Actividad 1 Comprension

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

SAN JUAN NEPOMUCENO, BOLIVAR

ESTUDIANTE: BRANDON MADUEL TAPIA RODRIGUEZ

PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

2 SEMESTRE

TALLER DE LECTURA CRITICA II SEMESTRE


MONTES DE MARÍA, UNA PAZ TERRITORIAL SIN PRISA
Angela Lederach ha escuchado desde hace ocho años a las comunidades de esta
subregión del Caribe y hoy es candidata doctoral en Antropología y Estudios de
Paz en la Universidad de Notre Dame. Su tesis: una paz sin prisa. 

Angela Lederach, candidata a la tesis doctoral “Paz sin prisa: La construcción


de la paz cotidiana en Colombia”. / Cortesía.

Los Montes de María, en Colombia, son el ejemplo más vivo de la reconciliación


entre diferentes. No es el paraíso, pues aún no llega el Estado con todos sus
poderes, pero sus actores más contrarios ya se dieron la mano como un principio
para empezar a soñar con la paz territorial. Los fantasmas de la guerra no se han
ausentado, pero el país necesita más ejemplos como el que, aun en medio de la
adversidad, dan las víctimas de esta subregión del Caribe colombiano. Un
territorio de 2.677 kilómetros cuadrados, ubicado entre los departamentos de
Sucre y Bolívar, también conocido por la Serranía de San Jacinto.

Angela Lederach no es colombiana, pero se ha recorrido palmo a palmo esta


región. Habla con propiedad de su gente, porque la ha escuchado desde hace
más de ocho años. Lederach es hoy candidata doctoral en Antropología y Estudios
de Paz en la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos). Su tesis, “Paz sin
prisa: La construcción de la paz cotidiana en Colombia”, visibiliza cómo las
comunidades de base construyen la paz desde y para el territorio en los Montes
de María.

Fueron cuatro años de investigación-acción participativa, como diría su padre el


también investigador John Paul Lederach, al lado de organizaciones sociales que
ayudaron en esta construcción.
Lederach defiende una construcción de paz “sin prisa” que se aleja de los
enfoques dominantes de la paz como un proyecto de corto plazo, hacia una
comprensión de la paz como un proceso continuo, activo y sin fin. “Es la paz sin
prisa”, comentó en esta entrevista a propósito de la Semana por la Paz, en la que
también invitó a los colombianos a defender a los líderes sociales, los voceros de
esa construcción de paz en los territorios.

¿Cómo y por qué llegó a los Montes de María, una subregión del Caribe
víctima del conflicto armado?

Tuve algunos amigos de aquí, maestras y maestros muy importantes en la vida


para entender qué significa la construcción de la paz territorial. Ese lugar siempre
me ha llamado la atención, por su trabajo colectivo desde hace muchas décadas.
Estoy hablando de Ricardo Squivia, director de la organización Sembrando Paz, y
de la profesora Rosa Jiménez Ahumada, con quienes llegué a trabajar en esa
zona. El objetivo era conocer a fondo el trabajo cotidiano que hacen para construir
esa paz.

¿Por qué los Montes de María se convierten en un ejemplo de paz territorial


en Colombia?

Es una subregión que tiene una historia muy larga en procesos sociales y de
resistencia colectiva. Y me llamó la atención porque creo que es importante que
contemos otras historias de Colombia distintas a las del conflicto armado. Que no
contemos historias de Colombia solamente a través del conflicto armado, de la
violencia, sino también busquemos reconocer esa trayectoria de construcción de
paz que empezaron estas comunidades mucho antes de la firma de los acuerdos.

Después de una larga guerra de cinco décadas, ¿cuánta reconciliación han


logrado las víctimas en los Montes de María?

