Antedecentes Derecho Penal en Mexico - Reyes Paola

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

DERECHO PENAL

ANTEDENTES DEL DERECHO PENAL


Y SUS ETAPAS

DERECHO PENAL PARTE GENERAL I

LICENCIATURA DERECHO

DOCENTE, SALAZAR FUENTES


HIPOLITA PATRICIA

ALUMNA, REYES CALIXTO LINDA


PAOLA

PAOLA REYES 1
DERECHO PENAL

INDICE
INTRODUCCION........................................................................................................................................ 3
DESARROLLO............................................................................................................................................ 4
SURGIMIENTO Y EVOLUCION DEL DERECHO PENAL.............................................................................4
VENGANZA.................................................................................................................................................................. 4
Etapa humanitaria.................................................................................................................................................. 7
ETAPA CIENTIFICA.................................................................................................................................................. 8
Escuelas jurídico Penales...................................................................................................................................... 8
ANTECCEDENTES DEL DERECHO PENAL........................................................................................ 12
DERECHO PRECORTESIANO.........................................................................................................................................12
Los aztecas................................................................................................................................................................ 12
Mayas.......................................................................................................................................................................... 13
Época Colonial........................................................................................................................................................ 14
Época independiente............................................................................................................................................ 14
CONCLUSIÓN........................................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................ 17

PAOLA REYES 2
DERECHO PENAL

INTRODUCCION
El derecho penal es una rama del Derecho Objetivo Interno Publico y este regula
por medio de normas jurídicas y castigos para imponerlos a quien haya cometido
un acto antijurídico. El Derecho penal contiene una serie de leyes para privar de la
libertad a quien cometa un delito y también de velar por que la sociedad evite
cometer delitos y así mantiene un control.
El Derecho Penal tiene regulado todo tipo de sanciones ante situaciones que
alteren de una forma negativa el orden de la sociedad y su bienestar.

En esta investigación se abordaran todos aquellos antecedentes y surgimiento


que ayudaron a la creación del Derecho Penal, como también las penas que
existían en nuestro pasado cuando la sociedad cometida un acto antijurídico y
como ha evolucionado la forma de sancionar un delito.

PAOLA REYES 3
DERECHO PENAL

Esta investigación fue extraída del libro


Derecho Penal de I. Griselda Amuchategui
Requena, Universidad Autónoma de México.
Editorial. Cuarta Edición, Oxford University
Press.
DESARROLLO

SURGIMIENTO Y EVOLUCION DEL DERECHO PENAL

El surgimiento del derecho penal fue gracias a la necesidad de regular el


comportamiento del ser humano, con el fin de controlar sus acciones y proteger al
grupo social.

El crimen es natural para el ser humano, aun cuando no haya un orden jurídico y
una sociedad bien organizada, el delito desde hace mil años se manifestaba de la
forma mas rudimentaria. Los castigos por cometer delitos eran mas sanguinarios.

Cuando el ser humano aun no se podía comunicar, ya realizaba acciones que


afectaba a otros, por ejemplo el adueñarse de un animal que había casado otro
ser humano, la violencia física a otro hombre o una mujer, etc.

Se tienen que aclarar esas etapas o fases que llevaron a la creación de la


disciplina jurídica.

Evolució n del derecho penal

Fase o etapa de la Fase Fase científica


venganza humanitaria

Privada Familiar Divina o religiosa Publica

VENGANZA

La venganza significa que el hombre, ante una agresión recibida, obtiene


satisfacción mediante otro acto violento.

“Satisfacción directa del agravio. Esta reparación privada del mal que otro causa. o
que por tal se toma, rebaja, cuando existe la posibilidad y la garantía de recurrir a

PAOLA REYES 4
DERECHO PENAL

la justicia, a la humanidad, a la condición del salvajismo. en que no hay más juez


que la víctima o los suyos.”1
Privada
La venganza privada también se conoce como “venganza de sangre”, y consiste
en que el ofendido se hace justicia por su propia mano, es decir, el afectado
ocasiona a su ofensor un daño igual recibido. Esta fase se identifica como “ley de
talion” .

