Libro Convergencias Divergencias Tendin PDF
Libro Convergencias Divergencias Tendin PDF
Libro Convergencias Divergencias Tendin PDF
divergencias en
investigación
Tomás Fontaines-Ruíz
Johann Pirela Morillo
Jorge Maza-Cordova
Yamely Almarza Franco
EDITORES
Convergencias y
divergencias en
investigación
Tomás Fontaines-Ruíz
Johann Pirela Morillo
Jorge Maza-Cordova
Yamely Almarza Franco
EDITORES
© Tomás Fontaines-Ruiz | Johann Pirela Morillo | Jorge Maza-Cordova
Yameli Almarza Franco
Primera edición:
Julio 2020
ISBN: 978-9942-8772-3-9
Publicación dictaminada.
Los trabajos publicados en esta obra colectiva fueron previamente sometidos a
dictamen de expertos bajo el método Doble Ciego.
Literacidad académica
Tópicos de interés: Concepciones y géneros del discurso académico, construcción de textos
académicos, interacción discursiva en los textos académicos, la estructura del discurso
académico, las creencias del investigador y su expresión discursiva, la institucionalidad y
legitimidad del discurso académico, la escritura científica como acción social y expresión del
poder, literacidad crítica, comprensión lectora, literacidad y transmedia, competencias
investigativas: lectura, escrituras y narrativas digitales e investigación.
Google Drive como entorno virtual de investigación científica para el desarrollo del
aprendizaje autorregulado...................................................................................................... 157
Prueba t para muestras relacionadas e independientes usando Rstudio, para que sirve y
cómo aplicarlo. ....................................................................................................................... 192
Trazendo à tona a sociometria: uma técnica de cartografia das relações sociais ............... 239
Lúdica como medio para la comprensión del contexto investigativo en Colombia ............. 297
Estado del arte de las monografías de la licenciatura en idioma extranjero inglés: balance y
perspectivas. ............................................................................................................................ 328
A importância dos jogos pedagógicos e sua aplicação ao ensino de pessoas com deficiência
................................................................................................................................................. 431
Diseño de una plataforma digital educativa para la gestión del conocimiento desde los
principios andinos TINKU.................................................................................................... 459
Divergente y convergente son dos términos que aluden a nociones geométricas representadas
por la separación y la unión respectivamente. Las ideas, los proyectos, las búsquedas pueden y
deben ser divergentes y convergentes, por cuanto la riqueza de las múltiples miradas amplían
los horizontes de sentido y ofrecen variadas posibilidades para percibir la realidad, explicarla y
reconfigurarla. Es el ejercicio constante que hacemos con investigación, entendida como diálogo
que problematiza, que da luces, analiza, interpreta y pone en común los hallazgos, de forma
análoga a un caleidoscopio.
En el ámbito académico, son necesarias las divergencias y convergencias porque de esta forma
se tienen visiones construidas por diversidad de opciones, todas con las mismas probabilidades
de certeza. En investigación las divergencias y convergencias hablan de variadas formas de
abordar los problemas que se estudian, con objeto de superarlos, llegando a proponer síntesis
creativas para su solución. Los referentes de construcción teórica, metodológica y empírica
deben ser convergentes o divergentes. Se trata de activar las intertextualidades y la producción
de sentido mediante lo diverso y lo plural.
Las metódicas para el análisis de datos se abordó con un conjunto de trabajos sobre temas
relacionados con los modos y las posibilidades de integración y complementariedad de métodos.
En este sentido, las cartografías sociales, la mixtura en el análisis de narrativas acerca de los
escenarios de paz en Colombia fueron algunas de las propuestas presentadas en este eje. El
camino de la construcción metodológica mixta se presenta aún como una opción por explorar.
De modo que el eje seguirá abierto para la participación de otras alternativas para continuar
desarrollando investigación más allá de las dicotomías cuantitativo y cualitativo, privilegiando
la naturaleza de los objetos, sujetos y escenarios de estudio, como criterio de construcción
creativa de métodos.
La literacidad académica como otro de los ejes importantes de este TENDIN-19 encontró
espacios para las divergencias y convergencias. Revisiones y sentidos de las aplicaciones b-
learning, representaciones del profesorado sobre las competencias investigativas, el uso del
portafolio digital y otros temas relacionados con las formas de pensar, leer y escribir en
investigación fueron temas que se analizaron en este eje.
Introducción
Por ello, la formulación de indicadores de productividad sobre los estudio de los resultados
científicos en forma de publicaciones es esencial porque permite un diagnóstico de la capacidad
institucional o nacional (Inglesi-Lotz y Pouris, 2011; Pouris, 2012). En consecuencia esta
información es útil para los directores e investigadores permitiéndoles medir los niveles de
visibilidad e impacto, así como a los directores de los centros de investigación quienes la utilizan
para diseñar, ajustar, generar e implementar políticas públicas dirigidas a aumentar la
producción y la calidad de la investigación científica (Coccia y Rolfo, 2007; Heitor y otros,
2014). Siendo esta una parte clave de este esfuerzo es la colaboración científica nacional e
internacional y la internalización general de la ciencia (Glänzel y col, 2001; Kwiek, 2015).
1
Ender E. Carrasquero Carrasquero. Universidad del Caribe- Panamá. Postdoctorados en Gerencia de la Educación
Superior, Ciencias Humanas y Gerencia de la Educación Superior. Doctor en Ciencias Gerenciales. Ex participante
del Programa Prometeo SENESCYT- Ecuador. Correo electrónico: [email protected]
2
Edison D. Cabezas Mejía. Universidad de las Fuerzas Armadas. Magister en Deporte y Recreación. Licenciado en
Educación Física. Profesor a Tiempo Completo. Correo electrónico: [email protected]
Como resultado de estos esfuerzos para la fecha de realización de esta propuesta el Ecuador ha
alcanzado niveles considerables de visibilidad e impacto de la producción científica y al
desarrollo tecnológico que se ha venido fomentando en las universidades y centros de
investigación independientes. Sin embargo, sigue siendo necesario el establecimiento de
políticas públicas de para la formación, evaluación e incentivo de la investigación en las
universidades ecuatorianas en especial, cuando los resultados siguen reflejando la endogamia,
desarrollo de dominios de investigación que no tienen pertinencia con la sociedad y que
responden a intereses más personales que institucionales lo que hace necesaria el
establecimiento de sistemas integrales de gestión y formación de capital humano para a
investigación.
Este trabajo tiene como objetivo particular proponer una metodología para un sistema nacional
de Formación y Evaluación de la Investigación para universidades del Ecuador.
El modelo
Para el desarrollo del programa se requiere ha definido los sistemas categoriales de acuerdo a
los cuartiles (Q1, Q2= Básico, Q3= Intermedio, Q4= Avanzado) definidos en la (Figura.2).
Un comité preceptor del conocimiento está constituido por tres niveles, los cuales tienen la
responsabilidad de orientar y validar la conformación de los macrotemas y microtemas a ser
Figura. 1
Figura.2
Ambientes de Formación
Los aprendizajes del Modelo Amawta, combina entre sus estrategias de aprendizaje y formación
a través de acciones (formales/estructuradas) y acciones de aprendizajes (formales e informales
/estructuradas o no) en una variedad de ambientes y contextos utilizando diversas herramientas,
(Figura.4).
Figura.3
Figura.5
La propuesta que se presenta, parte de que debe ser un instrumento estandarizado, aplicado en
línea por el ente rector nacional (SENESCYT) y que la data sirva para evaluar la situación
general de los investigadores y su productividad.
El protocolo que sigue esta metodología, pretende evaluar en forma cuantitativa y cualitativa
los factores inherentes y normales de la actividad investigativa de una persona. Por otra parte la
evaluación sirve como una herramienta para poder planificar el desarrollo de carrera de los
miembros de un centro o grupo de investigación, así como poder desarrollar acciones de una
política científica, preferencias de financiamiento, minorar o potenciar dominios de
investigación, apoyo a institutos especializados, entre otras acciones. Asimismo a nivel de
grupos, centros, universidades y país mejorar las condiciones de competitividad de la actividad
científica y de desarrollos tecnológicos que dinamizan el sector.
Para la cuantificación del proceso de evaluación los resultados serán reflejados en la siguiente
escala de 5 puntos. A continuación descripción del baremo final.
4 Muy bueno: Cualificación general de un investigador que se espera sea competitivo a nivel
internacional y que contribuya potencial y significativamente a nivel nacional en su campo y
dominio investigativo que desarrolla.
Conclusiones
Por otra parte el proceso de evaluación individual le permite a la organización valorar los niveles
de obsolescencia de los dominios y temas de interés de los investigadores y de los dominios de
investigación;
Por otra parte, el modelo facilita a los departamentos de capital humano, para la planificación
de los procesos de formación, así como de dinamización de los Planes de Carrera;
Adams, J. (2012). Collaborations: The rise of research networks. Nature, 490: 335-
336. https://doi.org/10.1038/490335a PMid:23075965.
Albert, M. B., Avery, D., Narin, F., & McAllister, P. (1991). Direct validation of citation
counts as indicators of industrially important patents. Research policy, 20(3), 251-259.
Boshoff, N. (2010). South-South research collaboration of countries in the Southern African
Development Community (SADC). Scientometrics, 84 (2), 481–
503. https://doi.org/10.1007/s11192-009-0120-0.
Coccia, M., & Rolfo, S. (2007). How research policy changes can affect the organization
and productivity of public research institutes: An analysis within the Italian national
system of innovation. Journal of Comparative Policy Analysis, 9(3), 215-233.
Frenken, K.; Hölzl, W; Vor, F. de (2005). The citation impact of research collaborations: The
case of European biotechnology and applied microbiology (1988–2002). Journal of
Engineering and Technology Management, 22 (1-2):9–
30. https://doi.org/10.1016/j.jengtecman.2004.11.002.
Glänzel, W., & Schubert, A. (2001). Double effort= double impact? A critical view at
international co-authorship in chemistry. Scientometrics, 50(2), 199-214.
Glänzel, W., & Schubert, A. (2005). Domesticity and internationality in co-authorship,
references and citations. Scientometrics, 65(3), 323-342.
Harris, R. W. (2004). Information and communication technologies for poverty alleviation.
Heitor, M., Horta, H., & Mendonça, J. (2014). Developing human capital and research
capacity: science policies promoting brain gain. Technological Forecasting and Social
Change, 82, 6-22.
Hoof, H.B. van (2015). Ecuador's Efforts to Raise Its Research Profile: The Prometeo
Program Case Study. Journal of Hispanic Higher Education, 14 (1), 56-
68. https://doi.org/10.1177/1538192714543664.
Inglesi-Lotz, R., y Pouris, A. (2011). Scientometric impact assessment of a research policy
instrument: the case of rating researchers on scientific outputs in South
Africa. Scientometrics, 88(3), 747.
King, D. A. (2004). The scientific impact of nations. Nature, 430(6997), 311.
Kwiek, M. (2015). The unfading power of collegiality? University governance in Poland in a
European comparative and quantitative perspective. International Journal of Educational
Development, 43, 77-89.
Medina, J.; Cordero L.; Carrillo P.; Rodríguez, D.; Castillo, J. A.; Astudillo, I.; Cárdenas, S.;
Trinidad, E de; Powell, M. (2016). Investigación científica. En: Ramírez R. (ed.).
Universidad urgente para una sociedad emancipada, pp 461- 494. Quito, Ecuador:
SENESCYT-IESALC.
Pouris, A. (2012). Scientometric research in South Africa and successful policy instruments.
Scientometrics, 91 (2), 317–325. https://doi.org/10.1007/s11192-011-0581-9.
Introducción
En Hernández (2014) se propone que los recursos para la formación de los profesionales de la
educación matemática son de dos naturalezas: disciplinares (Matemática Educativa) y los
procedentes de diferentes prácticas (formación, docencia, investigación). De esta manera, los
conocimientos y habilidades de estos profesionales logran sustento dentro de los resultados de
la investigación en matemática educativa; la cual busca “afectar al sistema educativo en un
sentido benéfico, a saber, mejorar los métodos y los contenidos de la enseñanza [en
matemáticas] y proponer las condiciones para un funcionamiento estable de los sistemas
didácticos...” (Cantoral, 1996, p. 134).
1
Judith Alejandra Herández Sánchez. Universidad Autónoma de Zacatecas. Es Doctora en Ciencias con
especialidad en Matemática Educativa por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero.
[email protected]
2
Darly Alina Kú Euán. Universidad Autónoma de Zacatecas. Es Doctora en Ciencias con especialidad en
Matemática Educativa por parte del CINVESTAV-IPN. [email protected]
3
Eduardo Carlos Briceño Solís. Universidad Autónoma de Zacatecas. Es Doctor en Ciencias con especialidad en
Matemática Educativa por parte del CINVESTAV-IPN. [email protected]
En México, los espacios formativos dirigidos a los PME se conforman por talleres, diplomados,
licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados. A continuación, presentaremos un
acercamiento cuantitativo a la oferta educativa en México dirigida a la formación de
profesionales de la educación para después centrarnos en la oferta de doctorados que forman
investigadores educativos (ie) y matemáticos educativos (me).
Las carreras y posgrados del campo de la educación matemática están ubicados en el área de
Educación (Tabla 1) o bien en Matemáticas (Tabla 2). Donde se observa un gran desequilibrio
entre la cantidad de carreras en el área educativa y en matemáticas, siendo las primeras, 6 veces
más que las segundas. Esto no ocurre para las carreras cuya acentuación están relacionadas con
la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas pues la cantidad de carreras apenas difiere en
uno.
Tabla 2
Carreras del área de Matemáticas con alguna acentuación en Matemática Educativa
Comparando los resultados de las tablas 1 y 2 se observa que para los posgrados la opción para
formar PME es el único caso donde los del área matemática son más que los del campo
educativo. Además, es en el caso de los doctorados donde las frecuencias de la oferta educativa
guardan menor diferencia (Ver Figura 1)
Existen otras diferencias de corte cualitativo como las expresadas en Hernández y Dolores
(2018). Entre ellas están las de infraestructura, las disciplinares o el tipo de matemáticas que se
abordan. Las carreras en el área de educación casi en su totalidad se desarrollan en instituciones
con un fuerte énfasis pedagógico, mientras que las del área en matemática son propuestas en
instituciones que priorizan a la Matemática Educativa como disciplina de referencia. Los
programas del área de educación con acentuación en matemáticas abordan una matemática
delimitada por temas escolares; mientras que todas las del área matemática abordan temas para
formar matemáticos o bien relativos a las matemáticas superiores.
La pregunta que surge ahora es ¿cuáles de esas carreras forman ie? Aquí empezaremos
identificando los posgrados que reconocen una orientación hacia la investigación educativa y
nos centraremos en los doctorados relativos al campo de la educación matemática.
Las primeras instituciones dedicadas a la formación de los PME inician con el profesor de
matemáticas. Para el caso de México surgieron a finales del siglo XIX y principios del siglo
XX. De ahí nacen las Escuelas Normales y Normales Superiores en el país; facultadas para la
formación inicial de profesores del nivel básico (Arteaga y Camargo, 2011 y Escolano, 1982).
Sin embargo, estas instituciones no mostraron un interés específico por la formación de los
profesores de matemáticas del nivel bachillerato y superior (Aguayo, 2013). Es así que
reconociendo un vacío, instituciones del nivel superior y centros de investigación trataron de
incidir en la formación de éstos; sumándose, a partir de la segunda mitad del siglo XX, a la
profesionalización del profesor. Esto se hizo a través de programas educativos en áreas
específicas del conocimiento, como las matemáticas (Aguayo et al., 2001). Es así que hasta hoy,
son institutos del área de ciencias básicas o ingenierías las que ofertan posgrados para la
formación de PME.
Sin embargo, Hernández (2014) propone que la última categoría está desapareciendo; por lo que
una hipótesis sería que si se hiciera una actualización al diagnóstico realizado por esta autora,
1
Actual Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)
del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Un desarrollo histórico para los posgrados en educación en general puede consultarse en Moreno
(2016). Esto es importante pues partimos del supuesto que como dice esta autora es en los
doctorados en educación donde desde su origen se realiza la formación de ie. Por tal motivo,
finalmente presentamos el caso de los doctorados, teniendo como principal objetivo identificar
la oferta educativa relacionada con la investigación educativa para el campo de la educación
matemática.
Tabla 3
Doctorados en México sobre Educación, Investigación Educativa o Matemática
Educativa
Fuente: Elaborado por los autores con información basada en ANUIES (2016).
Nota: Bajo el título de Investigación Educativa se incluyen aquellos doctorados que utilizan términos como
investigación educativa, investigación para la educación, investigación e intervención educativa e investigación
educativa aplicada. En el caso de los doctorados en matemática educativa, los tres posgrados incluyen estos
términos.
De los 249 doctorados, sólo el 5.6% son doctorados con énfasis en investigación educativa y el
1.2% en matemática educativa. Estos últimos con una orientación en investigación; dos de ellos
se encuentran ubicados en la ciudad de México y uno en Chilpancingo, Guerrero. Cabe señalar
que esta primera indagación podría dejar fuera doctorados en donde se realiza investigación
educativa; sin embargo, en una segunda etapa se espera analizar el perfil de egreso declarado en
los currículos oficiales para identificar cuáles forman investigadores en el área educativa. Por el
momento presentamos aquellos posgrados en matemática educativa con una orientación en
investigación:
Se puede observar que en México existe una tendencia a los doctorados en Matemática
Educativa con orientación en investigación. Por otra parte, existe una necesidad de los
profesores en matemáticas y sus formadores de que las aportaciones en investigación esten
relacionadas a dar solución a los problemas propios del ejercicio profesional en el aula, y en
algunos otros ámbitos de la educación. Por tanto “tiene sentido entonces abrir espacios para los
doctorados con orientación profesional sobre todo a quienes se dedicarán a alguna práctica
educativa diferente de la investigación. Tanto la calidad de estos programas como su
reconocimiento social y académico no tiene porqué ser inferior a los de los doctorados con
orientación a la investigación” (Moreno, 2016, p. 13). Ahora, la pregunta que surge es si los
posgrados con orientación profesionalizante realizan investigación educativa; nuestra hipótesis
es que sí, pero este tipo de investigación estará ligado a la intervención educativa. Por lo que se
espera que en una segunda etapa se identifique el tipo de investigación que se realiza en los
posgrados de matemática educativa tanto con orientación hacia la investigación como
profesionalizante.
Conclusiones
Entre los resultados más relevantes se encuentra el incremento en la oferta educativa del nivel
doctorado para el campo de la educación. Sin embargo, este incremento no obedece a opciones
que podrían estar acreditadas como de calidad, lo cual es preocupante. Este no es el caso de los
doctorados dirigidos a formar investigadores en el campo de la educación matemática, pues si
Bibliografía:
Aguayo, L.M. (2013, 27 abril). Las praxeologías docentes de los nuevos profesores. Un análisis
de las tesis de los egresados de las Escuelas Normales. Seminario de Matemática
Educativa. Unidad Académica de Matemáticas, Zacatecas, México.
Aguayo, L.M., Mendoza, J.M., Bernal, F. Aguilar, D.A., Rivera, A., y Dévora, E. (2001).
Maestrías en Didácticas de la Educación Básica. Programa de Estudios. Escuela
Normal “Manuel Ávila Camacho”. Zacatecas, México.
ANUIES (2012). Catálogo de Programas de Licenciatura y Posgrado. México: Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Recuperado en
http://www.anuies.mx/content.php?varSectionID=167
ANUIES (2016). Estadística de Educación Superior para el Posgrado. México: Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Recuperado en
http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-
superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior
Arteaga, B., y Camargo, S. (2011, 7-11 de noviembre). Los Archivos Históricos de las Escuelas
Normales y la Historia Ignota de la Formación de Docentes en México, XI Congreso
Nacional de Investigación Educativa (7-11 de noviembre). Recuperado de
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_09/1761.pdf
Bishop, A., Clements, K., Keitel, C., Kilpatrick, J., & Leung, F. (Eds). (2003). Second
International Handbook of Mathematics Education. Dordrecht: Kluwer A.P.
Cantoral, R. (1996). Una visión de la matemática educativa. En F. Hitt (Ed). Investigaciones en
Matemática Educativa. (pp. 131-147). México: Iberoamérica.
Introducción
1
Lina Martinez Diaz. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. Colombia. Joven Investigador
UPTC. Investigador del grupo TICA. Maestrante en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación. Licenciada en
Tecnología. [email protected]
2
Ariel Rodríguez Hernández. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. Colombia. Decano (e)
Facultad de Estudios a Distancia. Profesor Asociado. Coordinador TICA Research Group. Investigador
TelemaTICs Research Group. IEEE member. Consultor en e-learning y TIC en educación.
[email protected]
3
Fanny Avella Forero. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. Colombia. Profesor
investigador Grupo investigación TICA. [email protected]
Las plataformas educativas virtuales son una forma de transformar entornos educativos creando
escenarios virtuales de aprendizaje, que implican estar presentes como interacción social y
cognitiva (Bustos y Coll, 2010; Borgobello y Roselli, 2016); una plataforma educativa es
Chamilo, que es un sistema de gestión de formación diseñado para apoyar la educación online
(Chamilo, 2019), junto a la Web 2.0 que es un entorno de comunicación que comparte
información en red con usuarios, estimula la argumentación y discurso de los jóvenes comparten
en estos espacios virtuales, aprovechando herramientas que proveen las tecnologías (Williams,
2009; Bolívar, Chaverra, y Monsalve, 2015).
Metodología
Durante el desarrollo del ecosistema, los estudiantes recibieron clases de forma presencial y
virtual, mediante la plataforma educativa Chamilo. El material educativo presentado a los
estudiantes en la plataforma, cuenta con las siguientes características: adaptados al contexto,
actualizado, recursos multimedia, gráficos, maneja lenguaje claro y sencillo, metodología y
orden de desarrollo, evaluación formativa y autoaprendizaje. Del mismo modo en cada temática
de aprendizaje, se llevaron a cabo actividades complementarias y feedback para que el
estudiante evaluara su proceso y los conocimientos adquiridos.
Para medir la percepción de los estudiantes acerca del ecosistema en investigación con TIC, se
desarrollaron las siguientes actividades: Primero se ajustó el Cuestionario de Satisfacción de la
Finalmente, se eligieron al azar 28 estudiantes de la población objeto de estudio, que harán parte
del desarrollo de un grupo de enfoque, con la finalidad de determinar expectativas, motivaciones
y actitudes frente al ecosistema de alfabetización en investigación empleando TIC.
Resultados
Esta sección presenta los resultados obtenidos a partir de los instrumentos empleados
para la recolección de datos, estos evalúan el nivel de satisfacción de los estudiantes entorno al
desarrollo del ecosistema para la alfabetización digital en investigación. A continuación, se
muestran los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario de satisfacción.
El cuadro 1 evidencia los resultados acerca de los aspectos didácticos. Como se puede observar
se obtuvieron promedios aceptables de 4,45 y 4,20 respectivamente para los criterios de
contenidos y objetivos, lo que indica que los estudiantes están de acuerdo con respecto a la
presentación de las actividades y la coherencia de los objetivos planteados.
Así mismo los estudiantes destacan en aspectos a mejorar que existe cierta dificultad sobre el
desarrollo de clases virtuales y mixtas, y segundo coinciden en que no se cumple con el ítem de
accesibilidad, puesto que no se encuentra adaptada para estudiantes que presenten algún tipo de
discapacidad auditiva, visual o motora.
Conclusiones
Introducción
La educación superior tiene como finalidad formar nuevos profesionales en las diferentes áreas,
específicamente, este nivel de educación atraviesa por constantes cambios, estos se realizan con
el objetivo de mejorar la calidad de la educación y formar profesionales capaces de solucionar
problemas que inundan de incertidumbre a nuestro entorno.
Ante esta realidad, las Instituciones de Educación Superior (IES) se han visto en la necesidad
de buscar nuevos caminos, que ayuden a fortalecer la formación profesional, caminos que
permitan “resignificar la praxis educativa, re-direccionar el horizonte educativo, porque en la
actualidad, existe una gran cantidad de docentes que solo repiten aprendizajes de hace varios
1
Alex Estrada García. University of Liverpool (Inglaterra), Instituto de Estudios Universitarios UCCEG (México).
Doctorando en Educación, Maestro en transdisciplinariedad del conocimiento. [email protected]
2
Walter García García. Universidad Nacional de Educación. Magister en formación del profesorado.
[email protected]
Para poner en práctica esta investigación, se debe crear una estructura de trabajo que respondería
a la creación, fortalecimiento y consolidación de semilleros de estudiantes investigadores. Se
pretende impulsar la investigación formativa con la finalidad de generar competencias
investigativas en los estudiantes de pregrado, y con esto, ir creando una nueva generación de
una cultura de producción intelectual, científica y de innovación (Morales, 2018).
Con el afán de salir de una investigación formativa lineal (tradicional), se propone ir hacia una
educación para la investigación desde un enfoque transdisciplinar, que asimile y trascienda las
diferencias que existe entre las disciplinas y entre las diferentes formas de pensar. ¿Qué es
transdisciplinariedad? el físico nuclear Basarab Nicolescu lo define como “(…) lo que está a la
ves entre las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas y más allá de toda disciplina”
(Nicolescu, 1996, p. 35).
Enseñar a investigar desde sus inicios de formación profesional, es un reto de las IES, pero más
aún, se ha visto la necesidad de enseñar a investigar desde otra perspectiva que no sea la
tradicional, puesto que en la actualidad carece de respuestas ante la diversidad de problemas de
toda naturaleza, por lo tanto es necesario enseñar a investigar desde un enfoque transdisciplinar,
con la finalidad de entender, comprender y complementar el conocimiento que se obtiene de las
diferentes epistemologías, saberes, teorías, cosmovisiones.
El proceso de enseñanza y aprendizaje con el cual hemos sido formados y seguimos formando
profesionales, ha sido, por muchos años, simplificante, fragmentado, mutilador, por ende, no
concibe una conjunción de la unidad y la multiplicidad, esto ha llevado a una inteligencia ciega.
Este proceso implica un cambio en la forma de observar y resolver los problemas, proporciona
la capacidad de implementar varias soluciones las cuales son adaptativas dependiendo a la
realidad que se está enfrentando. Entonces, la transdisciplina se utiliza con la finalidad de crear
un núcleo de la integración de los conocimientos disciplinarios los cuales se interconectan con
el conocimiento práctico del proceso de la investigación.
En la misma línea de análisis, Urquhart, (2010) considera que se debe tomar en cuenta tres
etapas para iniciar el proceso de la investigación transdisciplinar: (1) Identificación del
problema, su estructura, su naturaleza. (2) Análisis del problema. Distintos intereses. (3) Poner
en acción los resultados o decisiones.
El proceso de la investigación formativa transdisciplinar, desde sus inicios debe ser desarrollado
a partir de un enfoque transdisciplinar, en donde, el proceso de enseñanza y aprendizaje tiene
que ser transversal, dinámico, sistémico, que ayude a visualizar al estudiante diferentes
percepciones de los problemas a investigar y con esto, construir una ecología de saberes (Figura
1).
Conclusiones
Todas las reflexiones hechas en el desarrollo de este artículo tienen como finalidad brindar un
aporte a la construcción de una nueva forma para enseñar a investigar, una forma, que ecologice
los saberes de distinta naturaleza, que integre la diversidad de enfoques, epistemologías, teorías
y genere conocimientos sistémicos y asertivos para el espacio-tiempo en el que vivimos, y con
proyecciones a futuro.
Como punto final, para plasmar los resultados obtenidos de la investigación formativa
transdisciplinar, es necesario crear comunidades de aprendizaje transdisciplinar, con la finalidad
de continuar con el proceso de formación hasta alcanzar la investigación científica. Estas
comunidades se dedicarán a repensar y descubrir nuevas posibilidades de desarrollo del
conocimiento, el cual sea articulado, sistémico y universal, que trascienda la lógica lineal.
Bibliografía
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/5562
Estrada, A. (2018a). El pensamiento complejo y el buen vivir como epistemes emergentes para
comprender la formación docente desde la diversidad. Revista Arbitrada Del Centro de
Investigación y Estudios Gerenciales, 34(2), pp. 221–235. Disponible en:
https://goo.gl/z3N8E5
http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536/509
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.0.7-18
Morin, E. (1998). La complejidad: Elementos para una crítica. Barcelona: Editoriales Gedisa.
Introducción
El Índice de Competitividad Global mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de
prosperidad a sus ciudadanos y depende de cuán productivamente un país utiliza sus recursos
disponibles. En los últimos cinco años, Panamá ha caído 24 posiciones en este índice (de número
40 en el período 2012-2013 a número 64 en el período 2017-2018). La productividad en
investigación es una de las variables que está presente en el cálculo de ese índice global, lo que
implica que en los centros de investigación y universidades del país ha disminuido la producción
y divulgación de trabajos científicos.
La cantidad de investigadores que existe en Panamá es de 0.28 por 1,000 trabajadores; esta cifra
es muy inferior al promedio latinoamericano que es casi cuatro veces superior (Nevache, 2019).
Por ello es muy importante fortalecer los “escenarios” de investigación en el país y, en
particular, en el sector universitario.
1
Aura L. López de Ramos: Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Ingeniero Químico con Máster y
Doctorado en Fenómenos de Transferencia y Máster en Educación Superior. Investigaciones en TIC en ambientes
académicos, gestión académico administrativas y fenómenos interfaciales. [email protected]
2
William Núñez Alarcón: Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Ingeniero de Computación, Máster
en Ing. Gerencial y especialista en Entornos Virtuales del Aprendizaje. Investigaciones en el área de gerencia
académica y enseñanza de la investigación. Reseña curricular 20 palabras. [email protected]
García de Pilo et al. (2014) hicieron un estudio para determinar la influencia del empowerment
y compromiso institucional del docente investigador y encontraron que influyen directamente
sobre su productividad científica, así como también aumenta su identificación y lealtad con la
institución.
Para la evaluación interna se dispone de una matriz de evaluación institucional que, en el caso
del factor de investigación, posee 36 indicadores que deben ser cumplidos tanto por instituciones
oficiales como particulares. Algunos de estos indicadores de calidad están relacionados con la
productividad científica medida a través del número de proyectos y grupos de investigación,
número de publicaciones científicas realizadas por miembros de la comunidad universitaria,
En el caso de los estudiantes, el modelo curricular de la UNICyT les permite, a aquellos que
están interesados en investigación, unirse a grupos de investigación de profesores para iniciar
actividades en investigación. Adicionalmente, en cada asignatura del plan de estudio hay un
componente de investigación.
Para cumplir la filosofía institucional, así como también los indicadores y estándares del Sistema
Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación
Superior Universitaria, se creó un Programa de Formación de Investigadores, enfocado en su
primera etapa en la motivación y capacitación del cuerpo docente.
La estrategia usada por la universidad (imagen 1) fue la selección de líneas de investigación que
estuviesen alineadas con la visión y misión institucional y la creación del programa de apoyo
que permitiera incentivar, motivar, capacitar y asesorar a los profesores en el área de
investigación. Los docentes seleccionan las líneas de investigación de su interés, conforman los
grupos de investigación, realizan y divulgan proyectos de investigación. Los estudiantes
también participan en actividades de investigación con el desarrollo de trabajas de grado y
asignaturas del plan de estudio; por ejemplo, existe un curso optativo denominado Grupo de
Investigación, en el que los estudiantes trabajan en un cuatrimestre en algunos de los proyectos
Profesores
•Líneas de •Investigación
investigación formativa
•Programa de apoyo: •Selección Línea de •Optativa con Grupos
•Incentivar Investigación de Investigación
•Motivar •Conformación de •Proyectos de Grado
•Capacitar Grupos de •Asignaturas en el
•Asesorar Investigación Plan de Estudios
•Realizan y divulgan
sus investigaciones
UNICyT Estudiantes
Fuente: Propia.
Incentivos
Selección Motivación Capacitación Acción Divulgación
Fuente: Propia.
Casi ningún profesor llega a la universidad con competencias investigativas desarrolladas. Por
ello, se creó este programa de avance progresivo que hasta el presente ha dado buenos
resultados. Los profesores seleccionan líneas y temas de investigación, conforman grupos de
investigación, realizan investigaciones de problemas complejos, pero con modelos sencillos
como primera aproximación y divulgan sus resultados en eventos científicos de complejidad
también progresiva. En la imagen 3 se muestra un esquema de los tipos de eventos científicos
en los que participan los profesores y estudiantes. La idea es ir aumentando el grado de
complejidad a medida que los profesores van adquiriendo competencias y experiencias en
investigación.
Fuente: Propia.
Resultados
Todos los congresos internos, algunos nacionales y todos los internacionales cuentan con Actas
del Congreso, Memorias o Proceedings (todos con isbn) donde están publicados resúmenes o
artículos en extenso. Esto permite a los miembros de UNICyT generar las competencias
necesarias para la redacción de artículos científicos. En el cuadro 2 se muestra el número de
resúmenes y artículos arbitrados que han sido aprobados para la publicación en actas, memorias,
proceedings, capítulos de libros especializados y revistas científicas.
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Conclusiones
Bibliografía
López de Ramos, A.; Núñez Alarcón, W. (2019). Experiencias en la asignatura optativa grupos
de investigación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Proceedings
del Congreso Iberoamericano: “La educación ante el nuevo entorno digital” (en imprenta).
Sancho, J.; Creus, A.; Padilla, P. (2011). Docencia, investigación y gestión en la universidad:
una profesión tres mundos. Praxis educativa, XVI (14), pp. 17-34. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1531/153115865003.pdf
Introducción
1
Carlos Román Collazo: Universidad Católica de Cuenca. Docente Universitario e Investigador Auxiliar.
Formación Básica en Bioquímica, Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Doctorando en Bioética
Aplicada. Autor de más de 30 publicaciones nacionales e internacionales en revistas científicas y libros.
Participación en 50 ponencias en Congresos nacionales e internacionales. [email protected]
2
Yenima Hernández Rodrígue: Universidad Católica de Cuenca. Docente Universitaria e Investigador Auxiliar.
Formación Básica en Psicología, Maestría en Sexualidad Humana, Maestría en Salud Mental. Candidata a PhD en
Ciencias Psicológicas.Autor de más de 30 publicaciones nacionales e internacionales en revistas científicas y libros.
Participación en 50 ponencias en Congresos nacionales e internacionales. [email protected]
3
José Baculima Suárez: Universidad Católica de Cuenca. Analista de Sistemas, Ingeniero de Sistemas, Magíster en
Gerencia de Sistemas. Docente Universitario. Dpto. de Informática y Seguimiento a Graduados.
[email protected]
4
Diego Andrade Campoverde: Universidad Católica de Cuenca. Dr. en Bioquímica y Farmacia, especialista en
docencia universitaria, magister en nutrición infantil, magister en nutrición y dietética especialidad nutrición
hospitalaria. Director de la carrera de Bioquímica y Farmacia. [email protected]
Son diversas las acepciones que cualifican la habilidades, destrezas o acciones en el hacer
investigativo de los docentes. Algunas como las habilidades investigativas (Pérez, Gloria,
Granda, Luis, & Figueredo Alarcón, 2014), (Medina, 2009) expresan un dominio de acciones
(psíquicas y prácticas) que permiten la regulación racional de la actividad, con ayuda de los
conocimientos y hábitos que el sujeto posee para ir a la búsqueda del problema y a la solución
del mismo por la vía de la investigación científica. Una de las posturas más acertadas lo
constituye la asumida por Chirino y colaboradores que resalta el dominio de un conjunto de
acciones generalizadoras del método científico que potencian al individuo para la
problematización, teorización y comprobación de su realidad profesional, lo que contribuye a
su transformación sobre bases científica (Chirino Ramos, 2012).
Metodología
Los datos fueron registrados en la base de datos del paquete estadístico SPSS 20.0. Se aplicó
estadística descriptiva. La comparación entre grupos empleó métodos no paramétricos para la
comparación de medias de grupos independientes (u Mann Whitney). Las diferencias de
proporciones fueron estimadas mediante la prueba X2.
Resultados
Desviación
Dimensión y sus indicadores Mínimo Máximo Media estándar
Teorización Investigativa 13 34 20,69 6,71
i38 Comparación entre diferentes teorías
2 5 3,15 0,80
científicas o enfoques
i46Comparación de criterios científico 2 5 2,85 1,06
i47 Fundamentación de criterios científicos 1 5 2,69 1,03
i48 Justificación de la Investigación 2 5 2,92 0,86
i49 Modelación de soluciones 2 5 2,92 1,11
i50 Análisis y síntesis de información
1 5 3,00 1,35
bibliográfica
i51 Elaboración de conclusiones y
2 5 3,15 1,14
recomendaciones
Desviación
Dimensión y sus indicadores Mínimo Máximo Media estándar
Contrastación Investigativa 20 40 28,62 6,41
i53 (Tipo y diseño de investigación) 1 4 2,54 0,87
i54 (Planificación de la investigación, Proyecto,
2 4 2,69 0,75
Tareas, actividades)
i55 (Selección de métodos de investigación) 2 4 2,77 0,92
i56 (Elaboración de instrumentos) 2 4 2,69 0,75
i57(Ordenamiento y tabulación de datos) 2 4 3,15 0,68
i58(Procesamiento de datos obtenidos) 2 4 3,00 0,70
i59 (Selección de pruebas estadísticas) 2 4 2,54 0,66
Discusión
Conclusiones
Bibliografía
Introducción
A la fecha, se está realizando una investigación en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que
pretende mostrar el análisis relacional entre competencias investigativas e informacionales, a su
vez, se presentarán los principales resultados de la aplicación de una adaptación del cuestionario
1
Alejandra Monserrat Calzada Cervantes. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería – Campus Hidalgo,
Instituto Politécnico Nacional. Estudiante de la Maestría en Docencia Científica y Tecnológica en CIECAS-IPN y
Licenciada en Educación por el Instituto Tecnológico Latinoamericano. Actualmente Jefa de Educación Continua
en la UPIIH-IPN [email protected]
2
Martha Leticia García Rodríguez. Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Instituto
Politécnico Nacional. Docente e Investigadora del IPN. Doctora y Maestra en Ciencias con Especialidad en
Matemática Educativa por el CINVESTAV-IPN, ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores,
CONACYT-México. [email protected]
3
Norma Patricia Maldonado Reynoso. Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, Instituto
Politécnico Nacional. Docente e Investigadora del IPN, Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Maestría en C.
Comunicación, ambos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido miembro del Sistema Nacional
de Investigadores, CONACYT-México. [email protected]
Desarrollo
Principales Resultados
Fuente. Elaboración propia a partir del análisis de texto Behar, R. D. (2008). Introducción a la
Metodología de la Investigación
Entre los diferentes tipos de investigación existe un punto de coincidencia relacionado con la
competencia informacional, la cual, juega un papel importante pues a partir de ella se argumenta
y sustenta el que hacer investigativo desde un referente teórico, apoyándose en documentos de
cualquier especie. Este punto de coincidencia nos lleva a considerar que es de suma importancia
el desarrollo de competencias informacionales que permitan al investigador identificar,
localizar, evaluar, organizar, crear, utilizar y comunicar información eficazmente.
Competencias informacionales e investigativas
Competencia informacional
PRÁCTICA CON
HABILIDAD APTITUD DIMENSIÓN
SOCIAL
Autores:Fjälbrant & Autores: Chartered Institute
Malley (1984, 2000) , Autores: Boekhorsts of Library and Information
Meek (1985), Kirschner (2003), Reijo Savolainen Professionals – CLIP. Policy
(1999) (2002), Anttiroiko (2001) Advisory Groups (2001),
Webber & Johnston (2002)
Desde un enfoque social Cejas, (2006); Gómez (2009) y Santos, (2005) consideran a las
competencias investigativas como un sistema que resulta de la movilización los recursos
cognitivos, metacognitivos, motivacionales; los valores éticos-profesionales, y la experiencia
social propia de un sujeto.
Orellana y Sanhueza (2011) describe la metodología para realizar investigación que inicia con
el principio ético de generar conocimiento, la búsqueda de información y la lectura crítica, hasta
llegar la formación de la competencia investigativa del individuo.
Para el desarrollo de la competencia investigativa (Medina Elizondo & Barquero Cabrero, 2012)
proponen cuatro etapas:
Por tanto, las tareas enunciadas nos remiten a las habilidades de la competencia informacional
y al proceso mismo de investigación, es decir búsqueda, organización, evaluación e
interpretación de la información de determinado tema.
Ahora bien, si la competencia informacional comprende las capacidades del individuo para
reconocer sus necesidades de información, la localización de esta, su evaluación, aplicación, por
lo tanto, está desarrollando sus competencias investigativas. Las competencias informacionales
impactan en la competencia investigativa para emprender tareas más complejas, es decir, se
relaciona directamente con el uso y manejo de la información.
Resultados
Por cuestión de espacio de la presente ponencia, solo mencionaremos brevemente los principales
resultados del estudio de caso.
Conclusiones
En conclusión este trabajo brinda un panorama del proceso complejo de investigar que permite
asumir que el estudiante debe desarrollar competencias informacionales e investigativas.
Bibliografía
Fernández, A. M., Llivina, M. J., Arencibia, V., Hernández, R., & Castellanos, B. (2003).
Informe técnico del resultado: Esquema conceptual, referencial y operativo (ECRO)
sobre la investigación educativa. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas José
Enrique Varona. Recuperado de: http://www./trabajos76/desarrollo-competencia-
investigacion-profesionales
Marciales, V. G., González, N. L., Castañeda, P. H., & Barbosa, C. (2008). Competencias
informacionales en estudiantes universitarios: una reconceptualización. Universitas
Psychologica, 7(3), 643-654.
Medina Elizondo, M., & Barquero Cabrero, J. (2012). Mi última investigación científica: 20
competencias profesionales para la práctica docente. México: Trillas.
Pinto Molina, M. (2010). Design of the IL-HUMASS survey on information literacy in higher
education. A self-assessment approach. Journal of Information Science, 36(1), 86-103
Ruiz, C. (2006). La tutoría de Tesis de Grado. Cómo llegar a ser un tutor competente. Caracas,
Venezuela: Santillana Aula siglo XXI.
Introducción
1
Johan Andrés Nieto-Bravo Doctorando en educación Universidad Católica de Córdoba, Magister en Educación;
Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa. Docente Investigador Facultad de Educación Universidad Santo
Tomás. Investigador Instituto Iberoamericano de la Haya. https://orcid.org/0000-0002-8608-8511
2
Juan Esteban Santamaría-Rodríguez Doctorando en educación Universidad Católica de Córdoba, Magister en
Teología, Licenciado en Teología, Especialista en Docencia Universitaria. Docente Investigador Universidad Santo
Tomás. Investigador Instituto Iberoamericano de La Haya y CESPE-Cuba. https://orcid.org/0000-0002-4632-4700
Una de las bases conceptuales de la pedagogía crítica es la teoría crítica propuesta en las
Escuelas de Budapest y Frankfurt (Maldonado, 2011). Ambas tiene como particularidad su
dialéctica frente a la hegemonía de los modelos político-económicos de la sociedad soviética y
alemana de la primera mitad del siglo XX, la cual articula una estructura de pensamiento crítico
que cuestionó este paradigma en dichas sociedades (Santamaría-Rodríguez, Benítez-Saza,
Sotomayor-Tacuri, y Barragán-Varela, 2019).
Las dos escuelas son interdisciplinares. En la Escuela de Budapest, autores como Ferenzi se
constituyeron en precursores de su episteme desde propuestas psicoanalíticas críticas opuestas
a las tendencias socio-políticas del Estado soviético. Ritter (2015) señala en su personalidad la
base de un pensamiento liberal e innovador opuesto al autoritarismo del estrado soviético. Entre
tanto, Meszaros (2013) hace énfasis en su legado intelectual y la posibilidad que brinda para
una organización interdisciplinar de la misma.
Esta escuela tiene en su columna vertebral a Lukács. Su legado intelectual desarrolla una teoría
política y filosófica del marxismo en tiempos de dominación soviética. A su lado están Heller y
Féher, quienes también desarrollan esta corriente y su proyecto de sociedad opuesto a las fuerzas
políticas y económicas soviéticas (Krizan y Kiesche, 1985).
La Escuela de Frankfurt establece una postura dialéctica frente al orden que aliena al ser humano
en la sociedad alemana. Esta escuela dimensiona un horizonte intelectual y político para la
emancipación del sujeto a estos dos niveles recurriendo a su capacidad de autoconocimiento en
relación a su praxis histórica y cómo en ella puede transformarse el orden instrumental del saber
y de la sociedad (Horkheimer, 2003). Una particularidad de ella es su oposición al positivismo
como paradigma científico y la organización instrumental de la vida social (Mansilla, 2014).
Así pues, en ello se corrobora su interés por cuestionar la dominación ideológica que recaen
sobre los sujetos, el conocimiento y la sociedad fundando praxis epistémicas
contrahegemónicas.
La pedagogía crítica concibe la escuela como escenario de construcción social. Más que apreciar
su definición, debe señalarse su apuesta por establecer las condiciones para que sus
protagonistas se construyan como intelectuales transformativos (Giroux, 2016). Su objetivo es
contrarrestar las relaciones de poder establecidas entre docentes y estudiantes por la escuela
tradicional, y a su vez, favorecer las condiciones del aprendizaje desde los actores pedagógicos
y sus saberes. Así pues, esta pedagogía posibilita un acto educativo desde las experiencias, su
tensión con el conocimiento formal y la praxis que implica de cara a su emancipación
(Maldonado, 2011, p. 22).
Gracias a Freire, esta pedagogía busca la concienciación de los sujetos frente a la estructura de
su realidad histórica. Su legado pedagógico apuesta por la alfabetización de los sujetos y el
desarrollo de su capacidad crítica (Requejo, 2000), superando así una noción transmisionista del
acto educativo. En este sentido, la pedagogía crítica humaniza a los sujetos desde su realidad
(Freire, 2001), lo cual explicita su dialéctica frente a pedagogías transmisionistas, masifican a
los sujetos y limitan su desarrollo político.
