Lac Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 566

Catastro de propiedad en Chile:

orígenes y evolución
Lily Alvarez Correa


ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió
d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) i a través del Dipòsit Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha estat
autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats
d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició
des d’un lloc aliè al servei TDX ni al Dipòsit Digital de la UB. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra
o marc aliè a TDX o al Dipòsit Digital de la UB (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de
 la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora.
la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de

ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La
difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) y a través del Repositorio Digital de la UB
(diposit.ub.edu) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos
privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro
ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR o al Repositorio Digital de la UB. No se autoriza
la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR o al Repositorio Digital de la UB (framing). Esta
reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de
partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora.

WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the
TDX (www.tdx.cat) service and by the UB Digital Repository (diposit.ub.edu) has been authorized by the titular of the
intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative
aims is not authorized nor its spreading and availability from a site foreign to the TDX service or to the UB Digital
Repository. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service or to the UB Digital Repository is not
authorized (framing). Those rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using or
citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate the name of the author.
ii
Programa de Doctorado
Geografía, Planificación Territorial y Gestión Ambiental

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

CATASTRO DE PROPIEDAD EN CHILE:

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

por

Lily Alvarez Correa

Director: Dr. Horacio Capel Sáez

Tutora: Dra. Isabel Pujadas Rúbies

Departamento de Geografía Humana


Facultad de Geografía e Historia
Universidad de Barcelona

Barcelona
Febrero, 2014
iii
A Rodrigo y Alejandro

v
vi
AGRADECIMIENTOS

El catastro de propiedad en Chile: orígenes y evolución, es una Tesis en cuyo


desarrollo y finalización no sólo dependió del esfuerzo y trabajo individual. En su
materialización acudieron en mi ayuda instituciones y personas que sin su apoyo
hubiese sido imposible su finalización

En las primeras destaca la Comisión nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT)


del Gobierno de Chile a través del Programa de Becas Chile.

En las segundas está mi Director de tesis, el Catedrático en Geografía Humana de la


Universidad de Barcelona, el Doctor Horacio Capel y mi Tutora, la Catedrático en
Geografía Humana de la misma Universidad, Doctora Isabel Pujadas.

vii
viii
RESUMEN

La Tesis expone de forma diacrónica la evolución del catastro de propiedad y la


tasación de esta misma entre mediados del siglo XVI hasta la actualidad en Chile.

La investigación permitió definir a través de la revisión de fuentes primarias y


secundarias la evolución que tuvo el registro predial y el consiguiente pago del
impuesto territorial. Se presenta una visión global del avance del catastro predial a
escala nacional, sustentada en información relevante que aportó al estudio.

Si bien son numerosas las instituciones involucradas en dicho proceso, así como las
diversas leyes que se dictaron y se actualizaron acorde a las necesidades del
momento, es posible identificar un interés desde el Estado por desarrollar esta labor.

El estudio permitió comprobar la existencia de un registro predial desde la llegada de


los conquistadores al territorio nacional y que la propiedad tuvo un valor y tasación
al momento de asignarla como compensación por las labores efectuadas. Posterior a
esta etapa se evidencia la valorización de la propiedad por parte de los usos y sus
rendimientos económicos, generándose disputas entre los vecinos involucrados, por
problemas de deslindes prediales que se suscitaban por sus parcelaciones.

Paralelamente, el naciente Estado republicano necesitó catastrar los recursos del país
para conocer sus recursos con cierta exactitud y para ello se ve en la necesidad de
contratar a inicios del siglo XIX a una sucesión de científicos europeos,
especialmente franceses, para que ayudaran al levantamiento cartográfico y así
identificar y expandir el conocimiento de la nación.

Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX se diseñan instituciones
públicas que con la finalidad de fortalecer al conocimiento y tasación predial, entre
ellas destacan la Oficina de Mensura de Tierras, el Servicio de Impuestos Internos, el
Instituto Geográfico Militar, el Ministerio de Bienes Nacionales y el Sistema
Nacional de Coordinación de Información Territorial, cada una con labores

ix
específicas al aporte del catastro de propiedad. Así como una serie de leyes que
abordan el avalúo y la tasación predial. Se suma a las entidades la labor que realizan
los municipios en el desarrollo de esta actividad. El municipio de Santiago es puesto
en el centro del análisis porque es él caso que ostenta ser el ejemplo que representa la
evolución de los sistemas catastrales desde la fundación hasta el día de hoy.

Se concluye que es posible constatar un interés constante por parte del Estado por
valorar la propiedad en diferentes períodos de la historia del país, complejizado dicha
actividad por el desconocimiento que se tenía de las características del territorio que
comprendía la nación y por la necesidad de tener un catastro predial unificado, que
diese cuenta de un modo efectivo de los usos y actividades que puedan servir de
modo efectivo a las arcas fiscales

x
INDICE

Introducción………………..……………………….……………...…..………..…..1
x Planteamiento General………………….……………………...……….……..….7
x Objetivo……………………………….…………………………….….…..….….9
x Supuesto de Investigación………………..………….………………..……….…9
x Cuestiones metodológicas…………….……………………………..……..……10

Primera Parte

Los precedentes del sistema catastral en Chile. Los inicios del catastro y los
levantamientos geodésicos del territorio chileno………………….………….…..…13

Capítulo 1: El registro y las mensuras de la propiedad en Chile durante la


conquista y colonización. Siglos XVI al XVIII……………………………..………15
x Descubrimiento y conquisto del territorio. La toma de terrenos por parte de los
conquistadores………………………………………………….……..………....16
x La fundación de ciudades y la ocupación del territorio………………..………..21
x Entrega de solares y la distribución de los terrenos urbanos……………………33
x Las mercedes de tierras y el registro de la propiedad………………….…..……39
x Las mensuras generales y la regulación de la propiedad…………..…...…….…48

Capítulo 2: Los intentos de catastro y levantamiento topográfico del territorio en la


primera mitad del siglo XIX……………………………....…………...............……59
x El catastro de la primera mitad del siglo XIX en el contexto internacional.…....60
x Los trabajos de Carlos Ambrozio Lozier………………………………..……....67
x Los levantamientos topográficos y los trabajos de Claudio Gay……….…..…...74
x Las leyes de la Contribución del Catastro……………………………...………..86
x Los trabajos de la Junta Central del Catastro……………….………….…….….93

xi
Capítulo 3: El catastro y registro de la propiedad en la segunda mitad del siglo
XIX……………………………………………………..………………...………..102
x Contexto económico y social de la segunda mitad del siglo XIX…………......103
x El científico francés Amado Pissis………………………...…………………..106
x Los trabajos catastrales de Amado Pissis…………………..………………….111
x Los trabajos de la Catra Catastral de Santiago de Amado Pissis………...…….118
x La Contribución del Catastro y la sustitución del Diezmo por el impuesto
territorial agrícola………………………………………………………….......126
x El Conservador de Bienes Raíces como ente de registro de la propiedad…….143

Segunda Parte

El Estado chileno y el comienzo del catastro predial……………………….…….149

Capítulo 4: Cartografía, geodesia y colonización: la labor de la Oficina de Mensura


de Tierras de Chile a principios del siglo XX (1907-1914)…….…………...…......151
x La situación política e institucional de Chile en los comienzos del siglo XX…152
x La conformación de la Oficina de Mensura de Tierras……………..….……....155
x Los trabajos de cartografía y geodesia…………………………….…..……….159
x Las relaciones internacionales…………………………………...………….…165
x La labor de la Oficina de Mensura de Tierras………………………….…...…170
x El trabajo en tierras de colonización…………………………………..….…....174

Capítulo 5: Municipio de Santiago: Catastros de 1910, 1939 y actual………….191


x Antecedentes del catastro municipal de Santiago…………………….....….….193
x La conformación del Catastro del Municipio de Santiago de 1910…….….......226
x La conformación del catastro municipal de 1939…………………….....….….235
x El actual sistema catastral de bienes inmuebles a escala municipal….……….245

xii
Tercera Parte

Los organismos estatales y los esfuerzos por generar un catastro único, en la


segunda mitad el siglo XX…………...……….…………………….………….…..261

Capítulo 6: El agente económico del catastro: El Servicio de Impuestos


Internos…………………………………………….…………………..…….…….263
x Los primeros orígenes del Servicio de Impuestos Internos, como ente de avalúo
de la propiedad…………………………………………………………...….…265
x Tasación y avalúo de la propiedad en los inicios de el Servicio de Impuestos
Internos……...………………………………………………………….……...277
x La legislación moderna y el avalúo de los bienes raíces en el Servicio de
Impuestos Internos………………………………………….…….…….…......286

Capítulo 7: Los agentes estatales destinados al levantamiento predial………......305


x Los levantamientos geodésicos y cartográficos del Instituto Geográfico Militar y
su relación con el catastro…………………………………………..…...……..306
x El Ministerio de Bienes Nacionales, administración de la propiedad del
Estado……………………………………………………………..……...…….326
x Catastro actual del Ministerio de Bienes Nacionales………………..……..…..353
x El Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial, los aportes al
catastro predial…………………………………………………………………368

Conclusión…….……………...….…………………………………..…….……...374

Fuentes y Bibliografía…….…………………………………....………….……...391
x Fuentes primarias…………………………………………………........………391
x Bibliografía…………………………………...……………….……………….403

xiii
Anexos……………………………………………...…………….………………..415
x Anexo Capítulo 2………………………………………………………………417
x Anexo Capítulo 3………………………………………………………………425
x Anexo Capítulo 5………………………………………………….…………...455
x Anexo Capítulo 6………………………………………………………………521
x Anexo Capítulo 7…………………………………………………..…………..527

xiv
INDICE DE CUADROS

Cuadro nº 1.1……………………………………………………………………..…21
Población y territorio ocupado en Santiago del Nuevo Extremo entre los siglos XVI
al XVIII.
Cuadro nº 1.2…………………………………………………………………...……44
Listado de mercedes de tierras otorgadas e inscritas en el Libro Becerro, año 1546,
en Santiago del Nuevo Extremo.
Cuadro nº 2.1………………………………………………………………...………64
Población y territorio ocupado en la ciudad de Santiago durante la primera mitad del
siglo XIX.
Cuadro nº 2.2……………………………………………………………...…………92
Estado de las rentas del Catastro de la República de Chile, del año 1842.
Cuadro nº 2.3…………………………………….……………………..……………97
Distribución geográfica para el pago del catastro en provincias, departamentos y
parroquias correspondientes, 1842.
Cuadro nº 2.4……………………………………………………..…………………99
Junta Central del Catastro, parte del registro a completar de los vecinos
pertenecientes a la Provincia de Santiago, Partido de Ñuñoa y Parroquia de Ñuñoa,
fechado el 17 de septiembre de 1832 y firmado por don José M. Vergara, 1832.
Cuadro nº 3.1……………………………………………………………………….105
Población y territorio ocupado en Santiago en la segunda mitad del siglo XIX.
Cuadro nº 3.2……………………………………………………………..……..….128
Formato del nuevo registro a completar de los vecinos pertenecientes a cada
parroquia, 1848.
Cuadro nº 3.3………………………………………………………………….……136
Estado comparativo de las rentas fiscales entre los años 1853 y 1854.
Cuadro nº 3.4……………………………………………………………………….138
Estado comparativo de las rentas fiscales entre los años 1854 y 1855.

xv
Cuadro nº 3.5……………………………………………………………………….140
Número de los predios que pagan contribución en 1856.
Cuadro nº 4.1…………………………….…………………………..…………..…180

Hijuelas entregada a colonos extranjeros (Relación parcial a título de ejemplo).


Cuadro nº 4.2……………………………………….…..……………………..……181
Hijuelas rematadas de la Provincia de Porvenir.
Cuadro nº 4.3………………………………………………………………..……...188
Gestión en la colonización de tierras fiscales realizada por la Oficina de Mensura de
Tierras entre los años 1908-1914.
Cuadro nº 4.4……………………………………………………………………….189
Expedientes tramitados con título definitivo de propiedad.
Cuadro nº 4.5……………………………………………………………….………190
Títulos de dominio y superficie en hectáreas por provincia entregadas por la Oficina
de Mensura de Tierras entre los años 1908-1914, a colonos nacionales.
Cuadro n° 5.1………………………….………………………………….………..201
Resumen de la Tasación Municipal de la comuna de Santiago, 1898.
Cuadro nº 5.2……………………………………………………………………….229
Subdelegaciones y manzanas en la comuna de Santiago, 1910.
Cuadro nº 5.3 ………………………………………………..……………………244
Balance del Rol de Avalúos de la Municipalidad de Santiago, 1929 – 1932.
Cuadro n° 5.4…………………………………………..…………………………..255
Ingresos municipales año 2009.
Cuadro n° 5.5………………………………………………………………………256
Lista Oficinas de Convenio Municipal (OCM) por región, 2011.
Cuadro n° 5.6………………………………………………………………………258
Propuesta de Ingresos, Municipalidad de Santiago, 2011.
Cuadro n° 5.7 ………………………………………………………………….…..258
Evolución predial Municipalidad de Santiago, años 1995 - 2011.
Cuadro n° 6.1………………………………………………………………………278
Evolución del valor de la propiedad entre los años 1897 a 1917.

xvi
Cuadro n° 6.2……………………………………………………..….…………….279
Avalúo de la propiedad realizado durante el último semestre del año 1916 y el
primero de 1917, en territorio chileno.
Cuadro n° 6.3………………………………………………………..…..…………281
Valorización de la propiedad de la Provincia de Santiago, año 1917
Cuadro n° 6.4………………………………………………………..……..………283
Montos afectados por Saldos hipotecarios del Departamento de Santiago, 1918.
Cuadro n° 6.5………………………………………………………………………283
Resumen Provincia de Santiago, 1918.
Cuadro n° 6.6…………………………………………………..……………….….284
Resumen Departamento de Santiago, 1918.
Cuadro n° 6.7………………………………………………………………………285
Resumen Valores fijados por las Comisiones Tasadoras Departamento de Santiago,
1918.
Cuadro n° 6.8………………………………………………………………………286
Las 10 comunas que obtuvieron en el último y reciente avalúo las más altas y más
bajas valorizaciones para el año 1918.
Cuadro n° 6.9………………………………………………………………………298
Números de predios por año con variación respecto al año anterior, para el período
1990 a 2005.
Cuadro n° 6.10……………………………………………………………..………300
Catastro urbano y rural, año 2006.
Cuadro n° 6.11………………………………………………………….………….301
Catastro agrícola y no agrícola, año 2006.
Cuadro n° 6.12………………………………………….……….…………………302
Estructura Tributaria Fiscal, 2009. Servicio de Impuestos Internos.
Cuadro n° 7.1………………………………………………………………………315
Levantamiento por años entre 1902 a 1922, escala 1:25.000.
Cuadro n° 7.2……………………………………………………………...….……319
Levantamiento por años entre 1923 a 1929, escala 1:25.000.
Cuadro n° 7.3………………………………………………………………………363
Propiedades fiscales administradas, 2008.

xvii
Cuadro n° 7.4………………………………………………………………………364
Tenencia de la propiedad fiscal a escala regional, en base a urbana y rural por
número para el año 2008.
Cuadro n° 7.5………………………………………………………………………365
Tenencia de la propiedad fiscal a escala regional, en base a urbana y rural por
superficie para el año 2008.
Cuadro n° 7.6………………………………………………………………………366
Territorio Fiscal del Ministerio de Bienes Nacionales por regiones (6), primer
semestre del año 2011.

xviii
INDICE DE FIGURAS

Figura nº 1.1…………………………………………………………………………28
Ciudad de Santiago del Nuevo Extremo entre los años 1552 al 1575.
Figura nº 1.2…………………………………………………………………………30
Mapa de la distribución de ciudades entre los siglo XVI al XVIII en el territorio
chileno.
Figura nº 1.3. ………………..………………………………………………………32

Planta de la ciudad de Concepción, fundada en el siglo XVIII.


Figura nº 2. 1………………………………………………………………...………75
Claudio Gay.
Figura nº 2.2………………………………………………..…………………..……79
Plano de Santiago realizado por Claudio Gay, 1854.
Figura nº 2. 3…………………………………………………………………...……81
De la bahía de Valparaíso realizado por Claudio Gay, 1838.
Figura nº 2.4……………………………………………………..…………………..84
Mapa topográfico de la zona Santiago - Valparaíso, realizado por Claudio Gay, 1830.
Figura nº 2.5………………………………………………………………………..100
Documento enviado a los vocales de cada parroquia por la Junta Central del Catastro,
1832.
Figura nº 3.1………………………………………………………………………..107
Amado Pissis.
Figura nº 3.2…………………………….………………………………………….124
Plano Topográfico y Geológico de la República de Chile, Amado Pissis, a la escala
de 1:250.000. Provincia de Araucanía.
Figura nº 4.1……………………………..…………………………………………156
Luis Riso Patrón.
Figura nº 4.2.…………………….…………………………………………………163
Trabajos geodésicos de la Oficina de Mensura de Tierras en la zona norte, 1908.
Figura nº 4.3……………………………………….………………….……………164
Trabajos geodésicos de la Oficina de Mensura de Tierras al sur de Chile.

xix
Figura nº 4.4………………………….…….…………………..….….……………168
Trabajo Arco Meridiano ejecutado por la Oficina de Mensura de Tierras, 1908.
Figura nº 4.5……………………………..….…………………….………………..178
Concesiones de terrenos otorgadas por la Oficina de Mensura de Tierras, localizadas
en la zona de Aysén. Observatorio para identificación de predios, 1907.
Figura nº 4.6……………………………….….………….…….…………………..179
Concesiones de terrenos otorgadas por la Oficina de Mensura de Tierras, localizadas
en la zona de Magallanes. Observatorio para identificación de predios, 1907.
Figura nº5. 1. ……………………………………………..…….………………….206
Plano de la propiedad municipal de la calle Esperanza número 74. Correspondiente a
la tasación municipal de 1898.
Figura nº 5.2………………………………..…..……………….…………………228
Plano de las 28 subdelegaciones existentes en la comuna de Santiago, 1910.
Figura nº 5.3……………………………………...………….…………………….232
Plano Clave de la Subdelegación 2 y sus 17 manzanas.
Figura nº 5.4………………………………………...………..….…………………234
Subdelegación 2. Manzana 7.
Figura nº 5.5………………………………………….……….……………………237
Catastro Municipio de Santiago, 1939. Plano de los 28 sectores existentes en la
comuna de Santiago.
Figura nº 5.6…………………………………………...…….…………………….238
Catastro Municipio de Santiago, 1939. Plano Clave del Sector 5 y sus 29 manzanas.
Figura nº 5.7……………………………………………………………………….239
Catastro Municipio de Santiago, 1939. Manzana 5 del Sector 5.
Figura nº 5.8………………………………………………………………….…….241
Catastro Municipio de Santiago, 1939. Tarjeta Base, Croquis.
Figura nº 5.9..............................................................................................................242
Catastro Municipio de Santiago, 1939. Tarjeta Base, Terreno.
Figura n° 5.10……………………………………………………………………...250
Red de hitos geodésicos, Municipalidad de Santiago, 1994.
Figura n° 5.11……………………………………………………………………...251
Ajuste de planchetas con polígonos. Municipalidad de Santiago, 1994.

xx
Figura n° 5.12……………………………………………..……………...………..252
Ficha catastro de propiedades, Municipio de Santiago, levantamiento de datos, 1995
– 1998.
Figura n° 5.13…………………………………………………………...…………253
Ficha catastro de propiedad, croquis de terreno y construcciones, Municipalidad de
Santiago.
Figura n° 7.1……………………………………………………………………….308
Plano de la Batalla de Yungay, 1839.
Figura n° 7.2………………………………………………………….……………312
Plancheta N° 1. “San Miguel”, 1902.
Figura n° 7.3……………………………….………………………………………314
Triangulaciones efectuadas para la confección de Carta General de Chile, escala
1:100.000, 1905.
Figura n° 7.4……………………………….………………………………………317

Santiago Sur, Levantamiento de la Carta General de País, escala 1:25.000, año 1919.
Figura n° 7.5………………………………………………….……………………318
Decreto N° 1.664 que promulgado la creación del Instituto Geográfico Militar.
Figura n° 7.6………………………………………………….……..……………..319
Primer logo del Instituto Geográfico Militar.
Figura n° 7.7………………………………………………….…..………………..329
Hijuela entre los ríos Renaico y Malleco, Angol, 1874.
Figura n° 7.8……………………………………………………………….………332
Concesión de Aysén, 1926.
Figura n° 7.9………………………………………………..….………………..…346
Desarrollo urbano y división predial en Coyhaique, 1948.

xxi
INDICE ANEXOS

Anexo Capítulo 2………………………….…………………………….…………417


Alcabala.- Disposiciones relativas a esta contribución o derecho………...……….419
Catastro.- Ley complementaria de las dictadas en 11 de octubre de 1831 i 23 de
octubre de 1834…………………………………………………………………….420
Catastro.- Se dispone que esta contribución sea cobrada durante los años de 1843 a
1846 inclusive, según las listas que han de servido durante el cuatrienio anterior..422
Catastro.- Se autoriza al Ejecutivo para hacer un nuevo repartimiento de esta
contribución………………………………………………………………..………423

Anexo Capítulo 3…………………………………………………………………..425


Supresión del diezmo por el aumento de la contribución del catastro…………….427
Carta enviada por la Junta Central del Catastro a los agricultores………………...428
Reemplazo del Diezmo con la Contribución del Catastro i propiedad urbana……429
Carta enviada al Ministro por parte de Amado Pissis sobre un Plan Catastral del
territorio de la República de Chile………………………………….……………...430
Comisión para levantar la Carta Catastral del Departamento de Santiago……...…432
Diezmo…………………………………………………………………………..…433
Ley que determina el valor de la propiedad.- Para ser calificado…………...……..436
Decreto que expone el término de las operaciones para la reconversión del
diezmo……………………………………………………………………………...437
Se establece el pago de las cuotas atrasadas de la contribución del catastro……....439
Se establece el pago del impuesto territorial que sustituirá al diezmo….……........440
Cobro de los impuestos territoriales atrasados……………………………………..441
Se establece la recaudación de los impuestos territoriales por parte de los
Administradores del Estanco………………..………………………………..……442
Mensaje sobre la reforma de la contribución del catastro…………………….……443
Impuesto territorial en sustitución del diezmo……………………………………..444
Se establece la rebaja en el cobro de las cuotas del diezmo………………….……445
Impuesto territorial y catastro…………………………………………………...…446
Catastro………………………………………………………………………….…449

xxii
Registro Conservatorio…………………………………………………………..450
Contribución territorial i catastro……………………………………………..…452
Contribución territorial i del catastro.- Se eximen de pagarlas los fundos que se
indican……………………………………………………..……………………...453
Catastro.- Disminución de esta contribución……………………………………454

Anexo Capítulo 5………………………………………………….………...……..455


Ley 3091. Ministerio de Hacienda. 13-04-1916………………..………………….457
Ley 3203. Ministerio de Hacienda. 22-01-1917………………….………………..469
Ley 3294. Ministerio de Hacienda. 25-09-1917…………….………..……………470
Ley 3930. Ministerio de Hacienda.02-06-1923473……………………….……….471
Decreto 1269. Ministerio de Hacienda. 10-06-1925……………………………….476
Ley 4174. Ministerio de Hacienda. 10-09-1927…………………………….……..506

Anexo Capítulo 6……………………………..……………………………..…… .521


Valores fijados por las Comisiones Tasadoras Departamento de Santiago………..523

Anexo Capítulo 7…………………………………………………..………….…...527


Decreto Supremo N° 386. Ministerio de Bienes Nacionales, Reglamento Orgánico
del Ministerio de Bienes Nacionales. (extracto)………………………………..….529
Decreto N° 28, Ministerio de Bienes Nacionales. Crea el Sistema Nacional de
Coordinación de Información Territorial…………………………………………..532
Decreto con Fuerza de Ley N° 2.090, Ministerio de Guerra. …………………….538
Ley N° 18. 803. Ministerio de Hacienda. Otorga a los Servicios Públicos la
autorización que indica………………………………………………………….…541

xxiii
xxiv
INTRODUCCIÓN

La presente Tesis Doctoral, intenta exponer los sistemas de registro de la


propiedad, de mensura y de catastro, que ha tenido la República de Chile. Es cierto,
que estos tres tipos de métodos para conocer las características de los predios no
comienzan paralelamente en el tiempo. Desde el siglo XVI hasta los inicios del siglo
XXI, han sido variados los intentos de registrar, mensurar y catastrar la propiedad, lo
que muestra un interés constante por parte de los distintos gobiernos de este país por
conocer las características de dichas posesiones, con la finalidad de normarlas y
establecer así medio de registrar sus aspectos fundamentales.

Desde el período en que los conquistadores europeos llegaron al territorio que


comprende la actual República de Chile, a mediados del siglo XVI, tomaron desde
un comienzo posesión de la región, consagrando este hecho en la fundación de
ciudades; comenzó así a desarrollarse la tarea de entrega de predios, a través de las
llamadas mercedes de tierras, que fueron concedidas a cambio de los trabajos
realizados por los conquistadores en las nuevas tierras en nombre de la Corona
española.

La Corona de Castilla, al igual que la de Aragón, tenían una tradición secular de


reparto de tierras, tras la reconquista de las ciudades españolas a los musulmanes en
la Península. Los libros de Repartimiento exponían las concesiones de tierras
otorgadas a los vecinos a cambio de los trabajos realizados, al igual que sucedería
después en América.

Dichas concesiones, tanto en Chile como en el resto de las Indias Occidentales, eran
inscritas en el libro llevado por el Cabildo de cada ciudad, denominado Libro
Becerro, que servía como documento acreditativo de la propiedad otorgada.
Inmediatamente aparecieron disputas entre los vecinos por los límites prediales de
sus propiedades, ya que al adquirir la tierra un valor, ésta empieza a ser concebida
como un bien de riqueza. Por esta razón se emprendieron a finales de este mismo

1
siglo las primeras mensuras sobre la propiedad, las que tenían como objetivo
delimitar de una manera clara los límites exactos de cada predio.

En la América que se encontraba bajo la tutela de los reyes de España, la obtención


de una propiedad tenía estrecha relación con la fundación de las nuevas ciudades y el
respectivo reparto de la tierra. La entrega de ella se realizaba según el rango social
que ostentaba el conquistador, lo que representaba cual había sido el cargo y el grado
de esfuerzo que desempeñaba dicho individuo en las labores de conquista.
Posteriormente, los nuevos beneficiados de las tierras, eran los habitantes europeos o
descendientes de éstos llegados a este continente con la finalidad de tomar posesión
del suelo.

A partir de la concentración de predios en las manos de unos pocos comenzaron a


establecerse en el siglo XVII las grandes propiedades rurales. Se produjeron un gran
número de disputas entre los habitantes del país por las diferencias surgidas en
relación con los límites de sus predios. Este hecho se vio agravado debido a que los
archivos contenidos en los libros de los Cabildos de cada una de las ciudades se
encontraban incompletos, informando en su mayoría sólo el ancho y el largo de la
propiedad; eso da lugar a suponer la forma de un predio rectangular, lo que no
siempre ocurría. Otro factor importante en las disputas por las tierras lo constituye la
entrega de terrenos ya otorgados a otros pobladores.

En el siglo XVII, se comienzan a efectuar algunas mensuras de tierras en las zonas


con mayor ocupación del territorio, debido a la gran cantidad de denuncias por
problemas de límites que iban a los tribunales de justicia. Se designó para dicha tarea
en un primer momento al licenciado Juan Morales y Negrete, posteriormente al
capitán Melchor Jufré y luego al capitán Ginés de Lillo, quien desarrolla la mensura
de tierras más extensa y prolija de las propiedades localizadas en la zona central de
Chile. En el siglo XVIII continuaron los problemas entre los vecinos por los
deslindes de sus predios; dichos conflictos se producen tanto en las zonas rurales
como en las urbanas, para lo cual se continuó postulando la mensura general de
tierras como la solución a dichos problemas.

2
Tras la independencia de Chile de la Corona Española, se realiza por parte del joven
Estado la contratación de científicos extranjeros, todos ellos franceses, para el
reconocimiento geográfico del territorio a administrar. Además, se dio inicio a la
incipiente implantación de un catastro predial que fue acompañado de un impuesto
territorial denominado como contribución del catastro. Para ello, en 1831 se
establece una institución dependiente del gobierno, denominada Junta Central del
Catastro, encargada de realizar los trabajos necesarios de reconocimiento de todos
los predios rústicos de la nación, labores que se consolidan a mediados del siglo
XIX. Desde la creación del impuesto territorial del catastro en 1831, se comienzan a
dictar leyes aclaratorias sobre dicho tributo, determinando cual es el porcentaje a
cobrar por éste.

El primer científico francés que realizo trabajos en el territorio chileno fue Carlos
Ambrosio Lozier contratado en el año 1823; a él le siguió posteriormente Claudio
Gay, de la misma nacionalidad, quien firma un convenio con el Estado de Chile en el
año 1830. Estos profesionales europeos efectúan labores de reconocimiento del
territorio chileno, con la consiguiente ejecución de cartas topográficas, que ponen de
manifiesto tanto las características del paisaje natural como humano.

Durante la segunda mitad del siglo XIX se continúa con la política estatal de
contratar científicos extranjeros de la misma nacionalidad que los anteriores, con la
finalidad de completar los trabajos de reconocimiento geográfico del país. En el año
1848 se emplean los servicios de Amado Pissis, quien inicia dos años más tarde las
labores para la realización de un Plano Catastral de la República, ya que es
considerado como la persona más idónea para la ejecución de dichas tareas.

Los trabajos del impuesto territorial conocido como contribución del catastro se
desarrollan hasta la década de 1850, con la respectiva promulgación de leyes y
decretos para su mejor funcionamiento. Por su parte, se puso en marcha el reemplazo
definitivo del diezmo por un impuesto territorial, llegando a su substitución
definitiva en el año 1853; grava a la propiedad rural. Debido a las similitudes entre

3
los dos tributos se producen algunas complicaciones en las recaudaciones, ya que los
contribuyentes confunden ambas tasas, lo que desemboca en el retraso de los pagos.

En 1857 se constituye el registro Conservatorio de Bienes Raíces, creado para


subsanar los problemas ocasionados al constituir el registro de predios rústicos para
el cobro de los impuestos territoriales. Esta nueva institución centraliza todas las
operaciones de los bienes inmuebles del país, con un registro de los movimientos de
compra, venta y subdivisiones de predios, que son las transacciones que causan
mayor distorsión al tratar de instaurar el cobro de dichos tributos.

Al comenzar el siglo XX, se instala en 1907 la Oficina de Mensura de Tierras,


organismo encargado de realizar una red geodésica del territorio nacional, para
apoyar los documentos cartográficos que representen lo más fidedignamente el
espacio comprendido por esta nación. Otra de las labores que debe desempeñar esta
agencia es la mensura y entrega de terrenos fiscales a colonos nacionales y
extranjeros. La mayoría de dichas concesiones de tierras se realizan en la zona de la
Araucanía, al sur del río Bio-Bio y en las regiones extremas de Aysén y Magallanes,
debido a que existe en esa zona una cantidad importante de tierras estatales. La
Oficina debe realizar un sistema catastral que registre todas las propiedades
entregadas a colonos y las que quedan bajo tutela del gobierno, para una posterior
planificación de éstas. En el año 1914, dicha agencia deja de ejercer sus funciones,
siendo disuelta y traspasando sus ocupaciones a otras entidades públicas.

A partir de la llamada Ley de la Comuna Autónoma del año 1891, son los municipios
los encargados de levantar la información predial y de incorporar en sus labores el
cobro del impuesto territorial, que presenta como fin fundamental el financiar las
arcas del Estado central, como las del propio municipio. Por ello a partir del inicio
del siglo XX son los ayuntamientos los que deben enfrentar la misión de catastrar sus
territorios administrativos, con la finalidad de identificar la totalidad de los predios
existentes.

4
La comuna de Santiago, es emblemática en esta faena, ya que como ente
administrativo central de la ciudad del mismo nombre, debe enfrentar una dinámica
de evolución territorial, tanto por la propia transformación urbana que se da
espontáneamente como por el cambio de límites administrativos que sufre a lo largo
del siglo. Pueden señalarse tres períodos muy marcados en el trabajo catastral
municipal, los catastros de 1910, 1939 y el catastro actual, con un marco legal que se
actualiza según los requerimientos dados por la modernización del Estado y que dan
las bases para la realización del trabajo catastral asignado a los municipios.

El Servicio de Impuesto Internos, es la institución del Estado destinada a las labores


de tasación y avalúo predial ligada al cobro del impuesto territorial. Tiene su origen
en el año 1916, con una sucesión de organismos creados para cumplir las funciones
vinculadas a la ejecución del gravamen, siendo en 1969 cuando se establece la actual
entidad que cumple las tareas en este ámbito. Paralelamente se promulgan decretos y
leyes que apoyan el proceso de aplicación y cobro del tributo predial. El cambio
mostrado por el organismo es fruto de la modernización de la gestión del sistema en
la aplicación del impuesto; en la actualidad el Servicio posee un registro preciso de
los predios agrícolas y no agrícolas, con el avalúo y tasación que paga cada sitio.

Desde los inicios del siglo XX, el Estado chileno ha sumado esfuerzos en el
conocimiento territorial y la posterior creación de instituciones estatales y
dependientes del ejército, ligadas al levantamiento geodésico y cartográfico; como el
Instituto Geográfico Militar, que en su tarea del conocimiento del país, se vincula a
la identificación de zonas que se encuentran desconocidas hasta este momento, que
luego se incorporan al catastro. El Ministerio de Bienes Nacionales, que es el
heredero en la actualidad de las funciones de anteriores carteras ministeriales y de las
labores de éstas, que venían desarrollando desde fines del siglo XIX, y que se
encargan, en un primer momento, de identificar los predios disponibles para
repartirlos entre colonos nacionales, y extranjeros y en la actualidad de realizar el
catastro de los predios fiscales con la finalidad de incorporarlos al desarrollo del país.
A este fuerzo de largo plazo, se adiciona un nuevo organismo, creado a inicios del
2000, el Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial, dependiente

5
del Ministerio de Bienes Nacionales, y que reúne la información recopilada por los
organismos públicos que se vinculan a la recolección de información territorial, para
colocarla a disposición del Estado y los particulares con la finalidad de incorporarla
al desarrollo del país y al proceso de levantamiento del catastro a nivel nacional.

Esta investigación se fundamente en un análisis diacrónico de los avances catastrales


realizados por parte del Estado y de las agencias involucradas en ello, durante los
cinco siglos que abarca este estudio, para la generación de información y de
conocimiento de la ocupación espacial del territorio que comprende la actual
República de Chile.

Ha sido desarrollada por recopilación de fuentes primarias y de una bibliografía


adecuada, en Archivos y Bibliotecas de las ciudades de Santiago de Chile y de
Barcelona. Dichos documentos, han sido un aporte esencial al conocimiento de un
tema, poco conocido en Chile, ya que muchos han creído que esta República del
continente americano ha tenido un catastro de la propiedad solo desde mediados del
siglo XX.

Los estudios sobre la propiedad y la cartografía del territorio, ofrecen un gran aporte
para comprender como se ha realizado la ocupación del espacio de una nación;
además de dar a conocer los problemas a que se han enfrentado los administradores
para alcanzar las metas propuestas. La investigación que a continuación se presenta
intenta dirigir una mirada global hacia estos aspectos; los trabajos sobre el catastro,
la mensura y el registro de la propiedad han tenido una duración de varios siglos, lo
que revela que el conocimiento del territorio es un trabajo de largo alcance en el
tiempo.

6
Planteamiento General.

El catastro de bienes inmuebles constituye un elemento de recolección y


administración de información, que permite entre otros aspectos, aproximarse al
estudio de las transformaciones acontecidas en el territorio, además de identificar a
quienes detentan el dominio de la propiedad del suelo; tanto urbano como rural. Con
dicho conocimiento se pueden sentar las bases para explicar los elementos relativos
al uso y destino de la tierra en el proceso de constitución territorial de Chile.

En la historia del país, el conocimiento de los cambios territoriales se presentan


desde la llegada de los conquistadores españoles a esta nación. El primero en avistar
el territorio nacional es Diego de Almagro en el año 1536, que arribó a través de un
paso cordillerano a la altura de los 27º de latitud sur, alcanzando por el sur hasta la
altura del estero de Paipote. Luego en el año 1540 parte del Cuzco un nuevo
expedicionario llamado Pedro de Valdivia, quien en 1542 funda la ciudad de
Santiago de Nueva Extremadura, donde encargó al alarife Pedro de Gamboa trazar el
plano de la ciudad recién fundada1. Al morir Valdivia, la Provincia de Nueva
Extremadura se extendía desde el paralelo 27º por el norte, hasta el 41º por el sur, al
poniente el límite era el Océano Pacífico y por el oriente a 100 leguas desde la costa,
según las sinuosidades de esta. En 1552 el rey de España confirma los límites de la
provincia y en el año 1554, se indica que el límite sur debía extenderse hasta el
Estrecho de Magallanes.

Al finalizar el siglo XVI, gran parte del territorio de Chile había sido recorrido y
expedicionado; fundándose las principales ciudades como: La Serena, Copiapó,
Santiago, Valparaíso, Temuco, Osorno. Se comienza paralelamente a organizar los
espacios rurales en la periferia de las ciudades y en las zonas localizadas entre las

1
GANGAS, MÓNICA. Evolución de la geografía chilena durante el siglo XX.
Contextos, tendencias y autores. Barcelona: Tesis doctoral presentada en la sección
de Geografía de la Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Barcelona.
Enero. 1985.

7
ciudades principales. En el siglo XVII prácticamente no quedan terrenos disponibles
en las proximidades de las estas2.

La ocupación de las tierras cercanas especialmente a la ciudad cabecera del país se


pone en evidencia en «...un juicio por una finca en Renca, que se denuncia vacante
en 1800. En esa oportunidad, la persona que se declara dueña de la propiedad,
aunque sin poseer título, fundamenta su alegato afirmando que en las cercanías de
Santiago no hay predio que no esté tapiado, cubierto de posesiones, viñas y demás
plantales aun poco después de la conquista de este Reino. El fiscal de la Audiencia
acepta el argumento desde el momento en que recomienda fallar a su favor, porque
según él no hay motivos para creer haya vacantes en un paraje tan inmediato a la
ciudad; punto de vista que acoge la Junta Superior de la Real Audiencia»3. Este
hecho es una referencia de una zona cercana a Santiago, que hace evidente las ansias
de ocupación y de tenencia de tierras que tenían muchos particulares; que hasta la
segunda mitad del siglo XVIII, la única forma de apropiación legal de terrenos
reconocida jurídica y socialmente era la merced de tierras, introducida en Chile y en
América por los conquistadores.

Con la mayor parte del territorio explorado, comienzan a generarse los primeros
intentos de levantamientos cartográficos, especialmente con fines de reconocimiento
científico; y en los inicios del siglo XIX con objetivos militares de protección de los
límites territoriales.

La Ley del 18 de octubre de 18314, expone que sin abolir el cobro del diezmo
(impuesto pagado al Estado por parte de los contribuyentes dueños de algún predio),
se establece un impuesto territorial, que se le dio el nombre de Contribución
Catastral. Se identificó con este nombre, por ser un impuesto que se cobra sobre el

2
LORENZO, Santiago. Origen de las ciudades chilenas. Las fundaciones del siglo
XVIII. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1983.
3
Ibídem, p. 170.
4
VENTURA, PABLO. Catastro: origen, definición, objetivos y beneficios. Boletín
Informativo. Instituto Geográfico Militar. I Semestre. Santiago de Chile. 1987, p. 61.

8
rol o identificativo de la propiedad de los bienes raíces. Luego en el año 1837 se crea
la Junta Central del Catastro que logró empadronar cerca de 12.000 fundos.

Después de casi un siglo, bajo el artículo 38 de la Ley nº 7.200 del 21 de julio de


1942, se ordena levantar el Catastro Agrícola del país, debido a los problemas que
presentaba el cobrar impuestos a los bienes inmobiliarios agrícolas; debido al
desconocimiento de la cuantía de los predios agrícolas del país, pero por no tener un
claro financiamiento su labor se vio interrumpida en el año 19485.

El Estado durante la segunda mitad del siglo XIX y primeras del décadas del siglo
XX, ha crea instituciones destinadas a conocer, registrar y avaluar los predios del
territorio nacional, como el Ministerio de Tierras y Colonización, luego llamado
Ministerio de Bienes Nacionales, Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos.
Actualmente algunos ayuntamientos han estado generando intentos de catastro de
bienes inmuebles, con el fin de conocer lo que administran en el territorio.

Objetivo.

Esta investigación tiene como finalidad el análisis diacrónico de los avances


catastrales realizados por parte del Estado y de las agencias involucradas en ello, en
la generación de información y de conocimiento de la ocupación espacial del
territorio.

Supuesto de la Investigación.

Desde el descubrimiento y fundación de las ciudades en el territorio chileno se ha


llevado algún tipo de registro espacial de la propiedad y del territorio en general. Este

5
VENTURA, PABLO. Catastro: origen, definición, objetivos y beneficios. Boletín
Informativo. Instituto Geográfico Militar. I Semestre. Santiago de Chile. 1987.

9
registro, si bien no ha sido continuo en el tiempo se ha realizado por diversos agentes
dependientes directa o indirectamente del Estado.

Este organismo ha presentado una preocupación constante por legitimar su acción en


el quehacer nacional, mostrándose en la mayoría de sus acciones, como un Estado
fuerte. En este sentido creó algunos impuestos territoriales, destinados a controlar y
percibir algún ingreso relativo al tema que nos ocupa. Sin embargo, ha sido un ente
incapaz de generar políticas territoriales generales y continuas en el tiempo, para
aplicar un sistema catastral a todo el territorio nacional.

Cuestiones metodológicas

En cuanto a la metodología se hace necesario destacar en una primera instancia


algunas inquietudes surgidas en función de distintas definiciones conceptuales del
catastro. El catastro, es concebido bajo los postulados de esta investigación, como un
instrumento generador y administrador de información; comprende una variada gama
de aplicaciones y campos de acción.

En esta variedad de ámbitos en los cuales se inserta el catastro, se plantean algunas


ópticas particulares de su definición, tales como:

- La geográfica; será la expresión espacial de la propiedad territorial


- La económica; ordenamiento de la riqueza del bien raíz
- De la planificación; ayudará al ordenamiento y potenciar los bienes públicos y
privados
- La jurista; ordenamiento del dominio sobre los bienes raíces.
- La estatal; ordenamiento de los bienes raíces, con el fin de percibir algún ingreso.

Desde estas cuestiones, el catastro de bienes inmuebles, es un instrumento ordenador


e identificador del bien raíz en sus aspectos físicos, jurídicos y económicos, desde
este punto de partida el catastro podría entenderse como:

10
- resultado de un procedimiento técnico y jurídico en virtud del cual se realiza un
inventario espacial y legal de la superficie de un territorio, con el claro objetivo
de determinar la cuantificación y localización de los bienes raíces.
- instrumento establecido por la ley, destinado al respaldo público de los derechos
de las personas respecto a una propiedad.
- es el conocimiento de la realidad física y legal de un territorio, con el objetivo de
alcanzar un desarrollo y explotación de los recursos de dicho territorio.
- es un conjunto de actividades técnicas, jurídicas y administrativas, involucradas
en el inventario espacial de los bienes inmuebles de un país, mediante el cual se
determina un régimen jurídico, de avalúo, su ubicación, límites; que son
necesarios conocer para lograr un desarrollo local o regional

Por otra parte, está la utilización de fuentes directas, con lo que la información
obtenida se puede ver sesgada por no ser contrarrestada con otras fuentes de primera
mano cronológicamente correspondientes. Pero al utilizar fuentes indirectas, éstas ya
tendrán algún grado de subjetividad en el tratamiento de datos, análisis y en los
hechos históricos mostrados en sus textos.

11
12
PRIMERA PARTE

LOS PRECEDENTES DEL SISTEMA CATASTRAL EN CHILE.


LOS INICIOS DEL CATASTRO Y LOS LEVANTAMIENTOS
GEODÉSICOS DEL TERRITORIO CHILENO.

13
14
CAPITULO 1

EL REGISTRO Y LAS MENSURAS DE LA

PROPIEDAD EN CHILE DURANTE LA CONQUISTA Y

COLONIZACIÓN, SIGLOS XVI AL XVIII.

En el momento en que los conquistadores europeos conocen el territorio que


actualmente conforma la República chilena, la región que comprende el extremo
oeste de América del Sur se convirtió en una zona por descubrir. Con el inicio de la
campaña colonizadora se identificó la necesidad de un registro que expusiera la
asignación de predios, como compensación por los trabajos realizados en dicha
empresa. Una vez realizada la toma de posesión del sector al sur del Virreinato del
Perú, desde mediados del siglo XVI y hasta el siglo XVIII se llevó a cabo la
fundación de ciudades en la zona comprendida entre los 30º a los 40º de latitud sur.

La citada tarea, implicaba la necesidad de entregar los terrenos conquistados a los


europeos que quisiesen asentarse en el territorio americano; dichos otorgamientos de
tierras eran inscritos en el libro del Cabildo de cada ciudad. Sin embargo, los
registros de propiedad realizados por éstos, no fueron suficientes para evitar que se
generaran disputas y litigios entre los vecinos beneficiados con las tierras por los
deslindes de sus terrenos, hecho que se relacionaría fundamentalmente con las
valoraciones dadas a la propiedad desde el proceso fundacional y que presentan los
primeros pleitos judiciales desde finales del siglo XVII. Por este motivo a
comienzos del mismo siglo, se realiza la primera mensura de tierras, con la finalidad

15
de medir y establecer los límites prediales correspondientes a cada vecino,
especialmente en las zonas territoriales más conflictivas.

En este capítulo presentamos los trabajos realizados en torno al catastro y registro de


predios que se realizaron en el territorio chileno durante el período de la conquista y
la consiguiente colonización, con la incorporación de los nuevos predios que se
fueron anexando al territorio del imperio hispano durante dicho proceso.

Descubrimiento y conquista del territorio. La apropiación de terrenos por parte


de los conquistadores.

El descubrimiento y conquista del territorio chileno, llevó consigo la toma de


espacios por parte de los conquistadores y expedicionarios europeos; dicha forma de
apropiación del suelo fue la base fundamental para concretar la empresa de
conquista. La adjudicación de tierras se realizaba con el consentimiento y
autorización de los jefes expedicionarios, como parte del botín a recibir.

Si bien es cierto que el conquistador llegado a tierras americanas había hecho una
gran inversión económica, encontraba una retribución al recibir una cantidad de
tierras como forma de pago a su trabajo de conquista. Lo anterior se puede verificar a
través de tres circunstancias, cuales son:

«a) El conquistador emplea sus recursos y tiene el derecho al beneficio, se


ampara por tanto en el concepto empresarial de la "inversión" realizada para
la penetración de la conquista.
b) El conquistador adquiere tierras de nadie, puesto que el concepto de
propiedad entre los indígenas (se dice) no existe.
c) El conquistador recibe la tierra para explotarla como sucedía en la tradición
medieval europea; o sea, había una causa de "utilidad pública" o estatal»6.

6
GAVIRA, Carmen. Repartir lo ajeno: la apropiación del suelo en América a partir
de 1492. Revista del Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, 1922,
año IV, nº 12, p. 85 - 86.

16
Producida la conquista del continente americano por los españoles, el proceso de
colonización se vio envuelto en un debate teológico-jurídico, que enmarcaba los
temas de los justos títulos y la guerra justa, que sustentaba la dominación europea
sobre los indígenas y sobre los bienes y la tierra de éstos 7. De esta forma, se
priorizaba por unos intereses económicos sobre el carácter social de cristianización
de los aborígenes.

Al desarrollarse la conquista y colonización de Chile, la Corona Española, regida en


un primer momento por Carlos I y luego por su hijo Felipe II, carecían de un ejército
permanente y por ello «tuvieron, pues, que seguir estos soberanos -para atender a la
prosecución de la conquista del continente americano- con el sistema de las
capitulaciones establecido ya por sus ilustres antecesores»8.

El descubrimiento y conquista del espacio americano y del territorio chileno, no se


habría podido realizar sin el interés de riquezas que se despertaba entre los
expedicionarios europeos. Así, adquieren su importancia las capitulaciones, que
resulta ser el documento que sirvió de base para llevar a cabo la ocupación de los
suelos en el Nuevo Mundo. Lo anterior queda expuesto en la siguiente descripción de
las capitulaciones:

«Los contratos que se pactaban, entre el soberano y los conquistadores, bajo


el nombre de capitulación -llamados así por componerse de una serie de
capítulos- no envolvían el carácter de una concesión a perpetuidad, sino que
correspondíales, en realidad, un cierto número de años de vigencia o, en la
mayoría de los casos, se dejaba establecido que había de regir por una o por
dos vidas, es decir durante la del concesionario o la de éste y su heredero;
pero se firmaron aún capitulaciones por tres vidas, estableciéndose entonces
los derechos de sucesión para dos herederos, uno en pos del otro»9.

7
CAPEL, Horacio. Ideología y ciencia en los debates sobre la población americana
durante el siglo XVI. Revista Geo Crítica, 1989, nº 79/80, p 38.
8
GREVE, Ernesto. Historia de la Ingeniería en Chile. Tomo II. Santiago: Imprenta
Universitaria, 1938, p. 11.
9
Ibídem, p. 11.

17
Cuando el soberano firmaba una capitulación, no se desprendía de su título de
dominio de la propiedad a conquistar, ya que el expedicionario tomaba posesión de
dichas tierras en "nombre de Su Majestad". Así los derechos dados a través de la
capitulación se extinguían al fallecer el beneficiado; en el caso que fueran dados por
más vidas, estos caducaban cuando morían los herederos de dicho conquistador.

Otorgarle la importancia al suelo se había heredado desde la época feudal, debido a


la relevancia que adquirió el territorio para los pagos de tributos a dicho depositario.
Donde el campesino pagaba impuestos al noble por el uso de la tierra, lo que
significó darle valor a la propiedad. Posteriormente, en la conquista de América el
bien inmueble adquirió gran relevancia, en muchos casos esta fue la forma de pagar a
los empresarios por su trabajo.

Una vez llevada a cabo la empresa de conquista de una región determinada,


comenzaba la distribución y entrega de dominios a los expedicionarios y
beneficiados de dicho reparto, tradición que se había desarrollado en Europa durante
la época medieval que asignaba las regiones conquistadas a los expedicionarios, con
la finalidad de tomar posesión del territorio. Es así que una vez consolidada ya la
conquista de las tierras era necesario realizar la fundación de un asentamiento, en
donde «repartíanse entre los fundadores los sitios -solares, como se les llamaba- de
ésta, como, asimismo, los indígenas de la región conquistada, haciéndolo entre los
más beneméritos capitanes. Acudíase también a la distribución de las tierras de
cultivo cercanas a la naciente ciudad -bajo la designación de chacaras- y de aquellas
más lejanas que se destinase a la cría del ganado, o sea las llamadas estancias»10.
Esto denota que la acción de tomar posesión de espacios para el dominio privado era
una etapa inherente en la conquista.

A los hombres que iban a las diversas campañas de descubrimiento, se les


consideraba conquistadores beneméritos, debido a su osadía en la empresa y su
arriesgada labor de penetración en zonas desconocidas; y que por lo tanto,

10
GREVE, Ernesto. Mensura general de tierras de Ginés de Lillo, 1602-1605. Tomo
I. Santiago: Imprenta Universitaria, 1941, p. X.

18
presentaban para ellos un gran riesgo. Por lo ya descrito, estos personajes recibían un
trato distinto al momento de la designación de la merced de tierras, pagando su
trabajo a cambio de propiedades, adquiriendo la tierra en ese momento un valor,
como ha expuesto el historiador Erneto Greve: «al conquistador benemérito se le
hacía generalmente tres mercedes: un solar, en la planta de la población de la cual
había sido declarado vecino, sin incluir en el reparto a los calificados simplemente
como moradores, debiéndose cercar el tal solar en el plazo máximo de seis meses;
una chácara, cercana a la población, destinada al servicio de la casa; y, por fin, una
estancia de pasto y labor, ya a mucho mayor distancia, y destinada ésta a la crianza
de ganado, por lo cual, exigiéndose para ella siempre cierto capital de explotación,
no figuran todos los conquistadores como beneficiarios con una merced de tal
clase»11. Muchos de los conquistadores, detentaban en un solo asentamiento más de
una propiedad, pero después de la muerte del beneficiado, estas posesiones en varios
casos fueron subdivididas entre sus herederos, y no se inscribieron a nombre de los
nuevos dueños, lo que generaría problemas de dominio y de límites prediales, con la
consiguiente disputa de deslindes.

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se siguieron desarrollando en distintos


sectores del territorio chileno, empresas de descubrimiento y conquista,
especialmente en la zona al sur de Santiago del Nuevo Extremo, entre los 40º y 50º
de latitud sur. Paralelamente a la fundación de ciudades, se continuaron realizando
nuevos descubrimientos y conquistas, en un primer momento impulsadas por la toma
de posesión de los territorios y luego por el crecimiento de la población, que
generaba la necesidad urgente de adscribir una mayor cantidad de tierras a
administrar, con la finalidad de repartirlas entre una cantidad de habitantes en
constante crecimiento. Se necesitaba aumentar la producción de alimentos y riquezas
tanto para los individuos como para la Corona.

11
Ibídem, p. XX.

19
En la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, en el año 1575 y solo a 34 años de su
establecimiento, su sector urbano delimitado en el momento de la fundación,
alcanzaba a los 270 solares. Pero la población de dicha ciudad no sobrepasaba los
500 o 700 españoles, aunque los indios y mestizos llegaban a la suma de 2.000
personas, cifra que superaba en casi a siete veces a los habitantes europeos en dicho
asentamiento12.

La población y la superficie ocupada entre los siglos XVI, XVII y XVIII,


experimenta un aumento en la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, situación que
se puede evidenciar en el cuadro nº 1.1. Solo se considera la población española para
algunos años del cuadro, en especial para el siglo XVI en su totalidad, debido a que
no obtenían las cifras de la población indígena. En los siglos posteriores se incluye a
los habitantes mestizos e indígenas, sector que ya se estaba acoplando al sistema de
vida introducido desde Europa. Se expone un crecimiento poblacional positivo, que
es superior al 150 por ciento, entre el primer dato registrado del año 1541 y el último
del año 1778, hecho que viene a afianzar lo expresado en el párrafo anterior sobre la
necesidad de aumentar la cantidad de territorio ocupado, para cubrir las necesidades
de alimentación y de vivienda de los vecinos de dicha ciudad. Al realizar la suma de
toda la superficie ocupada según los datos observados, para los tres siglos en estudio,
se encuentra un total de 1.120 hectáreas, cifra no despreciable, considerando los
problemas a que tuvieron que enfrentarse los pobladores del Chile de dichos siglos
para llevar a cabo esta labor.

12
MARTINEZ, René. Desarrollo Urbano de Santiago (1541 - 1941). Revista
Paraguaya de Sociología, 1978, año 15, nº 42/43, p. 77.

20
Cuadro nº 1.1
Población y territorio ocupado en Santiago del Nuevo Extremo entre los siglos
XVI al XVIII.
Año Población Superficie Densidad Fuente
S. XVI
1541 150 españoles 218 ha 6,8 h/ha Municipalidad de Santiago
1543-1554 500 españoles 125 ha 4 h/ha Municipalidad de Santiago
1583 1.150 españoles Municipalidad de Santiago
S. XVII
1613 10.617 habitantes 179 ha 59,3 h/ha Luis Thayer Ojeda
Censo H. Machado
1647 1.300 españoles Municipalidad de Santiago
S. XVIII
1700 10/12.000 habitantes 180 ha Vicuña Mackenna
1712 3.000 españoles 180 ha Municipalidad de Santiago
1778 24.318 habitantes Censo de Jauregui
1793 417 ha Plano del Museo Británico
Fuente: Munizaga, 1978.

Durante los tres primeros siglos de la conquista y colonización se incorpora el


proceso de censado de la población y registro de la superficie predial utilizada en la
ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, como en las otras ciudades que se habían ido
fundando a lo largo del territorio nacional, como elemento central del conocimiento
de uso y de distribución predial. De esta forma era posible identificar el incremento
de vecinos y de la demanda por tierras.

La fundación de ciudades y la ocupación del territorio.

Una vez descubierto y conquistado el territorio la «fundación se convierte en el acto


culminante por su doble significado: el final de la conquista y el inicio de la
colonización»13. Comienza así un proceso que garantizará que el territorio está bajo

13
GAVIRA, Carmen, op. cit. en nota 6, p. 86.

21
la dominación de los conquistadores y a través de ellos de la Corona Española. Desde
estos asentamientos definitivos será mucho más accesible continuar la empresa de
conquista hacia los espacios aún no descubiertos.

Se podría establecer que la tradición de los repartimientos de tierras de la edad


media, se adecuó a la colonización de América, con la entrega de predios a los
conquistadores como forma de pago dónde se «…..incorporaron los titulares de los
respectivos señoríos a su patrimonio al serles concedidos aquéllos, y de las que
dispondrían para establecer nuevos pobladores o para convertirlas en dehesa…»14.

Como forma de descentralizar las tareas de descubrimiento y conquista, y debido a


que las huestes descubridoras debían ir tomando posesión de las áreas que iban
explorando, se necesitaba que los jefes de estas empresas fueran capaces de repartir
las tierras tomadas en nombre del monarca español. Es así que el reparto de las
tierras entre los vecinos, era una de las labores que estipulaban las capitulaciones a
los líderes de las expediciones que iban a descubrir y tomar posesión de los nuevos
territorios. El predio adjudicado a un individuo, debía consolidarse a través de la
residencia y el trabajo agrícola en dicho predio, poniendo como plazo de tiempo de
permanencia entre 4 a 8 años.

La fundación de ciudades llevaba implícito el hecho de la propiedad del suelo,


entregado de forma oficial a través de la merced de tierras. Una vez llevada a cabo la
empresa de conquista, se procedía a la ocupación de los territorios y la fundación de
ciudades, proceso en que se beneficiaba directamente al conquistador otorgándole
una merced de tierras, que contenía el título de dominio con el cual un individuo
podría gozar de tierras dadas en una primera instancia por sus méritos y luego para
asentarse en un poblado de forma permanente, con la única finalidad de asegurar la
permanencia y la soberanía en dichos lugares, teniendo presente que este era el pago
que hacía La Corona Española por su trabajo. Tema sobre el cual se volverá a insistir
en uno de los apartados del presente capítulo.

22
El historiador chileno Ernesto Greve ha destacado los requisitos y etapas que debía
cumplir un conquistador para recibir una merced de tierras, «para alcanzar una
merced, el conquistador presentaba generalmente -ante el soberano, virrey,
audiencia, gobernador o cabildo- una solicitud, en la cual, tras detallada exposición
de sus servicios a la corona, terminaba por pedir se le otorgase -en virtud de aquéllos,
cuya efectividad se acercaba por declaración de testigos o certificados de variada
índole- tal o cual concesión, indicando si se trataba de tierras de su situación y
límites, dados éstos al menos aproximados»15.

Desde los inicios del descubrimiento, se estipuló por parte de la Corona Española la
necesidad de tomar posesión de forma permanente de las tierras recién descubiertas a
través de la fundación de poblados, villas, ciudades o asentamientos. Los reyes
españoles llegaron a legislar sobre el tema, como lo muestra parte de la siguiente
Real Cédula, fechada en 1513:

«porque nuestros vasallos se alienten al descubrimiento de las Indias y


puedan vivir con la comodidad y conveniencia que deseamos: Es nuestra
voluntad, que se puedan repartir y repartan casas, solares, tierras de
caballerías y peonias a todos los que fueren a poblar tierras nuevas en los
pueblos y lugares, que por el gobernador de la nueva población les fueren
señalados, haciendo distinción entre escuderos y peones, y los aumenten y
mejoren, atenta la calidad de sus servicios, para que cuiden de la labranza y
crianza; y habiendo hecho en ellas su morada y labor, y residido en aquellos
pueblos cuatro años, les concedemos las facultades para que allí adelante los
puedan vender, y hacer de ellos a su voluntad, libremente y como cosa suya
propia; y asimismo conforme su calidad, el gobernador, o quien tuviere
nuestra facultad, les encomiende a los indios que en el repartimiento que
hiciere para que gocen de sus aprovechamiento y demoras, en conformidad de
las tasas y de lo que esta ordenado. Y porque podía suceder que al repartir las
tierras hubiese dudas en las medidas, declaramos que una peonia es solar de
cincuenta pies de ancho y ciento de largo, cien fanegas, de tierra de labor; de
trigo o cebada, diez de maíz, dos huebras de tierra para huerta, y ocho para
plantas de otros arboles de secadal, tierra de pasto para diez puercas de

14
COLLANTES DE TERÁN, Antonio. Los señoríos Andaluces. Análisis de su
evolución territorial en la edad media. Historia. Institución. Documento, 1979, nº 6,
Universidad de Sevilla, p. 92.
15
GREVE, Ernesto, op. cit. en nota 10, p. X.

23
vientre, veinte vacas y cinco yeguas, cien ovejas, y veinte cabras. Una
caballería es solar de cien pies de ancho, y doscientos de largo; y de todo lo
demás como cinco peonías, que serán quinientas fanegas de labor para pan de
trigo, o cebada, cincuenta de maíz, diez huebras de tierra para huertas,
cuarenta para plantas de otros árboles de secadal, tierra de pasto para
cincuenta puercas de vientre, cien vacas, veinte yeguas, quinientas ovejas, y
cien cabras. Y ordenamos que se haga el repartimiento de forma que todos
participen de lo bueno y mediano, y de lo que fuere tal, en la parte que a cada
uno se le debiere señalar»16.

En el año 1523, el rey Carlos I, reglamenta a través de una Ordenanza la fundación


de ciudades en las Indias Occidentales, en la que detalla cuál debe ser la trama
urbana a adoptar, señalándose que debía ser un sitio «levantado, sano y fuerte,
teniendo consideración al abrigo, fondo y defensa del puerto, y si fuera posible no
tenga el mar a mediodía ni poniente: y en éstas, y las demás poblaciones la tierra
adentro, elijan el sitio de los que estuvieran vacantes (...), cuando hagan la planta del
lugar, repártanla por sus plazas, calles, y solares a cordel y regla, comenzando desde
la plaza mayor, y sacando desde ellas las calles a las puertas y caminos principales, y
dejando tanto compás abierto, que aunque la población vaya en gran crecimiento, se
pueda siempre proseguir y dilatar en la misma forma»17. La Corona española se vio
en la necesidad de legislar sobre la fundación de ciudades, dar pautas en el diseño
urbano de los asentamientos y sobre la forma de protección de éstas. Las ideas del
urbanismo romano, difundidas por diversos tratadistas sirvieron como base para la
estructura el diseño de los poblados indianos.

Al hablar de merced de tierras se hace necesario nombrar otro beneficio del que
podían usufructuar los conquistadores, la encomienda de indios. Durante el año
1542, se constituyen las Leyes Nuevas de Barcelona, en las cuales se estableció el
buen trato a los indígenas y la supresión de la Encomienda18. Estos dos beneficios en
la mayoría de los casos iban unidos el uno al otro, ya que las grandes extensiones de

16
GAVIRA, Carmen. op. cit. en nota 6, p. 87. Cédula de Fernando V. Valladolid 18
de junio de 1513. Título XII. Libro IV de la Recopilación.
17
ENCINA, Francisco. Historia de Chile. Tomo I. Santiago: Editorial Ercilla, 1983,
p. 136.
18
CAPEL, Horacio, op. cit. en nota 7, p. 39.

24
terreno otorgadas a través de la merced de tierras necesitaban una gran cantidad de
mano de obra que las trabajasen.

La encomienda solo podía ser asignada por el gobernador, y se basaba en la entrega


de una cantidad de indígenas a un individuo, el que a cambio del trabajo de los
aborígenes en las labores agrícolas y de servicio, debía brindarles los cuidados y
protecciones necesarios. Esta era una forma de asegurar el establecimiento del
favorecido en los territorios concedidos. Se debía hacer referencia, que en muchos
casos dichos cuidados nunca fueron realizados, por lo que la institución de la
encomienda fue abolida en el año 1622, bajo el mandato del Rey Felipe IV.

En América, la obtención de la propiedad del suelo presenta una relación directa con
la fundación de ciudades, la repartición de la tierra y la remuneración por el trabajo
realizado, la propiedad adquiere valor. Se expresa como «un rito que trasciende en
sus gestos al acto mismo, dándole una dimensión cósmica con la que el conquistador
trata de llenar el vacío legal de la apropiación. Es en definitiva, la constancia notarial
del reparto que pasa a ser inmediatamente reflejada en el plano, documento
testimonial y no forzosamente real, por el que se garantiza el reparto equitativo entre
los compañeros miembros de la compañía; institución financiera que desde la
metrópoli (Sevilla, Barcelona o Valencia) gestiona el crédito de la empresa y reparte
sus beneficios»19. Pero el reparto equitativo entre los compañeros de una hueste de
conquista no es tal, debido a que la repartición es según el rango social de los
adelantados; además al ser gestionado desde la Península, aparecen muchos
interesados en tener una propiedad en las nuevas tierras descubiertas. Una de los
limitantes que presenta este proceso de distribución de propiedades se refiere a la
tardía confección de los planos de registro visual, hecho que como bien se expresa en
la anterior cita, el testimonio visual realizado por un plano como forma de registro es
un documento esencial para llevar un catastro efectivo de la propiedad, pero
lamentablemente en muchos casos dicho documento no se ejecuto hasta años
después de la repartición de los terrenos.

19
GAVIRA, Carmen, op. cit. en nota 6, p. 87.

25
En la estructura de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, entre los años 1552
hasta 1575, cada solar estaba identificado con un número, como lo muestra la Figura
nº 1.1. Cada número de un solar se relaciona con un propietario; y es por ello que
este tipo de registro a través de un plano podría denominársele como un plano
catastral, siguiendo la premisa de que muestra visualmente el solar y su propietario.
Se aprecia además en este plano, la designación de los predios cercanos a la plaza
mayor, quedando aún sin utilizar los terrenos más alejados a esta plaza. Por otro lado,
la asignación del predio y de la localización de este, cercana o alejada de la plaza
mayor, correspondía al grado de responsabilidad y jerarquía de los beneficiados en la
labor de la conquista y colonización.

Al definir el lugar en el cual se iba a fundar un nuevo asentamiento, se delimitaban


de inmediato los límites del área que este comprendería, lo cual se realizaba por
razones de seguridad, y como forma de determinar cuántos predios se podrían
otorgar en dicha localidad. Se comenzaba por marcar el terreno que iba a ocupar el
nuevo poblado, separando los predios necesarios para la plaza mayor, la iglesia, el
concejo, el mercado, la cárcel y los demás edificios públicos. El resto de los solares
se repartían entre los pobladores que vivirían en el nuevo asentamiento; éstos estaban
obligados a edificar su vivienda dentro de un cierto plazo, como signo de
permanencia en el lugar. Las tierras adyacentes a la traza del nuevo poblado se
dejaban como tierras comunes para el pastoreo y la agricultura, en otros casos serían
reservadas para las labores agrícolas de ciertos vecinos.

Lo expuesto en los párrafos anteriores, puede ser ejemplificado con la fundación que
Pedro de Valdivia llevó a cabo en la primera ciudad de la Provincia, bajo el nombre
de Santiago del Nuevo Extremo, el 12 de febrero de 1541aunque algunos
historiadores discrepan con esta fecha, argumentando que el día de la fundación de la
ciudad fue el 24 de febrero del mismo año.

26
La traza estuvo encargada al alarife Pedro de Gamboa, quién «procedió a dividir el
terreno en manzanas cuadradas de 138 varas20 y doce para la calle, de suerte que
entre el egido de dos calles paralelas mediaban ciento cincuenta varas.
Empezó por trazar nueve calles orientadas de este a oeste, seis de las cuales llegaron
hasta el costado oriente del trapezoide, o sea, el cerro Huelén, y tres se cortaron
antes. Cortó, en seguida, perpendicularmente las calles anteriores con 15 ó 16
trazadas de norte a sur, formando 126 manzanas más o menos regulares. Cada
manzana constaba de cuatro solares. Trazó, también, veintidós acequias destinadas al
servicio de la ciudad»21. La traza de damero que delimitó Pedro de Gamboa, ha sido
mantenida en una parte importante en el plano actual de la ciudad

La conformación de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo estuvo estructurada en


su planta por manzanas de cuatro solares cada una. La forma de asignación de los
predios, como bien establece la Ordenanza 127, expone que los solares se otorguen a
los pobladores al azar, desde el centro del poblado hacia las afuera de éste, dejando
tierras para los huertos y pastizales para los animales, además de sitios delimitados
para repartir entre los que lleguen después de la fundación.

Lógicamente, a estos rezagados se les asignarán los terrenos más alejados del centro
del poblado22. Se establece entonces, en esta Ordenanza, que al fundar un
asentamiento la repartición de los terrenos debe estar hecha, ya que la superficie a
ocupar por la nueva ciudad es ya conocida por los encargados de asignar los solares.

20
Cada vara tiene una longitud de veinte y cinco pies.
21
ENCINA, Francisco, op. cit. en nota 17, p. 138.
22
«Los demás solares se repartan, por suerte, a los pobladores y los que restare,
queden para hacer merced de ellos a los que después fueren a poblar, o lo que nuestra
merced fuere, y para que se asiente mejor, llévese siempre hecha la planta de la
población que se hubiere de hacer» (Real ordenanza expedida por Felipe II. San
Lorenzo del Escorial, 3 de mayo de 1573. In MUNIZAGA, Gustavo. Notas para un
estudio comparativo de la trama urbana. Santiago de Chile. Revista Paraguaya de
Sociología, 1978, año 15, nº 42/43, p. 136).

27
Figura nº 1.1
Ciudad de Santiago del Nuevo Extremo entre los años 1552 al 1575.

Fuente: Thayer, 1905

Luego de la fundación de Santiago del Nuevo Extremo, durante el siglo XVI se


asentaron otras ciudades como La Serena (1544), Concepción (1550), La Imperial

28
(1552), Valdivia (1552), Villarrica (1552), Osorno (1552), Chillán o San Bartolomé
(1580), Santa Cruz, Arauco, Angol y Castro. Cabe destacar, que solo la ciudad de La
Serena se encuentra localizada al norte de Santiago del Nuevo Extremo, el resto de
las entidades se localizan al sur de ésta. Al analizar la distribución geográfica de
dichas ciudades, se muestra ya la disposición que conformará el territorio de Chile
hasta la actualidad, como bien lo expresa la figura nº 1.2, con una concentración de
centros poblados en la zona central del país. Se desprende un aumento de la
ocupación territorial con la consiguiente asignación de predios en los asentamientos.

Dicha estructura del territorio chileno, que obedecía a la fundación de ciudades,


estuvo íntimamente relacionada al proceso de protección de estas tierras por la
Corona española, «las fortificaciones, además, serían focos de expansión territorial,
colonización y expansión agrícola y comercial»23, dominios amenazados por
potencias extranjeras como la inglesa y la holandesa, durante el siglo XVI y los
comienzos del XVII, que se evidenciaba en las costas del Océano Pacífico como un
acceso fácil a la región, por lo que se constituyó la conformación de variadas
ciudades fortificadas localizadas en la línea de costas. Posteriormente, avanzado los
siglos XVII y XVIII y hasta la constitución de la República de Chile, la defensa de
las tierras americanas administradas por los reyes de España, se centró en el interior
del territorio, en la zona de Arauco, debido a que el enemigo que se oponía al
proceso de colonización y ocupación territorial eran los propios indígenas de la
provincia, los que llegaron a destruir en varias ocasiones las ciudades fundadas por
los europeos y detener el avance de estos al sur del territorio, alcanzando la
pacificación total de la Araucanía y la anexión de esta área el territorio solo cerca de
la segunda mitad del siglo XIX.

23
GUARDA, Gabriel. EL flandes indiano. Las fortificaciones del Reino de Chile
1541 – 1826. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1990, p. XIX.

29
Figura nº 1.2
Mapa de la distribución de ciudades entre los siglo XVI al XVIII en el territorio
chileno.

Fuente: Guarda, 1978.

30
El estudio realizado por el padre Gabriel Guarda (1990) permite establecer la
problemática fundacional y de fortificación que enfrentaron algunos asentamientos
del territorio nacional con la finalidad de protegerse de los ataques de los indígenas y
de resguardar el avance de la conquista y colonización en el territorio nacional.

La ciudad de Concepción, situada en las cercanías del río Bío-Bío, (Figura nº 1.3) al
sur de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, y al igual que las otras ciudades
fundadas en territorio chileno, tenía en el siglo XVIII, un plano en él que se
establecía por cada manzana una forma de registro que se asocia con la identificación
por medio de un número. A su vez, cada manzana se dividía en cuatro solares, los
que también son distinguidos del modo antes señalado. Esta forma de mostrar la
información, era de uso frecuente en los siglos XVII y XVIII, siendo variados los
intentos por simbolizar la ocupación del espacio asignado a los pobladores. Lo que
constituye una forma de inscripción, que estaría asociada al número de manzana,
número del solar, nombre del propietario y superficie del solar; dicha anotación
podría ser señalada como un plano catastral, en donde el mapa registra visualmente
el empadronamiento predial realizado.

Los gobernadores siguientes a Pedro de Valdivia, durante el siglo XVII estarán


abocados a la reconstrucción de las ciudades destruidas, tanto por catástrofes
naturales, como por los ataques de indígenas. El siglo XVIII seguirá la disposición
fundacional del siglo XVI, en donde se encontraran los siguientes asentamientos: San
Felipe, Los Angeles, Cauquenes, Talca, San Fernando, Melipilla, Rancagua, Curicó,
Copiapó, Quirihue, Coelemu, La Florida, Casablanca, Petorca, La Ligua, Cuz-Cuz,
San José de Maipo, Nueva Bilbao, Linares, Parral. La localización de dichos
asentamientos era cercana y dependiente a las ciudades mayores ya establecidas
durante en el siglo XVI, debido a que estas últimas desempeñaban atracción a los
poblados menores, como es el caso de las ciudades de La Serena, Santiago,
Concepción, Valdivia y Osorno. En todos se continuó el esfuerzo de registrar los
predios adjudicados.

31
Figura nº 1.3.
Planta de la ciudad de Concepción, fundada en el siglo XVIII.

Fuente: Guarda, 1978.

32
Entrega de solares y la distribución de los terrenos urbanos.

El resultado a que daba lugar la subdivisión del suelo ubicado dentro de las ciudades
en América fue llamada como solar, refiriéndose con dicho nombre a todas las
propiedades que se localizaban al interior de los límites de un asentamiento urbano y
a las que se les daba uso residencial. Los solares eran otorgados a través de una
merced de tierras, y podían ser adjudicados tanto por el Cabildo de la ciudad como
por el gobernador. Los terrenos ubicados al exterior de los poblados se denominaban
chacras o chácaras y tenían un destino de uso agrícola, tanto para la siembra como
para el ganado; a diferencia de los solares, estos predios solo podían ser concedidos
por el gobernador.

Después de la fundación de Santiago del Nuevo Extremo, se realizó la constitución


del Cabildo de dicha ciudad, cuyo organismo nombró en el año 1541 como
gobernador a Pedro de Valdivia, lo que demostró la importancia de las ciudades en la
organización territorial y el apoyo de los gobernantes, tanto en Europa como
América, como se exponía en las cartas enviadas por los monarcas Carlos I y Felipe
II a la ciudad de Lorca24. Tiempo después el presidente de la Audiencia de Lima,
Pedro La Gasca, fue quien designó y ratificó Valdivia en la ciudad del Cuzco el 18
de abril de 1548, como «gobernador y capitán general de la "Nueva Extremadura",
bajo cuya denominación se entendió una faja de tierra de cien leguas de ancho
contadas desde la costa del Pacífico y que se extendía entre los paralelos 27 y 41 de
latitud sur»25. Dicho nombramiento de La Gasca, fue confirmado por el Rey Carlos I,
por cédula del 31 de mayo de 1552, que ratificó la concesión de La Gasca a Valdivia.

24
CAPEL, H. Sánchez de Juan, Joan-Antón. Civitas et Urbs. The Idea of the City
and the Historical Imagination of Urban Governance in Spain, 19th-20th
Centuries.Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales,
Universidad de Barcelona, Vol. VII, nº 345, 1 de febrero de 2002.
http://www.ub.es/geocrit/b3w-345.htm [ISSN 1138-9796]. Anexos.
25
VICUÑA MACKENNA, Carlos. El territorio de Chile. El "Uti possidetis de
1810". Revista Chilena de Historia y Geografía, Organo de la Sociedad Chilena de
Historia y Geografía. Santiago: Imprenta Universitaria, 1915, Tomo XIV, nº 18, p.
152.

33
Lo anterior daba a Valdivia el derecho y el deber de someter bajo su jurisdicción, en
nombre del rey de España, todos los dominios que se encontraran en dicha área.

El 26 de julio de 1549 don Pedro de Valdivia declaró ante el Cabildo de Santiago del
Nuevo Extremo «que daba y dio en nombre de S. M. los solares, y tierra, y estancia e
caballerías que él en dicho nombre de S. M. tiene dadas, e los que asimismo en el
dicho nombre han dado e dan los señores justicia e regidores de esta ciudad»26.
Además era necesario, según lo estipulase el Cabildo, anotar dichas mercedes
concedidas en su libro, denominado como Libro Becerro27 , con el amojonamiento de
cada una de las tierras cedidas. La anotación en el Libro Becerro de las propiedades
otorgadas y del amojonamiento de éstas, puede ser concebida como el primer registro
de la propiedad y como el inicio de un método catastral, que conduciría a un tipo de
catastro administrativo, en donde interesa conocer quien detenta la propiedad, donde
la tiene localizada.

A once años de la fundación de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo en 1552,


los solares que se habían repartido entre los vecinos llegaban a un total de quince.
Dos años más tarde, en 1554, los predios urbanos entregados habían aumentado a
veintiséis, a solo trece años de la fundación de dicha ciudad28, exponiendo un
importante aumento en la entrega de predios a los vecinos de la localidad.

Durante el siglo XVI se produce la fundación de nuevas ciudades, y durante el siglo


siguiente se realiza la entrega de sitios dentro de las urbes ya estructuradas y
equipadas contra los alzamientos indígenas. Solo en el siglo XVIII, comienza un
período de pacificación, que permitió un desarrollo de las vías de comunicación y
servicios comunes entre las ciudades más cercanas; dicho proceso generó un
progreso agrícola, con la entrega de grandes extensiones de terrenos, además del

26
Acta de recibimiento de don Pedro de Valdivia por el Cabildo.
27
El Libro del Cabildo, es denominado como Libro Becerro, en algunos casos se
convertía en un verdadero registro de bienes raíces, ya que era aquí en donde se
anotaban todas las mercedes de tierras otorgadas.
28
MARTINEZ, René, op. cit. en nota 12, p. 71.

34
desarrollo de algunos poblados espontáneos cercanos a las ciudades29. La siguiente
cita de Guarda (1978), muestra que la ocupación de los espacios rurales tuvo un
rápido avance, quedando en evidencia que no quedaba ningún espacio libre de uso en
las tierras cercanas a las ciudades, como se expone en la siguiente cita:

«El proceso de ocupación del valle por las estancias, como una marea ha ido
invadiendo lentamente todos los rincones hasta lamer los faldeos serranos, el
pie del monte, penetrando por las quebradas y cajones de los ríos,
desbordando el ámbito del valle»30.

Durante el siglo XVII las dimensiones de los solares y manzanas entregadas a los
vecinos que se asentaban en un nuevo poblado, dependió directamente del tamaño de
dichas villas, al igual que las medidas y cantidad de predios entregados dependió de
la extensión y del número de solares que se ubicaran por cuadra. En realidad, no
hubo una pauta uniforme en la dimensión de los poblados a fundar, debido a que las
autoridades que regulaban el reparto de los terrenos, se basaban en la disponibilidad
de éstos y en la capacidad económica y rango social de los nuevos vecinos. Las
diferentes dimensiones de los poblados, variaban según la superficie que dispusieran
para su emplazamiento. Este hecho se presenta ejemplificado y diferenciado en
diversas ciudades fundadas, como Santiago del Nuevo Extremo, Chillán y Curicó
entre otras, tal como se indica en la siguiente cita de Santiago Lorenzo:

«se fijan 150 varas castellanas por lado a cada manzana, al igual que en
Santiago, y en ella se deslindan 4 solares. El mismo tamaño tuvo la manzana
en la refundación de Chillán, pero se situaron 6 solares de 50 varas de frente
por 75 de fondo en cada una. En cambio, en Curicó se la trazó de 100 varas
de superficie con 4 solares de 50 varas cada uno. Lo propio se estiló en Illapel
en su fundación y refundación. En las villas de la Frontera del Bío-Bío se
otorgó a cada manzana una dimensión de 80 varas por lado, deslindándose 8

29
«Durante el siglo XVIII se desarrollan varios núcleos que son producto de un
agrupamiento espontáneo, revelando su estudio, que en muchos casos se trata, ya de
antiguos pueblos de indios asimilados por el mestizaje a los llamados "de españoles",
ya de la ininterrumpida subdivisión de la tierra en poder de pequeños propietarios»
(GUARDA, Gabriel. Historia Urbana del Reino de Chile. Santiago: Editorial Andrés
Bello, 1978, p. 109).
30
Ibídem, p. 71.

35
pequeños solares de 20 varas de frente por 40 de fondo. En este caso, la
superficie de los solares no fue consecuencia de la escasez de tierras, sino
más bien de la pobreza de los habitantes, a quienes se consideraba
económicamente incapacitados para edificar solares de mayor dimensión»31.

Durante el siglo XVIII, se produjeron cambios en la asignación de predios, ya que


debido al crecimiento de los poblados se comenzó a otorgar tierras en las afueras de
la zona poblada, las llamadas las chacras o chácaras, y se les ordenó a los
beneficiarios que efectuasen el pago de un tributo o censo al año. El monto de dicho
tributo variaba según el valor que la tierra alcanzaba en cada lugar del territorio y de
la superficie que tenía cada terreno asignado; de dicho pago solo estuvieron eximidas
las órdenes religiosas. Lo conseguido bajo este tipo de impuesto se destinaba a cubrir
las necesidades de cada villa. Pero «éste fue un gravamen que no pudo aplicarse
estrictamente por el temor de que al hacerlo efectivo provocase la deserción de los
vecinos»32. Se podría considerar, que este sería el inicio de un impuesto territorial, ya
que dicho tributo estaba relacionado con la tierra que se tenía y el lugar en que se
localizaba ésta.

La diferente tasación que se realizó de las tierras, tanto dentro como fuera de las
ciudades, estaba reglamentada por una nómina o un listado de valores sobre la tierra,
según fuera su tamaño y localización. Dicha nómina la utiliza el gobierno para poder
tasar las propiedades de una manera equitativa. A través de este listado, se establece
que la vara cúbica correspondiente a las primeras manzanas en torno a la plaza ayor
de un asentamiento y tendrá un valor de cuatro pesos; al ir alejándose de la plaza, las
varas cúbicas van disminuyendo en valor, así al acercarse a la periferia del
asentamiento, teniendo por lo tanto, esta disminución una correspondencia de cuatro
reales en cada vara, así a «cuatro cuadras distante de la plaza mayor, no vale mas el
sitio que veinte reales vara»33. El sistema de valor de la propiedad, comienza a

31
LORENZO, Santiago. Origen de las ciudades chilenas. Las fundaciones del siglo
XVIII. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1983, p. 115-116.
32
Ibídem, p. 119.
33
GREVE, Ernesto, op. cit. en nota 8, Tomo II, p. 258.

36
establecerse en Chile desde mediados del siglo XVII y daría pautas de valoración
sobre los territorios ocupados por los avecindados.

La fundación de ciudades y el reparto de solares a los pobladores, era la base para


que los nuevos asentamientos se perpetuasen, con la entrega de estos terrenos se
prohibía a los vecinos que abandonaran sus terrenos antes de transcurridos ocho años
de la asignación. En el caso de las ciudades que estaban en la frontera con los
indígenas, y que tenían una función militar, como la localidad de Los Ángeles,
conjuntamente con la norma anterior, se estableció que los terrenos solo podían ser
vendidos después del plazo de ocho años y las ventas que se realizaran de dichos
predios debían comunicarse al encargado de la distribución de terrenos y solares,
cargo denominado como Superintendente34. La iniciativa tomada en las ciudades de
fronteras, parece haberse generalizado al resto del territorio.

En el poblado de Melipilla, villa que no poseía la característica aludida, pero sí la de


estar cercana a la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, se tiene constancia de la
venta de un terreno urbano más la chacra correspondiente en la misma localidad;
pasado veinte años después de la fundación de dicho asentamiento, en el año 1763 se
da aviso y se pide la autorización de venta al Gobernador, con su aprobación es
posible llevar la negociación y el vecino podría abandonar la villa. Con el anterior
ejemplo, se podría establecer que la inscripción de venta de un terreno y el cambio de
dueño, serían los inicios del registro del Conservador de Bienes Raíces, datos básicos
necesarios para poder mantener un catastro de la propiedad, tanto de los terrenos
urbanos como de los rústicos, anotándose allí los cambios en la tenencia.

Al fundar una ciudad, los solares que se asignaban primero eran los centrales, y
luego los de las zonas exteriores del asentamiento. Esta distribución tenía la finalidad
que el nuevo poblado se distribuyese y creciese de una manera ordenada y
armoniosa. La ubicación de los solares era determinada según el rango social de la

34
«otorga este título a la persona que cuida y visita las obras públicas de una
población y es elegida entre los Regidores del Cabildo» (LORENZO, Santiago, op
cit. en nota 31, p. 76).

37
persona beneficiada, al igual que el tamaño de éstos. Dichas tareas se realizaron bajo
la gobernación de Manso de Velasco, en década de 1740, y los problemas surgidos
entre los vecinos por esta distribución, las debía solucionar el correspondiente
Superintendente de cada distrito; además dicho encargado tenía la prohibición de
entregar dos solares a una misma persona.

En las villas fundadas entre los siglos XVI al XVIII, se llevó a cabo el sistema que
se disponía en la Recopilación de Las Leyes de Indias35. Dicha compilación de leyes
promulgadas para las Indias Occidentales, estipulaban que la concesión de solares a
los beneficiados se realizara "por suertes". Pero dicha asignación estaba, además,
determinada por la jerarquía social que tenían los vecinos que se instalarían en el
asentamiento; así los con mayor rango social podrían acceder a los terrenos centrales
de la traza de la ciudad y más cercanos a la plaza mayor y los respectivos edificios
públicos. Los demás pobladores que no ostentaban un alto rango social debían
conformarse con la asignación de solares más periféricos de la ciudad. Lo anterior, se
puede apreciar en la siguiente cita que corresponde a un vecino que solicitó un solar
en la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, en la zona denominada por él como
"arriba", que correspondería al área cercana a la plaza mayor de dicha ciudad, en
donde aún se encontraban terrenos sin ocupar, la respuesta del Cabildo a su petición
es que lo solicite en la zona denominada como "abajo", que correspondería al área de
Los Tajamares, zona periférica. Haciendo por lo tanto, el mismo Cabildo de la
ciudad una analogía con los de "arriba" del estrato social y los de "abajo" del estrato
para su respuesta negativa con dicho vecino, según lo expuesto por el historiador
Santiago Lorenzo en la siguiente cita:

«En este día pidió un solar Juan Jiménez arriba de la población y se le


respondió que lo pida abajo que arriba no ha lugar". Cabildo, 11 de octubre de
1555»36.

35
Leyes dictadas por la Corona Española y compiladas en dicho libro. «En 1680 se
promulgó la Recopilación de leyes de los reinos de Indias que recogió y refundió
orgánicamente las principales normas promulgadas por la corona española para
América» (EYZAGUIRRE, Jaime. Breve historia de las fronteras de Chile. 18ª ed.
Santiago: Editorial Universitaria, 1989, p. 28).
36
LORENZO, Santiago, op. cit. en nota 31, p. 82.

38
La Mercedes de Tierras y el registro de la propiedad.

Para conocer la forma de acceder a los solares en la planta de un asentamiento, o a


una chacra en los sectores periféricos a estos, es necesario referirse a las mercedes de
tierras, anteriormente citadas y que en este apartado se tratará con mayor
profundidad.

Se trata de una institución entramada en su constitución, ya que «se dispone que las
mercedes de tierras se otorguen por disposición del virrey, con intervención de las
audiencias oyéndose el parecer de los cabildos, compleja participación de
autoridades que revela la intención de contrapesar todas ellas»37. Lo anterior nos
expone que la cesión de propiedades a un individuo era una larga tarea, debido
fundamentalmente a las variadas instancias que intervenían en todo el proceso de
concesión de un predio.

Los beneficios en tierras para los conquistadores están expresados en la Real Cédula
dada en Ocaña el 17 de febrero de 1531, en la cual Carlos I, les pide a los más altos
cargos como virreyes, presidentes y gobernadores que traten de forma especial en la
entrega de solares, a los primeros conquistadores y a las personas que hayan
trabajado en la empresa de descubrimiento y conquista; situación ya referida al
hablar de las capitulaciones. De hecho la entrega de merced de tierras, era la
principal forma de retribuir el trabajo desempeñado por los primeros conquistadores
llegados a América.

El otorgamiento de terrenos a través de esta institución tierras en sectores tan


alejados al gobierno central, dio lugar a que algunos administrativos entregaran
predios fuera de la ley, es decir, sin toda la reglamentación necesaria para dar validez
a dicho acto. Para poder sobrellevar y dar solución a estas situaciones, se organizó en
1578 la institución de la Real Conformación. Dicho organismo pedía el pago por

37
GAVIRA, Carmen, op. cit. en nota 6, p. 88.

39
realizar una composición38; de esta forma se podían legalizar las situaciones de
entrega de terrenos que se habían producido al margen de la ley. «Pero cuando la
crisis financiera de la Corona en los años 1580 plantea la urgencia de hacienda y del
Estado, la legitimación de los títulos de tierra a través de la composición se
transforma en una simple componenda o arreglo entre un particular y la Corona
mediante determinado pago»39. Sería entonces el momento en que se le asigna un
valor real a los bienes inmuebles y ésta una de las causas por las que la tierra
adquiera precio y la necesidad de regularizar su entrega. A partir de entonces el suelo
será tasado y tendrá una valorización tanto para la Corona Española como para los
individuos.

De la legalización de la propiedad en Chile a través de una componenda, se tiene el


registro de un evento, entre los años 1688 y 1708, donde el involucrado pagó por este
trabajo, con la finalidad que le regularizaran el título de su propiedad. Dicha
legalización correspondió al «Marqués de Piedra Blanca de Guana, que canceló 300
pesos para que se le concediese un nuevo título sobre la estancia de Copiapó;
documento que había perdido»40. Es dudoso que solo se tenga el registro de un caso
de legalización de la propiedad en la Gobernación de Chile, ya que desde comienzos
del último cuarto del siglo XVI se había advertido que serían muchas las solicitudes
para la realización de componendas. Se tienen múltiples pruebas de eventos llevados
a los tribunales de justicia por problemas limítrofes, como veremos en un apartado
posterior.

La entrega de terrenos en Chile de mediados del siglo XVI, seguían los mismos
patrones que en el resto de América. La merced de tierras eran concedidas, durante
los tiempos de la gobernación de Pedro de Valdivia, tanto por él como por los
Cabildos de las ciudades respectivas. El Cabildo concedía, como ya hemos dicho, las

38
Se denominaba composición a la legalización de la propiedad a través de un título
de dominio.
39
GAVIRA, Carmen, op. cit. en nota 6, p. 89.
40
LORENZO, Santiago, op. cit. en nota 31, p. 172-173.

40
merced de solares urbanos41. Los solares de las áreas más alejadas de las ciudades
eran entregadas por el gobernador Valdivia, el cual gozaba de este derecho y del que
solo tenía que dar cuenta al Cabildo de la ciudad más cercana, con la finalidad que la
merced de tierras otorgadas fueran registradas en el Libro Becerro.

Valdivia tenía el derecho y la autoridad de dar propiedades en ocasiones especiales,


pero era el Cabildo de cada ciudad el órgano encargado de registrar en el Libro
Becerro la entrega de los predios. Lo anterior se ratifica en la siguiente cita: «el
gobernador, por su parte, dio solares en Concepción, pero comunicándolo, es verdad,
con el Cabildo para su registro. Valdivia en la sesión del Cabildo del 26 de julio de
1549, enunciaba la necesidad de deslindar ambas esferas de competencia»42. Sin
duda, el afán de agrandar sus dominios por parte de los vecinos les llevó a pedir
terrenos a través de distintas instancias legales, generalmente solicitando un mismo
individuo predios a los Cabildos de distintas ciudades , por lo que «el origen múltiple
de las facultades para conceder Mercedes de Tierra (los derechos medievales de los
cabildos, que resucitaron espontáneamente en las tierras vírgenes de América; las
facultades anexas a los cargos de virrey o presidente y las concedidas a las
audiencias y a los conquistadores; la remuneración de los beneméritos, de acuerdo
con la real cédula dada en Madrid el 27 de octubre de 1535, etcétera) creó desde el
primer momento la incertidumbre sobre la legitimidad de buena parte de las
concesiones. Limitándonos a Chile, tanto a los cabildos como a los gobernadores que
sucedieron a Valdivia, se creyeron facultados para hacer concesiones de solares,
chacras y estancias»43. Muchas de las propiedades entregadas fueron concedidas a
través de distintos argumentos de personas a las cuales les interesaba incrementar sus
terrenos sobre el resto de los individuos de un lugar, con la finalidad de hacerse más
poderoso del punto de vista territorial, ya que la tierra comenzaba a tener un valor
económico y político.

41
Así lo señala también, GONGORA, Mario. Encomenderos y Estancieros. Estudios
acerca de la constitución social aristocrática de Chile después de la Conquista 1580
- 1660. Universidad de Chile. Sede de Valparaíso. Santiago: Editorial Universitaria,
1970, p. 4.
42
Ibídem, p. 4.
43
ENCINA, Francisco, op. cit. en nota 17, Tomo III, p. 164.

41
Al recibir una merced de tierras, el beneficiado tenía «derecho de propiedad pleno,
aunque sujeto a las condiciones, normales en toda colonización, de no vender dentro
de cierto plazo, y si se trataba de solares, de construir también dentro de un plazo»44.
Se refleja entonces, que la merced de tierras exigía el requisito de la permanencia en
el lugar, como una forma de asentar a la población a cierto territorio, con la finalidad
de tomar posesión del lugar y de incorporar estos espacios al quehacer ciudadano.
Cabe mencionar que las mercedes tierras dadas por los gobernadores se otorgaban
bajo condiciones especiales, ya que «el agraciado adquiría el dominio y podía
donarlas, venderlas o trasmitirlas por causa de muerte, de acuerdo con la legislación
común»45. Se podría afirmar que la propiedad rural de Chile tiene su origen en la
concesión de tierras dadas por los gobernadores, ya que la forma más común de
tenencia era de grandes estancias, hecho ya evidente a partir de los inicios del siglo
XVII. La acumulación de enormes extensiones de terreno se debía fundamentalmente
a la concesión de tierras, a la transmisión de padres a hijos y en algunos casos a la
apropiación ilegal de los predios destinados a los indígenas.

Como forma de limitar la acumulación de la propiedad en unas pocas manos, el


Gobernador Pedro de Valdivia estipuló que todas las adjudicaciones de tierras se
registraran en el libro de los predios del Cabildo de cada ciudad. Pero a pesar del
mandato del gobernador Valdivia, el escribano que estaba a cargo de la anotación,
sea por desidia del empleado público o en muchos casos, por falta de papel, solía no
cumplir con la inscripción en el libro de las tierras del Cabildo; en cambio, sí
realizaba la impresión del registro de concesión al reverso de la hoja que contenía
dicha inscripción. Es necesario agregar que a la falta de una anotación constante de
los predios otorgados, se añade la desaparición de muchas páginas del Libro
Becerro. Podría ser que algún vecino quisiera eliminar dicha prueba, con la finalidad
de apropiarse de una mayor cantidad de tierras de una manera ilegal, como lo expone
la siguiente cita: «por descuido o malicia desaparecieron del Libro Becerro las
constancias de concesiones otorgadas por los gobernadores o por la corporación, y,
andando el tiempo, se extravió el libro chico en el cuál, según parece, se anotaba

44
GONGORA, Mario, op. cit. en nota 41, p. 5.
45
ENCINA, Francisco, op. cit. en nota 17, Tomo II, p. 56.

42
toda concesión. Más tarde aún, se perdieron las actas correspondientes a largos
períodos de sesiones, y con ellas, las constancias de mercedes incorporadas a estas
actas. Los propios interesados solían perder sus títulos en los incendios y en las
incursiones de indios. Como era lógico, este desorden se tradujo pronto en
numerosas solicitudes de revalidación o de nueva inscripción de los títulos»46. Esta
era la manera más recurrente de poder legalizar de alguna forma, las tierras que
habían sido obtenidas de modo ilegal.

La tarea de Pedro de Valdivia fue, al igual que los anteriores conquistadores


americanos el descubrir, poblar y distribuir el territorio a su mando, encomendado a
él por el Rey de España, entre los residentes de Santiago del Nuevo Extremo. Se
reafirma lo ya expuesto en el Bando del 12 de abril de 1542 que ocasionó gran
revuelo entre los pobladores de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, a donde
acudieron una gran cantidad de solicitantes de mercedes de tierras, tanto llegados de
campañas de conquista, como de pobladores con afán de incrementar sus dominios,
que expone: «sepan todos los vecinos y moradores de esta ciudad de Santiago del
Nuevo Extremo, que cuando el muy magnífico señor Pedro de Valdivia, electo
gobernador y capitán general en nombre de S. M., salió de esta ciudad para ir a
descubrir y poblar la provincia de Arauco, dejó orden al cabildo de ella, diese y
repartiese chácaras y caballerías a las personas que acá quedaban, y algunas de las
que con S. S. iban al dicho descubrimiento»47. La anterior tarea encomendada al
Cabildo, muestra la capacidad que este organismo tenía para poder distribuir los
terrenos en las ciudades en que se había constituido, tal como ya hemos visto. Las
labores de esta institución dependía de los funcionarios que estaban a cargo del
Cabildo, por lo que al arbitrio de sus componentes la repartición de predios.

El listado de mercedes de tierras otorgadas e inscritas en el Libro Becerro del año


1546 cedidas entre los meses de marzo a septiembre, se evidencian un total de 29

46
Ibídem, Tomo III, p. 166-165.
47
Bando del 12 de abril de 1546. (GREVE, Ernesto, op. cit. en nota 10, p. XXXI).

43
mercedes de tierras, destacando que a Juan Jufré se le conceden dos de estos
beneficios (cuadro nº 1.2). Lamentablemente esta es una pequeña muestra, debido a
que los registros del libro anteriormente citado no se encuentran en su totalidad. Sin
embargo, este ejemplo permite observar que todos los beneficiados de mercedes de
tierras pertenecían a la hueste conquistadora como Francisco de Aguirre, Francisco
de Villagra y Rodrigo de Quiroga, entre otros.

Cuadro nº 1.2
Listado de mercedes de tierras otorgadas e inscritas en el Libro Becerro, año
1546, en Santiago del Nuevo Extremo.
Fecha (1546) Nombre del beneficiario
4 de Marzo Lorenzo Nuñez
5 de Marzo Francisco de Aguirre
5 de Marzo Luis de Cartagena
5 de Marzo García Hernández
5 de Marzo Juan Jufré
5 de Marzo Francisco Ponce de León
5 de Marzo Juan Zurbano
8 de Marzo Alonso Moreno
8 de Marzo Diego Pérez
8 de Marzo Juan Valiente
12 de Marzo Juan Jufré
19 de Marzo Bartolomé Flores
19 de Marzo Juan Galaz
19 de Marzo Luis Ternero
29 de Marzo Francisco de Villagra
3 de Mayo Pero González de Utrera
10 de Mayo Martín de Candia
19 de Mayo Antonio Tarabajano
21 de Julio Gonzalo de los Ríos
26 de Julio Diego de Velasco
7 de Agosto Pedro de Villagra
11 de Agosto Pero Gómez
30 de Agosto Francisco de Riveros
3 de Septiembre Alonso de Córdoba

44
3 de Septiembre Rodrigo de Quiroga
3 de Septiembre Juan de Vera
15 de Septiembre Francisco Martínez
15 de Septiembre Pedro de Miranda
15 de Septiembre Juan Bautista de Pastene
Fuente : Greve, 1941.

Como hemos dicho, uno de los grandes problemas que se presentó durante la
conquista y la colonización del territorio americano, fue la apropiación de terrenos de
manera ilícita, no sancionada por la corona. El 8 de marzo de 1589, el Rey de España
le envía una carta al entonces Virrey del Perú, en la cual manda que se quitaran las
tierras a todos aquellos que no poseían títulos y que todas las personas que se vieran
beneficiadas con tierras tenían la obligación de pagar alguna cantidad a la real
hacienda, en dicha cita se decía que:

«no conviene hacer novedad con los poseedores de las dichas tierras y así no
lo haréis si no fuese en caso que no tuviesen títulos del virrey o audiencias o
cabildos de ciudades o que se hubiesen dado porque en tal caso y constando
de ello los podríais cargar por el defecto de título por la tal demasía alguna
moderada cantidad, y aunque este se tiene acá por buen medio, todavía
convendría que fuese de éste procediendo con tiento y moderación de manera
que no cause inconvenientes....y de aquí en adelante no permitiréis que
ningún Cabildo de ciudad dé tierras sin particular poder y merced mía, si los
poseedores de las dichas tierras las hubieren tenido por tiempo en que
conforme a derecho los hayan prescrito aunque no conste de título virrey,
audiencia ni cabildo no trataréis de quitárselo»48.

El título original de una merced de tierras presenta dos formas de entrega; en algunas
ocasiones era traspasado directamente al interesado, en otros casos sólo se anotaba la
resolución por la cual se había concedido dicho beneficio, sin la presencia del
favorecido. Esto era realizado como forma de resguardo, para no perder éste
documento, ya que en la mayoría de los casos, los involucrados se tenían que

48
Archivo Nacional: Archivo de Los Jesuitas, Volumen 351 (Ibídem, p. XXXVIII).

45
ausentar de la capital con la finalidad de ayudar en algunas de las tareas
expedicionarias y no contaba con copia de la resolución del beneficio.

Las ansias de riqueza de muchos pobladores generaron una rápida ocupación de los
terrenos, tanto dentro de la ciudad como en las zonas periféricas a ella. La merced de
tierras fue la única forma legal de obtención de una propiedad durante los siglos XVI

y XVII, debido principalmente a la calidad de frontera de América, que el territorio


chileno tenía hasta a mediados del siglo XVIII. En el resto del territorio americano a
fines del siglo XVI, precisamente en el año 1591, se había puesto en marcha la
decisión de que las tierras desocupadas y sin dueño y las tierras con dueño pero sin
ningún uso podrían ser enajenadas por la Corona y ponerlas en venta; en el caso que
los dueños quisieran reclamar sus terrenos debían efectuar el pago para realizar una
componenda que aclarase dicho título. Ello, refleja la toma de conciencia, de que la
tierra tiene un valor y que de ese pago por ella se podrían incrementar las arcas de la
Corona Española. Pero en la Gobernación de Chile, dicha ley comenzó su ejecución
solo a mediados del siglo XVIII, es decir un siglo y medio después que en el resto
del territorio americano, como ha señalado el historiador Santiago Lorenzo:

«La incorporación de Reino al sistema general vigente en Indias debe su


origen a una polémica entre la Audiencia de Chile y el Gobernador Francisco
Ibañez de Peralta. Este organismo, en carta de 14 de Agosto de 1704, hace ver
al Gobernador que si continúa otorgando mercedes de tierras incurrirá en una
corruptela, puesto que "Su Majestad tiene mandado, por la ley quince del
título doce, de la Nueva Recopilación de Indias, que las tierras que estuvieren
por componer, absolutamente se vendan a Vela y Pregón, y se rematen en el
mayor ponedor, dándoselas a razón de censo al quitar, según y como más
largamente, en ella se refiere"»49.

En la Real Cédula del 19 de marzo de 170950, se ratificó la decisión de que los


gobernadores no pudiesen otorgar merced de tierras en asentamientos ya
constituidos, siendo la única forma de obtención de terrenos en esos lugares, como

49
LORENZO, Santiago, op. cit. en nota 31, p. 170-171.

46
anteriormente hemos descrito la compra. La concesión de terrenos a través de merced
de tierras solo podría realizarse en la repartición de tierras de los nuevos poblados.

Como la tierra durante los siglos XVI y XVII era concedida a través de merced de
tierras, tanto en los solares urbanos y como las grandes superficies para trabajo
agrícola, el suelo no tenía valor económico establecido. Es una gratificación
entregada en un comienzo por los gobernadores, luego por el cabildo y
posteriormente por el Superintendente; estos trozos de suelo tenían «tan poco valor,
que miles de cuadras se cotizaban insignificantemente; la cuadra de tierra valía por
término medio de dos a cuatro reales; la planta de viña, un real; una oveja, dos reales;
lo más caro eran los bueyes, una yunta valía veinte pesos»51. Como se expresa, los
bienes muebles eran transados a mayor precio que la tierra, debido
fundamentalmente a que el suelo era donado por el Cabildo o el gobernador, según
sea el caso, por lo que el individuo no se veía en la necesidad de pagar por el trozo de
tierra asignado.

La obtención de grandes trozos de terrenos, en muchos casos sin ninguna regulación,


hacía que los terratenientes se asentaran en solo uno de los predios concedidos y el
resto de las propiedades las subdividían para poder intercambiarlas por animales,
terrenos más convenientes o como forma de resguardo para poder cubrir a posteriori
las necesidades que les fueran surgiendo.

Si bien es cierto que los primeros que recibieron mercedes de tierras y se hicieron
poseedores de tierras americanas, las habían recibido como premio por su
desempeño, los siguientes beneficiados con merced de tierras lo habían hecho con
una nueva disposición de acumular tierras para enriquecerse, ya que los predios
empezaron a tener un valor creciente, sirviendo en muchos casos como forma de
pago, efectuando la subdivisión de la propiedad y dando un trozo al acreedor y como
forma de sustento, por los productos agrícolas que se podían obtener de ella. Así
comienzan a establecerse en el territorio chileno las grandes propiedades rurales

50
Ibídem, p. 172.
51
OPAZO, Gustavo. Las terratenencias del corregimiento del Maule. Revista
Chilena de Historia y Geografía, 1924, Tomo LII, nº 56, p. 97-98.

47
desde fines del siglo XVII en adelante, hecho que llevará a la concentración de la
propiedad en las manos de unos pocos, creándose una nueva figura en la sociedad
chilena, la figura del estanciero. Como prueba de lo anterior, durante el siglo XVIII
lass «casas patronales52, llegan a ser de tal extensión que resulta difícil encontrar en
el continente ejemplos similares»53.

La Mensura de Tierras y la regulación de la propiedad.

La gran cantidad de disputas que se presentaron entre los vecinos, vinculadas a los
límites de sus terrenos, estaban agravadas por el hecho de que muchos de los
archivos que contenían las cédulas que concedían las mercedes de tierras se
encontraban incompletos, como el caso de la inscripción de las chácaras; dichos
registros exponían solo el largo y el ancho de los predios, debiendo suponer de ese
modo un terreno rectangular, sin delimitar expresamente los límites y morfología real
de la propiedad concedida, por lo que se generaron innumerables pleitos limítrofes.

La base del problema causado por los desacuerdos de deslindes entre vecinos, está
en el valor que fue adquiriendo la tierra por sí, tanto la tierra cultivable como la no
utilizable ni tan solo por los animales. Este terreno tenía un valor casi simbólico de
tenencia, el cual servía como documento de presentación, al tener un individuo en
propiedad cierta cantidad de hectáreas. Así, se afirma en un estudio realizado sobre el
inquilinaje en los siglos XVI, XVII y XVIII, en el que el historiador Mario Góngora
concluye que: «una tenencia situada tiene un canon simbólico, es un signo de
posesión, que puede servir para la seguridad jurídica del dominio»54. Esto mismo
puede verse en los documentos que contienen los juicios llevados a cabo por
propietarios que presentan testigos falsos, para acrecentar de esta forma ilícita sus

52
Se denominó casas patronales a las habitaciones de los grandes hacendados de
tierras.
53
GUARDA, Gabriel. La ciudad chilena del siglo XVIII. Buenos Aires: Centro
Editor de América Latina, 1968, p. 14.
54
GONGORA, Mario. Origen de los "inquilinos" de Chile central. Santiago:
Universidad de Chile. Seminario de Historia Colonial, 1960, p. 36.

48
dominios. Exponiéndose por parte del mismo historiador que: «no existe, pues,
peligro en permitir la radicación de gentes de confianza, que pagan un canon de
reconocimiento de dominio, casi simbólico, que declararán a favor del estanciero en
cualquier conflicto de deslindes, y que despoblarán cuando el propietario quiera
exigírselo»55.

El Cabildo de Santiago del Nuevo Extremo dispuso, por acuerdo del 19 de


septiembre del año 1547, que toda persona que cambiase o trasladase los hitos que
estén delimitando los terrenos entregados como los que todavía no tienen dueño o
los que delimitan los caminos de la ciudad, fuese castigada la primera vez con una
multa de cincuenta pesos de oro, a la segunda vez la multa sería de cien pesos de oro
y la tercera vez sería declarado en público como ladrón. Se señala, por lo tanto, en el
anterior párrafo que los predios debían estar debidamente delimitados, y amojonados,
pero dichos hitos podían ser cambiados con facilidad, como siempre ha ocurrido en
las áreas rurales, especialmente si se están organizando. Si se suma a este hecho que
muchos de los propietarios no tenían sus títulos de dominio de terrenos y estos en
variados casos solo expresaban los deslindes con el nombre del vecino, pero no con
una demarcación exacta en terreno, además de la falta de planos que aclarasen dicha
situación, por lo que se agravaba aún más el problema.

Cuando se concedía un sitio a través de una merced de tierras, los límites prediales
que dicho documento esgrimía en la mayoría de los casos eran imprecisos, debido a
la poca claridad de descripción de la delimitación de las propiedades a entregar. Se
presentaron variados casos en que se otorgaban terrenos ya entregados a otros
pobladores, presentándose de esa forma extensos e intrincados pleitos. Por este
motivo el afectado debía elevar su queja al Corregidor56 o al Teniente de

55
Ibídem, p. 45.
56
«Durante los primeros momentos los Corregidores fueron comisionados para
entregar varas, el Real Estandarte, los libros del Cabildo, etc. Fue también a estos
funcionarios que se encomendó, como sucede por ejemplo en San Felipe, que
pusieron al Cabildo en posesión "de todas las tierras, aguas, vertientes, usos y
costumbres pertenecientes a la villa, para que disponga de ellas en beneficio de la
causa pública» (LORENZO, Santiago, op. cit. en nota 31, p. 82).

49
Corregidor57 del partido; en otros casos cuando faltaba esta figura, se podía recurrir a
cualquier individuo español que supiera leer y escribir, esta persona podía efectuar
una ceremonia de entrega y validez de los terrenos reclamados, que se puede
verificar en la siguiente cita:

«En las estancias de Huequenco, estancia de Miguel de Cáceres término y


jurisdicción del partido del Maule, en diez días del mes de Noviembre de
1650 años, ante el Cabo de Escuadra Alonso Gutiérrez Silvestre, pareció
Rafael de Opazo vecino de dicho partido, y presentó un título de seiscientas
cuadras de tierras en demasías que por el dicho título a que me remito y por
comisión que da a cualquiera persona española que sepa leer y escribir, en
virtud del dicho título me llevo el dicho Rafael de Opazo a donde son dichas
demacías de las partes y lugares que lleva el título y me pidióle diese
posesión de ella, lo cual hice y se la di, tomándole por la mano, le paseé por
ellas y le dije se la daba la dicha posesión, y real tenencia de dichas tierras,
según y como en el dicho título se contiene, y el dicho Rafael de Opazo
estando en ellas, se paseó y arrancó yerbas pacíficamente sin contradicción de
persona alguna y me pidió testimonio de dicha posesión, yo el dicho Cabo de
Escuadra Alonso Gutiérrez Silvestre, se la di, en presencia de Andrés
Rodríguez y de Alonso Jara y Miguel de Cáceres, que fueron testigos, y no
firmaron porque dijeron cada uno de por sí no saber. Parecieron presentes a la
posesión Marcos de Herrera, Pedro de Villagra que firmaron. -Marcos de
Herrera - Pedro Villagra - Alonso Gutiérrez Silvestre»58.

Los problemas y discusiones entre vecinos y en algunos casos inclusive entre


ciudades, debido a las extensiones de los bienes inmuebles, serán zanjados por la
ejecución de mensuras encargadas por los gobernadores y otras autoridades, con lo
cual se podría dar solución a las disputas generadas por las deficiencias ya
mencionadas sobre la delimitación de las propiedades. Cuando más se avanzaba en
los siglos, más pleitos territoriales se presentaban, debido primordialmente a que los
vecinos fueron dando valor a la tierra y encontraron en ella una fuente de riqueza.

La poca claridad con la que se establecían los límites de las tierras concedidas,
llevaba a que el acto de toma de posesión de estas fuera interpretado de manera vaga,

57
Cargo un grado inferior al de Corregidor, hacia las labores de suplencia del
Corregidor.
58
OPAZO, Gustavo, op. cit. en nota 51, p. 98-99.

50
por lo que el beneficiario, podía establecer los deslindes de su propiedad sin ninguna
certeza, se agrega en ocasiones la falta de amojonamiento y de un plano que
verificase el terreno concedido, lo que generó a veces una gran confusión entre los
términos de una propiedad y otra vecina. El 5 de febrero de 1557 se estableció en una
acta del Cabildo de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, que por la cantidad de
reclamos que había entre los vecinos de la ciudad, se recomendaba que se conociera
la diferencia de tierras que cada uno presenta, para lo cual había que medir los
terrenos y dar a cada uno lo que correspondiera.

El Cabildo dispuso durante el siglo XVI, de diversas resoluciones judiciales que


mandaban la realización de una Mensura General de la propiedad inmueble. Se
expresa que la necesidad de llevar a cabo la identificación de las dimensiones y
localización de los predios era sentida como una gran urgencia; pero dicho trabajo
llevó mucho tiempo en materializarse, lo que afectó significativamente a la
convivencia entre vecinos y las labores de administración de la propiedad que
realizaba el Cabildo.

En el año 1557 se le encargó a Juan Jufré, Rodrigo de Araya y Juan Páez, efectuar
una mensura en los terrenos que correspondían a la ciudad de Santiago. Tras no
tener éxito esta comisión en 1563 se creó una nueva comisión para efectuar la
mensura de los mismos terrenos a cargo de Juan Gómez y Pedro Gómez. Debido a
ser demasiados los casos de reclamos y pleitos entre vecinos por problemas
prediales, el Cabildo el 4 de julio de 1586 estableció que todos los propietarios de
chacras tenían la obligación de presentar sus títulos de dominio al alarife Pedro
Martín, quien tendría la labor de registrar en un libro que estaría en el Cabildo59, el
nombre del propietario de un predio, los deslindes y las varas que midiera el terreno
de ancho y largo. El 26 de enero de 1590 se destinó a Juan Ortíz de Cárdenas para
ayudar en las labores de mensura a Pedro Martín, debido a la ingente labor que había
tenido que realizar este individuo en el registro de la propiedad; pero este trabajo
nunca se llegó a realizarse.

59
Suponemos que sería el mismo Libro Becerro.

51
Durante el siglo XVII, el asunto de las mensuras de tierras fue un tema que siguió
preocupando a las autoridades competentes, debido a la cantidad de denuncias que se
iban acumulando sobre la propiedad. Así, se designó para efectuar nuevamente una
mensura de tierras al licenciado Juan de Morales y Negrete, quien dimitió al cargo y
se encargó el trabajo en agosto de 1602 al capitán Melchor Jufré del Aguila y al
agrimensor Blas Pereira, además de un escribano. Al término de un año el capitán
Jufré del Aguila alcanzó a medir varias chacras del sector oriente de la ciudad de
Santiago, precisamente en la zona de Vitacura. Dichas mensuras tuvieron el apoyo de
diversos agrimensores y técnicos que desempeñaron las labores necesarias para
alcanzar el conocimiento de las dimensiones de diversos predios60.

Las mensuras de tierras efectuadas por el capitán Melchor Jufré del Aguila, que
corresponde a la chacra de Los Menores del capitán Luis Monte de Sotomayor:

«En el sitio y tierra de la chácara que fueron de Pedro de Miranda, vecino que
fue de esta ciudad de Santiago, el río arriba de ella en veinte y siete días del
mes de Noviembre de mil y seiscientos y dos años, el capitán don Melchor
Jufré del Agulia, juez visitador de tierras de la dicha ciudad de Santiago y sus
términos y jurisdicción, por el Rey Nuestro Señor, prosiguiendo la dicha
visita, mandó a Blas Pereira, agrimensor, que por los pies de la chácara que
es de los menores del capitán Luis Monte de Sotomayor, que tiene y
angostando por su cabezada, cuya razón y legitimación que declara en el auto
antes de este, donde en todo tiempo se hallará, mida otras cincuenta y siete
varas y dos pies y medio, que es lo que la dicha chacara tiene por su
cabezada, el cual lo midió ante su merced y ante mí el dicho escribano, de que
doy fe, y en fin de las dichas cincuenta y siete varas y dos pies y medio, se
hizo un mojón grande de piedra suelta y tierra»61.

Pero por la lentitud con que avanzaba el trabajo, se destituyó a Blas Pereira del cargo
y se le reemplazó por Ginés de Lillo, quien fue nombrado en calidad de Juez

60
SALA CATALÀ, José. Ciencia y ténica en la metropolización de América.
Madrid: Doce Calles / CSIC, 1994, 346 p.
61
GREVE, Ernesto, op. cit. en nota 10, p. 23-24.

52
Visitador General de Tierras62 de la ciudad de Santiago y sus cercanías, el 9 de
agosto de 1603. Había nacido en Murcia en 1566 y pasó a servir a la gobernación de
Chile bajo el mandato de Alonso Ribera, quién lo nombró capitán.

Lillo comenzó sus trabajos de mensura general del territorio en el sector oriente de
Santiago, en las áreas de Ñuñoa, Apoquindo y Las Condes; luego continuo sus
labores en Manquehue, para seguir en Vitacura, otra vez en Apoquindo, Tobalaba,
Peñalolén y nuevamente continuar por Ñuñoa, trabajos que solo cesó en el año 1605.
Durante los dos años que desempeñó dicha labor, mensuró las chacras de Santiago,
Lo Negrete, Huechuraba, Renca, Pomaire, Curacaví, Puangue, Mallarauco, Melipilla,
Casablanca, Reñaca, Quillota y Viña del Mar. Se destaca en su mensura, «la rectitud,
la competencia y el tino del funcionario, que lograron imponerse moralmente a los

62
Parte del acta expuesta por el gobernador Alonso de Ribera, por la cual se nombró
como Juez Visitador General de Tierras de la ciudad de Santiago y de sus cercanías,
a Ginés de Lillo, el día 9 de agosto de 1603:
«Alonso de Ribera, gobernador, capitán general e justicia mayor en este Reino e
Provincia de Chile por el Rey nuestro Señor. Por cuanto habiendo sido informado
por parte de los naturales de esta ciudad de Santiago y sus términos que por títulos
diferentes y sin ellos, estaban despojados de cantidad de sus tierras, y aun de aquellas
que precisamente habían menester muchos de ellos para su labranza y crianza de sus
ganados, recibiendo otras vejámenes y molestias de españoles y otras personas sobre
ello, contra toda razón e justicia y deseando reparar este exceso y daño contra gente
pobre y miserable y tan encargada de Su Majestad a sus ministros, por diversas
cédulas e provisiones, e por otros respectos de justas consideraciones acordé se
hiciese visita general de las dichas tierras, nombrando para ella al licenciado Juan de
Morales y Negrete, que por impedimentos forzosos no pudo salir a ella y siendo
forzoso proveer quien la hiciese, nombré al Capitán don Melchor Jufré del Aguila, e
con haber más tiempo de un año no se ha hecho en la mensura e medida de ellas y en
desagravio de los dichos naturales, cosa de consideración siendo el efecto principal a
que se dirigió la dicha visita, e porque es materia que no requiere dilación conviene
nombrar persona de calidad y confianza que esté sin las ordinarias ocupaciones que
el susodicho, para que la continúe y fenezca con la brevedad posible, e porque en la
vos, el capitán Ginés de Lillo, concurren las calidades e buenas partes que para ello
son necesarias, por la presente en nombre de Su Majestad e como su gobernador e
capitán general os elijo, nombro y señalo por juez visitador general de tierras de la
dicha ciudad de Santiago y sus términos, desde el pueblo de los Cauquenes hasta este
de Chuapa, para que en lugar del dicho capitán don Melchor Jufré del Aguila,
trayendo vara alta de la real justicia, hagais visita general de todas las tierras de la
dicha ciudad y de sus términos y todas las personas que las tuvieren por cualquier
razón de títulos los exhiban ante vos para que veáis el derecho con que las poseen y
el perjuicio y daño con que se dieron dichas tierras ...» (Ibídem, p. 31-32).

53
intereses privados y corregir los abusos, sin provocar grandes protestas ni
trastornos»63. Tomó como soporte los títulos de dominio otorgados a través de las
mercedes de tierras, dados tanto por los gobernadores como por el Cabildo,
otorgando soluciones que casi siempre fueron aceptadas de buen modo por los
afectados.

Al ejecutar la mensura general sobre los terrenos indígenas, el capitán Lillo logró
delimitar la cantidad de territorio que era necesario reservarles según el número de
aborígenes que habitaban en dicho lugar, tomando en cuenta la calidad de las tierras,
con la finalidad de que la superficie concedida a los indios pudiera cubrir todos sus
requerimientos. Ginés de Lillo no alcanzó a terminar su trabajo de mensura
encargado, debido a que acompañó al gobernador Alonso de Ribera a su destierro a
la Provincia de Tucumán.

Las mensuras de tierras efectuadas por el capitán Ginés de Lillo y que corresponde a
la chácara o chacra en propiedad del capitán Martín de Zamora, quien había recibido
dicha propiedad en sucesión por parte de la familia de su esposa, con la finalidad de
registrar de forma exacta la superficie de terreno que estaba en cuestionamiento y
que se solicita precisar en dimensiones:

«estando en la chácara y estancia que posee y tiene el capitán Martín de


Zamora, vecino morador de la ciudad de Santiago de Chile, dos leguas de
ella, poco más o menos, en veintiún días del mes de Agosto de mil seiscientos
y tres años, el capitán Ginés de Lillo, juez visitador general de tierras de los
términos de esta dicha ciudad, que fue a medirlas por principios de las que
son en el valle de la dicha ciudad, y apareció ante su merced el capitán Juan
de Córdoba, en nombre del dicho capitán Martín de Zamora, e por virtud de
su poder que en él sustituyó doña Isabel de Ribera, mujer legítima del dicho
Martín de Zamora, y presentó un título de don Alonso Sotomayor, gobernador
que fue de este reino, de seis cuadras de tierra que se le habían de medir a
principios de las tomas de las acequias que salen del río de la dicha ciudad de
Santiago, el cual pertenece a Antonio Díaz, vecino que fue de la dicha ciudad,
suegro del dicho Martín de Zamora y es del tenor siguiente:
Don Alonso de Sotomayor, caballero de la orden de Santiago, gobernador
capitán general e justicia mayor en este reino de Chile, por Su Majestad; por

63
ENCINA, Francisco, op. cit. en nota 17, Tomo IV, p. 40.

54
la presente en nombre de Su Majestad y por la virtud de su real poder que
tengo para dar tierras y estancias que por su notoriedad aquí no va inserto;
hago merced a vos Antonio Díaz, atento que sois de los antiguos
conquistadores de este reino y habéis servido a Su Majestad en la conquista y
población»64.

Durante el siglo XVII el trabajo de las mensuras de tierras fue abandonado, por lo
que no se efectuó ninguna labor al respecto en Chile. Solo en el siglo XVIII se
volvería a tocar el tema con el nombramiento en 1738 de «Martín de Recabarren,
Juez Privativo de Tierras, quien recomienda efectuar una mensura general para
determinar lo que califica como límites imprecisos en la propiedad rural »65.
Recabarren asegura, al igual que los anteriores mensores, que el problema de la
tenencia de la propiedad y específicamente de la propiedad rural, es irregular, debido
a la gran cantidad de apropiaciones de terrenos indígenas, tema que ya había tratado
Ginés de Lillo más de un siglo antes. Así asegura que la realización de una mensura
general de tierras despejará muchas de las apropiaciones ilegales y terminará con los
pleitos y disputas entre vecinos, se ratifica lo expuesto anteriormente:

«En 1745, Recabarren va a insistir en el predicamento de las demasías que se


gozan sin derechos, al ser confirmado como Juez Privativo de Tierras, y sobre
todo en la necesidad de hacer una mensura general, trabajo en el que piensa se
tardarían unos 3 o 4 años, durante los cuales habría que enfrentar graves
problemas, especialmente con el estamento eclesiástico que, sin embargo de
las leyes, es dueño de muchas tierras y con aquellos hacendados cuyos títulos
proceden de mercedes concedidas por los Gobernadores "después de que se
les coartó la facultad de hacerlo"»66.

En el siglo XVIII, los conflictos creados por los límites prediales hacían muy
dificultosa la convivencia entre los vecinos. Por este motivo, el jesuita Padre
Villarreal, que fuera informante del Rey Felipe V, y Procurador de la Provincia
jesuítica de Chile en la corte española, entrega un informe sobre dichas disputas

64
GREVE, Ernesto, op. cit. en nota 10, p. 36-37.
65
LORENZO, Santiago, op. cit. en nota 31, p. 175-176.
66
Ibídem, p. 176-177.

55
prediales en el año 1752 al Consejo de Indias67; en el cual señala que sería muy
provechoso para terminar con estos conflictos la ejecución de una nueva mensura de
tierras.

A partir de dicho informe, la Corona redacta un acta para organizar y disponer que
las fundaciones de los nuevos poblados que se localizaran entre el valle del Copiapó
por el norte, hasta el río Bío-Bío por el sur, debían realizarse a partir de una
determinada regulación; la cual dispondría, que las plantas de los nuevos
asentamientos tendrían que tener un trazado regular, lo que evitaría «un manantial
perenne de pleitos y quimeras sobre linderos»68.Se desprende, una preocupación por
parte de la Corona Española sobre el territorio de Chile, a causa de la gran la
cantidad de disputas generadas por los problemas de deslindes de terrenos.

Un año anterior al informe dado al Consejo de Indias por el jesuita Villarreal, el


Fiscal José Perfecto Salas de la Real Audiencia daba a conocer al Rey Felipe V,
hacia 1751, cual era la situación que se vivía en Chile con respecto a la ocupación
ilegal de terrenos y la necesidad de realizar cuanto antes una mensura general de las
tierras, como forma de poner alguna solución a dichos problemas:

«Y aunque los habitadores desde Santiago hasta la frontera compongan la


muchedumbre que arriba se expresó; pero los vence todavía la vastedad del
terreno, en que se incluyen inmensos valles, innumerables collados, dehesas y
potreros, que forman distintas serranías que bajan por varios parajes,
formando diversas figuras, que aunque desiertas, pero todas fértiles,
fructíferas y a propósito para los ministerios del campo, en las cuales se
mantienen casi todos sin más títulos que su posesión, y los que tienen válidos
o inválidos los prorrogan a medida de su antojo o ambición, y así con una
merced de 25 ó 30 cuadras se disfrutan mil o dos mil, de donde se origina un
seminario de pleitos inacabable, siempre que algún vecino trata de deslindarse
de otro o pretende tomarle alguna porción de tierra de la que ocupa y se
intitula dueño; de lo que están infestados los tribunales sin esperanza de poner

67
El Consejo de Indias, era el organismo en la península encargado de legislar las
leyes para América.
68
«Instrucción que puede tenerse presente en la fundación de los pueblos que se
formaran por mandato de S. M. En el Reyno de Chile, entre los límites del Valle de
Copiapó, y la frontera del río Bío-Bío» (GONGORA, Mario. op. cit. en nota 54, p.
32-33).

56
término a estas contiendas, que se hacen más intrincadas cuando se las aplica
el remedio de la mensura, por la poca inteligencia de los que la ejercen,
dejando por esta razón o por otro particular interés, las cosas de peor
condición que la que tenían antes, en cuyas diligencias los intereses de
Vuestra Majestad. Sienten el principal perjuicio de la inmensidad de tierras
baldías y realengas, que, como se le encubren al juez privativo de ellas, no
llegando a su noticia ni denunciándole, no se sacan a público remate como
está mandado, por cuyas razones, tocadas de una cuidadosa experiencia, había
concebido sería de gran servicio a V. M. y su real erario, igualmente que de
imponderable alivio de sus vasallos, si se mandase hacer una mensura general
por un ministro de letras, integridad y celo, con todas las facultades
necesarias para transigir, compensar, convenir y deslindar; en lo que podría
consumirse tiempo de un año, y en trescientas o cuatrocientas mil cuadras,
que a lo menos se hallarán vacantes, desde esta capital hasta la frontera, aún
cuando se vendieran al ínfimo precio de cuatro reales, habría materia bastante
para que, deducido el salario que le ministra la ley, quedase un competente
caudal a beneficio de los reales intereses y utilidad de todos los vecinos, que
tendrían recogido en un solo padrón la decisión de cualesquiera litigios que
pudieran ocasionarse en lo futuro, y del provecho que dejará esta diligencia
podría sacarse norma para otra mensura con las mismas circunstancias desde
esta capital hasta Copiapó, que es la otra mitad del reino hacia el norte,
pudiendo todavía practicarse otra en las tierras que están al otro lado de la
Cordillera Nevada, provincia de Cuyo, donde todavía hay mucho más
desgobierno en esta materia que en las situadas de esta parte»69.

El período que corresponde a los tres siglos en estudio y denominado por los
historiadores como "período colonial", se efectuaron algunos intentos de formalizar
mensuras de tierras, con mayor importancia en el sector rural, ya que era esta zona la
que estaba más desprovista de regulación y en donde los individuos podían
apropiarse de terrenos con mayor facilidad, es así que «las mensuras sirvieron como
un registro conservador de la propiedad rural en la zona que abarcaron y fueron
utilizadas como el antecedente principal y primario de los títulos de dominio y como
el factor determinante en los muy socorridos juicios sobre deslindes»70.

Durante el período de la conquista y colonización del territorio nacional, se puso a


disposición de los conquistadores europeos y pobladores nacionales, el pago por sus

69
ALMEYDA, Aniceto. La constitución de la propiedad según un jurista indiano.
Revista Chilena de Historia y Geografía, 1940, nº 9, Tomo LXXXIX, p. 94-95.
70
ALMEYDA, Aniceto. Mensura general de tierras de Ginés de Lillo, 1602-1605.
Tomo II. Santiago: Imprenta Universitaria,1941, p. XVII.

57
servicios con la entrega de tierras y el asentamiento en diferentes zonas del país. A
través de la figura de la merced de tierras y la necesidad de creación de un registro de
posesión territorial, debido al creciente interés que comienza a producirse por el bien
raíz como una forma de riqueza y de poder en la sociedad colonial.

58
CAPITULO 2

LOS INTENTOS DE CATASTRO Y EL LEVANTAMIENTO


TOPOGRÁFICO DEL TERRITORIO EN LA PRIMERA
MITAD DEL SIGLO XIX.

El comienzo del siglo XIX, estuvo marcado en Chile por la independencia de la


Corona Española, y la consiguiente creación de la República. Durante los cuatro
decenios que trata el presente capítulo, se realizó un reconocimiento del territorio
chileno por parte de los gobiernos que habían asumido el mando y para dicha labor,
fueron contratados científicos extranjeros, todos ellos franceses. Además se abordó la
realización de un catastro predial, con la finalidad de introducir un nuevo impuesto
territorial denominado como contribución del catastro. Estos esfuerzos fueron
efectuados principalmente por la necesidad de identificar el espacio que comprendía
el territorio nacional y de conocer con qué recursos contaba este país de América del
Sur, incorporando en dicho proceso la mantención del nuevo estado.

Las tareas políticas de la consolidación de la independencia, llevaron a Chile a la


búsqueda del reconocimiento internacional del nuevo Estado, a la vez se crearon los
organismos estatales necesarios para poder afianzarse, como un gobierno civil, con
una institucionalidad militar, que en conjunto, dieran las garantías necesarias para
lograr una transición hacia la vida republicana. Los representantes del gobierno de
aquel período exponen la necesidad de conocer y explorar los extensos territorios de
Chile, como una manera de desarrollar una identidad colectiva que se basara en la
consolidación de una nación delimitada, para lograr establecer el Estado. Este
afianzamiento sentaría las bases para lograr una identidad y una cohesión de la
población bajo un sentimiento común, denominado como nacionalidad.

59
Bajo esta perspectiva se realizaron diversas labores destinadas a la creación del un
nuevo impuesto territorial que entró en vigencia en el año 1831; paralelamente a este
tributo y por el mismo cuerpo legal, se constituiría la Junta Central del Catastro,
organismo destinado a registrar todas las propiedades agrarias del país, con la
finalidad de hacer lo más eficiente el cobro del nuevo gravamen.

