Lectura Critica
Lectura Critica
Lectura Critica
❖ Crítico despiadado del pasado y desactualizado profeta del futuro, desmitificador de los valores tradicionales y propugnador del
hombre que aún está por venir, Friedrich Nietzsche (1844-1900) es un pensador cuya obra ha dejado una huella decisiva. A los
veinticuatro años fue profesor de filología den la universidad de Basilea. Allí hizo amistad con el famoso historiador Jakob
Burckhardt. En este período conoce a Richard Wagner, en cuya obra musical veía Nietzsche el instrumento apto para renovar la
cultura contemporánea. Sin embargo, muy pronto se separó tanto de Wagner como de Schopenhauer, cuya obra El mundo como
voluntad y representación, Nietzsche había leído unos años antes.
En 1879 Nietzsche dejo la universidad por motivos de salud pero también porque la filología no era su desino e inició su
peregrinación de pensión en pensión, entre Suiza, Italia y Francia meridional. En 1882 conoció a Lou Salome, joven rusa de 24
años; se enamoró y quiso desposarla pero ella lo rechazó y se casó con Paul René, amigo y discípulo de Nietsche. En 1883, en
Rapallo, Nietzsche concibió la que es su obra más importante: Así habló Zaratustra, trabajo que terminó, mientras estuvo en Roma
y Niza, dos años después. Creyó haber encontrado una morada satisfactoria en Turín. Pero el 3 de enero de 1889 cayó preso de
locura y se arrojó al cuello de un caballo que su dueño golpeaba delante de su habitación. Confiado primero a los cuidados de la
madre y luego a los de una hermana, Nietzsche murió el 25 de agosto de 1900, sin poder darse cuenta del éxito que estaban
teniendo los libros que había publicado por su propia cuenta.
❖ Fascinado con la lectura de Schopenhauer, Nietzsche vio la vida como irracionalidad cruel y ciega, destrucción y dolor. Y pensó
que sólo el arte puede ofrecer al individuo la fuerza y la capacidad de hacer frente al dolor de la vida, haciéndole decir sí a la vida.
El nacimiento de la tragedia es de 1872. En ella Nietzsche sostiene que la civilización griega presocrática surge en una vigorosa
aceptación de la vida, en una valiente exaltación de los valores vitales. Y considera que el secreto de este mundo griego es el
espíritu de Dionisos: Dionisos es el símbolo de la fuerza instintiva y de la salud de una humanidad en pleno acuerdo con la
naturaleza. El arte griego, sin embargo, debe su desarrollo no sólo al instinto dionisíaco, sino también al apolíneo: visión de sueño,
sentido de la medida y declaro equilibrio. Y so lo apolíneo se representa en las artes figurativas lo dionisíaco se manifiesta en la
música. Los dos instintos avanzan, uno junto al otro, casi siempre en abierta discordia, hasta que en virtud de un milagro metafísico
de la voluntad helénica, aparecen acoplados, generando la obra de arte, tanto dionisíaca como apolínea, que es la tragedia ática.
❖ Pero llega Eurípides, que busca eliminar de la tragedia el elemento dionisíaco a favor de los elementos morales e intelectualistas.
Y surge Sócrates, con su desmesurada pretensión de dominar la vida con la razón. Se entra en plena decadencia. Sócrates y
platón son síntomas del decaimiento, los instrumentos de la disolución griega, los pseudogriegos, los antigriegos. Sócrates prosigue
Nietzsche fue simplemente un gran enfermo Hostil a la vida. Destruyó la fascinación dionisíaca. La racionalidad a cualquier precio
es una enfermedad.
❖ Contra la exaltación de la ciencia y de la historia Nietzsche, entre 1873 y 1876 escribió las Consideraciones intempestivas: Strauss,
Feuerbach y Comte son filisteos mediocres; Strauss, más exactamente, es autor de un evangelio de cervecería.
Nietzsche combate la saturación de historia y la idolatría del hecho (los hechos son estúpidos; sólo las teorías que los interpretan
pueden ser inteligentes), y afirma que quien cree en el poder de la historia se hará dubitativo e inseguro, no puede creer en si
mismo y será entonces esclavo de lo existente, sea un gobierno, una opinión pública, una mayoría numérica.
Nietzsche rechaza la historia monumental (la de quien busca en el pasado modelos y maestros) y la historia anticuaria (la de quien
busca los valores sobre los cuales se fundamenta la vida presente) y es defensor de la historia crítica: es ésta la historia de quien
juzga el pasado, buscando destruir los obstáculos que impiden la realización de los propios valores.
❖ Nietzsche había dedicado a Wagner El nacimiento de la tragedia, viendo en él su insigne predecesor en el campo de batalla.
Mientras tanto, él maduraba su separación de Wagner y de Schopenhauer, como atestiguan las obras Humano, demasiado
humano (1878), Aurora (1881) y la gaya ciencia (1882). Schopenhauer no es sino el heredero de la tradición cristiana; es,
justamente el pesimismo de los que renuncian, de los que fallan, de los perdedores; es, precisamente, el pesimismo resignado del
Romanticismo, fuga de la vida. Y, por otro lado, Wagner, Nietzsche debe admitirlo no es ciertamente el instrumento de la renovación
de la música; él escribe Nietzsche en El caso Wagner (1888), halaga todo instinto nihilista (budista) y lo camufla con la música,
halaga cada cristiandad… Wagner es una enfermedad: Est une névrose.
❖ La separación de sus dos maestros implicó (o es paralelo a) la separación de Nietzsche del idealismo (que crea un antimundo),
del positivismo (con su loca pretensión de dominar la vida con los pobres trampas teóricas), de los redentorismos socialistas y de
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
1
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
evolucionismo (más afirmado que probado). El desenmascaramiento no termina ahí. Y precisamente, en nombre del instinto
dionisíaco, en nombre del sano hombre griego del siglo VI a. C, que ama la vida, Nietzsche anuncia la muerte de Dios y lidera un
decidido ataque contra el cristianismo.
Dios ha muerto: ¡Nosotros lo hemos matado; yo y ustedes. Nosotros somos sus asesinos¡. Hemos eliminado a Dios de nuestra vida; y,
simultáneamente, hemos arrancado los valores que fundamentaban nuestra vida; hemos perdido los puntos de referencia. Esto equivale
a decir que el hombre viejo desapareció sin que el nuevo haya llegado. Zaratustra anuncia la muerte de Dios; y sobre sus cenizas exalta
la idea del superhombre, fusionado con el ideal dionisíaco, que ama la vida y que, olvidando el cielo volverá a la sanidad de la tierra.
❖ Con el anuncio de la muerte de Dios, va juntamente la maldición del cristianismo. Es muy cierto que Nietzsche está hechizado por
la figura de Cristo; Cristo es el hombre más noble. Pero el cristianismo no es Cristo. El cristianismo se lee en el Anticristo es una
conjura contra la salud, belleza, constitución exitosa, voluntad de espíritu, del alma, contra la vida misma. Esta es la razón por la
que se impone la transmutación de todos los valores, de aquellos que han dominado hasta hoy.
Nietzsche trata esos temas ampliamente en Más allá del bien y del mal (1886) y en Genealogía de la moral (1887). La moral de la
tradición es la moral de los esclavos, de los débiles y los fracasados, quienes, pudiendo dar mal ejemplo, dan buenos consejos. Y estos
buenos consejos, la moral, son fruto del resentimiento; del resentimiento contra la fuerza, la salud, el amor a la vida, la cual hace que
comportamientos como el sacrificio y el sometimiento, sean virtudes. Y todo es justificado con metafísicas que, presentándose como
objetivas, inventan mundos superiores para poder calumniar y mancillar este mundo, reducido conscientemente a una apariencia.
❖ Con la muerte de Dios, el desenmascaramiento de la metafísica y de los valores que dominaban hasta entonces, no queda nada:
nos precipitamos en el abismo de la nada. Cuanto sucede no tiene sentido, no existen totalidades racionales que rijan, no hay fines
consistentes. Caen las mentiras de varios milenios y el hombre queda solo y angustiado. Queda un mundo dominado por la voluntad
de aceptarse así mismo, de repetirse. Esta es la doctrina del eterno retorno: el mundo que se acepta a sí mismo y se repite. Y a
esa doctrina que Nietzsche retoma de Grecia y de Oriente une su otra doctrina: la el amor fati: amar lo necesario, aceptar este
mundo y amarlo. El amor fati es aceptación del eterno retorno de la vida y, simultáneamente, anuncio del superhombre. El
superhombre es el hombre nuevo que, rotas las antiguas cadenas, crea un nuevo sentido de la tierra; es el hombre que se
sobrepasa a sí mismo, el hombre que ama la tierra y cuyos valores son la salud, la voluntad fuerte, el amor, la embriaguez
dionisíaca. Este es el anuncio de (Nietzsche) Zaratustra.
❖ Una sistemática recuperación de la filosofía de Kant tuvo lugar en Alemania a partir de la segunda guerra mitad del siglo XIX. Tal
reactivación, se pone en marcha y se desarrolla como reflexión sobre los métodos, fundamentos y límites de la ciencia, para
extenderse luego a otras actividades humanas como la moral, el mito, la religión, el arte y el lenguaje. Lejos de la metafísica, sea
espiritualista o idealista, crítico del fetichismo positivista del hecho y del cientismo, el neocriticismo intentó reproponer una filosofía
en términos rigurosamente kantianos, es decir, como análisis de las condiciones de validez de la ciencia y de los otros productos
humanos (la moral, el arte y la religión).
❖ Trabajos de inspiración kantiana habían sido los de Otto Liebmann (1840-1912) y los del gran científico Hermann Helmholtz (1821-
1894). Los neokantianos de Inglaterra eran (Shadworth H. Hodgson, George D. Hicks), en Italia (Carlo Cantoni, Felice Tocco,
Francesco Florentino y Giacomo Barzellotti) y en Francia (Charles Renouvier, Octave Hamelin y Leon Brunschvicg). Sin embargo,
los centros más prestigiosos de elaboración del neokantismo fueron, por una parte, Marburgo con Hermann Cohen, Paul Natorp y
su alumno Ernst Cassirer (del que se hablará luego); y por otra parte, Heildelberg y Friburgo dos ciudades situadas en la región
de Baviera (y de ahí, la Escuela de Baden), con Wilhelm Windelband y Heinrich Rickert.
❖ Hermann Cohen (1842-1918), en oposición a la concepción positivista, sostiene en la Teoría de Kant de la experiencia pura (1871)
que la ciencia no es un cúmulo de sensaciones o de hechos observados, que el fundamento de la objetividad de la ciencia está en
el a priori y que la filosofía tiene como tare la investigación de los elementos puros, es decir a priori, del conocimiento científico.
❖ En los fundamentos lógicos de las ciencias exactas (1910) Paul Natorp (1854-1924), al estudiar no tanto la actividad psíquica del
cognoscente sino, sobre todo los contenidos de la conciencia, afirma que el conocimiento es síntesis que debe ser sometida a
continua análisis, en el que se revisan y se corrigen los conocimientos precedentes, de modo que se perfeccionen cada vez más
las determinaciones de los objetos. El objeto, en el conocimiento científico, no es un dato ni un punto de partida, es un punto de
llegada que se desplaza siempre. El objectum es un proiectum: es conocimiento cada vez más determinado que se proyecta sobre
la realidad.
❖ El retorno a Kant significa para Wilhelm Windelband (1848-1915) que la filosofía es análisis de los principios a priori, sólo que, en
su opinión, tal tipo de análisis se extiende también a la moralidad y al arte y, estos principios a priori son tipificados como valores
universales y necesarios, de naturaleza normativa: los juicios científicos son confrontados con el valor de la verdad, con el valor
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
2
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
del bien se valora si el actuar humano tiene validez universal y necesaria, con el valor de la belleza se juzga si una obra de arte
posee o no validez universal y necesaria. Los dos volúmenes de los Preludios son de 1884. Historia de la filosofía moderna, también
en dos volúmenes, es de los años 1878-1880.
❖ Por su parte Heinrich Rickert (1863-1936) opina que conocer es juzgar, es decir, aceptar o refutar, lo cual presupone el
reconocimiento e un valor, de un deber ser que es el fundamento del conocimiento. Sin esta norma, es decir, sin este valor o deber
ser, estaríamos en la imposibilidad de formular juicio alguno, aun el juicio negativo. Rickert habla del valor de la verdad. Cuando
se juzga, el juicio que formulo, aunque se refiera a representaciones que van y vienen, tiene valor duradero, en cuanto no podría
ser diferente de lo que es. En el momento en el que se juzga, se presupone algo que vale eternamente. De modo que, mientras
que para Dilthey el sujeto que conoce es un ser histórico, para Rickert el que juzga es el sujeto trascendental, la conciencia en
general. Y esta conciencia general no es sólo lógica, sino también ética y estética.
❖ Ernest Cassirer (1874-1945), alumno de Cohen y de Natorp en Marburgo, fue profesor inicialmente en Berlín y luego en Hamburgo.
Obligado en emigrar en 1933, estuvo primero en Inglaterra y luego en Suecia por último en Estados Unidos, en donde enseño en
la universidad de Yale y luego en la Universidad de Columbia. Es autor de famosas obras históricas (entre las cuales: el problema
del conocimiento en la filosofía y en la investigación de la ciencia de la edad moderna, en cuatro volúmenes) y teoréticas (como la
filosofía de las formas simbólicas, en 3 volúmenes: 1923, 1925 y 1929; y el Ensayo sobre el hombre, 1944).
En 1910, Cassirer publicó El Concepto de sustancia y el concepto de función, obra en la que, con singular competencia, muestra
que el desarrollo del pensamiento científico nos obliga a pasar del concepto e sustancia al concepto de función: las ciencias
progresaron precisamente porque dejaron de buscar substancias para indagar acerca de leyes y relaciones funcionales.
❖ Cassier sometió a análisis filosófico no solo la ciencia, sino también las formas fundamentales de comprensión del mundo que son
las formaciones simbólicas como el mito, el arte, el lenguaje. Estas dan forma y sentido, es decir, organizan la experiencia,
constituyen modos de ver el mundo, crean mundos de significados. La aparición el sistema simbólico transformó toda la situación
existencial del hombre: éste ahora vive no sólo una realidad más amplia sino también en una nueva dimensión de la realidad.
❖ En efecto, el hombre con su actividad simbólica, superó los límites de la vida orgánica. Los animales tienen señales; el hombre
produce símbolos. No vive más en un universo solamente físico sino en uno simbólico. El lenguaje, el mito, el arte y la religión
forman parte de este universo. Es un dato de hecho que el hombre no se encuentra ya directamente ante la realidad; no puede
mirarla cara a cara, por decirlo así. la realidad física parece retroceder a medida que la actividad simbólica el hombre, avanza.
Entonces, el hombre debe ser definido no ya como animal racional son mejor como animal simbolicum. Ciertamente, dice Cassierer,
la definición del hombre como animal rationale mantiene su valor, pero, sin embargo, ella toma la parte por el todo. Resumiendo:
la razón es un término poco adecuado si se desea abrazar las formas de vida cultural del hombre, en toda su riqueza y variedad.
3. El historicismo Alemán e Wilhelm Dilthey a Frieridrich Meinecke.
❖ Las historias de la política y la economía, de la religión y el arte, de la filosofía y la filología, tienen su siglo de oro en el siglo XIX
alemán, llamado el siglo de la historia. Suficiente recordar aquí los nombres de Barthold Niebuhr (1776-1831), Leopol Ranke (1795-
1886), Gustav Droysen (1808-1884), Eduar Zeller (1814-1908), Theodor Mommsen (1817-1903), Jacob Buckhardt (1888-1897), y
Karl julius Beloch (1854-1929).
❖ Pues bien, ante este portentoso desarrollo del conocimiento histórico, se formó el variado movimiento filosófico conocido con el
nombre de historicismo, cuyo intento de fondo consistió en la investigación e tipo sustancialmente kantiano de las condiciones de
posibilidad, es decir, de autonomía y validez cognoscitiva, de las ciencias históricas. ¿Qué tipo de saber es el histórico? ¿Cuál es
el método? Estos son algunos de los problemas enfrentados por los historiadores alemanes (Dilthey, Simmel, Weber etc) o por
filósofos, muy cercanos a aquellos, como los neokantianos Windedlband y Rickert. Otros asuntos se referirán a la concepción de
civilización (Spengler) y a la búsqueda de formas para encauzar el extendido relativismo (Troeltsch y Meinecke).
❖ Son rasgos esenciales del historicismo alemán los siguientes:
a) La idea de que la historia es obra de los hombres, de sus acciones y relaciones situadas en contextos precisos y no el resultado
de leyes ineludibles.
b) Con los positivistas, los historicistas tienen en común la exigencia de que la investigación se refiera a hechos empíricos concretos.
c) Los historicistas extienden la crítica kantiana (¿Cómo es posible la ciencia?) más allá de las ciencias físico-naturales, es decir, a
las ciencias sociales.
d) Para los historicistas, el investigador no es el sujeto trascendental con categorías fijadas a priori para siempre, sino un hombre
concreto, condicionado históricamente.
❖ Historiador de las ideas y filósofo, Wilhelm Dilthey (1833-1911) tuvo, en su vida de estudioso, una preocupación constante: la
fundamentación de la autonomía y validez de las ciencias del espíritu.
❖ Dicha crítica de la razón histórica encuentra sus comienzos en la Introducción a las Ciencias del espíritu.
En esta obra Dilthey distingue entre las ciencias del espíritu y las ciencias de la naturaleza, con base en la diversidad de los objetos que
cada una de ellas considera: los hechos de las ciencias del espíritu se presentan a la conciencia originalmente desde el interior, en
cambio, los de las ciencias de la naturaleza se presentan a la conciencia desde el exterior.
❖ Luego Dilthey pone coo fundamento de las ciencias del espíritu, al psicología analítica; afirma que etas estudian tanto la uniformidad
como los hechos individuales y que el tipo tiene por función la de unir estas dos realidades opuestas del mundo humano; y enfatiza,
siempre sobre el tema de la comprensión de los otros, el rol fundamental del comprender (verstehen) que consiste en revivir y no
en reproducir.
En todo caso, la solución más adecuada, en opinión de Dilthey, para el problema referente a la autonomía y a la fundamentación de las
ciencias del espíritu se encuentra en los Estudios para la fundamentación de las ciencias del espíritu y en La construcción del mundo
histórico en las ciencias del espíritu.
Lo que caracteriza a los fenómenos del mundo humano y hace común las ciencias del espíritu y fundamenta su autonomía es el nexo
que no se da en el mundo de la naturaleza y de las ciencias de carácter natural entre Erleben (expresión) y Verstehen (comprensión):
la vida del los individuos se hace espíritu objetivo, se expresa y se objetiva en eventos e instituciones (Estados, iglesias, movimientos
religiosos, textos filosóficos, teorías científicas, sistemas éticos etc,.), que el científico social intenta comprender captando el lado interno;
algo posible, ya que comprender es un encuentro del yo en el tú. Tal comprensión es la captación de obras e instituciones de hombres
históricos, que producen valores o realizan fines y cuyas obras no son, por lo tanto, como en Hegel, espíritu objetivo, fruto de una Razón
absoluta.
❖ Simplemente es un error contraponer la naturaleza al espíritu, como lo hizo Dilthey. Esto afirma el neokantiano Wilhelm Windelband
(1848-1915) en Historia y ciencia natural (1894). Esta distinción es una tesis metafísica insostenible; y a la distinción de las ciencias
hecha por Dilthey con base objetual (mundo humano, mundo de la naturaleza), Windelband contrapone una distinción con base
metodológica y distingue las ciencias en ciencias nomotéticas (las que buscan determinar la regularidad de los fenómenos) y ciencias
idiográficas (atentas a la especificidad de los fenómenos individuales). Y cualquier evento que pertenezca sea al mundo de la naturaleza
o al mundo humano puede ser estudiado o como caso particular de una uniformidad o para captar su carácter único e irrepetible.
❖ Para Henrich Rickert (1863-1936) la misma realidad se hace naturaleza cuando se la considera en relación a lo general; se hace historia,
en cambio, cuando se la considera en relación con lo particular. Esta es la tesis que sostiene Rickert en Los límites de la formación de
los conceptos científicos (1896-1902). Y una ulterior e importante idea de Rickert, que también se encontrará en Max Weber, es la de
que en el inmenso océano de los acontecimientos y de las instituciones humanas, el historiador elige como objeto de estudio aquellos
hechos y acontecimientos revestidos de valores de la cultura a la que pertenecen y, por lo tanto, son interesantes. Se trata, justamente,
de la relación con los valores.
❖ George Simmel (1858-1918) es erudito muy importante y son muchos los temas que trata. En lo referente a la historiografía, él plantea
el problema en términos kantianos: ¿Cómo es posible la historia?, ¿Qué condiciones hacen posible y fundamentan la autonomía y
validez de las ciencias histórico-sociales?. A tales preguntas,Simmel responde, a diferencia de Kant y de los neokantianos, que las
categorías de la investigación histórica no son válidas eternamente a priori, ellas mismas son productos históricos de hombres históricos,
productos que cambian con la historia. Por consiguiente, no tiene sentido hablar de hechos históricos objetivamente básicos. Un hecho
escribe Simmel es importante porque interesa a quien lo considera.
❖ Las civilizaciones son organismos; la historia universal es su biografía global: esto se lee en La decadencia de Occidente, obra que hizo
famoso a Oswald Spengler (1880-1936). Cada cultura es un organismo; y de modo semejante a los organismos, las culturas aparecen,
maduran, se marchitan y no regresan más. Cada civilización añade Spengler es un mundo cerrado: con su moral, con su filosofía, con
su derecho. Y la cultura, como los organismos están destinados al ocaso. Una vez cumplido su ciclo, la civilización se hace rígida de
improviso, se encamina a la muerte, su sangre se coagula, sus fuerzas desaparecen y ella se vuelve una cultura en decadencia. Según
Spengler, esta era la situación de la civilización occidental, ya en el ocaso por causa del predominio de la democracia y del socialismo
y, de la veneración, en la democracia, del dinero y del poder.
❖ Uno de los problemas fundamentales de la especulación filosófica de Ernst Troeltsch (1865-1923) fue el intento de conciliar el
condicionamiento histórico de toda forma de religión con la pretensión de cada religión de poseer validez universal. Llego a la conclusión
en El carácter absoluto del cristianismo y la historia de las religiones (1902) que la historicidad de una religión no la priva del todo del
valor universal y de su relación con la trascendencia. También en el Historicismo y su superación (1928) Troeltsch sostiene que los
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
4
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
criterios absolutos que son la norma moral y la revelación cristiana no se disuelven en sus múltiples y diversificadas manifestaciones
históricas.
❖ La filosofía de Friedrich Meinecke (1862-1954) intenta ser un dique contra el extendido relativismo, generado por el historicismo.
Meinecke, autor de la idea de la razón del Estado en la historia moderna (1924) y de El historicismo y su génesis (1936) y contrario al
veneno corrosivo del relativismo, refuta las soluciones que van orientadas horizontalmente (absolutizar el pasado, como lo hacen los
románticos; o absolutizar el futuro, como lo hacen los sacerdotes del progreso); sostiene que el camino para neutralizar el veneno del
historicismo es la vía vertical. Es necesario salir de la corriente para mirar la historia desde lo alto, como voluntad de Dios. Cada época,
aunque se hace historia, es inmediata relación con Dios.
Por ejemplo: ¿los fusilamientos que una noche de marzo de 1848 en Berlín abrieron la puerta a la revolución fueron determinantes o
igualmente la revolución hubiera estallado sin ellos? En otras palabras, se construyen posibilidades objetivas, es decir, juicios sobre
cómo podrían haber ocurrido las cosas, para entender mejor cómo sucedieron.
❖ La referencia a los valores no equivale ni implica mínimamente que el científico, en cuanto científico, deba emitir juicios de valor: el juicio
que glorifica o que condena no tiene lugar en la ciencia. La ciencia explica, no valora. Weber distingue claramente entre juicios de hecho
y juicios de valor, entre lo que es y lo que debe ser.
Con base en esta distinción, él toma posición en le problema de la objetividad en las ciencias sociales. Es una toma de posición que ,
al interior de su trabajo, asume dos significados:
❖ La ética protestante y el espíritu del capitalismo es e 1904-1905. El problema de la predestinación es un gran problema para los
calvinistas. Estos consideraron el éxito mundano como signo de la certeza de la salvación, sobre todo en éxito económico.
