Aplicando La Metodologia Montessori KASSANDRA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Trabajo Fin de Grado

Título: Aplicando la metodología Montessori en las


escuelas tradicionales

Realizado por: Tania Acosta Arbelo

Tutor: Heriberto Jiménez Betancort

Septiembre de 2018
Índice

- Resumen............................................................................................................... 1
- Introducción.......................................................................................................... 2
- Justificación.......................................................................................................... 3
- Marco teórico........................................................................................................ 4
- Escuela nueva como punto de arranque…………..…...……………………. 4
- Método Montessori………………………..………………………………… 6
- Pequeña reseña biográfica……………...…………….……………….. 6
- Metodología……………………………………….…………………... 7
- Neurociencia y método Montessori………….................................................... 11
- Críticas al método Montessori…........................................................................ 12
- Proyecto de innovación...................................................................................... 14
- Evaluación del proyecto..................................................................................... 16
- Actividades......................................................................................................... 17
- Agentes de intervención..................................................................................... 29
- Recursos didácticos/educativos.......................................................................... 29
- Temporalización................................................................................................. 30
- Seguimiento de las actuaciones.......................................................................... 30
- Presupuesto......................................................................................................... 30
- Materiales........................................................................................................... 31
- Reflexión............................................................................................................ 32
- Conclusiones....................................................................................................... 34
- Bibliografía......................................................................................................... 34
- Anexos................................................................................................................ 36
Resumen

Este proyecto que tiene por título “Aplicando la metodología Montessori en las
escuelas tradicionales” y pretende acercar esta metodología, más centrada en el niño,
para potenciar al máximo la capacidad intelectual, social, física y espiritual. En este
caso se ha tomado como ejemplo un supuesto centro religioso concertado, donde los
métodos educativos son más tradicionales que nuestra propuesta, para la puesta en
marcha del proyecto.
Creemos que es necesario que el niño sea el auténtico protagonista de todo el
proceso de enseñanza-aprendizaje y que sea el mismo niño el encargado de construir su
propio aprendizaje partiendo de las ayudas que podemos proporcionarles nosotros como
educadores. Defendemos la importancia de otorgar al niño cierta libertad para que él de
una forma autónoma investigue y explore el mundo que le rodea, convirtiendo estas
vivencias en un aprendizaje significativo.
Por todo esto proponemos este proyecto de innovación para el nivel de
educación infantil de 5 años cuyo costo de implantación sería realmente bajo..

Palabras clave: Montessori, educación infantil, metodología, innovación.

Abstract

This project is entitled "Applying the Montessori methodology in traditional schools"


and aims to bring closer a methodology focused on the child to maximize the
intellectual, social, physical and spiritual ability. In this case a concerted and religious
center has been taken, where the educational methods are more traditional than our
proposal, for the start up of the project.

We believe that it is necessary that the child is the real protagonist of the whole
teaching-learning process and that it is the same child who is in charge of building his
own learning based on the help we can provide them as educators. We defend the
importance of giving the child some freedom so that he will independently investigate
and explore the world around him, turning these experiences into meaningful learning.

For all this we propose this project of innovation for the level of infant education
of 5 years with an approximate cost of €626.04.

Key words: Montessori, child education, methodology, innovation.


Introducción

Se pretende llevar a cabo esta propuesta de innovación con la finalidad de


acercar la metodología Montessori a las escuelas actuales con filosofías educativas más
tradicionales, a través de una serie de unidades, donde trabajaremos diferentes
actividades regidas por los principios metodológicos de la autora María Montessori.
Esta propuesta, a través de diferentes comparaciones entre la escuela tradicional
y la escuela innovadora, nos hace reflexionar acerca de los cambios que deberían
producirse en la actualidad en las escuelas, con el fin de acercar una metodología más
cercana y centrada en el niño.
Con la finalidad de poner en marcha las prácticas docentes necesarias para llevar
a cabo el proyecto, se proponen diferentes intervenciones con los alumnos de la etapa de
infantil de 5 a 6 años, que consistirán en actividades basadas en la autonomía, en el
placer por descubrir y aprender, donde impera la libertad, el trabajo autónomo por parte
del niño, así como fomentar valores de respeto, responsabilidad y ayuda mutua. Con
todo esto pretendemos formar niños que sean en el futuro adultos competentes,
productivos y concienciados con la sociedad.
Para ilustrar las diferencias existentes entre la metodología Montessori y la
escuela tradicional, hemos utilizado esta tabla extraída de la UCAM.

Tabla 1. Diferencias educación Montessori frente a la educación tradicional


Montessori Tradicional
Énfasis del aprendizaje En las estructuras Énfasis en: conocimiento
cognoscitivas y desarrollo memorizado y desarrollo
social social
Papel de la maestra/o y La maestra desempeña un La maestra desempeña un
del alumno/a papel sin obstáculos en la papel dominante y activo
actividad del salón. El en la actividad. El alumno
alumno es un participante es participante pasivo.
activo.
Disciplina El ambiente y el método La maestra actúa con una
alientan la autodisciplina fuerza principal de la
interna disciplina externa
Tipo de enseñanza La enseñanza La enseñanza en grupo de
individualizada y en grupo se acuerdo al estilo de
adapta según el alumno enseñanza para adultos
Agrupamiento del Grupos con distintas edades Grupos de la misma edad
alumnado
Participación del Los niños son motivados a La enseñanza la hace la
alumnado enseñar, colaborar y maestra
ayudarse mutuamente
Autonomía del alumnado El niño escoge su propio Estructura curricular está
trabajo de acuerdo a su hecha con poco enfoque
interés y habilidad hacia el interés del niño
El niño formula sus propios El niño es guiado hacia los
conceptos de material conceptos por la maestra
autodidacta
El niño trabaja el tiempo que Al niño se le da tiempo
quiera en los proyectos o específico
materiales escogidos
Uso didáctico del error El niño descubre sus propios Errores son usualmente
errores señalados por la profesora
Materiales Material multi-sensorial para Pocos materiales para el
la exploración física desarrollo sensorial
Ubicación del alumnado El niño puede trabajar donde Al niño se le asignan sus
se sienta confortable, donde propias sillas estimulando
se mueva libremente que se sienten quietos y
oigan durante las sesiones
en grupos
Participación de familias Organizar el programa para Los padres voluntarios se
los padres, entender la envuelven solamente para
filosofía Montessori y recaudar dinero o fondos.
participar en el proceso de No participan en el proceso
aprendizaje de aprendizaje

Fuente: Elaborado a partir de Proyecto de Teorías Educativas de la UCAM (s/f.).

Justificación

Se propone este proyecto de innovación por el deseo de realizar un cambio en la


metodología empleada en las aulas y plantear alternativas a las metodologías más
tradicionales. Considero que es importante realizar un cambio en este tipo de escuelas,
ya que es más eficaz una educación basada en la puesta en práctica de los
conocimientos teóricos, mediante la experimentación y manipulación; de esta forma
conseguimos que los niños se motiven y aprendan de una forma integral y significativa.
Los conocimientos perduran en el tiempo si al niño le causa impacto o interés,
más allá de la mera memorización. Por este motivo creemos en la importancia de
desarrollar proyectos donde las actividades sean prácticas, donde los niños son los
encargados de explorar y afrontar ellos mismos las dificultades que puedan surgir.
Apostamos por metodologías innovadoras que rompan en cierta medida con los cánones
establecidos, metodologías centradas en las necesidades de los niños teniendo en cuenta
la individualidad de cada alumno, puesto que la metodología Montessori fue pionera en
apostar por la enseñanza basada en el respeto de la individualidad del menor (Boto,
2018).
En nuestra opinión la educación apenas ha cambiado a lo largo de la historia.
Básicamente consiste en sentar a los niños en sus pupitres y atender a las explicaciones
transmitidas a través de la vía oral durante largos periodos de tiempo. Esto propicia que
el niño se aburra y se distraiga, lo que no aprendan de una forma significativa ni eficaz,
por eso proponemos un proyecto de innovación en el cual se opte por una metodología
más activa y participativa con el que poder conseguir un desarrollo integral, completo y
significativo. Esta idea según sugiere Tritencio (2018) también lo defienden autores
como Pestalozzi, Friedrich Froebel John Dewey, Hermanas Agazzi, Ovide Decroly,
Célestin Freinet, Rousseau, entre otros que formaron la denominada Escuela Nueva.

Marco teórico

Escuela nueva como punto de arranque.

Según Narváez (2006) la Escuela Nueva nace como un movimiento en el siglo


XIX en Europa para “destronar” a la escuela tradicional. “… fruto ciertamente de una
renovación general que valoraba la autoformación y la actividad espontánea del niño”
(Gadotti, 2000, p. 147). Con esta Escuela Nueva se pretendía acabar con la metodología
basada en la memorización, así como acabar con la competencia y el autoritarismo de la
maestra en la escuela. Se defendía así el valor de la infancia mediante los intereses y las
actividades espontáneas del niño, respirando un ambiente de libertad. (Palacios, 1978)

Filho (1964, citado por Suárez, 2009) define el concepto de “Escuela Nueva”
como:
“… no se refiere a un solo tipo de escuela o sistema didáctico determinado, sino
a todo un conjunto de principios tendientes a rever las formas tradicionales de la
enseñanza. Esos principios derivaron generalmente de una nueva comprensión
de las necesidades de la infancia, inspirada en las conclusiones de los estudios de
la biología y la psicología iniciaban entonces. Pero luego se ampliaron,
relacionándose con otros, muy numerosos, relativos a las funciones de la escuela
frente a las nuevas exigencias de la vida social (p. 4).

Al mismo tiempo surge en Estados Unidos la Escuela Progresista, que de igual


forma intenta dar una respuesta en contra de la Escuela tradicional.
Lo más destacable de La Escuela Nueva es que el aprendizaje del niño lo va
construyendo mediante la manipulación del mobiliario, materiales y realizando
actividades que despiertan en él interés. Así como que el niño será el elemento
fundamental del proceso (paidocentrismo), además el papel del profesor será de guía en
el proceso de formación. A esta Escuela Nueva se le conoce como Escuela Moderna o
Escuela Activa (Tavera, 2009).

