DIPTEROS
DIPTEROS
DIPTEROS
Los dípteros son los mosquitos más importantes desde el punto de vista sanitario por la cantidad e importancia de
las enfermedades que transmiten, tanto los del genero Culex, o mosquitos domésticos que pueden trasmitir la encefalitis, el
aedes o fiebre amarilla, el dengue y las filarias; así como los del genero Anopheles, transmisor del paludismo. La mayoría
de las especies son de hábitos nocturnos sobre todo en las horas del crepúsculo. Solo las hembras son chupadoras de
sangre que necesitan para la puesta de huevos fértiles. Pueden ser parásitos de plantas o animales de los que succionan
la sangre y muchos de ellos son transmisores de enfermedades.
Morfología: Poseen un par de alas membranosas desarrolladas y otro par transformadas en órganos reguladores del
vuelo o "balancines". Su aparato bucal es chupador y chupador-picador. La mayoría de sus numerosas especies son
altamente perjudiciales, tanto en estado larvario como en estado adulto .
MOSQUITO ANOPHELES
Los Anofelinos son los únicos vectores de la malaria humana, aunque también son eficaces en la transmisión
de microfilarias y de virus de la encefalitis.
Para que se produzca la transmisión del paludismo, el parásito (Plasmodium sp) tiene que completar su ciclo
biológico dentro del cuerpo de la hembra; no todas las especies de Anopheles cumplen las necesidades biológicas de este
patógeno, por lo que no todas las especies de este insecto es vector de todos los tipos de paludismo.
Existen 465 especies diferentes de mosquitos Anopheles, de los cuales se han estimado que 50 pueden transmitir
las cuatro especies de plasmodium causantes de la malaria humana, ya que existen muchas otras especies de
Plasmodium que causan malaria en ratones (P. Bergei), aves (P. gallinaceum), simios (P. yoeli), etc. La especie Anopheles
gambiae es una de las mejores conocidas debido a que transmite el plasmodio más peligroso, el Plasmodium falciparum
Morfologia: Cabeza y cuerpo en línea recta y formando angulo con el piano. Suele tener las alas moteadas. Se
caracterizan por tener los palpos de una longitud similar a la probóscide, característica taxonómica que les diferencia de los
Culicineos; en cuanto a las alas presentan parches o acumulaciones de escamas blancas o negras, con un patrón de
distribución que puede ser distintivo de especie.
En la cabeza destaca un par de antenas largas y muy segmentadas. Gracias a las antenas, el mosquito puede
detectar el olor de los hospederos o el olor de un lugar en el que depositar los huevos. Además de las antenas, se
distinguen los ojos, la probóscide larga y sobresaliente utilizada para alimentarse, y dos palpos sensoriales tan largos como
la probóscide. Los ojos del insecto pueden además "ver" en la región del infrarrojo cercano detectando por el calor a las
víctimas más que por la vista misma.
El tórax está especializado para moverse, ya que a él se anexan los tres pares de patas y el par de alas.
El abdomen contiene los órganos especializados para la digestión y p ara el desarrollo de los huevos en el caso de
las hembras. Tras alimentarse, el abdomen del mosquito aumenta considerablemente de tamaño.
Ciclo Evolutivo:
El mosquito Anopheles atraviesa cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto. Las primeras 3 etapas transcurren en
medio acuático y se prolongan entre 5 y 14 días, según la especie y los factores ambientales como la temperaturaLas
hembras adultas pueden vivir hasta un mes (algo más en cautividad), siendo lo natural no pasar de las 2 semanas de vida.
Huevos
Las hembras adultas depositan entre 50 y 200 huevos. Los huevos se depositan uno a uno y fuera del agua. Se
caracterizan por poseer una especie de flotadores a ambos lados. Los huevos no resisten la sequedad. A los 2 ó 3 días
eclosionan y de cada uno sale una larva. El proceso de la eclosión puede tardar más tiempo (hasta 2-3 semanas) si la
temperatura es baja.