Presentaremos en este capítulo las primeras aproximaciones de labores científicas


desarrolladas en el territorio nacional, en conjunto con el primer impuesto territorial
aplicado durante el período de la independencia del territorio nacional.

El catastro de la primera mitad del siglo XIX en el contexto internacional.

A partir de unos pocos años de la independencia y de la posterior constitución de la


República de Chile, hacia la segunda década del siglo XIX y hasta 1840, comenzaron
a llegar a esta recientemente creada nación y contratados por el propio gobierno,
científicos franceses entre los cuales destaca en un primer momento Carlos
Ambrozio Lozier y posteriormente Claudio Gay, ambos con la misión de levantar
cartas y planos topográficos del territorio nacional que representaran las tierras de
este país de la manera más fidedigna posible.

Quizás la razón por la cual los científicos extranjeros contratados por el gobierno de
Chile para que realizaran alguna tarea científica fueran europeos y específicamente
franceses, haya sido la admiración que causaba Francia entre los intelectuales
chilenos, maravillados todos con los adelantos de las ciencias y de las artes que ese
país de Europa generaba al resto de los países americanos. Las recientemente creadas
naciones americanas se veían deslumbradas por los adelantos logrados por este
Estado europeo que había realizado la Revolución, además del propio interés que
presentaba Francia en recibir jóvenes aristócratas e intelectuales provenientes de
América para ser formados en sus aulas. Esto es señalado por el historiador
Francisco Encina, que en su importante obra referida a la historia general de Chile,
destaca que:

60
«desde fines de la administración de O'Higgins, comenzó a tomar cuerpo la
admiración por las actividades europeas, especialmente las de Francia e
Inglaterra, a través de extranjeros que visitaban a Chile o se establecían en él.
Las familias pudientes empezaron a mandar sus hijos a educarse a Europa.
Carlos Pérez Rosales fue enviado a Inglaterra y Juan Enrique Ramírez, a
Escocia. El gobierno francés deseando atraer la corriente estudiantil hacia
Francia y sustituir a Gran Bretaña en la influencia espiritual, impartió
instrucciones al almirante Mackau, quien comandaba las fuerzas del Pacífico,
para que concediera pasajes libres a los hijos de familias influyentes de
Santiago que quisiesen completar sus estudios en Francia» 71.

Durante el período en que se realizaron los trabajos de estos científicos, la República


de Chile vivía momentos difíciles, ya que la reacomodación de las nuevas
instituciones que sustituyen a la administración colonial, produjo el surgimiento de
rencillas, tanto políticas como sociales, debido principalmente al deseo de diversos
personajes de alcanzar el poder de este Estado, produciéndose momentos de
conflictos internos en el país. El científico Claudio Gay ha escrito que «en efecto, en
esos años el país experimentaba una profunda crisis en torno a distintos proyectos
constitucionales, deudores de distintas concepciones políticas (federalistas,
unitarios), además del conflicto entre la aristocracia colonial conservadora y los
partidarios del liberalismo republicano. Esta tensión se trasladó finalmente del campo
político al campo de batalla, enfrentando a liberales (pipiolos) y conservadores
(pelucones), triunfando definitivamente los últimos en abril de 1830, en la guerra
civil que puso término al período de anarquía»72. A partir de la tercera década del
siglo XIX, en Chile se instaura un nuevo sistema político, que se sustentaba
básicamente en el nacimiento y consolidación de una elite social local, que desarrolló
una visión ilustrada, lo que se proyectaba en las contrataciones de científicos y
expertos extranjeros para que desempeñaran labores de reconocimiento geográfico y
cartográfico del territorio chileno.

71
ENCINA, Francisco. Historia de Chile. Tomo XIX. Santiago: Editorial Ercilla,
1983, p. 16.
72
BIBLIOTECA DEL CONGRESO. Claudio Gay (1800-1873) y la Historia física y
política de Chile. In BIBLIOTECA DEL CONGRESO. Exposiciones en la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile,
http://www.congreso.cl/biblioteca/biblioteca.html, 2000.

61
Como forma de reestructurar los impuestos heredados de la Corona española y
utilizados durante la época Virreynal, que gravaban las actividades y bienes de los
vecinos, se establece en el año 1831 la constitución de la Junta Central del Catastro,
organismo encargado de anotar a todas las propiedades rurales. Se establecía a la par
de este organismo y por el mismo cuerpo legal un tributo a la propiedad agraria
denominado como catastro o impuesto territorial, que sería cobrado a partir del
registro que realizara la entidad antes mencionada. Esta tributación estaba
fundamentada en el hecho de que la hacienda del estado chileno contaba cada vez
con menos recursos de entrada, y se agregaba como factor el endeudamiento que
afectaba al gobierno de este país, contraído para financiar la independencia y la
posterior consolidación de la nación. A partir de los reconocimientos territoriales y
labores cartográficas llevados a cabo por los estudiosos franceses, se podría poner en
marcha este impuesto a los bienes inmuebles rurales, el cual como hemos dicho
estaría sustentado por los trabajos que ejecutara la Junta Central del Catastro; pero
debido a los resquemores que produjo una nueva derrama en la población, se
realizaron condonaciones a las deudas acumuladas que expusieron los habitantes en
razón de este impuesto.

Durante la primera mitad el siglo XVIII en América del Sur, se vivió una evolución
en la consolidación de las ciudades, donde se ampliaron y se arraigaron tanto los
centros urbanos de menor tamaño, como los de grandes dimensiones. Dicho proceso
se efectuó por una migración proveniente de los sectores rurales a las zonas urbanas,
lo que trajo consigo la transformación de la ocupación territorial, dejando establecido
que no se produjo un abandono de la zona rural73.

Desde la fundación de Chile la población fue en aumento, reflejándose el hecho del


incremento demográfico de las ciudades, de una manera más acelerada que en las
zonas rurales. En el momento de la independencia del territorio nacional no se
contaba con datos exactos de la población, teniendo una cifra aproximada de 500.000

73
SANCHEZ – ALBORNOZ, Nicolás. La población de América latina. Desde los
tiempos precolombinos al año 2000. Madrid: Alianza Editorial, 1973, p. 148.

62
habitantes para el año 1810, excluidos los indígenas74 y al terminar la primera mitad
del siglo XIX, en 1843 se alcanzaba a 1.155.000 personas75. Debido a lo anterior, en
las áreas periurbanas se presentó un alto número de subdivisiones prediales, de
terrenos agrícolas localizados cerca de las grandes urbes, generándose un cambio en
el uso del suelo, con el paso de un uso de rural a urbano, debido a la expansión
territorial de las ciudades, que debían albergar a un mayor número de habitantes.

En el cuadro nº 2.1, se muestra la población y la superficie ocupada entre los años


1820 a 1844, en la ciudad de Santiago de Chile. En él, se observa un crecimiento
poblacional constante, realizándose en 24 años un aumento de los habitantes superior
al 100 por ciento, lo que significaba además, un incremento de los terrenos urbanos,
con la consecuente división predial. La densidad de población alcanzaba ya a unos
115 habitantes por hectárea.

De lo anterior se puede deducir la realización de subdivisiones de predios rurales


cercanos a la ciudad, con la finalidad de transformarlos en fincas urbanas, debido al
crecimiento exponencial que mostraba este sector urbano, por ser el principal del
país. Esta transformación del uso de la tierra se presenta como una necesidad de ser
catastrada, al igual que la subdivisión de las fincas. Este ejemplo de la ciudad de
Santiago, no distaba de los procesos que se estaban viviendo en otras ciudades de
Chile, que concentraban una gran cantidad de subdivisiones prediales.

74
ENCINA, Francisco, op. cit. en nota 71, p. 25.
75
Ibídem, Tomo XXII, p. 186.

63
Cuadro nº 2.1
Población y territorio ocupado en la ciudad de Santiago durante la primera
mitad del siglo XIX.
Año Población Superficie Densidad Fuente
1820 46.000 hab. Municipalidad de Santiago
1830 65.665 hab. Municipalidad de Santiago
1835 67.777 hab.
Censo 1835

1840 70.000 hab. 605 ha 115 h/ha Municipalidad de Santiago


(1841)
1844 95.795 hab. Municipalidad de Santiago
Fuente: Munizaga, 1978.

A diferencia de América del Sur y del caso chileno en particular, en Europa se vivían
procesos distintos en el ámbito del catastro, ya que al finalizar el siglo XVIII y en los
comienzos del XIX, diversos países habían comenzado a realizar tareas catastrales.
Una de las innovaciones que tendría repercusiones en este ámbito fue la creación de
una forma de registrar las medidas, el sistema métrico. En Francia se establece a
fines del XVIII este sistema, considerado como una forma de medir más exacta y
unificadora. Posterior a la creación de esta norma de precisar, se estipuló la
realización del catastro en este país, ya que con la nueva forma de medida se podrían
conocer las dimensiones exactas de los variados terrenos, hasta entonces muy
divergentes según sus dimensiones de las medidas reales.

En el año 1791 se decretó que comenzara la ejecución de este trabajo, que


involucraría a la totalidad del Estado francés y que estaría bajo la responsabilidad de
los ingenieros de caminos. Este catastro general de Francia, implicaría también la
información topográfica con un levantamiento catastral de tipo fiscal, un censo de la
población y un registro de los recursos naturales que poseía esta nación. La labor
estaría dirigida por la Oficina del Catastro, y sería un catastro parcelario; esta tarea se
efectuó hasta el año 1801, fecha en que fue suprimida. A partir de 1802, se encarga al
Depósito de la Guerra, que estaba al mando de los ingenieros militares; que
comenzara ese mismo año los trabajos del catastro, procurando unos resultados más

64
rápidos y donde el levantamiento catastral fuera por masas de cultivos, dejando
aparte la mensura de las parcelas, la localización y deslindes de las propiedades. En
1807, el Estado francés optaría definitivamente por el sistema anterior impulsado por
la Oficina del Catastro de 1791 considerado como el sistema más eficiente 76 que
exponía la morfología predial.

En otros países europeos, como Gran Bretaña y Portugal, se comenzaron a realizar


las tareas para la ejecución del catastro en los primeros años del siglo XIX. En el
primero «los trabajos de campo para la formación del mapa topográfico se iniciaron
en 1809, y en 1840 se había concluido el levantamiento. Desde mediados de siglo
todas las operaciones topográficas, hidrográficas y catastrales fueron centralizadas
en el Ordenance Survey»77. En el segundo las labores catastrales se iniciaron «el 9 de
junio de 1801, se dictaba una disposición real para el establecimiento del catastro.
Las operaciones geodésicas en curso de realización debían servir de base al catastro
geométrico de la propiedad»78. Lo anteriormente expuesto, muestra una
preocupación de los países europeos por realizar un catastro basado en un
levantamiento topográfico y en un registro de los predios. Estas misiones estaban
destinadas a representar y especificar cual era la propiedad ocupada por particulares,
además de identificar los predios reservados a un uso agrario, ya que eran éstos los
que debían pagar el citado impuesto.

La ejecución de los trabajos del catastro nacional en España es posterior a los


anteriores países europeos citados y comienza como tal en el período del 1840; antes
de esta fecha se habían realizado algunas tareas, pero muy limitadas a algunas
regiones y no en la totalidad del país. Durante el siglo XVIII en España se habían
efectuado algunos catastros como el cursado por la Corona de Castilla entre los años
1750 y 1756 e implantado por el Marqués de la Ensenada; este estaba destinado a

76
NADAL, Francesc y URTEAGA, Luis. Cartografía y Estado. Los mapas
topográficos nacionales y la estadística territorial en el siglo XIX. Revista Geo
Crítica, 1990, nº 88, p. 17-22.
77
Ibídem, p. 33.
78
Ibídem, p. 34.

65
conocer la riqueza territorial que disponía dicha Corona79. En otros territorios de
España, como en Aragón, no se realizó un catastro general del reino, sino en una
pequeña porción del territorio, pero en «1765 se formó en Aragón un Catastro
general para fijar con exactitud la única Contribución»80. Otro catastro realizado en
España entre los años 1716 a 1906, es el catastro de Cataluña, vinculado a la
propiedad urbana, ya que era el suelo urbano, el más escaso debido a la gran cantidad
de demanda de una propiedad en la urbe, por lo que se decidió gravarlo. En 1845 se
estableció la Ley de Reforma Tributaria, «la cual sometía a gravamen conjuntamente
con las rentas derivadas de la producción rural las derivadas de la propiedad
inmueble urbana»81.

En la década de 1850, se consideró que el catastro predial «debía constituir el


instrumento fundamental de la estadística territorial, se convirtió en una de las
aspiraciones más anheladas por reformistas liberales españoles como M. Cortina,
Fermín Caballero, F. Coello o L. Figuerola, quienes consideraron que el mapa
topográfico, catastro y estadística del país, debían formar parte de una única empresa
de información territorial al servicio de la Administración pública»82. Es así, como
durante el decenio de los cuarenta y específicamente en el año 1845 se instauró la
Reforma Tributaria de Mon, y a partir del año 1850 se estableció un sistema de
contribución o impuesto territorial llamada amillaramiento, ambos tributos estaban
destinados principalmente a gravar la propiedad rústica83.

79
CAMAREGO, Concepción. Claves normativas para la interpretación geográfica
del Catastro de Ensenada. Madrid: Tesis doctoral presentada al Departamento de
Geografía de Universidad Autónoma de Madrid, 1987, p. 15-94.
80
PEIRÓ, Antonio. La Unica Contribución. In SEGURA, Antoni. El Catastro en
España 1714 - 1906. De los Catastros del siglo XVIII a los Amillaramientos de la
segunda mitad del siglo XIX. Madrid: Ministerio de Economía y Hacienda. Centro
de gestión Catastral y Cooperación Tributaria, Volumen I, 1984, p. 82.
81
TATJER, Mercè. La contribución territorial urbana (1716-1906). Ibídem, p. 136.
82
NADAL, Francesc y URTEAGA, Luis, op. cit. en nota 76, p. 35.
83
MURO, José Ignacio, NADAL, Francesc y URTEAGA, Luis. Geografía,
estadística y catastro en España 1856-1870. Barcelona: Ediciones del Serval, 1996,
p. 106-132.

66
Los trabajos de Carlos Ambrosio Lozier.

Las tareas realizadas en materia de cartografía durante los primeros años de la


república chilena, estuvieron a cargo de Carlos Francisco Ambrosio Lozier,
contratado por el gobierno de Chile en 1823. Las funciones encargadas a este
científico se establecen por el decreto del 20 de diciembre del mismo año, en el cuál
el ministro Mariano Egaña, bajo el gobierno de Ramón Freire, le encargaba realizar
las labores de ejecución de un mapa corográfico (geográfico) del territorio de Chile,
además de las labores geodésicas que implicaba dicha misión. Todas las tareas que
debía ejecutar Lozier quedan expuestas en la siguiente cita, que revela el documento
firmado por Lozier, Bacler D'Albe y el gobierno de Chile, en el que se expone que el
investigador debía ejercer dichas tareas en asociación con Alberto Bacler D'Albe;
estos trabajos en conjunto duraron muy poco tiempo y en realidad podría exponerse
que no se ejecutaron labores en unión84, ya que este último debió volver a Francia en
septiembre de 1824 por motivos familiares.

«Convencido el Gobierno por una diaria experiencia de los embarazos que se


presentan para dirigir la administración civil i militar y dar un impulso activo
a la industria, y el buen orden y economía interior de los pueblos sin que
exista un buen mapa de su territorio; y deseando sobre todo cumplir con la
decisión soberana del Congreso Constituyente, que ordena la división del
territorio del Estado en departamentos luego que se hayan procurado los datos
necesarios para verificarla cómoda y provechosamente, he acordado y
decreto;
1º Se dará inmediatamente principio a la formación del mapa corográfico de
Chile
2º Se confía esta operación a los conocimientos i celo de los académicos
coronel de ingenieros don Alberto D'Àlbe, y del ingeniero geógrafo en jefe
don Carlos Ambrosio Lozier.
3º El académico D'Àlbe es especialmente encargado de todo lo que concierne
al dibujo y a la estadística militar, y muy en particular de las noticias y
examen de localidades para la defensa del país, que no deben ser publicados.
4º El académico Lozier es encargado de toda la parte geodésica y de la
redacción de los cuadernos topográficos, y de las investigaciones sobre la
dirección que se pueda dar a la industria.

84
DONOSO, Ricardo. Don Ernesto Greve Schlegel, 1873-1859. Revista Chilena de
Historia y Geografía, 1959, nº 127, p. 11.

67
5º Los comisionados serán auxiliados en el desempeño de su cargo por dos
peritos ayudantes que se nombran por decreto separado de esta fecha.
6º El Gobierno invita a todos los habitantes del Estado que se interesen en la
prosperidad nacional a que franqueen o comuniquen a los comisionados todos
los mapas, planos de mar y tierra, memorias descriptivas, históricas,
estadísticas de artes, industria, agricultura, comercio, minería, etc. Los
comisionados otorgarán un recibo que indique la clase de los objetos y el
tiempo por que les han sido franqueados.
7º Se expedirán órdenes para que todas las autoridades o funcionarios de
cualquier clase o condición que sean, auxilien eficazmente y bajo
responsabilidad el desempeño de esta comisión, señaladamente franqueando
las noticias e instrucciones que necesitaren los comisionados.
8º El ministro de Estado en el Departamento de Gobierno queda encargado de
la ejecución de este decreto, librando las órdenes oportunas, i manteniendo
por su departamento la correspondencia continuada que deben llevar los
comisionados sobre los objetos de su encargo, después de recibir las
instrucciones convenientes del mismo ministerio. Insértese en el Boletín.-
Freire.-Egaña»85.

El científico Carlos Lozier, que había cursado estudios de matemáticas era de


nacionalidad francesa y había trabajado como subalterno en el levantamiento del
plano catastral de esta nación en el año 1805. Tres años más tarde fue enviado a
España por Napoleón I como guardia de almacenes de los ejércitos franceses
mandados por éste a la Península. Posteriormente, Lozier emigra a Estados Unidos
junto a Bacler D'Albe, y es en este país donde son contratados por José Miguel
Carrera en 181786, caudillo chileno para unirse a su causa de reconquista de la
naciente República americana que se encontraba nuevamente en manos de los
españoles, pero la expedición hacia las tierras meridionales es disuelta en Argentina
porque ese mismo año se había retomado la independencia de esta nación. Lozier y
D'Albe se quedan en este país, y en el año 1823 son contratados por el gobierno para
que realizaran las tareas descritas en el contrato anteriormente citado87.

85
BARROS ARANA, Diego. Don Claudio Gay y su obra. Revista Chilena de
Historia y Geografía, 1875, Tomo II, p. 118-119.
86
José Miguel Carrera, caudillo chileno que lucho por la labor de la independencia
de Chile. ENCINA, Francisco, op. cit. en nota 71, Tomo XIII, p. 55-56.
87
Ibídem, p. 195.

68
Carlos Ambrosio Lozier debe hacerse cargo de las tareas asignadas tanto a él como a
su compañero, lo que hizo muy difícil las labores del primero. Los trabajos
realizados en el levantamiento del plano topográfico por éste tienen muy corta
duración, ya que se inician en 1824. Durante este año comienza a ejecutar la carta de
la zona cercana a la desembocadura del río Bío Bío, tarea que no es finiquitada ya
que debe terminar sus labores en el año 1826. Las razones de este cese de las
actividades son causadas por la devolución de los instrumentos de medición al
Instituto Nacional, institución de la que tenía en calidad de préstamo los instrumentos
necesarios de medición del terreno al científico; esto se puede apreciar en la siguiente
cita:

«Muy corto fue el período durante el cual correpondiole actuar a don Carlos
Ambrosio Lozier en el levantamiento del plano topográfico, trabajo que según
el mismo declarase, sólo abarcó ocho a nueve cuadras; pues ya con fecha 17
de julio de 1826 recibía orden en Santiago de entregar la totalidad de los
instrumentos»88.

El trabajo confiado a Carlos Lozier, estuvo carente de un proyecto inicial y concreto


por parte del gobierno de Chile y del propio científico, ya que no se estipularon
claramente cuales serían las tareas que debía desempeñar; a esto había que agregar la
falta de recursos tanto técnicos, económicos y humanos destinados a esta labor, como
dice el historiador Diego Barros Arana: «le faltaban casi todos los instrumentos
necesarios para fijar la situación de los lugares, para medir la extensión, para calcular
alturas, etc., etc., y carecía igualmente de los auxiliares indispensables en la
ejecución de estos trabajos»89; era imposible que un hombre solo pudiera llevar a
buen término todos estas tareas. Estos motivos condujeron a que el contrato firmado
en el año 1823 nunca pudiera ser cumplido en su totalidad; se podría afirmar que el
ministro «Egaña le había confiado el levantamiento de la carta topográfica de Chile,
sin suministrarles los instrumentos ni el personal indispensables en trabajos de esta

88
GREVE, Ernesto. Don Amado Pissis y sus trabajos geográficos y geológicos en
Chile. Revista Chilena de Historia y Geografía, 1946, nº 107, p. 73.
89
BARROS ARANA, Diego, op. cit. en nota 85, p. 133.

69
índole»90; y sin estos medios le fue imposible a Lozier llevar a concretar los trabajos
asignados, su trabajo pudo haber dado conocimiento relevante en la identificación
del territorio nacional.

Como forma de apoyar al científico en la realización del plano topográfico, y para


subsanar la carencia de los auxiliares que el propio gobierno había ofrecido en el
convenio, se dispuso que ayudaran a Lozier en sus labores «a dos jóvenes
apellidados Dávila y Godoy, que no habiendo hecho jamás trabajos de esta
naturaleza, debían estudiar con Lozier; y luego en lugar de ellos a don Luis Zegerz,
que ayudó a Lozier en algunas operaciones y sobre todo en el levantamiento del
plano de Concepción»91. Estos auxiliares debieron tomar lecciones sobre la marcha
acerca de la medición de terrenos y de geodesia en el mismo sitio de trabajo, ya que
el científico debió explicarles el funcionamiento de algunos instrumentos y del
registro de los datos recogidos.

Otros trabajos realizados por Carlos Lozier durante el tiempo en que estuvo al
servicio de la República chilena se referían a la realización de «el censo de las
provincias del sur y en recoger algunos datos estadísticos»92. Todos estos
antecedentes eran necesarios para el gobierno de Chile, ya que a través de estos
podría conocer cuál era la cantidad de población exacta en esta zona del país y sus
características, además de las necesidades prioritarias, y a partir de ahí el gobierno
podría tomar líneas definidas en las tareas administrativas que debía realizar.

Lozier envió al Estado un informe en el cual detallaba los resultados de sus trabajos y
exponía que sería necesario «rectificar las líneas divisorias de las propiedades
rurales, cuya tortuosidad ofrecía inconvenientes al gobierno y a los propios
dueños»93. Dicha apreciación por parte del científico expone claramente la necesidad
de ejecutar una mensura de tierras, trabajo básico para la realización de un catastro,
problema que se venía planteando ya desde el siglo XVI, como hemos visto en el

90
ENCINA, Francisco, op. cit. en nota 71, p. 196.
91
BARROS ARANA, Diego, op. cit. en nota 85, p. 133.
92
Ibídem, p. 133.
93
ENCINA, Francisco, op. cit. en nota 71, p. 196.

70
anterior capítulo, y que Lozier conocía de cerca, ya que había desempeñado algunas
labores en el catastro de su país, idea a la que hemos hecho mención anteriormente.
El informe enviado por Carlos Ambrosio Lozier al Ministro del Interior el día 13 de
septiembre de 1824 se encuentra reproducido en su totalidad el en la siguiente cita,
para apoyar los antecedentes expuestos, el texto fue publicado en el diario La
Década Araucana, por los importantes temas a los que hace mención:

«Señor-. El artículo 4º del decreto de 20 de diciembre de 1823 encargándose


especialmente de hacer investigaciones sobre la dirección que se puede dar á
la industria ha llevado mi atención primeramente sobre los obstáculos que se
oponen á su desarrollo (sic). Uno de los principales, la división de los
terrenos en los países agrícolas, causa en Chile las tres cuartas partes de los
pleitos, lleva consigo la ruina de las familias, fomenta y perpetúa las
discusiones, y retarda de un modo muy sensible los progresos de la
agricultura.
Durante la Conquista y poco tiempo después los terrenos tenían poco valor;
la mayor parte de las autoridades locales ignoraban la administración, no
había agrimensores, ó muy pocos, y algunos pilotos sirviéndose de la brújula
y de un cordel fueron los primeros que pusieron alguna aproximación en la
división de las propiedades territoriales,. La mayor parte de los que vinieron
después, no tuvieron casi más instrucción, y algunos actos fueron aún
redactados sin esta grosera reparación, indicando límites que no se hallan ya;
como árboles, senderos... ú objetos mal terminados como valles, cerritos,
montes...
Sirviéndose de un cordel para medir longitudes se habrá hallado grandes
variaciones según el estado higrometrico del aire, ó la humedad del suelo;
pero las direcciones tomadas con la brújula han dado aún errores mayores, sea
por causa de la declinación particular a cada brújula, la variación de esta
declinación según el tiempo, el lugar, y particularmente las minas de fierro y
diversos productos volcánicos, tan comunes sobre el declive de las
Cordilleras, y que obran de un modo notable sobre la aguja imantada.
Por otra parte los conocimientos de un agrimensor regular no bastan en Chile,
á donde el terreno es muy desigual, y las propiedades muy extensas. Hay
también un hecho muy importante para la Provincia de Concepción: esto es
que sus archivos, y los títulos particulares, habiéndose perdido durante la
guerra de la Independencia, la división posterior de las propiedades actuase
será dudosa, y dejaría así a las generaciones venideras un manantial
inagotable de pleitos, sino se tomasen medidas eficaces para evitarlos, y
terminar los que están actualmente en los tribunales.
El resumen de lo expuesto es:
1º Que los actos que constituyen la propiedad territorial son redactados de un
modo demasiado vago, sobre los datos inexactos, y de esto resultan muchos
pleitos.

71
2º Que los instrumentos sobre los cuales se sirvieron y se sirven aún la mayor
parte de los agrimensores, no bastan para dar á la división de los terrenos la
precisión de que es susceptible.
3º Que la extensión de muchas propiedades exige conocimientos de
topografía, que no tienen el común de los agrimensores.
Las medidas que se pueden tomar son:
1º Obligar a los agrimensores á depositar en una Oficina del Gobierno una
copia de los planos, detalles geométricos, y procesos verbales de las mensuras
que hicieren en lo por venir: dictar inmediatamente un decreto que les obligue
á cumplir con sus nuevos deberes, y les indique los instrumentos de que
deben valerse, fijando al mismo tiempo la época, á la cual serán obligados de
conformarse con las órdenes que no puedan ahora ejecutar...
2º Establecer una escuela de Topografía en el Instituto, sea como parte de una
sección industrial ó de otro modo; y de encargar á los profesores de establecer
una oficina topográfica para que conserve en sus archivos todos los procesos
verbales de los agrimensores y los planos de que se ha hablado en el artículo
precedente, y que tanto interesan a la Nación.
3º Decretar, desde que hayan buenos agrimensores y en numero suficiente,
que todas las herencias, ventas, donaciones y generalmente toda mutación de
dominio en las tierras serán consideradas como nulas, mientras no se haya
cumplido con las formalidades indicadas.
Para completar esta disposición bastaría autorizar especialmente á un tribunal
para que pronunciase definitivamente sobre los pleitos existentes, y diese
nuevos títulos á los propietarios, según la mensura exacta que debería hacerse
de sus terrenos.
Tales son las medidas que tengo el honor en someter a V. S. Y que creo
indispensables para asegurar las propiedades territoriales, terminar y evitar un
sin numero de pleitos, favorecer los progresos de la agricultura, obtener datos
estadísticos exactos, adquirir la topografía de la República sin que cueste
nada al Gobierno, y aún suministrarle muchas tierras sobrantes, de las cuales
podría disponer.
Si V. S. Admite estas proposiciones tendré el honor de someter los proyectos
de ley relativos á cada una de las tres divisiones que abrazan, y pondré á
discusión los principales puntos, a fin de que V. S. Pueda pronunciar
definitivamente sobre el mas importante objeto de la economía rural.-
Dios guarde á V. S. Muchos años.- Lozier»94.

El anterior documento detalla las ideas sobre el tema de los deslindes prediales por
parte de Carlos Lozier al gobierno, y da a conocer la imperiosa necesidad que tiene el
país en regularizar los límites prediales, tanto para el trabajo que él debía desempeñar
en el levantamiento de un plano topográfico, como para que los pobladores tuvieran
la tranquilidad necesaria en cultivar sus tierras con la seguridad que estaban

94
Diario La Decada Araucana. Santiago Nº 3, del 10 de agosto de 1825, p. 35-39.

72
trabajando su propiedad, y que su labor podía contribuir a fomentar la economía del
país.

El científico francés hace alusión en el apartado primero de las medidas a adoptar,


que sería la creación de una Oficina del Gobierno en la cual se habría de depositar
una copia de los planos, detalles geométricos, y procesos verbales de las mensuras
que se hicieren. Dicha propuesta podría haber sentado las bases de las funciones que
cumple el Conservador de Bienes Raíces, institución creada por decreto en el año
1854, institución que continúa hasta la actualidad en funciones. El mismo periódico
en el cual se encuentra reproducido el documento escrito por Lozier al gobierno,
realizó una interpretación de éste, exponiéndolo como un problema urgente a
solucionar95. Posteriormente, en un nuevo informe enviado al Ministro del Interior en
el año 1825, Lozier recuerda nuevamente «la irregularidad de la división de los

95
Lo anteriormente expuesto debe ser completado leyendo la continuación a la cita,
con la finalidad de conocer lo expuesto por el Diario, sobre este tema planteado por
Carlos Ambrosio Lozier.
«Ciertamente no es necesario mucha elocuencia, ni largas observaciones para
persuadir la utilidad de las medidas que se proponen, especialmente cuando se trata
de la división de los terrenos. Nadie ignora en Chile la multitud de pleitos que se
agitan ante los tribunales sobre deslindes de las propiedades territoriales, los que se
hacen interminables por la ignorancia de los agrimensores. Regularmente las
operaciones de estos, son el norte de juzgados, y no pocas veces necesita valerse para
sus decisiones, de los informes de aquellos que se titulan peritos sin conocer quizá el
uso de la plancheta, del Grafometro &. Puede asegurarse sin exageración, que si no
todos, la mayor parte de nuestros agrimensores no saben calcular la declinación y las
variaciones de la brújula; y no se necesita de muchas luces para conocer los graves
prejuicios que se originan á los propietarios , de la inexactitud de las mensuras,
especialmente en el día en que el espíritu litigioso ha llegado a tal extremo, que
puede sostenerse cualquiera opinión (gracias al enredo confuso de nuestras leyes,)
haciendo costosos y eternos los litigios. Por otra parte, los que se han dedicado á
ejercitar la profesión de agrimensores se han contentado con conocimientos muy
superficiales, y en vano se procuraría mostrar con toda su deformidad el mal que esto
acarrea al público, si se conversa en toda su extensión el actual sistema de enseñanza;
y si continúan prodigándose títulos de agrimensores á cuantos los solicitan, sin mas
justificativo que su aptitud, que el dicho propio. Por tanto esperamos que el Supremo
Gobierno al ocuparse de la reorganización del Instituto Nacional, como lo exige su
actual estado consagrará una parte de su atención á este importante ramo de la
instrucción pública» (Ibídem, p. 39).

73
terrenos»96, como una seria limitante al normal desarrollo de la actividad agrícola.
Como forma de solucionar esta dificultad sería necesaria la realización de una
mensura general de las tierras en todo el territorio chileno, trabajos que se habían
comenzado a realizar en los siglos anteriores, pero que no se concretaron en su
totalidad.

Los aportes expuestos en el tema de los deslindes prediales por este científico deben
su base, al trabajo que desempeñó en el levantamiento del catastro en Francia,
realizado bajo el Depósito de la Guerra entre los años 1802 a 1807, del que se ha
hablado en el apartado anterior. Esto muestra que la experiencia que tenía Lozier,
sería lo que influiría en las propuestas por él realizadas al gobierno chileno en este
ámbito, y que estaban asociadas a generar una mensura de los terrenos, tanto para
fines cartográficos, administrativos y catastrales. Podría agregarse que esta nueva
reiteración hecha por Lozier sobre los deslindes, aspecto ya abordado desde el siglo
XVI en Chile, como se ha expuesto en el capítulo anterior, podrían haber incentivado
al gobierno junto con las labores realizadas que se realizaban en Europa sobre esta
materia. En un período no muy posterior se llegan a realizar algunos esfuerzos por
zanjar este tema, dictando normas legales y creando organismos que traten esta
cuestión, como se verá en los próximos apartados.

Los levantamientos topográficos y los trabajos de Claudio Gay.

Claudio Gay llega a Chile en el año 1828, debido a que conoce en París a Pedro
Chapuis, un aventurero francés que había pasado por este país americano y por
Brasil. Este invita a Gay a venir a la recientemente conformada República de Chile
para que formara parte de un proyecto abocado en fundar el Colegio de Santiago, en
la ciudad chilena del mismo nombre, en donde este científico debía impartir las

96
Diario de Documentos del Gobierno. Santiago de Chile, Nº 25, miércoles 16 de
noviembre de 1825, p. 29.

74
disciplinas de física y de historia natural97. La figura nº 2.1 muestra a Claudio Gay
cuando ya estaba realizando los trabajos en este país de América del Sur.

Figura nº 2. 1
Claudio Gay.

Fuente: Biblioteca del Congreso, 2000.

Conocido ya en esta nación la reputación de Gay como naturalista, fue contratado


por el gobierno chileno, y con apoyo del ministro Diego Portales, el 14 de septiembre
de 1830. Antes de iniciar los trabajos del naturalista en el territorio nacional se
establece que:

«La propuesta de investigación formulada por Gay se materializaría en una


historia general y particular del territorio. Sin embargo, antes de su ejecución,
fue sometida a la consideración de una comisión de hombres de ciencia y la
autorización del Congreso de Plenipotenciarios, la que después de la
evaluación correspondiente tuvo como resulta-do su aprobación. La comisión
antes dicha, en su informe destacó la importancia que representaba para el
país el asociar, a las tareas que realizaría el naturalista, el necesario
conocimiento de la geografía del territorio»98.

97
BARROS ARANA, Diego, op. cit. en nota 85, p. 210-211.
98
GONZÁLEZ Leiva, José Ignacio. Primeros levantamientos cartográficos generales
de Chile con base científica: los mapas de Claudio Gay y Amado Pissis. Revista de
Geografía Norte Grande, 2007, n° 38, p. 28.

75
Es en este momento cuando el científico francés empieza a realizar estudios e
investigaciones del territorio que comprendía la República de Chile, para
posteriormente escribir una obra sobre la historia física y natural de este país, a
partir de las informaciones recogidas de su trabajo de campo. Para ejecutar su
empresa de exploración el científico tendría solo un período de tres años y medio a
cuatros años para escribir la obra. Posteriormente a este contrato de 1830, el Ministro
del Interior Mariano Egaña le encomendó en el año 1838 agregar a la anterior tarea la
realización de la historia política de Chile99. La siguiente cita recogida en el diario El
Araucano de la ciudad de Santiago, expone el contrato celebrado entre el gobierno de
Chile y Claudio Gay, debido a que esta publicación daba a conocer todos los
documentos oficiales que debían hacerse públicos a los ciudadanos de la nación.

«En virtud de la autorización conferida por S.E., el infraescrito Ministro de


estado en el departamento del interior, en nombre del gobierno de la
república, y don Claudio Gay, profesor que fue de ciencias naturales del
Colegio de Santiago, han convenido en celebrar el contrato a que dicha
autorización se refiere, en los términos y bajo las condiciones siguientes:
Art. 1º. Don Claudio Gay se obliga a hacer un viaje científico por todo el
territorio de la república, en el término de tres años y medio, con el objeto de
estudiar la historia natural de Chile, su geografía, geología, estadística y
cuanto contribuya a dar a conocer las producciones naturales del país, su
industria, su comercio y administración, y a presentar al gobierno en el
término de cuatro años, por medio de una comisión que inspeccione sus
trabajos, un bosquejo de las obras siguientes-
1ª La historia natural general de la República de Chile, que contenga la
descripción de casi todos los animales, vegetales y minerales, con sus
nombres vulgares, utilidades y localidades, acompañada de una cantidad de
láminas iluminadas proporcionada a los objetos que describa.
2ª La geografía física y descriptiva de Chile, con observaciones sobre el clima
y temperatura de cada provincia, adornadas de cartas geográficas de cada una
y de láminas de vistas y planos de las principales ciudades, puertos y ríos.
3ª La geología, ó sea un tratado de la composición de los terrenos, de las
rocas y de las minas que éstas contengan.
4ª La estadística general y particular de la República, con relación a la
agricultura, industria, comercio, población y administración de cada
provincia.
5ª Se obliga a formar un gabinete de historia natural que contenga las
principales producciones vegetales y minerales del territorio, y un catálogo en
que se denominen por sus nombres vulgares y científicos, y en que se

99
ENCINA, Francisco, op. cit. en nota 71, Tomo XXIV, p. 42.

76
demuestren los usos y utilidades de dichos objetos y los lugares donde se
encuentren.
6ª Se obliga a formar un catálogo de todas las aguas minerales del territorio,
con sus análisis químicos y designación de los lugares en que se hallan»100.

100
Es necesario reproducir los siguientes Artículos que componen el contrato entre
Claudio Gay y el Gobierno de Chile, con la finalidad de dar a conocer el resto de las
tareas que debía desempeñar dicho científico, continuando este documento con los
siguientes apartados:
«Art. 2º. A medida que don Claudio Gay vaya avanzando en sus investigaciones
sobre los diversos ramos mencionados, remitirá sus resultados a la comisión, la cuál
los conservará en depósito, y dará parte inmediato al Gobierno.
Art. 3º. Siendo uno de los objetos del Gobierno al confiar esta importante misión a
don Claudio Gay, dar a conocer las riquezas del territorio de la república , para
estimular la industria de sus habitantes y atraer la de los extranjeros, don Claudio
Gay se obliga a publicar su obra tres años después de concebida su comisión.
Art. 4º. En seguridad del cumplimiento de los anteriores artículos don Claudio Gay
dejará en depósito su biblioteca y sus colecciones de historia natural y dibujos, en
casa de don Francisco García Huidobro, pasando antes al Gobierno un inventario
circunstanciado de dichos efectos: todo lo cuál será propiedad del estado y pasará a
la Biblioteca nacional si, á juicio de la comisión, don Claudio Gay no va presentando
resultados satisfactorios de sus trabajos después de seis meses contados desde la
fecha de esta contrata para adelante.
Art. 5º. El Gobierno se obliga-
1ª A dar a don Claudio Gay durante el expresado término de tres años y medio que
durara su viaje, ciento veinticinco pesos mensuales por semestres adelantados.
2ª A pagarle por otros 6 meses que se dilatará en perfeccionar los trabajos que ha de
presentar al Gobierno en la forma que previene el art. 1º 125 ps. Mensuales, pero no
adelantados.
3ª A proporcionarle los instrumentos que necesite para sus observaciones
geográficas, quedando obligado don Claudio Gay a devolverlos del mismo modo que
los reciba, ó su valor equivalente después de concluida la comisión.
4ª A darle un premio de tres mil pesos, al menos, si cumple con lo que promete,
previo el informe de la comisión, a no ser que por lo que toca á la parte estadística
haya encontrado obstáculos insuperables, de que debe haber dado cuenta al
Gobierno.
5ª A dirigir una circular a los Intendentes de las provincias para que pos sí, los
gobernadores de los pueblos y jueces territoriales faciliten a don Claudio Gay todas
las noticias de que necesite para el más puntual desempeño de su comisión.
Art. 6º. Esta contrata pasará al Exmo. Sr. Vice-Presidente de la República para su
aprobación: y para que conste y tenga el debido cumplimiento el infraescrito
Ministro del Interior y don Claudio Gay la firmaron.
Santiago 14 de setiembre de 1830- Diego Portales- Claudio Gay.
Santiago, Setiembre 14 de 1830- Apruébase la contrata que antecede en todos sus
artículos. Refréndese y tómese razón- Ovalle- Portales» (Diario El Araucano.
Santiago, del 2 de octubre de 1830, p. 3).

77
Dentro de las tareas encomendadas a Claudio Gay se encontraba exponer «el plan o
plano de las principales ciudades y ríos y el de todas las haciendas que pueda visitar,
y de aquellas que pueda tomar noticias con sus nombre, medidas de su terreno,
número de sus vacas, carneros y en fin con el resultado de sus producciones
agrícolas»101. Lo anterior podría exponerse como parte de la necesidad del gobierno
de Chile de tener y manejar una información más detallada del territorio que
administraba, ya que la utilización de estos datos ayudaría al Estado a dar soluciones
más eficientes según los requerimientos necesarios. Este trabajo realizado por Gay
podría presentarse como una forma incipiente de catastro predial.

La figura nº 2.2, muestra el Plano de la ciudad de Santiago realizado por Gay, en el


cual se presenta diferenciado por color amarillo, los predios en que se encuentran
localizados algunos de los edificios más importantes de la ciudad, en la zona externa,
de color verde, se identifican claramente las distintas áreas destinadas a un uso
agrícola, en ambos casos con los deslindes prediales bien definidos, lo que
representaba diferentes dueños.

Si bien es cierto que a este científico no se le encargó la realización de un catastro


como tal, la ejecución de cartas topográficas y de planos lo más cercanos a la
realidad del territorio, ayudarían al gobierno a conocer cual era la riqueza que se
poseía en el país.

101
GREVE, Ernesto, op. cit. en nota 88, p. 77.

78
Figura nº 2.2
Plano de Santiago realizado por Claudio Gay, 1854.

Fuente: Biblioteca del Congreso, 2000.

El aporte del científico en este ámbito se pone de manifiesto en el Plano de la Bahía


de Valparaíso presentado en la figura nº 2.3, resalta en el sector derecho del mapa el
tamaño de los predios rústicos a diferencia de la extensión de los terrenos urbanos de
Valparaíso, localizado a la izquierda de este plano, quedando en evidencia que la
ocupación del espacio cercano al de las ciudades era de tipo rural, al igual como
ocurre en el caso de Santiago. Llama la atención en este trabajo la importancia que le
da Gay a los valores batimétricos de la bahía, lo que puede deberse a la relevancia
que tenía el puerto de Valparaíso como entrada y principal de productos y de
pasajeros.

79
Claudio Gay expresaba que el trabajo que ofrecía un mayor aporte a la ciencia era el
de la geografía, por la mayor ayuda que ella aportaba a la administración de las
naciones, ya que el reconocimiento del territorio que posee un país es el fundamento
básico para alcanzar una buena gestión por parte de los gobernantes. Expresaba este
estudioso que las cartas topográficas anteriormente ejecutadas del territorio chileno
tenían graves y grandes errores. Exponía este científico en una misiva enviada por él
a la Comisión Inspectora, creada para controlar los trabajos realizados ejecutados y
por él, lo siguiente:

«Para dar idea de sus inexactitudes, principalmente respecto de la parte


interior, me bastará citar dos ejemplos de errores que se encuentran en las
cartas mas recientes y hasta en las publicadas en 1833. En la provincia de
Valdivia, la ciudad de Osorno, tan conocida y tan digna de serlo por su
situación, su historia y por ser la segunda ciudad de esta provincia, se halla
colocada constantemente sobre un inmenso lago que jamas ha existido sino en
la imaginación de los geógrafos europeos, a menos que haya querido indicar
el de Llanquihue casi enteramente desconocido antes de mi visita, y situado a
más de veinte leguas de esta población. En Chiloé aun es mas grande el error,
bien que de tal naturaleza que no se echa tanto de ver. Se da a la isla grande
una magnitud de dos grados, cuando en realidad se extiende solo un grado y
treinta y cuatro y media millas, lo que produce un error de veintiséis millas y
la hace cerca de nueve leguas mayor de lo que es en realidad. Estos dos
ejemplos sacados de lo mas notable que hay en dichas provincias ofrece una
prueba bien evidente de los numerosos errores que deben existir en el
conjunto de estos trabajos y con mayor razón en los pormenores. Así es que
los resultados de este genero de observaciones me son tanto más satisfactorios
cuanto mayor ha sido la exactitud con que he dirigido mis trabajos; y las dos
cartas que he levantado en una grande escala dan a conocer lo útil que ellas
serán para los progresos de la geografía y para las operaciones
administrativas»102.

102
Carta dirigida por Claudio Gay a los miembros de la comisión inspectora de sus
trabajos. Santiago, 4 de julio de 1836. BARROS ARANA, Diego, op. cit. en nota 85,
p. 478.

80
Figura nº 2. 3
De la bahía de Valparaíso realizado por Claudio Gay, 1838.

Fuente: Biblioteca del Congreso, 2000.

Este naturalista francés que comenzó a trabajar para el gobierno de Chile en el año
1830, desempeñó una labor importante en el reconocimiento geográfico del territorio
nacional, ya que localizó la latitud de varios lugares y localidades, recorrió áreas
cercanas a la capital de Chile hasta entonces desconocidas en algunos sectores,
además de recopilar variada información estadística necesaria para las labores
administrativas del gobierno chileno. Lo anterior se ratifica en una carta enviada por
Claudio Gay a los miembros de la comisión inspectora que debía revisar sus trabajos
y que fue creada en 1830, el mismo año de la contratación de este científico. La
siguiente cita expone dicha epístola:

«Aunque casi todas las láminas suponen un trabajo asiduo y prolijo, son sin
duda las cartas geográficas las que impusieron mayores fatigas a don Claudio
Gay. Hemos visto que en el curso de sus viajes recogía toda clase de
informaciones de esta naturaleza, y aun se entregaba a observaciones
geodésicas casi extrañas a la especialidad de sus estudios. Así había llegado a

81
fijar muy aproximativamente la posición astronómica de algunas localidades,
había seguido el curso de los ríos desde su origen, se había internado en las
cordilleras, había hecho ascensión a algunos picos muy elevados y fijado del
mejor modo posible la altura de muchas montañas por medio del barómetro o
del cálculo matemático. Al terminar su exploración del territorio chileno en
1839, tenia en su cartera mejores y mas abundantes datos para la verdadera
geografía de Chile que todos los que hasta entonces habían servido para la
construcción de las cartas geográficas de nuestro país. Gay, que había
estudiado estos documentos, que había podido observar los numerosos errores
de que adolecían los mapas que construyeron los ingenieros españoles, creyó
que sus estudios individuales lo habilitaban para ejecutar una obra no
verdaderamente perfecta, pero sí muy superior a todo lo que existía hasta esa
época. Comenzó en Chile sus trabajos de este orden, y aun dejó aquí algunos
borradores que pudieron servir al gobierno a falta de los mejores documentos;
pero fue en París donde se contrajo con mayor tesón a esta tarea. En el viaje
que hizo a Inglaterra en 1846 se proveyó de todas las cartas hidrográficas
levantadas por los oficiales de la marina real para el estudio de las costas de la
extremidad austral de América; i tomando esas cartas como autoridad y como
punto de partida para el delineamiento de la costa, trazo la topografía del
interior del país según sus itinerarios y las numerosas observaciones que
había recogido en sus frecuentes viajes. Esta obra, ejecutada con una
paciencia infinita, le dio un resultado que se puede llamar satisfactorio. Los
mapas de Gay, bastante buenos como conjunto de indicaciones geográficas,
merecen ser calificados de excelentes cuando se considera el estado en que se
hallaban los conocimientos en la geografía de nuestro territorio, y cuando se
toma en cuenta que el que los ejecutó era un hombre muy laborioso, pero que
no solo no estaba suficientemente preparado para los trabajos geodésicos,
sino que tenia que repartir su atención en observaciones sobre todos los ramos
de las ciencias naturales. El mismo Gay no atribuía a sus mapas mas valor
que el que les hemos dado en estas líneas; y en su correspondencia hablaba de
ellos en los términos mas modestos»103.

El trabajo de Gay comprende 28 tomos de texto, desglosados en 8 de historia, 2 de


documentos, 8 de botánica, 8 de zoología y 2 de agricultura, además de 2 de atlas y
de ilustraciones de paisajes y 2 tomos de láminas de plantas y animales. El primero
de ellos fue publicado en el año 1841 y el último el año 1865, en 1855 había dado
por terminado su trabajo de recolección de datos y de información. El texto se
complementa con el «Atlas de la Historia Física i Política de Chile, que consta de
313 láminas, que están distribuidas en la forma siguiente: 1 retrato litografiado de
don Diego Portales, iniciador y protector de la obra; 1 mapa general de Chile grabado

103
Ibídem, p. 591-592.

82
en piedra; 12 mapas parciales que reproducen todo el territorio en una escala mucho
mayor; 8 planos diversos, igualmente grabados en piedra; 2 láminas litografiadas que
representan antigüedades chilenas; 52 vistas de localidades, escenas de costumbres,
trajes nacionales, litografiadas según los dibujos de Gay, o reproduciendo diez
bosquejos de Mauricio Rugendas104, pintor bávaro de un raro talento artístico que
viajaba en Chile por los años de 1841 a 1843; 103 grabados en acero reproduciendo
con mucho primor las principales plantas chilenas. Es rara la lámina de este género
que represente una sola planta. El mayor número de ellas contiene dos o mas
especies diferentes; 134 láminas de zoología, de las cuales solo 26 son litografías, i
las 108 restantes grabados en acero, ejecutados con todo primor»105. Sin duda que la
ayuda del pintor Rugendas, fue un aporte importante para que la obra de Gay tuviera
una mayor compresión por parte de los lectores, ya que el pintor logró exponer
claramente en las láminas las características de las especies animales y vegetales que
poblaban este territorio y de las formas que presentaba el paisaje chileno. Un
ejemplo de un mapa topográfico de Chile trabajado por Gay es el que muestra la
figura nº 2.4, que comprende la zona de Santiago a Valparaíso, en donde se pueden
identificar el relieve, ríos, lagunas y lagos, además de los caminos y las provincias
administrativas.

104
Este pintor bávaro llegó a América en la segunda mitad de la década de 1830 para
recorrer este continente y tomar algunas ideas de animales, paisajes y costumbres
para retratar, en este momento cuando conoce a Claudio Gay y realiza algunos
trabajos de litografía para la obra de este científico. (Ibídem, p. 590-591).
105
Ibídem, p. 590-591.

83
Figura nº 2.4
Mapa topográfico de la zona Santiago - Valparaíso, realizado por Claudio Gay,
1830.

Fuente: Biblioteca del Congreso, 2000.

En el año 1856, Claudio Gay le envía una epístola al entonces presidente de la


República de Chile, Manuel Montt, en donde le expone que la carta topográfica
realizada por él tiene errores, ya que el tiempo que debía dedicarle a esta labor era
mínimo, debido principalmente a que tenía otras tareas que realizar dentro del
compromiso adquirido con el gobierno de Chile, en el año 1830. Además este
científico aclara que todas las cartas topográficas deberán ser rehechas, ya que no
hay hasta el momento una carta de este tipo que sea perfecta. A continuación se
presenta parte de la misiva enviada por Gay al presidente de la República chilena:

«Al principio, dice, emprendí este trabajo con todo el cuidado de que era
capaz; pero persuadiéndome pronto de que me demandaba un tiempo
extremadamente largo, con gran perjuicio de mis otras investigaciones, debí
contentarme con recoger aquellos datos por medio de la brújula, observando
de distancia en distancia algunas latitudes para mis coordenadas. Estaba

84
convencido de que semejante medio era el único que debía seguir en aquella
época, pues aunque mis cartas hubieran sido ejecutadas con la mayor
exactitud, esto no habría impedido al gobierno hacerlas levantar de nuevo
cuando las necesidades administrativas lo hubieran exigido para la
organización del catastro o para los reconocimientos militares»106.

106
Continuación de la Carta de Gay a don Manuel Montt, fechada en París el 15 de
septiembre de 1856.
«Por desgracia, para mi carta de la provincia de Santiago me fié en las observaciones
de ocultación de un satélite de Júpiter por los sabios Bauzá y Malespina,
observaciones que había podido procurarme en España, y por un error que no era
posible presumirse en esos hábiles astrónomos, mi longitud de Santiago se encuentra
algunos minutos mas al oeste, error que se ha extendido a diversos puntos de los
alrededores, según me lo comunicó Mr. Gillis. Por lo demás, como Ud. Lo sabe muy
bien, una carta geográfica de un país no tiene otro objetivo que dar a conocer la
posición relativa de las ciudades, aldeas, ríos, etc., bajo un punto de vista relativo; y
esas posiciones colocadas una o dos líneas mas al oeste o mas al sur no ofrecen en
definitiva un grande inconveniente. Sin duda vale mucho mas alcanzar la perfección
de todo; pero respecto de las ciencias de observación es tan difícil que solo a la larga
podrá llegarse a ella, si es que se llega. Así persuádase Ud. Que la carta de M. Pissis,
necesariamente mucho más exacta que la mía, correrá la misma suerte cuando mas
tarde se quiera hacer levantar otra verdaderamente topográfica y susceptible de servir
a las diferentes combinaciones del gobierno. La carta topográfica de Francia ha sido
rehecha tres veces, i desde mas de treinta años atrás se han se han ocupado en ella
mas de cuarenta ingenieros, etc.; vea Ud. Si una o algunas personas pueden
lisonjearse en Chile de terminar la de esta gran república. Como he tenido el honor
de decírcelo, la que Ud. Hace levantar al presente será mucho mas exacta; pero es
preciso no creer que ella dispensará a Chile de hacer construir otras mas tarde. Solo
los que se ocupan realmente en la ciencia saben que no se llega de un salto a la
perfección, como puede suceder en las producciones de imaginación y de moral, sino
a pequeños pasos; y con frecuencia cuando se cree un hecho perfectamente probado,
nos asombra de verlo destruido a consecuencia de un nuevo método o por la
invención de un instrumento mas preciso. ¿No se ha demostrado últimamente que
había un error en la longitud de Londres comparada con la París? y ¿qué no se diría
si se quisiesen discutir las diferencias que se encuentran en los autores sobre la
posición de Río de Janeiro, Valparaíso, el Callao, aunque las observaciones hayan
sido hechas por tantos marinos y astrónomos célebres, y a la cabeza de grandes
expediciones científicas? Me tomó la libertad de decir todo esto a Ud. Para ponerme
un tanto al abrigo de todo lo que podrá decirse maliciosamente en contra mía. En los
trabajos de conjunto es imposible no hallar numerosos errores en los pequeños
detalles; pero la crítica en tales casos es mas desleal que justa. Aunque los señores
King i Fitz-Roy levantaron con el mayor cuidado las cartas de la costa de Magallanes
i de Chile, no hay sin embargo un solo punto que no esté sujeto a los ataques de un
hombre de mala fe. Mis críticos deberían darme las gracias por haberles allanado
tanto su tarea, pues merced a esta publicación he podido colocar a todos los
naturalistas del país en estado de reconocer el número de todos los objetos que
encuentran, y de saber si éstos son conocidos o nuevos; a los geógrafos en aptitud de
formarse una idea bastante extensa de cada provincia» (Ibídem, p. 593-594).

85
La labor realizada por Claudio Gay en Chile se puede exponer como un
reconocimiento general del territorio de la república, logrando efectuar una
cartografía más exacta que las anteriormente realizadas de casi la totalidad del
espacio que comprendía este país, lo que ayudo enormemente al gobierno a entender
las riquezas que poseía esta nación, marcando las bases para los nuevos trabajos que
se desarrollaran en torno al reconocimiento del territorio nacional.

Las leyes de la Contribución del Catastro.

Durante los primeros años de la independencia de Chile y hasta el año 1830, se


mantuvo el mismo sistema de recaudación de impuestos utilizado en el período de la
Colonia, procedimiento que era homogéneo en toda América hispánica. Desde la
década de 1830 y hasta la 1891 se instauró en esta nación un diferente modelo
político, económico y social, denominado como portaliano, ya que fue el ministro
Diego Portales quien le dio un sello a esta nueva tendencia. En este período se
sentaron las bases de un estado fuerte, capaz de revivir el sentimiento nacional de la
población, buscando instaurar el bien común; además la constitución de 1833, creó
un cuerpo legal que estuvo en funciones por casi un siglo, y que solo sería
reemplazada solo en el primer cuarto del siglo XX.

Como manera de dar una nueva visión en este sentido, se planteó el cambio total del
sistema tributario heredado. El gobierno de la época «confiaba en que podía contar
con una fuente nueva de ingresos generalmente contundente: los impuestos. De
hecho, éstos aumentaron desde unos 3 millones de pesos a comienzos de la década de
1840 a más de 16 millones en 1875»107.

Al introducir algunas pequeñas transformaciones en el método de recaudación de


fondos heredado de la Colonia, éste se veía desbarajustado, lo que incentivó a que las

107
COLLIER, Simon y SATER, William. Historia de Chile, 1808-1994. Madrid:
Cambridge University Press, Sucursal España, 1998, p. 77.

86
transformaciones en los tributos cobrados por Hacienda fueran renovados de una
forma lenta y progresiva. Es así, como bajo el gobierno de Joaquín Prieto, y el
ministro Manuel Reingifo comenzó a sustituirse lentamente el impuesto del diezmo
por un impuesto territorial. Las recaudaciones del diezmo, estaban destinadas a
solventar los gastos de la iglesia católica, basado en un comienzo y como su nombre
lo indica, en el cobro del 10 por ciento de las ganancias de las propiedades agrícolas,
pero este porcentaje fue reduciéndose en el tiempo; proceso que duraría más de
veinte años hasta su consolidación en la década de 1850, al cuál nos referiremos en
un apartado del próximo capítulo.

A partir de la década de 1830 se concibió un nuevo impuesto territorial paralelo al


del diezmo, denominado como contribución del catastro. La ley que le dio existencia
es la del «18 de octubre de 1831, estipulando el Catastro, como un tributo a la renta
calculado sobre el valor de los predios rurales. Se estimó su rendimiento en
100.000$, y se encargó su percepción directa a la factoría general del estanco y sus
dependencias»108. Esta ley será un importante paso para comenzar a consolidar un
sistema de recaudación de impuestos, y dará su tuición a un organismo que será
creado especialmente para ello, la Junta Central del Catastro, a la cual nos
volveremos a referir en el siguiente apartado del presente capítulo.

El mismo año 1831, se promulgó una ley sobre la instrucción que les correspondía
tener a los agrimensores, estableciendo que estos profesionales deberían realizar
estudios más prolijos sobre aritmética, álgebra, trigonometría, topografía, entre
algunas asignaturas; se abordaba principalmente que era este experto el más
capacitado para realizar las tareas de mensura de los terrenos, pero como hasta ese
momento carecían en muchos casos de estudios apropiados, esto reflejaba
mediciones poco prolijas, lo anterior hacía aumentar los pleitos que se desarrollaban
por disputas entre vecinos a causa de los deslindes de sus terrenos. El agrimensor,
debía entonces, tomar un papel importante, ya que sería él el encargado de realizar la
medida exacta de los predios de los pobladores. Llama la atención la promulgación
de esta ley en el mismo año en que se instaura el impuesto del catastro en la

108
ENCINA, Francisco, op. cit. en nota 71, Tomo XX, p. 198.

87
República de Chile. En la introducción que acompaña a la ley, se señala que esta
nación de América del Sur era básicamente agrícola, siendo la tenencia de la
propiedad constituida mayoritariamente por pequeñas posesiones de tierras,
realizándose una subdivisión constante de los terrenos, lo que causaba dificultades
entre los pobladores por los deslindes de los predios, pleitos que muchas veces
debían ser resueltos ante los tribunales de justicia. La siguiente cita del texto legal
expone parte de este cuerpo legal:

«En Chile, país agricultor dividido, mas que ningún otro de los de la antigua
América española, en propiedades pequeñas, donde cada día se aumenta la
subdivisión de terrenos, y donde por estas causas cerca de la mitad de los
pleitos que se agitan en los tribunales es sobre deslindes de tierras; el cargo de
agrimensor es uno de los más delicados, y de cuyo mal desempeño resultan
graves perjuicios al público. La practica diaria de los tribunales hace notar
cuantos litigios, cuantas deudas, y cuan prolongados pleitos provienen de
mensuras mal hechas»109.

El 5 de septiembre del año 1833, se fijó el porcentaje a pagar por la contribución del
catastro. En el decreto se expone que «el 4 por ciento deducido de las rentas de los
predios rústicos formará la contribución del catastro, mientras su producto no exceda
de los cien mil pesos que se acordaron por la ley de 18 de octubre de 1831»110; se
consideraba que los predios que no produjeran sobre esta cantidad de dinero no
debían cancelar este impuesto, ya que esta cifra expresaba si un predio estaba siendo
utilizado como forma de generar riqueza o como un instrumento de subsistencia para
el propietario y su familia.

Posteriormente el 23 de octubre de 1834 se promulga una ley aprobada por el


Congreso Nacional de Chile referente a esta materia, que deroga la Ley del 5 de

109
Ministerio del Interior. Agrimensores. Boletín de las leyes y de las ordenanzas y
decretos del gobierno. Libro 5, nº 4, Santiago, Octubre, 6 de 1832, p. 100-101.
110
Catastro.- Se fija el tanto por ciento que debe formar esta contribución.
ANGUITA, Ricardo. Leyes Promulgadas en Chile desde 1810 hasta el 1º de junio de
1912, Volumen 1, Santiago, 1912, p. 229.

88
septiembre del año anterior y los artículos 2 y 15 de la Ley del 11 de octubre de
1831, y se fija nuevamente el monto de este, estableciendo en el artículo 1º «el
impuesto denominado catastro queda reducido al tres por ciento de la renta anual que
produzcan los fundos rústicos de la República»111, es decir, el monto de pago por
este impuesto disminuye en un uno por ciento; el artículo 13 del mismo cuerpo legal
expone que «la presente contribución es destinada exclusivamente para invertirse en
parte del pago de la deuda extranjera»112, lo cual muestra que el Estado de Chile se
veía fuertemente comprometido por los capitales que debía a organismos externos.
En el artículo 3 del mismo cuerpo legal se establece el funcionamiento de la Junta
Central del Catastro, es el organismo encargado de cobrar el impuesto del mismo
nombre, que será tratado en el apartado siguiente de este capítulo.

A continuación, se presenta la Ley del Catastro del 23 de octubre de 1834, donde se


hace notar que el cobro del impuesto territorial denominado como contribución del
catastro estará regida y normada por un cuerpo legal dictaminado especialmente para
este tributo, dejando claramente establecido su monto, el mes en que deberá
efectuarse su pago, las oficinas administrativas que lo recaudarán y las multas a
aplicar por su retraso:

«Por cuanto el Congreso Nacional ha discutido i acordado el siguiente


proyecto de ley:
Artículo 1º. El impuesto denominado catastro queda reducido al tres por
ciento de la renta anual que produzcan los fundos rústicos de la República.
Artículo 2º. Deberá pagarse en el mes de octubre de cada año por los
individuos que estén en posesión de dichos fundos, ya sean propietarios o
arrendadores, como que es impuesto al usuario de cada predio.
Artículo 3º. Para deducir el impuesto servirán las listas de repartimiento que
ha presentado la junta central de catastro con arreglo a la ley de 11 de octubre
de 1831.
Artículo 4º. Quedan exentos de pagar el catastro todos los fundos cuya renta
anual baje de veinticinco pesos.

111
Catastro.- Se fija el monto de este impuesto i se dictan reglas para percibirlo.
Ibídem p. 246-247.
112
Ibídem, p. 247.

89
Artículo 5º. La factoría general de especies estancadas designará la caja
receptora correspondiente a cada distrito, y esta noticia se hará circular por
los intendentes de provincia a los pueblos de su jurisdicción.
Artículo 6º. La misma oficina por medio de las administraciones y agentes
subalternos, reconvendrá a fines del mes de octubre de cada año a los
contribuyentes que no hubiesen pagado el catastro, sin hacerles cargo alguno
por los costos de este primer requerimiento.
Artículo 7º. Cuando un contribuyente después de requerido dejase de pasar el
15 de noviembre sin entregar a la caja receptora de su distrito la cuota que le
hubiese cabido en el repartimiento, pagará los costos de la cobranza, en el
caso de que dicha cuota no excediese de cien pesos; pero si pasase de esta
cantidad, deberá pagar, a mas de las costas, una multa igual a la cuarta parte
de su contribución.
Artículo 8º. Las multas de que habla el artículo anterior, quedarán a beneficio
de la oficina recaudadora.
Artículo 9º. Será obligada particularmente a cada una de estas oficinas a dar
cuenta al cura de la parroquia respectiva, luego que advirtiese hacerse omitido
la regulación de algún fundo situado dentro de los límites de su distrito.
Artículo 10º. Los párrocos que reciban esta clase de aviso, deberán convocar
inmediatamente a los demás miembros de la junta parroquial para hacer el
cálculo de la renta que corresponde al fundo suprimido.
Artículo 11º. Hecho el expresado cálculo, se pondrá en conocimiento de la
junta provincial, para que ésta lo apruebe o rectifique antes de someterlo al
examen de la junta central que definitivamente debe fijar la regulación.
Artículo 12º. El catastro principiará a cobrarse desde el año 1835,
condonando a los deudores la cantidad correspondiente a los años 1833 i
1834.
Artículo 13º. La presente contribución es destinada exclusivamente para
invertir en parte del pago de la deuda extranjera.
Artículo 14º. Queda derogada la ley de 5 de septiembre de 1833 i los
artículos 2ª y 15ª de la ley de 11 de octubre de 1831. I por cuanto, etc.-
Prieto.- Manuel Rengifo»113.

El interesante y fructífero proceso legislativo que se generó para lograr la


instauración del impuesto territorial del catastro, data desde 1830 en adelante
denominado como portaliano, marcándose un vínculo entre la posesión predial y la
tributación de este.

El nuevo tributo denominado como contribución del catastro, que muchos habitantes
lo confundían con el diezmo y con el posterior impuesto territorial que sustituiría a

113
Ibídem, p. 246-247.

90
éste, y sobre el cuál hablaremos en el próximo capítulo, creó inconvenientes para su
recaudación, ya que la confusión causada en los contribuyentes entre ambos
gravámenes territoriales desembocó, en que se presentaran reticencias en su pago,
siendo esta la razón que llevó al gobierno a condonar la deuda de algunos predios,
como lo ocurrido en los años 1833 y 1834, hecho asociado a lo engorroso que sería el
cobro de la gran cantidad de cuotas atrasadas de la contribución del catastro. Lo
anterior se encuentra expuesto en el artículo 14º del cuerpo legal anteriormente
expuesto del año 1834. Un mensaje presidencial de 1857, dio a conocer las
dificultades a que se enfrentó el gobierno de Chile en la recaudación de este tributo, a
pocos años de su instauración:

«Las dificultades que se encontraron al principio para distribuir y recaudar el


catastro, fueron tan graves, que el Congreso se vió obligado a condonar a los
deudores la cantidad correspondiente a los años 1833 y 1834. Obstáculos
naturales a las variaciones en materia de impuestos, y quizá en gran parte la
organización de las juntas encargadas del repartimiento, fueron causa de que
nunca se lograse distribuirlo con igualdad en toda la República»114.

Otro impuesto que estaba destinado a la propiedad era la alcabala, gravamen que
consignaba a los contratos tanto de compra y venta, como el arrendamiento de la
propiedad, tanto fueran rurales como urbanas y de otros bienes muebles. El 17 de
marzo de 1835 se dispuso un decreto por el cual se estipulaban los porcentajes a
pagar al fisco por las transacciones realizadas de algunas propiedades115. El mismo
año y por un nuevo decreto se establece que los impuestos cobrados por el Catastro y
Alcabala serían eximidos durante los años 1835, 1836 y 1837, las provincias de
Talca, Maule y Concepción, localizadas todas ellas al sur de Santiago, situación que
se asoció para paliar las consecuencias de un fuerte temblor que afectó a este sector

114
MONTT, Manuel. Mensaje sobre reforma de la Contribución del Catastro,
Santiago, agosto 29 de 1856, Imprenta del Ferrocarril. p. 1.
115
Alcabala.- Disposiciones relativas a esta contribución o derecho, op. cit. en nota
109, p. 250. Texto completo en anexo del capítulo 2.

91
el 20 de febrero del mismo año, y que había dejado graves daños materiales y
económicos116.

En 1837 se dicta una ley complementaria al marco legal existente de los años 1831 y
1834. Esta ley117 se expone que el cobro de dicho impuesto continuará por cuatro
años más, además de determinar que los predios subdivididos serán considerados
como individuales para el cobro de este tributo. Sería este un avance importante en el
reconocimiento gubernamental del proceso de subdivisión de los predios, cual será la
forma de cobro del catastro, además de ratificar el establecimiento de la Junta
Central del Catastro, que como ya hemos dicho se tratará próximamente.

Durante el año 1842, a diez años del inicio de los trabajos para instaurar el impuesto
territorial del catastro, el devengo anual obtenido por esta contribución, como lo
muestra el cuadro nº 2.2, alcanzaba un 3 por ciento del total de la renta recogida por
el fisco siendo las provincias que presentan un mayor aporte a este impuesto las de
Santiago, Colchagua, Aconcagua, Concepción y Coquimbo, que al momento eran las
provincias más pobladas del país y localizadas en el sector centro sur, lo que les daba
una ubicación privilegiada, con una influencia climática óptima para la realización de
tareas agrícolas.

Cuadro nº 2.2
Estado de las rentas del Catastro de la República de Chile, del año 1842.
Provincias Renta Anual Contribución
Chiloé 5.325 159,6
Valdivia 22.700 681
Concepción 322.050 9.661,4
Cauquenes 200.837 6.025,1
Talca 128.475 3.854,2

116
Catastro i alcabala.- Se exime por cierto tiempo del pago de estas contribuciones a
las provincias de Talca, Maule i Concepción, op. cit. en nota 109, p. 254.
117
Catastro.- Ley complementaria de las dictadas en 11 de octubre de 1831 i 23 de
octubre de 1834, op. cit. en nota 109, p. 269-270. Texto completo en anexo del
capítulo 2.

92
Colchagua 419.525 12.585,6
Santiago 979.162,4 29.374,7
Aconcagua 373.825 11.214,6
Coquimbo 289.862,4 8.695,4
Total 2.741.761,8 82.251,6
Fuente: Archivo Nacional: Catálogo Claudio Gay. Volumen 19.

Durante el año 1843, se establece que la contribución del catastro se cobre durante
los años 1843 a 1846, y que sean las mismas listas de registros de la propiedad hasta
ese entonces utilizadas y confeccionadas por la Junta Central del Catastro las que
sigan en vigor118. Luego en 1846 se continúa con este impuesto pero se anuncia que
se realizará una nueva disposición de la materia119, con la derogación definitiva del
diezmo y la consolidación de la contribución del catastro como el impuesto
territorial, tema que se abordará en el siguiente capítulo.

Los trabajos de la Junta Central del Catastro.

Desde la creación del impuesto del catastro en el año 1831, como ya se ha expuesto,
se comenzaron a dictar leyes aclaratorias sobre este tributo, determinando cual sería
el porcentaje a cobrar y estipulando además los predios que debían pagar dicho
tributo territorial. Esta ley expuso además la creación de la Junta Central del
Catastro, como un organismo encargado de dirigir los trabajos para recaudar la nueva
tributación instaurada, compuesta por cinco individuos, poniendo a cargo de este
organismo por parte del gobierno a Manuel Barros. Los trabajos de esta institución
estuvieron abocados fundamentalmente a la creación de un registro de las
propiedades rurales, listado que tenía la función de inscribir a todos los predios que
tuvieran una producción avalada en igual o superior a 100.000 pesos al año.

118
Catastro.- Se dispone que esta contribución sea cobrada durante los años de 1843
a 1846 inclusive, según las listas que han de servido durante el cuatrienio anterior.
op. cit. en nota 109, p. 408-409. Texto completo en anexo del capítulo 2.
119
Catastro.- Se autoriza al Ejecutivo para hacer un nuevo repartimiento de esta
contribución, op. cit. en nota 109, p. 488. Texto completo en anexo del capítulo 2..

93
La organización de la Junta Central del Catastro establecida por ley del 18 de octubre
de 1831, hacía referencia en los artículos 5º a 11º inclusive, que esta tendría toda la
capacidad que su cargo le obligaba, pudiendo nombrar comisiones en cada distrito,
departamento y parroquia, según fuera la escala de división administrativa que
debiera utilizarse como la más adecuada para concretar su tarea, y que todos los
funcionarios públicos tenían la obligación de hacerle más expedita sus funciones.
Una vez realizada la recolección de los datos necesarios se comprobaría la veracidad
de éstos para evitar engaños y errores, tanto por parte de los contribuyentes como de
los funcionarios encargados de ejecutar estas tareas. Tendría también la Junta Central
del Catastro que determinar la forma del pago del impuesto, los datos recogidos
debían ser enviados en original al ministerio de hacienda, institución encargada de
recaudar y distribuir el erario fiscal, siendo esta facultada de realizar el cobro de este
impuesto.

La Junta Central del Catastro comenzó a ejecutar sus funciones el mismo año de su
instauración. En 1832 esta agencia, que sólo llevaba un año en labores, ya se
encontraba con dificultades para realizar la tarea encomendada, debido a que las
personas que eran elegidas como vocales para que integraran la Junta Central del
Catastro de cada provincia, departamento y parroquia se negaban a ejercer estas
actividades. Posiblemente estas tareas les creaban a estos individuos enemigos entre
sus vecinos, ya que eran los encargados de registrar en un documento los bienes que
la población poseía para finalmente cobrar un impuesto, algo que en la mayoría de
los casos creaba controversias. Para poder solucionar este problema, Manuel Barros,
que estaba a cargo de dicha institución, le pide al gobierno que tome las medidas
necesarias para solucionar estas dificultades. Sus razones se encuentran expresadas
en una carta dirigida por la Junta al Gobierno, en la cuál le detalla este
inconveniente:

«Esta Junta a pesar de los esfuerzos que hace por dar cuanto antes
cumplimiento a la comisión para que fue creada, no puede acelerar sus
operaciones por la falta de empeño de parte de las Juntas provinciales que
nombro para expedirse. En Colchagua por dos veces se han escusado los

94
individuos nombrados, hasta que fue necesario someter el nombramiento a
discreción del Intendente, sin saberse hasta ahora cual sea el resultado de esta
provincia. En Aconcagua parece también que no se ha dado un paso adelante,
porque según noticias recientes que probadamente ha tenido la Junta, aún no
ha llegado a Quillota la circular que por conducto de aquel Sr. Intendente
debió repartirse entre los curatos. Ultimamente en Casablanca se ha negado
obstinadamente D. Pedro Pérez siendo así que por sus conocimientos y
posición política era el mas a propósito para desempeñar con acierto la
comisión, viéndose por este causal obligada esta Junta a encargar al cura le
elección de los dos individuos que deben acompañarle, pues D. Pedro León
también se ha negado con justo motivo.
Por esta falta de energía, sin contar con las repetidas consultas que
diariamente se contestan, es de recelar que no se logren los conocimientos
pedidos con la brevedad que se apetece y sin los cuales los cálculos de esta
Junta serian aventurados e inexactos. En tal caso al que suscribe no se
presenta otro arbitrio, sino es que Ud. se sirva repetir sus (instrucciones) a las
intendencias, para que junto con no admitir excusas de los individuos
nombrados para las Juntas provinciales, les obliguen a tomar mas empeño en
este asunto i si es que esta medida mereciese la aprobación del supremo
Gobierno, aguarda la Junta Central se ponga en planta, y entretanto el que
subscribe repite a Ud. las consideraciones del mas distinguido aprecio.
Manuel Barros»120.

Desde los años 1830, el estado chileno estuvo decidido en introducir reformas e
innovaciones en el ámbito económico, creando así como ya hemos dicho un
impuesto territorial denominado contribución del catastro. La Junta Central del
Catastro debía realizar los trabajos de elaboración de un registro de todos los predios
rurales del país que debían pagar este impuesto. Este organismo dejó de ejercer sus
funciones en la década de 1850, cuando se consideró que la labor que realizaba esta
institución ya había sido concretada. A partir de la base catastral realizada de todas
las propiedades rústicas de la nación se comenzó a cobrar este tributo. Pero debido a
la gran cantidad de deudores que el impuesto acumulaba, y por ser los primeros años
de recaudación de éste, consideró oportuno una condonación de la deuda durante dos
años, 1833 y 1834, hecho ya expuesto en el apartado anterior.

120
Junta Central del Catastro. Santiago, septiembre 11 de 1832. Archivo Nacional:
Ministerio de Hacienda. Volumen 133.

95
La organización territorial que debía efectuar la Junta Central del Catastro, para
lograr el cobro de la contribución del impuesto, se basó en la división político
administrativa vigente. La distribución que tenía el país era a una escala mayor el de
provincias y luego a menor escala de departamentos; esta institución se ocupó
además de la subdivisión de los departamentos en parroquias, utilizando para ello la
base parroquial que tenía la iglesia católica, ya que era la única organización que se
encontraba localizada en todo el territorio nacional.

La Junta Central del Catastro por la Ley anteriormente presentada del 28 de enero de
1837, en sus artículos 3º y 4º exponían que tenía las facultades para nombrar en cada
provincia las Juntas Departamentales. El mismo cuerpo legal exponía en sus
apartados 9º al 11º que una vez terminados los trabajos en los departamentos, estas
Juntas Departamentales debían hacer llegar los listados de los predios ya catastrados
a la Junta Central, además de poner carteles en los lugares públicos avisando que los
trabajos habían sido concluidos, los vecinos tendrían a partir de ese momento veinte
días para solicitar la aclaración de cualquier error en el registro.

El cuadro nº 2.3, expone la división territorial realizada por la Junta Central del
Catastro para todo el país. Las provincias alcanzaban a un total de ocho, los
departamentos agrupaban a cuarenta y tres entidades, siendo las parroquias un total
de ciento veinte y una, repartidas a los largo de toda la nación.

En el caso español se presentaba a inicios de la segunda mitad del siglo XIX, la


discusión en torno a una cartografía catastral, trabajo que ya se encontraban
realizando algunos países europeos. Se establecía la necesidad de crear planos «que
debían servir de base para el catastro, y para una distribución de la contribución
territorial»121, situación muy lejana a la del territorio chileno que aún estaba tratando
de instaurar el sistema de pago del impuesto catastral con la Junta Central del
Catastro.

121
MURO, José Ignacio, NADAL, Francesc y URTEAGA, Luis, op. cit. en nota 83,
p. 110.

96
Cuadro nº 2.3
Distribución geográfica para el pago del catastro en provincias, departamentos
y parroquias correspondientes, 1842.
Provincia Departamento Parroquia
Chiloé Carelmapu San Carlos
Ancud Ancud
Castro Castro
Chonchi Castro
Lemuy Castro
Quenac Achao
Chacao Ancud
Calbuco Calbuco
Dalcahue Achao
Valdivia Valdivia Valdivia
La Unión Dagllipulli
Osorno San Mateo
Concepción Concepción Concepción
Talcahuano Talcahuano
Penco Coelemu, Penco, Ranquil
Lautaro Santa Juana, Arauco, Nacimiento, Colcura, San Pedro
Rere Yumbel, San Luis Gonzaga, Talcamavida, Tucapel
Isla de la Laja Los Angeles
Puchacai Quillon, Florida, Hualqui
Chillán Chillán, Largue, Pemuco
Cauquenes Cauquenes Cauquenes, Huerta, Cuyumame, Chanco, Constitución
Linares San Ambrosio, Posillas
Itata Portesuelo, Ninhue, Quirigue
Parral San José del Parral
San Carlos San Carlos, Ninhue u Quinchiquil
Talca Talca Talca, Pencagüe, Lontue, Pelarco, Talpen, Curepto
Colchagua San Fernando San Fernando, Nancagua, Navidad, San José del Toro,
reto, Rosario, Santa Cruz
Curicó Curicó, Peralillo, Paredones, Pumanque, Vichuquen, San
Antonio, Tutuquen, Quiagüe
Caupolicán Rengo, Olivar, Guacargüe, Pencagüe, Pichidegua
Santiago Santiago Santa Ana, San Lazaro, San Isidro, Ñiñuo, San Jose de
Maipo, Estampa, Renca, Lampa, San Bernardo, Tango,
Casablanca, Melipilla, Cartagena, Monte, Curacaví,

97
Rancagua, Codegua, San Pedro, Doñigue, Coltauco,
Algüe, Peumo, Maipo, Colina
Aconcagua San Felipe San Felipe
Andes Santa Rosa
Putaendo San Antonio
Quillota Quillota, Limachi, Puruntun, Puchuncaví
Petorca Petorca, Quilimari
Ligua Santo Domindo de Rosas
Serena San Bartolomé, Cutun
Vicuña Elqui
Ovalle Ovalle, Andacollo, Sotaqui, Caren
Illapel San Rafael de Rosas, Chuapa, Mincha
Combarbala Combarbala
San Antonio del Mar Barraza
Freirina Santa Rosa
Vallenar Vallenar
Copiapo Copiapo
Fuente: Archivo Nacional: Catálogo Claudio Gay. Volumen 19.

El registro debía ser rellenado con los datos de los vecinos que se encontraban
adscritos en la división territorial de una parroquia. El cuadro nº 2.4, muestra parte de
la lista de los vecinos pertenecientes a la Provincia de Santiago, Partido de Ñuñoa y
Parroquia de Ñuñoa, trabajo realizado en el año 1832. Las variables a registrar eran:
el tipo de predio rústico, el nombre del dueño de éste, cuantas cuadras de tierra tenía
dicho predio, el número de plantas de viñas, la cantidad de ganado mayor y de
ganado menor y si la propiedad estaba arrendada o si podía arrendarse, especificando
la cantidad de dinero a percibir por el arriendo. Al realizar un breve análisis de los
datos a obtener por medio de este registro se puede apreciar que lo que importaba
conseguir era la cantidad de bienes inmuebles y muebles que tenía cada propietario o
arrendatario de un predio rural, esto expresaba el nivel de ingresos que tenía cada
vecino, a partir de los cual quedaba determinar cuanto era la cantidad que debía
tributar al fisco.

98
Cuadro nº 2.4
Junta Central del Catastro, parte del registro a completar de los vecinos
pertenecientes a la Provincia de Santiago, Partido de Ñuñoa y Parroquia de
Ñuñoa, fechado el 17 de septiembre de 1832 y firmado por don José M. Vergara,
1832.
Predios Dueños Cuadras de Plantas de Ganado Ganado Está arrendada ó puede
rústicos tierra viñas Mayor menor arrendarse, pesos
Mista Dolores Una y media Cuatro mil Trescientos 300
Camus Quinientos
Chacra Santiago Veintidós Cuatrocientos 400
Muñoz
Id de Veintiocho Trescientos 300
Fuenzalida
Mista Carmen Dos Doscientos 200
Castañeda
Idem Celestino Cuatro Cien 100
Bustos
Idem Nueve Doscientos 200
Chacra Infante Dieciséis Cuatro Trescientos 350
Cientos cincuenta
Idem Andrés Dieciséis Doscientos 200
Baena
Idem Pedro Ciento veinte Seis cientos Trescientos 350
Alamos cincuenta
Idem Nicolás de la Ciento veinte Treinta mil Dos Dos Tres mil 3.000
Cerda cientos cientos
Idem Bartolomé Treinta y dos Cinco mil Setecientos 700
Idem Martín Doce mil Mil quinietos 1.500
Larraín
Fuente: Archivo Nacional: Ministerio de Hacienda. Volumen 133.

El documento que enviaba la Junta Central del Catastro a los individuos que debían
realizar los trabajos en la parroquia, junto al eclesiástico encargado de ésta, se
presenta en la figura nº 2.5; a estas personas se les daba el nombre de vocal. Como ya
hemos dicho, deberían realizar las funciones encargadas por este organismo en cada

99
"curato", siendo el responsable de la ejecución de esta labor el párroco. Los
designados tenían la opción de imposibilitarse a estas tareas, dirigiendo una misiva al
nivel central que explicara con razones muy justificadas su dificultad para ejecutar
dicha tareas.

Figura nº 2.5

Documento enviado a los vocales de cada parroquia por la Junta Central del
Catastro, 1832.

Fuente: Archivo Nacional. Ministerio de Hacienda. Volumen 133

100
En conclusión, las labores de la Junta Central del Catastro fueron utilizadas como un
documento de base para poder hacer efectivo el cobro del impuesto territorial del
catastro, aunque su figura se pierde al entrar en la segunda mitad del siglo XIX. En
ese mismo período el tributo territorial denominado como diezmo y heredado de la
época virreinal era sería reemplazado por un nuevo gravamen. Al entrar la segunda
mitad de este siglo se continuaron diversos trabajos para establecer con la mayor
prolijidad y transparencia posible, los impuestos territoriales de estas características,
se comenzarían a requerir los planos que evidenciaran la repartición y ocupación de
la propiedad, tema que se tratará en el siguiente capítulo

101
CAPITULO 3

EL CATASTRO Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD EN LA


SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.

Durante la segunda mitad del siglo XIX se continuó contratando a científicos


europeos que realizaran en el territorio chileno los trabajos necesarios para completar
el reconocimiento geográfico del país. Por esta razón, el Gobierno de Chile tomó los
servicios del investigador francés Amado Pissis en el año 1848, y dos años más tarde
se le solicitó que realizara un plano catastral de toda la República, ya que se
consideraba que era la persona más idónea para la ejecución de dichas labores.

A su vez, se continuaron los trabajos de la tributación territorial, conocida como


contribución del catastro y sobre la cual hemos profundizado en el capítulo anterior,
con la respectiva promulgación de decretos y leyes para su mejor funcionamiento. El
impuesto del diezmo fue reemplazado definitivamente en el año 1853, por un
impuesto territorial que gravaba a la propiedad rural. Pero las similitudes entre estos
dos tributos causaron algunas complicaciones en su recaudación, ya que en muchos
casos se confundían ambos impuestos por los vecinos, con el consiguiente impago de
los gravámenes.

En el año 1857, se constituyó el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, para poder


subsanar los problemas que suscitaba la carencia de un registro que centralizara todas

102
las operaciones que involucraban a las propiedades inmuebles del territorio chileno.
Este organismo, sería el encargado de registrar y centralizar los movimientos de
compra, venta, fusión y subdivisión de los bienes inmuebles, institución que ha
extendido sus funciones hasta nuestros días.

Examinaremos en el presente capítulo los avances presentados en el territorio chileno


en torno a las diversas instituciones, el y marco legal que fue promulgado para
generar un catastro de propiedad durante la segunda mitad del siglo XIX.

Contexto económico y social de la segunda mitad del siglo XIX.

En la segunda mitad del siglo XIX el régimen portaliano del presidente Joaquín
Prieto, conservador, continuó siendo la base política de la nación. Pero en este
período se introdujeron innovaciones y cambios en el proceso de urbanización, con
una fuerte migración de las zonas rurales a los centros de más de 2.000 habitantes,
con la fundación de pequeños núcleos urbanos en el territorio. Se agrega a esto la
construcción de infraestructura de ferrocarriles, la expansión de la educación a una
mayor cantidad de población, y posteriormente en el último cuarto del siglo, el
cambio de la industria agrícola como base económica del país por la minera, ya que
tras la Guerra del Pacífico (1979 - 1984) con Perú y Bolivia se incorporaron
territorios en la zona norte, ricos en nitrato, lo que intensificó la exportación de este
producto122.

El comercio para el grano chileno con el resto de los países se estimuló durante el
siglo XIX «a través de una política económica y proteccionista manifestada en una
legislación propiciatoria de carácter eventual y a través de una cierta intervención
estatal»123. Esta situación se vio impulsada por la necesidad de incrementar las arcas

122
CARIOLA, Carmen y SUNKEL, Osvaldo. La historia económica de Chile. 1830
y 1930: dos ensayos y una bibliografía. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica del
Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1982, p. 9-62.
123
SEPULVEDA, Sergio. El trigo chileno en el mercado mundial. Santiago:
Editorial Universitaria, 1959, p. 34.

103
fiscales que se tradujeron en el aumento de la marina mercante nacional que pasó de
103 buques en 1848 a 257 en 1855.

Durante la segunda mitad del siglo XIX el país debió enfrentarse a problemas
económicos internos, con una crisis social entre los años 1859-1861, siendo las
causas principales la guerra civil de 1859, la rebelión indígena de La Frontera, y el
cierre de los mercados de California y Australia, que empezaron a producir el trigo
necesario para su propio abastecimiento124, esto desencadenó un declive en la
economía nacional, debido a lo cual se estableció la supresión de los impuestos
territoriales a los predios rústicos en la década de 1860. Se adiciona a lo anterior, la
apertura de la producción minera, con la cual se obtenía una mayor cantidad de
riquezas en un menor tiempo. A dichos motivos se sumó la abolición de los
mayorazgos que coincidió con esta crisis económica, provocando un descenso en el
valor de la propiedad rural, con un quiebre en la producción agropecuaria de Chile,
que hasta ese momento se mostraba como la base de la riqueza.

La base económica del país, se sustentaba, en efecto, en la agricultura, por lo cual


era a ésta a la que se le imponían impuestos territoriales como la contribución del
catastro y el diezmo; pero la abolición de los mayorazgos, es decir, el mantenimiento
de una propiedad en una familia y que pasara íntegramente a manos del hijo mayor,
trajo consigo, una fuerte subdivisión de propiedades, además de la pérdida de un
mercado tan importante para el trigo chileno como los citados de California y
Australia.

A partir de la década de 1850, comienza a producirse una fuerte presión demográfica,


con la consiguiente migración de la población campesina a las ciudades, ya que la
introducción tecnológica a la agricultura había dejado a muchas personas sin una
fuente de trabajo. La población total de Chile, aumentó desde 1.819.223 habitantes
en 1865 a 2.695.625 habitantes en 1895, estando concentrada en las ciudades de
mayor tamaño, repercutiendo en un proceso de urbanización acelerado, en donde se

124
HEISSE, Julio. Historia de Chile. El período parlamentario 1861 – 1925. Tomo
I. Santiago: editorial Andrés Bello, 1974, p. 65.

104
incorporaron gran cantidad de terrenos periféricos a los centros poblados, reflejando
los cambios de la producción en la economía125.

Como principal centro del territorio chileno, la ciudad de Santiago presenta durante
el transcurso de mediados del siglo XIX, un crecimiento poblacional muy acelerado,
llegando a triplicar la población de esta capital, en el año 1850 en esta ciudad se
encontraban 80.000 habitantes y al finalizar el siglo 256.403 habitantes, aumentando
a una tasa anual de 1,8 por ciento, cifra que expone la concentración de población en
las zonas urbanas, como lo presenta el cuadro nº 3.1.

Cuadro nº 3.1
Población y territorio ocupado en Santiago en la segunda mitad del siglo XIX.
Año Población Superficie Densidad Fuente
1850 80.000 hab 1.144 ha Gillis
1865 115.377 hab 100,8 h/ha Municipalidad de Santiago
Plano Ostardi y Fioretti
1875 129.807 hab 1.386 ha 54,4 h/ha DEC* Censo 1875
1885 189.322 hab
DEC* Censo 1885

1895 256.403 hab 3.766 ha 68,1 h/ha DEC* Censo 1895


DEC*: Dirección de Estadísticas y Censos.
Fuente: Munizaga, 1978.

La situación de crecimiento demográfico y descenso en el mercado internacional de


la actividad agrícola, enfrenta al Estado chileno con un gran compromiso, siendo
necesarias variadas inversiones por parte de éste para poder sobrellevar la situación.
Como han afirmado los historiadores Collier y Sater durante el año 1998: «Los
nuevos requerimientos al erario público incluían la educación, la construcción de
ferrocarriles y los buques de guerra (a comienzos de la década de 1870). A pesar de
haber sido tan agudo en la década de 1870, el crecimiento comercial ya no era

125
HURTADO, Carlos. Concentración de población y desarrollo económico. El
caso chileno. Santiago: Universidad de Chile, Instituto de Economía, 1966, p. 61.

105
suficiente para sustentar la nueva magnitud de las operaciones del gobierno -
especialmente desde que la clase gobernante chilena comenzó a mostrar poca
inclinación a autoimponerse gravámenes-»126.

La imposición de impuestos territoriales, como la contribución del catastro en la


década de 1830 y, posteriormente, la implantación del gravamen que remplazaría al
diezmo en los años 1850, enfrentaría al gobierno de Chile a dificultades de tipo
metodológico, que impedirían la aplicación efectiva de éstos. Como forma de zanjar
dichas dificultades el Estado contrató nuevamente a científicos europeos y nacionales
para la realización de los trabajos necesarios, con la finalidad de lograr la puesta en
marcha de estos tributos. En dichas tareas cooperó el francés Amado Pissis, en las
labores que se presentaran en el siguiente apartado.

El científico francés Amado Pissis.

Pedro José Amado Pissis, llegó por primera vez al continente americano en el año
1837, debido a que fue nombrado para ejecutar algunos trabajos de geología en
Brasil. Había realizado estudios en la Escuela de Minas de París y en la Escuela
Politécnica de la misma ciudad, y pertenecía, además, a la Sociedad Geológica de
Francia y a la Academia de Clermont Fernand, instituciones en las cuales tuvo una
destacada participación (figura nº 3.1).

126
COLLIER, Simon y SATER, William. Historia de Chile, 1808-1994. Madrid:
Cambridge University Press, Sucursal España, 1998, p. 78.

106
Figura nº 3.1
Amado Pissis.

Fuente: Greve, 1946.

En 1847, volvió a América del Sur, para efectuar algunas labores en la zona interior
de Bolivia, realizando una triangulación geodésica entre Calamarca y La Paz, pero
por problemas políticos en aquella nación, se vio obligado a regresar a su país natal.
El mismo año de su regreso a Francia, 1848, fue contratado por el gobierno de Chile
para que ejecutara un trabajo topográfico, geológico y mineralógico del territorio
nacional, obra que además debía ser completada con la realización de algunos planos
y cartas.

El acuerdo entre Amado Pissis y el gobierno chileno, fue firmado en el mes de


octubre de 1848, a 18 años del contrato efectuado entre éste último y Claudio Gay, y
cuando aún el naturalista francés no daba término a las labores encomendadas en
Chile. Pissis al igual que Gay, debía, por su parte, establecer coordenadas
geográficas para las ciudades, pueblos, cerros y otros hitos topográficos que fueran
destacados dentro de la geografía del país, además de precisar la altura de éstos sobre
el nivel del mar.

107
De esta manera Pissis, realizará algunas investigaciones sobre determinados puntos
importantes de la Cordillera de Los Andes127. En el contrato acordado con el
gobierno de Chile, se señala explícitamente que dicho científico deberá dedicar
especial atención al cordón montañoso andino. Además, debería precisar la
composición geológica y mineralógica de cada una de las provincias administrativas
en que se encontraba dividido el territorio nacional. En los mapas a realizar, este
científico francés debía determinar lo más exactamente posible los límites
administrativos de las provincias, representando en los planos todas las
características físicas y culturales que ellas tuvieran. Lo anterior se encuentra
presentado en un texto, que expone en extenso el contrato firmado entre Pissis y el
Gobierno de Chile, y que vale la pena reproducir:

«El Sr. Ministro del Interior, D. Manuel Camilo Vial, y el profesor de


Astronomía y Geología, D. Amado Pissis, han celebrado la contrata que
consta de los artículos siguientes, la cual tendrá cumplido efecto una vez que
sea aprobada por S.E. el Presidente de la República.
1º. D. Amado Pissis, se obliga a hacer la descripción Geológica y
Mineralógica de la República de Chile, cuya obra se compondrá de textos y
mapas. El texto lo dividirá en dos partes: una correspondiente a la Geografía
del país, en que se indicará la posición geográfica, esto es, la latitud y
longitud de las ciudades, pueblos, cerros y otros puntos notables, calculadas
por observaciones astronómicas, sus alturas sobre el nivel del mar, y los
demás elementos que deben servir de base a los mapas. Al formar esta parte,
el Sr. Pissis dedicará una particular atención a la Cordillera de Los Andes,
que examinará del modo más prolijo que le sea posible, a fin de señalar con
precisión el filo o línea culminante que separa las vertientes que van a las
Provincias Argentinas de las que se dirigen al territorio chileno, y la situación
geográfica de los diversos boquetes que permiten el paso por dicha Cordillera
a las varias provincias de la República.
La otra parte comprenderá la geología y mineralogía de Chile, y en ella se
dará a conocer la composición geológica de cada provincia, y todos los
productos mineralógicos que se encuentren en ella y puedan ser útiles a
algunas industrias, como la indicación exacta de sus asientos.
Los mapas serán el complemento y el resumen del texto, presentando al ojo la
configuración exacta de cada de cada provincia, la distancia de un punto a
otro, sus alturas respectivas, la extensión de cada formación geológica, la

127
PISSIS, Amado. Investigaciones sobre la altitud de los cerros culminantes de la
Cordillera de los Andes. (Leído en la Sesión de las Facultades de Ciencias Físicas y
Matemáticas y de Medicina). Anales de la Universidad de Chile, Santiago: Imprenta
Chilena, enero de 1852, p. 217-220.

108
posición de las minas y de todos los productos minerales útiles a las artes y
agricultura.
2º. A mas de los pormenores que deben darse sobre la aplicación de los
productos mineralógicos a la agricultura, el Sr. Pissis manifestará, en una
memoria adicional, las mejoras agrícolas de que fueren susceptibles los
diversos terrenos que sean objeto de sus exploraciones, y los vegetales
indígenas o exóticos cuyo cultivo conviniere mas en ellos.
3º. Luego que D. Amado Pissis hubiere concluido sus trabajos sobre una o
dos provincias, los presentará al Gobierno para su publicación. Los textos se
escribirán en idioma francés; y el Gobierno los hará traducir de su cuenta al
castellano, sometiéndolos al examen de su autor, así como la publicación
antes de imprimirse.
4º. El Gobierno de Chile abonará al Sr. Pissis un sueldo anual de dos mil
pesos y los gastos que hiciere en su traslación a los puntos que deberá
inspeccionar.
Le proporcionará un Cronómetro, un Teodolito y un Barómetro; instrumentos
que devolverá D. Amado Pissis a la conclusión de sus trabajos.
Le proporcionará asimismo un soldado que le ayude en sus exploraciones, y
una escolta suficiente, cuando tuviere que visitar lugares peligrosos.
5º. Este convenio durará por el termino de tres años forzosos para ambas
partes; pero si los trabajos mencionados en los artículos 1º y 2º no se
concluyeren en este término, el Sr. Pissis deberá continuar hasta su
conclusión, bajo las mismas condiciones de la presente contrata.
6º. El término prescrito en el artículo anterior, empezará a contarse desde esta
fecha.
Santiago, octubre 10 de 1848. Manuel Camilo Vial-. Aimé Pissis»128.

Un mes más tarde de firmado el contrato entre Pissis y el gobierno de Chile, éste
último envió una circular a todos los intendentes provinciales del territorio, con la
finalidad de que aportaran al científico la máxima cantidad de datos, y le brindaran
las mayores facilidades, con la finalidad, que pudiera realizar de la manera más
rápida posible el trabajo encomendado. A su vez, los intendentes debían pasar esta
información a todos sus subalternos, para que la labor confiada por el gobierno al
perito francés llegara a buen término, y que no se viera entorpecida en ningún
momento. Lo anterior es expuesto por Manuel Camilo Vial, en la circular firmada el
20 de noviembre de 1848 en la ciudad de Santiago, para ser distribuida a todo el
territorio:

128
Descripción Jeológica i Mineralógica de Chile. Anales de la Universidad de
Chile. Santiago: Imprenta de los Tribunales, 1848, p. 31-33.

109
«El profesor de Astronomía y Geología D. Amado Pissis, debe en
cumplimiento de la contrata que ha celebrado con el Gobierno, salir a recorrer
nuestro territorio con el objeto de formar la descripción geológica y
mineralógica de la República. Para facilitarle este trabajo se hace preciso
proporcionarle ciertos datos locales que, si no se le suministran por personas
peritas, le será difícil adquirirlos con la debida exactitud. Por cuyo motivo es
menester que, luego que se presente en esa provincia, haga U. S. que tanto
los Gobernadores, como las demás autoridades subalternas, le auxilien con
todas las noticias que pidiere, principalmente las que fueren relativas a los
límites de la provincia, de los Departamentos, subdelegaciones y distritos; a la
configuración del terreno, naturaleza y curso de los ríos, minerales, &c.
Además de esto, encargo a U. S. que al expresado Pissis, se le atienda en todo
lo que sea posible, como corresponde al carácter de U. S. y al mérito del
recomendado; y esta misma prevención la impartirá U. S. a los demás
funcionarios de su provincia»129

Desde el inicio de sus trabajos en octubre de 1848 y hasta enero del año 1851, Pissis
tuvo como preocupación fundamental y exclusiva la realización del plano
topográfico y geológico del territorio chileno. Destinó este tiempo a la realización y
medición de la base geodésica y de la respectiva triangulación; un año después de
comenzados los trabajos, solo se encontraban en su etapa inicial y el científico
francés aún no había comenzado con los trabajos sobre la geología y mineralogía
encargados a él, por el contrato firmado con el Gobierno.

129
Ministerio del Interior. Profesor de astronomía i jeolojía. Circular a los
Intendentes. Boletín de las leyes, órdenes y decretos del gobierno. Libro XVI, nº 11,
Santiago, Noviembre, 1848, p. 327-328.

110
Los trabajos catastrales de Amado Pissis.

Durante 1850, y debido a las labores que se necesitaban ejecutar para poder
reemplazar definitivamente el diezmo por un impuesto territorial equivalente a éste,
y paralelamente realizar los trabajos necesarios para hacer más eficiente la
contribución del catastro, el gobierno de Chile, decidió emplear a Pissis en las tareas
de geodesia, para generar una nueva triangulación sobre todo el territorio nacional,
con la finalidad de realizar un Plano Catastral que sirviera como documento de base
para el cobro de ambos tributos.

Una vez propuesto este nuevo trabajo al científico, Pissis respondió al Ministro del
Interior de forma positiva, pero le expuso que la nueva tarea a desempeñar le llevaría
un tiempo de 21 años para concretar las observaciones y cálculos necesarios en este
tipo de labores, ya que dicho trabajo incluiría a todo el territorio nacional. Además,
detalló que se precisaba determinar la mensura de las haciendas, y que debido al gran
número de éstas y a la escasa información que se tenía sobre estas propiedades, si se
agregaba a lo anterior la medición de los deslindes de dichos predios le llevaría un
total de 36 años para su ejecución total, incluyendo en este lapso de tiempo, la
conclusión final. Agregó Pissis que la exposición en el plano de la parte topográfica
significaría un total de diez años adicionales a los ya expuestos, llegando a una
totalidad de 46 años para concluir todas estas labores solicitadas.

Expone además el científico que si se le facilitara la ayuda necesaria, este período de


casi medio siglo de trabajo para realizar el Plano Catastral, podría verse reducido en
8 años. Dentro de las propuestas hechas por Pissis al Gobierno, destaca la creación
de una institución encargada de guardar los planos realizados en una oficina
dependiente del gobierno y creada especialmente para dicho fin. Llama la atención
esta sugerencia realizada por el estudioso francés, ya que como hemos visto en el
capítulo anterior, Carlos Ambrosio Lozier, científico contratado por el Gobierno
chileno en 1823, había realizado la misma propuesta. En la misiva enviada por Pissis
el 4 de octubre de 1850 al Ministro del Interior, quien le había hecho la invitación de
que realizara el Plano Catastral del Departamento de Santiago, señala que:

111
«Después de haber examinado atentamente los diferentes métodos que
pueden emplearse en la formación de un plan catastral del territorio de la
República, destinado a servir de base a la repartición del impuesto, he venido
a fijarme en el proyecto siguiente, por ser el que presenta mas garantías de
exactitud i mayor celeridad en su ejecución»130.

A continuación expone su proyecto de trabajo al Ministro del Interior:

«Se establecería en primer lugar, y por medio de operaciones geodésicas, una


red de triángulos, extendiéndose sobre toda la superficie de Chile; y
conociéndose así las distancias y ángulos respectivos de los puntos de estos
triángulos, estos elementos servirían para fijar la posición de las partes
interiores, y en una palabra, para calcular todos los datos necesarios a la
formación del plano del terreno incluso en la superficie de cada uno. Los
lados podrían tener una extensión de 30,000 a 40,000 metros, y la superficie
de Chile, desde los limites norte, hasta la punta mas al sur de la isla de Chiloé,
contendría 970 triángulos. El tiempo necesario para las observaciones y el
cálculo de cada uno, seria de ocho días, lo que corresponde a 21 años para
concluir esta II triangulación; pero, si en lugar de esta superficie, las
operaciones se limitasen a la parte que se extiende desde la provincia de
Coquimbo hasta el Bio-Bio y que es la mas poblada y la mas cultivada de
Chile, el número de triángulos seria reducido a 434, y el trabajo podría
concluirse en menos de diez años.
Si se considera, por otra parte, que en Chile las haciendas tienen una grande
extensión, será fácil convencerse que el trabajo relativo a las haciendas e
hijuelas incluidas en cada triángulo, podría hacerse en menos de un mes, lo
que exige 36 años para la conclusión de la parte topográfica, y en todo 46
años con los diez necesarios para la grande triangulación. En fin, este tiempo
seria reducido a menos de ocho años si el trabajo fuese repartido entre seis
ingenieros.
Este último medio, es decir, la repartición del trabajo entre varias personas,
me parece ser el solo practicable, y cree que no seria difícil el organizar en
Chile un cuerpo de ingenieros geógrafos ocupados en este destino. En el caso
que este proyecto conviniera al Gobierno, podría encargarme desde el verano
entrante de dos discípulos que, siguiendo todas las operaciones, se
familiarizarían con la práctica de los instrumentos y de los métodos
geodésicos. Durante el invierno serian ocupados en los cálculos y
procedimientos gráficos, y cuando tuviesen los conocimientos suficientes
podrían ser encargados de una parte del trabajo y tener bajo su dirección otros
discípulos hasta alcanzar el número necesario. Así sea posible formar el
cuerpo de ingenieros sin interrumpir el curso de las operaciones.
Una oficina especial podría ser destinada al trabajo y a la conservación de los
planos, y después de concluido el de un departamento, una copia seria

130
Ministerio del Interior. Catastro. Boletín de las leyes, órdenes y decretos del
gobierno. Libro XIX, nº 1, Santiago, enero de 1851, p. 20. Texto completo en anexo
del capítulo 3.

112
depositada en la casa del Gobierno para que estuviese a la disposición del
Gobernador y de las personas que tuvieren interés en consultarlo. Estos
mismos planos reducidos a una escala menor, serian reunidos para formar un
mapa general cuya venta serviría para cubrir una parte de los gastos. En fin, el
Gobierno podría también vender los planos de cada hacienda y facilitar así a
los propietarios los medios de conseguir por precio módico planos de la
mayor exactitud y cuyo carácter legal serviría para fijar de un modo definitivo
los límites y la extensión de estas haciendas.
Tal es el medio que me parece mas aplicable a la formación del plano
catastral de la República, el que reúne las mayores condiciones de exactitud
celeridad i economía»131.

Recibido el documento enviado por Pissis con su respuesta al Gobierno, y el


proyecto de trabajo planteado por éste, se acuerda por parte del Estado que será
Pissis quien realizará este trabajo, aunque se le asignarán algunos ayudantes para
hacer su labor más expedita. Paralelamente, se establece por parte del Gobierno que
serán los meses correspondiente a la primavera y verano aquellos en los cuales se
ejecutaran los trabajos de medición en el terreno, siendo los meses de otoño y de
invierno los dedicados a la formulación de cálculos, de la formación del plano
catastral y del trabajo que se deba realizar en gabinete.

Una vez aceptada por parte del gobierno de Chile la propuesta de trabajo hecha por el
científico francés, se le expone en un proyecto que la escala a trabajar para el plano,
sería de 1:35.000, ya que en ella es posible apreciar los límites prediales de las
haciendas y de todos los predios rústicos en general, puesto que como estos tienen
una extensión mayor que los predios urbanos, es posible distinguirlos a esta escala de
trabajo. Se agrega además, que a partir de todos los planos y mapas realizados de la
República de Chile, se ejecutará una reducción a una escala 1:250.000, con la
posterior compilación de estos planos.

Con ello se intentaba obtener una visualización global de la distribución de las


propiedades a escala nacional132. La siguiente cita, expone el Proyecto final de Plan
Catastral enviado por el Gobierno de Chile a Amado Pissis:

131
Idídem, p 20-23.

113
«El señor Pissis se encargará de la dirección de las operaciones de la grande
triangulación y de la verificación de las observaciones topográficas repartidas
entre los ayudantes.
Las operaciones geodésicas y topográficas principiarán en el mes de octubre
de cada año y seguirán hasta el de mayo del año siguiente.
Durante la otra parte del año, el director y los ayudantes se reunirán en la
oficina que les será señalada por el Gobierno para ocuparse en la formación
de los planos.
La escala de estos planos será de 1/35.000; con esta escala cada cuadra ocupa
cinco milímetros o cerca de la cuarta parte de una pulgada, lo que permite
figurar con exactitud todos los pormenores. En ellos serán figurados con
exactitud, la superficie y límites de cada hacienda; las tierras cultivadas, los
montes, las acequias, los caminos y las habitaciones, y así como el nivel del
terreno, de tal modo que estos datos puedan servir tanto para las obras
públicas, tales como caminos, canales, etc., como para dirigir a los
propietarios en el riego de sus tierras.
Se formará también para cada provincia una carta reducida a la escala
1/250.000 con la indicación de todas las divisiones administrativas, de las
ciudades, villas, pueblos, etc.; la situación de las minas y de los terrenos
clasificados por sus caracteres geológicos.
Los planos así como la colección mineralógica, serán depositados en un local
especial para que estén siempre a la disposición del Gobierno y de las
personas interesadas en consultarlos»133.

El Gobierno le propuso al científico francés un nuevo proyecto de contrato en el año


1851, para la realización de los trabajos catastrales del territorio nacional. En él se le
exige a Amado Pissis que realizara, o dirigiera personalmente, las operaciones
necesarias para la ejecución del plano catastral, dando además una descripción de la
geografía y de la mineralogía de cada provincia, al igual que el primer contrato
firmado por éste y el Gobierno de Chile el 20 de octubre de 1848 y expuesto
anteriormente en este mismo apartado.

132
Quizás esta propuesta de plano a escala 1:250.000 sea la base de parte de las
labores que actualmente realiza en Chile la Sociedad Agrícola y Ganadera (SAG)
dependiente del Ministerio de Agricultura, en cuyos planos se aprecia la distribución
predial agrícola con su consiguiente uso.
133
Proyecto de un plan catastral de la República de Chile, op cit, en nota 130, p. 23-
24.

114
En el nuevo acuerdo se establece que será Pissis quien debería instruir a los
ayudantes que se le asignen cuando estos presenten alguna deficiencia en sus
conocimientos, sean ingenieros o agrimensores. Como sabemos en el año 1831 se
había promulgado una ley sobre la instrucción que debía impartírseles a los
agrimensores, tema tratado con mayor detalle en un apartado del capítulo anterior. El
documento que expone el nuevo Proyecto de Contrata de 1851, expresa los siete
puntos que se deberían realizar entre las dos partes contratantes:

«1º. El señor Pissis se obliga a hacer o dirigir todas las operaciones relativas a
la formación de los planos catastrales y mapas del territorio de Chile con
arreglo al proyecto que presenta al Gobierno
2º. A dar una descripción geográfica y mineralógica de cada una de las
provincias que forman el territorio de la República.
3º. A formar una colección de todos los productos minerales susceptibles de
ser utilizados en la industria, la agricultura y las artes.
4º. A enseñar los métodos geodésicos y topográficos a los ayudantes que le
serán señalados por el Gobierno.
5º. Para este trabajo y los gastos que tendrá que hacer en sus viajes, el
Gobierno de Chile abonará al señor Pissis un sueldo anual de tres mil y
quinientos pesos.
6º. Le proporcionará un soldado o una escolta suficiente cuando tenga que
visitar lugares despoblados o peligrosos.
7º. El presente convenio durará hasta que se concluya el plan catastral de toda
la República»134.

El nuevo contrato definitivo firmado en el año 1851, establece que el trabajo que
desempeñaría el estudioso francés tendría una duración de cincuenta años, que
contaría con la ayuda de varios ingenieros y de agrimensores para realizar la tarea
encomendada, recalcando que los planos catastrales a realizar de todo el territorio
chileno, deben obedecer a la mayor exactitud posible, pero que si se le proporcionan
ayudantes este período puede verse reducido en diez años menos. Como hemos visto,
sería el científico francés el encargado de formar a algunos de los ayudantes que se le
asignen para la ejecución de este plano. Pissis tendría que clasificar los terrenos
según sus producciones. Una aspecto importante es que los mapas se realizarán a una
escala 1:25.000, obviando la propuesta del científico de 1:35.000 antes señalada, ya
que ésta nueva escala de trabajo podía expresar un mayor detalle de los elementos

134
Proyecto de contrata. Ibídem, p. 24-25.

115
del paisaje que la escala anteriormente establecida en el Proyecto de un Plan
Catastral de la República de Chile; en cuanto a su compilación seguirá siendo a
1:250.000. El contrato firmado por Pissis el 14 de enero de 1851, es un ejemplo de la
necesidad que se mostraba por parte del gobierno de realizar labores catastrales en el
territorio.

Ante la propuesta hecha al gobierno por Amado Pissis, se hacen por parte del
primero los siguientes consideraciones:

«1º. Que siguiendo este trabajo el expresado Pissis sin ningún auxiliar en el
caso mas favorable no podrá terminarse en menos de cincuenta años;
2º. Que este mismo trabajo dividido entre varios ingenieros bajo la dirección
de Pissis, podrá hacerse en menos de la 5.º parte del tiempo que se acaba de
indicar;
3º. Que las ventajas que deben esperarse de tener planos exactos de las
diversas provincias de la República perderían mucha parte de su importancia
y no servirían para los principales arreglos administrativos a que han de servir
de base, si no se formasen con la presteza posible;
4º. Que el plano de la provincia de Santiago presentado por Pissis, y la
descripción geológica correspondiente, son la mejor prueba que puede
presentarse de cuánto importa dar celeridad a la obra de que se halla
encargado proporcionándole manos auxiliares;
5º. Que debe aprovecharse la oportunidad de formar ingenieros geógrafos,
destinando algunos jóvenes que bajo la dirección de Pissis trabajen en el
mapa de la República;
6º. Que para hacer todavía mas útil el trabajo y de aplicaciones mas
inmediatas a objetos del servicio público, conviene que se extienda el
profesor Pissis a calificar las diversas clases de terrenos según la importancia
de sus producciones, de manera que dé las bases para el arreglo equitativo de
la contribución del catastro;
7º. Que tanto la agregación de trabajo a que se refiere el considerando
anterior, como la que le impone al profesor Pissis su constante ocupación en
las operaciones científicas, confiada a auxiliares, las de un orden secundario
que le hubieran exigido menos contracción, exigen que se le conceda una
remuneración mas competente y que se le asigne una cantidad fija para los
gastos de viaje i de transporte de instrumentos y demás útiles que haya de
emplear»135.

135
Contrato de Amado Pissis. Ibídem, p. 25-28.

116
Ante ello, el gobierno con la firma del Presidente Manuel Bulnes y del Ministro del
Interior Antonio Varas, acuerda y decreta con el científico francés lo siguiente:

«Art. 1º. Se agregarán a la comisión de que se halla encargado el Profesor D.


Amado Pissis, cinco individuos que tengan conocimientos bastantes en
Matemáticas para ayudar desde luego al expresado profesor en sus trabajos, y
para desempeñarse como ingenieros geógrafos completando su instrucción
bajo la dirección del expresado Pissis, si fuese necesario.
Art. 2º. Todos los trabajos que se encomendaren a los ingenieros agregados,
se ejecutarán bajo la inmediata dirección y responsabilidad del profesor
Pissis, pudiendo este distribuirlos según las aptitudes de los sujetos
agregados.
Art. 3º. Las operaciones geodésicas y topográficas principiarán en el mes de
octubre de cada año, y seguirán hasta el mes de mayo del año siguiente.
Durante la otra parte del año, el director y los ayudantes se reunirán en la
oficina que les designará el Gobierno para ocuparse en la formación de los
planos.
Art. 4º. La escala de estos planos será de 1/25.000; y en ellos se figurará con
exactitud la superficie y límites de cada hacienda, los terrenos cultivados, los
incultos y los terrenos áridos, el curso de los ríos, esteros, acequias, los
caminos, y habitaciones, así como el nivel de los terrenos, de tal modo que
estos datos puedan servir tanto para las obras públicas, tales como caminos,
canales, como para facilitar a los particulares el riego de sus terrenos, y sobre
todo para hacer mas equitativa i arreglada la distribución de una contribución
territorial.
Art. 5º. Se formará también para cada provincia una carta reducida a
1/250.000 con la indicación de las divisiones administrativas, de la situación
de ciudades, villas, pueblos, etc. I la de las minas, indicando la clasificación
de los terrenos según los caracteres geológicos. Concluidas las cartas
particulares se reducirán a una escala proporcionada y se hará un mapa
general de la República.
Art. 6º. Formará también el profesor una colección de los productos minerales
susceptibles de ser utilizados en la industria, la agricultura o las artes.
Art. 7º. Los planos así como las colecciones mineralógicas, se depositarán en
un local especial para que siempre estén a disposición del Gobierno y a la de
los particulares para estudiarlos o consultarlos.
Art. 8º. La descripción geográfica y geológica de que habla la contrata de 10
de octubre de 1848, se hará en la forma que ella previene, debiendo
contraerse el profesor a las nuevas agregaciones que se hacen a sus trabajos
por el presente decreto, y pudiendo dar al testo el giro y extensión que
condujeren a dar a conocer el territorio de la República bajo todos sus
aspectos.
Art. 9º. El profesor Pissis deberá mirar como parte de su obligación instruir a
los ingenieros o agrimensores agregados, en los métodos geodésicos y

117
topográficos y a prepararlos de manera que puedan después ser encargados de
trabajos análogos en cualquiera provincia o departamento.
Art. 10º. Al fin del mes de mayo de cada año, el profesor Pissis dará cuenta
en compendio de los trabajos hechos, y del auxilio que le hubieren
proporcionado los ayudantes, expresando acerca de estos el juicio que haya
formado sobre su mayor o menor idoneidad, y sobre si se les puede confiar
operaciones de mas importancia y que faciliten o aceleren la conclusión de la
obra.
Art. 11º. El profesor Pissis gozará en adelante de la renta de dos mil
quinientos pesos al año (2,500 $) y la asignación de tres pesos diarios (3 $),
mientras se ocupase en operaciones geodésicas y topográficas, para gastos de
viaje, conducción de instrumentos y demás que exigieren los trabajos de que
se halla encargado.
Art. 12º. Interin se acuerdan por el Congreso los fondos necesarios para los
gastos que exija esta comisión, se imputarán a la partida de imprevistos del
Ministerio del Interior»136.

Amado Pissis, había sido contratado a través de un nuevo documento para que
realizara los trabajos de un Plan Catastral para toda la República chilena, pero las
tareas con las cuales se había comprometido por el acuerdo de 1848 con el gobierno
chileno, quedarían paralizados hasta que el científico hubiera dadas por concluidas
las nuevas labores encomendadas, identificándose como una prioridad las labores
catastrales para el gobierno de Chile.

Los trabajos de la Carta Catastral de Santiago de Amado Pissis.

Para comenzar los trabajos del Plan Catastral de la República de Chile, Pissis
empezó por el Departamento de Santiago. El Estado de Chile, tenía plena confianza
en los trabajos encomendados al científico francés, ya que en 1851, el ministro
Jerónimo Urmeneta exponía en la Memoria de Hacienda que «el Gobierno tiene
encomendado a Pissis uno de los trabajos más interesantes, cual es la formación de la
carta topográfica del país. Se ha indicado a dicho señor lo conveniente que sería fijar
en ese mapa la casa principal de cada hacienda. Siendo que el fundo que no posee

136
Ibídem, p. 25-28.

118
datos de tasación y mensura, por lo menos no carece de títulos que manifiesten sus
límites, éstos se podrían fijar de una manera bastante exacta; y a la vez que los
diversos colores manifestarían las distintas clases de terreno, será éste un medio para
formar la base de la contribución territorial»137. Se expresa entonces, por parte del
gobierno que a través de los planos que debía realizar Pissis se pretendía delimitar la
ubicación exacta de los fundos, las construcciones localizadas al interior de los
predios y el tipo de cultivo que se realizara en ellos, con la consiguiente utilización
del suelo. Además de identificar a cada propiedad con la tasación correspondiente,
los deslindes y la superficie de cada una de los propiedades.

En el mes de enero del año 1853, y a dos años de la firma del contrato entre Pissis y
el gobierno de Chile para realizar los trabajos del plano catastral, se le asigna al
investigador la comisión que le ayudará en el levantamiento del plano catastral del
Departamento de Santiago, en donde se encuentran militares como el capitán José
Antonio Donoso y los tenientes Felix Blanco, Alberto Blest, civiles como el
ingeniero civil Alcibiades Plaza y los agrimensores Rafael Velazco, Marcos Silva,
Francisco Salas y Ramon Picarte; todos debían quedar bajo las órdenes del geólogo
francés. Los sueldos de estos individuos se fijaron para el caso de los civiles en
cincuenta pesos mensuales y los militares gozarían del mismo sueldo que tenían
hasta ese momento138.

Cuando Pissis se encontraba realizando la Carta Catastral de toda la República de


Chile, en la zona del Departamento de Santiago, Provincia de Melipilla, el gobierno
decreto que los resultados de dicha Carta Catastral debían contener la clasificación
de los suelos según su productividad. Cada propietario de los predios localizados en
esta zona debía dar a conocer los deslindes de su propiedad y el tipo de suelo de su
finca, de esta forma se podría identificar fácilmente el rendimiento de los terrenos. El

137
Periódico El Araucano, del 12 de junio de 1851, p. 1. Memoria de Hacienda. In
DONOSO, Ricardo. Don Ernesto Greve Schlegel, 1873-1859. Revista Chilena de
Historia y Geografía, 1959, nº 127, p. 162.
138
Comisión para levantar la Carta Catastral del Departamento de Santiago. Boletín
de las leyes, ordenes y decretos del gobierno, Libro XXI, nº 1, Santiago, enero de
1853, Ministerio de Hacienda, p.40-41. Texto completo en anexo del capítulo 3.

119
decreto sobre la Carta Catastral del Departamento de Santiago por el cuál se
dispusieron las labores que debía realizar Pissis, firmado el 19 de enero de 1853 por
el Presidente Manuel Montt y el ministro José Waddington, señala que:
«Siendo conveniente proceder cuanto antes al avalúo de los fundos rústicos para
hacer la conversión de la contribución decimal, i considerando que es indispensable
para este trabajo formar una carta catastral de los fundos de cada provincia»139.
Acordando lo siguiente entre el gobierno de Chile y el científico francés:

«Art. 1º. Se formará una carta catastral de la provincia de Santiago.


Art. 2º. En esta carta se designarán por sus límites todas las propiedades
rústicas, expresando en cada una de ellas los terrenos que comprenda según la
clasificación siguiente:
1.ª Terrenos regados de 1.ª calidad
2.ª Terrenos id. de 2.ª id.
3.ª Terrenos sin riego de 1.ª id.
4.ª Terrenos id. de 2.ª id.
5.ª Cerros
Art. 3º. Los Gobernadores de los departamentos darán las órdenes necesarias
para que no se oponga impedimento a los comisionados en la ejecución de la
carta i harán prevenir a los propietarios de los fundos que pueden trasmitir a
dichos comisionados los datos que juzguen oportunos sobre los límites y
calidad de los terrenos»140.

A tres años de firmado el contrato para realizar el plano catastral fueron suspendidas
las operaciones para ejecutar esta labor, ya que el científico francés comunicaba al
Ministro de Hacienda que tres de los ingenieros comisionados para ayudarle,
Donoso, Blest y Blanco habían abandonado sus labores, debido fundamentalmente a
la falta de instrumentos para realizar las tareas encomendadas 141. Este mismo año, se
daba por terminado el trabajo solicitado a Pissis por el contrato de 1851, debiendo

139
Carta Catastral del Departamento de Santiago. Ibídem, p. 39-40.
140
Ibídem, p. 39-40.
141
DONOSO, Ricardo, op. cit. en nota 137, p. 137-163.

120
éste volver a sus tareas anteriores, de triangulación del territorio y de descripción
topográfica y geológica142 de las provincias de Chile.

Una vez dadas por concluidas las tareas del Plan Catastral de la República y de la
Carta Catastral del Departamento de Santiago, el estudioso francés prosiguió los
trabajos encomendados por el contrato de 1848. Desde el año 1853 en adelante se
dedicó exclusivamente a recorrer el territorio chileno con la finalidad de la
recolección de los datos necesarios para concluir el Plano topográfico y geológico, y
desarrollar la descripción del escrito que debía acompañar a dicho plano. En 1859,
tenía publicados los mapas correspondientes a tres provincias del territorio chileno.

En 1857 se había publicado el plano de Santiago, que había sido impreso en la


ciudad de Edimburgo. Dos años después en París, se publicaban los mapas de
Valparaíso y Aconcagua. El mapa general encargado a Pissis, fue realizado en un
molde de cobre, y fue impreso en la capital de su país natal en el año 1863, bajo un
contrato143 firmado entre el Gobierno de Chile y Narciso Desmadryl.

142
PISSIS, Amado. Topografía i jeolojía.- Descripción topográfica i geológica de la
provincia de Colchagua. Anales de la Universidad de Chile, nº 7, Santiago: Imprenta
del Ferrocarril, Tomo XVIII, julio de 1860, p. 659-715.
143
Con fecha del 21 de febrero de 1863 se dictó el siguiente decreto supremo, que
expone el contrato realizado entre el Gobierno de Chile y Narciso Desmadryl, para
que este último realice los trabajos de impresión final del Plano topográfico y
Geológico de la República de Chile - Levantado por orden del Gobierno, bajo la
dirección de A. Pissis. Grabado por N. Desmadryl - Impreso (sic) por Ch. Chardon.
París. Escalas 1:250.000.
«En vista de las propuestas hechas por don Narciso Desmadryl para grabar el plano
topográfico de la República de Chile, y considerando:
1º.- Que es de suma importancia que dicho plano se grabe de una manera uniforme y
con toda la corrección posible, tanto en su parte topográfica, configuración de las
costas, ríos, cordilleras, etc., como en los nombres de los lugares, y bajo la dirección
del Jefe de la Comisión encargada de levantarlo;
2º.- Que si la publicación del mencionado plano se hace, como hasta ahora, por
provincias, la extrema irregularidad del territorio de cada una de éstas, obliga a dejar
blancos, que aumentan mucho la extensión de las hojas grabadas, impiden unir entre
sí los mapas y harían efectos defectuosos, si llegasen a alterarse las actuales
demarcaciones administrativas;
3º.- Que estos inconvenientes se evitan grabando el plano, no por provincias, sino por
grandes rectángulos iguales que puedan juntarse unos con otros, y en que se marquen

121
Entre el año 1859 a 1866 el científico se dedicó a la impresión y últimos detalles de
su obra, Pissis declaraba en 1866 que «el trabajo en el terreno y dibujo en el gabinete
quedaba terminado para once de las hojas, las cuales abarcaban -según decía- las
provincias de Atacama, Coquimbo, Aconcagua, Valparaíso, Santiago, Colchagua,
Talca, Maule, Ñuble, Concepción y la parte de Arauco no ocupada por los indígenas.
A las operaciones del levantamiento de la región de Valdivia y Llanquihue
correspondiéronles temporadas 1866-67 y 1867-68, pero la parte intermedia, ocupada

las actuales divisiones administrativas y sea posible marcar más tarde cualesquiera
modificaciones que en ellas se introduzcan; y
4º.- Que es conveniente hacer grabar los planos, no a escala reducida, sino en la
misma que las ha levantado el Jefe de la Comisión Topográfica;
He acordado y decreto:
1º.- Encárgase a don Narciso Desmadryl el grabado e impresión del plano de la
República levantado por el Jefe de la Comisión Topográfica, don Amado Pissis.
2º.- Don Narciso Desmadryl deberá ejecutar este grabado e impresión en Santiago
bajo la dirección y con el acuerdo de don Amado Pissis, conforme a los originales
que este ingeniero ha entregado en el Ministerio del Interior, y adoptando en todo el
plano el mismo método y sistema y la misma escala de dichos originales, que es la de
uno por doscientos cincuenta mil.
3º.- El grabado de todo el mapa de Chile se dividirá en rectángulos de noventa
centímetros de largo y cincuenta de ancho, que puedan unirse entre sí y en los cuales
estarán marcados, a más de todos los pormenores relativos a la geografía física del
país, los límites actuales de sus demarcaciones administrativas y eclesiásticas.
4º.- El Gobierno proporcionará a don Narciso Desmadryl los fondos necesarios para
las compras de las planchas de cobre, prensa, papel y tinta que requiere el trabajo, no
pudiendo exceder de ochocientos pesos el valor de los artículos, y quedando obligado
don Narciso Desmadryl a dar cuenta de la inversión de dichos fondos.
5º.- A fin de activar la ejecución de la obra, don Narciso Desmadryl podrá trasladarse
a París y permanecer en esa ciudad un año ocupado en la parte más fácil del trabajo,
es decir, en el trazado de los meridianos y paralelos, en el de los caminos y ríos y en
el grabado de letras. Se encargará asimismo de la compra de los útiles y materiales
indicados en el artículo anterior.
6º.- el Gobierno abonará a don Narciso Desmadryl dos mil quinientos pesos al año y
una gratificación de cinco mil pesos a la conclusión de la obra, esto es, del grabado
de todos los planos que se levanten por la Comisión Topográfica. Este sueldo
principiará a correr desde el día primero del corriente mes, y don Narciso Desmadryl,
por sí o por su apoderado, lo percibirá mensualmente en Chile, ya se encuentre
dentro de la República, ya resida en París.
7º.- Ínterin se consultan fondos especialmente afectados a este objeto, los gastos que
acarree el cumplimiento del presente decreto se imputarán durante el presente año a
la partida 44 del presupuesto del Ministerio del Interior.
Refréndese, tómese razón, comuníquese y publíquese.- Pérez.- Manuel A. Tocornal».
(DONOSO, Ricardo, op. cit. en nota 137, p. 104-105).

122
por los araucanos, se copió de los antiguos mapas existentes»144, debido al riesgo que
consideraba el realizar mediciones en la zona ocupada por ellos. Dicho plano tenía el
título de: Plano Topográfico y Geológico de la República de Chile - Levantado por
orden del Gobierno, bajo la dirección de A. Pissis. Grabado por N. Desmadryl -
Impreso (sic) por Ch. Chardon. París. Escalas 1:250.000, terminada la impresión de
dicho plano en 1875. El mismo año 1875, se publicaba en Francia la obra de texto
que debía realizar este científico, detallada en el contrato de 1848, titulada como
Geografía Física de la República de Chile145.

El plano topográfico y geológico realizado por Pissis a escala 1:250.000, está


delimitado por el sector norte a los 27º 18`, es decir un poco más al norte de la
ciudad de Copiapó, y por el sur alcanza hasta los 41º 58`, cercano a la ciudad de
Osorno. El historiador Ricardo Donoso expone que dicho plano fue realizado en tres
ediciones, a saber:

«I.- Pruebas de las diez primeras hojas, las cuales contienen solo la
planimetría, hidrografía, límites geológicos y parte de la nomenclatura,
faltándoles enteramente la representación de la orografía:
II.- Impresión en negro de trece hojas grandes, con la representación
orográfica, y un complemento agregado al poniente de la que lleva el número
nueve: y
III.- La colección impresa, como la anterior, en negro, pero a la cual se ha
colocado -lavándolos a mano- quince diversos colores representativos de los
variados terrenos geológicos»146.

Este Plano Topográfico y Geológico de la República de Chile, ejecutado por Amado


Pissis, a la escala de 1:250.000, presentó los límites administrativos más exactos
hasta ese entonces logrados, y en él se exponen, además, las divisiones internas de
las provincias; lo anterior podría tener una relación directa con la Circular enviada

144
Ibídem, p. 106-107.
145
PISSIS, Amado. Geografía Física de la República de Chile. París: Instituto
Geográfico de París, CH Delagrave, 1875, 346 p.
146
DONOSO, Ricardo, op. cit. en nota 137, p. 84.

123
por el gobierno a los Intendentes el 20 de noviembre de 1848, anteriormente
expuesta en este mismo apartado, en donde se les requería a éstos que prestaran la
máxima ayuda al científico francés y le brindaran la mayor cantidad de información
posible, cartografía expuesta en la figura nº 3.2.

Figura nº 3.2
Plano Topográfico y Geológico de la República de Chile, Amado Pissis, a la
escala de 1:250.000. Provincia de Araucanía.

Fuente: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-86724.html. Plano


topográfico y geológico de la República de Chile [mapa] : levantado por orden del
Gobierno / bajo la dirección de A. Pissis. Escala 1:250.000. París : Ch. Chardon,
[1873]. 1 atlas. Colección Biblioteca Nacional, p.1.

