PEI Institución Normal Superior Maria Inmaculada
PEI Institución Normal Superior Maria Inmaculada
PEI Institución Normal Superior Maria Inmaculada
HORIZONTE DE LA INSTITUCION..........................................................................................9
VISION.................................................................................................................................9
MISIÓN..........................................................................................................................10
VALORES INSTITUCIONALES...........................................................................................10
1 COMPONENTE SOCIOCULTURAL...............................................................................12
Identificación.................................................................................................................12
Fundamentación legal...................................................................................................12
Contexto institucional....................................................................................................15
Planta de cargos:...........................................................................................................16
Cobertura:.....................................................................................................................17
Conclusión.....................................................................................................................17
2. COMPONENTE CONCEPTUAL.....................................................................................19
Justificación...................................................................................................................19
Principios fundamentales..............................................................................................20
La cibercultura..............................................................................................................28
Definición de alfabetización...........................................................................................39
Principios interculturales...............................................................................................40
Investigación intercultural............................................................................................43
La caridad pastoral........................................................................................................47
La comunicación es educación......................................................................................48
Principios legales...........................................................................................................49
OBJETIVOS GENERALES..................................................................................................51
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 3
OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................................52
3. COMPONENTE ORGANIZACIONAL.................................................................................57
Principios organizacionales............................................................................................57
Criterios administrativos................................................................................................57
La evaluación................................................................................................................60
EL PLAN DE MEJORAMIENTO:........................................................................................61
Presupuesto de la Normal..............................................................................................79
Títulos............................................................................................................................80
Manuales.......................................................................................................................81
Manual de convivencia..................................................................................................81
Otros manuales.............................................................................................................81
Gobierno escolar...........................................................................................................83
Consejo directivo...........................................................................................................83
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 4
Consejo académico........................................................................................................84
Consejo de padres.........................................................................................................87
Consejo de estudiantes..................................................................................................87
Personería estudiantil....................................................................................................89
Control interno............................................................................................................104
4. COMPONENTE PEDAGÒGICO...................................................................................108
Principios.....................................................................................................................108
Objetivos.....................................................................................................................108
Enfoque sociocritico-intercultural................................................................................109
Estructura curricular....................................................................................................121
.Niveles de formación..................................................................................................121
Ejes de formación........................................................................................................122
Núcleo problemático...................................................................................................122
Pedagogía y comunicación...........................................................................................124
Territorio y comunicación............................................................................................124
Cuerpo y espacialidad..................................................................................................124
Ejes transversales........................................................................................................125
Núcleos interdisciplinares............................................................................................127
Práctica pedagógica.....................................................................................................132
Temáticas significativas...............................................................................................137
Propuesta metodológica..............................................................................................150
Evaluación y aprendizaje.............................................................................................151
TÍTULOS.......................................................................................................................153
5. COMPONENTE COMUNITARIO................................................................................155
PROYECTOS SOCIALES..................................................................................................155
Convenios interinstitucionales.....................................................................................156
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................157
PRESENTACION
Pensar el PEI en perspectiva antropológica nos sugiere otro significado, porque ya no es posible
mantener la ficción de que las diversas culturas son elementos distintos y separados en su
localización geográfica, porque nuestra propia cultura ya es una cultura en la que personas de
diferentes orígenes conviven y, aunque suene un poco raro ya es en sí misma multicultural. En el
mundo escolar hay que decir que en muchas aulas conviven ya estudiantes de procedencias cultura
es distintas.
El PEI se contextualiza dentro del Plan del Plan Nacional de Desarrollo “ Todos por un Nuevo País “ el
cual tiene como objetivo Construir una Colombia en paz, equitativa y educada, se comprende que la
educación es el referente de acción para el gobierno. El propósito de hacer de Colombia el país mejor
educado de América Latina en el año 2025 traza pautas de mejoramiento para la Institución como
formadora de Normalistas Superiores.
Las Líneas estratégicas que determinaran el rumbo dela educación en y para los próximos años: La
Excelencia docente, jornada única, Colombia bilingüe, Colombia libre de analfabetismo y más acceso a
la educación a la Educación Superior de calidad (Colombia la mejor educada en el 2025. Líneas
estratégicas de la política educativa del MEN, 2015,1. )
El revisar la calidad de la Práctica docente, los procesos de reflexión –acción sobre los problemas y
situaciones del aula, el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje y las transformaciones del
currículo permitirán a la Institución ir mejorando los indicadores de la calidad educativa ( ISCE) y los
resultados de las pruebas Saber.
La institución es favorecida con varias de los programas que tiene el MEN como estrategias para el
desarrollo de las políticas educativas entre ellos:
- La jornada Única
- Todos aprender para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de transición a quinto grado
en las áreas de Matemática y Lenguaje,
- Siempre día E con sus herramientas para mejorar: Informe del colegio, matriz de referencia ,
los derechos Básicos del aprendizaje y las orientaciones Pedagógicas.
- El Programa Supérate con el saber para los grados tercero, quinto, séptimo, noveno, once.
- Evaluación de ascenso y reubicación
- El Pacto de calidad mejorar mínimo 0.2 en cada uno de los niveles.
- Colombia Bilingüe 8 docentes y 30 estudiantes continúan este Programa
- Mejorar la calidad de la educación inicial
- Modernización de la Educación Media
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 7
- Plan Nacional de lectura “ Leer es mi cuento”
- ICFES MEJOR SABER
- La Educación Terciaria
- Ser Pilo Paga
“Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores
éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los Derechos Humanos y conviven en paz. Una
educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una
educación competitiva, pertinente, que contribuye a cerrar brechas de inequidad y en la que participa
toda la sociedad” (MEN, 2010).
Pensar la educación como proceso sistémico determina una perspectiva de educación para el
desarrollo humano y social en las comunidades beneficiadas con el Programa de transformemos.
Cada año el proyecto Educativo de la Normal profundiza un aspecto educativo y pedagógico sobre las
exigencias de la inclusión y a la vez analiza cuantos caminos pedagógicos quedan por hacer. En el año
2009 – 2012 la población indígena, en el 2011- 2013 la comunidad sorda y la educación de adultos y
en el 2014- 2015 avanzar en el uno por uno en el Programa de las TIC y bilingüismo, Leer es mi cuento
2016- 2017 Docentes excelentes y aprendizajes excelentes a través del Programa de PTA en Básica
Primaria, Bilingüismo para aquellos docentes que superaron el nivel 1.A.
Este Proyecto educativo Institucional tendrá como anexos todos los documentos que de una u otra
forma se produzcan en la Normal.
HORIZONTE DE LA INSTITUCION
VISION
En el 2021 la IE Normal Superior María Inmaculada de Manaure Balcón del Cesar, es un centro de
formación de los nuevos maestros en y para la diversidad como camino hacia la interculturalidad
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 9
apropiándose de las tecnologías de la información y la comunicación en el ejercicio de educar a los
niños, niñas y adultos del departamento, en especial los de la región norte incluidas las zonas urbanas
y rurales de la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta.
MISIÓN
La IE Normal Superior María Inmaculada de Manaure, Balcón del Cesar, está comprometida en el
proceso de formación del nuevo ciudadano colombiano y del nuevo maestro: humanista,
investigador, capaz de liderar procesos de pedagógicos en y para la diversidad como camino hacia la
interculturalidad y la inclusión apropiándose de las tecnologías de la información y la comunicación
que conduzcan a mejorar la calidad educativa de los niños , jóvenes y adultos del nivel de Preescolar
y Básica Primaria en el departamento acordes a las expectativas de la comunidad.
VALORES INSTITUCIONALES
SOLIDARIDAD
RESPONSABILIDAD HONESTIDAD
RESPETO
EFICIENCIA VALORES
INSTITUCIONALES
COMPROMISO
PLURALISMO
ESPIRITUALIDAD
La institución educativa ENSMI se encuentra ubicada al norte del Departamento del Cesar, en una
región multicultural y multiétnica, desde esta perspectiva social se debe hacer una lectura del Proyecto
educativo
Identificación
Fundamentación legal
La IENSMI tiene el compromiso de educar y preparar para la vida teniendo en cuentas las necesidades,
problemas y tendencias de a sociedad actual a nivel local, regional e internacional
La IENSMI tiene en cuenta el contexto educativo social que le ofrece una sociedad globalizada y a la
vez localizada en una región para poder organizar su propuesta de formación para los niños y los
jóvenes que en su proyecto de vida deciden que su profesión sea ser maestro.
Entre los aspectos sociales que hay que hay que tener que ofrecen una reflexión educativa de
formación se encuentran:
Los objetivos del milenio que enmarcan acciones educativas relacionadas sobre todo con la
educación y la infancia como también las necesidades económicas, de salud y de educación que
respaldan derechos inalienables de las personas y a la vez generan acciones educativas prioritarias
como son aquellas que tienen como actores la Primera infancia y el enfoque de Dakar “ Educación
para todos” con un enfoque integrador que deben apoyarse en las prácticas tradicionales de cuidados
al niño y a la niña , respetar la diversidad lingüística y culturales integrar al Sistema a los niños con
discapacidad y necesidades educativas especiales.
Este PEI está enmarcado dentro del plan de desarrollo 2014- 2018 Todos por un Nuevo País “ el cual
tiene como objetivo Construir una Colombia en paz, equitativa y educada, se comprende que la
educación es el referente de acción para el gobierno. El propósito de hacer de Colombia el país mejor
educado de América Latina en el año 2025 traza pautas de mejoramiento para la Institución. (Ver
presentación) Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos
con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz.
Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país.
Los planteamientos de la Ley General de la Educación .115 de 1994 y la ley 715 del 2001 y sus
decretos reglamentarios propenden por la calidad educativa, por la autonomía y la creatividad, por los
cambios estructurales en la educación y formación de los docentes comprometiendo a las escuelas
normales en un proceso de renovación de su calidad apoyados en el Plan decenal de educación 2010
2014 -2018 que evidencian a su vez caminos que ya la Normal ha iniciado o vislumbra en su PEI como
son :
La Ciencia y tecnología integradas a la educación. Desarrollo profesional, dignificación y
formación de los docentes
Educación en para la Paz, la Convivencia y la Ciudadanía, la gestión ambiental, grupos étnicos
y relaciones interculturales
Una variedad de grupos conforman la población cesarense, con diferencias étnicas y culturales se
puede decir que es uno de los departamentos con más etnias en el país entre ellas: Los Arhuacos, los
Yukpas, los Wiwas, los Kogui, los Kankuamos, los afrocolombianos y los mestizos. Esta característica
del departamento orienta a pensar la diversidad en la educación intercultural dada la ubicación
geográfica de la Normal.
La propuesta del Proyecto del estado” Todos por un nuevo pais” abre a la Normal al mejorar las
condiciones de vida de los adultos a través de Programas flexibles para ellos.
Contexto institucional
La Normal María Inmaculada nace en el año 1960 con el nombre de Escuela Misionera de María
Inmaculada, su fundamentación se debe a la preocupación de Monseñor Roig y Villalba, Obispo del
Vicariato de Valledupar y a la colaboración de un grupo de misioneras seglares pertenecientes a la
Acción Católica.
Desde 1965 hasta hoy se han logrado las diferentes aprobaciones de estudio que le confirman su carta
de identidad como una Institución Educativa Oficial cuya naturaleza siempre ha sido formar los
maestros del Cesar.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 14
En el año 1985, asume la dirección de la Normal la Comunidad de la Hijas de María Auxiliadora
(Hermanas Salesianas), según Convenio firmado por el entonces Señor Gobernador del Cesar.
Actualmente la Institución educativa Escuela Normal Superior María Inmaculada tiene dos sedes: La
Escuela Básica María Auxiliadora y la Escuela Básica Primaria María Inmaculada
Los niños y jóvenes de Escuela Normal oscilan entre las edades de 5 a 25 años, su estrato social es 1 y 2
por no decir que existe para algunos la pobreza absoluta y el desplazamiento padeciendo todas las
consecuencias que sufren las personas vulnerables. Son hijos en su mayoría de madres solteras y viven
con sus tíos o sus abuelos, cuando no solos. En la salud sufren comúnmente de las enfermedades
epidémicas, y algunos presentan altos niveles de desnutrición sobre todo los niños. Reciben ayuda del
Bienestar familiar y de Familias en acción varias de ellas. Los padres padecen el ambiente inestable
económicamente por la falta de trabajo.
Se puede decir que la generación actual de estudiantes en un 60 por % tiene padres preparados y un
25% son padres que les falta terminar sus estudios y en un 5% no saben leer ni escribir. Por su pobreza
a veces les cuesta estudiar y se desmotivan pero en su mayoría desean superarse porque sus padres se
los aconsejan y porque ellos también lo quieren, o porque la Normal les insiste.
Relacionando la naturaleza de la Normal con los estudiantes que continúan el Ciclo de 111 estudiantes
40 continúan el programa de Formación
El nivel académico se encuentra en la Media, se trabaja por lograr niveles superiores pero ha sido
bastante difícil porque algunos jóvenes por su situación económica se desmotivan, sin embargo se
considera que las pruebas de estado no son el único signo de calidad, también en ellos hay buenos
resultados desde una educación integral y en formación humana y social. Son sensibles y abiertos en
su mayoría al ambiente intercultural de acogida al otro,
Son jóvenes alegres, les gusta el deporte, a un 60% les gusta estudiar, y un 40 % no tiene interés por el
estudio. Situación que complica la exigencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje y los
resultados de las Pruebas externas.
La Normal tiene un índice de 95% de permanencia, actualmente hay entre el nivel de Preescolar y
Básica Primaria 646 niños y niñas, en Básica Secundaria 607 jóvenes y de educación Media 252 en el
Programa de formación de educadores 126 jóvenes, se tienen 900 familias.50 jóvenes vienen de
vereda, 40 jóvenes de Valledupar, 30 jóvenes de San Diego y la Paz y 30 jóvenes del municipio de San
José, y pocos de otros municipios del Cesar: como Becerril, Codazzi, La Jagua, y de la Serrana del Perijá
6 jóvenes del resguardo de Yukpa , y 4 sordos.
La educación inclusiva, la cual se fundamenta en la diversidad inherente que caracteriza a cada ser
humano. Dicha diversidad está determinada por las capacidades o potencialidades individuales
puestas en juego en el contexto educativo, social y cultural.
Brindar apoyos pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos a los niños, niñas y jóvenes con necesidades
educativas especiales y/o discapacidad, bajo los principios de respeto a la diversidad, desarrollo
humano, oportunidad y equilibrio, soporte específico, sectorización e individualización, promoviendo
actitudes positivas en padres, madres, docentes y comunidad en general, para mejorar la calidad de
vida y el desarrollo social de esta población.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 15
Los adultos del municipio se caracterizan por su situación de vulnerabilidad por diversos factores,
entre ellos:
Víctimas del conflicto armado, habitantes de zonas de difícil acceso, habitantes de zonas rurales,
urbano-marginales y de frontera.
Poblaciones en condiciones de vulnerabilidad pertenecientes a etnias específicas: Indígenas,
afrocolombianas, raizales.
La educación de adultos permite el progreso del municipio este año existen tres grupos que siguen
los programas de Educación Virtual Asistida y un grupo con el Programa de Transformemos siempre
hay dificultades por los horarios laborales y los lugares de trabajo, pero son superadas a través de
negociaciones de tiempo.
Planta de cargos:
Cobertura:
El Proyecto , pretende que todos educadores de la Institución, como las entidades gubernamentales
asuman una posición de compromiso con la educación , a través de una participación democrática y
activa, ya que la eficiencia de este proyecto, solo tendrá resultados positivos, en la medida en que
cada estamento participe en su elaboración, desarrollo y por consiguiente en su puesta en marcha.
Conclusión
De otra parte se pretende, al impulsar la realización del PEI, mejorar la calidad educativa, y la
formación ciudadana acrecentando las oportunidades para la apropiación de los saberes
concernientes al quehacer pedagógico intercultural y a los procesos que ocurren en la escuela y en su
sociedad favoreciendo poco a poco un ambiente investigativo desde lo intercultural y lo inclusivo
desde las nuevas tecnologías en una sociedad de la información y la comunicación, con problemas
socioeconómicos complejos.
COMPONENTE CONCEPTUAL
Justificación
Las nuevas orientaciones críticas reclaman la inclusión en el conocimiento escolar de las voces de
grupos excluidos, en un complejo ambiente global se reclama lo local, que la cultura mediática y la
globalización están arrastrando al olvido.
El artículo 5º de la Ley General expresa con claridad cuáles son las finalidades de la educación en la
Escuela Normal Superior y como estas etapas deben orientar toda acción que tiende a la formación
integral del niño y del joven, a este propósito van encaminados también los fines de la institución.
El Decreto 4790 del 2008 de las Escuelas Normales Superiores concibe las Escuelas Normales
Superiores “instituciones educativas que operan como unidades de apoyo académico para atender la
formación inicial de educadores para el ejercicio de la docencia en el nivel de Preescolar y en el Ciclo
de Educación Básica Primaria.
El hombre y la mujer son seres históricos y miembros de una sociedad que los necesita ciudadanos
para poder construirse,, y diferentes es decir perceptibles diversos y por lo tanto capaces de tomar un
ser en las manos y conducirlo a metas cada vez más elevadas, las cuales le vienen orientadas de
acuerdo a dichos fines.
La IE Normal Superior María Inmaculada tiene en cuenta los cambios y transformaciones sociales que
tienden al pluralismo, a la diversidad, a la inclusión al respeto por la diferencia, al encuentro con la
humanidad desde diferentes puntos de vista, pero buscando la persona, su progreso profesional,
intelectual, científico y humanitario, articulando esta acción en sus principios y criterios educativos y
pedagógicos.
La armonización del PEI de la Normal y el del Programa Transformemos permite leer la vida más allá de
la frontera de la edad de la educación formal y acercarnos a las realidades de los adultos que se
potencian para mejorar su calidad de vida.
Principios fundamentales
La persona proyecto que se construye
La persona ser en relación con los otros, para los otros y
frente a los otros que se vive dentro de contextos diversos.
La persona sujeto de derechos y deberes
PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS:
La persona vive en reciprocidad
UNA NUEVA MANERA DE SER PERSONA La persona se percibe hoy multicultural
La persona en proceso de liberación
La persona un ser trascendente
La persona
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA un ser diverso
INMACULADA y diferente
MANAURE-CESAR 19
Una sociedad en cambio
Una sociedad donde la cultura se entiende como tejido
PRINCIPIOS SOCIOLÓGICOS: Una sociedad que vive en red y en la virtualidad
UNA NUEVA SOCIEDAD Una sociedad marcada por la diversidad
Una sociedad marcada por el conflicto social
.
La Educación es el soporte de los cambios
La pedagogía: una Práctica intercultural en construcción
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: El saber pedagógico como campo de conocimiento sobre la
UNA NUEVO CAMINO PEDAGÓGICO diversidad de la enseñanza y el aprendizaje.
La formación humana y ciudadana como principio unificador y
sistematizador
La caridad Pastoral
El educador(a) es padre, o madre hermano(a), amigo(a) y
orientador (a)
PRINCIPIOS SALESIANOS:
Prevenir es sembrar con esperanza gérmenes de vida en los
UN NUEVO CAMINO DE ENCUENTRO surcos abiertos de las personas que crecen.
Para referirnos a la forma de ser propia del hombre y de la mujer, se utiliza el término persona, uso
que se ha generalizado en nuestros días haciendo eco a las corrientes personalistas. La manera como
aquí se comprende la persona tiene como fundamento una antropología cristiana, que busca
responder a los interrogantes de los hombres y de las mujeres de hoy, a la luz de la experiencia que
recoge el sentir, el saber y el actuar cotidiano que caracteriza su manera de vivir y de relacionarse a
través de la razón y la revelación de Dios en Jesucristo.
En este contexto, la persona no se considera como un ser acabado, ni uniforme que se puede definir
de una vez para siempre, sino como proyecto que se construye dentro de la diversidad de las culturas
y de las personas.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 21
Personas con capacidades diferentes desde su situación auditiva
Asumir una visión histórica es considerarse sujeto, artífice de sí mismo y de las relaciones y no objeto,
juguete, en manos del destino ciego. En este contexto, se valora la existencia concreta; se tiene
conciencia de poder prever y modificar acciones con miras a un futuro que se planifica
anticipadamente teniendo en cuenta la transformación social. La persona puede acceder al
conocimiento científico-racional, establecer relaciones causa-efecto y servirse de la técnica para
modificar el entorno. Es esta, una visión personalista, dinámica, secular y orientada al futuro.
(Gaudium et Spes No 55). Cuando se mira así el valor de la persona se entiende que la educación de
personas con una discapacidad como los sordos, los ciegos es mucho más que adecuaciones
curriculares. Son personas que antropológicamente son: sujeto bilingüe y bicultural: el castellano
escrito es su segunda Lengua y la Lectura del Braille también lo es.
En el caso de los sordos se concibe a la persona sorda, como integrante de una comunidad lingüística
que es minoritaria y que comparte valores culturales, hábitos y modos de socialización propios. .
En el marco de la diversidad se reconoce la persona sorda como un sujeto que posee potencialidades
para desarrollarse social, cultural, cognitiva y afectivamente; su particularidad se ubica en el plano
lingüístico.
La persona ser en relación con los otros, para los otros y frente a los otros que se vive dentro de
contextos diversos.
Los hombres y mujeres no están hechos para vivir aislados, solitarios. Al crear y fortalecer la relación
con los otros y formar comunidad con ellos se supera la sociedad radical del ser humano. Además
desde la perspectiva de la fe, el abrirse a la comunión con los otros permite la realización como
cristianos.
El ser humano se convierte en persona cuando se trasciende a sí mismo, se encuentra con un tú, se
abre y responde al llamado del otro, que se presenta en el rostro de una persona concreta. El proceso
de personalización se trunca cuando se rompe la relación con los demás y no se escuchan sus
llamadas. E proceso social de relación e interrelación desarrolla la ética de la comprensión, del
compromiso dialógico, de la auto- reflexión y la conformación dialógica de nuestra identidad
Tanto el hombre como la mujer sienten la necesidad de ser reconocidos por la propia identidad
personal, aceptando sus diferencias y respetando sus responsabilidades sociales, pautas de
comportamiento, valores, gustos, temores, actividades y expectativas.
La reciprocidad es el tipo de relación que permite el reconocimiento del ser humano, hombre-mujer.
La atención a las relaciones interpersonales, un descentrarse para ponerse de parte del otro: Esta
actitud antropológica tiene sus raíces en la teología de la Kénosis y de la Encarnación. Entendida así:
podemos decir que la reciprocidad es el fundamento de un ser con el otro, ser para el otro y ser
gracias a los otros. La reciprocidad es posible si educamos para la diferencia. La coeducación es el
ambiente propicio para el ejercicio y el desarrollo de las relaciones recíprocas.
La persona vive hoy en lo multicultural: Esta perspectiva hay que pensarla desde lo procesual, es decir
hacia lo mejor que significa convergencia multicultural en las relaciones. . En la praxis de lo
multicultural no como yuxtaposición, diferencias sino como proceso, dialogante que nos acerca.
Fomentar todo lo que relacione las divisiones nacionales, étnicas y religiosas (Baumann Gerd, el
enigma multicultural, 169.) En lo multirelacional permitiendo la comunión en la diferencia con las
diferentes identidades, manteniendo el dialogo y a la vez el monologo.
Es autor, centro y fin de toda la actividad económica, política y social. La grandeza del hombre y su
dignidad le vienen de ser imagen y semejanza de Dios. Él lo creó hombre y mujer y quiso que la
relación de pareja se diera en la igualdad y en la donación sincera y total del amor recíproco. Así la
comunión de personas expresa la semejanza de Dios.
La Comunidad Educativa de la Normal Superior María Inmaculada reconoce que no es fácil educar e
insertarse en esta sociedad en la cual se pierde cada vez más el valor de la persona y se construye
desde la base con prácticas imperfectas y a veces ambiguas, que se reflejan en los valores de la
familia, la escuela y la comunidad, con estos principios queremos poner las bases para formar un
nuevo docente con principios antropológicos sólidos.
Para afrontar con realismo la tarea de educadores y educadoras, se debe analizar el tipo de sociedad
en el cual se realizan los procesos educativos. La Escuela Normal María Inmaculada, releva solo dos
principios sociológicos que le parece inciden más en la formación.
La cultura es un tejido que todos elaboramos y del que todos formamos parte. En ella se encuentran
muchas lógicas para percibir la manera como las personas se relacionan, aprenden y producen. Con la
perspectiva del diálogo de saberes múltiples se crea un nuevo orden de valores. De hecho: consenso,
negociación, tolerancia, respeto a las diferencias, pedagogía del conflicto..., son las actitudes que se
reclaman hoy, con insistencia, a todo nivel. Hoy es una realidad la "aldea planetaria". Es creciente la
influencia y la interdependencia de unos y otros y esta nueva sensibilidad invade el mundo de la vida
de los y de las jóvenes que, poco a poco, la asimilan casi instintivamente.
