Van Buren Replanteo Modelo Archipielago

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

VAN BUREN M. 1996. Rethinking the Vertical Archipielago. Ethnicity, Exchange,


and History in the South Central Andes. American Anthropologist 98 (2): 338-351.

Traducido por Cora V. Bunster

Replanteando el archipiélago vertical. sudoccidental del lago Titicaca (ver


Etnicidad, Intercambio e Historia en los Figura 1).
Andes Centrales del Sur. Las colonias lupaqa estaban
ubicadas en ambas laderas de los Andes y
Uno de los temas más constantes continuaron funcionando en siglo XVI
en los estudios andinos en las últimas tardío. Murra (1972) y posteriormente
décadas ha sido la evaluación del modelo Franklin Pease (1982 a) evaluaron la
de archipiélagos verticales de Murra, en persistencia de estas colonias luego de la
diferentes contextos temporales y conquista española, como evidencia de su
culturales. Resumiendo, el modelo antigüedad. Debido a que muchos de los
propone que las sociedades andinas asentamientos establecidos por el Inka
establecieron colonias en zonas fueron abandonados al poco tiempo de la
ecológicas distantes y a menudo conquista, la continuidad en la ocupación
discontinuos, con el fin de acceder a los de las colonias de tierras bajas sugería
bienes producidos en ellas. De esta que eran, en realidad, de origen
manera, las sociedades andinas podían preincaico. La explicación implícita de la
diversificar sus recursos sin necesitar del existencia de dichos asentamientos en el
intercambio con otros grupos étnicos, período colonial, fue simplemente que las
preservando así lo que Murra (1972) ha formas tradicionales de organización
caracterizado como un ideal cultural habían resistido los cambio radicales
ancestral de autosuficiencia económica. generados tanto por la dominación inka
De acuerdo a discusiones más recientes como por la española.
del propio Murra (1985), el propósito del El propósito de este trabajo es
modelo es explicar el éxito de evaluar las implicaciones del modelo de
poblaciones de altura como los lupaqa en archipiélago vertical para nuestra
un ambiente riguroso e impredecible. comprensión de las sociedades andinas,
También sirve para ilustrar el enfocándonos en las colonias lupaqa del
funcionamiento de un sistema económico siglo XVI, el caso más claro, más
que fue ordenado de acuerdo a principios contundente y más citado en el que se
diferentes que los mecanismos de basa la tesis de Murra. Este estudio
mercado, característica única y exclusiva considera específicamente el
de la civilización andina. establecimiento y mantenimiento de las
Murra elaboró por primera vez el colonias agrícolas, más que la
modelo de verticalidad en una serie de explotación de múltiples zonas
artículos que acompañaron la económicas en general. Mientras la
publicación de un censo colonial formulación inicial de Murra ha sido
temprano de las regiones de Huánuco y ampliada a lo largo de los años (Shimada
Chucuito en el centro y sur del Perú1. El 1985: XIII) garantizamos un examen del
testimonio contenido en esos modelo original, debido a que sus
documentos indica que durante el siglo supuestos centrales han sido
XVI, las poblaciones indígenas mantenían incorporados en tratamientos de
colonias en zonas más bajas a fin de verticalidad más recientes, sin ser
obtener productos tales como maíz, sometidos a crítica. Estos supuestos,
pimientos y algodón. La evidencia fue particularmente la visión de que los
particularmente notable en el caso de los archipiélagos verticales reflejan
lupaqa, entidad ubicada en la provincia adaptaciones estables subyacentes
española de Chucuito en la margen debidas a tradiciones culturales
2

persistentes, han ocultado la variabilidad externas de reciprocidad, los inkas


entre las sociedades andinas y las fuentes fueron capaces de presentarse a sí
de tensión entre ellas. Contrariamente el mismos como líderes preocupados sobre
análisis que presentamos aquí, esboza a todo por el bienestar de sus súbditos
una perspectiva conceptual focalizada en (Murra 1956: 204). Sin embargo, más
los intereses y estrategias de los que depender de un estado centralizado
diferentes grupos que constituían la para su bienestar, los grupos étnicos
sociedad lupaqa y su participación en un andinos parecen haber confiado en las
orden colonial cambiante. relaciones recíprocas dentro de la
La trayectoria intelectual y comunidad a fin de mantener su
disciplinaria del modelo será examinada autosuficiencia (Murra 1956:223).
primero a fin de iluminar mejor los Aunque dedicó un capítulo entero al
supuestos implícitos clave. Luego se intercambio y trueque, Murra enfatizó
analizará el caso lupaqa, desde la rotundamente la autonomía económica
perspectiva de una colonia específica de las sociedades conquistadas y su
identificada en el registro arqueológico dependencia de relaciones recíprocas
de la cuenca de Osmore. Finalmente la dentro del grupo para satisfacer las
comprensión obtenida de estos dos pasos necesidades económicas.
será aplicada a una reevaluación del
censo material de Chucuito. Mientras los La Influencia de la Antropología Social
datos arqueológicos confirman la Alguno de los factores que
existencia de una colonia lupaqa en la explican la interpretación de Murra de
cuenca durante el período colonial los datos históricos y el énfasis que pone
temprano, y quizá durante la época inka, en la colonización directa como
no existe evidencia de una ocupación adaptación del grupo, están relacionados
lupaqa preincaica en el área (Stanish a las fuentes intelectuales de sus
1989 a). Más importante aún, un análisis primeros trabajos. Murra ha declarado
del registro histórico indica que la abiertamente su deuda con antropólogos
existencia de las colonias lupaqa en los sociales tales como Firth, Gluckman y
valles bajos puede entenderse mejor Kuper, cuyas etnografías leyó mientras
como el resultado de decisiones preparaba su propia tesis doctoral2. La
estratégicas en el contexto de relación entre principios de parentesco y
condiciones socioeconómicas poder político, la acumulación y
contemporáneas, más que como una distribución de riqueza en economías no
adaptación ecológica basada en capitalistas, y la naturaleza del gobierno
tradiciones culturales. indirecto son solo algunos de los temas
cubiertos tanto por Murra como por los
antropólogos sociales que él cita. Quizá
El Modelo de Archipiélago Vertical más importante que las similitudes
El modelo de archipiélagos temáticas, es que la tesis de Murra se
verticales surgió de la investigación apoya en un enfoque comparativo para la
doctoral de Murra acerca de la mayoría de sus ideas sobre las
organización económica inka (Murra sociedades andinas. Aunque las
1956). El basó muchas instituciones referencias a trabajo etnográfico fuera de
imperiales, tales como las actividades los Andes no es extensa ni sistemática, su
redistributivas características de los tratamiento de la organización
gobernantes inka y el uso de económica inka fue estructurado por
archipiélagos verticales, en prácticas comparaciones con datos de Africa y
tradicionales andinas y enfatizó la Polinesia provistos por antropólogos
continuidad entre las instituciones formados en el funcionalismo
imperiales y el sustrato cultural del cual estructural. Esto es más claro en su
derivaban. Preservando las formas examen de la redistribución inka, que
3

