Grados Dia Miniclavel PDF
Grados Dia Miniclavel PDF
Grados Dia Miniclavel PDF
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
MAESTRÍA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROCESOS
CHIA
2011
1
ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL MINICLAVEL Y DE SU PRODUCTIVIDAD
CON BASE EN EL MÉTODO DE GRADOS DÍA Y EL DESCABECE EN
DIFERENTES ESTADOS FENOLÓGICOS
DIRECTOR
DUSKO KALENATIC Ph.D
CODIRECTOR
M.Sc LEONARDO JOSÉ GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
MAESTRÍA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROCESOS
NOVIEMBRE
2011
2
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Firma del presidente del jurado
____________________________
Luz Indira Sotelo Ph.D
____________________________
M.Sc Feizar Javier Rueda
____________________________
M.Sc Edgar Gutiérrez Franco
3
AGRADECIMIENTOS
4
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 16
2. OBJETIVOS ....................................................................................................19
3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 20
4.1 ANTECEDENTES......................................................................................... 24
5
4.5 SUPUESTOS ............................................................................................... 36
6. PRODUCTIVIDAD ........................................................................................... 61
6.1.3 Análisis de grados día requeridos desde el descabece hasta le corte ...... 62
6
7.1 ANÁLISIS DEL SISTEMA ............................................................................. 74
9. CONCLUSIONES ............................................................................................ 94
7
LISTA DE FIGURAS
Pág.
2007 ....................................................................................................................... 22
8
Figura 19 Curva de crecimiento. Variedad Cherry Tessino ................................. 59
9
Figura 40 Representación Forrester para el cambio de estado ........................... 80
a 9 mm ................................................................................................................... 82
Figura 52 Resultados de prueba de independencia para grados día 304 y 325 . 102
Figura 53 Resultados de prueba de independencia para grados día 373 y 387 . 102
Figura 54 Resultados de prueba de independencia para grados día 402 y 407 . 102
Figura 55 Resultados de prueba de independencia para grados día 430 y 444 . 102
Figura 56 Resultados de prueba de independencia para grados día 469 y 489 . 102
Figura 58 Resultados de prueba de independencia para grados día 551 – 562 . 103
Figura 60 Resultados de prueba de independencia para grados día 688 – 702 . 103
10
Figura 61 Resultados de prueba de independencia para grados día 712........... 103
Figura 62 Resultados de prueba de independencia para grados día 759 - 781 . 103
Figura 63 Resultados de prueba de independencia para grados día 802 – 810 . 104
.............................................................................................................................104
.............................................................................................................................104
11
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 18 Puntos por tallo y GDA hasta el corte. Apricot Lady ............................... 62
12
Tabla 20 Puntos por tallo y GDA hasta el corte. Esperia ....................................... 64
Tabla 27 Puntos por tallo y GDA hasta el corte. Cherry Tessino ........................... 71
13
LISTA DE ANEXOS
Pág.
14
RESUMEN
Como herramienta para el control del plan de producción se presentan las curvas
de crecimiento de 12 variedades, de forma que se brindan parámetros para
determinar si el crecimiento del botón principal de los tallos es adecuado.
15
INTRODUCCIÓN
16
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Esta situación obliga a las empresas a buscar medidas alternativas para cumplir
con los pedidos, tales como la compra de flor a terceros, aumentando la
posibilidad de generar no conformidades en el cliente debidas al incumplimiento
en la calidad y/o cantidad e impactando negativamente en los costos.
17
Adicionalmente, es de vital importancia poder estimar la cantidad de producción a
obtener. En clavel estándar esta productividad está asociada al desbotone, el cual
es una práctica de cultivo indispensable que consiste en quitar los brotes o
botones laterales de un tallo floral desde el nudo más próximo al botón principal
hasta el nudo donde se va a cortar la flor. Con esto se busca obtener sólo una flor
proveniente del botón principal o yema apical del tallo floral y que ésta se
desarrolle vigorosamente, que su tallo sea fuerte, que el tamaño de la flor sea
grande y que complete satisfactoriamente su desarrollo (Arévalo, Ibarra, Flórez;
2007)
Por su parte en la producción de mini clavel se busca que cada uno de los tallos
tenga más de un botón por lo cual la práctica llevada a cabo en este caso es el
descabece. El momento de hacer el descabece se conoce como "punto de
descabece" e influye directamente en el momento del corte, de tal forma que entre
más rápido se descabece más rápido se obtiene el punto de corte y viceversa. Sin
embargo, el punto ideal es aquel que una vez realizado permita la apertura
uniforme de todos los botones del spray (Torres; ND).
En este contexto, esta investigación busca dar una solución a los problemas
anteriormente mencionados resolviendo las siguientes preguntas de investigación:
¿Cuántos grados día requiere cada una de las variedades observadas para
pasar de un estado fenológico a otro?
¿Cuántos puntos de flor son producidos para cada una de las variedades
de acuerdo al estado fenológico en el cual se realiza el descabece?
18
2. OBJETIVOS
19
3. JUSTIFICACIÓN
Consumo de flores por país
8.000.000
7.000.000
6.000.000
Miles de Euros
5.000.000
4.000.000
Consumo 2003
3.000.000
2.000.000 Consumo 2006
1.000.000
0
Japón Estados Alemania Reino Francia Italia Holanda
Unidos Unido
20
Figura 2 Exportaciones de flores por país
Exportaciones de flor por país
4.500.000
4.000.000
3.500.000
Miles de dólares
3.000.000
2.500.000 2006
2.000.000 2007
1.500.000 2008
1.000.000
500.000
0
Holanda Colombia Ecuador Kenya Etiopia Italia
21
Figura
F 3 Prin
ncipales prod
ductos de la floricultura exp
portados por Colombia parra el 2007
Fuente:
F Casteellanos, Rodrríguez, Ospina (2010). Ageenda prospecctiva de investigación y dessarrollo
tecnológico
t para
p la cadena
a productiva de
d flores y folllajes con énffasis en clave
el.
Los cultivos
s de flores en Colomb bia se conccentran en la Sabana de Bogotá á, en un
92%,
9 y en las zonas de Rioneg gro y la Ceeja en Antioquia en m menor prop porción,
lugares
l que
e cumplen con las condiciones cclimáticas n necesarias y son cerccanos al
puerto
p de embarque
e aéreo
a (Gre
eco; 2001). Entre las e especies cultivadas e
en estas
regiones
r el
e mini clavel
c y clavel
c está
ándar ocu upan un lugar importante,
representa
r ndo en connjunto el 22,3% del áreea cultivada
a.
Por lo ante
erior el desaarrollo de este
e proyeccto tiene un
n impacto eeconómico positivo
ya
y que brinda inforrmación im mportante para la a adecuada planeación de la
producción
p del minicla
avel en la Sabana
S de BBogotá, esttudiando un
na de las especies
de
d flores con
c mayorr importanc cia para ell sector y en la zon na geográfiica que
concentra
c la mayor ca antidad de cultivos.
c
Cabe
C aclarrar que el tema del presente ttrabajo de grado fuee aprobado
o por la
Asociación
A Colombiana de Expportadores de Flores ASOCOLF
FLORES y por el
Centro
C de Innovación
I para la Flo
oricultura Co
olombiana CENIFLOR
RES.
22
3.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL
Lo anterior, sumado a las 260 MYPES que hacen parte del sector, justifica el
aporte del proyecto desde la perspectiva social.
