Guía Matemáticas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

Matemáticas

53
1. Razonamiento matemático
Series espaciales

Son un conjunto de signos o imágenes que están ordenados de acuerdo con un principio. Permiten
poner en práctica las habilidades básicas del pensamiento. Con este tipo de ejercicios se cultivan las
habilidades lógicas esenciales para el desarrollo del razonamiento matemático.
Ejemplos:

1. Observa las siguientes figuras:

De las siguientes, ¿cuál continúa la serie?

Solución:
Para comprender cuál es la secuencia de estas figuras, divide el rectángulo en cuatro partes iguales,
como se muestra a continuación:

En la secuencia mostrada las figuras giran en el sentido contrario de las manecillas del reloj, es decir:
Triángulo: comienza en la esquina inferior izquierda y después sigue los movimientos: derecha, arriba
y seguirá hacia la izquierda.

Estrella: comienza en la esquina superior derecha y después sigue los movimientos: izquierda, hacia
abajo y hacia la derecha.

Por lo tanto, la respuesta es el inciso C.

2. Observa las siguientes figuras:

De los siguientes elementos, ¿cuál continúa la serie?

Solución:
En este caso, se debe observar que las figuras están formadas por líneas o lados:
• La primera tiene tres lados.
• La segunda tiene cuatro lados.
• La tercera tiene cinco lados.
¿Cuántos lados debe tener la siguiente figura? La figura que completa la serie debe tener seis lados.
Por lo tanto, la respuesta correcta es la letra C.

54
Series numéricas

Es un conjunto de números que cumplen con un modelo matemático, el cuál es generado por una o
la combinación de varias operaciones aritméticas.
Ejemplos

1. El número que continúa la serie 2, 6, 10, 14, __, es:


a) 18 b) 19 c) 20 d) 21

Solución:
Una forma de encontrar la operación que permite obtener los elementos de la serie es verificar la
relación entre los elementos dados, que en este caso es una suma.
2 + 4 = 6; 6 + 4 = 10; 10 + 4 = 14
Esto indica que la diferencia entre los elementos debe ser de 4, por tanto, el siguiente elemento es: 14
+ 4 = 18 y la opción correcta es el inciso a).

2. El número que continúa la serie 4, 8, 9, 18, 19,…, es:


a) 46 b) 24 c) 38 d) 47

Solución:
En este caso se tiene una combinación de un producto y una suma, los elementos de la serie se
determinan por:
4 x 2 =8 8 +1 = 9 9 x 2 = 18 18 + 1 = 19
El siguiente elemento de la serie es: 19 x 2 = 38. Por tanto, la opción correcta es el inciso c).

Razonamiento espacial

El razonamiento espacial evalúa la capacidad del individuo para visualizar objetos en su mente, así
como la habilidad de imaginar un objeto en diferentes posiciones, sin perder de él sus características.
En este tipo de ejercicios se debe determinar cómo queda una figura en tercera dimensión si se
realiza un giro de la misma o se construye dicha figura.
1. Determina el cubo que corresponde a la figura plana:

Solución:
Como el modelo tiene un cuadro negro en cada uno de sus lados, sólo se podrá armar una figura que
tenga "cuadros negros en cada uno de sus lados". Solamente la respuesta "d" tiene una figura con
esas características.

55
Ejercicios.
1. Observa las siguientes figuras:

De los siguientes elementos, ¿cuál continúa la serie?

2. El número que continúa la serie: 3, 18, 14, 84, 80, 480, __, es:
a) 484
b) 476
c) 494

3. ¿Qué figura se construye con la figura plana?

56
2. Aritmética
Números reales

Se definen como todos aquellos números que se representan en la recta numérica.

Clasificación de los números reales

Los números reales se clasifican en los siguientes conjuntos de números.

 Racionales (Q): es todo número que puede representarse como el cociente de dos números
enteros o, más precisamente, un entero y un natural positivo; es decir, una fracción común
con numerador y denominador distinto de cero p/q q≠0.
5⁄ , 9⁄ , √4, ∛8
7 9
 Irracionales Q´: son todos aquellos números cuya parte decimal se conforma de una serie
infinita de dígitos, pero no existe periodo y por lo regular son resultado de raíces no exactas.

𝜋, √2, 𝜋⁄2, −√3⁄4


 Naturales (N): números que se utilizan para contar y su conjunto es:
N = {1, 2, 3, 4,…}
o Números primos: números que tienen únicamente dos divisores, la unidad y el propio
número.
{2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19,…}
o Números compuestos: números que tienen más de dos divisores.
{4, 6, 8, 9, 10, 12,…}
 Enteros (Z): su conjunto se conforma de números positivos, negativos y el cero.
Z = {…, – 3, –2, –1, 0, + 1, + 2, + 3,…

57
Números naturales
Son todos aquellos números que sirven para contar objetos, personas, etc., su conjunto se denota por
la letra N y su conjunto es:
N = {1, 2, 3, 4,…}

Ubicación de los números naturales en la recta numérica

Sistema de numeración decimal

Cualquier número en el sistema de numeración decimal se representa con los dígitos:


0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

 Valor absoluto: Es el valor de cada número, esto es, el número de unidades que representa.
 Valor relativo: Es el valor que tiene un número por el lugar que ocupa en una cantidad.
Ejemplo:
En el número 475, el valor relativo del 7 es 70, porque está en el lugar de las decenas.

 Lectura de números: Para leer un número se empieza por los órdenes mayores, nombrando
sucesivamente las centenas, decenas y unidades de cada orden.

Al escribir los números de más de tres cifras es conveniente dejar un espacio entre clase y clase.

Ejemplo: al escribir el número ciento seis mil millones, trescientos cincuenta mil veintiocho:
106,000,350,028

Notación exponencial

Es la representación de un número mediante potencias de 10.


Ejemplo: El número 22,500 se puede representar de diversas formas:22,500 = 2,250 x 10 1 = 225 ×
102 = 22.5 × 103 = 2.25 × 104 = 0.225 × 105

58
Notación científica (potencias de 10)

La notación científica se utiliza para expresar cantidades en función de potencias de 10 y, por lo


regular, se aplica para cantidades muy grandes o muy pequeñas, el número en notación científica se
conforma de un entero de una cifra y su parte decimal correspondiente.

Potencias de 10:
0.1= 10-1 10 =101
0.01= 10-2 100 =102
0.001 = 10-3 1 000 =103
0.0001= 10-4 10,000 =104
0.00001=10–5 100,000 =105

Números enteros

 Relación de orden: Es la comparación entre dos números enteros mediante los símbolos:
>, < o =
 Ubicación de los números enteros en la recta numérica
Los números enteros se representan de la siguiente manera:

Por lo que:
a) Todo número positivo es mayor que cero y cualquier número negativo.
b) El cero es mayor que todo número negativo.

En conclusión, un número entero es mayor que otro si está ubicado más a la derecha en la recta
numérica.

Números simétricos
El simétrico de un número es el mismo número, pero de signo contrario.

Ejemplos:
a) El simétrico de 7 es – 7.
b) El simétrico de – 2 es 2.