“El término ley del talión (latín: lex talionis) se refiere a un principio jurídico de
justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el
crimen cometido. De esta manera, no sólo se habla de una pena equivalente, sino
de una pena idéntica. La expresión más famosa de la ley del talión es “ojo por ojo,
diente por diente” aparecida en el Éxodo veterotestamentario.
Históricamente, constituye el primer intento por establecer una proporcionalidad
entre daño recibido en un crimen y daño producido en el castigo, siendo así el
primer límite a la venganza.
Multitud de ordenamientos jurídicos se han inspirado en la ley del talión,
especialmente en la Edad Antigua y en la Edad Media. Aunque pudiera parecer
una ley primitiva, el espíritu de esta era proporcionar la pena en cuanto al delito, y
con ello evitar una respuesta desproporcionada por la venganza. La aplicación de
la pena, con barbarie, a lo largo de los siglos, no implica un defecto de la ley, sino
un defecto de los aplicadores.”2

Ahí se aprecia claramente la venganza individual, en la que se infringe un mal por


otro recibido.

Familiar
Este periodo, un familiar (aun antes del surgimiento del concepto familia) del
afectado realiza un acto de justicia y causa daño a un ofensor.

Divina
La venganza divina es el castigo impuesto a quien ocasiona un daño, en virtud de
creencias divina, de modo que a veces se entremezclan rituales mágicos y
hechiceros. Generalmente el castigo lo imponen los “representantes” de diversas
deidades. En esta fase tienen importancia relevantes las nociones de tótem y tabú.
Tótem era la representación del bien; estaba representado por una figura de
piedra o madera (generalmente en un tronco de árbol), a la que se atribuían
poderes mágicos o espirituales. Simbolizaba protección. Tabú era la re-
presentación del mal, de lo prohibido. A lo largo de la historia de la humanidad, en
todos los pueblos y culturas se advierte la presencia de esta lucha constante del

1
(1970, 01). Venganza diccionario.leyderecho.org 04, 2018, de
http://diccionario.leyderecho.org/venganza/
2
(Pensar, 2011 )
PAOLA REYES 5
DERECHO PENAL

bien contra el mal. Donde cobra más vigencia esta pugna es en las religiones,
pero también en tradiciones culturales.

“La historia de la humanidad se divide en dos etapas importantes: Antes de Cristo


y después de Cristo. En ésta última, las instituciones teocráticas toman gran
relevancia en la historia de la humanidad. Algunos pueblos se convirtieron al
cristianismo y como resultado de esto, el ser humano centra su atención en un
Dios todopoderoso, en una divinidad superior a él, que todo lo puede y todo lo ve.
Así, el delito es conceptualizado como pecado y es necesario expiar esos pecados
por medio de la pena, una pena impuesta por ese ser Supremo. La venganza,
entonces, se torna divina y por eso los jueces y tribunales juzgan en nombre de
ella las conductas que dañan, no a la sociedad sino a esa divinidad.” 3

En el oriente particularmente notable, es el código de Hammurabi, creado en el


año 1760, según la cronología media, es uno de los conjuntos de leyes mas
antiguos que se han encontrado, en el se distinguía entre dolo, culpa y caso
fortuito, lo que antes ninguna de las legislaciones había distinguido:

15. El que hiera a su padre o a su madre, morirá.

16 Asimismo el que secuestre a una persona y la venda, o si es hallado en sus


manos, morirá.

17 Igualmente el que maldiga a su padre o a su madre, morirá.

18 Además, si algunos riñen, y alguno hiere a su prójimo con piedra o con el puño,
y este no muere, pero cae en cama.

19 si se levanta y anda fuera sobre su báculo, entonces el que le hirió será


absuelto; solamente le satisfará por lo que estuvo sin trabajar, y hará que le curen.

20 Y si alguno hiere a su siervo o a su sierva con palo, y este muere bajo su


mano, será castigado. 4

En cuanto a Israel, su Derecho Penal está contenido en el Pentateuco mosaico


(siglo XIV a.C.) que revela en numerosísimos puntos la influencia babilónica.

Pública
La venganza publica es un acto de venganza, pero ejercido por un representante
del poder publico. En este caso simplemente se traslada la ejecución justiciera a
alguien que representa intereses de la comunidad, en su manifestación mas
primitiva.