23
4. MARCO DE REFERENCIA
4.1 ANTECEDENTES
La planeación de la producción en la agricultura es un tema que ha sido
ampliamente estudiado desde diferentes enfoques, tales como la modelación
matemática y la simulación.
24
Respecto a los modelos aplicados en la floricultura, Catley (2000) evidencia la falta
de modelos específicos para sistemas de producción de flores, por lo cual propone
un modelo descriptivo de la toma de decisiones en el cultivo de flores como un
medio para realizar una mejor gestión de los recursos.
25
En relación al estudio de grados día en el cultivo de flores, se encuentran en su
mayoría estudios aplicados a la rosa. Pasian (1994) estudio la aparición de brotes
en la rosa y el desarrollo de los mismos en relación con los grados día, en este
estudio se encontró que la temperatura base para la rosa es de 5,2 °C, así como
los grados día necesarios entre el brote y la cosecha.
Posteriormente Neil, Mattson y Heiner (2005), profundizaron este estudio,
recopilando datos de crecimiento y grados día desde el año 2003 hasta 2005,
como resultado de este estudio se desarrolló un software para la producción de
rosas con base en los grados día y en el historial de cultivo, este software asume
una temperatura base de 5,2°C y una relación lineal entre la temperatura y el
desarrollo de la rosa.
26
Como se evidencia, existen algunos estudios que han aplicado herramientas de
optimización y simulación en la agricultura, sin embargo, en la revisión
bibliográfica realizada no se encontraron estudios que determinen la relación entre
los grados día y el desarrollo fenológico del miniclavel en la sabana de Bogotá, así
como la productividad del mismo en función del estado en el que se realice el
descabece. Tampoco fueron encontrados estudios que utilicen la dinámica de
sistemas como herramienta para la determinación de fechas de corte y siembra
del miniclavel en la Sabana de Bogotá.
La figura 4 muestra el diagrama del proceso productivo del miniclavel, el cual inicia
con la propagación, la cual se efectúa por esquejes de brotes, los cuales son
almacenados entre 0,5-1°C por un tiempo que varía entre 15 días y dos meses
dependiendo de si estos se encuentran enraizados o no.
27
Figura
F 4 Pro
oceso producttivo del minic
clavel
Fuente:
F Autorr
Posteriormente se rea
aliza el des
spunte o p inchs, el objetivo de esta operaación es
garantizar
g que
q la planta ramifique
e y que las primeras fflores sean más largass.
28
más próximo al botón principal hasta el nudo donde se va a cortar la flor. Con esto
se busca obtener sólo una flor proveniente del botón principal o yema apical del
tallo floral y que ésta se desarrolle vigorosamente, que su tallo sea fuerte, que el
tamaño de la flor sea grande y que complete satisfactoriamente su desarrollo
(Arévalo; 2007).
Arveja: se califica dentro del estado arveja al botón floral principal cuyo diámetro
ecuatorial se encuentra entre 8 y 10 mm y su forma tiende a ser ovalada.
Garbanzo: se califica dentro del estado garbanzo al botón floral principal que
presenta un diámetro ecuatorial entre 10 y 12mm y una tendencia del botón a
29
formar una punta más definida que tiende a desvanecerse en la medida que
aumenta de tamaño.
Bola: se califica dentro del estado bola al botón floral principal que presenta un
diámetro ecuatorial entre 12 y 15mm y la punta de los sépalos es de forma
redondeada (cúpula).
Estrella: se califica dentro del estado estrella al botón floral principal que presenta
un diámetro ecuatorial entre 15 y 17mm en este estado el botón presenta cinco
puntas que muestran el color de la variedad.
Ajustado: se califica dentro del estado ajustado al botón floral principal que
presenta un diámetro ecuatorial de 18 mm, este tamaño varía según la variedad
observada, sin embargo, se clasifican como ajustados aquellos botones que
presentan una apertura de los pétalos entre 3 y 5mm de longitud. La figura 5
muestra los diferentes estados de desarrollo contemplados en esta investigación.
Arveja Garbanzo Bola Estrella Ajustado
8‐10 mm 11‐12mm 13‐15 mm 16‐17mm 18mm
El cultivo del miniclavel exige una temperatura diurna entre los 15-22°C y una
temperatura nocturna entre 10-13°C. (Newman; 1999).
30
inferiores a 2°C se observan manchas negras y necróticas en la flor, ocurre
desnaturalización de encimas y proteínas e interrupción de rutas de energía
necesarias para la fotosíntesis. (Fisher; 2007).
Las temperaturas bajas estimulan la iniciación floral, en tanto que las temperaturas
elevadas ocasionan un crecimiento vegetativo rápido, entrenudos más cortos,
tallos más débiles, menor tamaño de la flor y poca vida en florero. (Beisland y
Kristofferse; 1969, citados por Boshell; 2009).
4.2.2 Método de Grados día. El concepto de grados día fue propuesto por
primera vez en 1730 por Reaumur quien desarrolló la conocida escala térmica
Reaumur, después de este avance el progreso en la investigación acerca del tema
fue bastante lento, hasta que en 1920 JW Smith publicó el primer texto, titulado
"Meteorología Agrícola" (Reifsnyder; ND). En su libro, Smith (1920) asegura que la
temperatura es una de las causas del crecimiento vegetal, al afirmar que las
condiciones para el crecimiento vegetal son una óptima combinación de la
temperatura, la humedad y la luz solar en la que las plantas tienen el mejor
crecimiento, y en virtud de la cual se obtienen los mayores rendimientos (Smith;
1920).
Desde entonces los grados día han sido estudiados ampliamente como método
para el análisis del desarrollo de cultivos e insectos. Debido a este estudio han
sido desarrolladas diferentes ecuaciones basadas en fórmulas matemáticas como
31
son, en su orden de creciente de complejidad matemática, los métodos del
triángulo sencillo y doble y del seno y del seno doble (Rodríguez, Flórez; 2006).
Sin embargo, quizás la formula más usada en los cultivos debido a la facilidad de
su aplicación es llamada fórmula canónica para el cálculo de los grados día (GDC)
(McMaster, Wilhelm; 1997) la cuál es:
(1)
Donde:
: Temperatura máxima del aire durante el día
: Temperatura mínima del aire durante el día
: Temperatura por debajo de la cual el proceso de interés no progresa, es
decir, no hay crecimiento activo
32
Según McMaster y Wilhelm (1997) no hay evidencia en estudios anteriores que
determinen cual de las dos interpretaciones es la correcta ya que es posible
encontrar autores que utilizan la interpretación 1, tales como; Davidson y Campbell
(1983), Gallagher (1970), Jefferies y Mackerron (1987) y McMaster y Smika
(1988); y autores que utilizan la interpretación 2 tales como: Baker (1986), Cutforth
y Shaykewich (1989) y Swanson y Wilhelm (1996).
Por tal motivo McMaster y Wilhelm (1997) realizaron experimentación con las dos
interpretaciones en datos de un cultivo de trigo encontrando grandes diferencias,
sin embargo, en este estudio no fue posible determinar cuál de las dos
interpretaciones es la más acertada ya que para determinados estados de
desarrollo la interpretación 1 mostró mejores resultados que la interpretación 2 y
viceversa.
