Literatura Medieval - Cepre PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

LA

LITERATURA
MEDIEVAL
1
LA EDAD MEDIA

Se llama Edad Media a un


larguísimo periodo de unos mil
años que va desde el siglo V hasta
2

finales del siglo XV.


LA EDAD MEDIA

3
LA EDAD MEDIA

4
1. LA EDAD MEDIA: DEFINICIÓN

En Literatura, la Edad Media se extiende desde los primeros textos artísticos


conocidos (jarchas mozárabes del siglo XI; Cantar del Cid, siglo XII) hasta finales
del siglo XV (La Celestina, 1499)

SIGLO XI SIGLO XII SIGLO XIII SIGLO XIV SIGLO XV

Jarchas Cantigas Milagros Libro de La


de amigo de Buen Celestina
Nuestra Amor
Cantar Señora
de mio Libro
Cid del
Conde
Lucanor

5
: LA SOCIEDAD MEDIEVAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL

F
E
EL REY
U
D
A
L ALTA NOBLEZA
I ALTO CLERO
S
M
O BAJA NOBLEZA
BAJO CLERO

PUEBLO
LLANO

6
LA CULTURA ESCRITA

Durante todos estos siglos la


cultura se refugió en los
MONASTERIOS, donde los
monjes se encargaron de
conservar y transmitir los
saberes de la Antigüedad.

7
LA CULTURA ESCRITA

El concepto de
ORIGINALIDAD
era totalmente distinto del
actual.

Los autores medievales no


crean, copian o imitan las
obras de los autores antiguos.
Por ello, muchas de las obras
son ANÓNIMAS.

8
LA CULTURA ESCRITA
CULTURA TEOCÉNTRICA

La cultura
La cultura se medieval es
considera TEOCÉNTRICA,
inamovible Dios es el
porque Dios centro, el
la ha creado origen y el
así destino de las
cosas.
9
LA CULTURA ESCRITA
En el terreno literario, las obras dejan de ser anónimas, y
conocemos ya los nombres de grandes escritores:

DANTE PETRARCA BOCCACCIO CHAUCER


Divina comedia Cancionero Decamerón Cuentos de Canterbury

10
LA CULTURA ESCRITA
• Se trataba de una CULTURA NO
ESCRITA, de TRANSMISIÓN
ORAL.

• Era una CULTURA PAGANA .

• Ha llegado a nosotros a través de


referencias, copias y alusiones
de autores cultos.

• Se trata de una cultura propia de


una sociedad agrícola, muy
vinculada a los ciclos de la
naturaleza y muy vitalista.

11
LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
711 756 929
Al mando del bereber Abderramán I funda Abderramán III instaura
Tarik, las tropas el emirato de Al- el califato de Córdoba,
musulmanas entran Andalus, que se convierte en la
en la Península independiente de capital musulmana de
Ibérica. Oriente. Europa.

SIGLO VIII
SIGLO X

12
LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL

13
LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
1085 1086 1174
Alfonso VI, rey de Contraataque islámico: Contraataque islámico:
Castilla y León, Los almorávides Los almohades
conquista Toledo.

SIGLO XI SIGLO
XII

14
LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
España, entre 1157 y 1212… la Reconquista avanza.

15
España en el siglo XIII
1212 1227 1232-3 1236 1262
Alfonso VIII de Alfonso IX de Fernando II Las tropas Alfonso X
Castilla derrota a León conquista unifica cristianas incorpora Cádiz y
los almohades en Cáceres y en definitivamente conquista el reino el reino taifa de
las Navas de 1230, Mérida y Castilla y León de Córdoba Niebla.
Tolosa. Badajoz

SIGLO XIII

16
España en el siglo XIV

1340 1348 1369 1385


Derrota Epidemia de Instauración de Castilla pierde la
musulmana en la peste negra la dinastía oportunidad de
batalla del Trastámara en el recuperar
Salado. Control reino de Castilla. Portugal en la
cristiano del batalla de
estrecho Aljubarrota

SIGLO XIV

17
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL

España en el siglo XIV

18
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL

Convivencia de culturas

CULTURA CULTURA CULTURA


ÁRABE JUDÍA CRISTIANA

Los sabios judíos Intensamente influida


aportaron sus por el mundo clásico
conocimientos de (griego y latino).
medicina y comercio Aportará el latín como
lengua de cultura,
transmitida a través
de la Iglesia Católica
Los sabios
.
musulmanes
desarrollaron las
matemáticas, la
astronomía, la
filosofía y la medicina

19
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL

Influencia de la cultura europea: la influencia italiana

DANTE
ALIGHIERI

Marqués de
Santillana
Divina Juan de Mena
comedia
Sonetos Laberinto de
fechos al Fortuna
itálico modo

20
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

• Las primeras canciones europeas en lengua no


latina eran de tipo tradicional y fueron copiadas
por escritores cultos en el siglo XI.