3
(GABRIELA, 2012 )
4
(É XODO, segundo libro de Moisés)
PAOLA REYES 6
DERECHO PENAL

El intereses primordial de esta venganza es castigar con severidad a quien causa


daño. La semejanza o igualdad en el castigo hacen ver claramente que se trata de
una verdadera venganza.

Cuando el Estado impone las penas, éstas se caracterizan por su crueldad, de


modo que se observan las formas de castigo mas variadas e inhumanas, en las
que predominan las sanciones corporales y de muerte, las cuales son precedidas
por tratos humillantes y aflictivos.
En esta etapa ha quedado fuertemente marcada en la historia del derecho penal;
mucho se ha escrito sobre ella y constituye una verdadera época de terror y
oscurantismo de la humanidad. Estos tratos inhumanos de exagerada crueldad
caracterizaron la época antigua y a la Edad Media. Por ser nuestro antecedente
directo el derecho romano, se mencionara algunas penas:

 Penas corporales: No eran la pena principal, si no accesorias o medios de


coerción. Algunas eran flagelación (a los esclavos), golpes con vara
(hombres libres), golpes con palo (a los militares), golpes con un
instrumento con bola de plomo en la punta, mutilaciones, inutilización del
ojo derecho, amputación de pie izquierdo.
 Penas Capitales (Supplicium,Poema capitis o capitails). Crucifixion, saco
(culleus), fuego, decapitación con hacha, arrojar al condenado a las fieras,
precipotacion desde la roca Tarpeya,entre otras.

Etapa humanitaria

Como respuesta a la fase surge una reacción humanista en material penal, de


manera que se pretende dar un giro absoluto y radical a la dureza del castigo.
Grandes pensadores filosóficos y humanistas, con su obra e ideas, han influido en
el derecho penal y ciencias afines.

Cesare Beccaria y John Howard, con su valiente y enérgica manifestación de


principios humanistas, trataron de devolver al hombre el respeto a su dignidad.
En su Tratado de los delitos y de las penas, Beccaria destaca diversos aspectos,
como los procedimientos arbitrarios e inhumanos para obtener confesiones; se
refiere a la tortura y rompe con ancestrales creencias relacionadas con la eficacia
de la pena: Para que la pena logre su efecto, basta que el mal de la misma
exceda del bien que nace del delito; y en este exceso mal debe tenerse en cuenta
una infalibilidad de la pena y la perdida del bien que producirá el delito. Los
hombres se gobiernan por la acción repetida de los males que conocen, y por la
que los ignoran… a medida que los suplicios se hacen mas crueles, el espíritu de
los hombres, a modo de los líquidos, se pone siempre al nivel con los objetos que
le circundan, estos espíritus, pues, se irán endureciendo 5

5
Cesare Bonesana, Marqués de Beccaria, Tratado de los delitos y de las penas, Cajica,
Puebla, 1965, pá gs. 151-153
PAOLA REYES 7
DERECHO PENAL

ETAPA CIENTIFICA

En ella se mantienen los principios de la fase humanitaria, pero se profundiza


científicamente respecto de la persona del delincuente. Se piensa que el castigo
no basta, por humanizado que sea, sino que además se requiere llevar a cabo un
estudio de personalidad del sujeto y analizar a la víctima; es indispensable
conocer el porqué del crimen, saber cuál es el tratamiento adecuado para
readaptar al sujeto y, sobre todo, prevenir la posible comisión de delitos. En esta
etapa se estima que el delito y el sujeto son productos de las fallas sociales, con
influencia de factores de índole diversa (interna y externa).
Desafortunadamente, pese a los esfuerzos realizados por los estudiosos e intere-
sados en estos aspectos, aún no se ha resuelto el delicado problema que
representa la delincuencia.

Escuelas jurídico Penales

En relación estrecha con el apartado anterior, en este se orece un panorama


referente a la concepción que diversas corrientes tuvieron respecto de los
problemas fundamentales, cuyo conocimiento es vital para entender las actuales
figuras e instituciones jurídico-penales.
Lo sobresaliente de cada escuela son las conclusiones concretas o postulados a
que llegaron sus seguidores, pues en ellos se resume su postura y filosofía.