Para vencer la angustia de la predestinación, entonces, el individuo es impulsado al trabajo, al éxito y por ende a economizar tiempo y
a racionalizar los métodos del trabajo. La ética protestante, además impone al creyente la práctica de una conducta ascética, de no
despilfarrar la ganancia, de reinvertirla. Así, se está dentro del espíritu del capitalismo.
❖ Así aparece cambiada la tesis el materialismo histórico e Marx, según la cual, la estructura económica es la que determina la
superestructura de las ideas. Weber despoja de su carácter dogmático la posición marxista, mostrando su unilateralidad injustificada. Él
en el ensayo La objetividad cognoscitiva de la ciencia social y de la política social (1904) distingue entre:
Fenómenos económicos verdaderos y propios (un banco, por ejemplo).
Fenómenos económicamente relevantes (por ejemplo, los procesos de la vida religiosa).
Fenómenos económicamente condicionados (los fenómenos artísticos por ejemplo).
La concepción marxista sobre la relación unidireccional de la estructura económica que determinaría el mundo de las ideas, la
superestructura, es una teoría que escribe Weber sobrevive hoy sólo en las mentes de las personas sin conocimientos científicos y en
la de aficionados.
❖ El mundo, tal como Weber lo ve, es un mundo desencantado: no se necesita congraciarse con los espíritus para resolver los problemas,
bastan la razón y los medios técnicos. Esto aunque haya que admitirse que la misma ciencia se basa en una elección irracional de la
razón. Pero, en todo caso, Weber opina que la decisión por una fe religiosa equivaldría, en nuestro mundo desencantado, al sacrificio
del entendimiento.
5. El pragmatismo.
❖ El pragmatismo es la forma que tomó el empirismo tradicional en Estados Unidos. Mientras que el empirismo tradicional vio en la
experiencia la progresiva acumulación y sistematización de los datos sensibles y de las observaciones pasadas o presentes, en el
pragmatismo la experiencia está abierta al futuro, previsión y proyección, regla de acción.
❖ Menos conocido que William James, Charles Sanders Peirce (1839-1914) ha ejercido sobre las investigaciones semiológicas sucesivas,
una influencia mucho más incisiva y duradera que las de james.
Peirce fue un estudioso de la lógica y un sofisticado semiólogo (todo pensamiento es un signo y participa esencialmente de la naturaleza
del lenguaje; no es posible pensar sin signos; todo pensamiento es signo); sostiene que el conocimiento es investigación; que la
investigación parte de la duda; es la irritación de la duda para causar la lucha por obtener el estadio de creencia. Los métodos para fijar
las creencias, en opinión de Peirce, son cuatro:
1) El método de la tenacidad
2) El método de la autoridad (de quien busca imponer las propias ideas por la ignorancia o el temor).
3) El método a priori (este es el método de diversas metafísicas y no difiere esencialmente del método de la autoridad).
4) El método científico
Los tres primeros métodos escribe Peirce en el ensayo La fijación de la creencia (1877) no funcionan. Solo el método científico es el
correcto si se quiere conseguir creencias validas.
❖ En la ciencia se tienen tres modos de razonamiento: deducción, inducción y dice Peirce abducción.
La deducción es el razonamiento que, partiendo de premisas verdaderas no puede llevar a falsas conclusiones.
La inducción es el razonamiento que, con base en algunos miembros de una clase con ciertas propiedades, concluye que todos los
miembros de esa clase tendrán la misma propiedad.
La abducción es el razonamiento donde se dice que, para encontrar la solución de un hecho sorprendente debemos inventar una
hipótesis de la cual puede deducirse las consecuencias, que son controladas empíricamente, es decir, inductivamente.
❖ No es permitido pensar que una hipótesis bien probada esté segura para siempre: para una mente científica, una hipótesis está siempre
en prueba. Nuestros conocimientos siguen siendo refutables, falibles, escribe Peirce. Y si el método es válido para fijar creencias es el
científico, la regla para establecer el significado de los conceptos, es decir, para hacer claras nuestras ideas es la regla pragmática: un
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
6
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
concepto se reduce a efectos concebibles experimentales. Sé qué quiere decir león, conozco lo que significa el término león, cuando sé
cómo comportarme delante de dicho animal, designado con el termino león, igualmente, conozco el significado de vino, cuando sé qué
hacer con el objeto designado con el concepto de vino.
❖ William james (1842-1910) fue quien, a finales del siglo XIX, hizo conocer al mundo el pragmatismo como nueva filosofía. El
pragmatismo, afirma james, es solo un método. Y ante todo, es una invitación a retirar la mirada de las cosas primeras (principios,
categorías, necesidades pretendidas) para poner la atención sobre las cosas últimas (los hechos). En segundo lugar, es un método para
obtener claridad de las ideas; es un método que nos manda considerar los efectos prácticos concebibles implicados en ésta o aquella
idea, qué sensaciones debemos esperar y qué reacciones debemos preparar. Según james, una idea es verdadera cuando nos permite
avanzar y pasar de una parte a otra de nuestra experiencia, relacionando las cosas de modo satisfactorio, obrando con seguridad,
simplificando, economizando el esfuerzo.
La concepción considerada por james, es una concepción instrumental de la verdad: la verdad que es un proceso y no una posesión se
identifica con su capacidad para accionar, con su utilidad par mejorar o hacer menos difícil u menos precaria la vida de los individuos.
❖ Los principios de psicología son de 1890, james es contrario a la antigua psicología racional para la cual el alma era una sustancia
separada del cuerpo y autosuficiente; critica el asociacionismo y su pretensión de reducir la vida psíquica a la combinación de
sensaciones elementales; se opone a los materialistas que creen que pueden identificar los fenómenos psíquicos con movimientos de
la materia cerebral. Para james, la mente es un instrumento dinámico y funcional de adaptación al ambiente. Esta concepción lo lleva a
hablar no sólo de la percepción y de las actividades intelectivas, sino también de fenómenos como la hipnosis y el subconsciente e
incluso de los condicionamientos sociales.
❖ De ahí la atención al problema ético, tratado por james e El filosofo moral y la vida moral (1891) y en la voluntad de creer (1897): el bien
y el mal no son hechos; no nos dicen cómo están las cosas sino cómo deberían ser. Los problemas éticos implican elecciones por parte
de los hombres; y de acuerdo con james, han de preferirse aquellos ideales que conlleven, si se realizan, la destrucción del menor
número posible de otros ideales y simultáneamente, favorezcan un universo mas rico de posibilidades.
❖ La concentración de la riqueza de la experiencia humana llevó a james a diferencia de los positivistas a tomar en seria consideración y
a valorar positivamente la experiencia religiosa, ésta pone a los hombres en contacto con lo sagrado y cambia su existencia. James
llegó a defender la experiencia mística frente a la filosofía, una experiencia que potencia y amplía el campo perceptivo y abre a
posibilidades desconocidas en el ejercicio de la racionalidad. La influyente obra de james La variedad de la experiencia religiosa es de
1902.
❖ Los Estados Unidos tambien pueden gloriarse, además de la obra de Peirce y James, de la obra de George Herbertr Mead (1863-1931)
que colega de Dewey en la Universidad de Chicago trabajó con él en temas comunes. Mead concibe un universo no dividido y una
continuidad entre el universo y el hombre, cuyas experiencias, por lo demás, tienen todas carácter social. Los trabajos más importantes,
dejados por Mead son: La filosofía del presente (1932) y Espíritu, yo y sociedad (1934).
De igual forma en Norteamérica, y precisamente en la Universidad de Los Ángeles, enseñó luego de haber sido profesor en Oxford
Ferdinan Cunning Scott Schiller (1864-1937), para quien una razón pura desligada de los requerimientos de la acción es una mutación
destinada a ser eliminada; e igualmente, los gustos y las valoraciones de cada individuo encuentran un filtro en la sociedad más amplia.
❖ Hans Vaihinger (1852-1933) propuso en Alemania una concepción cercana a la del pragmatismo: la filosofía del como-si. Estudioso de
Kant y defensor precisamente de la filosofía del como-si (1911) de la tesis según la cual, conceptos, principios y teorías del saber común,
de la ciencia y de la filosofía, nos sirven par apoderarnos de la realidad (entendida, a su vez, como conjunto de representaciones): son
ficciones útiles y su utilidad hace que las consideremos como verdaderas.
❖ Giovanni Papini (1881-1956) y Giuseppe Prezzolini (1882-1982) propusieron un pragmatismo que exaltaba la voluntad de crecer, en la
Revista Leonardo (1903-1907), que sirvió, junto a la revista Voz (1908) y Lacerba (1913-1915) par actualizar la cultura italiana.
Bien diferente es, en cambio, el pragmatismo defendido por Mario Calderoni (1897-1914) y Giovanni Vailati (1863-1909), cuyas
concepciones se inspiraron sustancialmente en las propuestas teóricas de Peirce.
Para Vailati el pragmatismo posee un carácter utilitario en cuanto mediante la regla pragmática se lleva a descartar toda una serie de
asuntos inútiles. Convencido de la gran utilidad cultural, científica y didáctica de la historia de la ciencia, Vailati sacó a la luz la función
del error dentro de la investigación científica. Cada error nos indica una dificultad que debe evitarse, mientras que no toda verdad nos
indica un camino para seguir.
❖ La experiencia es, pues, historia: historia vuelta hacia el futuro en un mundo precario, inestable y lleno de peligros. Antes, el hombre
intentó enfrentar este mundo adverso interpelando a las fuerzas mágicas y construyendo mitos; luego, filósofos como Heráclito, Hegel
o Bergson, pensaron haber encontrado las leyes necesarias y universales del cambio, creyendo así exorcizar el temor. La verdad, anota
Dewey fue que estas filosofías no lograron su intento. Son sólo filosofías del temor, supersimplificadoras e irresponsables:
Supersimplificadoras: porque voluntariamente ignoran toda una gran cantidad de hechos y acontecimientos que no logran explicar.
Irresponsables: porque presentan como progreso ineludible lo que puede en cambio ser sólo el resultado del empeño humano lúcido y
tenaz.
❖ Para enfrentar un mundo y una existencia tan difícil y precaria, se necesitan muchos otros instrumentos. Aquí entra en escena el
instrumentalismo de John Dewey: al interior de una concepción evolutiva, él considera el pensamiento, es decir, el proceso de indagación
que produce conocimiento, como un instrumento de resolución de los problemas que el ambiente entendido en el sentido más amplio
nos impone para que los enfrentemos.
La función del pensamiento reflexivo escribe Dewey en la Lógica: teoría de la indagación (1938) es la de transformar una situación en
la que se tengan experiencias caracterizadas por la oscuridad, la duda, el conflicto es decir perturbadas, en una situación que sea clara,
coherente, ordenada, armoniosa. Las dudas se aplacan y vuelve la luz si nuestras hipótesis, avanzadas como intentos de solución de
situaciones perturbadas, encuentran confirmación en los hechos, en la práctica, en los experimentos. La inteligencia es operativa
constitucionalmente; es una fuerza activa adaptada para transformar el mundo. Y la conciencia científica es la continuación del
conocimiento acantonado en el sentido común. La verdad de una idea se identifica con el probado poder de guía de esa idea. Aunque
es necesario poner atención a que, en el curso de la evolución humana, el conocimiento se aleja cada vez más de las necesidades
inmediatas. No se gana mucho, en efecto, quedándonos conectados al pensamiento original.
❖ Al igual que las ideas y las teorías científicas, también las ideas éticas y las propuestas políticas han de mostrar su valor por sus
consecuencias prácticas; serán aceptadas o rechazadas o corregidas justamente con base en estas consecuencias. La propuesta
política que Dewey hace suya y que defendió con rigor durante toda su vida es la de una sociedad democrática. Lejos de imponer un
fin único a la vida, la democracia permite y estimula la discusión sobre toda finalidad; la democracia es debate sin fin; es colaboración;
es participación en la formación de los valores que regulan la vida de los hombres asociados. Lo opuesto a la democracia es la sociedad
totalitaria, caracterizada por la planificación centralizada, direccionada desde arriba.
Dewey traza la diferencia entre una sociedad planificada y una sociedad democrática, es decir, aquella que se planifica continuamente,
así: la primera requiere diseños finales impuestos desde arriba y que por ende dependen de la fuerza, física o psicológica, para garantizar
que se cumplan. La segunda significa liberar la inteligencia mediante la forma más amplia de intercambio cooperativo.
❖ No se pueden olvidar las contribuciones de Dewey al problema pedagógico. Pocos filósofos dedicaron tanta atención al mismo. Baste
con mencionar trabajos como Escuela y sociedad (1899); Democracia y educación (1916); Experiencia y educación (1938); Problemas
de todos (1946). El ideal educativo de Dewey tiende a liberar y liberalizar la acción, en una continua atención por la naturaleza activa
del aprendizaje y la finalidad social de toda la educación.
7. El Neoidealismo Italiano, Croce y Gentile y el Idelismo Anglo-Americano.
❖ Nápoles, en cierto sentido, fue la cuna del idealismo en Italia. En la Universidad de Nápoles, en efecto, enseñaron Augusto Vera (1813-
1885) y Bertrando Spaventa (1817-1883), quienes fueron los protagonistas de la difusión del hegelianismo en Italia.
Sobre todo, es importante la contribución teórica de Spaventa, quien retomó a Hegel con el fin de hacer una simplificación y una
rigorización de su filosofía.
Muchos hombres de cultura Italiana, en la segunda mitad del siglo XIX, fueron atraídos por el hegelianismo y entre ellos se destaca
Francesco De Sanctis (1817- 1883), quien al trazar el diseño general de su historia literaria de Italia, se inspiró en el concepto hegeliano
de Espíritu.
A Spaventa se unen Donato jaia (1839-1914), Sebastiano Maturi (1843-1917), y en especial, Giovanni Gentile, Croce, quien llegó tarde
al hegelianismo, se inspir+o en cambio, en De Sanctis.
Entre sus obras se destacan: Estética como ciencia de la expresión lingüística general (1902); Lógica como ciencia del concepto puro
(1905); Teoría e historia de la historiografía (1917); La historia como pensamiento y como acción (1938).
❖ Según Croce, Hegel descubrió la autentica dimensión del pensamiento filosófico, que es el concepto universal concreto, es decir,
concepto universal como síntesis de opuestos; Hegel, sin embargo, abusó el empleo de la dialéctica, cometiendo una serie de errores
que derivan de uno solo: de no haber comprendido que la realidad no está hecha sólo de opuestos (que se sintetizan) sino también de
distintos. La nueva dialéctica debe ser pues nexo de distintos además de síntesis de opuestos.
La realidad del Espíritu se comprende sólo atendiendo a este nexo particular de unidad-distinción, que es una recíproca implicación en
la diferenciación. En particular, el Espíritu tiene dos actividades fundamentales, cognoscitiva volitiva que según se dirijan a lo particular
o a lo universal, dan origen a cuatro distintos (o categorías), en cada uno de los cuales tiene lugar la oposición:
Los cuatro grados son inseparables y se implican recíprocamente y en esta distinción-implicación e implicación-distinción está la vida
del Espíritu, una historia que todos tienen una función igual en el ámbito del Espíritu.
❖ Según Croce, todos los hombres tienen una especie de comprensión de las verdades de fondo, porque es siempre el mismo Espíritu el
que piensa y actúa en el hombre común y en el filósofo. Por consiguiente, esto vale también para el arte y la definición de arte muestra
precisamente aspectos que en el fondo todos los hombres presuponen cuando hablan de arte. Las tesis fundamentales de la estética
de Croce son:
a) El arte es conocimiento intuitivo y como tal autónomo porque la intuición es una categoría irreductible a otras.
b) Toda intuición estética es siempre a la vez también expresión; la actividad intuitiva tanto intuye como expresa y pertenece a
todos los hombres.
c) La intuición estética se caracteriza por el sentimiento que es un estado de ánimo y es lirismo.
d) El arte tiene carácter de universalidad y de cosmicidad; en la representación artística lo singular palpita con la vida del todo y
el todo es la vida de lo singular.
❖ La lógica es para Croce ciencia del concepto puro, es decir, del universal concreto, el cual, desde el punto de vista formal, es único,
mientras que la multiplicidad de los conceptos se refiere simplemente a la variedad de los objetos que son pensados de acuerdo con
aquella única forma. Igualmente, el concepto tiene el carácter de expresividad, es obra expresa y habla del Espíritu; la claridad de la
expresión es el espejo exacto de la claridad del pensamiento. El concepto puro no se confunde con los conceptos abstractos empleados
en las ciencias (triángulo etc.), estos son pseudo-conceptos porque no responden a nada verdaderamente universal y real y sin embargo
no se eliminan por que sirven para ordenar nuestras experiencias y para agilizar nuestra memoria.
Además de la coincidencia entre el concepto único, el juicio y el silogismo, la tesis típica de la lógica crociana es la identificación del
juicio definitorio y del juicio individual, en el sentido de que el juicio definitorio, en realidad, no es otra cosa que el predicado del juicio
individual: por consiguiente, la filosofía y la historia coinciden porque el pensamiento, creándose a sí mismo, cualifica la intuición y crea
la historia.
❖ La forma de la actividad práctica del Espíritu no produce conocimientos sino acciones que miran a un fin. Las dos esferas de la actividad
práctica son:
1) La actividad económica que quiere y lleva a cabo lo que corresponde sólo a las condiciones de hecho en el que se encuentra
el individuo; los fines de la economía (en cuya esfera Croce incluyó también el derecho y las leyes, la actividad política y la vida
misma del Estado) son individuales.
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
9
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
2) La actividad ética que quiere y realiza lo que, aun correspondiendo a las condiciones de hecho en las que el individuo se
encuentra, se refiere a algo que trasciende; el hombre moral se vuelve al Espíritu, a la Realidad real, a la Vida verdadera, a la
Libertad.
❖ Como para Croce el juicio filosófico coincide con el juicio histórico, entonces, cualquiera que sea la época a la que se refiera en el
conocimiento histórico, ella se hace siempre actual: toda historia es contemporánea porque revive y actúa en el presente del Espíritu.
La historia, pues, es el verdadero conocimiento de lo real, del universal concreto, y el conocimiento histórico es todo el conocimiento.
Este es el historicismo absoluto según el cual, la historia y el juicio histórico son necesarios en el sentido de la racionalidad inmanente.
El tribunal de la historia no condena ni absuelve, no censura ni alaba, sino que conoce y comprende; y el conocimiento histórico es
catártico, estimulante para la acción y, al mismo tiempo, es estimulado por la acción: es un nexo de pensamiento y acción que se explica
de manera circular como el Espíritu.
❖ Giovanni Gentile nació en Castelvetrano, en Sicilia, en 1875. Alumnos de Donato jaia en Pisa, apreció el pensamiento de Spaventa.
Luego de enseñar en Liceos, fue profesor en la Universidad de Palermo; en 1914 sucedió en Jaia en Pisa desde 1917 se traslado a
Roma. Adhirió el fascismo y esto causó su rompimiento con Croce. En 1922 fue senador y siendo ministro de educación llevó a cabo la
reforma escolar. En 1925 fue director del Instituto Treccani y publicó la famosa Enciclopedia. No se separó del fascismo ni siquiera en
1943 y en 1944 fue asesinado en frente de su casa en Florencia, no se sabe por quién.
Sus obras teóricas más importantes son: El acto del pensamiento como acto puro (1912), La reforma de la dialéctica hegeliana (1913),
La teoría general del Espíritu como acto puro (1916), Sistema de lógica como teoría del conocimiento (1917-1922).
❖ El núcleo del sistema de Gentile está en el replantear el concepto de dialéctica definida por él como ciencia de las relaciones
conceptuales. Hay dos formas de dialéctica, absolutamente irreconciliables:
a) La dialéctica antigua de tipo platónico, que es dialéctica del pensamiento (dialéctica de la muerte), porque considera las ideas
como objetos distintos del pensamiento.
b) La dialéctica moderna, nacida de la reforma kantiana, que es dialéctica del pensar (dialéctica de la vida), es decir, de la actividad
misma del pensamiento que piensa.
La dialéctica moderna, que encuentra su expresión más madura en Hegel, no ha llegado aún a su perfección, porque permanecen aún
residuos de la vieja dialéctica. La reforma de la dialéctica hegeliana consistirá, entonces, en eliminar todo residuo de la dialéctica del
pensamiento y volver rigurosa la dialéctica, haciendo de ella una dialéctica del pensamiento puro. Hay un solo y único concepto que es
el acto puro, auto concepto en el que se resuelve toda la realidad. Así, nació el actualismo.
❖ El actualismo es aquella forma de idealismo según la cual el Espíritu, en cuanto acto, pone su objeto como multiplicidad de objetos y los
reabsorbe en sí como momento mismo de propio hacerse. El actualismo, sostiene Gentile, se resume en dos posiciones fundamentales:
a) El verdadero concepto de la realidad múltiple, el concepto del sujeto, centro de todas las cosas, es autoconcepto (conceptus
sui).
b) En el acto espiritual, toda la materia es absorbida por completo en la forma como actividad (formalismo absoluto).
En último término, las dos posiciones coinciden porque concebir el pensamiento como forma absoluta equivale a concebirlo como
conceptus sui. Ahora bien, el Espíritu encuentra ante sí, como momento suyo esencial, la negación de sí que ha de ser negada, el mal.
El Espíritu es Bien y Verdad, precisamente en la victoria sobre su enemigo interior.
❖ El autoconcepto se realiza como posición: a) de sí en cuanto sujeto; b) de sí en cuanto objeto (naturaleza); la realidad espiritual, en
efecto, es desdoblarse como sí y como otro y encontrarse en el otro. El autoconcepto que se autorrealiza y se autoconoce implica, pues,
tres momentos:
1) La realidad del sujeto, puro sujeto
2) La realidad del objeto, puro objeto
3) La realidad del Espíritu, como unidad o proceso del pensamiento, y la inmanencia del sujeto y del objeto en el Espíritu.
Por consiguiente, la realidad verdadera es la del pensamiento, es decir, la del Espíritu, síntesis viviente eterna, monotriada justamente
en cuanto se desarrolla en tres momentos. La historia del mundo, o sea, el camino de la humanidad por el tiempo y el espacio, es la
representación empírica y externa de la victoria inmanente eterna el Espíritu sobre la naturaleza y, dice Gentile con formula de Vico,
historia ideal eterna.
❖ El neoidealismo surgió en Inglaterra y en Norteamérica como reacción ante el predominio del empirismo y por tanto, fue un fenómeno
imprevisto, aunque había encontrado en los literatos filósofos como Carlyle y Emerson en Inglaterra y en Estados Unidos
respectivamente precedentes significativos.
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
10
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
❖ El neoidealismo inglés encontró su máximo exponente en F. H. Bradley, quien se empeñó en una demostración sistemática de los
múltiples aspectos contradictorios de la experiencia y demostró la necesidad de una referencia a la realidad absoluta, inmanente, en
cierta medida, en cada hombre.
❖ La problemática de Bradley de la relación entre el hombre y el absoluto, encontró un eco firme en el americano J. Royce, quien replanteó
en clave filosófico-idealista el concepto paulino del cuerpo místico.
En 1902 publicó En torno al casticismo, libro sobre la esencia de España, en el cual el autor desata su primer asalto significativo frente
al intelectualismo, contra esos discursos de intelectuales y políticos que dejan indiferente al pueblo. La idea que estos tienen de España
es una decoración intelectualista, un fantasma que rehúye la vida real de la gente, de cuantos se levantan con el sol y van a sus campos
a continuar su tarea oscura y silenciosa, cotidiana y eterna.
❖ La batalla contra el intelectualismo no se detuvo ahí: Unamuno fue más al fondo y en la Vida de don Quijote y de Sancho (1905) afirmó
que la vida es inagotable para la inteligencia, que no es la inteligencia sino la voluntad la que construye el mundo para nosotros. Entonces
de la peste del buen sentido sólo puede curarse gracias a aquella auténtica locura que, en cambio nos va haciendo falta. Don Quijote,
pues, enloquece únicamente por madurez de juicio.