Ahora bien, de cara al siglo XXI, Kincheloe (2008) enfatiza en la necesidad de hacer apropiación
en los contextos educativos. Esto supone reconocer los distintos lenguajes que se entretejen en
la escuela en virtud de las realidades históricas y sociales en las cuales están situadas. Y a su
vez, reconfigurar las prácticas pedagógicas en las maestras y los maestros a fin de establecer
apuestas democráticas apoyadas en estos lenguajes. Así las cosas, frente a una noción
pedagógica crítica, no pueden desconocerse sus aristas contextuales ya que es en ellas en donde
el rol de los agentes pedagógicos adquiere relevancia para su transformación, su impacto en el
acto educativo y en la configuración de la identidad de los sujetos como agentes críticos y
empoderados de su realidad histórica (Maldonado 2011).
La construcción de conocimiento desde una episteme crítica está dinamizada por la búsqueda y
la reinvención constante de las y los agentes pedagógicos-investigadores, cuyo objeto es
identificar su práctica pedagógica como escenario de pesquisa. A continuación son sugeridas
dos rutas para estos procesos formativos, en donde su singularidad es el giro contextual de praxis
pedagógicas situadas. Su sustento en una racionalidad crítica apoya su relevancia socio-política,
fundamenta los saberes, conocimientos y participaciones in situ y se constituye en una apuesta
contrahegemónica, de resistencia y re-existencia a las metodolatrías investigativas en las cuales
Las rutas metodológicas a tener en cuenta son: 1) la reconstrucción colectiva de la memoria que
enfatiza el carácter participativo y colectivo de los sujetos de investigación y 2) los museos
comunitarios como escenarios de participación inclusiva que propician la simbolización de las
comunidades y su agencia colectiva en el campo social.
De ahí que, para construir la “historia común” de un grupo no basta con acudir a la memoria
oral individual de sus miembros o a los diálogos intencionados. Se hace necesario atender a las
tradiciones, las prácticas, los símbolos, los relatos y otro tipo de registros que guardan una carga
histórica invaluable. De igual manera, para despertar esta memoria colectiva y el estrechamiento
de vínculos sociales se recurre a técnicas de recolección de la información relacionadas con la
historia oral, la biografía, la historia social, la etnografía y otras menos convencionales tales
Por otra parte, la fotografía también se ha revalidado como técnica que activa la memoria
colectiva al apropiarla como “un producto cultural que genera un discurso propio susceptible de
ser analizado, contextualizado y contrastado con otros discursos derivados de otro tipo de
materiales” (González, y Comás, 2016, p. 217). La fotografía no sólo permite acceder a
información objetiva de gran valor histórico sino también construir memoria por su
potencialidad creadora, testimonial y evocadora del recuerdo y la experiencia.
Finalmente, los recorridos por los territorios permiten entrecruzar las experiencias y los sentidos
de vida que han permitido crear identidad a una comunidad que reconoce sus raíces
culturales e históricas en dichos escenarios. Tales espacios no se circunscriben a relatos
preestablecidos, circunscripciones geográficas o hitos monumentales sino que abren paso a la
emergencia de significados compartidos que aportan vinculación colectiva (García, 2014). Estos
espacios se configuran como “lugares de la memoria” que no solamente tienen un carácter
representativo o simbólico sino también creador y articulador de esta las comunidades. Este
último sentido permite apreciar la potencialidad que tiene la espacialidad para activar
la memoria compartida y construir ideas comunes de “lugares vividos”.
Museos comunitarios
La comprensión tradicional del museo tiene una perspectiva proteccionista de los objetos a ser
custodiados para garantizar su conservación. Motivo por el cual su acceso es excluyente y
reducido a una privilegiada élite intelectual que los sacralizó, distanciándolos de la realidad
El giro de la nueva museología permitió comprender la existencia del museo desde una
perspectiva de bienestar humano al ser considerado como el lugar que le da expresión al ser
humano y su naturaleza, en donde los pobladores locales logran ver su imagen social (Riviére,
1993). Para Ross (2004) el museo desmantela las barreras que se interponían en la participación
de las comunidades en sus actividades culturales. Este proceso procuró el paso entre la
comprensión del museo como “templo” al museo como entidad pública que se constituye por el
ser y el acontecer de un colectivo problematizador de su historia y constructor del mañana desde
la memoria social, cultural y comunitaria.
Para Cassirer, (1975) el ser espiritual es contemplado en las formas del devenir, las cuales no se
pierden en el tiempo sino que se hacen tangibles en símbolos materiales poseedores de duración.
Lo anterior permite comprender que “por forma simbólica ha de entenderse aquí toda energía
del espíritu en cuya virtud un contenido espiritual de significados es vinculado a un signo
sensible concreto y le es atribuido interiormente” (Cassirer, 1975, p. 163). Los museos
comunitarios se constituyen en escenarios de encuentro entre las subjetividades y las formas
simbólicas presentes en estas. Lo que emerge de allí son las narrativas y representaciones que
develan la comprensión del sujeto en su pasado, presente y porvenir. De ahí que pueda inferirse
como un escenario epistémico propicio para la formación investigativa a nivel pedagógico.
(Nieto y otros, 2019).
Bibliografía
Arraiga, Amaia. (2009). Desarrollo del rol Educativo del museo: Narrativas y tendencias
educativas. Victoria-Gasteiz, España: Universidad del País Vasco.
Betancourt, Darío. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo
secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. En Absalón Jiménez y Alfonso
Torres (Comp.), La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 124-134). Bogotá
D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
Calvo, Gloria, Camargo, Marina, & Pineda, Clelia. (2008) ¿Investigación educativa o
investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis.
Revista Internacional de Investigación en Educación, 1, 163-174. Recuperado el 10 de
mayo de 2019, de https://bit.ly/2XUFIed
Cassirer, Ernst. (1975). Esencia y efecto del concepto de símbolo. México D.F, México: Fondo
de Cultura Económica.
Cuahutémoc, Teresa. (2009). Manual para la creación y desarrollo de museos comunitarios. La
Paz, Bolivia: ICDF.
De Tezanos, Araceli. (2007). Oficio de enseñar – saber pedagógico: la relación fundante.
Educación y ciudad, 12, 7-26. Recuperado el 3 de junio de 2019, de:
https://goo.gl/ayCk9U
Ellacuría, Ignacio. (1985). Función liberadora de la filosofía. Estudios Centroamericanos
(ECA), 4, 45-64. Recuperado el 19 de mayo de 2019, de https://bit.ly/2tgZ8xj
Fals-Borda, Orlando. (1973). Ciencia propia y colonialismo intelectual. México D.F., México:
Nuestro tiempo.
Al respecto, el presente artículo entrelaza tres conceptos clave para comprender el vínculo entre
la comunicación, estrategias de enseñanza-aprendizaje y las habilidades de investigación, por lo
que se partió de la premisa de que competencias comunicativas deficientes en la didáctica, no
favorecen el desarrollo de las competencias investigativas.
1
Alejandro Sampedro Mendoza. Universidad Autónoma del Estado de México. Profesor de Metodología y Teoría
de Comunicación y profesor de Bachillerato Tecnológico. Maestro en Comunicación especializado en temas de
comunicación y educación, cultura, e interacción. Contacto: [email protected]
Consenso 3. De coordinación
Argumentacion
Entendimiento
2. De persuasión
Expresión
De esta manera, manera se articulan dos capacidades las que conforman a la competencia de
notificación, las cuales son la expresión y el entendimiento. En la primera, los dos actores de la
comunicación producen determinados mensajes al recurrir a la lengua, y en la segunda; a partir
de sus marcos de referencia pueden ser capaces (o no) de decodificar el mensaje. La competencia
comunicativa de persuasión conlleva a ejercer una influencia sobre un Alter (o receptor), ya sea
para que asuma una actitud o realice alguna actividad. Finalmente, la competencia de
coordinación, implica a la capacidad de construir acuerdos o para negociar, es decir, a diferencia
de la argumentativa, se busca establecer un consenso entre ambos actores.
En ese sentido, por la razón anterior se ha establecido una diferencia entre lo que postulan
especialistas de la lengua como Núnez (2016) con relación a dichas competencia, ya que la
mayoría de ellos, enfatizan sólo en la gramática, estilística y morfosintaxis, más que en la
interacción.
Observación
Problematización
Recolección de información
Análisis e
interpretación
Comunicación
de resultados
Fuente: Elaboración propia
De esta manera, es posible entrelazar los conceptos eje que articulan el presente trabajo, tal y
como se muestra en la imagen:
Didáctica
Competencias Competencias
comunicativas investigativas
Los instrumentos para la recolección de los datos consistieron en dos guías de tópicos; una para
la entrevista, y otra para el grupo de enfoque, además de una guía de observación para el registro
de los comportamientos. La conversación con el docente tuvo una duración de 60 minutos,
mientras que el grupo de enfoque, 80 minutos. Para ambas técnicas se indagó sobre los tres ejes
conceptuales de la investigación: competencias comunicativas, didáctica y competencias
investigativas.
Resultados y discusión
La estrategia didáctica empleada por el docente para los Talleres de Investigación está basada
en el trabajo colaborativo. No obstante, al realizar una presentación grupal en materia de los
proyectos de investigación, se observó que el flujo de la participación de los alumnos fue apenas
del 20 por ciento, pese a que el profesor la promovió mediante preguntas detonadoras. En otros
aspectos, en la observación no participante se verificó que, pese a no tener el involucramiento
Se destaca que, en las seis presentaciones de proyectos realizadas frente al grupo, al finalizar, los alumnos
evaluados no le realizaron ninguna pregunta al docente con respecto a sus trabajos; mientras que el
profesor sólo realizó en una ocasión una pregunta (17 por ciento), la cual fundamentó con argumentos.
En lo que respecta a los alumnos del auditorio, ellos realizaron la mayor parte de los cuestionamientos
(87 por ciento) como puede reflejarse en la tabla. De forma similar, el maestro tampoco sugirió algún
cambio en la estructura de los proyectos, únicamente ofreció comentarios a los equipos con respecto a la
viabilidad del tema. Del lado opuesto, en el 67 por ciento de las veces, los alumnos sí realizaron alguna
proposición para modificar. Este mismo porcentaje intentó fundamentar sus ideas. En ningún momento
se llegó a un consenso sobre los ajustes que tendrían que realizarse a los diseños de investigación; por lo
que el docente sólo dio indicaciones sobre lo que debería entregarse para la evaluación.
Conclusiones
La premisa inicial de este trabajo donde se planteó que competencias comunicativas deficientes
en la didáctica, no favorecen el desarrollo de las competencias investigativas, resultó acertada.
Aunque no exista una equivalencia lineal entre las competencias comunicativas y las
investigativas, hay una relación transversal entre ellas, pues para la construcción del proyecto
de investigación se requiere de la interacción entre estudiantes-estudiantes y profesor
estudiantes, con la finalidad de enriquecer las capacidades de observación problematización, de
recolección de información, análisis e interpretación; y finalmente, de comunicación de
hallazgos. En ese sentido, el fortalecimiento de la competencia de consenso es fundamental para
alcanzar los objetivos mencionados, ya que esta refleja un fin auténtico de la comunicación en
el aula que se manifiesta en el diálogo.
Bibliografía
López, E., Caheiro, M. Camilli, C. y Fuentes, J. (2016). Didáctica general y formación del
profesorado. La Rioja, España: Universidad Internacional de la Rioja. doi:ISBN: 978-84-
16602-30-8
Martín, M. (2007). Teoría de la Comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid,
España: McGraw-Hill. doi:ISBN: 978-84-481-5609-1
Núñez Cortés, J. A. (2016). El modelo competencial y la competencia comunicativa en la
educación superior en América Latina. Foro de Educación, 14(20), 467-488. doi:
http://dx.doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.023
Puente, R. (2014). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en ciencias
sociales y humanas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. doi:ISBN: 978-
607-02-5833-6
Introducción
El docente como mediador y facilitador del conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje; se
torna medular como sujeto de estudio; desde sus pares, así como de los que reciben el impacto
en el aula, de su práctica docente, de tal manera, sea factible retroalimentación desde su realidad
personalizada. Hay infinidad de teorías, estados del conocimiento, infinidad de dossier sobre
técnicas y estrategias sobre la docencia, y el proceso de enseñanza-aprendizaje; además de, gran
variedad de cursos en línea, maestrías, doctorados, diplomados y cursos de actualización
continua.
Con lo anterior, se, convertirles en entes activos de la producción del conocimiento para innovar
dicho conocimiento, es decir investigadores de su propia práctica docente, de tal manera que,
desarrollen habilidades de autoanálisis y generen propuesta de mejora a su propia práctica, tal
como lo plantea la investigación acción participativa, la cual, ha sido conceptualizada como “un
proceso por el cual, miembros de un grupo o comunidad oprimida, colectan y analizan
información, y actúan sobre sus problemas, con el propósito, de encontrarles soluciones y
promover transformaciones políticas y sociales” (Selener, 1997:17 en Balcazar 2003).
1
Dra. Ma. del Rosario Mendoza Nápoles. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega, Sede
La Barca. Licenciada en abogado. Maestría en derecho. Doctorado en ciencias de la educación. Profesor e
investigador de tiempo completo. Ha publicado diversas investigaciones sobre educación.
[email protected]
2
Dra. Margarita Ortega González. Escuela Preparatoria Regional de Jamay, Universidad de Guadalajara.
Licenciada en psicología. Maestra en educación sexual. Doctora en ciencias de la educación. Profesor e
investigador de tiempo completo. Ha publicado distintos libros de texto. [email protected]
3
Mtra. María de Lourdes Manzanero Trejo. Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara.
Maestría en ciencia política. Profesor docente de tiempo completo. [email protected]
4
Mtra. Claudia Verenice Morales Fierro. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega. Maestría
en derecho con orientación en derecho civil y financiero. Profesor de tiempo completo. [email protected]
Teoría
Suele ser muy habitual pensar en el docente desde la óptica del propio sistema educativo
pensando con ello en un profesional que desarrolla su actividad en los distintos niveles y que
cuenta con una formación normalmente ligada a la Facultad de Ciencias de la Educación, cuando
en realidad son múltiples las situaciones y escenarios de actuación profesional tanto dentro como
fuera del sistema y a la vez múltiples los perfiles que podemos encontrar dentro de lo que
podemos considerar la familia profesional de la educación, así como la formación y
profesionalización de los mismos. Tejada (2009).
Un buen profesor universitario de acuerdo a Santos (1990) en Cabalín (2010), debe dominar
además de los saberes propios de su especialidad, otros de carácter pedagógico, ha de saber qué
sucede en el aula, cómo aprenden los alumnos, cómo se puede organizar para ellos el espacio y
el tiempo; qué estrategias de intervención utilizar, también ser especialista en el diseño,
desarrollo, análisis y evaluación de su propia práctica. Lo propuesto por Santos, tiene
Zabalza (2017), también propuso listado de competencias para la docencia, estas son las 10
competencias necesarias para la práctica docente: 1. Planear el aprendizaje. 2. Definir los
contenidos disciplinares. 3. Facilitar el entendimiento. 4. Utilizar las nuevas tecnologías. 5.
Saber sobre metodologías. 6. Relacionarse con los. 7. Ofrecer orientaciones. 8. Evaluar – Hay
mucho debate sobre la evaluación. Pero sea cual sea el método aplicado, el profesor debe saber
evaluar si los objetivos fueron alcanzados y si los recursos y metodologías usados fueron
adecuados. 9. Analizar el propio trabajo e Investigar. 10. Interesarse por el centro de educación
y por el trabajo en equipo.
Parte experimental
“Es importante dar detalles sobre el contexto físico. El conocimiento del lugar debe mejorar
considerablemente la comprensión de los lectores” Tal como lo menciona Stake 2010, a
continuación, se describirá brevemente el contexto donde se desarrolló la presente investigación.
La Escuela Preparatoria Regional, es un plantel educativo conformado por 9 aulas para clase,
un espacio para biblioteca, un espacio para la administración, donde se comparten espacios semi
individuales, dos módulos de sanitarios, uno para hombres y uno para mujeres, un laboratorio
de cómputo y un laboratorio de usos múltiples para ciencias experimentales. Espacio de
comedores al aire libre. La comunidad estudiantil está conformada por 663 estudiantes,
divididos en dos turnos. La comunidad académica está formada por 24 integrantes.
Para llegar al Centro Universitario, el tiempo promedio para transportarse al plantel a otro, es
de 30 minutos. La población estudiantil de la carrera de abogado, área donde se llevó a cabo, la
presente investigación, es de 250 estudiantes, cuenta con un coordinador de sede. La comunidad
académica es de 20 integrantes. El plantel educativo está ubicado en zona ejidal, para llegar a
él, se requiere medio de transporte especial, sea vehículo particular, o autobús que cuenta con
horarios fijos de llegada y salida, dos por turno.
Resultados
Los entrevistados fueron 16 hombres y 6 mujeres. Las edades oscilan de los 30 a los 70 años de
edad. Los años de servicio 3 a 30 años de servicio, la mayoría están entre 20 y 30 años de
servicio.
21 de 22 docentes, consideran que el contar con posgrados o especialidades contribuye a mejorar
la práctica docente. Dichos posgrados brindan estrategias y herramientas docentes, habilidades
17 de 22 entrevistados, consideran que el contar con una segunda lengua contribuye a conocer
información en más información y contribuye a la comunicación. 7 de los 22 entrevistados,
consideran que depende de la materia o carrera, en el nivel que se imparte clase y necesidades
del grupo.
20 de los 22 entrevistados, consideran que el dominio y el uso de las TIC y las nuevas TIC;
contribuye a ser un buen docente, dado que, por la variedad de conocimiento y estilos
aprendizaje, facilita el acceso a la comunicación, facilita la labor docente, contribuye al logro
de aprendizaje significativo. 2 de los 22 entrevistados, consideran que el uso de las TIC y las
nuevas TIC, no contribuyen a ser un buen docente.
Los entrevistados comentaron que un buen docente, requiere contar con las siguientes
competencias docentes: perfil académico, conocimiento, comportamiento, psicológico, manejo
de las nuevas tecnologías, brindar educación especializada, convertir a los estudiantes en
creadores, saber trabajar de manera digital, habilidades pedagógicas, organizado, sistemático,
observador, empático, conocimiento y dominio de su materia, organiza su formación continua
a lo largo de su trayectoria, participa en proyectos de mejora continua de la escuela, proceso de
enseñanza en forma creativa e innovadora, domina y estructura los saberes para facilitar
experiencias de aprendizaje significativo, construye ambientes para el aprendizaje colaborativo
y autónomo, Saber uso de las TIC.
Las habilidades frente a grupo y de manejo de grupo requiere poseer un buen docente, son:
capacidad de lectura, capacidad de escritura, de escucha, capacidad matemática, pensamiento y
habilidad comunicativa. Estimular a los estudiantes para el aprendizaje, sentido del humor, ser
generoso, poder de decisión, responsable, modesto, conocimiento de causa, paciencia, capta la
atención del grupo, habilidades lingüísticas para expresarse correctamente, variabilidad de
formas para compartir el proceso de enseñanza aprendizaje, manejo de emociones, facilidad de
palabra, dominio del tema, planeación, incluyente, recordar que los estudiantes son personas.
Líder y abierto, tolerante, receptivo, recto, pertinente, cordial, comprometido, entusiasta, abierto
al diálogo, consciente de la necesidad de adaptación a nuevas tecnologías, formas de pensar y
generaciones distintas de estudiantes, seguridad de lo que expone en clase, constancia ante el
grupo, disciplina en su actuar, respeto a los alumnos en la exposición de sus ideas, acompañante
del alumno durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitando la adquisición del
conocimiento del estudiante guiándole, asesorándole, y auxiliándolo, debe cuidar su imagen
personal, su imagen pública, y cuidar su forma de hablar, buena presentación, interactivo,
agradable, activo, estricto, acorde al tema, siempre respetando los acuerdo tomados al inicio del
curso, accesible, ser puntual, cumplido, evitar faltar, actitud positiva, saber escuchar, amable,
atento, asertivo, gustarle su trabajo.
Los entrevistados refirieron que un buen docente, se desarrolla en un ambiente institucional, que
incluye directivos, compañeros docentes, personal administrativo y de servicio, mediado por el
respeto, de amistad, y de confianza, buena comunicación con respeto y tolerancia, ser flexible
ante el trabajo en equipo, de compañeros en bien de la institución, trabajo colaborativo, gestión
de recursos necesarios para el aprendizaje, dispuesto a apoyar y contar con material necesario
para trabajar, ser colaborativo.
Es buen desempeño, trabajo fluido, entrega confianza y responsable, conocer y respetar las
funciones de cada involucrado, cumplimiento de las funciones por parte de los involucrados,
Conclusiones
Las competencias docentes de un buen docente, son múltiples y bastamente variadas, abarcan
tanto el ámbito personal, como ambienten en el aula, ambiente escolar, relación entre pares
docentes y administrativos del plantel, manejo de las tecnologías y las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, mediando las herramientas web 2.0; la actualización constante
en el área del conocimiento que domina, así como en la pedagogía, el dominio de una segunda
lengua, la personalidad del docente, y la propuesta de competencias que los entrevistados
enlistaron como respuesta a la pregunta ¿qué competencias docente requiere tener un buen
docente?. Sumado a lo anterior, se encuentra la personalidad del docente.
Son diversos los factores que confluyen para conformar las competencias docentes de un buen
docente, dichas competencias versan en habilidades, conocimientos y saberes, intráulicos,
institucionales, disciplinares, pedagógicos, personales; así como la disponibilidad del docente
para renovarse constantemente y mantenerse actualizado.
Lo anterior, concuerda con lo propuesto por Jiménez, 1996 en Tejada (2009), “la diversidad de
situaciones en las que tienen que operar, los niveles y modalidades de formación, las
especialidades, los materiales que deben emplear o diseñar, la diversidad de los grupos
destinatarios, no hacen sino añadir complejidad a una ‘profesión’ nueva y no perfilada en la
mayor parte de sus competencias”. Por lo tanto, se requiere de docentes deseosos de modelarse
de manera constante y permanente, sabiendo y aceptando, la distinción entre formación
En relación a realizar investigación o desarrollar habilidades para la misma, los docentes del
nivel medio superior, entrevistados, tienen tabúes, ideas erróneas, y sobre todo temor; lo
anterior, puede ser resultado de la falta de familiarización con los procesos y métodos de
investigación; sobre todo, falta de conocimiento, de cómo las TIC y las nuevas TIC, contribuyen
a agilizar y facilitar dichos procesos. Así como también, al hecho de contar con experiencia
palpable y real, desde su contexto, de cómo beneficia la investigación para mejorar su práctica
docente, con lo cual, puede volverse más sencilla y con mayor impacto en su eficiencia y
eficacia. Se requiere de cursos talleres que les desarrollen las habilidades de investigación, y
constaten su benevolencia.
Los docentes del nivel superior, realizan investigación sobre temáticas acordes a los cuerpos
académicos a los que pertenecen, mismos que se limitan a temáticas específicas. Más, poca o
nula es la investigación que han realizado sobre las habilidades y áreas de mejora, para realizar
investigación; lo que se podría llamar, metainvestigación. Es decir, auto investigarse como
investigadores, para encontrar oportunidades de medra.
Bibliografpia
Cabalín Silvia, Daisy, Navarro Hernández, Nancy, José & San Martín González, Silvia (2010).
Concepción de estudiantes y docentes del buen profesor universitario. Facultad de
medicina de la Universidad de La Frontera. International Journal of Morphology, 28 (1),
283-290. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-
95022010000100042&lng=es&nrm=iso
Perrenaud, Philippe. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Quebecor World. Gráficas
Monte Albán. Querétaro. México. Recuperado de
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-
competencias-para-ensenar.pdf
Stake, Robert, E. (2010). Investigación con estudio de casos. Quinta edición. Editorial Morata.
Madrid, España.
Zabalza, M. A. (2017). ¿Cuáles son las competencias básicas para la práctica docente?
Universidad Internacional Iberoamericana. Recuperado de
https://blogs.unini.org/formacion-de-profesores/2017/06/30/cuales-son-las-
competencias-basicas-para-la-practica-docente
Maricarmen Soto-Ortigoza1
Robert Morillo-Montoya2
Ana Rivera3
Gianna Frassati4
Introducción
Hablar de Coaching hoy en día se hace muy continuo, a la vez arriesgado por los escenarios
cambiantes y riesgosos, sin embargo, en la integralidad de un futuro profesional se busca el
Coaching Holístico, el cual es una herramienta eficaz y poderosa para la evolución de cambio,
además como lo afirma Bayón (2018), está en todo futuro, siendo una técnica científica que
requiere metodologías y procesos especiales que son los que se vienen desarrollando desde
varias aristas para aprender sobre investigación, desde lo humanístico enseñando a ser seres
(estudiantes de los semilleros y sus tutores), para que sean Bio-psico-socio-eco-espirituales
desde la perspectiva del Coaching Holístico.
En este sentido, la Universidad Latina de Panamá arribando a sus veinte ocho años de fundación,
se esmera en la productividad académica y asume el reto de fortalecer su visibilidad
internacional. Por ello, las Escuelas de Psicología y de Ingeniería, serán para esta investigación
el objeto de estudio, donde sus investigadores como pares colaboradores, aportan información
y datos para demostrar que a través del tiempo existe un proceso congruente con las políticas
1
Maricarmen Soto-Ortigoza Postdoctora en Gerencia de las organizaciones, PhD en Filosofía de la Educación,
Doctora en Ciencias Mn. Gerencia, Doctora en Innovaciones Educativas, Master en Gerencia de RRHH,
Especialista en gerencia Avanzada y PNL, Neuro Coach. Docente-investigador Universidad Latina de Panamá.
[email protected]
2
Robert Morillo-Montiya Máster en PNL España. Psico-oncólogo, Máster en Telemática. Ingeniero. Consultor
gerencial. Membro del Panamerican Institute for Psycholinguistics. Miembro del Comité de Bioética de la
Universidad Latina de Panamá. [email protected]
3
Ana Rivera-Sánchez Estudiante de Licenciatura Administración de negocios con énfasis en gerencia Recursos
Humanos. Miembro de los semilleros de investigación. Asistente del de la Dirección de Investigación de la
Universidad Latina de Panamá. [email protected]
4
Gianna Frassati-Mora. Doctora en ciencias gerenciales, Lcda. En relaciones Industriales. Coaching. Directora de
Investigación de la Universidad Latina de Panamá. [email protected]
Todo ello, para apoyar todo lo referente a producción intelectual y visibilidad dentro de los
protocolos idóneos y preestablecidos a nivel internacional. Esta trayectoria ha sido exitosa
contribuyendo a la conservación del espectro de las especialidades en la población panameña.
La investigación presenta la evidencia de dicha efectividad de los semilleros de investigadores
en el mercado universitario nacional y el ámbito internacional, a través del objetivo general de
Analizar el Coaching Holístico como modelo concebido para la formación de investigadores en
universidades panameñas.
Cuando se toma una variable como el coaching, el proceso debe ir más allá que un simple
esfuerzo de equipos, orientados a la auto-observación, auto-innovación, auto-dirección y
acompañamiento para potenciar los resultados de la investigación a nivel de Facultados,
Escuelas y Carreras enmarcadas en las políticas de calidad y mejoramiento continuo, de acuerdo
con la normativa del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
Coneaupa. Esta acción implica considerar tanto a docentes tutores como estudiantes en la
innovación y producción de conocimientos científicos demandados por la sociedad para
garantizar su desarrollo sostenible. El equipo de investigadores aprovechando la visibilidad
internacional que se emprende con fuerza, llevó a cabo el proyecto de formación en todas las
sedes, de los semilleros de investigación, para el fortalecimiento de esta meta institucional.
Metodología
Bajo una complementariedad paradigmática, la metodología escogida fue la ruta mixta por el
corte y tipo de planteamiento del problema a investigar, lo cual hace de la ruta un diseño híbrido
que integra técnicas cuantitativas y cualitativas, con el uso de encuestas, entrevistas en
profundidad a informantes claves que permitirán una matriz fenomenológica para la
construcción teórica del evento. (Cook & Reichardt, 2005), (Guanipa, 2013).
Por ello, entre las evidencias obtenidas y las consideraciones finales se infiere que, a pesar de
tener actualmente un mercado comprimido y una oferta competitiva evidente con otras
universidades, los profesionales de las carreras han logrado su ocupación laboral en todo el
El sistema educativo universitario enfrenta el desafío de dotar a los estudiantes de las diversas
Escuelas a desarrollarse en un futuro signado por demandas investigativas, para solucionar
problemáticas sociales. donde la tecnología, la biotecnología, y otras áreas convivirán para la
generación de soluciones en tiempos rápidos, a través de asesorías y orientación en el proceso
investigativo por parte de la unidad ejecutoria del coaching para ello, además se les enseña a los
estudiantes sobre aplicaciones y software de gran valor para el apoyo del profesional, donde no
solo se consiga la armonía del ser humano, sino el trabajo o producto intelectual final que
permite publicar el mismo en alguna revista científica, capítulo de un libro o la edición de un
libro.
Evidencias obtenidas
Los talleres van llevados a las diferentes sedes de la Universidad Latina o nos visitan grupos de
semilleros en la sede principal, donde se les imparte el programa de coaching para apoyar el
proceso completo y holístico de producción intelectual, donde a la vez se fortalece el trabajo en
equipo, los valores, formación en habilidades investigativas y pensamiento lógico que debe
caracterizar a los estudiantes que conforman los semilleros. Por otra parte, la gestión
institucional enfrenta el reto de ampliar la representación en los semilleros de estudiantes y
tutores, a partir de concebir un proceso de enseñanza-aprendizaje que posea a la investigación
como un elemento clave que distinga a la universidad y la sitúe como una universidad líder de
la utilización del coaching holístico investigativo a nivel nacional.
Adicional a ello, el proceso desarrollado está dividido en 3 fases: Esto implica una fase 1 de
gerencia de sí mismo, que comprende un proceso de auto-observación, auto-conocimiento, auto-
estima, auto-innovación de cada estudiante. Luego la fase 2 se empieza el proceso de
conocimiento de cómo elaborar un protocolo y un artículo arbitrable, entra el Comité de Bioética
en el proceso para revisar los protocolos que tengan estudios con seres humanos.
Conclusiones
Se concluye que el coaching holístico constituye una buena práctica de la gestión académica, a
través de su docencia, extensión e investigación, lo cual se evidencia la cantidad de artículos
publicados, proyectos y la creciente incorporación de estudiantes motivados por la publicación
de resultados científicos bajo la conducción de docentes especializados y fortalecidos a través
de la programas y procesos de acreditación de la SENACYT para el mejoramiento continuo que
se desarrollan en el país bajo el modelo conceptual y metodológico de la agencia de acreditación
panameña. Cada producto intelectual recibido es analizado y a través de la Dirección de
investigación se sirve de puente para facilitar para visualizar las revistas científicas que podrían
optimizar el branding institucional y del investigador.
Bibliografía
Manes, F., Niro, M. (2018). Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor.
Paidós contextos. Ecobook.
Lorena Di Lorenzo1
Introducción
Estudiar los significados construidos respecto a la formación de investigadores en educación
nos lleva a situarnos en el marco institucional y describir el entramado histórico, político y
cultural en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis.
En el marco de estas áreas, cobra capital relevancia para este estudio, el área 6 metodológica,
creada en 1992 por resolución 004/92 Consejo Directivo (CD) la misma comienza a brindar
materias para las carreras de psicología, ciencias de la educación, fonoaudiología y locución.
En la resolución 005/92 CD se distribuyen las áreas por departamento, asignando el área 6 al
departamento de educación y formación docente. Cabe destacar que en sus comienzos el área
se conforma mayoritariamente con docentes que provienen de la carrera del profesorado y
licenciatura en psicología. Actualmente estamos transitando un periodo de incorporación de
nuevas carreras en el departamento, entre ellas el profesorado en letras.
Los docentes del área 6 responsables de las asignaturas, presentan periódicamente los programas
siguiendo las regulaciones institucionales y los requerimientos de los planes de estudio vigentes
(contenidos mínimos). Dichos docentes (un profesor responsable a cargo de una o dos
asignaturas y uno o dos auxiliares que hacen o pueden hacer equipo con profesores de otras
asignaturas en las que colaboran por extensión de funciones docentes), elaboran los programas
1
Lorena Di Lorenzo. [email protected]. Universidad Nacional de San Luis.
2
El departamento aglutina las siguientes carreras: Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación, Prof. y Lic. en nivel
inicial, profesorado en educación especial y profesorado universitario en letras.
Los nuevos planes concebidos y puestos en marcha en períodos democráticos, buscaron tener
en cuenta las críticas mencionadas orientando a un perfil crítico reflexivo. Sin embargo, en la
oportunidad que estudie los rasgos de la formación docente en pensamiento crítico en la carrera
de ciencias de la educación en mi tesis de maestría, pude advertir que en la formación docente
perduran rasgos de las orientaciones anteriores (Di Lorenzo, 2015).
De la mano de las nuevas orientaciones en las reformas curriculares, cabe mencionar que, las
asignaturas destinadas a la formación de investigadores están fragmentadas, por un lado los
“cuanti” y por otro los “cuali”, dos posicionamientos en apariencia incomunicables (aunque hay
algunos espacios que brindan posibilidades de integración como los talleres de tesis). Más allá
de las opciones epistemológicas de los profesores, esta división se relaciona con la organización
de algunos contenidos mínimos que dividen las asignaturas metodológicas por contenidos
cuantitativos y cualitativos.
1
Nivel inicial creada en 1974, modificada en 1980, última modificación en el 2000. Ciencias de la educación 1978
modificado en 1999.
En este marco cabe preguntarnos ¿qué significados han construido docentes y estudiantes sobre
la formación de investigadores? ¿Cómo se formaba y se forma a los investigadores? ¿Cómo se
ha desarrollado la formación de investigadores en el área 6? ¿Qué lugar ocupa la dimensión
política en la formación de investigadores en educación? ¿Para qué formar investigadores en
educación hoy?
Para Ferry (1997) la formación es “(…) algo que tiene que ver con la forma. Formarse es adquirir
una cierta forma. Una forma para actuar, para reflexionar y perfeccionar esta forma…consiste
en encontrar formas para cumplir con ciertas tareas, para ejercer un oficio, una profesión, un
trabajo (…)” (1997:53-54). Es el propio individuo quien se forma por sus propios medios, pero
sólo por mediación. Son mediaciones los formadores, las lecturas, las circunstancias, la relación
con los otros, etc.
En este marco es posible visualizar en la bibliografía dos grandes ejes que pueden atravesar las
propuestas de formación respecto a la formación de investigadores en educación: la formación
que denominamos tradicional y la formación alternativa.
Este modelo se ha caracterizado por una formación que llamo tradicional, dicha formación se
impuso en algunas Universidades como la única forma válida y autorizada para producir
investigaciones científicas y para enseñar a investigar.
Este modelo hegemónico para formular una investigación, brinda sus requisitos de objetividad,
rigurosidad y protocolo claramente establecidos, los cuales hay que seguir al pie de la letra para
obtener el grado o posgrado académico, en consecuencia la formación metodológica se limita a
transmitir dichas reglas.
Mencionado modelo instrumental se traduce en una formación vertical y lineal de las reglas,
instrumentos y técnicas a aplicar para llevar adelante una investigación.
La formación tradicional propicia una fuerte separación entre teoría y práctica. Por un lado las
clases teóricas en las cuales se transmiten las técnicas, los procedimientos para diseñar y poner
en marcha una investigación y por otro lado la práctica donde se espera que el alumno “lleve a
1
Esto se puede visualizar por ejemplo en nuestra universidad en la currícula y en los contenidos mínimos de los
planes de estudio que han priorizado la enseñanza en estadística por sobre la metodología de la investigación.
Reconocer que la ciencia no es una actividad objetiva y neutral, sino que es una actividad
encarnada en un cuerpo y en contextos históricos-culturales específicos.
Reconocer y poner en marcha una pluralidad epistémica que permita articular y dialogar
diversos autores sobre un mismo tema.
Redefinir el rol de investigador social, reconociendo al otro como si mismo y con ello construir
conocimientos.
Metodología
Para analizar los significados construidos por docentes y estudiantes respecto a la formación de
investigadores en educación, se trabajará con tres técnicas de recolección de información:
equipos reflexivos, entrevistas biográficas y fuentes documentales.
“En 1940, como parte de la Universidad, se formó en San Luis el Instituto Nacional del
Profesorado, que dos años más tarde recibió el nombre de Instituto Pedagógico; ofrecía
formación docente en Química- Mineralogía, Matemática Física, Pedagogía y Filosofía. En
1945 la Asamblea Universitaria, a parir de la modificación de aquel instituto, creó la Facultad
de Ciencias de la Educación. En ese marco de propuestas, en el ámbito de la Facultad de
Pedagogía y Psicología se crearon en 1974 las carreras de Profesorado de Enseñanza
Diferenciada (que después será Profesorado en Educación Especial), Profesorado de Jardín de
Infantes (más tarde devendrá en Profesorado de Enseñanza Pre-Primaria, y luego en Profesorado
en Educación Inicial)” (Curso de apoyo 2016 Facultad de Ciencia Humanas)
Los planes de estudio concebidas durante la dictadura militar (especialmente el plan 17/78 de la
carrera de Ciencias de la educación) fueron duramente criticado por sus posturas tecnocráticas,
cientificistas y de corte positivista. Entre las críticas más fuertes realizadas al mismo y que son
mencionadas en la reforma curricular de 1999, cabe destacar: desactualización,
descontextualización de la realidad y su fuerte carácter academicista (gran profusión de
El Consejo directivo de la Facultad de Ciencias Humanas distribuye en 1992 las áreas por
departamento, asignando al departamento de educación y formación docente las siguientes
áreas: área 1 formación básica, área 2 pedagógica, área 4 currículum y didáctica, área 10 lenguas
extranjeras y área 6 metodológica objeto de estudio (Resolución 005/92 CD). Desde ese año, se
le asignan al área 6 las siguientes asignaturas: metodología de la investigación 1 (Psicología),
metodología de la investigación 2 (Psicología), metodología de la investigación 3 (Psicología),
optativo curso 21 (psicología), técnicas de verificación de hipótesis (psicología), modelos de
investigación (psicología), metodología de la investigación 1 (ciencias de la educación),
metodología de la investigación 2 (ciencias de la educación), metodología de la investigación 3
(ciencias de la educación), estadística y metodología de la investigación (Fonoaudiología),
estadística y metodología de la investigación 1 (Fonoaudiología), metodología de la
investigación 2 (Fonoaudiología), metodología de la investigación (Ciclo complementario de
Fonoaudiología), seminario 1: iniciación a la metodología de la investigación (profesorado de
enseñanza diferenciada en problemas de aprendizaje), seminario 2: iniciación a la metodología
de la investigación (profesorado de enseñanza diferenciada orientación en niños sordos),
seminario 2 (profesorado de enseñanza diferenciada orientación en débiles mentales).
Cabe aclarar que en el año 2012 el Consejo Superior de la universidad crea la Facultad de
psicología y la Facultad de ciencias de la salud, dejando de pertenecer las carreras de psicología
Actualmente el Prof. y Lic. en ciencias de la educación es la carrera que cuenta con mayor
cantidad de materias dedicadas a la formación de investigadores en educación.
Para lograr este perfil, la carrera cuenta con un bloque importante de asignaturas que abordan la
problemática investigativa, cuenta con un área de la praxis que son espacios que buscan acercar
a los estudiantes a la realidad educativa y articular teoría y práctica, las praxis si bien no cuentan
con contenidos explícitos de investigación, suelen utilizar varias herramientas metodológicas.
“El licenciado en ciencias de la educación puede: “diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar proyectos
de investigación educativa” (Plan de estudios 20/99).
En este marco es importante mencionar que ambas carreras buscan que sus egresados puedan
construir y llevar adelante proyectos de investigación, pero solo el licenciado puede dirigir y
evaluar los mismos, esta potestad se logra gracias a dos materias más, es decir que cursar praxis
IV y el taller de tesis le brinda los conocimientos necesarios para una función de coordinación
que no tiene el profesor en ciencias de la educación” (Di Lorenzo, 2018, p. 50)
“La estructuración del plan de estudios que emerge de lo explicitado...postula con fuerza el
concepto de un profesor investigador y constructor de su propia práctica, superando el de mero
reproductor...se han estructurado espacios curriculares denominados “ejes de la praxis” en los
cuales teória y práctica constituyen dos momentos inseparables...” (Ord. 011/2009)
Esta carrera añade al profesorado las siguientes asignaturas de interés para la formación de
investigadores: epistemología, investigación formativa y taller de investigación formativa.
Esta carrera busca un perfil que contenga los siguientes aspectos relevantes para la formación
de investigadores:
-Una formación que aporte conocimientos epistemológicos acerca del campo de la educación
especial” (Ord. 012/2016).
Cabe destacar como aspectos comunes entre las diferentes carreras de educación de la facultad,
que los profesorados ponen mayor énfasis en la investigación de la práctica docente, mientras
que las licenciaturas focalizan en la formación de investigadores capaces de producir
conocimiento sobre la educación en general y la disciplina en particular.
Pensar en métodos interculturales implica reconocer que no existe “uno” como argumentó la
ciencia clásica o, a pesar de los esfuerzos actuales por reconocer los multi-enfoques en la
academia, los modelos de presentación y los requisitos responden al modelo canónico.
Bibliografía
ANDERSEN, T. (1994) El Equipo Reflexivo. Diálogos y diálogos sobre los diálogos. Ed.
Gedisa. Barcelona, España.
Introducción
A través de este proyecto se han favorecido 94 tesis dentro del periodo 1997-2019. Este apoyo
al proceso de los estudiantes, funciona como semillero de investigación, definido como un
espacio transversal de formación “que agrupa a jóvenes investigadores en formación, con el
propósito de fortalecer los procesos investigativos institucionales, a partir del desarrollo de
competencias investigativas” (Franco, González y Ramírez, 2009, p.35). Según los autores, los
semilleros surgen ante la necesidad de formar nuevos y mejores científicos, así como fortalecer
las actividades de investigación en las instituciones de educación superior, lo cual
posibilita la construcción y validación de nuevos conocimientos en la comunidad académica.
1
Rosemary Alfaro Rodríguez. Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad de Costa Rica. Correo electrónico:
[email protected]
Dentro de los hallazgos de Carlino (2005), respecto a la culminación de los trabajos de tesis, se
identifican diversos factores interdependientes que intervienen en el proceso, tres resaltan para
nuestro interés: 1) la tarea genera más angustia para los estudiantes que la desarrollan en el
marco de las ciencias sociales, 2) quienes están ajenos a un equipo de investigación y 3) cuentan
con escasa experiencia investigativa.
El PBE aminoraría el efecto de estos factores en los estudiantes beneficiados, debido a que posee
actividades como las recomendadas por autores como Chois y Jaramillo (2016), quienes indican
que brindar becas, presentar avances del proyecto en eventos académicos e incluir a los tesistas
en equipos de investigación son estrategias implementadas por las universidades que promueven
la integración académica de los tesistas y facilitan la conclusión de la tesis. A la vez, fomentar
la interacción con pares (otros estudiantes tesiarios) y con integrantes de grupos de
investigación, ofrece apoyo de tipo académico y emocional acerca de procedimientos o prácticas
que contribuyen a la finalización de los TFG (Colombo y Cartolari, 2013).
Otro de los beneficios que el proyecto brinda al quehacer académico es la difusión y divulgación
de los trabajos de investigación, pues es uno de los requisitos de la beca. Así, tienen la
oportunidad de exponer en espacios como el de “Nuevas Voces en las Ciencias Sociales”,
actividad que les permite discutir su tesis con el público y que faculta una mejor preparación
para la eventual defensa del estudio (Martínez y Sánchez, 2014).
Otro punto importante a considerar, es el acompañamiento que este proyecto plantea para que
los estudiantes culminen su trabajo final de graduación, fenómeno que según Luchilo
(2010) tiene un alto nivel de incompletud, ya que, para una muestra de países de América Latina
y el Caribe, el porcentaje de titulación oportuna de los estudios de posgrado es inferior
al 50 %. Este alto nivel se explica en parte por el fenómeno de “Todo menos Tesis”(TMT)
(Valarino, 2000; Gascón, 2008; Abreu, 2015; Chois y Jaramillo, 2016), el cual describe la
dificultad que tiene el estudiante de abordar su último requisito de graduación, a pesar de haber
Para afrontar esta problemática, se plantean estrategias dirigidas a una mayor presencia de
factores institucionales de apoyo, dirigidas a potenciar sus habilidades, forjar herramientas
investigativas y desarrollar habilidades metodológicas, cognoscitivas y sociales en los tesistas;
además de ser capaces de abordar problemas de manera crítica y con una visión social y
democrática, focalizándose en una vida universitaria más comprometedora y productiva
(Saavedra, 2015).
Villalba y González (2017) a su vez, indican que “un centro de investigaciones que cuente con
ciclos continuos de semilleros contará claramente con el insumo para producir investigación de
calidad en las siguientes generaciones”(p.9).
Proceso de selección
Al final de cada año, se abre el concurso abierto para estudiantes tesistas de la Facultad de
Ciencias Sociales y Sedes Regionales, promocionado a través de redes sociales y de medios
tradicionales. Incluye una serie de requisitos, entre ellos: haber culminado el plan de estudios
(ser egresado de carrera), tener el proyecto aprobado por la comisión respectiva, constancia de
entrega al comité ético científico (si es pertinente) no tener compromisos previos de beca con el
IIS, no tener obligaciones laborales que le demanden más de medio tiempo y cumplir con los
reglamentos establecidos en la UCR para horas estudiante.
