Afasia Global Mono

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

AFASIA GLOBAL:

DEFINICIÓN:
El término de afasia global o total se utiliza cuando están gravemente afectadas
tanto las funciones expresivas como las receptivas del lenguaje.1
1.- Marisa ArnedoMontoro , Judit Bembibre Serrano , Mónica Triviño Mosquera.
(2013). Neuropsicología A través de casos clínicos. madrid: Editorial medica
Panamericana, Pag. 156

En la fase inicial del cuadro el paciente suele presentar una abolición total de las
emisiones lingüísticas, presentando mutismo. Pasados unos días o semanas de
esta fase, al sujeto le es imposible hacerse entender, su expresión queda reducida
a algunos automatismos (palabras aisladas, giros cortos), en los que después
persevera una y otra vez.

CORRELATOS ANATOMO-PATOLÓGICOS
La afasia de tipo global o total, es la forma más grave de afasia que hay. Es el
resultado de una destrucción masiva de las zonas del lenguaje del hemisferio
izquierdo, incluyendo áreas de Wernicke y Broca, o lesiones que desconecten las
áreas de este hemisferio entre sí. 1VER ANEXO 1
La causa de la afasia global es una lesión que involucra toda el área perisilviana
del hemisferio dominante para el lenguaje. La lesión incluye la región frontal
inferior posterior (área de Broca), la región temporal posterior superior (área de
Wernicke), así como el córtex auditivo, la ínsula y los ganglios basales.
Una lesión tan amplia sólo puede ser causada por un infarto grande en la región
irrigada por la arteria cerebral media izquierda. Las lesiones generalmente
implican los lóbulos frontal, temporal y parietal del hemisferio izquierdo,
correspondiendo a las áreas irrigadas por esta arteria.Ver ANEXO2
La afasia global clásica suele estar acompañada de debilidad en el lado derecho
de la cara y parálisis de las extremidades derechas, aunque esta sintomatología
no aparece en todos los casos. Cuando la afasia global se presenta sin hemiplejia,
los déficit que aparecen suelen ser menos pronunciados y su recuperación mejor.
También suelen presentar una importante pérdida hemisensorial y alteración total
o parcial del campo visual derecho. En algunos casos este tipo de afasia podría
evolucionar favorablemente hacia una afasia de Broca.

ALTERACIONES EN EL LENGUAJE1

 Los sujetos afásicos globales han perdido completamente la capacidad de


comprender el lenguaje, formular el habla y repetir frases. Por tanto es una
combinación de las manifestaciones de las afasias de Broca, Wernicke y de
conducción.Por lo que se ve afectada la expresión, la fluidez y la
comprensión verbal están gravemente afectadas.
 Discurso oralno fluente, no informativo y limitado a emisiones
estereotipadas; que pueden ser un par de sílabas repetitivas o palabras
reales. En situaciones de extrema severidad se puede apreciar mutismoo
bien emite vocalizaciones repetitivas. La misma palabra puede utilizarse
repetidas veces, de manera apropiada o no, en un vano intento de
comunicar una idea. Sin embargo, pueden conservarse otras capacidades
como habla no deliberada, hábitos como contar o recitar los días de la
semana, y la capacidad de cantar melodías previamente conocidas.
 Comprensión oral: muy alterada, incluso afectando a palabras aisladas, de
alta frecuencia y alta familiaridad. Comprensión limitada a órdenes muy
simples, de duración muy corta y fácilmente previsibles en un momento y
contexto determinado.
 Lectura oral: no logran leer. Su rendimiento es similar a lo que sucede con
la expresión oral.
 Comprensión de lectura: pueden reconocer algunas palabras con carga
emotiva o familiares.
 La lectura y la escritura presentan un deterioro total y severo. La Escritura
en el mejor de los casos se limita a firma y copia muy defectuosas. los
pacientes no son capaces describir palabras, como consecuencia de
alteraciones de tipo grafomotor (agrafia apráxica).
 Lenguaje espontáneo inexistente o reducido a estereotipias o fragmentos
silábicos. Repetición imposible o reducida a fragmentos silábicos.
 La lectura es imposible.
 Aun así algunas de las capacidades automáticas del lenguaje como contar,
pueden verse preservadas.
 La comprensión auditiva está limitada a unas pocas palabras y expresiones
idiomáticas.
 Repetición es imposibles.