La vida se enriquece por la locura heroica y no por la miseria del buen sentido; por los libros de caballería y no por las presuntuosas
propuestas del intelectualismo, del cientismo y del racionalismo supersimplista de tanta filosofía.
Unamuno se pregunta: ¿Ignacio de Loyola, el caballero de Cristo, fue en verdad demasiado distinto de don Quijote? ¿la aventura de
aquél no puede ser considerada paralelamente a la de éste? Para Unamuno sólo existe el hombre concreto y éste está por encima de
todas las razones. En síntesis: La verdad racional y la vida están en oposición; y también: Yo no me someto a la razón y me rebelo
contra ella.
Todo cuanto es vital es irracional, mientras que todo lo que es racional es antivital: esto lo escribió Unamuno en El sentimiento trágico
de la vida (1913). La vida no acepta fórmulas; más aún, la ciencia existe porque está sostenida por una insostenible fe en la razón.
Ha de añadirse que el desprecio que Unamuno alimenta con respecto de las construcciones intelectualistas y doctrinarias, lo lleva hasta
el racionalismo teológico de la tradición tomista, el Dios de Unamuno no es el Dios de los filósofos y de los teólogos; es, más bien, el
Dios de Abrahán, Isaac y Jacob, como lo era para Pascal y Kierkegaard: es un Dios que habla al corazón y no la conclusión de una
serie de silogismos.
❖ José Ortega y Gasset (1883-1955) es, sin duda, el más importante filósofo español del siglo XX. Formado en Alemania, en la escuela
de los neokantianos Hermann Kohen y Paul Natorp, Ortega publicó: Meditaciones sobre el Quijote (1914); España invertebrada (1920);
en 1923 fundó la Revista de Occidente y dio a la imprenta El tema de nuestro tiempo. En 1930 salió la obra más famosa y difundida de
Ortega: La rebelión de las masas, que escribe Renato Treves fue para Europa una voz amonestadora. De 1933 es el libro En torno a
Galileo; en 1940 se publicó Ideas y creencias y en 1941 Historia como sistema.
❖ yo soy yo y mi circunstancia escribió Ortega en las Meditaciones sobre el Quijote. La circunstancia es el ambiente físico y social en el
cual cada uno de nosotros es puesto desde el nacimiento. Y partiendo precisamente de los problemas que la circunstancia plantea, el
hombre construye la propia existencia, intenta realizar el proyecto que ha elegido ser. En pocas palabras: el hombre inventa al hombre
y mediante la fantasía, fuerza que hace al hombre ser proyectivo inventa la historia y la cultura. En todo caso, no es la humanidad la
que actúa, son los individuos únicamente quienes actúan en la historia; y ellos son siempre elementos de una generación que incorpora
personas que, en el mismo espacio y en el mismo tiempo, viven en el mismo horizonte de expectativas y deben enfrentar dificultades y
problemas comunes. Y las generaciones se dividen en acumulativas (es decir, no innovadoras), polémicas (las que se oponen a la
tradición) y decisivas (las que logran efectivamente darle a la sociedad una nueva configuración).
❖ Los individuos son quienes actúan. Ciertamente, el hombre, es más que su pensamiento, pues es también pasión, temor, deseo,
angustia. Sin embargo, si queremos resolver los problemas prácticos de la circunstancia necesitamos las ideas. Entonces, Ortega traza
la distinción entre ideas-invenciones (las que nosotros producimos, sostenemos y discutimos) e ideas-creencias (ideas heredadas del
pasado, dadas por descontado y que confundimos con la realidad misma: por ejemplo, caminamos por la calle y evitamos los edificios,
sin que l mente surja la idea: los muros son impenetrables). Las ideas-creencias, sin embargo, no son inmunes a la duda, como también
las ideas-invenciones. El hombre crea las ideas, imagina posibilidades, inventa hipótesis; y cuando éstas no resultan, cambia de camino,
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
11
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
aprende de los errores. Para el hombre, los errores cometidos, individuos y eliminados, constituyen un auténtico tesoro: el tesoro de los
errores.
❖ En la rebelión de las masas Ortega sostiene que la civilización occidental está enferma del gran mal constituido por el hombre masa.
Este es un tipo-ideal, un modo de ser que atraviesa todas las clases; el hombre-masa es un hombre irresponsable, un especialista
incapaz de afrontar un problema general, decidido en el rechazo de la discusión; es inerte como la masa. Y magnifica, dice Ortega, esta
monstruosa novedad: el derecho a no tener razón, la razón de las sin razón.
El hombre-masa ha dado la espalda a los valores liberales y al individualismo sobre el que se edificó la civilización occidental. El fascismo
y el bolchevismo son exactamente movimientos de hombres-masa guiados con frecuencia por hombres crueles y carentes de cultura.
Es el creador de la fenomenología. Entre sus obras recordamos: Investigaciones lógicas (1901); Filosofía como ciencia rigurosa (1911);
ideas par una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1913); Meditaciones cartesianas (1931); La crisis de las ciencias
europeas y la fenomenología trascendental, obra póstuma aparecida en 1950. Entre los alumnos de Husserl cabe mencionar a
Heidegger y a Edith Stein.
❖ Husserl estaba convencido de que el conocimiento comienza con la experiencia de cosas concretas existentes, de hechos, de hechos
contingentes que se presentan aquí y ahora. Pero, cuando un hecho se presenta a la conciencia, nosotros captamos en el hecho siempre
una esencia. Vemos est color, que es un caso particular dela esencia color, escuchamos este sonido, que es un caso particular de la
esencia sonido. Las esencias son los modos típicos como los fenómenos aparecen en la conciencia. Esencias que no se obtienen por
abstracción como sostenían los empiristas, sino que son más bien el resultado de la intuición eidética o intuición de la esencia. Los
casos singulares son casos de esencias eidéticas: abstraemos la idea o esencia del triángulo por la comparación de más triángulos;
pero éste, ese y aquel son todos triángulos porque son casos particulares de la idea del triángulo. Las esencias idénticas son, pues,
universales, conceptos que la conciencia intuye cuando se presentan en ella los fenómenos; y estos universales y objetos ideales son
precisamente los que permiten el reconocimiento, la clasificación y la distinción de los hechos singulares. En esto consiste la reducción
eidética, en la intuición de las esencias, cuando en la descripción de los fenómenos que aparecen a la conciencia, logramos captar el
aspecto invariable entre las diversas variaciones de la propiedad.
Es de anotar que l fenomenólogo no trabaja sólo sobre hechos perceptivos (colores, sonidos, rumores), o sobre fenómenos como la
simpatía, el pudor, el resentimiento o el amor; el fenomenólogo explora y describe también lo que Husserl llama ontologías regionales,
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
12
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
como el ámbito de la moralidad o de la religión. Así, Max Scheler hará contribuciones a la fenomenología de los valores; y Rudolf Otto,
por su parte, intentará captar lo que tipifica la experiencia religiosa y experiencia de lo sagrado.
❖ La fenomenología es, pues, ciencia de las esencias, de los modos típicos como aparecen y se manifiestan los fenómenos a la conciencia,
cuya característica fundamental es la intencionalidad. Esto quiere decir que nuestros actos psíquicos se refieren siempre a un objeto.
Pero, la conciencia ¿qué nos ofrece de indudablemente evidente sobre lo cual se pueda construir un edificio estable de teoría filosófica?
Aquí Husserl presenta la epoché: pone entre paréntesis las convicciones científicas, o filosóficas y los de sentido común (como la
tranquila creencia de que exista un mundo exterior a la conciencia) que no resistan a la duda, a los embates de la epoché, que no
muestran la unción de una certeza indudable. El fenomenólogo pone entre paréntesis etas creencias en el sentido de que, como filósofo,
no puede partir de ellas; no puede partir ni de las doctrinas filosóficas ni de las teorías científicas, ni de las creencias más consolidadas
del sentido común, no puede poner estas ideas, teorías y creencias como base de una filosofía rigurosa porque serían frágiles puntos
de partida. Para Husserl lo que no puede ser puesto entre paréntesis, lo que resiste a los asaltos de la epoché es únicamente la
conciencia, la subjetividad. La conciencia es la realidad más evidente; es la realidad que nulla re indiget ad existendum. El mundo es
constituido por la conciencia.
❖ Una conciencia que se hace más aguda e ingeniosa porque la descripción fenomenológica no podrá aceptar el naturalismo ni el
objetivismo, es decir, la pretensión de que la verdad científica sea la única verdad y el mundo descrito por las ciencias sea la verdadera
realidad.
Husserl traza la historia con tal pretensión a partir de Galileo y Descartes; y afirma: En la miseria de nuestra vida esta ciencia no tiene
nada qué decirnos. Ella excluye por principio aquellos problemas que más afectan al hombre, el cual, en nuestros tiempos atormentados,
se siente a merced del destino; los problemas del sentido y de no-sentido de la existencia humana. La filosofía reconoce la función de
la ciencia y de la técnica; pero propio de la filosofía es comenta Enzo Paci la función de liberar la historia de la mitificación de la ciencia
y de la técnica.
❖ Autor de obras ricas en ideas estimulantes (El resentimiento en la elaboración de las morales 1912, Lo eterno en el hombre 1921; Las
formas del saber y la sociedad 1926; Esencia y formas de la simpatía 1923), Max Scheler (1875-1928), propone, en su obra más
conocida El formalismo en la ética y la ética material de los valores (aparecida entre 1913 y 1916 en el Jahrbuch Anuario de Husserl)
una cocepcion de la ética decididamente contraria a la de Kant. La ética de Kant dice: Tú debes porque debes, pero, el precepto no es
justificado: la ética imperativa de Kant es arbitraria; también ésta es una ética del resentimiento, en la que en nombre del deber se hace
estéril y se bloquea la plenitud y la alegría de la vida. Scheler sostiene que el concepto fundamental de la ética no es del deber sino el
valor.
❖ Kant, en su opinión no distinguió los bienes de los valores: por ejemplo, una máquina es un bien, su utilidad es un valor; una ley es un
bien, su justicia es un valor. Los bienes son hechos; los valores son esencias. Las proposiciones éticas son ciertamente necesarias y
universales, miran, en efecto a esencias pero, no son formales; ellas son materiales y las materias sobre las que versan están
constituidas por valores: religiosos (sagrado-profano), estéticos (bello-feo), especulativos (verdadero-falso), jurídicos (justo-injusto), etc.
La ética de Scheler es una ética material de valores y no de bienes. Valores que el hombre no debe producir, sino reconocer y descubrir.
Y los descubre mediante una intuición emotiva. Dice Scheler que es un prejuicio negar la intencionalidad del sentimiento, su capacidad
de ver esencias y aprehender valores. En resumen, existe un ordre du coeur, como pensaba Pascal.
❖ Con base en tales presupuestos, Scheler elabora una antropología personalista, de la que emerge un sujeto como ser espiritual y como
persona. Ser espiritual porque es capaz de desvincularse del poder y del vínculo con la vida; y persona porque es centro de actos
intencionales. La persona entra en relación con el yo de otro, en varias formas, que son: la masa (que nace del contagio emotivo), la
sociedad (que surge del contrato), la comunidad vital o nación, la comunidad jurídico-cultural (Estado, escuela, círculo) y la Iglesia que
es comunidad de amor. La auténtica relación interpersonal es el amor; los límites de la simpatía por quien pertenece a mi nación, familia,
etc, se superan, afirma Scheler en Esencia y formas de la simpatía, solamente mediante el amor.
❖ Sobre la relación del hombre con Dios, Scheler afirma que lo sagrado es percibido al instante mediante el sentimiento de criaturalidad,
típico de la experiencia religiosa: la revelación de lo sagrado es gracia, a lo que el hombre responde con la fe. No debe pensarse que el
saber científico pueda negar el saber religioso o saber-de-salvación. Una religión y ésta es un tesis sostenida en la Sociología del saber
(1926), puede entrar en conflicto con otra religión o con una metafísica, pero no con la ciencia. Debe subrayarse que el monoteísmo
creacionista de la religión judío-cristina, habiendo desacralizado el mundo, lo ha vuelto susceptible de investigación científica. Quien
considera las estrellas como divinidades no está aún maduro para una astronomía científica.
❖ Nicolás Hartmann (1882-1950) fue realista en el ámbito gnoseológico (Principios de una metafísica del conocimiento, 1921), y no
reduccionista en el ámbito ontológico, en cuanto el nivel espiritual no se reduce a lo psíquico, ni éste al orgánico que no se restringe a
lo físico (La construcción del mundo real, 1940). En su ética (1926) sostuvo una posición muy cercana a la de Scheler: el sujeto, el
hombre, no crea ni establece los valores; sólo puede manifestarlos; éstos, en efecto, poseen un ser ideal en sí, igual que los entes
matemáticos o las esencias (son universales).
❖ La obra lo sagrado (1917) de Rudolf Otto (1869-1937) es un clásico de la fenomenología de la experiencia religiosa.
La experiencia religiosa o experiencia de lo numinoso (de numen) o de lo sagrado tiene, según Otto, un rasgo característico, es decir,
el sentimiento de dependencia, en sentimiento de ser criatura.
El hombre religioso está lleno de turbada admiración ante el misterio religioso, que él experimenta como totalmente Otro.
❖ Edith Stein (1891-1942), de origen judío, fue alumna de Husserl. Se hizo religiosa carmelita luego de haber recibido el bautismo en 1922,
fue profesora de germanística en Spira y luego de pedagogía en Munster. Fue asesinada por los Nazis en el campo de concentración
de Auschwitz el 9 de agosto de 1942. Canonizada en 1998 por el papa Juan Pablo II. Es patrona de Europa.
En El problema de la empatía (1916), Stein estudió la empatía como conocimiento de la experiencia del otro; en sus palabras ésta es la
esencia del proceso empático: En mi experiencia vivida no-original, me siento acompañada por una experiencia vivida original, que no
ha sido vivida por mí, sin embargo se enuncia por mí, manifestándose en mi experiencia vivida-no original.
❖ Preocupada por las relaciones entre investigación filosófica y experiencia religiosa, entre razón y fe, en Ser finito y ser eterno (obra
póstuma publicada en 1959), Stein esboza la tarea de la que, en su opinión, debe ser la filosofía cristiana.
Nuestra razón es incapaz de ofrecernos la verdad última, total y definitiva; la tarea más elevada de una filosofía cristiana es exactamente
la de preparar el camino a la fe, lo que hizo santo Tomás de Aquino, de manera excelente, en opinión de Stein.
Edith Stein hace en su última obra La ciencia de la cruz (obra póstuma, 1950), una descripción interesante de la experiencia mística.
Sin embargo, para obtener tal propósito, es necesario saber quien es el que pregunta acerca del sentido del ser. Ser y tiempo se reduce
así a un analítica existencial sobre el ente que se interroga acerca del sentido del ser; aunque en los escritos de los 30 en adelante,
abandona es perspectiva para fijarse en el ser mismo, sobre su autorrevelacion.
Ahora bien, el hombre que se plantea la pregunta sobre el sentido del ser es aquel que se encuentra ya desde siempre en una situación,
arrojado en ella; es exactamente Da-sein (estar ahí, existir). Este hombre es el Da-sein, es existencia, por lo tanto, poder-ser, es luego
proyecto que transforma las cosas en utensilios: el ser de las cosas equivale a su ser utilizado por el hombre.
La primera característica fundamental del hombre es, pues, el ser-en-el-mundo. Y el ser-en-el-mundo es un existencial, es decir, un
rasgo típico del hombre, como también el ser-con-los-otros es un existencial no se da un sujeto sin mundo ni se da un sujeto aislado de
los demás. El ser-en-el-mundo se hace extrínseco en el preocuparse por las cosas y el ser-con-los-otros se expresa en el preocuparse
por los demás, que se hace auténtico coexistir cuando los otros son ayudados a conquistar la libertad de sumir sus propias
preocupaciones.
Después del ser-en-el-mundo y el ser-con-los-otros, el tercer existencial es el ser-para-la-muerte. Es posible la caída del hombre al nivel
de las cosas del mundo, es decir, al nivel óntico o existentivo esta es la deyección; pero, existe la voz de la conciencia que reclama la
existencia auténtica y que lleva al hombre del nivel óntico al ontológico, del existentivo al existencial. Esta voz de la conciencia hace
comprender que la muerte es una posibilidad, permanente de la existencia: ella es la posibilidad de que todas las otras posibilidades
sean imposibles. La muerte, entonces, impide que nos perdamos tras los objetos y que nos ahoguemos en ésta o en aquella situación;
ella muestra la nulidad de todo proyecto. Sólo la comprensión de la muerte como imposibilidad para la existencia hace que el hombre
reencuentre su ser auténtico.
❖ Vivir para la muerte: esta decisión anticipadora constituye el sentido auténtico de la existencia: la posibilidad de la nada.
❖ El análisis del existir, hecho en Ser y tiempo, no revela el sentido del ser sino el de la nada de la existencia. En realidad, sostiene
Heidegger, en la Introduccion a la metafísica (1953), la metafísica clásica, desde Aristóteles hasta Hegel y Nietzsche, intentó algo
imposible; buscó el sentido del ser investigando losentes. La metafísica tradicional identificó al ser con la objetividad con la simple-
presencia de los entes; es una metafísica que, en realidad es una física; física absorbida por las cosas, que se olvidó del ser y que está
en el origen de la técnica, la cual, convirtiendo la realidad comprendido también el hombre en puro objeto para dominar y manipular,
hizo del hombre una cosa entre las cosas.
La técnica no es un acontecimiento accidental de Occidente, sino el producto derivado del giro que Platón le dio al concepto de verdad.
En los primeros filósofos (Anaximandro, Parménides, Heráclito), la verdad era a-letheia, des-velarse del ser. Platón, en cambio, conviertio
la relación entre ser y verdad en el hecho de que la verdad estaría en el pensamiento que juzga y que establece las relaciones ente la
realidad y no en el ser que se desvela al pensamiento. Y entonces ¿cómo recuperar el sentido del ser, de su desvelamiento? Para
hablar de la realidad empleamos nuestro lenguaje (palabras, reglas gramaticales, sintácticas, etc.). Pero este lenguaje puede hablar de
los entes, de las cosas, y no del ser. Este desvelamiento sólo puede hablar de los entes, de las cosas, y no del ser. Este desvelamiento
sólo puede ocurrir por iniciativa del ser mismo. El hombre ha de ser el pastor del ser, pastor que ha de hacer guardia a su verdad. Y el
ser se desvela pero no en el lenguaje de la ciencia ni en el de la inauténtica charlatanería sino en el lenguaje auténtico de la poesía: El
lenguaje es la casa del ser. En esta morada habita el hombre. Los pensadores y los poetas son los guardianes de esta morada. El
desvelarse del ser no puede ser obra del hombre, es un don del ser.
❖ El existencialismo o filosofía de la existencia se impuso en Europa en el período comprendido entre las dos guerras y se expandió,
quizás hasta llegar a ser una moda, en los dos decenios siguientes a la Segunda Guerra Mundial.
A diferencia de las filosofías optimistas como el idealismo, el positivismo y el marxismo el existencialismo fija su atención sobre un
hombre finito arrojado al mundo, inmerso y herido en situaciones problemáticas y absurdas.
El existencialismo intenta hablar del hombre concreto, del hombre en la singularidad de su existencia. El modo de ser del hombre es la
existencia: es un poder-ser, un salir fuera (un exsistere) hacia la decisión y la auto plasmación. Las cosas y los animales son los que
son; pero el hombre será lo que decida ser. Luego: la posibilidad es el modo de ser constitutivo de la existencia. Existencia abierta a la
trascendencia que, en las diversas propuestas de los pensadores existencialistas, se configurará como: Dios o el mundo, la libertad, la
nada.
❖ La raíz remota del existencialismo es le pensamiento de Kierkegaard; la raíz próxima es la fenomenología. Se comprende, pues, que
las temáticas existenciales hayan sido objeto de tantos trabajos literarios (teatros y novelas: Sartre, Camus, Marcel) que se acercaron a
las obras propiamente filosóficas.
Los filosofos existencialistas de mayor prestigio son: Martin Heidegger y Karl Jaspers, en Alemania; Jean-Paul Sartre, Gabriel Marcel,
Maurice Merleau-Ponty y Albert Camus, en Francia; Nicola Abbagnano, en Italia.
❖ Médico y filosofo Karl Jaspers (1883-1969) profesor de filosofía en Heidelberg hasta 1937 (cuando fue expulsado por los nazis) publicó
en 1913 la Psicopatología general; en 1919 Psicología de la intuición del mundo. La obra principal de jaspers es la Filosofía (1932), en
tres volúmenes (Orientación filosófica en el mundo; Esclarecimiento de la existencia; Metafísica). En 1936 publicó Nietzsche, en 1938
apareció Filosofía de la existencia.
Aunque venía de la medicina, Jaspers no reduce la filosofía a la ciencia; la filosofía, en sus problemas y en sus intentos específicos de
solución, es autónoma respecto de la ciencia, pero no está separada de ella: La filosofía y la ciencia no son posibles la una sin la otra.
Y la actitud científica afirma Jaspers es la pronta actitud del investigador para aceptar toda crítica a sus opiniones. Debe además
subrayarse que la ciencia no puede ofrecernos valores o darnos el sentido de la vida. El conocimiento científico no establece valores
válidos ella reenvía a un fundamento diferente de nuestra vida. La ciencia es conocimiento de objetos, orientación en el mundo; no es
conocimiento del ser, no da el sentido del mundo. Y a medida que la ciencia avanza en síntesis cada vez más amplias, la totalidad, el
ser siempre retrocede y se aleja; hay un todo-abarcante que se nos anuncia siempre y continuamente.
Aquí se encuentran las que Jaspers llama claves de la trascendencia: cosas e instituciones que pasan y se ocultan no nos hacen conocer
la trascendencia ésta no es cognoscible a la manera de los entes del mundo sino que nos reenvían a ellas como al Otro del cual ellas
son portadoras. Aunque se debe precisar que la trascendencia se revela sobre todo en las situaciones-límite: siempre me encuentro en
una situación, no puedo vivir sin lucha ni dolor, estoy destinado a la muerte. Etas situaciones son inmutables, intransformables, son un
muro contra el que se choca fatalmente. Y cuando el yo falla en su deseo de basarse a sí mismo, se puede decir que está listo para lo
que es lo otro ante él, e decir, para la trascendencia. Una trascendencia que es siempre vislumbrada pero jamás conocida.
Por consiguiente, el hombre religioso no será dogmático sino respetuoso acerca de las filosofías que buscan la única verdad más allá
de todas las verdades, que es el horizonte que las trasciende todas y hacia el cual todas se mueven.
❖ Discípula de Martin Heidegger y de Karl Jaspers, judía de nacimiento, Hannah Arendt (1906-1975) ejerció y ejerce aún un fuerte influjo
en la cultura europea y norteamericana. En 1933 abandonó Alemania, a causa del nazismo y se refugió en París; en 1949 emigró a los
Estados Unidos. Luego de haber enseñado allí en varias universidades, en 1967 asumió la cátedra de filosofía política en la New School
or Social Research de Nueva York.
La obra más conocida de Arendt es Los orígenes del totalitarismo (1951). De 1958 es La condición humana (título original: the Human
Condition). En todo caso, su libro más conocido es Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal (1963). Este es un
libro sobre el proceso llevado a cabo en Jerusalén y que tuvo como imputado a uno de los mayores responsables de Holocausto.
❖ Los orígenes del totalitarismo es una obra dividida en tres partes (El antisemitismo; El Imperialismo; El totalitarismo). Arendt escribe: El
antisemitismo (no el simple odio contra los judíos), El Imperialismo (no la simple conquista), el totalitarismo (no la simple dictadura),
demostraron, uno después del otro, uno mas brutal que el otro, que la dignidad humana necesita una nueva garantía, que sólo puede
encontrarse en un nuevo principio político, en una nueva ley sobre la tierra, destinada a valer para toda la humanidad.
❖ Los campos de concentración y de exterminio sirven al régimen totalitario como laboratorio para la verificación de su pretensión de
dominio absoluto sobre el hombre. La Alemania de Hitler y la Rusia de Stalin quisieron hacer superfluos a los hombres. Precisamente,
contra las ideologías que reducen el hombre a objeto lodazales del determinismo, Arendt considera al hombre como una fuente
espontánea de libre iniciativa, como inicio de acciones creadoras que son siempre interacciones: la acción humana es actividad política
por excelencia.
