Documento Urbano Rural Noviembre de 2014 PDF
Documento Urbano Rural Noviembre de 2014 PDF
Documento Urbano Rural Noviembre de 2014 PDF
HONORABLES CONCEJALES
GABINETE MUNICIPAL
No REPRESENTANTE DIGNATARIOS
1 Alcalde o su Delegado Aideth Barrios Ortega
2 Secretario de Planeación o su
German Enrique Aragón López
delegado
3 Experto designado por el Alcalde Henry Aguilar Morales
4 Director del IGAC o su delegado Eduardo Molina Pacheco
5 Director del CORPOCESAR o su
Hernán Guillermo Maestre
delegado
6 Experto designado por el
Hugo Rubio Patiño
Concejo Municipal
7 Experto designado por el
Lisandro Peña Campo
Concejo Municipal
8 Experto de los Grupos
Edison Manuel Viloria castrillo
Académicos del Municipio
9 Experto de los Grupos
Glenia Montero Luna
Académicos del Municipio
OSCAR TOLOZA
INGENIERO AMBIENTAL
HENRY AGUILAR
TECNICO EN PLANIFICACION
DOCUMENTO TÉCNICO
COMPONENTE URBANO Y RURAL
TABLA DE CONTENIDO
5.16..-PROPUESTA ................................................................................................................................................ 83
5.17. NORMAS URBANÍSTICAS ESTRUCTURALES ...................................................................................... 83
5.17.1. Usos suelo urbano. ................................................................................................84
5.18.3.Area institucional publica AAER- Ins P ................................................................85
5.18.4.-Area institucional privada AAER- Ins Pr ..............................................................85
5.18.6. Área actividad Múltiple 1 (AAM-1). .....................................................................85
5.18.7.Area Actividad Múltiple .........................................................................................85
6.-SERVICIOS SOCIALES URBANOS ................................................................................................................. 88
6.1.-SERVICIOS DE SALUD ..................................................................................................................... 88
6.1.1.-Servicios ..................................................................................................................88
6.1.2 Descentralización y régimen subsidiado ............................................................89
6.1.3.-PROBLEMÁTICA ........................................................................................................................... 91
6.1.3.1.-Propuesta: .............................................................................................................91
Se debe gestionar la inclusión de nuevas personas al régimen subsidiado para lograr
mayores coberturas de servicios y mejorar la prevención de las enfermedades y reducir
los riesgo de mortalidad .....................................................................................................91
5.1.4.- Saneamiento ambiental ...........................................................................................91
6.1.4.1.- Propuesta de Saneamiento ambiental ..................................................................91
6.2.-SERVICIOS DE EDUCACIÓN.............................................................................................................. 91
TABLA NO 33.-POBLACIÓN DEMOGRÁFICA DE ESTUDIANTES 2013 .......................................................... 92
6.3.-COBERTURA. .................................................................................................................................. 92
6.4.-DIRECTIVOS DOCENTES ................................................................................................................... 93
6.4.1.-Docentes ..................................................................................................................93
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
9
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
MUNICIPIO DE ASTREA
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
E.O.T. ASTREA
DOCUMENTO TECNICO
1.-INTRODUCCION
COMPONENTE URBANO
Urbano
FU 01 Mapa de Perímetros
FU 02 Mapa Tratamiento
FU 03 Mapa área de actividad
FU 04 Mapa Espacio publico
FU 05 Mapa instrumento de gestión
FU 06 Mapa de Macro proyectos
FU 07 Mapa plan vial urbano
FU 08 Mapa de Perímetros Corregimientos
FU 09 Mapa de Perímetros Corregimientos
FU 10 Mapa Área de Actividad Arjona
FU 11 Mapa Área de Actividad La Ye
FU 12 Mapa Área de Actividad El Hebrón
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
19
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
COMPONENTE RURAL
CAPITULO PRIMERO
1.-PRESENTACIÓN AL PROCESO DE REVISIÓN Y AJUSTE
1.1.-RESUMEN.
La revisión y ajuste que se realizaron al EOT de Astrea Cesar, obedecieron a un
procedimiento de carácter ordinario, y se encaminaron a ajustar los
componentes de corto y mediano plazo que actualmente se encuentra vencido,
debido a la culminación de sus periodos administrativos. Periodos que se
cuentan a partir de su formulación, es decir, desde el momento que se aprobó el
Acuerdo No. 02 del 30 de Mayo de 2001 “Por el cual se adopta el Esquema de
Ordenamiento Territorial para el municipio de Astrea Cesar.”, que da vida jurídica
al plan, vencimientos de vigencia que obliga a mejorar y corregir las anomalías e
irregularidades identificadas previamente en el plan vigente e introducir
instrumentos de ley faltantes en el mismo, que permitan la construcción real del
modelo municipal.
Perímetro urbano: se advierte que éste en ningún caso podrá ser mayor
que el denominado perímetro de servicios públicos o sanitarios.
Suelo de expansión urbana: está constituido por la porción de territorio
municipal que se habilitará para el uso urbano durante la vigencia del Plan
de Ordenamiento (9 años)
Suelo rural: es aquel que está constituido por los terrenos no aptos para
los usos urbanos
El suelo suburbano: comprende las áreas ubicada dentro del suelo rural,
en la que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y
la ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana,
que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de
intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios
públicos domiciliarios.
El suelo de protección: está constituido por las zonas y áreas de terreno
localizadas dentro de cualquiera de las anteriores clases, que por sus
características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte
de zonas de utilidad pública, o de las áreas de amenazas y riesgo no
mitigable, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse. (Artículo 34, Ley
388 de 1997). Existen también zonas de protección para el manejo de
bienes y servicios, esenciales para el desarrollo humano y que deben ser
tenidas en cuenta en los Esquemas de Ordenamiento Territorial.
Según el diagnóstico realizado en el marco de esta revisión por parte del equipo
consultor, se pudo establecer que las zonas urbanas establecidas en el
Esquema EOT vigente corresponden a la cabecera municipal, los cascos
corregimentales y los centros urbanos poblados:
CAPITULO TERCERO
MARCO DE REFERENCIA
3.1.CONTEXTO LEGAL
3.2.NORMAS DETERMINANTES
EN MAT ER IA DE VÍ AS Y T R ANSPORT E
Ley 105 de 1993, Decretos 2663, 248, 676, 922, 1112, 1916 de 1994
COMPONENTE URBANO
CAPÍTULO CUARTO
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Perímetro urbano: se advierte que éste en ningún caso podrá ser mayor
que el denominado perímetro de servicios públicos o sanitarios.
Suelo de expansión urbana: está constituido por la porción de territorio
municipal que se habilitará para el uso urbano durante la vigencia del Plan
de Ordenamiento (8 años)
Suelo rural: es aquel que está constituido por los terrenos no aptos para
los usos urbanos
El suelo suburbano: comprende las áreas ubicada dentro del suelo rural,
en la que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y
la ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana,
que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de
intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios
públicos domiciliarios.
El suelo de protección: está constituido por las zonas y áreas de terreno
localizadas dentro de cualquiera de las anteriores clases, que por sus
características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte
de zonas de utilidad pública, o de las áreas de amenazas y riesgo no
mitigable, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse. (Artículo 34, Ley
388 de 1997). Existen también zonas de protección para el manejo de
bienes y servicios, esenciales para el desarrollo humano y que deben ser
tenidas en cuenta en los Esquemas de Ordenamiento Territorial.
Según el diagnóstico realizado en el marco de esta revisión por parte del equipo
consultor, se pudo establecer que las zonas urbanas establecidas en el
E S T R UC T UR A D E
C A N T ID A D
LA P O B LA C IO N
P o blació n to tal 20.207
Fuente : PDM
Por lo tanto para la presente revisión según la Ley se pueden establecer dos
categorías o subclases de suelo de protección:
El Plan de vías.
El plan de servicios públicos domiciliarios.
La expedición de normas urbanísticas para las actuaciones de parcelación,
urbanización y construcción.
Estas (2) categorías de uso del suelo, se adoptan, con las 4 categorías
definidas en los Decretos nacionales, Por lo tanto se ajusta la clasificación de las
categorías de usos propuestos a la Normativa nacional que son:
o Principales
o Compatibles
o Complementarios
o Restringidos
o Prohibidos
Tratamientos:
Desarrollo.
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
37
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
Consolidación
Redesarrollo
Renovación Urbana
Consolidación Urbana (modalidad de reactivación)
Conservación Urbana
Mejoramiento Integral de Barrio
Usos:
Con este tratamiento están definidas las manzanas y predios que son objeto de
protección y recuperación urbanística, ambiental y arquitectónica del centro de la
cabecera municipal, que posee todos los servicios públicos domiciliarios y vías
pavimentadas y que aquellas que han alcanzado es más alto grado de
consolidación de su uso y de su estructura física y ambiental (andenes o suelo
municipal, antejardines, zonas verdes, alturas y volumetría de las edificaciones)
por lo tanto se debe restringir las modificaciones de las estructuras existentes y
regulando las nuevas construcciones para que no deterioren todo el conjunto.
Este tratamientos representan 37,2 has equivalentes al 19,95 dela perímetro
urbano y se localizan en los barrios:
Centro Santander
San isidro Concepción
Estas áreas representan 30,85 Has equivalentes al 19,90 % del área urbana y
se localizan en los barrios.
Santander Palmira
Simón Bolívar 11 de Noviembre
Mano de Dios San Isidro
propicie el desarrollo de nuevas funciones dentro del área, para evitar o detener
procesos de deterioro físico o ambiental y riegos humano lograr el mejoramiento
del nivel de vida de los moradores y el aprovechamiento intensivo de la
infraestructura existente de servicios y habilitación de lotes baldíos
Villa Aideth
Son los tipos de tratamientos que se deben desarrollara en las futuras área que se
incorporaran al desarrollo urbano y dependen de su disponibilidad de servicios
públicos domiciliarios
Estos se redefinieron con relación a los usos actuales (ver plano uso actual y
Plano de Uso de Actividades de suelo Urbano propuesto). Los cambio que se
hicieron, partieron del hecho que se ha venido acentuando la dinámica urbana,
plasmada básicamente en: tipo, intensidad, localización y afinidad y en la
movilidad producto de los ejes víales, por lo que su clasificación con áreas se
propone así:
i.-Usos:
Son las áreas de los cauces del arroyo que cruza la cabecera municipal y que
son objeto de protección de una franja de ambiental franja entre 15.00 y 30 mts
desde su borde o barranco de la arroyo y que en la municipalidad pose una
extensión de 2382 mts y es necesario intervenir y reubicar 13 viviendas
Línea Baja Tensión de 110 Kw: Se deben proteger con una franja de
protección de 20.00mts.
i-El sistema vial regional del primer orden o vías de la red nacional.
Son suelos adyacentes a la red víal Nacional con 30.00 mts de franja vía l de
una sola calzada de 7.30 mts de ancho de Calzada, 1.80 mts de Berma a cada
costado de la calzada y 14.55 mts cada costado de franja de Municipal y área de
antejardín .
El sistema regional esta compuesto por 7 tramos de Vías regionales con una
longitud de 53,98 kms equivalente al 18,48 % del sistema vial Municipal de Vía y
atraviesa al municipio de para logar la comunicación con el municipio de
Chimichagua Cesar y San Sebastián y Guamal Magdalena.
SUBSISTEMA INTERVEREDAL
Se constituyen el todas las vías de importancia local que permite los flujos
vehiculares y peatonales en toda la cabecera municipal
CAPITULO CINCO
5.1 EL SUELO URBANO
5.2.1.-Reseña histórica
Fue el señor Aurelio González natural del Carmen de Bolívar llamado por
muchos moradores “El conquistador de la montaña” la persona que más
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
48
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
Vale la pena aclarar que estas tierras eran baldías como lo expresa Martín Mier
en su libro sobre “La fundación de Astrea”
En el año 1929 por los meses de Abril y Mayo por ofrecimiento del señor Rafael
Villalobos, víaja al kilómetro 8, vía a Guamal para inspeccionar unas tierra que
dicho señor le ofreció para fundar el caserío pero la resequedad y calidad de las
tierras no le gustaron, regresa e inspecciona las tierras del Ceibote que tampoco
le gustaron, en esa misma correría, el 3 de Mayo de 1929 decide visitar la finca
El Brasil de propiedad de Ramón Posada, al salir a la trocha (camino ganadero)
le gusto las tierras y le propuso al señor Posada caminarlas y a la vez
manifestarle el motivo de su visita, conociendo la intención, Ramón Posada le
regalo el frente de dicha posesión.
