Perfetti Iop
Perfetti Iop
Perfetti Iop
ASIGNATURA
METODOS TERAPEUTICOS
TITULO
METODO PERFETTI
INTEGRANTES
DOCENTE
AÑO
2020
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedicamos primeramente a Dios, a las personas a las que puedan acceder a esta
información y a las compañeras que han hecho posible realizar este trabajo de investigación en
la cual mostramos nuestro deseo de superación con los conocimientos adquiridos y guiados por
nuestra docente quien es la experta en esta materia.
El futuro de esfuerzo y sacrificios por ofrecer un mañana mejor al servicio de la comunidad y
sociedad mundial.
INDICE
Introducción
1. Método Perfetti
1.1 definición………………………………………………………………………………………. 5
2. principios básicos……………………………………………………………………………………5
2.1 sustento de los tres principios básicos……………………………………………………..6
2.1.1 el proceso de recuperación va a ser
entendido como un proceso de aprendizaje
que se desarrolla en condiciones patológicas ……………………………………..6
5. métodos……………………………………………………………………………………………….. 9
6. técnicas…………………………………………………………………………………………………9
7. las limitaciones……………………………………………………………………………………….. 9
8. Técnicas de ejercicio………………………………………………………………………………… 9
8.1 objetivos………………………………………………………………………………………….. 10
Conclusión……………………………………………………………………………………………… 12
Anexo………………………………………………………………………………………………….. 13
Bibliografía
INTRODUCCION
El objetivo principal de este trabajo investigativo es aplicar el Método Perfetti conocido también como
Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo (ETC) en pacientes que requieran la aplicación de este método,
por el cual establecer la eficacia del mismo determinando los resultados luego de sus aplicación en la
activación de procesos cognitivos y desarrollo normal en sus actividades cotidianas.
Además teniendo en cuenta que los pacientes adultos mayor tendrán un deterioro cognitivo la cual es
la disminución del rendimiento de las capacidades mentales o intelectuales como son: memoria,
orientación, pensamiento, lenguaje, capacidad de juicio, y razonamiento, capacidad para el calculo y
la habilidad constructiva, capacidad de aprendizaje y habilidad visoespacial.
2. PRINCIPIOS BÁSICOS
Entendiendo así, que tanto el aprendizaje como la recuperación presentan cambios a nivel del
SNC, cuyos estímulos se ven reflejados en las contracciones musculares que se evidencian
durante el proceso de recuperación, formando intimas relaciones con la generación de
movimiento desde las estructuras periféricas como son las articulaciones, músculos, etc., hasta
las estructuras centrales como el SNC.
La óptica desde la que se dirigen las observaciones dentro de esta teoría de referencia propone
considerar el movimiento como una acción, y subraya la recíproca relación entre los procesos
cognitivos que permiten llevarla a cabo y la acción misma, que integra y amplía los procesos
cognitivos de origen, brindando a su vez información a estos. Es así como mediante la
observación y el tacto, se envía información al cerebro (SNC) en donde mediante
interconexiones neuronales efectúan el movimiento por medio de contracciones musculares
generadas por estímulos externos en este caso se ha de generar con la utilización de diferentes
texturas.
Tanto el conocimiento como la interacción son tareas propias del ser humano, y es por eso
importante que nosotros como terapeutas físicos planifiquemos el ejercicio a ser aplicado en un
paciente con deterioro cognitivo para determinar el segmento afectado y el grado de aprendizaje
adquirido.
3. INTERPRETACIÓN DE LOS TRASTORNOS
Para la aplicación del Método Perfetti se debe interpretar el conjunto de barreras de orden motor,
sensitivo, cognitivo, emocional y motivacional que puedan interferir en el proceso de aprendizaje.
El perfil de este ejercicio abarca el ¿cómo se mueve?, ¿cómo reconoce?, ¿cómo usa la
atención?, ¿cómo imagina?, ¿cómo usa el lenguaje? Y ¿cómo aprende? Es frecuente observar
las dificultades del paciente para seleccionar los elementos significativos que le garanticen
resolver el problema propuesto.
Dónde: hacia qué elementos del cuerpo o del mundo el paciente evidencia mayor
dificultad a la hora de focalizar su atención.
