Cuidados de Enfermería ENFPSI
Cuidados de Enfermería ENFPSI
Cuidados de Enfermería ENFPSI
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA
PRESENTA:
ALDO LEONARDO DE JESUS GARDUZA
CATEDRATICO:
L.E. LILIANA SANCHEZ GUTIERREZ
REFORMA,CHIAPAS
ENFERMERÍA
PSIQUIÁTRICA
INTRODUCCIÓN
Los trastornos afectivos (depresión mayor, distimia y trastor- Hablamos de hiperprosexia, hipoprosexia y aprosexia refi-
nos bipolares) constituyen la principal causa de discapaci- riéndonos al aumento, disminución o abolición de la atención
dad en los países desarrollados. La prevalencia (porcentaje de respectivamente.
la población general que padece el trastorno) de depresión en
España en un año es del 4%. La prevalencia es el doble en Trastornos del lenguaje
mujeres que en hombres (cosa que se suele atribuir a - Dislalia .
factores hormonales y sociales, y no a factores genéticos). El Es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se denomi-
trastorno bipolar tiene una prevalencia del 1% en ambos nan funcionales cuando se afectan los órganos periféricos del
sexos por igual. habla, y orgánicas cuando hay o bien una afectación de los
Los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales centros del SNC (en cuyo caso se llama también disartria), o
más frecuentes en España. La prevalencia en un año es de bien una afectación de los órganos del habla (labios, paladar,
un 6% y la prevalencia a lo largo de la vida es de un 17% de lengua), llamándose en este caso también disglosia).
la población mundial. De nuevo, su prevalencia es casi el - Disfemia.
doble en las mujeres que en los hombres. Alteración en la emisión de las palabras (tartamudez). Todos
Se considera que la prevalencia de la esquizofrenia, a nivel los órganos de la expresión están conservados.
mundial, es del 1%, con independencia de factores sociales y - Disfonía.
culturales. Su prevalencia es igual en los dos sexos. Alteración en el tono y en el timbre de la voz.
La prevalencia de la dependencia del alcohol en España es - Taquilalia o verborrea.
del 6% en hombres y del 1% en mujeres. La prevalencia Hablar muy deprisa.
general de la dependencia a tóxicos (que no sean el alcohol)
es de un 3% de la población europea. - Bradilalia.
Hablar muy despacio.
- Verbigeración.
Psicopatología descriptiva Repetición de frases sin sentido y fuera de lógica. Cabe dis-
Es la técnica de identificar de forma separada los distintos tinguir:
sínto-mas que permiten el diagnóstico de trastornos mentales. • Ecolalia (EIR 03, 58).
Sería análogo a la obtención de síntomas en la exploración Repetición de frases en forma de eco. Puede darse como
física del enfermo por parte del médico, aunque en este caso mecanismo de defensa en forma de apoyo.
todos los síntomas se localizan en el discurso del paciente o
en su con-ducta.
• Palilalia.
El sujeto repite solo la última silaba de la palabra. ¿Hay una percepción real?
- Logoclonía.
Reiteración de una única sílaba.
- Mutismo. Sí
(pero deformada) No
Negación a hablar.
- Musitaciones. ¿Cómo es el juicio
Hablar en voz baja, murmullo. Ilusión
de la realidad?
- Monólogo o soliloquia.
Una persona habla consigo misma y se contesta.
+ critica la – no critica el
- Neologismo. experiencia: trastorno perceptivo:
El sujeto crea palabras nuevas en una conversación o en un (la persona se da (está totalmente
cuenta de que lo que convencido de que lo
escrito. le sucede es falso) que le sucede es real)
- Jergafasia o jargonofasia.
Emisión de palabras carentes de sentido y lógica. Alucinosis ¿Dónde se sitúa la
percepción
- Pararrespuesta. errónea?
Se hace una pregunta y se contesta con una respuesta que no
tiene nada que ver (p. ej., ¿hace frío? Son las tres).
- Estereotipia verbal. En el exterior En el interior
Introducción anormal y continua de cualquier tipo de palabra
en todas las frases que dice una persona. Un subtipo es la Alucinación Pseudoalucinación
(verdadera o (alucinación falsa
coprolalia (se dicen vocablos de tipo soez). psicosensorial) o psíquica)
- Lenguaje prolijo o circunstancial.