El plano propuesto por Beltrán Ortiz fue desechado por Mier Batista debido a
que los nombres tanto del pueblo (Uribe Uribe) y las calles eran de personajes
liberales, y habiendo entre los vecinos colaboradores conservadores como el
señor Pedro Vargas, decidió hacerlo él mismo por su cuenta con el objeto de no
herir susceptibilidades entre sus amigos de trabajo .
Abierta la primera calle y repartido los solares se construyen las primeras casas
de los señores Nicolás Mier, Ramón Posada, Celina Acuña, Ana Maria Ortiz,
Ana Delfina Carrillo, Bienvenido Mejía, Adriano Paba, Atanael Cadena, Manuel
Alaosa, José Maria Contreras, Juan Florez, este caserío tuvo como primer
nombre San Martín de Arenas Blanca en el año 1929…
5.3.-Divison territorial
1 CENTRO
2 SAN ISIDRO
3 MANO DE DIOS
4 SAN JOSE
5 LAS DELICIAS
6 CONCEPCION
7 LIBERTADOR
8 PARAISO
9 SANTADER
10 PALMIRA
11 VILLA CERA
12 EL CARMEN
13 11 DE NOVIEMBRE
14 SIMON BOLIVAR
15 LA VICTORIA
16 VILLA PRADO
17 VILLA AIDETH
Fuente. Revisión y Ajuste EOT Astrea
5.4.1.- Población
ESTRUCTURA DE
CANTIDAD %
LA POBLACION
Población Urbana 9.653 47,77%
Población rural 10.554 52,23%
Población total 20.207 100,00%
Fuente: PDM
ESTRUCTURA DE LA
CANTIDAD %
POBLACION
Población Menor de 5
2.079 10,29%
Año
Población de 5 a 14 5.035 24,92%
Población de 15 a 44 9.293 45,99%
Población de 45 a 64 2.613 12,93%
Población de mayor de
1.187 5,87%
64 Años
TOTAL 20.207 100,00%
Fuentes: PDM
Según las cifras del SISBEN III municipios de mayor pobreza en el Cesar pues a
comienzos de los 90, la población con NBI era del 14.4%, ésta alcanzó valores
del 24.3% en 1998 y en la actualidad se ubica en cerca del 18%.1 Sin embargo,
si se mide por Línea de Pobreza, se está en niveles cercanos al 60% de la
población en esa condición, con sus consecuencias sobre el desempleo y la
informalidad que hoy alcanzan tasas muy elevadas. Habría que agregar a esto
además, las altas tasas de homicidio que tienen un alto impacto sobre el Índice
de Desarrollo Humano (IDH), que en el 2001, presentaba tasas de 77.21%
ligeramente situado por encima del promedio nacional y nos ubica como
Departamento, en el quinto lugar en calidad de vida en el país.
DESCRIPCIÓN %
Afiliación al régimen
92.12%
subsidiado
Afiliación al régimen
4.77%
contributivo
Población no afiliada
3.11%
SGSSS
Población NBI 70.86%
analfabetismo 7.8%
Fuente : PDM
5.4.4. Pobreza
Estas viviendas presentan una alta densidad habitacional que no garantiza del
todo la intimidad personal o familiar de sus habitantes.
Los espacios públicos, tales como andenes y vías, están restringidos al máximo.
5.4.9.-Crecimiento Histórico
5.4.9.1.-Periodo 1925-1984
Este caserío tuvo como primer nombre San Martín de Arenas Blanca en el año
1929, en honor a su pionero el señor Martín Antonio Mier Batista. Por los años
1935 a 1938 establecido el caserío, empieza a hacer presencia el fenómeno de
la inmigración, se estableció el caserío, familias de otros lugares y orígenes
1
Ibid., p. 4
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
56
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
Esta constante inmigración hizo que el pueblo creciera en una forma acelerada
hasta llegar a fundamentarse como corregimiento. El 18 de Abril de 1936
mediante acuerdo Nº 12 del Concejo Municipal de Chimichagua, fue elevado a
la categoría de corregimiento con el nombre de Astrea, que en la mitología
griega es la hija de Temis diosa de la justicia y de Zeus padre de los demás
dioses del Olimpo3.
En el año de 1957 Venancio Martínez monto una fábrica de cigarros llamado “El
Ranchero”, como primera microempresa. Posteriormente su hijo Carmelo
Martínez instalo una Talabartería, segunda microempresa existente en la
localidad4, se puede afirmar que la influencia del poblamiento sabanero favoreció
el desarrollo socioeconómico de esta comarca.
El tabaco como cultivo desapareció de la región por los bajos precios los cuales
no daban para sostener los obreros que demandaba la asistencia de él, esto
obligo a buscar otras alternativas de subsistencia con la implementación de
cultivos como maíz, la yuca; por todo lo anterior el número de inmigrantes
sabaneros decreció, muchos regresaron después de muchos años a sus lugares
de origen, otros se dedicaron a la ganadería como propietarios o trabajadores
de fincas.
UBICACION PREDIOS %
PREDIOS R U R A LES 1140 22,81%
PREDIOS CABECERA 3003 60,10%
PREDIOS CORREGIMIENTO 854 17,09%
TOTAL MUNICIPIO 4997 100,00%
Fuente. IGAC Cesar
5.6.1.-Densidades estudio
5.6.1.2.-Viviendas/Has
Se encuentra densidades que van desde 9,00 Viviendas/Has en la cabecera
municipal donde se ve percibe la poca cantidad de espacio por que el promedio
departamental es de 45 Vivienda / Has
i. Redes de recolección:
ii.
El sistema de alcantarillado sanitario de Astrea es de tipo convencional, la
mayoría de los tramos iniciales se encuentran en tubería PVC de 6”. El sistema
está dividido en dos distritos definidos por la topografía de la cabecera
municipal. Cada uno de ellos descarga por gravedad a un sistema de
tratamiento conformado por lagunas de estabilización.
ii-Período de diseño
Período de Diseño
i. Población
Para la estimación de la población de diseño se hizo uso de los censos de los
años 1993 y 2005 realizados por el DANE:
AÑO POBLACIÓN
1993 6.038
2005 8.716
ii.-Caudales de diseño
Dotación Neta
Se adopta un valor para la dotación neta de 180 lts/hab./día, desglosada de
la siguiente manera:
5.7.1.3..-Densidad actual
5.7.1.4.-Densidad futura
En el caso de que el área futura fuera la del perímetro urbano actual se podrá
tener un área aproximada futura de 135,13 Has, con lo que se tendría una
densidad de 100,83 Hab/Ha, la cual se puede considerar aceptable.
5.7.1.7.-Tipo de sistema:
El servicio esta dividido en dos sectores, sistema Zona Norte y sistema Zona
Sur, contando asimismo con dos lagunas una por zona, la laguna de la zona
norte se haya ubicada frente al Matadero Municipal a 800m de la Cabecera
Municipal en la vía que conduce de Astrea a Corrales Negros, con un área de
10.000 m2 y vierte las aguas después de su tratamiento a la quebrada Astrea-
Arjona.
La laguna de la zona sur se haya ubicada en la parte sur oriente del Barrio
Simón Bolívar a unos 900m dentro de los predios del señor JULIO PIÑA con un
área de 10.000 m2 después de su tratamiento vierte sus aguas a los potreros
vecinos.
5.7.1.8.-Emisarios.
5.7.1.10.-Problemática
i.-Lagunas de Estabilización
VIVIENDA CON
AREA MUNICIPAL VIVIENDA TOTALES ALCANTARILLADO
AREA URBANA 1731 1613
PORCENTAJE PRESTACION DE
SERVICIOS PUBLICOS 93,18%
i.-Laguna Norte
ii.-Laguna Sur
Por lo tanto se trabajó con los datos arrojados por la proyección correspondiente al
método aritmético, partiendo de una tasa de crecimiento de 2,20% para el año cero
del proyecto correspondiente al 2007, la cual se reduce hasta un 1,54% para el año
2032. Se toma este año como el horizonte de diseño ya que la población
proyectada supera los 12500 habitantes, valor que establece al municipio de Astrea
en el nivel de complejidad Medio Alto, y por lo tanto el período de diseño
corresponde a 25 años.
TASA DE
AÑO POBLACIÓN
CRECIMIENTO
1993 6.038 --
2005 8.716 --
2006 8.939 2,56%
2007 9.162 2,50%
2008 9.386 2,44%
2009 9.609 2,38%
2010 9.832 2,32%
2011 10.055 2,27%
5.8.2.-PARÁMETROS DE DISEÑO
Capacidad
Nivel de Población en la zona
económica de los
Complejidad urbana
usuarios
Bajo < 2500 Baja
Medio 2501 a 12500 Baja
Medio Alto 12501 a 60000 Media
Alto > 60000 Alta
5.8.2.5.-Pérdidas
Se adopta un porcentaje inicial de pérdidas del 50% sobre la dotación neta
corregida, el cual se reduce conforme el paso de los años hasta alcanzar un 30%,
valor máximo admisible por el Ras. Lo anterior se hace teniendo en cuenta que en
el año cero del proyecto no se contará con un programa de control y/o reducción de
pérdidas ni con un plan de Agua no Contabilizada que sirva de seguimiento a las
pérdidas de agua. Se espera que la empresa prestadora del servicio tome las
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
70
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
“El consumo para uso público utilizado en los servicios de aseo, riego de jardines y
parques públicos, fuentes públicas y demás, se estimará entre el 0 y el 3% del
consumo medio diario doméstico, siempre y cuando no existan datos disponibles.”
Nivel de complejidad K1
Bajo 1,3
Medio 1,3
Medio Alto 1,2
Alto 1,2
}
Fuente : Estudio PMAC
5.8.2.10.-Caudal de Diseño
El caudal de diseño debe ser el mayor resultante entre el Caudal Máximo Horario
(QMH) y el Caudal Máximo Diario (QMD) más el caudal de incendio; por lo tanto se
utilizará el QMH para el año 2032, de acuerdo a la Tabla del anexo 1.
2,000
Gráfica 1.
1,800 Curva Horaria
1,600 de Demanda
1,400
Coe fi ci e nt e
1,200
1,000
0,800
0,600
0,400
0,200
0,000 Tabla No
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
23.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
:0
0:
1:
2:
3:
4:
5:
6:
7:
8:
9:
0:
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Hora
a *V
Dp
g
Siendo:
Dp = Sobrepresión debida al Golpe de Ariete (m)
a = Velocidad media de propagación de la onda (m/s)
V = Velocidad del flujo (m/s)
g = Aceleración de la gravedad (m/s2)
Trabajando con PVC-UM RDE 32,5 (a = 294 m/s), y una velocidad máxima del fluido
de 1,35 m/s, se tiene:
294 * 1,35
Dp 40,46m
9,81
Se concluye que la tubería a utilizar será PVC-UM RDE 32,5, cuyo coeficiente de
rugosidad de Hazen-Williams es igual a 150.
En cuanto al límite superior de velocidad, dicho valor no debe superar 1,8 m/s.
5.8.2.14.-Profundidad de instalación
La profundidad recomendada para la instalación de las tuberías que conformarán la
red de distribución debe encontrarse en un rango óptimo definido por un valor
mínimo y uno máximo, definidos por el RAS en los numerales B.7.5.10.1 y
B.7.5.10.2, citados a continuación:
5.8.2.15.-Sectores de Presión
Sólo se establecerá un sector de presión establecido por el tanque elevado de
almacenamiento.
VIVIENDA CON
AREA MUNICIPAL VIVIENDA TOTALES ACUEDUCTO
AREA URBANA 1731 1644
PORCENTAJE PRESTACION
DE SERVICIOS PUBLICOS 94,97%
Sector No. 2: Barrios Centro (Vía principal hacia el norte), Concepción, San
Isidro, Libertador y Paraíso:
Válvulas abiertas: V-01, V-04, V-12.
Válvulas cerradas: V-02, V-03.
red y la calidad a lo largo del recorrido del agua desde la planta hasta la
entrega en cada uno de los hogares.