❖ Testigo e investigador atento de nuestro tiempo, Jean- Paul Sartre (1905-1980) consignó su pensamiento en novelas (La nausea, 1938;
La edad de la razón, 1945), en escritos para el teatro (Las moscas, 1943, A puerta cerrada 1945; Los secuestrados de Altona, 1960) y
en obras de naturaleza más propiamente filosófica (El ser y la nada, 1943; El existencialismo es un humanismo, 1946; Crítica de la razón
dialéctica, 1960).
Influenciado por la fenomenología de Husserl, Sartre afirma que la conciencia es apertura al mundo, pero el mundo no es existencia; y
cuando el hobre no tiene más propósitos, el mundo queda sin sentido. La gratuidad de las cosas se revela precisamente en la experiencia
de la náusea. Esto lo descubre Roquetín el protagonista de la novel La náusea: No hay ningún ser necesario que pueda explicar la
existencia todo es gratuito. Y cuando nos damos cuenta de ello, se nos revuelve el estómago y todo comienza a fluctuar. Esa es la
náusea.
Los análisis que desarrolla Sartre en El ser y la nada muestran que el mundo es el en sí, el dato opaco, lleno de sí mimo, contingente y
gratuito; pero ninguno de esos objetos es la conciencia: la conciencia es una nada de ser; frente al en sí, está la conciencia, que Sartre
llama el para-sí; y el para-sí es igualmente ser-para-los-otros, el cual otro se revela en la experiencia por la que él invade el campo de
mi subjetividad.
La conciencia, pues, está en el mundo, pero es radicalmente distinta del mismo, está desvinculada del en-sí. Ahí es donde radica la
libertad de la conciencia que es la existencia, es decir, el hombre. La conciencia no es un objeto, no es realidad; es posibilidad, es decir,
la libertad.
La libertad afirma Sartre en El ser y la nada no es un ser; es el ser del hombre. La libertad es constitutiva de la conciencia misma, el
hombre está condenado a ser libre, estamos solos sin excusa. Todos los valores existen porque existe el hombre; pero, esto quiere
decir que ellos no tienen fundamento alguno. Si Dios no existe firma Sartre en El existencialismo es un humanismo no hallamos ante
nosotros valores y órdenes capaces de legitimar nuestra conducta. El hombre es el demiurgo del propio futuro; el hombre inventa al
hombre. No obstante, queriendo su libertad, debe también querer la libertad de los otros. Y, en nombre de la libertad, Sartre que había
aceptado el materialismo histórico refutará en la Crítica de la razón dialéctica el materialismo dialéctico. El marxista dice Sartre
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
16
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
transformó el marxismo en un saber eterno; el marxismo ya no sabe nada, sus conceptos son Dikat; el principio heurístico busquen el
todo a través de las partes se ha transformado en la práctica terrorista. Liquidar la particularidad.
❖ Maurice Merleau-Ponty (1908-1961), estudiante de la Escuela Superior de París, militante de la resistencia durante la ocupación nazi
de Francia, titular de filosofía en el Colegio de Francia desde 1952, dejó obras importantes como La estructura del comportamiento
(1942) y la Fenomenología de la percepción (1945).
Existencialista en el que dejaron su sello la fenomenología, la psicologái científica y la biología Merleau-Ponty concibe la existencia
como ser-en-el-mundo, como una cierta manera de enfrentar el mundo. Y el hombre que enfrenta el mundo no es un ser compuesto de
alma y cuerpo. Alma y cuerpo indican niveles de comportamiento y no sustancias separadas. El espíritu no utiliza el cuerpo, sino que se
hace a través de él.
De ahí la centralidad, en el pensamiento de Merleau-Ponty, de la percepción: la percepción es la inserción del cuerpo en el mundo.
Desarrollando el tema de las relaciones entre hombre y sociedad, Merleau-Ponty critica tanto la idea de libertad absoluta defendida por
Sartre como la teoría marxista de la primacía causal del hecho económico sobre la vida y las acciones del hombre. El hombre es libre,
repite Merleau-Ponty, sólo que la libertad del hombre está condicionada por el mundo en el que vive, por el pasado que se ha vivido. Ya
no hay determinismo ni elección absoluta; jamás soy cosa ni conciencia desnuda.
❖ Para Gabriel Marcel (1889-1973), dramaturgo y filósofo, lo importante es el hombre concreto, tema que él explora y profundiza de
continuo en sus obras: Diario Metafísico (1927), Ser o tener (1935); Homo viator (1944); Misterio del ser (1951).
La filosofía de Marcel se configura como una defensa de la singularidad irrepetible de la existencia y del misterio del Ser ante las
pretensiones de un racionalismo cientifista que niega cualquier experiencia que no se conozca mediante el método de la verificación
empírica. El cientificista racionalista plantea siempre el dilema: o creer o verificar; esto es precisamente lo que Marceo niega; para él,
creer y verificar no son antitéticos sino asimétricos: en resumen, no se trata de un aut-aut sino más bien de un et-et. Esto es posible,
basta con prestar atención a la neurálgica distinción entre problema y metaproblema.
❖ El problema puede ser planteado, simplificando un tanto las cosas, en la forma de la más sencilla ecuación algebraica: a x=b, en la que
se debe buscar la incógnita partiendo de los datos conocidos. Esto no es posible con el problema del ser: ¿por qué el ser antes que la
nada? ¿Cuál es el sentido de la vida humana? En una cuestión de este género no hay datos conocidos; las cosas, los otros seres
humanos, el universo entero, yo mismo que me interrogo: todo es una incógnita. El problema del ser, en pocas palabras, no es
propiamente un problema sino un metaproblema.
Este descubrimiento nos permite entender que, además del problema que comprendemos está el misterio que nos comprende. Misterio
al que nos hacemos disponibles liberándonos de la concupiscencia del tener, que transforma la realidad en un torbellino de objetos por
poseer.
La teoría de la hermenéutica o de la interpretación desea responder a estos interrogantes. Actualmente esta teoría tiene como texto
clásico la obra Verdad y método (1960) del filosofo Aleman Hans Georg Gadamer.
❖ Nos enfrentamos a un texto con muchas expectativas o pre-juicios (Vor-urteile) que constituyen nuestra Vor-verstandnis o pre-
comprension.
Con base en nuestra pre-comprension damos una primera interpretación al texto; esta primera interpretación del texto es nuestra
conjetura sobre el mensaje o contenido del texto, acerca de lo que el texto dice; el interprete somete su interpretación al examen del
texto y del contexto (contexto es cualquier información relevante, apta para confirmar o no la interpretación propuesta) y si este control
muestra que hay una oposición entre nuestra interpretación y el trozo del texto o del contexto, entonces de debe proponer otro esbozo
de sentido, otra interpretación que también debe someterse al examen del texto y del contexto. Si también esta segunda interpretación
resultara inadecuada, se hará una tercera. Y así sucesivamente, en línea teórica hasta el infinito, aunque de hecho nos detengamos en
aquella interpretación que, de vez en cuando, aparezca como satisfactoria.
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
17
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
En síntesis, este es el círculo hermenéutico, el movimiento del comprender el procedimiento de cualquier actividad interpretativa nuestra.
❖ El producto no es el productor. El autor de un texto es un elemento ocasional. En efecto, una vez salido a la luz, un texto vive una vida
autónoma: produce sus efectos. Así, por ejemplo, de una teoría científica con el tiempo, se verán las consecuencias, los errores, las
aplicaciones, las evoluciones, las interpretaciones.
Es claro que la historia de los efectos de un texto determina casi siempre con más plenitud su significado. De esto resulta que quien
interpreta un texto a distancia temporal del nacimiento del mismo, tiene mayores posibilidades de comprender más plenamente su
sentido.
❖ Los prejuicios que forman la precomprensión del intérprete son fruto de la elaboración del pasado; ideas e ideales nos llegan por
tradición. Respecto de la tradición, Gademer:
a) Rechaza la actitud romántica, formada por la fe en la autoridad.
b) Sostiene que la propuesta ilustrada de querer examinar cada y cualquier prejuicio a la luz de la razón, es un pretensión justa.
c) Afirma que de esta pretensión surge necesariamente el rechazo indiscriminado a todo y cualquier prejuicio, a la autoridad y a
la tradición; y esto porque prejuicios autorizados y prejuicios tradicionales pueden resultar adecuados y productivos para el
conocimiento: no se pide la fecha del nacimiento de la verdad.
d) Por consiguiente, el rechazo ilustrado de la tradición resulta un prejuicio inadecuado.
❖ Emilio Betti (1890-1968) fundador en la Universidad de Roma en 1955 del Instituto de teoría de la interpretación, es recordado como
autor de una monumental obra de teoría hermenéutica: Teoría general de la interpretación (1955).
Existe todo un mundo para interpretar y entender: gestos, acciones, proyectos y huellas y testimonios de ideas, ideales y sus
realizaciones. Ahora bien, para Betti la tarea del intérprete es la de conocer y re-construir el mensaje, las intenciones, el sentido;
sintéticamente, por ejemplo: el pensamiento que se encuentra en este testamento o en aquella lápida en un gesto o en un manifiesto o
en una página de un diario.
❖ Betti acusa a algunos teóricos de la hermenéutica como Heidegger, Gadamer y Bultmann de no tener suficientemente presente los
derechos del objeto. Estos, en opinión de Betti, imponen el sentido al objeto (un papiro, un gesto, un hallazgo arqueológico, etc.), antes
de extraer el sentido que se encuentra en el objeto.
Una cosa dice Betti es una donación de sentido (Sinngebung) y otra muy diferente es una interpretación (Auslegung) del sentido
encarnado en el objeto.
Sensus non est inferendus, sed efferendus: el sentido no se impone, sino que se extrae.
❖ Con el propósito de describir una hermenéutica que garantice los derechos del objeto, Betti propone cuatro cánones del procedimiento
hermenéutico:
1) Canon de la autonomía: El sentido debe ser el que se encuentra en el dato y se extrae del mismo y no un sentido que le es
conferido desde el exterior.
2) Canon de la totalidad: las partes del texto se iluminan con el sentido de todo el texto y el texto en su conjunto se comprende
en la continua confrontación con sus partes.
3) Canon de la actualidad del entender: la actitud el intérprete no debe ser pasivamente receptivo, sino activamente reconstructivo:
esto quiere decir que sería absurdo si la subjetividad del intérprete (y sus prejuicios, sus expectativas) se suprimieran; lo
importante es que no se impongan arbitrariamente sobre el objeto.
4) Canon de la adecuación del entender: el intérprete debe estar congenialmente dispuesto respecto del objeto que ha de
interpretar, al preciso nivel espiritual para una adecuada comprensión.
❖ Paul Ricoeur tiene como obras importantes: La filosofía de la voluntad (parte primera: Lo voluntario y lo involuntario, 1950; parte segunda;
Finitud y culpa, 1960, en dos volúmenes: El hombre falible y La Simbólica del mal); El conflicto de las interpretaciones es de 1969 y en
1975 apareció La metáfora viva.
❖ En lo voluntario y lo involuntario, Ricoeur centra su atención sobre la relación recíproca entre voluntario e involuntario, sobre la
configuración de esta relación sobre la triple dimensión de decidir, actuar y consentir. En resumen, necesidades, emociones, hábitos,
presionan sobre la voluntad que responde mediante la elección, el esfuerzo y el consentimiento. Ricoeur escribe: Soporto este cuerpo
que gobierno.
❖ Ricoeur, yendo más profundamente hasta lo interno de la existencia humana, encuentra que el hombre concreto es voluntad falible y
por ende capaz del mal. La antropología de Ricoeur esboza a un hombre frágil desproporcionado siempre sobre el abismo entre el Bien
y el Mal.
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
18
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
Para comprender el mal y la culpa, el filósofo debe escuchar e interpretar los símbolos que representan la confesión que la humanidad
ha hecho de sus culpas; es decir, debe comprender los mitos que transmiten símbolos como la mancha, el pecado, la culpabilidad, etc.
Y entre estos mitos, es central en el pensamiento de Ricoeur el mito de Adán: la figura de Adán muestra la universalidad del mal en
cuanto Adán representa a toda la humanidad.
❖ La problemática de la simbólica del mal llevó a Ricoeur al tema del lenguaje, o mejor, al proyecto de la elaboración de una gran filosofía
del lenguaje. Proyecto que encontró sus comienzos con un escrito sobre Freud: La interpretación Ensayo sobre Freud) 1965).
El psicoanálisis interpreta la cultura y la transforma a la vez, del mismo modo que marca duraderamente la misma idea de conciencia.
La realidad es que Freud, junto con Marx, Nietzsche, es uno de los tres maestros de la sospecha, que llevaron la duda al interior de la
fortaleza cartesiana de la conciencia:
- Para Marx, no es la conciencia la que determina al ser, sino el ser social que determina la conciencia.
- Para Nietzsche, la conciencia es la máscara de la voluntad de poder.
- Para Freud, por último, el yo es un infeliz sometido a los tres patrones que son el ello, el superyó y la realidad o la necesidad.
❖ La humanidad objetiva en los símbolos, en las diversas formas simbólicas, los significados y los momentos más importantes de la vida
y de su historia. De ahí que nos interese tanto la comprensión del hombre, como la necesidad de la interpretación. Precisamente, la
multiplicidad de modelos interpretativos en conflicto hace urgente un trabajo escrupuloso que, mientras por una parte bloquee las
pretensiones totalizadoras de las interpretaciones particulares, por otra, dé razón del efectivo aunque siempre limitado valor de cada
una de las interpretaciones. Mas particularmente, será necesario indagar, en los símbolos, el vector arqueológico y el teleológico, es
decir, las razones de sus raíces en el pasado y las motivaciones que las hacen útiles o necesarias para el futuro.
❖ El sentido del trabajo filosófico de Ricoeur se encuentra en una teoría de la persona humana; concepto de persona reconquistado al
término de una larga peregrinación al interior de las producciones simbólicas del hombre, y luego de las destrucciones provocadas por
los maestros de la escuela de la sospecha. Este es un pensamiento de Ricoeur al respecto (1983): Si la persona retorna, esto sucede
porque ella queda como el mejor candidato para sostener las batallas jurídicas, políticas, económicas y sociales.
❖ Alumno de Augusto Guzzo Luigi Pareyson (1918-1991), primero profesor en Pavía por poco tiempo, y luego en la Universidad de Turín,
fue director de la Revista de estética de 1956 a 1984 y fundador del Anuario filosófico (1985). Su obra La filosofía de la existencia y Karl
Jaspers es de 1943 y Estudios sobre el existencialismo es de 1943.
La obra Existencia y persona es de 1950. Este es el núcleo del discurso que Pareyson desarrolla en este libro: Feuerbach y Kierkegaard
criticaron a Hegel aun antes de que categorías como totalidad y progreso necesario aparecieran en toda su inconsistencia. Feuerbach
hizo ver que la historia del espíritu es historia de necesidades materiales; y Kierkegaard, en su defensa apasionada del Individuo, mostró
la irreductibilidad del Individuo al sistema, a la sociedad o a cualquier otra cosa. Pero, si Hegel se equivocó, entones el cristianismo no
es una etapa superada del desarrollo de la historia humana; él aparece así, ineludiblemente, como fe que se propone a nuestra elección.
Pareyson dedicó estudios importantes al problema del arte: Estética, Teoría de la formatividad (1954); Teoría del arte (1965).
La defensa de la filosofía como búsqueda autónoma de la verdad, Pareyson la transmite en Verdad e interpretación (1971)
❖ ¿Cómo se puede reconocer al pensamiento filosófico un valor de verdad después que desmitificadores como Hegel, Marx, Nietzsche,
Freud o Dilthey han puesto en evidencia el condicionamiento histórico, ideológico, psicológico, cultural? ¿es posible evitar el relativismo
sin caer en el dogmatismo?
A este interrogante crucial, Pareyson responde, en Verdad e interpretación, proponiendo una idea de filosofía que es siempre, al mismo
tiempo, expresión de un tiempo e interpretación personal y dotada de validez especulativa.
La filosofía es también expresión del tiempo es decir del ambiente cultural en el que el filósofo define y plantea los problemas y aventura
sus soluciones: baste con pensar en el problema de la pretendida autoevidencia del principio de la geometría euclidiana después de
Lobacevskij; o a los problemas concernientes a los conceptos de tiempo y espacio, después de Einstein.
Pero la filosofía es también expresión personal; el filósofo está totalmente empeñado e inmerso en su investigación tanto que cada
afirmación suya llega a ser decisiva para él, y no hay resultado que pueda parecerle indiferente.
❖ Existen, pues, muchas filosofías, entendidas como interpretaciones personales: ninguna de ellas puede reclamar que es la exclusiva
conocedora de la verdad.
Entonces, a filosofía es aquella en la que todas las filosofías particulares se reconocen. En otras palabras, la filosofía es un trabajo
imparable para la búsqueda de la verdad. La unidad de la filosofía es la confilosofía.
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
19
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
Toda filosofía auténtica está abierta a las otras; es comunicación y discusión. El trabajo filosófico es un diálogo interrumpido, una
pluralidad de voces qu se comunican discutiendo. Y así, entonces, la persona, es su singularidad, es un órgano revelador de la verdad;
el ser humano es, desde el principio, un ser que interpreta: Cada relación humana, tratase del conocimiento o de la acción, del acceso
al arte o de las relaciones entre personas, del saber histórico o de la meditación filosófica, tiene siempre un carácter interpretativo.
❖ La ontología de la libertad, el problema del mal, son temas que, junto con la hermenéutica del mito, atrajeron la atención del último
Pareyson.
En un ensayo importante titulado Filosofía y experiencia religiosa, Pareyson afirma sin términos medios que la existencia de Dios es
objeto de fe, objeto de una elección radical profunda, y no el resultado de una demostración. El Dios de los filósofos escribe Pareyson
no existe. Al Dios de los filósofos se contrapone el Dios de la experiencia religiosa; el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob. Este Dios, el de
la experiencia religiosa, no alcanzable con los conceptos filosóficos. La metafísica peca de antropomorfismo; en efecto, hablar de Dios
como Principio, Ser, Causa, Bondad, Providencia, etc., significa conferir a la divinidad atributos que son siempre de naturaleza
antropomórfica.
❖ Las cosas se presentan de forma muy diversa con el lenguaje del mito (Éxodo, Salmos, Génesis, libros de los profetas): este lenguaje
el lenguaje revelador del mito es más adecuado para hablar de la divinidad: esto porque, contrariamente al lenguaje demostrativo de la
filosofía que quisiera aprisionar a Dios, atribuyéndole conceptos predicables del hombre el lenguaje del mito alude a la divinidad mediante
imágenes y formas sensibles que quien las usa sabe, ya desde el comienzo que son incapaces de representarla.
❖ Gianni Vattimo, estudioso de Nietzsche y de Heidegger, fue alumno primero de Pareyson y luego de Gadamer, profesor en la Universidad
de Turín, es autor de obras como Poesía y ontología (1967);Schleiermacher, filósofo de la interpretación (1968), Introducción a
Heidegger (1971); Las aventuras de la diferencia (1981); El fin de la modernidad (1985); Introducción a Nietzsche (1986); La sociedad
transparente (1989); Mas allá de la interpretación (1995); Creer que se cree (1996); Diálogo con Nietzsche (2002); Nihilismo y
emancipación (2003).
Vattimo es defensor de lo que él mismo ha llamado pensamiento débil. El pensamiento débil quiere decir que ya no se puede proponer
una filosofía que presuma poseer certezas y fundamenta inconcussa para teorías sobre el hombre, Dios, la historia, los valores.
❖ Los presupuestos teóricos del pensamiento débil que hacen imposible una filosofía fundacional se encuentran al interior de la
hermenéutica. En efecto, el primer presupuesto de la hermenéutica es la idea de que el hombre lee la realidad dentro de horizontes
lingüísticos que vuelven la evidencia relativa a las categorías lingüísticas típicas de tales horizontes; el segundo presupuesto está en el
hecho de que tales aparatos categoriales no son fijos sino históricos.
❖ De esto deriva el fin de la modernidad como fin de una concepción de la historia guiada por leyes de progreso y de superación; es el
asomarse de un tipo de racionalidad (precisamente débil) que no debe quedar paralizada por la pérdida de la referencia luminosa, única
y estable, cartesiana. Y, siempre como consecuencia del pensamiento débil, contención de la violencia, atención a las experiencias que
una mirada totalizadora excluye o pisotea; más y más tolerancia, interacción con otras culturas.
13. Bertrand Russell y Alfred North Whitehead. Y Ludwig Wittgenstein: Desde el tractatus lógico-philosophicus, hasta las
investigaciones filosóficas.
❖ Bertrand Russel (1872-1970) a los dieciocho años entró como estudiante al Trinity College de Cambridge, en donde conoció y se hizo
amigo de Trevelyan, Mc. Taggart, Sidgwick y Moore y en donde tuvo luego a Ludwig Wittgenstein como alumno.
Fue Moore quien por el año 1898 liberó a Russell de la jaula idealista en la que había caído leyendo a Hegel y a Bradley, Russell
recuerda: Él (Moore), asumió la dirección de la rebelión, y yo lo seguí con un sentido de liberación. Bradley había sostenido que cualquier
cosa en que crea el sentido común es sola apariencia; nosotros pasamos al extremo opuesto y penamos que es real todo lo que el
sentido común, no influenciado por la filosofía y la religión, supone que es real.
Así fue como Russell retomó el camino tradicional de la filosofía empirista inglesa, a la que luego hizo importantes contribuciones: Los
problemas de la filosofía (1912); El análisis de la mente (1921); El conocimiento humano: su finalidad y sus límites (1948).
❖ Los principios de la matemática aparecieron en 1903; con ellos Russell se propuso mostrar que todas las matemáticas proceden de la
lógica simbólica. Con los Principia matemática tres volúmenes escritos con Alfred North Whitehead y publicados en 1910, 1912 y 1913
respectivamente deseó realizar el programa de elaboración efectiva de las matemáticas partiendo de los conceptos de la lógica. Para
Russell, en resumen: las matemáticas puras son la clase de todas las proposiciones de la forma p implica q; no existen conceptos
típicos de las matemáticas que no puedan ser reducidos a conceptos lógicos (de la lógica de clases).
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
20
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
Opuesto al pragmatismo y a los neopositivistas por ejemplo, Neurath que parecían haber olvidado que el propósito de las palabras es
ocuparse de cosas diferentes de ellas mismas, Russell criticó duramente tanto al segundo Wittgenstein como a los filósofos de Oxford,
ya que discutir hasta el infinito sobe lo que intentan los tontos cuando dicen tonterías puede ser divertido, pero es bien difícil que sea
algo importante. Russell presenta dos acusaciones contra la filosofía analítica: el culto al uso común del lenguaje y la estéril preocupación
por el uso de las palabras.
❖ Pacifista coherente, intelectual sensible a las injusticias sociales, el agnóstico Russell criticó los aspectos de la moral cristiana que
consideraba oscurantistas. Con frecuencia dijo de sí mismo que gastó su vid por un mundo en el que el espíritu creativo sea vivaz, en
el que la vida se aun aventura llena de gozo y de esperanza.
❖ Alfred North Whitehead (1861-1947) matemático que luego enseñó filosofía en Harvard es autor, junto con Bretand Russell, de los
Principia mathematica. Entre sus obras filosóficas se encuentran: La ciencia y el mundo moderno (1925); El devenir de la religión (1926);
Aventuras de las ideas (1933).
Estuvo convencido de la necesidad de una relación mutua entre ciencia y filosofía: Cada una de ellas ayuda a la otra. Con base en esta
conviccion, Whitehead propuso una teoría metafísica en la que toda la historia del universo y no sólo de la humanidad, apareciera como
procesualidad: el universo entero no es estático, es más bien un proceso; no es una máquina sino un organismo que crece junto con un
sujeto, es decir, la autoconciencia, que no es el punto de partida del proceso sino el punto de llegada.
❖ Ludwig Wittgenstein (1889-1951), descendiente de una de las más prominentes familias de Viena, alumno de Bertrand Russell en
Cambridge, prisionero por parte de los italianos a finales de la Primera Guerra Mundial, fue maestro en una escuela elemental de 1920
a 1926 y profesor de filosofía en Cambridge en 1930. Con su Tractatur lógico-philosophicus (1921) influyó poderosamente en los
neopositivistas del Círculo de Viena y con Investigaciones filosóficas (más aún, con su enseñanza) dará un gran impulso a la filosofía
analítica.