Aporta numerosos detalles innecesarios. Figura 1. Diferencias entre las experiencias perceptivas anormales.
- Lenguaje tangencial.
La respuesta no se adapta exactamente a la pregunta. pobreza, de infestación, de enfermedad, de alienación del
pensamiento (robo, inserción, control, lectura, o difusión
Trastornos de la percepción del pensamiento).
- Ilusión.
Mala interpretación de una experiencia sensorial externa real.
Puede darse en personas normales en situación de ansiedad,
en estados tóxicos o en la esquizofrenia. Por ejemplo, inter-
pretar la sombra de un árbol como la figura de un asaltante.
- Alucinación (EIR 03, 55).
Percepción aparente de un objeto externo cuando no existe
el real correspondiente. Pueden aparecer por enfermedad
cerebral orgánica, enfermedad metabólica, drogas y agentes
químicos. Por ejemplo, ver correr ratas por la habituación o
sobre las sábanas, como les sucede a los abstinentes graves
del alcohol (delirium tremens).
- Pseudoalucinación.
Percepción de objeto irreal, con conciencia de realidad, única-
mente en el espacio interior: por ejemplo, en las voces oídas
en la esquizofrenia, cuando sólo se oyen “dentro de la ca-
beza”.
- Alucinosis.
Son percepciones sin objeto pero correctamente criticadas por
el sujeto, que tiene conciencia de lo anómalo del fenómeno (a
diferencia de las alucinaciones).
(Ver figura 1)
Enfoque - Genética.
Son los factores más claros. Es frecuente que existan varios
Debes dominar la esquizofrenia por ser un tema recurrentemente pre- miembros de la misma familia afectos de la enfermedad.
guntado en el EIR (principalmente la sintomatología y su clasificación).
- Dificultades obstétricas.
El sufrimiento perinatal es más frecuente que en la población
general.
Esquizofrenia - Alteraciones neurobioquímicas:
Enfermedad psicótica de curso deteriorante caracterizada por • Hipótesis dopaminérgica.
alteraciones en el curso y contenido del pensamiento, en la es- Un exceso de neurotransmisión dopaminérgica podría expli-
fera afectiva, la conducta y el funcionamiento social, personal y car algunos síntomas (delirios). Las anfetaminas (incremen-
laboral del individuo que la padece. tan la dopamina) empeoran los síntomas y los antipsicóticos
(disminuyen la dopamina) mejoran los síntomas.
• Alteración en la serotonina.
Explicaría síntomas afectivos y alucinaciones. Los alucinóge-
nos actúan a nivel de la serotonina cerebral.
- Hipótesis del neurodesarrollo.
La más aceptada. Postula que la esquizofrenia resulta de una
acumulación de defectos en el proceso de maduración cere-
bral, en parte por factores genéticos y en parte por factores
ambientales.
- Hipótesis infecciosas.
Las infecciones intrauterinas del feto podrían incrementar el
riesgo, así como existe una estacionalidad en el nacimiento
de los enfermos, siendo más frecuente que hayan nacido en
invierno.
- Estrés.
Aquellos acontecimientos ambientales que pueden influir en
la capacidad de adaptación del individuo pueden desencade-
nar un brote (EIR 05, 93).
Sintomatología
- Síntomas positivos (EIR 03, 58).
Síntomas psicóticos (alucinaciones, delirios) y desorganización
(estereotipias, conductas inapropiadas, estrafalarias, compor-
tamiento catatónico).
- Síntomas negativos.
Se relacionan con el deterioro de las relaciones sociales y
personales: apatía, abulia, alogia, embotamiento afectivo y
aislamiento personal (que en el pasado se ha denominado
“autismo”) (EIR).
- Síntomas cognitivos.
Alteraciones en múltiples áreas congitivas, viéndose alteradas
Figura 1. Imagen de la película “Una mente maravillosa”, que narra la vida de
John Nash, afectado de esquizofrenia paranoide y premio Nobel de Economía. funciones neuropsicológicas como la atención, la memoria
de trabajo, la velocidad de procesamiento, la capacidad de
aprendizaje, las funciones ejecutivas o la cognición social. Se
Epidemiología trata de un grupo de síntomas de creciente interés, y aunque
La prevalencia de esquizofrenia en la población general es de pueda tener aspectos parecidos a los síntomas negativos, se
aproximadamente el 1% (EIR 04, 90). No existen diferencias consideran independientes de éstos, aunque conjuntamente
entre sexos o culturas en su prevalencia. La edad de comienzo provocan la mayor parte de la discapacidad y dificultad de
más frecuente es entre los 18 y 25 años en hombres y entre 25 adaptación de la enfermedad.
y 35 en mujeres. - Síntomas neurológicos menores.