según él sostiene, se entiende mejor en de las sociedades conquistadas (Cunow


términos de economías políticas no- 1933[1896] :XII,58).
europeas como aquellas asociadas con Por lo tanto, la caracterización de
los estados africanos, más que con Murra de las economías políticas andinas
conceptos occidentales de feudalismo o no representa simplemente el
socialismo. descubrimiento empírico de relaciones
El tratamiento de Murra de la andinas esenciales, representa su
organización económica no occidental identificación en términos de conceptos
también está ligado a su trayectoria etnográficos desarrollados en otras
intelectual. Nacido y criado en Rumania áreas. El uso de datos comparativos en el
se nutrió del pensamiento marxista análisis del caso inka fue fundamental
durante su juventud, orientación que lo para la comprensión de la organización
llevó a identificar de feudal al estado inka socioeconómica andina, en términos
en sus tempranas publicaciones (Murra diferentes a los occidentales, pero ciertos
1981). No obstante, rápidamente adoptó conceptos implícitos en el funcionalismo
una aproximación más empírica, sensible estructural parecen haber sido
a las diferencias culturales, cambio que incorporados en el modelo de
fue impulsado tanto por su experiencia archipiélago vertical sin haber sido
durante la Guerra Civil Española como reconocidos explícitamente. El principal
por su entrenamiento antropológico entre éstos, es la suposición de que la
(Rowe 1984: 636-637). Sin embargo, esta redistribución y el poder político
reorientación no acarreó un rechazo benefician al grupo étnico en su totalidad
completo del materialismo histórico, que -perspectiva funcionalista que se aferra
permaneció como la base fundamental de fácilmente al concepto ecológico de
su disertación y de la mayor parte de sus adaptación. La mayoría de los
trabajos posteriores (Rowe 1984:642). antropólogos a los que Murra refiere,
Murra también cita específicamente los describen la economía política de Africa y
trabajos de Heinrich Cunow, un marxista Polinesia como sistemas relativamente
alemán, como una influencia importante armoniosos que mantienen de manera
en su investigación doctoral (Murra eficiente la productividad económica y el
1981). orden social. En el modelo de
Cunow (1933 [1896]:V) estaba archipiélago, esta visión es traducida en
intrigado por la semejanza entre los inka un énfasis en la naturaleza adaptativa de
y la organización agrícola de los antiguos las relaciones verticales y la combinación
germanos. Usando un enfoque etnológico conceptual de la subsistencia de las
vagamente basado en conceptos unidades domésticas y las economías
evolucionistas del siglo XIX , buscó políticas.
demostrar que la clasificación del
Imperio Inka como un “estado socialista” La Influencia de Polanyi
era el resultado de malas La falta de claridad del modelo de
interpretaciones acerca de la naturaleza verticalidad en cuanto a la identidad y las
de la organización inka. Sostuvo que el diferentes motivaciones de los actores
Imperio Inka, más que una entidad involucrados en la producción,
excepcional basada en principios circulación y consumo de los recursos de
comunistas, tenía sus raíces en prácticas tierras bajas se relaciona con otro
agrícolas que se encontraban aspecto de la literatura sobre
comúnmente en civilizaciones antiguas. organizaciones socioeconómicas no-
Adicionalmente estableció el origen de occidentales. Como lo señalaran Nathan
muchas costumbres inka en el Wachtel (1981) y Charles Stanish
parentesco y las relaciones comunitarias 81992:ch.1) y Murra mismo aclarara
típicas de los grupos incorporados en el (1956:IV) su análisis de la organización
imperio, y enfatizó la autonomía relativa económica inka también fue influenciado
4

por el trabajo de Karl Polanyi. Polanyi aparecen ocasionalmente en el trabajo de


estaba preocupado en distinguir el Murra y en el de los investigadores que
comportamiento del mercado capitalista adoptaron su modelo. El análisis
en formas de organización económica histórico de Polanyi del intercambio
típicamente asociadas con sociedades mercantil y sus consecuencias en la
no-industriales. Este autor dividió al sociedad recuerda las evaluaciones del
comercio en tres tipos diferentes: siglo XIX acerca de la disolución de la
intercambio de mercado, redistribución y “comunidad” como consecuencia de la
reciprocidad (Polanyi 1968 [1944]: 46). revolución industrial. Una distinción
Usando la sociedad de la isla Trobriand similar aparece en el trabajo de Murra
como ejemplo, mostró cómo la pero está enmarcada en términos de un
reciprocidad está encajada en las contraste entre las relaciones recíprocas
relaciones de familia y parentesco, características de comunidades
mientras que las relaciones entre los autosuficientes y la participación en el
líderes y sus seguidores generalmente se intercambio. Desde 1964 Murra ha
caracterizan por la redistribución. Así retratado firmemente a la
como la reciprocidad descansa en complementariedad vertical como una
patrones de simetría que sostienen el forma económica que es a la vez
constante toma y daca entre individuos o característica y única de los Andes. El
grupos, la redistribución se basa en intercambio, si es que se discute, se
patrones de centralismo y establece el describe como periférico. Este contraste
fluir de bienes desde y hacia el centro. se convirtió en emblemático de la
Polanyi evitó a propósito distinguir entre sociedad andina, en la mayoría de la
prácticas redistributivas en sociedades literatura antropológica y se relaciona
igualitarias y estratificadas, debido a que con la popularidad del modelo de Murra
creía que en ambos casos operaban durante los ’70.
principios económicos similares, aún
cuando los motivos y relaciones de los
grupos sociales participantes hubieran La Búsqueda de lo Andino
sido bastante diferentes3. El desarrollo del modelo de
Aunque los conceptos descriptos verticalidad puede entenderse mejor
por Polanyi seguramente no eran nuevos desde la perspectiva de la propia
para Murra, la sistematización del trayectoria intelectual de Murra y la
primero de los datos empíricos puede información a su disposición. No
haber influenciado el análisis de Murra. obstante, la aplicación general del
En primer lugar, la decisión de Polanyi de modelo de verticalidad fue coincidente
combinar todas las formas centrípetas de con numerosas tendencias disciplinarias
organización económica dentro de la y sociopolíticas de importancia. El auge
misma categoría, no alentó precisión demográfico en antropología, que tuvo
conceptual con respecto a las actividades lugar en los ’60 y en los ’70 tempranos,
redistributivas. Solo el movimiento de los fue asociado con un tremendo aumento
bienes, desligado del contexto de en la investigación realizada en los
producción y consumo, fue considerado Andes. Las condiciones eran favorables
en este esquema. Por ende Murra no para la rápida difusión de ideas nuevas, y
sería alentado, por la tipología en sí los estudiosos buscaban definir las
misma, a clarificar la naturaleza de las características esenciales de la cultura
transacciones económicas asociadas al andina para realizar un contraste de las
archipiélago vertical. Segundo, la mismas con las de otras civilizaciones.
distinción de Polanyi entre reciprocidad Muchas de las ideas corrientes en
y redistribución, por un lado, e el momento eran compartidas por
intercambio mercantil por otro, está investigadores de diferentes áreas, tales
imbuida de connotaciones políticas que como historia, arqueología, y
5

