MORALES y CASSANY Leer y Escribir Enlauniversidad
MORALES y CASSANY Leer y Escribir Enlauniversidad
MORALES y CASSANY Leer y Escribir Enlauniversidad
Introducción
buen médico es, también, ser un buen lector y escritor de los textos propios de estas
de manera formal, explícita y organizada y aunque no todos los docentes —ni los
organización social, las identidades y los roles del autor y del lector, etc.
criticar las visiones obsoletas o parciales sobre la literacidad y mostrar los puntos de
suma de estos dos apartados permita entender este enfoque, tanto en la teoría
como en la práctica.
Algunos tópicos
Las ideas que tenemos hoy en día muchos docentes universitarios sobre la lectura y
Veámoslo:
puesto que solo llegan a la educación superior los estudiantes con mejor
preparación, se puede asumir que todos saben leer y escribir de modo aceptable
y que la universidad puede empezar a construir aprendizaje a partir de estas
los ámbitos, niveles y textos; y d) permite resolver todas las prácticas letradas
que se presentan.
largo del espacio y del tiempo. Cada comunidad idiomática o cultural, cada
una crónica periodística. Puesto que los textos escritos son diferentes en cada
propia del ámbito, a referirse a si mismos y a las otras partes (el demandante, el
querellado, el juez, etc.) según la tradición, etc. Del mismo modo, los estudiantes
de química deben aprender a referirse a los diferentes elementos y formulaciones
previa, por muy buenas que sean, no pueden resolver los requerimientos
textos. Leer y escribir son prácticas letradas insertadas en prácticas sociales más
amplias: están interconectadas con otras tareas y prácticas no verbales, como
de los textos propios de cada disciplina ocupa una parte central en el aprendizaje
leer y escribir géneros discursivos exige dominar cómo se dicen las cosas, pero
también saber qué se tiene, a quién, con qué propósito, cómo se argumenta y
géneros escritos en las disciplinas, más allá del tópico “para comunicar los
datos”. No siempre nos damos cuenta de la estrecha relación que existe entre el
formulan. De este modo, quién conoce mejor las características de los géneros
tesis, proyecto, etc.) está mejor preparado para leer, escribir, investigar y
publicar.
imagen (face) que proyecta a sus colegas en sus textos, tanto la propia como la
de sus lectores, lo cual está relacionado con el estilo que utiliza, con la gestión
que hace de las citaciones de autores previos (que son sus compañeros de
disciplina), con los temas que elige, etc. De este modo, dominar los recursos
▪ Ejercer el poder. En las comunidades letradas en que vivimos, casi todos los
etc.
partir del uso de unas prácticas lectoras y escritoras particulares, con unos géneros
procesar los textos que se usan en cada especialidad, al mismo tiempo que se
En este contexto, el dominio del contenido es solo una parte, aunque importante, no
que se tenga de las convenciones propias de la disciplina, entre las que juega un
diferenciados entre sí, no solo por su estructura sino también por sus propósitos
Así mismo, las bases de datos biomédicas (como Medline o PubMed) incluyen solo
especialistas de otras áreas conexas, que no pueden leer la totalidad de los artículos
que se publican en Odontología. Por regla general, todos los artículos que se
Esto facilita al lector hacerse una idea básica del tema del artículo, que permite
La estructura del R/A es variable, pues refleja de alguna forma por un lado, la
estructura del texto completo que resume, y por otro, los rasgos discursivos de la
scrito para revistas anglosajonas o para eventos que se realicen
lengua (el abstract e
en ese contexto suelen regirse con convenciones distintas a las del resumen
hispano). Así mismo, el R/A odontológico difiere de los R/A de otras disciplinas en
que hace las veces de introducción, pues no ofrece mayores detalles de los
resultados del trabajo, sino que se limita a presentar el artículo. Además, en
ocasiones, cuando el objetivo del trabajo se menciona en el resumen, éste se omite
de la introducción.