Se trata de una serie de síntomas neurológicos inespecíficos,
Se diferencian dos tipos de inicio: agudo o episódico (de inicio
tales como dificultades para la psicomotricidad, temblores,
brusco) e insidioso o progresivo (de evolución lenta y peor pro-
inestabilidad o marcha alterada, que se han visto asociados
nóstico) (EIR 12, 153).
a la presencia de esquizofrenia de manera significativa. Su
presencia apunta a la presencia de alteraciones inespecíficas
Etiología de múltiples circuitos cerebrales (EIR 13, 175).
Es desconocida. A pesar de ello, existen evidencias de altera-
ciones en: Los síntomas individuales más relevantes para el diagnóstico
son:
- Alteración del contacto con la realidad, con escisión de samiento, así como las alteraciones conductuales. El tiempo
la relación con el mundo externo e interno (alteración del yo) trascurrido desde el inicio de la enfermedad psicótica hasta
(EIR). el inicio del tratamiento se denomina duración de la psicosis
- Alteración del lenguaje y pensamiento. no tratada (EIR 13, 187).
Considerados el síntoma más característico. Tanto el curso 3. Fase residual.
como la forma del pensamiento pueden verse afectados. En La sintomatología negativa y el deterioro funcional sociola-
lo que se refiere a la forma, son habituales la pérdida del hilo boral son predominantes.
en el discurso, la incoherencia, la disgregación y los bloqueos
del pensamiento. En cambio, por lo que respecta al contenido Pronóstico
son frecuentes las ideas delirantes de persecución, referencia
Sigue la regla de los tercios: un tercio de los pacientes pre-
o perjuicio.
sentará una adaptación a la vida cercana a la de la población
- Alteraciones perceptivas.
general; en otro tercio persistirá la sintomatología negativa; y
Las más frecuentes son las alucinaciones auditivas (EIR 04,
en el otro predominará la sintomatología positiva o negativa
88) en forma de voces que comentan la conducta del pa-
que devendrá en un deterioro marcado en el funcionamiento
ciente, o peyorativas, que critican e insultan al paciente, o bien
personal, laboral y social.
imperativas, que ordenan determinados actos al paciente.
- Alteraciones en la afectividad. - Factores de mal pronóstico.
Apatía, abulia, embotamiento afectivo, afecto paratímico o • Inicio precoz e insidioso de la enfermedad.
inapropiado. • Predominio de síntomas negativos.
- Alteraciones psicomotoras. • Historia familiar de esquizofrenia.
Agitación, inhibición o estado catatónico. • Sexo masculino.
- Atención/concentración. • Escaso apoyo social (solteros, divorciados).
Pueden verse disminuidas (EIR). • Aislamiento social, mal ajuste premórbido.
- Escasa/nula conciencia de enfermedad. • Consumo de sustancias.
Puede relacionarse o no con la pérdida de contacto con la
realidad. Tratamiento
El pilar fundamental del tratamiento son los antipsicóticos,
Clasificación tanto en el episodio agudo como en el mantenimiento.
- Esquizofrenia paranoide. La terapia electroconvulsiva en ocasiones es eficaz sobre todo
Se caracteriza por la presencia de delirios y alucinaciones, y la en las formas catatónicas, y puede ser utilizada además en for-
ausencia de un comportamiento muy desorganizado, aplana- mas resistentes a farmacoterapia o en esquizofrenia asociada a
miento afectivo o lenguaje incoherente. Respecto a otros sub- síntomas depresivos (EIR).
