Estereoquimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ESTEREOSELECTIVIDAD

Una reacción es estereoselectiva cuando produce predominantemente un enantiómero de un par


posible, o un diasterómero de varios posibles. Las reacciones estereoselectivas pueden ser de dos
tipos: enantioselectivas, enlas que la selección es entre productos enantioméricos y diastereoselectivas,
en las que la selección es entre productos diastereoméricos.

La estereoselectividad es la formación preferente de un estereoisómero sobre todos los posibles. Puede


ser parcial, donde la formación de un estereoisómero está favorecida sobre el resto, o puede ser total,
cuando sólo se forma un estereoisómero de los posibles. Se habla de diastereoselectividad cuando los
estereoisómeros son diastereómeros y de enantioselectividad cuando son enantiómeros.
Un estereoisómero es un isómero que tiene la misma fórmula molecular y la misma secuencia
de átomos enlazados, con los mismos enlaces entre sus átomos, pero difieren en la orientación
tridimensional de sus átomos en el espacio. Se diferencian, por tanto, de los isómeros estructurales, en
los cuales los átomos están enlazados en un orden diferente dentro de la molécula.
Isómeros conformacionales, confórmeros o rotámeros, fácilmente interconvertibles entre sí por la
rotación en torno a enlaces. Se puede presentar en compuestos con cadenas abiertas, y en anillos.
Isómeros configuracionales, sólo interconvertibles entre sí mediante ruptura de enlaces.

Estos, a su vez, se pueden clasificar en:

- Estereoisómeros quirales: No son superponibles con su imagen en el espejo. Pueden ser


enantiómeros y diastereoisómeros.
- Enantiómeros, que son imágenes especulares no superponibles entre sí. Si una molécula tiene
un isómero especular no superponible se dice que es una molécula quiral, que
posee quiralidad o que es ópticamente activa.
- Diastereoisómeros o disterómeros, que son los demás estereoisómeros, los que no son
enantiómeros, o sea, no son imágenes especulares entre sí.
- Un compuesto puede tener como máximo un enantiómero pero puede tener varios
diastereoisómeros.

Ejemplo de atropoisomería en el 6,6’-dinitro-2,2’-difenilbenzoico.


Estereoisómeros NO quirales: Son superponibles con su imagen en el espejo. Difieren en su mayor
parte en la ordenación de los átomos en el plano. Pueden ser formas meso, isómeros cis-
trans, isómeros sin-anti, isómeros E-Z, isómeros endo-exo, eisómeros in-out.
Los isómeros configuracionales son aislables, ya que es necesaria una gran cantidad de energía para
interconvertirlos (energía necesaria para la ruptura de enlaces), mientras que los isómeros
conformacionales generalmente no son aislables, debido a la facilidad de interconversión aun a
temperaturas relativamente bajas. La rama de la estereoquímica que estudia los isómeros
conformacionales que son aislables (la mayoría derivados del bifenilo) se llama atropoisomería.
Isomeros conformacionales o confomeros.

La isomería conformacional es una forma de isomería que describe el fenómeno de las moléculas con la
misma fórmula estructural que tienen formas diferentes debido a las rotaciones sobre uno o más
enlaces. Las conformaciones diferentes pueden tener diferentes energías, por lo general se pueden
convertir internamente con facilidad, y son muy raramente aislables. Por ejemplo, el ciclohexano puede
existir en una variedad de conformaciones diferentes, incluyendo una conformación en silla y una
conformación en bote, pero para el ciclohexano, éstos isómeros nunca pueden ser separados. La
conformación en bote presenta un máximo de energía (y no es un estado de transición) en el itinerario
de transformación entre las dos formas silla equivalentes.
Hay algunas moléculas que pueden ser aisladas en varias conformaciones, debido a las grandes
barreras de energía entre las diferentes conformaciones. Los 2,6,2',6'-bifenilos tetrasustituidos pueden
encajar en esta última categoría.

Isómeros conformacionales de la molécula de etano, mostrando la diferencia de energía entre las


conformaciones alternadas y eclipsada.

