Erick Yarodis Tesis PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 283

Decanato de Ingeniería e Informática

Escuela de Informática

TESIS DE GRADO
Para optar por el título de Ingeniero de Software

TEMA
"Modelo analítico de los bancos de sangre a través de un
Dashboard en tiempo real para el Distrito Nacional, año 2018"

SUSTENTANTES
Br. Erick Jose Lantigua Guzman - 20142512
Br. Yarodis Rafael Ramírez Oliva - 20142623

ASESOR
Prof. Ing. Santo Rafael Navarro

Distrito Nacional, República Dominicana


Julio, 2018
Los conceptos expuestos en esta investigación son de la exclusiva
responsabilidad de su(s) autor(es).
_________________________________________________________________________

1
_________________________________

MODELO ANALITICO DE LOS BANCOS DE


SANGRE A TRAVÉS DE UN DASHBOARD
EN TIEMPO REAL PARA EL DISTRITO
NACIONAL, AÑO 2018
___________________________________

2
Índice de contenido

AGRADECIMIENTOS ..........................................................................................................VIII
DEDICATORIA .................................................................................................................. ….X
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1: ASPECTOS GENERALES…………………………………………………………4


1. Introducción………...………….………….………….………….…………………….…......5
1.1. Problemática de la sangre en la República Dominicana……………………......7
1.1.1. Estadísticas relacionadas a la demanda de la sangre en el Distrito
Nacional………………………………………………..............................12
1.2. Principales actores y organismos relacionados a la adquisición, solicitud y
regulación de la sangre en el Distrito Nacional………………………………....13
1.2.1. Ministerio de Salud Pública……………………………………………....14
1.2.1.1. Dirección Nacional de Bancos de Sangre………….……...…..17
1.2.2. Cruz Roja Dominicana………….………….………….……………...…..18
1.2.3. Centro de Operaciones de Emergencias………….…………………....21
1.2.4. Colegio Dominicano de Bioanalistas…………....……….……………...22
1.3. Regulaciones y normas relacionadas servicios de sangre…....………...…….23
1.3.1. Política Nacional de la Sangre………….………….…………………….24
1.3.2. Estándares de Trabajo para servicios de Sangre………….……….....26
1.4. RESUMEN………….………….………….………….………….………………....31

2. CAPÍTULO 2: LA SANGRE.........................................................................................33
2.1. Introducción………………………………………………………………….……...34
2.1.1. ¿Que es la sangre?............................................................................35
2.1.2. Composición de la sangre...................................................................36
2.1.2.1. Plasma.....................................................................................37
2.1.2.2. Plaquetas.................................................................................38
2.1.2.3. Leucocitos................................................................................39
2.1.2.4. Eritrocitos.................................................................................40
2.2. Grupos Sanguíneos........................................................................................41
2.2.1. Sistema ABO.......................................................................................43
2.2.2. Sistema Rh..........................................................................................45
2.2.3. Tipos....................................................................................................46
2.2.3.1. Tipo A Positiva.........................................................................47
2.2.3.2. Tipo A Negativo.......................................................................47
2.2.3.3. Tipo B Positivo.........................................................................47
2.2.3.4. Tipo B Negativo.......................................................................47
2.2.3.5. Tipo O Positivo........................................................................48
2.2.3.6. Tipo O Negativo......................................................................48
2.2.3.7. Tipo AB Positivo......................................................................48
2.2.3.8. Tipo AB Negativo....................................................................49
2.3. Bancos de Sangre..........................................................................................51
2.3.1. Bancos de Sangre en República Dominicana…………………………52

3
2.4. Donación de Sangre........................................................................................54
2.4.1. Proceso de donación de sangre..........................................................55
2.4.2. Requisitos para donar sangre.............................................................57
2.4.3. Procesamiento de la sangre................................................................59
2.4.3.1. Estudio Inmunoserológico……………………………………….60
2.4.3.2. Conservación de la sangre......................................................61
2.4.4. Normas de habilitación de los Bancos de sangre...............................62
2.4.4.1. Disposiciones generales..........................................................63
2.4.4.2. Requerimientos mínimos de estructura física y medios
técnicos....................................................................................63
2.5. RESUMEN.......................................................................................................6
5

3. CAPÍTULO 3: SERVICIOS EN LA NUBE………………………………………...……...66


Introducción………………………...…………………………...…………………………..67
3.1. Plataforma como servicio (PaaS)………………………...………...…………….68
3.1.1. Inteligencia de Negocio………………………...………...………...…….70
3.1.2. Desarrollo y
Testeo………………………...……………………………...71
3.1.3. Integración………………………...…………………………...…….…….73
3.1.4. Base de Datos………………………...…………………………...……...76
3.1.5. Desarrollo de la aplicación………………………...……………………..77
3.2. Infraestructura como servicio (IaaS)………………………...………...………...79
3.2.1. Almacenamiento………………………...…………………………...…....80
3.2.2. Copia de Seguridad y Recuperación………………………...………….81
3.2.3. Servicios de Administración………………………...………...………….83
3.2.4. Alojamiento de la plataforma………………………...………...………...84
3.3. Software como servicio (SaaS)………………………...………...………...…...86
3.3.1. Planificación de Recursos Empresariales (ERP)...............................87
3.3.2. Gestión de relaciones con clientes (CRM)……………………………...89
3.3.3. Recursos Humanos...……………………...……………………………...91
3.4. RESUMEN……….……...………...………...………...………...………...……….93

4. CAPÍTULO 4: CAPAS Y
COMPONENTES…………………...…………………….......95
Introducción………………………………………………………....……………………….96
4.1. Capa de Presentación……………………………………………………….…….97
4.1.1. Componentes Interfaz de Usuario………………………………….…...98
4.1.2. Componentes de Procesos UI…………………………………….……..99
4.2. Capa de Negocio………………………………………………………………….100
4.2.1. Patrón de diseño………………………………………………………...101
4.2.1.1. La arquitectura…………………………………………………..102
4.2.2. Flujos de trabajo del negocio…………………………………………...104
4.2.3. Componentes del negocio………………………………………….…...105
4.2.4. Entidades del negocio…………………………………………...……..106
4.3. Capa de Datos…………………………………………………………………...106

4
4.3.1. Componentes de Acceso a los Datos………………………………….107
4.3.2. Agentes de Servicios………………………………………………..…..107
4.4. Seguridad……………………………………………………………………….....108
4.4.1. Seguridad por capas………………………………………………….....108
4.5. Administración de Operaciones…………………….…………………………...108
4.6. Comunicación……………………………………………………………………..109
4.7. RESUMEN………………………………………………………………………...110

5. CAPÍTULO 5: SERVICIOS DE COMUNICACIÓN Y


PROTOCOLOS……………....112
Introducción………………………………………………………………………………...111
5.1. Servicios Móviles………………………………………………………………….112
5.1.1. Componentes……………………………………………………………..11
3
5.1.1.1. Sistema global para comunicaciones móviles
(GSM)............113
5.1.1.2. General Packet Radio Service (GPRS).................................116
5.1.1.3. Acceso Múltiple por División de Código (CDMA)..................120
5.1.2. El Modelo Multi Servicio………………………………………………...120
5.1.2.1 Simple Object Access Protocol (SOAP)................................122
5.2. Protocolos de Comunicación………………………………………………...….124
5.2.1. Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP)............................125
5.2.2. Protocolo de transferencia de hipertexto seguro (HTTPS)................125
5.2.3. Protocolo de Control de Transmisión (TCP)......................................127
5.3. RESUMEN………………………………………………………………………...129

6. CAPÍTULO 6: FUENTES DE DATOS


…...................................................................131
Introducción………………………………………………………………………………...132
6.1. Sistemas de Administración de Bases de Datos o DBMS (Database
Management Systems).................................................................................133
6.2. Tipos de Bases de Datos………………………………………………………..136
6.2.1. Bases de datos relacionales…………………………………………....137
6.2.2. Bases de datos No Relacionales ……………………………………...139
6.2.3. Bases de datos Relacionales v.s. No
Relacionales...........................140
6.3. Bases de Datos de Organismos Involucrados………………...……………....142
6.3.1. Ministerio de Salud Pública……………………………………….........142
6.3.2. Centro de Operaciones de Emergencias……………………………...143
6.3.3. Cruz Roja Dominicana…………………………………………….........144
6.3.4. Junta Central Electoral…………………………………………………..145
6.3.5. Telefónicas………………………………………………………………..145
6.3.6. Conceptualización gráfica………………………………………..........146
6.4. Sistema de Información Geográfica (GIS)....................................................147
6.4.1. Historia de los SIG ……………………………………………………....148
6.4.2. Técnicas utilizadas ………………………………………………….......149

5
6.4.3. Plataforma ARCGIS……………………………………………………..153
6.4.3.1. Servidores GIS…………………………………………………..155
6.4.3.2. Servidores de Eventos Geoespaciales…………………….....157
6.5. RESUMEN…………………………………………………………………...…....159

7. CAPÍTULO 7: ANÁLISIS Y MODELO ARQUITECTÓNICO DE LA SOLUCIÓN


PROPUESTA……………………………………………………………………………....162
Introducción………………………………………………………………………………...163
7.1. Alcance y Arquitectura general de la plataforma……………………………...164
7.1.1. Arquitectura general de la plataforma……………………………........165
7.1.1.1. Plataforma Web………………………………………………….167
7.1.1.2. Plataforma Móvil…………………………………………………168
7.1.2. Actores principales en el manejo de la plataforma…………………...168
7.1.2.1. Administrador General del Sistema…………………….…......168
7.1.2.2. Administrador del Banco de Sangre………………………......168
7.1.2.3. Usuarios……………………………………………………….....168
7.2. Análisis de requerimientos funcionales………………………………………...170
7.2.1. Gestión administrativa…………………………………………………...170
7.2.2. Gestión operativa………………………………………………………...171
7.2.2.1. Visualización en tiempo real……………………………………171
7.2.2.2. Reportes………………………………………………………….172
7.2.2.3. Estadísticas………………………………………………………173
7.2.2.4. Solicitudes de donantes………………………………………...173
7.2.2.5. Donaciones……………………………………………………....174
7.2.2.6. Aplicación Móvil………………………………………………....175
7.2.3. Requisitos no funcionales……………………………………………....175
7.2.3.1. Requerimientos de seguridad………………………………….176
7.2.3.2. Requerimientos de usabilidad………………………………….176
7.2.3.3. Requerimientos de desempeño y disponibilidad…………….177
7.2.3.4. Restricciones…………………………………………………….177
7.2.4. Estructura de la Base de Datos………………………………………...178
7.2.5. Funcionamiento del sistema…………………………………………….179
7.2.6. Pruebas de funcionalidad………………………………………...……..180
7.2.6.1. Pruebas de caja negra………………………………………….180
7.2.6.2. Pruebas de caja blanca………………………………………...181
7.2.7. Documentación y manuales…………………………………………….182
7.2.7.1. Instalación y mantenimiento…………………………………...182
7.2.7.2. Plan de entrenamiento………………………………………….182
7.2.8. Mockups del sistema de gestión y la aplicación móvil……………....183
7.3. RESUMEN………………………………………………………………………...201

8. CAPÍTULO 8: MODELO DE NEGOCIOS Y ANÁLISIS FINANCIERO……………...202


8.1. Modelo de negocio establecido………………………………………………....204
8.1.1. Licencia…………………………………………………………………...206
8.2. Análisis financiero del proyecto………………………………………………....207

6
8.2.1. Propuesta de valor……………………………………………………….208
8.2.2. Plan de gestión de costos……………………………………………….209
8.2.3. Presupuesto del proyecto……………………………………………….210
8.2.3.1. Detalles del proyecto…………………………………………....212
8.2.3.2. Resumen de presupuesto……………………………………...214
8.2.3.3. Rentabilidad del proyecto………………………………………215
8.3. RESUMEN………………………………………………………………………...219

CONCLUSIÓN......................................................................................................................220
RECOMENDACIONES.........................................................................................................223
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................225
GLOSARIO...........................................................................................................................228
ANEXOS Y
APÉNDICES.........................................................................................................................233
ANEXO 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL RECEPTOR DE
TRANSFUSIÓN…………………………………………………………………………………….233
ANEXO 2: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE
HEMOVIGILANCIA…………………………………………….................................................235
ANEXO 3: ENCUESTA……………………………………......................................................237
ANEXO 4: ANTEPROYECTO DE GRADO…………………................................................245
ANEXO 5: PRESUPUESTO DESARROLLO COMPLETO ................................................272
ANEXO 6: PRESUPUESTO MANTENIMIENTO COMPLETO ...........................................273

7
8
ÍNDICE DE FIGURAS

CAPÍTULO 1: Aspectos Generales

Figura 01: División territorial del Gran Santo Domingo………………………………….5

Figura 02: Defunciones en Rep. Dom……………………………………………………..8

Figura 03: Número de unidades de sangre colectadas en Rep. Dom entre

2005-2011……………………………………………………………………………….......1

Figura 04: Tipos de donantes…...………………………………………………………...10

Figura 05: Ventajas del donante

voluntario……………...……………………………....11

Figura 06: Disponibilidad de donantes por cada 1000 habitantes en las regiones de

Rep Dom…....……………………………………………………………………………....12

Figura 07: Ministerio de Salud Pública……………………………………………....…..14

Figura 08: Cruz Roja Dominicana..…....…………………...…………………………….18

Figura 09: Centro de Operaciones de Emergencia……………...……………………..21

Figura 10: Colegio Dominicano de Bioanálisis………………………………………….22

Figura 11: Números de centros de procesamientos de sangre en Latinoamérica….28

Figura 12: Obtención de sangre en Latinoamérica y el Caribe entre 2005-2009…..29

Figura 13: Interacción de los diferentes organismos del estado en la gestión de la

sangre…………………………………………………………………………………..…..32

9
CAPÍTULO 2: La Sangre

Figura 14: La Sangre……………………………………………………………………….35

Figura 15: Composición de la sangre………………..…………………………………..36

Figura 16: El plasma……………………………………………………………………….37

Figura 17: Las Plaquetas…………………………………………………………………..38

Figura 18: Leucocitos………………………………………………………………………39

Figura 19: Eritrocitos……………………………………………………………………….40

Figura 20: Estructura de la sangre………………………………………………………..41

Figura 21: Sistema ABO…………………………………………………………………...44

Figura 22: Sistema Rh………………………………………………………..……………46

Figura 23: Cuadro de Compatibilidad Sanguíneo………………………………………49

Figura 24: Porcentaje de tipos de sangres en el mundo…………………..…………..50

Figura 25: Porcentaje de personas por tipos de sangres en Rep Dom………………50

Figura 26: Almacenamiento de la sangre, Banco de sangre………………………….51

Figura 27: Destino de las donaciones………………………………………………...….53

Figura 28: Proceso de donación de sangre……………………………………………..56

Figura 29: La Sangre y su proceso de almacenaje…………………………………….64

CAPÍTULO 3: Servicios en la nube

Figura 30: Procesos integrados dentro de un PaaS……………………………………68

Figura 31: Cuadro comparativo con las diferentes áreas que ocupa la inteligencia

de negocios y que recurrirán dentro del sistema……………………………………….70

Figura 32: Ciclo de vida del testeo (Testing)..............................................................72

Figura 33 Servicios a integrar dentro del aplicativo…………………………………….75

10
Figura 34: Ejemplo de un Gestor de modelos e interacción……………………...…...84

Figura 35: Procesos integrados dentro de un Sistema ERP…………………………..88

Figura 36: Procesos integrados dentro de un PaaS……………………………………90

Figura 37:Ejemplo de Diagrama E/R para sistemas de recursos humanos….……...91

Figura 38:Cuadro comparativo de los diferentes servicios en la nube……………….93

CAPÍTULO 4: Capas y componentes

Figura 39. Resume la relación entre el Modelo, la Vista y el Controlador………….102

Figura 40: La vista de arquitectura lógica de un sistema en capas…………………106

Figura 41: Ejemplo simple de los componentes de una arquitectura……………….110

CAPÍTULO 5: Servicios de comunicación y protocolos

Figura 42: Capas componentes del modelo OSI………………………………………116

Figura 43: Arquitectura de comunicación de un mobile a un web service………….118

Figura 44: Ejemplo de la arquitectura aplicando el modelo de multiservicios……...121

Figura 45: Envelope de una arquitectura SOAP………………………………………122

Figura 46: La siguiente figura ilustra el uso de SOAP para servicios web…………123

Figura 47: Ejemplo entre HTTP y HTTPS, protocolos de internet…………………..125

Figura 48: Ejemplo de las capas del TCP/IP…………………………………………..127

CAPÍTULO 6: Fuentes de datos

Figura 49: Ejemplo de un sistema de bases de datos, simplificado………………...135

Figura 50: Ejemplo de un modelo de base de dato plana (flat)................................137

Figura 51: Ejemplo de un sistema de bases de datos relacional…………………....138

11
Figura 52: Ejemplo de un sistema de base de datos no relacional (Non-SQL).......140

Figura 53: Ejemplo de un los diferentes modelos de bases de datos relacionales

(SQL) y no relacionales (Non-SQL).........................................................................142

Figura 54: Ejemplo de los datos recolectados por parte de la del Ministerio de Salud

Pública……………………………………………………………………………………..143

Figura 55: Ejemplo de los datos recolectados por parte de la COE………………...144

Figura 56: Ejemplo de los datos recolectados por parte de la Cruz Roja

Dominicana………………………………………………………………………………...144

Figura 57: Ejemplo de los datos recolectados por parte de la Junta Central

Electoral……………………………………………………………………………………145

Figura 58: Ejemplo de los datos recolectados por parte de las telefónicas………..146

Figura 59: Ejemplo de los datos recolectados por parte de los organismos

involucrados al momento de integrarse………………………………………………...146

Figura 60: La versión de E.W. Gilbert (1958) del mapa de John Snow del brote del

cólera del Soho en 1855 que muestra los cúmulos de casos de cólera en la epidemia

de Londres de 1854……….……….…….……….……….……….……….……….…...149

Figura 61: Vista de los bancos de sangre en la provincia de Santo Domingo……..150

Figura 62: Vista de los hospitales privados en la provincia de Santo Domingo……151

Figura 63: Vista de las clínicas en la provincia de Santo Domingo……….………...152

Figura 64: Vista de la señal emitida al momento de producirse una solicitud de

sangre por parte de una entidad que la requiera……………………………………..153

Figura: 65: Componentes de la arquitectura de referencia conceptual de ArcGIS

Platform: 1-Apps (naranja), 2-Portal (verde), 3-Infrastructure (azul) y 4- Sistemas y

servicios externos (violeta).………….………….………….………….………………..154

12
Figura: 66: Los servicios de mapeo web, los servicios de características y los

servicios de imágenes de ArcGIS Server se incluyen en el CPT para la planificación

de capacidad………….………….………….………….………….………….………….156

Figura 67:Componentes del ArcGIS Server………….………….………….…………156

Figura 68:GIS incluye un conjunto de herramientas y tipos de datos que se pueden

ensamblar en procesos en un marco de geoprocesamiento. Muchas operaciones de

geoprocesamiento de múltiples pasos pueden crearse, ejecutarse y compartirse en

ArcGIS.………….………….………….………….………….………….………….…….158

Figura 69: Componentes de una solución de integración de datos.………….…….160

CAPÍTULO 7​:​ Análisis y modelo arquitectónico de la solución propuesta

Figura 70: Logotipo de plataforma web y móvil del sistema de Gestión de Donadores

de Sangre………………………………………………………………………………….164

Figura 71: Arquitectura General del Sistema de Gestión de Donantes de Sangre..166

Figura 72: Diagrama de casos de uso de la Gestión Administrativa………………..171

Figura 73: Diagrama de casos de uso de la visualización de los donantes en

tiempo real…………………………………………………………………………………172

Figura 74: Diagrama de casos de uso de los reportes……………………………….172

Figura 75: Diagrama de casos de uso de las estadísticas…………………………...173

Figura 76: Diagrama de casos de uso de las solicitudes de donantes……………..174

Figura 77: Diagrama de casos de uso de las donaciones de sangre……………….174

Figura 78: Diagrama de casos de uso de la aplicación móvil………………………..175

Figura 79: Estructura de la Base de Datos del sistema de gestión………………....178

Figura 80: Pantalla de inicio del sistema de gestión………………………………….183

13
Figura 81: Pantalla de control de donaciones del sistema de gestión……………..184

Figura 82: Pantalla de solicitud de donaciones………………..………………..…….184

Figura 83: Pantalla de gestión de los centros de donación………………..…………185

Figura 84: Pantalla de búsqueda de los centros de donación más cercanos……...185

Figura 85: Pantalla de búsqueda de los donantes registrados………………..…….186

Figura 86: Pantalla de estadísticas del sistema de gestión………………..………...186

Figura 87: Pantalla de visualización de los donantes en tiempo real …..…………..187

Figura 88: Pantalla de contacto con el donante…..……………..…..………………..187

Figura 89: Pantalla de reportes de las donaciones realizadas…..…………………..188

Figura 90: Pantalla de solicitudes no atendidas…..……………..…..………………..188

Figura 91: Pantalla de inicio de la aplicación móvil……………..…..………………..189

Figura 92: Pantalla de registro de la aplicación móvil………..…..…………………..190

Figura 93: Pantalla de registro de la aplicación móvil(segunda)..…………………...191

Figura 94: Pantalla de acceso de la aplicación móvil..………………………………192

Figura 95: Pantalla de menú de la aplicación móvil.………………………………....193

Figura 96: Pantalla de perfil de la aplicación móvil.………………………………….194

Figura 97: Pantalla de búsqueda de centros de donación de la aplicación móvil...195

Figura 98: Pantalla de notificación de la aplicación móvil.…………………………...196

Figura 99: Pantalla de notificación de la aplicación móvil(segunda)………………..197

Figura 100: Pantalla de notificación de la aplicación móvil(tercera)........................198

Figura 101: Pantalla de ayuda de la aplicación móvil………………………………..199

Figura 102: Pantalla de regalo de la aplicación móvil………………………………...200

14
CAPÍTULO 8​:​ Modelo de negocios y análisis financiero

Figura 103: Costo de las licencias del sistema de gestión………….………….…….206

Figura 104: Presupuesto del primer año de desarrollo………….………….………...211

Figura 105: Presupuesto del mantenimiento anual………….………….…………….212

Figura 106: Presupuesto para gastos de oficina………….………….………….…....212

Figura 107: Presupuesto para gastos de inmobiliario………….………….………….213

Figura 108: Presupuesto para gastos de licenciamiento………….………….………214

Figura 109: Rentabilidad económica………….………….………….………….………217

15
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, a Dios, quien me ha dado las fuerzas para seguir adelante sin

importar las adversidades que he encontrado en el camino. Por brindarme la

sabiduría y paciencia de realizar mi sueño y el de mi familia.

A mi madre Luliana Guzmán, quien me dio la vida, quien ha sido mi sustento a

través de los años y la que ha realizado esfuerzos para que yo pudiera finalizar mi

carrera.

A mi padre Jose Lantigua, quien despertó en mí la curiosidad y el ingenio desde muy

temprana edad. Me ayudó a entender los pasos a seguir para llegar al éxito y me

inculcó hacer las cosas correctamente.

Mis hermana Isabel Lantigua, por brindarme ese apoyo y cariño incondicional desde

pequeño. Tú me inspiraste a tomar las decisiones correctas, pues decías que yo era

tu ejemplo a seguir y no podía fallarle.

A mi bella novia Yenifel Montero por tenerme paciencia y siempre preocuparte por

mi bienestar.

A mis abuelos Domingo Guzmán y Natividad Rosario quienes son los responsables

de enseñarme a nunca rendirme.

A mi padrino Roberto Lantigua, quien me ayudó a construir los cimientos para iniciar

esta carrera.

16
A mis profesores, en especial al Ing. Santo Navarro y la Ing. Hayser Beltré, quienes

me acogieron como un hijo y me guiaron en este lindo trayecto profesional. Con

ustedes aprendí y desarrollé mis capacidades a tal punto que empiezo mi camino en

el área de los proyectos.

Finalmente, a mis amigos, compañeros del proyecto BLOOD SOS, Team VIP, y

todas aquellas ​personas que me apoyaron durante este trayecto, en especial

Enmanuel Reyes, Billy Taylor, Yarodis Ramírez, Emmanuel Ponciano, quienes

siempre han estado ahí para colaborar conmigo, me han dado ánimos y me han

ayudado cada vez que los he necesitado ,les presento con gran orgullo en este

trabajo de grado.

Erick Jose Lantigua Guzman

17
AGRADECIMIENTOS

En primera instancia a Dios todo poderoso, por permitirme llegar hasta este punto de

mi vida, gracias papá, sin ti no llegaría a ningún lado, sabiendo que no merezco

nada me lo has dado todo.

A mis padres Rafael Ramírez y Dolly Oliva, por su apoyo incondicional durante todo

el ciclo educativo, los amo a ambos por su gran trabajo que han hecho como padres,

desde el inicio siempre instruyendome y haciendo que todo funcione como debe de

ser.

A mis hermanos Hisny Ramírez y Jehovanny Ramírez, por sacrificarse y

aconsejarme, hermanos gracias por todo (hasta las peleas ​:’)​) los amo sin razón

alguna.

A mis abuelos, Bienvenido Oliva y Digna Medina (​✝​), papá, usted que me ha

contado sus historias como forma de enseñanza y reflexión, para que siempre esté

en el camino adecuado y mamá, que sé que estás en un mejor lugar, gracias por tu

amor incondicional, consejos y apoyo, aún no estando físicamente se que me cuidas

desde el cielo, los amo a ambos.

A la familia Tiburcio Garcia, en especial a mi tía Vi, tía Ana y tía Frank, han sido lo

máximo conmigo, gracias por su apoyo inmenso.

18
A mis seres queridos, amigos y personas que han estado desde el día 0 y han

aportado tanto directa como indirectamente a la realización de este trabajo de grado,

gracias por su apoyo inconmensurable, Silvia Rosario, Tomy Rosario, Doalix

Ferreiras, Wilder Febles, Yaranaís Zambrano, Freddy “El León” García, Ana

Almonte, Erick Lantigua, Harim Tejeda, Alanna Hidalgo, Emmanuel Ponciano,

Enmanuel Reyes, Desirée Peralta, Billy Taylor, Sergio Encarnación, The A Team y

los del VIP.

Finalmente a mis maestros y profesores, por su arduo trabajo, dedicación y

esfuerzo, por siempre hacerme dar la milla extra y llevar todo a su última expresión,

ustedes son lo mejor de lo mejor y por ello, gracias, Santos Navarro, Héctor Mojica,

Angel Asencio, Hayser Beltré, Juan Pablo y mi directora Rosa Ariza de Valera que

me fué partícipe de mi educación inicial y básica, a todos ustedes gracias.

Yarodis Rafael Ramírez Oliva

19
DEDICATORIA

Le dedico esta tesis a mi familia, especialmente a mi abuelo Domingo Guzmán, por

confiar en mí y motivar a que me convierta en su primer nieto ingeniero. !Te quiero

mi viejo!

A mi madre y mi novia que siempre tuvieron fe en mí y cada noche no estaban

calmadas hasta que yo llegara a casa.

A todas las personas que tienen un sueño o una meta, nunca dejen de perseguirla.

Se que aparecen trabas para detener el rumbo tomado, pero es solo cuestión de

paciencia y decisión. !El dia del triunfo llegará!

Erick Jose Lantigua Guzman

20
DEDICATORIA

Esta tesis va para dedicada a mis padres, hermanos, seres querido y maestros. Este

es el resultado del granito de arena que cada quien aportó, ya sea con un consejo,

una sonrisa, una pregunta o un aporte directo al tema de investigación.

Además a todas las personas que se motivan a leer esta investigación, que sirva de

iniciativa para iniciar a investigar, producir nueva información y llegar a conclusiones

para seguir educando a nuestra sociedad dominicana.

Yarodis Rafael Ramírez Oliva

21
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las metodologías y técnicas empleadas en el país por empresas

tanto públicas como privadas para la obtención de sangre mediante donantes, no

son la más efectivas, pues traen como consecuencia el agotamiento prematuro del

valioso líquido. Esto se refleja en la falta de conocimiento de la población en cuanto

a cultura de donación y la falta de un sistema centralizado que unifique todos los

centros para crear una gran red de almacenamiento de sangre.

En tal sentido, la solución de este mal debe desprenderse de una estrategia de

desarrollo nacional que involucre todas las partes afectadas. Dicha solución ira de la

mano con los pasos de avance en los que se encamina la nación en cuanto a

tecnología.

Dado el aumento de las solicitudes de sangre en todo el país sale a relucir la

problemática que lleva años atacando el sistema de salud dominicano a la hora de

suplir las necesidades del paciente. Y es que no contamos con un almacenamiento

por tipos de sangre lo que implica que el costo de la unidad de sangre sea alta,

compromete la calidad del líquido y peor aún lleva tristeza a familias dominicanas.

En consecuencia, es necesaria una infraestructura nacional de almacenamiento y

control de la sangre donde interactúen todos los organismos de emergencia nacional

y las instituciones reguladas de salud, tanto públicas como privadas.

22
La presente investigación muestra un modelo analítico y práctico, diseñado para los

bancos y centros de procesamiento de sangre que a través de un dashboard en

tiempo real podrá servir como herramienta para ubicar posibles donantes de sangre

dependiendo la necesidad del momento. Dicho modelo contará con un sistema de

gestión web y una aplicación móvil que interactúan entre ellas para brindar las

mejores soluciones.

En se sentido, cada capítulo expuesto en esta tesis denota el siguiente contenido:

Capítulo 1 – Introduce al lector a conocer la problemática existente de la falta de

donación de sangre en la República Dominicana. Se muestra un panorama donde se

detalla cuáles son los actores principales, las normas y regulaciones que rigen dicha

problemática.

Capítulo 2 – Este capítulo está enfocado a la sangre y todos sus componentes.

Enseña cuales son los requisitos para donar y los requerimientos para hacer una

solicitud de sangre. Indicando por último que es un banco de sangre y como se

rigen.

Capítulo 3 – Explica los componentes que conformarán parte de la infraestructura

del modelo analítico para los bancos de sangre, así también se conceptualiza tanto

literal como gráficamente para una mayor comprensión.

Capítulo 4 – Plantea los componentes generales del modelo analitico, donde se

exponen de manera conceptual las diferentes capas que tendrá el sistema y los

componentes que lo conforman.

23
Capítulo 5 – Este capítulo definirá los componentes y elementos esenciales que

darán comunicación al proyecto. Parte de los temas, tratarán de explicar de manera

detallada, el funcionamiento de los protocolos de internet y servicios web móviles.

