Fundamentacion 10 - Iii Periodo 2020
Fundamentacion 10 - Iii Periodo 2020
Fundamentacion 10 - Iii Periodo 2020
PRIMER MOMENTO
En esta parte de la guía se indican los documentos de estudio, lecturas, ejercicios, plantillas y demás
Materiales de estudio que el docente estima conveniente estudiar para resolver la pregunta problematizadora
En este tercer periodo estaremos dando los aportes pedagógicos que hicieron algunos teóricos filósofos como Sócrates,
Platón y Aristóteles a la pedagogía , para ello tendrás que leer los documentos que vienen a continuación y posteriormente
responder las preguntas que se encuentran debajo hay que aclarar que todo se contesta de acuerdo a las lecturas plasmadas
en la guía no hay que buscar de Internet.
Realizar la lectura de los siguientes textos: Propuesta pedagógica de Sócrates. “La Mayéutica” , Propuesta pedagógica de Platón y
Aristóteles.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
LECTURA 1
SÓCRATES: Si los primeros educadores profesionales fueron los sofistas, el primer gran educador espiritual en la historia ha
sido Sócrates. Tanto como un pensador o un filósofo, con serlo en alto grado. Sócrates ha sido sobre todo eso, un educador, el
educador por excelencia.
Sócrates nació en Atenas 469 a. de C., de una familia de artesanos, aunque libres; su padre fue cantero o escultor y su madre,
partera. Murió o le hicieron morir en 399 a. de C., o sea cuando tenía setenta años 1. Su vida entera fue una vida ejemplar,
1
Sobre Sócrates, véase el mejor estudio publicado en castellano, de Antonio Tovar, Vida de Sócrates, Madrid, Revista de Occidente.
2
tanto en el aspecto cívico como en el intelectual; participó en la actividad política de Grecia y también en la militar,
interviniendo en las tres batallas más importantes de su tiempo. Vivió, pobremente, ascéticamente, aunque frecuentó la mejor
sociedad de su tiempo. Influyó grandemente en ésta y en sus mejores hombres: Jenofonte, Platón, Aristóteles, y fue atacado
también por alguno de los escritores de la época, como Aristófanes. Su poder de atracción, no obstante su fealdad física, fue
extraordinario, como lo demuestra la afluencia de jóvenes que acudían a él en busca de orientación y consejo. Su mayor
placer consistía en conversar y discutir con sus amigos y discípulos. A pesar de su enorme influencia nunca se aprovechó de
ella para fines egoístas, personales; no se enriqueció ni ocupó ningún cargo en el gobierno ateniense. Murió como vivió, pobre.
De su grandeza moral da una idea su muerte relatada por Platón en su Apología de Sócrates, en la que sus últimas palabras
se refirieron, precisamente, a la educación de sus hijos, recomendando a sus amigos que "los hostiguen, como yo lo he hecho
a vosotros, si se preocupan por la riqueza u otra cosa, más que por la virtud o, si pretenden, ser algo cuando no son realmente
nada"2.
De Sócrates ha dicho Jenofonte, el gran historiador griego "Todos los discípulos le echamos de menos porque era el
mejor para cuidar la virtud. Era piadoso, pues en todo obraba según el pensamiento de los dioses; justo, pues fue el más útil a
quienes le trataron; continente, pues nunca prefirió lo cómodo a lo mejor; prudente, pues no se equivocó juzgando lo bueno y
lo malo; capaz de juicio, de consejo y de responder a los que se equivocaban. Por todo lo cual era considerado el mejor y más
feliz de los hombres"3.
Sócrates tenía algunos puntos en común y muchos en divergencia con los sofistas. Como ellos, su actividad educativa la
realizó por medio de la conversación, de la palabra hablada; como ellos, estaba en disconformidad con la educación de su
tiempo, sometida a la influencia excesiva del Estado; como ellos insistía en el valor del hombre, de la vida personal, y como
ellos creía, que la virtud, la areté, no era patrimonio de la aristocracia, sino, que debía serlo de todos, pues era comunicable,
enseñable.