 El lenguaje expresivo siempre está limitado, aunque no es frecuente el


mutismo verdadero una vez pasada la fase inicial. Estos pacientes utilizan a
menudo una fonación con inflexiones y, en ocasiones, profieren palabras
simples (por ejemplo, palabrotas) de manera repetitiva. La comprensión
suele ser mejor que la producción del lenguaje en los pacientes con afasia
global y estos pacientes también pueden intentar la interpretación de la
comunicación no verbal mediante gestos y a través de los lenguajes facial y
corporal. Esta comprensión no verbal se puede confundir con la
comprensión de la palabra hablada.

 La denominación de objetos también presenta problemas. Los objetos


presentados no pueden ser nombrados o bien producen un nombre
totalmente distorsionado por la parafasia. Aparecen algunos elementos
automatizados y en ocasiones producciones estereotipadas.

 Los pacientes con afasia global no repiten el lenguaje que se les presenta.
(Si un paciente que parece tener afasia global es capaz de repetir
adecuadamente el lenguaje, el logopeda y el neurólogo deben sospechar
alguno de los síndromes afásicos transcorticales (lesiones que se localizan
fuera del área perisilviana) más que una afasia global verdadera).
Muchas de las disfunciones del lenguaje no son reversibles con el
tratamiento.

 El estado emocional de los pacientes con afasia global suele tender a la


depresión como reacción a su dificultad comunicativa y a la afectación
motora (hemiplejía derecha), que suelen ser la regla en este tipo de afasia.
En general, los pacientes con afasia global presentan lesiones extensas en
el territorio de la arteria cerebral media izquierda, con afectación de las
áreas frontoparietales y temporoparietales.

EN SÍNTESIS
Las características principales de la afasia global son las siguientes:2
Paola González Lázaro, Beatriz González Ortuño. (2012). Afasia De la teoría a la
práctica. madird: Editorial Medica Panamericana.
Características de la afasia global
No fluido, mutismo. Estereotipos.
Lenguaje espontaneo
Puede haber lenguaje automático.

Fonética y fonología Nulas


Morfosintaxis Nula
Discurso Nulo
Prosodia Nula
Comprensión Muy afectada

Por lo general Nula


Denominación
Balbuceos ininteligibles o estereotipos.

Por lo general nula.


Repetición Probable repetición de vocales aisladas y
silabas sencillas.
Lectura Alexia severa.
Agrafia severa complicada por el problema
Escritura
motor.

Hemiplejía derecha masiva, alteraciones


Trastornos asociados sensitivas visual-perceptuales y apraxia
izquierda.

3
RECOMENDACIONES PARA LA REHABILITACIÓN DE LA AFASIA GLOBAL

3.- Bruna, O., Roig, T., Puyuelo, M., Junqué, C. & Ruano, A. (2001). Rehabilitación
neuropsicológica: intervención y práctica clínica. Ámsterdam. Elsevier-Masson. 

El tratamiento, no sólo de la afasia global sino de todas las afasias, debería ser
una “red integrada de intervenciones” dirigidas a:

 El lenguaje y la comunicación.
 Los aspectos cognitivo-conductuales y de adaptación del paciente.
 La intervención con la familia.
 Los aspectos sociales.

No obstante, aquí nos vamos a centrar en la estimulación del lenguaje.


La duración del tratamiento dependerá de múltiples factores tales como el tamaño
de la lesión, la motivación del paciente, su capacidad de aprendizaje, la edad, la
severidad de los síntomas y su nivel de formación académica, entre otros. De
todas maneras es bien sabido que por lo general, es un proceso largo y complejo. 

En las afasias de tipo global los objetivos más importantes de la intervención serán
el mutismo, la lectura, la escritura y la comprensión verbal básica.
Rehabilitación de déficits específicos de la afasia Global

 Mutismo. El objetivo es que el sujeto adquiera algunas palabras, como


fórmulas sociales y vocabulario de uso muy frecuente. Si hay estereotipia,
debe inhibirse concienciándose y frenándose sistemáticamente. Se
recomienda aplicar dos procedimientos combinados:

 Desbloqueo de automatismos mediante canciones, series, estímulos


emocionales, etc.
 Trabajo articulatorio consciente y voluntario para llegar a repetir
vocales, sílabas y palabras sencillas:

 Expresión facial, estimulación propioceptiva y control de las


praxias orales.
 Entrenamiento graduado de la articulación con diversos apoyos:
visual, cinestésico, escrito y prosódico.
 Repetición de palabras de uso muy frecuente (hola, adiós, bien,
agua, etc. y nombres de la familia) y generalización a
situaciones cotidianas con la colaboración de la familia.