Capítulo 6 – Esta parte expone todo lo concerniente al manejo y uso de los datos

que son recolectado por las diferentes organizaciones involucradas con el proyecto.

Capítulo 7 – Este capítulo enfoca la solución planteada en esta tesis, donde se

detallan aspectos de la arquitectura, integración y desarrollo del mismo. Se observa

las distintas pantallas que darán una idea de como será desarrollado el software. Se

detallan las distintas fases con la que contará el sistema, así como el proceso a

seguir para hacer una solicitud de donación correctamente.

Capítulo 8 – En este capítulo final se muestra el modelo de negocio utilizado por el

proyecto para poder generar beneficios, así como también, la ventaja competitiva

que este proporciona a sus usuarios finales. En el mismo se desglosa el retorno de

la inversión del proyecto indicando su factibilidad.

24
CAPÍTULO 1

ASPECTOS GENERALES

25
Introducción

Desde el nacimiento de la República Dominicana en el año 1844, la parte este de la

isla Hispaniola ha sufrido algunos cambios demográficos que ha provocado el

movimiento de la población entre las distintas provincias. Dichos movimientos han

sido motivados por la búsqueda de mejoría de las personas hacia las zonas urbanas

de nuestra nación.

La principal zona urbana del país se encuentra en el Gran Santo Domingo, el cual se

divide en 3 demarcaciones denominadas Este, Norte y Oeste y un Distrito Nacional

donde centramos nuestra investigación por ser un punto clave y el de mayor

concentración poblacional.

Figura 1: División territorial del Gran Santo Domingo


Fuente: Diario Libre, Gran Santo Domingo

​El Distrito Nacional es la demarcación geográfica en la cual reposa la sede del

gobierno dominicano, este distrito es considerado "especial" dada su importancia

política, no es ni municipio, ni provincia, aunque técnicamente ejerce la función de

ambas

26
Ha sufrido de numerosas divisiones territoriales que han achicado su jurisdicción; la

última ocasión fue el 16 de octubre de 2001, cuando se creó la nueva provincia

Santo Domingo.

Según el censo realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en el 2015

en el Distrito Nacional había una población de 1,402,749 habitantes nacionalizados

más una cantidad indeterminada de extranjeros tanto regularizados como ilegales.

Dada su importancia política y económica en el Distrito Nacional se encuentran las

instituciones más importantes del país. En ese sentido, dada la naturaleza de esta

tesis, este capítulo introduce al lector a conocer el panorama existente de la sangre

en el Distrito Nacional, las distintas instituciones involucradas, así como las

regulaciones existentes.

Cabe destacar que parte de los datos expuestos en este capítulo fueron extraídos de

la Política Nacional de la Sangre (PNS) 2014, preparada por la Dirección Nacional

de Bancos de Sangre del Ministerio de Salud Pública (MSP).

1.1 Problemática de la sangre en la República Dominicana

La sangre y sus componentes usados para transfusión son medicamentos

esenciales a los cuales todos los habitantes del país tienen igual derecho (PNS,

2014, p.12). La sangre es un insumo terapéutico fundamental en el tratamiento de

pacientes sometidos a cirugía, aquellos que sufren desórdenes de coagulación, en el

control de la hemorragia materna, en pacientes con cáncer, entre otras muchas

situaciones. En consecuencia, resulta de capital importancia disponer de un

27
suministro de sangre oportuno, suficiente y seguro de sangre, y componentes (PNS,

2014, p.21).

En la actualidad, en República Dominicana la donación de sangre se encuentra en

situación crítica, dice la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que

contamos con déficit anual de 280,000 pintas de sangre, es por esto por lo que la

provisión de sangre y componentes adquiere gran importancia por el proceso de

cambio que se está desarrollando en la organización del sistema de salud, así como

por las condiciones epidemiológicas de su población.

Dichas situaciones suponen, aunque no se pueda cuantificar, un aumento en

demanda de sangre y componentes, incluyendo el desarrollo tecnológico en la

prestación de los servicios de salud. Las razones para proveer el aumento son:

1. Aseguramiento: con la creación del sistema Dominicano de Seguridad Social

(SDSS), que garantiza el aseguramiento de toda la población afiliada, a través

del Seguro Familiar de Salud, el cual tiene un carácter obligatorio y universal,

está cubierta la sangre y componentes que se requiera para la atención del

paciente.

2. Condiciones de salud y sus tendencias: más del 50% de las causas de

mortalidad, tanto en hombres como en mujeres, tiene relación directa con el

suministro de sangre.

28
Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en el año 2016 se registraron

42.199 defunciones, siendo las principales causas las relacionadas con

enfermedades del sistema circulatorio (37%); seguido de las causas externas (16%),

neoplasias (15%), respiratorias (14%), diabetes (9%), otras (9%).

Figura 2: Defunciones en Rep. Dom.

Fuente: Elaboración Propia

No se han observado cambios significativos años tras años en la última década, lo

que hace pensar que esta tendencia va a continuar y en esas patologías el soporte

transfusional es necesario.

Dicho esto, está el hecho que la esperanza de vida aumentó de 65,3 años en 1990 a

73.68 años en el 2015 (Salud de Las Américas OPS, 2012). Es decir, la tendencia al

envejecimiento de la población es evidente y por ello se aumenta el riesgo

cardiovascular y de neoplasias malignas (PNS,2014, p.21).

29
Según el estándar establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada

país debe contar con una donación de pintas de sangre equivalentes al 4% de su

población, en el caso de la República Dominicana que hasta el 2016 contaba con

10.65 millones de habitantes, debe contar con aproximadamente 400,000 pintas de

sangre almacenadas.

La realidad de la nación es otra, dado que solo el 30% de la población mínima

requerida es donadora, es decir solo 120,000 personas en promedio están donando

sangre lo que significa un déficit del 70%.

Figura 3: Número de unidades de sangre colectadas en Rep. Dom entre 2005-2011

Fuente: PNS,2014, p.25

Del 30% de las personas que donan sangre podemos observar que el 80% lo hace

por reposición económica o ayuda familiar, 18% es voluntario y 2% lo hace por otras

razones.

30
Figura 4: Tipos de donantes

Fuente: Elaboración propia

Para que se pueda contar con la provisión de sangre adecuada, cada vez se

confirma que es el donante voluntario-altruista, el que ofrece más garantías. Dichas

garantías están relacionadas con: la seguridad de los productos, la reducción de

costos, además de tener un valor social agregado (PNS,2014, p.23). En la figura 5

observamos las ventajas de la donación voluntaria.

Figura 5: Ventajas del donante voluntario

Fuente: PNS,2014, p.23

31
Sabiendo estos datos se debe fortalecer la organización para garantizar que la

provisión de sangre y componentes sea oportuna, suficiente, eficiente y segura. Esto

es posible mediante un sistema centralizado que permita gestionar las donaciones y

permita crear una logística de almacenamiento. Así como, una campaña de

concientización a la población mostrando la necesidad e importancia de que sean

donantes activos.

1.1.1 Estadísticas relacionadas a la demanda de la sangre en el Distrito

Nacional

El crecimiento en la colecta de unidades de sangre impacta sobre el aumento en la

disponibilidad de sangre por 1.000 habitantes, Al realizar análisis por regiones del

país, se encuentra que la disponibilidad de sangre es inequitativa, el rango

observado va desde 1 unidad/1000 habitantes en las regiones I y VII, hasta 19

unidades/1000 habitantes en la región 0, ver figura 6.

Figura 6: Disponibilidad de donantes por cada 1000 habitantes en las regiones de Rep. Dom.
Fuente: PNS,2014, p.23

32
Dado que la población del Distrito Nacional equivale al 13.14% de la población

nacional y se encuentra en la región 0, sabemos que la cantidad de posibles

donantes es mayor que en otras regiones.

Por ende, es notable que la concentración de la mayoría de las instituciones

involucradas con el proceso de la sangre pertenezca a dicha región.

1.2 Principales actores y organismos relacionados a la adquisición, solicitud y

regulación de la sangre en el Distrito Nacional

Como vimos anteriormente requerimos de un sistema capaz de gestionar la cantidad

necesaria de donantes de sangre, es por esto que mostramos a continuación las

principales instituciones interesadas con el desarrollo de dicho sistema. Dichas

instituciones son:

● Ministerio de Salud Pública (MSP)

● Dirección Nacional de Bancos de Sangre

● Cruz Roja Dominicana

● Centro de Operaciones de Emergencias

● Colegio Dominicano de Bioanalistas

● Sistema 911

● Junta Central Electoral

● Asociación de clínicas privadas

33
La definición de los límites de las funciones de cada institución es compleja y

constantemente se deben hacer adecuaciones en este esquema interinstitucional.

En ese sentido, considerando exclusivamente las entidades vinculadas e

interesadas directamente, se presentan las siguientes:

1.2.1 Ministerio de Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública es el órgano del Estado responsable de las políticas

del sector y como ente rector, regulador y conductor del Sistema Nacional de Salud

y la vigila la organización de la red pública de provisión de servicios conforme lo

establece la Ley General de Salud (Ley 42-01) y sus Reglamentos complementarios.

Figura 7: Ministerio de Salud Pública.

Fuente: msp.gob.do

El 28 de junio de 1956, el Gobierno de turno impuso a la nación la ley 4471 como el

denominado código de Trujillo de Salud Pública. Ese código regulaba los asuntos

relacionados a la salubridad e higiene; y establecía los derechos y deberes en lo

referente a la protección y restablecimiento de la salud.

Previamente existieron, a principios del pasado siglo XX, las llamadas Juntas de

Sanidad, las cuales según la Ley de Sanidad Número 4836 del año 1908. Tenían

34
carácter consultivo y de fiscalización; y debían atender las consultas que sobre

higiene y salubridad pública les eran sometidas.

El 13 de octubre de 1919, durante la Intervención Norteamericana, se dictó la orden

ejecutiva No. 330, que creó la primera unidad en el país que se encargaría de dirigir

los servicios relativos a la Salud Pública.

25 de junio 1924, la Ley No. 685 elevó dicho Departamento a la categoría de

secretaria, naciendo así la Secretaría de Estado de Sanidad y Beneficencia. El 24 de

noviembre del 1941, mediante la Ley No. 013 el nombre de la secretaria fue

cambiado, por la Secretaria de Sanidad y Asistencia Pública.

En el año 1947, mediante la Ley No. 1399, se creó la secretaría de Estado de

Previsión Social, la cual tendría a su cargo atribuciones relativas a la asesoría sobre

legislaciones de seguros de enfermedad, indemnizaciones, todos los asuntos

administrativos y de seguridad salud.

Y en 1955 la Secretaria de Estado de Sanidad y Asistencia Pública pasó a

denominarse Secretaría de Estado de Salud Pública, que estaba encargada de los

servicios propiamente de salud.

El 25 de noviembre del 1955 se dictó el reglamento No. 1312, que era el reglamento

orgánico de la Secretaría de Estado de Previsión Social; y el 11 de febrero del año

1956 se dicta el decreto No. 1489, Orgánico de Secretarías de Estado, el cual forma

específica las funciones a cargo de la Secretaría de Estado Salud Pública.

Mediante el Decreto No. 2786 del año 1957 se funden las funciones de la

Secretarías de Estado de Salud Pública y la de prevención social en una sola

35
entidad, bajo el nombre de Secretaria de Estado de Salud y Previsión Social. Desde

entonces tanto los servicios de salud como los de asistencia serían conjuntos. Para

1967 la Ley No. 175 del 31 de agosto cambió el nombre Secretaria de Estado de

Salud Pública y Previsión Social por el de Secretaria de Estado de Salud Pública y

Asistencia Social.

Posteriormente la Ley General de Salud Núm. 42-01 de 2001 instituye a la

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social como la institución rectora

del Sistema Nacional de Salud para formular las políticas y un plan nacional de

salud.

Mediante el decreto no. 74-10 del 12 de febrero del 2010 se cambió el nombre de

Secretaría de Estado de Salud a Ministerio de Salud, conforme la Constitución de la

República del 26 de enero de 2010.

La misión del MSP es garantizar el ejercicio del derecho a la salud de los habitantes

del país y su acceso equitativo a servicios integrados e integrales de salud,

promoviendo la producción social y orientando las intervenciones a la protección

social en salud, desarrollando la función de rectoría y alcanzando el objeto del

Sistema Nacional de Salud, en el marco de sus principios para lograr la satisfacción

de las necesidades de la población, con énfasis en los grupos prioritarios.

En los registros del MSP encontramos 192 hospitales de primer nivel, más de 500

clínicas, 66 bancos de sangre y mas 100 laboratorios clínicos ​registrados y validados

por la Dirección de Habilitación y Acreditación.

36
1.2.1.1 Dirección Nacional de Bancos de Sangre

La Dirección Nacional de Bancos de Sangre como ente regulador del Ministerio de

Salud Pública, es la unidad técnica responsable de estructurar un sistema Nacional

de Sangre que permita al país contar con suficiente sangre y derivados seguros. En

el marco de la Ley General de Salud, la sección IV y los artículos 107 y 108, sobre

los Bancos de Sangre, servicios de transfusión sanguínea y control de la serología,

destacan que el suministro del producto sanguíneo es un acto de responsabilidad

legal y ética, cuya normativa será establecida por el Ministerio de Salud Pública, que

garantizará su cumplimiento y fijará el costo técnico del procedimiento que involucra

este servicio. (PNS,2014, p. 33)

La Dirección Nacional de Bancos de Sangre asumiendo el mandato legal, realiza

supervisiones a los diferentes establecimientos en coordinación con las direcciones

provinciales de Salud, con el objetivo de detectar a tiempo debilidades inherentes y

particulares en cada servicio, a fin de disminuir los riesgos y/o daños potenciales que

estos representan para la salud de los usuarios.

Actualmente no existe un procedimiento para el cierre de los establecimientos ni la

ley general de salud 42-01 establece penalidades significativas para los servicios

que no cumplen con lo establecido por la normativa.

Alrededor de un 65% de los Bancos de Sangre participan del programa de

evaluación externa de la calidad serológica, demostrando que el 16% trabaja

apegado a los criterios exigidos por el programa hasta el año 2011. A la fecha y en

el marco del establecimiento de un sistema de gestión de calidad, se tiene en

37
agenda la construcción del Plan Estratégico Nacional de Sangre que integrara todas

las intervenciones orientadas a garantizar la calidad de los servicios.

1.2.2 Cruz Roja Dominicana

La Cruz Roja Dominicana fundada el 15 de abril del 1927, está constituida de

acuerdo con los convenios de ginebra de los cuales la república dominicana es

parte, así como con los Principios Fundamentales del Movimiento.

Figura 8: Cruz Roja Dominicana.


​ ww.cruzroja.org.do
Fuente: w

El 16 de noviembre de 1927, la Cruz Roja Dominicana fue reconocida por el Comité

Internacional de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, Suiza, siendo admitida como

miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media

Luna Roja el 19 de enero del 1931.

En el año 1930, a raíz de la ocurrencia de un violento huracán denominado San

Zenón, que azotó la ciudad de Santo Domingo y sus alrededores, el día 03 de

Septiembre de ese año, ocasionando grandes daños materiales, numerosas

pérdidas de vidas, millares de heridos y damnificados, dejando la ciudad capital casi

38
totalmente destruida, se hizo cargo de la Presidencia de la Institución el entonces

presidente de la República, General Rafael L. Trujillo, designando conjuntamente a

militares, médicos, funcionarios y demás miembros de su gabinete político, para que

a través de la Institución se dictarán todas las medidas necesarias para hacer frente

a la catástrofe.

Se formaron para esa ocasión brigadas de voluntarios, que se ocuparon entre otras

cosas de aliviar el sufrimiento humano, también del enterramiento de los cadáveres

y de la incineración de los que estaban en muy mal estado. Como consecuencia de

las epidemias y la tasa de mortalidad que se presentó en la población infantil la

Institución funda el Primer Hospital Pediátrico, esté bajo la dirección del Médico

Pediatra Luís Rafael Caminero Sánchez entre otros profesionales de la salud.

Al terminar ese periodo de reconstrucción y asistencia, el presidente Trujillo dictó el

decreto No. 477 del año 1932, que otorgó reconocimiento gubernamental a la Cruz

Roja Dominicana, colocándola bajo jurisdicción de la Secretaría de Estado de Salud

Pública y Asistencia Social.

Para los años 60ta Cruz Roja Dominicana había fundado en el país la Primera

Escuela de Enfermería (1935) y el Primer Banco de Sangre (1949) que aún funciona

actualmente.

Actualmente el Estado Dominicano reconoce a la Sociedad Nacional de la Cruz Roja

Dominicana, de conformidad con los instrumentos del Derecho Internacional

Humanitario y las resoluciones de la Conferencia Internacional de la Cruz Roja,

como una organización Autónoma y de derecho privado de carácter internacional,

auxiliar de los poderes públicos en las actividades humanitarias.

39
La Cruz Roja Dominicana posee 4 bancos de sangre que se encuentran en el

Distrito Nacional, Santiago, La Romana y San Francisco de Macorís.

La Cruz Roja Dominicana recibe aproximadamente 300 personas diariamente y

apoya en más del 50% de la sangre que se utiliza a nivel nacional.

A finales del año 2017 fue inaugurado un Hemocentro con capacidad para procesar

500 pintas de sangre diariamente que permitirá reducir la brecha de donación con la

que cuenta el país. (Pantaleon, 2017, Listin Diario)

1.2.3 Centro de Operaciones de Emergencias

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) es un organismo de coordinación

para la preparación y respuesta en caso de desastres. En esta instancia es donde se

planifica y ejecuta la coordinación interinstitucional para la preparación ante

situaciones de desastres o emergencias con potencial de afectar a la población y

que requieran la intervención colectiva de las instituciones del Sistema Nacional de

Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres.

Figura 9: Centro de Operaciones de Emergencia


​ ww.​ ​coe.gob.do
Fuente: w

40
Dicha institución forma junto a otros ministerios e instituciones la Comisión Nacional

de Emergencias de la República Dominicana que se reúne ante cualquier caso de

desastre o posible amenaza. El COE es responsable de promover y mantener la

coordinación y la operación conjunta entre los diferentes niveles, jurisdicciones y

funciones de las instituciones involucradas en el manejo y atención de emergencias

y desastres en el país.

Según el artículo 12 de la Ley No 147-02 sobre gestión de riesgos: Centro de

Operaciones de Emergencias: Se ratifica mediante esta ley el Centro de

Operaciones de Emergencias (C. O. E.) el cual funcionará como organismo de

coordinación para la preparación y respuesta en caso de desastres.

Estará integrado por funcionarios designados como representantes oficiales

permanentes responsables por las siguientes entidades.

El COE cuenta con 3261 albergues en toda la geografía nacional de los cuales 126

pertenecen al Distrito Nacional. (Listado Nacional de Albergues, 2017, p.3)

1.2.4 Colegio Dominicano de Bioanalistas

El Colegio Dominicano de Bioanalistas CODOBIO, La Asociación Dominicana de

Profesionales del Laboratorio Clínico, Inc. ADOPLAC, fue fundada el 9 de mayo del

1969 por la Licda. Mitsy Cabral de Nova y un grupo de entusiastas colaboradoras

entre las que se enfatiza la colaboración de la Dra. Blanca Odette García Profesora

Meritisima de la UASD.

41
Figura 10: Colegio Dominicano de Bioanálisis.
Fuente: codobio.com.do

Tiene asiento legal en la Ciudad Santo Domingo, República Dominicana, es de

carácter autónomo y de duración indefinida. Es el resultado del recorrido histórico

que han llevado a cabo desde su fundación hasta la fecha, importantes damas del

quehacer del Bioanálisis del país, entre las que resaltamos las pasadas presidentas.

Por otra parte, cabe subrayar que ha sido un trayecto matizado de intensas luchas

gremiales, exigiendo reivindicaciones salariales, en que experimentadas líderes, han

encabezado movimientos que han llevado al gremio a la conquista de reajuste

salarial, tiempo en servicio, pensiones y jubilaciones entre otros derechos

demandados.

Es oportuno señalar que la historia, cuenta la realización de eventos científicos como

son: conferencias, Cursos, Talleres, Seminarios, Simposio, Foros y Congresos

Nacionales e Internacionales. Con el devenir de los años, se ha logrado hacer

realidad grandes metas, como son: la adquisición de local propio, Cooperativa de

Ahorros y Préstamos, BIOCOOP, el Seguro Médico, Módulo Odontológico, nuevo

local, autobús para transporte entre otros.

42
1.3 Regulaciones y normas relacionadas servicios de sangre

Dada la complejidad para manejar la sangre, requiere de ciertas políticas y

estándares a la hora de su gestión, uso, distribución y almacenaje. Entre estas,

existe una política nacional de sangre y un estándar de trabajo para brindar servicios

en toda Latinoamérica.

1.3.1 Política Nacional de la Sangre

En el año 2000, como parte del proceso de reforma, modernización y

democratización del Estado, la Secretaría de Estado de Salud Pública (hoy

Ministerio de Salud Pública), aprobó a través del Disposición Administrativa No.

5384, la Política Nacional de Sangre. Este documento fue establecido con el fin de

organizar y planificar las actividades que garanticen la seguridad, la calidad,

oportunidad y disponibilidad de sangre y sus componentes y consideró como

componente vital de la misma, la elaboración de un Plan Nacional de Sangre para

dar una respuesta coherente e integral a las necesidades del sector. (PNS,2014, p.

33).

El propósito de la Política Nacional de Sangre es asegurar a toda la población a

través de una red de servicios de transfusión, el acceso a la sangre, componentes

sanguíneos y hemoderivados, con criterios de suficiencia, equidad, oportunidad,

seguridad y eficacia, fundamentado en la generación de una cultura de donación

voluntaria, solidaria y repetitiva de sangre, el fraccionamiento, el uso adecuado de la

sangre, componentes y hemoderivados, hemovigilancia y seguridad transfusional.

43
El documento de PNS consideró diez ejes fundamentales, a saber:

1. Velar por la existencia de los mecanismos que aseguren el acceso oportuno y de

calidad de sangre y componentes seguros a todos los ciudadanos, basadas en

los principios de equidad, solidaridad, universalidad, calidad y eficiencia.

2. Promover las donaciones voluntarias de sangre a través de las Direcciones

Provinciales y Municipales de Salud estableciendo programas específicos para la

aplicación de esta Política y orientando la comunidad hacia las donaciones

voluntarias de sangre y/o componentes seguros

3. Asegurar la calidad e inocuidad de la sangre y sus componentes, debiendo ésta

ser tamizada antes de ser transfundida.

4. Promover el uso racional de la sangre y sus componentes, creando el conjunto

de normativas pertinentes y capacitando adecuadamente al personal de salud.

5. Promover la organización de una Red Nacional de Bancos de Sangre con

Centros Especializados, ubicados estratégicamente, para el procesamiento y

distribución de la sangre y sus componentes.

6. Requerir de la calificación e idoneidad del recurso humano que preste este

servicio; organizando para tales fines programas nacionales de educación

continua en sangre y componentes seguros, a fin de dotarlos de los

conocimientos y destrezas que las permitan desempeñar sus funciones con

eficiencia y eficacia.

7. Promover y facilitar la actualización del marco legal que regule la práctica de la

hemoterapia a nivel nacional.

8. Asegurar que las condiciones de estructura física y equipamiento, para la

captación, procesamiento, almacenamiento y administración de la sangre y sus

44
componentes no ofrezcan riesgos para el personal de salud, para el donante,

para el paciente ni para la comunidad por lo cual todo el establecimiento que

brinde este servicio deberá estar habilitado y certificado por la Secretaría de

Estado de Salud Pública y Asistencia Social.

9. Asegurar que todo banco de sangre establezca un programa de Control de

Calidad Interno y participen en Programas de Evaluación Externa de Calidad

Regionales, Nacionales y/o Internacionales.

10. Conformar la Comisión Nacional de Sangre incluyendo los miembros que la

integran.

Una de las barreras que intenta romper el Plan Nacional de Sangre es la

comercialización de la sangre, específicamente la exigencia de un pago para

reponer las unidades de sangre entregadas.

Esta práctica es contraria al artículo 108 de la Ley General de Salud 42-01 que

establece que “La donación de sangre será un acto voluntario, realizado con fines

terapéuticos o de investigación científica. Quedan prohibidas la intermediación

comercial y el lucro en la donación de sangre.”

Aunque varía dependiendo el lugar y no existe una documentación que lo avale, el

precio de las unidades de sangre oscila entre $800 y $1500 en los bancos de sangre

públicos y $3000 a $5000 dependiendo la urgencia en los bancos de sangre

privados. Además del pago, exigen la reposición de la sangre mediante otros

donantes, de no ser así se duplica el precio de la unidad de sangre requerida.

45
1.3.2 Estándares de Trabajo para servicios de Sangre

Los Estándares de Trabajo para Bancos de Sangre (ETBS) fueron originalmente

publicados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 1999, con el

objetivo principal de contribuir a la seguridad sanguínea en Latinoamérica. Los

Estándares fueron preparados con la contribución de la Asociación Americana de

Bancos de Sangre (AABB) y con el consenso de los Programas Nacionales de

Sangre de todos los países latinoamericanos. (ETBS, 2012, p.6)

En 2005, el Consejo Directivo de OPS adoptó el Plan Regional de Acción para la

Seguridad Transfusional 2006-2010, el que incluyó la garantía de calidad como una

de sus estrategias.

La evaluación del progreso del Plan Regional en 2008 identificó deficiencias en la

organización y eficiencia de los sistemas nacionales, factores que contribuyen a

limitar la disponibilidad y la seguridad de la sangre, por lo que el Consejo Directivo

instó a los Estados Miembros a fortalecer el nivel normativo de sus Ministerios de

Salud y fortalecer la planificación, supervisión y el funcionamiento eficaz general del

sistema nacional de sangre.

46
Figura 11: Números de centros de procesamientos de sangre en Latinoamérica
Fuente: ETBS, 2012, p. 130

El Consejo Directivo pidió a la dirección que colaborará con los Estados Miembros

en la ejecución del plan regional 2006–2010 con un enfoque multidisciplinario y

teniendo en cuenta la garantía de calidad y la eficiencia financiera.

Los servicios de sangre establecerán y mantendrán procedimientos documentados

para controlar, calibrar y mantener el equipo utilizado para inspeccionar, medir o

examinar si un insumo (ya sea bien a la recepción, en proceso o al final) satisface

los requisitos establecidos por los servicios de sangre. Dicho equipo será utilizado

47
de tal manera que asegure que los límites en la medición son conocidos y

consistentes con la capacidad de medida que se requiere.

Figura 12: Obtención de sangre en Latinoamérica y el Caribe entre 2005-2009


Fuente: ETBS, 2012, p. 132

Cuando se use sistemas de informática (programas y equipo) comparativos como

formas de inspección, serán validados antes de ser utilizados durante la producción

y revalidados según sea apropiado. Los servicios de sangre establecerán el nivel y

la frecuencia de dichas validaciones y mantendrán registros como evidencia del

control.

48
La tercera edición de los ETBS cuenta con 22 secciones que van desde la

responsabilidad gerencias hasta la calidad y seguridad de las donaciones.

49
RESUMEN

Hemos visto cómo la sangre ha sido un problema durante muchos años en nuestro

país y sobre todo en el Distrito nacional que es nuestra zona de estudio. Es por esto

por lo que es preciso y viable que se trabaje el proceso de donación mediante un

sistema computarizado que apoyen el proceso a realizar en tan ardua tarea y que

permita obtener y organizar datos para la búsqueda continua de mejoras para tan

importante sector.

En ese sentido, los temas tratados anteriormente, han dado un panorama en el cual

se comprende más claramente el nivel de importancia de la sangre, así como las

instituciones involucradas en el cumplimiento de las buenas prácticas.

Parte de lo aprendido en este capítulo, son las regulaciones y política que han ido

surgiendo con el objetivo de, social y económicamente, dar mejor estructura al

proceso y almacenamiento de la sangre.

En dicho objetivo, se involucra como ente principal el Ministerio de Salud Pública

representada por la Dirección de Bancos de Sangre, la cual tiene la responsabilidad

dentro de la gestión del procesamiento de la sangre.

Finalmente, vimos como existe un estándar creado por la Organización

Panamericana de la Salud como organismo internacional que busca regir y colaborar

con todas las naciones para establecer un control y sistema de donaciones de

sangre eficiente y justo para los más necesitados.

50
Figura 13: Interacción de los diferentes organismos del estado en la gestión de la sangre
Fuente: Elaboración propia

51
CAPÍTULO 2

LA SANGRE

52
Introducción

La práctica sanitaria en toda sociedad organizada debe estar debidamente regulada,

sobre la base de instrumentos legales que trazan pautas al accionar de los distintos

sectores y actores que intervienen en dicha práctica, de forma tal que las actividades

se realicen bajo condiciones de seguridad que permitan mantener o restaurar la

salud para proteger la vida de las personas.

En el contexto de la República Dominicana contamos con la Ley General de Salud

No.42-01 de Marzo del 2001 que establece en los artículos. No. 98, 99, 100, 107 y

108 y la Ley de Seguridad Social No 87-01, que corresponde a la SESPAS la

habilitación y acreditación de los establecimientos y servicios de salud, evaluándose

con normas y criterios mínimos para promover la garantía de calidad en la

prestación de servicios de salud.

Este capítulo introduce al lector ​a conocer sobre la sangre y sus compuestos, los

requisitos para donar sangre, los pasos a realizar para poder donar, las regulaciones

existentes para los bancos de sangres así como el proceso que conlleva la

donación.

53
2. La Sangre

2.1.1 ¿Qué es la sangre?

La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas, arterias,

aurículas y ventrículos de todos los vertebrados. Su color rojo característico es

debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos

Figura 14: La Sangre


Fuente: http://www.infosalus.com

Es un fluido opaco, denso y con sabor metálico. El color varía desde escarlata (rica

en oxígeno) a rojo oscuro (pobre en oxígeno). El pH de la sangre es 7.35–7.45. La

temperatura es 38°C, ligeramente superior a la temperatura corporal normal.

La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos

sanguíneos que transporta las células necesarias para llevar a cabo las funciones

vitales (respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones).

54
La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y

altura. Una persona adulta tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, es decir, un 7% de su

peso corporal.

La sangre transporta los principios nutritivos desde el aparato digestivo hasta las

células, donde se recogen también las sustancias de desecho para eliminarlas

gracias a los riñones, el hígado y otros órganos de excreción.