Isómeros cis y trans del 1,2-Dicloroeteno
La estereoisomería cis-trans está habitualmente ligada a la presencia de dobles enlacesC=C porque la
rotación alrededor del doble enlace está restringida, manteniendo los sustituyentes posiciones fijas
respecto a los otros. Si los sustituyentes en un carbono deldoble enlace son los mismos, entonces no
existirá este tipo de isomería. Tradicionalmente, los estereoisómeros ligados al doble enlace se notan
como cis (en latín, de este lado) o trans (del latín, cruzado), en referencia a la posición relativa de los
sustituyentes a cada lado de un doble enlace.

Trans-2-fluoro-3-metilpent-2-eno o bien, (Z)-2-fluoro-3-metilpent-2-eno


La molécula I es cis-1,2-dicloroeteno y la molécula II es trans-1,2-dicloroeteno. Debido a ocasional
ambigüedad, la IUPAC ha adoptado un sistema más riguroso en el que a los sustituyentes de cada
extremo del doble enlace se le asigna una prioridad en función de sunúmero atómico. Si los
sustituyentes de alta prioridad están en el mismo lado del doble enlace, al compuesto se le asigna la
letra Z (del alemán, zusammen, juntos). Si están en lados opuestos del enlace, se le asigna la letra E
(del alemán, entgegen, enfrentados). En el ejemplo anterior, el cloro tiene un número atómico mayor
que el hidrógeno, y por ello es el grupo de mayor prioridad. Utilizando esta notación para nombrar las
moléculas anteriores, la molécula I es (Z)-1,2-dicloroeteno y la molécula II es (E)-1,2-dicloroeteno. No
siempre Z y cis (o bien, E y trans) son intercambiables. Veamos la molécula siguiente de
fluorometilpenteno:

Isómeros cis y trans del 1,2-dimetilciclopentano.
El nombre correcto de esta molécula es, o bien, trans-2-fluoro-3-metilpent-2-eno, porque los grupos
alquilo que forman la cadena principal (es decir, los grupos metilo yetilo) se encuentran en lados
opuestos del doble enlace, o bien, (Z)-2-fluoro-3-metilpent-2-eno, porque los grupos de mayor prioridad
que hay a cada lado del doble enlace están en el mismo lado del doble enlace. El átomo de flúor es el
grupo de mayor prioridad en el lado izquierdo del doble enlace, y el grupo etilo es el de mayor prioridad
en el lado derecho de la molécula.
Los términos cis y trans se usan también para describir la posición relativa de dos sustituyentes de 
un anillo: cis, si están del mismo lado; trans, si están en lados diferentes.

Isómeros sin y anti en compuesto con doble enlace C=N


Es una isomería similar a la isomería geométrica cis-trans, pero en vez de doble enlace C=C, tenemos
otros dobles enlaces diferentes, como C=N; N=N o N=S.
Es típica de iminas, oximas, azocompuestos. Se denomina sin al isómero cuyos grupos de mayor
prioridad están juntos, y anti en el caso en que dichos grupos de mayor prioridad están opuestos.

Los isómeros endo-exo se presentan en compuestos bicíclicos como el 2-norborneol. El puente actúa


como uno de los grupos. Si dejamos el puente en una posición fija y nos fijamos en la posición del otro
sustituyente, se pueden presentar dos situaciones: que esté del mismo lado (isómero exo, que sería
similar a cis), o del lado opuesto (isómero endo, similar a trans).
La isómeros in-out también se presenta en el caso de anillos cuando una cadena actúa como grupo
sustituyente a ambos lados. Por ejemplo en las diaminas tricíclicas con el átomo de nitrógeno como
cabeza de puente a ambos lados y cadenas largas actuando como puente.

Las reacciones de olefinación de Wittig son un ejemplo de reacciones estereoselectivas:

Otro ejemplo de reacciones estereoselectivas lo constituyen las reacciones de Diels-Alder. El isómero


endo es el mayoritario en condiciones de control cinético:

La estereoselectividad de este proceso se explica mediante los dos estados de transición, de diferente
energía, que se generan cuando el dieno y el dienófilo se aproximan en planos paralelos. El estado de
transición endo es energéticamente favorable debido a una estabilización adicional por la formación de
una interacción orbitálica secundaria.
Por el contrario, el estado de transición exo no puede establecer la interacción orbitálica secundaria y su
energía es mayor que la del estado de transición endo. En condiciones de control cinético la reacción
forma mayoritariamente el producto endo.