Valor absoluto
El valor absoluto de todo número entero es la distancia que existe entre el número y el cero y se

representa como

59
Operaciones con números enteros
Suma y resta

 Números con signos iguales se suman y al resultado se le coloca el signo de los


sumandos.
Ejemplos:
1. – 2 – 5 – 7 = – 14
2. 6 + 19 + 3 = 28
3. – 11 – 5 – 6 – 10 = – 32

 Números con signos diferentes se restan y al resultado se le coloca el signo del número
mayor en valor absoluto.
Ejemplos:
1. 5 – 8 = – 3
2. 6 – 7 + 9 – 11 = 15 – 18 = – 3
3. 13 – 9 = 4
4. 17 + 21 – 14 – 7 + 18 = 39 – 38 = 1

Leyes de los signos

Multiplicación División
(+)(+)= + + −
=+ =+
(-)(-)= + + −
(+(-)=- + −
=− =−
(-)(+)=- − +

Multiplicación y División

Se aplican las leyes de los signos y se realiza la operación con los coeficientes.
Ejemplos:
−𝟐𝟏 −96
= −𝟑 (-3) (-6) = +18 = 6 (−6)(+2) = −12
𝟕 −16

Propiedad Adición Multiplicación

Cerradura a +b ∈ N a*b∈N
Conmutativa a+b=b+a a*b=b*a
Asociativa a + (b + c) = (a + b) + c a * (b* c) = (a * b) * c
Neutro A+0=a A * 1= a
Inversa A + (-a) = 0
Distributiva a (b + c) = ab + ac

Potencia

Es la representación del producto de una base por sí misma, un cierto número de veces. Donde: a se
denomina base y n es el exponente.
an= a*a*a…a
Ejemplos:
1. 62 = 6*6 = 36

60
2. 34 = 3*3*3*3 = 81
3 2 3 3 3 27
3. ( ) = ∗ ∗ =
4 4 4 4 64

Raíz

Es una operación que permite encontrar un número que multiplicado por sí mismo tantas veces
como lo indica el índice, da como resultado el radicando y se representa como:
𝑛
√𝑎
Dónde: a es el radicando y n es el índice.

Condiciones:
 En los números reales: la raíz con índice par se aplica a números positivos y su raíz es tanto
positiva como negativa.
Ejemplos:
𝟒
√𝟒 = 𝟐 √𝟖𝟏 = 𝟑 √𝟏𝟔 = 𝟒

 Exponente cero: todo número elevado al exponente cero es 1.


a0 =1 para todo a≠0
Ejemplos:
30 = 1 1530 = 1 3.40 = 1

 Exponente negativo: un número elevado a un exponente negativo representa una fracción


común, donde el numerador es la unidad y el denominador la potencia con exponente
positivo.
1
𝑎−𝑛 = 𝑛
𝑎
1 1
3−2 = 2 =
3 9
1 −3 1 1
( ) = = = 256
4 1 4 1
( ) 256
4

Jerarquía de las operaciones


Se refiere al orden en el que se resuelve un cálculo que contenga las operaciones de suma, resta,
multiplicación, división, potencia y raíz, así como signos de agrupación. De esta forma se garantiza
obtener el resultado correcto.

Orden de las operaciones

 Potencias y raíces.
 Multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha.
 Sumas y restas de izquierda a derecha.

Ejemplo:
De la operación 48 ÷ 6 × 4 + 10 × 2 – 6 ÷ 2 se obtiene el resultado realizando las operaciones en el
orden siguiente:
48 ÷ 6 × 4 = 32
10 * 2 = 20
6÷2=3
48 ÷ 6 × 4 + 10 × 2 – 6 ÷ 2 =32 + 20- 3 = 49
61
Signos de agrupación

Son los signos que agrupan o delimitan operaciones entre números y se representan con los
siguientes símbolos:
Llave: { }
Corchete: [ ]
Paréntesis: ( )
Vinculo: —
 Operaciones con signos de agrupación. Son operaciones que involucran signos de
agrupación, los cuales se suprimen al multiplicar por el número o signo que le antecede, en
caso de existir varios signos de agrupación se procede de adentro hacia fuera.
Ejemplo:
Para simplificar la expresión 8 + 2(5 – 2) + (5 – 10), se multiplican los elementos de los paréntesis por
el número o signo que les antecede:
8 + 10 – 4 + 5 -10 = 9

Divisibilidad

 Divisor: el divisor de un número es aquel que está contenido un número exacto de veces en
él.
Ejemplo: 5 es divisor de 60, porque está contenido en él 12 veces.
 Múltiplo: el múltiplo de un número es el que contiene a éste, un número exacto de veces.
Ejemplo: 45 es múltiplo de 3 porque lo contiene 15 veces.

Criterios de divisibilidad

Son reglas que permiten conocer si un número es divisible entre otro.


 Divisibilidad entre 2: un número es divisible entre dos cuando termina en cero o cifra par.
Ejemplo: 16, 36, 68 ,1600 son divisibles entre 2.

 Divisibilidad entre 3: cuando la suma de sus dígitos es tres o múltiplo de tres.


Ejemplo: 72 es divisible entre 3 porque 7 + 2 = 9 y 9 es múltiplo de 3.

 Divisibilidad entre 4: cuando las últimas dos cifras son ceros o múltiplo de 4.
Ejemplo: 300 tiene ceros como últimas dos cifras y es múltiplo de 4 al igual que el número 124.

 Divisibilidad entre 5: cuando el último dígito de las unidades es cero o cinco.


Ejemplo: 25, 30, 40 y 105 son divisibles entre 5.

 Divisibilidad entre 6: cuando es divisible entre 2 y entre 3.


Ejemplo: 1080 es divisible entre 6, ya que el último dígito es cero y la suma de sus dígitos es
múltiplo de 3.

 Divisibilidad entre 7: cuando el resultado de multiplicar la última cifra por 2 y sustraerla a


las cifras restantes es múltiplo de 7.
Ejemplo: 343 es divisible entre 7 porque 34 – 2(3) = 28 y 28 es múltiplo de 7.

 Divisibilidad entre 9: cuando la suma de sus dígitos es 9 o múltiplo de 9.


Ejemplo: 1026 es divisible entre 9, ya que 1 + 0 + 2 + 6 = 9.

 Divisibilidad entre 10: cuando el último dígito de las unidades es cero.


Ejemplo: 30, 2060, 730, son divisibles entre 10.

62
 Divisibilidad entre 11: cuando la diferencia entre la suma de las cifras en posición par y la
suma de las cifras en posición impar es 0 o múltiplo de 11.
Ejemplo: 1232 es divisible entre 11 porque (1 + 3) – (2 + 2) = 0.

Números primos y compuestos

 Número primo. Es un número natural que sólo se divide entre sí mismo y la unidad.
Primos = {2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19,...}
 Número compuesto. Es un número natural que además de ser divisible entre sí mismo y
entre la unidad, lo es entre otro divisor.
Compuestos = { 4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15,...}

Factorización de un número compuesto

Factorizar un número es representarlo como el producto de números primos. Para factorizar un


número compuesto, el número se divide entre el menor divisor primo posible y con los cocientes
subsecuentes se aplica el mismo criterio hasta llegar a un cociente que sea igual a 1.
Ejemplo: Para factorizar el número 56 en números primos se realiza lo siguiente:
56 2 56 ÷ 2 = 28

28 2 28 ÷ 2 = 14

14 2 14 ÷ 2 = 7

7 3 7÷7=1

Por tanto, la factorización de 56 es: 2 × 2 × 2 × 7

Máximo común divisor (MCD)

Es el mayor de los divisores que es común a dos o más números.


Ejemplo: Para obtener el MCD de 40, 32 y 20se descomponen los números en factores primos hasta
que no tengan un divisor primo en común.
40 32 20 2

20 16 10 2

10 8 5

El máximo común divisor se obtiene al multiplicar los números primos de la derecha.


MCD (40, 32, 20) = 2 × 2 = 4

Mínimo común múltiplo (mcm)

Es el menor de los múltiplos que es común a dos o más números.

Ejemplo: Para obtener el mcm de 24, 15 y 30 se descomponen simultáneamente los números en sus
factores primos hasta que el cociente de cada uno de ellos sea la unidad.