Larvas
Las larvas de mosquito poseen una cabeza desarrollada y prominente de la que nacen una especie de bigotes que utilizan
para alimentarse; y el tórax y el abdomen (sin patas). A diferencia de muchos otros mosquitos, las larvas de Anopheles no
disponen de un sifón respiratorio, y es por ello por lo que necesitan tener el cuerpo paralelo a la superficie del agua.
Las larvas respiran a través de espiráculos situados en el octavo segmento abdominal. Dado que necesitan respirar con
asiduidad, periódicamente ascienden a la superficie. Las larvas se alimentan de algas, bacterias y otros microorganismos
de la superficie. Solo ocasionalmente descienden al fondo.
Pupas
La pupa presenta un aspecto de "coma", vista de lado. La cabeza y el tórax se funden en un cefalotórax y el abdomense
curva bajo éste. Periódicamente ascienden a la superficie para respirar, grac ias a los órganos que disponen en el
cefalotórax. Tras unos días de metamorfosis, la parte dorsal del cefalotórax se quiebra y por él surge el mosquito adulto.
Adultos
El lapso de tiempo que transcurre entre la deposición del huevo hasta la aparición de un mosquito adulto, suele variar
según la especie y se ve influenciado en gran medida por la temperatura ambiental. En condiciones naturales el proceso
tarda 10-14 días, pero puede acelerarse y durar sólo 5 días. Como todos los mosquitos, los adultos tienen el cuerpo
dividido en cabeza, tórax y abdomen.
Los Anopheles se pueden distinguir de otros géneros a través de sus palpos, o por la presencia de escamas sobre las
alas.
Los machos no suelen vivir más de una semana, durante la cual se alimentan de néctar y de otras fuentes de
azúcar. Las hembras, además del azúcar necesitan una fuente de proteínas para desarrollar los huevos: la sangre, por lo
que pueden volar hasta 3 kilómetros para buscar un hospedador y realizar la hemosucción. Tras una ingesta de sangre, la
hembra reposa unos días realizando la digestión mientras los huevos se desarrollan con los nutrientes extraídos. En 2-3
días, los huevos ya están lo suficientemente desarrollados como para poder ser depositados. Tras el desove, el ciclo
vuelve a repetirse hasta la muerte de la hembra, que acontece a los 7-14 días (o más, en cautividad). La temperatura, la
humedad relativa e incluso la intensidad luminosa tanto en los periodos crepusculares como en los nocturnos (luna) son
factores que inciden en el vuelo de estos insectos. Gracias a la sang re de los hospedadores, la hembra puede cerrar su
ciclo gonotrófico y depositar los huevos, de los que saldrán las larvas. Estas larvas están adaptadas a una gran variedad
de hábitats acuáticos, desde agua limpias muy oxigenadas, hasta espacios con una alta concentración de materia orgánica
como los agujeros de los árboles.
Distribución Geográfica: Este peligroso mosquito de a penas 1cm de largo habita en prácticamente todo el mundo
incluyendo Europa, África, Asia, América y Oceanía, con especial intensidad en las zonas templadas, tropicales y
subtropicales.
Anopheles aquasalis: Habita en las costas de la región neotropical, tanto en la vertiente atlántica como en la
pacífica; incluyendo a Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Trinidad y Tobago, Nicaragua, Surinam y
Panamá.
Se encuentra generalmente en las zonas de costa, en aguas con altas concentraciones de sal, como
manglares; de igual manera, se pueden encontrar en zonas de agua dulce, pero con menor fre cuencia. Las
hembras pican durante todo el año pero con mayor intensidad durante las épocas de lluvia. Estos anofelinos son
antropofilicos, es decir, realizan la hemosuccion en humanos tanto de manera exofágica (interior) como exofílica
(exterior).
Profilaxis:
� Acude al centro de salud más cercano para que te administren el tratamiento preventivo.
� Evita dormir al aire libre. Elimina criaederos, corta la maleza cerca de la vivienda.
� Coloca pabellón en camas, instala mosquiteros en todas las ventanas, usa repelente.