También es la encargada de regular el transporte de oxígeno y la eliminación del

anhídrido carbónico. Tiene un papel importante en funciones como la coagulación, la

inmunidad y el control de la temperatura corporal.

2.1.2 Composición de la sangre

Este fluido está compuesto por dos una parte líquida (Plasma) y otra parte de

elementos formados ( Plaquetas, Eritrocitos, Leucocitos).

Figura 15: Composición de la sangre


Fuente: https://www.xatakaciencia.com/biologia/la-sangre-todo-lo-que-necesitas-saber-i

55
2.1.2.1 Plasma

Es la parte líquida de la sangre y es muy rico en proteínas, entre las cuales destacan

como las más importantes: La albúmina, los factores de la coagulación y las

inmunoglobulinas. Representa el 55% del volumen total de la sangre.

Figura 16: El plasma

Fuente: http://www.donasang.org/que-es-la-sang/es_els-components.html

El plasma transporta:

a. Los alimentos desde el Intestino delgado hasta los tejidos.

b. Los desechos celulares desde las células hasta el Aparato

Urinario.

c. Las Hormonas desde las Glándulas de secreción interna a todo

el organismo.

d. El calor desde las células, en las que se genera durante la

oxidación, a las restantes partes del cuerpo contribuyendo a mantener

constante la temperatura corporal.

Además, en el plasma existen moléculas proteínas que cumplen una función de

defensa específica denominada anticuerpos.

56
2.1.2.4 Plaquetas

Las plaquetas son pequeñas células que circulan en la sangre; participan en la

formación de coágulos sanguíneos y en la reparación de vasos sanguíneos

dañados.

Cuando un vaso sanguíneo se lesiona, las plaquetas se adhieren al área dañada y

se distribuyen a lo largo de la superficie para detener la hemorragia (este proceso se

conoce como adhesión).

Al mismo tiempo, pequeños sacos ubicados al interior de las plaquetas y llamados

gránulos liberan señales químicas (este proceso es llamado secreción). Estas

sustancias químicas atraen a otras plaquetas al sitio de la lesión y provocan su

aglutinamiento para formar lo que se conoce como tapón plaquetario (a este proceso

se le llama agregación).

Figura 17: Las Plaquetas

Fuente: http://www.donasang.org/que-es-la-sang/es_els-components.html​

57
2.1.2.3 Leucocitos

También denominados Glóbulos Blancos tienen función defensiva y se dividen,

según la presencia de gránulos en el citoplasma, en granulocitos (neutrófilos,

eosinófilos y basófilos) y no granulocitos (monocitos y linfocitos):

● Neutrófilos (60-70%): Presentan un tamaño medio, un citoplasma con

muchos gránulos pequeños y un núcleo lobulado.

● Su misión es fagocitar (comer y digerir partículas extrañas). Se tiñen con

colorantes ácidos y básicos.

● Eosinófilos (1-3%): Presentan un tamaño medio, un citoplasma con pocos

gránulos medianos y un núcleo con dos lóbulos. Está relacionado con

alergias y parasitismo. Se tiñen con colorantes ácidos.

● Basófilos (<1%): Citoplasma con pocos gránulos grandes y núcleo

abombado. Contribuyen a la respuesta inmunitaria segregando heparina

(anticoagulante) y histamina (inflamación)

Figura 18: Leucocitos


Fuente: http://www.donasang.org/que-es-la-sang/es_els-components.html

58
2.1.2.4 Eritrocitos

También denominados glóbulos rojos son células pequeñas, delgadas y en forma de

disco cóncavo por ambas caras. Son indiscutiblemente los cuerpos sólidos más

abundantes en el torrente sanguíneo: en un momento dado, es probable que

circulen por el organismo 25 billones de ellos, cantidad más que suficiente para

cubrir cuatro canchas de tenis si se colocaran uno al lado del otro.

Figura 19: Eritrocitos

Fuente: http://www.donasang.org/que-es-la-sang/es_els-components.html

La función de los glóbulos rojos (eritrocitos) es el transporte de oxígeno de los

pulmones a cada una de las células del organismo.

Figura 20: Estructura de la sangre


Fuente: Elaboración Propia

59
2.2 Grupos Sanguíneos

El grupo sanguíneo es un sistema de clasificación de la sangre humana. Alrededor

de los glóbulos rojos existen unas moléculas, los antígenos, que son diferentes en

cada grupo sanguíneo. De hecho, son las responsables de que un donante y un

receptor sean compatibles en una transfusión de sangre.(Nobel lectures, 1965, p.

86)

Fue a finales del siglo XIX y a principio del siglo XX que el médico austriaco Karl

Landsteiner observó que cuando juntamos muestras de sangre de personas

diferentes dos resultados podrían ocurrir:

● Las sangres se mezclaban sin ningún problema.

● Las sangres no se mezclaban, habiendo una intensa reacción que

llevaba a la destrucción de hematíes (glóbulos rojos) y la amplia

formación de coágulos.

Fue a través de este experimento que surgió el concepto de sangre compatible y

sangre incompatible.

Basado en sus experimentos, Landsteiner descubrió 3 grupos de sangre, que fueron

llamados grupo A, grupo B y grupo O, dando lugar a la famosa clasificación ABO de

los grupos sanguíneos. Dos años más tarde, se identificó un cuarto grupo

sanguíneo: el grupo AB, formando así los cuatro grupos sanguíneos actualmente

utilizados en el sistema ABO.

60
En 1940, el mismo Karl Landsteiner descubrió la existencia del llamado factor Rh,

que era responsable de la incompatibilidad de algunos grupos de sangre, inclusive

cuando el sistema ABO era respetado. A partir de este descubrimiento, los

individuos fueron clasificados como Rh positivo o Rh negativo, según la existencia o

no del factor Rh en sus sangres.

2.2.1 Sistema ABO

Los glóbulos rojos contienen algo de proteína en su superficie que se llaman

antígenos o aglutinógenos. Son los antígenos que recibieron los nombres A, B, AB y

O. La incompatibilidad entre las sangres se presenta cuando existen diferencias

entre las proteínas presentes en las superficies de los glóbulos rojos del donante y

receptor. Dr. Pedro Pinheiro,(2018 , Marzo 07).

De hecho, solamente hay 2 tipos de antígenos, que son el A y B:

● Si un individuo tiene los antígenos A en la superficie de sus glóbulos

rojos, su sangre se clasifica como grupo A.

● Si un individuo tiene los antígenos B en la superficie de sus glóbulos

rojos, su sangre se clasifica como grupo B.

● Si un individuo tiene antígenos A y antígenos B en la superficie de sus

glóbulos rojos, su sangre se clasifica como grupo AB.

● Si un individuo no tiene ni el antígeno A y ni el antígeno B en la

superficie de sus glóbulos rojos, la sangre se clasifica como grupo O (o

grupo cero).

61
La incompatibilidad sanguínea se produce por la presencia de anticuerpos o

aglutininas en la sangre, que sigue la siguiente lógica:

● Un individuo con glóbulos rojos que presentan los antígenos A en la

superficie (grupo sanguíneo A) tiene anticuerpos contra los glóbulos

rojos con antígenos B. por lo tanto, cualquier sangre que contiene

antígenos B será rechazada.

● Un individuo con glóbulos rojos que presentan los antígenos B en la

superficie (grupo sanguíneo B) tiene anticuerpos contra los glóbulos

rojos con antígenos A. por lo tanto, cualquier sangre que contiene

antígenos A será rechazada.

● Un individuo con glóbulos rojos que presentan antígenos A y B en la

superficie (grupo sanguíneo AB) no tiene anticuerpos contra glóbulos

rojos con antígenos B ni contra glóbulos rojos con antígenos A. Como

no hay anticuerpos, todos los grupos de sangre pueden ser

transfundidos.

● Un individuo con glóbulos rojos que no presentan ni antígenos A ni

antígenos B en la superficie (grupo sanguíneo O) tiene anticuerpos

contra los glóbulos rojos con antígenos A y contra glóbulos rojos con

antígenos B. Por lo tanto, cualquier sangre que contiene antígenos A o

B será rechazada. Esto significa que esto individuo solamente puede

recibir sangre grupo O.

62
​Figura 21: Sistema ABO
Fuente: https://www.mdsaude.com/es/2017/04/grupos-sanguineos.html

2.2.2 Sistema Rh

Su nombre se debe a cómo fue descubierto. El factor Rh se refiere a los macacos

Rhesus, que suelen ser utilizados para investigación sanguínea, gracias a su

similitud fisiológica con los humanos y han sido clave en el descubrimiento de

condiciones como el VIH, uso de células madres y desarrollo de vacunas.

El sistema Rh sigue la misma lógica del sistema ABO. El antígeno Rh, también

llamado antígeno D, puede o no puede estar presente en las membranas de las

hematíes. Si está presente, el paciente se clasifica como Rh positivo. Pacientes

positivos Rh no tienen anticuerpos contra el antígeno Rh.

63
Por otro lado, si el paciente no expresar el antígeno Rh en las membranas de los

glóbulos rojos, se clasifican como Rh negativo. Pacientes Rh negativos también no

tienen anticuerpos contra el antígeno Rh, pero pueden desarrollarlos si se exponen a

la sangre Rh+.​

Figura 22: Sistema Rh


Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Factor_Rh

2.2.3 Tipos

Los distintos marcadores (antigénicos) que se pueden encontrar en la sangre dan

lugar a ocho posibles tipos de sangres:

2.2.3.1 Tipo A Positiva

A+ es el segundo tipo de sangre más común, afectando a 1 de cada 3 personas o el

35.7% de la población.

A+ puede darle a personas de tipos A+ y AB+, y pueden recibir de cualquier tipo A u

O. A los donantes de sangre tipo A+ se les recomienda que donen sangre entera y

plaquetas.

64
2.2.3.2 Tipo A Negativo

1 de cada 16 personas, o el 6.3% de la población tiene sangre tipo A-. A- le puede

dar a otras personas de A- pero también a A+, AB+ y AB-, pero sólo puede recibir de

A- y O-. A los donantes de sangre tipo A- se les recomienda que donen sangre

entera y glóbulos rojos dobles.

2.2.3.3 Tipo B Positivo

El 8.5% de la población, o cada 1 de 12 personas tienen sangre tipo B+. Donantes

de tipo B+ pueden dar a personas de tipo B+ y AB+, y pueden recibir de personas

de cualquier tipo de sangre B u O. Los donantes de sangre tipo B+ pueden lograr el

mayor impacto con donaciones de sangre entera y de glóbulos rojos dobles.

2.2.3.4 Tipo B Negativo

La sangre tipo B- se encuentra en 1 de cada 67 personas, formando el 1.5% de la

población. Este tipo de sangre menos común puede darle a personas de sangre tipo

B+, B-, AB+ y AB-, pero sólo puede recibir de B- y O-. A los donantes de sangre tipo

B- se les recomienda que donen sangre entera o plaquetas.

2.2.3.5 Tipo O Positivo

El tipo de sangre más común es la O+ y se encuentra en 1 de cada 3 personas o el

37.4% de la población. Las personas con O+ le pueden dar a todos los tipos de

sangre positivos, pero sólo pueden recibir de O+ u O-. A los donantes con sangre

tipo O+ se les recomienda donar glóbulos rojos dobles y sangre entera.

65
2.2.3.6 Tipo O Negativo

El tipo de sangre con la mayor demanda es la O-, la cual constituye solo el 6.6% de

la población o lo equivalente a 1 de cada 15 personas. Las personas con el tipo de

sangre O- son consideradas donantes universales y pueden donar sangre a todos

los tipos de sangre, pero sólo pueden recibir de sus donantes tipo O-. A los donantes

de sangre tipo O- se les recomienda donar glóbulos rojos dobles y sangre entera.

2.2.3.7 Tipo AB Positivo

AB+ es el tipo de sangre más raro del tipo ABO, con sólo 1 de cada 29 personas, o

3.4% de la población con este tipo. AB+ sólo le puede dar a otros receptores de

AB+, pero como el receptor universal puede recibir de todos los otros tipos de

sangre. A los donantes AB+ se les recomienda hacer donaciones de plaquetas y de

plasma.

2.2.3.8 Tipo AB Negativo

El tipo de sangre más raro, el AB-, sólo lo tiene el 0.6% de la población, o 1 de cada

67 personas. El tipo de sangre AB- le puede donar a AB- y a AB+, y puede recibir de

todos los tipos de sangre negativos. A los donantes del tipo de sangre AB- se le

recomienda donar plaquetas y plasma.

En la figura 23 se muestra un desglose de los tipos de sangre con sus posibles

receptores de donaciones.

66
Figura 23: Cuadro de Compatibilidad Sanguíneo
Fuente: http://www.donasang.org/que-es-la-sang/es_quadre-de-compatibilitat.html

Dado el porcentaje de cada tipo de sangre desglosado en el capítulo 2.2.3 se

muestra mediante la figura 24, cada uno de estos.

Figura 24: Porcentaje de tipos de sangres en el mundo


Fuente: Elaboración propia

67
Según la ONE la población Dominicana en el año 2016 ascendía a 10,650,000

habitantes. Sabiendo esta cifra y conociendo el porcentaje de habitantes por tipos de

sangre, se calcula la posible cantidad de personas por tipos de sangre en República

Dominicana.

Figura 25: Porcentaje de personas por tipos de sangres en Rep Dom


Fuente: Elaboración propia

2.3 Bancos de Sangre

Es la unidad interna o externa a un establecimiento de salud público o privado, que

se dedica a asegurar la calidad de la sangre y sus derivados, mediante las

siguientes funciones: promoción de la donación, reclutamiento, captación, selección

y registro de donantes, además de la extracción, conservación, tamizaje y

procesamiento de la sangre para la obtención de sus derivados, así como el

almacenamiento, distribución y transporte de las unidades de sangre y sus

componentes de acuerdo con las necesidades requeridas en los establecimientos de

salud para su aplicación terapéutica y las normativas de calidad y seguridad

68
aplicables. (MANUAL DE USO CLÍNICO DE SANGRE Y DERIVADOS, 2014, p. 21)

Figura 26: Almacenamiento de la sangre, Banco de sangre


Fuente: http://lineavitalsalud.com/grupo-o-podria-ser-la-clave-de-reservas-en-bancos-de-sangre/

2.3.1. Bancos de Sangre en República Dominicana

En República Dominicana no existe la cultura de donación voluntaria es por esto

que el déficit es cada vez más agudo a la hora de realizar cualquier procedimiento

médico de emergencia, lo que conlleva que el interesado deba pagar para conseguir

la sangre y esta cuente con el riesgo de no presentar la calidad adecuada dado el

tiempo de evaluación.

Como antes mencionamos que para suplir la necesidad del país se necesita 10

donantes por cada 1000 habitantes, el equivalente del 4% de la población actual o

20 donantes por banco de sangre autorizados donando diariamente.

En el país contamos con cerca de 1000 centros aptos para el procesamiento de la

sangre, entre estos encontramos hospitales, clinicas, laboratorios clinicos y bancos

de sangres.

69
Ahora bien, dado que necesitamos un 4% de la población donante continuamente y

solo conseguimos el 1% de estos, es importante saber a quién va destinada la

sangre que con mucho esfuerzo se recolecta.

Según se estima que la sangre es utilizada en el mundo de la siguiente manera:

● Un 60,4 por ciento de la sangre donada va destinada a personas con cáncer,

embarazadas y enfermedades sanguíneas y para pacientes con

determinados tipos de anemia,

● Un 34,3% es para enfermos operados, incluyendo aquellos con afecciones

cardíacas, y para personas que han sufrido algún tipo de traumatismo, como

los ocasionados en accidentes de circulación.

● Un 2,4% es para las pacientes de obstetricia y ginecología y

● Un 2,9% para niños.

​Figura 27: Destino de las donaciones


Fuente: http://www.donasang.org/que-es-la-sang/es_destino_donaciones.html

70
2.4 Donación de Sangre

La donación de sangre es la única forma de obtener este preciado y escaso insumo

para dar respuesta a las necesidades transfusionales en la población. Se espera que

sea un acto personal altruista, voluntario y no remunerado, que debe ser

promocionado en todos los sectores de la sociedad, como base para un suministro

oportuno y que garantice la seguridad transfusional, es una necesidad permanente y

no debe estar asociada sólo a urgencias o desastres.(DNBS, 2014, p. 31)

Su manejo ha de regirse por principios médicos, éticos y legales, para garantizar

productos sanguíneos seguros.

Para esta finalidad es necesario que toda persona candidata a donante, previamente

sea evaluada y cumpla con las características y requisitos médicos para ser

considerada como apta para donar.

El personal de salud debe estar entrenado y recibir capacitación permanente en el

área de selección y reclutamiento de donantes, con la finalidad de buscar elementos

de juicio para aprobar, rechazar o diferir temporalmente al/la donante de sangre.

Para garantizar la protección tanto de donante como de receptor/a, un/a profesional

de la salud entrevistará a la persona donante, realizando una evaluación minuciosa

de acuerdo a las normas emitidas por el Ministerio de Salud Pública al respecto,

investigando antecedentes personales mediante un cuestionario de detección de

factores y situaciones de riesgo en el/la candidato/a a donante como promiscuidad

71
sexual, consumo de drogas, conductas antisociales, enfermedades anteriores y

actuales, consumo de medicamentos, entre otros.

2.4.1 Proceso de donación de sangre

Donar es una labor o altruista que como persona se debe realizar, siempre y cuando

cumplas con las condiciones que lo permiten.

A la hora de realizar una donación de sangre debemos cumplir con los siguientes

pasos:

1. Presentar cédula de identidad o pasaporte en caso de ser extranjero.

2. Contestar personalmente el cuestionario de la historia clínica (duración 10

minutos).

3. Firmar la Historia Clínica, el Aviso de privacidad y la Carta de Consentimiento

informado para extracción de sangre o hemocomponentes.( Ver anexo 1)

4. Se almacenarán sus datos.

5. Será entrevistado por un médico y le realizará una breve exploración física

(15 minutos).

6. De ser aceptada la valoración médica, se tomarán algunas muestras

sanguíneas para verificar que el candidato se encuentra en condiciones

adecuadas para donar sangre o hemocomponentes. (15 minutos).

7. De aprobarse los estudios pre-donación se procederá a la extracción

sanguínea, el tiempo aproximado es de:

72
1. Donación de sangre total: 15 minutos

2. Donación de plaquetas: 90 minutos

8. Refrigerio (10 minutos)

Figura 28: Proceso de donación de sangre


Fuente: Elaboración Propia

2.4.2 Requisitos para donar sangre

Dado que el procesamiento de la sangre es muy delicado existen una serie de

requisitos a seguir a la hora de donar sangre y los cuales el donante debe cumplir

para poder realizar tan honorable labor. Entre los requisitos que debe cumplir una

persona están los siguientes:

● Tener entre 18 y 65 años

● Peso mínimo 50 Kg.

73
● Un ayuno breve de 2 horas para donar sangre y 4 horas para donar plaquetas

● No estar enfermo el día que acuda a la donación

● No haber padecido Hepatitis tipo B, tipo C, VIH-SIDA, Sífilis, etc.

● No tener múltiples parejas sexuales

● No haber recibido trasplantes de órganos

● No padecer epilepsia, tuberculosis, enfermedades severas del corazón o

cáncer

● No usar drogas intravenosas o inhaladas

● No haber estado internado en instituciones penales o mentales

● Mujeres, no estar embarazadas o lactando

● En los últimos 12 meses, no haberse realizado tatuajes, perforaciones,

acupuntura, transfusiones, cateterismos, endoscopias o contacto sexual con

desconocidos.

● En los últimos 6 meses, no haber tenido cirugía, accidente mayor,

mononucleosis, toxoplasmosis o meningitis. En caso de mujeres, no haber

tenido parto, cesárea o aborto.

● En los últimos 28 días, no haber viajado a zonas con brotes epidemiológicos

ni haber recibido cualquiera de las siguientes vacunas: tuberculosis,

poliomielitis, sarampión, rubeola, parotiditis, fiebre amarilla, cólera o influenza.

Se aceptan donadores que hayan recibido toxoide tetánico o diftérico.

● En las últimas 12 horas, no haber ingerido bebidas alcohólicas, narcóticos,

marihuana o algún estupefaciente.

La donación de sangre puede tener una frecuencia en las mujeres cada 4 meses y

en los hombres cada tres meses, porque el organismo está en capacidad de

74
reponerla en un corto tiempo. La cantidad de sangre a extraer debe corresponder a

no más del 10% del volumen total del/la donante, lo que corresponde

aproximadamente a 470 ml.

También se especifica los impedimentos de quienes no pueden donar sangre,

clasificándolos en: impedimentos temporales para donantes mujeres; impedimentos

para donar por 12 meses; impedimentos definitivos; otros impedimentos (Ver en

anexo 2).

2.4.3 Procesamiento de la sangre

La producción de los componentes sanguíneos debe realizarse en centros

especializados oficialmente habilitados de acuerdo a las normativas dictadas por el

MSP, con el fin de asegurar la función terapéutica de los mismos.

Toda unidad de sangre recolectada en las donaciones para fines transfusionales

debe ser procesada para la obtención de componentes y derivados, de acuerdo a

las normas técnicas ministeriales y ser sometida a estudios analíticos y serológicos,

para detectar la presencia de enfermedades infecciosas transmisibles por vía

sanguínea antes de ser consideradas APTAS para ser transfundidas, de acuerdo a

la demanda existente y al perfil epidemiológico del país.

Al finalizar el procesamiento y análisis de laboratorio, todas las unidades deben ser

etiquetadas con el fin de asegurar su correcta identificación y poder permitir

procedimientos de hemovigilancia y trazabilidad.

75
Los centros de producción en los Bancos de Sangre, deben asegurar la suficiente

disponibilidad de sangre y derivados sanguíneos para atender oportuna y

satisfactoriamente la demanda nacional.

2.4.3.1 Estudio Inmunoserológico

Llamado también “tamizaje”, mediante la realización de determinadas pruebas cuyo

objetivo es detectar en la unidad de sangre la presencia de antígenos o anticuerpos

(marcadores infecciosos) relacionados a las infecciones hemotransmisibles.

En República Dominicana toda sangre donada debe tamizarse con:

● Pruebas de tipificación (ABO).

● Prueba de identificación de anticuerpos contra el VIH

(anti-VIH-1; anti-VIH-2)

● Prueba de detección de Sífilis (anticuerpos contra el Treponema

Pallidum)

● Pruebas de identificación de las Hepatitis (antígeno de superficie para

la Hepatitis B, Anti-HBc total y anticuerpos contra la Hepatitis C)

● Prueba para detección de virus Linfotrófico de las células T humanas

(HTLV I y II)

● Otras pruebas que determine la legislación y normas vigentes o que

sean necesarias.

Si se confirma en la entrevista que el/la donante es originario o proviene de países

latinoamericanos en especial de Sudamérica, corresponde hacer prueba para

Tripanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas).

76
Si se determina que no presenta reactividad a los marcadores infecciosos así como

ausencia de anticuerpos irregulares, la unidad de sangre con sus componentes es

calificada como sangre segura, APTA para su uso clínico, siendo debidamente

registrada, etiquetada y almacenada. En caso contrario, todo hemocomponente que

presente reactividad o reacción indeterminada a algún marcador es considerado

como NO APTO para su uso, se califica como NO APTA y debe ser eliminada de

acuerdo a las normas de Bioseguridad de los Bancos de Sangre.

Es importante tener en cuenta que, aunque se le realicen análisis de laboratorio a

todas las unidades de sangre donadas para identificar alguna enfermedad

transmisible, puede encontrarse algún agente infeccioso en el periodo de ventana

donde no es detectado por las mismas, por ello es de suma importancia que los/as

donantes respondan con sinceridad durante la entrevista de evaluación.

2.4.3.2 Conservación de la sangre

Las bolsas de sangre son etiquetadas y almacenadas a bajas temperaturas para

prevenir el crecimiento bacteriano. Se emplean diferentes conservantes para evitar

que las bajas temperaturas deterioran algunos componentes de la sangre, estos

son:

● El ácido citrato de dextrosa (ACD)

● Citrato fosfato dextrosa (CPD)

● CPD-Adenina (CPD-A)

● Heparina

77
La sangre total puede ser conservada refrigerada entre 21 y 35 días dependiendo de

la solución anticoagulante-conservante utilizada.

Durante la conservación a 4 ºC las plaquetas y leucocitos dejan de ser funcionantes

al cabo de pocas horas después de la extracción y se produce una reducción

gradual de la viabilidad de los hematíes.

2.4.4 Normas de habilitación de los Bancos de sangre

Dada la importancia que conlleva el proceso de la sangre es necesario regular y

regir con una norma que vele por el buen funcionamiento de las instituciones y evite

cualquier tipo de contagio en el manejo de la sangre.

Razón por la que tomando en cuenta los mandatos de la Ley General de Salud y la

de Seguridad Social y sus correspondientes reglamentos, se elabora esta norma

cuyo principal referente es el reglamento para la habilitación y funcionamiento de

Bancos de Sangre y servicios de Transfusión, decreto No. 349-04 del 20 de Abril del

año 2004 (Ley General de Salud, MSP, 2004, p. 4)

2.3.5.1 Disposiciones generales

Entre las disposiciones legales que exige la Dirección Nacional de sangre y el

Ministerio de Salud Pública están:

78
1ero.- Para los fines de la habilitación y de acuerdo con esta norma, habrá dos

clases de establecimientos: Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión.

2do.- Todos los Bancos de Sangre o Servicios de Transfusión de la República

Dominicana, deben estar registrados y contar con la autorización de la Secretaría de

Estado de Salud Pública y Asistencia Social para la oferta de esta categoría de

servicio.

3er.- A partir de la publicación de la presente Norma, queda prohibida la instalación y

apertura de nuevos Bancos de Sangre o Servicios de Transfusión en la República

Dominicana, sin la debida autorización de la SESPAS.

4to.- Las solicitudes para el registro de un Banco de Sangre o Servicio de

Transfusión deben ser presentadas a la directamente a la Dirección General de

Habilitación y Acreditación, SESPAS, o a través de las Direcciones Provinciales o de

Áreas de Salud.

2.3.5.2 Requerimientos mínimos de estructura física y medios

técnicos

Para que un servicios pueda ser calificado como Banco de Sangre debe tener

indispensablemente lo siguientes:

1. Un local en buenas condiciones físicas con espacio suficiente para el

mobiliario y los equipos de trabajo, con buena ventilación y temperatura

ambiente adecuada.

2. Dos baños con lavamanos, uno para usuarios/as otro para el personal

79
3. Un refrigerador para el almacenamiento y conservación de la sangre y

hemoderivados

4. Esterilizador

5. Equipos e instrumentales fundamentales según el nivel de complejidad del

Banco de Sangre.

6. Un microscopio

7. Esfigmomanómetro y estetoscopio

8. Sistema y recipientes para el manejo y disposición de los desechos

9. Una centrífuga.

80
RESUMEN

En este capítulo se trato que es la sangre, como está compuesta y la división de

tipos de sangres que permiten la transfusión entre ellos.

Se pudo ver que es un banco de sangre, la importancia que tienen y el

procedimiento a seguir en caso de donar o requerir sangre.

Es importante recalcar que la sangre debe cumplir ciertos criterios para poder

conservarse y que le permita contar con la calidad dentro de los días hábiles

establecidos.

Por último, se observaron las regulaciones que se les exige a los bancos de sangre

para poder ejecutar sus funciones.

Figura 29: La Sangre y su proceso de almacenaje

Fuente: Elaboración Propia

81
CAPÍTULO 3

SERVICIOS EN LA NUBE

82
Introducción

En el presente capítulo, se explicarán los componentes que conformarán parte de la

infraestructura del modelo analítico para los bancos de sangre, así también se

conceptualiza tanto literal como gráficamente para una mayor comprensión.

Siguiendo la estructura en el capítulo se presentarán opiniones y debates por parte

de expertos para concluir con una idea más general la cual formulamos, dentro de

estas se podrán ver los que son las plataforma como servicio (PaaS, por sus siglas

en inglés), sus componentes que lo integran, funciones dentro del proyecto, ciclo de

vida del desarrollo y testeo de un sistema informático.

Cabe mencionar las diferentes integraciones que se estarán implementando para

interconectar los sistemas transaccionales de diferentes organizaciones con el

modelo propuesto. Además se agregaran las mejores prácticas para el desarrollo de

infraestructuras como servicios (IaaS, por sus siglas en inglés), de igual manera se

citarán diferentes criterios y puntos de vista para el desarrollo de este tipo de

tecnología dentro de un proyecto de esta índole.

Finalmente, se tendrán los softwares como servicios (SaaS, por sus siglas en

inglés), se analizarán aquellos sistemas que se enfocan en la toma de decisiones

por la parte administrativa y aquellos que se incorporan para la población de datos

de estos tipos de sistemas.

83
3.1 Plataforma como servicio (PaaS)

La plataforma como servicio (PaaS) es un modelo de computación en la nube en el

que un proveedor de terceros entrega herramientas de hardware y software,

generalmente las necesarias para el desarrollo de aplicaciones, a los usuarios a

través de Internet. Un proveedor de PaaS aloja el hardware y el software en su

propia infraestructura. Como resultado, PaaS libera a los usuarios de tener que

instalar hardware y software interno para desarrollar o ejecutar una nueva aplicación.

Mark Russinovich, miembro técnico del equipo de Microsoft Azure, dijo que ve a

PaaS como "código de escritura que está integrado con un entorno de tiempo de

ejecución, en oposición al código que se coloca en una máquina virtual que está

instalada en un servidor básico, un legado tipo de servidor. Ese es el punto

diferenciador clave. El software sabe algo sobre el entorno en el que se está

ejecutando”.

Margaret Dawson, evangelista en la nube de HP y vicepresidenta de gestión de

productos, afirmó: "Realmente se trata de ese entorno completo para el desarrollo de

aplicaciones hasta la gestión completa del ciclo de vida, incluso algunas cosas de

orquestación. Se trata de un entorno completo, no solo para el desarrollo de la

aplicación.”.

Jesse Proudman, fundador y CEO de Blue Box Group, un servicio de alojamiento

que, entre otras cosas, proporciona servicios de desarrollo y administra aplicaciones

de Ruby a gran escala para clientes, dijo: "Para mí PaaS es realmente sobre el

catálogo de servicios: tipos de consumibles de servicios, ya sea entrega de

aplicaciones o servicio de contenedores.

84
Es esa abstracción que ofrece la capacidad de mover cargas de trabajo de la nube a

la nube. Creo que es una de las características más poderosas de la tecnología

PaaS en el mercado actual ".