5.11.-Propuesta de desarrollo
áreas en especial las de los barrios Simón Bolívar, Concepción, San José, La
Mano de Dios y el remanente del área de Villa Aideth
5.12.3. Objetivos
5.13.1.- Estrategias
5.14.1.-Cabecera municipal
La cabecera urbana está compuesta por 201 manzanas, con 3.003 predios con
una estructura urbano semi alargada con manzanas semi alargadas y
cuadradas que son las predominantes
Posee una nomenclatura víal que ha sido ajustada con el transcurso de tiempo
y compuesta por 30 calles y 23 carreras con la connotación de ser un pueblo
pequeño ya pose calles y carreras con la denominación Norte
5.16..-Propuesta
Se propone tres tipos de Viviendas uno para el área consolidada de 360 mts2
con frente 12 mts mínimos, una Vivienda tipo 2 para áreas de habilitación y
desarrollo de 200 mts2 con 10 mts de frente y una vivienda tipo 3 de 140
mts2 de 7 mts de frente mínimo
5.19.1.-Area urbana
CAPITULO SEXTO
6.-SERVICIOS SOCIALES URBANOS
6.1.-Servicios de salud
No
TIPOLOGIA %
ESTABLECIMIENTOS
6.1.1.-Servicios
Sector urbano:
ESE Hospital San Martin se ofrecen los siguientes servicios:
- Urgencias
- Consulta Externa
- Laboratorio clínico
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
88
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
- Rayos X
- Programas Especiales
- Consulta Odontológica
- Programas Materno Infantiles
- Sala de partos
- Enfermería
- Vacunación
- Inyectologia
- Hospitalización
- Saneamiento básico
- Charla Educativas
- Centro de recuperación nutricional
- Control de crecimiento y desarrollo
Puestos de Salud:
Medicina general
Odontología
Laboratorio Clínico
Vacunación
Charlas educativas
INDICADOR VALOR
Tasa de mo rtalidad generar po r 1000
1.26
habitantes
Tasa generar de fecundidad po r 100
3.37
mujeres
Tasa bruta de natalidad 9.6
Tasa de mo rtalidad infantil x 100
1.0
nacido s vivo s
Tasa de mo rtalidad materna po r 100
0
nacido s vivo s
Tasa de mo rtalidad po r EDA en < de 5
0
año s x 1000
Fuente : PDM
6.1.2.1.-Sistema de Salud
N° de Personas
Descripción centro rural
Vr cabecera Total
poblado disperso
0 Ninguna 1.781 1.061 1.959 4.801
Instituto de Seguros
1 39 4 14 57
Sociales - ISS
Regímenes especiales
(Fuerzas Militares,
2 Policía Nacional, 139 67 35 241
Universidad Nacional,
Ecopetrol, Magisterio)
EPS contributiva
3 684 157 68 909
DISTINTA a 1 ó 2
EPS subsidiada (ARS -
4 Administradora de 6.174 2.533 3.582 12.289
Régimen Subsidiado)
Total 8.817 3.822 5.658 18.297
FU EN TE: Secret aria De Salud Municipal
6.1.3.-Problemática
6.1.3.1.-Propuesta:
6.2.-Servicios de educación
NOMBRE DE LA N° DE SEDES
TOTAL
INSTITUCIÓN RURAL URBANO
Institución Educativa
0 6 6
Álvaro Araujo Noguera
Institución Educativa Luis
5 0 5
Carlos Galán Sarmiento
Centro Educativo La
8 0 8
Candelaria
Centro Educativo
9 0 9
Cayetano Mora
Centro Educativo San
6 0 6
José Del Vallito
28 6 34
82,35% 17,65% 100,00%
Fuente: Revisión y Ajustes EOT Astrea
6.3.-Cobertura.
En el Municipio de Astrea en el año 2012 fueron matriculados 5.160 alumnos y
alumnas en el nivel de preescolar, 674 alumnos y alumnas en nivel de básica
primaria 2667 alumnos y alumnas en la básica secundaria 1391 alumnos y
alumnas y media vocacional 428 para un gran total de 5.160 alumnos
NIVELES TOTAL
Preescolar 674
Básica Primaria 2.667
Básica Secundaria – Media
1819
Vocacional
Total 5.160
6.4.-Directivos docentes
6.4.1.-Docentes
No Núcleos Profesores
1 1 224
TOTAL 224
Fuente : Secretaria de Educación Municipal
6.4.2.-Infraestructura física
6.5.1.-Propuesta de Recreació n
6.5.1.1.-Cobertura:
Aumentar La cobertura de 2,5 Mts 2 actual por habitante siendo que la normas
para tal fin establecen 15.00 mts2 por habitante por lo que la municipalidad debe
crea nuevas áreas apara la recreación para disminuir este déficit Por lo que se
construirá el parque del barrio Simón Bolívar y se continuara con el proyecto de
preservar el área entre la nueva Vía Arjona y la antigua área con problema de
desarrollo para la actividad residencial para un eco parque
AREA EN
RECREACION ACTUAL MTS2 %
Polideportivo 10253 39,0%
Estadio 9196 35,0%
Parque Central 1073 4,1%
Parque Barrio Paraiso 1551 5,9%
Cancha polideportiva 888 3,4%
Parque mano de dios 973 3,7%
Cancha Barrio 11 de noviembre 353 1,3%
Cancha Barrio 11 de noviembre 1132 4,3%
Cancha Barrio Simon Bolivar 862 3,3%
TOTAL 26281 100,0%
Fuente ; Revisión y Ajuste EOT Astrea
Con la incorporación de los Parque Villa Aideth; parque Simón Bolívar; parque
ecológico y las áreas de Cesiones del plan parcial y la nuevas urbanizaciones
se incrementara en 14.6822 Has equivalente a nuevos 13,98 nuevos mts2 por
habitantes para completar 16,48 mts2 por habitantes superando la meta mundial
de 15 mts2/persona
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
96
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
AREA EN
RECREACION FUTURA MTS2 %
Parque Villa Aideth 35553 24,2%
Parque Simon Bolivar 48874 33,3%
Area recreativa Plan parcial 10175 6,9%
Parque Ecologico 52220 35,6%
SUBTOTAL 146822 100,0%
Fuente ; Revisión y Ajuste EOT Astrea
6.5.1.2.-Espacios recreativos:
6.6.1.-Propuesta:
CAPITULO SEPTIMO
7.-SERVICIOS DOMICILIARIOS BÁSICOS.
Indicador Total
Los sistemas de acueducto del municipio tanto urbano como rurales son
captados de pozos profundos y no cuentan con tratamiento, los estudios
realizados en el control de la calidad del agua muestran resultados 100% no
aptos para el consumo humano, los criterios para considerar el agua no apta
para el consumo humano, son la presencia de Coliformes totales, Coliformes
fecales y Escherichia coli cuyos resultados superan los rangos permisibles. En la
cabecera municipal el servicio de acueducto se presta por 15 horas a la semana
y en la zona rural por 60 horas. El agua de consumo en la mayoría de veredas
es de pozos artesanos, jagüeyes y albercas
El sistema de alcantarillado cuenta con dos plantas una hacia el norte y otra
hacia surorientes de la modalidad tradicional tipo facultativa que según el RAS
genera un área de afectación sanitaria del 500 a 1000 mts a la redonda lo que se
convierte en un gran problema para la actividad residencial
7.1.2.-Propuesta
7.2.1.-Sistema actual
Inodoro con
conexión a
2 65 3,76%
pozo
séptico
Inodoro sin
conexión a
3 alcantarilla 10 0,58%
do ni a pozo
séptico
Letrina,
4 3 0,17%
bajamar
Total 1.731 100,00%
Fuente : PDM
7.2.2.-Propuesta
No ESTE NORTE
1 1009427,11 1541240,39
2 1009582,54 1541003,11
3 1009509,25 1540946,04
4 1009204,05 1541123,75
Fuente : Revisión y Ajuste EOT Astrea
7.3.2.-Propuesta aseo
7.5. Electrificación
VIVIENDA CON
AREA MUNICIPAL VIVIENDA TOTALES ELECTRICIDAD
AREA URBANA 1731 1705
PORCENTAJE PRESTACION
DE SERVICIOS PUBLICOS 98,50%
Fuente : Revisión y Ajuste EOT Astrea
Subestación Subestación
El paso Arjona Hebrón,
Santa Cecilia
Mandinguilla,
Chimichagua
Subestación
Astrea
Circuito Circuito
Astrea 1 Astrea 2
7.5.2.-Distribucion:
No ESTE NORTE
1 1010614,96 1541917,34
2 1010628,03 1541888,08
3 1010602,62 1541874,04
4 1010590,40 1541906,00
No ESTE NORTE
1 1018276,25 1546621,58
2 1018301,75 1546621,74
3 1018302,35 1546596,39
4 1018276,52 1546596,50
Fuente : Revisión y Ajuste EOT Astrea
7.6.Telefonía.
7.6.1.-Propuesta
7.7.1.-Plaza de M ercado
7.7.4.-Cementerio Municipal
sanitario al entorno inmediato por los retiros contra las viviendas vecinas y por el
tipo de tumbas utilizadas tipo bóvedas
7.7.4.1.-Propuesta
CAPITULO OCTAVO
8. SISTEMA VÍAL URBANO-
LONGITUD EN
No TRAMO KMS %
1 Regular 27,99 76,23%
2 Intransitables 4,89 13,32%
4 Vias Pavimentadas 3,84 10,46%
AREA TOTAL VIAS 36,72 100,00%
Fuente : Revisión y Ajuste EOT Astrea
Por lo que se definirá la malla vial existente dentro perímetro urbano, con el
diseño de las vías del Plan Vial y proyectando las nuevas vías en las áreas de
expansión (calles y carreras)
En la municipalidad existe una gran problemática con los área de parqueo que
son inexistente por lo que los vehículos y la motocicletas que se parquean sobre
los andenes y las calzadas de la calle 7 congestionándola
8.6.-Terminal de transporte.
La municipalidad no cuenta con una sede del terminal de la cual por lo que los
vehículo se parquea sobre la calle central o calle 7 generando problemas de
congestión
8.6.1.-Propuesta
Este subsistema esta conformado por una Vía Regional Nacional El Paso
Chimichagua y Arjona San Sebastián y Pijiño que atraviesa la cabecera por el
área oriental y sobre la cual se localizan gran volumen de vehículos de carga
congestionándola, se convierte en la Avenida principal que canaliza todo el
transporte de pasajeros y de carga para los municipios de Guamal y Pijiño y
las veredas del área occidental del municipio y en la actualidad es la vía por
donde circula el mayor volumen de tráfico de la cabecera y del municipio
Este subsistema está conformado por vías ,del orden municipal que permite el
flujo del área rural hacia la cabecera canalizando el transporte de pasajeros y
de carga del área rural en la actualidad estas son las segundo mayor volumen
de circulación de tráfico hacia la cabecera
Se trata del sistema local de vías que debe construirse al interior de cada barrios
o urbanización, con el objeto de permitir el libre desplazamiento de vehículos
dentro de la misma. La tipología de este tipo de vías, deberá ser tenida en
cuenta por el urbanizador, para que cumpla con las especificaciones del
pavimento a utilizar, y otras que se consideren adecuadas para asegurar la
calidad del mismo.
8.9-Secciones transversales.
Vías Nacionales SR-V2. V-1: 23.00 mts de franja víal o si la existente fuere
mayor esta prevalece, Dos Calzadas de 5.00mts de ancho, un separador de
1.00mts de Anchos, Dos áreas Municipales de 1,5.00 mts de ancho, Dos área
municipales de 1,5 de ancho y franjas de antejardín o área de Protección de
3.00mts a cada costado de los andenes.