DIPTEROS TRANSMISORES DE FILARIASIS
Constituye un grupo de enfermedades parasitarias en el humano y otros animales, y por lo general tropicales,
causada por la infección de «filarias», nematodos del orden Spirurida, superfamilia Filarioide a, que son transmitidos en
forma de larva o microfilaria a los vertebrados por un artrópodo, generalmente mosquitos de las familias Culicidae o
Phlebotomidae o moscas de la familia Tabanidae, luego de lo cual las larvas se localizan adecuadamente para conv ertirse
en adultos.Son endémicas de países tropicales y subtropicales de Asia, Africa, América Central y del Sur, y en las islas del
Pacífico. Extremadamente raras en los países occidentales. En el mundo existen más de 120 millones de afectados, lo que
hace que las filariasis sean reconocidas como una de las causas principales de discapacidad permanente en los países
endémicos. Afecta principalmente a la población adulta, entre 25 a 40 años y son especialmente propensos aquellos que
padecen malformaciones linfáticas.
También aumenta su incidencia, el tipo de clima y los desastres naturales (huracanes y terremotos), así como el
hecho de que su aparición principalmente en áreas rurales remotas y áreas urbanas con infraestructuras de saneamiento
ineficaces y con expansión de los barrios pobres hace de estas patologías enfermedades ligadas a la pobreza.
En caso de la oncocercosis:
Dimorfismo sexual
Macho 3-4 cm de largo con 100-150micras
Hembra 6-10cm de largo con 150-250micras
Sintomatología
Filariasis linfática: producida por Wuchereria bancrofti, Brugia malayi y Brugia timori. Las manifestaciones clínicas
habituales son: fiebre, linfadenopatía inguinal o axilar, dolor testicular y/inguinal, exfoliación cutánea, hinchazón de
extremidades o genital.
• Filariasis cutáneas, producidas por Onchocerca volvulus (oncocercosis), Loa loa (loasis) y Mansonella
streptocerca. La oncocercosis (Onchocerca volvulus) se caracteriza por la triada clínica de dermatitis, bulto -
nódulos- cutáneos y lesiones oculares que pueden llegar a provocar ceguera.
La infección por Onchocerca volvulus (ceguera de los ríos, por afectar a personas que vive n en la
proximidad de corrientes fluviales rápidas, donde vive el artrópodo vector, Simulium spp. –mosca negra-), afecta a
muchas personas que viven en 34 países de África, Oriente Medio, Sudamérica y América Central. Existen focos
pequeños en Ecuador, Venezuela, Colombia, Brasil, Sur de México, y Guatemala.
• Filariasis cavitarias, producidas por Mansonella perstans y Mansonella ozzardi. Estas filariasis suelen ser
asintomáticas. Cuando existen síntomas, pueden manifestarse con fiebre, prurito, bultos (lum ps) cutáneos,
linfadenitis, y dolor abdominal.
Ciclo biológico general
El ciclo biológico implica la presencia en el hospedador vertebrado, donde se encuentran los adultos (machos y hembras),
que producen la primera fase larvaria (microfilaria). Estas microfilarias son captadas por los artrópodos vectores, y en ellos
aparece una segunda fase larvaria, que emigra a los músculos torácicos, para dar lugar a la tercera fase larvaria. Este
desarrollo en el artrópodo vector dura 1 a 2 semanas. Tras este periodo p ueden provocar la infección cuando son
inoculadas a un hospedador vertebrado, y en un año, aproximadamente, maduran a helmintos adultos, machos y hembras.
En las filariasis linfática por Wuchereria bancrofti, Brugia malayi, o Brugia timori, los artrópodo s vectores son mosquitos de
los géneros Aedes, Anopheles, Culex y Mansonia spp. En las filariasis cutáneas por Onchocerca volvulus el artrópodo
vector son especies de Simulium. En la filariasis cutánea por Loa loa, los artrópodos vectores son especies de Chrysops.
