La Jerga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

№1

Matus Lazo
La jerga
 16 Mayo 2008
Toda lengua – sistema vital de comunicación humana-- adopta modalidades particulares entre grupos
determinados. Los factores que influyen son muchos y variados: económicos, culturales, ambientales, profesionales,
laborales, etc. La necesidad de comunicación de estos grupos, sus características muy propias y las circunstancias en
las que se desenvuelven, da lugar a la formación de un vocabulario particular, especializado. Por ejemplo, los
médicos, los estudiantes, los mecánicos, etc., emplean un vocabulario especial de acuerdo con las características de su
actividad. De ahí, pues, hay un tipo de lenguaje que vamos a estudiar: la jerga.
La formación de las jergas constituye un fenómeno lingüístico normal, que se inscribe en el contexto de la
evolución de una lengua. En una comunidad lingüística, como afirma Martinet, puede ocurrir que un determinado
grupo de hablantes sienta la necesidad de crear una lengua especial, reservada para los involucrados. Así surgió, por
ejemplo, en la Edad Media la jerga de los malhechores, de la que procede la jerga moderna. En efecto, Dubois nos
dice que la jerga fue en un comienzo “una forma de argot empleada en una comunidad, generalmente marginal, que
experimenta la necesidad de no ser comprendida por los no iniciados, o de distinguirse del común”. Por su parte,
García de Diego --refiriéndose al proceso psicológico de formación del slang--- afirma: “El impulso inicial es la
creación de un habla particular diferente de la general en cuanto se forma una comunidad menor, y esto por un afán de
diferenciación”.
La jerga responde, entonces, a la búsqueda de un recurso, un medio expresivo convencional y hasta anárquico.
Bally nos dice que “cada centro de actividad”, como los médicos o los deportistas, “crea su lengua propia, que
consiste en una terminología y en una fraseología convencionales, y a veces también formas gramaticales disidentes”.
Dauzat afirma que un lenguaje especial “no es ni un juego ni una diversión, sino una forma particular de un proceso
lingüístico universal y fundamental”.
Etimológicamente, explica Gómez de Silva, “jerga es un derivado regresivo del provenzal antiguo gergon, del
francés antiguo jargon, gargon”, que significa “gorjeo de pájaro”; de ahí que su origen haya sido la imitación del
sonido de pájaros que gorjean.
Algunos lingüistas distinguen la jerga del argot, de acuerdo con la función del tipo de lenguaje y del nivel cultural
de las personas que la usan. Así, denominan argot al lenguaje formal de los profesionales en sus diferentes
especialidades. En cambio, llaman jerga al lenguaje informal de las personas que desempeñan determinados oficios o
actividades. Otros lingüistas como Ducrot y Todorov, en su Diccionario Enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje,
afirman que el término jerga es más amplio que argot, el cual incluyen como un caso particular de jerga. Sin embargo,
Dubois y otros, en el Diccionario de lingüística, consideran como sinónimos los términos jerga y argot, criterio al cual
nos adherimos en este trabajo.
La jerga es un lenguaje especial que emplean entre sí determinados grupos sociales en su vida de relación y
comunicación como médicos, zapateros, estudiantes, etc. El Diccionario de la Real Academia Española define la jerga
como el “lenguaje especial y familiar que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios, como toreros,
estudiantes, etc.”. Beristáin agrega que su empleo puede connotar la vinculación a un grupo sociocultural dado, un
gremio, o “un deseo defensivo, de intimidad y secreto, o un afán aristocratizante o juguetón o irónico, y también una
voluntad de mostrar solidaridad, de identificarse con otro”.
Por su parte, Arnulfo D. Trejo en su Diccionario Etimológico Latinoamericano del Léxico de la Delincuencia,
afirma que la jerga “resulta ser una amalgama de representaciones extraídas de todos los niveles sociales”; opinión
coincidente, aunque más amplia, con la de Paz Pérez, quien en su Diccionario Cubano de Habla Popular y Vulgar, nos
dice que la jerga es “una mezcolanza de términos de diferentes orígenes y de fácil creación, que se adoptan y se
renuevan constantemente por las diversas esferas de la sociedad”. En la mayoría de los casos, los hablantes adoptan el
vocablo con una nueva sonoridad para hacerlo más expresivo, y lo dotan de un contenido semántico diferente del
original.
Las modificaciones que las jergas aportan a la lengua nacional se circunscriben, fundamentalmente, al léxico y a la
pronunciación. Sin embargo, como afirman Ducrot y Todorov, no siempre es posible distinguir tres aspectos
relacionados con esas modificaciones: a) La naturaleza particular de las cosas dichas; 2) La voluntad de no ser
comprendido; y 3) El deseo del grupo de señalar su originalidad.
La lengua es un poderoso factor de identificación y cohesión. André Martinet afirma: “Lo que a un individuo le da
conciencia de pertenecer a un grupo social es, antes que nada, la lengua”. Dellepiane es más específico: “Toda
agrupación de personas que observa los mismos hábitos, o persigue los mismos propósitos, o hace una vida más o
menos común, tiende, naturalmente, a formarse un argot que la distingue de las demás corporaciones o agrupaciones,
que la aísla en la sociedad, que vincula a sus miembros con un lazo de compañerismo”.
№2
Azucena Palacios Alcaine (UAM)
Unidad y diversidad lingüísticas
La primera pregunta que cabe hacerse es si existe una realidad lingüística homogénea
en Hispanoamérica. Evidentemente no existe, como no existe un español peninsular único y
homogéneo. En el español hispanoamericano hay diferencias, a veces notables, que sin
embargo no llegan a ser tan profundas como para impedir la comprensión entre los hablantes
de los distintos países. Hablamos de diversidad dentro de la unidad. Para entender el español
hablado en Hispanoamérica, no sólo hay que tener en cuenta las diferencias lingüísticas de
los distintos países y de las regiones que configuran estos; es preciso observar diferencias
que tienen que ver con el nivel sociocultural de los hablantes, diferencias diastráticas, o con
el tipo de población, zonas rurales y urbanas, hablantes monolingües o bilingües, pues estos
son factores que inciden, sin duda, en la variación lingüística. En este sentido, las normas
lingüísticas populares de diferentes regiones tienen mayor diferenciación entre sí que las
normas cultas de esas mismas regiones. El factor cultural, y en especial la escolarización, es
un elemento nivelador que influye en la homogenización de las lenguas.
Existen además factores históricos que permiten explicar la diversificación dialectal del
español americano, como la procedencia de los contingentes de población que colonizaron el
continente americano y su distribución regional. Es innegable que el español meridional
peninsular y el habla de las zonas costeras de América y de las Antillas comparten muchos
rasgos lingüísticos, como el seseo o uso de [s] por [θ]: [seresa] por ‘cereza’, [sebolla] por
‘cebolla’; el yeísmo o uso de la variante fricativa sonora tanto para ‘y’ como para ‘ll’;
aspiración de la [s] cuando está en posición final de sílaba: [loh seih], [dehcanso], [mihmo]
por ‘los seis’, ‘descanso’, ‘mismo’ o aspiración de [x]: [muher], [hente] por ‘mujer’ o
‘gente’. Sin embargo, esta influencia del español meridional no se dio por igual en las
distintas regiones de América, pues hay grandes áreas lingüísticas en las que no aparecen
este tipo de rasgos de debilitamiento articulatorio propios de las variedades meridionales, al
menos en la variedad estándar (altiplano mexicano, interior de Colombia y Venezuela,
serranía de Ecuador, Perú o Bolivia).
La influencia de las lenguas amerindias en las áreas de bilingüismo histórico son
también un factor de diferenciación importante, como veremos. Por otra parte, la propia
evolución de las variedades de español americanas han contribuido a enriquecer la
diversidad del español americano, principalmente en la lengua oral popular. Las más
estudiadas son las de carácter léxico y semántico, lo que no quiere decir que no haya también
diferencias morfosintácticas. Pongamos algún ejemplo que ilustre las diferencias léxicas. En
México podemos escuchar a alguien la frase siguiente: vio el carro de bomberos y se paró en
la banqueta, que en español peninsular correspondería a ‘vio el coche de bomberos y se
quedó de pie en la acera’ o pon la cajeta en la cajuela, güerito ‘mete el dulce de leche en el
maletero del coche, rubito’. Igualmente podemos oír en Argentina si querés comprar una
pollera, tomá esta vereda y a las tres cuadras entrá en un negocio que tiene las vidrieras
regrandes, esto es, ‘si quieres comprar una falda, ve por esta acera y a las tres manzanas entra
en una tienda que tiene los escaparates muy grandes’.
№3
LENGUAJE DEL PERIODISMO.
Alberto Gómez Fonseca.