Vías colectoras (SP-V Int): 17.00mts de franja víal o si la existente fuere mayor
esta prevalece, Dos Calzadas de 5.00mts de ancho, un separador de 1.00mts de
Anchos, Dos andenes de 1.00 mts de ancho y dos franjas de antejardín o área de
protección de 1.00mts a cada costado de los andenes. Se Localizara en el sector
norte y noroccidente y fuera del área de expansión y que es fundamental para
canalizar el flujo de vehículos pesados hacia las vereda Nueva Colombia; El Delirio
y El tambo
municipales de 1,00 de ancho Dos andenes de 1.00 mts de ancho y dos franjas
de antejardín o area de protección de 2.00mts a cada costado de los andenes.
suburbanos vía Arjona con dos calzadas de 7,5 mts y una franja víal total de 55
mts y una longitud de 819,0 Mts
Tramo de Vía regional VR2 urbana o calle 7 o arteria principal que se inicia en
el perímetro urbano sobre la vía Astrea Arjona en la carrera 1 E continua hacia el
occidente en dos calzada con separador hasta terminar sobre la misma vía a
la salida al municipio de Guamal en la carrera 11 al llegar a el limite del
perímetro urbano con dos calzadas de 5 mts y una franja vial total de 23 mts
una longitud de 1170 Mts
Tramo de Vía Colectora VC1 que se inicia en la Calle 9 sobre la vía vieja a
Arjona y continua hacia el sur sobre la misma carrera bordeando el área
urbana, pasa por el colegio bachillerato y continua atravesando el barrio Simón
bolívar y llega hasta la calle 24 en el barrio simón Bolívar en una dos Calzadas
de 5.00mts de ancho con un separador de 1.0 mts y una franja vial total de
20.00 mts de ancho con una longitud de 359 Mts
Tramo de Vía Colectora VC5 que se inicia en la Calle 1 y continua hacia el sur
sobre la misma calle atraviesa la zona centro y llega hasta la calle 24 en una
sola Calzadas de 5.00mts de ancho y una franja vial total de 13.0 mts con un
longitud de 506 Mts
Tramo de Vía Colectora VC5 que se inicia en la Calle 12 y continua hacia el sur
sobre la misma carrera atraviesa el Barrio Santander y Simón bolívar hasta la
calle 24 en una sola Calzadas de 5.00mts y una franja vial total de 13.0 mts de
ancho con una longitud de 246 Mts
Tramo de Vía Colectora VC5 que se inicia en la Calle 7 o vía y continua hacia
el norte sobre la misma carrera atravesando el barrio centro en una sola
calzada hasta la calle 1 en área de plan parcial de expansión en una sola
calzadas de 5.00mts y una franja vial total de 13.0 mts de ancho con una
longitud de 483 Mts
Tramo de Vía Colectora VC1 que se inicia en la Calle 7 o vía y continua hacia
el norte sobre la misma carrera atravesando el área del plan parcial hasta
llegar al perímetro urbano en dos calzadas de 5.00mts de ancho y un
separador de 1.0 mts y una franja vial total de 20.0 mts de acho con una
longitud de 771 Mts
Tramo de Vía Colectora VC1 que se inicia en la Calle 7 o vía y continua hacia
el norte sobre la misma carrera atravesando el área del plan parcial hasta
llegar al perímetro urbano en dos calzadas de 5.00mts de ancho y un
separador de 1.0 mts y una franja vial total de 20.0 mts de acho con una
longitud de 771 Mts
variante oriental en una calzada de 6.00mts y una franja vial total de 14.0 mts
de ancho con una longitud de 357 Mts
LONGITUD EN
No TRAMO KMS %
1 Mejoramientos Via Locales en Regular estado 11,84 32,24%
2 Rrecontruccion y Mejoarmiento Vias Intransitables 4,89 13,32%
Pavimentacion Vias Colectoras 16,15 43,99%
4 Mantenimiento Vias Pavimentadas 3,84 10,46%
AREA TOTAL VIAS 36,72 100,00%
Fuente : Revisión y Ajuste EOT Astrea
VIA LOCAL VL 3
VIA LOCAL VL 4
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
129
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
CAPITULO NUEVE
9.-ESPACIO PÚBLICO URBANO
Lo constituyen las franjas incluidas dentro del sistema hídrico natural, necesarias
para el buen funcionamiento de la red, las cuales deben ser protegidas con
vegetación natural y así mismo deben ser objeto de delimitación por parte de las
autoridades ambientales. Para la buena comprensión del sistema se toman las
definiciones siguientes:
área de expansión hacia el área norte afectando a 25 predios con viviendas los
cuales tendrán una protección mínima de 15.00 mts del Cauce de los Arroyos
en área desarrolla
No ARROYO MTS %
1 Arroyo Pluvial Barrio Mano de Dios 770 32,33%
2 Arroyo Puvial Barrio Palmira y Villa Cera 427 17,93%
3 Arroyo Puvial Barrios Concepcion Paraiso y Libertador 343 14,40%
4 Arroyo Pluvial Barrios Centro y Las Delicias 842 35,35%
TOTAL 2382 100,00%
Fuente: Revision EOT Astrea
Las zonas vía les son las áreas ocupadas por las vías y bermas y áreas libres
dentro del derecho de Vía que permiten el desplazamiento de vehículos y de
peatones y que son por regla general “Bienes de Uso Público.
9.2.1.1. Componentes del sistema de las zonas vía les, franjas y zonas
paralelas
CANCHA CAMPO DE
No AREA PARQUE CENTRAL TOTAL
POLIFUNCIONAL FUTBOL
1 CABECERA 2 3 4 9
10 TOTALES 2 3 4 9
22,22% 33,33% 44,44% 100,00%
Fuente : Revisión y Ajuste EOT Astrea
AREA EN
RECREACION ACTUAL MTS2 %
Polideportivo 10253 39,0%
Estadio 9196 35,0%
Parque Central 1073 4,1%
Parque Barrio Paraiso 1551 5,9%
Cancha polideportiva 888 3,4%
Parque mano de dios 973 3,7%
Cancha Barrio 11 de noviembre 353 1,3%
Cancha Barrio 11 de noviembre 1132 4,3%
Cancha Barrio Simon Bolivar 862 3,3%
TOTAL 26281 100,0%
Fuente : Revisión y Ajuste EOT Astrea
AREA EN
RECREACION FUTURA MTS2 %
Parque Villa Aideth 35553 24,2%
Parque Simon Bolivar 48874 33,3%
Area recreativa Plan parcial 10175 6,9%
Parque Ecologico 52220 35,6%
SUBTOTAL 146822 100,0%
Fuente : Revisión y Ajuste EOT Astrea
Las franjas que de acuerdo con las normas de seguridad se deben dejar para
líneas de tensión de 110 y 220 KV, es de 20.00 y 32.00 metros
respectivamente.5
Esta conformado por los sistemas construido construidos por el hombre, tales
como los canales y acequias los cuales en el área urbana no se presentan este
tipo de infraestructura
Los edificios tienen tipología diferente desde antigua como la casa de madera,
casa antiguas alrededor de la plaza hasta los modernos como la iglesia
evangélica y el Hospital
5
Transelca
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
134
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
i. Retiros o antejardines.
Por lo que la norma municipal esta encaminada a dejar los espacios necesarios
para lograr tal fin.
espectáculo.
En cuanto a líneas de servicios públicos y red víal se consideran que el grado de
afectación ante un sismo o evento similar seria Alto dado a las malas
condiciones de las mismas.
Son los suelos del territorio municipal que están abocadas a la presencia de
fenómenos físicos naturales y artificiales que pone en riesgo las vidas humanas
La cual se presenta en la ribera del Río Cesar. Para controlar estas
inundaciones es necesario emprender programas de refor est ación
en las márgenes del río y realizar obras complementarias (muros,
gaviones, presas de control, etc.) conducentes a recuperar el cauce
y regular el caudal.
No DE
No AREA AFECTACION VIVIENDAS %
1 CABECERA MUNICIPAL ARROYOS PLUVIALES 39 40,21%
2 CORREGIMIENTO ARJONA QUEBRADA ARJONA 41 42,27%
3 CORREGIMIENTO SANTA CECILIA RIO CESAR 17 17,53%
3 TOTALES 97 100,00%
Son varias las razones o causas que pueden causar un incendio forestal, sin
embargo existen algunas prácticas culturales relacionadas con la preparación de
la tierra o despeje de la misma para la siembra al igual que prácticas culturales
de caza que no pocas veces han terminado en descomunales incendios en el
departamento de Cesar.
Donde:
AMENAZA: Amenaza total por incendios forestales
CAL(tc): Calificación por tipo de combustible
CAL(dc): Calificación de la duración de los combustibles
CAL(ct): Calificación de la carga total de combustibles
CAL(ppt): Calificación de la precipitación
CAL(t): Calificación de la temperatura
CAL(if): Calificación del índice de influencia
CAL(cs): Calificación del índice de causalidad
CAL(acc): Calificación de la accesibilidad
Sin embargo durante el proceso realizado de manera vectorial con todos los
mapas generados, se generó una variación frente a la ecuación de tal manera
que se aplico una que aunque muy similar a la sugerida, contiene más variables;
la siguiente ilustración muestra el proceso seguido para obtener el mapa final; la
síntesis de mapas se hizo de manera vectorial y no raster a partir de la siguiente
síntesis:
AMENAZA= CAL(Sb) * CAL(Vc) * CAL(f) * CAL(acc)
Donde:
AMENAZA: Amenaza total por incendios forestales
CAL(Sb): Calificación por Susceptibilidad bruta
CAL(Vc): Calificación de las variables climáticas
CAL(f): Calificación de la fragmentación
CAL(acc): Calificación de la accesibilidad
La distribución del área total del Departamento del Cesar en las diferentes
categorías de amenaza a la ocurrencia de incendios forestales, sugiere que en
general el territorio parece no presentar mayor probabilidad de ocurrencia de
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
143
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
eventos de fuego, con un 33% del área en amenaza muy alta. Sin embargo, al
detallar el estado y la clasificación de cada uno de los municipios reflejada en el
mapa de amenazas (Figura 65), se encuentran municipios con alto porcentaje de
área comprometida y con alta probabilidad de ocurrencia de los mismos .
Hebrón, Santa Cecilia y Arjona con una área de 12.861,14 has equivalente al
21,82 % del territorio municipal
CAPITULO DIEZ
10.-INTRUMENTOS DE GESTION
10.1.-Unidades de actuación
Las que definan las características de las Unidades de Actuación o las que
establecen criterios y procedimientos para su caracterización delimitación e
incorporación posterior, incluidas las que adoptan procedimientos e instrumentos
de gestión para orientar, promover y regular las actuaciones urbanísticas
vinculadas a su desarrollo.
10.1.1.-Definición.
Definición. Dentro del componente urbano del POT se definen en cada Plan
Parcial, las distintas Unidades de Actuación con sus respectivas características
en cuanto usos, ocupación y No de predios.
Reglamento que aprueba el POT o en los decretos que aprueban los Planes
Parciales y que modifican las disposiciones del POT. Se debe respetar en esta
etapa los sistemas estructurantes del espacio publico de la ciudad definidos por
el Componente General y en el respectivo Plan Parcial, estas son:
Aprobación. El proyecto una vez elaborado debe ser aprobado por la Secretaria
de Planeación Municipal conforme a los procedimientos legales vigentes.
10.1.7.Incentivos.
Limites.
Usos: Esta zona está destinada para la construcción de Vivienda VIP y Vivienda
de Interés Social VIS, de Vivienda de estrato 1,2 y 3 y servicios
complementarios .
10.3.-Planes parciales
Los Planes Parciales son los instrumentos de gestión por los cuales se
desarrollan y complementan las disposiciones generales y estructurantes del
Plan Ordenamiento Territorial. Estos Planes se convierten en unidades de
planeación en menor escala que permiten una mayor participación comunitaria
en su definición y diseño logrando ejecutar con mayor profundización y detalle
los lineamientos del E.OT. se desarrollan posterior al plan y participan todos lo
actores encargados participen activamente en el desarrollo urbano de la ciudad y
de cada uno de los barrios.
10.3.1.2.-Etapa de identificación.
Esta etapa se desarrolla dentro el Componente Urbano del E.OT y su objetivo
fue definir las directrices y parámetros identificando las acciones urbanísticas,
actuaciones e instrumentos de financiación.
10.3.1.3.-Formulación.
Esta etapa se desarrolla una vez aprobado el presente Reglamento y para ello
se debe elaborar la propuesta completa del Plan de acuerdo con las directrices y
parámetros definidos en el POT. En ningún caso esta formulación podrá cambiar
el Plan Víal, la clasificación del suelo urbano, la zonificación y demás
instrumentos aprobados con el Reglamento del Plan. Sin embargo se pueden
modificar, los índices de ocupación, construcción y alturas, previo
consentimiento de la Oficina de Planeación y del Consejo Municipal de
Planeación.
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
151
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
Esta etapa puede ser acometida directamente por la Oficina de Planeación o por
iniciativa de alguno de los otros actores identificados, en cualquier caso debe
existir una concertación entre todos durante esta etapa. Luego de la elaboración
del Plan Parcial, se presentará ante el Concejo Municipal para su aprobación a
través de Decreto. Los contenidos técnicos del Plan Parcial están definidos por
el Decreto Reglamentario 1507 de 1998. El documento técnico aprobado
contendrá como mínimo:
La cartografía en escala 1:5000 o 1:2000, para cada uno de los temas definidos
en las fases de diagnóstico y formulación.
El proyecto de decreto que adopta el Plan Parcial con sus normas urbanísticas.
10.3.1.4.-Etapa de aprobación
Luego de ser aprobados los Planes Parciales, el municipio tomará las decisiones
administrativas con el fin de generar las condiciones de participación de cada
uno de los actores identificados. También se debe institucionalizar el Plan
Parcial con el objeto de crear las condiciones de coordinación, funcionalidad,
eficiencia y eficacia entorno a las entidades públicas y privadas que se
relaciones en la ejecución del Plan Parcial.
