Día 5 Actividad
Día 5 Actividad
Día 5 Actividad
Para que podamos entender la importancia de este día, es necesario saber qué es discriminar.
“Discriminación étnico-racial es todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo basado en el origen étnico-
cultural (hábitos, costumbres, indumentaria, símbolos, formas de vida, sentido de pertenencia, idioma y
creencias de un grupo social determinado) y/o en las características físicas de las personas (como el
color de piel, facciones, estatura, color de cabello, etc.) que tenga como objetivo o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las
personas en la esfera política, económica, social y cultural”1. Por ejemplo, si dos personas quieren acceder
a un lugar público y solo pudo ingresar una porque cuenta con rasgos aceptados como más bellos por la
sociedad, este acto es racista.
Un panorama general sobre la discriminación racial en el Perú nos muestran las siguientes cifras. Más de
un millón de peruanos han sufrido de discriminación 2. Además, el 81% de los encuestados indica que la
“discriminación ocurre todo el tiempo y nadie hace nada” 3. También, el 79% de la población dice que “El
Perú es un país racista4. Como las cifras evidencian, nos encontramos inmersos en una sociedad cuyas
prácticas cotidianas se entremezclan con actos de discriminación étnico- racial.
En nuestro país, la discriminación étnico- racial presenta patrones que caracterizan a nuestra sociedad de
manera particular5. En primer lugar, la negación y naturalización es uno de los patrones más presentes. La
negación de la discriminación étnico racial se constituye como un mecanismo de defensa para no
involucrase con el problema. Se niega su existencia. Entonces, a través de la naturalización, que
funcionaría como una forma de negación, las personas indican que no son discriminadas y ellos mismos
han interiorizado que no tienen derecho a un trato como los demás.
Es por tal motivo, que las situaciones de discriminación racial aumentan cada vez que se cree que una
persona o grupo está en un nivel o lugar que no le corresponde. La autora Cecilia Méndez afirma lo
siguiente: “La valoración tremendamente peyorativa que ha adquirido la sierra como una geografía
asociada a lo rural por antonomasia, así como sus poblaciones, que étnica y racialmente han sido
reducidas a la condición de «indios»”6. Es así, como la palabra “indio” se ha posicionado como un insulto y
de la misma forma la palabra “serrano” es usada para discriminar. Estas palabras han sido entendidas
como ofensas en base a prejuicios y estereotipos que están presentes en nuestra sociedad desde la época
colonial.
Los patrones anteriormente señalados no permiten el ejercicio pleno de los derechos de las personas,
dado que estas son discriminadas siendo imposibilitadas de participar y opinar, su voz no cuenta en estas
circunstancias, y por tanto, su condición de ciudadanos y ciudadanas se encuentra menoscabada.
Por último, la Constitución Política del Perú señala en el artículo 2 inciso 2: “Toda persona tiene derecho a
la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”. Si bien nuestra Constitución señala que los
peruanos tenemos derecho a la no discriminación, la rutina diaria del ciudadano peruano muestra que los
actos discriminatorios están presentes en el contacto interpersonal y a través de los medios. Estas
situaciones demuestras que aún hay mucho por trabajar.
La inclusión social verdadera toma lugar cuando absolutamente todos los miembros de una comunidad
pueden vivir en armonía en un mismo lugar. Es decir, que la inclusión en nuestro país se dará cuando
aceptemos a los miembros de diferentes partes del Perú como ciudadanos y ciudadanas.
Para vivir en armonía es necesaria la formación de una ciudadanía intercultural, que hace referencia a
“ciudadanos y ciudadanas que asumen la diversidad cultural en forma positiva, respetando y valorando
todas las culturas, etnias y grupos culturales que conviven en un territorio, desarrollando diálogos
horizontales y relaciones armoniosas”. Es necesario conocernos unos a otros y desarrollar la capacidad
de poder re-conocernos. Tenemos que ser capaces de dialogar y llegar a un consenso, solo así podremos
sentirnos parte de un mismo Perú.
1. ¿Estás de acuerdo con que a una persona se le discrimine por ser diferente? ¿Por qué?
2. ¿Has sido alguna vez víctima de discriminación? Si tu respuesta es sí, comenta tu experiencia.