Pero las diferencias de Sócrates con los sofistas son aún mayores que las coincidencias. En primer lugar, Sócrates no
hizo, de la educación una profesión remunerada, utilitaria, ni trató de buscar adeptos, sino que éstos acudían a él
espontáneamente. En segundos lugar, su educación no tenía un carácter práctico, de provecho personal, sino que era de tipo
espiritual, moral. En tercer lugar, mientras que los sofistas emplean el diálogo y su enseñanza para imponer sus ideas o para
servir a fines egoístas, Sócrates lo utiliza para convencer y descubrir la verdad. Finalmente, mientras que los sofistas
permanecen indiferentes a las ideas morales, Sócrates se preocupa ante todo de la vida ética.
Filosóficamente, la aportación mayor de Sócrates corresponde en efecto, al dominio de la moral, de la ética. Para él, el
saber y el conocimiento no, sólo conducen a la virtud, sino que el saber y la virtud son idénticos. Ahora bien, el saber no
consiste en meros conocimientos u opiniones, como en los sofistas, sino en el razonamiento preciso, en los conceptos
exactos. Como ha dicho, Ortega y Gasset: "Antes de Sócrates se había razonado; en rigor se llevaba dos siglos razonando
dentro del orbe helénico. . . Sócrates es el primero en darse cuenta de que la razón es un nuevo universo perfecto y superior al
que espontáneamente hallamos en torno nuestro. Esto lleva consigo que en el orden intelectual debe el individuo reprimir sus
convicciones espontáneas que son "'opinión" -doxa- y adoptar en vez de ellas los pensamientos de la razón pura que son el
verdadero "saber", episteme. Parejamente, en la conducta práctica tendrá que negar y suspender todos sus deseos y
propensiones para seguir dócilmente los mandatos racionales" 4. Se trata en suma de someter la vida emotiva y volitiva a la
razón, y esto lleva naturalmente al racionalismo posterior.
El fin último de la educación era para Sócrates la virtud, el bien, y no el Estado como lo era para la antigua educación, ni el
provecho individual corno para los sofistas, sino la personalidad moral. Ahora bien, como la virtud es igual al conocimiento, y
por tanto, comunicable, lo decisivo en la educación es la enseñanza de la virtud.
2
Platón, Apología de Sócrates, ed. inglesa de Jowett.
3
Jenofante, Memorables, 4.
4
J Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, Obras, Vol. III.
3
Mas para que esta enseñanza sea efectiva no basta transmitir conocimientos aislados, información, como hacen los
sofistas, sino que debe haber en aquellos unidad y precisión, convirtiendo las opiniones en conceptos. Para ello es necesario
ante todo enseñar a pensar. La educación intelectual es así la base de la educación moral.
Como método para esta educación intelectual, Sócrates emplea fundamentalmente el diálogo, con sus dos momentos
de la ironía y la mayéutica. La ironía la usa como punto de partida haciendo ver al interlocutor su propia ignorancia. Con la
mayéutica hace surgir del alma de éste, como una partera, ideas que estaban latentes en él.
En el diálogo socrático se trata, claro es, de una especie de ficción o convención por la cual el interrogado cree llegar a
descubrir la verdad que el interrogador le sugiere. Tiene una gran importancia pedagógica, porque el alumno es estimulado a
pensar, a descubrir las cosas por sí mismo en una forma activa, no receptiva.
El diálogo tiene también un aspecto inductivo ya que en él se parte de hechos o ideas concretas, particulares, para
llegar a una conclusión general, que se expresa en una definición.
Finalmente, el diálogo tiene la ventaja de su vivacidad. Frente al aprender frío de la palabra escrita, que nunca usó
Sócrates, la palabra viva se adapta a la peculiaridad individual; es en cierto modo un método pedagógico, aunque de carácter
intelectual.
La aportación de Sócrates a la educación puede sintetizarse diciendo que es el primero en reconocer como fin de ella
el valor de la personalidad humana, no la individualidad subjetiva, sino de carácter universal. Con ello comienza el humanismo
en la educación. Ahora bien, como lo decisivo en el hombre es la virtud, el fin inmediato de la educación es la formación ética,
la moral. Pero la educación tiene también un aspecto social, aunque subordinado al humano, y en este sentido ha de estar de
acuerdo con las leyes y tradiciones del Estado. La educación religiosa no figura entre las preocupaciones socráticas, como en
general tampoco en la educación helénica. Asimismo, la educación científica, naturalista, tampoco sobresale en las ideas
pedagógicas de Sócrates, que se refieren más al aspecto literario, intelectual. En este sentido, la pedagogía de Sócrates es
intelectualista, unilateral. En cuanto a sus procedimientos educativos, ya se ha dicho en qué consiste el método, forma viva y
activa de la educación, con cierto carácter psicológico. Pero tan importante o más que las ideas de Sócrates es su propia vida,
su actividad educativa y la repercusión que ha tenido en los otros dos grandes filósofos de Grecia, Platón y Aristóteles, que lo
consideran como su maestro e inspirador. Sócrates ha sido, en efecto, ante todo, más que un pedagogo, un educador.
