Lectura - La Lealtad Procesal en Analisis
Lectura - La Lealtad Procesal en Analisis
Lectura - La Lealtad Procesal en Analisis
UNIDAD 8
116
San ago Pereira Campos, obra citada, comentando la importancia de la
buena fe y lealtad procesal y cuáles serían las herramientas idóneas para
mantenerlas nos dice: “Como resulta obvio, se establece que la conducta
del juez, partes, representantes, abogados y demás partícipes debe
adecuarse a la dignidad de la justicia, lealtad y buena fe. - El gran drama de
cómo combatir la actuación de mala fe en el proceso, sin embargo, no
requiere tanto de declaraciones programáticas, sino de e cientes
mecanismos para garantizar una conducta leal. - Los mecanismos regulados
a tales efectos en el CGP, han resultado claramente exitosos, mejorándose
sensiblemente con respecto al régimen anterior.- Los instrumentos
previstos son los siguientes: a) El Tribunal deberá impedir el fraude
procesal, la colusión y cualquier otra conducta ilícita o dilatoria,
disponiendo para ello de poderes-deberes. b) Presentación de la demanda
y contestación con toda la prueba de que se dispone, adjuntando los
documentos que obran en poder de la parte, intimando la entrega de los
que obren en poder de la contraparte o terceros y proporcionando todos
los elementos de los demás medios de prueba de los que la parte habrá de
servirse (datos de testigos y objeto de su declaración, objeto de la pericia,
objeto de la inspección judicial o la reconstrucción, etc.). De este modo, se
137
El Código Orgánico de la Función Judicial con
relación a la buena fe y lealtad procesal expresa:
138
sancionará especialmente la prueba deformada, todo modo
de abuso del derecho, el empleo de artimañas y
procedimientos de mala fe para retardar indebidamente el
progreso de la litis.
117
“Art. 286.- Condena en costas. La o el juzgador condenará en costas en
los siguientes casos: 1. Cuando una parte solicite a la o al juzgador la
realización de una audiencia y no comparezca a ella. Si la audiencia ha sido
ordenada de oficio por la o el juzgador, la condena se impondrá a la parte
ausente. 2. Cuando una parte desista, salvo acuerdo de las partes. 3.
Cuando se declare desierto el recurso o haya sido rechazado y declarado
que fue interpuesto con mala fe, en ejercicio abusivo del derecho o con
deslealtad procesal, dejando a salvo las sanciones previstas en la ley. 4.
Cuando la o el deudor no comparezca a la audiencia y no haya efectuado la
entrega de la cosa en el procedimiento de pago por consignación. Se le
condenará además a pagar los gastos de comparecencia de la o el
acreedor. 5. Las demás determinadas en la ley”.
118
“Art. 284.- Costas. La persona que litigue de forma abusiva, maliciosa,
temeraria o con deslealtad será condenada a pagar al Estado y su
contraparte, cuando haya lugar, los gastos en que haya incurrido. La o el
139
fijado por el Consejo de la Judicatura119, de esta manera el
COGEP va desterrando aquellas defensas que lo único que
buscaban era dilatar el proceso, para ganar la controversia no
por argumentos jurídicos, sino por cansancio o incluso muerte
de la contraparte y eliminar aquel nefasto mantra de que “el
papel aguanta todo”.
140
“La teoría del caso se diseña desde el momento en
que se asume el caso: A partir de allí se construye de manera
secuencial y ordenada”.
141
estrategia probatoria, cuyos componentes tendrán que ser
anunciados en la contestación de la demanda; y, se deberá
analizar la posibilidad de la reconvención (contrademanda).
121
En revista LEX N° 15 - AÑO XIII - 2015 - I / ISSN 2313 – 1861.
142
éxito real); en la segunda, si es posible rebatir y reconvenir.
En el pre y post hay que tener siempre en cuenta ¡el
diagnóstico!
122
CASARES ZAZUETA, Olga Fernanda. GUILLEN LÓPEZ, Germán. “Teoría del
Caso en el sistema penal acusatorio”.
143
busca convencer al juzgador mediante el empleo de la
argumentación jurídica.
144
Argumentos, premisas y conclusiones son conceptos
que tienen que ser conocidos y manejados con precisión y nos
van a facilitar el trabajo al momento de elaborar nuestra teoría
del caso..
Argumento es:
123
BEDOYA SIERRA, Luis Fernando. “La Argumentación Jurídica en el Sistema
Penal Acusatorio”. Fiscalía General de la Nación. Escuela de Estudios e
Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses. Imprenta Nacional de
Colombia, 2007.
124
BEDOYA SIERRA, Luis Fernando, obra citada.
125
ATIENZA, Manuel. “El derecho como argumentación”. Barcelona: Ariel,
2006, p. 73, citado por BEDOYA SIERRA, Luis Fernando. “La Argumentación
Jurídica en el Sistema Penal Acusatorio”. Fiscalía General de la Nación.
Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses.
145
Para Luis Fernando Bedoya Sierra126: “Aunque la
argumentación puede centrarse en problemas normativos
(de norma aplicable, subsunción, interpretación, etc.) y en
problemas fácticos y probatorios, en este módulo se hará
hincapié en los dos últimos, básicamente por dos razones: en
primer lugar, porque, como bien lo resalta Manuel Atienza,
en la práctica los problemas que dan lugar a la
argumentación tienen más relación con los hechos que con
las normas; y en segundo término, porque se parte de la
premisa de que los jueces conocen suficientemente el
ordenamiento jurídico (por su formación y experiencia),
pero su conocimiento sobre los hechos está, en la práctica,
limitado a la información suministrada por las partes”.
126
Obra citada.
146
deben ser considerados desde el punto de vista del desarrollo
de una estrategia para obtener el fin requerido.
127
Obra citada.
147