Documentos Mercantiles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

DOCUMENTOS MERCANTILES

Profesor: FELIX ALEJANDRO BONILLA RODRIGUEZ


CONTABILIDAD I

Alumno: ESPINOZA HERRERA, SALVADOR JUNIOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


2020
ÍNDICE
1. DOCUMENTOS MERCANTILES
2. COMPROBANTES DE PAGO
2.1. Facturas
2.2. Recibos por honorarios profesionales
2.3. Boleta de venta
2.4. Liquidación de compra
2.5. Tickets
2.6. Otros docts. Autorizados por SUNAT

3. TÍTULOS VALORES
3.1 Letra de cambio
3.2. Cheque
3.3. Factura conformada
3.4. Warrant
3.5. Pagare
4. EFECTOS FINANCIEROS
4.1. Boleta de depósito
4.2. Tarjeta de crédito
4.3. Carta de crédito
4.4. Circular de crédito
4.5. Documento descontado
4.6. Giros (Draft)
4.7. Carta fianza o avales, etc.

5. DOCUMENTO DE TRANSPORTE
5.1. Contrato de transporte
5.2. Guía de remisión
5.3. Carta de porte, otros
5.4. Contrato de fletamiento
5.5. Certificado de aduanas
5.6. Factura consular, otros
5.7. Manifiesto de carga
5.8. Manifiesto de personal, otros.

6. EFECTOS PÚBLICOS
6.1. Certificados
6.2. Acciones
6.3. Bonos
6.4. Carta poder
6.5. Células hipotecarias
6.6. Libramiento
6.7. Recibo

7. CONCLUSIONES
DOCUMENTOS MERCANTILES

Cada vez que la empresa realiza una operación o transacción comercial genera un

documento o soporte del evento, y su objeto es el

certificar el entendimiento que existe entre las dos partes. (proveedor-consumidor)

Necesidad de los Documentos Mercantiles:

• Efectuar los asientos contables y certificar las anotaciones en los libros de

contabilidad.

• Probar un hecho desde el punto de vista legal.

• Seguir la pista de cualquier operación mercantil.

La Transacción Mercantil y los hechos Contables: Las operaciones mercantiles suceden

minuto a minuto, día a día, y así se van registrando; pero las comparaciones y análisis de

los resultados no se pueden hacer con la misma frecuencia, porque ello supondría un

inmenso trabajo y porque siempre los registros y datos resultarían incompletos ya que

dichas operaciones muchas veces se perfeccionan en varias etapas que abarcan más de un

minuto o un día.

Ejercicio Económico: Significa el lapso a fin el cual se resumen los diferentes registros

con el objeto de establecer la ganancia o pérdida que se haya producido durante el mismo,

así como la cantidad y el valor de los bienes y deudas de la empresa para la fecha.

Cumpliendo siempre con el principio de periodo contable.


IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACIÓN MERCANTIL

La importancia de la documentación mercantil es tal que ha creado normas especiales de

carácter técnico y disposiciones legales para impresión, archivo y conservación de los

distintos documentos que se utilizan en las operaciones mercantiles. Aún los formularios de

simple orden interno para tramitación entre dependencias de una misma empresa

constituyen elementos probatorios que permiten seguir el curso de un lote de mercancías,

identificar un envío de dinero o exigir el cumplimiento de una norma o disposición interna

cualquiera como pudiera ser la de reclamar al Departamento de Compras, mencionando la

fecha y número de una solicitud de compras, el que un pedido no se hubiera recibido dentro

del plazo establecido.

CLASES DE DOCUMENTOS MERCANTILES


Dentro la idea de documentación mercantil, toda constancia escrita de una transacción

comercial se puede utilizar para:

· Certificar los registros contables realizados en libros de contabilidad.

· Probar un hecho desde el punto de vista legal.

Partiendo desde el segundo uso, podemos observar que los libros de contabilidad son tan

sólo un medio de prueba y en ciertos casos puede convertirse en elemento fundamental para

decidir un fallo.

Por tal importancia estos documentos son clasificados en:

1. Documentos Negociables: Son todos aquellos documentos que se pueden negociar a

través de endosos, descuentos en una entidad financiera antes de su vencimiento.

2. Documentos no Negociables: Son todos aquellos documentos que sirven de base para

los registros en los libros de contabilidad y a la vez pueden formar pruebas desde el punto

de vista legal.

CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS MERCANTILES


Los documentos que se utilizan en las empresas mercantiles son tan variados y complejos

como las propias operaciones, pero aquí solo se explicarán los que más comúnmente se

utilizan, atendiendo a la siguiente clasificación:

1. Comprobantes de pago:

Son documentos que acreditan las trasferencias de bienes. La entrega en uso o la prestación

de servicios.

El procedimiento que se adopte para las compras, como todo el sistema de contabilidad,

deben adaptarse a la organización interna de la empresa. El departamento encargado de la

compra ha de recibir aviso de las mercancías que necesiten él, o los departamentos de

ventas, lo cual suele hacerse mediante solicitudes de compras o requisiciones de material,

en virtud de las cuales se transmita la adquisición de las mercancías en las cantidades que

dichos documentos indiquen. Teniendo como base estos documentos y una vez consultados

los precios a los distintos proveedores, se procede a enviar la orden de compra a aquél que

ofrezca, como es natural, las condiciones más favorables. En caso de que las mercancías

sean recibidas conforme, se libra un cheque a favor del proveedor si la condición acordada

hubiera sido que el pago sea al contado, o bien se registra una obligación a su favor, si

hubiera establecido que el pago fuera a crédito, siempre utilizando como base para la

anotación en los libros la factura expedida por el proveedor.

1. Facturas
Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador detallando las

mercancías que le ha vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y demás

condiciones de la venta.

Con este documento se hace el cargo al cliente y se contabiliza su deuda a favor del

vendedor. Para el comprador es el documento que justifica la copra y con su

contabilización queda registrado su compromiso de pago.

Como mínimo la factura debe extenderse por duplicado. El original queda en poder

del comprador y el duplicado queda para el vendedor y con él se contabiliza la venta

y el cargo al comprador. La factura es el documento principal de la operación de

compraventa con ella queda concretada y concluida la operación y es un documento

de contabilidad y medio de prueba legal. La factura representa para el adquiriente la

prueba de propiedad de los bienes o servicios comprados, desde el punto de vista

contable esto permite:

Registrar en los libros el motivo del ingreso de efectivo o la constancia de una

cuenta por cobrar para el vendedor.

Establecer la causa de un desembolso de efectivo o cheque que respalda el

nacimiento de una obligación, para el comprador.

Se utiliza para fines estadísticos y para el control del movimiento de las

mercaderías y cuentas por cobrar.


2. Recibos por honorarios profesionales

Recibo es una palabra con varios usos. En este caso, nos interesa destacar su acepción

como el documento que registra la recepción de algo. Los honorarios, por su parte, son los

pagos que recibe un profesional a cambio de desarrollar su actividad y brindar sus

servicios.

Recibo de honorarios

Con esto en claro, podemos comprender que un recibo de honorarios o recibo por

honorarios es un documento que certifica la entrega y la recepción de un pago a un

trabajador por un servicio prestado.

Actualmente en la Red, además, existen numerosas plantillas para poder acometer la

realización de este tipo de recibos y para luego, si desea, poder imprimirlos. Y es que son

distintas las páginas que ofrecen ese tipo de documento, sin olvidar que también hay

programas específicos que se han creado con el claro objetivo de poder realizarlos de una

manera sencilla y cómoda.

Supongamos que un licenciado en Economía es contratado por una empresa para realizar

una auditoría. Este trabajador no es un empleado permanente de la compañía en cuestión:

se trata de un profesional externo que factura sus servicios por el trabajo realizado.

Este licenciado acuerda una paga de $3.000 mensuales por el desarrollo de la auditoría, que

se extenderá por un semestre. Al término de cada mes, la empresa le pagará dicho monto y
el profesional entregará la factura y el correspondiente recibo de honorarios, donde certifica

que ya ha recibido el dinero que le corresponde. Gracias a este recibo de honorarios, la

empresa cuenta con un respaldo dado por el profesional respecto a que ya cumplió con su

obligación de pago.

Por lo general el recibo de honorarios menciona el nombre del profesional (la persona que

recibe los honorarios y entrega el recibo), el nombre de quien paga, la fecha de emisión, el

monto (el dinero que se entrega/recibe) y el concepto (la descripción del trabajo realizado).

Actualmente gracias al avance de la tecnología y al hecho de que cada vez más esta se

utiliza no sólo a nivel personal sino también profesional, ya ha surgido lo que se conoce

como recibo de honorarios electrónico. Como su propio nombre viene a indicar se trata de

un recibo de ese tipo tal cual salvo con la excepción de que no se presenta físicamente en

papel sino de manera telemática, a través de un ordenador, portal de Internet o software

específico.

En ese caso, quien lo realice tiene que, de manera obligatoria, incluir los siguientes datos

para que pueda ser considerado válido:

-Datos personales de la persona que lo crea, tales como nombre y apellidos, dirección,

D.N.I…

-Datos de quien lo recibe.

-La denominación del mencionado comprobante.

-La numeración correspondiente al número de recibo.

-La fecha.
-El tipo de servicio que se ha prestado.

-El monto o cantidad económica de la que se trata.

No obstante, en algunos países se considera a que toda esa información se debe añadir

también si el pago se realiza de una vez o en varias, el régimen fiscal en el que tributa la

citada autora o si el pago se acometió en efectivo o de otra forma.


3. Boleta de venta

La Boleta de Venta es un comprobante de pago que se emite en operaciones con

consumidores o usuarios finales.

Todos aquellos que vendan bienes o presten servicios a consumidores finales deben

entregar boletas, por ejemplo, en bodegas, restaurantes, farmacias, zapaterías, ferreterías,

etc., así como aquellos comprendidos en el Régimen Único Simplificado.

En el caso de la venta de bienes muebles, debe entregarse en el momento en que se entrega

el bien o en el que se recibe el pago, lo que ocurra primero.

Cuando el importe de la venta y/o el servicio prestado supere S/. 700.00 (Setecientos

nuevos soles) por operación será necesario identificar al comprador o usuario, consignando

en el comprobante sus apellidos y nombres completos y número de documento de

identidad.

Se tiene que tener en cuenta que este requisito es obligatorio para aquellas empresas

generadoras de rentas de tercera categoría acogidos al Régimen General para efectos de

deducir costo o gasto en concordancia al artículo 37° del TUO de la Ley del Impuesto a la

Renta, debiendo consignar al Denominación, Razón Social o Apellidos y Nombres, así

como el tipo y número de documento de identidad.

¿Existe un monto mínimo?


No existe un monto mínimo. Sin embargo, si el monto de la venta no supera los cinco

nuevos soles (S/. 5.00) no hay obligación de entregar Boleta de Venta, salvo que el

comprador lo solicite.