La cultura crea nuevos estilos de vida: que se manifiestan desde el crecimiento económico al
desarrollo humano; desde la sacralización a la resacralización de lo social, desde un pensamiento
prevalentemente analítico y demostrativo se pasa a un pensamiento puramente holístico y narrativo.
Hace camino un "nuevo pensamiento" plural, analógico, sistémico, en red, por interconexiones. Surge
entonces la importancia del margen y de lo desechable, del descarte, de lo irrelevante, de lo silencioso,
de los matices. Es un nuevo modo de actuar y pensar en la cultura: se pasa de la simple transmisión a
la construcción colectiva de sentidos.
La Normal María Inmaculada opta por una sociedad inspirada en los auténticos valores humanos y
cristianos, basados en la dignidad de la persona, justos, libres, tolerantes, pluralistas, participativos,
democráticos, solidarios y fraternos; caracterizados por ser analítica, reflexiva, crítica que tiene como
meta la comunión social y como camino el proceso de liberación del hombre.
Una sociedad que coloca la persona como sujeto preferencial de sus procesos comunicativos
objetivizando la persona en su desarrollo social. Una sociedad en que el hombre y la mujer puedan
encontrar respuesta a sus problemas y aspiraciones vitales en cuanto a trabajo, vivienda, salud,
educación y recreación, y los pueblos puedan vivir en paz, superando, en diálogo, los conflictos propios
de la convivencia humana.
Son los niños y los jóvenes los que evidencian esta realidad en la nueva sociedad virtual. Se hace
necesario preguntarnos sobre las bondades y los riesgos que vivimos con las tecnologías de la
comunicación y de los cuales no podemos hacer a menos. La sociedad es la sociedad de la
información, y los verbos que se escuchan, subir información a la Web, colgarse su información,
pertenecer a una red, que hoy está ya cambiando de sentido.
La gente todo lo realiza por internet: compra, vende, busca trabajo, se enamora, se casa. En la
educación se inicia un cambio el docente es uno más del aula porque los otros son los compañeros con
los cuales se conversa. Los estudiantes se inician la publicación de sus trabajos, de sus búsquedas.
Pasan horas y horas trabajando en sus blogs. Se abren nuevas preocupaciones en la formación del
docente como es la formación en las TIC. La información ayuda a enseñar al maestro, pero es un
La sociedad como sistema se concibe como un todo que se relaciona con cada una de sus partes. En un
ente social organizado, en interacción mutua (Griffiths 1965).
La sociedad es un sistema abierto que constituye un sistema recurrente de hechos diferenciado del
hecho circundante pero dependiente del. Como sistema abierto implica la existencia de un flujo de
energías, capaz de autorregularse.
Los estudios socio antropológicos demuestran la equivocación histórica de la visión médica frente a la
sordera, o a cualquier incapacidad cognitiva, sensorial o motriz y se modifica la valoración negativa de
la diferencia, se potencia la opción educativa y se convierte en una oportunidad para develar y
deconstruir las relaciones de poder y saber que han orientado las interacciones de las personas
oyentes y las personas sordas, como también las ciegas o con potenciales de motricidad diferente: “ El
hace con sus movimientos, señas, comprensiones lo que yo no sé hacer”
La educación inclusiva como estrategia Así las cosas, la educación inclusiva se entiende en este marco
de acción como una estrategia para llevar a cabo los compromisos de “la educación para todos”, que:
• Desplaza la lógica del sujeto como poseedor de una enfermedad, hacia la de un sujeto cuya
condición de discapacidad forma parte de la diversidad humana. •
Entiende que el sistema educativo en particular, y los diferentes sectores sociales en general,
requieren actuar crean- do condiciones favorables que eliminen las barreras que produce el medio. •
Representa la oportunidad de pensar el sistema educativo en general.
Principios de la educación inclusiva Siendo una estrategia, se entiende como la forma a través de la
cual se materializan enfoques y compromisos sociales de derechos, y como medio para acelerar aún
más el logro de los objetivos de la EPT. Así, se guía por un horizonte que se concreta en principios de
equidad, pertinencia, relevancia20:
Equidad: es un principio compartido con el enfoque de derechos, como ya se dijo, significa equilibrio
2
Cf Ibid 83
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 26
para alcanzar la igualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad para toda la
población: “Una educación es de calidad si ofrece los recursos y ayudas necesarias para que todos los
estudiantes alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje, de acuerdo con sus
capacidades” (UNESCO, 2007, p. 34).
Pertinencia: se entiende como la adecuación de la oferta a las necesidades reales, lo que significa,
entre otros factores, flexibilizar la enseñanza para que la educación dé respuesta a la diversidad de los
individuos y los contextos:
“Una educación es de calidad si ofrece los recursos y ayudas necesarias para que todos los estudiantes
alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje, de acuerdo con sus capacidades” (UNESCO,
2007, p. 34).
“La pertinencia de la educación nos remite a la necesidad de que ésta sea significativa para personas
de distintos estratos sociales y culturas, y con diferentes capacidades e intereses, de forma que
puedan apropiarse de los contenidos de la cultura mundial y lo- cal, y construirse como sujetos en la
sociedad, desarrollando su autonomía, autogobierno, su libertad y su propia identidad. La pertinencia,
en coherencia con un enfoque de derechos, significa que el centro de la educación es el alumnado, por
lo que es ineludible considerar su propia idiosincrasia en los procesos de enseñanza y aprendizaje”
(UNESCO, 2007, p. 43).
Relevancia: significa suscitar aprendizajes significativos para los sujetos, desde el punto de vista de las
exigencias sociales y de desarrollo personal:
“Responde al qué y para qué de la educación. Desde un enfoque de derechos, además de enfrentar la
exclusión, hay que preguntarse cuáles son las finalidades de la educación y si éstas representan las
aspiraciones del conjunto de la sociedad y no sólo de determina- dos grupos de poder” (UNESCO,
2007, p. 9).
Ahora bien estos tres principios de la educación inclusiva, son acompañados por dos “atributos de la
acción pública”: la eficiencia y la eficacia que administrativamente, buscan volver operativo el derecho.
20 Para ampliar, ser recomienda ver UNESCO, 2007.
La cibercultura
En nuestra sociedad, sin importar el lugar geográfico, están ocurriendo cambios culturales como
consecuencia del uso de la informática, como medio de comunicación e información, fenómeno
conocido como cibercultura. Este proceso caracterizado por carecer de centro, de líneas directrices, de
entidades ligadas a un tiempo y un espacio, pero generador de procesos de conectividad a las grandes
autopistas de la información, unidas mediante un fenómeno global de feedback, de interactividad, de
retroacción constante, como dice P. Virilio (1997).
La información circula a través de los medios de comunicación y las tecnologías con el predominio de
la imagen, el lenguaje visual. La oralidad expresada por escrito mediante el chat, implica otro tipo de
escritura: volátil, efímera, creada y desaparecida por la comunidad que la genera. Además, todos
podemos producir información, somos consumidores y productores. Los cambios cognitivos que
generan estos procesos aún son incipientemente estudiados.
Es el proceso que posibilita el desarrollo integral del ser humano y por lo tanto el desarrollo social.
Por esta razón la educación pretende replantear la calidad con que se viene impartiendo a todo nivel y
cuestionando los resultados de una educación positivista y con un tejido neoliberal de fondo.
Esta perspectiva permite pensar en los proyectos pedagógicos, programaciones, practicas pedagógicas
que permiten interactuar y relacionar los símbolos y los signos, la comunicación y el lenguaje, la
cultura y la microcutura que existe en el aula, en la escuela, los usos o utilizaciones de lo simbólico, los
contextos en los que se desenvuelven los estudiantes, entre otros, cada lector podría agregar más de
uno.
Lo etno- inter hace referencia a contextos culturales, lenguas específicas, jergas, códigos de
comportamiento. Simbologías, prácticas sociales, sensibilidades,
Desde esta perspectiva la actividad curricular es una actividad social para la formación de los
ciudadanos, en una nueva sociedad compleja y plural actividad que engendra conflictos mediatizados
a través del dialogo comunicativo
Implica situar en el centro de la escuela la dimensión social, cultural, política y económica de la vida
cotidiana como ya lo decía Freire sobre la diversidad de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación.
Algunos autores proponen la reflexión desde el saber pedagógico como el origen y condición de
posibilidad de la pedagogía, procurando definirlo desde la especificidad del propio quehacer del
maestro, es decir, él determina sus preguntas y al mismo tiempo le crea sus restricciones. Pero
trascendiendo el acontecimiento y elevándolo a la categoría de pensamiento para rescatar el contexto,
la cultura, los estilos de aprendizaje y por consiguiente los estilos de evaluación es necesario que el
maestro se posesione de su ejercicio pedagógico como aquel que respeta la diversidad y de ella
aprende, Se hace necesario ir desprendiéndose de la enseñanza instrumental que se reduce a la
mera transmisión de contenidos y de conocimientos con un sólo parámetro el hegemónico occidental.
Se trata de redefinir la relación entre la cultura de la enseñanza, del aprendizaje y de la evaluación y la
culturas de la vida cotidiana, esto significa expandir en las aulas los principios de la diversidad, el
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 29
dialogo, la tolerancia, la comprensión y la compasión.
Además de dar contenido a la formación del hombre y de la mujer, permite la formación humana
desarrollar e integrar la condición antropológica del mismo en cuanto describe el proceso de
humanización, la condición teleológica en cuanto respeta el fin de esta humanización que no podrá
manipularse y la condición metodológica como matriz que mantiene erguida la pregunta hermenéutica
de como los enunciados y acciones pedagógicas particulares están abiertos, orientados y definidos por
la perspectiva del desarrollo de cada proyecto, o facilitando estrategias efectivas de racionalidad para
los procesos reales de la enseñanza contextualizada intercultural..
Para la construcción de una Pedagogía intercultural no basta con el reconocimiento del principio
unificador es necesario definir los criterios que permiten identificar una teoría pedagógica de otra que
no lo es. Estos criterios hacen referencia a:
A la luz de estos principios la Escuela Normal reconoce algunas tendencias de formación para el
Normalista Superior y para los docentes en ejercicio como son: la recontextualización de la cultura y la
comunicación.
Concebir el hombre así como ser socio-cultural e histórico, ciudadano, implica también concebir la
educación como un proceso que no se limita a transmitir una serie de contenidos y a reproducir las
condiciones de vida vigentes, sino como proceso a través del cual se puede contribuir a la
transformación de los mismos en orden a su mejoramiento por el reconocimiento que se hace.
La escuela es hoy una comunidad reflexiva para construir significados compartidos por la experiencia
activa en la práctica social diaria.
3
Cf MAYER M. UNESCO , Santiago de Compostela,2000, 93.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 31
Falta de reconocimiento de la Lengua de Señas como vehículo para la construcción de conocimientos y
las interacciones cotidianas, crear las condiciones que garanticen la adquisición y desarrollo de la LSC
de los niños sordos y faciliten su óptimo desarrollo cognoscitivo, social, afectivo y emocional,
asegurando su acceso a las lenguas y a la identidad personal y social.
Facilitar el proceso de aprendizaje de la lengua escrita como segunda lengua por parte de los niños y
adultos sordos, promoviendo su valor social y uso significativo dentro de la sociedad
Es el espacio de inclusión por excelencia, en el que los estudiantes oyentes aprenden la LSC y los
estudiantes sordos e intérpretes ponen en escena sus potencialidades de enseñanza. Mediante la
adaptación curricular del tiempo, la planeación, organización previa, asignación de estudiantes sordos
e intérpretes a los grupos, la socialización de la clase y concertación con coordinación institucional Es
el espacio de encuentro de educandos que por una valoración negativa de la diferencia, fueron
separados.
Constituye uno de los escenarios en el que convergen las dos lenguas con que se desarrolla el currículo
normalista.
Es la actuación que evidencia el equilibrio entre las ofertas de formación, tanto a los estudiantes
sordos, como a los estudiantes oyentes. Propiciar igualdad de acceso al currículo.
Para potenciar la construcción de una comunidad educativa bilingüe e intercultural.
Para construir entendimiento y convivencia en la comunidad educativa, conformada por personas
sordas y personas oyentes. Las adaptaciones curriculares institucionales, se refieren a todos aquellos
ajustes que se requieren hacer a nivel organizativo, es decir, en la estructura y en los procesos
organizacionales para atender a la población con limitaciones o con capacidades o talentos
excepcionales; en el nivel pedagógico, o sea en los enfoques o teorías pedagógicas que sean
pertinentes para la educación de esta población; en los recursos y en el talento de los docentes que les
permita contar con el saber necesario para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje. En general
se trata de la accesibilidad al currículo, la organización, la pedagogía y los recursos, A partir de la
reflexión de las implicaciones que tiene la educación de las personas sordas con enfoques bilingües e
inclusivos; para ello, las recomendaciones del Consejo Académico Es la institución educativa quien
debe conceptuar y definir los mínimos y máximo con que sus educandos pueden aprobar o terminar
Para proponer un modelo de educación que reconociendo la diversidad de distintos grupos humanos y
sus identidades, propicie interculturalidad y con ello el respeto por el otro y la convivencia pacífica
educativa para formar de manera integral a los estudiantes.
4
ICBF. Ejes misionales. Nutriendo, Creciendo y Aprendiendo, Restableciendo vínculos. Bogotá, julio 2003
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 32
Como eje misional plantea los fundamentos de política, conceptuales y estratégicos que generan,
direccional y regulan el cumplimiento de la misión que el instituto tiene con la familia, con los niños y
niñas de la primera infancia y en edad preescolar, con los adolescentes y con los adultos mayores. Es
un reconocimiento al saber que ha construido el país en desarrollo de postulados humanistas, al
reconocer que lo fundamental de los seres humanos es la capacidad de cambio y la de enfrentar la
crisis que le plantea la naturaleza humana. Permite al instituto contextualizar su propuesta de la
“construcción de ambientes socializantes”, como un aporte al Plan de Desarrollo “Hacia la
construcción de un Estado Comunitario” Los referentes conceptuales de este eje misional están
sustentados en los fundamentos filosóficos, políticos y éticos que subyacen a la concepción del
desarrollo humano, a la del hombre como ser social e inacabado en permanente construcción y a la
educación permanente ligada a los procesos sociales.
El sentido de este eje es el de transformar las prácticas sociales, al interior de la familia y de los grupos
comunitarios, para garantizar el ejercicio de los derechos de todos sus miembros. Esta transformación
supone reforzar, cambiar o introducir no solo las manifestaciones externas de las prácticas de crianza y
educación, sino fundamentalmente el significado mismo de la infancia, de la juventud, de la familia y
de los adultos mayores en la vida social colombiana.
Desarrollo humano
El desarrollo humano reconoce que las personas son en esencia seres sociales cuyo crecer y aprender
dependen de condiciones materiales, de la calidad de las relaciones, de las interacciones humanas.
Para mejorar la situación de los niños y niñas, de los jóvenes, de los adultos, de las familias, se requiera
generar un ambiente ciudadano de bienestar propiciando acceso a bienes y servicios, y con relaciones
sociales basadas en la equidad, el respeto y en el reconocimiento de los otros como personas
La verdadera apropiación de una nueva mirada hacia el niño, el joven, el hombre, la mujer, la familia
supone no sólo la incorporación de nuevas prácticas, hacer o dejar de hacer ciertas cosas, sino también
la transformación del sentido del quehacer diario: por qué y cómo lo hace
Al considerar la educación como un hecho social, intencional implica construir el conocimiento desde
la propia realidad y durante toda la vida y promover el desarrollo humano en función de su
cotidianidad y basado en el reconocimiento del otro y en el acto comunicativo simbólico
Para el ICBF la familia, como contexto de socialización cumple funciones esenciales para la sociedad
tales como: ser el espacio del afecto, de la formación de valores, de la satisfacción de necesidades
básicas materiales y las necesidades humanas. La familia es mediadora, entre el individuo y la sociedad
para lograr su integración en la dinámica social y cultural. La familia se desenvuelve a lo largo de un
ciclo vital que se constituye en el contexto para el crecimiento y desarrollo para cada uno de sus
integrantes y es de gran importancia en una familia reconocer las necesidades individuales y de grupo
que deben ser satisfechas
La Pedagogía para los afrocolombianos e indígenas en la Escuela Normal apenas está en construcción,
se tienen algunas reflexiones desde los proyectos con los indígenas y desde la Cátedra
afrocolombiana, como también desde el grupo intercultural de la normal, pero aún falta
sistematizarlas dentro de un currículo común contextualizado.
La Escuela Normal Superior tiene en cuenta además la formación de los adultos y por esta razón
armoniza y tiene en cuenta el PEI del Programa de Transformemos en aquellos referentes que se
relacionan con el PEI de la nuestra institución.
Los referentes epistemológicos del Proyecto educativo Institucional de la Escuela Normal Superior
María Inmaculada en convenio con la Fundación para el Desarrollo Social Transformemos forman
parte de una perspectiva compleja y constructivista, en el marco del pensamiento sistémico
desarrollado desde las conceptualizaciones de Heiz Von Foerster, Edgar Morin, Humberto Maturana,
sin dejar de lado los aportes que desarrollamos a continuación como parte de la Perspectiva Compleja.
El Paradigma de la complejidad
“El pensamiento complejo es una unión entre simplicidad y complejidad, lo que implica procesos
como seleccionar, jerarquizar, separar, reducir y globalizar. Se trata de articular lo que está disociado.
Pero no es una unión superficial, ya que esa relación es al mismo tiempo antagónica y
complementaria” (5).
El paradigma de la complejidad que nos inspira Proyecto educativo Institucional de la Fundación para
el Desarrollo Social Transformemos (PEI), para responder a la pregunta sobre ¿Cómo conocemos?
toma sus fundamentos de los desarrollos conceptuales de Edgar Morín, quien ha realizado un legado
de economía cognitiva para los interesados, maestros como nosotros, en el estudio y reflexión
profunda sobre las grandes teorías que conforman el pensamiento sistémico actual.) Morín desarrolla
en el pensamiento complejo elementos de la cibernética, la teoría de sistemas, la teoría de la
información, la teoría de la auto-organización y la teoría del orden a partir del ruido. A continuación
señalaremos algunos aspectos centrales de estas teorías.
Norbert Wiener(6) publicó en 1948 “Cybernetics. Control and Communication in the Animal and the
Machine. Plantea en su obra que las máquinas y los fenómenos biológicos procesan y actúan basados
en información. Este complejo proceso se realiza mediante mecanismos como retroalimentaciones y
filtros que distinguen entre ruido y señales. La cibernética reconoció la complejidad para rodearla
5
Entrevista publicada en la Revista Iniciativa Socialista número 75, primavera 2005.
6
Wiener, Norbert Wiener: “Cybernetics. Control and Communication in the Animal and the Machine”. 1948.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 34
poniéndola en una caja negra, lo que permitía estudiar los resultados de funcionamiento del sistema
en función de sus entradas. Hoy no basta con aislar la complejidad, es necesario entrar en esa caja
negra, revisar la complejidad desde la lógica y la organización. Este ejercicio conlleva un nuevo
paradigma para concebir tanto al objeto como al sujeto que conoce.
La Teoría de los Sistemas de von Bertalanffy ( 7) desarrolla dos vertientes: Por un pensamiento
sistémico que desarrolla un principio de complejidad, en el cual el sistema es una unidad compleja
que no se reduce a la suma de las partes que la conforman. Este sistema se debe estudiar desde un
nivel transdisciplinario. Por otro lado un pensamiento sistémico analítico, es decir que incluye
operaciones reduccionistas, lo contrario al pensamiento sistémico complejo. La teoría de los sistemas
también incluye el concepto de que los seres vivos pueden ser considerados como sistemas
termodinámicos abiertos. Para comprender los sistemas vivos se debe encontrar las relaciones
propias del sistema y su relación con el ambiente.
Otro aspecto relevante en la perspectiva de la complejidad es la teoría de la información ( 8) de Claude
Shannon (9) (1948) quien inventó una definición matemática de la información basada en la entropía
(10.) La Teoría de la Información se ha extrapolado en el dominio biológico, considerando el ADN como
un mensaje que se copia en la reproducción y la mutación como un ruido que produce error en un
nuevo mensaje que orienta y programa el funcionamiento de la célula.
Principio dialógico: Es posible mantener la dualidad en el interior de la unidad del sistema, mediante
dos lógicas como estabilidad y su contrario, inestabilidad, orden y su contrario, desorden, que son
necesarias la una para la otra, si se consideran opuestas y no erradas.
El principio hologramático: El todo está en la parte y la parte está en el todo, por ejemplo, cada uno
de los seres de una sociedad representa la cultura y los valores de esta sociedad, de igual manera
somos los seres que una sociedad específica ha desarrollado.
Se refiere a la dinámica que se genera como resultado del conjunto de relaciones entre los actores de
la comunidad educativa, sus actitudes, valores, creencias y normas, que subyacen a las prácticas
educativas y las actividades propias de la escuela, en el reconocimiento de los intereses y emociones
7
Bertalanffy, L. Von. Teoría general de los sistemas. Fondo de Cultura Económica, Mexico, 1968.
8
Devlin, Keith J: Infosense: Understanding Information to Survive in the Knowledge Society, 1999.
9
Shannon Claude y Weaver Warren: "The Mathematical Theory of Communication" (La Teoría Matemática de la
Comunicación), Universidad de Illinois, 1949.
10
El concepto de la entropía es una característica importante de la teoría de Shannon, esto es que en el envío de
información existe un cierto grado de incertidumbre de que el mensaje llegue completo.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 35
individuales y colectivas, e inciden en su desarrollo ético, socio-afectivo y cognitivo, siendo
determinantes del clima escolar y de los ambientes de aprendizaje.
Uno de los asuntos de mayor incidencia en la transformación de las prácticas, pero especialmente de
la cultura, es justamente la convivencia escolar; tal vez el aspecto que toma mayor relevancia cuando
el sistema educativo le apuesta a la educación inclusiva y para la diversidad, pues en sus escenarios,
eminentemente relacionales, afloran los miedos, temores, prejuicios y concepciones que están más
naturalizadas en los seres humanos.
Retos
Competencias ciudadanas. Es una de las competencias básicas que se define como el conjunto de
conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre
sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática.
Educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos: es aquella orientada a
formar Personas capaces de reconocerse como sujetos activos titulares de derechos humanos
sexuales y reproductivos con la cual desarrollarán competencias para relacionarse consigo mismo y
con los demás, con criterios de respeto por sí mismo, por el otro y por el entorno, con el fin de poder
alcanzar un estado de bienestar físico, mental y social que les posibilite tomar decisiones asertivas,
informadas y autónomas para ejercer una sexualidad libre, satisfactoria, responsable y sarr~; en torno
a la construcción de su proyecto de vida y a la transformación de las dinámicas sociales, hacia el
establecimiento de relaciones más justas democráticas y responsables .
Artículo 4. Objetivos del Sistema. Son objetivos del sistema nacional de convivencia escolar y
formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de
la violencia escolar:
1) Fomentar, fortalecer y articular acciones de diferentes instancias del Estado para la convivencia
escolar, la construcción de ciudadanía y la educación para el ejercicio de los derechos humanos,
sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes de los niveles educativos de
preescolar, básica y media.
2) Garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes en los espacios educativos, a
través de la puesta en marcha y el seguimiento de la ruta de atención integral para la convivencia
escolar, teniendo en cuenta los contextos sociales y culturales particulares.
Promover el desarrollo de estrategias, programas y actividades para que las entidades en los
diferentes niveles del sistema y los establecimientos educativos establezcan la ciudadanía y la
convivencia Pacífica, la promoción de derechos y estilos de vida saludable, la prevención, detección,
atención y seguimiento de los casos de violencia escolar, acoso escolar vulneración de derechos
sexuales y reproductivos e incidir en la prevención y mitigación de los mismos, en la reducción del
embarazo precoz de adolescentes y en el mejoramiento del clima escolar
Principios del Sistema: Son principios del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los
derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar:
6. Integralidad: La filosofía del sistema será integral, y estará orientada hacia la promoción de la
educación para la autorregulación del individuo, de la educación para la sanción social y de la
educación en el respeto a la I Constitución y las leyes.
Definición de alfabetización
“la alfabetización es un proceso formativo tendiente a que las personas desarrollen la capacidad de
interpretar la realidad y de actuar, de manera transformadora, en su contexto, haciendo uso creativo
de los conocimientos, valores y habilidades a través de la lectura, escritura, matemática básica y la
cultura propia de su comunidad. El proceso de alfabetización hace parte del ciclo de educación básica
primaria y su propósito fundamental es el de vincular a las personas adultas al servicio público
educativo y asegurar el ejercicio del derecho fundamental a la educación y la consecución de los fines
de la educación consagrados en el artículo 5º de la Ley 115 de 1994”.