El lenguaje periodístico es el lenguaje profesional usado para la producción dt mensajes


periodísticos. La lengua del periodismo es una lengua especial, una especie de isla dentro de la
lengua general; tiene sus propias señas de identidad y responde a uno de los tipos de lenguas
especiales.
Hay que tener en cuenta además, que en el lenguaje periodístico se utilizan jergas muy
diferentes según la materia de la que trate la información. Así, un redactor de noticias
deportivas, otro de noticias culturales, económicas, de sucesos, etc. utilizarán gran cantidad de
términos y giros propios de la materia sobre la que informan, y por lo tanto su lenguaje
periodístico, además de tener unas características propias como tal, compartirá las de otros
lenguajes sectoriales.
Pero a pesar de tratarse de una isla dentro de la lengua general, a pesar de ser una lengua
sectorial, tal es el poder de los medios de comunicación, que ese modelo de lengua se va
imponiendo y va produciendo transformaciones en el lenguaje sin que nos demos cuenta.
Ante su enorme poder de difusión de las novedadtes lingüísticas, los periodistas deberían
tener siempre muy en cuenta consejos como los del ex director de la Real Academia Española,
Fernando Lázaro Carreter, estudioso de la lengua periodística, en los capítulos introductorios
del Manual de Español.
"El idioma es el instrumento con el que trabaja el periodista y éste debe preocuparse de
tenerlo siempre a punto. Ha de ser consciente de su responsabilidad social al emplearlo. No
siempre lo mejor es lo primero que acude a la pluma. La rapidez con que un periodista debe
escribir no es excusa para hacerlo descuidadamente. Una vez escrita una noticia hay que releerla
y reflexionar sobre las palabras y los giros sintácticos empleados."
"Lo más recomendable para lograr un buen uso del lenguaje es seguir la norma de la Real
Academia Española, corporación que trabaja en colaboración con las academias de la lengua
americanas. En sus decisiones sobre el idioma interviene una Comisión Permanente, con sede
en Madrid, a la que pertenecen varios miembros de las academias americanas. Y, antes de
consagrarlas como norma, son consultadas a todos los países hispanohablantes. Así, tener en
cuenta dichas normas también significa contribuir a la unidad de la lengua."
Es recomendable evitar la creación de neologismos innecesarios; huir de la excesiva
introducción de extranjerismos; corregir la tendencia a utilizar perífrasis en lugar de verbos;
abandonar las construcciones sintácticas forzadas; no caer en la moda de la desaparición de los
artículos; no usar giros preposicionales del tipo en base a o a nivel de.
La mayor parte de los periodistas conocen bien su instrumento de trabajo, 1< lengua, e
incluso hacen un uso más correcto que muchos de los hablantes medios, pero tienen la mala o
buena suerte de que, como ya he dicho antes, su mensaje llegue a miles de personas, y esa gran
difusión de lo que han dicho o escrito hace que los posibles errores encuentren imitadores en
muchos de los oyentes o lectores de las noticias, que toman como modelo de prestigio a los
periodistas. La responsabilidad es muy grande, y debe ser motivo para que los profesionales de
la información, conscientes de ella, cuiden y mimen el lenguaje que utilizan, sabedores de que
pueden producir transformaciones indeseables.
№4

Don Quijote era un friki


La invasión de palabras inglesas en el castellano parece imparable, sobre todo entre los
jóvenes
¿Acabaremos hablando un híbrido entre los dos idiomas?

EL PAÍS.COM
Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
30 JUN 2012 - 19:09 CEST