En estos casos, el vendedor deberá llevar un control diario, emitiendo una Boleta de Venta

al final del día por el importe total de estas operaciones. Debe conservar en su poder el

original y copia de la Boleta de Venta.

¿En cuántas copias deben emitirse?

Debe emitirse en dos copias, la primera denominada "Emisor" se queda con la persona o

empresa que la emite y la segunda "Adquirente o Usuario" se queda con el comprador o

consumidor final.
4. Liquidación de compra

Liquidación de compra electrónica es un comprobante de pago emitido por las personas

naturales o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de hecho u

otros entes colectivos por las adquisiciones que efectúen a personas naturales productoras

y/o acopiadoras de productos primarios derivados de la actividad agropecuaria, pesca

artesanal y extracción de madera, de productos silvestres, minería aurífera artesanal,

artesanía, desperdicios y desechos metálicos, desechos de papel y desperdicios de caucho,

siempre que estas personas no otorguen comprobantes de pago por carecer de número de

RUC.

A partir del primer día calendario del mes siguiente a aquel en que el vendedor supere el

mencionado límite, no puede emitirse en el Sistema una liquidación de compra electrónica

respecto de dicho vendedor. El cómputo del límite a que se refiere el párrafo precedente se

inicia cada año y se realiza anualmente.

Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios de un comprobante de

pago

La serie es alfanumérica “E001”, y su numeración es correlativa y generada por el sistema.

El almacenamiento, archivo y conservación es realizado por SUNAT.

El emisor electrónico debe registrar en el SEE – SOL la información hasta el noveno día

hábil del mes siguiente, adicionalmente, deberá registrar el pago siguiendo las instrucciones

del sistema, hasta el noveno día hábil del mes siguiente a su emisión, o la fecha de pago, lo

que ocurra primero.


5. Tickets

Un ticket es el resguardo que contiene datos que acreditan ciertos derechos, en la mayoría

de los casos obtenidos mediante un pago. Es decir, el ticket es lisa y llanamente un

comprobante de pago que se emite en operaciones que se realizan con consumidores o

usuarios finales.

Cuando vamos al supermercado a hacer la compra semanal, por ejemplo, una vez que

pasamos por la caja cada uno de los productos que compramos, la cajera, emitirá un ticket

mediante su máquina registradora, el cual detallará cada uno de los elementos que hemos

adquirido con su correspondiente precio al lado y al final del mismo se indicará el total en

pesos de la compra.

Cada vez que efectuamos una compra, como la mencionada en el supermercado, en una

tienda de ropa, en una juguetería o en cualquier otro comercio, debemos conservar el ticket

porque es el único comprobante que tendremos a nuestro favor en caso que debamos

reclamar por algún defecto en el producto adquirido.

Siempre que se necesite cambiar o devolver algún producto por x razón, el comercio nos

exigirá para devolvernos el dinero o cambiar el mismo que presentemos el ticket de

compra, en el cual se consigna el artículo, su precio y la fecha en la fue adquirido, entre

otras cuestiones.

Sin la presentación del correspondiente ticket de compra, lamentablemente, no podremos

sellarle la garantía.
 

Datos de identificación del emisor

 Apellidos y nombres, denominación o razón social  


 Además deben consignar su nombre comercial si lo tuvieran
 Dirección del establecimiento en el cual se emite el ticket
 Número de RUC
Numeración correlativa y autogenerada por la máquina registradora  

Número de serie de fabricación de la máquina registradora  

Bien vendido, servicio prestado y/o código que lo identifique  

Importe de la venta o del servicio prestado  

Fecha y hora de emisión


 
 Debe ser emitido como mínimo en original y cinta testigo.

Para que este documento sirva para ejercer derecho a crédito fiscal o
sustentar costo o gasto para efecto tributario, debe ser emitido en original y
una copia, además de la cinta testigo y deben contener:

 El número de RUC, apellidos y nombres o denominación o razón


social del adquiriente o usuario
 Se discrimine el monto del impuesto
6. Otros docts. Autorizados por SUNAT

Estos documentos permiten:

 Sustentar costo o gasto para efecto tributario

 Ejercer derecho a crédito fiscal

Estos documentos autorizados son:

 Boletos de viaje:

Emitidos por las empresas de transporte nacional de pasajeros, autorizada por la entidad

competente.

 Boletos de transporte aéreo:

Emitidos por las Compañías de Aviación Comercial por el servicio de transporte aéreo

regular de pasajeros, conforme la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú.

Emitidos por las Compañías de Aviación Comercial que presten servicios de transporte

aéreo no regular de pasajeros y transporte aéreo especial de pasajeros.

 Carta de Porte Aéreo:

Emitida por el servicio de transporte de carga aérea

 Conocimiento de Embarque:

Emitido por el servicio de transporte de carga vía aérea

Recibos emitidos por servicios públicos de suministro de:


o Energía eléctrica

o Agua

o Telecomunicaciones (Bajo el control del Ministerio de Transportes y

Comunicaciones y OSIPTEL).

Respecto de los servicios públicos mencionados será posible incluir en el mismo recibo los

servicios complementarios.

 En el arrendamiento: Se entenderá identificado al arrendatario o subarrendatario

como usuario de los servicios públicos, con las siguientes condiciones:

En el contrato de arrendamiento o subarrendamiento se debe especificar que se incluyen los

servicios públicos suministrados en beneficio del bien.

Las firmas de los contratantes deben estar autenticadas notarialmente.

 Documentos emitidos por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y por

las Entidades Prestadoras de Salud (EPS)

 Documentos emitidos por las empresas del sistema financiero y de seguros, y por

las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público

(empresas supervisadas por la SBS)

 Documentos emitidos por las empresas que desempeñan el rol de adquiriente en los

sistemas de pago mediante tarjetas de crédito y/o débito emitidas por bancos e

instituciones financieras o crediticias.

 Documentos emitidos por las empresas que desempeñan el rol de adquiriente en los

sistemas de pago mediante tarjetas de crédito emitidas por ellas mismas


 Pólizas de adjudicación emitidas con ocasión del remate o adjudicación de bienes

por venta forzada, por los martilleros públicos y todas las entidades que rematen o

subasten bienes por cuenta de terceros

 Pólizas emitidas por las bolsas de valores, bolsa de productos o agentes de

intermediación, por operaciones realizadas en las bolsas de valores o bolsas de

productos autorizadas por la CONASEV.

 Pólizas emitidas por los agentes de intermediación, por operaciones, realizadas

fuera de la bolsa de valores y bolsa de productos autorizadas por la CONSEV, con

valores inscritos o no en ellas

 Certificado de pago de regalías emitidos por PETROPERÚ S.A.

 Formatos proporcionados por el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) para

los aportes del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo que efectúen las

entidades empleadoras a través del Sistema Financiero Nacional.

 Documentos emitidos por las empresas recaudadoras de la Garantía de Red

Principal, que hace referencia el numeral 7.6 del artículo 7 de la Ley N° 27133 –

Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural por los servicios

que prestan.

 Recibos emitidos por el servicio público de distribución de gas natural por red de

ductos, prestado por las empresas concesionarias de dicho servicio, a que se refiere

el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por

Decreto Supremo N° 042-99-EM y normas modificatorias

 Documentos emitidos por el operador de las sociedades irregulares, consorcios,

joint venture u otras formas de colaboración empresarial, con las siguientes

condiciones:Que no lleven contabilidad independiente, que se dediquen a


actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, por la transferencia de

bienes obtenidos por la ejecución del contrato o sociedad, que todas las partes

realicen conjuntamente en una misma operación.

 Documentos correspondientes a las demás partes, distintas del operador, de las

sociedades irregulares, consorcios, joint venture u otras formas de contratos de

colaboración empresarial, con las siguientes condiciones:Que no lleven contabilidad

independiente, que se dediquen a actividades de exploración y explotación de

hidrocarburos, por la transferencia de bienes obtenidos por la ejecución del contrato

o sociedad, que todas las partes realicen conjuntamente en una misma operación.

 Documentos que emitan los concesionarios del servicio de revisiones técnica

vehiculares, a las que se refiere el artículo 103 del Reglamento Nacional de

Vehículos, aprobado por Decreto Supremo N° 058-2003-MTC y normas

modificatorias y el artículo 4 de la Ordenanza N° 694 de la Municipalidad

Metropolitana de Lima, por la prestación de dicho servicio.

 Otros que considere el Reglamento de Comprobantes de Pago.


2. Título valores

Son documentos que facultan a las personas a cuyo favor están extendidos a exigir un

importe, se agrupan en documentos a crédito y títulos valores

1. Letra de cambio

Es el instrumento negociable que constituye una orden escrita en virtud de la cual una

persona manda a pagar a otra, a la orden de un tercero, la cantidad de dinero que exprese.

Documento mercantil mediante el cual una persona (el librador) concede un crédito a otra

(el librado) comprometiéndose esta última a pagar el importe señalado a la fecha de

vencimiento acordada. Como documento mercantil es un instrumento negociable cuya

propiedad puede transferirse, de forma que el librador puede diferir del tenedor de la letra.

Asimismo, la letra de cambio puede presentarse en una entidad financiera al descuento, es

decir, la entidad financiera paga al tenedor el importe de la letra antes de la fecha de

vencimiento y se encarga de cobrársela al librado llegada la fecha del vencimiento.

Documentos de crédito

Según el artículo 410 a 485 del Código de Comercio:

Es un documento a la orden, en virtud del cual una persona – el Librador – emite y ordena a

otra – el Librado – que acepte pagar y pague, en cierto plazo, a un tercero (Beneficiario) o a

su orden una suma de dinero que se determina en la Letra de Cambio. En otros términos, es

una orden que se da a una persona para que pague a un tercero cierta suma de dinero en un

determinado plazo.
Requisitos que debe llenar una letra de cambio.

Según el artículo 410 del Código de Comercio:

La denominación de la "Letra de Cambio" o "Única de Cambio" expresada en el mismo

texto del título y en el mismo texto del título y en el mismo idioma empleado en la

redacción del documento. También puede usarse la cláusula "a la orden". Con esto se busca

mayor claridad en el documento y evitar confusiones.

Orden pura y simple de pagar una cantidad determinada de dinero. Es decir que no esté

sometida a condición alguna y que la cantidad sea expresada con precisión en la moneda

que se va a pagar. Si la cantidad se expresa en números y letras y existe disparidad, valdrá

la cantidad expresada en letras. Si se expresa en números y hay diferencia, valdrá la

cantidad menor.

El nombre del que debe pagar: librado, girado u obligado directo. No necesariamente su

firma. La ausencia del nombre del librado determina la nulidad del título. En caso de

empresa, debe mencionarse el nombre exacto, porque de otra manera es nula.