• O sea, antes que los famosos cantares de gesta,


antes de los famosos trovadores, antes del primer
teatro. Añade a esto que, como hemos dicho,
fueron puestas por escrito cuando hace bastante
tiempo que eran conocidas.

• Así que podemos estar leyendo poesía creada en


el siglo X, ¡hace once siglos!. Se trata de las
jarchas arábigo-andaluzas.

21
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA

LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

• Las jarchas son los más antiguos testimonios


de la lírica oral peninsular de la Edad Media.

• Son breves composiciones líricas, escritas en


mozárabe, la lengua derivada del latín que se
hablaba en territorio musulmán, hoy
desaparecida.

• Estos poemillas se transmitieron oralmente y


algunos de ellos quedaron recogidos en textos
cultos escritos en su lengua por poetas
árabes y hebreos andalusíes en los siglos XI y
XII.

22
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

No fueron descubiertas hasta el año


1948 porque, aunque las palabras
eran mozárabes, las letras eran
árabes (a esta forma de escribir se
llama aljamiado) y a simple vista no
se podían distinguir del resto.

Vaisse meu corajon de mib


¡Ya Rab!, ¿si me tornarad?
Tan mal me dóled li-l-habib:
Enfermo yed, ¿cuánd sanarad?

23
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA

LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

MOAXAJA ¡No excusas valgan!, 3 5


Desde tus ojos soñadores ¡Ay mi gacela La magia es cierta
me disparan arpones dejad que lo atestigüe.
que de por sí es esquiva!
1 El amor quiere
¡Ay blanca luna
Por la hermosura que el alma se le humille
que entre negrores
(y es juramento grave), gran razón tiene
brilla!
hay unos ojos la hermosa cuando dice:
Si de su talle
que viértenme la sangre;
mas yo soporto coqueta el ramo inclina
como un honor mis males, en esa palma “¡Ben, ya sahhara!
y a la llamada fruto de luz de mil Alba q’esta kon bel folgore
de ley de amor, que así se colores kand bene bid’amore.
impone, con mano ávida coge.
mi humillación responde.
2 4 JARCHA
Un día claro En mis entrañas
como su cara bella
la pena se aposenta,
y cuya aurora !Ven, oh hechicero!
tanta es mi angustia,
su piel de azul penetra, Un alba que está con bello fulgor
que no tengo paciencia.
un fiel copero cuando viene pide amor.
que nunca el vino mezcla, Y de mi llanto
licor nos pasa luce entre nubes negras
en copas, llenas hasta el la llamarada
borde que alzan suspiros de
de sus ojos gachones. pasiones 24
en fuego de dolores.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA

LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Las jarchas muestran gran parecido con


otros poemas peninsulares y europeos:

Tema amoroso

Canciones puestas en boca de una mujer que


habla a su madre o sus hermanas de las penas
y alegrías de su amor.

Sencillez expresiva

Ciertos aspectos las podrían acercar


al mundo oriental:
•el ambiente urbano
•el erotismo de ciertas composiciones
•la desenvoltura y el atrevimiento de las
mujeres.

25
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Poemas de 2, 3 o 4 versos
Forma
Versos cortos

Rima asonante

La gramática usa todos los métodos


de actualización: siempre es un
diálogo entre el “yo”, la joven, y
un “tú/vosotros”, aunque nunca
leemos la respuesta

26
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA

LAS CANTIGAS DE AMIGO

Las cantigas de amigo más antiguas son del


siglo XII.
Tema amoroso
RASGOS
SEMEJANTES A LAS Voz femenina
JARCHAS

Mayor extensión
RASGOS
DIFERENTES A LAS Estrofas encadenadas
JARCHAS por el paralelismo

Continuas referencias a
la naturaleza campesina
y marinera frente al
ambiente urbano de las
jarchas.