Los ganadores se integran al trabajo académico del IIS, donde se les asigna un investigador
responsable. En el transcurso del año de la tesis, se incorporan a las actividades del Programa
en el cual se encuentran adscritos, participando en seminarios de extensión docente, discusiones
de proyectos y de resultados de investigación. Además, se abren espacios de exposición para la
divulgación de sus trabajos de tesis.
El investigador encargado efectúa una serie de reuniones grupales e individuales con los
becarios con el fin de facilitar la interrelación entre éstos y los investigadores o los programas
de investigación del IIS; también para brindar apoyos operativos, metodológicos o de gestión, y
dar seguimiento al proceso de elaboración de los TFG.
Al final del período, se da seguimiento a las actividades de los exbecarios para las
actividades de culminación y defensa de tesis, así como a la elaboración y publicación del
manuscrito.
Sendas de cambio
Aunque al momento de su creación el PBE fue el único esfuerzo de su clase en el país, a lo largo
de los años, después de más de dos décadas, se han implementado cambios con el fin de
En cuanto a la recepción de propuestas, López (2016) muestra datos sobre el lapso 1997- 2015:
La carreras que más han aportado al PBE históricamente son psicología y sociología, lo cual
López (2016) explica por la calidad de los diseños de la primera disciplina y porque ambas
históricamente han estado integradas dentro del personal del IIS. Otro dato importante es que
las mujeres componen un 54% de la población beneficiada con el PBE, lo cual nos indica que
ha sido un espacio no excluyente en materia de género. Este autor, también señala que un 42%
de las personas becadas realizaron estudios de maestría o doctorado, indicador de
especialización académica. Además, el 73% de la población estudiada señala como su principal
fuente de trabajo el sector de le educación superior pública. De todas las personas becadas, 16
personas (aproximadamente 17%) se integraron después de su periodo becario como personal
investigador del IIS.
Otro de los beneficios es la disposición de espacios aptos para actividades de investigación, tales
como: recursos informáticos, salas de estudio y trabajo grupal, lugares de exposición y sitios
para evaluación y entrevistas. También es valorado por los exbecarios el aporte del Centro de
Documentación (CRAI) con que cuenta el Instituto.
Conclusiones
El PBE conserva el gran impacto que ha tenido a través de los años en la ejecución de las tesis
y en el desarrollo académico de los becarios. Como se logró apreciar en el trabajo con los
exbecarios, hay beneficios más allá del económico otorgado por la beca, que impactan en su
desarrollo profesional y que facilitan un mejor desempeño académico. Entre estos resaltan los
aportes que el contacto con la cultura académica y con la dinámica interdisciplinaria del IIS
brindan a los tesistas, como lo son el enriquecimiento en términos teóricos y metodológicos o la
oportunidad de recibir retroalimentación en la exposición de sus tesis, con observaciones que
son integradas a sus TFG, favoreciendo su la calidad académica.
Las acciones dirigidas a mejorar el proceso de acompañamiento a los becarios han resultado
efectivas en tanto los becarios manifiestan sentirse apoyados por el IIS, no sólo contar con la
infraestructura y los recursos intangibles que la beca les otorga, sino también sentirse
respaldados y con apertura para manifestar sus necesidades y logros.
La dinámica de reuniones grupales bimensuales facilita el contacto de los estudiantes con temas
específicos para avanzar en distintos momentos de sus trabajos de graduación; además, abre un
espacio para que los investigadores y el personal del CRAI compartan sus conocimientos y su
bagaje experiencial, favoreciendo la transmisión del conocimiento y el desempeño de los
Bibliografía
Abreu, J. (2015). Síndrome Todo Menos Tesis (TMT) All But Thesis Syndrome. Daena:
International Journal of Good Conscience, 10(2), 246-259.
Carlino, P. (2005). Revisión entre pares: un proceso y una práctica social que los posgrados
pueden enseñar. En X Congreso Nacional de Lingüística A 400 años de la publicación de
El Quijote. Sociedad Argentina de Lingüística y la Universidad Católica de Salta.
Recuperado de https://sites.google.com/site/giceolem2010/posgrado
Chois, P. y Jaramillo, L. (2016). La investigación sobre la escritura en posgrado: estado del arte.
Lenguaje, 44(2), 227-259.
Colombo, L., y Cartolari, M. (2013). La escritura de las tesis: el rol de las relaciones entre pares.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX
Jornadas de Investigación noveno encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Franco, R., González, C., y Ramírez, J. (2016). Semilleros de Investigación Vs Comunidades
Científicas¿ Moda ó Necesidad?. Revista Teckne, 6(2), 35-37.
Gascón, Y. (2008). El síndrome de todo menos tesis “TMT” como factor influyente en la labor
investigativa. Revista Copérnico, 5(9), 46-57.
Introducción
Siguiendo Cifuentes Gil (2011) los enfoques de investigación en ciencias sociales permiten dar
cuenta de diversas construcciones para ver la realidad e intervenir en ella. Presentan diversas
1
Baldivieso, Ma. Silvia Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias Humanas. Directora del PROICO
04-4018 y del PEIS 04-0319. Dra. En Educación. Prof. Y Lic. En Ciencias de la Educación. E-mail:
[email protected]
2
Di Lorenzo, Lorena Natalia. Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias HumanaS. Co-directora del
PROICO 04-4018 y del PEIS 04-0319. Mag. en Ciencias Sociales con mención en investigación social (UNC)
Prof. en Ciencias de la Educación (UNSL) E-mail: [email protected]
3
Valdez, María Constanza. Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias Humanas. Lic. y Prof. en
Educación Inicial (UNSL). Docente universitaria. Integrante del PROICO 04-4018 y del PEIS 04-0319. E-mail:
[email protected]
El contexto de la experiencia
En este contexto, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) abrió una carrera a término,
única de nivel superior, orientado a formar docentes de nivel primario. A ella asisten jóvenes y
adultos egresados generalmente de las escuelas de la localidad interesados por la educación y
La experiencia
En este marco adquiere especial relevancia la capacidad investigativa, tal como se refleja uno
de los objetivos de la carrera, dado que desde la universidad se plantea la orientación a formar
docentes preparados para “Diseñar y dirigir proyectos para investigar problemáticas de la
realidad educativa, en su dimensión dialéctica, compleja y situada históricamente, en los
diferentes ámbitos de inserción laboral, con el objeto de describir, comprender, explicar y/o
transformar dicha realidad.” (Ord. 007/14. Art. 4) Ello implica brindarles la oportunidad de que
accedan a “Conocimientos teóricos y prácticos sobre investigación educativa, desde un abordaje
crítico y reflexivo, que permita comprender los fenómenos educativos de manera compleja, con
el objeto de configurar una acción pedagógica que responda a las necesidades de cada
situación.” (Ord. 007/14. Art. 5).
Es así como el plan de estudios abre diversos espacios para la formación en investigación en los
que se entregan los fundamentos teórico epistemológico de esta práctica y el conjunto de saberes
específicos que le competen. Todo en un paquete que contiene una asignatura de formación
general: epistemología, tres asignaturas que articulan investigación a práctica docente:
Investigación y Práctica Docente 1: Sujetos y Contextos, Investigación y Práctica Docente 2:
Instituciones e Investigación y Práctica. Docente 3: el aula como microespacio de enseñanza y
aprendizaje y una asignatura orientada a la formación del docente investigador. La experiencia
que a continuación presentamos responde a este último espacio de formación.
A partir de la consigna “la construcción grupal de una cartografía social pedagógica a partir de
la problematización de su contexto socioeducativo”, se conformaron ocho grupos que mapearon
la localidad de Tilisarao en relación a los principales núcleos problemáticos que habían
Se construyeron ocho cartografías sociales pedagógicas que hicieron foco en diversos aspectos
de un mismo contexto de descubrimiento, constituyendo así, ocho problemas de investigación.
El territorio fue el punto de anclaje de todos los trabajos y las relaciones territorio-
subjetividades, el eje transversal de análisis-reflexión que dió lugar a los mapas.
El territorio es entendido como “...un conjunto de interacciones sociales que pueden ser captadas
discursivamente y determinan los lugares de convivencia de los individuos, más allá
del orden natural, permitiendo que estos se configuren como sujetos de la acción social; en el
territorio se dan las tensiones de poder y las lógicas de resistencia” (Barragán Giraldo, 2016, p.
8-9). El territorio es mucho más que la localización de un grupo humano, “el territorio se habita
y esa acción de presencialidad remite a la configuración de territorios existenciales, que derivan
en conceptualizaciones del orden sociocultural (Barragán Giraldo, 2016, p. 9).”
Se sugiere profundizar en las expresiones que verbalizaron durante la exposición oral que
respondía dificultad de acceso del internet (por sobrecarga en la red) y además plasmar de alguna
manera que la tecnología es brindada por el gobierno de la provincia. Reflejar estos elementos
contribuiría a mostrar como las condiciones estructurales del contexto construyen prácticas y
estas a su vez construyen el contexto.
“Los cultos religiosos en la escuela laica”, habla por sí misma de la presencia de elementos
religiosos en la escuela más allá de las leyes que regulan su funcionamiento. Resultaría
interesante visibilizar gráficamente las relaciones y tensiones que se vivencian en las aulas
(espacio amarillos) en relación a la enseñanza o no de la ESI (flechas de relación o no relación
/ puertas abiertas o cerradas) tal como fueron verbalizadas en la exposición. Pensamos que
evidenciar estos elementos permitirá dimensionar mejor la situación y los conflictos.
“Abandono escolar y las tensiones que encadenan a la hora de finalizar los estudios
secundarios en Tilisarao”
Las producciones realizadas ponen de manifiesto un trabajo que implicó una fuerte dosis de
reflexión y compromiso. Es importante señalar que si bien en todos los casos se logró la
comprensión de lo que supone una cartografía, sus construcciones reflejaron diferente grado de
apropiación de la técnica, no obstante ello todas responden a los principios de la estrategia y da
cuenta de un proceso de construcción colectiva en cada equipo investigador.
También nos posibilitó desarrollar una mirada más crítica sobre las prácticas
docentes y nuestro rol como madres, y reflexionar desde ese doble lugar.” (R1)
“Nos permitió visualizar un poco más allá de lo que habitualmente se ve.” (R6)
Bibliografía
Rubén Romero-Ruiz2
Introducción
Hoy en día el conocimiento es el bien más valioso de las economías en todos los países. Para
crear conocimiento, es fundamental formar investigadores de calidad. México tiene poca
producción de investigación en el concierto de las naciones. Por ello, se ha planteado la
formación hacia la investigación en licenciaturas tales como Actuaría y Matemáticas Aplicadas
y Computación, en la UNAM, para que los alumnos sean capaces de generar conocimiento
válido y valioso, independientemente de su elección de vida profesional. De hecho, en México
la Secretaría de Educación Pública promueve la formación hacia la investigación desde el nivel
de bachillerato.
1
MariCarmen González-Videgaray. UNAM Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Profesora investigadora
titular C T C de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Doctora en Ingeniería. SNI I. [email protected]
2
Rubén Romero-Ruiz. UNAM Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Profesor de carrera en la UNAM en el
área de computación en las licenciaturas de Actuaría y Matemáticas Aplicadas y Computación. [email protected]
Gráfico 1.1: Documentos producidos por UNAM por año, indizados en Web of Science.
De la misma forma, puede apreciarse, si se observa el Gráfico 1.2, que la mayoría de los
documentos son de química, física e ingeniería, aunque se forma un verdadero mosaico que
incluye variedad de áreas.
La UNAM tiene una gran cantidad de documentos indizados en Web of Science, sin embargo,
no compite en los primeros lugares con las universidades del mundo porque requiere más
publicaciones de este tipo.
Es importante notar que, en los países anglosajones, se acostumbra que los estudiantes realicen
ensayos y documentos argumentativos desde muy corta edad, siguiendo este hábito hasta
niveles superiores educativos. En México, por el contrario, hay poca cultura de escribir. Esto
ocasiona que, cuando se llega al nivel de doctorado, se deban aprender las reglas y convenciones
para escribir un artículo científico, además de profundizar en el objeto de estudio. De ahí que
la tarea de escribir un artículo científico se advierta como titánica y muchos no lleguen a este
resultado final.
Otro problema en nuestro país es que se ha tomado el doctorado como una opción de
“credencialización”. Es decir, los alumnos estudian el doctorado por tener un doctorado en su
hoja de vida, no para dedicarse a la investigación. Esto hace que no se incremente de manera
sustancial la producción de artículos de investigación originales, a pesar de tener cada vez más
doctores.
La idea es no repetir el enorme fracaso que significaron, en su momento, los seminarios de tesis.
Para ello, se enseña a los alumnos a elaborar, desde su inicio hasta completarlo, un artículo de
investigación original.
En este trabajo proponemos una nueva forma de impartir las asignaturas de enseñanza de la
investigación, a través del uso de tecnología y utilizando la metodología de Flipped Learning
3.0 (Bergmann, 2018) también conocida como Aula Invertida 3.0.
Esta metodología fue propuesta por Jonatan Bergmann y Aaron Sams desde 2014 y ha sido
aceptada en todo el mundo como una alternativa exitosa para impartir diferentes asignaturas.
Aunque algunos argumentan que su éxito está en función, simplemente, de ser “aprendizaje
activo” (Jensen et al., 2015), consideramos que la estructura que sugiere para las clases, así
como el uso de la tecnología, contribuyen al éxito en el aprendizaje.
De hecho, hemos combinado esta teoría con “tiempo protegido” (protected time) y “progreso
asistido”, como elementos sustanciales de la impartición de clases. Una de las bases de nuestra
propuesta consiste en dar a los alumnos oportunidad de avanzar y corregir, para entregar, al
final del semestre, un buen artículo de investigación, de acuerdo con sus habilidades y
conocimientos.
Metodología
La metodología de Flipped Learning 3.0 se aplicó a dos grupos de alumnos de la UNAM, FES
Acatlán, de las carreras de Actuaría y Matemáticas Aplicadas y Computación. El primer grupo
La organización de los cursos fue semanal (16 semanas), con lo cual se garantiza un trabajo
sistemático y equilibrado. En el Gráfico 2.1 se puede observar el ejemplo de la primera semana
del curso. En cada semana se requiere un avance directamente relacionado con la elaboración
del artículo de investigación que se irá entregando por secciones, hasta culminar con la entrega
del artículo completo, con las correcciones que se irán dando de manera sucesiva.
Índices y software
Dentro de los elementos destacados para impartir estos cursos están los índices a los cuales se
tiene acceso por parte de la UNAM, que son los más importantes del mundo: Web of Science
y Scopus. Además de ello se explicó que existen índices en español como SciELO y Redalyc,
Para recuperar los artículos localizados en versiones de texto completo, se utilizó el índice
gratuito Google Académico (www.scholar.google.com), con equipos conectados a Red
UNAM. Esto permite el acceso a todas las revistas especializadas a las cuales está suscrita a la
UNAM. Para el caso de artículos que no fueron accesibles de esta forma, se mostró a los
estudiantes cómo solicitar el artículo directamente al autor del mismo, vía correo electrónico.
Por otra parte, practicaron en el salón de clase el uso del administrador de referencias gratuito,
Mendeley de la compañía Elsevier, para capturar referencias y para insertarlas de manera
correcta en Word, con los estilos Harvard y APA 6th.
Por último, se mostró a los estudiantes cómo hacer uso correcto del software Word, a través de
los estilos, índices y títulos automáticos, así como referencias cruzadas.
Hardware
Para la impartición del curso se contó con un salón apropiado, con 40 equipos de cómputo en
buen funcionamiento, conectados a la red UNAM, un video proyector y un pizarrón blanco. La
conexión a red UNAM es sustancial para tener acceso a las bases de datos de categoría
internacional como Web of Science y Scopus, así como para recuperar artículos a texto
completo a través de Google Académico.
Resultados
Si bien los artículos producidos por los estudiantes todavía carecen de un contenido que pueda
hacerlos aceptables para una revista de alto impacto, se considera que los alumnos han
aprendido las convenciones y normas para escribir este tipo de documentos. Esto tendrá como
consecuencia que, en un futuro, puedan incursionar en la investigación de manera más eficaz
y, en caso de estudiar posgrados, ingresen a ellos con el conocimiento básico de cómo elaborar
un artículo de investigación original.
La investigación acerca de las bondades de aplicar Flipped Learning en las clases universitarias
no es concluyente (Karabulut-Ilgu et al, 2018), pero apunta a ser una metodología que, al estar
basada en un “aprendizaje activo” (Freeman et al., 2014), resulta eficaz dentro de las asignaturas
correspondientes a carreras de tipo STEM (Science, Technology, Engineering and
Mathematics).
Como limitaciones a este trabajo podemos mencionar que los resultados únicamente se basan
en dos grupos de últimos semestres de las carreras del área de Matemáticas, con lo cual no se
pueden extrapolar a grupos de otras áreas. Sin embargo, sería deseable extender la
experimentación a otras áreas para verificar si continúan siendo eficaces.
Bibliografía
Bergmann, J., & Smith, E. S. C. (2017). Flipped learning 3.0: The operating system for the
future of talent development. FL Global Publishing.Carpio, A.
Freeman, S., Eddy, S. L., McDonough, M., Smith, M. K., Okoroafor, N., Jordt, H., &
Wenderoth, M. P. (2014). Active learning increases student performance in science,
engineering, and mathematics. Proceedings of the National Academy of Sciences,
111(23), 8410-8415.
Jensen, J. L., Kummer, T. A., & Godoy, P. D. D. M. (2015). Improvements from a flipped
classroom may simply be the fruits of active learning. CBE—Life Sciences Education,
14(1), ar5.
SJR. (2019). Scimago Journal and Country Rank. Consultado el 4 de octubre de 2019 en:
https://www.scimagojr.com/countryrank.php.
Introducción
1
Emma Corredor Camargo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. MSc, en Desarrollo sostenible y medio
ambiente. Médico Veterinario. Zootecnista. Esp. Docente ocasional, Investigador Junior.
[email protected]
2
Edwin Páez Barón. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Ph.D en Desarrollo sostenible. Médico
Veterinario y Zootecnista. Esp. MSc, Docente asociado. Investigador Junior. [email protected]
3
Jorge Fonseca Carreño. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Estudiante Ph.D en Ciencias biológicas y
ambientales. Ingeniero agrónomo. Esp. MSc. Docente asociado. Investigador asociado.
[email protected]
Metodología
Este trabajo se desarrolló a partir de un estudio descriptivo con enfoque cualitativo, para lo cual
se eligió como población de análisis a 1.335 matriculados en un curso académico de pregrado,
enfocado en la aplicación de técnicas de investigación y transversal a diversas áreas de
conocimiento, extrayendo una muestra aleatoria simple de 148 estudiantes (n= 148) durante el
primer periodo académico del año 2019. El proceso metodológico se desarrolló en las siguientes
fases: 1. Diseño de dos OVA a partir de recolección y análisis de información secundaria,
generación de recursos audiovisuales, así como de actividades didácticas de autoevaluación, 2.
Inclusión de las herramientas digitales dentro de la estrategia de aprendizaje basada en
investigación, 3. Evaluación de usabilidad y percepción sobre la eficiencia de los recursos a
través de un instrumento de recolección de información primaria para lo que se diseñó, validó y
aplicó una encuesta, 4. Análisis estadístico descriptivo de los datos obtenidos y de
aprobación, junto con la participación de los estudiantes en el curso académico.
Resultados
Los resultados evidencian alta usabilidad de los recursos, tal es así que el 100% de los
estudiantes que hacían parte de la muestra utilizó los OVA, como insumos para la
fundamentación conceptual dentro de su proceso de aprendizaje, recurso seguido por el Foro de
trabajo colaborativo (90.5%) y las grabaciones de Web conferencias (gráfico 1).
70,0 conferencia
60,0 Grabación de la primera web
50,0 conferencia
40,0 Asistencia a la segunda web
28,6 conferencia
30,0
20,0 14,3 Grabación de la segunda web
conferencia
10,0
0,0 Primer objeto virtual de
Recursos aprendizaje - OVA 1
Con respecto a la percepción del aporte de los recursos dispuestos para el alcance de los
propósitos de formación se determinó una ponderación de 4.7 para los OVA y 4.6 para las
grabaciones de web conferencias (en la escala de 1 a 5). Mientras que la percepción por parte
de los estudiantes sobre su propio proceso de aprendizaje fue superior a 4 (siendo 1 el nivel más
bajo y 5 el más alto), criterio enmarcado en el alcance de los propósitos de formación y el nivel
de competencias logrado en el curso (tabla 1),
Dentro de las ventajas más relevantes del uso de OVA se identificaron, la profundización en la
temática dentro de la estrategia pedagógica (seleccionada por el 81% de los integrantes de la
muestra), seguida por la facilidad de acceso a la información desde cualquier lugar (76%) y la
facilidad del uso de la herramienta (Gráfico. 2).
Solución de inquietudes
Facilidadad de conectividad
Discusión y conclusiones
A pesar de la evolución de las TIC muchos docentes las utilizan simplemente como recursos
para mejorar presentaciones digitales tradicionales, por lo que no existe en esos casos una
innovación frente a los antiguos modelos de transmisión magistral de información (Caro, 2017).
Mientras que el diseño de los OVA se enmarca en procesos planeados sistemáticamente, con un
enfoque contextual y rígor metodológico, cuyo actor principal es el propio estudiante, lo que
resulta en una forma novedosa de generar competencias investigativas y de lograr la apropiación
de la fundamentación teórico conceptual requerida en este caso específico en pro del saber hacer
de la investigación. Esto se sustenta en los hallazgos relacionados con la percepción del aporte
de los recursos dispuestos para el alcance de los propósitos de formación, evidenciando no solo
la utilidad de los OVA sino que herramientas tecnológicas pueden ser usadas de manera
complementaria y no resultan excluyentes siendo en este estudio las más relevantes los OVA y
las grabaciones de web conferencias.
Bibliografía
Caro, L. (octubre de 2017). Objetos virtuales de aprendizaje - ovas. Fundación Universitaria del
Área Andina. Fondo editorial Areandino. Bogotá D.C.
Sánchez, I. (septiembre de 2014). Estado del arte de las metodologías y modelos de los Objetos
Virtuales de Aprendizaje (OVAS) en Colombia. Entornos, No. 28. pp 93-107.
Tovar, G. (junio de 2014). Los objetos virtuales de aprendizaje y su impacto en la calidad del
proceso de enseñanza en la educación virtual. Revista de tecnología de información y
comunicación en educación, Vol. 8. No. 1. pp. 113-126.
Vidal, Parra, Tamayo & Blaya. (abril de 2017). Objeto Virtual de Aprendizaje para la Geometría
Analítica. Journal for Educators, Teachers and Trainers, Vol. 8(1). 91 – 112.
Warmling, F., Schneider P., Baldisseroto J. & Levesque, M. (2016). La enseñanza de la bioétca:
evaluación de un objeto virtual de aprendizaje. Rev. bioét. Vol. 24 (3). 503 – 514.
Introducción
1
Juan Martín Ceballos Almeraya, Instituto Americano Cultural S.C. / Universidad Privada del Estado de México.
Doctorando en Socioformación y Sociedad del Conocimiento, docente de pedagogía y psicología.
[email protected]
Metodología
La metodología a utilizada fue de tipo cualitativo exploratorio (Reyes, Blanco, Chao, 2014)
donde se fundamentó, en un primer momento, el concepto de aprendizaje autorregulado, así
como el significado, función y elementos base de un entorno virtual de investigación (EVI), en
relación con Google Drive, y, en un segundo, en diseñar una rúbrica analítica que permitiera
medir el impacto del EVI para el desarrollo del aprendizaje autorregulado.
Aprendizaje autorregulado
Se entiende por autorregulación del aprendizaje al propio proceso que facilita el desarrollo de
la competencia de aprender a aprender, que permite la autodirección personal como capacidad
de transformar o construir sus aptitudes mentales en un contexto académico, donde se puede
identificar una necesidad o ausencia de saberes, para dar paso al surgimiento investigaciones de
aprendizaje autorregulado, que desde las teorías cognitivas se contempla como aprendizaje
activo y procesamiento de la información, donde en el centro de la educación se encuentra el
alumno como sujeto que no solamente aprende, sino que posee la capacidad de activar su
consciencia para crear estrategias de resolución en dicho proceso. (Baez & Alonso, 2017, Da
Silva & Boruchovitch, 2014)
Para poder establecer un entorno virtual de investigación, es referirse, primero, a los entornos
virtuales de aprendizaje (EVA), que son espacios y tiempos donde la autonomía y la autogestión
permiten el desarrollo del ciclo de autorregulación facilitado por las tecnologías, aunque
mediados por un docentes para que la autorregulación del aprendizaje sea de mayor significado,
sobre todo, cuando las experiencias de aprendizaje basadas en la tecnología, posibilitan la
relación entre las estrategias y tecnologías del aprendizaje, concretizando, de tal forma, que la
autorregulación puede, incluso, ser casual en la medida que exista una relación entre la
información buscada, analizada y sintetizada tanto para su intercambio como para la generación
de nuevos conocimientos (Yot & Marcelo, 2017). Y es entonces cuando de pasa de un EVA a
un EVI, los cuales están constituidos por la infraestructura y los servicios digitales que permiten
que la investigación tenga lugar. (Mena & Lizenberg, 2013)
Es importante considerar que dentro de los proyectos de investigación los discentes deben contar
con estrategias que les permitan tener una evolución en su trabajo y, de esta manera, una mejor
visión del mismo, sobre todo dentro de la comunicación, área que ha favorecido el intercambio
de conocimientos por la red (Gutiérrez, Román & Sánchez, 2018). Por lo que se considera a
Google Drive como un EVI por ser una aplicación, tipo word, que propicia el trabajo
colaborativo en la realización de proyectos educativos desde el punto de vista sincrónico y
asincrónico, lo que lo hace flexible y accesible desde cualquier dispositivo móvil, de hecho
cuenta con amplias opciones de edición al documento que permiten obtener un trabajo más
completo (Ubilla, Gómez, & Sáez, 2017).
Didáctica
Los grupos con los que se aplicó la estrategia fueron dos, correspondientes a las universidades:
Instituto Americano Cultural S.C. y Universidad Privada del Estado de México (Ecatepec).
Véase el cuadro 1:
El proceso fue de la siguiente manera: 1) formación de grupos de entre dos y cuatro personas,
2) repartición de temas; 3) realización de UVE socioformativa a partir de la explicación y de un
ejemplo realizado por el docente; 4) explicación de la UVE socioformativa como base para el
desarrollo de la investigación, 5) apertura de documento den Google Drive para iniciar el
análisis documental a partir de la búsqueda de información, según la forma de citación APA; 6)
explicación del uso del APA tanto para citar como para colocar las referencias de consulta, 7)
búsqueda de información en Google Académico y Redalyc a partir de la guía del docente; 8)
construcción conceptual del contenido del tema que les haya tocado como trabajo final. 9)
Exposición, de forma transversal, del avance de la investigación para ir cubriendo la revisión de
contenido con el desarrollo del aprendizaje autorregulado mediante la investigación como tal.
10) Realimentación por parte del docente durante todo el curso y exposición de los avances de
investigación con la intervención del profesor.
Análisis de datos
Para esta fase exploratoria, se obtuvieron los resultados de mayor frecuencia, representados en
porcentajes para su mejor comprensión (véase cuadros 1.3 y 1.4).
Los resultados arrojan que la mayoría de los estudiantes se encuentran en los dominios de
autonomía y estratégico, los cual significa que son capaces de buscar, analizar e interpretar
información desde el punto de vista colaborativo, buscando la formas de solucionar conflictos
en el proceso de investigación, para alcanzar sus metas expositoras y de escritura, sobre todo,
en el de planear, examinar, tomar decisiones y resolverlas, lo que les permitió identificar
aciertos, errores, limitaciones, así como apreciar sus logros como equipo (Roa, 2016). Es
importante señalar que aun cuando los discentes reflejan su ubicación dentro de los dos valores
más altos, en el Instituto Americano Cultural, se trabajó directamente en laboratorio de cómputo,
mientras que Universidad Privada del Estado de México no, cada estudiante lo hacía desde su
casa o trabajo, incluso las realimentaciones no únicamente se llevaban a cabo de manera
sincrónica, sino que se generaban en el aula con la computadora portátil del docente.
Conclusión
Establecer un vínculo entre el desarrollo del aprendizaje autorregulado con algunas estrategias
de investigación, como ha sido el caso, incluyendo, sobre todo a Google Drive, genera el
Bibliografía
Baez Estradas, M., & Alonso Tapia, J. (2017). Training strategies for self-regulating motivation
and volition: effect on Learning. Anales de Psicología, 33(2), 292-300. Recuperado de
https://goo.gl/5YdvpN
Bermeo Yaffar, F., Hernández Mosqueda, J.S., & Tobón Tobón, S. (2016). Análisis Documental
de la V heurística mediante la cartografía conceptual. Ra Ximhai, 12(6), 103-121.
Recuperado de https://goo.gl/yeL3Oy
Da Silva, J.A., & Boruchovitch (2014). Self-Regulated Learning in Students of Pedagogy.
Paidéia, 24(59), 323-330. doi: 10.1590/1982-43272459201406
González Morales, L. (2017). Metodología para el diseño instruccional en la modalidad b-
learning desde la Comunicación. Educativa Razón y Palabra, 21(98), 32-50. Recuperado
de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199553113004
González Peña, M. (2018). UVE socioformativa: estrategia didáctica para evaluar la pertinencia
de la solución a problemas de contexto. IE Revista de Investigación Educativa de la
REDIECH, 9(16), 133-153. Recuperado de
http://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521654339009/index.html
Gutiérrez Porlán, I., Román García M., & Sánchez Vera, M. (2018). Estrategias para la
comunicación y el trabajo colaborativo en red de los estudiantes universitarios.
Comunicar, 25(54), 91-100. DOI https://doi.org/10.3916/C54-2018-09
Hernández-Ayala, H., & Tobón-Tobón, S. (2016). Análisis documental del proceso de inclusión
en la educación. Ra Ximhai, 12(6), 399-420. Recuperado de: https://goo.gl/Fvfc7h
Introducción
1
Docente investigador UNIMINUTO. Candidato doctor en educación, magíster educación, Especialista
Epistemologías, psicólogo, estudios filosofía. Docente Orientador Carlos Castro Saavedra.
[email protected]
Las universidades a distancia, tienen muchas fortalezas, una de ellas, es la necesidad de formar
sujetos autónomos gestores de sus propios procesos académicos, para afrontar ambientes
virtuales de aprendizaje. Sin embargo posee retos que son necesarios focalizar para atenderlos
de manera adecuada.
Alguno de los retos, seria la generación de cultura científica, que se puede definir por López,
Montenegro y Tapia (2005) citados por Bracho (2011) “Como actitudes, valores, objetos,
métodos y técnicas relacionadas tanto con la investigación como con la transformación de la
En esta definición, hay dos elementos esenciales realizados en el trabajo por la universidad, con
la conformación del primer semillero de investigación: “Comunidad” y “Producciones”.
Comunidad, debido a que la motivación de los estudiantes, permitieron consolidar comunidades
de aprendizaje, dispuestas a profundizar en problemáticas contextuales de su quehacer; y
Producciones, porque las reflexiones hechas y los resultados investigativos, han podido darse
a conocer en la comunidad científica, por medio de ponencias y artículos publicados en revistas
nacionales e internacionales.
Podemos afirmar entonces que tanto la modalidad a distancia, como la motivación autónoma
del estudiante, crean condiciones de apertura respecto a los espacios, tiempo, medios y contextos
adecuados para la investigación. La formación de semilleros de investigación contribuye a la
cultura de investigación a nivel del estudiante, porque permite enriquecer sus habilidades para
planificar, organizar y responsabilizarse de sus espacios, tiempos y secuencias, generar sus
propias relaciones e interacciones con los medios de aprendizaje, la relación con otros
estudiantes, tutores, trabajo y con su comunidad.
Desarrollo de la experiencia
Un tercer momento, consistió en una base metodológica qué parte del aprendizaje por proyecto.
Película de la oración de un proyecto investigativo Y a partir de allí se inicia el proceso
formativo en investigación con los estudiantes de psicología a la vez que se va fortaleciendo el
grupo de estudio frente al tema elegido que en su momento fue las dificultades de aprendizaje y
de adaptación en los contextos educativos.
Uno de los aprendizajes significativos dentro de este proceso se centra en el hecho de que los
estudiantes deban participar con parte de los costos en el proceso de formación, lo que hace que
ellos mismos se apropien más de los procesos.
La disposición por parte de la universidad de estos recursos y el uso adecuado de los mismos
por parte de los semilleros de investigación, se interpretan como un elemento facilitador para
realizar encuentros significativos con los estudiantes en la construcción de pensamiento
científico principalmente en una población que suele ser dispersa como lo es los estudiantes en
educación a distancia. Dichos recursos actúan como facilitadores en el ejercicio de los procesos
investigativos.
La alianza con instituciones externas es de gran importancia pues posibilita la aplicación de los
instrumentos de investigación, a la vez que se va convirtiendo en una forma de
visibilizar el trabajo de la universidad y de fortalecer competencias investigativas de los
semilleristas.
Balance de la experiencia.
Resultados
Los resultados implican que los semilleros facilitan una enseñanza activa y constructiva, con
Bibliografía
Coll, C. (2009). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. En
R. Carneiro, J.C.
Echeverry G.E. (2003). La estrategia de los semilleros de investigación como un aporte a la
formación investigativa en los estudiantes universitarios. Revista Brocal. Vol 3, No.
5. Enero a junio.
Echeverry G.E. (2009). Facultad de Ciencias de la Salud. Semillero de investigación SICS.
Recuperado en internet: http://www.usbctg.edu.
co/academica/pregarado/bac_adic_semillero.htm
Institución Universitaria de Envigado (IUE). (2002). División de investigaciones Semilleros de
investigación. Comité central de investigaciones. Documento de trabajo.
Jara, O. (1991a). Diez años de Alforja, balance crítico y perspectivas. Documentos presentados
al ix Taller Regional de Sistematización y Creatividad. Panamá: Alforja. 251
Jara, O. (1991b). Conocer la realidad para transformarla. Serie pensando la Educación Popular,
n.º 7. San José: Alforja.
Jara, O. (1994). Para sistematizar Experiencias. San José: Ed. Alforja
Tapella, E. (2009). Systematization: Basic Concepts and Methodological Considerations.
Advocacy for change: Lessons from Guatemala, Brazil, and usa. Recuperado de:
http://www.actionaid.org.
Introducción
1
Rolando Bolaños Garita. Escuela de Ciencias de la Administración, Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica).
Tutor-Investigador, Doctor en Ciencias de la Administración. [email protected]
La Universidad Estatal a Distancia –en adelante UNED–, ostenta características que la hacen
sui generis a nivel nacional e internacional, comparándola incluso con su homóloga española,
de la cual es contemporánea.
La UNED, surgida a raíz de la idea germinal de Fernando Volio, buscaba “(…) la posibilidad
de llevar la Educación Superior a todos los rincones del país y, especialmente, a sectores
obreros y campesinos” (Aguilar, 2005, p. 14). Con ese fin, se tramita el expediente legislativo
7581, hasta ver la luz la Ley 6044 en 1977.
Vale mencionar un objetivo y función de la Universidad que resultan piedra angular para los
efectos de este artículo, ya que aclaran el papel que juega la investigación en todo el quehacer
de dicha casa de enseñanza. Así, indica el artículo 2 inciso d) de aquella ley lo siguiente:
Para acabar este apartado, apuntamos que la UNED enfrenta ahora un doble reto siempre ligado
al ámbito investigativo: lograr la convergencia entre éste y el avance tecnológico a partir de las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); esto, porque como bien indica Francis
(2017) en referencia a su propuesta de Arquitectura Pedagógica:
Los desarrollos investigativos han mostrado importantes avances en cuanto al diseño didáctico
de los espacios en línea, abordajes metodológicos diversos han propuesto lineamientos para los
roles del docente, del estudiante, las características de los recursos, las estrategias de mediación
del aprendizaje y las evaluativas y más específicamente, el uso didáctico de recursos TIC en el
proceso educativo. La generalidad de estos aportes investigativos sustentan sus hallazgos y
conclusiones en modelos pedagógicos más del orden constructivista y en algunos casos socio-
críticos (p. 3).
1
Considérese, de singular importancia para las investigaciones llevadas a cabo bajo el alero de la ECA, el
Lineamiento 10, al indicar:
Las actividades de investigación de la universidad tomarán en cuenta entre sus temas de interés prioritario, la
indagatoria científica sistemática y rigurosa en relación con las realidades de los procesos de reestructuración
económica, para aportar conocimiento crítico y fundamentado, que también brinde insumos provechosos para la
formulación de políticas públicas, la reorientación de las estrategias nacionales de desarrollo y la formulación de
alternativas económicas y productivas viables y novedosas.
Esto, en razón de que las Ciencias de la Administración aglutinan características propias que le permiten abordar
con propiedad el tema del desarrollo socioeconómico nacional (Bolaños, 2015).
De la misma manera, el tema permea hasta la constitución en dichas Escuelas de las Cátedras
de Investigación, y para el caso particular de la ECA, es la encargada de todo lo relacionado con
los Cursos: Métodos de Investigación Científica (4057), Métodos de Investigación Cuantitativa
(4058) y Métodos de Investigación Cualitativa (4056), que conforman una triada para potenciar
en el estudiantado los conocimientos y habilidades teórico-metodológicas mínimas para llevar
a cabo investigaciones atinentes a su campo de formación (Banca y Finanzas, Mercadeo,
Recursos Humanos, Contaduría, Producción, Dirección de Empresas, Cooperativas y
Asociativas y Negocios Internacionales). Tales investigaciones las podrán llevar a cabo durante
los cursos que componen el Programa de Estudios, incluyendo el Trabajo Final de Graduación
(Tesis), así como en el momento de ejercer laboralmente su profesión administrativista.
Enfocándonos en el último de aquellos cursos, extraemos que el mismo ostenta, en lo que nos
interesa, el siguiente encuadre parcial:
Ahora, conviene preguntarse puntualmente: ¿en qué radica el interés por desarrollar
conocimientos y habilidades teórico-metodológicas de investigación para las Ciencias
Administrativas, al punto de que la UNED incluyó en su malla curricular los cursos 4057, 4058
y 4056? Como primer alegato tendríamos que por la Investigación Educativa llevada cabo desde
la ECA, buscando incluir dentro de los programas académicos elementos propios del contexto
que rodea actualmente (o bien a futuro) al estudiante; mismo que deberá comprender y
transformar conforme sus posibilidades.
Valga también preguntarse más puntualmente: ¿por qué interesa potenciar también la enseñanza
de la investigación cualitativa administrativista y no solo una de índole general?, a lo que
Sánchez indica que:
Fuente: Elaboración propia con base en las mallas curriculares disponibles en el sitio web de
cada Universidad.
Conclusiones
Retrotrayéndose a los objetivos propuestos, es rescatable el interés general que muestra el sector
universitario público costarricense hacia la investigación científica. Y puntualmente sobre las
Ciencias de la Administración, las cinco universidades públicas incluyen en su malla curricular
elementos investigativos.
Tal duda debe concatenarse también con lo acotado por Carlile y Christensen (2004), quienes
arriban a un punto medular para cualquier docente en investigación, al cuestionarse cómo
diseñar investigaciones orientadas a la búsqueda de anomalías, considerando estas últimas
como, precisamente, las que inducen al ser humano a inquirir sobre la vigencia de las actuales
teóricas, sus bases y explicaciones, para así hallar mejores métodos de gestión.
Bibliografía
Aguilar, O. (2005). La UNED y sus orígenes. Mis memorias. San José, Costa Rica: EUNED.
Bolaños, R. (2015). Planificación presupuestaria en la Administración Pública. Su implicancia
en el desarrollo nacional costarricense. Alemania: Editorial Académica Española.
Tópicos de interés: Análisis de redes sociales, sentimientos, minería de datos, análisis estadístico
de datos textuales, análisis de imágenes, valoración cruzada de datos, normalización de corpus
textuales, biplot, técnicas multivariadas para el análisis de datos, software para el análisis de
datos, procedimientos y técnicas cualitativas y cuantitativas para el análisis de datos,
comunidades online, método delphi, entrevistas, análisis de conversaciones, construcción de
representaciones.
Introducción
La relevancia de los enfoques metodológicos mixtos es, además de vigente, premonitoria desde
que los estudios sociales pasaron de ser un oficio a conformar procesos científicos para la toma
de decisiones en lo micro y macrosocial. El objetivo de esta propuesta es detallar un caso en
donde los estudios cuantitativos se convirtieron no en el desenlace de una investigación, sino en
el punto de partida de una novedosa metodología para capitalizar los corpus lingüísticos de
estudiantes de secundaria al correlacionarlos con datos censales en México.
La metodología propuesta se basó en la minería de datos, con resultados de alto valor para la
adecuación de estrategias en el aula, la atención a casos de alumnos en riesgo y la propuesta de
políticas públicas. La viabilidad de esta iniciativa correlacional es una de las conclusiones
relevantes del avance de tesis La escuela secundaria como reguladora de los factores
discursivos correlativos entre disponibilidad léxica y movilidad social en la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Coahuila en trabajo colaborativo con la
Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila, ambas en México.
1
Dalia Reyes Valdés. Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila-Universidad Autónoma de Nuevo León,
México. Doctorante en la FFyL UANL acentuación en estudios de la educación, especialista en análisis del discurso
docente. [email protected]
2
José R. Reyes Valdés. Centro de Investigación en Matemática Aplicada, Universidad Autónoma de Coahuila,
México. Doctor en Economía Regional, investigador especialista en ciencia de datos.
[email protected]
3
María Eugenia Flores Treviño. Facultad de Filosofía y Letras UANL, México. Doctora en Humanidades y Artes
se especializa en análisis del discurso. [email protected]
La discusión por la supremacía de los enfoques metodológicos está sobreseída, puesto que la
investigación ha superado ya el prejuicio sobre la subvaloración del ejercicio fáctico en los
estudios de ciencias sociales. Se ha dejado de llamar dato blando al que construye el edificio
teórico para la toma de decisiones sobre los derroteros sociales, tanto como se canceló la certeza
de creer única a la vía cuantitativa para conocer una realidad certera, que ni es del todo medible
ni replicable: cada vez más se encuentran definitivas las realidades individualizadas o
socializadas, principalmente en la investigación educativa.
En el proceso de investigación educativo que detonó este documento se mostró la urgencia por
un trabajo interdisciplinar sin establecer parcelas propias ni capítulos en propiedad; al mismo
tiempo requirió el replanteamiento de una reflexión metodológica para el establecimiento de un
método colaborativo emergente que dio resultados positivos tanto para la política pública como
para la toma de decisiones en el aula.
Los métodos establecen pasos y reglas para hacer una manipulación inteligente de la realidad
categorizada como problema, afirman Aguilera y Rina (2013); sin embargo, esta forma de
proceder responde a una internalización reflexiva del conocimiento y sus valores teleológicos.
De lo anterior resulta el inalienable involucramiento de la postura ontológica y epistemológica
del investigador quien, en efecto, parte de lineamientos establecidos que son viables der
ajustados a la realidad que estudia.
El método para la construcción de corpus con índices de disponibilidad léxica está claramente
establecido hace más de 30 años; por otro lado, las corrientes para el análisis discursivo han sido
Como requisito para obtener el título de doctor, algunos programas exigen realizar estancias de
investigación. El sentido común predomina en los estudiantes: se busca tomar cursos del nivel
con estrecha relación temática o bien, participar en proyectos colaborativos con especialistas de
su misma disciplina y estudio; lo atípico es, como en el caso de este trayecto de investigación,
intentar ser aceptado por un sociólogo estadista para hablar sobre la construcción del lenguaje,
sus causas y sus consecuencias.
El trayecto doctoral para la tesis La escuela secundaria como reguladora de los factores
discursivos correlativos entre disponibilidad léxica y prospectiva de movilidad social se inició
con la idea fija -sin muchos fundamentos metodológicos- de que un mismo estudio podía
encontrar el nodo común entre los propósitos educativos de un nivel, el ejercicio educativo en
la escuela secundaria, la formación del lenguaje en ese trayecto y el impacto social presente y
futuro que esta construcción podría tener.
Reconocer las ligas que unen y extienden los temas sociales, y estar abierto a las posibilidades
correlacionales de dos métodos con diferente cuna, tendría que ser un requisito para el perfil de
ingreso en el campo investigativo. En realidad, hace tiempo que se llevan a cabo, pero, al
parecer, hay prejuicios todavía latentes para catalogarlos como relevantes; el mundo de los
lingüistas no parece ser diferente.
Al mismo tiempo que se extiende en la perspectiva futura, cierra sus cotos al ámbito cuantitativo
con la afirmación de que el índice de disponibilidad léxica es “una medida que une criterios de
frecuencia y orden, final matemático de un camino axiomático muy riguroso” (López-Morales,
1996, p. 248). De todos modos, el plano cuantitativo resultó no ser ni el fin ni la finalidad, en
realidad estaban abriendo posibilidades rizomáticas para diversas disciplinas con objetivos
múltiples.
El avance de tesis que genera este texto, por dar un ejemplo de la diversificación de finalidades,
enlaza los datos numéricos de disponibilidad léxica en un estudio longitudinal de informantes
durante su trayecto en la escuela secundaria, y se validan los vocablos atípicos como
generadores cualitativos para hacer una correlación estadística contextual con las zonas
geográficas de la muestra cerrando el estudio con el análisis discursivo de entrevistas en
consecuencia. Matemáticas las hay -tanto como Sociología- no como un punto de llegada, sino
como un puente que coloca a la disciplina en una muy importante función ancilar, desde sus sub
disciplinas y como guía para la iteración sobre el tejido que forma un corpus. En todo caso, este
documento es un continuum del publicado hace más de 20 años por López-Morales: aquí se trata
sobre el futuro de los estudios de disponibilidad léxica.