antropología cultural. Además de la verticalidad es descripto como una


aplicación de sus ideas a diferentes creencia cultural, enraizada en la
períodos y lugares, el modelo de originalidad del paisaje andino que
verticalidad fue compatible con varias subsiste inalterable tanto en el tiempo
orientaciones teóricas dentro de la como en la distancia, a diferencia de las
antropología. La primera entre éstas fue tradiciones de otras tierras y ciudades
la ecología cultural, pero los del Perú hispánico, donde se practicaba
antropólogos estructuralistas y comúnmente el intercambio. Así la
simbólicos también incorporaron las noción de verticalidad puede usarse no
ideas de Murra, en parte, debido a su solo para explorar la realidad rural
preocupación por los valores culturales y andina, sino como forma de
los principios que regían la organización representarla en el discurso existente
social4. Entre los historiadores, los acerca del desarrollo de la sociedad
dedicados a historia económica, peruana.
incorporaron muchos temas usados por
Murra en su propio trabajo5.
Tanto para el discurso popular El Caso Lupaqa
como para el académico, uno de los Como advirtiéramos más arriba,
aspectos más importantes del modelo de el estímulo inmediato para el desarrollo
Murra es su capacidad para defender lo del modelo de verticalidad de Murra fue
andino, o aquellos aspectos de la vida del la publicación de una serie de
hombre que son única y esencialmente importantes visitas de Chucuito y
andinos. El modelo de archipiélago Huanuco6. Los censos contenían
vertical, asentado sobre una apreciación información recogida por funcionarios
de la naturaleza distintiva de la geografía españoles durante mediados del siglo
andina , enfatiza el control de recursos XVI, a fin de determinar la capacidad de
directo por una comunidad particular o la población indígena para pagar el
grupo étnico. Murra y otros han tributo.
ponderado que este tipo de organización Los lupaqa eran una sociedad
económica está relacionada con un ideal relativamente compleja de unas 20.000
cultural de comunidad autosuficiente que unidades domésticas al momento de la
es antiguo y panandino. Aunque de hecho conquista española. Habitaban la margen
el comportamiento varía de acuerdo a sudoccidental del Lago Titicaca, área a la
contextos históricos diferentes, se cree que los españoles denominaron
que el ideal en sí mismo persiste. El provincia de Chucuito. Los lupaqa
acceso directo a zonas ecológicas estaban rodeados por los qolla al norte y
variadas es visto como una característica los pacajes al sur (ver Figura 2). Estos
esencial de la historia andina, debido a grupos hablaban la misma lengua y
que es presentado como una variable compartían muchos aspectos de la
perdurable que permanece inalterada cultura material, pero parece que habían
por el devenir de los eventos. Además, el competido en épocas previas a la
control directo de los recursos se conquista inka (Julien 1983). Los lupaqas
contrapone a la dependencia del basaban su subsistencia en una economía
intercambio (Murra 1981), actividad agro-pastoril que incluía camélidos,
económica que se desarrolla en la papas, quinoa, y una variedad de
mayoría de las culturas y que es tubérculos y granos de altura. De
especialmente típica del capitalismo acuerdo al censo de 1567, también
actual. mantenían colonias en las tierras bajas
De este modo, el concepto de orientales y occidentales en donde
verticalidad tiene determinadas obtenían maíz, pimientos, algodón, coca y
características que le permiten ser usado otros cultivos de baja altitud.
como un símbolo de lo andino. El ideal de
6

Con excepción de dos enterramientos y cerámica sugieren la


asentamientos compuestos de artesanos presencia de pobladores qolla. La mejor
especialistas que residían en el altiplano, evidencia acerca de la colonización
todas las colonias lupaqa mencionadas lupaqa de la cuenca viene de Torata Alta,
en el censo de Chucuito estaban ubicadas sitio ubicado en las partes más altas de la
en valles cálidos, convirtiéndose en cuenca de Osmore, justo al sur del río
importantes productoras de vino, trigo, Otora.
maíz y coca para las ciudades españolas
durante la segunda mitad del siglo XVI. Torata Alta
Una mirada más atenta a uno de estos Torata Alta está ubicado a 20 km.
valles, la cuenca del Osmore da una idea al noroeste de la ciudad de Moquegua y
acerca de las condiciones que aproximadamente a unos 175 km. al
fomentaron la persistencia de las suroeste de Chucuito, la capital lupaqa. El
colonias lupaqa en el período colonial pueblo moderno de Torata está situado
temprano. dos km. al sudoeste del sitio. El sector
preservado de Torata Alta consiste en 24
Evidencia Arqueológica de las Colonias conjuntos de habitaciones que contienen
Lupaqa en la Cuenca de Osmore los cimientos de piedra de estructuras
La cuenca de Osmore ha sido residenciales rectangulares y pequeños
estudiada intensamente por un número depósitos de piedra (ver Figura 3). El
considerable de arqueólogos, que asentamiento está organizado de
trabajaron bajo los auspicios del acuerdo a un plan de cuadrícula, y hacia
Programa Contisuyu, organización que el borde norte de la aldea existe una
proveía soporte logístico para plaza rectangular.
investigadores cuyo objetivo era realizar Claramente Torata Alta fue un
trabajo de campo independiente. Uno de asentamiento planificado, y el diseño
los principales temas tratados por los ortogonal sugiere fehacientemente que
arqueólogos que trabajaban en la cuenca, fue una reducción colonial temprana, un
es la existencia y naturaleza de la tipo de aldea establecido por los
complementariedad vertical en la zona españoles para uso de los indios. Sin
durante diferentes períodos. Esta embargo, John Hyslop (1990: c.7) sugirió
investigación ha revelado un número de que los inkas también construían
casos de colonización mediante asentamientos ortogonales y declaró que
poblaciones de la cuenca del Titicaca, que Torata Alta es un sitio inka. No hay
van del Horizonte Medio al período consenso acerca del período en que
colonial temprano7. Uno de los Torata Alta fue fundado, los artefactos
descubrimientos que emergen de estas recogidos en la superficie y en las
investigaciones es que la presencia excavaciones indican que el pueblo
lupaqa en la cuenca de Osmore está estaba habitado por indígenas durante el
restringida al Horizonte Tardío y a la período colonial temprano y quizá
época colonial. también justo antes de la conquista
La investigación de Stanish española (Van Buren et al.1993). La
(1992) del brazo del Otora, de la cuenca ocupación del período colonial está
del río Osmore, fue establecida confirmada por la estratigrafía del sitio.
explícitamente para probar la sugerencia Fuentes históricas indican que el volcán
de Murra de que las colonias lupaqa Huaynaputina entró en erupción en
descriptas en el censo de Chucuito eran 1600. Huaynaputina está 70 km. al norte
previas al control inka de la zona. Stanish de Torata Alta y aparecen depósitos
no encontró evidencias de la existencia primarios de ceniza de la erupción en la
de asentamientos lupaqa previos al mayoría de los sectores del sitio. Se
Horizonte Tardío, pese a que algunos encuentra basura doméstica abajo y en
aspectos como el diseño de las viviendas, algunas áreas arriba de las cenizas,
7