Algunos pacientes empiezan a producir espontáneamente algunas palabras en


contextos reales, pero no pueden controlarlas voluntariamente. El programa
Control Voluntario de Producciones Involuntarias de Helm y Barresi (1980) busca
conseguir la lectura y posteriormente la producción consciente de estas
expresiones. 
A medida que progrese la producción y el uso de palabras, se pasará a trabajar en
la apraxia del habla, la evocación (anomia) y la estructuración de la frase.

 Lectura: asociación palabra-imagen, reconocimiento de nombres propios,


etc.

 Escritura: grafismo elemental, copia y automatismos (p. ej., nombre, datos


personales).

 Comprensión verbal básica: órdenes sencillas contextualizadas,


vocabulario frecuente, y preguntas de contenido personal y autobiográfico.
 Proporcionar estimulación verbal básica: conversación, fotos y revistas,
televisión, música, etc.

CASO CLINICO AFASIA GLOBAL

CASO 1

Una mujer de 67 años de edad, jubilada, consulta en urgencias por debilidad del
lado derecho y dificultadpara hablar, lo que fue observado por su marido al
despertar 6 horas antes del ingreso. Su hija comenta quela paciente es diabética,
hipertensa y cardiópata isquémica. La falange distal de dedo gordo
derechoamputada hace años por pie diabético. Recibe insulina, IECA y AAS 100
mg/día pero suspendió estetratamiento meses atrás. La hija niega trauma de
cráneo, fiebre, dificultad para hablar o debilidad en lasúltimas semanas. Sí vómitos
alimentarios. Niegan uso de drogas ilícitas, tabaco o alcohol. Su historia familiarno
revela problemas médicos relevantes.Examen físico: Mujer de raza blanca, obesa
y con compromiso moderado de su estado general. Temperatura36,5 °C, pulso
regular a 72 /minuto, tensión arterial de 140/90 mmHg. Examen de cabeza y cuello
normal.Pulmones limpios a la auscultación, sin dificultad ventilatoria. Abdomen
sensible a la palpación, con masa enla línea media entre pubis y ombligo. Por
cateterismo vesical se obtienen 1000 ml de orina de amarilloclara. Se observa
agitación psicomotriz con disminución del nivel de conciencia y respuesta
intermitente aestímulos verbales, alternando con somnolencia profunda y falta de
respuesta. No hay signos meníngeos.Presenta afasia global, desviación ocular
conjugada a la izquierda, con parálisis facial derecha yaplanamiento del surco
nasolabial. El tono muscular del lado derecho está disminuido en comparación
conel izquierdo. Las maniobras de Mingazzini y Barre muestran paresia derecha.
Los reflejos tendinososprofundos están disminuidos en la derecha con signo de
Babinski del mismo lado. Es imposible evaluarsensorio y función vestíbulo-
cerebelosa por estado mental. Su glucemia en la admisión es de 80 mg%.
Ellaboratorio en normal (hemograma, función renal y hepática y panel de la
coagulación). Se efectúa una TACde cerebro standard (VER ANEXO 4)ante la
sospecha de: ACV isquémico, hemorragia cerebral, meningoencefalitis
aguda,Encefalopatía por hipoglucemia sostenida o Isquemia de tronco encefálico.

El diagnóstico de ACV isquémico de hemisferio izquierdo se realiza en base a:

 Los antecedentes: Paciente diabética con cardiopatía isquémica, HTA y


suspensión del AAS
 El cuadro clínico: Aparición brusca de hemiparesia derecha severa y afasia
global
 TAC de cerebro estándar: Dentro de límites normales. En todo paciente con
cuadro sugestivo de ACV se debe efectuar TAC de cerebro estándar de
urgencia. Dentro de las primeras 24horas del ACV isquémico, el estudio
suele ser de aspecto normal. Su utilidad, además, es ladetección de
procesos hemorrágicos o tumorales que pueden remedar un ACV
isquémico.