Según el proyecto de teorías educativas de la UCAM. Hemos podido recopilar


información acerca de las diferencias más significativas entre la escuela tradicional y la
Escuela Nueva, hemos desarrollado unas tablas de forma que resulte más gráfica la
comparación de ambos tipos de educación:
Tabla 2. Diferencias entre escuela tradicional y la Escuela Nueva

Escuela tradicional Escuela Nueva


 Empieza en el S.XVIII  Se inicia en el S.XIX
 Los contenidos son un programa impuesto  Los contenidos son aquello según las
necesidades del alumno
 Repeticiones y memorización de los  Los libros son subordinados a la
contenidos experiencia: su lema: “aprender
haciendo”
 Misma metodología para todos los alumnos  Adaptación del sistema educativo:
flexible según las particularidades de
cada niño
 Evaluación dirigida al  Evaluación dirigida al proceso de
resultado:
reproducción de conocimientos o ejercicios aprendizaje

Tabla 3. Comparación entre escuela tradicional y la Escuela Nueva

Escuela tradicional Escuela Nueva


 Conservadora y reacia a los cambio  Carácter flexible y dinámico
 Métodos esencialmente expositivos: el  Métodos basados en la investigación y
profesor es el principal trasmisor de construcción del conocimiento del
conocimientos propio alumno
 
Magistrocentrismo: el maestro es el centro del El maestro es el guía del proceso de
proceso de enseñanza enseñanza aprendizaje. Papel
motivador y facilitador
 Autoritarismo, rigidez y control del maestro  Flexibilidad, espontaneidad y papel
orientador del maestro
 Papel paternalista del profesor: no propicia  El maestro fomenta la imaginación,
independencia cognoscitiva del alumno creatividad e iniciativa de cada
alumno
 Pasividad del alumno, solo receptor  Alumnado activo y participativo
 Contenidos puramente conceptuales  Contenidos, además de conceptuales,
procedimentales y actitudinales

Las principales influencias para el movimiento de la Escuela Nueva según datos


recogidos del proyecto de teorías educativas de la UCAM fueron los autores:

Jean Jacques Rosseau (1712-1778). Consideraba a la educación como el camino


idóneo para formar ciudadanos libres, conscientes de sus derechos y deberes. Pero sabía
que el sistema educativo imperante no era capaz de llevar a cabo esta labor. También
señaló que el niño es un ser distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el
niño no es un animal ni un hombre, es un niño. Así como que “el niño debe vivir sin
preocupaciones, disfrutando de su niñez”.
Johan Heinrich Pestalozzi (1747-1827). Defendía la individualidad de cada
alumno y apostaba por que los profesores desarrollaran de forma integral a los alumnos,
no solo servía con proporcionarles conocimientos. Así mismo
Aspiraba a propiciar una reforma de la sociedad desde la educación que procurase una
formación integral del alumno.

Fredrich Froebel (1728-1849). Su pedagogía estaba basada en la bondad natural


del niño y concebía una educación libre para el desarrollo de las capacidades de cada
alumno. Además consideraba que la educación comienza en la niñez recalcando la
importancia del juego, porque es así como el niño se introduce en el mundo de la
cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás. Es el creador de los
jardines de infancia.

Ovide Decroly (1871-1932). Basaba su pedagogía en el respeto por el niño y su


personalidad con el objeto de preparar niños para vivir en libertad. Considera al niño
como un ser capaz de comprender la realidad tal cual es, un ser lo suficientemente
íntegro para adaptarse al medio que le rodea, que refleja en frases como esta: “Lo que
interesa al niño en edad preescolar es la realidad inmediata sobre todo, la vida que hay
en su alrededor”.

John Dewey (1859-1952). Concibió la escuela como un espacio de producción y


reflexión de experiencias relevantes que permite el desarrollo pleno de la ciudadanía.
Para este autor “La educación viene a ser la suma total de procesos por los que la
sociedad trasmite sus poderes, capacidades e ideales adquiridos, para asegurar su propia
existencia y desarrollo continuo”.

También, aparece María Tecla Artemisa Montessori, , más conocida como María
Montessori. Nacida en Chiaravalle, Ancora, el 31 de agosto de 1970 y fallecida en
Noordwijk, el 6 de mayo de 1952, como una autora principal de este movimiento.
Ampliaremos su pedagogía y su visión de la infancia en el siguiente apartado.

Método Montessori.

La metodología Montessori nace en Italia como una filosofía de la educación,


además de como una corriente de gran importancia tanto en la época como en nuestros
días. Fue creada por la doctora María Montessori por la necesidad de trabajar de forma
significativa con niños en riesgo social. Más adelante se dio cuenta de que esa
metodología de trabajo podía aplicarse también en niños sin riesgo social.

Pequeña reseña biográfica.

María Montessori nace en el seno de una familia burguesa católica, donde se


reconoce el derecho a cierta educación de la mujer. Estudió ingeniería a los 14 años,
luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la
Universidad de Roma “La Sapienza”. Graduándose en 1896 como la primera mujer
médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más
tarde estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía.

Además se caracterizaba por ser feminista a pesar de ser una devota católica.
Fue la primera mujer italiana que se graduó como doctora en medicina. Fue una pieza
fundamental en la renovación de los métodos pedagógicos de la época principios del
siglo xx ya que causó gran impacto por las innovaciones radicales que proponía,
levantando gran controversia en el sector más conservador.

María Montessori además de participar en dos congresos internacionales para


mujeres: uno en Berlín en 1896 y otro en Londres en 1900; expuso en un congreso en
Turín la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales y
planteó la posible relación entre en abandono infantil y la posterior delincuencia.

Entre 1898 y 1900 trabajó con niños “perturbados mentales” y se dio cuenta
de que estos niños tenían potencialidades que no se estaban desarrollando correctamente
así pues trabajó con ellos con la finalidad de dejar de ser una carga para la sociedad. En
este momento la autora decidió dedicarse a los niños por el resto de su vida.

Metodología.

La metodología llevada a cabo por María Montessori identifica como


características universales de la infancia los siguientes objetivos (Lesley Britton: 1992,
pp. 35-40):

1. Desarrollar de manera fácil la personalidad única que posee el niño. María


Montessori pensaba que a través de la participación que tenía el niño en el
entorno, éste construía su personalidad, considerando así a cada persona
como un todo integrado. Montessori creía que unos niños nacían más fuertes
y otros más débiles.
2. Ayudar al niño a crecer feliz ajustándose a la sociedad tanto física como
emocionalmente. Se le daba gran importancia a la autodisciplina, así como
encontrar el equilibrio, esto se logra evitando la sobreprotección, el
autoritarismo o demasiada permisividad.
3. Ayudar al niño para que desarrolle su capacidad intelectual plena. Según
María Montessori existen diversas formas con las que podemos ayudar a los
niños a desarrollar su potencial intelectual:
- Permitir que los niños sean activos, aprendiendo de una forma sensorial
de la realidad que les rodea.
- Reconocer los periodos sensibles.
- La motivación como factor importantísimo a la hora de aprender.

Con este tipo de actuaciones se intenta potenciar la autonomía del niño a la hora
de realizar las actividades, lo que conlleva que los niños vayan desarrollando su propia
personalidad actuando libremente; como maestros debemos intervenir lo menos posible
para que puedan actuar de forma más natural.

Premios y castigos.

Es importante resaltar que la metodología Montessori no cree en los premios ni


en los castigos, su forma de educar es basada en actos y consecuencias, es decir, busca
promover valores de auto-motivación y auto-disciplina a través de que el niño realice
bien las cosas por su propia satisfacción y por el simple placer de hacerlas, no para
obtener un beneficio o un castigo sino para aprender.

En lugar de castigar al niño si hace algo mal, la forma de orientar la conducta


consiste en explicarle las consecuencias que tendrán sus actos. Por ejemplo: si un niño
tras jugar con sus rotuladores no los cierra y los deja tirado, en lugar de castigarle en su
cuarto y decirle que no va a volver a pintar con los rotuladores en dos días, debemos
explicarle al niño que si no los tapa, los rotuladores se van a secar y luego no podrá
jugar con ellos. En este caso, tras la explicación, se produce una explicación de la
consecuencia directa de sus actos (Tébar, 2016).

Adaptarse a las individualidades.

También se caracteriza por adaptar las actividades al niño basándonos en su


nivel de desarrollo, pues el niño es el protagonista y nosotros como educadores
debemos amoldarnos a él, cambiando el entorno educativo, los materiales, etc. La
metodología Montessori apuesta por un ambiente preparado, esto quiere decir que la
práctica educativa se lleve a cabo en contexto armonioso donde se garanticen las
condiciones básicas para aprender, teniendo a mano los materiales para fomentar la libre
elección, esto conlleva también una actitud de responsabilidad con el material, así como
una construcción de la identidad colectiva que permite convivir de la mejor forma
posible con sus iguales.

El ambiente preparado.

Es importante diferenciar entre el ambiente preparado físico y el ambiente


preparado psíquico, en este último es el equipo de diferentes profesionales los
encargados de diseñar las condiciones más favorables para el desarrollo de las
actividades, trabajando los vínculos, límites y acuerdos y ayudando a formas la
construcción de la identidad individual y colectiva. Se le da también gran importancia
al desarrollo social, pues tal y como dijo Vigotsky “el conocimiento es resultado de la
interacción social; en la interacción con los demás adquirimos conciencia de nosotros,
aprendemos el uso de los símbolos que a su vez, nos permiten pensar en formas cada
vez más complejas”.