En los Montes de María he tenido la gran fase de aprender qué significa construir
paz en la cotidianidad, a través de la cultura, la historia, los cuentos, el entorno y
las relaciones humanas. Entonces, he trabajado con coaliciones como el Espacio
Regional de Construcción de Paz de los Montes de María, que vincula como a 600
organizaciones sociales en la región. Además, he estado acompañada de
movimientos sociales como el Proceso Pacífico de Reconciliación e Integración de
la Alta Montaña, que tiene un brazo juvenil que se llama Jóvenes Provocadores de
Paz y de la organización Sembrando Paz. La investigación para la tesis doctoral
trata sobre cómo se construye la paz en la cotidianidad de los territorios. Qué
significa construir una paz desde y para cada comunidad.

Y, ¿cuál ha sido la importancia de esos procesos sociales?

Los procesos que mencioné son procesos permanentes, que no tienen fin;
espacios continuos con dedicación y con un horizonte permanente de construcción
de paz activa.
Desde el momento en que llegó a la región hasta la fecha, ¿cuáles cree que
han sido los avances de esas comunidades en la construcción de paz
territorial?

El Espacio Regional de Construcción de Paz de Montes de María tiene un proceso


de diálogo permanente mes a mes; es un espacio que vincula más de 600
procesos sociales de Montes de María, como un espacio en donde se dialoga
entre personas diferentes, con actores improbables. Por ejemplo, con personas
del Estado, con el sector privado, con voceros de compañías o megaproyectos
que han tenido un impacto en el territorio y que muchas veces han sido
contradictores de quienes defienden sus derechos por ser quienes viven en ese
espacio. El director de Sembrando Paz llama a esta práctica reencuentros entre
iguales en desencuentro.

¿Cuál es el papel que han desempeñado los líderes sociales en el territorio


para lograr un poco de paz territorial?

Primero, creo que ejercer esa labor requiere mucho coraje, porque todo el mundo
sabe que en este momento están asesinando a muchos líderes en Colombia. Hay
más de 300 asesinatos, han tenido desplazamientos forzados de nuevo y también
hay amenazas, que muchas veces no se muestran, pero que están sucediendo.
Entonces, para ellos dedicar sus vidas a la construcción de paz en sus territorios
no es moda, es algo peligroso y requiere mucha vocación. 

Entonces, ¿cuál es el llamado al país frente a lo que sucede con los líderes
sociales en este momento?

Tenemos que ponerle mucha atención a la situación que viven hoy los líderes
sociales, pues creo que ellos son la clave para que la construcción de la paz
pueda continuar.

En la práctica, ¿cuáles son los resultados que aportan a la construcción de


paz territorial, teniendo en cuenta los procesos de diálogos entre opuestos?

Tienen agendas distintas, pero también tienen cosas en común. ¿Cuál es una
agenda común del territorio y cómo se puede construir? Estamos hablando de
movimientos afrodescendientes, campesinos, indígenas, feministas, jóvenes, de la
comunidad LGBT; entonces son agendas distintas, pero también hay cosas del
común y una acción común para el territorio. Para mí, ver este proceso a lo largo
de cinco años, lo que han logrado en cuanto a la confianza, en cuanto a construir
una agenda en común buscando los puntos de convergencia... Para mí es un
referente no solo para Colombia, sino también para el contexto donde vivo mi vida
en los Estados Unidos. Es un ejemplo.

¿Cuál cree que es la importancia de valorar el territorio para la construcción


de una paz territorial?
En los Montes de María, por ejemplo, el territorio significa vida e historia, que es
donde está la memoria de la resistencia, la de la organización social y la identidad.
Y eso es lo que ha prevalecido en las organizaciones sociales de los Montes de
María y en eso han tenido que ver mucho sus líderes, cuyos principales insumos
son los saberes y toda esa riqueza cultural que ha existido desde hace décadas
en el territorio.