En el año 1876 y por un nuevo decreto supremo del 14 de noviembre, el Gobierno le


contrata para que se haga cargo de la Sección de Geografía de la Oficina Central de
Estadística, institución en que desempeña sus trabajos especialmente en la zona
norte del país. En 1877, realiza el reconocimiento de las salitreras de Aguas Blancas
y Cachiyuyal, como también algunos trabajos en el puerto de Taltal. En esta misma
Oficina, desarrolla labores para la ejecución de un mapa geográfico del territorio
nacional titulado Mapa de la República de Chile desde el río Loa hasta el Cabo de

124
Hornos, por A. Pissis. A escala 1:1.000.000147; esta obra cartográfica comprende
«quince hojas de 52 por 35 centímetros, y su grabado fue hecho en piedra. En cuanto
a la fecha que puede atribuírsele se han publicado años diversos»148. Además en este
mismo año el geólogo francés realiza bajo esta misma institución el Mapa
mineralógico del Desierto de Atacama149.

El Plano Topográfico y Geológico de la República de Chile realizado por Amado


Pissis a escala 1:250.000, fue fuertemente criticado por algunos investigadores
chilenos como Alberto Edwards, el que expone que debió haberse elaborado a una
escala 1:1.000.000, debido al vago grado de detalle que presenta. Llamaba la
atención a Edwards, el que Pissis hubiera realizado una triangulación geodésica hasta
la Araucanía y que su mapa alcanzara hasta el Seno del Reloncaví150. Quizás
Edwards tenga razón en su crítica, pero sin embargo, el aporte realizado por Pissis,
con un nuevo plano y en el proyecto de un plano catastral, dejan constancia de que el
científico francés tenía nociones claras del trabajo que estaba realizando.

Con Amado Pissis se comenzaron a producir en Chile los primeros planos


reconocidos como catastrales. Paralelamente, en esos años se puso en marcha la
implantación de nuevos impuestos territoriales como el tributo que sustituiría al
diezmo, y unos años antes la contribución del catastro, gravámenes que necesitaban
del apoyo cartográfico que expusiese al gobierno los límites prediales de cada una de
las propiedades enmarcadas dentro del territorio chileno, para reconocer así, de una
forma clara y evidente a través de un documento visual cuantos eran los predios,
donde se localizaban y cuales de ellos debían pagar el gravamen.

Dedicaremos ahora atención a la evolución de los impuestos implantados sobre la


propiedad inmueble, durante la segunda mitad del siglo XIX, ya que para poner en

147
Ibídem, p.115-119.
148
Ibídem, p. 119.
149
Por A. Pissis. 1877. Escala de 50 kilómetros y el Plano del norte del Desierto de
Atacama. Por A. Pissis. 1877. Escala de 50 kilómetros. (Ibídem, p. 132).
150
EDWARDS, Alberto. Un nuevo mapa de Chile. Revista Chilena de Historia y
Geografía, Santiago: Imprenta Universitaria, nº 1, 1911, p. 52-53.

125
marcha estos gravámenes fueron necesarios diversos mandatos legales, que
mantuvieron ocupados a los gobiernos correspondientes, para instaurar dichos
tributos lo más ecuánime posible según el valor y los ingresos que percibieran los
vecinos por sus predios.

La Contribución del Catastro y la sustitución del Diezmo por un impuesto


territorial agrícola.

En la segunda mitad del siglo XIX, se continúa con el cobro de la contribución del
catastro como un impuesto territorial directo, apareciendo paralelamente un nuevo
tributo destinado a gravar la propiedad rústica, que sustituiría al diezmo, al cual nos
hemos referido brevemente en el apartado anterior. Este cambio en la cobranza del
diezmo trajo consigo algunas complicaciones para el cobro de la contribución del
catastro, debido principalmente a que no se veía de forma positiva por parte de los
pobladores la recaudación de dos tributos que gravaran la propiedad, lo que llevó a
una disminución en el pago del catastro por parte de los contribuyentes, con su
posterior desaparición antes de que finalizara el siglo XIX. Los impuestos más
importantes, que percibía el Estado para poder distribuirlos anualmente en el
presupuesto nacional eran los de aduanas, estanco, contribución territorial,
contribución del catastro, alcabala y derechos de imposición, patentes, papel sellado,
Casa de Moneda, correos, peaje, ferrocarriles y otros de menor envergadura.

En un primer momento, bajo el mandato del presidente Manuel Bulnes que gobernó
entre 1841 a 1850, se habla de la supresión del impuesto del diezmo por un aumento
en el pago de la contribución del catastro, tributo que gravaba la propiedad inmueble.
Bulnes, en 1848, trata de zanjar el problema que generaba el cobro del diezmo,
uniendo los dos impuestos territoriales en un mismo pago. El 21 de marzo de 1848,
se establece un cuerpo legal en el cual Bulnes expresa el reemplazo del diezmo por
un aumento en la contribución del catastro, obteniendo los datos para cobrar dicho
impuesto a través del mismo sistema que había instaurado la Junta Central del

126
Catastro en 1831 y al cuall nos hemos referido en el capítulo anterior, basado en la
división administrativa de la República en provincias, departamentos y parroquias,
centrándose en estas últimas como ámbito menor de recogida de la información
necesaria para el cobro impuesto territorial. La Ley del 21 de marzo de 1848, que
indica la supresión del diezmo por el aumento de la contribución del catastro, fue
firmada por el Ministro del Interior Manuel Camilo Vial y señalaba que «deseando el
Gobierno llevar a cabo la supresión del diezmo, reemplazándolo por el aumento de la
contribución al catastro, i que el aumento sea lo menos gravoso posible a los
agricultores; i teniendo presente que no es justo que los dueños de capellanías que
sacan una parte considerable de la renta de la tierra, estén exentos de pagar la porción
proporcional del impuesto»151.

Cada una de las juntas parroquiales que estableció la Junta Central del Catastro y a
las cuales nos hemos referido en un apartado del capítulo anterior, debían enviar a los
vecinos que estuvieran enmarcados dentro de su jurisdicción el documento que a
continuación se expone. Dicha notificación enviada por parte de la Junta Central del
Catastro, exponía al propietario de un predio rústico la decisión tomada por parte del
gobierno de reestructurar el impuesto del diezmo en un impuesto territorial y
aplicarlo de la manera más equitativa posible. El documento en cuestión era firmado
por el presidente de la Junta Central del Catastro fechado en 1848 y señalaba que:

«el gobierno deseoso de aliviar a los agricultores de la onerosa contribución


del diezmo i de repartir los impuestos de una manera más conveniente i
equitativa se ha propuesto averiguar las capellanías que reconocen los fundos
rústicos de la República para hacer que los censualistas paguen la parte de
catastro que les corresponde por la renta que cobran de la tierra»152.

A la vez, se les hacía llegar un formato de inscripción a cada Parroquia, el cual se


encuentra representado en el cuadro nº 3.2, en donde a diferencia del antiguo registro
llevado por la Junta Central del Catastro se debía completar con los datos relativos al

151
Archivo Nacional: Ministerio de Hacienda. Junta de Catastro - Achao. Volumen
236. Texto completo en anexo del capítulo 3.
152
Ibídem, Volumen 236. Texto completo en anexo del capítulo 3.

127
nombre del fundo, nombre del propietario, monto del gravamen, redil donde produce
el fundo o localización del lugar donde recogían a los animales, nombre del
censualista, patrón o capellán, lugar de residencia de los censualistas y escribanía en
donde existen los instrumentos de fundación. A diferencia del anterior registro, que
se encuentra expuesto en el capítulo anterior, esta nueva inscripción estaba destinada
a conocer básicamente el monto del impuesto que tributaba cada propiedad y cuanto
producía.

Cuadro nº 3.2
Formato del nuevo registro a completar de los vecinos pertenecientes a cada
parroquia, 1848.
Provincia de .......... Departamento de ...... Parroquia de .............
Nombre Nombre de Monto del Redil Nombre del Lugar de Escribanía
de los
los gravamen donde censualista, residencia donde existen
fundos
gravados propietarios produce el patrón o de los los
fundo capellán, ya censualistas instrumentos
sea persona, de fundación
comunidad
o
corporación

Fuente: Archivo Nacional: Ministerio de Hacienda. Junta de Catastro - Achao.


Volumen 236, 1848.

El mismo año 1848, y a solo tres meses del anterior cuerpo legal referido al mismo
tema, ya expuesto, el presidente Bulnes ratifica el reemplazo del diezmo con el
aumento de la contribución del catastro, introduciendo en esta ley una modificación.
Ella aclaraba que el impuesto territorial se aplicaría paralelamente a los predios
urbanos, es decir, de ahora en adelante no solamente pagarían el impuesto territorial
las propiedades rústicas. La introducción de dicha innovación se basaba en que el

128
gravamen al bien raíz debía ser aplicado a todo el territorio nacional, en el caso de las
zonas rurales equivalente al monto de dinero que produjera una propiedad, para el
caso de los predios localizados en las ciudades debían abonar una cantidad
equivalente a su valor. El decreto del 9 de junio de 1848153, promulgado por el
presidente Manuel Bulnes, a través del ministro Vial establecía que todas las
propiedades debían contribuir a este impuesto, ya que los fondos recaudados por éste
medio serían invertidos en el porvenir del país, se instituía por medio de este cuerpo
legal que los intendentes, gobernadores, jueces de letras, secretarios y directores de
obras públicas serían los responsables de reunir en el ámbito de división
administrativa del país que tuvieran bajo su responsabilidad los datos requeridos,
para implementar este impuesto con la mayor rapidez y eficacia posible.

Durante el mes de octubre del mismo año 1848154, el Ministro de Hacienda, se dirige
al Congreso Nacional para hacer referencia a los impuestos del catastro y del diezmo.

153
Ministerio de Hacienda. Reemplazo del diezmo con la contribución del catastro i
propiedad urbana. Boletín de las leyes, ordenes y decretos del gobierno, Libro XVI,
nº 6, Santiago, junio de 1848, p. 193-194. Texto completo en anexo del capítulo 3.
154
Se expone a continuación la parte referida al catastro y al diezmo, de la Memoria
presentada por el Departamento de Hacienda, que el Ministro de Estado presento en
el Congreso Nacional de 1848.
«Catastro i Diezmo.
El nuevo repartimiento de la contribución del catastro no ha podido aún hacerse
efectivo porque en unas partes se dio a las disposiciones que debían servir de regla la
más errónea interpretación, y porque se hizo presente por los Intendentes que en
otras las comisiones habían procedido con extraña arbitrariedad. Para corregir ambos
males se libraron las providencias oportunas, y espero que en el año venidero se hará
el cobro con arreglo a los nuevos padrones.
Para preparar la abolición del diezmo se recoge con actividad la noticia de los censos
i capellanías con que está gravada la propiedad rural, y se forma el cálculo de la renta
que produce la urbana.
La primera de esta medidas tiene por fundamento el principio mas reconocidamente
justo en materia de impuestos, cual es, que deben sobrellevar las cargas legales de
una negociación todos los socios y usufructuarios.
Sin embargo personas muy bien intencionadas niegan el derecho que la sociedad
tiene a imponer ese gravamen, y la conveniencia que de su imposición resultaría;
pero las razones en que se fundan son mas especiosas que sólidas.
El Supremo regulador de los bienes humanos, dice, exige de nosotros la cesión de
una parte de lo que nos ha concedido para consagrarlo exclusivamente a los gastos
del culto.

129
Sobre el primero da la información que por problemas de interpretación en las
disposiciones legales pertinentes a éste, se han suscitado algunos errores y conflictos,
lo que se ha traducido en un atraso de su pago por parte de los vecinos.

Empero ¿quienes poseen las capellanías? Los laicos, los sacerdotes, y una que otra
ocasión el culto i los templos.
Es indudable que en el primer caso ninguna parte del usufructo contribuye a la
satisfacción de las necesidades del servicio divino. Tampoco es posible considerar
destinadas para estos gastos las rentas que los eclesiásticos perciben por las
capellanías; pues es indudable que quien los hace es el pueblo, pagando los diezmos,
las primicias, los derechos parroquiales, y erogando limosnas; por manera que solo
en el tercero, subsiste aparentemente la razón que contra la idea en general se había
alegado.
He dicho que subsiste aparentemente, porque los impugnadores del pensamiento del
Gobierno han echado en olvido que al proponer la abolición del diezmo se tiene en
mira, como uno de los principales bienes que puede producir, la dotación del servicio
parroquial.
La conveniencia que puede resultar de que sobrelleven las cargas con que la
propiedad territorial está gravada, todos los que perciben sus productos, no puede ser
dudosa, si se considera que una fanega de trigo cuesta un peso al productor; que la
falta casi absoluta de regulares vías de comunicación aumenta el costo en cuatro,
ocho y hasta en doce; que estas causas hacen permanecer infecundas muchas de
nuestras mejores tierras de labor; que el único medio de estimular el trabajo es
hacerlo provechoso; y que para conseguirlo no dejaría de contribuir, se disminuyese
en un seis por ciento el impuesto que paga.
Luego que haya formado el cálculo de la renta que produce la propiedad urbana, se
averiguarán las capellanías que reconoce, para proponer se cobre a los poseedores la
parte proporcional del impuesto con que fuere gravada
Probable parece que esta medida no encuentre resistencia, si se toma en cuenta que
nuestra Constitución política prescribe que todos los ciudadanos contribuyan con
igualdad a sobrellevar las cargas del Estado, y que no es prudente ni justo se deje
mas tiempo que los mas felices sean los mas favorecidos, y que dos industrias
sobrelleven solas el peso de los impuestos.
La ley por la que prorrogó el plazo en que debían pagarse los diezmos, contribuyó en
todo lo que era de esperar, a hacer desaparecer la perturbación mercantil que en
aquella época se sentía a causa de la crisis europea, que hizo se retirara
violentamente de la circulación una parte no insignificante de los capitales que se
deban a préstamo o se empleaban en descuentos.
El acontecimiento a que he hecho relación y que tan serias alarmas ocasionó, ha
revelado una verdad no poco halagüeña i trascendental; es a saber, que la situación
normal de nuestro comercio no es tan precaria como había motivo de suponer.
Los hechos en que ésta inducción se funda, son de incontrovertible evidencia, y de
extensa significación.
Una sola quiebra de importancia no vino a justificar la desconfianza que se procuró
sembrar, y de interés de los capitales apenas subió de su alto pero acostumbrado
nivel». (Diario El Araucano. Santiago, nº 95, del 27 de octubre de 1848, p. 2).

130
Para el segundo, realiza una exposición de los motivos del cobro del diezmo como
una tributación directa debido a los abusos cometidos por los cobradores, siendo una
de las razones que impulsan al gobierno a hacerlo extensivo a toda la población y
controlada su recaudación por el Estado, principalmente debido a los excesos que en
algunos casos ocurría en el cobro de este tributo. «Desde hacía tiempo, todos los
gobernantes y funcionarios progresistas venían preconizando el reemplazo del
diezmo por la contribución directa que, al suprimir al intermediario y los abusos,
aliviaba al contribuyente, empujaría a los diezmeros libres hacia otras actividades
útiles y acabaría con los pleitos y las reclamaciones. Por desgracia, la Iglesia se
encasilló en considerar al diezmo como contribución de origen divino»155.

El presidente Montt prefirió obtener el consentimiento de la Iglesia, encontrándose


con largas y difíciles gestiones. En la década de 1850 la Iglesia cedió este cobro al
gobierno aunque argumentando que se trataba de una expoliación.

Paralelamente a este proceso de disputas entre el Estado y la Iglesia por el cobro del
diezmo, el gobierno chileno trató de realizar negociaciones en la Santa Sede, con la
finalidad de fijar un Concordato entre ambos, por el cual el Papa le concediera a este
país el derecho de patronato que creían haber heredado con la soberanía, ya que el
Pontífice había otorgado esta facultad a los reyes de España.

El Prelado no estaba dispuesto a ceder este beneficio a los nuevos estados


independientes de la Corona Española, y Chile no era una excepción. El gobierno
envió una misión diplomática a Roma en el año 1843, pero a pesar de las extensas
gestiones, el Papa negó dicha potestad a los representantes del gobierno, regresando
el año 1849 sin haber conseguido la concesión.

Desde la instauración de la contribución del catastro en el año 1831, y a casi veinte


años, no se había resuelto aún el problema de los deudores de dicho gravamen, por lo
cual el gobierno decide establecer recursos judiciales para poder subsanar todos los

155
ENCINA, Francisco. Historia de Chile. Tomo XXVI. Santiago: Editorial Ercilla,
1983, p. 45.

131
casos de mora, ya que cada vez se hacía creciente el monto de dinero que se debía
por este impuesto. El siguiente decreto del 20 de febrero de 1850, firmado por el
Ministro de Hacienda Manuel Antonio Tocornal, expone en su totalidad la decisión
del gobierno exponiendo que:

«Vista la consulta que antecede del intendente de Santiago, vengo a declarar:


Siempre que algún deudor a la contribución del catastro, después de requerido
para que verifique el pago de la cuota que le corresponde, dejase pasar el
término fijado en el artículo 7.º de la ley de 23 de octubre de 1834, los
Administradores del Estanco entablarán los recursos judiciales del caso, ante
la autoridad competente, para que se haga efectivo el pago, las costas de la
cobranza i la multa que designa el artículo de la ley citada»156.

Al asumir el mandato presidencial don Manuel Montt, en 1850, se establece un


quiebre en la línea presentada para resolver el tema de impuestos territoriales que el
gobierno de Manuel Bulnes había desarrollado hasta ese momento.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se presenta una división muy clara entre
los dos impuestos territoriales; Montt estableció una división muy evidente en los
trabajos para recaudar la contribución del catastro y el impuesto territorial que
reemplazaría al diezmo. Dicha labor, estuvo destinada a evitar confusiones entre los
habitantes del territorio nacional, ya que podría ser esta la causa de los retrasos del
pago de estos impuestos, principalmente de la contribución del catastro; además de
tratar de subsanar las disputas suscitadas por los reclamos de los vecinos, debido a
las listas que había realizado la Junta Central del Catastro, para generar el cobro del
mismo.

156
Decreto del 20 de febrero de 1850. Compilación de las disposiciones sobre el
Impuesto Territorial que reemplaza al Diezmo, i de aquellas que conciernen a la
contribución del Catastro. Valparaíso: Imprenta del Comercio, 1857, p. 26-27.

132
El año 1850 es uno de aquellos en que se obtuvo una mayor recolección del impuesto
catastral, quizás por la decisión del presidente Montt de separar los dos impuestos
que gravaban la propiedad 157.

El Ministro de Hacienda de entonces, expuso ante el Congreso Nacional el proyecto


de reemplazo del diezmo por el impuesto territorial, que sería recaudado de forma
directa sobre los predios a partir del año 1853. Debido a las dificultades que causaba

157
En la siguiente cita se encuentra parte de la exposición del Ministro de Hacienda
al Congreso Nacional sobre la contribución del catastro.
«Catastro
Reintegrada la junta central del catastro, que no podía funcionar por el fallecimiento
de uno de sus miembros y por ausencia de otro, se esperaba que en la época legal del
año pasado se hubiese cobrado el impuesto por las nuevas listas; pero
desgraciadamente no se pudo conseguir por haberse ocupado la junta en oír los
reclamos producidos por varios contribuyentes de la provincia de Santiago y lugares
circunvecinos.
Espero, sin desesperar al Gobierno de que se realice el trabajo sin embargo de ver ya
tan avanzado el tiempo de que se podía disponer, reitero sus deseos a la junta
manifestándole las atribuciones que a su juicio le confería la ley, según la cual, no
era obligada a oír y decidir los reclamos que deban haberse ventilado ante los
departamentos, y que cuando mas podía tomar en consideración los que se hubiesen
hecho, como uno de los datos de que, conforme a la misma ley, debía servirse para,
después de examinar las listas originales y las enmiendas hechas por las juntas
departamentales, hacer la apreciación final del producto de los fundos.
Fijado de este modo el genuino sentido de las disposiciones dictadas para el reparto,
volvió a desmembrarse la junta, quedando solo presentes dos de sus vocales, siendo
ya imposible por razón de tiempo pensar en otra cosa, que en diferir el trabajo para
concluirlo con la anticipación posible en el presente año.
Al tomarse tanto interés para que el cobro se haga cuanto antes por las nuevas listas,
no tanto se consulta un aumento de renta, que en caso de haberlo no será de mucha
consideración, sino que derivándose la cuota del estado actual de los fundos, la
contribución será una arreglada a la renta y no pesará desproporcionada e
injustamente sobre muchos.
El producto de este en 1850 ascendió a 83,632 $ i aunque superior es superior esta
suma a la percibida en muchos años o desde que se estableció el impuesto, quedan
aun 64,326 $ precedentes de deudas insolutas, para cuya recaudación se ha
encarecido la necesidad de redoblar el celo y diligencia que se pone en el desempeño
de la comisión, y a este fin también se ha observado que aunque el gravamen afecta a
la renta del medio y debe por consiguiente satisfacerle conforme a la ley, quien la
perciba, bien sea a titulo de dominio o bien de usufructo, se proceda contra el fundo
exigiendo el pago al dueño cuando no pueda ejecutarse la exacción por estar fallido o
ausente el usufructario». (Diario El Araucano. Santiago, del 12 de junio de 1851, p.
2-3)

133
este tipo de cobro, como ya se había visto con la contribución del catastro, se llegó al
acuerdo de que fuera un régimen mixto, es decir, una cantidad fija que debían saldar
de forma proporcional todos los inmuebles rústicos según el valor de cada uno de
ellos, el tributo a recaudar sería igual al diezmo de la parroquia abonado el año 1852.

El cuerpo legal del 15 de octubre de 1853, decretó definitivamente el cambio del


diezmo por un impuesto territorial de pago directo, y exponía que todas las
propiedades agrícolas debían abonar el impuesto del diezmo y que éste tendría el
mismo destino, es decir, cubrir los gastos de la Iglesia. Para realizar dicha
conversión, se designaría por el Presidente de la República una comisión encargada
de la realización de una carta catastral, en la cual se establecería la extensión de la
propiedad rural y la clase de terreno correspondiente a su producción. La cuota a
pagar por cada propietario estaría dividida en dos abonos, uno en el mes de mayo y
otro en noviembre.

Para la mejor tasación de las propiedades se estableció la realización de una carta


catastral de toda la República de Chile, instaurando el gobierno para dicho efecto
comisiones, tanto para la ejecución de este trabajo como por si se presentaren
reclamaciones por parte de los vecinos. Las propiedades agrícolas para el cobro de
este tributo serían tasadas según su extensión de terreno y el tipo de producción. El
decreto del 15 de octubre de 1853158 y firmado por el presidente Manuel Montt y el
ministro José Guillermo Waddington, exponía que el diezmo gravaría a todas las
propiedades rústicas del país, según el valor de sus terrenos, efectuando para dicho
efecto una carta de la República por departamentos, donde aparecerá la extensión de
cada predio y la clases de terrenos de éstos, pagando por predio una cantidad
equivalente y proporcional al monto total a abonar por el departamento al cual se
encuentre adscrita dicha propiedad. Todas las disposiciones que se incluyen en este
cuerpo legal del año 1853, sobre el diezmo estaban destinadas a proteger por parte
del gobierno a los vecinos que en muchos casos se veían afectados por abusos que

158
Ministerio de Hacienda. Diezmo. Boletín de las leyes, ordenes y decretos del
gobierno, Libro XXI, nº 10, Santiago, octubre de 1853, p. 541-546. Texto completo
en anexo del capítulo 3.

134
infringían los cobradores particulares contratados por la Iglesia para la obtención de
este impuesto. Estas nuevas disposiciones ayudarían a regular de una forma general
dicho impuesto.

Con la finalidad de establecer un parámetro para determinar el valor de las


propiedades, y poder de esta forma realizar el cobro de los impuestos territoriales de
forma justa y conforme a cada predio, el Gobierno decretó un nuevo cuerpo legal en
1854159, para resolver de la manera más ecuánime este asunto, estableciendo rangos
de tributo según sea el tipo de uso que se le dé a la propiedad y su localización en las
distintas provincias del territorio chileno, ya que una propiedad ubicada en el norte,
centro o sur del país no podía ser valorado de la misma forma, ni tampoco si era un
predio de subsistencia familiar o de producción.

Durante los primeros años de la década de 1850, el cobro de la contribución del


catastro, al igual que el diezmo presentaron una recaudación muy dispar. En el
primero de ellos se evidencia una disminución de la recolección entre los años 1853-
1854, el segundo mostró un aumento en el mismo período. El año 1853, el catastro
representó el 1,22 por ciento del total del ingreso fiscal y el diezmo el 6,81 por
ciento. Para el año siguiente, es decir, 1854, el catastro representó el 1,66 por ciento,
sufriendo un aumento del 0,44 por ciento, el diezmo representó el 10,16 por ciento,
con un aumento del 3,35 por ciento. Siempre tuvo una mejor respuesta por parte de
los contribuyentes el impuesto del diezmo que la contribución del catastro, elemento
a evidenciar en los datos expuestos en el cuadro nº 3.3.

159
Ley que determina el valor de la propiedad.- Para ser calificado. Santiago,
Octubre 24 de 1854. Archivo Nacional: Ministerio del Interior, Volumen 190. Texto
completo en anexo del capítulo 3.

135
Cuadro nº 3.3
Estado comparativo de las rentas fiscales entre los años 1853 y 1854.
Impuesto 1853 1854 Aumento Disminución
3.538.546 3.713.315,33 354.769,33 ---
Aduana

Especies estancadas 773.794,54 869.016,48 95.221,94 ---


Diezmos 581.048,66 604.475,83 23.427,17 ---
Catastro 104.424,89 98.983,89 2.511
Alcabalas 205.594,81 217.058,05 21.039,29 ---
Imposiciones 10.576,05
Patentes y casas de 63.212,21 66.731 3.548,79 ---
martillo
Papel sellado 72.714,14 80.827,88 8.116,74 ---
Casa de Moneda 180.276,87 81.340,06 --- 98.936,84
Correos 73.462,08 58.490,67 --- 15.072,31
Derechos de Peaje 74.483,02 76.241,58 1.758,56 ---
Itemes eventuales 66.895,71 69.160,10 2.264,39 ---
Suma 8.532.484,60 5.946.216,92 510.146,21 116.520,42
Disminución --- --- 116.520,42 ---
Aumento --- --- 393.625,79 ---
Fuente: Diario El Araucano, 18 de septiembre de 1855.

El menor importe recaudado por la contribución del catastro, puede tener su causa en
que este impuesto tenía su pago en el mes de octubre de cada año, aplicado en este
mes con la finalidad de separarlo temporalmente de la recaudación de otros tributos,
pero esto solo impulsaba a muchos vecinos a que no pagaran este impuesto hasta ya
entrado el año siguiente160. Además se agrega a este hecho, que algunas propiedades

160
La siguiente nota presenta parte de la Memoria que el ministro de estado en el
Departamento de Hacienda que expuso al Congreso Nacional en el año 1856.
«La cuota del Catastro no ha tenido variación y no debía, por consiguiente, tenerla
tampoco la suma de su importe; pero comenzando por la ley a recaudarse en una
época avanzada del año, esto es, en el mes de octubre, natural es que queden por
recaudar de un año para otro cantidades más o menos importantes según las mayores
o menores dificultades que se observan para la percepción; siendo de notarse,
además, que en el año de 1855 se hizo efectiva la cobranza de unos fundos que no
habiendo sido comprendidos en la antigua lista de reparto, habían quedado exentos

136
rurales no habían sido aún incluidas hasta la década de 1850 en el cobro de este
tributo, por lo cual se recaudaba una cantidad inferior de la que debía percibir el fisco
por esta causa.

En el año 1855161, se establecían como terminadas las operaciones concernientes a la


conversión del diezmo por un impuesto territorial. Se fijó el monto total que debían
llegar a cancelar los predios rústicos, disponiendo asimismo el pago de este tributo
de la misma forma que la contribución del catastro, en dos cuotas, una en mayo y la
otra en noviembre. Se establecía, además, que dicho pago se efectuaría en las
Administraciones de Especies Estancadas de cada departamento al cual perteneciera
la propiedad, y a cada contribuyente se le daría un recibo firmado por el
Administrador y por el Factor General del Estanco como documento que acreditaba
dicho pago.

El cuadro nº 3.4, muestra el total obtenido de las rentas fiscales entre los años 1854-
1855, siendo para el segundo de los años la contribución del catastro el 1,58 por
ciento y el diezmo el 3,77 por ciento. Ambas tributaciones se ven reducidas en su
recaudación en comparación al año 1854 que ya hemos visto en el cuadro anterior
(cuadro nº 3.3). Además han reducido su importancia relativa, lo que se refleja en
una baja en los pagos de estos tributos, que se aplican como hemos dicho a la
propiedad rústica.

por algunos años de la contribución». (Diario El Araucano, 18 de septiembre de


1855, p. 1).
161
Archivo Nacional: Ministerio de hacienda. Decreto del 19 de octubre de 1855.
p.7-9. Texto completo en anexo del capítulo 3.

137
Cuadro nº 3.4
Estado comparativo de las rentas fiscales entre los años 1854 y 1855.
Impuesto 1854 1855 Disminución
Aumento

3.713.315,33 3.764.523,84 51.208,56 ---


Aduana

Especies estancadas 869.016,48 9058.328,28 39.311,80 ---


Diezmos 604.475,83 237.226 --- 367.249,83
Contribución territorial --- 521.544,89 521.544,89 ---
Catastro 98.983,89 99.935,08 951,19 ---
Alcabalas 217.058,05 277.854,07 60.796,02
Otros impuestos de 10.576,05 5.929,26 --- 4.646,79
censos
Patentes 66.731 65.913 --- 818
Papel sellado 80.827,88 78.344,23 --- 2.483,65
Casa de Moneda 81.340,06 64.328,75 --- 17.011,31
Correos 58.490,67 77.574,89 19.084,22 ---
Derechos de Peaje 76.241,58 62.890,86 13.350,72
Itemes eventuales 69.160,10 123.386,26 54.226,16 ---
Suma 5.946.216,92 6.287.779,46 747.122,84 405.560,30
Se deduce --- --- 405.560,30 ---
la disminución
Aumento líquido --- --- 341.563,54 ---
en 1855

Fuente: Archivo Nacional: Ministerio del Interior. Volumen 65.

El mismo año 1855162, debido al atraso en que se encontraba el pago de la


contribución del catastro por parte de los contribuyentes, se decretó el cobro de este
gravamen y las multas que serían aplicadas si este tributo no era saldado por sus
deudores. Al año siguiente, para el impuesto territorial que sustituyó al diezmo se
establecían nuevos plazos para su pago163, a través de diversos cuerpos legales.

162
Decreto del 23 de octubre de 1855. Ibídem, p. 27-28. Texto completo en anexo
del capítulo 3.
163
Decreto del 6 de junio de 1856. Ibídem, p. 9-10. Texto completo en anexo del
capítulo 3.

138
Posteriormente se instituye que los funcionarios del gobierno que se encuentren más
cercanos a los domicilios de los deudores de este impuesto se hagan cargo de su
cobro164. El retraso venía agravado por el desconocimiento de los Administradores
del Estanco de los pagos anteriores efectuados por los vecinos a este impuesto165,
para lo cual se estableció que se realizara un control de éstos pagos dejando un
comprobante de estos en la Tesorería.

El cobro de impuestos tan similares entre sí, como la contribución del catastro y el
diezmo, con una instauración contemporánea en el tiempo, tendían a confundir a los
pobladores. Agregando a este hecho, las largas distancias que debían recorrer los
contribuyentes para cumplir con este tipo de obligaciones, lo que se veía reflejado en
un atraso de los pagos de estos gravámenes. Sin desconocer este problema el
presidente Manuel Montt, realizó un balance de la situación del conflicto en la
recaudación de estos impuestos, estableciendo la imperiosa necesidad de aunar
esfuerzos en esta materia, decretando las leyes de forma conjunta como método de
incentivar su pago, estableció la reducción del cobro de la contribución del catastro
en el uno por ciento, ya que era este tributo el que presentaba mayores retrasos en su
recolección.

Las razones que da el presidente Montt para poder mejorar esta situación, se
encuentran expuestas en el proyecto de ley del 29 de agosto de 1856166, en donde
Montt exponía que debido a las semejanzas que presentaban ambos tributos, una
mejor distribución del gravamen del catastro ayudaría a esclarecer las confusiones
surgidas entre los contribuyentes. Estas similitudes, llevarían a establecer cuerpos
legales que incluyeran ambos impuestos, mejorando de esta forma la comprensión de
éstos.

164
Decreto del 2 de julio de 1856. Ibídem, p. 10-11. Texto completo en anexo del
capítulo 3.
165
Decreto del 8 de julio de 1856. Ibídem, p. 12. Texto completo en anexo del
capítulo 3.
166
MONTT, Manuel. Mensaje sobre la reforma de la contribución del catastro.
Santiago, agosto 29 de 1856, Imprenta del Ferrocarril, p. 2-4. Texto completo en
anexo del capítulo 3.

139
La cantidad de predios que pagaban en 1856 la contribución del catastro en todo el
territorio de la República de Chile era de 12.028, el diezmo por su parte lo pagaban
32.822, y la diferencia de fundos que pagaban uno u otro gravamen ascendía a la
cifra de 20.794 (cuadro nº 3.5). Debe señalarse que en las trece provincias en que
estaba dividido administrativamente en ese momento el territorio de chileno, el
impuesto del diezmo lo pagaba una gran cantidad de predios, siendo las provincias
con mayor diferencia en el pago entre ambos tributos las de Aconcagua, Santiago,
Colchagua, Maule, Ñuble, Concepción y Chiloé. A escala de toda la nación, el 26,8
por ciento de los predios rurales pagaban la contribución del catastro y el 73,2 por
ciento el diezmo. El pago del diezmo era mayor, debido a que éste era un impuesto
que se había heredado desde la Colonia, por lo tanto estaba ya aceptado e instituido
su cobro por la población del país.

Cuadro nº 3.5
Número de los predios que pagan contribución en 1856
Provincia Catastro Diezmo Diferencia
660 1.191 531
Atacama

Coquimbo 741 1.521 780


Aconcagua 884 2.074 1.190
Valparaíso 749 1.362 613
Santiago 1.643 2.788 1.145
Colchagua 1.908 4.377 2.469
Talca 488 1.146 658
Maule 1.428 4.387 2.959
Ñuble 818 3.174 2.356
Concepción 1.458 2.863 1.405
Arauco 384 956 572
Valdivia 353 724 371
Chiloé 514 6.259 5.745
Totales 12.028 32.822 20.794
Fuente: Montt, 1856.

140
En el año 1857, se intenta ordenar la situación del pago del impuesto territorial, tanto
del diezmo como de la contribución del catastro, en los fundos que habían sido
divididos o enajenados después de la fijación de estos tributos, estableciendo que en
el caso de la división, los dueños deben pagar proporcionalmente al terreno que les
corresponde167, presentando dicho desembolso bajo la identificación que tenía el
predio antes de la división. Con la finalidad de que los contribuyentes saldaran el
impuesto territorial del diezmo se estableció una rebaja del 0,5 por ciento 168, para los
que cumplieran con la cancelación de la tributación.

A partir del año 1858, se comienzan a dictar normas legales que incluirían a los dos
impuestos territoriales. Para las modificaciones específicas de uno de los tributos, se
establecían disposiciones que afectaran solamente al gravamen involucrado. Como la
recaudación en ambos gravámenes no había sido la más adecuada, se dio el aviso a
los vecinos con un mes de antelación del vencimiento de las cuotas; una vez
cumplidos los plazos se presentaba al Juez de Letras correspondiente a cada distrito
el listado de los deudores, y si estos no saldaban su imposición se les mandaba una
notificación de embargo169. Específicamente para la contribución del catastro, el 5 de
agosto de 1858170 se decretó, el cobro de todas las deudas atrasadas, debido a que se
habían aceptado variadas excusas para el no pago de este tributo, imposibles en
muchos casos de calificar como válidas.

167
Ministerio de Hacienda. Impuesto territorial en sustitución del diezmo. Boletín de
las leyes, ordenes y decretos del gobierno. Libro XXV, nº 6, Santiago, junio de 1857,
p.151-152. Texto completo en anexo del capítulo 3.
168
Decreto del 8 de agosto de 1857, op. cit. en nota 31, p. 14-15. Texto completo en
anexo del capítulo 3.
169
Ministerio de Hacienda. Impuesto territorial i catastro. Boletín de las leyes,
ordenes y decretos del gobierno, Libro XXVI, nº 7, Santiago, julio de 1858, p. 365-
369. Texto completo en anexo del capítulo 3.
170
Ministerio de Hacienda. Catastro. Boletín de las leyes, ordenes y decretos del
gobierno. Libro XXVI, nº 8, Santiago, agosto de 1858, p. 430-432. Texto completo
en anexo del capítulo 3.

141
Un año más tarde, se estipuló para ambos tributos en un texto legal del 6 de junio de
1859171, que sería necesario formar un registro de los imponentes, generando a su vez
talones para su cobro, además de la introducción de algunas mejoras en la
contabilidad de estas contribuciones. Dichos innovaciones estaban destinadas a
comprobar el pago de las cuotas de los impuestos, generando un registro destinado
al control de los ingresos.

En la década de 1860, se eximió del gasto de los impuestos territoriales a algunos


predios rústicos de la provincia de Arauco172, al sur del país, por desastres naturales
ocurridos en esa zona, lo cual les impedía la obtención de una renta para el pago de
estos tributos. Además, la contribución del catastro se vio reducida por firma del
Presidente de la República Manuel Montt y del ministro Jovino Novoa, en un 0,1 por
ciento para todo el territorio de Chile, quedando su cobro fijado en el 1,9 por ciento
de las rentas de cada predio173.

Desde 1860 la organización y recaudación de la hacienda pública chilena no difería


demasiado de la que se había instaurado en la década de 1830, a la cual hemos hecho
alusión en el capítulo anterior. Para afrontar esta situación el «ministerio dividido en
dos secciones, Aduanas y Rentas, y con la Casa de Moneda, la Dirección del Tesoro,
la Dirección General de Contabilidad y el Tribunal de Cuentas como importantes
dependencias, debía preocuparse de la recaudación y control de los tributos o ramos.
La asignación de las entradas era materia de la ley de Presupuesto, en cuya
preparación le cabría gran responsabilidad al ejecutivo, pero también, de manera
decisiva, al Parlamento»174.

171
Ministerio de Hacienda. Contribución territorial i catastro. Boletín de las leyes,
ordenes y decretos del gobierno. Libro XXVII, nº 6, Santiago, junio de 1859, p. 86-
87. Texto completo en anexo del capítulo 3.
172
Contribución territorial i del catastro. In ANGUITA, Ricardo. Leyes Promulgadas
en Chile desde 1810 hasta el 1º de junio de 1912, Volumen 1, Santiago, 1912, p. 91.
Texto completo en anexo del capítulo 3..
173
Catastro.- Disminución de esta contribución. Ibídem, p. 91. Texto completo en
anexo del capítulo 3.
174
VILLALOBOS, Sergio; SILVA, Osvaldo; SILVA, Fernando y ESTELLE,
Patricio. Historia de Chile. Tomo 4. Santiago: Editorial Universitaria, 1997, p. 646.

142
Hacia el último cuarto del siglo XIX, el aumento de la recaudación de la hacienda
chilena por la explotación del guano y del nitrato en el norte, llevó al gobierno a la
abolición de algunos impuestos que gravaban otras producciones; de esta forma se
suprimió el cobro de la contribución del catastro en el año 1861 y el diezmo al poco
tiempo.

La anexión de los terrenos en el norte del país después de la Guerra del Pacífico
(1879 - 1884), ricos en nitrato aumentó considerablemente los ingresos del Estado
por concepto de aduanas, «el promedio de 7 a 8 millones de la década anterior subió
en 1881 a 22 millones, y a 45 en 1892. De esta manera, el problema tributario
quedaba fácilmente zanjado para las autoridades»175, ya que no hacía necesario el
cobro de mayores impuestos para mantener funcionando al Estado, además la
supresión de tributos era una buena medida electoralista, que fue utilizada por el
gobierno para ganar el apoyo popular.

El Conservador de Bienes Raíces como ente de registro de propiedad.

A partir de la década de 1850, el Gobierno de Chile, establece la figura del


Conservador de Bienes Raíces como un ente encargado de registrar todos los predios
de la República, y todas las transacciones que involucraban a la propiedad raíz. La
necesidad de esta institución surgió a partir de las dificultades aparecidas al
confeccionar el registro encargado a la Junta Central del Catastro para el pago del
impuesto territorial denominado como contribución del catastro y del gravamen
directo que sustituyó al diezmo. Los problemas que debieron enfrentarse fueron tan
variados como la venta de terrenos o la subdivisión, con el total desconocimiento por
parte de los organismos encargados del cobro de dichos impuestos, ya que ninguna
de estas transacciones fueron registradas, por lo tanto, no se tenía conocimiento de
ellas.

175
Ibídem, p. 647.

143
La creación del Conservador de Bienes Raíces y del Reglamento del Registro
Conservatorio de Bienes Raíces176 fue aprobado el 24 de junio de 1857. En dicho
reglamento se decretaban las funciones de esta entidad, estableciendo que «habrá
también en la oficina una lista de los fundos rústicos del departamento que pagan
contribución territorial»177, dicha lista de estos inmuebles serviría como registro de
todos los predios rurales de la zona en que el Conservador tenía jurisdicción.

En el artículo 31º del anterior cuerpo legal de 1857, se establece que el Conservador
llevará los tres siguientes libros: «1.º Registro de propiedad, 2.º Registro de hipotecas
y gravámenes, 3.º Registro de interdicciones i prohibiciones de enajenar»178. Se
instaura que en el primero de ellos se inscribirán los cambios de dominio, en el
segundo las hipotecas, los censos, los derechos de usufructo, uso y habitación, los
fideicomisos, las servidumbres, y en el tercero las interdicciones y prohibiciones de
enajenar. En el primer libro antes mencionado y denominado como Registro de
Propiedad, deberán inscribirse:

«1.º Los títulos traslaticios del dominio de los bienes raíces; los títulos de
derecho de usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca constituidos en
inmuebles, y la sentencia ejecutoria que declare la preinscripcion adquisitiva
del dominio o de cualquiera de dichos derechos. Acerca de la inscripción de
los títulos relativos a minas, se estará a lo prevenido en el Código de Minería.
2.º La constitución de los fideicomisos que comprendan o afecten bienes
raíces; la del usufructo, uso y habitación que hayan de recaer sobre inmuebles
por acto entre vivos; la constitución, división, reducción y redención del
censo; la constitución de censo vitalicio, y la constitución de la hipoteca. Las
reglas relativas a la hipoteca de naves pertenecientes al Código de Comercio.
3.º La renuncia de cualquiera de los derechos enunciados anteriormente.
4.º Los decretos de interdicción provisoria y definitiva, el de rehabilitación
del disipador y demente, el que confiera la posesión definitiva de los bienes
del desaparecido y el que conceda el beneficio de separación de bienes, según
el artículo 1385 del Código Civil»179.

176
Reglamento del Registro Conservatorio de bienes raíces. Boletín de las leyes,
ordenes y decretos del gobierno, Libro XXV, nº 6, Santiago, junio de 1857,
Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, p. 128-149.
177
Ibídem, p. 129.
178
Ibídem, p. 134.

144
En el libro de Registro de Propiedad quedaban expuestas entonces todas las
transacciones que se realizaran sobre los predios, por lo tanto, a partir de este
momento se tendría una institución que aunaría todas las ventas, divisiones y
subdivisiones prediales entre otras y registradas con nombre y fecha.

Además podían inscribirse todos los títulos de dominio de bienes inmueble, los
impuestos tributarios que con que estaban gravadas estas propiedades y cualquier
impedimento o prohibición que impidiera enajenar estos bienes. Lo anterior se
encuentra expuesto en el artículo 53.º, del Reglamento del Registro Conservatorio de
Bienes Raíces, del 6 junio de 1857 y que a continuación se presenta, indica que
pueden inscribirse :

«1.º Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio de bienes


inmuebles o de otros derechos reales constituidos sobre ellos. 2.º Todo
gravamen impuesto en ellos que no sea de los mencionados en los números
1.º i 2.º del artículo anterior, como las servidumbres. 3.º Todo impedimento o
prohibición referente a inmuebles, sea convencional, legal o judicial, que
embarace o limite de cualquier modo el libre ejercicio del derecho de
enajenar. Son de la segunda clase el embargo, cesión de bienes, secuestro,
litigio, etc.»180.

Cualquier inscripción que se realice en los Registros Conservatorios de Bienes


Raíces, debe efectuarse en la oficina del departamento en el cual está localizada la
propiedad, si por razones de límites administrativos la propiedad se encuentra
emplazada en más de un departamento, esta debe ser inscrita en los registros
conservatorios departamentales de cada uno de los departamentos en que la
propiedad se encuentra emplazada, siendo el artículo 54 del Reglamento del Registro
Conservatorio de Bienes Raíces el que se refiere a este aspecto, y el cual señalaba
que:

«Art. 54. La inscripcion del título de dominio y de cualquiera otro de los


derechos reales mencionados en el artículo 52, número 1.º y 2.º, se hará en el
Registro Conservatorio del departamento en que esté situado el inmueble, y si

179
Ibídem, p. 137-138.
180
Ibídem, p. 138.

145
este por su situación pertenece a varios departamentos, deberá hacerse la
inscripción en la oficina de cada uno de ellos.
Si el título es relativo a dos o más inmuebles, deberá inscribirse en los
registros de todos los departamentos a que por su situación pertenecen los
inmuebles.
Si por un acto de participación se adjuntan a varias personas los inmuebles o
parte de los inmuebles que antes se poseían proindiviso, el acto de
participación, en lo relativo a cada inmueble o cada parte adjudicada, se
inscribirá en el departamento o departamentos a que por su situación
corresponda dicho inmueble o parte»181.

Ese mismo año, 1858, se estableció que cada ciudad que fuera cabecera
departamental debía tener una oficina de registro del Conservador, y para las cuales
el Presidente de la República nombró a una persona de confianza, para que ejerciera
las veces de este funcionario. De esta forma el gobierno se aseguraba que no quedara
ningún departamento sin un Conservatorio, siendo los encargados de que esta
agencia comenzara sus funciones y se instalara adecuadamente el Juez de Letras de
cada departamento. El decreto del 28 de agosto de 1858182 es firmado por el
presidente Manuel Montt y el Ministro de Justicia Rafael Sotomayor.

Como anteriormente se ha expuesto cada departamento debía tener su oficina de


Registro de Conservador de Bienes Raíces, por lo tanto, hasta que en su totalidad a
cada ciudad cabecera localizada en el territorio chileno no tuviera esta oficina en
funciones, se debía hacer cargo de dichas labores hasta su instauración el
Conservador ya instalado en el departamento más cercano, de esta forma, no quedaba
ningún lugar del país sin cubrir de los cometidos asignados al Conservador de Bienes
Raíces. A continuación se expone uno de los decretos promulgados para resolver el
atraso de la constitución del Registro Conservatorio en la ciudad de Combarbalá:

«Mientras no se establezca el Registro Conservatorio en el Departamento de


Combarbalá, se tendrá por agregado al Departamento de Illapel para los
efectos de los decretos de 24 de junio de 1857 i de 28 de agosto del presente

181
Ibídem, p. 138-139.
182
Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Registro Conservatorio.
Boletín de las leyes, ordenes y decretos del gobierno. Libro XXVI, nº 8, Santiago,
agosto de 1858, , p. 421-424. Texto completo en anexo del capítulo 3..

146
año, debiendo llevarse para el Conservador respectivo un registro especial
para Combarbalá»183.

El Registro Conservatorio de Bienes Raíces, era una entidad encargada de efectuar


un catálogo de todos los movimientos efectuados y concernientes a la propiedad
inmueble, a partir de la instauración de esta agencia en el territorio chileno, el
gobierno había creado un organismo facultado de centralizar, controlar y registrar de
una manera definitiva todas los movimientos de compra, venta, subdivisión, fusión y
permutas, entre otros, que afectaban el cambio de dueño y de límites prediales de una
propiedad y que interesaban en definitiva al territorio, lo cual le evitaba la engorrosa
tarea de ir predio por predio verificando la situación jurídica de este, como se había
efectuado para poner en funciones a la contribución del catastro y el impuesto
territorial que sustituyó al diezmo. Desde ahora y en adelante, era el dueño el que
debía informar al Gobierno a través del Conservatorio de todos los movimientos de
este tipo.

A través de esta oficina, se logró en parte subsanar el desconocimiento de muchos


límites prediales y de los nuevos predios nacientes de la fusión y subdivisión de
terrenos, el Registro de Bienes Raíces pasó a ser el organismo que congregaba este
tipo de inscripciones, manteniéndose en funciones hasta nuestros días. Se expondrá
los mecanismos de las funciones actuales de este organismo, en un capítulo posterior.

Lo expuesto en el presente capítulo, da cuenta de los esfuerzos realizados por el


Estado de Chile, en las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XIX, para
establecer el pago de la contribución del catastro y la imposición del nuevo impuesto
territorial que sustituyó al diezmo. Asimismo, se puso en funciones un nuevo sistema
de registro de la propiedad, lo que fue acompañado por un nuevo trabajo de
levantamiento cartográfico realizado por Amado Pissis, con la finalidad de apoyar las
tareas de la introducción de éstos nuevos impuestos a la propiedad.

183
Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Registro Conservatorio de
Combarbalá. Boletín de las leyes, ordenes y decretos del gobierno. Libro XXVI, nº
10, Santiago, octubre de 1858, p. 506.

147
A partir del primer cuarto del siglo XX el Estado chileno centra sus esfuerzos en el
reconocimiento y mensura del territorio nacional que se encontraba en las zonas
extremas del país, con la finalidad de incorporarlas al desarrollo de la nación,
temática que será abordada en el capítulo siguiente.

148
SEGUNDA PARTE

EL ESTADO CHILENO Y EL COMIENZO DEL


CATASTRO PREDIAL

149
150
CAPITULO 4

CARTOGRAFÍA, GEODESIA Y COLONIZACIÓN: LA LABOR


DE LA OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS DE CHILE A
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (1907-1914).

La Oficina de Mensura de Tierras estuvo en funciones durante los dos


primeros decenios del siglo XX. Creada directamente por el Presidente de la
República Pedro Montt en 1906, sus labores estuvieron centradas, principalmente, en
el desarrollo de una cartografía del país a diversas escalas. Los documentos están
destinados a la representación de los terrenos que comprende el territorio chileno, y
se basan en los levantamientos geodésicos ejecutados por la propia Oficina en zonas
desconocidas, sin registro y en algunos casos ocupadas, pero sin tributar al Estado.

En la elaboración de los registros cartográficos realizados por dicha entidad, tuvieron


gran importancia los contactos internacionales y la asistencia a congresos europeos
de los integrantes de la Oficina, lo cual permitió conocer cuales eran las labores que
en este ámbito se realizan en el exterior. Estas actividades permitieron asimismo
difundir los logros y avances alcanzados por la institución en el quehacer
cartográfico de la República de Chile.

Otras de las tareas en que desempeña esta institución, se refiere a la administración


de los terrenos fiscales, especialmente en la zona sur de Chile; entregando hijuelas,
concesiones de predios y títulos de dominio, sobre propiedades que pertenecen al

151
Estado, con la finalidad de lograr asentamientos permanentes de población en las
áreas hasta ese entonces deshabitadas o con un grado menor de densidad poblacional.
Lo anterior constituye un verdadero proyecto de planificación que permite guiar la
colonización del territorio con individuos tanto nacionales como extranjeros, y
realizar una ocupación de todos los territorios pertenecientes a la República de Chile.

La situación política e internacional de Chile en los comienzos del siglo XX.

Desde mediados del siglo XIX el Estado chileno se encontraba en conflicto con los
países vecinos por cuestiones limítrofes surgidas por la ocupación de los territorios
entre los 23º y los 25º de latitud sur, ricos en nitrato. Entre los años 1879 al 1884 se
desarrolló la Guerra del Pacífico, en la que la República chilena, se vio enfrentada
en el sector norte a Perú y Bolivia, debido fundamentalmente a desacuerdos por
cuestiones fronterizas. Una vez terminado el conflicto bélico, se inició la negociación
diplomática, con la finalidad de resolver los problemas divisorios que habían sido la
base de la disputa; pero lamentablemente estas dificultades solo quedaron zanjadas
ya entrado el siglo XX, cuando Chile obtuvo en el año 1909 los territorios en litigio,
adquiriendo la actual provincia de Arica en 1929, perteneciente hasta entonces al
Perú, que eran territorios ricos en salitre, cuya explotación y comercialización fue un
aliciente para la economía del país184.

Las diferencias limítrofes también se presentaban en el sector sur, con la República


Argentina. Este desacuerdo no llegó al enfrentamiento bélico, pero sí a discusiones y
desencuentros políticos, generándose una nueva demarcación fronteriza entre los
países, que se vio representado en el Tratado de Límites del año 1881 y la posterior
mediación del Rey de Inglaterra en el año 1902185. Lamentablemente, las

184
EYZAGUIRRE, Jaime. Breve Historia de las fronteras de Chile. 18ª ed.
Santiago: Editorial Universitaria, 1989. p. 69-75.
185
Ibídem, p. 79-102.

152
discrepancias fronterizas entre los dos países han perdurado durante todo el siglo
XX.

La ejecución de labores de medición y representación del territorio chileno se hacía


necesaria para determinar el espacio geográfico que poseía esa República de América
del Sur. Lo anterior, solo se lograría a través del trazado de una red geodésica de la
mayor exactitud, cuya realización sentará las bases de la posterior elaboración de los
respectivos documentos cartográficos necesarios para poder establecer las fronteras
exactas del territorio chileno. De esta forma, se podrían obtener documentos
verídicos a diferentes escalas, que servirían de respaldo en el momento de tratar
cuestiones limítrofes y administrativas, como la delimitación predial.

Por otro lado, las políticas de colonización del territorio nacional llevadas por el
Estado, habían comenzado a efectuarse desde la segunda mitad del siglo XIX,
cuando el gobierno de Chile envió en un primer momento al científico Bernardo
Philippi y luego a Vicente Pérez Rosales a Europa, con la tarea de traer de la zona
Norte de este continente, a personas interesadas en ocupar los terrenos de
Llanquihue, al sur de la República de Chile. Los europeos que se comprometieron en
esta propuesta fueron en su mayoría alemanes, los cuales formaron un reducto
cerrado que mantuvo sus costumbres, sin generar un intercambio cultural muy fluido;
solamente en los inicios del siglo XX esta situación comenzó a revertirse.

Posteriormente, en el año 1888, como forma de impulsar la llegada de extranjeros al


territorio chileno, para que se localizaran en las zonas más despobladas del país, el
gobierno creó la Agencia General de Colonización. A pesar de este esfuerzo, entre
los años 1889 y 1907, sólo llegaron 55.000 personas, cifra que contrastaba con otras
naciones vecinas, ya que en la República de Argentina en similar período entraron
más de 2 millones de personas. Algunos chilenos se oponían a esta política estatal de
colonización, ya que expresaban que no se producía una relación de intercambio

153
cultural, al contrario, se creaban enclaves cerrados, como había ocurrido con los
alemanes en la zona del lago Llanquihue186.

La incorporación al territorio nacional de la Araucanía, localizada al sur del río Bío-


Bío, después de la pacificación indígena durante la década de 1860, trajo consigo el
interés de muchos agricultores chilenos tanto los dedicados a la pequeña y mediana
producción, a establecerse en este sector, por la demanda de productos agrícolas que
tenía el país, ya que esta área presentaba la característica de poseer un suelo rico para
el cultivo; además la importante accesibilidad de esta zona a través de mayores vías
de comunicación, lo que impulsó a los colonos a localizarse en dicha región. El
gobierno como forma de incentivar este tipo de ocupación dictó el «decreto de 1º de
abril de 1890, que dispuso el remate de hijuelas de 40 a 80 hectáreas, pagando solo
una tercera parte del valor al contado, y el saldo en diez anualidades sin intereses»187.

Por su parte, en el sector al sur de la isla de Chiloé, identificado por las regiones de
Aysén y de Magallanes, se produjo un proceso de ocupación que podría denominarse
como diverso, «tiene una base común en su poblamiento espontáneo, de colonización
y constituye el resultante de las políticas públicas orientadas hacia la zona»188
destinada a establecer en estas regiones una población determinada, con unos predios
ya delimitados y en base a migración extranjera y nacional.

La Oficina de Mensura de Tierras, debido a las amplias facultades otorgadas en su


creación, debió enfrentarse a estas cuestiones, tanto a la elaboración de cartas
topográficas y limítrofes que evidenciaran la nueva demarcación del territorio
chileno, como a la entrega de propiedades en la zona sur del país, con la finalidad de
dar un uso y ocupación a esta vasta región, hasta ese entonces poco poblada.

186
COLLIER, Simon y SATER, William. Historia de Chile, 1808-1994, op. cit. en
nota 126, p. 158.
187
ENCINA, Francisco. Historia de Chile. Tomo XXVI. Santiago: Editorial Ercilla,
1983, p. 161.
188
NUÑEZ, Andrés. Políticas públicas y ocupación del territorio en zonas fronterizas
de la patagonia chileno-argentina. 1900-1930. Scripta Nova, Revista electrónica de
Geografía y Ciencias Sociales, nº 45 (37), 1999. (http://www.ub.es/geocrit/sn-45-
37.htm).

154
La conformación de la Oficina de Mensura de Tierras.

La Oficina de Mensura de Tierras fue creada bajo el mandato presidencial de Pedro


Montt quien «centralizó su actividad en conseguir, en el más breve plazo posible, la
conversión metálica y la realización de un vasto plan de obras públicas»189;
estableció dicha Oficina por decreto número 385 del 10 abril del año 1907190,
quedando conformada a partir de la unión de la antigua Oficina de Límites,
encargada de resguardar las fronteras de Chile, con la Sección Topográfica que hasta
ese momento formaba parte de la Inspección de Colonización. Esta última agencia,
desempeñaba las labores de cartografía y medición de las tierras fiscales, lo que
permitía entregar a los nuevos colonos que se asentaban en zonas despobladas del
territorio chileno un terreno con los delindes acotados y registrados. Además, dicha
Inspección tendría a su cargo la tarea de resguardar las tierras fiscales sin ocupación,
lo que representaba tener a su custodia la propiedad estatal, con la finalidad de
protegerla de ocupaciones ilegales.

Poco después, por decreto número 732 del 27 de mayo de 1907, se anexó a la
Oficina de Mensura de Tierras la Comisión Radicadora de Indígenas.
Posteriormente, en el artículo 10º del decreto número 733 del 31 de mayo del mismo
año, se fijarían las atribuciones que tendría la Oficina de Mensura de Tierras sobre la
Comisión antes señalada, estipulando que «deberá dar cuenta mensualmente de sus
operaciones, especificando las radicaciones efectuadas»191 al director de la Oficina
de Mensura de Tierras; en un apartado posterior se agregaba que todos los títulos que
entregara a los indígenas deberían tener la aprobación del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Culto y Colonización, siendo el organismo intermediario entre esta

189
VARGAS, Juan. Pensamiento político de Pedro Montt. Estudios de la historia de
las instituciones políticas y sociales. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1967, p.
293.
190
Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización. Decreto, Demarcación
de los terrenos de Colonización.- Se efectuarán bajo la dirección del jefe de la
Oficina de Límites. Boletín de leyes y decretos del gobierno. Libro LXXVII,
Santiago, 10 de abril de 1907, p. 343-345.
191
Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización. Decreto, Oficina de
Mensura de Tierras.- Se establece. Boletín de leyes y decretos del gobierno. Libro
LXXVII, Santiago, 31 de mayo de 1907, p. 485.

155
institución, y la Comisión Radicadora de Indígenas. Estaba a cargo del ingeniero
geógrafo Luis Riso Patrón (figura nº 4.1), que habría obtenido su título en la
Universidad de Chile el año 1889 y el de ingeniero civil hidráulico en 1893; trabajó
en la Oficina Hidrográfica y en la Sección de Puentes del Ministerio de Obras
Públicas, siendo nombrado luego ayudante de la Comisión Internacional de Límites
que dirigía el ilustre Diego Barros Arana, hasta el año 1907 cuando pasa a tomar el
mando de Oficina de Mensura de Tierras192.

Figura nº 4.1
Luis Riso Patrón.

Fuente: Abascal, 1941.

Los trabajos a desempeñar por la Oficina de Mensura dependían directamente del


Departamento de Colonización supeditado al Ministerio anteriormente nombrado.
Las funciones a realizar por esta Oficina serán expuestas en el decreto 733 del 31 de
mayo de 1907, en el cual respecto de sus tareas se señala lo siguiente:

192
ABASCAL, Manuel. Don Luis Riso Patrón. Revista Chilena de Historia y
Geografía, 1941, Tomo XCI, nº 99, p. 6-7.

156
«a) La demarcación de la propiedad fiscal en los territorios de la
colonización.
b) El levantamiento de planos, mensura e hijuelación de estos terrenos.
c) La entrega de los terrenos fiscales que se arrienden, vendan o concedan por
el Ministerio de Colonización.
d) La formación de los planos de las nuevas poblaciones.
e) Todos los trabajos de Mensura de Tierras en dichos territorios.
f) Las radicaciones de colonos que ordene el Departamento respectivo.
g) La radicación de los indígenas por medio de las mercedes que otorgue la
Comisión Radicadora.
h) La conservación y publicación de planos»193.

En otra división del mismo decreto se establecía cual era la constitución


administrativa de dicha Oficina. Estaría compuesta por secciones con su respectivo
personal, teniendo cada una de ellas un jefe responsable y unas labores específicas a
desempeñar.

La primera Sección era la Dirección, con un total de ocho personas, entre las cuales
se agrupaban los cargos de director, ocupado como hemos dicho por el ingeniero
Luis Riso Patrón, un contador-secretario, dos dibujantes, un archivero de planos, un
guarda instrumentos, un escribiente y un portero bodeguero. Las tareas de la jefatura
eran la «reorganización e implantación de nuevas reglas de servicio, formando al
efecto un reglamento interno»194, con la finalidad de realizar sus trabajos lo más
acertadamente posible.

La Sección Geodésica estaba compuesta por tres funcionarios, un geodesta primero,


un geodesta segundo y un geodesta ayudante; sus labores eran «esclarecer
gráficamente las dificultades que aparecían alrededor de las entregas de terrenos
efectuadas (...), trabajos que nos habrían de servir de base a la cartografía fidedigna y

193
Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización. op. cit. en nota 190, p.
481-482.
194
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Primera Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras. República de Chile, Ministerio de Colonización.
Santiago: Encuadernación Universitaria, 1908, p. 39.

157
racional»195, además de realizar una medición trigonométrica del territorio. El cargo
de geodesta primero lo desempeñó el ingeniero Ernesto Greve, quien se había
graduado en el año 1890 en la Universidad de Chile; trabajó en la Dirección de Obras
Públicas, en el Observatorio Astronómico y dictó las cátedras de astronomía,
geodesia y topografía en la casa de estudios que lo formara. Posteriormente realizó
algunas tareas de geodesia en la Oficina del Estado Mayor del Ejército y en la
Oficina de Límites, por un corto período, para finalmente pasar a laborar en la
Oficina de Mensura de Tierras196.

La Sección Topográfica estaba compuesta por tres profesionales: un ingeniero


primero, cargo que desempeñaría don Alvaro Donoso, un ingeniero segundo y un
ingeniero ayudante. Esta debía atender «preferentemente todo lo relativo al
levantamiento de planos de las extensiones grandes de terrenos fiscales, así como lo
que se refiera a la entrega de terrenos a las empresas de colonización»197. Este grupo
asumió las tareas que desempeñaba la antigua Oficina de Límites.

El Servicio Regional agrupaba a un total de ocho empleados: un agrimensor de


territorio, un agrimensor de sección, un agrimensor primero, cuatro agrimensores
segundos y un agrimensor ayudante; y «fue formada teniendo en mira la resolución
de todos los asuntos provenientes de las solicitudes y reclamos sobre tierras de los
colonos nacionales y extranjeros, así como el levantamiento de los planos, tasación
del terreno y las mejoras de los pequeños loteos que se rematen en el futuro y la
entrega de los que han sido subastados»198, labores que establecían la medición y
entrega de terrenos que luego aportaban sus datos al registro.

La Comisión de Radicación de Indígenas tenía a siete personas con los siguientes


cargos: un abogado, el Licenciado Leoncio Rivera, dos ingenieros, un secretario, un
escribiente, un intérprete y un portero. La Primera Memoria elaborada por el director

195
Ibídem, p. 42.
196
DONOSO, Ricardo. Don Ernesto Greve Schlegel, 1873-1859. Revista Chilena de
Historia y Geografía, 1959, nº 127, p. 5-6.
197
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Primera Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras, op. cit. en nota 194, p. 47.

158
de la entidad expone que desde los inicios de los trabajos de la Oficina a su cargo,
dio cuenta de la importancia de la Comisión para resolver «el problema de las tierras
de colonización, solucionar todo lo relativo a la radicación de los indígenas, puesto
que se deduce de la legislación actual, que las tierras fiscales son las que sobran
después de otorgados los títulos de merced a los indios»199 .

Durante los siete años que la Oficina de Mensura de Tierras estuvo en funciones,
redactó y entregó al Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización las
memorias explicativas de las actividades realizadas durante cada año. Se
confeccionaron un total de siete documentos, entregadas en el mes de abril,
comenzando la primera en el año 1907 y la última en el año 1914. En ellas el director
de este organismo redactaba un completo informe de los estados, avances y trabajos
que realizaban cada una de las secciones que componían la institución a su cargo.

Los trabajos de cartografía y de geodesia.

Las innovaciones realizadas por la Oficina de Mensura de Tierras se refieren


fundamentalmente a los trabajos de cartografía y geodesia elaborados en el territorio
chileno. La República de Chile disponía de una base cartográfica nacional, la que sin
embargo carecía de una red geodésica exacta y extensa del territorio, según las
propias palabras del ingeniero Ernesto Greve que estaba, como sabemos, a cargo de
la Sección de Geodesia de dicha Oficina.

Efectivamente, la cartografía existente era poco exacta. Así ocurría con los trabajos
cartográficos y geodésicos realizados por el naturalista Claudio Gay, que fue
contratado por el gobierno de Chile en el año 1830, para realizar una descripción del
territorio chileno, la cual quedaría plasmada en una obra monumental llamada
Historia física y política de Chile, publicada entre los años 1841 a 1871, en donde se

198
Ibídem, p. 49.
199
Ibídem, p. 57

159
incluía «un mapa general de Chile, doce mapas parciales y 8 planos
complementarios»200 del territorio nacional. Luego se contrató al francés Amado
Pissis, quien lleva a cabo entre los años 1849 a 1875 el primer Plano topográfico y
Geológico de la República de Chile201, a escala 1:250.000, que abarcaba desde los
27º a los 42º de latitud sur, y que estaba construido con «ochenta vértices de los
triángulos de primer orden, cuyas coordenadas transportadas sobre el mapa del
mismo señor, manifiestan respecto de todos los puntos, divergencias notables entre
los datos numéricos y el mapa»202, sobre los cuales nos hemos referido en capítulos
anteriores. Al comenzar el siglo XX, éste era el estado de la cartografía civil de la
nación. Paralelamente el ejército chileno realizaba algunas labores topográficas y
geodésicas sobre el territorio nacional, a través de la Oficina del Estado Mayor
General del Ejército, siendo ejecutados por esta institución los levantamientos
geodésicos de primer orden sobre las provincias de O'Higgins, Santiago, Valparaíso
y Aconcagua203, que se tratará en un capítulo posterior.

Si se compara la situación de Chile con algunas naciones europeas, como el caso de


España, que muestra un avance importante en el proceso de la cartografía y en
especial de la cartografía catastral,204 desarrollada durante la segunda mitad del siglo
XIX. Este país de América del Sur se encontraba con retraso en la confección de
mapas topográficos de su territorio, de los que se desprende un conocimiento poco

200
ERRAZURIZ, Ana María. Los primeros avances geográficos para el
reconocimiento del territorio nacional (1810 - 1860). Boletín Informativo del
Instituto Geográfico Militar de Chile, 1981, p. 13.
201
GANGAS, Mónica. La evolución de la geografía chilena durante el siglo XX.
Contextos, tendencias y autores. Barcelona: Tesis doctoral presentada en la Sección
de Geografía de la Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Barcelona,
1985, p. 591.
202
BERTRAND, Alejandro. Nuevo mapa de Chile trabajado aquí. Anales de la
Universidad de Chile, 1884, p. 658.
203
GREVE, Ernesto. Trabajos topográficos y geodésicos de la Oficina de la Carta del
Estado Mayor General. Anales del Instituto de Ingenieros de Chile, 1909, nº 10, p.
458.
204
CAPDEVILA, Joan. En Revista Biblio 3W, 2006, nº 65. NADAL, F.; URTEAGA,
L.; MURO, J.I. El territori dels geòmetres. Cartografia parcel.lària dels municipis de
la província de Barcelona (1845-1895). Barcelona: Diputació de Barcelona, 2006.
255 p. [ISBN: 84-9803-119-2] Revista Biblio 3W, 2006, nº 65.
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-685.htm.

160
exacto del terreno nacional, ya que los avances logrados por diversas naciones del
viejo mundo habían comenzado en el año 1809 con sus levantamientos topográficos,
siendo éste el caso de Gran Bretaña. España, por su parte, inició su levantamiento el
año 1858 y la edición de un mapa topográfico de todo el país a escala 1:50.000 en el
año 1875; cabe destacar que las escalas con que se realizaron los trabajos europeos
era superior a la escala 1:100.000205, lo cual conlleva un mayor detalle del territorio.

A pesar de todos los esfuerzos realizados en Chile para generar un plano del
territorio nacional, representados en la contratación durante el siglo XIX de los
científicos franceses citados y dedicados al tema de las ciencias geográficas, los
trabajos ejecutados por ellos eran considerados por muchos como planos que en
palabras del historiador Alberto Edwards «no están basados en ninguna operación
trigonométrica, ni siquiera preliminar, y no pasan de ser un croquis trazado más o
menos a ojo, quizás auxiliándose con una brújula y con algún aparato para medir
distancias»206. Solo se podría agregar que en base a esta cartografía poco exacta se
tomaron muchas decisiones políticas y administrativas, que se pretendían corregir
con los nuevos trabajos que realizara la Oficina de Mensura de Tierras y sobre esta se
registraron numerosas propiedades entregadas y anotadas en los anteriores períodos
históricos.

Las condiciones naturales del paisaje chileno, junto a su diversidad geomorfológica,


serían los factores que, al parecer de Riso Patrón, dificultarían las tareas de la Oficina
de Mensura de Tierras. Por ejemplo, la región norte tiene el inconveniente de la
niebla o neblina, la gran insolación y la escasez de agua, elementos que hacen
engorrosa la medición trigonométrica. Por su parte, la región central, posee mayores
posibilidades para realizar mediciones, presentando esta zona una mayor facilidad
para las tareas a desempeñar, pero con una cordillera andina abrupta. El territorio sur
y austral, con clima muy lluvioso, grandes terrenos boscosos e islas, no permite una

205
NADAL, Francesc y URTEAGA, Luis. Cartografía y Estado. Los mapas
topográficos nacionales y la estadística territorial en el siglo XIX. Revista Geo
Crítica, 1990, nº 88, p. 11.
206
EDWARS, Alberto. Un nuevo mapa de Chile. Revista Chilena de Historia y
Geografía, 1911, nº 1, p. 51.

161
realización del trabajo de manera expedita. Según las propias palabras del señor
Riso Patrón, se hacía lento el avance en las mediciones geodésicas del país, para el
posterior volcado de los datos en una cartografía, acorde a las necesidades de la
nación.

Los resultados alcanzados durante los años de gestión de dicha Oficina, en asuntos
de geodesia, estarían representados por dos triangulaciones geodésicas, a cargo del
ingeniero Ernesto Greve. La primera de ellas fue la red geodésica de primer orden 207,
realizada en la zona norte del país, entre la Quebrada de Camarones y el Trópico de
Capricornio (figura nº 4.2). La otra fue la red geodésica de segundo orden208 (figura
nº 4.3), que se realizó en el sector sur del país, entre los ríos Laja al Toltén209.

207
«La red de primer orden, llamada también red primaria, primordial o principal
representa el máximum de exactitud en las observaciones y cálculos, y es constituida
por las figuras de mayor desarrollo que económicamente permite el terreno,
exigiendo gran cuidado en el estudio de la ubicación de sus vértices, así como la
mayor prolijidad en las medidas angulares y lineales» (RISO PATRÓN, Luis.
Instrucciones para el reconocimiento trigonométrico destinado a ubicar las
triangulaciones y bases geodésicas, impartidas por la Oficina de Mensura de Tierras.
Anales del Instituto de Ingenieros de Chile, 1907, nº 11, p. 538).
208
«cuyos vértices se fijan directamente desde los de triangulación primaria, y sólo
en caso excepcional de una configuración de grandes triángulos primarios, se
intercalan varios de segundo orden entre dos vértices de aquella» (Idídem, p. 539).
209
ABASCAL, Manuel, op. cit. en nota 192, p. 21.

162
Figura nº 4.2

Trabajos geodésicos de la Oficina de Mensura de Tierras en la zona norte, 1908.

Fuente: Oficina de Mensura de Tierras, 1909.

163
Figura nº 4.3
Trabajos geodésicos de la Oficina de Mensura de Tierras al sur de Chile.

Fuente: Oficina de Mensura de Tierras, 1909.

164
Las relaciones internacionales.

Para una adecuación y normalización de la cartografía era necesario, establecer


relaciones internacionales y conocer lo que se hacía en otros países. A ello se dedicó
el director de la Oficina de Mensura de Tierras, al asistir él mismo o al enviar a un
delegado de este organismo a los diversos eventos científicos que se realizaran sobre
el tema de la cartografía y la geodesia, en donde se exponían los avances alcanzados,
y las dudas y sugerencias sobre el tema, con la finalidad de progresar en las tareas
que desempeñaba dicho organismo. Las instituciones científicas tienen la necesidad
de realizar una «demostración ante las naciones extranjeras de sus labores y
logros»210. Se hace imprescindible el reconocimiento de sus pares y mejor aún de
sociedades destacadas internacionalmente, de esta manera, el trabajo ejecutado se
haría más valioso.

En un informe realizado el 2 de diciembre del año 1909 por Riso Patrón, éste da
cuenta al gobierno chileno de su asistencia a la 16ª Conferencia de la Asociación
Geodésica Internacional, realizada en la ciudad de Londres. En este lugar se
encontraban representantes de trece países de Europa, además de Japón, Estados
Unidos y México, y solo Chile de América del Sur. En esta Conferencia, se tomó el
acuerdo de elaborar una Carta Internacional a escala 1:1.000.000. La República de
Chile, se comprometió a efectuar la cartografía correspondiente a su territorio, que
estaría comprendida por dieciséis cartas a dicha escala. Además, en la reunión el
director de la Oficina de Mensura de Tierras pudo compartir las experiencias de los
trabajos realizados en variados países del globo. Posteriormente visitó diversas
oficinas geodésicas y cartográficas tanto de Europa como de América211.

210
CAPEL, Horacio. El asociacionismo científico en Iberoamérica. La necesidad de
un enfoque globalizador. In LAFUENTE, A., ELENA, A., ORTEGA, L., (editores),
Mundialización de la ciencia y cultura nacional, Actas del Congreso Internacional
«Ciencia, descubrimiento y mundo colonial», Madrid: Universidad Autónoma de
Madrid, 1993, p. 412.
211
«Washington, Berna, Viena, Berlín, Bruselas, Southampton, París, Madrid,
Buenos Aires, al Instituto Geodésico de Postdam y a la Oficina Internacional de
Pesos y Medidas de Sevres». (RISO PATRON, Luis. La Asociación Jeodésica
Internacional. Anales del Instituto de Ingenieros de Chile, 1910, nº 3, p. 141).

165
Al Congreso Científico Internacional Americano, realizado en la ciudad de Buenos
Aires en el mes de julio del año 1910, asistiría Riso Patrón junto a una treintena de
personas, todos ellos funcionarios de la Oficina de Mensura de Tierras y del gobierno
de Chile. La intervención de Riso Patrón estuvo dirigida a exponer los avances de los
trabajos geodésicos y cartográficos de la Oficina que él tenía a su cargo. Luego,
propuso con respecto al acuerdo tomado el año anterior para realizar la Carta
Internacional a escala 1:1.000.000 lo siguiente: «el Congreso Científico
Internacional Americano vería con agrado que el Perú procediese a verificar las
operaciones necesarias para unir el arco de meridiano medido en el Ecuador por la
Francia, con el que se está midiendo actualmente en Chile»212 (figura nº 4.4). Esta
intervención del Director de la Oficina de Mensura de Tierras se refería a que el país
vecino debía ser el encargado de extender el arco meridiano utilizado por Chile hasta
el Ecuador, con el fin de ejecutar bajo el mismo parámetro la Carta Internacional
correspondiente al Perú. Es necesario destacar que los países europeos se
encontraban bastante más avanzados en estos trabajos de levantamientos geodésicos,
como es el caso español, que ya desde la segunda mitad del siglo XIX presentaba
esfuerzos en esta línea, con la formación de la Junta Directiva del Mapa de España
del año 1853.

Más tarde, en el mes de marzo del año 1912, el ingeniero Alejandro Bertrand, asistió
en representación de la Oficina de Mensura de Tierra y del gobierno de Chile al X
Congreso Internacional de Geografía de Roma. Realizó una presentación sobre el
estado de la cartografía de Chile, dando a conocer en dicho Congreso los avances y
características de los trabajos cartográficos de la Oficina que él representaba,
explicando: «estas cartas han sido formadas, en general, sobre simples
levantamientos geográficos e hidrográficos, y en parte sobre poligonales
geodésicas»213. Lo señalado por Bertrand, muestra que los trabajos tanto
cartográficos como geodésicos realizados en el territorio de Chile, utilizaban técnicas

212
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Cuarta Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras. República de Chile, Ministerio de Colonización.
Santiago: Encuadernación Universitaria, 1911, p. 53.
213
BERTRAND, Alejandro. Chile en el Congreso Geográfico de Roma. Revista
Chilena de Historia y Geografía, 1913, Tomo VI, nº 10, p. 239.

166
y métodos muy similares a las internacionales, y que solo la constancia y
perseverancia aseguraban que una tarea de estas magnitudes llegara a buen puerto.

Durante el mes de septiembre del año 1912 se realizó en Hamburgo, Alemania la 17ª
Conferencia de la Asociación Geodésica Internacional; delegado por la Oficina de
Mensura de Tierras asistió Ernesto Greve, quien como sabemos, estaba a cargo de la
Sección de Geodesia de ésta. El señor Helmert, Director del Instituto Central de
Postdam, propuso a los asistentes y participantes de la Conferencia lo siguiente: «la
Asociación ha tomado conocimiento con interés del desarrollo de las triangulaciones
de Chile, y espera que los trabajos se activen en forma que haga posible, en primer
lugar, una prolongación hacia el Ecuador, a través del Perú»214. Lo referido por
Helmert, motivó sobremanera a la Oficina de Mensura de Tierra y al gobierno
chileno, ya que el reconocimiento de un experto en el tema geodésico internacional
demostraba que los trabajos realizados estaban muy bien encaminados.

214
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Sexta Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras. República de Chile, Ministerio de Colonización.
Santiago: Encuadernación Universitaria, 1913, p. 228.

167
Figura nº 4.4
Trabajo Arco Meridiano ejecutado por la Oficina de Mensura de Tierras, 1908.

Fuente: Oficina de Mensura de Tierras, 1909

La presentación de la obra ejecutada por la Oficina de Mensura de Tierras a diversos


congresos o asociaciones científicas, llevó a que algunos de los integrantes de
prestigiosas sociedades dedicadas a estos temas se expresaran con mucha deferencia
hacia los trabajos realizados en Chile, e inclusive hicieron llegar misivas exponiendo
que «constituyen los mejores trabajos cartográficos de la América del Sur»215.

Un conocedor chileno de los adelantos cartográficos internacionales agregó que a la


fecha «ninguno de los países de América, sin exceptuar Estados Unidos, posee hasta
ahora una carta completa de su territorio basada en un levantamiento geodésico»216.
Dicha labor llenaba de orgullo al gobierno chileno, e inclusive en el diario El

215
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Primera Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras, op. cit. en nota 194, p.6.
216
EDWARDS, Alberto, op. cit. en nota 206, p. 49.

168
Mercurio de Santiago se publicaron las alabanzas a los trabajos realizados por la
Oficina de Mensura de Tierras, expuestos por el señor Juan Monteverde,
comisionado oficial de Uruguay para representar a su país en el I Congreso
Científico Panamericano; en una carta enviada al señor Riso Patrón, exponía:

«Le repito que si alguna vez me toca en mi país tener intervención en los
trabajos de levantamiento de la Carta, más que ir a Europa a buscar quien
fuera capaz de organizar los trabajos, sería al Gobierno de Chile a quien
debíamos dirigirnos para que durante algún tiempo ustedes nos asesoraran
sobre la mejor manera de organizar las oficinas y ejecutar los trabajos de
relevamiento con rapidez y economía»217.

En el año 1913 el director de la Oficina de Mensura de Tierras le envió al coronel


Close, del Ordenance Survey de Gran Bretaña, las hojas provisorias realizadas hasta
ese año, pertenecientes a la Carta Internacional a escala 1:1.000.000, y que llegaban
a un total de siete. Tiempo más tarde, Close le respondía a Riso Patrón: «son muy
interesantes y marcan un gran paso en la tarea internacional»218. Lo anterior, dejaba
en evidencia que los trabajos realizados por esta Oficina recibían el reconocimiento
internacional de una prestigiosa institución extranjera, destinada a realizar misiones
geodésicas y cartográficas.

La asistencia a diversos eventos científicos referidos a la cartografía y la geodesia,


ponen de manifiesto la creación de lazos y redes internacionales por parte Oficina de
Mensura de Tierra con distintas instituciones extranjeras; esto deja en evidencia la
importancia que generaba el reconocimiento de la comunidad científica hacia los
trabajos que ejecutaba dicha oficina. Además, la participación en congresos creaba la
oportunidad de concretar nuevos acuerdos que llevaban a afianzar las relaciones
entre países y gobiernos con el Estado chileno.

217
Diario EL MERCURIO, Viernes 22 de Enero de 1909, p. 7.
218
ABASCAL, Manuel, op. cit. en nota 192, p. 34.

169
La labor de la Oficina de Mensura de Tierras.

Durante los siete años en que estuvo en actividades, la Oficina de Mensura de Tierras
produjo un levantamiento geodésico fundamental que se ejecutó con bases
geodésicas de primero, segundo y tercer orden219. Además, realizó importantes
trabajos cartográficos, como la Carta Nacional a escala 1:500.000, la Carta de la
Frontera a escala 1:250.000, la Carta a escala 1:100.000 y la Carta Internacional a
escala 1:1.000.000; cada una de ellas confeccionadas a diferentes escalas, con el fin
de obtener para el territorio chileno variados documentos de apoyo para las labores
de identificación y la posterior utilización del territorio.

La obra realizada por la Oficina de Mensura de Tierras fue muy intensa. Podría
resumirse con las mismas palabras de don Luis Riso Patrón en una Conferencia
realizado en el año 1915 al Instituto de Ingenieros de Chile. En ellas se exponen
detalladamente las labores que la Oficina bajo su mandato realizó, tanto en lo técnico
como en lo administrativo, lo que queda expuesto en la siguiente cita:

«confección e impresión de un mapa del país,


preparación de diez hojas, de las 16, de la Carta Internacional del Mundo,
ejecución de un mapa en relieve de Chile,
reconocimiento trigonométrico de primer orden ...........................95.275 km²,
reconocimiento trigonométrico de segundo orden ........................38.924 km²,
reconocimiento trigonométrico de tercer orden................................5.518 km²,
demarcación de puntos de primer orden ........................................61.739 km²,
demarcación de puntos de segundo orden .....................................16.512 km²,
demarcación de puntos de primer orden ..........................................4.848 km²,
medidas de ángulos de primer orden ..............................................38.312 km²,
medidas de ángulos de segundo orden .............................................6.334 km²,
medidas de ángulos de tercer orden .................................................4.135 km²,
topografía con curvas de nivel de 10 m. ..........................................1.133 km²,
nivelación de precisión ........................................................................920 km.,
nivelación de estacado de tres bases .....................................................22 km.,

219
«La triangulación de tercer orden se relaciona a la de primero por medio de otra
de carácter intermediario, llamada de segundo orden» (RISO PATRÓN, Luis, op. cit.
en nota 207, p. 539).

170
determinaciones del nivel medio del mar ...............................................6 km.,
latitudes fundamentales ...........................................................................2 km.,
azimutes fundamentales ..........................................................................2 km.,
levantamiento del plano de más de dos millones de hectáreas de terrenos»220.

Uno de los trabajos cartográficos nacionales realizados por la Oficina fue la Carta
Nacional a escala 1:500.000, que se realizó en 22 hojas, cada una de ellas con
dimensiones de 0,47 m. x 0,84 m., y comprendían dos grados de latitud por hoja,
elaborándose entre los años 1910 y 1911. La confección e impresión de este
documento, muestra el nivel alcanzado por la industria litográfica chilena, ya que se
realizó una innovación en este sentido en la Oficina por el propio Riso Patrón, a
través de la creación de un Taller Cartográfico, con la finalidad de ejecutar algunos
de los trabajos de composición y edición al interior de la misma; siendo otros
preparados en los talleres de la Imprenta Universo de Santiago.

Cada color insertado en la trama de líneas del tiraje definitivo de la Carta Nacional
se dibujó en la misma Oficina de Mensura de Tierras, poniendo como base un papel
transparente; de esta forma, se tenía la certeza de que los colores no serían variados.
Los dibujos orográficos fueron grabados en piedra, con la finalidad de utilizar estos
como molde, para cada una de las hojas de la Carta Nacional. La descripción de esta
obra se encuentra expuesta en el texto siguiente:

«El trabajo de litografía ha sido ejecutado en Chile e impreso en seis colores:


los trazos e inscripciones hidrográficas están en azul; las divisiones e
indicaciones administrativas, en rojo; los caminos y senderos en negro.
Algunos cuadros al margen de cada hoja, contienen numerosos datos
altimétricos, demográficos, meteorológicos, las distancias kilométricas de los
ferrocarriles, etc. En el reverso de cada hoja se ha impreso, para cada grado
de latitud, el índice de los nombres negros y azules. El índice general de
nombres, impreso aparte, contiene cerca de 20.000, con indicación de los
grados de latitud y de longitud que los comprende»221.

220
RISO PATRÓN, Luis. Organización de la ex-Oficina de Mensura de Tierras.
Anales del Instituto de Ingenieros de Chile, 1915, nº 4, 5 y 6, p. 78.
221
BERTRAND, Alejandro, op.cit. en nota 213, p. 240.

171
La Carta de la Frontera realizada a escala 1: 250.000, estaba siendo efectuada desde
el año 1894 en adelante, primero por la Oficina de Límites y luego por la Oficina de
Mensura de Tierras como heredera de la anterior. Esta Carta estaba dedicada a la
delimitación del territorio chileno, expresamente al límite correspondiente con
Bolivia, y por el sur con el límite con Argentina, entre los 17º a 55º de latitud sur.

En el mes de abril del año 1908 se publicó la Primera Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras, en la cual se daban a conocer los trabajos efectuados
a un año de la creación de esta agencia, en donde se detalla que «quedaron
completamente finiquitados de los trabajos de demarcación del límite con la
República Argentina, iniciados en el año 1890»222 y que correspondían a la trabajos
para la ejecución de la Carta 1:250.000, que se ejecutó en 32 hojas, realizadas en
cinco colores. Cada hoja cartográfica tenía 0,45 metros de altura, lo que corresponde
a un grado de latitud, el ancho de cada hoja fue variable, ya que se extendía más allá
de la frontera de Chile, teniendo a veces hasta 50 kilómetros de terreno cartografiado.
La siguiente cita, explica y detalla las características de la carta referida:

«Contienen minuciosos detalles sobre la orografía andina, numerosas cotas de


altitudes, los senderos, aún los de menos importancia, y se indican en ellos
todos los pasos practicables de las cordilleras. Simultáneamente con la
impresión de estas Cartas, que han sido terminadas en 1912, se ha hecho
también un número igual de hojas, conteniendo el trazado gráfico de las
triangulaciones, itinerarios y operaciones astronómicas, sobre las que se ha
apoyado el levantamiento de los planos. Existen también, siete volúmenes
(1903-1911), en los que se han dado las relaciones justificativas de las
operaciones, acompañadas de las descripciones orográficas e hidrográficas de
las regiones exploradas y numerosas láminas que hacen conocer el carácter de
éstas»223.

La Carta a escala 1: 100.000, confeccionada entre los años 1906 y 1911, fue
asignada a la Oficina de Mensura de Tierras, ya que fue este organismo quien

222
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Primera Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras, op. cit. en nota 194, p. 6.
223
BERTRAND, Alejandro, op.cit. en nota 213, p. 241.

172
terminó los trabajos que desempeñaba la ex-Oficina de Límites y que como hemos
dicho había sido unida a la Oficina en estudio cuando esta se creó. Esta Carta se
elaboró entre los 17º a los 28º de latitud sur y estuvo ejecutada en dos períodos, el
primero en el año 1906 bajo el mando de la Oficina de Límites y el segundo, en el
año 1911, bajo la Oficina de Mensura de Tierra. La descripción de la Carta a escala
1:100.000 aparece en la presentación que hizo Alejandro Bertrand en el X Congreso
Internacional de Geografía de Roma al cual nos hemos referido anteriormente:

«formada y publicada por la Comisión Chilena de Límites (hoy día la Oficina


de Mensura de Tierras) es especialmente interesante, por cuanto contiene
numerosos detalles inéditos sobre caminos, regiones mineras, etc., de una
gran extensión del Sudoeste de Bolivia y del Noroeste de la República
Argentina, pues, se extiende hacia el Este, hasta el grado 67 de longitud. Estas
dos Cartas corresponden también a las bandas horizontales E, F y G, del
sector 19º de la Carta Internacional del Mundo» 224 .

En la Oficina de Mensura de Tierras se encontraba en proceso de realización la Carta


Internacional del Mundo a escala 1: 1.000.000, por acuerdo tomado el año 1909, en
la 16ª Conferencia de la Asociación Geodésica Internacional, a la cual como
anteriormente hemos expuesto, asistió Luis Riso Patrón. De esta forma se obtendría a
una escala homogénea la publicación de una carta mundial, tal como queda
expresada en esta cita:

«Con este fin el esferoide ha sido dividido, del oeste al este, en 60 sectores,
de 6º de longitud, y en 22 bandas de 4º de latitud, denominadas de A a V,
norte y sur. El territorio chileno, comprendidas las islas, se encuentra
repartido en 20 hojas. Las hojas "Sur G-12" y "Sur G-13", contienen
respectivamente las islas de Pascua y de Sala y Gómez. Las hojas "Sur G-17"
y "Sur I-17", contienen respectivamente las islas San Félix y San Ambrosio y
las islas Juan Fernández y Más Afuera. Las hojas "Sur I, J, K, L-18",
corresponden exclusivamente a Chile. La hoja "Sur E-19", pertenece en su
mayor parte a Bolivia, el resto al Perú y a Chile. La hoja "Sur F-19", a Chile,
a Bolivia y a la República Argentina. Como se ha dicho anteriormente, Chile

224
Idídem, p. 241-242.

173
ha publicado recientemente varias cartas, en las que se han tomado en cuenta
los últimos trabajos de los países vecinos, en la misma forma y en la misma
escala que las hojas internacionales "E-19" y "F-19". Las hojas "Sur G, H, I,
J, K, L, M, N-19" comprenden una pequeña parte del territorio chileno y en
su mayor parte territorio argentino. La Oficina de Mensura de Tierras ha sido
encargada de ejecutar el trabajo de esta Carta Internacional, en lo que
concierne a Chile, en conformidad a las reglas establecidas en Londres, en
1909. Esta Oficina ha confeccionado las hojas "I-18" y "J-18"; la parte
chilena de las hojas "F-19", "G-19", "H-19", "I-19" y "J-19", han sido
también terminadas, las que han sido sometidas al Instituto Geográfico
Argentino a fin de ser completadas en lo que concierne a este último país»225 .

Los trabajos cartográficos realizados por la Oficina de Mensura de Tierras son


variados y enfocados básicamente a una representación lo más exacta posible del
territorio chileno para la época en que fue realizada. Por este motivo, se elaboraron
dos levantamientos geodésicos, como base para la posterior construcción de una
cartografía diversa en los detalles, según la escala en que fuera volcada la
información y que será de vital importancia en la delimitación de predios.

El trabajo en tierras de colonización.

La Oficina de Mensura de Tierras tenía, dentro de las funciones detalladas por el


decreto 733 del 31 de mayo de 1907, la demarcación de la propiedad fiscal en los
territorios destinados a la colonización; esta actividad se denominaba como
hijuelación y comprendía, la ejecución del plano y mensura de estos terrenos y la
entrega a través de arriendo, venta o concesiones a los interesados.

Al establecerse la Oficina de Mensura de Tierras, y tomar a su cargo los trabajos


sobre las tierras fiscales, debió asumir las antiguas labores que realizara la Oficina de
Colonización, dependiente del Ministerio de Colonización, entregando los terrenos

225
Idídem, p. 243-244.

174
fiscales a los demandantes, tanto nacionales como extranjeros, que demostraran un
interés por habitar la tierra.

La gran cantidad de solicitudes y de reclamos que recibía esta Oficina por los
terrenos fiscales ofrecidos, llevaron a que el director de ésta decidiera «no ejecutar
acto alguno que pudiera significar atropello, puesto que no teniendo la oficina
personal competente para el estudio de títulos de dominio o de ocupación, era
prudente respetar la posesión y dar cuenta al gobierno de lo que pasaba, para su
estudio y decisión»226. Esta medida, llevó a la investigación de los títulos otorgados
sobre los predios concedidos tanto a colonos nacionales, como a extranjeros, ya que
los problemas suscitados estaban basados en la mayoría de los casos en diferencias
de deslindes entre los vecinos, hecho que se hacía presente desde el siglo XVI, como
hemos visto en el primer capítulo.

Debido a que la Dirección de la Oficina de Mensura de Tierras había detectado


algunos problemas referidos a determinados contratos firmados con algunos colonos,
por inconvenientes de definición de límites, decidió realizar un examen exhaustivo a
cada uno de ellos. A partir de este trabajo, declaraba Riso Patrón, que «después de
analizado a grandes rasgos el estado de las tierras fiscales, no queda sino proceder al
detalle y, para el efecto, se formará una lista de las hijuelas vacantes en cada colonia,
a fin de satisfacer con ellas los compromisos contraídos por el Fisco a favor de los
colonos nacionales»227. Se dejaba entrever en las palabras de Riso Patrón que se
hacía necesaria la creación de un registro de las tierras fiscales entregadas, de esta
forma se identificarían las que quedaban vacías, para hijuelarlas y proceder a su
posterior entrega, además se realizaba la ejecución de planos que exponían la
localización y superficie de las hijuelas, llevando de esta forma un catastro de las
propiedades entregadas.

226
ABASCAL, Manuel, op. cit. en nota 192, p. 38.
227
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Primera Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras, op. cit. en nota 194, p. 42.

175
Dentro de los requisitos instaurados por la Oficina para poder establecer un orden en
la entrega de terrenos a los solicitantes, se estableció que cualquier petición o
reclamo debería ser dirigido a la Dirección de la Oficina, la cual tomaría la
resolución del caso; para cada una de las solicitudes aprobadas se ejecutaría un plano
del predio y las correspondientes actas que serían realizadas a cuatro copias, siendo
válidas únicamente con la firma de Riso Patrón. Los asuntos de petición o reclamo
sobre los terrenos fiscales serían atendidos por orden cronológico, requiriendo a los
interesados que aportaran a dicha agencia los datos necesarios para hacer más
expedita la resolución sobre el tema.

La tierra se entregaba a personas naturales del país y extranjeras, además de militares


retirados que así lo solicitaran. La propiedad fiscal se concedía a los individuos como
préstamo por un plazo de tres años, después del cual podrían acceder a través de una
petición a esta Oficina de un título de dominio, siempre y cuando hubieran cumplido
con los requisitos necesarios.

El trozo de tierra dado variaba según las necesidades del demandante y del terreno
disponible. Para las hijuelas que eran vendidas por parte del Estado, se efectuaba una
transacción, en la cual el comprador debía pagar una primera cuota de un tercio del
valor de ésta y el resto en diez cuotas restantes, determinado por el decreto del 1º de
abril de 1890; si esto no ocurría, la hijuela podía ser reclamada por el Estado y ser
rematada en subasta pública228.

228
Ibídem, 53.

176
Otra de las acciones de administración de tierras de la Oficina eran las concesiones
de terrenos229. Se trataba de porciones de terrenos conferidos durante un lapso de
tiempo gratuitamente a personas individuales o a empresarios dedicados al traslado
de inmigrantes que repartían el terreno cedido entre las familias recién llegadas al
país, siendo éste el responsable de las tierras ante el Estado, o patrones consagrados a
la ganadería y industria, uno de los primeros trabajos efectuados por la Oficina de
Mensura de Tierras era el reconocimiento de las tierras que se encontraban
concesionadas en el sur del territorio chileno (figuras nº 4.5 y 4.6). Las propiedades
entregadas en concesión dependían del Estado a través de la Oficina.

Otra forma de acceder a la tierra estatal era a través del remate de hijuelas, sitios230 y
solares231; de todas estas ventas, el Estado obtenía un ingreso que lo utilizaba para
que la Oficina, pudiera continuar con sus trabajos de mensura y de ejecución de
planos de los terrenos a repartir. Además, de localizar, mensurar y catastrar todos los
terrenos fiscales aún vacantes.

229
A continuación se expone una concesión de tierras fiscales, en donde el Estado
beneficiaba a un individuo por algún motivo justificado, y por una cantidad de
tiempo determinado de un predio, que por lo general esta ocupación se extendía a
tres años prorrogables, para que aprovechara el beneficiario de las tierras asignadas.
«Concesión Hogewoning-Ruitembach
Núm. 203.- Santiago, 30 de marzo de 1909.- Visto el oficio núm. 350 de 27 de
febrero último de la Oficina de mensura de Tierras y en uso de la facultad que me
confiere la ley de 4 de agosto de 1874,
Decreto:
Acéptase la propuesta que hace doña Laura Hogewoning-Ruitembach, para traer de
Europa una familia extranjera.
El Gobierno concederá a la familia, una hijuela de 40 hectáreas por el padre y 20 por
cada hijo varón mayor de 12 años. En compensación por la introducción de dicha
familia, el Gobierno otorgará a la señora Hogewoning-Ruitembach, una hijuela de
100 hectáreas.
Tómese razón, regístrese y comuníquese.- Montt.- Rafael Balmaceda». OFICINA
DE MENSURA DE TIERRAS. Segunda Memoria del Director de la Oficina de
Mensura de Tierras. República de Chile, Ministerio de Colonización. Santiago:
Imprenta Cervantes, 1909, p. 72.
230
Predios de tamaño menor que las hijuelas, localizadas en la zona rural.
231
Predios de menor tamaño que los sitios y localizados en un sector urbano.

177
Figura nº 4.5
Concesiones de terrenos otorgadas por la Oficina de Mensura de Tierras,
localizadas en la zona de Aysén. Observatorio para identificación de predios,
1907.

Fuente: Oficina de Mensura de Tierras, 1908.

178
Figura nº 4.6
Concesiones de terrenos otorgadas por la Oficina de Mensura de Tierras,
localizadas en la zona de Magallanes. Observatorio para identificación de
predios, 1907.

Fuente: Oficina de Mensura de Tierras, 1908

179
La Oficina de Mensura de Tierras llevaba un registro sobre las hijuelas entregadas a
través de concesión a colonos extranjeros (cuadro nº 4.1). Este tipo de registro se
utilizaba tanto para llevar un control de las hijuelas repartidas a los colonos
nacionales, extranjeros, militares en retiro y para los remates realizados de hijuelas,
sitios y solares. Los datos expuestos eran el número de la hijuela, que servía como
elemento de identificación de ésta, la cabida en hectárea, es decir, la superficie
entregada, el plano de localización en donde se encontraba el predio delimitado, la
provincia a que pertenecía, el nombre del beneficiario y la fecha de entrega de la
hijuela. Todo lo anterior, eran los antecedentes necesarios para poder llevar un
control de las tierras fiscales, que estaba puesto a disposición de toda la población del
país; de esta forma se evitaban muchos problemas que surgían por cuestiones de
deslindes o del atraso del pago de algunas de las cuotas de las hijuelas rematadas.

Cuadro nº 4.1
Hijuelas entregada a colonos extranjeros (Relación parcial a título de ejemplo).
Nº de la Cabida ha Plano Provincia Nombre
Fecha de la
hijuela
entrega

60 Cautin Bergk, Ernesto


10 dic. 1907

33 40 Cautin Espejo, Acislo 18 agt. 1907


34 40 Cautin Harnisch, Francisco
80 Núm. 6 Cautin Rico, Jacinto 22 julio 1907
30 Huillinco Chiloé Atanacio, Varnet 27 mar. 1908
Fuente: Oficina de Mensura de Tierras, 1908.

En cuanto a las hijuelas rematadas, el cuadro nº 4.2, expone este tipo de transacción
realizada en el año 1908 en la Provincia de Porvenir, el registro llevado para este tipo
de transferencias muestra el número de identificación del predio, la superficie de ésta
en hectáreas, el precio pagado y el nombre de la persona que se lo había adjudicado.
Se realizaba un registro de este tipo por Provincia, así se tenía un orden de cuantos
predios se habían rematado al año. De esta forma tanto la Oficina de Mensura de
Tierras podía dar cuenta exacta al gobierno de las labores realizadas, y este por su

180
parte tenía la facultad de utilizarlas en las exposiciones explicativas de su gestión que
debía realizar ante el Congreso, de los terrenos que se habían vendido a través de
remates y de los ingresos percibidos por este concepto.

Cuadro nº 4.2
Hijuelas rematadas de la Provincia de Porvenir.
Número Superficie ha Precio, pesos
Rematante

A 9 900
Jorje Mimiza

B 8 705 Santiago Martinich


C 24 5.000 Anjel Calomara
2 18 1.320 Jorje Mimiza
1 21,3 1.675 Jorje Mimiza
4 25 2.050 Mateo Mimiza
3 30,45 2.450 Estéban Covacevich
6 24,45 3.150 Estéban Covacevich
5 25,20 3.550 Estéban Covacevich
8 21,15 3.300 Estéban Covacevich
7 19 2.710 Mateo Stsnich
9 11,8 1.215 Rómulo Correa
16 20 3.710 José Iglesias
24 33 3.550 José Iglesias
42 54 3.200 Juan B. Contardi
43 52 3.005 Rómulo Correa
44 73 4.000 Anjel Calomara
45 84 5.000 Eujenio Bois de Chesne
18 555,35 ha 50,490
Fuente: Oficina de Mensura de Tierras, 1908.

Durante el segundo año en que estuvo en funciones este organismo, el Director de la


Oficina, revisó por petición directa del Presidente de la República Pedro Montt, las
condiciones en que se encontraban a ese momento las concesiones de tierras de
colonización entregadas entre los años 1900 a 1903, por la antigua Oficina de
Colonización, con la finalidad de conocer como se llevaba el cuidado de las tierras

181
fiscales por parte de los beneficiados. Lo anterior produjo que se estudiarán los
requisitos exigidos para otorgar tierras a los solicitantes por esta vía.

Durante el año 1908, la Oficina se vio en la necesidad de denegar muchos de los


títulos provisorios de predios solicitados por algún colono, ya que les faltaban
algunos requisitos para ser favorecidos con los terrenos. Además se establecía que
«la colonización extranjera no puede atenderse, por el momento, sino en lo que
respecta a los inmigrantes libres, a quienes se confiere el título de colono»232; se
quería evitar lo ocurrido en la década de 1860 en la zona del lago Llanquihue, en
donde los colonos extranjeros se asentaban en grupos y constituían un núcleo cerrado
que no se integraba al resto de la sociedad.

Debido a la gran cantidad de peticiones de habitantes del país que solicitaban tierras
fiscales para poder vivir, el Director de la Oficina de Mensura de Tierras expresaba
que desde el año 1908 se «avanza rápidamente en la resolución del problema de las
tierras destinadas a la colonización nacional, después del decreto número 1262, del
12 de octubre de 1908, por el cual se limita a tres años el plazo de residencia en sus
hijuelas a los colonos nacionales»233, de esta forma se daba a conocer que la
intención del Estado no era el dar las tierras gratuitamente, sino que los colonos
debían por el contrario ejercer la labor de cuidar las tierras fiscales y demostrar en
este período algún grado de apego con el predio que ocupaban.

Una vez transcurridos cuatro años de la conformación de la Oficina de Mensura de


Tierras, ésta ejecutó un balance de los trabajos realizados en cuanto a remates de
tierras fiscales, clasificadas según el categoría de predio en: hijuelas, solares y sitios,
cada uno de ellos con su respectiva cantidad de hectáreas asignadas, además del

232
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Segunda Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras, op. cit. en nota 229, p. 14.
233
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Tercera Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras. República de Chile, Ministerio de Colonización.
Santiago: Imprenta y encuadernación Universitaria, 1910, p. 7.

182
producto total de dinero recibido por este concepto. Detallando la información según
el tipo de beneficio otorgado se realizaba el resumen siguiente:

«diez remates de tierras fiscales, con cuatrocientas cuarenta y cinco hijuelas


(445), correspondiendo a ciento quince mil setecientas dos hectáreas (115.702
ha); ochenta y ocho solares (88), con ciento cincuenta y tres hectáreas (153
ha) y trescientos veintiún sitios (321) de poblaciones, con trescientos noventa
y ocho mil doscientos dieciocho metros cuadrados (398.218 m²), con un
producto total de dos millones seiscientos cuarenta y siete mil ciento treinta y
un pesos ($2.647.131)»234.

En cuanto a la entrega de hijuelas, solares o sitios a colonos nacionales y extranjeros,


el Director de la Oficina, exponía para el mismo período de tiempo, de los cuatro
años en funciones, la cantidad de predios y las hectáreas entregadas para cada uno de
los casos era el siguiente:

«Se ha entregado cuatrocientas trece (413) hijuelas a colonos nacionales, con


veinte mil veintitrés hectáreas (20.023 ha); trece (13) hijuelas a colonos
extranjeros, con setecientas una hectáreas (701 ha); doscientas ochenta y tres
hijuelas (283), setenta (60) solares y doscientos seis (206) sitios de
poblaciones, a rematantes, con sesenta y ocho mil novecientas setenta y nueve
hectáreas (68.979 ha), setenta hectáreas (70 ha) y doscientos sesenta y nueve
mil ciento ochenta y ocho metros cuadrados (269.188 m²),
respectivamente»235.

Otra de las labores realizadas por esta entidad, era la implantación de un sistema de
mensura de las tierras fiscales, con la finalidad de obtener los deslindes acotados de
las propiedades cedidas, ya que se formulaba que uno de los problemas más graves
en la entrega de los terrenos eran las disputas que surgían posteriormente por los
deslindes de los predios. En este sentido Riso Patrón señalaba que se le recomendaba
a los beneficiarios, que cercaran las propiedades en los límites establecidos, para
evitar de esta forma conflictos con los vecinos; otro inconveniente que había zanjado
la Oficina de Mensura de Tierras eran las vías de acceso, ya que cada hijuela tenía el

234
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Cuarta Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras, op. cit. en nota 212, p. 42-43.
235
Ibídem p. 43.

183
camino a una ruta común, por lo tanto, el problema de la comunicación estaba
solucionado. A continuación, se exponen las palabras que sobre este tema realizara
Luis Riso Patrón:

«Se ha puesto en práctica, para la hijuelación de los terrenos fiscales, el


sistema geométrico, haciendo que entre cada dos series de hijuelas se
establezca una faja matriz, y estacando cada hijuela en el terreno mismo, a fin
de anular los dos más graves inconvenientes de toda colonización: las
disputas sobre deslindes y la falta de vías de comunicación»236.

Se exponía por parte de la Oficina que muchos de los colonos que estaban asentados
en «los sitios de las poblaciones del sur no se ocupaban en constituir su propiedad de
un modo serio, les bastaba vivir donde habían edificado, pero esta Oficina ha
propendido a que su situación se regularizara y ha inducido, en consecuencia, a la
presentación de solicitudes en demanda de títulos de dominio, los que puede otorgar
el Estado»237; de esta forma se trataba de incentivar que los habitantes de esta tierras,
realizaran mejoras en ellas y la trabajaran, como forma de mantenerla activa, ya que
la obtención de títulos de dominio gratuitos dependía en gran parte de este hecho.

En el año 1913, en la Sexta Memoria de la Oficina de Mensura de Tierras, Riso


Patrón expone al Ministro de Colonización que «la subasta de tierras fiscales es la
única manera de resolver muchos de los conflictos, que a diario surgen en las tierras
fiscales de colonización, como ha sido reconocido explícitamente por la Comisión
Parlamentaria»238, ya que por la ley de 1874, en su artículo 6º, se exponía que deben
ser pagados a los colonos por parte del Estado todas las mejoras que hayan realizado
en la propiedad. Como el Estado no disponía de dinero para costear estos gastos, la
Comisión Parlamentaria decidió que estos terrenos fiscales se pusiesen al remate, es

236
Ibídem p. 43.
237
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Quinta Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras. República de Chile, Ministerio de Colonización.
Santiago: Imprenta Universitaria, 1912, p. 30.
238
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Sexta Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras, op. cit. en nota 214, p. 6.

184
decir de esta forma serían los propios colonos quienes pudieran hacerse con ellos
definitivamente y así seguir haciendo mejoras en la propiedad que ocupaban.

La Comisión Parlamentaria antes referida, estaba constituida por un número de


senadores y diputados, y estuvo encargada de revisar y analizar la constitución de la
propiedad en las tierras de colonización, presentando un informe con algunos
proyectos de ley que consideraba serían necesarios realizar. Un proyecto de ley
presentado por la Comisión Parlamentaria sobre la colonización, hace referencia a la
modificación de los títulos de dominio sobre la ocupación espontánea de los suelos
fiscales y no otorgados por ningún organismo oficial del Estado, exponiendo que
desde este momento dicha invasión debía considerarse como un abuso sobre las
tierras fiscales:

«El proyecto de ley sobre colonización nacional tiende a modificar el criterio


sustentado unifórmente hasta ahora, de reconocer la acupación antojadiza de
los suelos fiscales, como un título para su entrega por el Estado; en adelante,
esto se consideraría mas bien como un abuso, estableciendo la colonización
sobre bases de mayor orden y respeto de las autoridades. Por otra parte, exige
al futuro colono, medios de trabajo, y se fomenta el remate de los terrenos
sobrantes del Estado»239.

Otro proyecto de ley que fue expuesto por la Comisión Parlamentaria hacía
referencia a una reforma en la administración estatal preocupada de la colonización,
presentando la creación de la Subsecretaría de Colonización, con la consiguiente
planificación adecuada para lograr mayores beneficios tanto para el Estado como
para la población que estuviera dispuesta a ocupar estos terrenos fiscales, señalando
que el no aplicar este tipo de planificación, surgiría un desorden en la administración
de las tierras fiscales:

«La organización del servicio de Colonización, creando la Subsecretaría del


ramo y dando existencia legal a las dos oficinas que hasta hoy han vivido
precariamente; es útil hacer notar las palabras de la Comisión a este respecto:
239
Ibídem, p 19.

185
La Comisión cree de su deber manifestar que, sin constituir el servicio en
forma conveniente, no se avanzará en el despacho de los asuntos de este
ramo: los servicios incompletos suelen ser enteramente inútiles. Sin la
planificación, por ejemplo, de las zonas de colonización, será imposible
introducir el orden en este ramo de la administración pública; y será punto
menos que imposible solucionar las dificultades que se presentan a diario, ya
sobre posesión, ya sobre dominio de las tierras fiscales del sur. La Oficina de
Mensura de Tierras corre con estas operaciones de importancia que, bien
atendidas, han de reportar forzosamente al Estado y a los particulares,
ventajas inapreciables. Su desatención impondría responsabilidades graves;
seria no darse cuenta de que no hay colonización posible ordenada, sin la
planificación previa de los terrenos colonizables; y de que no hay
planificación previa, sin un personal suficiente e idóneo, que no se improvisa,
porque debe prepararse con estudios prácticos. Sería no darse cuenta, por
último, de que merecen atención especial y constante, el servicio de
inmigración libre, la supervigilancia de las colonias existentes, las
radicaciones de indígenas, ya hechas o por hacerse y los contratos de
empresas colonizadoras»240.

Por último esta misma Comisión Parlamentaria exponía otro de sus proyectos de ley,
en el cual se presentaba que todos los problemas o disputas surgidas contra el Estado,
sobre los terrenos dados para la colonización en el sur de Chile, deberán ser resueltos
por un Tribunal de Justicia, señalándose lo siguiente:

«se consulta la constitución de un Tribunal que decida y falle respecto a las


contiendas que inicien contra el Fisco, o sean iniciadas por éste, en cuanto a
la posesión y el dominio de las tierras del sur»241.

Riso Patrón, como Director de la Oficina de Mensura de Tierras, estaba preocupado


por los problemas surgidos entre los colonos por los deslindes de la propiedad, como
ya hemos expuesto. Se decidió exigir a todos los colonos, tanto a los que tuvieran
títulos de dominio, como a los que ocupaban las tierras fiscales provisoriamente, el
cierre de los predios como requisito para solicitar el título definitivo de las tierras en
que estaban establecidos. De esta forma, se solucionaría el problema de los deslindes

240
Ibídem, p 20.
241
Ibídem, p 20.

186
y a la vez se tendría mayor claridad de los terrenos que quedaran sobrantes, así se
podría poseer un mayor conocimiento de estos, y de su localización, para asignarlos a
otros colonos o rematarlos. Según las palabras del Director de la Oficina sobre la
materia, expuestas en la Sexta Memoria de la Oficina en el año 1913 señalaban que:

«se ha preocupado desde tiempo atrás, de si habría o no conveniencia, tanto


dentro del problema de la colonización como del de la liquidación de las
tierras fiscales, en exigir a los que fueron favorecidos con títulos provisorios
de ocupantes, que cerraran los predios que se les demarca, antes de pedir para
ellos el título definitivo de dominio, y ha llegado a la conclusión que , si bien
es cierto que la falta de un cierro adecuado, hace surgir mas tarde las
querellas de deslindamiento, no es menos cierto que, por una parte, hay
regiones donde es urgente proveer a los agraciados con un título de defensa
que les permita amparar al mismo tiempo, el suelo fiscal vecino o sobrante, y
por otra parte, este procedimiento vendría a complicar el servicio, que, dada
la escasez de personal, no podríamos atender debidamente»242.

Dentro de los siete años en que la Oficina de Mensura de Tierras desempeñó sus
labores, tuvo un muy importante trabajo en la administración de los terrenos fiscales
que se encontraban sin un destino hasta ese momento, además de regularizar unas
170.000 hectáreas aproximadamente, entre la entrega de títulos de dominio y de
remates, como lo muestra el cuadro nº 4.3, la gestión realizada por esta entidad
estatal, estuvo destinada a la posesión controlada y planificada de tierras fiscales,
regularizando la ocupación con colonos tanto nacionales como extranjeros, además
de los remates de terrenos.

Muestra el cuadro n° 4.3 un significativo número de colonos nacionales que


estuvieron interesados a lo largo de todo el período por ocupar las tierras
administradas por esta institución, y en el año 1913 se produjo la entrega de hijuelas
a 16 colonos. Los extranjeros, por su parte, no tuvieron un mayor aporte en la
ocupación de estos predios, debido principalmente a que Chile no fue un polo de
atracción de la migración extranjera. En referencia a los remates de propiedades las
más importantes en número fueron las hijuelas ya que representan una extensión
mayor de terreno, a diferencia de los sitios y solares que muestran un

242
Ibídem, p 39.

187
comportamiento similar en todo el período. Llama la atención que solo un militar
retirado se interesara por acceder a este tipo de ocupación predial.

Cuadro nº 4.3
Gestión en la colonización de tierras fiscales realizada por la Oficina de
Mensura de Tierras entre los años 1908-1914.

1908 1909 1910 1911 1912 1913


1914

Colono 72 118 122 101 183 16


113
Nacional
Hectáreas 3.126,30 6.156,35 5.901,58 4.838,83 9.782,4 7.373,13 5.083,89
Colono 5 3 3 2 1 2 4
Extranjero
Hectáreas 250 101,5 105 40 160 241
Militares 1 --- ---- ---- ----- ----- ---
Retirados
Hectáreas 150 ---- ---- ---- ----- ----- ----
Rematantes 26 56 41 166 112 17 23
de Hijuelas
Hectáreas 1.098,35 ---- 16.095,8 48.130,68 30.218,74 2.397,70
3.440,03
6
Rematantes 5 14 38 143 1 12
-----
de Sitios
M² 9.397,58 --- 42.100 190.323,50 1.437,50 14.309,50 -----
Rematantes --- 19 29 3 15 12
-----
de Solares
Hectáreas --- --- 33,135 3,74 11,67 14.309,50 -----
Fuente: Elaboración propia en base a las Memoria del Director de la Oficina de
Mensura de Tierras. 1908-1914.

Los expedientes tramitados durante los siete años en que tuvo existencia la entidad,
permiten conocer la cuantía de la actividad que tuvo la Oficina de Mensura de
Tierras (cuadro nº 4.4). En los dos primeros años se expone una cantidad importante
de tramitación de expedientes. Lamentablemente para los cuatro primeros años de

188
funcionamiento de dicho organismo no se ha podido acceder a la información
detallada, ya que no se presentan registros. En 1912, 1913 y 1914, se muestra
claramente un aumento significativo de los títulos de dominio definitivo dado a los
colonos nacionales, con un número considerablemente menor de colonos extranjeros,
siendo considerable para 1913 la cantidad de personas que se presenta en lista de
espera para la obtención de este título de dominio, que les daba la posesión definitiva
sobre el predio que estaban ocupando.

Cuadro nº 4.4

Expedientes tramitados con título definitivo de propiedad.


1908 1909 1910 1911 1912 1913
1914

Colonos ---- ----- ---- ---- 199 143


139
Nacionales
Colonos ----- ----- ---- ---- 24 17 11
Extranjeros
En espera ---- ----- ---- ---- 176 83 17
Total 2.134 3.345 315 359 ---- ----- -----
Fuente: Elaboración propia en base a las Memoria del Director de la Oficina de
Mensura de Tierras. 1908-1914

Una vez dadas por concluidas las labores de esta Oficina, se presentaba un resumen
por parte de esta entidad de los trabajos realizados sobre la entrega de títulos de
dominio definitivos a nivel provincial para colonos nacionales, todos ellos otorgados
en conformidad a la ley número 2.087 del 15 de febrero de 1908243. Un total de 859
título entregados, concentrados en la provincia de Villarrica con 511 y en Traiguén
con 118, el resto se reparten entre once provincias restantes, localizadas todas en la
zona sur de territorio chileno (cuadro nº 4.5).

243
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Séptima Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras. República de Chile, Ministerio de Colonización.
Santiago: Imprenta Universitaria, 1914, p. 30-31.

189
Cuadro nº 4.5
Títulos de dominio y superficie en hectáreas por provincia entregadas por la
Oficina de Mensura de Tierras entre los años 1908-1914, a colonos nacionales.
Departamentos Nº de Títulos Superficie en ha
Cañete 78 4.356
Traiguen 118 4.635,30
Angol 6 146,40
Collipulli 1 40,00
Mariluan 3 96,80
Temuco 30 1.317,15
Imperial 33 1.440,10
Llaima 39 1.550,4375
Villarrica 511 19.022,0720
Valdivia 24 690
Osorno 2 120
Llanquihue 5 133,90
Ancud 9 330
Total 859 33.878,1595
Fuente: Oficina de Mensura de Tierras, 1914

Si bien cabe señalar que el trabajo de mensura, registro de la propiedad fiscal,


colonización y entrega de títulos de dominio estuvo centrado específicamente en un
sector geográfico del país, las tareas realizada sobre estos temas por la Oficina de
Mensura de Tierras no dejan de ser importantes, ya que delimitó y localizó de forma
efectiva las tierras fiscales que en muchos casos aún no se encontraban bien
definidas. Lamentablemente, esta Oficina dejó de realizar sus funciones
drásticamente debido a decisiones de tipo político, pero sus tareas fueron repartidas
a otros organismo públicos los cuales optaron por realizar estos trabajos por vías
distintas en muchos casos al que efectuó esta institución, pero ocupando de base los
registros y catastro de las tierras fiscales ya realizados por la Oficina de Mensura de
Tierras.

190
CAPITULO 5

MUNICIPIO DE SANTIAGO: LOS CATASTROS DE 1910,


1939 Y ACTUAL.

Durante la primera mitad del siglo XX, el desarrollo del registro y evolución
de la propiedad chilena se basó en el constante aumento de las subdivisiones
prediales, debido al fuerte incremento poblacional y sus actividades. Se establecio la
necesidad de inscribir en un plano los cambios generados en los sitios (usos,
tamaños, cosntrucciones, entre otros), ya que dicha transformación incluía la
obligación del cobro del impuesto predial, que estaría abocado a la manutención de
los servicios que prestaban los ayuntamientos a la población que los habitaba.

En este sentido, el municipio de Santiago, como centro cabecera de la ciudad del


mismo nombre y la más importante del país, albergaba un contingente importante de
habitantes y, por lo tanto, era uno de los ayuntamientos que más transformaciones
prediales presentaba. Se generó la necesidad de diseñar un registro visual qué
ligados a los respectivos sistemas de registros prediales del Conservador de Bienes
Raíces y del Servicio de Impuesto Internos, ambas instituciones que llevaran la
inscripción de posesión y del impuesto territorial respectivamente, correspondientes
a cada predio. Serán detallados su labor y aporte de ambos organismos en el capítulo
posterior.

191
El interés por conocer el desarrollo que tenían las ciudades y predios rústicos, estuvo
heredada desde la ápoca Virreinal. Con la instauración y constitución de la República
y el incremento poblacional, los centros urbanos fueron causando atracción natural
de población rural, qué en búsqueda de nuevas oportunidades laborales y de vida,
trataban de asentarse al interior de esta, con la densificación poblacional en ciertas
zonas de la urbe. Por otro lado, en las áreas rurales se generaba un proceso inverso,
una migración a la ciudad, que daría paso a una transformación de estos sectores del
país.

Se produjo en el interior de la ciudad de Santiago un reacomodo de la población en


los sectores periféricos, reconvirtiendo el suelo, de un uso rural a un uso urbano,
plasmando la necesidad de registrar de forma apropiada los complejos cambios
ocasionados en el plano y registro predial realizado hasta entonces. El crecimiento
demográfico de la ciudad de Santiago llevó a una expansión urbana de la urbe,
necesaria para poder localizar a la población. El historiador Armando de Ramón
considera que:

«desde fines del siglo XIX y aumentando con más intensidad al comenzar el
siglo XX, comenzó a desarrollarse en la periferia santiaguina la subdivisión
de terrenos agrícolas para instalar allí poblaciones, tanto para grupos
modestos como para sectores de clase acomodada»244.

El presente capítulo, abordará los intentos y avances del municipio de Santiago en


crear un registro visual acorde al impuesto territorial que anote y establezca la nueva
complejidad urbana, vinculándolo a la tributación, y con ello la incorporación de un
reciente marco legal que soportaba la tributación del territorio, que se modificó de
forma variada desde los inicios del siglo XX.

244
DE RAMÓN, Armando. Santiago de Chile (1541-1991). Historia de una sociedad
urbana. Editorial Sudamericana, Santiago de Chile, 1° Edición, 1992, p. 189.

192
Antecedentes del catastro municipal de Santiago.

Bajo el mandato de Benjamín Vicuña Mackenna, intendente de Santiago entre los


años 1872 a 1875 se contrató en 1873 a Ernesto Ansart, ingeniero francés, con la
misión de que realizara un plano actualizado de la ciudad245. Ello debido a los
cambios que había sostenido esta urbe en su expansión a las zonas rurales, y la
transformación en el sector urbano decretado por Vicuña Mackenna. En este
contexto se presenta:

«… el artículo duodécimo prescribe a la Municipalidad la obligación de


levantar un gran plano de la ciudad en que se detallan para el presente y para
los siglos futuros las condiciones más indispensables de edificación de una
ciudad moderna»246.

El municipio de Santiago necesitaba un registro de evolución de la propiedad tanto


pública como privada, por la gran transformación que ésta había tenido, por el
crecimiento, evolución y reubicación de las clases acomodadas y localización de la
población de origen rural que llegaba a la capital, consiguiente subdivisión de la
misma y el incremento de servicios y comercio.

La gran mutación de los ayuntamientos chilenos, se legisló en la última década del


siglo XIX sobre las funciones de los Municipios con la llamada la Ley de la Comuna
Autónoma, que decretó los deberes de cada entidad administrativa municipal,
dejando a la comuna de Santiago reducida en extensión y con un nuevo territorio a
administrar. Esa Ley establecía según el historiador Armando De Ramón una nueva
organización municipal:

245
Citado en PEREZ OYARZÚN, Fernando. Arquitectura y cultura en el Santiago
de Ansart. Documento de Trabajo, p. 3.
246
Citado en PEREZ OYARZÚN, Fernando. Arquitectura y cultura en el Santiago
de Ansart. Documento de Trabajo, p. 3. Vicuña Mackenna, Benjamín. Discursos
Parlamentarios. Obras Completas de Vicuña Mackenna, vol XII, I Cámara de
Diputados, Universidad de Chile, Departamento General de Prisiones-Imp 1939.
Informe sobre el Proyecto de Ley Acerca de la “Transformación de Santiago”, 30 de
julio 1873, p. 661.

193
«Esta ley, promulgada por el gobierno triunfante en la contienda de 1891,
organizó a las municipalidades chilenas sobre bases completamente distintas
de las que tradicionalmente habían regido a las corporaciones municipales del
país. Lo interesante de esta ley era la subdivisión que hizo del territorio
nacional en comunas, sin importar si ellas abarcaban sólo terrenos urbanos,
territorios rurales o comprendían áreas mixtas. Hasta entonces había un
municipio en cada cabecera de departamento, pero de hecho el municipio
ejercía su acción solamente sobre el espacio urbano ya que el rural,
comprendido en su jurisdicción, estaba bajo la tutela del gobernador y los
subdelegados que representan al ejecutivo de la República. Con esta
modificación de 1891 pudo darse el caso de que un municipio llegara a ser
preferentemente rural o que, aunque estuviese situado en un centro urbano,
debía también atender el área rural de su jurisdicción»247.

A partir de lo propuesta en la Ley de la Comuna Autónoma se genera una


institucionalidad administrativa que persurará hasta la actualidad. Es esta institución
la que tiene autoridad sobre su territorio, sea este rural o urbano, y en el caso del
municipio de Santiago éste mantuvo su posición de centralidad y de superioridad
sobre los ayuntamientos de menor jerarquía, tal como ha escrito el historiador
Armando De Ramón:

«el municipio de la ciudad de Santiago conservó su autoridad dentro de todo


el espacio urbano, pero se vio despojado de su entorno rural que,
rápidamente, fue dividiéndose en un conjunto de comunas sobre las cuales la
de Santiago no tenía ninguna autoridad ni función»248.

La nueva repartición comunal que se generó a partir de esta Ley en la ciudad de


Santiago, concibió la subdivisión de la zona urbana en 10 nuevas circunscripciones.
En cada una de ellas debían nombrarse tres cargos denominados Municipales o
Regidores.. Las 10 circunscripciones en conjunto, conforman la Municipalidad de
Santiago. Los Regidores por circunscripción forman la llamada Junta Local que debe
afrontar los problemas de su distrito. En el caso de la Provincia de Santiago y bajo el

247
De Ramón, Armando. op. cit. en nota 244, p. 190.
248
Ibídem, p. 190.

194
Decreto del 22 de diciembre de 1891 se crearon las siguientes Municipalidades por
Departamentos:

«Departamento de Santiago: Ñuñoa, Maipú, Renca, Colina y Lampa.


Departamento de la Victoria: Peñaflor, Talagante, Calera de Tango, San José
de Maipo, Lo Cañas.
Departamento de Melipilla: San Francisco del Monte, Curacaví, San Antonio,
Chocalán, Loica, Alhué»249.

Las municipalidades creadas solo podían ser abolidas por un nuevo instrumento
legal. La municipalidad de Santiago integrada por 10 nuevas circunscripciones que
asumieron la categoría de distritos, ellas fueron «Santa Lucía, Portales, Santa Ana,
Estación, Cañadilla, Recoleta, Maestranza, Universidad, San Lázaro y Parque
Cousiño»250.

A partir de esta subdivisión del territorio y sus actividades, la consiguiente ocupación


del suelo por el incremento constante de población que se avecindaba en esta ciudad,
llevaron a que el Municipio de Santiago como los de nueva creación hicieran uso de
sus arcas para la mantención y mejoramientos de estos espacios, que necesitaban
constantemente mejora, para brindar a la población un mejor nivel en la calidad de
vida.

La propia Ley de la Comuna Autónoma, propone progresos al precario sustento


económico municipal, declarando en el Título V de esta, denominado De las rentas
municipales, las vías por las cuales los municipios podrían acrecentar sus ingresos
por la línea de impuestos. En dicho Título y específicamente en el artículo 34, este
declaraba los medios por los cuales se podría acceder al cobro de mayores impuestos,
que se presenta a continuación:

249
LEON ECHAIZ, Rene. Historia de Santiago. Tomo II. La Republica. Imprenta
Ricardo Neupert. Santiago de Chile, 1975, p. 154.
250
Ibídem, p. 154.

195
«TITULO V
De las rentas municipales
ART. 34
Las rentas municipales se componen:
1º De un impuesto personal de uno a tres pesos, que no podrá destinarse a
otro objeto que al sostenimiento de las escuelas primarias del Municipio;
2º De un impuesto sobre los haberes muebles e inmuebles que no podrá
exceder de un tres por mil;
3º De un impuesto sobre el espendio de tabacos i bebidas alcohólicas;
4º De las cantidades que el Congreso Nacional votará anualmente, para el
sostenimiento de los servicios municipales;
5º De los producidos de las propiedades i demas bienes municipales; de las
multas i cualquiera otra clase de entradas;
6º Del impuesto de patentes sobre industrias i profesiones»251.

En el artículo 34 se explica en el 2° ítem una imposición sobre los haberes muebles e


inmuebles, lo que se interpretaba como un impuesto de los bienes que poseían las
personas que habitan en dicho municipio, clarificando que tanto los bienes
inmuebles, como las propiedades o los bienes muebles como materiales de trabajo,
podrían estar incluidos en el pago de dicha tasa. Este gravamen se aplicaba como un
arancel directo, entendiéndose como un impuesto a pagar por la tenencia de bienes
ligados a la tierra y a un municipio, según lo expone el abogado Gustavo Martínez en
1938:

«impuestos directos, es decir, de aquellos en que se cumplen las condiciones


o requisitos contenidos en la anterior definición podemos citar: el impuesto a
la tierra; el impuesto a los bienes raíces y sus productos; el impuesto a los
productos del capital, de las industrias y del trabajo; el impuesto sobre las
rentas; los impuestos suntuarios, etc»252.

En este contexto se genera una entrada económica al Estado chileno, a través de los
patrimonios territoriales que los habitantes de los municipios declaraban poseer. El

251
Boletín de las leyes i decretos del gobierno (1891). Lei de Organización i
Atribuciones de las Municipalidades (Lei promulgada con fecha 24 de diciembre de
1891 en el núm. 4,111 del Diario Oficial). Santiago de Chile, p. 283-284.
252
MARTÍNEZ VILCHES, Gustavo Introducción al estudio de la legislación
tributaria chilena en general. Anales de la Facultad de Derecho Vol. IV - Enero -
Diciembre de 1938 - Nº 13 a 16.

196
artículo 36253 de la llamada Ley de la Comuna Autónoma, buscaba encontrar los
medios a través de los cuales solventar los gastos de los nuevos y antiguos
municipios, generados tanto por el aumento poblacional, como por las
transformaciones urbanas y mantenciones que la ciudad a través de sus
ayuntamientos debían costear. Se exponía que para el cobro del gravamen se
consideraría como haberes inmuebles a los terrenos y las construcciones realizadas
sobre ellas.. En el mismo artículo 36, se presentaba el caso de los bienes inmuebles y
el pago de dicho tributo, se sustentaba en un porcentaje del avalúo previamente
realizado de las existencias de inmuebles de la propiedad, indicándose que:

«Los haberes inmobiliarios comprenderán: todos los muebles, útiles de casa,


carruajes, libros, alhajas i objetos de arte estimados en el 10 por ciento del
precio de la propiedad urbana o de la parte de ella ocupada por el
contribuyente i su familia; todos los animales, enseres, muebles i maquinarias
de un predio rustico estimados en el 10 por ciento del valor del predio o de la
parte en que trabaja el contribuyente»254.

En el caso de las excepciones del pago por dicho impuesto territorial, se generaba
una determinación con respecto a los predios pertenecientes al Estado y a los
municipios, fueran estos ocupados o estuvieran libres de uso. Se incorporaba a este
tratamiento las propiedades y bienes muebles de las iglesias, edificios educacionales
y hospitalarios.