Escuela Clásica. Es una corriente que apareció a raíz de las nuevas ideas surgidas
como reacción vigorosa a la anterior y ancestral forma de ver el derecho penal.
Los pensadores cuyas obras dieron origen a esta escuela son varios, entre los
cuales se considera a Francisco Carrara como el máximo representante; otros fue-
ron Romagnossi, Hegel, Rossi y Carmignani. Postulan lo siguiente:

•Libre Albedrio: Establece que todos los hombres nacen para actuar conforme a
derecho, de manera que quien contraria lo hace a su libre elección; además, se
niega el determinismo, el fatalismo o la predisposición hacia el delito.
 Igualdad de derechos: Se colige que el hombre nace igual en cuanto a sus
derechos, por ello, la ley debe aplicarse de la misma manera a todos los
hombres, por provenir de esa circunstancia de igualdad
 Responsabilidad moral: Como el hombre nace con libre albedrio y puede
escoger libremente entre el bien y el mal,la responsabilidad es de tipo moral.
 El delito como eje y como entidad jurídica: El punto de partida de los problemas
penales lo constituye el delito, que es una entidad meramente jurídica, asi,
importa mas lo objetivo, que lo subjetivo. La manifestación extrerna constitutiva
del delito es lo que interesa, independientemente de circunstancias internas, y
con base en el delito debe castigarse al delincuente.
 Método empleado: Como se sabe, el objeto determina el método de la
investigación, de manera que esta escuela el deductivo. Como el derecho
penal es una ciencia normativa que pertenece al mundo del deber ser, no era
posible, según los clásicos, emplear el método seguido por las ciencias
PAOLA REYES 8
DERECHO PENAL

naturales en el que las leyes son inflexibles, pues este terreno pertenece al
mundo del ser, independientemente de la voluntad del hombre.
 Pena proporcional al delito. La pena debe ser un castigo directamente
proporcional al delito cometido y estar previamente señalada en la ley.
 Clasificación de los delitos. Esta escuela elabora diversas clasificaciones de los
delitos

Escuela positiva: Surge como reacción a la escuela clásica y se fundamenta en


bases científicas que corresponden a las ciencias naturales. Sus seguidores son
varios, pero los principales son Enrico Ferri, Rafael Garófalo y Cesare Lombroso.
Los postulados de la escuela positiva constituyen la negación de los señalados por
la clásica, y son los siguientes:

 Niega el libre albedrio: Esta escuela afirma que el hombre no escoge libre y
cons cientemente el mal sobre el bien; puesto que es un ente natural y, en
algunos casos, con anormalidades que evitan su sano y libre
discernimiento, no puede elegir. Al respecto, cabe destacar la influencia de
Cesare Lombroso, con sus estudios médicos y antropológicos que dieron
origen a la teoría del criminal nato (de ello se hablará en el capítulo
correspondiente a la teoría del delincuente)
Dicha escuela afirma que hay hombres que nacen con predisposición hacia
su futura manera de comportamiento, de acuerdo con sus características
biológicas, antropológicas y psicológicas.

 Responsabilidad social: A diferencia de la escuela clásica, la positivisa


manifiesta que la responsabilidad, lejos de ser moral, es de tipo social. La
colectividad, al tener en cuenta la posible predisposición hacia el delito en
determinados sujetos, debe tomar las medidas necesarias para prevenirlo,
y en un momento determinado defenderé.
 El delincuente, punto central. El delito no es el centro de atencionm sino la
persona que lo comeré; a su vez, el delincuente es el objeto de estudio,
mientras que el delito es solo la consecuencia.
 Clasificación de delincuentes a esta escuela no le preocupa tanto la
clasificación de delitos como la de los delincuentes, con fundamento de su
peligrosidad y características sociales y psicológicas, de las cuales existen
diversas clasificaciones.
 Sustitutivos Penales: Estos se proponen como medios para evitar
abundancia y crueldad de las penas. Los positivistas consideran inedicaces
las penas y se plantean numerosos sustituvos: religiosos, médicos,
psicológicos, etcétera.