De él ha dicho Dilthey: "Sócrates fue un genio pedagógico que no ha tenido igual en la antigüedad. Esto se halla
confirmado por la impresión inmediata de sus contemporáneos y se puede deducir igualmente de sus efectos. Con él se
introduce un elemento nuevo en la historia de la educación: la penetración en lo más íntimo de la juventud. En él se hallaba
indisolublemente unido el eros platónico, el amor pedagógico, la intención de liberar mediante la conversación los conceptos
que se hallaban en su espíritu y la tendencia a hacer del saber y de las verdades en ellos el poder directivo de su obrar. ¡Cuán
grande fue el encanto que ejerció!"
SEGUNDA LECTURA.
Un narrador expresa con una voz misteriosa: Platón nació en el seno de una familia de la nobleza ateniense, en el año 427
A.C. Por su origen aristocrático, se vinculó con la vida política de Atenas desde su más temprana edad. Pero esta vocación
política sufrió un duro golpe con la dictadura de los treinta, luego de la derrota ateniense frente a Esparta, y en especial con la
injusta condena de su maestro Sócrates, acaecida durante un gobierno democrático:
5
Tomado de http://www.luventicus.org/articulos/04D001/index.html
4
Aparece Platón en escena y dice con autoridad y seguridad: El hombre es su alma y el cuerpo no es sino una morada
transitoria a la que se accede para expiar una culpa. El hombre es su alma, y el alma es primordialmente razón. Junto a la
razón se encuentran las dos partes lógicas del alma: la irascible y la concupiscible. Estas dos fuerzas irracionales, que
imprimen dinamismo a la vida anímica, pueden conducirla por caminos equivocados, llevando al hombre a vivir una vida
indigna, irracional.
Continúa el narrador expresa con una voz misteriosa: Platón comprendió, aun siendo joven, que la educación del hombre, y en
especial del gobernante, es el único camino para llegar a conformar una sociedad justa. Sólo quien vive en el diálogo directo
con lo inteligible, quien se eleva de lo mudable y sensible a lo inmutable y eterno, posee la mirada profunda que necesita el
hombre de Estado para conducir la sociedad real hacia la sociedad ideal. La política debe plasmar en la ciudad terrena el
arquetipo que contempla en el mundo ideal, y la educación es el cincel que permite modelar la sociedad ideal en este mundo
limitado por el devenir, el cambio y la materia. La "auténtica filosofía" es, según Platón, la fuente del saber sobre lo que es
bueno y justo, tanto en la vida privada como en la pública.
Se escuchan unas carcajadas de fondo por micrófono que dicen……. “EL Mito de las Cavernas”
Aparecen un grupo de hombres y mujeres viven dentro de una caverna oscura y nunca han visto la luz (están amarrados, de
espalda a la luz). Los separa del mundo exterior un camino escarpado. Ellos, que nunca lo han visto, toman a las sombras por
realidad, viviendo así en el error y el engaño.
Aparece platón con un niño en escena y le dice señalando a los hombres y mueres amarrados: Mira. Nunca han visto la luz y
toman a las sombras por realidad, viviendo así en el error y el engaño Están tan convencidos de ello que educarlos, es decir,
ayudarlos a transitar el camino hacia el exterior, se torna muy difícil.
Narrador: (Dice una voz de fondo) Si a un hombre que vive en la caverna de la ignorancia “se lo obliga a mirar la luz misma del
fuego, ¿no herirá ésta sus ojos?”
Platón: El aprendizaje es doloroso. Se necesita esfuerzo para superar las opiniones cotidianas y elevarse a lo que
verdaderamente es. Sin embargo, la recompensa vale el esfuerzo: (Habla el niño)
Niño: “Si quien ha salido de la caverna recordara la antigua morada y el saber que allí se tiene, y pensara en sus compañeros
de esclavitud, ¿no crees que se consideraría dichoso en el cambio y se compadecería de ellos?”.