Queda claro en la reacción de Diels-Alder, que el mecanismo de una reacción estereoselectiva tiene al
menos dos vías alternativas aunque una de ellas está claramente favorecida.

Otro ejemplo de reacciones estereoselectivas lo constituye la adición de bromuro de vinilmagnesio al


(R)-lactaldehído O-bencilado. La reacción proporciona una mezcla, en relación 85:15, de los dos
posibles diastereoisómeros.

Como en este caso la reacción selecciona diastereoisómeros el proceso es diastereoselectivo.

La formación preferente del diastereoisómero sin se explica mediante el modelo de Felkin-Anh, pero en
términos generales es claro que el Grignard atacara al aldehído por la cara menos impedida, generando
mayoritariamente el compuesto sin. Esta imagen nos muestra que realmente quien está ejerciendo el
impedimento estérico es el CH3 y no el o-bencilo como se observa en la estructura bidimensional, por lo
tanto el ataque del Grignard se dará por la cara interna del aldehído, generando el producto de adición
sin:

Con esto quiero señalar que en muchas ocasiones, sobre todo cuando se habla de estereoisomeria, la
representación de las moléculas en dos planos puede llevar a resultados, que en principio no
corresponden a la lógica. Es posible favorecer la estereoquímica del producto con una apropiada
selección del reactivo, como en el siguiente ejemplo, en donde se da una reacción estereoselectiva
sobre la siguiente cetona cíclica, que como sabemos tiene dos caras susceptibles de ataque nucleofílico
(H-) y en principio es de esperarse mezclas racemicas:

El hidruro proveniente del burohidruro de sodio atacara por la cara axial favoreciendo la formación del
alcohol ecuatorial, termodinámicamente más estable, a diferencia del ataque ecuatorial que presenta el
tri-terc-butoxi hidruro de litio y aluminio, simplemente por impedimento estérico.

Al contrario de una reacción estereoselectiva, la reacción estereoespecífica es aquella en la que la


estereoquímica del reactivo de partida determina la estereoquímica del producto y esto se da porque el
mecanismo no ofrece alternativas y por lo tanto se forma únicamente un solo estereoisómero. El
ejemplo típico de una reacción estereoespecífica es la que transcurre mediante un mecanismo SN2. La
reacción sólo puede ocurrir mediante el ataque dorsal del nucleófilo al grupo saliente y siempre se
produce inversión de la configuración del carbono atacado.

El mecanismo SN2 impide la formación de estereoisómeros. Por ejemplo, la reacción del tosilato de
(2R,3S)-2-fenilheptan-2-ol con azida sódica proporciona únicamente el (2R,3R)-2-fenil-4-azidoheptano.
En esta reacción nunca se forma el otro diastereoisómero, el (2R,3S)-2-fenil-4-azidoheptano, porque el
mecanismo SN2 lo impide.

En la siguiente eliminación, la estereoquímica del reactivo determina la estereoquímica del producto:


Para que se genere el alqueno, los grupos a ser eliminados deben estar en posición anti-periplanar, por
lo que en el primer ejemplo, uno de los carbonos que formaran el doble enlace, debe girar 120°
permitiendo la formación del alqueno Z.

La Bromación de un doble enlace también es estereoespecífica:

Veamos algunos ejemplos prácticos, en donde se aplican reacciones estereoespecíficas:

Los epóxidos son importantísimos intermedios en síntesis orgánica y pueden ser formados a través de
reacciones estereoespecíficas, en donde el alqueno cis genera epóxidos cis ó sin, y el alqueno trans
produce epóxidos trans ó anti:
Hay que señalar que una reacción estereoespecífica no tiene por qué ser enantioselectiva. Por ejemplo,
la reacción de epoxidación del trans-2-buteno genera una mezcla de dos compuestos en cantidades
exactamente iguales: el (2R,3R)-2,3-epoxibutano y el (2S,3S)-2,3-epoxibutano. Como estos dos
compuestos son enantioméricos y se forman en cantidades iguales la mezcla de reacción es una
mezcla racémica y carece de actividad óptica.