Así mismo, como define Betzabé Lillo (2018), el ambiente físico desarrolla la
autonomía por parte de los niños en el aula, así como las habilidades cognitivas y
sociales-afectiva, también se trabaja la tolerancia, cooperación, solidaridad, etc.
Consiste en organizar el ambiente en el cual actuemos con los niños, de forma que le
sea al niño más fácil trabajar y experimentar. Adaptar los recursos materiales al niño de
forma que fomentemos su auto-aprendizaje. En este ambiente trataremos de trabajar
aspectos relacionados con las relaciones sociales, las emociones, etc.

Espacios o aulas Montessori.

Este método tiene como objetivo liberar el potencial de cada niño para que sea
autónomo en la medida de lo posible ajustándonos siempre a su nivel madurativo, este
proceso debe desarrollarse en un espacio estructurado con la finalidad de lograr en él un
desarrollo integral. Las aulas Montessori se caracterizan por el orden y por la facilidad
de acceso por parte de los niños al material y al mobiliario en general con la finalidad de
sacar el máximo partido en las capacidades intelectuales, físicas y espirituales.

Se intentará que sean espacios luminosos y cálidos, donde el niño se sienta


seguro, se podrá hacer uso de música, libros, plantas, incluyendo siempre el lenguaje. El
espacio se dividirá en espacios de trabajo, con el material al alcance de los niños.
Encontraremos la zona de las mesas adaptadas y espacios para potenciar el trabajo en el
suelo.

Para diseñar un espacio o un aula Montessori se han de tener en cuenta las


siguientes condiciones:

 Se necesita un espacio destinado al trabajo en grupo


 Debe haber áreas donde el niño pueda trabajar de forma individual
 No existen los escritorios, los niños trabajan en las mesas de trabajo o en el
suelo.
 Deben existir espacios definidos para cada asignatura, rincones (matemáticas,
lenguaje, arte, etc.)
 Se recomienda un espacio donde el niño pueda estar en paz y pueda reflexionar,
donde impere el silencio.
 La decoración del aula debe ser con los trabajos de los propios niños.
 Debe haber un espacio donde el niño pueda leer.
 El mobiliario del aula debe estar adecuado a las necesidades de los estudiantes,
es decir, debe ajustarse a su tamaño; lo que les ayudará a ser más
independientes.
 El aula debe convertirse en un espacio acogedor y bien organizado donde el niño
se sienta tranquilo y como en casa.

Papel del maestro.

La autora se centró en defender el juego libre como principal actividad del niño en
los primeros años de edad, propuesta defendida por el autor Jean Piaget. María
Montessori creó un método basado en el trabajo del niño con la ayuda o colaboración
del adulto. Por este motivo defiende una escuela donde el niño se desarrolla a través del
trabajo libre, el papel del maestro será proporcionarle el material didáctico especializado
y servir de ayuda, no se limitará a trasmitir conocimientos Se pretendía que el niño
observe e investigue el entorno que le rodea de una manera libre y espontánea. Los
pequeños van relacionando sus conocimientos y experiencias previas con las nuevas,
logrando así un aprendizaje individual.

Material.

Se da gran importancia a la actividad espontánea, especialmente en niños de edad


inferior a seis años, ya que experimentar es una importante ruta hacia el desarrollo
mental. Dar a los niños a elegir y actuar libremente, dentro de un ambiente adecuado y
adaptado lograría un desarrollo óptimo. Por ambiente adaptado entendemos un ambiente
educativo preparado específicamente para las demandas de los más pequeños, donde
puedan acceder con facilidad a los materiales, además impera el orden y la limpieza,
donde resulte fácil el movimiento y la actividad.

El material estará pensado para educar los sentidos (peso, tamaño, forma) material
atractivo para el niño y de fácil manipulación.

Periodos sensibles.

Son periodos en los que los niños seleccionan su entorno, movidos por su
naturaleza. A través de la vivencia de diferentes experiencias podrán adquirir diferentes
habilidades y conocimientos. Es la manera más espontánea y natural de aprender,
además les resulta más fácil debido a la mente absorbente típica de este periodo de edad,
comprendida entre el nacimiento y los 6 años aproximadamente.

Estos periodos sensibles desaparecen pasado un tiempo, es por este motivo por el
cual el método Montessori apuesta por aprovechar estas oportunidades que nos ofrecen
estos periodos, interviniendo lo menos posible en las actividades, observando y
facilitando todos los materiales posibles para la realización de las diferentes actividades

Son conocidos también conocidos como “ventana de oportunidad”, para María


Montessori era fundamental entenderlos y aprovecharlos. “Los periodos sensitivos son
puntos sensibles que atraen a los niños a involucrarse intensamente en lo que les
interesa; por ellos necesitan trabajar a su propio ritmo, sin horarios, a través de la
actividad, mediante la cual se construye su inteligencia, y necesitan la repetición
continua” María Montessori.

Mente absorbente de los niños

El periodo de desarrollo humano más importante abarca las edades tempranas


propias de la educación infantil, aprenden de una forma inconsciente, y poco a poco van
tomando conciencia de su aprendizaje. Por este motivo se les compara con una esponja,
ya que tienen la capacidad de absorber con gran facilidad y de forma ilimitada. Por ello
es de gran importancia proponer actividades y ejercicios significativos, de forma que los
niños puedan adquirir todo tipo de conocimientos necesarios para establecer las bases
necesarias para un desarrollo integral y efectivo. Por todo ello proponemos actividades
de calidad y enfocadas en el niño.

Datos recogidos según la autora Olalla Haro (2018).

Neurociencia y el método Montessori

“La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejándola libre para que se
desarrolle”, afirmó María Montessori hace más de un siglo y a día de hoy sus principios
fundamentales están siendo probados por la neurociencia.

En los últimos años gran parte de la investigación educativa gira en torno a la


neurociencia y a sus implicaciones en la educación. Es por ello que nos ha parecido
importante dedicar un apartado a las relaciones y hallazgos de la neurociencia que
confirman algunos postulados del método Montessori. Basándonos en ideas sacadas de
web del maestro CMF hemos podido contrastar estudios que afirman que el método
Montessori potencia ciertas funciones del cerebro, las cuales ayudan a expandir el
desarrollo cognitivo.

5 hallazgos de la neurociencia que respaldan la pedagogía Montessori.

1. Las manos son el instrumento del cerebro

Hoy sabemos que las manos son un recurso necesario empleado por parte de los
niños para procesar los estímulos sensoriales, podríamos decir que experimentamos
el mundo a través de las manos y esto supone la entrada de información a nuestro
cerebro, es por ello que las manos deben jugar un papel importante en el
aprendizaje.

2. La experimentación natural

La educación debe ser un proceso natural protagonizado por el niño mediante de


la experimentación de éste con su entorno, favorecer la experimentación libre y
natural significa animar a los niños a desplazarse y comunicarse con su entorno, lo
que potencia las capacidades y competencias del niño, a través de la metodología
Montessori se intenta que el niño explore y experimente con el entorno, por tanto
estas capacidades se podrán desarrollar más que en las escuelas tradicionales.

3. Las funciones ejecutivas y Montessori

Son funciones ejecutivas aquellas habilidades cognitivas que nos permiten


manipular ideas de forma mental, estas capacidades mentales nos ayudan a la
resolución de problemas en la vida cotidiana.
Desde la pedagogía Montessori se ayuda a desarrollar estas funciones mediante
diversas actividades, como la búsqueda, orden y cuidado del material, la espera, la
concentración y motivación al realizar un ejercicio, el placer por aprender,
comprometerse con las tareas individuales, potenciar la ayuda mutua, aprender de
los errores, buscar alternativas, etc. Los estudios demuestran que los niños que han
asistido a centro escolares Montessori, muestran mayor desarrollo en estos procesos
mentales.

4. Los períodos sensibles.

En estos momentos evolutivos reside un gran potencial tanto neuronal como


emocional, es importante que en el periodo de 0 a 11 años los niños exploren su
mundo de la manera más autónoma posible. Las escuela Montessori y la educación
Montessori en general facilitan que esta exploración sea posible adaptando el
mobiliario a los pequeños, así como aportando gran cantidad de juguetes o
materiales de trabajo para hacer posible esta exploración.

En estos periodos es de gran importancia estimular el cerebro para que éste


pueda desarrollarse en óptimas condiciones.

5. Las neuronas espejo

Las neuronas espejo ayudan a absorber la información a través de los sentidos,


se encuentran en el lóbulo frontal y se caracterizan por ser neuronas especializadas
en la imitación. Esto fue descubierto por María Montessori mediante la observación.

Críticas al método Montessori.

No obstante las ventajas y aportaciones de la metodología de la médico italiana,


incluso refrendadas por los últimos estudios de neurociencia, como acabamos de ver, no
está exenta, lógicamente, de críticas. En primer lugar presentamos las recogidas en la
web reeduca.net, en:

o Un exceso de libertad, el niño no será capaz de administrar


correctamente tanta libertad puesto que no se le han marcado límites, por
lo que en un futuro no admitiría límites o cambios.
o Pueden ignorar temas importantes por falta de interés, ya que el método
Montessori defiende la necesidad de trabajar temas que interesen y
motiven a los niños.
o Al respetar el periodo de adaptación y el ritmo de trabajo de cada alumno
de forma individual, puede retrasar a nivel cognitivo al resto de la clase.
A continuación veremos en la tabla 4 las ventajas y desventajas del método
Montessori.

Tabla 4. Ventajas y desventajas del Método Montessori

Ventajas Desventajas
 El niño es lo más importante  Puede crear preocupación entre los
padres, lo que requiere que éstos reciban
información acerca del método

  Problemas de adaptación al nuevo sistema


El desarrollo del niño es según su propio ritmo,
no incita a la competencia entre compañeros por parte del niño

 El aprendizaje es individualizado  Requiere que los padres refuercen en casa


la experiencia Montessori de su hijo

  Los padres deben hacer accesible al niño


Se utiliza la observación del niño a base de su
trabajo (método científico) en casa todo lo que éste va a utilizar en el
día a día

Diferentes autores a lo largo de la historia, han criticado el método Montessori,


según Serrano, L. (1945) apoyados en los siguientes aspectos:

 El material es caro, y por tanto poco asequible para la mayoría de las escuelas.
 El material es rígido y abstracto, totalmente desvinculado de la vida.
 Es un método excesivamente mecánico, que reduce a la aplicación rutinaria del
material.
 La maestra desempeña un papel secundario, puesto que se limita a observar.
 El trabajo, es un hacer individual lo cual no permite un desarrollo social óptimo.
 Su aplicación es solo viable en alumnos de preescolar.