❖ La tesis central del Tractatus es que el pensamiento o proposición representa proyectivamente al mundo. A cada elemento de la realidad
corresponde un elemento del lenguaje (o pensamiento). La realidad consta de hechos que se reducen a hechos atómicos, compuesto
a su vez por objetos simples. Por su parte, el lenguaje consta de proposiciones moleculares (o complejas), compuestas de proposiciones
atómicas que no pueden subdividirse en otras, que son combinaciones de nombres correspondientes a sus objetos. Nosotros, entonces,
nos hacemos representaciones del mundo; y las representaciones que tienen sentido son únicamente las proposiciones de la ciencia
natural y la filosofía no es una ciencia natural. La filosofía no es una doctrina, sino una actividad, clarificadora de nuestro lenguaje.
❖ El Tractatus fue interpretado por los miembros dl Círculo de Viena como si se tratara de la Biblia del neopositivismo, en la línea del
principio de verificación y en el más estricto rigor antimetafísico. Pero, como lo enfatizó Paul Engelmann (uno de sus amigos),
Wittgenstein, al igual que los neopositivistas, deseaba captar el funcionamiento del lenguaje de la ciencia, pero no porque él pensara,
como sí pretendían los neopositivistas, que aparte de la ciencia nada había qué decir, contrario a éstos, a Wittgenstein le interesaba
precisamente lo que la ciencia no puede decir: Sentimos que aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibieran respuesta,
los problemas de nuestra vida ni siquiera habrían sido tocados. La ciencia calla sobre todo aquello que para nosotros es lo más
importante: la ética y la religión.
❖ En 1929 Wittgenstein volvió a Cambridge. Este regreso es su retorno a la filosofía, a una filosofía que tiene origen en una fuerte crítica
de la concepción del lenguaje como denominación de objetos. La teoría de la representación nutre nuestro lenguaje, hacemos sólo una
cosa: nombramos. Pero la verdad, sin embargo, es bien diversa, puesto que con nuestro lenguaje hacemos las cosas más variadas:
pedimos, agradecemos, saludamos, maldecimos, describimos, inventamos historias, etc. Los juegos lingüísticos son innumerables:
innumerables tipos diferentes de empleo de todo lo que llamamos signos, palabras, proposiciones. El lenguaje es un conjunto de juegos
de la lengua. El significado de una palabra es su uso en el lenguaje. Y el uso tiene reglas. Pero, con frecuencia, el lenguaje toma
vacaciones y entonces surgen problemas filosóficos. De ahí la necesidad de una filosofía como terapia lingüística.
El pensamiento de Russell y de Wittgenstein ya fue expuesto anteriormente. Los puntos centrales del pensamiento de Moore son:
rechazo del idealismo, defensa de la verdad del sentido común; propuesta en ética, de la teoría intuicionista (según la cual el bien es
una intuición indefinible como el amarillo); un trabajo de análisis consistente en el examen paciente y destructivo (de las monstruosas
afirmaciones de los filósofos: El tiempo es irreal, no existe el mundo externo, etc.). De Moore debemos mencionar: El rechazo del
idealismo (1903); Principio de ética (1903); Defensa del sentido común (1925).
❖ Wittgenstein fue sucesor de Moore en la cátedra de Cambridge. A su muerte en 1951, lo sucedió Wisdom, quien escribió cosas
interesantes sobre las menes de los otros. Revaluó con mucha agudeza la aventura metafísica. Las afirmaciones metafísicas son
síntomas de penetración lingüística; y las paradojas metafísicas tienen la función de abrir grietas en los muros de nuestros aparatos
intelectuales, de abrir de par en par nuevos horizontes, de plantear nuevos problemas. Wisdom es autor de Problemas de la mene y de
la materia (1934); Otras mentes (1952); Filosofía y psicoanálisis (1953).
❖ En un panorama general, puede decirse que el análisis filosófico en Cambridge se configura como una especie de terapia lingüística.
Para Moore, muchas de las confusiones de los filósofos se dan porque éstos intentan dar respuestas sin entender las preguntas.
Wittgenstein está convencido de que el filósofo trata una cuestión co o una enfermedad. Y Wisdom sostuvo que una perplejidad filosófica
se trata como en el psicoanálisis, en el sentido de que el tratamiento es el diagnostico y éste es la descripción completa de los síntomas.
❖ En el segundo período de posguerra, la escena intelectual de Oxford estuvo dominada por Gilbert Ryle y John L. Austin.
Ryle (1900-1976) es autor de un libro sobre Platón (El progreso de Platón, 1966) y del libro más conocido El espíritu como
comportamiento (1949, título en ingles: The Concept of Mind), en el que se propone eliminar la idea de que existe un alma y un cuerpo,
el dualismo cartesiano de res extensa y res cogitans, el mito oficial del espectro de la máquina.
Preocupado por el tipo de oficio ejercido por el filósofo, Ryle trató el asunto en Categorías (1937) y en Argumentaciones filosóficas
(1945); en donde sostuvo que el tipo de argumentación propia del pensamiento filosófico es la reductio ad absurdum.
Filosofo del lenguaje ordinario, Ryle diferenció con claridad entre uso del lenguaje ordinario y uso ordinario del lenguaje; a este propósito,
véase su ensayo de 1953: Lenguaje ordinario.
❖ La referencia al lenguaje ordinario alcanza mayor relieve en John L. Austin (1911-1960). El lenguaje ordinario es tomado en
consideración porque es rico y puede, por lo tanto, constituir un instrumento útil de análisis y parangón para el filósofo que trabaja en
áreas filosóficamente calientes y que se han desarrollado bajo el signo de las supersimplificacion.
Así, si en el lenguaje ordinario se dan, digamos, setenta expresiones que gradúan la atribución de responsabilidad, ¿Quién puede decir
que esta riqueza de lenguaje aparecida porque es requerida por las situaciones concretas no puede resultar útil para el filósofo que se
ocupa del asunto de la responsabilidad?
Naturalmente dice Austin esta referencia al lenguaje común no es la última palabra en filosofía; sin embargo, hay que señalarlo, es la
primera. Nosotros escribe Austin en Una defensa de las excusas, 1956 utilizamos una refinada conciencia de los términos par afinar
nuestra percepción de los fenómenos. En Cómo hacer cosas con las palabras (1962) Austin examinó las expresiones (enunciados
performativos) con las que sólo hablamos de cosas sino que hacemos cosas (por ejemplo: Te prometo que, Declaro abierta la
manifestación).
❖ Filósofos del lenguaje ordinario, tomado en el sentido ya expuesto, los filósofos de Oxford prestaron atención:
a) Al lenguaje ético-jurídico (baste con recordar El lenguaje de la moral, 1952, de Richard M. Hare); y Filosofía moral
contemporánea 1967, de Geoffrey J. Warnock).
b) Al lenguaje historiográfico (Patrick Gardiner: La naturaleza de la explicación histórica, 1961; William Dray: Leyes y explicaciones
en historia, 1957).
c) Al lenguaje religioso (A.Flew, R. M. Hare, J. Hick; B. Mitchell, etc).
d) Al lenguaje metafísico (P.F.Strawson, R.M. Hare, S. Hampshire, F. Waismann, etc).
❖ En la atmósfera liberada por las críticas contundentes al principio de verificación (por el cual los neopositivistas vieneses habían
rechazado cualquier metafísica como un cúmulo de sinsentidos), por la introducción del principio de uso del segundo Wittgenstein, por
el mismo criterio de Popper de la falsabilidad (un criterio de demarcación entre ciencia empírica y no-ciencia y no un criterio de
significación, árbitro del sentido y sinsentido de las proposiciones) y convencida de que la filosofía no puede ser una simple terapia, sino
que, en sus expresiones más grandes es, para decirlo con Waismann, visión, en esa atmósfera y a la luz de esta convicción, en Oxford
desapareció la angustia en relación con la metafísica.
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
22
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
❖ Por lo tanto: es un sinsentido afirmar que la metafísica es un sinsentido; la metafísica es una visión que nos permite ver la realidad de
un modo nuevo; es visión y por ende paradoja, en cuanto debe romper con los esquemas conceptuales envejecidos; lagunas metafísicas
pueden generar hipótesis científicas: Lo que comienza como metafísica puede terminar como ciencia (P.F Strawson); la mayoría de las
veces las teorías metafísicas desempeñan funciones morales, políticas, de sustitución, negación o apoyo de creencias religiosas.
15. El espiritualismo como fenómeno europeo.
❖ El espiritualismo es un fenómeno europeo; es una de las formas de la reacción ante el positivismo que tuvo lugar en los siglos XIX y XX.
El esfuerzo básico de los espiritualistas fue el de establecer contra el positivismo la irreductibilidad del hombre a la naturaleza. Un
programa como éste, presupone que la filosofía no pueda ser absorbida por la ciencia, en cuanto tiene problemas, soluciones y
procedimientos de investigación propios. Se centra sobre la especificidad del hombre respecto de la naturaleza, en cuanto que el hombre
es interioridad y libertad, conciencia y reflexión.
El instrumento de investigación ignorado por los positivistas es la escucha de las voces de la conciencia o, como decía Plotino, el retorno
del alma a sí misma. Dios en cuanto espíritu absoluto y el hombre en cuanto espíritu finito constituyen los dos núcleos más consistentes
de la filosofía espiritualista.
❖ El representante más conocido del espiritualismo inglés prescindiendo del psicólogo James Ward (1843-1925), fue Clement C.J.Webb
(1865-1954), autor de la obra de Dios es personalidad (1919) y crítico, en nombre de un Dios-persona, de lo absoluto impersonal de los
idealistas.
❖ En Alemania hubo muchos filósofos espiritualistas: el hijo de Fichte, Hermann Fichte, (1976-1879), Eduad von Hartmann (1842-1906),
autor de la Filosofía dl inconsciente (1869), Afrikan Spir (1837-1890), Rudolph Eucken (1846-1926), premio Nobel en 1908, autor de La
validez de la religión (1901).
En todo caso, el espiritualista alemán más influyente fue Rudolph Hermann Lotze (1817-1881), médico y profesor de filosofía, primero
en Gottinga y luego en Berlín. Autor de una Metafísica (1841) y de una importante obra en tres volúmenes titulada Microcosmos. Idea
sobre la historia natural y la historia de la humanidad (1856-1864). Lotze acepta el mecanismo; pero éste es un hecho explicable y su
explicación lleva a la conclusión de que todo el ser no puede existir así cono es, sino por las razones de que es así y no de otro modo
como se manifiesta el Valor eterno del bien.
❖ En Italia, el espiritualismo encuentra un exponente ilustre en un pensador, gran conocedor de la filosofía contemporánea y hombre de
noble coherencia moral: Piero Martinetti (1872-1943), uno de los pocos profesores universitarios qe supo renunciar a la cátedra antes
que jurar fidelidad al fascismo. Sus obras importantes son: Introduccion a la metafísica (1904); La libertad (1929); Razón y fe (1934);
Jesucristo y el cristianismo (1936). La religión, para Martinetti, es esencialmente mística y cuando tiende a hacerse rígida en fórmulas,
tiene necesidad de la filosofía para rejuvenecerse, renovando sus símbolos (V.Mathieu).
❖ La lista de los espiritualistas franceses es abundante y rica en ideas apreciables. Recordemos sólo a Jules Lequier (1814-1862), Félix
Rabaisson (1813-1900), Emile Boutrox (1845-1921) y Maurice Blondel (del que se hablará).
Boutrox quiso defender el espiritualismo atacando la ciencia desde dentro. Él en un trabajo que logró gran notoriedad: De la contingencia
d las leyes de la naturaleza (1874) insiste sobre el hecho de que la ciencia nos revela órdenes de realidad irreductibles; así, materia,
mundo orgánico y hombre son ordenes de realidad cada uno de los cuales no es explicable con base en el precedente, por la razón de
que contiene elementos originales, nuevos y por ende contingentes. Contingentes en el sentido de que no derivan necesariamente de
los grados inferiores.
De este modo Boutroux puede oponer al determinismo su contingentismo: hay un salto del orden químico al biológico; y hay un salto
del orden biológico al espiritual: La vida espiritual es irreductible a la vida orgánica, si no por otra cosa, porque, en la vida interior del
hombre, el motivo no es la causa necesitante.
❖ La filosofía de la acción es de resultados decididamente religiosos. El representante de más prestigio de esta filosofía fue Maurice
Blondel (1861-1949), cuya obra más incisiva es La acción. Ensayo de una crítica de la vida y de una ciencia de la práctica (1893).
Blondel escribió: La acción, en mi vida, es un hecho, el más general y constante de todos. La experiencia humana, en otras palabras,
no se caracteriza por la razón, sino por la acción. En la acción el hombre expresa lo más profundo de sí mismo: su voluntad.
Sin embargo, en la propia experiencia, el hombre advierte la desproporción entre la propia voluntad y la obra. Así, por ejemplo, primero
confiamos en las sensaciones: pero éstas que constituyen la ciencia no logran dar al entendimiento y a la voluntad la paz plena de la
certeza y del práctico éxito total. Ni siquiera en la ciencia hay paz. Ni la ciencia puede resolver el enigma del destino humano; después
de todo, está suspendida del elemento subjetivo que crea al mundo y los símbolos de la imaginación.
Si luego de la conciencia pasamos al universo de la familia y de lo social, es decir, al universo de los valores, nos damos cuenta de que
el desacuerdo entre ser y deber-ser, entre voluntad que quiere y realizaciones, en vez de desaparecer se acentúa: el plano de lo finito
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
23
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
no logra apagar la ser inextinguible. Se necesita, pues, trascender el plano de lo finito. Querer cuanto queremos con toda la sinceridad
del corazón es colocara en nosotros el ser y la acción de Dios.
En esto consiste el método de la inmanencia; en reconocer la exigencia de Dios en loa naturaleza finita del hombre. El reconocimiento
de la insuficiencia del orden natural permite al hombre reconocer y recibir lo sobrenatural. Blondel afirma: Como nosotros, al actuar,
encontramos una infinita desproporción en nosotros mismos, estamos obligados a buscar la ecuación de nuestra acción con el infinito.
❖ Ligado a la filosofía de la acción y al método de la inmanencia de Blondel está el modernismo, movimiento religioso condenado por el
papa Pío X en la encíclica Pascendi el 8 de septiembre de 1907. Los principales representantes del modernismo fueron: el abad Lucien
Laberthonniere (1860-1932), en Inglaterra; en Italia, Antonio Fogazzaro (1842-1918), Romolo Murri (1870-1944) y sobre todo Ernesto
Bonaiuti (1881-1946) autor, entre otros escritos, del conocido Programa de los modernistas (1911).
❖ En el realismo cristiano y el idealismo griego (1904) Laberthonniere sostiene que la Escolástica, bajo el peso de las categorías lógico-
metafísicas del mundo griego, habría perdido el descubrimiento cristiano de la subjetividad y de la interioridad. Escribe en los Ensayos
de la filosofía religiosa (1903); En la naturaleza humana es donde se encuentran las exigencias de lo sobrenatural.
✓ El estudio de los Primeros principios de Spencer llevó a Bergson ante una sorpresa, a saber, el hecho de que a la mecánica se le
escapa el tiempo de la experiencia concreta. En el Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia, Bergson muestra cómo el tiempo
de la mecánica es una serie de posiciones de las agujas del reloj: un instante sigue al otro, cada instante igual al otro, ningún instante
es más intenso o más importante que el otro. El tiempo de la mecánica es un tiempo espacializado (medir el tiempo equivale a controlar
que el movimiento de un objeto en un espacio, coincida con el movimiento de las agujas dentro de ese espacio que es el cuadrante del
reloj).
Muy distinto es el tiempo de la experiencia concreta: si la espacialidad es la característica de las cosas, la duración es la característica
de la conciencia. La conciencia capta inmediatamente el tiempo como duración. Y duración quiere decir que el yo vive el presente con
la memoria del pasado y la anticipación del futuro.
Bergson fundamenta su defensa de la libertad precisamente en la idea de la duración. En efecto, si los acontecimientos son externos
los unos a los otros, en un tiempo espacializado, es posible determinar el acontecimiento siguiente mediante el anterior: es lo que sucede
en la ciencia con la explicación de las causas. Pues bien, esto es imposible para la conciencia: la vida de la conciencia escapa al
determinismo. La conciencia conserva vestigios del propio pasado, en ella no existen dos momentos iguales, dos acontecimientos
idénticos: y en donde nada es idéntico, no se da nada previsible.
✓ La oposición entre tiempo especializado y tiempo de la experiencia concreta repercute en la contraposición entre la materia y la memoria;
entre una realidad externa nunca nueva, mecánica y siempre repetitiva, y una realidad interna siempre creativamente nueva. Bergson
identifica la memoria con la conciencia: en la memoria todo nuestro pasado (experiencias, pensamientos, valoraciones, etc) continúa
todo completo y está ahí inclinado sobre el presente, que está a punto de absorber.
La conciencia es diversa de la percepción: el cuerpo está orientado a la acción sobre los otros cuerpos y lo hace mediante la percepción.
El recuerdo, como imagen del pasado, orienta la percepción del presente.
Memoria, pues, como espíritu; percepción como cuerpo. Debe entonces anotarse que espíritu y materia constituyen para Bergson, dos
polos de la misma realidad y no dos realidades diferentes. La vida escribe Bergson en La evolución creadora es una realidad que se
destaca claramente sobre la materia bruta. La vida es evolución creadora, impulso vital, creación libre e imprevisible.
✓ Bergson compara la evolución creadora con el estallido de una granada cuyos fragmentos explotan a su vez. La vida se despliega en
direcciones divergentes, en bifurcaciones en las cuales el impulso vital dispersa su unidad original.
La primera bifurcación es la de las planteas y los animales; estos estallan en direcciones posteriores, como la de los insectos en los que
el instinto alcanza formas excelentes y como la del hombre en la que debe aparecer la inteligencia.
✓ El impulso vital se expresa en el hombre como actividad creadora como el arte, la filosofía, la moral y la religión. En las dos fuentes de
la moral y de la religión Bergson analizó la creatividad moral y religiosa. En su opinión, la moral tienen dos fuentes:
a) La presión social
b) El entusiasmo del amor
En verdad no sólo existe como lo querían los positivistas, la moral de la obligación y de la costumbre, es decir la moral del grupo o de
la sociedad cerrada; existe también afirma Bergson la moral absoluta de la sociedad abierta: la moral del cristianismo, de los sabios de
Grecia y de los profetas de Israel. La persona creativa es el fundamento de esta moral; en fin, es la humanidad, el contenido, es el amor
a todos los hombres.
Análogamente, junto a la religión estática tejida de mitos y fábulas, que tienen finalidades eminentemente vitales, como el refuerzo de
los vínculos sociales Bergson coloca la religión dinámica, es decir, la religión de los místicos (como san Pablo, San Francisco de Asís,
santa Teresa, santa Catalina de Siena, santa Juana de Arco) en los cuales el amor a Dios es amor a los hombres. La sociedad moderna
tiene urgente necesidad de esta religión de los místicos: ésta ha ampliado mediante la técnica la propia acción sobre la naturaleza;
podemos decir así que la humanidad ha agrandado su cuerpo: ahora afirma Bergson este cuerpo magnificado espera un suplemento
del alma.
❖ La teología de la muerte de Dios fue una corriente de pensamiento tecnológico desarrollado en Estados Unidos, en los inicios de los
años sesenta. Sus principales representantes fueron Gabriel Vahanian, William Hamilton, Thomas J.J Altizer y Paul M. van Buren.
Ellos sostuvieron que una sociedad secularizada, como la que vivimos, es una sociedad sin ningún vínculo religioso, privada de cualquier
ser sobrenatural; de esta premisa ha concluido que el hombre contemporáneo, el que actúa al interior de dicha sociedad secularizada,
puede ciertamente seguir creyendo en Cristo, pero no puede creer en Dios.
El significado secular del Evangelio (1963), obra de Paul M. van Buren, es quizás el texto más conocido de la teología de la muerte de
Dios; en ella el autor relee el Evangelio intentando demostrar que el discurso religioso no se refiere a Dios, sino al hombre. Así, por
ejemplo, la creación no nos dice que Dios creó el mundo, sino que este mundo es aceptable; la Revelación no sería la autorrevelación
de Dios, sino la adquisición de la libertad humana gracias al recuerdo de Jesucristo.
❖ La superación de esta posición que recuerda la de Feuerbach fue intentada en los años siguientes por el mismo Paul M. van Buren,
quien en la obra Las fronteras del lenguaje (1972) equipado con instrumentos hermenéuticos forjados en el arsenal del segundo
Wittgenstein (principio de uso, teoría de los juegos lingüísticos) ofrece una interpretación muy interesante del funcionamiento del lenguaje
religioso, un lenguaje que con sus paradojas y sus balbuceos y el mismo silencio, logra custodiar el sentido del misterio.
Algunos años después, en 1974, en Teología hoy, van Buren dijo que la salvación viene de Dios: sólo lo que es imposible e incoherente,
empíricamente insignificante e irrelevante, puede liberar: sólo Dios es gracia.
❖ La teología de la muerte de Dios fue una respuesta de la filosofía norteamericana (empírica, pragmatista, analítica) al problema teologico;
la teología de la esperanza, al contrario, la respuesta que da al problema de Dios una tradición del pensamiento europeo: la hegeliano-
marxista.
Jefe de la teología de la esperanza es el teólogo protestante Jurgen Moltmann, nacido en Hamburgo en 1926; profesor en Bonn y autor
de la obra fundamental Teología de la esperanza (1964). Para Moltmann la teología cristiana tiene un solo problema: el del futuro. El
corazón de la reflexión teológica de Moltmann es la escatología, o sea, la promesa divina de las realidades últimas que da sentido a la
vida actual de cada hombre y a toda la historia humana, e iluminan, relativizando todos los resultados y todas las instituciones a la luz
de la promesa del futuro, la vida presente. Por consiguiente, es claro que quien alimenta la esperanza cristiana nunca podrá adaptarse
a las leyes y a la fatalidad ineludible de esa tierra.
❖ Wolfhart Pannenberg nacido en Stettino, en 1928 y profesor de teología en Munich sostiene que la esperanza cristiana actúa sobre el
mundo histórico con carácter de oposición. En el Dios de la esperanza (1967), Pannenberg estableció su distancia del Dios de los
filósofos en pro del Dios bíblico: este es el Dios de las promesas, que conduce, en la historia, a un futuro nuevo, Dios del reino futuro
que ha forjado la experiencia del mundo y de la situación humana.
❖ En el mundo católico, Hohannes B. Metz nació en 1928 y es profesor de teología fundamental en Munster fue el que configuró la reflexión
teológica sobre la esperanza con obras como Sobre la teología del mundo (1968); El futuro de la esperanza (1970). La vieja metafísica
afirma Metz ya no sirve como instrumento de interpretación del la revelación; también la perspectiva existencialista es inadecuada, ya
que, libera el mensaje cristiano y considera insignificante la realidad social y el compromiso político. El mensaje cristiano, sin embargo,
y eso es lo que más interesa a Metz no es asunto privado: Las promesas escatológicas de la tradición bíblica libertad, paz, justicia no
se dejan privatizar. Ellas nos remiten necesaria e incesantemente a nuestra responsabilidad social.
❖ Edward Schillebeeckx, dominico holandés, es también un teólogo de la esperanza. Nació en Anversa e 1914, profesor primero en
Lovaina y luego en Nimega, fue el principal inspirador del Nuevo catecismo holandés.
El hombre vive proyectado hacia el futuro; su interés ha sido exactamente el futuro. Y esta orientación hacia el futuro a cuya luz el
hombre de hoy mira su historia, a sí mismo y a los demás nos lleva a redescubrir una imagen de Dios auténticamente bíblica: La noción
de Dios entendido como nuestro futuro es el Dios que en Jesucristo nos da la posibilidad de hacer todo nuevo.
18. La neoescolástica, la Universidad de Lovaina, la Universidad Católica de Milán y el pensamiento de Jackes Maritain.
❖ Es conveniente aclarar desde el principio que neoescolástica y filosofía cristiana no son lo mismo.