indicando que el asentamiento estaba como un todo, y los diversos grupos de la


habitado a fines del siglo XVI y a cuenca, especialmente los lupaqas y sus
principios del XVII. vecinos los qollas y los pacajes.
La identificación de archipiélagos Intentos recientes de sintetizar
verticales depende, en gran parte, del los enfoques arqueológicos en un estilo
reconocimiento de la etnicidad en el han enfatizado las diferentes maneras de
registro arqueológico. En el pasado, la expresar la identidad del grupo en la
simple aparición de objetos de tierras cultura material. Algunos puntos
altas en sitios costeros era interpretada a emergen de estas discusiones. Diferentes
menudo como evidencia de colonización tipos de artefactos usados por el mismo
(Mujica 1985). A lo largo de la última grupo, pueden usarse para expresar
década, los arqueólogos han rechazado diferentes “mensajes”. No hay manera
esta aproximación y han tratado de satisfactoria de predecir qué tipos de
distinguir entre intercambio y artefactos serán usados para comunicar
colonización basados en la evidencia de la afiliación del grupo, no obstante
un asentamiento permanente y fuertes factores como la visibilidad y el contexto
lazos con la comunidad de origen, de uso probablemente jueguen un papel
incluyendo la presencia generalizada de importante (Carr y Neitzel 1995). El
productos del altiplano y bienes comportamiento subyacente a la
manufacturados. Más recientemente expresión de la identidad del grupo va de
Stanish (1989 a, 1989 b, 1992) se ha lo ampliamente inconsciente, a lo
abocado al examen de contextos simbólico absoluto8. Esto sugiere que una
domésticos -antes que a tumbas o estrategia productiva de determinar la
estructuras ceremoniales- ya que son identidad social en el registro
más aptos para identificar objetos arqueológico es examinar muchas clases
producidos localmente asociados con la de artefactos, cuyos contextos de uso son
población residente. bien comprendidos.
Mientras los programas actuales En el caso de Torata Alta, se
para identificar colonias son más examinaron tres clases de restos
explícitos -que los enfoques más materiales a fin de establecer la
tempranos- en distinguir entre correlatos identidad étnica de los residentes en el
materiales de colonización y comercio, asentamiento. Estos restos fueron: la
no toman en cuenta la relación entre la arquitectura doméstica, la cerámica y los
identidad del grupo y su expresión en el torteros de hilar. Estos restos fueron
registro material. Esto es comparados con sus equivalentes de
particularmente problemático en lo que sitios vecinos autóctonos, así como con
respecta a sociedades complejas, ya que otros de sitios de la cuenca del Titicaca.
las mismas incluyen unidades sociales Los resultados de estas comparaciones
diversas involucradas en varios patrones están brevemente resumidos aquí. Las
de producción y consumo. Para tres clases de artefactos proveen
complicar más el tema, en los Andes información referente a la afiliación del
existe el asunto de la presencia estatal en grupo, pero la interpretación de la
la producción de algunas formas de variación estilística en términos étnicos,
cultura material -tales como la está obstaculizada por la actividad del
arquitectura y la cerámica (Morris estado en la construcción de la vivienda y
1995)- como también la naturaleza producción de algunos tipos de cerámica.
encapsulada y a menudo difusa de los La comparación de la
grupos étnicos. Por ejemplo, al menos arquitectura, la cerámica y los torteros
tres configuraciones sociales son de Torata Alta con la cultura material de
relevantes para la identificación de sitios del Período Intermedio Tardío en
etnicidad en Torata Alta: el estado Inka, la cuenca de Osmore, indica claramente
la población de la cuenca del Titicaca que Torata Alta fue un establecimiento
8

intrusivo9. No obstante, determinar la étnicos (Wiessner 1985). En realidad,


identidad étnica precisa de los residentes una comparación de estos objetos con
es más problemático material de la cuenca del Titicaca, revela
La forma y trazado de las fuerte similitud de asociación10 . Sin
estructuras residenciales en Torata Alta embargo, ellos no muestran afiliaciones
son el resultado de planificación por claras con grupos particulares tales como
parte de funcionarios inka o españoles y los lupaqa o los pacajes.
por lo tanto indicativas de control Una cuarta línea de evidencia
imperial más que de la etnicidad de la indicando un lazo entre los residentes de
población residente. La mayoría de la Torata Alta y la cuenca del Titicaca fue
cerámica decorada recuperada del sitio descubierta por Susan deFrance (1993:
consiste en vasijas chucuito-inka que se 178-181) durante su análisis de los
hallan comúnmente en contextos del restos de fauna de Torata Alta. Ella
Horizonte Tardío en la cuenca del identificó doce herramientas de
Titicaca. La distribución de este tipo de mandíbula de camélido de cinco
cerámica coincide muy de cerca, con los diferentes sectores de Torata Alta. Estas
límites entre el Horizonte Tardío y el herramientas son idénticas a
período colonial temprano del territorio especímenes recogidos en Lukurmata y
lupaqa (Hyslop 1976, 1979; Tschopik otros sitios del Horizonte Medio en la
1946). Más aún, la aparición de otros cuenca del Titicaca como también a los
estilos diferentes asociados con de una colonia Tiwanaku en la cuenca de
poblaciones vecinas, qolla o pacajes, Osmore11. Este tipo de artefacto, también
sugiere fuertemente que la variación en fue recogido por Rydén (1947: tabla 2)
la cerámica decorada, particularmente en en Palli Marca, sitio del Horizonte Tardío
vasijas, jugó un papel en la diferenciación en la región de pacajes. Al igual que los
de grupos vecinos (Julien 1983,; Rydén torteros de hilar y la cerámica utilitaria
1974). Sin embargo, debido a que el descripta arriba éstas herramientas
estado inka puede haber dirigido la probablemente están relacionadas con
producción y distribución de esta una identidad pan-Titicaca previa, o
cerámica, su presencia en Torata Alta quizá posterior al dominio inka (Julien
puede no ser indicativa de población 1985).
lupaqa residente. Lo que puede decirse Los datos arqueológicos
con seguridad, es que los ocupantes o confirman la existencia de una población
consumían cerámica hecha localmente de altiplánica, posiblemente lupaqa, en la
estilo Chucuito o se los proveía de cuenca de Osmore durante el período
cerámica proveniente de centros colonial y quizá también durante el
manufactureros del territorio lupaqa. Horizonte Tardío precedente. Sin
No existe evidencia que sugiera embargo, ni las excavaciones en Torata
que los torteros de hilar o la mayoría de Alta ni los estudios realizados por
las vasijas utilitarias fueran Stanish en el valle adyacente de Otora
manufacturadas con auspicios del estado. han revelado evidencia de la presencia
Estos objetos generalmente permanecían de colonias lupaqa previas al control inka
en la unidad doméstica y en el caso de los de la región. Por lo tanto, la existencia de
torteros no fueron comunes mientras se colonias lupaqa en el período colonial no
los usaba y por lo tanto no jugaban una puede explicarse en términos de simple
parte activa en la negociación de la persistencia de una adaptación de larga
identidad étnica. Como objetos data, en cambio debe buscarse en
producidos por un comportamiento condiciones socioeconómicas
ampliamente inconsciente, ellos pueden contemporáneas.
proveer información acerca de la
afiliación del grupo, pero no El Contexto Socioeconómico
necesariamente acerca de los límites
9