Serían los municipios con la oficina de la Tesorería Municipal, los encargados de


recaudar el pago de dicha contribución. El pago se realizaría en dos períodos del año,
durante la segunda quincena de los meses de febrero y agosto. Para recibir el
impuesto los ayuntamientos deberían contratar tasadores municipales, para hacerse
cargo del registro de los bienes inmuebles y muebles de cada jurisdicción y avaluar
dichas posesiones y proceder a vincular el pago al municipio en el que se
encontraban adscritos. A partir de esta labor asignada, los nuevos municipios creados

253
Boletín de las leyes i decretos del gobierno (1891). op. cit. en nota 251, p. 284-
285.
254
Ibídem, p. 284-285.

197
de la ciudad de Santiago, antes nombrados, como otros del territorio nacional, debían
dar inicio a dicha labor, así como lo explica el artículo 44 de la Ley de la Comuna
Autónoma:

«Art 44
En su primera sesión las nuevas Municipalidades, i en los años siguientes, en
la primera sesión del mes de mayo de cada año, elegirán tres tasadores para
hacer el avalúo de los haberes i formar la lista de los habitantes que deben
pagar el impuesto personal. En el primer año en que se hagan esta tasación i
lista, la Municipalidad podrá elegir dos o mas comisiones de tasadores, si lo
considerase necesario para terminar estas operaciones antes del dia 15 de
agosto.
Los tasadores serán remunerados por el Municipio, a razón de cinco pesos
cada uno, por cada dia ocupado en este servicio, sin perjuicio de cualquiera
otra compensación que quisiera otorgarles la asamblea.
Estos mismos tasadores, asociados de un comerciante designado por la
Municipalidad, formarán la matrícula para el pago del impuesto de
patentes»255.

Los tasadores eran empleados municipales, que debían proporcionar juramento a la


Municipalidad a la cual prestaban servicio, generando un registro de su trabajo en
base a un rol o código de cada propiedad y por subdelegaciones, el que entregaban al
ayuntamiento respectivo y una copia al Ministerio del Interior. Sí estos funcionarios
llegaban a incumplir en sus funciones, estaban obligados a pagar una multa
previamente determinada. Lo anterior se encuentra expuesto en el artículo 47 de la
llamada Ley de la Comuna Autónoma:

«Art 47
Los tasadores que dejaren de cumplir algunas de las obligaciones espresadas
en los artículos 45 i 46, incurrirán en una multa de cien a doscientos pesos.
La Municipalidad examinará las listas de avalúos, hará en ellas las
modificaciones que de acuerdo con los tasadores considere necesarias para
asegurar la uniformidad i la mas equitativa igualdad de las avaluaciones, i
ordenará en seguida la publicación de las dos listas, desde el dia 1° l dia 10 de
setiembre, en un periódico del departamento, si lo hubiere, o en el mas

255
Ibídem, p. 287-288.

198
inmediato, i en todo caso por carteles, que el primer alcalde cuidará
permanezcan diariamente fijados en la puerta de la casa municipal»256.

Lo relevante del artículo citado, es la función del cabildo en revisar la lista de


avalúos entregada por los tasadores, pudiendo realizar sobre ella las modificaciones
necesarias junto a los tasadores de los haberes muebles e inmuebles de los individuos
que se avecindaban en la comuna. Una vez realizada la revisión, se procedía a la
publicación oficial y al posterior pago que involucraba dicha tasación, es decir al
pago del impuesto correspondiente. Se presenta en este mismo cuerpo legal la
posibilidad de solicitar la revaloración de los bienes tasados por parte de los vecinos,
cuando estos no estaban de acuerdo, dicha petición se realizaba ante el juez de letras
del ayuntamiento quien debía dar una resolución ante estas reclamaciones por parte
del municipio. Este ejercicio sentó precedente para los futuros requerimientos que se
efectuaron ya iniciado el siglo XX, como es el caso de las resoluciones emanadas de
la Tesorería Municipal de Santiago en el año 1933:

«N.o 1731. – La Tesorería Municipal pagará a doña Teresa Plaza de


Munizaga, la cantidad de ($ 14. -), catorce pesos, valor del exceso pagado por
contribución territorial en 1933, cuya devolución procede, según deja
constancia la Tesorería en su nota N. o 1035. De 27 – VIII – 1934
N.o 1732. – La Tesorería Municipal pagará a don Julio Garrido Matte, la
cantidad de ($ 377,66. -), trescientos sesenta y siete pesos con 66/100, valor
del exceso pagado por contribución territorial, cuya devolución procede,
según deja constancia la Tesorería en su nota N. o 1033. De 27 – VIII - 1934
N.o 1733 – La Tesorería Municipal pagará a don Guillermo Foster G., la
cantidad de ($ 35. -), treinta y cinco pesos, valor del exceso pagado por
contribución territorial en 1933, cuya devolución procede, según deja
constancia la Tesorería en su nota N. o 1032. De 27 – VIII – 1934
N.o 1734 – La Tesorería Municipal pagará a doña Teresa Ugarte de Garcés,
la cantidad de ($ 124,04. -), ciento veinticuatro pesos con 04/100, valor del
exceso pagado por contribución territorial en 1933, cuya devolución procede,
según deja constancia la Tesorería en su nota N. o 1631. De 27 – VIII – 1934
N.o 1736 – A doña Hury Varela de Canavaro, la cantidad de ($ 98,61. -)
noventa y ocho pesos con 61/100, valor del exceso pagado por contribución

256
Ibídem, p. 288.

199
territorial, cuya devolución procede, según deja constancia la Tesorería en su
nota N. o 1031. De 27 – VIII – 1934»257.

Durante el año 1907, el entonces Presidente de la República Pedro Montt lleva al


cuerpo legislativo la Ley Número 1910, que aúna en un solo texto el desglose y
autorización del cobro de todas las contribuciones aplicadas en el territorio chileno.
El mencionado texto legal da paso al cobro de tributos territoriales, tarifas fiscales,
municipales y otros derechos o tasas que se establecían como obligatorias para los
ciudadanos del país. Dejando estipulado que el pago de los impuestos se realizaba
por la Ley de la Comuna Autónoma y quienes debían recaudarlos eran los
municipios correspondientes con cada predio.

La Ley antes citada, se presenta en cuatro secciones que establecen y describen los
tipos de gravámenes a pagar por parte de los contribuyentes, siendo estos: I
Contribuciones fiscales, II Contribuciones municipales, III Contribuciones
especiales en la provincia de Tacna y IV Contribuciones, emolumentos, derechos o
aranceles establecidos a favor de ciertas instituciones o funcionarios públicos. Este
marco legal generó una recopilación de todas las tasas vigentes en ese momento,
aclarando el contenido de ellas y el rubro al cuál debía aplicarse. Para el territorio y
su impuesto se vincula de forma específica el apartado II Contribuciones
municipales, siendo el artículo 1º el introductorio que establece:

«1.° Impuesto sobre haberes muebles e inmuebles conforme a la lei de 22 de


diciembre de 1891, con escepcion de los depósitos a plazo que se hagan en
los bancos o en otras intituciones, i de los bonos adquiridos con fondos
correspondientes a las imposiciones ordinarias hechas en las cajas de ahorro
declaradas de beneficencia por el Presidente de la República. Lei de
contribuciones de 1895»258.

257
Boletín Municipal de la ciudad de Santiago. Diario de la Tarde, Publicación
Oficial. Santiago de Chile, jueves 30 de agosto de 1934, Año X, Num. 2,668 –
Tesorería Municipal. Decretos de pagos dictados por la alcaldía, Agosto 29, pag.
2765.
258
Lei num.1910, que autoriza el cobro de las contribuciones. Santiago, a 16 de
enero de 1907.- Pedro Montt.- José Francisco Fabres.
http://www.leychile.cl/N?i=23002&f=1907-01-17&p=.

200
El interés dado por parte del Estado chileno a la tenencia de la propiedad, su registro
y el respectivo pago del impuesto, se relaciona con el aumento de las arcas fiscales
de los municipios. Todo ello con la finalidad de costear los niveles de gasto en que
los ayuntamientos y el propio Estado habían incurrido en la manutención del aparato
administrativo, que creció en relación a las necesidades del país.

La municipalidad de Santiago el año 1898, con la Dirección de Obras


Municipalidades y la empresa de Agua Potable, generaron una tasación de las
propiedades del ayuntamiento de Santiago. La finalidad es dejar registro de la
cantidad de los bienes municipales, evaluar las posibilidades de enajenación o de
arriendo de éstas a entes privados y las posibilidades de mejora en los predios y en
sus construcciones, además de mostrar los avances realizados en paseos o recintos
públicos por parte del municipio y la empresa de aguas.

En este contexto el cuadro nº 5.1 expone los 41 predios empadronados en el registro


de 1898. Ese ejercicio identifico el valor predial, con la valoración del terreno y de la
edificación y accesorios que ellos poseían, ya que el impuesto predial generaba el
pago del gravamen para el solar y para los bienes muebles e inmuebles que
pertenecían a éste. En el caso de los predios pertenecientes al municipio o al Estado,
estos quedaban exentos de pago tributario predial y cada ayuntamiento quedará con
un registro de lo que se posee, demostrando el nivel de riqueza que este poseía.

Cuadro n° 5.1
Resumen de la Tasación Municipal de la comuna de Santiago, 1898.
Propiedades Número del Terreno, pesos Edificio i Totales, pesos
Plano accesorios, pesos
Cerro Santa Lucía 1,2,3,4 i 5 244,000/00 342,764/00 586,764/00
Parque Cousiño 6 fiscal 102,251/00 102,251/00
Teatro Municipal 7i8 240,120/00 523,150/00 763,270/00
Edificio anexo al 9 fiscal 33,947/96 33,947/96
Teatro Municipal
Casa Consistorial 10, 11, 12 i 13 82,995/20 243,606/93 726,562/13
Sitio i Edificio ---- 118,543/50 7,010/00 125,553/50
anexo a Casa

201
Consistorial
Casa de Pedro de 14 5,988/00 28,270/00 34,258/00
Valdivia, capilla de
la Vera Cruz i
edificios anexos
Matadero de 15 254,016/00 51,595/00 305,611/00
Santiago
Mercado Central i 16 783,678/00 403,317/40 1.186,995/40
anexos
Id. de San Diego 17 138,444/20 68,839/99 207,284/19
Propiedad ubicada 18 21,980/16 5,200/00 27,180/16
en la calle de
Mencía de los Nidos
Id. ubicada en la 19 24,255/00 4,300/00 28,555,/00
calle de Ines de
Aguilera
Almacen Municipal, 20 132,249/60 62,612/65 194,862/25
antiguo ercado de
San Pablo, escuelas,
depósitos i
Maestranza de la
Policía de Aseo
Depósito de 21 15,639/28 6,255/00 21,894/28
carretones,
Mapocho, esquina
Manuel Rodríguez
Id. de la calle 22 23,901/52 1,730/00 25,631/52
Echeverría
Id. de la calle 23 8,366/80 2,656/00 11,022/80
Camilo Henríquez
Id. de la calle 24 8,623/92 2,498/50 11,122/42
Gálvez, esquina
Colchagua
Id. de la calle 25 31,340/68 1,200/00 32,540/68
Esperanza 74
Sitio Toesca, esq. A 26 27,233/16 2,364/39 29,597/55
República
Morgue i depósito 27 16,368/75 7,080/00 23,448/75
de Carretones
Comisaría de Policía 28 55,010/20 17,062/40 72,072/60
de Seguridad
Monjitas 38
Id. San Francisco 90 29 17,215/36 21,894/60 39,109/96
Id. Morandé 27 30 52,972/08 14,997/25 67,969/33
Id. Chiloé 56 31 21,070/25 22,552/10 43,622/35
Id. Rosas 74 32 20,687/40 13,658/80 34,346/20
Id. Herrera 56 33 fiscal 14,059/05 14,059/05
Id. B. Guerrero 34 5,651/10 14,517/70 20,168/80
Comisaría de Policía 35 23,596/43 12,335/35 35,931/78

202
de Seguridad Dávila
34
Escuela de la calle 36 12,064/44 6,432/50 18,496/94
de las Rosas 54
Id. Santa Rosa 105 37 12,434/40 6,299/00 18,733/40
Id. Nataliel esq. 10 38 9,552/00 6,804/00 16,356/00
de Julio
Id. Argomedo 8 i 10 39 22,79484 9,670/00 32,464/84
Id. Monjitas nº 1 40 8,809/92 6,140/00 14,949/92
Id. Arriarán, San 41 43,848/00 70,858/00 114,706/60
Diego, esq. Cintura
Id. de Lampa 42 1,551/10 1,180/00 2,731/10
Id. del Llano 43 2,705/68 1,984/00 4,689/68
Subercaseux 20
Id. de las Barrancas --- 1,400/00 380/00 1,780/00
Galpon de la Plaza del Canal del Mapocho 13,392/00 13,392/00
de la Vega
Baños públicos, --- 5,015/00 6,990/00 12,005/00
ubicados en la
Avenida R.
Cumming, esq.
Catedral
Otros Baños --- --- 6,500/00 6,500/00
Públicos
Sitio destinado a la ---- 149,894/20 --- 149,894/20
Plaza Brasil
SUMA TOTAL 3.043,976/17 2.168,356/17 5.205,832/34
Fuente: Tasación de la propiedades de la I. Municipalidad de Santiago, 1898259.

El mismo cuadro n° 5.1 da cuenta de los terrenos y edificios con el número en el


plano correspondiente a la tasación. Los datos de los terrenos municipales
representan un 58,4 por ciento ($3.043,976/17), los edificios, cierres, plantaciones y
cañerías, un 41,6 ($2.168,356/17), siendo el valor total de los predios que tiene en
propiedad el ayuntamiento de Santiago cinco millones doscientos cinco mil
ochocientos treinta y dos pesos y treinta y cuatro centavos ($5.205,832/34). Cifras
que se reconocían como parte del patrimonio municipal y según el marco legal
vigente a la fecha, la Ley de la Comuna Autónoma de 1891, se establecían que estos

259
Tasación de las propiedades de la I. Municipalidad de Santiago. Practicada por la
Dirección de Obras Municipales i por la Empresa de Agua Potable. Establecimiento
Poligráfico Roma, Santiago de Chile, 1º Edición, 1898, p. IX a XI.

203
no podrían ser enajenados del municipio pero sí arrendados, es decir podrían, generar
ingresos pero no gasto, como lo muestra el artículo 55 que se expone a continuación:

«TITULO VI

De la administracion de los bienes i rentas

ART. 55
Los bienes raíces que pertenezcan a la Municipalidad, no podrán ser
enajenados o gravados sino en caso de necesidad o utilidad reconocida i
declarada por los tres cuartos de los municipales en ejercicio.
Estos acuerdos deberán ser sometidos a la aprobacion de la asamblea de los
electores »260.

Los bienes municipales, como el caso antes presentado y que se reafirma en el


artículo 55 del Título VI de la ley citada, establece que los bienes que pertenecen al
municipio no tributan impuestos, es decir, quedan exentos del pago de cualquier
gravamen, incluso el territorial que estaban obligados a pagar todos los predios del
Estado. Se hace la salvedad cuando el municipio arrienda uno de estos bienes a algún
privado, en este caso es éste último el que debe hacerse cargo del pago del arriendo y
del impuesto respectivo de dicho predio..

Para cada uno de estos predios municipales se indicaba la localización, con la


planimetría del sitio y de las edificaciones, además de una descripción del terreno
que contenía las dimensiones del sitio, los límites prediales y el avalúo
correspondiente. Se incluía la descripción sobre las edificaciones, el tipo de
construcción y las condiciones en las cuales se encontraban y el monto calculado del
valor de la edificación. En caso de presentar mayores elementos se adjuntaba la
descripción y valoración monetaria de ellos, contenidos en la ornamentación,
accesorios, alumbrado y muebles. En el apartado final se alcanzaba la cifra total de
dichos elementos.

260
Boletín de las leyes i decretos del gobierno (1891). op. cit. en nota 251, p. 291.

204
Una de las propiedades identificadas en esta tasación es el predio ubicado en la calle
Esperanza número 74, expuesto en la figura n° 5.1, que corresponde en el plano al 25
de la tasación general realizada sobre los bienes inmuebles municipales. En la
descripción se establece:

«Deslinda: Esta propiedad está ubicada en la esquina sur-oriente de las


calles Rosas i Esperanza, signada con el núm. 74 por esta última calle;
deslinda: al norte, con la calle de las Rosas; al oriente, con varios
propietarios; al sur, con la propiedad de la sucesión Cumplido i al
poniente, con la calle Esperanza.

Terreno
1.- Afecta la forma del rectángulo que se indica en el plano respectivo;
tiene agua corriente i potable, mide sesenta metros i cincuenta i cinco
centímetros de fondo por la calle de las Rosas, con un frente medio de
sesenta i cuatro metros i sesenta centímetros, lo que da una superficie de
tres mil novecientos diez i siete metros cuadrados i cincuenta i ocho
decímetros cuadrados (3917m ²58). Estimo el metro cuadrado a razon de
ocho pesos, lo que produce para el terreno de que se trata un valor de
treinta i un mil trescientos cuarenta pesos i sesenta i ocho centavos
……………………………..........................31,340.68

Edificios
2.- Se componen de dos mediaguas mui ordinarias; una casita para el
mayordomo, todo lo cual, lo estimo en ochocientos
pesos……………..800.00

Accesorios
3.- Los cierros se componen de murallas de adobes de tres hiladas en
menos regular estado, los estimo en cuatrocientos
pesos………….………………………………………………………...400
.00
SUMA TOTAL…...$...32.540.68

Resúmen
Terreno:………$ 31,340.68
Edificios……………800.00
Accesorios………....400.00
TOTAL…….....$ 32.540.68

Asciende el valor total de esta propiedad a la suma de treinta i dos mil


quinientos cuarenta pesos i sesenta i ocho centavos ($ 32.540.68).
M. Besoain. »261.

261
Tasación de las propiedades de la I. Municipalidad de Santiago. op. cit. en nota
259, p.179, 180, 181.

205
Figura nº 5.1.
Plano de la propiedad municipal de la calle Esperanza número 74.
Correspondiente a la tasación municipal de 1898.

Fuente: Tasación de las propiedades de la I. Municipalidad de Santiago. Practicada


por la Dirección de Obras Municipales i por la Empresa de Agua Potable.
Establecimiento Poligráfico Roma, Santiago de Chile, 1º Edición, 1898.

En cuanto a la tasación realizada en la propiedad de la calle Esperanza número 74,


presentada en la figura n° 5.1, ella se efectúo en base a las dimensiones del terreno,
declarando los deslindes que correspondían al predio, factor por el cual se le daba su
valor según la disponibilidad de agua; el cual subía de precio considerando si éste
disponía de agua corriente y potable, lo que encarecía el valor de suelo. Otro
componente de la tasación estaba basado en la edificación y en el estado de ella, en
este caso de muy bajo nivel, dado que era la casa del mayordomo. El último
elemento lo componían los accesorios, vale decir, el tipo de construcción de los
cierres y en el estado en que se encontraban. La propiedad localizada en la calle

206
Esperanza, presenta usos diferenciados al interior de ella, uno para la casa del
mayordomo, tres zonas de corrales y dos de caballerizas, el trabajo de tasación fue
realizado el año 1897 a una escala 1:700.

Durante el año 1909, el Presidente de la República, Pedro Montt, envía al Congreso


Nacional un nuevo cuerpo legal, la Ley nº 2.189, que contenía un solo artículo, el
que establecía la autorización para que en el ayuntamiento de Santiago se cobrara a
nivel de impuestos sobre los bienes muebles e inmuebles del tres por mil, generando
una modificación en la Ley de la Comuna Autónoma de 1891, que acotó el pago del
impuesto sobre los bienes muebles e inmuebles inferior a un tres por mil en todas las
comunas del país. Se puede deducir que el pago máximo de la tenencia de los predios
y de los elementos vinculantes a éste se ubicaban en la comuna de Santiago, esto
podría deberse a que era el espacio administrativo más poblado del país, con mayor
nivel de fragmentación de los predios y sus habitantes eran quienes se veían
favorecidos con la inversión que se hacía de estos dineros recaudados en la ciudad.
En este sentido, el municipio debía desembolsar grandes sumas de dineros en la
manutención de esta ciudad en crecimiento, por la migración campo – ciudad,
proveniente tanto desde las regiones del norte del país que ya comenzaban a mostrar
los quiebres de la fiebre salitrera, como de la zona sur en la búsqueda de nuevas
oportunidades en la mejora de la calidad de vida. Se expone a continuación la Ley nº
2.189 que establecía lo señalado:

«Lei núm. 2,189, que autoriza a la Municipalidad de Santiago para cobrar


el tres por mil sobre los haberes muebles e inmuebles.

Lei núm. 2,189.-


Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobacion al siguiente

PROYECTO DE LEI:

ARTICULO UNICO. El impuesto sobre haberes muebles e inmuebles,


establecido en el núm. 2, del artículo 34 de la Lei de Organizacion i
Atribuciones de la Municipalidades de 22 de Diciembre de 1891, será de
un tres por mil para la Municipalidad de Santiago.

I por cuanto, oido el Consejo de Estado, he tenido a bien aprobarlo i

207
sancionarlo; por tanto, promúlguese i llévese a efecto como lei de la
República.

Santiago, 7 de Agosto de 1909.- PEDRO MONTT.- Enrique A.


Rodríguez»262.

El año 1916, siete años después de la promulgación de la Ley n° 2.189, bajo la


presidencia de Juan Luis Sanfuentes, se pone en función la llamada Ley n° 3091, que
establece las bases del impuesto territorial, que toma bajo su propuesta la Ley de la
Comuna Autónoma de 1981, se instala en un cuerpo legal exclusivo en la materia la
normativa del impuesto territorial. Lo relevante de este marco legal, que es una de las
primeras leyes que establece en un solo documento, la cuestión del impuesto
territorial, que anteriormente se trabajó adjunta a las leyes de organizaciones y
atribuciones municipales. A continuación se expone el inicio de este cuerpo lega, con
el artículo 1º:

«Lei núm. 3,091.- Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su


aprobacion al siguiente

PROYECTO DE LEI:
Artículo 1.° La propiedad territorial, edificada o no, los bienes muebles i
los valores mobiliarios estarán afectos al pago de una contribucion en
conformidad a las disposiciones de esta lei»263.

La Ley n° 3091 se compone de cuatro Títulos Generales (ver anexo capítulo 5), que
establecen los elementos a considerar en el pago del tributo predial para aquellos
sitios que estaban construidos o que no presentaban un inmueble, dejando un marco
legal acotado a las necesidades del territorio nacional de la época. El Título I,
llamado Del Impuesto territorial, exponía en siete Párrafos los elementos

262
Lei num. 2,189, Que autoriza a la Municipalidad de Santiago para cobrar el tres
por mil sobre los haberes muebles e inmuebles. Santiago, 7 de Agosto de 1909.-
Pedro Montt.- Enrique Rodríguez. http://www.leychile.cl/N?i=23182&f=1909-08-
09&p=.
263
Ley 3091. Santiago, 5 de abril de mil novecientos dieciseis.- Juan Luis
Sanfuentes.- Maximiliano Ibáñez.. http://www.leychile.cl/N?i=138892&f=1916-04-
13&p=.

208
constituyentes de este estatuto legal, siendo el Párrafo I, de las Disposiciones
Generales, con cinco artículos en su configuración, dónde se establece que los
predios urbanos y rurales estaban gravados con el impuesto territorial, a excepción de
aquellos que pertenecen al Estado, municipios, iglesias, o que sirvieran a la
comunidad como los hospitales, al igual como lo establecía la Ley nº 1097 de 1910,
ya citada.

El Párrafo II, De la tasación de las propiedades, está compuesto por 14 artículos, lo


que establece la realización cada 5 años de una tasación de las propiedades sobre la
base de la declaración de los propios contribuyentes, donde se exponen las
características de los predios, incluida la rentabilidad de los inmuebles, en especial
de los predios rurales. Esta declaración sera revisada por peritos nombrados por el
Presidente de la República y por las juntas de alcaldes de las municipalidades
reunidas en la capital del departamento a la cual pertenezca la propiedad. Dichos
expertos estos deberán comprobar a través de los datos de la Dirección de Impuestos
Internos la información entregada. Se establecen las obligaciones de los
Conservadores de Bienes Raíces para mantener actualizado al Servicio de Impuestos
Internos, que será analizado en un capítulo posterior. Bajo este mismo Párrafo la
posibilidad a solicitar a los contribuyentes la tasación final de los predios, elementos
trabajados bajo la Ley de la Comuna Autónoma y que se ejemplificó con las
reclamaciones en la municipalidad de Santiago, esto se mantuvo hasta pasados los
años treinta. Se delimita dentro de este mismo acápite la labor del Servicio de
Impuesto Internos para que revise permanente y metódicamente las tasaciones de las
propiedades sujetas a este gravamen.

El Párrafo III, perteneciente al Título I de la Ley n° 3091, con una composición de


cinco artículos, expone las Reglas especiales relativas a la propiedad urbana o
edificada, dejando en evidencia las diferencias entre el pago del impuesto predial
correspondiente a los terrenos localizados en las zonas rurales que estan construidos
y aquellos que son explotados, y así generar ingresos a sus propietarios o
sostenedores, versus los terrenos urbanos, que en general presentan niveles de
edificación mayor. Se estima que la propiedad urbana edificada comprende un gran

209
porcentaje de superficie del predio construido y una pequeña zona de jardines, cada
una de ellas se tasa de forma diferenciada. En cuanto a los predios que no presentan
edificación de cimientos de albañilería se consideran de forma especial, al igual que
los sitios destinados a las habitaciones de obreros. Se establecen rebajas tributarias
para aquellas de más de dos pisos realizadas con condiciones de seguridad para los
habitantes.

Dentro del Párrafo IV, compuesto de un artículo, se establecen las Reglas especiales
relativas a la propiedad rural, se estipula la exención de impuestos por 30 años a las
zonas que tuvieran plantaciones de bosques en áreas cercanas a cuerpos de aguas,
cerros áridos, campos dunarios o en terrenos de secano, todos ellos no aptos para los
cultivos agrícolas. Si las plantaciones de bosque estuvieran localizadas en territorios
aptos para el cultivo, la rebaja del impuesto sería menor, sólo por 20 años.

El Párrafo V, conformado por tres artículos, trata las Disposiciones comunes a los
párrafos que preceden, si los predios por causa de elementos externos, como
catástrofes naturales presentes en el territorio chileno o por presiones del mercado,
disminuyen el valor de la propiedad, podrá el propietario solicitar a la Dirección de
Impuestos Internos la revisión del avalúo y la modificación en el pago del impuesto
hasta el avalúo siguiente. En caso de aumentar la tasación del predio por elementos
externos, como mejoras en la infraestructura vial, se podrá pedir por parte del
Presidente de la República la retasación de la propiedad.

El Párrafo VI, compuesto de siete artículos, trata de las condiciones De la tasa y pago
del impuesto, exponiendo que la tasa a pagar sobre el avalúo de los bienes muebles e
inmuebles es de un tres por mil y su recaudación estará dirigida a los servicios
públicos que presten los municipios. La morosidad en dicho pago será penalizada
con un interés hasta llegar al embargo sobre los bienes. Se presentara la posibilidad
de establecer un impuesto adicional, que no exceda el dos por mil, siempre y cuando
la necesidad de cubrir los servicios públicos lo requieran

210
En el Párrafo VII, último del Título I, compuesto de tres artículos, se establece lo
referente Del Impuesto adicional, ya tratado en el Párrafo VI en el artículo 29, se
ordenan las condiciones de pago y las exenciones a la tributación de la propiedad
indígena, que se basa en la Ley nº 3.015 de 1915, además de las hijuelas menores de
cincuenta hectáreas que están en posesión de colonos que no obtuvieron aún el título
de propiedad. Se incluye en esta exoneración de pago a las propiedades cuyo valor
sea inferior a los cinco mil pesos, cuando el propietario declarase no poseer más
propiedades.

El Título II trata De los bienes muebles, dispuesto por dos artículos, establece que
todos los muebles a los que se les pueden aplicar el impuesto de propiedad, se estima
conjuntamente el 10 por ciento del avalúo de la propiedad sobre la que están
localizados. Estos muebles eran aquellos destinados a la producción agrícola, entre
otros.

Dentro del Título III Del impuesto sobre valores mobiliarios, ordenado por diez
artículos. Se delimita el pago del tres por mil sobre el valor de la tasación de los
títulos de créditos dados por el Estado y municipios, las cédulas de la Caja de Crédito
Hipotecario y las acciones de sociedades anónimas. El pago del dos por mil será el
capital de las sociedades colectivas y los depósitos de los bancos dentro del país.
Para las sociedades civiles o comerciales constituidas fuera de Chile, pagarán según
corresponda en lo anteriormente estipulado. Libre de esta deuda quedan las
sociedades de beneficencia, instrucción o difusión de artes liberales, así como el
capital de las compañías de seguros.

En cuanto al Título IV de la Ley n° 3091, denominado De la Dirección General del


Impuesto, compuesto de cuatro artículos, se expone la organización de ésta
Dirección, con una sección llamada del Impuesto de Haberes. Serán 6 personas que
prestarán servicios en esta sección, siendo tres de ellos ingenieros especialistas en el
territorio, con un archivero, un dibujante y un escribiente, dónde se establece el
monto de los salarios del personal que prestará servicio. Se estipula además, que será
el propio Presidente de la República el encargado de nombrar al personal de la

211
institución, con la propuesta del Director de la sección. Para esta misma división,
será considerado jefe el Director de Impuestos Internos.

El último acápite de la Ley n° 3091 se denominado de las Disposiciones


Transitorias, con una estructura de diez artículos, presenta la posibilidad de que el
Presidente de la República, Juan Luis Sanfuentes, dictara las disposiciones necesarias
para generar durante el año 1916 la tasación de los bienes sujetos al impuesto
territorial. Se establece el realizar la revisión de los avalúos de los municipios que
posean oficina de tasación, la que tendría bajo su responsabilidad la preparación de
un plano catastral.

Fue el mismo Presidente Sanfuentes quien a través del Congreso Nacional, establece
la Ley n° 3203, del 27 de enero de 1917, y que luego prorroga hasta el 30 de junio
del mismo año, la vigencia de las leyes que gravan con un impuesto adicional a favor
del fisco, los bienes afectos a la contribución municipal de haberes y dispone, la
forma en que cobrarán las municipalidades esta contribución durante el primer
semestre de 1917. Esta Ley compuesta de dos artículos expone una demora en el
cobro de los tributos adicionales citados en la Ley nº 3091 de 1916, ya analizada.
Esta propuesta puede deberse a la necesidad del Presidente en ejercicio a evitar
medidas de impopularidad que el preliminar cuerpo legal pudiera haber generado en
los ciudadanos. Dicha norma se encuentra transcrita en el anexo del presente
capítulo.

Posterior a la Ley nº 3203, el Presidente Sanfuentes establece el 25 de septiembre de


1917, la Ley n° 3294, que autoriza a delegar en las Municipalidades el cobro del
impuesto fiscal de haberes. Dicha normativa compuesta de tres artículos, encarga a
los ayuntamientos la recaudación del impuesto fiscal adicional de los bienes muebles
e inmuebles establecido en la Ley nº 3091, exponiendo que estas instituciones
recibirían el uno por ciento de la recaudación y esos fondos se destinarán al pago de
los funcionarios que desempañasen la labor de la recolección del tributo, la
normativa anteriormente trabajada se encuentra en el anexo del capítulo 5. Los
municipios deben comenzar a tener dentro de su equipo de profesionales,

212
trabajadores especialistas y dedicados exclusivamente a la mensura y avalúo de los
predios localizados al interior de sus jurisdicciones.

Ya entrada la segunda década del siglo XX y siendo Presidente de la República


Arturo Alessandri, con una fuerte tendencia conservadora, introduce el cambio de la
Ley n° 3091, por la Ley nº 3930. El mencionado estatuto establecido el 2 de junio de
1923, dispone que la propiedad territorial, edificada o no, señala que los bienes
muebles y los valores mobiliarios estarán afectos al pago de una contribución fiscal y
otra municipal. Esta normativa, se encuentra en su totalidad expuesto en el anexo del
capítulo 5.

La Ley nº 3930, enfrenta la transformación del marco legal sobre el impuesto


territorial, estableciendo adiciones, modificaciones y en otros casos reemplazos de
algunos artículos en específico. Dentro de las modificaciones, el caso de los predios
destinados a la educación y que no produzcan renta alguna son los que quedarán sin
pago de este impuesto. En lo referente a la tasación de las propiedades esta se
realizará cada cinco años bajo la base de la declaración realizada por los propietarios.
Las Municipalidades y las tesorerías fiscales deben remitir a la Dirección General de
Impuestos Internos el rol completo de avalúo de las propiedades, indicando a que
departamento comunal pertenecen, incluyendo los predios exentos a la tasa y la causa
de dicha exención. A partir de estos datos, la Dirección General de Impuestos
Internos formará el rol general de avalúos de cada municipio. En el caso que esta
institución no recibiere los datos solicitados deberá generar la tasación con los datos
que tenga en su poder.

Otro elemento que introduce esta ley es que la tasación de una propiedad para el
impuesto, que no podrá ser menor al doble del valor de los préstamos concedidos con
garantía a las instituciones hipotecarias. Como modificación se establece que la tasa
del impuesto será de tres por mil sobre el valor de las propiedad y su usufructo esta
centrado en los servicios municipales de la comuna de la cual provengan y puede
requerirse el pago de un impuesto fiscal adicional que no sobre pase el dos por mil,
cuando el Congreso Nacional lo faculte en solicitud del Presidente de la República.

213
Posterior a la Ley nº 3930 y estando aún en funciones el Presidente Alessandri, entró
en vigencia el Decreto nº 1269, del 10 de junio de 1925, refundiendo todas las leyes
anteriores referidas a impuestos en un solo texto por acápites, delimitados según el
tipo de gravamen a determinar. Compuesto de seis Títulos, cada uno de ellos
estructurado en base a Párrafos que varían según la necesidad de los Títulos (ver
anexo capítulo 5), exponen de forma profunda las características y tipos de
especificaciones para cada uno de ellos. Para el Título I, que trata del impuesto sobre
la renta o las ganancias que pueda tener un individuo

El artículo nº1, del Decreto nº 1269, se muestra como elemento de entrada que todo
aquel individuo que posea o reciba alguna renta, deberá declararla y pagar el
impuesto correspondiente según lo determina el presente texto legal:

«Artículo 1º Se establece un impuesto sobre las rentas conforme a las seis


categorías en que las divide esta lei.
Se entenderá el impuesto a las rentas obtenidas en el país, aun cuando sus
dueños no tengan en él su domicilio o residencia, como asimismo a las que se
devenguen en el extranjero y se perciban en territorio chileno»264.

En el Título II “Para el impuesto territorial”, se fija como un impuesto de Primera


Categoría en el Párrafo Primero, denominado De los bienes raíces y muebles. Se
establece que para los bienes raíces tanto rurales como urbanos, se pagarán sobre su
renta el nueve por ciento (9%) y sobre los bienes muebles localizados en estos, con
un pago del seis por ciento (6%) y para la ley se estimaran en el diez por ciento
(10%), para el avalúo de las propiedades, así lo estable el artículo 2:

« Art. 2º Los bienes raices pagarán sobre su renta el nueve por ciento (9%).
Se entiende por bienes raices, para los efectos del impuesto, los predios
rústicos y urbanos y las cosas que adhieran permanentemente a ellos y que,
por lei, se consideran inmuebles.
El impuesto del nueve por ciento (9%) se aplicará tambien en las propiedades
urbanas y rurales sobre la renta calculada de los bienes muebles

264
Decreto 1269. Santiago, 10 de Junio de 1925, Arturo Alessandri.
http://www.leychile.cl/N?i=212584&f=1925-12-21&p=.

214
(comprendidos entre ellos útiles de casa, carruajes, muebles, animales,
enseres, maquinaria u otros), renta que corresponde al seis por ciento (6%)
sobre el valor de dichos bienes y que, para los efectos de la Lei, serán
estimados, en todo caso, en el diez por ciento del avalúo de las
propiedades»265.

El artículo 4 del Párrafo Primero, determina que el recaudo que se genere en base al
impuesto de los bienes inmuebles, estará dividido en dos secciones, una de 5,5%
destinada como renta para los Municipios y el 3,5% restante a las arcas nacionales.
Es a partir del Decreto nº 1269, que se establece un cambio en las tasas del impuesto
territorial, de aplicarse en base al tres por mil se traspasa al nueve por ciento de su
renta. La transformación fundamental es la recaudación del impuesto, se destina a las
arcas municipales en las cuales está localizado el predio y los bienes muebles que
este tuviera construido, dicha financiación será destinada para solventar los servicios
municipales.

A partir este marco legal, la recaudación se divide según sigue: un porcentaje, el


mayor para las arcas municipales y el menor para los fondos nacionales, lo anterior
puede entenderse debido a la gran presión que comenzó a tener el Estado chileno por
financiar los servicios básicos e instituciones a nivel nacional, como forma de
obtener ingresos a través del gravamen territorial. En base a lo anterior, los
municipios estos pueden enfrentarse a algunas diferencias, ya que algunos de ellos
localizan dentro de su jurisdicción a predios que deben pagar altas cifras por tributo,
y que convierten a estos ayuntamientos en los más prósperos, de lo cual se puede
desprender que aquellos con menor nivel de ingresos por los recursos recaudados por
el catastro, se ven desfavorecidos para invertir en avances sociales, situación que se
debe a que dentro de su distrito se localizan inmuebles que pagan impuestos
territoriales de menor nivel.

Para el Título II, del Decreto nº 1269, en el Párrafo Segundo, llamado de Segunda
Categoría, Renta de los capitales mobiliarios, se estable el pago del cuatro y medio
por ciento de impuesto, sobre las ganancias de rentas por intereses, dividendos y

265
Ibídem, snp.

215
pensiones. Donde todo crédito que produzca ingresos, debe pagar el seis por ciento
de interés. El Párrafo Tercero, trata de los impuestos de Tercera Categoría, nombrado
Beneficios de la industria y del comercio, expone los predios que contengan
actividad productiva, deben pagar sobre sus rentas el tres y medio por ciento; se
excluye en esta consideración la minería y la metalurgia ya que serán tratados a
posterior, incluyéndose las rentas emanadas por la explotación que se produzca del
bien raíz y cuando la propiedad sea trabajada del punto de vista agrícola o ganadero,
el impuesto se incrementará al veinte por ciento del precio del arriendo, sin eliminar
el impuesto de primera categoría que debe pagar el propietario. Se incluye en este
Párrafo, el gravamen por quienes practicaran oficios.

En el Párrafo IV del mismo Título II, se establecen los impuestos de Cuarta


Categoría, denominado Beneficios o rentas de la explotación minera o metalúrgica,
se expone el pago del cinco por ciento sobre las utilidades, quedando excluidas las
minas de salitre y yodo, se entiende esta excepción debido al bajo nivel de
explotación y de ingresos que éstas generan, y se incorpora a la categoría las minas
de carbón y sus yacimientos, que son los que originan los mayores ingresos. El
impuesto de Quinta Categoría es tratado en el Párrafo Quinto, del Decreto nº 1269,
llamado de Sueldos públicos y privados, pensiones y montepíos, y el Párrafo Sexto,
expone el gravamen de Sexta Categoría, denominado de Renta de profesiones, que
trata de toda otra ocupación lucrativa no comprendida en las anteriores categorías. Se
destaca que el presente cuerpo legal, diferenció cada uno de los impuestos según
categorías, como medio de clarificar la aplicación de la ley, debido a la compleijidad
por la cantidad de impuestos que trata.

Sobre el Título III del Impuesto complementario a la Renta, se establece el pago de


un impuesto del tres por ciento de todas rentas recibidas por personas naturales con
residencia en Chile y que obtengan ingresos por actividades realizadas en el país o en
el extranjero, en el caso de ingresar esas ganancias al territorio nacional.

El Título IV, trata de las Disposiciones comunes a varias categorías, se compone en


cuatro párrafos su desarrollo. El Párrafo Primero, denominado Del procedimiento

216
para determinar el monto del impuesto, se establecen los elementos a considerar para
declarar los impuestos a la renta imponible. En el Párrafo Segundo, titulado como
Del avalúo de los bienes raíces y otras, se exponen las disposiciones exclusivas a los
impuestos de primera categoría, se incluyen las propiedades que deben pagar el
impuesto y cuales quedan exentas de éste; además de aclarar que todos los
propietarios que deban hacerlo, no pueden obviar el gravamen, ya que podría
aplicarse una multa.. Se estable cada cinco años, para efecto del impuesto se deberá
recibir la declaración del contribuyente, indicando la obligación del propietario de
identificar sí su predio es urbano o rústico, diferenciando en ambos casos los
requisitos solicitados, así como las características determinadas en el artículo 71:

«Art. 71. (7 H) En esta manifestacion el contribuyente deberá indicar:


1º Las propiedades urbanas:
a) La ubicación y los deslindes, la superficie y configuracion aproximada
del terreno, con estension calculada de frente y de fondo;
b) La clase y material de los edificios existentes, su destinacion y la
superficie ocupada por ellos;
c) Los seguros contratados para el edificio y para los muebles.
2º Las propiedades rurales:
a) La ubicación, los deslindes y el área aproximada del terreno, su
calidad y la esplotacion a que está destinado;
b) Monto de la última tasacion practicada den a la propiedad y la
superficie regada;
c) Las industrias e instalaciones existentes;
d) El número de casas habitacion destinadas a los empleados,
trabajadores e inquilinos, con especificacion de las que fueren construidas
con material sólido, con techo de teja o de zinc y de los llamados ranchos
de techo pajizo; y
e) La estension calculada de árboles y plantaciones.
3º Deberá, además, indicar los datos siguientes para las propiedades
urbanas y rústicas:
a) La estimacion del valor actual de la propiedad;
b) Monto de la última tasacion practicada por la Caja de Crédito
Hipotecario u otra institucion de crédito si hubiere;
c) La rentabilidad calculada del inmueble;
d) Precio de arrendamiento en caso que exista;
e) Monto de lo pagado en los últimos diez años como precio de alguna
parte de la misma propiedad que haya sido espropiada por causa de
utilidad pública;
f) Valor de todas las transacciones sobre la propiedad en los últimos
cinco años hechas a título oneroso;
g) Deudas hipotecarias que la graven y monto a que esté reducido su
valor; y

217
h) Los planos y mensuras que existan de la propiedad»266.

El artículo 71 especifíca la identificación de los elementos relevantes a considerar en


las propiedades urbanas, para generar por parte del contribuyente el pago del
impuesto territorial, y por parte del municipio la tasación y el avalúo del predio,
ambos en conjunto aportan al desarrollo de este tributo.

Dispone el Párrafo Segundo del Título IV, la obligatoriedad de los Municipios y de


las Tesorerías Fiscales de enviar a la Dirección General de Impuestos Internos todos
los años antes de la primera quincena del mes de mayo, los avalúos de los predios y
registro completo de los roles, que identifique a todas las propiedades, con el
departamento y comuna a la cual pertenecen. La Dirección General de Impuestos
Internos por su parte revisará las declaraciones presentadas por los contribuyentes y
los roles creados por los municipios y generará el rol general de avalúos de cada
municipio. Paralelo a este proceso, las instituciones hipotecarias deben enviar a la
misma Dirección de Impuestos la lista de los avalúos correspondiente a los
préstamos, así esta institución puede establecer el avalúo de las propiedads, en este
caso no debe ser menor al doble del valor del préstamo concedido. Los Notarios y los
Conservadores de Bienes Raíces, deben suministrar los datos necesarios a la
Dirección General de Impuestos Internos o a las comisiones tasadoras, incluyendo
las transferencias de dominio, con la inscripción del valor de la propiedad. Se
determina por parte de los propietarios el derecho a reclamo y la posibilidad de
solicitar una reevaluación en el monto a pagar asignado por el impuesto territorial a
los municipios, cuando ello así lo requirieran.

El Párrafo Tercero nombrado como Disposiciones Varias, comunica que las personas
naturales que paguen el impuesto de primera categoría, podrán pedir rebaja del seis
por ciento en este tributo, cuando liquiden los de tercera y cuarta categoría. Dentro
del Párrafo Cuarto, denominado De las Penas, plantea las multas a las cuales se
comprometen los contribuyentes que no cancelen o adulteraren la información, con

266
Ibídem, snp.

218
la finalidad de evitar o tratar de aminorar el valor a pagar de los impuestos que les
correspondan.

El Título V, denominado De la cobranza del impuesto y sus procedimientos de


apremio, se organiza en base a tres párrafos principales. El Párrafo Primero, Del
pago del impuesto, indica que el pago de las imposiciones se debe realizar se manera
integra en las tesorerías fiscales y dentro de los plazos estipulados por ley, indica
además, que aquel contribuyente que no pagase las tasas indicadas se le aplicaran
intereses por mora, y en caso de no cancelar los impuestos sobre los bienes en
cuestión, éstos podrán caer en embargo. El Párrafo II, del mismo Título V, llamado
De las reclamaciones, expone que quienes no acordaren con el avalúo de sus bienes,
de su renta o por el monto del impuesto, pueden presentar a la Tesorería Fiscal del
departamento en el cual estén enrolados o a la Dirección de Impuestos Internos en
Santiago, la reclamación respectiva; entrando a un proceso judicial. Dentro del
Párrafo III, De la sustanciación de los juicios, se dispone que todos los juicios por
diferencias entre los avalúos, solo se iniciarán por escrito

En el Título VI, de las Disposiciones Transitorias, se decreta que los libros referentes
a impuestos comerciales deben escribirse en lengua castellana, e incluyen algunos
elementos sobre las herencias y sobre el ascenso del personal de la Dirección de
Impuestos Internos, como las gratificaciones que les correspondan, dando especial
relevancia a quienes se encuentren desde Taltal al norte del país y el Territorio de
Magallanes en la zona sur, se trata de una gratificación por trabajar en las zonas
extremas del país. Se plantea lo relacionado a la calidad del mayor contribuyente
para los efectos de la Ley Electoral, explicando que éste se determinará por el monto
del impuesto en la primera categoría según de la Ley de Impuesto a la Renta,
dependiendo de la suma de las cuotas del monto fiscal y municipal que pague el
contribuyente será el trato que reciba en la ley de elecciones municipales.

Durante el gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, se promulga la Ley nº
4174, del 10 de septiembre de 1927 (ver anexo capítulo 5), aprobada por el Congreso

219
Nacional, que trata en totalidad sobre el Impuesto Territorial. El primer contenido
Del Impuesto Territorial, expone que toda propiedad raíz está vinculada a impuestos,
sea esta rústica o urbana, además de los elementos adheridas al suelo, de lo que se
entiende que las edificaciones ubicadas en ellas se incorporan en este avalúo,
denominándose como inmuebles. Se incluye en esta ley, las tasas de las propiedades
salitreras y carboníferas, que hasta este momento no se han incorporado al pago de
tributos territoriales.

Un segundo ítem llamado De las Exenciones, se explica que existen bienes raíces
que quedan liberados del pago del impuesto, siendo ellos: los que pertenece al Estado
y a las municipalidades, además de los bienes territoriales de la iglesia y de culto, los
cementerios, los hospitales, hospicios, orfelinatos, bomberos y todos los destinados a
la educación primaria, secundaria y universitaria, tanto pública como privada y
además de los predios de indígenas radicados en comunidades.

Un tercer elemento, denominado, Exención Temporal, considera a las plantaciones


de bosques y territorios cercanos a nacientes de cursos hídricos, zonas áridas, dunas y
terrenos de secanos, exentos de impuestos por 30 años. Se trata de una forma muy
conveniente de promover estos terrenos entre los privados, con la finalidad de
incorporarlos en algún tipo de actividad productiva acorde a las posibilidades de
éstos predios.
El cuarto elemento de Exención Parcial, trata a las propiedades de habitaciones
obreras o higiénicas, cuyo avalúo final no supere los ciento veinte pesos. Se ordena
que pagarán la mitad del avalúo, por cuanto aquellos ayuntamientos que localizan
éste tipo de construcciones, debenpresente que los ingresos por el impuesto territorial
por ellos será menor, pero deben prestar a la población los servicios básicos
apropiados a sus necesidades, ya que:

« Chile constituye uno de los países de América del Sur que desarrolló
en forma más temprana su legislación habitacional. La primera ley
chilena que aborda el problema de la habitación popular es la Ley de
Habitaciones Obreras de 1906. Este cuerpo legal constituye, por una
parte, el punto de partida de un largo camino que ha desarrollado este
país para aproximarse a la solución de sus problemas sociales. Por otra

220
parte, dicha normativa marcó el comienzo de las actuaciones públicas
en el contexto de la vivienda social, y tuvo importantes implicaciones
en el inicio de la discusión en torno a como debían planificarse las
ciudades chilenas, considerando los requerimientos que planteaba la
localización de los primeros barrios obreros en aquellas áreas
urbanas»267.

La quinta etapa se trata De la Tasación de los Bienes Raíces, se estipula que se


efectuará por la Dirección de Impuestos Internos y se basará en la declaración
descriptiva y estimativa del inmueble, con datos que aportará el contribuyente. Esta
institución reunirá y clasificará la información de todo el territorio nacional y en
casos que amerite, procederá a efectuar una nueva tasación de bienes inmuebles.
Entre cada avalúo no podrá pasar un período menor a cinco años y mayor a diez años
lo que se establece en el artículo 6 de la Ley nº 4174:

«Art. 6º ……
Las Municipalidades cooperarán en el trabajo de tasación de la propiedad raíz
y formarán el catastro de la población urbana en la forma, plazos y
condiciones que determine la Dirección de Impuestos Internos…..»268.

Se estable en este mismo ítem, que los contribuyentes o tenedores del predio están
obligados a dar las facilidades para la visita y mensura de los inmuebles para
suministrar información a la Dirección de Impuestos Internos. Por otro lado, los
Notarios y Conservadores de Bienes Raíces deben enviar mensualmente a la misma
institución una lista de las transferencias de dominio sobre los bienes raíces.

267
HIDALGO, Rodrigo. Vivienda social y espacio urbano en Santiago de Chile: Una
mirada retrospectiva a la acción del Estado en las primeras décadas del Siglo XX.
EURE (Santiago) [online]. 2002, vol.28, n.83 [citado 2013-01-07], pp. 83-106 .
Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-
71612002008300006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0250-7161. doi: 10.4067/S0250-
71612002008300006, p. 83.
268
Ley nº 4174. Del Impuesto territorial. Santiago, 5 de Septiembre de 1927.- Carlos
Ibáñez del Campo.- Pablo Ramírez. http://www.leychile.cl/N?i=24536&f=1927-09-
10&p=.

221
En un sexto apartado se trata De los Roles de Avalúo y de su Publicación, una vez
que se realiza la tasación de las propiedades a nivel comunal, la Dirección de
Impuestos Internos genera un rol de avalúos, con la totalidad de los predios por
comuna, inclusive aquellos en condición de exentos, identificándose para cada uno la
ubicación, el nombre del propietario y el avalúo estimado. La copia de esta
información se envia a la Tesorería General de la República, al Tesorero Fiscal del
departamento y al Tesorero Municipal, dejando de esta forma registro de la
información en las instituciones interesadas.

En un punto séptimo, De las reclamaciones de Avalúos y de los Tribunales, se


expone la posibilidad de presentar las diferencias que identifican los contribuyentes
con los avalúos finales entregados por la Dirección de Impuestos Internos, ya que
esto se ve reflejado en el monto final a pagar por el impuesto territorial. En el octavo
ítem, Del Rol definitivo de Avalúos, se identifica la posibilidad de que por algún
reclamo se deba cambiar el avalúo, y quien debe financiar el folleto de rectificación
para divulgación es el Municipio al cual pertenezca la propiedad.

El apartado noveno, De las Modificaciones a los roles de Avalúos, establece que en


caso de ocurrir una transferencia de un bien raíz entre un propietario y otro, y donde
el valor sea superior en un veinte por ciento en la transacción que el fijado por la
Dirección de Impuesto Internos, se debe subir el valor del gravamen, y en caso de
realizar alguna construcción sobre el predio ya tasado, se debe modificar desde el
año siguiente el avalúo, lo mismo si se generase alguna obra pública que afecte la
tasación del predio.

En el inciso décimo, De la Tasa de los Impuestos sobre Bienes Raíces, se determina


que la tasa a aplicar por los avalúos de la Dirección General de Impuestos Internos se
cobrará el impuesto fiscal del cuatro por mil, destinándose el uno y medio por mil
para financiar infraestructura vial, y el mismo monto para la construcción y
reparación de puentes. Los contribuyentes deben pagar un impuesto adicional de
medio por mil, destinado a la rentas para el servicio de caminos. En el caso de los
bienes raíces rurales no explotados, y para las propiedades urbanas localizadas en
ciudades con más de treinta mil habitantes, donde los predios no estén edificados o

222
en estado ruinoso, se podrá aumentarse un dos mil la tasa del impuesto fiscal. El
impuesto municipal será de dos mil por año y se eximen de todo pago de gravamen
de propiedad, aquellas que tengan menos valor a cinco mil pesos. Se trata además
sobre la tasa del impuesto del alcantarillado, donde se establece un tope del dos por
mil en sectores que presenten el servicio ubicado en la ciudad de Santiago y de seis
por mil para el resto del territorio nacional.

En un décimo primer elemento, llamado De las Fechas de Pago, se establece como


meses de pago para todos los impuestos con vínculo territorial, los meses de Mayo y
Noviembre, el pago se efectuará en efectivo y en dos cuotas. En cuanto Lugares de
Pago y Del Procedimiento de Cobranza, se trata en el décimo segundo ítem, donde se
indica que para las comunas localizadas en las ciudades cabeceras, como Santiago, el
pago de los impuestos se realiza solo en la Tesorería Fiscal y en las comunas que no
poseen esta categoría de oficina de pago del impuesto será en la Tesorería Municipal
en la cual se encuentre localizada la propiedad.

En el apartado décimo tercero, llamado De los Deudores Morosos, se indica que todo
contribuyente que no pague alguna cuota del impuesto territorial, se denominará
como deudor moroso, y se indica una sanción del uno por ciento, por cada mes de
atraso. Es labor los Tesoreros Municipales el remitir una lista de los deudores a la
Tesorería Fiscal, en caso de que los deudores no regularicen la situación se podrá
pedir el embargo de la propiedad, hasta llegar al remate del bien raíz. Como décimo
cuarto punto, se trata De los Obligados al pago de los Impuestos, exponiendo que
todo propietario, independientemente sí su propiedad está arrendada, debe pagar el
impuesto territorial. En el décimo quinto, de Sanción, se expone que toda infracción
de la Ley nº 4174, será penada con quinientos pesos y las aplicará la Dirección de
Impuestos Internos.

En el décimo sexto punto del marco legal De las Modificaciones a las Leyes
Vigentes, se explica los cambios y reemplazos de artículos, de decretos y leyes
vigentes a la fecha a la Ley nº 4174, se adicionan disposiciones a través de este
cuerpo legal. El décimo séptimo ítem trata sobre De la Vigencia de la Presente Ley,
que rige desde el año 1928 y expone los decretos-leyes y leyes que quedan

223
derogados. Como punto décimo octavo, denominado De la Aplicación de la Presente
Ley, se expone que la Dirección General de Impuestos Internos tendrá a su cargo la
presente Ley. En el décimo noveno lugar, llamado de Artículos Transitorios, una vez
publicada la Ley, las municipalidades deberán enviar al Presidente de la República
por intermedio del Ministerio de Hacienda la terna de los nombres que podrán ser
designados para cumplir la función de Tesorero Municipal.

Bajo la anterior evolución de la normativa legal, el territorio nacional conforma


durante el último decenio del siglo XIX y la primera treintena del siglo XX la
organización del aparato público y sus funciones, en el ámbito del impuesto
territorial; siendo su máximo representante a nivel local, el municipio. Según este
criterio, son los ayuntamientos los que deben hacerse cargo de aunar la identificación
y caracterización de las propiedades públicas y privadas de sus territorios. Además
de hacerse cargo del cobro del tributo en sus propias dependencias, con funcionarios
comisionados sólo para dicha tarea. Se le asigna nuevo al trabajo a los
ayuntamientos, que ayuda a acrecentar las arcas municipales, muchas de ellas
debilitadas por las labores que ya cumplían en el mantenimiento de sus territorios,
varios de estos trabajos iban en propio beneficio de los ocupantes de esas comarcas
como; el retiro de basuras, mantenimiento y expansión de los servicios eléctrico y de
agua potable, fiscalización de carnicerías y el pago de los funcionarios que servían al
ayuntamiento. Posteriormente, este impuesto se amplia y fracciona en su utilización,
donde el municipio debe compartir los ingresos de por estre tributo con la
administración central, quien también se ve beneficiada, debido al crecimiento del
aparato estatal y a las necesidades que el Estado chileno debía enfrentar al
modernizarse.

La otra labor encomendada a los ayuntamientos es generar un plano del catastro


predial correspondiente a su jurisdicción. Este elemento va a ser de vital importancia
al momento de identificar los predios. A través de este instrumento, se establece de
forma visual, la evolución y dinamismo del territorio municipal. Un caso de estudio
interesante en este aspecto, es el desplegado por la Municipalidad de Santiago,

224
durante los años 1910, 1939 y el catastro moderno, que corresponde a la normativa
legal vigente y que será expuesta en el apartado siguiente.

En el caso de España, para la misma época se establece que la contribución catastral


ejerce un efecto de control sobre los trabajos y usos del territorio, con un quehacer
que viene desarrollándose desde el 1850, con el registro de la propiedad,
esencialmente agrícola. En un primer momento con los “padrones de contribuyentes”
y luego con los “amillaramientos”, sistema catastral que puede establecer las bases
de «el avance catastral, tal como se practicó entre 1906 y 1925, demostró ser un
instrumento eficaz en la lucha contra el fraude fiscal de los terratenientes»269 y que
aporta como base del actual sistema catastral. Entrando en la década de 1930 se
introduce en este país europeo el uso de la fotografía aérea como técnica de soporte
al reconocimiento del catastro parcelario rural, que viene a apoyar a la cartografía
catastral. Para los sectores urbanos se establece:

«la elaboración de un “Padrón de Edificios y Solares” para los


últimos años de década de los 30 del siglo XX, la principal
información aportada fueron los listados de propietarios particulares,
así como la localización de sus propiedades por calles, a partir de las
hojas declaratorias»270

Lo desarrollado en Europa a la fecha, tiene comparación a lo que se instaura como


catastro municipal en el territorio nacional, sirviendo como ejemplo del trabajo
catastral a desarrollar.

269
PRO RUIZ, J. Estado, geometría y propiedad. Los orígenes del catastro en España.
Madrid, Centro de Gestión Catastral, 1992, p. IX.
270
PILLET, Félix. Planificación territorial. Propiedad y valoración Catastral
(España 1750 – 2010). Editorial Biblioteca Nueva, S.A. Madrid, 2012, p.65.

225
La conformación del Catastro del Municipio de Santiago de 1910.

La constante transformación de la ciudad de Santiago, desde la conformación de la


ciudad colonial a una metrópolis moderna hasta los comienzos del siglo XXI,
evidencia la evolución de la urbe y los municipios adscritos a ésta, no sólo del punto
de vista urbano, sino también administrativo. La representación catastral de las
comunas que componen la ciudad, se establece como prioritario, e incluye el registro
preciso de los cambios en la tenencia de la propiedad, como del registro para el cobro
del impuesto ligado a la propiedad.

Para el municipio de Santiago, la base legal del territorio comunal se encontraba en


la llamada Ley de Organizaciones y Atribuciones Municipales del año 1891,
conocida como la Ley de la Comuna Autónoma, tratada en el apartado anterior del
presente capítulo. Dicho cuerpo legal, establece que el espacio comprendido en este
ayuntamiento se construía por 28 subdelegaciones, tanto urbanas como rurales,
distinguiendo sólo 3 zonas de ellas en condición de ruralidad. La Ley de 1891 no se
sostuvo a lo largo del tiempo, debido a las nuevas propuestas legales que se dictaron
a posterior y que influyeron sobre la administración municipal, pero la subdivisión
comunal se mantuvo hasta la pasada la segunda mitad del siglo XX. Esta subdivisión
comunal es clave para concretar el Catastro Municipal de Santiago de 1910 y
localizar los predios a catastrar, de manera sectorizada, identificando la manzana a la
cual pertenecen y poder así reconocer, si les corresponde pagar el impuesto territorial
urbano o rural.
A continuación, se presenta la subdivisión del municipio de Santiago en
subdelegaciones, dado por la Ley de la Comuna Autónoma:

«1. Santa Lucía: Su territorio comprenderá las subdelegaciones 1ª, 2ª, 3ª,
4ª y 5ª urbanas, del departamento de Santiago, con los límites que les
asigna el decreto de 7 de enero de 1889.
2. Santa Ana: Su territorio comprenderá las subdelegaciones 6ª, 7ª y 8ª
urbanas, del mismo departamento, con los límites que les asigna el citado
decreto.
3. Portales: Su territorio comprenderá las subdelegaciones 9ª, 10ª, 11ª 12ª
urbanas, del mismo departamento, con los límites que les asigna el citado
decreto.

226
4. Estación: Su territorio comprenderá las subdelegaciones 13ª y 25ºª
urbanas, del mismo departamento indicado, con los límites que les asigna
el citado decreto
5. Cañadilla: Su territorio comprenderá las subdelegaciones 14ª y 15ª
urbanas ,del mismo departamento indicado, con los límites que les asigna
el citado decreto
6. Recoleta: Su territorio comprenderá las subdelegaciones 16ª urbanas y
24ª y 25ª rurales, del mismo departamento indicado, con los límites que
les asigna el citado decreto
7. Maestranza: Su territorio comprenderá las subdelegaciones 17ª, 18ª y
19ª urbanas, del mismo departamento, con los límites que les asigna el
citado decreto
8. Universidad: Su territorio comprenderá las subdelegaciones 20ª y 21ª
urbanas, del mismo departamento, con los límites que les asigna el citado
decreto
9. San Lázaro: Su territorio comprenderá las subdelegaciones 22ª, 23ª y
24ª urbanas, del mismo departamento, con los límites que les asigna el
citado decreto
10. Parque Cousiño: Su territorio comprenderá las subdelegaciones 26 y
27ª urbana y 8ª rural, del mismo departamento, con los límites que les
asigna el citado decreto»271.

La estructura territorial expuesta por la Ley de la Comuna Autónoma de 1891, para


el ayuntamiento de Santiago, se expone en la figura nº 5.2, que revela la división en
28 subdelegaciones, con un total de 1.345 manzanas, tal como se desprende del
cuadro nº 5. Cada subdelegación está compuesta por manzanas, se puede desprender
que se trató de agrupar las manzanas en barrios dentro del entramado urbano, cada
una de ellas con disímil número de manzanas.

271
Boletín de las leyes i decretos del gobierno (1891). op. cit. en nota 251, p. 283-
284.

227
Figura nº 5.2
Plano de las 28 subdelegaciones existentes en la comuna de Santiago, 1910.

14N 16N

14 15

16
13 12 11

8 7 6 5 4 3 2 1

10
17N
9
23 20 19N 18N
24 22 21
25

17S
28O 18S
28P 27 26 19S

500 0 500 Mts.

Fuente: Departamento de Obras. Plano del catastro municipal de Santiago, 1910

228
Cuadro nº 5.2
Subdelegaciones y manzanas en la comuna de Santiago, 1910.
N° Subdelegación Cantidad de Manzanas
1 7
2 17
3 18
4 21
5 30
6 33
7 28
8 39
9 25
10 40
11 44
12 48
13 28
14 52
14N 71
15 31
16 37
16N 74
17N 45
17S 25
18N 41
18S 93
19N 36
19S 56
20 25
21 36
22 26
23 24
24 53
25 60
26 39
27 65
28º 14
28P 64
33 Subdelegaciones 1.345
Fuente: Departamento de Obras. Plano del catastro municipal de Santiago, 1910

El catastro de la Municipalidad de Santiago de 1910, funcionó como un instrumento


de identificación de las dimensiones prediales, tipos de construcciones,
subdivisiones, numeración de la propiedad, materiales, alturas de las construcciones,
identificación de espacios abiertos, según la normativa legal vigente, tratada en el

229
apartado anterior y que encargó a los ayuntamientos la labor del levantamiento del
plano catastral.

El desarrollo del catastro del 1910, con una duración en su ejecución de 4 años, sólo
concluyó en el año 1914 y fue realizado a una escala 1:500, no se conoce el autor en
particular, ya que ninguna plancheta ni libro presenta la firma del responsable.Se
desprende que fue el equipo a cargo de la Dirección de Obras Municipales del
período, el encargado de su confección, aunque en el año 1905, ya se discutía en el
Consejo Comunal la generación del plano catastral en una sesión ordinaria. Se
nombra en ella al ingeniero Alejandro Bertrand, pero se muestra interés por parte del
ayuntamiento en identificar a quien estaría a cargo de la labor:

«Se pone en discusión particular el art. 1º del informe de la Comisión de


Obras Municipales recaido en la presentación de don Alejandro Bertrand para
levantar el plano catastral de Santiago»272.

En este mismo sentido el año 1909, en la sesión ordinaria del Consejo Municipal, se
establece que el ingreso que presenta el impuesto al bien raíz es sustancial a las arcas
de la comuna. El mismo ayuntamiento de Santiago, estima que al momento existe un
diez por ciento de la propiedad comunal sin avaluar, estableciendo que «…la
contribución que proviene del avalúo de la propiedad es el nervio de la renta
municipal…»273.

El catastro está desarrollado en una serie de 28 libros, que tienen relación con las 28
subdelegaciones en qué se divide el municipio de Santiago de ese entonces. Cada
uno de los 28 libros se trabaja en base a las manzanas que contiene cada
subdelegación, y que están subdivididas en predios. Se presentan como el elemento
inicial del libro el llamado Plano Clave, que muestra todas las manzanas de cada
subdelegación.

272
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO. Sesión 80ª ordinaria en 2 de enero de 1905.
Presidencia del señor Primer Alcalde, don Eduardo Edwards S., p.70.
273
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO. 4ª Sesión Ordinaria en 14 de mayo de 1909.
Presidencia del señor Primer Alcalde, don Ignacio Marchant S., p.114.

230
Cada plancheta del catastro de Santiago de 1910, identifica el número de la manzana,
las calles aludidas y los límites prediales, que ella representa. Cada predio es
identificado por su numeración domiciliaria, las construcciones son coloreadas con
diferentes tonalidades según sea el material de la construcción. En cuanto a las
alturas de las edificaciones, éstas son marcadas con tipos de achurados diversos.

Cada una de las hojas de los libros, recibe el nombre de plancheta y ellas incluyen el
dibujo de una manzana que representan. Se registra el número de la propiedad, las
subdivisiones, fusiones prediales, ensanches de calles y el tipo de edificación del cual
se trata, para dejar total claridad de las características del inmueble . Se localiza en
cada uno de los libros una plancheta inicial llamado Plano Clave de la
Subdelegación, que expone todas las manzanas que comprende la subdelegación,
numerándola con la simbología respectiva, según el tipo de edificación a distinguir
en las planchetas siguientes. La figura nº 5.3, dónde es posible identificar el Plano
Clave de la Subdelegación 2 y la totalidad de sus manzanas numeradas, esto se repite
para las 28 subdelegaciones.

231
Figura nº 5.3
Plano Clave de la Subdelegación 2 y sus 17 manzanas.

Fuente: Departamento de Obras. Plano del catastro municipal de Santiago, 1910

En las planchetas siguientes se indica el número de la manzana, dándole color celeste


a las calles, tanto a ésta como a la acera. Se acota el frente y contra frente e
identificando la numeración domiciliaria de cada predio, a forma de identificación,
además se utiliza como registro en las anotaciones, las condiciones de las
edificaciones y de los cambios producidos en ellas. Se consigna en base a colores los
tipos de edificaciones y se hace diferencia en el predio entre lo construido y lo sin
edificación, ya que se separan ambos espacios, por una línea que sirve como límite.
Los patios de cada predio quedan sin colorear y las construcciones se colorean según
el material que predominante:

«… los galpones son de color azul claro, los edificios de adobe de color
amarillo sepia. Los edificios de ladrillo de color rojo, los edificios de madera

232
de color amarillo, los edificios de vidrio de color celeste claro y los de
concreto armado de color azul»274.

La anterior descripción, es factible identificarla en la figura nº 5.4, que muestra la


manzana 7 correspondiente a la segunda subdelegación del municipio de Santiago.
Se distingue la diferencia de colores entre lo construido y lo sin construir, con una
línea gruesa roja los límites prediales y con color celeste calles. Los achurados
identificaban la cantidad de pisos de la edificación, según la siguiente base:

«…las edificaciones de un piso no consideran achurado, las edificaciones de


dos son graficadas mediante un achurado en diagonal, luego para los tres
pisos sobre doble achurado diagonal, para cuatro pisos sobre el anterior se
dibuja un achurado vertical y para cinco pisos sobre el anterior se dibuja un
achurado horizontal. Por último para reconocer los límites de cada propiedad,
éstos se dibujan con una línea más gruesa que las anteriores y de color café
cuando corresponde a medianeros consolidados»275.

274
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO, Dirección de Obras
Municipales. El catastro urbano de Santiago. Orígenes, desarrollo y aplicaciones,
Santiago de Chile, Talleres de Andros Impresores, 2008, p.95.
275
Ibídem, p.95.

233
Figura nº 5.4
Subdelegación 2. Manzana 7.

Fuente: Departamento de Obras. Plano del catastro municipal de Santiago, 1910

Cada hoja de los libros del Catastro Municipal de 1910, contiene toda la información
anteriormente descrita, como se establece la normativa legal vigente. La cual debe
estar disponible para que a posterior, los tasadores municipales generaran el avalúo e
identificaran el monto a pagar por la tasa predial por los contribuyentes. Dicho
catastro se mantuvo hasta el año 1939 cuando entra el vigor el nuevo catastro
predial..

234
La conformación del catastro de 1939.

El levantamiento del catastro municipal de Santiago del año 1939, presenta


modificaciones con respecto al catastro de 1910 anteriormente tratado, ya que posee
un marco legal, territorial y municipal modificado. En los años transcurridos, la
ciudad ha pasando de unos 332.000 a 952.000 habitantes aproximadamente. Al
mismo tiempo las técnicas catastrales se especializaron, incorporando mayor
cantidad de datos para ser asociado a cada predio comunal y así establecer un avalúo
actualizado y acorde a las necesidades del país. El 20 de enero del año 1930, se
declara la Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades, identificada
como el Decreto nº 116, que expone que los límites de los municipios son vagos y
poco claros e imposibles de localizar en el terreno. Esta normativa identifica las
nuevas fronteras de las comunas y distritos del Departamento de Santiago, Maipú y
Melipilla, lo que viene a fijar, la división en departamentos de la Provincia de
Santiago:

«1ª. Santiago, 2ª Conchalí, 3ª Providencia, 4ª Ñuñoa, 5ª San Miguel, 6ª


Maipú, 7ª Quinta Normal, 8ª Renca, 9ª Quilicura, 10ª Tiltil, 11ª Colina, 12ª
Lampa, 13ª Barrancas, 14ª Cisternas, 15ª Puente Alto, 16ª San José de Maipú,
17ª Peñaflor, 18ª Talagante, 19ª Isla de Maipú y 20ª Curacaví »276.

A través del Decreto nº 116, se identifican los distritos que constituyen la comuna de
Santiago, siendo conformada por 51 distritos en total, que siguen el orden de barrios
al interior del municipio, nombrados de la siguiente forma:

«1º Huelén, 2º Moneda, 3º Mapocho, 4º Santa Ana, 5º Amunátegui, 6º Brasil,


7º Chacabuco, 8º Portales, 9º San saturnino, 10º Matucana, 11º Yungay, 12º
Ecuador, 13º Estación, 14º Chuchunco, 15º Gasómetro, 16º Maestranza, 17º
Parque Cousiño, 18º Exposición, 19º San Alfonso, 20º Avenida España, 21º
Campo de Marte, 22º Ejército, 23º Universidad, 24º Almagro, 25º
Aconcagua, 26º San Diego, 27º Valparaíso, 28º Victoria, 29º Franklin, 30º
Matadero, 31º Santa Elena, 32º Buen Pastor, 33º Oriente, 34º Porvenir, 35º

276
Ibídem, p.98.

235
Freire, 36º San Isidro, 37º Asunción, 38º Vicuña Mackenna, 39º Quintas, 40º
San Cristóbal, 41º Domínica, 42º Valdivieso, 43º Unión, 44º Hornillas, 45º
Independencia, 46º Vivaceta, 47º Arenal, 48º Estampa, 49º Recoleta, 50º
Santa Filomena y 51º Bellavista»277.

A pesar de esta nueva subdivisión de 51 distritos del municipio de Santiago,


mantiene para el catastro de 1939 la división municipal catastral de subdelegaciones
del catastro de 1910, ya expuestas en el apartado anterior, pero bajo un contexto
administrativo municipal modificado. Debido al crecimiento de la urbe y la
consiguiente expansión territorial de esta. El nuevo trabajo catastral mantiene la
denominación de subdelegación como división administrativa, las zonas pasan a
denominarse “sector”, se realiza la identificación de las manzanas con una nueva
numeración.

El catastro se inicio en el año 1939 y se concluyó en el año 1942, tuvo una duración
de cuatro años, contando los de inicio y término. Se realizó por los profesionales y
técnicos del propio municipio de Santiago, en base a la actualización del trabajo
realizado en el catastro anterior, donde se utilizó cada una de las planchetas del año
1910. Se trabajó en 28 libros que se agruparon en sectores identificados en el
territorio e incorporaron la simbología anterior, pero profundizo en la descripción de
los materiales e incluyo nuevos tipos de edificación. La figura nº 5.5 presenta la
distribución de los 28 sectores que comprendió el catastro de 1939.

Cabe señalar que se efectuaron subdivisiones de los sectores, es decir que cada uno
de ellos pudo subdividirse en varios más, como es el caso de los números 14, 15, 16,
17, 18, 19, 27 y 28. Estos corresponden, a áreas localizadas en la zona periférica de
la ciudad, tanto en las franjas norte y sur de ésta, lo que se debe a la incorporación de
territorio rurales a la ciudad.

277
Ibídem, p.98.

236
Figura nº 5.5
Catastro Municipio de Santiago, 1939. Plano de los 28 sectores existentes en la
comuna de Santiago.

15NA
16NA
14N 15NB

16NB
14SB
15S
14SA
16S
12 11
13
8 7 6 5 43 2 1

10 17N
18NA
9
23 19N
24 21 20 18NB
25O 22

18SA
28PA 28OA 19SA 17S
27SA
26
18SB
28PB 27SB 19SB
28OB

500 0 500 Mts

Fuente: Departamento de Obras. Plano del catastro municipal de Santiago, 1939

Al igual que el catastro de 1910, el catastro de 1939 mantuvo en cada libro la


plancheta como el sostenedor de la manzana, identificando como plancheta principal
en cada libro el llamado Plano Clave, que lleva impreso el número de manzanas, el
número del sector, las calles, numeración de las casas y las anotaciones que los
mensuradores estimaran conveniente, tal como lo muestra la figura nº 5.6.

237
Figura nº 5.6
Catastro Municipio de Santiago, 1939. Plano Clave del Sector 5 y sus 29
manzanas.

Fuente: Departamento de Obras. Plano del catastro municipal de Santiago, 1939.

Las planchetas interiores de los libros, estaban diseñadas por manzanas según
sectores. Se incorpora en cada plancheta el nombre del mensurador, incluyendo las
cotas exteriores e interiores de las propiedades, que grafican las formas y volúmenes
de las construcciones en base a colores y achurados. Se agrega en cada plancheta los
siguientes elementos que son presentados en la figura nº 5.6 y descrito como sigue:

«…nombres de las calles, en la acera de color celeste se acota su ancho y, el


frente de cada predio se acota y coloca el o los números domiciliarios
respectivos…()…para diferenciar el vacío y el lleno de los predio se
diferencian según su materialidad, ya que se definen por distintos colores.
Primero son los patios y pasillos que no llevan color, luego las claraboyas
que llevan una equis en el espacio ocupado, continúan los galpones de madera
o estructura metálica de color sepia, la edificación en tabiquería de madera de

238
color azul, los edificios de adobe de color amarillo, los edificios de albañilería
simple con tabiquería de madera de color rosado, los edificios de albañilería
reforzada de color morado, los edificios de hormigón armado de color
verde»278 .

La figura nº 5.7, ejemplifica con la manzana 5 del sector 5, lo realizado para el


catastro del año 1939, donde es posible identificar los colores que corresponden a
tipos de edificación, tal como se expone la cita anterior, es factible reconocer
entramados sobre las edificaciones, que tienen relación al tipo de construcción en
cuanto a los pisos de la construcción.

Figura nº 5.7
Catastro Municipio de Santiago, 1939. Manzana 5 del Sector 5.

Fuente: Departamento de Obras. Plano del catastro municipal de Santiago, 1939.

278
Ibídem, p.99 -100.

239
Al identificar los niveles de construcción del punto de vista altitudinal para el
catastro del año 1939, se elaboró una clasificación similar a la del 1910 en base a
entramados, la siguiente codificación es la que identifica el presente catastro:

«…los edificios que tienen subterráneo llevan una línea segmentada paralela
al perímetro de la edificación…()…para edificaciones de dos pisos un
achurado en diagonal de izquierda superior a derecha inferior, luego para tres
pisos sobre éste un achurado en sentido contrario, para cuatro y superiores se
achura un borde del volumen y se coloca en cifra el número de piso y la letra
P. Por último para reconocer los límites de cada propiedad, éstos se dibujan
con una línea más gruesa que las anteriores y de color negro»279.

Una innovación realizada en el Catastro de 1939, fue la introducción por cada predio
de la llamada Tarjeta Base, que se identifica en las figuras nº 5.8 y nº 5.9. Ella se
utilizó para dejar un registro de forma individual de la propiedad mensurada; las
dimensiones de la Tarjeta base eran de 12,5 cm. por 18 cm. Dicha Tarjeta establece
dos partes distintivas que son claves para su individualización. En la primera se
realiza un croquis del predio, que comprendía el sitio, la edificación, las calles, las
dimensiones del predio y las construcciones, se grafica la altura de la construcción en
base a achurado, para el primer piso el entramado era de diagonal izquierda a derecha
inferior, el segundo piso sobre el anterior el achurado era en dirección contraria y
para los números superiores se indica con número de piso junto a la letra P . En este
misma parte se identifica el predio con todos sus datos, incluyendo el nombre del
propietario. Se incluía el nombre y firma del mensurador (ver figura nº 5.8). El
segunda parte de la Tarjeta Base que se muestra en la figura nº 5.9, expone los datos
de la propiedad de frente, el contrafrente, fondo y superficie total, además del
material de la edificación y la calidad de esta. En relación a sus pisos se indicaba la
superficie parcial por los niveles. Como último dato se indicaba el derecho catastral,
es decir el impuesto territorial a pagar.

279
Ibídem, p. 100.

240
Figura nº 5.8.
Catastro Municipio de Santiago, 1939. Tarjeta Base, Croquis.

Fuente: Departamento de Obras. Plano del catastro municipal de Santiago, 1939.

241
Figura nº 5.9
Catastro Municipio de Santiago, 1939. Tarjeta Base, Terreno.

Fuente: Departamento de Obras. Plano del catastro municipal de Santiago, 1939.

242
Desde la década de 1910, el municipio de Santiago llevó a cabo el cobro de impuesto
territorial y el trabajo de los planos catastrales, por una necesidad tanto
administrativa, como económica y se generó un balance anual de lo realizado en el
trabajo del catastro. La oficina encargada de estas labores fue el Departamento de
Obras Municipales, que en dicho recuento expuso tanto las propiedades tasadas por
primera vez, como las reevaluadas para el pago de impuesto adosado a la propiedad
raíz. Se realizó un informe general de la situación del municipio que era entregado al
alcalde de turno, así como informes individuales de los predios, con copia al Servicio
de Impuesto Internos, que era la entidad pública que se encargaba de revisar dichos
avalúos. En el anexo del capítulo 5 se encuentra el texto del informe técnico enviado
al alcalde. A continuación se expone el resumen remitido por el jefe del
Departamento de Obras Municipales al alcalde, con el informe anual correspondiente
al año 1932:

«Departamento de Obras Municipales.

Santiago, enero 21 de 1933

Señor Alcalde:
Terminado el año 1932, corresponde al infrascrito presentas US. la memoria
de la labor desarrollada durante dicho año por el Departamento Obras
Municipales.
Procuraré que este trabajo sea lo más somero posible, dentro de la necesidad
de establecer la labor efectuada.

Mensura y Avalúos

2.875 predios han sido reavaluados por la Dirección de Impuestos Internos,


de acuerdo con los estudios hechos por este departamento.
Se hizo el levantamiento de 52 manzanas, entre nuevas y las que necesitaban
remensura, incluso el plano catastral de cada una de ellas.
570 informes ha evacuado esta Oficina a la Dirección de Impuestos Internos.
Se ha hecho un estudio sobre reavaluaciones territoriales, de acuerdo con las
disposiciones de la ley y que permitirá una mayor entrada de poco más de
medio millón de pesos sobre el cálculo del Rol vigente desde 1929.
El anexo N.o 5 y su balance adjunto, da un detalle de la labor correspondiente
a dicha Sección.

243
Saluda a US.- Oscar Iribarren, Director de Obras Municipales»280.

Del cuadro nº 5.3 se desprende el comportamiento entre los años los 1929 a 1932 del
avance del rol de avalúos de la municipalidad de Santiago, con una tasa anual de
impuestos del tres por mil al año, tal como lo estipulaba la ley. Queda en evidencia
que se producen dos entradas por cobro del impuesto trabajado por semestre, dónde
se distingue en la cuarta columna el aumento producido por el gravamen y en la
quinta columna la disminución entre semestres, siendo alternados los períodos de
alza y de baja en la recaudación por vía del tributo territorial. Es posible distinguir en
la sexta columna el total de cargo líquido anual por derrama. En una identificación
anual se expone una fluctuación en la entrada de ingresos, teniendo un alza desde el
año inicial, lo que puede corresponder al aumento de las propiedades localizadas en
la comuna de Santiago, como por el aumento del avalúo en pesos.

Cuadro nº 5.3
Balance del Rol de Avalúos de la Municipalidad de Santiago, 1929 – 1932.

Año Semestre Cargo inicial del Aumentos, Disminuciones Total de cargo Total de cargo l Año Diferencia a
Semestre, pesos pesos líquido en el en el Año, favor en el
Semestre, pesos pesos Año, pesos
1929 1.o 4,814.442,225 ------ 142,491.95 4,671,950.275 9.342,901.10 1929 -----
1929 2.o 4,671.950,275 ----- 999.45 4,670.950,825
1930 1.o 4,670.950,825 95,789.50 ----- 4,776.740,325 9.518,109.80 1930 175,208.70
1930 2.o 4,766.740,325 ----- 15,370.85 4,751.369,475
1931 1.o 4,751.369,475 149,843.83 ----- 4,901.213,325 9.794,304.00 1931 276,194.20
1931 2.o 4,801.313,325 ----- 8,122.85 4,898.090,675
1932 1.o 4,803.090,675 66,091.45 ----- 4,959.182,125 9.918,786.65 1932 124,482.65
1932 2.o 4,959.182,125 422.40 ----- 4,959.604,525
575,885.55
Fuente: Boletín Municipal de la ciudad de Santiago. Diario de la Tarde. Publicación
Oficial. Santiago de Chile, miércoles 31 de mayo de 1933, Año IX, Num. 2,296, pag.
91.

280
Boletín Municipal de la ciudad de Santiago. Diario de la Tarde. Publicación
Oficial. Santiago de Chile, miércoles 31 de mayo de 1933, Año IX, Num. 2,296, pag.
86 – 87 – 88.

244
El actual sistema catastral de bienes inmuebles a escala municipal.

Según el Instituto Nacional de Estadística chileno, el territorio nacional desde el año


1974 está administrado en 13 regiones, a partir del año 2010 se realiza una
reorganización de él en base de 15 regiones administrativas, las cuales están
subdivididas en 346 municipios que corresponden a los llamados gobiernos locales.
Dichas unidades administrativas de menor jerarquía tienen a su cargo una variada
gama de labores que están establecidas bajo el marco de la Ley Orgánica de
Municipalidades, Ley n° 18.695, siendo su última modificación en septiembre del
año 2011. Este cuerpo legal establece la organización interna que compone un
municipio, identificando en su interior la Unidad de Obras Municipales, siendo una
de las atribuciones de la Unidad, lo expuesto en el artículo 24° de este cuerpo legal,
se establece dentro varias funciones en la letra d) el de «d) Confeccionar y mantener
actualizado el catastro de las obras de urbanización y edificación realizadas en la
comuna»281.

Dentro de lo propuesto en la Ley n° 18.695, se define que cada municipio debe


realizar un catastro predial de su territorio y depende de la Unidad de Obras su
ejecución, cada predio debe establecer un vínculo catastral, entre éste y sus
características físicas, de deslindes, uso, tenencia y localización de la propiedad. Se
debe destacar que en la actualidad existe la imposibilidad económica o técnica de
algunos ayuntamientos del territorio nacional de realizar el catastro predial, debido a
que carecen de recursos económicos y técnicos. Se hace aún más evidente esta
situación en aquellos municipios del país de escasos recursos, que cuentan solo con
las planchetas escala :1.000 o en el mejor de los casos 1:500 realizadas por el
levantamiento aerotofogramétrico del Instituto Geográfico Militar, entidad que será
tratada a posterior, convirtiéndose los predios que componen los municipios en entes
sin registro de su dinámica territorial, donde no es posible incorporar de inmediato la

281
Ley N° 18.695. Ministerio del Interior. Fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades,
Santiago, 6 de septiembre de 2006, Michelle Bachelet.
http://www.leychile.cl/N?i=251693&f=2011-09-06&p=.

245
información necesaria para que el municipio cumpla con todas las funciones
asignadas en la ley.

En el otro extremo, se encuentran aquellos municipios que han conseguido con


mucho esfuerzo la automatización de su información en soportes tecnológicos, y que
han logrado computar y dinamizar la información necesaria para cumplir con las
labores asignadas, pudiendo establecer y vincular apropiadamente la identificación
de predios con su avalúo territorial en línea, enlazando de esta forma con la
información disponible del Servicio de Impuestos Internos y ayudando a la
actualización de la base de datos de esta institución..

El avance en el catastro municipal ha sido dispar en el territorio nacional, incluyendo


en dicha identificación las comunas que presentan en su superficie total solo predios
urbanos y otros con mixtura predios rústicos. En ambos casos la cuantificación y la
caracterización de variables, tales como: tamaños prediales, tipo de tenencia y uso de
suelo, entre los elementos más relevantes, son claves al momento de modernizar el
sistema catastral municipal.

La Ley n° 18.695, creada en el año 2007 y con su última modificación el año 2011,
establece en el Párrafo de Patrimonio y financiamiento municipales, en el artículo
13° que los ingresos y el patrimonio municipal estará constituido entre otros como
sigue:

«f) Los ingresos que recauden por los tributos que la ley permita
aplicar a las autoridades comunales, dentro de los marcos que la ley
señale, que graven actividades o bienes que tengan una clara
identificación local, para ser destinados a obras de desarrollo comunal,
sin perjuicio de la disposición sexta transitoria de la Constitución
Política, comprendiéndose dentro de ellos, tributos tales como el
impuesto territorial establecido en la Ley sobre Impuesto Territorial,
el permiso de circulación de vehículos consagrado en la Ley de Rentas
Municipales, y las patentes a que se refieren los artículos 23 y 32 de
dicha ley y 3º de la Ley sobre Expendio y Consumo de Bebidas
Alcohólicas»282.

282
Ibídem, snp.

246
Es de real relevancia para cada municipio, establecer claramente la cantidad de
predios que contiene su territorio, además de identificar el tipo de uso, dimensiones
de la edificación, tipo de construcción y deslindes, ya que el impuesto territorial
establecido como de primera categoría, que será tratado en el Capítulo 6, formará
parte de los ingresos con los cuales cuentan los ayuntamientos para el financiamiento
de las arcas comunales.

Entendiendo las diferencias existentes a nivel municipal con respecto a los ingresos
que ellos perciben, en el mismo artículo 13° ya tratado, se establece un apartado, en
el cual se indica el mecanismo de redistribución de recursos entre municipios,
denominado Fondo Común Municipal. Este Fondo se establece como forma de
equiparar los ingresos de los municipios que reciben mayores ingresos con aquellos
que reciben menores ingresos, aumentando en un 5 por ciento la tasa a algunos
ayuntamientos de la Región Metropolitana, que componen el sector oriente de la
ciudad de Santiago y que reciben mayores ingresos vía impuestos, entre ellos el
territorial, como se expone a continuación:

«1.- Un sesenta por ciento del impuesto territorial que resulte de


aplicar la tasa a que se refiere el artículo 7º de la Ley sobre Impuesto
Territorial; no obstante, tratándose de las Municipalidades de
Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura, su aporte por este
concepto será de un sesenta y cinco por ciento»283.

El desarrollo comunal es el resultado de los cambios producidos por la aplicación de


las políticas municipales destinadas a impulsar al mejoramiento de la calidad de vida
de la población en el territorio. En estos aspectos se involucra la acción de otros
agentes que intervienen en distintos aspectos de la gestión territorial que afecta tanto
el ámbito público como el privado de las comunas del territorio nacional. Las
variables del desarrollo urbano como la infraestructura, equipamiento urbano,
construcciones de instalaciones residenciales, áreas de esparcimiento y vías de
circulación, adquieren valores diversos de acuerdo a la intensidad que ejercen las

283
Ibídem, snp.

247
acciones del estado, el mercado y los habitantes sobre el espacio ocupado, lo que se
refleja en un mayor gasto municipal que debe ser financiado por los ingresos
municipales, siendo el impuesto territorial un aporte al desarrollo comunal del
territorio nacional.

El catastro territorial actual resulta ser un importante instrumento de planificación de


políticas y programas de ordenación del territorio. A través del catastro una
institución puede comprender y conocer lo que posee y lo que debe administrar tanto
a escala predial como de conjuntos residenciales de mayor extensión, conocer cual es
el uso de cada predio, en qué escala se encuentra regulado e identificar sus deslindes
y desde ese momento comenzar a planificar forma armónica la superficie comunal..

Cuando las políticas de desarrollo e inversión se encuentran sustentadas en


información no verificada, se genera un conocimiento irreal del territorio y
difícilmente las políticas adoptadas llegan a buen término. El catastro constituye, en
este sentido, un instrumento de vital importancia dentro del desarrollo de un país, ya
que permite conocer a través de él, cual es la dimensión de los recursos con que se
cuenta. Con una adecuada información y de su mantenimiento es posible comenzar a
aplicar parámetros que inciten el desarrollo y el progreso local.

El Municipio de Santiago, ha experimentado diversos intentos de catastro predial,


desde los inicios del siglo XX, que han sido tratados en apartados anteriores del
presente capítulo. La comuna desde mediados de la década de 1990, presenta una
dinámica espacial y demográfica que trajo consigo la necesidad de actualizar la
información vinculada a los predios que comprenden este ayuntamiento, por la
manifiesta necesidad de otorgar permisos de edificación, vinculando la información
catastral a las zonas del plan regulador comunal, así como las solicitudes de loteos,
fusiones y subdivisiones prediales, siendo el catastro comunal territorial el encargado
de identificar las posibilidades y tipos de usos de los sitios que componen el
municipio. Se establece el levantamiento de estos elementos en un soporte
informático actualizado, estando a cargo de estas funciones la llamada Dirección de

248
Obras Municipales, incorporando esta forma un catastro comunal, que dicta la Ley n°
18.695 ya expuesta.

Se presenta un catastro municipal automatizado que tiene como variable principal al


predio y los elementos asociados a éste, siendo el comienzo de un trabajo de
automatización de la información, uniforme, actualizable y continuo. Cabe
mencionar que esta labor la han generado de igual forma otros municipios del
territorio nacional, pero como ha sido una labor interna del punto de vista municipal,
cada una de las variadas propuestas no son necesariamente compatibles entre sí con
otros municipios, imposibilitando en la actualidad de un catastro único nacional.

Para la generación del actual catastro municipal de Santiago se identifican dos etapas
fundamentales, la primera por el levantamiento de la base cartográfica y la segunda
por el levantamiento de los datos en terreno, según lo expresa por el propio
municipio284.

El levantamiento digital se elabora sobre una base cartográfica generada por el SAF
(Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea), del año 1994 a una escala 1:2.000
y georrefrenciadas según DATUM WGS84285, que detalla la red vial, cursos
hídricos, áreas verdes, líneas férreas, curvas de nivel cada 5 metros y cotas, además
de la digitalización de 650 planchetas catastrales existentes con la identificación de
propiedades. Estas planchetas contienen información relativa a bordes de acera,
perímetros de las manzanas, perímetros de los predios, perímetros de las
edificaciones por sitio, líneas de edificación, pasajes interiores y galerías, predios,
manzanas, edificaciones y subterráneos, cada uno de estos elementos se trabaja en
base de un polígono cerrado. Se complementa este trabajo con mediciones en
terreno de hitos geodésicos, con la identificación de una red de medidas y con
ortofotos.

284
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO, Dirección de Obras
Municipales. op. cit. en nota, 274. p 116 - 121.
285
Ibídem, p 117.

249
Las figuras n° 5.10 y n° 5.11, exponen la Red de hitos geodésicos identificados para
el año 1994 y el ajuste de planchetas a partir de las mediciones en terreno, elementos
fundamentales para identificar y validar la información digital, que es la base para la
automatización del catastro por parte del Municipio de Santiago.

Figura n° 5.10
Red de hitos geodésicos, Municipalidad de Santiago, 1994.

Fuente: Ilustre Municipalidad de Santiago, Dirección de Obras Municipales. El


Catastro de Urbano de Santiago. Orígenes, desarrollo y aplicaciones. Santiago, 2008.
p. 116.

250
Figura n° 5.11
Ajuste de planchetas con polígonos. Municipalidad de Santiago, 1994.

Fuente: Ilustre Municipalidad de Santiago, Dirección de Obras Municipales. El


Catastro de Urbano de Santiago. Orígenes, desarrollo y aplicaciones. Santiago, 2008.
p. 117.

A través del levantamiento de datos en terreno, es factible actualizar la información


que se tiene de las planchetas, por lo cual el municipio propone recoger los datos en
el terreno, generando el llamado “censo catastral”286, diseñando una ficha predial de
obtención de información identificada en la figura n° 5.12, con los siguientes datos
de identificación: sector del municipio en el que se al que pertenece el sitio,
manzana, predio, nombre de la calle, orientación de la acera, identificación de las
calles que interceptan la cuadra. Luego se establece la identificación específica de los
predios comunales, siendo clave; el número de rol asignado por el Servicio de
Impuestos Internos, volumen que se vincula a un croquis de terreno y construcción,
datos presentados en la figura n° 5.13, se incluye además el número de pisos de la

286
Ibídem, p 120.

251
edificación, número del domicilio, piso, nombre del propietario, nombre del
ocupante, agrupación, material de fachada, material de estructura, material de
tabiques, uso o destino, estado de conservación, silueta, croquis de volúmenes en
planta, número de construcciones287. La información obtenida en terreno, luego debe
vincularse a la información del levantamiento digital, por lo cual cada predio del
municipio arrojará la información anteriormente identificada.

Figura n° 5.12
Ficha catastro de propiedades, Municipio de Santiago, levantamiento de datos,
1995 – 1998.

Fuente: Ilustre Municipalidad de Santiago, Dirección de Obras Municipales. El


Catastro de Urbano de Santiago. Orígenes, desarrollo y aplicaciones. Santiago, 2008.
p. 120.

287
Ibídem, p 120.

252
Figura n° 5.13
Ficha catastro de propiedad, croquis de terreno y construcciones,
Municipalidad de Santiago.

Fuente: Ilustre Municipalidad de Santiago, Dirección de Obras Municipales. El


Catastro de Urbano de Santiago. Orígenes, desarrollo y aplicaciones. Santiago, 2008.
p. 120.

A partir del trabajo expuesto, se hace posible identificar para cada sitio la
información específica de éste y luego por criterios de identificación relacionarlo a
zonificaciones al interior del municipio, presentes en el Plan Regulador Comunal. Se
entrega una base de trabajo de gran relevancia para el ayuntamiento, ya que la
información anterior puede ser factible de ser utilizada en la propuesta de una
planificación local y un ordenamiento territorial con políticas públicas locales
basadas en la realidad del ayuntamiento de Santiago, según se plantea que:

253
«El catastro es un sistema contenedor de información, cuyas variables
esenciales son las características de superficie y condicionantes
jurídicas, que permiten sustentar una correcta identificación del
espacio»288.

El año 2009, el Servicio de Impuestos Internos, organismo estatal que será tratado en
capítulos siguientes, establece en el documento “Impuesto Territorial en Chile”289 y
presentado en el marco de un seminario con la Asociación de Municipios, que en
promedio para el año 2009 el ayuntamiento de Santiago registro ingresos auto
financiados correspondientes a un 50 por ciento por impuesto territorial, dato
presentado en la cuadro n° 5.4. Convirtiéndose de esa forme la contribución
territorial como un impuesto muy apetecido para los ayuntamientos del territorio
nacional, cabe subrayar que es un promedio, ya que el comportamiento es dispar en
los 346 municipios del territorio nacional, ya que algunos albergan predios rústicos,
otros en su mayoría viviendas sociales o sitios que presentan exención al pago del
tributo y otros han aumentado sus predios de forma exponencial en los últimos años,
debido al auge inmobiliario, que ha generado una construcción en altura, que
incrementa de esta forma la cantidad de impuesto territorial a recibir.

288
ALVAREZ, Lily. El catastro de bienes inmuebles como instrumento de
planificación territorial. La Unidad Vecinal 25, Comuna de La Florida, Santiago de
Chile. Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n° 45 (2),
1 de agosto de 1999, Universidad de Barcelona, ISSN 1138-9788. Actas del I
Coloquio Internacional de Geocrítica: Iberoamérica ante los retos del siglo XXI.
Departamento de Geografía Humana, Facultad de Geografía e Historia, Universidad
de Barcelona. http://www.ub.edu/geocrit/sn-45-2.htm.
289
Servicio de Impuestos Internos. Orrego, Carlos. Jefe del Departamento de
Catastro y Tasaciones, 2009. Impuesto Territorial en Chile. En Seminario de
MUNITEL. www.munitel.cl/eventos/SEMINARIOS/.../PPT04.pdf.

254
Cuadro n° 5.4
Ingresos municipales año 2009.
Impuestos Municipales Miles de pesos Porcentaje

Impuesto a la transferencia de 16.509.600 1


vehículos

Patentes comerciales 327.876.691 28

Permisos de circulación 184.278.629 16

Derechos de aseo 54.993.795 5

Impuesto territorial 593.533.889 50

Total 1.177.192.598 100

Fuente: Servicio de Impuestos Internos. Orrego, Carlos. Jefe del Departamento de


Catastro y Tasaciones, 2009. Impuesto Territorial en Chile. En Seminario de
MUNITEL. www.munitel.cl/eventos/SEMINARIOS/.../PPT04.pdf.

El Servicio de Impuesto Internos, se ha visto en la necesidad en los últimos años del


siglo XX y los inicios del XXI en ofrecer a los municipios un convenio entre ambas
partes, donde los ayuntamientos que se adscriben a éste cuenten con una oficina
exclusiva para la realización de trámites asociados al catastro predial, vale decir
asignación de rol, avalúo, tasación fiscal, certificado de avalúos, entre otros. Lo
interesante de esta propuesta es que solo se pueden resolver temáticas asociadas al
territorio adscrito a la comuna en estudio, dicha oficina recibe el nombre de Oficina
de Convenio Municipal (OCM) y dinamiza la actualización de la base de datos de
ambas instituciones.

Según los acuerdos firmados a nivel de municipios con el Servicio de Impuestos


Internos se establece que solo el 18,5 por ciento de los ayuntamientos a nivel
nacional ha firmado esta alianza, destacándose la Región Metropolitana con un total
de 17 por ciento de los municipios que han contraído dicho servicio según los datos
emanados del cuadro n° 5.5. Dicha condición se debe al aumento presentado por esta
región en el desarrollo inmobiliario, tanto del punto de vista privado como público,
otra región que se destaca en esta misma tendencia es la Región de Valparaíso, que

255
ha aumentado su desarrollo inmobiliario en las últimas décadas no solo al sector
litoral si no que también en los ayuntamientos del interior, como zonas residenciales.
La Oficina de Convenio Municipal del Servicio de Impuestos Internos localizada en
los municipios se ofrece como un ente que actualiza la información catastral de esta
institución pública, acelerando a su vez las entradas económicas a las arcas
municipales.

Cuadro n° 5.5

Lista Oficinas de Convenio Municipal (OCM) por región, 2011.


Región Cantidad de Oficinas Porcentaje por
de Convenio Región
Municipal
Arica y Parinacota 1 0,64
Tarapacá 1 0,64
Antofagasta 2 1,28
Atacama 2 1,28
Coquimbo 2 1,28
Valparaíso 7 4,48
Metropolitana 27 17,28
Ohiggins 6 3,84
Maule 3 1,92
Bío Bío 5 3,2
Araucanía 5 3,2
Los Ríos 1 0,64
Los Lagos 1 0,64
Aysén ----- ------
Magallanes 1 0,64
Total 64 100
Fuente: Servicio de Impuestos Internos. Oficina de Convenio
Municipal. http://www.sii.cl/sobre_el_sii/oficinas/ocm_tram.htm.

Lo anterior no sería posible sin la Ley n° 18.803 del año 1989, expuesta en el Anexo
de este capítulo, que establece la autorización a los servicios públicos de incorporar

256
una suscripción de contratos para apoyar sus funciones, mediante una propuesta
pública, en el artículo 1° de este estatuto que indica:

«Artículo 1°.- Los servicios públicos regidos por el título II de la ley N°


18.575, podrán encomendar, mediante la celebración de contratos, a
municipalidades o a entidades de derecho privado, todas las acciones de
apoyo a sus funciones que no correspondan al ejercicio mismo de sus
potestades.
Son acciones de apoyo a todas las que no constituyan directamente las
potestades públicas encomendadas por la ley a cada uno de los servicios y
que sean complementarias a dichas potestades, tales como recepción,
recopilación, preparación, revisión y evaluación de antecedentes;
procesamientos computacionales; cobranzas y percepción de pagos;
conservación y reparación de bienes inmuebles y muebles; aseo y otros
servicios auxiliares»290.

Se expone que los municipios pueden asesorarse en las labores de identificación de


rol y tasación de propiedades de una manera directa, a través de la Oficinas de
Convenio Municipal que presentan con el Servicio de Impuestos Internos. Se otorga
apoyo al quehacer municipal, con la actualización de la información predial, según
los avances que presente el municipio en la individualización de las propiedades,
adjuntando dicha información a los requerimientos de los usuarios del servicio
municipal.

El municipio de Santiago declara en su Proyecto de Presupuesto de Ingresos del año


2011, y trabajado por la Secretaria de Planificación Comunal y el Departamento de
Administración y Finanzas, que los ingresos municipales correspondientes por
impuesto territorial alcanzan al 19 por ciento del total recibido por el ayuntamiento
para ese período, situación que se ve reflejada en el cuadro n° 5.6, que es una entrada
importante de los ingresos a las arcas comunales.

290
Ley N° 18. 803. Ministerio de Hacienda. Otorga a los Servicios Públicos la
autorización que indica. Santiago, 30 de mayo de 1989. Augusto Pinochet.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30180&tipoVersion=0.

257
Cuadro n° 5.6
Propuesta de Ingresos, Municipalidad de Santiago, 2011.
Propuesta Ingreso 2011 Monto en Miles de pesos
Participación en impuesto territorial 18.763.357

TOTAL 98.175.155

Fuente: Proyecto de Presupuesto Ingresos 2011. Secretaria de Planificación Comunal


y el Departamento de Administración Finanzas.
http://intranet.munistgo.cl/integridad/web2/file/tei/SECPLAN/Presupuesto%20inicial
%202011%20itemizado.xls.

En cuanto a la cantidad de predios, el Municipio de Santiago, en los últimos 15 años


ha pasado de contener 102.123a 230.359 unidades en la actualidad, debido a
diferentes políticas municipales que han apuntado al desarrollo inmobiliario en su
territorio, como forma de dinamización residencial y comercial. Se instaura una
densificación de la construcción en altura, llegando a crecer el número de predios en
un 226 por ciento en una década y media. Estas cifras que se exponen en el cuadro
n° 5.7 y corroboradas con la Unidad de Catastro del mismo Municipio. En su
conjunto, lo anterior repercute en los ingresos municipales vía impuesto territorial.

Cuadro n° 5.7
Evolución predial Municipalidad de Santiago, años 1995 - 2011.

Años Predios
1995 102.123
1999 120.910
2001 129.143
2002 132.459
2003 133.250
2004 148.962
2005 152495
2006 156830
2007 175.582
2008 197.742
2009 210.409
2010 226534
2011 230359
Fuente: CONTRERAS Claudio. Unidad de Catastro, Dirección de Obras
Municipales, Municipalidad de Santiago, Documento Interno, 2011.

258
A partir de lo expuesto en el presente capítulo es factible distinguir algunos
elementos claves del proceso del levantamiento del catastro de propiedad del
Municipio de Santiago. Se destaca que se sustenta en una evolución jurídica del
Estado chileno, que tiene la necesidad de levantar la información de los territorios,
como forma de recaudar impuestos para sostener el crecimiento y demanda de los
servicios básicos.

El marco legal generado desde fines del siglo XIX hasta la actualidad para el proceso
de regularización de las atribuciones y obligaciones municipales, es un elemento
sustancial que dio pautas en el quehacer de las comunas, indicando lineamientos y
tareas a realizar por parte de los ayuntamientos, tales como el catastro y la
recaudación de impuestos territoriales.

Paralelo a lo anterior, se generó un marco legal que evolucionó junto a la estructura


de la ciudad y de la sociedad chilena, e incorporó el cobro de impuestos a los bienes
raíces para poder financiar las propias necesidades de la población y del Estado.

La municipalidad de Santiago, respondió a los requerimientos catastrales de forma


eficiente, logrando incorporar en el proceso de registro del crecimiento urbano el
vínculo con la mensura y avalúo de las propiedades, siendo un aporte o modelo para
el resto de los ayuntamientos del territorio nacional, dando pautas para generar a
posterior un sistema de recopilación de la información territorial que sirve para
suministrar tanto los datos del catastro a nivel de central, como innovando en la
incorporación de nuevas formas de registro de la propiedad.

La incorporación de cartografía asociada al proceso catastral es de suma importancia


en la comprensión de los avances logrados en esta materia, haciendo evidente la
identificación de predios con sus características, generando resultados a escala
predial de gran importancia para el cálculo del impuesto territorial.

El catastro predial resulta ser un importante instrumento para identificar y proponer a


diferentes niveles una planificación de políticas y programas de ordenación del

259
territorio acorde a las realidades sobre las cuales se está trabajando, ya sea del punto
de vista económico, social, territorial, y administrativo. A través del catastro como
herramienta de gestión y ordenamiento datos prediales, se puede comprender y
conocer lo que posee y lo que debe administrar tanto a escala predial como de
conjuntos residenciales, identificar cual es el uso de cada predio, en que nivel se
encuentran regulados.

Cuando las políticas de desarrollo e inversión se presentan sustentadas en


información no verificada, se genera un conocimiento irreal del territorio y
difícilmente las políticas adoptadas llegaran a buen término. El catastro constituye un
instrumento de vital importancia dentro del desarrollo de un país o de un municipio,
ya que permite conocer cuál es la dimensión de los recursos con que se cuenta. A
través de una adecuada información y de su mantenimiento es posible comenzar a
aplicar parámetros que inciten el desarrollo y el progreso, lo prioritario a nivel
nacional sería poder exponer un catastro municipal único e integrado.

260
TERCERA PARTE

LOS ORGANISMOS ESTATALES Y LOS ESFUERZOS POR


GENERAR UN CATASTRO ÚNICO, EN LA SEGUNDA MITAD
DEL SIGLO XX.

261
262
CAPITULO 6

EL AGENTE ECONÓMICO DEL CATASTRO: EL SERVICIO


DE IMPUESTOS INTERNOS

En las dos primeras décadas del siglo XX se produjeron cambios


internacionales y mundiales que afectaron el quehacer de la actividad social y
económica del país. Ello generó la toma de decisiones en la incorporación de nuevos
impuestos para acrecentar las arcas del Estado, con la creación de instituciones
capacitadas para el cobro de éstos gravámenes. Una de estas instituciones es el
Servicio de Impuestos Internos, que aunque inicia sus funciones con la recaudación
del impuesto de alcoholes, incorpora posteriormente el recaudo del impuesto
territorial.

Desde fines del siglo XIX y hasta el primer cuarto de siglo del XX, se establece en
Chile lo que la misma historia nacional denomina como la República Parlamentaria,
que corresponde a un régimen democrático basado en el marco institucional del
parlamento, debido al gran apoyo que éste prestaba al presidente de la República.

A nivel interno, se estableció el orden económico que se vio afectado con la Guerra
del Pacífico, que enfrentó al pueblo de Chile con sus vecinos peruanos y bolivianos,
durante los años 1879 a 1883, producto de la disputa del guano y el salitre, que se
tradujo en una disputa territorial y económica, sumado a los problemas internos que
presenta la nación en la última década del siglo XIX. Durante el año 1891 el país se

263
ve enfrentado a una Guerra Civil que derrocó al Presidente José Manuel Balmaceda,
debido a disputas entre el poder ejecutivo y legislativo sobre el presupuesto de la
nación.

La estabilidad interna, tanto económica como social, necesitaba restaurarse, dando


un deshago el proceso extractivo del salitre en la zona norte del país y la exportación
de éste a los mercados internacionales. La calma social que buscaba en el país en los
inicios del 1900 lo brindaría el período parlamentario, en palabras del historiador
Julio Heisse:

«el pueblo chileno reafirma esas predisposiciones espirituales


favorables a una regular y progresiva democratización de la vida
pública. El sentimiento legitimista de continuidad en el orden legal
que caracterizó a nuestra aristocracia parlamentaria será para toda la
población, incluyendo al sector castrense, auténtica escuela de civismo
y sirvió, en gran parte, de fundamento a toda la interesante evolución
democrática de Chile a lo largo de la presente centuria»291.

Entre los años 1861 al 1925 se estableció un orden constitucional, donde el poder
militar se sometió al poder civil, siendo éste último el que consolido el conocimiento
del territorio nacional y con la promulgación de un cuerpo institucional que se basó
en el cobro del impuesto territorial. La democracia política gobernada por la élite,
marcó las líneas del régimen parlamentario, que fue similar al período vivido en
Europa entre los años 1850 al 1920.

291
HEISSE, Julio. Historia de Chile. El período parlamentario 1861 – 1925. Tomo I
Editorial Andrés Bello, 1974, p. 273-274.

264
Los primeros orígenes del Servicio de Impuestos Internos, como ente de avalúo
de la propiedad.

Durante las dos primeras décadas del siglo XX, la crisis económica que se presentó a
escala mundial, debido a la Primera Guerra Mundial, llegó al territorio nacional
acarreando problemas económicos que el Estado chileno se vio enfrentado a
solventar, debido caída de los precios del salitre en los mercados internacionales;
dicho mineral que se extraía en el norte del país y aportaba recursos a las arcas
fiscales, perdió rentabilidad debido a la introducción del salitre sintético, más
económico para la economía internacional.

En este contexto histórico, asumió como Presidente de la República Germán Riesco,


quien gobernó entre los años 1901 al 1906. En su mandato se presenció una rotativa
ministerial que trató de conseguir el establecimiento del orden económico del país,
teniendo dentro de sus labores prioritarias el engrosar el arca fiscal, con el cobro de
variados impuestos.

Uno de los productos demandados por la población nacional y que no pagaba tributo
de forma establecida en una institución era el alcohol, es a partir de los inicios del
siglo XX, cuando el Presidente de la República dicta la Ley n° 1.515 en el año 1902,
donde se estipula el impuesto a los alcoholes y la creación del Servicio de Impuestos.

El Servicio de Impuestos Internos tiene su origen en los inicios del siglo XX, debido
a la cuantía de impuestos que el Estado chileno incorporó como forma de aumentar
sus arcas y así hacer frente a las necesidades que el crecimiento poblacional trajo
consigo en mayores servicios y equipamiento. .

La Ley nº 1515 de 1902, establece en su Título III, De la contribución en los


artículos 34° al 36°, donde grava la fabricación del alcohol. Se instaura que la
recaudación de dicho impuesto será realizada por las tesorerías fiscales, tal como se
expresa el artículo 48° de dicho cuerpo legal:

265
«ART. 48. La contribucion sobre el alcohol se recaudará por las
tesorerías fiscales, con arreglo a la presente lei i a las disposiciones
que dicte el Presidente de la República»292.

El sistema de cobro del impuesto al destilado, establece en el artículo 49°, que el


empleado de la fábrica debe anotar la cantidad del producto producido en un
talonario con certificados a dos copias, y debe hacer entrega de una de éstas a la
Tesorería Fiscal respectiva de la localidad, para que se efectuase el cobro de la
contribución. Se establece así un vínculo territorial, entre la localidad en la cual se
localiza la fábrica de alcohol y el pago del impuesto.

El artículo 59° de la misma normativa, señala que el Presidente de la República


dividirá el país en zonas, con la finalidad de hacer más cómodo el pago de la
contribución por sectores y de esta forma evitar la centralidad de algunas oficinas
públicas. Era necesario por parte del viñatero notificar a la Administración del
impuesto la superficie que se utiliza para el cultivo del vino, de esta manera se puede
comprobar la declaración realizada con el correspondiente rol para proceder al
cálculo del impuesto según se establecía en el artículo 62°. Se puede asegurar que el
impuesto al alcohol presenta una relación con la propiedad, la productividad del
predio y el impuesto. Se fija el pago de la contribución en zonas rurales según
producción, lo que se traduce en un aporte económico interesante en aquellas
comunas de carácter agrícola.

La Ley n° 1.515 de comienzos de siglo XX, en el Título IX, nominado De la


Administración del Impuesto sobre Alcoholes, formada por cuatro artículos,
establece la creación de una oficina encargada de dicho tributo en Santiago. Deberá,
estar subordinada al Ministerio de Hacienda y será la encargada de recibir los pagos
por el impuesto de alcoholes. Dicha unidad recibiría el nombre de Servicio de
Impuestos, y se hará cargo de otras funciones a posterior. Ya avanzado el siglo

292
Ley N° 1.515, 1902. Santiago, a dieciocho de Enero de mil novecientos dos.-
JERMAN RIESCO.- E. Villegas.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=22709&r=1.

266
deberá identificar los roles prediales para efectuar el pago del impuesto territorial. Su
estructura se trata en el artículo 127° que se expone a continuación:

«ART. 127. Créase en Santiago una oficina, dependiente del Ministerio de


Hacienda, encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta lei, i que
constará del personal siguiente:
Un administrador, jefe de la oficina, con ocho mil pesos de sueldo anual;
Un químico, director de los laboratorios, con seis mil pesos de sueldo
anual;
Un secretario, con tres mil pesos de sueldo anual;
Un contador estadístico, con tres mil seiscientos pesos de sueldo anual;
Un ayudante, con mil quinientos pesos de sueldo anual;
Un portero, con cuatrocientos ochenta pesos de sueldo anual;
Hasta doce inspectores, con cinco mil pesos de sueldo anual cada uno:
Hasta veinticuatro sub-inspectores, con tres mil seiscientos pesos de sueldo
anual cada uno.
Los inspectores i sub-inspectores tendrán un viático de cinco pesos diarios
cuando salgan del lugar de su residencia»293.

La creación de la oficina de Servicio de Impuestos antes mencionad y, dependiente


del Ministerio de Hacienda, se debe hacer cargo del cobro y fiscalización del
impuesto del alcohol; que a pesar de ser un impuesto de consumo en su creación,
debe pagar tributo por el derecho de explotación territorial y de fabricación de éste
dónde se produce. El administrador de la institución es nombrado directamente por el
Presidente de la República, lo que revela que era un cargo de confianza del
mandatario, propuesto por el Consejo de Estado: Los restantes funcionarios, se
designan por concurso de competencia al cargo al que postula y serán instituidos por
el administrador del Servicio. De esta forma nace una entidad dependiente del Estado
y que presta oficio en base a las competencias profesionales que se solicitan para el
trabajo.

En el artículo 130° del mismo reglamento se especifican las funciones de la


institución creada, destacando ocho elementos claves a cumplir. Labores
fundamentales para poder instaurar en la práctica la obtención del impuesto
establecido, se indica que :

293
Ibídem, snp.

267
« ART. 130. Corresponde especialmente al administrador:
1.° Formar la estadística de la produccion i, en cuanto sea posible, del
consumo de los vinos i alcoholes en el pais;
2.° Presentar anualmente al Ministerio una memoria sobre los trabajos de
su oficina, indicando la marcha de la industria en el pais i los
perfeccionamientos que convendria introducir para mejorar las condiciones
hijiénicas del alcohol i estender sus aplicaciones industriales;
3.° Indicar las medidas que convendria adoptar para cambatir el
alcoholismo;
4.° Proponer las modificaciones que la esperiencia aconseje introducir
con respecto a esta lei o a los reglamentos dictados para su ejecucion;
5.° Suspender a los empleados de su dependencia i pedir la remocion de
éstos cuando así lo estimare necesario para el buen servicio;
6.° Calificar la fianza que deben rendir los inspectores i sub-inspectores,
i exijir la renovacion de ellas en caso de fallecimiento o insolvencia del
fiador;
7.° Distribuir a los inspectores i sub-inspectores en las diversas
provincias, cuidando de que se turnen en el desempeño de sus obligaciones;
8.° Impartir las órdenes e instrucciones del caso a los inspectores i sub-
inspectores para el desempeño de las funciones que les corresponden»294.

Una vez que la oficina del Servicio de Impuestos, creada por el presidente Germán
Riesco entró en funciones, comenzó a trabajar sobre el gravamen de alcoholes. Pero,
debió incorporar con el paso de los años, nuevos impuestos a su cargo, como el
tributo al papel sellado, al tabaco y al cigarrillo. La incorporación de estos
gravámenes, trajo a la oficina otras obligaciones, debido a la cuantía de los montos y
a la diversidad de las mercancías a las cuales gravó . Cabe destacar que el cobro de
los tributos se realizó por sectores territoriales, lo que refleja un vínculo directo entre
el impuesto y el lugar. Se entiende a su vez ,que a partir de los vaivenes económicos
mundiales y nacionales que se presentaron durante las dos primeras décadas del siglo
XX, se debió incorporar nuevos impuestos que acrecentaran las arcas fiscales y
establecer normas para la productividad nacional.

El día 28 de enero de 1913, el Presidente de la República, Ramón Barros Luco,


dispuso una nueva normativa, la Ley n° 2.761, que está dirigida a reorganizar el
Servicio de Impuestos, que había demostrado su validez al interior de la

294
Ibídem, snp.

268
administración pública por ya una década y que estaba a cargo de los impuestos. Se
dispone en el Título Final, el artículo 18° de este nuevo cuerpo legal, la
reorganización de la anterior oficina por el nuevo Servicio de Administración de los
Impuestos:

«TITULO FINAL (ARTS. 18)

ART. 18.- Autorízase al Presidente de la República para que, dentro del


término de dos meses, dicte los reglamentos que sean necesarios para la
aplicacion de la presente lei i para reorganizar el servicio de
Administracion»295.

A tres años después de entrar en funciones, el Servicio de Administración de los


Impuestos se vio modificado. El mandatario Juan Luis Sanfuentes, dictó el día 5 de
abril de 1916, con apoyo del Congreso Nacional, un nuevo marco legal para el cobro
de impuestos, que involucro una nueva reestructuración del Servicio en menos de
tres años, decretando la Ley n° 3.091, que fija una nueva estructura para el pago del
impuesto territorial y hace a este organismo responsable de dicho tributo. La nueva
reorganización de la institución, tiene como finalidad el hacerla más eficiente en sus
amplios desempeños de recaudación de tributaria.

Lo anterior manifiesta que en las dos primeras décadas del siglo XX, se identifico a
escala nacional un marco legal para el sector público en el ámbito tributario, que
busco asociar a orden jurídico el pago de impuestos a escala local, en el cual los
municipios tuvieron relevancia. Como se vio expuesto en el capítulo anterior.

El Título IV de la Ley n° 3091, denominado De la Direccion Jeneral del Impuesto,


compuesto de cuatro artículos, establece la estructura y funciones de dicha entidad
para lograr el cobro efectivo de los impuestos designados. Siendo el más importante
para la presente ley el impuesto territorial. Se podría establecer que es a partir de este
cuerpo legal cuando el tributo en cuestión cobra relevancia dentro de la estructura de
tributos del Estado. La Ley estece que:

295
Ley N° 2.761, 1913. Santiago a veintiocho de Enero de mil novecientos trece.-
Ramón Barros Luco.http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=23475&buscar=2761.

269
«Art. 51. La Direccion Jeneral de Impuestos Internos tendrá a su cargo
todo lo relativo a la ejecucion de la presente lei por medio de una seccion de
su dependencia, que se llamará de "Impuesto de Haberes".
Esta seccion tendrá el siguiente personal:
Un injeniero jefe, con quince mil pesos de sueldo anual.
Dos injenieros, pudiendo uno de ellos ser agrónomo, con doce mil pesos
cada uno.
Un archivero, con cuatro mil ochocientos pesos.
Un dibujante, con sueldo anual de cuatro mil ochocientos pesos.
Un escribiente, con sueldo anual de tres mil seiscientos pesos.
Art. 52. El nombramiento de los empleados de esta seccion se hará por el
Presidente de la República, a propuesta del Director.
Art. 53. El Director de Impuestos Internos será considerado como jefe de
oficina para los efectos del número 10, artículo 73 (82) de la Constitucion
Política del Estado….»296.

A partir de esta normativa legal, dictada en 1916, la institución comenzó a recibir el


nombre de Dirección General de Impuestos Internos, y su director debe ser
nombrado por el Presidente de la República al igual que algunos de los trabajadores
del organismo. Queda a cargo de esta oficina la tasación de los bienes muebles e
inmuebles; complementario al de las oficinas municipales que dentro de sus
funciones tienen la tasación y la preparación del plano catastral, como el caso del
municipio de Santiago, tratado en el capítulo anterior.

De esta forma queda a cargo de la tasación como ente experto, la nueva Dirección
General de Impuestos Internos y el municipio que debe enfocarse en el
levantamiento del plano catastral con la respectiva identificación de roles, para
proceder de esta forma al avalúo de los predios y el posterior pago del impuesto
territorial, siendo el municipio el que proveía a la Dirección General de Impuestos
Internos de la información base de los territorios y centraliza en una oficina el trabajo
de avalúo, tasación y recaudación de tributos, en especial del impuesto territorial.
Anteriormente cada municipio tiene la facultad de cobrar el gravamen en la tesorería

296
Ley N° 3.091. Santiago, 5 de abril de mil novecientos dieciseis.- Juan Luis
Sanfuentes.- Maximiliano Ibáñez.. http://www.leychile.cl/N?i=138892&f=1916-04-
13&p=1916-04-13.

270
municipal y luego declararlo. Se asegura esta nueva oficina de evitar el desvío de
algunos de los fondos de las arcas estatales.

A partir de la promulgación de la Ley n° 3.091 de 1916, comenzó a trabajar la


Dirección General de Impuestos Internos, cumpliendo las labores de indicar y
establecer el pago de los tributos de las diversas especies en el territorio nacional,
siendo una de ellas la del impuesto territorial, situación que se mantiene hasta
nuestros días. Pero en esta labor, y con el paso de los años han ido variando algunos
de los porcentajes de los montos cobrados por el impuesto territorial y adaptando
algunas de las funciones internas de la entidad, que se plantearon en sus inicios.

Menos de una década se mantuvo la Dirección General de Impuestos Internos con las
condiciones de formación original. El 2 de enero de 1924, el Presidente de la
República, Arturo Alessandri Palma, promulgó un nuevo cuerpo legal, la Ley n°
3.996, destinado a clarificar el contexto del impuesto a la renta, que contenía
gravamen predial y la estructura organizativa del organismo que estavo a cargo de su
recaudación, denominada como Dirección de Impuestos Internos.

La constitución de este estatuto legal se organizó en títulos, cada uno de los cuáles
contenía el desglose de un impuesto específico; identificando en profundidad los
gravámenes que tratados en esta ley. En el Título I trata Del impuesto sobre las
rentas, y en su artículo 1° se manifiesta que el impuesto a las rentas se divide en seis
categorías, la primera de ellas contiene el tributo a los bienes raíces, que se estable
como el impuesto territorial y que es de primordial importancia para el pago del
tributo.

El Título II, denominado De los bienes raíces, entendido por la Dirección General de
Impuestos Internos como el impuesto de primera categoría. Se organiza en cinco
artículos, que identifican el monto del 6 por ciento a pagar sobre los bienes raíces a
partir del avalúo efectuado a las propiedades, se debe abonar el impuesto territorial
en las tesorerías municipales cuando la institución así lo determine. Otro elemento

271
relevante es la rebaja de un 10 por ciento del impuesto a las propiedades destinadas a
vivienda y un 20 por ciento para las propiedades rurales.

Las ganancias obtenidas por este tributo, se destinarían en un 5 y medio por ciento a
las arcas municipales y en un 2 y medio por ciento a las arcas de la nación. Lo
anterior muestra que el impuesto predial estaba destinado a solventar los gastos del
Estado, tanto a escala local, el municipio, como a escala nacional, el Estado. Claro
está que estos ingresos serían utilizados en las propias labores de mantenimiento de
los territorios, tanto en la incorporación de equipamiento, servicios e infraestructura,
como en el pago de los funcionarios que ejecutan dichas labores. A continuación se
reproduce el Titulo II de la Ley n° 3.996, que expone dicha situación:

«TITULO II
PARRAFO PRIMERO (ARTS. 2-6)
Primera categoría
De los bienes raices
Art. 2.° Los bienes raices pagarán el nueve por ciento (9%) sobre su
renta íntegra.
Art. 3.° La renta de los bienes raices será el 6 por ciento del avalúo
practicado o que en lo sucesivo se practique en la forma que previenen las
leyes de contribucion de haberes números 3,091 y 3,930, refundidas en el
decreto supremo número 1,028, de 19 de junio de 1923.
La forma y modo de fijar la renta imponible y de pagar el impuesto,
serán los indicados en esas mismas leyes, sin perjuicio de lo que en la
presente se dispone.
Para determinar la renta imponible se rebajará el avalúo por razon de
gastos de conservacion y de mejoras en un 10 por ciento para las casas
destinadas a la habitacion, y en un 20 por ciento para la propiedad rural y
para los edificios ocupados por fábricas e instalaciones industriales.
El mayor valor de una propiedad rural proveniente de la construccion
de nuevos canales matrices para su riego, de la instalacion de industrias
nuevas o de la construccion de habitaciones hijiénicas para la poblacion
agrícola, posterior al avalúo vijente, no se tomará en consideracion en el
primer avalúo quinquenal que se practique con posterioridad a la ejecucion
de dichas obras.
La Direccion de Impuestos Internos podrá, a su arbitrio, delegar en
las Municipalidades la facultad de cobrar el impuesto.
Art. 4.° El cinco y medio por ciento (5 1/2%) del impuesto
corresponderá a los Municipios dentro del territorio de sus respectivas
jurisdicciones, y el tres y medio por ciento (3 1/2%) restante pasará a
rentas nacionales.

272
Art. 5.° Las rentas de una propiedad raiz que no excedan de
trescientos pesos ($ 300) anuales, pagarán solo un impuesto de cinco y
medio por ciento (5 1/2%), siempre que su propietario justifique ante la
Direccion de Impuestos Internos que carece de otros bienes raices.
Los propietarios que obtengan la reduccion del inciso anterior
pagarán el impuesto en las Tesorerias Municipales respectivas.
Art. 6.° Los indíjenas radicados con arreglo a las leyes vijentes en un
predio comun y los propietarios de hijuelas menores de cincuenta
hectáreas pertenecientes a colonos que no hayan obtenido título
definitivo, se rejirán igualmente por las reglas del artículo anterior»297.

Los otros elementos estipulados en la Ley n° 3.996 y catalogados en el Titulo III,


como Disposiciones comunes a varias categorías, designa que es obligación de la
Dirección anunciar a los contribuyentes las fechas, plazos y valor de los impuestos a
pagar, por medio de avisos que deben ser publicados en las ciudades cabeceras de
departamento. Es decir, en las ciudades principales de cada distrito territorial en el
que se localiza el predio; así ningún ciudadano podrá alegar desconocimiento del
tributo y de las fechas de pago. Se designa en este mismo acápite que las personas
naturales que tributen el impuestos de tercera y cuarta categoría, que corresponden,
los que corresponden a la industria, el comercio y a la explotación minera, tienen
una rebaja sobre el impuesto de primera categoría del 6 por ciento. Elemento no
menor al momento de considerar el impuesto final, entendiendo que dichos predios
están destinados a la producción y al dar empleo a la población, a través de lo cual se
estimula la economía local y nacional.

Se asigna en la normativa, que toda persona que omitiese o declarase una renta
menor a la recibida, tendrá una sanción de tipo monetaria., con lo cual se aseguraba a
la oficina de impuestos que los contribuyentes pagaran sus impuestos y no cayeran
en mora. De esta forma el Estado y los municipios, tendrín activos para poder
cumplir con sus obligaciones pecuniarias. El pago del impuesto se realiza en las
Tesorerías Fiscales o Municipales, según el caso, determinado por ley, con la
finalidad de agilizar la entrada de los ingresos por el tributo.

297
Ley N° 3.996. Santiago, a dos de enero de 1924.- Arturo Alessadri.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=24389&idVersion=1924-01-02.

273
La Dirección de Impuestos Internos tendrá la facultad en caso que un contribuyente
no pagará el gravamen correspondiente, de solicitar el embargo y retención de las
rentas que produzcan los bienes raíces del deudor y sobre las rentas que le produzcan
las propiedades; pudiendo inclusive llegar al remate de la propiedad raíz embargada.
Cuando el contribuyente adeudase la mitad del valor del predio, se aseguraba la
oficina que los contribuyentes se esmerasen en el pago del impuesto territorial, para
evitar las penas pecuniarias e inclusive llegar a la pérdida total de la propiedad.

Señala esta normativa, en el artículo 3° del Titulo V de Disposiciones transitorias,


que las propiedades que presentan uso de habitaciones obreras cuyo monto de avalúo
fuera inferior a 80 pesos, estaban destinada a pagar la mitad del impuesto predial que
le corresponde, esto debido a las condiciones económicas de sus propietarios, los
cuales poseían bajos ingresos y al pagar el impuesto se verían mermados sus
ingresos. A partir del año 1906, es cuando el Estado chileno diseña la ley de
habitaciones obreras como forma de sacar de la marginalidad urbana a cientos de
obreros que no poseían vivienda, siendo esta una política social importante desde
comienzos del siglo XX. Se expone el artículo que trata dicha problemática,
enmarcado además a territorios de la ciudad y a municipios, ya que este tipo de
soluciones habitacionales se concentran en sectores específicos del país, por lo cual,
se establece la rebaja del impuesto según la localización de viviendas obreras, como
se expone a continuación:

«Art. 3.° Modifícase el artículo 22 de las leyes números 3.091 y 3,930,


refundidas en el decreto supremo número 1,028, de 19 de junio de 1923,
como sigue:
“Ademas de las exenciones que establece la lei número 1,838, de 20 de
febrero de 1906, las propiedades destinadas a habitaciones de obreros, cuyo
valor locativo mensual no exceda de ochenta pesos, pagarán la mitad de la
contribucion que les corresponde, siempre que reunan las condiciones
exijidas por la lei citada»298.

Establece que el organismo que debe velar por el cumplimiento de la ley es la misma
Dirección de Impuestos Internos, se estipula que su personal debe aumentar en

274
dotación, en relación a lo establecido en el año 1916 para la antigua Dirección
General de Impuestos Internos. Esta nueva estructura organizacional se compone a
nivel central de inspectores de primera y segunda clase, ayudantes y cajeros.

La institución que recauda el tributo predial en representación de la Dirección de


Impuestos Internos en la ciudad de Santiago, es la Tesorería Fiscal de Santiago, y es
la que mayor movimientos y recaudaciones genera, tiene en su organización interna
un contador general, dos oficiales de secretaría, un auxiliar y un receptor. Recae en
esta institución la responsabilidad de contratar hasta por el plazo de un año a quince
contadores auxiliares y quince sub-inspectores de cuarta clase, con la finalidad de
apresurar los trabajos de cobro y de fiscalización para el pago de los grávamenes,
entre ellos el de primera categoría, así denominado al impuesto territorial en el
Decreto nº 1269, ya tratado en el capítulo anterior.