10.4.1-Actores.
Estos Planes Parciales podrán ser formulados directamente por alguno de los
siguientes actores: La Oficina de Planeación de la Alcaldía, los propietarios de
las tierras, las Asociaciones de Vivienda Popular.
10.5.-Planes parciales
10.5.2.1.-Diseños obligatorios.
10.6. Macroproyectos
Garantizar el 30% del plan parcial para las viviendas VIS y VIP
Cuadro No 1.
MACROPROYECTO DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
TOTAL PROGRAMADO
PRIORITARIO
Area bruta urbanizable 40,1272 15,99
Area neta urbanizable 30,5 11,13
Total viviendas 1600 278
No total de habitantes 7700 7700
No de predios de mayor extensión 2 2
Fuente : Revisión y Ajuste EOT Astrea
Dentro del diseño de este plan parcial se debe tener en cuenta los siguientes
proyectos:
10.6.2.2. Objeto .
10.6.2.3.-Dimensionamiento y localización.
i Antecedentes.
10.6.2.4.-Localización y dimensionamiento.
Acequia Central
Arroyo Barrios
ii.-Area de Protección
Arroyo Central
Son las áreas aledaña a la canalización o áreas de protección que se deben
dejar de 15.00 Mts de franja en las áreas desarrolladas y 30.00 de franja en el
área aledaña al polideportivo y desde el perímetro hasta la laguna de oxidación
por ser área inundable debe ser libre los cauces y debe contar con franjas de
protección establecida por la ley y que deben diseñarse como áreas
arborizados e intégralas al espacio publico
Arroyos Barrios
Son los arroyos Pluviales de los barrio El Centro, La Mano de Dios, concepción,
paraíso, libertador, Palmira y Villa Cera y El cauce de arroyo pluvial del barrio
el centro y que se forman en época de lluvias y tiene una longitud de 1140 mls
y que tendrán 15.00 mts de franjas de protección por permitir el flujo de
volúmenes bajos de agua que no genera riesgo a la actividad residencial
10.6.2.6.-Etapas.
10.6.3.3.-Localización
Se localizara en la parte nor-oriental de la cabecera municipal
10.6.3..4.Dimensionamiento.
12.6.5.6.Etapas.
i.-Diagnóstico.
10.6.4.2. Objeto .
Elaborar un proyecto integral que agrupe una serie elementos como agua
vegetación y elementos construidos que sirvan para la recreación de la
población que cuente con equipamientos recreativos y ecológicos en una sola
área territorial capaz de satisfacer a los requerimientos municipales en esta
materia de educación ambiental y donde se realicen actividades para a
educación en tiempo de ocio preservación ecológica
10.6.4.3.-Localización
10.6.4.4. Dimensionamiento.
Área de registro,
Área de museo campesino,
Área biblioteca, área de lectura ,
Áreas de táreas, talleres y audiovisual,
Área de exhibición fotográfica y videográfica
Área de Sendero botánico ó vereda interpretativa de nuestra flora
y fauna nativa,
Áreas verdes,
área de Lago
Estudio técnicos.
10.6.5.2. Objeto .
Será ubicado en predio rural hacia la parte oriental sobre la vía a Arjona del
municipio
-Área Corrales
-Área de Sacrificio
-Área Administrativa
-Área Vestieres
10.6.6.2. Objeto .
-Acceso seguro
Área Bóvedas
-Área de osarios
-Área Necropsia
-Área Capilla
-Áreas de protección arborizados contra vecinos
12.6.7.5. Estudios Técnicos Específicos
10.6.7.2. Objeto .
10.6.7.3.-Localización
Se localizara en toda la totalidad de la cabecera municipal de Astrea
12.6.4.6.Etapas.
10.6.8.2. Objeto .
12.6.4.3.-Localización
Se localizara en toda la totalidad de la cabecera municipal de Astrea
10.6.8.6.Etapas.
i.-Diagnóstico.
10.6.9.2. Objeto .
10.6.9.3.-Localización
10.6.9.6.Etapas.
220 Has
Revisión cálculos de Caudales
Proyección demanda Futura 20 años
Incorporación de nuevas áreas al perímetro
Calculo de la capacidad de la plantas
Reubicación o reconversión
Estimación de los costos
Análisis de los problemas de salud generados por el sistema actual
Propuesta de nuevos sistema
Calculo de presupuesto
10.7.2.-Descentralizacion administrativa
COMPONENTE RURAL
CAPITULO ONCE
COMPONENTE RURAL
1. A NIVEL SOCI AL
2. A NIVEL ECONÓMICO
3. A NIVEL AMBIENT AL
11.3.-Corregimientos:
Por la localización del municipio sin ningún tipo de restricción ambiental según la
ley 388 de 1998 y el decreto 3600 del 2007 se adopta la clasificación el suelo
rural en:
-Suelo rural
-Suelo suburbano
-Suelo de protección
11.4.1.-Suelo rural
Constituyen esta categoría los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones
de oportunidad, o por su destinación a usos agrícola , pecuarios y forestales
Estos se asignarán a cualquier porción del territorio con base en los siguientes
criterios generales:
Forestal protector
Eco turístico
Agro industrial
Agro turístico
Agricultura mecanizada (tecnología apropiada)
Agricultura tradicional
Pastoreo extensivo
Pastoreo intensivo
Piscicultura
Minería
Comercio
Industria
Servicio
Recreación
Turismo
Constituyen esta categoría los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones
de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de
explotación de recursos naturales y actividades análogas.
Incluye las áreas que deben ser objeto de especial protección ambiental de
acuerdo con la legislación vigente y las que hacen parte de la estructura
ecológica principal, para lo cual en el componente rural del plan de ordenamiento
se deben señalar las medidas para garantizar su conservación y protección.
Dentro de esta categoría, se incluyen las establecidas por la legislación vigente,
tales como:
Una franja de protección total de 150.00mts compuesta por una franja de 30.00
mts establecida por el C.N.R.N. de obligatoriedad estatal y una franja sugerida
por el E.O.T. de 120.00 mts por el sistema de incentivos municipales por
protección de incentivo hídricos para el repoblamiento vegetal por parte de los
propietarios del inmueble.
Una franja de protección total de 120.00 mts compuesta por una franja de 30.00
mts establecida por el C.N.R.N. de obligatoriedad estatal, y una franja de 900.00
mts sugerida por el E.O.T. para dejar por el propietario del predio por el sistema
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
184
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
Una franja de protección total de 90.00 mts compuesta por una franja de 30.00
mts establecida por el C.N.R.N. de obligatoriedad estatal y una franja de 60.00
mts reglamentada para dejar por el propietario de los predios por el sistema de
incentivos para el repoblamiento vegetal por parte de los propietarios del
inmueble .
Una franja de protección total de 100.00 mts de radio para todos los cuerpos de
aguas naturales por el C.N.R.N. de obligatoriedad que se constituye en espacio
publico municipal.
Consiste en categorizar los suelos al cruzar los uso actuales establecidos en los
estudio de conflictos de Uso de las tierras de Colombia cruzados con los suelos
agroecológicos homogéneos de Colombia para dar como resultados la
zonificación agroecológica de Colombia realizado por el IGAC y CORPOICA en
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
185
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
el 2001 que nos da una categorización del suelo por su vocación y uso
productivo adecuado del suelo
Se definen bajo este concepto todas las tierras que, por sus características agro
ecológicas, permiten el establecimiento de sistemas de producción agrícola, con
plantas cultivadas de diferentes ciclos de vida y productos. Estas tierras
presentan la mayor capacidad para soportar actividades agrícolas intensivas y
semintensivas. Bajo esta clase se definieron los siguientes usos principales
Las tierras con este uso principal se localizan en la mayoría de los paisajes
presentes en el país, en los pisos térmicos cálido, medio y frío y sobre relieves
que varían desde planos hasta fuertemente ondulados y pendientes no
superiores al 25%. Esta unidad no se encuentra afectada por inundaciones,
pedregosidad en superficie o en profundidad, ni por erosión o, en su defecto,
ésta se presenta en grado ligero. Los suelos presentes se han originado a partir
de formaciones superficiales incluyendo la ceniza volcánica, rocas sedimentarias
calcáreas de origen químico o biológico o rocas máficas entre otras; éstos se
caracterizan por ser profundos a moderadamente profundos, bien a
moderadamente bien drenados y por presentar una fertilidad moderada a alta.
Donde las condiciones naturales son favorables, en estas tierras se pueden
obtener dos cosechas
Las tierras con este uso principal se localizan en la mayoría de los paisajes
presentes en el país, en los pisos térmicos cálido, medio y frío y sobre relieves
que varían desde planos hasta fuertemente ondulados y pendientes no
superiores al 25%. Esta unidad no se encuentra afectada por inundaciones,
pedregosidad en superficie o en profundidad, ni por erosión o, en su defecto,
ésta se presenta en grado ligero. Los suelos presentes se han originado a partir
de formaciones superficiales incluyendo la ceniza volcánica, rocas sedimentarias
calcáreas de origen químico o biológico o rocas máficas entre otras; éstos se
caracterizan por ser profundos a moderadamente profundos, bien a
moderadamente bien drenados y por presentar una fertilidad moderada a alta.
Donde las condiciones naturales son favorables, en estas tierras se pueden
obtener dos cosechas
Los cultivos que se adaptan a estas tierras son similares a los mencionados
anteriormente para las zonas planas pero, para su establecimiento, requieren de
la implementación de sistemas de riego y de una intensificación en las prácticas
de conservación de suelos en las áreas de mayor pendiente.
Las tierras con este uso principal se localizan en la mayoría de los paisajes
presentes en el país, en los pisos térmicos cálido, medio y frío y sobre relieves
que varían desde planos hasta fuertemente ondulados y pendientes no
superiores al 25%. Esta unidad no se encuentra afectada por inundaciones,
pedregosidad en superficie o en profundidad, ni por erosión o, en su defecto,
ésta se presenta en grado ligero. Los suelos presentes se han originado a partir
de formaciones superficiales incluyendo la ceniza volcánica, rocas sedimentarias
calcáreas de origen químico o biológico o rocas máficas entre otras; éstos se
caracterizan por ser profundos a moderadamente profundos, bien a
moderadamente bien drenados y por presentar una fertilidad moderada a
alta.Donde las condiciones naturales son favorables, en estas tierras se pueden
obtener dos cosechas
Los cultivos que se adaptan a estas tierras son similares a los mencionados
anteriormente para las zonas planas pero, para su establecimiento, requieren de
por ser superficiales a moderadamente profundos, bien drenados y por tener una
fertilidad baja a moderada. Un alto porcentaje de estas tierras, están afectadas
por procesos de erosión en grado ligero a moderado y, en sectores, se presenta
pedregosidad tanto en superficie como dentro del suelo. La presencia de
pedregosidad, pendientes pronunciadas, grado moderado de erosión, suelos con
poca profundidad efectiva y fertilidad baja a muy baja son, en general, los
determinantes de este tipo de uso principal. En estas tierras se deben establecer
cultivos permanentes y semipermanentes de tipo semintensivo, los cuales
requieren de prácticas manuales en las fases de establecimiento y
mantenimiento, sin dejar desprovisto el suelo de una cobertura vegetal
protectora, aún entre las plantas, excepto por períodos breves y poco frecuentes;
las prácticas de conservación de suelos deben ser más intensas que en el uso
principal anterior; es el caso de la caña panelera, café tradicional y frutales
asociados con otros cultivos
las raíces y la baja fertilidad, son algunos de los aspectos más importantes que
determinan la vocación ganadera en el país. Otras características importantes
son la presencia de pedregosidad en superficie o en el perfil del suelo y las
inundaciones, las cuales limitan el establecimiento de sistemas agrícolas
permanentes, dados los riesgos de pérdidas económicas y de infraestructura
para la producción. El uso que debe darse a las tierras con vocación ganadera
hace referencia a la explotación económica que realiza el hombre sobre
especies animales de pastoreo, sea de tipo vacuno, lanar, caballar, etc.
.
Otras limitaciones que pueden estar presentes en algunas de estas tierras, que
hacen que no sean apropiadas para actividades más intensivas, son los altos
contenidos de sales, altos contenidos de aluminio tóxico para las plantas, el
grado moderado de erosión, la presencia de zurales y pedregosidad en
superficie o en el suelo así como problemas debidos a las inundaciones
frecuentes.