Ya expuestas las definiciones por los expertos, podemos definir a la plataforma

como servicio o PaaS, como una categoría de computación en la nube que

proporciona una plataforma y un entorno que permite a los desarrolladores crear

aplicaciones y servicios a través de Internet, donde los desarrolladores toman

ventaja ya que no necesitan de un ambiente local para desarrollar sus aplicaciones y

el negocio puede desarrollar su propio software interno, particularmente para crear

entornos de prueba y desarrollo específicos.

Figura 30: Procesos integrados dentro de un PaaS


Fuente:https://bit.ly/2L3Nos0

3.1.1 Inteligencia de Negocio

El trabajo de Richard Miller Devens de 1865, Cyclopaedia of Commercial and

Business Anecdotes contiene el primer uso conocido del término "business

intelligence". Lo usa para describir la forma en que un banquero, Sir Henry Furnese,

85
tuvo éxito: tenía una comprensión de los asuntos políticos , inestabilidades y el

mercado antes que sus competidores.

"A lo largo de Holanda, Flandes, Francia y Alemania, mantuvo un tren completo y

perfecto de inteligencia de negocios", escribe Devens de Furnese. "La noticia ... así

fue recibida primero por él".

Furnese finalmente utilizó este conocimiento avanzado para fines engañosos y se

hizo famoso como un financiero corrupto. La idea de recopilar información sobre las

condiciones comerciales, sin embargo, fue una semilla que crecería.

La inteligencia empresarial o negocio (BI) se refiere a la infraestructura técnica y de

procedimientos que recopila, almacena y analiza los datos producidos por las

actividades de una empresa. “Business Intelligence”, es un término amplio que

abarca minería de datos, análisis de procesos, evaluación comparativa del

rendimiento, nálisis descriptivos, etc.

Figura 31: Cuadro comparativo con las diferentes áreas que ocupa la inteligencia de negocios y que

recurrirán dentro del sistema.

Fuente:https://bit.ly/2Ju39D0

86
​3.1.2 Desarrollo y Testeo

Los sistemas con los que trabajan muchas empresas podrían considerarse sistemas

críticos. Hay una serie de elementos que deben tenerse en cuenta al realizar un

cambio en uno de estos sistemas, incluida la garantía de la documentación,

capacitación, diseño del sistema y pruebas adecuados. Una de las mejores prácticas

pasadas por alto para garantizar el éxito es contar con un área de ensayo (testing

environment) donde las aplicaciones puedan desarrollarse, probar e implementar

rigurosamente.

¿Por qué se necesitan ambientes separados? La respuesta más básica es esta:

Nunca se debe realizar cambios en un entorno de producción en funcionamiento sin

antes asegurarse de que los cambios sean correctos y estén bien probados. Por

supuesto, si no tienes un entorno de ensayo separado, es imposible seguir esta

simple regla. Incluso cambios aparentemente pequeños pueden provocar un error o

una regresión.

Un dominio o ambiente de desarrollo es donde viven los programadores. Este

entorno generalmente tendrá herramientas de desarrollo como Visual Studio.NET

instalado. También pueden estar presentes otras herramientas de desarrollo para el

registro, la supervisión del rendimiento y la depuración.

Este ambiente normalmente puede actualizarse fácilmente (es decir, a través de una

instantánea de máquina virtual o una imagen de partición de disco) y puede

controlarse libremente cuando se trata de acceso al sistema para permitir a los

programadores realizar cambios de registro, base de datos y red fácilmente.

87
Un entorno de prueba es muy diferente del entorno de desarrollo. En lugar de

contener herramientas y software especiales o de estar configurado con permisos

especiales o acceso, el entorno de prueba es idéntico a su entorno de producción.

Este ambiente está estrechamente controlado para que las versiones de software,

los permisos y las opciones de configuración coincidan con el entorno de

producción.

Todas las pruebas tienen lugar en este ambiente. Un entorno de prueba servirá a

múltiples audiencias. Los programadores lo usarán para probar cambios y mejoras

en aplicaciones personalizadas. Los administradores de sistemas lo usarán para

probar nuevas versiones de software o parches de software. Los usuarios finales lo

usarán para realizar pruebas unitarias y verificar que una aplicación cumpla con sus

necesidades comerciales específicas.

Figura 32: Ciclo de vida del testeo (Testing)


Fuente:Test Driven Development Brian Nielsen Arne Skou

88
3.1.3 Integración

La integración de datos es el proceso de combinar información de dos fuentes

diferentes para que el usuario tenga una vista unificada de los datos. El proceso a

menudo se realiza con un sistema ERP (planificación de recursos empresariales) o

para un almacén de datos.

Para un ERP, con frecuencia implica extraer datos de las aplicaciones

especializadas de la línea de negocio y combinarlos con la información existente,

como las órdenes de venta y los datos de inventario; para un almacén de datos, es

el proceso de extracción, conversión y carga de datos de una variedad de fuentes en

la base de datos del almacén de datos para su revisión y análisis.

La integración de datos no necesariamente se lleva a cabo en tiempo real, aunque

el apetito insaciable en las empresas por cada vez más datos ciertamente está

impulsando la demanda de integración en tiempo real.

Hay cuatro niveles diferentes de integración de aplicaciones. En el nivel de

presentación, la integración se logra presentando varias aplicaciones diferentes

como una aplicación única con una interfaz de usuario común (UI). También

conocido como "screen scraping", este enfoque más antiguo de la integración

implica el uso de la tecnología de middleware para recopilar la información que

ingresa un usuario en una página web o en alguna otra interfaz de usuario. La

integración a nivel de presentación se utilizó anteriormente para integrar

aplicaciones que de otro modo no podrían conectarse, pero la tecnología de

89
integración de aplicaciones ha evolucionado desde entonces y se ha vuelto más

sofisticada, haciendo que este enfoque sea menos frecuente.

Con la integración de procesos comerciales, los procesos lógicos requeridos por una

empresa para llevar a cabo su negocio se asignan a sus activos de TI (Tecnología

de la información), que a menudo residen en diferentes partes de la empresa y, cada

vez más, en la nube.

Al identificar acciones individuales en un flujo de trabajo y acercarse a sus activos de

TI (Tecnología de la información) como un meta sistema (es decir, un sistema de

sistemas), las empresas pueden usar la integración de aplicaciones para definir

cómo interactúan las aplicaciones individuales para automatizar procesos

comerciales cruciales, lo que resulta en una entrega más rápida de bienes y

servicios para los clientes, menores posibilidades de error humano y menores costos

operacionales.

Además de la integración de procesos empresariales, la integración de datos

también es necesaria para la integración exitosa de aplicaciones. Si una aplicación

no puede intercambiar y comprender los datos de otra aplicación, pueden surgir

incoherencias y los procesos empresariales se vuelven menos eficientes. La

integración de datos se logra al escribir código que permite a cada aplicación

comprender los datos de otras aplicaciones en la empresa o al usar un formato de

datos intermedio que puede ser interpretado por las aplicaciones del remitente y del

receptor.

El último enfoque es preferible al anterior ya que se escala mejor a medida que los

sistemas empresariales crecen en tamaño y complejidad. En ambos casos, el

90
acceso, la interpretación y la transformación de datos son capacidades importantes

para integrar con éxito los datos.

Figura 33 Servicios a integrar dentro del aplicativo


Fuente: Elaboración Propia

3.1.4 Base de Datos

Una base de datos es una estructura de datos que almacena información

organizada. La mayoría de las bases de datos contienen múltiples tablas, cada una

de las cuales puede incluir varios campos diferentes.

Por ejemplo, una base de datos de la compañía puede incluir tablas para productos,

empleados y registros financieros. Cada una de estas tablas tendría diferentes

campos que son relevantes para la información almacenada en la tabla.

91
3.1.5 Desarrollo de la aplicación

El término desarrollo de aplicaciones se usa a menudo para referirse a la actividad

de programación de computadoras, que es el proceso de escribir y mantener el

código fuente, mientras que el sentido más amplio del término incluye todo lo que

está involucrado entre la concepción de la aplicación deseada hasta el manifestación

final de esa aplicación.

Por lo tanto, el desarrollo de la aplicación puede incluir investigación, nuevo

desarrollo, modificación, reutilización, reingeniería, mantenimiento o cualquier otra

actividad que resulte en la aplicación finalizada.

Factores claves a tener en cuenta:

● Haciendo la vida más fácil

La tecnología PaaS se ha posicionado como una forma de eliminar todas las

complicaciones del desarrollo, permitiendo a los desarrolladores construir e

implementar aplicaciones sin tener que preocuparse por nada más.

Para Jérémy Hérault, un desarrollador de Java con sede en Francia y uno de los

primeros en adoptar PaaS, esas ideas se convirtieron en realidades.

"Los desarrolladores se están desarrollando, estamos haciendo nuestro trabajo real.

No hay instalación ni ajuste de base de datos, servidor de aplicaciones, etc.", dijo

Hérault, un tecnófilo que se describe como aficionado a las nuevas tecnologías.

"Seleccionamos qué tipo de entorno nos gustaría tener y luego nos dedicamos a la

codificación. Es el 100% del tiempo en desarrollo".

92
● No más “intermediarios”

Paul Burns, consultor de Fort Collins, cree que el desarrollo de la aplicación PaaS no

solo ha liberado a los desarrolladores al eliminar el trabajo monótono, sino que

también les permite eludir al equipo de operaciones cuando llega el momento de

probar la aplicación.

"Es DevOps, este concepto de cómo automatizar y agilizar todas estas actividades

para los desarrolladores para que les ahorre tiempo o eliminar su dependencia en el

equipo de operaciones", dijo Burns.

La mayor parte del trabajo de Hérault con el desarrollo de aplicaciones PaaS se

centra en el desarrollo y la implementación de nuevas aplicaciones.

Él cree que la tecnología PaaS no solo ha cambiado su vida de desarrollo desde

una perspectiva de administración del tiempo, sino que también ha cambiado la

forma en que diseña las aplicaciones.

"PaaS ofrece escalabilidad de aplicaciones por pocos costos, por lo que tenemos la

posibilidad de obtener entornos escalables para nuestras aplicaciones", dijo Hérault.

"Por lo tanto, tenemos que pensar de manera diferente sobre el diseño de nuestras

aplicaciones".

3.2 Infraestructura como servicio (IaaS)

IaaS (Infraestructura como servicio), como su nombre lo indica, le proporciona la

infraestructura informática, física o (con bastante frecuencia) máquinas virtuales y

otros recursos como biblioteca de imágenes de disco de máquina virtual,

93
almacenamiento en bloques y archivos, firewalls, equilibradores de carga (load

balancers), Direcciones IP, redes virtuales de área local, etc.

Rob Boston (Representante de Enterprise Account para MediaFusion), enumera

cinco factores críticos a considerar al evaluar la infraestructura de la nube como

proveedores de servicios ...

● Facilidad de uso / facilidad de configuración

● Capacidad de informes

● Soporte de productos de calidad

● Escalabilidad

● Innovación

Mientras que Aja McClanahan (directora en Comprehense, Inc.) dice: "Los

principales factores a considerar al evaluar la infraestructura de la nube como un

servicio incluyen ..."

1. Tiempo de actividad: ¿el proveedor puede generar informes y registros

verificados sobre el estado del sistema? ¿Los accidentes se basan en

eventos (es decir, Black Friday, desaceleraciones del mercado de

valores, etc.) y, de ser así, por qué?

2. Seguridad: ¿Cómo se protegen los datos y se han producido

infracciones? Si es así, ¿cómo han sido remediados?

3. El efecto de multi-tenancy en el rendimiento del sitio. ¿Hay demasiados

suscriptores que disminuyen el rendimiento de su servicio?

4. Personalización: ¿es un dolor personalizar el servicio para sus

necesidades, o está el equipo de desarrollo del proveedor atado en

94
impulsar lanzamientos para la compañía? Esto podría significar un

producto estático que no satisface sus necesidades y no puede

personalizarse fácilmente.

5. Exclusividad: si la relación se agrisa, ¿qué tan fácil es extraer los datos

heredados? ¿Es caro? ¿Pérdida de tiempo? ¿Ambos?

​3.2.1 Almacenamiento

Las organizaciones a menudo optimizan los costos y mejoran eficiencia mediante la

externalización de aplicaciones clave y infraestructura. Sin embargo, en el caso del

almacenamiento de datos, las organizaciones empresariales no quieren (y deberían,

no tiene que) sacrificar la seguridad y el rendimiento de los datos para los beneficios

de la contratación externa. Con la solución correcta, las organizaciones pueden

ganar el valor del almacenamiento como un servicio con los beneficios adicionales

de la administración centralizada, control mejorado y rendimiento local.

La infraestructura de almacenamiento como servicio (IaaS) es una solución que

aprovecha el almacenamiento en la nube y permite a TI a nivel central administrar el

almacenamiento de datos entregado como un servicio.

Las soluciones se componen de un controlador local combinado con

almacenamiento en la nube y alimentado por un tecnología innovadora, que en

conjunto entregan una solución de almacenamiento de datos de clase empresarial.

IaaS simplifica la forma en que las organizaciones consumen, administran e integran

almacenamiento, transformando desde un hardware complejo una infraestructura

95
distribuida en toda la organización, para un servicio centralizado con acceso

conveniente desde cada oficina y dispositivo.

Este enfoque único para la empresa almacenamiento de datos proporciona ventajas

significativas sobre los componentes de hardware complejos en cinco áreas clave:

A. Almacenamiento consolidado

B. Funcionalidad superior

C. Infraestructura uniforme

D. Escalabilidad ilimitada

E. Acceso a todos lados

3.2.2 Copia de Seguridad y Recuperación

A menudo, cuando se consolida una solución, una compensación en funcionalidad o

un servicio es requerido, con IaaS, la experiencia del usuario, la protección de datos,

la seguridad y la disponibilidad es en realidad superior al almacenamiento

tradicional.

En IaaS, cada componente del almacenamiento tradicional la infraestructura se

reemplaza con la funcionalidad incorporada en la solución, entregando más

estrechamente integrado y más características robustas en comparación con

componentes individuales parcheado.

Experiencia del usuario​: una memoria caché de datos en cada ubicación ofrece

una experiencia de usuario óptima al proporcionar acceso local a todos los datos

96
almacenados en el servicio, manteniendo al mismo tiempo la demanda de

almacenamiento local.

Protección​: las instantáneas frecuentes e ilimitadas se sincronizan regularmente

con el servicio para mantener un historial ilimitado de datos. La verdadera

redundancia geográfica se obtiene almacenando hasta seis copias de datos en

ubicaciones geográficamente dispersas.

Seguridad​: el controlador local cifra, todos los datos antes de abandonar el

perímetro de seguridad del lugar. Las claves de encriptación son administradas

únicamente por el cliente, por lo que solo los usuarios de la organización tienen

acceso a los datos.

Disponibilidad​: la solución se monitorea de manera proactiva en el sitio del cliente y

en el proveedor de almacenamiento en la nube las 24 horas del día, los siete días de

la semana, lo que garantiza que el sistema esté operativo.

La disponibilidad del sistema está respaldada por un SLA, 100% de disponibilidad,

lo que hace que la administración de TI se sienta a gusto.

3.2.3 Servicios de Administración

Las plataformas en la nube deben evolucionar de una entrega de infraestructura

única a un servicio automatizado para satisfacer los requisitos de automatización

completos exigidos por los proveedores de servicios y deberían poder proporcionar

todos los servicios a través de una puerta (gateway) de enlace. Cuatro metas a

97
lograr para esto son; nivel de abstracción de servicio apropiado, escalabilidad

automática, escalado inteligente y evitar el bloqueo de proveedor.

Los proyectos en la nube como DeltaCloud y RightScale son algunos de los

ejemplos. DataCloud es un proyecto de código abierto que proporciona una API

común para una amplia gama de proveedores de servicio. RightScale proporciona

herramientas de para administrar la infraestructura de la nube a través de múltiples

proveedores de la nube pública. Pocos de los modelos que brindan plataforma

multi-cloud o plataforma multiservicio se discuten en las siguientes secciones.

3.2.4 Alojamiento de la plataforma

Plataforma de gestión de nubes múltiples

Los sitios Multi IaaS comienzan a aparecer a medida que se difunden los beneficios

de Cloud Computing. Requieren cargas de trabajo pesadas para migrar una

aplicación equipada con servidor virtual de un sitio de nube a otro.

Para resolver los problemas en multi Iaas, Tiancheng et al. propone Multi Cloud

Management Platform (MCMP) que se ubica entre los usuarios de la nube y los

sitios en la nube y ofrece un portal unificado de administración de la nube para un

usuario del servidor y un administrador del servidor.

Tiene principalmente tres características: federación de catálogos de servicios,

administración colaborativa y migración de servidores virtuales de aplicaciones.

98
Nube múltiple

Los entornos se vuelven más útiles usando tanto MCMP (Multi Cloud Management

Platform o Plataforma de gestión de nubes múltiples) como Virtual Private Cloud.

Jamcracker y RightScale proporcionan la capacidad de conectar una empresa con

diferentes proveedores de servicios en la nube.

Unified IaaS Proxy y Monsoon

Unified IaaS Proxy es una interfaz común para el manejo de la nube híbrida

propuesta por Shixing et al.

Es un modelo genérico de abstracción de servicios IaaS para facilitar IaaS de

múltiples fuentes para aumentar la disponibilidad y los requisitos de seguridad.

Varios tipos de modelos en Unified IaaS Proxy son: Tipo de recurso tal como

calcular y almacenamiento, tipo de reflejo como imagen e instantánea, credencial y

cortafuegos (firewall). Se proponen varios servicios en el modelo de servicio que

incluyen servicio de gestión de recursos, servicio de máquina virtual, servicio de

clonación y servicio de seguridad.

En pocas palabras, Unified IaaS Proxy proporciona una interfaz común para

administrar entornos IaaS en nubes públicas y nubes privadas, por lo que los

usuarios solo necesitan interactuar con el proxy IaaS, pero no con API específicas

de varios proveedores de IaaS.

El proxy IaaS se puede descubrir y poner a disposición de otros servicios que se

ejecutan en web2 Exchange y también proporciona una interfaz REST para los

99
usuarios y servicios situados fuera de Web2 Exchange. IaaS Proxy es compatible

con Amazon Web Services (AWS) EC2, GoGrid, Rackspace Cloud y nubes privadas

como HP CloudSystem Matrix.

Figura 34: Ejemplo de un Gestor de modelos e interacción


Fuente: Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos, 6ta Edición

3.3 Software como servicio (SaaS)

Software as a Service es un modelo de distribución basado en la nube para software

y programas de sistemas. En el modelo SaaS, los proveedores son responsables de

crear, alojar, gestionar y mantener aplicaciones, y de poner estas aplicaciones a

disposición de sus clientes a través de Internet.

SaaS elimina la necesidad de que las organizaciones instalen y ejecuten

aplicaciones en sus propias computadoras o en sus propios centros de datos. Esto

elimina los gastos de adquisición de hardware, aprovisionamiento y mantenimiento,

100
así como licencias, instalación y soporte de software. Otros beneficios del modelo

SaaS incluyen:

A. Pagos flexibles​: en lugar de comprar software para instalar o hardware

adicional para respaldarlo, los clientes se suscriben a una oferta de SaaS. En

general, pagan este servicio mensualmente con un modelo de pago por uso. La

transición de los costos a un gasto operativo recurrente permite a muchas empresas

realizar un mejor y más predecible presupuesto. Los usuarios también pueden

rescindir las ofertas de SaaS en cualquier momento para detener esos costos

recurrentes.

B. Uso escalable​: los servicios en la nube como SaaS ofrecen alta

escalabilidad, lo que les brinda a los clientes la opción de acceder a más, o menos,

servicios o funciones a pedido.

C. Actualizaciones automáticas​: en lugar de comprar un nuevo software, los

clientes pueden confiar en un proveedor de SaaS para realizar automáticamente

actualizaciones y administración de parches. Esto reduce aún más la carga del

personal de TI (Tecnología de la información) interno.

D. Accesibilidad y persistencia: como las aplicaciones SaaS se entregan a través

de Internet, los usuarios pueden acceder a ellas desde cualquier dispositivo y

ubicación habilitados para Internet.

3.3.1 Planificación de Recursos Empresariales (ERP)

La implementación de ERP ha sido históricamente un proceso largo y complejo, ya

que las empresas se ven obligadas a instalar infraestructura de soporte, ocuparse de

101
tareas sofisticadas de integración de datos y probar exhaustivamente la nueva

configuración de ERP dentro de su configuración de TI (Tecnología de la

información). Mudarse a la nube simplifica muchas de estas tareas.

La plataforma en sí está alojada por el proveedor del servicio y se entrega a través

de Internet, lo que le permite no tener que realizar cambios importantes en su centro

de datos y sistemas de TI (Tecnología de la información).

Es posible que se desee realizar algunas actualizaciones de red para admitir el

aumento de los datos que se mueven a través del negocio, pero eso es mucho más

simple que la reconfiguración de las configuraciones de TI (Tecnología de la

información).

Un sistema ERP sirve como una base de datos que respalda los procesos

comerciales. Debido a esto, es increíblemente importante considerar algo más que

el aspecto técnico de la situación, pero también la forma en que utiliza la información

junto con sus operaciones cotidianas.

Por ejemplo, un sistema ERP en una empresa manufacturera generalmente incluirá

módulos para finanzas, gestión de inventario, gestión de proveedores y producción,

entre otras características, porque los procesos de producción dependen en gran

medida de los datos de esas partes del negocio.

Cuando el equipo de ventas procesa una orden, ingresará esa información en el

ERP para que el equipo de producción pueda se programar. A partir de ahí, los

equipos de almacén pueden administrar los niveles de inventario relativos a las

órdenes de trabajo, los equipos de finanzas pueden procesar pedidos y facturas

102
basados ​en datos centralizados y los responsables de la toma de decisiones pueden

identificar el rendimiento del proveedor utilizando una sola fuente de datos extraída

del negocio. En resumen, la solución ERP interconecta datos dispares en un lugar y

los presenta en interfaces que son relevantes para grupos de usuarios específicos.

Además de todo esto, una solución ERP también puede integrarse con soluciones

especializadas, como una administración de relaciones con los clientes o una

plataforma de comercio electrónico. Esto permite a las organizaciones integrar datos

en todas las líneas de negocio.

Figura 35: Procesos integrados dentro de un Sistema ERP

Fuente: Elaboración Propia

​3.3.2 Gestión de relaciones con clientes (CRM)

SaaS CRM proporciona la funcionalidad estándar de las soluciones On Premise

CRM, así como la seguridad, confiabilidad y rendimiento que las empresas necesitan

para garantizar operaciones de clientes sin problemas, sin el tiempo y el costo

103
asociados con los sistemas internos. En un momento en que los requisitos del

mercado están cambiando, las empresas ya no requieren sistemas CRM con

capacidades predefinidas específicas de la industria o específicas de la industria.

Requieren una poderosa herramienta que permite una rápida adopción en el

mercado con un esfuerzo reducido y la participación de recursos.

Con la flexibilidad para ajustarse a los mercados cambiantes y la escalabilidad para

adaptarse al crecimiento con el concepto de "pago por uso", SaaS se considera un

gran avance. Ya no comprar infraestructura nueva o invertir en el mantenimiento

continuo del sistema para el sistema On Premise conduce a una contención de

costos general. Las actualizaciones de impacto cero permiten que el entorno esté

siempre en la tecnología actual.

Multi-tenancy, un atributo esencial de Cloud Computing, permite a todos

la organización para acceder exactamente a los datos que necesita. La información

se puede compartir fácilmente en un entorno controlado. Se aplica la transparencia

de los datos, proyectos y procesos. La plataforma CRM sirve como un centro de

datos central que aumenta la coherencia en todos los grupos de clientes: el tiempo

de silos de información ha sido reemplazado.

Además, muchas herramientas de SaaS proporcionan una funcionalidad de

colaboración interna que incluye redes sociales en toda la empresa, lo que acelera la

distribución de información relevante a grupos de destinatarios específicos.

La fácil configuración en tiempo real y la escalabilidad extrema proporcionan a las

compañías farmacéuticas una flexibilidad comercial única, en particular al

104
experimentar con las iniciativas de marketing y ventas avanzadas actuales, como

detalles de video, eDetailing, programas alternativos de muestreo y marketing de

ciclo cerrado (CLM).

Figura 36: Procesos integrados dentro de un PaaS


Fuente:https://bit.ly/2L3Nos0

3.3.3 Recursos Humanos

Hoy en día, el mercado de software de recursos humanos está dominado por dos

tipos de sistema de recursos humanos. Aquellos que han sido "habilitados para la

nube" o "migrados" a la nube, y aquellos que fueron desarrollados para ello. Descrito

de forma diversa como basado en la web, basado en la nube, entregado en línea, en

la nube o como software como servicio, comparten una característica común. En

lugar de instalarlo en su propio equipo, y administrado por su equipo de TI, el

105
software es alojado por su proveedor en un entorno de computación en la nube y se

puede acceder en línea a través de Internet.

Al igual que Cezanne HR, la mayoría de los sistemas de Cloud HR están diseñados

para cubrir una amplia gama de procesos de gestión de recursos humanos, desde la

administración central de recursos humanos, la contratación y la incorporación de

empleados hasta la ausencia y el rendimiento o la gestión del talento.

Figura 37:Ejemplo de Diagrama E/R para sistemas de recursos humanos


Fuente: Elaboración Propia

106
RESUMEN

La nueva era de la informática llamada Cloud Computing permite al usuario acceder

a los servicios en la nube de forma dinámica a través de Internet donde y cuando

sea necesario. La nube consiste en datos y recursos; y los servicios en la nube

incluyen la entrega de software, infraestructura, aplicaciones y almacenamiento a

través de Internet en función de la demanda del usuario a través de Internet.

Según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, National Institute of

Standards and Technology), la computación en la nube es un modelo que permite el

acceso ubicuo, conveniente y bajo demanda a la red compartida de recursos

computacionales configurables que pueden aprovisionarse y lanzarse rápidamente

con un mínimo esfuerzo administrativo o interacción del proveedor de servicios. El

modelo en la nube promueve cinco características esenciales, tres modelos de

servicio y cuatro modelos de implementación. Las cinco características esenciales

son; autoservicio a pedido, amplio acceso a la red, agrupación de recursos,

elasticidad rápida y servicio medido. Los tres modelos de servicio son; Software de

nube como servicio (SaaS), Cloud Platform-as-a-Service (PaaS) y Cloud

Infrastructure as-a-Service (IaaS), llamadas juntas como el modelo SPI.

107
Figura 38:Cuadro comparativo de los diferentes servicios en la nube
Fuente: Cloud Computing Models-Eugene Gorelik

108
CAPÍTULO 4

CAPAS Y COMPONENTES

109
Introducción

En este capítulo se presentarán los componentes generales del modelo analítico,

donde se exponen de manera conceptual las diferentes capas que tendrá el sistema

y los componentes que lo conforman.

Así mismo se mostrarán los constituyentes, de los cuales carecen una capa de

presentación o interfaz de usuario la cual va estará dirigida a los consumidores

finales, agregando también, la capa de negocios, donde se responden preguntas

como ¿qué resuelve?, ¿de que está compuesta?, ¿cómo funciona?.

Además, cabe mencionar la arquitectura y el patrón de diseño seleccionado para la

implementación del aplicativo, la relación que esta guarda (el modelo y sus

componentes por capas) con el patrón de diseño y las soluciones que resolverán

este tipo de patrón de diseño al momento de ponerse en práctica.

Igualmente, se destacarán los factores que integran la seguridad por capas y se

aclaran los componentes de la administración de operaciones.

Finalmente, se mencionan algunos elementos de protocolo para manejar la

seguridad de comunicación entre los puntos finales (endpoints) o usuarios y

servidor web.

110
​ 4.1 Capa de Presentación

La capa de presentación se ocupa de preservar el significado de la información

enviada a través de una red. La capa de presentación puede representar (codificar)

los datos de varias maneras (por ejemplo, compresión de datos o encriptación), pero

el receptor convertirá la codificación nuevamente en su significado original.

La capa de presentación se ocupa de los siguientes problemas:

● Formato de datos​, convirtiendo las complejas estructuras de datos utilizadas

por una aplicación de cadenas (strings), enteros (integers), estructuras

(struts), etc. en una secuencia de bytes transmitida a través de la red.

Representando la información de tal manera que los pares que se comunican

estén de acuerdo con el formato de los datos que se intercambian.

● Comprimir datos​, para reducir la cantidad de datos transmitidos.

● Problemas de seguridad y privacidad​:

o Cifrado​: codifica los datos para que solo los participantes autorizados

puedan descifrar los mensajes de una conversación. Recuerde que es

fácil "escuchar" los medios de transmisión como Ethernets.

o Autenticación​: Verificando que la parte remota realmente es la parte

que dicen ser en lugar de un impostoras (máquinas o robots).

111
4.1.1 Componentes Interfaz de Usuario

Los componentes de la interfaz de usuario (controles) proporcionan una manera

para que los usuarios interactúen con su aplicación. Representan y dan formato a

los datos para los usuarios y adquieren y validan los datos que provienen de ellos.

Cuando se diseñe la interfaz, se debe de ser consistente y predecible con la elección

de elementos de interfaz.

Ya sea que lo sepan o no, los usuarios se han familiarizado con los elementos que

actúan de cierta manera, por lo que adoptar esos elementos cuando corresponda

ayudará con la finalización de la tarea, la eficiencia y la satisfacción.

Los elementos de interfaz incluyen, pero no están limitados a:

A. Controles de entrada​: casillas de verificación, botones de opción, listas

desplegables, cuadros de lista, botones, campos de texto y campo de fecha.

B. Componentes de navegación​: ruta de navegación, control deslizante,

campo de búsqueda, paginación, control deslizante, etiquetas e iconos.

C. Componentes informativos​: información sobre herramientas, barra de

progreso, notificaciones, cuadros de mensajes, ventanas modales.

D. Contenedores​: acordeón (accordion).

112
4.1.2 Componentes de Procesos UI

Los componentes del proceso de usuario, ayudan a sincronizar y organizar las

interacciones del usuario. De esta manera, la lógica de gestión de flujo y estado del

proceso no está codificada de forma rígida en los propios elementos de la interfaz de

usuario, y las mismas interfaces de usuario básicas pueden reutilizar los mismos

patrones básicos de interacción del usuario.

Por ejemplo, supongamos que tiene un sistema de información comercial que solía

informar cada vez que recibe una llamada telefónica y cada vez que recibe un correo

electrónico.

● La primera pantalla sería: "informar una comunicación", donde puede elegir

el tipo de comunicación.