Además, enfatiza en la inclusión de los iletrados a la cultura escrita, como proceso macro de una
comunidad, en la cual el estudiante que aprende a leer y a escribir se convierte en generador de
cultura escrita, mediante la vinculación de sus familiares y amigos al ejercicio de prácticas lectoras y
de la escritura para comunicar mensajes significativos para mejorar la calidad de vida de sus
comunidades.
La alfabetización forma parte integral de la educación básica, se desarrolla como parte del primer ciclo
lectivo especial integrado, grados 1º., 2º. Y tercero. Las competencias básicas para alcanzar el nivel de
alfabetización se desarrollan integradas al módulo 1.
Principios interculturales
La reflexión más cercana a la educación de indígenas es la que emerge de los principios interculturales
La interculturalidad es un proyecto emergente, no está hecho, se construye en el cotidiano. Teniendo
en cuenta la experiencia de la Escuela Normal y toda la propuesta del Ministerio de Educación
Nacional y de los diferentes estudiosos se tienen en cuenta los siguientes principios:
Aunque las cuatro destrezas lingüísticas son importantes en el desarrollo de la primera lengua, una
lengua enseñada sin la cultura es como presentar un cuerpo sin un corazón. Por tanto, desarrollar la
pertenencia cultural patrimonial y la interculturalidad junto a la enseñanza de la primera lengua que
en este caso es la Yukpa, Arhuaca, es un elemento importante para enseñar la segunda lengua que es
el castellano.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 39
Promover la cultura que comporta una lengua junto con la enseñanza de la lengua minoritaria puede
dar una inyección de vida a esa lengua y esa cultura, son otras lógicas y estructuras Lingüísticas
(Cummnis, 1980b). Ley de Lenguas
La narración no es solamente una forma, sino que implica un contenido, ya que escoge
deliberadamente lo que considera que es significativo y que merece la pena recordar. Pero tal vez el
error más grave en que puede caerse con el recurso a la narrativa sea el de identificarla con las formas
literarias del cuento y de la novela en las literaturas de origen europeo. Desde otros campos de las
ciencias Sociales se ha propugnado, como una solución el uso de una narrativa analítica que haga
posible asociar narración y teoría. Parece claro que es necesario aceptar la propuesta hecha por una
comisión de la Fundación Gulbenkian a fin de que las Ciencias sociales converjan con las Naturales
para tratar a los humanos y a la naturaleza en su complejidad y en sus interrelaciones.
Si esto es cierto, aunque sea en alguna medida, podríamos encontrar que las culturas ajenas a
occidente, o las que tienen una concepción diferente de la temporalidad, también tiene una
concepción de la narración o hacen usos diferentes de ella.
Donald Polkinghorne ha definido la narrativa como la modalidad más importante a través de la cual se
atribuye un significado la experiencia humana. Entonces, el significado narrativo resulta de un proceso
cognitivo que organiza la experiencia en episodios temporalmente significativos. Pero la narrativa no
es solo una forma de inteligibilidad, sino que, en su dimensión comunicativa, es también una práctica
socialmente simbólica.
El Maestro de los albores del segundo milenio a escasos seis años de su inicio puede hacer un camino
de comprensión de lo que significa hoy etnicidad.
Parece que hoy se manejan cuatro premisas que hacen pensar sobre cuál puede ser la posición que
da hoy respuesta al dinamismo de sentidos que surgen en el contacto intercultural de las culturas.
Cada uno de los lectores podrá tener un enfoque, pero el esfuerzo es hacer claridad para podernos
poner de acuerdo en el de la colección Yuwátpù. Este es un camino para poder proponer herramientas
conceptuales y metodológicas
Tendencias
La etnicidad como estrategia. Se localizan allí las grandes corrientes conceptuales. Se comprende
la etnicidad como el instrumentalismo funcional, que llega abordarla como un recurso político,
El emerger de la memoria colectiva a través de los relatos e historias Yukpa se asume como un
concepto explicativo de una cierta cantidad de fenómenos sociales, que se encuentran en relación con
la memoria por lo tanto se acepta desde Joel Candau 2002 que la sociedad produce percepciones
fundamentales que al unirlas análogamente con lugares, personas, e ideas producen recuerdos que
pueden ser compartidos con varios sujetos y con toda la sociedad, esto implica concebir la memoria
colectiva como todo un acumulado de conocimientos y hechos históricos implícitos en la memoria de
todos y cada uno de los miembros de una comunidad y que se hace evidente en el quehacer cotidiano
o diario de la población.
Así entonces la memoria colectiva de los Yukpa se encuentra situada dentro de los marcos sociales
que le imponen un rasgo de misterio cuando aparecen historias que se pueden contar e historias y
relatos que no se pueden contar
Desde aquí la memoria colectiva no es otra cosa que la transmisión de una gran cantidad de recuerdos
de uno solo o de algunos hombres y mujeres que para los Yukpa puede ser objeto de un
procesamiento espacial por parte de cada uno de los miembros de su comunidad, esto nos lleva a
afirmar que parece indiscutible que completamos nuestros recuerdos ayudándonos al menos en parte
con la memoria de los otros en este sentido Maurice Halbwachs No hay memoria posible fuera de los
marcos que utilizan los hombres que viven en sociedad para fijar y encontrar sus recuerdos Estos
marcos no son solamente envoltorio para la memoria, sino que ellos mismos integran antiguos
Lo que es cierto es que el otro es necesario para recordar, esto sucede porque el yo y el otro nos
sumergimos en el mismo pensamiento social pero además porque nuestros recuerdos personales se
articulan como recuerdos de las otras personas el grupo lo que conserva es la estructura de las
conexiones entre las diversas memorias individuales
La memoria colectiva hoy también conocida como los marcos sociales o colectivos de la memoria en la
comunidad Yukpa está viva y fue lo que nos permitió desarrollar esta investigación que propenderá
por la articulación de todos estos relatos a los contenidos curriculares expresados tanto en las cartillas
o libros y además materiales audiovisuales que servirán de apoyo a las actividades didácticas.
Seguir pensado en la interculturalidad supone también un ideal de encuentros y relaciones que como
tal y al decir de la antropóloga Yoanne Rappaport Es claro que la interculturalidad es un proyecto
emergente más que una realidad social emergente más que una realidad social existente que surge
en el marco de la educación indígena en los países – andinos i De aquí que en ese escenario de lo
ideal, pensar que la interculturalidad es algo ya dado, donde hay ausencia de tensiones y conflictos y
que al decir del profesor Carlos Skliar todo encuentro con el otro es conflictivo es donde se evidencia
o empieza la complejidad, por ello se han desarrollado varias puntos de vista teóricos sobre las
formas de concebir la interculturalidad.
Esos puntos de vista revelan al mismo tiempo su propio modo de interpretar el encuentro cultural.
En el caso de Colombia se están desarrollando varios procesos sociales a través de los proyectos de
educación intercultural son una muestra clara de esta direccionalidad que busca la inclusión de los
pueblos indígenas al estado nación y a una educación pertinente, no quiere decir esto que estemos
agenciando procesos asimilacionistas que pretenden homogenizar, sino por el contrario como diría
Mellich inclusión sin asimilación. En este caso los pueblos indígenas Yukpa. El currículo aquí
formulado busca instalar lo intercultural como el discurso que galvaniza toda la propuesta curricular
Yukpa del Cesar
Desde esta perspectiva intercultural emergen aspectos objetos de análisis y discusión por parte del
equipo de trabajo, que se constituyen en nuevas vetas de estudio o de investigación como lo propio
y lo apropiado que es el adentro y el afuera de las comunidades, salta a la vista que ese es un
problema ligado a la construcción de identidades
Finalmente invitamos a pensar la interculturalidad como una pregunta que tiene que ver con el
asunto de: hecho social, categoría analítica, enfoque teórico, proyecto político, movimiento social o
lugar de pensamiento.
Investigación intercultural
La investigación en la Escuela Normal Superior María Inmaculada se mira como investigación ormativa
en todo el currículo de la Escuela Normal desde el mismo acto pedagógico en el aula. Se puede decir
que ha sido un camino formativo para los miembros de la Comunidad especialmente para los
estudiantes y los docentes.
El camino formativo comprende tres etapas generadas desde la misma dinámica de formación
investigativa con la comunidad Educativa, del contexto intercultural en los ambientes de Práctica
Pedagógica.
Cabe anotar que la formación de los docentes en la investigación intercultural y del equipo
intercultural es apoyada por el Asesor Ernell Villa Amaya, Afrocolombiano candidato a Doctor en
Educación Intercultural.
Los campos temáticos de estudio y de acción que en la IE Normal Superior María Inmaculada de
Manaure se desarrollaron en la segunda etapa y que involucran aspectos referidos a:
Se trata de sentar las bases sobre los procedimientos investigativos que mejor responden a la
interculturalidad, desde lo anterior se precisa que uno de las metodologías que responde idóneamente
a los procesos de indagación en contextos culturalmente diversos es la etnografía, por consiguiente
uno de los temas profundizados es la observación participante y el diario de campo.
En la percepción común, lo rural se define por oposición a lo urbano asimilando este último a la vida
en la ciudad bajo el paradigma de la industrialización y la modernización. Lo rural, en contraste, es la
vida en el campo entendida como entendida como sinónimo de atraso, de tradición, de localismo.
Una mirada menos simplificación permite entender lo rural como el territorio en donde se dan formas
particulares de utilización del espacio y relaciones sociales determinadas por la interrelación con la
naturaleza y la convivencia con los demás pobladores. Una primera característica es que, a diferencia
de las ciudades, s dan densidades poblacionales bajas, lo mismo que el número de construcciones, lo
que permite resaltar el paisaje natural o paisajes culturales. Un segundo elemento es el tipo de
explotación económica, tradicionalmente relacionada con la explotación agropecuaria, minera o de
conservación. Lo tercero es la pertenencia de la población a sociedades pequeñas en donde priman el
conocimiento y las relaciones directas entre las personas. (Mejía Díez, 2003).
Nueva ruralidad
Los análisis actuales de lo rural den cuenta de fenómenos nuevos: Se trata de un sector rural con más
relaciones con el mundo urbano por influencia de los medios de comunicación y un encadenamiento
vial y de transporte más extenso, relación con los mercados, mayor uso de la tecnología y la relación
estrecha de las familias rurales con miembros suyos ya asentados en las ciudades.
En la actividad económica rural han aparecido nuevas actividades, especialmente en el ramo de los
servicios, lo que ha constituido una fuente de ocupación e ingreso. Muchas personas en el campo
derivan su ingreso total o parcial de actividades no directamente agropecuarias. Esto ratifica que lo
rural es una realidad más amplia que lo estrictamente agropecuario.
En esta perspectiva, el medio rural podemos entenderlo como todas las zonas (regiones, municipios,
veredas) en donde se desarrollan actividades como la agricultura, pequeñas y medianas industrias,
comercio, servicios, ganadería, pesca, minería, turismo, extracción de recursos naturales. (Pérez y
Farah, 2002).
Territorio
Se valoriza el concepto de territorio no sólo como contenedor geográfico sino como contenedor
integral de dinámicas poblacionales, económicas y culturales y políticas Fals Borda, 2000). En este
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 44
sentido se habla de la construcción social del territorio para expresar las aspiraciones de la población
en las regiones por avanzar en la concreción de estándares de vida, en la definición de identidades
culturales, en el logro de procesos integrados de crecimiento y de bienestar, dependiendo de las
potencialidades, carencias y particularidades propias como región.
En todas las regiones, se han conformado sociedades locales con culturas e historias particulares que
son la materia prima para formar identidad. Estas sociedades locales se han configurado a partir de
sus condicionantes naturales, el nivel de desarrollo económico alcanzado, los recursos humanos
disponibles y factores histórico – culturales relacionados con la visión del mundo y de la vida, las
formas de vinculación y apropiación del territorio.
El desarrollo territorial no se concibe sólo para algunas regiones privilegiadas en donde se pueden dar
procesos de conglomerados, sino como una condición que pueda ser trabajada en todas las regiones
a partir de su población, la oferta de bienes naturales, económicos y culturales disponibles, su historia
y la capacidad de inclusión y participación de todos los estamentos sociales que allí conviven.
Medio ambiente
La conservación de los recursos naturales esenciales – agua, aire, suelo, flora, fauna – es una
preocupación hoy para la humanidad en general, pero también es un tema que define el mundo rural
contemporáneo.
La disponibilidad del agua es en perspectiva uno de los problemas más grandes para la humanidad, y
es una situación que tiene relación directa con el mundo rural en donde están las fuentes de
producción de tan indispensable elemento.
En el plano nacional, cerca de la mitad de los municipios del país tienen problemas con la
disponibilidad de agua.
La conservación de los recursos es responsabilidad de la población urbana, que concentra el consumo
y genera los mayores factores de contaminación y degradación; pero igualmente involucra a los
pobladores rurales, a ser guardianes y depositarios directos de estos recursos de importancia
estratégica fundamentales para la humanidad.
La conservación de los recursos ambientales y la utilización racional de los mismos, incluida la
biodiversidad, constituyen un elemento crucial en las nuevas concepciones del desarrollo.
Multiculturalidad
Una de la característica de las sociedades rurales en el medio latinoamericano y colombiano es la
diversidad étnica y cultural sumada a la diversidad geográfica.
En el campo colombiano, se asientan tres poblaciones culturalmente diferenciadas: campesinos,
indígenas y afrodescendientes. Los campesinos producto histórico del mestizaje entre los
conquistadores españoles, los indígenas originarios y la población negra venida del África conforman el
grueso de la población asentada en los territorios rurales.
Cada uno de estos grupos tiene un interés específico por sus territorios como base para su desarrollo
económico y cultural.
En general existe convivencia y colaboración entre los diferentes sectores poblacionales rurales, pero
en ciertas regiones se presentan enfrentamientos en razón de que la disponibilidad de tierra es
escasa, no tanto por factores de sobrepoblación sino debido a las estructuras latifundistas que a
través de los años han despojado por igual de las tierras a campesinos, indígenas y
afrodescendientes.
Organización social
En el ámbito rural, los estudios sociales han identificado los rasgos más típicos de la organización social
tradicional basada en un estrecho relacionamiento personal, producto de un conocimiento mutuo
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 45
entre los miembros de una comunidad local, la vigencia de una solidaridad primaria, y la cohesión
frente a los peligros externos. La importancia de las tradiciones es transmitida por la cultura oral y la
identificación frente a un oficio común, como es el oficio agrícola.
En el mundo actual esta visión de comunidad, aunque conserva muchos de sus rasgos, ha sido alterada
por esa mayor interrelación con el mundo urbano y por las dinámicas de transformación y
modernización de la producción agrícola. Adicionalmente, en el caso colombiano ha influido el
endémico conflicto sociopolítico.
Como es sabido, el espacio rural es el principal escenario del conflicto en donde se han venido
desarrollando hegemonías armadas con un amplio dominio sobre territorios, imponiendo sus propias
reglas a la población rural que allí habita.
La presencia del conflicto, de los actores armados, de la cultura de guerra, es una realidad en muchas
regiones rurales colombianas. Esto ha traído como consecuencia un debilitamiento de estructuras
organizativas tradicionales y una disminuida presencia de la sociedad civil.
Así mismo la complejidad de esta situación sugiere que la perspectiva del desarrollo del campo –
entendiendo por éste el proceso de cambio deseable para la población rural - debe tener en cuenta
varios componentes y no solo el componente económico, como suele ser presentado con frecuencia.
Aquí cabe el concepto de desarrollo humano sostenible, que reivindica la importancia del territorio, la
modernización de la producción, la conservación del medio ambiente, incluyendo el uso de las
tecnologías para la producción agropecuaria compatibles con la preservación de los recursos
naturales, la aceptación de la multiculturalidad, la importancia de la organización social y la
participación, el desarrollo de la cultura y la educación.
En la formación del maestro se tiene en cuenta la filosofía salesiana la cual impregna todo el quehacer
pedagógico curricular. Se implica así el maestro en la Educación de los estudiantes al estilo salesiano
que tiene en cuenta:
La caridad Pastoral
El educador(a) es padre, o madre hermano(a), amigo(a) y orientador (a)
Prevenir es sembrar con esperanza gérmenes de vida en los surcos abiertos de las personas
que crecen
La comunicación es educación
La caridad pastoral
Esta lleva a amar al joven, sea cual fuere la situación en que se halla, con el fin de llevarlo a la plenitud
de humanidad revelada en Cristo, para que pueda vivir como ciudadano ejemplar en cuanto hijo de
Dios.
Prevenir es sembrar con esperanza gérmenes de vida en los surcos abiertos de las personas que
crecen
En necesario, por tanto, que los jóvenes entren lo más pronto posible en contacto con los valores. El
educador salesiano debe ser un artista en la publicidad del bien, procurando orientar los reflectores
sobre las experiencias positivas, sobre la belleza, la verdad, la bondad, la honestidad..., sobre todo lo
que es rico en valencias pedagógicas. Tarea del SISTEMA PREVENTIVO no es solamente prevenir sino
también crear un clima, una disposición interior que suscite en la persona la voluntad de ser
protagonista de su propia educación.
La educación es, por naturaleza, relación, comunicación. EL SISTEMA PREVENTIVO, apelando a los
recursos de la inteligencia y del corazón y al anhelo de Dios presente en toda persona, supone
capacidad de escucha, diálogo y respeto. La “presencia activa y animadora” de los educadores entre
los jóvenes, que nosotros llamamos “Asistencia Salesiana”, es una forma excelente de comunicación
educativa y evangelizadora, que los jóvenes esperan.
La IE Normal Superior María Inmaculada se propone una comunicación crítica y propositiva con la
cultura en orden a la formación de la personalidad, específicamente orientada a captar los significados
profundos de la vida, a aprender una profesión y a saber vivir responsablemente en sociedad. Por esto
mismo, nuestro estilo educativo es una "mediación” para la evangelización de la cultura: Promoción
humana, cultural y evangelización forman en el ambiente salesiano un conjunto armónico que ofrece a
todos los miembros de la comunidad educativa un camino para descubrir la salvación.
Este proceso curricular de la Pedagogía del SISTEMA PREVENTIVO apunta al ideal que la educación
salesiana expresa en el lema característico: “Jóvenes, honestos ciudadanos porque buenos
cristianos!”.
La propuesta educativa parte, entonces, de aceptar la vida y aceptarse a sí mismo. Descubrirla como
un don y una tarea. Descifrar los condicionamientos culturales y estructurales. La idea positiva de sí
mismo lleva a una progresiva apertura a las relaciones interpersonales y capacita para comunicar con
los demás, aceptando su diversidad.
La comunicación es educación
Entre los principios salesianos, la comunicación es educativa, el diálogo, la palabra al oído, los buenos
días, el estudio, la convivencia son todas estrategias de comunicación para educar al joven por esta
razón hoy se ha acuñado el término Educomunicacion teniendo en cuenta que no sólo abarca el
sentido personal de la comunicación sino también el mediático, ambiente donde se desenvuelve el
joven de hoy.
Una buena gestión contribuye a que las estrategias de desarrollo partan de un adecuado ejercicio de
planeación que regularmente se recoja y analice información, así como de los resultados de la
evaluación.
Los principios organizacionales se orientan hacia la participación humanista y democrática que tiene
en cuenta el referente humano (la persona, el grupo, la sociedad), referente social (relaciones
internacionales), y el referente institucional (atención a las política lineadas del Ministerios de
educación Nacional).
La persona en permanente proceso de formación individual, social cultural, que se fundamenta en una
concepción integral del ser humano, de su dignidad, de sus derechos y deberes.
Aprender a través de las circunstancias cotidianas, que al organizar la gestión administrativa debe
tener en cuenta no solo lo sistémico sino también lo estratégico y la complejidad social.
La dirección de la Escuela Normal es de carácter participativo y es ejercida a través del Gobierno
Escolar.
Entre los principios para la administración educativa se tienen:
• Tener en cuenta la planeación, la organización, la dirección, el control, la evaluación, el
mejoramiento, el aprendizaje, el avance y la nueva planeación para generar la administración
de la institución valorando las estrategias utilizadas y las que se van generando en el camino.
• Generar procesos de reflexión pedagógica dentro de esquemas organizativos de apertura y
participación democrática
• Creer en el trabajo corporativo y en equipo
• Dinamizar el proceso educativo y comunitario desde los principios de calidad, democratización
y descentralización
• Orientar la función de la institución educativa hacia la construcción y transformación de la
cultura
• Rescatar el papel de formación humana, intelectual y cultural de la institución educativa
• Crear un clima democrático de convivencia y respeto por la vida en la comunidad educativa
En la Carta Magna, la actividad educativa, además de estar fundamentada en las garantías, libertades
y derechos, se apoya en las normas relacionadas con la educación, entre otras las siguientes:
La ley 115/94 o Ley General de la Educación constituye el marco jurídico dentro del cual se
realiza la transformación educativa que requiere el país.
Desde esta perspectiva, el MEN se empeñó en diseñar metas y prioridades que se vienen
cumpliendo, en nuestro caso con el Decreto 3012 de 1997, que reglamenta la
reestructuración de las escuelas normales.
Criterios para la Etnoeducación en los grupos étnicos, plasmados en el artículo 2 del decreto
804 de 1995. :
• Integralidad,
• Interculturalidad,
• Diversidad lingüística,
• Participación comunitaria,
• Flexibilidad,
• Progresividad
• Los fines de la educación en los grupos étnicos:
• Afianzar procesos de identidad, Salvaguardar el conocimiento tradicional, buscar
protección y uso adecuado de la naturaleza, Afianzar los sistemas y prácticas de
organización.
• Conservar el uso de la lengua vernácula, Formación del docente e investigador en
todos los ámbitos de la cultura.
Todos los decretos que aplican la ley 115 de 1994 como son:
Decreto 1860 de 1994 : Lineamientos pedagógicos y organizacionales
Decreto 1122 de 1998 : Cátedra de estudios afrocolombianos
Decreto 22 47 de Educación Preescolar
Decreto 804 de
Ley 715 de 2001 ( Ley de transferencias
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 49
Decreto 0230 de 2002 ( Currículo , evaluación y promoción)
Decreto 0992 de 2002: Fondos de servicios educativos
Decreto 1850 de 2002 : Jornada escolar
Decreto 3020 de 2002: Criterios para la organización de la planta de personal
Decreto 1286 de 2005 Asociación de padres de familia
Decreto 2287 de Evaluación de profesores
Ley 324/96 – Decreto 2369/97 – Resolución 1515/2000 – Ley 982/05 – Decreto 366/09
Sordos
Ley 1620 sobre la convivencia escolar y los derechos humanos.
Ley 1753 del 2015 “ Todos por un nuevo país”
OBJETIVOS GENERALES
Desarrollar procesos formativos integrales que fortalezcan el ejercicio docente desde una
visión autónoma de la diversidad como camino hacia la interculturalidad, promoviendo el
conocimiento y comprensión de las culturas del entorno. (Misión y Visión) con un enfoque
socio critico intercultural.
Fomentar en el nuevo maestro la formación al respeto por la vida y a los demás derechos
humanos, a la solidaridad, a la paz, a los principios democráticos de convivencia, justicia y
equidad, como también en el ejercicio de la tolerancia, la libertad como valores que
construyen una Colombia mejor. (Proyecto transversales sobre la ciudadanía y la educación
para el desarrollo de la sexualidad.
Potenciar al nuevo maestro para que sea capaz de implementar los currículos pertinentes y así
responder a las necesidades educativas tanto urbanas como rurales en un contexto
intercultural. ( Programaciones que tienen en cuenta l inclusión, la diversidad y la
interculturalidad)
Generar proyectos pedagógicos que tengan en cuenta un tránsito apropiado entre la familia,
la educación inicial y el nivel de básica Primaria para garantizar el desarrollo de las
competencias básicas desde los primeros años de vida. ( Primera Infancia)
Promover la convivencia democrática en las comunidades donde habitan los estudiantes, con
su activa participación. ( Formación de padres de familia )
Orientar el desarrollo normativo y de política educativa en relación con la garantía del derecho
a la educación de las personas con DISCAPACIDAD.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diseñar estrategias que permitan al estudiante, mayor motivación frente al idioma extranjero,
fortaleciendo a su vez la competencia comunicativa.
Diseñar las estrategias necesarias para desarrollar y /o fortalecer las aptitudes artísticas y el
sentido de pertenencia por el arte en los educandos, para ampliar sus oportunidades dentro
del mundo laboral
Formar al joven en un arte u oficio para que pueda auto sostenerse y se desempeñe en la
sociedad.
Generar un clima de cordialidad y confianza que permita aclarar las dudas de los niños y
jóvenes en torno a la sexualidad.
Reflexionar de las implicaciones que tiene la educación de las personas sordas con enfoques
bilingües e inclusivos. ( Curriculo)
El desarrollo del sentido intercultural, de inclusión y de apropiación de las nuevas tecnologías genera
en la institución un dinamismo de reconocimiento, valoración, y aportes recíprocos que son
fundamentales para la interpretación y producción de saberes, lo cual exige la apropiación de la forma
como se construye el conocimiento y las relaciones en las diferentes culturas para que el estudiante
aprenda a aprender, en donde el maestro es un orientador y asesor del proceso educativo. La
interacción de estos aspectos permitirán ir realizando los fines dentro del contexto socio-cultural
-religioso en el cual se ubica la institución.