Realmente, la transmisión por los mosquitos no es muy eficiente y se requiere una estancia prolongada en un área
endémica para adquirir la infección. La infección por adultos, no se incrementa en un individuo, a menos que se exponga a
nuevas inoculaciones de microfilarias por nuevas picaduras de artrópodos vectores.
Diagnóstico
La leishmaniasis constituye un espectro de enfermedades causadas por especies del protozoo Leishmania, de la
familia Trypanosomatidae. Este parásito es flagelado, intracelular obligado del humano y otros mamíferos. La
Leishmaniasis produce lesiones a niveles cutáneo, mucocutáneo y visceral. Se transmite a los humanos por la picadura de
flebótomos hembra infectados. En América, el vector es un mosquito del género Lutzomyia, y en Europa, del
género Phlebotomus.
Hábitat
Su hábitat suelen ser áreas rurales o lugares con árboles en las ciudades, como jardines y parques. Buscan el
alimento gracias al olor corporal que les llega a través de las corrientes de aire. La temporada de estos insectos comienza
con el calor, normalmente en mayo, y finaliza en septiembre u octubre si se prolonga el verano. En invierno lo s flebótomos
permanecen en estado de larvas cuaternarias. Sin embargo, el aumento paulatino de las temperaturas por el cambio
climático, conlleva una proliferación de mosquitos, pudiéndose encontrar activos durante todo el año en la cuenca
mediterránea.
Morfología
Promatigoste Amatigoste
Acción Patógena:
Traumática, toxica y mecánica.
Sintomatología
El síntoma inicial de la forma visceral de la enfermedad suele ser una febrícula en los primeros meses, un estado
de mal cuerpo, atonía y después trastornos como la hep atomegalia o esplenomegalia (aumentos en tamaño del hígado y
bazo, respectivamente). En el caso de la leishmaniasis cutánea, puede aparecer una pequeña roncha que tarda en curar y
que da paso a una ulceración que se abre como un forúnculo purulento con una capa cérea y que puede tardar años en
desaparecer.
Formas clínicas.
La leishmaniosis cutánea es la forma de la infección con mayor distribución a nivel mundial. Se consideran dos
cuadros clínicos cutáneos: leishmaniasis cutánea localizada (LCL), generalmente circunscrita al sitio de inoculación gracias
a una respuesta inmune celular protectora, y leishmaniasis cutánea diseminada (LCD) caracterizada por una pobre
respuesta inmune celular, que permite la diseminación no controlada en piel.
Las lesiones se inician principalmente en la mucosa nasal, simulando en el inicio una rinitis. Se aprecia inflamación
de la mucosa e hipertrofia vascular, con ulceración posterior que llega a comprometer el tabique nasal cartilaginoso. El
progreso de la enfermedad es crónico. Los cuadros severos se asocian a dificultad para respirar, deglutir; también se
presenta disfonía, afonía e incluso asfixia
Las lesiones consisten en una erupción macular, maculopapular y nodular. Habitualmente inicia en cara y se
disemina a tronco y extremidades, de acuerdo a su severidad
Distribución Geográfica:
Huésped: Humano
Agente infeccioso:
La leishmaniosis se transmite por la picadura de un vector infectado por el parásito, aunque se conocen algunos
casos de transmisión parenteral, congénita, sexual e interpersonal. El vector implicado en la transmisión de la
leishmaniosis es un insecto díptero llamado flebótomo o mosca de la arena que tie ne unos 1,5mm - 3,5mm de largo, es de
color amarillento y está cubierto de pelo por todo el cuerpo, incluidas las alas.
Aunque se alimentan de sustancias azucaradas de plantas o del néctar de las flores para sobrevivir, sólo las
hembras de estos mosquitos transmiten la enfermedad ya que son hematófagas, necesitando la sangre para producir sus
huevos.No hay transmisión vertical de la hembra de flebótomo a sus huevos, por lo que cada nuevo mosquito debe picar a
un animal infectado para infectarse a su vez y convertirse en vector.