63
24 15 30 2

12 15 15 2

6 15 15 2

3 15 15 3

1 5 5 5

1 1 1

El mínimo común múltiplo se obtiene al multiplicar los números primos de la derecha: 2 * 2 * 2 * 3 *


5 = m.c.m (24, 15, 30) = 120

Números racionales

Son todas las fracciones comunes, las cuales representan una división de números enteros y se
dividen en fracción propia, fracción impropia y fracción mixta.

Fracción propia Fracción impropia Fracción mixta

Su valor es menor que la Su valor es mayor o igual que la Se forma de un entero y una
unidad unidad fracción propia
2 10 1
2
5 3 2

Elementos de una fracción común

Las fracciones comunes se componen de dos elementos, numerador y denominador.

1 Numerador

Denominador 2
 Denominador: partes en las que se divide la unidad.
 Numerador: partes que se toman del total.

Conversión de una fracción impropia a fracción mixta y viceversa

Ejemplo:
Para convertir la fracción 10/3 en fracción mixta se realiza la división que representa la fracción.
3

3 10
1
Donde 3 es el número entero y el 1 es numerador de la nueva fracción. Por lo tanto 10/3 = 3 1/3

Fracciones equivalentes
𝑎 𝑐
Las fracciones 𝑦 son equivalentes si a d = c b.
𝑏 𝑑
Ejemplos:

64
8 16
= ya que (8) (8) = (4) (16)
4 8
14 24
7
= 12 ya que (14)(12)=(7)(24)

Relación de orden
𝑎 𝑐
La comparación entre los números racionales 𝑦 sólo cumple una de las siguientes afirmaciones:
𝑏 𝑑

𝑎 𝑐
> 𝑠𝑖 𝑦 𝑠ó𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝑎𝑑 > 𝑏𝑐
𝑏 𝑑
𝑎 𝑐
< 𝑠𝑖 𝑦 𝑠ó𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝑎𝑑 < 𝑏𝑐
𝑏 𝑑
𝑎 𝑐
= 𝑠𝑖 𝑦 𝑠ó𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝑎𝑑 = 𝑏𝑐
𝑏 𝑑
Ejemplo: ¿Cuál de las siguientes fracciones es mayor que 5/8?
10/16 1/6 1/3 3/4

Para conocer la respuesta se comparan las opciones con la fracción 5/8


10 5
= ya que (10)(8) = (16)(5), esto es 80=80, no es respuesta correcta.
16 8

1 5
< ya que (1)(8) < (6)(5), esto es 8<30, no es la respuesta correcta.
6 8

1 5
< ya que (1)(8) < (3)(5), esto es 16 < 15, no es la respuesta correcta.
3 8

3 5
> ya que (3)(8) (4)(5), esto es 24 >20, es la respuesta correcta.
4 8

Suma y resta de fracciones comunes

Fracciones con denominadores iguales

𝑎 𝑐 𝑑 𝑎+𝑐+𝑑
+ + =
𝑏 𝑏 𝑏 𝑏
4 6 1
Ejemplo: para realizar la siguiente operación con fracciones + − se realiza lo siguiente:
8 8 8

4 6 1 4+6−1 9 1
+ − = = =1
8 8 8 8 8 8

Fracciones con denominadores diferentes

Se obtiene el común denominador o mínimo común múltiplo de los denominadores, el cual se divide
entre cada uno de los denominadores y el resultado se multiplica por su respectivo numerador, los
números que se obtienen se suman o se restan, según sea el caso.
2 6 3
Ejemplo: determinar el resultado de + − :
3 4 6

Se obtiene primeramente el mínimo común múltiplo de 3,4 y 6:

65
3 4 6 2

3 2 3 2

3 1 3 3

1 1 1

El mcm = 12

Entonces, el común denominador de la fracción es 12

2 6 3 2(4) + 6(3) − 3(2) 8 + 18 − 6 32 8


+ − = = = =2
3 4 6 12 12 12 12

Multiplicación

Se aplica la propiedad:
𝑎 𝑐 𝑎𝑐
( )( ) =
𝑏 𝑑 𝑏𝑑
6 4
Ejemplo: para obtener el resultado de ( ) ( ) se multiplica el numerador y denominador por
3 7
denominador, el resultado se simplifica, si es posible.
6 4 6 ∗ 4 24 3
∗ = = =1
3 7 3 ∗ 7 21 21

División

Se aplica la propiedad:
𝑎
𝑎 𝑐 𝑎𝑑 𝑏 = 𝑎𝑑
÷ = 𝑜 𝑐
𝑏 𝑑 𝑏𝑐 𝑏𝑐
𝑑
11 1
Ejemplo: el resultado de ÷ se obtiene de la siguiente manera:
12 3

11 1 11 ∗ 3 33 9
÷ = = =2
12 3 12 ∗ 1 12 12

Razones y proporciones

 Razón. Es el cociente de dos cantidades, en el que al numerador se le llama antecedente y al


denominador consecuente.

Ejemplo: un automóvil de carreras viaja a 250 km/hr y un avión viaja a 1300 km/hr. Si ambos
tienen rapidez constante ¿Cuántas veces es más rápido el avión que el automóvil carreras?

Para la solución se inicia con determinar que como las velocidades son semejantes, entonces se
establece la razón para determinar cuántas veces es más rápido el avión que el automóvil.
1300 𝑘𝑚/ℎ𝑟
= 5.2 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
250 𝑘𝑚/ℎ𝑟

 Proporción. Es la igualdad de dos razones.


𝑎 𝑐
= 𝑜 𝑎: 𝑏 ∷ 𝑐: 𝑑
𝑏 𝑑
Se lee: “a es a b como c es a d.” Donde: a y d se llaman extremos, b y c se llaman medios.

66
 Proporción directa o regla de tres directa. Una proporción es directa si al aumentar o
disminuir una de las cantidades, la otra también aumenta o disminuye en la misma
proporción.
Definición: Si a es a b y c es a d
Ejemplo: el valor de la A varia en proporción directa con B, cuando A=12, B=36 ¿Cuál será el valor
de A si B=21?

Para la solución se establece la proporción directa: 12 es a 36 como A es a 21, la cual se resuelve:

12 𝐴 12 ∗ 21 252
= → 𝐴 = =7
36 21 36 36
Esto es, cuando B = 21 el valor de A = 7.

 Proporción inversa o regla de tres inversa. Una proporción es inversa si al aumentar una
de las cantidades, la otra disminuye en proporción inversa.
Definición: Si a es a b como c es a d entonces 𝑎 ∗ 𝑏 = 𝑐 ∗ 𝑑
Ejemplo: el valor de Q varia en proporción inversa con M, cuando Q = 18. ¿Cuál es el valor de Q si M
= 16?

Primero se debe establecer la proporción inversa: 18 es a 8 como Q es a 16, entonces:

18 × 8 144
(18)(8) = 16𝑄 → 𝑄 = = =9
16 16
Por tanto, el valor de Q es 9 si M es 16.

Tanto por ciento

La expresión tanto por ciento significa que de una cantidad dividida en 100 partes le corresponde un
número determinado. El tanto por ciento se representa de la siguiente manera:

a) Mediante el símbolo %.
b) Como una fracción cuyo denominador será 100.

 Representación del tanto por ciento como fracción. El tanto por ciento se divide entre 100
y se simplifica la fracción.
Ejemplo: el 25% en fracción se representa de la siguiente manera:

25 5
25% = =
100 20

 Representación de una fracción común como porcentaje. La fracción común se multiplica


por 100 y se resuelve la operación, el resultado será el porcentaje.
Ejemplo: la fracción 1/8 en porcentaje es

1 100%
(100%) = = 12.5%
8 8

Números decimales

Un número decimal se conforma de una parte entera y una parte decimal, las cuales son separadas
por el punto decimal.