Proyecto de innovación

Presentación.

Este proyecto nace por el deseo de llevar a cabo una metodología más libre y
centrada en el niño, donde entendemos que el proceso de enseñanza-aprendizaje tome
como único protagonista al niño, siendo el educador un mero guía en este proceso.
Defendemos la necesidad de que sea el propio niño el encargado de investigar y
explorar el mundo que le rodea, a través de sus sentidos y de su experiencia personal.
Debemos dar gran importancia a los rincones, ya que es un lugar idóneo donde el
niño puede, de una forma más autónoma, adquirir conocimientos y jugar, que es la base
principal del aprendizaje en los niños de educación infantil.
A través de las actividades que se proponen en la puesta en marcha de este
proyecto, se podrán lograr los contenidos y objetivos propuestos, haciendo uso del
material y de los recursos didácticos.
En conclusión, tras realizar este proyecto buscamos formar a los niños para que
se conviertan en unos adultos autosuficientes, responsables, trabajadores y útiles para la
sociedad.

¿Qué fines, metas, objetivos propone el proyecto?

A través de unos objetivos generales:

 Formar ciudadanos del mundo (conscientes de su misión con los demás, los
seres vivos y los elementos de la naturaleza, capaces de proteger y cuidar la
naturaleza y de sentir admiración y agradecimiento por todos aquellos seres que
nos han precedido).

 Promover que el alumno tenga libertad de elección (que sea responsable de las
consecuencias de su elección, con lo cual se pretende que logre su
independencia del adulto, auto-disciplina y auto-control.

 Facilitar la libre expresión de los alumnos (oral, escrita, artística, física,


emocional, para lograr el desarrollo integral del niño)

 Manejar el error como fuente de aprendizaje.

 mantener el orden y la estética del ambiente. (inculcar el cuidado por el material


didáctico. El diseño y confección de este material es responsabilidad del adulto.)

 Adquirir nociones básicas sobre conceptos matemáticos, conceptos del lenguaje,


así como conceptos relacionados con la convivencia y la motricidad.
A través de estos objetivos generales pretendemos educar a los niños en el
respeto y en la autonomía con la finalidad de crear adultos competente,
concienciados en lograr una convivencia más sana y respetuosa. Buscamos que
los niños aprendan a manejar la frustración ante el error, por lo que podremos
conseguir adultos más tolerantes y que soporten mejor la frustración, sabiendo
cómo afrontarla. También podríamos conseguir unos adultos más ordenados y
más inteligentes emocionalmente.
Datos de identificación y contextualización

Este proyecto innovador está pensado para ser llevado a cabo en un colegio
concertado religioso de un núcleo urbano, perteneciente a la provincia de Santa Cruz de
Tenerife. Actualmente el centro atiende al alumnado desde el segundo ciclo de infantil
hasta 4º de la E.S.O. Siempre comprometido con la atención a la diversidad. Se
caracteriza por una educación basada en el saber científico, la convivencia fraterna, la
justicia y la paz; además de promover valores humanos y religiosos.
Se atiende a una población escolar muy variada, a nivel social como económico;
pero el entorno corresponde a un distrito de clase media y en parte, media-baja.
Por otro lado, el proyecto de innovación que se propone irá dirigido a los niños de 5-6
años.
El proyecto de innovación se estructura en cuatro unidades, la unidad 1 que
corresponde con las sesiones de la uno a la ocho, recoge los contenidos del ámbito de
las ciencias, y nos planteamos como objetivos específicos:
1. Potenciar el interés por investigar de forma autónoma.
2. Aprender conceptos básicos de las matemáticas.
3. Aprender y manejar los números naturales con destreza.

Para la unidad de lengua los objetivos específicos planteados serán los siguientes:

1. Potenciar el interés por la lectura


2. Aprender las primeras letras
3. Expresar hechos, acontecimientos o deseos de forma oral.

Para la unidad emocional se plantearán objetivos específicos relacionados con:

1. Inculcar el respeto hacia los demás


2. Aprender a comprometerse con una tarea
3. Potenciar la ayuda mutua entre compañeros

Por último para la unidad de motricidad, los objetivos específicos propuestos son:

1. Desarrollar la motricidad fina


2. Desarrollar la motricidad gruesa
3. Potenciar la diversión y aprendizaje a través del juego

¿Cómo se propone desarrollar el cambio?

Basándonos en que el placer y el aprendizaje deben ir de la mano, Utilizamos la


Montessori puesto que fue la primera en adaptar el mobiliario a los pequeños. Esto
permite que los niños trabajen de forma autónoma sin depender del maestro para
realizar las diferentes actividades, movidos por la curiosidad y el placer por
experimentar de primera mano. Con la finalidad de formar adultos capaces de hacer
frente a los problemas de la vida. Podremos apoyarnos en material didáctico para hacer
que nuestra práctica docente sea más eficaz, aplicando unos de los principios defendidos
por María Montessori.

Debemos ser conscientes y aprovechar este periodo de edad de los alumnos puesto
que tienen una capacidad absorbente muy grande en esta etapa formativa, es por ello
que debemos sacar provecho del enorme potencial ya presente de forma innata en los
niños y sacar el máximo partido.

“La meta de la educación debe ser cultivar el deseo natural por aprender”.

No debemos olvidar que esta metodología apuesta por el respeto hacia el niño así
como de su etapa madurativa, por este motivo el papel del profesor es ayudar al niño a
desarrollar su potencial en un ambiente adecuado y servir de guía en todo el proceso de
enseñanza, además debe proponer retos o desafíos para que los niños afronten las
diferentes dificultades que puedan surgir. Si los niños se equivocan se considera un
paso más en el proceso de enseñanza, de los errores se aprende. Por este motivo no hay
castigos y se intenta que sea el propio niño el que hace una autoevaluación.

Además se apuesta por una metodología flexible donde nos adaptemos a las
necesidades de cada niño, se propone acabar con el sistema rígido y generalizado, donde
el profesor es la figura de autoridad.
Es importante resaltar que en la metodología Montessori intenta huir de un
ambiente en el que impere la competencia; los alumnos mayores ayudan a los pequeños
de forma que se produce una retroalimentación, ya que los niños menores refrescan
conceptos ya olvidados a los mayores.
Como resumen, podemos destacar como principios básicos de la pedagogía
Montessori: libertad, actividad y la individualidad, y también destaca el orden, la
concentración, el respeto, la autonomía, iniciativa, capacidad de elegir, autodisciplina…

Evaluación del proyecto

El proyecto podrá evaluarse mediante un check list que enviaremos a los padres,
puesto que en el método Montessori es fundamental la cooperación escuela-familia, por
este motivo queremos que los padres participen en el proceso implicándose en todo el
transcurso de la puesta en marcha del proyecto. Se pasará un check list (ANEXO 5)
antes de empezar el proyecto de innovación, otro durante la intervención y otra al
finalizar la misma. Con la finalidad de ver y evaluar el proceso que se ha desarrollado
en los niños durante el periodo que dura el proyecto.
Los padres estarán informados de la evolución de los hijos ya que los profesores
enviarán al final de cada sesión las hojas de evaluación a los padres para que ellos vean
si progresan en la escuela y compararlo con los cambios que pueden producirse en casa.
Actividades

La innovación se llevará a cabo mediante cuatro sesiones, puesto que proponemos una
metodología activa por parte de los alumnos y donde sean ellos los principales
protagonistas de todo el proceso. Por este motivo hemos recogido diversos ejercicios
con la finalidad de trabajar diferentes conceptos importantes de adquirir en el periodo de
educación infantil, basándonos en la idea de que sean los mismos niños los encargados
de realizar las diferentes actividades involucrándose.
Damos gran importancia a este apartado pues es la parte central del proyecto,
pretendemos trabajar diferentes conceptos mediante diversas actividades para que los
niños puedan poner en práctica todos aquellos conocimientos que vayan adquiriendo.
El proyecto se llevaría a cabo mediante cuatro sesiones que recogen áreas
diferenciadas, nos encontramos con la primera sesión llamada: Ciencias, donde
trabajaremos conceptos referentes a esta área, aparecen actividades relacionadas con la
introducción de los primeros números naturales, introducción al conteo, seriación,
actividades relacionadas con la gravedad, etc.
En segundo lugar nos encontramos con la sesión de lengua, donde los conceptos
que trabajaremos estarán relacionados con actividades dirigidas a desarrollar la
capacidad de verbalizar acciones, asociar objetos con su nombre, actividades en la
lengua extranjera (inglés), etc.
A continuación nos encontramos con la tercera sesión, llamada: educación
emocional, donde trataremos aspecto relacionados con la convivencia, el respeto, la
tolerancia y la ayuda mutua.
En último lugar se trabajarán diferentes actividades pertenecientes a la sesión: de
psicomotricidad, donde trataremos de estimular a los niños en cuanto al desplazamiento
motor se refiera, así como desarrollar la motricidad fina y gruesa de los alumnos.
Es importante resaltar que al inicio de cada actividad se llevará a cabo una
pequeña Asamblea para que los niños pongan en común los conocimientos previos
antes de la realización de la actividad. Tras el transcurso de la sesión, se procederá a
realizar otra asamblea para volver a poner en común las ideas, los conceptos y las
vivencias aprendidas durante la actividad. Las asambleas tendrán un tiempo estimado de
5 minutos cada una, lo que hace un total de diez minutos añadidos al tiempo se la
actividad. La estructura del proyecto se puede ver en la tabla 5. ANEXO 6

