Juicio Por Faltas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

Juicio Por Faltas


El juicio por faltas es un procedimiento específico que tiene por objeto juzgar
acciones u omisiones ilícitas calificadas como faltas o contravenciones a los
reglamentos, delitos contra la seguridad del tránsito y todos los delitos cuya pena
principal sea de multa.

En el marco constitucional guatemalteco, el artículo 11 de la Constitución Política


de la República de Guatemala indica que por faltas o por infracciones a los
reglamentos no deben permanecer detenidas las personas, es decir, impera la
libertad, si el sindicado es plenamente identificado por medio de documentos,
testimonios de personas arraigadas en el lugar e inclusive si se tratare de
personas notables en la comunidad y por ello es conocido por la propia autoridad,
al darse estos presupuestos, los elementos de la Policía Nacional Civil, su función
sería informar del hecho al juez de paz y prevenir al supuesto infractor para que
comparezca ante el juez dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles siguientes,
para cumplimiento de estos fines, la norma jurídica constitucional señala que
todos los días del año son hábiles y que las horas están comprendidas de las
ocho a las dieciocho horas.

Entonces, la persona exhortada a comparecer ante el Juez competente, si hace


caso omiso de tal emplazamiento, se le sanciona conforme a la ley, para este
caso el Juzgador debe cumplir con el debido proceso y, para el efecto utilizará los
apremios estipulados en los artículos178, 184 y 186 de la Ley del Organismo
Judicial y 173 cuarto párrafo del Código Procesal Penal.

Otra alternativa existente en este procedimiento y como última ratio está la


aprehensión de la persona en flagrancia por la posible comisión de un hecho
ilícito calificado como falta, cuando su identidad no pueda ser establecida en la
forma dispuesta por la norma jurídica constitucional citada, en ese sentido, no
prohíbe expresamente la aprehensión sino que la prohibición radica que la
persona permanezca detenida, aun cuando se establezca su identidad mediante
documentación, el testimonio de personas de arraigo o por la propia autoridad, en
este caso la persona será puesta a disposición de la autoridad judicial
competente dentro de la primera hora siguiente a su detención.

El texto constitucional expresamente contempla el plazo para poner a disposición


de la autoridad judicial competente al detenido por falta o infracción siendo dentro
de la primera hora siguiente a su detención.

En el sistema acusatorio, está previsto la figura de la defensa técnica, como


derecho que tiene el sindicado a elegir un abogado defensor de su confianza,
pero si no lo hiciere el tribunal lo designará de oficio, a más tardar antes de que
se produzca su primera declaración sobre el hecho, según la reglamentación para
la defensa oficial. Así lo decanta el artículo 92 del Código Procesal Penal, que, si
el imputado prefiere defenderse por sí mismo, el tribunal lo autorizará sólo cuando
no perjudique la eficacia de la defensa técnica, y en caso contrario, le designará
defensor de oficio.

2. Fases del Procedimiento Específico del Juicio por Faltas


El juicio por faltas contenido en el Libro IV, de Procedimientos Específicos, Título
V, en los artículos 488 al 491 del Código Procesal Penal, está establecido para
juzgar:

a) Faltas
b) Delitos contra la seguridad del tránsito, y
c) Todos aquellos delitos cuya sanción sea de multa.

Dicho procedimiento se rige por los principios acusatorios, al cual es


imprescindible la eventual petición de condena por uno de los sujetos procesales,
el Ministerio Público, la institución afectada, las personas agraviadas o por la
Policía Nacional Civil en ejercicio de sus funciones; su sencillez y celeridad son
peculiaridades relevantes que lo distinguen del procedimiento común; pero
siempre debe realizarse con el cuidado de cumplir con los principios y
características de todo proceso penal en general.

Atendiendo a su naturaleza jurídica procesal, el procedimiento como tal, se ventila


de la siguiente manera:

2.1. Actos introductorios:


Consiste en la noticia criminal al ente encargado de la persecución penal para
que se instruya un proceso penal en contra de una persona siendo ellos:

a) Denuncia
b) Querella
c) Conocimiento de Oficio
d) Prevención policial.

En el caso del juicio por faltas regularmente inician por denuncia o


prevención policial.

2.2. Resolución de trámite:


El Juez emite resolución de trámite que señala audiencia de conciliación
(potestativo) y/o primera declaración.
2.3. Audiencia de Primera Declaración:
En la audiencia que se señala para el efecto. El Juez de paz concede
audiencia al ofendido o a la autoridad que hace la denuncia e inmediatamente
al imputado. Si éste se reconoce culpable – sin fase preparatoria ni
intermedia- y no se estiman necesarias diligencias ulteriores, el juez de paz
en el mismo acto pronunciará la sentencia correspondiente aplicando la pena,
si es el caso y ordenará el comiso o la restitución de las cosas secuestradas,
si fuere procedente.

2.4. Resolución convocando a juicio oral y público:


En el eventual caso que el imputado no reconozca su culpabilidad o sean
necesarias otras diligencias, el juez emitirá resolución convocando
inmediatamente a juicio oral y público al imputado, al ofendido, a la autoridad
denunciante y recibirá las pruebas pertinentes.

En este supuesto el Juez dispondrá de la libertad simple o caucionada del


sindicado. Cabe resaltar, que la libertada caucionada es un instituto procesal
por virtud de la cual se sustituye la prisión preventiva beneficiando a una
persona sindicada por la comisión de un delito o falta por el otorgamiento de
una caución, mientras dura su procedimiento.

