Metrologia
Metrologia
Metrologia
ASEGURAMIENTO METROLÓGICO
Y
ASEGURAMIENTO DE EQUIPOS
1. INTRODUCCIÓN
El sistema Inglés
MKS
CGS
Sistema Internacional (SI)
2. Definición
Dar confianza
Aseguramiento = Asegurar
Cumplir con un requisito
Metron = Medida
Metrológico = Metrología
Logos = Tratado
3. Historia
4.3 PREFIJOS
Ejemplo:
Ejemplo:
Símbolo Unidad
m metro
s segundo
A Ampere
K Kelvin
Ejemplo:
Ejemplo:
5. LA METROLOGÍA
Longitud
Convertir En multiplique
25,401 mm Pulg. 0,0394
2,5401 cm Pulg. 0,3937
0,3048 m Pies 3,2808
0,9144 m Yardas 1,0936
1,6093 km Millas tierra 0,6214
Área
cm
0,1455038 9,7891 x 10- 9,66105 x 97,891 1 0,3937 0,73424 0,99821 0,0097182
agua 4
10-4
20 ºC
Pulg.
0,036063 0,0024864 2,45392 x 248,64 2,54 1 1,865 2,5354 0,024684
Agua 10-3
20 ºC
mm
0,0193368 0,00133322 0,001315 133,322 1,3619 0,5362 1 1,35951 0,013236
Hg 79
20 ºC
0,0142233 9,80665 x 9,67842 x 98,0665 1,0018 0,39441 0,735559 1 0,0097355
g/cm² 10-4 10-4
m
1,46096 0,100730 0,099409 10073 102,9 40,512 75,553 102,716 1
Agua
Mar
TIPOS DE METROLOGÍA
M e t r o l o g í a
L e g a l
T é c n i c a
C ie n t í f ic a
Figura # 1
6. La Metrología en Colombia
• Organismos de certificación
• Laboratorios de pruebas y ensayos
• Laboratorios de calibración
• Organismos de inspección y ensayo
Estructura de la Superintendencia
de Industria y Comercio
S u p e r i n t e n d e n c i a d e I
S I C
C o n s e j o T é c n i c o A s e s o r
D i v i s i ó n d e N o r m a s
D i v i s i o n e s T é c n i c a
A u d i t o r í a E x t e r n a
C C C M A u d i t o r í a T é c
Figura # 2
Mediciones Confiables
“Caso Colombia”
O r g a n i s m o N a c i o n a l d e A c r e d i t a c i ó
S I C
O r g a n i s m o d e C
e r Rt i fE i cN a A c L i óA nB R E M E C
I C O N T E C R e s o l u c i ó n 1 4 0R e( 1s o9 l9 u 4 c / i ó0 n2 / 10 44 0) ( 1 9
S G S G u í a I S O 2 5 G u í a I S O 2 5
B U R E A V E R I T AN S T C s e r i e 3 0 0 0N T C s e r i e 3 0 0 0
A s e g u r a m i e n t o M e t r o l ó g i c o
N T C I S O 1 0 0 1 2
N T C I S O 9 0 0 4 - 2
G u í a I S O 2 5 ( 1 7 0 2 5 )
Figura # 3
7. Conceptos Básicos
P a t r ó n I n t e r n a c io n a l
P a t r ó n N a c io n a l
P a t r ó n d e R e f e r e n c ia
P a t r o n e s d e T r a b a j o
M e d io s p a r a E n s a y o
Figura # 4
10,3 mm
10,2 mm
10,0 mm
10,5 mm
10,2 mm
µmediciones = Kσ + µinstrument o
Variable Incertidumbre
expresada en
Masa % error
Longitud En unidades
Fuerza % error
Temperatura En unidades
Presión % error
7.15 Errores
Figura # 5
A = Tolerancia / Resolución
Ver matriz # 4
• Determinar la resolución del instrumento requerida para cada
proceso o subproceso utilizando la siguiente expresión:
Tolerancia
5≤ ≤ 50
Re solución
Tolerancia Tolerancia
Re solución = y Re solución =
5 50
Ver matriz # 5
Tolerancia
3≤ ≤ 10
2 * Incertidum bre
Proceso / Variables
Subproceso Masa Longitud Presión Temperatura Fuerza Tiempo
Proceso A X X X X
Proceso B X X
Proceso C X X X X
Subproceso C1 X
Subproceso C2 X X X
Proceso D X X X
Frecuencia
Proceso / Variables
Subproceso Masa Longitud Presión Temperatura Fuerza Tiempo
Proceso A 0,1 g 1 mm 5 ºC 5 kgf
Proceso B 1 mm 1 minuto
Proceso C 0,1 g 5 kgf/cm² 1 ºC 100 kgf
Subproceso C1 1 mm
Subproceso C2 1,0 g 1 mm 10 kgf
Proceso D 5g 1 mm 5 ºC
Máxima resolución
Mínima resolución
Proceso / Variables
Subproceso Masa Longitud Presión Temperatura Fuerza Tiempo
Proceso A +1g +5 mm + 20 ºC + 15 kgf
Proceso B + 5 mm + 4 minuto
Proceso C +5g +15 kgf/cm² + 5 ºC + 250 kgf
Subproceso C1 + 5 mm
Subproceso C2 + 1,0 g + 10 mm + 30 kgf
Proceso D + 20 g + 5 mm +20 ºC