27
LA POESÍA ORAL : EL MESTER DE JUGLARÍA

En una sociedad fundamentalmente


iletrada, el verso es anterior a la
prosa, pues los textos se debían
transmitir de memoria y el verso,
unido a la música, favorecía esa
memorización.

La poesía lírica se expresaba a través


de canciones y bailes.

La poesía épica también iba


acompañada a menudo de música.

28
2. LA POESÍA ORAL : EL MESTER DE JUGLARÍA

Ambas, lírica y épica, eran difundidas


por los juglares, cantores y actores
que divertían a las gentes en pueblos
y castillos.

De ahí que se denomine mester de


juglaría (oficio de juglares) al oficio
propio de estos artistas.

29
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

LA ÉPICA. LOS CANTARES DE GESTA

• La épica es la narración de las hazañas


de un héroe, antepasado del pueblo que
las canta.

• Los poemas épicos cuentan sucesos de


carácter histórico, aunque con muchos
elementos totalmente inventados.

30
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

LA ÉPICA. LOS CANTARES DE GESTA

• Estos poemas recibían el nombre de


cantares de gesta porque se recitaban
o cantaban acompañados de una
melodía y porque relataban gestas o
hazañas de grandes héroes.

• En la Europa medieval fueron


frecuentes. Destacan:

• En francés: Cantar de Roldán


• En alemán: Cantar de los
Nibelungos
• En castellano: debieron existir
muchos más, pero hoy apenas
conocemos cantares de gesta en
castellano. El más importante es el
Cantar de Mio31 Cid.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID

32
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Texto, autoría y fecha de composición

Texto

• La obra se conserva en un
manuscrito de la Biblioteca Nacional
copiado en el siglo XIV.
• Consta de un total de 3730 versos.
• Se ha perdido el primer folio del
manuscrito.
• Al final del manuscrito un tal Per
Abbat indica que lo escribió en
1207.
• Parece que Per Abbat sólo fue el
copista.

33
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Texto, autoría y fecha de composición

Autoría y fecha de composición

• Hay quien piensa que, tras diversas


refundiciones, el texto que hoy
conocemos sería de hacia 1140 y
sería obra de dos o más juglares.

• Otros piensan que la unidad y la


perfección del texto solo pueden
deberse a un autor culto.

34
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

•El poema narra la parte final


de la vida de Rodrigo Díaz de
Vivar, caballero de la corte del
rey Sancho II de Castilla, quien,
tras la muerte de su señor, pasó
a servir Alfonso VI.

•Los hechos narrados se refieren


a sucesos posteriores a 1081,
año en que Alfonso VI desterró al
Cid

35
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar del destierro

36
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar del destierro

• El relato del poema comienza con el destierro de Rodrigo Díaz de Vivar, ordenado
por Alfonso VI de León y Castilla. El Cid solo tiene nueve días para abandonarlo
todo y partir a tierra de moros en compañía de una reducida mesnada, en la que
destaca su pariente y brazo derecho Alvar Fáñez de Minaya.
• Las condiciones del destierro son severísimas; incluso se ha prohibido a la gente
que le ayude o le proporcione alojamiento, aunque no se le ha desposeído de sus
títulos y propiedades. Su primera preocupación es cuidarse de su familia,
necesitada de albergue y protección en su ausencia, de modo que lleva a su esposa
doña Jimena y a sus hijas, doña Elvira y doña Sol, al monasterio de San Pedro de
Cardeña, donde son acogidas por el abad don Sancho.
• Pese a las órdenes del rey, muchos caballeros como el burgalés Martín Antolínez,
deciden seguir la suerte de Rodrigo, y se incorporan a su pequeño ejército, que a
lo largo del relato irá creciendo en número y fuerza. Como es preciso conseguir
dinero para una campaña que va a ser dura y costosa, el problema se resuelve
recurriendo a judíos prestamistas, Raquel y Vidas, a los que el Cid engaña
presentando como aval del préstamo unas arcas llenas de tierra, que ellos creen
repletas de tesoros. 37
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar del destierro