Hoy lo que se ha puesto sobre la mesa es la necesidad emergente de diseñar métodos pertinentes
para trabajar en el ambiente interdisciplinar. Vienni (2015) hace un interesante extracto de
conceptos viables de convertirse en las bisagras que abran la puerta al concubinato
indiscriminado, pero sistemático, de diversas disciplinas (Cuadro 1).
Los cierres de columna: sinergia, identidad, multi-inter-trans y préstamo parecen las palabras
clave para el ejercicio de un trabajo colaborativo. Al mismo, tiempo refieren a las acciones por
realizar entre los participantes como las dimensiones disciplinares que deberán conservarse en
el proceso, pues una producción entre varias disciplinas no implica la despersonalización –ni
devaluación- de ninguna.
La coyuntura en el lenguaje se busca desde las condiciones de producción. Dice Courtine (1981)
que se trata de una mediación ideológica, con su periodo de caos creativo, cuyos orígenes están
en la psicología social, en la sociolingüística y en los implícitos del mismo discurso, es decir,
en la materia oscura viable de comprenderse a partir de la identificación de índices discursivos,
actos de habla (Searle, 2015) y puesta en marcha de las funciones del lenguaje (Jakobson, 1984).
En el caso que aquí ocupa, los vocablos obtenidos en los corpus fueron el denominador de un
discurso por conocer que se amplió, posteriormente, mediante entrevistas semiestructuradas; si
se considera una muestra de 116 informantes, hubiese sido una tarea ardua -que en el pasado se
realizaba- acudir de forma directa a las entrevistas para luego seleccionar informantes con
marcas de prospectiva de movilidad social sin mediar el cálculo de disponibilidad.
Al partir del corpus indicial se identificaron los casos con valores extremos (cuantitativo) y los
casos atípicos (cualitativo). La coyuntura entre los vocablos arrojados por los informantes se
buscó, en el análisis discursivo, desde sus implicaciones contextuales -cultural, familiar,
religioso, económico- y cotextuales -los discursos periféricos que lo alimentan. De esta manera,
el enfoque cuantitativo arrojó datos interpretables cuyo análisis desglosa categorías
cuantificables que, a su vez, abrieron nuevas incógnitas cuantitativas, formando un bucle
interminable y dinámico.
La ciencia de datos -que contiene a la minería como técnica- además de buscar la información
no evidente también pretende utilizarla para predecir comportamientos; si bien se inclina más
Defensa bilateral
El término boot strap es cercano a una tendencia interdisciplinar como la que aquí se defiende:
sacar la mayor información de pocos datos, extraerla de donde aparentemente no había más. De
la mano, un estudiante de Ciencias Sociales asesorado por uno de los autores de este texto, busca
aplicar modelos de la física que se aplican al comportamiento socioeconómico: entropía, teoría
del caos, modelos gravitatorios que tienen que ver tanto con la gravitación de las estrellas como
con economía.
Los estudios cuantitativos revelan patrones que pueden estar ocultos con nuestra limitación, se
ven correlaciones que nuestro cerebro prejuiciado puede ver por el contexto personal y entonces,
al enlazarse con procesos analíticos interpretativos se descubren asociaciones no previstas. El
antecedente más cercano es el análisis de sentimiento utilizado para estudiar comportamientos
Bibliografía
Cortez, G. (2016). Una aplicación de la disponibilidad léxica: los autores de obras literarias
más disponibles entre los estudiantes de diez licenciaturas de la UAZ. Zacatecas, México:
UAZ.
Courtine, J. (1981). Análisis del discurso político. (El discurso comunista dirigido a los
cristianos). Revista Langages, 2 (N° 62).
Introducción
El procedimiento prueba T sirve para comparar de forma estadística a través de una distribución
t de Student a una hipótesis que sea para variables cuantitativas. Para establecer una
comparación entre variables continuas se puede utilizar el promedio de ambas, sin embargo, eso
no quiere decir que estadísticamente exista una diferencia significativa (Amat, 2016). En
palabras más sencillas, la prueba t indica cuán significativas son las diferencias entre dos grupos,
es decir, si esas diferencias podrían haber acontecido por casualidad.
1
Mao Queen Garzón Quiroz. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil. Ecuador.
[email protected]
2
Wellington Remigio Villota Oyarvide. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil. Ecuador.
[email protected]
A medida que el tamaño de la muestra aumenta, se aproxima a una distribución normal estándar.
Por otro, se utiliza cuando la desviación estándar de la población es desconocida y suele
emplearse en análisis discriminante. Generalmente, las pruebas T son utilizadas cuando los
sujetes a quienes se les realizará la investigación experimental se dividen en dos grupos, a los
que pueden denominarse grupo A y B para una mejor comprensión.
Bajo el escenario que posee dos muestras independientes existen dos subdivisiones que difieren
entre varianzas homogéneas, es decir que son idénticas; o varianzas heterogéneas. Si los datos
de las dos muestras poseen homocedasticidad, se debe usar el marco de muestras con varianzas
homogéneas, por el contrario si no poseen esta característica de las varianzas, se trata de las
heterogéneas (Siegle, 2019). El concepto de homoceasticidad la varianza de los errores
permanece constante (Poo, 2015). La prueba estadística T depende de los grados de libertad,
que es el número que nos permite saber a variabilidad de una muestra.
El investigador puede obtener dos diferentes resultado por grupo. Por ejemplo, en el caso de un
tratamiento médico, un resultado antes del procedimiento y después del mismo, se obtendría
como consecuencia: “preA” y “postA”, “preB” y “postB”.
En el escenario de prueba T independiente se utiliza una comparación entre los dos grupos A y
B, después del tratamiento “postA” y “postB” o los cambios de cada grupo individual después
del tratamiento. Por el contrario, las pruebas t relacionadas con usadas en diversos entornos
experimentales. Por ejemplo, lamuestra no se divide en dos grupos, sólo se hace medición de
los cambios en los mismos sujetos experimentales (Kim, 2015).
Para pruebas estadísticas, como en el caso de conocer si las medias se relacionan, la prueba más
común es T. Una prueba t es un tipo de estadística inferencial, en otras palabras, se refiere a un
análisis que va más allá de simplemente una descripción de los números provistos por los datos
de una muestra, pero que tiene la intención de delinear conclusiones sobre estos números entre
poblaciones. Para ello, la prueba t analiza la diferencia entre las dos promedios originarias de
las diferentes puntuaciones del grupo. Esta indica al investigador si es casualidad o no que la
diferencia entre dos promedios sea mayor de lo esperado.
• 𝑯𝟎 : µ = 𝟎 𝑯𝑨 : µ ≠ 𝟎
Quiere decir que en la hipótesis nula, la diferencia es igual a 0, versus la alternativa es que
indica que la diferencia no es igual a 0. Esta sería la opción de dos colas.
• 𝑯𝟎 : µ ≤ 𝟎 𝑯𝑨 : µ > 𝟎
• 𝑯𝟎 : µ ≥ 𝟎 𝑯𝑨 : µ < 𝟎
Las dos últimas opciones representan a prueba unilateral o de una cola. Para una prueba de
hipótesis de este tipo, se debe hallar si el valor de la muestra se localiza en extremo superior o
inferior de la distribución (Fallas, 2012).
Las pruebas T de muestra relacionada o apareada consisten típicamente en una muestra de pares
de valores con similares unidades estadísticas. Se aplica para una sola muestra que contiene un
conjunto de datos o un grupo de unidades que han sido evaluadas en dos ocasiones diferentes,
pero son dependientes (una prueba T de mediciones repetitivas). En términos generales, que
dentro de un grupo a cada sujeto se le aplique una evaluación, se realizó algún procedimiento
intermedio y luego se le vuelve a aplicar la evaluación. Un ejemplo sería analizar si ha habido
cambios significativos a un grupo de personas que sean evaluados antes y después de un
tratamiento médico, es decir una sola muestra se realizan dos mediciones, entre otros ejemplos
se resaltan la medición a gemelos; padre e hijo; calificaciones después de un refuerzo académico
o prueba de diagnóstico; compara fuerza de flexión de una articulación de una extremidad
dominante y una no dominante; hacer un paralelo entre la capacidad de mantener el equilibrio
ante condiciones distintas como tapados los oídos y sin taparlos, cerrando los ojos o con ellos
abiertos, entre muchos otros (Amat, 2016).
𝑿"#
𝒕= 𝒔𝒙 ̴ 𝒕𝒑"𝟏
√𝒏
Es necesario que ambas muestras se distribuyan siguiendo una distribución normal y sus
varianzas sean iguales. En R se puede cargar una base de datos para su correspondiente análisis.
Para introducir los datos dentro del programa, una de las formas es indicarle que tome los datos
a partir de una dirección específica dentro de un archivo. Lo primero que debe conocerse es si
los datos las diferencias entre cada par de los primeros datos y los segundos siguen una
Para ejecutar una prueba para muestras relacionadas, se requiere dos vectores o los dos pares de
datos, y1 y y2. La prueba luego se ejecuta en R, una opción es utilizando la sintaxis “t.test (y1,
y2, paired = True)”. Es importante especificar que los valores son pareados. El procedimiento
interno es y1-y2, es decir el promedio de las diferencias. Es así como se obtiene el estadístico t
y además el p valor, que según la regla si es menor de 0,05 se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la alternativa, se aceptan los datos como válidos (STHDA, 2019a). Cada estadístico t
tiene un p valor, este representa la probabilidad de que los resultados se hayan ocasionado por
casualidad o no. Estos valores fluctúan entre 0 a 100% y normalmente se escriben en términos
La segunda alternativa es empleando una tercera columna en la base de datos que incluya la
diferencia de y1 y y2, este se convertiría en un tercer vector y3 y es así como mediante el uso
del comando “t.test (y3)” directamente el valor de t deber salir exactamente igual. Un ejemplo
done se usa la prueba T con muestras relacionadas sería en un hospital donde se testea un nuevo
medicamento que pretende reducir la presión arterial. A los pacientes se evalúa su presión antes
y después del tratamiento y a través de la prueba T se evalúa si la mejoría es significativa o no
(Peck & Devore, 2008).
Adicionalmente, se puede hacer la prueba con otra versión donde se coloca la alternativa menor
“t.test (y2-y1, paired = True, alternative = ”less”)”. Esto se interpretaría que la diferencia es
menor que 0. Finalmente se aplica la misma regla para aceptar o rechazar una hipótesis. R tiene
una ventaja porque permite mayor rapidez cuando se calcula por una sola variable, es decir con
el vector de las diferencias con el comando “t.test (y3, alternative=”less”)”
Ejemplo: Un catedrático de Finanzas realizó una serie de preguntas a sus estudiantes, luego de
tal evaluación, llevó a cabo un taller sobre gestión financiera y volvió a tomar un cuestionario.
Posteriormente, hizo una comparación de las calificaciones de cada alumno. Se asume que
alumnos toman la prueba antes y después y que por lo tanto hay un primer y un segundo puntaje.
Además en los datos se ordenará por letras a cada estudiante y en cuanto al momento si fue en
la primera prueba o posterior (R Handbook, 2016).
Se concluye que se acepta la hipótesis alternativa porque el p valor es menor que 0,05 y se
interpreta que sí existe diferencia significativa entre el primer cuestionario y la evaluación
posterior al taller de finanzas.
Las pruebas T desapareadas o de muestra independiente, se utiliza cuando se obtiene dos grupos
de muestras aleatorias, independientes e idénticamente distribuidas a partir de las dos
poblaciones a ser comparadas. Cuando se trata de muestras independientes, a diferencia de las
pareadas, estas se emplean cuando se efectúa una comparación entre dos grupos que no se
relacionan ni dependen de otros. En el momento que los participantes de ambos grupos no están
relacionados entre sí, es decir son grupos totalmente diferentes y sin ningún vínculo, puede
decirse que se trata de una prueba t para muestras independientes (REACH, 2019).
Otro ejemplo puede ser un grupo de 100 personas elegidos al azar, subdividiendo aleatoriamente
a dos grupos de 50 personas cada uno donde el grupo A será evaluado con un tratamiento y el
grupo B será determinado para un control esto sería una prueba de T independiente ya que se
omite la edad y género, pero estos no difieren ya que los datos son observacionales (García
Bellido, González Such, & Jornet Meliá, 2010)
Se examina la existencia de valores atípicos, también se puede ejecutar a través de “ggplot” con
un gráfico de cajas que al ubicarse en la por encima del límite superior y bajo el límite inferior
representa valores atípicos. El siguiente paso es contrastar la homosedasticidad o igualdad de
varianzas se usa el test f de Fisher con “var.test” y si el p valor es mayor que 0,05 no se rechaza
la hipótesis nula. Para darle fuerza a la interpretación gráfica, se realiza la prueba T student para
pruebas independientes, R lo entiende como “t.test” para descubrir si hay diferencia significativa
entre las variables y se asume que las varianzas son iguales. Uno de los datos obtenidos es el p
valor que es la probabilidad asociada y se aplica la misma regla, si es mayor que el nivel de
significancia no se rechaza la hipótesis nula. Se realizan varios métodos de sintaxis para la
prueba t en R, sin embargo depende del modo en que se introducen los datos (Santana & Nieves,
2016).
Ejemplo: Un especialista en deporte desea saber si existe una diferencia significativa en el peso
de las mujeres y varones de sus equipos, para ellos se toma el peso individual de cada grupo
Hombres y Mujeres.
Se concluye que se acepta la hipótesis alternativa porque el p valor es menor que 0,05 y se
interpreta que sí existe diferencia significativa del peso entre hombres y mujeres de los equipos.
Conclusiones
En la actualidad se generan grandes conjuntos de datos cada vez mayores, relacionados con
ciencias experimentales, medicina, economía, ciencias sociales, comunicación. Saber explorar,
describir y analizar estos conjuntos de datos es necesario para comprender no sólo el mundo que
nos rodea sino para la toma de decisiones en el ámbito científico. En las pruebas estadísticas, la
distribución de probabilidad es importante, para identificar la probabilidad de cierto evento, si
es significativo o no se utiliza la prueba t.
Se sugiere que antes de hacer un análisis en R Studio con la prueba t.test se realice algunos
supuestos y gráficos para tener una idea más clara de lo que se busca, además se obtiene la
seguridad de que efectivamente se determina estadísticamente la relación entre dos variables,
puesto que aunque matemáticamente parecieran diferentes, este valor puede que no sea
significativo. A su vez, el trabajo de R Studio se potencia cuando el tamaño de la muestra es
considerable. Lo interesante de este recurso de análisis estadístico es que ofrece múltiples
Esta herramienta es importante saberla usar, puesto que puede servir para ramas como la
medicina, en los negocios para saber si algún cambio empresarial realmente surtió efecto, en el
ámbito educativo, etc. Para el caso de la prueba t relacionada es esencialmente útil cuando
compara muestras relacionadas o dos mediciones en momentos temporales distintos para probar
si la diferencia es estadísticamente diferente de 0, para realizar la prueba se asume que la
distribución es normal y sin valores atípicos. La hipótesis nula indica que la media de las
diferencias es igual a cero, mientras que la alternativa que no es igual a 0. En contraste, en el
caso de las muestras independientes
Bibliografía
Introducción
La teología actual, está llamada a realizar constantemente una lectura crítica de los contextos
para luego proponer la transformación y construcción de nuevas sociedades más justas y
fraternas desde los valores del evangelio y el reconocimiento del papel fundamental de los
pobres y las víctimas como lugar teológico (Pérez, González y Rodríguez, 2017). En tal virtud,
desde el reconocimiento de los diferentes entornos y necesidades actuales, se puede identificar
que de especial manera en Colombia, ha existido una clara necesidad de promover ambientes y
escenarios de paz, a raíz de los conflictos armados y ambientes bélicos que han preponderado.
De manera particular, en Colombia se ha venido hablando de la búsqueda y la construcción de
la paz, como una necesidad social, que promueva las relaciones humanas, el respeto, la
tolerancia, la resolución asertiva de conflictos, entre otros.
Es así que la construcción de la paz en los últimos años ha sido una necesidad de carácter
nacional, que demanda un trabajo mancomunado por parte de cada sector de la sociedad y de
cada colombiano. Frente a la necesidad de dar respuesta a esta problemática de orden social y
construcción del Reino de Dios, se entiende que el papel de las instituciones formadoras de
licenciados en teología es fundamental, puesto que tienen gran responsabilidad en la preparación
de egresados idóneos y comprometidos con la construcción de la paz, los cuales, desde sus
planes de formación curricular enmarcan una clara intencionalidad de encarnar la teología, de
tal manera que la misma no se comprenda de manera aislada a los contextos, sino que propenda
por la reflexión en torno a las necesidades y realidades sociales, ya que “se asume que la
educación debe enfrentar en parte esta responsabilidad social” (Álvarez, 2016, p. 127).
Ante este reto educativo, los teólogos y teólogas, deben tener presente que, la teología actual
conlleva una inminente superación de dogmas y rituales, los cuales en muchas ocasiones no
Es así que, de manera especial desde la Universidad Santo Tomás, la pedagogía y la teología,
se articulan para que por medio de la responsabilidad docente, se logre contextualizar los
escenarios de actuación de sus estudiantes y egresados, identificando las necesidades y
búsquedas de la población local. De modo que desde lo epistemológico propio de la teología y
desde la pedagogía, se logre interpelar a los interlocutores, para identificar su papel y poder
transformador que subyace a la disciplina y contribuir de esta manera a la consecución de
escenarios de paz.
Para el presente estudio, el método es entendido como un camino estructurado y amparado bajo
ciertas reglas que conducen a análisis fundamentados y respaldados que posibilitan la
coherencia, consecuencia y pertinencia de los datos e información presentada y analizada. Así,
el método cuenta con caminos y recursos precisos que permiten la indagación y conclusión de
determinados factores, categorías e ítems a analizar. En la investigación propuesta se considera
pertinente no sólo la apropiación de un método, sino la articulación de un método documental
y uno narrativo que complementándose desde la diferencia y riqueza de los recursos y procesos
utilizados permitan una comprensión más amplia del contexto y del problema investigativo.
De esta manera, para Páramo (2013) la Investigación Documental puede desarrollarse a través
de una etapa preparatoria y de indagación, una descriptiva-analítica-interpretativa, y finalmente
una de divulgación y publicación. Dicha investigación lleva un proceso cuidadoso y detallado
de revisión, lectura e interpretación de cada uno de los documentos abordados que produce como
resultado final un nuevo texto con la articulación de los diferentes hallazgos y nuevos aportes
del estudio. En este método es necesario prestar mucha atención a la recolección acertada de los
documentos, la labor de análisis crítico, y la interpretación del o de los investigadores. Este
método permite no sólo una mejor comprensión del problema, sino la definición de nuevas
situaciones problemas, de hipótesis, el hallazgo de nuevas fuentes de investigación, entre otros.
En general, las técnicas de investigación narrativa empiezan con la recolección de los datos
autobiográficos o biográficos, en los cuales se manifiesta el curso de la cotidianidad y la vida
individual tales como, historias de vida, fotografías, documentos, memorias, entrevistas, diarios,
notas e historias de campo, y demás. Seguidamente se ha de proceder a una categorización de
la información recolectada buscando organizar grupos temáticos que permitan el análisis de
a) Inicialmente se realizó una aproximación a través del análisis documental que permitió contar
con insumos y estudios previos para centrar mejor la pregunta de investigación, y así, establecer
y sistematizar experiencias previas de otros contextos que puedan enriquecer la comprensión
del fenómeno e incluso, validarlo.
c) A través del método narrativo se captará e interpretará la voz de los estudiantes y egresados
de la licenciatura en teología de la Universidad Santo Tomás, quienes desde su experiencia
docente y la formación recibida buscan generar espacios en donde se cultiven nuevas estrategias
y se propongan escenarios para la construcción de la paz en Colombia.
d) Finalmente, todo aquello que emane de los instrumentos aplicados desde la aproximación
narrativa, será analizado a través del método documental, el cual tiene la capacidad de distinguir
Conclusiones
Bibliografía:
Bolívar, A., & Porta, L. (2010). “La investigación biográfico narrativa en educación : Revista a
Antonio Bolívar”. Revista de Educación. Disponible en Internet:
http://200.16.240.69/ojs/index.php/r_educ/article/view/14. ISSN 1853–1326.
Gutiérrez, G. (1975). Teología de la liberación. Perspectivas. Salamanca:Sígueme
Hernández Delgado, E. (2009). Paces desde abajo en Colombia. Reflexión Política Redalyc.org.
Vol. 11. No. 22. P. 126-186.
Nohl, A.-M. (2010). Narrative Interview and Documentary Interpretation. In R. Bohnsack, N.
Pfaff, & W. Weller (Eds.), Qualitative analysis and documentary method in international
educational research (pp. 195-217). Opladen: B. Budrich. https://nbn-
resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-317517
Páramo, P. (2013). La investigación en ciencias sociales: Estrategias de investigación. Bogotá
D.C: Universidad Piloto de Colombia.
Pérez, J., González, Y., Rodríguez, A., La Teología de la Liberación y la Pedagogía del
Oprimido, un camino hacia la emancipación. Revista Científica Guillermo de Ockham [en
linea]. 2017, 15(1), [fecha de Consulta 9 de Octubre de 2019]. ISSN: 1794-192X.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105352363015
Pérez, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la
fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias
Sociales Y Humanas, 19(37). Recuperado a partir de
https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/1248
Richards, L.; Morse, J.M. (2013). Readme first for a user’s guide to Qualitative methods. 3rd
edition. U.S.A: Sage.
Segunda Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Medellín, 1968.
Valencia, I O. C. (2016). Pedagogía, educación y paz en escenarios de posconflicto e inclusión
social. Revista Lasallista de Investigación. Vol. 13. No. I - 2016 - 126-140.
Introducción
Aunque pueda parecer extraño, no siempre ha sido vista con buenos ojos la innovación, muchas
culturas y sociedades del pasado creían que "innovar" era algo malo o incluso antinatural. Castro
y Fernández, (2013), en su libro "El Significado de Innovar" mencionan que los griegos clásicos
como Platón, Aristóteles y otros pensadores, consideraban la innovación como la introducción
de un cambio en el orden establecido, por lo que había que prohibir la innovación por ser
maligna.
Desarrollo
Los problemas que aborda la innovación social no son simples, al contrario, son difíciles de
solucionar y muy complejos (Kesselring y Leitner, 2008). Esta circunstancia ocurre porque
1
José Vera Solórzano. Instituto Superior Tecnológico Atlantic. Ingeniero en Alimentos; Master en Formación del
Profesorado en Física y Química; Master en Cultura Científica y de la Innovación. Doctorando en Ciencias
Humanas en la Universidad del Zulia. [email protected]
2
Mónica Cedeño Marcillo. Instituto Superior Tecnológico Atlantic. Ingeniera en Sistemas. Miembro de RediLUZ.
[email protected]
3
Rene Garcia Peña. Universidad del Zulia. Licenciado en Sistemas Computacional, Ingeniero en sistemas e
informática, Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias, Magister en Redes de Telecomunicaciones,
Doctorando en Ciencias Humanas en la Universidad del Zulia. [email protected]
4
Julia Quezada Lozada. Universidad del Zulia. Ingeniera Agropecuaria, Magister en Tecnologías para la Gestión
y Práctica Docente. Doctorando en Ciencias Humanas en la Universidad del Zulia. [email protected]
En una postura más específica, el documento Towarda Theory of Innovation and Interactive
Learning, publicado por la Lundvall (2 010), destaca el papel protagonista del sector público
en el proceso de innovación, se considera que el sector público debería estar involucrado
directamente en el apoyo a la ciencia y el desarrollo.
Howaldt y Schwarz (2010) afirman que la innovación social está supeditada a la acción
gubernamental y a las estructuras institucionales regulatorias. Para Georges (2011), los
gobiernos son los constructores de las realidades sociales que provocan la aparición de nuevas
necesidades, por tanto deben crear mecanismos que hagan frente a nuevos retos sociales.
Para comprender el éxito que ha tenido Finlandia es necesaria una revisión del sector
institucional finlandés que incluye al sector público y privado, el sector educativo en todos los
niveles y la sociedad.
En este punto se toma como referencia a Molero (2001) quien hace la siguiente
descripción:
Sector Institucional
Los Ministerios que se relacionan de manera más directa con las políticas de Ciencia y
Tecnología son:
Ø Las empresas realizan y financian la mayor parte de la I+D. Sólo un 4% de los recursos que
emplean en este tipo de actividades se reparte entre las actividades de I+D del sector público
e instituciones de educación superior.
Ø Las instituciones de educación superior llevan a cabo más actividades de I+D de las que
financian, procediendo los recursos, principalmente, del sector público y de la inversión
extranjera. El volumen de I+D encargado por las empresas en las universidades ha crecido
en los últimos años, pero sigue siendo modesto.
Sector académico
El informe PISA (Program for Intelligence Student Assessment) ha venido revelando, de forma
reiterada y sistemática, que el sistema educativo finlandés es uno de los mejores del mundo. La
mayoría maneja, como mínimo, 3 idiomas y un 65% obtiene un título terciario. Para garantizar
que el sistema educativo finlandés sea público y gratuito, se incurre en un alto gasto respecto al
PIB (superior al 5%).
Academy of Finland
Los programas de investigación son uno de los instrumentos clave de la Academia de Finlandia
para la financiación de la investigación. Cada año se lanzan nuevos programas compuestos por
una serie de proyectos de investigación relacionados entre sí y centrados en un área definida,
que se ejecutan durante un periodo de tiempo determinado, generalmente de tres o cuatro años.
En su programación y ejecución están involucradas tanto entidades de financiación pública
como privadas, finesas y extranjeras.
Dentro del SNI, parte importante del conocimiento se lleva a cabo por los recursos humanos.
Parte del conocimiento tácito se encuentra en los investigadores y sus movimientos entre las
instituciones conllevan flujos de conocimiento entre distintas partes del sistema. Son
reconocidos como clave para la creación, comercialización y difusión de la innovación.
Metodología
Conclusiones
Bibliografía
Arancibia Carvaja, Sara, Donoso Pérez, Macarena, Venegas Cabello, Ricardo, &
Hernández, J., Tirado, P.; Ariza, A. (2016). El concepto de innovación social: ámbitos,
definiciones y alcances teóricos CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y
Cooperativa, 88, 164-199
Howaldt, J. & Schwarz, M. (2010): Social Innovation: Concepts, research fields and
international trends. En línea: http://www.asprea.org/imagenes/IMO%20Trendstudie_
Howaldt_englisch_Final%20.pdf
Introducción
Para establecer un correcto proceso metodológico que nos permita alcanzar la meta, es
importante plantear los ejes principales que estructurarán el departamento de investigación y
formarán parte del plan de investigación, los mismos fueron determinados en base a [1] - [2] -
[3]: 1.- La investigación-docencia y vinculación con la sociedad; 2.- Los docentes y estudiantes
dedicados a la investigación, desarrollo, tecnología e innovación; 3.- La estructura
organizacional de la investigación; 4.- Publicaciones, estándares de alta calidad y propiedad
intelectual; 5.- Los Recursos y las infraestructuras. A continuación, se explica cada uno de ellos.
1
Yanira Muñoz Jadán. Instituto Superior Tecnológico José Ochoa León. Ingeniera Eléctrica, 2012, Magister en
Electricidad, 2016 y Magister en Proyectos, 2017. Su interés incluye: Energías renovables, automatización
industrial y biomédica. [email protected]
2
Nixon Paladines Enriquez. Instituto Superior Tecnológico José Ochoa León. Ingeniero en Sistemas, 2012. Su
interés incluye: Sistemas de información y e-learning. [email protected]
▪ La Docencia
▪ La Investigación
▪ La Vinculación con la sociedad.
Por tanto, con el propósito de considerar estas funciones como ejes centrales en la construcción
de un modelo de aseguramiento de calidad; se dispuso en base distintos conversatorios que, la
Comisión de Investigación, quien supervisaría la correcta articulación, se encuentre conformada
por: el Coordinador/a Académico, Coordinador/a de Investigación, Coordinadores de Carrera y
Coordinador/a de vinculación con la sociedad. De esta manera, la participación de varios
profesionales de diferentes áreas técnicas y al mismo tiempo, encargados de diferentes áreas
estratégicas contribuirían con mayor impacto el desarrollo de la investigación en la institución.
Para llevar a cabo, el Eje 2, se determina el talento humano de investigadores, las propuestas de
proyectos de investigación o producciones técnicas, la conformación de Semilleros de
Investigación y de Emprendimiento e Incubación de Empresas.
Talento Humano
1. Comisión de Investigación
2. Investigadores
Comisión de Investigación:
Se encuentra diferenciada en cuatro partes, donde parte desde la carrera, derivando luego a
departamentos académicos, seguido de áreas de conocimientos y determinación finalmente de
las líneas de investigación.
DEPARTAMENTOS ÁREA DE
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
ACADÉMICOS CONOCIMIENTO
AUTOMATIZACIÓN Robótica y Automatización
Y CONTROL Control Automático Domótica
INDUSTRIAL Instrumentación Electrónica
Sistemas Eléctricos Eficiencia energética
ENERGÍA de Potencia (SEP) Confiabilidad de Sistemas de Energía Eléctrica
ELÉCTRICA Vehículos Eléctricos
Energía Alternativa
Smart Grids
Electrónica de
Conversores
ELECTRÓNICA Potencia
Sistemas Electrónicos Diseño de Circuitos y Sistemas Integrados
Fuente: Autor
Coordinación de Investigación:
Por tanto, el departamento de investigación de la institución contará con una página web, con
toda la información relevante para postulación a grupos de investigación, emprendimiento e
incubación de empresas, publicación de resultados de proyectos de investigación y/o
producciones técnicas, entre otros.
Reglamento de Investigación
Todo departamento debe contar con el Reglamento interno de Investigación. El mismo deberá
ser elaborado por la comisión de investigación, y aprobado por el Órgano Colegiado Superior
de la institución. Tiene como finalidad establecer los lineamientos por las cuales se rigen todos
los procesos de investigación [13][14].
Publicaciones
Las publicaciones se dividirán en cuatro categorías [15][16], guías didácticas, folletos técnicos,
libros y artículos científicos [17]. En referencia a los primeros tres tipos de publicaciones, se
establecerán convenios con entidades educativas para la conformación de comités y revisión de
pares.
Con respecto a los artículos científicos, los mismos serán evaluados por revistas indexadas. No
obstante, se extiende la posibilidad de que las mismas sean publicadas en la posterior Revista
científica que creará el Instituto Superior Tecnológico José Ochoa León.
Bibliografía
Pensamiento crítico
El pensamiento crítico puede definirse como el juicio voluntario y autorregulador que resulta en
interpretación, análisis, evaluación, inferencia y explicación de las condiciones (metodológicas,
criteriológicas y contextuales) en las cuales se basa ese juicio. Es una habilidad de dominio
general que permite examinar nueva información e ideas en pugna de manera lógica y en
términos de la evidencia, al margen de las implicaciones personales de su análisis.
Siendo una habilidad general, el pensamiento crítico puede aplicarse a una amplia variedad de
asuntos específicos como establecer preguntas con claridad, ordenar trabajos complejos, buscar
información relevante diligentemente, seleccionar y aplicar criterios razonables, enfocar la
atención en lo importante o persistir ante las dificultades.
1
Juan Pablo Sánchez Escudero. Universidad Católica de Oriente y Universidad de Antioquia. Psicólogo, Magíster
en Psicología. Estudiante del Doctorado en Epidemiología – UdeA. Docente de estadística, psicometría, diseños
de investigación, cognición y neurociencias. Investigador de habilidades cognitivas y desarrollo de videojuegos.
[email protected]
2
Víctor Julián Vallejo Zapata. Docente de la Universidad de Antioquia. Psicólogo, Magíster en Lingüística.
Candidato a PhD en Lingüística – Universidad de Antioquia. Docente de estadística, diseños de investigación,
cognición y argumentación. [email protected]
Estos indicadores requieren del pensamiento crítico para alcanzar los estándares profesionales
que exigen ir más allá de la mera repetición de la información rastreada en bases de datos, tomar
decisiones fundamentadas y planificar procesos de investigación e intervención (Sánchez y
Vallejo, en prensa).
Dentro de este panorama, encontramos una línea de trabajo específica orientada a la revisión
crítica de las prácticas y tendencias en la investigación, así como en el planteamiento de
lineamientos para la generación del conocimiento científico. Desde la última década, esta línea
toma el nombre de metaciencia, aunque la encontramos bajo otras denominaciones en
momentos previos, como investigación basada en la evidencia o meta-investigación (Ioannidis
et al., 2015).
Así, la metaciencia toma como principal estrategia de análisis los procesos estadísticos que
subyacen al conocimiento científico, con un énfasis marcado en el análisis de grandes cantidades
de datos. A partir de estos parámetros, se ofrecen conclusiones sustentadas sobre el estado actual
de los campos de investigación, así como las prácticas que lo generan (Ioannidis, 2005; Munafò
et al., 2017).
Actualmente, se cuenta con una serie de proyectos metacientíficos a gran escala, que incluyen
investigación bibliométrica sobre sesgos en la publicación, investigación sociológica sobre
percepciones y prácticas científicas, investigación pedagógica sobre formación en diseños
metodológicos y analítica de datos, e investigación en replicabilidad de campos específicos
como psicología experimental o ciencia computacional (Fidler & Wilcox, 2018).
En esta tercera sección articularemos los dos aspectos presentados dentro de una propuesta
específica de formación profesional y posgraduada.
Recordemos que la formación profesional cuenta, dentro de sus objetivos, con la promoción del
desarrollo del pensamiento crítico. Estos están en la base de las orientaciones propuestas por la
APA (2012), sustentando competencias tan diversas como conocimiento básico, investigación,
comunicación, responsabilidad ética y desarrollo profesional.
Por otro lado, siendo que la metaciencia es un ejercicio de revisión de la producción científica
a partir del análisis de datos (Ioannidis et al., 2015), encontramos pertinente la inclusión de las
estrategias metacientíficas en los procesos de formación tanto en nivel de pregrado como
posgrado.
Aunque esta labor parezca una hazaña inalcanzable creemos firmemente que modificaciones
simples en el manejo metodológico de los espacios de formación contribuiría enormemente. Por
ejemplo, si usted está interesado en abrir la discusión sobre el papel de la estadística en la toma
de decisiones, un recurso muy útil es
www.gapminder.org
página desarrollada por Hans Rosling, especializada en graficar big data global de manera
comprensible, su recurso Trendalyzer permite articular hasta cinco variables simultáneas para
observar tendencias a través del tiempo en todo el mundo. Cuenta con una sección de
herramientas para docentes y diversidad de datos de distintas áreas de interés público.
También recomendamos lecturas orientadas al tema como Benjamin (2019) y Rosling (2018).
Pueden realizar el test sobre el desarrollo global disponible en dicha página y advertir la
necesidad de estar mejor informados y lo fácil que es estar equivocado si no se accede a los
datos.
Para terminar, nos permitimos reiterar nuestra invitación a los docentes a la exploración de
nuevos recursos, nuestra época lo exige.
Bibliografía
American Psychological Association. (2012). APA guidelines for the undergraduate psychology
major: Version 2.0. Recuperado de
http://www.apa.org/ed/precollege/undergrad/index.aspx
Baker, M. (2016). Is there a reproducibility crisis? Nature, 533, 452–454. doi:10.1038/533452a
Benjamin, D. (2019). Errors in probabilistic reasoning and judgment biases. In D. Bernheim, S.
DellaVigna, D. Laibson (Eds.), Handbook of Behavioral Economics - Foundations and
Applications 2 (pp. 69-186). Amsterdam: Elsevier.
Cargas, S., Williams, S. & Rosenberg, M. (2017). An approach to teaching critical thinking
across disciplines using performance tasks with a common rubric. Thinking Skills and
Creativity, 26, 24-37. doi:10.1016/j.tsc.2017.05.005
Fanelli, D. (2018). Is science really facing a reproducibility crisis, and do we need it to? PNAS,
115(11), 2628-2631. doi:10.1073/pnas.1708272114
Fidler, F. & Wilcox, J. (2018). Reproducibility of Scientific Results. In E. N. Zalta (ed.), The
Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2018 Edition). Recuperado de
https://plato.stanford.edu/archives/win2018/entries/scientific-reproducibility/
Introdução
O marco inicial da sociometria se dá na primeira metade do século XX, com J. L. Moreno (1889-
1974), um médico de origem austríaco-judaica que emigra para os Estados Unidos. Depois de
alguns anos de adaptação no país norte-americano, Moreno é convidado a realizar um estudo na
prisão de Sing Sing, uma unidade prisional do estado de Nova York. Em sua investigação, o
médico propõe um novo agrupamento dos prisioneiros em unidades menores estabelecidas por
meio de uma pesquisa de personalidades complementares. Posteriormente, partindo de tal
pesquisa, ele cria testes de espontaneidade e sugere classificar os detentos com base em suas
capacidades de relacionamento social. Assim, com os resultados desse estudo, inaugurou-se
aquele que pode ser considerado o primeiro trabalho contendo o estudo sociométrico, o relatório
intitulado Classification of prisoners according to the group method (1931).
Com o sucesso de sua investigação na unidade correcional de Sing Sing, Moreno é convidado a
ocupar o cargo de diretor de uma pesquisa envolvendo a reintegração de jovens meninas de 15
a 18 anos de idade. No período de realização desse estudo, em parceria com Helen Jennings,
Moreno aperfeiçoa alguns conceitos e realiza um trabalho sociométrico que lhe traz ainda maior
visibilidade, com o aprimoramento de alguns instrumentos como os sociogramas e o próprio
tratamento dos dados. Dessa forma, o médico publica seu primeiro livro intitulado Who shall
survive? A new approach to the problem of human interrelations (1934). A respeito dessa obra,
é importante ressaltar que sua versão para o francês traz um título menos provocador,
Fondements de la sociométrie (1954), cuja tradução, feita de forma literal para o espanhol como
1
Elane Kreile Manhães. Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro (UENF). Mestre e Doutoranda
em Cognição e Linguagem pela UENF. Professora E.B.T.T. do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia
Fluminense. [email protected]
2
Gerson Tavares do Carmo. Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro (UENF). Professor
associado da UENF. Doutor em Sociologia Política. Pós-Doutorado em Sociologia Pragmática na Universidade
Nova de Lisboa. [email protected]
Em tal obra, Moreno desenvolve, de forma ampla, não só a teoria, mas também as aplicações
práticas das técnicas sociométricas, trazendo resposta para a pergunta presente no título de sua
obra original, Quem sobreviverá?. Em suas perspectivas, o autor revela que sobreviverão
aqueles indivíduos que reencontrarem e dominarem a espontaneidade e a criatividade.
Aqui urge revelar o quanto são caros esses dois conceitos para Moreno e o quanto ele se
encontrava à frente de seu tempo quando, em 1934, revelou que, enquanto o século XIX
perseguiu o mínimo denominador comum da humanidade: o inconsciente; o século XX, ao se
encerrar, terá descoberto ou talvez redescoberto seu máximo denominador comum: a
espontaneidade, a criatividade e o laço inseparável que as une.
Dessa forma, sem a espontaneidade, a criatividade morre, sua intensidade de vida aumenta ou
diminui de acordo com sua participação na espontaneidade. De outro lado, a espontaneidade
sem criatividade fica vazia e estéril. O universo é dotado de uma criatividade infinita, e a
espontaneidade é uma forma de energia que põe em movimento essa criatividade. A
espontaneidade leva o indivíduo a reagir, de forma mais ou menos satisfatória, diante de uma
situação mais ou menos inédita.
Cukier, ao realizar um grande apanhado das palavras de Moreno, tanto em suas obras originais,
quanto nas traduções que as seguiram, define a sociometria como parte da socionomia e diz que
tal ciência “se ocupa do estudo matemático das características psicossociais da população, dos
métodos experimentais e dos resultados saídos da aplicação de princípios quantitativos”
(CUKIER, 2002, p. 278).
Cukier também revela que, ao começar sua pesquisa pela observação da organização dos grupos
e da situação dos indivíduos em tais grupos, um dos objetivos da sociometria é verificar não só
o número e a extensão das correntes psicossociais, mas também como tais correntes se
desenrolam no grupo observado. Nesse sentido, apresenta-se uma nova forma de se resolver a
antiga dicotomia entre o qualitativo e o quantitativo: o qualitativo está contido no quantitativo,
não sendo, portanto, destruído ou esquecido. Pelo contrário, sempre que possível, o qualitativo
é trazido à tona e tratado como uma unidade do quantitativo.
Parlebas (1992, p. 22) foi outro estudioso que trouxe definições acerca da sociometria ao afirmar
que ela se constitui num estudo não só métrico, mas também clínico das relações afetivas e das
Sendo assim, nas seções que se seguem, serão delineadas a construção e a execução do
instrumento primeiro definido por Moreno, o teste sociométrico, e dois possíveis instrumentos
de análise resultantes de tal teste, quais sejam o sociograma e os modelos de classificação
sociométrica.
O teste sociométrico
O teste sociométrico tem a função de estudar as estruturas sociais sob situações de atrações e de
rejeições demonstradas no âmbito de um grupo social. Ele é realizado basicamente por meio de
uma pergunta disparadora que consiste em apresentar uma situação hipotética de formação de
grupos e pedir que cada indivíduo do grupo em estudo escolha outros indivíduos que teriam ou
não teriam como companheiros. É importante ressaltar que, ao pedir que os sujeitos realizem o
teste sociométrico, suas respostas devem ser dadas da forma mais espontânea possível para que
seja atendido um dos conceitos-chave de Moreno, a espontaneidade. Sendo assim, os perguntas
devem ser respondidas ao mesmo tempo, sem reticências, por todos os membros do grupo, logo
após a leitura do aplicador, e não se pode limitar o número de escolhas dos integrantes do grupo
em estudo.
É igualmente relevante ressaltar que os participantes do teste devem estar bem à vontade para
realizá-lo e, portanto, o pesquisador deve deixar bem claro, ao grupo, os objetivos do teste, de
tal forma que qualquer mal-entendido seja dissipado e, assim, não interfira nas respostas do
grupo em estudo. Dessa forma, o investigador deve se certificar de que obterá, do grupo, uma
colaboração sem ressalvas, pois quanto mais espontâneas as respostas dos membros do grupo
investigado, mais válidos serão os resultados.
Sendo assim, as perguntas que se pretendem fazer para percorrer os objetivos de uma pesquisa
com características sociométricas e verificar os movimentos de atração, repulsa e indiferença
entre pares de um grupo poderá consistir, com base nos estudos de Moreno (1962), de uma parte
iniciada pelas orações Quem você escolheria para…? e Quem você não escolheria para…?,
com o intuito de verificar respectivamente as projeções positivas e negativas dos sujeitos da
pesquisa.
Após a aplicação do teste, os dados podem ser inseridos em um software de criação de diagramas
para a construção dos sociogramas e visualização do mapa de relações formadas entre os
indivíduos investigados.
Os sociogramas nada mais são do que uma forma de demonstrar, de forma mais lúdica,
visualmente falando, as relações formadas no interior de um grupo. Eles são, pois, um meio
através do qual é facilitada a exploração dos dados e são viabilizados o reconhecimento de
fatores sociométricos e a análise da estrutura grupal.
De acordo com Alves (1974, p. 106-107), os sociogramas podem ser usados para fornecer ao
investigador uma visão ampla dos grupos, permitindo que ele observe, de forma mais adequada,
a dinâmica que gera as relações que ali se constituem. Ademais, o mesmo estudioso revela que
conhecer não só a posição que cada sujeito ocupa no grupo, mas também as inter-relações dos
diversos sujeitos pode ir além da observação da estrutura dos grupos e alcançar a dinâmica de
suas alterações.
Além disso, devido à sua ludicidade no quesito visual, a construção dos sociogramas também
facilitará a contabilização das indicações de cada indivíduo para posterior inserção de dados na
tabela sociométrica.
A partir de tais números normalizados, será então possível calcular o índice de Preferência
Social (PS) e de Impacto Social (IS) de cada indivíduo pesquisado. O impacto social traz dados
acerca da visibilidade que os indivíduos têm em seu grupo e seu cálculo se dá por meio da soma
dos números normalizados de escolhas e rejeições recebidas. O índice de preferência social, por
sua vez, identifica o grau de empatia que o indivíduo detém diante de seus pares. Seu cálculo é
feito por meio da diferença entre os números normalizados de escolhas e de rejeições recebidas
Em posse dos dados de preferência social e de impacto social, como resultado da análise das
diferentes dimensões, poder-se-ão identificar as classificações sociométricas dos sujeitos, que
se dividem em populares, rejeitados, negligenciados, controversos e medianos, com base nos
estudos de Coie e Dodge (1988).
Alves e Duarte (2010, p. 481), ao aprimorarem estudos de Newcomb, Bukowski e Patee (1993),
destacam que os tipos diversos de status sociométrico estão diretamente ligados a um repertório
de comportamentos distintos que terá influência direta sobre as trocas sociais dos sujeitos. Cada
status estará relacionado, pois, a demonstrações diversas de comportamentos e não só
influenciará, mas também será influenciado pelo grau de sociabilidade, de agressão e de retração
entre os membros do grupo.
Bibliografía
ALVES, Danny José. O teste sociométrico: sociogramas. Porto Alegre: Globo, 1974.
ALVES, Maria Luíza Tanure; DUARTE, Edison. O processo inclusivo nas aulas de Educação
Física: um estudo sobre o teste sociométrico. Revista da Educação Física/UEM, Maringá,
v. 21, n. 3, p.479-491, 31 jul. 2010. Trimestral. Disponível em:
<http://dx.doi.org/10.4025/reveducfis.v21i3.7764>. Acesso em: 08 abr. 2019.