La formación de los dos epóxidos enantioméricos se explica por el ataque del perácido a las dos caras
del doble enlace:

Al contrario que en una reacción estereoselectiva, como la reacción de Diels-Alder que se acaba de
comentar o la del lactaldehído O-bencilado, la reacción de epoxidación anterior tiene lugar a través de
dos estados de transición que tienen exactamente la misma energía. La reacción no los puede
diferenciar y por tanto se forman cantidades iguales de cada uno de los enantiómeros.

La reacción de epoxidación del trans-2-buteno con ácido m-cloroperoxibenzoico no puede seleccionar


enantiómeros (no es enantioselectiva), pero sin embargo si es estereoespecífica porque no hay una vía
de reacción alternativa que lleve a la formación del otro diastereoisómero: el (2R,3S)-2,3-epoxibutano.
ENANTIOSELECTIVIDAD.
 Los enantiómeros llamados isómeros ópticos, son una clase de estereoisómeros tales que en la pareja
de compuestos uno es imagen especular del otro y no son superponibles, es decir, cada uno es una
imagen especular no superponible con la otra, lo mismo que una mano respecto a la otra. Cada uno de
ellos tiene, en su nombre, la letra correspondiente: R (del latín rectus, derecho) o S (del latínsinister,
izquierdo).1 Los compuestos enantiopuros son muestras que poseen, dentro de los límites de detección,
sólo una de las dos moléculas quirales.

Dos enantiómeros o isómeros ópticos de un compuesto orgánico con carbonos asimétricos, laglucosa


Las dos formas enantiómeras tienen las mismas propiedades físicas excepto la interacción con la luz
polarizada en un plano: un isómero desvía el plano de polarización hacia la derecha, mientras el otro
isómero lo desvía en la dirección contraria.

Los dos enantiómeros de la talidomida: la (R)-(+)-talidomida es sedante y no teratógena; su isómero


óptico, la (S)-(–)-talidomida presenta acción teratógena.
También tienen las mismas propiedades químicas, excepto si reaccionan con otras moléculas quirales.
De hecho, los enantiómeros son moléculas quirales. Por eso, presentan muy diferente actividad
biológica ya que la mayoría de las moléculas presentes en los seres vivos son quirales. Por ejemplo, la
R(-)adrenalina es más potente que la S(+)adrenalina.
La mezcla en cantidades equimolares de cada enantiómero en una solución se denomina mezcla
racémica y es ópticamente inactiva.
Las moléculas que contienen un estereocentro (carbono asimétrico, centro esterogénico o centro quiral)
son siempre ópticamente activas (quirales). Aunque esto no es cierto necesariamente para algunas
moléculas con más de un estereocentro. Éste es el caso de las formas meso. Los enantiómeros tienen
las mismas propiedades químicas y físicas, a excepción de su respuesta ante la luz polarizada
(actividad óptica). Por ello se los denomina isómeros ópticos.
Las moléculas aquirales, sin estereocentros, son ópticamente inactivas.
La rotación específica de la luz polarizada, que se mide por medio de un polarímetro, es una propiedad
física característica de la estructura de cada enantiómero, de su concentración y del disolvente
empleado en la medición.
La medida de la rotación específica indica la composición enantiomérica del producto
Por comodidad, los enantiómeros se suelen representar mediante la proyección de Fischer. Ésta
consiste en imaginar que se observa la molécula de tal manera que dos de los enlaces (representados
horizontalmente) están hacia adelante y los otros dos (representados verticalmente) hacia atrás. De
esta manera se forma una especie de cruz, con el carbono asimétrico en el centro, mostrándose como
la intersección de las líneas. Los grupos que se encuentren en la línea horizontal (X, Z) están hacia
delante, y los verticales (W, Y) en la parte de atrás.

