Bach - El Canon PDF
Bach - El Canon PDF
Bach - El Canon PDF
Sarah Colombo
EL CANON
la historia y el desarrollo de un enigma
A0060J
TÍTULO ORIGINAL: I CANONI La storia e lo sviluppo di un enigma
Copyright (c) 2009 Armelin Musica Padova - Italia
N° Reg. A0060J
ISBN: 9-78-8890569432
Cada corrección fue hecha durante la creación, realización e impresión del presente libro;
sin embargo, ni el autor ni las personas intervinientes en el proceso de creación, producción
y distribución pueden ser consideradas responsables de los errores.
Impreso en Italia
A mis padres
ÍNDICE
Nota del traductor 9
Prólogo 11
Introducción 15
Agradecimientos 17
Capítulo I
Historia del canon y números en música 21
- Los comienzos de la imitación canónica 21
- El canon en el siglo XIII 23
- La imitación canónica en el Ars nova 24
- El canon y los compositores flamencos 27
- El canon en el siglo XVI 30
- El canon entre los siglos XVI y XVII 33
- El canon en la época barroca 43
- El canon en el período clásico 49
- El canon en la época romántica 55
- El canon en el siglo XX 58
Capítulo II
Formas de canon 73
- Canon al unísono 73
- Canon a la segunda 75
- Canon a la tercera 75
- Canon a la cuarta 75
- Canon a la quinta 76
- Canon a la sexta 78
- Canon a la séptima 79
- Canon a la octava 79
- Canon a la novena 80
- Canon directo 81
- Canon por movimiento contrario 82
- Canon al espejo 82
- Canon por agravamiento o aumento 83
- Canon por disminución 84
6
- Canon terminado 85
- Canon infinito o perpetuo 85
- Canon cancrizzante 86
- Canon enigmático 86
- Canon acompañado 87
- Canon sin acompañamiento 88
- Canon rítmico 89
Capítulo III
Cánones inéditos 93
- Canon a la segunda superior 95
- Canon a la tercera superior 96
- Canon a la cuarta superior 97
- Canon a la quinta inferior 98
- Canon a la sexta inferior 99
- Canon a la séptima inferior 100
- 1er Canon a la octava 101
- 2do Canon a la octava 103
- 1er Canon doble 105
- 2do Canon doble 107
Capítulo IV
Los cinco Canones diversi de la Musikalisches Opfer 111
- Canon a 2 112
- Solución del Canon a 2 113
- Canon a 2 sobre el tema del Rey propuesto por el autor 114
- Solución del Canon a 2 sobre el tema del Rey
propuesto por el autor 115
- Canon a 2 sobre tema del autor 116
- Solución del Canon a 2 sobre tema del autor 116
- Canon a 2 Violini in unisono 117
- Solución del canon a 2 Violini in unisono 118
- Canon a 2 Violini in unisono sobre el tema del Rey
propuesto por el autor 119
- Solución del canon a 2 Violini in unisono sobre el tema del Rey
propuesto por el autor 120
- Canon a 2 Violini in unisono sobre tema del autor 121
- Solución del canon a 2 Violini in unisono sobre tema del autor 122
- Canon a 2 Per motum contrarium 123
- Solución del canon a 2 Per motum contrarium 124
A0060J
7
Bibliografía 145
A0060J
9
A0060J
11
PRÓLOGO
A0060J
13
Marco Betta
A0060J
15
INTRODUCCIÓN
A0060J
16
Trapani 29/09/2008
Sarah Colombo
________________
¹ Ref. GIANCARLO BIZZI, Specchi invisibili dei suoni. La costruzione dei canoni:
risposta a un enigma, Roma, Centro Internazionale di Studi per la divulgazione della
Musica Italiana, Edizioni Kappa 1982.
A0060J
17
AGRADECIMIENTOS
Junto al final de cada uno de los libros, una de las secciones debidas está
dedicada al agradecimiento. A trabajo terminado deseo presentar una
atención particular a todos aquellos que han contribuido efectivamente a la
redacción, corrección y también a la simple formulación de una idea que
profundizada y desarrollada ha dado vida a la realización de este trabajo.
Personalmente considero una simple idea, una sugerencia, la parte más
noble de un trabajo así como el alma lo es del cuerpo.
A la luz de cuanto aquí he dicho, mi primer pensamiento está dirigido a
mi Maestro Marco Betta - docente de composición del Conservatorio
“V.Bellini” de Palermo - sin el cual este trabajo no habría visto jamás la luz:
a él debo el empuje de emprender la profundización del estudio de los
cánones y el comienzo de una búsqueda de la unión matemático-musical
que ha suscitado en mi un gran interés y entusiasmo.