Otras limitaciones que pueden estar presentes en algunas de estas tierras, que
hacen que no sean apropiadas para actividades más intensivas, son los altos
contenidos de sales, altos contenidos de aluminio tóxico para las plantas, el
grado moderado de erosión, la presencia de zurales y pedregosidad en
superficie o en el suelo así como problemas debidos a las
inundaciones frecuentes.
Otras limitaciones que pueden estar presentes en algunas de estas tierras, que
hacen que no sean apropiadas para actividades más intensivas, son los altos
contenidos de sales, altos contenidos de aluminio tóxico para las plantas, el
grado moderado de erosión, la presencia de zurales y pedregosidad en
superficie o en el suelo así como problemas debidos a las inundaciones
frecuentes.
Las tierras con vocación agroforestal son aquellas que por sus características
biofísicas (clima, relieve, material parental, suelos, erosión, etc.) no permiten la
utilización exclusiva de usos agrícolas o ganaderos. Estas tierras deben ser
utilizadas bajo sistemas combinados, donde, deliberadamente, se mezclen
actividades agrícolas, ganaderas y forestales, en arreglos tanto espaciales como
temporales.
En general, las tierras para este tipo de uso se hallan localizadas en los pisos
térmicos: cálido, medio y frío, en las provincias de humedad que varían desde
secas hasta pluvíales.
Las tierras calificadas para este uso principal, comparten la gran mayoría de
características descritas en la unidad de cultivos semi permanentes y
permanentes semi intensivos (CSS), pero varían en el rango de pendiente ya
que pueden llegar hasta 75% en los paisajes de montaña y lomerío, siempre y
cuando los suelos sean moderadamente profundos a profundos, generalmente
desarrollados a partir de cenizas volcánicas.
En general, las tierras para este tipo de uso se hallan localizadas en los pisos
térmicos: cálido, medio y frío, en las provincias de humedad que varían desde
secas hasta pluvíales.
Las tierras calificadas para este uso principal, comparten la gran mayoría de
características descritas en la unidad de cultivos semi permanentes y
permanentes semi intensivos (CSS), pero varían en el rango de pendiente ya
que pueden llegar hasta 75% en los paisajes de montaña y lomerío, siempre y
cuando los suelos sean moderadamente profundos a profundos, generalmente
desarrollados a partir de cenizas volcánicas.
Estas tierras se encuentran localizadas en los pisos térmicos que varían desde
el muy frío hasta el cálido, en gran parte de los paisajes presentes en Colombia,
sobre relieves desde ligeramente ondulados a ligeramente escarpados, con
pendientes que no superan el 50%.
Estas tierras se encuentran localizadas en los pisos térmicos que varían desde
el muy frío hasta el cálido, en gran parte de los paisajes presentes en Colombia,
sobre relieves desde ligeramente ondulados a ligeramente escarpados, con
pendientes que no superan el 50%.
son los suelos que en la actualidad poseen permiso para explotación minera
en la jurisdicción del municipio de con una área de 3713,6 Has equivalente al
6,65% del territorio municipal y se encuentran en los corregimiento de Santa
Cecilia, El Hebrón y Nueva Colombia y tienen solicitud de 7 firmas
destacando la explotación de balasto para la construcción de carreteras con un
85% de las autorizaciones y para la explotación de yeso equivalente al 15% de
los permiso autorizados
Dentro del área del campo Arjona existen tres pozos perforados por la empresa
ESSO Colombia en 1991, que según los reportes históricos resultaron
productores de gas, los Cuales se encuentran abandonados. Los pozos se
localizan en las siguientes coordenadas
Son las áreas para nuevos desarrollo mineros que se incorporaran en el futuro
y que deben ser incorporadas al plano de zonificación una vez sean realizados
los estudios técnicos y estos sean avalados por la autoridad ambiental y el
municipio por lo cual se incorporaran definitivamente como áreas mineras
Son los suelos adyacentes a las líneas de conducción de redes eléctricas de 220
y 110 Kvs y que requieren de áreas de protección de 16.00 y 10.00mts del eje de
las líneas respectivamente reglamentadas por la empresa prestadoras de los
servicios de energía eléctrica ELECTRICARIBE y que es necesario evitar la
construcción de viviendas que se localicen debajo de las redes y que queden
expuesta al peligro o riesgo por la caída de las líneas de alta tensión y pongan
en peligro sus habitantes.
Son los suelos adyacentes a los inmuebles de las subestaciones eléctricas que
requieren de una franja de protección mínima de 30.00 mts de ancho paralela
a el borde de la edificación y aplica para las subestaciones de Arjona y Astrea y
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
201
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
11.6.3.3.- Suelo de protección afectación del sistema víal rural (SP-S Vr).
Son las franjas paralelas y colindantes con las vías del sistema primario,
secundario y terciario, zonas de protección ambiental, en suelo privado,
complementario al derecho de vía, cuyo objeto es posibilitar una ampliación, o
paso de una red de servicio público, que necesariamente debe constituirse en
zona de forestación, su dimensión depende del tipo de vía y de las
reglamentaciones especificas establecida por el municipio.
Conformada por 30.00 mts de franja vial de una sola calzada de 7.30 mts de
ancho de Calzada, 1.80 mts de Berma a cada costado de la calzada y 9.55 mts
cada costado de franja de protección ambiental.
i.-Sistema V-3-A:
Conformado por 16.00 mts de Franja víal o la existente que prevalece en una
sola calzada, 6.00 mts de calzada, 1.00 mts de berma a cada costado de la
calzada, 4.00 mts cada costado de franja de protección ambiental.
Este sistema esta conformados por 34,19 Kms de vías equivalente al 13,15 %
de las vías del municipio que unen a tres corregimientos y parte de sus veredas
y a la malla víal regional, departamental y la cabecera municipal.
ii.--Sistema V-3-B:
Conformado por 12.00 mts de franja víal o la franja existente que prevalece en
una sola calzada, de 5.00 mts de ancho de calzada, 1.00 mts berma cada
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
202
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
Este sistema esta conformados por 84,87 Kms de vías equivalente al 32,66% de
las vías del municipio y que unen a tres corregimientos entre sí y a la malla víal
regional, departamental y la cabecera municipal.
iii.--SISTEMA V-3-C:
Conformado por 10.00mts de franja Víal o la franja víal existente que prevalece
en una sola calzada de 4.00mts ancho de calzada, 0.50mts de berma a cada
costado de la calzada y 2.50 mts libres a cada costado de la calzada de franja de
protección ambiental.
Este sistema esta conformados por 86,85 Kms de vías equivalente al 33,42 % de
las vías del Municipios y que unen a las fincas y veredas a la malla víal
Municipal.
Comprende las áreas circundantes de la laguna de oxidación del área rural del
municipio y próximo a la cabecera municipal y a los corregimientos con una
afectación de 0.5 Kms de radio de la localización de las lagunas anaeróbicas y
facultativas según las especificaciones de RAS 2000 por lo que no pueden
desarrollarse en áreas residenciales pero sí otros usos de acuerdo a la norma de
E.O.T. con un área de 128,67 Has .
faena agropecuarias y la gente sabe convivir con este tipo de inundación y toma
las precauciones necesarias.
Constituyen esta categoría las áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las que
se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad,
diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser
objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad,
garantizando el autoabastecimiento en Servicios Públicos Domiciliarios, de
conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de 1994.
Podrán formar parte de esta categoría los suelos correspondientes a los
corredores urbanos interegionales.
i.-Via Arjona a El Paso (Ssu-Arj Elp M4): Son suelos que se localizan sobre la
salida del corregimiento de Arjona a la salida del Municipio de El Paso sobre la
via nacional que poseen usos múltiples tales subestaciones eléctrica, planta de
enfriamiento de leche y fincas con usos agropecuarios y las tendencias hacia el
futuro es a consolidarse otros usos suburbanos con una longitud de 283 mts
lineales y ancho de 300 mts y llega hasta el área de protección de la quebrada
Arjona.
ii.- Via Arjona – Chimichagua (Ssu-Arj Chi M3): : Son suelos que se localizan
sobre la salida del corregimiento de Arjona a la salida del Municipio de el
municipio de Chimichagua sobre la via nacional que poseen usos múltiples tales
planta de enfriamiento de leche y fincas con usos agropecuarios y las
tendencias hacia el futuro es a consolidarse otros usos suburbanos con una
longitud de 250 mts lineales y ancho de 228 mts y en toda su extensión no
presentan cuerpos de aguas que impidan su desarrollo
Constituyen el suelo urbano, las áreas del territorio Municipal destinadas a usos
urbanos por el Esquema de Ordenamiento que cuenten con infraestructura víal y
redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su
urbanización y edificación, según sea el caso. Podrán pertenecer a esta
categoría aquellas zonas con procesos de urbanización incompletos,
comprendidos en áreas consolidadas con edificación, que se definan como
áreas de mejoramiento integral en los Planes de Ordenamiento Territorial.
Las áreas que conforman el suelo urbano serán delimitadas por perímetros. En
ningún caso el perímetro urbano podrá ser mayor que el denominado perímetro
de servicios públicos o sanitario y que en la municipalidad se clasifican en:
Son las áreas que se han desarrollado durante toda la vida de existencia del
corregimiento de Arjona; Santa Cecilia, El Hebrón; la Ye; Montecristo y Nueva
Colombia que posee procesos de urbanización incompletos y cuentan con
Son las áreas del territorio de las Cabeceras corregimentales del municipio
que cuentan con infraestructura parcial de servicios públicos y con la posibilidad
de contar con la dotación restante que pueden ser habilitadas para el uso urbano
durante la vigencia del Esquema de Ordenamiento Territorial donde se
localizaran los programas de viviendas y los equipamientos necesarios y
deficitarios para generar mejores condiciones de hábitat en el sector rural
Estas áreas representan 39,57 has equivalentes al 13,95% de las áreas totales
de los perímetros urbanos y tienen capacidad para recepcionar trescientos
diecinueve (319) viviendas que equivalen al 33,32% % de las viviendas actuales
las cuales albergarían a 1375 personas equivalentes al 35,97 % de la población
corregimental de Arjona; Santa Cecilia; El Hebrón; La Ye; Montecristo y Nueva
Colombia y su áreas de influencias del sector rural
AREA
AREA CORREGIMIENTO AREA AREA
DESARROLLADA
PERIMETRO EXPANSION %
ARJONA 52,15 67,81 15,66 39,57%
SANTA CECILIA 16,00 23,51 7,51 18,97%
EL HEBRÓN 10,92 13,93 3,01 7,61%
LA YE 12,28 22,13 9,85 24,90%
MONTECRISTO 4,75 6,47 1,71 4,33%
NUEVA COLOMBIA 2,24 4,07 1,83 4,62%
TOTAL 98,35 137,92 39,57 100,00%
Fuente : Revisión y Ajuste EOT Astrea
CAPITULO DOCE
12.-GENERALIDADES DEL MUNICIPIO
12.1.1 .-Localización
F ue nt e : Do c ume nt o s Eva l ua c i ó n
12.3.1. Población
Territorialmente un 47,80 % de la población (9653 habitantes) se encuentra
ubicado en el área urbana y el 52,20 % (10554 habitantes) en la zona rural.
Hogares Personas
Valor centro % centro rural
cabecera rural disperso Total cabecera Total %
poblado poblado disperso
0 412 81 1.258 1.751 41,86% 1.760 295 5.539 7.594 41,50%
1 13 448 17 478 11,43% 52 2.067 64 2.183 11,93%
2 1.604 337 13 1.954 46,71% 7.005 1.460 55 8.520 46,57%
2.029 866 1.288 4.183 100,00% 8.817 3.822 5.658 18.297 100%
Fuente : PDM
12.5.2.-Corregimiento de Hebrón:
Se localiza en el área norte del municipio y presenta una topografía plana que
facilita su crecimiento
12.9.-Áreas de expansión
Son las áreas que se encuentra con disponibilidad de ser incorporadas para
expansión urbana en los 6 corregimientos
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
220
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
Se debe densificar las áreas al interior del área actual y ampliar hacia el area
suroccidente sobre la vía al cementerio y la vía a al Hebrón con una
extensión de 7,51 Has equivalentes al 19,00 % del total de las áreas actual.