Librada la letra y aceptada por el girado se hace necesario saber cuándo deberá éste

cancelar su valor y, por lo tanto, cuando deberá presentársele al cobro. Para ello debe

indicarse en forma precisa la fecha de vencimiento o fecha de pago. Si el vencimiento no

estuviera indicado, se considera pagadera "a la vista". A partir del vencimiento es exigible

el pago de la letra y esta devenga intereses moratorios. En cuanto al vencimiento, la letra de

cambio puede ser:

 A día fijo.

 A cierto plazo de la fecha.


 A la vista.

 A cierto termino vista.

 Si tienen otro tipo de vencimiento son nulas.

Lugar donde debe efectuarse el pago y a la falta de esto se considerará como lugar de pago

el domicilio del librado designado al lado del nombre de esté.

Nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago beneficiario.

La fecha y lugar donde la letra fue emitida. Si no se indica el sitio se considerará como

suscrita en el lugar designado al lado del nombre del librador.

La firma del que gira la letra – librador, girador, emitente –. Este requisito es indispensable

para la validez de la letra de cambio.

Casos:

 El librador, el librado y el beneficiario pueden ser personas distintas.

 El librador y el librado pueden ser una misma persona.

 El beneficiario puede ser el mismo que emite la letra o sea que el librador y

beneficiario serían la misma persona.

Según el artículo 419 del Código de Comercio, toda letra de cambio, aunque no sea girada

expresamente a la orden, es transmitible por medio de endoso. Este debe ser puro y simple

y toda condición a la cual aparezca subordinado, se considerará no escrita. El endoso

parcial es nulo e igualmente el endoso "al portador" según el artículo 420. El endoso

transmite todos los derechos derivados de la letra de cambio y es válido, aunque no se

designe el beneficiario por cuanto el tenedor se considera portador legítimo de la misma.


De acuerdo con el artículo 433 la aceptación se expresa por la palabra "acepto" o

equivalente. Debe estar firmada por el librado. Su simple firma puesta en la cara anterior de

la letra equivale a su aceptación.

El pago de una letra de cambio puede ser garantizado por medio de aval. Esta garantía se

puede prestar por un tercero aún por un signatario de la letra. Se expresa por medio de las

palabras "bueno por aval" y debe estar firmada por el avalista. Este se obliga de la misma

manera que aquel por el cual se ha constituido garante y cuando ha pagado la letra tiene el

derecho de proceder contra el garantizado y contra los garantes del mismo.

El portador de una letra de cambio debe presentarla a su pago, el día en que es pagadera ó

en uno de los dos días laborables que le siguen.

La negativa de aceptación o de pago debe constar por medio de un documento auténtico o

protesto por falta de aceptación o por falta de pago.

Todas las acciones derivadas de la letra desde cambio contra el aceptante prescriben a los

tres años, contados desde la fecha del vencimiento.

Sintetizado lo expuesto se puede decir que una letra de cambio válida es aquella que

cumple con todos los requisitos exigidos por la ley, en este caso el artículo 410 del Código

de Comercio, y que crea una serie de obligaciones y derechos entre el librador, el librado y

el beneficiario. Es más, si posteriormente la letra de cambio se transmite mediante endoso y

se garantiza por medio de un aval, también quedarán ligados por derechos y obligaciones el

endosante, el endosatario y el avalista.


Endosante es la persona que en un momento determinado posee el derecho de cobrar la

letra de cambio y puede, por tanto, transmitir dichos derechos a otra persona mediante su

firma en reverso de la letra.

Endosatario es la persona que recibe la letra por intermedio del endoso y que adquiere, por

tanto, los derechos que se le transmiten.

Avalista es la persona que garantiza el cumplimiento de una obligación y que lo manifiesta

por medio de su firma en el anverso de la letra de cambio.

Es necesario recordar que el librador tiene una obligación, que es la de garantizar el pago

de la letra. En otros términos, que, si la letra no es pagada por el librado que acepto pagarla,

el librador tendrá que cancelar la letra en razón de encontrarse "obligado en regreso". Esta

última obligación no puede ser excluida por el librador: la Ley lo prohíbe terminantemente.

Por su parte, el librado no tiene obligación de aceptar la letra, pero una vez que la acepta,

asume definitivamente la obligación de pagarla y no puede eximirse de dicha obligación.

Cuando el librado se niega a aceptar una letra cambio, se puede recurrir al protesto que es el

acto público por el cual se deja constancia del requerimiento formulado al librado ó al

aceptante para que acepte ó pague la letra, y de la negativa de hacerlo. Para ello se prepara

una solicitud dirigida a un Notario Público, en la cual se le pide a este funcionario que se

traslade al lugar donde se encuentra el librado para que deje constancia de su negativa de

aceptar la letra. En la ciudades o pueblos donde no hay Notario, el protesto puede hacerse

por intermedio de un juez o de un Registrador.


El protesto es importante porque de no hacerlo, el beneficiario puede perder entonces la

posibilidad de exigirle al librador que pague la letra.

Este problema puede eliminarse con la cláusula "sin aviso y sin protesto", incluida en la

letra.
2. Cheque

Es un giro a nombre del Banco donde se tenga establecida la cuenta. Constituye una orden

que el titular de la cuenta dirige a su banquero para que éste pague una determinada

cantidad al beneficiario que se indique o al portador. Es una orden o mandato de pago

incorporado a un título de crédito que permite al librador disponer, en favor de una

determinada persona o del simple portador del título, de fondos que tenga disponibles en un

banco. El cheque deberá contener: la denominación de cheque inserta en el texto mismo del

título, el mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero, el nombre del

que debe pagar (al que se denomina librado), que por fuerza ha de ser un banco, el lugar de

pago, la fecha y el lugar de la emisión del cheque, la firma del que lo expide, al que se

denomina librador. El librador o tenedor de un cheque podrá solicitar al banco librado que

preste su conformidad al mismo, con lo cual se acredita la autenticidad de éste y la

existencia de fondos suficientes en la cuenta del librador. El cheque puede ser librado para

que se pague a persona determinada, con o sin cláusula 'a la orden' o 'no a la orden'; puede

también ser librado para que se pague al portador. El cheque al portador se trasmite

mediante su entrega o tradición; el cheque extendido a favor de una persona concreta, con o

sin la cláusula 'a la orden', es transmisible por medio de endoso. El endoso deberá ser total,

puro y simple; deberá, además, escribirse en el cheque y será firmado por el endosante. El

endoso transmite todos los derechos resultantes del cheque. El pago de un cheque podrá

garantizarse mediante aval, ya sea por la totalidad o por parte de su importe. Esta garantía

podrá ser prestada por un tercero o por el librador. El cheque es pagadero a la vista.

Cualquier mención contraria se reputa no escrita. El librado podrá exigir, al pago del
cheque, que éste sea entregado con el "recibí" del portador. Se presumirá pagado el cheque

que después de su vencimiento se hallare en poder del librado.


3. Factura conformada

La factura conformada es un título valor que agrega derechos sobre los productos que ya

han sido entregados, pero que aún no han sido pagados. Esta factura debe ser firmada por el

deudor como señal de estar conforme con los productos designados en ella, con su fecha de

pago y su valor.

Este título valor es idóneo para que el acreedor pueda endosarlo a terceros, quedando los

productos objeto de la compraventa afectos a la garantía flotante y global a la que es

indicada por el artículo 231 de la Ley GSF.

De ningún modo se debe proceder a emitir una factura conformada para las transacciones

sin autorización crediticia y al contado. Tampoco en los casos en que se recurra a la

utilización de pagarés, letras u otros títulos de crédito que sirvan para representar al crédito

efectivo en la operación comercial.

En estos casos, emitir este título valor constituiría una duplicidad, anexo a la factura

comercial que cumpliría la misma función. Características

 Emisión voluntaria

En contraste a otras legislaciones, tal como la argentina, en Perú es voluntaria la emisión de

este título valor.

Solo se emitirá si el comprador y el vendedor convienen usar este título valor para

concentrar en él su relación crediticia, que estará garantizada.

 Regulada por la ley


La factura conformada constituye una garantía sobre los objetos de comercio y mercancías

que hayan sido elementos de una transacción comercial, así como un título valor que

representa un crédito otorgado por el monto del precio. Está reglamentada en la Ley de

Títulos Valores.

En el Perú está legalmente regularizada por medio de la ley de títulos valores, número

27287 en la sección tercera del Libro Segundo, en los artículos 163 a 171, efectiva a partir

del año 2000.

 Título valor a la orden

Se emite a la orden de quien transfiere los productos detallados en el documento o del

vendedor. En ese sentido, constituye un título valor a la orden y, por tanto, es transferible

mediante un endoso.

 Garantía

Los productos que son objeto de una entrega, recogida en la factura conformada, están

afectos a la garantía flotante y global que está referida en el artículo 231º de la Ley GSF.

Ejecución por falta de pago

En caso de que se haya estipulado el pago de la factura en varias cuotas, fallar en el pago de

una de estas cuotas autoriza al poseedor de la factura a que se asuman vencidos todos los

plazos y reclamar el pago del monto adeudado total.


 Endoso

La factura conformada que el acreedor emite puede ser endosada a terceras personas. Esto

incluye la descripción de los productos que son objeto del traspaso, que quedan sujetos a la

garantía flotante y global que está referida en el artículo 231.

Ventajas y desventajas

Ventajas

 Una ventaja de la factura conformada con respecto al pagaré o la letra de cambio, es

que la factura constituye un título valor causal, ya que siempre evidencia la

presencia de una transacción comercial que causa su emisión, que es la

comercialización de mercancías.

 Adicionalmente, describe con detalle los productos que son objeto de una venta a

crédito, cuyo pago parcial o total representa la constancia que el comprador

(deudor) ha recibido dichos productos, habiendo acordado un pago posterior.

 Además, en la versión peruana de factura conformada, constituye el derecho de

garantía real sobre los productos detallados en el mismo título.

 La factura conformada es muy ventajosa frente a otro título valor. Esto es porque

los productos que se entregan al comprador sirven como garantía del monto

adeudado a pagar posteriormente.

 El uso de la factura conformada permitirá tener mayor seguridad y celeridad en las

ventas a crédito. Esto favorecerá tener un buen ambiente en el intercambio

comercial peruano.

 Agiliza operaciones de crédito.


 La factura conformada es un instrumento que agiliza las operaciones a crédito. Al

mismo tiempo, permite dar una seguridad legal a las mismas.

 Hacen que las compañías puedan beneficiarse de forma sustancial debido a que de

forma expedita podrán hacer efectivo su cobro. Además, podrán invocar

mecanismos cómodos y ágiles de financiamiento según sus posibilidades.

 El éxito de su uso posibilita que las pequeñas empresas puedan tener suficiente

liquidez para su expansión y desarrollo.

Desventajas

 La factura conformada solo se emite por la comercialización de mercancías, al igual

que por otras circunstancias contractuales donde se transfiera la propiedad de

productos idóneos de verse afectados en garantía, en los que se convenga el pago

posterior del valor de la factura.