Dos factores son especialmente o privadas, Noble David Cook


relevantes para comprender las colonias (1981:14,131) establece que la
lupaqa bajo el dominio español: el status disminución de la población en los
administrativo especial acordado a las repartimientos de la costa norte
colonias como resultado de sus lazos con pertenecientes a la Corona no fue tan
Chucuito y las condiciones económicas dramática como la de las encomiendas
de los Andes del sur. Cuando los privadas en la misma región, quizá
primeros españoles se asentaron en debido a un trato menos severo de la
medio de la cuenca de Osmore alrededor población indígena. Así, los colonos
de 1540, encontraron tres grupos lupaqa pueden haber enfatizado su
indígenas diferentes. Los colonos status especial a fin de sacar ventajas del
parecen haberse asentado en Torata y control de la Corona y la autonomía
cerca de la moderna ciudad de relativa resultante de estar separados
Moquegua, mientras que los qolla geográficamente de la cuenca del
mantuvieron dos comunidades en un Titicaca.
área llamada Cochuna que Para 1587, si no más temprano,
probablemente abarcaba la región hacia se establecieron viñedos en el valle de
el noroeste de Moquegua y parte del valle Moquegua en propiedades privadas, y el
de Torata (Julien 1985:tabla 9.1). Un valle se convirtió en un centro de
tercer grupo, llamado carumas, residió producción vitivinícola para el siglo
en al menos cinco asentimientos XVII12. El centro minero de Potosí fue el
diferentes dentro de la cuenca y pueden principal mercado consumidor del vino
haber sido los habitantes originales de la producido en Moquegua durante el
región. período colonial temprano. Como la
Estas tres poblaciones tuvieron ciudad de Potosí está ubicada en una
status administrativos diferentes bajo el elevación de 4.000 m. en las áridas
dominio español. Los cochunas y mesetas del sudoeste boliviano, todo
carumas fueron mantenidos por tiene que ser importado de lugares más
encomenderos privados y estaban bajo la bajos. Obviamente existía una fuerte
jurisdicción de la Audiencia de Lima, una demanda de todo tipo de alimentos, y el
vasta unidad administrativa que se vino, el aguardiente y la coca eran
extendía al norte de la cuenca de Osmore consumidos en cantidades abundantes.
(ver Figura 4). Por el contrario, los La participación de la población
colonos lupaqa tuvieron una figura indígena de Moquegua en la producción y
administrativa única dentro del valle. distribución de vino se refleja en los
Como parte de la provincia lupaqa, registros históricos y en menor grado en
Torata fue incluida en la encomienda los arqueológicos. Los trabajadores
real, propiedad personal del monarca indígenas parecen haber trabajado en
español (Pease 1982 b: 113-114). Esto una variada gama de tareas relacionadas
está indicado claramente en el registro con la producción del vino, desde la
notarial de Moquegua, que establece que limpieza de los campos para los viñedos
Torata fue retenida por la Corona y la plantación de las vides hasta el
española y pagaba tributo a la Caja Real laboreo de la arcilla usada para hacer las
en Chucuito (Guibovich 1984: 296-297). vasijas en las que almacenar y
Los lupaqa tuvieron el privilegio transportar el vino (Guibovich
de estar en una encomienda de la Corona, 1984:299,222-223). Además de trabajar
estatus legal que muchos grupos parecen en propiedades europeas, algunos grupos
haber preferido antes de caer en manos nativos tenían sus propias bodegas y
privadas (Davies 1984:25; Murra 1964: viñedos. A los indios de Sama, un valle al
421). Pese a que no se ha realizado sur de Moquegua, su propio
ninguna comparación sistemática de las encomendero Juan de San Juan les dejó
condiciones asociadas a tenencias reales una viña. De acuerdo a un residente
10

español del valle, la misma producía -en


1567- cerca de 60 botijas de vino (Diez
de San Miguel 1964: 127,248). Pease Reexaminando el Censo de Chucuito
(1984:164 ) también ha ubicado una La revisión de las premisas
referencia acerca de un viñedo implícitas en el modelo de archipiélago
perteneciente a la comunidad de Torata vertical, como la información acerca de
en la “pampa de Moquegua”, en un libro las condiciones locales que afectaron a
notarial inédito. Así como la presencia de algunas de las colonias lupaqa, alentó
semillas de uva y fragmentos de vasijas una lectura del censo de Chucuito
de almacenamiento de vino en Torata diferente a la interpretación aceptada
Alta sugieren que las uvas y el vino corrientemente. Tal perspectiva permite
fueron consumidos en el asentamiento, la identificación de factores
también es bastante probable que la socioeconómicos específicos que
cosecha de vid fuera vendida a viñateros moldearon las respuestas de los colonos
locales, quizá para costear los gastos del indígenas durante el siglo XVI. La
tributo. evidencia arqueológica de la cuenca de
La mano de obra indígena es Osmore confirma la existencia de al
mencionada más frecuentemente en los menos una colonia del siglo XVI del tipo
registros notariales en relación al descripto por Murra, pero indica que la
transporte de vino de Moquegua, tanto al colonización lupaqa ocurrió solo en el
área lupaqa como a Potosí. Una de las Horizonte Tardío y en el período colonial
entradas involucra a gente de Torata. En temprano. La pregunta es ¿por qué
este caso (Guibovich 1984: 337-338), persistieron estas colonias luego de la
don Baltazar Tumba, un funcionario de conquista española? Para contestar esta
Torata acepta un contrato en el cual pregunta hay que reexaminar el
promete proveer tanto el ganado como archipiélago vertical desde la perspectiva
los indios necesarios para despachar 200 de sus actores y no como sistema cultural
botellas de vino del valle de Moquegua a unificado. En el corazón de las tierras
July. Don Pedro Conta, el señor principal lupaqa tanto como en las colonias, la elite
de Torata, está registrado como testigo. y los hatunruna13* tenían motivaciones y
El transporte de mercadería hacia tierras necesidades diferentes. Dos temas
altas era una tarea onerosa (Glave 1983), interrelacionados aparecen respecto a las
los grupos nativos podían ganar dinero estrategias de estos grupos: el papel que
para pagar el tributo y otras las colonias lupaqas del siglo XVI jugaron
contribuciones impuestas por los en satisfacer las necesidades económicas
españoles realizando esta tarea. de las comunidades de altura y las
La gente de Torata, como la de condiciones que promovieron la
muchas otras comunidades andinas, se perduración de estas colonias en el
enfrentó a condiciones socioeconómicas período colonial.
nuevas durante el período colonial
temprano. Aunque las actividades de Colonización e Intercambio
subsistencia y muchos aspectos de la La interacción de la población
vida social probablemente continuaron que vive en el altiplano con los residentes
operando como lo habían hecho antes de de los valles bajos adyacentes a la cuenca
la conquista española, el paisaje político del Titicaca, confirmada tanto por
y económico fue transformado de testigos lupaqa como españoles, aparece
manera dramática. No obstante, a en la visita de 1567. Los dos líderes
diferencia de la mayoría de la principales de la provincia de Chucuito,
comunidades, estaban relativamente Cari y Cusi, indicaron que tenían
bien situados para sacar ventaja de las autoridad sobre asentamientos distantes,
oportunidades económicas generadas
por la industria minera de Potosí.
11