MAPA: CORREGIMIENTO DE LA YE
CAPITULO TRECE
13.-SERVICIOS PUBLICOS
13.1 Acueductos
VIVIENDA CON
No CORREGIMIENTO No VIVIENDAS ACUEDUCTO % PROBLEMÁTICA
1 ARJONA 542 500 92% Conexiones Domiciliarias
2 SANTA CECILIA 148 148 100% Potabilizacion del agua
3 EL HEBRON 94 94 100% Potabilizacion del agua
4 LA YE 123 90 73% Potabilizacion del agua
5 MONTECRISTO 20 18 90% Potabilizacion del agua
6 NUEVA COLOMBIA 19 20 105% Potabilizacion del agua
7 TOTALES 946 870 92%
13.1.2.6,.-Area veredal
Pozo sin
3 20 2,3% 1.104 85,7% 1.174
bomba, jaguey
Río, quebrada,
5 manantial, 4 0,5% 9 0,7% 13
nacimiento
Fuente : PDM
13.1.3.-Propuesta:
13.2.- Al cantarillado
Fuente : PDM
13.2.3.-Propuesta:
Para el resto de las viviendas rurales se debe elabora proyectos para realizar
saneamiento básico por el sistemas de pozas sépticas y tasas sanitarias
13.3.1.-Propuesta:
13.3.1.1.-Servicios públicos
VIVIENDA CON
No CORREGIMIENTO No VIVIENDAS ELECTRICIDAD %
1 ARJONA 542 530 98%
2 SANTA CECILIA 148 84 57%
3 EL HEBRON 94 75 80%
4 LA YE 123 77 63%
5 MONTECRISTO 20 18 90%
6 NUEVA COLOMBIA 19 17 89%
. 7 TOTALES 946 801 85%
Fuente: Revisión y ajuste EOT Astrea
13.4.2.-Propuesta
13.5.-Telecomunicaciones.
13.5.1.-Propuesta
13.6.-Mataderos
13.6.1.-Propuesta
13.7.-Cementerios
13.7.1.-Propuesta
CAPITULO CATORCE
14.- EQUIPAMIENTO DE SALUD Y EDUCACION
14.1.-Salud
14.1.2.-Servicios
Sector rural:
Medicina general
Odontología
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
236
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
Enfermería
Vacunación
14.1.3.-Propuesta:
Gestionar ante los entes cofinanciadores un equipo movil de salud para apoyar
los servicios en las área rurales y mejorar la salud preventiva
14.2.-Sector Educación
14.2.1.-Infraestructura física
14.2.2.-Propuesta de educación
14.3.2.-Propuesta
14.4.1.-Propuesta.
CAPITULO QUINCE
15.SISTEMA VÍAL RURAL
El Sistema víal está compuesto por 262,20 1Kms compuestos por vías
Nacionales, Departamentales y municipales.
15.2.-Mantenimiento vías
Ninguno de los corregimientos posee ruta, Arjona tiene buen flujo vehicular pro
no es definida porque son vehículos que llegan de otro lado
15.4.-Terminal.
Está orientado a jerarquizar las vías de acuerdo con la Normas nacionales que la
agrupa en vías de tres órdenes Nacional, Departamental y Municipal
establecidos por el ministerio de transporte, la ley 105/93 y las
reglamentaciones de caminos vecinales.
El sistema regional esta compuesto por la vías regional esta compuesta por un
tramo del Limite Municipal Arjona cabecera municipal Guamal y san Sebastián;
el tramo Arjona límite con Chimichagua;y el tramo la Ye de Todos los santos
con un total de longitud de 53,98 Kms equivalente al 20,77% del sistema vial
Municipal de Vía y une dos corregimiento y veredas sobre la vía con la
cabecera municipal y esta misma con otros Municipios del Departamento.
Está compuesto por vía s de tres tipo de acuerdo a su orden de jerarquía víal y
volumen de tráfico por las que en ellas circulan posee una longitud de 251.62
Kms de vías equivalente al 81.01 % de las vías Municipales y se clasifican en:
I.-Sistema V-3-A:
Este sistema esta conformados por 34,19 Kms de vías equivalente al 20,77 %
de las vías del municipio que unen a tres corregimentos y parte de sus veredas
y a la malla vía l regional, departamental y la cabecera municipal.
II.-Sistema V-3-B:
Este sistema esta conformados por 84,87 Kms de vías equivalente al 32,66% de
las vías del municipio y que unen a tres corregimientos entre sí y a la malla víal
regional, departamental y la cabecera municipal.
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
242
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
III.-Sistema V-3-C:
Este sistema esta conformados por 86,85 Kms de vías equivalente al 32,66 % de
las vías del Municipios y que unen a las fincas y veredas a la malla víal
Municipal.
No TRAMOS LONGITUD %
1 VIAS NACIONALES 56,30 21,47
SUBTOTAL NACIONAL 56,30 21,47
2 VIAS MUNICIPALES TIPO V3A 34,19 13,04
3 VIAS MUNICIPALES TIPO V3B 84,87 32,37
4 VIAS MUNICIPALES TIPO V3C 86,85 33,12
SUBTOTAL MUNICIPAL 205,90 78,53
TOTAL 262,20 100,00
Fuente: Revisión y ajuste EOT Astrea
Son todas las vías del orden regional, y Municipal o local que tienen relación
sobre la malla víal delos 6 corregimientos permitiendo su integración de los
diferentes sectores de la misma cabecera con el sistema Municipal y regional.
}
SISTEMA DE VÍAS LOCALES CORREGIMENTALES. Ver numerales
siguientes:
Por lo que gestionara ante los entes territoriales los recursos necesarios par el
mantenimiento de las vías de la municipalidad por donde puedan transitar los
vehículos garantizando el desplazamiento de las habitantes y la producción
hacia la cabecera municipal, y Departamental.
15.10.-Secciones transversales
15.10.1.-Vías regionales
i.- Sistema víal regional del primer orden o vías de la red nacional V-1.
Conformado por 30.00 mts de franja víal de una sola calzada de 7.30 mts de
ancho de Calzada, 1.80 mts de Berma a cada costado de la calzada y 9.55 mts
cada costado de franja de protección ambiental.
15.10.2.-VÍ AS MUNICIPALES
I.-Subsistema V-3-A
Compuesta por 16.00 mts de Franja víal o la existente que prevalece en una sola
calzada, 6.00 mts de calzada, 1.00 mts de berma a cada costado de la calzada,
6.00 mts cada costado de franja de protección ambiental.
II.-Subsistema V-3-B:
Compuesta por 12.00 mts de franja vial o la franja existente que prevalece en
una sola calzada, de 5.00 mts de ancho de calzada, 1.00 mts berma cada
costado de la calzada y 4.00 mts libres a cada costado de la calzada de franja de
protección ambiental.
III.-Subsistema V-3-C:
Compuesto por 10.00mts de franja Víal o la franja víal existente que prevalece
en una sola calzada de 5.00mts ancho de calzada, 1.00mts de berma a cada
costado de la calzada y 2.50 mts libres a cada costado de la calzada de franja de
protección ambiental.
15.11.1.-Vías regionales
15.11.1.1.- Sistema víal regional del primer orden o vías de la red nacional
-LIMITE EL PASO-ARJONA-
-ASTREA ARJONA
- ASTREA LA YE EL ESCUDO
15.12.-Vías municipales
I.-Subsistema V-3-A
-La Ye – El Hebrón
II.-Subsistema V-3-B:
Tramo de vía Municipal V3B que se inicia sobre la vía a al escudo y continua
hacai el noroccidente pasa por la veredas Belén y arbolete y llega a la cabecera
de Nueva Colombia con una longitud de 8.56 kms equivalente a 2,75 % de la
malla municipal
Tramo de Vía Municipal V3B que se inicia sobre la vereda el yucal y continua
hacia el occidente hasta llegar al limite con el municipio de el Paso con una
longitud de 8,65 kms ms equivalente a 2,69 % de la malla municipal
III.-Subsistema V-3-C:
Corresponde a todos los tramos de vías que comunican las vías municipales
V3A y B que comunican con las veredas y fincas que deben ser jerarquizados en
el Plan vial y descritos sus tramos
-Belén- Miraflores
Tramo de vía Municipal V3 C que se inicia sobre la vía Belen y continua hacia
el occidente hasta llegar a la vereda Miraflores con una longitud de 7,00 kms
equivalente a 2,63 % de la malla municipal
TIPO DE INTERVENCION
VIA REGIONAL V1
CAPITULO DIECISEIS
16.-IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE RIESGOS Y AMENAZAS
ESTIMACION DE RIESGOS
PRIORIDAD ESTIMADA
AMENAZ
A I II II *
I
Accidente de tránsito aéreo. x
Accidente de tránsito ferroviario. x
Accidente de tránsito fluvial. x
Accidente de tránsito marítimo. x
Accidente de tránsito terrestre. x
Ataque o toma armada a población. x
Atentado terrorista urbano o rural. x
Avalancha (flujo torrencial por cauce). x
Congregación masiva de personas. x
Deslizamiento. x
Desplazamiento forzado de población. x
Erosión. x
Erupción volcánica. x
Explosión. x
Fenómeno cálido del pacífico. x
Huracán. x
Incendio estructural. x
Incendio forestal. x
Incendios en estación de combustible. x
Incidente con materiales peligrosos. x
Inundación lenta. x
Inundación súbita. x
Marcha campesina. x
Paro armado. x
Protesta civil. x
Protesta indígena o sindical. x
Sequía. x
Sismo o terremoto. x
Fuente. Estudio de Estimación de Riesgos Municipal
Tormenta eléctrica. x
Tsunami (maremoto). x
Vendaval (viento fuerte). x
Voladura de torres de conducción eléctrica. x
Voladuras de puentes viales o peatonales. x
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
Voladuras de tramo de ACUERDO
oleoducto.No 015
DEL 2014 x
257
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
MAGNITUD
AMENAZA FECHA HISTÓRICA DE
OCURRENCIA ALTA MEDIA BAJA
Sismo
01-05-2010 X
Inundación
Movimientos en Masa
Vendavales
05-09-2013 X
PUNTAJE TOTAL 49
16.1.1.-Escala de valoración
Para establecer el nivel de vulnerabilidad del municipio de Astrea, se debe
evaluar y calificar los aspectos sugeridos en la tabla seleccionando a) b) o c),
según corresponda y una vez calificadas las diferentes variables se debe sumar
aritméticamente el puntaje equivalente a cada respuesta así, 5 para la respuesta
a), 1,5 puntos para la respuesta b) y 0,5 para la respuesta c).
31 a 70 Vulnerabilidad Media
El municipio presenta una vulnerabilidad Intermedia y tiene relación con los
aspectos calificados con b) o c) para establecer las acciones de preparativos y
mitigación que correspondan.
Los servicios esenciales de agua potable, alcantarillado sólo llegan a una parte
de la población, sin embargo la recolección de residuos sólidos es regular.
La cobertura de los programas de vacunación y salud pública en el municipio es
de más del 80% de la población.
MUNICIPIO
DEPARTAMENTO No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
SELECCIONADO
1 Aguachica X X X X X
Agustín
2 X X X X X X X
Codazzi
3 Astrea X X X X X
4 Becerril X X X X X X
5 Chiriguaná X X X
6 El Copey X X X X X
7 La Gloria X X X X X X X X
CESAR 8 Manaure X X X X
9 Pailitas X X X X X
10 Pelaya X X X
11 Pueblo Bello X X
12 San Alberto X X
13 San Diego X X X X X
14 San Martín X X X
15 Tamalameque X X X
16 Valledupar X X X X X X
9:COLMATACIÓN DE CAUCES; 10: TORMENTAS ELECTRICAS; 11: DESECACION Y CONTAMINACION DE ACUIFEROS; 12: INCENDIOS; 13:
ACCIDENTALIDAD VIAL; 14: CONTAMINACIÓN CON INSUMOS AGROQUIMICOS; 15: CONTAMINACIÓN CON RESIDUOS SOLIDOS Y
Son los suelos del territorio municipal que están abocadas a la presencia de
fenómenos físicos naturales y artificiales que pone en riesgo las vidas humanas
La cual se presenta en la ribera del Río Cesar. Para con trolar estas
inundaciones es necesario emprender programas de reforest ación
en las márgenes del río y realizar obras complementarias (muros,
gaviones, presas de control, etc.) conducentes a recuperar el cauce
y regular el caudal.
uso de agroquí micos en los cult ivos que requieren fumigación y por
ende evitar el daño a la atmósfera y a las corrientes hídricas.
No DE
No AREA AFECTACION VIVIENDAS %
1 CABECERA MUNICIPAL ARROYOS PLUVIALES 39 40,21%
2 CORREGIMIENTO ARJONA QUEBRADA ARJONA 41 42,27%
3 CORREGIMIENTO SANTA CECILIA RIO CESAR 17 17,53%
3 TOTALES 97 100,00%
Son varias las razones o causas que pueden causar un incendio forestal, sin
embargo existen algunas prácticas culturales relacionadas con la preparación de
la tierra o despeje de la misma para la siembra al igual que prácticas culturales
de caza que no pocas veces han terminado en descomunales incendios en el
departamento de Cesar.