Inducción enantioselectiva

Lo que muchas estrategias en la síntesis quiral tienen en común es la inducción asimétrica . El objetivo
es hacer que los enantiómeros en diastereoisómeros , ya que tienen diferente reactividad
diastereómeros, enantiómeros, pero no lo hacen. Para hacer enantiómeros en diastereómeros, los
reactivos o el catalizador necesario incorporar con un centro quiral enantiopuro. La reacción procederá
ahora de forma diferente para diferentes enantiómeros, porque el estado de transición de la reacción
pueden existir en dos diastereómeros con respecto al centro enantiopuro, y estos diastereómeros
reaccionan de manera diferente.

Inducción enantioselectiva también puede ocurrir cuando se administra intramolecularmente un material


de partida quiral. Esta enantioinduction puede ser explotado, especialmente cuando el objetivo es hacer
varios centros quirales consecutivos para dar un enantiómero específico de un diastereoisómero
específico. Una reacción aldólica , por ejemplo, es inherentemente diastereoselectiva; si el aldehído es
enantiopuro, el aducto resultante aldólica es diastereoméricamente y enantioméricamente puro. 

Catálisis enantioselectiva

El más antiguo es la síntesis enantioselectiva enantioselectiva descarboxilación del ácido malónico de


2-etil-2-ácido metilmalónico mediada por brucina (formando la sal) según lo informado por Willy
Marckwald en 1904.

Pequeñas cantidades de quirales, enantioméricamente puro (o enriquecido) catalizadores y promover


reacciones conducen a la formación de grandes cantidades de productos enantioméricamente puros o
enriquecidos. Mayormente, muchos tipos diferentes de catalizadores quirales se emplean: 
1. complejos metálicos de ligandos derivados de ligandos quirales 
2. quirales organocatalizadores 
3. biocatalizadores . 
4. ácidos de Lewis quirales 
Los primeros métodos fueron por primera vez por William S. Knowles y Ryoji Noyori ( Premio Nobel de
Química 2001). Knowles en 1968 [9] sustituye los aquirales trifenilfosfina ligandos en catalizador de
Wilkinson por los ligandos de fosfina quirales P (Ph) (Me) (propilo), creando así el catalizador asimétrico
primero. Este catalizador experimental se emplea en una asimétrica hidrogenación con un modesto 15%
de exceso enantiomérico resultado. La metodología se utilizó en última instancia por él (mientras
trabajaba para la empresa Monsanto de la empresa) en una etapa de hidrogenación enantioselectiva en
la producción industrial de L-DOPA : 

En el mismo año y de forma independiente, Noyori [10] publicó su ligando quiral para un
ciclopropanación reacción de estireno . Al igual que con los hallazgos Knowles, Noyori los resultados del
exceso enantiomérico para este ligando de primera generación fue decepcionantemente bajo: 6%. 

Los ejemplos de catálisis enantioselectiva incluyen: 


* BINAP , un quiral de fosfina , que se utiliza en combinación con los compuestos de rutenio o rodio .
Estos complejos de catalizar la hidrogenación de funcionalizados alquenos bien sólo en una cara de la
molécula. Este proceso también desarrollado por Ryoji Noyori se comercializa como la síntesis industrial
de mentol usando un quiral BINAP- rodio complejo. 
* La otra parte de ese premio Nobel se refería a la bishydroxylation Sharpless 
* El naproxeno se sintetiza con un ligando de fosfina quiral en una hidrocianación reacción 
* reducción catalítica asimétrica y la oxidación 

La reacción aza-Baylis-Hillman o reacción aza-BH en química orgánica es una variación de la reacción