 Debe tomarse en cuenta que la emisión de la factura conformada se permite sólo

cuando está relacionada a productos diferentes al dinero, que no estén sujetos a

investigación.

 Por otro lado, para que la factura conformada sea válida, debe contar con la

conformidad del comprador o adquirente.


4. Warrant

Los warrants no son más que un tipo de opciones con características específicas muy

populares ya en toda Europa. Es importante recalcar que se trata de un derecho y no de una

obligación que el inversor adquiere y puede ejercer durante un periodo de tiempo a un

precio convenido de antemano.

Para establecer una simple comparación podríamos decir que equivale a la fianza que

dejamos en una tienda para reservar un artículo a un precio ya convenido. La fianza como

el warrant nos permite ver la evolución de los mercados para durante un tiempo decidir si

se adquiere el artículo o no al precio ya fijado.

Los warrants sin embargo pueden ser derechos de compra (warrants call) o de venta

(warrants put) y harán referencia a un activo o subyacente (una acción, un índice, una

divisa…). Al adquirir los warrants un inversor paga una prima no reembolsable a cambio

de ese derecho. El derecho se mantendrá vivo o ejercitable durante un periodo de tiempo

hasta que expire en la fecha de vencimiento.

Particularidades de los warrants

El comportamiento de la inversión en warrants es distinto al de la inversión directa en el

subyacente y como ya hemos comentado permite obtener rendimientos en función de la

evolución de dicho subyacente, sin tener que operar directamente sobre éste. Al ser una

inversión que no requiere de grandes importes, se puede optimizar la diversificación de la

cartera tan necesaria a la hora de planificar las inversiones.


El warrant es una opción titulizada, es decir, una opción sobre un activo bajo la forma de un

valor negociable que tiene una cotización oficial y que se negocia en un mercado

organizado. La determinación de su precio es por tanto transparente. Las características de

los warrants las define el emisor (strike, vencimiento, tipo, subyacente) siendo el inversor el

que elige aquel que se ajusta más a su perfil en función de las expectativas del mercado.

La operativa de inversión en warrants es sencilla y se diferencia poco del procedimiento la

de compraventa de acciones. El propietario de un warrant puede comprar y vender el

mismo warrant cuantas veces desee; no es necesario mantener el warrant en cartera hasta su

vencimiento para rentabilizar su inversión dado que existe un mercado que garantiza la

liquidez de este.
5. Pagaré

Es un documento de crédito en virtud del cual una persona promete formalmente pagar una

deuda en determinada fecha posterior. Es un título valor o instrumento financiero;

documento escrito mediante el cual una persona —el emisor— se compromete a pagar a

otra persona —el beneficiario— una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada

previamente. Los pagarés pueden ser al portador o endosables, es decir, que se pueden

transmitir a un tercero. los pagarés pueden emitirlos individuos particulares, empresas o el

estado.

Según el artículo 486 al 488: Es una promesa o compromiso unilateral de pago escrita, en

virtud del cual una persona natural o jurídica se obliga a pagar a otra ó a su orden, una

cierta suma de dinero en una fecha determinada.

De acuerdo con el artículo 486, los pagarés deben contener:

 La fecha de emisión y firma del documento.

 La cantidad en número y letras.

 La época de su pago, es decir, la fecha de vencimiento.

 La persona a quien ó a cuya orden debe ser pagado.

Al pagaré se aplican las siguientes disposiciones similares a las establecidas para las letras

de cambio:

 Los plazos en que vencen, es decir, los vencimientos: a día fijo, a cierto plazo de la

fecha, a la vista y a cierto termino vista.

 Lo relativo al endoso.
 Los términos para la presentación, cobro protesto.

 Lo referente al aval.

 Lo relativo al pago y al por intervención.

 Lo concerniente al protesto.

 Los términos de la prescripción.

 La expresión de si es por valor recibido y en que especie ó por valor en cuenta.

El portador de un pagaré protestado por falta de pago tiene derecho a cobrar de los

responsables:

 El valor de la obligación.

 Los intereses desde la fecha de protesto.

 Los gastos del protesto.

 Los intereses de estos desde la demanda judicial.

 Los gastos judiciales que hubiese desembolsado.


3. Efectos financieros

Son documentos que representan las operaciones o servicios de crédito con ocasiones con

préstamo que realizan las instituciones financieras.


1. Boleta de depósito

Es el documento que el banco entrega a sus clientes declarando haber recibido dinero

(pesos o dólares, cheques, giros u otros valores en calidad de depósito en cuenta corriente o

caja de ahorro.

Requisitos:

 Nombre del banco.

 Lugar y fecha del depósito.

 Nombre y número del comprobante.

 Nombre, domicilio y numero de la cuenta corriente o caja de ahorro del cliente.

 Importe total depositado en números y letras.

 Detalle de los valores que se depositan.

 firma y nombre del depositante.

 plazo en que el depósito debe ser acreditado.

 Firma del cajero y sello del banco.

Importancia:

PARA EL CLIENTE: Permite controlar y contabilizar el depósito efectuado.

PARA EL BANCO: Sirve para acreditar en la cuenta del cliente el depósito realizado.

CLASIFICACIÓN DE LOS DEPÓSITOS BANCARIOS

SEGÚN EL BENEFICIARIO DEL DEPÓSITO:


 A LA ORDEN INDIVIDUAL: Está a nombre de una persona y solo con su firma de

puede retirar los fondos depositados.

 A LA ORDEN CONJUNTA: Está a nombre de dos o más personas y para retirar los

fondos deben firmar todos los titulares.

 A LA ORDEN RECIPROCA O INDISTINTA: Está a nombre de dos o más

personas y los fondos pueden ser retirados con la firma de cualquier titular.

SEGÚN LA DISPONIBILIDAD DE LOS VALORES DEPOSITADOS.

 DEPÓSITOS A PLAZO FIJO: Este tipo de depósito permite obtener un mayor

interés ya que el titular no puede disponer de los fondos hasta el vencimiento del

plazo. El retiro de los fondos más los intereses se efectúa con el comprobante que el

banco entrega al realizar el depósito.

 DEPOSITO EN CUENTA CORRIENTE: Estos depósitos no otorgan el derecho a

recibir intereses, porque los fondos están permanentemente a disposición del cliente.

los retiros se efectúan por medio de cheques. El titular también puede realizar

extracciones por cajero automático. Existe un tributo a las cuentas corrientes. a todo

depósito de efectivo o cheques en cuenta corriente se le descontara el

correspondiente impuesto sobre el valor de este y volverá a tributar con las

extracciones de dinero, desde su cuenta o cuando el banco descargue un cheque de

su cuenta.

 DEPÓSITOS EN LA CAJA DE AHORRO: Son los que realizan los ahorristas y

obtienen un pequeño interés (menor que los plazos fijos) por los fondos

depositados. El banco entrega mensualmente un resumen donde se registran los

depósitos, retiros, intereses, pagos y saldos.


Existen dos clases de caja de ahorro:

a) COMÚN

b) ESPECIAL.

El titular puede realizar extracciones por cajero automático o por ventanilla de la

institución bancaria. Los cheques depositados en la caja de ahorro son grabados por

los impuestos al débitos y créditos en cuentas bancarias cuando sean emitidos por

un banco distinto a la entidad donde el cheque se deposita. El resto de las

operaciones como débito de servicios, pago de sueldos, jubilaciones o depósitos en

efectivo, están exentas.

SEGÚN LOS VALORES DEPOSITADOS:

 PESOS.

 DÓLARES.

2.

Tarjeta de crédito

Una tarjeta de crédito es una tarjeta de plástico emitida por una compañía financiera y

permite a su propietario la opción de pedir prestado dinero del emisor.


Con Debitor puedes ofrecer a tus clientes pagos online. ¡Adelántate a tus competidores y

pónselo más fácil a tus clientes!

Las tarjetas de crédito son tarjetas de plástico (en tamaño cartera estándar) que contienen

una cinta corta magnética. Esta cita incluye los datos del titular de la tarjeta de crédito, su

número de cuenta, etc.

Esto permite a los titulares de tarjetas de crédito pagar por productos o servicios sin tener

dinero en efectivo o un cheque.

Tarjetas de crédito = financiación a corto plazo

Los titulares de tarjetas de crédito tienen la capacidad de pedir prestada una cierta cantidad

de dinero del emisor de la tarjeta de crédito; normalmente una entidad financiera como un

banco, a pagar dentro de los siguientes 30 días sin interés.

Las tarjetas de crédito pueden ser emitidas por un banco, tienda, proveedor de servicios

(tales como una línea aérea) u otras entidades financieras.

3. Carta de crédito
La carta de crédito, llamada también “Crédito comercial” o ” Crédito documentario”, es

uno de los medios de pago más fiables en el comercio internacional. En las siguientes líneas

conoceremos qué es la carta de crédito, qué tipos hay y algunas curiosidades más de este

instrumento tan común en el comercio internacional.

Qué es la carta de crédito en comercio exterior?

La carta de crédito es un instrumento mediante el cual un banco emisor, siguiendo las

instrucciones de un cliente u ordenante -comprador o importador-, hace un pago a un

tercero o beneficiario -vendedor o exportador- contra la entrega de la documentación

exigida, normalmente la que evidencia el embarque de determinada mercancía (certificados

aduaneros, factura de compra, seguro).

Su función es garantizar las compraventas a distancia dentro de un mismo país y también

con el fin de exportar mercancía a otros países.

¿Quién paga la carta de crédito?

Del abono de la cantidad estipulada en la carta de crédito se encarga el importador en el

comercio internacional, al momento de recibir los documentos que acreditan que la

mercancía, que se intercambia siguiendo las condiciones pactada sn contrato, ha sido

embarcada.

Como la carta de crédito está emitida por una entidad financiera que garantiza que el pago

del comprador al vendedor se recibirá a tiempo y por el monto correcto, si se diera la

circunstancia de que el comprador no pudiera realizar el pago, sería el mismo banco quien

quedaría obligado a cubrir el monto total o restante de la compra.


4. Circular de crédito

Una carta circular es un tipo de escrito en el que, a través de un mismo documento, se suele

informar a un gran número de personas sobre algún acontecimiento importante. Este tipo de
carta se puede utilizar prácticamente para cualquier grupo al que se le desee hacer extensiva

alguna noticia y suele entregarse en la mano de cada persona o también, se puede pegar en

lugares estratégicos para que así todo el mundo se pueda enterar.

Si tú necesitas elaborar una carta circular, a continuación, te vamos a compartir cuáles son

los elementos básicos que debe de contener para que así se encuentre perfectamente

redactada. Chécalos y recuerda que al final, podrás encontrar algunos recursos que te

pueden ayudar a realizar esta tarea de una manera más sencilla, ¡échales un ojito!

¿Cuándo es usada una carta circular?

Como lo leías anteriormente, prácticamente cualquier tipo de organización puede utilizar

una carta circular, pero dentro de los casos más comunes se destacan los siguientes:

En comunidades académicas (escuelas): para informar a los alumnos, padres de familia o

personal docente de algún acontecimiento de importancia en el instituto.