33
4.2.3 Dinámica de sistemas. El uso de la dinámica de sistemas en este proyecto
está fundamentado en dos razones principales: primero, la existencia de demoras
estructurales representadas por el tiempo necesario para el desarrollo de la
planta, es decir, el tiempo que transcurre entre un estado fenológico y otro, y
segundo, el efecto de la variable no controlable grados día en el desarrollo de la
planta.
34
Esta definición de modelo está acorde con el proyecto a realizar ya que en el
cultivo del miniclavel interactúan variables que en conjunto afectan el desarrollo de
la planta.
Para representar las relaciones entre los elementos del sistema se usaran los
diagramas causales, los cuales se construyen con flechas que relacionan los
elementos, y con signos que representan relaciones positivas o negativas.
Estos diagramas causales se usaran para identificar y cuantificar el impacto que
genera los grados día en el desarrollo de la planta, así como el momento en el que
se realiza el descabece en la calidad de la flor, lo cual nos permite comprender
mejor la estructura del sistema.
Para simular estos diagramas causales se usaran los Diagrama Forrester, los
elementos que constituyen el diagrama causal se representan por medio de
variables, las cuales se clasifican en tres grupos: variables de nivel, variables de
flujo y variables auxiliares.
35
sistema que almacenan el material que fluye por el mismo, en este caso estos
retrasos generan almacenamiento de tallos en cada estado fenológico.
4.4 VARIABLES
Variables controlables
Variables no controlables
4.5 SUPUESTOS
El desarrollo fenológico del miniclavel depende de los grados día acumulados, tal
como ocurre en la rosa y en el clavel estándar.
36
4.6 HIPÓTESIS
Existe una relación entre los grados día y el desarrollo fenológico del miniclavel.
37
5. CURVAS DE CRECIMIENTO DEL MINICLAVEL A PARTIR DE LOS
GRADOS DÍA ACUMULADOS
38
Figura 6 Variedad
des cultivada
as participació
ón porcentual
Varieda des Cultivad
das
Participa ción Porcen
ntual
10%
1% 211% Apricot lady
3%
3
2% chatteau
2%
5% 0%
10 Espeeria
Nirvvana
6%
Dan
nny
Edisson
8% Ibis
8%
8% Spectro
8% 8% Jestter
Fuente: Autor a pa
artir del plan de
d siembras 2
2011 Florval L
Ltda.
Las variedades
v s selecciona
ados fueron
n:
Apricot la
ady
Chateau u
Esperia
Nirvana
Danny
Edison
Ibis
Spectro
Jester
Berry
Cherry Tessino
T
Purple spectro
Milka
5.1.1.2
5 Detterminació ón del tam
maño de la a muestra. Teniendo en cuenta a que el
tamaño
t dee la poblac ción a esttudiar es dde 745.920 tallos se
e hace ne ecesario
seleccionar
s r aleatoriam
mente una muestra
m assumiendo que el tamaño de la po
oblación
es
e infinito. La tabla 1 muestra la
a cantidad de tallos ssembrados para cada una de
las
l variedades en estu udio:
39
Tabla 1 Tallos cultivados por variedad
Plantas Tallos
Variedad Camas
Totales Totales
Apricot lady 32 28.416 170.496
Chateau 15 13.320 79.920
Esperia 13 11.544 69.264
Nirvana 13 11.544 69.264
Danny 12 10.656 63.936
Edison 12 10.656 63.936
Ibis 12 10.656 63.936
Spectro 9 7.992 47.952
Jester 8 7.104 42.624
Berry 4 3.552 21.312
Cherry Tessino 4 3.552 21.312
Purple spectro 4 3.552 21.312
Milka 2 1.776 10.656
Total 140 124.320 745.920
Fuente: Autor a partir del plan de siembras 2011 Florval Ltda.
Inicialmente se realizó un premuestreo para cada uno de los estados con el fin de
obtener los datos para el cálculo del tamaño de la muestra, el cual se realizó con
base en la ecuación (2).
∗
(2)
Donde:
Nivel de confianza
Error máximo aceptado
Desviación estándar
Tamaño de la muestra
40
Tabla 2 Cálculo del tamaño de muestra
Estado N
Arveja 814,066932 0,0025 3,8416 0,52977075
Garbanzo 365,621271 0,0025 3,8416 0,23793554
Bola 943,061383 0,0025 3,8416 0,61371654
Estrella 383,577429 0,0025 3,8416 0,24962088
Ajustado 1149,14598 0,0025 3,8416 0,74783032
Fuente: Autor
Este tamaño de muestra fue obtenido con un error máximo admisible del 5% y un
nivel de confianza del 95%. Posteriormente, el tamaño de muestra obtenido para
cada uno de los estados fue distribuido proporcionalmente entre las variedades a
estudiar con base en la cantidad de tallos sembrados. La tabla 3 muestra la
cantidad de tallos para cada una de las variedades en estudio:
41
Debido a la
as condiciones del culltivo, el tam
maño de mu uestra mínimo tomado o fue de
50
5 tallos co
on el fin de evitar pérd
didas de infformación o
ocasionadaas por las p
pérdidas
de
d tallos en
n cultivo.
5.1.1.3
5 Maarcación de tallos. Para
P el pro
oceso de rrecolección n de datoss fueron
marcados
m tallos
t aleatoriamente en las cammas cultivad das. A cada a uno de lo
os tallos
le
l fue colgaada una etiq queta numeerada para facilitar su identificación.
Los tallos marcados se enconttraban en estado de diferenciación, es decir, se
seleccionar
s ron tallos que acaba an de inicciar su perriodo productivo. Loss datos
almacenad
a os asociad dos a estaa marcació ón fueron: ubicación (bloque, nave y
cama),
c fecha de siem mbra y fechha de diferrenciación, la cual, en este casso es la
misma
m fechha en la quue se realiz
zó la marcaación de taallos. La figgura 7 mueestra un
ejemplo
e de la marcaciión realizad
da:
Figura
F 7 Ma
arcación de ta
allos
Fuente: Trabajo de
e campo
42
5.1.1.4 Recolección de datos. Con base en la definición de estados fenológicos
presentada en el marco de referencia del presente documento y de acuerdo al
tamaño de la muestra, se seleccionaron tallos que pasaron del estado
diferenciación al estado arveja, del estado arveja al estado garbanzo, del estado
garbanzo al estado bola, del estado bola al estado estrella y del estado estrella al
estado ajustado. La información asociada a este proceso fue el tamaño del
diámetro del botón principal de cada tallo y la fecha en la que se realizó el
seguimiento, con el fin de determinar posteriormente los grados día acumulados.
Esta metodología para la recolección de datos es válida ya que todos los esquejes
usados en el cultivo son clonados, es decir, tienen las mismas características
genéticas y por lo tanto se espera que no se encuentren diferencias significativas
entre cada uno de los tallos observados.
43
Figura 8 Metodología para la recolección de datos
Fuente: Autor
44
5.1.2 Análisis de información. El análisis de datos se llevo a cabo en dos etapas,
primero fueron calculados los grados día acumulados por cada uno de los tallos y
posteriormente fueron realizadas pruebas de bondad de ajuste para determinar si
los datos se ajustan a una determinada distribución de probabilidad continua.