de Baylis-Hillman y describe la reacción de un deficiente de electrones alqueno generalmente un α, β-
insaturado compuesto de carbonilo con una imina en presencia de un nucleófilo . El producto de
reacción es un alílico amina . La reacción puede llevarse a cabo en exceso enantiomérico de hasta el
90% con la ayuda de bifuncional quiral derivados de BINOL y fosfinil BINOLes compuestos, por ejemplo,
en la reacción de N-(4-cloro-bencilideno)-bencenosulfonamida con metil vinil cetona (MVK) en éter metil
ciclopentilo y tolueno a -15 º C. 
En un estudio de un mecanismo de reacción para un específico aza-BH reacción se propone. Dado un
conjunto de condiciones de reacción se han encontrado que la reacción de primer orden en la
trifenilfosfina nucleófilo, MVK y la concentración tosylimine en el paso determinante de la velocidad en la
presencia de un ácido de Brønsted tal como fenol o ácido benzoico. La presencia de un ácido facilita la
reacción de eliminación en el zwitterion por transferencia de protones que se convierte en mucho más
rápido y ya no determina la velocidad. A 6 miembros cíclico estado de transición se propone para esta
etapa de reacción. Debido a que este paso es también reversible la presencia de ácido provoca una
racemización proceso simplemente mezclando quiral aza-BH aducto, fosfina y ácido. 

Aza-BH reacciones se conocen en la síntesis asimétrica mediante el uso de ligandos quirales. En un


estudio, por primera vez, el uso exitoso fue hecho de un disolvente quiral basado en un líquido iónico
(IL). 

Este disolvente es un producto de condensación de L-(-) - ácido málico (disponible en la piscina quiral ),
ácido bórico catalizada por hidróxido de sodio . Cuando el contra-ión sodio es reemplazado por un
voluminoso sal de amonio del líquido iónico resultante tiene un punto de fusión de -32 ° C. 

Este IL sirve como disolvente quiral para la reacción aza-BH entre N-(4-bromobenzylidene)-4-
toluenosulfonamida y metilvinil cetona catalizada por trifenilfosfina con rendimiento químico 34-39% y
exceso enantiomérico de 71-84%. 

Un ejemplo de reacción enantioselectiva lo constituye la epoxidación de alcoholes alílicos mediante la


reacción con hidroperóxido de t-butilo (t-BuOOH) en presencia de Ti(iPrO)4 y de un diester quiral, que
puede ser el (R,R)-tartrato de dietilo (o su enantiómero el (S,S)-tartrato de dietilo). Esta clase de
reacciones de epoxidación fueron descritas por primera vez por el químico norteamericano K. B.
Sharpless en el año 1981. El impacto de esta reacción en la síntesis orgánica ha sido tan notable que K.
B. Sharpless ha sido galardonado con el premio Nóbel de Química del año 2001.

La epoxidación asimétrica de Sharpless es una de las reacciones orgánicas más importantes de los
últimos 30 años. Esta reacción presenta generalmente una enantioselectividad de mas del 95 % de
exceso enantiomérico (95 % ee). Esta poderosa reacción puede ser aplicada a la mayoría de los
alcoholes vinílicos.

La epoxidación del (E)-2,3-difenil-2-propen-1-ol con el método de Sharpless, empleando como fuente de


quiralidad el (R,R)-tartrato de dietilo, proporciona una mezcla constituida por un 2% del (2R,3R)-2,3-
difeniloxiran-2- ilmetanol (compuesto I) y de un 98% de su enantiómero, el (2S,3S)-2,3-difeniloxiran-2-
ilmetanol (compuesto II).

La reacción anterior origina una mezcla de dos epóxidos enantioméricos pero en proporciones
claramente desiguales y por tanto, la mezcla de reacción no es una mezcla racémica sino una mezcla
que tendrá actividad óptica.

Hay que tener presente que la epoxidación de trans-2-buteno (compuesto ópticamente inactivo) se
efectúa con ácido m-cloroperoxibenzoico (compuesto ópticamente inactivo). Como no hay una fuente de
quiralidad la mezcla de reacción carece, globalmente, de actividad óptica, puesto que se genera una
mezcla racémica.

Por el contrario, la epoxidación del (E)-2,3-difenil-2-propen-1-ol se efectúa con t-butilhidroperóxido


(ópticamente inactivo), con tetraisopropóxido de titanio (ópticamente inactivo) pero en presencia del
(R,R)-tartrato de dietilo, que es un compuesto ópticamente activo. Este compuesto constituye una
fuente de quiralidad que es capaz de trasmitir su asimetría al producto de reacción.

El mecanismo de este tipo de epoxidaciones en bastante complejo, pero se puede indicar que en el
estado de transición participa el (R,R)-tartrato de dietilo. De este modo, las dos caras del doble enlace
quedan diferenciadas.