Diagnostico:
En la LV, los amastigotes se encuentran en aspirados de médula ósea, biopsia de bazo e hígado, procedimientos
invasivos, que requieren de hospitalización.
En la LCL y LMC se realizan raspado, biopsia, improntas y extendid os de las lesiones y ganglios linfáticos. En
ocasiones el número de amastigotes presentes es escaso, sobre todo en lesiones de larga evolución, con reacción
granulomatosa.
En cambio, en la LCD las lesiones son abundantes en parásitos. La visualización de amastigotes se realiza al
microscopio después de tinción con la técnica Giemsa. En diferentes estudios se reportan resultados variables mediante
cultivo.
Ciclo Evolutivo:
Los promastigotes meta-cíclicos, extracelulares, una vez en la probóscide del mosquito hembra, son introducidos
en la piel de un hospedero vertebrado durante la ingesta de sangre. Los parásitos son fagocitados en piel por macrófagos,
células de Langerhans. Aunque muchos promastigotes son destruidos por los polimorfonucleares, algunos se transforman
en amastigotes en las células del sistema fagocítico mononuclear; en las fagolisosomas (vacuola parasitófora), pierden el
flagelo y se transforman en amastigotes, multiplicándose por división binaria.
Las células infectadas se rompen finalmente y los amastigotes se diseminan, de acuerdo a factores del parásito y
del hospedero, hacia diferentes tejidos. Cuando moscas libres de infección se alimentan de individuos infectados, ingieren
las células con amastigotes que sufren cambios bioquímicos y morfológicos en el intestino medio del insecto, se multiplican
y finalmente migran a la probóscide como promastigotes meta-cíclicos, altamente infectantes y promastigotes.
Epidemiologia:
Las zonas geográficas situadas por debajo de los 1 750 m sobre el nivel del mar, con clima cálido, humedad
relativa alta y temperatura media entre 25 - 30 °C presentan las mejores condiciones para la transmisión de la enfermedad
cutánea y la proliferación de focos en bosques tropicales donde aún es frecuente la presencia de reservorios y vectores, en
tanto que los bosques secos tropicales son el hábitat preferido para la leishmaniosis visceral. Actúan como reservorios los
marsupiales, roedores, zorros; los perros tienen gran importancia por su estrecha relación con el humano (leishmaniosis
visceral).
Tratamiento:
En una gran proporción de casos, el tratamiento de leishmaniasis cutánea y mucocutánea considera a los
antimoniales pentavalentes: antimoniato de meglumina (Glucantime) y estibogluconato de sodio (Pentostam). Otros
fármacos sistémicos utilizados son: Anfotericina B, Anfotericina B liposomal, Anfotericina B desoxicolato, y pentamidina,
esta última de empleo muy restringido debido a su toxicidad.
Miltefosine, fue aceptado en India para tratamiento de la leishmaniosis vis ceral desde 2002, y en América se
acepta para tratar lesiones cutáneas y mucocutáneas; sin embargo, se han identificado un gran número de recaídas.
Ante la leishmaniasis cutánea diseminada, los resultados son desalentadores, con frecuentes recaídas. Se ha
reportado el empleo de meglumina + anfotericina B con efectos moderados, y resultados excelentes pero transitorios con la
utilización de miltefosine.
Medio de Transmisión:
Profilaxis:
Es fundamental la educación de las comunidades en riesgo sobre las características de la enfermedad, sus formas
de presentación clínica, los insectos transmisores, la importancia de su control y en el empleo de métodos de protección,
tales como el uso de ropa protectora y repelentes. Los grupos médicos y paramédicos deben tener los recursos mínimos
para la identificación rápida del parásito; asimismo, las autoridades locales deben estar conscientes de la tarea de
eliminación de reservorios domésticos, adecuación de las viviendas al entorno e implantantación de medidas básicas de
sanidad.
Debido a la significativa presencia del perro doméstico y, por lo tanto, a su relevancia como reservorio, en algunos
países se ha implementado la vacunación de perros y el empleo de collares impregnados de piretroides con resultados
alentadores.