• El Cid parte entonces, y sus victorias contra moros y cristianos enemigos se


suceden. No en vano ha sido alentado en su empresa por el propio arcángel san
Gabriel, que se le había aparecido en sueños al inicio de su camino. Castejón,
Alcocer, Daroca… el rey, deslumbrado por tales éxitos, se ve obligado a
permitir nuevas adhesiones a la tropa del Cid.
• Un encontronazo con los “francos” le permite alcanzar como botín su espada
Colada, tras derrotar y humillar al conde de Barcelona, al que, sin embargo,
deja partir en libertad y, eso sí, muy arrepentido de no haber valorado al
héroe como se merecía

38
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar de las bodas

39
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar de las bodas

• La gran hazaña en que culmina esta trayectoria del héroe es la toma y el


sostenimiento de Valencia, plaza codiciadísima por su importancia y riqueza.
Aquí el Cid consigue casi todo lo que puede desear: poder, riqueza, honor y
bienestar de su familia. El botín de Valencia es soberbio, la ciudad queda bajo
su dependencia, crece su gloria militar con la derrota que desde ella inflige a
los almorávides, el rey le ha perdonado y permite que Jimena, Elvira y Sol se
reúnan con él. Todo culmina con la boda concertada entre sus hijas y unos
nobles de mucho mayor rango que el propio Cid: los infantes de Carrión,
Fernán y Diego González.

40
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar de las afrenta de Corpes

41
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Argumento

Cantar de las afrenta de Corpes

• Pero las cosas no marchan tan felizmente como cabría esperar, porque los
infantes son unos cobardes y miserables. Quedan en ridículo cuando un león
se escapa de su jaula y se muestran muy poco entusiastas, pero realmente
jactanciosos, en una nueva batalla contra el rey Búcar de Marruecos, el rey de
los almorávides.
• La conducta de los infantes no hace presagiar nada bueno y, en efecto, para
resarcirse vilmente de los ridículos padecidos, azotan y abandonan a sus
esposas en el robledal de Corpes. Es la peor ofensa que podrían hacerle al
Cid, que necesita vengarse y obtener justicia.
• La satisfacción llega mediante un combate a muerte entre los infantes,
reforzados por su hermano Asur González, y tres caballeros escogidos del
Cid, que derrotan a los ofensores en una sangrienta pugna.
• Por fin, restablecido el honor y obtenida la justicia, se conciertan nuevas
bodas de Sol y Elvira con unos maridos de las familias reales de Navarra y
Aragón.
42
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: El tema del Cantar: la recuperación de la honra

El Cantar desarrolla tres líneas narrativas entrelazadas, usuales en la épica, y


en especial, en la épica castellana. Sin embargo, es difícil encontrar textos
donde la trama esté tan bien urdida, en los que se haya logrado un encaje tan
coherente y armónico de cada personaje y elemento de la ficción.

Las hazañas guerreras El proceso de pérdida La pérdida del honor


de Rodrigo, sus batallas de la honra pública y y su recuperación
y conquistas su recuperación

43
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: El tema del Cantar: la recuperación de la honra

Las hazañas guerreras • Sus antagonistas principales son los moros, pero
de Rodrigo, sus batallas también se enfrenta en ocasiones a enemigos
y conquistas cristianos, como el conde de Barcelona.
• El relato de grandes empresas militares, en las que se
otorga un absoluto protagonismo al héroe, es lo
normal en todo poema épico.
• En el caso del Cantar, las proezas del Cid son
completamente verosímiles. El Cid nunca rebana de un
solo tajo a cien sarracenos, ni se enfrenta a enemigos
sobrenaturales o mágicos.
• Sobresale en el combate por su valor y su destreza, en
él se muestra implacable y hasta sanguinario, pero
siempre tiene frente a sí enemigos de carne y hueso a
los que derrota en gran número y con gran facilidad.
• El poeta se permite alguna hipérbole, pero ni
desmesurada ni increíble.

44
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: El tema del Cantar: la recuperación de la honra

El proceso de pérdida • Como antagonistas aparecen los intrigantes (“malos


de la honra pública y mestureros”), no el rey Alfonso y, en particular, García
su recuperación Ordóñez.