Platón: El hombre que ha realizado el proceso, que se ha educado, sufre y se confunde al enfrentarse con el mundo
superficial y sensible; sus ojos quedan “como cegados por las tinieblas al llegar bruscamente desde la luz del sol” .
Niño: …Pero, a pesar de ello, el filósofo debe volver a la caverna para iluminar a quienes aún viven en la oscuridad?
Platón: La educación es vocación para quien ha sido educado, es un llamado que exige renuncia y que no se acepta buscando
placer u honor sino soportando las molestias en pos de la superación social de la ignorancia.
Niño: …Entonces…La educación es entonces el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra
realidad, más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que se dirige. El hombre educado comprende que esta
vida no es sino un paso, un eslabón de una cadena de reencarnaciones que deben aprovecharse para dejar lo sensible en pos
de lo inteligible, haciendo el mérito necesario para superar esta condición corporal de modo definitivo.
Platón: El hombre es burlado sin siquiera saberlo. Vive en el engaño, despreocupado, ignorante. Pero esa situación no es
necesariamente definitiva. El hombre posee los medios para escapar de ella: la razón y la educación. (Cuando platón dice eso
aparece una mujer vestida de blanco que lleva varios libros y los pasa por la cara de los hombres y mujeres que están
5
amarrados en la caverna…. los hombres y mujeres se van soltando de las cuerdas….y se ponen de frente a Platón y el Niño…
Caminan hacia ellos…con los brazos abiertos….y van diciendo…en coro
TERCERA LECTURA.
En el año 335, Aristóteles funda su propia escuela en Atenas, el "Liceo" (denominado así por estar situado dentro de un recinto
dedicado a Apolo Licio), donde dictaba clases sobre amplios temas a sus discípulos. A los discípulos de Aristóteles se les
llamó "peripatéticos" (peri pathos) porque solían recibir clases alrededor de los jardines y el paseo que rodeaban al edificio del
Liceo. Dos cursos simultáneos y diferentes se daban en el Liceo: uno en la mañana, para los alumnos más avanzados y otro
por la tarde, para los recién iniciados.
Para Aristóteles el objeto de la vida era la felicidad , es decir, la actividad del espíritu que se auxilia de los medios interiores y
exteriores para conseguir la satisfacción deseada. La cultura del espíritu suministra los medios interiores, y las relaciones
sociales de un pueblo bien organizado constituyen los medios exteriores. Aristóteles dice que solo los hombres
verdaderamente libres y perfectos pueden alcanzar este objeto, pero también reconoce que como nadie nace libre y perfecto,
el hombre debe suplir con la educación lo que le falta; ya que la educación puede transformar a los hombres imperfectos en
ciudadanos cumplidos.
Aristóteles menciona que los ciudadanos pertenecen al estado, pero considera que uno de los deberes indiscutibles del
legislador es cuidar y vigilar la educación. Lo cual demuestra que la pedagogía de Aristóteles forma parte de su política.
Considera también que el desarrollo del cuerpo precede al del alma, así que determina que se ocupe a los niños en ejercicios
gimnásticos de acuerdo al desarrollo de sus fuerzas físicas y que no se le imponga durante los primeros cinco años ningún
trabajo intelectual que exija grandes demostraciones de conocimiento.
Aristóteles supone que la inteligencia y la razón se desarrollan más tarde que las demás facultades del alma, fundándose en la
pronta manifestación de los sentimientos y las pasiones en la infancia. Por esta razón divide en dos partes a la educación:
educación moral, la cual tiende a formar hábitos en el discípulo, y la educación intelectual, que se forma por la instrucción, por
6
lo cual debe habituarse a los niños desde pequeños realizar continuamente acciones en beneficio de la educación. Para
desarrollar las facultades intelectuales propone el estudio de la gramática, el de las matemáticas, que habitúa a operaciones
abstractas, el de la retórica que hace referencia al arte de persuadir o conmover mediante el lenguaje verbal o escrito y el de la
dialéctica la cual Aristóteles nombro como la búsqueda de la base filosófica de la ciencia, aunque también utiliza este término
como sinónimo de ciencia de la lógica. El estudio de la política lo reserva para la edad adulta.