tipos, es el más frecuente y el de mejor pronóstico (por ser La psicoterapia de apoyo por parte de enfermería es un tra-
menos marcados los síntomas negativos y ser más eficaces los tamiento que se asocia a los anteriores. Sus aspectos funda-
antipsicóticos), y suele debutar a mayor edad. Suele iniciarse mentales son: mejorar el contacto del paciente con la realidad
con un brote agudo (EIR). (mostrándosela tal y como nosotros la percibimos, evitando la
- Esquizofrenia hebefrénica o desorganizada. confrontación o la crítica), trabajar la conciencia de enfermedad
Predominan los síntomas de desorganización y negativos, así y de la necesidad de tratamiento. No se debe mostrar rechazo
como la pérdida de contacto con la realidad y las actividades ante las alucinaciones del paciente. Se deberá dar información
habituales (EIR). Es una forma de inicio precoz e insidioso que precisa y progresiva a pacientes y familia, lo que mejorará la
puede aparecer incluso en la adolescencia (EIR 05, 95). Pre- adherencia al tratamiento, así como facilitar la relación entre
senta una mala respuesta al tratamiento y un mal pronóstico. paciente y familia habitualmente deteriorada por la enferme-
- Esquizofrenia catatónica. dad. La intervención temprana en las conductas disruptivas del
Predomina la sintomatología motora: inmovilidad, movimien- paciente hospitalizado es deseable para prevenir tanto la auto
tos estereotipados, mutismo, negativismo, ecolalia y ecopraxia o como la heteroagresividad.
(EIR 04, 89).
En ningún caso se deberá imponer la realidad al paciente ni
- Esquizofrenia indiferenciada.
tampoco congraciarse con sus ideas delirantes, sino que se pre-
Subtipo de esquizofrenia que no cumple los criterios diagnós-
sentará la realidad tal y como la vemos nosotros desde nuestra
ticos de las formas anteriores.
perspectiva profesional (EIR).
- Esquizofrenia residual.
Predomina la sintomatología negativa, que aparece después
de un episodio psicótico agudo con síntomas positivos. Trastorno delirante crónico
- Esquizofrenia simple.
Epidemiología
Predomina la sintomatología negativa, sin haber presentado
un episodio con síntomas positivos. Es poco frecuente y de Antiguamente se le denominaba paranoia. Se trata de un tras-
mal pronóstico. torno psicótico crónico que aparece entre los 35-55 años. La
edad de inicio es posterior a la de la esquizofrenia.
Curso clínico Los datos de prevalencia en población general son escasos.
Se distinguen tres fases:
1. Fase prodrómica o trema. Sintomatología
Presentación meses antes del inicio del trastorno de cambios Se caracteriza por la presencia de una o más ideas delirantes
en el estado de ánimo, dificultades en las relaciones sociales bien sistematizadas, de desarrollo insidioso y progresivo, de
y personales. las que el paciente presenta un razonamiento lógico y estructu-
2. Fase psicótica. rado. Destaca la convicción que muestran estos pacientes y la
Predominan las alteraciones en la forma y contenido del pen- firmeza en la ideación delirante.
Según el tema de la idea delirante se clasifica en: Tratamiento
- Tipo persecutorio. A pesar de ser considerado un trastorno de escasa respuesta al
Es el más frecuente, sintiéndose el paciente espiado, envene- tratamiento, la terapia de elección son los antipsicóticos. Los
nado o perjudicado. sujetos presentan una escasa conciencia de enfermedad, lo que
- Tipo erotomaníaco. se traduce en dificultades en el mantenimiento del seguimiento.
El individuo mantiene la convicción delirante de que un sujeto, Se debe crear un clima empático y de confianza, remarcando
generalmente de extracción social superior, se ha enamorado al paciente los efectos beneficiosos de la medicación como:
de él. disminución de la ansiedad e insomnio, mejoría del malestar
- Tipo grandioso o megalomaníaco. y agitación.
Muestran la convicción de poseer poderes o talentos especia-
El trato personal con estos pacientes es muy difícil puesto que
les.
se muestran inseguros, desconfiados y suspicaces. En conse-
- Tipo celotípico.
cuencia, es importante establecer una relación de confianza
Muestran la convicción de ser víctima de adulterio.
y respeto, hablando en un principio más de su sufrimiento
- Tipo somático.