En el año 1927 asume la presidencia de la República el comandante en Jefe del


Cuerpo de Carabineros, Carlos Ibáñez del Campo, debido a la renuncia del
Presidente en ejercicio Emiliano Figueroa. Durante este período, el presidente
Ibáñez, plantea una serie de reformas institucionales y ministeriales, que trajeron
diversos cambios al sistema ejecutivo chileno. Recién asumido en el cargo, el 5 de
septiembre de 1927 decreta la Ley n° 4.174 del Impuesto Territorial. A partir de este
cuerpo legal, se derogan todas las normativas anteriores. Se da origen a un nuevo
estatuto que establece un cambio sustancial en el monto a pagar por el gravamen
territorial, del cuatro por mil al año. Dicha proporción se debe aplicar indistintamente
a los predios urbanos, como rústicos, en base a la tasación de las propiedades
inmuebles , así se aleja cualquier tipo de duda sobre la valoración del predio y los
montos asignados a tributar.

Esta última normativa establece los lineamientos que deben ser tratados por parte de
la Dirección de Impuestos Internos. Se generan modificaciones tanto en las funciones
como en la estructura del impuesto territorial, que continúa dependiendo de su
aplicación de la Dirección de Impuestos Internos. El primer artículo de la Ley, nº

298
Ibídem, snp.

275
4.174, expone que las propiedades del territorio nacional están afectas al gravamen
predial, sean urbanas o rurales:

« DEL IMPUESTO TERRITORIAL

Artículo 1º. La propiedad raíz estará afecta al pago de los impuestos


establecidos por la presente ley. El impuesto gravará los bienes raíces
rústicos y urbanos y las cosas adheridas al suelo, que por ley se
consideren inmuebles.
Estarán también sujetas a este impuesto, las propiedades salitreras
desde que se constituya sobre ellas título definitivo de propiedad; y las
carboníferas, desde que se constituya sobre ellas título definitivo de
propiedad minera, o bien, desde que se pongan en explotación.
A las personas naturales o jurídicas que deban pagar el impuesto a
la renta de categoría, sobre sus utilidades, les servirá de abono lo que
hubieren pagado en conformidad a esa ley por impuesto territorial,
sobre las propiedades destinadas exclusivamente al negocio que
produzca la utilidad gravada con el impuesto a la renta»299.

Para el caso de los bienes inmuebles del Estado, utilizados por ministerios o
municipios, que prestan servicios a la comunidad, se señala en el artículo 2º de la
misma ley del año 1927, que existen exenciones para efectuar el pago del impuesto,
como lo presenta el siguiente texto:

«DE LAS EXENCIONES


Art. 2º. Estarán exentos de los impuestos establecidos por la
presente ley, los siguientes bienes raíces:
1º Las propiedades raíces pertenecientes al Estado y las de las
Municipalidades, salvo las especificadas en el artículo 51.
2º Las iglesias o templos destinados a algún culto religioso; las
casas parroquiales, habitadas por los funcionarios del culto y que no
produzcan rentas;
3º Los cementerios;

299
Ley N° 4.174, Santiago, a cinco de Septiembre de mil novecientos veintisiete.-
Carlos Ibáñez del Campo.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=24536&idVersion=1927-09-10

276
4º Los hospitales, hospicios, orfelinatos y, en general, los
establecimientos destinados a proporcionar auxilio o habitación
gratuita a los indigentes o desvalidos, en la parte que estén afectos,
exclusivamente destinados a proporcionar auxilio o habitación gratuita
a los indígenas o desvalidos, en la parte que estén afectos,
exclusivamente, a estos servicios, y siempre que no produzcan renta;
5º Los cuarteles de bomberos, en la parte destinada a este servicio,
siempre que no produzca renta y sea propiedad de la institución o
compañía;
6º La escuelas primarias, colegios, seminarios, universidades y
campos de deporte de sociedades deportivas y de socorros mutuos que
tengan personalidad jurídica y demás establecimientos destinados a la
instrucción o al deporte, en la parte destinada exclusivamente a estos
servicios y siempre que no produzca renta;
7º Los predios de indígenas radicados en comunidad con otros
indígenas»300.

A través de la utilización de predios de propiedad del Estado por parte de


instituciones públicas como ministerios, municipios y otros, que no pueden solventar
los pagos de este tributo debido a que sus arcas se verán mermadas y que sus
ingresos deben financiar las necesidades de la comunidad a la que sirven. Se
considera la exclusión del abono predial en caso de esta situación, así como en los
terrenos que están asignados a población indígena; ya que éstos no poseen recursos
para liquidar el gravamen.

Tasación y avalúo de la propiedad en los inicios de el Servicio de Impuestos


Internos.

La tasación y avalúo de la propiedad con el consiguiente pago del impuesto


territorial, es una tarea que el actual Servicio de Impuestos Internos, hereda de las
instituciones que trabajaron en la recaudación del tributo desde comienzos del siglo
XX. La Oficina de Administración de los impuestos de alcoholes, ya tratada en el

300
Ibídem, snp.

277
capítulo anterior, es la primera que instaura una administración central de impuestos
para el país, donde luego la suceden otras instituciones ya descritas.

A partir de la Ley de la Comuna Autónoma del año 1891 (tratada en el capítulo 5), se
faculta a los municipios para generar un catastro y cobro del impuesto ligado a la
propiedad inmueble, que debe a su vez vincularse con la institucionalidad establecida
para la administración de los impuestos que trata el presenta texto. Es en este
momento en que se instaura un registro del valor de la propiedad afectada al pago del
impuesto territorial, llamado contribuciones.

El cuadro n° 6.1, expone la evolución del valor de la propiedad del territorio chileno,
en un período de veinte años comprendido entre los años 1897 al 1917. Los datos
presentados están expuestos por quinquenio, y arrojan un aumento de 5.617.220,245
pesos, para el valor de la propiedad en 20 años. Se evidencian aumentos
proporcionales para todos los lustros, siendo superiores al 65 por ciento en el último
decenio.

Cuadro n° 6.1
Evolución del valor de la propiedad entre los años 1897 a 1917.
Año Valor, pesos Aumento, pesos Proporciòn.
1897 1,386.125,688 ---- ----
1902 1,504.817,965 118.692,277 8.1%
1907 2,488.817,574 983.999,609 65.4%
1912 4,203.740,036 1,714.922,462 68.8%
1917 7,003.345,933 2,799.605,897 66.6%
Fuente: Marín Vicuña, Santiago. La valorización territorial de la República.
Memoria presentada a la Dirección de Impuestos Internos. Imprenta Universo,
Valparaíso: 1918, p. 15.

La promulgación de la Ley N° 3.091, de 1916, con fecha del 5 de abril, se sostuvo


sobre una ardua discusión, que tenía como finalidad el beneficiar la rentabilidad de
las arcas públicas del país, que se habían visto afectadas debido a los avatares de la
guerra internacional. Para el caso del territorio nacional, el avalúo de la propiedad

278
realizado el último semestre del año 1916 y el primero de 1917 expone que la suma
total de las propiedades tasadas ascienden a 7.943.930,600 pesos, de los cuales el 5
por ciento, aproximadamente corresponde a propiedades que presentan algún tipo de
exención en el pago de impuesto territorial. A partir de dicho avalúo, y en base a las
reclamaciones realizadas por los propietarios de los predios solicitando la reducción
del impuesto, éste se redujo en aproximadamente un 8 por ciento. Se presenta un
aumento entre el avalúo del año 1916 y 1917 que alcanza la cifra de 2463 millones
de pesos o sea de 54,2 por ciento. El cuadro n° 6.2, expone que el aumento del
avalúo se reflejaba en el incremento del pago del impuesto y por consecuencia de los
ingresos que recibe el Estado como los municipios.

Cuadro n° 6.2
Avalúo de la propiedad realizado durante el último semestre del año 1916 y el
primero de 1917, en territorio chileno.
Valor total de la propiedad tasada por las Comisiones 7.943,930.600 pesos
Valor de las exenciones legales 360.163,007 pesos
Saldo afecto al pago del impuesto 7.583,767.593 pesos
Reducciones hechas por la justicia ordinaria 580.421,660 pesos
Valor de la propiedad que paga impuesto 7.003.345,933 pesos
Valor de la misma en rol anterior 4,540.328,929 pesos
Lo que da un aumento de $ 2,463.017,004 pesos
Fuente: Marín Vicuña, Santiago. La valorización territorial de la República.
Memoria presentada a la Dirección de Impuestos Internos. Imprenta Universo,
Valparaíso: 1918., p. 15.

En el caso de la Provincia de Santiago en 1917, una de las más extensas del territorio
nacional, con una superficie de 15.260 km2 y una población cercana a los 60.000
habitantes, se presenta dividida en cuatro departamentos, 42 comunas, 92
subdelegaciones y 321 distritos; contiene dentro de su territorio a la capital nacional
y el puerto de San Antonio, uno de los más importante para la entrada de mercancías
vía marítima a Chile. Se puede asegurar que la Provincia de Santiago representa poco
más de un cuarto del avalúo de todo el territorio nacional del impuesto predial para la

279
segunda década del siglo XX, según lo exponen las Comisiones Tasadoras como
siguiente:

«La tasación general de las propiedades de esta provincia practicada


por las Comisiones Tasadoras, arrojó un total de 2,109.6 millones de
pesos, la que previa deducción de la exenciones legales y de las
rectificaciones acordadas por la justicia ordinaria, ha quedado reducida
a 1,831 millones, o sea al 26,2 % del valor asignado a toda la República,
lo que da una disminución de 278.6 millones»301.

El Departamento de Santiago, que estaba inserto en la Provincia del mismo nombre,


según los datos del cuadro nº 6.3 contenía el 82 por ciento de la propiedad de ella. En
el total de los departamentos se muestra un incremento en el fraccionamiento de la
propiedad para el uso urbano y un aumento de la superficie territorial que se
transforma en urbana, debido en parte a los procesos migratorios campo ciudad,
ligado a las deficiencias de servicios y de oportunidades laborales que las zonas
periféricas presentan. La valorización de la propiedad de la Provincia de Santiago
refleja las diferencias existentes al interior del Departamento de Santiago y el resto
de los Departamentos.

301
MARÍN VICUÑA, Santiago. La valorización territorial de la República”
Memoria presentada a la Dirección de Impuestos Internos. Imprenta Universo,
Valparaíso, 1918., p. 113.

280
Cuadro n° 6.3

Valorización de la propiedad de la Provincia de Santiago, año 1917.

Departamento Superficie Población VALORIZACIÓN


en kms² Habit.
Total pesos Proporción Por kms² Por habit.
pesos pesos

Santiago 3,867 478,056 1,501.975,869 82 388,383 3,142

La Victoria 5,907 59,644 177.229,645 9 30,003 2,973

Melipilla 3,246 32,913 85.774,670 5 26,424 2,606

San Antonio 2,440 30,000 65.980,052 4 27,041 2,200

TOTAL 15,260 604,224 1,830.960,236 100 119,983 3,030


Fuente: Marín Vicuña, Santiago. La valorización territorial de la República.
Memoria presentada a la Dirección de Impuestos Internos. Imprenta Universo,
Valparaíso: 1918., p. 114.

Según el cuadro n° 6.3, el Departamento de Santiago presenta un mayor nivel de


tasación y concentra mayor cantidad de población; no así en relación a la superficie
en km2 donde el que destaca es el departamento de La Victoria. Los datos exponen
que son las propiedades urbanas las que generan una valoración mayor, no sólo por
la concentración de propiedad si no por la plusvalía que éstas van alcanzando en el
contexto del entorno urbano.

Se evidencia un aumento de los predios afectos al pago del gravamen territorial, que
alcanza según las cifras emitidas por la misma oficina a cargo del cobro de la
tasación y del impuesto un aumento no menor, que llega al 38 por ciento, donde «el
valor de la propiedad afecta al pago de los impuestos de esta provincia en el rol
anterior era de 1,323 millones de pesos, vemos que la reciente operación significa un
aumento de 508 millones o sea un 38.3 %»302.

302
Ibídem, p. 114.

281
El Servicio de Administración de Impuestos que es el organismo que está en
funciones en el año 1913, declara el aumento del porcentaje en el avalúo de las
propiedades para la Provincia de Santiago, cercano al 25 por ciento. Se suma a lo
anterior, un crecimiento en la cantidad de predios debido al incremento en la
extensión de la ciudad, con la consiguiente adición de sitios a ella y la subdivisión de
predios de gran tamaño, generando en algunos casos el cambio de uso de suelo de
rural a urbano. Se genera mayor presión al sistema urbano, con mayor cobro de en la
cantidad de impuesto territorial, pero ello acrecentaba el compromiso de servicios y
equipamientos urbanos para estos predios por parte de los ayuntamientos, ya que
«…el número de propiedades avaluadas ha sufrido también un aumento de 24.6 %,
pues de 36,153 predios que figuraban en el rol anterior hay ahora inscritos
45,059»303. Cabe destacar que la situación antes descrita, sobrecarga las funciones
del que desarrolla el propio Servicio.

Con respecto a la situación de exenciones a los impuestos, se debe destacar la


llamada deducción de impuestos territoriales, por los designados saldos hipotecarios
provinciales, que corresponden a las deudas que los predios declaran, y con lo cual
pueden reducir el pago del impuesto territorial. Para el año 1918 la suma asciende a
los 346 millones de pesos que el Estado deja de percibir, siendo el Departamento de
Santiago de la Provincia del mismo nombre, el que mayor porcentaje de predios
presenta en esta condición, tal como lo muestra el cuadro n° 6.4. El saldo hipotecario
del Departamento de Santiago es del 83 por ciento, se puede identificar en dos
montos diferenciados, el correspondiente al sector urbano con un saldo de
181.220,978 y el sector rural con 164.962,013 pesos.

303
Ibídem, p. 114.

282
Cuadro n° 6.4
Montos afectados por Saldos hipotecarios del Departamento de Santiago, 1918.
Departamento Pesos Porcentaje
Santiago 288.385,487 83
Victoria 36.748,195 11
Melipilla y San Antonio 21.049,310 6
TOTAL 346.182,992 100
Fuente: Marín Vicuña, Santiago. La valorización territorial de la República”
Memoria presentada a la Dirección de Impuestos Internos. Imprenta Universo,
Valparaíso:1918, p. 114.

Para el año 1918 la Provincia de Santiago muestra diferencias entre las propiedades
urbanas y rurales, como lo expone el cuadro n° 6.5. En el se registra que las
propiedades urbanas corresponden a un 77 por ciento del territorio y las rurales al 23
por ciento restante, siendo la propiedad urbana la que triplica no solo en número la
cantidad de propiedades rurales, sino también el valor de tasación, siendo el coste del
km2 cercanos a 120 pesos.

Cuadro n° 6.5
Resumen Provincia de Santiago, 1918.
Propiedad Número Valor pesos % Valor por cada
Urbana 34313 1.393.065,901 77 Kilómetro Habitante
Rural 10746 437.894,335 23 cuadrado
Total 45059 1.830.960,236 100 $ 119,983 $ 3030
Fuente: Marín Vicuña, Santiago. La valorización territorial de la República.
Memoria presentada a la Dirección de Impuestos Internos. Imprenta Universo,
Valparaíso: 1918., p. 117.

En el Departamento de Santiago es posible detectar que la diferencia entre las


propiedades urbanas y rurales se polariza aún más, ya que las propiedades urbanas
llegan al 84 por ciento y las rurales sólo alcanzan el 16 por ciento, manteniendo la
diferencia al momento de la valorización. Un nuevo elemento a considerar en el
proceso es el valor del km2 del Departamento de Santiago que alcanza a 388 pesos,

283
cifra que triplica el valor del suelo de la propia Provincia, situación que expone el
cuadro n° 6.6.

Cuadro n° 6.6

Resumen Departamento de Santiago, 1918.


Propiedad Número Valor pesos % Valor por cada
Urbana 28429 1.271,675,653 84 Kilómetro Habitante
Rural 7,525 230.300,216 16 cuadrado
Total 35954 1.501,975,869 100 $ 388,383 $ 3,142
Fuente: Marín Vicuña, Santiago. La valorización territorial de la República.
Memoria presentada a la Dirección de Impuestos Internos. Imprenta Universo,
Valparaíso: 1918., p. 119.

El Departamento de Santiago expone diferencias entre los trece municipios que lo


conforman, identificando a la comuna más valorizada como la de Santiago y la
menos la de Lampa. Es posible detectar diferencias en la cantidad de predios
presentes por comuna en el avalúo del año 1918 con respecto al año 1917, debido a
la incorporación de nueva superficie a estas administraciones o por la subdivisión de
los sitios. El ayuntamiento que más aumentó en propiedades fue el de Santiago con
3.588 sitios y la que menos creció fue el de Colina con 30 predios. Otro municipio a
destacar del Departamento de Santiago, es el de Pudahuel que no presenta
crecimiento predial. Se evidencia como elemento fundamental la fluctuación de los
datos prediales año a año, que expone la necesidad de llevar un catastro de propiedad
que identifique los cambios en el territorio, con el consiguiente avalúo predial. Los
datos anteriores pueden verificarse en el anexo del presente capítulo.

En cuanto al valor que fijan las Comisiones Tasadoras del Departamento de


Santiago, el número de propiedades identificadas con un nuevo rol han aumentado en
base a la tasación en 411.204,837 pesos, lo que se refleja en un incremento del
número de propiedades para el año 1918 de un 18 por ciento. Este Departamento es
una zona dinámica del punto de vista del aumento predial, dato fundado en la
subdivisión de los sitios al interior de la ciudad y en la incorporación de la zona

284
periférica a la dinámica urbana. Los datos que avalan esta propuesta se presentan en
el cuadro n° 6.7, que evidencian el aumento de la valoración del Departamento de
Santiago, por parte de las Comisiones Tasadoras en casi 38 por ciento.

Cuadro n° 6.7
Resumen Valores fijados por las Comisiones Tasadoras Departamento de
Santiago, 1918.
Número de propiedades 35,954
Valor fijado en el Rol definitivo 1,501.975,869 pesos
Valor fijado en el Rol antiguo 1,090.771,030 pesos
Aumento 411.204,837 pesos
Proporción % 37.7
Número de Propiedades % 18.3
Fuente: Marín Vicuña, Santiago. La valorización territorial de la República.
Memoria presentada a la Dirección de Impuestos Internos. Imprenta Universo,
Valparaíso: 1918, p. 127.

Al finalizar el segundo decenio del siglo XX, se identifica para el país la


diferenciación entre comunas con mayor y menor avalúo, como lo indica el cuadro nº
6.8. Dicha diferenciación se debe al avalúo realizado de sus predios, pudiéndose
determinar que los municipios urbanos corresponden a aquellos con más
valorización, versus los que presentan un menor nivel de valorización, que son
principalmente de uso rural. Las comunas urbanas con mayor avalúo predial, por su
uso urbano responden a más cantidad de predios y de impuestos. Según esta lógica
los municipios con menor cantidad de predios y principalmente rurales, recaudan
menor nivel de tributo y consignaban en sus arcas municipales, menores ingresos
para invertir en sus territorios.

285
Cuadro n° 6.8
Las 10 comunas que obtuvieron en el último y reciente avalúo las más altas y
más bajas valorizaciones para el año 1918.
COMUNAS
Mayor avalúo Menor avalúo
Departamento Comuna Valores pesos Departamento Comuna Valores pesos
Santiago Santiago 1,218.381,300 Copiapó Puquios 134,800
Valparaíso Valparaíso 502.025,064 Copiapó Chañarcillo 492,800
Magallanes P. Arenas 350.456,729 Castro Chelín 837,500
Antofagasta Antofagasta 330.841,011 Quinchao Curaco 1.001,183
Tarapacá Iquique 232.658,737 Freirina Carrizal 1.274,431
Valparaíso V. del Mar 160.716,150 Quinchao Achao 1.244,180
Temuco Temuco 131.260,031 Carelmapu Abtao 1.275,069
Concepción Concepción 121.118,384 Illapel Cuz-Cuz 1.381,134
Valdivia Valdivia 116.252,626 Castro Puqueldon 1.452,613
Tarapacá Pisagua 82.101,019 Copiapó San Antonio 1.561,200
TOTAL ………….. 3,245.811,151 TOTAL ………… 10.654,910
Fuente: Marín Vicuña, Santiago. La valorización territorial de la República.
Memoria presentada a la Dirección de Impuestos Internos. Imprenta Universo –
Valparaíso: 1918, pag.311.

La legislación moderna y el avalúo de los bienes raíces en el Servicio de


Impuestos Internos.

Al iniciar el segundo cuarto del siglo XX, en el año 1927 se dicta la Ley n° 4.174,
que trata sobre las nuevas consideraciones del impuesto territorial, que junto la
creada Dirección de Impuestos Internos del año 1924 a través de la Ley nº 3.996,
ambas ya tratadas anteriormente en el presente capítulo, serán las encargadas de
modernizar el sistema de tasación y avalúo predial.

La Ley nº 4.174 expone en cinco artículos los lineamientos claves que debe manejar
la Dirección, donde se indica que es ella la encargada del avalúo de todos los bienes

286
raíces de la nación. Se expone que en adelante la función que cumplen las oficinas
catastrales de los municipios, será solo el levantamiento planimétrico del territorio
que comprendan administrativamente, pero la tasación de los predios es una
facultad única de esta institución. Al analizar dicha propuesta, no deja de ser
interesante la organización indicada para efectuar la labor asignada, que tiene la
finalidad de evitar las posibles discrepancias entre municipios al momento de tasar
una propiedad, se estableciendo una mirada centralista sobre el impuesto predial,
como lo expone la siguiente cita:

«DE LA TASACION DE LOS BIENES RAICES

Art. 5º El avalúo de los bienes raíces para los efectos del impuesto,
será efectuado permanentemente por la Dirección de Impuestos
Internos, sobre la base de la declaración descriptiva y estimativa del
inmueble, que deberá hacer el contribuyente en las fechas y plazos que
se indiquen.
El contribuyente que por sí o por su representante no presente su
declaración en las fechas y plazos que la Dirección de Impuestos
indique, o si en dicha declaración diere datos maliciosamente falsos,
incurrirá en multa de 20 a 1,000 pesos, la que será impuesta
administrativamente por la Dirección. La multa no podrá exceder, sin
embargo, de veinte pesos para los dueños de propiedades de un valor
inferior a 20,000 pesos.
Art. 6º La Dirección de Impuestos Internos reunirá, ordenará y
clasificará metódicamente en toda la extensión del territorio, todos los
datos referentes a la descripción y al valor de los bienes raíces y los
que estime útiles para la tasación y procederá de preferencia a efectuar
nuevo avalúo para aquellas comunas en que los bienes raíces se
encuentren tasados en sumas que no correspondan a su valor íntegro y
real, por alteración en los valores o por otras causas, y para aquellas en
que no existe uniformidad y equitativa igualdad en las tasaciones
vigentes.
Entre dos tasaciones consecutivas de una misma comuna, no
mediará un período mayor de diez años ni menor de cinco.
El avalúo de un bien raíz para los efectos del impuesto, no podrá
ser inferior al doble del valor total de los préstamos concedidos con
garantía de él, en conformidad con las disposiciones de la ley de 29 de
Agosto de 1855, por alguna de las instituciones regidas por esa ley.
Las Municipalidades cooperarán en el trabajo de tasación de la
propiedad raíz y formarán el catastro de la población urbana en la
forma, plazos y condiciones que determine la Dirección de Impuestos
Internos.

287
Para los efectos del cobro de los impuestos, los avalúos regirán
desde el 1º de Enero del año siguiente a aquel en que fueren
efectuados, publicados y fijados»304.

Lo anterior da cuenta de una labor municipal de envergadura, constituyendo un


elemento de apoyo a las funciones de la Dirección de Impuesto Internos, ya que esta
institución por sí sola no podía concentrarse en ejecutar todos los trabajos asignados.
Es fundamental la tarea de los ayuntamientos en la formación del catastro de
propiedad, como el realizado por el municipio de Santiago tratado en el capítulo
anterior. Ambas labores se asocian para establecer un registro de los predios
existentes, con la tasación que debe presentar la Dirección.

Una vez realizada la tasación predial, será esta institución la encargada de identificar
un el rol de avalúos para cada predio y por municipio, identificando aquellos que
presenten exenciones por ley en el pago del impuesto y aquellos que deben pagar el
impuesto territorial. Este proceso se trata en un registro municipal y provincial para
cada inmueble con el nombre del propietario, la dirección y el avalúo estimado,
como forma de reconocerlo en un registro nacional; a cada predio se le asigna un
número, conocido como rol. Una vez realizada esta labor de identificación y relación
con el pago del impuesto territorial, se envía una copia a la Tesorería General de la
República y a las Tesorerías Municipales, que son los organismos que pueden
hacerse cargo de recoger el impuesto predial. A continuación se reproduce el artículo
10° de le ley que establece dicha gestión:

«DE LOS ROLES DE AVALUO Y DE SU PUBLICACION

Art. 10. Terminada la tasación referente a una comuna, la


Dirección de Impuestos Internos formará el rol de avalúos
correspondiente, el que deberá contener la totalidad de los bienes
raíces comprendidos en la comuna, aún aquellos que estén exentos de
contribución, expresándose, respecto de cada inmueble, la ubicación,
el nombre del propietario y el avalúo en que ha sido estimado.

304
Ley n° 4.174, op. cit. en nota 299, snp.

288
Copias de estos roles comunales serán enviadas por la Dirección de
Impuestos Internos a la Contraloría, a la Tesorería General de la
República, al Tesorero Fiscal del departamento respectivo y al
Tesorero Municipal de la comuna respectiva»305.

Realizada la tasación por parte de la Dirección de Impuesto Internos, es el municipio


quien debe hacerse cargo de la labor de aviso a los propietarios para el pago del
impuesto, destinando para esta situación sitios municipales donde puede revisar el
listado de las tasaciones correspondientes a cada administración. El propietario toma
conocimiento del monto gravamen que abonar por esta comunicación, teniendo la
posibilidad de solicitar una nueva retasación de su propiedad a la Dirección si así lo
considera. Pasado treinta días de la notificación se establece el rol definitivo de
avalúos, dándose por resuelto cualquier diferencia existente de tasación y avalúo y el
propietario. A partir de este momento se debe comenzar a pagar el tributo
correspondiente al predio, obteniéndose el rol definitivo de avalúos para casa sitio
por municipio, tal como lo expresa el artículo 16 de la Ley n° 4.174, que a
continuación se presenta:

«DEL ROL DEFINITIVO DE AVALUOS

Art. 16. El Rol Comunal de Avalúos en que se consulten las


resoluciones recaídas en los casos de reclamos, será editado en folletos
por cuenta de la Municipalidad correspondiente y según las
indicaciones de la Dirección de Impuestos Internos, la que tendrá
derecho al número de folletos que solicite»306.

La Ley de septiembre de 1927 realiza una rebaja del porcentaje a pagar por impuesto
territorial, donde se determina que los bienes inmuebles deben aportar con un
gravamen del cuatro por mil año, que dependerá directamente de la tasación
establecida según la extensión en superficie predial, la localización y su uso. De lo
recaudado por el gravamen, un porcentaje se destinaría a la mantención y
construcción de puentes y caminos, según el distrito en el cual se encuentre

305
Ibídem,snp.

289
localizado el predio. lo anterior expone que el Estado por sí solo no es capaz de
solventar los gastos de infraestructura que la nación requiere. Mientras mayor grado
de conexión a servicios presenten los inmuebles, tendrán mayor nivel de tasación
para el impuesto predial, según lo expresa el artículo 19° de la Ley n° 4.174, que se
presenta a continuación:

«DE LA TASA DE LOS IMPUESTOS SOBRE BIENES RAICES

Art. 19. Sobre los avalúos practicados por la Dirección General de


Impuestos Internos para los bienes raíces, se cobrará un impuesto
fiscal cuya tasa será de cuatro por mil al año.
Del impuesto fiscal, cuya tasa se ha fijado en el inciso anterior se
destinará el uno y medio por mil a la formación de las rentas para
caminos y un medio por mil a la construcción y reparación de puentes.
El contribuyente pagará además un impuesto adicional de medio
por mil, que se destinará a la formación de las rentas para el servicio
de caminos. Se exceptúan de este impuesto adicional los predios que
estuvieren gravados con una contribución especial de
pavimentación»307.

Cuatro décadas después se realiza la primera modificación a la Ley nº 4.164. A fines


del año 1969 durante el mes de diciembre, se promulga la Ley n° 17.235 bajo el
mandato del Presidente Eduardo Frei Montalva, gobierno de tendencia centro
izquierda, quien se enfrenta a un país que demandaba cambios en lo social y
político. La última modificación que tendrá este cuerpo legar será realizada en el mes
de julio del año 2010 con vigencia en la actualidad.

A partir de este nuevo estatuto, se funden en un solo cuerpo legal la organización del
impuesto a los bienes raíces y la normativa del impuesto territorial que comienza a
denominarse como contribuciones de bienes raíces. Se da paso de la antigua
Dirección de Impuesto Internos al nuevo Servicio de Impuestos Internos, bajo un
estado desarrollista que se basa en las instituciones del Estado para el mejoramiento
de los servicios y administración del país, donde se generan mayores niveles de

306
Ibídem, snp.
307
Ibídem, snp.

290
gestión y de cumplimiento del pago de dicho tributo a través de la modernización del
sistema de registro y catastro predial.

Las contribuciones de bienes raíces que se obtienen del avalúo que se realiza a las
propiedades localizadas en el territorio nacional, se estipulan según una clasificación
predial que nace de la normativa vigente. La nueva determinación del impuesto
predial se instituye bajo la tenencia y uso predial, que en Chile ha sufrido variaciones
y modificaciones a lo largo de los años. El Servicio de Impuestos Internos por su
parte identifica dos tipos de predios, por una parte los agrícolas; cuyo uso está
destinado a la producción agropecuaria y por otra los urbanos; destinados a viviendas
o uso residencial y comercial. Una vez catastrado el predio se procede a la tasación y
asignación de un rol para el registro predial que el Servicio de Impuesto de Internos
debe establecer a escala comunal y nacional, como lo expresa el artículo 1° de la
Ley:

« TITULO I
Del objeto del impuesto

Artículo 1°- Establécese un impuesto a los bienes raíces, que se


aplicará sobre el avalúo de ellos, determinado de conformidad con las
disposiciones de la presente ley.
Para este efecto, los inmuebles se agruparán en dos series:
A) Primera Serie: Bienes Raíces Agrícolas.
Comprenderá todo predio, cualquiera que sea su ubicación, cuyo
terreno esté destinado preferentemente a la producción agropecuaria o
forestal, o que económicamente sea susceptible de dichas
producciones en forma predominante.
La destinación preferente se evaluará en función de las rentas que
produzcan o puedan producir la actividad agropecuaria y los demás
fines a que se pueda destinar el predio.
También se incluirán en esta serie aquellos inmuebles o partes de
ellos cualquiera que sea su ubicación, que no tengan terrenos agrícolas
o en que la explotación del terreno sea un rubro secundario, siempre
que en dichos inmuebles existan establecimientos cuyo fin sea la
obtención de productos agropecuarios primarios, vegetales o animales.
La actividad ejercida en estos establecimientos será considerada
agrícola para todos los efectos legales.
En el caso de los bienes comprendidos en esta serie el impuesto
recaerá sobre el avalúo de los terrenos y sobre el valor de las casas
patronales que exceda de doce y medio sueldos vitales anuales de la

291
industria y el comercio del departamento de Santiago. No obstante, en
el caso de los inmuebles a que se refiere el inciso anterior el impuesto
se aplicará, además, sobre el avalúo de todos los bienes.
Las tasaciones que pudieran ordenarse no incluirán el mayor valor
que adquieran los terrenos como consecuencia de las siguientes
mejoras costeadas por los particulares:
a) Represas, tranques, canales y otras obras artificiales permanentes
de regadío para terrenos de secano;
b) Obras de drenaje hechas en terrenos húmedos o turbosos, y que
los habiliten para su cultivo agrícola;
c) Limpias y destronques en terrenos planos y lomajes suaves,
técnicamente aptos para cultivos;
d) Empastadas artificiales permanentes en terrenos de secano;
e) Mejoras permanentes en terrenos inclinados, para defenderlos
contra la erosión, para la contención de dunas y cortinas contra el
viento, y
f) Puentes y caminos.
Para hacer efectivo el beneficio establecido en el inciso anterior, el
Servicio de Impuestos Internos al efectuar una nueva tasación del
respectivo inmueble, clasificará y tasará el valor de los terrenos
agrícolas. Determinará al mismo tiempo la parte que en el avalúo total
corresponda al mayor valor adquirido por los terrenos con ocasión de
las mejoras introducidas, para los efectos de excluirlos del referido
avalúo total, previa declaración del interesado, quien deberá acreditar
que cumple con los requisitos exigidos por este inciso y el anterior. La
declaración precedente deberá hacerse conjuntamente y en el mismo
plazo en que deba presentarse la declaración señalada en el artículo 3°
de esta ley, y en la forma que determine el Servicio de Impuestos
Internos.
Vencido ese plazo, caducará el derecho del contribuyente a impetrar
este beneficio.
El beneficio establecido en los dos incisos anteriores se mantendrá
por el plazo de 10 años, contados desde la vigencia de la tasación en
que se otorgue, pero se extinguirá a contar desde el año siguiente a
aquél en que se enajene el predio respectivo.
B) Segunda Serie: Bienes Raíces no Agrícolas.
Comprenderá todos los bienes no incluidos en la serie anterior, con
exclusión de las minas y de las maquinarias destinadas al giro del
comercio, de la industria o de la minería, aún cuando estén adheridas.
Se excluirá, asimismo, del valor de las tasaciones, aquella parte de los
edificios que se construye para adaptarla a las referidas maquinarias,
en forma que, separadas éstas, dicha parte pierde su valor o sufre un
grave detrimento en el mismo.
En los casos de viviendas de autoconstrucción, acreditadas como
tales mediante certificado de la Dirección de Obras Municipales
respectiva que cumplan los requisitos de "viviendas económicas" y sin
perjuicio de la aplicación de las franquicias establecidas en el DFL. N°
2 de 1959, el Servicio de Impuestos Internos, para la determinación

292
del avalúo fiscal, deducirá del valor global de las viviendas el valor
del aporte de trabajo del propietario.
Los bienes nacionales de uso público no serán avaluados, excepto
en los casos que proceda la aplicación del artículo 48° de esta ley
(1)»308.

Con respecto a la tasación de los bienes raíces, es el Servicio de Impuesto Internos la


institución que debe gestionar la tasación de los bienes inmuebles, tanto urbanos
como rurales, que la ley denomina como agrícolas y no agrícolas. La tasación se
comienza a realizar según la administración territorial vigente a ese momento en la
nacional, respetando la entidad local como eje estructural, donde cada predio debe
estar identificado por su la localización comunal. El período establecido para
desarrollar la labor es un plazo entre 5 a 10 años, tiempo no menor, ya que se estima
puede puede ser el plazo suficiente para que un predio cambie su uso o se
establezcan bienes muebles enlazados a él, como construcciones que se adicionaran
al proceso de valoración del predio y se podrá modificar la tasación del sitio.

La propuesta de este marco legal incluye el nombre del propietario del predio como
un actor relevante en el proceso de registro de la propiedad, ya que será el propio
dueño quien debe registrar los documentos del bien raíz en las oficinas del Servicio
de Impuesto Internos, con la finalidad de regularizar o actualizar la información, que
debe incluir una declaración descriptiva del inmueble y el cálculo de su valor
comercial. Según esta información es la mencionada institución es la que debe
proceder a efectuar la tasación fiscal. Según las criterios que posee el Servicio de
Imuestos Internos, es posible clasificar los terrenos por su uso actual, mapas y
localización, que incorpora a las vías de comunicación, distancias a los centros de
abastecimiento, servicios, mercados. Se adiciona así el concepto de plusvalía de la
propiedad, es decir, el valor agregado que se anexa a los sitios por los elementos
externos a ella y que le dan valor mayor según sea el caso, elementos que luego van a
incidir en el costo monetario del bien raíz. Se incluye así a la plusvalía las mejoras
que realiza el propio aparato público en los diferentes territorios comunales,

308
Ley n° 17.235, 24 de diciembre de 1969- Presidente Eduardo Frei Montalva.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=28849&idVersion=1969-12-24.

293
estableciendo el vínculo entre la localización del predio y el pago por el impuesto
territorial..

Para el caso de los terrenos con algún tipo de edificación se diseña por parte del
Servicio de Impuestos Internos una clasificación según el tipo construcción y de
terreno comprendido lo que indicará los valores del impuesto, identificando para
dicha tasación las especificaciones técnicas de las construcciones, la función que
cumplen, el costo de la edificación y la data de ésta. Los anteriores elementos son
señalados en un plano que ayuda a estipular las dimensiones de las construcciones
sobre el sitio.

Los valores para efectuar la tasación de los predios son confeccionados por el
Servicio de Impuestos Internos y revisados por las llamadas Comisiones Mixtas
Provinciales a las que pertenece cada comuna. Debe existir una Comisión para los
denominados “bienes de primera categoría o serie” que corresponden a los territorios
agrícolas, dicha Comisión se asigna por cada Provincia del territorio nacional,
teniendo jurisdicción solo para dicha entidad administrativa. Se compone de un
Ingeniero Agrónomo Provincial que la preside, un funcionario designado por el
Servicio de Impuestos Internos, un representante del Colegio de Ingenieros
Agrónomos que no sea funcionario fiscal, un Ingeniero Agrónomo designado por el
Presidente de la República, y un empresario agrícola de la respectiva Provincia y
designado por el Presidente de la República por propuesta de una terna de las
Sociedades Agrícolas del país que posean personalidad jurídica. Para los “bienes de
segunda categoría o serie”, los predios urbanos, se compone la Comisión de un
Arquitecto Provincial del Ministerio de Obras Públicas que la presidirá, un
funcionario designado por el Servicio de Impuestos Internos, un representante del
Colegio de Arquitectos que no sea funcionario fiscal, un representante de la Cámara
Chilena de la Construcción, y un representante de la Corporación de la Vivienda. Lo
anterior se establece en el Título III, denominado De la tasación de los bienes raíces,
en los artículos 3°, 4° y 5° de la Ley n° 17.235.

294
Una vez realizada la tasación predial por parte del Servicio de Impuestos Internos,
este debe conformar un listado de los roles de avalúos por comuna, que debe
integrar a este registro la totalidad de los bienes raíces que están localizados en la
unidad territorial, con toda la información adicionada al predio y que ha sido
trabajada por parte de las Comisiones Mixtas Provinciales. Este registro es enviado a
la Contraloría General de la República y a la Tesorería Comunal correspondiente de
cada comuna, como soporte de la información recopilada, y para generar el cobro del
impuesto predial.

En el Titulo IV, De la tasa del impuesto, trata el avalúo predial ligado al rol de la
propiedad, el artículo 15° detalla que se aplicará un impuesto según el avalúo predial,
cuya tasa es del veinte mil al año, distinguiendo la conformación de dicho canon
según el artículo 16° que se expone a continuación:

«Artículo 16°- La tasa señalada en el artículo anterior está formada


por las siguientes tasas parciales:
a) un 13 por mil, de exclusivo beneficio fiscal;
b) un 3 por mil de exclusivo beneficio municipal;
c) un 2 por mil correspondiente al Servicio de Alumbrado;
d) un 1 por mil, correspondiente al Servicio de Pavimentación;
e) un 1 por mil, correspondiente al pago de los empréstitos
municipales (15) »309.

El artículo anteriormente tratado desglosa las necesidades a las cuales se vio


enfrentado el Estado chileno, con respecto al crecimiento poblacional y el
consiguiente proceso de urbanización que presentan las ciudades, lo que deja de
manifiesto la imperante necesidad de aumentar los servicios básicos para la
población. Con la finalidad de solventar las necesidades, se incrementa el impuesto y
se distribuye para financiar los gastos del Estado el 13 por el mil del impuesto y el 3
por mil restante de lo recaudado se destina a las labores municipales, en ambos casos
se entiende que se asignan los fondos al funcionamiento del aparato público. El
resto, el 5 por mil de lo recaudado, se dispone de espefíficamente para mejoras de

309
Ibídem, snp.

295
servicios, que involucran la calidad de vida de las personas, tales como alumbrado
público y pavimentación de caminos, entre otros.

En el artículo 22°, se faculta al Presidente de la República para que aquellos predios


localizados al interior de las zonas urbanas que presenten construcciones ruinosas, en
mal estado o insalubres, puedan ser obligados a edificarlos en un plazo perentorio de
dos años, una vez que se decrete en la zona: construcción obligatoria, debido a la
presión que produce por el aumento de la migración centrípeta, campo-ciudad desde
fines de los años 1960. En el caso de no aplicar dicho mandato se faculta para aplicar
un impuesto predial adicional del 4 por ciento con posibilidad de alcanzar el máximo
de un 20 por ciento sobre el avalúo fiscal del inmueble, que se cobra en ese caso
junto al avalúo anual establecido, incrementándose año a año. Se incorpora dentro de
este mismo apartado, la obligación de adscribirse al proceso de edificación que
establece la línea de edificación determinado en el Plano Regulador respectivo a cada
municipio, siempre que en la misma acera de la cuadra se encuentre la línea de
edificación.

Se destaca en esta normativa lo expuesto en el artículo 23°, que indica que los
predios que no estén construidos y que están localizados en zonas urbanas, pueden
los municipios cobrarles un 3 por ciento del avalúo del predio como multa al
propietario, porcentaje que irá aumentando año a año en un 1 por ciento, llegando a
un máximo del 6 por ciento, sanción que deberá ser amortizada en conjunto con la
contribución territorial. Los ingresos por dicho concepto entran a engrosar
directamente las arcas municipales. Lo obtenido de este cobro adicional será para el
goce exclusivo del municipio, con esta sanción se busca que aquellos terrenos no
construidos se edifiquen en tiempos reducidos.

A partir del año 1969 se establece que el avalúo de los bienes raíces del territorio
nacional se reajusten anualmente. En el caso de los predios agrícolas dicho ajuste se
calcula según la proporción de utilidad neta generada por la agricultura durante el
año anterior. Para los predios determinados como no agrícolas el reajuste del
impuesto se indica de forma porcentual por comunas por el propio Presidente de la
República, sobre la propuesta que realice el Servicio de Impuestos Internos, tomando

296
en cuenta para dicha base la variación experimentada del costo de la vida durante el
último año y según los datos que establezca el Banco Central de Chile para el año de
aplicación.

Los roles de avalúos y de contribuciones de los bienes raíces del territorio nacional,
deben ser mantenidos y actualizados por el Servicio de Impuestos Internos. Según la
información que entreguen los notarios públicos de la inscripción que ellos tengan de
la compra y venta de propiedades, ya que es un trámite que se realiza bajo la firma de
un notario, indicando aquellos predios que presentan exención en el pago del
impuesto.

Cada una de las normativas tratadas en el presente capítulo, han expuesto diferencias
en cuanto al porcentaje a cobrar por el impuesto predial, como las funciones
establecidas para este impuesto. Se ha tomado como elemento base el catastro predial
que involucra los datos necesarios para vincular al propietario su la propiedad. Es
necesario considerar la ubicación del predio, la tasación, avalúo y posterior
enrolamiento predial, indicando además la diferenciación del sitio en cuanto a su uso,
si es un predio agrícola o no agrícola, distinción que se realiza en cuanto al provecho
que pueda efectuar el dueño del sitio de él en la obtención de ganancias, que deben
estar identificadas para el pago de impuestos.

La Ley n° 17.235 del año 1969, continúa en vigencia en la actualidad como


normativa legal del impuesto territorial. Sólo sufrido modificaciones en algunos
artículos, que establecen movilidad según las condiciones en las cuales se enfrente la
economía o por situaciones que especiales que puedan presentar algunas zonas del
país como efectos por catástrofes naturales por terremotos o eventos climáticos, las
cuales podrán exponer exención momentánea o rebaja en el pago del impuesto.

En la identificación del bien raíz del país es factible establecer diferencias entre
propiedades agrícolas y propiedades no agrícolas, independiente si estás se
encuentran al interior o exterior de las zonas urbanas. Para establecer dicha relación
se evidencia en el cuadro n° 6.9, la variación entre el último decenio del siglo XX y

297
el primer quinquenio del siglo XXI. En cuanto al total de los predios, los datos en el
territorio nacional expresan la duplicación de los predios entre los años 1990 a 2005,
lo que puede deberse a una subdivisión sectores agrícolas que estipulo bajo el
Decreto Ley n° 3.516310 del gobierno militar de Augusto Pinochet, el año 1980. Se
estableció la posibilidad de subdividir los predios rústicos en 5.000 m2, generando la
transformación de los cordones periféricos de las ciudades que utilizados por predios
rústicos se incorporan a zonas de urbanización. En algunos sectores lo anterior se
tradujo en focos de concentración de población de bajos ingresos y en otros en
localización de las élites económicas de las ciudades. En ambos casos se generó la
transformación del suelo rural a urbano, con especulación del negocio inmobiliario, y
la consiguiente polarización de la ciudad.

Según la Cuenta Pública del Servicio de Impuestos Internos correspondiente a los


años 2002 – 2003311, el país muestra un registro predial de 4,4 millones de sitios para
el año 2001 y de 4,7 millones de sitios para el año 2003, en 2 años un aumento de
casi trescientos mil predios en el país.

Cuadro n° 6.9
Números de predios por año con variación respecto al año anterior, para el
período 1990 a 2005.
Año Predios Var (%) Predios No Var (%) Total Var (%)
Agrícolas Agrícolas Nacional
1990 456.914 2,18 2.238.819 4,72 2.695.733 4,28
1991 466.323 2,06 2.298.897 2,68 2.765.220 2,58
1992 478.553 2,62 2.469.624 7,43 2.948.177 6,62
1993 498.028 4,07 2.554.540 3,44 3.052.568 3,54
1994 510.182 2,44 2.703.256 5,82 3.213.438 5,27
1995 521.169 2,15 2.833.605 4,82 3.354.774 4,40
1996 529.709 1,64 2.992.438 5,61 3.522.147 4,99

310
Decreto Ley N° 3.516. Ministerio de Agricultura. Establece normas sobre división
de predios rústicos. Santiago, 19 de noviembre de 1980. Augusto Pinochet.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=7155.
311
SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS. Cuenta Pública años 2002 - 2003.
Santiago de Chile, 2004, p. 31.
http://www.sii.cl/cuenta_publica/cuenta_publica_sii_2002_2003.pdf.

298
1997 540.370 2,01 3.196.589 6,82 3.736.959 6,10
1998 553.315 2,40 3.332.653 4,26 3.885.968 3,99
1999 568.275 2,70 3.543.856 6,34 4.112.131 5,82
2000 580.293 2,11 3.677.683 3,78 4.257.976 3,55
2001 594.909 2,52 3.833.861 4,25 4.428.770 4,01
2002 617.884 3,86 3.999.330 4,32 4.617.214 4,25
2003 642.289 3,95 4.153.760 3,86 4.796.049 3,87
2004 653.956 1,82 4.293.823 3,37 4.947.779 3,16
2005 675.769 3,34 4.451.174 3,66 5.126.943 3,62
Fuente: Terán, Ernesto. El catastro en Chile El catastro en Iberoamérica. Instituto de
Estudios Fiscales: Madrid, España, 2007, p.74.

El mismo cuadro n° 6.9 registra el aumento en el número de predios urbanos entre


los años 1990 a 2005, lo que refleja una densidad predial en especial al interior de las
ciudades. Por el incremento de la oferta de vivienda edificada en altura, en especial
en las zonas céntricas de las grandes urbes, que han llegado a duplicar lo expuesto a
inicios de la década de 90. Las propiedades rurales, por su parte son las que han
expuesto un crecimiento menos acelerado, por una menor subdivisión de las grandes
propiedades ligadas a la explotación agrícola, aunque igualmente han sido
fraccionadas por el Decreto nº 3.516, antes expuesto.

Según el catastro nacional de propiedad generado por el Servicio de Impuestos


Internos, al año 2006 en el país se contabilizaron un total de 5.208.410 predios. La
estructura político-administrativa vigente a ese momento es de trece regiones, y
presenta diferencias predios urbanos y rurales, según los datos expuestos en el cuadro
n° 6.10. Se evidencia que las regiones que exhiben una mayor densidad de predios,
tienen correspondencia con las que albergan ciudades de mayor jerarquía a nivel
nacional, como lo son la V Región, donde se localiza la connurbación Valparaíso-
Viña del Mar, la VIII Región con el núcleo urbano Concepción – Talcahuano y por
supuesto la Región Metropolitana donde se localiza el llamado Gran Santiago. El
número de predios urbanos sobrepasa en los tres casos de las regiones anteriormente
nombradas a los predios rurales, de la misma forma son los sectores urbanos los que
muestran un valor catastral superior.

299
El mismo cuadro nº 10 manifiesta que el resto de las diez regiones del país al año
2006, tienen un comportamiento similar, donde las zonas rurales se ven disminuidas
en cantidad de sitios y en el valor catastral de ellos. Lo anterior se sustenta que son
regiones que albergan centros urbanos con menor grado de desarrollo y de menor
densidad poblacional, siendo posible establecer una relación entre los sitios urbanos
y rurales, donde se presenta una situación de desigualdad en la localización de
predios en las regiones. La situación no varía, cuando el análisis se realiza en base al
valor catastral de los predios, los urbanos arrojan valores catastrales mayores a los
rurales. Es posible fundamentar lo anterior, en que las propiedades al tasarse en base
a su localización dentro del contexto territorial en que se encuentran, aquellas
urbanas muestran una mayor plusvalía.

Cuadro n° 6.10
Catastro urbano y rural, año 2006.
Regiones N° predios Valor N° predios Valor N° total Valor total
administrativas urbanos catastral rurales catastral de catastral
catastrados predios catastrados predios predios (millones
Urbanos rurales de dólares)
(millones (millones
de dólares) de dólares)
I Región 115.067 3.239,25 25.736 420,08 140.803 3.641,33
II Región 136.267 4.158,47 8.604 1.524,86 144.871 5.683,33
III Región 72.132 1.429,85 10.541 424,37 82.673 1.854,23
IV Región 158.719 3.754,92 68.800 1.043,01 227.519 4.797,93
V Región 525.148 16.921,96 102.859 2.428,39 628.007 19.350,35
VI Región 146.183 3.556,38 116.619 2.782,55 262.802 6.338,93
VII Región 182.712 4.210,50 147.809 2.373,19 330.521 6.583,69
VIII Región 398.238 10.691,71 178.476 2.938,80 576.714 13.630,51
IX Región 182.943 4.099,87 147.344 1.864,70 330.287 5.964,57
X Región 194.349 5.062,84 138.877 2.933,40 333.226 7.996,24
XI Región 23.157 450,70 10.404 266,64 33.561 677,34
XII Región 43.875 1.211,15 7.483 350,36 51.358 1.561,51
Región 1.970.301 82.537,05 95.767 4.782,29 2.066.068 87.319,34
Metropolitana
TOTAL 4.149.091 141.324,66 1.059.319 24.074,063 5.208.410 165.399,29
Fuente: Terán, Ernesto. El catastro en Chile El catastro en Iberoamérica. Instituto de
Estudios Fiscales: Madrid, España, 2007, p.85.

300
Según los datos elaborados por el Servicio de Impuestos Internos, para el año 2006,
de las propiedades clasificadas como agrícolas y no agrícolas, presentados en el
cuadro n° 6.11, se debe destacar que el Estado de Chile ha iniciado un trabajo de
identificación y catastro de todos los predios del país, diferenciándolos por región,
su uso y valor en millones de dólares. Las tres regiones del país la V Región de
Valparaíso, la VIII Región del Bío Bío y la Región Metropolitana, exponen una
mayor relación con respecto a la cantidad de predios, destacándose esta última, como
la Región que contiene más de 2.000.000 de predios. En los tres casos identificados,
los predios son mayoritariamente no agrícolas, debido al desarrollo urbano generado
al interior de ellas.

Cuadro n° 6.11
Catastro agrícola y no agrícola, año 2006.
Regiones N° Valor catastral N° predios Valor N° total Valor total
administrativas predios predios no catastral de catastral
agrícolas agrícolas agrícolas predios no predios (millones
catastrad (millones de catastrado agrícolas de dólares)
os dólares) s (millones de
dólares)
I Región 16.286 97,6 124.517 3.543,8 140.803 3.641,33
II Región 4.710 70,0 140.161 5.613,3 144.871 5.683,33
III Región 6.065 147,5 76.608 1.706,7 82.673 1.854,23
IV Región 23.378 391,7 204.141 4.406,3 227.519 4.797,93
V Región 44.795 949,5 583.212 18.400,9 628.007 19.350,35
VI Región 56.511 1.752,4 206.291 4.586,5 262.802 6.338,93
VII Región 105.041 1.675,2 225.480 4.908,5 330.521 6.583,69
VIII Región 144.757 1.770,7 431.957 11.859,9 576.714 13.630,51
IX Región 135.408 1.534,8 194.879 4.429,8 330.287 5.964,57
X Región 104.133 2.158,3 229.093 5.838,0 333.226 7.996,24
XI Región 7.981 172,3 25.580 505,0 33.561 677,34
XII Región 2.572 170,6 48.786 1.390,9 51.358 1.561,51
Región 38.313 1.586,9 2.027.755 85.732,4 2.066.068 87.319,34
Metropolitana
TOTAL 689.950 12.477,3 4.518.460 152.922,0 5.208.410 165.399,29
Fuente: Terán, Ernesto. El catastro en Chile El catastro en Iberoamérica. Instituto de
Estudios Fiscales: Madrid, España, 2007, p.86.

301
Para el año 2009, el Servicio de Impuestos Internos declara que dentro de la
estructura tributaria fiscal nacional, es posible distinguir 4 elementos fundamentales,
el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que es el impuesto indirecto al consumo, el
impuesto a la Renta que deben pagar los residentes en país sobre sus ingresos, el
impuesto al Tabaco que deben abonar aquellos que consuman dicho producto y el
Impuesto Territorial como tributo directo y como ya se expresado deben tributar
aquellas personas que posean alguna propiedad, y este último representa sólo el 4,3
por ciento de los ingresos correspondientes al año 2009 a las arcas fiscales, según los
datos que presenta al cuadro n° 6.12.

Cuadro n° 6.12.
Estructura Tributaria Fiscal, 2009. Servicio de Impuestos Internos
Impuestos Tasas % Recaudación 2007 % del Total
MM pesos MM dólares
I.V.A. 19 5.712.000 10.925 42
Renta 15 3.686.000 7.044 32
Al tabaco 50,4 408.000 780 2,80
Impuesto 1 – 1,2 630.000 1.205 4,30
Territorial
Fuente: Servicio de Impuestos Internos. Orrego, Carlos. Jefe del Departamento de
Catastro y Tasaciones, 2009. Impuesto Territorial en Chile. En Seminario de
MUNITEL. www.munitel.cl/eventos/SEMINARIOS/.../PPT04.pdf.

Los ingresos obtenidos vía impuesto territorial por el Estado chileno, deben
repartirse entre el arca estatal y los fondos de los 346 municipios que posee el país en
la actualidad, constituyéndose en una de las principales formas de ingresos de los
gobiernos locales, que dentro de sus obligaciones de auto financiamiento deben
generar un porcentaje de sus ingresos, como lo expresa la Ley N° 18.695312,

312
Ley N° 18.695. Ministerio del Interior. Fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades,
Santiago, 6 de septiembre de 2006, Michelle Bachelet.
http://www.leychile.cl/N?i=251693&f=2011-09-06&p=.

302
denominada Ley Orgánica de Municipalidades, que será considerada en el capítulo
siguiente.

El Servicio de Impuestos Internos, declara en su Cuenta Pública del año 2010313, y


expuesta año 2011, que la nación presenta un total de 6,1 millones de bienes raíces
en todo el país y que sólo el 2,2 millones de ellos paga el impuesto territorial. El
resto está bajo las exenciones estipuladas en la Ley n° 17.235, ya tratada en el
presente capítulo, asegurando así que sólo un poco más de un tercio de los predios
del país, está tributando esta contribución.

Se puede establecer que el impuesto territorial en Chile es de carácter patrimonial


gravando la tenencia de bienes inmuebles, generando una relación para su
categorización sobre el valor del suelo y el tipo de edificaciones que ellos poseen. Se
debe destacar que en la actualidad la tasación fiscal que realiza el Servicio de
Impuestos Internos es usada como fundamento para la tasación comercial, la cual
incide al momento de la compra o venta de una propiedad.

La labor realizada por el Servicio de Impuesto Internos en el ámbito catastral en un


aporte, en la tasación y avalúo del bien raíz para el pago del impuesto territorial.
Exhibe un registro de información que favorece el conocimiento del territorio
nacional, tanto por la obtención, registro de datos territoriales y la evolución de ellos.
A partir de ello, es posible que los agentes públicos tomen decisiones acertadas con
respecto a las comarcas que administran .

Vinculado al catastro territorial es posible incorporar, las rentas producidas por las
actividades que se realizan en los predios, con los procesos productivos y la oferta de
servicios que en ellos se establecen.
Como hemos señalado, prácticamente desde los inicios del siglo XX el catastro de
predios agrícola y no agrícolas que se registra a partir del rol asignado, que identifica
a cada propiedad por un código numérico único, designado por el Servicio de

313
SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS. Cuenta Pública año 2010. Santiago de
Chile, 10 de marzo de 2011, p. 11. http://www.sii.cl/cuenta_publica/cta_2009.pdf.

303
Impuesto de Internos. La información histórica guardada por este empadronamiento
es una fuente de especial valor, ya que se une a la información que levantan los
municipos a través del plano catastral con la asignación de cada propiedad de un
número comunal, seguido por un número de manzana y luego el número predial. Se
establece un registro alfanúmerico para los predios, siendo posible establecer el
dinamismo que el sistema del registro predial necesita, tanto para ligar dicho número
predial a nuevos usos del predio, como para sus procesos de identificación que hoy el
Estado chileno busca establecer en la unificación de la información necesaria para
diferentes organismos estatales.

Desde el punto de vista legal, territorial y económico es posible indicar que el


catastro predial en Chile genera una relación directa entre el propietario y el Estado.
En lo legal se dispone de las posibilidades de uso de cada predio, por los diferentes
marcos legales vigentes en el país, que instauran zonas de expansión urbana y de
desarrollo rural. Desde la mirada económica, el predio se vincula al pago de
impuesto, tanto por su localización, extensión y uso designado, que genera tributos
que deben ser liquidados. Lo territorial, se identifica como un elemento clave en el
proceso de conocimiento del país.

304
CAPITULO 7

LOS AGENTES ESTATALES DESTINADOS AL


LEVANTAMIENTO PREDIAL

Desde la época colonial que en Chile existen instituciones públicas que


realizan acciones relativas al catastro de propiedad. Han enfocado sus esfuerzos en el
levantamiento de registros para identificar las características de las propiedades que
conforman la nación. La tarea no ha sido fácil, debido a las características físicas que
presenta el territorio nacional, como los accesos a zonas extremas, por ejemplo a
ámbitos cordilleranos. Lo que ha determinado que aún existan sectores del país que
no han sido catastrados, pese a la existencia en la actualidad de técnicas geomáticas
vinculadas a la percepción remota.

Desde la instauración de la República, han sido variados los intentos de diversos


gobiernos para establecer un registro de la propiedad, que incluye sus dimensiones,
uso y tenencia, entre otras características. El proceso de generar este catastro de la
propiedad se ve influido por los diversos factores que han afectado su puesta en
marcha, como la imperiosa necesidad de la repartición de tierras a escala nacional de
manera fluida, los procesos de colonización conflictos de intereses entre los
colonizadores y las comunidades indígenas que en algunas zonas continúan en
litigio, la determinación de terrenos con carácter de conservación y preservación

305
ambiental y los intereses económicos que la propiedad genera en distintos actores
económicos, entendiendo al territorio como un bien escaso.

En la actualidad, además del Servicio de Impuesto Internos tratado en el capítulo


anterior, han existido otras instituciones que han aportado a los procesos catastrales,
como son el Instituto Geográfico Militar, el Ministerio de Bienes Nacionales y el
Sistema de Nacional de Información Territorial. Los agentes estatales destinados al
levantamiento de la información han ido preocupandose de forma paralela al proceso
de registro predial, enrolamiento de la propiedad y tasación de ésta.

Los levantamientos geodésicos y cartográficos del Instituto Geográfico Militar y


su relación con el catastro.

Los inicios del Instituto Geográfico Militar, están marcados a partir de la


constitución de la Independencia de Chile, con la instauración del Primer Cuerpo del
Ejército del país, bajo el gobierno del Capitán General Bernardo O’Higgins, quien
gobernó entre los años 1817 a 1823, en un régimen emancipador.

La instauración del Primer Cuerpo del Ejército tiene la finalidad de crear una
entidad armada de hombres que ayuden en la causa de la Independencia y apoyaran
la incorporación de las zonas aisladas al proceso de crecimiento y de conformación
de la República, en conjunto al apaciguamiento del conflicto con las comunidades
indígenas de la zona centro sur del país. Durante el año 1819 se establece dentro del
llamado Estado Mayor del Ejército, el Depósito Topográfico, estando a cargo de su
trabajo el Capitán del ejército Clemente Althaus.

El establecimiento del Depósito Topográfico viene a responder a la necesidad que


tiene el gobierno de Chile de la época por incorporar el conocimiento de aquellos
territorios que por razones de resistencia indígena o española, o por la lejanía y la
falta de acceso no se incorporaron en algún levantamiento cartográfico realizado

306
hasta le fecha. Siendo la milicia un contingente que puede realizar estas misiones
según fueran ingresando a las regiones e identificando las características de éstas a
la cartografía militar, en conjunto con las labores de pacificación y la incorporación
de los territorios al proceso de levantamiento cartográfico. Este incluye el
conocimiento territorial y la posterior adhesión de estos sectores al quehacer
nacional, tanto en su productividad, como en la localización de asentamientos.

Las labores establecidas para el Depósito Topográfico, están vinculadas con el


conocimiento de las zonas geográficas para las labores militares, incorporando en
este proceso la especialización que debe realizar el ejército para los trabajos
geodésicos. Se inicia un período de adición de territorios al quehacer nacional de la
época, como de identificación exacta de los predios, con su respectiva localización.
A este respecto se declara que:

«…tiene como misión los levantamientos topográficos por itinerarios


en longitud y en círculo, croquis locales y proyectos de mapas a
diversas escalas. Además, debían mantener los mapas y planos de las
ciudades necesarios para la campaña libertaria»314.

En una de estas cartografías efectuadas bajo la dirección del Depósito Topográfico,


presentada en la figura n° 7.1, se expone la labor cartográfica del Sargento Mayor
Francisco José Castro, que muestra la distribución del campamento y de la Batalla de
Yungay, ocurrida en el año 1839, donde el ejército de Chile se enfrentó a la
Confederación Peruano – Boliviana, ejemplificando el desarrollo de la actividad
marcial con la cartografía militar destinada al conocimiento de diversos territorios y
del trabajo militar en su conjunto, de gran valor para el Estado chileno.

314
INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR. Historia del Instituto Geográfico Militar
y su aporte al desarrollo nacional, Santiago de Chile, IGM, 2004. p. 49.

307
Figura n° 7.1

Plano de la Batalla de Yungay, 1839.

Fuente: BULNES, Gonzalo. Historia de la Historia de la Campaña del Perú en 1838,


Santiago de Chile: Imprenta de "Los Tiempos", 1878.

Durante los setenta años de funcionamiento del Depósito Topográfico, este se enfocó
en la confección de planos vinculados a la actividad militar, debido a que la
cartografía científica la asumió el Estado de Chile de forma paralela, con la
contratación de científicos europeos que se dedicaron al reconocimiento del territorio
nacional en diferentes expediciones, actividad destinada a reconocer y caracterizar la
naciente República. Los científicos más relevantes en estas labores son Ambrosio
Lozier y Claudio Gay, que aportaron con sus labores a la exploración e
identificación de Chile, siendo sus trabajos ya tratados en los capítulos anteriores.

A fines del siglo XIX, surge la necesidad por parte del Estado de identificar en base a
una cartografía de los límites geográficos del territorio nacional, debido a los
diversos problemas bélicos en los que se vio envuelto el Estado chileno por

308
diferencias limítrofes con los países vecinos. Por esta razón, el Presidente Jorge
Montt estableció el año 1891, la Oficina Geográfica, dependiente del Estado Mayor
del Ejército, a quien se le asignó la labor de preparar la Carta Militar del país,
logrando la confección de planos de las zonas de los enfrentamientos bélicos
correspondientes a diferentes campañas que enfrentó el ejército de Chile. Se
incluyeron en ellos algunos aspectos científicos ya conocidos por a través de los
trabajos de científicos europeos como Gay y Pissis, tratados en capítulos anteriores, y
a los adelantos que el Estado había comenzado a incorporar en las zonas de «Concón,
Placilla, San Francisco, Huara, Pozo Almonte, Zapiga y Pisagua»315.

Debido al gran avance cartográfico logrado por la Oficina Geográfica, el Presidente


Jorge Montt dos años más tarde, en 1893 la transforma en la Oficina de Geografía,
Cartografía y Topografía, dependiente de la Oficina Técnica del Estado Mayor del
Ejército. Asume la labor de los levantamientos topográficos y cartográficos de
importantes zonas del territorio nacional, específicamente de aquellas vinculadas a
sectores limítrofes o que necesiten adelantos técnicos como vías férreas, elementos
claves para el desarrollo del país desde el punto de vista de la seguridad y de las
conexiones viales.

Un año después de instaurada la Oficina de Geografía, Cartografía y Topografía, en


1894, se le asigna la tarea de elaborar un levantamiento topográfico de Santiago a
escala 1:25.000 del sector comprendido entre Santiago a Batuco, zona noroeste de la
ciudad. Esto da el punto de inicio a los trabajos generados en terreno para la
confección de la cartografía de todo el territorio nacional, incorporando elementos
técnicos modernos en la elaboración de los planos, que hasta ese entonces se habían
desarrollado con precarios procedimientos. A partir de este momento se comienzan a
realizar las primeras triangulaciones con el propósito de aportar el conocimiento
exacto de esta zona del territorio nacional; si bien este trabajo no forma parte del
catastro predial, si contribuye al conocimiento acabado territorio para la época,

315
Ibídem, p. 53.

309
identificando los deslindes prediales y la forma física del territorio nacional, tanto del
que pertenece a los particulares, como de aquel que depende del Estado de Chile.

En la mencionada carta 1:25.000 de la zona norte de Santiago, las labores de


triangulación realizadas en la base de la línea férrea de Batuco, y a partir de ella se
determinan los levantamientos con orientación de 15° al oeste del meridiano. En la
zona de Santiago, en el sector del río Maipo se inician las faenas, medidas desde la
línea férrea a Melipilla, correspondiente al área entre Santa Cruz y Maipú,
instaurando en esta área una segunda medida en la línea del ferrocarril de Linderos a
Paine. El principal instrumento utilizado en estas labores es una huincha de acero de
25 metros. Los problemas que debe enfrentar la Oficina de Geografía, Cartografía y
Topografía en sus trabajos del levantamiento topográfico de Santiago, es la falta de
implementos técnicos y el nivel de conocimiento del personal, lo cual retraso los
avances de las labores asignadas.

Un año más tarde, a fines de 1895 y principios de 1896 se realiza una nueva
medición, ahora con alambre de 100 metros de longitud, incorporando a este proceso
la red trigonométrica del Cerro Santa Lucía localizado en el centro de la ciudad de
Santiago, que poseía una situación geográfica conocida, pudiendo determinar a partir
de este punto la longitud y latitud de los datos ya determinados en la triangulación.
Continuando las labores del levantamiento al sur de Santiago, entre el sector del río
Maipo y el río Cachapoal, se toma como base la línea férrea sur de Paine,
identificada anteriormente, y la triangulación continúa al sur hasta el sector de San
Fernando, identificando 200 puntos para la generación de esta. En 1898, se trabaja en
la zona de Concepción y Talcahuano, desarrollando una triangulación para el
levantamiento topográfico de este sector.

Se hace relevante para el Estado de Chile la identificación topográfica y cartográfica


de estas regiones del país, necesarias para el conocimiento territorial, como para la
implementación de políticas públicas necesarias para el desarrollo de la nación, con
el consiguiente uso del suelo y la incorporación de estos territorios a la producción
agrícola.

310
Un nuevo cambio ocurre en el año 1898, cuando la Oficina de Geografía, Cartografía
y Topografía, modifica su nombre por el de Sección Cartográfica, continuando su
dependencia del Estado Mayor del Ejército. Para los años 1899 y 1900, los trabajos
en la red de Melipilla de triangulación de primer orden continúan, siendo realizada
por los Oficiales del Estado Mayor General. Luego se continúa el trabajo al oeste del
sector, vinculándolo con la zona litoral, avanzando en el proceso de levantamiento
topográfico y en la producción cartográfica, donde:

«La primera producción de importancia de la Subsección Litografía es


el Plano de la Región Salitrera confeccionado por el Ministerio de
Hacienda, y el trabajo para el Estado Mayor General que consistía en
la reproducción de 382 copias de las planchetas»316.

Una nueva modificación se incorpora a la Sección Cartográfica, en el año 1899, ya


que cambia su nombre a la de Sección Levantamiento, sin dejar de depender del
Estado Mayor del Ejército, inicia los trabajos de triangulación del sector central del
territorio nacional, con el consiguiente levantamiento topográfico. Se hizo posible el
conocimiento en exactitud de esta zona del país con la incorporación al proceso de
productividad y de mayores niveles de exactitud en el trabajo ejercido.

A posterior, durante el año 1902 se lleva a cabo un sistema de modernización de los


trabajos topográficos de la Sección Cartográfica, empezando la etapa del
Levantamiento Regular. Se vincula a este proceso la cartografía a nivel nacional a
escala 1:25.000, que ya se había iniciado en el sector de Santiago en el año 1894,
presentada en este apartado, y que se plantea continuar para todo el país. Con una
finalidad militar, administrativa y pública, siendo la primera hoja topográfica la que
presenta la figura n° 7.2 a escala 1:25.000, elaborada por el Capitán Arturo Oyarzún,
correspondiente a la zona de Melipilla e incorporando los principales elementos
geográficos como: curvas de nivel, caminos y límites prediales.

316
Ibídem, p. 55.

311
Figura n° 7.2
Plancheta N° 1. “San Miguel”, 1902.

.
Fuente: Instituto Geográfico Militar. Historia del Instituto Geográfico Militar y su
aporte al desarrollo nacional: Santiago de Chile, IGM, 2004. p. 57.

En el proceso que venimos describiendo, es decir de constitución de las primeras


guías de la cartografía militar chilena, en el levantamiento regular, el plano de
Melipilla elaborado por el Estado Mayor del Ejército, se hizo incorporando la mayor
cantidad de detalles del territorio, con la finalidad de que la información que presente
la necesaria para la toma de decisiones a nivel territorial, muy precisa, establece que:

312
«…ha sido levantada por los oficiales del Estado Mayor, a escala
1:25.000, con curvas de nivel de 20 m. i con lujo de detalles, pues
están separados con diversas tintas los terrenos cultivos de los
potreros, de los campos estériles, de las viñas, de los huertos, etc., así
como los diferentes caminos i los diversos cierros»317.

Al año siguiente, en 1903 se transforma en la Oficina de la “Carta de la República”,


establecida bajo el Decreto Supremo del Presidente de la República Germán Riesco,
que cuenta con dos Subsecciones establecidas según los trabajos que deben cumplir.
La primera la Subsección Geodésica que se encarga de los levantamientos en terreno,
y la segunda la Subsección Topográfica, que ejecuta los procesos cartográficos y la
publicación de los trabajos desarrollados, para la difusión de la información recogida.
Debido al avance mostrado en las labores de designadas, el año 1905, bajo un nuevo
Decreto el mismo Presidente de la República Germán Riesco, crea una nueva sección
del Estado Mayor del Ejército, instituyendo el Levantamiento de la Carta General de
País, que debe centrarse en los trabajos de triangulación, con la finalidad de obtener
una cartografía actualizada. Como ejemplo de ello se muestra en la figura nº 7.3 la
triangulación a escala 1.100.000 de la zona central del país.

Al igual que en España, país europeo que trabajo su levantamiento cartográfico a


diversas escalas y con la labor de los ingenieros militares318, el Estado chileno, se
apoyo en el ejército para emprender tarea cartográfica desde los inicios del siglo XX
en adelante.

317
RISO PATRON, Luis. Los planos de los alrededores de Melipilla i la de la
Provincia de Aconcagua. Anales del Instituto de Injenieros de Chile, Año VI, N° 6,
Santiago, 15 de junio de 1906, p. 10.
318
PALADINI, Angel. Notas para la historia del Mapa Topográfico nacional de
España. MILITARIA, Revista de Cultura Militar, Nº 3, Madrid, Editorial Universidad
Complutense de Madrid, 1991, p. 83 - 100

313
Figura n° 7.3

Triangulaciones efectuadas para la confección de Carta General de Chile, escala


1:100.000, 1905.

Fuente: RISO PATRÓN, Luis. Memoria de la Carta Militar de Chile. Anales del
Instituto de Injenieros de Chile, Año VIII, N° 12. Diciembre de 1908.

En cuanto al desarrollo de los trabajos cartográficos que venimos tratando es este


apartado, en el año 1906 se aprueba la reorganización de las funciones que venía
efectuando el Ejército. Se crea el Departamento del Levantamiento, que ostenta un
rango mayor en sus labores, «los trabajos serán ejecutados en los Departamentos
Central, de Informaciones, de Transporte y del Levantamiento»319.

El jefe del Estado Mayor del Ejército, propone una división del Departamento del
Levantamiento en tres secciones, definidas en base a las labores asignadas, la de
trigonometría, la de topografía y la de cartografía. Se incrementan los trabajos a

319
Instituto Geográfico Militar, op. cit. en nota 314, p. 58.

314
realizar, especializando los quehaceres de los funcionarios según las secciones a las
cuales pertenecían. Durante el período 1902 al 1922, como presenta en el cuadro n°
7.1, se trabajó en una escala 1:25.000, donde los avances del Departamento del
Levantamiento dependiente del Estado Mayor del Ejército fueron importantes, e
incorporaron la información trigonométrica para 21.475 km2 de territorio y
generaron 233 cartas topográficas a escala. Se tradujo en información detallada y
precisa del territorio nacional, que es aprovechada por el Estado de Chile para
desarrollar las gestiones de colonización y entrega de hijuelas durante ese período, y
conocer, delimitar predios, y establecer las condiciones de los territorios para su uso.

Los datos del cuadro n° 7.1 muestran el trabajo del Departamento del Levantamiento
en los veinte años de sus funciones, donde incrementó paulatinamente el
conocimiento de la superficie territorial, pero no fue constante en la producción
cartográfica. Se destacan algunos años con un menor nivel de extensión de
levantamiento territorial, las causas de ello se pueden deber a las características del
sistema natural de las zonas trabajadas, los accesos o algunos conflictos locales que
retrasaron el avance.

Cuadro n° 7.1
Levantamiento por años entre 1902 a 1922, escala 1:25.000.
Año Número de Hojas Km2

1902 9 900

1903 9 698,5

1904 12 1.022

1905 8 800

1906 2 200

1907 7 548,5

1908 18 1.627,5

1909 15 1.163

1910 14 1400

1911 12 1.200

315
1912 16 1.376,5

1913 6 519,5

1914 9 900

1915 12 1.200

1916 13 1.300

1917 9 900

1918 7 700

1919 21 2.100

1920 14 1.145,5

1921 6 566,5

1922 14 1.208

Fuente: Instituto Geográfico Militar. Historia del Instituto Geográfico Militar y su


aporte al desarrollo nacional. Santiago de Chile: IGM, 2004. p. 62

En los veinte años de trabajo (1902 a 1922), el Departamento del Levantamiento


dependiente del Estado Mayor del Ejército, presenta un avance en la generación de
cartogafía y levantamiento de información. Se obtuvo una salida cartográfica a escala
1:25.000 (cuadro nº 7.1), como muestra en la figura n°7.4, correspondiente a la
sección al sector Sur de Santiago, labor del Levantamiento de la Carta General del
País, siendo posible identificar la zona de Santiago, con los respectivos elementos
geográficos y la distinción entre el área urbana y el área rural, distinguiendo en esta
última, los deslindes prediales y tamaños de los predios agrícolas de este sector.

316
Figura n° 7.4

Santiago Sur, Levantamiento de la Carta General de País, escala 1:25.000, año


1919.

Fuente: ROSEMBLIT, Jaime y SANHUEZA, María Carolina. Cartografía Histórica


de Chile, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Barros Arana, 2010. p. 89.

Durante el primer gobierno del Presidente Arturo Alessandri Palma se establece vía
Decreto N° 1.664 del 29 de agosto de 1922, la creación del Instituto Geográfico
Militar, entidad que viene a reemplazar al Departamento del Levantamiento. Esto se
debe a la importancia asignada a las labores que el Ejército de Chile desempeña en el
levantamiento topográfico y cartográfico de la nación. En el año 1925 se organiza en
su estructura interna en tres departamentos, el de geodesia, el topográfico y el
cartográfico, dependiendo del Estado Mayor General del Ejército hasta el año 1927,
cuando comienza a depender del Ministerio de Guerra, debido al nivel de

317
conocimiento del territorio que este organismo había alcanzado, en especial de la
zona limítrofe del país. La figura n° 7.5, presenta el Decreto promulgado por parte
del Presidente Arturo Alessandri Palma para la creación del Instituto Geográfico
Militar y la figura n° 7.6, enseña el primer logo de la institución, que continúa en
funciones hasta la actualidad.

Figura n° 7.5

Decreto N° 1.664 que promulgado la creación del Instituto Geográfico Militar.

Fuente: Instituto Geográfico Militar. Historia del Instituto Geográfico Militar y su


aporte al desarrollo nacional: Santiago de Chile, IGM, 2004. p. 64.

318
Figura n° 7.6

Primer logo del Instituto Geográfico Militar.

Fuente: Instituto Geográfico Militar. Historia del Instituto Geográfico Militar y su


aporte al desarrollo nacional: Santiago de Chile, IGM, 2004. p. 64.

El Instituto Geográfico Militar continúa con el trabajo del Levantamiento de la Carta


General del País a escala 1:25.000, incorporando a la producción cartográfica del
territorio nacional, 95 nuevas planchetas y un total de 10.955,5 km2 de
levantamiento geodésico, según los datos presentados en la cuadro n° 7.2,
demostrando un avance sustancial en el trabajo desarrollado por la institución, en un
corto período de tiempo.

Cuadro n° 7.2

Levantamiento por años entre 1923 a 1929, escala 1:25.000.


Año Número de Hojas Km2

1923 11 967

1924 3 300

1925 7 640,5

1926 8 790

1927 8 795,5

319
1928 34 5.062,5

1929 24 2.400

Fuente: Instituto Geográfico Militar. Historia del Instituto Geográfico Militar y su


aporte al desarrollo nacional, Santiago de Chile: IGM, 2004. p. 68.

Continuando con la descripción y análisis de la evolución de las tareas del Instituto


Geográfico Militar, en el inicio de la tercera década del siglo XX, bajo el primer
mandato del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, se promulga el Decreto con Fuerza
de Ley n° 2.090, del mes de julio, expuesto en su totalidad en el anexo del presente
capítulo. Aunque existen avances a la fecha del levantamiento territorial son
interesantes en el ámbito cartográfico, representan una porción pequeña del territorio
nacional, queda una extensa superficie por delante, que se convertirá en la base de
estudios posteriores, con procedimientos y técnicas adecuadas a las necesidades de la
labor encomendada, según lo presenta la siguiente cita:

«1) Que los trabajos de levantamiento de la Carta efectuados hasta ahora


abarcan sólo una reducida extensión del territorio nacional.
2) Que hay necesidad imperiosa de tener dentro de un plazo
relativamente corto una Carta general de toda la República, que basada en
los procedimientos regulares de levantamiento, constituya un documento
oficial para el estudio y solución de todos los problemas nacionales
relacionados con la administración y aprovechamiento de cualquiera parte
del territorio.
3) Que es necesario que dichos trabajos sean ejecutados a base de
procedimientos técnicos y métodos uniformes, oficialmente adoptados.
4) Que la existencia de distintos organismos efectuando trabajos
análogos o similares, sólo va en perjuicio de las normas anteriormente
citadas y aumenta los gastos que la ejecución y confección de la Carta
origina.
5) Que se hace necesario, en virtud de las consideraciones del párrafo
anterior, establecer una autoridad central que tenga a su cargo la dirección,
ejecución y responsabilidad de ellos, y además, fijar las labores que a otros
servicios del Estado encargados de trabajos similares les corresponde.
6) Que fuera de los trabajos propios del levantamiento, de acuerdo con
los Estatutos de la Asociación Geodésica y Geofísica Internacional, de la
cual Chile forma parte, hay necesidad de llevar a efecto una serie de
investigaciones científicas, basadas en las operaciones geodésicas y
astronómicas.

320
7) Que la ejecución de estas labores debe estar bajo la dirección y
control de un organismo responsable, que al mismo tiempo represente
oficialmente al país, en los trabajos internacionales de dicha Asociación.
8) Que además dicha ejecución exige la cooperación de diversas
reparticiones técnicas del Estado.
9) Que para los trabajos geodésicos, es necesario colocar en el terreno,
en el carácter de permanente, señales que indiquen los puntos de
estacionamiento, y finalmente,
10) Que el levantamiento de la Carta a base de los procedimientos
aerofotogramétricos, hace necesario fijar las normas de las relaciones de
servicio entre los Servicios de Aviación que deben cooperar en los trabajos
fotográficos aéreos y los servicios técnicos encargados del
levantamiento»320.

En este contexto, existe la necesidad de aumentar los productos cartográficos


generados por el Instituto Geográfico Militar y eliminar la duplicidad de esfuerzos de
diferentes organismos por levantar información del territorio nacional. Lo que se
venía realizando desde mediados del siglo XIX, dependiendo de los intereses y las
funciones asignadas a diferentes organismos públicos, lo que retrasa el avance del
conocimiento del país, se asume en esta entidad la función del Levantamiento de la
Carta General del País, como un elemento prioritario a desarrollar.

En el año 1933, se promulga por Decreto del Ministerio de Guerra la modificación a


la organización interna del Instituto, incorporando una nueva repartición, el
Departamento de Levantamiento Provisorio de la Carta al Instituto Geográfico
Militar, adicionando la Secretaría Técnica las Secciones de Cálculo y Control
Técnico, Estadística y Archivo Técnico, Informes, Publicaciones y Estudios
Técnicos. A causa de la crisis económica mundial, que repercutió a nivel nacional,
los fondos que estaban destinados a la institución, se vieron mermados y con ello el
avance de la cartografía nacional, donde:

«…los avances en la misión encomendada no son como se podía esperar; la


extensión representada sólo alcanza a un 8,8%, lo que significa 61.980 km2

320
Decreto con Fuerza de Ley N° 2.090, Ministerio de Guerra. Santiago 30 de julio
de 1930, Carlos Ibáñez del Campo.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=252923.

321
del total del país, considerando que el Ejército desde hacía 40 años venía
realizando esta tarea»321.

Durante el mismo año 1933, se propone un nuevo levantamiento, denominado como


la Carta Provisoria, que se enfoca en generar una cartografía de todo el territorio
nacional a escalas diferenciadas, 1:100.000 o 1:250.000, dependiendo de los sectores
del país a levantar, y así identificar las características del país y vincularlas con las
necesidades tanto militares como científicas que se necesitaban alcanzar. Esta
propuesta es avalada por el Decreto n° 2.157 de la Subsecretaría de Guerra que
establece:

«a) El levantamiento de cartas de reconocimiento a escala 1:100.000 o a


1:250.000, según la importancia de la región, en aquellas zonas que no
existe el levantamiento regular
b) Levantamientos topográficos provisorios de determinadas regiones, a
escala adecuada, según su importancia y naturaleza del terreno
c) Recopilación de todos los antecedentes de levantamientos existentes o
que se ejecuten.
d) Elaborar las directivas para los cursos de instrucción en las Secciones de
Levantamiento, tanto para Oficiales como Suboficiales o Cabos
e) Proporcionar a las Secciones los elementos necesarios para el desarrollo
normal de sus labores»322.

A partir de lo anterior, es fundamental diferenciar los levantamientos cartográficos,


en función de las condiciones geográficas, como del nivel de conocimiento previo
que se tuviese con anterioridad de algunas zonas del país. Queda formulada la
necesidad de contar con un cuerpo de profesionales acorde a las labores a realizar y a
la exactitud que se esperaba de ellos.

El Departamento de Levantamiento Provisorio de la Carta, dependiente del Instituto


Geográfico Militar creado en 1933. Trabaja desde el año 1935 hasta fines de la
década en 1939, enfoca su trabajo de levantamientos en la zona cordillerana del país,

321
Instituto Geográfico Militar, op. cit. en nota 314, p. 78.
322
Instituto Geográfico Militar, op. cit. en nota 314, p. 79.

322
debido al desconocimiento que aún se tiene en la época de algunas áreas de la
Cordillera de Los Andes, como frontera del territorio nacional, como por su
importancia geográfica que presenta para el país, dando énfasis a esta macroforma, el
trabajo obtenido fue:

«Estos lugares se dividen en hojas de 1.600 km2, donde se usa la


escala 1:100.000. Las zonas representadas son: sector norte, que
comprende la zona de salares y cordillera de la provincia de
Antofagasta (37 hojas); sector centro, el área cordillerana de las
provincias de Aconcagua, Santiago y Colchagua (11 hojas) y el sector
sur, la parte cordillerana de las provincias de Ñuble, Biobío y Cautín
(10 hojas).
En tanto el Departamento Magallanes levanta 6.352 km2 utilizando la
misma escala, además confecciona un plano a escala 1:500.000 de los
caminos de la Patagonia para el uso de esta misma entidad y un plano
de la ciudad de Punta Arenas…»323.

Los avances logrados por el Departamento de Levantamiento Provisorio de la Carta,


del Instituto Geográfico Militar, se centro en la producción cartográfica de las zonas
cordilleranas andinas del país, lo que favoreció a la toma de decisiones desde el
punto de vista político, militar, productivo y de ocupación del territorio nacional.
Este Departamento fue eliminado el año 1939, y se creó del Departamento
Fotogramétrico, por Decreto Supremo n° 902 en el mes de junio del mismo año.

El 23 de septiembre del año 1943, se anexa una nueva entidad al Instituto Geográfico
Militar, el Servicio de Catastro, a través de Decreto Supremo, como una entidad
independiente que será financiada por la recién creada Corporación de Fomento de la
Producción (CORFO), que está destinada a fomentar la producción manufacturera en
el país y los ministerios de Obras Públicas y Agricultura. El Servicio de Catastro
debe cumplir labores de levantamiento de información agrícola y de predios rurales,
y se determina como una fuente de información relevante para la actualización de la
información del Servicio de Impuestos Internos, entidad estudiada en el capítulo
anterior. De esta forma se corrobora la información existente en los registros de esta

323
Instituto Geográfico Militar, op. cit. en nota 314, p. 84.

323
institución y se comienzan a fijar criterios para la construcción de obras viales
necesarias para ciertos sectores rurales del país.

Al año siguiente en 1944, se comienza a realizar un nuevo levantamiento


cartográfico del territorio nacional a través de aerofotogrametría, como parte de un
Convenio firmado con Estados Unidos. Obteniendo de éste una cubierta fotográfica
desde el límite norte con el Perú, hasta el Cabo de Hornos por el sur, siendo la base
para una nueva carta topográfica a escala 1:250.000 con datos actuales, que se diseña
en 1° de latitud por 1° de longitud, siendo relevante en el proceso de actualización de
la información obtenida por el Instituto Geográfico Militar. Esta fue finalizada
durante en el año 1954, con un total de 760.892 km2 de levantamiento.

El proceso de modernización de las técnicas cartográficas y de la percepción remota


gracias a los avances de la aviación y las técnicas militares asociadas, dan un avance
relevante en la producción, incorporando para el año 1947, levantamientos
topográficos a escalas 1:50.000, que aumentan la precisión y el detalle de los
territorios cubiertos: «…el país es dividido en dos grandes zonas. La primera va
desde el límite con el Perú hasta Puerto Montt, que representa una extensión de 2.606
km y la segunda desde este último punto hasta Cabo de Hornos, con una longitud de
1.613 km»324.

A partir de este período el Instituto Geográfico Militar avanza constantemente en el


levantamiento de información geodésica del territorio nacional, incorporando en su
quehacer cartografía destinada a la labor pedagógica como el Mapa Físico de Chile a
escala 1:1.000.000, en el año 1957.

En el levantamiento a escala 1:50.000 del año 1966, se continúa desarrollándo,


avances para la identificación de elementos destinados a trabajos científicos, como
de políticas públicas, convirtiéndose esta institución, en la que ha generado la mayor
producción cartográfica del territorio nacional. Con aporte a diversos sectores de
desarrollo del país, alcanzando «… la cartografía 1:50.000, la cantidad de 387 hojas

324
Instituto Geográfico Militar, op. cit. en nota 314, p. 89.

324
que cubren una superficie aproximada de 240.000 km2. Durante el período de 1966 –
1970 se restituyeron 170 hojas, con una superficie aproximada de 102.000 km2 de
diversas zonas del país»325.

Debido a los diferendos limítrofes de fines de los años 1980 con Argentina en el sur
del país, se le encarga al Instituto Geográfico Militar, dotar a este sector del país de
una cartografía actualizada a escala 1:100.000, pero por problemas de acceso y
características climáticas que dificultan el acceso a la zona, solo se logra generar un
total de 149 hojas. En esta misma época se plantea actualizar la cartografía a escala
1:25.000 de los sectores con mayor productividad económica de la nación, con la
finalidad de obtener datos vigentes para apoyar las decisiones de políticas públicas
de carácter nacional y local.

A mediados de la década de los 1980, el Instituto Geográfico Militar tiene cubierto


casi el 95% del total del territorio nacional con una cartografía a escala 1:50.000. A
fines de la misma década los resultados alcanzados llegan al 97% del levantamiento
cartográfico del territorio nacional a escala 1:50.000, 1:250.000 y 1:500.000 y en
algunos sectores determinados a escala 1:25.000, un gran avance al conocimiento
territorial nacional.

Durante los inicios de la década de 1990, el Instituto Geográfico Militar se dedica a


los levantamientos aerofotogramétricos a escala 1:1.000, en base a planchetas,
destinadas a la cartografía urbana, específicamente a aportar a los municipios de
mayor importancia que conforman las grandes urbes del territorio nacional, para que
construyan en esta base cartográfica el registro predial, que posteriormente facilitarán
al Servicio de Impuestos Internos, tema ya tratado en el capítulo anterior. Los
ayuntamientos, logran identificar y vincular la información existente con una
cartografía actualizada para el catastro municipal.

325
Instituto Geográfico Militar, op. cit. en nota 314, p. 101.

325
En la actualidad la institución está centrada en la generación de una cartografía
regular a diferentes escalas en formato digital, debido a los requerimientos de los
actuales procesos de modernización de las instituciones tanto públicas como
privadas. La necesidad de obtener información territorial en línea es prioritaria,
siendo un gran aporte a las labores catastrales que distintas instituciones
gubernamentales, que se vinculan con el uso y administración de bienes raíces.

El Ministerio de Bienes Nacionales, administración de la propiedad del Estado.

El patrimonio fiscal inmobiliario constituye uno de los principales recursos que


posee y administra directamente el Estado chileno a través del Ministerio de Bienes
Nacionales, institución que ha tenido sus primeros orígenes a partir último tercio del
siglo XIX. Si bien su nombre y funciones han ido variando con el correr de los años,
ha generado un gran aporte en el reconocimiento de la propiedad fiscal que detenta el
país.

El Ministerio de Bienes Nacionales, tiene sus primeros orígenes bajo el gobierno del
Presidente Federico Errázuriz Zañartu, quien estuvo a cargo de la administración del
Estado durante el quinquenio de 1871 a 1876. Al asumir la presidencia contaba con
un escaso prestigio político, pero fue bajo su gobierno que se creó el Ministerio de
Relaciones Exteriores, el año 1871, que constituye la base del actual Ministerio de
Bienes Nacionales. Dicho aparato ministerial, formado para poder determinar y
actualizar al interior del país la situación internacional y que luego daría luces para el
proceso de colonización al interior de la nación, llevó al Estado chileno al
levantamiento de catastral de ciertos predios fiscales con la finalidad de asentar a los
colonos en tierras australes, siguiendo el modelo planteado a mitad del siglo XIX por
el Presidente Manuel Montt, en el proceso de colonización de alemanes en la zona de
Valdivia, en el sur del país.

326
Este ministerio con la finalidad de incorporar tierras desocupadas del territorio
nacional y que son de su propiedad, ejecutó tareas catastrales con la finalidad de
poblarlas e incorporarlas a la productividad nacional. Bajo esta perspectiva la
función ministerial fue incentivar la llegada de extranjeros a tierras nacionales, labor
establecida en conjunto con el Ministerio de Agricultura. A partir del año 1872, con
la creación de la Oficina General de Inmigración encargada de localizar a los colonos
en zonas despobladas del país, se logró el objetivo de incorporar dichos territorios al
quehacer nacional y generar plusvalía en esas áreas, con la consiguiente tributación
al Estado por el impuesto predial. Se genera una utilización de los predios y una
ganancia vía impuestos al aparato fiscal. A continuación se expone las labores que
dicho organismo debe cumplir:

«Establecimiento de una oficina jeneral de inmigracion.

Santiago, abril 15 de 1872

(81) Considerando: 1.° que es mui conveniente para el fomento de la


inmigracion i colonizacion en Chile el establecimiento de una oficina de
inmigracion que atienda especialmente ese importante ramo, i 2° que la
Sociedad Nacional de Agricultura se ha ofrecido para tomar a su cargo este
servicio;

Decreto:

Art. 1.° La Sociedad Nacional de Agricultura desempeñará las funciones


de oficina jeneral de inmigracion en conformidad al reglamento que dictará
con este objeto i que será sometido a la aprobacion del Gobierno.
Art. 2.° La oficina de inmigracion se encargará de atender al desarrollo i
fomento de las colonias que hoi existen i de las que se establezcan en lo
futuro, para lo cual someterá a la aprobación del Gobierno las medidas que
considere útil adoptar.
Art. 3.° Al establecer una nueva colonia la oficina cuidará de preparar
las hijuelas o suertes de tierra destinadas a los colonos i los objetos i útiles
que deban entregárseles; i tomará las demás medidas conducentes a recibir
e instalar en sus respectivas localidades a dichos colonos.
Art. 4.° A prepuesta de la oficina jeneral de inmigracion establecerá el
Gobierno dentro i fuera del pais las ajencias de inmigracion que sean
necesarias, las que dependerán de dicha oficina.
Art. 5.° La oficina jeneral de inmigracion se encargará de hacer venir del
estranjero a las personas cuyos servicios deseen contratar los agricultores

327
del pais, sometiéndose a las condiciones que se fijarán en el reglamento de
que habla el art. 1°.
Tómese razon, comuníquese i publíquese. ERRÁZURIZ»326.

Al trabajo de colonización con el consiguiente levantamiento de la información


predial, la identificación de los deslindes de las parcelaciones y su numeración para
relacionarlos con los beneficiarios se llamó hijuelación, y a la unidad de asignación,
hijuela. Como un ejemplo de la hijuelación en la zona de la Araucanía se presentó un
mayor nivel de colonización. La figura n° 7.7, muestra la división predial realizada
por la Oficina General de Inmigración, dependiente del Ministerio de Agricultura,
entre los ríos Renaico y Malleco. Se lotearon en el sector en un total de 28 predios,
cada uno destinado a colonos y debidamente identificados, en algunos casos
nacionales y en otros extranjeros, siendo este el aporte del Ministerio de Relaciones
Exteriores. Se identifican en dicho plano, dos caminos de accesos, denominados
como vías de uso público, que continúan siendo parte de la administración del Estado
y que se destinan a los accesos de la población a sus propiedades, con la finalidad de
asegurar un regular flujo a los predios asignados. Se debe señalar que la región de La
Araucanía es la zona del país que detenta desde esos años, una mayor cantidad de
habitantes indígenas.

326
Decreto S/N. 15 de abril de 1872. ESTABLECIMIENTO DE UNA OFICINA
JENERAL DE INMIGRACIÓN.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1028693.

328
Figura n° 7.7
Hijuela entre los ríos Renaico y Malleco, Angol, 1874.

Fuente: Hijuela entre los ríos Renaico y Malleco, Angol, 1874 Mapoteca Archivo
Nacional.

La tarea del Ministerio de Relaciones Exteriores era la de incentivar la llegada de


extranjeros al territorio nacional. El Estado se hace parte de asignar la tenencia de la
propiedad, con la identificación y subdivisión de terrenos que carecen de uso y de
ocupantes. Se asume la tarea inicial de la administración de los terrenos fiscales, que
a partir de ese momento dejan de pertenecer al Estado, para incorporarse a la
tenencia privada, con el consiguiente pago del impuesto predial.

A fines de la década de 1880, bajo el mandato del Presidente José Manuel


Balmaceda, de tendencia liberal reformista, el Estado chileno decidió generar un

329
nuevo estamento para el antiguo Ministerio de Relaciones Exteriores, instaurando el
año 1888 el Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, con dicho
cambio se pretende clarificar las funciones de la entidad, pero manteniendo sus las
labores asignadas.

Durante los inicios de la década del año 1881, el territorio al sur del Bío Bío se vio
enfrentado a levantamientos indígenas que pedían la recuperación de las tierras
expropiadas y el reconocimiento del derecho a la propiedad. Este mismo año, estas
revueltas fueron apaciguadas por la vía armada, produciéndose graves escaramuzas.
El gobierno redujo a los indígenas a territorios delimitados e incorporó los terrenos
de los pueblos originarios al proceso de colonización. La llegada de colonos al sector
fue de 10.000 personas para el año 1890, tarea que se encomendó al actual Ministerio
de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, datos que se exponen en la siguiente
cita:

«Sólo logró traer 3.538 colonos de mediana calidad. En 1890 habría


radicados, en conformidad a la ley de 4 de agosto de 1874, en Malleco
y Cautín, 1.091 familias extranjeras con 5.254 personas, que ocupaban
61.096 hectáreas. En cuanto al país de procedencia, predominaban los
suizos, los franceses y los alemanes»327.

Lo anterior, trajo consigo el interés por parte de los pequeños y medianos


agricultores de asentarse en la zona de la Araucanía para generar desarrollo
agropecuario, y con ello soberanía y dominio del Estado. Con la llegada de los
colonos extranjeros se demostraba la seguridad de la zona. La repartición de tierras a
bajo costo por parte del gobierno de Balmaceda buscaba incentivar el interés por la
región y alejar el temor por los levantamientos indígenas:

«Para satisfacer esta aspiración, se dictó el decreto de 1° de abril de


1890, que dispuso el remate de hijuelas de 40 a 80 hectáreas, pagando

327
ENCINA, Francisco. Historia de Chile. Tomo 36. Santiago de Chile, Sociedad
Editorial Revista Ercilla, 1984. p.161.

330
solo una tercera parte de su valor al contado, y el saldo en diez
anualidades sin intereses»328.

Se incorpora así, a la actividad económica y política del país, a zonas que se


encontraban aisladas en el desarrollo. Se les adicionó al proceso del catastro predial y
al posterior pago del impuesto territorial. Las cifras exponen que llegando a la
década de 1890 se habían rematado 463.561 hectáreas, que son anexadas al proceso
productivo nacional, según la política de colonización vigente.

Establecido el grado de avance en el proceso colonizador de la Araucanía, el Estado


de Chile en su afán localizar asentamientos en las áreas despobladas busca incorporar
la zona del extremo sur del país. A partir del primer decenio del siglo XX, el interés
por el uso productivo de la Patagonia la transforma en campos para la ganadería
ovina y la obtención de madera nativa, dando prioridad al derecho de la tierra a
grandes sociedades explotadoras ganaderas, que son amparadas por el gobierno de
turno para el uso de esta zona, como se presenta a continuación:

«En 1906 la Sociedad Explotadora del Río Baker, concesionaria para


la explotación bovina, luego ovina, de las tierras altas del Baker, ante
las dificultades de seguir obteniendo buenos resultados de la
ganadería, aprovecha la tala de bosques para negociar con la madera
del espacio concedido por el Estado…»329.

En la zona austral el Estado de Chile inicia una política de colonización con la


fundación de ciudades y pueblos. Así el año 1926 localiza a Puerto Aysén, bajo el
amparo de la promulgación de decretos de colonización, con la consiguiente
asignación de predios por colono, y sectores, con sus respectivos deslindes y
númeración que lo vincula con el propietario, como lo presenta la figura n° 7.8.

328
Ibídem, p.161.
329
MORALES; Guillermo. Conflictos geográficos en las tierras patagónicas
chilenas. Revista Eria. Universidad de Oviedo, Departamento de Geografía, N° 41,
1996, p. 210.

331
Figura n° 7.8
Concesión de Aysén, 1926.

Fuente: POMAR, José. La Concesión del Aisén. Revista Chilena de Historia y


geografía. Santiago de Chile, Año XIII, Tomo XLVIII, 4° Trimestre, N° 53, año
1923, Imprenta Cervantes, p.160-200.

En el caso de la región de Aysén al extremo sur del país, al igual que en el resto de
la nación, que se habitó por vía de la colonización, mediante el Ministerio de
Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, se identificó la inexistencia de un título

332
legal o de dominio con el que se pudiera demostrar la posesión sobre estos predios.
El asentamiento en estas zonas se basó en la necesidad de poblarlos y generar
soberanía en un espacio extremo que era necesario incorporar al dominio del Estado
como recurso presencial. Se hace factible el dominio bajo certificación otorgada por
un “permiso de ocupación o tenencia” que emanaba de la Inspección de
Colonización, dependiente del citado Ministerio, que determina que este puede ser
ocupado hasta que el fisco dispusiera definitivamente de estos predios, los terrenos
pasaban al colono en una especie de comodato de uso.

La normativa establece que la designación de predios fiscales se presenta en tres vías


factibles de adjudicación, como colono de zonas aisladas, como ocupante o en
subasta pública. Según estas condiciones es posible hacerse con un terreno de
propiedad del Estado, considerando que este predio debe tener levantado un plano
que identifique sus dimensiones prediales, con la finalidad que entre al sistema de
pago de impuestos predial, como lo expresa la siguiente cita:

«La ley 994 de 13-I-1898 exige para obtener la calidad de colono


nacional ser casado, saber leer y escribir, no haber sido condenado por
crimen o simple delito y ocupar el suelo durante 3 años; y para obtener
el título definitivo, construir una casa, cerrar el predio, etc, etc. La ley
N° 2087 de 15-II-1908 trata de los ocupantes nacionales, los que
reciben título provisorio que se canjea una vez levantado el plano de la
hijuela, por el definitivo que se otorga por decreto supremo; no exige
más que ser casado y ocupar el campo… »330.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, a través de la Ley n°


3.148 del 20 de diciembre de 1916 y bajo el gobierno del Presidente Juan Luis
Sanfuentes, determina el monto económico a designar para realizar la mensura de
tierras en los territorio destinados a la localización de colonos. Asume el Estado
chileno el costo del levantamiento de la información predial de los territorios

330
POMAR, José. La Concesión del Aisén. Revista Chilena de Historia y geografía.
Santiago de Chile, Año XIII, Tomo XLVIII, 4° Trimestre, N° 53, año 1923, Imprenta
Cervantes, p.171.

333
localizados en el sur del país, que carecían de información predial, necesaria para la
utilización de ellos, se expone que:

«Concede $ 71,190 para gastos jenerales del servicio de mensura de tierras


i colonizacion
Lei núm. 3,148.-

Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobacion al siguiente


PROYECTO DE LEI:
ARTICULO UNICO.-Autorízase al Presidente de la República para
invertir la cantidad de setenta i un mil ciento noventa pesos ($ 71,190) en
atender a los gastos jenerales del servicio de mensura de tierras i
colonizacion.

I por cuanto, oido el Consejo de Estado, he tenido a bien aprobarlo i


sancionarlo; por tanto, promúlguese i llévese a efecto como lei de la
República.

Santiago, a 20 de Diciembre de 1916.-JUAN LUIS SANFUENTES.- A.


Huidobro»331.

El proceso de la mensura duró hasta la primera treintena del siglo XX, pero bajo la
presidencia de Carlos Ibañez del Campo, se realizó un vuelco en la institucionalidad.
Se separan los quehaceres institucionales de los ministerios y se constituye el
llamado Ministerio de la Propiedad Austral en el año 1930, que tomó las riendas en
el proceso de gestión de las políticas colonizadoras al sur del río Bío Bío, con el fin
de fomentar el desarrollo económico de la nación.

El Ministerio de Propiedad Austral, ayuda a los levantamientos geodésicos y


cartográficos con la finalidad de obtener información sobre el estado y
reconocimiento del territorio nacional, trabajo que se efectúa mancomunadamente
con el Ejército de Chile, que apoya la labor geodésica a través del Instituto
Geográfico Militar, expuesto en el apartado anterior.

331
Ley 3148. Concede $ 71,190 para gastos jenerales del servicio; de mensura de
tierras i colonización Santiago, a 20 de Diciembre de 1916.-JUAN LUIS
SANFUENTES. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=23768.

334
La principal función del Ministerio de Propiedad Austral es la entrega de tierras
fiscales a los colonos nacionales y extranjeros al sur del territorio nacional, en la
Patagonia chilena. Esta acción se enfoca a dos elementos fundamentales, el primero
desarrollar la producción económica en estas tierras que están sin uso hasta el
momento y en un segundo elemento posicionar a la población en estos sectores,
debido a los conflictos limítrofes que enfrentaba el país con Argentina.

Esta nueva institución creada por el Presidente Ibáñez, viene a reemplazar al


Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización que estuvo cerca de
cuatro décadas en funciones, debido a la necesidad de incorporar las tierras
localizadas en el territorio austral del país al desarrollo económico. Se forma un
nuevo Ministerio que desempeñó labores específicas en la identificación,
localización y uso de las propiedades en el sur de la nación, y encargado de entregar
tierras fiscales a los colonos. A partir del Decreto con Fuerza de Ley n° 7.770, del 31
de octubre del año 1929 y dictado por el Ministerio del Interior, se expone la
estructura del nuevo Ministerio donde estará el Departamento de Bienes Nacionales
y Colonización.

A un mes de haber sido instaurado el Ministerio de la Propiedad Austral creado por


Decreto con Fuerza de Ley n° 7.770, se promulga el 21 de noviembre de 1929 por
Decreto n° 36, el Reglamento de la Ley sobre Constitución de la Propiedad Austral
que identifica en su artículo 1°, el sistema de obtención de título de propiedad. Se
dispone que el Ministerio, tiene tres vías posibles a trabajar en la asignación de
títulos de dominios, con sus registros respectivos, como: la asignación de Títulos de
Dominio, la Venta de terrenos y las Concesiones gratuitas. En todos los casos debe
llevar un registro, como se expone a continuación:

«De los registros

Artículo 1.o Para los efectos del reconocimiento y anotación de las


solicitudes y títulos relacionados con terrenos situados dentro de los límites
que señala el artículo 4.o de la ley, se llevarán tres libros de Registros

335
denominados: Registros de Títulos de Dominio; Registros de Ventas
Directas y Registros de Concesiones Gratuitas»332.

En el caso del reconocimiento de Títulos de Dominio de personas naturales, ello se


solicita en las Oficinas de la Propiedad Austral, donde se expone la identificación del
solicitante, su localización territorial administrativa, deslindes y el tiempo en el cual
ha ejercido la posesión u ocupación del predio en cuestión. A estos datos se debe
acompañar la copia del título o certificado de inscripción del sitio, con un plano del
terreno para efectos del pago de la contribución de bienes raíces (de primera
categoría) para parcelamientos superiores a 100 hectáreas o un avalúo no superior a
30 mil pesos. En caso de ser aceptada la solicitud por el Ministerio de Propiedad
Austral se procederá a inscribir la propiedad en el Registro de Título de Dominio. En
el artículo 16 del Decreto n° 36, se establece que al aprobarse el Título de Dominio
de un predio o de un sector de él, debe adjuntarse una cartografía adecuada como
elemento demostrativo de las modificaciones a las que se ha visto expuesta la
propiedad, como se presenta a continuación:

«Al efectuarse la anotación del decreto que reconozca como válido un


título de dominio, ya sea por la totalidad o por parte del terreno, se
protocolizará la copia del decreto conjuntamente con un plano del predio de
que se trate, dejándose testimonio de este hecho en la anotación»333.

En el caso de existir terrenos sobrantes, es decir que ningún propietario solicitase


inscribir a su nombre, el Ministerio de Propiedad Austral podía inscribirlos a nombre
del fisco en los Conservadores de Bienes Raíces correspondientes a la localización
del predio, considerando el lugar de ubicación del terreno, nombre, deslindes, copia
de plano y el acta de mensura.

332
Decreto 36, el Reglamento de la Ley sobre Constitución de la Propiedad Austral.
21 de noviembre de 1929. Carlos Ibáñez
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=246005.
333
Ibídem, snp.

336
Al momento de inscribir el predio con su respectivo registro y a nombre de un
propietario, se esta generando un registro que a posterior debe ser incorporado en las
bases del impuesto predial.

Cuando el Ministerio procede a la venta de terrenos se considera en una primera


instancia para la compra, a las personas que han ocupado terrenos fiscales durante
diez años, pero deben certificar dicha ocupación con el recibo del pago de las
contribuciones prediales correspondientes al sitio y en el caso que realizaran
inversiones en él, deben mostrar los recibos correspondientes. Los solicitantes
podrán pedir al Estado se les venda los terrenos con un tope máximo de dos mil
hectáreas de extensión. Para quienes ya tienen inscrito un título por más de diez
años, podrán pedir la compra de éste al Estado con una extensión máxima de cuatro
mil hectáreas.

Los requisitos para comprar un predio en una primera etapa son: solicitar la compra
a la Oficina correspondiente de la Propiedad Austral, con el nombre y domicilio del
interesado, la localización del terreno, la extensión en hectáreas a comprar, los
deslindes del predio, obras y cultivos realizados, el tiempo de la ocupación, y los
títulos sobre el terreno. Se debe adjuntar el certificado de pago de las contribuciones
de por lo menos diez años y un plano de los terrenos cuando estos superen las cien
hectáreas o tengan un avalúo para el pago de la contribución no superior a treinta mil
pesos.

En el caso de las Concesiones gratuitas, para obtener dicho beneficio los solicitantes
deben realizarlo en una misiva dirigida al Presidente de la República, como lo
dispone la Ley n° 4.510, del 28 de diciembre de 1928, anterior a la creación del
Ministerio de la Propiedad Austral, pero que continúa en vigencia. Esta petición debe
contener, la identificación y domicilio del solicitante, la localización administrativa
del predio, los deslindes del sitio, la extensión en hectáreas de éste y las obras y
cultivos realizados en el predio. Se debe certificar todos los antecedentes de la
tenencia del predio, de forma directa y con anterioridad al 1° de enero del año 1921.

337
Para el Ministerio de Propiedad Austral es relevante el plano como un documento
descriptivo y de ubicación de los predios que entran en solicitud por alguna de las
tres vías anteriormente descritas. El Decreto n° 36, ya nombrado indica en el Título
V, De los Planos, que se procederá a la evaluación de los planos presentados en
cuanto la posibilidad de resolver las peticiones realizadas a través de ellos, o en caso
de ser necesario, la solicitud debe agregar características técnicas a estos
documentos. Se debe considerar que sean originales o copias el cálculo de las
poligonales, el plano de partición o el plano general, la memoria o memorandúm del
técnico que lo firma. El Ministerio de Propiedad Austral podrá solicitar la
verificación de los datos que presentan estos documentos, siendo el solicitante el que
deba asumir los costos del proceso.

En las Disposiciones Generales Decreto n° 36, se señala que el solicitante debe


permitir la entrada a los terrenos, al personal del Ministerio de la Propiedad Austral,
cuando éste organismo lo estime conveniente, y que todos los gastos para regularizar
la solicitud que se deriven del desarrollo de ésta, irán a cargo del solicitante.

El Ministerio de la Propiedad Austral, alcanzó a estar poco más de dos años en sus
funciones, y a un día de haber establecido su término, se promulga el Decreto con
Fuerza de Ley n° 92, del 10 de abril de 1931. Que declara que dentro de sus
facultades y necesidades son tres los elementos claves que se deben resolver y
establecer soluciones, de las cuales deberá hacerse cargo la nueva administración:

« 1.o La conveniencia de reunir en un solo cuerpo y adaptar a las


necesidades administrativas las disposiciones relativas al manejo y
control de los bienes nacionales;
2.o La urgencia en dictar algunas disposiciones nuevas que
contenplan las situaciones creadas a los ocupantes de terrenos fiscales
baldíos que han prosperado debido a su esfuerzo, adquiriendo así
moralmente cierto derecho, sobre dichos bienes;
3.o Que hay interés en formar el mayor número de propietarios, y,
en general, de gente arraigada al trabajo de las tierras, así como el
regularizar la constitución de la propiedad…»334.

334
Decreto con Fuerza de Ley N° 92. Santiago, 10 de Abril de 1931. Carlos Ibáñez
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=4551&idVersion=1931-05-08.

338
A a partir del 1° de enero de 1932, se instituye Ministerio de Tierras, Bienes
Nacionales y Colonización que incluye dentro de su estructura organizativa a un
departamento preocupado de los Bienes Nacionales de la nación, elemento
diferenciador que se ha mantenido hasta la actualidad. Se genera un marco legal que
será la base de identificar las funciones del Ministerio de Tierra, Bienes Nacionales
y Colonización, el Decreto con Fuerza de Ley n° 84, que indica:

«MINISTERIO DE LA PROPIEDAD AUSTRAL

Sin perjuicio de mantener en vigor el plazo de tres años fijado por el


Decreto con Fuerza de Ley número 4,770, de 31 de Octubre de 1929,
dictado por el Ministerio del Interior, para solucionar el problema de
la Constitución de la Propiedad Austral, en cuanto se refiere al Fisco,
los servicios que hoy dependen del Ministerio de la Propiedad Austral,
pasarán a depender de un Ministerio que se denominará de "Tierras,
Bienes Nacionales y Colonización", a contar desde el 1.o de Enero de
1932. El Proyecto de Presupuesto para el año 1932 consignará los
fondos necesarios para el mantenimiento de dicho Departamento de
Estado, el cual constará de las siguientes reparticiones. 1.o
Subsecretaría o Departamento Central. 2.o Departamento de Mensura
de Tierras; 3.o Departamento Jurídico; y 4.o Departamento de
Administración de Bienes Nacionales y de Colonización. Las leyes de
Presupuesto futuras establecerán la planta y sueldos del personal, en
forma que se adapten a las necesidades del servicio. Un Reglamento
especial determinará las obligaciones y atribuciones del Ministerio de
"Tierras, Bienes Nacionales y Colonización".
Tómese razón, comuníquese, publíquese en el Diario Oficial e
insértese en el Boletín de las Leyes y Decretos del Gobierno.- C.
IBAÑEZ C.- Edecio Torreblanca.- Carlos Castro Ruiz»335.

Para el nuevo Ministerio, expone en su organización subdivisiones se repartirán las


labores según sea la necesidad, identificándose cuatro departamentos: Subsecretaría
o Departamento Central, Departamento de Mensura de Tierras, Departamento
Jurídico y Departamento de Administración de Bienes Nacionales y de
Colonización.

339
Es labor del nuevo Ministerio de Tierras, Bienes Nacionales y Colonización el
regularizar la tenencia y uso de la propiedad fiscal y dar cuenta del estado,
superficie, uso y ocupación, así como determinar quienes usufructúan de ella, dando
paso con ello a la regularización de títulos con la determinación de deberes de pago
de contribuciones cuando corresponda.

La crisis económica mundial del año 1929, evidenció secuelas a escalas del territorio
nacional, dejando a muchos chilenos sin ocupación y sin propiedades sobre las cuales
trabajar y obtener sustento. El Estado chileno decidió dar facilidades a la población
para obtener propiedades y de esta forma subsistencia, sobre todo en sectores rurales
de la nación, obviando la entrada vía impuesto territorial a las arcas de estatales.

Los territorios de la zona norte del país, que comprenden las provincias de
Coquimbo, Atacama, Antofagasta y Tarapacá entraron en el proceso de cesión de
predios, al igual que los de la zona patagónica, ya asignados para uso y destinados a
beneficiar a la población nacional. Se otorgan facultades especiales al Presidente de
la República para agilizar dicha adjudicación en el artículo 26, del Decreto con
Fuerza de Ley n° 92, del año 1931 :

«Queda facultado el Presidente de la República para vender a los


chilenos nativos o naturalizados, los suelos fiscales cuyos tenedores
tuvieren sobre ellos títulos que no estén comprendidos en la enumeración
del artículo siguiente, pero que hubieren realizado en dichos suelos mejoras
de un valor superior al del terreno. La venta se hará con la condición de que
el nuevo dueño se someta a lo dispuesto en el artículo 32 de esta ley y a las
demás cláusulas que fije el Reglamento, el cual determinará, asimismo, la
forma de pago»336.

Dicho beneficio que otorga un bien raíz, señala que el beneficiario no podrá arrendar,
hipotecar o vender la propiedad antes de 12 años desde haberla recibido, ni ser
utilizada para negocios ilícitos, instituyendo que puede ser utilizada para uso
residencial o uso agrícola.

335
Decreto con Fuerza de Ley N° 84. Ministerio de Propiedad Austral. 9 de Abril de
1931. Carlos Ibáñez. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=4503.
336
Ibídem, snp.

340
Un elemento a destacar es que el Ministerio de Tierras, Bienes Nacionales y
Colonización, fijó como prioridad dentro del territorio nacional, la determinación de
ciertas regiones como Areas Silvestres Protegidas, dejando a dichos predios
excluidos del pago de la contribución territorial. El primero en establecerse en el
país, es el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales unos años antes, en 1926 en la
zona sur de Chile, cercano a la ciudad de Puerto Varas, para luego incorporar a esta
misma categoría al Parque Nacional Tolhuaca el año 1935. Estos predios de gran
extensión se hacen parte de un sistema de preservación y conservación de
ecosistemas con exclusión del pago del gravamen territorial. Con posterioridad se
incorporaron nuevas supeficies a esta denominación en distintas regiones del país,
que en la actualidad cobran gran importancia para el desarrollo científico y turístico,
y alcanzan al 20 por ciento del superficie del país, territorio exento del impuesto.

El mismo año 1935 se propone establecer bajo el gobierno del Presidente Arturo
Alessandri la llamada Caja de Colonización Agrícola, que en conjunto con el
Ministerio de Tierras, Bienes Nacionales y Colonización apoyará a los colonos del
país a desarrollar y mejorar el proceso de ocupación territorial. Se determina a ésta
como una institución autónoma, que tendrá en su labor cuatro grandes temáticas
enfocadas en el proceso de ocupación y utilización del suelo, tal como lo expone el
artículo 1° de la Ley n° 5.604, que se adjunta:

«Artículo 1.o La Caja de Colonización Agrícola es una Institución


autónoma con personalidad jurídica y domicilio en la ciudad de Santiago,
encargada:
a) De colonizar las tierras del Estado de particulares que sea necesario
incorporar en forma más efectiva a la producción;
b) De realizar la parcelación de la tierra, de acuerdo con las necesidades
económicas y sociales del país y de cada región;
c) De orientar, intensificar e industrializar la producción, mediante la
formación de centros agrícolas organizados;
d) De proporcionar a sus colonos y parceleros y a las cooperativas
formadas por éstos, el crédito y los elementos indispensables a los fines de
la explotación»337.

337
Ley 5604. Viña del Mar, 15 febrero de 1935.- ARTURO ALESSANDRI
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=25154&idVersion=1935-02-16.

341
En el proceso que hemos venido describiendo se reconoce el interés de los chilenos
por incorporarse de la colonización, y para agilizar las solicitudes, se promulga vía
Decreto n° 284, del año 1941, garantías a los ciudadanos nacionales por sobre los
ciudadanos extranjeros, marcando una diferencia en el acceso a los predios. Para el
caso de las concesiones gratuitas de hijuelas para beneficiarios nacionales,
corresponde al Ministerio de Tierras, Bienes Nacionales y Colonización, bajo la
Dirección de Tierras del mismo organismo, entregar la hijuela, con un acta que
establezca el título del propietario, elementos destacados en el artículo 10° del
Decreto mencionado, agilizando de esta forma la entrega de propiedades.

Se le solicita al colono establecer una construcción en la hijuela, con materiales


precisos para la obra, y cerrar los deslindes de la propiedad entregada con la finalidad
de incorporar en la zona el sentido de pertenencia que se busca que los colonos
adquieran en el proceso de ocupación del espacio. Se evita así que se beneficien con
los predios de manera temporal, dejándolos en barbecho. Se instaura que se realicen
obras de equipamiento y servicio, y así los sitios adquirieran mayor interés por parte
de los beneficiarios. Lo anterior se detalla en los artículos 12°, 13° y 14°, del ya
nombrado Decreto n° 284, que se presentan a continuación:

«Art. 12. El colono tendrá la obligación de construir en la hijuela una


casahabitación con muros exteriores de adobes o de otro material de calidad
superior y con techo que no sea mediagua, de tejas, de cinc o de otro
material impermeable.
Art. 13. El colono deberá residir en la hijuela.
Mientras no exista en la hijuela casa habitable, esta obligación se
entenderá cumplida por los trabajos de su construcción, que deberá ejecutar
el colono personalmente o por medio de operarios que obren bajo su
vigilancia inmediata.
Desde que la casa esté habitable, será obligatorio para el colono morar
en ella.
Art. 14. El colono tendrá, asimismo, la obligación de cerrar
completamente la hijuela con palizadas de madera, pircas de piedra, o
alambrados clavados sobre postes de madera, colocados a una distancia no
mayor de dos metros.
La Dirección de Tierras podrá autorizar otra clase de cercos que sean, a
lo menos, equivalentes.

342
Tratándose de deslindes, con terrenos de propiedad particular o de otros
colonos, se aplicarán las reglas sobre cerramiento, de los artículos 845 y
846 del Código Civil»338.

Se trata de asegurar que en cada hijuela entregada. Se establezca una unidad


económico – agraria, que busque la subsistencia de los beneficiados y su familia, con
la finalidad que permanezcan en el lugar, para comenzar a generar un mayor
desarrollo en estas áreas que están desocupadas del quehacer nacional y con ello
incorporarlas a la productividad.

Una labor que el Ministerio de Tierras, Bienes Nacionales y Colonización debió


iniciar es la gestión y utilización de los bienes del Estado y generar así, incentivo a la
productividad nacional, en sectores que se enmarcan principalmente en las zonas
extremas del territorio nacional, que en la mayoría de los casos cuentan con escasa o
nula conectividad y serias deficiencias en los equipamientos y servicios para la
población.

En la tercera década del siglo XX, las instituciones estatales carecen de una
información exacta o precisa de sectores del territorio nacional. Paralelo al proceso
de colonización y de entrega de hijuelas, se comienza a levantar información de estos
predios, que ayuda a incorporar información de estas zonas. En este período el
Decreto n° 284, establece en su artículo 41, la creación de un Consejo de
Colonización que asesore al Ministerio de Tierras, Bienes Nacionales y Colonización
en estas materias. Dicho Consejo estará constituido por el Ministro de Tierras,
Bienes Nacionales y Colonización como director del área, los jefes de
Departamentos de Colonización y Propiedad Austral, de Mensura de Tierras y de
Bienes Nacionales y el director de la Caja de Colonización.

338
Decreto N° 284. Aprueba el reglamento del DFL N.o 256, de 20 de mayo de
1931, que autoriza al presidente de la republica para fundar poblaciones o conceder
hijuelas a ciudadanos chilenos o extranjeros naturalizados en Chile. Santiago, 20 de
Febrero de 1941. Pedro Aguirre Cerda.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=261012&idVersion=1941-04-09.

343
El Ministerio de Tierras, Bienes Nacionales y Colonización se mantuvo en sus
funciones durante veinte años, durante los cuales se produce la expansión de las
ciudades menores en varias Provincias del territorio nacional. Siendo una de ella la
ciudad de Coyhaique, localizada en la Patagonia chilena, en ella se trazo un plano
central con el Ministerio de la Propiedad Austral, pero fue con el Ministerio de
Tierras, Bienes Nacionales y Colonización que se desarrollo el proceso de
colonización. Puede suponerse que el interés por incrementar la ocupación de las
zonas aisladas se debe a la entrada económica que esto tendrá para al Estado
chileno, y el pago de impuestos que se incorporaránm, entre ellos el de contribución
territorial. En los inicios de la década del 1930, los ganaderos que dieron inicio de
forma espontánea a la Estancia Coyhaique, se retiran y es entonces cuando el Estado,
con la institucionalidad vinculada al proceso de colonización, se hace cargo de
ocupación de la zona.

Ya a mediados del siglo XX es posible identificar la configuración de asentamientos


humanos que dieran origen a un desarrollo urbano e inmobiliario, que ayudase a
generar desarrollo local, dar uso a la tierra y por consiguiente, que territorios de la
nación que se encontraban despobladas y desocupadas se insertaran al quehacer
nacional, como el caso de la ciudad de Coyhaique.

Para el año 1948, la ciudad de Coyhaique presenta 261,8 hectáreas, aumentando


cerca de un 40 por ciento; su extensión urbana con respecto a los inicios del trabajo
de colonización. La labor llevada por las carteras ministeriales ya nombradas,
establecen que la ciudad creció en este período cerca a 6 hectáreas por año, por la
incorporación de suelos agrícolas a la zona urbana, lo que corresponde como
políticas desde el gobierno central, con la finalidad de aumentar el desarrollo
nacional en zonas extremas. Para el caso de la ciudad de Coyhaique, presentada en la
figura n° 7.9, se identifica la zona fundacional de la ciudad y luego la extensión de
hijuelas generadas en el proceso de colonización del año 1948 a cargo del Ministerio
de Tierras, Bienes Nacionales y Colonización.

344
El desarrollo local se transforma en una entrada de ingresos a las arcas fiscalas, de
otra forma no se logra conformar el interés de las instituciones públicas en dar uso a
estos sectores inaccesibles. El Estado además se hace cargo de la puesta en marcha
de servicios y equipamiento, que dan conectividad al sector, generando un aumento
en la plusvalía de los predios asignados a los colonos, con el consiguiente registro de
asignación de hijuelas.

La figura n° 7.9, grafica que dentro del espacio se asigna a cada manzana una cifra
que la identifica, y dentro de ellas se fija el número de predios de forma numérica.
Los sitios de diferentes tamaños, siguen el mismo proceso fundacional de la ciudad
de Santiago ya trabajada en capítulos anteriores y que corresponde al proceso
fundacional de América por parte de los españoles.

345
Figura n° 7.9
Desarrollo urbano y división predial en Coyhaique, 1948.

Fuente: AZOCAR GARCIA, Gerardo et al. Patrones de crecimiento urbano en la


Patagonia chilena: el caso de la ciudad de Coyhaique. Rev. geogr. Norte Gd. [online].
2010, n.46 [citado 2011-12-18], pp. 85-104 .

El Ministerio de Tierras, Bienes Nacionales y Colonización se mantuvo en funciones


hasta el año 1953, cuando el Presidente Carlos Ibáñez del Campo en su segundo
mandato presidencial (1953 – 1958), propone una reestructuración de esta cartera,
donde establece una nueva organización. Instituye a partir de este año, el nuevo
Ministerio de Tierras y Colonización que se hará cargo del proceso de colonización y
de sus distintas funciones.

Bajo Decreto con Fuerza de Ley n° 234, del 23 de julio de 1953, el nuevo Ministerio
de Tierras y Colonización, con su nuevaa estructura, establece la reorganización de la

346
Dirección General de Tierras y Colonización, incluyendo en este marco legal los
servicios que dependían de esta organización. En su renovada formación se asume a
través de esta cartera, que los predios pertenecientes al Estado, son de su
responsabilidad como bienes territoriales del Estado chileno.

El Decreto con Fuerza de Ley n° 234339, determina una subdivisión de labores


ministeriales, estableciendo un Conservador de Títulos y Archivo del propio
ministerio, que tiene relación con los títulos que esta entidad puede entregar, como
de los bienes que el Estado chileno tiene en posesión, que de igual forma deben ser
catastrados y avaluados por el Servicio de Impuestos Internos, institución ya
trabajada en el capítulo anterior.

Este cuerpo legal suprime a la Dirección General de Tierras y Colonización,


quedando en su reemplazo la Caja de Colonización Agrícola y la Dirección de
Asuntos Indígenas, oficina encargada de la entrega de predios a población aborigen.
Se crea bajo el Decreto en cuestión, el Departamento Jurídico y de Inspección de los
Servicios, la Dirección de Bosques y la Dirección de Tierras y de Bienes Nacionales,
que tienen como misión la de dentificar las necesidades de uso de las propiedades
fiscales, y dentro de esta última se consignan el Departamento de Mensura, el Taller
Heliográfico y Encuadernación y el Departamento de Bienes Nacionales.

Es posible determinar que la labor de la Dirección de Tierras y de Bienes Nacionales,


según los departamentos que lo componen, esta destinada a la identificación de los
bienes inmuebles y muebles del Estado de Chile, tanto aquellos agrícolas, como no
agrícolas, con la finalidad de darles uso, además de establecer la cuantía de la
propiedad en base a su tasación por el Servicio de Impuestos Internos, como las
posibilidades de desarrollo que estos podían presentar en productividad.

339
Decreto con Fuerza de Ley n° 234, Fija nueva planta de Secretaria y
Administración General del Ministerio de Tierras y Colonización. Santiago, 23
de julio de 1953, Presidente Carlos Ibáñez del Campo.- Jorge Muñoz.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=5139

347
Durante el año 1961, bajo la Presidencia de Jorge Alessandri Rodríguez, se promulga
a través del Decreto n° 1.230 del Ministerio de Tierras y Colonización, la posibilidad
de que los Jefes de las Oficinas de Tierras y Bienes Nacionales en algunas Provincias
del territorio nacional puedan asignar permisos para que ciudadanos de escasos
recursos ocupen predios fiscales, principalmente en las poblaciones urbanas o
suburbanas de las provincias de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo,
debido a la dificultad de encontrar terrenos para asentar poblaciones de soluciones
habitacionales, otorgándoles a estas el título de dominio de la propiedad, donde
quedan excluidos del pago del impuesto predial, lo que se señala en el artículo 2° de
dicho Decreto:

«Artículo 2.o Los Jefes de las Oficinas que se mencionan en el artículo


anterior deberán mensualmente dar cuenta a la Dirección de Tierras y
Bienes Nacionales de los permisos que hayan otorgado, para lo cual
acompañarán la nómina de los respectivos beneficiarios»340.

Lo expuesto por el Ministerio de Tierras y Colonización para la Dirección de Tierras


y Bienes Nacionales, da cuenta que esta última tiene que llevar un catastro de los
predios de propiedad fiscal, identificando sus características prediales y cuales de los
sitios han sido otorgados en beneficio de la población, el mismo proceso ocurrió en
otras Provincias del territorio nacional.

Debido a los importantes compromisos que el Ministerio de Tierras y Colonización


adquirió con la Dirección de Tierras y Bienes Nacionales, es que durante el año
1963, el mismo Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, presenta un Reglamento
enfocado en regular a esta Dirección, con la finalidad de darle fluidez a las
atribuciones que se le otorgaron. Se indica en el artículo 1° del Título I del Decreto
n° 800, las funciones y sus atribuciones como siguen:

340
Decreto N° 1230. Ministerio de Tierras y Colonización. Autoriza a los jefes de las
Oficinas de Tierras y Bienes Nacionales, de las Provincias que indica, para otorgar
permisos para ocupar sitios fiscales. Santiago, 1 de septiembre de 1961, Jorge
Alessandri Rodríguez.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=251129&idVersion=1961-09-07.