¿Cree que con la coyuntura política el país podrá implementar los acuerdos
y construir una paz territorial verdadera?
Creo que los Acuerdos de Paz han sido un referente mundial. He estudiado los
acuerdos comparativos en muchos lugares del mundo, pues también he trabajado
en lugares como las Filipinas, y los Acuerdos de Paz en Colombia son bastante
innovadores, son muy importantes para personas que trabajan en Colombia y en
otros contextos en el mundo. Pero también quiero destacar que hay una diferencia
entre una firma de acuerdo de paz y la construcción de la paz. Y en esta última
Colombia empezó mucho antes. La construcción de paz en los Montes de María
es un referente y fue un proceso que permitió innovaciones como el enfoque
territorial, que quedó explícito en los acuerdos y que es el resultado, también, de
todo el esfuerzo de estas comunidades por varias décadas.

TALLER:
Teniendo en cuenta la lectura anterior responda:
1. Haga una aproximación entre sus opiniones o propios pensamientos y las
del autor de la lectura. Compare sus conceptos con los de la escritora.

R/ Bueno por todo lo afirmado y dicho en esta tesis por su autor que tiene
como nombre Angela Lederach puedo decir que yo Mayerlis Angarita
Robles me identifico con esta tesis ya que esta abarca el trabajo que vengo
haciendo en los municipios de bolívar y sucre, pues es una tesis que nos
habla de la paz y nos muestra el trabajo que ella hizo para recolectar
información como ir a visualizar el trabajo que hicieron esas organizaciones
en el monte de que ella estuviera haciendo su tesis, afirmo que los
conceptos son claros y sus opiniones son verdaderas hacia la construcción
de la paz como es visibilizar el trabajo de un líder social y el trabajo que
bien haciendo con su comunidad para construir paz.
2. Reorganice de maneja lógica la estructura del pensamiento del autor, según
su apreciación (a través de un organizador gráfico, mapa conceptual,
mental, o cualquier otro tipo.
R/

3. Manifiesten su juicio u opinión argumentada acerca del mensaje en la


lectura. Lo bueno y lo malo, aquello nuevo o de valor que consideren es
importante para sí y para otros.

R/ bueno de acuerdo a la temática que nos quiere plantear la señora


Angela Lederach que nos habla de su tesis una paz sin prisa, es importante
decir que esta da su punto de vista de cómo las comunidades vienen
trabajando por la paz, nos dice que ella se conoce bolívar y sucre donde
estuvo visualizando y trabajando en campo con organizaciones que vienen
trabajando por la paz en los montes de maría, pues y es algo que es muy
importante resaltar ya que así muestran todo el trabajo que se viene
haciendo en montes de maría, pues una afirmación más que se pondría
resaltar es el trabajo que viene haciendo la organización narrar para vivir ya
que esta también está trabajando en varios municipios que comprenden
bolívar y sucre y además es una constructora de paz. También nos habla
de los líderes sociales y nos da su punto de vista de porque los están
asesinando, es algo importante también resaltar ya que los líderes sociales
son constructores de paz así como lo menciona en el texto, por esto estoy
de acuerdo con lo que se expresa en el texto lo cual dice que los lideres
sociales son la clave para la construcción de la paz y que es una apuesta a
sus luchas por defender los derechos humanos de las victimas del conflicto
armado, me pareció muy interesante el texto ya que nos habla de la paz y
como se esta construyendo en zonas como bolívar y sucre y es algo muy
valioso para aquellos que creemos en la paz.

4. Qué nuevos elementos les pueden aportar a la lectura.

R/ Bueno puedo decir que los nuevos elementos que le puedo aportar a la
lectura serian hablar sobre un líder social en una pequeña entrevista y así
resaltar en como ellos trabajan en las comunidades para así enriquecer la
lectura y así resaltar la labor de estos y de sus luchas en pro de defender
los derechos humanos de las victimas del conflicto armado. Bueno también
otro elemento importante sería crear una línea de tiempo donde se resalte
las diferentes épocas desde que se comenzó hasta la actual, sobre las
diferentes luchas que han tenido que llevar los territorios como bolívar y
sucre para seguir trabajando en defender sus derechos, esos derechos que
se violentaron en el conflicto armado y que de una u otra forma hoy en día
esas personas que fueron victimas buscan la paz por medio el perdón y la
reconciliación.

También podría gustarte