Defensor del medio ambiente de su comunidad y estar en contacto con el mundo rural
y urbano para fortalecer las debilidades y mejorar el desarrollo comunitario.
Compromiso en acompañar a los estudiantes, desde sus primeros años, para que
durante su proceso de formación lleguen a valorar la vida.
Crear ambientes educativos humanizantes y socializantes al estilo de la pedagogía
preventiva de Don Bosco.
La comprensión del proceso de reflexión en la acción de relacionarnos con los otros para aprender, es
un proceso vivo de intercambios y acciones y reacciones, De contrastar la realidad de la
interculturalidad se confirman y refutan planteamientos previos y en cualquier caso se corrigen y
depuran sobre la marcha (Gimeno Sacristán y Pérez Gómez 1995, 419)
La concepción de la reflexión de los principios filosóficos de la ENSMI que a diario vivimos desde la
relación con el otro distinto a mí, con su propia cultura, grupo, cosmovisión, historia, contexto como
fuerza emancipadora que tiene fuertes raíces en Pablo Freire para él, la reflexión es sinónimo de
concientización, entendida esta como el proceso a través del cual la conciencia pasa de un estado
ingenuo a un estado crítico, reflexión como un elemento indisoluble de la acción. La propuesta es una
educación intercultural emancipadora en el buen sentido de la palabra donde el otro vale, se
reconoce, se acepta para entrar en relación con el otro desde la diferencia y el respeto. Es una
condición antropológica de raíz.
La orientación escolar es concebida como un proceso donde el sujeto descubre sus posibilidades de
mejoramiento y donde todas las intervenciones le ayudan a descubrirse como un sujeto capaz de
transformación.
Principios organizacionales
La IE Normal Superior María Inmaculada de Manaure, Cesar, tiene como principios organizacionales
aquellos que se originan en el enfoque humanístico y sistémico que orientan la Gestión educativa en
sus cuatro componentes: Directiva, Académica, financiera y comunitaria como también sus procesos
planeación, comunicación, coordinación, decisiones, autoevaluación, evaluación y Plan de
Mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional teniendo en cuenta la formación de los adultos y
el sentido de la inclusión.
Este enfoque humanístico reconoce el valor de la persona, como un ser inacabado en continua
autoconstrucción, con un cúmulo de potencialidades a desarrollar y en permanente proceso de
formación personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral del ser humano,
de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
Criterios administrativos
CIRCULARIDAD: Es el sistema donde cada uno está implicado en primera persona para proponer,
evaluar, avanzar y retroalimentar.
PARTICIPACION Se busca que todos los miembros de la Comunidad Educativa de la Escuela Normal
Superior Ma Inmaculada a través del Gobierno Escolar tengan la oportunidad de conocer y de aportar
al debate en el proceso de formulación y que cada miembro se sienta responsable de sus alcances.
CONSENSO Las decisiones del Gobierno Escolar según los niveles de representación:
alumnos, docentes, padres de familia, Consejo Directivo, Rector, en su formulación final no
serán arbitrarias ni autocráticas, respetarán el proceso y tendrá en cuenta los aportes y las
decisiones de la mayoría. Este criterio sirve de orientación para la adopción de planes y
programas a nivel departamental, municipal e institucional y sentirá el compromiso en la
implantación de los mismos.
Desarrollar y validar en la Comunidad Educativa de la Normal estos criterios no fue fácil, se inició en
1992 y con la administración, el Rector, el Consejo Directivo, el Consejo de padres, el Consejo
Estudiantil, el Personero, tuvo que revisar y evaluar permanentemente a los avances y las decisiones
para no caer en la opción más fácil, redactar.
De otra parte, ha generado una exigencia de construcción en equipo que al principio 1994-1995 fue
lento y duro, pero ya en 2011 se inicia el valor y sentido del trabajo por cooperación, colaboración,
corresponsabilidad. Esta es una de las ganancias del proceso de gestión, “crecer en, por y con los
otros”. Comprobar que es lento y a la vez rápido y que es hora de actuar, que solo uniendo voluntades
es posible alcanzar los cambios anhelados en la Normal.
MEJORAMIENTO, APRENDIZAJE, EVALUACION ESTRATEGICA es el proceso que permite ver la
institución en continuo mejoramiento. Cambian los parámetros de la mirada hacia la organización sus
debilidades se convierten en fortalezas porque se vuelven aprendizajes
Por esta razón en la Escuela Normal Superior María Inmaculada la dinámica de la construcción del
Proyecto Educativo Institucional potenció y potencia la participación, el consenso, los procesos de
articulación interinstitucional y la gestión para lograr su misión: formadora de maestros, acorde a los
tiempos. Se hace el esfuerzo de consolidar el paso de una visión lineal a una visión circular, de una
concepción determinista a una concepción sistémica que tiene en cuenta la complejidad y el desorden
que reubica el orden.
La Administración es concebida como un proceso de construcción colectiva, permanente y a corto y
largo plazo, como un camino, una búsqueda, un encuentro para dinamizar el PEI y estar vitalizándolo
cada vez más.
La Comunidad Educativa concibe este proceso administrativo como proceso de discusión, reflexión e
investigación sobre las nuevas formas de educarse, de ser maestro, de ser y de vivir, de relacionarse y
de comunicarse para producir y generar conocimiento. No ha sido ni es camino fácil.
La administración así comprendida es para la IE Normal Superior María Inmaculada un instrumento de
planificación prospectiva y estratégica que fija el norte: MAESTROS PARA EL SIGLO XXI.
Para alcanzarlo, la Comunidad Educativa de la Normal, precisa un horizonte Educativo que tiene en
cuenta la misión, la visión, las metas, los objetivos, las estrategias y programas que actúan como
indicadores de evaluación para las instancias de planeación, para la adopción de proyectos, la
inversión en formación de docentes y alumnos y las pautas de gestión y administración.
La evaluación
La Evaluación se inicia con la autoevaluación y se concibe como el proceso mediante el cual son
reflexionados y analizados críticamente los resultados alcanzados, el impacto producido y el avance del
proceso, con el marco de la Misión, Visión, Objetivos y Estrategias, objetivos y Programas, Propuestas,
atendiendo a la formación del maestro para el Siglo XXI, que refleja un sistema articulado en donde
todos los actores son responsables.
En este sentido el Sistema de evaluación es participativo y abierto a la construcción y
retroalimentación permanente.
La Educación como la posibilidad más cierta de desarrollo social y humano de un pueblo es asunto
prioritario y para lograr esta meta: la Formación de docentes, el Mejoramiento de la calidad de vida de
las Comunidades en donde el conocimiento se convierte en fuerza productiva fundamental y papel
decisivo para las realizaciones individuales y colectivas.
EL PLAN DE MEJORAMIENTO:
Gestion
academica
Las normas Mision
Procesos y esencial
procedimientos PEI
Manual de Gestion
convivencia Dinamica Gestion
Resultados de la Financiera de la Directiva
evaluación Mision de organizac Mision
apoyo ion Orientadora
Administrativa
financiera, y
Gestion Académica
Proyectos transversales comunitaria Comunitaria
Contexto de la Institución
Mision Vital
Se hace necesario ir incorporando dentro del PEI las formas de control interno de la Institución según
el Plan de modernización de la Educación en Colombia.
Liderazgo M1P2Pr0
Formulación de criterios básicos que favorecen el liderazgo
1
Organización del Trabajo en equipo
Mejoramiento del trabajo en equipo
Apoyo a M2P4Pr05
Los docentes se ocupan de los estudiantes de bajo
estudiantes con
rendimiento y de problemas de aprendizaje
bajo
Existen programas de apoyo para los estudiantes de bajo
desempeño
rendimiento
académico o
Revisión de los programas de apoyo
dificultades de
interacción.
Existe el sistema de información de los egresado
Seguimiento a Plan de seguimiento a los egresados
M2P4Pr06
los egresados Relación de la institución con los egresados para mejorar
MACROPROCESO: EVALUAR
M5P1 EVALUACION A ESTUDIANTES
Código Procedimiento
M5P1Pr01 Planear evaluaciones a estudiantes
M5P1Pr02 Ejecutar evaluaciones
M5P1Pr03 Entrega de informes valorativos
Contabilizar M6P3
Código Procedimiento
M6P3Pr01 Verificación de documentos contables
M6P3Pr02 Imputaciones contables
M6P3Pr03 Realizar conciliaciones bancarias
M6P3Pr04 Generar informes contables
M6P4Pr01 Recaudación de ingresos corrientes
• Evalúa cada uno de los organismos que componen el Gobierno Escolar y su alcance, en los
resultados.
• Crecimiento y distribución de los recursos dedicados al cumplimiento de las metas del
Proyecto educativo Institucional.
• Participación de la Comunidad Educativa en los procesos de calidad de la Normal Superior
María Inmaculada.
• Mejoramiento de los procesos de gestión expresados en la capacidad de resolver los
conflictos, acceder a financiación, presentación y puesta en marcha de proyectos.
• Programas de atención a poblaciones
• Experiencias de Comunidad Educadora
• Se tiene en cuenta además el Plan de desarrollo del País, del departamento, del municipio y de
la institución Trienal de Desarrollo del Departamento del Cesar “Un Cesar para todos”, que
hace eco al propósito Nacional de convertir la Educación en un propósito y asunto de todos.
Nuestra sociedad necesita ciudadanos competentes, capaces de delimitar los problemas, de proponer
sus soluciones y de adaptarse continuamente a las necesidades de cambio.
El mejoramiento es tener la convicción firme y constante de que la educación agrega valor al medio
donde se vive. Mejorar la educación es un elemental derecho de justicia y equidad.
Los elementos que se tienen en cuenta para mejorar son los mismos del l CICLO DE CALIDAD
PROPUESTO POR EL MEN tiene en cuenta:
Los Lineamientos curriculares
Los estándares para el logro de competencias
Las pruebas SABER E ICFES
LOS PLANES DE MEJORAMIENTO
Las evaluaciones institucionales
Los foros de experiencias educativas
ISCE
En el Plan de mejoramiento participa toda la Comunidad, se trabaja en equipo, se tienen en cuenta los
resultados de las Pruebas SABER E ICFES, las evaluaciones de desempeño teniendo en cuenta que el
mejoramiento en la gestión directiva, financiera y administrativa deben estar al servicio de la
académica, y que es vital para los resultados los valores de la convivencia como el respeto, la
responsabilidad, la tolerancia y la solidaridad.
Gestión administrativa y financiera
Presupuesto de la Normal
La IE Normal Superior María Inmaculada organiza la financiación teniendo en cuenta las normas que
la rigen y el contexto y situación de los padres de familia.
Con los padres de familia y las normas del MEN y la SED se organiza el presupuesto cada año en los
meses de octubre y noviembre a través de una resolución. (Ver anexo de Financiación)
La Ley de Educación Título IX, trata lo relacionado con la financiación de la educación estatal y el
decreto 1857 del 3 de agosto de 1994, establece las normas generales para el funcionamiento de los
fondos de Servicios Docentes.
De acuerdo con el POAI (Plan Operativo Anual de Inversión), se procederá a elaborar los proyectos a
fin de subsanar las necesidades de la institución en los diferentes aspectos.
Títulos
.
Organización de tiempos laborales
El Plan Operativo refleja a la vez el Plan de desarrollo con las siguientes líneas de acción:
1. Calidad Profesional
2. Calidad de los procesos pedagógicos interculturales
3. Fortalecimiento de la investigación intercultural
4. Extensión Comunitaria: Proyectos de investigación intercultural curricular y Practicas
Pedagógicas interculturales
5. Dimensión en red. Uso de las TIC
6. Ampliación y mejoramiento de la infraestructura
7. Actualización de los padres de familia
8. Educación de inclusión
9. Formación de adultos
10. Formación en el emprendimiento
11. Prevención de riesgos
Evidencia la forma como cada año se va fortaleciendo las líneas del Plan de desarrollo y se van creando
nuevos caminos según las metas alcanzadas.
Manual de convivencia
Otros manuales
El Manuales de funciones,
El Manual de procedimientos
El Manual de contratación
El Manual de Control interno.
Los procesos administrativos más relevantes dentro del nuevo ordenamiento de la Institución escolar,
contemplado en la ley 115 la ley 715 y en el decreto 1860 del 94, en el 3020, en el 2277 y el 1278
contempla la Comunidad Educativa como una de las expresiones más claras para la organización del
Gobierno escolar .
La Comunidad Educativa cada día ha crecido la institución en cobertura.
2007
2008
2009
2010
2011
2010
2011
2005 2
Total 644 471 477 476 509 507 524 507 524 614 604 595 577 632
Sexto 148 147 125 147 156 153 162 153 162 156 195 188 229 234
Séptimo 100 127 147 144 145 159 139 159 139 154 170 169 180 209
Octavo 60 158 131 128 132 148 131 148 131 156 149 156 195 189
Noveno 32 146 151 129 125 119 143 119 143 131 128 126 144 164
Undécimo. 74 92 105 127 127 112 121 112 121 102 106 91 108 101
PDF Introd 36 35 33 41 46 43 41 43 41 55 44 33 19 0
PDF 91 69 82
PDF 23 36 33 27 41 43 43 43 43 31 77 72 96 51
TOTALES 1270 1399 1392 1461 1486 1411 1476 1411 1476 1578 1639 1694 1741 1810
Gobierno escolar
“El gobierno escolar está previsto como la autoridad máxima y la última instancia escolar, para
articular los procesos administrativos, académicos y de proyección comunitaria, para dirimir conflictos,
gestionar y decidir todo lo pertinente al ser y al quehacer de las instituciones educativas (P.E.I.
lineamientos).
La Ley General de Educación de 1994, Título VII “De los establecimientos educativos”, Capítulo II
“Gobierno Escolar”, artículo 142, 143, 144 y 145 y el artículo 20 del decreto 1860 determinan la
conformación del Gobierno Escolar y la manera de proceder para elegir a los miembros, sus
respectivas funciones y período para el cual serán elegidos.
Consejo directivo.
Consejo académico.
También para el Consejo Académico, la ley 115 Título VII, Capítulo II, artículo 145 y las normas
reglamentarias Decreto 1860, Capítulo IV, artículo 24 indican las normas correspondientes. Cada uno
de estos órganos comprometidos con la institución reflexionan sobre sus funciones, se da su
reglamento y actúan en conformidad con los mismos, en un proceso de democracia participativa y
comunicación, ejerciendo su autoridad como ejercicio de la realidad como grupo representativo de la
Comunidad Educativa.
Cada año lectivo se procederá, según la Ley General y la norma reglamentarias a realizar las
elecciones correspondientes para la conformación de los diferentes órganos de gobierno. Se reúnen
las dos primeras horas del viernes.
COMITÉ DE CONVIVENCIA
Según la ley 1620 y el decreto 1965 normatizan el Comité de convivencia
ARTICULO SEGUNDO: Conformación del Comité Escolar de Convivencia. El Comité
Escolar de Convivencia estará conformado por:
El rector del establecimiento educativo, quien preside el comité. :
ARTICULO CUARTO: Sesiones. El comité escolar de convivencia sesionará como mínimo una vez cada
dos (2) meses. (Artículo 23)
Las sesiones extraordinarias serán convocadas por el presidente del comité escolar de convivencia,
cuando las circunstancias lo exijan o· por solicitud de cualquiera de los integrantes del mismo. Artículo
23
COMITE DE CONVIVENCIA
Rectora: Sor Maritza Mantilla
Coordinador : Cesar Téllez
Orientadora escolar: Sor Claudia Gómez
Personero: Eduar Vera
Representante de P. de familia: Orlando Arias
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 85
Representante de Docentes: Wilfredo Fuentes
Presidente del Consejo de Estudiantes: José María Ramírez
Sexto y séptimo:
Elvis Martínez
Marlene Rodríguez
Jorge Garay
Octavo y noveno
Padre de Familia:
Madeleine Fernández
Liliana Castro
Martha Navarro
Juan Ramírez
Décimo y undécimo:
Juan García
Mirian Urquijo
Katiuska
Padre de familia: Erica Oviendo
Consejo de padres.
Este es un órgano de la asociación de padres de familia, “es un medio para asegurar la continua
participación de los padres y acudientes en el proceso pedagógico del establecimiento”. Decreto
1860, artículo 31. Dentro de los límites establecidos por el Decreto se harán las elecciones
correspondientes.
Los miembros del Consejo de Padres son:
Preescolar y Básica Primaria:
Sandy Estrada,
Joselito Preciado
Felipe Ramírez,
Eidis Añez,
Milena Jaime;
Antonio Fierro.
Consejo de estudiantes.
También el Decreto 1860, artículo 29 dan las indicaciones correspondientes para la conformación de
dicho consejo e incluso las funciones que le compete. Es el Consejo Directivo, quien debe convocar los
estudiantes a asambleas para realizar las respectivas elecciones. La constitución de cada una de estos
órganos será reglamentada mediante una resolución interna de la institución e igualmente cada uno
de ellos debe elaborar su propio reglamento y plan operativo para el período en el cual ha sido
elegido.
Consejo de estudiantes
Representantes de grupo:
Basica Secundaria
6ºA Tatiana Sofia Martinez Salas
6°B Angela Yiseth Santana Vaca
6°C Leisy Victoria Mojica Hoyos
6°D Paula Andrea de la Hoz
6°E Juan Pablo Trigos Rincon
7ªA Lina Marcela Calderón Pallares
Educación Media
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 87
10ºA Oscar Efren Colmenares Perez
10°B Ivan Andres Ballesta vega
10º C Alicia Margarita Ospino Becerra
10°D María José Guerrero Márquez
11°A Luis Felipe Castro Sepulveda
11°B Michell Martinez Rozo
11°C José María Ramírez Noreña
Programa de Formación
Personería estudiantil
La participación democrática de los estudiantes será factor importante para la elección del personero,
para ello se hace necesaria la sensibilización y socialización de este evento a través de distintas
estrategias: charlas, campañas, foros. el Decreto 1860, artículo 28 determina quién debe ser elegido
para este cargo y sus respectivas funciones.
Personero:
Directores de grupo:
6º A : Monica Lopez
6 ºB : Ligia Redondo
6ºC: Bernardo Calderon
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 88
6ºD: Yesica Taborda
6°E: Paola Orozco
7ºA: Karen Rosales
7ºB Dayana Bonilla
7ºC Yiaser Deluquez
7ºD Norelia Palacio
7°E Sdelin Monsalvo
8º A Deisy Muñoz
8º B Jorge Garay
8ºC Sandra Obando
8º D alina Gómez
9º A Maricela Jaimes
9º B Rina Royero
9º C Margoth Barros
9º D: Katiuska Barros
10º A Sandra Fragozo
10ºB Carlos Romero
10ºC Carlos Martínez
10°D Luisa Ardila
11ºA Martha Navarro
11ºB Lina Balmaceda
11ºC Cesar Maury
12.01. Liliana castro
12.02 Melfi Campo
12º Yomaira Mendoza
13º Nicolaza Pacheco
Comité de calidad
Sor Maritza Mantilla C. Rectora
Cesar Téllez, Coordinador
Divina Oyola Coordinadora
Ana Rosa Reyes Coordinadora
Sor Claudia Gómez Orientadora E.
Carmen Márquez C.B. Primaria:
Comité de Ambiente
Katiuska Fuentes
Lina Balmaceda
Diana Molina
Elvis Martínez
Marlene Rodríguez
Cesar Maury
Alina Gámez
Comité Intercultural
Alina Gámez
Sandra Fragoso
Juan García
Melcibeth Muegues
Bernardo Calderón
Cesar Téllez
Astridh Oñate
Comité de Emprendimiento
Juan Ramírez
Mary Luz Araque
Mirian Urquijo
Ada Luz Márquez
Jorge Quintero
Yadelsy Muñoz
Yaiser de Luque
PROYECTO TRANVERSALES
EDUCACION PARA SEXUALIDAD y CIUDADANIA:
Coordinadoras Melcibet Muegues y Esteban Zuleta
PRAE : Coordinadora: Lina Balmaceda
Docentes de Ciencias Naturales :
TIEMPO LIBRE :
Coordinador : Carlos Martínez
Comité laboral
COMITÉ COPASO
Por parte de los docentes:
Fanny Costa
Esperanza Pallares
Estrategias de Gestión :
El Gobierno Escolar propuesto por la Ley 115 y el Decreto 1860. Se realizan dinámicas para
producir los Actos Administrativos para optar por los criterios y las exigencias que implican
cada uno de los componentes del PEI.
Hoy se tiende a organizar cada vez más los comités o comisiones o las mesas de trabajo que se
preocupen cada vez más de la calidad educativa.
El Comité de calidad Este equipo como su nombre lo indica, coordina las acciones de
diagnóstico y avanza en la reflexión para generar acciones de mejoramiento del PEI a través de
cada una de las gestiones documentos y estrategias que animen el PEI . Este equipo es
animado por otros comites acordes con las líneas de acción asumidas en los retos de la
naturaleza de la Escuela Normal :
La orientación escolar con los procesos que lleva con los estudiantes y los padres de familia y las
escuelas de padres.
Además de los que ya supone el Gobierno escolar: Consejo Directivo, Consejo Académico, Consejo de
padres, Consejo estudiantil, personero
PARÁGRAFO: El comité podrá invitar con voz pero sin voto a un miembro de la comunidad educativa
conocedor de los hechos, con el propósito de ampliar información.
ARTÍCULO 13. Funciones del comité escolar de convivencia. Son funciones del comité:
1. Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten entre docentes y
estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre docentes.
8) Adoptar estrategias para estimular actitudes entre los miembros de la comunidad educativa
que promuevan y fortalezcan la convivencia escolar, la mediación y reconciliación y la
divulgación de estas experiencias exitosas. 9) Generar estrategias pedagógicas para articular
procesos de formación entre las distintas áreas de estudio.
ARTÍCULO 18. Responsabilidades del director o rector del establecimiento educativo en el Sistema
Nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la
sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Además de las que establece la "
normatividad vigente y que le son propias, tendrá las siguientes responsabilidades:
l.
1) Liderar el comité ,escolar de convivencia acorde con lo estipulado en los artículos 11',12 Y 13 de la
presente Ley.
1. Identificar, reportar y realizar el seguimiento a los casos de acoso escolar, violencia escolar y
vulneración de derechos sexuales y reproductivos que afecten a estudiantes del establecimiento
educativo, acorde con los artículos 11 y 12 de la Ley 1146 de 2007 y demás normatividad vigente,
con el manual de convivencia y con los protocolos definidos en la Ruta de Atención Integral para la
Convivencia Escolar. Si la situación de intimidación de la que tienen conocimiento se hace a través
de medios electrónicos igualmente deberá reportar al comité de convivencia para activar el
protocolo respectivo.
ARTICULO 20. Proyectos Pedagógicos. Los proyectos a que se refiere el numeral 1 del artículo
_15 de la presente Ley, deberán ser desarrollados en todos los niveles del establecimiento
educativo, formulados y gestionados por los docentes de todas las áreas y grados, construidos
colectivamente con otros actores de la comunidad educativa, que sin una asignatura específica,
respondan a una situación del contexto y que hagan parte del proyecto educativo institucional
o del proyecto educativo comunitario.
Los proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad, que tienen como objetivos desarrollar
competencias en los estudiantes para tomar decisiones informadas, autónomas, responsables,
placenteras, saludables y orientadas al bienestar; y aprender a manejar situaciones de riesgo, a través
de la negativa consciente reflexiva y critica y decir no a propuestas que afecten su integridad física o
moral, deberán desarrollarse gradualmente de acuerdo con la edad, desde cada una de las áreas
obligatorias señaladas en la Ley 115 de 1994, relacionados con el cuerpo y el desarrollo humano, la
reproducción humana, la salud sexual y reproductiva y los métodos de anticoncepción, así como las
reflexiones en torno a actitudes, intereses y habilidades en relación con las emociones, la consunción
cultural de la sexualidad, los comportamientos culturales de género, la diversidad sexual, la
sexualidad y los estilos de vida sanos, como elementos fundamentales para la construcción del
proyecto de vida del estudiante.
La educación para el ejercicio de los derechos humanos en la escuela implica la vivencia y práctica de
los derechos humanos en la cotidianidad escolar, cuyo objetivo es la transformación de los ambientes
de aprendizaje, donde los conflictos se asumen como oportunidad pedagógica que permite su solución
mediante el diálogo, la concertación y el reconocimiento a la diferencia para que los niños, niñas y
adolescentes desarrollen competencias para desempeñarse como sujetos activos de derechos en el
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 97
contexto escolar, familiar y comunitario. Para esto, el proyecto pedagógico enfatizará en la dignidad
humana, los derechos humanos y la aceptación y valoración de la diversidad y las diferencias.
PARÁGRAFO: En todos los casos se deberán respetar las garantías constitucionales en torno a los
derechos fundamentales establecidos en el Titulo II Capítulo 1 de la Constitución Nacional.