348
«TITULO I

De las funciones y atribuciones


Artículo 1.o- Corresponderá a la Dirección de Tierras y Bienes
Nacionales estudiar, planificar y resolver, o informar al Ministerio de
tierras y Colonización, según corresponda, sobre las siguientes materias:
1.o) Tuición y administración de los bienes del estado, de acuerdo con lo
dispuesto en el DFL. 336, de 1953 y sus modificaciones;
2.o) Venta de terrenos fiscales ubicados en el departamento de Arica, en
conformidad a la ley 11.825, complementada por las leyes 13.039 y 14.824;
3.o) Concesión de títulos gratuitos de dominio en las provincias de
Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, en cumplimiento del D.L.
153 de 1932, complementado por las leyes 14.585 y 15.163;
4.o) Venta de predios fiscales ubicados en la comuna de Antofagasta, en
virtud de la ley 13.030 y sus modificaciones;
5.o) Venta de predios fiscales ubicados en la comuna de San Antonio, de
acuerdo con lo establecido en la ley 11.138, complementada por la ley
14.027;
6.o) Atribuciones que la ley 14.171 confiere al Ministerio de tierras y
Colonización sobre afectación de bienes fiscales al uso público, venta de
tierras, concesiones de títulos gratuitos de dominio, etc.;
7.o) Formación de poblaciones y concesión de títulos de dominio de
sitios, en conformidad a la ley de 4 de diciembre de 1866; D.F.L. 256, de
1931; D.R.2.354, de 1933; D.F.L. 165, de 1960; D.L. 124, de 1932;
D.L. 122, de 1932, y decreto R.R.A. 15, de 1963.
8.o) Concesión de títulos de dominio en las provincias de Arauco, Bío-
Bío, Malleco, Cautín, Valdivia, Osorno, Llanquihue y Chiloé Insular, en
cumplimiento del DFL. 65, de 1960, modificado por las leyes 14.664 y
15.020 y por el decreto R.R.A. N.o 8, de 1963;
9.o) Otorgamiento de títulos de dominio de acuerdo con el DFL. 256, de
1931 y sus modificaciones;
10.o) aplicación de la Ley sobre Constitución de la Propiedad Austral,
cuyo texto definitivo fue fijado por el decreto supremo N.o 1.600, de 1931,
modificado por el D.L. 123, de 1932;
11.o) Concesión, venta y arrendamiento de terrenos fiscales ubicados en
la provincia de Aisén y en el departamento de Palena de la provincia de
Chiloé, en virtud de lo establecido en el decreto R.R.A. N.o 15 de 1963;
12.o) Arrendamiento y venta de tierras fiscales ubicadas en la provincia
de Magallanes, de acuerdo con lo establecido en las leyes 6.152, 7.757,
13.908 y 14.643;
13.o) Concesión de títulos gratuitos en los oasis y centros agrícolas y/o
ganaderos del departamento de El Loa, de la provincia de Antofagasta, en
conformidad al decreto R.R.A. N.o 8, de 1963;
14.o) Saneamiento de títulos de la pequeña propiedad agrícola, en
cumplimiento del decreto R.R.A.
N.o 7, de 1963
15.o) Constitución de la propiedad de las comunidades agrícolas de las
provincias de Coquimbo y Atacama, saneamiento de sus títulos de dominio

349
y organización de esas comunidades, de acuerdo con el decreto R.R.A. N.o
19, de 1963, y
16.o) En general, aplicación de las leyes sobre enajenación y
administración de bienes fiscales que corresponda al Ministerio de Tierras y
Colonización»341.

Es la Dirección de Tierras y Bienes Nacionales la que está a cargo de representar al


Ministerio de Tierras y Colonización en las funciones de administrar los bienes del
Estado, desde la venta de terrenos fiscales, arrendamiento de terrenos, concesiones
de títulos gratuitos, concesión de títulos de dominio, aplicación de la Ley de la
Propiedad Austral anteriormente identificada; establecer la configuración de
poblaciones, saneamiento de títulos de la pequeña propiedad agrícola, constitución
de la propiedad de las comunidades agrícolas, enajenación y administración de
bienes fiscales en diferentes Provincias debidamente identificadas tanto en la zona
norte del país como en la zona sur de la Patagonia. Siendo variadas las
responsabilidades a ejecutar en todo el país y que se establecen en el Decreto n°
800342, antes citado.

La identificación territorial de sectores a trabajar por la Dirección de Tierras y Bienes


Nacionales evidencia que son ciertos sectores del país los que necesitan mayor
trabajo por parte de este organismo, generando para todos los casos descritos un
registro. Para esta labor, la Dirección está conformada por el Departamento de
Mensura, el Departamento de Bienes Nacionales, el Departamento de Títulos, la
Secretaría General, la Asesoría de Abogados, la Sección Inspección, la Oficina del
Personal, la Sección Magallanes y las Oficinas Zonales de Tierras y Bienes
Nacionales, cada uno debe cumplir con funciones específicas para lograr las
atribuciones asignadas.
Para la contribución territorial son relevantes el Departamento de Mensura y el
Departamento de Bienes Nacionales del Ministerio, ya que a partir de ellos se

341
Decreto N° 800. Ministerio de Tierras y Colonización. Reglamenta la
organización y atribuciones de la Dirección de Tierras y Bienes Nacionales,
dependientes del Ministerio de Tierras y Colonización, Santiago, 25 de Junio de
1963, Jorge Alessandri Rodriguez.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=231586&idVersion=1963-11-06.

350
obtienen la información clave para la identificación y catastro territorial de la
propiedad raíz del Estado Chileno. El Departamento de Mensura, compuesto por las
secciones "Sitios y poblaciones", "Archivo de Planos y Talleres",
"Aerofotogrametría" "Saneamiento de la Propiedad Fiscal" y "Aisén", todas con
labores específicas y relevantes al momento de identificar y catastrar las propiedades
del Estado de Chile que gestiona el Ministerio de Tierras y Colonización, tanto en los
trabajos aerofotogramétricos, topográficos y cartográficos; ya que a partir de esta
información se hace posible identificar los predios y establecer sus dimensiones,
deslindes y localización territorial, elementos básicos para el proceso catastral.

El Departamento de Bienes Nacionales343 consta de las siguientes secciones:


"Catastro", "Arriendos", "Denuncios" e "Inventarios", a partir de la información
levantada se establece el registro de los predios fiscales, vinculando las posibilidades
de uso. Depende de este Departamento, las Oficinas Zonales de Tierras y Bienes
Nacionales, localizadas en las principales ciudades del territorio nacional de norte a
sur, debiendo mantener al día el catastro de inmuebles fiscales y rol de
arrendamiento de estos predios, informar sobre las solicitudes y estados de los
expedientes a la Dirección de Tierras y Bienes Nacionales de su jurisdicción, siendo
fiscalizadas por la Sección de Inspección.

La Sección Magallanes de la zona austral del país y dependiente de la Dirección de


Tierras y Bienes Nacionales, establece como labor base el estudio e información de
los expedientes correspondientes a esta porción del territorio para el arrendamiento,
concesión y venta de tierras fiscales. Se solicita para esta Sección de forma especial
la mantención de una estadística completa de la labor desarrollada, con énfasis de las
concesiones, arrendamientos y ventas que sean efectuadas, destinaciones, títulos que
se saneen y comunidades que sean constituidas. Se establece que esta zona del país
tiene por las actividades que se asignan un reconocimiento de su territorio y en el uso
que se le de a éste, debido a su situación de localización.

342
Ibidem, snp.
343
Ibídem, snp.

351
El interés por Magallanes queda de manifiesto en diversos cuerpos legales que
clasificación a estos terrenos de importancia, del cual se desprende un trabajo
topográfico y de mensura de esta zona por parte del Ministerio de Tierras y
Colonización. Debido al desconocimiento de este territorio y al interés por parte de
éste de particulares para localizar industrias vinculadas al carbón y la ganadería. El
Decreto n° 650 del año 1969, expone el proceso de reconocimiento territorial y
establece las modificaciones para los predios fiscales, como se expone a
continuación:

«APRUEBA RECLASIFICACION DE TERRENOS EN ISLA RIESCO,


PROVINCIA DE MAGALLANES

Santiago, 30 de Julio de 1969.- S. E. decretó hoy lo que sigue:

Núm. 650.- Vistos estos antecedentes, el acta de la Comisión


Clasificadora de Tierras de Magallanes adjunta; lo manifestado por la
Corporación de Magallanes en oficio Nº 164, de 25 de Junio de 1969; por
la Inspección de Tierras de Magallanes en oficio Nº 293, de 19 de Junio de
1969; por la Dirección de Tierras y Bienes Nacionales en oficio Nº 1.915,
de 25 de Julio de 1969; en virtud de lo dispuesto en el artículo 2º transitorio
de la ley Nº 16.813,
Decreto:
Apruébase la reclasificación de los predios fiscales que forman los lotes
N.os 1 y 2, ambos tipo b), individualizados en el plano Nº 81 de Isla
Riesco, del departamento y provincia de Magallanes, inscritos a nombre del
Fisco a fs. 221 vta. Nº 810 del Registro de Propiedad de 1906 del
Conservador de Bienes Raíces de Magallanes, en la siguiente forma:
a) Reducir la cabida del lote fiscal Nº 1 (que actualmente tiene 9.160
Hás.) en 2.509, quedando, en consecuencia, este lote, con una superficie de
6.651 Hás.
b) Agregar las 2.509 Hás. que se segregaron del lote antes citado al lote
fiscal Nº 2 del mismo plano (que actualmente tiene 4.142 Hás.), quedando,
en consecuencia, este predio, con una superficie de 6.651 Hás.
El Servicio de Impuestos Internos, en conformidad a lo dispuesto en el
Art. 46 de la ley Nº 6.152, practicará una nueva tasación de los lotes
fiscales antes indicados, de acuerdo a su nueva división, para los efectos de
regular las rentas de arrendamiento y demás obligaciones de los futuros
arrendatarios.
Regístrese en el Departamento de Bienes Nacionales, tómese razón,
comuníquese y publíquese por una vez en el Diario Oficial y en un diario
de Magallanes.- E. FREI M.- Víctor González M.

352
Lo que digo a U. para su conocimiento.- Dios guarde a U.- Angel
Espaola Martínez, Subsecretario de Tierras y Colonización»344.

Se establece además en el Decreto n° 650, que al aplicar una modificación a las


dimensiones prediales, se hace necesario identificar una nueva tasación del predio
por parte del Servicio de Impuestos Internos, para actualizar los bienes del Estado, y
al momento de colocarlos a disposición de particulares, determinar de forma exacta
los precios para transarlos en el mercado.

Catastro actual del Ministerio de Bienes Nacionales.

El año 1977 por Decreto Ley n° 1.939 se creó el Ministerio de Bienes Nacionales,
bajo la dictadura de Augusto Pinochet. El Reglamento Orgánico de dicha institución,
regula y expone las labores a desempeñar por este organismo y describe en su
artículo 1º que a esa institución de Estado le corresponde estar a cargo de todos los
bienes del Estado como:

«proponer las políticas y formular y ejecutar los planes y programas


que digan relación con la tuición, adquisición, administración y
disposición de los bienes fiscales»345.

La creación de dicha institución, obedece a un proceso de reestructuración de la


administración pública que se realiza en Chile hacia la segunda mitad de la década de
1970, bajo el principio de racionalización del gasto público que impera en las esferas

344
Decreto N° 650. Ministerio de Tierras y Colonización. Aprueba reclasificación de
terrenos en Isla Riesco, Provincia de Magallanes. Santiago, 30 de julio de 1969.
Eduardo Frei Montalva.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=141066&idVersion=1969-08-20.
345
Decreto Supremo N° 386. Ministerio de Bienes Nacionales, Reglamento Orgánico
del Ministerio de Bienes Nacionales. Santiago 27 de octubre de 1981, Augusto
Pinochet
http://old.bienes.cl/transparencia/archivos/DS_386_Reglamento_Organico.pdf.

353
del poder del país por esos años y al establecimiento del estado neoliberal, modelo
para el resto del mundo hasta el día de hoy. Esta nueva entidad es la encargada de
administrar y disponer de las propiedades fiscales, siendo el heredero del Ministerio
de Tierra y Colonización, concentra en una sola cartera de Estado todas las funciones
relativas a la gestión de los bienes inmuebles fiscales.

El Decreto Ley n° 1939 del 5 de octubre de 1977, identifico las líneas de desarrollo
que debe presentar la nueva institucionalidad que entra en funciones tres años más
tarde en 1980, ligada a la administración y gestión de los bienes del Estado chileno,
incorporando en su propuesta la identificación de los llamados bienes nacionales de
uso público, se establece en el preámbulo de este cuerpo legal:

«Que los bienes del Estado, por su importancia en el desarrollo


económico y social del país, deben ser manejados en forma tal que su
control no entrabe la aplicación oportuna de ellos a los fines del Gobierno;
Que si bien en esta Administración se logró refundir y armonizar la
variada legislación que existía sobre la materia mediante la dictación del
D.S. 461, de 10 de Julio de 1974, del Ministerio de Tierras y Colonización,
al que se dio numeración de D.L., el N° 574, de 1974, no es menos cierto
que esta primera etapa debe complementarse con la abrogación de
instituciones jurídicas caducas y la creación de un sistema racional, unitario
y coherente de disposiciones, que se adapten a las actuales orientaciones del
rol del Estado y que puedan aplicarse armónicamente junto a las normas
sobre regionalización del país, y
Que, como consecuencia de lo anterior, una eficiente administración de
los bienes del Estado, hace imperiosa la necesidad de contar con un
instrumento legal que permita obtener de ellos un óptimo
aprovechamiento»346.

El creado Ministerio de Bienes Nacionales debe generar las facilidades necesarias


para obtener un óptimo aprovechamiento de los bienes fiscales, con una
identificación adecuada de las necesidades que el gobierno a cargo le indique, según
lo expuesto en el artículo 3° del Decreto Ley n° 1939 en «Artículo 3°- Corresponderá

346
Decreto Ley N° 1939. Ministerio de Tierras y Colonización. Normas sobre
adquisición, administración y disposición de bienes del Estado. Santiago,5 de
octubre de 1977
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=6778&idVersion=1977-11-10.

354
al Ministerio formar y conservar el catastro de los bienes raíces de propiedad fiscal y
de todas las entidades del Estado»347.

Se identifica la necesidad de un catastro predial vinculado a los sitios del Estado de


Chile, que debe incorporar además de su uso, las entidades del Estado que están
usufructuando de ellos; como municipios, ministerios y otras instituciones o
entregados en comodato a particulares. Este catastro se vincula al registro que posee
el Servicio de Impuestos Internos en su tasación y de avalúo de la propiedad, como
se ha expuesto en el capítulo anterior, ya que estas propiedades quedan exentas del
pago de la contribución predial, derechos, tasas, aranceles o gravámenes que se
deriven de estas propiedades. Ellas deben igualmente ser inscritas en el registro de
propiedad a nombre del Estado. El Estado puede enajenar los terrenos cuando lo
considere necesario, con la finalidad de destinarlo a mejorar la situación de las
comunidades o en el caso que algún predio particular deba resolver sus deslindes o
aumentarlos, será requisito para este proceso la pronunciación de la Dirección de
Tierras y Bienes Nacionales dependiente de este Ministerio.

El Decreto Ley n° 1939 antes citado, señala que los bienes fiscales pueden ser
utilizados en las zonas urbanas o suburbanas por instituciones públicas o privadas en
base a una solicitud al Ministerio y con la consiguiente identificación en un plano de
loteo debidamente aprobado por el municipio respectivo. Para el caso de los predios
rústicos o agrícolas que están siendo destinados para un ámbito ecológico como
Reservas Forestales, Parques Nacionales, solo podrán concederse su uso a
organismos del Estado o a personas jurídicas que declaren una finalidad a la
conservación y protección medio ambiental. Se desprende en ambos casos que el
Estado chileno no dará concesiones de uso para generar productividad en estos
predios, materia que ya se venía tratando desde mediados de la década del treinta.

Debido al cambio administrativo generado en el territorio nacional que da origen a la


división político-administrativa regional, que estable trece regiones para el territorio

347
Ibídem, snp.

355
nacional. Dicho Ministerio da una nueva jerarquía orgánica a través del Decreto n°
598 del año 1977, indicando que existirá un Director Regional Ministerial por región,
y será el Intendente Regional de cada una de estas entidades administrativas, quien
esté encargado de velar por los llamados bienes fiscales y nacionales de uso público
para su región.

Durante el año 1979, se dicta el Decreto Supremo n° 609, como elemento base para
el catastro de los sitios fiscales a escala nacional, fijando la necesidad de identificar
los deslindes de los predios catalogados dentro de bienes nacionales de uso público.
Esta normativa se basa en el reconocimiento de las zonas ribereñas de ríos, lagos y
esteros, delimitando a partir de ésta, la problemática existente de la apropiación por
parte de privados de terrenos fiscales, por la extensión que hacen de sus deslindes
hasta las riberas, con la exclusión de paso de ciudadanos a las áreas denominadas de
uso público, dictándose para este Decreto Supremo en su segundo y tercer apartado
que:

«2. Para la fijación de los deslindes indicados se oirá previamente al


Departamento de Defensas Fluviales de la Dirección General de Obras
Públicas, quién informará sobre la materia y agregará a su informe técnico
un plano de la zona del río, lago o estero cuyo deslinde se trata de fijar,
indicando dicho deslinde
3. El Ministerio de Tierras y Colonización fijará por un decreto supremo
los deslindes de los cauces de los ríos, lagos y esteros, de oficio cuando las
circunstancias así lo exigieren o a petición del propietario riberano cuando
éste lo solicite, en ejercicio del derecho que le otorga el artículo 842° del
Código Civil»348.

Se aclara que es potestad del Ministerio en ejercicio, la labor fijar y esclarecer los
deslindes prediales que estén vinculados a cuerpos de agua, entregando para cada
uno de ellos un informe técnico, con el correspondiente plano, generando a partir de

348
Decreto Supremo N° 609, Ministerio de Tierras y Colonización. Deroga Decreto
N° 1.204, de 1947, y fija normas para establecer deslindes propietarios riberanos con
el cien nacional de uso público por las riberas de los ríos, lagos y esteros. Santiago
24 de enero de 1979, Augusto Pinochet.
www.old.bienes.cl/transparencia/archivos/DS_609_de_1978.pdf.

356
ellos un reconocimiento preciso de la labor catastral a realizar por parte de esta
cartera de Estado.

Iniciada la penúltima década del siglo XX, entra en vigencia el Decreto Ley n° 3274
de 1980, que instituye la organización Ministerial con sus respectivas funciones y
labores que debe asumir la nueva institución, se expone:

«1°- Que la actual estructura del Ministerio de Tierras y Colonización no


se compadece con las funciones que esta Secretaría de Estado debe
desempeñar, especialmente en lo relacionado con la administración del
patrimonio del Estado, con el Catastro Nacional de estos bienes y con la
constitución de la pequeña propiedad particular en los casos previstos por
las leyes, y
2°- Que, en consecuencia es necesario darle una nueva estructura a esta
Secretaría de Estado, para que cumpla en debida forma las políticas y
objetivos que le corresponden, adecuándola además al proceso de
regionalización del país»349.

La modernización necesaria en una institución de estas características vinculada al


proceso que el Estado chileno realiza de sus bienes de Estado, con el consiguiente
catastro predial, deja en claro la relevante tarea que es el desarrollo del catastro de
estos bienes inmuebles. Se obtiene con esta tarea un registro de los bienes nacionales
de uso público y de los bienes fiscales, acorde a las necesidades del país. A partir de
este conocimiento el Estado elabora y coordina con otras instituciones dependientes
de él, el diseño de políticas públicas, planes y proyectos que persiguen el
aprovechamiento de ellos, incorporando en dichas propuestas los predios localizados
en zonas aisladas y con escasa población a una dinámica de poblamiento y de
reconversión territorial.

El creado Ministerio de Bienes Nacionales cuenta con un Ministro y su respectivo


gabinete a cargo de la cartera, en su organigrama interno cuenta con: la Subsecretaría
Ministerial, la Oficina de Planificación y Presupuesto y las Secretarias Regionales
Ministeriales. De la Subsecretaría Ministerial de Bienes Nacionales dependerán

349
Decreto Ley 3274. Ministerio de Tierras y Colonización. Fija Ley Orgánica del
Ministerio de Bienes Nacionales. Santiago, 25 de marzo de 1980. Augusto Pinochet
Ugarte. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=7087&tipoVersion=0.

357
cinco entidades, División de Bienes Nacionales, División del Catastro Nacional de
los Bienes del Estado, División de Constitución de Propiedad Raíz, Departamento
Jurídico y el Departamento Administrativo.

En el caso de la División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado se establece
en el artículo 8° del Decreto Ley n° 3274350 antes citado, determina las funciones
relativas a esta División. Se identifican que debe proponer, mantener y actualizar el
catastro de bienes raíces del Estado, además de realizar todas aquellas labores
necesarias para generar la apoyar dicho registro, levantar la información requerida,
como generar un sistema de actualización de ella, según se presenta a continuación:

« a) Estudiar, proponer y controlar el cumplimiento de las normas


destinadas a la formación y conservación actualizada del catastro de los
bienes nacionales de uso público, de los bienes raíces de propiedad fiscal, y
de los de todas las entidades del Estado;
b) Mantener actualizado el catastro general de dichos bienes, con la
información proporcionada por las Secretarías Regionales Ministeriales; y
c) Ejercer las atribuciones que, en relación con su cometido, se le
deleguen específicamente»351.

En la estructura del Ministerio de Bienes Nacionales de los años ochenta, se


determina que la necesidad de incorporar un catastro de la propiedad inmueble del
territorio nacional de forma actualizada, en un registro único para la propiedad
perteneciente al Estado chileno, que de forma al actual proceso catastral que esta
cartera lleva a cabo, incorporando la información de tasación y avalúo que levanta el
Servicio de Impuestos Internos. Es la División del Catastro Nacional de los Bienes
del Estado, perteneciente al Ministerio, la que tiene como labor prioritaria la
formación y mantención del Catastro de los Bienes Raíces Inmuebles, además de los
trabajos de mensura y geodesia necesarios para el cumplimiento de éste.

350
Ibídem, snp.
351
Ibídem, snp.

358
Un año más tarde, en 1981 se estable el Reglamento Orgánico del Ministerio de
Bienes Nacionales, bajo el Decreto Supremo n° 386352, que indica la formación y
conservación del Catastro Nacional de Bienes Raíces del Estado, dependiente de la
Subsecretaría de Bienes Nacionales, que establece en su formación orgánica a la
División de Bienes Nacionales, División del Catastro Nacional de los Bienes del
Estado, División de Constitución de Propiedad Raíz , Del Departamento Jurídico ,
Del Departamento Administrativo y De las Secretarías Regionales Ministeriales.

Para el caso de la De la División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado, su
estructura está descrita en los artículos 22° al 27° del Decreto Supremo n° 386, se
expone que es ésta la unidad encargada de formar, conservar y actualizar el Catastro
de los Bienes Inmuebles del Estado chileno. Debe incorporar en sus labores los
trabajos vinculados a la mensura y geodesia, como elementos técnicos para la
identificación de las características prediales de dichos bienes raíces, siendo la base
para el actual desarrollo del catastro predial de esta cartera ministerial. Se identifica
dos Departamentos que apoyan y constituyen los trabajos y adelantos catastrales, el
Departamento de Estudios Catastrales y Procesamiento de Datos y el Departamento
de Mensura, ambos fundamentales para los cometidos asignados a esta División.

La División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado, toma las decisiones con
respecto al cumplimiento del catastro predial de los bienes raíces del Estado, en
función de resolver consultas técnicas, coordinar con la División de Bienes
Nacionales, con el registro y uso de la información catastral obtenida. El
Departamento de Estudios Catastrales y Procesamiento de Datos, fija las normativas
técnicas apropiadas para la formación, conservación y actualización del catastro,
propone métodos adecuados para procesar la información, evaluación de programas
para la ejecución del catastro y establece los sistemas adecuados para el conveniente
procesamiento de datos. El Departamento de Mensura por su parte debe enfocarse en
las normas técnicas para elaborar trabajos topográficos y cartográficos adecuados a

352
Decreto Supremo N° 386. Ministerio de Bienes Nacionales, Reglamento Orgánico
del Ministerio de Bienes Nacionales. Santiago 27 de octubre de 1981, Augusto
Pinochet
http://old.bienes.cl/transparencia/archivos/DS_386_Reglamento_Organico.pdf

359
los requerimientos del catastro, mantener y conservar planos y mapas de los predios
y zonas correspondientes a los bienes raíces del Estado. Se presenta en un extracto
del Decreto Supremo n° 386 en el anexo del capítulo 7. Para el año 1990, se expone
que la propiedad fiscal alcanzaba el 28,4 por ciento de la superficie nacional del
país353.

La superficie total aproximada del territorio chileno continental alcanza 757.000


km²; de ese total la propiedad fiscal asciende a unos 243.000 km², datos para año
1999354. Se constata de estos datos que la propiedad fiscal que debe administrar el
Ministerio de Bienes Nacionales llega a representar un tercio de la superficie total del
país. Los 243.000 km² de tierra estatal, se encuentran destinados en tenencias de
diversas instituciones, en donde 140.00 km² están involucrados en el Sistema
Nacional de Areas Silvestres Protegidas (SNASPE)355 que administra la Corporación
Nacional Forestal (CONAF) dependiente hasta el año 2013 del Ministerio de
Agricultura, dentro de las que se encuentran los Parques y Reservas Nacionales; con
unos 81.000 km² son reserva de administración fiscal; 2.000 km² son propiedades
que administra directamente el Ministerio de Bienes Nacionales y 13.000 km² las
ocupan las Fuerzas Armadas y Carabineros, ya que algunos de los predios que son
destinados a estas instituciones forman parte del patrimonio fiscal, se establece que:

«El tercio del territorio que administra el Ministerio de Bienes


Nacionales se puede desglosar en: 56,8 por ciento pertenece al
SNASPE (Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del
Estado), el 28,7 por ciento es propiedad fiscal destinada a Servicios
Públicos y Organizaciones de Bien Público y el 14,6 por cientos es
reserva territorial, o territorio disponible. Debido a lo complejo que
resultar valorizar la cuantía de los terrenos fiscales rurales que posee
el Estado y que administra dicha institución, se podrían expresar cifras
promedio a través de los precios que fija el mercado, llegando a

353
DAHER, Antonio. El Estado terrateniente: gestión de bienes nacionales. Estudios
Públicos, 1999, nº 76, p. 479.
354
Ibídem, p.462.
355
Ley Nº 18.362 crea un Sistema de Areas Silvestres Protegidas por el Estado
(Diario Oficial Nº 32.056 del 27 de diciembre de 1984).

360
establecerse que estos terrenos alcanzan un valor de unos 950 millones
de dólares»356.

Los llamados bienes fiscales que pertenecen al Estado de Chile están localizados en
su mayor parte en las zonas extremas del país; una gran parte en el desierto y en la
zona austral, en las franjas costeras y cordilleranas, en zonas urbanas en los edificios
donde funcionan los servicios públicos. Se incorporan a estos los bienes nacionales
de uso público: plazas, calles, puentes, pasajes, jardines públicos, playas de río, lagos
y mar; son propiedad de todos los habitantes de la nación, y su función es que todos
los chilenos los utilicen y disfruten.

En la década de 1990, el Ministerio de Bienes Nacionales inició el llamado Plan de


Trabajo Catastral, cuyo objetivo fue confeccionar un registro detallado y preciso de
la referenciación de los predios y dar las propuestas para el catastro de la propiedad
fiscal, siendo la División del Catastro quien está a cargo de este trabajo. Es creciente
interés del Estado por el conocimiento de su patrimonio territorial, tanto rural como
urbano, ya que a partir de esta identificación hace posible la propuesta de políticas
públicas para el uso de los predios. Los resultados han sido pausados, debido a las
dificultades del levantamiento de la información en zonas remotas del país. A partir
del año 1998 se asume una nueva modalidad de trabajo que continúa hasta el
presente, logrando descentralizar la obtención de la información, y obtener resultados
a corto plazo, tal como se señala a continuación:

«A partir del año 1998 se dio inicio a la entrega de un documento


denominado “Estadísticas Catastrales”, que consistía en que cada SEREMI
enviaba mediante oficio, un formulario tipo, predeterminado por esta
División, con la información de la situación administrativa de las propiedades
fiscales de su región.
En la actualidad, este procedimiento se realiza mediante una planilla
electrónica con celdas parametrizadas diseñada por el Departamento de
Estudios Catastrales, en donde los encargados de Catastro ingresan la
información de las propiedades fiscales de sus respectivas regiones y la
356
ALVAREZ, Lily y HIDALGO, Rodrigo. Los intentos actuales del catastro en
Chile: el caso del Ministerio de Bienes. Revista GeoNOtas, Departamento de
Geografía – Universidad de Estadual de Maringá, Volumen 4 Número 4
Oct/Nov/Déz 2000. ISSN 1415-0646.

361
envían semestralmente, mediante correo electrónico, a esta División. Con
toda la información recopilada a nivel nacional de las propiedades fiscales
administradas, se realiza un informe consolidado al que se ha denominado
“Balance Semestral de las Propiedades Fiscales Administradas” »357.

En el año 2008 los datos obtenidos mediante el catastro del Ministerio de Bienes
Nacionales han sido relevantes del punto de vista de la información entregada,
logrando identificar a nivel regional la situación de la propiedad fiscal, según los
diferentes tipos de usos que corresponden a 17.461 predios. El cuadro n° 7.3 expone
los seis tipos distintos de administración de los predios fiscales; destinación358 se
asigna el 50,79 por ciento, arrendamiento359 el 1,71 por ciento, uso gratuito o
concesiones de uso360 el 10,68 por ciento, radicación361 el 3,21 por ciento, usufructo
o uso oneroso362 el 14,42 por ciento y tenencia irregular el 19,17 por ciento. Dichas
destinaciones de propiedad se deben fundamentalmente a la política actual del
Estado, que está abocada en generar un uso activo de estos predios, ya que tener un
recurso inmobiliario ocioso no produce ningún tipo de beneficios, tanto en lo social
como en lo económico, incorporando de esta forma algún tipo de ingreso al fisco.

357
MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Información Estadística de la
Propiedad Fiscal Administrada, 13 de Abril de 2011.
http://www.bienesnacionales.cl/catastro-de-la-propiedad/informacion-estadistica-de-
la-propiedad-fiscal-administrada/.
358
Destinación: asignación de uno o más bienes fiscales a una institución del Estado,
para que lo utilice para sus fines propios (Art. 56 del Decreto Ley Nº 1.939 de 1977).
359
Arrendamiento: contrato oneroso y conmutativo en que una de las partes se obliga
a conceder el goce de una cosa, y la otra a paga por este goce (Título III, Párrafo III
del Decreto Ley Nº 1.939 y art. 1.915 del Código Civil).
360
Concesiones de uso: onerosas por regla general y gratuitas sólo por excepción
autorizada por decreto y fundada (Art. 57 del Decreto Ley Nº 1.939 de 1977).
361
Radicación: correponde a una etapa de transición previa a la entrega de título de la
propiedad (todavía fiscal).
362
Usufructo: derecho de uso de una propiedad cedida a favor de un tercero.

362
Cuadro n° 7.3
Propiedades fiscales administradas, 2008.
Administración Nº de Propiedades % Propiedades Superficie Total País % Superficie
País País (hás) Total País
Destinación 8.869 50,79 3.107.659,02 69
Arrendamiento 299 1,71 113.942,81 3
Uso Gratuito 1.865 10,68 475.046,63 6
Uso oneroso 2.519 14,42 848.093,65 18
Radicación y permiso 561 3,21 14.064,41 1
de ocupación
Tenencia irregular 3.348 19,17 145.091,63 3
Total 17.461 100 4.703898,14 100
Fuente: Ministerio de Bienes Nacionales, División del Catastro Nacional de los
Bienes del Estado. Informe Catastral sobre las Propiedades Fiscales Administradas,
2008. pp.10, 11,12 y 13.

Para el año 2008 se indica que las regiones del país que presentan una mayor
localización de predios fiscales son la Metropolitana, seguida por las regiones De
Valparaíso, Antofagasta y Bío Bío (cuadro nº 7.4). En cuanto a la propiedad fiscal
diferenciada por su localización en base la propiedad urbana y rural para el año 2008,
es presentada en el cuadro n° 7.4 muestra un total de 17.461 unidades prediales, el
76 por ciento urbana y el 24 por ciento rural. En cuanto a las regiones que se
destacan por localizar predios urbanos de propiedad fiscal se presentan las regiones
en orden: Metropolitana, De Valparaíso, Antofagasta y Bío Bío. Se produciéndose
una variación sólo con la localización a escala regional por parte de los predios
fiscales rurales, siendo las regiones de OHiggins, Tarapacá, Magallanes y Del Maule,
las que exponen mayor propiedades de esta tipología. Si bien es cierto, es posible
hacer una relación entre las rzonas que detentan un mayor desarrollo urbano o rural y
que a su vez que concuerdan con la distribución anteriormente señalada. Se debe
destacar que el proceso de identificación de predios fiscales está ligado a los niveles
de profundidad que el Ministerio con sus Subsecretarias Regionales ha logrado
trabajar en la actualidad, por lo cual es posible asegurar que dicha información y
relación podría variar en el futuro.

363
Cuadro n° 7.4
Tenencia de la propiedad fiscal a escala regional, en base a urbana y rural por
número para el año 2008.
Regiones Número de Urbana Número de Rural Número de
Propiedad Fiscal Propiedad Fiscal Propiedad Fiscal
Arica y Parinacota 741 259 1.000
Tarapacá 812 492 1.304
Antofagasta 1.322 371 1.693
Atacama 644 292 936
Coquimbo 374 195 569
Valparaíso 1.632 166 1.798
Del Libertados 685 636 1.321
Del Maule 602 347 949
Bío Bío 1.150 214 1.364
La Araucanía 678 147 825
Los Ríos 196 88 284
Los Lagos 577 343 920
Aysén 334 227 561
Magallanes 729 350 1.079
Metropolitana 2.719 139 2.858
Total Regional 13.195 4.266 17.461
Fuente: Ministerio de Bienes Nacionales, División del Catastro Nacional de los
Bienes del Estado. Informe Catastral sobre las Propiedades Fiscales Administradas,
2008. pp.10, 18 y 20.

En cuanto a las superficie por hectárea de la propiedad fiscal a escala nacional, según
lo presentada en el cuadro n° 7.5, esta alcanza a 4.703.898,14 hectáreas, siendo casi
el 99 por ciento de ella propiedad rural y solo el 1 por ciento urbana. Esto no
presenta relación con la cantidad de predios localizados por región, ya que es factible
establecer que las propiedades fiscales rurales en comparación a las urbanas
muestran una mayor extensión, destacando que no siembre corresponden a una
mayor tasación y avalúo por parte del Servicio de Impuestos Internos. A escala
regional con mayor superficie de predios fiscales según regiones son; Antofagasta,
Coquimbo, Aysén y Magallanes. Siendo las regiones con menores extensiones de

364
superficie de propiedad fiscal; La Araucanía, Del Libertador y del Bío Bío, ya que en
estas regiones se produjo un procesos de ventas de terrenos fiscales a particulares,
perdiéndose de esta forma la tenencia fiscal de ellas.

Cuadro n° 7.5
Tenencia de la propiedad fiscal a escala regional, en base a urbana y rural por
superficie para el año 2008.
Regiones Superficie de Urbana Superficie de Rural Superficie de
Propiedad Fiscal Propiedad Fiscal Propiedad Fiscal
Arica y Parinacota 108,05 202.057,25 202.165,31
Tarapacá 115,69 357.938,13 358.053,81
Antofagasta 19.723,73 1.020.780,01 1.040.503,75
Atacama 142,06 352.832,87 352.974,93
Coquimbo 129,06 892.528,93 892.657,99
Valparaíso 589,64 15.881,94 16.471,59
Del Libertados 187,15 7.440,30 7.627,45
Del Maule 154,47 42.681,20 42.835,67
Bío Bío 3.304,26 5.400,92 8.705,19
La Araucanía 358,24 4.664,39 5.022,63
Los Ríos 95,60 18.222,79 18.318,39
Los Lagos 197,56 276.580,25 276.777,81
Aysén 246,64 694.846,61 695.093,26
Magallanes 1.216,16 634.762,02 635.978,19
Metropolitana 583,95 150.128,20 150.712,16
Total Regional 27.152,34 4.676.745,80 4.703.898,14
Fuente: Ministerio de Bienes Nacionales, División del Catastro Nacional de los
Bienes del Estado. Informe Catastral sobre las Propiedades Fiscales Administradas,
2008. pp.12,14 y 16.

Para primer semestre del año 2011, se establece en el cuadro n° 7.6, que los
territorios fiscales que presenta el país alcanzan el 51 por ciento del territorio
nacional. Cifra interesante para comparar con los terrenos fiscales para el año 1999,
donde el porcentaje en estas condiciones de las propiedades fiscales del país alcanza
solo al 33 por ciento del total nacional. El avance se debe al trabajo realizado por la
División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado, con las labores de mensura,

365
georeferenciación y consiguiente descentralización de los datos en las Secretarías
Regionales Ministeriales.

Según la información del cuadro n° 7.6, la Región de Tarapacá presenta un 91 por


ciento de su territorio como fiscal, la de Aysén con 73 por ciento, le siguen las
regiones de Antofagasta y Arica y Parinacota con un 72 por ciento cada una,
Magallanes con un 68 por ciento y Atacama con 66 por ciento. Es interesante
destacar que las nombradas unidades político-administrativas muestran sobre un 50
por ciento de su territorio bajo la tenencia del Estado y corresponden a su vez a las
denominadas regiones extremas, tanto de la zona norte como de la zona sur del país.
Estas regiones cuentan aún con algunas deficiencias en los equipamiento y servicios
por lo que no han sido llamativas para procesos de asentamientos urbanos de gran
magnitud El resto de las unidades, localizadas en la zona central, no superan el 30
por ciento de la tenecia como propiedad fiscal, debido a que fue esta zona se
incorporó prontamente en el desarrollo de la nación..

Cuadro n° 7.6
Territorio Fiscal del Ministerio de Bienes Nacionales por regiones (6), primer
semestre del año 2011.
Región Superficie Superficie Fiscal en has % Fiscal
total en En Administración de Disponible Total sobre
has (1,3) Terceros MBN Superficie
SNASPE Otra Total
(5) Administración
(4)
Arica y 1.687.330 369.638 98.925 745.604 1.214.167 72
Parinacota
Tarapacá 4.222.580 384.833 353.545 3.113.766 3.852.144 91
Antofagasta 12.604.910 352.498 1.112.387 7.659.692 9.124.577 72
Atacama 7.517.620 150.297 446.567 4.386.092 4.982.956 66
Coquimbo 4.057.990 13.080 11.900 5.141 30.121 1
Valparaíso 1.639.610 41.770 16.953 69 58.791 4
Metropolitana 1.540320 2.859 150.683 30.059 183.601 12

366
Ohiggins 1.638.700 38.273 5.268 18 43.559 3
Maule 3.029.610 5.894 49.013 87 54.992 2
Bío Bío 3.706.870 133.498 8.685 134 142.317 4
Araucanía 3.184.230 287.898 5.606 31.930 325.434 10
Los Ríos 1.842.950 21.437 15.969 83 37.489 2
Los Lagos 4.858.360 871.942 254.549 511.592 1.638.083 34
Aysén 10.849.440 4.326.728 708.165 2.876.246 7.911.139 73
Magallanes 13.229.110 7.614.592 527.345 910.194 9.052.131 68
(2)
Total 75.609.630 14.615.235 3.765.558 20.270.707 38.651.499 51
Total % 100 19,3 5,0 26,8 51,1 51
(1) Fuente: Censo 2002, INE
(2) Esta superficie no contempla las aguas marítimas interiores hasta la línea de
costa, ni el territorio marítimo costero contemplado a partir de las Líneas de Base
Recta. Decreto N° 416 del 14 de Julio de 1977 (Ministerio de Relaciones Exteriores).
Excluye superficie territorio Chileno Antártico (1.250.000 km2)
(3) Incluída Isla de Pascua (16.360 há) y Archipiélago Juan Fernández (14.750 há)
(4) Síntesis de la Propiedad Fiscal Administrada, febrero 2010 (en actualización)
(5) Superficie según Decreto de Creación y Diagnóstico Cartográfico / Jurídico MBN
(6) Superficie actualizada al 07 de Julio de 2011 (Números aproximados)
Fuente: Ministerio de Bienes Nacionales, Divisón Catastrode los Bienes del Estado.
Chile superficie territorio fiscal, junio, 2011. http://www.bienesnacionales.cl/wp-
content/uploads/2011/12/ChileSuperficie-Territorio-Fiscal-Jun-2011.pdf

La normativa vigente para la propiedad fiscal en Chile ha sido obtenida a lo largo de


una sucesión de instrumentos legales y normas jurídicas destinadas a regular cada
una de ellas de manera clara y precisa en base a la institucionalidad vigente. Queda
en evidencia que la magnitud de las labores que en la actualidad debe cumplir el
Ministerio de Bienes Nacionales, heredera de una serie de organismos que buscaron
regular y establecer los usos del bien raíz fiscal en la gestión y ordenamiento del
territorio del patrimonio fiscal, le confieren desafíos que aún no logra resolver de
manera definitiva y que tiene que ver con el valor de la propiedad.

367
El Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial, los aportes al
catastro predial.

La necesidad de modernizar e incorporar en un solo sistema la información obtenida


por diversas instituciones estatales que están ligadas al desarrollo territorial en
distintos sectores de la productividad del país y que se constituyen en la base para
desarrollar políticas públicas para el territorio nacional. Lleva a establecer a inicios
del siglo XXI, una entidad denominada Sistema Nacional de Coodinación de
Información Territorial (SNIT), con el objetivo que aune los datos obtenidos de la
nación en una sola entidad, con la finalidad de dinamizar y gestionar el traspaso de
ellos, a los diferentes agentes públicos y privados que los necesiten.

Esta propuesta se logra concretar el año 2006, cuando el Ministerio de Bienes


Nacionales, establece bajo su amparo y con normativa del Decreto n° 28363,
presentado en el anexo del capítulo. El SNIT según su estructura está compuesto por
todas las instituciones estatales que tienen relación con información geoespacial y
liderado por el Ministerio de Bienes Nacionales, como la cartera ministerial que tiene
a su cargo el catastro de la propiedad fiscal y que ha dedicado mayor trabajo a este
registro.

La propuesta del Ministerio de Bienes Nacionales, en la creación del Sistema


Nacional de Coodinación de Información Territorial para el país, es de cumplir con
la labor de gestión y administración que debe realizar el Estado moderno en el
manejo de información diversa, compleja y específica, necesaria para la toma de
deciones a nivel central y regional, que este acorde al desarrollo de las políticas
públicas actualizadas.

363
Decreto N° 28, Ministerio de Bienes Nacionales. Crea el Sistema Nacional de
Coordinación de Información Territorial, Santiago, 10 de marzo de 2006, Ricardo
Lagos. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=252837.

368
Aunque el SNIT no constituye un catastro único para el territorio nacional, si da las
bases para generar un primer acercamiento a la obtención de información diversa
ligada al territorio, dando de esta forma una utilización dinámica a los recursos
públicos de las instituciones del Estado, en relación a ciertos recursos provenientes
de la geomática, como la adquisición de programas computacionales, fotografías
aéreas, imágenes satelitales, que arrojan información actualizada del uso del
territorio nacional.

Debido a que es el Ministerio de Bienes Nacionales la institución estatal encargada


de generar y mantener el catastro de los bienes raíces fiscales, se establece que son
los organismos vinculados a la Administación Pública quienes deberán poner a
disposición de esta cartera, los antecedentes necesarios para llevar a cabo la labor del
Sistema Nacional de Coodinación de Información Territorial, en búsqueda de la
actualización de la información, para la modernización del Estado de Chile,
estableciendo que :

«Que con el objeto de facilitar el acceso igualitario, oportuno y expedito


de los ciudadanos y de las distintas instituciones a la Información
Territorial, es necesario crear un Sistema Nacional de Coordinación de
Información Territorial, para garantizar el acceso de todos los ciudadanos a
la información territorial pública que generan los distintos organismos del
Estado, el uso de la tecnología Internet en la gestión de la información
territorial, la interoperabilidad de la información territorial, la generación y
uso de estándares para su recolección o captura, el desarrollo de la gestión
de información territorial en concordancia con los avances tecnológicos, la
mantención de la información territorial de carácter histórico, la presencia y
representación del país en la comunidad internacional de infraestructura de
datos geoespaciales y la creación de la comunidad nacional de la
información territorial que permita la interacción tanto entre los organismos
del Estado dedicados a estas materias, como entre éstos con el sector
privado o la sociedad civil»364.

Serán beneficiadas en el proceso de la incorporación de la información territorial al


Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial, las instituciones
estatales, la población y las instituciones privadas, ya que esta base de datos es de

364
Ibídem, snp.

369
acceso público, con información actualizada. Lo anterior es promulgado en el
Decreto n° 28 del Ministerio de Bienes Nacionales del año 2006, en el artículo 1°
expone:

«Artículo 1º.- Créase el Sistema Nacional de Coordinación de


Información Territorial, el que también podrá ser identificado mediante la
sigla "SNIT", en adelante el "Sistema", como un mecanismo de
coordinación interinstitucional permanente para la gestión de información
territorial pública en el país, integrado por las instituciones del Estado
generadoras y usuarias de dicha información, y cuyo objetivo es apoyar y
optimizar la ejecución de la Política de Gestión de Información Territorial y
velar por el pleno cumplimiento de ella»365.

Este sistema busca en su propuesta como eje fundamental sustentar la información


dentro del ámbito tecnológico, destrabando el acceso a ésta, modernizando su
situación con la incorporación a un sistema de información en red, que exige a las
instituciones del Estado chileno participantes en este proceso actualizar
constantemente la información territorial de sus carteras. Se pretende que todo dato
concerniente al territorio debe ser georreferenciado, bajo un sistema geodésico único
para el país, que homogenice la información territorial, que debe estar en red entre
las instituciones participantes, con el respectivo procesamiento a través de sistemas
informáticos adecuados.

Se dispone que en las funciones del Sistema Nacional de Coordinación de


Información Territorial, está el de: recomendar líneas en la implementación de la
“Política de Gestión de Información Territorial”, con tareas relativas a: información,
publicación, levantamiento, traspaso y acceso de la información territorial. Además
debe monitorear las normativas técnicas, los estándares que permitan la
interoperabilidad de la información entre instituciones, el proponer normas o
instrumentos necesarios para favorecer la política pública, apoyar en la mantención y
gestión del portal de acceso a la información, asesorar y promocionar en la
ciudadanía la información territorial y colaborar con la difusión de esta alternativa a

365
Ibídem, snp.

370
nivel nacional como internacional vinculada a temáticas de georrefenrenciación de
datos. Se organiza dicho Sistema, en seis plataformas diferenciadas de trabajo, con
labores y niveles jerárquicos que apuntan al avance de esta propuesta.

Dentro de un primer nivel se encuentra la coordinación del SNIT que se denomina:


Consejo de Ministros de la Información Territorial, presidido por el ministro de turno
del Ministerio de Bienes Nacionales, con la participación de las carteras ministeriales
de Interior, de Relaciones Exteriores, de Defensa Nacional, de Hacienda, Economía,
Fomento y Turismo, de Planificación, de Educación, de Obras Públicas, de Vivienda
y Urbanismo y de Agricultura. Su labor se centra en la propuesta de lineamientos
generales para consolidar la infraestructura de datos geoespaciales del territorio
nacional.

En un segundo nivel está la Secretaría Ejecutiva del SNIT, que cuenta con un equipo
multidisciplario de profesionales, y busca obtener la coordinación técnica de las
instituciones públicas en lo referente a los datos territoriales que cada una de las
instituciones públicas debe proveer.

Un tercer nivel se identifica al Comité Técnico Interministerial, integrado por: el


Secretario Ejecutivo del SNIT, y por los representantes ministeriales que participan
en el Consejo de Ministros de la Información Territorial. Este busca asesorar al
Consejo de Ministros de la Información Territorial en lo referente a las decisiones y
gestiones necesarias para consolidar la información territorial geoespacial.

Un cuarto nivel está integrado por la Coordinación Regional, que tiene la función de
vincular a los dirigentes regionales: Intendente y al Gobierno Regional de las 15
regiones político-administrativas que presenta actualmente el país. Busca trabajar a
escala regional la estructura y gestión de estas unidades administrativas, con la
finalidad de establecer la consolidación de los datos geoespaciales, así
descentralización del levantamiento y manejo de la información.

371
Un quinto nivel lo componen las Areas Temáticas, que están encargadas de
coordinar la información geoespacial al interior de las instituciones públicas
pertenecientes al SNIT, y promover el uso de la información para la toma de
decisiones. Así no desgastar al interior de sus unidades con solicitudes de
información que otras instituciones del Estado ya poseen. Se identifican ocho áreas
temáticas al interior de este nivel: Información Territorial Básica, Infraestructura,
Recursos Naturales, Propiedad, Planificación Territorial, Patrimonio, Social y
Regiones.

Por último de ubican los llamados Grupos de Trabajo, que están coordinados por la
Secretaría Ejecutiva del SNIT, encargada de constituir iniciativas multisectoriales en
áreas o ámbitos específicos, utilizando la información que cada una de las
instituciones públicas aporta al Sistema, por áreas de información, presentadas a
continuación:

«1) Información Territorial Básica, coordinada por un representante del


Ministro de Defensa Nacional;
2) Infraestructura, coordinada por un representante del Ministro de Obras
Públicas;
3) Recursos Naturales, coordinada por un representante del Ministro de
Agricultura;
4) Propiedad, coordinada por un representante del Ministro de Hacienda;
5) Planificación Territorial, coordinada por un representante del Ministro
de Vivienda y Urbanismo;
6) Patrimonio, coordinada por un representante del Ministro de
Educación;
7) Social, coordinada por un representante del Ministro de Planificación;
8) Regiones, coordinada por un representante del Ministro del
Interior»366.

Desde la instauración del Sistema Nacional de Coodinación de Información Territorial


en el año 2006, como entidad que busca unificar la información levantada en el país por

366
Ibídem, snp.

372
distintas instituciones públicas, no han sido importantes los avances obtenidos, debido a
la duplicidad de información que algunas de las instituciones involucradas presentan. Si
bien, es un aporte por tratar de unificar en un soporte técnico, se ha entrampado en dicho
proceso, sin lograr proponer de manera multisectorial las propuestas de desarrollo que se
buscaban.

373
CONCLUSION

El desarrollo del catastro predial del territorio chileno ha tenido diferentes


alcances a lo largo de los siglos, siendo variados los intentos por lograr una
estructura catastral y de impuesto territorial único, en función de una serie de
instituciones que cumplen labores diversas por alcanzar el objetivo de identificar las
características del país, los predios que este contiene y sobre ellos incorporar el cobro
del gravamen predial.

El catastro de propiedad en Chile posee un comienzo enmarcado desde el


descubrimiento de las tierras que constituyen este país por parte de la Corona
Española, extendiéndose hasta los actuales esfuerzos del siglo XXI, basados todos
ellos en entes públicos que buscan el conocimiento y registro del territorio nacional.

Al fundar una ciudad, los solares asignados primeramente eran los centrales, y luego
los localizados en la zona periférica de los asentamientos; esta distribución tiene la
finalidad de que los poblados crecieran de una forma ordenada y armoniosa. Las
ciudades constituidas entre los siglos XVI al XVIII presentan como sistema de
planificación el expuesto en las Leyes de Indias, en las que se estipula que los solares
cedidos en la Indias Occidentales eran "por suertes"; pero dicha asignación está
determinada por la jerarquía social de los vecinos, lo que genera una estratificación
dentro de la urbe, con el consiguiente registro en el denominado Libro Becerro, el
que expone el padrón de la propiedad entregada a los beneficiarios con la
consiguiente descripción territorial.

Uno de los graves problemas que se presentaron durante el período de conquista y


colonización de Chile, y de América, en general fue la apropiación de terrenos de
manera ilícita. Las ansias de riqueza de muchos pobladores dio lugar a una rápida
ocupación de predios, tanto dentro de los poblados como fuera de ellos, con
carencias en la identificación de la ocupación territorial.

374
La merced de tierra era la única forma lícita de obtención de una propiedad durante
los siglos XVI al XVIII en el territorio americano. El suelo, como bien inmueble, se
consideraba en un comienzo sin valor, revirtiéndose esta situación ya en siglo XVII;
a partir de este momento se iniciaban problemas generados por los desacuerdos entre
los vecinos por los deslindes de las tierras asignadas u ocupadas, debido a la falta de
un registro fidedigno que diera fe de esta tenencia. Dicho interés, nace debido al
valor que fue adquiriendo la propiedad como forma de sustento y de negocio para la
producción. Los problemas y discusiones entre propietarios de predios y, en algunos
casos, incluso entre ciudades se deben a desacuerdos en las extensiones de los bienes
inmuebles, por la carencia de un registro cierto. Se pensó que estos litigios se
terminarían por la ejecución de algunas mensuras de las tierras encargadas por los
gobernadores u otras autoridades, con lo cual se quiso dar una solución efectiva a las
diversas disputas prediales. Lamentablemente, mientras más se avanzaba en el
tiempo, más disputas territoriales surgían, debido principalmente al valor que el bien
raíz comenzó a obtener, considerándosele con el correr de los años como una fuente
importante de riqueza y de producción.

Durante el período que corresponde a la dependencia del actual territorio de Chile a


la Corona Española, es decir hasta fines del siglo XVIII, son numerosos los intentos
por efectuar mensuras de tierras en los espacios rurales, ya que estos sectores se
presentan desprovistos de una mayor regulación, y donde los individuos pueden
apropiarse de terrenos con mayor facilidad, debido a lo dificultoso de incorporar un
sistema de control predial. Las mensuras de tierras como la de Ginés de Lillo en la
década del 1600 sirven de base para el registro de las propiedades rurales, y son
utilizadas como antecedentes principales para corroborar algunos títulos de dominio
extraviados por los vecinos, sirviendo para regular la tenencia de la propiedad y
actualizar datos del bien raíz.

Posteriormente, en el siglo XIX se contrataron algunos científicos europeos por parte


del gobierno chileno para que efectuaran tareas de reconocimiento del territorio de la
nueva nación. El primero de ellos, empleado en 1823, fue Carlos Ambrosio Lozier,
científico francés; sus labores incluían la realización del censo de las provincias del

375
sur y la recolección de datos estadísticos, antecedentes necesarios para que el
gobierno ejerciera una administración adecuada del país. Lozier, por su parte,
presentó al gobierno la necesidad de realizar un catastro predial, debido a la gran
cantidad de inmuebles rurales existentes, que carecían en muchos casos de cercas y
de límites exactos, lo cual generó disputas y controversias entre los pobladores. Los
problemas heredados de la administración colonial continuaron durante la República
instaurada en los inicios del siglo XIX y se acrecentaron posteriormente debido al
alto interés que generó entre los pobladores del país la tenencia predial.

A solo siete años de los trabajos de Lozier, en 1830 el gobierno contrató a Claudio
Gay, científico de la misma nacionalidad que el anterior, quien debía escribir una
historia física, natural y política de esta República, además de trabajar en la ejecución
de cartas topográficas del país; ya que se carecía de información científica que
avalara las características territoriales y éstas eran muy necesarias en las futuras
labores de desarrollo y ocupación del país. Al finalizar las tareas encomendadas a
Gay, éste expuso al gobierno que era necesaria: la identificación exacta de las
características del terreno y la distribución de las riquezas del país, como forma de
progresar en su gestión y uso.

Desde la década de 1830, el Estado chileno está decidido en introducir reformas e


innovaciones en el ámbito económico, que se vincularan con el uso y dominio del
territorio, creando nuevos impuestos e instituciones encargadas de ejecutar los
trabajos necesarios para ello; dichas labores conllevan la realización de un registro de
todos los predios rústicos del país que deben pagar este tributo, con el objeto de
identificar aquellos sitios que están ocupados y utilizados, frente a los que carecen de
propietario y se encuentran en condición de abandono.

El impuesto territorial creado en 1831 y denominado como contribución del catastro,


se enfoca en el cobro de un tributo sobre el bien raíz, y para muchos contribuyentes
está superpuesto al diezmo; antiguo tributo territorial heredado de la Colonia y que se
destina a las arcas de la Iglesia. Para lograr una cabal cobranza de la contribución del
catastro, se creó en el mismo año la Junta Central del Catastro, que está encargada de

376
la identificación de los datos necesarios para la recaudación de este gravamen.
Durante los años que estuvo en funciones logró recopilar información de los sectores
más poblados del territorio nacional, generando un registro de los predios y el
consiguiente cobro del impuesto. Este organismo dejó de ejercer sus funciones en la
década de 1850, cuando el gobierno de la época consideró que la labor encomendada
había concluido.

A partir de la base catastral de las propiedades rústicas de la nación, realizada por la


Junta Central del Catastro, se comienza a cobrar la contribución del mismo nombre.
La distribución del territorio chileno para el recaudo de este gravamen se sustenta en
la división político-administrativa vigente, establecida en provincias y
departamentos, y en la subdivisión de los departamentos en parroquias, utilizando
para ello la base parroquial que posee la Iglesia católica; ésta era la única institución
que se encuentra distribuida en todo el territorio de la nación, siendo además la que
puede congregar a la mayoría de los vecinos para la realización de el registro de sus
predios, considerando que ya tenía en marcha el cobro del diezmo.

Las labores de la Junta Central del Catastro fueron utilizadas como un documento de
base para hacer efectivo el cobro del impuesto territorial del catastro. Su labor se
pierde al entrar en la segunda mitad del siglo XIX. En ese mismo período, el tributo
territorial denominado como diezmo, heredado de la Colonia y destinado a la
Iglesia, es reemplazado por un nuevo gravamen. Al entrar a la segunda mitad de este
siglo, se continúan con los diversos trabajos para establecer, con la mayor prolijidad
y transparencia posible los impuestos territoriales, comenzando a requerir los planos
de las zonas destinadas a repartición y ocupación de la propiedad.

En 1848 el gobierno vuelve a contratar a otro científico francés, Amado Pissis, para
que realizara las labores de reconocimiento del territorio nacional; quien debe
precisar en un primer documento la composición geológica y mineralógica de cada
una de las provincias administrativas en que se encuentra dividido el territorio, y
ejecutara los mapas que determinaran de forma exactamente las características del
paisaje natural y humano, incluyendo los límites administrativos del territorio; así se

377
obtiene un gran aporte al conocimiento del país y el consiguiente uso de esta
información al desarrollo del registro de la propiedad.

Las labores que se requieren para poder reemplazar definitivamente el diezmo por un
nuevo impuesto territorial, que no solo esté destinado a la Iglesia, se encargaron al
científico Pissis. Este debe realizar los trabajos de geodesia y una nueva
triangulación sobre todo el territorio de Chile, con la finalidad de confeccionar un
Plano Catastral que sirviera de base para el cobro de los tributos territoriales de la
contribución del catastro y del impuesto que pasa a reemplazar definitivamente al
diezmo. En 1851, Pissis firma un nuevo documento con el gobierno, por el cual se
compromete a la realización de los trabajos catastrales. Las tareas para el Plano
comienzan por el Departamento de Santiago, fijando en el mapa cada una de las
propiedades localizadas, la tasación correspondiente, los deslindes, la superficie
predial y la clase de terreno. Lamentablemente, tres años más tarde se daban por
concluidas las labores del científico en este aspecto; pero debe seguir con sus tareas
anteriores y deja inconclusa la labor del catastro, por la envergadura de la tarea y
tiempo que esta exigía.

Con Amado Pissis se comenzan a realizar en Chile los primeros planos reconocidos
como planos catastrales, ya que ambos impuestos territoriales, la contribución del
catastro y el diezmo deben ser cobrados de forma directa, necesitando del apoyo
cartográfico de los planos, que informasen al Estado, de los límites prediales de cada
una de las propiedades localizadas en la República; siendo esta forma la más precisa
para exponer los sectores de avance y los sitios que estos comprenden.

En 1853, se cambio definitivamente el diezmo por un impuesto territorial de pago


directo por parte de los propietarios, en donde todos los bienes raíces con uso
agrícola debían pagar del tributo, debido a que se vincula el gravamen a la
producción; aquellos predios que están destinados a servicios o residencia no debían
abonar el gravamen. Ambos impuestos presentan una recaudación muy dispar; el
diezmo estuvo por encima de la contribución del catastro, quizás porque se trataba de
un canon instaurado con anterioridad y con un fin religioso que prima sobre la

378
jerarquía administrativa del territorio nacional; por otro lado, la contribución del
catastro se establecía desde la identificación de la producción de los predios y por
ello no todos los bienes inmuebles agrícolas debían abonarlo. En el año 1861 se
suspende la recaudación del catastro, y a los pocos años sucede de igual forma con el
diezmo, debido a que la República de Chile comenzaba a percibir un aumento
significativo en la recaudación de diferentes entradas en la hacienda pública, basadas
en la explotación del guano y del nitrato en la zona norte del país, por lo que el cobro
del impuesto predial se consideraba como poco necesario para engrosar las arcas
públicas.

Paralelamente a este proceso, en la década del 1850 se crea el Registro Conservatorio


de Bienes Raíces, organismo destinado a la centralización del padrón de todas las
transacciones que se realizaran de los bienes inmuebles, tanto de compra, venta y
subdivisión del país. Es un registro detallado de estas negociaciones, que identifica
las características de la propiedad, el tipo de contrato y los nombres de las
contrapartes, dejando de esta forma una constancia de las variaciones ocurridas en la
tenencia de la propiedad.

Entrado el siglo XX, con la creación de la Oficina de Mensura de Tierras se


realizaron importantes innovaciones basadas en el enriquecimiento de la cartografía
y geodesia del país. Los resultados logrados se fundamentaron en nuevas técnicas y
métodos no utilizados anteriormente en la elaboración de cartografía de la República
chilena. El reconocimiento científico internacional logrado por Chile a través de la
Oficina de Mensura, genero una importantísima red de contactos extranjeros a escala
mundial. Ello pudo ser posible por la labor que desempeñó Luis Riso Patrón como
director de aquella agencia y el trabajo de sus subalternos. La estructura de esta
organización, fue pensada para desarrollar todos los aspectos necesarios que se
requieren en la generación de documentos cartográficos fiables, acorde a las
decisiones territoriales que el Estado debe establecer.

Los trabajos de colonización y mensura en tierras fiscales, realizados por esta


Oficina, específicamente en las zonas extremas del territorio nacional. Se centran en

379
la identificación de las características de estos sectores del país en base a
triangulaciones, que dan como resultado una cartografía actualizada y adecuada a las
necesidades de planificación en la ocupación de los espacios en que el Estado de
Chile se ha enfocado, además de generar registros apropiados, con su respectiva
mensura de los terrenos; lo cual significó la obtención de un sistema catastral de los
suelos que posee en estas zonas extremas.

Se presentan a comienzos del siglo XX, los esfuerzos iniciados por parte de los
municipios del país por generar un registro de los predios que componen su
territorio. La llamada Ley de la Comuna Autónoma, del año 1891, expone los
deberes de los ayuntamientos en esta materia. Éstos se deben comprometer a
establecer los trabajos de mantenimiento y mejora de sus sectores administrativos,
pudiendo para ello instaurar bajo su jurisdicción el cobro de impuestos prediales, que
completen las finanzas municipales. Fue especialmente importante en los municipios
con mayor crecimiento, que debían enfrentar una migración constante de población
rural a las zonas urbanas, con la consiguiente presión sobre los equipamientos y
servicios de éstos, los que se beneficiaron con el impuesto directo de bienes raíces.

Es partir del primer decenio del siglo XX, con la Ley nº 3.091 de 1916, se constituye
el primer cuerpo legal que aúna en un solo documento las imposiciones económicas
vigentes en el territorio nacional, siendo uno de ellos, el impuesto territorial. Se
establece en la normativa la tasación y avalúo de los predios en los municipios,
incluyendo la descripción de la labor que los ayuntamientos deben generar para el
levantamiento de un plano catastral en su territorio administrativo. Posteriormente, la
Ley nº 3.930, de 1923 instituye que la propiedad territorial debe acogerse al pago de
un impuesto predial con dos vías de repartición; una para el Estado y la otra para el
municipio, que finalmente se resuelve en un solo pago con distribución porcentual
para ambas entidades.

Los municipios deben vincularse en esta tarea, con la Dirección General de


Impuestos Internos, que es la encargada de la tasación, avalúo y asignación del rol de

380
las propiedades, con la finalidad de incorporar a los predios al sistema para el
posterior pago del impuesto territorial.

Paralelo a lo anterior y a inicios del siglo XX, el Municipio de Santiago comienza a


realizar el catastro municipal, enmarcado dentro de la normativa legal. Se genera así
una formación catastral del territorio que debe administrar. El primer esfuerzo en este
ámbito lo efectúa este ayuntamiento el año 1910, cuando el catastro de propiedad
funciona como un registro municipal de los predios que comprende dicha alcaldía,
con el consiguiente plano catastral que plasma la identificación de estos. Se establece
el plano catastral como la base empírica del desarrollo del catastro predial de la
comuna de Santiago, y como sustento para los tasadores municipales que establecen
el monto a pagar por la tasa predial, cuando era labor del ayuntamiento. Dicha
estructura se mantendría por cerca de treinta años, hasta 1939, cuando se establece
un nuevo catastro predial para la comuna.

El catastro predial municipal del año 1939, presenta diferencias con el anterior
trabajo del municipio de Santiago, debido a la incorporación en su proceso de
ejecución de la normativa legal y municipal actualizada. En el año 1930 se promulga
la llamada Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades, que genera
nuevos límites administrativos para las comunas y departamentos de la ciudad de
Santiago. Se comienza a trabajar el catastro según una actualizada denominación:
“sector catastral”. La labor encomendada tuvo una duración de tres años, ya que las
faenas anteriormente realizadas arrojaron una base que hizo más rápida la
modernización de la información e incorporación de las zonas que no se insertaron
en el Catastro del año 1910. Se incorporó por cada predio: la identificación del tipo
de edificación, el volúmen de las construcciones; además se adjunto a cada sitio la
llamada Tarjeta Base, que se expone como registro individual de cada una de las
propiedades mensuradas.

Un elemento relevante a identificar, es el desarrollo del catastro a escala municipal,


destacando que la labor de los ayuntamientos según la Ley nº 18.695, llamada Ley
Orgánica de Municipalidades, establece la formación y generación de un catastro de

381
obras, edificación y urbanización. Es en este sentido, las 346 comunas que
conforman el territorio nacional, deben presentar este documento actualizado; pero la
realidad del territorio nacional es que sólo aquellos municipios más aventajados del
punto de vista económico son los que realizan un verdadero avance, debido al costo
de la generación y mantención de este registro. Uno de ellos es el Municipio de
Santiago que a partir de la década de los 1990 ya muestra un interés en la generación
del catastro municipal actualizado, siguiendo los avances presentados ya durante la
primera mitad del siglo XX, como un instrumento moderno, dinámico y actualizado.

Los esfuerzos realizados desde los inicios del siglo XX por el municipio de Santiago
en el catastro predial, se enfocan de forma prioritaria en lograr el cobro del impuesto
territorial que se sustenta en el trabajo de los planos catastrales, por una necesidad
tanto administrativa, económica y legal. Estas medidas guían al ayuntamiento en la
generación de un registro de propiedad que identifica de forma eficiente la
localización predial, su estructura, ocupación y uso de los sitios, que desemboca en
una actualización del territorio comunal, como en la identificación de la
densificación, urbanización y tasación de los predios que constituyen el
ayuntamiento .

El Estado de Chile en la primera década del siglo XX, inicia una nueva etapa en el
catastro predial con la incorporación del cobro de nuevos impuestos, para responder
los desafíos del Estado moderno. Se establece una institucionalidad que cambia de
nombre durante el siglo, pero que evoluciona desde el punto de vista jurídico y de
organización interna, que se mantiene en la actualidad, el Servicio de Impuestos
Internos. La Ley nº 3.091, establece la estructura para el pago del impuesto
territorial, haciendo responsable de este tributo al citado Servicio, que debe
incorporar a sus funciones la tasación de los bienes muebles e inmuebles, que es la
base para el cobro del gravamen territorial.

Sólo ocho años más tarde, se presenta un nuevo marco jurídico, la Ley n° 3.996 del
año 1924, que busca plantear de forma clara y explícita los impuestos que están a
cargo de esta institución. Se identifica en esta Ley el llamado impuesto a las rentas,

382
que plantea el tributo predial y la estructura organizativa del organismo que debe
aplicarlo. Se establece en él, que las ganancias obtenidas vía impuesto predial, se
dividen en forma porcentual, entre las arcas municipales y las arcas del Estado: es
una forma de obtención de ingresos para los gobiernos locales, que deben destinar
dichos ganancias a las mejoras de sus territorios, y para el gobierno central que está
abocado en la modernización del Estado.

Tres años más tarde, en 1927, la Ley n° 4.174, llamada del Impuesto Territorial,
establece el porcentaje a pagar por el gravamen territorial, que incorpora al proceso
de tasación de las propiedades inmuebles, para terrenos urbanos o agrícolas, siendo
posible conseguir la diferenciación en la tasación entre predios agrícolas y predios
urbanos. A partir de este momento se le adjudica a la Dirección de Impuestos
Internos, la posibilidad de asignación del rol de los predios, la tasación y avalúo de
todos los bienes raíces de la nación, relegando a los municipios a la labor del
levantamiento de la cartografía catastral de cada administración, evitando así las
diferencias que se presentan entre las tasaciones y avalúos de diferentes comunas,
instaurando una centralización del impuesto predial en un solo organismo estatal.

En materia del impuesto territorial, durante el año 1969 se produce un cambio de


gran importancia, se establece la nueva institucionalidad vigente hasta la actualidad,
el Servicio de Impuestos Internos, bajo el amparo de la Ley n° 17.235, que denomina
a partir de este momento el impuesto territorial como “contribuciones de bienes
raíces”, el gravamen es aplicado a todo el territorio nacional, diferenciando para su
aplicación, dos tipos de predios; por una parte los bienes agrícolas, cuyo uso está
destinado a la producción agropecuaria y por otra, los predios urbanos, destinados a
viviendas o uso residencial y comercial. Una vez catastrado el predio se procede a la
tasación y a la asignación de un rol para el registro que el Servicio de Impuesto
Internos posee y que debe aplicar indistintamente a escala comunal y nacional. Es
esta institución la encargada de la tasación de los predios, determinando el monto a
pagar por cada sitio, y es el propietario del inmueble quien debe solicitar el inicio del
proceso de tasación y avalúo de su propiedad. Los roles de avalúos y de
contribuciones de los bienes raíces del territorio nacional, deben ser mantenidos y

383
actualizados por el mismo Servicio, excluyendo de esta labor a cualquier otra
institución.

El Servicio de Impuestos es una institución con dependencia del Ministerio de


Hacienda, que dentro de sus funciones ha establecido el cobro de los impuestos que
se generan al interior del territorio chileno, uno de estos tributos es el impuesto
territorial, que como se ha determinado, ha sido utilizado para múltiples funciones
como la financiación municipal, el desarrollo urbano y rural, y según las necesidades
estatales la generación de nuevas obras viales y civiles que necesiten recursos
económicos generados por este impuesto. Durante el período de la Dictadura Militar
que vivió el país entre los años 1973 y 1989 el Servicio siguió cumpliendo las
funciones establecidas sin variaciones.

Las instituciones y entidades que han intervenido en el siglo XX en esta labor han
sido diversas, siendo uno de ellas el Instituto Geográfico Militar que tiene sus
orígenes cercanos al año 1820, cuando se estableció el llamado Estado Mayor del
Ejército del Depósito Topográfico. Con el paso del tiempo esta institución
dependiente del Ejército de Chile fue transformando tanto en su organización interna
como en sus funciones; pero la relevancia de su aporte radica en el levantamiento
cartográfico del territorio nacional, dando apoyo a las labores del registro y catastro
predial de las instituciones encargadas del proceso catastral.

El Instituto Geográfico Militar, nace por la necesidad de aumentar el conocimiento


territorial existente del país, siendo su labor primordial el levantamiento cartográfico.
En la primera década del siglo XX, es insuficiente la cartografía existente para
ejercer de manera eficiente la administración de la nación. El Instituto busca llenar
el vacío en esta materia, además de fijar límites y de afrontar con conocimiento
territorial, los diversos conflictos bélicos que el Estado de Chile debe enfrentar con
los países vecinos a causa de disputas territoriales.

El Instituto Geográfico Militar hereda las funciones de la antigua Oficina Geográfica,


que estaba en actividad desde fines del siglo XIX, y su principal tarea era la

384
elaboración de la Carta Militar del país, que debía incluir elementos científicos
relevantes del territorio nacional. Luego de pocos años de trabajo, esta Oficina se
transforma en la Oficina de Geografía, Cartografía y Topografía, dependiente de la
Oficina Técnica del Estado Mayor del Ejército, y asume la labor del levantamiento
cartográfico del territorio nacional, para la identificación de zonas de localización de
los adelantos técnicos ferroviarios. En este mismo período, debe desarrollar una
cartografía a escala 1:25.000 del país. Inicia los trabajos en el sector comprendido
entre Santiago a Batuco, zona noroeste de la ciudad, faena que marca las bases para
establecer a posterior y a la misma escala, el levantamiento cartográfico del resto del
país. No es de menor importancia, que las labores se realicen en las cercanías de la
ciudad de Santiago, capital del país, que presenta en este período una transformación
relevante de su territorio. Debió desarrollar además, otras cartografías a diferentes
escalas, que se utilizaron por algunos municipios en la ejecución de su labor
catastral.

Durante los siguientes años, la institución cambio de nombre al de Sección


Cartográfica, luego por Sección de Levantamiento, y a comienzos del siglo XX, por
el de Oficina de la Carta de la República, labor principal de ésta última es el
Levantamiento de la Carta General de País, siendo de real importancia para su
realización, los trabajos de triangulación sobre el territorio nacional a escala
1:100.000. En años posteriores, por nuevas modificaciones se presento una nueva
organización interna, instaurando el Departamento del Levantamiento, con una
subdivisión de sus funciones y el encargo de la realización de una cartografía a
escala 1:25.000, más detallada que la anterior. La información obtenida del territorio
nacional, y los trabajos ejecutados son de relevancia para el Estado de Chile, ya que a
partir de ellos es posible desarrollar gestiones para la colonización y entrega de
hijuelas en diferentes zonas del país que se realizan en ese período; se identifican los
límites, se delimitan predios y se establecen avances de infraestructura en algunos
sectores.

Es a través de los trabajos cartográficos y de identificación de predios realizados por


diferentes instituciones durante la primera mitad del siglo XX, que se puede

385
establecer la propiedad fiscal que presenta el país, y que en la actualidad está bajo la
tenencia y gestión del Ministerio de Bienes Nacionales. Desde mediados de los años
1990, este organismo tiene la labor de identificar y catastrar este tipo de propiedad,
debido al desconocimiento a la fecha de la cuantía y localización de estospredios. El
nombrado ministerio, heredera de una serie de instituciones previas sus funciones,
pero que le dieron el sustento para las actuales labores que éste debe cumplir.

En el año 1871 se estableció el Ministerio de Relaciones Exteriores, que fue la


primera institución que se relaciona con las funciones del actual Ministerio de Bienes
Nacionales. Su labor estaba enfocada en mantener como su nombre lo expresa, las
relaciones internacionales y en especial con Europa, para posicionar al territorio
nacional. Incluía además en su misión, la identificación de colonos extranjeros que
quisieran localizarse en las zonas despobladas de país, siguiendo el modelo ya
trabajado en Chile en el sector del lago Llanquihue, décadas anteriores. Esta labor la
desempeña a la par con el Ministerio de Agricultura y la Oficina General de
Inmigración. Se trae a inmigrantes a vivir en sectores del territorio nacional que se
encontraban deshabitados y se les entregaron predios, que se identificaron a través
del trabajo de hijuelación. La entrega a los beneficiaros se registró en un instrumento
cartográfico, que llevó un registro predial de los sitios.

Posteriormente en el año 1888, se establece el cambio de nombre del Ministerio de


Relaciones Exteriores al de Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y
Colonización. Se clarifican las funciones de dicho organismo, manteniendo las
labores de colonización e identificación del territorio nacional que dependen del
Estado. El proceso de asentamiento de los pobladores extranjeros en el país, que es
una de sus funciones, trajo consigo el interés de nacionales por asentarse en estos
mismos sectores. Se inicia con ello una política de registro de predios y puesta en
valor a través de la colonización y la consiguiente incorporación de estos territorios
al quehacer económico nacional, como el caso de la Provincia de la Araucanía.

A comienzos del siglo XX, se incorporó al desarrollo nacional la zona del extremo
sur del país, la Patagonia chilena, con la colonización de pobladores chilenos. Dicha

386
incorporación se sustenta en la hijuelación de predios, con sus respectivos deslindes
que podían ser asignados a vecinos, vinculando la identificación del beneficiario con
el predio. Ello se establece a través del marco legal que da las posibilidades de
asignación de sitios. Se integra así al desarrollo nacional un territorio aislado del
resto del país.

En el año 1930 la institución recibe una nueva modificación estableciendo el llamado


Ministerio de la Propiedad Austral, que se enfoca en el desarrollo y ocupación del
sector comprendido al sur del río Bío Bío. Este organismo incorpora en sus labores,
el levantamiento geodésico y cartográfico con la finalidad de obtener información
sobre el estado y reconocimiento del territorio al interior de la nación. Este trabajo se
efectúa mancomunadamente con el Ejército de Chile.

El Decreto nº 36, de 1929 instituye el reglamento para la constitución de la propiedad


austral del país, que establece la incorporación de un registro tanto de los
beneficiarios con sitios, como de los terrenos asignados y la forma de acceso al
predio, generando de esta forma un catastro predial del sector sur del país . El
Ministerio de la Propiedad Austral con dos años en funciones dio paso en 1932 al
Ministerio de Tierras, Bienes Nacionales y Colonización, que expone como elemento
relevante; que los bienes nacionales del país son un mecanismo diferenciador en el
desarrollo de la nación y través del Decreto con Fuerza de Ley nº 84 del año 1931, se
establece como eje fundamental de su función la regularización de la tenencia y uso
de la propiedad fiscal, haciendo necesaria la identifición de su superficie, uso y
ocupación, generando la regularización de esta cuando corresponda, sin desconocer
las labores de colonización de los territorios fiscales. Pero se enfrenta a un
desconocimiento en algunos casos de la realidad de la propiedad fiscal, debido a la
carencia de un registro predial en algunas zonas del país.

El año 1953, bajo el Decreto con Fuerza de Ley n° 234, se establece un nuevo cuerpo
ministerial heredero del anterior ministerio, el Ministerio de Tierras y Colonización,
con una estructura y funciones diferenciadas al interior. Se genera una subdivisión
encargada de labores específicas que ayudan a desarrollar de modo eficiente las

387
labores encomendadas. Se indica que este organismo debe llevar un catastro de los
predios correspondientes a toda la propiedad fiscal del país, identificando sus
características física y el beneficio con el cual pueda asignarse. Se incorpora en su
estructura la sección del "Catastro", entre otras, que debe generar el registro de los
predios fiscales y las posibilidades de uso, reconociendo la imperiosa de necesidad
de determinar la realidad del territorio nacional en esta materia.

Posteriormente en el año 1977, se genera en esta línea una nueva estructura


ministerial denominada Ministerio de Bienes Nacionales, heredera de las funciones y
tareas de las anteriores instituciones del área, bajo Decreto Ley nº 1.939. Esta
entidad se hace cargo de administrar los bienes del Estado de Chile, con la
consiguiente tarea de formar un catastro predial actualizado, vinculado solo a los
predios del Estado, que comprenden además su uso asignado, se vincula a este
catastro al registro que posee el Servicio de Impuestos Internos con su tasación y
avalúo de la propiedad, identificando en la primera década del siglo XXI, que los
predios bajo esta condición reprentan el 51 por ciento del territorio nacional.

El Estado de Chile se ha visto en la necesidad de modernizar y cruzar la información


obtenida por diversos organismos públicos. Por ello el año 2006 se crea el Sistema
Nacional de Coordinación de Información Territorial, que bajo el amparo del
Ministerio de Bienes Nacionales, ha generado una posibilidad de unificación de la
base de información de diversas instituciones públicas que se vinculan en su labor al
desarrollo territorial. Si bien en la actualidad las posibilidades de cruce de
información han sido bajas, se ha logrado establecer en una plataforma virtual la
mayor cantidad de información disponible. Aunque ésta no constituye un catastro
predial si hace posible el reconocimiento y uso de diversos territorios a nivel
nacional. Se constituye como ente consultivo para la toma de decisiones de diversas
instituciones públicas y un apoyo a la gestión pública y privada en diferentes
ámbitos.

En la actualidad, el catastro del territorio nacional presenta una variada


institucionalidad ligada al registro predial, siendo el ente de mayor jerarquía en este

388
proceso, el Servicio de Impuestos Internos. Se adicionan a este trabajo, según sus
funciones organismos que han ido adquiriendo relevancia en el quehacer nacional en
el ámbito del catastro, destacando a lo largo de los años, la labor del Instituto
Geográfico Militar, el Ministerio de Bienes Nacionales, el Sistema Nacional de
Información Territorial y los municipios del territorio nacional, que de forma
individual y mancomunada han ido aumentando esfuerzos y conocimientos en esta
materia.

Las dimensiones que abarca esta investigación están relacionadas con la historia de
las disciplinas científicas entre las que destacan, la cartografía, la economía, el
derecho y la geografía entre otras. A través de la organización científica realizada por
el Estado chileno para generar los trabajos que involucran las labores catastrales, de
mensura y de cartografía, se puede conocer cual ha sido la dinámica social y
económica del país en el período de tiempo analizado.

Si bien es cierto el territorio nacional no ha presentado desde sus orígenes un catastro


único, constante y actualizado en el tiempo, cabe destacar que si ha generado un
catastro predial vinculado al impuesto territorial, pudiendo identificarse períodos con
mayor o menor desarrollo, pero afirmando que sí se ha tenido tanto la visión
económica, política, jurídica e institucional que todo trabajo catastral presenta.

Por una parte, es factible exponer que existe un catastro territorial que se ha
desarrollado según las diferentes necesidades que expone el Estado de Chile, para la
ocupación y expansión territorial. Se identifica un catastro vinculado al marco legal,
que sin este no sería posible de desarrollar, amparado en diferentes normativas que
generaron su ejecución e hicieron factible su propuesta. Por último el catastro
económico basado en la valorización económica del territorio y en el pago del
impuesto territorial que se establece según el tipo, localización y uso del predio.

Se destaca que los esfuerzos por generar un catastro en el territorio nacional se


enfocan en el aparato público, desde todos sus sectores y niveles, siendo este un

389
elemento relevante en el desarrollo y estructura del trabajo, así como un vínculo
histórico a identificar.

La investigación que se presenta como Tesis Doctoral titulada Catastro de propiedad


en Chile: orígenes y evolución, constituye una contribución al conocimiento del
catastro en la República y Estado de Chile y de las tareas que se realizaron como
forma de registrar, mensurar y catastrar los predios rurales y urbanos. En el futuro se
plantea el desafío de avanzar con esta investigación, en la cual se seguirá
profundizando en los temas tratados, para continuar hacia una investigación de
mayores alcances.

390
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Fuentes Primarias.

Archivo Nacional: Catálogo Claudio Gay. Volumen 19. Estado de las rentas del
Catastro de la República de Chile, p. 1-7.

Archivo Nacional: Ministerio de Hacienda. Junta Central del Catastro. Volumen 133.

Archivo Nacional: Ministerio de Hacienda. Junta de Catastro - Achao. Volumen 236

Archivo Nacional: Ministerio del Interior, Volumen 190

Archivo Nacional: Ministerio del Interior. Volumen 65.

Archivo Nacional: Ministerio de hacienda. Decreto del 19 de octubre de 1855. p.7-9

Ministerio de Hacienda. Carta Catastral del Departamento de Santiago. Boletin de las


leyes, ordenes y decretos del gobierno, Libro XXI, nº 1, Santiago, enero de 1853, p.
39-40.

Archivo Nacional: Ministerio de hacienda. Decreto del 19 de octubre de 1855. p.7-9


Ministerio del Interior. Agrimensores. Boletín de las leyes y de las ordenanzas y
decretos del gobierno. Libro 5, nº 4, Santiago, Octubre, 6 de 1832, 3 p.

Boletín de las leyes i decretos del gobierno (1891). Lei de Organización i


Atribuciones de las Municipalidades (Lei promulgada con fecha 24 de diciembre de
1891 en el núm. 4,111 del Diario Oficial). Santiago de Chile, 511 p.

391
Boletín Municipal de la ciudad de Santiago. Diario de la Tarde, Publicación Oficial.
Santiago de Chile, jueves 30 de agosto de 1934, Año X, Num. 2,668 – Tesorería
Municipal. Decretos de pagos dictados por la alcaldía, Agosto 29, 2.765 p.

Boletín Municipal de la ciudad de Santiago. Diario de la Tarde. Publicación Oficial.


Santiago de Chile, miércoles 31 de mayo de 1933, Año IX, Num. 2,296, snp.

Catastro.- Se fija el tanto por ciento que debe formar esta contribución. In
ANGUITA, Ricardo. Leyes Promulgadas en Chile desde 1810 hasta el 1º de junio de
1912, Volumen 1, Santiago, 1912, 770 p.

Catastro.- Se fija el tanto el monto de este impuesto i se dictan reglas para percibirlo.
In ANGUITA, Ricardo. Leyes Promulgadas en Chile desde 1810 hasta el 1º de junio
de 1912, Volumen 1, Santiago, 1912, 770 p.

Catastro.- Se dispone que esta contribución sea cobrada durante los años de 1843 a
1846 inclusive, según las listas que han de servido durante el cuatrienio anterior. In
ANGUITA, Ricardo. Leyes Promulgadas en Chile desde 1810 hasta el 1º de junio de
1912, Volumen 1, Santiago, 1912, 770 p.

Catastro.- Se autoriza al Ejecutivo para hacer un nuevo repartimiento de esta


contribución. In ANGUITA, Ricardo. Leyes Promulgadas en Chile desde 1810 hasta
el 1º de junio de 1912, Volumen 1, Santiago, 1912, 770 p.

Catastro.- Lei complementaria de las dictadas en 11 de octubre de 1831 i 23 de


octubre de 1834. In ANGUITA, Ricardo. Leyes Promulgadas en Chile desde 1810
hasta el 1º de junio de 1912, Volumen 1, Santiago, 1912, 770 p.

Catastro i Alcabala.- Se exime por ciero tiempo del pago de estas contribuciones a
las provincias de Talca, Maule i Concepción. In ANGUITA, Ricardo. Leyes
Promulgadas en Chile desde 1810 hasta el 1º de junio de 1912, Volumen 1,
Santiago, 1912, 770 p.

392
Catastro. Boletín de las leyes, ódenes y decretos del gobierno, Libro XIX, nº 1,
Santiago, enero de 1851, p. 20-23

Catastro i Diezmo. Diario El Araucano. Santiago, nº 95, del 27 de octubre de 1848,


p. 2-4.

Catastro. Diario El Araucano. Santiago, del 12 de junio de 1850, p. 1-3.

Ministerio de Hacienda. Catastro. Boletin de las leyes, ordenes y decretos del


gobierno, Libro XXVI, nº 8, Santiago, agosto de 1858, p. 430-432.

Catastro.- Disminucion de esta contribucion. In ANGUITA, Ricardo. Leyes


Promulgadas en Chile desde 1810 hasta el 1º de junio de 1912, Volumen 1,
Santiago, 1912, 770 p.

Contribución territorial i del catastro. In ANGUITA, Ricardo. Leyes Promulgadas en


Chile desde 1810 hasta el 1º de junio de 1912, Volumen 1, Santiago, 1912, 770 p.

CONTRERAS Claudio. Unidad de Catastro, Dirección de Obras Municipales,


Municipalidad de Santiago, Documento Interno, 2011. snp.

Ministerio de Hacienda. Comisión para levantar la Carta Catastral del Departamento


de Santiago. Boletin de las leyes, ordenes y decretos del gobierno, Libro XXI, nº 1,
Santiago, enero de 1853, p. 40-41.

Ministerio de Hacienda. Contribucion territorial i catastro. Boletin de las leyes,


ordenes y decretos del gobierno, Libro XXVII, nº 6, Santiago, junio de 1859, p. 86-
87.

Diario El Araucano. Santiago, del 2 de octubre de 1830, p. 3.

Diario La Decada Araucana Nº 3. Santiago, del 10 de agosto de 1825, p. 35-39.

393
Diario de Documentos del Gobierno. Santiago de Chile, Nº 25, miércoles 16 de
noviembre de 1825, p. 27-29.

Diario El Mercurio, Viernes 22 de Enero de 1909. p. 7.

Diario El Araucano, 18 de septiembre de 1855, p. 1-3.

Decreto del 20 de febrero de 1850. Compilacion de las disposiciones sobre el


Impuesto Territorial que reemplaza al Diezmo, i de aquellas que conciernen a la
contribución del Catastro. Valparaíso: Imprenta del Comercio, 1857, p. 26-27.

Decreto del 19 de octubre de 1855. Compilacion de las disposiciones sobre el


Impuesto Territorial que reemplaza al Diezmo, i de aquellas que conciernen a la
contribución del Catastro. Valparaíso: Imprenta del Comercio, 1857, p. 7-9.

Decreto del 23 de octubre de 1855. Compilacion de las disposiciones sobre el


Impuesto Territorial que reemplaza al Diezmo, i de aquellas que conciernen a la
contribución del Catastro. Valparaíso: Imprenta del Comercio, 1857, p. 27-28.

Decreto del 6 de junio de 1856. Compilacion de las disposiciones sobre el Impuesto


Territorial que reemplaza al Diezmo, i de aquellas que conciernen a la contribución
del Catastro. Valparaíso: Imprenta del Comercio, 1857, p. 9-10.

Decreto del 2 de julio de 1856. Compilacion de las disposiciones sobre el Impuesto


Territorial que reemplaza al Diezmo, i de aquellas que conciernen a la contribución
del Catastro. Valparaíso: Imprenta del Comercio, 1857, p. 10-11.

Decreto del 8 d julio de 1856. Compilacion de las disposiciones sobre el Impuesto


Territorial que reemplaza al Diezmo, i de aquellas que conciernen a la contribución
del Catastro. Valparaíso: Imprenta del Comercio, 1857, p. 8.

394
Decreto del 24 de junio de 1857. Compilacion de las disposiciones sobre el Impuesto
Territorial que reemplaza al Diezmo, i de aquellas que conciernen a la contribución
del Catastro. Valparaíso: Imprenta del Comercio, 1857, p. 13-14.

Decreto del 8 de agosto de 1857. Compilacion de las disposiciones sobre el Impuesto


Territorial que reemplaza al Diezmo, i de aquellas que conciernen a la contribución
del Catastro. Valparaíso: Imprenta del Comercio, 1857, p. 14-15.

Decreto 1269. Santiago, 10 de Junio de 1925, Arturo Alessandri.


http://www.leychile.cl/N?i=212584&f=1925-12-21&p=

Decreto Ley N° 3.516. Ministerio de Agricultura. Establece normas sobre división de


predios rústicos. Santiago, 19 de noviembre de 1980. Augusto Pinochet.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=7155

Decreto con Fuerza de Ley N° 2.090, Ministerio de Guerra. Santiago 30 de julio de


1930, Carlos Ibáñez del Campo. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=252923

Decreto S/N. 15 de abril de 1872. ESTABLECIMIENTO DE UNA OFICINA


JENERAL DE INMIGRACIÓN. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1028693

Decreto 36, el Reglamento de la Ley sobre Constitución de la Propiedad Austral. 21


de noviembre de 1929. Carlos Ibáñez
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=246005

Decreto con Fuerza de Ley N° 84. Ministerio de Propiedad Austral. 9 de Abril de


1931. Carlos Ibáñez. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=4503

Decreto con Fuerza de Ley N° 92. Santiago, 10 de Abril de 1931. Carlos Ibáñez
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=4551&idVersion=1931-05-08

395
Decreto N° 284. Aprueba el reglamento del DFL N.o 256, de 20 de mayo de 1931,
que autoriza al presidente de la republica para fundar poblaciones o conceder hijuelas
a ciudadanos chilenos o extranjeros naturalizados en Chile. Santiago, 20 de Febrero
de 1941. Pedro Aguirre Cerda.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=261012&idVersion=1941-04-0

Decreto con Fuerza de Ley n° 234, Fija nueva planta de Secretaria y Administración
General del Ministerio de Tierras y Colonización. Santiago, 23 de julio de 1953,
Presidente Carlos Ibáñez del Campo.- Jorge Muñoz.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=5139

Decreto N° 1230. Ministerio de Tierras y Colonización. Autoriza a los jefes de las


Oficinas de Tierras y Bienes Nacionales, de las Provincias que indica, para otorgar
permisos para ocupar sitios fiscales. Santiago, 1 de septiembre de 1961, Jorge
Alessandri Rodríguez.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=251129&idVersion=1961-09-07

Decreto N° 800. Ministerio de Tierras y Colonización. Reglamenta la organización y


atribuciones de la Dirección de Tierras y Bienes Nacionales, dependientes del
Ministerio de Tierras y Colonización, Santiago, 25 de Junio de 1963, Jorge
Alessandri Rodriguez.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=231586&idVersion=1963-11-06

Decreto N° 650. Ministerio de Tierras y Colonización. Aprueba reclasificación de


terrenos en Isla Riesco, Provincia de Magallanes. Santiago, 30 de julio de 1969.
Eduardo Frei Montalva.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=141066&idVersion=1969-08-20

Decreto Supremo N° 386. Ministerio de Bienes Nacionales, Reglamento Orgánico


del Ministerio de Bienes Nacionales. Santiago 27 de octubre de 1981, Augusto
Pinochet
http://old.bienes.cl/transparencia/archivos/DS_386_Reglamento_Organico.pdf

396
Decreto Ley N° 1939. Ministerio de Tierras y Colonización. Normas sobre
adquisición, administración y disposición de bienes del Estado. Santiago,5 de
octubre de 1977
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=6778&idVersion=1977-11-10

Decreto Supremo N° 609, Ministerio de Tierras y Colonización. Deroga Decreto N°


1.204, de 1947, y fija normas para establecer deslindes propietarios riberanos con el
cien nacional de uso público por las riberas de los ríos, lagos y esteros. Santiago 24
de enero de 1979, Augusto Pinochet.
www.old.bienes.cl/transparencia/archivos/DS_609_de_1978.pdf

Decreto Ley 3274. Ministerio de Tierras y Colonización. Fija Ley Orgánica del
Ministerio de Bienes Nacionales. Santiago, 25 de marzo de 1980. Augusto Pinochet
Ugarte. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=7087&tipoVersion=0

Decreto N° 28, Ministerio de Bienes Nacionales. Crea el Sistema Nacional de


Coordinación de Información Territorial, Santiago, 10 de marzo de 2006, Ricardo
Lagos. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=252837

Decreto Ley N° 3.516. Ministerio de Agricultura. Establece normas sobre división de


predios rústicos. Santiago, 19 de noviembre de 1980. Augusto Pinochet.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=7155

Decreto 2489. 31 de octubre de 1935


http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=269838&idVersion=1935-10-31

Decreto N° 598. Ministerio de Tierras y Colonización. Crea cargos que señala, en la


Dirección de Tierras y Bienes Nacionales. Santiago 29 de noviembre de 1977,
Augusto Pinochet.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=180962&idVersion=1978-01-03

Departamento de Obras. Plano del catastro municipal de Santiago, 1910, snp.

397
Departamento de Obras. Plano del catastro municipal de Santiago, 1939, snp.

Lei num.1910, que autoriza el cobro de las contribuciones. Santiago, a 16 de enero


de 1907.- Pedro Montt.- José Francisco Fabres.
http://www.leychile.cl/N?i=23002&f=1907-01-17&p=

Lei num. 2,189, Que autoriza a la Municipalidad de Santiago para cobrar el tres por
mil sobre los haberes muebles e inmuebles. Santiago, 7 de Agosto de 1909.- Pedro
Montt.- Enrique Rodríguez. http://www.leychile.cl/N?i=23182&f=1909-08-09&p=

Ley 3091. Santiago, 5 de abril de mil novecientos dieciseis.- Juan Luis Sanfuentes.-
Maximiliano Ibáñez.. http://www.leychile.cl/N?i=138892&f=1916-04-13&p=

Lei núm.3,930, Que modifica la lei núm 3,091, que dispone que la propiedad
territorial, edificada o no, los bienes muebles i los valores mobiliarios estarán afectos
al pago de una contribución fiscal i otra municipal. Santiago, 30 de Mayo de 1923.-
Arturo Alessandri.- Víctor R. Celis M.
http://www.leychile.cl/N?i=24360&f=1923-06-02&p=

Ley 3203. Prorroga hasta el 30 de Junio de 1917 la vigencia de las leyes que gravan
con un impuesto adicional a favor del fisco los bienes afectos a la contribución
municipal de haberes i dispone la forma en que cobraran las municipalidades esta
contribución durante el primer semestre de 1917. Santiago, a 22 de Enero de 1917.-
Juan Luis Sanfuentes.- Arturo Prat. http://www.leychille.cl/N?i=23809&f=1917-01-
27&p=

Lei. núm. 3,294. Que autoriza delegar en las Municipalidades el cobro del impuesto
fiscal de haberes i otros. Santiago a 21 de Setiembre de 1917.- Juan Luis Sanfuentes.-
Armando Quezada A. http://www.leychile.cl/N?i=23873&f=1917-09-25&p=

398
Ley nº 4174. Del Impuesto territorial. Santiago, 5 de Septiembre de 1927.- Carlos
Ibáñez del Campo.- Pablo Ramírez. http://www.leychile.cl/N?i=24536&f=1927-09-
10&p=

Ley N° 18.695. Ministerio del Interior. Fija el texto refundido, coordinado y


sistematizado de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades,
Santiago, 6 de septiembre de 2006, Michelle Bachelet.
http://www.leychile.cl/N?i=251693&f=2011-09-06&p=

Ley N° 18. 803. Ministerio de Hacienda. Otorga a los Servicios Públicos la


autorización que indica. Santiago, 30 de mayo de 1989. Augusto Pinochet.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30180&tipoVersion=0

Ley N° 1.515, 1902. Santiago, a dieciocho de Enero de mil novecientos dos.-


JERMAN RIESCO.- E. Villegas.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=22709&r=1

Ley N° 2.761, 1913. Santiago a veintiocho de Enero de mil novecientos trece.-


RAMON BARROS LUCO
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=23475&buscar=2761

Ley N° 3.996. Santiago, a dos de enero de 1924.- Arturo Alessadri.


http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=24389&idVersion=1924-01-02

Ley n° 17.235, 24 de diciembre de 1969- Presidente Eduardo Frei Montalva.


http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=28849&idVersion=1969-12-24

Ley N° 18.695. Ministerio del Interior. Fija el texto refundido, coordinado y


sistematizado de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades,
Santiago, 6 de septiembre de 2006, Michelle Bachelet.
http://www.leychile.cl/N?i=251693&f=2011-09-06&p=

399
Ley nº 3148. Concede $ 71,190 para gastos jenerales del servicio; de mensura de
tierras i colonización Santiago, a 20 de Diciembre de 1916.-JUAN LUIS
SANFUENTES. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=23768

Ley nº 5604. Viña del Mar, 15 febrero de 1935.- ARTURO ALESSANDRI


http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=25154&idVersion=1935-02-16

Ley nº 18.362 crea un Sistema de Areas Silvestres Protegidas por el Estado (Diario
Oficial Nº 32.056 del 27 de diciembre de 1984)

Ley nº 4,174, Santiago, a cinco de Septiembre de mil novecientos veintisiete.-


Carlos Ibáñez del Campo
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=24536&idVersion=1927-09-10

Ministerio de Hacienda. Diezmo. Boletin de las leyes, ordenes y decretos del


gobierno, Libro XXI, nº 10, Santiago, octubre de 1853, p. 541-546.

Ministerio de Hacienda. Impuesto territorial en sustitución del diezmo. Boletin de las


leyes, ordenes y decretos del gobierno, Libro XXV, nº 6, Santiago, junio de 1857, p.
151-152.

Ministerio de Hacienda. Impuesto territorial i catastro. Boletin de las leyes, ordenes y


decretos del gobierno, Libro XXVI, nº 7, Santiago, julio de 1858, p. 365-369.

Ministerio del Interior. Profesor de astronomía i jeolojía. Circular a los Intendentes.


Boletín de las leyes, órdenes y decretos del gobierno. Libro XVI, nº 11, Santiago,
Noviembre, 1848, p. 327-328.

Ministerio de Hacienda. Reemplazo del Diezmo con la Contribucion del Catastro i


propiedad urbana. Boletin de las leyes, ordenes y decretos del gobierno, Libro XVI,
nº 6, Santiago, junio de 1848, p. 193-194.

400
Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Rejistro Conservatorio. Boletin de
las leyes, ordenes y decretos del gobierno, Libro XXVI, nº 8, Santiago, agosto de
1858, p. 421-424.

Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Rejistro Conservatorio de


Combarbalá. Boletin de las leyes, ordenes y decretos del gobierno, Libro XXVI, nº
10, Santiago, octubre de 1858, p. 506.

Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Rejistro Conservatorio de


Lautaro. Boletin de las leyes, ordenes y decretos del gobierno, Libro XXVI, nº 10,
Santiago, octubre de 1858, p. 506.

Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Reglamento del Rejistro


Conservatorio de Bienes Raíces. Boletin de las leyes, ordenes y decretos del
gobierno, Libro XXV, nº 6, Santiago, junio de 1857, p. 128-149.

Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización. Decreto, Oficina de


Mensura de Tierras.- Se establece. Boletín de leyes y decretos del gobierno. Libro
LXXVII, Santiago, 31 de mayo, 1907. P. 481-487.

Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización. Decreto, Demarcación de


los terrenos de Colonización.- Se efectuarán bajo la dirección del jefe de la Oficina
de Límites. Boletín de leyes y decretos del gobierno. Libro LXXVII, Santiago, 10 de
abril, 1907. P. 343-345.

Municipalidad de Santiago. Sesión 80ª ordinaria en 2 de enero de 1905. Presidencia


del señor Primer Alcalde, don Eduardo Edwards S., snp.

Municipalidad de Santiago. 4ª Sesión Ordinaria en 14 de mayo de 1909. Presidencia


del señor Primer Alcalde, don Ignacio Marchant S., snp.

401
OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Primera Memoria del Director de la
Oficina de Mensura de Tierras. República de Chile, Ministerio de Colonización.
Santiago: Encuadernación Universitaria, 1908, 228 p.

OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Segunda Memoria del Director de la


Oficina de Mensura de Tierras. República de Chile, Ministerio de Colonización.
Santiago: Imprenta Cervantes, 1909.

OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Tercera Memoria del Director de la


Oficina de Mensura de Tierras. República de Chile, Ministerio de Colonización.
Santiago: Imprenta y encuadernación Universitaria, 1910.

OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Cuarta Memoria del Director de la


Oficina de Mensura de Tierras. República de Chile, Ministerio de Colonización.
Santiago: Encuadernación Universitaria, 1911.

OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Quinta Memoria del Director de la


Oficina de Mensura de Tierras. República de Chile, Ministerio de Colonización.
Santiago: Imprenta Universitaria, 1912.

OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Sexta Memoria del Director de la Oficina


de Mensura de Tierras. República de Chile. Ministerio de Colonización. Santiago:
Encuadernación Universitaria, 1913.

OFICINA DE MENSURA DE TIERRAS. Séptima Memoria del Director de la


Oficina de Mensura de Tierras. Ministerio de Colonización. República de Chile.
Santiago: Imprenta Universitaria, 1914.

PISSIS, Amado. Plano topográfico y geológico de la República de Chile [mapa] :


levantado por orden del Gobierno / bajo la dirección de A. Pissis. Escala 1:250.000.
París : Ch. Chardon, [1873]. 1 atlas. Colección Biblioteca Nacional, p.1.
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-86724.html

402
Bibliografía.

ABASCAL, Manuel. Don Luis Risopatrón. Revista Chilena de Historia y Geografía,


1941, Tomo XCI, nº 99, p. 5-98.

ALMEYDA, Aniceto. Mensura general de tierras de Ginés de Lillo, 1602-1605.


Tomo II. Santiago: Imprenta Universitaria,1941.

ALMEYDA, Aniceto. La constitución de la propiedad según un jurista indiano.


Revista Chilena de Historia y Geografía, 1940, Tomo LXXXIX, nº 9, p. 94-132.

ALVAREZ, Lily. El catastro de bienes inmuebles como instrumento de planificación


territorial. La Unidad Vecinal 25, Comuna de La Florida, Santiago de Chile. Scripta
Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n° 45 (2), 1 de agosto de
1999, Universidad de Barcelona, ISSN 1138-9788. Actas del I Coloquio
Internacional de Geocrítica: Iberoamérica ante los retos del siglo XXI. Departamento
de Geografía Humana, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona.
http://www.ub.edu/geocrit/sn-45-2.htm

ALVAREZ, Lily y HIDALGO, Rodrigo. Los intentos actuales del catastro en Chile:
el caso del Ministerio de Bienes. Revista GeoNOtas, Departamento de Geografía –
Universidad de Estadual de Maringá, Volumen 4 Número 4 Oct/Nov/Déz 2000.
ISSN 1415-0646

AZOCAR GARCIA, Gerardo et al. Patrones de crecimiento urbano en la Patagonia


chilena: el caso de la ciudad de Coyhaique. Rev. geogr. Norte Gd. [online]. 2010,
n.46 [citado 2011-12-18], pp. 85-104. Disponible en:
<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
34022010000200005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-3402. doi: 10.4067/S0718-
34022010000200005.

403
BARROS ARANA, Diego. Don Claudio Gay y su obra. Artículo Primero. Revista
Chilena de Historia y Geografía, 1875, Tomo II, p. 116-134.

BARROS ARANA, Diego. Don Claudio Gay y su obra. Artículo Primero. Revista
Chilena de Historia y Geografía, 1875, Tomo II, p. 209-248.

BERTRAND, Alejandro. Nuevo mapa de Chile trabajado aquí. Anales de la


Universidad de Chile, 1884, p. 656-660.

BERTRAND, Alejandro. Chile en el Congreso Geográfico de Roma. Revista Chilena


de Historia y Geografía, 1913, Tomo VI, nº 10, p. 233-245.

BIBLIOTECA DEL CONGRESO. Claudio Gay (1800-1873) y la Historia física y


política de Chile. In BIBLIOTECA DEL CONGRESO. Exposiciones en la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile,
http://www.congreso.cl/biblioteca/biblioteca.html, 2000.

BULNES, Gonzalo. Historia de ka Historia de la Campaña del Perú en 1838, por


Gonzalo Bulnes. Santiago de Chile: Imprenta de "Los Tiempos", 1878. 336 p

CAMAREGO, Concepción. Claves normativas para la interpretación geográfica del


Catastro de Ensenada. Madrid: Tesis doctoral presentada al Departamento de
Geografía de Universidad Autónoma de Madrid, 1987, 1201p.

COLLIER, Simon y SATER, William. Historia de Chile, 1808-1994. Madrid:


Cambridge University Press, Sucursal España, 1998, 359 p.

CAPEL, Horacio. Ideología y ciencia en los debates sobre la población americana


durante el siglo XVI. Revista Geo Crítica, 1989, nº 79/80, 107 p.

CAPEL, Horacio. El asociacionismo científico en Iberoamérica. La necesidad de un


enfoque globalizador. In LAFUENTE, A., ELENA, A., ORTEGA, L., (editores),

404
Mundialización de la ciencia y cultura nacional. Actas del Congreso Internacional
«Ciencia, descubrimiento y mundo colonial». Madrid: Universidad Autónoma de
Madrid, 1993, p. 409-428.

CAPDEVILA, Joan. En Revista Biblio 3W, 2006, nº 65. NADAL, F.; URTEAGA,
L.; MURO, J.I. El territori dels geòmetres. Cartografia parcel.lària dels municipis de
la província de Barcelona (1845-1895). Barcelona: Diputació de Barcelona, 2006.
255 p. [ISBN: 84-9803-119-2]. http://www.ub.edu/geocrit/b3w-685.htm.

CARIOLA, Carmen y SUNKEL, Osvaldo. La historia económica de Chile. 1830 y


1930: dos ensayos y una bibliografía. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica del
Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1982, 343 p.

DE RAMÓN, Armando. Santiago de Chile (1541-1991). Historia de una sociedad


urbana. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana, Santiago de Chile, 1° Edición,
1992, 287 p.

DESCRIPCIÓN JEOLÓGICA I MINERALÓGICA DE CHILE. Anales de la


Universidad de Chile. Santiago:Imprenta de los Tribunales, 1848, p. 31-33

DAHER, Antonio. El Estado terrateniente: gestión de bienes nacionales. Estudios


Públicos, 1999, nº 76, 461-590, p.

DONOSO, Ricardo. Don Ernesto Greve Schlegel, 1873-1859. Revista Chilena de


Historia y Geografía, 1959, nº 127, p. 5-66.

EDWARDS, Alberto. Un nuevo mapa de Chile. Revista Chilena de Historia y


Geografía, Santiago: Imprenta Universitaria, nº 1, 1911, p. 49-70.

ENCINA, Francisco. Historia de Chile. 37 Tomos. Santiago: Editorial Ercilla, 1983.

405
ERRAZURIZ, Ana María. Los primeros avances geográficos para el reconocimiento
del territorio nacional (1810 - 1860). Boletín Informativo del Instituto Geográfico
Militar de Chile, 1981, p. 12-16.

EYZAGUIRRE, Jaime. Breve Historia de las fronteras de Chile. 18ª ed. Santiago:
Editorial Universitaria, 1989. 112 p.

GAVIRA, Carmen. Repartir lo ajeno: la apropiación del suelo en América a partir de


1492. Revista del Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, 1922, año
IV, nº 12, p. 84-94.

GANGAS, Mónica. La evolución de la geografía chilena durante el siglo XX.


Contextos, tendencias y autores. Barcelona: Tesis doctoral presentada en la Sección
de Geografía de la Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Barcelona,
1985, 1668 p.

GONGORA, Mario. Origen de los "inquilinos" de Chile central. Santiago:


Universidad de Chile. Seminario de Historia Colonial, 1960. 168 p.

GONGORA, Mario. Encomenderos y Estancieros. Estudios acerca de la


constitución social aristocrática de Chile después de la Conquista 1580 - 1660.
Universidad de Chile. Sede de Valparaíso. Santiago: Editorial Universitaria, 1970.
244 p.

GONZÁLEZ Leiva, José Ignacio. Primeros levantamientos cartográficos generales


de Chile con base científica: los mapas de Claudio Gay y Amado Pissis. Revista de
Geografía Norte Grande, 38: 21-44 (2007)

GREVE, Ernesto. Mensura general de tierras de Ginés de Lillo, 1602-1605. Tomo I.


Santiago: Imprenta Universitaria,1941.

406
GREVE, Ernesto. Historia de la Ingeniería en Chile. Tomo I y II. Santiago: Imprenta
Universitaria, 1938.

GREVE, Ernesto. Don Amado Pissis y sus trabajos geográficos y geológicos en


Chile. Revista Chilena de Historia y Geografía, 1946, nº 107, p. 71-170.

GREVE, Ernesto. Trabajos topográficos y geodésicos de la Oficina de la Carta del


Estado Mayor General. Anales del Instituto de Ingenieros de Chile, 1909, nº 10, p.
452-467.

GUARDA, Gabriel. Historia Urbana del Reino de Chile. Santiago: Editorial Andrés
Bello, 1978. 509 p.

GUARDA, Gabriel. La ciudad chilena del siglo XVIII. Buenos Aires: Centro Editor
de América Latina, 1968. 93 p.

GUARDA, Gabriel. EL flandes indiano. Las fortificaciones del Reino de Chile 1541
– 1826. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1990, 425 p.

HEISSE, Julio. Historia de Chile. El período parlamentario 1861 – 1925. Tomo I.


Santiago: editorial Andrés Bello, 1974, 501 p.

HEISSE, Julio. Historia de Chile. El período parlamentario 1861 – 1925. Tomo II,
Santiago: Editorial Andrés Bello, 1974, 356 p.

HIDALGO, Rodrigo. Vivienda social y espacio urbano en Santiago de Chile: Una


mirada retrospectiva a la acción del Estado en las primeras décadas del Siglo XX.
EURE (Santiago) [online]. 2002, vol.28, n.83 [citado 2013-01-07], pp. 83-106 .
Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-
71612002008300006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0250-7161. doi: 10.4067/S0250-
71612002008300006

407
HURTADO, Carlos. Concentración de población y desarrollo económico. El caso
chileno. Santiago: Universidad de Chile, Instituto de Economía, 1966, 204 p.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO, Dirección de Obras Municipales. El


catastro urbano de Santiago. Orígenes, desarrollo y aplicaciones, Santiago de Chile,
Talleres de Andros Impresores, 2008, 145 p.

INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR. Historia del Instituto Geográfico Militar y


su aporte al desarrollo nacional, Santiago de Chile, IGM, 2004. 263 p.

JOCELYN-HOLT, Alfredo. La independencia de Chile. Tradición, modernización y


mito, Madrid: Colecciones Mapfre, 1992, 362 p.

LEON ECHAIZ, Rene. Historia de Santiago. Tomo II. La Republica. Imprenta


Ricardo Neupert. Santiago de Chile, 1975, 263 p.

LORENZO, Santiago. Origen de las ciudades chilenas. Las fundaciones del siglo
XVIII. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1983. 607 p.

MARÍN VICUÑA, Santiago. La valorización territorial de la República” Memoria


presentada a la Dirección de Impuestos Internos. Imprenta Universo, Valparaíso,
1918., 326 p.

MARTINEZ, René. Desarrollo Urbano de Santiago (1541 - 1941). Revista


Paraguaya de Sociología, 1978, año 15, nº 42/43, p. 57-89.

MARTÍNEZ VILCHES, Gustavo Introducción al estudio de la legislación tributaria


chilena en general. Anales de la Facultad de Derecho Vol. IV - Enero - Diciembre de
1938 - Nº 13 a 16

408
MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Información Estadística de la Propiedad
Fiscal Administrada, 13 de Abril de 2011. http://www.bienesnacionales.cl/catastro-
de-la-propiedad/informacion-estadistica-de-la-propiedad-fiscal-administrada/

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES, División del Catastro Nacional de los


Bienes del Estado. Informa Catastral sobre las Propiedades Fiscales Administradas,
2008. 247, p.

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES, Divisón Catastro de los Bienes del


Estado. Chile superficie territorio fiscal, junio, 2011.
http://www.bienesnacionales.cl/wp-content/uploads/2011/12/ChileSuperficie-
Territorio-Fiscal-Jun-2011.pdf

MONTT, Manuel. Mensaje sobre la reforma de la contribución del catastro,


Santiago, agosto 29 de 1856, Imprenta del Ferrocarril, 4 p.

MORALES; Guillermo. Conflictos geográficos en las tierras patagónicas chilenas.


Revista Eria. Universidad de Oviedo, Departamento de Geografía, N° 41, 1996, p.
206 - 212

MUNIZAGA, Gustavo. Las ciudades y su historia: una aproximación. Santiago:


Ediciones Universidad Católica de Chile, 1997. 228 p.

MUNIZAGA, Gustavo. Notas para un estudio comparativo de la trama urbana.


Santiago de Chile. Revista Paraguaya de Sociología, 1978, año 15, nº 42/43, p. 191-
251.

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Tasación de las propiedades de la


I. Municipalidad de Santiago. Practicada por la Dirección de Obras Municipales i por
la Empresa de Agua Potable. Establecimiento Poligráfico Roma, Santiago de Chile,
1º Edición, 1898, 419 p.

409
Municipalidad de Santiago. Proyecto de Presupuesto Ingresos 2011. Secretaria de
Planificación Comunal y el Departamento de Administración Finanzas.
http://intranet.munistgo.cl/integridad/web2/file/tei/SECPLAN/Presupuesto%20inicial
%202011%20itemizado.xls

MURO, José Ignacio NADAL, Francesc y URTEAGA, Luis. Geografía, estadística


y catastro en España 1856-1870. Barcelona: Ediciones del Serval, 1996, 275 p.

NADAL, Francesc y URTEAGA, Luis. Cartografía y Estado. Los mapas


topográficos nacionales y la estadística territorial en el siglo XIX. Revista Geo
Crítica, 1990, nº 88, 97 p.

NUÑEZ, Andrés. Políticas públicas y ocupación del territorio en zonas fronterizas de


la patagonia chileno-argentina. 1900-1930. Scripta Nova, Revista electrónica de
Geografía y Ciencias Sociales, nº 45 (37), 1999. (http://www.ub.es/geocrit/sn-45-
37.htm).

OPAZO, Gustavo. Las terratenencias del corregimiento del Maule. Revista Chilena
de Historia y Geografía, 1924, Tomo LII, nº 56, p. 94-109.

PALADINI, Angel. Notas para la historia del Mapa Topográfico nacional de España.
MILITARIA, Revista de Cultura Militar, Nº 3, Madrid, Editorial Universidad
Complutense de Madrid, 1991, p. 83 – 100

PEIRÓ, Antonio. La Unica Contribución. In SEGURA, Antoni. El Catastro en


España 1714 - 1906. De los Catastros del siglo XVIII a los Amillaramientos de la
segunda mitad del siglo XIX. Madrid: Ministerio de Economía y Hacienda.Centro de
gestión Catastral y Cooperación Tributaria, Volumen I, 1984, 193 p.

PEREZ OYARZÚN, Fernando. Arquitectura y cultura en el Santiago de Ansart.


Documento de Trabajo, 56 p.

410
PILLET, Félix. Planificación territorial. Propiedad y valoración Catastral (España
1750 – 2010). Editorial Biblioteca Nueva, S.A. Madrid, 2012, 174 p.

PISSIS, Amado. Investigaciones sobre la altitud de los cerros culminantes de la


Cordillera de los Andes. (Leído en la Sesión de las Facultades de Ciencias Físicas y
Matemáticas y de Medicina). Anales de la Universidad de Chile, Santiago: Imprenta
Chilena, enero de 1852, p. 217-220.

PISSIS, Amado. Topografía i jeolojía.- Descripción topográfica i jeolójica de la


provincia de Colchagua. Anales de la Universidad de Chile, nº 7, Santiago: Imprenta
del Ferrocarril, Tomo XVIII, julio de 1860, p. 659-715.

PISSIS, Amado. Geografía Física de la República de Chile. París: Instituto


Geográfico de París, CH Delagrave, 1875, 346 p.

POMAR, José. La Concesión del Aisén. Revista Chilena de Historia y geografía.


Santiago de Chile, Año XIII, Tomo XLVIII, 4° Trimestre, N° 53, año 1923, Imprenta
Cervantes, 160 – 200 p.

PRO RUIZ, J. Estado, geometría y propiedad. Los orígenes del catastro en España.
Madrid, Centro de Gestión Catastral, 1992, 420 p.

RISO PATRON, Luis. La Asociación Geodésica Internacional. Anales del Instituto


de Ingenieros de Chile, 1910, nº 3, p. 140-141.

RISO PATRÓN, Luis. Instrucciones para el reconocimiento trigonométrico


destinado a ubicar las triangulaciones y bases geodésicas, impartidas por la Oficina
de Mensura de Tierras. Anales del Instituto de Ingenieros de Chile, 1907, nº 11, p.
537- 573.

RISO PATRÓN, Luis. Organización de la ex-Oficina de Mensura de Tierras. Anales


del Instituto de Ingenieros de Chile, 1915, nº 4, 5 y 6, p. 74-80.

411
RISO PATRON, Luis. Los planos de los alrededores de Melipilla i la de la Provincia
de Aconcagua. Anales del Instituto de Injenieros de Chile, Año VI, N° 6, Santiago,
15 de junio de 1906, 251 – 254 p.

RISO PATRÓN, Luis. Memoria de la Carta Militar de Chile. Anales del Instituto de
Injenieros de Chile, Año VIII, N° 12. Diciembre de 1908, 554 – 558 p.

ROSEMBLIT, Jaime y SANHUEZA, María Carolina. Cartografía Histórica de


Chile, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Barros Arana, 2010, 310 p.

SALA CATALÀ, José. Ciencia y ténica en la metropolización de América. Madrid:


Doce Calles – CSIC, 1994, 346 p.

SANCHEZ – ALBORNOZ, Nicolás. La población de América latina. Desde los


tiempos precolombinos al año 2000. Madrid: Alianza Editorial, 1973, 312 p.

SEPULVEDA, Sergio. El trigo chileno en el mercado mundial. Santiago: Editorail


Universitaria, 1959, 133 p.

SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS. Orrego, Carlos. Jefe del Departamento


de Catastro y Tasaciones, 2009. Impuesto Territorial en Chile. En Seminario de
MUNITEL. www.munitel.cl/eventos/SEMINARIOS/.../PPT04.pdf

SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS. Cuenta Pública año 2010. Santiago de


Chile, 10 de marzo de 2011, http://www.sii.cl/cuenta_publica/cta_2009.pdf

SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS. Cuenta Pública años 2002 - 2003.


Santiago de Chile, 2004,
http://www.sii.cl/cuenta_publica/cuenta_publica_sii_2002_2003.pdf

SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS. Oficina de Convenio Municipal.


http://www.sii.cl/sobre_el_sii/oficinas/ocm_tram.htm

412
TATJER, Mercè. La contribución territorial urbana (1716-1906). In SEGURA,
Antoni. El Catastro en España 1714 - 1906. De los Catastros del siglo XVIII a los
Amillaramientos de la segunda mitad del siglo XIX. Madrid: Ministerio de Economía
y Hacienda. Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, Volumen I, 1984,
193 p.

TERÁN, ERNESTO. El catastro en Chile El catastro en Iberoamérica. Instituto de


Estudios Fiscales, Madrid, España, 2007, 457 p.

THAYER, Tomás. Santiago Durante el siglo XVI. Constitución de la propiedad


urbana i noticias biográficas de sus primeros pobladores. Anales de la Universidad
de Chile, 1905, Tomo CXVI.

VARGAS, Juan. Pensamiento político de Pedro Montt. Estudios de la historia de las


instituciones políticas y sociales. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1967, p. 293.

VICUÑA MACKENNA, Carlos. El territorio de Chile. El "Uti possidetis de 1810".


Revista Chilena de Historia y Geografía, 1915, Tomo XIV, nº 18, p. 148-158.

VILLALOBOS, Sergio; SILVA, Osvaldo; SILVA, Fernando y ESTELLE, Patricio.


Historia de Chile. Tomo 4. Santiago: Editorial Universitaria, 1997, 564-868 p.

413
414
ANEXOS

415
416
ANEXO CAPÍTULO 2

417
418
Alcabala.- Disposiciones relativas a esta contribución o derecho.

Santiago, 17 de marzo de 1835.-

Por cuanto el Congreso Nacional ha dispuesto y acordado el siguiente proyecto de


ley:

Artículo 1º. La alcabala de contratos solo se exigirá de las propiedades o bienes que a
continuación se expresan: 1º De fundos rústicos o urbanos. 2º De sitios eriales
situados dentro de el área o contiguos a las poblaciones. 3º. De máquinas y de
buques.
Artículo 2º. El derecho de alcabala será de un 4 por ciento en los fundos rústicos i
urbanos, de un 3 por ciento en los sitios eriales, y de un 2 por ciento en las minas o
buques.
Artículo 3º. Este derecho deberá pagarse cada vez que transfieran dominio los
referidos bienes, sin otras excepciones que las establecidas por las leyes y en los
casos que ellas determinan. Deberá igualmente pagarse en los contratos de
arrendamientos que excedan de diez años.
Artículo 4º. Quedan libres de pago de alcabala los bienes no comprendidos en la
nomenclatura que contiene el artículo 1º.
Artículo 5º. Serán asimismo libres de derecho de alcabala los fundos rústicos o
urbanos pertenecientes a escuelas de enseñanza primaria, colegio de educación, casas
de expósitos, hospicios, hospitales y demás establecimientos de caridad.
Artículo 6º. Todo capital que después de la promulgación de la presente ley se
imponga a censo, ya sea para fundar capellanías eclesiásticas o laicales, ya sea con
cualquier otro objeto, pagará el 5 por ciento por derecho de imposición.
Artículo 7º. Se declaran exceptuadas del derecho de imposición las fundaciones que
se hagan en beneficio de las obras pías y establecimientos de que habla el artículo 5º.
Por cuanto, etc.- Regístrese.
Prieto.- Manuel Renjifo.

419
Catastro.- Ley complementaria de las dictadas en 11 de octubre de 1831 i 23 de
octubre de 1834.

Santiago, 28 de enero de 1837.-

Por cuanto el Congreso Nacional ha discutido y acordado lo siguiente:

Artículo 1º. La contribución del catastro continuará por cuatro años mas,
procediendo el Gobierno a un nuevo arreglo en el repartimiento, bajo las bases que
designa esta ley.
Artículo 2º. Nombrará una comisión de cinco individuos de probidad, residentes en
esta capital, con la denominación de Junta Central del Catastro, y sus atribuciones
serán las que esta ley señale.
Artículo 3º. Nombrará igualmente por sí, o por medio de los intendentes, en cada
departamento de provincia, una junta de los individuos que creyese mas idóneos para
formar la lista del catastro.
Artículo 4º. Las juntas departamentales en sus respectivos territorios, harán el nuevo
repartimiento del catastro con arreglo a las leyes de 11 de octubre de 1831 i 23 de
octubre de 1834, que quedan vigentes en lo que no se oponga a las disposiciones de
la presente.
Artículo 5º. El monto de este impuesto en el nuevo arreglo no podrá bajar de la
cantidad que debía percibir el Erario por el repartimiento anterior, cuidando de que la
rebaja que se hiciere a algún fundo en cada departamento, recaiga en otro, cuya cuota
fuere diminuta.
Artículo 6º. Todos los fundos que se hallaren arrendados en dos o mas hijuelas, se
encabezarán por cada arriendo separadamente, y se les designará una cuota
proporcional al valor del fundo íntegro.
Artículo 7º. La misma distribución se practicará en los fundos que se hayan dividido
entre diferentes propietarios, declarándose que los que se dividieren durante el
período del catastro, pagarán una cantidad proporcional, debiendo los interesados en
este caso hacer el rateo entre sí, y oportunamente pasarlo firmado por todos a la
factoría general, para que sustituya la suma de sus cuotas al contingente que
correspondía a todo el fundo.
Artículo 8º. El poseedor encabezado continuará pagando la contribución íntegra,
ínterin no presente el rateo de sus compartes, y en el caso de convenirse éstas, bien
sea en el rateo o las cuotas, retendrá el fundo hasta que lo verifiquen.
Artículo 9º. Terminados que sean los trabajos de las juntas departamentales, pasarán
sus estados a la junta central, quien en vista de ellos y demás datos que tuviere, hará
las modificaciones que creyere conveniente.
Artículo 10º. Cualquier contribuyente, por sí o por otro, tiene derecho de ocurrir a la
junta departamental para saber la cuota que le haya correspondido, y en caso que no
la considerase arreglada, representará verbalmente ante la misma junta lo que
conceptuare convenirle.
Artículo 11º. La junta departamental hará fijar carteles en los lugares públicos de la
cabecera del departamento, avisando haber concluido las listas del repartimiento,
para que en el término de 20 días ocurran los que se consideren agraviados, a usar del
derecho que les concede el artículo anterior. Vencido este término, no se admitirá
ningún reclamo.

420
Artículo 12º. Si para el 1º de agosto de 1837 no se hubiere concluido el nuevo
repartimiento, la factoría continuará cobrando el catastro por las listas aprobadas en
1834, hasta que pueda practicar la recaudación en virtud de los nuevos estados que se
formaren sucesivamente i con arreglo a esta ley.
I por cuanto, etc.
Prieto.- Joaquín Tocornal.

421
Catastro.- Se dispone que esta contribución sea cobrada durante los años de
1843 a 1846 inclusive, según las listas que han de servido durante el cuatrienio
anterior.

Santiago, 3 de noviembre de 1843.-

Por cuanto el Congreso Nacional ha acordado el siguiente proyecto de ley:

Artículo único. La contribución del catastro se cobrará en los años de 1843, 1844,
1845 i 1846 por las mismas listas de repartimiento que han servido para los cuatro
años precedentes.
I por cuanto, oído al Consejo de Estado, he tenido a bien aprobarlo i sancionarlo; por
tanto, dispongo se promulgue y lleve a efecto en todas sus partes como ley de la
República.
Manuel Bulnes.- Manuel Renjifo.

422
Catastro.- Se autoriza al Ejecutivo para hacer un nuevo repartimiento de esta
contribución.

Santiago, 1º de diciembre de 1846.-

Por cuanto el Congreso Nacional ha acordado el siguiente proyecto de ley:

Artículo 1º. El Gobierno hará un nuevo repartimiento de la contribución del Catastro


con arreglo a las leyes dictadas en 11 de octubre de 1831, 23 de octubre de 1834 i 28
de enero de 1837.
Artículo 2º. Este impuesto continuará cobrándose en la forma actualmente
establecida hasta que las juntas que el Gobierno nombrare efectúen el nuevo arreglo.
I por cuanto, oído el Consejo de Estado, he tenido a bien aprobarlo i sancionarlo; por
tanto, dispongo se promulgue y lleve a efecto en todas sus partes como ley de la
República.
Manuel Bulnes.- Manuel Camilo Vial.

423
424
ANEXO CAPÍTULO 3

425
426
Supresión del diezmo por el aumento de la contribución del catastro.

Santiago, marzo 21 de 1848.-

Deseando el Gobierno llevar a cabo la supresión del diezmo, reemplazándolo por el


aumento de la contribución al Catastro, y que el aumento sea lo menos gravoso
posible a los agricultores; y teniendo presente que no es justo que los dueños de
capellanías que sacan una parte considerable de la renta de la tierra, estén exentos de
pagar la porción proporcional del impuesto.

He venido en decretar :

1º. Las juntas parroquiales del catastro, pedirán a los dueños de fundos rústicos
noticia de los censos, capellanías y toda clase de imposiciones con que estén
gravadas sus propiedades, pasaran las cartas que se les deben remitir impresas, y
procurarán, valiéndose de todos los medios que juzguen adecuados persuadirlos de
que, disminuyendo, al dar la noticia que se les exige, la cantidad, perderían también
porque hacen responsables del mayor crédito y porque los poseedores de las
capellanías, más o menos tarde, les exigirán con un título que sería poderoso el
abono de una supuesta deuda.
2º. Recogidos esos datos, las juntas parroquiales formarán con ellos un estado, según
el modelo que se acompañará: junto con dicho estado los remitirán a las juntas
departamentales con las observaciones a que dieren lugar los datos recogidos,
debiendo ejecutar el trabajo que se les encomienda en dos meses que comenzarán a
contar desde que se les comunique este decreto.
3º. Las juntas departamentales formarán el estado del departamento con arreglo a los
datos que les sean suministrados por las parroquiales y a los que ellas hubieren
recogido de otra manera, siempre que sean dignos de fe. Para ejecutar este trabajo
tendrán un mes que se comenzará a contar desde el día en que recibieren los trabajos
de la primera junta; terminada que sea la obra, que se les encomienda la remitirán al
Ministerio de Hacienda.
4º. Los escribanos públicos deberán pasar al antedicho Ministerio por conducto de
los jueces letrados, una noticia de los censos, capellanías i demás imposiciones que
reconozcan los fundos rústicos y que consten de escrituras que se hayan extendido en
sus oficinas. Para hacerlo tendrán todo el tiempo que corra desde que se les haga
saber este decreto por el intendente de la provincia o por el gobernador del
departamento, hasta el mes de Julio inclusive.
5º. Los jueces letrados cuidarán de hacer cumplir lo dispuesto en el artículo anterior.
Anótese, comuníquese y publíquese.
Bulnes.- Manuel Camilo Vial.

427
Carta enviada por la Junta Central del Catastro a los agricultores.

Sr. D....................

Agosto........de 184...

Muy señor nuestro


El gobierno deseoso de aliviar a los agricultores de la onerosa contribución del
diezmo i de repartir los impuestos de una manera más conveniente y equitativa se ha
propuesto averiguar las capellanías que reconocen los fundos rústicos de la
República para hacer que los censualistas paguen la parte de catastro que les
corresponde por la renta que cobran de la tierra. Siendo esto tan conveniente al país y
al interés particular de V., cumpliendo con el decreto supremo que va adjunto, le
suplicamos nos suministre los conocimientos que se expresan a la vuelta.
Dios guarde a V.
José Paulino Ruiz.- José Alvarez.- Mateo Subriabre (presidente).- José Briones.

428
Reemplazo del Diezmo con la Contribución del Catastro i propiedad urbana.

Santiago, junio 9 de 1848.-

Resuelto el Gobierno a proponer al Cuerpo Legislativo el reemplazo del Diezmo por


un módico aumento de la contribución del Catastro; y a hacer extensivo este
impuesto a la propiedad urbana para aliviar la producción agrícola; deseoso de reunir
los datos precisos y de ejecutar los trabajos preparatorios para poner por obra la
medida, caso de que sea aprobada, sin necesidad de diferirla para una época mas
remota, por que está íntimamente persuadido de que la cuestión de tiempo en tales
asuntos es una cuestión a que está íntimamente ligado el porvenir del país y el
bienestar de un gran número de ciudadanos beneméritos;

He venido en decretar:

1.º Los Intendentes, uno de los Jueces de Letras, los Secretarios y los Directores de
obras públicas, en las capitales de provincia, se asociarán con tres vecinos elegidos
por el jefe de la provincia, para hacer, tomando por base las listas que sirven para el
cobro de la contribución de Serenos, el cómputo de la renta que en dinero o en uso
produzcan las casas a sus dueños. El Intendente designará el juez que debe tomar
parte en el trabajo.
2.º En los Departamentos se ejecutará la misma operación por los Gobernadores, el
administrador de especies estancadas, el párroco, y dos vecinos que serán elegidos
por el Gobernador.
3.º En las ciudades donde no hubiere Gobernador hará sus veces el primer
Subdelegado.
4.º Las juntas creadas por este decreto de ninguna manera estarán obligadas a
respetar la base que se les señala en el art. 1.º cuando la juzguen alta o diminuta
5.º Las juntas departamentales pasarán los cómputos que hicieren al Intendente de la
provincia.
6.º La junta provincial se reunirá para examinarlos, y mandará practicar todas las
operaciones que juzgue conducentes para rectificarlos, con el fin de asegurar el
acierto.
7.º Los trabajos que se ordenan en este decreto deberán ser practicados en seis meses,
que se comenzarán a contar desde la fecha de la transcripción.
8.º El Gobierno lo hará saber a los Intendentes y éstos a los Gobernadores i demás
autoridades encargadas de su cumplimiento.
Tómese razón, comuníquese y publíquese.
Bulnes.- Manuel Camilo Vial.