En empresas: cuando se dan a conocer diferentes noticias que envuelven a los

colaboradores de esta.

En sociedades de condóminos: para hacerles saber sobre alguna nueva disposición dentro

del edificio, anuncio de juntas, pagos, etc.

¿Cómo redactar una carta circular?


En cuanto a elementos de un documento como éste suelen ser bastante básicos, pero para

que no pases ninguno por alto, ¿qué te parece si revisamos detalladamente cada uno de

ellos?, conócelos en las líneas a continuación:

Como toda carta, comienza colocando, en la esquina superior derecha la fecha y el lugar

donde se expide dicho documento.

Continúa colocando cuál es el asunto de ese documento.

Lo siguiente, será indicar el nombre del departamento o de las personas a las que se dirige

dicha carta circular.

Se deberá seguir con el desarrollo del asunto que se indicó al principio que trataría ese

documento.

Una vez que se termine de exponer la idea central, es importante que se deje abierta la

posibilidad de aclaración de cualquier duda o comentario que surgiera de ésta.

Se termina con un “atentamente”, el nombre y la firma de la persona que se hace

responsable por el documento.


5. Documento descontado

La mayoría de las entidades hacen frecuente el uso del crédito con garantía documental,

este se garantiza mediante títulos de crédito como son las letras de cambio y/o los pagarés

Documentos por cobrar Cuando se recibe dinero en préstamo, se firma una promesa de

pago con una fecha futura de pago mas los intereses. Esta promesa por escrito firmada por

el prestatario se llama pagaré. Una empresa puede aceptar documentos de un cliente como

pago de un adeudo. El interés que se recibe de un cliente cuando efectúa el pago del

documento, se acredita a ingreso por intereses. Por su parte, el interés pagado sobre un

documento dado a un acreedor se carga a la cuenta de Gastos por intereses.

Ejemplo El 2 de Junio del 200x, la empresa Mármoles Italianos S. A. recibió de un cliente

un documento por un año con valor de $ 350 000.00 con un interés del 12% anual. Al

vencimiento del documento, es decir, después de transcurrido un año de plazo, el cliente

pago su deuda: Junio 2, 200x +1 Bancos $ 392 000.00 Documentos por cobrar $ 350

000.00 Productos Financieros 42 000.00 Cobro de un documento con una tasa de interés del

12% anual

Cálculo de Intereses Al costo de tomar dinero se llama interés, que se presenta en un pagaré

en forma de porcentaje. Las leyes exigen que el prestamista señale la tasa de interés anual

explícitamente en el documento. La formula es la siguiente: Interés = P x i x t (P)

Principal= Es el importe del efectivo o valor nominal del préstamo. (i) Tasa = Es el interés

expresado en términos de porcentaje. (t) Tiempo = Es el número de días o meses que

transcurrirán hasta el vencimiento del préstamo.


Fecha del Vencimiento de un documento. La fecha de vencimiento es el último día del

periodo que aparece en el pagaré, en el cual vencen el principal y el interés. Valor del

Vencimiento El valor del vencimiento es el capital o la suma que se tomo prestada, más el

interés adecuado en la fecha del vencimiento del pagare. Principal x tasa interés x días 360

días

7. Transferencias de Documentos por cobrar. Este tipo de documentos se cobran en la fecha

de su vencimiento o posterior a ella. Sin embargo, algunos negocios tienen la necesidad de

disponer de sus cuentas por cobrar antes de su vencimiento para mejorar su liquidez. En

este caso, las empresas transfieren las cuentas o documentos por cobrar a instituciones

financieras pagándoles una comisión que se denomina interés y recibiendo efectivo a

cambio. A estas operaciones de transferencia de documentos se les conoce como factoraje o

descuento de documentos.
6. Giros (Draft)

El giro bancario es un método de pago en el que una persona envía cierta cantidad de

dinero a otra a través de un documento denominado cheque bancario que es emitido por el

banco, el banco de la persona que emite el dinero. Este documento debe de tener una

estructura en la que aparezcan unos datos mínimos para que se cumpla la trasferencia de

dinero, estos son:

 El nombre de la entidad bancaria emisora del documento.

 El importe de dinero trasmitido.

 La identidad tanto del emisor como del receptor del importe.

 El banco donde se enviarán los fondos o el número de cuenta entre otros datos.

En cuanto a la seguridad del giro bancario se le suelen añadir cuestiones especiales como

hilos, marcas de agua, tintas especiales que garanticen cierta fiabilidad al documento y así

evitar la falsificación.

Modalidades de giro Bancario

Giro Bancario Cruzado: En este documento aparecen dos líneas entre el nombre del banco

que se encarga del cobro para que únicamente sea este el que pueda facilitar el pago a

través de una transacción bancaria por cuenta corriente y no a través de dinero en efectivo.

Giro bancario Comercial: Quien emite este tipo de cheques suele ser una empresa para el

pago de sus operaciones comerciales.


Cheque Internacional: Se trata de un cheque emitido por un particular a un país extranjero,

este cheque es emitido en moneda local.


7. Carta fianza o avales, etc.

Un contrato de garantía de cumplimiento de pago de un tercero, firmado entre un banco, o

entidad financiera, y el deudor. Este es representado en un documento emitido por dicho

banco a favor de un acreedor. Esta carta garantiza que, si el deudor no puede pagar sus

obligaciones, el banco se hará cargo.

Características

 Se puede otorgar Cartas Fianza puntuales o líneas de Carta Fianza.

 Vigencia hasta un año, renovable al vencimiento por un período mayor o igual,

previa evaluación.

 Puede ser en nuevos soles o dólares

 Es solidaria ya que el acreedor puede accionar contra el deudor principal o el fiador.

 Es irrevocable y de realización automática: debe hacerse efectiva al beneficiario si

lo solicita dentro del plazo de vigencia.

 Requisitos para obtener una carta fianza

 Ser cliente del fiador: se requiere tener una cuenta corriente en la entidad donde se

solicite el servicio.

 Contar con una Línea de Crédito aprobada para este servicio. Todas las operaciones

de Carta Fianza deberán obligatoriamente estar respaldadas por una línea de crédito.

 Llenar la solicitud de Carta Fianza.

 Llenar Pagaré a favor del fiador.

 Contar con el Contrato Marco para Emisión de Cartas Fianza debidamente firmado.

 Presentar los documentos que el fiador solicite.


4. Documentos de transportes

Son documentos que deberán ser elegidos previamente al traslado del bien relacionándose

al medio de transporte del que se vincula.

1. Contrato de transporte

El contrato de transporte es aquel en el que un empresario pacta el traslado de una persona

o cosa de un lugar a otro a cambio del abono de un precio. En el propio contrato se pactan

los medios de locomoción que se emplearán.

¿Qué caracteriza al contrato de transporte?

 Se entiende por contrato de transporte aquel contrato por el que un empresario,

porteador, se obliga a trasladar de un lugar a otro a una persona o cosa determinada

o a ambos a cambio de un precio y por el medio o los medios de locomoción

pactados.

 El contrato de transporte se reputa mercantil cuando tiene por objeto mercaderías o

cualquier otro efecto de comercio o cuando, siendo cualquiera su objeto, el

porteador es comerciante o se dedica habitualmente a verificar transportes para el

público.

 En la práctica, no se pactan los medios concretos con los que el porteador ha de

realizar su prestación, lo importante es la obtención del resultado, por lo que puede

utilizar, dentro de los que son usuales, según la clase de transporte, los que

considere más convenientes.

 Es habitual la estipulación de cláusulas de exoneración. Así, si el transportista no

logra realizar la actividad encargada, por causas ajenas a su voluntad: imposibilidad


sobrevenida, quedará exento de responsabilidad, perdiendo el derecho a exigir el

pago de los portes.


2. Guía de remisión

Es el documento que emite el Remitente para sustentar el traslado de bienes con motivo de

su compra o venta y la prestación de servicios que involucran o no la transformación de

bienes, cesión en uso, Consignaciones y remisiones entre establecimientos de una misma

empresa y otros. Por remitente se entiende al propietario o poseedor de los bienes al inicio

del traslado, al prestador de servicios, como: servicios de mantenimiento, reparación de

bienes, entre otros; a la agencia de aduanas, al almacén aduanero, tanto en el caso del

traslado de mercancía nacional como de mercancía extranjera; al consignador.

Tipos de guías de remisión

•Venta

•Venta sujeta a confirmación del comprador

•Compra

•Consignación

•Devolución

•Traslado entre establecimientos de la misma empresa

•Traslado de bienes para transformación

•Recojo de bienes

•Traslado por emisor itinerante de comprobantes de pago

•Traslado zona primaria


•Importación

•Exportación

•Venta con entrega a terceros. Esta opción será utilizada cuando el comprador solicita al

remitente que los bienes sean entregados a un tercero, quien será considerado como

destinatario para efecto de la información a consignar en la guía de remisión. Asimismo, se

indicará el número de RUC del comprador, o en su defecto, el tipo y número de su

documento de identidad y sus apellidos y nombres.

•Otras no incluidas en los puntos anteriores, tales como exhibición, demostración, entrega

en uso, traslado para propia utilización; debiendo consignarse expresamente el motivo del

traslado. Se debe indicar cuál de las opciones motiva el traslado. En caso de que no se

utilice alguna de las opciones podrá imprimirse sólo aquellas empleadas.


3. Carta de porte, otros

La carta de porte es un documento jurídico de carácter declarativo que demuestra que existe

un contrato de transporte. Hace constar todas o una parte de las condiciones de realización

de un envío de mercancías contratado. Cuando el envío se reparta en más de un vehículo, el

porteador o el cargador cuenta con la alternativa de solicitar una carta de porte por cada

uno. Data de los términos en que se produjo el acuerdo y atribuye derechos sobre la

mercancía transportada. También, en algunos casos, es exigible por parte de la Autoridad si

se necesita realizar una verificación.

La carta de porte no es un documento obligatorio. La ausencia o irregularidad de la misma

no producirá la inexistencia o la nulidad del contrato. Por ello, un recibimiento de la

mercancía por parte del transportista, aunque tiene más funciones prácticas en el comercio,

que cambian en función del medio de transporte y los productos de los que se trate.

¿Para qué sirve la Carta de Porte?

Es un documento que se firma varias veces y tiene muchas funciones importantes que hay

que conocer. Viene de distintas formas y cada una sirve a varios, no necesariamente todas

de las funciones que exponemos a continuación:

Recibo de las mercancías, que prueba la carga, despacho o entrega a disposición y que

indica el estado normal de las mercancías recibidas.

Prueba del contrato de transporte entre el cargador y el porteador.

Factura de la compañía de trasporte en concepto del importe correspondiente al servicio

ofrecido.
Un documento negociable que puede intercambiarse por dinero, permitiendo que los bienes

a los que hace referencia se despachen durante el traslado.