ARTíCULO 21. Manual de convivencia: En el marco del Sistema Nacional de convivencia escolar y
formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de
la violencia escolar, y además de lo establecido en el artículo 87 de la Ley 115 de 1994, los manuales
de convivencia deben identificar nuevas formas y alternativas para incentivar y fortalecer la
convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los
estudiantes, que permitan aprender del error, respetar la diversidad J dirimir los conflictos de manera
pacífica, así como de posibles situaciones y conductas que atenten contra el ejercicio de sus derechos.
El manual concederá al educador el rol de orientador y mediador en situaciones que atenten contra la
convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos, así como
funciones en la detección temprana de estas mismas situaciones, A los estudiantes, el manual les
concederá un rol activo para participar en la definición de acciones para el manejo de estas
situaciones, en el marco de la ruta de atención integral.
El manual de convivencia deberá incluir la ruta de atención integral y los protocolos de que trata la
presente ley.
Acorde con el artículo 87 de la Ley 115 de 1994, el manual de convivencia define los derechos y
obligaciones de los estudiantes y de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, a través de
los cuales se rigen las características y condiciones de interacción y convivencia entre los mismos y
señala el debido proceso que debe seguir el establecimiento educativo ante el incumplimiento del
mismo. Es una herramienta construida, evaluada y ajustada por la comunidad educativa, con la
participación activa de los estudiantes y padres de familia, de obligatorio cumplimiento en los
establecimientos educativos públicos y privados y es un componente esencial del proyecto educativo
institucional.
El manual de que trata el presente artículo debe incorporar además de lo anterior, las definiciones,
principios y responsabilidades que establece la presente ley, sobre los cuales se desarrollarán los
factores de promoción y prevención y atención de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia
Escolar.
1) Proveer a sus hijos espacios y ambientes en el hogar, que generen confianza, ternura, cuidado y
protección de sí y de su entorno físico, social y ambiental.
3) Acompañar de forma permanente y activa a sus hijos en el proceso pedagógico que adelante el
establecimiento educativo para la convivencia y la sexualidad.
5) Asumir responsabilidades en actividades para el aprovechamiento del tiempo libre de sus hijos para
el desarrollo de competencias ciudadanas.
7) Conocer y seguir la Ruta de Atención Integral cuando se presente un caso de violencia escolar, la
vulneración de los derechos sexuales y reproductivos o una situación que lo amerite, de acuerdo
con las instrucciones impartidas en el manual de convivencia del respectivo establecimiento
educativo.
8) Utilizar los mecanismos legales existentes y los establecidos en la Ruta de Atención Integral a que
se refiere esta Ley, para restituir los derechos de sus hijos cuando éstos sean agredidos.
ARTICULO 26. De los personeros. En el marco del Sistema Nacional de convivencia escolar y formación
para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia
escolar, al personero municipal o distrital en cumplimiento de sus funciones de Ministerio Público, de
la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la
conducta de quienes desempeñan funciones públicas, le corresponde:
1) Atender aquellos casos que no hayan podido ser resueltos por el Comité Escolar de Convivencia.
ARTÍCULO 27. De los integrantes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolecentes. En el
marco del Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la
educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, corresponde al
coordinador del Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y a las autoridades judiciales
especializadas y los demás entes administrativos integrantes de este Sistema, intervenir en aquellos
casos de violencia escolar que trasciendan el ámbito escolar y revistan las características de la
comisión de una conducta punible que de acuerdo con la ruta de atención integral le sean
remitidos por el ICBF, las Comisarías de Familia o la Personería.
ARTÍCULO 29. Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar. La Ruta de Atención Integral
para la Convivencia Escolar define los procesos y los protocolos que deberán seguir las entidades e
instituciones que conforman el Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para los derechos
humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, en todos
los casos en que se vea afectada la convivencia escolar y los derechos humanos, sexuales y
reproductivos de los estudiantes de las instituciones educativas, articulando una oferta de servicio
ágil, integral y complementario.
En cumplimiento de las funciones señaladas en cada uno de los niveles, las instituciones y entidades
que conforman el Sistema deben garantizar la atención inmediata y pertinente de los casos de
violencia escolar, acoso o vulneración de derechos sexuales y reproductivos que se presenten en los
establecimientos educativos o en sus alrededores y que involucren a niños, niñas y adolescentes de los
niveles de educación preescolar, básica y media, así como de casos de embarazo en adolescentes.
ARTÍCULO 30. Componentes de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar. La Ruta de
Atención Integral tendrá como mínimo cuatro componentes:
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 100
que vulneran los derechos de los demás, y por tanto quienes los manifiestan están en riesgo potencial
de ser sujetos de violencia o de ser agentes de la misma en el contexto escolar.
De atención El componente de atención deberá desarrollar estrategias que permitan asistir al niño,
niña, adolescente, al padre, madre de familia o al acudiente, o al educador de manera inmediata,
pertinente, ética, e integral, cuando se presente un caso de violencia ú acoso escolar o de
comportamiento agresivo que vulnere los derechos humanos, sexuales y reproductivos, de acuerdo
con el protocolo y en el marco de las competencias y responsabilidades de las instituciones y
entidades que conforman el Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para los derechos
humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Este
componente involucra a actores diferentes a los de la comunidad educativa únicamente cuando la
gravedad del hecho denunciado, las circunstancias que lo rodean o los daños físicos y psicológicos de
los menores involucrados sobrepasan la función misional del establecimiento educativo.
ARTÍCULO 31. De los protocolos de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar: La Ruta
de Atención Integral inicia con la identificación de situaciones que afectan la convivencia por acoso o
violencia escolar, los cuales tendrán que ser remitidos al Comité Escolar de Convivencia, para su
documentación, análisis y atención a partir de la aplicación del manual de convivencia.
El componente de atención de la ruta será activado por el Comité de Convivencia Escolar por la puesta
en conocimiento por parte de la víctima, estudiantes, docentes, directivos docentes, padres de familia
o acudientes, de oficio por el Comité de Convivencia Escolar o por cualquier persona que conozca de
situaciones que afecten la convivencia escolar.
Los protocolos y procedimientos de la ruta de atención integral deberán considerar como mínimo los
siguientes postulados:
1. La puesta en conocimiento de los hechos por parte de las directivas, docentes y estudiantes
involucrados.
2. El conocimiento de los hechos a los padres de familia o acudientes de las víctimas y de los
generadores de los hechos violentos.
3. Se buscarán las alternativas de solución frente a los hechos presentados procurando encontrar
espacios de conciliación, cuando proceda, garantizando el debido proceso, la promoción de las
relaciones participativas, incluyentes, solidarias, de la corresponsabilidad y el respeto de los
derechos humanos.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 101
Una vez agotada esta instancia, las situaciones de alto riesgo de violencia escolar o vulneración de
derechos, sexuales y reproductivos de niños, niñas y adolescentes de los establecimientos educativos
en los niveles de preescolar, básica y media que puedan ser resueltas por las vías que establece el
manual de convivencia y se requiera de la intervención de otras entidades o instancias, serán
trasladadas por el rector de la institución, de conformidad con las decisiones del Comité Escolar de
Convivencia, al ICBF, la Comisaría de Familia, la Personería Municipal o Distrital o a la Policía de
Infancia y Adolescencia, según corresponda.
GESTION DE LA COMUNIDAD
Estrategias de convenios y proyectos
• Elaboración de Proyectos interinstitucionales en convenio con la Alcaldía Municipal, con la
Secretaría de Educación del Departamental, con el MEN,
• Con las Universidades del Magdalena, UNAD, UPC, de la Guajira y la embajada de España sobre
todo en lo que concierne al aporte académico en el avance intercultural y en la parte
financiera y económica.
El estado actual es la consolidación del camino que lleva a la Comunidad Educativa Institucional
Normal Superior María Inmaculada a fortalecer los procesos de organización y de gestión.
Control interno
Se hace necesario ir incorporando dentro del PEI las formas de control interno de la Institución según
el Plan de modernización de la Educación en Colombia .
En concordancia con la Misión y Visión de la IE Normal Superior María Inmaculada para actuar el
Proyecto Educativo Institucional se precisan cinco escenarios de intervención que corresponden a los
ámbitos en los cuales se genera y articula la política Educativa de la Reestructuración de la Normal:
1. Procesos educativos
En este escenario se busca dinamizar las acciones y procesos que se desarrollan actualmente desde los
diferentes niveles: Preescolar, Educación Básica, Media y Ciclo Complementario.
Se trata de caracterizar y generar desde los núcleos del saber y el pedagógico, propuestas de
mejoramiento y calidad de educación que se ofrece y desarrolla, para concebir la formación del
maestro como un compromiso permanente y de desarrollo desde los diferentes procesos, no solo en
el aula de clase.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 103
3. Estructuras de gobierno, decisión y participación
5. Proyección comunitaria :
Es el escenario que permite ver hasta qué punto la Normal es significativa en el entorno y cual sea su
impacto educativo en lo local, dptal y nacional.
6. Orientación Escolar
En las instituciones educativas, se dan numerosas situaciones conflictivas entre las personas y grupos
de personas que en ellos conviven durante alguna parte de su tiempo. A su vez, la escuela se
encuentra impregnada de la estructura social que le rodea, siendo especialmente sensible a los
cambios que experimentan otros entornos de socialización de los que participan sus miembros, las
familias y grupos, los barrios, y otros más lejanos como diversas instituciones públicas, políticas
sociales y educativas, medios de comunicación.
Es importante articular los esfuerzos de los entes municipales, departamentales y nacionales como
también los de los docentes, los estudiantes, los padres de familia, en los diferentes Programas que se
pueden sintetizar en una Escuela Saludable.
Esta escuela está pensada como la construcción de ambientes relacionados con la salud física,
ambiental y social que favorece las nuevas formas de pensar, de sentir y actuar frente a la vida, a los
conflictos, a los problemas y a las metas.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 104
Los Programas que potencian la orientación escolar son :
Educación para la Convivencia y la democracia
Educación para la sexualidad y construcción de la ciudadanía
Educación académica
Educación ambiental
Con esta mirada de unidad y articulación de programas buscamos dar respuesta a las necesidades de
los jóvenes y los niños de la IENSMI.
Conclusión
La institución en su caminar va haciendo la reflexión que la calidad más que un objetivo es una
estrategia, que aunque no es la única, es esencial en la institución. La calidad en un enfoque
estratégico nos permite cambiar la valoración de lo que se puede llamar error, pues es una
oportunidad de mejoramiento, todo hay que aprovecharlo en propio beneficio. El desarrollo del PEI
es un ambiente de aprendizaje, que a veces no se alcanza a ni siquiera lo que se aprende, pero va
quedando como mentalidad de trabajo, el tejido que hay que tener en cuenta para planear, realizar,
seguir, controlar, evaluar. Ciertamente es un aprendizaje que todos los días se agrega algo, sobre todo
la mentalidad más proactiva que reactiva.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 105
COMPONENTE PEDAGÓGICO
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 106
4. COMPONENTE PEDAGÒGICO
Principios
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 107
Objetivos
Construir proyectos pedagógicos específicos que favorezcan la formación de los maestros para
el departamento del Cesar con sus referentes propios en lo cultural, ético, político, estético y
tecnológico.
Formar un maestro de calidad profesional, científica, ética y moral que vaya configurando con
su ejercicio pedagógico una Pedagogía Intercultural en la sociedad de la información y la
comunicación como saber fundante en el hoy de su formación.
Resignificar la formación de los formadores para que se identifiquen como profesionales por
su saber pedagógico e investigadores de su propio saber y práctica contextualizada
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 108
Con esta mirada se sigue profundizando la mirada de la escuela hoy, que para ella es urgente abrirse a
procesos pedagógicos contextualizados, interculturales. Existen pueblos invisibilidades, silenciosos,
que con sus Pedagogías propias enseñan hoy a la humanidad otras formas de conocimiento, otras
miradas, las cuales es urgente reconocerlas y valorarlas.
Tener en cuenta que el Dpto del Cesar es un departamento multicultural por los grupos étnicos que
viven en él, como son: Los Yukpa, los Arhuacos, Los Wiwa, Los Kogui, los Kankuamos, algunos
Chimillas, los afrocolombianos y los mestizos, es un compromiso intercultural para garantizar a los
cesarenses oportunidades educativas de equidad que conlleva el reconocimiento de los saberes
propios de los indígenas y afrocolombianos exige promover la transformación cultural desde la
escuela.
Esta situación de cambio, esta reflexión, permite a la escuela Normal entrar en el dinamismo de crear
también sus reflexiones al servicio de la formación de los nuevos Normalistas Superiores capaces de
entrar a la escuela el sentido de la diversidad y de la respuesta a un contexto asimétrico en relaciones
y reconocimientos de saberes ancestrales. Existe la iniquidad, e la injusticia que requiere pasar a una
sociedad intercultural.
En este sentido la teoría no debe ser entendida en términos tradicionales (entre el conocimiento y las
trasformaciones históricas), como algo dado, ni como dato, ni tampoco como un dogma o doctrina,
sino como una construcción histórica vinculada con el análisis de una realidad dinámica y cambiante
(BORQUEZ BUSTOS Rodolfo, Pedagogía Crítica , Trillas, 56,57).
El enfoque socio critico intercultural de la ENSMI permite que la Comunidad Educativa se ejercite en el
diálogo crítico, racional y argumentativo con el fin de educar a los estudiantes al ámbito público y
configurar en ellos un comportamiento solidario, emancipatorio y democrático.
La pregunta sobre el estilo de aprendizajes, los estilos culturales de enseñanza, la apropiación de las
nuevas tecnologías en lo educativo permiten y exigen una reflexión que alimenta un currículo que
tiene en cuenta la inclusión. La formación articulada al aspecto intercultural es un proceso de
ruptura, que requiere instaurar espacios de reflexión y de investigación sobre el contexto
intercultural, sobre el sentido de la comunicación y de la información: Cómo construir conocimiento
solo a partir de la información a toda velocidad? A que se le llama conocimiento? A que se le llama
dialogo educativo? Es necesario hacer de la Normal un espacio donde se conjugue el saber
pedagógico, los saberes disciplinarios, las propuestas pedagógicas y otros saberes para abrirnos y
valorar , reconocer y aceptar desde el ejercicio de la relación con otras culturas y otras herramientas
de aprendizaje ancestral, como también las nuevas tecnologías, existen otros saberes , otras lógicas,
otras miradas sobre la realidad y de las cuales la escuela debe dar cuenta de su inclusión en el acto
pedagógico
Esa diversidad de nuestra composición social representa oportunidades para el fortalecimiento del
departamento en lo intercultural, que nos compromete a:
Liderar procesos de transformación cultural que promuevan el respeto y consideración por las
comunidades y grupos sociales que reclaman atención con equidad.
Respetar la norma constitucional en la protección a los derechos de las comunidades indígenas y
afrodescendientes y la promoción de sus valores culturales .y de los derechos de los pueblos
Concertar con los grupos minoritarios y de género, políticas para su promoción, el respeto por la
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 109
diversidad y apoyo a su desarrollo educativo
.
Teniendo en cuenta los principios constitucionales, las políticas y principios de la IENSMI se puede
decir que se anticipó a este momento con las políticas educativas colombianas leyendo su propio
contexto socio-educativo formadora de maestros para un país multicultural, pero sobre todo para un
departamento que tiene seis etnias indígenas y varios asentamientos afrocolombianos de la época
colonial, con las cuales se trabaja en diferentes formas:
Desde la Práctica pedagógica se hacen encuentros, nos relacionamos de una u otra forma,
Se visitan los lugares donde viven pero no como turismo, ni como objetos de
preguntas, ni de admiración sino como sujetos de una cultura propia que aporta otros
saberes.
Se tiene el Proyecto Yuwatpu , Proyecto bilingüe para aportar al desarrollo escolar de
los niños indígenas en los niveles de Preescolar y Básica Primaria. Se han hecho 13
libros ya publicados y la guía. Este año se inicia el trabajo con los Yukpa de Iroka ,
Menkue y Socorpa
Al interior de ambiente educativo de la Normal se tiene en el Consejo Directivo un
estudiante, afro, un indígena y un mestizo.
Para animar la reflexión intercultural se tiene un equipo intercultural con docentes
representantes de todas las áreas.
Se mantiene un ambiente de reflexión y autocrítica frente actitudes pedagógicas que
no reflejan la diversidad, esta actitud es compleja, pues no es fácil por la formación
que tienen los docentes.
Se favorece un ambiente investigativo para la apropiación de los saberes
concernientes al quehacer pedagógico intercultural
Se hace el camino de mejorar también la interacción comunicativa de manera que la
Comunidad Educativa vaya reconociendo las diferentes lógicas, las diferentes
cosmovisiones que nos permiten comprender que la realidad no tiene solo la lectura
La coeducación es el ambiente propicio para el ejercicio y el desarrollo de las
relaciones recíprocas y la formación a la equidad de género en las diferentes culturas..
La pedagogía como practica que permite el respeto por la diversidad del otro y va
creando tejidos interculturales en la sociedad, como se entiende el aprendizaje y el
desarrollo de los procesos para generar la diversidad en la sociedad donde cada uno se
sienta viviendo con dignidad y respeto.
El esfuerzo por evidenciar hoy la Escuela Normal que es posible la formación de un
maestro intercultural capaz de liderar procesos desde la escuela en forma crítica y
propositiva es el camino que recorremos y que cada día queremos consolidar mejor,
tratando de responder a las necesidades y situaciones de los maestros y de los
educandos, de la comunidad local, de la región y del país y que sea concreto, factible y
evaluable.
La Escuela Normal en el año 2015 en reunión con los docentes hizo la reflexión de la forma como
estaba viviendo la visión y la misión de la Normal y concluyó:
1. No es fácil construir y planear desde el enfoque intercultural directamente .
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 110
2. El concepto que más se acerca para llegar a lo intercultural es el de diversidad, dado
que en el ejercicio Pedagógico es más fácil tener en cuenta la diversidad y lo
diferencial que lo intercultural.
3. La experiencia de 6 años en lo intercultural nos permitió comprender que es un
camino que poco a poco se va construyendo más como actitud para generar
conceptos, que emergen de la misma práctica, no tan fácil por lamentalidad tan
arraigada que hayen nuestra cultura de discriminación.
La interculturalidad en la Normal es entendida como un proceso social que emerge, como el dialogo,
los acercamientos, las relaciones con el otro, la búsqueda de mejores formas de comunicación, de
convivencia social y cultural, entre las diferentes culturas y etnias que interactúan en la escuela y la
comunidad de Manaure se ha ido construyendo esta realidad pero como se dice anteriormente no es
fácil.
Actualmente la Normal reflexiona sobre el enfoque socio crítico intercultural en la diversidad como
un enfoque que busca dar respuestas a la resistencia de la globalización que tiende en su mayoría a la
homogenización de un país multicultural, a las exigencias mismas de la ley general de educación. La
interculturalidad crea la relación, Inter.- conocer la cultura del otro, desde la diversidad porque hace
el reconocimiento de lo diverso, de lo propio que exige una actitud frente al otro de reconocimiento y
valoración de sus estilos de vida, costumbres, forma como genera el conocimiento, etc.
Esta reflexión sobre la visión, la misión y el enfoque nos permite ir recreando nuestras comprensiones
en el cotidiano durante el año 2016 y 2017 para acercarnos cada vez mejor a lo que se quiere construir
Dentro de los nuevos paradigmas de la educación y las nuevas propuestas pedagógicas se encuentra la
pedagogía como un saber en construcción, que tiene su fundamentación en una posición crítico social
de la educación y una apertura frente al conocimiento como proceso de construcción permanente. El
acto pedagógico va desde un reconocimiento del otro hasta una relación dialógica entre los sujetos
que intervienen en el acto mismo. Según Freire hay que tener en cuenta que no basta con saber que la
ciudad es educativa independientemente de nuestro querer y nuestro deseo hay que ir más lejos de
esta frase, hay que crear una escuela abierta, que supere prejuicios, que se convierta en un centro de
alegría…La necesidad de la educación es universal, lo que no es universal es la forma en que se atiende
a esa necesidad de saber, de aprender, y de enseñar. La curiosidad, la necesidad de saber son
universales, repitámoslo: la respuesta es histórica, política- ideológica, cultural, e intercultural le
agregamos hoy. (Paulo Freire. Política y educación. 25. 1996)
La teoría de Bernstein ¨- teoría del discurso pedagógico – se sitúa dentro del enfoque comunicativo
pero tiene las características de los modelos reproduccionistas. Afirma que el conocimiento educativo
se lleva a cabo por medio de tres componentes que se encuentran imbricados a saber, el currículo, la
Pedagogía y la evaluación. Considera a los sujetos, estudiantes y profesores incapaces de construir
un saber dialógico- intersubjetivo por lo tanto imposibilitados de resistir y modificar el entorno
educativo.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 111
Hoy con algunos autores se tiene el paso de la problemática de la escuela ya no desde afuera sino
desde su interior, desde donde se observan una serie de resistencias y conflictos que están ligados a
la relación de sujetos: maestro y estudiante, a los problemas de género, etnia, estrato social, etc.
En América Latina (1921 – 1997) Paulo Freire , Brasilero quien además de enseñar a leer y a escribir a
los adultos desarrollo en ellos sus capacidades criticas-reflexivas que provocan la conciencia de
cambiar la sociedad injusta. Su interés desarrollar una educación liberadora la cual tiene como fin
último la humanización del hombre y de la mujer. Su método se basa en el dialogo, en ser activo y
comporta un espíritu crítico que ayuda a las personas a superar la ingenuidad frente a la realidad, para
que estos suceda es necesario modificar los programas educacionales: Su propuesta es generadora
hasta hoy de la educación dialógica donde ninguno de los interlocutores posee el monopolio de la
iniciativa. Para él la palabra sin acción es verbalismo y la acción sin palabra es activismo. Las personas
se distinguen por su quehacer que a la vez es acción y reflexión, vale decir es praxis es transformación
del mundo.
Giroux propone un discurso pedagógico, crítico de las propuestas conservadoras y liberales basadas
en la lógica de la necesidad y de la eficiencia. Su propuesta critica consiste en :
1. Comprender las relaciones que existen entre la sociedad y los agentes sociales, entre lo
específico y lo universal.
2. El concepto de resistencia se da desde el análisis político.
3. El concepto de resistencia debe incluir la noción de emancipación es decir tiene que tener
una transformación radical
4. El concepto de resistencia no puede seguir siendo usado como categoría que indique
oposición sino que debe ser un constructo analítico, que contenga una sensibilidad potencial e
interés en los procesos de desarrollo de la conciencia radical y la acción colectiva crítica
5. La resistencia debe ser medida por el nivel en que produce el pensamiento crítico, la acción
colectiva en torno al problema del poder.
6. Existe un vínculo entre escolarización y emancipación
En esta óptica la formación de los nuevos maestros plantea campos de elaboración, para fundamentar
los procesos pedagógicos, investigativos y tecnológicos de los NORMALISTAS SUPERIORES :
Desarrollo humano y social
Fundamentación, etnoeducativa pedagógica e intercultural en la sociedad de la información y
la comunicación para el Normalista Superior
Investigación Intercultural y estilos de aprendizaje apropiándose de las nuevas tecnologías
entre otras.
Proyección social como transformación del entorno.
En este sistema educativo de formación de educadores la pedagogía abre los caminos para vincular e
interrelacionar una estructura humana con un proyecto de vida articulado al conocimiento, al
contexto, a la ciencia, a la información lo cual se convierte en garante de que el maestro pueda
aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser, aprender a sentir y
aprender amar en una sociedad que se mueve entre la complejidad y la incertidumbre.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 112
En la vivencia del proceso de formación indicado por el MEN , la IENSMI está haciendo el camino desde
el ejercicio responsable de su autonomía, el esfuerzo de construir una PROPUESTA ALTERNATIVA para
la formación de las futuras generaciones de Normalistas Superiores, en el departamento del Cesar,
que sea acorde con sus principios, fines, objetivos y estrategias, pero que a la vez esté articulada con
los procesos que ayudan a mantener un horizonte de sentido, de comunicación, de acompañamiento ,
de investigación y de producción en este caso con sentido intercultural y de inclusión para mejora la
calidad de vida.
La conciencia del cotidiano pedagógico en la normal, el impulso del MEN y de ASONEN , hace que el
hoy del quehacer pedagógico de la ENSMI del Cesar rompa el viejo esquema fragmentado entre
pedagogía y práctica como repetición que no tenía nada que ver con EL CONTEXTO, CON EL SUJETO Y
CON LA CULTURA LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE surge de estas relaciones la práctica pedagógica
investigativa.
La IENSMI opta por comprender la pedagogía como una práctica discursiva contextualizada que
reflexiona sobre las posibilidades educativas-formativas del ser humano, porque reconoce también
que en el camino recorrido a través de los siglos por los grandes pedagogos clásicos se ha
demostrado que es posible el saber Pedagógico y hoy le agregamos que tiene que ser contextualizado
e intercultural.