Ejemplos: 10.33 0.09 6.657


67
 Lectura de números decimales:

Los lugares que deben reconocerse a la derecha del punto decimal son los siguientes:

decimos centésimos milésimos diezmilésimos cienmilésimos millonésimos


Punto
decimal 1er. Orden 2o. orden 3er. orden 4o. orden 5o. orden 6o. orden

Para leer números decimales primero se nombra la parte entera, si la hay, enseguida se lee la parte
decimal como si fuera otra parte entera, agregando al final la palabra del último orden que tenga la
cifra significativa.
Ejemplos:
- El número 2.15 se lee: Dos enteros, quince centésimos.
- El número 0.01204 se lee: Cero enteros, mil doscientos cuatro cienmilésimos.
- El número 23,412. 000871 se lee: Veintitrés mil cuatrocientos doce enteros,
ochocientos setenta y un millonésimos.
 Conversión de fracción común a fracción decimal

Dada la fracción común, se realiza la división aritmética.


1
Al convertir a fracción decimal, se obtiene 0.166
6

0.166

6 10
40
40

 Conversión de fracción decimal a fracción común

Se colocan los denominadores 10, 100, 1 000,..., según sea la fracción decimal, décimos, centésimos,
milésimos, etc., y los numeradores se forman con la misma cantidad sin punto decimal, a
continuación se simplifica la fracción si es posible.

Ejemplos:

8 8÷2 4
0.8 = = =
10 18 ÷ 2 9
325 325 ÷ 25 13
3.25 = = =
100 100 ÷ 25 4
12 12 ÷ 4 3
0.0012 = = =
10,000 10,000 ÷ 4 2500

68
Ejercicios.

1. Escribe con letra los siguientes números:

7,902

6,203,349,134,005

0.015

1.23

3.146

2. Escribe los números correspondientes:

0.265x102=

650x10-3=

123x105=

3. Resuelve las siguientes operaciones.

83=

4 2
( ) =
6

1 42
× =
8 56

(−2)(22) − (3 + 43) =
2 2 6
(2) (− )+5 − 15 =
10

69
3. Algebra
Conceptos básicos

 Término algebraico: Es la mínima expresión que se utiliza para generalizar una cantidad, se
le denomina también monomio y tiene como elementos: coeficiente(s), base(s) y exponente(s).
Ejemplos:

Término Coeficiente Base(s) Exponente(s)


x 1 x 1
2m3 2 m 3
-4x2y5 -4 x, y 2y5
1/3 ab2 1/4 a, b 1y2

 Expresiones algebraicas: A las expresiones que contienen un solo término algebraico se les
llama monomios y a los que tienen dos o más términos se les llama polinomios. Aquellos
polinomios que tienen dos términos se les llaman binomios mientras que los de tres términos
se les llaman trinomios.
Ejemplos:

Expresión algebraica Nombre Expresión algebraica Nombre


-2xy2 Monomio a2 + 2ab+3b2 Trinomio
2x + 3y Binomio x3 +3x2y + 3x2 + y2 Polinomio

 Reducción de términos semejantes: Si se suman o restan dos o más términos semejantes


se realizan las operaciones únicamente entre los coeficientes quedando en el resultado la
misma base.

En la suma o resta de términos semejantes no se alteran los exponentes de las bases.

Ejemplo: para reducir la expresión 10x + 9x -12x -4x, se debe observar que son términos semejantes,
por tanto, se realiza la simplificación solo con los coeficientes.
10x + 9x -12x -4x = (10+9-12-4)x = (19-16)x = 3x

 Valor numérico: Dada una expresión algebraica, su valor numérico es aquel que se obtiene al
sustituir las literales por un valor determinado.

Ejemplo: si x= 1 y y=-3 ¿cuál es el valor de 2x + 6y?


Se sustituye cada una de las bases por su valor respectivo: 2x + 6y= 2(1) + 6(-3)=2+18=20

 Lenguaje algebraico: Expresa oraciones de lenguaje común en términos algebraicos.

Ejemplo: la representación del enunciado “El doble de un número” en expresión matemática.


Para ello primeramente se descompone el enunciado “el doble” y “un número”
- “el doble” = 2
- “un número” = x
Por lo tanto, la expresión matemática queda: 2x

70
Leyes de los exponentes

𝑎0 = 1 𝑎1 = 𝑎
𝑛
𝑎 × 𝑎𝑚 = 𝑎𝑛+𝑚
𝑛 𝑎
= 𝑎𝑛−𝑚
𝑎𝑚
(𝑎𝑛 )𝑚 = 𝑎𝑛∗𝑚 (𝑎 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐)𝑛 = 𝑎𝑛 ∗ 𝑏 𝑛 ∗ 𝑐 𝑛
𝑎 𝑛 𝑎𝑛 1
( ) = 𝑛 𝑎−𝑛 = 𝑛
𝑏 𝑏 𝑎
𝑚
𝑎 −𝑛 𝑏 𝑛 𝑛
√𝑎𝑚 = 𝑎 𝑛
( ) = ( )
𝑏 𝑎

Operaciones algebraicas

 Suma de polinomios. Al sumar dos o más polinomios se simplifican los términos semejantes
entre los polinomios.
Ejemplo: para el resultado de (4𝑎2 − 5𝑎 + 7) + (−2𝑎𝟐 + 3𝑎 − 4):

Se acomodan los términos semejantes en forma vertical, respetando los signos de los términos
algebraicos que forman cada uno de los polinomios. Se procede a la simplificación de los términos
algebraicos.

4a2 -5a +7

-2a2 +3a -4

2a2 -2a +3

 Resta de polinomios. Se identifica el minuendo y el sustraendo para realizar la operación:


(Minuendo – Sustraendo) y se cambia el signo a cada uno de los elementos del polinomio al
cual le antecede el signo menos.
Ejemplo: el resultado de (4x+3y-5)-(2x+y-3) se obtiene eliminando los paréntesis y simplificando los
términos semejantes:

(4x+3y-5)-(2x+y-3)= 4x +3y -5 -2x –y +3= (4-2)x +(3-1)y +(3-5)= 2x +2y-2

 Multiplicación de polinomios. Para realizar esta operación se considera la regla de los signos
en multiplicación y de los exponentes para el producto de bases iguales.

o Regla de los signos


(+)(+) = + (–)(–) = + (+)(–) = – (–)(+) = –

o Regla de los exponentes para la multiplicación. Cuando se multiplican bases


iguales, la base permanece y los exponentes se suman.

o Monomio por monomio

Ejemplo: para obtener el resultado de (-3x2y3)(4xy2) se realiza el producto de los signos, los
coeficientes y se suman los exponentes para cada base que se repita.

(-3x2y3)(4xy2)=(-3)(4) x2+1 y3+2 = -12 x3y5

o Monomio por polinomio. Se realiza el producto del monomio con cada uno de los
términos algebraicos que conforman el polinomio.

71
Ejemplo:

o Polinomio por polinomio. Cada uno de los elementos del primer polinomio multiplica
al segundo polinomio, los elementos que resulten términos semejantes se simplifican.
Ejemplo:
Operación:

Resultado:

 División de polinomios. Para realizar esta operación se considera las leyes de los signos para
la división y la ley de los exponentes para la división de bases iguales.

o Monomio entre monomio


Ejemplo:
Operación Resultado

o Polinomio entre monomio. Se divide cada uno de los elementos del polinomio entre
el monomio.
Ejemplo:
Operación

Resultado

o Polinomio entre polinomio. Se ordenan los términos del dividendo y del divisor en
orden decreciente, se divide el primer término del dividendo entre el primer término del
divisor, el cociente que se obtiene se multiplica por el divisor, el resultado se resta del

72
dividendo y así sucesivamente hasta obtener un residuo cero u otro cuyo grado sea
menor que el grado del divisor.
Ejemplo:
Operación Resultado

x + 3 de cociente y -8 de resto.