(ansiedad, insomnio, intranquilidad) antes que abordar direc-
Es generalmente de tipo hipocondríaco, manteniendo el pa-
tamente sus delirios. Es esencial evitar bromas, discutir direc-
ciente la convicción de ser objeto de una infestación por pa-
tamente, murmurar o utilizar conductas ambiguas. Asimismo,
rásitos o bien de una enfermedad somática.
debemos mostrarnos en todo momento sinceros para con el
paciente y no prometerle nada que no podamos cumplir. Al
Se diferencia de la esquizofrenia paranoide en que evoluciona abordar los delirios, la actitud terapéutica debe consistir en ser
de forma no deteriorante (el paciente retiene sus competen- comprensivos y empáticos hacia sus sentimientos de malestar,
cias sociales), el delirio está bien sistematizado y sólo de forma pero valorando con ellos otras posibilidades de ver las cosas e
rara se presentan alteraciones perceptivas, de tipo táctil u ol- inclusive nuestra percepción de la realidad.
factorio.
Tratamiento
Sintomatología
El tratamiento de elección son los psicofármacos (antidepresi-
- Alteraciones afectivas o emocionales.
vos) y la psicoterapia.
Estado de ánimo bajo, sentimientos de desesperanza, minus-
valía, llanto frecuente e inmotivado. Puede presentarse con Se deben tener en cuenta el aspecto general del paciente y
irritabilidad, más frecuente en niños o adolescentes. La an- sus necesidades básicas. Hay que mantener la calma ante el
hedonia completa o incapacidad absoluta para experimentar abandono del paciente hacia sí mismo y evitar sentencias como
placer con pérdida total de los intereses es un síntoma impor- “¡anímese, que esto no es nada!”, que pueden empeorar los
tante del trastorno depresivo severo. sentimientos de culpa del paciente. No se debe forzar al sujeto
- Alteraciones en el pensamiento/cognición. a realizar actividades en relación al autocuidado, pues poco a
Empobrecimiento del contenido del pensamiento, visión ne- poco irá adquiriendo autonomía para ellas, y es importante re-
gativa del presente, pasado y futuro. Pueden aparecer ideas forzar los logros. Se mostrará una actitud empática y un abor-
delirantes de ruina, culpa o de negación de la propia existen- daje del trastorno desde el punto de vista médico tanto con el
cia e ideas de suicidio (también conocido como delirio nihilista paciente como con la familia.
o síndrome de Cotard). Durante el episodio depresivo se debe desaconsejar la toma
- Alteraciones conductuales. de decisiones importantes, indicándole al paciente que no es
Se puede presentar inhibición psicomotora (en ocasiones el momento adecuado y que ya las afrontará cuando se sienta
agitación psicomotora), descuido general, abandono de la mejor (EIR). También se recomienda valorar el riesgo suicida
higiene y aislamiento. Suelen presentarse asociados con di- (que es especialmente alto al inicio del tratamiento antidepre-
ficultades en atención y concentración, así como quejas de sivo, cuando mejora la inhibición psicomotora pero puede per-
memoria. sistir la ideación suicida) y la toma de medidas necesarias para
- Síntomas somáticos. evitarlo.
Astenia, anorexia, trastornos del sueño (insomnio o hipersom-
nia), disfunción sexual, gastralgias y otras quejas somáticas.
Trastorno bipolar
Anteriormente denominado psicosis maniacodepresiva, se ca-
racteriza por la presentación recurrente y habitualmente alter-
nada de episodios afectivos de tipo depresivo con episodios de
naturaleza opuesta, es decir, maníacos (trastorno bipolar I) y/o
hipomaníacos (trastorno bipolar II) (EIR 13, 172; EIR 12, 152).
El síntoma más característico del estado maníaco es el estado de
ánimo eufórico de más de una semana de evolución, o menos
si precisa hospitalización.
Epidemiología
Resulta distinta de la del trastorno depresivo unipolar, la preva-
lencia en la población general es tan sólo de entre 0,5-1,5%,
es similar en hombres y mujeres y suele debutar habitualmente
en la segunda década de la vida.
Clasificación
En función de la gravedad del episodio de ánimo eufórico, se
divide en:
- Trastorno bipolar tipo I.
Presenta episodios maníacos, en los que el estado grave de
exaltación del ánimo o bien la frecuente aparición de síntomas
psicóticos suele hacer necesaria la hospitalización.
- Trastorno bipolar tipo II.