El estado de transición propuesto tiene la fuente de oxigeno (TBHP) y el sustrato coordinado a un centro
de titanio; el ligando del tartrato crea un ambiente quiral, exponiendo una cara del doble enlace a la
oxidación.
Los estados de transición en el ataque a una cara y a otra no son enantioméricos sino
diastereoisoméricos y tienen por tanto diferentes energías. El proceso se lleva a cabo a baja
temperatura de modo que el estado de transición que implica un menor consumo energético es el que
resulta seleccionado por la reacción. La siguiente figura predice la orientación del epóxido a formarse:

Hoy en día hay numerosos compuestos enantioselectivos con aplicaciones en muchos campos de
nuestras vidas. Además de ejemplos de fármacos, podemos encontrarlos como insecticidas o
fungicidas.
Como hemos visto en los ejemplos anteriores, generalmente, solamente nos interesan las propiedades
de uno de los enantiómeros, ya que el otro o no presenta esa propiedad deseada o en una proporción
mucho menor por lo que es necesario mucha más cantidad de compuesto para alcanzar los mismos
resultados. 
Por este motivo conseguir la preparación selectiva de uno de los compuestos es de gran interés. Este
es un campo de investigación totalmente abierto puesto que en más de la mitad de los casos todavía no
se ha podido lograr preparar solamente uno de los enantiómeros.
REGIOSELECTIVIDAD
En 1865, el químico ruso Vladimir Markovnikov, publicó un trabajo en el que predecía la posición que
ocupaba el protón cuando se adicionaba a alquenos asimétricos. El mérito de Markovnikov está en
predecir mediante una sencilla regla, la regioselectividad de las adiciones electrófilas, en una época en
la que aún no se conocía la existencia de los carbocationes.

En la química , la regioselectividad es la preferencia de una dirección de enlace químico hacer o


deshacer en todas las direcciones posibles. A menudo se pueden aplicar a cuál de las muchas
posiciones posibles de un reactivo afectará, por ejemplo, qué protones una fuerte base de la voluntad
abstracta de una molécula orgánica, o cuando en una sustituido bencenoanillo de un
nuevo sustituyente se sumará. dicho de otra forma: Regioselectividad: Reacción en la que pudiéndose
originar dos productos que son regioisómeros entre sí (isómeros de posición), sólo se origina uno
(adicción de HBr al doble enlace, Markonicov).

Un ejemplo específico es una reacción de formación de halohidrina con 2-propenylbenzene :


Debido a la preferencia por la formación de un producto sobre otro, la reacción es selectiva. Esta
reacción es regioselectiva porque selectivamente genera un isómero constitucional antes que el otro.
Algunos ejemplos de regioselectividad han sido formulados comoreglas para ciertas clases de
compuestos, bajo ciertas condiciones, muchos de los que se nombran. Entre la primera presentación a
los estudiantes de química son regla de Markovnikov para la adición de próticos ácidos a alquenos, y
la regla Fürst-Plattner para la adición de nucleófilos a derivados deciclohexeno ,
especialmente epóxido derivados.
Regioselectividad en reacciones de cierre de anillo está sujeto a las reglas de Baldwin.

En el caso de una molécula de benceno con un único sustituyente, existen tres posiciones donde puede
producirse la sustitución electrófila. Estas son las posiciones relativas 2 u orto, 3 o meta y 4 o para. Que
se obtenga como producto, o mezcla de productos, el orto, el meta o el para dependerá del sustituyente
ya presente en el anillo aromático.

Grupos que dirigen a orto y para.


En un benceno sustituido con un grupo dador de electrones, ya sea por efecto inductivo o resonante,
una reacción de sustitución electrófila dará lugar principalmente a una mezcla de productos orto y para,
siendo el producto meta minoritario.

Los grupos dadores por inducción orientan a orto y para. Las formas señaladas con un * son
particularmente estables. - Grupos dadores por inducción:
Analizando el intermedio de reacción para los distintos ataques, en el caso de las posiciones orto o para
existe una forma resonante especialmente estable donde la carga positiva está situada adyacente al
sustituyente dador de electrones, y por tanto resulta estabilizada.