Pero para la construcción de una pedagógica intercultural no basta con el reconocimiento del
principio unificador de lo humano, es necesario definir los criterios que permiten identificar una teoría
pedagógica de otra que no lo es. Estos criterios hacen referencia a:
A la luz de estos principios la Escuela Normal reconoce algunas tendencias de cambio: En el marco de
estos paradigmas pedagógicos y concretamente, desde la reconceptualización de la cultura y la
comunicación, podemos caracterizar las tendencias actuales de cambio en los siguientes enunciados:
Concebir el hombre así como ser socio-cultural e histórico, implica también concebir la educación
como un proceso que no se limita a transmitir una serie de contenidos y a reproducir las condiciones
de vida vigentes, sino como proceso a través del cual se puede contribuir a la transformación de los
mismos en orden a su mejoramiento por el reconocimiento que se hace.
Algunos autores proponen la reflexión desde el saber pedagógico como el origen y condición de
posibilidad de la pedagogía, procurando definirlo desde la especificidad del propio quehacer del
maestro, es decir, desde el propio contexto que determina sus preguntas y al mismo tiempo le crea sus
restricciones. Pero trascendiendo el acontecimiento y elevándolo a la categoría de pensamiento para
rescatar la enseñanza de lo pragmático, instrumental y empírico que la reduce a la mera transmisión
de contenidos y de conocimientos.
La pregunta para la Pedagogía intercultural es evidente: Cuáles son sus objetos de conocimiento?
Seguramente que los objetos de conocimiento relacionan el contexto, la cultural, el lenguaje, el
simbolismo con las lógicas propias del sujeto que se relaciona. Qué son objetos de conocimiento de
una cultura? De una Lengua? De un contexto? Son formas vivendi, son relaciones propias de un grupo,
son secretos que hay que respetar. Es reconocer que no hay una sola forma de conocer, que existen
otras formas que hay que descubrir.
Los objetos de conocimiento, objetos culturales seleccionados por las comunidades pueden
constituirse en proyectos de relaciones al descubrir el valor que tiene para la otra cultura en formación
en las otras lógicas que permiten abrirse a la aceptación del otro y a construir un tercer conocimiento
el intercultural.
Cambia la panorámica para la pregunta sobre el contenido por la pregunta cómo construir sentidos
desde lo intercultural ? Cuáles son los objetos de aprendizaje en la Pedagogía intercultural?
Es una pregunta cuya respuesta comienza a cambiar por la recontextualización y reconceptualización
que hay que hacer del mismo conocimiento en Matemáticas, en Biología, Lengua, entre otras, como
proceso de construcción de sentidos que no tiene ya una sola forma sino experiencias, prácticas
culturales. Son entonces procesos de aprendizaje por relación, búsqueda, exploración, interpretación,
reconocimiento, valoración y aceptación de otros saberes que no son los hegemónicos. Es aprender a
ver la realidad con varias miradas.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 115
Hay que hacer otros acercamientos a los Pedagógicos a la situación. Hay que inventar procesos de
aprendizajes diferentes para el mundo vivido. Hay que aceptar que la vida es fuente de aprendizaje,
que la cultura del otro es fuente de aprendizaje.
En este proceso se concreta la relación entre lo vivido y los saberes construidos. Es la situación la que
regula, actualiza la apropiación de los conocimientos culturales en función de nuevas posibilidades
pedagógico-didácticas. Igualmente en este dominio discursivo de la pedagogía constituido por la re-
contextualización, se produce la incorporación de los análisis, las interpretaciones, los sentidos que
lleva una carga subjetiva, objetiva: que enfrenta una mirada de sí y en lo posible de
conceptualizaciones del maestro sobre su experiencia no ya como quien enseña sino como quien
aprende de los otros. Es una nueva imagen de maestro.
Cabe anotar que la Escuela Normal está construyendo un camino pero se encuentra en la coyuntura
que tiene las nueve áreas del conocimiento propuestas por el MEN y a la vez va leyendo la
experiencia intercultural que ha tenido por contextualizarse en este departamento. Por esta razón se
encuentra un Plan de estudios de coyuntura pero que está visualizando para dentro de algunos años
otro plan de estudios, mientras potencia cada vez más la experiencia pedagógica intercultural.
La Escuela Normal dentro de los documentos estudiados para ir construyendo el concepto de infancia
elige para alimentar el PEI el documento del MEN Desarrollo Infantil y competencias en la Primera Nov
2009 por las posibilidades pedagógicas que ofrecen, al proponer la importancia de la Educación inicia
como educación integral. La atención integral a la primera infancia no sólo es una prioridad nacional
sino que se ha constituido en una preocupación internacional y en uno de los objetivos primordiales
del Milenio para las Naciones del Mundo.
Hoy se construye una mirada del desarrollo y las competencias en la primera infancia. Se sustenta
que los niños nacen con sofisticadas capacidades y en poco tiempo construyen mejores herramientas
para pensar, procesar y transformar la información que reciben de su entorno. Aprenden rápidamente
de las relaciones que se tejen en el contexto familiar y en todos los ambientes sociales donde
conviven. Por esto resulta relevante que exista un acuerdo con las maneras de cuidarlos, atenderlos y
trabajar
Es difícil establecer la frontera de las edades en el desarrollo infantil. Siendo coherentes con las nuevas
concepciones del desarrollo, cada niño tiene su propio ritmo y algunas capacidades se van
construyendo poco a poco, entre ‘ires y venires’. Por lo tanto, establecer la relación entre una
determinada edad y una determinada conducta no siempre resulta exitoso.
En relación con la experiencia rural se ha hecho un camino inicial de integración pues no es fácil.
Se practica en escuelas rurales, se hacen reflexiones sobre lo rural pero falta crear un equipo con los
docentes de las veredas y nosotros.
Qué elementos tener en cuenta para construir una pedagogía intercultural?
La narración, mediación curricular articuladora de sentidos
Sentido de una historia incluyente
La etnicidad estrategia política, cultural y social en nuestro contexto
Interculturalidad realidad emergente de encuentros y relaciones reciprocas
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 116
La oralidad y la voz de los más antiguos memoria colectiva y oralidad tejiendo
cultura
Conciencia cultural de tener una lengua
Competencias interculturales
Estas competencias se definen como las habilidades cognitivas, afectivas y prácticas necesarias para
desenvolverse eficazmente en contextos interculturales, estás tienen como propósito generar un
ambiente educativo donde los distintos actores se sientan aceptados y a apoyados por sus propias
habilidades:
La autoconciencia
Lo cognitivo
Lo transcultural
La convivencia
El camino formativo comprende tres etapas generadas desde la misma dinámica de formación
investigativa con la comunidad Educativa, del contexto intercultural y de los programas de extensión
con los indígenas de la que se podrán entender así:
En cuanto al contexto cabe destacar que entra a formar parte de las condiciones que son objeto de
estudio y reflexión sólo, en la medida en que le plantea nuevas exigencias a la educación y al
estudiante. También es importante aclarar que la investigación educativa y pedagógica determina
criterios clasificatorios de carácter epistemológico, disciplinar, y metodológico los cuales permiten
concebir el conocimiento. Desde esta perspectiva, la investigación formativa necesariamente apunta a
su desarrollo en dos dimensiones complementarias y articuladas:
Una primera relacionada de manera directa con la formación inicial en tanto crea las condiciones para
que los educandos realicen una reflexión crítica sobre su propio ser y quehacer, para que aprendan a
ver o observar, entender, y analizar lo que hacen, viven y aprenden, para que se inicien en la
investigación.
Una segunda relacionada con la institución como ethos de aprendizaje de sus propios docentes,
mediante el desarrollo de proyectos de investigación crítica que permitan comprender la situación
educativa de la institución, de sus actores, problematizar su propuesta de formación y desarrollar
alternativas pedagógicas.
La investigación formativa en las instituciones formadoras, por tanto, no se centra en identificar los
problemas de los otros, sino que debe asumirse (educandos, formadores, institución y contexto) en la
situación problemática de la educación y como colectivo en permanente proceso de aprendizaje.
Equipo intercultural
En estos dos años la IENSMI ha iniciado la reflexión sobre lo que significa el conocimiento que se
construye con las nuevas tecnologías, con el uso de la Web 2.0 y el conocimiento de la Web.3.0.
Los docentes se preguntan sobre la evaluación utilizando las TIC: Cómo es el conocimiento que
construye el joven a través de la información? Las lógicas lineales son válidas desde las TIC ¿Cómo
evaluar los conocimientos que el construye´? Vamos a seguir sustituyendo la tiza por las herramientas
tecnológicas? Entre otras… Es una continua preocupación pedagógica y a la vez un continuo avance.
Parece ser que los docentes de este proyecto están elaborando la convicción que el uso pedagógico
las TIC en el aula son una posibilidad de transformación de las practicas pedagógicas que exigen mucho
tiempo y dedicación.
Cabe anotar que también este proyecto ha impulsado a la normal a crear un ambiente propio de este
aprendizaje por esta razón la Normal tiene su propia plataforma y los docentes avanzados en niveles
de apropiación están aprendiendo a construir ambientes virtuales de aula por área que no es fácil y a
¨la vez muy complejo.
Al evaluar este proyecto fue muy positivo desde todos los puntos de vista, de la institución, de los
docentes, de los jóvenes del Ciclo Complementario que tienen las herramientas tecnológicas propias
para su estudio, pero falta conseguir bien sea por el Dpto o por la Normal los computadores para los
niños de Básica Primaria.
Comprensión y acuerdos conceptuales del programa de formación que tiene como meta el programa
de formación de normalistas superiores
El proceso que se ha seguido en la IENSMI ha permitido aclarar o al menos tomar una opción por la
Pedagogía Intercultural como saber que se construye y que tiene como objeto el reconocimiento de
lógicas diferentes para concebir, la realidad, la vida el conocimiento y los valores diferentes a los de la
cultura hegemónica que hasta ahora ha caracterizado la escuela colombiana. Hoy se abre a la vez la
construcción de la Pedagogía de la Comunicación y de la información que requiere una meta a muy
largo plazo.
La Propuesta está pensada en tres niveles de formación teniendo en cuenta la educación de adultos
que permiten agrupar las intencionalidades formativas de acuerdo a la educabilidad, la enseñabilidad,
el aprendizaje, las tendencias sociales, y la gradualidad y el sentido del conocimiento en los diferentes
grupos culturales.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 120
Estructura curricular
Tiene como principal objetivo generar, facilitar y promover procesos de desarrollo ciudadano
sustentable y sostenible mediante la educación formal y el Programa de Formación de Normalistas
Superiores, por esta razón cada nivel de formación, sus componentes, sus competencias básicas, sus
ejes curriculares y transversales se dirigen a facilitar estos procesos
.Niveles de formación
Ejes de formación
Cada nivel de formación tiene su eje de formación que evidencia la gradualidad de la educación y la
intencionalidad educativa:
Nivel de Preescolar: La Lúdica
Básica Primaria: La socialización
Básica Secundaria: Diversas miradas sobre la realidad
Educación Media : La vocacionalidad
Programa de Formación: Formación de docentes contextualizada
Núcleo problemático
El núcleo problemático es la operacionalización del eje de formación resultado del encuentro entre
los saberes y los intereses de los agentes educativos alrededor de una propuesta formativa integral de
cada semestre, confrontada con la realidad mediante el planteamiento de problemas concretos y su
solución, en el marco de la relación interdisciplinaria y de la teoría y la práctica en una dimensión
investigativa. Los núcleos problemáticos serán entonces el resultado del acuerdo del equipo de
formadores de maestros y de normalistas, por lo tanto no pueden estar predeterminados en el plan de
formación y si allí aparecen tienen sólo un propósito ejemplarizante.
Básica Primaria: Como aprovechar las diferentes clases de crianza y de socialización para el aprendizaje?
Básica Secundaria: ¿Cómo aprender a leer y a manejar la realidad desde las diversas miradas de las
disciplinas y de las diferentes culturas?
E. Media: ¿Cómo reconocer la vocación del maestro en la diversidad de los ambientes escolares? ( Décimo)
¿Cómo reconocer, admirar y descubrir la vocación del maestro en los diversidad de contextos sociales de
aprendizaje?
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 121
Programa de formación de educadores:
Semestre: Introductorio: Descubrir mis posibilidades pedagógicas y profesionales
I Semestre: ¿Cómo valorar y desarrollar el sentido de la formación humana en las diferentes culturas?
II Semestre: ¿Cuáles son los aspectos que dan identidad a un maestro intercultural?
III Semestre: ¿Cómo enriquecer mi profesión docente desde el contexto social de las Practicas Pedagógicas?
IV Semestre: ¿De qué forma puedo criticar y trasformar mi profesión docente desde la investigación Pedagógica en
una ambiente de diversidad cultural?
El recorrido que ha hecho la ENSMI en estos últimos cinco años, al reflexionar sobre su experiencia
pedagógica, sus prácticas investigativas en territorios indígenas y afrocolombianos sus proyectos
sobre todo en la construcción del currículo Yukpa le permite ir avanzando en la articulación del
Programa de formación del Normalista Superior Intercultural. No ha sido fácil el camino, pero si
podemos decir que las reflexiones sobre la experiencia pedagógica nos ha permitido decirnos que hay
otros lugares de pensamiento, otras lógicas para construir la realidad, otras cosmovisiones, otras
miradas contextualizadas. Es el fruto del debate que a lo largo de este tiempo se ha hecho en las
reuniones de profesores, en las reuniones de los núcleos interdisciplinares. Son búsquedas de relación
entre los saberes occidentales y los saberes ancestrales, estos debates dieron origen a lo que en la
Normal se llama LUGARES DE PENSAMIENTO O EJES CURRICULARES es decir en donde se hacen
preguntas y se construyen relaciones, teniendo en cuenta el pensamiento indígena, el pensamiento
afro, y el pensamiento occidental. A la pregunta cómo acercar el pensamiento hegemónico a
reconocer los otros saberes? Se concluía que se hacía a través de convertir sus saberes en lugares de
pensamiento, que permiten relaciones dialécticas entre los saberes ancestrales y occidental. Los
lugares de pensamiento fueron elegidos teniendo en cuenta la experiencia pedagógica de la Normal:
La relación con las diferentes etnias, el proyecto Yuwatpu, las prácticas investigativas, los trabajos de
grado, los trabajos de campo, estas acciones dieron origen a generar cuatro lugares de pensamiento ,
que no tienen orden jerárquico. Ellos son:
Biodiversidad y cultura
No es fácil describir todo un tratado de Biodiversidad y cultura, nuestro intento pedagógico es
describir la experiencia que nos llevó a este lugar de pensamiento. Al encontrarnos en diferentes
eventos y escucharnos nos dijimos son formas de pensar las diferentes culturas. Los indígenas aman,
defienden, protegen, guardan el secreto de la diversidad de su naturaleza, de su territorio, de las
plantas, de las personas y comprendimos que para la cultura occidental muchos saberes ancestrales
no tienen valor pero a la vez comprendimos que nos encontrábamos muchos otras miradas sobre la
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 122
misma realidad. Este encuentro nos permite abrirnos a la etnobotánica, a repensar la física, la química
y las Ciencias Naturales, a reconocer la biodiversidad no solo porque se da naturalmente, sino porque
es reconocida por las culturas en forma diferente. Es urgente enriquecer la Programación abriendo
nuestro pensamiento a la biodiversidad y a la cultura que lo evidencia.
El núcleo interdisciplinar que permitirá este encuentro de saberes como lugar de pensamiento es
Núcleo de Ciencia y Tecnología articulado por las siguientes áreas: Matemáticas, Ciencias Naturales,
tecnología.
Pedagogía y comunicación
La relación con las etnias en los Programas de extensión generó varias preguntas que nos acercaron a
este lugar de pensamiento. Una de las preguntas fue: Cómo comunicarnos con ellos si son de una
cultura oral? Es necesario darle valor a la cultura oral, la oralidad también es válida. El trabajo con los
indígenas en los años 2000 a 2005 nos aportó mucho al sentido de las lógicas de pensamiento desde
la oralidad: Ellos siempre al hablar se expresaban: “lo de ustedes y lo de nosotros” , “ lo de afuera y lo
de adentro” “ lo propio y lo apropiado”. El trabajo de campo al ir a los propios lugares de los Yukpas,
Arhuacos, Wiwas, Kogui, Kankuamos y afros nos permitió aprender otras formas de comunicación
gestual, miradas, silencios, por colores, saludos, sabores y olores. Este proceso nos aclaro el otro
lugar de pensamiento: Pedagogía y comunicación. Cabe decir que entra la preocupación a largo plazo
por la construcción de la etno-pedagogia. Trabajo bastante complejo.
El núcleo interdisciplinar que permitirá este encuentro de saberes como lugar de pensamiento es
Núcleo de Pedagogía articulado por las siguientes áreas: Pedagogía, Psicología Sociología Educativa y
Didácticas.
Territorio y comunicación
El trabajo de investigación, el proyecto con los indígenas, las situaciones de resistencia de los indígenas
y de algunos afros por su territorio nos permitió darnos cuenta que el territorio es todo para ellos. Los
indígenas no hacen divisiones de lugares, el territorio lo es todo y desde allí construyen su cultura, sus
formas de expresión y de comunicación. En el territorio se han encontrado objetos culturales de
comunicación: flechas, piedras, estacas cruzadas. Son caminos que hay que seguir potenciando con la
semiótica. Este camino apenas se inicia.
Los núcleos interdisciplinares que permitirá este encuentro de saberes como lugar de pensamiento es
Núcleo Sociocultural articulado por las siguientes áreas: Lingüística, Lengua Castellana, Sociales,
Ingles, Administración y Legislación Educativa, y el Núcleo ético político religioso articulado por las
siguientes áreas: Educación Religiosa, ética y Filosofía.
Cuerpo y espacialidad
El otro lugar de pensamiento que apenas se vislumbra es el de cuerpo y espacialidad. Dentro del
territorio se encuentra el significado de espacialidad como el lugar que ocupan los objetos culturales.
El sentido del cuerpo es muy diferente para las diferentes culturas. Para los indígenas todo tiene vida,
Los saberes ancestrales todavía tienen mucho que enseñarnos para generar el respeto por las
diferentes cosmovisiones y el reconocimiento de los otros saberes.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 123
El núcleo interdisciplinar que permitirá este encuentro de saberes como lugar de pensamiento es el
Núcleo Artístico articulado por las siguientes áreas: Educación Física, Educación artística. La
tendencia de la IENSMI es tener en cuenta la transversalidad de los lugares de pensamiento en el
currículo, solo que articularlos por núcleos interdisciplinares permite centrar la reflexión, análisis y
debate sobre el mismo lugar de pensamiento y sus relación con el conocimiento occidental.
Se hace necesario ir profundizando como cada lugar de pensamiento tiene sus propios procesos, al
referirse al sujeto, al espacio, al contexto. No desligar que para ellos cada lugar de pensamiento está
amarrado a sus lógicas, a su tradición, a su cultura, a su lengua y para nosotros es fragmentado,
rastrear los sabedores para encontrar los sentidos de la cultura como a la vez no se puede desconocer
los recorridos históricos que aportan sentido a la comprensión histórica de los afros y de los indígenas:
sus gestos, expresiones hablan de sus recorridos pedagógicos.
Ejes transversales
son los proyectos pedagógicos obligatorios que también alimentan en el currículo la formación en
valores y en competencias ciudadanas. Cada Núcleo debe fortalecer estos proyectos transversales:
1. Convivencia Ciudadana: Dignidad y derechos humanos
2. Educación para la Sexualidad
3. Calidad de vida y hábitat: PRAE y el tiempo libre
4. Cibercultura: Tecnología y TIC
5. Investigación
6. Uso del tiempo libre
Son los componentes de formación que aseguran la identidad del docente como formador, y deben
orientar la formación integral de la propuesta en la Educación.
Además de los núcleos del saber pedagógico Básico y común que establece el artículo cuarto del
decreto 4790/08 se tienen en cuenta otros núcleos de acuerdo al enfoque y al contexto
departamental.
Los núcleos Básicos del Saber Pedagógico son ejes del mismo currículo de carácter participativo e
integral que permiten enfrentar los problemas del conocimiento y de las culturas de manera
interdisciplinaria y con diversas lógicas. En la Normal permean toda la acción pedagógica desde
Preescolar hasta el Ciclo Complementario. Son elementos articuladores del acto pedagógico, de la
relación maestro y del estudiante, contexto, cultura, o mejor de la conversación que se establece
para aprender cuando se tiene en cuenta la educabilidad, la enseñabilidad, la Pedagogía, la Didáctica,
el currículo, las tendencias sociales y culturales, la investigación y el desarrollo humano.
Los núcleos plantean diferentes interrogantes según los contextos educativos y las culturas alrededor
del tema que nos consolida: la interculturalidad, es necesario ir elaborando este saber Pedagógico
teniendo en cuenta el conjunto de problemas de la realidad educativa contextualizada y de las
experiencias pedagógicas para ser investigadas.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 124
Estos núcleos actúan como categorías de formación por lo tanto corresponden a la institución
formadora en el marco de su autonomía constituir su fundamentación Pedagógica e investigativa.
La educabilidad es inherente al ser humano y sin ella es imposible recorrer el camino de
humanización, tiene su razón de ser en el carácter inacabado del hombre, en su potencial de inventar,
crear, imaginar su futuro, es en el reto de conquistar su formación.
Enseñabilidad. Se refiere a una característica de los conocimientos producidos por la humanidad y
sistematizadas en saberes disciplinarios o esenciales en el caso de la cultura occidental y en el caso de
las culturas étnicas: Indígenas y afrocolombianos entre otros grupos se refiere a reconocer la oralidad
como fuente de pensamiento y saberes propios de una cultura que no son comparables con ninguna
otra. En estas líneas a la escuela colombiana le queda aún mucho por recorrer.
Destacar la enseñabilidad en otras culturas permite preguntarnos qué podemos aprender del otro?,
que es lo que nosotros valoramos en la escuela? Como el educar a un niño, niña, joven, adulto? Como
Educar en la diversidad? y el aprender invoca por tanto la pedagogía, y la Didáctica, las tecnologías y
medios, hoy la Escuela Normal confirma que el currículo se alimenta de los saberes ancestrales, la
Lingüística, la investigación intercultural, las cosmovisiones entre otros.
La pregunta general para los núcleos del saber pedagógico es como apropiarse de un concepto y unas
prácticas pedagógicas propias de la niños y niñas, jóvenes y adultos, donde en la familia tiene un
ambiente y en la escuela tienen otro por la falta de herramientas tecnológicas? Como articular las
diferentes concepciones que se tiene de la Infancia? La Normal hace el camino de comprender al niño
y a la niña como sujeto capaz de construir las redes y las relaciones sociales que lo construyen dentro
del ambiente social que le toca vivir. El niño de hoy aporta a la construcción de la cultura, de la
pedagogía y de la didáctica por la forma como pregunta y sabe pues superando el estrato social el niño
y la niña de hoy viven en ambientes tecnológicos desde la televisión, el computador etc. que les
permiten más de una vez ser maestros de sus propios maestros.
Desde el trabajo de investigación sobre las TIC surge que tanto los docentes como los Normalistas
Superiores tienen un vacío pedagógico sobre los juegos online y urge agregar al currículo un seminario
sobre la TIC en el aula.
Epistemología de la pedagogía
A través de este ambiente se indaga por el objeto de la Pedagogía y por las elaboraciones históricas del
discurso pedagógico desde aquí nos situamos para preguntarnos por las nuevas epistemes
pedagógicos como conoce el niño y el joven de hoy, que situaciones son propicias para construir una
Pedagogía intercultural?
Tendencias sociales: El análisis de la realidad desde el punto de vista pedagógico lo constituyen las
estructuras sociales y las políticas de los contextos donde se realiza la educación las cuales en su
estructura histórica se manifiestan en permanentes luchas de intereses y de concepciones que
orientan la acción formativa en determinadas direcciones, muchas veces contradictoras. Caben aquí
también las tendencias educativas de una educación digital, virtual y en red para un mundo
globalizado, como también las tendencias del conocimiento local y el conocimiento situado que hace
resistencia a las propuestas neoliberales de competencia y resultados sin tener en cuenta el contexto
social y educativo donde se desarrolla el niño.
Núcleo de investigación formativa: Teniendo en cuenta que la investigación debe convertirse en eje
transversal de todas las actividades curriculares al interior de las instituciones educativas. En la IENSMI
se promueve el ejercicio de investigar como una realidad ineludible y en consecuencia el maestro es
responsable de llevarla a cabo. Por lo tanto la investigación Pedagógica Formativa es un núcleo para la
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 125
reflexión, la indagación y la interrogación y el cuestionamiento de la Practica Pedagógica vigentes, a la
luz de un horizonte histórico contextualizado en la perspectiva de construir nuevos horizontes de
sentido Pedagógico para la Institución, los actores del proceso educativo y los saberes escolares. La
investigación es una manera de asumir la práctica pedagógica como el espacio propicio para fortalecer
la formación y la relación del maestro frente a los contextos sociales, culturales, educativos, políticos
convirtiéndose en agente transformador y líder de sí mismo y de las comunidades en las cuales
interactúa.