• Este tema también es típico de la épica, aunque en el


caso de un héroe medieval un destierro es
especialmente grave, ya que se saca al protagonista
del mundo ordenado que preside el rey, con todo su
peso político y religioso, y se le arroja fuera de todo
ese sistema armónico a un mundo en el que tendrá que
valerse de sus propios recursos

45
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: El tema del Cantar: la recuperación de la honra

La pérdida del honor • El Cid sufrirá una ofensa personal contra su honor (la
y su recuperación afrenta de Corpes: las hijas del Cid son maltratadas y
abandonadas por sus maridos)

• El Cid consigue una reposición de su honor haciendo


uso del riepto: una innovación jurídica del siglo XII en
la que, tras oír a ambas partes de un pleito, el rey
designaba combatientes y presidía un combate público.

• De este modo, el Cid obtiene la victoria sobre los


infantes y un nuevo matrimonio para sus hijas con los
príncipes herederos.

46
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Los personajes del Mio Cid

LOS “BUENOS” EL REY LOS “MALOS”

La familia del Cid: Los “mestureros”:


Jimena, Elvira y Sol EL HÉROE García Ordóñez

Los vasallos del Cid: Los moros


Alvar Fáñez de Minaya Yusef y Búcar
Martín Antolínez
Pero Bermúdez Los infantes de Carrión
Muño Gustioz Fernán y Diego
Félez Muñoz Asur (su hermano)

El moro amigo: Los “francos”:


Abengalvón Rodrigo Díaz de Ramón Berenguer, conde
Vivar, el Cid de Barcelona
Los eclesiásticos: Campeador
Abad don Sancho 47Los judíos:
Don Jerome Raquel y Vidas
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Los personajes del Mio Cid

EL HÉROE • Protagonista muy complejo y matizado, de rica


personalidad.

• Excelente guerrero: fuerte, valiente, animoso, fiel y atento


con sus compañeros de armas.

• Respeta el orden establecido, particularmente en lo que se


refiere a la autoridad real.

• Es justo y equitativo: conoce el derecho en caso de guerra y


reparte el botín de acuerdo con las normas.
Rodrigo Díaz de • Fuerza moral: le permite ser un “jefe” y le hace
Vivar, el Cid sobreponerse a los reveses de los que sale reforzado.
Campeador
• La combinación de fuerza física, inteligencia y fuerza moral le
permite salir vencedor en todos los enfrentamientos.

48
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Los personajes del Mio Cid

EL HÉROE • Es confiado: delega en los suyos continuamente, rompiendo


el canon de héroe individualista.

• Es clemente y no se ensaña con los vencidos.

• Realiza un viaje o “extrañamiento” en el que ha de superar


diversas pruebas. Obtiene en ellas atributos físicos: espadas y
caballos.

• Destaca su cordialidad y su amabilidad.

• Es doméstico y familiar. Tiene gran sentido del humor: gasta


Rodrigo Díaz de bromas y se ríe con frecuencia. También llora y se conmueve.
Vivar, el Cid
Campeador • Destaca por la MESURA: su equilibrio emocional y su
capacidad para actuar en cada momento como es preciso.

• Destaca su sentido práctico.


49
• Se muestra siempre como un caballero cristiano.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Los personajes del Mio Cid

LOS PERSONAJES POSITIVOS

La familia del Cid: Se trata de un grupo caracterizado por su pasividad,


Jimena, Elvira y Sol aunque su papel es muy importante en el desarrollo de la
trama final.
Los vasallos del Cid: Son mucho más activos. Siguen fielmente las
instrucciones del protagonista. Destacan:
• Alvar Fáñez de Minaya, el lugarteniente y sobrino
del Cid. Su papel como embajador y consejero del
Cid hace de él un deuterogonista (personaje adjunto
e inseparable del protagonista).
• Martín Antolínez, personaje de gran relieve, ya que
representa a los burgaleses, público preferente del
cantar.
• Pero Bermúdez y Muño Gustioz, los paladines que,
con Martín Antolínez, ejecutan el riepto.
• Félez Muñoz, un joven sobrino del Cid que
encuentra y rescata a sus hijas en el robledal de
Corpes.
50
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