Presenta episodios de hipomanía, en los que la alteración de
la conducta es mucho menor y no suele ser necesaria la hos-
pitalización.
Sintomatología
- Atención/concentración.
Los pacientes muestran una distractibilidad característica
durante los estados de exaltación del ánimo y presentan défi-
cits en el mantenimiento de la atención y la concentración.
- Lenguaje y curso del pensamiento.
La fuga de ideas o sensación subjetiva de que el pensamiento
está acelerado es característica durante la manía. La verbo-
rrea es la aceleración del habla que puede llegar a presentarse
como pérdida del hilo del discurso e incluso una disgregación
completa del mismo (EIR).
- Contenido del pensamiento.
Autoestima exagerada o sentimiento de grandiosidad, em-
prendiendo a la vez múltiples proyectos. Puede llegar a pre-
sentarse ideación delirante megalomaníaca.
- Alteraciones psicomotoras.
Se incrementan todas aquellas actividades físicas intenciona-
das (laborales, sociales) y puede presentarse agitación psico-
motora.
- Ritmo sueño-vigilia.
Disminución de la necesidad de dormir. El individuo puede
llegar a dormir entre 2-4 horas y no mostrar cansancio alguno.
- Hiporexia.
Disminución del apetito (EIR) que explica la pérdida de peso en
estos pacientes, juntamente con el aumento de la actividad.
- Funcionamiento social y laboral.
El rendimiento a este nivel puede verse afectado. El individuo
no es capaz de terminar una acción comenzada a la vez que
emprende otras actividades simultáneamente.
Figura 2. La película “Mr. Jones”, protagonizada por Richard Gere, narra la vida
Curso y pronóstico de una persona afecta de trastorno bipolar.
El curso es crónico y cerca del 90% de los pacientes presentan
recaídas. Los episodios depresivos suelen durar más que los
maníacos (EIR), y en los periodos de eutimia o ánimo normal, a Conducta suicida
pesar de que pueden persistir algunos síntomas, los pacientes Clasificación
retoman el funcionamiento social, familiar y laboral de forma La conducta suicida se puede presentar de tres formas de gra-
adecuada. vedad creciente:
Son factores de mal pronóstico ser “ciclador rápido” (pre- 1. Ideación suicida.
sentación de cuatro o más episodios afectivos en un año), el El paciente muestra pensamientos suicidas y los verbaliza sin
consumo de tóxicos y la falta de adherencia a la medicación. pasar al acto, ni dándoles una estructura clara.
2. Tentativa suicida o intento de suicidio.
Tratamiento Su gravedad dependerá del método utilizado en el acto, de
las posibilidades de rescate del entorno, así como la planifi-
El tratamiento de elección son los estabilizadores del estado cación o convicción previas. Son más frecuentes en mujeres.
de ánimo o eutimizantes: sales de litio, valproato, carba- 3. Suicidio consumado.
macepina o lamotrigina. Su frecuencia es mayor en hombres (EIR 05, 94).
El principal tratamiento es el carbonato de litio, que requiere
una vigilancia especial por enfermería puesto que la intoxica- Enfermedades asociadas
ción por esta sal se manifiesta clínicamente (temblores, mareos,
sed acusada, ataxia). Para evitarla se debe realizar un aporte de En el 80% de suicidios consumados subyace un diagnóstico de
trastorno mental (de mayor a menor frecuencia):
- Episodio depresivo mayor con síntomas psicóticos. Abordaje terapéutico
Lo más frecuente es que forme parte de un trastorno bipolar. Evitar ideas preconcebidas (“el que lo dice no lo hace”, “si real-
- Abuso/dependencia del alcohol (15%). mente lo hubiese querido, se hubiese suicidado”, “con unas
- Esquizofrenia (hasta 10%). pastillas uno no puede matarse”, “mejor no comentarlo para
- Anorexia nerviosa (6%). no dar ideas”, etc.).
- Trastornos de personalidad: antisociales y límite (5%).
Se debe evitar una actitud paternalista o culpabilizadora hacia
Factores de riesgo (EIR 04, 92) el acto suicida. Es preciso controlar objetos peligrosos y evitar
- Sexo masculino para el suicidio consumado, sexo femenino el acceso a métodos de letalidad elevada. En caso de que el
para las tentativas. riesgo suicida sea elevado se debe realizar ingreso hospitalario.