Cuáles: si el paciente presenta dificultades en la selección de la tipología informativa
válida para solucionar el problema propuesto: táctil, cinestésica, presora, etc.
Cómo: si el paciente es capaz de identificar sensaciones relevantes: sensaciones de
tensión muscular, de espacio recorrido en una cierta unidad de tiempo, de cambio de
dirección en el desplazamiento, etc.
Por qué: si el paciente es capaz de justificar por qué resultan útiles ciertas informaciones
y no otras.
4. APLICACIONES EN TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
El ejercicio se propone estableciendo previamente con el paciente las posiciones que deberá
reconocer dispuestas regularmente sobre el plano de trabajo. El terapeuta lleva la mano del
paciente a una de ellas mediante la flexión o extensión de codo, el paciente deberá reconocerla
con los ojos cerrados.
Por ejemplo un ejercicio con trayectoria en forma de T, puede ser descompuesto a efectos
didácticos en 4 fases que conducen del problema a la percepción:
Fase 2: el paciente avanza una hipótesis de solución al problema, una perceptiva: realiza una
previsión de lo que podrá ser percibido cuando el terapeuta deslice su dedo por el borde de la
figura que debe reconocer: sentiré primero una línea prolongada horizontal, luego puede ser una
corta vertical, etc.
Fase 3: el paciente es guiado por el terapeuta, con los ojos cerrados, a percibir la figura (análisis
somestésico).
Fase 4: el paciente realiza la comparación entre lo que está percibiendo realmente y lo que había
previsto que percibiría. Aquí es donde el paciente puede dar respuesta al problema propuesto.
5. METODOS
El método o metódica Perfetti, el cual no ha tenido una divulgación tan fuerte en el ámbito clínico
- académico, como así lo han recibido técnicas y métodos como
Bobath (neurodesarrollo –NDT)
Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP),
Brunnström,
Johnstone
Vojta,
Carr y Shepherd, modelo de reaprendizaje motor
Modelo Estimulación Eléctrica Funcional (siglas en inglés FES),
Treadmill el movimiento inducido por restricción y el entrenamiento
6. TÉCNICAS
Reeducación sensitivo –
Motora, por medio de ejercicios terapéuticos
Cognoscitivos que tiene por objeto mejorar la capacidad para organizar y elaborar
movimientos voluntarios evolucionados.
7. LAS LIMITACIONES
Las limitaciones a la hora de trabajar con este método las encontramos en pacientes con
dificultades importantes de comprensión y en aquellos en los que la anestesia es total. Los
problemas de hipoestesia, tan habituales en los pacientes con daño cerebral, no constituyen una
limitación en este caso.
Los ejercicios tienen que considerar:
El área receptora de contacto.
La interacción del cuerpo con la base de sustentación.
Las operaciones espaciales y temporales: Transformaciones intramodales e
intermodales.
Una inserción gradual de focos de atención con niveles de diferente complejidad de
elaboración
La variabilidad e indeterminación de la situación terapéutica.
8. TECNICAS DE EJERCICIOS
Los ejercicios se denominan cognitivos por los procesos que permiten al hombre entrar en
relación con el mundo exterior, elaborar las informaciones relativas a esa información, clasificar
las experiencias acumuladas, utilizarlas en otras ocasiones, modificar las características de las
interacciones posteriores y hacer de ellas objetivos de comunicación.
8.1 OBJETIVO
Ejercicios con modalidad de primer grado: tienen como objetivo el control satisfactorio de
la reacción exagerada al estiramiento, así como la superación del déficit de sensibilidad
táctil y cinestésico.
Ejercicios con modalidad de tercer grado: control sobre los esquemas mentales.
Dirigidos al perfeccionamiento y la automatización del movimiento.
El paciente hemipléjico ha perdido control selectivo, lo que hace que solo disponga de
movimientos estereotipados e inadaptados. Con estos ejercicios intentaremos diversificar los
gestos a partir de las situaciones más evocadoras y significativas para el paciente bien definido
con su mano, efectuando un recorrido completo sin intervención de la espasticidad.
Cada vez se le dan formas más complicadas y más grandes que hagan trabajar más el control
fino de la mano
CONCLUSIONES