La hipoglucemia puede simular un ACV isquémico y causar signos de foco


neurológico, así comodeterioro de la conciencia. Ocurre con más frecuencia en
pacientes con antecedentes de diabetesen tratamiento con antidiabéticos orales o
insulina. En este caso, la hipoglucemia se descartó. Lameningoencefalitis se
considera en todo cuadro en el que se imbrican manifestaciones de foco
ydeterioro del sensorio, pero en esta paciente en particular, la ausencia de fiebre y
signosmeningeos aleja la posibilidad de este diagnóstico. La presentación de esta
paciente conhemiparesia, afasia y parálisis facial, debe también poner en
consideración una probablehemorragia cerebral cortical en el territorio de la arteria
cerebral media izquierda.La mayoría de los ACV isquémicos se producen en el
territorio de la cerebral media. El riesgo deACV aumenta con la edad, con mayor
incidencia en la 7ª y 8ª décadas y predominio en hombres(3:1). La presentación
clínica de una oclusión del tronco principal de la cerebral media incluyehemiplejía,
hemianestesia y hemianopsia contralateral, desviación ocular hacia el lado del
infarto ypor lo general afasia si la oclusión es en el hemisferio dominante
(izquierdo en un 85% de lapoblación). La afección del hemisferio no dominante
provoca alteración de la percepción odesconocimiento de las situaciones
patológicas (anosognosia) y abandono del lado opuesto. Losinfartos de las ramas
de la cerebral media dan como resultado déficits contralaterales que afectansobre
todo a la extremidad superior y la cara, a la vez que pueden causar hemianopsia
nohomónima. El daño resultante del lóbulo temporal puede dar lugar a agitación y
confusión.

CASO 2

Ofelia es una mujer de 54 años de edad, diestra, sin enfermedades relevantes. Es


ama de casa, con un nivel académico de estudos básicos y practica regularmente
deportes. El Dia 13 de febrero del 2006, Ofelia se encontraba bien, iniciando una
nueva semana. A las 9:30 de la mañana, Aproximadamente, sufre un episodio de
tos con nauseas y vómitos. Inmediatamente empieza una cefalea intensa y se
desvanece. Recobra la conciencia en el suelo, sin poder precisar el tiempo
transcurrido, y advierte dificultades para hablar y déficit motor en el miembro
inferior derecho. Ofelia consigue desplazarse, arrastrándose, hasta alcanzar el
teléfono y llamar a su marido, quien activa el servicio de urgencias Canario a las
10:09 horas. Al llegar la describen alerte y pálida. El Traslado se realiza sin
incidencias y Ofelia ingresa a las 10:53 horas en el Servivio de Urgencias del
Hospital Universitario Nuestra Señora de la candelaria( Santa Cruz de
Teberife)conciente, orientada. Colaboradora quejándose de cefalea intensa y con
rigidez de nuca. Se realiza una tomografía computarizada(TC) que revela
hemorragia subaracnoidea, en cisura Silvio, surcos de la convexidad hemisférica.
Se inicia tratamiento connimodipino. Tras ser valorada por el servicio de
neurocirugía, ingresa en la unidad de cuidados intensivos(UCI) somnolienta, pero
fácilmente despertable. Se mantiene consciente, orientada y colaboradora,
continua la cefalea intensa en la región cervical acompañada de vomitos y la
rigidez nucal, sin déficit neurológicos focales.
Por lo que se refiere a sus antecedentes personales , se trata de una persona no
fumadora y bebedora muy ocacional, con hipertensión arterial y dislipemia. Sufrio
una peritonitis a los 18 años, a causa de la cual fue histetectomizada, y padece
migrañas de larga ecolucion. En 1998 sufrio intoxicación por aceite de colza. En la
actualidad esta en tratamiento sustitutivo hormonal con estradiol( parches
transdermicos)
A las 24 horas de su ingreso se realizo una arteriografía cerebral que mostro un
aneurisma cerebral gigante de la arteria cerebral media VER ANEXO 4. Se
intervino quirúrgicamente practicándose craniectomía y clipado, con buen
resultado quirúrgico, por lo que se procedió a la extubación.

EVOLUCION CLINICA
Tras la intervención para el clipado del aneurisma, en el postoperatorio inmediato
presento de forma brusca un cuadro de agitación y hemiplejia por el cual se
procedio a la reintubacion. Se realizo una TC craneal urgente, en la que no se
observaron imágenes patológicas. Permaneció intubada y conectada a ventilación
mecánica y se realizaron nuevos controles de TC. En este caso las imágenes
mostraron un infarto masivo de la arteria cerebral media izquierda( VER ANEXO 5)

ANEXO

ANEXO 1
ZONAS DEL LENGUAJE AFECTADAS : AFASIA GLOBAL
ANEXO 2

ZONAS DE IRRIGACIÓN DE LA ARTERIA CEREBRAL


MEDIA
ANEXO 4

También podría gustarte