El Ensayo
El Ensayo
El Ensayo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo trata sobre el género literario. Para otros usos de este término,
véase Ensayo (desambiguación).
Índice
1Definición
2Historia del ensayo
o 2.1Europa
o 2.2Japón
3Evolución del ensayo en España
4El ensayo en Hispanoamérica
5Lógica en el ensayo
6Ensayos célebres y algunos fragmentos
7El ensayo en la educación: estructura
o 7.1Introducción
o 7.2Desarrollo
o 7.3Conclusión
8Consejos y recomendaciones para realizar correctamente un
ensayo
9Cómo se enseña progresivamente a desarrollar argumentos
10Tipos de ensayo
11Véase también
12Notas y referencias
13Bibliografía
14Enlaces externos
Definición[editar]
Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva pero
bien informada, en la que el autor trata un tema por lo general humanístico de
una manera personal y sin agotarlo, y donde muestra cierta voluntad de estilo,
de forma más o menos explícita, encaminada a persuadir al lector de su punto
de vista sobre el asunto tratado. El autor se propone crear una obra literaria y
no simplemente informativa y versa sobre todo de temas humanísticos
(literatura, filosofía, arte, ciencias sociales y políticas...), aunque también, más
raramente, de asuntos científicos.
El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida
ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones, por lo que suele
carecer de aparato crítico, bibliografía o notas, o estas son someras o sumarias
(en el caso del ensayo escolar, es preciso aportar todas las fuentes); ya desde
el Renacimiento se consideró un género más abierto que el
medieval tractatus o tratado o que la suma, y se considera distinto a ellos no
solo en su estructura libérrima y nada compartimentada en secciones, sino
también por su voluntad artística de estilo y su subjetividad, ya que no pretende
informar, sino persuadir o convencer del punto de vista del autor en el
tratamiento de un tema que, como ya se ha dicho, no pretende agotar ni
abordar sistemáticamente, como el tratado: de ahí su subjetividad, su carácter
proteico y asistemático, su sentido artístico y su estructura flexible, que
personaliza la materia.
El ensayo es una interpretación o explicación de un determinado tema —
humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por mencionar
algunos ejemplos—, desarrollado de manera libre, asistemática, y con voluntad
de estilo sin que sea necesario usar un aparataje documental.
En la Edad Contemporánea este tipo de obras ha llegado a alcanzar una
posición central.
En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje,
muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el
ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una
serie de divagaciones y elucubraciones, la mayoría de las veces de aspecto
crítico, en las cuales el autor explora un tema concreto o expresa sus
reflexiones sobre él, o incluso discurre y diserta sin tema específico.
Ortega y Gasset lo definió como «la ciencia sin la prueba explícita». Alfonso
Reyes afirmó que «el ensayo es la literatura en su función ancilar» —es decir,
como esclava o subalterna de algo superior—, y también lo definió como «el
Centauro de los géneros». El crítico Eduardo Gómez de Baquero —más
conocido como Andrenio— afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera
de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía, y hace excursiones del uno al
otro». Y por su parte Eugenio d'Ors lo definió como la «poetización del saber».
Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de
«razonamientos blandos» que han sido estudiados por Chaïm
Perelman y Lucie Ollbrechts-Tyteca en su Tratado de la argumentación.
A esto convendría añadir además que en el ensayo existe, como ha apreciado
el crítico Juan Marichal, una «voluntad de estilo», una impresión subjetiva que
es también de orden formal.
Otros géneros didácticos emparentados con el ensayo son:
Portada de Essays de Francis Bacon de la primera edición de 1597 que luego iría revisando y
ampliando hasta la versión definitiva de 1625. También Michel de Montaigne revisó sus Essais. En
la segunda imagen, conservada en la Biblioteca Municipal de Burdeos, sobre una copia de su quinta
edición escribió sus propias adiciones y modificaciones manuscritas con las que se publicó su última
edición a título póstumo en 1595.
Yoshida Kenko (1283-1350). Monje budista japonés autor de Tsurezuregusa, colección de 243
ensayos cortos, publicados póstumamente. Tratan de la belleza de la naturaleza, la transitoriedad de
la vida, las tradiciones, la amistad y otros.