El lenguaje futbolístico fue pionero, con el penalti, el córner y el orsai. Luego vinieron el sándwich, el
sidecar y el parking. En los años ochenta del siglo XX se empezó a decir que había overbooking cuando un
lugar estaba lleno de gente y que alguien estaba missing si no se sabía dónde estaba. Hace mucho tiempo que
el castellano toma prestadas palabras del inglés, pero ha sido en la última década —coincidiendo con el
desarrollo de Internet, el aumento de los viajes al extranjero y la televisión por satélite— cuando la
importación de vocablos de ese idioma ha crecido exponencialmente, sobre todo entre los jóvenes.
En un país como España, donde la mitad de la población desconoce el idioma de William Shakespeare y
Victoria Beckham, dejar caer una palabra en inglés aquí y allá parece que nos da un aire moderno, de gente
de mundo. Se utiliza la palabra casual (con acento en la primera a) para decir que un atuendo o una cena es
informal; trendy para designar un restaurante o un club de moda, o cool para referirnos a algo que nos gusta,
que es guay, por utilizar una de las acepciones castellanas ofrecidas por el diccionario Collins inglés-
español.
¿Por qué nos parece que todo suena mejor en inglés? ¿Necesita un idioma como el castellano,
enriquecido por el paso de los siglos, beber de otras fuentes para ser más preciso, más hermoso o más
divertido?
...
En muchas ocasiones, la adopción de una palabra inglesa trae consigo curiosas mutaciones. Vocablos
como friki (freaky, en inglés) pasan de ser un adjetivo en su idioma original a ser un sustantivo en español,
utilizado para señalar a una “persona pintoresca y extravagante”, según una de las definiciones incluidas
hace apenas unos días por la Real Academia Española a la versión digital de su diccionario. “Ese tío es un
friki”, se dice. O al revés: un nombre común como fashion (moda) se transforma en adjetivo para describir a
alguien que viste a la última: “es una chica muy fashion. O mejor todavía: “es superfashion”. Con
frecuencia, las palabras en inglés se convierten en eufemismos: suena mejor (es más cool) ser single que ser
soltero, comprar ropa vintage que ropa usada, o formar parte del staff que de la plantilla de una empresa. Y
no digamos volar en una low cost que en una línea aérea barata, o pagar cash en lugar de en efectivo.
...
El uso de palabras inglesas es especialmente paradójico en España por ser cuna de una de las lenguas más
habladas en el mundo y porque su población es de las que peor habla idiomas extranjeros. Según Eurostat, la
mitad de los españoles reconoce no hablar una lengua foránea. Y de los países europeos incluidos en el
índice Education First (EF), España e Italia son los únicos que suspenden en inglés.
...
Errores, también, como el de otorgar a palabras castellanas el significado que tienen palabras similares en
inglés. Es el caso de bizarro (en inglés, bizzare), que se usa con frecuencia para designar algo extraño, fuera
de lo común. Según la RAE, bizarro significa valiente, esforzado, generoso, lucido, espléndido…, pero
nunca raro. Especialmente llamativos son los híbridos made in Spain, que mezclan el castellano y el inglés
para fabricar una nueva palabra. Es el caso de puenting o vending, ya integradas en las jergas del deporte y
la economía, respectivamente. Hay quien incluso habla de hoteling, compring o tumbing.
El uso de palabras inglesas es cada vez más frecuente en la calle, pero también en los medios de
comunicación. Casi todas las palabras antes mencionadas han aparecido en los últimos meses en EL PAÍS.
“Un friki la fuerza”, rezaba un titular de la sección de Madrid. El suplemento El Viajero publicaba bajo la
frase “Un brunch de lo más cool” una reseña sobre la mezcla de desayuno (breakfast) y almuerzo (lunch)
que ofrece un hotel madrileño. “Del menú trendy al sabor Matisse” era la frase que encabezaba un reportaje
sobre los restaurantes de los museos madrileños en las páginas de información local. Un blog de este
periódico sobre la afición a la bicicleta se llama I love bicis.
¿Qué pueden hacer los medios de comunicación para parar esta invasión y preservar el idioma? Muñoz
Molina recomienda algo sencillo: “Poner cuidado. Editar. Corregir. Tratar el oficio de la traducción con el
respeto que merece. Y comprobar nombres y palabras extranjeros, no solo en inglés, antes de publicarlos. Es
asombroso el número de veces que se escriben mal nombres y palabras muy comunes de otros idiomas. Con
lo sencillo que es ahora, con Google”.
¿Acabaremos todos —españoles, franceses, italianos, rusos…— hablando un híbrido de nuestros
respectivos idiomas y el inglés? Javier Medina no cree que exista degeneración de la lengua. “Hablar de
degeneración implica que existe un modelo perfecto que se degrada porque recibe otro, o lo deja entrar en su
sistema”, señala el profesor de la Universidad de La Laguna. “¿No permitió el español antiguo entrar en su
estructura palabras árabes, italianas, francesas, americanas...? ¿Se degeneró por ello o se enriqueció? Ahí
está la cuestión. Los hablantes eligen aquello que mejor les venga para los fines que tiene una lengua: la
comunicación”.
Carmen Galán opta por el pragmatismo: “No nos queda más remedio que aceptar el nuevo léxico si no
queremos parecer desfasados, offline, out”.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/30/actualidad/1341076170_935785.html
MÓNICA SETIÉN - @SetienMonica ABC.es Madrid - 11/04/2016