Productos notables

Son multiplicaciones de polinomios que se resuelven por simple inspección y se clasifican en:

 Binomio al cuadrado.
 Binomios conjugados.
 Binomios con término común.

 Binomio al cuadrado

Es de la forma (a + b)2 y al desarrollarlo se obtiene un trinomio cuadrado perfecto, esto es:


(a + b)2 = a2 + 2ab + b2

Su desarrollo es:
El cuadrado de un binomio es igual al cuadrado del primer término, más el doble producto del
primero por el segundo, más el segundo término al cuadrado.

Ejemplo:
O pe r ac i ó n: Re s u lt a d o :

(x + 5) 2 = (x ) (x ) + 2 (x ) (5 ) + 5 2
x2+ 10 x + 25

 Binomios conjugados

Son de la forma (a + b) (a – b), su característica principal es que tienen los mismos términos, pero
uno de ellos tiene signo contrario, al realizar el producto se obtiene una diferencia de cuadrados, esto
es:
(a + b) (a – b) = a2 – b2

Ejemplo:
Operación: Resultado:

(5x + 6y) (5x - 6y) (5x)2 - (6y)2 =


52x2 - 62y2 =
25x2 - 36y2

 Binomios con término común

Son de la forma (x + a) (x + b), su característica principal es que sólo un elemento se repite en ambos
paréntesis y al realizar el producto se obtiene un trinomio, esto es:
(x + a) (x + b) = x 2 + (a + b) x + ab

73
El desarrollo es: El producto de dos binomios con término común es igual al cuadrado del término
común, más la suma de los términos no comunes por el común, más el producto de los no comunes.

Ejemplo:
Resultado:
Operación: 142 + 14(v + w) + vw
(14 + v) (14 + w)
196 + 14(v + w) + vw

Factorización

Es el proceso algebraico por medio del cual se transforma una suma o diferencia de términos
algebraicos en un producto.

 Por factor común: Para obtener el factor común de un polinomio se obtiene el máximo
común divisor de los coeficientes y la literal o literales con menor exponente que se repita en
cada uno de los términos algebraicos del polinomio a factorizar.
Ejemplo:
Operación Resultado:

8a - 4b + 16c + 12d =4 (2a - b + 4c + 3d)

El factor común es el número 4, el Máximo


Común Divisor entre los números.

 Trinomio cuadrado perfecto: Un trinomio cuadrado perfecto es el resultado del desarrollo de


un binomio al cuadrado.
a2 ± 2ab + b2 = (a ± b)2

Ejemplo:
Una expresión equivalente a m2 + 81n2 se obtiene de la siguiente forma:

- Se ordena el trinomio m2 – 18mn+81n2


- Se obtienen las raíces de los extremos y se multiplican por 2: 2(m)(9n) = 18mn
- La factorización de m2+18mn + 81n2 es (m-9n)2

 Diferencia de cuadrados: Una diferencia de cuadrados tiene la forma a2 – b2 y su


factorización es el producto de binomios conjugados:
a2 – b2 = (a + b) (a – b)

Ejemplo: para factorizar 4x2 -9:


- Se obtiene la raíz de cada uno de los elementos del binomio.
√4𝑥 2 = 2𝑥 √9 = 3
- Se agrupan en forma de binomios conjugados (2x+3) (2x-3)

 Trinomio de la forma x2 + bx + c: El trinomio de la forma x2 + bx + c, se obtiene al


desarrollar el producto de dos binomios con término común.

Ejemplo: para buscar una expresión equivalente a m2 + 24 -10m

- Se ordena el trinomio a factorizar: m2 -10m+ 24


- Se determinan los signos de los binomios: (m -)(m -)
- Se obtienen los números que multiplicados den 24 y sumandos 10: (m-6)(m-4)

74
Funciones

 Relación: Son todos los pares ordenados (x, y) que se generan de la correspondencia que
existe entre dos conjuntos.

 Función: Es la relación que existe entre dos conjuntos de tal manera que a cada elemento del
primer conjunto le corresponde un solo elemento del segundo conjunto mediante una regla de
correspondencia.

Se representa como: y = f (x) se lee: la variable y está en función de x


Donde:
o x: variable independiente.
o y: variable dependiente.
o f (x): regla de correspondencia.

 Valor de una función. Se obtiene al sustituir un cierto valor de x en la función f (x)

Ejemplo: Si 𝑓(𝑋) = 𝑥 2 − 4, el valor de 𝑓(5) es igual a: 𝑓(5) = (5)2 − 3 = 25 − 3 = 22

 Dominio de una función. Es el conjunto de todos los valores de x admisibles para una
función.

 Rango o imagen. Es el conjunto de todos los valores resultantes de y al sustituir cada uno de
los elementos del dominio en la función.

Función lineal

Es de la forma f (x) = ax + b, su gráfica es una línea recta inclinada.

Ejemplo:

Trazar la gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 3𝑥 + 1

Función cuadrática

Es una función de la forma: f (x) = ax 2 + bx + c , su gráfica representa una parábola vertical cuya
abertura es hacia arriba o hacia debajo, de acuerdo al signo del término cuadrático:

a) Si el término cuadrático es positivo la parábola abre hacia arriba.

b) Si el término cuadrático es negativo la parábola abre hacia abajo.


75
Ejemplo:

Ecuaciones

 Despejes: Dada una fórmula o expresión algebraica, despejar una incógnita es representarla
en términos de los demás elementos mediante operaciones inversas.
𝜋𝑟 2 ℎ
Ejemplo: proceso para despejar h de la formula 𝑉 =
4
𝜋𝑟 2
- En el segundo miembro, el término multiplica a h, por tanto, se divide por este factor:
4

𝜋𝑟 2 ℎ 𝑉 3𝑉
𝑉= → → =ℎ → →ℎ=
4 𝜋𝑟 2 𝜋𝑟 2
4
 Solución de una ecuación de primer grado

Ecuación de primer grado. Una ecuación de primer grado con una incógnita es una igualdad entre
dos expresiones, que involucran constantes y una incógnita cuyo grado es 1, se conforma de dos
miembros.
1er. miembro = 2o. miembro

Al resolver una ecuación de primer grado con una incógnita se obtiene el valor de la incógnita que
satisface la igualdad. Para la resolución de este tipo de ecuaciones se aplican los despejes, los cuales
permiten obtener el valor de la incógnita mediante las operaciones inversas.

Operación Operación inversa


Suma Resta
Resta Suma
Multiplicación División
División Multiplicación
Ejemplo: para encontrar el valor que de x que cumple con 7x +3=24 se realiza lo siguiente:

- Los elementos que no contengan a la incógnita se pasan al 2° miembro con la operación


contraria:

7x + 3 = 24 → → 7x = 24 − 3

7x = 21

76
- Luego, el número que multiplica a la incógnita pasa con la operación inversa que es la
división conservando su signo:

21
𝑥= =3
7

 Problemas que se resuelven con ecuaciones de primer grado con una incógnita. Se
establecen los elementos que intervienen en el problema mediante una incógnita y se realiza
el planteamiento que permita resolver el problema con una ecuación.

Ejemplo: la suma de cinco números consecutivos es 2165, ¿Cuál es el primer número?