● La segunda pantalla sería ingresar la información personal de la persona con

la que se comunicó.

● La tercera pantalla presenta (en el caso de una llamada telefónica) una

descripción de lo que se dijo o (en el caso de un correo electrónico) sería una

copia / pega de los contenidos.

El Componente del Proceso de UI podría ​distribuir ​el proceso de la siguiente

manera:

● Mostrando la pantalla de selección.

● Mostrando la pantalla de detalles personales.

113
● Mostrando la pantalla de comunicación, que sería una pantalla personalizada

basada en la selección en la primera pantalla.

4.2 Capa de Negocio

Los componentes lógicos de negocios generalmente, manejan las tareas de

procesamiento y manipulación de datos, proporcionando servicios a otros

componentes.

El tipo de componente que elija depende del tipo de tarea, que el servicio deba

manejar y de la arquitectura general de la aplicación. Para la mayoría de la lógica

empresarial, como consultas y cálculos de bases de datos, puede usar el

componente de servicio.

Para una arquitectura de varios niveles, puede usar servicios de sesión y entidad

para mediar el acceso a los datos. El servicio de sesión maneja reglas de negocio

complejas que afectan a múltiples entidades. El servicio de la entidad maneja reglas

simples de negocios para entidades individuales.

Se utiliza por razones estratégicas en entornos de implementación distribuidos que

requieren la ejecución centralizada de reglas de negocio simples y control

centralizado de acceso a datos.

Otros componentes de la capa de negocios

● Application Facade​: (Opcional). El application facade asigna su lógica de

negocios a su aplicación. Es opcional y depende de qué tan reutilizable y

genérica sea su lógica comercial.

114
● Si la lógica de su negocio fue escrita específicamente para su aplicación,

entonces probablemente no necesite un application facade.

​4.2.1 Patrón de diseño

Los patrones de diseño son soluciones típicas para los problemas más comunes en

el diseño de software. Estos son planos que se pueden tomar y personalizar para

resolver un problema de diseño particular en el código.

Algunas de las razones por lo que es conveniente usar patrones de diseño, son:

Están probados​: Usted aprovecha la experiencia, el conocimiento y los

conocimientos de los desarrolladores que han utilizado estos patrones con éxito en

su propio trabajo.

Son reutilizables​: cuando se repite un problema, no tiene que inventar una nueva

solución; sigue el patrón y lo adapta según sea necesario.

Son expresivos​: los patrones de diseño proporcionan un vocabulario común de

soluciones, que puede usar para expresar soluciones más amplias de manera

sucinta.

115
4.2.1.1 La arquitectura

El Modelo-Vista-Controlador (MVC)

Como pudimos ver en la sección anterior, es común pensar que una aplicación tiene

tres capas principales: presentación (UI), lógica de la aplicación y administración de

recursos. En MVC, la capa de presentación se divide en controlador y vista. La

separación más importante es entre la presentación y la lógica de la aplicación.

La división Vista / Controlador es menor. MVC abarca más de la arquitectura de una

aplicación que la típica para un patrón de diseño. Por lo tanto, el término patrón

arquitectónico puede ser útil, o quizás un patrón de diseño agregado.

● Modelo​: Representación específica del dominio de la información en la que

opera la aplicación. El modelo es otro nombre para la capa de lógica de la

aplicación (a veces también llamada capa de dominio). La lógica de aplicación

(o dominio), agrega significado a los datos brutos (por ejemplo, calculando si

hoy es el cumpleaños del usuario, o los totales, impuestos y gastos de envío

para los artículos del carrito de compras). Muchas aplicaciones usan un

mecanismo de almacenamiento persistente (como una base de datos) para

almacenar datos. MVC no menciona específicamente la capa de gestión de

recursos porque se entiende que está debajo o encapsulada por el Modelo.

● Vista​: procesa el modelo en una forma adecuada para la interacción,

generalmente un elemento de interfaz de usuario. MVC se ve a menudo en

aplicaciones web, donde la vista es la página HTML y el código que reúne datos

dinámicos para la página.

116
● Controlador​: procesa y responde a eventos, generalmente acciones de

usuario, y puede invocar cambios en el modelo y la vista.

Figura 39. Resume la relación entre el Modelo, la Vista y el Controlador.


Fuente: Elaboración Propia
Nota: Las líneas continuas indican una asociación directa, y la línea discontinua indica una asociación
indirecta (por ejemplo, patrón de observador).

Aunque MVC viene en diferentes sabores, el flujo de control generalmente funciona

de la siguiente manera:

1. El usuario interactúa con la interfaz de usuario de alguna manera (por ejemplo, el

usuario presiona un botón).

2. Un controlador maneja el evento de entrada desde la interfaz de usuario, a

menudo a través de un controlador registrado o devolución de llamada.

3. El controlador accede al modelo, posiblemente actualizándose de una manera

apropiada para la acción del usuario (por ejemplo, el controlador actualiza el carrito

117
de compras del usuario). Los controladores complejos a menudo se estructuran

utilizando el patrón de comando para encapsular acciones y simplificar la extensión.

4. Una vista usa el modelo para generar una interfaz de usuario apropiada (por

ejemplo, la vista produce una pantalla que enumera el contenido del carrito de

compras). La vista obtiene sus propios datos del modelo.

El modelo no tiene conocimiento directo de la vista. (Sin embargo, el patrón del

observador puede usarse para permitir que el modelo notifique directamente a las

partes interesadas, lo que puede incluir vistas, de un cambio).

5. La interfaz de usuario espera más interacciones del usuario, lo que inicia el ciclo

nuevamente.

​4.2.2 Flujos de trabajo del negocio

Los flujos de trabajo de una empresa definen y coordinan procesos comerciales de

varios pasos de larga duración. Se pueden implementar utilizando herramientas de

administración de procesos comerciales.

4.2.3 Componentes del negocio

Los componentes de una empresa implementan reglas comerciales y realizan tareas

comerciales. Además, ​desarrollan ​tareas específicas en una prueba o flujo de

procesos de negocios. Los componentes del negocio también describen el estado de

la aplicación antes de la tarea y después de la misma.

118
Algunos de los componentes a tomar en cuenta que representan componentes de

negocios son:

● Componentes lógicos

Los componentes lógicos representan un único proceso realizado en la aplicación

que está probando, como un inicio de sesión o una búsqueda. Además, usan uno o

más controles en un área específica de su UI (user interface o interfaz de usuario).

● Componentes de objeto de aplicación

Los componentes del objeto de aplicación representan un objeto en la pantalla o una

llamada a una sola API, y se pueden usar en muchas situaciones en su aplicación.

Los ejemplos de componentes del objeto de la aplicación incluyen:

1. Los componentes del botón (button), representan un objeto de botón.

2. Los componentes de cuadrícula (grid), representan objetos de

cuadrícula en un panel o ventana.

3. Los componentes del panel (pane), representan paneles en una

ventana o pantalla.

4. Los componentes Interrogate representan la interrogación a la base de

datos de la aplicación.

● Componentes genéricos

Los componentes genéricos realizan acciones fuera del contexto de su aplicación, y

pueden reutilizarse en una gran variedad de pruebas para diferentes aplicaciones.

119
4.2.4 Entidades del negocio

Los componentes de su entidad comercial representan entidades comerciales reales

(por ejemplo, productos u órdenes). Las usa para pasar datos entre componentes.

Por lo general, son estructuras de datos (como DataSets, DataReaders o streams

XML), pero también se pueden implementar utilizando clases personalizadas

orientadas a objetos.

4.3 Capa de Datos

La capa de datos, que se encuentra al final, transfiere los datos de interacción del

visitante que ocurren en la capa de experiencia (presentación) a los proveedores en

la capa de aplicación.

​4.3.1 Componentes de Acceso a los Datos

Los componentes de acceso a datos resumen la lógica necesaria para acceder. Al

hacerlo, se centraliza la funcionalidad de acceso a datos y se facilita su

configuración y mantenimiento.

​4.3.2 Agentes de Servicios

Sus agentes de servicio lo ayudan a llamar a servicios externos. Lo hacen

mapeando el formato de los datos expuestos por el servicio al formato que usa la

aplicación, y ayudan a administrar la semántica de llamar a los servicios.

120
Figura 40: La vista de arquitectura lógica de un sistema en capas
Fuente: Elaboración Propia

4.4 Seguridad

4.4.1 Seguridad por capas

La seguridad por capas, se conoce también, como defensa en profundidad (defense

in depth). Esta seguridad se implementa en capas superpuestas que proporcionan

los tres elementos necesarios para proteger los activos: prevención, detección y

respuesta. La defensa en profundidad también busca compensar las debilidades de

una capa de seguridad por las fortalezas de dos o más capas.

4.5 Administración de Operaciones

121
La gestión de operaciones o administración de operaciones son las actividades

relacionadas con la creación de bienes y servicios mediante la transformación de

insumos en productos. Uno de los elementos clave de OM es la producción o la

creación de bienes y servicios.

La administración de operaciones es una de las tres funciones que cada

organización realiza para lograr sus objetivos. Estos no son solo para producción,

sino para sobrevivir en el mercado.

1. El marketing genera la demanda del producto. A menos que los consumidores

sepan que está disponible, es posible que no lo quieran o sepan que lo necesitan. El

marketing pone el producto o servicio a la vista y explica cómo beneficia al

consumidor.

2. Producción / operaciones crean el producto. Sin el producto, no hay forma de

crear o satisfacer la demanda.

3. Finanzas / contabilidad recauda dinero, paga las facturas y rastrea qué tan bien

está funcionando la organización con respecto a su balance final. Sin embargo, sin

un producto y una demanda, esta función es innecesaria.

​ ​4.6 Comunicación

La capa de comunicación proporciona servicios de comunicación para cualquier

protocolo criptográfico interactivo. El canal de comunicación básico es simple (no

autenticado ni descifrado). Se pueden obtener canales seguros usando TLS

(Transport Layer Security) o usando una clave simétrica precompartida. Esta capa

es muy utilizada por los protocolos interactivos en la tercera capa de SCAPI (Secure

122
Computation API) y por los protocolos de MPC (Secure multi-party). También puede

ser utilizado por cualquier otro protocolo criptográfico que requiera comunicación. La

capa de comunicación se compone de dos tipos básicos de comunicación: un canal

de comunicación bipartita y una capa multiparte que organiza la comunicación entre

varias partes.

123
RESUMEN

Durante el capítulo, se pudo apreciar de manera detallada, los componentes de un

sistema web, las diferentes capas que lo componen. También, parte de las

definiciones expuestas en el capítulo, fueron conceptos generales y necesarios para

el completo entendimiento por parte del lector.

Finalmente la arquitectura del sistema fue aclarada y el patrón arquitectónico de

tantos existentes se eligió Modelo-Vista-Controlador, por:

● Proceso de desarrollo de aplicaciones web más rápido

● La aplicación web MVC admite una técnica asincrónica

● Ofrece las múltiples vistas

● Ideal para desarrollar aplicaciones web de gran tamaño

● El modelo MVC devuelve los datos sin necesidad de formatear

● La modificación nunca afecta a todo el modelo

124
Figura 41: Ejemplo simple de los componentes de una arquitectura.
Fuente: Elaboración Propia

125
CAPÍTULO 5

SERVICIOS DE COMUNICACIÓN Y

PROTOCOLOS

126
Introducción

En este capítulo se definirán los componentes y elementos esenciales que darán

comunicación al proyecto. Parte de los temas, tratarán de explicar de manera

detallada, el funcionamiento de los protocolos de internet y servicios web móviles.

Agregando también, los sistemas globales para comunicaciones móviles, modelos

de interconexión o sistemas abiertos de interconexión, donde se exponen las capas

del modelo OSI que tienen un impacto dentro del desarrollo comunicativo del

modelo analitico.

Se incluyen diversas gráficas y modelos para mayor comprensión del lector.

Asimismo, se describirán las características compatibles por parte de los sistemas

globales para dispositivos móviles y de los accesos múltiple por división de código.

De este último, nos enfocamos en una técnica mediante el cual las ondas de

comunicación viajan y el impacto que trae la utilización de este protocolo de

comunicación.

Finalmente, se conceptualiza el modelo multi servicio, características, y la estructura

planteada dentro del sistema. Se mencionan los mecanismos para el envío de

servicios web, como funcionan y los diferentes métodos existentes para esta

actividad.

127
​ 5.1 Servicios Móviles

Del latín mobilis - "moverse" "capaz de moverse libre o fácilmente" "capaz o

dispuesto a moverse libre o fácilmente entre ocupaciones, lugares de residencia y

clases sociales". Según la RAE, un teléfono móvil o portátil, es un aparato portátil de

un sistema de telefonía móvil.

Teléfono móvil, inalámbrico o celular, es un dispositivo portátil de comunicaciones

portátil, conectado a una red inalámbrica que permite a los usuarios realizar

llamadas de voz, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones.

Cualquier dispositivo que no necesita permanecer en un lugar para llevar a cabo sus

funciones es un dispositivo móvil. Así que las computadoras portátiles, los teléfonos

inteligentes y los asistentes digitales personales son algunos ejemplos de

dispositivos móviles. Debido a su naturaleza portátil, los dispositivos móviles se

conectan a las redes de forma inalámbrica. Los dispositivos móviles generalmente

usan ondas de radio para comunicarse con otros dispositivos y redes. Aquí

discutiremos los protocolos utilizados para llevar a cabo la comunicación móvil.

128
5.1.1 Componentes

​5.1.1.1 Sistema global para comunicaciones móviles (GSM)

GSM significa Sistema global para comunicaciones móviles. GSM es uno de los

sistemas de telefonía inalámbrica digital más utilizados. Fue desarrollado en Europa

en 1980 y ahora es estándar internacional en Europa, Australia, Asia y África.

Cualquier teléfono GSM con una tarjeta SIM (Módulo de identidad del suscriptor) se

puede usar en cualquier país que use este estándar. Cada tarjeta SIM tiene un

número de identificación único. Tiene memoria para almacenar aplicaciones y datos

como números de teléfono, procesador para llevar a cabo sus funciones y software

para enviar y recibir mensajes

La tecnología GSM usa TDMA (acceso múltiple por división de tiempo) para admitir

hasta ocho llamadas simultáneamente. También usa cifrado para hacer que los

datos sean más seguros.

Las frecuencias utilizadas por el estándar internacional son de 900 MHz a 1800

MHz. Sin embargo, los teléfonos GSM utilizados en los EE. UU. Usan frecuencias de

1900 MHz y, por lo tanto, no son compatibles con el sistema internacional.

Arquitectura GSM : Modelo de interconexión u Sistemas abiertos de

interconexión (por sus siglas en inglés, OSI) para las capas 1,2 y 3.

129
● Capa 1 - Capa física

La capa física es la primera capa del Modelo de Interconexión de Sistema Abierto

(Modelo OSI). La capa física se ocupa de la transmisión a nivel de bits entre

diferentes dispositivos y admite interfaces eléctricas o mecánicas que se conectan al

medio físico para la comunicación sincronizada.

● Capa 2 - Capa de enlace de datos

La capa de enlace de datos es la capa de protocolo en un programa que maneja el

movimiento de datos dentro y fuera de un enlace físico en una red. La capa de

enlace de datos es la Capa 2 en el modelo de arquitectura de Interconexión de

sistemas abiertos (OSI) para un conjunto de protocolos de telecomunicaciones. Los

bits de datos se codifican, decodifican y organizan en la capa de enlace de datos,

antes de que se transporten como cuadros entre dos nodos adyacentes en la misma

LAN o WAN. La capa de enlace de datos también determina cómo los dispositivos

se recuperan de las colisiones que pueden ocurrir cuando los nodos intentan enviar

marcos al mismo tiempo.

● Capa 3 - Capa de red

Los datos se transfieren en forma de paquetes a través de rutas de red lógicas en un

formato ordenado controlado por la capa de red.

La configuración de conexión lógica, el reenvío de datos, el enrutamiento y el

informe de errores de entrega son las principales responsabilidades de la capa de

red.

130
La capa de red se considera la columna vertebral del Modelo OSI. Selecciona y

gestiona la mejor ruta lógica para la transferencia de datos entre nodos. Esta capa

contiene dispositivos de hardware como enrutadores, puentes, cortafuegos (firewall)

e interruptores, pero en realidad crea una imagen lógica de la ruta de comunicación

más eficiente y la implementa con un medio físico.

Los protocolos de capa de red existen en cada host o enrutador. El enrutador

examina los campos de encabezado de todos los paquetes de IP que pasan por él.

Protocolo de Internet y Netware IPX / SPX son los protocolos más comunes

asociados con la capa de red.

En el modelo OSI, la capa de red responde a las solicitudes de la capa superior

(capa de transporte) y emite solicitudes a la capa debajo de ella (capa de enlace de

datos).

Figura 42: Capas componentes del modelo OSI


Fuente: https://bit.ly/2LprxaA

131
5.1.1.2 General Packet Radio Service (GPRS)

General Packet Radio Service (GPRS) es una tecnología estándar que amplía las

redes de voz GSM (sistema global para dispositivos móviles) con soporte para

funciones de datos. Las redes basadas en GPRS a menudo se denominan redes

2.5G y se están eliminando gradualmente a favor de instalaciones 3G / 4G más

nuevas.

GPRS que utiliza la conmutación de paquetes para la transmisión de datos.

Funciona a velocidades extremadamente bajas para los estándares de hoy en día:

las velocidades de descarga de datos oscilan entre 28 Kbps y 171 Kbps, con

velocidades de carga aún más bajas.

(Por el contrario, EDGE admitió tasas de descarga de 384 Kbps cuando se introdujo

por primera vez, y luego se mejoró hasta aproximadamente 1 Mbps).

Otras características compatibles con GPRS incluyen:

● Servicio de mensajes cortos (SMS)​: protocolos de comunicación de

propósito especial diseñados para mensajes de texto.

● Servicio de mensajería multimedia (MMS)​: extensiones de SMS para

permitir la transmisión de videos además del texto.

● Wireless Application Protocol (WAP)​: un protocolo de comunicación

especializado para navegadores móviles, ahora obsoleto.

La implementación de GPRS para los clientes requiere agregar dos tipos específicos

de hardware a las redes GSM existentes:

132
Nodo de Soporte GPRS de Gateway (GGSN), conecta la red celular del proveedor

del servicio a Internet (u otra red IP). Estos dispositivos administran el tráfico entre

las redes internas y externas.

Nodo de Soporte de Servicio GPRS (SGSN), se ubica entre la red interna del

proveedor de servicio y el equipo orientado al cliente (principalmente estaciones

base). Estos dispositivos autentican y administran los teléfonos que se firman en la

red (incluido el monitoreo de uso).

Figura 43: Arquitectura de comunicación de un mobile a un web service


Fuente: Elaboración Propia

5.1.1.3 Acceso Múltiple por División de Código (CDMA)

CDMA significa acceso múltiple por división de código. Primero fue utilizado por los

militares británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, su

uso se extendió a áreas civiles debido a la alta calidad del servicio. Como cada

133
usuario obtiene todo el espectro todo el tiempo, la calidad de la voz es muy alta.

Además, se cifra automáticamente y, por lo tanto, proporciona una alta seguridad

contra la interceptación de señales y el espionaje.​

CDMA utiliza una técnica de “spread-spectrum” mediante el cual la energía

electromagnética se propaga para permitir una señal con un ancho de banda más

amplio. Este enfoque permite que varias personas en teléfonos celulares diferentes

sean "multiplexadas" a través del mismo canal para compartir un ancho de banda de

frecuencias.

Con la tecnología CDMA, los paquetes de datos y voz se separan usando códigos y

luego se transmiten usando un amplio rango de frecuencias. Dado que a menudo se

asigna más espacio para los datos con CDMA, este estándar se hizo atractivo para

el uso de Internet móvil de alta velocidad 3G.

5.1.2 El Modelo Multi Servicio

El modelo multiservicio es un concepto finlandés propuesto originalmente por

Vilkman et al. (2010, 2011). Su objetivo es proporcionar una tienda única para que

los usuarios finales accedan a la movilidad servicios y un ecosistema empresarial

eficiente para redes de servicios con múltiples actores proporcionar servicios de

movilidad o elementos de servicio que se pueden utilizar en el edificio de servicios.

Vilkman et al. (2010) enumera las características y requisitos básicos de:

● Modelo multiservicio

134
o Una amplia gama de servicios que son modulares y modificables

(servicio de habilitación).

o Garantizar la seguridad y privacidad de la información, así como

cumplir otros requisitos.

o Soluciones e interfaces de arquitectura abiertas y transparentes.

o El uso de soluciones armonizadas y tecnología confiable.

o Utilización de componentes y soluciones existentes.

o Independencia de la tecnología utilizada.

o Independencia del terminal.

El modelo multiservicio no está ligado a ninguna solución tecnológica específica,

sino define simplemente una forma de crear, proporcionar y suministrar servicios de

una manera en la que antiguamente servicios separados e independientes y sus

proveedores en sus silos se vuelven parte de un todo mayor a través de redes de

servicios y formas comunes de suministrar servicios a los usuarios finales.

135
Figura 44: Ejemplo de la arquitectura aplicando el modelo de multi servicios
Fuente: Elaboración Propia

​5.1.2.1 ​Simple Object Access Protocol (​SOAP)

SOAP proporciona el sobre para enviar mensajes de Servicios web a través de

Internet / Internet. Es parte del conjunto de estándares especificados por el W3C.

SOAP es una alternativa a Representational State Transfer (REST) y JavaScript

Object Notation (JSON).

136
Figura 45: Envelope de una arquitectura SOAP

Fuente: Mobile Web Services: Architecture and Implementation

SOAP contiene dos partes:

1. Un encabezado opcional que proporciona información sobre autenticación,

codificación de datos o cómo un destinatario de un mensaje SOAP debe

procesar el mensaje.

2. El cuerpo que contiene el mensaje. Estos mensajes se pueden definir

utilizando la especificación WSDL.

SOAP utiliza comúnmente HTTP (HyperText Transfer Protocol), pero otros

protocolos como el Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP) pueden

utilizarse. SOAP se puede usar para intercambiar documentos completos o para

llamar a un procedimiento remoto.

137
Figura 46: La siguiente figura ilustra el uso de SOAP para servicios web.
Fuente: Mobile Web Services: Architecture and Implementation​

​5.2 Protocolos de Comunicación

Los protocolos de comunicación móvil usan multiplexación para enviar información.

La multiplexación es un método para combinar múltiples señales digitales o

analógicas en una señal a través del canal de datos.

Esto asegura una utilización óptima de recursos y tiempo costosos. En el destino,

estas señales se des multiplexan para recuperar señales individuales.

138
5.2.1 Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP)

HTTP es el protocolo subyacente utilizado por la World Wide Web y define cómo se

formatean y transmiten los mensajes, y qué acciones deben tomar los servidores

web y los navegadores en respuesta a varios comandos.

Por ejemplo, cuando ingresa una URL en su navegador, esto realmente envía un

comando HTTP al servidor web que lo dirige a buscar y transmitir la página web

solicitada. El otro estándar principal que controla cómo funciona la World Wide Web

es HTML, que cubre cómo se formatean y muestran las páginas web.

HTTP se denomina protocolo sin estado porque cada comando se ejecuta de forma

independiente, sin ningún conocimiento de los comandos que le precedieron. Esta

es la razón principal por la cual es difícil implementar sitios web que reaccionen de

forma inteligente a la entrada del usuario. Esta deficiencia de HTTP se está

abordando en varias tecnologías nuevas, incluidas ActiveX, Java, JavaScript y

cookies.

​5.2.2 Protocolo de transferencia de hipertexto seguro

(HTTPS)

Hyper Text Transfer Protocol Secure (HTTPS) es la versión segura de HTTP, el

protocolo sobre el que se envían los datos entre su navegador y el sitio web al que

está conectado. La 'S' al final de HTTPS significa 'Seguro'. Significa que todas las

comunicaciones entre su navegador y el sitio web están encriptadas.

139
HTTPS a menudo se usa para proteger transacciones en línea altamente

confidenciales como la banca en línea y los formularios de órdenes de compra en

línea.

Los navegadores web como Internet Explorer, Firefox y Chrome también muestran

un ícono de candado en la barra de direcciones para indicar visualmente que una

conexión HTTPS está en efecto.

Figura 47: Ejemplo entre HTTP y HTTPS, protocolos de internet.

Fuente: Elaboración Propia

140
5.2.3 Protocolo de Control de Transmisión (TCP)

TCP (Transmission Control Protocol) es un estándar que define cómo establecer y

mantener una conversación de red a través de la cual los programas de aplicación

pueden intercambiar datos. TCP funciona con el Protocolo de Internet (IP), que

define cómo las computadoras envían paquetes de datos entre sí. Juntos, TCP e IP

son las reglas básicas que definen Internet. TCP está definido por el Grupo de

trabajo de ingeniería de Internet (IETF) en el documento de normas de solicitud de

comentarios (RFC) número 793.

TCP es un protocolo orientado a la conexión, lo que significa que se establece y

mantiene una conexión hasta que los programas de aplicación en cada extremo

hayan terminado de intercambiar mensajes. Determina cómo dividir los datos de la

aplicación en paquetes que las redes pueden entregar, envía paquetes y acepta

paquetes desde la capa de red, administra el control de flujo y, como está destinado

a proporcionar transmisión de datos sin errores, maneja la retransmisión de

paquetes caídos o ilegibles así como el reconocimiento de todos los paquetes que

llegan. En el modelo de comunicación de interconexión de sistemas abiertos (OSI),

TCP cubre partes de la capa 4, la capa de transporte y partes de la capa 5, la capa

de sesión.

Por ejemplo, cuando un servidor web envía un archivo HTML a un cliente, utiliza el

protocolo HTTP para hacerlo. La capa de programa HTTP le pide a la capa TCP que

configure la conexión y envíe el archivo. La pila TCP divide el archivo en paquetes,

los numera y luego los envía individualmente a la capa IP para su entrega. Aunque

cada paquete en la transmisión tendrá las mismas direcciones IP de origen y

141
destino, los paquetes pueden enviarse a lo largo de múltiples rutas. La capa de

programa TCP en la computadora del cliente espera hasta que hayan llegado todos

los paquetes, luego reconoce los que recibe y solicita la retransmisión en cualquiera

que no lo haga (en función de los números de paquete faltantes), luego los

ensambla en un archivo y entrega el archivo a la aplicación receptora..

Figura 48: Ejemplo de las capas del TCP/IP.


Fuente: TCP/IP Overview - Cisco

142
RESUMEN

La industria de las telecomunicaciones y las TI ahora enfrenta el desafío de una

segunda revolución de TI, donde la expansión de los servicios móviles y ubicuos

tendrá un efecto aún más profundo en la vida comercial y social que la reciente

revolución de Internet. Los usuarios esperarán servicios únicos y totalmente

adaptados para la configuración móvil, lo que significa que las funciones de los

operadores cambiarán, se necesitarán nuevos modelos comerciales y se

desarrollarán nuevos métodos para desarrollar y comercializar servicios.

para ser encontrado. Por encima de todo, necesitamos tecnología y servicios que

pongan a las personas en el centro. La industria debe prepararse para diseñar

servicios para una red sostenible de trabajo, ocio y tecnología ubicua que podamos

llamar vida móvil. En este documento, describimos los principales componentes de

una agenda de investigación para servicios móviles, que se lleva a cabo en el Mobile

Life Center de la Universidad de Estocolmo.

Este programa de investigación adopta un enfoque sostenible para la investigación y

desarrollo de servicios móviles y ubicuos, combinando una sólida base teórica

(interacción incorporada), una metodología bien definida (diseño centrado en el

usuario) y un dominio importante con gran importancia social y potencial comercial

(móvil vida). Finalmente, el centro creará un ecosistema de servicios móviles

experimentales, que servirá como un espacio abierto donde los socios de la

academia y la industria pueden desarrollar nuestra visión de un mercado futuro

abundante para futuros servicios móviles.

143
Los servicios web móviles ofrecen nuevas posibilidades y recompensas

extraordinarias para el mercado de las telecomunicaciones móviles.

Las arquitecturas orientadas a servicios (SOA) implementadas con servicios web

están cambiando fundamentalmente los procesos comerciales compatibles con la

informática distribuida. Estas tecnologías brindan la promesa de servicios

disponibles en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier plataforma.

A través de servicios web móviles, los operadores pueden ofrecer nuevos servicios

de valor agregado a sus usuarios, explorar nuevas oportunidades comerciales y

aumentar los ingresos y la retención de clientes. Esto amplía las oportunidades

comerciales para que los desarrolladores promocionen sus aplicaciones y permite

soluciones que funcionan sin problemas en computadoras y dispositivos móviles.

144
CAPÍTULO 6

FUENTES DE DATOS

​​

145
Introducción

En el capítulo a continuación se desarrollará y conceptualizará todo lo concerniente

al manejo y uso de los datos que son recolectado por las diferentes organizaciones

involucradas con el proyecto.

Además, se expondrán conceptos propios como de expertos, tales como sistemas

para la administración gestores de bases de datos, tipos de bases de datos, los

cuales hacemos mención de los tipos más comunes y una comparación para

visualizar los diferentes features que estas clases nos ofrecen.

Agregando también, se detallan los datos que son proporcionados por las entidades

involucrada y que tendrán un impacto por los resultados generados por el modelo

analitico. Al identificar tales datos, se integran para formar nuevos datos y poder

popular el sistema.

Cabe mencionar los sistemas que capturarán almacenarán, manipularán, analizarán,

administrarán y presentarán todo tipo de datos geográficos y además una

descripción explícita de cómo estará diseñada esta infraestructura y técnicas a

utilizar para la captura de los datos.

Finalmente haremos la propuesta de una herramienta para realizar estas

actividades, detallando la plataforma que la compone, la tecnología usada por los

servidores y una breve mención de las tareas que esta herramienta estará

realizando dentro del sistema.

146
6.1 Sistemas de Administración de Bases de Datos o DBMS

(Database Management Systems)

Los datos son una colección de distintas piezas de información, particularmente

información que ha sido formateada (es decir, organizada) de alguna manera

específica para su uso en el análisis o la toma de decisiones.

Ramez Elmasri y Sham B. Navathe, definen bases de datos en su libro

Fundamentos de sistemas de bases de datos como una colección de datos

relacionados. Por datos, se refieren a hechos conocidos que se pueden registrar y

que tienen un significado implícito. Mientras que Héctor García-Molina, Jeffrey D.

Ullman, Jennifer Widom la explican como una colección de información que existe

durante un largo período de tiempo, a menudo muchos años. En el lenguaje común,

el término base de datos se refiere a una colección de datos que es administrada por

un DBMS.