Documento del título que representa la propiedad de los bienes y que se da a conocer por la

naviera contra la presentación del documento original firmado.

 ¿Qué incluye la Carta de Porte?

 Como regla general, debe incluir lo siguiente:

 Lugar y fecha de emisión.

 Nombre y dirección del cargador y del expedidor.

 Nombre y dirección del porteador y del tercero que reciba el envío.

 Lugar y fecha de la recepción del envío por el porteador.

 Lugar y fecha prevista de entrega del envío en destino.

 Nombre y dirección del destinatario, así como, en ocasiones, un domicilio donde

éste pueda recibir notificaciones.

 Naturaleza de las mercancías que integran el envío, el número de bultos y sus signos

y señales de identificación.

 Identificación del carácter peligroso de la mercancía enviada, así como de la

denominación prevista en la legislación sobre transporte de mercancías peligrosas,

cuando así corresponda.

 Cantidad de mercancías enviadas, determinada por su peso o expresada de otra

manera.

 Clase de embalaje utilizado para acondicionar el envío.

 Precio convenido del transporte, importe de los gastos previsibles relacionados.


 Indicación de si el precio del servicio se paga por el cargador o por el destinatario.

 Declaración de valor de las mercancías o de interés especial en la entrega.

 Instrucciones para el cumplimiento de formalidades y trámites administrativos

preceptivos en relación con las mercancías que integran el envío.

 Si alguna de las menciones no está incluida en este documento, esta no será

inhabilitada. También, podrá contener alguna otra alusión que acordada entre las

partes.

 Además, el documento podrá tener otros acuerdos previamente estipulado entre las

partes contratantes, como:

 La referencia exclusiva de prohibición de transbordo.

 Los gastos a cargo del remitente.

 La suma del reembolso percibido en la transmisión de los productos.

 El valor de los artículos y el conjunto que representa el interés particular a la hora

de entregar la mercancía.

 Indicaciones del emisor al transportista, referentes al seguro de las mercancías.

 La lista de documentos remitidos al transportista.

 La carta de porte debe incorporar todas las alusiones que exige la ley especial a

aplicar, por la naturaleza de la mercancía u otras razones.

 El plazo en el que se tiene que realizar el traslado de los productos.


4. Contrato de fletamiento

El contrato de fletamento se configura como una tipología de contrato de utilización del

buque por el cual un naviero (fletante) cede a otra persona (fletador) la utilización de todo o

parte de un buque para la carga de mercancías, obligándose, a cambio de un precio (flete), a

transportar la carga de un puerto a otro.

¿Qué es el fletamento y dónde se regula?

El propietario de un buque puede utilizarlo por sí en el ejercicio o explotación de la

empresa de navegación, o puede ceder el uso de este a otra persona que haciendo navegar el

buque por su cuenta, asuma las obligaciones y derechos inherentes a la explotación del

mismo y se convierta en naviero o empresario de la navegación marítima (Uria). En este

segundo caso, se habla de contratos de utilización o explotación del buque, cuya

denominación tiene su origen en la doctrina italiana, y pretende englobar todos los

contratos que origina la explotación del buque en el tráfico marítimo.

El contrato de fletamento se configura como una tipología de contrato de utilización del

buque, tanto si se trata del fletamento ordinario, también denominado fletamento por viaje,

como si se trata del fletamento impropio, también denominado fletamento por tiempo o

time charter.
5. Certificado de aduanas

El Certificado de Origen acredita frente a la autoridad aduanera de importación, el país

de fabricación o producción de la mercancía, como también lo acreditan otros

documentos de origen (EUR y FORM A).

Este documento es imprescindible para calcular el arancel que se aplica a la

importación.

Se puede solicitar un duplicado del Certificado de Origen en caso de robo o pérdida.

En ese caso, en el mismo aparecería la indicación “duplicado” y produciría efectos a

partir de la fecha de expedición del documento original.

De modo excepcional y por razones bien justificadas, se pueden solicitar y expedir

certificados “a posteriori”, en los que aparecería la indicación “expedido a posteriori”.

La administración aduanera podrá de forma aleatoria, realizar los oportunos controles

“a posteriori” para comprobar la veracidad de los documentos de origen y su

contenido.

En el caso de sistemas preferenciales, existe un plazo inicial de seis meses para que

la administración aduanera del país consultado conteste a la solicitud de

comprobación. Si transcurrido ese tiempo no se ha recibido contestación, se volverá a

solicitar y comenzará un segundo plazo de cuatro meses. Si al final del periodo no se


hubiera recibido contestación o la respuesta fuera contradictoria con lo solicitado, la

administración aduanera podría denegar el beneficio solicitado liquidando la cantidad

no ingresada en un principio.

La administración aduanera puede aceptar el despacho de una mercancía sin la

presentación del Certificado de Origen y por medio de la aplicación del tipo de arancel

correspondiente a terceros países (origen no preferencial) y por lo tanto sin beneficio o

rebaja en la tasa arancelaria. De todos modos, si hay dudas sobre el origen, se puede

solicitar la presentación del pertinente Certificado de Origen.

 Momento de expedición: Normalmente el Certificado de Origen se expide en el

 momento de la exportación. El plazo de validez es de 5 meses desde la fecha de

 expedición.

 Organismo emisor: El Certificado de Origen es expido por autoridades u

organismos

 debidamente facultados por el país emisor. Las Cámaras de Comercio expiden

 Certificados de Origen.

 Finalidad: Acredita el origen de la mercancía y se utiliza para el intercambio con

 países catalogados como “terceros” por el Arancel de Aduanas Comunitario

(TARIC).

 Diferencia con el EUR: El Certificado de Origen es facultativo y no sustituye al

 certificado de circulación EUR en el caso de mercancías con origen preferencial.

 Dicho de otro modo, el Certificado de Origen no sirve para acogerse a beneficios


 arancelarios otorgados como consecuencia de un origen preferencial.
6. Factura consular, otros

Se trata de un documento de carácter extraordinario emitido por el vendedor de una

mercancía para estipular el tipo de arancel a aplicar al producto. Por ello, se requiere en

ocasiones de compraventa internacional. La factura consular puede ser requerida por las

Autoridades Aduaneras, especialmente en Latinoamérica, para establecer el arancel de la

mercancía. Será necesaria durante el momento del despacho.

En ocasiones, este documento puede ser remplazado por una factura comercial. Ésta deberá

ser autorizada por el consulado del país importador en el país del exportador.

¿Quién puede emitir una factura consular?

Al ser un documento de carácter excepcional y que es requerido por aduanas, no puede ser

expedido por cualquiera. Necesita de una autoridad superior para que se produzca.

Deberá ser el consulado del país al que la mercancía se envía y en el país del exportador

quien emita la factura consular. Es por ello por lo que este documento se obtendrá en un

consulado y bajo el pago de un importe fijado por éste.

¿Cómo es la factura consular?

No existe un modelo específico de factura consular ni un documento único. Depende del

país receptor de la mercancía.

El país importador y, por tanto, el consulado determinará el tipo de documento. En algunos

casos, puede contar con varios ejemplares que deben ir firmados y sellados.
Como se indicaba anteriormente, puede ocurrir que no sea necesario una factura consular y

una comercial sea suficiente. No obstante, deberá ser visada para que tenga validez.

Términos relacionados

 Factura

 Aduana

 Albarán

 Normativa de facturación

¿Qué es Debitoor?

Diseñado para autónomos y pequeñas empresas, el programa de facturación de Debitoor

facilita y agiliza la emisión de facturas profesionales y la gestión de tu negocio.


7. Manifiesto de carga

El Manifiesto de Carga es el formato de titulación emitido por el transportista internacional,

quien requiere de informaciones sobre el medio de transporte, el tipo de mercancía, la

cantidad, la unidad de medida, número de bultos, peso, así como los datos del importador o

exportador, a ser transmitido en (24) horas por anticipado de la llegada del medio de

transporte, cuya responsabilidad es del capitán, representante o transportista.

Su objetivo es registrar las transacciones comerciales internacionales que salen y entran del

territorio aduanero, para determinar la destinación a un régimen aduanero al que se

someterá la mercancía declarada.

Para emitir este documento, las Agencias Marítimas (Navieras), Líneas Aéreas y quienes

ofrecen el Transporte Terrestre entre países, procuran de los exportadores e importadores,

los documentos comerciales, entre ellos la factura comercial, el conocimiento de embarque,

guía aérea y carta de porte para el registro de informaciones emanadas de las transacciones

comerciales y completar el Manifiesto de Carga Internacional.


8. Manifiesto de personal, otros.

Un manifiesto personal es una especie de compromiso con uno mismo.

Si lo hacemos en armonía con nuestros valores y visión, se convierte en una

herramienta que nos ayuda a enfocarnos en nuestros objetivos y tomar decisiones

correctas.

Así que, si no tienes uno, te invito a elaborarlo.

Y, en las siguientes líneas, dale una mirada al mío.

Puede ser sólo por curiosidad.

Para entender mejor las motivaciones que dieron origen a Camino Contracorriente.

Mi Manifiesto Personal

Creo en la libertad y en la capacidad que todos tenemos para diseñar nuestra propia

realidad.

Creo que cada persona es única y original. Distinta del resto, pero igual de valiosa.

Disfruto de las almas libres, de las mentes abiertas.

Mi propósito es ayudar a otros a librarse de miedos y prejuicios que les impiden

lograr sus sueños.

Quiero inspirarlos con mi propio ejemplo y mostrar -con sus altas y sus bajas- el

camino que yo mismo recorro.

Me comprometo, para ello, a vivir plenamente


A no dejar pasar un día sin haberle sacado provecho.

A priorizar mi familia y mi libertad.

Me comprometo, por supuesto, a cumplir mis sueños.


5. Efectos públicos

Son documentos acreditados a cuenta de la afiliación de las inversiones que realizan las

entidades o personas naturales.

1. Certificados

realiza Este documento puede ser de carácter público, tales como el de matrimonio,

nacimiento, domicilio, buena conducta, estudios, pago de impuestos, propiedad de bienes

rases, etc. Como también puede ser privado tales como los certificados de enfermedad

suscritos por médicos no oficiales y los de trabajo librados por los empleadores a petición

de los empleados, también está el certificado de buena conducta, debido a que se carece de

antecedentes penales y por una vida alejada de vicios y desordenes.

Este título o documento es empleado para afirmar un hecho determinado, muchos

certificados demuestran una buena formación y la experiencia de un individuo, un

certificado usualmente este dictado a nombre de quien lo recibe, y es dado por una persona

con autoridad suficiente dentro de una dada institución estableciendo que dicho individuo a

cumplido con los parámetros dictados por este. Y de haber alguna irregularidad o falsedad

en él puede ser sancionado por la ley de un estado.