Elementos del problema Planteamiento
Un numero consecutivo se obtiene La suma de los cinco números es 2165
sumando uno al número que lo antecede, x+(x+1)+(x+2)+(x+3)+(x+4)= 2165
entonces:
Resolución
1er. número: x x+x+1+x+2+x+3+x+4= 2165
2° número: x+1 5x+10=2165
3er. número x+2 5x=2165-10
4° número x+3 5x=2155
5° número x+4 x=2155/5
x=431

Solución de sistemas de ecuaciones lineales

Se les denomina sistemas de ecuaciones lineales a aquellas que se satisfacen para valores iguales de
las incógnitas. Existen diversos métodos para resolver un sistema de ecuaciones, entre los que
destacan por su simplicidad el método de reducción (suma o resta) y el método por sustitución.

 Método de reducción. Este método consiste en sumar ambas ecuaciones y eliminar una de
las variables, obteniendo una ecuación de primer grado con una incógnita.

Ejemplo: encontrar el valor de x y y que satisface el siguiente sistema de ecuaciones

Sistema de ecuaciones: Operaciones:

 Método de sustitución. Este método consiste en despejar una incógnita de cualquiera de


ambas ecuaciones para sustituir en la ecuación restante y obtener una ecuación de primer
grado con una incógnita.

Ejemplo: encontrar el valor de x y y que satisface el siguiente sistema de ecuaciones


Sistema de ecuaciones: Operaciones:

77
 Método gráfico. En este método se dan valores a x para encontrar los valores de y, y formar
las parejas, que al graficar den la recta que representa la ecuación en el plano cartesiano.
Ejemplo: encontrar el valor de x y y que satisface el siguiente sistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones:

Operaciones:

Solución de ecuaciones de segundo grado

Una ecuación de la forma ax2 + bx + c = 0, con a, b y c R y a ≠ 0, se le llama ecuación de segundo


grado.

A los valores que satisfacen la ecuación se les llama raíces o soluciones de la ecuación.
 Clasificación

78
 Métodos de solución
o Fórmula general

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
Para aplicar la fórmula general se deben obtener los valores de a, b y c en el orden de la ecuación de
segundo grado ax2 + bx + c, donde:

- a: coeficiente del término cuadrático.


- b: coeficiente del término lineal.
- c: término independiente.

– En la ecuación de la forma ax2 + bx = 0, se sustituye c = 0.

– En la ecuación de la forma ax2 + c = 0, se sustituye b = 0.

Ejemplo:

Sistema de ecuaciones: Operaciones:

o Solución de una ecuación de segundo grado por factorización.

Se factoriza la ecuación, los factores resultantes se igualan a cero y se resuelven las ecuaciones para
obtener las raíces o soluciones de la ecuación.

Ejemplo: las raíces de la ecuación x2-9x+20=0 se obtienen factorizando el trinomio de la forma


x2+bx+c:

x2-9x+20=0 → → (x-5)(x-4)=0
x-5=0 x-4=0
x=5 x=4
Ejercicios.
1. Resuelve las siguientes ecuaciones:
a) a + 5)(a - 9)=
b) (2a + 3b)(2a + 5b)=
c)

d)
e) Por reducción

f) Por sustitución

g) Por método gráfico:

y = 2x – 1

79
4. Geometría
Medida de ángulos

o Ángulo: Porción indefinida de plano limitada por dos líneas que parten de un mismo punto
llamado vértice o por dos planos que parten de una misma línea y cuya abertura puede
medirse en grados.

Sistemas de medición de ángulos

o Sistema sexagesimal. En este sistema se divide la circunferencia en 360 partes, llamadas


grados, el grado en sesenta minutos y el minuto en sesenta segundos.

1° = 60’ 1’ = 60”

o Sistema cíclico o circular. Este sistema tiene como unidad fundamental el radián, que es el
ángulo central subtendido por un arco, igual a la longitud del radio del círculo y se llama
valor natural o valor circular de un ángulo.

o Conversión de grados a radianes y radianes a grados:


𝜋
o Para convertir grados en radianes se multiplica el número en grados por el factor
180°
,el resultado se simplifica de ser posible.
o Para convertir radianes en grados se multiplica el número en radianes por el
180°
factor , el resultado se simplifica de ser posible.
𝜋
𝜋
Ejemplo: para expresar 60° en radianes se multiplica 60° por el factor
180°

𝜋 60°𝜋 𝜋
60° ( )= = 𝑟𝑎𝑑
180° 180° 3

80
Tipos de ángulos

Los ángulos se clasifican de acuerdo con su medida:

Ejemplo: ¿Cuál es el complemento de 55°?

Sea x= ángulo complementario


Por definición de ángulos complementarios:

𝑥 + 55° = 90° → → x = 90° − 55 → → x = 35°

81
Rectas paralelas cortadas por una secante

Los cuales se clasifican de la siguiente manera:

o Ángulos opuestos por el vértice. Son aquellos que tienen el vértice en común y los lados de
uno de los ángulos son la prolongación de los del otro, los ángulos opuestos por el vértice son
iguales.

o Ángulos alternos internos. Son ángulos internos no adyacentes situados en distinto lado de
la secante. Los ángulos alternos internos son iguales.

o Ángulos alternos externos. Son ángulos externos no adyacentes situados en distinto lado de
la secante. Los ángulos alternos externos son iguales.

o Ángulos correspondientes o colaterales. Dos ángulos no adyacentes situados en un mismo


lado de la secante. Los ángulos correspondientes o colaterales son iguales.

o Ángulos adyacentes. Son aquellos que tienen un lado en común y en las rectas paralelas
cortadas por una secante suman 180°, esto es, dos ángulos adyacentes son suplementarios.

o Ángulos colaterales internos (suplementarios). Dos ángulos internos no adyacentes y


situados del mismo lado de la secante. Los ángulos colaterales internos suman 180°.

o Ángulos colaterales externos (suplementarios). Dos ángulos externos no adyacentes


situados del mismo lado de la secante. Los ángulos colaterales externos suman 180°

82
Ejemplo:

Triángulos

Porción de plano limitada por tres rectas que se intersecan una a una en puntos llamados vértices.

Elementos de un triángulo

83
84
Teorema de Pitágoras
Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir de 90º. En un triángulo
rectángulo, el lado más grande recibe el nombre de hipotenusa y los otros dos lados se llaman
catetos. En cualquier triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos.

Ejemplo: Calcular la hipotenusa del triángulo rectángulo de lados 3cm y 4cm.


Los lados son: a=3cm b=4cm

Semejanza de triángulos

Dos triángulos son semejantes si tienen la misma forma, pero no el mismo tamaño.
Propiedades fundamentales de los triángulos semejantes:
 Dos triángulos son semejantes si sus ángulos correspondientes son iguales o congruentes.

 Dos triángulos son semejantes si la razón de cada par de lados homólogos (son aquellos cuyos
ángulos adyacentes son iguales.) son constante, es decir, si sus lados son respectivamente
proporcionales.

Ejemplo: Los catetos de un triángulo


rectángulo que miden 24 m y 10 m. ¿Cuánto
medirán los catetos de un triángulo semejante
al primero cuya hipotenusa mide 52 m?

85
Polígonos

Es una figura geométrica plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos
consecutivos que encierran una región en el plano. Se clasifican de acuerdo a la medida de sus lados
o sus ángulos.
 Por sus lados, los polígonos se clasifican en:
o Regulares. Los polígonos regulares tienen todos sus lados iguales
o Irregulares. sus lados son de diferentes medidas.
 Por sus ángulos, los polígonos se clasifican en:
o Convexo: polígono en el cual los ángulos interiores son todos menores que 180°.

o Cóncavo: polígono en el cual uno de sus ángulos interiores es mayor que 180°

Los polígonos reciben un nombre de acuerdo con su número de lados:

Numero de lados Nombre


13 Tridecágono
14 Tetradecágono
15 Pentadecágono
16 Hexadecágono
17 Heptadecágono
18 Octadecágono
19 Nonadecágono
20 Icoságono

86
Elementos de los polígonos

 Vértice: Es el punto donde concurren dos lados, por ejemplo: el vértice A.