COIE, John D.; DODGE, Kenneth A. Multiple sources of data on social behavior and social
status in the school: a cross-age comparison. Child Development, [s.l.], v. 59, n. 3, p.815-
829, jun. 1988.
COIE, John D.; DODGE, Kenneth A.; COPPOTELLI, Heide. Dimensions and types of social
status: a cross-age perspective. Developmental Psychology, [s.l.], v. 18, n. 4, p.557-570,
jul. 1982.
MORENO, Jacob Levy. Fundamentos de la sociometria. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1962.
Tradução de J. Garcia Bouza e Saúl Karsz.
Introducción
Una de las más arduas tareas al enseñar la asignatura Filosofía, es y siempre ha sido, el reto que
tienen los docentes al descubrir la manera más fácil de orientar la ontología filosófica, la cual
busca a profundidad el estudio del ser en su esencia. En el contexto específico de la escuela,
surgen una serie de interrogantes que apuntan a analizar y reconocer la manera cómo desde el
aula de estudiantes del nivel educativo media vocacional, los docentes pueden hacer su
enseñanza mucho más efectiva y productiva, pese a la complejidad temática que se aborda en el
área específica de filosofía, que se contempla en la mayor parte de currículos en Colombia. Si
bien es cierto, esta asignatura, se constituye en requisito para cursar los últimos niveles de la
educación, para nadie es desconocido que, al interior de las instituciones educativas, existen
mitos, ideas o creencias que la filosofía como disciplina, es vista con un mayor grado de
complejidad, en el sentido que se abordan teorías, autores y normas muy ceñidas a aspectos que
atañen a valorar el ser en su esencia, su existencia y realidad.
A partir de lo anterior, nace el interés y la necesidad, por hacer de la asignatura de filosofía, algo
mucho más cercano al estudiante, en el sentido de proponer acciones que repercutan en el
aprendizaje genuino del educando y a su vez, se despierte una mayor motivación por reconocer
los principios filosóficos. De allí, surge la idea de encontrar una herramienta útil y eficaz para
la enseñanza de la ontología filosófica. Se sugiere entonces como recurso, el cuadro sinóptico
para simplificar, desmenuzar, detallar y hacer más sencilla la manera de enseñar términos y
teorías profundas en las clases de filosofía. Este recurso, sirve como una forma muy clara y
concisa de acercar a los estudiantes a los términos desconocidos por ellos y a las teorías que
nunca han abordado de manera autónoma.
1
Héctor Balcázar Diaz. Universidad Santo Tomás. Estudiante Décimo semestre Licenciatura en Filosofía y
Educación Religiosa. Docente de Ética, Religión y Filosofía en el Colegio Comfacesar, Valledupar.
[email protected]
La filosofía es una disciplina científica que hace parte de las ciencias sociales y, a la vez, cuenta
con sustento teórico y métodos propios, convirtiéndose en el producto del pensamiento humano.
Autores como Unamuno (2008), argumenta que: “la existencia humana es una realidad
problemática, lo que constituye el fundamento de toda filosofía, el inicio de un mejoramiento
que partiendo de la crítica rompe el marco de la vida entendida como simple rutina” (p.31). Con
base en el argumento anterior, se considera que, la ontología filosófica permite encontrar el
verdadero sentido a la vida, incluyendo sus comportamientos más esenciales que lo identifican
como un ser razonable y capaz de solucionar las adversidades que atraviesa. La filosofía debe
ser percibida como algo más que una simple disciplina que hace parte de un área o plan de
estudio, puesto que, esta asignatura, tiene que ver con la vida del educando. La filosofía es la
comprensión simple del carácter problemático que desde la naturaleza misma permite hacer
interrogantes de la vida, y en ello, encontrar sus respuestas.
La ontología filosófica
El Cuadro sinóptico
El cuadro sinóptico, es una herramienta estratégica que sirve para organizar el aprendizaje al
permitir una representación esquemática de la información, lo cual te facilita recordarla y
comprenderla (Díaz y Hernández, 1998). Es decir, de una manera preponderante, llamativa, y
visual, se puede sintetizar el contenido de la información que se pretende presentar a los
educandos, de esta manera cuestionarán mejor la complejidad de las teorías filosóficas que cada
autor plantea. Y esto conlleva, a un mejor desenvolvimiento en el conocimiento de las
personalidades que competen con la esencia del ser.
Según Díaz y Hernández (1998), se emplean una serie de pasos, en la siguiente manera:
• Lee toda la información, para tener la idea general del tema y preparar su estructura
organizativa.
• Paralelamente, subraya las ideas principales y secundarias.
• identifique los datos que se consideren significativos (implica analizar y jerarquizar los
asuntos).
• Jerarquiza la información de izquierda a derecha, el asunto general quedará en la izquierda
y se irá avanzando a lo particular hacia la derecha.
https://www.docsity.com/es/cuadro-comparativo-entre-etica-y-moral/2223735/
En esta plantilla se conceptualiza sobre el objeto de estudio, es decir, comprensión del ser que
es y no deja de ser, pero de lo que no es y no puede ser. las características de este ser que existe,
pero que también obtiene cualidades que lo identifican (esencia) y los principales filósofos de
la ontología que, se ha tomado para explicar con profundidad la realidad del ente (ser), que vas
más allá de una simple idea filosófica, porque entre más se conozca de dicho ser o cosa, más
identidad ontológica presentaría.
Se presentan los cuatro periodos históricos en los cuales se ha desarrollado la ontología, para
tener claro el centro de atención que en cada época se enfocó, y se distinguirá el objeto de
estudio. Al tener claro lo que cada edad debatía o cuestionaba, será más fácil en ellos ubicarse
en los contextos que cada filósofo plantee, con el simple hecho de saber qué se discute
cronológicamente; se sabrá entonces, de qué edad se habla, sin necesidad de ir a los libros.
https://www.flipsnack.com/1juan/cuadro-sinoptico-de-la-ontologia-3.html
Antes de iniciar la aplicación del taller didáctico con el uso de los cuadros sinóptico, se tuvo en
cuenta el nivel de conocimiento sobre el tema que se tenía (población objeto de estudio). Al
implementar dicha herramienta en la clase, se comenzó a ver más participaciones de los
educandos, y surgieron nuevas ideas desde la filosofía que se planteaba por cada filósofo. De
esta manera, se pudo observar que esta herramienta del cuadro sinóptico es útil para desmenuzar
los contenidos pesados que maneja la ontología filosófica, y lo que más llamó la atención fue
percibir la habilidad personal que mediante cada temática abordada se proyectaban la gran
mayoría de los estudiantes con relación a la vida y la realidad, es decir, a través de la claridad
conseguida en la filosofía ontológica se alcanzó un interés por conocer los pensamientos
filosóficos, pero también de los que no son considerado filósofos.
Bibliografía
Introducción
Las tecnologías son referentes en varios sectores como el social, cultural, económico, político,
científico y hasta el académico. Es por ello que cuando se ha decidido incursionar en
modalidades educativas se piensa en adoptar esquemas que propicien el aprendizaje que permita
el desarrollo competencias. A continuación, se presenta una revisión sobre el concepto
B.learning que permita guiar la elección del modelo pedagógico que sustenta el diseño que se
emplea y con la disponibilidad de recursos tanto tecnológicos, financieros y de talento humano.
Contreras Bravo, González Guerrero y Fuentes López (2011) en “Uso de las tic y especialmente
del b-Learning en la enseñanza universitaria”, señalan que la definición de b-learning como
aquel modo de aprender que combina la enseñanza por medio de actividades presenciales
tradicionales con la tecnología no presencial.
1
Doctorante en Innovación en Tecnología Educativa en la Facultad de Informática en la Universidad Autónoma de
Querétaro. Coordinadora de Idiomas en la Facultad de Filosofía UAQ, e-mail es [email protected]
2
Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro y miembro del Cuerpo Académico
“Competitividad y Globalización” UAQ-FCA-82,.En este artículo funge como Asesor,
[email protected]
Müller, Engler y Vrancken (2009), en “Entorno De Aprendizaje Mixto. Una Experiencia con
Funciones”, describen b-Learning como modo de aprender que combina la enseñanza presencial
con la tecnología no presencial donde no se trata sólo de agregar tecnología a la clase, sino de
reemplazar algunas actividades de aprendizaje con otras apoyadas con tecnología. El estudio,
realizado en Argentina, apuesta por observar las actitudes del docente, así como potencializar la
independencia del tiempo y del espacio. (Muller, et al., 2009).
Salinas Ibáñez, de Benito Crosetti y Pérez García (2018), en “Blended Learning, más allá de la
clase presencial Blended Learning, beyond the classroom”, (2006, p. 5). Afirman que Blended
Learning combina sistemas presenciales con instrucción mediada, donde el uso de las
tecnologías digitales de la comunicación e interacción en red, a tiempo real o diferido definen
modelos de aprendizaje b-Learning.
Es importante señalar los dos conceptos actuales sobre educación a distancia, y que destacan el
rol del docente apoyado por el e-Learning o por el b-Learning (Villalobos, 2006). En donde el
rol del profesor en el e-Learning es el de un tutor on-line. Al igual que un profesor convencional,
resuelve las dudas de los alumnos, corrige sus ejercicios, propone trabajos, la diferencia radica
en que estas acciones las realiza utilizando Internet como herramienta de trabajo. Mientras que
en el b-Learning asume de nuevo su rol tradicional, pero usa en beneficio propio el material
didáctico que la informática y el Internet le proporcionan, para ejercer su labor en dos frentes:
como tutor on-line y como educador tradicional.
Por tanto, el diseño instruccional requiere de atención centrada en el estudiante sin dejar de lado
el perfil del docente. De ahí la importancia de revisar los conceptos principales de la
metodología b-learning, pues la apropiación del concepto dará lugar al diseño instruccional
sobre el que se sostendrán las secuencias didácticas.
En España, siguiendo a Pina (2008) b-Learning, permite diseñar experiencias que incluyen
aspectos emocionales para potenciar la adquisición de conocimientos. De hecho, es el
primero en nombrar el papel de la emoción como componente para el aprendizaje en línea.
Para Turpo-Gebera (2012) Blended Learning, da respuesta al fracaso del e-learning, su éxito
estriba en la construcción de andamiaje
Por su parte, Vásquez-Astudillo (2016) define b-Learning como un espacio en el que se debe
adaptar al alumno, respondiendo a sus necesidades de formación mediante recursos y soluciones
diferentes (Vásquez-Astudillo, 2016, pág. 3)
Por otro lado, en el contexto público mexicano Bañuelos (2008) realiza un estudio en la
UNAM en el que describe que desde el año 2005, implementaron el uso de planes mixtos.
Sin embargo, no tenían una dirección que se ocupara de los cursos en plataforma derivando
problemas de gestión. Bañuelos (2008), señala que el manejo del tiempo, no es el adecuado,
los estudiantes no administran su tiempo por lo que varios programas fracasan. Se requiere
de acompañamiento por parte del docente, de manera constructivista y colaborativa.
Para Mortis, Del Hierro y García (2015), la modalidad debe considerar la percepción del
estudiante usuario, en este caso de los universitarios. La definición que aporta se contrapone a
los estudios realizados en España y enuncia que:
Metodología
Discusión y Conclusiones
Así como la tecnología segmenta entre quienes pueden y tienen, y quienes carecen y necesitan,
para las escuelas públicas, el modelo mixto, híbrido o blended aún es una promesa. No hay
políticas públicas educativas sobre la formación en TICS que permee el ejercicio docente en
México y en esa tesitura hay varias oportunidades por crear.
Bibliografía
Bersin (2004). Best Practices, proven Methodologies, and Lessons Learned. The Blended
Learning Book. Pfeiffer a Wiley Imprint. ISBN 0-7879-7296-7
Bravo, L. E., González Guerrero, K., & Fuentes López, H. J. (2011). USO de las TIC y
especialmente del blended learning en la enseñanza universitaria. Revista de Educación y
Desarrollo Social., 151-160.
Hernández, R., Ducoing, W., & Ducoing, W. (2012). Implementación de un curso combinado:El
caso de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UniversidadNacional
Autónoma de México. En J. A. Montes, Aprendizaje y Mediación Pedagógicas con
Tecnlogías Digitales (pág. 820). México: Ritual Red.
Mortis Lozoya, S. V. (2015). La modalidad mixta: un estudio sobre los significados de los
estudiantes universitarios. Innov. educ. (Mex.DF), 15(68), 73-97. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
26732015000200006&lng=es&tlng=es.
Salinas Ibáñez, Jesús B. d. (2018). Blended Learning, más allá de la clase presencial. Revista
Iboeroamericana de Educación a Distancia , 195-213.
Introducción.
La forma clásica de la investigación acción, como trabajo colectivo docente se podría resumir
a lo siguiente: “Los profesores involucrados en la enseñanza de la misma clase, o unidad
didáctica, se observan unos a otros sucesivamente mientras la imparten, poniendo en común sus
observaciones entre una clase y la siguiente, como base para tomar decisiones colectivas sobre
cambios posteriores en las programaciones de las clases, que se pondrán a prueba
posteriormente en la siguiente clase de investigación” (Elliott, 2010) Una evaluación colectiva
para mejorar el proceso de la enseñanza. Al presentar este ejercicio, en lo fundamental
consideramos la epistemología de Francis Bacon como sucede en otros trabajos (Palacios,
2008), para indicar las cuestiones elementales que se deben tener en cuenta cuando se inicia en
la investigación científica o en el desarrollo de las capacidades investigativas. Para este motivo
singular o específico resulta necesario precisar los momentos lógicos de la investigación
científica, siguientes;
1
Lucas Palacios Liberato. [email protected] [email protected]. Universidad Peruana
Cayetano Heredia.
Un segundo momento, el estudio del estado del arte y la reconstrucción del marco conceptual,
por cuanto “En segundo lugar deben hacerse comparecer ante el entendimiento los hechos que
están privados de la naturaleza en cuestión” (Bacon 2011), condición indispensable que no obvia
una investigación seria y objetiva, el trabajo teórico principalmente que va paralelo al proceso
de la práctica en sí. Como sucede realmente cuando el tutor de prácticas exige de sus estudiantes
armarse de las bases científicas disciplinares necesarias.
Un cuarto momento dedicado a recoger los datos e informaciones que produce la práctica, el
experimento, la intervención pedagógica, como se indica en el modelo de las prácticas, esto ha
“ha de dirigirse a inquirir y anotar las semejanzas y analogías de las cosas” (Bacon 2011), un
proceso que exige el mayor rigor y sistematización posible, que depende del nivel y el carácter
académico investigativo de la universidad y sus docentes, por cuanto implica primero “acumular
hechos”, segundo “Confeccionar tablas”, tercero “rectificación de la inducción” probar y/o
experimentar simultáneamente; una actividad muy propia de toda práctica educativa de carácter
científico, orientado al desarrollo y la calidad de los aprendizaje correspondientes.
Metodología
Por último, la etapa de análisis de los resultados, la discusión y redacción del informe de
prácticas o PIS que correspondió al momento de la “evaluación-análisis” de la práctica, esta
sucedió en un tiempo adicional a las prácticas fuera de las escuelas, ésta etapa podríamos afirmar
que facilitó relativamente un proceso de generalización conceptual de la práctica pre
profesional, la misma que puede evidenciarse en los resultados que sigue.
Resultados.
f. Enseñanza basada en el juego, de Tania, Norma, Yandry, Kelly y Sandra, sobre la base
del problema “¿Cómo las técnicas de aprendizaje basadas en el juego fortalecen la destreza
escribir?”. Este trabajo propuso diferentes técnicas de aprendizaje basadas en el juego,
como la “Imagen-Letra & Sopa de Letras”, “Léemelo y Lee”, “imita y escribe, “dómino de
palabras”, “Pintar palabras” y “el Anillado”, observando que estas estrategias activan la
participación del niño en las actividades educativas y motivan el aprendizaje.
Tomando en cuenta la estructura planteada por Francis Bacon, considerando los momentos de
la práctica pre profesional en el modelo pedagógico de la UNAE y reconociendo el proceso
lógico que debe desarrollar la investigación científica, se concluye que las etapas del proceso de
la investigación acerca de la práctica pre profesional en el modelo pedagógico, indican
semejanzas, equivalencias y procesos complementarios, más que discrepancias o
contradicciones, las mismas que se reflejan en la estructura del PIS. Para el cual presentamos el
cuadro siguiente, a modo de resumen.
Este proceso que deviene de la teoría y la experiencia exige, por la naturaleza de la investigación
experimental, dado el programa de intervención pedagógica durante la práctica pre profesional,
la aplicación de un pre test y post test, o la toma de un examen de entrada y de salida, para
observar los cambios que produce la estrategia pedagógica respecto de los aprendizajes
correspondientes o los propósitos educativos indicados.
Bibliografía.
Bacon, F. (2011) Novum organum, Madrid, Tecnos. Traducción e introducción Carmen Silva,
notas Miguel Ángel Granada, apéndice Julian Martin, 487 pp.
Palacios, L. (2016) Las prácticas pre profesionales en el Modelo UNAE. Artículo científico
UNAE (inédito) Azogues.
Palacios, L. (2008) Lógica de la ciencia e investigación educativa. Lima. Fondo Editorial del
Pedagógico San Marcos.
Peñaloza, W. (1989) La Cantuta. Una experiencia en educación. Lima: Edición auspiciada por
el CONYTEC,
Introducción
Los avances tecnológicos permiten que el estudiante universitario del siglo XXI tenga un amplio
potencial para desarrollar sus habilidades y que al mismo tiempo le permita entrenarse para las
demandas del medio laboral. Esto apunta a la necesidad que tienen las universidades, de adecuar
los contenidos académicos a los cambios tecnológicos, y de presentar una conexión entre los
contenidos conceptuales y la aplicación práctica en la vida real.
Con base en estas dos premisas: adecuación a los cambios tecnológicos y relación entre práctica
y teoría; es que resulta necesario replantear los planes de estudios y colocarlos a la par de las
demandas del entorno del profesional la comunicación que requiere realizar investigación para
conocer su contexto, explorar el ambiente en que se desarrolla y fundamentar sus propuestas
independientemente del área laboral en la que se desarrolle.
De acuerdo a Berger & Foote (2018, p.226) es posible observar que en algunos ámbitos
educativos la enseñanza no se ajusta a las necesidades del medio laboral, y esto tiene
repercusiones en el aspecto financiero de la empresa cuando se trata de un trabajo real. Por
ejemplo, en la escuela el profesor puede fomentar la redacción de textos largos, aplazar entregas
de tareas, ser flexible en tiempos y contenidos, lo cual es comprensible por la carga de trabajo
del profesor y la cantidad de alumnos que debe atender; sin embargo, en el entorno profesional
este estilo no funciona principalmente por los costos que ocasiona no tener el trabajo a tiempo.
1
Leticia Flores Palacios, profesora de investigación del área de Medios y Cultura Digital del Tecnológico de
Monterrey, Monterrey, México. [email protected]
2
Claudia Lerma Noriega, profesora de periodismo del área de Medios y Cultura Digital del Tecnológico de
Monterrey, Campus Monterrey. [email protected]
Entonces, ¿por qué no utilizar una tecnología en la enseñanza, dado que la mayor parte de los
estudiantes jóvenes mexicanos la usan de manera cotidiana?
El estudiante universitario del siglo XXI es parte de una generación que creció con el teléfono
móvil y por lo tanto lo utiliza de una manera natural para diversas cosas más allá de enviar
mensajes o hacer llamadas, pues al aprovecharlo de forma avanzada, le permite solucionar
problemas. Usar el teléfono móvil en los cursos de investigación puede ser de utilidad si el
profesor planea las actividades y el propio estudiante es capaz de buscar la solución de diferentes
retos
Un uso intencionado y con fines didácticos en los cursos de investigación podría potenciar el
uso del teléfono móvil y de aplicaciones de fácil acceso, como un recurso de apoyo a los
proyectos de investigación social.
De esta manera es posible vincular el concepto de heutagogía con el uso de tecnología puesto
que la educación superior promueve que el estudiante sea proactivo en su aprendizaje y esto
Un estudio de Blaschke (2014) analiza el rol de herramientas tecnológicas como Google Docs
y un portafolio electrónico y señala que este tipo de software puede favorecer, en conjunto con
usa estrategia pedagógica, un aprendizaje auto dirigido, centrado en el aprendizaje y más
flexible, en el cual el estudiante puede decidir cómo trabajar para lograr sus objetivos, le permite
crear y colaborar con otros estudiantes.
Por otra parte, Mulrennan (2018) menciona que los estudiantes de periodismo, al utilizar redes
sociales por medio de dispositivos móviles, son capaces de tomar un rol proactivo en la
adquisición de habilidades, desarrollan más confianza al explorar nuevas tecnologías y
aplicarlas en diversas situaciones. Esta aproximación se fundamenta en una postura heutagógica
que promueve una enseñanza autónoma y auto determinada por parte de los estudiantes.
Los recursos tecnológicos permitirán una negociación de los elementos de evaluación, de modo
que el control para el aprendizaje se pueda transmitir al alumno de forma guiada a medida que
aumenta la autoeficacia (Hase & Kenyon, 2000).
En este proceso es fundamental que el docente conduzca las actividades y el uso de tecnología
de manera que se logren los objetivos conceptuales, procedimentales, e incluso los actitudinales.
La aplicación concentra varias plantillas con los elementos básicos de los géneros periodísticos
y de textos de investigación, de tal manera que el estudiante escribe la información en cada
uno de los puntos solicitados, agrega el material multimedia que necesita y directamente lo envía
a su correo electrónico o a la nube. El profesor puede también recibir el trabajo y revisar que
están cubiertos todos los campos que ha solicitado.
Metodología
Para determinar las variables necesarias en las plantillas de INCONTEXT, se desarrolló una
rúbrica que permitió revisar los resultados de los ejercicios y trabajos sin usar ningún tipo de
tecnología móvil y siguiendo solamente las instrucciones de los profesores.
Entre los aspectos que se revisaron fueron la presencia explícita del objetivo del trabajo, si los
estudiantes solicitaban y registraban datos demográficos de su muestra, si había preguntas
introductorias, un cierre o agradecimiento hacia los participantes, si el diseño del instrumento
tenía un orden y ortografía adecuada.
En un segundo momento del proyecto, durante el semestre enero-mayo 2019, se presentó a los
estudiantes la aplicación para que la utilizaran en la realización de algunos ejercicios, de manera
En esta segunda parte, se utilizó la misma rúbrica a fin de hacer la comparativa usando la
aplicación y se solicitó a los estudiantes responder un cuestionario para conocer su opinión con
respecto a la usabilidad. El cuestionario se basó en el realizado por Walck, Cruikshank, &
Kalyango Jr, (2015) y con el cual se pudo conocer el grado de satisfacción de uso de la
aplicación.
Una tercera fase de este proyecto, está planeada para revisar si el uso de esta tecnología favorece
el aprendizaje en estos cursos.
Resultados
Estos resultados indican que los profesores están realizando un buen trabajo al enfatizar los
elementos importantes y fundamentales que deben contener los trabajos escritos, sin embargo,
los estudiantes tienden a ignorar u olvidar aquello que no es explícitamente enfatizado por sus
profesores, como por ejemplo colocar un título a su trabajo, o escribir algunas palabras clave de
su proyecto de investigación.
En la segunda etapa, en la cual los estudiantes practicaban con la aplicación, se enfatizaron tanto
las fortalezas como los elementos faltantes en la fase anterior (sin uso de app), pero aun así se
observó la necesidad de incorporar conceptos y ajustar detalles en el diseño de las plantillas.
Con respecto al agrado con el formato electrónico los resultados orientan en varias direcciones,
por una parte, los estudiantes recibieron con agrado el formato que permite conocer de antemano
los elementos necesarios de un trabajo escrito y la posibilidad avanzar en cualquier momento y
lugar los ejercicios de sus cursos de investigación, sin embargo las fallas en cuanto a los espacios
En una próxima etapa se espera ajustar de forma más precisa los elementos de las plantillas y
llevarlas a su aplicación con grupos control y experimental que permitan tener resultados más
precisos y si esta aplicación fomenta un aprendizaje más flexible, auto dirigido y más reflexivo
en el sentido propuesto por Hase & Kenyon (2000).
Conclusiones
Se espera que los profesores que utilicen la aplicación pueden invertir más tiempo en revisar la
relevancia y contenido de los trabajos en lugar de preocuparse por los detalles de forma.
Idealmente con la repetición continua de ejercicios los estudiantes incorporarán a su
conocimiento estos detalles de formato y por cuenta propia identificarán la utilidad de su
registro.
La propuesta de este tipo de app y su uso dentro de los cursos facilitan la práctica y el ejercicio
de creación de contenidos. A partir de estas plantillas se pueden crear gran cantidad de
textos pues el alumno acomoda la información buscando el mejor ángulo, incorporando audio,
video y fotografía si así lo desea.
Esta aplicación tiene la posibilidad de incorporar nuevas plantillas que respondan a necesidades
de otros cursos o ejercicios y con eso la opción de diversificarse con el fin de apoyar en el
desarrollo de textos académicos.
Bibliografía
Introducción
Dentro del marco general de las funciones sustantivas que le competen a las Instituciones de
Educación Superior, la formación en investigación para la conformación de competencias
investigativas se convierte en uno de sus objetivos prioritarios. La sociedad hoy, requiere de
profesionales que den respuesta a los problemas de la realidad compleja y dinámica; que adopten
una actitud reflexiva y crítica para investigar científicamente esa realidad y transformarla
eficazmente. Estas capacidades son importantes para hacer frente a los retos planteados por la
sociedad actual, y pueden ser promovidas mediante el desarrollo de competencias investigativas
(Machado, Montes de Oca y Mena, 2008).
1
Stella Serrano de Moreno. Universidad Católica de Cuenca. Doctora en Educación (PhD) por la Universidad de
Los Andes (ULA) -Venezuela. Título con reconocimiento en la SENESCYT, Registro: 8621132470, de fecha
2018-11-30. Docente Titular en la Universidad Católica de Cuenca, Coordinación de Investigación Formativa,
Vicerrectorado Académico. [email protected];
De ahí el interés por este estudio cuyo objetivo es identificar las representaciones del
profesorado universitario sobre las competencias científicas, con el fin de replantear su
formación y como plataforma para la formación profesional de calidad. Se parte del supuesto
de que la comprensión de las representaciones del profesorado sobre las competencias
investigativas, permitirá la toma de conciencia del docente sobre su acción para favorecerlas, y
reorientar y transformar el quehacer investigativo como eje transversal de la formación, en el
marco del mejoramiento continuo de la calidad.
Los estudios sobre competencias han experimentado un interés creciente en las últimas décadas.
En el campo de la educación y de la investigación este concepto se ha establecido gracias a la
confluencia de diversos aportes disciplinares (Lingüística, con Noam Chomsky, 1970, la
Psicolingüística y la Psicología cultural). Desde esta década el concepto de competencias
comienza a tener múltiples desarrollos, críticas y reelaboraciones, tanto en la lingüística como
en la psicología cognitiva y en la educación. Las elaboraciones de Hymes (1996) dan cuenta de
esta línea, al plantear la competencia comunicativa como el empleo efectivo del lenguaje en
situaciones específicas de comunicación. La psicología sociocultural de Vigotsky (1985) y
Torrado (1998), conciben las competencias como acciones situadas en relación con
instrumentos mediadores, construidas en el marco de la cultura (Brunner,1997; Gardner,1987;
Vygotsky, 1985).
Gayol, et al. (2008: 3-5), esbozan una propuesta integradora de competencias investigativas,
según se correspondan con el saber, con saber-ser o con saber-hacer, sobre las cuales debe
volcarse el interés por desarrollarlas en el contexto de los estudios superiores, si se desea
potenciar el intelecto de quienes se forman e incidir en su actuar científico y en su formación
profesional.
Metodología
El trabajo se inscribe dentro del paradigma cualitativo de las ciencias sociales (Corbin y
Strauss,2002; Wolcott, 2001). De forma congruente con el propósito, se diseñó un estudio de
alcance descriptivo, para identificar y analizar las representaciones de los docentes
universitarios sobre las competencias científicas, a fin de revelar qué procesos cognitivos y
afectivo-motivacionales se demandan y en qué medida se promueve su formación en los
estudiantes. Para el análisis se adoptó la reflexividad metodológica en la investigación social
(Piovani y Muñiz, 2018), cuyo diseño establece la articulación entre perspectivas teóricas de la
disciplina y la reflexividad en las interpretaciones sobre la información que se construye en el
campo. Lógica que permite poner en diálogo teoría e información y representaciones. Para dar
respuesta al objetivo planteado se diseñó un cuestionario formado por tres dimensiones: 1)
formación y experiencia investigativa de los docentes; 2) conceptualización de competencias
científicas; 3) competencias que desarrolla e importancia atribuida y prioridad que le otorga. Se
aplicó a un grupo de 40 profesores (n= 40), 26 de sexo femenino y 14 masculino, de distintas
carreras. Se realizó un análisis de contenido del corpus, que reveló distintas categorías de
respuesta, emergentes del discurso.
Resultados y discusión
En la Tabla 1 se presentan los resultados sobre las ideas que muestra el profesorado de
competencia científica. Se identificaron tres categorías: 1) Como conocimiento; 2) Como
habilidades para investigar; 3) se añade una categoría que incluye no respondieron.
De acuerdo con las opiniones de los docentes explorados la dimensión relativa a las
competencias acerca del Saber o del conocimiento ocupa la primera opción. Para muchos profesores
la competencia a la cual le otorgan mayor importancia es al dominio de conocimientos y a la
capacidad de desarrollar un marco teórico coherente. A la capacidad de escritura académica para
estructurar ensayos y artículos científicos también le otorgan relevancia, no así ocurre con la
lectura.
Conclusiones
Si bien existe reconocimiento en la Educación Superior del valor que tiene el desarrollo de
competencias científicas en los estudiantes (RRA, 2019), como sistema integrado de
capacidades cognitivas, procedimentales, afectivas, valorativas, morales y sociales que
capacitan en el empleo del conocimiento para identificar problemas, explicar fenómenos
científicos y extraer conclusiones basadas en pruebas (OCDE, 2006, p.565), aún en la gestión
de docencia e investigación el proceso de formación ofrecido no es coherente para promover su
desarrollo en los estudiantes.
Bibliografía
Jorge Chasipanta-Llulluna
Víctor Costa Cordero
José Vera Solórzano
Mónica Cedeño Marcillo
Introducción
Con este invento el físico Tim Berners-Lee en 1989, inventa una red mundial de comunicación
WWW (World Wide Web) conocida como página web, revolucionando la comunicación y la
transmisión de la información, (Berners Lee, 1993) y (Oliveira, Rocha, Da Graca, 2018), gracias
a esto, actualmente se puede acceder a la información que antes era difícil de acceder, ya sea
por la distancia o por el tiempo.
Antecedentes
En el aspecto educativo se puede mencionar a Carrera (2015) quién realizó una investigación
que buscó proveer a las autoridades de la Escuela de Ciencias, de una herramienta para
Metodología
Por el nivel es decir la profundidad con que se aborda la investigación, fue correlacional, debido
a que se busca medir el grado de relación causa efecto, es decir, cómo influye la variable
independiente sobre la variable dependiente, para este caso la muestra es no probabilística o
dirigida (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010). Es decir, en esta investigación se tomaron
a 17 docentes más 2 directivos que son el Rector y Vicerrector, dando como resultado una
muestra de 19 personas de la modalidad semipresencial.
Cuadro 1. 1: Indicadores
Variable Dimensión Indicador
Independiente: 1. Datos 1.1 Portada
Portafolio informativos
digital del 2. Labor 2.1. Malla curricular
profesor docente 2.2. Asignaturas a su cargo
2.3. Horario de clases (General, evaluaciones parciales y
quimestrales)
2.4. Cronograma de Actividades (Rectorado)
2.5. Cronograma de Vicerrectorado
3. Planificación 3.1 Plan curricular anual
didáctica 3.2 Planificación de destrezas con criterio de desempeño (aula)
3.3. Plan de tutorías para estudiantes con bajo rendimiento
académico
3.4 Plan de refuerzo académico
3.5 Instrumentos de evaluación (parciales y quimestrales)
3.6 Plan de mejora para estudiantes con bajo rendimiento
académico
4. Plan de 4.1 Plan de atención a representantes legales y actas de
atención a la reuniones (ficha de registro de entrevista con padres de familia)
comunicad 4.2. Informe de aprendizajes por parciales y quimestrales
5. Documentos 5.1. Curriculares
enviados y 5.2. Comunicados
recibidos 5.3. Convocatorias
5.4. Memorandos
5.5. Oficios
Variable Dimensión Indicador
Dependiente: 1. Archivo 1.1. Actual
Manejo de Pasivo 1.2. Anterior
información de
los profesores 2. Gestión de la 2.1. Física
Información 2.2. Digital
3. Acceso a la 3.1. Presencial
Información 3.2. Remota
Esto dificulta el acceso a la información en horarios fuera de oficina, entendiendo que en la era
actual de la digitalización y la automatización de la información es de gran utilidad, porque
reduce el tiempo de acceso y la posibilidad de conocer los datos desde cualquier lugar que se
tenga una conexión a internet (Viñals Blanco, A., & Cuenca, 2016).
Conclusiones
Después de realizar un análisis comparativo entre las diferentes plataformas con respecto a las
características que presenta cada una, y de efectuar una reflexión de las fortalezas de los
docentes respecto al manejo de la tecnología, se seleccionó a la plataforma Moodle como la
herramienta más adecuada para el manejo de la información del portafolio docente
Con la aplicación de la plataforma Moodle para la gestión de los documentos del docente, se
observó facilidad en el acceso a la documentación por parte de ellos, es decir, se obtuvo una
acogida favorable a los documentos del portafolio digital, recalcando la fácil evaluación y
monitoreo de los contenidos del portafolio de los profesores por parte de las autoridades.
Recomendaciones
Se sugiere a las autoridades de la institución seleccionar a un docente del área técnica, que se
encargue de la administración de la plataforma Moodle, con la finalidad de mantener y
garantizar su continuidad.
Se sugiere implementar un mecanismo paralelo para digitalizar los documentos que aún se
mantienen de forma física e integrarlos al portafolio docente, con el fin de tener acceso a toda
la documentación del portafolio.
Se sugiere establecer charlas sobre el uso del portafolio digital del profesor, en especial a los
docentes de mayor edad, para disminuir la brecha tecnológica por el mismo hecho de ser
inmigrantes digitales.
Se sugiere la capacitación a los docentes sobre la plataforma Moodle cuando existan variaciones
en cuanto a interfaz o nuevas funcionalidades para el aprovechamiento de este recurso en la
institución educativa.
Bibliografía
Balcazar, P. Gonzáles, N., Gurrola, G., & Moysen, A. (2013). Investigación Cualitativa.
Recuperado de: goo.gl/PfKWZZ
Berners Lee, T. (1999). World Wide Web Consortium W3C. Recuperado de goo.gl/WNxD5G
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Fundamentos de
metodología de la investigación. México: MacGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A de
C.V.
Viñals Blanco, A., & Cuenca Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2),. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274/27447325008
Introducción
Uno de los retos más importantes en la formación de semilleros es lograr motivar a los
estudiantes hacia desarrollar y comprender la investigación, y este reto se vuelve más difícil
cuando la complejidad en la conceptualización de la investigación infiere en el enamoramiento
que se espera tener en la generación de conocimiento. Es allí donde esta situación problémica
de motivación, de mantenimiento y permanencia de los estudiantes en investigación se convierte
en un proyecto para el formador de semilleros, el cual debe poner en marcha todas sus
habilidades investigativas, metodológicas y creativas, así como diseñar espacios,
definir técnicas e instrumentos para lograr un aprendizaje significativo que genere una pandemia
de interés en toda la comunidad educativa. La meta es eliminar la percepción de complejidad y
abstracción propias de la conceptualización de la investigación y lograr un sentimiento ameno
a la hora de los encuentros, acercamiento voluntario y trabajo en condiciones permanentes.
Una característica interesante de los talleres realizados como estrategia, era el factor sorpresa y
la inclusión, es decir, mientras las actividades investigativas, son vistas por lo general,
únicamente para quienes se interesaban por el beneficio de obtención de grado, estos talleres
iban dirigidos para toda la comunidad, donde hasta el docente que se encontrase impartiendo
formación, debía involucrarse de tal forma que se irrumpía la clase y ese factor sorpresa
generaba interés.
El juego y el aprendizaje
1
Karen Natalia Castillo.Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.Contadora Pública y Magister en
Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Doctoranda en Administración,Hacienda en
el Estado Social de la Universidad de [email protected]
2
Diana Carolina Castellanos. Universidad Militar Nueva Granada. Licenciada en inglés de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas y Magíster en Docencia de la Universidad de la Salle. [email protected]
Bajo esta premisa se analizó la situación problémica en la dificultad presentada por los
estudiantes para la abstracción y comprensión de conceptos de investigación, que finalmente
derivará en una mayor motivación en participar de los semilleros de investigación.
Metodológicamente se trabajó el problema conociendo el fin, correspondiente a lograr un
aprendizaje significativo en investigación, apoyados desde la postura didáctica del docente
formador de semilleros, es decir con el criterio y la responsabilidad de crear y recrear nuevas
formas de orientar y transmitir el conocimiento(Moreno, 2011)
En lo respectivo a la lúdica, es todo aquello que tiene relación con el juego (C. Torres, 2002),
es decir la forma como se orientarán los conceptos para que se genere un aprendizaje
significativo desde una concepción didáctica del formador de semilleros.
DIDÁCTICA
APRENDIZAJE
LÚDICA
Desde el momento en que tenemos consciencia, el juego representa el eje fundamental para el
aprendizaje en las actividades básicas para el desarrollo del ser en sociedad, la profundidad del
juego nos lleva desde aprender a comer, gatear, identificar colores, identificar las partes del
cuerpo, hablar, realizar operaciones matemáticas, por determinar las más representativas; esa
conexión de confianza dada a través del juego representa el canal para aprendizaje desde la
visión vygotskyana.
Para Torres, (2002) “El juego ha sido considerado como una actividad de carácter universal”,
entonces el juego como canal para generar el aprendizaje significativo, requiere de un objetivo
que define la finalidad de los contenidos que se desea que el estudiante apropie; sin una
finalidad, el juego conlleva a una relación con la relajación o recreación, en este punto se realiza
la ruptura de la lúdica para aprender y la lúdica para distraer.
Una actitud lúdica conlleva curiosear, experimentar, dialogar, reflexionar (Posada González,
2014), a través de la curiosidad se pretende despertar la creatividad en los estudiantes (Galvis y
Aldana, 2016). Dentro de la actividad el error es una parte natural e importante del aprendizaje,
por ende, se aprende del error personal y grupal. El juego en la investigación, en palabras de
Vásquez (2011) da “la enorme capacidad requerida para resolver, de manera creativa y
divergente, las distintas eventualidades, los nuevos retos, las variadas peripecias de toda
aventura” (p. 150); ya no hace parte la evaluación de objetivos por parte de un tutor sino el
descubrir lo insospechado en voces propias y del otro.
Para la evaluación de la apropiación del conocimiento, el estudiante debe llegar a una conclusión
reflexiva personal, “el pensamiento reflexivo está innato en nuestras vidas desde nuestros
primeros días de vida, la curiosidad por probar, conocer, ver y generar nuestros conceptos del
entorno” (Castillo, 2017). De esta manera como se ve en la figura 2, el ciclo de las actividades
lúdica es continua y sistémica.
EVALUACIÓN DISEÑO
CONTENIDO
DESARROLLO
Es importante resaltar que, aunque las actividades diseñadas y aplicadas a los diferentes grupos
focales comprenden las mismas dinámicas, los eventos y resultados fueron diversos; desde los
estudiantes más activos, hasta los más pasivos y desinteresados, desde los que con sus
preconceptos lograron solidificar más su visión de investigación, hasta los más interesados que
decidieron voluntaria y sin contraprestación académica participar en los semilleros, se pasó de
tres a cuatro estudiantes, a un grupo de ocho a quince estudiantes, y muchos con el interés de
organizar mejor sus actividades para el corte académico siguiente con el propósito de trabajar
en los horarios del semillero. El propósito, a fin de cuentas, es “hacer de la investigación un
jugar para que se vuelva lúdica y significado; enamorarnos del área o tema que nos apasiona
para sentir gozo en su exploración” (Jaramillo, 2009, p. 167) y con esto, permitir que los
participantes se entreguen a la curiosidad, estén inmersos en la versatilidad de los temas, generen
estrategias y trabajen en equipo con naturalidad.
Conclusiones
Bibliografía
Jaramillo, J. (2009) “Amor y Juego - Investigación y Deseo. ¿Es posible asumir la investigación
como infinito… como algo natural?” Orígenes y dinámica De Los Semilleros De
investigación En Colombia: La visión De Los Fundadores, by Fernando Molineros Gallón
Luis, Universidad Del Cauca, 158–171.
Castillo Prada, K.N. (2017). Aulas investigativas en la formación del pensamiento
contable.(Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
Recuperado de: http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/
Introducción
Desde esta perspectiva las herramientas que proporciona dicho recurso son indispensables para
aumentar la eficiencia y productividad en el sector educacional, debido a que permite una forma
de aprendizaje mucho más interactiva.
Un reto que el investigador Hans García Garcés cree solucionable, en su paper de “Tecnologías
de la Información y la Comunicación en salud y educación médica” menciona que ”...los
1
Wellington Villota Oyarvide. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ph.D en Ciencias de la
Comunicación, docente investigador en el área de Multimedia y tecnologías emergentes.
[email protected]
2
Mao Garzón Quiroz. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Investigador con 9 años de experiencia,
Doctor en ciencias de la comunicación y realiza trabajos en Machine Learning y Deep learning.
[email protected]
Además menciona que “El correcto empleo...favorece el alcance de una mejor información a
los profesionales del sector, y sirve de medio para mejorar las condiciones del sistema de salud”
(Hans García Garcés et al. 2014)
Problema de investigación
Uno de los problemas de salud que más se hace presente a nivel mundial son las lesiones en la
espalda. Según datos estadísticos del grupo editorial 20 Minutos de España, el 85% de la
población va a padecer esta dolencia en algún momento de su vida. (20 Minutos, 2012)
Estas lesiones se pueden presentar por actividades cotidianas como el deporte, trabajos en la
casa o situaciones laborales, así como también se pueden hacer presentes en situaciones más
esporádicas o desafortunadas como accidentes de tránsito.
A pesar de que, varias casas de salud de la ciudad de Guayaquil como el Hospital Luis Vernaza
poseen información estadística de su movimiento hospitalario, éstas carecen de especificidad en
sus datos o no están desglosados de tal forma que se evidencie cuántos de sus pacientes padecen
este tipo de lesiones (cervicales - dorsolumbares).
Sin embargo, el diario El Comercio en su edición del 7 de junio del 2014, indica que al menos
en el ámbito laboral las lesiones de espalda forman parte de aproximadamente el 69% de
enfermedades reportadas en el año 2012.
El tratamiento para estas simples lesiones pueden ir desde cirugía hasta ejercicios de
rehabilitación. Los ejercicios que se realizan en la terapia física para la rehabilitación cervical y
dorsolumbar son vastos, en muchos casos el texto que describe el ejercicio es muy críptico como
para que una persona común descifre la manera correcta de ejecutar esta actividad. Es
importante mencionar que Incluso a las personas que se desempeñan en el área de la salud o la
estudian, se les dificulta la comprensión de los textos y diagramas que describen los distintos
procedimientos.
Metodología
a utilidad del método mixto se justifica bajo el concepto de que los ejercicios rehabilitatorios
preferenciales se seleccionan y recopilan en base a estadísticas hospitalarias de lesiones
comunes, proporcionadas por casas de salud y especialistas, lo cual representa un valor
cuantitativo sustancial en la investigación
Ecu: 1
Resultados
Por otro lado, el diseño de los folletos, marcadores de realidad aumentada, se los realizó a fin
de ejemplificar los siguientes criterios de usabilidad:
Finalmente, las pruebas realizadas y de las herramientas empleadas se pudo concluir que la
hipótesis referente a la necesidad de un nuevo método pedagógico es evidente e incuestionable.
Se demostró que la interrogante principal se ejecuta, por lo tanto la aceptación de la misma
frente al proyecto, es tangible y visible.
Bibliografía
Jorge Delgado-Ramirez1
Introducción
1
Jorge Delgado Ramirez. Universidad Técnica de Machala. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales.
[email protected]
2
Jorge Valarezo Castro. Universidad Técnica de Machala. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales.
[email protected]
3
Katty Guaicha Soriano. Universidad Técnica de Machala. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales.
[email protected]
4
Asisclo Avila Carvajal. Universidad Técnica de Machala. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales.
[email protected]
Jiménez, R., & Ramiro, O. (2017), describen que un Tool Box es el conjunto de herramientas
que se descubren, se analicen para tener una pertinencia en su uso y pasar a la fase de
experimentación o directo a la implementación.
Es así que partiendo de la experiencia del uso de Symbaloo Edu en el proceso de gestión de la
información donde Biel, P., Pérez, E., Rodrigo, C., & Serrano, A (2016), mencionan que es la
mejor herramienta para la organización de recursos en línea y que permite alojar estos recursos
en una sola página o panel llamado “webmix” y que además se permite compartir a través de
redes sociales o medios digitales (Delgado A, 2015).
Metodología
Resultados
Se destaca además el uso de la herramienta Symbaloo Edu en un 100% por parte de los
estudiantes, a los cuales les resultó de mucha utilidad la herramienta propuesta para la creación
de la Tool Box.
La creación de la Tool Box permitió que los estudiantes accedan a diferentes herramientas
digitales entre ellas programas de computadores además de aplicaciones móviles, con mayor
confianza y seguridad.