tanto en los flancos orientales como archipiélagos verticales como adaptación


occidentales de los Andes. Martín Cari ecológica que beneficiaba a comunidades
incluyó a Moquegua entre los pueblos enteras. Su evidencia principal para este
sobre los que tenía jurisdicción, y cuando reclamo es una declaración hecha por
fue preguntado acerca del tributo que le Pedro Gutiérrez Flores al final de su
daba su población, estableció que 25 informe realizado sobre una inspección
indios de servicio trabajaban sus campos secreta de Chucuito de 1572 a 1574. El
de maíz en Moquegua, y que el pueblo de recomendaba que los indios lupaqa
Chucuito lo proveía con indios residentes en los valles costeros
adicionales para transportar el maíz de establezcan campos comunitarios para
Moquegua y otros valles bajos a su casa producir maíz para el consumo de altura
(Diez de San Miguel 1964:14,21). Martín como contribución a la leva tributaria
Cusi mencionó tanto Moquegua como sobre la población como un todo. Esta
Torata como asentamientos productores sugerencia fue apoyada estableciendo
de maíz bajo su control e indicó que 14 que tal arreglo había sido efectivo en
indios sembraban y trabajaban la tierra época de los inka (Gutiérrez Flores 1970
para él en Moquegua (Diez de San Miguel [1574]:45-46)
1964:27,32,33). No obstante, un examen
Muchas referencia adicionales a sistemático sobre las referencias de
la adquisición de maíz en tierras bajas obtención de maíz en el censo de
fueron hechas en respuesta a preguntas Chucuito indica una situación más
referidas a actividades económicas y de complicada que la descripta por Murra
producción agrícola. Los testigos (1972), y sugiere que los variados
mencionaron que los indios a menudo mecanismos usados para adquirir
adquirían maíz, trigo y pimiento de recursos no pueden ser tratados
regiones más cálidas a cambio de solamente como una búsqueda de
animales, carne, lana y ropa. Unos pocos alimentos, como Julien (1985) lo hace. El
también dijeron que algunas personas censo de 1567 contiene
residentes en la cuenca del Titicaca eran aproximadamente 47 declaraciones
dueños de campos en las tierras bajas. relativas a la obtención de maíz. La
La mayor parte de la información mayoría son informes como el siguiente
precedente ha sido presentada por realizado por un grupo de testigos de
Catherine Julien en su artículo de 1985 Acora, uno de los pueblos ubicados en las
sobre obtención de recursos en el siglo orillas del lago Titicaca: “ellos van a la
XVI en la región de Arequipa: ella sugiere costa y traen animales y lana para
que la adquisición de productos de las cambiar por maíz y otras cosas y además
tierras bajas por los lupaqa estaba traen ropa/vestimenta cuando la tienen”
motivada principalmente por su (Diez de San Miguel 1964: 98).
ubicación en un ambiente que parece Cuando la gente que realiza este
haber sido marginal desde el punto de intercambio es especificada, siempre son
vista agrícola. Sin embargo, investigación identificados como indios tanto por los
reciente indica que el uso de campos de lupaqa como por los españoles (Diez de
cultivo aumentó sustancialmente tanto la San Miguel 1964: 17,27,
confiabilidad como la productividad de la 112,116,140,160). Indio es un término
agricultura en la cuenca luego de la caída usado comúnmente para distinguir a los
de Tiwanaku y quizá también bajo indígenas de gente no-nativa, pero
dominio inka (Graffam 1992). Julien cuando la población nativa era
(1985:199) también establece que los claramente el sujeto de discusión,
colonos producían comida para la también significaba hatunruna en
población lupaqa en su conjunto, oposición a cacique y principal, ambos
posición que concuerda con la miembros de la elite. Por el contrario, la
caracterización de Murra de los referencia a los campos de tierras bajas
12

controlados por gente lupaqa prestación de trabajo. Una gran cantidad


comúnmente identifican a los kurakas u de maíz formaba parte del tributo
otros individuos importantes como sus pagado a los frailes Dominicos residentes
dueños14. Esto es establecido bien en la provincia de Chucuito. El uso del
directamente por Gutiérrez Flores quien maíz realizado por los kurakas estaba
en su relato sobre tributarios claramente ligado a las obligaciones
pertenecientes a la provincia de Chucuito generadas por su cargo en el orden
dice que “tienen algunos campos de maíz colonial y no estaba restringido a la
y tales en el valle de Sama y Moquegua y satisfacción de las necesidades de
en Larecaja aunque no todos sino los subsistencia de la unidad doméstica. Sin
caciques y algunos principales” embargo, mientras los materiales del
(1970[1574]:38). No obstante, testigos censo indican claramente que los
ocasionales notaron que algunos campos kurakas algunas veces proveían a la
también eran propiedad de indios, gente pobre con animales o productos de
sugiriendo que los hatunruna también éstos, no existe evidencia de que
controlaban las tierras bajas, aunque con distribuyeran bienes de tierras bajas a
menor frecuencia que las elites (Diez de los pobres o para el beneficio de la
San Miguel 1964: 17, 129). población como totalidad. Más aún, las
Un examen acerca de los declaraciones realizadas por testigos
segmentos de la sociedad lupaqa referentes a prácticas tributarias
involucrados en diferentes formas de prehispánicas indican que el maíz
obtención de recursos y la disposición de tampoco era redistribuido durante el
bienes de tierras bajas una vez obtenidos régimen inka. El material del censo de
sugiere que el intercambio y la Chucuito no menciona líderes locales ni
colonización servían a propósitos funcionarios inka redistribuyendo maíz a
diferentes. Los kurakas y unos pocos la población lupaqa, excepto como
principales fueron las únicas personas compensación a prestaciones laborales.
que tenían control sobre tierra trabajada Debido a que este uso del maíz solo pudo
por indios de servicio, gente que era haber hecho una pequeña contribución
probablemente yanacona hereditario, o en la dieta de las unidades domésticas
dependiente. Un grupo de testigos de la lupaqa, no puede considerarse una parte
provincia de Chucuito declaró, que rutinaria de los requerimientos de
algunos dependientes fueron subsistencia diaria de la mayoría de la
beneficiados por el Inka por sobre población16.
algunos kurakas principales, y que los La evidencia documental sugiere
kurakas habían entregado algunos contundentemente que la colonización y
dependientes a otros hombres el intercambio jugaron papeles
importantes. Por el contrario, los diferentes en la sociedad lupaqa del siglo
hatunruna parecen haberse involucrado XVI. Mientras existe evidencia abundante
en el intercambio bastante de que las unidades domésticas de los
frecuentemente, en parte para hatunruna participaban del intercambio
compensar por malas cosechas15. a fin de suplementar su dieta, las colonias
Toda la gente involucrada en parecen haber estado ligadas a las
adquirir bienes de tierras bajas estaba obligaciones políticas de las elites de
preocupada principalmente en proveer a tierras altas. La provisión de maíz y trigo
su unidad doméstica. Además los a los frailes Dominicos y la de chicha a los
kurakas usaban el maíz para satisfacer sujetos que trabajaban las tierras del
las variadas demandas asociadas con su kuraka no son hechos meramente
papel de líderes de la comunidad. Algo de económicos sino políticos. Por esta
maíz fue usado para hacer chicha, que razón, las colonias no pueden ser
era distribuida a la gente que trabajaba concebidas como adaptaciones
las tierras del kuraka, como parte de su
13