Asimismo nosotros la conceptualizamos como un conjunto de datos, que tiene una

estructura regular y que está organizada de tal manera que una computadora puede

encontrar fácilmente la información deseada.

Un sistema de administración/gestión de bases de datos (DBMS), es una colección

de programas que habilita usuarios para crear y mantener una base de datos. El

DBMS es un sistema de software de propósito general que facilita los procesos de

definición, construcción, manipulación y uso compartido de bases de datos entre

varios usuarios y aplicaciones.

147
La definición de una base de datos implica especificar los tipos de datos, las

estructuras y las restricciones de los datos que se almacenarán en la base de datos.

La definición de la base de datos o la información descriptiva también es

almacenada por el DBMS en la forma de un catálogo de base de datos o diccionario;

se llama metadatos. Construyendo la base de datos es el proceso de almacenar los

datos en algún medio de almacenamiento controlado por el DBMS.

La manipulación de una base de datos incluye funciones tales como consultar la

base de datos para recuperar datos específicos, actualizar la base de datos para

reflejar los cambios en el minimundo y generar informes a partir de los datos.

Compartir una base de datos permite múltiples usuarios y programas para acceder a

la base de datos simultáneamente.

Un programa de aplicación accede a la base de datos enviando consultas o

solicitudes de datos al DBMS. Una consulta (query), generalmente hace que se

recuperen algunos datos; una transacción puede hacer que se lean algunos datos y

que se escriban algunos datos en la base de datos.

Otras funciones importantes proporcionadas por el DBMS incluyen la protección de

la base de datos y manteniéndolo durante un largo período de tiempo.

Esta seguridad incluye, protección del sistema contra el mal funcionamiento (o fallas)

del hardware o software y la protección de seguridad contra el acceso no autorizado

o malicioso. Una gran base de datos típica puede tener un ciclo de vida de muchos

años, por lo que el DBMS debe ser capaz de mantener el sistema de base de datos

148
permitiendo que el sistema evolucione a medida que los requisitos cambian con el

tiempo.

Para completar nuestras definiciones iniciales, llamaremos a la base de datos y al

software DBMS juntos un sistema de base de datos. La figura ​aquí va el # ilustra

algunos de los conceptos que hemos discutido hasta aquí.

Figura 49: Ejemplo de un sistema de bases de datos, simplificado.


Fuente: Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos, 6ta Edición

6.2 Tipos de Bases de Datos


Una base de datos generalmente se puede considerar como una colección de

registros, cada uno de los cuales contiene uno o más campos (es decir, fragmentos

de datos) sobre alguna entidad (es decir, un objeto), como una persona,

149
organización, ciudad, producto, trabajo. de arte, receta, químico o secuencia de ADN

(​Yarodis Ramirez,Erick Lantigua​). Por ejemplo, los campos para una base de datos

que trata de personas que trabajan para una compañía específica pueden incluir el

nombre, el número de identificación del empleado, la dirección, el número de

teléfono, la fecha de inicio del empleo, la posición y el salario de cada trabajador.

Se han desarrollado varios tipos básicos de modelos de bases de datos, incluidos

planos, jerárquicos, de red y relacionales.

Dichos modelos describen no solo la estructura de las bases de datos conformes,

sino también las operaciones que se pueden realizar en ellas. Normalmente, una

base de datos tiene un esquema, que es una descripción del modelo, incluidos los

tipos de entidades que están en él y las relaciones entre ellos.

Las bases de datos planas son el tipo más simple. Durante mucho tiempo fueron el

tipo dominante, y aún pueden ser útiles, especialmente para aplicaciones a muy

pequeña escala y simples.

Un ejemplo es una sola tabla en papel o en un archivo informático que contiene una

lista de empresas con información sobre cada una de ellas, como nombre, dirección,

categoría de producto, nombre de contacto, etc. También puede existir una base de

datos plana en forma de conjunto de Fichas, cada una contiene la información de

una de las entidades.

150
Figura 50: Ejemplo de un modelo de base de dato plana (flat)
Fuente: Elaboración Propia

​ ​6.2.1 Bases de datos relacionales

Una base de datos relacional es una forma de organizar los datos de tal manera que

parece que el usuario se almacena en una serie de tablas interrelacionadas. El

interés en este modelo inicialmente se limitó a la academia, quizás porque la base

teórica no es fácil de entender, y por lo tanto los primeros productos comerciales,

Oracle y DB2, no aparecieron hasta alrededor de 1980.

Posteriormente, las bases de datos relacionales se convirtieron en el tipo dominante

para el alto rendimiento aplicaciones debido a su eficiencia, facilidad de uso y

capacidad para realizar una variedad de tareas útiles que no se habían previsto

originalmente.

Una base de datos relacional, es una colección de elementos de datos con

relaciones predefinidas entre ellos. Estos elementos están organizados como un

conjunto de tablas con columnas y filas. Las tablas se utilizan para contener

información sobre los objetos que se representarán en la base de datos. Cada

columna en una tabla contiene un cierto tipo de datos y un campo almacena el valor

real de un atributo. Las filas en la tabla representan una colección de valores

151
relacionados de un objeto o entidad. Cada fila de una tabla se puede marcar con un

identificador único llamado clave principal, y las filas entre varias tablas se pueden

relacionar utilizando claves externas. Se puede acceder a estos datos de muchas

formas diferentes sin reorganizar las tablas de la base de datos.

Figura 51: Ejemplo de un sistema de bases de datos relacional


Fuente: Elaboración Propia

​6.2.2 Bases de datos No Relacionales

Una base de datos no relacional es una base de datos que no incorpora el modelo

de tabla/clave que promueven los sistemas de gestión de bases de datos

relacionales (RDBMS). Este tipo de bases de datos requieren técnicas de

manipulación de datos y procesos diseñados para proporcionar soluciones a los

problemas de big data que enfrentan las grandes empresas. La base de datos no

relacional emergente más popular se llama NoSQL (no solo SQL).

152
Un aspecto interesante de una base de datos no relacional como NoSQL es la

escalabilidad. NoSQL usa el sistema BASE (por sus siglas en inglés, basically

available, soft-state, eventually consistent). Las bases de datos no relacionales

renuncian a la forma de tabla de filas y columnas que las bases de datos

relacionales usan a favor de marcos especializados para almacenar datos, a los que

se puede acceder mediante API de consulta especiales. La persistencia es un

elemento importante en estas bases de datos. Para permitir un rendimiento rápido

de grandes cantidades de datos, la mejor opción para el rendimiento es "en

memoria", en lugar de leer y escribir desde discos.

Las bases de datos relacionales usan el sistema ACID (atomicidad, consistencia,

aislamiento, durabilidad), que garantiza la coherencia de los datos en todas las

situaciones de administración de datos, pero obviamente demora más en procesarse

debido a todas esas relaciones y su naturaleza diversa. Sin embargo, el sistema

BASE aflojó los requisitos de consistencia para lograr una mejor disponibilidad y

particionamiento para una mejor escalabilidad.

Figura 52: Ejemplo de un sistema de base de datos no relacional (Non-SQL)


Fuente: Elaboración Propia

153
​6.2.3 Bases de datos Relacionales v.s. No Relacionales

Una base de datos relacional, o una base de datos SQL, nombrada para el idioma

en el que está escrita, el Lenguaje estructurado de consultas (SQL), es la forma más

rígida y estructurada de almacenar datos, como una guía telefónica. Desarrollado

por IBM en la década de 1970, una base de datos relacional consta de dos o más

tablas con columnas y filas. Cada fila representa una entrada, y cada columna

ordena un tipo muy específico de información, como un nombre, dirección y número

de teléfono. La relación entre tablas y tipos de campo se llama esquema. En una

base de datos relacional, el esquema debe estar claramente definido antes de que

se pueda agregar cualquier información.

El lenguaje estructurado de consulta (SQL) es un lenguaje de programación utilizado

por los arquitectos de bases de datos para diseñar bases de datos relacionales. En

una base de datos SQL como MySQL, Sybase, Oracle o IBM DB2, SQL ejecuta

consultas, recupera datos y edita datos actualizando, eliminando o creando nuevos

registros.

SQL es un lenguaje ligero y declarativo que hace mucho trabajo pesado para la base

de datos relacional, actuando como la versión de una base de datos de un script del

lado del servidor. Una ventaja particular de SQL es su cláusula JOIN simple pero

poderosa, que permite a los desarrolladores recuperar datos relacionados

almacenados en varias tablas con un solo comando.

154
Si sus requisitos de datos no son claros desde el principio o si está tratando con

cantidades masivas de datos no estructurados, es posible que no tenga el lujo de

desarrollar una base de datos relacional con un esquema claramente definido.

Las bases de datos no relacionales, que ofrecen mucha mayor flexibilidad que sus

contrapartes tradicionales.

Podemos pensar en bases de datos no relacionales más como carpetas de archivos,

reuniendo información relacionada de todos los tipos. Si un blog utiliza una base de

datos NoSQL, cada archivo podría almacenar datos para una publicación de blog: un

me gusta, fotos, texto, métricas, enlaces y más.

Figura 53: Ejemplo de un los diferentes modelos de bases de datos relacionales (SQL) y no
relacionales (Non-SQL)
Fuente: Encyclopedia of Database Systems, Springer, 2009

155
6.3 Bases de Datos de Organismos Involucrados

La integración de datos de las diferentes entidades es un proceso vital para el

funcionamiento del modelo. Datos, los cuales servirán de ayuda para la toma de

decisiones, y además la generación de dashboards, para informar a las personas el

estado en que se encuentra dichas transacciones.

​ 6.3.1 Ministerio de Salud Pública

Dentro de los datos a recolectar por parte del Ministerio de Salud Pública, están:

nombre, apellido, dirección, tipo de documento (apuntando a otra entidad para

manejar los tipos de documentos existentes), sexo, nacionalidad, tipo de sangre y el

récord médico de la persona.

Figura 54: Ejemplo de los datos recolectados por parte de la del Ministerio de Salud Pública
Fuente: Elaboración Propia

156
6.3.2 Centro de Operaciones de Emergencias

Dentro de los datos a recolectar por parte del Centro de Operaciones de

Emergencias, están: nombre, apellido, dirección, sexo, nacionalidad, tipo de sangre

y el centro médico donde se encuentra.

Figura 55: Ejemplo de los datos recolectados por parte de la COE


Fuente: Elaboración Propia

​6.3.3 Cruz Roja Dominicana

Dentro de los datos a recolectar por parte de la Cruz Roja Dominicana, están:

nombre, apellido, dirección, sexo, nacionalidad, tipo de sangre.

Figura 56: Ejemplo de los datos recolectados por parte de la Cruz Roja Dominicana
Fuente: Elaboración Propia

157
​6.3.4 Junta Central Electoral

Dentro de los datos a recolectar por parte de la Junta Central Electoral, están:

nombre, apellido, dirección, estado civil, lugar de nacimiento, tipo de sangre, fecha

de expiración, sexo, fecha de nacimiento y nacionalidad.

Figura 57: Ejemplo de los datos recolectados por parte de la Junta Central Electoral
Fuente: Elaboración Propia

6.3.5 Telefónicas

Dentro de los datos a recolectar por parte de las telefónicas, están: nombre, apellido,

dirección, cedula.

158
Figura 58: Ejemplo de los datos recolectados por parte de las telefónicas
Fuente: Elaboración Propia

6.3.6 Conceptualización gráfica

Figura 59: Ejemplo de los datos recolectados por parte de los organismos involucrados al momento
de integrarse.
Fuente: Elaboración Propia

159
6.4 Sistema de Información Geográfica (GIS)

Un sistema de información geográfica (GIS) es un sistema diseñado para capturar,

almacenar, manipular, analizar, administrar y presentar todo tipo de datos

geográficos. La palabra clave para esta tecnología es Geografía: esto significa que

una parte de los datos es espacial. En otras palabras, datos que de alguna manera

están referenciados a ubicaciones en la tierra.

Junto con estos datos suele ser datos tabulares conocidos como datos de atributos.

Los datos de atributo se pueden definir como información adicional sobre cada una

de las características espaciales. Un ejemplo de esto serían las escuelas. La

ubicación actual de las escuelas es la información espacial.

Datos adicionales como el nombre de la escuela, el nivel de educación que se

enseña, la capacidad de los estudiantes conformarán los datos de los atributos.

Es la asociación de estos dos tipos de datos lo que permite que GIS sea una

herramienta de resolución de problemas tan eficaz a través del análisis espacial.

GIS es más que solo software. Las personas y los métodos se combinan con

software y herramientas geoespaciales, para permitir el análisis espacial, administrar

grandes conjuntos de datos y mostrar información en un mapa / forma gráfica.

Extraído de a GIS Lounge post de Caitlin Dempsey,1999.

160
6.4.1 Historia de los SIG

La historia de GIS comenzó en 1854. El cólera golpeó la ciudad de Londres,

Inglaterra. El médico británico John Snow comenzó a mapear las ubicaciones de

brotes, carreteras, límites de propiedad y líneas de agua.

Cuando agregó estas características a un mapa, sucedió algo interesante:

● Vio que los casos de cólera se encontraban comúnmente a lo largo de la línea

de flotación.

● El mapa de John Snow sobre el cólera fue un evento importante que

conectaba la geografía y la seguridad de la salud pública. No solo fue este el

comienzo del análisis espacial, también marcó el comienzo de todo un campo

de estudio: Epidemiología: el estudio de la diseminación de la enfermedad.

Hasta la fecha, John Snow es conocido como el padre de la epidemiología. El

trabajo de John Snow demostró que GIS es una herramienta de resolución de

problemas. Puso capas geográficas en un mapa en papel e hizo un descubrimiento

que salvó vidas.

161
Figura 60: La versión de E.W. Gilbert (1958) del mapa de John Snow del brote del cólera del Soho en
1855 que muestra los cúmulos de casos de cólera en la epidemia de Londres de 1854.
Fuente: https://bit.ly/2LprxaA

​6.4.2 Técnicas utilizadas

● ¿Qué podemos hacer con GIS?

El SIG se puede utilizar como herramienta tanto en la resolución de problemas como

en los procesos de toma de decisiones, así como para la visualización de datos en

un entorno espacial.

Los datos geoespaciales se pueden analizar para determinar ​(1) la ubicación de las

características y las relaciones con otras características, ​(2) donde existe la mayor

parte y / o menor de alguna característica, ​(3) la densidad de características en un

espacio dado, ​(4) qué está sucediendo dentro de un área de interés (AOI, area of

162
interest or area of responsibility ), (5) qué está sucediendo cerca de alguna

característica o fenómeno, y ​(6) y como un área específica ha cambiado con el

tiempo (y de qué manera).

1. Mapeo donde están las cosas. Podemos mapear la ubicación espacial de las

características del mundo real y visualizar las relaciones espaciales entre ellas.

​ ista de los bancos de sangre en la provincia de Santo Domingo


Figura 61:​ V
Fuente: Google Maps

2. Asignación de cantidades. Las personas asignan cantidades, por ejemplo,

dónde están más y menos, para encontrar lugares que cumplen sus criterios o para

ver las relaciones entre los lugares.

163
Figura 62: Vista de los hospitales privados en la provincia de Santo Domingo
Fuente: Google Maps

3. Mapeo de densidades. Algunas veces es más importante mapear

concentraciones, o una cantidad normalizada por área o número total.

Figura 63: Vista de las clínicas en la provincia de Santo Domingo


Fuente: Google Maps

4. Encontrar lo que está adentro. Podemos usar GIS para determinar qué está

sucediendo o qué características se encuentran dentro de un área / región

164
específica. Podemos determinar las características de "adentro" creando criterios

específicos para definir un área de interés (AOI).

5. Encontrar lo que está cerca. Podemos averiguar qué sucede dentro de una

distancia establecida de una característica o evento al mapear lo que está cerca

usando herramientas de geoprocesamiento como BUFFER.

Figura 64: Vista de la señal emitida al momento de producirse una solicitud de sangre por parte de
una entidad que la requiera
Fuente: Google Maps

6. Mapeo de cambio. Podemos mapear el cambio en un área geográfica específica

para anticipar las condiciones futuras, decidir un curso de acción o evaluar los

resultados de una acción o política.

6.4.3 Plataforma ARCGIS

La plataforma ArcGIS conecta mapas, aplicaciones, datos y personas de maneras

que ayudan a las organizaciones a tomar decisiones más informadas y más rápidas,

extendiendo el alcance de SIG a toda la empresa. ArcGIS logra esto haciendo que

165
sea fácil para todos en una organización descubrir, usar, crear y compartir mapas

desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento. Además,

ArcGIS está diseñado para ser flexible, ofreciendo estas capacidades a través de

múltiples patrones y enfoques de implementación.

Figura: 65: Componentes de la arquitectura de referencia conceptual de ArcGIS Platform: 1-Apps


(naranja), 2-Portal (verde), 3-Infrastructure (azul) y 4- Sistemas y servicios externos (violeta).
Fuente: Architecting the ArcGIS Platform: Best Practices

El diagrama muestra tres entornos informáticos distintos: producción, puesta en

escena y desarrollo, que juntos representan una mejor práctica conocida como

aislamiento del entorno. Hay cuatro componentes principales dentro de cada

entorno, con cada sección mostrada en un color diferente para resaltar la función.

La figura, identifica esos componentes por número, donde el número uno (1)

representa la sección Aplicaciones, el número dos (2) representa la sección Portal,

166
el número tres (3) representa la sección de Infraestructura, y el número cuatro (4)

representa la sección de Sistemas y Servicios Externos.

6.4.3.1 Servidores GIS

ArcGIS for Server proporciona tecnología para publicar servicios SIG que pueden

ser consumidos por ArcGIS for Desktop, GIS móvil y navegadores web estándar.

ArcGIS for Server ha crecido en las últimas versiones para incluir imágenes, acceso

a la geodatabase SDE y administración de geodatabase distribuida dentro de un

conjunto común de ejecutables de ArcGIS.

Las funciones de servidor GIS proporcionan separación de flujo de trabajo para

análisis de trama de imágenes, procesamiento en tiempo real de ArcGIS GeoEvent,

análisis de big data de GeoAnalytics y recursos demográficos de Business Analysis.

Roles del servidor GIS

ArcGIS Image Server: proporciona un sitio de servidor SIG dedicado para servicios

de imágenes y análisis de ráster dentro de la arquitectura de ArcGIS Enterprise.

ArcGIS GeoEvent Server: proporciona un sitio de servidor SIG dedicado para el

procesamiento en tiempo real dentro de la arquitectura de ArcGIS Enterprise.

Servidor ArcGIS GeoAnalytics: proporciona procesamiento distribuido del sitio del

servidor SIG dedicado para el análisis de big data dentro de la arquitectura de

ArcGIS Enterprise.

167
ArcGIS Business Analyst Server: proporciona un sitio de servidor GIS dedicado para

el análisis empresarial dentro de la arquitectura ArcGIS Enterprise.

Figura: 66: Los servicios de mapeo web, los servicios de características y los servicios de imágenes
de ArcGIS Server se incluyen en el CPT para la planificación de capacidad.
Fuente:Arcgis Enterprise Architecture And Deployment.

Figura 67:Componentes del ArcGIS Server

Fuente:Arcgis Enterprise Architecture And Deployment.

168
6.4.3.2 Servidores de Eventos Geoespaciales

ArcGIS GeoEvent Server permite que los flujos de datos basados ​en eventos en

tiempo real se integren como fuentes de datos en su SIG de la empresa.

Los datos de eventos se pueden filtrar, procesar y enviar a múltiples destinos, lo que

le permite conectarse con prácticamente cualquier tipo de datos de transmisión y

alertar automáticamente al personal cuando se den las condiciones especificadas,

todo en tiempo real.

Con ArcGIS GeoEvent Server, puede realizar las siguientes tareas:

● Transmita datos de eventos (push) a sus aplicaciones cliente a través de

WebSockets.

● Datos de eventos directos en servicios de características alojados en ArcGIS

Online, Portal for ArcGIS o ArcGIS Server para que los mapas que cree

representarán la información más actualizada que se esté produciendo en el

mundo real.

● Observar el estado más reciente de las funciones con cualquier visor ArcGIS

(por ejemplo, Operations Dashboard for ArcGIS).

● Filtra GeoEvents usando condiciones espaciales o de atributos para enfocarte

en los datos de eventos más interesantes.

● Áreas de interés de geocerca usando los datos de características existentes

para detectar la proximidad espacial de los eventos. Incluso puede crear

169
geofences sobre la marcha sin desconectarse de su flujo de datos en tiempo

real.

● Archivar datos de eventos en servicios de características, tablas y la tienda de

big data espaciotemporal.

● Enriquecer los eventos entrantes con datos de un servicio de entidades

secundario o archivo de sistema.

Figura 68:GIS incluye un conjunto de herramientas y tipos de datos que se pueden ensamblar en

procesos en un marco de geoprocesamiento. Muchas operaciones de geoprocesamiento de múltiples

pasos pueden crearse, ejecutarse y compartirse en ArcGIS.

Fuente:What is ArcGIS? 9

170
RESUMEN

Un sistema de administración de bases de datos (DBMS) es una colección de

programas que le permite almacenar, modificar y extraer información de una base de

datos. Hay muchos tipos diferentes de sistemas de administración de bases de

datos, desde pequeños sistemas que se ejecutan en computadoras personales

hasta sistemas enormes que se ejecutan en mainframes.

La integración de datos dispares siempre ha sido una tarea difícil, y dada la

explosión de datos que ocurre en la mayoría de las organizaciones, esta ​actividad ​no

se está haciendo más fácil, pero con la ayudas de herramientas para las tareas de

minerías de datos, reportería y generación de patrones, esta labor es un reto que

cada organización debería de tomar y aceptar.

La integración de datos implica un marco de aplicaciones, técnicas, tecnologías y

productos para proporcionar una visión unificada y coherente de los datos

empresariales empresariales.

Figura 69: Componentes de una solución de integración de datos.


Fuente: Elaboración Propia

171
Las aplicaciones son soluciones personalizadas y desarrolladas por los proveedores

que utilizan uno o más productos de integración de datos.Los productos son

soluciones comerciales listas para usar que admiten una o más tecnologías de

integración de datos. Las tecnologías implementan una o más técnicas de

integración de datos. Las técnicas son enfoques independientes de la tecnología

para realizar la integración de datos.

El software SIG le permite producir mapas y otras visualizaciones gráficas de

información geográfica para análisis y presentación. Con estas capacidades, un SIG

es una herramienta valiosa para visualizar datos espaciales o para construir

sistemas de apoyo a las decisiones para su uso en su organización.

Un SIG almacena datos sobre características geográficas y sus características. Las

características se clasifican típicamente como puntos, líneas o áreas, o como

imágenes de trama.

En un mapa, los datos de la ciudad podrían almacenarse como puntos, los datos de

la carretera podrían almacenarse como líneas y los límites podrían almacenarse

como áreas, mientras que las fotografías aéreas o los mapas escaneados podrían

almacenarse como imágenes ráster.

Los Sistemas de Información Geográfica almacenan información utilizando índices

espaciales que hacen posible identificar las características ubicadas en cualquier

región arbitraria de un mapa. Por ejemplo, un SIG puede identificar y mapear

rápidamente todas las ubicaciones dentro de un radio específico de un punto, o

todas las calles que atraviesan un territorio.

172
173
CAPÍTULO 7

ANÁLISIS Y MODELO ARQUITECTÓNICO DE

LA SOLUCIÓN PROPUESTA

174
INTRODUCCIÓN

En este capítulo se presenta la estructura general del sistema de gestión de

donadores de sangre, donde se expondrán de manera general la arquitectura y

alcance del mismo.

También, se mostrará el diseño del sistema web y móvil mediante mockups para

ayudar a entender más la propuesta.

Se muestra el funcionamiento del sistema de gestión y se definen en forma de

diagrama de casos de uso, las actividades que realizan los distintos actores en la

plataforma.

Se plantea los distintos tipos de pruebas a realizarse para la verificación del correcto

desarrollo del sistema, así como la base de datos y su integración con la plataforma

ArcGIS.

175
7.1 Alcance y Arquitectura general de la plataforma

El sistema de gestión de donadores de sangre denominado BLOOD SOS, busca

gestionar las solicitudes de donadores de sangre basado en la necesidad y

localización inteligente de los mismos.

Dicho sistema consta de una Aplicación Móvil (Blood SOS) para uso de los donantes

y una Aplicación Web de gestión que permite administrar de manera centralizada las

solicitudes de los centros registradas de manera eficiente y segura.

Figura 70: Logotipo de plataforma web y móvil del sistema de Gestión de Donadores de Sangre

Fuente: Elaboración Propia

Entre los objetivos que buscan con este sistema están:

1. Eficientizar el proceso de las solicitudes de donaciones de sangre de los

centros de salud del país.

2. Facilitar la búsqueda de donantes capacitados en momentos de necesidad y

emergencias.

3. Regularizar el precio de las donaciones de sangre a través de la

estabilización de este mercado.

4. Educar la población de cuándo y cómo donar sangre.

176
7.1.1 Arquitectura general de la plataforma

El análisis preliminar partiendo de los objetivos específicos, permite la obtención

parcial de una arquitectura basada en un sistema compuesto por una parte web (que

funge como un servidor central) y otra parte móvil que es la forma de interacción del

usuario con el sistema esto mediante la interacción con la plataforma ArcGIS que

permite la localización en tiempo real de los posibles donantes así como manejar los

datos que se manejan.

ArcGIS está diseñado para brindar inteligencia de ubicación de los donantes y

satisfacer las necesidades de transformación digital para las organizaciones de

todos los tamaños.

Figura 71: Arquitectura General del Sistema de Gestión de Donantes de Sangre

Fuente: Elaboración Propia

Como se observa en la Figura 71, el sistema está diseñado para tener un aplicativo

instalado en cada una de los centros de procesamiento de sangre autorizado y los

177
usuarios podrán interactuar mediante la aplicación móvil que se enlaza con ArcGIS y

un servidor en la nube para poder brindar respuesta en cualquier lugar en cualquier

momento.

Uno de los objetivos principales en este tipo de arquitectura es, permitir la

escalabilidad mientras se cuida la disponibilidad, es decir, cada vez que un cliente

(solicitante) requiera una nueva instancia (solicitud), es posible hacerlo desde

cualquier centro de procesamiento de sangre registrado.

7.1.1.1 Plataforma Web

Es la parte central del proyecto que consiste en un servicio web especializado que

se encuentra alojado en un servidor en la nube con un dominio del administrador de

la plataforma, en este caso la persona encargada en cada centro de salud. Cada de

uno de los centros de salud de procesamiento de sangre contarán con dicho sistema

dada la distribución del mismo mediante licencias que pueden ser renovadas

anualmente.

Por otro lado, la plataforma web tiene la capacidad de permitir la gestión centralizada

de las solicitudes de sangre. De esta forma, el administrador puede realizar cambios

de requerimientos y observar en cuáles centros de salud cercano se encuentra el

tipo de sangre requerido en caso del centro donde se encuentre no posea.

El administrador de la plataforma web podrá:

● Ver las donaciones realizadas por los usuarios registrados en el sistema

178
● Crear y modificar las solicitudes de los pacientes que requieren de la

donación de sangre para suplir su emergencia.

● Observar los centros de donaciones registrados

● Registrar nuevos centros de procesamiento que cumplan con los

requerimientos del MSP para poder operar.

● Saber cuáles son los donantes registrados en el sistema.

● Ver las estadísticas de los datos administrados.

● Sacar reportes del sistema.

● Visualizar en tiempo real los usuarios que podrían aportar del preciado

líquido.

7.1.1.2 Plataforma Móvil

Los usuarios registrados mediante teléfonos inteligentes o tabletas, podrán crear su

cuenta para poder acceder a la aplicación. Esta cuenta será aprobada por un equipo

de expertos en materia de transfusiones de sangre. Esto se debe a los

requerimientos que debe cumplir cada persona para poder ser donador activo de la

plataforma. Para conectarse con los servicios se utilizaran llamadas HTTPS o puntos

finales.

Los puntos finales son aspectos importantes de la interacción con las API web del

lado del servidor, ya que especifican dónde se encuentran los recursos a los que se

puede acceder mediante un software de terceros. Por lo general, el acceso se

179
realiza a través de un URI al que se envían las solicitudes HTTP y de la cual se

espera la respuesta.

Los puntos finales deben ser estáticos, de lo contrario no se puede garantizar el

correcto funcionamiento del software que interactúa con él.

7.1.2 Actores principales en el manejo de la plataforma

En general, se espera que los procesos actualmente realizados por los centros de

procesamiento de sangre o bancos de sangre se lleven a cabo en el sistema de

gestión de forma intuitiva por parte de los actores, provocando con esto un aumento

en las solicitudes de sangres procesadas así como una disminución del precio de la

unidad de sangre y las pérdidas mortales que lamentablemente van en aumento.

Con la aplicación del sistema ambas partes involucradas se ven favorecidas. Es

importante y vital saber que el uso de cada uno de los módulos del sistema asegura

que los resultados obtenidos están acordes con los objetivos de este proyecto.

Entre los actores identificados que serán parte de la solución y deberán participar en

los procesos que la plataforma, están:

7.1.2.1 Administrador General del Sistema

El administrador general del sistema es el usuario cuyo acceso es absoluto, es decir,

es quien gestiona el sistema de gestión de los donantes de sangre. Este tiene la

capacidad de acceder a todas las funciones del sistema. Su rol principal es registrar

y validar los distintos bancos de sangres registrados, así como la revisión de los

reportes y estadísticas de cada centro de procesamiento de sangre.

180
7.1.2.2 Administrador del Banco de Sangre

Tiene acceso a todas las funciones del sistema de gestión excepto al registro de los

bancos de sangres. Esto se debe a que la infraestructura del establecimiento debe ir

acorde a las regulaciones emitidas por el MSP, las cuales son revisadas por el

Administrador General, quien valida si puede operar o no.

Su rol principal es crear y validar las solicitudes de donaciones, validar los perfiles

de los donantes, visualizar en tiempo real a los posibles donantes, emitir reportes.

7.1.2.3 Usuarios

Tiene acceso a la aplicación móvil del sistema. Su rol principal es crear su perfil,

buscar los centros de donaciones más cercanos, aceptar o rechazar las solicitudes

de donaciones, acceder al módulo de ayuda y educación de la aplicación.

7.2 Análisis de requerimientos funcionales

Los requerimientos funcionales expuestos en esta sección se presentan indicando a

cuáles de los subsistemas del sistema de gestión aplican.