429
Carta enviada al Ministro por parte de Amado Pissis sobre un Plan Catastral
del territorio de la República de Chile.

Santiago, 4 de octubre de 1850.-

Señor Ministro:

Después de haber examinado atentamente los diferentes métodos que pueden


emplearse en la formación de un plan catastral del territorio de la República,
destinado a servir de base a la repartición del impuesto, he venido a fijarme en el
proyecto siguiente, por ser el que presenta mas garantías de exactitud y mayor
celeridad en su ejecución
Se establecería en primer lugar, y por medio de operaciones geodésicas, una red de
triángulos, extendiéndose sobre toda la superficie de Chile; ycconociéndose así las
distancias y ángulos respectivos de los puntos de estos triángulos, estos elementos
servirían para fijar la posición de las partes interiores, y en una palabra, para calcular
todos los datos necesarios a la formación del plano del terreno incluso en la
superficie de cada uno. Los lados podrían tener una extensión de 30,000 a 40,000
metros, y la superficie de Chile, desde los limites norte, hasta la punta mas al sur de
la isla de Chiloé, contendría 970 triángulos. El tiempo necesario para las
observaciones y el cálculo de cada uno, seria de ocho días, lo que corresponde a 21
años para concluir esta II triangulación; pero, si en lugar de esta superficie, las
operaciones se limitasen a la parte que se extiende desde la provincia de Coquimbo
hasta el Bio-Bio y que es la mas poblada y la mas cultivada de Chile, el número de
triángulos seria reducido a 434, y el trabajo podría concluirse en menos de diez años.
Si se considera, por otra parte, que en Chile las haciendas tienen una grande
extensión, será fácil convencerse que el trabajo relativo a las haciendas e hijuelas
incluidas en ada triángulo, podría hacerse en menos de un mes, lo que exige 36 años
para la conclusión de la parte topográfica, y en todo 46 años con los diez necesarios
para la grande triangulación. En fin, este tiempo seria reducido a menos de ocho años
si el trabajo fuese repartido entre seis ingenieros.
Este último medio, es decir, la repartición del trabajo entre varias personas, me
parece ser el solo practicable, y cree que no seria difícil el organizar en Chile un
cuerpo de ingenieros geógrafos ocupados en este destino. En el caso que este
proyecto conviniera al Gobierno, podría encargarme desde el verano entrante de dos
discípulos que, siguiendo todas las operaciones, se familiarizarían con la práctica de
los instrumentos y de los métodos geodésicos. Durante el invierno serian ocupados
en los cálculos y procedimientos gráficos, y cuando tuviesen los conocimientos
suficientes podrían ser encargados de una parte del trabajo y tener bajo su dirección
otros discípulos hasta alcanzar el número necesario. Así sea posible formar el cuerpo
de ingenieros sin interrumpir el curso de las operaciones.
Una oficina especial podría ser destinada al trabajo y a la conservación de los planos,
y después de concluido el de un departamento, una copia seria depositada en la casa
del Gobierno para que estuviese a la disposición del Gobernador y de las personas
que tuvieren interés en consultarlo. Estos mismos planos reducidos a una escala
menor, serian reunidos para formar un mapa general cuya venta serviría para cubrir
una parte de los gastos. En fin, el Gobierno podría también vender los planos de cada
hacienda y facilitar así a los propietarios los medios de conseguir por precio módico

430
planos de la mayor exactitud y cuyo carácter legal serviría para fijar de un modo
definitivo los límites y la extensión de estas haciendas.
Tal es el medio que me parece mas aplicable a la formación del plano catastral de la
República, el que reúne las mayores condiciones de exactitud celeridad i economía.
Aprovéchome de esta ocasión, señor Ministro, para presentar a US. Las salutaciones
de su muy atento y humilde servidor
A. Pissis
Señor Ministro de Estado en el Departamento del Interior.

431
Comisión para levantar la Carta Catastral del Departamento de Santiago.

Santiago, enero 19 de 1853.-

He acordado y decreto:

1º. Para formar el plano catastral mandado levantar con esta fecha, se comisiona al
capitán de ingenieros don José Antonio Donoso, al teniente don Felix Blanco y al de
igual clase don Alberto Blest; al ingeniero civil don Alcibiades Plaza; a los
agrimensores don Rafael Velazco, don Marcos Silva, don Francisco Salas i don
Ramon Picarte.
2º. Estos individuos y los que en adelante se nombraren para este objeto trabajarán
bajo las órdenes e instrucciones de don Amado Pissis.
3º. Los individuos pertenecientes al Ejército gozarán los sueldos de sus empleos, y
los agrimensores que no pertenecen al cuerpo de ingenieros civiles, de la asignación
de cincuenta pesos mensuales. Unos y otros percibirán una gratificación de dos pesos
diarios mientras estuvieren ocupados fuera de Santiago; y los ingenieros civiles
disfrutarán la renta y gratificación que por sus destinos les corresponde.
4º. La asignacion y gratifiación acordadas a los agrimensores y la gratificación a los
ingenieros militares se pagarán por la Tesorería General, y se deducirán de la suma
consultada con este objeto en el ítem único partida 26 del presupuesto de Hacienda.
Tómese razón, comuníquese y publíquese.
Montt.- José Guillermo Waddington.

432
Diezmo.

Santiago, octubre 15 de 1853.-

Por cuanto el Congreso Nacional ha aprobado el siguiente Proyecto de Ley

Art. 1.º El Diezmo se pagará en adelante en la forma que prescribe esta ley, y gravará
todas las propiedades rústicas en proporción al valor de sus terrenos.
Art. 2.º La contribución del diezmo, en esta nueva forma, conservará el mismo
destino de su institución, que es proveer a las Iglesias para los gastos de sus ministros
y culto; continuando afecta a dichos gastos, según y como por derecho corresponde.
Art. 3.º Para hacer la nueva repartición del diezmo, se levantará, por una Comisión
nombrada por el Presidente, una carta de la República por departamentos, en que se
demarquen la extensión de cada propiedad rural y las clases de terrenos que
comprenda para los objetos de este impuesto
Art. 4.º Si en termino de sesenta días después de formada la carta y publicada la
extensión y clases de terrenos que comprende cada fundo del departamento, algún
propietario reclamase contra dicha operación, se procederá a rectificar lo obrado por
una comisión compuesta de un individuo, nombrado y pagado por el reclamante, y
otro nombrado por el jefe de la Comisión de que habla el artículo anterior. Este jefe
decidirá las discordias que resulten en este caso.
Si el reclamante renunciare nombrar un perito por su parte, la Comisión se
compondrá únicamente de los que nombrare el Jefe encargado de levantar la carta.
Transcurrido el término fijado en este artículo o verificada la segunda operación, no
se admitirá reclamo alguno.
Art. 5.º Una comisión de vecinos de cada departamento, informará sobre el valor de
cada clase de terreno en toda la extensión del departamento y en vista de estos datos,
una Comisión especial de los ingenieros encargados de levantar la carta, fijará el
valor de cada clase de terreno y el de cada propiedad de las que en el departamento
estén situadas.
Del resultado de esta operación solo se admitirá reclamos en el término de sesenta
días después de publicada, y ante la misma comisión que la practicó
Art. 6.º Formada la carta y valorizadas las propiedades de un departamento, dichas
propiedades pagarán en proporción a su precio la cantidad que el departamento
hubiere satisfecho por razón de diezmo en el año precedente.
Art. 7.º Terminada la carta de una provincia se distribuirá, en la forma dispuesta en el
artículo anterior, entre todas las propiedades situadas en ella en proporción de su
valor, la suma total del diezmo de la provincia; practicando lo mismo en las
provincias sucesivas, hasta que completada la carta de la República, se considere
solo para el repartimiento el valor total de la suma que deba imponerse y el de las
propiedades.
Art. 8.º Las cantidades que correspondan a las Iglesias en el producto de la
contribución para los gastos de sus Ministros y culto, se librarán por las Tesorerías
del Estado contra los recaudadores de los departamentos para que se perciban de
ellos directamente, siempre que los diocesanos lo pidieren.

433
Art. 9.º El pago de la nueva contribución se hará por mitad en dos épocas del año: la
una en todo el mes de mayo y la otra en todo el de noviembre.
Deberá verificarse en la oficina o tesorería fiscal del departamento en que este
ubicado el fundo. Sin embargo, podrá hacerse en la Tesorería General o en la
principal de la provincia; y en este caso se hará al contribuyente un descuento igual a
la mitad de lo que costare la recaudación del impuesto por la oficina departamental.
Art. 10.º Cuando algún contribuyente se constituyere en mora, pagará el dos por
ciento mensual sobre lo que adeudare, sin perjuicio de la ejecución y costas de la
cobranza.
Art. 11.º El Presidente de la República designará la época en que deba ponerse en
ejecución esta ley en cada departamento: resolverá tanto las dudas que nazcan de su
inteligencia como los casos no previstos por ella; y dará cuenta anualmente al
Congreso de lo que a este respecto hiciere.
Esta autorización durará hasta un año después de planteada la ley en toda la
República.

Disposiciones transitorias.

Art. 1.º El impuesto directo en que se convierte el diezmo gravará por ahora los
predios rústicos a proporción de su renta o canon calculados.
Los fundos rústicos de cada provincia pagarán por este impuesto la cantidad que la
misma provincia hubiere satisfecho por diezmo en 1852
Art. 2.º Las respectivas valuaciones y repartición de este impuesto se harán por
comisionados especiales que el Presidente de la República nombrará para cada
departamento, proporcionando el número de empleados necesarios a la extensión de
los lugares y a la complicación de operaciones que se les cometieren.
Art. 3.º Se autoriza al Presidente de la República para que invierta hasta la cantidad
de cuarenta mil pesos en la dotación de los empleados a que alude el artículo
anterior.
Art. 4.º Si en el término de sesenta días contados desde que se publiquen las listas de
los nuevos avalúos, algún propietario reclamase contra el canon o renta que se
hubiere calculado a su fundo, se rectificará la apreciación por una comisión
compuesta de tres individuos, nombrados, el uno por el Intendente de la provincia, el
otro por el reclamante, y el tercero será un ingeniero, agrimensor o vecino designado
previamente por el Gobierno.
Tanto estos comisionados como los que deban nombrarse conforme al artículo
anterior, deberán prestar juramento de desempañar fiel y legalmente el cargo.
Esta comisión oirá y decidirá verbal i sumariamente las reclamaciones que tuvieren
lugar, con audiencia del comisionado que practicó la apreciación del canon del
fundo.
Transcurrido el término fijado en este artículo, o verificada la segunda operación, no
se admitirá reclamo alguno.
Tampoco se admitirá reclamo del propietario que no hubiese suministrado al
comisionado para la avaluacion del canon los datos relativos a su fundo que le
hubiere exigido.
Art. 5.º Los comisionados de que habla el articulo anterior, están obligado a presentar
la rectificación de los avalúos dentro de los ochenta días siguientes a aquel en que
presten juramento. Vencido este término, se hará definitivamente el repartimiento de

434
la contribución, con arreglo al primer avalúo, si los encargados de la rectificación no
hubiesen cumplido con el deber que les impone este artículo: quedando estos
responsables a los perjuicios que con su omisión causaren al propietario.
Art. 6.º Desde la promulgación de la presente ley se precederá a hacer los
nombramientos de los comisionados de que habla el artículo 2.º, gozando de un
sueldo que guarde consonancia con el cargo conferido y el lugar en que deben
desempeñarlo.
Art. 7.º Terminado el nuevo repartimiento en una provincia se le someterá en el acto
a este tributo, y así sucesivamente hasta que rija en toda la República.
Art. 8.º Concluidos los avalúos en todas las provincias la cantidad imponible gravará,
en proporción a la renta o canon calculados, todos los fundos rústicos de la
República.
I por cuanto, oído el Consejo de Estado, he tenido a bien sancionarle: por tanto,
ordeno se promulgue y lleve a efecto en todas sus partes como ley de la República.
Manuel Montt.- José Gullermo Waddington.

435
Ley que determina el valor de la propiedad.- Para ser calificado.

Santiago, Octubre 24 de 1854.-

Por cuanto el Congreso Nacional ha discutido y aprobado lo siguiente:

Proyecto de ley:

Artículo único. El Valor de la propiedad inmueble, el capital empleado en alguna


especie de giro o industria, el ejercicio de una industria o arte y el goce de un
empleo, renta ó usufructo de que hablan las partes 1ª y 2ª del artículo 8º de la
Constitución, consistirán:
En las provincias de Atacama, Coquimbo, Aconcagua, Santiago y Valparaíso en una
propiedad inmueble cuyo valor no baje de mil pesos ó un Capital engiro de dos mil ó
el ejercicio de algún arte ó industria cuya renta sea a lo menos de doscientos pesos
anuales.
En la provincia de Colchagua, Talca, Maule, Ñuble, Concepción y Arauco,
indistintamente el valor de la propiedad inmueble será de quinientos pesos, el capital
engiro de mil y la renta del arte ó industria de ciento cincuenta pesos anuales.
En la provincias de Valdivia y Chiloé, indistintamente el capital engiro será de
quinientos, la renta de arte o industria de cien pesos y la propiedad valdrá
cuatrocientos pesos.
Y por cuanto oído el Consejo de Estado he tenido á bien sancionarlo; por lo tanto
promúlguese y llévese a efecto en todas sus partes como ley de la República.
Manuel Montt.- Antonio Varas.

436
Decreto que expone el término de las operaciones para la reconversión del
diezmo.

Santiago, octubre 19 de 1855.-

Vista la exposición que precede en que consta que se han concluido las operaciones
relativas a la conversión del diezmo y que la renta fijada por las comisiones a los
fundos que deben satisfacerla asciende a la cantidad de siete millones, cuatrocientos
ocho mil, ochocientos setenta i seis pesos, noventa centavos ($7.408,876 90cts).
Visto el art. 1.º de las disposiciones transitorias de la ley de 15 de octubre de 1853,
que manda que se pague lo que se hubiere percibido por diezmos en 1852, cuya suma
ascendió a la cantidad de quinientos veinte y seis mil, novecientos cuarenta y siete
pesos, veinte y cinco centavos ($526,947 25 cent).
Visto el art. 8.º de la misma ley que dispone que concluidos los avalúos en todas las
provincias, la cantidad imponible grave en proporción a la renta o canon calculado a
todos los fundos rústicos de la República,

He venido en acordar y decreto:

1.º Se pagará por el impuesto territorial que ha sustituido al diezmo el siete, once
centésimos (7-11) por ciento sobre el avalúo de las rentas de los fundos.
2.º El pago de todo el impuesto correspondiente al presente año se hará hasta el 15 de
Diciembre próximo.
En el año 1856 y siguientes, se hará por mitad satisfaciéndose la primera parte en
todo el mes de Mayo y la última en todo el mes de Noviembre conforme a lo
dispuesto en el art. 9.º de la ley mencionada.
3.º El deudor que no pagare en los plazos señalados en art. Anterior quedará
constituido en mora, y obligado en consecuencia a satisfacer el interés penal del dos
por ciento mensual, conforma a los dispuesto en el art. 10 de la ley antes referida.
4.º El pago se hará por ahora, y mientras no se dispone otra cosa, en las
Administraciones de especies estancadas del departamento en que estuvieren
situados los fundos, y los administradores darán a los contribuyentes un recibo
firmado por el Factor general del estanco y por el mismo Administrador.
5.º Los contribuyentes que paguen su contribución en la Tesorería General i en las
principales de la Caldera, Huasco, Coquimbo, Santa Rosa, Constitución, Concepción,
Arauco, Valdivia y Chiloé gozarán de la rebaja de medio por ciento en el importe de
su contribución.
Las tesorerías aquí mencionadas darán certificados por el entero de las sumas que se
haga en sus arcas, y los encargados de las Administraciones de especies estancadas
del departamento en que esté situado el fundo recibirán en pago de esos certificados
que deben presentar los contribuyentes y darán los recibos de que habla el art. 4.º.
Pasados los plazos designados en el art. 2.º, ninguna de las Tesorerías mencionadas
en este artículo recibirá cantidad alguna por esta contribución.
6.º Los administradores de especies estancadas gozarán por premio de recaudación el
uno por ciento de todas las sumas que realmente recaudaren, y el medio por ciento de
todas aquellas que se hubieren satisfecho en las tesorerías de que habla el artículo
anterior, y cuyos certificados acompañaren a sus cuentas.

437
7.º Para el cumplimiento de las disposiciones de este decreto, la Contaduría Mayor
remitirá listas del avalúo de los fundos a la Factoría General y a las Tesorerías
designadas en el art. 5.º. Estas listas irán certificadas por el Contador de Resueltas, a
cuyo cargo ha corrido la distribución de este impuesto.
Tómese razón, comuníquese y publíquese.
Montt.- José María Berganza.

438
Se establece el pago de las cuotas atrasadas de la contribución del catastro.

Santiago, octubre 23 de 1855.-

Considerando-

1.º Que el grande atraso con que se cobra la contribución del catastro proviene de las
dificultades que tienen los Administradores del Estanco para requerir a los
contribuyentes para el pago, de lo que resulta que haya una crecida suma insoluta en
este ramo; 2.º que disponiéndose por el artículo 6.º de la ley de 23 de octubre de 1834
que dicho requerimiento debe hacerlo la Factoría General por medio de las
administraciones o agentes subalternos, debe darse a las notificaciones hechas por los
Administradores o sus comisionados la fe necesaria en juicio para poder en virtud de
ellas hacer efectiva la cobranza ante la autoridad competente,

He acordado y decreto:

1.º Los administradores del estanco por si o por sus agentes acreditados ante el
Intendente o Gobernador departamental, requerirán a los deudores del catastro para
que verifiquen el pago, conforme a lo dispuesto en el art. 6.º de la ley de 23 de
octubre de 1834.
2.º Notificado que sea el deudor del modo expresado en al artículo precedente i no
verificando el pago en el término fijado por el artículo 7.º de la ley antes citada, el
Administrador, por sí o por conducto del administrador residente en la capital de la
provincia, entablará juicio ante el juez letrado conforme a lo prevenido en el supremo
decreto de 20 de febrero de 1850, para que en virtud de la constancia de haber sido
notificado el deudor, ya sea personalmente o por medio de cedulon, se haga efectivo
el pago en la forma prescrita en el mencionado art. 7.º de la referida ley.
Tómese razón, comuníquese y publíquese.
Montt.- José María Berganza.

439
Se establece el pago del impuesto territorial que sustituirá al diezmo.

Santiago, junio 6 de 1856.-

Considerando que en toda la extensión de la República no se ha dado la publicidad


suficiente a los plazos designados por el decreto de 19 de octubre de 1855, para que
se satisfaga por los contribuyentes el impuesto territorial que ha sustituido al diezmo,
y que por esa causa las oficinas encargadas de su percepción no han podido hacerlo
efectivo con la conveniente regularidad.

He acordado i decreto:

1.º Se prorroga hasta el 31 de Julio próximo venidero el plazo que ha debido


vencerse en fin de Mayo último para el pago de la primera mitad de la cuota de la
contribución territorial que corresponda pagar en lugar del diezmo en el presente año.
2.º Se autoriza a las Tesorerías Fiscales encargadas de la recaudación de este
impuesto para que lo continúen percibiendo hasta la expiración de esta prorroga.
3.º Los intendentes de las Provincias y los Gobernadores Departamentales darán las
correspondientes órdenes a los Subdelegados y estos a los Inspectores, para que en
cada distrito se anuncie con un mes de anticipación el vencimiento de los plazos
prefijados de Mayo y Noviembre de cada año para el pago de la mitad de las cuotas
asignadas a los contribuyentes.
Montt.- José María Berganza.

440
Cobro de los impuestos territoriales atrasados.

Santiago, julio 2 de 1856.

Teniendo en consideración,

1.º que aun quedan por recaudar algunas cantidades de la contribución que ha
sustituido al diezmo pertenecientes a 1855; 2.º que esta recaudación debe hacerse en
cuanto sea posible por funcionarios inmediatos a la residencia de los deudores; 3.º
que algunos contribuyentes no pueden sin graves dispendios ir a cubrir la
contribución a la capital del departamento, cuando esta se encuentra a larga distancia
del punto en que ellos residan.

He acordado y decreto:

1.º Se prorroga hasta fines de Agosto próximo el plazo fijado para el pago de lo que
adeudare por la contribución que ha sustituido al diezmo, tanto por el año pasado de
1855, como por la primera porción correspondiente al presente año.
2.º Los administradores de especies estancadas, encargados de la recaudación de esta
contribución, verificarán la cobranza de lo que se adeudare en los puntos distantes de
su residencia por medio de los estanquilleros que expendieren las especies estancadas
en dichos puntos.
3.º Los expresados Administradores dividirán el departamento en secciones o
distritos para esta cobranza i someterán la división que haga al Intendente de la
provincia por medio del respectivo Gobernador.
4.º Los intendentes, en vista de los informes de los Gobernadores, aprobarán o
modificarán esta división, cuidando que en ella se consulte la comodidad de los
contribuyentes i la seguridad de la percepción del impuesto.
5.º Los Subdelegados, previo al aviso de los encargados de la recaudación, harán
anunciar en sus subdelegaciones la persona encargada de percibir el impuesto i la
época en que debe hacerse el pago.
Deberán también, a petición de los mismos encargados, hacer requerir a los deudores
por medio de los agentes de policía que les estén subordinados para la puntual
satisfacción de lo que adeudaren.
Montt.- José María Berganza.

441
Se establece la recaudación de los impuestos territoriales por parte de los
Administradores del Estanco.

Santiago, julio 8 de 1856.-

Considerando:

1.º Que no teniendo los Administradores del Estanco oportuno conocimiento de los
pagos verificados en las Tesorerías Fiscales por el impuesto territorial que ha
sustituido al diezmo, se ven en la necesidad de hacer inoficiosos requerimientos a los
contribuyentes que consideran constituidos en mora porque éstos retardan
presentarles los certificados de las Tesorerías.
2.º Que por la misma causa no pueden llevar con el debido arreglo la contabilidad del
expresado ramo;

He acordado i decreto:

Art. 1.º Al vencimiento de los plazos fijados para el pago del impuesto territorial por
el art. 2.º del decreto de 19 de Octubre de 1855, o al de las prorrogas acordadas a
dichos plazos, los jefes de las Tesorerías autorizadas para percibir el referido
impuesto de cualquier contribuyente de la República, pasarán a las Administraciones
del Estanco una razón de los pagos que se hubieren verificado en dichas Tesorerías
por fundos comprendidos en cada Administración.
En dichas razones se especificará el número de los fundos, el nombre del dueño y la
cantidad satisfecha.
Art. 2.º Los Administradores del Estanco, en vista de estas razones harán las
respectivas anotaciones de los pagos verificados en las Tesorerías y se abonarán la
comisión correspondiente, acompañando para comprobante de esta cuenta las notas
originales de las Tesorerías.
Montt.- José Maria Berganza.

442
Mensaje sobre la reforma de la contribución del catastro.

Santiago, agosto 29 de 1856.-

Una mejor distribución del catastro haría desaparecer esta dificultad con notable
ventaja de los contribuyentes sobre quienes hasta aquí ha recaído exclusivamente el
gravamen. Los principios fijados por el Congreso para la conversión del diezmo,
pueden servir para este mismo fin. Entre ambas contribuciones hay completa
semejanza, y no seria posible someterlas a diversas reglas sin complicar y embarazar
los procedimientos de la Administración y sin aumentar las molestias de los
contribuyentes. El catastro puede pues quedar sujeto a las disposiciones de la ley 25
de octubre de 1853 sin inconveniente grave.
La necesidad y conveniencia de guardar uniformidad entre impuestos de igual
carácter y naturaleza excusa por ahora el examen de las cuestiones referentes a esta
materia y en especial, si seria mas favorable para la industria establecer el catastro
sobre el valor, que sobre las rentas de las propiedades. Resueltos recientemente estos
puntos por el Congreso, ni el catastro podría quedar sujeto a reglas distintas del
diezmo, ni hacerse en éste, desde luego variaciones.
Aunque las operaciones de la conversión del diezmo no carezcan de defectos en la
manera en que han sido ejecutadas, siempre el catastro mejorará muy notablemente,
rigiéndose en adelante por ellas. Esta asimilación de ambos impuestos los hará
participar al mismo tiempo de las reformas que la experiencia señalare como útiles y
que el Congreso acordare en adelante.
Por estas consideraciones y de acuerdo con el Consejo de Estado, os propongo el
siguiente

Proyecto de ley.

Art. 1.º El tres por ciento fijado por la ley de 23 de octubre de 1834, como cuota del
catastro, queda reducido al dos por ciento.
Art. 2.º El catastro se distribuirá por las listas de la contribución territorial que
ha sustituido al diezmo.
Art. 3.º El catastro se regirá por las disposiciones de la ley 25 de octubre de 1853,
quedando en consecuencia derogadas anteriores sobre la materia.
Art. 4.º El Presidente de la República determinará a la posible brevedad la época en
que principiará a tener efecto la presente ley.
Manuel Montt.- José María Berganza.

443
Impuesto territorial en sustitución del diezmo.

Santiago, junio 24 de 1857.-

Considerando:

1.º que se ofrecen dificultades para el pago y aun para el cobro de la contribución
territorial de aquellos fundos divididos o enajenados después del reparto de dicha
contribución, y 2.º que para obviar estos inconvenientes puede adoptarse el mismo
arbitrio prevenido para casos análogos por el art. 7.º de la ley sobre el catastro de 28
de enero de 1837,

He acordado y decreto:

1.º Los fundos rústicos sujetos al impuesto territorial que ha sustituido al diezmo, que
fueren divididos entre diferentes propietarios, pagarán proporcionalmente las cuotas
que correspondan para completar la cantidad total de la contribución que haya cabido
a todo el fundo.
2.º Los interesados harán entre sí el rateo de la contribución y expresando las
diferentes denominaciones de cada hijuela, lo presentarán firmado por todos ellos a
la Administración del Estanco del departamento encargada de la recaudación, para
que haciéndose por esta oficina las anotaciones correspondientes bajo el número que
figure el fundo en el Registro del impuesto, las comunique a la Factoría General.
3.º La Factoría General hará iguales anotaciones con referencia al número del
Registro y las trasmitirá oportunamente a las Tesorería fiscales donde puede también
verificarse el pago de la contribución, según el art. 5.º del decreto 19 de octubre de
1855.
4.º En caso de transferir de dominio todo el fundo se pondrá asimismo en noticia del
Administrador del Estanco, suscribiendo la comunicación el vendedor y el
comprador y citando la fecha de la escritura del contrato, para que el Administrador
haga la respectiva anotación bajo el número correspondiente dando aviso a la
Factoría General para los fines prevenidos en el art. Precedente.
5.º Los recibos para el pago de la contribución, serán dados a nombre del nuevo
dueño del fundo o de cada uno de los condominios en caso de haberse dividido el
fundo en hijuelas y expresándose la denominación de cada una de éstas.
Tómese razón, comuníquese i publíquese.
Montt.- Alejandro Vial.

444
Se establece la rebaja en el cobro de las cuotas del diezmo.

Santiago, agosto 8 de 1857.-

A fin de facilitar la recaudación del impuesto territorial que ha subrogado al diezmo


y de evitar que los contribuyentes se vean recargados con dividendos vencidos y con
intereses penales, procurando al mismo tiempo que el fisco lo perciba con la
regularidad y en las épocas que se determinan por la ley:

He acordado y decreto:

1.º La Tesorería General de Santiago, autorizada por el art. 5.º del decreto de 19 de
octubre de 1855, para percibir el impuesto territorial de los contribuyentes que
quieran en ella satisfacerlo, bajo una rebaja del medio por ciento, continuará
percibiéndolo en la misma forma, y únicamente dentro de los plazos designados en el
art. 2.º del mismo decreto.
2.º Las Tesorerías principales de Caldera, Huasco, Coquimbo, Santa Rosa,
Constitución, Concepción, Arauco, Valdivia y Chiloé podrán recaudar dentro de los
mismos plazos y con igual rebaja, el impuesto correspondiente a fundos existentes
dentro de la demarcación territorial de la provincia en que están establecidas dichas
Tesorerías.
3.º Las oficinas mencionadas en los dos artículos precedentes, cumpliendo con lo
dispuesto en el decreto de 8 de julio de 1856, darán aviso a las Administraciones del
estanco respectivas, inmediatamente de vencidos los plazos antedichos, de las
cantidades que hubieren percibido de los contribuyentes comprendidos en la
demarcación que les corresponde cobrar, y los Administradores, en vista de estos
avisos, procederán a ejecutar la cobranza contra los fundos que no hubieren pagado y
por el interés penal correspondiente.
4.º Si en el mes siguiente al vencimiento de cada uno de los plazos prefijados para el
pago de este impuesto, los Administradores de Estanco no hubieren ejecutado la
cobranza de lo que se adeudare quedarán ellos mismos personalmente responsables
de la deuda y la harán efectiva en caja, sin perjuicio de la acción ejecutiva que les
corresponde contra los deudores.
5.º Quedan en todo su vigor y fuerza las demás disposiciones de los precitados
decretos de 19 de octubre de 1855 y 8 de julio de 1856.

Tómese razón, comuníquese y publíquese.

Montt.- Alejandro Vial

445
Impuesto territorial y catastro.

Santiago, julio 15 de 1858.-

Considerando:

1.º Que las providencias adoptadas para la puntual recaudación del impuesto
territorial y el catastro no han sido generalmente bastante eficaces, por cuyo motivo
se ha recurrido en algunas provincias a los arbitrios judiciales del caso;
2.º Que si bien es indispensable usar de dichos arbitrios con los deudores morosos,
debe ser con el menor gravamen posible para estos;
3.º Que conviene igualmente establecer un sistema legal y uniforme para la
contabilidad y recaudación de dichos impuestos,

He acordado y decreto:

Art. 1.º Con un mes de anticipación deberá anunciarse por barrio en cada distrito el
vencimiento de los plazos fijados para el pago de los dividendos del impuesto
territorial , en la forma dispuesta por el art. 3.º del decreto de 6 de junio de 1856, y
también del establecido para el pago del catastro.
Con esta misma anticipación, los Administradores de especies estancadas, entregarán
a los estanquilleros los recibos del distrito a que pertenecen, por las cuotas del
impuesto que bajen de veinte y cinco pesos, para que el cobro de ellas se haga
efectivo por los estanquilleros, anunciándolo así en el mismo bando. Tres días antes
de vencerse los plazos, los estanquilleros devolverán a los Administradores los
recibos, cuyo importe no les hubiere sido satisfecho.
Art. 2.º Inmediatamente de vencidos dichos plazos, los Administradores del Estanco
presentarán al Juez de Letras una lista de los deudores con distinción de los
residentes en cada distrito del departamento, solicitando se libre el mandamiento de
ejecución y embargo contra todos ellos y proponiendo, bajo su responsabilidad, un
recaudador de la contribución.
Dicho recaudador será autorizado en el mismo mandamiento con el doble carácter de
Receptor i Alguacil para que requiera y ejecute por el pago de los deudores morosos.
Art. 3.º El requerimiento que, según el art. 6.º de la ley de 23 de octubre de 1834,
debe hacerse anticipadamente a los deudores del catastro, podrá verificarse por el
mismo Administrador del Estanco o por dicho recaudador, sin costo alguno para el
contribuyente.
Art. 4.º El expresado recaudador percibirá de los deudores la contribución, dándoles
el recibo suscrito por el Administrador del Estanco, con constancia, bajo su firma y
la respectiva fecha de haber recibido por este la contribución y los intereses
correspondientes en el impuesto territorial, y en el catastro la multa que establece el
art. 7.º de la ley de 23 de octubre de 1834, y suscribirá la respectiva partida en el
libro de la Administración por el entero que hace por el deudor, poniéndose en esta
partida la fecha en que se recaudó la contribución.
Art. 5.º Si los deudores no se presentase a pagar al recaudador en vista del recibo y
de una copia autorizada de este decreto, que debe presentarles, trabará ejecución y
embargo en virtud del mandamiento que hubiere librado el Juez de Letras contra
todos los deudores al impuesto territorial, que no hubiesen satisfecho la contribución

446
al vencimiento de los plazos designados por el art. 9.º de la ley de 15 de octubre de
1853, o contra los deudores al catastro que no lo hubieren verificado hasta el 15 de
noviembre de cada año, conforme al art. 7.º de la ley de 23 de octubre de 1834, antes
citada y previo el requerimiento indicado en el art. 3.º del presente decreto.
Art. 6.º El recaudador, no obstante de ejercer iguales funciones que los ministros
ejecutores, no podrá cobrar sus derechos por el arancel que hay para estos, sino que
se reducirán en virtud de su convenio, al ser propuesto para desempeñar la comisión
a los siguientes:
Un peso por cada legua de distancia entre el Asiento de la respectiva Administración
y el distrito en que se encuentren las propiedades cuyo impuesto se va a cobrar. Este
derecho será rateado entre todos los deudores morosos del distrito a proporción de la
cuota que cada uno debe, el rateo lo entregará formado bajo su firma el
Administrador de especies estancadas. Un peso por cada embargo y cincuenta
centavos por cada hora de tiempo empleado en la cobranza y en el embargo.
Si requerido el deudor pagase la contribución al recaudador, solo se cobrarán los
derechos correspondientes a la distancia y al tiempo empleado en la cobranza.
Si estuviese ausente el deudor, se le dejará celudon citándole para un día y hora
cómodos; y sino estuviese presenta a la citación, el recaudador trabará embargo y
solo cobrará sus derechos por una sola diligencia.
Art. 7.º El recaudador que cobrase mayores derechos será separado de la comisión,
quedando sujeto a las penas correspondientes por la defraudación.
Art. 8º Los costos del mandamiento de ejecución y embargo, se ratearán entre todos
los deudores morosos contra quienes debe librarse.
Art. 9º Si un mes después de vencidos los plazos para el pago del impuesto territorial
y del catastro, no se hubiese hecho totalmente la recaudación, los Administradores
des estanco deberán enterar en caja la parte insoluta y los intereses y multas
correspondientes, salvo su acción ejecutiva contra los deudores.
Art. 10º Para la contabilidad del impuesto territorial, se llevará en las oficinas
recaudadoras un libro en que se relacionen por orden alfabético los nombres de los
contribuyentes, y se sienten las partidas en las formas que se ve en el modelo
adjunto, debiendo ser suscritas por el contribuyente o por otro a su ruego.
En los casos en que se haga efectivo el cobro por el respectivo estanquillero, según lo
dispuesto en el art. 1.º , este firmará la partida correspondiente.
Dicho libro debe estar foliado y ser firmado en su primera y última foja i rubricadas
las demás por el Gobernador local o Subdelegado respectivo como estás dispuesto
por la ley.
Art. 11.º Para la contabilidad del catastro se llevará otro libro conforme al modelo
que se prescribe en el artículo anterior para el impuesto territorial, con solo la
diferencia de omitir las columnas para el número de los fundos y los dividendos, y
reemplazar la destinada a los intereses con la que debe servir para anotar las multas.
Art. 12.º en un mismo libro, pero con la separación necesaria de fojas, podrá llevarse
la cuenta de cada un dividendo y del catastro correspondiente a cada año.
Art. 13.º Los Administradores del Estanco remitirán a fin de año a la Factoría
General los expresados libros del impuesto territorial y del catastro, para el examen
de sus cuentas.
Art. 14.º En los recibos que se dan a los contribuyentes, se expresara el nombre del
que paga el impuesto, aunque en el registro aparezca el fundo bajo el nombre de otra
persona, lo que hubieren satisfecho por el impuesto y por la multa o intereses, en

447
caso de que hubiese incurrido en ellos, el mes en que hubiere vencido uno u otro
impuestos, y la fecha del día en que se verifique el pago.
Tómese razón, comuníquese y publíquese.
Montt.- Matias Ovalle.

448
Catastro.

Santiago, agosto 5 de 1858.-

A fin de que se haga efectivo el cobro de las cantidades atrasadas que se adeudan por
la contribución del catastro, ya porque se ha descuidado su recaudación por los
actuales Administradores del Estaco, a pretexto de que estos correspondía a sus
antecesores, ya porque se ha admitido a los deudores excusas que no estaban en sus
facultades calificar;

He acordado y decreto:

Art. 1.º Los Administradores de especies estancadas cobraran todas las deudas
atrasadas del impuesto del catastro de todos los fundos que no las hubieren
satisfecho, que se hallen dentro de la demarcación que a cada uno se le ha asignado.
Art. 2.º Para la cobranza que se dispone en el artículo anterior, observarán los
Administradores las reglas establecidas por el decreto de 15 de julio último para el
pago de los impuestos territorial y del catastro.
Art. 3.º el requerimiento que, en conformidad a los dispuesto en el art. 6.º de la ley de
23 de octubre de 1834, debe hacerse con anticipación a los deudores al catastro,
podrá efectuarse a petición de los Administradores de Estanco, trasmitida por el
Gobernador respectivo y sin costo alguno para los contribuyentes, por los
Subdelegados o inspectores y aun por los Celadores de su dependencia con tal que la
diligencia correspondiente sea firmada por el Subdelegado o Inspector que la ordena.
Art. 4.º Hecho el requerimiento en la forma prevenida en el art. 3.º del citado decreto,
o en conformidad al artículo anterior, y no verificado el pago, cada Administrador
formará una lista de los deudores por los fundos y cantidades que adeudan, y la
pasarán a la autoridad competente para que expida el correspondiente mandamiento
de ejecución y embargo por la deuda y las costas de la cobranza.
Art. 5.º Cualquiera que sea la cantidad adeudada por catastro atrasado, con tal que
corresponda a alguno de los repartimientos que se han hecho de este impuesto, se
hará efectiva procediéndose contra el actual poseedor de los fundos gravados, aunque
se hayan enajenado o dividido, pendiente el gravamen, sino se hubiese cumplido a
este respecto lo dispuesto en los arts. 6.º y 7.º de la ley de 28 de enero de 1837.
Art. 6.º En caso de división de los fundos, cuyo catastro no se hubiere satisfecho ni
antes ni después de la división, se entenderá que son responsables por el total del
impuesto adeudado, todos los nuevos dueños de mancomún, mientras no soliciten
que se les divida el impuesto, conforme a los precitados artículos de la ley de 28 de
enero de 1837.
Art. 7.º Para la división de la contribución del catastro, en el caso prevenido en el
artículo anterior, se observarán las disposiciones dictadas para el impuesto territorial
por decreto de 24 de junio de 1857.
Art. 8.º Al exigirse el pago del catastro atrasado se atenderá solamente a que el fundo
se halle incluido en el registro respectivo de este impuesto, sin que valga ninguna
excusa ni excepción alegada por el deudor, que no sea una revocación de dicho
registro declarada por el Gobierno.
Tómese razón, comuníquese y publíquese.
Montt.- Matias Ovalle.

449
Registro Conservatorio.

Santiago, agosto 28 de 1858.-

A fin de llevar a efecto lo dispuesto en el 3º.º, tít. 6.º, lib. 2.º del Código Civil,
decreto:

1.º Establécese la oficina del Conservador en cada una de las cabeceras de


departamento, debiendo funcionar en un local preparado conforme a lo prescrito en
el tít. 1.º del reglamento respectivo decretado en 24 de junio de 1857.
2.º Para desempeñar el cargo de Conservador en toda la provincia de Chiloé, se
nombra al escribano público de Ancud don Gilberto Garai; para el departamento de
Valdivia, al escribano público don José María Corbalan; para el de la Unión, al
escribano público don José Miguel Rocha; para el de Osorno , al escribano público
don Rudesindo Morales; para el de la Laja, al escribano público don Ramón
Arriagada; para el de Nacimiento, al escribano público don José Pacífico Burgos;
para el de Arauco, al escribano público don Francisco Avila; para el de Concepción,
al escribano público don Emilio Dueñas; para el de Coelemu al escribano público
don José Espinosa; para el de Talcahuano al escribano público don Felipe Meza; para
el de Puchacai al escribano público don José María Roa; para el de Lautaro, al
escribano público don Pedro Alcantara Mora; para el de San Carlos, al escribano
público don Buenaventura Salvo; para el de Cauquenes, al escribano público don
Juan José del Río; para el de Parral, al escribano público don Juan Romero; para el
de Itata, al escribano público don José Ignacio Leon; para el de Linares, al escribano
público don Bernabé Vera; para el de Constitución, al escribano público don Pedro
Nolasco Rojas; para el de Talca, al abogado don Juan Gómez Solar; para el de
Lontué, al escribano público don Calixto Sorondo; para el de Curicó, al escribano
público don José Munita; para el se San Fernando, al escribano público don José
Sebastian Maturana; para el de Caupolican, al escribano público don José Polinardo
Soto; para el de Rancagua, al escribano público don Andrés José Gonzalez; para el
de la Victoria, al escribano público don Antonio A. Zegerz; para el Santiago, al
notario público don Julio César escala; para el de Melipilla, al escribano público don
José María Vega; para el de Casa-Blanca, al escribano público don José Antonio
Aguirre; para el de Valparaíso, al abogado don Joaquin Iglesias; para el de Quillota,
al escribano público don Manuel Vinagre; para el de San Felipe, al escribano público
don Félix José Gonzalez; para el de Petorca, al escribano público don Francisco
Valenzuela; para el de la Ligua, al escribano público don Manuel Jesus Lopez; para
el de Putaendo, al escribano público don Francisco Henriques; para el de los Andes,
al escribano público don Miguel Antonio Verdugo; para el de Illapel, al escribano
público don Manuel Ureta; para el de la Serena, al abogado don Manuel Beitia; para
el de Elqui, al escribano público don Ramon Rodriguez; para el de Ovalle, al
escribano público don José Santiago Rojas; para el de Freirina, al escribano público
don Bruno Castro; para el de Vallenar, al escribano público don Manuel Modesto
Mendoza; para el de Caldera, al escribano público don Francisco Pastene, y para el
de Copiapó, al escribano público don Agapito Vallejo
3.º Cada uno de los nombrados antes de principiar a desempeñar el expresado
destino, prestará el juramento i garantía de que hablan los artículos 8.º y 9.º del
citado reglamento en la forma determinada en ellos.

450
4.º Los Jueces de Letras en sus respectivas jurisdicciones cuidarán de que las
correspondientes oficinas conservatorias se instalen y arreglen oportunamente
conforme a las prescripciones legales, de manera que los Conservadores nombrados
principien a ejercer sus funciones con arreglo al citado reglamento, el 1.º de enero de
1859, desde cuya fecha principiará a regir también el art. 696 del Código Civil.
5.º Las funciones encomendadas a los Jueces de Letras en el artículo precedente,
serán desempeñadas en Santiago por el Ministro de la Corte Suprema de Justicia don
José Alejo Valenzuela, en Valparaíso por el Juez de Letras en lo civil don Ambrosio
Andonaegui i en Copiapó por el Juez de Letras don Pedro Antonio Vasquez.
Tómese razón i circúlese.
Montt.- Rafael Sotomayor.

451
Contribución territorial i catastro.

Santiago, junio 6 de 1859.-

En vista de lo expuesto en la nota que antecede y considerando:

1.º Que para llenar los recibos de las contribuciones territorial y del catastro no es
suficiente el auxiliar con que cuenta la Factoría, según lo representado por el jefe de
esta oficina, y
2.º Que conviene facilitar este trabajo, introduciendo al mismo tiempo en él algunas
mejoras que tienden al arreglo de la contabilidad de las expresadas contribuciones,
vengo en decretar:
1.º Se autoriza al Factor General del Estanco para que nombre un oficial auxiliar, con
la asignación de un peso diario para la formación de los recibos de las contribuciones
territorial y del catastro. El factor dará aviso al Ministerio de Hacienda de la persona
que nombre para la aprobación correspondiente.
2.º Los registros de recibos que deben formarse con arreglo al decreto de 29 de enero
último, se remitirán a los administradores de estanco con los talones vacíos y con la
oportunidad conveniente para que verifiquen su cobro.
3.º Al tiempo de hacerse el pago de las indicadas contribuciones, llenarán los
administradores y firmarán al pié de ellos con el que paga.
4.º Para dar cumplimiento al art. 9.º del decreto de 15 de julio de 1858, un mes
después de vencidos los plazos para el pago de las contribuciones territorial y del
catastro, contaran los administradores los recibos que no hayan recaudado para que
puedan verificar su cobro, y anotando en los talones, bajo su firma, que han pagado
ellos mismo su importe, remitirían los registros a la factoría general.
5.º Queda derogado el decreto de 29 de enero último en lo que sea contrario a los
artículos que anteceden
Tómese razón, comuníquese y publíquese.
Montt.- Matias Ovalle.

452
Contribución territorial i del catastro.- Se eximen de pagarlas los fundos que se
indican.

Santiago, 7 de setiembre de 1860.-

Por cuanto el Congreso Nacional ha prestado su aprobación al siguiente proyecto de


ley:

Artículo único. Quedan exonerados del pago de las contribuciones territorial y del
catastro correspondiente a los años 1859, 1860, 1861, los fundos ubicados ultra Bio-
Bio en el departamento de Nacimiento, de la provincia de Arauco.
I por cuanto, oído el Consejo de Estado, lo he aprobado y sancionado; por tanto,
ordeno se promulgue y lleve a efecto como ley de la República.
Manuel Montt.- Jovino Novoa.

453
Catastro.- Disminución de esta contribución.

Santiago, 7 de setiembre de 1860.-

Por cuanto el Congreso Nacional ha prestado su aprobación al siguiente proyecto de


ley:

Artículo 1.º. El tres por ciento fijado por la ley de 23 de octubre de 1834 como cuota
del catastro, queda reducido al uno ochenta y nueve centésimos por ciento.
Art. 2.º El catastro se distribuirá por las listas de la contribución territorial que ha
sustituido al diezmo.
Art. 3.º el Presidente de la República determinará la forma y época en que deban
cobrarse las contribuciones territoriales y del catastro.
I por cuanto, oído el Consejo de Estado, lo he aprobado y sancionado; por tanto,
ordeno se promulgue y lleve a efecto como ley de la República.
Manuel Montt.- Jovino Novoa.

454
ANEXO CAPÍTULO 5

455
456
Ley 3091. Ministerio de Hacienda.
13-04-1916

Lei núm. 3,091.- Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobacion al


siguiente

PROYECTO DE LEI:

Artículo 1.° La propiedad territorial, edificada o no, los bienes muebles i los
valores mobiliarios estarán afectos al pago de una contribucion en conformidad a las
disposiciones de esta lei.

TITULO I
Del impuesto territorial

PARRAFO I
Disposiciones jenerales
Art. 2.° El impuesto territorial gravará los predios rústicos i urbanos i las cosas
que adhieran permanentemente a ellos i que por lei se consideran inmuebles.
Estarán tambien sujetas a este impuesto las propiedades salitreras i carboníferas
desde que se constituya sobre ellas título definitivo de propiedad minera, o desde que
se pongan en esplotacion.
Art. 3.° Cuando el inmueble gravado pertenezca a dos o mas propietarios, todos
ellos estarán solidariamente obligados al pago del impuesto, sin perjuicio de la
division de la deuda en conformidad al derecho de cada uno sobre la cosa comun.
Si la propiedad gravada pertenece a una sociedad o persona jurídica estarán
solidariamente obligados al pago los administradores, jerentes o directores, sin
perjuicio de su accion contra la Sociedad.
Art. 4.° Quedan exentas del impuesto las propiedades pertenecientes al Estado i
las de las municipalidades que estén afectas a un servicio público i no produzcan
renta.
Están asimismo exentos de contribucion:
1.° Las iglesias o templos consagrados a algun culto relijioso i las casas de los
párrocos en la parte destinada a la habitacion.
2.° Los cementerios.
3.° Los hospitales, hospicios, orfelinatos i en jeneral los establecimientos
destinados a proporcionar ausilio o habitacion gratuita a los indijentes o desvalidos,
en la parte que estén afectos a estos servicios i siempre que no produzcan renta; i
4.° Las escuelas primarias, colejios, seminarios, universidades i demas
establecimientos destinados a la instrucción en la parte que estén afectos a este
servicio i siempre que no produzcan renta.
En el Reglamento respectivo se enumerará la clase de bienes comprendidos en
esta exencion i en el rol de contribuyentes deberán ser especificados en la misma
forma que los inmuebles gravados, con la anotacion de que no pagan impuesto.

457
Los parques i jardines fiscales o municipales se considerarán destinados al
servicio público para todos los efectos legales.
5.° El concesionario u ocupante, por cualquier título de terrenos fiscales,
municipales o nacionales de uso público, pagará el impuesto correspondiente a la
propiedad ocupada.
Esta disposición no se aplicará a las concesiones mineras, ni a las servidumbres,
ni a las concesiones para fines de beneficencia o de policía.

PARRAFO II
De la tasacion de las propiedades

Art. 6.° La estimacion de las propiedades para los efectos del impuesto, se hará
cada cinco años sobre la base de la declaracion del contribuyente.
En el mes de enero del año en que deba procederse al avalúo de las propiedades,
deberán los contribuyentes presentar a la oficina departamental del impuesto que el
reglamento designe, una declaracion con las indicaciones necesarias para proceder a
la estimacion de dichas propiedades.
Las oficinas del Impuesto i de Estadística deberán tener formularios impresos, que
serán repartidos a los contribuyentes que lo soliciten para este efecto, i el
Reglamento que dicte el Presidente de la República determinará la forma en que esas
declaraciones sean recibidas.
Art. 7.° En esta manifestacion el contribuyente deberá indicar:
1.° Para las propiedades urbanas:
a) La ubicación i los deslindes, la superficie i configuracion aproximada del
terreno, con la estension calculada de frente i de fondo;
b) La clase i material de los edificios existentes, su destinacion i la superficie
ocupada por ellos;
c) Los seguros contratados para el edificio i para los muebles.
2.° Para las propiedades rurales:
a) La ubicación, los deslindes i el área aproximada del terreno, su calidad i la
esplotacion a que está destinado;
b) Los derechos de agua que corresponden a la propiedad i la superficie regada;
c) Las industrias e instalaciones existentes;
d) El número de casas de habitacion destinadas a los empleados, trabajadores e
inquilinos, con especificacion de las que fueren construidas con material sólido, con
techos de teja o zinc, i de los llamados ranchos de techo pajizo; i e) La estension
calculada de árboles i plantaciones.
3.° Deberá, ademas, indicar los datos siguientes para las propiedades urbanas i
rústicas:
a) La estimacion del valor actual de la propiedad;
b) Monto de la última tasacion practicada por la Caja de Crédito Hipotecario u
otra institucion de crédito, si hubiere;
c) La rentabilidad calculada del inmueble;
d) Precio de arrendamiento, en caso de que exista;
e) Monto de lo pagado en los últimos diez años como precio de alguna parte de la
misma propiedad que haya sido espropiada por causa de utilidad pública;
f) Valor de todas las transacciones sobre la propiedad en los últimos cinco años
hechas a título oneroso;

458
g) Deudas hipotecarias que la graven i monto a que esté reducido su valor; i
h) Los planos i mensuras que existan de la propiedad.
Art. 8.° La manifestacion del contribuyente será revisada i comprobada por una
comision departamental compuesta de un perito tasador nombrado por el Presidente
de la República i de otro nombrado por las juntas de alcaldes de las municipalidades
reunidas en la capital del departamento.
Si las necesidades del servicio lo exijieren, el Presidente de la República podrá
aumentar el número de comisiones tasadoras para cada departamento, debiendo
designarse sus miembros en la forma indicada en el inciso que precede.
Serán preferidos para estos nombramientos los injenieros, los agrónomos i los que
hubieren desempeñado el cargo de perito o tasador por designacion de la Caja de
Crédito Hipotecario o instituciones análogas.
El Reglamento que dicte el Presidente de la República determinará el
procedimiento a que deben ajustarse, las juntas de alcaldes i las comisiones
tasadoras.
Art. 9.° La comision tasadora deberá comprobar con arreglo a las instrucciones de
la Direccion de Impuestos Internos la veracidad de los datos indicados en el artículo
7.° i con su mérito practicará el avalúo i remitirá los antecedentes a la Direccion
Jeneral de Impuestos, dando aviso al contribuyente por carta certificada del valor
asignado al inmueble.
Art. 10. Los notarios i conservadores de bienes raíces i los directores o jerentes de
los establecimientos hipotecarios rejidos por la lei de 29 de agosto de 1855, tendrán
obligacion de suministrar en los plazos i forma que establezca el Reglamento, los
datos que la Direccion de Impuestos Internos o las comisiones tasadoras solicitaren.
Los conservadores de bienes raíces deberán, ademas, enviar mensualmente a la
Direccion de Impuestos Internos i a las tesorerías municipales del departamento una
nómina de las transferencias de dominio inscritas en el rejistro con las indicaciones
que establezcan su valor.
Las obligaciones a que se refieren los incisos que preceden no darán derecho a
remuneracion.
Art. 11. Los tasadores deberán terminar su trabajo i presentarlo a la Direccion de
Impuestos Internos, ántes del 1.° de agosto, formando el rol por subdelegaciones.
Una copia de este rol será remitida por los tasadores a la Alcaldía Municipal
donde podrá ser examinada por los interesados.
Art. 12. El Presidente de la República fijará la remuneracion de los tasadores
fiscales, nombrados por las comisiones departamentales, no pudiendo invertir por
este capítulo en cada tasacion jeneral mas de trescientos mil pesos.
La remuneracion de los tasadores nombrados por las municipalidades será fijada
por estas mismas al efectuarse su designacion.
Art. 13. Los tasadores que, sin causa justificada, dejaren de cumplir las
obligaciones que esta lei i el Reglamento les imponen, sufrirán una multa de
doscientos a mil pesos, que aplicará i hará efectiva administrativamente la Direccion
de Impuestos Internos, sin perjuicio del derecho del interesado para reclamar ante la
justicia ordinaria.
Art. 14. La Direccion de Impuestos Internos examinará las listas de avalúos, hará
en ellas las modificaciones que de acuerdo con el informe de los tasadores considere
necesarias para asegurar la uniformidad i la mas equitativa igualdad de las

459
avaluaciones i remitirá los antecedentes a la Municipalidad, la que ordenará en
seguida la publicacion de la lista con las modificaciones en ellas introducidas.
Esta publicacion deberá hacerse ántes del 10 de setiembre por folletos que se
repartirán gratuitamente a los contribuyentes en la forma que el Reglamento
determine o por carteles que el primer alcalde cuidará que permanezcan fijados por
cinco días en la puerta de la casa municipal.
Art. 15. Los que se consideren perjudicados por estos avalúos i las respectivas
municipalidades, podrán reclamar hasta el 30 de setiembre ante el juez de letras en lo
civil del departamento.
En los lugares de asiento de Corte en que hubiere mas de un juez de letras en lo
civil, los solicitantes se presentarán a la Corte de Apelaciones, a fin de que designe el
Juzgado que debe conocer de todas ellas.
Art. 16. El juez de letras mandará citar por carta certificada i por medio de avisos
en los diarios a la Direccion de Impuestos Internos, a la Municipalidad respectiva i al
reclamante, i en vista de lo que espusieren i de los antecedentes que presentaren,
resolverá todas las reclamaciones ántes del 31 de octubre.
La representacion del Fisco en estos juicios corresponderá al tesorero fiscal. No
obstante, el Director de Impuestos Internos podrá asumir esta representacion por
medio de mandatario constituido en empleado público, sin derecho a remuneracion
especial por estos servicios. En este caso cesará la representacion del tesorero.
La notificacion de la sentencia se hará en la forma establecida en el artículo 53 del
Código de Procedimiento Civil.
Art. 17. Las apelaciones de la resolucion del juez que dedujeren el Fisco, la
Municipalidad o el reclamante serán resueltas por el Tribunal de Alzada respectivo
ántes del 30 de noviembre, sin esperar la comparecencia de las partes i con solo el
mérito de los antecedentes i de los que acompañaren en segunda instancia.
No se concederá recurso de casacion de los fallos que espidieren en estas causas
sobre reclamacion de avalúos las Cortes de Apelaciones.
Los autos se enviarán al juez de primera instancia dentro de los tres días
siguientes, dándose previamente copia del fallo a la Direccion de Impuestos Internos.
Art. 18. Las listas de avalúos formadas en conformidad a estas resoluciones,
deberán ser por segunda vez íntegramente publicadas por la Municipalidad en la
forma establecida en el artículo 14.
Art. 19. Con el objeto de preparar el próximo avalúo, la Direccion de Impuestos
Internos hará revisar permanente i metódicamente las tasaciones de las propiedades
sujetas a gravamen, de acuerdo con las normas que fije el Presidente de la República
en el Reglamento respectivo.
PARRAFO III
Reglas especiales relativas a la propiedad urbana o edificada

Art. 20. La estimación de la propiedad urbana edificada comprenderá la superficie


del terreno i los edificios construidos en él.
Los parques, jardines o terrenos anexos a una propiedad urbana edificada i que no
formen parte de ella, serán estimados separadamente de los edificios, según los
precios que se asignan a los terrenos contiguos de la propiedad edificada.
No estarán comprendidos en esta disposicion los jardines del esterior de los
edificios, cuyo terreno no se tomará en cuenta en el avalúo de la propiedad, siempre
que cumplieren las condiciones establecidas en el Reglamento.

460
Art. 21. Los sitios no edificados serán estimados en la forma indicada en el inciso
2.° del artículo que precede.
Se considerarán como sitios no edificados los que no tengan edificios sobre
cimientos de albañilería u otras construcciones que el Reglamento determine.
Art. 22. El sitio que fuere edificado despues de efectuada la tasacion quinquenal
no pagará contribucion sobre el edificio sino desde el año siguiente a la terminacion
de éste.
Art. 23. Las propiedades destinadas a habitaciones de obreros cuyo valor locativo
mensual no exceda de ochenta pesos, pagarán la mitad de la contribucion que, según
su avalúo, les corresponda, siempre que reunan las condiciones establecidas en la lei
de 20 de febrero de 1906.
Art. 24. Tendrán derecho a una rebaja del veinte por ciento del monto de la
contribución sobre el valor de los edificios las construcciones de mas de dos pisos,
hechas en condiciones de seguridad para sus habitantes en caso de incendio i
temblores, con sujeción a las normas que establezca un reglamento especial sobre la
materia.

PARRAFO IV
Reglas especiales relativas a la propiedad rural

Art. 25. Quedan exentas de todo impuesto, por el término de treinta años, las
plantaciones de bosques existentes o que se hicieren en las nacientes de los rios o
esteros, en los cerros áridos, en las dunas i en los terrenos de secano inapropiados
para cultivos agrícolas.
Las plantaciones de bosques existentes o que se hicieren en terrenos regados o
aptos para la agricultura tendrán derecho, por el término de veinte años, a las rebajas
siguientes sobre el monto del avalúo de la propiedad rural:
Un cinco por ciento, en las provincias de Concepción inclusive al sur;
Un diez por ciento, en las provincias situadas al norte de la de Concepción hasta
la de Aconcagua inclusive, i Un veinte por ciento, en las provincias situadas al norte
de la de Aconcagua.
Un Reglamento dictado por el Presidente de la República determinará la forma en
que debe ejercitarse este derecho i la clase de plantaciones que autorizan la exención.

PARRAFO V
Disposiciones comunes a los párrafos que preceden

Art. 26. Si dentro del período de un avalúo disminuyere considerablemente el


valor de una propiedad por causas que no sean imputables al propietario u ocupante i
que no fueran derivadas de condiciones jenerales del pais o especiales del mercado,
podrá el propietario solicitar de la Direccion de Impuestos Internos una revision del
avalúo, la cual deberá practicarse previa inspeccion de la propiedad dentro de los tres
meses siguientes a la solicitud, debiendo rejir la nueva tasacion por el tiempo que
falte hasta el próximo avalúo jeneral.
Junto con la solicitud a que se refiere el inciso primero, deberá el solicitante
consignar el diez por ciento de la contribucion semestral a que la propiedad esté
afecta para satisfacer los gastos de tasacion.

461
Art. 27. Si se ejecutaren obras públicas que por su naturaleza aumenten el valor de
las propiedades, podrá el Presidente de la República ordenar una retasa de los
inmuebles beneficiados, i el valor que se obtuviere en el impuesto ingresará en arcas
fiscales hasta el próximo avalúo jeneral.
Art. 28. Los contribuyentes cuyas propiedades estuvieren afectadas por hipotecas
establecidas en conformidad a la lei de 29 de agosto de 1855, tendrán derecho a que
se les rebaje el impuesto equivalente al saldo adeudado; para obtener esta rebaja,
exhibirán un certificado del director, jerente o administrador de la institucion de
crédito, en el cual se establecerá, bajo la responsabilidad de estos funcionarios, la
cantidad que debe deducirse.
Se deducirá igualmente el gravámen constituido a favor de la Caja Nacional de
Ahorros para la adquisicion de la propiedad.

PARRAFO VI
De la tasa i pago del impuesto

Art. 29. La tasa del impuesto será hasta de tres por mil sobre el monto del valor
que resultare en conformidad a las disposiciones que preceden.
El producido de este impuesto se aplicará a la atencion de los servicios
municipales de la comuna en que se devengue, i su monto efectivo será fijado
anualmente en la forma establecida en la lei orgánica de municipalidades.
Podrá exijirse el pago de un impuesto adicional fiscal que no excederá del dos por
mil, siempre que fuese necesario para la atencion de los servicios públicos i así los
autorice el Congreso, a proposicion del Presidente de la República al aprobarse en
jeneral la lei anual de presupuestos.
Art. 30. El impuesto territorial será pagado por el propietario o por el ocupante de
la propiedad ya sea éste usufructuario, arrendatario o mero tenedor, sin perjuicio de
la responsabilidad que afecte al propietario.
No obstante, los usufructuarios, arrendatarios i en jeneral los que ocupen una
propiedad en virtud de un acto o contrato que no importen transferencias de dominio,
no estarán obligados a pagar la contribucion devengada con anterioridad al acto o
contrato.
Art. 31. El impuesto debe pagarse por trimestres anticipados, desde el 1.° hasta el
30 de enero; desde el 1.° hasta el 30 de abril; desde l° hasta el 31 de julio, i desde el
1.° hasta el 31 de octubre de cada año.
El contribuyente podrá hacer el pago por semestres o anualidades anticipadas en
la forma i con el descuento que el reglamento determine.
Art. 32. El contribuyente moroso pagará un interes penal de un uno por ciento
mensual i a solicitud del representante fiscal o municipal, según el caso, se
despachará mandamiento de embargo en su contra, sirviendo de título ejecutivo el
certificado del secretario municipal del valor de la tasacion definitiva de la propiedad
i el certificado de la tesorería respectiva de no haberse enterado en caja el valor de
dicho impuesto.
La citacion del deudor i el requerimiento de pago se hará en la forma establecida
en los artículos 47 i 49 del Código de Procedimiento Civil.

462
El embargo deberán trabarse preferentemente sobre el inmueble, debiendo citarse
al propietario en caso que la ejecucion se siga en contra del tenedor u ocupante del
predio gravado.
Art. 33. En los juicios a que se refiere esta lei se usará papel sellado de veinte
centavos i los funcionarios judiciales que en ellos intervengan cobrarán la mitad de
los derechos fijados en el arancel.
Art. 34. El propietario de un inmueble que lo diere en arrendamiento por escritura
pública contrayendo el arrendatario la obligacion de pagar el impuesto podrá hacer
anotar la escritura en la tesorería que corresponda, para el efecto de que el cobro se
haga preferentemente al arrendatario, sin perjuicio de su responsabilidad subsidiaria
en el pago del impuesto.
En este caso el embargo se trabará preferentemente sobre los bienes muebles.
Esta misma disposicion es aplicable en el caso de usufructo i jeneral en los casos
en que se ocupe la propiedad en virtud de un acto o contrato que no importe
transferencia de dominio.
Art. 35. Las municipalidades de las cabeceras de departamentos podrán acordar,
con aprobacion del Presidente de la República, el cobro de un medio décimo
adicional sobre el monto de la contribucion de haberes para destinarlo a la asistencia
médica i dar la primera alimentacion a los alumnos desvalidos asistentes a las
escuelas públicas gratuitas.
El Presidente de la República establecerá en un Reglamento la forma en que debe
procederse para la inversion de las cantidades que se obtengan en conformidad a esta
disposicion.

PARRAFO VII
Del impuesto adicional

Art. 36. El impuesto adicional establecido en el inciso final del artículo 29 se


pagará en la Tesorería Fiscal respectiva en los plazos i en la forma indicados en las
disposiciones jenerales relativas al pago del impuesto.
Art. 37. Ademas de las exenciones establecidas en los artículos que preceden, se
esceptúa del impuesto adicional la propiedad indíjena eximida de contribucion por la
lei número 3,015, de 26 de agosto de 1915, i las hijuelas menores de cincuenta
hectáreas pertenecientes a colonos que no hayan obtenido título definitivo.
Art. 38. Estarán igualmente exentas de esta contribucion las propiedades cuyo
valor no exceda de cinco mil pesos, siempre que su propietario justificare ante la
Direccion de Impuestos Internos carecer de otros bienes raices.

TITULO II
De los bienes muebles

Art. 39. Estarán sujetos a la contribucion que por esta lei se establece, todos los
muebles, útiles de casa, carruajes, libros, alhajas i objetos de arte, i los animales,
enseres i maquinarias que se encuentran en las propiedades urbanas o rurales.
Art. 40. Los bienes muebles, para los efectos del impuesto, se estimarán
conjuntamente en el diez por ciento del avalúo de la propiedad en que se encuentren,
i sobre este valor se pagará la contribucion municipal i la contribucion fiscal

463
adicional, en su caso, establecidas en el artículo 29, en la forma i plazos indicados en
el título que precede.

TITULO III
Del impuesto sobre valores mobiliarios

Art. 41. Pagarán un impuesto fiscal de tres por mil sobre su valor de tasacion:
1.° Los títulos de crédito emitidos por el Estado, las municipalidades,
corporaciones, juntas de beneficencia o empresas públicas;
2.° Las cédulas de la Caja de Crédito Hipotecario i demas instituciones rejidas por
la lei de 29 de agosto de 1855 i los títulos de crédito emitidos por sociedades o
personas particulares; i
3.° Las acciones de las sociedades anónimas o en comandita por acciones.
Art. 42. Pagarán impuesto fiscal de dos por mil sobre su valor nominal:
1.° El capital de las sociedades colectivas o en comandita simples;
2.° Los censos, incluso los redimidos o reconocidos en arcas fiscales; i
3.° Los depósitos que tengan los bancos en sus oficinas dentro del país.
El monto medio de los depósitos bancarios se determinará semestralmente,
tomando por base las cifras que arrojen los balances mensuales que; en conformidad
a la lei, deben presentar los bancos al Ministerio de Hacienda.
Los valores a que se refiere este artículo no pagarán contribucion municipal.
Art. 43. Las sociedades civiles o comerciales constituidas en el extranjero o sus
ajencias que funcionen dentro del territorio nacional, debidamente legalizadas o
autorizadas en conformidad a la lei, pagarán el impuesto que les corresponda según
los dos artículos anteriores sobre su capital declarado en Chile i en conformidad al
decreto reglamentario que dictará el Presidente de la República.
Las sociedades o ajencias actualmente establecidas, deberán hacer esta
declaracion dentro de los noventa dias siguientes a la promulgacion de esta lei.
Se prohibe a dichas sociedades anunciar o publicar en cualquier forma otro capital
en jiro que el que haya cubierto el impuesto señalado por esta lei.
Si el capital anunciado fuera superior al declarado, la Sociedad pagará el impuesto
con relacion al primero.
Art. 44. Quedan exentos del pago de este impuesto:
1.° El capital de las corporaciones o fundaciones establecidas para objetos de
beneficencia, instrucción o difusion de artes liberales;
2.° El capital de las compañías nacionales de seguros;
Las instituciones bancarias gravadas con contribucion sobre sus depósitos quedan
igualmente exentas de las que les corresponden en conformidad al número 3 del
artículo 41; i 3.° Las acciones de sociedades anónimas destinadas a la esplotacion de
minas, miéntras éstas no produzcan utilidades.
Art. 45. Sobre los valores indicados en los artículos 41 i 42 podrá cobrarse un
impuesto adicional fiscal de uno por mil en la forma establecida en el inciso final del
artículo 29.
Art. 46. Para los efectos del pago del impuesto sobre valores mobiliarios, se
deducirá previamente del valor del capital social o del de las acciones en su caso i
por su valor de tasacion, el monto de los bienes pertenecientes a las mismas
instituciones que se hallan gravadas en cualquier municipio por los impuestos
establecidos en los títulos I i II de la presente lei.

464
Igualmente se deducirá para estos efectos el valor de las patentes que paguen
dichas instituciones por los establecimientos de su jiro o propiedad.
Art. 47. La contribucion sobre los títulos i capitales mencionados en el número 1.°
del artículo 41 i en el número 2.° del artículo 42 será descontada por la Tesorería
correspondiente en el momento de efectuar el pago de los intereses respectivos.
Art. 48. La contribucion sobre los títulos i capitales mencionados en los números
2.° i 3.° del artículo 41 i el número 1.° del artículo 42 será pagada semestralmente
por los jerentes, directores o ajentes de las respectivas instituciones o sociedades.
Los jerentes, directores o ajentes a que se refiere este artículo podrán descontar, si
fuere necesario, el importe de la contribucion, de los intereses o dividendos que
corresponda pagar a los accionistas o tenedores de títulos.
Art. 49. El valor de los efectos mobiliarios a que se refieren los artículos 41 i 42
de esta lei, será fijado el 1.° de enero i el 1.° de julio de cada año por una comision
compuesta del Director del Tesoro, del Director de Impuestos Internos i de un
corredor de comercio designado por el Presidente de la República.
Art. 50. Los tesoreros fiscales o municipales, los directores de la Caja de Crédito
Hipotecario i demas instituciones análogas i los directores de las sociedades
colectivas o anónimas i los jestores de las sociedades en comandita que no cobren la
contribucion que esta lei les encarga recaudar, serán personal i solidariamente
responsables por la contribucion recargada con el interes de uno por ciento mensual.

TITULO IV
De la Direccion Jeneral del Impuesto

Art. 51. La Direccion Jeneral de Impuestos Internos tendrá a su cargo todo lo


relativo a la ejecucion de la presente lei por medio de una seccion de su dependencia,
que se llamará de "Impuesto de Haberes".
Esta seccion tendrá el siguiente personal:
Un injeniero jefe, con quince mil pesos de sueldo anual.
Dos injenieros, pudiendo uno de ellos ser agrónomo, con doce mil pesos cada
uno.
Un archivero, con cuatro mil ochocientos pesos.
Un dibujante, con sueldo anual de cuatro mil ochocientos pesos.
Un escribiente, con sueldo anual de tres mil seiscientos pesos.
Art. 52. El nombramiento de los empleados de esta seccion se hará por el
Presidente de la República, a propuesta del Director.
Art. 53. El Director de Impuestos Internos será considerado como jefe de oficina
para los efectos del número 10, artículo 73 (82) de la Constitucion Política del
Estado.
El personal de la Direccion de Impuestos Internos, a que se refiere el artículo 6.°
transitorio de la presente lei, es el siguiente:

Direccion:
Un Director $ 20,000
Un sub-Director 16,500
Un jefe de la Seccion Tabacos 12,000
Un jefe de la Seccion Alcoholes 12,000
Un jefe de la Seccion Vinos i Licores 12,000

465
Un asesor técnico 15,000
Un secretario-abogado 12,000

Inspeccion:
Cinco visitadores, cada uno con $ 10,200
Siete inspectores de primera clase, cada uno con 9,600
Seis inspectores de segunda clase, cada uno con 7,800
Treinta sub-inspectores de primera clase, cada uno con 7,200
Treinta sub-inspectores de segunda clase, cada uno con 6,000
Treinta sub-inspectores de tercera clase, cada uno con 5,000
Cuarenta sub-inspectores de cuarta clase, cada uno con 4,200

Contabilidad:
Un contador estadístico $ 12,000
Un sub-contador 7,800
Un ayudante estadístico 7,500
Dos contadores primeros, cada uno con 5,400
Tres contadores segundos, cada uno con 4,800

Laboratorios:
Un químico director de Laboratorios $ 12,000
Nueve químicos jefes de Laboratorios con servicios de aduana, cada uno con 8400
Nueve químicos ayudantes, cada uno con 4,800
Nueve porteros de Laboratorios, cada uno con 1,500

Defensa:
Un abogado i asesor letrado de la Direccion $ 10,000
Un procurador 3,600

Secretaría:
Un oficial de partes $ 6,000
Un archivero 4,200
Siete oficiales contadores de Zona, cada uno con 4,800
Tres oficiales ausiliares de Zona, cada uno con 3,000
Dos oficiales primeros de la Direccion, cada uno con 3,600
Tres oficiales segundos de la Direccion, cada uno con 3,000

Otros empleados:
Un mecánico $ 4,800
Un maquinista para la lancha de Valdivia 2,400
Un portero primero para la Direccion 2,000
Dos porteros para las Zonas de Valparaiso e Iquique, cada uno con 1,440
Dos porteros segundos, cada uno con 1,800
Cinco porteros para las zonas, cada uno con 1,440

Artículo final.- Esta lei empezará a rejir desde su publicacion en el Diario Oficial.

466
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 1.° El Presidente de la República dictará las medidas necesarias para que
se practique en el presente año la tasacion de los bienes sujetos al impuesto
territorial, sin sujecion a las fechas i plazos indicados en esta lei.
El decreto que se dicte en cumplimiento de esta disposicion deberá ser publicado
por tres días en uno o más diarios o periódicos de cada una de las cabeceras de
departamento i fijado por igual término en la puerta de la casa municipal.
Art. 2.° En la revision de los avalúos que debe practicarse el presente año en
conformidad al artículo 14, la Direccion de Impuestos Internos procederá, asesorada
por una junta compuesta del director de la Caja de Crédito Hipotecaria, del director
de la Oficina Central de Estadística i del jefe de la Seccion de Bienes Nacionales de
la Direccion del Tesoro.
Art. 3.° Las municipalidades de las comunas que tengan establecida oficina de
tasacion encargada de preparar su plano catastral, prescindirán del nombramiento
del perito de que habla el artículo 8.°, debiendo el perito fiscal proceder en union con
la oficina municipal respectiva.
Art. 4.° La calidad de mayor contribuyente para los efectos de la lei electoral, se
determinará sumando las cantidades que se paguen por contribucion municipal i por
contribucion fiscal de haberes.
Art. 5.° Se autoriza al Presidente de la República para invertir hasta la cantidad de
quinientos mil pesos en la organización i gastos del servicio del primer avalúo de las
propiedades inmuebles.
Art. 6.° En el testo de la presente lei se intercalará como disposicion permanente,
la composicion del personal de la Direccion Jeneral de Impuestos Internos,
consultado en la lei de presupuestos del año en curso, con los sueldos fijados por el
decreto supremo número 756, de 18 de marzo de 1913, i será considerado como
creado por lei de efectos permanentes para los fines legales.
Art. 7.° No se entenderán derogadas por la presente lei, las leyes especiales que
hayan aumentado la contribucion de haberes en algunas municipalidades con el
objeto de garantir empréstitos para atender servicios municipales.
Para los efectos de contribuciones especiales afectas al servicio de alcantarillado,
pavimentacion, desagües i otras, que se han cobrado sobre un avalúo existente en la
época de su establecimiento, se considerará subsistente el mismo avalúo.
Art. 8.° La contribucion establecida en la presente lei sobre los bienes raices i
muebles, se deberá desde el semestre siguiente a la terminacion de las tasaciones
ordenadas por el artículo 1.° de las disposiciones transitorias, pagándose entre tanto
estas contribuciones en la forma actual.
La contribucion sobre los valores mobiliarios se deberá desde el 1.° de julio de
1916.
Art. 9.° Miéntras se dicta la lei que organiza las rentas municipales, la
contribucion sobre valores mobiliarios establecida en el artículo 41, se aplicará a la
atencion de los servicios municipales de las comunas en que dicha contribucion se
devengue.

467
Art. 10. En el año 1916, rejirán las disposiciones de la lei número 2,988, de 1.° de
marzo de 1915, i 3,038, de 6 de diciembre del mismo año, rebajándose a la mitad el
impuesto adicional fiscal establecido en dicha lei.
I por cuanto, oido el Consejo de Estado, he tenido a bien aprobarlo i sancionarlo;
por tanto, promúlguese i llévese a efecto como lei de la República.
Santiago, a cinco de abril de mil novecientos dieciseis.- Juan Luis Sanfuentes.-
Maximiliano Ibáñez.

Vinculaciones:
+-----------------------------------------------------------------------------------------------+
| Clase Vinculación | Identificación | Fecha Promulgación | Tipo-Numero Parte | Acción |
+-----------------------------------------------------------------------------------------------+
| CONCORDANCIA; | LEY-3768; | 14-05-1921 | Articulo | ALCANCE |
| VINCULATORIA | MINISTERIO DE | |1 | |
| | HACIENDA; | | | |
| | 14-5-1921; | | | |
|----------------------------------------------------------------------------------------------- |
| CONCORDANCIA; | DFL-14; | 26-02-1931 | Articulo | COMPLEMENTA |
| VINCULATORIA | MINISTERIO DE | |3 | |
| | HACIENDA; | | | |
| | 28-2-1931; | | | |
|----------------------------------------------------------------------------------------------- |
| CONCORDANCIA; | LEY-1838; | 20-02-1906 | Norma | ALCANCE |
| VINCULADA | MINISTERIO | | | |
| | DEL INTERIOR; | | | |
| | 20-2-1906; | | | |
|----------------------------------------------------------------------------------------------- |
| TEXTO REFUNDIDO; | DTO-122; | 23-01-1925 | Norma | REFUNDE |
| VINCULATORIA | MINISTERIO DE | | | |
| | HACIENDA; | | | |
| | 30-1-1925; | | | |
|----------------------------------------------------------------------------------------------- |
| TEXTO REFUNDIDO; | DTO-1269; | 29-05-1925 | Norma | REFUNDE |
| VINCULATORIA | MINISTERIO DE | | | |
| | HACIENDA; | | | |
| | 10-6-1925; | | | |
|-----------------------------------------------------------------------------------------------|
| TEXTO REFUNDIDO; | DTO-1028; | 19-06-1923 | Norma | FIJA TEXTO |
| VINCULATORIA | MINISTERIO DE | | | REFUNDIDO |
| | HACIENDA; | | | |
| | 23-6-1923; | | | |
+-----------------------------------------------------------------------------------------------+

468
Ley 3203. Ministerio de Hacienda.
22-01-1917

Prorroga hasta el 30 de Junio de 1917 la vijencia de las leyes que gravan con un
impuesto adicional a favor del Fisco los bienes afectos a la contribucion municipal de
haberes, i dispone la forma en que cobrarán las Municipalidades esta contribucion
durante el primer semestre de 1917.
Lei núm. 3,203.-
Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobacion al siguiente
PROYECTO DE LEI:

ARTICULO PRIMERO.- Prorrógase hasta el 31 de Junio de 1917 la vijencia de


las leyes números 2,988, de 1.° de Marzo de 1915 i 3,038, de 6 de Diciembre de
1915, en la forma en que fueron modificadas por el artículo 10 transitorio de la lei
número 3,091, de 13 de Abril de 1916.
El avalúo de los valores mobiliarios, para los efectos de la contribucion será el
mismo que se practique para el cobro del impuesto establecido par el artículo 41 de
la lei número 3,091.
ART. 2.°- Durante el primer semestre de 1917 las Municipalidades cobrarán el
impuesto sobre haberes inmuebles i muebles que establece la lei de 22 de Diciembre
de 1891, en la forma que dicha lei determina i tomando por base la tasacion
practicada para 1916. Quedan esceptuadas de esta contribucion los valores
mobiliarios.

I por cuanto, oido el Consejo de Estado, he tenido a bien aprobarlo i sancionarlo;


por tanto, promúlguese i llévese a efecto de la República.
Santiago, a 22 de Enero de 1917.- JUAN LUIS SANFUENTES.- Arturo Prat

469
Ley 3294. Ministerio de Hacienda.
25-09-1917

Lei núm. 3,294, que autoriza delegar en las Municipalidades el cobro del impuesto
fiscal de haberes i otros.
Lei núm. 3,294.-
Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobacion al siguiente proyecto de
lei:

Artículo 1.° Se autoriza al Presidente de la República para delegar en las


Municipalidades el cobro del impuesto fiscal adicional sobre los bienes muebles e
inmuebles establecido por la lei número 3,091, de 13 de Abril de 1916, de la
contribucion sobre vinos i chichas que se establece por los artículos 54, 55 i 56 de la
lei número 3,087 de la misma fecha i de las contribuciones de alcantarillado i
desagües. Será obligatorio para estas corporaciones practicarlo en conformidad a las
instrucciones que reciban de las respectivas tesorerías fiscales.
Art. 2.° Las Municipalidades en que el Presidente de la República delegue la
facultad de cobrar los impuestos a que se refiere el artículo 1.°, percibirán el uno por
ciento de las sumas que recauden en caso de que el impuesto fiscal adicional sobre
los bienes muebles e inmuebles, establecido por la lei número 3,091, de 13 de Abril
de 1916, sea de dos por mil o mas, i el uno i medio por ciento de esas sumas en caso
de que dicho impuesto sea menor del dos por mil.
Los fondos que perciban en conformidad al inciso anterior, los destinarán a
remunerar a los empleados encargados del cobro de los impuestos.
Art. 3.° Esta lei rejirá desde la fecha de su publicacion en el Diario Oficial.

I por cuanto, oido el Consejo de Estado he tenido a bien aprobarlo i sancionarlo;


por tanto promúlguese i llévese a efecto como lei de la República.
Santiago a veintiuno de Setiembre de mil novecientos diecisiete.- JUAN LUIS
SANFUENTES.- Armando Quezada A.

470
Ley 3930. Ministerio de Hacienda.
02-06-1923

Lei núm. 3,930, que modifica la lei núm. 3,091, que dispone que la propiedad
territorial, edificada o no, los bienes muebles i los valores mobiliarios estarán afectos
al pago de una contribucion fiscal i otra municipal.
Lei núm. 3,930.-
Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente
PROYECTO DE LEI:

ARTICULO 1.° Modificase la lei número 3,091, de 13 de Abril de 1916, en la


forma que a continuacion se espresa:
1.° Reemplázase el número 4.°, del artículo 4°, por el siguiente:
"Los predios destinados a escuelas primarias, colejios, seminarios, universidades i
demas establecimientos dedicados a la instruccion en la parte afecta a este servicio, i
siempre que ésta no produzca renta."
2.° Reemplázase el artículo 6.°, por el siguiente:
"ART. 6.° La estimacion de las propiedades para los efectos del impuesto, se hará
cada cinco años sobre la base de la declaracion del contribuyente.
Antes del 31 de Marzo del año en que deba procederse al avalúo de las
propiedades, deberán los contribuyentes presentar a la oficina departamental del
impuesto que el Reglamento designe, una declaracion con las indicaciones necesarias
para proceder a la estimacion de dichas propiedades.
Las oficinas del impuesto deberán tener formularios impresos que serán repartidos
a los contribuyentes que los soliciten para este efecto, i el Reglamento que dicte el
Presidente de la República determinará la forma en que esas declaraciones sean
recibidas."
3.° Agrégase los siguientes artículos despues del artículo 7.°:
"ART. 8.° Las Municipalidades i las tesorerías Fiscales enviarán a la Direccion
Jeneral de Impuestos Internos ántes del 15 de Mayo del año que preceda al
quinquenio en que los avalúos han de rejir, un rol completo de avalúo de las
propiedades de las comunas del departamento respectivo, que contenga la tasacion de
todos los predios comprendidos en ellas, incluso aquellos que sean eximidos por la
lei, indicando las razones que haya tenido en cada caso para modificar los avalúos
anteriores.
La Direccion Jeneral de Impuestos Internos examinará las declaraciones i los roles
recibidos i con el mérito de estos antecedentes i de los demas que obren en su poder,
formará el rol jeneral de avalúos de cada comuna. La Dirección, en los casos en que
sus avalúos no correspondan a los antecedentes proporcionados por los interesados o
Municipios, dará las razones que haya tenido para la alteracion.
Si los cotribuyentes no hubieren presentado su declaracion, ni los Municipios
enviado su rol dentro del plazo indicado para cada caso, la Direccion Jeneral de
Impuestos Internos hará los avalúos con los antecedentes que tenga en su poder.
ART. 9.° El avalúo de una propiedad para los efectos del impuesto, no podrá ser
inferior al doble del valor total de los préstamos concedidos con garantía de ella por
las instituciones hipotecarias rejidas por la lei de 29 de Agosto de 1855.

471
Las referidas instituciones deberán enviar a la Direccion Jeneral de Impuestos
Internos en el mes de Enero de cada año, la nómina de los avalúos correspondientes a
los préstamos efectuados en el año anterior.
ART. 10. Las Municipalidades cumplirán las obligaciones que les impone el
artículo 8.° i el siguiente, por intermedio de su respectiva oficina de tasaciones, en
donde la hubiere."
4.° Agrégase, antes de artículo 9.°, el siguiente que llevará el número 11:
"ART. 11. Las Municipalidades i los particulares afectos a contribucion o las
personas tenedoras del predio respectivo, estarán obligadas a suministrar a la
Direccion Jeneral de Impuestos Internos, los datos que ésta solicite, referentes a las
propiedades de cada comuna.
La omision del cumplimiento de la obligacion que impone a los particulares el
inciso anterior, será penada con multa de ciento a mil pesos.
La disposicion del inciso primero de este artículo, se podrá aplicar también al
propietario que hubiere hecho maliciosamente una estimacion de su predio inferior a
la mitad de su avalúo efectivo."
5.° Suprímese el artículo 8.°
6.° Reemplázase el artículo 9.° por el siguiente, que llevará el número 12.
"ART. 12. La Direccion Jeneral de Impuestos Internos enviará a cada
Municipalidad, i al Tesorero fiscal del departamento, antés del 15 de julio del año a
que se ha hecho referencia, los roles con las modificaciones que hubiere introducido
en ellos, a fin de que éstas los hagan publicar, con sus modificaciones, por una sola
vez, en un periódico local o del departamento, en subsidio. Colocarán, ademas, estos
roles impresos en locales de acceso al público durante treinta dias. Estas
publicaciones deberán hacerse ántes del 1.° de Agosto.
Si hasta el 20 de Julio las Municipalidades no hubieren dado cumplimiento a la
disposicion consignada en el inciso precedente, el tesorero fiscal del departamento
respectivo ordenará hacer la publicacion ántes del 1.° de Agosto i con cargo a la
Municipalidad correspondiente."
7.° Suprímense los artículos 11, 12, 13 i 14.
8.° Reemplázase el artículo 15, por el siguiente:
"ART. ... Los que se consideren perjudicados por estos avalúos, i las respectivas
Municipalidades, podrán reclamar hasta el 30 de Setiembre ante el juez de letras en
lo civil del departamento.
El que reclamare, al hacerlo, acompañará la constancia de haber pagado las
contribuciones correspondientes al semestre anterior, sin cuyo requisito no se dará
curso a la reclamacion." 9.° Reemplázanse los artículos 18 i 19, por los siguientes:
"ART. 18. Las listas de avalúos formadas en conformidad a estas resoluciones,
deberán ser íntegramente publicadas por la Direccion Jeneral de Impuestos Internos
en un diario o periódico de la cabecera del departamento, i si no lohubiere, de la
cabecera de la provincia, en la forma que el Reglamento establezca, i en carteles que
se fijarán en la puerta de la Secretaría Municipal de la comuna respectiva.
El gasto por la publicacion de las listas corresponderá por la mitad al Fisco i a las
Municipalidades respectivas."
"ART. 19. Con el objeto de preparar el avalúo del próximo quinquenio, la
Direccion Jeneral de Impuestos Internos hará revisar permanente i metódicamente,
las tasaciones de las propiedades sujetas a gravámen, de acuerdo con las normas que
fije el Presidente de la República en el Reglamento respectivo."

472
10. Agrégase en el párrafo VI, ántes del artículo 26, el siguiente:
"ART. ... En caso de trasferencia de dominio oneroso, en que el precio fijado sea
superior en un veinte por ciento o mas al avalúo practicado por la Direccion Jeneral
de Impuestos Internos, deberá esta oficina elevar en el referido tanto por ciento el
espresado avalúo, para los efectos del pago de la contribucion.
Si alguna de las instituciones hipotecarias rejidas por la lei de 29 de Agosto de
1855, concediere, con garantía de una propiedad, un préstamo superior al cincuenta
por ciento de su avalúo, la Direccion Jeneral de Impuestos Internos deberá elevar
esta tasacion en forma que ella alcance a un valor equivalente por lo ménos al doble
del préstamo.
Tambien se elevará el avalúo en el caso en que, por trasmision hereditaria se
asigne al inmueble un valor superior al del avalúo efectuado por la Direccion Jeneral
de Impuestos Internos.
Esta oficina hará publicar la nueva avaluacion por tres veces en uno de los
periódicos a que se refiere el artículo 18, i la comunicará a los interesados por carta
certificada, para los efectos de que puedan formularse las reclamaciones que
procedan, dentro del plazo de quince dias."
11. Suprímese el artículo 24.
12. Reemplázase el artículo 28, por el siguiente:
"ART. 28. Los contribuyentes cuyas propiedades estuvieren afectadas por
hipotecas establecidas a favor de las instituciones rejidas por la lei de 29 de Agosto
de 1855, o a favor de la Caja Nacional de Ahorros, de la Caja de Ahorros de
Empleados Públicos, de la Caja de Ahorros i de Retiro de los Empleados
Municipales, de la Caja de Ahorros de los Ferrocarriles del Estado, de la Caja de
Retiro del Ejército i Armada o de la Sociedad Proteccion Mutua de Empleados
Públicos, tendrán derecho a que se les rebaje el impuesto equivalente al saldo
adeudado, siempre que éste no exceda del cuarenta por ciento del avalúo que tenga la
propiedad para los efectos del pago del impuesto.
Si el saldo adeudado fuere superior al cuarenta por ciento del avalúo de la
propiedad, dicho exceso quedará afecto a contribucion.
Los directores, jerentes o administradores de las instituciones de crédito que hayan
hecho el préstamo, enviarán a la Direccion Jeneral de Impuestos Internos, en la fecha
i forma que lo establezca el Reglamento respectivo, los datos que ésta solicite para
autorizar los descuentos correspondientes a los saldos de las deudas hipotecarias.
Las infracciones a las disposiciones que impone el inciso anterior, o errónea
informacion, serán penadas con multa de quinientos a mil pesos.
El impuesto que segun esta lei afecta a los bonos hipotecarios a beneficio
municipal, corresponderá a la Municipalidad en donde está ubicado el inmueble
hipotecado, i lo percibirá conforme a las disposiciones del Reglamento de esta lei."
13. Modificase el artículo 29, en la siguiente forma:
"ART. 29 La tasa del impuesto será de tres por mil sobre el monto del valor que
resultare en conformidad a las disposiciones que preceden.
El producto de este impuesto se aplicará a la atencion de los servicios municipales
de la comuna en que se devengue.
Podrá exijirse el pago de un impuesto fiscal adicional, que no excederá del dos por
mil, cuando lo autorice el Congreso a proposicion del Presidente de la República al
aprobarse en jeneral la lei anual de presupuestos."

473
14. El impuesto se pagará por semestres anticipados desde el 1.° hasta el 31 de
Enero, i desde el 1.° hasta el 31 de Julio de cada año, en dinero efectivo o por medio
de jiros postales o depósitos en la Caja Nacional de Ahorros o en los Bancos que
autorice el Presidente de la República, en la forma que determine el Reglamento, que
deberá contemplar la mayor facilidad para el contribuyente, sin detrimento del
interes fiscal, i las medidas de control de los pagos que sea conveniente establecer.
Se faculta a los Tesoreros fiscales i municipales para que puedan recibir el pago
anticipado de las contribuciones por todo el año, haciéndose en este caso un
descuento de seis por ciento.
15. Agréganse al artículo 32, los siguientes incisos:
"Los Tesoreros fiscales i municipales percibirán por comision i gastos de cobranza
a los deudores morosos, en conformidad a las disposiciones contenidas en los incisos
siguientes de este artículo, del uno al dos por ciento de los fondos que reciban por
recaudacion correspondiente a los impuestos que establece esta lei.
Dicha deduccion será de uno por ciento para los Tesoreros fiscales i municipales
de Iquique, Antofagasta, Valparaiso, Santiago i Punta Arenas, i de dos por ciento
para los demas tesoreros.
Los indicados funcionarios podrán abonar en todo o en parte la suma que
deduzcan, de acuerdo con lo dispuesto en los incisos anteriores, a los delegados o
cobradores que bajo su responsabilidad ellos designen.
El Tesorero que sin causa justificada tuviere contribuciones sin cobrar por mas de
un semestre, perderá el derecho a esta remuneracion, sin perjuicio del castigo
disciplinario que fije el Reglamento. La reincidencia por segunda vez, será penada
con pérdida del empleo.
Los tesoreros fiscales i los tesoreros municipales de las diversas comunas del
departamento respectivo, publicarán en un periódico del departamento si lo hubiere,
o en el mas inmediato, una lista de los contribuyentes que no hubieren pagado al
vencimiento del semestre, e iniciarán, dentro de los quince dias siguientes a esa
publicacion, las acciones que procedan."
16. Reemplázase el artículo 40, por el siguiente:
"ART. 40. Los bienes muebles, para los efectos del impuesto, se estimarán
conjuntamente en el diez por ciento del avalúo de la propiedad, i sobre este valor se
pagará la contribución municipal i la contribucion fiscal adicional en su caso,
establecida en el artículo 29, en la forma i plazos indicados en esta lei.
La estimacion de que habla el inciso anterior, se hará en todo caso, aunque no
existan muebles en la propiedad al tiempo de efectuar su avalúo.
El propietario del inmueble deberá cubrir el valor de la contribucion de los bienes
muebles que fija el inciso 1.° de este artículo, pudiendo repetir su pago contra el
poseedor de dichos bienes".
17. Suprímese el inciso 2.° del artículo 46.
ART. 2.° Las multas se aplicarán i cobrarán por la Direccion Jeneral de Impuestos
Internos, cuya resolucion tendrá mérito ejecutivo.
El infractor que no se conformare con su aplicacion, podrá ocurrir ante el juez en
lo civil, quien exijirá, para oir el reclamo, el entero de la multa en Tesorería Fiscal.
De los fallos del juez no habrá apelacion.

474
ARTICULOS TRANSITORIOS ARTS. 1-6 ARTICULO 1.° Las instituciones
hipotecarias rejidas por la lei de 29 de Agosto de 1855, remitirán a la Direccion
Jeneral de Impuestos Internos dentro de los tres meses siguientes a la promulgacion
de la presente lei, una nómina completa de los avalúos correspondientes a los
préstamos efectuados en los últimos cinco años.
ART. 2.° Se autoriza al Presidente de la República para fijar plazos especiales a
fin de efectuar el primer avalúo ordenado por esta lei.
El decreto que se dicte en cumplimiento de esta disposicion, deberá ser publicado
por 15 dias en uno o mas diarios o periódicos de cada una de las cabeceras de
departamento, i fijado por igual término en la puerta de la Casa Municipal.
ART. 3.° Los impuestos correspondientes al nuevo avalúo se pagarán desde el
semestre siguiente a la fecha de la terminacion de la tasacion definitiva de la
propiedad.
ART. 4.° Autorízase al Presidente de la República para que refunda en un solo
testo las disposiciones de la lei número 3,091, de 13 de Abril de 1916, que queden
vijentes, i las de la presente.
ART. 5.° Se autoriza al Presidente de la República para que, con cargo a esta
misma lei, invierta hasta la suma de cien mil pesos, en los gastos que demande su
cumplimiento, no pudiendo invertirse parte alguna de estos fondos en el pago de
nuevos empleos o gratificaciones.
ART. 6.° La presente lei comenzará a rejir desde su publicacion en el Diario
Oficial, i serán válidos los pagos efectuados hasta esta fecha, en conformidad a las
disposiciones anteriormente vijentes".

Por cuanto, oido el Consejo de Estado, he tenido a bien aprobarlo i sancionarlo;


por tanto, promúlguese i llévese a efecto como lei de la República.
Santiago, 30 de Mayo de 1923.- ARTURO ALESSANDRI.-
Víctor R. Celis M.

475
Decreto 1269. Ministerio de Hacienda.
10-06-1925

Núm. 1269.- Santiago, 29 de mayo de 1925.- Visto NOTA lo dispuesto en el


inciso 5º del artículo 23 del decreto-lei núm. 207, del 9 de enero del presente año y
del artículo 5º transitorio del Decreto-Lei núm. 330 de 12 de marzo último, que
autorizan al Supremo Gobierno para que refunda en un solo testo las disposiciones
del Decreto-Lei núm. 330, de 12 de marzo de 1925 con las del Decreto-Lei núm. 122
de 23 de enero del año en curso, que a su vez refundió las siguientes leyes: Lei núm.
3,996, de 2 de enero de 1924; Decreto-Lei núm. 4, de 17 de setiembre de 1924;
Decreto-Lei núm. 207, de 9 de enero de 1925; Lei 3,091, de 13 de abril de 1916 y lei
3,930, de 2 de junio de 1923.

Decreto:

El testo de las Leyes núm. 3,091, de 13 de abril de 1916, y núm. 3,930, de 2 de


junio de 1923, refundidas en el Decreto-Lei núm. 1,028, de 19 de junio de 1923; el
de la Lei núm. 3,996, de 2 de enero de 1924; del decreto-Lei núm. 4, de 17 de
setiembre de 1924 y del Decreto-Lei núm. 207, de 9 de enero de 1925, refundidas en
el decreto-lei núm. 122, de 23 de enero de 1925; y el del Decreto-Lei núm. 330, de
12 de marzo de 1925,
será el siguiente:

NOTA:
El Art. 117 del DL 755, publicado el 21.12.1925, dispuso la derogación de las
normas incompatibles con su texto, especialmente las refundidas por el presente
decreto, salvo aquellas que se refieran a las operaciones necesarias para cobrar los
impuestos, multas o
intereses que por ellas se adeuden, o para devolver lo que se haya pagado en exceso.
El referido decreto ley rige a contar del 1° de enero de 1926.

TITULO I

DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

"Artículo 1º Se establece un impuesto sobre las rentas conforme a las seis


categorías en que las divide esta lei. Se entenderá el impuesto a las rentas obtenidas
en el país, aun cuando sus dueños no tengan en él su domicilio o residencia, como
asimismo a las que se devenguen en el extranjero y se perciban en territorio chileno.

476
TITULO II

PARRAFO PRIMERO

PRIMERA CATEGORIA

De los bienes raíces y muebles

Art. 2º Los bienes raices pagarán sobre su renta el nueve por ciento (9%).
Se entiende por bienes raices, para los efectos del impuesto, los predios rústicos y
urbanos y las cosas que adhieran permanentemente a ellos y que, por lei, se
consideran inmuebles.
El impuesto del nueve por ciento (9%) se aplicará tambien en las propiedades
urbanas y rurales sobre la renta calculada de los bienes muebles (comprendidos entre
ellos útiles de casa, carruajes, muebles, animales, enseres, maquinaria u otros), renta
que corresponde al seis por ciento (6%) sobre el valor de dichos bienes y que, para
los efectos de la Lei, serán estimados, en todo caso, en el diez por ciento del avalúo
de las propiedades.
Art. 3º La renta de los bienes raices y la de los bienes muebles será el seis por
ciento (6%) del avalúo practicado o que en lo sucesivo se practique en la forma que
previenen las Leyes de contribucion de haberes números 3,091 y 3,930, refundidas
en el Decreto Supremo núm. 1,028 de 19 de junio de 1923.
La forma y modo de fijar la renta imponible y de pagar el impuesto, serán los
indicados en esas mismas leyes, sin perjuicio de lo que en la presente se dispone.
Para determinar la renta imponible, que grava los bienes raices, se rebajará el
avaluo, por razon de gastos de conservacion y mejora de los edificios, en un cinco
por ciento (5%) para las casas destinadas unicamente a la habitacion, y en un diez
por ciento (10%) para las propiedades rurales y para los edificios ocupados
esclusivamente por fábricas o instalaciones industriales.
Esta rebaja no se hará estensiva a los bienes muebles.
El mayor valor de una propiedad rural proveniente de la construccion de nuevos
canales matrices para su riego, de la instalacion de industrias nuevas o de la
construccion de habitaciones hijiénicas para la poblacion agrícola, posterior al avalúo
vijente, no se tomará en consideración en el primer avalúo quinquenal que se
practique con posterioridad a la ejecucion de dichas obras.
La Direccion de Impuestos Internos podrá, a su arbitrio, delegar en las
Municipalidades la facultad de cobrar el impuesto.
Art. 4º El cinco y medio por ciento (5 1/2%) del impuesto corresponderá a los
Municipios dentro del territorio de sus respectivas jurisdicciones, y el tres y medio
por ciento (3 1/2%) restante pasará a rentas nacionales.
Art. 5º Las rentas de una propiedad raiz, que no excedan de trescientos pesos ($
300) anuales, pagarán sólo un impuesto de 5 1/2%), siempre que su propietario
justifique ante la Dirección de Impuestos Internos que carece de otros bienes.
Los propietarios que obtengan la reduccion del inciso anterior pagarán el
impuesto en las Tesorerías Municipales respectivas.

477
Art. 6º Los indíjenas radicados con arreglo a las leyes vijentes en un predio
comun y los propietarios de hijuelas menores de cincuenta hectáreas pertenecientes a
colonos que

no hayan obtenido título definitivo, se rejirán igualmente por las reglas del artículo
anterior.

PARRAFO SEGUNDO

SEGUNDA CATEGORIA

Renta de los capitales mobiliarios

Art. 7º Los capitales mobiliarios pagarán el cuatro y medio por ciento (4 1/2%)
sobre su renta íntegra, esto es, sobre los intereses, dividendos, pensiones o cualquiera
otra denominacion que se dé a sus productos.
En consecuencia, sea cual fuere el nombre de las rentas mobiliarias, se les
aplicará el impuesto, ya provengan:
a) De títulos de crédito emitidos por el Estado, por las Municipalidades,
corporaciones, Juntas de Beneficencia y empresas públicas;
b) De las letras de la Caja de Crédito Hipotecario y demas instituciones rejidas
por la lei de 29 de agosto de 1855;
c) De acciones, incluso las liberadas, partes de fundadores, participaciones,
acciones de sociedades en comandita y cualquier otro título de obligaciones que
reditúen intereses;
Se aplicará tambien el impuesto a todo otro jiro directo o beneficio, que se asigne
a los accionistas, fundadores o participantes, ya sea en dinero efectivo, en acciones
liberadas o suscritas a precios especiales, pago de impuestos que gravan a los
mismos, distribucion de fondos aportados o acumulados, ventajas en especies u otras
semejantes;
d) De créditos privilejiados, hipotecarios, prendarios y de cualquiera otra clase,
salvo los comerciales que no tengan el carácter jurídico de préstamos;
Se presume, para los efectos del impuesto, que todo crédito que produzca rentas,
debe devengar un interés mínimo de seis por ciento (6%);
e) De capitales acensuados, incluso los redimidos o reconocidos en arcas fiscales;
f) De depósitos en dinero, ya sean a la vista o a plazo;
g) De cauciones en dinero;
h) De participaciones que por los Estatutos o actos constitutivos, o por acuerdos
de los directorios o asambleas de socios, se distribuyan a los administradores,
directores o jerentes de sociedades, compañías o empresas nacionales o estranjeras;
i) De cualquier otro título, incluso los de carácter alimenticio, salvo que las
pensiones de esta última naturaleza no excedan de doscientos pesos mensuales y que
el
acreedor no tenga otros bienes.
Se considerarán tambien alimenticias las rentas periódicas servidas por las Cajas
de Retiro para obreros y empleados, y las de accidentes del trabajo.
Art. 8º No adeudarán impuesto:

478
a) Los intereses que paguen la Caja de Ahorros de Santiago, la Caja Nacional de
Ahorros, la Caja de Crédito Popular, la Caja de Ahorros de Empleados Públicos y la
Sociedad de Protección Mutua de Empleados Públicos, sobre el monto total de los
intereses obtenidos por una misma persona en las diversas oficinas de estas
instituciones, no exceda al interés anual, que corresponde a un capital de cinco mil
pesos.
b) Los intereses que perciban la Caja de Crédito Hipotecario y demas
instituciones rejidas por la lei de 29 de agosto de 1855, por los créditos hipotecarios
que concedan en letras a sus deudores;
c) Las rentas de efectos públicos u otras obligaciones semejantes, siempre que al
tiempo de su emision gozaren por la lei de dicha franquicia;
d) Los intereses que perciban el Fisco, las Municipalidades y el Consejo Superior
de Asistencia Social y sus anexos, por los depósitos que efectúen en los Bancos y
Cajas de Ahorros;
e) Los intereses que devenguen los bonos que adquieran como inversion de sus
depósitos, la Caja de Ahorros de Santiago, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de
Crédito Popular, la Caja de Ahorros de Empleados Públicos y la Sociedad de
Proteccion Mútua de Empleados Públicos;
f) Los intereses devengados en las cuentas corrientes bancarias, por los
funcionarios diplomáticos estranjeros, siempre que en los paises que representan se
concedan exenciones de impuestos análogos a los funcionarios diplomáticos
chilenos; y
g) Las rentas o dividendos que repartan las sociedades mineras constituidas en
Chile y que tengan sus explotaciones y establecimientos de beneficio fuera del pais,
cuando correspondan a acciones de propiedad esclusiva de personas naturales o
jurídicas estranjeras que residan fuera del pais. La rebaja se autorizará de acuerdo
con lo que disponga el reglamento.
No se consideran como residentes en el estranjero, las personas o sociedades que
tengan sucursales o ajencias en Chile.
Art. 9º Las corporaciones, fundaciones, oficinas públicas y sociedades que paguen
por cuenta propia o ajena rentas mobiliarias sometidas a impuesto, deberán retener el
monto de este último, rebajándolo al tiempo de hacer el pago de dichas rentas.
En subsidio de la responsabilidad directa que impone el inciso anterior, los
tesoreros fiscales o municipales y los de beneficencia, los directores de la Caja de
Crédito Hipotecario y demas instituciones análogas, los directores de las sociedades
colectivas y anónimas y los jestores de las sociedades en comandita, serán
considerados co-deudores
solidarios de sus respectivas instituciones, siempre que ellas no cumplieren con la
obligacion de retener el impuesto que les señala esta lei.
Los libros de contabilidad y los balances de las instituciones ántes espresadas,
contendrán los datos necesarios para determinar el monto de las cantidades retenidas,
cuya restitucion en la Tesorería Fiscal respectiva deberá hacerse en la forma y en los
plazos que ordene el reglamento que se dicte para la ejecucion de esta lei.
Se deberán intereses de uno por ciento mensual (1%) sobre las cantidades
retenidas a título de impuesto, por el tiempo que dure la mora, en la cual se incurrirá
siempre que no se efectúe la restitución dentro de los plazos a que se refiere el inciso
anterior.

479
Las instituciones o sociedades que practiquen sus balances sin ajustarse a lo
prevenido en este artículo, incurrirán en una multa de ciento a un mil pesos.
Las personas designadas en este artículo estarán obligadas a declarar ante la
Oficina de Impuestos correspondiente, dentro de los diez dias siguientes a la fecha en
que se acuerde el pago, todos los intereses y los dividendos o utilidades por distribuir
a sus accionistas o asociados, como igualmente los beneficios indicados en el inciso
2º de la letra c) del artículo 7º.
El impuesto se retendrá sobre el monto íntegro de los intereses y de las utilidades
o dividendos, por repartirse, y deberá enterarse en la Tesorería Fiscal dentro de los
veinte dias siguientes al de la declaracion.
Las infracciones a lo dispuesto en este artículo serán penadas con una multa de
ciento a un mil pesos.
Art. 10. Deberán, ademas, hacer la retencion del impuesto las personas naturales o
jurídicas que se dedican a pagar rentas mobiliarias devengadas en el estranjero, como
ser: intereses, dividendos o productos de acciones, obligaciones, títulos de
empréstito, cualquiera que sea la denominación que se les dé, ya provengan todas
estas rentas de sociedades, compañías, empresas o corporaciones estranjeras, o de
cualquiera otro establecimiento público o privado estranjero.
La restitucion de las cantidades retenidas a título de impuesto, deberá hacerse a la
Tesorería Fiscal respectiva en la forma y en los plazos que determine el Reglamento,
rijiendo para los casos de mora lo prevenido en el inciso cuarto del artículo anterior.
Art. 11. Toda persona que haga profesion o comercio habitual de cobrar, pagar o
comprar cupones o cualquier otro instrumento de crédito destinado al pago de
dividendos, intereses o productos de cualquiera naturaleza de los títulos o valores
designados en el artículo precedente, deberá estar inscrita en los Rejistros de la
Direccion de Impuestos Internos.
Art. 12. Las personas a que se refiere el artículo anterior, deberán llevar dos
Rejistros, que llenarán todas las condiciones de los libros de contabilidad mercantil, a
los cuales se les equipara. El primero se le destinará a las operaciones que hubieren
orijinado una retencion directa y efectiva, o un anticipo del impuesto; el segundo se
reservará para los casos en que el impuesto hubiere sido cubierto con anterioridad a
la operación de cuyo asiento se trata. En ámbos rejistros se asentarán,
respectivamente, por orden cronolójico y dia por dia, las operaciones indicadas,
espresando el carácter y circunstancias de cada una de ellas.
Art. 13. Cualquiera contravencion a lo dispuesto en el artículo anterior, será
penada con una multa de ciento a un mil pesos, debiendo, en caso de reincidencia,
ordenarse la clausura del establecimiento respectivo.
Art. 14. El Reglamento determinará las condiciones que deben tener los Rejistros
y documentos a que se refieren los artículos precedentes, así como las otras medidas
que se consideren necesarias para el debido control de la percepción del impuesto a
que se refiere la presente categoría.
Art. 15. El impuesto de rentas mobiliarias no sometidas a retencion, se integrará
en la carta de pago por medio de timbre, papel sellado o estampillas inutilizadas por
el acreedor, a ménos que se trate de créditos adeudados a los Bancos en el ejercicio
de su industria o comercio, que estarán libres de contribucion.
En los casos de compensacion se llenará el impuesto con estampillas inutilizadas
en el escrito, sentencia o documento que la declare.

480
Si el recibo o carta de pago se otorga por escritura pública, se dejará constancia
del monto del impuesto, siendo entendido que no se autorizará la matriz miéntras no
haya sido pagado.
Los recibos o documentos a que se refiere este artículo que no llevaren el sello,
timbre o estampillas correspondientes, pagarán, por vía de multa, el triple del
impuesto adeudado y no tendrán valor legal miéntras no satisfagan la multa.
No obstante cualquiera estipulacion en contrario, el impuesto y la multa serán de
cargo al acreedor, sin perjuicio de que el deudor esté solidariamente obligado a su
pago.

PARRAFO TERCERO

TERCERA CATEGORIA

Beneficios de la industria y del comercio

Art. 16. El impuesto de la tercera categoría será de tres y medio por ciento (3
1/2%) y se aplicará a las rentas de cualquiera industria o comercio que no sean
mineros o metalúrjicos.
Se esceptúan ademas las rentas que obtengan las personas naturales en el ejercicio
de la esplotacion agrícola de sus propios bienes.

Art. 17. En conformidad al artículo anterior, deberán el impuesto de esta


categoría:
a) Las rentas que se obtengan en él ejercicio de cualquiera industria o comercio y
que no sean las ya esceptuadas;
b) Las rentas de la industria agrícola y demás esplotaciones directas de la
propiedad raiz, que se obtengan por otros que no sean el dueño respectivo o su
representante.
Se presume de derecho que la renta mínima imponible de un arrendatario de
predios rústicos destinados a la agricultura o a la crianza, será el veinte por ciento
(20%) del precio total del arrendamiento que paga.
En el caso del aparcero o socio que no aporte otro capital que su trabajo personal,
la renta que a ellos corresponda se considerará de la sesta categoría. En los demas
casos se considerará entre los gastos de esplotacion el precio o lo gravámenes con
que se usa o goza un bien raiz, pero no el impuesto de la primera categoría que debe
el propietario, aun cuando esté obligado a pagarlo el que hace la esplotacion por su
cuenta;
c) Cualquiera otra clase de renta que no esté contemplada en las categorías de esta
Lei, con la sola escepcion de las obtenidas por el Estado en los Correos, Telégrafos,
Ferrocarriles y Caja de Crédito Popular;
d) Los corredores de comercio, sean o no titulados, los de frutos del pais y los
comisionistas, sobre el monto de las comisiones que perciban por las operaciones que
realizan por cuenta ajena;
e) Los martilleros; y
f) Los constructores que construyen por un tanto por ciento del valor invertido en
la obra.

481
Art. 18. La renta imponible de cualquiera industria o comercio será la diferencia
que resulte de las entradas brutas una vez deducidos los gastos y amortizaciones
necesarias para producirlas, debiendo incluirse entre los gastos los impuestos fiscales
o municipales satisfechos, siempre que no sean los de esta Lei.
Sin embargo, no se deducirán los siguientes gastos:
1º Los intereses de los capitales invertidos que pertenezcan al contribuyente.
Si los capitales invertidos se adeudan en el estranjero, tampoco se deducirán sus
intereses, a ménos que se haya pagado por estos últimos el impuesto de la segunda
categoría;
2º Las remuneraciones que se deban por el trabajo personal del contribuyente, su
cónyuge o sus hijos no emancipados; y
3º Las espensas de habitaciones para el contribuyente y su familia.
El Reglamento fijará los pormenores y circunstancias necesarias para la
aplicacion de este artículo.
Art. 19. Los Bancos que no estén constituidos como sociedades chilenas, pagarán
una contribucion proporcional sobre sus depósitos, equivalente a la diferencia entre
el monto del impuesto que adeudan en conformidad a su renta y el dos por mil
(2x1,000) del total de sus depósitos, de modo que el impuesto que deben satisfacer
nunca sea inferior a este dos por mil.
El monto medio de los depósitos bancarios se determinará semestralmente,
tomando por base las cifras que arrojen los balances mensuales, que, en conformidad
a la lei, deben presentar los Bancos al Ministerio de Hacienda.
Art. 20 (19 R). Estarán eximidas del impuesto sobre esta categoría, las empresas
comerciales o industriales, cuya renta no exceda de dos mil cuatrocientos pesos
anuales.
Art. 21. (20 R) Las sociedades cuyos accionistas pagaren el impuesto de cuatro y
medio por ciento (4 1/2%) correspondiente a los valores mobiliarios, sólo pagarán
por esta categoría un impuesto de dos por ciento (2%).
Art. 22. (21 R) Sin perjuicio de las responsabilidades que incumben a los dueños
de las empresas industriales o comerciales, responderán del pago del impuesto y
deberán enterarlo en la Tesorería Fiscal respectiva, los que las administran o
esplotan, cualquiera que sean las limitaciones de su mandato.
Art. 23. (22 R) No pagarán el impuesto de esta categoría, sino el de la quinta.
a) Los obreros que trabajen en sus casas o en casa de particulares, sin oficial, sea
que lo hagan con materiales propios o ajenos y ya tengan tienda o no;
b) Los obreros que trabajen en taller con aprendiz de ménos de dieciseis años;
c) La viuda que continúe con la ayuda de un solo obrero o de un solo aprendiz, la
profesion ejercida precedentemente por su marido;
d) Los vendedores ambulantes de cosas de escaso valor;
e) Los pescadores, aun cuando la barca les pertenezca;
No se considerarán como oficiales y aprendices, la mujer que trabaja con su
marido, ni los hijos solteros que trabajan con su padre o madre, ni el simple ayudante
cuyo concurso es indispensable para el ejercicio de la profesion.

482
TITULO II

PARRAFO IV

CUARTA CATEGORIA

Beneficios o rentas de la esplotacion minera o metalúrjica

Art. 24. (23 R) Los propietarios, aviadores o usufructuarios de minas, los dueños
de establecimientos de beneficio y las casas compradoras de minerales, pagarán una
contribucion de cinco por ciento sobre las utilidades anuales que obtuvieren con la
esplotacion de los mencionados negocios.
Las disposiciones de esta categoria no se aplican al salitre, yodo, ácido bórico y
boratos, ni al hierro, quedando sometidos los cuatro primeros a los derechos de
esportacion existentes y el último al que la presente lei establece.
Quedan comprendidos en esta categoría las minas de carbon y los
establecimientos carboníferos.
Art. 25. (24 R) La renta imponible será el producto neto que resulte del excedente
de las entradas brutas sobre los gastos y amortizaciones inherentes a cualquier
negocio minero o metalúrjico.
El pago del impuesto se hará en el tiempo y forma que determine el Reglamento.
Los gastos y amortizaciones se deducirán con arreglo al inciso primero del
artículo 18, y fuera de los que en jeneral fije el Reglamento se rebajarán a los dueños
de establecimientos de beneficio que al mismo tiempo esploten minas de su
propiedad:
a) Los gastos de conservacion de todos los trabajos subterráneos de las minas,
piques, galerias y otras obras de arte;
b) Los gastos que requiera el funcionamiento de los motores, máquinas y aparatos
para la estraccion, agotamiento, ventilacion y movilizacion de operarios;
c) Los gastos de conservacion de los edificios de esplotacion;
d) Los gastos de conservacion y renovacion de la utileria, tales como vagones,
carritos y jaulas;
e) Los gastos de conservación de las vías de comunicación, caminos y vías
férreas, pertenecientes a las mismas minas;
f) Los gastos para establecer los piques, galerías y otras obras de arte, solo por la
primera vez;
g) Los gastos del primer establecimiento de máquinas o motores;
h) Los gastos con que por primera vez se establezcan los edificios de esplotacion;
i) Los gastos de primer establecimiento y necesarios para las vias de
comunicación a que se refiere la letra e);
j) Los gastos de oficina en el sitio de esplotacion, reducidos a lo estrictamente
necesario;
k) Los gastos de transporte, almacenamiento y venta;
l) Los gastos por vía de prevision social, como seguros de beneficencia, cajas de
ahorros, escuelas y gratificaciones al personal en el sitio de las faenas.
Los gastos a que se refieren las letras f), g), h), i) y j), deben ser considerados por
su valor y solo en cuanto propiamente sean de esplotacion; en consecuencia, no se

483
descontará el valor o parte del valor que corresponda a capital. Estos gastos sólo
podrán ser rebajados durante el año, cuya renta se determina, sin que jamas puedan
traspasarse a otros, ni descontarse por anualidades posteriores, si su valor excediera
al del producto bruto.
A los arrendatarios se les deducirá el precio del arrendamiento y los demás gastos
que les sean aplicables en conformidad a este artículo.

Art. 26. (25 R) Quedan eximidos del pago de impuesto, los industriales de esta
categoría cuyas utilidades netas sean inferiores a dos mil cuatrocientos pesos anuales.
Art. 27. (26 R) Los minerales de hierro pagarán un derecho de esportacion de
veinte centavos (20 cts.), moneda nacional de oro, por tonelada métrica de mineral
esportado.
Art. 28. (27 R) Las sociedades cuyos accionistas pagaren el impuesto de cuatro y
medio por ciento (4 1/2%) correspondiente a los valores mobiliarios, solo pagarán
por esta categoría un impuesto de tres y medio por ciento (3 1/2%) sobre sus rentas.
Las sociedades o compañías mineras, constituidas en Chile, que tengan sus
esplotaciones mineras y establecimientos de beneficio fuera del pais, sólo pagarán
una contribucion de dos por ciento (2%) sobre sus utilidades anuales.

PARRAFO QUINTO

QUINTA CATEGORIA

Sueldos públicos y privados, pensiones y montepíos

Art. 29. (28 R) El impuesto de esta categoría será de 2%.


La renta imponible es el monto íntegro de los sueldos, incluso los premios o
cualesquiera suerte de asimilaciones y gratificaciones, que aumenten la
remuneracion, esceptuados solamente los gastos de traslacion y viáticos.
Se comprenden, además, en esta categoría las pensiones fiscales de cualquiera
naturaleza y los montepíos, tambien por su monto íntegro.
Art. 30. (29 R) Estarán exentos del impuesto de esta categoría los sueldos
públicos y privados, las pensiones, montepíos, salarios y jornales hasta la cantidad de
cuatro mil ochocientos pesos ($ 4,800) al año.
Art. 31. (30 R) El impuesto debe figurar a nombre de los titulares en el lugar en
que les sean pagadas sus rentas.
El impuesto deberá ser retenido a los empleados o a las personas que reciban
sueldos, pensiones o montepíos, por las tesorerías u oficinas públicas o por los
jerentes o administradores de sociedades o empresas, que los pagan al contribuyente,
debiéndose restituir su monto en la Tesorería Fiscal correspondiente, en el tiempo y
forma que indique el Reglamento.
En subsidio de la responsabilidad inmediata que impone el inciso anterior, los
representantes de las oficinas pagadoras y los jerentes o administradores de
sociedades o empresas, serán considerados co-deudores solidarios de sus respectivos
mandantes, siempre que éstos no cumplieren con la obligacion de retener el impuesto
que les impone el inciso anterior.

484
Respecto de los sueldos no sometidos a retencion, se estará a lo dispuesto en el
artículo 15.
Art. 32. (31 R) No adeudarán el impuesto por los sueldos de sus empleos, los
Embajadores y demas Ajentes Diplomáticos acreditados ante el Gobierno de la
República; los empleados de Secretaría de las Embajadas y Legaciones, los Cónsules
de profesion o que perciban renta de su pais, y los demas ajentes consulares, siempre
que en los respectivos paises no se cobrare a los diplomáticos y Cónsules chilenos el
mismo impuesto u otros análogos.

PARRAFO SESTO

SESTA CATEGORIA

Renta de profesiones y de toda otra ocupacion lucrativa no comprendida en las


anteriores categorías

Art. 33. (32 R) El impuesto de esta categoría será de dos por ciento, (2%), y se
aplicará:
a) A las rentas de las profesiones liberales, o de cualquiera otra profesion u
ocupacion lucrativa no comprendida en las categorías anteriores;
b) A las rentas a que se refiere el inciso tercero de la letra b), del artículo 17; y
c) A las rentas de los secretarios judiciales, relatores, procuradores, receptores,
archiveros judiciales y conservadores de bienes raices, de comercio y de minas, por
los derechos que conforme a la lei reciben del público, sin perjuicio del impuesto que
les corresponde conforme a la quinta categoría.
Art. 34. (33 R) La renta imponible no podrá ser inferior de treinta veces, tanto del
valor que pague por patente municipal el respectivo contribuyente, con arreglo a las
cantidades que actualmente rijen, según la lei núm. 3,165.
No se tomarán en cuenta para determinar este mínimum los sueldos u honorarios
devengados por el contribuyente y que en conformidad a la lei, deben pagar el
impuesto de la quinta categoría.
Art. 35. (34 R) Quedan eximidas del pago del impuesto de esta categoría las
rentas inferiores a dos mil cuatrocientos pesos ($ 2,400) al año.

TITULO III

IMPUESTO COMPLEMENTARIO SOBRE LA RENTA

Art. 36. Se establece un impuesto complementario sobre la renta.


Art. 37. El impuesto complementario sobre la renta se adeuda el dia 1º de enero
de cada año por toda persona, con esclusion de las jurídicas, que tuviere su domicilio
en el territorio nacional o que, no domiciliada en el pais, tuviere, sin embargo, su
residencia en él.

485
Serán consideradas como residentes en Chile las personas que disponen de una
habitacion, a título de propietario, usufructuario o arrendatario; en este último caso,
siempre que la duracion del arrendamiento haya sido fijada con un solo convenio o
por convenios sucesivos, que comprenden un período contínuo no inferior a un año
(o seis meses).
Se considera que tambien tienen esta residencia las personas que habiten en
hoteles o en casas de pension.

Art. 38. Si el contribuyente tiene una sola residencia, el impuesto se establece en


el lugar de ella.
Si posee varias residencias, queda sujeto al impuesto en el lugar que se considere
como su habitacion principal.
Art. 39. Con la sola esclusion del Fisco y de las Municipalidades, las personas
jurídicas, de cualquiera naturaleza, que no distribuyan sus rentas entre las personas
naturales, pagarán un impuesto complementario de tres por ciento (3%) sobre el
conjunto de sus rentas anuales, prévias las deducciones que fija la lei en el artículo
43.
No se consideran rentas, para este caso, las subvenciones fiscales y municipales ni
las cuotas que eroguen los asociados.
Podrán ser eximidas de este impuesto las instituciones de beneficencia pública o
privada, siempre que un decreto supremo así lo declare.
Art. 40. Cada jefe de familia adeuda impuesto, no solo por el monto de sus rentas
personales sino tambien por las de su mujer y las de los otros miembros de su familia
que vivan con él.
Art. 41. Adeudan impuesto, separadamente, y en este caso no se tomará en cuenta
para fijar el que corresponde al jefe de la familia:
a) La mujer separada de bienes que no viva con su marido;
b) Los hijos y los otros miembros de la familia, que obtienen rentas de su propio
trabajo o tienen personalmente el goce de una renta independiente de la del jefe de la
familia.
Art. 42. No adeudan impuesto complementario:
a) Las personas cuyas rentas no alcancen a diez mil de pesos;
b) Los Embajadores, Ministros y empleados diplomáticos, de nacionalidad
estranjera, siempre que haya reciprocidad.
Art. 43. El impuesto se establece segun el monto total de la renta neta anual de que
dispone cada contribuyente. Esta renta se determina considerando las propiedades y
capitales que posee el contribuyente, las profesiones que ejerce, los sueldos que gana,
como tambien los beneficios de todas las ocupaciones lucrativas a que se dedica, con
deduccion:
a) De los intereses de préstamos y deudas de su cargo;
b) De los réditos de capitales, pagados por él a título obligatorio;
c) De las pérdidas que resulten de un déficit de esplotacion en alguna empresa
agrícola, comercial o industrial.
Para obtener estas deducciones, se acompañarán los antecedentes necesarios que
acrediten la efectividad de los gravámenes a que se crean con derecho: la Direccion
de Impuestos podrá rechazar las partidas que no considere debidamente
comprobadas.

486
La renta afecta a impuesto proveniente de cada una de las fuentes numeradas mas
arriba, se determinará cada año según su producido durante el año anterior, y de
acuerdo
con las cifras que espresen los libros de contabilidad, que estará obligado a llevar
cada contribuyente.
Se presume de derecho que las rentas de los bienes raices ubicados en
poblaciones, no podrán ser inferiores al seis por ciento (6%) del valor del avalúo con
que figure en los roles de propiedad.

Art. 44. Con respecto a la personas domiciliadas en Chile, el impuesto se cobrará


en la forma determinada en los artículos siguientes, sobre el conjunto de las rentas de
cada contribuyente.
La renta imponible se constituirá con la totalizacion de la renta comprendida para
el año de la imposicion, en cada una de las categorías del impuesto jeneral; se
incluirán tambien, para el cálculo total, las rentas que hayan sido liberadas por no
pasar del mínimum sujeto a impuesto.
Comprende, ademas, en su caso, las rentas que provienen de propiedades,
esplotaciones y profesiones ejercidas o situadas fuera del territorio nacional. Estas
rentas se avaluarán de acuerdo con las reglas anteriormente establecidas.
Art. 45. Las personas no domiciliadas en el pais, pero que mantienen una
residencia en Chile, sea a su costo o temporalmente traspasada a un tercero, adeudan
impuesto por su renta imponible, que será considerada como equivalente a siete
veces el valor locativo real de su habitacion, a ménos que, totalizando, en las formas
establecidas, las rentas que el contribuyente obtiene de esplotaciones y profesiones
situadas o ejercidas en Chile, no se obtenga una cantidad mas elevada, en cuyo caso
será esta última cantidad la que determine el monto de la renta imponible.
Art. 46. El impuesto complementario, establecido pro esta lei y avaluado
conforme a los artículos que anteceden y con las deducciones a que haya lugar, se
cobrará en cada tramo de la siguiente escala, según las tasa que para cada tramo se
indica:
a) Las rentas globales, que despues de hechas las deducciones, sean inferiores a
diez mil pesos, quedan exentas de impuesto.
b) A las rentas de mas de diez mil pesos ($ 10,000), corresponde a 0.50% como
tasa inicial.
c) De mas de once mil pesos ($ 11,000) hasta cien mil pesos ($ 100,000), se
aumenta la tasa en 0.08% por cada mil pesos o fraccion.
d) De mas de cien mil pesos ($ 100,000) hasta ciento cincuenta mil pesos ($
150,000) se aumenta la tasa en 1.10% por cada cinco mil pesos o fraccion.
e) De mas de ciento cincuenta mil pesos ($ 150.000) hasta doscientos mil pesos ($
200,000), se aumenta la tasa en 0.12% por cada cinco mil pesos o fraccion.
f) De mas de doscientos mil pesos ($ 200,000) hasta trescientos mil pesos ($
300,000), se aumenta la tasa en 0.14% por cada cinco mil pesos o fraccion.
g) De mas de trescientos mil pesos ($ 300,000) hasta cuatrocientos mil pesos ($
400,000), se aumenta la tasa en 0.15% por cada diez mil pesos o fraccion.
h) De mas de cuatrocientos mil pesos ($ 400,000) hasta quinientos mil pesos ($
500,000), se aumenta la tasa en 0.16% por cada diez mil pesos o fraccion.
i) De mas de quinientos mil pesos ($ 500,000) hasta seiscientos mil pesos ($
600,000), se aumenta la tasa en 20% por cada diez mil pesos o fraccion.

487
j) De mas de seiscientos mil pesos ($ 600,000) hasta setecientos mil pesos ($
700,000), se aumenta la tasa en 0.25% por cada diez mil pesos o fraccion.
k) De mas de setecientos mil pesos ($ 700,000), se aumenta la tasa en 0,70% por
cualquier cantidad de exceso.
Para el cálculo del impuesto, se desprecia toda fraccion de renta inferior a cien
pesos.
Art. 47. Los contribuyentes casados tienen derecho a una deduccion de tres mil
pesos ($ 3,000) de su renta anual.
En caso de fallecimiento de uno de los esposos, la misma deduccion
corresponderá al cónyuge sobreviviente que permanezca viudo, siempre que tenga a
su cargo uno o mas hijos habidos en el matrimonio.
Todo contribuyente tiene derecho, ademas, a rebajar de su renta anual la cantidad
de dos mil pesos por cada hijo menor de veintiun años sujeto a su cargo.
Asimismo, podrá deducir de su renta anual la cantidad de un mil quinientos pesos
por cada persona a su cargo, distinta de sus hijos, cuando el número de personas a su
cargo no pase de cinco. Esta deduccion se elevará a dos mil pesos por cada persona,
despues de la quinta.
Art. 48. Se consideran como personas a cargo del contribuyente, con la espresa
condicion de no tener rentas diferentes de las que sirven de base al impuesto de este
último:
a) Los ascendientes de mas de sesenta años, o enfermos imposibilitados para el
trabajo.
b) Los descendientes, hijos o colaterales hasta el segundo grado, que vivan a sus
espensas, menores de veintiun años, o enfermos imposibilitados para el trabajo.
Art. 49. Los contribuyentes afectos a impuesto están obligados a suscribir una
declaracion de su renta, con indicacion, por categoría de renta, de los elementos que
la componen.
Anotarán, ademas, en su declaracion todos los datos correspondientes a sus cargas
de familia.
Para tener derecho a las deducciones previstas en el artículo núm. 43 deben
indicar en la declaracion las cifras y naturaleza de las deudas y perdidas que han
deducido de su
renta global.
Las declaraciones se harán estendidas conforme al formulario cuyo tenor se fijará
por el reglamento y se presentarán en los tres primeros meses de cada año.
El contribuyente que no renueve su declaracion será considerado como que
mantiene su declaracion precedente y su renta podrá ser tasada de oficio, sin
perjuicio de la pena
que establece el artículo 53.
Las declaraciones, debidamente firmadas, se remitirán a la oficina respectiva de la
Direccion de Impuestos Internos, la cual acusará recibo.
Art. 50. Toda persona natural o jurídica estará obligada a suministrar a la
Direccion de Impuestos Internos, los antecedentes, documentos y comprobaciones
que ésta solicite y que juzgue necesarios para establecer si alguna persona está o no
afecta al impuesto complementario.
Art. 51. Las sociedades de crédito estranjeras establecidas en el pais y las
nacionales que tengan sucursales o ajencias en el extranjero, deberán llevar un

488
rejistro en el cual se indicarán los depósitos de títulos o depósitos de sumas, a la vista
o a plazo, efectuados a
nombre de personas domiciliadas en Chile, o de las cuentas corrientes abiertas a
personas domiciliadas en el territorio nacional, en sus establecimientos en el
extranjero. Los rejistros, que serán llevados por la casa que haga de principal
establecimiento de la sociedad en Chile, indicarán el nombre y domicilio del
depositante y la naturaleza del depósito o cuenta, y serán exhibidos a la Direccion de
Impuestos cada vez que ésta lo requiera. Si la Direccion lo exijiere, se le dará copia
certificada de las inscripciones del rejistro, dentro de los quince dias siguientes al de
la solicitacion.
Asimismo, toda persona natural o jurídica, sea nacional o estranjera, que contrate
depósitos a la vista, a plazo o en cuenta corriente, o que se dedique al cobro, pago,
compra de cupones, dividendos o cualquiera otra operación que reditúe intereses o
productos de cualquier naturaleza, deberá suministrar a la Direccion de Impuestos los
datos que ésta solicite, en un plazo de quince dias, contados desde la notificacion por
escrito.
El no cumplimiento de las obligaciones que imponen el presente artículo y el
anterior, será penado con una multa de ciento a un mil pesos por cada infraccion.
Art. 52. La Direccion de Impuestos verificará las declaraciones y pedirá al
contribuyente las aclaraciones del caso. La Direccion de Impuestos tiene derecho
para rectificar las declaraciones y fijar el impuesto, pero, en este caso, ántes de
establecer la matriz en el rol, pondrá en conocimientos del contribuyente los
elementos que han servido de base para su impuesto, quien podrá presentar sus
observaciones en la forma y plazo que indica el reglamento.
La Direccion de Impuestos pedirá, cuando fuere necesario, las justificaciones
concernientes a las deducciones que solicite el interesado para la aplicación de los
artículos 47 y 48.
En caso de desacuerdo, el contribuyente podrá reclamar judicialmente, despues de
la publicacion del rol.
Cuando, despues de establecido el rol, se verifique por la Direccion de Impuestos
una omision en la renta declarada, el impuesto correspondiente a la cantidad omitida
podrá cobrarse al contribuyente en el año que corresponde a la omision o en los
cuatro siguientes.
Art. 53. El monto del impuesto se aumentará en diez por ciento para el
contribuyente que no haya suscrito las declaraciones en el plazo previsto por el
artículo 49. El contribuyente que haya declarado una cifra inferior a su renta efectiva,
debe pagar, ademas de la contribucion correspondiente al monto real de su renta
afecta a impuesto, una suma igual al cuádruple de la contribucion correspondiente a
la renta no declarada, salvo que compruebe la buena fe de sus declaraciones.
La pena no se aplicará sino cuando la disminucion constatada sea superior a un
décimo de la renta afecta a impuesto.
Art. 54. Al contribuyente que no responda a la petición de esclarecimiento de la
Direccion, se le tasará su renta de oficio. En caso de desacuerdo con la Direccion, el
contribuyente cuya renta haya sido tasada de oficio, no podrá obtener por la via
judicial el descargo o deduccion de la cotizacion que le ha sido asignada, sino
presentando justificaciones que comprueben la cifra exacta de su renta; serán de su
cuenta la totalidad de los gastos de la instancia, comprendidos en ellos los de
peritaje.

