Abuso Sexual e Ideacion Suicida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Abuso sexual infantil e ideación suicida

David Cantón-Cortés

María Rosario Cortés

José Cantón

Introducción

El abuso sexual infantil (ASI) incluye cualquier actividad de tipo sexual con un
niño donde no hay consentimiento o éste no puede ser dado (Berliner, 2000). Se trata de
un tipo de violencia común a todas las sociedades, habiendo informado los estudios de
unas tasas en la población general de entre un 7-36%, con una prevalencia media de
alrededor del 20% en las mujeres y del 8% en los hombres (Cantón-Cortés, 2013).

Aunque la mayoría de los estudios que han analizado las secuelas a largo plazo
del ASI señalan numerosas dificultades psicológicas, sociales y conductuales en la edad
adulta, no todas las víctimas de abuso muestran un daño significativo posterior (Cantón-
Cortés, 2013). Reconociendo que no todas las experiencias de abuso sexual infantil son
iguales, la investigación actual ha comenzado a examinar las variables que explicarían las
diferencias en el ajuste posterior de la víctima. El objetivo del presente estudio fue el de
analizar la relación entre las características del ASI (tipo de abuso, relación con el agresor,
y continuidad del abuso) y los sentimientos provocados por éste (traición,
estigmatización, indefensión y sexualización traumática) con la existencia de
pensamientos suicidas tras el abuso, en una muestra de mujeres estudiantes universitarias.

Metodología

La muestra estuvo compuesta por 193 mujeres estudiantes universitarias víctimas


de abuso sexual en la infancia, de entre 18 y 24 años. La edad media de las participantes
en el estudio de fue de M = 19.87 (DT = 1.53).

Los instrumentos empleados para recoger la información se detallan a continuación:

Cuestionario sobre Abuso Sexual Infantil. Este cuestionario fue especialmente diseñado
para recoger los datos sociodemográficos y experiencias de abuso sexual en la infancia
de los participantes, de forma anónima. Registra el género y edad, así como preguntas
relativas a la existencia de un posible abuso sexual y sus características (edad a la que se
produjo, número de incidentes, tipo de abuso sufrido, relación con el agresor y edad de
éste). El ASI se define como “contactos e interacciones sexuales entre un menor de edad
y un adulto o entre menores de edad si existe una diferencia de cinco años entre ellos o si
el niño/adolescente agresor se encuentra en una posición de poder o control sobre la
víctima, aunque no haya diferencia de edad” (Hartman y Burgess, 1989). En este estudio
se consideró como casos de abuso sexual infantil aquellos en los que la edad de inicio del
ASI era inferior a los 13 años.

Children’s Impact of Traumatic Events Scale-Revised (CITES-R; Hazzard, Celano,


Gould, Lawry, y Webb, 1995). Evalúa los sentimientos experimentados por las víctimas
en respuesta al ASI. Esta escala está estructurado en base al modelo de las dinámicas
traumatogénicas de Finkelhor y Browne (1985). Incluye 56 items divididos en cuatro
subescalas: impotencia (e.g., No tengo mucha influencia sobre el modo en que funcionan
las cosas), traición (e.g., Si amas a alguien, tarde o temprano esa persona te
abandonará), estigma (e.g., Siento vergüenza cuando estoy con personas que saben lo
que sucedió) y sexualización traumática (e.g., Es difícil distinguir entre afecto y contacto
sexual). Las respuestas oscilan entre 0 ("Totalmente falso") y 4 ("Totalmente verdadero").

The Scale for Suicide Ideation (SSI; Becks, Kovacs y Weissman, 1979). Evalúa y
cuantifica la ideación suicida. Se encuentra formada por 19 items, cada uno de ellos con
3 alternativas de respuesta en un gradiente de intensidad de 0 a 2. Estos ítems evalúan el
grado de existencia de pensamientos sobre el suicidio y sus características, así como la
actitud del paciente hacia ellos.

Se informó a los estudiantes que la participación en el estudio era voluntaria y


anónima, y se obtuvo su consentimiento informado. Los participantes completaron los
cuestionarios proporcionados en un aula, y recibieron créditos extra para cumplir con los
requisitos de las asignaturas de su curso. La confidencialidad de los datos se garantizó
por medio de la asignación de un código numérico a cada cuestionario. Este código es el
que se utilizó en el tratamiento de la información.

Resultados

El análisis de regresión lineal múltiple mostró que, con respecto a las


características del abuso sexual infantil, existía una relación de la ideación suicida con el
tipo de abuso (β = .16; p < .05) y la continuidad del abuso (β = .15; p < .05). De esta
manera, en aquellos casos en los que se habían cometido actos más graves (consistentes
en penetración o sexo oral en lugar de tocamiento) y cuando el abuso se ha mantenido en
el tiempo se experimentó una mayor frecuencia de pensamientos suicidas tras el abuso.

En referencia a los sentimientos provocados por el abuso, únicamente la traición


se encontró relacionada con la ideación suicida (β = .30; p < .001), de manera que en
aquellos casos de abuso en los que se experimentó una mayor traición la frecuencia de
pensamientos suicidas tras el abuso fue superior. Todas las variables anteriores
explicaban el 17% de la varianza en la puntuación de pensamientos suicidas. Sin embargo,
no se encontró ninguna relación de los pensamientos suicidas con la variable relación con
el agresor ni con el resto de sentimientos negativos tras el abuso (estigmatización,
indefensión y sexualización traumática).

Discusión

En este estudio se ha tratado de analizar la relación existente entre las


características del abuso sexual infantil, los sentimientos provocados por el abuso y los
pensamientos suicidas en una muestra de mujeres estudiantes universitarias.

Los resultados obtenidos suponen una importante contribución al terreno de la


atención psicológica de los menores víctimas de abuso sexual. Las fuertes relaciones
halladas entre el ASI, los sentimientos de traición y la ideación suicida sugieren la
importancia de la intervención temprana con niños que han sufrido abuso sexual y sus
familias, en un esfuerzo por prevenir los sentimientos negativos provocados por el abuso.

Referencias

Becks, A.T., Kovacs, M. y Weissman, A. (1979). Assessment of suicidal intention: The


Scale for Suicide Ideation. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 47,
343-352.

Berliner, L. (2000). What is sexual abuse? En H. Dubowitz y D. DePanfilis (Eds.),


Handbook for Child Protection (pp. 18-22). Thousands Oaks, CA: Sage.
Cantón-Cortés, D. (2013). Características y consecuencias del abuso sexual infantil. En
D. Cantón-Cortés, M. R. Cortés, M. D. Justicia y J. Cantón, Violencia Doméstica,
Divorcio y Adaptación Psicológica (pp. 143-157). Madrid: Pirámide.

Hartman, C.R. y Burgess, A.W. (1989). Sexual abuse on children: Causes and
consequences. En D. Cichetti y V. Carlson (eds.), Child Maltreatment: Theory
and research on the causes and consequences of child abuse and neglect.
Cambridge: Cambridge University Press.

Hazzard, A., Celano, M., Gould, J., Lawry, S. y Webb, C. (1995). Predicting
symptomatology and self-blame among child sexual abuse victims. Child Abuse
& Neglect, 19, 707-714.

También podría gustarte