A continuación, se presenta en esta sección, el listado de los requisitos funcionales

con sus respectivos casos de uso, para de esa manera, tener un panorama

detallado a la hora de diseñar el sistema de gestión.

181
7.2.1 Gestión administrativa

En esta etapa de los requisitos funcionales, se muestran las funciones

administrativas que realizan los diferentes perfiles con acceso permitido.

Figura 72: Diagrama de casos de uso de la Gestión Administrativa


Fuente: Elaboración Propia

7.2.2 Gestión operativa

En esta etapa de los requisitos funcionales, se muestran las distintas funciones

operativas que realizan los diferentes perfiles con acceso permitido.

7.2.2.1 Visualización en tiempo real

En este caso de uso vemos las diferentes funciones del módulo de visualización de

posibles donantes en tiempo real.

182
Figura 73: Diagrama de casos de uso de la visualización de los donantes en tiempo real

Fuente: Elaboración Propia

7.2.2.2 Reportes

En este caso de uso vemos las diferentes funciones del módulo de gestión de

reportes con los datos obtenidos y almacenados.

Figura 74: Diagrama de casos de uso de los reportes

Fuente: Elaboración Propia

183
7.2.2.3 Estadísticas

En este caso de uso vemos las diferentes funciones del módulo de gestión de

estadísticas y las distintas maneras de filtrar los datos que almacenamos.

Figura 75: Diagrama de casos de uso de las estadísticas

Fuente: Elaboración Propia

7.2.2.4 Solicitudes de donantes

En este caso de uso vemos las diferentes funciones del módulo de gestión de

solicitudes.

184
Figura 76: Diagrama de casos de uso de las solicitudes de donantes
Fuente: Elaboración Propia

7.2.2.5 Donaciones

En este caso de uso vemos las diferentes funciones del módulo de gestión de

donaciones.

Figura 77: Diagrama de casos de uso de las donaciones de sangre


Fuente: Elaboración Propia

185
7.2.2.6 Aplicación Móvil

En este caso de uso vemos las diferentes funciones con las que contará la

aplicación móvil del sistema de gestión.

Figura 78: Diagrama de casos de uso de la aplicación móvil

Fuente: Elaboración Propia

7.2.3 Requisitos no funcionales

Los requerimientos no funcionales son aquellas características necesarias que se

exponen de manera general sin hacer referencia o tomar en cuenta aspectos

específicos de la aplicación. Estos por lo general se presentan como un

complemento a los requerimientos funcionales, con el objetivo de procurar la mayor

186
calidad durante el diseño y desarrollo. Entre los requerimientos no funcionales

especificados para el sistema de gestión están:

​7.2.3.1 Requerimientos de seguridad

● La plataforma debe encriptar todas las contraseñas a nivel de base de datos.

● Los permisos de acceso solo podrán ser modificados por el administrador

general.

● Las solicitudes de sangre deben ser validadas por el administrador del banco

de sangre.

● El registro y validación de los bancos de sangre debe ser realizados por el

administrador general.

7.2.3.2 Requerimientos de usabilidad

● La apariencia de la aplicación móvil y el sistema de gestión debe promover la

homogeneidad y armonía en el uso de colores e imágenes.

● La plataforma debe proporcionar mensajes de errores descriptivos,

informativos y entendibles.

● La interfaz gráfica de la aplicación móvil y web con la que el usuario final

interactúa debe ser intuitiva, de manera que, sin un manual de uso, el usuario

identifique rápidamente los componentes y las secciones del sistema.

187
7.2.3.3 Requerimientos de desempeño y disponibilidad

● El sistema deberá mantenerse disponible durante las 24h del día.

● El sistema deberá contar siempre con acceso a internet.

7.2.3.4 Restricciones

Entre las restricciones que aplican están:

● El sistema de gestión no está diseñado para aquellos sistemas operativos

fuera de Microsoft.

● Esta requiere una red interna cuya velocidad sea al menos 2.0Mbps simétrico.

● Las estaciones de servicio deberán disponer de energía constante para

mantener el sistema activo todo el tiempo.

● La recepción de las notificaciones y transacciones tendrán un lapso de

sincronización que dependerá de la configuración, velocidad de transferencia

y cantidad de solicitudes emitidas.

● Se recomienda el uso de Google Chrome como navegador principal.

188
7.2.4 Estructura de la Base de Datos

El diseño de la base de datos utilizado por el sistema de gestión está basado en un

modelo relacional, cuya estructura está optimizada para la escalabilidad y rapidez.

En ese sentido, el esquema contiene, tanto las tablas dedicadas a manejar la

metadata, como aquellas tablas de uso transaccional.

Esta base de datos se aloja en Azure y se integra con el sistema de ARCGIS para el

manejo de los datos a nivel de la página, lo que permite dibujar puntos y utilizar su

API a nivel de JavaScript Y HTML. Este tema lo desglosamos en el capítulo 6 de

esta tesis.

Figura 79: Estructura de la Base de Datos del sistema de gestión


Fuente: Elaboración Propia

189
7.2.5 Funcionamiento del sistema

El sistema de gestión consta de 4 fases en el módulo de búsqueda del posible

donante, esto permite darle un uso eficiente y más amplio a la plataforma web, este

se divide de la siguiente manera:

● Fase 1:​ Se emite la búsqueda de donantes dentro de la institución de salud.

● Fase 2: Se procede a solicitar el tipo de sangre a otros hospitales o centros

de salud dentro del rango requerido.

● Fase 3:​ Se emite la búsqueda de donantes dentro del rango solicitado.

● Fase 4: Se emite una alerta nacional. Esta fase entra ante catástrofes

nacionales.

A su vez el proceso que recomendamos ante la búsqueda de posibles donantes es

la siguiente:

1. Un centro registrado realiza la solicitud, para esto deberá completar un

formulario con la información de la sangre requerida, cantidad y criticidad de

la emergencia.

2. El sistema determina entre los usuarios registrados los donantes potenciales

según su tipo de sangre.

3. Los usuarios registrados recibirán una notificación basada en su ubicación

geográfica con respecto al centro solicitante, la que podrán o no aceptar en el

190
momento. En caso de aceptar, recibirán información más detallada de la

solicitud.

4. El sistema determina la cantidad de donantes que confirmaron la solicitud.

5. En caso de no conseguir la cantidad necesaria en cierto tiempo determinado,

se reenviará la solicitud a un rango mayor de personas, hasta obtener las

confirmaciones necesarias.

​7.2.6 Pruebas de funcionalidad

Para realizar las pruebas, se cuenta con un ambiente de trabajo el cual se apoya en

el uso de dos simuladores que nos permitirán verificar el buen funcionamiento de la

aplicación. La prueba a realizar será un plan piloto con los miembros del equipo

desarrollador.

7.2.6.1 Pruebas de caja negra

Las pruebas de caja negra son métodos de pruebas para aplicaciones bajo un

marco de alto nivel, es decir, los casos de uso son puestos a prueba por medio del

uso real del aplicativo. Estas pruebas examinan y verifican la correcta funcionalidad

de una aplicación sin intervenir en las estructuras internas.

Como parte de las pruebas de caja negra, los desarrolladores tendrán la capacidad

de configurar y simular la plataforma con el objetivo de detectar anomalías a la hora

de realizar cambios en los módulos de la plataforma.

Entre los tipos de pruebas a ejecutar por este equipo humano están:

191
1. Pruebas de cobertura de casos de uso

2. Pruebas de aceptación funcional

3. Pruebas de integración

7.2.6.2 Pruebas de caja blanca

El equipo de desarrollo realizará:

1. La prueba de errores en cada etapa del desarrollo, la cual verifica las

estructuras internas de los datos para asegurar su validez.

2. La prueba de cobertura de decisión donde se ejecutan los casos de prueba

de modo que cada decisión se pruebe al menos una vez con valores

verdaderos o falsos.

3. La prueba de estructura de datos locales donde se verifica que todos las

variables están definidas.

7.2.7 Documentación y manuales

La documentación de la plataforma estará basada en dos partes: la técnica y la

comercial. Durante el desarrollo, a nivel técnico, el código de la plataforma estará

siendo documentada siguiendo los lineamientos de las mejores prácticas de la

actualidad.

Asimismo, el sistema contará con dos manuales, uno de usuario y el otro técnico, los

cuales estarán disponibles, tanto en una memoria USB en formato PDF, como en

línea. De esta manera, se procura que la documentación sirva a los clientes.

192
Asimismo, el objetivo de este manual es instruir al personal técnico de cómo dar el

mejor uso a la plataforma.

7.2.7.1 Instalación y mantenimiento

La instalación es realizada por el equipo de instalación y mantenimientos quienes

configuran las computadoras a utilizarse para administrar la plataforma. Luego de

esto, se da acceso al sistema web el cual solicitará una clave de la licencia que el

cliente pagó previamente. Dicha licencia es válida por un año.

7.2.7.2 Plan de entrenamiento

Una vez formalmente probado el acceso al sistema de gestión, el cliente recibe un

entrenamiento durante 4 días planificados en el calendario. Dicho entrenamiento

será realizado en cada centro de donación.

193
7.2.8 Mockups del sistema de gestión y la aplicación móvil

Figura 80: Pantalla de inicio del sistema de gestión


Fuente: Elaboración Propia

Figura 81: Pantalla de control de donaciones del sistema de gestión


Fuente: Elaboración Propia

194
Figura 82: Pantalla de solicitud de donaciones
Fuente: Elaboración Propia

Figura 83: Pantalla de gestión de los centros de donación

Fuente: Elaboración Propia

195
Figura 84: Pantalla de búsqueda de los centros de donación más cercanos

Fuente: Elaboración Propia

Figura 85: Pantalla de búsqueda de los donantes registrados

Fuente: Elaboración Propia

196
Figura 86: Pantalla de estadísticas del sistema de gestión
Fuente: Elaboración Propia

Figura 87: Pantalla de visualización de los donantes en tiempo real

Fuente: Elaboración Propia

197
Figura 88: Pantalla de contacto con el donante

Fuente: Elaboración Propia

Figura 89: Pantalla de reportes de las donaciones realizadas

198
Fuente: Elaboración Propia

Figura 90: Pantalla de solicitudes no atendidas


Fuente: Elaboración Propia

199
Figura 91: Pantalla de inicio de la aplicación móvil
Fuente: Elaboración Propia

200
Figura 92: Pantalla de registro de la aplicación móvil
Fuente: Elaboración Propia

201
Figura 93: Pantalla de registro de la aplicación móvil
Fuente: Elaboración Propia

202
Figura 94: Pantalla de acceso de la aplicación móvil
Fuente: Elaboración Propia

203
Figura 95: Pantalla de menú de la aplicación móvil
Fuente: Elaboración Propia

204
Figura 96: Pantalla de perfil de la aplicación móvil
Fuente: Elaboración Propia

205
Figura 97: Pantalla de búsqueda de centros de donación de la aplicación móvil
Fuente: Elaboración Propia

206
Figura 98: Pantalla de notificación de la aplicación móvil
Fuente: Elaboración Propia

207
Figura 99: Pantalla de notificación de la aplicación móvil
Fuente: Elaboración Propia

208
Figura 100: Pantalla de notificación de la aplicación móvil
Fuente: Elaboración Propia

209
Figura 101: Pantalla de ayuda de la aplicación móvil
Fuente: Elaboración Propia

210
Figura 102: Pantalla de regalo de la aplicación móvil

Fuente: Elaboración propia

RESUMEN

211
Como se observa, el sistema de gestión de donaciones de sangre BLOOD SOS es

una solución completa que puede ser de mucha utilidad y beneficio para la población

dominicana y a su vez es una propuesta que puede trascender fronteras ante la

problemática que afecta algunas naciones cercanas.

En el diseño arquitectónico del sistema, se toma en cuenta la disponibilidad,

seguridad y versatilidad que corresponde a los requerimientos no funcionales.

Se observa el procedimiento cuando se requiere crear una solicitud de donación

que irá acorde a lo establecido por la ley. Así como el procedimiento seguido por el

posible donador siempre y cuando cumpla con los requisitos solicitados en el

capítulo 2.

Finalmente, se muestran varias pantallas con las distintas interfaces del sistema, las

cuales están en fase de desarrollo.

212
CAPÍTULO 8

MODELO DE NEGOCIOS Y ANÁLISIS

FINANCIERO

213
INTRODUCCIÓN

A lo largo de este último capítulo se explica cómo el sistema de gestión se

desempeña en términos económicos. Se detalla cómo la empresa BLOOD SOS, es

beneficiada en torno a un esquema de ventas de licencias.

En este capítulo se determinan las metas económicas a alcanzar en base a un

análisis financiero y un presupuesto proyectado a 5 años, de los cuales 4 son

dedicados exclusivamente al mantenimiento y el primero a desarrollo.

En ese sentido, se presentan los detalles asociados a los gastos operacionales y de

nómina, presentes a lo largo de la vida del proyecto, así como también, los insumos

y activos necesarios utilizados para llevar a cabo el desarrollo y mantenimiento de la

plataforma.

Finalmente, se expone de manera gráfica la rentabilidad bajo un contexto realista y

crítico, teniendo en cuenta los aspectos del presupuesto definidos y analizados con

anterioridad.

214
8.1 Modelo de negocio establecido

El objetivo del sistema de gestión es minimizar los costos operativos en los centros

de procesamiento de sangre, almacenar correctamente la sangre, regularizar el

precio por unidad, reducir el tiempo requerido para su obtención y garantizar la

existencia de cada tipo de sangre en cada centro de salud. Esto se logra por medio

de la automatización, monitoreo, control y gestión de sus operaciones.

Por lo tanto, para mantener la plataforma actualizada y funcional, es necesario dar

seguimiento de forma constante a los cambios tecnológicos, las nuevas tendencias y

los estándares de la industria. Para ello, la estrategia propuesta que permite

monetizar el proyecto, es la de un modelo de ingreso constante basado en el

licenciamiento del producto.

En ese sentido, la licencia de un software es un instrumento legal, usualmente

establecido mediante acuerdos escritos, firmados y notariados entre dos partes, para

proteger o restringir el uso o la redistribución de un software.

Dicha protección, usual pero no necesariamente, busca como beneficio la

compensación a través de pagos de forma periódica, es decir, indica cómo la

empresa licenciante debe ser compensada a cambio de sus soluciones y servicios

que ofrece, ya sea a través de una plataforma, aplicación o software.

215
Desde el punto de vista de BLOOD SOS como sistema de gestión, este modelo de

negocio ofrece las siguientes ventajas:

1. El código fuente del sistema sigue siendo propiedad de BLOOD SOS.

2. Los requerimientos benefician a todos los clientes.

3. Permite el desarrollo de nuevas funcionalidades sujetas a licenciamiento.

4. Los beneficios son constantes, permitiendo el mantenimiento de la

plataforma.

5. Otorga métricas organizadas a los clientes.

6. Educa a la población sobre el tema de la donación de sangre.

7. El sistema es adaptable a otro tipos de donaciones, siempre y cuando esté

dentro del marco regulatorio.

8. Portabilidad a otras naciones, siempre y cuando el sistema cumpla con las

leyes y normas regulatorias de las naciones.

Por otro lado, desde el punto de vista del cliente o los centros de procesamiento de

la sangre pertenecientes a distintas instituciones públicas y privadas, las ventajas

son las siguientes:

1. El costo/beneficio por usar el sistema de gestión es relativamente bajo.

2. No requiere un departamento de desarrollo.

216
3. Las resoluciones de problemas son manejadas por el departamento de desarrollo

de BLOOD SOS

4. Obtiene las actualizaciones a medida que surgen las nuevas funcionalidades.

5. El costo de la licencia es bajo con relación al método utilizado actualmente.

6. Las funcionalidades nuevas propuestas son compartidas entre todos los clientes.

8.1.1 Licencia

Como mencionamos anteriormente el producto será otorgado mediante licencias que

tendrán distintas formas de pago como mostramos en la figura 104.

Figura 103: Costo de las licencias del sistema de gestión


Fuente: Elaboración Propia

Para la instalación de dichas licencias se requiere que el cliente cuente con un

departamento de TI, que vele por el buen funcionamiento de los equipos que

deseen instalar, administrado por los actores mencionados en el capítulo 7.

217
8.2 Análisis financiero del proyecto

El análisis financiero se puede definir como un proceso que comprende la

recopilación, interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y los

datos operaciones de un negocio o proyecto con el objetivo de evaluar su viabilidad

en términos económicos.

El análisis o diagnóstico financiero constituye la herramienta más efectiva para

evaluar el desempeño económico y financiero de una empresa a lo largo de un

ejercicio específico y para comparar sus resultados con los de otras empresas del

mismo ramo que estén bien gerenciadas y que presenten características similares;

pues, sus fundamentos y objetivos se centran en la obtención de relaciones

cuantitativas propias del proceso de toma de decisiones, mediante la aplicación de

técnicas sobre datos aportados por la contabilidad que, a su vez, son transformados

para ser analizados e interpretados.

La importancia del análisis financiero radica en que permite identificar los aspectos

económicos y financieros que muestran las condiciones en que opera la empresa

con respecto al nivel de liquidez, solvencia, endeudamiento, eficiencia, rendimiento y

rentabilidad, facilitando la toma de decisiones gerenciales, económicas y financieras

en la actividad empresarial.

Parte del objetivo del proyecto es ofrecer al cliente una solución que le permita

controlar eficientemente sus operaciones, aprovechando al máximo los beneficios de

sus recursos, de modo que incrementen sus utilidades y disminuyan las pérdidas

humanas.

218
8.2.1 Propuesta de valor

La propuesta de valor son las características claves que hacen que el cliente elija

un producto o servicio sobre la competencia. En ese sentido, el valor agregado o

valor añadido es una característica única que ofrece un servicio o producto con el

objetivo aumentar su valor comercial y captar la atención del consumidor o cliente

final; generalmente se trata de una característica no explotada por el competidor la

cual expone una diferencia en el mercado.

Si el beneficio que aporta la propuesta de valor supera el costo que implica,

entonces el proyecto demuestra viabilidad para la empresa adquiriente.

En ese sentido, podemos mencionar diversos factores que hacen el sistema de

gestión totalmente viable en términos de innovación:

● Capacidad de manejar varios productos de forma simultánea, sin importar el

tipo.

● Administración de accesos y permisos por usuario.

● Vista en tiempo real de los usuarios

● Reportes de todos los datos almacenados.

● Actualización centralizada de versión a todas las estaciones.

8.2.2 Plan de gestión de costos

El Plan de Gestión de Costos es la herramienta utilizada por el equipo de proyectos

219
de BLOOD SOS para asegurar la viabilidad y cumplimiento en cuanto a los costos

presupuestados en el proyecto. En ese sentido, el gestor del proyecto será

responsable de la información asociada al costo del proyecto a lo largo de su

duración, así como también, la gestión y control de cambios del mismo. También,

parte de las tareas del gestor es revisar periódicamente el desempeño y estado del

proyecto por medio de reuniones con los desarrolladores, y así, poder tomar

decisiones proactivas que refuercen la viabilidad del proyecto durante su desarrollo.

El rendimiento se mide utilizando el valor ganado, el cual es un indicador donde el

gestor del proyecto se responsabiliza de contabilizar las diversas desviaciones de

costes que presenta el proyecto y buscar alternativas u opciones que procuren una

variación dentro del presupuesto. El gestor del proyecto tiene la autoridad para

realizar cambios en el proyecto para que vuelva dentro del presupuesto.

En ese sentido, el primer mes tendrá una carga intensa de gastos para poder

equipar y preparar el entorno de trabajo adecuado con el que se llevará a cabo las

actividades necesarias para el desarrollo del proyecto. Asimismo, luego del primer

año, se incurrirán en gastos mínimos de mantenimiento, publicidad y control de

cambios, estimando recuperar la inversión inicial y percibir beneficios a partir del

mes 30​.

220
8.2.3 Presupuesto del proyecto

El presupuesto de un proyecto es un plan de gastos durante un tiempo

predeterminado, para determinar si el proyecto es viable o no en términos

operativos, es decir, este intenta estimar la cantidad de dinero requerida para cubrir

gastos operacionales dentro de un proyecto.

En el caso de BLOOD SOS, el presupuesto para el desarrollo del sistema de gestión

se basa en un personal limitado y concentrado en una localidad. Asimismo, para

dicho presupuesto, se tomó en cuenta el promedio de la tasa de cambio del dólar

durante el año 2018 resultando DOP $50.00 por cada USD $1.00.

Los costos asociados a este proyecto serán administrados a lo largo de su vida y las

Cuentas de Control (CA) serán establecidas para llevar seguimiento de los costos.

Asimismo, los cálculos del Valor Ganado para la CA pretenden medir y gestionar el

rendimiento financiero del proyecto. También, los costos serán redondeadas a la

moneda en dólares.

Básicamente, el plan formulado para procurar la viabilidad del proyecto consiste en

un primer año de desarrollo y pruebas, el cual contiene la mayor parte de la

inversión, y posteriormente el mantenimiento perpetuo. Este mantenimiento, incluye

gastos en publicidad, servicio al cliente, ventas y un equipo técnico limitado para el

correcto mantenimiento del sistema.

Como se ve en la figura 105, el presupuesto para las actividades principales de

desarrollo fue particionado en varias categorías las cuales agrupan un detalle

compuesto de gastos y compras a lo largo del primer año de desarrollo. En ese

221
sentido, el mayor porcentaje de los gastos se encuentra en el pago de nómina a la

fuerza laboral o capital humano de desarrollo, siguiéndole a este la categoría de

equipos cómputos.

Figura 104: Presupuesto del primer año de desarrollo


Fuente: Elaboración Propia

De igual manera, como se presenta en la figura 106, se ha incluido un presupuesto

que estima los gastos recurrentes de forma anual para dar cabida al mantenimiento

de la plataforma, luego de su puesta en marcha.

Figura 105: Presupuesto del mantenimiento anual


Fuente: Elaboración Propia

222
8.2.3.1 Detalles del proyecto

El presupuesto estimado que indica las compras de activos y gastos relacionados

con el desarrollo del proyecto, está clasificado en varias etapas o subcategorías para

su mayor entendimiento. Cabe destacar que varios de los gastos mensuales están

estipulados en base a un periodo de tiempo finito, es decir que, el tiempo de

actividad en el proyecto puede variar.

Figura 106: Presupuesto para gastos de oficina


Fuente: Elaboración Propia

Los gastos que tienen que ver con la oficina se estiman que serán $781,352.52 DOP

anual, esto incluye los servicios necesarios para procurar un ambiente de trabajo

favorable, incluyendo materiales gastables, el pago de alquiler del inmueble y un

22% del presupuesto en este renglón dedicado exclusivamente para imprevistos.

En ese sentido, la inversión inicial requerida para acondicionar el espacio de trabajo

y desarrollo, es de $1.620.154,00 DOP. Este monto incluye las compras expuestas

en la figura 103, con las que el personal humano podrá realizar sus actividades y

cumplir con los objetivos expuestos en la solución de esta tesis.

223
Figura 107: Presupuesto para gastos de inmobiliario
Fuente: Elaboración Propia

Los gastos que tienen que ver con el pago de nómina se estiman que serán

$8.257.284,00 DOP anual, esto sin el pago de las regalías de navidad y los bonos

anuales. Esto equivale a un 66.67% del presupuesto estipulado.

Finalmente, como se muestra en la figura 104, parte del presupuesto, para el ​primer

año de desarrollo, está dedicado al pago de servicios en la nube y licencias de

herramientas requeridas para llevar a cabo las actividades por parte del personal de

desarrollo y diseño.

Figura 108: Presupuesto para gastos de licenciamiento


Fuente: Elaboración Propia

224
8.2.3.2 Resumen de presupuesto

En resumen, el presupuesto del proyecto está dividido en dos etapas: el primer año

de desarrollo, el cual estima un gasto general de $ 12.204.305,47 DOP y el gasto

general anual de mantenimiento, el cual se estima que sea de $5.033.005,58 DOP.

En ese sentido, el gasto de mantenimiento es 58.77 % inferior de la inversión del

primer año dedicado al desarrollo.

8.2.3.3 Rentabilidad del proyecto

Cuando hablamos de rentabilidad, todos la asociamos al margen de beneficio, o sea,

a la diferencia entre lo que ingresamos por el proyecto y lo que nos gastamos en su

ejecución. El problema surge en cómo valorar estos ingresos y gastos a lo largo del

proyecto.

La rentabilidad de un proyecto es una medida que indica que tan viable es un

proyecto en términos económicos, es decir, es una métrica utilizada para decidir si

es factible inicializar el proceso de desarrollo de un proyecto o comprar entre dos o

más proyectos para poder tomar el más viable. En todo caso, existen factores

análogos o no tangibles que deben considerarse a la hora de tomar una decisión

como, por ejemplo:

● Tendencia en el mercado, nicho y la demanda

● Capacidad de producción y almacenaje

● Disponibilidad y costo de los recursos

● Los límites legales y la carga impositiva presentes en el país

225
● Las alternativas existentes y la competencia

Normalmente la rentabilidad se calcula de forma porcentual, como el porcentaje que

representa el beneficio sobre el gasto.

En la siguiente figura 110 se presentan los movimientos mensuales durante el primer

año de desarrollo y los siguientes 3 años de mantenimiento, donde se puede

apreciar los ingresos, activos, gastos, inversiones y utilidad percibida cada mes.

Cabe aclarar que el presupuesto presentado en este trabajo no toma en

consideración aspectos como la inflación o variables externas que representan la

incertidumbre general de República Dominicana, ya que solo se trata de exponer un

estimado independientemente del país en el cual se aplique el proyecto.

Durante el primer año, solo hay gastos de desarrollo y compra de activos, es decir,la

empresa no tiene entradas por venta; ningún tipo de ingreso. En ese caso, los

inversionistas deben suplir capital con el objetivo de cubrir dichos gastos. Luego, en

el segundo año comienza el proceso de mantenimiento, en el cual un equipo de

ventas hace las gestiones necesarias para incluir nuevos clientes.

En ese mismo tenor, el equipo de mantenimiento tienen la tarea de instalar la

plataforma y procurar su correcto funcionamiento, respectivamente. A pesar que el

segundo año no genera beneficios, se estima una venta cada dos meses durante 6

meses y luego una venta mensual hasta finalizar dicho año; prometiendo la

cobertura parcial de los gastos de nómina y operacionales.

226
Figura 109: Rentabilidad económica

Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente, ya en el tercer año, se estiman ventas de hasta 2 licencias

mensuales, lo cual incrementa gradualmente los ingresos, permitiendo así, la

cobertura total de los gastos a partir del mes 29 (la primera fila amarilla) donde el

beneficio en dicho mes es de un 2% respecto a los gastos.

Finalmente, el último año presenta beneficios en cada mes, permitiendo la

recuperación total de toda la inversión realizada exactamente en el mes 47 (final del

4to año). En este punto, las utilidades son beneficios netos obtenidos por parte de la

inversión inicial hecha durante los primeros 29 meses del proyecto. Este último año

227
presenta una rentabilidad de un 71.7%, con un incremento de un 48.8% respecto al

año anterior.

228
RESUMEN

En este último capítulo se pudo comprobar cómo es posible sacar beneficio

económico con la idea de negocio del sistema de gestión. Se desglosa cada uno de

los gastos estipulados así como cada compra realizada para el buen funcionamiento

del sistema.

En este capítulo se muestra la rentabilidad del proyecto consiguiendo ganancias a

partir del mes 29 y terminando el periodo de mantenimiento con una ganancia del

71.7%.

Finalmente, se expone un análisis en torno a la recuperación de capital, que

dependerá exclusivamente de la cantidad de licencias activas durante el período de

4 años establecidos en esta tesis. Es importante saber que las ganancias son

estimadas con la venta mínima del número de licencias. Las ganancias son

proporcionales a las ventas.

229
CONCLUSIÓN

Es evidente que la problemática de la sangre en República Dominicana, está

saliendo de control y no se vislumbra una solución efectiva en las propuestas de las

autoridades.

El país cuenta con un plan nacional para vigilar el funcionamiento de los bancos de

sangre, una ley que otorga y limita las funciones de dichos centros y diversas

regulaciones creadas para controlar y regular el proceso de las donaciones de

sangre, así como evitar la venta de las unidades de sangre, acción es penada por la

ley. Pero a pesar de esto es común la acción de la venta de unidades de sangre

dada la alta demanda del líquido y la poca oportunidad de obtenerla.

Asimismo, parte de la iniciativa de diseñar la propuesta expuesta en esta tesis, fue la

de ofrecer una solución de calidad que contrarresta la actual problemática y que sea

altamente beneficiosa en términos sociales y económicos, ya que, en el mercado

actual, no existe ninguna solución parecida. Con esto garantizamos la donación

voluntaria de sangre que ejerce una función fundamental en la disponibilidad

oportuna y de calidad.

Basado en los factores antes mencionados, el objetivo principal de este trabajo de

investigación, fue determinar una solución adecuada la cual permitiera realizar la

automatización de los procesos realizados en los bancos de sangres y otras

instituciones que manejan la sangre en el país.

230
En ese sentido, el sistema de gestión, propuesto en esta tesis, se basa en una

arquitectura multi capas, utilizando los siguientes conceptos para su funcionamiento:

Utilizaremos los productos y servicios de la compañía ArcGIS para analizar los datos

geoespaciales y obtener así mismo indicadores que ayuden a mejorar el proceso de

la localización de donantes.

La infraestructura completa del sistema de gestión estará desarrollada para

comunicarse principalmente a través de servicios web, esto hace posible de que la

escalabilidad del sistema sea de manera horizontal, logrando proveer una alta

disponibilidad del sistema rondando un 99.9%, acercándose lo más posible a la

tolerancia a fallas de manera completa. Esto también facilita la integración futura con

cualquier organismo del estado o cualquier aliado estratégico.

La aplicación web será desarrollada utilizando la tecnología JavaScript para proveer

un diseño que se adapte a las dimensiones del dispositivo, ofrecer un 'Look and

Feel' intuitivo para los administradores y asegurar la rapidez necesaria para resolver

este tipo de necesidad. Esta a su vez consumirá los servicios web provistos por el

Núcleo para descentralizar la infraestructura y evitar tener un solo punto de fallo

(donde si algo falla, todo falla), contarán con dashboards mencionados

anteriormente utilizando servicios de ArcGIS para proveer visualización en tiempo

real de los donantes.

La aplicación móvil estará desarrollada utilizando tecnologías híbridas para facilitar

el desarrollo al utilizar el mismo lenguaje de programación para las distintas

plataformas, sin embargo, esta será una aplicación totalmente nativa para los

dispositivos para asegurar así el eficiencia y rendimiento provistos por el fabricante

231
de los dispositivos. La Aplicación móvil se comunicara a través de servicios web

para cualquier tipo de interacción requerida (datos de ubicacion, recepcion de

alertas, etc.)