ecológicas cuyo objetivo era realizar un trabajadores independientes no quería


balance entre recursos y población. hacer. Además de los peligros de
accidentes y enfermedades, estaban
sometidos a abusos que iban de insultos
Adaptaciones al Régimen Colonial verbales a exceso de trabajo, golpizas,
Español azotes y demandas financieras excesivas
La comprensión de la de los dueños de minas (Bakewell 1984:
persistencia del las colonias lupaqa 142-160).
requiere un examen de las condiciones Aun antes del establecimiento de
políticas y económicas que tuvieron que las reformas toledanas, la gente de
enfrentar los colonos tanto como la Chucuito se quejaba del trabajo en
población nuclear. La clave para Potosí. Por ejemplo Diez de San Miguel,
cualquier discusión sobre la sociedad declaró en 1567 que los indios de
andina del siglo XVI es el establecimiento Chucuito preferían no tener que ir a la
y crecimiento de Potosí. La producción mina para pagar el tributo pero dejó
de plata de Potosí tuvo un profundo implícito que era la única manera de
impacto en los emprendimientos satisfacer las demandas tributarias
europeos, pero la minería de la plata tuvo (1964: 210). Medio siglo más tarde, un
efectos de más largo alcance todavía, en defensor anónimo de los lupaqa
muchos grupos indígenas. Los introdujo un reclamo a su favor,
trabajadores que extraían y procesaban objetando las penosas condiciones y el
el mineral en Potosí y otras minas de la trato abusivo de los supervisores de las
región fueron sacados casi minas (Bakewell 1984: 142) No se ha
exclusivamente de la población indígena. encontrado información en registros
La presencia lupaqa en Potosí empezó publicados o fuentes secundarias
tan temprano como en 1545 (Bakewell referida a la reacción a la mit’a de los
1984: 57), y para 1567 Chucuito enviaba colonos de altura de la cuenca de
500 trabajadores por año a la mina con el Osmore. No obstante uno puede asumir
objetivo de pagar el tributo anual (Diez que, como la mayoría de los indígenas
de San Miguel 1964: 19, 32, 46). andinos, deseaban evitar ser enviados a
En 1572 Toledo implementó la Potosí como mitayos.
primer leva minera -mita- que requería La gente de Torata, y quizá
una proporción anual específica de la colonos de otras partes de los Andes sud-
población de las provincias designadas a centrales, pueden haber logrado evitar la
trabajar en la mina. Las provincias mit’a explotando las contradicciones
incluidas en la leva comprendían la jurisdiccionales entre nociones
espina montañosa de los Andes desde territoriales y demográficas, distinción
Asangaro, al norte del lago Titicaca, hasta útil realizada por Pease (1984:155). El
Tarija, 200 km. al sur de Potosí. Las conflicto y la confusión acerca de los
provincias de la costa, aún las límites en Moquegua fueron debidos, en
relativamente cercanas a Potosí, no parte, al legado del dominio inka y a la
estaban incluidas en el reclutamiento, incompatibilidad de los criterios inka y
quizá debido a la preocupación de la español para determinar jurisdicciones.
corona por el traslado de indios de una Aunque las comunidades indígenas de
zona climática a otra (Bakewell 1984: Torata y Moquegua eran técnicamente
63). parte de la provincia de Chucuito,
La población indígena tenía una estaban distantes físicamente de ese
clara aversión al servicio forzado centro de poder lupaqa y español. De
realizado en Potosí. A la mayoría de los esta manera, ellas podían explotar un
mitayos se les requería trabajar en las nicho en el cual las autoridades locales
minas realizando las tareas demandantes no tenían jurisdicción oficial y las
y no calificadas que la mayoría de los
14