№4

№5
Argumentos a favor y en contra de la inmersión lingüística
educativa
Iñaki Anasagasti del PNV y Ana Losada de Asamblea por una Escuela Bilingüe dan sus razones sobre
sus perjuicios o beneficios
Aunque es una noticia recurrente, esta semana volvió a saltar el tema de la dificultad de los padres de
escolarizar a sus hijos en castellano en algunas de las comunidades históricas. Una madre de Lérida lo ha
contado y ha dado la cara, después de sufrir un auténtico acoso institucional y político que incluso le ha
obligado a vender su negocio. Y todo por pedir que sus hijos pudieran estudiar en castellano. La pregunta es
¿excluyen por completo las lenguas cooficiales al catellano en la educación? y ¿Es realmente positiva esta
inmersión lingüística excluyente?
A favor de la inmersión
Iñaki Anasagasti es un histórico político de nuestro país. Ha sido diputado y senador. Es un defensor de la
lengua de su comunidad autónoma, el País Vasco.
-Hay que partir de la base de que un niño es una esponja y aprende por ósmosis lo que le enseñen.
Ojalá a nuestra generación le hubieran enseñado el francés y el inglés de esta manera.
-En nuestro sistema educativo son los padres quienes eligen el modelo lingüístico en el que quieren
escolarizar a sus hijos/as.
-Son los padres, en su libre decisión, quienes están eligiendo mayoritariamente el modelo D (todo en
euskera excepto la Lengua y Literatura española) y quienes poco a poco están haciendo porcentualmente
bajar la presencia del modelo B (50% en euskera y 50% en castellano) y quienes están dejando el modelo A
(todo en castellana menos la Lengua y Literatura Vasca) en niveles mínimos.
-El Modelo D es el que mejor sirve para adquirir un nivel parejo al castellano al final de la enseñanza
obligatoria (cuarto de ESO, 16 años)... sí es el mejor modelo para con la capacitación del euskera... pero
«perse» no garantiza absolutamente la euskaldunización del alumnado.
-La sociedad vasca está cambiando. La «foto» de nuestro alumnado también está cambiando. Antes al
modelo D iban mayoritariamente hijos/as de padres euskaldunes-nacionalistas-militantes (en su casa se
hablaba euskera y su lengua materna y de casa era el euskera). Hoy en día eso ya no existe....el modelo D es
mayoritario y acoge a chicos y chicas cuyos padres uno o el otro o los dos desconocen y no hablan euskera.
El euskera no es su lengua materna. Su lengua materna es el castellano.
-El Modelo D se ha impuesto pero la "foto" del alumnado ha cambiado. Gran parte de los inmigrantes
se matriculan en el modelo D lo cual genera situaciones que antes no se conocian. Estamos ante una
nueva "foto" hay que analizar bien los cambios que se están dando y adecuarse a las nuevas necesidades. Es
el reto que hay en educación para con el euskera. Pero ¡ojo! el tema del euskera pasa por la escuela pero no
pasa sólo por la escuela, el entorno sociolinguístico es clave y fundamental, el recreo, el ocio, la calle...etc
son fenómenos a los que hay que abordar fundamentalmente.
-Hay estudios que remarcan lo fundamental de lo de «fuera del aula»...ahí está la clave. Escuela si, por
supuesto... pero eso no es todo. La calle, el ocio, el entorno, etc etc.. se están convirtiendo en elementos
claves para la normalización del euskera con el castellano.Y cuantos más idiomas sepa un chaval, mejor.
En contra de la inmersión
Ana Losada Fernández, presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe defiende a capa y espada la
posibilidad de elgir el idioma vehicular para que estudien los niños, cosa que, afirma, hoy por hoy, en
Cataluña es imposible.
-Es época de preinscripción escolar, muchos padres buscan centro educativo y quieren sobretodo acertar,
que su elección mejore las posibilidades de un buen futuro para sus hijos. Es en estos días, cuando muchos
de ellos contactan con asociaciones como la nuestra y nos preguntan: ¿es legal la inmersión lingüística?
¿cómo es posible que no den castellano hasta primaria? ¿sólo dos horas a la semana? ¿qué puedo hacer para
conseguir la escolarización bilingüe?
-Los padres están preocupados por si sus hijos quedarán marcados por haber elegido la enseñanza
en castellano
-Esta es la realidad con la que convivimos los padres en Cataluña, no podemos elegir, no existe oferta
pública o concertada de escuelas bilingües (catalán y castellano). Y no sólo eso, aquel padre que «se
atreva» a solicitarlo está expuesto a una pena social; es la pena que pagamos los que queremos también el
castellano como vehicular junto con el catalán.
-La Generalitat de Cataluña lleva tres décadas repitiendo las bonanzas del monolingüismo, nos hablan de
cohesión social, de un modelo de éxito, del reconocimiento internacional a la excelencia de la inmersión
lingüística e intentan convencernos que nuestros hijos sabrán hablar y escribir mejor castellano que los del
resto de España. Argumentos falsos, no sustentados con datos, y que contradicen las recomendaciones de
la UNESCO, UNICEF, van en contra de los derechos que recoge nuestra constitución, y sobretodo
faltan al sentido común.
-El silencio de la administración central ha permitido que el gobierno catalán arrincone al castellano en
nuestras escuelas, y que transmita directa e indirectamente a nuestros hijos que no es una lengua culta,
porque sólo ocupa dos horas de su horario escolar, no la utilizan para estudiar la historia, el arte, las
matemáticas, la filosofía, para debatir, ni siquiera la deben utilizar para dirigirse a sus profesores.
-Pedir bilingüismo no es estar en contra del catalán, queremos las dos lenguas, pero cuando recurrimos a
la justicia y llega la sentencia (siempre favorable) se nos acusa de estar en contra del catalán, de fachas, sí,
de fascistas. En cambio, los defensores de la inmersión lingüística no son acusados de estar en contra del
castellano, es más, estos mismos que utilizan argumentos vacíos y politizados, no dirán nada si aumentan las
horas de inglés en detrimento de las de catalán, eso parece no ser un ataque, ese es el bilingüismo que sí
aceptan.
-Sólo es un ataque al catalán cuando son las horas de castellano las que se aumentan, sólo se sienten
atacados cuando se cumple la ley, sólo, cuando se respetan nuestros derechos.
№5
№6
El lenguaje de los jóvenes
Ruth Mayayo (Periódico del Estudiante)
El vocabulario adolescente y las abreviaturas de los SMS revolucionan el español de la calle
Los jóvenes hablan mal, empobrecen el lenguaje, no tienen vocabulario o, por el contrario, son los que
experimentan con la lengua, crean nuevas palabras y contribuyen a la evolución y modernización de un idioma? El
tema es complejo, por tanto no hay una respuesta única. Para analizar El español de los jóvenes, un grupo de expertos
lingüistas se ha reunido recientemente en San Millán de la Cogolla, bajo el auspicio de la Fundación del Español
Urgente, Fundéu.
Lo que todos reconocieron es que nos enfrentamos a una nueva realidad, fruto de una cultura audiovisual, donde
los móviles e internet constituyen las principales vías de comunicación escrita entre los jóvenes. ¿Qué consecuencias
tiene esto? La limitación de espacio y el precio de los mensajes, así como la rapidez a la hora de escribir, han generado
una serie de abreviaturas en el lenguaje, que acaban invadiendo también las aulas escolares, con el consiguiente
descontento de los profesores. Ya hay quienes dicen que si fueran un poco estrictos con la aplicación de la ortografía,
como hace unos años, hoy tendrían que suspender a toda la clase.
OBJETIVO: COMUNICARSE
El objetivo de los SMS, el Messenger o el chat es comunicarse. Y los jóvenes dan más importancia a la rapidez, la
efectividad y la similitud al lenguaje oral que al respeto a las normas ortográficas. Y mientras se alzan lingüistas y
profesores que aborrecen este nuevo lenguaje, hay otras voces que reconocen su utilidad entre los jóvenes, siempre
que eso no suponga una merma en su conocimiento lingüístico del español o en las normas ortográficas que han de
aplicar en el lenguaje escrito normalizado. En este sentido, la profesora Carmen Galán, de la Universidad de
Extremadura, rechaza cualquier intento por "normalizar" el lenguaje de los jóvenes, ya que "su principal característica
es la libertad".
Por su parte, Ricard Morant, de la Universidad de Valencia, afirma que sobre el dominio del lenguaje usado en los
SMS "no está claro si el problema es de los jóvenes o nuestro", ya que "vivimos en una sociedad audiovisual y no está
claro si hoy ser analfabeto es cuestión de escritura".
Para el escritor José Ángel Mañas, los nuevos medios "también han tenido una influencia positiva" porque los
correos electrónicos "han resucitado un género epistolar que estaba prácticamente muerto". Mañas lo tiene claro: "sí a
los nuevos vocablos, no a los leísmos y laísmos, puesto que no distinguir entre un pronombre en dativo y en acusativo
es un lastre para el pensamiento, mientras que crear más palabras y expresiones supone, sencillamente, un incremento
de las tonalidades de nuestra paleta lingüística".
El profesor de la Universidad de Alicante, Félix Rodríguez, aseguró que mientras que el lenguaje "oficial" busca
"lo elaborado a través de reglas", el de los jóvenes recurre "a extranjerismos, neologismos y los peores 'ismos' que
podamos pensar", pero "también usan reglas gramaticales para formar palabras, aunque no lo sepan". Como ejemplo,
el profesor detalló que para realizar cambios en el significante se usan abreviaturas de dos sílabas de las palabras (bici,
progre), pero "ya han llegado los monosilábicos del inglés", como 'trans' o 'grunge', y también, cuando se usan tres
sílabas "se rompe la linealidad", como en el caso de gasofa o manifa. Existe una "sufijación parasitaria" en la que "se
tiende a lo que suena mal" (calceto) y a fenómenos como "la escritura lúdica" (PK2, BB+) o la "ortografía hiper-
caracterizada y subversiva" (Amérika, poka, krisis).
Quizá este debate no tenga fin, lo que está claro es que hablar y escribir también puede ser un juego del que se
puede disfrutar, siempre que en el fondo se tenga claras las reglas, ¿n t parc?
A debate: Faltas de ortografía tras pasar por la universidad
La profesora de la Universidad Complutense Isabel Hernández asegura que los medios están apartados del lenguaje
juvenil, sobre todo la publicidad, porque "si se oyese en los anuncios la forma real en la que hablan, se nos echarían
encima".
Francisco Reyes, profesor de Publicidad y música hip-hop de la Universidad Complutense asegura que el
emprobrecimiento del lenguaje que viven los jóvenes se debe "al sistema educativo que han vivido, menos exigente
que antes", que hace que "hoy, personas que acaban una carrera universitaria escriban con faltas de ortografía".
¿Cómo valoráis vosotros estas afirmaciones y este problema?
http://www.periodicodelestudiante.net/noticia.asp?pkid=927
№7
Aprender a estudiar
Los expertos recomiendan organizarse eficientemente el tiempo para afrontar con éxito la
recta final del curso académico
Alicia Gracia (Periódico del Estudiante)
Se acerca la recta final de este curso académico. Con ella, llegan las prisas, los agobios por
las fechas de entrega de los trabajos, el estrés y los atracones de estudiar a última hora. Los
alumnos de segundo de Bachillerato se preparan para el examen de Selectividad, que se
celebrará en Aragón el próximo 7, 8 y 9 de junio, y el resto ponen toda la carne en el asador
para conseguir superar con éxito un nuevo curso y comenzar las vacaciones de verano sin
preocupaciones y con los deberes hechos.
Aprender a estudiar sigue siendo una de las asignaturas pendientes aunque la tasa de
abandono educativo temprano en España se encuentra, por primera vez desde que se tienen
registros, por debajo del 20%, estando lejos todavía de alcanzar el 15% fijado por la Unión
Europea en el 2020.
A pesar de que es muy común escuchar "no valgo para estudiar", "esta asignatura es
imposible de aprobar", según los expertos, cualquier alumno puede sacar buenas notas si está
motivado, tiene autoestima y le enseñan cómo conseguirlo. En Zaragoza, el programa Ayuda
al estudio, impulsado por la Obra Social de Ibercaja, oferta distintas actividades, talleres,
conferencias y cursos para ayudar a los estudiantes a afrontar con éxito el curso académico.
Una de ellas, es el Aula de Estudio Tutelado, dirigida a escolares de segundo ciclo de
primaria y primer ciclo de secundaria con el objetivo de ayudarles a crear buenos hábitos de