5.1.2.1 Cálculo de los grados día acumulados. Una vez recopilada toda la
información acerca de las fechas se determinaron los grados día acumulados para
cada tallo marcado. Para esto se utilizó la información recolectada por los
dataloggers que se encuentran instalados en el cultivo entre 1,7 y 1,8 metros de
altura. Los dataloggers registran cada media hora la temperatura, en grados
centígrados, del bloque en donde se encuentran ubicados, por lo cual se contó
con información suficiente para realizar el análisis.
(1)
45
34,01º 10,21º
0,12º 21,99º 1
2
Donde 0,12°C es la temperatura base del clavel, encontrada por López, Chaves,
Flórez y Salazar (2010).
Cabe anotar que los grados día acumulados fueron calculados en grados
centígrados para todos los análisis realizados en el presente estudio.
46
estudiados, es decir, para analizar adecuadamente los datos se hace necesario
separarlos de acuerdo a la variedad estudiada y los grados día acumulados.
Pruebas de bondad de ajuste: Una vez separados los datos de acuerdo con los
resultados de las pruebas de independencia, se llevaron a cabo las pruebas de
bondad de ajuste. Los datos ajustados corresponden al tamaño observado para
cada variedad estudiada en los diferentes niveles de grados día acumulados. Las
pruebas realizadas fueron Anderson Darling, Kolmogorov Smirnov y Chi
Cuadrado.
Los resultados obtenidos para cada una de las variedades estudiadas se muestran
a continuación:
Apricot Lady
Al realizar las pruebas de bondad de ajuste se encontró que para esta variedad la
diferenciación ocurre a los 2881,8 grados día después de la siembra de acuerdo a
la distribución Pert(2861,3; 2781,1; 3064,1). La tabla 5 muestra las distribuciones
obtenidas para cada grupo conformado:
Chateau
Al realizar las pruebas de bondad de ajuste se encontró que para esta variedad la
diferenciación ocurre a los 2656 grados. La tabla 6 muestra las distribuciones
obtenidas para cada grupo conformado:
47
Tabla 6 Distribuciones de probabilidad. Variedad Chateau
Grados día acumulados Distribución de
Tamaño medio (mm)
después de la diferenciación probabilidad
324,57 Pareto(6,8441; 8) 9,3689
514,03 Pert(11,0; 11,0; 17,768) 12,128
702,505 Weibull(23,732; 13,84) 13,527
836,185 Pareto(101,33; 16) 16,159
948,335 Beta(0,32194; 0,16759; 15,0; 18,0) 16,973
1040,175 Uniform(16,903; 20,697) 18,800
Fuente: Autor
Esperia
Al realizar las pruebas de bondad de ajuste se encontró que para esta variedad la
diferenciación ocurre a los 2790,5 grados día después de la siembra de acuerdo a
la distribución Exp(0,10625; 2781,1). La tabla 7 muestra las distribuciones
obtenidas para cada grupo conformado:
Nirvana
Al realizar las pruebas de bondad de ajuste se encontró que para esta variedad la
diferenciación ocurre a los 1966,7 grados día después de la siembra de acuerdo a
la distribución Rayleigh(1569,2). La tabla 8 muestra las distribuciones obtenidas
para cada grupo conformado:
48
Tabla 8 Distribuciones de probabilidad. Variedad Nirvana
Grados día acumulados Distribución de
Tamaño medio (mm)
después de la diferenciación probabilidad
407,25 Pearson6(8,1197; 1,4907E+9; 1,8549E+9) 10,103
444,965 Exp(0,08845) 11,306
653,1866 Lognormal(0,02815; 3,7207; -26,798) 14,514
825,61 LogPearson3(26,138; -0,01034; 3,0952) 16,884
1325,635 Constante 18,000
Fuente: Autor
Danny
Al realizar las pruebas de bondad de ajuste se encontró que para esta variedad la
diferenciación ocurre a los 2364,7 grados día después de la siembra de acuerdo a
la distribución Exp(4,2288E-4). La tabla 9 muestra las distribuciones obtenidas
para cada grupo conformado:
Edisson
Al realizar las pruebas de bondad de ajuste se encontró que para esta variedad la
diferenciación ocurre a los 2471,1 grados día después de la siembra de acuerdo a
la distribución Triangular (2440,0; 2414,5; 2558,8). La tabla 10 muestra las
distribuciones obtenidas para cada grupo conformado:
49
Tabla 10 Distribuciones de probabilidad. Variedad Edisson
Grados día acumulados Distribución de
Tamaño medio (mm)
después de la diferenciación probabilidad
356,6475 GenGamma(1,0109; 195,44; 0,04921) 9,0833
433,44 Weibull(8,2801; 10,203) 9,6245
489,185 LogLogistic(31,815; 11,781) 11,800
552,95 Normal(0,8165; 14) 14,000
696,495 LogLogistic(31,819; 16,982) 17,009
819,41 Beta(0,72923; 0,04244; 14,289; 18,0) 17,796
Fuente: Autor
Ibis
Al realizar las pruebas de bondad de ajuste se encontró que para esta variedad la
diferenciación ocurre a los 2758,3 grados día después de la siembra de acuerdo a
la distribución Pareto (14,845; 2572,5). La tabla 11 muestra las distribuciones
obtenidas para cada grupo conformado:
Tabla 11 Distribuciones de probabilidad. Variedad Ibis
Grados día acumulados Distribución de
Tamaño medio (mm)
después de la diferenciación probabilidad
255,505 ChiSqr(8) 9,2708
444,965 LogLogistic(29,149; 11,57) 11,592
551,95 Uniform(12,363; 15,031) 13,697
688,265 Constante 16,000
848,585 Pareto(78,351; 16) 16,207
Fuente: Autor
Spectro
Al realizar las pruebas de bondad de ajuste se encontró que para esta variedad la
diferenciación ocurre a los 2224,4 grados día después de la siembra de acuerdo a
la distribución Weibull (40,017; 2255,6). La tabla 12 muestra las distribuciones
obtenidas para cada grupo conformado:
50
Tabla 12 Distribuciones de probabilidad. Variedad Spectro
Grados día acumulados Distribución de
Tamaño medio (mm)
después de la diferenciación probabilidad
203,2675 Pareto(36,677; 8) 9,2708
373,86 Weibull(6,8469; 10,86) 11,592
407,25 Pearson5(215,14; 2879,6) 13,697
556,805 Rayleigh(3,2598; 11,871) 16,207
Fuente: Autor
Jester
Al realizar las pruebas de bondad de ajuste se encontró que para esta variedad la
diferenciación ocurre a los 2498,5 grados día después de la siembra de acuerdo a
la distribución Exp(4,0024E-4). La tabla 13 muestra las distribuciones obtenidas
para cada grupo conformado:
51
Berry
Al realizar las pruebas de bondad de ajuste se encontró que para esta variedad la
diferenciación ocurre a los 3042,4 grados día después de la siembra de acuerdo a
la distribución Pert(3043,9; 2781,1; 3297,7). La tabla 14 muestra las distribuciones
obtenidas para cada grupo conformado:
Cherry Tessino
Al realizar las pruebas de bondad de ajuste se encontró que para esta variedad la
diferenciación ocurre a los 2775,69 grados día después de la siembra. La tabla 15
muestra las distribuciones obtenidas para cada grupo conformado:
52
Purple Spectro
Al realizar las pruebas de bondad de ajuste se encontró que para esta variedad la
diferenciación ocurre a los 2811,2 grados día después de la siembra de acuerdo
con la distribución Triangular(2809,6; 2732,2; 2891,9). La tabla 16 muestra las
distribuciones obtenidas para cada grupo conformado:
Milka
Al realizar las pruebas de bondad de ajuste se encontró que para esta variedad la
diferenciación ocurre a los 2764,7 grados día después de la siembra según la
distribución de probabilidad Pearson6(386,4; 1,2930E+9; 9,2513E+9). La tabla 17
muestra las distribuciones obtenidas para cada grupo conformado:
53
5.1.3 Curvas de crecimiento. Las distribuciones de probabilidad encontradas
para cada una de las variedades estudiadas permitieron construir las curvas de
crecimiento, teniendo en cuenta diferentes probabilidades de ocurrencia y por lo
tanto tamaños para diferentes valores de grados día.