La política desempeña un papel muy importante en el pensamiento educativo de Aristóteles , pues es en su obra política ofrece
una descripción de los diversos modelos de gobierno que existieron en el siglo de oro de la Grecia antigua. A pesar de que la
democracia no era de su agrado Aristóteles hizo una clasificación de los regímenes políticos: monarquía, aristocracia,
república y sus correspondientes formas degeneradas: tiranía, oligarquía, democracia ; relativizando el valor de cada uno. Se
preocupó de las relaciones entre educación y sistema de gobierno en una sociedad integrada por hombres libres . El principal
objetivo de la educación, para Aristóteles, era formar buenos ciudadanos y propiciar la adaptación de la educación a cada
régimen.
La educación de los jóvenes debe ser pública y común para todos, en beneficio del estado ya que no es el azar el que asegura
el progreso, sino la voluntad inteligente del hombre. Es verdad que hay diferencia entre la virtud privada y la virtud ciudadana,
y que no puede haber identidad entre ellas. Sin embargo, en la república perfecta todos deben participar en la virtud cívica. En
la actualidad es de llamar la atención la preocupación social y política de los individuos en sus relaciones sociales, por lo que
se han desarrollado programas de formación que reciben varios nombres: educación de carácter, educación moral, educación
cívica, educación en valores, educación social, entre otros, pero también es hay que destacar la influencia que han tenido los
antiguos pensadores en este ámbito, tal es el caso de Aristóteles que en su obra hace referencia de la moral de la educación,
a la cual llama educación del carácter. Desde el punto de vista aristotélico, la educación del carácter es siempre moral porque
hacer del individuo un ser humano pleno es hacerle bueno.
Para Aristóteles la educación del carácter es algo natural del ser humano porque es natural su sociabilidad, por lo cual da a
entender que solo mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer hombre: si esa relación es cualificada
puede llegar a ser un buen hombre. De esta manera es natural que unos expliquen a otros como deben ser sus actos.
Aristóteles entiende que toda Educación es natural y comprende lo que por naturaleza es mejor para el hombre incluyendo
reglas cívicas y morales en lo esencial. Un punto básico mencionado por Aristóteles es que la educación nunca termina, pues
la entiende como un proceso de perfeccionamiento y por lo tanto este proceso nunca termina, la educación dura tanto como
dura la vida de la persona.
Aristóteles destaca el carácter práctico de la educación: “se aprende a ser bueno siéndolo, se aprende a ser virtuoso
ejercitándose en estos hábitos, se aprende a ser amigo teniendo amigos, se aprende a buscar el bien común practicando el
operar por ese bien”. El educador facilita este proceso disponiendo, orientando, acompañando. Disponer es fortalecer las
buenas inclinaciones humanas y obstaculizar las inadecuadas; orientar es proponer fines, explicar que no parece conveniente;
acompañar es vigilar, velar, querer, compartir. Por lo cual enseñan los padres, maestros, amigos e incluso los legisladores y
gobernantes, la característica más importante del pensamiento educativo aristotélico fue la originalidad, pues al no parecerle
correcto el pensamiento de su maestro, tuvo la idea de crear su propia filosofía, la cual ha tenido influencia en el pensamiento
de grandes filósofos, extendiéndose hasta tiempos contemporáneos.
SEGUNDO MOMENTO:
ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE PARA DESARROLLAR EN CASA.
1. Teniendo en cuenta los fundamentos teóricos y pedagógicos de los autores que se mencionaron anteriormente
complete el siguiente cuadro comparativo:
SOCRATES
PLATÒN
ARISTOTELES
2. Explica en qué consistía la Mayéutica usada por Sócrates para dialogar con las personas y, ¿Cómo la aplicarías en
tus PPI ?
3. Argumentan en mínimo 10 renglones la relación que hay entre el mito de las cavernas y la educación.
4. Realiza y colorea un dibujo donde plasmes el objetivo de la educación de Aristóteles.
5. Escribe tres ideas de la propuesta educativa de Aristóteles y explica como lo aplicarías en tu práctica pedagógica.
6. Dibujo la silueta de un niño y utilizando flechas en su cuerpo, escribe las principales ideas que se le debes enseñar
según Aristóteles.
TERCER MOMENTO:
REGISTROS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, PRODUCTOS, SOCIALIACIÓN
Prepárate para socializar y compartir con tus compañeros tu saber pedagógico a través de los encuentros virtuales.
En esta parte de la guía los docentes indican a los estudiantes los medios a través de los cuales se registra el desarrollo de las
actividades que desarrollaron en casa.