Donde:
AMENAZA: Amenaza total por incendios forestales
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
267
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
Sin embargo durante el proceso realizado de manera vectorial con todos los
mapas generados, se generó una variación frente a la ecuación de tal manera
que se aplico una que aunque muy similar a la sugerida, contiene más variables;
la siguiente ilustración muestra el proceso seguido para obtener el mapa final; la
síntesis de mapas se hizo de manera vectorial y no raster a partir de la siguiente
síntesis:
La distribución del área total del Departamento del Cesar en las diferentes
categorías de amenaza a la ocurrencia de incendios forestales, sugiere que en
general el territorio parece no presentar mayor probabilidad de ocurrencia de
eventos de fuego, con un 33% del área en amenaza muy alta. Sin embargo, al
detallar el estado y la clasificación de cada uno de los municipios reflejada en el
mapa de amenazas (Figura 65), se encuentran municipios con alto porcentaje de
área comprometida y con alta probabilidad de ocurrencia de los mismos .
16.3.-Propuesta
CAPITULO DICISIETE
17.-PROTECCIÓN DE ÁREAS DE PRODUCCIÓN, PECUARIAS,
FORESTALES Y MINERAS
17.1.1.-Recursos hídrico
17.1.2.-Cuerpos de aguas
.
Se clasifican como áreas protegidas que se identificaran y georeferenciaran y
se definirán sus áreas de afectación y protección reglamentados en 100.00
mts a la redonda establecidos por el código de recursos naturales para los
cuerpos de aguas y nacederos de aguas los cuales son de imperiosa necesidad
por ser las áreas de máxima de protección del recurso hídrico.
Área Área
Producción Rendimiento ESTADO FISICO
CULTIVO PERIODO Sembrada Cosechada
PRODUCCION
(ha) (ha) (t) (t/ha)
MAIZ TECNIFICADO 2010B 50 30 75 2,5 GRANO SECO
MAIZ TRADICIONAL 2006B 520 520 780 1,5 GRANO SECO
MAIZ TRADICIONAL 2007A 250 250 500 2 GRANO SECO
MAIZ TRADICIONAL 2007B 320 300 540 1,8 GRANO SECO
MAIZ TRADICIONAL 2008A 300 270 405 1,5 GRANO SECO
MAIZ TRADICIONAL 2008B 400 300 540 1,8 GRANO SECO
MAIZ TRADICIONAL 2009A 450 300 450 1,5 GRANO SECO
MAIZ TRADICIONAL 2009B 550 200 120 0,6 GRANO SECO
MAIZ TRADICIONAL 2010A 400 160 240 1,5 GRANO SECO
MAIZ TRADICIONAL 2010B 800 530 795 1,5 GRANO SECO
MAIZ TRADICIONAL 2011A 600 600 900 1,5 GRANO SECO
ALGODON 2006B 10 10 15 1,5 SEMILLA
NARANJA 2007 175 175 1.750 10 FRUTO FRESCO
NARANJA 2008 175 160 1.600 10 FRUTO FRESCO
NARANJA 2009 175 175 1.750 10 FRUTO FRESCO
NARANJA 2010 175 175 1.750 10 FRUTO FRESCO
NARANJA 2011 275 175 1.750 10 FRUTO FRESCO
PATILLA 2008A 100 80 800 10 FRUTO FRESCO
PALMA DE ACEITE 2010 150 0 0 ACEITE CRUDO
PALMA DE ACEITE 2011 150 0 0 ACEITE CRUDO
YUCA 2007 650 620 6.200 10 TUBERCULO FRESCO
YUCA 2008 580 495 2.970 6 TUBERCULO FRESCO
YUCA 2009 300 300 2.400 8 TUBERCULO FRESCO
YUCA 2010 150 80 480 6 TUBERCULO FRESCO
YUCA 2011 150 150 1.200 8 TUBERCULO FRESCO
Fuente : PDM
17.3..-Propuesta
17.4.-Áreas mineras
Fuente. ANM
17.4.3.- Exploración..
i.-LOCALIZACIÓN
ii.-INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
Dentro del área del campo Arjona existen tres pozos perforados por la empresa
Esso Colombia en 1991, que según los reportes históricos resultaron
productores de gas, los uales se encuentran abandonados. Los pozos se
localizan en las siguientes coordenadas
COORDENADAS
POZOS Norte Este
Arjona-1 1’549.110 1’015.053
Arjona-2 1’546.200 1’013.023
Brasil-1 1’552.330 1’014.390
Fuente: EIA campo Arjona. VETRA COLOMBIA-2009
iii.-ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Readecuación de Vías
Construcción de vías
Construcción de Plataformas
De acuerdo con los planos de la locación tipo, la misma contará con todos los
elementos
necesarios para realizar las actividades de perforación de los pozos. Contará
con campamento, piscinas para la disposición de cortes de perforación y
tratamiento de las aguas residuales, desarenador, skimmer, drenajes
superficiales y sub superficiales con cunetas perimetrales que evacuarán el agua
de escorrentía hacia un desarenador, y cunetas perimetrales para aguas
aceitosas que conducirán el agua al skimmer. “Para la instalación de la
infraestructura anteriormente mencionada se requiere de un área a intervenir de
0.7 ha por plataforma.
Perforación de Pozos
Para ello se tendrá un equipo portátil que estará comprendido de tres equipos
fundamentales: separador de alta presión (1.200 LPC), sistema de medición de
gas y sistema de alivio de los fluidos en un recipiente portátil y venteo a la
atmósfera.
iv.-Facilidades de Producción
Las pruebas iniciales fueron realizadas en la formación Lisama, con una nueva
tecnología que usa bombas electrosumergibles encapsuladas.
que oscilan entre el 15 por ciento y el 22 por ciento. El nuevo hallazgo se suma a
los nueve pozos exploratorios exitosos que realizó la empresa durante el 2011.
CAPITULO DIÈCIOCHO
18.-ESPACIO PUBLICO RURAL
En el área rural debe definir los elementos constitutivos del sistema de espacio
público de una gran variedad de espacios y actividades, a fin de capacitar y
educar a las comunidades al uso racional de la diversidad biológica,
representada en las comunidades vegetales y al incremento de la flora nativa.
El área rural hace parte fundamental del sistema natural orográfico e hídrico y
en lo artificial tanto red de carreteras, franjas de protección áreas recreativas y
sistemas urbanos de las cabeceras corregimentales constituyen entre otros el
espacio público del municipio.
El área rural del municipio de Astrea hace parte del ecosistema del Rio Cesar
que lo conforma 14 Municipios, área en la cual se desarrollan actividades
productivas y áreas de protección para la biodiversidad y las fuentes
productoras de los recursos naturales de la municipalidad.
El sistema orográfico del valle de rio Cesar con tierras planas u onduladas con
altitudes entre los 50 y 100 m.s.n.m. cubiertas de pastizales y bosque
En área del Municipio se localizan alturas sobre el nivel del mar que van
desde los 50 a 100 m.s.n.m. en el sur del municipio con un solo pisos térmicos
aprovechados para la producción variadas de productos
Red primaria: Está compuesta por los Rios Cesar y Ariguani cual el primero
en toda su longitud, cual hace límite municipal con los Municipios de El Paso y
a su vez es limite municipal
Red Terciaria: Está compuesta 17 los arroyos; entre los cuales se encuentran
los arroyo la granja, el olivo, o Montebello, arroyo el reloj cascajito,
el Pedroso, si dios quiere, perete, el tesoro. - boca de la yuca, y
bayito , la sirena tinguia, el olivo, el vaquero, las tusas y el cardón y
un caño mocho
RED HIDROGRAFICA
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA
RIOS QUEBRADAS ARROYOS CAÑO
RIO ARIGUANI ASTREA ARJONA LA GRANJA CAÑO MOCHO
PERETE EL OLIVO
RIO CESAR
RELOJ
CASCAJITO
. EL PEDROSO
SI DIOS QUIERE
PERETE,
EL TESORO.
BOCA DE LA YUCA
BAYITO
LA SIRENA
TINGUIA
EL OLIVO
EL VAQUERO
LAS TUSAS Y
EL CARDÓN
Lo constituyen las franjas incluidas dentro del sistema hídrico natural, necesarias
para el buen funcionamiento de la red, las cuales deben ser protegidas con
vegetación natural y así mismo deben ser objeto de delimitación por parte de las
autoridades ambientales. Para la buena comprensión del sistema se toman las
definiciones siguientes:
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
286
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
El cauce natural, es la franja de terreno de uso público que ocupan las aguas de
una corriente al alcanzar los niveles máximos por efecto de las corrientes
ordinarias. Forman parte del cauce natural, tanto el lecho como la playa fluvial o
ribera, debe ser delimitado por el E.O.T de Astrea
Las zonas vía les son las áreas ocupadas por las vías y bermas y áreas libres
dentro del derecho de vía que permiten el desplazamiento de vehículos y de
peatones y que son por regla general “Bienes de Uso Público dentro del área
municipal.
Los elementos fijos del perfil son las calzadas, las bermas y las franjas de
control ambiental.
El sistema de Zonas Viales del área rural está estructurado por Cuatro
subsistema de redes viales:
Red Primaria, corresponde a las vías del sistema Troncal Nacional., El Paso
Chimichagua, Arjona –San Sebastián y Pijiño
Red Terciaria, vías rurales municipales.
sistema urbano cabeceras corregimentales.
Son franjas que es preciso reservar y/o proteger del espacio público para el
trazado y construcción de los sistemas de redes de servicios públicos
Las franjas que de acuerdo con las normas de seguridad se deben dejar para
líneas de tensión de 110 y 220 KV, es de 20.00 y 32.00 metros
respectivamente.6
En el sector rural este sistema esta compuestos por los diferentes arroyos que
se forman para las escorrentías de las aguas lluvías los cuales se pueden
apreciar en el corregimientos de Arjona; El Hebrón que posee una topografías
plana los cuales se les han definidos las áreas de protección necesarias entre
5.00 y 15.0 mts a cada lado para intégralas al espacio público de la cabecera.
:
6
Transelca
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
289
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
Canales.
Acequias.
Represas.
Jagúeyes.
i. Retiros o antejardines.
CAPITULO DIECINUEVE
19.-INTEGRACION REGIONAL
19.1.-Integracion regional
El Valle del Río Cesar se extiende desde el Sur del departamento de la Guajira
hasta la Ciénaga de Zapatosa con una extensión aproximada de 5.700 km2C.
Del Valle del Río Cesar hacen parte territorio de los municipios de: Agustín
Codazzi, Astrea, Becerril; Bosconia, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní, El
Copey, El Paso, La Jagua de Ibiríco, La Paz, Pailitas , San Diego y Valledupa
La Depresión Momposina es una zona conformada por dos tipos de tierras: las
bajas lluvía le es susceptibles a la inundación, que corresponden a la isla de
Mompós y áreas aledañas al río, caños y ciénagas y las tierras altas protegidas
de este fenómeno, ubicadas en su gran mayoría en los municipios ribereños del
Magdalena como Guamal y San Sebastián. Esta situación quedó claramente
evidenciada en la temporada invernal del 2010 que dejó toda la isla de Mompós
y las zonas bajas del Magdalena literalmente bajo el agua, con catastróficas
consecuencias para sus poblaciones y el sector productivo. En Guamal este
fenómeno aunque produjo sobresaturación de sus tierras altas, no impidió que el
municipio se convirtiera en receptor de muchas familias damnificadas y del hato
ganadero de la región.
19.3.1.- Propuesta:
CAPITULO VEINTE
20.-PLANES MAESTROS RURALES
20.1.2. Objeto .
20.1.3.-Localización
20.1.5.1. Acueductos
Elaboración de los Catastro de redes
Evaluación de los Pozos Profundos
Diseño de Planta potabilizadoras de agua
Readecuación de distritos y redes distribuidoras
Limpieza de redes de sustancias contaminantes
Diseño de presupuesto
Definición de contratación
20.1.5.2.- Alcantarillados
Revisar los estudio geolectrico
Elaboración de los Catastro de redes
DOCUMENTO TECNICO SOPORTE COMPONENTE URBANO RURAL
ACUERDO No 015 DEL 2014
294
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MUNICIPAL
20.1.6.- Etapas.
i.-Diagnóstico Acueducto.
ii.-Diagnóstico Alcantarillado
- Diseño.
- Construcción y operación.