- La edad avanzada (> 65 años) es factor de riesgo para con- El establecer un clima de confianza con el paciente no significa
sumar suicidio. Por otro lado, en la adolescencia el suicidio es que disminuyamos nuestra vigilancia sobre él. Es esencial recor-
una de las principales causas de muerte. dar que los suicidios también se producen durante los ingresos,
- Enfermedad crónica, dolorosa o incapacitante. así que habrá que vigilar las pertenencias del paciente y evitar
- Escaso apoyo psicosocial: desempleado, viudo, separado, di- aislamientos, a la vez que se fomenta la implicación de la familia
vorciado, aislado socialmente. para que estos puedan registrar el domicilio (medicación escon-
- Empleo de métodos de alta letalidad como precipitación, dida, armas) que pueden ser usadas por el paciente durante un
ahorcamiento o armas de fuego. permiso o al alta.
- Antecedentes familiares de suicidio.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Pseudodemencia depresiva
No es una demencia, sino un cuadro que se parece a una de-
mencia. En la depresión es relativamente frecuente hallar de-
fectos en la evocación de memorias y quejas sobre problemas
de concentración.
En algunas ocasiones, el paciente depresivo aqueja como
principal el problema de falta de memoria, relegando a un
plano secundario el malestar anímico, cosa que puede llevar a
confundir una depresión con una demencia.
Enfoque Tolerancia
Lo más importante son los trastornos relacionados con el alcohol. Es- Disminución de los efectos de la sustancia ante el consumo de
tudia bien el delirium tremens , preguntado en numerosas ocasiones. la misma cantidad de ésta. Se requerirán dosis más elevadas
para conseguir los mismos efectos (EIR).
Tratamiento
El más eficaz es el cognitivo-conductual por parte de un
equipo multidisciplinario (médicos, enfermeras, psicólogos) con
el apoyo de la familia.
Una parte muy importante del tratamiento supone adqui-
rir conductas de alimentación adecuadas. Únicamente se
aplica un tratamiento farmacológico si hay patologías asocia-
das, como depresión. En los casos extremos el paciente deberá
ser hospitalizado.
Figura 1. La modelo Isabelle Caro, recientemente fallecida, protagonizó una
campaña publicitaria de una firma de ropa que pretendía sensibilizar sobre la La psicoterapia es el tratamiento esencial de los TCA. Aunque
anorexia. se trata de terapias con objetivos concretos (cumplir con un mí-
nimo de comidas al día, adquisición de peso adecuado, no reali-
zar conductas compensatorias, etc.), debe incluir una valoración
Tipos clínicos
global de la persona del paciente y su entorno, así como de la
- Tipo restrictivo. presencia de otros problemas (familiares, sociales) que pueden
Se restringe la cantidad y calidad de los alimentos ingeridos, y influir de forma significativa en la aparición de conductas ano-
se realiza actividad física y ejercicio en exceso, sin atracones ni réxicas o purgativas. Es en este sentido que el tratamiento de
recurrir a purgas (uso excesivo de laxantes, vómitos, diuréticos los TCA no contempla en exclusiva las conductas alimentarias
o enemas). anormales (EIR 11, 97).
- Tipo purgativo/compulsivo.
Junto a la restricción alimentaria hay conducta de atracones
y recurso a purgas (vómitos, laxantes, diuréticos). En el tipo Bulimia nerviosa
purgativo es más frecuente la comorbilidad con trastornos del Las conductas bulímicas aisladas son muy frecuentes, pero
control de impulsos, abuso de sustancias y trastorno límite de en su mayoría no llegan a constituir un trastorno clínico. Típi-
personalidad. camente, el inicio es más tardío que en la anorexia nerviosa.
Los criterios clínicos que nos permiten reconocer la bulimia ner-
Complicaciones físicas viosa son:
- Debilidad y laxitud generales, dificultad de concentración y - La presencia de atracones al menos dos veces por semana
rendimiento intelectual. durante tres meses. Un atracón es la ingesta de gran cantidad
- Edemas por hipoproteinemia, lanugo, fragilidad de piel y fane- de comida en poco tiempo, con vivencia de descontrol.
ras. Piel amarillenta por hipercarotinemia. Hipotermia, cianosis - Desarrollar conductas compensatorias inapropiadas dirigidas a
de extremidades e intolerancia al frío. no ganar peso: vómitos, uso excesivo de laxantes, diuréticos,
- Distensión abdominal y enlentecimiento del vaciado gástrico. enemas u otros fármacos, ejercicio excesivo y ayuno.