A continuación se muestran las curvas de crecimiento para cada una de las
variedades, contemplando la media, y los tamaños que se encuentran 40% y 20%
por encima y por debajo de la probabilidad de ocurrencia de la media.
Fuente: Autor
54
Figura 10 Curva de crecimiento. Variedad Chateau
Fuente: Autor
Fuente: Autor
55
Figura 12 Curva de crecimiento. Variedad Nirvana
Fuente: Autor
Fuente: Autor
56
Figura 14 Curva de crecimiento. Variedad Edisson
Fuente: Autor
Fuente: Autor
57
Figura 16 Curva de crecimiento. Variedad Spectro
Fuente: Autor
Fuente: Autor
58
Figura 18 Curva de crecimiento. Variedad Berry
Fuente: Autor
Fuente: Autor
59
Figura 20 Curva de crecimiento. Variedad Purple Spectro
Fuente: Autor
Fuente: Autor
60
6. PRODUCTIVIDAD
El análisis de productividad se realizó en tres grandes partes: recolección de datos
en cultivo y poscosecha, análisis de puntos por tallo y por último análisis de los
grados día requeridos desde el descabece hasta el corte.
6.1.1 Recolección de datos. El presente análisis parte de la información
recolectada en campo, tal como se explicó en la sección 5.1.4 de este documento.
Fueron descabezados tallos en los cinco estados de desarrollo fenológico
definidos para las variedades estudiadas. Una vez llegado el momento de corte,
los tallos fueron almacenados en poscosecha, en donde fueron contados los
puntos de cada tallo, entendiéndose por punto aquel botón cuya apertura de
pétalos es mayor o igual a 3 mm.
61
6.1.3
6 Análisis de gra ados día requeridos
r s desde el descabec ce hasta lee corte.
De igual manera,
m fue
eron calcula
ados los grrados día d desde el deescabece hhasta el
corte
c de ac
cuerdo con la ecuació ón (1) preseentada en lla sección 4.2.2 del p
presente
documento
d o. Posteriorrmente fuerron realizad
das prueba as de bonddad de ajusste para
determinar
d los grados
s día promeedio requeriidos para ccada varieda
ad. A contin
nuación
se
s presenten los re esultados obtenidos para cad da una de e las variiedades
estudiadas
e :
Figura 22 Productivida
ad Var. Aprico
ot Lady
Fuente:
F Autorr
Tabla
T 18 Pun ntos por tallo y GDA hasta el corte. Apriccot Lady
Disstribución de probabilidad
p Distribuciión de probab
bilidad para lo
os GDA
Estado o
para los puntoos por tallo descabece e / corte
Betaa(16,56; 5,12271; -3,3249;
Arveja (9 mm)
m Exp(0,000109)
7,74777)
Betta(0,13044; 0,04892; 4,0;
Garbanzo (12 mm) Pearsson5(6,5657; 698,94; 831,35)
6,0)
4 - 15
Estrella (14
Erlang(46; 0,10218)
0 ChiSqr(779)
mm)
7 mm)
Bola (16 - 17 Uniform(3,5229; 6,4771) LoogLogistic(18,908; 657,04))
Ajustado (188 mm) Weibull(5,4979
W 9; 5,2702) Weibull(6,88989E+7; 3,6 6485E+9; -3,66485E+9)
Fuente:
F Autorr
62
Figura
F 23 Prroductividad Var.
V Chateau
Fuente:
F Autorr
Tabla
T 19 Pun ntos por tallo y GDA hasta el corte. Cha
ateau
Distribució
ón de
Distribuciónn de probabilidad para los GDA
Estad
do probabilidad para los
descabece / corte
puntos porr tallo
LogLogistic(5,4292;
Arveja (8 - 10 mm) Erllang(1; 80,681; 974,99)
4,25811)
Garbanzo (11( - 12
Exp(0,580665; 2,0) Peaarson5(63,791 1; 58299,0)
mm))
LogLogisstic(9,6206E+8; 6,0229E+1 10; -
Bola (13 - 15
1 mm) Lo ogistic(0,4545
57; 5,4138)
6,0229E++10)
Estrella (16 - 17 mm) Rayleigh(4,,2725) Beta(0,14065; 0,21476 6; 593,17; 721
1,79)
Ajustado (1 18 mm) Noormal(0,87026; 5,4118) Exp(1,188; 6
609,63)
Fuente:
F Autorr
63
Figura
F 24 Prroductividad Var.
V Esperia
Fuente:
F Autorr
Tabla
T 20 Pun ntos por tallo y GDA hasta el corte. Espe eria
Distribución
D de
d probabilida ad para los Distribuciión de probab
bilidad
Estaddo
punntos por tallo para los GDDA descabece e / corte
Arveja (9 - 10 mm) GeenExtreme(-0 0,35919; 1,17 794; 3,0744) Pearson5((197,15; 2,11004E+5)
Garbanzo (11( - 12
Dagum(0,043
D 39; 3,7511; 3, 8452; 2,0) Weibulll(16,086; 103
33,9)
mm))
Weibull(5
502,91; 2150
09,0; -
Bola (13 - 15
1 mm) Rice((3,3528; 1,332
2)
20642,0)
Estrella (16 - 17
Cauchy((0,73515; 3,1 835) Uniform
m(579,21; 879
9,45)
mm))
Frechet(9,16
612E+5; 7,95
583E+5; -
Ajustado (1
18 mm) Weibulll(6,8711; 551,88)
7,9583E+5)
7
Fuente:
F Autorr
64
Figura
F 25 Prroductividad Var.
V Nirvana
Fuente:
F Autorr
Tabla
T 21 Pun ntos por tallo y GDA hasta el corte. Nirva ana
Distribución
D de probabilida d para Disstribución de probabilidad para los
Estad
do
los pun
ntos por tallo GDA desscabece / cortte
Arveja (8 - 10 mm) LogGamma((39,078; 0,04 4064) Weibull(6
6,854; 1173,1)
Garbanzo (11( - 12
Gamma(25,731; 0,1595 54) Exp(0,01
1099; 898,41))
mm))
Bola (13 - 15
1 mm) Weibull(44,3082; 4,7133 3) Pearson5(778,418; 63258 8,0)
Estrella (16 -17 mm) Pearson5((8,1016; 30,92 24) Be 588; 481,01; 914,92)
eta(1,3798; 2,5
Beta(53,662; 129,99; -3,4 4532; L
LogPearson3 3(3,3818; -0,05037;
Ajustado (118 mm)
25,235)
2 6,5577)
Fuente:
F Autorr
65
Figura
F 26 Prroductividad Var.