Escuela Eclécticas: En realidad, en estas escuelas se agrupan varias corrientes.


Como respuesta a las dos anteriores, surge esta tercera postura, que llega a ser
una fusión de aquéllas.
Las escuelas eclécticas aceptan y niegan postulados tanto de la escuela clásica
como de la positivista y, excepcionalmente, aportan algo propio y significativo. Las
PAOLA REYES 9
DERECHO PENAL

más importantes son la tercera escuela, la escuela sociológica y la escuela


técnico-jurídica.

a) Tercera escuela: La principal surge en Italia (terza scuola) y sus


representantes más destacados son Alimena y Carnevale. En Alemania
hubo una tercera escuela que coincide con los postulados de la italiana. La
tercera escuela sustenta los postulados siguientes:
 Negación de libre albedrio.
 El delito es un hecho individual y social
 Se interesa por el delincuente, mas que por el delito
 Señala las ventajas del método inductivo
 Adopta la investigación científica del delincuente
 Considera la responsabilidad moral
 Distingue entre imputables e inimputables
 Plantea la reforma social como deber del Estado.
b) Escuela sociológica: Surgida en Alemania, también se conoció como la
joven escuela. Su representante principal es Franz von Liszt y sus
postulados son los que se detallan a continuación:
 La pena tiene como fin conservar el orden jurídico
 Emplea métodos jurídico y experimental
 Concibe al delito como fenómeno jurídico y natural
 Considera que los factores crimogenos son individuales, físicos,
sociales y económicos.
 Afirma que la pena es una necesidad
 Estima la impuntualidad y la peligrosidad del delincuente.
 Deben existir penas y medidas de seguridad

c) Escuela Técnico-jurídica También de origen italiano, tiene como


representantes fundamentales a Manzini, Battaglini y Rocco. Los
postulados de dicha escuela son los siguientes:
 Eleva a primer grado de derecho positivo
 Destaca que el orden jurídico debe prevalecer sobre otros criterios.
 Al derecho penal le debe interesar el conocimiento científico tanto de
los delitos como de las penas.
 La pena funciona para prevenir y readaptar
 La responsabilidad penal debe basarse en la capacidad para
entender y querer
 Rechaza el planteamiento de problemas filosóficos

1
PAOLA REYES
0
DERECHO PENAL

1
PAOLA REYES
1
DERECHO PENAL

ANTECCEDENTES DEL DERECHO PENAL


Desde el punto de vista social, se encuentra en la historia de nuestro país, que las
desigualdades tanto jerárquicas como sociales y económicas representaron, han
representado por centurias, la constante forma de interrelación social.

La trayectoria que ha seguido esta ciencia jurídica en México es similar a la de


cual- quier otro país: se inició con el castigo más cruel hasta llegar paulatinamente
a una fase más humanizada, e incluso científica.

Derecho precortesiano

En la conquista de America era debido a la religión y las tradiciones de la sociedad


que habitaban este territorio, de lo que hoy es México, el crimen era un fenómeno
poco común, ya que las penas eran muy severas y sanguinarias.

En ese periodo, como existían diversas culturas, también había una variedad de
costumbres y principios jurídicos. A la juventud se le preparaba en dos aspectos
fundamentales: la religión y la milicia.

Los aztecas
llegaron desde el norte al valle de México. Fundan Tenochtitlan alrededor del año
1325. Entre 1418 a 1430 los aztecas se convierten en el pueblo dominante en el
valle, primero, y después en el territorio que más tarde sería México.

El Derecho Penal prehispánico fue rudimentario, símbolo de una civilización que


no había alcanzado la perfección en las leyes.

La restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales.
El destierro o la muerte era la suerte que esperaba al malhechor que ponía en
peligro a la comunidad.

Se empleaban jaulas y cercados para confinar a los prisioneros, antes de juzgarlos


o sacrificarlos. Desde luego, tales jaulas y cercados cumplían la función de lo que
hoy llamamos cárcel preventiva.