Tolerancia Mínima
Proceso / Variables
Subproceso Masa Longitud Presión Temperatura Fuerza Tiempo
Proceso A 10 5 4 3
Proceso B 5 4
Proceso C 50 3 5 2,5
Subproceso C1 5
Subproceso C2 1 10 3
Proceso D 10 5 4
Proceso / Variables
Subproceso Masa Longitud Presión Temperatura Fuerza Tiempo
Proceso A 0,2 g 1 mm 4 ºC 3 kgf
Proceso B 1 mm 0,8 minutos
Proceso C 1g 3 kgf/cm² 1 ºC 50 kgf
Subproceso C1 1 mm
Subproceso C2 0,2 g 2 mm 6 kgf
Proceso D 4g 1 mm 4 ºC
Precio del
Instrumento
Calidad metrológica
Figura # 6
4.11.1 Generalidades
calibración
5.5. EQUIPO
5.5.3 Los equipos deben ser operados por personal autorizado. Las
instrucciones actualizadas sobre el uso y mantenimiento del equipo
5.5.8 Cada vez que sea práctico, se debe etiquetar. codificar o, de otra
manera, identificar todo el equipo bajo control del laboratorio y que
requiere calibración para indicar el estado de calibración, incluyendo la
fecha de la última calibración y la fecha o criterios de expiración por los
que se deba realizar una nueva calibración.
5.5.9 Cuando, por cualquier razón, el equipo salga del control directo
del laboratorio, el laboratorio debe asegurar que el estado de función y
calibración del equipo es verificado y muestra ser satisfactorio, antes de
retornarlo al servicio técnico.
9. EQUIPOS Y MATERIALES
- Instrumentos de medición.
Se entenderá por «equipo del laboratorio» todo aquel equipo que está
bajo control permanente del laboratorio. En el caso de laboratorios de
ensayo, que excepcionalmente se encuentren obligados a utilizar equipo
ajeno, se asegurará (por calibración, comparación u otros medios) que el
equipo cumple con los requisitos aplicables de este documento.
9. EQUIPOS
- Instrumentos de medición.
GUÍA ISO 25
5.5 Equipo
5.5.1 El laboratorio debe estar dotado con todos los objetos de muestreo,
equipo de medición o ensayo requeridos para la correcta ejecución de las
calibraciones o ensayos (incluyendo hago un muestreo, preparación de
los objetos a calibrar o ensayar, procesamiento y análisis de los datos de
calibración o ensayo>. En aquellos casos en que el laboratorio necesite
utilizar equipo fuera de su control permanente, se debe asegurar que tos
requisitos de esta Guía se cumplen.
5.5.8 Siempre que sea posible, todos los equipos bajo control del
laboratorio y que requieran calibración o verificación deben ser
etiquetados. codificados o identificados en forma que se indique su estado
de calibración o verificación y la fecha cuando se deben recalibrar o
volver a verificar.
5.5.9 Cuando, por cualquier razón, el equipo quede fuera del control
directo del laboratorio temporalmente, el laboratorio debe asegurar que el
estado de funcionamiento y de calibración del equipo esté chequeado y
sea satisfactorio antes que el equipo retorne al servicio.
• Descripción general
• Materiales utilizados para la fabricación
• Dimensiones del equipo
• Instrucciones para el montaje
• Instrucciones para la operación
• Tipo de mantenimiento
• Instrucciones para el mantenimiento
• Período recomendado de mantenimiento
• Puntos de control de mantenimiento
• Instrucciones de calibración
• Condiciones de trabajo
• Tipo de mantenimiento
• Instrucciones para mantenimiento
• Período recomendado de mantenimiento
• Instrucciones de calibración
• Lista de dispositivos
• Lista de insumos
ANEXO A
REGISTRO DE EQUIPOS
Características técnicas
Capacidad máx Medida mín
Intervalo Otra
Recomendaciones de conservación
Recomendaciones de uso
ANEXO B
Repara:
Descripción de la reparación
ANEXO C
12.8 GCT-51