estudio y contribuir a acercar la educación a colectivos menos favorecidos. Se trata de un
espacio de estudio con los condicionantes necesarios para que los alumnos se sientan
apoyados y acompañados en sus tareas escolares. A su vez, el Centro, cuando sea necesario,
dispone de equipos informáticos para consultar la información que sea necesaria en la
realización de las tareas escolares.
Pero, ¿todavía hay tiempo para superar el curso con éxito? Dominica Capape, profesora
del Grupo Piquer, explica que "los alumnos de secundaria están todavía a tiempo, tienen las
recuperaciones más tarde, les valoran mucho el esfuerzo progresivo y además no tienen tanta
carga de materia para los exámenes finales, incluso las partes que han ido aprobando se las
guardan. En cambio, los alumnos de Bachillerato irán un poco justos. Si no han abandonado
ninguna asignatura y hacen un buen examen final de las asignaturas que han ido
suspendiendo, pueden aprobar, depende también de otros factores como el sistema de
evaluación de cada asignatura y, obviamente, la decisión final del propio profesor".
La importancia de la organización
El pilar fundamental de un estudiante, según la profesora del Grupo Piquer, "es la
organización". "Tienes que tener muy claro qué entra en el examen, de cuánto tiempo
dispones hasta ese día, priorizar, dedicarle más tiempo a las asignaturas que más se atascan...
Otra de las cosas importantes, es conocer el tipo de examen al que se enfrentan, conocer al
profesor y saber cómo le gusta que contestes o a qué temas le ha dado más importancia en
clase. Por otro lado, uno de los errores más frecuentes, por lo menos en las asignaturas de
ciencias, es pasar muchos días haciendo ejercicios iguales y sencillos y dejar los más
complicados para los dos días antes del examen, hay que intentar enfrentarse a los ejercicios
más complicados cuanto antes", señala Capapé.
En cuanto a los problemas más repetidos entre los alumnos, vuelve a repetirse la
organización. "Son muchas asignaturas, profesores distintos y mucha carga si no lo tienen
todo bien claro y planificado. En los primeros cursos de secundaria no están acostumbrados a
estudiar y hasta que cogen el ritmo les cuesta y hay que estar muy encima para que no
pierdan la disciplina. En Bachillerato las asignaturas se complican y además se acumula la
materia en cada examen", apunta Dominica Capapé.
Los alumnos de Segundo de Bachillerato se enfrentan todavía a más presión en su recta
final del curso. Sin embargo, los profesores intentan tranquilizar a los estudiantes que se
encuentran a las puertas de la universidad. "Lo más difícil es aprobar segundo de
Bachillerato, ya que cada profesor pone distintos tipos de examen que no siempre son como
los de Selectividad. Para preparar Selectividad es imprescindible tener buenos resúmenes del
material más importante y hacer exámenes de otros años, practicar cómo responder las
preguntas y aprender a justificarlas bien. Son exámenes muy estandarizados, en cuanto a la
materia no tienen por qué tener problema".
Los docentes también ponen mucho hincapié a acompañar el estudio con los buenos
hábitos. "Es muy importante el descanso y la concentración", concluye la profesora del
Grupo Piquer.
http://www.periodicodelestudiante.net/noticia.asp?pkid=5140
№7
№8
Los huesos de Cervantes
Un grupo de investigadores identifica los restos del autor de El Quijote
Laura Rabanaque (El Periódico del Estudiante)
Gracias a los últimos avances en ciencia forense, hoy en día es posible secuenciar el ADN
de un hombre de las cavernas que vivió hace más de 28 mil años o analizar unos huesos para
averiguar a que individuo pertenecieron y en qué circunstancias murió. Es lo que sucedió la
semana pasada en la iglesia de las Trinitarias de Madrid, donde un equipo de investigadores
ha logrado identificar los restos óseos de Miguel de Cervantes aunque sin haber analizado su
ADN, lo que ha generado escepticismo ante el hallazgo.
Aunque tal y como dice la catedrática de medicina legal y forense de la Universidad de
Zaragoza, Begoña Sánchez Jarreta, "los análisis forenses no siempre arrojan afirmaciones
categóricas", ya que siguen un "riguroso método científico cuyos resultados se basan "en
cálculos matemáticos y estadísticos", incluso cuando se trabaja con ADN.
En el caso de los huesos del autor de El Quijote se ha llevado a cabo un trabajo
multidisciplinar en la que han intervenido desde antropólogos forenses y arqueólogos, a
expertos en historia y en literatura. Cada uno de estos especialistas ha aportado sus
conocimientos sobre el escritor, como sus rasgos físicos, las heridas que sufrió en la batalla
de Lepanto, la edad a la que murió o los documentos en los que figuraba dónde habían sido
enterrados sus restos.
Esto ha permitido extraer unas conclusiones "que son las que son, lo que no significa que
no se hayan encontrado los huesos y que no se hayan utilizado todos los procedimientos,
métodos y técnicas con rigor", indica la forense. Además, destaca que "no se puede decir que
unos restos pertenecen a un individuo si no se tiene la certeza absoluta". Entre las no certezas
absolutas y la compatibilidad de datos históricos, parece que por fin el Cervantes perdido ha
sido hallado.
La labor de los investigadores ha resultado complicada. Cervantes estaba enterrado en una
cripta junto a otras 16 personas, entre ellas su propia mujer Catalina de Salazar. Finalmente,
se ha podido comprobar que en el interior de la cripta existían restos de un varón de 70 años,
edad a la que falleció el escritor universal. Los huesos de la mandíbula, algunos fragmentos
de los brazos y de la cadera, han sido las partes fundamentales utilizadas para esta
identificación a través de evidencias históricas y arqueológicas.
Otra opción, señala López Jarreta, es que se pudiera analizar el ADN de los restos de
Cervantes, algo complicado se tenemos en cuenta el "mal estado en el que parecen
encontrarse los huesos" y que no existe ningún pariente vivo del escritor.
Situación parecida a la de los investigadores aragoneses, entre los que se encontraba
Begoña Sánchez Jarreta, que hace unos años lograron identificar los restos de los Reyes de
Aragón inhumados en el Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca). "Tampoco había
descendientes vivos pero sí pudimos extraer muestras de ADN de los huesos, que tenían más
de 1.000 años, y cotejarlos con los restos de otros individuos de la misma época enterrados
en lugares cercanos", cuenta la especialista en medicina forense.
Otra posibilidad es que existan descendientes vivos del personaje y se pueda lazar una
relación genética. Algo que hubiera sucedido si Cervantes o su hermano hubieran tenido un
hijo varón, y ese hijo varón hubiera tenido otro hijo varón, y así sucesivamente,
estableciendo un linaje desde aquella época hasta el momento actual por línea masculina.
Algo que ocurrió cuando se comprobó con el presidente de los Estados Unidos, Thomas
Jefferson, quien mantuvo una relación con una esclava negra.
№9
400 años de Cervantes y Shakespeare
Este año se conmemora el cuarto centenario de la muerte de dos referentes de la
literatura universal
Alicia Gracia (Periódico del Estudiante)
Cervantes: príncipe de los ingenios
Un 40,9% de los españoles reconoce no haber leído ni un capítulo de El Quijote de Miguel de
Cervantes, según desprenden los datos de un barómetro realizado por el Centro de Investigaciones
Sociológicas (CIS). Sin embargo, su autor, Miguel de Cervantes (1547-1616) está considerado por
muchos expertos como el inventor de la novela moderna, con Don Quijote de la Mancha, una obra
juzgada como una de las mejores de la literatura universal, además de ser el libro más editado y
traducido de la historia de la literatura, superado solo por la Biblia.
"Cambiar el mundo, amigo Sancho, no es locura ni utopía sino justicia", le decía el caballero Don
Quijote a su compañero de aventuras. Y el artífice de estas palabras, Cervantes, consiguió cambiarlo
gracias a su novedosa forma de narrar. El Quijote fue la primera obra que desmitificó la tradición
caballeresca mediante un tratamiento burlesco y fue la primera novela polifónica, es decir, la primera
que enfrentaba dialécticamente distintas ideas del mundo representadas por varios personajes.
Además de El Quijote, Cervantes es también el autor de Galatea, su primera novela; la serie de
novelas cortas titulada Novelas ejemplares; y la novela bizantina Los trabajos de Persiles y
Seguismunda; y también escribió poesía y teatro, aunque no tuvieron tanta repercusión.
Tan original fue la obra de Cervantes, que sus continuadores tardaron en salir a la luz. Autores como
Stendhal, Balzac, Flaubert, Dostoievski, Tolstói y Clarín apreciaron el carácter precursor de la obra
cervantina y lo plasmaron en sus producciones literarias.
El Quijote está abierto a múltiples interpretaciones. Hay quien la considera una obra de humor, una
burla del idealismo humano, una destilación de ironía, un canto a la libertad o un reflejo de la sociedad
española en los siglos XVI al XVII, con personajes de todas las clases sociales y la representación de
costumbres y creencias populares, entre muchas otras.
Lo que sí que es cierto, es que en esta novela está impresa la extraordinaria biografía de Cervantes.
El escritor madrileño, nacido en Alcalá de Henares, fue un hombre azotado por diversas desgracias a
lo largo de su vida: combatió en la batalla de Lepanto, en la que quedó manco de la mano izquierda;
sufrió un cinco cautiverio años, en durante Argel el que cual duró soportó toda clase de crueldades; pasó
dos veces por la cárcel; actuó de espía al servicio de la corona de España; y sus fatalidades familiares
fueron numerosas.
Pese a que en la actualidad Miguel de Cervantes está considerado como uno de los grandes autores
de la literatura universal, en 1616 fue enterrado junto a su mujer y 15 cuerpos más en la cripta del
convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid. En el 2015, un grupo de científicos creyó haber dado
con los verdaderos restos del escritor español después de muchos años de búsqueda, aunque no hay
ADN que verifique las conclusiones que ubican su cuerpo allí.
La exposición Miguel de Cervantes: de la vida al mito, 1616-2016, organizada por la Biblioteca
Nacional, será uno de los actos centrales de la conmemoración del IV Centenario de la Muerte de
Miguel de Cervantes, cuyo programa preliminar contempla 59 actividades, que se celebrarán a lo largo
de este año en diferentes puntos de España.
...
http://www.periodicodelestudiante.net/noticia.asp?pkhttp://www.periodicodelestudiante.net/noticia.asp?
pkid=4604id=4985
№10
¿QUÉ PASA, TRONCO?
Carmen Aguirre – Profesora de Lengua Española en la UCM
Nunca como hoy, los jóvenes han manejado un vocabulario tan diferente al del mundo de los adultos; un
lenguaje a mitad de camino entre la diversión y la provocación que resulta incomprensible para todos los
que no pertenecen a su mundo. Punto y Coma reflexiona con los autores de esta especial modalidad de la
lengua de Cervantes.
PARA QUE TE PISPES (ENTERES)
– ¿Qué pasa, tronco? ¿No me digas que te rajas y te abres tan temprano?
– Es que tengo que chapar mazo y prefiero estar pronto en mi keli y no mamarme, que no quiero estar
mañana empanado.
¿Ha entendido usted algo? No se preocupe, no tiene nada que ver con su nivel de español. Probablemente
mi madre se hubiera enterado tanto como usted. Pero es así como hablan nuestros jóvenes. Sería raro en
ellos haber escuchado algo mucho más normal como:
– ¿Qué pasa, hombre? ¿No me digas que ya no quieres seguir aquí y te vas tan temprano?
– Es que tengo que estudiar mucho y prefiero estar pronto en mi casa y no emborracharme, que no
quiero estar mañana atontado.
La gente joven siempre ha tenido una manera más informal de hablar, con términos provocativos que
demostraban su rebeldía y su rechazo al mundo formal y autoritario de los adultos. Por eso, muchos de los
términos que han manejado y manejan los jóvenes están tomados del mundo del hampa y de la
marginalidad. Del léxico de las germanías encontramos muchas palabras de uso habitual, como afanar
(robar), trena (cárcel), mogollón (mucho). Y de la lengua de los gitanos españoles, el caló, vienen palabras
que están continuamente en boca de nuestros jóvenes, como molar (gustar), currar (trabajar), chungo (malo)