 Ángulo interior: Es el que se forma con dos lados adyacentes de un polígono.


o Medida de un ángulo interior:
180°(𝑛 − 2)
𝑎𝑖 =
𝑛
o Suma de los ángulos interiores de un polígono:
𝑛
∑ 𝑎𝑖 = 180°(𝑛 − 2)
𝑖=1

 Ángulo exterior: Es el que se forma entre la prolongación de uno de los lados y su lado
adyacente.

 Diagonal: Es el segmento de recta que une dos vértices no adyacentes.


o Diagonales trazadas desde un vértice:

𝑑 =𝑛−3
o Diagonales totales trazadas en un polígono:
𝑛(𝑛 − 3)
𝐷=
2
Un polígono tiene el mismo número de lados n que de ángulos interiores, así como exteriores.

Área y perímetros

 Perímetro: Es la suma de las longitudes de los lados de un polígono.


 Área o superficie: Región del plano limitada por los lados de un polígono.
 Ejemplo: halla el perímetro y el área de un rectángulo de lados: 6 cm y 3 cm.

Perímetro Área

P=2b+2h A= b*h
P= 2(6cm) + 2(3 cm) A= (6cm) (3cm)
P=12cm +6cm A= 18 cm2
P= 18 cm

87
88
Volumen de cuerpos geométricos

El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones
de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la
longitud, el ancho y la altura.

Ejemplo: calcular el volumen de la siguiente esfera:

Volumen:

4
𝑉 = 𝜋𝑟 3
3
4
𝑉= (3.1416)(63 )
3
𝑉 = 904.7808

Circunferencia y círculo
 Círculo: Es la superficie limitada por una circunferencia.

 Circunferencia: Es el conjunto de puntos que equidistan de un punto fijo llamado centro y su


longitud representa el perímetro del círculo.

Rectas notables en la circunferencia

 Radio. Es el segmento de recta unido por el centro y un punto cualquiera de la


circunferencia.
 Cuerda. Es el segmento de recta que une dos puntos de la circunferencia sin pasar por el
centro.
 Diámetro. Es la cuerda más grande que une dos puntos opuestos de la circunferencia y pasa
por el centro.
 Secante. Es la recta que pasa por dos puntos de la circunferencia.
 Tangente. Es la línea recta que tiene sólo un punto en común con la circunferencia.
 Flecha o sagita. Es la perpendicular trazada de un punto de la circunferencia al punto medio
de una cuerda.

89
Ángulos en la circunferencia y el círculo

 Angulo central: está formado por dos radios o bien por un diámetro y un radio, y tiene su
vértice en el centro. La medida de un Angulo central es igual al arco comprendido entre sus
lados.

 Angulo inscrito: tiene su vértice en un punto de la circunferencia y esta formado por un par
de cuerdas. La medida de un Angulo inscrito es igual a la mitad del arco comprendido entre
sus lados.

 Angulo semi-inscrito: es aquel que tiene el vértice en la circunferencia, y sus lados son una
cuerda y una tangente a la circunferencia. La medida del ángulo semi-inscrito es igual al
ángulo inscrito cuyo arco sostiene.

 Angulo interior: tiene su vértice en un punto interior de la circunferencia y esta formado por
dos cuerdas que se cortan. La medida de un ángulo interior es igual a la semisuma de los
arcos comprendidos entre sus lados y sus prolongaciones.

 Angulo exterior: es el ángulo cuyo vértice está fuera de la circunferencia y sus lados entran
en contacto con la misma. La medida de un ángulo exterior es la semidiferencia de los arcos
comprendidos entre sus lados. Solo hay 3 tipos:

o Ángulo exterior de dos secantes.


o Ángulo exterior de una secante y una tangente.
o Ángulo exterior de dos tangentes.

 Angulo circunscrito: está formado por dos tangentes trazadas desde un punto exterior a la
circunferencia. La medida de un ángulo circunscrito es igual a la semidiferencia de los arcos
comprendidos entre sus lados.

90
Angulo central: Angulo inscrito Angulo semi-inscrito

Angulo interior Angulo exterior Angulo circunscrito

Ejemplo: Si el ángulo AOB = 80°, hallar el valor del ángulo ACB.

Respuesta:

Por ser AOB un ángulo central, el arco AB mide 80˚. Por


otra parte, por estar el vértice C en la circunferencia y
por ser las semirrectas CA y CB secantes a ella, el ángulo
ACB es un ángulo inscrito. Aplicando el Teorema relativo
a la medida de un ángulo inscrito, se obtiene:

91
Ejercicios.
1. Calcule x

2. Si la hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 2cm y uno de sus lados mide 1cm,
¿cuánto mide el otro lado?

3. Determina si este par de triángulos son semejantes:

4. Halla el perímetro y área de un pentágono regular cuyos lados miden 5 cm cada uno y
su apotema mide 2.5cm.

5. Si el arco AC = 100˚, hallar el valor del ángulo ABC

92
5. Trigonometría
Funciones trigonométricas

 Definición de trigonometría: Es la rama de las matemáticas que estudia las relaciones que
guardan los lados de un triángulo y sus ángulos.

 Funciones trigonométricas: Las relaciones por cociente que se establecen entre los lados de
un triángulo rectángulo, son conocidas con el nombre de funciones trigonométricas.

Seno Secante

Coseno Cosecante

Tangente Cotangente

Los catetos opuesto y adyacente se designan de acuerdo con el ángulo agudo sobre el cual se
obtienen las razones trigonométricas.
Ejemplo: calcula la hipotenusa del siguiente triangulo rectángulo.

Operaciones:

93
Probabilidad y Estadística
Probabilidad: es el cálculo matemático que evalúa las posibilidades que existen de que una cosa
suceda cuando interviene el azar.

Conceptos básicos:
 Experimento determinista: Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado
antes de que se realicen.

Ejemplo:
o Si se somete agua a una temperatura menor que 0°C, sabemos que pasa de estado
líquido a sólido.
o Si arrojamos una piedra hacia arriba, sabemos que subirá durante un determinado
intervalo de tiempo; pero después bajará.

 Experimento aleatorio: Es el proceso mediante el cual el resultado no se puede predecir con


exactitud, aunque se realice bajo las mismas situaciones.

Ejemplos:
o Si giramos una ruleta no sabemos con qué exactitud saldrá el número 7.
o Al extraer una bola de una urna que contiene diez de ellas marcadas con dígitos, se
desconoce el número que saldrá.

 Espacio muestral: es el conjunto de todos los posibles resultados de una experiencia


aleatoria, lo representaremos por E (o bien por la letra griega Ω).

Ejemplos:
o Cuando se extrae una esfera de una urna que contiene diez de ellas numeradas con
dígitos, los resultados posibles son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o 9.
o El espacio muestra de lanzar un dado se conforma de los siguientes resultados: 1, 2, 3, 4,
5, 6

 Evento: Es un subconjunto del espacio muestral.


Ejemplos:

o Al lanzar un dado se obtiene un número impar, el evento se conforma de los números


impares del espacio muestral: 1, 3, 5

Probabilidad clásica

Se define como el cociente del número de casos favorables de un evento x entre el número de casos
totales (espacio muestral).

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠


𝑃(𝑥) =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
La probabilidad de que suceda un evento, se expresa de la siguiente forma:
 Fracción común
 Fracción decimal
 Tanto por ciento

Cabe mencionar que la probabilidad de un evento está definido entre 0 y 1.