489
Art. 55. En caso de no efectuarse declaracion de renta, de presentarla incompleta,
o de constatarse alguna renta a la apertura de una sucesion, la Direccion de
Impuestos efectuará el cobro del impuesto no percibido, aumentando en conformidad
al artículo 109 (53 R) de la presente lei.
Art. 56. Rejirán para el impuesto complementario todas las disposiciones que se
contemplan en los títulos IV y V de la presente Lei, que tratan de "Disposiciones
Comunes a varias Categorías" y de "Cobranza del Impuesto y de sus procedimientos
de apremio".
TITULO IV

DISPOSICIONES COMUNES A VARIAS CATEGORIAS

PARRAFO PRIMERO

Del procedimiento para determinar el monto del impuesto

Art. 57. Los contribuyentes de la tercera, cuarta y sesta categorías, están obligados
a hacer la declaracion de sus rentas, sea por sí o por apoderado. Los incapaces y
personas jurídicas lo harán por medio de sus representantes legales.
La declaracion será hecha conforme al mérito de los libros de contabilidad, que
estarán siempre obligados a llevar con arreglo al Código de Comercio.
La declaracion del contribuyente no será decisiva. La Direccion de Impuestos
Internos podrá exijir los documentos o antecedentes necesarios para fijar la verdadera
renta imponible.
Las firmas o empresas estranjeras, que tengan sucursales o ajencias en Chile, o se
dediquen a cualquiera clase de negocios en el pais, estarán obligadas a presentar,
junto con su declaracion, los balances jenerales de sus casas matrices y el balance
correspondiente a su jiro en Chile, firmados por espertos contadores y visados por los
cónsules chilenos; ademas, proporcionarán todos los datos y antecedentes que exija
la Direccion para determinar la renta afecta a impuesto.
Art. 58. Todas las rentas, beneficios o ganancias, cualquiera que sea su orijen,
naturaleza o denominacion, no designada espresamente en los párrafos 2º, 3º, 4º, 5º y
6º del Título II de la Lei, quedan sometidas al impuesto sobre la renta y se impondrán
según las reglas fijadas para la 3ª categoría, a ménos que sean derivadas
especialmente del trabajo, en cuyo caso se aplicarán las reglas fijadas para la 5ª
categoría.
Se considerarán entre estas rentas las utilidades obtenidas en la compra y venta de
bienes muebles o inmuebles y valores mobiliarios, cuando esta operación se efectúe
por persona o sociedad que ejerce habitualmente este jiro; pero no tendrá este
carácter sino que se estimará como aumentos de capital el mayor valor que obtiene el
propietario sobre el precio que le hubiere importado la adquisicion de los bienes que
enajene.
La Direccion de Impuestos Internos tendrá la facultad de revisar los libros de
contabilidad de los contribuyentes afectos al impuesto a la renta, con el objeto de
verificar los datos concernientes a las utilidades obtenidas.

490
Art. 59. (36 R) Los comerciantes, industriales, mineros o profesionales deberán
declarar el monto de su renta dentro del primer mes de cada año, sin perjuicio de lo
que se dispone en seguida.
Los comerciantes o industriales que practican sus balances con posterioridad al
último dia de cada año, o que por tener oficinas o sucursales en otros lugares que el
de su asiento principal, no pueden cerrarlos sin tomar en cuenta los de esas oficinas o
sucursales, podrán hacer la declaracion de sus rentas dentro del primer trimestre de
cada año.
Las sociedades que conforme a sus estatutos practican sus balances despues del
trimestre espresado en el inciso anterior, harán la declaracion de sus rentas dentro del
primer mes de cada año, con arreglo a su último balance.
Las sociedades comerciales acompañarán ademas el último balance.
El reglamento determinará la forma y condiciones en que los contribuyentes harán
a la Direccion de Impuestos Internos la declaracion de sus rentas.
La Direccion de Impuestos Internos anunciará, en tiempo oportuno, a los
contribuyentes, la obligacion que les asiste, por medio de avisos publicados en las
ciudades cabeceras de departamento.
Art. 60. Para la determinacion de la renta imponible de las sociedades o firmas
estranjeras, no se tomará en cuenta los sueldos, impuestos, arriendos de oficina ni
otros gastos que se paguen fuera del pais.
Art. 61. (37 R.) Si la Direccion de Impuestos Internos acepta la declaracion como
verdadera, quedará fijado el monto del impuesto. Si la juzga inexacta, pedirá al
declarante que la rectifique dentro del plazo de veinte dias, contados desde la fecha
en que se le dé el aviso.
Si, vencido este plazo, el declarante no hiciere la rectificacion, o se mantuviere en
lo dicho, o si la nueva declaracion fuere de nuevo tenida por inexacta, la Direccion
de Impuestos Internos procederá a fijar el monto del impuesto.
Art. 62. (38 R.) Si no hubiere declaracion; la renta será tasada por la Direccion de
Impuestos Internos, quien la notificará al interesado para que, en caso de desacuerdo,
pueda objetarla dentro de los quince dias siguientes.
Art. 63. (39 R.) La formacion de los roles y la oficina en que puedan ser
revisados, se hará saber por la Direccion de Impuestos Internos a los contribuyentes
por medio de avisos y carteles. Los roles no se publicarán y solo podrán ser
exhibidos a los contribuyentes en la parte que les corresponde.
Los avisos se publicarán, por tres veces, en un diario o periódico de la cabecera de
la comuna y, en caso de no haberlo, en la cabecera del departamento.
Los carteles se fijarán por veinte dias, a partir desde el dia del primer aviso, en un
lugar visible de la Tesorería Fiscal respectiva, debiendo el tesorero cuidar de su
integridad y permanencia, durante ese plazo.
Si no hubiere diarios ni periódicos en los lugares indicados en el inciso segundo, o
si el precio que pidieren por los avisos excediere de lo ordinario, bastará la fijacion
de carteles que ordena el inciso tercero.
Art. 64. (40 R.) Despues de espirados los plazos para la formacion y renovacion
de los roles, la Direccion de Impuestos Internos podrá inscribir los contribuyentes
nuevos u olvidados, procediendo en todo con arreglo a esta lei.
Los plazos correrán para el nuevo contribuyente desde la fecha en que se le dé
aviso de su clasificacion y correspondiente avalúo de su renta.

491
Art. 65. (41 R.) La reclamacion que establece el párrafo II del Título V de la Lei,
deberá entablarse ante el juez de turno en lo civil del departamento respectivo dentro
de los treinta dias siguientes al vencimiento del plazo en que se anuncie la formacion
de los roles, conforme al artículo 63.
Esta reclamacion es sin perjuicio del derecho del contribuyente para pedir la
rectificacion del impuesto por la via administrativa, que autoriza el artículo 127.

Art. 66. (42 R.) Los roles de contribuyentes para las categorías tercera, cuarta y
sesta, rejirán por un año y la renta afecta a impuesto se determinará por las utilidades
que se hayan obtenido el año anterior.
Toda persona, natural o jurídica, que termine su jiro comercial, negocio o trabajo,
estará obligada a dar aviso prévio a la Direccion, para los efectos del pago del
impuesto correspondiente a sus utilidades o dividendos.
No se autorizará ninguna disolucion de sociedades miéntras no se certifique el
pago del impuesto.
El no cumplimiento de estas disposiciones, hará incurrir al infractor en las penas
que establece el artículo 107, quedando facultada la Direccion para hacer efectivos el
impuesto y la pena, en cualquiera de los socios o liquidadores.

DISPOSICIONES COMUNES A LA PRIMERA CATEGORIA

PARRAFO SEGUNDO

DEL AVALUO DE LOS BIENES RAICES Y OTRAS

Art. 67. (3 H) Cuando el inmueble gravado pertenezca a dos o mas propietarios,


todos ellos estarán solidariamente obligados al pago del impuesto, sin perjuicio de la
division de la deuda en conformidad al derecho de cada uno sobre la cosa comun.
Si la propiedad gravada pertenece a una sociedad o persona jurídica, estarán
solidariamente obligados al pago los administradores, jerentes o directores, sin
perjuicio de su accion contra la Sociedad.
Art. 68. (4 H) Quedan exentas del impuesto las propiedades pertenecientes al
Estado y las de las Municipalidades que estén afectas a un servicio público y no
produzcan renta.
Están asimismo exentos de contribucion:
1º Las iglesias o templos consagrados a algun culto relijioso y las casas de los
párrocos en la parte destinada a la habitacion;
2º Los cementerios;
3º Los hospitales, hospicios, orfelinatos, y en jeneral, los establecimientos
destinados a proporcionar ausilio y habitacion gratuita a los indijentes o desvalidos,
en la parte que estén afectos a estos servicios y siempre que no produzcan renta; y
4º Los predios destinados a escuelas primarias, colejios, seminarios, universidades
y demas establecimientos destinados a la instruccion, en la parte afecta a este
servicio, y siempre que no produzcan renta.

492
En el reglamento respectivo se enumerará la clase de bienes comprendidos en esta
exencion, y en el rol de contribuyentes deberán ser especificados en la misma forma
que los inmuebles gravados, con la anotacion que no pagan impuesto.
Los parques y jardines fiscales se considerarán destinados al servicio público para
todos los efectos legales.

Art. 69. (5 H) El concesionario u ocupante, por cualquier título de terrenos


fiscales, municipales o nacionales de uso público, pagará el impuesto
correspondiente a la propiedad ocupada.
Esta disposicion no se aplicará a las concesiones mineras, ni a las servidumbres,
ni a las concesiones para fines de beneficencia o de policía.
Art. 70. (6 H) La estimacion de las propiedades para los efectos del impuesto, se
hará cada cinco años sobre la base de la declaracion del contribuyente.
Antes del 31 de marzo del año en que deba procederse al avalúo de las
propiedades, deberán los contribuyentes presentar a la oficina departamental de
impuesto que el Reglamento designe, una declaracion con las indicaciones necesarias
para proceder a la estimacion de dichas propiedades.
Las oficinas del impuesto deberán tener formularios impresos que serán repartidos
a los contribuyentes que los soliciten para este efecto, y el Reglamento que dicte el
Presidente de la República determinará la forma en que esas declaraciones sean
recibidas.
Art. 71. (7 H) En esta manifestacion el contribuyente deberá indicar:
1º Las propiedades urbanas:
a) La ubicación y los deslindes, la superficie y configuracion aproximada del
terreno, con estension calculada de frente y de fondo;
b) La clase y material de los edificios existentes, su destinacion y la superficie
ocupada por ellos;
c) Los seguros contratados para el edificio y para los muebles.
2º Las propiedades rurales:
a) La ubicación, los deslindes y el área aproximada del terreno, su calidad y la
esplotacion a que está destinado;
b) Monto de la última tasacion practicada den a la propiedad y la superficie
regada;
c) Las industrias e instalaciones existentes;
d) El número de casas habitacion destinadas a los empleados, trabajadores e
inquilinos, con especificacion de las que fueren construidas con material sólido, con
techo de teja o de zinc y de los llamados ranchos de techo pajizo; y
e) La estension calculada de árboles y plantaciones.
3º Deberá, además, indicar los datos siguientes para las propiedades urbanas y
rústicas:
a) La estimacion del valor actual de la propiedad;
b) Monto de la última tasacion practicada por la Caja de Crédito Hipotecario u
otra institucion de crédito si hubiere;
c) La rentabilidad calculada del inmueble;
d) Precio de arrendamiento en caso que exista;
e) Monto de lo pagado en los últimos diez años como precio de alguna parte de la
misma propiedad que haya sido espropiada por causa de utilidad pública;

493
f) Valor de todas las transacciones sobre la propiedad en los últimos cinco años
hechas a título oneroso;
g) Deudas hipotecarias que la graven y monto a que esté reducido su valor; y
h) Los planos y mensuras que existan de la propiedad.

Art. 72 (8 H). Las Municipalidades y las Tesorerías Fiscales enviarán a la


Direccion Jeneral de Impuestos Internos ántes del 15 de mayo del año que precede el
quinquenio en que los avalúos han de rejir, un rol completo de avalúo de las
propiedades de las comunas del departamento respectivo, que contenga la tasacion de
todos los predios comprendidos en ellas; incluso aquellos que sean eximidos por la
lei, indicando las razones que haya tenido en cada caso para modificar los avalúos
anteriores.
La Direccion Jeneral de Impuestos Internos examinará las declaraciones y los
roles recibidos y con el mérito de estos antecedentes y de los demas que obren en su
poder, formará el rol jeneral de avalúos de cada comuna. La Direccion, en los casos
en que sus avalúos no correspondan a los antecedentes proporcionados por los
interesados o Municipios, dará las razones que haya tenido para la alteracion.
Si los contribuyentes no hubieren presentado su declaracion, ni los Municipios
enviado su rol dentro del plazo indicado para cada caso, la Direccion Jeneral de
Impuestos Internos hará los avalúos con los antecedentes que tenga en su poder.
Art. 73. (9 H) El avalúo de una propiedad para los efectos del impuesto, no podrá
ser inferior al doble del valor total de los préstamos concedidos con garantía de ella
por las instituciones hipotecarias rejidas por la lei de 29 de agosto de 1855.
Las referidas instituciones deberán enviar a la Direccion Jeneral de Impuestos
Internos en el mes de enero de cada año, la nómina de los avalúos correspondientes a
los préstamos efectuados en el año anterior.
Art. 74. (10 H) Las Municipalidades cumplirán las obligaciones que les impone el
artículo 72 (8 H) y el siguiente, por intermedio de su respectiva oficina de tasaciones,
en donde la hubiere.
Art. 75 (11 H). Las Municipalidades y los particulares afectos a contribucion o las
personas tenedoras del predio respectivo, estarán obligados a suministrar a la
Direccion Jeneral de Impuestos Internos, los datos que ésta solicite, referentes a las
propiedades de cada comuna.
La omision del cumplimiento de la obligacion que impone a los particulares el
inciso anterior, será penada con multa de ciento a un mil pesos.
La disposicion del inciso primero de este artículo, se podrá tambien aplicar al
propietario que hubiere hecho maliciosamente una estimacion de su predio inferior a
la mitad de su avalúo efectivo.
Art. 76 (12 H) La Direccion Jeneral de Impuestos Internos enviará a cada
Municipalidad, y al tesorero fiscal del departamento, ántes del 15 de julio del año a
que se ha hecho referencia, los roles con las modificaciones que hubiere introducido
en ellos, a fin de que éstas los hagan publicar, con sus modificaciones, por una sola
vez, en un periódico local o del departamento, en subsidio. Colocarán, ademas, estos
roles impresos, en locales de acceso al público durante treinta dias. Estas
publicaciones deberán hacerse ántes del primero de agosto.
Si hasta el 20 de julio las Municipalidades no hubieren dado cumplimiento a la
disposicion consignada en el inciso precedente, el tesorero fiscal del departamento

494
respectivo ordenará hacer la publicacion ántes del 1º de agosto y con cargo a la
Municipalidad correspondiente.
Art. 77. (13 H). Los notarios y Conservadores de Bienes Raices y los directores o
jerentes de los establecimientos hipotecarios rejidos por la lei de 29 de agosto de
1855, tendrán obligacion de suministrar en los plazos y forma que establezca el
reglamento, los datos que la Direccion General de Impuestos Internos o las
comisiones tasadoras solicitaren.
Los Conservadores de Bienes Raices deberán, además, enviar mensualmente a la
Direccion de Impuestos Internos y a las Tesorerías Municipales del departamento
una nómina de las trasferencias de dominio inscritas en el rejistro con las
indicaciones que establezca su valor.
Las obligaciones a que se refieren los incisos que preceden no darán derecho a
remuneracion.
Art. 78. (14 H). Los que se consideren perjudicados por estos avalúos, y las
respectivas Municipalidades, podrán reclamar hasta el 30 de setiembre ante el juez de
letras en lo civil del departamento.
El que reclamare, al hacerlo, acompañará la constancia de haber pagado las
contribuciones correspondientes al semestre anterior sin cuyo requisito no se dará
curso a la reclamacion.
Art. 79. (15 H). El juez de letras mandará citar por carta certificada y por medio
de avisos en los diarios a la Direccion Jeneral de Impuestos Internos, a la
Municipalidad respectiva y al reclamante, y en vista de lo que espusieren y de los
antecedentes que presentaren, resolverá todas las reclamaciones ántes del 31 de
octubre.
La representacion del Fisco en estos juicios corresponderá al tesorero fiscal. No
obstante, el Director Jeneral de Impuestos Internos, podrá asumir esta representacion
por medio del mandatario constituido en empleado público sin derecho a
remuneracion especial por estos servicios. En este caso cesará la representacion del
tesorero.
La notificacion de la sentencia se hará en la forma establecida en el artículo 53 del
Código de Procedimiento Civil.
Art. 80. (16 H) Las apelaciones de la resolucion del juez que dedujeren al Fisco,
la Municipalidad o el reclamante serán resueltas por el Tribunal de Alzada
respectivo, ántes del 30 de noviembre, sin esperar la comparecencia de las partes y
con solo el mérito de los antecedentes y de los que acompañaren en segunda
instancia.
No se concederá recurso de casacion de los fallos que espidieren en estas causas,
sobre reclamacion de avalúos, las Cortes de Apelaciones.
Los autos se enviarán al juez de primera instancia dentro de los tres dias
siguientes, dándose préviamente copia del fallo a la Direccion Jeneral de Impuestos
Internos.
Art. 81. (17 H) Las listas de avalúo formadas en conformidad a estas resoluciones,
deberán ser íntegramente publicadas por la Direccion Jeneral de Impuestos Internos
en un diario o periódico de la cabecera del departamento, y si no lo hubiere, de la
cabecera de la provincia, en la forma que el reglamento establezca, y en carteles que
se fijarán en la puerta de la secretaría municipal de la comuna respectiva.
El gasto por la publicacion de las listas corresponderá por mitad al Fisco y a las
Municipalidades respectivas.

495
Art. 82. (18 H) Con el objeto de preparar el avalúo del próximo quinquenio, la
Direccion Jeneral de Impuestos Internos hará revisar permanente y metódicamente
las
tasaciones de las propiedades sujetas a gravámen, de acuerdo con las normas que fije
el Presidente de la República en el reglamento respectivo.

Art. 83. (19 H) La estimacion de la propiedad urbana edificada comprenderá la


superficie del terreno y los edificios construidos en él.
Los parques, jardines o terrenos anexos a una propiedad urbana edificada y que no
formen parte de ella, serán estimados separadamente de los edificios, según los
precios que se asignan a los terrenos contiguos de la propiedad edificada.
No estarán comprendidos en esta disposicion los jardines del esterior de los
edificios, cuyo terreno no se tomará en cuenta en el avalúo de la propiedad, siempre
que cumplieren las condiciones establecidas en el reglamento.
Art. 84. (20 H). Los sitios no edificados serán estimados en la forma indicada en
el inciso 2º del artículo que precede.
Se considerarán como sitios no edificados los que no tengan edificios sobre
cimientos de albañilería u otras construcciones que el reglamento determine.
Art. 85. (21 H) El sitio que fuere edificado despues de efectuada la tasacion
quinquenal no pagará contribucion sobre el edificio, sino desde el año siguiente a la
terminacion de éste.
Art. 86. (22 H) Ademas de las exenciones que establece la lei número 1,838, de
20 de febrero de 1906, las propiedades destinadas a habitaciones de obreros, cuyo
valor locativo mensual no exceda de ochenta pesos, pagarán la mitad de la
contribucion que les corresponde, siempre que reunan las condiciones exijidas por la
lei citada.
Art. 87. (23 H) Quedan exentas de todo impuesto, por el término de treinta años,
las plantaciones de bosques existentes o que se hicieren en las nacientes de los rios o
esteros, en los cerros áridos, en las dunas y en los terrenos de sécano inapropiados
para cultivos agrícolas.
Las plantaciones de bosques existentes o que se hicieren en terrenos regados o
aptos para la agricultura tendrán derecho, por el término de veinte años, a las rebajas
siguientes sobre el monto del avalúo de la propiedad rural:
Un cinco por ciento (5%) en las provincias de Concepcion, inclusive al sur;
Un diez por ciento (10%) en las provincias situadas al norte de la de Concepcion
hasta la de Aconcagua inclusive; y Un veinte por ciento (20%) en las propiedades
situadas al norte de la de Aconcagua.
Un reglamento dictado por el Presidente de la República determinará la forma en
que debe ejercitarse este derecho y la clase de plantaciones que autorizan la
exencion.
Art. 88. (24 H) En caso de trasferencia de dominio a título oneroso, en que el
precio fijado sea superior en un veinte por ciento o mas al avalúo practicado por la
Direccion Jeneral de Impuestos Internos, deberá esta oficina elevar en el referido
tanto por ciento el espresado avalúo, para los efectos del pago de la contribucion.
Si alguna de las instituciones hipotecarias rejidas por la lei de 29 de agosto de
1855, concediere, con garantia de una propiedad, un préstamo superior al cincuenta
por ciento de su avalúo, la Direccion Jeneral de Impuestos Internos eberá elevar esta

496
tasacion en forma que ella alcance a un valor equivalente por lo ménos al doble del
préstamo.
Tambien se elevará el avalúo en el caso en que, por trasmision hereditaria, se
asigne al inmueble un valor superior al del avalúo efectuado por la Direccion General
de Impuestos Internos.
Esta oficina hará publicar la nueva avaluacion por tres veces en uno de los
periódicos a que se refiere el artículo 81 (17 H), y la comunicará a los interesados por
carta certificada, para los efectos de que puedan formularse las reclamaciones que
procedan, dentro del plazo de quince dias.
Art. 89. (25 H) Si dentro del período de un avalúo disminuyere considerablemente
el valor de una propiedad por causa que no sean imputables al propietario u ocupante
y que no fueren derivadas de condiciones jenerales del pais o especiales del mercado,
podrá el propietario solicitar de la Direccion Jeneral de Impuestos Internos una
revision del avalúo, la cual deberá practicarse previa inspeccion de la propiedad,
dentro de los tres meses siguientes a la solicitud, debiendo rejir la nueva tasacion por
el tiempo que falte hasta el próximo avalúo jeneral.
Junto con la solicitud a que se refiere el inciso primero, deberá el solicitante
consignar el diez por ciento de la contribucion semestral a que la propiedad esté
afecta, para satisfacer los gastos de tasacion.
Art. 90. (26 H) Si se ejecutaren obras públicas que por su naturaleza aumenten el
valor de las propiedades, podrá el Presidente de la República ordenar una retasa de
los inmuebles beneficiados, y el valor que se obtuviere en el impuesto ingresará en
arcas fiscales, hasta el próximo avalúo jeneral.
Art. 91. (27 H) Los contribuyentes cuyas propiedades estén afectas por hipotecas
establecidas a favor de las instituciones rejidas por la lei de 29 de agosto de 1855, o a
favor de la Caja Nacional de Ahorros, Caja de Ahorros de Empleados Públicos, de la
Caja de Ahorros de Retiro de los Empleados Municipales, de la Caja de Ahorros de
los Ferrocarriles del Estado, de la Caja de Retiro del Ejército y Armada o de la
Sociedad Proteccion Mútua de Empleados Públicos, tendrán derecho a que se les
rebaje el impuesto equivalente al saldo adeudado, siempre que éste no exceda del
cuarenta por ciento del avalúo que tenga la propiedad para los efectos del pago del
impuesto.
Si el saldo adeudado fuere superior al cuarenta por ciento del avalúo de la
propiedad, dicho exceso quedará afecto a contribucion.
Los directores, jerentes o administradores de las instituciones de crédito que
hayan hecho el préstamo, enviarán a la Direccion de Impuestos Internos, en la fecha
y forma que lo establezca el reglamento respectivo, los datos que ésta solicite para
autorizar los descuentos correspondientes a los saldos de las deudas hipotecarias.
Las infracciones a las disposiciones que impone el inciso anterior o errónea
informacion, serán penadas con multa de quinientos a un mil pesos.
Art. 92. (29 H) El impuesto territorial será pagado por el propietario o por el
ocupante de la propiedad, ya sea éste usufructuario, arrendatario o mero tenedor, sin
perjuicio de la responsabilidad que afecte al propietario.
No obstante, los usufructuarios, arrendatarios y en jeneral los que ocupen una
propiedad en virtud de un acto o contrato que no importe trasferencia de dominio, no
estarán obligados a pagar la contribucion devengada con anterioridad al acto o
contrato.

497
Art. 93. (30 H) El impuesto se pagará por semestres anticipados desde el 1º hasta
el 31 de enero y desde el 1º hasta el 31 de julio de cada año, en dinero efectivo o por
medio de jiros postales o depósitos en la Caja Nacional de Ahorros o en los Bancos
que autorice el Presidente de la República, en la forma que determine el reglamento,
que deberá contemplar la mayor facilidad para el contribuyente, sin detrimento del
interés fiscal, y las medidas de control de los pagos que sea conveniente establecer.
Se faculta a los tesoreros fiscales y a los municipales, según proceda, para que
puedan recibir el pago anticipado de las contribuciones por todo el año, haciéndose
en este caso un descuento de seis por ciento.
Art. 94. (31 H) En los casos en que la cobranza corresponda a las
Municipalidades, tendrá mérito ejecutivo el certificado del secretario municipal,
visado por el tesorero respectivo, en el cual conste el monto del impuesto y la
circunstancia de no haberse enterado en caja su valor.
Los tesoreros fiscales y municipales, en su caso, percibirán por comision y gastos
de cobranza a los deudores morosos, en conformidad a las disposiciones contenidas
en los incisos siguientes de este artículo, del uno al dos por ciento de los fondos que
reciban por recaudacion correspondiente a los impuestos que establece esta lei.
Dicha deduccion será de uno por ciento para los tesoreros fiscales y municipales
de Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Punta Arenas, y de dos por ciento
para los demas tesoreros.
Los indicados funcionarios podrán abonar en todo o en parte la suma que
deduzcan, de acuerdo con lo dispuesto en los incisos anteriores, a los delegados o
cobradores que, bajo su responsabilidad ellos designen.
El tesorero que sin causa justificada tuviere contribuciones por cobrar por mas de
un semestre, perderá el derecho a esta remuneracion, sin perjuicio del castigo
disciplinario que fije el reglamento. La reincidencia por segunda vez, será penada
con pérdida del empleo.
Los tesoreros fiscales y los tesoreros municipales de las diversas comunas del
departamento respectivo, publicarán en un periódico del departamento, si lo hubiere,
o en el mas inmediato, una lista de los contribuyentes que no hubieren pagado al
vencimiento del semestre, e iniciarán, dentro de los quince dias siguientes a esa
publicacion, las acciones que procedan.
Art. 95. (32 H) En los juicios a que se refiere esta lei se usará papel sellado de
veinte centavos, y los funcionarios judiciales, que en ellos intervengan, cobrarán la
mitad de los derechos fijados en el arancel.
Art. 96. (33 H) El propietario de un inmueble que lo diere en arrendamiento por
escritura pública, contrayendo el arrendatario la obligacion de pagar el impuesto,
podrá hacer anotar la escritura en la tesorería que corresponda, para el efecto de que
el cobro se haga preferentemente al arrendatario, sin perjuicio de su responsabilidad
subsidiaria en el pago del impuesto.
En este caso, el embargo se trabará preferentemente sobre los bienes muebles.
Esta misma disposicion es aplicable en el caso de usufructo y, en jeneral, en los
casos en que se ocupe la propiedad en virtud de un acto o contrato que no importe
trasferencia de dominio.

498
PARRAFO TERCERO

DISPOSICIONES VARIAS

Art. 97. (43 R) Las personas naturales o jurídicas comprendidas en la tercera y


cuarta categorías, que tengan propiedades territoriales por las cuales pagaren el
impuesto de la primera categoría, tendrán derecho a que se les descuente de la renta
imponible un 6 por ciento sobre el valor de dichos inmuebles, en la parte destinada a
su propia industria o comercio.
Al efectuar este descuento, no se tomará en consideracion el valor que se deduce
del pago de la primera categoría, en razon de hipotecas.
Las rentas de los valores mobiliarios obtenidas por inversiones de capitales de
contribuyentes de la tercera y cuarta categorías, no formarán parte de la renta
imponible por dichas categorías, siempre que hubieren pagado el impuesto de la
segunda categoría.
Art. 98. (44 R) Queda estrictamente prohibido a todo empleado de la Direccion de
Impuestos Internos divulgar un detalle cualquiera inserto en una declaracion de renta,
o dar la menor informacion a personas estrañas al servicio del impuesto o a
empleados que no tengan relacion directa con la seccion o departamento a que
pertenezca el empleado, bajo la pena de los artículos 246 y 247 del Código Penal.
No podrán tampoco permitir a persona alguna estraña al servicio ver o sacar los
detalles de las declaraciones.
La Direccion Jeneral de Impuestos Internos tendrá la facultad de revisar, por
medio de funcionarios especialmente autorizados al efecto, los libros de contabilidad
de los contribuyentes afectos al impuesto a la renta, con el objeto de verificar los
datos concernientes a las utilidades obtenidas.
Art. 99. (45 R) Las estipulaciones que tiendan a hacer pesar sobre otros el pago
del impuesto, no eximen al contribuyente de la obligacion de pagarlo, sin perjuicio
de su derecho para repetir en contra del que haya tomado sobre sí el pago.
Se reputa no escrita cualquiera disposicion en contrario.
Art. 100. (46 R) En caso de reclamacion, el contribuyente hará valer ante el
Tribunal competente los documentos y pruebas de su reclamo y el juzgado ordenará,
en su caso; la exhibicion de los libros de contabilidad en la parte pertinente al
reclamo.
El contradictor podrá defender sus derechos por todos los medios y con todos los
documentos que creyere probatorios. Los libros de contabilidad no servirán por sí
solos de prueba plena a favor del contribuyente.
Art. 101. (47 R) Los notarios, conservadores de Bienes Raices, de minas o
comercio, secretarios judiciales y demas oficinas públicas que designe el reglamento,
deberán enviar a la Direccion de Impuestos Internos las copias o datos que el mismo
reglamento determine.
La infraccion a esta disposicion será penada con multa de cincuenta a quinientos
pesos, sin perjuicio de otras sanciones legales.
Art. 102. (48 R) Las empresas o sociedades que tengan su domicilio fuera de
Chile, pagarán, en lugar del impuesto sobre valores mobiliarios que grava a los
accionistas de las empresas o sociedades chilenas, un tres por ciento sobre las
utilidades de sus negocios en Chile.

499
Art. 103 (49 R) Se presume que toda empresa, industria o negocio que tenga mas
de tres años de existencia y que se encuentre en actual funcionamiento, produce una
utilidad mínima de un cuatro por ciento sobre el capital efectivo que representa la
empresa en el momento del pago de la contribucion.

Art. 104. Los municipios estarán obligados a enviar semestralmente a la


Direccion de Impuestos Internos una copia autorizada del rol de patentes industriales,
comerciales y profesionales.

Art. 105. Los municipios, notarios, conservadores de bienes raices, Ministros de


fe pública y, en jeneral, todo funcionario público estarán obligados a suministrar los
datos y antecedentes que solicite la Direccion de Impuestos Internos, so pena de las
sanciones que establece el artículo 106 de la lei.

PARRAFO CUARTO

DE LAS PENAS

Art. 106. (50 R) Cualquiera contravencion a las disposiciones contenidas en la lei


y el reglamento, siempre que no tuvieran una sancion especial será penada con una
multa de ciento a un mil pesos; en caso de reincidencia, se doblará el valor de la
pena, y la tercera infraccion, se castigará, ademas, con prision de ocho a sesenta dias.
Art. 107. (51 R) Cuando el contribuyente declare una renta menor de la que tiene,
pagará el doble de la porcion de renta disimulada, siempre que dicha porcion fuera
superior a la quinta parte de la renta real.
Art. 108. (52 R) Si por sentencia, liquidacion, venta, cesion o cualquier acto
público que pueda hacer fe en juicio, la Direccion de Impuestos Internos puede
establecer que por causa de una falsa declaracion se ha defraudado al Fisco, el
infractor o sus herederos pagarán la contribución defraudada y una multa igual a la
mitad de la renta rebajada.
Art. 109. (53 R) El contribuyente que por su falta de declaracion no figure en los
roles de los años precedentes, y que por tal causa no hubiere satisfecho el impuesto,
adeuda al Fisco una suma igual al monto de los valores no percibidos por éste en los
años correspondientes, y una multa del veinte por ciento por el primer año, del treinta
por ciento por el segundo y del cincuenta por ciento por el tercero y siguientes, de
esos mismos valores.
Las acciones que procedan de este artículo y del anterior, prescribirán en cuatro
años.
Art. 110. (54 R) Las penas impuestas por esta lei prescribirán en tres años,
siempre que ella no señale otro plazo.
Art. 111. (55 R) Las penas impuestas por esta lei se aplicarán administrativamente
por la Direccion de Impuestos Internos, en la forma que establezca el reglamento.
El multado podrá reclamar ante la justicia ordinaria, dentro de los quince dias
siguientes a la notificacion que le haga la Direccion de Impuestos Internos, prévia
consignacion del monto de la pena en arcas fiscales.

500
Será competente para conocer de la reclamacion el juez letrado de turno en lo
civil del departamento en que deba pagarse el impuesto materia de la pena.
La reclamacion será tramitada en juicio sumario, conforme al título XII, del libro
III del Código de Procesamiento Civil.

TITULO V

DE LA COBRANZA DEL IMPUESTO Y SUS PROCEDIMIENTOS DE


APREMIO

PARRAFO PRIMERO

DEL PAGO DEL IMPUESTO

Art. 112. (56 R) El entero del valor del impuesto deberá hacerse en las tesorerías
fiscales dentro de los plazos que indique el reglamento.
Art. 113. (57 R) El impuesto deberá pagarse directamente a la Tesorería Fiscal del
departamento en que se le adeuda. Se admitirán, asimismo, jiros postales y
memorándum de depósitos otorgados por instituciones bancarias o de ahorro, a la
órden de la Tesorería Fiscal respectiva. El reglamento dictará las reglas necesarias
para el cumplimiento de este artículo, atendiendo a dar las mayores facilidades para
el contribuyente, con la sola limitacion del artículo anterior.
Fijará tambien el reglamento, la manera de controlar los pagos que se efectúen en
otra forma que no sea por medio de entero directo en Tesorería Fiscal.
Art. 114. (58 R) Las rentas en moneda estranjera o en moneda nacional de oro, se
reducirán a moneda corriente al tipo de cambio, o con el recargo que corresponda al
dia en que se pague el impuesto, o a la fecha en que se le retiene con arreglo a la lei.
Art. 115. (59 R) El contribuyente que no pague en tiempo oportuno, solo adeudará
intereses por la mora en los casos que se determinan mas adelante.
Art. 116. (60 R) Dentro de los quince dias siguientes a aquel en que ha debido
efectuarse el pago, la Direccion de Impuestos Internos, por indicacion que debe
hacerle el tesorero fiscal respectivo, enviará al retardatario, una carta-cobranza,
haciéndole saber que si no paga dentro de tercero dia, se iniciarán en su contra los
procedimientos de apremio que correspondan.
Art. 117. (61 R) El envío de la carta-cobranza a que se refiere el artículo
precedente, se hará por medio del correo, debiendo el destinatario o cualquier
persona de su morada, firmar recibo. La oficina de Correo respectiva dará cuenta de
su encargo a la Direccion de Impuestos Internos.
Cualquiera omision hará responsable al empleado de correos respectivo, de una
multa de diez a cien pesos.
Art. 118. (62 R) Si trascurridos los tres dias a que se refiere el artículo 116, no se
efectuare la cancelacion de lo adeudado, la Direccion de Impuestos Internos hará
notificar y requerirá el pago al contribuyente por medio de uno de sus empleados,
que tendrá para este efecto, el carácter de ministro de fe, sin necesidad de que esta
dilijencia sea solicitada ante la justicia ordinaria.

501
Podrá tambien practicar la notificacion y requerimiento en la forma prevenida en
el artículo 57 del Código de Procedimiento Civil.
La cobranza de que trata este artículo y los dos anteriores, será sin cargo alguno
para el contribuyente.
Art. 119. (63 R.) Si el contribuyente no pagare dentro de los diez dias siguientes a
los de la notificacion, la Direccion de Impuestos Internos ocurrirá al juez letrado de
turno en lo civil que corresponda, para obtener el correspondiente mandamiento de
embargo y la designacion de depositario si lo creyere oportuno.

Art. 120. (64 R.) Tendrá suficiente mérito ejecutivo un certificado espedido por la
Direccion de Impuestos Internos, visado por el tesorero fiscal respectivo, en el cual
conste el monto del impuesto adeudado.
Art. 121. (65 R) En el juicio ejecutivo no se admitirán otras escepciones que éstas:
a) Falta de personería del demandante;
b) Falsedad del título;
c) Pago; y
d) Prescripcion.
Art. 122. (66 R) Se acreditará el pago con el recibo del ingreso en la Tesorería
Fiscal.
Art. 123. (67 R) El embargo y retencion recaerán:
a) Sobre las rentas que produzcan los bienes raices o muebles del deudor, en caso
de estar arrendados;
b) Sobre el dinero u otras rentas del deudor;
c) Sobre salarios, sueldos, pensiones o ganancias comerciales;
d) Sobre los muebles de propiedad del deudor o los que estuvieren en su morada;
y
e) Sobre bienes raices.
El deudor podrá presentar los bienes para el embargo en órden precedente,
siempre que fueren estimados suficientes por el representante del Fisco.
Art. 124. (68 R) El deudor tendrá derecho para indicar sobre cuáles de sus bienes
debe recaer el embargo, y su indicacion será aceptada, salvo que no se considere
suficientemente resguardado el interes fiscal.
Art. 125. (69 R) Solo podrá sacarse a remate una propiedad raíz, cuando el
contribuyente adeudare tres recibos sucesivos de cualquiera categoría de la lei, que se
hubieren hecho efectivos por el procedimiento ejecutivo.
Los contribuyentes morosos adeudarán el monto del impuesto con el interes penal
del 1% mensual desde la fecha de término del plazo en que debieren efectuar el pago.
Art. 126. (70 R) El funcionario que no siguiere o que demorare la prosecucion de
los procedimientos de apremio establecidos, será personal y solidariamente
responsable de lo que se adeuda al Fisco.

PARRAFO II

De las reclamaciones

Art. 127. (71 R) Los que no se conformaren con el avalúo de su renta o el monto
del impuesto, deberán presentarse por escrito a la Tesorería Fiscal del departamento

502
en que deben pagarlo, o si lo prefieren, a la Direccion de Impuestos Internos en
Santiago, debiendo certificarse al contribuyente la fecha de la presentacion, en uno u
otro caso. Estos certificados serán gratuitos y libres de contribucion.
Dentro de las veinticuatro horas que siguen a la entrega de los reclamos, las
tesorerías fiscales los remitirán en cartas certificadas a la Direccion de Impuestos
Internos, a fin de que se pronuncie sobre ellos, fijándosele para este efecto, un plazo
de treinta dias.
Este plazo se aumentará para los departamentos con un término igual al de
emplazamiento para contestar las demandas ordinarias en el procedimiento civil.
Art. 128. (72 R) Podrá asimismo, reclamarse para la exencion o reduccion del
impuesto ante la justicia ordinaria, en la forma que lo prescriben los artículos
siguientes.
La accion judicial debe interponerse dentro de los treinta dias siguientes al
vencimiento del plazo en que se anuncia la formacion de los roles, conforme al
artículo 63, aun cuando se halle pendiente la reclamacion administrativa que autoriza
el artículo anterior.
Art. 129. (73 R) El contribuyente que formulare reclamo administrativo o judicial
en conformidad a esta lei, deberá préviamente enterar en arcas fiscales el monto del
impuesto que adeudare.
Art. 130. (74 R) Las reclamaciones, administrativas o judiciales, interpuestas con
anterioridad a la fecha en que debe comenzar el plazo para el pago del impuesto, no
podrán llevarse adelante, si el contribuyente no entera su monto en arcas fiscales, una
vez que se iniciare dicho plazo.
No podrá entablarse reclamacion despues de iniciado este plazo, si no se paga
préviamente el impuesto.
Art. 131. (75 R) Será competente para conocer en primera instancia de todo
reclamo judicial, relacionado con el impuesto, de cualquier naturaleza que sea, el
juez letrado de turno en lo civil del departamento en que ocurra la infraccion o en
que debió haberse efectuado el pago y en segunda instancia, la Corte de Apelaciones
respectiva.
Habrá recurso de casacion en contra de las sentencias dictadas por los Tribunales
de Alzada a que se refiere el inciso anterior, a escepcion de los juicios a que dieren
lugar los reclamos de avalúo.
Art. 132. (76 R) Tendrá personería para litigar a nombre del Fisco en estas
materias, el director de Impuestos Internos, quien podrá delegar sus funciones en los
empleados de su dependencia, siempre que lo requieran las necesidades del servicio.
Art. 133. (77 R) En los juicios a que se refiere esta lei, se usará papel sellado de
20 centavos. Los funcionarios judiciales que en ellos intervengan cobrarán los
aranceles vijentes, reducidos a una cuarta parte cuando la cuantía del juicio no pase
de cinco mil pesos y a la mitad cuando suba de esta cantidad.

PARRAFO III

De la sustanciacion de los juicios

503
Art. 134. (78 R) Los juicios se sustanciarán siempre por escrito, con arreglo a los
trámites establecidos para el procedimiento ordinario de mayor cuantía, salvo las
escepciones que en los artículos siguientes se espresan.
Art. 135. (79 R) Se omitirán los escritos de réplica y dúplica, siempre que la
cuantía del impuesto no pase de diez mil pesos.
Art. 136. (80 R) El término probatorio se reducirá a veinte dias, pudiendo
ampliarse hasta treinta, según las reglas del Código de Procedimiento Civil sobre la
materia.
Art. 137. (81 R) Presentados los alegatos de bien probado o dándose por evacuado
en rebeldía este trámite, el tribunal citará a las partes para oir sentencia.
Los autos no podrán salir de secretaría para evacuar el trámite anterior.
Dentro de los diez dias siguientes a la citacion para sentencia, el Tribunal fallará
la causa.
Art. 138. (82 R) Toda apelacion en juicio sobre impuesto de la renta, tendrá
preferencia sobre cualquier otra, salvo que se trate de causas electorales o de
criminales por delitos que merezcan pena aflictiva.
Art. 139. (83 R) Las reclamaciones deberán ser falladas dentro de los treinta dias
siguientes a la fecha de la vista de la causa.

TITULO VI

Disposiciones transitorias

Artículo 1º (1º R) La declaracion de las rentas que prescribe el párrafo I del título
III de esta lei, deberá hacerse, respecto de las contribuciones de 1924, sesenta dias
despues de su promulgacion, dentro del mes que siga a este último plazo, lo cual será
anunciado oportunamente por la Direccion de Impuestos Internos.
Los demas plazos necesarios para la formacion de los roles de contribuyentes,
reclamos y fijacion del tiempo en que debe hacerse el pago del impuesto
correspondiente a las categorías III, IV y VI, se contarán tambien durante el año
1924, con arreglo a la prórroga del inciso anterior, desde que termine el mes de la
declaracion de rentas.
El mismo plazo de sesenta dias se concede para la aplicación del artículo
siguiente, que modifica el artículo 26 del Código de Comercio.
Art. 2º (2º R) Modifícase el artículo 26 del Código de Comercio, en la siguiente
forma:
"Los libros deberán ser llevados en lengua castellana".
Art. 3º (8º R) Para los fines de la lei sobre contribucion de herencia, el avalúo de
los efectos mobiliarios se practicará el 1º de enero y el 1º de julio de cada año, por
una comision compuesta del director del Tesoro, del Director de Impuestos Internos
y de un corredor de comercio designado por el Presidente de la República.
Las avaluaciones de los bienes raices que sirvan de base para determinar la renta
de sus dueños, tendrán los mismos efectos legales que las que se ordenaban para fijar
la contribucion de haberes, en conformidad a las leyes número 3,091 y 3,930,
refundidas en el decreto supremo 1,028, de 19 de junio de 1923.

504
Art. 4º (9º R) Desde el 1º de enero de 1924, y miéntras se dicta la lei que organiza
las rentas municipales, las Municipalidades tendrán derecho, a una suma igual a lo
percibido por ellas en el año 1923, en razon del impuesto que les asignó el artículo 6º
transitorio de las leyes refundidas números 3,091 y 3,930.
Las tesorerías fiscales recaudarán por cuenta de las Municipalidades respectivas y
entregarán a las mismas el producto del impuesto sobre las rentas de la segunda
categoría hasta concurrencia de las sumas que correspondan, según el inciso
precedente, y en conformidad al reglamento que el Presidente de la República dictará
para este efecto.
Art. 5º (10 R) El impuesto establecido en la lei número 3,852, de 10 de febrero de
1922, no se aplicará a los minerales de hierro que quedan gravados con el impuesto
establecido en el artículo 27 (26 R) de la presente lei.
Art. 6º (11 R) Para los efectos del impuesto para el año 1924, se tomará por base
el término medio de los beneficios a que se refieren la tercera y cuarta categorías, y
de las rentas comprendidas en la categoría sesta, durante los años 1922 y 1923.
Art. 7º (12 R) El cumplimiento de la presente lei estará a cargo de la Direccion de
Impuestos Internos y su atencion inmediata será encomendada a la seccion de esta
Direccion que designe el reglamento.
Art. 8º (15 R) Para la provision de los empleados que demande el cumplimiento
de esta lei, se dará preferencia al ascenso del personal que presta sus servicios
actualmente en la Direccion de Impuestos Internos, y los que no puedan llenarse en
esta forma, se proveerán en concurso de competencia en la forma establecida por las
leyes y reglamentos que rijen actualmente la provisión de empleos de la referida
Direccion.
Art. 9º (16 R). Los empleados de la Direccion de Impuestos Internos que prestan
sus servicios desde Taltal inclusive al norte y en el Territorio de Magallánes, gozarán
de una gratificacion anual equivalente al veinticinco por ciento de sus sueldos.
Art. 10. (7 R) La calidad de mayor contribuyente para los efectos de la Lei
Electoral se determinará por el monto del impuesto fijado en la primera categoría de
la Lei sobre Impuesto a la Renta, es decir, por la suma de las cuotas fiscal y
municipal.
Art. 11. (5º R) No se entenderán derogadas por la presente Lei, las leyes
especiales que hayan aumentado la contribucion de haberes en algunas
Municipalidades con el objeto de garantir empréstitos para atender servicios
municipales.
Para los efectos de contribuciones especiales, afectas al servicio de alcantarillado,
pavimentacion, desagües y otras, que se han cobrado sobre el avalúo existente en la
época de su establecimiento, se considerará subsistente el mismo avalúo.
Art. 12. Esta lei comenzará a rejir desde su publicacion en el Diario Oficial, y el
cumplimiento de las disposiciones dictadas en ella, se harán efectivas desde el 1º de
junio del presente año y será calculado, para el segundo semestre del año 1925, sobre
la mitad de todas las rentas percibidas durante el año 1924, previas las deducciones
legales.

Tómese razon, comuníquese, publíquese e insértese en el Boletin de las Leyes y


Decretos del Gobierno." -Alessandri.- V. Magallanes M.

505
Ley 4174. Ministerio de Hacienda.
10-09-1927

Ley número 4,174

Por cuanto el Congreso Nacional ha aprobado el siguiente


PROYECTO DE LEY:

DEL IMPUESTO TERRITORIAL

Artículo 1º La propiedad raíz estará afecta al pago de los impuestos establecidos


por la presente ley. El impuesto gravará los bienes raíces rústicos y urbanos, y las
cosas adheridas al suelo, que por ley se consideren inmuebles.
Estarán también sujetas a este impuesto, las propiedades salitreras, desde que se
constituya sobre ellas título definitivo de propiedad; y las carboníferas, desde que se
constituya sobre ellas título definitivo de propiedad minera, o bien, desde que se
pongan en explotación.
A las personas naturales o jurídicas que deban pagar el impuesto a la renta de
categoría, sobre sus utilidades, les servirá de abono lo que hubieren pagado en
conformidad a esa ley por impuesto territorial, sobre las propiedades destinadas
exclusivamente al negocio que produzca la utilidad gravada con el impuesto a la
renta.

DE LAS EXENCIONES

Art. 2º Estarán exentos de los impuestos establecidos por la presente ley, los
siguientes bienes raíces:
1º Las propiedades raíces pertenecientes al Estado y las de las Municipalidades,
salvo las especificadas en el artículo 51.
2º Las iglesias o templos destinados a algún culto religioso; y las casas
parroquiales, habitadas por los funcionarios del culto y que no produzcan renta;
3º Los cementerios;
4º Los hospitales, hospicios, orfelinatos y, en general, los establecimientos
destinados a proporcionar auxilio o habitación gratuita a los indigentes o desvalidos,
en la parte que estén afectos, exclusivamente, a estos servicios, y siempre que no
produzcan renta;
5º Los cuarteles de bomberos, en la parte destinada a este servicio, siempre que no
produzca renta y sea propiedad de la institución o compañía;
6º Las escuelas primarias, colegios, seminarios, universidades y campos de
deporte de sociedades deportivas y de socorros mutuos que tengan personalidad
jurídica y demás establecimientos destinados a la instrucción o al deporte, en la parte
destinada exclusivamente a estos servicios y siempre que no produzca renta;
7º Los predios de indígenas radicados en comunidad con otros indígenas.

506
EXENCION TEMPORAL

Art. 3º Los plantíos de bosques existentes o los que se hagan en los nacientes de
ríos y esteros, en los cerros áridos, en las dunas y en los terrenos de secano
inapropiados para cultivos agrícolas, estarán exentos de impuesto por un período de
30 años, contado desde la fecha del plantío.
Para tener derecho a esta exención, las plantaciones deberán hacerse en
conformidad a las normas que fije el reglamento respectivo.

EXENCION PARCIAL

Art. 4º Las propiedades higiénicas destinadas a habitaciones de obreros y cuyo


valor locativo mensual efectivo o calculado por la Dirección de Impuestos Internos
no exceda de ciento veinte pesos ($ 120), pagarán la mitad del impuesto que les
corresponda según su avalúo, siempre que reunan las condiciones exigidas por la ley
general sobre habitación obrera.

DE LA TASACION DE LOS BIENES RAICES

Art. 5º El avalúo de los bienes raíces para los efectos del impuesto, será efectuado
permanentemente por la Dirección de Impuestos Internos, sobre la base de la
declaración descriptiva y estimativa del inmueble, que deberá hacer el contribuyente
en las fechas y plazos que se indiquen.
El contribuyente que por sí o por su representante no presente su declaración en
las fechas y plazos que la Dirección de Impuestos indique, o si en dicha declaración
diere datos maliciosamente falsos, incurrirá en multa de 20 a 1,000 pesos, la que será
impuesta administrativamente por la Dirección. La multa no podrá exceder, sin
embargo, de veinte pesos para los dueños de propiedades de un valor inferior a
20,000 pesos.
Art. 6º La Dirección de Impuestos Internos reunirá, ordenará y clasificará
metódicamente en toda la extensión del territorio, todos los datos referentes a la
descripción y al valor de los bienes raíces y los que estime útiles para la tasación y
procederá de preferencia a efectuar nuevo avalúo para aquellas comunas en que los
bienes raíces se encuentren tasados en sumas que no correspondan a su valor íntegro
y real, por alteración en los valores o por otras causas, y para aquellas en que no
existe uniformidad y equitativa igualdad en las tasaciones vigentes.
Entre dos tasaciones consecutivas de una misma comuna, no mediará un período
mayor de diez años ni menor de cinco.
El avalúo de un bien raíz para los efectos del impuesto, no podrá ser inferior al
doble del valor total de los préstamos concedidos con garantía de él, en conformidad
con las disposiciones de la ley de 29 de Agosto de 1855, por alguna de las
instituciones regidas por esa ley.
Las Municipalidades cooperarán en el trabajo de tasación de la propiedad raíz y
formarán el catastro de la población urbana en la forma, plazos y condiciones que
determine la Dirección de Impuestos Internos.

507
Para los efectos del cobro de los impuestos, los avalúos regirán desde el 1º de
Enero del año siguiente a aquel en que fueren efectuados, publicados y fijados.
Art. 7º En los contratos de adquisición que el Fisco o las Municipalidades celebren
con los particulares, no podrá estipularse como precio una mayor suma que la
tasación declarada, aumentada en un diez por ciento (10%). En los contratos de
arriendo de bienes raíces que el Fisco o las Municipalidades celebren con
particulares, la renta anual de arrendamiento no podrá exceder de la suma que
represente el diez por ciento (10%) al año del avalúo declarado.
Art. 8º Cuando se trate de adquirir o arrendar por el Fisco o las Municipalidades,
parte de un inmueble, la Dirección General de Impuestos Internos, a requerimiento
del representante fiscal o municipal, en su caso, determinará el valor que dentro de la
tasación declarada para todo el inmueble, corresponde a la parte de él, a que se
refiere el contrato de adquisición o arrendamiento.
Art. 9º Los contribuyentes y las personas tenedoras de predios estarán obligados a
facilitar la visita y mensura de los inmuebles y a suministrar a la Dirección de
Impuestos Internos los datos que ésta solicite, relacionados con la estimación y
descripción de ellos.
La Caja de Crédito Hipotecario, las Cajas de Ahorros y las de Retiro y Previsión
Social, los Bancos Hipotecarios y las instituciones bancarias en general, presentarán
a la Dirección General de Impuestos Internos, en los meses de Junio y Diciembre de
cada año, las tasaciones de bienes raíces que hubieren practicado, con sus detalles y
especificaciones de las sumas prestadas con hipoteca de ellos.
Los Notarios y Conservadores de Bienes Raíces enviarán mensualmente a la
Dirección de Impuestos Internos, y en la forma que ésta prescriba, una lista de las
transferencias de dominio sobre bienes raíces en que ellos hayan intervenido, con los
datos que identifiquen la propiedad transferida. Las obligaciones a que se refiere el
presente inciso no darán derecho a remuneración especial.
La falta de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones que impone el
presente artículo, será penada con multa que no excederá de dos mil pesos ($ 2,000)
y que será aplicada administrativamente por la Dirección de Impuestos Internos.

DE LOS ROLES DE AVALUO Y DE SU PUBLICACION

Art. 10. Terminada la tasación referente a una comuna, la Dirección de Impuestos


Internos formará el rol de avalúos correspondiente, el que deberá contener la
totalidad de los bienes raíces comprendidos en la comuna, aún aquellos que estén
exentos de contribución, expresándose, respecto de cada inmueble, la ubicación, el
nombre del propietario y el avalúo en que ha sido estimado.
Copias de estos roles comunales serán enviadas por la Dirección de Impuestos
Internos a la Contraloría, a la Tesorería General de la República, al Tesorero Fiscal
del departamento respectivo y al Tesorero Municipal de la comuna respectiva.
Art. 11. Dentro de los diez días siguientes a la recepción de los roles, el Tesorero
Municipal procederá a hacerlos publicar, por una vez, en un periódico de la
localidad, o a falta de éste, en uno de circulación general en la comuna. A contar de
la terminación del mismo plazo, hará, además, fijar las listas de avalúos durante
treinta días seguidos en lugares de la Casa Municipal a los que tenga acceso el
público.

508
Si, vencido el plazo estipulado en el inciso precedente, el Tesorero Municipal no
hubiere dado cumplimiento a lo dispuesto en el presente artículo, el Tesorero Fiscal
del departamento respectivo ordenará hacer la publicación, con cargo a la
Municipalidad correspondiente.

DE LAS RECLAMACIONES DE AVALUOS Y DE LOS TRIBUNALES QUE


DEBEN CONOCER DE ELLAS.

Art. 12. Los que se consideren perjudicados por los avalúos hechos y las
Municipalidades correspondientes, podrán reclamar, dentro de los treinta días
siguientes a la publicación de los roles, ante un Tribunal Administrativo Provincial
de primera instancia, que será compuesto del ingeniero de la provincia, de un
funcionario nombrado por la Dirección de Impuestos Internos, de un miembro
designado por la Municipalidad de la comuna a que pertenezca el inmueble de cuyo
avalúo se reclama, y de otro elegido al sorteo entre los diez mayores contribuyentes
por concepto de haberes inmuebles de la misma comuna.
Estos últimos deberán ser personas naturales y legalmente hábiles.
De los cuatro miembros que componen este Tribunal, los dos primeros
permanecerán en funciones tanto tiempo cuanto dure el trabajo de la provincia
entera, y los otros dos formarán parte de él mientras conozcan de los reclamos
referentes a los predios de sus respectivas comunas.
El ingeniero de la provincia podrá ser reemplazado por el respectivo
Administrador del Alcantarillado, en las funciones que le encomiende este artículo.
Art. 13. En la solicitud de reclamo, que se tramitaráen papel sellado de valor de
un peso ($ 1.00), breve y sumariamente, se indicará el nombre, domicilio y profesión
del reclamante, y a ella se acompañará, además de los antecedentes en que se funde,
el comprobante de haberse pagado los impuestos correspondientes al semestre
anterior.
La falta de este último requisito dará lugar a que el reclamo no sea tramitado.
Art. 14. El tribunal a que se refiere el artículo 12, se constituirá, en cada caso, a
requerimiento de la Dirección de Impuestos Internos, y sesionará mientras duren sus
funciones, en el local de la Municipalidad o Juntas de Vecinos de la cabecera de la
provincia.
Presidirá este Tribunal el ingeniero de provincia o el funcionario que deberá
reemplazarlo, en conformidad al artículo 12, y hará de secretario autorizante la
persona que represente a la Dirección General de Impuestos Internos. Dicho Tribunal
no podrá constituirse ni tomar resolución alguna, sin la concurrencia de tres de sus
miembros a lo menos, y los fallos que expida deberán ser acordados por mayoría de
votos. En caso de empate decidirá el voto del Presidente del Tribunal.
Art. 15. Los que se consideren perjudicados por las resoluciones que expida el
Tribunal Administrativo Provincial de primera instancia, podrán apelar.
Los recursos deberán presentarse dentro del plazo de quince días, contado desde
la fecha en que el Tribunal de primera instancia notifique su fallo al reclamante por
medio de un estado que deberá formarse y fijarse diariamente en la Secretaría del
Tribunal, con las indicaciones y en la forma que determine el Reglamento, a que se
refiere el inciso final de este artículo. En todo caso, deberá dirigirse al reclamante

509
carta certificada, que circulará libre de porte, y de su envío se dejará testimonio en el
expediente.
Conocerá de estos recursos un Tribunal Especial de Alzada, cuyo territorio
jurisdiccional será el mismo de cada una de las Cortes de Apelaciones existentes en
la República y que funcionará en la sede de esas Cortes.
Compondrán este Tribunal un Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, un
miembro designado por el Presidente de la República y otro por la Sociedad
Nacional de Agricultura.
El Tribunal a que se refiere este artículo deberá resolver los asuntos que se
presenten, breve y sumariamente, sin más trámite que la fijación del día en que deba
verse la causa y dentro del plazo de un mes, a contar desde la fecha en que se haya
interpuesto el respectivo recurso. Funcionará en el local que ocupe la Intendencia.
El Reglamento que se dicte para la aplicación de la presente ley, consultará los
demás detalles necesarios para la debida constitución y funcionamiento de los dos
Tribunales a que se refiere este párrafo.

DEL ROL DEFINITIVO DE AVALUOS

Art. 16. El Rol Comunal de Avalúos en que se consulten las resoluciones recaídas
en los casos de reclamos, será editado en folletos por cuenta de la Municipalidad
correspondiente y según las indicaciones de la Dirección de Impuestos Internos, la
que tendrá derecho al número de folletos que solicite.

DE LAS MODIFICACIONES A LOS ROLES DE AVALUOS

Art. 17. En caso de transferencia o transmisión de un bien raíz en que el valor


fijado sea superior en veinte por ciento o mas al avalúo vigente para los efectos de
los impuestos, la Dirección de Impuestos Internos deberá elevar a ese valor el monto
del avalúo.
Si alguna de las instituciones hipotecarias regidas por la ley de 29 de Agosto de
1855, hubiere concedido con garantía de una propiedad raíz, y de acuerdo con las
disposiciones de dicha ley, préstamos superiores en monto al cincuenta por ciento de
su avalúo, la Dirección de Impuestos Internos deberá elevar esa tasación, por lo
menos, al doble del valor actual de dichos préstamos, a menos que, con posterioridad
a la concesión del préstamo, hubiere sobrevenido alguna causa de desvalorización de
la propiedad, según lo previsto en los incisos 7º y último del presente artículo.
Las construcciones que se efectúen con posterioridad a la tasación general de una
comuna, serán avaluadas por la Dirección de Impuestos Internos, y estarán afectadas
al pago de las contribuciones correspondientes al avalúo que se les hayan asignado,
desde el 1º de Enero del año siguiente al de la terminación de ellas.
Se reputarán terminadas las construcciones cuando estén aptas para el objeto a
que se les destine.
Si en los balances anuales se estimaren los bienes raíces en sumas superiores en
un veinte por ciento (20%) o más, al avalúo existente, la Dirección de Impuestos
Internos deberá elevar dichos avalúos a los precios establecidos en los balances.

510
Si se ejecutaren obras públicas o poblaciones obreras o de empleados que por su
naturaleza aumenten el valor de los bienes raíces, el Director de Impuestos Internos
podrá ordenar la retasación de los inmuebles beneficiados.
Si después de efectuada la tasación de una comuna, disminuyere
considerablemente el valor de una propiedad raíz por causas que no sean imputables
al propietario u ocupante, podrá el propietario solicitar de la Dirección de Impuestos
Internos una revisión del avalúo, la cual deberá practicarse, previa inspección de la
propiedad, dentro de los tres meses siguientes a la solicitud.
Los bienes raíces que hayan sido omitidos en el rol de avalúos, serán tasados por
la Dirección de Impuestos Internos, cuando aparezca esta omisión, y por ellos se
pagará el total de los impuestos insolutos durante los últimos tres años, en
conformidad con aquella tasación.
La Dirección de Impuestos Internos podrá rectificar el avalúo que aparezca en el
rol con algún error de imprenta, de transcripción, de copia o cálculo.
Si con ocasión de una subasta pública el precio de un inmueble resultare inferior
en veinte por ciento (20%) o más al avalúo vigente para los efectos del impuesto, el
respectivo interesado tendrá derecho a que se rebaje dicho avalúo hasta la suma
correspondiente.
Art. 18. Las modificaciones de avalúos serán comunicadas por la Dirección de
Impuestos Internos a los Tesoreros Fiscales y Municipales correspondientes, al
Contralor y a la Tesorería General de la República antes del 1º de Febrero de cada
año y regirán desde el 1º de Enero del año en que fueren comunicadas para los
efectos del cobro de los impuestos.
El Tesorero Municipal respectivo hará publicar las listas de modificaciones por
una vez, en un periódico de la localidad, o en su defecto, en un periódico de
circulación general en la comuna y hará fijar dichas listas por quince días, en lugares
de la Casa Municipal, accesibles al público.
Los que se consideren perjudicados con las modificaciones, podrán reclamar de
ellas ante el Director de Impuestos Internos, hasta el 1º de Marzo siguiente a la fecha
en que hayan sido acordadas.
El Director de Impuestos Internos resolverá las reclamaciones y comunicará su
fallo a los Tesoreros Fiscal y Municipal correspondientes y a la Contraloría, antes del
1º de Abril.

DE LA TASA DE LOS IMPUESTOS SOBRE BIENES RAICES

Art. 19. Sobre los avalúos practicados por la Dirección General de Impuestos
Internos para los bienes raíces, se cobrará un impuesto fiscal cuya tasa será de cuatro
por mil al año.
Del impuesto fiscal, cuya tasa se ha fijado en el inciso anterior se destinará el uno
y medio por mil a la formación de las rentas para caminos y un medio por mil a la
construcción y reparación de puentes.
El contribuyente pagará además un impuesto adicional de medio por mil, que se
destinará a la formación de las rentas para el servicio de caminos. Se exceptúan de
este impuesto adicional los predios que estuvieren gravados con una contribución
especial de pavimentación.

511
Art. 20. El Presidente de la República podrá acordar un aumento de dos por mil en
la tasa del impuesto fiscal para los bienes raíces rurales, susceptibles de cultivo, en la
parte en que no fueren explotados. Este aumento podrá también ser aplicado en el
radio urbano de las ciudades de más de treinta mil habitantes a los bienes raíces no
edificados o que contengan edificios declarados ruinosos o insalubres por las
autoridades competentes y siempre que se estime conveniente para el progreso y
seguridad general.
Art. 21. El impuesto municipal sobre bienes raíces será de dos por mil al año,
conforme con los avalúos practicados de acuerdo con las disposiciones de la presente
ley.
Las Municipalidades quedan exentas de la obligación establecida en la letra c) del
artículo 25 de la ley 3,611, de 5 Marzo de 1920, de contribuir a la formación de las
rentas para caminos, con el uno por mil al año sobre el avalúo de los bienes raíces.
Art. 22. Se exime del pago de todo impuesto la propiedad que valga menos de
cinco mil pesos ($ 5,000). Cuando una misma persona tuviere más de una propiedad,
se acumularán sus valores para los efectos de la exención anterior.
Art. 23. La Dirección General de Especies Valoradas, de acuerdo con la Dirección
General de Impuestos Internos, confeccionará los boletines necesarios para la
recaudación de los impuestos sobre bienes raíces.
Art. 24. La tasa del impuesto del alcantarillado será fijada nuevamente por el
Presidente de la República, y no podrá exceder de dos por mil para las propiedades
de los sectores que tengan este servicio, ubicadas en la ciudad de Santiago, y de seis
por mil para el resto de las ciudades del territorio de la República, a excepción de
Valparaíso, que se regirá para los efectos de esta contribución, por las leyes
especiales vigentes, y de Concepción, que mantendrá los actuales derechos.

DE LAS FECHAS DE PAGO

Art. 25. El impuesto sobre bienes raíces establecido por la presente ley, el
impuesto para caminos y puentes, y, en general, los impuestos sobre bienes raíces
establecidos por leyes especiales con el objeto de garantir empréstitos para atender
servicios municipales o de destinarse a fines especiales, como alcantarillados,
pavimentaciones y otros, serán pagados semestralmente en el curso de los meses de
Mayo y Noviembre de cada año. Sin embargo, el contribuyente podrá pagar durante
el mes de Mayo los impuestos correspondientes a todo el año.
Art. 26. Los pagos podrán efectuarlos los contribuyentes en dinero efectivo, o por
medio de cheques cruzados o de depósitos bancarios a la vista, a la orden de la
Tesorería respectiva.

DE LOS LUGARES DE PAGO Y DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA

Art. 27. En las comunas en que estuviere ubicada la ciudad que sea cabecera del
departamento, el pago de todos los impuestos que afectan a la propiedad raíz, será
efectuada en la Tesorería Fiscal.
Los Tesoreros Fiscales percibirán por comisión y gastos de cobranza, en general,
el uno por ciento de los impuestos correspondientes a la comuna cuya recaudación se

512
les encomienda por el presente artículo, y que perciban dentro de los plazos
establecidos por la presente ley para el pago normal de los impuestos.
El uno por ciento a que se refiere el inciso anterior y el dos por ciento a que se
refiere el artículo 30, previa deducción de los gastos de cobranzas, será distribuido, a
prorrata del sueldo que perciban, entre todo el personal de la Tesorería respectiva.
La comisión acordada en el inciso precedente, solamente podrá ser retirara por el
Tesorero Fiscal, previa autorización de la Tesorería General de la República.
Art. 28. El Tesorero Fiscal remesará semanalmente a la Tesorería Municipal de la
comuna cabecera del departamento, las sumas que hubiere recaudado, por cobro del
impuesto municipal sobre bienes raíces, reducidas en el uno por ciento que le
acuerda como comisión el artículo 27 e intereses penales del mismo.
Art. 29. En las comunas en que no esté ubicada la ciudad cabecera del
departamento y en aquellas en que no funcione Tesorería Fiscal, el pago de los
diversos impuestos que gravan a la propiedad raíz, será efectuado en la Tesorería
Municipal de la comuna en que se encuentre ubicado el inmueble.
Los Tesoreros Municipales que en conformidad al inciso precedente, deban
efectuar el cobro, harán ingresar en arcas municipales las sumas percibidas por el
impuesto municipal sobre bienes raíces y remitirán semanalmente a la Tesorería
Fiscal respectiva las sumas recaudadas por los demás impuestos que afectan a la
propiedad raíz. Estarán, además, obligados a remitir diariamente a la Tesorería Fiscal
que corresponda, estados detallados de los impuestos que perciban.
Art. 30. Los Tesoreros Municipales a que se refiere el artículo anterior percibirán
por comisión y gastos de cobranza, el dos por ciento de los impuestos basados en el
avalúo de los bienes raíces que recauden dentro de los plazos fijados por el artículo
25.
Art. 31. El Tesorero Fiscal o Municipal que sin causa justificada, no diere
cumplimiento a cualquiera de las obligaciones que le impone la presente ley, perderá
el derecho a toda remuneración, sin perjuicio del castigo disciplinario que pueda
corresponderle. La reincidencia será penada con la pérdida del empleo.
Art. 32. Los Tesoreros Municipales a quienes se encomienda por la presente ley el
cobro de los impuestos sobre bienes raíces, serán nombrados por el Presidente de la
República, previa terna que le presentarán las Municipalidades respectivas. Para el
desempeño de sus cargos deberán rendir una fianza hipotecaria, sujeta a la escala que
el reglamento determine.
Art. 33. Los Tesoreros Fiscales establecerán, de acuerdo con los roles de avalúos
elaborados por la Dirección General de Impuestos Internos, el monto de los
impuestos que corresponde recaudar a cada una de las Tesorerías Municipales
encargadas por la presente ley de efectuar el cobro, y formarán los cargos
correspondientes.
La Tesorería Fiscal abrirá los libros necesarios para llevar, por comuna, una
cuenta corriente a cada contribuyente, y anotará las sumas que hubieren ingresado
por cada uno de los impuestos, con especificación de las sumas que, en conformidad
a las leyes respectivas, se destinen a caminos, a pavimentaciones, alcantarillado, o a
otros fines especiales.
Art. 34. De las sumas percibidas por impuestos a los bienes raíces, el Tesorero
Fiscal deducirá y entregará al Tesorero Municipal que haya efectuado el cobro, el
tanto por ciento que le corresponde por comisión y gastos de cobranza, siempre que
no hubiere incurrido en faltas que lo hagan perder el derecho a dicha remuneración.

513
Art. 35. El Tesorero Fiscal dará cuenta a la Tesorería General de la República de
toda falta de cumplimiento de las obligaciones impuestas a los Tesoreros
Municipales por la presente ley, como también de toda irregularidad que observe en
el cobro de los impuestos. El Tesorero Fiscal que no diere cumplimiento a la
obligación que le impone el presente artículo, será solidariamente responsable de la
falta cometida.
Art. 36. La Tesorería General de la República determinará, de acuerdo con los
roles de avalúo que deberá proporcionarle la Dirección de Impuestos Internos, el
monto de los impuestos que corresponda percibir a cada Tesorería Fiscal y formará el
cargo respectivo.
Art. 37. La Tesorería General de la República podrá suspender de sus funciones
hasta por el término de treinta días a los Tesoreros Fiscales y Municipales respecto
de los cuales se comprobare que no han dado cumplimiento a las obligaciones que
les impone la presente ley, o que lo hubieren hecho en forma irregular.
A petición del Tesorero General de la República y previos los informes que
estime necesarios, el Presidente de la República podrá separar de sus puestos a los
Tesoreros que hubieren incurrido en faltas que les hagan merecedores de esta
sanción, en conformidad con las disposiciones de la presente ley.

DE LOS DEUDORES MOROSOS

Art. 38. Los deudores de cuotas de impuestos que no hayan sido pagadas dentro
de los plazos que se fijan en el artículo 25 de la presente ley, serán considerados
morosos.
Si el contribuyente se constituye en mora, los Tesoreros respectivos cargarán a la
cantidad adeudada, por impuesto, intereses penales, a razón de uno por ciento por
cada mes o fracción de mes que dure la mora.
Art. 39. El Presidente de la República designará delegados, cuyas funciones serán
las de obtener que sean pagados los impuestos en mora. Estos delegados deberán
reunir las condiciones y rendir las cauciones que el reglamento determine.
Art. 40. Dentro de los quince días siguientes al del vencimiento de los plazos
fijados para el pago de las contribuciones, los Tesoreros encargados de efectuar el
cobro de los impuestos sobre bienes raíces, formarán la nómina de los deudores
morosos, en la que anotarán la correspondiente partida del rol de avalúos, detallarán
las sumas que adeuden por los diferentes impuestos e indicarán el período a que se
refieren las contribuciones adeudadas.
Dentro del plazo de quince días, fijado en el inciso anterior, los Tesoreros
Municipales encargados por la presente ley de efectuar el cobro de los impuestos
sobre bienes raíces, deberán remitir la nómina de deudores morosos, formada en
conformidad con lo dispuesto en el inciso anterior, al Tesorero Fiscal respectivo.
El Tesorero Fiscal comprobará las nóminas de deudores morosos recibidas de los
Tesoreros Municipales por medio de los roles que tenga en su poder y por los estados
diarios de los impuestos percibidos que ha debido remitirle el Tesorero Municipal y
hará los reparos consiguientes.
El Tesorero Fiscal entregará al delegado respectivo las nóminas de deudores
morosos, debidamente visadas, dentro de los quince días siguientes a la recepción de

514
ellas, y remitirá un duplicado de dichas nóminas a la Tesorería General de la
República.
Art. 41. El delegado notificará al deudor moroso, quien tendrá el plazo de cinco
días para efectuar, en la Tesorería respectiva, el pago de los impuestos que adeuda,
recargado en los intereses penales y costas.
Si el pago no se efectuare dentro de los cinco días que acuerda el inciso
precedente, el delegado procederá inmediatamente a solicitar del juez competente
mandamiento de embargo del bien raíz gravado.
Para los efectos antes indicados, el delegado tendrá el carácter de Ministro de Fe.
Art. 42. El juez deberá ordenar que se trabe el embargo en virtud de la sola
solicitud del delegado correspondiente, previa presentación de la nómina certificada
por el Tesorero Fiscal respectivo, de los impuestos que no hubieren sido pagados.
Art. 43. El remate de los bienes raíces será ordenadopor el juez, a petición del
delegado respectivo, solamente cuando se adeuden dos cuotas del impuesto, y se
ajustará en todo al procedimiento establecido por la ley para la realización de los
bienes raíces en juicio ejecutivo.
Art. 44. Los delegados obtendrán como remuneración, solamente las sumas que
resulten de aplicar a sus actuaciones el siguiente arancel:
Por notificaciones y requerimientos en las comunas urbanas, 10 pesos; por
notificaciones y requerimientos en las comunas rurales, 15 pesos; si el cobro fuere
inferior a 50 pesos, en las ciudades y comunas urbanas, 5 pesos; si el cobro fuere
inferior a 50 pesos en las comunas rurales, 10 pesos; por diligencias de embargos o
inscripciones de éstos, 2 pesos.
Cuando se trate de propiedades de valor inferior a 5,000 cualquiera que sea su
ubicación, el cobro por notificaciones y requerimientos, no podrá exceder de dos
pesos.
Art. 45. Los Tesoreros Fiscales tendrán a su cargo la fiscalización de los
delegados y darán cuenta a la Tesorería General de la República de toda falta de
cumplimiento a las obligaciones impuestas a éstos, como también de toda
irregularidad que observen tanto en sus actuaciones como en la aplicación de los
derechos arancelarios.
Art. 46. La Tesorería General de la República podrá suspender de sus funciones a
los delegados y ordenar que se les retenga la remuneración que pueda
corresponderles, en los casos en que tenga conocimiento de irregularidades
producidas en el desempeño de sus cargos.
Si se comprobaren irregularidades cometidas por los delegados, o falta de
diligencia en sus actuaciones, el Presidente de la República, a petición del Tesorero
General de la República, podrá separarlos de sus cargos y hacer efectiva, cuando
proceda, la garantía que se les haya exigido para el desempeño de sus puestos.
Art. 47. Las sumas que se adeuden por impuestos y las correspondientes a
intereses penales y costas, deberán ser pagadas en la Tesorería que, en conformidad a
la presente ley, corresponda, y en ningún caso podrán ser percibidas por los
delegados.
Los Tesoreros respectivos deberán remesar semanalmente las sumas que perciban
por cobro a los deudores morosos y enviar los estados diarios de cobro, en la forma
establecida por la presente ley para los impuestos que son pagados dentro de los
plazos normales de pago.

515
Art. 48. El Tesorero Fiscal hará la liquidación de locobrado a los deudores
morosos y entregará a los delegados la parte de la remuneración que les corresponda,
en conformidad con el arancel establecido en el artículo 44.

DE LOS OBLIGADOS AL PAGO DE LOS IMPUESTOS

Art. 49. Los impuestos sobre bienes raíces serán pagados por el dueño o por el
ocupante de la propiedad, ya sea éste usufructuario, arrendatario o mero tenedor, sin
perjuicio de la responsabilidad que afecte al propietario. No obstante, los
usufructuarios, arrendatarios, y, en general, los que ocupen una propiedad en virtud
de un acto o contrato que no importe transferencia de dominio, no estarán obligados
a pagar la contribución devengada con anterioridad al acto o contrato.
Efectuado el pago por el arrendatario, éste quedará autorizado para deducir la
suma respectiva, de los cánones de arrendamiento.

Art. 50. Cuando una propiedad raíz pertenezca a dos o más dueños en común,
cada una de ellos responderá solidariamente del pago de los impuestos, sin perjuicio
de que éstos sean divididos entre los propietarios, a prorrata de sus derechos en la
comunidad.
Si un bien raíz pertenece a una sociedad o persona jurídica, los administradores,
gerentes o directores, serán responsables solidariamente, del pago de los impuestos,
sin perjuicio de sus derechos contra el deudor principal.
Art. 51. El concesionario u ocupante, por cualquier título, de terrenos fiscales,
municipales o nacionales de uso público, pagará los impuestos correspondientes al
bien raíz ocupado.
Art. 52. El contribuyente no podrá efectuar el pago correspondiente a un semestre
del impuesto sin haber enterado los semestres anteriores de la misma contribución,
circunstancia que el Tesorero, deberá comprobar previamente, y anotará en los
boletines de cobro al llenar sus partidas.

SANCION

Art. 53. Las infracciones de la presente ley que no estuvieren expresamente


sancionadas, serán penadas con multa que no excederán de quinientos pesos ($ 500)
y que serán aplicadas administrativamente por la Dirección de Impuestos Internos.
Art. 54. Satisfecha cualquiera multa, el perjudicado podrá reclamar de ella ante el
Tribunal Administrativo Provincial correspondiente, dentro del plazo de diez días
contados desde la fecha del entero de la multa.
Art. 55. El Tribunal fallará el reclamo como jurado ybsu resolución será
inapelable.

DE LAS MODIFICACIONES A LAS LEYES VIGENTES

Art. 56. Las disposiciones contendidas en los artículos 6, 7, 8, 9, 10 y 11 del


decreto-ley número 755, de 16 de Diciembre de 1925, y que constituye la primera

516
categoría de los impuestos sobre la renta, solamente tendrán valor en cuanto ellas
sean aplicables a otras disposiciones del mismo decreto-ley.
Art. 57. Reemplázanse las disposiciones contenidas enlas letras a), b) y c), del
artículo 25 de la ley número 3,611, de 5 de Marzo de 1920, por las siguientes:
a) Con la contribución adicional de medio por mil al año sobre el avalúo de la
propiedad raíz, que el contribuyente paga conjuntamente con el impuesto fiscal sobre
bienes raíces;
b) Con una suma equivalente al uno y medio por mil al año sobre el avalúo de los
bienes raíces, suma que será deducida por los Tesoreros Fiscales del impuesto fiscal
sobre bienes raíces y abonada a la cuenta de caminos.
Agrégase la siguiente disposición como inciso final del artículo 25 de la ley
número 3,611:
"El impuesto de patentes de minas en su parte correspondiente, las multas
aplicadas a los infractores de la presente ley y las cantidades que voluntariamente
contribuyan los particulares y las Municipalidades para el servicio de caminos,
deberán ser depositadas
en la Tesorería Municipal correspondiente y remitidas por ésta a la Tesorería Fiscal
respectiva, en la forma establecida para la remisión de las sumas recaudadas por
impuesto fiscal sobre bienes raíces".
Reemplázase el artículo 26 de la ley número 3,611, por el siguiente:
"Art. 26. Las Tesorerías Fiscales, abrirán una cuenta especial para la recepción,
movimiento e imputación de los fondos destinados a la construcción y conservación
de caminos".
Art. 58. Reemplázase la letra d) del artículo 3º del decreto-ley número 367, de 18
de Marzo de 1925, modificado por decreto-ley número 515, de 27 de Agosto de
1925, sobre construcción y reparación de puentes por la siguiente disposición:
"d) Medio por mil anual sobre el avalúo de los bienes raíces; suma que los
Tesoreros Fiscales deducirán del impuesto fiscal sobre los bienes raíces y abonarán a
la cuenta de puentes".

DE LA VIGENCIA DE LA PRESENTE LEY

Art. 59. La presente ley regirá desde el 1º de Enero de 1928, y desde esa fecha
quedarán derogados el decreto-ley número 756, de 16 de Diciembre de 1925, y todas
las disposiciones relacionadas con los impuestos sobre bienes raíces contenidas en
leyes anteriores sobre la materia. Quedarán, asimismo, derogadas las disposiciones
incompatibles con las de la presente ley y las que acuerden aumentado la
contribución sobre bienes o descuentos, ya sean de los avalúos o de las
contribuciones.
No se entenderán derogados por la presente ley, las leyes especiales que hayan
aumentado la contribución sobre bienes raíces, con el objeto de garantir empréstitos
para atender servicios municipales o de destinarse a fines especiales, como
pavimentación y otras.

DE LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY

517
Art. 60. La Dirección General de Impuestos Internos tendrá a su cargo la
aplicación de la presente ley.

ARTICULOS TRANSITORIOS

Artículo 1º Dentro de los noventa días siguientes al de la publicación de la


presente ley en el Diario Oficial, las Municipalidades encargadas por esta ley de
efectuar el cobro de los impuestos sobre bienes raíces, presentarán al Presidente de la
República, por intermedio del Ministerio de Hacienda, las ternas que habrán de servir
de base para el nombramiento de los Tesoreros Municipales respectivos.
Si dentro del plazo estipulado en el inciso anterior, no se presentaren dichas
propuestas, el Presidente de la República procederá de hecho a extender los
nombramientos de Tesoreros Municipales para las comunas correspondientes.
Art. 2º El plazo mínimo a que se refiere el inciso 2º del artículo 6º de esta ley, no
regirán para el primer avalúo que se efectúe en conformidad a sus disposiciones.
Art. 3º Las disposiciones de los artículos 6º y 7º, sólo tendrán efecto para las
tasaciones que se efectúen en conformidad a esta ley.
Art. 4º Mientras se dota de local apropiado a la Tesorería Fiscal de Santiago el
cobro de las contribuciones sobre bienes raíces correspondiente al territorio
municipal de Santiago, será hecho por la Dirección de Alcantarillado, de Santiago.
Art. 5º Pagarán el impuesto correspondiente al ochenta por ciento del avalúo que
se les asigne, las propiedades raíces que actualmente estén gravadas con hipotecas
contratadas en alguna de las instituciones regidas por la ley de 29 de Agosto de 1855
o en la Caja Nacional de Ahorros, en la Caja Nacional de Empleados Públicos y
Periodistas, Caja de Ahorros de Empleados Públicos, Caja de Ahorro y Retiro de
Empleados Municipales, Caja de Retiro del Ejército y Armada, Caja de Retiro y
Previsión Social de los Ferrocarriles del Estado y Sociedad de Protección Mutua de
Empleados Públicos.
La exención del 20 por ciento del avalúo que se contempla en el inciso anterior,
sólo regirá durante el plazo de dos años, contado desde la vigencia de la presente ley.
Vencido este plazo, el impuesto se aplicará sobre el total del avalúo de todo bien raíz
y la disposición del inciso anterior quedará de hecho derogada.

Y por cuanto, he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y


llévese a efecto como Ley de la República.
Santiago, a cinco de Septiembre de mil novecientos veintisiete.- Carlos Ibáñez del
Campo.- Pablo Ramírez.

518
ANEXO N. o 5
SECCION MENSURA Y AVALUOS

Mensura completa y LEVANTAMIENTO PREDIAL y detallado en el


terreno, de manzanas varias.
52 manzanas de ciudad, nuevas, o que necesitaban corrección urgente y
remensura, dadas las modificaciones que en ellas se han operado con el
tiempo, debido a la continuada trasmutación de propiedades

Confección de CROQUIS OFICIAL DE PROPIEDADES, su clasificación


constructiva, anotación del primer cálculo, su catalogación y archivo
1,040 aproximadamente, resultante del levantamiento de las 52 manzanas
remensuradas en 1932 y conteniendo más de 1.040 predios en total de los
cuales se hizo croquis oficial.

Corrección complementaria de DATOS TÉCNICOS


1.800 predios, aproximadamente, resultante de la remensura de 52 manzanas
en 1932 y 60 3n 1931, en que por cambios en su medición, el pasado año de
1932 han sido corregidos y revisados en sus datos técnicos en la respectiva
Hoja de Tasación Oficial en la que se halla inscrito cada uno.

Tasaciones técnicas apobadas


2.875 predios que sufrieron modificación de avalúo por partición, fusión,
aumento o disminución de sus valores inmuebles y cuya mensura,
modificación de detalle en el rol Catastral, renovación de croquis de tasación,
informe detallado técnico en el libro registro de tasaciones respectivo, y
aplicación final en el Rol de Avalúos quedó sancionado con su
correspondiente “Resolución” aprobatoria emitida por la Dirección General
de Impuestos Internos.

Modificaciones del Rol de Avalúo


2.875 predios que después de aceptados los informes de modificación técnica
por la Dirección General de Impuestos Internos ha debido la oficina del Rol,
del Departamento proceder a hacer nuevos cálculos contribucionales y nuevas
inscripciones en el Rol General de Avalúos respectivo

Informes técnicos
570 informes técnicos de la Sección sobre las diversas materias en que ha
intervenido y emitido para la Dirección de Impuestos Internos y Alcaldía de
Santiago
Tramitación de oficios sobre avalúos
230 oficios técnicos se han recibido de la Dirección de Impuestos Internos
con las resoluciones de avalúos decretadas por esa Dirección y que después
de tramitadas por la oficina del Rol han debido anotarse, recalcularse e
inscribirse de nuevo por ella en los libros para martener al día el Rol de
Avalúos a su cargo.

519
Retasación anual para 1933
$ 94,785 es la mayor entrada anual que acusa la labor de retasación llevada a
efecto por la Sección, sobre bienes inmuebles, en 1932, con reavaluación
técnica de todos los predios que por compraventa o nuevas construcciones
debían de acuerdo con la ley quedar sujetos a retasación especial durante el
año.

Balance general de modificaciones del rol de avalúos vigente


$ 670,676 anuales, es la mayor entrada por sobre el cargo inicial del Rol de
Avalúos en 1929 y es la suma que arroja en lo corrido del quinquenio el
balance del Rol General con las modificaciones llegadas hasta diciembre de
1932 y computado a la vez la retasación precedente de 1933
Esta suma representa el rendimiento técnico de la sección y parte del
rendimiento económico del Departamento.

Levantamientos técnicos especiales


1,200 metros más son lo que, durante el año 1932, se ha adelantado del gran
levantamiento del lecho del río Mapocho, del Puente Manuel Rodríguez al
poniente; con lo que este importante trabajo técnico alcanzó ya en diciembre
a un desarrollo de más o menos 500 metros de ancho y 3,700 metros de largo,
con planificación completa.

Estudio de numeración de calles


6 sectores nuevos, urgentes de ser corregidos, se han estudiado por la Sección
para su cambio inmediato de numeración de calle, conforme a la pauta del
Plano y Reglamento vigentes, sobre la materia.

Certificados técnicos
70 certificados técnicos especiales ha despachado la Sección para la Alcaldía,
Particulares, Juzgados, etc., de acuerdo con decretos pertinentes.

Impresos del Rol de Avalúos.


26 ejemplares se han vendido con producido en Tesorería de $ 520 en 1932

Consulta del público.


Todo el año se ha atendido al público a las horas de oficina o extraordinarias
que ha sido necesario en más de una ocasión

BOLETÍN MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTIAGO. DIARIO DE


LA TARDE, PUBLICACIÓN OFICIAL. Santiago de Chile, miércoles 31 de
mayo de 1933, Año IX, Num. 2,296, pag. 90

520
ANEXO CAPÍTULO 6

521
522
Valores fijados por las Comisiones Tasadoras Departamento de Santiago
Comunas y Valores fijados por las Comisiones Tasadoras Valor fijado por Disminución Nº de
TOTAL, pesos Exenciones, Paga imp la justicia, peso % Propieda
Subdelegaciones
pesos pesos pesos s des

Comuna de Santiago
1. Cajitas de Agua 22.242,100 396,500 21,845.600 22.037,000 ---- ---- 281
2. Santa Lucía 43,458,500 2.611,000 40.847,500 34.230,100 ---- ---- 257
3. Teatro Municipal 89.461,000 1.887,400 87.573,600 77.324,200 ---- ---- 198
4. Comercio 139.977,900 5.645,700 134.332,200 123.269,300 ---- ---- 165
5. Moneda 96.275,800 2.655,700 93.220,100 85.829,800 ---- ---- 379
6. Santa Ana 88.667,600 2.000,000 86.667,600 67.318,300 ---- ---- 579
7. San Pablo 45.258,200 2.000,000 43.258,200 42.734,200 ---- ---- 521
8. Negrete 45.643,400 3.020,700 42.622,700 40.315,200 ---- ---- 620
9. Gasómetro 32.696,600 1.000,000 31.696,600 31.004,000 ---- ---- 361
10. Yungay 34.746,600 1.000,000 33.746,600 31.365,700 ---- ---- 537
11. Capuchinos 22.895,600 1.000,000 21.895,600 21.469,800 ---- ---- 583
12. San Rafael 23.280,200 1.062,400 22.217,800 22.136,900 ---- ---- 699
13. Quinta Normal 15.745,700 20,800 15.724,900 14.998,500 ---- ---- 375
14. Arenales 16.090,500 221,400 15.869,100 15.134,500 ---- ---- 641
15. Cañadilla 27.917,000 500,000 27.417,000 26.208,400 ---- ---- 620
16. Recoleta 35.046,000 1.411,000 33.635,100 31.198,300 ---- ---- 1,019
17. Escuela Militar 64.439,000 ---- 64.439,400 57.906,400 ---- ---- 1,212
18. Ollería 44.076,400 ---- 44.076,400 40.232,500 ---- ---- 2,833
19. San Francisco 49.951,400 ---- 49.951,400 44.309,600 ---- ---- 1,688
20. Arturo Prat 39.288,600 4.000,000 35.288,600 33.773,500 ---- ---- 507
21. San Diego 45.134,600 3.350,500 41.784,100 47.099,700 ---- ---- 428
22. San Ignacio 33.579,200 ---- 33.579,200 33.314,000 ---- ---- 423
23. Ej. Libertador 49.589,200 ---- 49.589,200 45.566,900 ---- ---- 390
24. Padura 58.954,300 ---- 58.954,300 59.901,300 ---- ---- 920
25. Ugarte 44.516,100 ---- 44.516,100 45.417,200 ---- ---- 936
26. Matadero 34..750,200 2.000,000 32.750,200 32.809,200 ---- ---- 943
27. Escuela Italiana 31.851,300 2.000,000 29.851,300 29.090,100 ---- ---- 922
28. Rural Parque 22.193,798 1.003,198 21.190,600 20.936,100 ---- ---- 937
24. Rur Huechuraba 22.880,100 ---- 22.880,100 21.837,700 ---- ---- 976
25. Rural El Salto 21.188,140 ---- 21.188,140 19.612,900 ---- ---- 1,189
TOTAL 1,341,805,5 38.786,29 1,303.019,24 1,218.381,3 84. 6.5 24,139

523
38 8 0 00 637
,94
0
Rol antiguo ---- ---- ---- 870.409,080 ---- ---- 20,551
Aumento ---- ---- ---- 347.972,220 ---- ---- 3,588
Comuna de Las Condes
1. Vitacura ---- ---- ---- ---- ---- 70
2. Apoquindo ---- ---- ---- ---- ---- 69
TOTAL 26.050,795 ---- 26.050,795 17.002,535 9.0 37.8 139
48,
258
Rol antiguo ---- ---- ---- NO HAY ---- --- ----
Aumento ---- ---- ---- ---- ---- ---- ----
Comuna de Ñuñoa
3. Apoquindo 35.186,607 350,552 34.736,055 18.569,066 ---- ---- 1,114
4. Ñuñoa 13.764,487 ---- 13.764,487 28.360,262 ---- ---- 735
TOTAL 48.951,094 350,552 48.600,542 46.929,328 1.6 3.5 1,849
71,
214
Rol antiguo ---- ---- ---- 43.450,930 ---- ---- 1,555
Aumento ---- ---- ---- 3.478,398 ---- ---- 294
Comuna de Providencia
5. Providencia 125.061,00 23.892,000 101.169,000 52.997,500 48. 47.6 1,759
0 171
,50
0
Rol antiguo ---- ---- ---- 36.530,405 ---- ---- 1,593
Aumento ---- ---- ---- 16.467,095 ---- ---- 166
Comuna de S. Miguel
6. Santa Rosa 19.687,500 971,700 18.715,800 17.100,700 ---- ---- 227
7. Subercaseaux 27.731,100 645,00 27.086,100 24.108,450 ---- ---- 1,407
TOTAL 47.418,600 1.616,700 45.801,900 41.209,150 4.5 10.0 1,634
92,
750
Rol antiguo ---- ---- ---- 43.450,930 ---- ---- 1,155
Disminución ---- ---- ---- 2.241,880 ---- ---- 579
Comuna de Maipú
9. Chuchunco 16.900,742 ---- 16.900,742 16.924,566 ---- ---- 295

524
10. Pajaritos 4.619,267 ---- 4.619,267 4.400,767 ---- ---- 78
11. Maipú 9.705,951 ---- 9.705,951 5.918,128 ---- ---- 489
12. Las Lomas 9.643,150 ---- 9.643,150 8.131,200 ---- ---- 24
TOTAL 40.869,110 ---- 40.869,110 35.374,661 5.4 13.4 886
94,
449
Rol antiguo ---- ---- ---- 39.528,989 ---- ---- 1,151
Disminución ---- ---- ---- 4.154,328 ---- ---- 260
Comuna de Quinta Normal
Quinta Normal 8.536,750 ---- 8.536,750 8.472,250 64, 0.7 625
500
Rol antiguo ---- ---- ---- NO HAY ---- ---- ----
Aumento ---- ---- ---- ---- ---- ---- ----
Comuna de Barrancas
13. Pudahuel 7.187,560 ---- 7.187,560 6.543,220 644 9.1 10
,34
0
Rol antiguo ---- ---- ---- está en el reglón de ----
Yungay
Aumento ---- ---- ---- ---- ---- ---- ----
Comuna de Renca
15. Renca 12.764,327 ---- 12.764,327 10.874,855 1.8 14.7 725
89,
472
Rol antiguo ---- ---- ---- 7.721,975 ---- ---- 509
Aumento ---- ---- ---- 3.152,880 ---- ---- 216
Comuna de Yungay
14. Mapocho 34.246,420 ---- 34.246,420 32.244,663 2.0 6.1 3,023
01,
757
Rol antiguo ---- ---- ---- 31.332,151 ---- ---- 2,980
Aumento ---- ---- ---- 912,512 ---- ---- 443
Comuna de Quilicura
16. Quilicura 16.928,200 33,500 16.894,700 10.761,905 6.1 36.4 577
32,
795
Rol antiguo ---- ---- ---- 8.088,300 ---- ---- 513
Aumento ---- ---- ---- 2.673,605 ---- ---- 64

525
Comuna de Lampa
17. Lampa 2.895,100 ---- 2.895,100 2.783,600 111 ---- 217
.50
Rol antiguo ---- ---- ---- 1.830,000 ---- ---- 7
Aumento ---- ---- ---- 953,600 ---- ---- 210
Comuna de Colina
18. Cañada ---- 5.470,000 ---- ---- 17
19. Colina ---- 7.385,000 ---- ---- 16
20. Baños 16.259,100 ---- 16.259,100 250,000 ---- ---- 1
21. Chacabuco ---- 1.897,600 ---- ---- 111
TOTAL 16.259,100 ---- 16.259,100 15.002,600 ---- ---- 145
Rol antiguo ---- ---- ---- 13.931,500 ---- ---- 115
Aumento ---- ---- ---- 2.071,100 ---- ---- 30
Comuna de Tiltil
22. Tiltil 2.634,500 ---- 2.643,500 2.687,500 ---- ---- 149
23. Calén 711,800 ---- 711,800 711,800 ---- ---- 77
TOTAL 3.346,300 ---- 3.346,300 3.399,300 53, ---- 226
000
Rol antiguo ---- ---- ---- 2.520,000 ---- ---- 128
Aumento ---- ---- ---- 379,300 ---- ---- 98
DEPARTAMENTO 1732.319,8 64.679,050 1667.640,84 1,501,975,8 165 9.1 35,954
94 4 69 .66
4,9
45
Rol antiguo ---- ---- ---- 1090.771,03 ---- ---- 30,257
0
Aumento ---- ---- ---- 411.204,837 ---- ---- 5,697
Fuente: Marín Vicuña, Santiago. La valorización territorial de la República” Memoria presentada a
la Dirección de Impuestos Internos. Imprenta Universo, Valparaíso, 1918., p. 124-125-126-127

526
ANEXO CAPÍTULO 7

527
528
Decreto Supremo N° 386. Ministerio de Bienes Nacionales, Reglamento
Orgánico del Ministerio de Bienes Nacionales. (extracto)

De la División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado

PARRAFO 3° (ARTS. 22-27)


De la División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado
ARTICULO 22° La División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado es la
unidad encargada de estudiar y proponer las normas relacionadas con la formación,
conservación y actualización del Catastro Nacional de los bienes raíces del Estado.
ARTICULO 23° La División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado es la
autoridad técnica en la formación, conservación y actualización del catastro nacional
de los bienes del Estado y en los trabajos de mensura y geodesia que se requieran en
el cumplimiento de los fines propios del Ministerio. Los funcionarios que ejerzan
esta función quedarán sujetos a las normas que emanen de esta unidad.
ARTICULO 24° Le corresponde preferentemente:
a) Adoptar las medidas tendientes al cumplimiento de las normas e instrucciones
vigentes sobre catastro;
b) Velar por el cumplimiento técnico de los programas que, sobre estas materias,
deban ejecutarse en las diferentes unidades regionales;
c) Absolver las consultas que, en el ámbito de sus funciones propias, le
formularen las unidades ministeriales;
d) Mantener una adecuada coordinación con la División de Bienes Nacionales en
lo que respecta a la obtención, registro y uso de la información catastral; y
e) Realizar todas aquellas labores que, en el ámbito de sus funciones propias, le
encomiende el Ministro y el Subsecretario o que dispongan las leyes y reglamentos.
ARTÍCULO 25º La División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado está
compuesta por los Departamentos de Estudios Catastrales y Procesamiento de Datos
y de Mensura.
ARTICULO 26° Corresponde al Departamento de Estudios Catastrales y
Procesamiento de Datos:
a) Estudiar y proponer las normas técnicas referidas a la formación, conservación
y actualización del catastro;
b) Estudiar y proponer los métodos y procedimientos a aplicar en materias
catastrales;
c) Estudiar, elaborar, proponer y evaluar lo programas de ejecución del catastro
de los bienes raíces del Estado;
d) Mantener un archivo especializado de la información catastral;
e) Diseñar y proponer los sistemas computacionales de procesamiento de datos;
f) Mantener un sistema de información catastral destinado a satisfacer los
requerimientos de las unidades ministeriales y de los usuarios en general;
g) Programar el flujo, continuidad y precisión de las informaciones en materia
catastral; y
h) Realizar todas aquellas actividades que, en materias de su competencia, le
encomiende su superior jerárquico.

529
ARTICULO 27° Corresponde al Departamento de Mensura:
a) Estudiar, elaborar y proponer las normas técnicas y controlar la calidad de los
trabajos topográficos y cartográficos que deban realizarse por el Ministerio y sus
dependencias;
b) Mantener y conservar la mapoteca y archivo general de planos de esta
Secretaría de Estado;
c) Proporcionar copia de los planos existentes en su archivo, a requerimiento de
las demás dependencias del Ministerio o de particulares, de conformidad a las
normas internas que se dicten al respecto; y
d) Realizar todas aquellas actividades que en materias de su competencia, le
encomiende su superior jerárquico.

PARRAFO 4°
De la División de Constitución de Propiedad Raíz

ARTICULO 28° La División de Constitución de Propiedad Raíz es la unidad


encargada de estudiar y proponer las normas relacionadas con la regularización de la
posesión y constitución del dominio de la pequeña propiedad raíz, como asimismo,
de supervisar y controlar el
ejercicio técnico de las funciones que, en estas materias, corresponden a las
Secretarías Regionales Ministeriales.
Tiene, además, la competencia que le confiere la ley en el proceso de constitución
y saneamiento del dominio de las comunidades tradicionales regidas por el decreto
con fuerza de ley 5, de 1968.
Las facultades y atribuciones que ese cuerpo legal confería al Jefe Abogado del
Departamento de Títulos de la ex Dirección de Tierras y Bienes Nacionales le
corresponderán al Jefe de esta División. (Modificado por Art. Único Nº 2 del D.S.
596, del M. de Bienes Nacionales. Publicado en D.O. el 05.11.1982)
ARTICULO 29° Le corresponde preferentemente:
a) Adoptar las medidas tendientes al cumplimiento de las normas vigentes sobre
materias de su competencia;
b) Elaborar y proponer los programas referidos a la regularización y constitución
del dominio de la propiedad raíz;
c) Absolver las consultas de su especialidad que le fueren formuladas por las
unidades ministeriales; y
d) Realizar todas aquellas labores que, dentro de su competencia, le encomienden
el Ministro y el Subsecretario, o que dispongan las leyes y reglamentos.
ARTICULO 30° La División de Constitución de Propiedad Raíz está compuesta
por los Departamentos de Programación y Control, y Normativo.
ARTICULO 31° Corresponde al Departamento de Programación y Control:
a) estudiar, proponer, apoyar y evaluar los programas relacionados con la
constitución y regularización de la pequeña propiedad raíz particular y constitución
de las comunidades
agrícolas regidas por el decreto con fuerza de ley 5, de 1968.
El Jefe de este Departamento ejercerá las facultades que dicho cuerpo legal
confería al Subjefe Abogado del ex Departamento de Títulos de la ex Dirección de
Tierras y Bienes Nacionales. (Modificado por Art. Único Nº 3 del D.S. 596, del M.
de Bienes Nacionales. Publicado en D.O.

530
el 05.11.1982)
b) Realizar la tuición técnica de los trabajos programados que se ejecuten por las
Secretarías Regionales Ministeriales;
c) Colaborar en la coordinación de las tareas que le corresponden a la División;
d) Mantener el registro de todas las propiedades saneadas; y
e) Realizar todas aquellas labores que, en materias de su competencia, le
encomiende su superior jerárquico.
RTICULO 32° Corresponde al Departamento Normativo:
a) Estudiar y proponer los procedimientos relacionados con la ejecución de las
leyes y reglamentos que le competen a la División y proponer las medidas destinadas
a perfeccionarlos;
b) Elaborar y proponer las normas concernientes a la fiscalización de los
procedimientos a emplear en la regularización y constitución del dominio de la
pequeña propiedad raíz particular;
c) Estudiar la incidencia de la regularización y constitución del dominio de la
pequeña propiedad raíz en el desarrollo social y económico de los sectores
favorecidos con esta actividad y proponer las medidas necesarias para optimizar los
resultados; y
d) Realizar todas aquellas labores que, en el ámbito de su competencia, le
encomiende su superior jerárquico.

531
Decreto N° 28, Ministerio de Bienes Nacionales. Crea el Sistema Nacional de
Coordinación de Información Territorial,
Considerando:

Que por mandato constitucional le corresponde al Presidente de la República, en


su calidad de Jefe de Estado, el gobierno y la administración de éste.
Que para cumplir satisfactoriamente la función administrativa, la gestión
gubernamental debe atender las necesidades públicas en forma regular y continua,
con sentido de oportunidad, con eficiencia y eficacia, de manera coordinada y con
óptima utilización de los recursos públicos.
Que la información sobre el territorio es un aspecto fundamental para el proceso
de toma de decisiones en el ejercicio de la función pública. Estas decisiones deben
basarse en una eficiente Gestión de la Información Territorial, entendida ésta como el
conjunto de las actividades que realizan las personas e instituciones del país y que
tienen por objeto la producción, desarrollo, actualización y traspaso de la
información territorial.
Que corresponde al Ministerio de Bienes Nacionales formar y conservar el
catastro de los bienes raíces de la propiedad fiscal y de todas las entidades del
Estado. Para estos efectos, las reparticiones de la Administración Pública deben
poner a disposición del Ministerio los antecedentes e instrumentos relacionados con
los bienes del Estado.
Que, por consiguiente, es función del Ministerio de Bienes Nacionales estudiar,
proponer y controlar el cumplimiento de las normas destinadas a la formación y
conservación actualizada del catastro de los bienes nacionales de uso público, de los
bienes raíces de propiedad fiscal y de los de todas las entidades del Estado y
mantener actualizado dicho catastro general de bienes.
Que la modernización del Estado se sustenta, entre otros pilares, en la observancia
de los principios de transparencia ante la ciudadanía, colaboración entre las
instituciones, descentralización y desconcentración, mediante la participación activa
de las regiones y el uso eficiente y eficaz de los recursos involucrados en la Gestión
de la Información Territorial.
Que el Gobierno ha impartido medidas para que los organismos de la
Administración incorporen el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación, a fin de mejorar los servicios, la información y los canales de
participación que ofrecen a los ciudadanos. El uso de estas tecnologías permite,
también, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública junto a un accionar
cada vez más transparente. A este esfuerzo se lo ha denominado "Gobierno
Electrónico", siendo uno de sus aspectos prioritarios el acápite Buen Gobierno, que
busca el establecimiento e introducción de nuevas formas y procesos internos en la
Administración del Estado, a fin de conseguir la integración de los sistemas de los
diferentes servicios, compartir recursos y mejorar la gestión interna de los mismos.
Que con el objeto de facilitar el acceso igualitario, oportuno y expedito de los
ciudadanos y de las distintas instituciones a la Información Territorial, es necesario
crear un Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial, para
garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la información territorial pública que
generan los distintos organismos del Estado, el uso de la tecnología Internet en la
gestión de la información territorial, la interoperabilidad de la información territorial,
la generación y uso de estándares para su recolección o captura, el desarrollo de la

532
gestión de información territorial en concordancia con los avances tecnológicos, la
mantención de la información territorial de carácter histórico, la presencia y
representación del país en la comunidad internacional de infraestructura de datos
geoespaciales y la creación de la comunidad nacional de la información territorial
que permita la interacción tanto entre los organismos del Estado dedicados a estas
materias, como entre éstos con el sector privado o la sociedad civil.
Que, como consecuencia de lo anterior, es necesario establecer un nuevo modo de
gestión interinstitucional y una nueva estructura de funcionamiento de los
organismos de la Administración del Estado para la gestión moderna de la
información territorial,

Decreto:

Artículo 1º.- Créase el Sistema Nacional de Coordinación de Información


Territorial, el que también podrá ser identificado mediante la sigla "SNIT", en
adelante el "Sistema", como un mecanismo de coordinación interinstitucional
permanente para la gestión de información territorial pública en el país, integrado por
las instituciones del Estado generadoras y usuarias de dicha información, y cuyo
objetivo es apoyar y optimizar la ejecución de la Política de Gestión de Información
Territorial y velar por el pleno cumplimiento de ella.
Artículo 2º.- En el cumplimiento de sus objetivos, el Sistema coordinará esta
gestión de información territorial en Chile y la elaboración de propuestas y
sugerencias necesarias para su permanente modernización. Asimismo, deberá
fomentar la gestión de información territorial en el país sobre la base de tres pilares
tecnológicos: a) La georreferenciación del dato territorial, para lo cual se basará en
un sistema geodésico único y homogéneo para todo Chile y que debe ser actualizado
y mantenido en el tiempo; b) El manejo del dato territorial en red y en línea; y c) Su
procesamiento por medio de sistemas informáticos. Igualmente, deberá proponer y
generar los acuerdos institucionales necesarios y permanentes para el cumplimiento
por parte de las instituciones del Estado de los objetivos indicados.
Artículo 3º.- Este Sistema de Coordinación Interinstitucional se aplicará por todas
las instituciones de la Administración del Estado que generen o sean usuarias de la
información territorial pública en el país, sin contravenir la dependencia orgánica y
administrativa de éstas, así como tampoco sus atribuciones legales. No obstante, será
el Ministerio de Bienes Nacionales, de conformidad a lo que dispone el artículo 3º
del DL 1.939, el DL 3.274 y su decreto supremo reglamentario Nº 386, de 1981, el
Organo de la Administración encargado de coordinar a las instituciones del Estado
en las materias propias de la Política de Gestión de Información Territorial.
Artículo 4º.- El Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial
tendrá las siguientes funciones:
1) Asesorar en la implementación de la Política de Gestión de Información
Territorial, cuyas bases son las siguientes:
1.1. Las instituciones públicas deberán informar permanentemente sobre la
información territorial de carácter público que han construido y que construyen,
manejan, gestionan y administran.
1.2. Las instituciones públicas deberán publicar las características de la información
territorial que manejan, mantienen, construyen y gestionan, en o a través de los

533
medios que el Sistema disponga para ello (Portal web del Sistema, Catálogo web de
metadatos, u otros).
1.3. Las instituciones públicas deberán construir su información territorial sobre la
base de las normas y estándares que el "Sistema", en coordinación con la Agencia
Chilena del Espacio y con el organismo de normalización pertinente, proponga para
que la información territorial sea interoperable.
1.4. Las instituciones públicas que construyan información territorial con
recursos fiscales, deberán traspasarse esta información entre ellas sin costo, sin
perjuicio del pago por los gastos administrativos y de insumos que la provisión de
dicha información demande. Se exceptúan de la obligatoriedad de traspaso gratuito,
las instituciones públicas que estén facultadas para vender este tipo de información
territorial al resto de las instituciones públicas.
1.5. El Sistema deberá garantizar a todos los ciudadanos la posibilidad de conocer
la información territorial pública que existe en los organismos de la Administración
del Estado, así como aquella que éstas construyen, gestionan y administran, y
las condiciones para su acceso, ya sea éste gratuito u oneroso, con la excepción de
aquella información territorial que tenga el carácter de secreta o reservada conforme
a la normativa vigente.
2) Examinar de manera permanente las normativas técnicas y estándares que
permitan la interoperabilidad de la información territorial, debiendo informar
oportunamente a las instituciones públicas de los acuerdos adoptados en estas
materias, así como de los cambios que se recomiende realizar.
3) Estudiar y proponer normas, instrumentos y medidas que permitan fortalecer y
promover la Política de Gestión de Información Territorial, principalmente en torno a
su acceso, uso, certificación, actualización permanente, costos, propiedad intelectual,
inventario, estandarización, capacitación y financiamiento.
4) Apoyar la mantención y gestión del Portal de la Información Territorial del
Sistema.
5) Asesorar en la promoción de la comunidad nacional de la Información
Territorial, y
6) Colaborar en la presencia y representación del país en la comunidad
internacional de datos geoespaciales, sistemas de información territorial y todo tipo
de instancias relacionadas con la gestión moderna de la información territorial, a
través de sus representantes oficiales y sin perjuicio de la representación que al
efecto tenga cada institución específica.
Artículo 5º.- Para los efectos de lo dispuesto en el presente decreto, los conceptos
que a continuación se indican tendrán el significado que en cada caso se señala:
Gestión de Información Territorial: Es el conjunto de las actividades que realizan
las personas e instituciones del país, que tienen por objeto la producción, desarrollo,
actualización y traspaso de la información territorial, ya sea a través de actos
materiales de uso y manejo de la información, como a través de actos normativos.
Territorio: Es el espacio físico que integra o forma parte del Estado, con sus
recursos naturales, población y obras realizadas, y cuya administración debe ser
eficiente e integral.
Información Territorial: Es la información espacial o geográfica que se expresa
fundamentalmente a través de cartografía y bases de datos asociadas, que permiten
ubicar, medir y relacionar datos del territorio.

534
Información Territorial Básica: Es el conjunto de datos geodésicos,
fotogramétricos, satelitales, cartográficos, hidrográficos de amplia cobertura dentro
de un país, que constituyen la base para referir diferentes tipos de aplicaciones y
análisis. Vale decir, la información territorial básica sirve de plataforma para
localizar en el territorio información geográfica diversa o temática.
Metadata: Es el conjunto estandarizado de parámetros que describen las
propiedades de los datos geoespaciales existentes en una organización. Los usuarios
interesados en utilizar este tipo de información, a través de los metadatos pueden
descubrirla, evaluarla y acceder a ella, para sus fines específicos.
Unidad de Gestión de Información Territorial (UGIT): Es un área de trabajo
donde reside un Sistema de Información Geográfica que facilita la gestión de la
información territorial. Está compuesta por equipos computacionales (hardware),
programados adecuadamente (software), que permiten manejar información
geográfica mediante una serie de datos espaciales y/o territoriales (datos
geoespaciales), y realizar análisis complejos con éstos, tales como simulaciones,
predicciones, seguimiento de fenómenos que se producen en el territorio, etc., de
acuerdo a los criterios definidos por el personal profesional y técnico (equipo
humano). Por lo tanto, son cuatro los conceptos básicos que constituyen una Unidad
de Gestión de Información Territorial: Hardware, Software, Datos Geoespaciales y
Equipo Humano.
Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales (INDG): Es un concepto usado
por los especialistas en información territorial en el mundo, que involucra las
tecnologías, políticas, estándares y recursos humanos necesarios para adquirir,
procesar, almacenar, distribuir y mejorar la utilización de los datos geoespaciales.
Artículo 6º.- El Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial
estará integrado por el Consejo de Ministros de la Información Territorial,
responsable de su coordinación superior y por la Secretaría Ejecutiva, responsable de
la coordinación operativa de las distintas instancias públicas que participan del
Sistema.
Artículo 7º.- La conducción del Sistema corresponderá al Consejo de Ministros
de la Información Territorial, el que estará integrado por el Ministro de Bienes
Nacionales, quien lo presidirá, y por los Ministros de Interior, de Relaciones
Exteriores, de Defensa Nacional, de Hacienda, de Economía, de Planificación, de
Educación, de Obras Públicas, de Vivienda y Urbanismo, y de Agricultura.
El funcionamiento del Consejo de Ministros y, en general, todas aquellas normas
que le permitan realizar una gestión flexible, eficaz y eficiente, serán establecidas en
un reglamento interno que al efecto dictará dicho Consejo.
Artículo 8º.- Corresponderá al Consejo de Ministros:
1) Ejercer y hacer cumplir las funciones señaladas en el artículo 4º;
2) Proponer las orientaciones y el Plan de Acción para hacer efectiva la Política de
Gestión de Información Territorial;
3) Gestionar las modificaciones necesarias para mejorar, crear o suprimir áreas
temáticas;
4) Proponer las acciones necesarias para generar la comunidad nacional de la
información territorial.
5) Proponer las iniciativas en orden a desarrollar la coherencia intersectorial en el
desarrollo de las diversas funciones que le corresponden al Sistema Nacional de
Coordinación de la Información Territorial.

535
6) Nombrar a un representante de cada Ministro del Consejo de Ministros de la
Información Territorial, para que integre un Comité Técnico de Coordinación
Interministerial, cuya función será asesorar y apoyar al Secretario Ejecutivo en lo
relativo a las políticas de gestión de información territorial y la ejecución de los actos
propios concernientes a la eficiente gestión coordinada de la información territorial,
de acuerdo con los artículos 11º, 12º y transitorio del presente decreto supremo.
7) Cumplir las demás funciones que este decreto le encomiende.
Artículo 9º.- El Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial
contará con una Secretaría Ejecutiva, dependiente del Ministerio de Bienes
Nacionales. Esta Secretaría estará a cargo de un funcionario nombrado por el
Ministro de Bienes Nacionales y recibirá la denominación de Secretario Ejecutivo
del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial.
Artículo 10º.- Corresponderá al Secretario Ejecutivo:
1) Desarrollar las labores que le encomiende el Ministro de Bienes Nacionales, en
su calidad de Presidente del Consejo de Ministros del SNIT;
para el cumplimiento de las decisiones adoptadas por dicho Consejo;
2) Asistir, cumplir y hacer cumplir las decisiones e instrucciones del Consejo de
Ministros y ejecutar los actos y funciones que éste le delegue;
3) Proponer el plan de acción, políticas, planes y programas del SNIT al Consejo de
Ministros;
4) Actuar como Secretario de los actos y decisiones que el Consejo de Ministros
realice o adopte;
5) Proporcionar asesoría y orientación para la adecuada implementación y
desarrollo del plan de acción del Sistema, así como sobre las políticas y programas
aprobados por el Presidente de la República con relación a la Gestión de la
Información Territorial;
6) Convocar y dirigir el Comité Técnico de Coordinación Interministerial, así como
a los coordinadores regionales del Sistema;
7) Presidir el Comité Técnico de Coordinación Interministerial;
8) Apoyar la representación oficial del Sistema en la comunidad internacional de
datos geoespaciales, sistemas de información territorial y todo tipo de instancias
relacionadas con la gestión moderna de la información territorial.
9) Prestar al Presidente de la República o a los Ministros de Estado que integran el
Consejo de Ministros de la Información Territorial cualquier otra asesoría referida a
materias propias de las tareas del Consejo.
En el cumplimiento de sus funciones, los ministerios, servicios y organismos de la
Administración del Estado deberán suministrar al Secretario Ejecutivo la
información y antecedentes que éste requiera para su cometido. Ello, sin contravenir
las disposiciones legales y administrativas de los organismos pertinentes.
Artículo 11º.- Son Areas Temáticas las instancias por medio de las cuales se
coordinan las distintas instituciones que forman parte de la Administración Ejecutiva
del Estado y que integran el Sistema.
Ellas implementarán las medidas emanadas del Consejo de Ministros.
El buen funcionamiento de la respectiva área temática será responsabilidad del
Ministro del ramo que corresponda.
El Ministerio Coordinador de cada Area Temática tomará las medidas necesarias
para mantener la coordinación permanente de las instituciones del área involucrada

536
en materias de información territorial y todo lo relacionado con la correcta aplicación
de la Política de Gestión de la Información Territorial en esa área específica.
Artículo 12º.- En cada región del país, la labor de coordinación propia del
Sistema será de responsabilidad del Intendente correspondiente, quien delegará su
función en un Coordinador Regional que deberá formar parte del personal del
Gobierno Regional.
Artículo transitorio.- El Sistema Nacional de Coordinación de la Información
Territorial comenzará a funcionar con las siguientes Areas Temáticas:
1) Información Territorial Básica, coordinada por un representante del Ministro de
Defensa Nacional;
2) Infraestructura, coordinada por un representante del Ministro de Obras Públicas;
3) Recursos Naturales, coordinada por un
representante del Ministro de Agricultura;
4) Propiedad, coordinada por un representante del Ministro de Hacienda;
5) Planificación Territorial, coordinada por un representante del Ministro de
Vivienda y Urbanismo;
6) Patrimonio, coordinada por un representante del Ministro de Educación;
7) Social, coordinada por un representante del Ministro de Planificación;
8) Regiones, coordinada por un representante del Ministro del Interior.

Tómese razón, comuníquese y publíquese.- RICARDO LAGOS ESCOBAR,


Presidente de la República.- Sonia Tschorne Berestesky, Ministra de Bienes
Nacionales.- Francisco Vidal Salinas, Ministro del Interior.- Ignacio Walker Prieto,
Ministro de Relaciones Exteriores.- Jaime Ravinet de la Fuente, Ministro de Defensa
Nacional.- Nicolás Eyzaguirre Guzmán, Ministro de Hacienda.- Jorge Rodríguez
Grossi, Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción.- Jaime Estévez Valencia,
Ministro de Obras Públicas.- Jaime Campos Quiroga, Ministro de Agricultura.-
Marigen Hornkohl Venegas, Ministra de Educación.- Yasna Provoste Campillay,
Ministra de Planificación.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda a Ud., Jacqueline


Weinstein Levy, Subsecretaria de Bienes Nacionales.

537
Decreto con Fuerza de Ley N° 2.090, Ministerio de Guerra.

Núm. 2,090.- Santiago, 30 de Julio de 1930.- Vista la facultad que me confiere la ley
número 4,795, de 22 de Febrero de 1930 y considerando:

1) Que los trabajos de levantamiento de la Carta efectuados hasta ahora abarcan


sólo una reducida extensión del territorio nacional.
2) Que hay necesidad imperiosa de tener dentro de un plazo relativamente corto
una Carta general de toda la República, que basada en los procedimientos regulares
de levantamiento, constituya un documento oficial para el estudio y solución de
todos los problemas nacionales relacionados con la administración y
aprovechamiento de cualquiera parte del territorio.
3) Que es necesario que dichos trabajos sean ejecutados a base de procedimientos
técnicos y métodos uniformes, oficialmente adoptados.
4) Que la existencia de distintos organismos efectuando trabajos análogos o
similares, sólo va en perjuicio de las normas anteriormente citadas y aumenta los
gastos que la ejecución y confección de la Carta origina.
5) Que se hace necesario, en virtud de las consideraciones del párrafo anterior,
establecer una autoridad central que tenga a su cargo la dirección, ejecución y
responsabilidad de ellos, y además, fijar las labores que a otros servicios del Estado
encargados de trabajos similares les corresponde.
6) Que fuera de los trabajos propios del levantamiento, de acuerdo con los
Estatutos de la Asociación Geodésica y Geofísica Internacional, de la cual Chile
forma parte, hay necesidad de llevar a efecto una serie de investigaciones científicas,
basadas en las operaciones geodésicas y astronómicas.
7) Que la ejecución de estas labores debe estar bajo la dirección y control de un
organismo responsable, que al mismo tiempo represente oficialmente al país, en los
trabajos internacionales de dicha Asociación.
8) Que además dicha ejecución exige la cooperación de diversas reparticiones
técnicas del Estado.
9) Que para los trabajos geodésicos, es necesario colocar en el terreno, en el
carácter de permanente, señales que indiquen los puntos de estacionamiento, y
finalmente,
10) Que el levantamiento de la Carta a base de los procedimientos
aerofotogramétricos, hace necesario fijar las normas de las relaciones de servicio
entre los Servicios de Aviación que deben cooperar en los trabajos fotográficos
aéreos y los servicios técnicos encargados del levantamiento.

Decreto:

1.o) El Instituto Geográfico Militar, dependiente del Ministerio de Guerra,


constituirá en el carácter de permanente, la autoridad oficial, en representación del
Estado, en todo lo que se refiere a la geografía, levantamiento y confección de Cartas
del territorio.

El Departamento de Navegación e Hidrografía de la Armada, dependiendo del


Ministerio de Marina, constituirá igual autoridad en lo concerniente al trabajo

538
marítimo; entre ambas entidades existirá la coordinación necesaria para la unidad de
los trabajos geográficos y cartográficos del Estado.
2.o) Ninguna repartición pública o privada podrá ejecutar trabajos de la índole de
los ejecutados por el Instituto Geográfico Militar o el Departamento de Navegación e
Hidrografía. Los actuales servicios técnicos (levantamiento de la Carta o trabajos
similares) de los Ministerios de Fomento, Hacienda y del Interior, reducirán sus
labores, encuadrándolas dentro de las funciones para las cuales dichos servicios han
sido creados, considerándose como tales, exclusivamente:
a) La confección de Cartas catastrales y de colonización.
b) Todos los trabajos de levantamiento locales que tengan por fin: el
establecimiento de vías de comunicación, la explotación industrial de zonas
determinadas, la construcción de obras de regadío, etc., etc.
3.o) Serán consideradas como labores de los servicios indicados, solamente
aquellos trabajos cuya ejecución deba basarse en las coordenadas trigonométricas
determinadas por el Instituto Geográfico Militar o el Departamento de Navegación e
Hidrografía, en las Cartas confeccionadas por éstos, en los datos y valores
geométricos que aquéllas contengan y en las cotas fundamentales que resultan de la
nivelación de precisión.
4.o) El Instituto Geográfico Militar y el Departamento de Navegación e
Hidrografía, solicitarán cada vez que para la realización de los trabajos confiados lo
necesiten, la cooperación de otros servicios técnicos del Estado, tales como el
Observatorio Astronómico y los servicios de Aviación. Estos últimos ejecutarán los
trabajos fotográficos aéreos de acuerdo con las directivas que al efecto confeccione
el Instituto Geográfico Militar o el Departamento de Navegación e Hidrografía,
según donde sea el sitio en que éstos deban ser efectuados.
5.o) Corresponde al Instituto Geográfico Militar la revisión y aprobación de todo
trabajo de levantamiento o de cartografía, que por circunstancias especiales
encomiende el Supremo Gobierno a otras reparticiones públicas o privadas, en cuyo
caso los originales y antecedentes técnicos correspondientes a las operaciones
ejecutadas, pasarán a formar parte del archivo y documentación técnica del Instituto;
correspondiéndole estas mismas atribuciones al Departamento de Navegación e
Hidrografía en caso de tratarse de levantamientos costaneros. Estos trabajos serán
considerados como de "propiedad nacional" y por lo tanto él o los autores no podrán
establecer el comercio de ellos ni hacer reimpresiones. Para tales efectos se ajustará
con él o los autores la indemnización competente.
6.o) El terreno donde se construyan las diversas señales geodésicas, en una
extensión de un metro cuadrado, se expropiará por el Fisco, pagándose al propietario
el valor correspondiente, en conformidad a la ley.
7.o) Los que intencionalmente destruyan estas señales sufrirán una multa de cien
a doscientos pesos, que se calificará según sea la clase de señal destruída.
8.o) Modifícanse las disposiciones vigentes por las cuales se rigen los diversos
servicios ocupados actualmente en el levantamiento y confección de Cartas, en las
partes y forma que el presente decreto establece.
9.o) Las disposiciones contenidas en el inciso 1.o del número 2.o, en cuanto se
refiere a reparticiones privadas; inciso 2.o del número 5.o; inciso 1.o del número 6.o,
y número 7.o, quedan sujetas a su ratificación por ley.

539
Tómese razón, comuníquese, insértese en el Boletín de Leyes y Decretos del
Gobierno y publíquese en el Boletín Oficial del Ministerio de Guerra.- C. IBAÑEZ
C.-

Bmé. Blanche E.- David Hermosilla.- C. O. Frödden.- Edecio Torreblanca.- R.


Jaramillo.

540
Ley N° 18. 803. Ministerio de Hacienda. Otorga a los Servicios Públicos la
autorización que indica.

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación al siguiente


Proyecto de ley

Artículo 1°.- Los servicios públicos regidos por el título II de la ley N° 18.575,
podrán encomendar, mediante la celebración de contratos, a municipalidades o a
entidades de derecho privado, todas las acciones de apoyo a sus funciones que no
correspondan al ejercicio mismo de sus potestades.
Son acciones de apoyo a todas las que no constituyan directamente las potestades
públicas encomendadas por la ley a cada uno de los servicios y que sean
complementarias a dichas potestades, tales como recepción, recopilación,
preparación, revisión y evaluación de antecedentes; procesamientos
computacionales; cobranzas y percepción de pagos; conservación y reparación de
bienes inmuebles y muebles; aseo y otros servicios auxiliares.
Artículo 2°.- Para la adjudicación de los contratos deberá llamarse a propuesta
pública o privada, requiriéndose en este último caso, la participación de, a lo menos,
tres proponentes.
En el reglamento respectivo se considerarán las garantías que pudieren ser
necesarias para asegurar el fiel y oportuno cumplimiento de las obligaciones que
contraiga el adjudicatario.
Artículo 3°.- En los convenios podrá pactarse el aporte, debidamente justipreciado
e inventariado, del uso de bienes estatales, tanto muebles como inmuebles. En tal
caso, serán de cargo de la entidad prestataria los gastos de mantención y la
obligación de asegurarlos ante los riesgos de incendio, robo y demás que acuerden
las partes y que sean necesarios para el resguardo del patrimonio del Estado.
Artículo 4°.- Si se conviene la ejecución de acciones que involucren la atención
directa a usuarios del servicio público que deba efectuarse en dependencias de este
último, se deberá constituir fianza o garantía suficiente, dejándose constancia en el
instrumento contractual de la persona o personas que serán responsables de tales
acciones. El monto de dicha fianza o garantía se fijará en las bases de licitación y en
los convenios respectivos.
Artículo 5°.- En los contratos cuya celebración autoriza esta ley, podrán
convenirse cláusulas arbitrales para resolver los desacuerdos que puedan suscitarse
entre los contratantes.
Artículo 6°.- En los convenios que autoriza esta ley, que se celebren con
municipalidades y universidades, no será necesario el requisito de propuesta exigido
en el artículo 2°. Los que se pacten con municipalidades, sólo podrán estar referidos
a acciones que deban ejecutarse dentro del territorio comunal respectivo.
No se aplicará lo dispuesto en esta ley a los convenios que celebren las
universidades estatales.
Artículo 7°.- Las normas que autorizan la celebración de convenios de ejecución
de acciones o de administración de bienes, mantendrán su vigencia. No obstante, los
servicios públicos podrán acogerse a las disposiciones de esta ley.
Artículo 8°.- En los contratos que celebren las municipalidades de acuerdo con lo
dispuesto en el inciso segundo del artículo 6° de la ley N° 18.695, será aplicable lo
estatuido en los artículos 3° y 4° de esta ley.

541
JOSE T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada,
Miembro de la Junta de Gobierno.- FERNANDO MATTHEI AUBEL, General del
Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Miembro de la Junta de Gobierno.-
RODOLFO STANGE OELCKERS, General Director, General Director de
Carabineros, Miembro de la Junta de Gobierno.- SANTIAGO SINCLAIR
OYANEDER, Teniente General de Ejército, Miembro de la Junta de Gobierno.
Habiéndose dado cumplimiento a lo dispuesto en el N° 1. del artículo 82 de la
Constitución Política de la República, y por cuanto he tenido a bien aprobar la
precedente ley, la sanciono y la firmo en señal de promulgación. Llévese a efecto
como Ley de la República.
Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el Diario
Oficial, e insértese en la Recopilación Oficial de dicha Contraloría.
Santiago, 30 de mayo de 1989.- AUGUSTO PINOCHET UGARTE, Capitán
General, Presidente de la República.- Enrique Seguel Morel, Brigadier General,
Ministro de Hacienda.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud.- Roberto
Toso Corezzola, Subsecretario de Hacienda

542

También podría gustarte