EL CANTAR DE MIO CID: Los personajes del Mio Cid

LOS PERSONAJES POSITIVOS

La familia del Cid: Se trata de un grupo caracterizado por su pasividad,


Jimena, Elvira y Sol aunque su papel es muy importante en el desarrollo de la
trama final.
Los vasallos del Cid: Son mucho más activos. Siguen fielmente las
instrucciones del protagonista. Destacan:
• Alvar Fáñez de Minaya, el lugarteniente y sobrino
del Cid. Su papel como embajador y consejero del
Cid hace de él un deuterogonista (personaje adjunto
e inseparable del protagonista).
• Martín Antolínez, personaje de gran relieve, ya que
representa a los burgaleses, público preferente del
cantar.
• Pero Bermúdez y Muño Gustioz, los paladines que,
con Martín Antolínez, ejecutan el riepto.
• Félez Muñoz, un joven sobrino del Cid que
encuentra y rescata a sus hijas en el robledal de
Corpes.
51
3. EL MESTER DE CLERECÍA: definición

El nombre de mester de clerecía procede de la introducción del Libro de Alexandre (s.


XIII), que además de ser una declaración de oficio intelectual ofrece un resumen de las
principales características de esta escuela literaria:

Mester traigo fermoso, non es de joglaría,


Mester es sen pecado, ca es de clerecía;
Fablar curso rimado por la cuaderna vía
A sílabas contadas, ca es gran maestría.

Traigo un oficio hermoso, no es propio de juglares. Es un


oficio sin errores, puesto que lo hacemos los clérigos.
Escribimos con rima con la estrofa de la cuaderna vía,
contando las sílabas, para lo que se requiere gran
maestría.

52
3. EL MESTER DE CLERECÍA: definición

El mester de clerecía es una escuela poética que


surgió a mediados del siglo XIII y que dio a luz una
serie de poemas formalmente muy cuidados y de
contenido variado con propósito didáctico.

53
3. EL MESTER DE CLERECÍA
Gonzalo de Berceo: biografía

• Muy pocos datos sobre su vida.


• Nació en un pueblo de La Rioja y pasó toda su vida en
San Millán de Suso.
• Parece que era el secretario del monasterio. Su firma
aparece en diversos documentos hasta 1246.
• Parece que murió después de 1252.

Gonzalo fue su nomne qui


fizo est tractado,
En Sant Millán de suso fue
de ninnez criado,
Natural de Berçeo, ond Sant
Millán fue nado.
54
3. EL MESTER DE CLERECÍA
Gonzalo de Berceo: obras

Vida de Santo Domingo de


Silos
Tres vidas de santos
Vida de San Millán de la
(hagiografías)
Cogolla
Poema de Santa Oria

Una obra de contenido


Sacrificio de la Misa
doctrinal

Duelo que fizo la Virgen


Tres obras dedicadas a la
Loores de Nuestra Señora
Virgen María
Milagros de Nuestra Señora

55
3. EL MESTER DE CLERECÍA
Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora

Se trata de una colección de 25 milagros de la Virgen María. En todos ellos, la


intervención de la Virgen a pecadores de condenarse en el infierno.

Introducción
ESTRUCTURA DE Presentación del personaje
LA OBRA
Situación difícil
Milagros
Intervención de la Virgen
María
Intervención del poeta
56
3. EL MESTER DE CLERECÍA
Juan Ruiz, arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor

El autor

•Sabemos muy poco del autor del libro.


•Los datos que se manejan proceden de lo que el
autor dice de sí mismo en la obra.
•El problema es que en el texto hay varios “yo”
que van desde el narrador hasta el protagonista.

Arcipreste: Sacerdote que, por nombramiento del


obispo, ejerce ciertas atribuciones entre los
sacerdotes de un territorio

Hita: localidad de Guadalajara.

57
3. EL MESTER DE CLERECÍA
Juan Ruiz, arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor

El Libro de Buen Amor

Se trata de un extenso poema de 1709


estrofas en el que, partiendo de un hilo
argumental autobiográfico, se incluyen los
materiales más diversos.

58
4. LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA DEL SIGLO XIII: ALFONSO X EL SABIO

• En la segunda mitad del siglo XIII aparece y


se desarrolla la prosa castellana por el
deseo del rey Alfonso X de divulgar el
castellano como lengua de cultura en lugar
del latín.

• Alfonso X anima a la traducción a la lengua


vulgar de numerosas obras orientales,
traducciones que se realizaban en la
ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO.