V Danny
Fuente:
F Autorr
Tabla
T 22 Pun ntos por tallo y GDA hasta el corte. Dan ny
ción de prob
Distribuc babilidad Distribucióón de probab bilidad
Estaado
para lo
os puntos po or tallo para los GDDA descabec ce / corte
Arveja (8 - 10 mm) Beta(0,742
269; 1,4854; 4
4,0; 8,8002) Exp(00,00495; 853,9)
Garbanzo (1 11 - 12 mm) ChiSqr(5) Exxp(0,00111)
Bola (13 - 15 mm) Logistic(0,72358; 5
5,1277) Erlan
ng(92; 9,08411)
Estrella (16
6 - 17 mm) Erla
ang(20; 0,248
891) Exp(0,,00536; 547,3
34)
Ajustado (18 mm) Gamm ma(19,535; 0,,2952) Exxp(0,00155)
Fuente:
F Autorr
66
Figura
F 27 Prroductividad Var.
V Edisson
Fuente:
F Autorr
Tabla
T ntos por tallo y GDA hasta el corte. Edissson
23 Pun
Distribución de
Distribución
D de
e probabilidad d
Estado probabbilidad para lo
os
para los punntos por tallo
GDA deescabece / co orte
Arvveja (8 - 10 mm)
m Erlang(16;; 0,27329) ChhiSqr(1023)
Garba
anzo (11 - 122 mm) Inv
vGaussian(94 4,214; 5,3571
1) Exp(0,16576; 920,5 56)
Bo
ola (14 - 15 mm) Lo
ogLogistic(5,7
7688; 5,62144) C
Constante
LogLo
ogistic(10,233 3;
Estre
ella (16 - 17 mm) Lo
ogGamma(27 ,071; 0,05924
4)
585,42)
Aju
ustado (18 mm)
m Lo
ogGamma(39 ,076; 0,04141
1) Exxp(0,00195)
Fuente:
F Autorr
67
Figura
F 28 Prroductividad Var.
V Ibis
Fuente:
F Autorr
Tabla
T 24 Pun
ntos por tallo y GDA hasta el corte. Ibis
Disstribución de
Distribución
D d
de probabilida ad
Estado proba
abilidad para los
para los punntos por tallo
GDA descabece / co orte
Arv
veja (8 - 10 mm)
m Erlang(8
8; 0,642) Expp(8,8341E-4)
LogLogistic(12,365;
Garba
anzo (11 - 12
2 mm) Weibull(3,4
4291; 6,389)
952,92)
Beta(1,3542;; 0,87528; 1,6
6;
Bo
ola (13 - 15 mm)
m Weibulll(7,8455; 822,65)
11
1,0)
Estrella (16 mm
m) Rayleighh(5,5187) Logistic(77,06; 708,,44)
Ajuustado (18 mm) N
N/A N/A
Fuente:
F Autorr
68
Figura
F 29 Prroductividad Var.
V Jester
Fuente:
F Autorr
Tabla
T 25 Pun ntos por tallo y GDA hasta el corte. Jestter
Disttribución de probabilidad
p p
para Distrribución de prrobabilidad pa
ara los
Estadoo
los puntoss por tallo GDA desca abece / corte
Arveja (9 - 10 mm) Pearson5(16,
P ,049; 70,891)) Weibull(13,895; 924,65)
Garbanzo (1 11 - 12 Log gPearson3(5,2927; -0,117 15; LogLo ogistic(1,62688E+8; 4,08322E+9; -
mm) 582)
1,85 4,083
32E+9)
Pearson6(22,5 546; 7,2442E+ +8;
Bola (13 - 15 mm) Gamma(19,0
065; 0,26012)
2,19188E+10)
6 -17
Estrella (16
ognormal(0,2
Lo 24757; 1,5212
2) Exp(0,007
756; 459,26)
mm)
Ajustado (18 mm) Erlang(30;; 0,16654) GenPareto(0,498
826; 22,179; 3
380,0)
Fuente:
F Autorr
69
Figura
F 30 Prroductividad Var.
V Berry
Fuente:
F Autorr
Tabla
T 26 Pun
ntos por tallo y GDA hasta el corte. Berrry
Distribución de probaabilidad
ución de prob
Distribu babilidad para
a
Es
stado para los GDA desca abece /
los puntos po
or tallo
corte
Arveja (9
( - 10 mm) Dagum
m(0,27517; 199,32; 6,2814)) Exp((0,01045; 9133,48)
Garbanzo (11 - 12 mm)) Weibull(5,2836 ; 4,8515) Weibu ull(17,657; 10
002,6)
Bola (133 - 15 mm) Reciprocal(4,,0; 6,0) ChiSqr(794)
Beta(0,63
3077; 0,63044 4; 336,84;
Estrella (16 - 17 mm) Weibull(6,2993
W 3; 5,791)
799,76)
Ajustad
do (18 mm) Gum
mbelMin(0,779
97; 6,4501) Uniforrm(269,25; 5333,64)
Fuente:
F Autorr
70
Figura
F 31 Prroductividad Var.
V Cherry Tessino
T
Fuente:
F Autorr
Tabla
T 27 Pun ntos por tallo y GDA hasta el corte. Che erry Tessino
ción de proba
Distribuc abilidad Disstribución de probabilidad para los
Estado
para lo
os puntos porr tallo GDA desscabece / corrte
GenPare eto(-0,3913; 2 2,1202; Beta(0,35965 5; 0,14871; 8553,41;
Arveja (8 - 9 mm)
3,865) 1
1108,0)
Beta(2,10288; 1,1374; 6644,44;
Garbanzo o (12 mm) Weibu ull(5,9599; 6,3
3223)
9
918,56)
Bola (14 mm) LogLogistic(6,4372; 5 5,2509) Expp(0,00142)
Estrella (1
16 - 17 mm) ChhiSqr(3; 2,8977) Erlangg(50; 11,842)
Beta(0,553061; 0,3265 53; 4,0;
Ajustadoo (18 mm) Weibull(2
28,154; 514,2
27)
7,0)
Fuente:
F Autorr
71
Figura
F 32 Prroductividad Var.
V Purple Spectro
S
Fuente:
F Autorr
Tabla
T 28 Punntos por tallo y GDA hasta el corte. Purpple Spectro
Distribución de
d probabilida ad para los Distribución de probabiliddad para
Estado
puntos por tallo
o los GDA descabece / corte
Arveja (8 - 10 mm) LogGamm ma(39,078; 0,,04064) Exp(0,,00669; 1048,3)
Beta(1,542 23; 3,6686; 920,56;
Garbanzo (11
1 - 12 mm) Gamma
a(25,731; 0,15
5954)
1347,9)
Bola (13 - 15 mm) Weibulll(4,3082; 4,7 133) Erlang(4 4; 39,198; 733
3,21)
Estrella (16
6 -17 mm) Pearsonn5(8,1016; 300,924) Logisticc(34,938; 827,61)
Beta(53,6
662; 129,99; - 3,4532;
Ajustado (18
( mm) Weibull(9,7108; 709,,07)
25,235)
Fuente:
F Autorr
72
Figura
F 33 Prroductividad Var.