Pero lo que diferencia a los chicos y chicas de hoy de los de generaciones anteriores es su gran capacidad
de crear gran cantidad términos; de tal manera que podemos llegar a decir que los jóvenes tienen un lenguaje
propio, con un vocabulario que va aumentando y cambiando día a día. Ellos mismos son conscientes de esta
capacidad creativa y este cambio vertiginoso sujeto a modas.
Elena habla de cómo la jerga afecta a su forma de expresarse. “Cuando hablas, yo creo que no te das
cuenta de todas las palabras que utilizas; pero luego, si realmente te paras a pensar y haces balance de todas
las palabras que utilizas, te das cuenta de que tienes una cantidad muy grande, y que cada vez van
aumentando. Porque cada vez para hablar utilizas cosas nuevas porque, si no, te pasas de moda; tienes que ir
variando porque si no, seguramente no estás en la onda”.
Ellos lo tienen claro: el vocabulario delata al usuario. Dácil incide en lo efímeras que son muchas de estas
palabras: “Yo creo que hay veces que, también, se ponen un poco de moda; dependiendo de la palabra. En
Canarias, en la zona en que yo vivo, por ejemplo, palabras como primo… Llaman a alguien por primo. ¡Qué
pasa primo! O por ejemplo, decir sos loco (eres un loco). En vez de primo cambió a loco, pero eso ha sido
en años. Entonces, de primo se pasa a loco. Ahora te dicen primo y te quedas así como… ¿En qué años
vives? Sabes”.
Este vocabulario es enormemente localista. Cuando un joven de Hispanoamérica llega a España, por
ejemplo, lo primero que le sorprende es la cantidad de palabras que emplean sus compañeros que no es
capaz de entender.
Érika acaba de llegar de Argentina. “Yo, que soy extranjera, tengo que aprender todo de nuevo. Para mí,
es necesario, por lo menos, saber de lo que hablan. La cantidad de palabras que hay es impresionante, y tal
vez allá, sí… Sucede exactamente lo mismo, que lo jóvenes tenemos nuestras palabras; pero me parece que
no son tantas como son aquí”.
...
https://hablacultura.com/cultura-textos-aprender-espanol/cultura/el-lenguaje-de-los-jovenes/
№11
¿Qué es más original en el español que la «ñ» (y está en este
titular)?
La filóloga Lola Pons Rodríguez reúne «Cien historias curiosas sobre el español» en su libro «Una
lengua muy larga»