Con la Aeterni Patris, León XIII quiso poner de nuevo en uso la sagrada doctrina de Santo Tomás, convencido de que la escolástica es
el baluarte de la fe y que el Aquinate vuela como guía y maestro sobre todos los Doctores escolásticos.
La encíclia Pascendi, en cambio, condenó a los modernistas, es decir, a los católicos que intentaban una apologética cristiana con bases
diferentes de la Escolástica. La Pascendi favoreció la renovación y el desarrollo del pensamiento escolástico, pero llenó de dificultades
el diálogo entre el mundo católico y la cultura contemporánea.
La atención al dialogo con el mundo contemporáneo es un rasgo característico del Concilio Vaticano II y del Papa Juan Pablo II, quien
precisó que la preferencia de la Iglesia por el tomismo no compromete la gran pluralidad de las culturas: el tomismo es una filosofía del
ser y por lo tanto esta abierto a la totalidad de la realidad; el Papa considera el tomismo como una filosofía en dialogo con las corrientes
filosóficas contemporáneas que son partners dignos de atención y de respeto.
❖ Fue el sacerdote belga Désiré Mercier (1851-1926) quien afirmó que para combatir la filosofía positivista y el idealismo, era necesario
oponer sistema a sistema. Y logró fundar en Lovaina la más floreciente escuela europea de neoescolástica. En 1894 fundó la Revue
néoescolastique de Philosophie. Formó numerosos alumnos, entre los cuales han contribuido seriamente al pensamiento neoescolástico
D. Nys, M. de Wulf, L. de Raeymaeker.
La obra más importante de Mercier es la Criteriología general (1899), obra de teoría general del conocimiento, cuyo argumento central
es el de encontrar un criterio par distinguir la verdad del error, y en la cual la confrontación con la filosofía moderna, especialmente la
de Kant, es contundente.
Un gran intento por superar la filosofía Kant mediante una crítica con base en las mismas concepciones de Kant, se encuentra en El
punto de partida de la metafísica (1926), obra de otro prestigioso pensador neoescolástico, Joseph Maréchal (1878-1944).
❖ Junto a Lovaina, otro gran centro de estudios neoescolásticos es la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán. Fue el
franciscano Agostino Gemelli (1878-1959) médico y luego psicólogo de gran fama el fundador de la Revista de filosofía neoescolástica
en 1909 y el iniciador de la Universidad Católica del Sagrado Corazón en 1921. Allí trabajaron profesores como Francesco Olgiati (1886-
1962), Amato Masnovo (1880-1955) y luego maestros como Gustavo Bontadini (1903-1990) y Sofía Vanni Rovighi (1908-1990), a la
que se debe una serie de estudios históricos tanto del pensamiento medieval como de la filosofía moderna y contemporánea muy
apreciados.
❖ Jacques Maritain (1882-1973) es el filósofo francés más conocido entre quienes propusieron nuevamente la Escolástica como la filosofía
capaz de resolver los problemas de nuestro tiempo. La obra teórica principal de Maritain es Distinguir par unir; los grados del saber
(1932). Distinguir para unir y esto mediante la ley de la analogía, que es la ley de la semejanza entre seres diversos y que nos permite
no naufragar en la ilimitada variedad de la realidad del universo y al mismo tiempo no pretende unificar todas las cosas en una totalidad
indistinta y engañosa.
❖ Sobre la base de estos presupuestos aristotélico-tomismtas, Maritain contribuyó en tres problemas del más amplio interés: la pedagogía,
el arte y la política, Educación de la encrucijada salió en 1943. El arte de la educación escribe Maritain debería ser comparada con la
medicina: Un ars cooperativa natural, un arte ministerial, un arte al servicio de la naturaleza. Así sucede con la educación. Y subraya
que si la obra de guía intelectual de maestro constituye un factor dinámico en la educación, sin embargo, el agente principal, el factor
dinámico primordial, la fuerza propulsora primera en la educación, es el principio vital inherente al sujeto mismo de la educación. Opuesto
a la llamada educación con garrote, Maritain se opuso igualmente a todo tipo de permisividad (la autoridad moral y la guía positiva del
maestro son indispensables).
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
27
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
❖ En el ámbito del arte, Maritain tiene dos obras muy significativas: Arte y escolástica (1920) y La intuición creadora en el arte y en la
poesía (1953). El arte, para Maritain, echa raíces en el entendimiento. Detrás de los fenómenos artísticos y poéticos, hay una razón
intuitiva, creadora, animada por la imaginación que hunde sus raíces en los niveles inconscientes y preconscientes del alma.
❖ La idea de una sociedad nueva, animada y motivada por principios cristianos, en la cual simultáneamente las instituciones laicas
mantengan la autonomía, es la propuesta ético-política presentada por Maritain, en su libro más conocido Humanismo integral (1936).
La idea que esboza es la de una ciudad laica, vitalmente cristiana o de Estado laico, constituido cristianamente, es decir, un Estado en
el cual lo laical y lo temporal posean plenamente su función y su dignidad de fin y de agente principal, pero no de fin último ni de agente
principal más elevado.
Contrario a cualquier forma de totalitarismo, Maritain opinaba que no hay poder sin responsabilidad, es decir, todos los poderes debe
dar cuenta de sus realizaciones. Subrayó que en una democracia, el empleo de medios incompatibles con la justicia y la libertad son,
por eso mismo, una acción de autodestrucción.
❖ Historiador apreciado y brillante intérprete del pensamiento tomista, Étienne Gilson (1884-1978) es autor de La filosofía en el Medioevo,
desde los orígenes hasta fines de siglo XIV (1922), pero su obra más conocida es El espíritu de la filosofía medieval (1932). Él, en
especial, subrayó la distinción entre esencia y existencia, considerándola como el núcleo más significativo del tomismo.
Fuera de Francia el personalismo estuvo representado principalmente en Inglaterra por J.B Coates y en los Estados Unidos por G.H
Howison, E.S.Brightman, W.E.Hocking y otros más.
Representantes suizos de las ideas personalistas se reunieron alrededor de Cahiers Suisse Esprit.
En Italia, los dos representantes más importantes del personalismo fueron Armando Carlini y Luigi Stefanini.
❖ Después de estar capacitado Emmanuel Mounier (1905-1950) eligió enseñar en la escuela privada. Su encuentro con J.Maritain y sus
contactos con Gabriel Marcel y Nicolai Berdjaev, se remontan a los comienzos de los años 30. En 1932 inició la publicación de la revista
Esprit. Durante la guerra pagó con la prisión su aversión al nazismo. Estos son los títulos de algunas de sus obras: Tratado del carácter
(1946); ¿Qué es el personalismo? (1947). El personalismo (1949); Rehacer el Renacimiento fue el título del artículo de fondo del primer
número de la revista Esprit de 1932: así como el Renacimiento fue la solución de la crisis del Medioevo, así la revolución personalista y
comunitaria resolverá la crisis del siglo XX.
❖ Para Mounier, la persona está encarnada en cuerpo e inmersa en la historia, por naturaleza es comunitaria. Y sin embargo, ella no es
objetivable, no puede ser aprisionada por ninguna definición, ninguna descripción puede revelarla en su integridad: Mi persona escribe
Mounier no coincide con mi personalidad. Ella está más allá del tiempo, es una unidad dada, no construida, más amplia que las visiones
que tengo de ella, más íntima que las reconstrucciones intentadas por mí. Ella es una presencia de mí. La búsqueda de la propia
vocación, el compromiso en una obra como signo de la propia encarnación, y la renuncia así mismo por los otros: son tres ejercicios
esenciales de la persona.
❖ Contrario al moralismo (cambien al hombre y las sociedades se curarán), Mounier ve en el individualismo el peor enemigo del
personalismo: el capitalismo es la metafísica de la primacía del lucro, es una subversión total del orden económico. Pero Mounier
tampoco cede a las sirenas del marxismo, porque:
a) El marxismo es otro tipo de capitalismo, capitalismo de Estado.
b) El marxismo exalta al hombre colectivo y anula a la persona.
c) El marxismo ha llevado a regímenes totalitarios.
❖ Mounier tiende hacia una sociedad nueva: una sociedad personalista en la cual la persona sea responsable de sí misma, asuma su
destino, el sufrimiento y la alegría, el deber hacia los otros. Se trataría de una sociedad en la que el Estado fuera para el hombre y no
el hombre para el Estado; un Estado en el cual en defensa de la persona frente a los abusos de poder existen poderes diversos o
contrapuestos. La persona encuentra en la tensión escatológica del cristianismo, una defensa contra la peligrosa mitización y
absolutización de una colectividad, de un partido, de un jefe.
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
28
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
❖ Simone Weil nació el 13 de febrero de 1909, hija de padres alsaciano de origen judío y de madre de origen ruso. De joven fue firmemente
antirreligiosa, trabajó como operaria en la Renault; fue arrestada durante la guerra, bajo la acusación de gaullismo; en 1942 fue a
Estados Unidos y permaneció cerca de los pobres, los de Harlem; de nuevo en Europa, participó en la resistencia francesa. Murió en el
sanatorio de Ashford, el 24 de agosto de 1943.
❖ Weil considera que la sociedad ha llegado a ser una máquina para oprimir el corazón y el espíritu y para fabricar la inconsciencia, la
estupidez, la corrupción, la deshonestidad y, sobre todo, el vértigo del caos. En la historia humana, han existido dos formas principales
de opresión: la esclavitud ejercida en nombre de la fuerza; y el sometimiento en nombre de la riqueza transformada en capital. Weil
pensaba que a los hombres estaba por sobrevenirles, otra forma nueva de opresión: La opresión ejercida en nombre de la función, fruto
maduro de la división del trabajo típico del capitalismo.
❖ Ahora bien, frente a este estado lastimoso, Simone Weil apela a una oblicacion eterna: la que se refiere al ser humano en cuanto tal. El
hombre no puede ser un objeto. El individuo es el valor supremo. Un valor pisoteado por los movimientos que hacen referencia a Marx.
Y que, en cambio, es incrementado por la revolución que equivale a invocar con los propios deseos y ayudar con las propias acciones,
a todo lo que pueda, directa o indirectamente, aligerar o levantar el peso que aplasta la masa de los hombres, las cadenas que envilecen
el trabajo, a rechazar la mentira con las que se desea enmascarar o excusar la humillación sistemática de la mayoría de ellos. La
revolución es, pues, un ideal, un juicio de valor, una voluntad.
❖ La liberación de la opresión social es sacrosanta porque el hombre es el valor supremo. Sin embargo, esta liberación no es la redención
de su infelicidad ontológica. Infeliz es el que experimenta la ausencia de Dios; el que está alejado de Dios. Y la cruz fue la que
precisamente acercó a Weil al Dios cristiano. La cruz es nuestra patria, escribió Weil. Las religiones no nos presentan una divinidad que
ejerce su dominio dondequiera que sea posible, son falsas. Aunque sean monoteístas, son idólatras. Y finalmente: en cualquier época,
en cualquier país, dondequiera que haya sufrimiento, la cruz de Cristo es su verdad.
20. Martin Buber y el principio dialógico y Emmanuel Lévinas y la fenomenología del rostro del otro.
❖ Martin Buberf (1878-1965) fue alumno de Simmel y Dilthey, en Berlín. Investigador del hasidismo, defensor del sionismo entendido como
educación, como deseo de conocimiento de las propias raíces; y no tanto como doctrina política que sirva de base a este o a aquel
partido; en 1938 se trasladó a Jerusalén, en donde enseñó sociología hasta 1951. Había cumplido ya ochenta años cuando tuvo que
soportar una campaña en su contra porque se declaró en desacuerdo con la ejecución de Eichmann, uno de los mayores responsables
del Holocausto.
❖ La obra más conocida de Buber es El principio dialógico, de 1923. Las palabras base del modo de ser del hombre son dos: Yo-Tu y Yo-
Eso.
El eso es una realidad objetiva, es el conjunto de los objetos de la ciencia de la tecnología. El tú, en cambio, no es un objeto, es una
presencia que irrumpe en mi vida. Es el Tú, quien me hace Yo; el Yo es constituido en la presencia del Tú. Y si en relación con el Eso,
el Yo habla de Eso, en la relación con el Tú, el Yo habla al Tú, dialoga con un Tú: la realidad humana es este dialogo.
En otro nivel, una teología que quiere ser un discurso-sobre-Dios, que intenta reducirlo a un objeto de conocimiento, a una cosa, está
equivocada. Pero el Dios-cosa, afirma Buber, es un Dios falso: Se puede hablar con Dios; no se puede hablar de Dios.
❖ Emmanuel Lévinas (1905-1995) de origen Lituano, a los doce años, siendo adolescente, estando en Ucrania presenció la revolución
rusa; a finales del año 1920 estaba en Friburgo de Brisgovia, para asistir a los cursos de Husserl y allí también conoció a Heidegger,
cuyos pensamientos propagará en Francia, en donde se instaló desde 1923.
Su gran obra Totalidad e infinito apareció en 1961 y está dedicada en gran parte a la fenomenología del rostro.
La relación con el rostro es inmediatamente ética. En efecto, el rostro del Otro te sale al encuentro y te dice: No matarás. El rostro del
Otro entra en nuestro mundo, es una visita. Es también responsabilidad: me mira y me vuelve a mirar, me hace inmediatamente
responsable. Responsable también de ese Otro al que puedo hacer mal: de ahí nace la necesidad del Estado: no basta la caridad, es
necesaria la justicia.
❖ El revisionismo es un término ligado, sobre todo, a la doctrina de Eduard Bernstein (1850-1932). En 1888, Bernstein estuvo en Londres
e hizo amistad con Friedrich Engels; a Bernstein y no a Kautsky, Engels quien murió en 1895 confía el cuidado de sus obras póstumas.
Mientras tanto, entre 1896 y 1898 Bernstin critica, en una serie de artículos aparecidos en Tiempo nuevo (Die neue Zeit), la ortodoxia
marxista aceptada por el partido socialdemócrata y defiende la política reformista.
Bernstein se había dado cuenta, con mucha lucidez, de que la historia había ya invalidado la teoría marxista con hechos muy claros,
que contradecían las previsiones de Marx sobre la creciente pauperización, la proletarización de los círculos medios, la agudización de
los conflictos de clase, las crisis económicas recurrentes, la caída inevitable del capitalismo, etc. Todo esto hacía urgente una revisión
de la teoría marxista. Y esto lo hizo Bernstein de manera sistemática en el volumen Los presupuestos del socialismo y las funciones de
la socialdemocracia (1889).
❖ Bernstein rechazó sobre todo la concepción dialéctica de la historia: este es el elemento no confiable de la doctrina marxista; y lo es
porque con ella Marx y Engels introdujeron de contrabando como una necesidad histórica lo que era apenas un valor para obtener, un
ideal de justicia y de igualdad. Rechazó como cultura inferior y como atavismo político la dictadura del proletariado. Ni es verdad que el
Estado sea un órgano necesariamente de opresión y administrador de los intereses capitalistas; las luchas de los trabajadores, al interior
de las reglas democráticas, han llevado a reformas importantes de las instituciones y de la justicia, sin revolución ni derramamientos de
sangre. Reformas y no revolución: es el núcleo central de la concepción política de Bernstein, quien estaba convencido de que la
democracia es la escuela superior del compromiso.
❖ Líder prestigioso de la Segunda Internacional, Karl Kautsky (1854-1938), fue un decidido crítico del reformismo. Contra Bernstein se
propuso reforzar mediante un determinismo evolucionista en el campo social la tesis marxista sobre la caída inevitable del capitalismo.
Esto aunque él mismo estuvo obligado a admitir, respecto de la relación entre estructura y superestructura, que ellas se condicionan
mutuamente en una interacción continua.
Kautsky corrigió igualmente otro punto fundamental del marxismo: más que hablar del desarrollo dialectico, insistió en la interacción
entre organismo y ambiente.
Luego de la toma del poder en Rusia por parte de los bolcheviques, Kautsky los combatió porque habían pisoteado los principios
socialistas para mantenerse en el poder. Lenin no tardó en atacar al renegado Kautsky.
❖ Rosa Luxemburgo (1870 o 1871-1919), contraria a Bernstein y a toda clase de reformismo y crítica respecto del fatalismo evolucionista
de Kautsky, es autora de La acumulación del capital (1913) obra comprendida como contribución a la crítica del imperialismo.
Para Rosa Luxemburgo el socialismo no es en efecto un resultado inevitable del desarrollo de la historia; es, más bien, una tendencia
dentro de este desarrollo, tendencia que podrá ser realizada sólo por la acción del proletariado organizado y consciente.
En 1914, Rosa participo en la fundación del Spartakus-Bund, del que nació el partido comunista alemán. Fue asesinada, junto con Karl
Liebknecht, el 15 de enero de 1919.
❖ Los principales representantes del austromarxismo fueron: Max Adler, Otto Bauer, Karl Renner y Rudolf Hilferding.
Bajo la influencia de los neokantianos (Windelband, Rickert, Cohen), y de Mach, pero también de Kelsen y de la Escuela austriaca de
economía (Menger, Bohm-Bawerk, Mises, etc.), los austromarxismas intentaron resolver:
a) El problema de cuanta ciencia hay en el marxismo o cuanta ciencia puede provenir del mismo.
b) El problema de la fundamentación de los valores del socialismo.
❖ Max Adler (1873-1937) junto con Otto Bauer es la figura de mayor prestigio del austromarxismo. Adler sostiene que el materialismo
histórico entendido como la doctrina según la cual la superestructura ideológica es producida por la estructura económica no encuentra
base en los textos de Marx y Engels: Allí se encuentra, en cambio, continuamente la indicación de que ellas están relacionadas
necesariamente la una con la otra.
En otras palabras afirma Adler en Problemas Marxistas el materialismo histórico no sería una metafísica, sino una indicación
programática que debe tenerse presente, en las investigaciones histórico-sociales, del aspecto económico.
La dialéctica marxista tampoco sería una doctrina metafísica.
Para Adler, la dialéctica es la constatación de la oposición existente entre el interés propio del individuo y las formas sociales a las que
éste se ve constreñido.
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
30
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
❖ Ahora bien, una vez liberados de la dialéctica considerada como una ley inevitable de la historia con base en un proceso que habría
realizado a la vez un progreso, ¿en que se fundamentan los valores del socialismo?
Aquí se da el enlace con Kant: la idea política de los socialistas, su compromiso por la justicia y la libertad, se fundamenta en el imperativo
categórico de Kant que pretende que en cada uno se respete la humanidad, y que nadie sea considerado sólo como un medio, sino
igualmente como un fin.
❖ Georgi Valentinovich Plejanov (1856-1918) fue apóstol del marxismo ortodoxo en Rusia. En nombre del materialismo histórico, crítico a
Lenin: la historia tiene sus leyes objetivas e inmanentes; mal hizo Lenin en forzar el curso de los acontecimientos.
Contra quienes confundían la dialéctica con la vulgar teoría de la evolución, Plejanov quiso restablecer los derechos de la dialéctica. En
el último período de su vida, tomó distancia también de La Revolución de Octubre, considerada por él como un golpe de mano de tipo
blanquista.
❖ En ¿Qué hacer? Publicado en 1902 Lenin (1870-1924) atacó, por una parte, a los revisionistas y, por otra, a los teóricos de la
espontaneidad revolucionaria de la clase obrera, es decir, a todos los que sostenían que la conciencia de clase y la revolución serían
producto espontáneo del desarrollo del capitalismo. Lennin es un firme opositor de dicha concepción. El proletariado, en su opinión, no
puede darse por sí mismo una seria conciencia revolucionaria; esta conciencia, mediante la teoría revolucionaria, la recibe el proletariado
de un grupo aristócrata de intelectuales burgueses que saben y por ende tienen el deber de ser como guías de la humanidad en la lucha
que ésta adelanta por su liberación final. Una lucha que contra el Estado burgués y sin aguardar la caída inevitable del capitalismo y la
revolución espontánea por parte de las masas debe ser confiada al partido, que Lenin considera como una clase seleccionada de
hombres cuya profesión es la acción revolucionaria.
En resumen, para obtener su emancipación, el proletariado escribe Lennin en Estado y revolución (1917) debe derrocar a la burguesía,
tomarse el poder político e instaurar la dictadura revolucionaria.
❖ La Tercera Internacional, bajo la dirección del partido bolchevique ruso, llevó a replantear a Marx a la luz de Hegel. La cuestión dominante
fue el tema de la dialéctica; lo cual se percibe claramente en obras como Historia y conciencia de clase de Lukács y Marxismo y filosofía
de Korsch.
Para Gyorgy Lukács de origen Húngaro (1885-1917), la ortodoxia marxista se refiere exclusivamente al método. El método correcto para
comprender las vicisitudes humanas es el marxista, es decir, el dialéctico. Esto significa que la sociedad se estudia como un todo, como
algo entero, buscando sondear las conexiones que unen dialécticamente los acontecimientos y sus aspectos.
Lukács escribe: La categoría de la totalidad, el dominio determinante omnilateral del todo sobre las partes, es la esencia del método que
Marx tomó de Hegel, reformulándolo de modo original y poniéndolo a la base de una ciencia completamente nueva. Y la conciencia de
clase del proletariado es para Lukács la conciencia de la realidad social en su totalidad, de las contradicciones de esta realidad y de la
solución de estas contradicciones en su totalidad. Sólo la conciencia del proletariado puede encontrar un camino de salida a la crisis del
capitalismo.
❖ Lukács es autor de ensayos literarios (Ensayos sobre el realismo, 1948-1955; Thomass Mann, 1949 etc.), y teórico del realismo marxista
en estética (Teoría de la novela, 1920): el arte, al igual que la ciencia, refleja la totalidad de la vida humana en su movimiento, en su
desarrollo y evolución. El instrumento que permite reflejar artísticamente la realidad es el tipo: en el tipo lo particular es iluminado por lo
universal y lo universal se expresa mediante lo particular. En la representación del tipo, en el arte típico, se funden la norma y lo concreto,
el elemento humano eterno y el determinado históricamente, la individualidad y la universalidad social. Por eso, en la creación de tipos,
en la presentación de caracteres y de situaciones típicas, las tendencias más importantes de la evolución social reciben una adecuada
expresión artística.
❖ En 1923, Karl Korsch (1886-1961) escribió Marxismo y filosofía. En esta obra, Korsch critica a Lenin por haber sostenido que la
conciencia de clase debería venir del exterior al proletariado; lo critica por su primitiva concepción gnoseológica del reflejo (la conciencia
sería el reflejo de la materia); lo citica, además, por haber instaurado en Rusia no la dictadura del proletariado sino una dictadura sobre
el proletariado. En perspectiva propositiva Korsch reafirma la validez de la dialéctica materialista: la dialéctica constituye el fundamento
necesario metodológico del socialismo científico.
❖ Criticado por los marxistas ortodoxos por su revisionismo y sus herejías Ernst Bloch (1885-1977) expuso su pensamiento más maduro
en la obra El principio esperanza (3.vol.: 1954,1955,1959).
Lo que importa escribe Bloch es aprender a esperar. En opinión suya, la verdad des que el hombre en forma original, vive únicamente
en tensión hacia el futuro. Bloch encuentra, en la raíz última de las cosas, lo posible, el todavía no, lo incompleto susceptible de ser
terminado; esta apertura, esta incompletez, es una condición positiva, es el camino hacia la emancipación humana.
De ahí, el nexo que une a Bloch con el marxismo, no obstante todas las criticas que se le dirigen y el disenso con los teóricos del Diamat:
también el marxismo es una filosofía orientada hacia el futuro, una filosofía que, en vez de contemplar el mundo, busca transformarlo;
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
31
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
es una teoría y una propuesta para liberar al hombre de las cadenas de la alienación. En eta perspectiva teórica, el principio marxista
sobre la religión como opio del pueblo, es revisado, ya que donde hay esperanza, hay religión, afirma Bloch, el cual analiza la corriente
crítica del cristianismo, que es una auténtica contestación del existente. A este propósito, véase las obras Thomas Muzner: teólogo de
la revolución (1921) y Ateísmo en el cristianismo (1968)
❖ Convencido de que los errores del sistema soviético (invasión de Checoslovaquia, represión de los intelectuales en la URSS, las
sanciones económicas a China, el antisemitismo en Polonia y Leningrado, etc.), eran consecuencias del sistema mismo, Roger Garaudy
(1913-1996), filosofo y durante un tiempo secretario del partido comunista francés, quiso proponer un marxismo humanista como
alternativa al leninismo estalinista.