Una cárcel como las que funcionan en la actualidad no era necesaria, ya que los
castigos eran tan severos y crueles que el infractor necesitaba una tumba, no una
cárcel. Se mencionarán algunos de los castigos más usuales:
 Hurto de oro, plata o jade, pena de muerto
 El asesinato, incluso de un esclavo, pena de muerte
 La intemperancia (vicio de que no sabe moderar sus apetitos). Reprobación
social, descredito y hasta muerte por lapidación y a golpes.

1
PAOLA REYES
2
DERECHO PENAL

 El incesto (relación carnal con parientes), muerte en la horca.


 La calumnia (acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño),
corte de los labios y algunas veces, también de las orejas.
 Homosexualidad, empalamiento para el sujeto activo; extracción de las
entrañas, por el orificio anal, para el sujeto pasivo
 Lesbianismo, muerte por garrote.

Entre las penas más aplicadas estaban la muerte causada por medio de ahorca-
miento, la hoguera, el degüello, el descuartizamiento, el desollamiento, la
esclavitud, los castigos infamantes, las penas corporales, el destierro y el
encarcelamiento.
Señala Marco Antonio Pérez de los Reyes que el derecho penal azteca, como su-
cedía en casi todos los pueblos de la Antigüedad, era muy severo y se refería a
delitos como los cometidos contra la seguridad del imperio, embriaguez
constitutiva de delito, lenocinio, homosexualidad, relaciones sexuales entre
sacerdote y sacerdotisa, aborto, adulterio, homicidio, riña, lesiones, violación,
incesto, estupro, suplantación de cargo público, robo de 20 mazorcas por hambre
(la primera vez se perdonaba: robo de famélico), fraude, abuso de confianza,
parricidio, filicidio, exhibicionismo y prostitución, entre otros.

Plantea este mismo autor que los aztecas distinguían entre delito doloso y cul-
poso, y que se castigaba la complicidad y el encubrimiento. Asimismo, agrega que
existían “cárceles” de madera como si fueran palomares, denominadas telpiloyan
(lugar de presos); las llamaban también cuauhcalli (casa de enjaulados) y allí se
en- cerraba a los condenados a muerte o a sacrificio. Por último, estaba el
petlacalli, que era el lugar donde encerraban a quienes cometían faltas leves y que
generalmente se castigaban con trabajos.

Mayas
“El derecho penal maya era muy severo el marido ofendido podía optar entre el
perdón o la pena capital del ofensor, pero en cambio la mujer adúltera era
repudiada por la sociedad. Así mismo existía la ley de Talión en caso de homicidio
intencional, pero si el homicida era menor de edad la pena era la esclavitud. A los
que robaban la pena eran las marcas.
Las penas capitales fueron ejecutadas mediante el ahogamiento en el cenote
sagrado. En materia procesal no existía la apelación, el juez local denominado
batab decidía en forma definitiva y los tupiles (policía) ejecutaban la sentencia solo
que no fuera la lapidación porque esa era ejecutada por la comunidad entera.” 6

Los delitos principales eran el adulterio, la violación, el estupro, las deudas, el


homicidio, el incendio, la traición a la patria y la sodomía.
Entre las penas más importantes figuraban la de muerte por horno ardiente, el es-
tacamiento, la extracción de vísceras por el ombligo, los flechazos y el

6
(Teoria del Derecho Mexicano - Mayas , 2014 )
1
PAOLA REYES
3
DERECHO PENAL

devoramiento por fieras; la esclavitud, las penas corporales, las infamantes y la


indemnización a la víctima, entre otras.

Resulta oportuno citar que todavía en épocas recientes, en algunos poblados de


México se mantenían ciertas costumbres rudimentarias de venganza,
pertenecientes a la fase de venganza privada, como el empalamiento.

Época Colonial

A la llegada de los españoles, las costumbres y manifestaciones de la cultura in-


dígena fueron abolidas y se impusieron las del pueblo conquistador. Las Leyes de
Indias constituían el principal cuerpo legal de la Colonia que se aplicó en la Nueva
España. Otras legislaciones, como las Ordenanzas Reales de Castilla, la
Legislación de Castilla (Leyes de Toro), las Ordenanzas Reales de Bilbao, así
como el Fuero Real, las Partidas, los Autos Acordados, y la Nueva y la Novísima
Recopilación estuvieron vigentes en la época colonial.