A Continuación se procede a exponer las sesiones con cada una de las


actividades, así como los objetivos para cada actividad, además del material necesario,
la temporalización y el sistema de evaluación que vamos a emplear. Se realizará una
actividad por día hasta la finalización de las mismas. Lo que tendrá una duración
estimada de cuatro semanas.
Primera unidad: Ciencias
Tabla 6. Actividad experimentamos con la gravedad

Título Experimentamos con la gravedad


Objetivos  - Clasificar objetos que ruedan y que no ruedan
 - Experimentar con diferentes materiales
Duración 30 minutos
Espacio Aula
Recursos Mesas, platos, dos cestas, materiales diversos (que rueden
y que no rueden)
Desarrollo Para experimentar con materiales que ruedan y que no
ruedan, prepararemos dos platos con diferentes objetos,
en uno de los platos pondremos los materiales cilíndricos
o circulares que puedan deslizarse y moverse; y en el otro
plato pondremos los materiales cuadrados o que no
puedan deslizarse. A continuación prepararemos dos
cestas para clasificar a posteriori los objetos que ruedan y
los que no.
Luego prepararemos unas rampas caseras con las mesas
del aula, poniendo tope para lograr la inclinación
deseada.
En primer lugar realizaremos una asamblea en la que los
alumnos planteen hipótesis sobre los objetos que pueden
rodar y cuáles no. Usaremos preguntas para luego
realizar la comprobación práctica.
Los niños serán divididos en parejas para que uno de los
niños lance el objeto desde un extremo de la mesa al
compañero que estará al extremo opuesto y lo reciba, en
el caso de que gire. Una vez comprueben si ese objeto se
puede desplazar, lo colocarán en la cesta al que
pertenezca.
Cuando terminen con todos los materiales, volveremos a
repetir una pequeña asamblea para una puesta en común
de la experiencia, y repasar de nuevo los materiales que
giran y los que no.
Para finalizar la actividad, pondremos dos cartulinas, una
que ponga “giran” y otra que ponga “no giran” y
pondremos en fila los materiales separados. Para verlo de
forma más gráfica.
Evaluación Hoja de evaluación (ANEXO 1)
Justificación Esta actividad pertenece al método Montessori puesto que
los niños tienen libertad a la hora de trabajar con los
diferentes objetos, son ellos mismo los que exploran con
el material y los encargados de clasificar los objetos según
sus características. Trabajan de forma autónoma.
Tabla 7. Actividad matemáticas divertidas

Título Matemáticas divertidas


Objetivos  - Aprender conceptos matemáticos trabajando el
pensamiento lógico de manera amena y visual
 - Iniciar conteo
 - Introducir concepto de seriación
Duración 30 minutos
Espacio Aula
Recursos Tiras de papel, cinta adhesiva,
Desarrollo Prepararemos cadenetas de papel. En primer lugar
facilitaremos a los niños tiras de papel de la misma
longitud y de colores diversos y llamativos, estarán
colocadas encima de la mesa, los niños deberán coger
tiras, cerrarlas e irlas entrelazando. Cuando sepan hacerlo
sin ayuda, les pediremos que hagan unas cadenetas
especiales y será cuando empecemos a introducir
conceptos como “largo/corto”. También podemos pedir
que hagan cadenetas de un color determinado, o crear una
cadeneta de un número determinado de eslabones, por
tanto tendrán que contar, trabajar series (eslabón azul,
eslabón rojo, eslabón azul…)
Evaluación Hoja de evaluación (ANEXO 1)
Justificación Los niños al trabajar de forma individual se potencia la
autonomía, ya que solo se le dan unas pautas y el niño
actúa según crea oportuno mediante la investigación y
exploración.

Tabla 8. Actividad ¡Sumamos!

Titulo ¡Sumamos!
Objetivos  - acercar el concepto matemático de la suma
Duración 20 minutos
Espacio Aula
Recursos Tubos de servilleta, cinta adhesiva, bol,
Desarrollo Colocaremos en un cartón grueso dos tubos de cartón de
un rollo de servilletas de forma inclinada. De esta forma
podemos introducir en el tubo 2 canicas y en el otro tubo
introducimos 1 canica. De forma que los dos tubos
acaben en un mismo bol, de esta forma podemos decir.
Metemos 2 canicas más 1 canica y tenemos 3.
Una vez terminado el experimento, se hará una puesta en
común en una asamblea.
Evaluación Hoja de evaluación (ANEXO 1)
Justificación Esta actividad pertenece al método Montessori puesto que
son los niños los encargados de realizarla de forma
individual y autónoma.
Tabla 9.Actividad tren

Título Tren
Objetivos  - Aprender los 6 primeros números naturales
 - Ordenar y secuenciar los vagones
Duración 20 minutos
Espacio La actividad se desarrollará en el aula
Recursos Legos, dados
Desarrollo En primer lugar pondremos a los niños en pequeños
grupos de 4/5 alumnos, le daremos un dado con los 6
primeros números naturales y tendrán que tirar el dado
encima de la mesa, en función del número que salga,
deberán formar un tren con legos con el número de
vagones que le haya tocado en el dado.
Evaluación Hoja de evaluación (ANEXO 1)
Justificación La actividad es apta para el método Montessori porque
los niños trabajan de forma autónoma, descubriendo el
placer por aprender en este caso las matemáticas y
trabajando en conjunto con el grupo.

Tabla 10. Actividad hacemos formas geométricas

Título Hacemos formas geométricas


Objetivos  -Aprender las forma geométricas básicas
 -Potenciar la creatividad
 -Desarrollar la motricidad fina
Duración 45 minutos
Espacio Aula
Recursos Palillos de helado, cola, pinturas, cartulinas
Desarrollo Primero familiarizarse con el material, pintar los palillos
al gusto, se le dará total libertad a los niños para decorar
sus palillos, una vez terminado, el profesor pondrá en la
pizarra cartulinas con las formas geométricas (cuadrado,
triángulo y rectángulo) los niños deberán elegir la figura
que más les gusta y representarla con los palillos
partiendo del modelo dado.
Evaluación Hoja de evaluación (ANEXO 1)
Justificación Podemos hacer uso de esta actividad para trabajar el
método Montessori, ya que los niños con libertad pueden
decorar su material, potenciando así la creatividad,
además de decidir qué forma geométrica quieren trabajar
y realizar la actividad de forma autónoma.
Tabla 11. Actividad huevo sorpresa

Titulo Huevo sorpresa


Objetivos  - Asociar número con cantidad
 - Adquirir primeros conceptos matemáticos
 - Motricidad fina
Duración 30 minutos
Espacio La actividad se desarrollará en el aula
Recursos Interior de plástico de los huevos kínder, bolitas de papel,
bloques de construcción
Desarrollo Prepararemos unos “huevos sorpresa” con bolitas en su
interior, cada uno tendrá un número de bolas diferentes.
Los niños tendrán que levantarse de uno en uno al centro
de la clase, abrir dicho “huevo” y contar el número de
bolitas que hay en su interior. Una vez sepa el número de
bolitas, deberá construir una torre con los bloques de
construcción en función del número de bolitas que
contenía el “huevo sorpresa”
Evaluación Hoja de evaluación (ANEXO 1)
Justificación Trabajo individual autónomo

Tabla 12. Actividad jugamos a los médicos

Titulo Juguemos a los médicos


Objetivos  - Aprender a contar
 - Relacionar número con cantidad
 - Desarrollar la motricidad fina
Duración 20 minutos
Espacio Aula
Recursos Muñeco nenuco, bolígrafo, tiritas
Desarrollo Distribuiremos a los niños en grupos de 4/5 alumnos y
repartiremos un muñeco por cada mesa, el muñeco tendrá
diferentes puntitos juntos en diferentes zonas del cuerpo,
estos puntitos serán sus heridas. Los niños para curarlo,
deberán poner la tirita adecuada.
Deberán contar los puntitos de cada herida, y poner
encima la tirita que contenga los mismos puntitos. Si la
herida tiene 3 puntitos, el niño deberá coger la tirita que
tenga 3 puntitos.

Evaluación Hoja de evaluación (ANEXO 1)


Justificación Autonomía a la hora de trabajar y respetar el material
además del trabajo de los compañeros
Tabla 13. Actividad ¿Qué está vivo?

Título ¿Qué está vivo?


Objetivos  - Ordenar y clasificar
 - Elegir libremente según las preferencias
 - Verbalizar acciones
 - Adquirir conocimiento sobre lo que está vivo y lo que no
lo está
Duración 45 minutos
Espacio Aula
Recursos Papel craf, diferentes imágenes
Desarrollo La presente actividad consiste en dividir en dos mitades el
mural, pondremos como título: vivo en una mitad y no
vivo en la otra mitad, se trata de clasificar los elementos
que tengan vida como animales, plantas, personas y los
elementos que no tengan vida, como estatuas, medios de
trasporte, comida, montañas…
Tendremos imágenes de todos estos elementos que
fotocopiaremos y plastificaremos poniendo detrás velcro
para que puedan pegarlo de forma autónoma los niños en
el mural. Por lo que tendrán que elegir libremente de entre
las imágenes en la cesta, levantarse a donde esté puesto el
mural y pegar según corresponda a “vivo o no vivo”
Al finalizar la actividad realizaremos una asamblea para
poner en común lo que hemos aprendido hoy. El profesor
realizará preguntas y los niños tendrán que compartir con
el resto de sus compañeros las vivencias en el transcurso
de la actividad.
Evaluación Hoja de evaluación (ANEXO 1 )
Justificación Podríamos hacer uso de esta actividad para el método
Montessori puesto que los niños trabajan de forma
autónoma. Además son los niños los encargados de elegir
libremente la figura, o persona que quieren clasificar en el
mural, lo que aboga por la libertad de elección, parte
importante de la metodología Montessori.
Segunda unidad: Lengua

Tabla 14. Actividad hábito lector

Título Hábito lector


Objetivos  -Fomentar la lectura en los más pequeños
 - Potenciar el placer por la lectura
Duración 20 minutos
Espacio La actividad se llevará a cabo en el aula, en rincón de la
lectura
Recursos Diversos libros
Desarrollo Importante para que los niños adquieran una base
intelectual. La lectura y escritura gran importancia,
vehículo trasmisor de conocimientos. , lograr un buen
nivel de comprensión lectora es importantísimo para un
buen rendimiento académico futuro.
Como maestra debemos introducir a los alumnos el
mundo de las letras e inculcar hábito lector.
Debemos servir de ejemplo. Convencerle de que es una
actividad divertida y placentera.
Elegir lecturas adecuadas para la edad.
Visita a la biblioteca, prepararemos el rincón de la lectura
con unas pequeñas estanterías llenas de libros que puedan
atraer la atención de los pequeños, serán ellos mismos los
encargados de elegir el que más les guste. Se irán
levantando en pequeños grupos para escoger uno de la
gran variedad de libros que habremos dispuesto para
ellos. .
Luego deberán sentarse a ojearlos con calma, podemos
mantener conversaciones para que el niño verbalice lo
que ve en las ilustraciones y que nos cuenten qué ven,…
Luego puesta en común en una asamblea. Nosotros
haremos preguntas. ¿qué viste? ¿Qué personaje te gustó
más? ¿Cuál menos?