Por último, debemos mencionar que la experiencia de creación de la Tool Box aporta para el
desenvolvimiento adecuado del estudiante de educación superior al momento de realizar una
investigación, ya que haciendo uso de este modelo de herramienta el proceso de búsqueda y
procesamiento de la información resultara más óptimo.
Bibliografía
Biel, P., Pérez, E., Rodrigo, C. y Serrano, A. (2016). Uso de Symbaloo Edu para mejorar los
procesos de gestión de la información en el trabajo por módulos. Revista de casos sobre
tecnología de la información (JCIT) , 18 (4), 22-35.
Jiménez, R., & Ramiro, O. (2017). Toolbox docente: estrategias con apps para la impartición de
un curso en línea.
Jorge Gómez, E. (2015). Aplicación web para la gestión, reparto y asignación de tareas genéricas
(Bachelor's thesis).
Patenotte, S. (2015). Desarrollo de una aplicación de gestión de tareas para Android (Doctoral
dissertation).
Ruíz, T. F., Camacho, H., & de Franco, M. F. (2009). Formación de investigadores: una lectura
desde los focos culturales identificados en la historia de la ciencia. Multiciencias, 9(2),
141-148.
WorkMeter. (2019). Gestión del tiempo: las mejores herramientas de software. Obtenido de
https://es.workmeter.com/blog/bid/187418/gesti-n-del-tiempo-las-mejores-
herramientas-de-software
Zaugg, H., West, RE, Tateishi, I. y Randall, DL (2011). Mendeley: Creación de comunidades
de investigación académica a través de la colaboración en la investigación. TechTrends,
55 (1), 32-36.
Introdução
Durante a década de 1970 surgiu o movimento hacker que pregava a liberdade de acesso a
criações intelectuais, em específico o acesso ao código fonte de programas, essa articulação
avança durante o surgimento da rede de computadores e dos estudos para desenvolvimento de
softwares e hardware, em que seus colaboradores interagiam por meio da rede em torno de
projetos técnicos e inovadores que influenciaram na difusão dos computadores pessoais, da
internet e do software livre GNU/Linux (AGUIAR, 2009).
Esse ambiente foi propício para a evolução de um ambiente baseado em princípios de acesso
livre e cultura aberta, e que tem contribuindo para questões emergentes na atualidade tais como
a: comunicação científica e o acesso livre a produção científica para a criação de conhecimento,
aliados a uma a articulação com o movimento de cultura livre em contravenção a regras
apropriação do conhecimento que surgem na década de 1970 até a contemporaneidade.
Nesse contexto, ocorre um avanço exponencial da produção científica que passa a ter seu
terreno fecundado com ideias de acesso livre e cultura aberta, em meados da década de 1990
começa a surgi então o movimento open acess, que advoga pela liberdade de acesso a produção
científica mundial, em especial modo as pesquisas que recebem investimento público.
Desenvolvimento
O avanços das tecnologias têm causado um rápido desenvolvimento dos recursos técnico e
informacionais disponibilizados por meio das Tecnologias da Informação e Comunicação
(TIC), o que podem estar causando alterações significativas na estrutura social que compõem a
sociedade (PASSARELLI, 2007). O modelo tradicional de transmissão de conhecimento
professor-aluno começa a ter revoluções no cenário digital que está posto na sociedade.
Esse progresso das ciências não foi um processo linear, de um estágio ou fase sobrepondo a
outra, Hobsbawm (2012) põem isso de forma, que apesar de ser um historiador marxista, mas
que virtualmente tem uma compreensão semelhante de um rizoma, em que a revolução
científica não se põe como fases, mas como singularidades que vão gerando novas
possibilidades. Então, a evolução e revolução científica seriam um processo contínuo de
reterritorialização e que sempre está sendo atravessada por várias hastes e pontos de conexão.
Em 24 de maio de 2014, foi elaborada a Carta de Belém, uma iniciativa para a consolidação de
uma rede de repositórios institucionais com o objetivo de trazer visibilidade à produção
acadêmica da região, criando um consórcio de repositórios de instituições da região norte
brasileira e fomentando a criação de repositórios em cada instituição, que inicialmente foi
assinada por algumas das instituições citadas no parágrafo anterior.
Em 2016 é lançado a Rede Norte de Repositórios Institucionais , que foi desenvolvida pela
UFAM e Centro de Tecnologia da Informação com a missão de possibilitar o acesso livre e
gratuito à produção acadêmica da região norte do Brasil, congregando repositórios das
instituições científicas da mesma região, funcionando na lógica de interoperabilidade e a
interligação.
A UFAM apresenta algumas iniciativas ao longo do seu percurso histórico e acadêmico que
tem contribuído para a comunicação científica e para a aderência de uma cultura aberta. Em
2007 a UFAM publica a resolução nº 010/2007, que cria a biblioteca digital de tese e
dissertações da instituição e estabelece as normas e procedimentos de publicação que visava
Adotar princípios de abertura e seus valores está muito além do mero desenvolvimento da
pesquisa, mas está em cobrar do cientista uma nova postura, a gestão de dados e de sistemas de
informação, prática no uso de novos softwares, conhecimento de questões legais e jurídicas.
Além de articulação com outros atores como: bibliotecários, juristas, programadores, políticos
e outros que podem contribuir para a consolidação do movimento (ALBAGLI; CLINIO;
RAYCHTOCK, 2014).
Metodologia
A pesquisa classifica-se como documental, pois o corpus de estudo é formado pelo documento
de área do ano de 2016 da CAPES para avaliação da pós-graduação no Brasil, que é
disponibilizado no site da CAPES para acesso público . Foi analisado apenas o documento
referente à área de educação, visando trazer contribuições ao PPGE/UFAM e sua correlação ao
movimento de acesso livre e cultura aberta. Foi feita também a análise da Portaria Nº 1065/2017
emitida pelo Gabinete da Reitoria da UFAM, que estabelece a política de Informação para o
Repositório Institucional da instituição citada, que regula e dá providências sobre o repositório
institucional.
Analise
Lévy (1996;1993) apresenta que o surgimento das TICs iria desterritorializar a educação,
resultado da cibercultura que se deu com o advento da internet, e que contribuiria para o
desenvolvimento do que Lévy (2003) viria a chamar de “inteligência coletiva”. Essa dinâmica
tem contribuído para internalizar e externalizar o conhecimento do sujeito e das instituições,
em estrutura de retroalimentação em expansão, construindo formas dinâmicas para a
aprendizagem, as tecnologias da informação e comunicação e o movimento de acesso livre e
cultura aberta tem sido fundamental para a expansão da inteligência humana.
• A portaria 1065/2017 prevê que as revistas científicas da UFAM devam compor parte do
acervo digital, e no PPGE a Revista Amazônida poderia ser armazenada, contribuindo
para uma maior visibilidade da produção do PPGE/UFAM devido ao repositório fazer
parte da Rede Norte de Repositórios e de outras redes.
Conclusão
O PPGE/UFAM como um dos primeiros programas de educação da região norte do Brasil traz
em seu cerne esse compromisso de como desenvolver uma educação mais efetiva e com
equidade respeitando os conhecimentos que emanam do meio. O programa já tem certa vivência
na adoção de open acess e de software livre, como é o caso do: SEER/OJS para editoração e
gestão de revistas; A plataforma moodle onde é desenvolvido trabalhos de formação continuada
para docentes da rede pública de ensino no Núcleo de pesquisa CEFORT. Além do próprio
repositório que serve de depósito para guarda e visibilidade da produção da intelectual da
universidade.
A aderência de princípios de acesso livre e cultura livre no programa contribuem para uma
estrutura que vai estar constantemente sendo retroalimentada como foi colocado anteriormente,
por meio dessas tecnologias a produção do conhecimento passa a ser visibilizada e consumida
na produção de novos conhecimentos acerca da área temática do programa e suas
singularidades.
Bibliografia
Albagli, S., Clinio, A., & Raychtock, S. (Novembro de 2014). Ciência Aberta: correntes
interpretativas e tipos de ação. Liinc em revista, pp. 434-450.
doi:https://doi.org/10.18617/liinc.v10i2.749
Deleuze, G., & Guattari, F. (2011). Mil platôs (Vol. 1). (A. L. Oliveira, A. Guerra Neto, & C.
P. Costa, Trads.) São Paulo: Editora 34.
Hobsbawm, E. (2012). A Era das Revoluções: 1789–1848. (M. T. Teixeira, & M. Penchel,
Trads.) São Paulo: Paz e Terra.
Lévy, P. (2003). A inteligência coletiva: por uma antropologia do ciberespaço. São Paulo:
Editora Loyola.
Morin, E. (2000). Os setes saberes necessários à educação do futuro. São Paulo: Cortez.
Introducción
La investigación presenta el estado del arte de las monografías aprobadas durante el periodo
comprendido entre 2014 y 2019 del Programa de Licenciatura en Idioma Extranjero Inglés
(LIEI) de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-
UNIMINUTO. La Investigación emerge de la necesidad de reconocer los procesos
investigativos desarrollados en las monografías y elaborar un estado del arte (Bernal, & Ruiz,
2015). Se fundamenta principalmente en el reconocimiento de temas y líneas de investigación
sobre las cuales han girado dichos trabajos, lo que permitirá, mostrar la cercanía de las
monografías con las líneas de investigación tanto de UNIMINUTO, como de la Licenciatura y
develar las nuevas líneas de investigación que van surgiendo como consecuencia de la
acumulación de trabajos en tópicos específicos de trabajo (Barón, y Cancino. 2014) & (Beltrán,
Mayorga, Ospina, Zambrano. 2015)
Para dar cuenta de dicho estado del arte, resultó importante capturar la información “los 60
(sesenta) 2014-2019 trabajos de grado” y realizar un análisis de corte cuantitativo. Para dicho
análisis, se tuvieron en cuenta los lineamientos para la elaboración de monografías realizados
en el período ya establecido. Los resultados del análisis evidenciaron que el 50% de las
monografías corresponden a la línea de didácticas específicas, un 20% a la línea de praxeología
pedagógica, un 0% a la línea de pedagogía social y un 30% a otros temas que no se encuentran
relacionados con las líneas de los grupos de investigación, lo que posibilita el emergimiento de
1
Adriana Marcela Roldan Velilla. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, Bogotá. Colombia.
[email protected]
2
Yoselin Riascos García. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, Bogotá. Colombia.
[email protected]
3
Benjamín Barón Velandia. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, Bogotá. Colombia.
[email protected]
Planteamiento
Es de vital importancia reconocer las líneas de investigación propias de la licenciatura, así como
la vinculación existente con las líneas de facultad “Grupo de Investigación” institucionales, por
ello, este proyecto se hace pertinente, importante y relevante (Barón, García, Gutiérrez,
Mendieta, Mateus, Mendieta, Herrera, Catalina, Riveros, Bautista, García, Acosta, Sánchez,
Sánchez, Osorio, Muñoz. (2017)). Luego de un proceso juicioso de revisión de trabajos
monográficos desarrollados en la licenciatura desde el año 2014 hasta el 2019, se evidenció que
no hay fundamentación epistemológica, pedagógica o didáctica que dé cuenta de las líneas de
investigación que permitan la consolidación de una cultura de la investigación en el programa
“Reconocimiento y categorización de docentes-investigadores ante Colciencias, Postulación al
programa Jóvenes Investigadores SENA o COLCIENCIAS, los procesos de investigación
foráneos al programa, fundamentación propia de las líneas de investigación y el reconocimiento
de su campo de investigación y producción, entre otros” (Suing, 2008).
Referente teórico
Considerar que es importante conocer las principales construcciones: El estado del arte, las
líneas de investigación en el idioma de la enseñanza, y el grado de diseño será la principal que
será útil para desarrollar esta investigación para analizar el estado del arte de los monographs
en el Bachelor Program of English Language Teaching of the Corporación Universitaria Minuto
de Dios - UNIMINUTO entre 2014 a 2019, para determinar las tendencias utilizadas y en el
mismo tiempo que los campos no se han resistido a no repetir las mismas líneas. Estado del arte
De acuerdo a Hoyos (2000) el estado del arte es una forma de hacer que la documentación se
centre en la colección de documentos que proporcionan una información detallada acerca de un
tema determinado que soporte las ideas en relación con las fuentes que se analicen e interpreten.
(P.57) El estado del arte puede ser útil para tres aspectos:
En primer lugar, es la forma en que el investigador está cerrado para el tema que se va a realizar
y en el mismo tiempo el investigador puede ser un experto en el tema de interés. En segundo
lugar, en el momento de explorar otras investigaciones el investigador es capaz de desarrollar
sus ideas según el tema que el investigador quiere centrarse, y en este sentido, el investigador
puede organizar, concretar y reducir desde la matriz de interés (Creswell, (2002). Y el tercero,
está siempre informado de las últimas investigaciones que se han hecho y de conocer a los
autores que hable de los mismos temas y soporte las investigaciones (Araujo, & Bastidas, 2013).
En general, trabaja en investigaciones que incluyen el estado de las marcas del arte que nuestras
escrituras y nuestra manera de trabajar con otros temas se han organizado.
En vista de que es pertinente que el investigador tenga que escribir la descripción con sus propias
ideas y punto de vista porque en el contrario será plagio. dice que el estado del arte es una
Además de lo anterior, según el tema que el investigador quiere centrarse en el estado del arte,
es necesario seguir los pasos siguientes para realizar un interés y estado de estado del arte. First:
contextualization, second; clasificación y tercero; categorización. Estos pasos son importantes
en el momento en que el estado del arte a causa de que los pasos ayudan al investigador a
organizar y categorizar la información para encontrar en una ruta rápida que la investigación
quiere conocer en concreto y en este modo, an analysis and interpret the information found
(Gómez, Galeano, Higuita, Jaramillo & Vargas, 2015). En el caso de que se produzca un cambio
en las condiciones de trabajo,
Las líneas de investigación son aquellos elementos que el investigador quiere centrarse en el
conocimiento, la estructura, la estructura y la perspectiva para desarrollar nuevos proyectos y
análisis de un tema específico o campo. Nuestro proyecto se centra en explorar aquellas líneas
de investigación que no se han explorado; que significa que hay un montón de nuevos proyectos
para trabajar en el futuro, con los resultados en un campo a considerarse como una investigación.
La investigación tiene en cuenta los destinatarios que deseen el objetivo y la respuesta del
problema principal, que es necesario tener que centrarse en ellos, es allí donde deben llegar sus
interacciones (Bohórquez, 2015). Desde el punto de vista científico-formativo, el monográfico
se ve como descriptivo, informativo y crítico de los documentos que agrupan cierta información
según el campo investigado. La monografía es entendida en este estudio como una fuente
documental, que permite que el investigador se encuentre en un estado específico y organice la
información acerca de cómo el buscador desea centrarse en el foco. La información incluida es
la instrucción del problema con el fin de mejorarla, su comparación con casos relacionados de
la investigación que se desea trabajar.
El marco, las palabras clave que orientan al investigador en la comprensión, cada vez que se
trata de la investigación y el desarrollo del proyecto de investigación, establece el criterio de
diseño que marca el tipo de investigación, el paradigma, los participantes que el investigador
quiere beneficiar.
Resultados
Conclusiones
1. La línea de trabajo de las monografías está orientada por los 4 momentos de la praxeología,
reconociendo a esta no como la línea de investigación, sino como la manera de agenciar los
trabajos, así es vital y mucho más sencillo develar la impronta de los procesos investigativos
de UNIMINUTO.
2. La tendencia de elaboración de monografías en el tipo cuantitativo obedece a la levedad de
los conocimientos de los docentes en esta forma de ser investigación, muchos de los
docentes que orientan estos espacios académicos tienen la formación suficiente para
acompañar los procesos y optan por darle continuidad a los modelos que han trabajado
durante años, haciendo parte de su perfil-modelo investigativo.
3. El programa configura de manera incipiente sus líneas de investigación, empezando a
relacionar los grupos de investigación de la facultad a la que está adscrita, y avanza de
manera importante en la consolidación de un grupo interinstitucional, lo que le ha
posibilitado intercambios con investigadores (Jurados lectores y Tutores de otras fronteras
de conocimiento).
Bibliografía
Araujo, M & Bastidas, A. (2013). Trends themes and consistency in undergraduate monographs.
Revista Unimar, 61, 12, 22.
Barón, B., García, Z., Gutiérrez, B., Mendieta, C., Mateus, C., Mendieta, C., Herrera, Catalina.,
Riveros, D., Bautista, D., García, M., Acosta, N., Sánchez, O., Sánchez, S., Osorio, T.,
Muñoz, W. (2017). Caracterización de las prácticas docentes universitarias: desafíos
para la cualificación docente en la Facultad de Educación de UNIMINUTO. Bogotá,
Beltrán. J, Mayorga. D, Ospina. L, Zambrano. L (2015) Estado del arte de los trabajos de grado
de los estudiantes de Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de la Salle
entre 2010 y 2014.
Bernal, Y & Ruiz, H (2015) State of the art of the degree projects done in the program of
Bachelor in Basic Education with emphasis in Humanities and Languages from the
Faculty of sciences of the education from the Libre University from the first semester of
2009 to first semester of 2013.
Creswell (2002) Educational research: planning, conducting and evaluating quantitative and
qualitative research.
Gómez, Galeano, Higuita, Jaramillo & Vargas (2015). The estate of the art: A research
methodology.
Juliao, C., & Barón, B. (2013). La praxeología: otra forma de experimentar la vida. Praxis
Pedagógica, 13(14), 141-145. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.13.14.2013.
141-145Juliao, C. (2013). Una pedagogía de la praxeológica. UNIMINUTO. Bogotá.
MEN (2015) Decreto No. 1075 del 26 de mayo. Molina Montoya, N. (2005). ¿Qué es el estado
del arte? Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 0(5), 73-75. doi:
http://dx.doi.org/10.19052/sv.1666
Introducción
En un mundo altamente dinámico, los cambios suceden de manera rápida y constante. Sin
embargo, la resistencia que se hace al mismo es algo evidente, puesto que la naturaleza humana
prefiere lo conocido, lo estable, la costumbre establecida y la satisfacción de seguir haciendo lo
mismo, antes que el cambio; el cual requiere de una visión, un destino y un horizonte. El cambio
es una ideología.
En ese sentido, no puede obviarse el hecho de que actualmente los cambios son más rápidos y
bruscos, debido al incremento de competencias, desarrollos tecnológicos, fenómenos
económicos, efectos inflacionarios e internacionalización de las actividades convertidas en una
constante ineludible para las organizaciones. Por lo tanto, se requieren procesos gerenciales,
administrativos y operativos más eficientes, que influyan de manera definitiva en los resultados,
los cuales tendrán que enfrentarse para impulsar el cambio hacia nuevas formas de ser más
competitivos y productivos.
Todos estos desafíos traerán mayores complicaciones para la gerencia, especialmente las
educativas tanto a nivel internacional, como a nivel de las que forman parte del sistema
1
Lucia Magdalena Rojas Hernández Universidad del Sinú, Montería, Colombia. [email protected]
2
María Eunice Di Fiore Subero Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Cabimas, Venezuela.
[email protected]
Con relación a lo anterior, las nuevas tendencias de las disciplinas que se relacionan con la
educación, sociología de la educación, planificación y teorías organizacionales, centran su
atención en el nivel micro; esto es, en el nivel operativo del sistema educativo. De allí que el
gerente se vea en la necesidad de "desaprender" actitudes que por muchos años se consideraron
deseables, antes de abordar los nuevos enfoques de la gestión organizacional y transformar la
escuela en un centro de interacción constructiva, de negociación y de exploración; todo ello con
la meta de mejorar la calidad educativa.
En los términos de la investigación realizada, la gestión gerencial representa una función dentro
de la escuela, con una importancia fundamental y que genera repercusiones transcendentales a
nivel de productividad en esas organizaciones y en la calidad del servicio que ellas prestan.
Dentro de ese contexto están inmersas las organizaciones colombianas, más aún cuando se
observa cómo evolucionan ciertas condiciones, los cuales podrían desarrollar un fenómeno
nominado por especialistas, como “una crisis en todos sus estratos”. En este sentido, el autor
Piñango (2012) manifiesta con respecto a la realidad expresada, que es consecuencia de una
creciente volatilidad a nivel gerencial, basada en variables exógenas. Esta posición podría
entenderse en cuanto a las carencias de consenso nacional, en lo que respecta al país que se
No obstante, el autor citado alude a que los cambios presentes, han pasado desde un
proteccionismo interno y agobiante intervencionismo estatal, a una apertura indiscriminada,
aunada a un liberalismo, donde se omitió la necesidad de regular la economía. De acuerdo a
esto, básicamente desde hace más de ocho años, se han venido asumiendo conductas políticas,
retomándose la intervención estatista en reglones de comercialización de alimentos, de
organizaciones privadas ante la imagen de “nacionalización”, y una carente especificidad
jurídica para las organizaciones.
Las organizaciones educativas cada vez están demandando la presencia de líderes con un
liderazgo basado en la autoridad y no en el poder, es decir, un liderazgo transformacional. En
este sentido, vale la pena destacar el aporte hecho por Fajardo, Zutta y Caicedo (2018), quienes
estudiaron las variables asociadas al manejo de la autoridad en los docentes. Los docentes con
manejo efectivo de la autoridad utilizan las 4 funciones del poder: Prescripción, Regulación,
Supervisión y Administración, así como las características de la autoridad, s saber: afinidad y
carisma.
Los retos del liderazgo para los años por venir, está en aprender a balancear las maravillas
materiales de la tecnología, sin dejar de considerar al talento humano, dada la existencia
preocupante de los constantes cambios de las organizaciones, hacia la despersonalización y la
virtualización, en busca de una eficiencia mecanicista impulsada por la velocidad del desarrollo
tecnológico. Esto convierte a esas organizaciones autocráticas, y quienes han trabajado en ellas
(líderes), se han podido dar cuenta de que ese no es un modelo sostenible.
Por lo tanto, la posición del liderazgo a través de su líder es asegurar la aprehensión de las
organizaciones por conocerse a sí mismas; donde el líder, quien es como un espejo del proceso,
conoce las competencias, conoce a los consumidores, conoce al personal, y conoce las razones
por las que se está en el negocio. Es por ello, que, dentro de las instituciones educativas, existe
la necesidad del liderazgo para buscar el éxito responsable de formar estudiantes con valores,
por lo que Maestres (2016), señala un conjunto de acciones a considerar, en función de lograr
los objetivos planteados:
En tal sentido, el tener éxito organizacional depende de aprender y seguir aprendiendo, innovar
y estar en el perpetuo proceso de creación y adaptación a las cambiantes circunstancias del
entorno.
Sin embargo, al agregársele el término entorno y aludiendo la posición del autor citado, la
percepción del entorno, viene a ser la estructura significante de un grupo de seres pensantes, los
cuales están involucrados directamente con un sector específico, con el fin de recoger
información para evaluarla y generar criterios, los cuales podrán ser usados de manera positiva
o negativa.
Metodología
Desde esta perspectiva, se utilizó un diseño de campo, donde se requirió del uso de la técnica
mediante encuesta estructurada, con la finalidad de obtener datos pertinentes de las fuentes de
información. Esta técnica, permitió conocer en realidad, las condiciones de los institutos
educativos en relación al desarrollo o aplicación de las dimensiones e indicadores, los cuales
conforman las variables objeto de estudio (Liderazgo transformacional y Responsabilidad
social).
Con respecto a la técnica de observación mediante encuesta, Méndez (2011) la define como
aquella que “permite el conocimiento de las motivaciones, las actitudes y las opiniones de los
individuos con relación a su objeto de investigación” (p. 155). Es por ello, que esta técnica
brindó la oportunidad a la investigadora de conocer lo que realmente piensan las fuentes
primarias de información (directores – docentes y miembros de la comunidad), para determinar
con los datos recabados, el logro de los objetivos formulados.
Para la recolección de datos, se diseñaron tres (3) cuestionarios: El primero dirigido a medir la
variable Liderazgo transformacional, conformado por 38 ítems, y dirigido a docentes y
directivos de las instituciones educativas. El segundo orientado a medir la variable
Responsabilidad social, de 20 ítems, y dirigido igualmente a docentes y directivos de las
instituciones. Un tercer cuestionario para medir Responsabilidad social (de 20 ítems), fue
aplicado a miembros de las comunidades que conforman el entorno de las instituciones
educativas.
Resultados.
Docentes Directores
Dimensiones
Promedio Desviación Promedio Desviación
Valores que caracterizan el 3.30 0,50 3.26 0.50
liderazgo transformacional
Factores que integran el liderazgo 3.26 0.46 3.30 0.50
transformacional
Promedio general 3.28 0.48 3.28 0.50
En cuanto a la opinión de los docentes, se evidencia para sus respuestas un promedio de 3.28,
con una muy baja dispersión de las mismas (0.48); lo que permite ubicarlas dentro de la
categoría moderada, a diferencia de lo expresado por los directores. En este sentido, señalan los
docentes que los directores ejecutan de forma moderada los valores que caracterizan el liderazgo
y los factores que lo integran.
De igual manera, puede inferirse que los resultados alcanzados de las respuestas a los
Tabla 2
Variable: Responsabilidad Social
Docentes Directores Comunidades
Dimensiones
Promedio Desviación Promedio Desviación Promedio Desviación
Percepción del 3.19 0.50 3.68 0.57 3.10 0.55
entorno respecto a
la responsabilidad
social
Estrategias para el 3.17 0.51 3.81 0.59 3.19 0.60
ejercicio de la
responsabilidad
social
Promedio general 3.18 0.51 3.74 0.58 3.14 0.57
Partiendo de los resultados de la variable Responsabilidad social (RS), las respuestas de los
docentes fue posible ubicarlas dentro de la categoría moderada, con un promedio de 3.18 y una
desviación de 0.51. En este sentido, señalan los encuestados, que se posee una percepción en
este mismo nivel, del entorno en el cual se desenvuelven y de las estrategias que se ejecutan
vinculadas con el ejercicio de la responsabilidad social.
Atendiendo al resultado anterior, para Guerrero y otros (2014), la responsabilidad social es “un
modelo de trabajo y organización que permite retribuir a la sociedad lo que la organización toma
de ella, es una forma de hacer negocios de manera sustentable, es tener una sólida visión” (p.
18). Esta definición evidencia la importancia de invertir en el desarrollo educativo de la
comunidad, por cuanto si lo hace en condiciones favorables, el entorno del cual depende cada
persona, podrá seguir generando beneficios para la misma.
Por otra parte, las comunidades expresaron con un promedio 3,14 y una desviación de 0,57
(ubicados en la categoría moderada), que las instituciones educativas (representadas por docente
y directores en el caso de este estudio), ejercen de forma moderada la RS que tienen con el
entorno que las rodea.
Partiendo de los resultados anteriores, resulta necesario destacar que la RS se define como el
compromiso de las organizaciones, por lograr un desarrollo sostenible; un equilibrio entre
crecimiento económico, impacto ambiental y bienestar social. En este sentido, la
implementación de la RS tiene grandes retos para las instituciones educativas, con relación a
cada una de las dimensiones que la conforman.
Por su parte, la dimensión social tiene dos perspectivas, una interna y otra externa. En la
perspectiva interna la institución persigue crear espacios de trabajo enriquecedores con igualdad
de oportunidades y condiciones laborales seguras y saludables. A través de esto, la institución
se asegura del cumplimiento con la legislación nacional e internacional y se propicia el ejercicio
de valores éticos. En la perspectiva externa, la institución podrá establecer una comunicación
con los grupos de interés (comunidad, gobierno, bancos, proveedores) y busca formas de
mejorar la interrelación con estos.
Así mismo, el líder sustentará su visión en valores y generará compromisos por medio de su
ejercicio; modelará, motivará, tendrá la habilidad para ver lo mejor de la gente y colocarla en la
posición adecuada; dedicarán tiempo y realizarán acciones para conocer a su gente, habilidades,
capacidades y aspiraciones. A partir de dicho conocimiento, lograrán asignar tareas y ubicar a
sus colaboradores en posiciones que resalten sus fortalezas, permitiéndoles así generar
sentimientos de confianza y logro. Esto le ayudará a crear ambientes de trabajo enriquecedores
y sentimientos de pertenencia a la organización.
Aunado a lo expresado, los líderes serán personas con determinación, coraje, y disciplina,
tenaces, disciplinados y exigentes. A los líderes los mueve una gran determinación, una gran
fuerza interna a la que podría llamarse coraje y que le permite afrontar problemas, levantarse
cuantas veces caigan y continuar hacia el alcance de la visión propuesta. Tendrán igualmente
habilidad para identificar y preparar sucesores.
La preocupación del líder por la institución, va más allá de su estadía en su puesto. Es por ello,
que cuando el momento del retiro llega, se esforzará por identificar y formar a la persona que
asegurará la continuidad del trabajo. Los líderes son humildes, no requieren adulaciones. Poseen
un interés sincero por su trabajo, por su crecimiento, por conducir al alcance de grandes
resultados. Su deseo no es llegar a ser importantes, ni que se les reconozca como importantes;
los líderes simplemente desean que su institución sea grandiosa. Los líderes siempre verán en
otros la razón del éxito y encontrarán en sí mismos las razones del fracaso. Los líderes están
dispuestos a cambiar, a mejorar. Se autoevalúan, se definen metas personales, se consideran a
sí mismos en proceso de aprendizaje.
Para precisar orientaciones estratégicas generales de RS, es provechoso enfocar dos (2) líneas
de acción institucional:
Conclusiones
Es imperativo entonces, que las instituciones educativas logren abrir espacios a través de la
información y del conocimiento, para que los estudiantes aprendan a tomar decisiones
autónomas y responsables, con respecto a ellos mismos, su entorno y su comunidad. Estos
conocimientos, actitudes, destrezas y comportamientos, fomentados por las instituciones
educativas con relación a la responsabilidad social, deben estar inspirados en los valores y
principios fundamentales, coherentes con los valores y principios constitucionales.
Bibliografía
Drucker, Peter, (1998). Working knowledge: How organizations manage what they know.
Harvard Business SchoolPress: Boston
Florez, E. (2005). Elementos de La Ética, Filosofía, Política y Derecho. Editorial Los Libros de
"El Nacional": Venezuela
Guerrero, P.; DuBrin, A; Garcia, E.; Quiñones, W.; Alers, C. (2008). Relaciones humanas:
comportamiento humano en el trabajo. México: Pearson Educación.
Horn, A; Marfan, J. (2010). Relación entre liderazgo educativo y desempeño escolar: revisión
de la investigación en Chile. Valparaiso: Revista Psicoperspectivas.
Hurtado, J. (2010). Guía para la comprensión holística de la ciencia. Tercera Edición, Caracas:
Fundación Sypal.
Maestres, J. (2016). Los Lideres Transformadores. IESA: Venezuela
Porter, M.; Kramer, M. (2002): The competitive advantage of corporate philanthropy. Harvard
Business Review: U.S.A.
Os participantes desta pesquisa foram 14 professores e 22 alunos de uma turma de primeiro ano
de ensino médio de um instituto federal da cidade de Pelotas/RS/Brasil. Os procedimentos
metodológicos desta investigação se basearam no modelo qualitativo de pesquisa do tipo misto,
ou seja, através do estudo de caso (ANDRÉ, 2008) e da netnografia (KOZINETS, 2014). Este
fato é explicado por haver duas formas de coleta de dados, uma com os alunos e professores da
referida turma, sendo o estudo de caso e a netnografia pelas análises do grupo do Facebook
formado por todos estes sujeitos.
Nesta investigação os alunos mostraram-se receptivos à ideia deste ambiente virtual como uma
ferramenta a ser usada na aprendizagem e discussão de conteúdos, pois o uso das tecnologias
digitais permite construir e reforçar laços de afeto e amizade, além de ser um meio de
comunicação e interação social que pode estender-se para o meio educacional.
Nas entrevistas com os docentes, foi possível perceber que o uso das tecnologias de informação
e comunicação é uma forma de estabelecer novas conexões, interações e uma comunicação
mediada entre professores e alunos, sendo um processo que cria laços de amizade e uma
aproximação de interesses e diálogos, possibilitados pelas comunidades virtuais. Desta forma,
as comunidades virtuais interligam, de maneira rizomática, sujeitos de diferentes espaços
geográficos, unidos por características semelhantes e interesses comuns, podendo estes trocar
1
Valdirene Hessler Bredow: Instituto Federal Sul Rio-grandense de Educação e Tecnologia. Mestre em Educação,
doutoranda em Educação pelo Programa de Pós-graduação em Educação pela Universidade Federal de Pelotas.
Docente de Ciências Sociais no Instituto Federal Sul Rio-grandense de Educação e Tecnologia. E-mail:
[email protected].
Nesse sentido, a escola cada vez mais precisa estar conectada e acompanhando estas
transformações da sociedade contemporânea, em que o papel do professor é cada vez mais de
atualização para ter uma interação diferenciada com seus alunos, pois a sala de aula amplia-se
em virtude das novas formas de comunicação, possibilitada pelos dispositivos móveis e digitais.
Assim este texto apresenta, dentre as categorias analisadas desta pesquisa, discutindo
teoricamente, as influências das tecnologias digitais no trabalho docente e suas relações com a
escola e os estudantes na educação da sociedade contemporânea, ássim como também o
processo metodológico baseado na netnografia, como uma nova possibilidade virtual de
metodologia de pesquisa.
Neste sentido, o professor é o profissional que irá desempenhar um papel de mediador entre a
construção do conhecimento e o uso das novas possibilidades de aprendizagem, trazendo para
a sala de aula diferentes questões na busca de um aprendizado dinâmico e interessante. Desta
forma, as TIC podem se constituir uma nova ferramenta para o trabalho interdisciplinar, a partir
de um trabalho ancorado aos fatos empíricos do cotidiano dos alunos.
Tardif (2014) destaca que, atualmente, a preocupação com a profissão docente e formação de
professores exige cada vez mais que professores se tornem profissionais capazes de lidar com
os inúmeros desafios suscitados pela escolarização em todos os níveis do sistema de ensino.
Assim destaca-se que a informação só é realmente importante se ela conseguir produzir alguma
reverberação no sujeito, acarretando busca de conhecimentos para a constituição de saberes
futuros, algo que realmente possa tocar o indivíduo, modificando-o.
Com isto, as tecnologias podem oferecer aos docentes, recursos e meios para a ampliação do
processo de ensino-aprendizagem, diminuindo as fronteiras de tempo e espaço para além da sala
de aula física e convencional na educação presencial. Além disso, a sala de aula será mais
atrativa se o professor marcar sua prática fundamentada em modificar a dinâmica do ensino e
ter a intenção de tornar o aprendizado dos alunos mais efetivo.
Franco (2017) destaca que o professor que entende o real sentido de suas intervenções
pedagógicas para a formação do aluno e o significado de sua ação para o mesmo, este poderá
ser considerado um profissional que possui uma prática pedagógica diferenciada: "[e]le dialoga
com a necessidade do estudante, insiste em sua aprendizagem, acompanha seu interesse, faz
questão de produzir aquele aprendizado, acredita que este aprendizado será importante para o
aluno" (FRANCO, 2017, p. 178).
Para Moran (2006), a Internet torna-se excelente para professores inquietos, atentos a inovações,
que buscam atualizações e mais comunicação. Usar os recursos, que o ambiente virtual
proporciona, transforma a prática docente, dando um novo rumo à educação, rompendo as
barreiras da sala de aula e passando a interagir e construir conhecimentos junto com seus
discentes tendo todo o acesso com o mundo globalizado e à rede de informações disponível em
todo o universo (GUBERT; MACHADO, 2015, p.6).
Gubert e Machado (2015) destacam que, desde a metade do século XX, há uma busca por
mudanças na postura dos professores, em que eles passam de transmissores para mediadores do
conhecimento. Assim sendo, as metodologias e práticas pedagógicas conservadoras utilizadas
para a reprodução de conhecimentos sofreram alterações e foram impulsionadas para a adoção
de práticas inovadoras que favoreçam a produção do conhecimento.
Assim, faz-se necessária a busca de uma nova reflexão no processo educativo, no qual o
professor passe a vivenciar essas transformações de forma a beneficiar suas ações, podendo
buscar novas formas didáticas e metodológicas de promoção do processo ensino-aprendizagem
com seu aluno. Desta forma, a educação, sendo parte integrante desse complexo sistema social,
não escapa de tais mudanças, integrando-se no desenvolvimento relacionado à globalização e
consequentemente à sociedade informatizada.
Behrens (2006, p.103) destaca que a inovação não está restrita ao uso da tecnologia, mas também
à maneira como o professor vai se apropriar desses recursos para criar projetos metodológicos
que superem a reprodução do conhecimento e levem à produção do conhecimento.
Partindo disto, é que o papel do professor se torna de extrema importância na sociedade, pois
muitas vezes, além de fazer o seu papel de educador, deve partir para os aspectos sociais da
interação, nos quais deve-se conhecer as vivências, necessidades e a vida cotidiana dos alunos,
desencadeando mudanças e uma série de transformações no seu fazer docente, incluindo as
práticas com a utilização das TIC.
Metodologia de investigação
Nesse sentido, a investigação foi realizada a partir de três etapas, sendo a primeira pela escolha
do site, do universo on-line de pesquisa, sendo o site de rede social Facebook. A segunda etapa
foi identificada pela escolha do grupo a ser analisado, sendo o grupo escolhido "Meio Ambiente
- 107". A terceira etapa caracterizou-se pela participação, pois o grupo é formado por
professores e alunos da referida turma.
A outra forma metodológica utilizada para o estudo deste problema de pesquisa é o estudo de
caso, sendo esta uma forma de pesquisar uma situação específica, um fenômeno particular, para
a compreensão de uma determinada relação de causa e efeito. “Um caso é sempre uma unidade
individual: pode ser uma pessoa, um grupo, ou uma situação específica. Trata-se de uma
estratégia adequada quando o fenômeno de estudo relaciona-se a uma situação cotidiana comum
(MALHEIROS, 2011, p. 94).
Essa forma de pesquisa possui suas características próprias, e uma delas, a descrição, que
significa o detalhamento completo e exato da circunstância investigada e como salientam André
(2008) e Sarmento (2003), um estudo de caso pode ser definido como uma investigação empírica
que estuda um fato ou acontecimento atual no seu contexto real de vida.
Assim, com base na bibliografia estudada em relação aos métodos de pesquisa e no referencial
teórico (ANDRÉ 2008; SARMENTO, 2003, KOZINETS, 2014), bem como na realidade a ser
studada, esta pesquisa foi realizada por meio da netnografia e nas experiências sociais on-line
que são significativamente diferentes das experiências sociais face a face.
Além disso, a escolha pelo método misto justifica-se pelo fato de professores e alunos estarem
inseridos em uma comunidade on-line, sujeitos desta investigação, e constituírem um grupo
específico pertencente a uma escola de ensino técnico, que permite o uso das tecnologias da
informação e comunicação para auxílio dentro e fora da sala de aula.
Considerações Finais
As relações sociais na sociedade contemporânea acabaram sendo marcadas pela possibilidade
de ligação entre pessoas de diferentes espaços geográficos através da Internet e de dispositivos
móveis que permitiram novas e diferentes formas de ligação e troca de informações. Essas
alterações nas relações sociais trouxeram ao campo educativo outras novidades e desafios, que
permitiram também novas formas de interação, principalmente entre professores e alunos, para
além no espaço físico da sala de aula.
Os alunos por estarem ambientados com as ferramentas que o mundo virtual proporciona, como
sites de rede social, aplicativos de mensagens, vídeos e fotos, se articulam muitas vezes de forma
autônoma e ao mesmo tempo compartilhada de construção do próprio conhecimento e
aprendizagem.
Com isto é possível perceber que em uma nova abordagem de aprendizagem, o docente é um
dos principais elos entre a escola e o educando, configurando-se assim no sujeito que não é mais
o único detentor de todo o conhecimento e que irá conduzir as aulas de maneira que os alunos
memorizem conteúdos para replicá-los em trabalhos e provas, mas sim um mediador.
O professor como um mediador nos processos educativos é aquele sujeito que vai desenvolver
o senso crítico e a curiosidade nos alunos, norteando-os em relação à infinidade de meios que
podem ser acessados para captar informações. O docente não é mais um condutor, mas sim
O trabalho realizado através das redes pode aproximar o aluno e trazê-lo novamente para a sala
de aula, provocando a vontade de aprender algo novo, pois muitas vezes só está ali pela pressão
e anseio da família, fato levantado pelos professores.
Bibliografía
Introducción
La estructura temática del EVA, nos permite la gestión de foros, participación y gestión de
documentos, descubre posibilidades de interacción que animan a explorar estos recursos como
parte central de nuestra metodología. La organización por temas y dentro de temas la posibilidad
de agrupar los archivos en directorios, permite secuenciar temáticas de extensión y alcance muy
variado. La posibilidad de subir y organizar archivos de videos nos facilita la reutilización de
estos recursos. Añadiendo una mayor plasticidad y mejorando las presentaciones y los temas.
A través de los cursos virtuales ofertados en internet las instituciones educativas pueden
incrementar su oferta de cursos y programas de estudio de modo que distintas personas por
motivos de edad, profesión lejanía no pueden acudir a las aulas convencionales, tienen la
facilidad de acceder a estos cursos desde su hogar, de esta manera se puede extender los estudios
y la formación de estos colectivos sociales.
Desde el punto de vista didáctico una de las innovaciones más profundas de la incorporación de
las redes de ordenadores a la enseñanza, es que el modo de enseñanza tradicional que se lo daba
1
Mg. Zoila Arroyo Vera.Universidad Técnica de Manabí . Docente Principal Tiempo Completo. Facultad de
Filosofía,Letras y Ciencias de la Educació[email protected]
2
Dr. Carlos Chancay Cedeño. Universidad Técnica de Manabí. Profesor Agregado a Tiempo Completo.
coordinador del departamento de didáctica Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.
[email protected]
Pero lo más relevante, es que puede utilizarse Internet como una gigantesca biblioteca universal
en la que el aula o el hogar se convierten en puntos de acceso abiertos a todo el entramado
mundial de ordenadores interconectados en el World Wide Web. En consecuencia, el problema
pedagógico no es la mera transmisión del saber, sino enseñar al alumnado a hacer frente de
modo racional a la ingente y sobrecogedora cantidad de información disponible en una
determinada disciplina científica.
Entre las limitaciones que se presentan ahora la enseñanza virtual podemos señalar las
siguientes: existen muchas desigualdades respecto a su grado de incorporación a internet, y a su
apropiación de la informática y la telemática: desigualdades entre países, entre regiones y
localidades de un mismo país, entre grupos sociales, resistencia al cambio por parte de grupos
sociales de determinada edad, que temen a la innovación porque la ven como un desplazamiento
laboral y social; costo aun relativamente elevado de la tecnología y el acceso a la conectividad
telemática; escaso poder adquisitivo de vastos sectores de la población para acceder a las nuevas
tecnologías, especialmente de países en vías de desarrollo; complejidad de aprendizaje de la
tecnología por parte de muchos sectores de la población.
Dentro de las limitaciones en lo que respecta a la comunicación del docente con el estudiante,
muchas veces se presentan barreras entre estos y no se da una correcta interacción, ya sea por
las múltiples ocupaciones que tienen los docentes universitarios, o por un aislamiento o falta de
interés que presente el estudiante, dejando a un lado este importante punto. Otras veces se da la
comunicación pero de manera asíncrona, muchas veces las inquietudes que tenga el estudiante
deben ser resueltas de manera inmediata, porque en su gran mayoría representan la preocupación
de este por cumplir con las actividades requeridas por el docente y que se encuentran colgadas
en el aula.
La interacción didáctica es considerada por Medina (2001) como "un marco multi relacional
que se configura entre docentes y estudiantes, constituida en la esencia de la actividad de
enseñanza y propiciadora del aprendizaje profundo y formativo de cada alumno".
Dentro del EVA de la universidad, hay un número de 33 docentes que están trabajando bajo esta
modalidad, los cuales han formado una comunidad de interacción, en la cual cada cual está
exponiendo sus dificultades así como también su experiencia de trabajo dentro de esta nueva
modalidad.
En definitiva las comunidades de práctica son un grupo de personas que desempeñan la misma
actividad o responsabilidad profesional, que preocupados por un problema común o movidos
por un interés común profundiza sobre su conocimiento y pericia en este asunto a través de una
interacción continuada. (Sanz 2008).
Este grupo conformado por docentes virtuales de la universidad es prácticamente nuevo ya que
la educación virtual se implantó en la universidad en el periodo septiembre-febrero 2015, este
La comunidad de práctica se entiende como un colectivo de docentes que comparte una visión
de la enseñanza y eligen el debate continuado y público de ideas como un vehículo para mejorar
su práctica y desarrollarse profesionalmente (Wenger, 1998).
Dentro de esta comunidad se presentan diversos escenarios que proponen la participación activa
de los docentes, enfrentándonos a la posibilidad de generar ideas las cuales van a desembocar
en el conocimiento, el cual se constituye a través de las aportaciones de los participantes.
Según Wenger y Snyder (2000), las comunidades de prácticas, en cambio, son informales y se
organizan ellas mismas, lo que no quiere decir que las CP sean equipos sin estructura: la tienen
y ésta se basa en establecer sus propias agendas y elegir a sus propios líderes. Pero sí que es
cierto que son mucho más flexibles.
Las Comunidades de Práctica tienen una habilidad que los equipos de trabajo convencionales
no tienen y es la de poder establecer conexiones con personal de otros departamentos dentro de
la misma organización (Lesser y Stork, 2001).
Dentro de este grupo de 33 docentes virtuales, los cuales están distribuidos por asignaturas pero
dentro de esta comunidad las necesidades en cuanto a la metodología en la virtualidad, son muy
parecidas, y es aquí donde las ideas se complementan entre sí, logrando ser aprovechadas
generando nuevos conocimientos, los cuales son llevados a la práctica en las mismas aulas
virtuales, es decir que este conocimiento colabora a mejorar el ambiente de trabajo del docente.