Se crearon ciertas leyes para el nuevo territorio coloniza- do, como las
Ordenanzas de Minería, las de Intendentes y las de Gremios.

Mención especial merece el Tribunal del Santo Oficio instaurado por la Santa
Inquisición. Indica Marco Antonio Pérez de los Reyes que este tribunal de la fe
sur- gió en el siglo XII en Italia, se extendió por toda Europa y su función principal
era la de combatir a los herejes. El autor citado hace un recuento de las conductas
per- seguidas por la Inquisición, entre las que se encuentran las siguientes:
herejías protestantes, apostasía, blasfemia, sacrilegio, judaísmo, hechicería,
magia blanca y negra, satanismo, aquelarre, espiritismo, ateísmo, sectas místicas;
bigamia, ma- trimonio de religiosos, simple fornicación, supersticiones, pacto con
el demonio, astrología, masonería, así como música y libros prohibidos. Algunas
de las penas que aplicaba el referido tribunal eran relajación, galeras, cárcel
temporal o de por vida, destierro, confiscación, multa, azotes, vergüenza pública,
abjuración, infamia, represión y penitencias espirituales.

Época independiente

Al iniciarse la Independencia surgió la necesidad de contar con una legislación


nueva, propia del pueblo mexicano. Así, empezaron a promulgarse leyes
mexicanas pero con influencia de la legislación colonial, a veces aún aplicables a
falta de leyes nuevas.

La Constitución de 1824 adoptó el sistema federal. Por cuanto hace a la materia


penal, lo más sobresaliente fue la expedición de los códigos penales que son, en
orden cronológico, los siguientes:
 Codigo Penal para el Estado de Veracruz, puesto en vigor en 1869

1
PAOLA REYES
4
DERECHO PENAL

 Codigo Penal de 1871, conocido como Código de Martinez de Castro,


vigente hasta 1929 y con influencia de escuela clásica.
 Codigo Penal de 1929, conocido como Código de Almaraz, vigente hasta
1931 y con influencia de escuela positiva.
 Codigo Penal DE 1931, que hasta 2002 estuvo vigente y aplicable en el
Distrito Federal en materia común, así como toda la Republica en materia
federal.

1
PAOLA REYES
5
DERECHO PENAL

CONCLUSIÓN
En esta investigación se pudo abordar todos aquellos acontecimientos que
crearon el Derecho Penal, ya que la circunstancias y actos del hombre orillaron a
la sociedad a imponer ciertas normas para la regulación de aquellos actos o bien
llamados “delitos”, los cuales “afectaban a la sociedad” o causaban un
desordenamiento de esta misma.

En el transcurso de los años tanto las penas han cambiado, tanto hay delitos que
en el transcurso del tiempo ahora ya no lo son. Como por ejemplo la
Homosexualidad ya no es un delito, ahora se le considera algo muy normal para la
sociedad y ya no hay un castigo para aquellas personas que lo son, todo lo
contrario también tienen los mismos derechos que todos.

Las penas por otro lado ya no son severas y sanguinarias como lo eran antes,
ahora solo se priva de la libertad aquellos que cometen algún delito.

Gracias a las escuelas jurídico penales fue que se ayudo a equilibrar las penas y
los delitos para que cuando se cometiera un crimen la pena fuera equitativa.

1
PAOLA REYES
6
DERECHO PENAL

Bibliografía
ÉXODO, segundo libro de Moisés. (s.f.). Obtenido de
https://www.lds.org/scriptures/ot/ex/21?lang=spa
GABRIELA, L. G. (2012 ). DERE. Estado de Mexico , Mexico : RED TERCER MILENIO .
Pensar, N. (2011 ). Ley del Talión. Obtenido de Nuestro Pensar :
https://nuestropensar.wordpress.com/2011/05/23/ley-del-talion-conocido-como-
ojo-por-ojo-diente-por-diente/
Requena, I. G. (2012 ). Derecho Penal (Vol. 4 ). Mexicp : Oxford .
Teoria del Derecho Mexicano - Mayas . (Noviembre de 2014 ). Obtenido de Derecho
Penal Maya .

1
PAOLA REYES
7

También podría gustarte