De esa cuenta, la caución sustituye la restricción de la libertad y asegura el


procedimiento hasta su culminación. En el Derecho Procesal Guatemalteco,
está regulada en el artículo 264 numeral 7) como una de las medidas para
sustituir la prisión, que dispone: la prestación de una caución económica
adecuada, por el propio imputado o por otra persona, mediante depósito de
dinero, valores, constitución de prenda o hipoteca, embargo o entrega de
bienes, o fianza de una o más personas idóneas.

De lo antes expuesto se extrae, dos modalidades de libertad caucionada


siendo ellas:

a) Caución real o patrimonial: Consiste en el depósito de una suma de


dinero, valores, constitución de prenda, hipoteca o fianzas determinada
por el juzgador de la causa a favor de la tesorería del Organismo
Judicial, con la finalidad de garantizar la presencia del imputado en el
proceso penal.
b) La caución juratoria: Consiste en la promesa penal concurriendo a
cuantas citaciones le efectúa el juez de la causa debiendo fijar
domicilio (residencia), del que no podrá ausentarse sin conocimiento y
autorización del mismo, bastando su contravención para ordenar
nuevamente su prisión, esta modalidad de libertad caucionada esta
dispuesto en el párrafo cuarto del artículo 264 de ordenamiento
procesal penal que se analiza e indica: “en casos especiales, se podrá
prescindir de toda medida de coerción, cuando la simple promesa del
imputado de someterse al procedimiento baste para eliminar el peligro
de fuga o de obstaculización para la averiguación de la verdad”.

2.5. Desarrollo de la audiencia del juicio oral y público:


En esta fase procesal se aplican los principios y garantías procesales del
procedimiento ordinario común, sin desviarse de la esencia de este
procedimiento específico. Se propone, se admite, y diligencian las pruebas
pertinentes. Luego se escucha brevemente a los comparecientes. Al finalizar
el diligenciamiento de la prueba, sigue las conclusiones de los sujetos
procesales, posteriormente se concede la última intervención de las partes
como un acto de pura formalidad y, por último, corresponde valorar la prueba
con base al sistema de valoración de la sana critica razonada, lo cual ocurre
en el momento de dictar sentencia.

2.6. Sentencia:
Se imite la sentencia respectiva (condena o absolución). Finalizada la fase
descrita en el numeral anterior, inmediatamente se emite la resolución
respectiva dentro del acta, absolviendo o condenando. En el caso de condena
se señala audiencia de reparación digna en los asuntos que fueren
aplicables.

2.7. Audiencia de reparación digna:


Con anterioridad se afirmó que al emitirse sentencia de condena y de existir
víctima determinada se debe señalar audiencia de reparación digna, salvo
renuncia expresa o en el supuesto de no existir victima determinada se puede
dejar expedita la vía legal correspondiente para que pueda ser reclamada, por
quien considere ser víctima dentro del proceso penal respectivo.

Desde una perspectiva victimológica, la reparación digna constituye un


derecho fundamental de las víctimas de delitos y una de las manifestaciones
más idóneas de la justicia restaurativa, ésta debe hacerse efectiva por los
medios expeditos y accesibles en el caso concreto, incluso, se dio un primer
avance normativo al regular la figura de resarcimiento y asistencia legal a la
víctima por parte del Estado dispuesto en los artículos 11 y 19 del Decreto
número 22-2008, luego se da un segundo avance a través de una institución
pública como lo establece el Decreto Legislativo número 9-2009, a través de
la creación de un fondo de reparación para víctimas de delitos; ampliado y
fortalecido con el Decreto número 21-2016 del Congreso de la República de
Guatemala que contiene la Ley Orgánica del Instituto para la Asistencia y
Atención a la Víctima del Delito.
2.8. Etapa de impugnaciones:
El único recurso establecido en las normas citadas, es el recurso de
apelación, que procede contra la sentencia dictada por el juez de paz, puede
ser promovido verbalmente después de dictada la sentncia o acogerse al
plazo de dos días que indica la ley procesal, luego de haber notificado a las
partes, se elevarán las actuaciones procesales al Juzgado de Primera
Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente jurisdiccional, sin
embargo, el proceso penal en general regula, además, como medio de
impugnación, los recursos de reposición, apelación especial y casación para
garantizar el derecho a recurrir en la jurisdicción ordinaria y, como
consecuencia, cumplir con el derecho defensa del procesado, establecida en
la Constitución Política de la Republica de Guatemala y diversos tratados
internacionales.

Al estar firme la sentencia, pero aparezca nueva prueba que inciden en la


decisión puede promoverse el recurso extraordinario de revisión.

2.9. Garantía constitucional:


Es susceptible que sea promovida una acción constitucional de Amparo, en el
supuesto que los sujetos procesales así lo consideren oportuno, atendiendo
al que el derecho de defensa de la persona y sus derechos son inviolables;
todo procedimiento administrativo o judicial deben guardarse u observarse las
garantías propias del debido proceso y que no hay ámbito que no sea
susceptible de amparo. (Arts. 265 CPRG y 4 y 8 LAEPyC).

2.10. Ejecución de las sentencias:


La ejecución penal es la última fase del proceso penal, que consiste en
controlar el cumplimiento de las penas privativas de libertad y medidas de
seguridad, fortaleciendo de esta manera el principio constitucional de juzgar y
ejecutar lo juzgado. En atención a esta disposición se explica que los
juzgados especializados, facultados para el control del cumplimiento de la
pena de prisión, multas, el régimen prueba en los casos de suspensión
condicional de la persecución penal y el control de las medidas de seguridad
y corrección (Artículos 51, 288, 499 y 505 del Código Procesal Penal y la Ley
del Régimen Penitenciario).

También podría gustarte