Artículo principal: Zuihitsu
El ensayo en Hispanoamérica[editar]
El ensayo en Hispanoamérica cuenta con grandes figuras. Entre los
precursores más influyentes cabe destacar al escritor argentino Domingo
Faustino Sarmiento (1811-1888) con su Facundo o Civilización y
barbarie (1845) y al uruguayo José Enrique Rodó (1871-1917) por
su Ariel (1900). El mexicano José Vasconcelos (1881-1959) escribe sobre
filosofía, estética e historia, pero es especialmente renombrado por sus
ensayos de tema americano, por ejemplo su La raza cósmica, donde postula
que una raza mestiza americana es la que en el futuro dirigirá el mundo. El
dominicano Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) y el argentino Ricardo
Rojas (1882-1957) exploran la identidad de sus respectivos países y los que
escribe el peruano José Carlos Mariategui (1895-1930) están enfocados desde
el punto de vista de las ciencias sociales. También son importantes el
argentino Eduardo Mallea, el mexicano Leopoldo Zea y el cubano José Antonio
Portuondo, entre muchos otros.
Ya en pleno siglo XX destacan poderosamente cuatro figuras por su amplitud
de conocimientos y ancho de banda: el mexicano Alfonso Reyes (1889-1959)
con Cuestiones estéticas, Visión del Anáhuac, La experiencia literaria o El
deslinde, entre otras obras; el ya citado Pedro Henríquez Ureña (Ensayos
críticos, Historia de la cultura en América Latina, Plenitud de América); el muy
original e influyente argentino Jorge Luis Borges (Inquisiciones, Otras
inquisiciones, Historia de la eternidad...) y el mexicano Octavio Paz, bien con
sus ensayos sobre la idiosincrasia mexicana (El laberinto de la soledad), bien
con otros de tema más variado (Las peras del olmo, Cuadrivio).
Lógica en el ensayo[editar]
La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que
parece: depende principalmente de la organización de las ideas y de la
presentación. Para lograr convencer al lector hay que proceder de modo
organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es
decir, de los hechos a las conclusiones. Para lograr esto el escritor puede
utilizar dos tipos de razonamiento: la lógica inductiva o la lógica deductiva.
De acuerdo con la lógica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando
ejemplos concretos para luego inducir de ellos las afirmaciones generales. Para
tener éxito, no sólo debe elegir bien sus ejemplos sino que también debe
presentar una explicación clara al final del ensayo. La ventaja de este método
es que el lector participa activamente en el proceso de razonamiento y por ello
es más fácil convencerle.
De acuerdo con la lógica deductiva el escritor comienza el ensayo mostrando
afirmaciones generales, las cuales documenta progresivamente por medio de
ejemplos bien concretos. Para tener éxito, el escritor debe explicar la tesis con
gran claridad y, a continuación, debe utilizar transiciones para que los lectores
sigan la lógica/argumentación desarrollada en la tesis. La ventaja de este
método es que si el lector admite la afirmación general y los argumentos están
bien construidos generalmente aceptará las conclusiones.
Ensayos de Michel de Montaigne.
Los Pensamientos de Pascal
El espíritu de las leyes de Montesquieu
Eureka de Edgar Allan Poe
Una buena taza de té de George Orwell
Arte y revolución de Richard Wagner
Los monstruos y los críticos y otros ensayos de J.
R. R. Tolkien
Otras inquisiciones de Jorge Luis Borges
El escritor y sus fantasmas de Ernesto Sabato
Nuestra América de José Martí
La expresión americana de José Lezama Lima
El laberinto de la soledad de Octavio Paz
La tentación de lo imposible de Mario Vargas Llosa
Las Cartas marruecas de José Cadalso
La España invertebrada de José Ortega y Gasset
Tiempo viejo y tiempo nuevo de Gregorio Marañón
Los siguientes son fragmentos de ensayos.
Michel de Montaigne. Ensayos:
No hay ningún hombre más desacertado que yo para hablar de memoria, pues es tan escasa la que
tengo que no creo que haya en el mundo nadie a quien falte más que a mí esta facultad. Todas las
demás son en mí viles y comunes, pero en cuanto a memoria me creo un ente singular y raro digno
de ganar reputación y nombradía. Además de la falta natural que experimento (en verdad vista su
necesidad Platón hace bien en nombrarla diosa grande y poderosa) si en mi país quieren señalar a
un hombre falto de sentido, dicen de él que no tiene memoria; cuando me quejo de la falta de la mía
me reprenden y no quieren creerme, como si me acusara, de falta de sensatez: no establecen
distinción alguna entre memoria y entendimiento, lo cual agrava mi situación, pero no me perjudica,
pues por experiencia se ve que las memorias excelentes suelen acompañar a los juicios débiles. 3
Véase también[editar]
Teoría del Ensayo
Notas y referencias[editar]
1. ↑ Gómez-Martínez, José Luis (1991). «Teoría del ensayo».
México.UNAM. Consultado el 10 de octubre de 2015.
2. ↑ Borges, «Historia de la eternidad», p. 422.
3. ↑ Montaigne, Michel. «Ensayos». Biblioteca Virtual Miguel
de Cervantes. Consultado el 10 de octubre de 2015.