Así pues el ataque orto o para conduce a un intermedio más estable que el ataque en meta. La energía
de activación de la primera etapa, la determinante de la velocidad, será menor en aquéllos y por tanto
serán los productos que se formarán mayoritariamente dando una mezcla de los mismos.

Los grupos dadores por resonancia orientan a orto y para. - Grupos dadores por resonancia:
Al construir las formas resonantes para los distintos intermedios, la sustitución en orto y para está
favorecida, ya que es posible formular una forma resonante más que para el ataque electrófilo en meta.
Por tanto el intermedio de reacción es más estable cuando el sustituyente entra por la posición orto o
para. Esto baja la energía del estado de transición de la primera etapa, que es la que controla la
velocidad de la reacción. Así pues está favorecida una mezcla de productos orto y para, mientras que el
producto meta será minoritario.
-Halobencenos:
A pesar que los halógenos son desactivantes débiles orientan a orto y para. Esto es debido a los pares
de electrones no enlazantes que poseen que pueden deslocalizarse por resonancia. Por tanto en los
halobencenos el efecto inductivo domina en la reactividad y en cambio el efecto de la resonancia es el
que predomina en la orientación, la regioselectividad, de la sustitución electrófila.
Globalmente, si un grupo que dirige a orto o para es muy voluminoso, (impedimento estérico), el
compuesto que se forme será mayoritariamente el para, ya que las posiciones orto estarán más
impedidas (menos accesibles). En cambio si es poco voluminoso, el compuesto orto será
estadísticamente favorecido, (2 posiciones orto por una para).

Grupos que dirigen a meta

Tanto los grupos aceptores por inducción como por resonancia orientan a meta. Esto es así porque al
construir las formas resonantes del intermedio para los distintos ataques, (orto, meta o para), el ataque
en meta evita que la carga positiva se sitúe en el carbono unido al grupo atrayente de electrones, que
es una situación desfavorable.

Los grupos aceptores orientan a meta. Las formas señaladas con un son particularmente inestables.
Así pues con sustituyentes desactivantes el ataque se produce preferentemente en meta ya que es el
intermedio menos inestable, aunque la reacción sea desfavorable debido a que el anillo aromático está
empobrecido electrónicamente, (la sustitución será más lenta que en el benceno).

Cuando un alqueno no tiene los mismos sustituyentes en sus carbonos sp2  puede formar dos tipos de
productos en reacciones de sustitución electrófila.  El producto mayoritario es el que se obtiene por
adición del protón al carbono sp2, que genera el carbocatión de mayor estabilidad. 

Por ejemplo, cuando el propeno reacciona con HBr, el protón puede unirse al carbono 1 formándose el
carbocatión en el carbono 2.  Este carbocatión es secundario y la hiperconjugación le da una importante
estabilidad.

Si el protón se une al carbono 2, se obtiene un carbocatión primario sobre el carbono 1.  La estabilidad
del carbocatión primario es muy inferior a la del secundario y se formará más lentamente, dando lugar a
un pequeño porcentaje del 1-bromopropano.
El 1-bromopropano y el 2-bromopropano son isómeros estructurales, también llamados regioisómeros.
Cuando una reacción genera un isómero estructural, en más proporción que el otro, se dice que es
regioselectiva.

Existen diferentes grados de regioselectividad, según la proporción en la que se obtienen los


productos finales.  Una reacción que da proporciones similares de ambos productos es poco
regioselectiva.  Una reacción que genera casi el 100% de un regioisómero tendrá una elevada
regioselectividad.

Los mínimos porcentajes obtenidos del 1-bromopropano, hacen que la reacción


anterior sea altamente regioselectiva.

La adición de HI al 2-penteno, tiene una regioselectividad muy baja, puesto que ambos productos se
obtienen en una proporción similar.

Tanto la formación del 3-yodopentano como la del 2-yodopentano, transcurren a través de


carbocationes secundarios, con una estabilidad muy próxima, que explica un rendimiento similar en
ambos productos.

También podría gustarte