ABC.es
Alfredo Valenzuela (EFE)Sevilla18/06/2016 12:48h - Actualizado: 18/06/2016 12:48h.

Aunque la letra eñe se ha erigido en emblema del español, la profesora de la Universidad de


Sevilla Lola Pons Rodríguez asegura que más originales son los signos de apertura de las
interrogaciones y las admiraciones, que además son muy recientes, ya que datan de finales del
XVIII.
Especialista en Historia de la Lengua y directora de varios proyectos de investigación sobre la
lengua del siglo XV, Pons Rodríguez señala que, mientras el sonido de la eñe es compartido con
varias lenguas y desde hace mucho tiempo, los signos de apertura de admiraciones e
interrogaciones son relativamente recientes, introducidos con éxito por los académicos hace poco
más de dos siglos.
Con la idea de que «el lector compruebe en la lengua de hoy la herencia de la lengua de ayer»,
Pons Rodríguez ha reunido «Cien historias curiosas sobre el español" en el libro titulado «Una
lengua muy larga» (Arpa editores), cuya portada ha sido ilustrada con un rostro de un Miguel de
Cervantes que protege sus ojos con unas gafas de sol de última tendencia.
«El español es una lengua muy larga en el tiempo pero también en el espacio», ha matizado
la filóloga al aludir al español de América, además de una lengua «muy flexible» que históricamente
ha tenido «variaciones espaciales muy acusadas», ya que lo que parecen normas fijas y
universales derivadas de las reglas ortográficas se deben igualmente a una normativa «relativamente
reciente».
Cien «microhistorias»
Las cien «microhistorias» reunidas por Pons en esta particular y desenfadada historia del español,
que han sido elogiadas por el académico Francisco Rico como «una combinación brillante de
erudición y frescura», tienen su origen en un blog que la filóloga abrió en 2009 dirigido al ámbito
académico, con el que alcanzó tantos seguidores que la llevó a ordenarlas y llevarlas a un libro.
La autora ha advertido de que estas cien historias no van necesariamente dirigidas a los 500
millones de personas que hablan español en el mundo sino a los hablantes y lectores que poseen lo
que denomina «sensibilidad lingüística» o han pensado por qué diferenciar entre «b» y «v» si se
pronuncian igual o se han preguntado por qué en la Edad Media se abreviaba tanto si no había
móviles.
«No es un libro hecho desde arriba, desde la torre de marfil, sino para que lo entienda todo el
mundo, con ejemplos que pertenecen a la cultura popular», ha explicado la filóloga, quien, por
ejemplo, explica el poco uso del relativo posesivo «cuyo», que ha de enfrentarse en el habla a
«muchos competidores», con Raffaella Carrá y su popularísimo tema «Una mujer en el armario».
Esa canción arranca con la letra «Tengo una amiga, tengo una amiga / que su (en vez de "cuyo")
marido se queda mucho en casa...»
Otro ejemplo tomado de la música popular parte del cantante jienense Raphael, uno de cuyos
éxitos se titula «Escándalo» y quien generó cierto escándalo cuando decidió bautizarse
artísticamente como «Raphael», porque parece que nadie reparó entonces en que «ph» es un
dígrafo que se usó -hasta que la Academia lo eliminó por completo en el XIX- en palabras que,
como en «philosophia», habían llegado al latín desde el griego.
http://www.abc.es/cultura/libros/abci-mas-original-espanol-y-esta-este-titular-
201606181248_noticia.html
№12

Ian Gibson: «Lorca lo hizo todo en veinte años»


En el 80 aniversario de la muerte de Lorca, Gibson revisa estilísticamente la «Vida»
lorquiana y revisa su biografía del poeta granadino

ABC.es
SERGI DORIABarcelona01/07/2016 19:19h - Actualizado: 02/07/2016 01:38h.

Ian Gibson (Dublín, 1939) tenía dieciocho años cuando dio con el «Romancero gitano»
de Lorca en una librería de viejo dublinesa. El «Romance sonámbulo» y los estudios
hispanistas en el Trinity College arreciaron su interés por el poeta. A la publicación en 1971
de «La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca»
(Ruedo Ibérico) siguió la biografía «Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca»
(1985-1987), «Lorca-Dalí. El amor que no pudo ser» (1999), «El hombre que delató a García
Lorca» (semblanza de Ramón Ruiz Alonso), «Luis Buñuel. La forja de un cineasta
universal» (2013) y «Poeta en Granada. Paseos con Federico García Lorca» (2015).

En el 80 aniversario de la muerte de Lorca, Gibson revisa estilísticamente la «Vida»


lorquiana -«escribo mejor que hace treinta años»- y recoge los «Recuerdos míos» (2002) de
Isabel García Lorca. Ese libro póstumo, complemento de «Federico y su mundo» (1980) de
Francisco -el hermano del poeta-, arroja más luz sobre las estancias veraniegas en
Asquerosa: «Lástima que su hermana Concha muriera en accidente de coche sin dejar una
aportación sobre lo ocurrido en Granada en 1936».

La reedición se enriquece con dos ensayos de Carlos Jerez Farrán acerca de la


homosexualidad del poeta: «Un Lorca desconocido. Análisis de un teatro ‘irrepresentable’»
(2004) y «La pasión de San Lorca y el placer de morir» (2006); en cuanto al diario de Carlos
Morla Lynch «En España con Federico García Lorca» (2008), Gibson lamenta que sólo
contemos con una cuarta parte: «el resto permanece guardado sigilosamente por las
herederas del diplomático chileno».

Otra fuente -las cartas que Lorca remitió desde Nueva York a Rafael Martínez Nadal-
sigue en el limbo: «Cuesta trabajo creer que Martínez Nadal destruyera por razones de
pudibundez», añade. El historiador destaca también el «Epistolario completo» de Lorca y
las cartas de doña Vicenta a su hijo que publicó Víctor Fernández. Con ocho tomos de notas
archivados en Fuentevaqueros, Gibson sigue preguntándose cosas sobre Lorca: «Lo hizo
todo en veinte años, entre 1916 y 1936. En sus escritos de juventud ya se manifiesta el sino
de toda su obra posterior: el amor que se busca y no se encuentra».

http://www.abc.es/cultura/libros/abci-gibson-lorca-hizo-todo-veinte-anos-
201607011919_noticia.html
№13

Casi el 40% de los españoles reconoce no haber leído un solo libro


durante el último año
El Barómetro de junio del CIS desvela, además, que el 68,9% no ha visitado ningún museo y
el 49,7% no ha ido al cine en los últimos doce meses

ABC.es

06/07/2016 16:36h - Actualizado: 06/07/2016 20:50h.