Ejemplo: una caja contiene 3 fichas rojas, 5 verdes y 4 azules ¿Cuál es la probabilidad de sacar una
ficha de color rojo es?
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑐ℎ𝑎𝑠 𝑟𝑜𝑗𝑎𝑠 3 3
𝑃(𝑥) = = = = .025 = 25%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑐ℎ𝑎𝑠 3 + 5 + 4 12
94
Estadística
La estadística es la ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para
ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares
de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional, es, además, el
vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.

Conceptos básicos:
 Población: Es el conjunto de datos posibles (números, elementos o individuos) que son
objetos de estudio.
 Muestra: Es un conjunto de datos tomados de la población.

Clasificación de la estadística

La estadística se clasifica en descriptiva e inductiva.

 Estadística descriptiva: se ocupa de la recopilación, transmisión y análisis de datos, y


establece las técnicas que se relacionan con el resumen y la descripción de datos numéricos,
gráficos, tablas y diagramas que muestran los datos y facilitan su interpretación.
 Estadística inductiva: trata de inducir o inferir, a través de la muestra obtenida, la ley o
modelo que sigue la población de la cual se ha obtenido dicha muestra y se auxilia de la
estadística descriptiva para usar las técnicas por medio de las cuales se toman decisiones
sobre una población estadística.

Medidas de tendencia central

Son las cantidades que indican la tendencia de los datos a agruparse en torno a una cantidad central
y se clasifican de la siguiente manera:

 Media aritmética. Se define como el promedio de los datos: x1, x2, x3,…, xn y se representa
con X.
𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 + ⋯ . 𝑥𝑛
𝑋̅ =
𝑛
Donde n representa el número de datos.
Ejemplo: ¿Cuál es la media aritmética de los siguientes datos: 12, 10, 13, 5, 7, 22, 25,8?
12 + 10 + 13 + 5 + 7 + 22 + 25 + 8
𝑋̅ = = 12.75
8
 Mediana. Al ordenar los datos de forma creciente o decreciente, el valor que se encuentra
exactamente a la mitad de los mismos se le denomina mediana.
Ejemplo: las calificaciones en matemáticas de un grupo de 21 alumnos son:
7,7,8,8,9,10,7,8,9,6,5,5,7,8,10,10,10, 9,8,10,5

Primeramente, deben ordenarse los datos de forma creciente o decreciente para después localizar el
dato que se encuentra a la mitad del conjunto de datos, es decir que tenga la misma cantidad de
datos a su izquierda y a su derecha:

5,5,5,6,7,7,7,7,8,8, 8 ,8,8,9,9,9,10,10,10,10,10

Mediana

10 datos 10 datos

95
 Moda. Es el dato que tiene la mayor frecuencia, el que más se repite. Una serie de datos
puede tener más de una moda, por lo cual se le llama distribución multimodal.
Ejemplo: los colores de los vestidos de las 10 niñas que asistieron a un salón de fiestas son los
siguientes: rojo, azul, rosa, rosa, verde, negro, rosa, rosa, anaranjado, verde.

De acuerdo con la definición de moda como tendencia central, el color que más predomino en los
vestidos de las niñas asistentes al salón de fiestas es el color rosa con un total de 4 niñas que
vistieron de este color.

Medidas de dispersión

Se llaman medidas de dispersión aquellas que permiten indicar la distancia de los valores de la
variable a un cierto valor central, o que permiten identificar la concentración de los datos en un
cierto sector del recorrido de la variable. Algunas de las medidas de dispersión más usuales son:
a) Rango, amplitud o recorrido
b) Desviación estándar
c) Varianza

 Rango. Se denomina rango a la diferencia entre el dato mayor y el dato menor.


𝑅 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 − 𝑥𝑚𝑖𝑛
 Desviación estándar. La desviación estándar o desviación tipo se define como la raíz
cuadrada de los cuadrados de las desviaciones de los valores de la variable respecto a su
media.
∑(𝑥 − 𝑋̅)2
𝑆=√
𝑛
 Varianza. Se define como el cuadrado de la desviación estándar.
(𝑆)2

Ejemplo: las edades de los trabajadores de una pequeña fábrica de cartón son: 25, 30, 18, 26, 42,
55, 28, 18, 22 y 28. Determine el rango, la desviación estándar y la varianza.

𝑅 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 − 𝑥𝑚𝑖𝑛 = 55 − 18 = 37

Para obtener la desviación estándar y la varianza se obtiene primero la media aritmética:


25 + 30 + 18 + 26 + 42 + 55 + 28 + 18 + 22 + 28
𝑥̅ = = 29.2
10
Se aplican a continuación las formulas respectivas:

̅)
(x- 𝑋 (𝑥 − 𝑋̅ )2 ∑(𝑥 − 𝑋̅)2 1163.6
25 -4.2 17.64 𝑆=√ =√ = √116.36 = 10.78
𝑛 10
30 0.8 0.64
18 -11.2 125.44
26 -3.2 10.24
42 12.8 163.84
55 25.8 665.64 Varianza = (10.78)2=116.36
28 -1.2 1.44
18 -11.2 125.44
22 -7.2 51.84
28 -1.2 1.44
2
∑(𝑥 − 𝑋̅) 1163.6

96
Representaciones gráficas

Las gráficas de barras, histogramas y polígonos de frecuencia se emplean para representar


distribuciones de frecuencias (número de veces que se repite un dato o cifra) atendiendo a un
atributo o carácter cualitativo.

 Gráficas de barras. Para trazar una gráfica de barras es necesario delinear un plano
cartesiano, en donde al eje de las abscisas (X) se pondrán los diversos datos o características
de estos. En el eje de las ordenadas (Y) se van a trazar el número de personas que cumplen
con determinada característica (frecuencia). Los diagramas de barras también pueden
trazarse de forma horizontal, por tanto, la información en los ejes ordenados se invertirá.
 Histograma. En el histograma, a diferencia de la gráfica de barras, los datos representados
por los rectángulos se encuentran juntos y siempre se grafican en forma vertical. La altura de
los rectángulos representa la frecuencia de los datos.
 Polígono de frecuencia. El polígono de frecuencias se obtiene al unir los puntos medios
colocados en la cara superior de cada rectángulo de un histograma.

Ejemplo: con base en la siguiente información traza una gráfica de barras, un histograma, y un
polígono de frecuencia.

En una encuesta realizada a 300 personas sobre la preferencia de los diferentes tipos de programas
televisivos.

Número de personas
Clave Tipo de programa
(frecuencia)

NT Noticieros 48

PD Programas de deportes 29

TN Telenovelas 56

CA Caricaturas 67

Preferencias Televisivas
80 67
56
60 48
Grafica de barras
40 29
20
0
NT PD TN CA

Programas Televisivos
100
NT
67
48
56
PD Histograma
50 29
TN
CA
0

97
Preferencias Televisivas
Polígono de
100 67
48 56 frecuencia
50 29

0
NT PD TN CA

Ejercicios.
1. Calcular la altura de un árbol sabiendo que, si nos situamos a 8 metros de la base del tronco,
vemos la parte superior de su copa en un ángulo de 36.87º.

2. En una empresa hay 200 empleados, 100 hombres y 100 mujeres, entre los cuales hay 25 mujeres
y 40 hombres que son fumadores. Si se elige un empleado al azar ¿Cuál es la probabilidad de que
sea hombre y que sea fumador?

3. Determine la media, moda y mediana de los siguientes datos:

1250, 1300,1250,1100,300,1700,2300,1250,300,1300,1250, 1250, 1700.

4. Determina el rango, la desviación estándar y la varianza de los siguientes datos:

30, 24, 12, 15, 18, 18, 19, 20, 22, 15

98

También podría gustarte