4. ↑ Orlando Cáceres Ramírez, ¿Qué es un ensayo?
5. ↑ Saltar a:a b c «¿Qué es un ensayo?». Servicios estudiantiles.
Universidad de Colima. México. Archivado desde el
original el 22 de enero de 2016. Consultado el 12 de
octubre de 2015.
6. ↑ Gamboa, Yolanda. Guía para la escritura del ensayo.
7. ↑ Romera, Ángel. «Los 14 progymnasmata o ejercicios de
retórica». Libro de notas. Consultado el 6 de julio de 2020.
8. ↑ Gómez Martínez, José Luis (1981). Teoría del ensayo.
Consultado el 30 de junio de 2018.
Bibliografía[editar]
ARENAS CRUZ, María Elena: Hacia una teoría
general del ensayo. Construcción del texto
ensayístico. Cuenca: Ediciones de la Universidad
de Castilla-La Mancha, 1997.
AULLÓN DE HARO, Pedro: Teoría del ensayo.
Madrid: Verbum, 1992.
CERVERA SALINAS, Vicente - HERNÁNDEZ
GONZÁLEZ, Belén - ADSUAR FERNÁNDEZ,
María Dolores (eds.): El ensayo como género
literario. Editum, 2005.
DAVIS, Harold Eugene: Latin American Social
Thought. Baton Rouge: Louisiana State University
Press, 1972.
DÍAZ, Oscar A.: El ensayo hispanoamericano del
Siglo XIX: Discurso hegemónico masculino.
Madrid: Pliegos, 2001.
EARLE, Peter G., Robert G. EARLE, y J.
MEAD: Historia del ensayo hispanoamericano.
México: Ediciones de Andrea, 1973.
GÓMEZ DE BAQUERO, Eduardo: «El ensayo y los
ensayistas españoles contemporáneos», en su El
renacimiento de la novela española en el siglo XIX,
Madrid: Mundo Latino, 1924.
GÓMEZ-MARTÍNEZ, José Luis: Teoría del ensayo.
Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca,
1981.
JAIMES, Héctor: La reescritura de la historia en el
ensayo hispanoamericano. Madrid: Fundamentos,
2001.
LEVY, Kurt L. y Keith ELLIS: El ensayo y la crítica
literaria en Iberoamérica. Toronto: Universidad de
Toronto, 1970.
LUKÁCS, Georg: Esencia y forma del Ensayo, ed.
de P. Aullón de Haro, Madrid, Sequitur, 2015.
MARICHAL, Juan: La voluntad de estilo.
Barcelona: Seix-Barral, 1957.
OVIEDO, José Miguel: Breve historia del ensayo
hispanoamericano. Madrid: Alianza, 1990.
SACOTO, Antonio: Del ensayo hispano-americano
del siglo XIX. Quito: Casa de la Cultura
Ecuatoriana, 1988.
WARD, Thomas: La resistencia cultural: la nación
en el ensayo de las Américas. Lima: Universidad
Ricardo Palma, 2004.
WEINBERG, Liliana: El ensayo, entre el paraíso y
el infierno. México: Fondo de Cultura Económica,
2001.
VERA T., Juan Camilo: La importancia del ensayo.
Colombia: Enciclopedia Académica, (2012).
BORGES, JORGE LUIS (2005). Obras Completas.
Tomo I. Historia de la eternidad. Barcelona: RBA
Coleccionables, S.A. ISBN 84-473-4161-5.
Enlaces externos[editar]
ensayistas.org (Proyecto Ensayo Hispánico).
Cómo hacer un ensayo paso a paso (Tutorial;
Ensayos Cortos)
revistaexo.com (ensayos en la Revista
Iberoamericana de Ensayo y Opinión).
Ensayo: Guía para su elaboración (Tutorial;
Estrategias de aprendizaje; Universidad Nacional
Autónoma de México)
El ensayo: concepto, características,
composición (Juan David Zambrano Valencia,
Universidad La Gran Colombia)
Cómo hacer un ensayo (Estructura, proceso,
definición, tipos)
Proyectos Wikimedia
Datos: Q35760
Multimedia: Essays
Citas célebres: Ensayo
Identificadores
GND: 4015553-5
LCCN: sh85044914
NDL: 00562043
AAT: 300026291
Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url
Identificadores médicos
MeSH: D020474
Categorías:
Ensayo
Subgéneros didácticos
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Buscar Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikiquote
En otros idiomas
English
Français
Русский
Português
中文
العربية
Bahasa Indonesia
हिन्दी
Bahasa Melayu
79 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 22 jul 2020 a las 00:57.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wik