• Las obras escritas bajo la dirección y


estímulo de Alfonso X son muy variadas:
obras históricas, jurídicas, científicas, de
entretenimiento.

59
4. LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA DEL SIGLO XIII: LAS COLECCIONES DE CUENTOS

• Los clérigos medievales se encuentran con un público iletrado,


que tiene serias dificultades para comprender mensajes
abstractos.
• Por ello, ha de utilizar en sus sermones exempla: fábulas
esópicas, sucesos o personajes históricos, anécdotas, figuras
mitológicas y relatos tradicionales.
• Los relatos cumplen así una función similar a la de las
narraciones de escenas bíblicas esculpidas en iglesias y
catedrales: si el público no sabe leer, sí es capaz de ver y
escuchar para comprender una historia.
• A lo largo del siglo XIII, el castellano es también la lengua de
numerosas colecciones de cuentos o exemplos de origen
oriental.
• Destacan el Calila e Dimna y el Sendebar
• Estos cuentos se consideraban ejemplos de sabiduría y conducta
para toda clase de personas.
• La moral predicada por estos cuentos orientales es esencialmente
práctica y suele aconsejar el uso de la prudencia y la astucia.

60
5. EL TEATRO MEDIEVAL
61

Durante la Edad Media se pueden distinguir dos clases de teatro:

TEATRO RELIGIOSO TEATRO PROFANO

• Nació dentro de los templos; • Los juglares en sus actuaciones


luego salió fuera y necesitó un incluían danzas, mimos y otros
escenario propio, colocado espectáculos semiteatrales,
sobre un tablado al aire libre. que eran conocidos como
• Pero finalmente fue prohibido juegos de escarnio.
en las iglesias y sus
alrededores, porque se
consideraban desvergonzadas
las actitudes cada vez más
libres de los actores.
5. EL TEATRO MEDIEVAL
62

• Sin embargo, apenas existen textos


medievales de teatro en castellano.

• La única obra que conservamos del


teatro medieval anterior al siglo XV
son los 147 versos de la
Representación de los Reyes
Magos, obra de fines del siglo XII.

• También conocemos la existencia


de algunos textos dialogados, que
es probable que se leyeran imitando
la forma de hablar de cada uno de
los personajes.
EL RENACIMIENTO

63
EL RENACIMIENTO
 S.XVI se desarrolla el
movimiento artístico y
cultural conocido como
Renacimiento.
 Esto implica una nueva
concepción del ser
humano.
 Nueva corriente de
HUMANISMO pensamiento.
En la literatura española

Instauración formas italianas


parte de una fecha concreta

En 1526 el embajador
veneciano Andrea
Navagero convence
al poeta Juan Boscán de que
escriba poesía con las nuevas
formas. A partir de aquí Boscán y
Garcilaso adoptan la métrica y los temas
de la poesía italiana.
S XVI

España se convirtió en un gran imperio que se extendía por


Europa y la recién descubierta América.

Los reinados de Carlos I(1516-1556) y Felipe II81556-1598)


Se caracterizaron por las continuas guerras encaminadas
A mantener la hegemonía española frente a las ideas reformistas

Durante el reinado de Felipe II se adoptaron medidas severas:


Prohibición de ciertos libros y autores, eso supuso el cierre del país
a buena parte de las corrientes culturales externas.
RENACIMIENTO

ACTITUD VITALISTA CORTESANO RENACENTISTA

Se exaltan las capacidades


humanas Domina las armas y
las letras
ÉPOCA DE GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Y CIENTÍFICOS

TRIUNFO DEL HUMANISMO. REFORMA DE LA ESPIRITUALIADAD


(Reivindica el sentimiento interior frente a las manifestaciones religiosas)
CARACTERÍSTICAS DE LA
LITERATURA RENACENTISTA.
La literatura española experimenta una renovación
que afecta a :

TEMAS :clásicos,
FORMAS:verso Revitalizan los mitos
ESTILO: sencillez
endecasílabo,estrofas Grecolatinos.
naturalidad.
Italianas.
En la literatura renacentista española

Idealización de
la realidad Realismo crítico
2 tendencias

Lírica italianizante

Prosa de pensamiento

Novela de caballería
Novela picaresca

También podría gustarte