El manejo de los datos que se administrarán en el sistema de gestión va

sincronizado a los servicios de ArcGIS que nos permite tener alta precisión y una

visualización en tiempo real de los posibles donantes.

Con esto se garantiza un control en los procesos a realizarse y nos permite contar

con datos organizados de la población nacional.

Asimismo, se obtuvo un análisis financiero, el cual expone un presupuesto y plan de

gastos en torno al desarrollo y mantenimiento de la plataforma. Este análisis

proyecta márgenes de beneficios, recuperación de capital, gastos operacionales y

gastos de nómina durante 4 años. También, el resultado arrojó de manera

contundente, que la implementación de un sistema de gestión como BLOOD SOS es

viable.

Finalmente, dado que el problema tiene una connotación social-económica y existe

un interés sociedad-gobierno de buscar una solución, hay que destacar que

mejorando la situación existente con la motivación de las personas para que donen

sangre, lograremos contar con suficiente sangre almacena, cumpliendo con la

calidad y tiempo requerido y sobre todo salvando vidas.

232
RECOMENDACIONES

Tomando en cuenta los resultados obtenidos durante la investigación, se presentan

las recomendaciones de lugar, a continuación:

● Los centros de procesamiento de sangre, dígase bancos de sangre,

hospitales y laboratorios clínicos deben automatizar sus procesos mediante el

uso de sistemas informáticos que mejoren las operaciones haciéndolas más

eficientes y rápidas.

● Se debe creer una campaña de educación para que la población aprenda los

beneficios e importancia de la donación de sangre.

● Modernizar los sistemas de las instituciones involucradas y adecuarlos a la

tecnología, pues estos son el pilar de mayor importancia en estos tiempos de

avances.

● Integrar los sistemas de los organismos de defensa y emergencia de la

República Dominicana a fin de contar con una plataforma centralizada antes

casos de emergencias.

● Crear Hemocentros que almacenen y procesen gran cantidad de sangre y

suministren la misma a los bancos de sangre.

● Cada provincia debe contar con un banco de sangre.

233
● Se debe realizar un censo sanguíneo y contar con datos puntuales de

cantidad de sangre, por tipo y habitantes. De esta manera sabrán que tipo de

sangre necesita más atención.

234
BIBLIOGRAFÍA

● ¿Qué es el COE? (s.f.). Recuperado el 18 de julio de 2018 de

http://www.coe.gob.do/index.php/boletines

● Ministerio de Salud Pública (s.f.). Recuperado el 15 de julio de 2018 de

http://www.msp.gob.do/

● Ministerio de Salud Pública (s.f.). Recuperado el 10 de julio de 2018 de

http://www.msp.gob.do/centros-salud

● Cruz Roja Dominicana (s.f.). Recuperado el 11 de julio de 2018 de

http://www.cruzroja.org.do/

● (14 de Junio de 2012). OMS dice la demanda de sangre aumenta en el

mundo y pide más donaciones. Recuperado el 8 de Febrero de 2015, de

Listin Diario:

● http://listindiario.com/la-vida/2012/6/14/236170/OMS-dice-la-demanda-de-san

gre-aumenta-en-el-mundo-y-pide-mas-donaciones

● Ministerio de Salud Pública (2005), NORMA DE HABILITACIÒN Y

REQUERIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE

LOS BANCOS DE SANGRE Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN Ley 42-01, p.

1-12

● Pantaleón, D. (2017, Agosto 16). Nuevo hemocentro de la Cruz Roja

Dominicana procesa 500 pintas de sangre diariamente. Listin Diario.

Recuperado de https://www.listindiario.com/

235
● From ​Nobel Lectures​, Physiology or Medicine 1922-1941, Elsevier Publishing

Company, Amsterdam, 1965

● (Dr. Pedro Pinheiro (07 Marzo 2018). GRUPOS SANGUÍNEOS – SISTEMA

ABO Y FACTOR RH)

● Landsteiner K, Wiener AS (1940). «An agglutinable factor in human blood

recognized by immune sera for rhesus blood». Proc Soc Exp Biol Med 43:

223-4

● Ramez A. Elmasri, Shamkant B. Navathe. Addison-Wesley. (2002).

"Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos, 3ra Edición”

● Robert L. Glass. Addison-Wesley. (2003). "Facts and Fallacies of Software

Engineering"

● Steve McConnell. Microsoft Press. (1996). "Rapid Development: Taming wild

software schedules"

● Esri (2018),Plataform Esri Products Recuperado el 18 de julio del 2018 de

https://www.esri.com/es-es/arcgis/products/arcgis-pro/overview

● Comisión para Estructurar las Redes de Laboratorios y Bancos de Sangre.

Diagnósticos de los Bancos de Sangre. SESPAS. Rep. Dominicana. Julio

2006.

● Wikipedia (2018), Web API Recuperado el 18 de julio del 2018 de

https://en.wikipedia.org/wiki/Web_API

236
● Escuela de negocio (2015), 6 ELEMENTOS QUE GENERAN VALOR

AÑADIDO PARA TU PRODUCTO. Recuperado de

https://br.escueladenegociosydireccion.com/business/marketing-ventas/6-ele

mentos-que-generan-valor-anadido-para-tu-producto/

● Nava M, (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión

financiera eficiente, p. 607-627

● OPS (2012). Estándares de trabajo para servicios de sangre (3 ed), p. 3-154,

ISBN: 978-92-75-31643-6

● Rosario E (2018), Diseño arquitectónico de plataforma web para seguimiento

y control centralizado de envasadoras de GLP para la empresa Nodrix, en

Santo Domingo Este, República Dominicana, año 2017. cap 6 MODELO DE

NEGOCIO Y ANÁLISIS FINANCIERO, p 248-290.

● CarterBloodCareh (2016), Tipos de sangre, ​Recuperado el 11 de julio del

2018 de

http://www.carterbloodcare.org/sp/acerca-de-la-sangre/tipos-de-sangre/

● Beltre, H. Entrevista “validacion y verificacion del software”, UNAPEC, 2018

● Sevilla, M. Entrevista “Metodologías para implementar un proyecto”,

UNAPEC, 2018

237
GLOSARIO

ArcGIS

Sistema que permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir

información geográfica. Como la plataforma líder mundial para crear y utilizar

sistemas de información geográfica (SIG).

Banco de sangre

Es la entidad encargada o responsable de la selección del donante, recolección,

análisis, procesamiento, almacenamiento, en la distribución de la sangre y sus

componentes, en las pruebas del receptor, siguiendo estrictos controles de calidad.

Citoplasma

Es una de las partes, elementos básicos de la célula, que se ubica entre la

membrana plasmática y el núcleo, en las células eucariotas, y en las células

procariotas que al no disponer de núcleo, usan al citoplasma para ser el alojamiento

de su material genético.

238
D

Donantes de sangre

Es un procedimiento médico por el cual a una persona se le realiza una extracción

de sangre que luego se inyecta en otra persona o se utiliza para elaborar

medicamentos.

Defunciones

Es ell deceso o el fallecimiento de una persona

Esri

Sus siglas Environmental Systems Research Institute es una empresa que desarrolla
y comercializa software para Sistemas de Información Geográfica.

GIS

Un sistema de información geográfica es un conjunto de herramientas que integra y

relaciona diversos componentes (usuarios, hardware, software, procesos) que

permiten la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de

grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a

una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales-culturales,

239
económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera

más eficaz.

Hemocentro

Es un instituto en el cual se centralizará el procesamiento de los componentes de la

sangre total y tendría un control de los inventarios de todos los bancos de sangre del

país. Sería el responsable de la distribución de los hemocomponentes a todos los

hospitales del país.

Ingeniería de Software

Trata del establecimiento de los principios y métodos de la ingeniería a fin de

obtener software de modo rentable, que sea fiable y trabaje en máquinas reales

(Bauer, 1972). Esta tiene un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al

desarrollo, operación y mantenimiento de software y el estudio de estos enfoques,

es decir, la aplicación de la ingeniería al software.

OPS

La Organización Panamericana de la Salud es el organismo especializado de salud

del sistema interamericano, encabezado por la Organización de los Estados

Americanos.

240
P

PaaS

De sus siglas (Plataforma como servicio), es una categoría de servicios cloud que

proporciona una plataforma y un entorno que permiten a los desarrolladores crear

aplicaciones y servicios que funcionen a través de internet. Los servicios PaaS se

alojan en la nube, y los usuarios pueden acceder a ellos simplemente a través de su

navegador web.

SaaS

De sus siglas (Software como servicio), este permite a los usuarios conectarse a

aplicaciones basadas en la nube a través de Internet y usarlas. SaaS ofrece una

solución de software integral que se adquiere de un proveedor de servicios en la

nube mediante un modelo de pago por uso.

Servidor web

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una

aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales o

unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una

respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente.

241
T

Transfusión

Una transfusión de sangre es un procedimiento médico relativamente sencillo. En

una transfusión, un paciente recibe sangre entera o alguno de sus componentes por

vía intravenosa (o VI). La VI es un tubo muy fino que se introduce en una vena

utilizando una pequeña aguja.

Web

Web es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se

utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a

Internet

242
ANEXO Y APÉNDICES

Anexo 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL RECEPTOR DE TRANSFUSIÓN

243
244
Anexo 2: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE

HEMOVIGILANCIA

245
246
Anexo 3: ENCUESTA

247
248
249
250
251
252
253
Anexo 4: ANTEPROYECTO DE GRADO

254
255
256
1. TEMA

Modelo analítico de los bancos de sangre a través de un Dashboard en tiempo real

para el Distrito Nacional, 2018.

257
2. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las metodologías y técnicas empleadas en el Distrito Nacional por

empresas tanto públicas como privadas para la obtención de sangre mediante

donantes, no es la más efectiva, pues trae como consecuencia el agotamiento

prematuro, lo que significa que no responde a las demandas que este posee.

En tal sentido, una estrategia de desarro, debe desprenderse de una estrategia de

desarrollo nacional. De ahí sale el porqué el tema de la ciudad ha estado cobrando

tanta presencia en nuestro contexto, lo cual es parte, por igual, de muchas regiones

del mundo. En consecuencia, la precisión, la actualización, la relevancia y la

accesibilidad de la información espacial a nivel local son fundamentales para la

presentación de muchos servicios gubernamentales. Tal es el caso de los servicios

de emergencia, que debido a una planificación urbana errada, entre otros

problemas, en la Ciudad de Santo Domingo se producen inundaciones durante la

temporada de huracanes. El desarrollo de una infraestructura nacional de datos

espaciales (IDE) que apoye estos servicios depende cada vez más de la

cooperación efectiva y el intercambio de información entre las jurisdicciones del

gobierno (ONE, ONAPLAN, DGODT, MENSURAS, INVI, ONAPLAN, INDOTEL) y la

industria.

La presente investigación muestra el anteproyecto de un modelo analítico, diseñado

para los bancos de sangre que a través de un dashboard en tiempo real podrá servir

como herramienta para ubicar posibles donantes de sangre, la misma contiene la

justificación, planteamiento del problema, objetivos (general y específicos), tipo de

258
investigación que se realizará, métodos investigativo que ayuden a determinar de

qué carácter carece el proyecto.

259
3. JUSTIFICACIÓN

3.1. Teórica

La sangre es un líquido fundamental para salvar vidas. Esta se emplea en distintos

procesos médicos que requiere de cantidad y calidad de la misma, tales como

operaciones y transfusiones sanguíneas.

Recordemos que en la mayoría de los casos no contamos con el tipo de sangre

requerido y la búsqueda se prolonga, se vuelve tediosa y costosa. Se emplean

distintos medios para llegar a los posibles donantes, como son TV, Radio, Redes

sociales, periódicos y algunas campañas de recolección pero esto hasta al momento

la respuesta ante este llamado no es satisfactoria.

Debemos saber que con la donación constante de sangre garantizamos que siempre

contaremos con la cantidad requerida y con la calidad óptima para la situación.

Por esto es que implementaremos un sistema de geolocalización que nos permitirá

tener un seguimiento en tiempo real de los posibles donadores ante cualquier

situación requerida en el centro de salud más cercano.

Otra punto que buscamos implementar es la clasificación de los donantes y un mapa

sanguíneo nacional el cual nos permitirá crear una logística de cuantos donadores

por tipo de sangre tenemos y en cuáles localidades del país se encuentran.

260
Como observamos en nuestro país no existe la cultura de donación y con esta

propuesta buscamos mejorar dicha situación aplicando la tecnología. Con esta

implementación aumentaremos el número de donadores voluntarios y educaremos

la población sobre la necesidad de hacerlo.

3.2. Metodológica

La presente investigación se basará en la situación actual que se presenta en los

distintos bancos de sangre del país, así como los distintos centros públicos y

privados que procesan de alguna manera la sangre. Observaremos como es el

manejo de los donantes tanto en emergencias como en casos de donación

voluntaria, los métodos empleados para realizar la extracción de la sangre y la

logística de disponibilidad de sangre. En esta investigación buscamos identificar las

deficiencias así como las posibles mejoras que se puedan implementar utilizando la

tecnología que nos permita mejorar el tiempo de respuesta ante tan delicada

situación que es preservar una vida.

3.3. Práctica

Esta investigación nos permitirá hacer una propuesta tecnológica de un DashBoard

en tiempo real interconectado con un Sistema de Geolocalización que ubicará los

donantes más próximos al centro de salud que los requiera de acuerdo a su tipo de

sangre. Esta propuesta también busca organizar y contar con los datos de todos los

pacientes en un sistema web para todos los centros que lo requieran. De esta

manera fortaleceremos el Sistema de Salud de la República Dominicana y

estaremos dentro de los lineamiento de la República Digital.

261
4. DELIMITACIÓN

4.1. Delimitación Espacial

Esta investigación será realizada en todos bancos de sangres y centros de salud

que realizan algún tipo de proceso sanguíneo dentro del Distrito Nacional.

4.2. Delimitación Temporal

El estudio se realizará en el periodo comprendido entre Enero y Abril del año 2018.

262
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿​Sabían ustedes que solo el 15% de nuestra población tiene cultura de donar

sangre?

En nuestro país no existe la cultura de donación por esto a la hora de encontrar

donantes, el paciente o familiar se ve obligado a ofrecer pagos para poder encontrar

quien facilite el preciado líquido, dado que no se cuenta con mucho tiempo. En

nuestro país está prohibido por ley el lucro o venta de la sangre pero esto se hace

de manera clandestina y hasta en ocasiones en los mismos centros de salud.

Todos los días en las redes sociales, en el transporte público, en la televisión, donde

quiera que estemos vemos personas que cuentan con un familiar o conocido que

requiere de pintas de sangre. Esta situación se va agudizando cada día que pasa

demostrando la precariedad y deficiencia que tenemos en el ámbito salud

específicamente en los bancos de sangre y su proceso para recolectarla.

Los precios de las pintas de sangre pueden variar de acuerdo a la cantidad

requerida, una pinta de 500 centímetros cúbicos (cc) tiene un costo de $6000 pesos

(Moreno,2016). Muchas veces aunque se cuente con el dinero es necesario llevar

tres donantes para que hagan la reposición del líquido.

La República Dominicana cuenta con 66 bancos de sangres debidamente

registrados de los cuales 4 pertenecen a la Cruz Roja Dominicana. Pero los mismos

263
no dan abasto para el déficit de las 300,000 unidades de sangre que se requieren

anuales y que solo se obtienen aproximadamente 100,000 unidades (el Caribe,

2012).

Es importante saber que la sangre solo puede almacenarse durante 35 días

(Peguero,2017) es por esto la necesidad conseguir donantes se hace más cuesta

arriba. Según Cruz Roja Dominicana se requieren 20 donadores de sangre

diariamente en cada uno de los bancos de sangre equivalente al 3% de la población

Dominicana, pero la realidad es que solo acuden 2 o 3 donadores por banco de

sangre en promedio.

En nuestro país existen algunas iniciativas de recolección de sangre siendo entre las

más importantes ​Cruz Roja Dominicana​, ​TuDonanteRD y ​DonaTuSangre.org​.

Existe otro proyecto que se encamina a buscar la solución tecnológica a dicho

problema, Blood SOS (Sobre Nosotros, n.d.).

En total República Dominicana cuenta con 762 centros que trabajan directamente

con la sangre, entre ellos 66 bancos de sangres, 500 clínicas y 196 centros de salud

públicos (MSP , 2017). En esta propuesta se utilizarán dichos centros como lugar de

investigación.

264
6. OBJETIVOS

6.1. General

Automatizar el proceso de Donación de Sangre en el Distrito Nacional utilizando un

Dashboard en tiempo real en el periodo Enero-Abril del 2018.

6.2. Específicos

a. Determinar los sistemas de información geográfica más importante dentro del

Distrito Nacional .

b. Determinar los diversos escenarios en que la plataforma debería de ser

integrada con otros sistemas.

c. Relacionar las actividades de los organismos involucrados.

d. Analizar los mecanismos actuales para la donación de sangre.

e. Comparar los métodos usados por los diferentes bancos de sangre, centros

médicos y laboratorios clínicos para la obtención de la misma.

f. Identificar las alternativas que usan los centros médicos que no carecen de

una metodología para la obtención directa de sangre.

g. Delimitar la arquitectura del sistema.

265
7. MARCO REFERENCIAL

7.1. Teórico

Hernández (2000): "Donar (en el sentido del don) parece constituir simultáneamente

una doble relación entre el que dona y el que recibe. Una relación de solidaridad, ya

que el donante comparte lo que tiene (...) y una relación de superioridad, ya que el

que recibe el don y lo acepta contrae una deuda con aquel que se lo ha donado (...)

Donar parece instaurar una diferencia y una desigualdad de estatus (...) que el don

viene tanto a expresarla como a legitimarla" (Godelier 1998: 25)

Jiménez (2013): “La principal característica de un SIG es que está diseñado para

trabajar con datos referenciados con respecto a coordenadas espaciales o

geográficas así como trabajar con distintas bases de datos de manera integrada,

permitiendo así generar información gráfica (mapas) útil para la toma de decisiones.

Estos mapas ayudan a condensar varios aspectos de la realidad de una zona cuyo

objetivo es reconocer la existencia de patrones espaciales sobre algún fenómeno de

interés”.

Montalvo (2017): “Este programa favorecerá la inclusión social y, lo que es más

importante, nos permitirá alcanzar nuevos estadios de desarrollo. Por eso

celebramos este encuentro, para dar a conocer oficialmente a la ciudadanía un

catálogo de 27 nuevos servicios”,

266
7.2. Conceptual

● Sangre: ​“Líquido, de color rojo en los vertebrados, que, impulsado por el

corazón, circula por los vasos sanguíneos del cuerpo de las personas y los

animales, transportando oxígeno, alimentos y productos de desecho”.

(Dowshen,2012)

● Dashboard: ​“​Es una representación gráfica de los principales indicadores

(KPI) que intervienen en la consecución de los objetivos de negocio, y que

está orientada a la toma de decisiones para optimizar la estrategia de la

empresa”. (Elosegui,2014)

● Geolocalización: ​“​Es la capacidad para obtener la ubicación geográfica real

de un objeto, como un radar, un teléfono móvil o un ordenador conectado a

Internet”. (Alfaro,2016)

● GIS: ​“​Un Sistema de Información Geográfica (GIS o SIG) es una solución

tecnológica que de manera visual nos permite capturar, analizar, gestionar e

interpretar datos con un componente geográfico, y así descubrir relaciones o

tendencias que ayudan a tomar mejores decisiones”. (Esri,2018)

267
8. ASPECTOS METODOLÓGICOS

8.1. Tipos de estudio

8.1.1. Exploratorios o formulativo

Como uno de nuestros objetivos, tenemos conocer las causas que provocan la falta

de cultura donativa en Distrito Nacional. Por esto queremos lograr formular

totalmente todo lo que conforma el problema de la falta de sangre a la hora de

cualquier tipo de intervención quirúrgica.

8.1.2. Descriptivos

Cómo determinar la relación que hay entre los bancos de sangre, las personas y la

cantidad de sangre requerida en nuestro país es parte de los objetivos específicos,

el tipo de estudio se denomina descriptivo ya que se desea determinar esas

relaciones, y analizar esos comportamientos de forma concreta.

8.1.3. Explicativos

Es de este carácter ya que como parte de los objetivos de la investigación se desea

desarrollar documentos y un sistema de que almacene los datos que nos permitirán

observar la causa de la falta de donación y a su vez buscar soluciones.

268
8.2. Métodos de investigación

Para realizar estos estudios utilizaremos los siguientes métodos:

8.2.1. Observación

Al visitar los distintos centros encargados de realizar la extracción de sangre así

como su almacenamiento obtendremos la información necesaria para saber cómo se

realiza todo el proceso.

8.2.2. Inducción y Deducción

Al observar todos los factores que llevan a la población a no donar se sacará una

conclusión del porqué de la situación y que ha permitido que sigan en estado

deplorable

8.2.3. Análisis y Síntesis:

Se tomará el Distrito Nacional como un todo y luego de hacer juicios con la

información, se reunirán los datos obtenidos.

8.2.4 Estadístico:

Al organizar los datos recopilados provenientes de entrevistas y cuestionarios, estos

se aprecian para conocer su significado.

8.2.5 Dialéctica:

Se observarán los fenómenos que puedan estar ocurriendo o que se vea indicios de

que van a ocurrir para documentarlos y estudiarlos.

269
8.3. Técnicas

Las técnicas que serán usadas en el proceso de investigación son las siguientes:

8.3.1. Entrevistas

Se emplea esta técnica para obtener información sobre los procesos que se realizan

en el hospital cuando llega una emergencia y el procedimiento que se hace para

conseguir la sangre para la transfusión. Esta será realizada a la persona encargada

del área de Emergencias. Además se efectuarán entrevistas al personal de la

Dirección Nacional de Bancos de Sangres, Cruz Roja Dominicana y otras entidades

que sean pertinentes.

8.3.2. Encuestas

Se utilizarán para evaluar estadísticamente a los donantes y personas que estarían

dispuestas a donar sangre.

8.3.3. Casos de estudio

Servirán como ejemplos reales de situaciones de emergencia donde se ha

necesitado buscar sangre, y de esta manera encontrar las deficiencias del proceso

actual que se hace en el hospital en estos casos.

270
9. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

9.1 Fuentes Primarias

● Blood, N. (2010). What are Blood Groups?

● Esquivel, C.(2011). Importancia de los Sistemas de Información Geográfica

(SIG) en la Conservación.

● Haenel, H. (1989). Filogénesis y Nutrición. Nahrung.

● Mauricio Beltrán, M. A. (1999). Frecuencia de grupos sanguíneos y factor Rh

en donantes de sangre. Colombia.

● Web Services Glossary Web service. (2017). W3C​.

9.2. Fuentes Secundarias

● Blood, N. (2010). What are Blood Groups?

● Chockler, G., Keidar, I., & Vitenberg, R. (2001). Group communication

specifications: a comprehensive study.

● Dynamic HTML and XML: The XMLHttpRequest Object. (2008). Apple Inc.

● Esquivel, C. &. Importancia de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

en la Conservación.

● H, H. (1989). Filogénesis y Nutrición. Nahrung.

● Hariharan, K. (1997). Best Practices: Extending Enterprise Applications to

Mobile Devices The Architecture Journal.

● Mauricio Beltrán, M. A. (1999). Frecuencia de grupos sanguíneos y factor Rh

en donantes de sangre. Colombia.

● Top Tips for Secure App Development. (2012). Dell.

271
● Web Services Architecture Relationship to the World Wide Web and REST

Architectures. (2017). W3C.

● Web Services Glossary Web service. (2017). W3C.

272
10. TABLA DE CONTENIDO PRELIMINAR

CAR​Á​TULA

AGRADECIMIENTOS

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: ASPECTOS GENERALES

1. INTRODUCCIÓN

1. Problemática de la sangre en la República Dominicana

1. Estadísticas relacionadas a la demanda de la sangre en el Distrito

Nacional.

2. Principales actores y organismos relacionados a la adquisición, solicitud y

regulación de la sangre en el Distrito Nacional.

1. Ministerio de Salud Pública

1. Dirección Nacional de Bancos de Sangre

2. Cruz Roja Dominicana

3. Centro de Operaciones de Emergencias

4. Colegio Dominicano de Bioanalistas

3. Regulaciones y normas relacionadas servicios de sangre

1. Política Nacional de la Sangre

2. Estándares de Trabajo para servicios de Sangre

RESUMEN

273
CAPÍTULO 2: LA SANGRE

1. INTRODUCCIÓN

2.1. La Sangre

1. ¿Que es la sangre?

2. Composición de la sangre

1. Plasma

2. Plaquetas

3. Leucocitos

4. Eritrocitos

2. Grupos Sanguíneos

1. Sistema ABO

2. Sistema Rh

3. Tipos

1. Tipo A Positiva

2. Tipo A Negativo

3. Tipo B Positivo

4. Tipo B Negativo

5. Tipo O Positivo

6. Tipo O Negativo

7. Tipo AB Positivo

8. Tipo AB Negativo

3. Bancos de Sangre

1. Bancos de Sangre en República Dominicana

4. Donación de Sangre

1. Proceso de donación de sangre

2. Requisitos para donar sangre

274
3. Procesamiento de la sangre

1. Estudio Inmunoserológico

2. Conservación de la sangre

4. Normas de habilitación de los Bancos de sangre

1. Disposiciones generales

2. Requerimientos mínimos de estructura física y medios técnicos

RESUMEN

CAPÍTULO 3: SERVICIOS EN LA NUBE

1. INTRODUCCIÓN

1. Plataforma como servicio (PaaS)

1. Inteligencia de Negocio

2. Desarrollo y Testeo

3. Integración

4. Base de Datos

5. Desarrollo de la aplicación

2. Infraestructura como servicio (IaaS)

1. Almacenamiento

2. Copia de Seguridad y Recuperación

3. Servicios de Administración

4. Alojamiento de la plataforma

3. Software como servicio (SaaS)

1. Planificación de Recursos Empresariales (ERP)

2. Gestión de relaciones con clientes (CRM)

3. Recursos Humanos

RESUMEN

275
CAPÍTULO 4: CAPAS Y COMPONENTES

1. INTRODUCCIÓN

1. Capa de Presentación

1. Componentes Interfaz de Usuario

2. Componentes de Procesos UI

2. Capa de Negocio

1. Patrón de diseño

1. La arquitectura

2. Flujos de trabajo del negocio

3. Componentes del negocio

4. Entidades del negocio

3. Capa de Datos

1. Componentes de Acceso a los Datos

2. Agentes de Servicios

4. Seguridad

1. Seguridad por capas

5. Administración de Operaciones

6. Comunicación

RESUMEN

276
CAPÍTULO 5: SERVICIOS DE COMUNICACIÓN Y PROTOCOLOS

1. INTRODUCCIÓN

1. Servicios Móviles

1. Componentes

1. Sistema global para comunicaciones móviles (GSM)

2. General Packet Radio Service (GPRS)

3. Acceso Múltiple por División de Código (CDMA)

2. El Modelo Multi Servicio

5.1.2.1 Simple Object Access Protocol (SOAP)

1. Protocolos de Comunicación

1. Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP)

2. Protocolo de transferencia de hipertexto seguro (HTTPS)

3. Protocolo de Control de Transmisión (TCP)

RESUMEN

CAPÍTULO 6: FUENTES DE DATOS

1. INTRODUCCIÓN

1. Sistemas de Administración de Bases de Datos o DBMS (Database

Management Systems)

2. Tipos de Bases de Datos

1. Bases de datos relacionales

2. Bases de datos No Relacionales

3. Bases de datos Relacionales v.s. No Relacionales

3. Bases de Datos de Organismos Involucrados

1. Ministerio de Salud Pública

277
2. Centro de Operaciones de Emergencias

3. Cruz Roja Dominicana

4. Junta Central Electoral

5. Telefónicas

6. Conceptualización gráfica

4. Sistema de Información Geográfica (GIS)

1. Historia de los SIG

2. Técnicas utilizadas

3. Plataforma ARCGIS

1. Servidores GIS

2. Servidores de Eventos Geoespaciales

RESUMEN

CAPÍTULO 7: ANÁLISIS Y MODELO ARQUITECTÓNICO DE LA SOLUCIÓN

PROPUESTA

1. INTRODUCCIÓN

1. Alcance y Arquitectura general de la plataforma

1. Arquitectura general de la plataforma

1. Plataforma Web

2. Plataforma Móvil

2. Actores principales en el manejo de la plataforma

1. Administrador General del Sistema

2. Administrador del Banco de Sangre

3. Usuarios

2. Análisis de requerimientos funcionales

1. Gestión administrativa

278
2. Gestión operativa

1. Visualización en tiempo real

2. Reportes

3. Estadísticas

4. Solicitudes de donantes

5. Donaciones

6. Aplicación Móvil

3. Requisitos no funcionales

1. Requerimientos de seguridad

2. Requerimientos de usabilidad

3. Requerimientos de desempeño y disponibilidad

4. Restricciones

4. Estructura de la Base de Datos

5. Funcionamiento del sistema

6. Pruebas de funcionalidad

1. Pruebas de caja negra

2. Pruebas de caja blanca

7. Documentación y manuales

1. Instalación y mantenimiento

2. Plan de entrenamiento

8. Mockups del sistema de gestión y la aplicación móvil

RESUMEN

279
CAPÍTULO 8: MODELO DE NEGOCIOS Y ANÁLISIS FINANCIERO

1. INTRODUCCIÓN

1. Modelo de negocio establecido

1. Licencia

2. Análisis financiero del proyecto

1. Propuesta de valor

2. Plan de gestión de costos

3. Presupuesto del proyecto

1. Detalles del proyecto

2. Resumen de presupuesto

3. Rentabilidad del proyecto

RESUMEN

CONCLUSIÓN

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

ANEXOS Y APÉNDICES

ANEXO 1: ​CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL RECEPTOR DE

TRANSFUSIÓN.

ANEXO 2: ​MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE

HEMOVIGILANCIA

ANEXO 3: ENCUESTA

ANEXO 4: ANTEPROYECTO DE GRADO

ANEXO 5: PRESUPUESTO DESARROLLO COMPLETO

ANEXO 6: PRESUPUESTO MANTENIMIENTO COMPLETO

280
ANEXO 5: PRESUPUESTO DESARROLLO COMPLETO

281
ANEXO 6: PRESUPUESTO MANTENIMIENTO COMPLETO

282

También podría gustarte