Evaluación Hoja de evaluación (ANEXO 2)


Justificación Rincón de la lectura, base del método Montessori
Tabla 15. Actividad asociar colores

Título Asociar colores


Objetivos  - Repasar los colores en inglés
 - Asociar nombre con color
Duración 20 minutos
Espacio Aula
Recursos Una mariquita hecha de goma eva, cuadraditos de
colores, folios
Desarrollo Se les proporcionará a cada niño una mariquita con
puntitos de colores diferente y pequeños cuadrados de
diferentes colores; el niño tendrá que poner encima de
cada punto el cuadrado que le corresponda según el color
al mismo tiempo que dice el nombre en alto del color en
inglés
Evaluación Hoja de evaluación ( ANEXO 2)
Justificación Esta actividad pertenece al método Montessori puesto que
es una actividad donde se potencia el trabajo autónomo

Tabla 16. Actividad aprendemos a poner la mesa

Título Aprendemos a poner la mesa


Objetivos  - Aprender el nombre del material de la mesa
 - Verbalizar las acciones que realizan
 - Relacionar palabra con objeto
Duración 20 minutos
Espacio Se desarrollará en el aula
Recursos Plantilla, vasos de juguetes, tenedores, cucharas y
cuchillos, platos de plástico.
Desarrollo Repartiremos una plantilla con el círculo donde irá el
plato encima, la silueta de la cuchara, el cuchillo y el
tenedor, un círculo más pequeño para el vaso de agua,
todo lo colocarán encima, en clase se utilizará material
de juguetes, y en casa se intentará hacer de verdad, para
que en casa sea autónomos a la hora de poner la mesa
Evaluación Hoja de evaluación ( ANEXO 2)
Justificación Es importante que las actividades también se trabajen en
casa, esta actividad será puesta en práctica sobre todo en
casa
Tabla 17. Actividad nos ponemos creativos

Título Nos ponemos creativos


Objetivos  - Repasar vocabulario de animales, colores.
 -Aprender a verbalizar gustos
 -Respetar el trabajo de los compañeros
Duración 30 minutos
Espacio Aula
Recursos Dibujos en papel de diferentes animales, gran variedad de
colores (témperas, rotuladores, ceras, lápices de colores..)
Desarrollo Los niños contarán con gran variedad de recursos para
pintar al gusto la imagen de una ardilla, de una serpiente,
de un león… del animal que más les guste.
Una vez hayan terminado todos, se hará una puesta en
común en una asamblea para que los niños hablen a cerca
del animal que más les ha gustado y porqué.
Evaluación Hoja de evaluación ( ANEXO 2)
Justificación Esta actividad puede utilizarse para el método Montessori
puesto que los niños trabajan de forma individual,
autónoma y en función de sus preferencias.

Tabla 18. Actividad aprendemos las letras

Título Aprendemos las letras


Objetivos  - Iniciarse en la lectroescritura
Duración 20 minutos
Espacio Aula
Recursos Papel de lija fino, pañuelos
Desarrollo Los niños estarán sentados de forma individual, les
repartiremos a cada uno unos pañuelos para que se tapen los
ojos, una vez tengan anulada la visión, dejaremos delante de
cada niño una letra con relieve y diferentes materiales para
que lo niños, mediante el tacto, rodeen la letra y traten de
reconocerla.
Evaluación Hoja de evaluación (ANEXO 2)
Justificación Pertenece al método Montessori puesto que es una actividad
autónoma y experimental.
Tercera unidad: Educación emocional

Tabla 19. Actividad árbol de los compromisos

Título Árbol de los compromisos


Objetivos  - Potenciar valores de convivencia
 - Fomentar la responsabilidad
 - Trabajar la educación emocional
Duración 40
Espacio Aula
Recursos Goma eva, cartulinas, ilustraciones gráficas, dibujo de un
árbol
Desarrollo Trabajaremos aspectos de la educación que se debe tener
en el aula.

Haremos el tronco y lo pegaremos en un rincón del aula


(ideal cerca del lugar donde se realizan las asambleas).
Una vez colocado, nos reuniremos todos y hablaremos
sobre las responsabilidades (recoger juguetes, no gritar en
clas , no pelearse con los compañeros, ayudar en casa,
etc.)
Con lo que estaremos trabajando el lenguaje oral y la
educación emocional al respetar el turno de palabras de
los compañeros.
Tras hablar de todas estas responsabilidades, pediremos a
los niños que elijan una, mirando el dibujo que representa
una acción. Le pedimos que la que elijan tienen que
comprometerse a llevarla a cabo durante un tiempo (una
semana, un mes…) y entonces le diremos que deben
pegar la imagen en un fruto hecho de cartulinas.
Los niños deberán recortar con punzón la ilustración,
pegarla en la manzana con pegamento y colocar la
manzana con la acción que van a llevar a cabo y pegarla
en el tronco del árbol. Pondrán su nombre en su fruto
para que no se olviden.
Cuando estén todas las manzanas pegadas al tronco,
pediremos que salga uno por uno diciendo su nombre y el
compromiso que tiene que cumplir, compartiéndolo con
sus compañeros.
Hablaremos tras terminar que cumplir esos compromisos
es muy importante para ser mejores personas.

Evaluación Hoja de evaluación (ANEXO 3)


Justificación Puede utilizarse esta actividad puesto que se trabajan
elementos relacionados con el compromiso social, con el
respeto y la responsabilidad. Trabajando siempre de forma
autónoma.
Tabla 20. Actividad ¡Cámara y acción!

Título ¡Cámara y acción!


Objetivos - Aprender a identificar emociones
Duración 40 minutos
Espacio Aula
Recursos Una cámara de fotos de juguete
Desarrollo Los niños irán saliendo de uno a uno a la pizarra, para que el resto
de compañeros pueda verlo. Al niño que salga a la pizarra le
daremos un papel con una ilustración de alguna emoción básica
(susto, tristeza, alegría, enfado) y éste tendrá que representar la
emoción a través de gestos para que sus compañeros puedan
adivinarlo. Mientras el niño representa la emoción habrá un
encargado de inmortalizarlo realizando una foto, por lo que el niño
que gesticula deberá posar ante la cámara.
Evaluación Hoja de evaluación ( ANEXO 3)
Justificación Podemos utilizar esta actividad siguiendo una metodología
Montessori, ya que los niños participan activamente de forma
individual y autónoma.

Cuarta unidad:Motricidad

Tabla 21. Actividad aprendemos a hacer el lacito

Título Aprendemos a hacer el lacito


Objetivos  - Motricidad fina
 - Aprender algo importante de la vida cotidiana
Duración 40 minutos
Espacio Aula
Recursos Cartulina blanca con forma de zapato, colores , hilo de
lana
Desarrollo Cada niño tendrá su propio zapato, pero estarán sentado
en pequeños grupos de cinco niños, para que trabajen de
forma individual pero puedan compartir el material
deberá pintarlo con los colores que más les guste, y de la
forma que prefiera.
Evaluación Hoja de evaluación ( ANEXO 4)
Justificación Pertenece al método Montessori puesto que es una
actividad que se trabajará de forma autónoma.

Tabla 22. Actividad La cesta de los animales

Título La cesta de los animales


Objetivos  - Desarrollar la motricidad fina
 - Placer por descubrir
Duración 30 minutos
Espacio Aula
Recursos Caja de plástico, piedras de diferentes tamaños y colores,
canicas, animales de plástico
Desarrollo Los niños en grupos de 4/5 alumnos, tendrán por cada
mesa una gran caja de plástico con animales de plástico en
su interior, los animales estarán cubiertos de “escombros”
que son las piedras y canicas. Con una pala de la playa
deberán apartar las piedras y separarlas en un recipiente, y
cuando encuentren un animal, deberán cogerlo con unas
pinzas y separarlos en un recipiente diferente.
Evaluación Hoja de evaluación ( ANEXO 4)
Justificación Podemos utilizar esta actividad puesto que se trabaja de
forma autónoma.