Metodología
Parte de los presupuestos de la filosofía empirista y positivista de la ciencia, en los que se destaca
el valor de estudiar fenómenos naturales y observables con datos empíricos, objetivos y
cuantitativos, recogidos a través de procedimientos de medición muy elaborados y estructurados
y con diseños de investigación controlados que permitan generalizar las conclusiones obtenidas
en una muestra o grupo de sujetos a toda una población con un cierto margen de error.
Conclusiones
Los Entornos virtuales de aprendizaje si bien son ambientes que se están usando con fines
pedagógicos y académicos, se encuentran en permanente cambio y transformación, es necesario
que estos sean presentados de la forma más sencilla para que el estudiante se desenvuelva sin
mayor inconveniente. Como lo respondieron a la encuesta realizada a docentes virtuales
Considera debe seleccionarse y reducirse el material a utilizar en las Aulas Virtuales, como
libros bases, lecturas recomendadas, enlaces URL, entre Otros, obteniendo como resultado que
En la comunidad de práctica virtual, la cual está conformada por docentes virtuales, se presenta
como un espacio para que los docentes depositen virtualmente sus inquietudes en el foro general
o en los foros individuales de cada materia, la misma que debe llevar un mantenimiento y una
continuidad, que propenda al mejoramiento del ejercicio del docente virtual. Como lo podemos
comprobar en la encuesta dirigida a Docentes El Aula Virtual AULA7, ha servido como medio
de comunicación hacia y entre los docentes en la difusión de actividades, acuerdos, reuniones,
informes, entre otros en la cual se obtuvieron los siguientes resultados, el aula virtual 7, los
docentes en un 80 % respondieron que sirve bastante en la comunicación frente a un 13,3% que
respondió medianamente y solo un 6,7 % respondió que sirve poco.
Los docentes virtuales se encuentran comprometidos ingresan diariamente al aula, cuando se les
haya presentado algún inconvenientes en el aula, este es socializado en la comunidad de practica
localizada en el entorno virtual de aprendizaje de la universidad. El acceso al AULA7, lo visita
de manera periódica aproximadamente , la cual arrojo los primeros resultados un 66,70 %
ingresa al aula virtual 7 dos veces a la semana mientras que un 13,3 %, dos veces a la semana y
una vez a la semana comparten este mismo resultados, y un 6,7 % una o dos veces al mes.
Como ya se ha venido socializando con las autoridades, los estudiantes virtuales, necesitan un
acompañamiento, es decir una inducción a la plataforma moodle ya que esto facilitará el proceso
y ayudará a mejorar la calidad en el rendimiento de estos. En la encuesta dirigida a los
estudiantes Qué recomendarías para un mejor funcionamiento de las Aulas Virtuales, una de las
sugerencias que dieron, que se realicen un manual que sirva de guía en el manejo del aula virtual
26,9 %, también solicitaron que exista tutoría presencial por parte de los docentes.
Bibliografía
Ander Egg. Técnicas de Investigación social. Editorial Magisterio del Rio de la Plata. Buenos
Aires
Brunner, José Joaquín (1990). Educación Superior en AL: cambios y desafíos, Santiago de
Chile, Fondo de Cultura Económica
Buendía Eisman, L., Colás Bravo, M. P., & Hernández Pina, F. (1997). Métodos de
investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
Introducción
El impacto del uso de la tecnología en el proceso educativo universitario actual ha sido de gran
beneficio, la investigación es importante porque buscar contestar una serie de interrogantes en
la construcción del conocimiento en cuanto a la metodología aplicada por el catedrático,
mejorando el rol de docente como facilitador evaluador y motivador. Se plantea como objetivo
determinar el impacto actual que tiene el software libre en el proceso de enseñanza aprendizaje
impartido en las asignatura técnica de Didáctica de la Informática de Universidad Técnica de
Machala de la provincia de El Oro durante el año 2019; la misma que se plateó a través de una
metodología cualitativa y cuantitativa aplicando técnicas e instrumentos de investigación a
docentes, estudiantes y gestores de la carrera que revelaron que la construcción armónica del
aprendizaje se puede lograr con un aprendizaje individual y colaborativo a través del uso de
software y herramientas virtuales de fácil acceso tanto para el docente como el estudiante previo
a la evaluación de los conocimientos
Software libre
En centros de educación superior a nivel mundial, se ha reconocido la importancia de la
tecnología, y el uso de diferentes herramientas web en la educación superior. Por ello, el uso
experimental y el adecuado manejo de las tecnologías de la información y comunicación no sólo
se centran en los laboratorios de computación, sino fuera de las aulas con el uso de tecnologías
móviles y plataformas virtuales de aprendizaje. Su definición parte de la palabra software según
el diccionario de la Real Academia española, 2019) (2019) “Se trata del programa informático
1
Asisclo Ávila Carvajal. Universidad Técnica de Machala. Magíster en educación informática.
[email protected]
2
David Chamba Gómez. Centro de adscripción, Magíster en informática educativa. [email protected]
3
José Paucar Córdova. Centro de adscripción. Magister en interconectividad de redes. [email protected]
4
Miguel Tulcán Muñoz. Unidad Educativa Réplica Aguirre Abad. Magíster en educación informática.
[email protected]
En las últimas décadas, el acceso a este tipo de programas han sido recurrentes a través del
uso del Internet; bajo esta perspectiva, el docente de la carrera técnicas de la Universidad de
marcha la en su faceta experimental inicia la búsqueda de nuevas metodologías de enseñanza
de los estudiantes. La innovación y el uso de metodologías dentro de las aulas universitarias
garantiza la libertad de los docentes como desarrolladores de nuevos contenidos conforme al
silabo. El docente tiene una nueva forma de llegar a los estudiantes explicando diversos
ejercicios con el apoyo de recursos multimedia y posteriores plataformas de evaluación y
diagnóstico, todo ello con el uso del software libre y sin olvidar el carácter didáctico del
aprendizaje, ya que los estudiantes dentro de su formación deben ser generadores y transmisores
de nuevos conocimientos y no sólo de la mera repetición de los mismos
Según(Clavijo Morante, 2015) “el software libre se constituye como una verdadera
oportunidad de desarrollo, apropiación e innovación tecnológica y la filosofía que
promulga se articula fielmente con las iniciativas para alcanzar una sociedad más equitativa
y solidaria” (p. 8). El uso de este tipo de software debe ser tratado como una gran oportunidad
para el docente universitario, ya que no solamente puede trabajar de forma individual sino
trabajar en equipo con el resto de docentes de la carrera era crear una propuesta de acción que
• Didácticos: Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se desprende de
la definición.
• Recursos: Utilizan medios electrónicos como soporte en el que los estudiantes realizan las
actividades que ellos proponen.
• Interactivos: Son interactivos, por lo que “reaccionan” inmediatamente a las acciones de
los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de información entre el
computador (o dispositivo) y los estudiantes.
• Individualidad: Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de
trabajo de cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los
estudiantes.
• Uso: Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la
mayoría de estos programas son similares a los conocimientos de electrónica necesarios
para usar un vídeo, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que son
necesario conocer.
Enseñanza aprendizaje
A diferencia del software que genera gasto económico, preso por libre enfocado a la enseñanza
abarca la educación elemental, media y superior, siendo así su campo de acción en las diversas
áreas del conocimiento, la cual puede ser aprovechada por el docente universitario para escoger
las herramientas necesarias fomentar un aprendizaje óptimo a partir del software libre. Las
tecnologías libres no están abandonadas o aisladas, pertenecen a foros de comunidad virtual
donde el docente puede participar y acceder a diversos recursos como plantillas de ejemplos
además de las descargas que los desarrolladores ofrecen de los sitios web.
Siguiendo con Richard Stallman (2011), el software libre en el aula permite aprender:
Rosman José Paucar Software científico para cálculos numéricos. Programa para simular
redes Simulador de redes LAN.
José Miguel Tulcán Entornos de evaluación con el uso de software educativo libre
X1 ≠ X2 Ecu: 1
Bibliografía
Arias Velandia, N. (2018). Aportes a la investigación sobre educación superior virtual desde
América ... Bógota: Politécnico Grancolombiano.
Ávila González, B. L. (2010). Sof-tareas para potenciar el uso del software educativo “la
naturaleza y el hombre". Obtenido de
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55833.pdf
Barreto, C. R., & Díazgranados Fernando, . (2017 ). Las Tic en educación superior:
Experiencias de innovación. Barrranquilla: Universidad del Norte.
Borrego Gómez, D. D., Ruíz Olivares, ., & Cantú Cervantes, D. (2017 ). Educación a Distancia
Y Tic. México: Liberty.
Caicedo Plùa, C. R., Marcillo Merino, F. A., & Rodríguez González, A. D. (2016). Aplicación
de los entornos virtuales en las aulas universitarias. Portoviejo: 3ciencias.
Clavijo Morante, E. X. (2015). análisis del uso del soporte libre como herramienta de apoyo en
el proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera de ingeniería entre la informática de
la facultad de ingeniería industrial de la Universidad de Guayaquil. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6975/1/TrabajoDeTitulacionErickClavijo.pd
f
Giménez Toledo, E., & Córdoba Restrepo, J. F. (2018). Edición académica y difusión. Libro
abierto en Iberoamérica. Bogota: urosario.
Goig Martínez, R. (2014). Formación del profesorado en la sociedad digital. . Madrid: uned.
Holgado Sáez, C. (2016). Nuevos tiempos, universidad y tic’s: ¿qué aporta internet al profesor?
Alicante: 3ciencias.
Stallman, R. (2011). Software libre para una sociedad libre - Gnu.org. Obtenido de
https://www.gnu.org/philosophy/fsfs/free_software.es.pdf
Stallman, R. M. (2007 ). Software libre para una sociedad libre. Madrid: Traficantes de Sueños.
Velasco Sánchez, E. R., Bárcenas López, . J., & Domínguez Hernández, . A. (2018 ).
Construcción social de una cultura digital educativa. México: Somece.
Introducción
En el ejercicio de este tipo de formación, las transiciones han sido múltiples, como lo ha de
suponer cualquier práctica de innovación y liderazgo aplicada en el ámbito educativo, en razón
de ello, se han experimentado distintas plataformas y medios de comunicación entre docentes-
docentes, docentes-estudiantes y estudiantes-docentes, constituyéndose en una constante
búsqueda de mejoras y estrategias que en últimas favorezcan los procesos de enseñanza y de
aprendizaje.
No obstante, a pesar de estas constantes búsquedas, los resultados han demostrado que los
procesos de centralización predominan a pesar de que la intencionalidad de la modalidad
suponga lo contrario. Ello se traduce en que de manera general hay prominencia en los procesos
formativos, encuentros, tutorías, entre otros, alrededor del público que se ubica en la capital del
1
Documento producto de la reflexión del seminario de Liderazgo, gestión y mejora del proceso de formación
doctoral en educación en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina.
2
Doctorando en Educación de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Especialista y Magíster en Bioética
de la Universidad del Bosque, Bogotá, Colombia. Licenciado en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá, Colombia. Investigador grupo de Investigación Educativa. Docente tiempo completo Facultad de
Educación de la Universidad Santo Tomás. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9978-3997 Correo de
contacto [email protected] y [email protected]
3
Estudios realizados de Filosofía y Teología, en el Seminario Mayor de Bogotá. Estudiante de la Licenciatura en
Teología de la Universidad Santo Tomás. Docente del Colegio Instituto San Pablo Apóstol, convenio con el Sena.
Correo de contacto [email protected] y [email protected]
En este marco el Semillero Teología y Sociedad, liderado por uno de los docentes de la Facultad
de Educación, se vio ante la disyuntiva de la descentralización de los procesos formativos. Pues
en este tipo de modalidad era común encontrar fragmentaciones operativas, de tal manera que
la comunicación con las regiones no era del todo asertiva y gracias a ello, distintos procesos se
manejaban con bastante independencia y autonomía desde cada centro tutorial o región del país.
En este marco, la propuesta de investigación formativa plantea una diversidad de contextos que
se no se encuentran favorablemente articulados y a efectos prácticos la independencia ha
generado disgregación de los procesos formativos, académicos y de gestión, lo que conlleva a
que varias de las intenciones de consolidación de semilleros de investigación sean conducentes
a fracasos por distintos motivos.
Descripción de la práctica
En el curso de la práctica investigativa 2017 a la fecha se han logrado los siguientes productos
de investigación:
Ponencias:
• González, Y., Rodríguez, A., & Pérez J. (2016) La Pedagogía del Método de la Teología
de la Liberación. Avances de los análisis de la Pedagogía del Oprimido y la Teología de
la Liberación. En IV Encuentro Nacional de grupos y semilleros de investigación. Tunja:
USTA
• Rolón, Y. (2016) Propuesta proyecto de investigación. En XIV encuentro regional de
semilleros de investigación guardianes del entorno. Bogotá: USTA
Artículos:
• Pérez, J., González, Y., & Rodríguez, A. (2017). La Teología de la Liberación y la
Pedagogía del Oprimido, un camino hacia la emancipación. Revista Guillermo de
Ockham, 15 (1). doi: http://dx.doi.org/10.21500/22563202.2985
• Pérez, J., González, Y., & Rodríguez, A. (2017). Aportes de la pedagogía crítica a la
fundamentación metodológica de la teología de la liberación en América Latina. En Hojas
y Hablas, [S.l.], n. 14, pp. 41-54. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n14a3
Al respecto, los integrantes del semillero afirman a partir de esta importante experiencia, haber
comprendido de mejor manera varias de las temáticas abordadas en el plan de estudios. De tal
manera que la comprensión de diversas materias de investigación que se caracterizaban por su
contenido fuertemente teórico, ha encontrado en el semillero de investigación la concreción
práctica que posibilita la apropiación de conceptos y la implementación de los mismos. Al
respecto Paulo Volante (2012) indica:
Sumado a lo anterior, con base en los elementos enunciados en los apartados anteriores, se
evidencia que la experiencia analizada promueve un tipo de liderazgo que se preocupa por
distintos elementos y variables extra organizacionales (Roth y Volante, 2018, P. 596), en cuanto
que como se expresó con anterioridad, la estructura organizacional y la cultura interna de la
universidad han generado unas dinámicas que dificultan la implementación exitosa de este tipo
de iniciativas.
Al respecto de este tipo de liderazgo se ve superado por las nociones clásicas de liderazgo en el
que el líder es quien ocupa puestos formales y despliega una serie de conductas y habilidades
con el fin de la consecución de las metas organizativas, siendo algo predecible y racional
(Salazar, 2006, p. 3). En este sentido la práctica pedagógica parte de un ejercicio de voluntad
que amparado por el respaldo del equipo docente, la coordinación del programa y sobre todo
por los estudiantes miembros del equipo.
En la experiencia puntual que se está analizando el carisma, disposición y talento del docente
ha sido fundamental para lograr que su público de trabajo este constante en la asistencia y
participaciones que se propongan, ello motiva aún más estudiantes y docentes, logrando con
ello adecuadas renovaciones generacionales revitalizando el semillero de investigación, y
logrando que demás docentes se animen a salir un poco de su zona de confort y prueben e
implementen nuevas maneras de asumir estos espacios de investigación formativa, haciéndoles
mucho más ricos, efectivos e inclusivos.
Es importante poder disponer con antelación los canales de comunicación que servirán de apoyo
a los distintos procesos que se lleven a cabo bien sea a nivel de comunicación o de trabajo
interno del grupo. En la selección de estas herramientas es importante poder aclarar los usos y
las normas de trabajo para que la estrategia sea exitosa, garantizando que todos los participantes
tengan conocimiento del uso y modos de trabajo del grupo.
Bibliografía
González, Y., Rodríguez, A., & Pérez J. (2016) La Pedagogía del Método de la Teología de la
Liberación. Avances de los análisis de la Pedagogía del Oprimido y la Teología de la
Liberación. En IV Encuentro Nacional de grupos y semilleros de investigación. Tunja:
USTA.
Pérez, J., González, Y., & Rodríguez, A. (2017). La Teología de la Liberación y la Pedagogía
del Oprimido, un camino hacia la emancipación. Revista Guillermo de Ockham, 15 (1).
doi: http://dx.doi.org/10.21500/22563202.2985
Pérez, J., González, Y., & Rodríguez, A. (2017). Aportes de la pedagogía crítica a la
fundamentación metodológica de la teología de la liberación en América Latina. En Hojas
y Hablas, [S.l.], n. 14, pp. 41-54. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n14a3
Pérez, J. Silva, L., Quintero, L., Rodríguez, Y. y Niño, D. (2019) La bioética como escenario de
reflexión multidisciplinar. Colección Bios y Ethos, vol. 31. Bogotá: Universidad El
Bosque
Roth, N. y Volante, P. (2018) Liderando alianzas entre escuelas, familias y comunidades: una
revisión sistemática. En Revista Complutense de Educación n° 29, pp. 595-611.
Introducción
“El educador es el hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles” (Ralph Waldo
Emerson) Nuestro Rol como educador va más allá de dirigirnos a un aula de clases, pararnos al
frente y hablar sobre un tema en determinado tiempo, nuestro trabajo es lograr que el estudiante
aprenda y adquiera conocimiento que trascienda, ¿qué pasaría si en lugar de limitarnos a los
métodos de enseñanza tradicionales, empezamos por generar nuevos métodos de aprendizaje a
través de la Neurodidáctica y la inteligencia emocional? ¿Qué pasa por la cabeza de un docente
cuando llega una persona con discapacidad cognitiva leve a su aula? ¿Sabemos responder ante
estos retos? ¿Lo docentes estamos preparados para enseñar a una persona con discapacidad
cognitiva leve? Vamos a empezar por describir que es Discapacidad Cognitiva Leve:
Discapacidad Cognitiva Leve. Según (Fejerman 1970).
1
Yuly Alarcón Velandia: Licenciada en Tecnología e Informática de la Universidad Minuto de Dios, Especialista
en Diseño de Ambientes de aprendizaje de la Universidad Minuto de Dios, Master en Marketing Digital de
Neetwork Business Scholl, Adelanta estudios en la Maestría en Gerencia Educativa en la Universidad de Barcelona,
Neurodidáctica:
Es una rama de la pedagogía basada en las neurociencias, que otorga una nueva orientación a
la educación. Es la unión de las ciencias cognitivas y las neurociencias con la educación, que
tiene como objetivo diseñar estrategias didácticas y metodológicas más eficientes, que no solo
aseguren un marco teórico y filosófico, sino que promuevan un mayor desarrollo cerebral,
(mayor aprendizaje) en términos que los educadores puedan interpretar.
Ahora bien es importante hacerse el siguiente cuestionamiento ¿cómo docentes somos capaces
de que otros aprendan? El aprendizaje es un acto taxativo de las personas, es decir yo como
docente puedo enseñar a un grupo de estudiantes, brindándoles las mismas oportunidades, las
mismas condiciones y las mismas teorías, pero no todo el mundo va a aprender lo mismo ni va
a llegar las mismas conclusiones, lo que sí está en nuestras manos es el desarrollo de métodos
de enseñanzas a través del conocimiento de las neurociencias que nos están indicando como
son los procesos de aprendizaje en un cerebro y llevar esto al ámbito de la enseñanza, usando
como herramienta la didáctica, la cual es el arte de enseñar, de identificar qué métodos son los
adecuados para llevar a cabo el acto de enseñar por lo tanto esta evolución en la enseñanza y
el sistema educativo parte del conocimiento de las neurociencias para seleccionar cuales son
aquellas metodologías que acompañan mejor el aprendizaje natural de un cerebro, porque cada
cerebro es totalmente diferente y su aprendizaje se asimila de manera disímil, por ésta razón,
la enseñanza a través de los años se ha transformado en un reto sociocultural para los maestros,
puesto que con las nuevas tendencias y las nuevas tecnologías nos han llevado a la necesidad
de capacitarnos para generar métodos de enseñanza y aprendizaje significativos, pero la
pregunta es, ¿estamos preparados para entrenar al hipocampo a través de las emociones?
¿Somos capaces de salir de los métodos tradicionales donde el docente toma el mando en el
aula y los estudiantes se limitan a tener un aprendizaje memorístico y no experimental?
Desde el año 2000 hemos visto una evolución en cuanto a la investigación en la metodología a
nivel educativo para personas con discapacidad cognitiva Leve, sin embargo aún en Bogotá
- Colombia más del 60% de los docentes aún sienten temor al enfrentarse con este tipo de
casos, puesto que esto los llevaría a cambiar la forma y metodología de enseñanza,
adicionalmente enfrentarnos a personas que vienen de experiencias difíciles, porque han tenido
que vivir el bullying en su entorno sociocultural, muchos de ellos en sus propias familias y
Como lo dice (José Ramón Gamo en su discurso de Las Escuelas del siglo XXI. 2016),
Revoluciónenos del sistema educativo, porque no nos podemos encasillar en un solo método
de enseñanza, las personas con dificultades de aprendizaje, no tiene problemas de aprendizaje
debido a por sus peculiaridades neurológicas si no que la mayoría de las personas que tienen
esta dificultades son debidas a las metodologías que se aplicaban dentro de las escuelas, aquí
se da un punto de inflexión porque muchas veces no son métodos eficaces, no se debe trabajar
en pro de estas personas si no en el cambio metodológico del sistema.
Por ello es importante tener en cuenta que nuestro cerebro es un órgano social, por ende no
aprendemos solos, somos seres que funcionan a través de Neuronas espejo que nos llevan a
imitarnos inconscientemente, por ende para aprender debemos emocionarnos y motivarnos
para llevar a cabo nuestras acciones de emprendeduría, hay que trabajar de forma cooperativa
y tenemos que ser capaces de trabajar en proyectos, estemos en la condición cognitiva que
estemos, puesto que a través de la Neurodidáctica se crean escenarios que determinarán la
calidad educativa la cual se establece en lo que queremos enseñar y sobre todo en lo que los
maestros estemos dispuestos a entregar y recibir de nuestros estudiantes, pues uno de los
primeros cambios metodológicos es empezar a entender que el aprendizaje debe ser
bidireccional y podemos aprender tanto de nuestros estudiantes como ellos de nosotros, ya que
nuestro rol aparte de enseñar un tema es de guiar, motivar y generar pasión a los estudiantes
en la adquisición de conocimiento y experimentación del mismo a través de prácticas
funcionales.
Aprendemos cuando nos enfrentamos a retos reales y tenemos que aplicar la información que
me es necesaria para resolver el reto que se me está presentando para construir y afianzar el
conocimiento, sin embargo aún estamos en una escuela enciclopedista que se trata de un
maestro quien da la información y sujetos pasivos quienes la reciben atreves de actividades
mecánicas de repetición supuestamente para construir conocimientos y lo que en verdad se está
Si realmente dicho método fuese efectivo, la mayoría de nosotros mismos, no hubiese llegado
a un ámbito laboral, puesto que muchos de nosotros tenemos un bloqueo mental cada vez que
nos van a realizar una evaluación escrita, debido a las consecuencias que la perdida de ésta
podría acarrear, pero que pasa con las personas en condición de discapacidad cognitiva leve,
¿se deben aplicar las mismas evaluaciones? y ¿estás a su vez me van a dar una medición exacta
de los conocimientos adquiridos? La verdad no es así ya que su aprendizaje se puede medir a
través de experiencias, de juegos, de resolución de problemas, como lo hace actualmente la
Fundación Best Bodys en la ciudad de Bogotá - Colombia, quienes capacitan a través del Sena
a las personas con discapacidad Cognitiva, las cuales son evaluadas por medio de métodos
didácticos como lo son los juegos y la aplicabilidad inmediata de los conocimientos adquiridos
en un entorno laboral. Ésta metodología permite que el estudiante no solo afiance sus
conocimientos enfrentándose a problemas que debe resolver usando lo aprendido si no también
los obliga de manera inconsciente a socializarse con otras personas, sintiéndose de
esta manera parte de la sociedad que en algún momento los discriminó.
Pero lo realmente relevante no son sus competencias, si no sus habilidades, sus destrezas,
porque con esta información pueden hacer cosas útiles que resuelvan problemas reales y
gracias a esas dos funciones que son determinantes en nuestro cerebro que son la intuición y
nuestra creatividad, ser capaces de resolver problemas reales donde uno tiene que
aprender haciendo, y el cerebro tiene que aprender emocionándose, y está confirmado desde
el punto de vista neurocientífico, no podemos aprender si no nos emocionamos, porque
sabemos que hay tres mecanismos básicos para el aprendizaje, la motivación la atención y las
memorias y estos tres mecanismos se activan gracias a la emocionalidad o el estímulo
emocional.
Para que el aprendizaje sea significativo, se requiere involucrar la observación y la acción, por
ende una de las maneras más eficaces de enseñanza son los métodos audiovisuales, ya que
éstos estimulan las tres sustancias Básicas para el aprendizaje, éste método debe ir acompañado
del seguimiento del docente, no limitarse únicamente a optar por mecanismos audiovisuales
que los lleven a adquirir un aprendizaje, el deber del maestro es apoyarse parcialmente en
material audiovisual y hacer de la enseñanza un procesos motivacional, buscando
adicionalmente estrategias prácticas que lleven al estudiante con discapacidad cognitiva leve
al desarrollo de actividades psicosociales en los que se sienta aceptado y adaptado en una
sociedad que evoluciona rápidamente.
Bibliografía:
Garcés, P. V., & von Fürstenberg Letelier, M. T. (2017). Descripción del perfil intelectual y
etiológico de alumnos egresados de un Programa de inclusión educacional para jóvenes
con discapacidad cognitiva leve. Revista de educación inclusiva, 9(2-bis).
Assmann. H. (2002). Placer y ternura en la educación: hacia una sociedad aprendiente Madrid:
Narcea Ediciones.
García Córdoba, D. C., & López Orozco, G. P. (2019). Entrenamiento cognitivo en atención y
planificación sobre la memoria de trabajo en niños con discapacidad intelectual
(Doctoral dissertation).
Zavala, C., & Aurora, N. (2010). Educación en adultos con discapacidades neurológicas y su
inserción en la vida laboral (Master's thesis, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL. FACULTAD: POSGRADOS).
Lozano, M. N. F. (2017). Desafíos en la práctica docente para la inclusión educativa y laboral
de personas con discapacidad cognitiva: una experiencia en el marco de la Formación
Introdução
A Psicologia, antes mesmo de ser oficializada como profissão, já estava incutida em outras
áreas, instituições e campos do saber. Muitas áreas de atuação prática dos psicólogos hoje são
resultado de pesquisas inovadoras que foram sendo realizadas há algumas décadas. Uma destas
áreas é hoje conhecida como Psicologia Escolar.
Acreditamos que um fator importante para o alcance de uma vida melhor é a percepção da
educação formal como primordial para tanto. Neste contexto vemos como a família é fator
fundamental no processo. Quando os familiares têm a consciência de que a escola é um lugar
de desenvolvimento para o future e que com isso podem alcançar o que almejam, passando esta
visão para seus filhos, estes certamente alcançarão desempenhos mais efetivos.
O presente trabalho tem como um de seus eixos temáticos a família, justamente por entendermos
a influência desta no processo educacional, ressaltando que o seu incentivo fortalece o interesse
de seus filhos pela aquisição do conhecimento e sua boa relação e interação com a escola serve
de suporte para os mesmos em diversos momentos de dificuldade.
Metodologia
1
Mariana Cordeiro Leite. UENF. Graduada em Psicologia (ISECENSA); Pós-graduada em Gestão Estratégica de
Recursos Humanos (ISECENSA); Pós-graduanda em Neuropsicopedagogia (UCAM).
[email protected]
Resultados
A Psicologia foi surgindo a partir de estudos em outras áreas de atuação, mas que identificavam
fenómenos psicológicos. Com isso, houve a necessidade de uma capacitação de profissionais,
surgindo a Graduação em Psicologia e depois a regulamentação da profissão.
A escola, por sua vez, é um ambiente que engloba múltiplas diversas realidades e diversas
situações, mas que tem como uma das características básicas a permanencia diária dos alunos,
ocupando-se assim longos anos da vida dos individuos. Neste espaço as crianças passam grande
É importante que a escola crie um bom vínculo com os país para quando for necessário chamá-
los para pontuar algo que não está caminando bem com seus filos, eles não se oponham ou se
sintam acusados, pois é importante contar com o apoio deles na melhora do aluno. São sistemas
diferentes, mas que precisam trabalhar juntos para o sucesso do estudante.
Compreendemos que ainda outros aspectos compõem o cenário da relação possível entre a
Psicologia e a Escola, no entanto, as seis pesquisas aquí descritas geram informações valiosas
para o profissional de Psicologia que tem como foco um trabalho voltado para a inclusão da
familia no plano de intervenção.
Conclusões
Ao longo do nosso trabalho foi possível constatar que as pesquisas e os artigos elaborados por
psicólogos da área escolar, mostram nos seus mais diversos aspectos elementos da subjetividade
dos alunos e de como esta questão é tratada em seu contexto familiar.
Elencando-os temos: os elementos familiares que incidem sobre as dificuldades concretas de ler
e escrever (ENRICONE e SALLES, 2011); as características familiares das crianças com
necessidades educacionais especiais (GOITEM e CIA, 2011); a influência que a família exerce
sobre a escolha profissional dos alunos (NEPOMUCENO e WITTER, 2010); a realidade
familiar de alunos portadores de Transtorno de Conduta e/ou os Transtornos de Déficit de
Percebeu-se que a Psicologia tem uma história antiga com a Educação, porém não são muitos
os trabalhos e pesquisas desenvolvidos nos últimos anos que nos trazem essas duas disciplinas
atuando juntas.
Referências
ENRICONE, Jacqueline Raquel Bianchi; SALLES, Jerusa Fumagalli de. Relação entre
variáveis psicossociais familiares e desempenho em leitura/escrita em crianças. Psicol.
Esc. Educ., Maringá, v. 15, n. 2, p. 199-210, Dez. 2011.
Disponível em<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-
85572011000200002&lng=en&nrm=iso>. Acesso
em 02 Nov. 2015. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-85572011000200002.
GOITEIN, Paula Cruz; CIA, Fabiana. Interações familiares de crianças com necessidades
educacionais especiais: revisão da literatura nacional. Psicol. Esc. Educ.
(Impr.), Maringá, v. 15, n. 1, p. 43-51, Jun. 2011.
Disponível em<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-
85572011000100005&lng=en&nrm=iso>. Acesso em 02
Nov. 2015. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-85572011000100005.
Introducción
El estudio lógico-histórico del desarrollo de la Matemática muestra que ella define un sistema
lógico-abstracto capaz de integrarse al complejo sistema de conocimientos científico-
tecnológicos definido por otras ciencias (naturales, técnicas, sociales), que, al emplear las
teorías y los métodos de las Matemáticas, le plantean a ella nuevos problemas que estimulan su
estudio, y cuyas soluciones contribuyen al desarrollo armónico de todo el complejo sistema de
conocimientos.
Desarrollo
El rol de las Matemáticas en la actividad del hombre en distintas épocas ha sido diferente, así
como diferente su influencia en la búsqueda y obtención del conocimiento. Lo anterior queda
definido por las necesidades presentes en las diferentes etapas de desarrollo social,
condicionadas por:
La matemática se inter-relaciona con las ciencias mediante modelos matemáticos. Modelos que,
basados en la abstracción y las teorías y métodos que los sustentan, se presentan como
herramientas eficaces para el estudio e interpretación de fenómenos y procesos del mundo real.
Que pueden estar influenciados por una dosis variable de subjetividad, aspecto muy bien
descrito por Peralta Idrovo (Peralta-Idrovo, 2009), cuando plasma en su obra el poema
Matemáticas, del costarricense Abel Pacheco.
El objetivo es, por tanto, justificar mediante las teorías matemáticas de axiomática, lógica y
conjuntos, un diseño de investigación científica, mostrando sus propiedades de consistencia,
independencia y completitud.
“El dominio de las matemáticas prepara la sociedad para enfrentar los avances de la ciencia y
la tecnología” (Korshunov, 1980).
“La ciencia alcanza su perfección solamente cuando logra utilizar las Matemáticas” (Marx,
1995).
Metodología.
El diseño de la investigación científica, que es una expresión que debe ser precedida por el
pronombre "Un", puesto que el mismo no es único, representa un modelo (aproximación) de
"Los resultados científico-tecnológicos más importantes han sido alcanzados por hombres que
no estaban interesados en los problemas metodológicos" (Menger, 1997).
Todo lo anterior, parte componente de un conjunto de muchas más razones, es lo que motiva a
presentar y analizar algunos elementos que fundamentan, matemáticamente, un diseño de
investigación científica.
Desde el punto de vista filosófico, los paradigmas que sostienen la investigación científica son
positivismo, post-positivismo, teoría crítica y constructivismo. “Es importante que un
investigador sepa en cuál de ellos se posiciona para poder tener claridad en la concepción de la
realidad de su fenómeno de estudio, la relación que debe mantener con el fenómeno de interés
y la metodología que debe seguir para responder a las preguntas de investigación propuestas”
(Ramos, 2015).
Variados son los postulados que describen y justifican las distintas etapas de un diseño de
investigación científica que conduzca hacia la obtención de respuestas efectivas a las preguntas
de investigación formuladas en un proyecto. Por ejemplo, Ary y sus colaboradores (Ary et al.,
2018), proponen, para el caso de una investigación de carácter cuantitativo, la conformación de
Asimismo, Maya propone en su trabajo (Maya, 2014), como etapas del diseño de una
investigación, las siguientes: protocolo de investigación, delimitación y justificación del tema
de estudio, formulación de objetivos, planteamiento del problema, marco teórico y conceptual
de referencia y formulación de las hipótesis.
En el presente trabajo se asume que toda investigación científica puede ser representada por
tres etapas que coexisten y se complementan de forma dialéctico – sistémica, a saber:
El problema queda resuelto cuando se cumple el Objetivo: la obtención de un nuevo estado del
Objeto estudiado; actuando sobre algunos de sus elementos que definen el Campo de Acción.
El investigador presenta la Hipótesis (o conjetura), debiendo demostrar su acertada formulación
y la veracidad de la misma.
Solución del problema científico formulado: La relación entre esta segunda etapa y la primera
queda expresada en la siguiente idea: “la correcta formulación de un problema científico es tan
importante como su solución”.
Esta etapa proporciona una valoración final de lo acertado de la hipótesis. El cumplimiento del
objetivo propuesto.
Las etapas que se asumen en esta investigación toman en cuenta lo esencial de un diseño de
investigación, para evitar que la “manipulación verbal” de la riqueza de conocimientos sea
utilizada como forma de poder y dominación. Esta posibilidad o idea es manejada, por ejemplo,
por Bravo Reinoso en su trabajo (Bravo-Reinoso, 2012).
Un diseño de investigación científica queda fundamentado teóricamente por dos áreas del
conocimiento matemático: la lógica y la teoría axiomática. Estas están presentes en todas las
vertientes que conforman el conocimiento matemático: en teoría de conjuntos (que es utilizada
para justificar una relación funcional en el presente trabajo), algebra, geometría, cálculo
diferencial e integral, etc.; aun cuando se presenten ocultas por el alto nivel de abstracción de
la construcción de las teorías y métodos aplicados.
Todo sistema de categorías (postulados) puede ser interpretado como sistema axiomático para
su estudio. Sistema que debe cumplir con las propiedades de consistencia, independencia y
completitud. Propiedades estas estrechamente ligadas al concepto de modelo matemático. Y a
su vez, el modelo es expresado por un sistema de postulados.
Kurt Gödel en 1931 (Gödel, 1931) mostró que en principio, todo sistema axiomático carece de
completitud; o sea, se ofrecen postulados que, en los límites de las teorías indicadas, son
indemostrables e irrefutables. En consecuencia, el requisito de completitud no constituye una
condición que justifique que el modelo no tenga valor práctico, y que sus resultados no sean
aceptados.
- Ley de no contradicción: ningún postulado puede ser ambiguo (al mismo tiempo verdadero y
falso).
Formalización matemática.
Todo problema formalizado necesita definir una cierta relación funcional entre un conjunto de
partida X (conjunto de estados iniciales), un conjunto de llegada Y (conjunto de nuevos
estados) y una ley de evolución F (F:X⟶Y), que transforma elementos x del conjunto X en
elementos y=F(x) que se encuentran en Y. En la triada (X,F,Y), X, Y se definen como conjuntos
primitivos; en ellos los elementos de X definen las variables independientes y los elementos
Para un mismo problema se puede construir diferentes modelos. Un mismo modelo también
puede representar fenómenos de diferentes áreas del conocimiento.
Dado un fenómeno del mundo real, sea K un conjunto numerable que expresa todos los posibles
estados por los que puede transitar el sistema objeto de estudio (representativo del fenómeno).
Sea C un subconjunto no vacío de K (C≠∅,C⊂K), tal que, C expresa los estados iniciales del
sistema.
Teorema: Una condición necesaria y suficiente para que (C,F,C ̂) este correctamente formulado
es Card (C×C ̂)≤N_0 (Card significa cardinal del conjunto). N_0 es el cardinal del conjunto de
los números naturales.
Demostración:
Necesidad:
Por ser K un conjunto numerable, para los subconjuntos C,C ̂ solamente puede ocurrir:
I.-Que C,C ̂ sean conjuntos finitos. El cardinal de todo conjunto finito es igual al número de
sus elementos, de donde Card(C×C ̂ )<N_0.
II.- Que C,C ̂ sean conjuntos numerables y Card(C×C ̂ )=N_0.
III.- Que uno de los conjuntos sea numerable y el otro finito, y en este caso también Card(C×C ̂
)=N_0.
Suficiencia:
Sea
C×C ̂={(k,F(k)):(k∈C)∧(F(k)∈C ̂)}.
Entonces para todo k, Card(k,F(k))=Card(C×C ̂ )≤N_0, y existe F(k)∈C ̂ para algún k∈C, por
tanto C ̂≠∅.
Se verifica que F es una función de evolución.
La Hipótesis seleccionada es válida, siendo el Objetivo propuesto cumplido.
Se concluye que (C,F,C ̂) está correctamente formulado. □
Conclusión.
Bibliografía
Ary, D., Cheser-Jacobs, L., Sorensen-Irvine, C.K., Walker, D.A. (2018). Introduction to
Reserch in Education. Recuperado de:
https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=4RREDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq
=Stages+of+scientific+research+design&ots=8l5FFPgAth&sig=zQ4jziZBbxjXo1z0z7Z
PdeYaB_4&redir_esc=y#v=onepage&q=Stages%20of%20scientific%20research%20de
sign&f=false
Bravo-Reinoso, P., (2012). Los muros de la sociedad de control: por una emancipación del
saber desde los saberes [The walls of the control society: for an emancipation of the
wisdoms from the wisdoms]. Sophia, Nro. 13. Doi:
https://doi.org/10.17163/soph.n13.2012.06
Gödel, K., (1931). Über formal unentscheidbare Sätze der Principia Mathematica und
verwandter Systeme I. Monatshefte für Mathematik und Physik, (38), 1, 173-198.
Marx, C., (1995). El Capital. Tomo 1, Vol. 3, Siglo veintiuno Editores. Edición 16. Madrid.
Recuperado de
http://portal.fa-unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/_____metodos_y_tecnicas.pdf
Menger, C., (1997 ). Principios de Economía Política, 1871. Unión Editorial, Madrid.
Ortiz-Granja, D., (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Nro.
19. Doi: https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04
Peralta-Idrovo, L.F., (2009). Subjetividad: lugar de la esperanza. "Lo que depende, lo que da
miedo, lo que educa". Sophia, Nro. 7. Doi: https://doi.org/10.17163/soph.n7.2009.02
Específicamente, este estudio se enfoca en los egresados de las cuatro escuelas normales del
estado de chihuahua, de la licenciatura en educación primaria, con el plan de estudios 2012, de
la generación 2017 y su comparativo con las generaciones 2015 y 2016, que presentaron
evaluación de ingreso al servicio profesional docente; así mismo se comprueba mediante el
análisis de datos cuantitativo que la formación docente en las escuelas normales no tiene efectos
negativos en los exámenes de ingreso al Servicio Profesional Docente, aun cuando los
programas de las escuelas normales no fortalezcan completamente el perfil de egreso y que a su
1
Dra. Vera Lucía Ríos Cepeda. Docente investigador por la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón,
[email protected]
2
Dr Albertico Guevara Araiza. Docente Investigador por la Universidad Pedagógica Nacional del estado de
Chihuahua, Campus Delicia. [email protected]
3
Dr. Guadalupe Iván Martínez Chairez. Docente investigador por la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón,
[email protected]
4
Dr. Efren Viramontes Anaya. Docente investigador por la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón,
[email protected]
Análisis Inferencial
En esta parte del análisis de se realiza se pretende precisar observaciones útiles para realizar
deducciones sobre una totalidad, Pagano (2011) lo explica como: “la búsqueda para realizar
inferencias, es decir sacar conclusiones que se puedan generalizar a la población que representa
la muestra sobre la cual se recogieron los datos” (pág. 6); por tanto, se presenta que:
A partir del análisis descriptivo realizado previamente, se concreta que: la evaluación de ingreso
al servicio profesional docente, posee dentro de su etapa dos, en sus dimensiones tres, cuatro y
cinco habilidades ético profesionales que no contienen competencias profesionales y/o
genéricas, (como se demuestra en las tablas, 34 y 35 respectivamente), esto permite observar
que solo un 71% de esta segunda etapa está con relación al perfil de egreso de la educación
Normal, lo que es opuesto a la primera etapa que desarrolla un 92% ya sea con competencias
profesionales o genéricas en las dimensiones uno y dos.
No se han localizado estudios, dentro de las investigaciones realizadas que indiquen el nivel de
dominio por parte de los egresados de las escuelas normales sobre las habilidades, aptitudes y
conocimientos del perfil de egreso; por este motivo, debido al porcentaje detectado de la
presencia de elementos del perfil de egreso en las fases uno y dos del examen de ingreso al SPD,
se toma la fase uno de la etapa uno como indicador del perfil de egreso del Plan de Estudios
2012 para LEPRI
En primera instancia, se decide buscar una probable correlación entre los resultados de la etapa
uno (que se considera, por el porcentaje localizado, como indicador del perfil de egreso) con los
resultados de la etapa dos, en el caso de las escuelas normales en las generaciones 2015, 2016 y
Los resultados anteriores señalan que los sustentantes que obtuvieron buenos resultados en la
etapa uno, por lo general también obtuvieron buenos resultados en la fase dos, de forma inversa,
los sustentantes con malos resultados en la fase uno, obtuvieron malos resultados en la fase dos.
Los valores de las medias de las aplicaciones en las generaciones 2015, 2016 y 2017 en las
escuelas normales, señalan una semejanza entre las dos etapas de la evaluación entre la misma
generación (véase tabla 2).
Sin embargo, esta aparente semejanza obliga a cuestionar si existe igualdad de varianzas, tanto
entre los resultados de la etapa uno y a etapa dos de la misma generación como entre los
Sin embargo, esta misma prueba, con relación a la etapa dos, señala que existe igualdad de
varianzas en las generaciones de aplicación ya señaladas, por tanto, no hay diferencias
significativas entre las medias de esta etapa en la aplicación por egresados de las escuelas
normales (véase tablas 4, 5 y 6).
Correlaciones
Generación Puntuación total en el
de aplicación instrumento HIREP
Puntuación total del Correlación de Pearson .555**
2016 instrumento de
evaluación CyHPD Sig. (bilateral) 0.000
Puntuación total del
Correlación de Pearson .665**
2017 instrumento de
evaluación CyHPD Sig. (bilateral) 0.000
Se observa en las tablas 45 y 46 que la media de los resultados de las otras IES es semejante
entre las dos etapas del examen de ingreso en una misma generación, así como lo es también de
forma generacional, también se puede apreciar que existe un mínimo aumento en la media
durante el transcurso de sus aplicaciones, sin embargo, es necesario conocer si son estas
diferencias significativas; para ello, se efectúa la Prueba de Levene de igualdad de varianzas.
Los datos de la tabla 10 sobre muestras independientes en otras IES, indican con base en la
prueba de Levene que no existe diferencia entre las varianzas de los resultados en la aplicación
de las etapas uno y dos del examen de ingreso en ambas generaciones.
Conclusiones
Los valores de las correlaciones entre la primera y la segunda etapa del examen de ingreso al
SPD de los aspirantes de las escuelas normales muestran una tendencia irregular en las diferentes
generaciones: 0.621, 0.563 y 0.671 respectivamente; en el caso de las otras IES se aprecia un
incremento en los valores de las correlaciones: 0.555 y 0.665. con respecto al número de
participantes, mientras que en las escuelas normales decrementa (350, 343 y 325), en otras IES
se nota un incremento, ya que de 531 que participaron en la aplicación 2016, en la 2017 fueron
878.
En las escuelas normales, con relación a los valores de las medias de la segunda etapa de
aplicación del examen de ingreso al SPD, no existe diferencia estadísticamente significativa
como lo mostró la prueba de Levene, por tanto, los resultados en las tres generaciones de
aplicación del examen son semejantes.
En el caso de las otras IES la prueba de Levene señala que no existe diferencia entre las
varianzas, tanto en los resultados de la etapa uno como los de la etapa dos. Lo que indica que es
probable que exista una paralización en los puntajes del examen en las dos generaciones
analizadas.
Introducción
Este trabajo de investigación tiene por objetivo socializar una experiencia pionera del empleo
de los principios de la ciencia abierta en la caminada del proceso investigativo de maestría em
educación. Com o objetivo primeramente de discutir los principios y fundamentos de la ciencia
abierta y en segundo lugar construir una revisión bibliográfica del tema y el panorama a nivel
global.