Existen varios tipos de certificados entre ellos están: el certificado digital, el personal, de

persona jurídica, de pertenencia a empresa, de servidor de seguro, entre muchos otros. Los

certificados pueden confirmar desde los resultados académicos, experiencial profesional en

un determinado campo, la asistencia o participación de un acto, curso o jornada, la

docencia, la adecuación a un objeto o una normal, integración a un grupo o jerarquía,


conocimiento de lenguas extranjeras, estado mental o físico en que se encuentra una

persona, etc.
2. Acciones

Son títulos de renta variable que le permiten a las personas ser propietarios de una parte de

la empresa que se encarga de emitir el título, lo que lo vuelve accionista de esta y le

concede derechos políticos y económicos. Es importante tener en cuenta que el

inversionista debe considerar la inversión en acciones como algo a mediano y largo plazo,

pero teniendo en cuenta que puede venderlas en cualquier momento basándose en la

liquidez del mercado.

Cuando la empresa inscribe sus acciones en la Bolsa de Bogotá, las ventas o compras que

se realizan, deberán hacerse en Bolsa por medio de una Sociedad Comisionista de Bolsa, en

las que se pueden exceptuar aquellas transacciones en cuyo valor sea inferior a quinientos

mil pesos ($500.000). Son títulos nominativos.

Acciones: ¿Quién las pueden emitir?

Las únicas que están habilitadas para emitir acciones y ofrecerlas públicamente son las

sociedades por acciones; el capital de las sociedades se dividirá en acciones de igual valor

los cuales se representarán en títulos negociables, que deberán ser nominativos e

indivisibles.

Acciones: Tipos

Entre los diferentes tipos de acciones podemos encontrar:

Acciones ordinarias: Son las que otorgan el derecho a participar con voz y voto en las

asambleas de accionistas de la compañía y permiten percibir dividendos de la misma. El

objetivo de emitir estas acciones es vincular a nuevos accionistas para poder financiar y
desarrollar la empresa, sin que haya necesidad de incurrir en gastos financieros

(endeudarse).

Acciones preferenciales: Al ser propietario de estas acciones se tiene derecho a recibir un

dividendo mínimo, y se cuenta con preferencia por encima de los accionistas ordinarios y al

reembolso preferencial de su inversión en caso de que se diluya la sociedad. Este accionista

tiene derecho a voto. Y le permite al emisor capitalizar su empresa sin que se pierda el

control de la misma, puesto que le ofrece al inversionista un dividendo definido por la

empresa, a cambio de que no se interfiera en el manejo de la misma.

Acciones privilegiadas: Estas acciones le permiten a un accionista ordinario tener los

derechos económicos como el derecho preferencial para el reembolso en caso de que se dé

una liquidación. Un requisito indispensable que se debe cumplir para emitir acciones

privilegiadas una vez que se ha constituido la sociedad es que la Asamblea General de

Accionistas apruebe la emisión de las mismas con un mínimo favorable del 75% de las

acciones suscritas.
3. Bonos

Un bono es un instrumento de deuda que emite una empresa o administración pública para

financiarse.

El emisor de un bono promete devolver el dinero prestado al comprador de ese bono,

normalmente más unos intereses fijados previamente, conocidos como cupón. Por eso se

conoce como instrumento de renta fija.

Los bonos son una de las principales fuentes de financiación de las grandes empresas y las

Administraciones públicas, principalmente de los Gobiernos, que mediante la emisión de

bonos materializan la deuda, entregando a sus prestamistas un activo financiero.

Un bono es una parte alícuota de un préstamo. La organización emisora divide el total de la

deuda que quiere colocar en pequeñas porciones, llamadas bonos, así cualquier persona le

pueda prestar dinero, porque los préstamos son tan grandes que no se los puede conceder un

solo agente, y por tanto, dividen «el contrato» del préstamo en muchos pequeños contratos

o títulos (los bonos), para que la persona que posea el bono tenga un derecho a que le

devuelvan el dinero que ha prestado más un interés. Los bonos pueden ser transferidos en el

mercado secundario y por ello varía su precio de cotización. A los propietarios o

prestamistas de los bonos se les llama «tenedores» o «bonistas».

Al comprar un bono estamos haciendo un préstamo. El comprador entrega una cantidad de

dinero, llamada capital del bono, a la empresa emisora del bono (empresa que recibe el

préstamo). La empresa se compromete a devolvernos en una fecha de vencimiento,

previamente establecida, la cantidad que le hemos prestado, más un tipo de interés también

previamente establecido. Por eso los bonos se consideran activos de renta fija, ya que
independientemente de cómo le vaya a la empresa nosotros vamos a recibir a final del

periodo el interés fijo al cual se ha comprometido la empresa emisora. Aunque a veces

tienen tipos de interés variables.

Muchas veces se emiten a descuento, es decir, la empresa emisora se compromete a

entregarte en la fecha de vencimiento del bono el 100% del capital nominal, que

generalmente son 1000 euros. Y en la fecha de emisión, en la que nosotros entregamos el

dinero para la compra del bono, no debemos prestarles el 100% si no un poco menos.

Valoración de un bono

El valor actual de un bono es igual a los flujos de caja que se van a recibir en el futuro,

descontados al momento actual a una tasa de interés (i), es decir, el valor de los cupones y

el valor nominal hoy. En otras palabras, tenemos que calcular el valor actual neto (VAN)

del bono:

Por ejemplo, si estamos a 1 de enero del año 20 y tenemos un bono de dos años que reparte

un cupón del 5% anual pagado semestralmente, su valor nominal son 1000 euros que los

pagará el 31 de Diciembre del año 22 y su tasa de descuento o tipo de interés es el 5,80%

anual (lo que supone un 2,859% semestral) el valor intrínseco del bono será

Cómo calcular el precio de un bono.


Riesgo de los bonos

Se suele decir que son una inversión segura, incluso a los bonos de deuda pública muchas

veces se les denomina activos sin riesgo. Aunque es cierto que es una de las inversiones

más seguras que podemos realizar, hay que distinguir dos tipos de riesgo en los bonos:

 Riesgo crediticio: Es la posibilidad de que el emisor del bono no pueda hacerse

cargo de la devolución del préstamo.

 Riesgo de mercado: Posibilidad de que disminuya el precio del bono ante

variaciones en los tipos de interés del mercado.

Tipos de bono

Existen gran variedad de bonos según sus características:

En primer lugar, debemos distinguir entre bonos públicos o privados:

 Bonos del Estado: Títulos emitidos por el Tesoro público de un país con el objetivo

de financiar los presupuestos generales del Estado.

 Bonos corporativos: Son bonos emitidos por las empresas con el objetivo de

financiar sus actividades.

También debemos distinguir entre bonos según su calidad crediticia. Aunque la escala sea

bastante amplia y depende de las agencias de calificación, normalmente se distinguen entre

dos tipos de bonos:

 Bono con grado de inversión: Tienen una calificación crediticia de grado de

inversión, lo que supone que tienen alta calidad crediticia y por tanto un bajo riesgo
de impago. La capacidad de pago mínimaa para considerarse grado de inversión

para Moody’s es el rating Baa y para S&P y Fitch es el BBB.

 Bonos de alto rendimiento: Tienen una calificación crediticia de alto rendimiento, lo

que supone que tienen baja calidad crediticia y por tanto un alto riesgo de impago.

Es importante distinguir el tipo de cupón del bono y si reparte cupones. Según esto

distinguimos tres tipos de bonos:

 Bonos con cupón fijo: Este tipo de títulos reparte periódicamente un cupón fijo. Por

ejemplo, un 5% anual. Normalmente se reparten semestralmente. Por lo que si un

bono con 1.000 euros de nominal tiene un cupón fijo del 5% repartirá 25 euros cada

seis meses.

 Bono cupón cero: Este tipo de título no paga intereses hasta la fecha de

vencimiento, es decir, entrega los intereses junto al importe del préstamo al final. En

compensación, su precio es inferior a su valor nominal, es decir, se emite con

descuento, lo que otorga una mayor rentabilidad al principal.

 Bono con cupón flotante: Son títulos que proporcionan sus intereses a un tipo

flotante, vinculados a la evolución de un tipo de interés del mercado monetario

(euribor, libor…) más un diferencial. Ejemplo: Euribor + 2%.

Según si tienen opciones o no:

 Bonos sin opciones: También se conocen como bonos bullet. Son bonos que no

tienen ninguna opción incorporada. Son los bonos comunes.

 Bonos con opciones: Los bonos tienen opciones incorporadas.


 Si tienen una opción call se conocen como bonos callables, el emisor tiene derecho

de recompra del bono.

 Si tienen una opción put son bonos putables, el comprador tiene una opción de

venta sobre el bono.

 Títulos emitidos por una empresa (con elevado capital), que llevan incorporado en

el título uno o varios warrants con el fin de bajar el tipo de interés al que se va a

someter la sociedad y permite los tenedores una amortización anticipada del bono o

su conversión en acciones.

Otras características de los bonos:

 Bono convertible: Su poseedor tiene la opción de canjearlo por acciones cuando

haya una nueva emisión a un precio prefijado. Debido a la posibilidad de esa

convertibilidad, el cupón o interés del bono convertible es inferior al que tendría sin

la opción de conversión.

 Bono canjeable: Es similar al convertible, pero puede ser canjeado por acciones ya

existentes.

 Bonos de caja: Son títulos emitidos por una empresa, la cual reembolsará el

préstamo al vencimiento fijado.

 Strips: Algunos bonos del Estado son «strippables», o divididos, es decir, se puede

segregar el valor del bono en cada uno de los pagos que se realizan, distinguiendo

los pagos de intereses (cupones) y el pago del principal, y negociarlos por separado.

 Bonos de deuda perpetua: Son aquellos que nunca devuelven el principal, sino que

pagan intereses (cupones) de forma vitalicia. Son los más sensibles a variaciones en

el tipo de interés, ya que su cotización depende en su totalidad del tipo de interés.


4. Carta poder

La Carta Poder es un documento de tipo privado, suscripto por un otorgante y dos testigos,

que guarda la apariencia y redacción de una carta informal y con una formalidad menor que

la que ostenta un poder notarial, a través de la cual el mencionado otorgante apoderará a

una determinada persona a la hora de la realización de actos jurídicos en su nombre, es

decir, asumirá en ellos la representación del otorgante.

Documento privado a través del cual una persona le otorga un poder a otra para que lo

represente en algunos asuntos

Al tratarse de un uso a instancias de actos jurídicos que presentan escasa cuantía no se

exigirá la ratificación de firmas que figuran al pie de esta.

En otras palabras, la carta poder es aquel documento que le permite a una persona obrar en

nombre de otra persona. De alguna manera se trata de la delegación de la persona que crea

el mencionado documento o carta poder, o sea el interesado, a aquella otra persona, que

sería el representante, a quien el decide otorgarle nada más y nada menos que su poder a la

hora de obrar.

Es un documento de tipo privado, es decir, se extiende entre individuos para entender en

cuestiones de índole privada.

