Explicacion Del

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXPLICACION DEL PPT

SIGLO XVII
INICIO:
1654 Conflicto entre Muchomi y Jayanca
En 1654, en el pueblo de Lambayeque, el Fiscal y el Justicia Mayor del Partido
resuelve el conflicto entre las comunidades de Mochumí y Jayanca por derecho de
las aguas que discurren en el río La Leche, reconociendo la propiedad de estas a
la comunidad de Jayanca, en tiempo de sequía deberían de socorrer a Mochumí,
este pueblo tenía la obligación de concurrir con 100 indios para efectuar limpias y
reparación de la acequia en conflicto, no estando los jayancanos obligados a
darles retribución alguna en producto, dinero o comida(7), se resolvía legalmente
un conflicto que por años enfrentó a estos pueblos, pero el problema continuó, en
1904, Enrique Brüning puede observar una solución que habían logrado estas
comunidades mochicas, y  apunta en su libreta N °6 que dice: 
"Para que Jayanca preste agua para los pozos de Mochumí, tenía que mandar 24
pares de diablicos para la fiesta de Corpus de Jayanca (Julio) y no tiene derecho
sino para sembrar habas" (8).
 Para Schaedel (9) es un testimonio revelador de cómo los pueblos Muchik
mantuvieron un sistema de prestación precolonial de derecho a aguas contra
tributo… que había sido en bienes (sal, algodón y otros productos)
para poder garantizar una nutrida celebración de la fiesta; el fondo ceremonial
pasó de productos comestibles a danzantes.
Esta versión, el Pueblo de Mochumí la "ha olvidado", nadie recuerda de estas
presentaciones,  suponemos que fenece entre los años 1925 - 1928 cuando el
canal Taymi es ampliado y los mochumanos puedan gozar de las avenidas de las
aguas ocasionales o aguas extras que no necesitaba la Comunidad de Ferreñafe.
En 1930 ya tienen agua cada verano.
CERRO LA RAYA
Una segunda versión que tiene como base la leyenda del carretón cuenta que los
españoles para ganar adeptos y adoctrinar a herejes inventaron argucias y
pregonaron que en el cerro llamado "La Raya" o "Purgatorio", estaba el Purgatorio
y allí pagaban sus malas obras los difuntos. Un día prendieron fuego al
cerro mientras los indígenas dormían, entonces éstos asustados comenzaron a
acercarse a adorar a la Virgen.  Posteriormente los españoles
hicieron salir del cerro gente disfrazados de diablos que cruzó por el pueblo para
después volver a perderse por el mismo cerro. Estas dos versiones, una de ellas
contada por el Director de la Danza a los diabólicos, contradice parte de la versión
popular y señala cómo esta danza fue traída por los españoles y en el transcurso
de menos de 100 años los campesinos la reconstruyeron, debido a que en su
concepción cosmogónica, el mal era parte del bien y ellos lo entendían como
esencia práctica, por ello cambia de rostro del diablo que representaba  a un
negro, por la figura de un viejo español, es una de las maneras como se presenta
la resistencia. Años después cambiará de rostro. El negro en las haciendas
cañeras hacías las veces de caporal, en los pueblos indígenas se convierte en un
aliado de éste. Esta danza expresa ésta conversión en plena colonia, en pueblo
indígena.
SIGLO XVIII
HITO/EVENTO 1
Personaje:
PUR CHO POK
Los conquistadores españoles categorizaron como diabólicas a las deidades
nativas, algunas fueron interpoladas por los indígenas, en un intento desesperado
de preservarlo o de aceptar los nuevos cultos de acuerdo a la lógica religiosa
indígena de aceptar al vencedor.
En la colonia, el carácter demoníaco a las creencias nativas fue gradualmente
transformándose como puede observarse en el concepto de Supay; en este
proceso las nociones cosmológicas constituyen un universo simbólico en el que
coexisten estructurada y jerárquicamente la virgen, los diabólicos, el cielo, las
estrellas y los rostros de los dioses derrotados. En el norte, el diablo o demonio
fue llamado PUR CHO POK.
Animador de la danza en MOCHUMI 1750 – 1790
Uno de los principales animadores de la danza en Mochumí(1) nos afirma que
ésta fue traída de Piura, entre 1750 - 1790 (Siglo XVIII), hoy las diferencias
sociales y la desestructuración social de los grupos familiares(2) ha determinado la
existencia de versiones diferentes. Desde mediados del S. XVIII la tradición oral
recuerda entre los principales directores a don Alejandro Gines Moreno, Dámaso
Moreno, Santiago Gines, José Moreno, Federico Barreto, Eleodoro y Eusebio
Gines Moreno, entre otros.
1934 Primeros registros
Según el Obispo Baltazar Martinez
Los primeros registros se realizaron en el siglo XVIII, por el Obispo Baltazar
Martinez, Guaman Poma de Ayala lo registro en los estudios de contexto cultural
histórico d la danza de los diablicos en tucume, anteriormente los Diablicos fueron
parate in herente del corpus, también acompañaban a las pastoras en Navidad. A
principios del Siglo XX terminan involucrados en la festividad de la Virgen María.
En 1934 incluye no solamente la Virgen Maria sino también a la procesión del
corpus Christi.

SIGLO XIX
HITO/ EVENTO 2
Don Georgin Carrillo 1877
       Don Georgin Carrillo dice que la danza la inició en Túcume el español don
Eloy Carrillo en 1877 S. (XIX), este señor logró vivir por 60 años.