En la alternativa (1972) Garaudy afirmó que nuestra sociedad está a punto de desintegrarse y que para salir de esta crisis es necesaria
una transformación de los fundamentos. Es indispensable un cambio radical, no sólo en el plano de la propiedad y de las estructuras
del poder, sino también en el plano de la cultura y de la educación, de la religión y de la fe, de la vida y su sentido.
Garaudy, que tenía claro la diferencia entre la concepción marxista y la cristiana, y que mucho después se hizo musulmán, llevó con los
cristianos un diálogo fecundo, con la esperanza de que una colaboración con los comunistas en puntos concretos, llevará a los cristianos
a encontrar en nuestra tierra un comienzo de su cielo.
❖ Radicalmente opuesto a la interpretación humanista de Marx fue Louis Althusser (1918-1990). Autor de Por Marx (1965) y de Para leer
el capital (1965) este último escrito en colaboración Althusser se propuso volver al verdadero Marx, contra los intentos de disfrazar a
Marx con Hegel o con Husserl.
El verdadero Marx es el filósofo del anihumanismo. El sujeto escribe Althusser en Para leer el capital no es sino el soporte de las
relaciones de producción. Su realidad no es más consistente que la de un sutil soporte. Es posible conocer al hombre se lee en Por
Marx sólo a condición de que abandonemos el mito filosófico de un hombre libre, creador, dueño de su destino y de la historia humana.
En estas ideas se encuentra la razón por la cual la obra de Althusser es enmarcada, con mucha frecuencia, dentro del estructuralismo.
❖ Antonio Labriola (1843-1904) fue investigador y difusor del marxismo en Italia. Alumno de Spaventa en Nápoles y luego profesor en
Roma, autor de la obra Del materialismo histórica (1897). Labriola no niega la tesis central del materialismo histórico, es decir la tesis
de la primacía de la estructura económica sobre la superestructura de ideas; él, sin embargo, llama la atención sobre el hecho de que
tal tesis no puede, a manera de un talismán, valer continuamente, y a primera vista, como medio infalible para entender los hechos
sociales. Las formas de conciencia son también historia y la relación de derivación de las mismas de la estructura es bastante complicada
y no siempre descifrable.
❖ Antonio Gramsci (1891-1937) el pensador marxista italiano más original, estuvo entre los fundadores del partido comunista en 1921.
Arrestado por la policía fascista en noviembre de 1926, fue condenado en 1928 a veinticuatro años de cárcel que debía pagar en la casa
penal de Turín. Habiéndosele reducido la pena, Gramsci fue liberado en abril de 1937; pero ya afectado físicamente, murió en un clínica
romana, una semana después de haber recuperado la libertad. Sus Cartas de la cárcel están repletas de humanidad. El pensamiento
de Gramsci una de las más notables reelaboraciones del marxismo del siglo XX lo desarrolló sobre todo en los Cuadernos de la cárcel.
❖ Queriendo integrar el marxismo en el interior de la tradición cultural italiana, Gramsci se vio obligado a tener en cuenta la fuerte presencia
de la filosofía de Benedetto Croce en la cultura Italiana. Gramsci explicó el éxito de las ideas de Croce por el hecho de que, su filosofía
en comparación con otras filosofías especulativas, supo expresar mayor adhesión a la vida, es decir, a los problemas como se dan
históricamente. Sin embargo, en opinión de Gramsci, también la de Croce es una filosofía especulativa, una metafísica de la historia.
Gramsci opone a esta filosofía su filosofía de la praxis, una concepción inmanentista, ciertamente, pero reducida a simple historia,
privada por lo mismo de elementos metafísicos, por lo tanto contraria a concebir la estructura económica de manera especulativa y
doctrinaria como si fuera un dios oculto. El materialismo histórico es un error. El alma del marxismo es el método dialéctico que permite
comprender las contradicciones sociales, las situaciones concretas en las que viven los hombres concretos. Esta es la lección que nos
llega de Lennin: cómo sintetizar teoría y práctica de modo que se llegue a la conquista del poder, qué estrategia emplear para penetrar
en la Ciudad del Poder y apoderarse de él. La lección de Lennin es importante sostiene Gramsci no porque se la deba repetir, sino
porque ella esboza el camino para construir en condiciones históricas que han de ser analizadas cada vez la sociedad socialista. Y
sobre estas premisas se integra la hegemonía.
❖ La sociedad está dividida en clases; y para que una clase pueda llegar a ser guía de la sociedad ha de hacerse clase dirigente. La clase
dirigente es aquella que por fuerza de su propia organización, de la propia ideología, de una superioridad moral y de la capacidad para
resolver los problemas obtiene el consenso de las otras clases formando así un bloque histórico y está así lista para llegar a ser clase
dominante.
En resumen: La supremacía de un grupo social escribe Gramsci se manifiesta de dos modos, como dominio y como dirección intelectual
y moral. Sólo entrando en la sociedad civil (la prensa, la escuela, los sindicatos, etc.) y difundiendo en ella, con un trabajo incansable,
las propias creencias, los propios ideales, la clase que busca la hegemonía puede poner las bases de su dominio. Aquí interviene la
figura del intelectual orgánico, el cual, en el pensamiento de Gramsci, se identifica con el dirigente o responsable del partido; y el partido
❖ La escuela de Frankfurt tuvo su origen en el Instituto para la investigación social, fundado en Frankfurt a comienzos de los años veinte.
En 1931 fue director del Instituto Max Horkheimer: con él, la Escuela se caracterizó como centro de elaboración y difusión de la teoría
crítica de la sociedad.
De orientación socialista y materialista, la Escuela elaboró sus teorías y desarrolló sus investigaciones a la luz de las categorías de
totalidad dialéctica: la investigación social no se dispersa en investigaciones especializadas y sectoriales; la sociedad es investigada
como un todo en las relaciones que unen los ámbitos económicos con los culturales y psicológicos.
Así se instaura el nexo entre hegelianismo, marxismo y freudismo, que hará típica a la Escuela de Frankfurt.
La teoría crítica se propone hacer surgir las contradicciones fundamentales de la sociedad capitalista y se centra en un desarrollo que
conduzca a una sociedad sin explotación.
❖ Con la llegada al poder de Hitler, el grupo de Frankfurt emigró primero a Ginebra, luego a París y por último a Nueva York.
Terminada la Segunda Guerra Mundial, Marcuse, Fromm, Lowenthal y Wittfogel permanecieron en Estados Unidos; Adorno, Horkheimer
y Pollock regresaron a Frankfurt, en donde renació el Instituto para la investigación social, en 1950.
❖ Adorno (1903-1969) refutó la dialéctica de la síntesis y de la condición con la Dialéctica negativa (1966); y escogió la dialéctica negativa,
una perspectiva que destruye las pretensiones de la filosofía de atrapar, con la fuerza del pensamiento, toda la realidad y de revelar su
sentido oculto y profundo. Solo negando la identidad entre ser y pensamiento es posible desenmascarar aquellos sistemas filosóficos
(idealismo, positivismo, marxismo oficial, ilustración, etc.), que eternizan el estado presente, impiden cualquier cambio e intentan ocultar
lo que la dialéctica negativa saca a la luz; lo individual, lo diverso, lo marginal, lo marginado.
La teoría crítica se propone ser una defensa de lo individual, de lo cualitativo. Y se presenta como denuncia de una cultura culpable y
miserable: Toda la cultura después de Auschwitz … es basura.
❖ Adorno es crítico tenaz y duro de la cultura contemporánea, pues ésta sirve al poder y no para dar voz a la realidad que se halla en mal
estado por la sociedad capitalista. Dialéctica de la ilustración (1949), es un libro que Adorno escribió junto con Horkheimer par combatir
el tipo de razón que desde Jenófanes en adelante intentó racionalizar el mundo para volverlo manipulable y sojuzgable por parte del
hombre; esta es una razón instrumental: ciega en relación con los fines, prepara instrumentos para el logro de los fines queridos y
controlados por el sistema.
Así como sucede con la industria cultural, así ocurre con al aparato poderoso, formado principalmente por los mass-media (cine,
televisión, radio, discos, publicidad, revistas, etc.), por los cuales el poder impone valores y modelos de de comportamiento, crea
necesidades y establece el lenguaje. El hombre deseado por la industria cultural es un ser consumible completamente sustituible, pura
nada. Y como esta es la situación, lo que se necesita ahora es conservar, extender, desplegar la libertad, en vez de acelerar la carrera
hacia el mundo de la organización.
❖ Para Max Horkheimer (1895-1973) el lucro deseado por los capitalistas y el control del plan buscado por el consumismo han producido
cada vez mayor represión. Todo esto sucedió escribe Horkheimer en Eclipse de la razón. Crítica de la razón instrumental (1947) porque
la moderna industria está viciada por una razón que renunció a su autonomía y se convirtió ahora en ancilla administrationis.
La razón, hoy, nos ofrece ya verdades objetivas y universales a las que se pueda uno aferrar; propone sólo instrumentos para fines
establecidos por quienes detentan el poder. Estamos en plena decadencia del pensamiento; una decadencia que favorece la obediencia
a poderes constituidos, estén éstos representados por grupos que controlan el capital o por aquellos que controlan el trabajo. En esta
situación desesperada el mejor servicio que la razón puede hacer a la humanidad es precisamente la denuncia de lo que comúnmente
se llama razón.
❖ Es una razón astuta y consciente aquella que, en opinión de Horkheimer, no nos permite absolutizar nada ni siquiera el marxismo.
Nosotros los hombres somos seres finitos y no podemos absolutizar ningún producto nuestro (una política, una teoría, un Estado).
Pero, precisamente de esta finitud nuestra y esta precariedad, junto con la constatación de tantas injusticias sufridas en el pasado y en
el presente, desborda la nostalgia del totalmente Otro. En este sentido, la teología es la esperanza de que, a pesar de esta injusticia
que caracteriza al mundo, no suceda que la injusticia sea la última palabra.
❖ Para Freud la historia del hombre es historia de su represión: esto en el sentido estricto de que la cultura y la civilización han sido
posibles y sobreviven gracias a constricciones sociales y biológicas soportadas por los individuos.
Marcuse (1898-1979), a propósito de la perspectiva de Freud, escribió: El convencimiento de que una civilización no-represiva es
imposible es una piedra angular de la construcción teórica freudiana. Pero se pregunta Marcuse en Eros y civilización (1955) ¿es
realmente verdad que no es posible una civilización sin represión? ¿Es realmente verdad que la represión de los instintos en función de
la civilización deber ser eterna?
❖ Marcuse responde negativamente a la pregunta y fundamenta su respuesta en el hecho de que el progreso tecnológico ha generado la
premisas para la liberación de la sociedad respecto de la obligación del trabajo, por una ampliación del tiempo libre: El reino de la
libertad, expandiéndose cada vez más, llega a ser en verdad el reino del juego, del juego libre de las facultades individuales.
Sólo que, la utopía, ahora técnicamente posible, queda inalcanzable. Esto porque y es lo que Marcuse sostiene en su libro El hombre
unidimensional (1964) una filosofía de una sola dimensión negación del pensamiento crítico es puesta al servicio de una sociedad
unidimensional (sin oposición y dedicada al servicio del poder total), en la que viven los hombres de una sola dimensión, cuyas
ocupaciones, necesidades y aspiraciones son determinantes del universo tecnológico-político de la sociedad industrial avanzada. Una
sociedad ésta que podrá ser cuestionada sólo desde el exterior, por la gran masa de los rechazados y los extranjeros, de los explotados
y los perseguidos de otras razas y de otros colores, por los desocupados y los inhábiles.
❖ En Miedo a la libertad (1941) Erich Fromm (1900-1980) muestra cómo, bajo el peso de la libertad y la responsabilidad, el hombre cede
con frecuencia al conformismo gregario, sin encontrar su identidad y perdiendo su salud mental. Sin embargo, mirando el camino
histórico del hombre, Fromm pone de presente en La desobediencia como problema psicológico y moral (1963) que no sólo el desarrollo
espiritual (del hombre) ha sido posibilitado por el hecho de que nuestros semejantes se hayan atrevido a decir no a los poderes
establecidos, en nombre de la propia conciencia o de la propia fe, sino que también el desarrollo intelectual ha dependido de la capacidad
de desobedecer: desobedecer a las autoridades que intentaron reprimir las ideas nuevas y a la autoridad de creencias que han subsistido
desde hace mucho tiempo y según las cuales todo cambio está desprovisto de sentido.
❖ Uno de los libros más conocidos de Fromm es ¿Tener o ser? (1976), en el cual examina las dos formas básicas de la existencia: la
modalidad del tener y la modalidad del ser.
Para la primera modalidad, el verdadero ser del hombre es el tener y por eso si uno no tiene nada, no es nada.
Buda, Jesús, Maestro Eckhart, el Marx humanista radical (y no el falsificado por el comunismo soviético) en cambio, nos muestran, en
contextos diversos, las características de la modalidad del ser: La independencia, la libertad y la presencia de la razón crítica. Ser
significa sobre todo estar activos, es decir, expresar los propios talentos, renovarse, crecer, amar, salir de la cárcel de propio yo aislado,
prestar atención, dar. Y el hombre que es, es el hombre nuevo, el ciudadano de la Ciudad del ser, de una ciudad en la cual así se lee
en El arte de amar (1956) la naturaleza social y amorosa del hombre no esté separada de su existencia social, sino que llegue a ser una
sola cosa con ella.
COMPONENTE ESTÉTICO
La elección del material y la configuración de la materia elegida no son producto de la libre arbitrariedad del artista, ni pura y simple
expresión de su interioridad. Por el contrario, el artista habla a ánimos ya preparados, y elige para ello lo que le parece prometer algún
efecto. Él mismo se encuentra en el interior de las mismas tradiciones que el público al que se refiere y se reúne en torno a él (Gadamer,
1984, p. 180). El arte es, entonces, una comunicación realizada en el seno de una cultura, en una tradición común que permite la
comunicación, a través de la cual se profundiza la experiencia humana desde la obra de arte. Sólo puede ser así por las
particularidades expresivas y por las diversas perspectivas posibles en el arte. En las últimas décadas se ha hablado del fin del arte,
expresión con la que se ha querido indicar que la manera como hemos concebido el arte y las manifestaciones artísticas en la
modernidad ha cambiado. La llamada posmodernidad se ha presentado como la expresión de esas modificaciones. Sin pretender
cuestionar ese movimiento, que ha sido aceptado en algunos círculos, es posible señalar algunas características de las nuevas
expresiones artísticas que implican, necesariamente, unas valoraciones estéticas que permiten comprender las nuevas manifestaciones.
En primer lugar, la dinámica económica y política del presente, comunicada por los medios masivos, ha dado a conocer el arte de
culturas distantes que no tuvieron que ver con la modernidad. El conocimiento que hemos adquirido de las expresiones artísticas en
África, Asia y América, la fuerza de su irrupción y la riqueza de la experiencia que ofrecen han exigido al arte tradicional integrar esas
expresiones y ampliar sus perspectivas, su sensibilidad y los conceptos estéticos. En segundo lugar, los medios audiovisuales y las
diversas formas de comunicación han permitido que los símbolos y la manera como se dinamizan los lazos sociales deslegitimen “las
fronteras entre razón e imaginación, saber e información, naturaleza y artificio, ciencia y arte, saber experto y experiencia profana”
(Barbero: 1996, p. 60). En este sentido, el arte no sólo ha puesto de presente posibilidades culturales diferentes a las que ha ofrecido
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
35
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
la modernidad, sino que ha logrado que algunas de las ciencias aparecidas en el último siglo, como el psicoanálisis y la antropología
cultural, puedan explorar los múltiples sentidos de la experiencia artística que permiten señalar una nueva dimensión del carácter
emancipador del arte, ahora en su relación con los procesos tecnológicos.
Nuestra existencia está siempre salvajemente interrogada. Y el arte es una manera elaborada de dejarnos interrogar por una pintura,
por un edificio, por una melodía o por un escrito. Sin dejarnos afectar, interrogar en lo que somos, no hay contacto con el arte; puede
haber erudición artística pero no relación con el arte (Zuleta, 2001, p. 203). El arte es posible y necesario para nosotros por la
constitución interpretativa humana, porque nos interrogamos, porque estamos reorganizando nuestro mundo anímico, porque
necesitamos ordenar la riqueza de nuestra vitalidad. Esto nos lo explica la creación artística: El trabajo artístico no es más que el trabajo
con eso que somos más esencialmente, con nuestros dramas, nuestros temores y esperanzas. Trabajar con eso es hacer arte. De
todas maneras hay un arte que está en nosotros: una interpretación del mundo. La elaboración posterior de esto es lo que llamamos
propiamente arte y estudiamos como historia del arte (Zuleta, 2001, p. 205). El arte en general, y la poesía en particular, ofrecen la
posibilidad para que podamos llegar a ese conocimiento de lo propiamente humano, de las preguntas fundamentales que nos hemos
formulado, pero desde la reflexión del poeta. El filósofo colombiano Danilo Cruz Vélez reflexionó sobre el sentido, valor e importancia
de la poesía, y explicó la razón por la que la literatura es tan significativa para el conocimiento de la condición humana. Aunque hoy
contamos conciencias que abordan el estudio sobre lo humano, tales como la psicología o la sociología, hay espacios en los que sólo
la literatura da luz para pensarnos a nosotros mismos.
Si la verdad no es sólo adecuación de nuestras representaciones a los objetos, sino algo más originario: un sacar a luz lo que está
oculto (…) la poetización, la poiesis, está más bien al servicio de la verdad. Desde Homero hasta nuestros días, los poetas les han dado
presencia en la luz de las palabras a muchas cosas. Sin ellos, habrían permanecido ocultos y olvidados muchos aspectos del mundo
de los dioses y de la naturaleza, de las ciudades y de los Estados de los hombres, de su coexistencia en ellos, de sus amores y de sus
odios, de sus sueños y de sus grandes creaciones, de sus triunfos y de sus luchas estériles (Cruz, 1995, p. 59). La reflexión filosófica
revela que el artista no sólo permite reflexionar profundamente sobre los misterios de la vida humana sino que los grandes genios del
arte también logran presentarnos los problemas de la Filosofía desde sus diversas formas expresivas. No es éste el propósito final del
arte, pero su conexión con las preguntas filosóficas ha sido permanente. “La estética no triunfa liberándose de los valores éticos, sino
absorbiéndolos… La educación estética es ante todo educación ética.” (Gómez, 1986: 172).
COMPONENTE RELIGIOSO
El concepto de “sentido” no se refiere a una cosa ni a un fenómeno que sea perceptible o mensurable. Además, se trata de una palabra
que usamos en contextos muy diferentes, por ejemplo, cuando hablamos del “sentido de la vista”; otras veces nos referimos a alguien
diciendo que no tiene “sentido del humor” o tiene mucho “sentido del deber”; finalmente, en otras ocasiones decimos que un actor
interpretó su papel “con mucho sentido”. Bastan estos ejemplos como comprobación de que el término “sentido” es polisémico, por lo
que resulta relevante una explicación de sus acepciones más importantes, al menos desde el punto de vista filosófico.
El sentido como finalidad o dirección. Esta acepción está presente en el lenguaje ordinario en expresiones como “según el sentido de la
marcha” o “en el sentido de las agujas del reloj”. Se entiende que las acciones humanas tienen sentido en la medida en que persiguen
una finalidad y son adecuadas a ella, es decir, se dirigen hacia su consecución. No tiene sentido una acción que no puede contribuir en
nada a la consecución del fin que dice perseguir. Por ejemplo, no tiene sentido intentar reparar un reloj de pulsera con un martillo; por
el contrario, tiene sentido usar unas pinzas o una lupa. En estos casos que se refieren a acciones humanas, la pregunta por el sentido
plantea la cuestión de si los medios son o no apropiados para alcanzar el fin que se desea.
Sin embargo, ya entre los filósofos griegos (Anaxágoras, Platón y, sobre todo, Aristóteles) y posteriormente en el siglo XVIII (Wolff), se
aplicó esta acepción del término “sentido” a la propia naturaleza, queriendo afirmar que hay un fin último para el mundo. De este modo,
se entiende que todas las cosas, acontecimientos y fenómenos ocurren con vistas a algo, tienen una finalidad o un sentido. Esto es lo
que se ha denominado concepción teleológica de la naturaleza (expresión que procede del griego télos, “fin”), Basándose en ella y
desconociendo la ley de la gravedad, Aristóteles recurría a la «finalidad de alcanzar su lugar natural». para explicar por qué los cuerpos
pesados caen, mientras el humo y el fuego se dirigen hacia arriba. De la misma manera, todo lo que sucede busca una finalidad última,
que según Aristóteles es el motor inmóvil, que atrae todas las cosas hacia sí.
La comprensión del sentido, tanto de las acciones humanas como también de la naturaleza y de la historia, en términos de finalidad
tiene además una raíz religiosa. Tanto el judaísmo como el cristianismo entienden que todo lo que ocurre, sucede con vistas a una
finalidad última que es Dios: el mundo, que procede de Dios, camina igualmente hacia Dios. Pero esta concepción religiosa es diferente
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
37
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
de la comprensión teleológica, pues para estas religiosas, en especial para el cristiano, Dios no se puede entender como un relojero
que ha construido un mecanismo perfectísimo, ni como alguna especie de “imán” que atrae todo el universo hacia sí mismo. La diferencia
fundamental estriba en que la afirmación religiosa de Dios como finalidad última, pretende significar también la confianza en la
intervención y la presencia de Dios en el mundo a lo largo de la historia.
El sentido como significación. Según esta concepción, tiene sentido lo que significa algo; no tiene sentido, por el contrario, cualquier
fenómeno que no tiene ninguna interpretación posible. Pensemos, por ejemplo, en la contraposición de estas dos expresiones del
lenguaje ordinario: “frases con sentido” y “sílabas sin sentido”. Entender el sentido de esta manera remite, pues, al lenguaje, el cual nos
proporciona siempre y como mínimo dos tipos de elementos: en primer lugar, un conjunto de palabras (un vocabulario, un diccionario);
en segundo lugar, una serie de reglas (una gramática) según las cuales se pueden relacionar las palabras formando unidades de
significación más amplias. Así un lenguaje “tiene sentido”, es decir, “tiene significado” cuando el orden de las palabras y de las reglas
permite una significación de lo que se dice en ese lenguaje. Examinemos los dos elementos mencionados por separado.
Las palabras son signos, esto es, “algo que representa otro algo para alguien”, según la conocida definición de Ch. S. Peirce. Así la
palabra “piedra” (algo) representa a la cosa piedra (otro algo) para todos los que entienden el español (para alguien). En los signos
podemos distinguir el significado y el significante, entre los cuales se establece una relación convencional que denominamos
significación o, en este caso, sentido. Ocurre que no sólo las palabras pueden funcionar como signos; también las cosas o los
acontecimientos son susceptibles de convertirse en signos. Para los seres humanos, las cosas y los acontecimientos no son mudos;
sino que les “hablan”, les significan, con lo que el mundo se convierte para ellos en un gran libro lleno de significados, de sentidos. Esto
es precisamente lo que se pretende decir con la expresión “leer en el libro del mundo”.
Pero además, hay signos que remiten a otro significado ulterior que está en parte manifiesto y en parte oculto en su significación
inmediata: se trata de los símbolos. Aunque existe una divergencia de opiniones muy grande acerca de las relaciones y diferencias que
se pueden establecer entre el signo y el símbolo, podemos entender este último como un signo que significa un objeto que, a su vez,
significa otra realidad. La palabra “paloma” designa al animal que todos conocemos y éste, a su vez, se puede convertir en símbolo de
otras realidades, en este caso, de “la paz”. Si de la relación entre el significado y el significante en los signos dijimos que era
convencional, de la relación del símbolo con el objeto simbolizado podemos decir que es social y cultural. Es cierto que hay símbolos
que se han extendido y son comunes a muchas sociedades y culturas, pero siempre han tenido un origen más o menos localizado. Las
cosas, fenómenos y acontecimientos que nos suceden se convierten en “palabras” cargadas de sentido.