Un agradecimiento otro tanto a mi Maestro Giuseppe Collisani - docente
de historia de la música y estética musical del Conservatorio “V.Bellini” de
Palermo - por los consejos, las indicaciones de búsqueda y por la continua
disponibilidad demostrada durante la redacción del trabajo.
Un inmenso agradecimiento a mis padres, a los cuales dedico éste
trabajo, por haber estado cerca sobre todo en los momentos más difíciles
motivándome y dándome el empuje para no rendirme.
Un gran agradecimiento a mi hermana Cynthia, por la profesionalidad
demostrada en la trascripción de los ejemplos a la computadora y a mi
hermana Laura por la contribución de los mismos.
A0060J
CAPÍTULO I
CAPÍTULO I
A0060J
22
A0060J
23
ABC
BCA
CAB
Las voces empiezan simultáneamente y se pasan una después de las otras los
diversos fragmentos.
El segundo procedimiento (imitativo de un fragmento melódico)
corresponde a la rota: una composición medieval a canon perpetuo que, a
diferencia del rondellus, presenta las voces una después de la otra y ejecuta
la misma melodía, característica que es propio del canon.
Un ejemplo conocido de rota es:
- Sumer is icumen in a seis voces, del siglo XIII.
A0060J
24
A0060J
25
A0060J
26
Entre los compositores del siglo XIII revistió gran importancia Johannes
Ciconia que logró fundir los caracteres típicos del Ars nova italiano con
aquellos del Ars nova francés. Ciconia está considerado, con razón, el más
grande compositor de la fase de transición entre el Ars nova y el arte
polifónico de los maestros franco-flamencos.
En el período de transición el arte musical estuvo considerado como una
técnica que privilegia las construcciones geométricas y las formas de
sofisticado amaneramiento; nació así el Ars subtilior.
En el fragmento Le ray au soleyl de Ciconia se puede notar un ejemplo
de construcción muy compleja en que las tres voces ejecutan la misma
melodía en tres diversos valores.
A0060J
27
A0060J
28
A0060J
29
A0060J
30
A0060J
31
canon mientras los dos inferiores proponen una melodía inicialmente igual a
aquella de las voces superiores, bien pronto modificado.
A0060J
32
A0060J
33
A0060J
34
A0060J
35
A0060J
36
A0060J
37
______________
A0060J
38
A0060J
39
Stella: una colección de fragmentos (la mayor parte son cánones) basados
sobre el tema del Ave Maris Stella.
El primer canon de la colección es a tres voces: el tema es asignado al
bajo, las dos voces superiores proceden en canon al unísono.
A0060J
40
A0060J
41
A0060J
42
A0060J
43
A0060J
45
A0060J
46
notas; contando las notas de las 3 voces iniciales del segundo y del tercer
compás se obtiene el número 11.
Como se puede notar el número 8 recorre 3 veces así como el número 11,
también los compases presentados son 3 (número que demuestra la profunda
religiosidad del compositor).
Analizando el fragmento inicial y contando las notas contenidas entre los
estribillos del primero y de la segunda voz obtenemos el número 14 (número
que marca Bach) y sumando todas las notas contenidas entre el primero y la
segunda voz obtenemos el número 19; 1+7+4+7=19 que corresponde al año
1747, año en que Bach escribió el canon y entró a hacer parte de la sociedad.
Otra obra maestra son las treinta Goldberg Variationen, todas construidas
sobre el mismo bajo de un aire de Bach. Como se puede notar los números
3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, son de los cánones. Ellos son el ejemplo
sistemático de como cada canon sucesivo propone el consecuente, partiendo
del unísono y a intervalos cada vez más distante hasta llegar a la novena.
Excluyendo el canon a la novena, que es a dos, todos los demás son a tres
voces. La voz inferior muestra el bajo del Aria mientras los dos superiores
proponen el canon.
Una de las obras más importantes de Bach es la Musikalisches Opfer,
nacida del encuentro del compositor con el rey de Prusia Federico II
llamado El Grande. Esta contiene 13 fragmentos de las cuales 10 soy
cánones.
Todos los fragmentos están ordenados como el esquema siguiente:
Ricercare
Ricercare a 6
A0060J
47
Trio
Contrapunctus V es una fuga simple a cuatro voces que utiliza el tema sea
por movimiento recto que por movimiento contrario
A0060J
48
Contrapunctus VII es una fuga a cuatro voces que utiliza por aumento y por
disminución sea el tema por movimiento recto que por movimiento
contrario
Contrapunctus VIII es una fuga triple a tres voces que utiliza por lo tanto
tres temas diversos
A0060J
49
A0060J
50
A0060J
51
A0060J
52
A0060J
53
A0060J
54
A0060J
55
Entre finales del siglo XVIII y por todo el siglo XIX se desarrolló en
Europa aquel movimiento literario, filosófico, artístico que toma el nombre
de Romanticismo.