Núcleos interdisciplinares
N. de ciencia y tecnología
N. sociocultural
N. ético religioso Creencia y comportamientos
N. pedagógico: Comunicación y Pedagogía
N. artístico: Cuerpo y espacialidad
La IENSMI tiene organizada su propuesta pedagógica desde Preescolar hasta el Ciclo complementario
por ejes de formación, núcleos problemáticos y núcleos interdisciplinares para tratar esos problemas
con las diversas lógicas de las ciencias y las diversas miradas contextualizadas.
El núcleo como recurso metodológico, como una estrategia organizacional pedagógica didáctica, se
refiere a los procedimientos y factores en el proceso de la formación.
Es una línea estratégica de las prácticas pedagógicas cotidianas basada en el trabajo en equipo, que
permite superar el aislamiento del conocimiento fraccionado.
Es un espacio de saber estructurado con base en relaciones interdisciplinarias y que aglutina a los
maestros enseñantes de aquellas ciencias que presentan afinidad en sus objetos de conocimiento, en
sus campos de fenómenos, en sus métodos y en las formas de construcción de sus conocimientos.
El Núcleo interdisciplinar es en la Normal una estrategia de autoformación porque el núcleo es el
espacio donde se reflexiona la práctica pedagógica cotidiana, donde se dan cuenta lo que les falta para
una mayor comprensión de la estructura conceptual y teórica de las disciplinas del núcleo.
Los núcleos interdisciplinares están atravesados por la reflexión del acto pedagógico en el cotidiano.
La interdisciplinariedad, la búsqueda del conocimiento, la reconceptualización y la recontextualización
se organizan desde la comunicación pedagógica.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 126
El equipo de maestros pertenecientes a un núcleo está unido por problemáticas comunes respecto a
consideraciones sobre el aprendizaje y la enseñanza, la formación, la evaluación y otros asuntos
propios de la cotidianidad escolar. Se reúnen dos horas a la semana en el núcleo disciplinar o también
por aspectos curriculares y del PEI para favorecer el desarrollo de su capacidad argumentativa, crítica y
social a través de los debates académicos que giran en torno a problemas comunes y diversas miradas
sobre su práctica Pedagógica.
El núcleo interdisciplinar posibilita la construcción de relaciones con el entorno institucional, con otros
núcleos interdisciplinares con docentes, estudiantes, los Normalistas Superiores, crean los ambientes
investigativos desde los procesos de aprendizaje, desde la práctica pedagógica, relaciones que se
concretan en proyectos de trabajo colectivo donde se articulan las necesidades individuales y grupales
que se deben tener en cuenta para ser investigadas, estudiadas, observadas, interpretadas en relación
con los niños, las niñas, la Pedagogía, la cultura y la sociedad y la escuela
Los Núcleos se organizan desde Preescolar hasta el Ciclo Complementario para la construcción del
conocimiento, de la formación de la actitud pedagógica en la investigación
Cada núcleo tiene su vida propia y a la vez plantea diálogos con los demás núcleos especialmente con
el de pedagogía y práctica.
La tarea de cada núcleo es enriquecer desde su espacio de formación el plan de estudios, como
también la experiencia de cada docente que como sujeto del saber pedagógico y como enseñante de
un saber escolar tiene en cuenta los objetos de conocimiento y los objetos de enseñanza de la ciencia
que enseña reconceptualiza y recontextualiza en su acto pedagógico-
En los últimos tres años cada núcleo disciplinar se ha preguntado cómo reorientar su investigación
hacia lo intercultural? Esta pregunta ha llevado tiempo y seguirá llevando hasta integrar todos los
sentidos del hecho intercultural que se vive en la Normal. Este aspecto requiere un tiempo
considerable en la Normal.
La IENSMI ha escogido la IAR porque la relación pedagógica crea situaciones de enseñanza, y a la vez
tiene en cuenta la realidad del contexto del que aprende, se hace necesario cada vez más, investigar
sobre lo intercultural que en el estudiante sucede pedagógicamente.
Siendo la relación pedagógica un acto dialógico -comunitario donde no sólo entra el maestro y el
alumno sino también todo un contexto cultural que tiene en cuenta el entorno más cercano o más
distante desde los compañeros sean afrocolombianos, sean indígenas o mestizos, la cultura familiar ,
el municipio hasta el mundo cultural. Se hace necesario que esta investigación pedagógica se convierta
en la búsqueda autoreflexiva llevada a cabo por la participación de los implicados directa o
indirectamente para poder llegar entre todos a transformar en este caso el hecho pedagógico.
Con esta actitud investigativa se generó la línea de investigación, se elaboran propuestas pedagógicas
organizadas y pertinentes con los problemas pedagógicos que se van encontrando. Los Proyectos de
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 127
investigación suponen una reflexión por parte de la Comunidad Educativa en especial de los docentes
sobre el currículo en torno a los diferentes núcleos del saber pedagógicos, que generan en la
Comunidad Educativa dimensiones como: compromiso, confrontación, investigación, observación,
lógica, calidad, producción y autoformación.
Los procesos que se dan como formación a la investigación desde Preescolar son propedéutico para
la formación a la investigación formativa en la Media y en Ciclo Complementario de tal manera que
logre construir una propuesta gradual y continúa durante todo el proceso educativo que brinda la
Normal. Las características de este proyecto deben ser la flexibilidad, apertura y transformación, como
aporte pedagógico y didáctico.
La investigación en la Normal es un trabajo colectivo desde los núcleos disciplinares que bajo criterios
pedagógicos, investigativos e interculturales posibilitan integrar procesos y producir investigación
colectiva.
El propósito fundamental es partir de la cotidianidad de la Normal y desde allí lanzar una mirada a las
múltiples relaciones que se establecen en los nuevos escenarios de la sociedad actual: Una sociedad
intercultural e inclusiva.
Cómo participan los docentes desde los lugares de pensamiento o ejes de formación núcleos en el
camino de la formación investigativa
Cuerpo y espacialidad Núcleo Artístico: Es un proyecto que se ha reestructurado varias veces porque
el vuelco de la IE Normal hacia lo intercultural hizo repensar a cada uno de los núcleos su proyecto de
investigación. El núcleo artístico concluyo que al reestructurar su proyecto quedaría enunciado así:
Manaure una identidad cultural por mostrar. De este proyecto se avanza hacia el diseño
metodológico..
Núcleo Sociocultural: Este núcleo fortaleció el proyecto de investigación general de la Escuela Normal
desde el 2001, desde el cuestionamiento de lo que significa la comunicación en contexto se crítico así
mismo y a la Normal y fue creando el camino hacia lo intercultural. Que significa la comunicación en
contextos interculturales Indígenas- afros- mestizos. El núcleo siguió sus reflexiones sobre los
contextos y los docentes, Reestructuró el Proyecto desde la problemática de los docentes al escribir y
lo enuncio así: Camino Hacia un proceso escritural de los docentes en la IENSMI, a partir de su
experiencia pedagógica en el aula; se avanza en el diseño metodológico. Proyecto Bilingüe:
En la Normal el ambiente para el Inglés no es muy favorable por que los jóvenes no ven la importancia
de éste en los ambientes laborales del siglo XXI , por esta razón las docentes han generado un
Proyecto de investigación titulado así: Cómo hacer del aprendizaje del Inglés un proceso dinámico y
ameno. Sólo sea iniciado
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 129
Algunos Núcleos forman parte o participan a una red y los otros núcleos están buscando el camino
para hacerlo. Por ejemplo el Núcleo Pedagógico participa a la Red Pedagógica Nacional, el núcleo
Sociocultural participa a la Red Caribe de formación de maestros en el área de Lenguaje. El equipo
intercultural está buscando la forma de crear una red al menos del Caribe y con algunas Normales.
3. Recontextualización que produce la doble escritura es decir, la primera la del concepto, la segunda
el que se produce entre las culturas y que adquiere nuevos sentidos y se hace el camino por así decir
para la triple comprensión que nace del encuentro de los sentidos del encuentro de las culturas
concluyendo que más que hablar de conceptos se habla de interpretaciones, de elaboración y
reconocimiento de sentidos.
4. Actualización: En cada Núcleo se actualiza el proceso de reconceptualización y recontextualización a
través de bibliografías, búsqueda en el internet, a través de la Práctica Pedagógica investigativas, solo
que en este proceso en la Normal entran voces nuevas de actualización como son las de los indígenas,
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 130
y los afrocolombianos. Es potente la pregunta que se hace a las otras culturas y para ustedes que
significa? Para ustedes cómo es? Ustedes como dicen? En este dialogo entra la actualización
intercultural.
4. Construcción didáctica: Se relaciona el proceso de construcción didáctica con la relación que tiene
el conocimiento en los diferentes contextos culturales en donde entran múltiples relaciones y
múltiples procesos en la enseñanza y en el aprendizaje teniendo en cuenta la educabilidad, la
enseñabilidad, las tendencias sociales, la oralidad, la escrituralidad entre otras.
5. Construcción de nuevos sentidos y significados: en este proceso se producen nuevos sentidos del
conocimiento que han sido elaborados, diferenciados, aceptados y reconocidos por las comunidades
que los producen y recrean.
6. Presencia activa de la Comunidad: Anciano indígena, o sabio indígena, o mujer afro, o niño o joven
de otra etnia, comunidad sorda, Primera infancia profesores de la Normal, todos participan como
sujeto cultural, social y crítico que se apropia de la realidad en un ambiente intercultural .
7. Apropiación de las TIC en el proceso de construcción del conocimiento también se tiene en cuenta
como construirlo y evidenciarlo desde en la era de la información y la comunicación.
El diseño curricular nuclear problematizador se ha generado en el contexto de la búsqueda de ir
dando respuesta a la Formación del Normalista Superior. Pensamos que tanto las conceptualizaciones
teóricas como las aplicaciones prácticas del diseño nuclear problematizador son caminos para la
formación del maestro, dado que ambas comprometen la concepción de un saber que se construye
entre la pregunta y posibles alternativas de respuesta pedagógica, didáctica social e investigativa y
cultural. .
La problematización del conocimiento constituye una concepción de planificación del currículo que no
se limita tan sólo a los aspectos metodológicos de la enseñanza y el aprendizaje. Es decir, no es
solamente un recurso de enseñanza al que puede recurrir el maestro para motivar a los alumnos, sino
que es también una forma para diseñar el currículo tanto a nivel de los planes y programas de estudio,
de los textos escolares, de las guías metodológicas, como del quehacer y la gestión curricular en las
instituciones educativas y en los salones de clase.
Práctica pedagógica
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 131
Estos principios permiten al nuevo maestro reflexionar en torno a los saberes disciplinares, a la
institución, al contexto, al procedimiento de interacción formativa en la escuela cuando se tiene en
cuenta las otras culturas. Las otras visiones, las otras lógicas, las otras formas de pensar.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Lugares de la práctica pedagógica: Los lugares de practica pedagógica son las escuelas de los
diferentes lugares que le permiten a los jóvenes hacer sus prácticas pedagógicas investigativas e
interculturales desde el 2011 son:
Las sedes de Básica Primaria del municipio de Manaure de la IE Normal y la Concentración de
Desarrollo Rural
Las 11 escuelas Nuevas del municipio de Manaure
La escuela del 7 de agosto en la Serranía del Perijá – municipio de Codazzi.
Desde el 2013:
La Escuela San Francisco de Asis municipio de la Paz
La Escuela Fray Joaquín de Orihuela municipio la Paz
En el 2016 se sumó la IE Gimnasio municipio de la Paz
Todo este trabajo ha permitido la reflexión del quehacer pedagógico del maestro en ejercicio y en
formación el cual debe estar abierto al diálogo, a los cambios sociales, culturales, a la preparación y
formación pedagógica, a repensar sus formas de trabajo, su escuela, sus procesos en la clase, la
evaluación entre otras, siempre con perspectivas interculturales que nos permitan atender la
diferencia cultural en los contextos donde toque interactuar.
El manual de práctica pedagógica investigativa e intercultural, pretende ser una guía para el trabajo
pedagógico investigativo del maestro en formación, acorde con la visión, misión, propósitos y
lineamientos curriculares del Proyecto Educativo Institucional, sus principios constitucionales de ley
(Constitución del 91, Ley 115 del 94, Decreto 4790 de 2008 que tiene como finalidad el
acompañamiento pedagógico del proyecto de vida de los futuros educadores.
De acuerdo a lo anterior el Plan de formación del Normalista Superior se puede leer teniendo en
cuenta: el Eje de formación, los núcleos problemáticos , los lugares de pensamiento, los núcleos del
saber Pedagógico y los saberes que lo conforman y el número de créditos.
Este plan de formación va entretejido por la investigación, La investigación es asumida como elemento
trasversal del propio quehacer institucional, de la propia formación, de los núcleos del saber
pedagógico y del énfasis seleccionado para que todos los actores que intervienen en la escuela
participen en éste y en capacidad de gestionarlo como fuente de información, formación,
trasformación y conocimiento
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 134
Una propuesta pedagógica nuclear alternativa
En síntesis, una labor de todos los maestros pertenecientes al núcleo, es la construcción del plan de
estudios, en tanto son las relaciones interdisciplinarias las que constituyen la columna vertebral de los
proyectos que se realizan con miras al cumplimiento de las necesidades formativas que conlleven a la
superación del asignaturismo y del aula con experiencias alrededor de la multiplicación de espacios,
tiempos y proyectos de investigación y experimentación para la enseñanza, el aprendizaje y la
formación. De esta forma, los contenidos escolares y la investigación de los objetos de conocimiento
se pueden pensar en función de proyectos interdisciplinarios que reúnan también alumnos de diversos
grados y posibiliten un ejercicio colectivo de construcción.
¿Cómo se puede concretar la tarea de construcción del plan de estudios? El trabajo de elaboración del
plan de estudios es una empresa que necesita aglutinar a todos los maestros del núcleo para la
construcción y selección de los contenidos escolares, selección e investigación de los objetos de
conocimiento de las ciencias y construcción de los objetos de enseñanza. El estudio colectivo de los
problemas anteriores requiere de la discusión crítica y racional de los docentes, de la asesoría de
expertos para aquellos asuntos que se desconozcan o se tenga de ellos poco conocimiento.
Para el desarrollo del plan de estudios, el colectivo de maestros del núcleo necesita asumir la
realización de la enseñanza de las ciencias a través de proyectos de investigación interdisciplinaria que
se desplieguen en manuales, salidas de campo, en innovaciones en el aula, en los métodos de
enseñanza, en las prácticas de laboratorio que permitan construir elaboraciones diferentes e
innovadoras que recreen la experimentación y eviten la repetición de la misma experiencia copiada de
los manuales. Igualmente dotarse de una bibliografía especializada, videos, consultas permanentes en
Internet que posibiliten la enseñanza de una ciencia actualizada
La tarea que impone esta nueva mirada del plan de estudios implica la comunicación frecuente de las
experiencias realizadas y la racionalización constructiva y crítica de los docentes de los núcleos
interdisciplinares de su práctica docente. Pero el diseño del plan de estudios debe contar con análisis
regionales, nacionales e internacionales que se interrelacionen con los fines de la educación y de la
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 135
formación, y con las necesidades que pretende evidenciar y contribuir a solucionar la aplicación y
desarrollo de dicho plan.
Temáticas significativas
Son aquellas temáticas significativas a construir y seleccionar en el plan de estudios y que posibilitan
apropiarse de la experiencia humana desarrollada por el conocimiento y la tradición escrita, u oral en
el contexto de la escuela o de las etnias .
A través de ellos acceden los maestros y los alumnos maestros a una determinada explicación del
mundo y de la sociedad que los sitúa en un contexto cultural específico. Se seleccionan y construyen
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 136
con base en referentes como el estudio de las necesidades tanto del entorno como institucional, los
contenidos mínimos básicos del Ministerio de Educación, la competencia del medio al que se enfrenta
el egresado y las necesidades propias del maestro en formación.
Los contenidos escolares requieren pensar que el desarrollo científico y tecnológico debe producirse
en un contexto que promueva el respeto a los derechos humanos, a las culturas de las diversas etnias
que del departamento y la convivencia armónica, igualmente el mejoramiento de las condiciones de
vida de todos los ciudadanos transformando las relaciones con el entorno a favor de un uso racional y
sostenible de los recursos naturales. Los contenidos significativos deben reflejar los diferentes
proyectos transversales.
La reflexión sobre la educación y la formación debe replantear los métodos de enseñanza y revisar los
contenidos escolares con el propósito de formar a los alumnos maestros en una actitud racional hacia
las problemáticas que tocan con las ciencias, la sociedad y la cultura. Estas temáticas o contenidos no
son disciplinares en sentido estricto, pueden plantearse como temas interdisciplinares y trabajarse a
través de problemáticas, o de situaciones que se estudian en proyectos de investigación de aula ó de
núcleo involucrando en ellos a maestros de diferentes saberes.
Con esta esfuerzo de claridad para organizar el Programa de formación para el Ciclo Complementario
se comprende que cada grado hablando de Educación Media y cada semestre hablando de Ciclo
Complementario está organizado desde el eje de formación, el propósito y el núcleo problemático este
último puede cambiar según las circunstancias del grupo y de la investigación, teniendo en cuenta el
énfasis intercultural y el enfoque sociocritico intercultural para organizar las temáticas significativas.
DIALECTICA DE REALIDADES
QUE DAN SENTIDO AL PROGRAMA DE FORMACION
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 138
COMO CIRCULA EL CONOCIMIENTO EN LA ESCUELA NORMAL:
Como bien sabemos los objetos de conocimiento de la ciencia no circulan como tales en la escuela,
ellos deben ser sometidos a reelaboraciones teóricas en función de la enseñanza y del aprendizaje,
pensando en su interés formativo para la vida. Estas reelaboraciones permiten el paso de un concepto
o de una teoría de la Ciencia a
¿Cómo circula el conocimiento? Cómo se construye el conocimiento?
RE-
El CONCEPTUALIZACIÓ
método: N
Puede ser PRESENCIA Y
secuencial, PARTICIPACIÒN
Puede ser DE LA
simultáneo. COMUNIDAD RE-
Puede ser CONTEXTUALIZACIÓN
trayectual
Èl va trazando
sus propias
rutas. METODOLOGÌA
CONSTRUCCIÒN
DE NUEVOS ACTUALIZACIÓN
SENTIDOS Y
SIGNIFICADOS
CONSTRUCCIÓN
DIDÁCTICA
Redes
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 139
Actualización: En cada Núcleo se actualiza el proceso de reconceptualización y recontextualización a
través de bibliografías, búsqueda en el internet, a través de la Practica Pedagógica investigativas, solo
que en este proceso en la Normal entran voces nuevas de actualización como son las de los indígenas,
y los afrocolombianos. Es potente la pregunta que se hace a las otras culturas y para ustedes que
significa? Para ustedes cómo es? Ustedes como dicen? En este dialogo entra la actualización
intercultural.
Construcción didáctica: Se relaciona el proceso de construcción didáctica con la relación que tiene el
conocimiento en los diferentes contextos culturales en donde entran múltiples relaciones y múltiples
procesos en la enseñanza y en el aprendizaje teniendo en cuenta la educabilidad, la enseñabilidad, las
tendencias sociales, la oralidad, la escrituralidad entre otras.
Construcción de nuevos sentidos y significados: en este proceso se producen nuevos sentidos del
conocimiento que han sido elaborados, diferenciados, aceptados y reconocidos por las comunidades
que los producen y recrean.
Plan de Estudios del Programa de Formación. La propuesta curricular del Programa de formación de
educadores al servicio del nivel de preescolar y del ciclo de básica primaria tiene un plan de estudios
organizado en 52 créditos, cada uno con una equivalencia de cuarenta (40) horas se desarrollan
mediante docencia directa y 8 se distribuyen en trabajo independiente y asesorías.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 140
Articulación del Programa.
formación?
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 141
La práctica Pedagógica nace en el ejercicio pedagógico del docente en el aula.
La práctica pedagógica se fundamenta en los núcleos del saber pedagógico que sustentan la
propuesta pedagógica Nuclear problematizadora.
Estos principios permiten al nuevo maestro reflexionar en torno a los núcleos del saber pedagógico, los
lugares de pensamiento y los núcleos interdisciplinares, a la institución, al contexto, al procedimiento
de interacción formativa en la escuela cuando se tiene en cuenta las otras culturas. Las otras visiones,
las otras lógicas, las otras formas de pensar.
Núcleo asesor de práctica. Los docentes del núcleo asesor de práctica pedagógicas investigativas, debe
asumir con responsabilidad el acompañamiento de los estudiantes normalistas en las diferentes
etapas o procesos de formación pedagógica:
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 142
Funciones del Núcleo Asesor de Prácticas. Todos los integrantes del núcleo asesor de prácticas deben
brindar un trato respetuoso a los estudiantes practicantes y demás asesores de la práctica. Tendrán
entre otras, las siguientes funciones:
Asistir puntualmente a las reuniones previas y cuando fuese necesario para fortalecer, el
planeamiento, desarrollo y evaluación de los estudiantes practicantes a partir del
acompañamiento en el proceso observacional en los diversos ambientes de aprendizaje,
contextos educativos, y en el ejercicio pedagógico de la practica
Enriquecer el marco referencial en el marco teórico pedagógico con los aportes, estudios y
reflexiones del núcleo pedagógico, práctica, didácticas específicas entre otros.
Registrar la asistencia de los estudiantes en las semanas de práctica e informar las ausencias a la
coordinación de práctica de la ESCUELA NORMAL.
Proponer acciones o estrategias conjuntas para brindar acogida y asesoría pedagógica a los
estudiantes en el ejercicio de sus prácticas pedagógicas.
Participar en los eventos, talleres, seminarios, jornadas pedagógicas, socialización de proyectos
de aula, y otras propuestas para hacer sus aportes o sugerencias constructivas permanentes
para cualificar el ejercicio de las prácticas pedagógicas investigativas desde el saber disciplinar y
las necesidades del entorno local regional y nacional.
Establecer los criterios para evaluar fortalezas debilidades de los estudiantes en el desempeño
pedagógico en el ejercicio de su práctica.
Estudiar y analizar los casos especiales de los practicantes que presenten deficiencias en el
ejercicio de su práctica, de tal manera que pueda solicitar un tiempo extra para suplir las fallas
en el mismo.
Mantener una actitud de cambio permanente para aportar en el proceso formativo pedagógico
de los estudiantes practicantes.
Los integrantes del núcleo asesor de practica al observar a los practicantes en el ejercicio de su
práctica pedagógica, deben hacer expresos sus informes a los estudiantes en el mismo
momento, para que ellos conozcan sus fortalezas y debilidades y así, asuman los cambios en el
proceso, de igual manera pasaran el informe evaluativo y de seguimiento ante el Núcleo asesor
y coordinador de práctica.
Funciones del profesor responsable de las asesorías de las prácticas pedagógicas de la Escuela
Normal Superior. Los asesores de práctica pedagógica de Escuela Normal ejercen las siguientes
funciones:
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 143
Gestionar los procesos de orientación pedagógica, seminarios, talleres, y otros eventos que
apunten a la cualificación del ejercicio de las prácticas pedagógicas investigativas.
Brindar a los estudiantes la asesoría pedagógica necesaria para el diseño y elaboración de
proyectos de aula, socialización, sistematización de las experiencias significativas y evaluación de
los estudiantes practicantes del ciclo complementario.
Convocar a reuniones a los docentes cooperadores y además personal encargado de la
educación Pre-escolar, y Básica primaria para dialogar, concertar y corregir fallas o errores en el
proceso operativo de las practicas pedagógicas investigativas.
Estudiar y analizar los casos especiales de los estudiantes practicantes que presentan
deficiencias en el ejercicio de su práctica, para estipular u plan de recuperación extra con el
docente cooperador y estudiante practicante al iniciar el semestre siguiente.
Es responsabilidad del asesor de practica pedagógica escuchar a los estudiantes en sus justos
reclamos, para una vez, se agote el conducto regular, (estudiante- maestro cooperador)-
finalmente acudir al coordinador académico de la institución
En caso de conflictos sociales permanentes en zonas de difícil acceso no se expondrá a los
estudiantes practicantes, la asesora de las practica no tomara un decisión aislada, deberá
consultar con el consejo académico y los padres de familia.
0rganizar la distribución de las prácticas pedagógicas de los maestros en formación, realizar y
hacer firmar el acta de la asignación del contexto, institución educativa y grado escolar donde
realizara las prácticas pedagógicas.
Cuando se requiera salidas pedagógicas de la educación básica y media vocacional, ésta debe
ser programada con anterioridad con su respectiva guía de trabajo, en previo acuerdo con los
responsables de las prácticas pedagógicas.