Un 39,4% de los españoles no ha leído un libro en el último año y un 7,1% ha leído unos
según el Barómetro de junio de 2016 hecho público por el CIS.

El 27,9% de los 2.484 entrevistados, todos ellos mayores de edad, afirma haber leído de 2 a 4
libros durante los últimos doce meses, mientras que el 10% ha leído de 5 a 8 libros. De trece
o más libros ha disfrutado el 8,8% y el 5,5% lo ha hecho de 9 a 12 libros.

En cuanto a las visitas a los museos, el 68,9% de los entrevistados no ha visitado ninguno en
el periodo estudiado mientras que el 10,3% ha ido una vez. Este porcentaje se sitúa en el
12,9% entre los que han ido varias veces este año.

Entre los consultados, un 49,7% dice no haber ido nunca al cine el último año y un 20,5% ha
ido varias veces. Un 74,7% no ha acudido los últimos doce meses a una biblioteca y un
57,5% no ha entrado en una librería.

Tanto las visitas a las librerías, con un 76,9%, como a las bibliotecas, un 70,2%, se hacen
en soledad, mientras que los encuestados prefieren visitar los museos con su pareja (59,4%),
con amigos (33,8%) o en compañía de sus hijos (24,1%).

También al cine se suele acudir con la pareja, lo que hacen un 66% de los encuestados. Con
sus visitas a los museos, el 35% ha desconectado de las rutinas habituales, porcentaje que
sube al 47,1 en el caso del cine.

http://www.abc.es/cultura/libros/abci-casi-40-por-ciento-espanoles-reconoce-no-haber-
leido-solo-libro-durante-ultimo-201607061636_noticia.html
№14

El uso masivo del inglés muestra sus grietas


El mundo universitario holandés se cuestiona la utilización de la lengua de
Shakespeare
Isabel Ferrer

31 MAR 2016 - 00:00 CEST, EL PAÍS

Holanda encabeza la oferta de la educación superior en inglés fuera del ámbito


anglosajón y del resto de países que lo tienen como lengua oficial. La internacionalización de
la enseñanza, tanto los títulos de grado (equivalente al bachelor) como los de posgrado
(máster), ha ganado terreno con rapidez: en 2015 había ya 90.000 alumnos extranjeros
inscritos en el país, un 10% del total. Las ventajas de la situación derivada de estos datos,
manejados por el Ministerio de Educación, son evidentes. Los estudiantes foráneos
aprovechan el intercambio en una economía abierta y con un buen nivel universitario. Los
autóctonos mejoran sus posibilidades de acceso a un mercado laboral global. Sin embargo, la
omnipresencia del inglés puede repercutir en la calidad misma de los estudios.

El asunto es delicado porque el nivel de inglés de profesores y alumnos holandeses es


bueno. Pero ahora que un tercio de los cursos de bachelor y dos tercios de los de máster se
imparten por completo, o en gran parte, en inglés las grietas del sistema empiezan a notarse.
Del lado estudiantil, los que tienen el holandés como lengua materna no siempre consiguen
—en inglés— los matices de pensamiento y capacidad de abstracción de la suya. O al
contrario, hablan mejor —en inglés— que los docentes. Como estos últimos, en su mayoría
holandeses, acaban trufando su discurso de expresiones y giros verbales propios, el resultado
es una especie de inglés internacional que no acaba de satisfacerles. Por supuesto, hay
excepciones, y en las carreras técnicas se nota menos que en Letras.

Ger Groot, profesor de Filosofía en la Universidad Erasmus, de Rotterdam, y


columnista del rotativo NRC Handelsblad, ha apuntado aún otro problema. El uso del inglés
deja buenos dividendos en las universidades porque los cursos no son baratos, “pero a costa
del alemán, francés e incluso holandés”. Entre las paradojas que señala destaca la de
alumnos, germanos y galos, que acaban leyendo a Nietzsche o Descartes en inglés, porque
así tienen que escribir y examinarse.

http://elpais.com/elpais/2016/03/30/opinion/1459339652_887976.html
№15

La forma más eficiente de cargar correctamente la batería de tu


teléfono móvil
Según los expertos, podrías llevar toda la vida cargando tu smartphone de manera
incorrecta

26/07/2016 09:30h - Actualizado: 26/07/2016 22:07h.


ABC.es

Los teléfonos móviles acaparan cada vez más protagonismo en nuestras vidas. Sea por
motivos laborales, personales o simplemente por ocio, pasamos una gran cantidad de horas
utilizando estos dispositivos, absolutamente imprescindibles para muchos. Por eso resulta tan
molesto que sus baterías resistan tan poco tiempo, especialmente tras algunos meses de uso
intensivo. Lo cierto es que no existen remedios mágicos para resolver este incómodo
contratiempo, pero es posible que estés tratando tu batería de forma incorrecta sin saberlo,
provocando que dure todavía menos.

En el blog 22 Words encontramos algunos consejos de fabricantes y expertos para


prolongar al máximo la vida útil de nuestros smartphones y sus fuentes de energía. Muchos
de ellos están relacionados con nuestras costumbres a la hora de cargarlos. Hay mucha
gente que no conecta su móvil al cargador hasta que la batería está completamente agotada.
Por otro lado, también es frecuente mantener el teléfono enchufado durante horas después de
que haya alcanzado el 100% de carga, por ejemplo durante la noche. Estos dos hábitos son
perjudiciales para la batería.

Los expertos de la compañía Codex explican que la batería de ion de litio tiene su
propio nivel de 'estrés'. Cuando sobrecargas tu smartphone estás incrementando ese estrés,
generando un desgaste que mermará su rendimiento a largo plazo. Lo mismo ocurre cuando
permitimos que el dispositivo llegue a apagarse por falta de energía. Por eso lo ideal no sólo
es evitar las horas de carga innecesaria, sino impedir que ésta llegue al 100% si es posible.

Al contrario de lo que muchos piensan, la mejor manera de tratar la batería de tu teléfono


móvil es realizando muchas y breves cargas. Simplemente conéctalo al cargador cada vez
que tengas ocasión, sin que se aproxime en exceso a los niveles mínimo y máximo de
energía. Actuando de este modo, el ion de litio estará sometido a bajos niveles de estrés,
manteniéndose en el mejor estado posible durante mucho tiempo.

En cualquier caso, los principales fabricantes continúan trabajando para prolongar la


duración de la batería de nuestros smartphones. Un equipo de investigadores españoles ha
descubierto recientemente un método matemático para conseguirlo que bien podría
revolucionar el mercado. Entretanto cada uno se las arregla como puede, buscando trucos
alternativos como el de cargar el móvil usando cuatro pilas, publicado en el canal de
YouTube 'Talaxaga'.
http://www.abc.es/recreo/abci-forma-mas-eficiente-cargar-correctamente-bateria-telefono-
movil-201607260930_noticia.html

También podría gustarte