Un aspecto de los más característicos del lenguaje musical del período,
fue la sensibilidad por el sonido visto como valor absoluto y obtenido
principalmente con la orquesta y sus efectos tímbricos y con el piano que se
transforma en el instrumento principal de la época.
Es precisamente en las composiciones instrumentales, sobre todo
aquellas para piano que se confrontan numerosos ejemplos de canon.
Johannes Brahms es entre los compositores que más explotaron los
recursos ofrecidos del canon.
Algunos fragmentos sacados de las Variations on a Theme by Robert
Schumann óp. 9 de Brahms son en forma canónica.
La Variation 8 es un canon a dos voces a la octava inferior: la mano
derecha presenta el tema acompañado de acordes arpegiados que hacen las
veces de relleno, mientras la mano izquierda propone de nuevo el tema en
forma de acompañamiento en sextas de semicorcheas alternadas a cuartetas
de fusas.
A0060J
56
A0060J
57
A0060J
58
El canon en el siglo XX
A0060J
59
Había quien, como Béla Bartók, siguió una tercera vía con el empleo del
folklore en la música occidental culta.
No obstante esta diversidad, fueron muchos los compositores que
utilizaron cánones en la música del siglo XX.
Un tipo de canon particular fue utilizado por Olivier Messiaen. Se trata
del canon rítmico que como sostiene el compositor mismo en su tratado
Tecnica del mio linguaggio musicale puede existir independientemente del
canon melódico.
Aquí sin interrupción indica el mismo ejemplo de canon rítmico ilustrado
por el compositor en su tratado.
A0060J
60
Bartók, entre los compositores del siglo XX, fue uno de aquellos que
utilizó el canon en diversos trabajos.
Algunos ejemplos se vuelven a encontrar en sus cuartetos de arcos.
Il Finale del String Quartet No. 5 presenta numerosos cánones.
En el ejemplo siguiente el canon es a cuatro voces: inicia la viola; al
compás siguiente entra el violoncelo a la octava más grave; a otro compás
de distancia entra el segundo violín, una octava arriba respecto a la viola y
para acabar entra el primer violín, una octava arriba con respecto al segundo
violín.
________________
¹ OLIVIER MESSIAEN, Tecnica del mio linguaggio musicale, a cura di Lucia Ronchetti,
Paris, Leduc 1999, p. 23
A0060J
61
Indica sin interrupción otro ejemplo de canon a cuatro voces sacado del
mismo movimiento.
A0060J
62
________________
¹ ERNÖ LENDVAI, La Sezione Aurea nelle strutture musicali bartókiane, ‹‹Nuova Rivista
Musicale Italiana››, XVI – n. 2, 1982, pp.157-181:177-178.
A0060J
63
A0060J
64
camino hacia atrás; la variación IV, al revés del retraso (ésta tres
variaciones medianas se podrían considerar casi como desarrollo de éste
“primo tempo di sonata”), mientras la última variación acompaña a la
figura fundamental del tema. Pero ya que esto pasa en forma de “stretti”
entre el piano y los vientos (son “cánones” en cuáles el grupo de voces
que entra después busca de alcanzar lo que ha empezado primero, y
efectivamente lo alcanza, lo sobrepasa y lo distancia), ésta última
variación, o continuación, asume una forma en absoluto nueva,
correspondiente también a su posición de “Coda”[...]. También la
estructura del Adagio se basa en el “Lied tripartito”: A1-B-A2, en que A2
representa el revés de A1. La repetición de esta primera parte (120
compases) pasa en forma retrógrada, y, precisamente, en parte en la libre
elaboración del material temático en el camino hacia atrás, en parte, como
por ejemplo en toda la zona central (B), en forma de exacta imagen a
espejo. El tercer tiempo, en fin, es una contaminación de los dos
precedentes. A consecuencia la repetición de las variaciones (enriquecida
todavía de la contemporánea continuación del Adagio), la arquitectura
global del concierto adquiere también una forma tripartida. [...] añado en
fin que la divisibilidad por tres ha determinado también el número de los
compases [...].
De esta carta se nota que Berg, así como tantos otros compositores de
toda la historia de la música, reveló gran interés por los números y por la
astrología, pasión que por otra parte comparte con el mismo Schönberg.