Funciones y responsabilidades del Maestro Cooperador. El maestro cooperador tendrá las siguientes
funciones:
El maestro cooperador debe ofrecer un trato respetuoso a los estudiantes y demás responsables
del proceso de práctica pedagógica investigativa.
Asistir puntualmente a las reuniones o eventos pedagógicos para participar en la planeación,
desarrollo, evaluación y seguimiento de los estudiantes normalistas en el ejercicio de sus
prácticas, aportando sus sugerencias constructivas y permanentes.
Acompañar a los estudiantes en las diversas etapas de las prácticas pedagógicas orientándolos
eficazmente en su aprendizaje, demostrando preparación ética, pedagógica y profesional.
Brindar una cogida de apoyo y respeto a los estudiantes practicantes en el manejo de situación
disciplinarias, académicas y sociales con los estudiantes y comunidad en general.
Abrir los espacios a los estudiantes practicantes para observar, registrar, concertar los
contenidos significativos, proponer proyectos de aula a desarrollar en ejercicio pedagógico,
apoyar la formación que presente el estudiante practicante relacionado con el seguimiento de
los educandos rendimiento escolar, para tomar los correctivos necesarios.
El maestro cooperador recibirá a los practicantes asignados a su cargo.
En el proceso de evaluación el maestro cooperador evaluara cada una de los desempeños en
presencia del estudiante normalista para hacer de la evaluación un proceso formativo, previa
autoevaluación el estudiante practicante dará a conocer los resultados de su experiencia y el
docente cooperador evaluará determinado las fortalezas, debilidades, aportes y correctivos en
el ejercicio de su práctica.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 144
Facilitar los recursos didácticos, audiovisuales, o que posee la institución previa solicitud del
practicante a las personas encargadas de ellas.
En caso de ausencia del maestro cooperador a las jornadas de practica con los estudiantes debe
informar en ´primera instancia a la rectora, coordinadora de la básica primaria y al maestro
asesor de las prácticas para brindarle el acompañamiento posible a los estudiantes.
Resolver cualquier situación problemática que se le presente al maestro en formación, en casos
especiales informara al asesor de práctica, y en última instancia lo comunicara por escrito al
consejo académico.
Permitir el dialogo con el estudiante para liderar acciones conjuntas y mejorar la calidad
académica formativa de los educandos.
Evaluar a los educandos teniendo en cuenta los criterios establecidos de ley y además normas
reglamentarias.
El ejercicio cotidiano de la práctica al finalizar cada jornada de trabajo el estudiante se
autoevaluara, de igual manera el maestro acompañante dará sugerencias para mejorar el
proceso.
Dar sugerencias a los maestros en formación para mejorar e proceso al finalizar la jornada
escolar
. Proyectos Transversales. Desarrollar a través del Plan de estudios como parte integrante del
currículo y de manera obligatoria según el artículo 14 de la Ley 115 de 1994:
Propuesta Metodológica del Programa. Para cada nivel y/o grupo de nivel habrá un equipo de
docentes que según los saberes planteados por el plan de estudios aportarán a la construcción y logro
del propósito del eje de formación.
El coordinador del equipo de docentes de nivel será aquel cuyo saber esté más articulado al núcleo
básico que posibilita la nuclearización de todos los conocimientos del nivel hacia el eje de formación.
Se concretará el aporte de cada saber a la construcción total del eje de formación y la manera de
integrarse a los otros saberes
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 145
Se delimitará el campo de acción de cada disciplina en el nivel.
Se define el cronograma
Se proponen y seleccionan varias de las propuestas para el núcleo problemático teniendo en cuenta su
pertinencia al eje de formación, su carácter teórico - práctico, integración de conocimientos a la
realidad, el estudio de una realidad concreta o de un problema académico que tiene repercusiones en
el contexto social o educativo, el problema que alrededor de lo pedagógico o educativo. Cada
propuesta del núcleo problemático tendrá asignado su docente asesor.
En la segunda semana de las actividades presenciales, el docente coordinador de eje formativo del
nivel presentará a los estudiantes la visión general del eje de formación y sus propósitos, el
cronograma. Se analizan y seleccionan las propuestas de los núcleos problemáticos. Se analizarán las
formas y momentos de evaluación del semestre.
Una vez definidos los anteriores aspectos, los docentes del nivel orientarán a los estudiantes para el
desarrollo académico de su saber haciendo el estudio de las fuentes bibliográficas y dando las
asesorías desde su saber para el estudio del problema que se seleccionó del núcleo problemático y
para la ejecución de la micro-práctica. Para el alumno debe quedar claro el aporte de cada saber al
desarrollo del eje temático y su propósito.
Evaluación del programa. La evaluación en la Escuela Normal Superior María Inmaculada debe ser un
proceso de construcción e investigación permanente, fundamentado en la Pedagogía reflexiva, en la
acción comunicativa, en el espíritu crítico y en los principios y valores constitucionales que la
reglamentan.
La Escuela Normal reconoce que se está haciendo un esfuerzo por llegar realmente a la evaluación
cualitativa a través de la autoevaluación, coe-valuación y hetro-evaluación.
En el paradigma de formación y desarrollo humano integral, la evaluación gira hacía un Nuevo Modelo
de Evaluación FORMATIVA Y CRITERIAL, donde cambia el papel del Maestro en la evaluación y la
función de la evaluación. En el aula de clase el maestro es un provocador cuya función es proporcionar
a los estudiantes las oportunidades que sean necesarias para construir y decidir sobre su aprendizaje,
y la forma de desarrollar nuevas estrategias evaluativas para lograr los aprendizajes esperados.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 146
La evaluación en la Normal se entiende y se propone como una actitud permanente en el proceso de
formación humana y profesional de sus estudiantes y profesores.
Los procesos de evaluación en la Normal deben potenciar en los nuevos maestros y en los
educadores y en la misma comunidad educativa, la creación, el desarrollo y la investigación del
conocimiento en todas sus formas y expresiones
Los actos evaluativos en la Normal, en ningún momento pueden violar los derechos fundamentales y la
libertad del individuo, que puede recurrir al recurso de reposición, petición, corrección de evaluación
u otra acción administrativa, cuando considere que la evaluación aplicada se aleja de la filosofía, de
los, principios de la Normal y de los valores salesianos, de justicia, solidaridad y honestidad.
La evaluación es una etapa del diseño de! currículo y como tal debe tenerse presente en la
programación en la organización e integración de experiencias y contenidos en el proceso de
construcción y aprendizaje de conocimientos.
En la evaluación deben participar todas las personas comprometidas en el proceso para hacer de esta
práctica urna vivencia de los principios democráticos y una Objetivación del acto evaluativo.
La evaluación está iluminada por la reflexión y la reconstrucción del conocimiento en forma individual
y grupal
Los procesos de evaluación deben motivar el aprendizaje, potenciar el éxito y mejorar el nivel de
logros en el estudiante, por esta razón éste debe conocer en el menor tiempo posible los resultados de
la evaluación: Dónde falló, cuáles son sus debilidades y cuáles sus aciertos.
La evaluación es un proceso permanente en cada uno de los Programas en los cuales mínimamente
se evalúan aspectos como:
Artículo 38. La aplicabilidad del conocimiento. Se asume la evaluación como un proceso permanente
de reflexión, reconstrucción y construcción del conocimiento desde el sentir, el saber, el pensar y el
hacer; fortaleciendo competencias individuales y grupales.
La práctica evaluativa será un referente didáctico que permea la formación permanente del futuro
docente.
La autoevaluación debe ser conceptualizada pero orientada por aspectos como: expresión escrita,
expresión oral, creatividad, adquisición y comprensión de conceptos, capacidad de análisis, síntesis,
asistencia, reflexión y compromiso entre otros.
Los procesos de coevaluación, exigen reflexión y comprensión de las implicaciones éticas y sociales
que requiere un proceso de evaluación participante.
Las estrategias de evaluación deben habilitar las distintas habilidades del pensamiento, estar centrada
en las competencias científicas y pedagógicas con materiales de apoyo para su ejecución como libros y
textos abiertos.
El proceso de evaluación debe atender las necesidades del estudiante su diversidad según el contexto
social y cultural en su entorno.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 148
Entre las estrategias de evaluación sugerimos: Observaciones, fichas de seguimiento, registros de
sesión, fichas de lectura, carpetas, (registro personal del estudiante), demostraciones prácticas,
elaboración de textos escritos: Relatorías, protocolos descripciones etnográficas, informes escritos,
ensayos, trabajos monográficos, fichas de trabajo individual investigaciones, audiovisuales; pruebas
escritas, orales, individuales y colectivas, entrevistas, autoevaluación y coevaluación entre otras.
Propuesta metodológica
Para cada nivel y/o grupo de nivel habrá un equipo de docentes que según los saberes planteados por
el plan de estudios que gira alrededor del fortalecimiento de las áreas básicas de la formación para
Preescolar y el Ciclo de Básica Primaria aportarán a la construcción y logro del propósito del eje de
formación
Se concretará el aporte de cada saber a la construcción total del eje temático y la manera de integrarse
a los otros saberes.
Se define el cronograma
Se proponen y seleccionan varias de las propuestas para el núcleo problemático teniendo en cuenta su
pertinencia al eje de formación, su carácter teórico - práctico, integración de conocimientos a la
realidad, el estudio de una realidad concreta o de un problema académico que tiene repercusiones en
el contexto social o educativo, el problema que alrededor de lo pedagógico o educativo. Cada
propuesta del núcleo problemático tendrá asignado su docente asesor.
En la segunda semana de las actividades presenciales, el docente coordinador de eje formativo del
nivel presentará a los estudiantes la visión general del eje de formación y sus propósitos, el
cronograma. Se analizan y seleccionan las propuestas de los núcleos problemáticos. Se analizarán las
formas y momentos de evaluación del semestre.
Una vez definidos los anteriores aspectos, los docentes del nivel orientarán a los estudiantes para el
desarrollo académico de su saber haciendo el estudio de las fuentes bibliográficas y dando las
asesorías desde su saber para el estudio del problema que se seleccionó del núcleo problemático y
para la ejecución de la micropráctica. Para el alumno debe quedar claro el aporte de cada saber al
desarrollo del eje temático y su propósito.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 149
La evaluación del programa de formación
La necesidad de ser coherentes con lo que se quiere al formar el nuevo maestro exige establecer a
nivel de la evaluación la conceptualización, las políticas evaluativas, los procedimientos, los criterios y
algunas estrategias de evaluación, estos elementos han sido construidos con la participación de la
comunidad y no es un modelo es una propuesta para reconstruir y reflexionar.
Evaluación y aprendizaje
La evaluación es una práctica de la cotidianidad escolar y educativa que debe ser interiorizada desde la
Pedagogía reflexiva y los principios de la evaluación formativa, investigativa, progresiva y democrática.
En este sentido la evaluación se fundamenta en una comparación entre lo que se pretende (Los
propósitos, metas objetivos, intencionalidad pedagógica) y lo que realmente se consigue (Los logros,
los resultados).
En el paradigma de formación y desarrollo humano integral, la evaluación gira hacía un Nuevo Modelo
de Evaluación FORMATIVA Y CRITERIAL, donde cambia el papel del Maestro en la evaluación y la
función de la evaluación. En el aula de clase el maestro es un provocador cuya función es proporcionar
a los estudiantes las oportunidades que sean necesarias para construir y decidir sobre su aprendizaje,
y la forma de desarrollar nuevas estrategias evaluativas para lograr los aprendizajes esperados.
La evaluación como proceso debe dirigirse a la comprensión, apropiación, aplicación y a la reflexión
crítica sobre el mismo.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 150
Los procesos de evaluación en la Normal deben potenciar en los nuevos maestros y en los
educadores y en la misma comunidad educativa, la creación, el desarrollo y la investigación del
conocimiento en todas sus formas y expresiones
Los actos evaluativos en la Normal, en ningún momento pueden violar los derechos fundamentales y la
libertad del individuo, que puede recurrir al recurso de reposición, petición, corrección de evaluación
u otra acción administrativa, cuando considere que la evaluación aplicada se aleja de la filosofía, de
los, principios de la Normal y de los valores salesianos. de justicia, solidaridad y honestidad
La evaluación es una etapa del diseño de! currículo y como tal debe tenerse presente en la
programación en la organización e integración de experiencias y contenidos en el proceso de
construcción y aprendizaje de conocimientos.
En la evaluación deben participar todas las personas comprometidas en el proceso para hacer de esta
práctica urna vivencia de los principios democráticos y una Objetivación del acto evaluativo.
La evaluación está iluminada por la reflexión y la reconstrucción del conocimiento en forma individual
y grupal
Criterios de evaluación
Al evaluar se debe tener presente los siguientes criterios:
Habilidades y aptitudes Psicológicas
Sinceridad ,seguridad en sí mismo: Confianza, autocrítica, capacidad crítica
Aptitudes específicas: Iniciativa, organización, capacidad de concentración constancia, responsabilidad,
entre otras.
Dimensión social l: Personalidad, hábitos sociales y morales. (valores), integración social en el grupo.
Conocimientos y habilidades y destrezas específicas: Comprensión, análisis, síntesis valoración,
aplicación, generalización.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 151
La autoevaluación debe ser conceptualizada pero orientada por aspectos como: expresión escrita,
expresión oral, creatividad, adquisición y comprensión de conceptos, capacidad de análisis, síntesis,
asistencia, reflexión y compromiso entre otros.
Los procesos de coevaluación, exigen reflexión y comprensión de las implicaciones éticas y sociales
que requiere un proceso de evaluación participante.
Las estrategias de evaluación deben habilitar las distintas habilidades del pensamiento, estar centrada
en las competencias científicas y pedagógicas con materiales de apoyo para su ejecución como libros y
textos abiertos.
El proceso de evaluación debe atender las necesidades del estudiante su diversidad según el contexto
social y cultural en su entorno.
Estrategias de evaluación
Las estrategias de evaluación en la Escuela Normal deben centrarse en el cualitativo y del desarrollo
humano integral respondiendo a las competencias científicas, pedagógicas, sociales y autonomía
evaluativa, paradigma personales,
Entre las estrategias de evaluación sugerimos: Observaciones, fichas de seguimiento, registros de
sesión, fichas de lectura, carpetas, (registro personal del estudiante), demostraciones
prácticas, elaboración de textos escritos: Relatorías, protocolos descripciones etnográficas, informes
escritos, ensayos, trabajos monográficos, fichas de trabajo individual investigaciones, audiovisuales;
pruebas escritas, orales, individuales y colectivas, entrevistas, autoevaluación y coe-valuación entre
otras.
Procedimientos evaluativos
Antes de iniciar el nivel, el equipo de docentes definirá una propuesta de evaluación para los
estudiantes que será analizada y concertada con el grupo e Normalistas, en la sesión con el
Coordinador del nivel asignado para ello teniendo en cuenta el decreto 1290 y el sistema de
evaluación de la institución.
Cada estudiante tendrá una hoja de seguimiento por nivel donde cada docente consignará en forma
descriptiva los logros que va adquiriendo en su área a las deficiencias que va presentando, las acciones
de refuerzo y superación que se van acordando y si estas permitieron superar o no las deficiencias
detectadas.
TÍTULOS
La Escuela Normal Superior María Inmaculada expide el Título de BACHILLER ACADÉMICO CON
PROFUNDIZACIÓN EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA a quienes finalicen y
aprueben el nivel de Educación Media. Según la resolución del Ministerio de Educación 9140 del 22 de
octubre de 2010
Para los estudiantes que continúan el Programa de formación complementaria de educadores para el
nivel de Preescolar y el Ciclo de Básica Primaria el de NORMALISTA SUPERIOR , SEGÚN DECRETO 4790
DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2008.
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 152
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 153
COMPONENTE COMUNITARIO
5. COMPONENTE COMUNITARIO
PROYECTOS SOCIALES
PROYECTO OBJETIVO COORDINACIÓN ESTRATEGIAS
Comprender la importancia que Disfrutar la lectura y escritura dentro de
Utilicemos la tienen los libros como la biblioteca.
biblioteca instrumento en la formación del Yomaira Medoza Ejercitar la lectura silenciosa y escritura
estudiante de varios tipos de textos con niños.
Aprendamos Utilizar los servicios del Participación todas las tardes de acuerdo
informática Telecentro para reducir el a la metodología propuesta por el
analfabetismo digital Telecentro
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 154
Convenios interinstitucionales
Convenio intercultural: con las etnia Yukpa, y el MEN para elaborar, ejecutar y evaluar el CURRICULO
YUKPA POR NIVELES.
Convenio con la Secretaria de Educación departamental para fortalecer la preparación de los jóvenes
indígenas. ( Ver anexo)
PROYECTO FORMACIÓN DE DOCENTES DEL MUNICIPIO: PTA Todos aprender dirigido a los maestros
de la Básica Primaria para fortalecer el conocimiento y las prácticas en el aula en las área de Básica de
Matematica y Lenguaje para así mejorar el ISCE y mejorar así la formación profesional para abrir
caminos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
PROYECTO FORMACIÓN DE PADRES DE FAMILIA desde noveno grado para la formación al Ciclo
Complementario
PROYECTO DE EDUCACION DE ADULTOS PARA LOS PADRES DE FAMILIA EN CONVENIO CON LA SED Y
TRANSFORMEMOS
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 155
BIBLIOGRAFIA
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 156
GARCIA, Ana y otros. “Perspectiva de las nuevas Tecnologías en la Educación”. Madrid. Narcea S.A.
1996
GARDNER, Howard. “La mente no escolarizada”. España. Paidos, Saicf. 1993
GONZALEZ, María Dolores. “Dificultades en el Aprendizaje de la Cultura”. Madrid. Morata, S.L. cuarta
edición. 1997.
GORE, J.M. “Controversias entre las pedagogías. Madrid. Fundación Paideia 1996
GIMENO, Sacristán J. “ El Currículum : una reflexión sobre la práctica”. Ediciones Morata. Segunda
Edición. 1989.
GRAVEJ, Donald. “Didáctica de la Escritura”. España. Ministerio de Educación y Ciencia y Ediciones
Morata S.L. Segunda edición. 1996.
HABERMAS J. “El Idealismo Alemán y sus pensadores judíos”, en ECO, revista # 218. Bogotá. Librería
Buchholz, 1979.
HABERMAS, J. “Teoría de la acción comunicativa”. Tomo I. Madrid. Taurus, 1987
HABERMAS,J. “Teoría de la acción comunicativa. Complementos y estudios previos”. Madrid. Cátedra.
1989
HOLIBERT, Josette, CABRERA, Irene y otros. “Transformar la formación docente inicial”. Propuesta en
didáctica de lengua materna. Chile. AULA XXI, UNESCO, SANTILLANA.1996
HUMPHREY, George. “Psicología del pensamiento. Teorías e investigaciones” México Trillas 1973
B. INHELDER. “Aprendizaje y estructuras del conocimiento”. Madrid. Morata S.A. Segunda edición
1996
JOLIBERT, Josette., CABRERA, Irene. “Transformar la formación docente inicial”. Chile. Santillana, Aula
XXI, UNESCO. 1996.
JURADO, Fabio. “Los procesos de la lectura”. Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio. 1995
KILPATRICK, W.H. y otros. “El Nuevo Programa Escolar”. Buenos Aires. Losada S.A. tercera edición.
1967.
LEVIS, Diego. “Los video-juegos, un fenómeno de masas”. España. Paidós. 1997
LOPEZ JIMENEZ, Nelson y otros. “Currículo y calidad de la Educación Superior en Colombia”. Bogotá :
Colciencias- ICFES. 1989
LOPEZ JIMENEZ, Nelson. “ El proceso curricular : una acción eminentemente investigativa”. En : Revista
Actualidad Educativa # 2. Abril - junio, 1994. pp. 55-62
LOPEZ JIMENEZ, Nelson. “Diseño y Evaluación Curricular”. En : Revista Educación y Cultura, # 30. CEID-
FECODE. Julio, 1993
LOPEZ JIMENEZ, Nelson. “La Integración Curricular : un reto por enfrentar y un proceso por construir”.
En : Revista actualidad educativa # 5. Febrero, 1995. pp. 38-42
LOPEZ JIMENEZ, Nelson. “Reflexiones en torno a la problemática curricular en América Latina”. En :
Revista Actualidad Educativa # 1. Enero-Marzo, 1994. pp. 57-60
LUNDGREN, Vif. “Teoría del currículo y escolarización”. Madird. Ediciones Morata. 1992
MAGENDZO, Abraham. “Currículum y cultura en América Latina”. Santiago de Chile : PIIE, 1986
MARDONES, J.M. “Filosofía de las ciencias humanas y sociales : Marteriales para una fundamentación
científica”. Barcelona. Antropos, 1991
MARTINEZ B., Alberto y otros. “ Pedagogía, enseñanza de las ciencias y modelo pedagógico”. En :
Revista educación y cultura # 17. CEID-FECODE. Marzo, 1989
MAX, Manfred Neef y otros. “ Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro”. C.E.PAUR,
Centro de Alternativas para el Futuro. 1987
MEJIA, Marco Raúl. “Movimiento pedagógico. Una búsqueda plural de los educadores colombianos”.
En : Documentos Ocasionales # 42. Tercera edición. 1988
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 157
MOCKUS, Antanas, HERNANDEZ, Carlos Augusto y otros. “Las fronteras de la escuela : Articulaciones
entre conocimiento escolar y conocimiento extraescolar”. Santafé de Bogotá. Cooperativa Editorial
Magisterio. Primera edición 1997
MOCKUS, Antanas. “ El movimiento pedagógico. Un movimiento por el saber y la cultura”. En :
Memorias del Congreso Pedagógico Nacional. Octubre, 1987
MURCIA FLORIAN, J. “Proceso pedagógico y evaluación”. Santafé de Bogotá Antropos. 1991.
MANZANO, Pablo. “Volver a pensar política educación y MARTIN, Antonio. “Ideas prácticas para
innovadores críticos” Diada. 1992
MEJIA, Mario. “Hacia un ideal de pedagogía” Medellín. Seduca. 1985
MUÑOZ, Antonio. “Educación Intercultural, teoría y práctica”. Madrid. Editorial escuela Española S.A.
1997
PARRA, Rodrigo y otros. “La Escuela Vacía”. Colombia. Coedición con la fundación. 1994
POR EL MAR DE LOS SUEÑOS. Experiencia del proceso de formación de maestro, escuelas, sectores
urbanos, marginales de Cartagena. Cartagena. Fundación social, círculo de obreros de San Pedro. 1998.
PORLAN, Rafael. “Cambiar la Escuela”. Argentina. Ed
itorial Magisterio del Río de La Plata 1996
PORLAN, Rafael. “Constructivismo y Escuela” # 4 Sevilla. Diada Editora S.L., cuarta edición. 1997
POZO, Juan Ignacio, MONEREO, Carles. “El aprendizaje estratégico : Enseñar a aprender desde el
currículo”. Madrid. Santillana. 1999
RESTREPO, Jaime. “Educación y Pedagogía”. Colombia. COLCIENCIAS 1997
Revista Colombiana de Educación # 10 Universidad Pedagógica Nacional. Santafé de Bogotá.
Colciencias. 1987.
RODRIGUEZ, María Ana. “Un enfoque interdisciplinar en la Formación de los Maestros”. Madrid.
Narcea S. A. 1994
SACRISTAN, José Gimeno. “El currículum : Una reflexión sobre la práctica”. Madrid. Morata. Tercera
edición. 1991
R. SAUNDERS. “Perspectivas Piagetianas en la Educación Infantil”. Madrid. Morata. 1989 sociedad”.
Vol. I. Madrid. Fundación Paideia. 1995
SOTO SARMIENTO, Angel. “Educación en Tecnología”. Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio.
1997
STENHOUSE, Lawrence. “Investigación y Desarrollo del Currículum”. Madrid. Morata. Tercera edición.
1991
STENHOUSE, Laurence. “La Investigación como base de la enseñanza”. Madrid. Ediciones Morata. S.A.
1987.
VIGOTSKY, L. “El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores”. Barcelona. Editorial Crítica. 1979
ZAMORA, Jorge E. “Constructivismo aprendizaje y valores”. Santafé de Bogotá. Orion Editores Ltda.
Primera edición. 1996
PEI 2015 - 2016 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA MANAURE-CESAR 158
i
Documentación de referencia
Documentos Referenciales Aspectos Básicos
Lineamientos curriculares del Ministerio de Estructura básica del currículo y el plan de
Educación Nacional estudios.
Estándares de Competencias Básicas Qué deben saber y saber hacer los estudiantes
Estándares de Competencias Laborales y Competencias para facilitar el desarrollo laboral y
Empresariales empresarial de los estudiantes.
Lineamientos de Etnoeducaciòn Etnoeducaciòn
Documentos relacionados con las pruebas Las pruebas SABER E ICFES.
SABER e ICFES
Conferencia Internacional Aspectos Básicos
Hamburgo 1997 Educación de jóvenes y adultos, procesos de
alfabetización y educación básica en el marco del
aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Durban 2001 Conferencia Mundial contra el Racismo, la
Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas
Conexas de Intolerancia.