- Bradicardia, arritmias. - Autoevaluación personal exageradamente influida por el peso
- Anemia, neutropenia, trombopenia. y silueta corporales.
- Osteoporosis en amenorreas prolongadas.
- Alteraciones endocrinas, descenso de estrógenos en mujeres
Tipos clínicos
y de testosterona en hombres.
- Tipo purgativo.
Recurre regularmente a vómitos, laxantes, diuréticos o ene-
La anorexia nerviosa tiende a la cronicidad, aunque responde a
mas.
los tratamientos especializados y hospitalarios. Cuanto antes se
- Tipo no purgativo.
inicie el tratamiento, mejor es el pronóstico.
La compensación del atracón es con ayuno o ejercicio excesi-
La mitad suele recuperar peso normal, un 20% mejoran con vos pero sin eliminación directa de lo ingerido.
pesos bajos y un 20% no cambian. Un 5% se vuelven obesas.
En casi todos los casos persiste el miedo a engordar.
Las pacientes bulímicas comparten con las anoréxicas el rechazo
Tras unos primeros años de restricción es muy frecuente iniciar a ganar peso y la preocupación centrada en aspecto y peso. Las
ciclos de tipo compulsivo/purgativo, a veces con ganancia pon- personas enfermas de bulimia suelen tener mayor conciencia de
deral y cambio de diagnóstico a bulimia. enfermedad que las que sufren anorexia, si bien niegan su tras-
La mortalidad es alta (aproximadamente un 6%), siendo fun- torno inicialmente, es más fácil que reconozcan el trastorno y
damentalmente como consecuencia de la inanición (arritmias la gravedad de sus conductas respecto a la comida, mejorando
cardiacas) o por suicidio. así su pronóstico. Aunque su pronóstico sea mejor que el de la
anorexia, eso no implica que siempre sea bueno.
El peso suele mantenerse normal o alto y no suele haber
amenorrea. Hay mayor comorbilidad con trastornos afectivos, Factores etiológicos
abuso de sustancias y trastornos de personalidad que en la ano- - Culturales.
rexia nerviosa. Parecidos a la anorexia nerviosa.
- Historia personal o familiar de sobrepeso.
- Patrón familiar desestructurado y abuso sexual en la infancia.
Complicaciones físicas
No provienen de desnutrición sino de las conductas de purga. Tratamiento
- Trastornos hidroelectrolíticos. - Psicoterapia grupal o individual cuyo objetivo es encontrar las
Representan la principal amenaza para la vida del paciente, causas que producen este tipo de trastornos.
ya que pueden desencadenar arritmias o severas alteraciones - Reeducación nutricional.
metabólicas. - Tratamiento con medicamentos.
- Trastornos del tracto digestivo superior. Los antidepresivos reducen la frecuencia de comer compulsi-
Por exposición a los flujos gástricos ácidos, generando paroti- vamente y su posterior vómito.
ditis, esofagitis, pérdida del esmalte dental y caries.
- Callosidad en el dorso de la mano (signo de Russell) al intro-
ducirla para provocar el vómito.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Enfoque
Tema poco preguntado, léelo de manera superficial.
Autismo
Es un trastorno generalizado del desarrollo que aparece antes
de los 3 años de edad, aunque puede manifestarse desde el
nacimiento, siendo además más frecuente en niños.
Características clínicas
- Alteración de la interacción social.
Ausencia de reciprocidad emocional y social, con ausencia de
empatía y escaso contacto ocular. Son frecuentes las posturas
corporales inapropiadas, así como las estereotipias motoras.
- Alteración en la capacidad de comunicación y lenguaje.
Existe un retraso en el desarrollo del lenguaje verbal y de la
comprensión del mismo (EIR). La comunicación no verbal
también suele verse alterada.
- Conducta o alteración del comportamiento.
Presentan un interés notable en determinados objetos sobre
los que prestan una especial atención. Cualquier evento estre-
sante o cambio vital puede generar episodios de agitación.