Una obra de gran complejidad compuesta por Webern es la Symphonie
óp. 21 para nueve instrumentos.
Nos encontramos de frente a un trabajo dodecafónico para una orquesta
de pocos instrumentos. El trabajo representa un perfecto equilibrio entre el
uso de formas tradicionales (doble canon) y la técnica dodecafónica.
El completo trabajo es construido sobre una única serie: el segundo
hexacordo es la exacta transposición de un tritono, por movimiento
retrógrado, del primero.
El fragmento está formado por dos movimientos; el segundo es un Tema
con Variazioni. El primer movimiento, que sigue la serie de base, está
construido como un canon doble, a cuatro voces por movimiento contrario.
Las “ideas melódicas” se presentan fragmentadas, en grupos de poco notas,
confiadas alternativamente a varios instrumentos.
Como deduce del ejemplo siguiente, la primera voz iniciada por el corno
II pasa luego al clarinete y después al violoncelo. La segunda voz (no es
otro que la primera por movimiento contrario) iniciada por el corno I pasa al
clarinete bajo y luego a la viola. La tercera voz iniciada por el arpa pasa
luego al violoncelo, a los violines II, nuevamente al arpa, al corno II y
todavía al arpa. La cuarta voz (no es otra que la tercera por movimiento
A0060J
65
A0060J
66
A0060J
67
La primera voz del canon empieza precisamente con las notas La, Fa#,
Sol, Lab, etc. y la segunda voz procede por movimiento contrario respecto a
ésta. La tercera voz del canon empieza, en cambio, con las notas Fa, Lab,
Sol, Fa#, etc.
A0060J
68
A0060J
69
A0060J
CAPÍTULO II
FORMAS DE CANON
73
CAPÍTULO II
FORMAS DE CANON
Se define canon a una estructura musical contrapuntística, utilizada
frecuentemente en la música vocal y siempre en el ámbito de composiciones
instrumentales polifónicas como la fuga, en la cual dos o más voces repiten
el mismo dibujo melódico y/o rítmico. La voz que empieza primero es
denominada antecedente (dux) mientras la otra toma el nombre de
consecuente (comes).
La segunda voz y las sucesivas pueden imitar la primera a una distancia
temporal más o menos amplia; a diferentes intervalos (canon al unísono o a
la octava, a la segunda, a la tercera, a la cuarta, a la quinta, a la sexta, a la
séptima, a la novena, etc.); por movimiento directo; por movimiento
contrario; al espejo; por agravamiento o por disminución. El canon,
además, puede ser terminado; infinito o perpetúo; cancrizzante; enigmático;
acompañado; sin acompañamiento; rítmico.
Canon al unísono
A0060J
74
A0060J
75
Canon a la segunda
Canon a la tercera
En los cánones a la tercera las dos voces entran a distancia de tercera una
de la otra.
La Variatio 9, extraída de las Goldberg Variationen es un canon a la
tercera inferior.
Canon a la cuarta
A0060J
76
Canon a la quinta
A0060J
77
A0060J
78
Canon a la sexta
A0060J
79
Canon a la séptima
Canon a la octava
A0060J
80
- el Contrapunctus XII sacado del Die Kunst der Fuge de Bach que es un
canon a la octava inferior.
Canon a la novena
A0060J
81
Canon directo
A0060J
82
Canon al espejo
A0060J
83
A0060J
84
A0060J
85
Canon terminado
A0060J
86
Canon cancrizzante
Canon enigmático
A0060J
87
Bach al final del canon situó una clave dada vuelta para indicar que la
segunda voz tenía que ser leída partiendo de la última nota de la primera
voz;
- el canon a 2 Violini in unisono,
Canon acompañado
A0060J
88
Cuando todas las voces del canon imitan la “melodía principal” y no hay
partes libres, el canon es sin acompañamiento.
Entre los diversos ejemplos de canon sin acompañamiento recordamos:
- la Variazioni 27 extraída de las Goldberg Variationen;
A0060J
89
Canon rítmico
A0060J
CAPÍTULO III
CÁNONES INÉDITOS
93
CAPÍTULO III
CÁNONES INÉDITOS
En esta sección vienen propuestos algunos cánones compuestos por el
autor.
Los cánones a la segunda, a la tercera, a la cuarta superior y aquellos a la
quinta, a la sexta y a la séptima inferior son directos ya que el consecuente
reproduce el antecedente por movimiento recto. Los seis cánones están
terminados ya que la conclusión está libre.
Es interesante notar que los tres cánones inferiores están al revés (aparte
alguna pequeña variante, poco notable) de los tres cánones superiores. Están
compuestos teniendo presente las reglas del contrapunto doble de modo que
las dos voces pueden estar indiferentemente una arriba o debajo la otra.