2. Caso clínico
Por lo general, el CC odontológico no describe entidades únicas, raras o muy poco
frecuentes, como es habitual en los casos clínicos médicos; por ello tampoco es
fuente de producción de hipótesis para la investigación. En cambio, presenta
situaciones clínicas que, debido a que son frecuentes o habituales en la profesión,
pueden resultar interesantes y útiles para los estudiantes y los clínicos en proceso
de formación.
Con frecuencia lo elaboran grupos multidisciplinarios de odontólogos, en los que
participan clínicos y estudiantes. Los autores no se presentan como expertos sino
como modestos contribuyentes a la construcción del saber de la disciplina.
Los CC incluyen muchas imágenes porque se consideran un recurso idóneo para
conseguir precisión y objetividad. Se emplean para documentar el caso y permiten al
lector llegar a su propio diagnóstico y pronóstico y valorar el procedimiento clínico
seguido. Predomina la siguiente estructura de tres secciones: Introducción,
Descripción del caso y Discusión/conclusión. Este cuadro sintetiza la información
incluye cada sección:
Secciones Movimientos
Definición del tema Antecedentes del caso, casos previos Introducción
Revisión de la literatura Justificación del caso Objetivos Descripción del paciente Historia clínica Examen físico
Descripción del caso
Descripción de los estudios diagnósticos identificación del diagnóstico definitivo Descripción de los procedimientos terapéuticos
Pronóstico Seguimiento
(Re)definición del tema Revisión de la literatura Confrontación de los resultados con la literatura Discusión
Confirmación del diagnóstico Justificación y actualización del caso Discusión e interpretación del caso Conclusiones y
recomendaciones
3. Los artículos de revisión
El AR contribuye sobre todo a la formación del estudiante y a la actualización de los
clínicos, porque sintetiza los conocimientos más modernos sobre un tema, a partir
de artículos de investigación confiables, que cumplan determinados criterios de
calidad. El AR permite acceder de manera rápida y eficaz a la información de
calidad, sorteando las dificultades que presenta el volumen ingente de publicaciones
y la rapidez con que avanza la investigación y se renueva el conocimiento.
Al igual que los CC, los autores de AR odontológicos hispanos no se presentan
como expertos, poseedores del saber, sino como miembros comunes que buscan
hacerse un espacio en esa comunidad discursiva.
La mayoría de AR incluye tres secciones: Introducción, Desarrollo y Conclusión. No
suelen incluir ni justificación ni descripción metodológica de la revisión realizada
(como explicar las condiciones con que se realizó o los criterios que la guiaron).
Estos rasgos distinguen los AR odontológicos de los de otras disciplinas y lenguas
como, por ejemplo, la medicina anglosajona. Veamos su estructura y contenidos:
Secciones Movimientos
Delimitación del tema Justificación Introducción
Objetivos Evaluación Metodología Presentación/introducción de la información/sección/apartado Desarrollo
Elaboración/expansión de la información Resumen Resumen crítico del texto
Conclusión
Comprobación del logro de los objetivos del trabajo y actualización de la importancia. Propuestas para la práctica clínica y para futuras
investigaciones
4. Los artículos de investigación
Es el género más especializado y sistemático, como cabría de esperar. Al igual
que los otros, suelen tener autoría colectiva: son grupos multidisciplinarios que
presentan sus trabajos. Aunque algunos de los autores suelen ser miembros
establecidos en la comunidad odontológica, evitan realizar afirmaciones
categóricas. Además, para proyectan mayor objetividad y cientificidad
despersonalizan el discurso eliminando u ocultando el agente responsable de las
afirmaciones que presentan.
Suelen contener cuatro secciones: Introducción, Metodología, Resultados y
Discusión, aunque algunos incluyen también un apartado final de Conclusión,
como describe esta tabla:
Sección Movimiento discursivo
Definir el tema
Introducción
Revisión de la literatura Indicación del vacío de la investigación Presentación del objetivo y la aplicación Identificación y descripción de
la muestra Metodología
Descripción del procedimiento Descripción de la técnica de análisis empleada Presentación de los resultados en tablas Resultados
Presentación de los resultados en categorías Comentario e interpretación de los resultados Confirmación del logro del objetivo de la
investigación Presentación del marco teórico y revisión de la literatura Descripción de los principales resultados Discusión
Interpretación del los resultados Confrontación de los resultados con la literatura Conclusiones: implicaciones y recomendaciones
(futuras investigaciones, aplicaciones clínicas, desarrollo social) Resumen de los resultados Conclusiones
Implicaciones Recomendaciones
Otro aspecto característico de los AI, con relación a otras disciplinas, es la
ausencia de la indicación del vacío de la investigación, que suele justificar la
decisión emprendida por el autor de realizar su trabajo. Generalmente, no se
indica explícitamente la falta de estudios en el área, su relevancia o pertinencia.