Tabla 23. Actividad: Rescatamos a los animales

Título Rescatamos a los animales


Objetivos - Desarrollar la motricidad gruesa
- Potenciar el desarrollo de la imaginación
Duración 45 minutos
Espacio Aula de psicomotricidad
Recursos Colchonetas, túneles de gomaespuma, telas, piezas
geométricas de psicomotricidad.
Desarrollo Realizaremos un circuito con diferentes obstáculos,
separaremos a los niños en 4 grupos. El grupo de los
leones de color naranja, el grupo de la ballena del color
azul, el grupo del camaleón verde y el grupo rojo del
pulpo. Los niños deben seguir un hilo que habrá en el
suelo guiados por el color de su equipo. Al final del
recorrido que marca el hilo, encontrarán un peluche del
animal al que corresponde el equipo. Deberán ir superando
una serie de obstáculos que habrá en el camino con
colchonetas, túneles de gomaespuma, telas, piezas
geométricas grandes de psicomotricidad. Una vez reunidos
todos los integrantes de un mismo grupo, salvarán al
animal atrapado y lo llevarán a un mural que representa un
hábitat natural.
Evaluación Hoja de evaluación ( ANEXO 4)
Justificación Podemos hacer uso de esta actividad puesto que los niños
trabajan de forma individualizada, aunque se potencia la
ayuda mutua entre integrantes del mismo equipo, además
es el propio niño el encargado de explorar el circuito.

Tabla 24. Actividad sensorial

Título Actividades sensoriales


Objetivos  - Introducir conceptos de percepción
 - Placer por descubrir
Duración 20 minutos
Espacio Aula
Recursos Libro de texturas, papel lija, tela peluche, goma eva
Desarrollo Los niños estarán sentados en pequeños grupos, a cada
grupo le entregaremos un libro de texturas. Dentro del
libro y en cada página aparecerá una silueta de una mano
con diferentes materiales, consiste en que los niños
mediante el tacto aprecien las características del material
que tocan. Podemos utilizar papel de lija para áspero,
peluche para suave, goma eva para blanco, etc.
Evaluación Hoja de evaluación ( ANEXO 4)
Justificación Es una actividad que se puede emplear en el método
Montessori ya que es experimental y potencia la
autonomía en el trabajo.

Las actividades fueron sacadas con ideas de la Orientación Andújar, y


ElMetodoMontessori.com

Agentes de intervención.

Para poner en marcha las diferentes actividades y poder llevar a cabo el proyecto
es necesaria la colaboración de diferentes profesionales, en este caso yo como tutora,
profesores de apoyo con las actividades de inglés con una maestra cualificada, el trabajo
de refuerzo de especialistas en logopedia, así como la aprobación de la directora del
centro para ejecutar las actividades. Además se precisa la participación activa por parte
de los padres, ya que en el método Montessori se da gran importancia a seguir
trabajando los diferentes conceptos o rutinas en casa; esto conlleva que escuela y padres
mantengan el contacto de forma periódica para poder trabajar con los niños los
conceptos tanto dentro como fuera del recinto escolar.

Recursos didácticos/educativos.
Para la realización del proyecto es necesaria la utilización de diversos materiales,
la mayoría podremos encontrarlos en el mismo centro educativo como pizarra, libros,
mesas, plastilina, palillos, pinturas, folios…

Temporalización/secuenciación.

El proyecto se trabajará por unidades, cada unidad durará en función de las


actividades preparadas dependiendo de la necesidad que surja a la hora de trabajar un
ámbito u otro.
En nuestro caso tenemos cuatro unidades divididas en: matemáticas, lengua, educación
emocional y psicomotricidad.
El proyecto se llevará a cabo con una duración estimada de 4 semanas, realizaremos una
actividad por día.

Seguimiento de las actuaciones.

En un principio, antes de comenzar la intervención, se pasará una evaluación


inicial a los profesores con diferentes ítems que recojan aspectos generales a cerca de
los conocimientos de los niños; deberán contestar la tabla mediante la observación
directa de los niños en el aula.
Durante el transcurso del proyecto se volverá a pasar la misma tabla de
evaluación a los mismos profesores para ver si se ha producido algún cambio en el
comportamiento y adquisición de conocimientos en los niños durante el desarrollo del
proyecto. Y finalmente se pasará la misma tabla de evaluación al concluir la actuación.
Con la finalidad de comparar las tres tablas en los diferentes momentos del proceso,
para ver si los niños han conseguido alcanzar los objetivos propuestos.
Esto implica desarrollar un seguimiento por parte del profesorado hacia los niños
y comentarlo con las familias, para así, en conjunto, descubrir las debilidades o cosas a
mejorar en todo el proceso que se pretende poner en marcha, y para ver si es efectiva la
propuesta y si se han producido mejoras.
Por último podemos pasar una evaluación de seguimiento para ver si se mantiene
el cambio en el tiempo a los 3 o 6 meses de finalizar.

Presupuesto.

Si bien es cierto que la mayoría de los materiales que utilizaremos los podemos
encontrar en el aula o en el centro, es necesario contar con una estimación referente al
costo que supondría poner en marcha el proyecto, que será aproximadamente de:
1.195´94 euros.

Materiales:

40 cartulinas: 18,30€

2 Cajas de lápices de colores: 25€

1 paquete de folios: 5,90€

Caja de témperas (12 uds): 12,08€

Caja de ceras (12 uds): 26,60€

Papel kraft: 15€

Papel de seda: 10€

Papel de forrar (10m x 40cm): 10,98€


Papel de lija (36 uds): 7,69€

Hilo de lana: 0,93€

Platos de plástico (50 uds): 11,89€

Dos cestas de mimbre: 10€

Cinta adhesiva: 0,30€

2 Bol (ensaladera grande de plástico): 7,92€

Lego en ladrillos: 26,96€

Cola: 1,29€

10 Bloques de construcción, ladrillo de madera 50x25x50 mm: 8,50€

Paquete de bolígrafos BIC: 4,54€

2 paquetes de tiritas: 5€

Paquete de animales de plástico: 24,86€

Diez libros: 80,45€

5 láminas de goma eva: 3,65€

Cuadritos de colores: 10,99€

Huevos kínder: 25€

Cinco nenucos: 84,75€

25 pañuelos: 75€

Tela de peluche: 15,91€

Pack de 100 cartulinas blancas: 6,30€

Caja de plástico grande: 7,01€

Piedras: 9,09€

Canicas: 11,06€

Colchonetas psicomotricidad 5 unidades: 57,62€

2 escalones estructura de gomaespuma: 60€

Arco gomaespuma 3 unidades: 70€

Cilindro largo gomaespuma 2 unidades: 45,18€


Rombo: 45x36x25x15 cm: 26,60e

Semicilindro:45x30x25cm: 20, 58€

Triángulo: 45x15x40 cm: 21,45€

Paralelepípedo: 43x31x18 cm: 57,28€

Circulo: 40×10 cm de grosor: 68,99€

Trapecio: 30x15x45 cm: 40,29€

Cubo: 30×30 cm: 34,50€

Cuña: 50x30x30 cm: 31,21€

Ele: 30x15x40 cm: 36,20€

Reflexión

A lo largo de mi formación en estos tres años de carrera he adquirido multitud de


conocimientos para la puesta en práctica, como docente, de las actividades y diferentes
metodologías de trabajo. Con lo que más he aprendido, sin duda, ha sido en la
realización de las prácticas, ya que pude actuar de primera mano con los niños,
aplicando los conocimientos anteriormente nombrados; como por ejemplo saber actuar
frente a una clase llena de niños, cómo captar la atención y cómo transmitir los
diferentes conceptos de forma eficaz y amena. Para mí, lo más importante siempre ha
sido que los niños se diviertan aprendiendo, y es algo que he tenido la oportunidad de
comprobar en la realización de mis prácticas puesto que me dieron gran libertad a la
hora de desarrollar mis propias actividades con los pequeños.

He intentado siempre que mis actividades estén basadas o regidas por contenidos
u objetivos Montessori, los cuales abogan por la autonomía del niño, por crear un
ambiente de tranquilidad para el niño, donde pueda sentirse a gusto. Además de ser
actividades prácticas donde los niños aprendan a través de la manipulación directa y la
involucración activa.

Es importante para mí, como futura maestra, que mis alumnos se sientan
motivados a la hora de trabajar, es por ello que siempre intento buscar centros de interés
o algo que realmente apasione a los pequeños.

En último lugar, me gustaría resaltar, que gracias a diferentes asignaturas a lo


largo de la carrera, sé cómo abordar determinadas situaciones donde algún niño tenga
algún tipo de necesidad específica del aprendizaje. A este punto, también le doy gran
importancia pues me gustaría basar mi educación en la tolerancia, respeto, afecto y la
inclusión de todo el alumnado, prestando mi ayuda de forma individualizada y
amoldándome a las necesidades de cada uno de mis alumnos.

En cuanto a la realización de mi trabajo de fin de grado, escogí la metodología


Montessori, ya que desde que estudié esta autora en el Ciclo Superior de Educación
Infantil, siempre ha llamado mi atención la forma en la que ella defendía y entendía la
educación, así como la metodología empleada. Además, escogí este tema puesto que
siempre he tenido claro que apostaría por una metodología centrada en el niño donde los
conocimientos que les transmita a los niños, serán posteriormente, probados de forma
activa, manipulativa y práctica, para que los niños puedan aprender de una forma más
completa y duradera en el tiempo.

No obstante, pienso que aún tengo que seguir formándome de cara al futuro, si
quiero llevar a cabo una educación Montessori, indagar un poco más en metodologías
alternativas que también estén relacionadas con María Montessori, como podría ser por
ejemplo, las escuelas Waldorf; y así quizás fusionar los aspectos más positivos de
ambas metodologías y actuar como maestra según mis ideales y mi forma de entender la
educación. Para ello debo seguir formándome e interesándome por aprender cada día.