Los cuatro cánones siguientes se definen perpetuos o infinitos ya que el
juego imitativo puede repetirse infinitamente.
El primero de los canones a la octava, a cuatro voces, está así
estructurado:
- el violoncelo expone el tema;
- la viola vuelve a tomar, a un compás de distancia, el mismo tema a la
octava arriba;
- el segundo violín, al tercer compás, retoma el tema a la octava
superior respecto a la viola;
- el primer violín, al cuarto compás, ejecuta el tema a la misma altura de
los segundos violines.
La característica principal de este canon es aquella que puede ser
tranquilamente leída toda por movimiento contrario. Entre los ejemplos que
presentan esta peculiaridad recordamos el Contrapunctus XVI y el
Contrapunctus XVIII sacados del Die Kunst der Fuge.
El otro canon a la octava, en efecto, no es otro que el precedente por
movimiento contrario y es así estructurado:
- el primer violín expone el tema (en el antecedente empieza el
violoncelo);
- el segundo violín vuelve a tomar, a un compás de distancia, el tema a la
misma altura;
- la viola, al tercer compás, vuelve a tomar el tema a la octava inferior con
respecto al segundo violín;
- el violoncelo, al cuarto compás, ejecuta el tema a la octava inferior
con respecto a la viola.
A0060J
94
A0060J
95
A0060J
96
A0060J
97
A0060J
98
A0060J
99
A0060J
100
A0060J
101
A0060J
102
A0060J
103
A0060J
104
A0060J
105
A0060J
106
A0060J
107
A0060J
108
A0060J
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO IV
A0060J
112
Canon a 2
A0060J
113
A0060J
114
A0060J
115
Solución del Canon a 2 sobre el tema del Rey propuesto por el autor
A0060J
116
A0060J
117
A0060J
118
A0060J
119
A0060J
120
A0060J
121
A0060J
122
A0060J
123
A0060J
124
A0060J
125
Canon a 2 Per motum contrarium sobre el tema del Rey propuesto por el
autor
A0060J
126
Solución del canon a 2 Per motum contrarium sobre el tema del Rey
propuesto por el autor
A0060J
127
A0060J
128
Solución del canon a 2 Per motum contrarium sobre tema del autor
A0060J
129
En este canon Bach escribió tan solo las dos voces inferiores e indicó el
punto de entrada de la voz superior con el símbolo . La clave del violín y
las alteraciones dadas vueltas indican que la lectura de las notas deben que
ser efectuadas por movimiento contrario.
El canon es a tres voces y está compuesto de dieciocho compases. Siendo
la voz superior por aumento (los valores rítmicos del consecuente están
redoblados respecto a aquellos del antecedente) es importante notar como al
noveno compás, esto es a mitad del fragmento, mientras la voz superior
continúa en aumento las dos inferiores vuelven a tomar exactamente lo que
habían propuesto al principio.
El canon se puede así esquematizar:
Tema b por movimiento contrario y aumentación
Tema a del Rey
Tema b compuesto por Bach
A0060J
130
Tema b ---------------------------------------------------------------------------------
A0060J
131
A0060J
132
A0060J
133
A0060J
134
A0060J
135
A0060J
136
A0060J
137
A0060J
138
A0060J
139
El canon a 2 Per tonos es a 3 voces; Bach escribió tan solo los dos
extremos. La voz superior expone el tema real y el consecuente entra a un
compás de distancia del antecedente, un quinta arriba. La segunda voz es
igual a aquella más grave vista en clave de tenor y su entrada está indicada
por él signo .
El canon está en la tonalidad de Do menor pero no se concluye en
absoluto en la tonalidad de instalación. Bach moduló a la tonalidad de Re
menor haciendo de modo que la conclusión se asocie perfectamente con el
comienzo y el canon se pudiera repetir en la tonalidad de Re menor, Mi
menor, Fa# menor, Sol# menor, La# menor y Do menor. Después seis
modulaciones no encuentran de nuevo en la tonalidad de instalación con
todas las voces a la octava superior.
No es el caso que Bach al final de este canon escribe: “Ascendenteque
Modulatione ascendat Gloria Regis” (Puede la gloria del Rey ascender
como asciende la modulación).
A0060J
140
A0060J
141
A0060J
142
Canon a 2 Per tonos sobre el tema del Rey propuesto por el autor
A0060J
143
A0060J
145
BIBLIOGRAFÍA
A0060J
146
REVISTAS
A0060J
147
A0060J
149
A0060J