RECUERDO 1
Julio Carrillo el tucumano hijo de Georgin Carrillo, manifestaba que:  
"Escuché contar a mi papá don Julio Carrillo que cuando la conquista de los
españoles la gente se corría a los montes, decía va a venir la conquista y corrían
por el cerro "La Raya".
"Los españoles hicieron los disfraces, las máscaras, asaltaban y venían al pueblo,
de tiempo existe la danza, los tucumanos pedían a la Virgen que se encontraba
en el cerro que los salve, y así surgió la historia de la danza".
SIGLO XX
RECUERDO 2
Fin del conflicto por el agua
1904 Registro fotográfico más antiguo tomado por Enrique Bruning
El 12 de abril de 1904, Brüning fotografía a lo que suponemos son diablicos de
Mochumí, aunque no lo indica, estos cubren su cara con máscaras de chancho,
terneros; visten camisas blancas con bastas hasta los muslos, recogidas a la
altura de la cintura, cubren su espalda con capas de color, en la mano derecha
llevan una espada de madera; tienen puesto un pantalón que le llegaba a medio
tobillo, termina en una boca adornada con blondas; calza zapatos y lleva medias.

HITO/EVENTO 3
1934 Rómulo Paredes y León
En el año 1934 Rómulo Paredes y León Barandiarán publican "A Golpe de Arpa" 
ahí relatan que Túcume es un pueblo diablico, los padres ensayan a sus hijos con
el fin que participen en las danzas, éste es símbolo de orgullo familiar, gastándose
muchas veces todo lo ganado en las cosechas de maíz; si  mueren danzando, el
orgullo familiar crece, los autores les atribuyen como causa de muerte a la
bronconeumonía que cogen los danzantes por los tres días de baile en el arenal,
relatan que por las noches colocaban candelas alrededor de la Plaza de Armas.

1965 La danza entra en crisis


Paredes y Barandiarán señalan la existencia de diablicos ferreñafanos, hemos
indagado entre los mayordomos de más de edad y estos desconocen tal informe,
suponemos que confunden a los diablicos mochumanos con los ferreñafanos. 
Cuenta don Baltazar Farroñán que la danza de diablicos de Íllimo nació en San
Juan de Sasapé; llegó un señor llamado Catalino Chérrez y al observar que las
fiestas no tenían acompañamiento de danzas, formó la danza conformada por
algunos vecinos, presentándose la danza para la Fiesta de San Antonio, en Junio
y para San Pedro de Sasape acompañándolos por 11 años. Don Catalino se puso
de acuerdo con la mayordoma y éstos aceptaron sin condiciones, Catalino
Chérrez era un "hombre solo", había sido capataz de los diablicos, vino de Olmos,
trayendo limones para la venta en las fiestas. Inicialmente los danzantes eran
hombres adultos, salían  sin  el  ángel, éste se integró posteriormente. Don
Catalino por circunstancias que desconocemos, vuelve a su tierra después de
estar viviendo algunos años por estos lugares. En 1965 aproximadamente,
generando una crisis en la danza, por algunos años no sale, otros se alejan, pero
uno de los primeros danzantes, don Pablo Urbina se responsabiliza de la danza
hasta el año de 1992, pese a que el señor Urbina se encuentra muy enfermo,
siendo el principal responsable de la   danza don Baltazar Farroñán Chapoñán
quien lleva 48 años danzando.  De 1992 a 1996 la danza entra en crisis y hoy ha
desaparecido del pueblo de Íllimo.

SIGLO XXI
HITO/EVENTO 4
2013 Declaración de los diablicos de tucume como patrimonio cultural del Perú.
La hermandad de la Virgen Purísima de Túcume proporcionarán a los diablicos en
tiempos de fiesta, danzan por espacio de 4 días, en Jaén, Talara, Sullana,
Túcume, San Felipe, Cruz Colorada, Chongoyape, Casa Blanca, Mórrope.

RECUERDO 3
Cambios en las mascaras
El diablo mayor y los cojuelos usan las máscaras más horribles, al lado de los
cachos prenden plumas de pavo real en forma de penachos. Visten camisas con
mangas de otro color que le llega hasta los muslos, está recogida en la cintura, el
pantalón les llega a la mitad del tobillo, medias con flecos en forma de campanillas
y zapatos; usan espadas de madera. Algunos adornan el pecho con blondas en
forma de rosas que les cubre todo, otros cuelgan espejos, todos usan capas de
color negro. 
El ángel cubre su cara con una máscara que semeja la de un español, usa
bigotes, en la foto se puede observar claramente a otro ángel y a un personaje no
identificado. Suponemos es un negro danzante que ha desaparecido de la danza.
A inicios de siglo XX , las máscaras  no representan las caras de los españoles,
como en el Siglo XVIII, sino a los de toros, chivos, lechuzas, imágenes semejantes
a los dioses prehispánicos Lambayeque; que pueden apreciarse en tocados,
máscaras y otros adornos ¿Qué fenómeno ocasionó este cambio? Probablemente
después de la Guerra del Pacífico en el seno de la conciencia campesina, como
respuesta ante la derrota surge la idea de volver a los dioses, de recuperar las
antiguas dioses indígenas.

CONTINUIDAD
Los Diablicos es un danza reconocida como patrimonio cultural y es una de las
pocas que mantiene su estilo señorial propia de la danza y la caracterización de la
religiosidad.
Los cambios más notorios que se desarrollaron fue en cuanto a la vestimenta con
la incorporación de colores y brillos no solo en las prendas de vestir sino también
en los accesorios de mano como son espadas y otros.
Coreográficamente hablando hay algunas evoluciones de recreación dando en ella
una estructura que canaliza al género guerrero religioso y la lucha del bien y el
mal, como principio básico de la manifestación cultural.
Musicalmente también sufrió algunos cambios ya que antiguamente se ejecuta
con la chirisulla y la instrumentación actual se desarrolló con otros instrumentos
musicales (banda musical)

También podría gustarte