto-análisis es significativo razonar en función de la primera persona del singular: YO.
6
https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/la-lectura-del-entorno-BM4079663
6
control se puede trascender la debilidad representada por una vida sedentaria e inadecuada
alimentación para crear la oportunidad de prevenir la amenaza de enfermar de diabetes.
Otro aspecto interesante, que puede auxiliar a una mayor comprensión de la propia persona
es percibir y auto-diagnosticar cómo se experimenta en el cuerpo el tema que se estudia,
que se presentará ante un auditorio o se argumentará en una negociación: ¿Me siento a
gusto, relajada, tranquilo?; ¿Tiendo a aburrime o a dormirme?; ¿Hay ansiedad?; ¿Miedo?;
¿Ira?; etc. ¿En qué parte del cuerpo se sienten estas sensaciones o emociones?; ¿Cuáles
son las razones para que se manifiesten estas reacciones corporales? (Gendlin, 2002),11.
Mediante una lluvia de ideas, anotar las características FODA que surjan para cada uno de
los 4 factores de este análisis, posteriormente se procederá a la jerarquización de las
7
Denarius, Revista Semestral. Vol. 2
8
Hábitos de Estudio y Personalidad, Curso para mejorar la Actividad de Estudiar. Edit. Trillas.
9
Libro. Edit. Paidos.
10
http://clinicasaludartecr.com/pdf/libros/nb-comomejorautoestima.pdf
11
Proceso y técnica del enfoque corporal. Edit. Mensajero.
7
mismas hasta detectar las tres principales características FODA con las que se trabajará
en la realización del PEMP.
En ocasiones las personas descubren que tienen un estilo de liderazgo que no les
agrada o que son seguidores acríticos y pasivos del liderazgo de otros, en estos
casos algunas de las preguntas que pudieran formularse son las siguientes: ¿Puedo
desarrollar otro estilo de liderazgo o de seguimiento, diferente al que ya tengo?;
¿Cuento con un adecuado equipo (familiar, social, escolar, laboral, profesional, etc.)
para llevar a cabo oportunas acciones de mejoramiento personal?; ¿Cómo puedo
desarrollar mi actual liderazgo?; ¿En qué circunstancias ejerzo mi liderazgo y en
12
https://www.redalyc.org/pdf/551/55140403.pdf
8
qué momentos prefiero ser seguidor(a)?; ¿Descubro alguna conexión entre mi
persona como estudiante y futuro(a) profesional con el tipo de liderazgo-
seguimiento que se ejerce en mi familia? (Márquez, 2010, págs. 148 - 151),13
13
Formación Profesional y Creatividad Sistémico Estratégica. Denarius, Revista Semestral, Vol. 21.
9
plazo. Por tanto, resulta muy significativo el razonar en función de la primera persona
del singular: YO.
6.- Conclusión sistémica: Se denomina así porque deriva del análisis integrado de
los 5 factores precedentes, mismos que intervienen en el proceso de aprendizaje
que induce la LE. En este caso, el objeto de conocimiento es la propia persona que
recurre a la LE, por tal razón, el objeto de estudio es un sistema abierto. Es decir, el
sistema humano intercambia materia, energía e información con su entorno y lo
modifica, al mismo tiempo, el entorno trasmite materia, energía e información que,
a su vez, modifica a la persona. Esta constante interacción entre el sistema humano
y su entorno es lo que permite observar que toda conducta es una comunicación y
toda comunicación afecta la conducta. De hecho, a todo sistema humano, sea
individual o colectivo, les es imposible no comunicar, siempre está comunicando:
en la acción o en la inacción, en la verbalización o en el silencio.
14
Revista: Administración y Organizaciones. No. 36; UAM-X.
10
También, se puede emplear la LE para diagnosticar a otros sistemas abiertos, por
ejemplo, a una organización social o a una empresa o a un equipo de trabajo o a la
familia; en cada caso se utilizan particulares formularios de investigación, pero el
principio que plantea la LE es el mismo, habrá que adaptar los criterios básicos de
la LE según sean las características del objeto de estudio y el específico método de
investigación.
A partir de este momento, el siguiente paso es jerarquizar los tres puntos más
importantes con los cuales se pretende elaborar el PEMP, llevarlo a cabo y lograr
los objetivos planteados.
Para mayores datos sobre cómo realizar una conclusión se recomienda la siguiente
lectura (Riquelme, 2017),15
La nota al pie de página # 16, tiene el propósito de ilustrar cómo se realiza un plan
estratégico, el ejemplo está referido al mejoramiento de la prevención del VIH, sin
embargo, su ilustrativa presentación puede ser fácilmente adaptada al PEMP. La
intención es demostrar las equivalencias existentes entre un plan de mejoramiento
15
https://www.webyempresas.com/como-hacer-la-conclusion-de-un-proyecto/
16
http://www.sidastudi.org/resources/doc/100304-1-plan-estrategico-8399898832240610990.pdf
11
personal y uno organizacional; indudablemente, cada uno de estos planes de
mejoramiento guarda sus respectivas singularidades, será labor de la persona
universitaria, ejercitar la habilidad de aprender a descubrir las similitudes y las
diferencias que requieren ser adoptadas o adaptadas.
17
Plan Estratégico para el Mejoramiento Personal (PEMP).
18
Plan Estratégico para el Mejoramiento Organizacional (PEMO).
12
Plan Estratégico de Mejoramiento Plan Estratégico de Mejoramiento
Personal. PEMP(LE) Organizacional. PEMO (LO)
Fuente: Elaboración propia de Márquez, E., en presentación preliminar para el Coloquio XXI de
Administración UAM y XVII Congreso Internacional sobre Innovaciones en Docencia e Investigación
en Ciencias Económico Administrativas. Sonora, México. En proceso de publicación.
Para contar con las asesorías será conveniente que anoten las preguntas que a lo
largo del trabajo vayan surgiendo para poderlas comentar en nuestras sesiones, de
tal manera que todo el grupo pueda irse enriqueciendo con un proceso de creación
y aprendizaje mediante el desarrollo de una inteligencia colectiva en el grupo de
Liderazgo.
BIBLIOGRAFÍA
Branden, N. (1989). Cómo mejorar su autoestima. (3a ed.). México: Paidos.
13
EcuRed. (s.f.). https://www.ecured.cu/Niveles_de_comprensi%C3%B3n_lectora. Recuperado el 15
de 08 de 2019, de https://www.ecured.cu/Niveles_de_comprensi%C3%B3n_lectora.
Gendlin, E. T. (2002). Proceso y técnica del enfoque corporal. Bilbao, España: Mensajero.
González, Compiladora. (2014). Habilidades Lingüisticas de los estudiantes de primer ingreso a las
Instituciones de Educación Superior. Ärea metropolitana de la Cid. de México (Primera ed.).
(ANUIES) Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Márquez S., E. y. (06 de 2016). La aplicación del aprendizaje meta-cognoscitivo y las tecnologías
digitales en la educación universitaria. (D. d. Económica., Ed.) Administración y
Organizaciones(36), 13 - 34.
Márquez, E. (05 de 2001). La identidad y los procesos de cambio en trabajo, género, educación y
familia. Denarius, 2, 119 - 142.
14