Lo distintivo del discurso odontológico
En líneas generales, el discurso odontológico se caracteriza por su alta
impersonalidad y por el uso frecuente de atenuantes. Ambas características no se
supeditan a un género o sección en particular: aparecen de modo continuado y
similar en los cuatro géneros y en todas sus secciones.
Además de la influencia que tiene la posición de los autores en la comunidad,
momento determinado, como se observa en el ejemplo (5), tomad
también es determinante la naturaleza del saber odontológico. La relación de la
(1) ...es frecuente en niños convalecientes de una enfermedad infec
tecnología con la Odontología hace que algunas áreas de esta disciplina sean (de
impétigo cutáneo muycara).
soberbias
tomados de un CC y un AI, respectivamente) y; los deícticos y, en cambio, proyectar, modestia, humildad, respeto y
temporales
otros
(construcciones que establecen límites de interpretación, miembros
situando de la en
el trabajo comunidad.
un Asumir actitudes como éstas pe
1
Hemos identificado las estructuras atenuantes mediante el subrayado.
Con formato: Subrayado
Con formato: Subrayado
afectados o por los odontólogos a partir de los resultados de las pruebas y de las
argumentación hacen que abunden los adjetivos, los sustantivos, los verbos
Epílogo
Cuando vamos al odontólogo esperamos sin duda que nos desvitalice un nervio y
nos ponga una funda con las técnicas más eficaces y confiables, por lo que este
profesional tiene que estar permanentemente actualizado. Tiene que haber leído los
artículos de revisión que tratan de los últimos materiales para hacer empastes; debe
investigación y los casos clínicos pertinentes, que presentan las últimas novedades;
debe ser un buen lector de R/A para poder encontrar los textos adecuados en el
océano de publicaciones disponible. Quizá incluso quiera hacer su aportación
comunidades. Por todo ello, parece lógico y necesario que la enseñanza específica
universidad.
Pero leer y escribir géneros odontológicos es diferente de leer géneros médicos o
más de las formas letradas más corrientes (periódicos, revistas, publicidad). Cada
práctica letrada y cada género escrito son irrepetibles. Por ello, hace falta realizar
más investigación sobre los géneros escritos propios de cada ámbito: necesitamos
los recursos gramaticales y léxicos que emplean, etc. Solo de esta manera
sabremos mejor qué y cómo se lee y escribe en cada disciplina, y así estaremos en
mejores condiciones para ofrecer en la universidad una formación inicial más eficaz
Este estudio forma parte del proyecto de la tesis de doctorado “Estudio retórico discursivo de
i
la
atenuación en el discurso escrito de Odontología: artículos de investigación, casos clínicos y
artículos de revisión publicados en revistas hispanas entre 1999 y 2005”, dirigida por Daniel
Cassany. Está inserto en el proyecto de investigación HUM2007-62118/FILO, de la Universitat
Pompeu Fabra (UPF), perteneciente al Plan Nacional de Investigación del MECD de España
URL: http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.htm Esta investigación recibió
financiamiento del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la
ULA, código O-177-06-06-A.
Doctor en Filosofía y Letras, profesor titular de Análisis del Discurso en la UPF, coordinador del
ii
grupo de investigación Literacidad Crítica, y director de la tesis del investigador Oscar Alberto
Morales. Web: http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/ iii Licenciado en inglés, magíster en
Lectura y Escritura, doctorando en Comunicación Multilingüe
en la UPF, España, investigador y
profesor de Investigación y Literacidad, Facultad de Odontología, ULA.