Conclusiones

Debido a que no se pudo llevar a cabo el proyecto de innovación, tomamos el


presente trabajo de fin de grado como un diseño en el cual no hemos podidos obtener
resultados. Si en un futuro pudiese realizarse podríamos ver si realmente es eficaz todos
aquellos objetivos propuestos además de poner observar si existe mejoría en cuanto a
los contenidos adquiridos por parte de los alumnos

Como resumen de las características que nos parecen más interesantes y aplicables del
método, destacamos:

- La metodología Montessori se basa en el respeto al niño para que se alcance un


desarrollo pleno y óptimo. Nosotras como maestras, debemos seguir como guías en todo
el proceso, acondicionando el ambiente para conseguir, de la manera más fácil posible,
una atmosfera de seguridad y motivación.
- La metodología Montessori defiende la libre elección, ya que cada niño escoge las
actividades según sus preferencias o sus intereses.
- La metodología Montessori se caracteriza por utilizar gran variedad de materiales
manipulables, sensoriales y llamativos para el niño, de esta forma conseguimos un
aprendizaje protagonizado y vivenciado por el alumno
- Además la metodología Montessori fomenta la autonomía de los niños, promoviendo la
motivación y el deseo de aprender, sin forzar al niño ya que se respeta su evolución
tanto madurativa como física.
A modo de conclusión hacer también mención a la importancia de la observación
por parte del maestro, la confianza que éste debe depositar en sus alumnos y el respeto
que se debe tener hacia los niños en todo momento.

Bibliografía:

Batres, L. (2002). Escuela de pre-primaria Montessori: propuesta de módulo por áreas.


Guatemala: UFM. Recuperado el 20 de julio de 2018 en:
http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/3477.pdf.

Britton, L. (1992) Jugar y aprender con el método Montessori. Guía de actividades


educativas desde los 2 a los 6 años. Barcelona: Paidós.

Corcuera, A. (2012). Escuelas alternativas y homeschooling vs. Escuela tradicional.


PONER EDITORAL Y TAL BUSCAR enlace

Filho, L. (1964). Introducción al estudio de la escuela nueva. Buenos Aires:


Editorial Kapelusz. Rescatado de www.scielo.org.ve/scielo.php en
junio de 2018.

Gadotti, M. (2000). Historia de las ideas pedagógicas. México: Siglo


veintiuno editores, S.A. de C.V. Rescatado de
www.sielo.org.ve/scielo.php

García, G., Calle, J., y Portalés, M. (2013). Blogs de profesores en España. Recuperado
de file:///C:/Users/Tania/Downloads/316311-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
1081321-1-10-20171228.pdf en julio de 2018.

Guzmán, D. F. (2008) Teoría Educativa, recuperado en


http://teoriaeducativa1.blogspot.com. En 2018.

Haro, O (2018). Blog Actividades infantil .Recuperado de


.http://actividadesinfantil.com/temas/metodologia.

Jones, V. (2015). Noticias Montessori. Recuperado de http://www.imsv.es/cual-es-la-


diferencia-entre-montessori-y-una-escuela-tradicional/ en julio de 2018

Laguía, M. (2008), Rincones de actividad en la escuela infantil, 0-6 años. Barcelona,


España: Editorial GRAÓ.

Lillo, B (2018). El ambiente praparado.

Merina, E. (2018). Educación Montessori. Diferencias entre la pedagogía tradicional y


la pedagogía Montessori. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=SPqjjTsvpok&t=56s en junio 2018

Montessori, M. (1913). Antropología pedagógica. Barcelona: Araluce.


Montessori, M. (1948). Ideas generales sobre mi método. Buenos aires: Losada.

Montessori, M. (2004). La mente absorbente. México: Diana

Moreno, O. J. (2012). La pedagogía científica en María Montessori. España: editorial


académica española.

Morilla, V. (2018) La manipulación y la experimentación en Educación infantil.


Recuperado de
http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16622/tfg%20final.pdf en
julio de 2018

Narváez, E. (2006). Una mirada a la Escuela Nueva. Venezuela: Educere.

Rodríguez, M. C. y Méndez, Z. (2016). Estudio comparativo sobre estimulación


temprana entre el método Montessori y el Tradicional, en niños de dos años y
medio a tres años. Costa Rica. Recuperado de PONER LINK.

Salvador, S. (2015). El trabajo por rincones en educación infantil. Recuperado de


http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/138209/TFG_2014_Salvad
orTorresS.pdf ?sequence=1 en junio de 2018.

Sanchidrián, C.; Reíz, J. (Coord.) (2010): Historia y perspectiva actual de la educación


infantil. Dialnet plus, No. 17, 265-272.Recuperado de https://dialnet-unirioja-
es.accedys2.bbtk.ull.es/servlet/articulo?codigo=3646716 en junio de 2018.

Raichvarg, D. (1994). “La educación relativa al ambiente: Algunas dificultades para


lapuesta en marcha.” Memorias Seminario Internacional. La Dimensión
Ambiental y laEscuela. Santafé de Bogotá, Serie Documentos Especiales MEN.

Serrano, L. (1945). El método Montessori. Buenos Aires: Losada.

Standing, E. M. (1971): La revolución Montessori en la educación. México: siglo XXI


editores.

Tébar, C. (2016). Montessori en casa. El cambio empieza en casa. Plataforma actual.


España

Web del maestro CMF (2017). Docente: la neurociencia y el método Montessori-


Recomendado. Rescatado de http://webdelmaestrocmf.com/portal/la-
neurociencia-maria-montessori/ en junio de 2018.

Zabalza, M. Á. (1996): Calidad en la educación infantil. Madrid: Nercea


ANEXOS:

Para las actividades de matemáticas utilizaremos esta tabla con diferentes ítems para
evaluar si el niño alcanza los objetivos propuestos. ANEXO 1:

Ítems Nada Poco Algo Mucho No


procede
El niño/a diferencia entre materiales que
ruedan y los que no
El niño/a es capaz de clasificar los materiales
que ruedan y los que no
El niño/a participa activamente manipulando
y explorando los diferentes materiales
El niño/a realiza la actividad de forma
autónoma
El niño comprende el concepto se suma
EL niño domina los 6 primeros números
naturales
El niño/a es capaz de ordenar y realizar una
secuencia
El niño/a conoce las formas geométricas
básicas
El niño/a disfruta realizando la actividad
El niño/a es capaz de asociar número con
cantidad
El niño/a sabe contar del 1 al 10
El niño/a es capaz de ordenar y clasificar
según la pauta dada

Para las actividades de lengua ANEXO 2

Ítems Nada Poco Algo Mucho No


procede
El niño/a muestra interés por los libros,
siente curiosidad
EL niño/a disfruta mientras ojea el libro
EL niño/a comparte el material (libros) con
sus compañeros
EL niño/a dice los colores en la lengua
extranjera (inglés)
EL niño/a es capaz de asociar el nombre en
inglés con color que le corresponde
El niño/a verbaliza las acciones que realiza
El niño/a relaciona la palabra con el objeto
El niño/a muestra respeto hacia el trabajo de
sus compañeros
El niño/a verbaliza gustos o preferencias
EL niño/a participa activamente en la
actividad
Para las actividades emocionales: ANEXO 3

Ítems Nada Poco Algo Mucho No


procede
El niño/a tiene interiorizado los valores de
convivencia
EL niño/a es responsable con el material, lo
cuida y lo ordena cuando se acaba la
actividad
El niño/a respeta el trabajo de los
compañeros
El niño/a muestra interés por los gustos de
sus compañeros
El niño/a se relaciona con sus compañeros
El niño muestra afecto con sus compañeros
El niño/a respeta el turno
El niño/a habla o muestra sus emociones ante
el resto de la clase
El niño/a es capaz de resolver un conflicto
por sí mismo

Para las actividades de psicomotricidad: ANEXO 4

Ítems Nada Poco Algo Mucho No


procede
El niño/a no muestra problemas con la
motricidad fina
El niño/a no muestra problemas con la
motricidad gruesa
El niño/a participa activamente en la
actividad
El niño/a aprende los conceptos básicos de
percepción
El niño/a siente placer por descubrir
El niño/a se siente motivado para aprender
El niño/a se divierte realizando la actividad
El niño/a trabaja de forma autónoma
El niño/a acepta las indicaciones del maestro
ANEXO 5

Ítems Nada Poco Suficiente Mucho


Observo que mi hijo ha mejorado en la expresión
oral, vocaliza mejor y no se traba cuando me habla
Observo que mi hijo domina mejor los números
cuando hacemos tareas en casa
Observo que mi hijo es más responsable con el
cuidado de las mascotas y sus juguetes
Observo que mi hijo tiene más destreza motriz
Observo que mi hijo es más autónomo al realizar
las tareas domésticas

ANEXO 6

Tabla 5: planificación del proyecto

Día 1 Unidad: Ciencias Sesión 1 Actividad: experimentamos con la


gravedad
Día 2 Unidad: Ciencias Sesión 2 Actividad: matemáticas divertidas
Día 3 Unidad: Ciencias Sesión 3 Actividad: ¡sumamos!
Día 4 Unidad: Ciencias Sesión 4 Actividad: tren
Día 5 Unidad: Ciencias Sesión 5 Actividad: hacemos formas geométricas
Día 6 Unidad: Ciencias Sesión 6 Actividad: huevos sorpresa
Día 7 Unidad: Ciencias Sesión 7 Actividad: jugamos a los médicos
Día 8 Unidad: Ciencias Sesión 8 Actividad: ¿Qué está vivo?
Día 9 Unidad: Lengua Sesión 9 Actividad: hábito lector
Día 10 Unidad: Lengua Sesión 10 Actividad asociamos colores
Día 11 Unidad: Lengua Sesión 11 Actividad aprendemos a poner la mesa
Día 12 Unidad: Lengua Sesión 12 Actividad: nos ponemos creativos
Día 13 Unidad: Lengua Sesión 13 Actividad: aprendemos las letras
Día 14 Unidad: Emocional Sesión 14 Actividad: árbol de los compromisos
Día 15 Unidad: Emocional Sesión 15 Actividad: ¡Cámara y acción!
Día 16 Unidad: Motricidad Sesión 16 Actividad: aprendemos a hacer el lacito
Día 17 Unidad: Motricidad Sesión 17 Actividad: la cesta de los animales
Día 18 Unidad: Motricidad Sesión 18 Actividad: rescatamos a los animales
Día 19 Unidad: Motricidad Sesión 19 Actividad: sensorial

También podría gustarte