autoridades de Chucuito tenían poco residían en los valles costeros también


poder en la práctica. pueden haber encontrado ventajosa esta
La situación hubiera sido situación. Como miembros de la elite
ventajosa para evitar el servicio en nativa no se les requería el pago de
Potosí. Algunos rastros de evidencia tributo ni la prestación de servicios
sugieren que a las colonias lupaqas se les laborales para los españoles. Sin
requería pagar por los sustitutos antes embargo, su posición única como
que proveer mano de obra para las intermediarios entre las poblaciones
minas. El pago en plata fue una estrategia indígenas y la sociedad europea les
adoptada por muchos indígenas y parece permitió a muchos de estos individuos
haberse preferido al impuesto directo acumular riquezas para si mismos o para
aportado con fuerza de trabajo. El beneficio de sus comunidades17. Los
testimonio del censo de 1567 indica que líderes de las colonias lupaqa disfrutaban
ni a Sama ni a Chicanoma, colonia de acceso a mano de obra y a animales de
productora de coca al este del lago tiro tanto como de familiaridad en las
Titicaca, se le requería proveer rutas de transporte altiplánicas, todo lo
trabajadores para la mina. Martin Cari cual les permitía una oportunidad única
declaró explícitamente esto respecto a para sacar ventaja del nuevo sistema
Sama, y describe que esta colonia pagaba económico.
en mineral de plata antes que mandar Así los líderes lupaqa tenían
sus indios (Diez de San Miguel 1964: 69- interés en mantener las colonias en los
70). Chicanoma parece haber tenido un valles costeros, pero los documentos
status similar. Los kurakas lupaqa sugieren que no podrían haberlo hecho
testificaron que los indios en Chicanoma sin el consentimiento activo de los
no iban a las minas y que no pagaban el propios colonos. Para la época en que se
tributo en otra cosa que no fuera coca realizó el censo de Chucuito, en 1567, los
(Diez de San Miguel 1964:197), punto líderes lupaqa ya habían perdido control
que fuera confirmado por un kuraka de sobre las prestaciones de trabajo que
Chicanoma el año siguiente (Saignes anteriormente eran realizadas para ellos
1985:157). Mientras Torata no es por los residentes de pueblos cercanos
mencionada explícitamente en ninguna (Murra 1964). En el mismo año, Garci
de estas dos declaraciones, Diez de San Miguel (1964:201) publicó
probablemente la comunidad era tratada una orden que prohibía el servicio
de manera similar. El poco deseo de la perpetuo entre los lupaqa, edicto que
corona de trasladar gente a climas liberaba a los yanacona residentes en las
diferentes, la dificultad que el kuraka tierras bajas. ¿Por qué entonces colonos
hubiera tenido en juntar colonos distantes continuaron trabajando en su
distantes para la mit’a, y la importancia beneficio? Los asentamientos costeros
del maíz en descargar sus obligaciones, parecen haberse beneficiado de su status
tanto con respecto a súbditos como para como colonias lupaqa. La residencia en
sus superiores, son todos factores que las tierras bajas puede haberles
hubieran mantenido esta situación. permitido evitar las prestaciones de
Todas las parte involucradas en mano de obra en Potosí, permitiéndoles
determinar el destino de estos la oportunidad de adquirir dinero para el
asentamientos tenían razones para pago del tributo.
mantener su existencia. Los kurakas de
Chucuito se beneficiaban del acceso
continuo al trigo y al maíz, debido a que
estos productos les permitían afrontar
obligaciones políticas tanto como Conclusiones
mantener su riqueza personal. Los La colonización lupaqa de los
líderes de los asentamientos lupaqa que valles de tierras bajas no representa una
15

adaptación a nivel de la comunidad que interpretadas como resultado de


permitía ajustar los recursos de la idénticos procesos socioeconómicos.
población en la cuenca del Titicaca. Orin Starn (1991) establece que
Teniendo en cuenta las divisiones la mayoría de la investigación sobre
internas dentro de la sociedad lupaqa y sociedades andinas ha sido moldeada por
los factores socioeconómicos “lo andino” concepto que sirve para
contemporáneos que moldearon las contrastar las poblaciones andinas de
vidas de la población indígena, podemos altura con las culturas occidentales y
entender mejor el papel de aquellas para representar al mismo como algo
comunidades durante el período colonial. relativamente inalterable. El énfasis en la
Así como parecen haber satisfecho las naturaleza estática del mundo social
diferentes necesidades de la Corona andino resultó en el fracaso de los
española y las elites indígenas, también antropólogos para predecir los conflictos
disminuyeron el peso de las prestaciones que irrumpieron en Perú a lo largo de la
laborales en las colonias en sí mismas. última década. Para los arqueólogos tal
Los archipiélagos verticales perspectiva inhibe la identificación de
establecidos por sociedades variabilidad y tiende a homogeneizar la
diferenciadas internamente prehistoria andina mediante la
probablemente nunca funcionaron para comparación continua con el presente o
proveer a poblaciones enteras sino para el pasado reciente. En parte, tales
producir bienes que eran fundamentales problemas pueden evitarse, examinando
en el mantenimiento del poder político. los modos en que los habitantes de los
Los arqueólogos no se convencen de que Andes negociaron frente a nuevas
la existencia de colonias en lugares poco circunstancias más que resaltando su
elevados indica una adaptación ecológica adhesión a principios culturales
a las demandas impuestas por el medio ancestrales.
ambiente andino. Deben determinar la
escala de producción relativa a la
población nuclear y deben rastrear Notas
específicamente la circulación de bienes,
Agradecimientos. Quisiera agradecer a Dimitris
entre los diferentes segmentos de la
Stevis, Pru Rice Gil, Norm Yoffee y Bill Isbell
sociedad, a fin de poder sostener su por sus comentarios en versiones tempranas de
argumento. Por otro lado, el intercambio este artículo. Los fondos para la investigación
y trueque, quizá entre personas en Torata Alta fueron proveídos por la Tinker
étnicamente diferentes puede haber sido Foundation, Sigma-Xi y la University of
un elemento más importante en las Arizona, Geochrn, y la Southern Peru Copper
prácticas de subsistencia prehistóricas Company. Las excavaciones también tuvieron
de las unidades domésticas de lo que es financiamiento mediante Prudence Rice por el
National Endowment for Humanities y la
admitido actualmente (ver Beowman
National Geographic Society.
1984).
Lo más importante es que la 1
Diez de San Miguel 1964; Murra 1964, 1967,
revisión del caso lupaqa sugiere que en 1972 y Ortiz de Zúñiga 1967, 1972.
vez de poner el acento en la continuidad
2
de la forma, los investigadores necesitan Murra 1980:XIII, 1981: 53, y Rowe 1984:641.
examinar las relaciones dentro de una 3
población específica, tanto como las Polanyi 1968 [1944]:52. Como notara Timothy
Earle 81977:214-215), el término redistribución
condiciones históricas particulares en las
comprende una amplia gama de
cuales estas tienen lugar. Esto es comportamientos, desde la, prácticas de
especialmente importante en el caso de subsistencia de la unidad doméstica entre
la arqueología, dado que formaciones cazadores-recolectores al tributo impuesto por el
paralelas pueden ser fácilmente mal estado.
16

4
Para ecología cultural, Brush 1977; Guillet
1981 y Webster 1971. Los antropólogos
estructuralistas y simbólicos incluyen a Bastien
1985; Isbell 1978, y Vallé 1971.
5
Por ejemplo, Larson 1988; Spalding 1984 y
Stern 1982.
6
Para Chucuito, Diez de San Miguel 1964. Para
Huánuco Ortiz de Zúñiga 1967, 1972.
7
Bawden 1993; Goldstein 1989; Stanish 1992;
y Van Buren 1993.
8
Plog 1990; Sackett 1990; y Weissener 1990.
9
Conrad 1993; Rice 1993; y Stanish 1992.
10
Julien 1983; Rydén 1993; y Tschopik 1946.
11
Para la cuenca del Titicaca, ver Bermann
1993; y Smith 1991.
12
Guíbovich 1984; Rice y Rhul 1989; y Smith
1991.
13
Nota del Traductor: commoner en la versión
original
14
Diez de San Miguel 1964: 17, 55, 57-58, 80,
132-133, 197.
15
Diez de San Miguel 1964: 80, 85, 120, 139,
197.
16
Diez de San Miguel 1964: 20, 94, 106, 108,
197.
17
Pease 1985; Spalding 1970; y Stern 1982.

También podría gustarte