1
Maria Angélica Dias Moya, Unversidade Federal do Amazonas - Mestre em Educação (UFAM), Pós-graduada
em Avaliação Psicológica e Psicóloga. [email protected]
2
Fabiane Maia Garcia.Universiade Federal do Amazonas – UFAM, Doutora em Educação – Universidade do
Minho, Protugal. [email protected]
Segundo Cribb (2010), a ciência, na sua génese, tinha como ideal de servir a humanidade, sendo
indispensável ao progresso civilizacional, desde que os seus intervenientes se comprometessem
com padrões éticos necessários. Porém, ciência representava porder e o Sistema que contribuía
para lhe dar forma, tinha como característica a exclussividade, domínio e propriedade. Desta
forma, surge a necessidade, de encontrar novas formas de partilha de conhecimento, factor que
também está na génese do reinventar das formas de divulgação e disseminação do conhecimento
científico, algo a que se convencionou chamar de processo de democratização da ciência. De
forma geral, e para entender a amplitude desta problemática, Rodrigues (2009),
cita-se aqui a concepção da Agenda de Lisboa, numa época em que, a Europa começava a perder
terreno face aos Estados Unidos (início da década de 90), num período defimdocatching-up
Europeu aos países mais desenvolvidos (Japão e EUA), tendo ficado claro que criar novas
plataformas competitivas era fundamental para sustentar o modelo Europeu. A ideia passou
então por preparar a transição para uma economia e uma sociedade baseadas no conhecimento,
através da aplicação de melhores políticas no domínio da sociedade da informação e seu acesso
generalizado, e da inovação e desenvolvimento tecnológico.
Assim, “passou a ser claro que não era possível construir uma sociedade baseada no
conhecimento sem uma política de investigação e desenvolvimento mais ambiciosa, que se
pudesse aproximar daquela que era praticada pelo modelo americano. Neste contexo, torna-se
necessário discutir os principais concepções sobre Ciência Aberta.
Esta pode ser percebida como uma forma de pesquisa simples realizada a qual se amplia através
das ciencias e da vida. (Open Science MOOC, 2018).
Um dos aspectos que caracteriza este novo modelo de fazer ciencia é o acesso aberto a
publicações cientificas, o compartilhamento de dados, cadernos abertos, transparência na
avaliação de pesquisas, garantir a reprodutibilidade da pesquisa. De acordo com a funcação Fio
Cruz (2019), os conceitos de Ciência Aberta sempre estiveram presentes na evolução da ciência,
mediante o movimento atual que é produto da web e, especificamente, da sua capacidade de
promover a desintermediação nos processos de acesso e comunicação de informação entre
conteúdos.
Este retorno é uma reivindicação das agências financiadoras de pesquisa que desejam fomentar
a abertura dos métodos e dados das pesquisas para uso de outras investigações, processos e
objetos educacionais, inovações tecnológicas, aplicações profissionais, educação continuada e
outros usos. Desta forma, o amplo acesso às fontes de conhecimento envolvidas e produzidas
pelas pesquisas tem o intuito de maximizar a razão de ser da ciência enquanto empreendimento
cooperativo cultural e social. Assim sendo, a ciencia aberta busca ampliar a forma de comunicar
a ciencia e o conhecimento de forma geral.
Ameaças Oportunidades
1. paradoxo de um sistema que promove 1. Novos sistemas de colaboração inter-
industrias paralelas de serviços pagos institucional, interdiciplinar e inter-pares
2. Indústria parasitária; que reforçem a equidade do modelo ciencia
3. Insustentabilidade financeira dos centros aberta e combatam o parasitismo paralelo
de investigação aos quais estão ao modelo.
associadas grande parte das
publucações.
Pontos Fracos Pontos Fortes
1. A informalidade de um modelo e o não 1. A singularidade do modelo
comprometimento dos facilitadores do (democratização da ciencia, lógica
processo. horizontal de colaboração entre pares,
2. processos de avaliação não padronização abertura, dissiminação e agilidade na
e validação precaria. divulgação do conhecimento producido)
3. A vulnerabilidade à indústria e rapto e 2. combate mais rápido á duplicação de
donagem de revistas. conhecimento científico.
Com relação à opção pelos princípios da Ciência Aberta, que se efetivou no processo de abertura
de dados, se configurou como forma de tratamento de dados de fontes primárias oriundas das
coletas durante o grupo focal – GF (grupo focal). Assim, identificou-se na Ciência Aberta uma
ferramenta para tornar os dados públicos sem ferir os princípios éticos e metodológicos que lhes
são inerentes. Como parte do processo, houve a realização do curso “O que é ciência aberta?”
oferecido pela fundação Fiocruz na modalidade EAD, que ofereceu um suporte e esclarecimento
ao processamento e organização dos dados. Neste sentido, foi uma decisão desafiadora, visto
que, conforme os profissionais que representaram o suporte no interior da biblioteca da UFAM,
tratativas feitas pelo sistema da biblioteca e por e-mail, essa foi a primeira iniciativa de tornar
públicos os dados que fazem parte de uma pesquisa, seguindo os princípios da ciência aberta,
em toda Universidade.
Tendo em vista os princípios de dados FAIR, conforme explicitado acima, os dados foram
tratados e organizados para o depósito no repositório da UFAM. Como parte das técnicas Tendo
em vista os princípios de dados FAIR, conforme explicitado acima, os dados foram tratados e
organizados para o depósito no repositório da UFAM. Como parte das técnicas metodológicas
adotadas, importa também destacar o uso do software NVivo para a categorização dos dados e
suporte de análise.
É importante destacar que este foi o primeiro trabalho na Universidade Federal do Amazonas
(UFAM) a utilizar os princípios da ciência aberta para dados da pesquisa. Para isto foi
fundamental o suporte da Bliblioteca central da UFAM. O bibliotecário informou que
atualmente não há um passo a passo definido como proceder, mas uma coparticipação e
cocriação de métodos e estratégias para divulgação e socialização de dados seguindo os
princípios de segurança científica. Desse modo, como parte do início da experiência, foram
inseridas coleções dentro das comunidades do Repositório intituladas “Dados de Pesquisa” onde
puderam ser depositados os dados. Desta forma cada área de conhecimento poderá fazer a
disponibilização dos dados para os estudos que desenvolve em uma plataforma que a biblioteca
passou a disponibilizar. Esta experiencia buscava com tudo, ampliar e utilizar técnicas
Bibliografía
FOSTER Open Science LMS. [Em linha]. (2018) acedido em 09/05/2019, disponível em
https://book.fosteropenscience.eu/pt/book.pdf
Introducción
Lo que aquí se plantea entonces es que la preparación y entrenamiento de los equipos (sumado
a la planeación, análisis y discusión de los datos producidos) es lo que garantiza la efectividad
de los dispositivos. De manera que, las herramientas que aquí se presentan constituyen el
repertorio mínimo necesario para facilitar la construcción de sentido y hacer útil la presencia de
1
Diana Patricia Calixto Morales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente en el Área de
Farmacología y Toxicología, Docente Investigador. Enfermera, Magister Farmacología Básica y Clínica, Doctora
en Educación. [email protected]. Tunja. Colombia
2
Maribel Martínez Montaña. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente Universitaria.
Administradora de Empresas, Especialización en Gestión para el desarrollo empresarial, magister en
administración económica y financiera, Doctorado en ciencias Económicas y Administrativas.
maribel.martí[email protected]. Tunja. Colombia.
3
Yusely Johana Sánchez Hernández. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente Universitaria.
Licenciada en Matemática. Especialista en Estadística Aplicada. [email protected]. Tunja. Colombia.
La Política Nacional de Juventud - PNJ, en Colombia contemplada dentro de la Ley 375 de 1997
que los individuos en crecimiento (niños, preadolescente y adolescentes) son sujetos de derecho,
y actores de la construcción de desarrollo social que lo involucra dentro de deberes y
responsabilidades, aunado a esto le permite participar en su desarrollo integral y vinculación a
la vida social dentro del contexto solidario dentro de su comunidad. Para esta normatividad que
cobija a esta población creciente, es considerado “joven” la persona que se encuentra entre los
14 y 26 años en Colombia, pero para la OMS el rango está contemplado desde los 10 a 24 años
de edad. Perinat (2003) explica que el niño al ir en desarrollo de sus capacidades integrales y
acercarse a la adolescencia, comienza una línea de apropiación frente a sus verdaderos gustos,
preferencias, atuendos, lenguaje, tipos de consumo y recreación que son propios de su avance
social y cultural.
En noticias locales y reportes de centros asistenciales de salud refiere que existió en 2004 y 2009
la cifra al menos un suicidio diarios en niños y preadolescentes de uno. (www.eltiempo.com,
2009, junio 4)) y al hacer un abordaje de impacto en la problemática de Salud Pública desde el
Semillero de Investigación en Salud y administración – SEINSAD, se imparte en los estudiantes
de los programas académicos relacionados con el área de la Salud en la Facultad de Estudios a
Distancia, un compromiso ético y profesional que enriquecen en gran medida con la
intervención de niños entre los 5 y 11 años de un sector de la ciudad que según el Plan de
Ordenamiento Territorial está clasificado como estrato socioeconómico desde 0 hasta 2 según
el Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales SISBEN.
Esta propuesta de intervención desde el Equipo de Salud conformado por una Enfermera
posgraduada y dos estudiantes de Regencia en Farmacia, hace especial referencia a la población
de menores en situación de riesgo. En este proyecto que pretende ensamblar una estrategia de
acercamiento, acompañamiento y apoyo por los profesionales en los tratamientos de
drogodependencias en donde se reconozcan los factores de riesgo y a su vez se ponderen los
factores protectores, persiguiendo así la detección precoz de casos y la intervención temprana
de estos menores. La participación de los profesionales en formación investigativa actuaron de
manera mancomunada con los profesionales idóneos de Trabajo Social que filtraron los casos
que requerían intervención en los aspectos críticos que fueron remitidos a manejo con
Enfermería y su equipo de Farmacia, entre ellas:
Esta situación ha sido identificada con un especial interés investigativo para el proyecto a partir
del consumo problemático y su elevado riesgo en esta población de menores. Este tipo de
Intervención Temprana, se cumplió coordinada cada 15 días en los escenarios establecidos por
las directivas del proyecto, para identificar la problemática del consumo de SPA en la población
diana, pues es inevitablemente resaltar que esta franja de edad de los menores incluidos en el
proyecto, coincide con la etapa preadolescente y adolescente y su respectivo “consumos
problemáticos de drogas” (Arbez, 2002).
Resultados
La presente investigación buscó determinar y describir los rasgos y las características del
consumo de SPA propias de esta población infantil vulnerable de la ciudad.
Sumada a la problemática de los infantes que residen en este sector marginal, que permanecen
rodeados de delincuencia común, vandalismo, abusos sexuales, violencia intrafamiliar,
desescolarización, desnutrición, el alto consumo de SPA refleja altísimos índices que oscilan
entre los 68% y 79%, lo que indica que se esta impartiendo como habito en esta población de
menores. Los factores que resaltan en esta intervención en la población diana, refleja la
sobregeneralización de las grandes dificultades de la comunidad, pues no se tienen en cuenta las
diferencias individuales, la insuficiente intervención psicológica, la participación del gobierno
local, sector educativo y sector salud de la zona por no contar con el equipo idóneo y capacitado
para atender estas necesidades.
Conclusiones
Para Henry Sigerist, salubrista muy reconocido refiere la imperiosa necesidad de vincular al
sector educativo como factor protector para esta población de menores, pues lo afirma así en
sus tratados: “la escuela es una de las instituciones más importantes de salud pública”. Se
refuerza en la intervención el desarrollo de políticas y prácticas escolares que fortalezcan la
enseñanza orientada a la salud en el plan de estudios, como se ejecutó en las charlas de educación
en salud y promoción de estilos de vida saludable en la que se involucra a la familia, la escuela
y el sector salud. Como una recomendación de la OMS, se ha desarrollado un programa en
Colombia, denominado “Estrategia de escuelas saludables”, como una propuesta integradora
que adelanta acciones de promoción en el entorno educativo, en la búsqueda del desarrollo
sostenible de los escolares, mediante el impulso de habilidades, valores y destrezas, y la
vinculación de diversos sectores y la comunidad educativa.
Bibliografía
Arbez, et all. 2002. Guía de intervención: menores y consumos de drogas. Ades. Madrid.
Calero, J. del Rey; Calvo, J. R. (1998). Cómo cuidar la salud: su educación y promoción.
Hacourt Brace, España.
Cerqueira, María Teresa. (1997). Promoción de la salud y educación para la salud. Retos y
perspectivas, OPS. Puerto Rico.
Gallego de Pardo, Gloria Patricia. (2003). Una estrategia de enfermería escolar en la promoción
de la salud y prevención de la enfermedad. Aquichan.
https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/abuso-de-la-mdmaextasis/que-
es-la-mdma
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/1manual-
facilitador-planesaccion.pdf
Martínez, M. S. (2004). Los cuidados enfermeros desde una unidad de conductas adictivas: en
busca de la excelencia. Revista Española de Drogodependencias
Restrepo, Málaga. (2011). Promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Editorial
Médica Panamericana. Colombia.
Romaní, O. (1997). Etnografía y drogas: discursos y prácticas. Nueva Antropología, 16, 39- 66.
México.
Wilkinson, H. (2004). The personal safety of district nurses: a critical analysis. Nueva Zelanda.
www.corpconsentidos.org. www.spacio.gov.co
Introducción
Este artigo está baseado e estruturado em questões que giram em torno dos jogos pedagógicos
e a importância destes na aplicação do ensino de pessoas com deficiência. Os jogos podem ser
classificados em diferentes tipos, de acordo com as finalidades a que se destinam. Podem ser
comumente classificados como os de azar, computacionais, fixação de conceitos, quebra-
cabeça, regras, estratégia e os pedagógicos, utilizados no processo de ensino-aprendizagem
(MALUTA, 2007). Para atingir o objetivo deste estudo, seções como a definição e a importância
dos jogos pedagógicos aplicados ao ensino de pessoas com deficiência serão abordadas.
Baseando-se em Piaget (1977), Friedmann (2006) entende os três tipos de estruturas que
caracterizam o jogo infantil e legitima a classificação em: exercício, símbolo e regra. Os jogos
de construção consistem na transição entre os três tipos de estruturas e as condutas modificadas.
Elas não constituem um estágio entre as outras, antes, indicam uma transformação na noção de
símbolo. Com base nessas estruturas, os jogos podem ser classificados em: jogos de exercício,
sensório-motores, simbólicos e de regras. O primeiro jogo se caracteriza pela fase que vai do
nascimento até a linguagem. O segundo tem por funções representar a realidade.
Por meio do faz de conta e personificações existem caminhos entre fantasia e representação. Tal
classificação se abrange para estudantes de dois a seis anos de idade. O terceiro é uma atividade
1
Mariana Monteiro Soares Crespo de Alvarenga. Mestra em Cognição e Linguagem. Atuação em metodologias
ativas para o ensino. [email protected] / UENF
2
Thalyta Nogueira de Araujo. Mestra em Cognição e Linguagem. Programa de Pós-Graduação em Cognição e
Linguagem. [email protected] / UENF
Ao se basear em Brougére (1998), Kishimoto (2001) aponta que o jogo pode ser compreendido
como a consequência de um sistema linguístico que acontece dentro de um padrão social, como
um sistema de regras ou como um objeto. No primeiro sentido atribuído ao jogo entende-se que
ele depende de um contexto social de forma que todo o grupo que pertence àquele sistema /
comunidade compartilha do mesmo entendimento / fala ou o enxerga de forma semelhante. No
segundo sentido compreende-se o jogo como um sistema dotado de regras, como por exemplo,
a dama e o xadrez. Por apresentarem sistemas de regras distintos, caracterizam-se, portanto,
jogos distintos. No terceiro sentido o jogo como objeto representa que o uso de determinados
materiais utilizados para sua confecção reflete qual tipo de cultura está envolvido. Huizinga
(2000), em “Homo Ludens: o jogo como elemento da cultura”, argumenta que o jogo é
considerado: “fenômeno cultural e não-biológico [...] (p. 2).
Por ser o jogo um lugar da cultura, não aparece na vida dos animais ou dos humanos.
Transcendendo o sentido biológico, o jogo, de acordo com o autor, “[...] ultrapassa os limites da
atividade puramente física ou biológica. É uma função significante, isto é, encerra um
determinado sentido [“...]” (p. 2). Assumindo um caráter de divertimento, o autor menciona que
No contexto sociológico e cultural dos jogos, é necessário destacar que todas as formas de jogos
usadas como exemplo para auxiliar as maneiras de pensar a sociedade, isto é, provocar nossa
imaginação sociológica, representa, de acordo com Elias (1980 apud PAMPUCH; FRANÇA;
JUNIOR, 2014), modalidades de jogos competitivos e debates de poder entre dois ou mais
indivíduos/grupos. Para o autor, a categoria de poder merece notória atenção para um
entendimento amplo da sociedade, pois está em todas as relações humanas, adaptando-se como
elemento estrutural por quais se elaboram as sociedades.
O jogo como recurso didático atua como um fator motivacional para os alunos, favorecendo o
seu construto cognitivo. É como se uma abordagem que antes era apenas abstrata, agora se
materializasse na prática. Esses recursos atuam suprindo lacunas observacionais, permitindo que
o tato seja treinado e a percepção de detalhes seja aguçada (VIANA, 1990; ALMEIDA FILHO,
1997; CERQUEIRA & FERREIRA, 2000).
Esses materiais podem desempenhar inúmeras funções, dentre elas: expor um conteúdo, auxiliar
na memorização, motivar o alunado, tornar a aula mais descontraída, entre outras. A função que
o material irá desempenhar dependerá do objetivo do professor para com a turma
(LORENZATO, 2006). Pode ainda ser fundamental, pois auxilia a análise e desenvolve o
pensamento lógico e crítico (TURRIONI; PEREZ, 2006).
Dessa forma, o valor do jogo está na oportunidade em acolher a criança para o conhecimento
científico, permitindo que ela o vivencie, imaginativamente ou na vida real, contextos de
enfrentamento de problemas do cotidiano ou do jogo (representado pelas regras) para alcançar
um objetivo. Compartilhando do sentido da teoria sociointeracionista, Ide (2001) enxerga que o
mediador deve favorecer uma relação com o estudante de modo que ele possa desenvolver sua
autonomia e confiança. A partir da consolidação de uma relação em que haja respeito mútuo e
seja encorajadora, pode-se planejar adotar ferramentas de ensino como os jogos e as
brincadeiras. O jogo como instrumento é adotado pela autora para demonstrar que ele não pode
ser enxergado apenas como lazer e divertimento, tendo em vista os benefícios que por vezes traz
ao indivíduo, como os desenvolvimentos físico, afetivo e social.
Uma das formas de incluir os indivíduos com deficiência na escola é através da adaptação de
materiais didáticos, sendo os jogos um importante recurso. Como já visto, esses materiais são
substancialmente importantes no processo de ensino-aprendizagem dos alunos, sejam
deficientes ou não (ARAÚJO, 2011).
Porém, no que tange a educação de pessoas com deficiência, a Constituição Brasileira (1988) e
a Lei de Diretrizes e Bases da Educação (LDB, Lei 9.394/96) além de garantirem a esses
indivíduos o direito de frequentar qualquer unidade de ensino regular, também asseguram que
estas unidades lhes forneçam apoio especializado para o atendimento de suas necessidades. Isso
inclui o fornecimento de recursos didáticos adaptados às peculiaridades de cada estudante.
Quando há um deficiente em sala de aula é necessário que o professor repense sua prática
educativa não formulando suas aulas apenas sob explicações oralizadas, mas proporcionando
recursos didáticos adaptados para que o aluno com deficiência possa interagir com o conteúdo
(CHAVES & NOGUEIRA, 2011).
Contextos finais
Além de favorecer o ensino do aluno com deficiência, os jogos adaptados também viabilizam a
oportunidade de aprendizado aos demais alunos, visto que a curiosidade deles aumenta durante
as aulas com materiais diferenciados e isso propicia a aprendizagem de todos (FRIAS &
MENEZES, 2008).
Moura (2001) ressalta que, embora Kishimoto (1997; 2001) tenha trazido importantes
contribuições em relação ao uso de materiais/ propostas para fins educativos, foram os aportes
de Piaget e Vygotsky que, de fato, destacaram as propostas no processo de ensino-aprendizagem
sustentadas em alicerces mais científicos. Para Vygotsky (1998) o desenvolvimento dos níveis
de aprendizado por meio do diálogo e interações na sala de aula possibilita aos educandos o
desenvolvimento de processos psicológicos superiores, favorecendo a formação de conceitos
científicos.
1
Rubén Darío Cárdenas Espinosa. SENA Distrito Capital Centro Metalmecánico Grupos de Investigación
GICEMET, RENUEVATE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, Universidad De Caldas Facultad de
Ingenierías. [email protected].
2
Darwin Dubai Rodriguez Pinto. SENA Distrito Capital Centro Metalmecánico, Grupo de Investigación
GICEMET. Bogotá, Colombia. [email protected].
3
Jhon Jairo Ruiz Salazar. SENA Regional Quindío Centro Agroindustrial, Grupo de Investigación
SENAGROQUIN. Armenia. Colombia. [email protected].
4
Ruby Stella Jaramillo Marín. Universidad Autónoma de Colombia, Semillero de investigación “Tras un nuevo
conocimiento” de la misma Universidad, Bogotá, Colombia. [email protected].
Los ecosistemas tecnológicos son base para desarrollar soluciones en las que los datos e
información son el centro del problema (García - Holgado & García – Peñalvo, 2013a; 2013b;
2014; 2015; García – Holgado et al, 2015), para este caso es lograr el aprendizaje significativo
desde la formación virtual del SENA en la enseñanza de los PLC (Controladores Lógicos
Programables) desde los Sistemas SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos). Aquí
más allá de la colección de herramientas se genera una red de servicios de aprendizaje (Llorens,
2009; 2011; García-Peñalvo et al., 2015c; 2015d), aplicando el B-Learning y el Modelo PACIE
(Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción y E-Learning) a través del Semillero de
Investigación E-InnovaCMM del Centro Metalmecánico del SENA Distrito Capital.
El ecosistema de aprendizaje del SENA está soportado por la plataforma Blackboard y los
recursos Educativos digitales que han sido desarrollados por el Equipo Pedagógico del SENA
complementado por los elaborados a través del Semillero de Investigación E-InnovaCMM del
Centro Metalmecánico como resultado de los proyectos de investigación aplicada, desarrollo
tecnológico e innovación, de tal manera que proporciona un entorno en el que los aprendices
puedan gestionar todo el conocimiento que generan durante los procesos de formación
complementaria virtual del área de Automatización y Control. El ecosistema contribuye a
visibilizar y divulgar el conocimiento generado, lo cual ayuda a validar los resultados de los
trabajos de investigación de los Grupos GICEMET y ReNuevaTe Ciencia, Tecnología e
Innovación en su estrategia de generación de conocimiento en Ciencia, Tecnología e
Innovación. Este ecosistema de aprendizaje combina tecnología y metodología para brindar las
herramientas necesarias en los procesos de formación complementaria proyectados a impactar
la formación Titulada a nivel Técnico, Tecnológico y de Especialización Tecnológica a toda la
comunidad académica.
Metodología:
“La metodología empleada corresponde a una investigación Experimental con enfoque empírico
analítico, carácter descriptivo y corte transversal y es resultado de la Investigación Doctoral
Inclusión tecnológica educativa a través del B-Learning y las Tecnologías de Información y
Resultados:
Fuente (Propia)
El desarrollo de este proyecto permitió el desarrollo de Recursos Educativos Digitales que han
facilitado el aprendizaje significativo de los aprendices de los cursos virtuales contribuyendo
al aprendizaje significativo de los aprendices adscritos a ellos como es el caso de la Enseñanza
de las Comunicaciones Análogas, cuyo nivel de complejidad técnica requieren de estrategias
didácticas activas mediadas por TIC y en los cuales se presentaban bajos niveles de certificación
y altos índices de deserción han permitido cambiar este comportamiento alcanzando niveles de
Fuente (Propia)
Cuadro 2 Podcast de Audios como apoyo al aprendizaje de los PLC en los Sistemas
SCADA.
Fuente (Propia)
Cuadro 3 Videotutoriales como apoyo al aprendizaje de los PLC en los Sistemas SCADA.
Fuente (Propia)
Conclusiones:
Bibliografía:
Introdução
O hábito é uma ação consciente que é desenvolvida pelo ser humano na realização de suas
atividades diárias de modo a atender suas necessidades pessoais. No campo da educação, as
atividades de estudo que favorecem o desenvolvimento das capacidades e potencialidades
individuais a formação e fortalecimento dos hábitos de estudo são essenciais para o sucesso
acadêmico em sentido amplo.
O processo de auto organização pessoal para cumprimento das metas acadêmicas inclui
necessariamente a formação de bons hábitos de estudo para a aprendizagem significativa.
(Zimmerman, 2001).
1
Suely Aparecida do Nascimento Mascarenhas. Universidade Federal do Amazonas, (Brasil). Universidad
Nacional Autónoma de México, Universidad De La Salle, Bajío, Léon, México. Correo electrónico:
[email protected]
2
Fabiane Maia Garcia. Universidade Federal do Amazonas, (Brasil). Correo electrónico [email protected]
3
Gloria Fariñas León. Universidad De La Salle, Bajío, León, México/Universidad de La Habana, Cuba. Correo
electrónico: [email protected]
4
Adrián Cuevas Jiménez. Universidad Nacional Autónoma de México Correo electrónico: [email protected]
Participaram desta fase da investigação n= 1112 estudantes com idade entre 18 e 69 anos; M=
26,40; DP=9,22. Sendo n=500, (45,0%) do Brasil, n=437 (39,3%)do México, n=9 (0,8%) da
Espanha, n= 7 (0,8%) de Portugal, n=59 (5,3%) de Moçambique, n=30 (2,7%) da Bolívia, n=2
(02%) da Colômbia, n=10, (0,9%)da Venezuela e n=48 (4,3%) da República Dominicana
(Tabela 1).
No que se refere à identidade étnica, n=256 dos participantes identificam-se como brancos
23,0%; n=129 como pretos, 11,6%, n=281 como pardos 25,3%, n=385 como mestiços 32,6% e
Quanto ao estado civil dos participantes, n=562, 50,5% são solteiros; n=79 são casados/as,
7,1%; n=392 vivem em união estável 35,3%, n=44, 4, % são divorciados e n=35, 3,1 são viúvos.
Da análise das informações aportadas sobre renda familiar média, constatamos que: n= 194,
(17,4%) estudantes não possuem renda fixa, n=149 (13,4%) possuem renda média até um salário
mínimo; n= 244 (21,9%) renda entre 1 e 2 salários mínimos; n=184 (16,5%) possuem renda
familiar entre 2 e 3 salários mínimos, n=152 (13,7%); n=152 (13,7%) de 3 a 5 salários mínimos
e n= 189 (17,0) possuem renda média familiar acima de 5 salários mínimos nacionais.
Da análise dos dados registrados na tabela 5, constatamos que dos n=1112 estudantes
participantes da pesquisa, n=886 (79,7%) não recebem benefícios do governo e n=226 (20,3%)
recebem. O que demonstra a existência de políticas públicas de apoia à permanência dos
estudantes no contexto universitário, todavia como grande parte dos participantes possuem
renda familiar média abaixo de 3 salários mínimos é evidente que tais políticas se ampliadas
fortalecerão as condições econômicas para o sucesso acadêmico dos estudantes universitários.
Quanto às respostas à pergunta sobre a suficiência da renda familiar para as despesas da família,
n=240 (21,6%) dos estudantes participantes responderam que não, n=470 (42,3%) responderam
que em parte e n=402 (36,2%) que sim.
Da análise dos indicadores estatísticos sobre os hábitos de estudos dos participantes, verificamos
as seguintes medidas de média e desvio padrão por itens (Tabela 3):
1. “Planejo o que devo estudar diariamente, organizando todo o material necessário”, M= 3,35;
DP= 1,29;
3 “Quando estudo leio atentamente, faço resumos e esquemas sobre o tema estudado”, M= 3,85;
DP= 1,06;
4.” Tenho interesse por tudo que leio e leio diariamente”, M= 3,44; DP= 1,13;
6. “Procuro assistir as aulas diariamente e quando não entendo, pergunto aos professores”, M=
3,78; DP= 1,01;
9.”Dedico tempo suficiente para me preparar para as atividades avaliativas e exames”, M= 3,64;
DP= 1,08.
1.” Procuro assistir as aulas diariamente e quando não entendo, pergunto aos professores”, X2
10,973 gl 3, p=0,012;
3.” Dedico tempo suficiente para me preparar para as atividades avaliativas e exames”, X2,
11,154 gl 3, p=0,011
Conclusão
Bibliografía
Joly, M. C., Santos, A. A. A., & Sisto, F. F. (2005). Questões do cotidiano universitário. São Paulo: Casa
do Psicólogo.
Fariñas-León, G. (2004). Maestro por una didáctica de aprender a aprender (Un punto de vista
culturalista histórico), Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
Pinheiro, M. R. (2007) O que posso fazer por mim? Ou a outra face da Pedagogia do Ensino
Superior: Princípios e desafios das boas práticas dos estudantes. Comunicação
apresentada no IX Congresso da Sociedade Portuguesa das Ciências da Educação:
Educação para o sucesso, políticas e actores. Funchal.
Schleich, A. L. (2006). Integração na educação superior e satisfação acadêmica de estudantes ingressantes e concluintes.
Dissertação (Mestrado em Educação) – Faculdade de Educação, Universidade Estadual
de Campinas: Campinas.
Introdução
Todo ser humano é unico e possui uma subjetividade individual desenvolvida no meio histórico
cultural onde nasceu e desenvolve suas capacidades e potencialidades por meio de um processo
educacional formal ou informal intencional, sistemático e organizado em âmbito escolar
(formal) ou não escolar (informal)
A percepção de auto eficácia acadêmica ou seja a percepção pelo estudante correta ou não sobre
suas expectativas, capacidades e potencialidades de aprendizagem influenciam sua conduta
diante das tarefas de estudo que irão determinar seu aproveitamentos nas diferentes disciplinas
e áreas de estudo.
1
Suely Aparecida do Nascimento Mascarenhas. Universidade Federal do Amazonas, (Brasil). Universidad
Nacional Autónoma de México, Universidad De La Salle, Bajío, México. Correo electrónico:
[email protected]
2
Gloria Fariñas León.Universidad De La Salle, Bajío, León, (México)/Universidad de La Habana, (Cuba). Correo
electrónico: [email protected]
3
María Guadalupe González Padilla, Universidad de La Salle Bajío, León (México) Correo electrónico
[email protected]
4
Karen Paola Retana Arce. Universidad de La Salle, Bajío, León (México) Correo electrónico:
[email protected]
Quanto ao tipo de instituição de ensino superior participante nesta primeira fase da investigação,
registramos n=788, 88,3% dos participantes são vinculados a instituições públicas e n=103,
11,7% a instituições particulares
Dentre os participantes n=599 são do sexo feminino 63,5% e n=322 do sexo masculino 36,5%.
Idades entre 18 e 70 anos, M= 30,6; DP=12,17.
No que se refere à identidade étnica, n=175 dos participantes identificam-se como brancos
19,9%; n=111 como negros, 12,6%, n=554 como mestiço/pardo 62,8% e n=42, 4,8%, como
integrantes dos povos primeiros no território, classificados como “indígenas”
Certamente essa expressão será ajustada por novas perspectivas epistemológicas que estão
sendo construídas no sentido de descolonizar e desracializar a ciência e a política em sentido
amplo.
Quanto ao estado civil dos participantes, n=586, 66,5% são solteiros; n=177 são casados/as,
20,1%; n=78 vivem em união estável 8,9%. N=36, 4,1% são divorciados e n=4, 0,5% são viúvos.
68,9% informou que não está devendo disciplinas e 31,1% que sim está devendo disciplinas no
curso/carreira.
Instrumento
O processo de coleta de dados foi via internet com apoio do googlodocs cujos links em língua
espanhola e portuguesa foram divulgados via e-mail e celular com apoio dos pesquisadores,
docentes, técnicos e estudantes participantes.
Após o período de coleta de dados os mesmos foram transferidos do Googleodocs para o Excel
e em seguida para o SPSS onde foram analisados de acordo com os objetivos da investigação.
Resultados
Conclusão:
Da análise dos dados, podemos afirmar que a percepção de auto eficácia acadêmica dos
estudantes apresenta associação significativa e positiva com as atividades de estudo e
aprendizagem, influenciando o rendimento acadêmico.
Bandura, A. (1989). Human agency in school cognitive theory. American Psychologist, 77, 122-
147.
Bandura, A., Barbaranelli, C., Caprara, G. V., & Pastorelli, C. (1996). Multifaceted impact of
self-efficacy beliefs on academic functioning. Child Development, 67, 1206-1222.
Bandura, A., & Schunk, D. H. (1981). Cultivating competence, self-efficacy, and intrinsic
interest through proximal selfmotivation. Journal of Personality and Social Psychology,
41, 586-598.
Fariñas-León, G. (2004). Director de una didáctica de aprender a aprender (Un punto de vista
culturalista histórico), Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
Multon, K., Brown, S., & Lent, R. (1991). Relation of self-efficacy beliefs to academic
outcomes: A meta-analitic investigation. Journal of Counseling Psychology, 38(1), 30-38.
Pajares, F., & Graham, L. (1999). Self-efficacy, motivation constructs, and mathematics
performance of entering middle school students. Contemporary Educational Psychology,
24(2), 124-139.
Pajares, F., & Valiante, G. (2001). Gender differences in writing motivation and achievement
of middle school students: A function of gender orientation? Contemporary Educational
Psychology, 26, 366- 381.
Schunk, D. H. (1995). Self-efficacy and education and instruction. In J. E. Maddux (Ed.), Self-
efficacy, adaptation, and adjustment: Theory, research, and application (pp. 281-303).
New York: Plenum.
Introducción
Actualmente, han surgido muchas plataformas digitales con fines educativos (Scolari, 2011).
Sin embargo, muchas organizaciones educativas enfrentan el desafío de una sociedad en red en
la que es necesario promover el pensamiento crítico, los procesos cognitivos creativos, los
procesos educativos para la convergencia del conocimiento, que ha confluido en el aumento del
conocimiento compartido (Jeong y Chi, 2007; Weinberger, Stegmann y Fischer, 2007). En este
caso, se refiere a la relación de los estudiantes con experiencias reales y prácticas que deben
adquirirse a través de trayectorias formativas. Por lo tanto, el intercambio de conocimiento
promueve procesos de aprendizaje social relacionados con la interacción con la comunidad y la
generación de conocimiento en entornos de aprendizaje digital.
Modelos conceptuales de educación abierta que dan forma a las plataformas educativas
digitales.
1
Andrea Ximena Castaño. Universidad Nacional de Educación, Cañar, Ecuador [email protected]
2
Byron Ceballos Trujillo. Universidad Nacional de Educación, Cañar, Ecuador [email protected]
3
osa Senaida Pomavilla. Universidad Nacional de Educación, Cañar, Ecuador [email protected]
La filosofía detrás del movimiento REA de la educación abierta que enfatiza el 5R o reutiliza,
revisa, remixa, redistribuye y retiene que define otras prácticas abiertas, ya que la educación
abierta como conjunto de filosofías apunta a ampliar el acceso a la educación y permitir el acceso
igualitario para todos, basado principalmente en prácticas abiertas, que se vieron con la licencia
abierta a través de Creative Commons, la pedagogía abierta como un grupo de estrategias de
Además, el movimiento abierto puede haber sido mal concebido como un progreso puramente
tecnológico, o prácticas neoliberales con problemas socioeconómicos que explican y traducen
en la plataforma digital el comportamiento, el sentido y el significado de la educación, o
enfoques socio-materiales que en su propia interacción promulgan una comprensión de la
educación abierta.
En este sentido, podemos informar sobre una comprensión conceptual de una plataforma
educativa abierta basada en la epistemología del sur y los principios andinos enmarcados en la
educación abierta.
A la luz de las premisas planteadas por la epistemología del sur, el estudio está diseñado para
crear estrategias visibles en educación que abran espacios y constituyan un elemento para
reconstruir, formular y legitimar alternativas para una sociedad más justa y libre,
haciendo visible y abordando los problemas, necesidades y requisitos reales que surgen en la
dinámica diaria de los entornos educativos.
En este contexto, la relevancia de las epistemologías del sur, Santos (2011) plantea como "... un
reclamo de nuevos procesos de producción, de valorización del conocimiento científico y no
científico, las relaciones entre diferentes construcciones de conocimiento. Todo el conocimiento
que surge en las prácticas educativas de la formación docente es necesario hacer que el mundo
las conozca a través de espacios educativos abiertos que permitan, además, la difusión de los
fundamentos de la identidad de origen, en nuestro caso, la cultura andina que se rige por: las
Además, el diseño del prototipo del Ambiente Digital de Aprendizaje (ADA) en sus aspectos
estéticos es indispensable enfocarlo en las personas, y en la cultura relacionada con los
principios andinos, que convergen con elementos del diseño artístico. Asimismo, promover la
comunicación interactiva entre estudiantes y profesores de la comunidad académica y las
comunidades locales, promoviendo la democratización del conocimiento y la difusión de
producciones de diversos proyectos académicos e innovadores.
Además, la plataforma digital llamada TINKU (palabra Kichwa que significa encuentro o
encuentro de saberes) promueve la convergencia del conocimiento, está relacionada con los
principios ancestrales andinos de relacionalidad donde la realidad se refleja en otras realidades
(Estermann, 1998). Y, sus tres principios derivados de correspondencia, complementariedad y
reciprocidad (Estermann, 1998).
Todo esto considerando que la filosofía andina rechaza la naturaleza jerárquica del orden
cósmico, no hay jerarquías sino correspondencias. En este sentido, el ADA TINKU está
destinado a representar una realidad contemporánea en el campo educativo siguiendo la filosofía
andina.
Metodología
Este estudio está dirigido por las preguntas de investigación sobre ¿Cómo diseñar una
plataforma de aprendizaje digital basada en principios nativos andinos?
Educational Design Research EDR es una variante aplicada al campo de la educación basada en
la investigación de diseño (Design Based Research). Comienza con un enfoque sobre un proceso
La metodología presentó tres fases principales: (1) investigación preliminar; diagnosticando las
necesidades digitales de los docentes-alumnos con respecto a la interacción con las plataformas
digitales, los participantes (N = 203) proporcionaron respuestas en una encuesta validada de
experiencias y percepciones anteriores con plataformas de aprendizaje; (2) etapa de creación de
prototipos, enfocada en el diseño y desarrollo de la plataforma digital basada en los principios
nativos andinos y el conocimiento contemporáneo; (3) Validación del ADA a través de las
prácticas de los estudiantes usando y proporcionando recursos educativos en la plataforma para
crear y adaptar lecciones de enseñanza, de modo que se pueda validar la convergencia de
conocimientos. A continuación, se describe cada una de las fases. Figura 1.
A.1 Revisión sistemática de la literatura sobre el uso de las TIC y los portales educativos.
A.6 Documentación y observación de plataformas y casos abiertos para ver más adecuado para
el diseño adecuado de la UNAE.
Finalmente, se abrió una validación final después de la actividad A.13 una vez que se completó
el año académico después de la finalización del proyecto para recopilar posibles sugerencias de
implementación para mejorarlo como parte de un futuro proyecto de innovación de la
continuación del proyecto centrado en la implementación.
Fase 3. Diseño estético de acuerdo con los principios andinos. A.3 y A.5
Resultados
De acuerdo con los objetivos establecidos en el proyecto se propuso, realizar una revisión
sistemática de la literatura en relación con el uso de tecnologías y plataformas tecnológicas, para
ello se han revisado 192 artículos que cumplen con estas condiciones.
La búsqueda se filtró en función de las palabras clave (usos, tecnología, educación e internet)
utilizando la base de datos de Redalyc, para su análisis se consideraron las siguientes secciones:
autor, título, revista, volumen, número, año (los últimos cinco años 2012-2017 ), página,
resumen, temas clave abordados, ideas centrales, es parte de una experiencia docente,
estudiantes o plataforma educativa y el contexto estudiado.
Para esto, se ha logrado un compendio sistemático que permitiría ubicar los aspectos funcionales
y de propósito educativo que la plataforma TINKU debería tener, en este sentido, se han
analizado los siguientes aspectos como insumo para el diseño y desarrollo de la plataforma.
2. Podría ser posible trabajar con un modelo "sin plataforma", es decir, usar servicios y sitios
externos a los gerentes de aprendizaje de LMS como espacios de discusión, participación y
diálogo académico.
4. Debe haber elementos tecnológicos que sean esenciales por su importancia, elementos de
comunicación, que pueden ser síncronos o asíncronos, elementos de análisis computacional de
interacción con la plataforma y los contenidos y su forma de presentación y para que los alumnos
puedan acceder a ellos. En resumen, debe tener elementos de interactividad, flexibilidad,
escalabilidad y estandarización. Algunos estudios apoyan estas funcionalidades dentro de las
plataformas y son planteados por Juárez (2007), Scolari (2011), Ardila-Rodriguez (2011), Melo-
Solarte y Uribe (2017).
Además, en base a revisiones como las realizadas por Rodríguez-Castro, de Castro y Rivero
(2017) y adaptadas a las necesidades de la plataforma educativa, consideremos algunos aspectos
positivos:
Corral (2017) el diseñador y autor del detalle iconográfico, señala que "El cuadrado, como
unidad espacial, es el punto de partida de la geometría andina porque es este el que encierra las
propiedades formativas de cada figura de la cual se originan los círculos, rectángulos y
triángulos y sus formas derivadas. Es la unidad para la composición modular y la formación de
la red proporcional "(p.11).
Reciprocidad: el logro en armonía entre todos los seres humanos, es decir, el compartir, la
solidaridad, en la plataforma TINKU, esto gobierna, la forma en que se comparte el
conocimiento se da entre todas las personas que desean formar parte de la comunidad, contribuir
y participar proactivamente con ella. Las personas pueden compartir sus creaciones como parte
de sus procesos académicos o proyectos educativos y, a su vez, pueden obtener y alimentarse
de las contribuciones de otras personas, formar redes y establecer contactos.
Al mismo tiempo, se busca que la plataforma refleje el principio ético andino sobre "Actúa de
tal manera que contribuyas a la conservación y perpetuación del orden cósmico de las relaciones
vitales, evitando los trastornos en la misma" (Esterman, 1998, p 7). Para que las relaciones que
se han producido gracias a las interacciones digitales puedan ocurrir en orden, reconociendo las
autorías, identidades culturales reflejadas en las producciones con fines educativos para la
realidad educativa ecuatoriana actual.
Además, los estudiantes manifestaron un sentido de pertenencia y autoría con los recursos de
aprendizaje digital, al tiempo que mantuvieron su identidad cultural relacionada con la
funcionalidad de la plataforma coherente con los principios andinos nativos parte de su contexto
local, para que sus producciones puedan adaptarse en el extranjero.
Discusión
Se busca una cohesión social intercultural cuando se reevalúa, conserva y difunde audiovisual
y digitalmente la riqueza cultural original del Ecuador en comparación con las producciones
audiovisuales y digitales occidentales. El valor agregado de una plataforma tecnológica y
educativa regida por los principios andinos ecuatorianos permitiría dar visibilidad a proyectos e
iniciativas de las comunidades ecuatorianas con el potencial de una difusión abierta y
democrática del conocimiento y la gestión de nuevas iniciativas inspiradas en la participación
de todos Los miembros de las comunidades en la creación y preservación del conocimiento,
tanto ancestral como contemporáneo.
La plataforma interactiva modular a pesar de tener un avance del 70% para constituir uno de los
mayores desafíos debido a la complejidad de integrar armoniosamente los diferentes elementos
tecnológicos que responden a los principios andinos y que son visibles en una plataforma
modular como se ve en la Figura 4, conducen a debates constantes a medida que la interfaz es
visible y las interacciones futuras buscan imaginar otras formas de sociedad que mejoren la
riqueza del ser y el conocimiento, promoviendo la democratización, la difusión y la producción
de proyectos.
El valor agregado de una plataforma tecnológica y educativa regida por los principios de las
comunidades andinas ecuatorianas permitiría dar visibilidad a los proyectos educativos y a las
comunidades ecuatorianas para la difusión abierta y democrática del conocimiento y la gestión
de nuevas iniciativas inspiradas al permitir la participación de Todos los miembros de las
Referencias
Corral, R. (2017). Fundamentos del diseño ¿cómo partimos desde las leyes y principios de la
cosmovisión andina? Tsantsa Revista de Investigaciones Artísticas, 1(1).
Decuypere, M. (2018). Open Education platforms: Theoretical ideas, digital operations and the
figure of the open learner. European Educational Research Journal, 1474904118814141.
Jeong, H., & Chi, M. T. H. (2007). Knowledge convergence and collaborative learning.
Instructional Science, 35(4), 287–315.
McVerry, J. G., Belshaw, D., & O’Byrne, W. I. (2015). Guiding students as they explore, build,
and connect online. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 58(8), 632–635.
Mott, J., Nyland, R., Williams, G., Atkinson, M., & Ceglia, A. (2016). The next-generation CBE
architecture: A learning-centric standards-based approach (2016) In K. Rasmussen, P.
Northrup, & R. Colson (Eds.). Handbook of research on competency-based education in
university settings (pp. 134–156). Hershey: IGI Global
Muniesa, F., Millo, Y., & Callon, M. (2007). An introduction to market devices. The
Sociological Review, 55(2_suppl), 1–12.
Peters, M. (2014) Openness and the Intellectual Commons. Open Review of Educational
Research 1(1): 1–7. Available from:
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/23265507.2014.984975.
UNESCO (2002). Forum on the Impact of Open Courseware for Higher Education in
Developing Countries: final report. http://www.wcet.info/resources/
publications/unescofinalreport.pdf
Weinberger, A., Stegmann, K., & Fischer, F. (2007). Knowledge convergence in collaborative
learning: Concepts and assessment. Learning and Instruction, 17(4), 416–426.