Alcances y aplicaciones

Dependiendo de la situación y de los requerimientos del otorgante la carta poder podrá ser

general o en su defecto limitada. La carta poder limitada le dará al representante la

autorización para obrar en nombre del interesado solamente en aquellos asuntos

específicos, que se puntualicen en la misma. Por ejemplo, un individuo que recibe una
propiedad de herencia decide arrendarla y entonces como no puede ocuparse del cobro de la

renta emitirá una carta poder autorizando a su abogado para que cada mes cuando

corresponda cobre el importe de esta.

Y en caso de tratarse de una carta de tipo general, el representante obrará en nombre del

otorgante en una variedad de acciones. Por ejemplo, un individuo hereda una empresa y

como no puede ocuparse de la gestión de esta porque vive en otro país decide hacer una

carta poder a favor de un amigo suyo de suma confianza que reside donde la empresa para

que este se ocupe de la misma en su totalidad, es decir, pueda contratar personal, comprar

insumos, vender mobiliario, entre otras cuestiones inherentes a su administración.

Uno de los usos más extendidos de la misma se da a instancias del cobro de jubilaciones o

pensiones. Cuando el jubilado es muy mayor y su salud no le permite movilizarse hasta la

entidad financiera en la que cobra sus haberes mensuales, es habitual que el mismo le

extienda a algún familiar o persona de confianza una carta poder para que pueda hacerlo en

su nombre.

Ahora bien, siempre, debe realizarse antes un trámite legal en el que se declara y da fe de la

relación entre quien da el poder y el que lo recibe, y el consentimiento del jubilado.

Información que deberá contener

Independientemente que se trate de una carta poder limitada o general, la misma deberá

contener la siguiente información: nombre de la persona que recibe el poder, declaración

específica describiendo los poderes, obligaciones y responsabilidades que tendrá el

representante, declaración del tiempo durante el cual recibirá el poder, la firma del

otorgante, que claro es lo que le da absoluta validez, el nombre de la institución u


organización destinataria de la carta poder; también deberá consignarse la palabra otorgo en

aquella parte en la que se describe los poderes que son objeto de cesión, una breve

argumentación acerca del porqué se está extendiendo esa carta poder, nombres y firmas de

los testigos y la fecha en caso que la misma disponga de un lapso de duración definido y

limitado.

Como la carta poder puede realizarse sin la necesidad que un notario avale el procedimiento

será imprescindible que se consulte siempre antes a un letrado que pueda explicar a la parte

intervinientes alcances de la misma y también la validez que ostenta de acuerdo a la

legislación vigente.

Si la carta poder se suscribe frente a un escribano tendrá un valor mayor mientras que si se

firma y presenta ante la autoridad competente su valoración será menor que con la anuencia

de un notario mediante.

Por otra parte, el poder otorgado a través de la misma puede ser temporal, es decir, se

define el lapso de tiempo por el cual se lo dará, con una fecha de vencimiento del mismo. O

por el contrario puede no indicarse y por caso se trata de un poder que se otorga

indefinidamente o hasta que se revoque.


5. Cédulas hipotecarias

La cédula hipotecaria es un título financiero emitido por una entidad financiera en el que se

reconoce una deuda u otro tipo de obligación pagando un interés fijo o una rentabilidad fija

por ella y que tiene como garantía de inversión el conjunto o parte de los préstamos

hipotecarios de esa entidad.

Se trata de valores de renta fija emitidos exclusivamente por entidades de crédito. Suelen

ser emisiones a medio plazo y tienen distintas modalidades en cuanto a tipo de interés y

condiciones de amortización. Estos títulos hipotecarios pueden ser nominativos, a la orden

o al portador.

La entidad emisora se reserva la facultad de amortizar anticipadamente parte o la totalidad

de la emisión durante la vida de esta, de acuerdo con lo establecido en la legislación de

cada país. Dichas entidades suelen dar liquidez a estos valores, es decir, dan contrapartida

de compra o venta a los inversores, siempre que el volumen de valores que tengan en su

cartera no supere el límite legal del 5 por ciento del volumen emitido.

¿Cómo funcionan las cédulas hipotecarias?

Las cédulas hipotecarias cuentan con doble garantía:

La primera es la del emisor.

La segunda es el derecho preferente de las cedulistas sobre la cartera hipotecaria frente al

resto de acreedores.

Existe un requerimiento legal que impide que el saldo de cédulas hipotecarias exceda el 80

por ciento de la cartera elegible. Existen, además, cédulas hipotecarias de riesgo más alto,
como las emitidas por bancos americanos garantizados por hipotecas de alto riesgo,

también llamadas subprime.

Características de la cédula hipotecaria

La Cédula hipotecaria se emite en escritura pública y con ella una entidad financiera busca

financiación, pagando por ello un interés gracias al capital que recibe.

Generalmente, son títulos que se suelen amortizar en un período de 1 a 3 años.

Existen analistas que la consideran como un activo del mercado monetario y otros que no,

ya que no son tan fácilmente convertibles en dinero si lo comparamos con un repo o una

operación simultánea.

Además, son productos sencillos siempre y cuando se detalle correctamente qué tipo de

garantía ofrece el banco en cuanto a la calidad de los créditos hipotecarios que respalda. Si

bien es cierto que es un activo financiero relativamente líquido, no garantiza el pago de la

rentabilidad ni su capital principal si hubiese un problema con la entidad y sus créditos

hipotecarios, debido al incumplimiento en el pago de éstos, por ello, es importante saber el

grado de jerarquía en el cobro de este título en caso de que una entidad financiera se declare

en quiebra.
Tipos de cédula hipotecaria

Existen dos tipos de cédula hipotecaria dependiendo de la garantía que aporten al inversor:

 Garantía Global: La garantía de la cédula hiptecaria está compuesta por la totalidad

de los préstamos hipotecarios de la entidad. En teoría, esta cobertura es más amplia

y más segura, aunque no siempre es así.

 Garantía especial: La garantía de la cédula hipotecaria está compuesta por una parte

de la cartera de préstamos hipotecarios de la entidad financiera. En este aspecto,

puede incluir garantías de mayor o menor calidad crediticia, por tanto, es muy

importante analizarlo.

Tipos de Covered Bonds por países

Las clases de Covered Bond más importantes de cada país son los que se nombran a

continuación:

o Austria – Fundierie Bankschuldverschrelibungen.

o Alemania – Jumbo Piandbrief.

o Francia – Obligations Foncieres.

o España – Cédulas Hipotecarias y Cédulas Territoriales.

o Luxemburgo – Lettre de Gage.

o Irlanda – Asset Covered Security.

o UK – UK Covered Bonds.

o Suecia – Sakerstallda Obligationer.

o Dinamarca – Saerligt Daekkede Realkreditobligationer.


o Portugal – Obligacoes Hipetacarias.

o Holanda – Dutch Covered Bonds.

o Italia – Obbligazioni Bancarie Garantite.

o Finlandia – Ioukkovelkakina.

o Canada – Canadian Covered Bonds.


6. Libramiento

Se refiere al nacimiento de la letra de cambio. Consta de una declaración cambiaria

originaria, prometiendo el pago de una determinada suma, en virtud de la cual se incorpora

al documento un derecho de crédito por el importe de la letra. Esta declaración por sí sola

basta para el nacimiento de una letra de cambio y es realizada por el librador, que responde

de las consecuencias de la declaración frente a cualquier tenedor de buena fe.

Esta declaración, para ser válida, tiene que ser formulada por persona capaz.

Aunque puede aplicarse a otros títulos valores, habitualmente se utiliza para referirse a la

emisión de la letra de cambio. Para librar ésta es imprescindible que en el documento de la

letra figuren los requisitos siguientes: el nombre de letra de cambio, en el idioma que se

utilice para redactar la letra; el mandato puro y simple de pagar una suma de dinero, en

pesetas o divisa convertible admitida a cotización oficial; el nombre del librado, que es el

que ha de pagarla; la indicación del vencimiento; el lugar en que ha de ser pagada la letra;

el nombre de la persona a quien se ha de hacer el pago o a cuya orden se ha de efectuar; la

fecha y el lugar en que la letra se libra; y la firma del que emite la letra o librador.

Actualmente, ha desaparecido la exigencia legal de hacer constar en el texto de la letra la

denominada cláusula de valuta o concepto en que el librador se declara reintegrado por el

tomador; para ello, se utilizaban, según los casos, las frases valor recibido, valor en cuenta

o valor entendido. La letra se formaliza en papel timbrado. Cuando la extensión de las

menciones que debe contener la letra lo exija, el documento podrá ampliarse adhiriendo al
mismo un suplemento en el que se identifique la letra. Dicho suplemento, denominado tira

o camisa, no puede contener ninguno de los requisitos imprescindibles señalados antes.


7. Recibo

El recibo es el documento que acredita el pago de una determinada cantidad de dinero,

emitido por la persona acreedora (quien recibe), y dirigido a la persona deudora (quien

paga).

No existe regulación mercantil específica del recibo, siendo las instrucciones del Consejo

Superior Bancario y las prácticas bancarias y comerciales las normas supletorias de

protección jurídica. De acuerdo con estas, el recibo es considerado un efecto de comercio

con características similares a la letra y al pagare, pudiéndose endosarse y descontarse

siempre que este aceptado.

El pago del recibo suele domiciliarse en cuenta bancaria, pero también se acostumbra a

cobrar en el domicilio del pagador-librado.

En el caso de domiciliación bancaria del recibo es necesaria la autorización escrita del

deudor para que la entidad bancaria cargue o adeude en cuenta su pago. Una vez realizada

esta anotación, la entidad envía al deudor el documento del recibo como justificante del

abono.

Actualmente, en la práctica diaria, rara vez se llega a imprimir este documento ya que lo

habitual es transmitir esta información de cobro a nuestro banco para que él se encargue del

cobro del recibo en la cuenta y banco que nuestro cliente nos ha dado como domiciliación.

Normalmente de suelen agrupar varios recibos de cobro a clientes para enviarlos al banco,

este grupo de recibos es lo que comúnmente se llama remesa de recibos.


La información de la remesa se suele trasmitir a nuestra entidad bancaria en formato

electrónico, introduciendo los datos de cada recibo de la remesa en la propia web del banco,

o incluso importando en ésta un archivo informático con todos los datos que ha generado

nuestro programa de facturación.


CONCLUSIONES

 Todas las operaciones económicas que realizan las empresas deben ser registradas en los

libros de contabilidad, pero a su vez para que cada uno de estos registros sean justificables

deben soportarse con los documentos pertinentes para cada una de ellas.

 Todos los soportes contables deben contener la siguiente información general: Nombre o

razón social de la empresa que lo emite. Nombre, número y fecha del comprobante.

Descripción del contenido del documento. Firmas de los responsables de elaborar, revisar,

aprobar y contabilizar los comprobantes.

También podría gustarte