V Milka
Fuente:
F Autorr
Tabla
T 29 Punntos por tallo y GDA hasta el corte. Milkaa
Distriibución de
Distribu
ución de proba
abilidad para los GDA
Estaado probabillidad para loss
descabeece / corte
punto
os por tallo
Gamma(0 0,5717; 1,148 82;
Arveja (9 mm) Exp(0,006
611; 896,73)
2,0)
Garbanzo o (12 mm) Weibull(3,0929; 4,2187 7) Weibull(16,211; 998,84)
Bola (13 - 15 mm) Weibull(4,9433; 3,7028 8) Weibull(8,3884; 826,38)
Estrella (16 -17 mm) Weibull(3,2759; 3,4296 6) Logistic(51,051; 672,46)
Ajustado (18 mm) Rayleiigh(2,8591) Weibull(8,4219; 643,72)
Fuente:
F Autorr
73
7. MODELO DINÁMICO
Fuente: Autor
74
Como herramienta para mitigar esta situación, el presente estudio brinda
herramientas de planeación y control de la producción. Como herramienta para la
planeación se construyó un modelo de simulación que indica la fecha de corte de
acuerdo a la fecha de siembra, a los grados día acumulados y al estado en el que
se realiza el descabece. Por otro lado, como herramienta para el control se
determinaron parámetros que permiten identificar atrasos o adelantos en el ciclo
productivo del cultivo, de forma que exista una mayor precisión en las fechas de
corte.
Fuente: Autor
75
7.2 METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DINÁMICO
El modelo dinámico fue construido a través de las siguientes etapas:
7.2.1 Representación Forrester para la simulación. El modelo dinámico
construido en el presente trabajo relaciona los grados día acumulados y el
crecimiento del miniclavel, representado en el cambio de los tallos a través de los
diferentes estados de desarrollo fenológico establecidos desde la siembra hasta
su corte. A continuación se explican los pasos seguidos para la construcción del
modelo:
Figura 36 Representación Forrester para la generación de grados día durante el mes de enero
Semilla E
<Time>
FDGD ENERO
GDENERO
Fuente: Autor
76
Para la simulación de Montecarlo fueron usadas tres variables auxiliares, “Dis.
Enero”, “Aleatorio E” y “FDGD Enero”. La variable “Dis. Enero” contiene la
tabla de frecuencias relativas acumuladas necesarias para la simulación. Dicha
tabla se muestra en la tabla 30:
Una vez generados los grados día para todos los meses se generaron los grados
día acumulados tal como lo muestra la figura 37.
77
Figura 37 Representación Forrester para la generación de grados acumulados
<GDMARZO> <GDABRIL>
<GDMAYO>
<GDFEBRERO>
<GDJUNIO>
<GDENERO>
GDA
<GDJULIO>
<GDAGOSTO> <GDDICIEMBRE>
<GDSEPTIEMBRE> <GDNOVIEMBRE>
<GDOCTUBRE>
Fuente: Autor
∗ (3)
Donde:
La tasa “TIGD” suma los grados día generados en las variables auxiliares
explicadas anteriormente según la ecuación (4):
12
TIGD GDi (4)
i 1
78
Esta sumatoria se realiza desde el momento de la siembra, el cual es un
parámetro que se encuentra representado por la variable auxiliar “DSA”.
Semilla Dif
FGDDIF
DIFE
TGDIF
Fuente: Autor
79
Figura 39 Distribución de probabilidad para la diferenciación. Var Edisson
Fuente: Autor
Estado 1
TEE1
Fuente: Autor
Teniendo en cuenta que la variable de nivel “GAD” que representa los grados día
acumulados puede presentar valores superiores o inferiores al parámetro de
cambio de estado (“DIFE” + “GDA1”) , se hace necesario identificar el momento
en el que los grados día sobrepasan dicho parámetro, esto se logra con la tasa
“TEE1”, la cual incrementa en una unidad a la variable de nivel “Estado 1”
siempre y cuando los grados día sean inferiores al parámetro evaluado, de forma
80
que cuando la tasa toma un valor de cero se presenta un cambio de estado. Esta
representación fue construida para todos los demás cambios de estado.
<CES2> P8,11 E2
<8 mm> <8 mm> <CES3>
<Tallos
<TEE1> Po8 TS8,9 TS8,10 TS8,11 <8 mm>
sembrados>
P8,9 E2 <CES2>
P8,10 E2 P8,11 E3
TC8 8 mm
Fuente: Autor
Según las pruebas de bondad de ajuste realizadas para estos grados día, el
diámetro sigue una distribución GenGamma con parámetros 1,0109 ,
195,44 0,0492, de acuerdo a esta función de distribución de probabilidad, el
18,3% de los tallos presentaban un diámetro igual a 8 mm, el 56,306% igual a 9
mm y el 25,394% igual a 10mm. Estas probabilidades iniciales fueron usadas para
81
ubicar los tallos sembrados en un nivel de tamaño particular. En este caso, la tasa
“TC8” ingresa el 18,3% de los “Tallos sembrados” al nivel “8 mm”. Tanto la
probabilidad inicial como los tallos sembrados son representados por variables
auxiliares en el modelo.
Los tallos ingresados al nivel “8 mm” deben permanece en el mismo hasta que
los grados día acumulados alcancen el valor necesario para cambiar de estado.
Una vez se produce el cambio, los tallos deben cambiar de nivel, en este caso
hacia los niveles “9 mm”, “10 mm” y “11 mm”, este cambio de nivel se produce
con las tasas de salida “T8,9” , “T8,10” y “T8,11”, las cuales disminuyen el nivel
de acuerdo con las probabilidades de transición de un tamaño a otro. Cada una de
las probabilidades de transición fue calculada a partir de las probabilidades
marginales, las cuales se obtuvieron con base en las funciones de distribución de
probabilidad encontradas al llevar a cabo las pruebas de bondad de ajuste.
Posteriormente, las tasas de salida del nivel “8 mm” incrementaron los niveles
correspondientes, tal como lo muestra la figura 42. Esta misma representación fue
usada para todos los posibles cambios de estado.
Fuente: Autor
82
7.2.1.3 Descabece y corte. Teniendo en cuenta que el descabece se realiza en
diferentes estados de desarrollo de acuerdo con la variedad estudiada, se hace
necesario que el modelo de simulación permita elegir el estado de descabece y
tenga el cuenta los grados día requeridos hasta el corte. La figura 43 muestra la
representación forrester para dicha situación.
GDCARV <AGD8>
<PD8> <CES2> P8,11 E2
<8 mm> <CES3>
<PD8> AGD8C
<8 mm>
TEAGD8C TSAGD8C
TS8,9 TS8,10 TS8,11 <8 mm>
<CES2>
P8,9 E2 P8,10 E2 P8,11 E3 PD8
<PD8> <MDE1>
8 mm TD8
TED8 TCARV8
<GDA>
Fuente: Autor
83
Por último, con el objetivo de reparametrizar el modelo para las variedades
estudiadas, las probabilidades de transición, las fechas de siembra y los grados
día requeridos para los cambios de estado y para el corte, fueron ingresadas
como parámetros, representados por variables auxiliares. Ver Anexo c.
̅ / , / 5
√ √
84
8. ANALISIS DE RESULTADOS
Para el estado arveja, las variedades Spectro, Ibis, Cherry Tessino, Purple
Spectro y Apricot Lady requieren la menor cantidad de grados día, mientras
que Edisson y Nirvana requieren la mayor cantidad.