Generalmente, se entiende por problema una cuestión en la que hay algo desconocido que es preciso averiguar. Una situación
difícil que debe ser resuelta suele considerarse también como un problema, Un problema sería comparable a un nudo formado por
varios hilos; resolverlo equivaldría a deshacer el nudo. Lo característico del problema es que una vez planteado, tiene solución: siempre
es posible deshacer el nudo, aunque lleve mucho tiempo lograrlo. Para resolver o solucionar un problema sólo hay que aplicar la técnica
adecuada, bien es verdad que puede ser compleja, difícil y que no siempre está disponible.
Un misterio, en cambio, es una situación que me afecta en lo más profundo y me compromete. Lejos de ser un obstáculo que me
entorpece, el misterio ilumina, abre perspectivas y, como no es posible “resolverlo”, me acompaña durante toda la vida.
La pregunta por el sentido habría que situarla, pues, en el campo del misterio antes que en el de los problemas. Cuando la formulamos,
ésta sobrepasa el ámbito de lo problemático (pues no lo experimentamos como obstáculo y toda técnica se revela inútil para resolverlo)
y nos adentramos en el ámbito del misterio. En él, el sentido se muestra preferentemente como símbolo, esto es, manifestando y
ocultando, remitiendo a algo lejano pero presente, que acompaña y orienta, que oculta y también manifiesta.
De manera sólo orientativa, se puede afirmar que hay tres formas básicas de responder a la pregunta por el sentido:
— No hay sentido. La existencia, la vida, el mundo, son un absurdo, No hay posibilidad de dar sentido a la existencia humana, y ni
siquiera tiene sentido plantearse la pregunta por el sentido. Propiamente hablando, ésta no es una “respuesta” a la pregunta por el
sentido, pues en realidad lo que se hace desde esta posición es negar la propia pregunta. Tal actitud es la que han adaptado, entre
otros, algunos pensadores contemporáneos, como J. P Sartre o J. Monod, y algunos escritores como A. Camus o Cioran —
Afirmación de un sentido inmanente. Algunas respuestas consideran que la existencia tiene una finalidad, un significado o un valor,
pero entendiendo que la muerte es un límite absoluto para la humanidad. Por ello el sentido sólo puede estar o encontrarse más acá de
la muerte, en el propio existir humano. Como ejemplo de esta posición podemos citar autores como Ernst Bloch o Enrique Tierno Galván.
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
38
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
—
Afirmación de un sentido transcendente. La existencia de un sentido que rebasa el límite de la muerte. En general, ésta es la
posición de las religiones. Este sentido transcendente es lo que en el lenguaje de algunas religiones, como el judaísmo y el cristianismo,
se denomina salvación. Ha de entenderse bien que de la afirmación de un sentido más allá de la muerte no se puede concluir la
ausencia de sentido en esta vida. Se trata, más bien, de una relación de continuidad: para las religiones, la vida adquiere finalidad,
significado y valor también desde la consideración de la promesa de una felicidad plena y definitiva.
Por eso decía Kant que a la pregunta “Lo qué puedo yo saber?”, contestan las ciencias, a la pregunta “qué debo yo hacer?” contesta la
ética, pero a la pregunta “qué puedo yo esperar?” responde la religión. Por que sólo Dios puede garantizar la inmortalidad y hacer que,
en una vida futura, las personas buenas pueden ser felices; que los oprimidos, los injustamente tratados, puedan ser rehabilitados. La
religión es, pues, un lugar para la esperanza en la que la injusticia no es la última palabra de la historia.
Si tuviera que explicar por qué Kant perseveró en la creencia en Dios, no encontraría mejor referencia que un pasaje de Víctor Hugo.
Lo citaré tal como me ha quedado grabado en la memoria: una mujer anciana cruza una calle, ha educado hijos y cosechado ingratitud,
ha trabajado y vive en la miseria, ha amado y se ha quedado sola. Pero su corazón está lejos de cualquier odio y presta ayuda cuando
puede hacerlo. Alguien la ve seguir su camino y exclama: eso debe tener un mañana. Porque no eran capaces de pensar que la injusticia
que domina la historia fuese definitiva. Voltaire y Kant exigieron un dios, y no para sí mismos (M. HOI3KHEIMER. Teoría crítica).
Las diferencias que se dan entre las religiones que existen en la actualidad y que ha existido a lo largo de la historia son tan grandes
y sus modos de expresión tan variados, que se hace precisa una investigación a fondo para desvelar qué es lo que queremos decir
cuando hablamos de “religión”. Pensemos que bañarse en el río Ganges para un practicante del hinduismo, o abstenerse de comer
carne de cerdo para los musulmanes y los judíos, son conductas orientadas por creencias religiosas. Por todo esto, resulta necesario
aportar algunas características diferenciales del hecho religioso.
La religión como religación. Esta caracterización de la religión se apoya en una de las posibles interpretaciones etimológicas de esta
palabra. Tal interpretación defiende que el término “religión” procede de la voz latina religión, expresión muy relacionada con el verbo
religare, que significa “religar”, “vincular”, “atar”. Desde esta consideración lo fundamental de la experiencia religiosa estaría en la
vinculación y dependencia del ser humano respecto a lo numinoso. El ser humano se encuentra implantado en el ser, es decir, se
encuentra entre las cosas, en el mundo; y en su trato con las cosas y el mundo se construye a sí mismo persona. En esta construcción
y en este trato los seres humanos se descubren vinculados, atados -: dependientes de las cosas y del mundo. Pero se trata de una
vinculación y una dependencia previas, es decir, en nuestro encuentro con las cosas descubrimos que, en realidad, se trata de un
reencuentro.
Este es el núcleo básico de lo que Xabier Zubiri entiende como religación: la raíz, el fundamento y el apoyo de la existencia humana.
Defender la religación como el elemento básico en la construcción del ser humano como persona, significa tanto como postular que en
ese proceso los seres humanos descubren que existir consiste en estar religado.
De aquí que el “ser religioso” pertenezca al “ser humano”, al “ser persona”, como su dimensión fundamental y que la religión pueda
concebirse como el restablecimiento de una relación en el que la humanidad se realiza como tal.
Hoy es frecuente llamar lúdica a la actitud religiosa; es coherente por cuanto ésta se desinteresa de metas de utilidad y encuentra la
vida digna de celebración. Pero la religiosidad no es simplemente lúdica, pues pone en su empeño de búsqueda de salvación una
absoluta seriedad; por eso, tampoco se satisface con la belleza si la belleza no tiene “verdad’ (J. GOMEZ CAFFARENA. La entraña
humanista del cristianismo).
La religión como relación: encuentro y respuesta. El otro rasgo característico del hecho religioso es que se trata de una relación entre
el ser humano y otra realidad de Orden superior. Según Rudolf Otto, pensador de orientación fenomenológica, esa otra realidad superior
puede ser descrita, pero no definida, como lo numinoso, es decir, como “aquello que tiene fuerza y poder”. En las religiones más
evolucionadas, lo numinoso se identifica como Dios, aunque el término también tiene aplicación para la creencia en fuerzas impersonales
o cósmicas que se da en las religiones primitivas.
Así pues, podemos entender la religión como una relación con lo numinoso, en la que cabe distinguir dos momentos o dimensiones
fundamentales:
— La dimensión de encuentro. Lo numinoso sale al encuentro de la persona a lo largo de su vida y de muy diversas maneras: se
presenta como sentido, es decir, confinen- do finalidad, significado o valor a determinados fenómenos o acontecimientos de la vida
humana.
— La dimensión de respuesta. El encuentro con lo numinoso impulsa al ser humano a transformar su vida, su relación con los demás y
con el mundo (en algún aspecto o, incluso, radicalmente) en función del sentido descubierto en el momento del encuentro. La respuesta
tiene lugar tanto en el plano individual como en el colectivo. Así encontramos que la mayoría de las religiones tienen un contenido
doctrinal (convicciones, creencias, normas de conducta.), unos ritos (ceremonias, sacrificios, cultos), y algunas instituciones
(congregaciones, autoridades religiosas) que son aceptadas y promovidas por todos los creyentes, constituyendo además un vínculo
de unión entre ellos. Hans Kung, teólogo contemporáneo, expresa la relación característica del hecho religioso de la forma siguiente:
En la religión siempre se da un encuentro vivencia1 con lo sagrado, bien se entienda esta «realidad santa’ como fuerzas (espíritus,
demonios, ángeles), como Dios (personal) o lo divino (a personal), bien se entienda como una última realidad (nirvana). De ahí se
deduce que podamos describir el concepto de “religión” como sigue: religión es una relación individual—social, efectivamente vivida
dentro de una tradición y comunidad (doctrina, moral y, las más de las veces, también ritual), con algo que sobre pasa o abarca al
hombre y su mundo, esto es, con una verdadera y última realidad, como quiera que ésta se entienda (el absoluto, Dios, el nirvana). A
diferencia de la filosofía, en religión se trata a la vez de un mensaje y un camino de salvación (H. KUNG, El cristianismo y las grandes
religiones).
Así, toda religión puede ser entendida como un diálogo en el que no de los interlocutores son los seres humanos, considerados ramo
individual como colectivamente, y el otro es lo numinoso, sea cual sea su forma concreta de comprenderlo. Atendiendo a la primera
característica del hecho religioso que hemos mencionado, la religión puede entenderse como el restablecimiento religación) del diálogo
en el nivel personal.
Tipología de las religiones Como no es posible realizar un estudio, ni siquiera somero, de rodas las formas de religión que existen y
que se han dado en la historia, recurriremos a una clasificación de los principales tipos de religiones.
• Animismo y totemismo. Algunos autores, como E. Taylor y J. G. Frazer, Droponen que éstas son las formas más primitivas de religión
y suponen que todas las demás religiones se derivan de ellas de una forma más o menos indirecta. El animismo no es otra cosa que la
creencia en que todos los objetos están “vivos” (tienen “anima”, alma) y ejercen cierto poder sobre los seres humanos. Para el animista,
el mundo está poblado de espíritus: los encuentra detrás de los fenómenos naturales, como la inundación o la sequía, y detrás de los
acontecimientos cotidianos forruitos, como el computador que no funciona o la caída por la escalera.
Se entiende por totemismo el conjunto de creencias y de prácticas rituales con las que se rinde culto o se adora a un ser natural,
generalmente un animal, pero también vegetales o fenómenos naturales, El tótem se representa casi siempre con tallas esculpidas o
pinturas, teniendo estos objetos un poder mágico para los creyentes. El animismo y el totemismo son, pues, formas primitivas de darle
significado (sentido) a las cosas, a los fenómenos naturales y a los acontecimientos cotidianos.
Un ejemplo de religión Totémica. En amplias zonas de América del Norte, en los actuales territorios de Estados Unidos y Canadá,
estuvieron muy extendidas este tipo de creencias. Un ejemplo son los postes totémicos, en los que se representan distintos animales.
• Religión natural y religión. Se llaman reveladas aquellas religiones que cuentan con un cuerpo de creencias doctrinales que se
consideran inspiradas por la divinidad a una o varias personas. La revelación suele plasmarse por escrito, de aquí que al cristianismo,
judaísmo e Islam, las tres principales religiones reveladas, se las denomine religiones del libro. También hay religiones que conciben la
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
40
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
revelación como un hecho puntual que ocurrió en un determinado momento histórico; otras lo entienden como una manifestación de
Dios en el interior de cada hombre y a lo largo de toda su vida. En ambos casos se admite que hay verdades a las que el ser humano
no puede llegar por sus propios medios y que si no le fueran comunicadas por Dios, le resultarían inaccesibles.
En las religiones proféticas Dios se manifiesta a través de los seres humanos. Este es realmente el significado de la palabra “profeta”,
“el que habla en nombre de Dios”, En las religiones proféticas el ser humano se siente en las manos de Dios, sometido a su poder, pero
al mismo tiempo descubre de forma casi paradójica que ese poder consiste fundamentalmente en misericordia y bondad.
Por ello, es un Dios cercano, manifiesto y activo, interviene en las vidas de las personas, en el curso de la historia.
Tampoco estos dos tipos de religión son excluyentes. De hecho el cristianismo es un buen ejemplo de convivencia de ambas tendencias,
pues junto a su orientación eminentemente profética, encontramos en la tradición una dimensión mística fuertemente desarrollada en
determinadas épocas históricas.
El Dios de los espíritus proféticos conserva sin duda alguna los rasgos de la personalidad humana; en él pervive con toda su fuerza
originaria el antropomorfismo primitivo, si bien espiritualizado; Dios es señor, rey, juez y, cuando la confianza elimina todos los temores,
padre (1-1. KIJNG. ¿Existe Dios?). Religión nacional y religión universal. Se entiende como religión nacional aquella que está vinculada
a un pueblo, nación o comunidad.
Lo fundamental, en este caso, no es la localización geográfica, sino que estas religiones se integran en la forma de vida de unas
determinadas personas en función de su pertenencia a ese pueblo o nación. Aunque en la actualidad ha perdido en cierta medida este
rasgo, el judaísmo ha sido considerado como religión nacional, a pesar de que .sus miembros han vivido dispersos en los más diferentes
países del mundo, Pero mantuvieron la conciencia de ser “el pueblo elegido por Dios”, al que estaba destinada la salvación. Las llamadas
religiones universales son aquellas que insisten en que su propuesta de sentido para la vida y de salvación más allá de la muerte, va
destinada a todo ser humano, independientemente de su pertenencia a una nación, raza, ideología o condición social. Para estas
religiones la humanidad debería constituirse, realmente, en un solo pueblo, en una sola nación.
Bajo este epígrafe pretendemos plantear la cuestión de si las religiones tienen algún papel que desempeñar en una sociedad plural
y democrática, al estilo de los países occidentales, y en caso de responder afirmativamente, ¡cuál sería ese papel? Formulado en otros
términos: ¿pueden aportar las religiones algo específico que no puedan obtener las personas desde otras instancias o instituciones
sociales o políticas?
Las religiones no son simples sistemas de creencias, instituciones y culto superpuestos o añadidos a la vida de los creyentes. En realidad
son formas de vida, es decir, maneras de representarse al mundo y a los otros, proporcionando a las personas puntos de referencia
para orientarse en la existencia y, sobre todo, ofreciendo una promesa de felicidad y justicia profundas que, comenzando aquí y ahora,
tiene su culminación y perfección más allá de la muerte (salvación). Esta es, pues, la aportación específica de las religiones: son ofertas
de un sentido trascendente. Son ofertas porque no se puede obligar a nadie a aceptarlas, a asumirlas o a creer en ellas, aunque sí se
puede invitar a todos a adherirse. A diferencia de los mínimos de libertad, igualdad y solidaridad para todas las personas que tiene que
ser asegurados, no es posible obligar a nadie a ser feliz de una determinada manera: no es posible imponer un sentido. Si acudimos a
la historia encontraremos demasiadas ocasiones en las que se han impuesto por la fuerza una determinada religión. Podremos
comprobar entonces, que en ese mismo momento la religión ha perdido su carácter de religación y encuentro; ha perdido su poder
liberador y transformador; ha perdido su poder salvífico para las personas que la han aceptado por imposición; en definitiva, ya no es
una forma de vida, sino una ideología más, sin capacidad de iluminar el misterio de la existencia humana, sin capacidad para impulsar
a las personas a transformarse a sí mismas y al mundo.
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
41
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
27. Filosofía de la religión
La filosofía de la religión es un pensar filosófico que versa sobre la religión y, por tanto, pone todo su empeño en esclarecer
intelectualmente la esencia y la forma de ser de ésta. La filosofía de la religión aborda racionalmente la pregunta: ¿Qué es en esencia
la religión? La filosofía de la religión es una ciencia que no ha encontrado aún, al menos según la opinión generalizada, una configuración
precisa, ni en el campo de los estudios filosóficos ni aún menos, en el de los estudios teológicos. No está muy claro, por ejemplo, cuál
debe ser su objeto: si la religión natural, o las religiones históricas positivas; si la religión como fenómeno, en su esencia, o por el
contrario la religión como hecho real, en su verdad; si la religión como estructura antropológica fundamental, o bien, la religión como
forma autónoma específica de la conciencia, distinta del arte, de la moral, de la filosofía. Relacionado con el problema del objeto está el
problema del método:
¿Deducción racional o inducción positiva? ¿Fenomenología descriptiva o análisis trascendental? ¿Hermenéutica del significado o
investigación crítica de la eficacia histórica? La problemática abierta a propósito del objeto y el método de la disciplina implica, en
consecuencia, la cuestión de su relación con las demás disciplinas: tanto en el ámbito interno de la filosofía (por ejemplo su relación
con la metafísica y la ética), como en el externo (en particular con las ciencias sobre la religión y con la teología).
Líneas fundamentales de la historia de la disciplina: Si es cierto que la filosofía de la religión es un descubrimiento del pensamiento
moderno, ello no quita que tanto la antigüedad clásica como el pensamiento cristiano antiguo y medieval hayan elaborado toda una
serie de reflexiones filosóficas, concernientes a la temática religiosa, que en sus distintas formas han inspirado y pueden inspirar todavía
la filosofía de la religión.
El nacimiento de la filosofía de la religión en sentido moderno se produce cuando la religión, en ese período histórico concreto que
culmina en la Ilustración, llega a ser objeto como tal de una reflexión filosófica completamente autónoma. De hecho, tal nacimiento
coincide con una verdadera racionalización de la religión, reducida a “realización natural”, exclusiva y totalmente basada en la razón.
— Bodin, Grocio, Spinoza, Locke, Deísmo inglés (Toland, Tindal), Ilustración francesa (Voltaire), Ilustración alemana (Wolff), crítica
bíblica (Semler, Reimarus), ateísmo ilustrado.
— Reacciones del mundo cristiano: apologética racionalista, Pascal, “fideísmo” racionalista.
— Kant: La fundamentación programática de la filosofía de la religión y la reducción de la religión al ámbito de la razón práctica.
— Schleiermacher: La reivindicación romántica de la originalidad y la autonomía específica de la religión.
— Hegel: El intento de síntesis perfecta entre filosofía y religión. — Las
crisis de la síntesis hegeliana y las nuevas perspectivas abiertas por Shelling y Kierkegaard.
— La interpretación antropológica de la religión en Feuerbach.
— El estudio “científico” de la religión como ideología en Marx.
— El cientismo positivista y el origen de las ciencias sobre la religión.
— Nietzsche y la crisis total de lo “sagrado”.
— La orientación d occidente y el renacer de lo religioso.
Origen y desarrollo de la problemática actual: Frente al desarrollo de la reflexión filosófica moderna sobre la religión, que concluye
en el rechazo de la religión, o bien en una La casa donde nació Karl Marx. interpretación de ella incompatible con el cristiano, la reacción
del pensamiento católico, que culmina en el momento neoescolástico, fue en general de un gran recelo en lo referente a una verdadera
filosofía de la religión y de oposición global a ese pensamiento filosófico moderno que estaba en su origen.
— Las primeras reacciones en el ámbito católico: la neoescolástica y la teoría de los “preambula fidei”
— El intento de mediación realizado por los “clásicos” católicos de la filosofía de la religión: Newman y Blondel.
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
42
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
— El giro realizado por la fenomenología y el origen de la filosofía de la religión en el campo católico: Scheler, Otto, Przywara, Hessen,
Guardini.
— Perspectivas de nuevos métodos en el campo católico:
— El análisis trascendental: Rahner (Metz, Welte, Caracciolo).
— El análisis reflexivo y crítico: Duméry.
— La interpretación existencial: (“filosofía del hecho cristiano”): H. Van Luijk (Bloch, Machovec).
— Debate sobre la filosofía de la religión en el campo protestante: la teología dialéctica (Barth), Se destacan las regiones del mundo
donde son más numerosas las traducciones: Brunner, Tillich, Mannes orales.
— Filosofía de la religión como hermenéutica: los impulsores del pensamiento hermenéutico, el “círculo hermenéutico”, Mancmi,
polémica sobre la naturaleza intencional del lenguaje teológico.
— El círculo “teoría—praxis” y el problema ilustrado de la historia como praxis emancipadora. El problema de la secularización; la
confrontación con el marxismo y el neomarxismo (Bloch); la escuela de Frankfurt y la “teoría crítica de la sociedad” (Habermas);
Oelmuller.
— La secularización de América Latina: teología de la muerte de Dios
Conclusión: estructuras y funciones de la filosofía de la religión: En general: Por filosofía de la religión debe entenderse “el conjunto
de las reflexiones efectuadas por el filósofo, en cuanto filósofo, sobre el dato religioso”. En cuanto disciplina filosófica, la filosofía de la
religión debe permanecer efectivamente abierta al diálogo más amplio posible sobre el hecho religioso, cualquiera que sea el método y
las perspectivas con los que se acerca racionalmente al hecho.
Objeto propio: El objeto propio de la filosofía de la religión parece haberse fijado justamente en la religión como hecho histórico positivo.
Esto vale no sólo para el cristianismo y las demás religiones que se remontan expresamente a una. religión histórica como a su origen
y fundamento, sino para cualquier clase de religión cualquiera que sea su fundamento y justificación. Todas las religiones poseen de
hecho una importancia y relevancia histórica y como tales pueden ser objeto de la reflexión filosófica.
Método: El método de la filosofía de la religión no puede identificarse ni fijarse de manera unívoca. Varios pueden ser de hecho los
métodos legítimos con los que puede afrontarse filosóficamente el estudio del hecho religioso. La exclusión de un método o la
oportunidad de otro dependen tanto de las opciones filosóficas de fondo de los distintos autores, como de los problemas que se plantean
históricamente con mayor urgencia a propósito de la religión. En cualquier caso, el método no puede ser decidido a priori, antes de que
tenga lugar el desarrollo de la reflexión filosófica relativa al hecho religioso.
— Método fenomenológico: Entre los métodos filosóficos que han resultado especialmente fructuosos en el estudio de la religión debe
señalarse ante todo el “método fenomenológico”, dedicado a recoger en el dato histórico empírico (ofrecido en la forma más amplia
posible a través de las distintas ciencias histórico—positivistas de la religión, pero también desde la vivencia individual de la experiencia
religiosa) lo que es la religión en su esencia como modo específico y autónomo de la vida del hombre.
— Método trascendental: Le corresponde demostrar cómo el fenómeno religioso adquiere sentido y verdad bajo la perspectiva de la
apertura trascendental del hombre hacia el ser. De esta apertura nace de hecho esa orientación dinámica del hombre hacia una salvación
total o trascendente que, en cuanto originalmente auto comprendida por el hombre es la condición de posibilidad para la comprensión
de la religión en su esencia fenomenológica como vía de salvación total o trascendental.
— Método hermenéutico: Es el método de la comprensión que implica la hermenéutica, Este comprende en su globalidad, además de
los dos métodos anteriores, la reflexión sobre la precomprensión existencial del hecho religioso, dada por el proyectarse libre del hombre
en el sentido último de su existencia. Y se completa en el análisis de todas las condiciones de posibilidad de comprensión: por ejemplo,
intencionalidad o no del lenguaje, sentido de la historia, función posible de revelar o sólo expresiva del pensamiento.
— Análisis reflexivo y crítico: Si la tarea del método hermenéutico es la de hacer posible la comprensión del hecho religioso en su
intencionalidad teológica y antropológica, la función del método: “análisis reflexivo y crítico” es analizar positivamente aquellas
estructuras opresivas del hecho religioso mediante las que éste entra en la historia y el lenguaje humano, para probar la validez tanto
en sí mismas como en relación a su intencionalidad de fondo. En otras palabras, se trata de analizar críticamente los presupuestos
filosóficos implicados de hecho en los discursos religiosos y en las distintas teologías.
Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.
43
Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.
— Confrontación existencial: Este método permite a la filosofía de la religión enriquecer la auto comprensión filosófica que el hombre
tiene de sí mismo en la historia, con la aportación de la experiencia religiosa, y posibilita a su vez que la religión comprenda mejor lo
que es en realidad, bajo la perspectiva de su carencia o negación.
— Crítica sociopolítica: El método de la crítica política se ha hecho necesario para el estudio filosófico de la religión por dos motivos:
en primer lugar por la toma de conciencia de la neutralidad de la teoría con respecto a la praxis histórica sociopolítica, con los
consiguientes problemas sobre el posible carácter ideológico del conocer; y en segundo lugar por la concienciación a su vez de la
dimensión esencialmente sociopolítica de la existencia. Este método debe elevarse a nivel filosófico si quiere llegar a una interpretación
de la función histórica del hecho religioso.