Para el estado Bola, las variedades Nirvana, Berry, Chateau y Apricot Lady
presentan el mayor número de grados día, mientras que las variedades
Milka, Ibis y Edisson presentan la menor cantidad.
85
De igual manera se observa que la variedad Nirvana presenta el estado arveja
antes que las demás variedades, sin embargo, su estado ajustado requiere una
cantidad de grados día mayor, lo cual hace que los grados día totales requeridos
sean similares a las demás variedades.
86
Figura 44 Gra
ados día requerid
dos para cada esttado fenológico
Fuente: Autor
87
En cu
uanto al análisis de lo
os grados día
d por esta ado, en el p
presente esstudio fuero
on
construidas curv
vas de creccimiento parra cada varriedad, las cuales se presentan een
la sección 5.3. El uso de d estas curvas
c radiica en la posibilidadd de realizzar
seguimiento al crecimiento
c del botón principal, p
permitiendoo saber en qué posibles
tamañños se en ncontrará en
e botón, a medida que aum mentan los grados d día
acumulados.
Figura 45 Curva de
e crecimiento
o. Variedad Ap
pricot Lady
e: Autor
Fuente
88
El análisis realizado hasta el momento, presenta el desarrollo normal del tallo, sin
considerar el descabece, sin embargo, para el miniclavel, el descabece es
fundamental ya que se buscar obtener un spray con el mayor número de botones
posibles.
Con base en los resultados obtenidos, se encontró que los grados día necesarios
hasta el corte dependen del estado fenológico en el cual se realice el descabece.
Entre más avanzado sea el estado en el cual se descabece el tallo, menor será la
cantidad de grados día que requiere hasta el corte.
Fuente: Autor
89
Figura 47 Productiividad por varriedad
Fuente
e: Autor
Con base
b en los
s resultado os anteriorm
mente pressentados, la
a figura 48
8 muestra los
grado
os día que requiere ca ada variedaad hasta la
a diferencia
ación y hassta su estad
do
fenoló
ógico ideal de descab bece, así como
c los g
grados día que requie ere desde el
descaabece hastaa el corte.
90
Chateeau y Milkka, y cicloss largos correspondi
c entes a la
as variedad
des Esperria,
Aprico
ot Lady, Pu
urple Spectrro y Berry.
e: Autor
Fuente
91
corte se presentó entre el 1 y el 9 de Febrero. La figura 49 muestra los tallos
descabezados en espera del corte, así como el corte de los mismos.
Fuente: Autor
En esta figura se presenta el descabece de los tallos a los 360 días calendario de
la simulación, a partir de este momento, y hasta el día 405 los tallos son
acumulados en un nivel en espera del corte.
92
En poscosecha brinda información para la planeación de los inventarios, tanto de
producto en proceso como de producto terminado, de igual manera, junto con la
eficiencia de la sala, permite determinar el personal necesario para el
procesamiento de la flor, así como los insumos requeridos para el mismo.
93
9. CONCLUSIONES
La relación entre los grados día acumulados y el tamaño del diámetro del botón
principal del miniclavel varía de acuerdo con la variedad estudiada y con la
cantidad de grados día acumulados. En general, para todas las variedades fueron
encontradas funciones de distribución de probabilidad continuas que se ajustan al
comportamiento observado en campo. De acuerdo con las pruebas de bondad de
ajuste realizadas, las distribuciones que mejor representan el comportamiento
observado son las distribuciones Beta, Chi cuadrado, Erlang, LogLogistic,
Uniforme y Weibull.
La relación entre el crecimiento del miniclavel, los grados día requeridos en cada
estado fenológico y el efecto del descabece en el corte, puede ser abordada a
través de la dinámica de sistemas, la cual permite establecer las fechas
adecuadas de siembra con base en los grados día y la fecha de corte proyectada.
El presente trabajo brinda herramientas para la planeación y el control de la
producción de miniclavel en la Sabana de Bogotá, los parámetros encontrados en
relación con los grados día y el descabece, junto con el modelo de simulación
construido son herramientas para la planeación de la producción.
94
Las curvas de crecimiento construidas para las variedades estudiadas constituyen
una herramienta para el control de la producción ya que permiten determinar si el
crecimiento de los tallos está acorde con el plan de producción fijado, dando
alertas para tomar decisiones que permitan tener los tallos en el momento
deseado.
95
10. BIBLIOGRAFÍA
Ahumada O., Villalobos R. , (2009). A tactical model for planning the production
and distribution of fresh produce. Springer Science+ Business Media.190(1), 339-
358.
Baker, J.T., Pinter, P.J. Jr., Reginato, R.J., Kanemasu, E.T., (1986). Effects of
temperature on leaf appearance in spring and winter wheat cultivars. Agron. J. 78,
605-613.
Berrocal L., Salazar J., (2004) .Diseño de un sistema de gestión ambiental basado
en la norma ISO 14001:96 para los residuos sólidos generados por el proceso de
producción del clavel miniatura en el cultivo “Flores de Funza S.A.C.I.”. Trabajo de
grado. Pontificia Universidad Javeriana, 2004.
Boshell F., (2009). Manual del riesgo climático en la floricultura colombiana. Centro
de innovación de la floricultura colombiana. Bogotá
96
Bussinesscol., (2009). $7 mil millones para impulsar producción de flores en el
país. Recuperado el 15 de noviembre de 2009 de
http://www.businesscol.com/noticias/fullnews.php?id=2962
Caixeta J., Swaay-Neto J., Wagemaker A., (2002). Optimization of the Production
Planning and Trade of Lily Flowers at Jan de Wit Company. INTERFACES 32(1),
35-46.
Catley, J.L.; Hurley, E.M.; Cameron, E.A.; Hall, A.J., (1999). Towards a model of
decision making of flower growing systems. Proceedings of the 17 th International
Conference of the System Dynamics Society: 5 th Australian & New Zealand
Systems Conference , 20-23 July 1999, Wellington , 12.
Davidson, H.R., Campbell, C.A., (1983). The effect of temperature, moisture and
nitrogen on the rate of development of spring wheat as measured by degree days.
Can. J. Plant Sci. 63, 833-846.
Dourado D., Teruel D., Nielsen D., Frizzone J., Bacchi O., (1998). Principles of
crop modelling and simulation: II. The implications of the objective in Model
development. Sci. agric., Piracicaba, 55, 51-57.
97
Fisher G., ( 2007). Efecto de las condiciones climáticas y de nutrición precosecha
sobre la calidad poscosecha. Memorias del curso mejores prácticas de
poscosecha para flores de corte. (28-30 de mayo, 2007). Recuperado el 7 de
agosto de 2009 de www.ceniflores.org.
Forrester J., (1981). Jay Wright, Dinámica Industrial. Editorial El Ateneo, Bogotá.
Gallagher, J.N., (1979). Field studies of cereal leaf growth: I. Initiation and
expansion in relation to temperature and ontogeny. J. Exp. Bot, 30, 625-636.
López M., Chaves B., Flórez V, Salazar M., (2010). Modelo de aparición de nudos
en clavel (Dianthus caryophyllus L.) cv. Delphi cultivado en sustratos. Agronomía
Colombiana. 28(1), 47-54.
98
McMaster, G.S., W.W. Wilhelm., (1997). Growing degree-days: one equation, two
interpretations. Agric. For. Meteorol. 87, 291-300
McMaster, G.S., Smika, D.E., (1988). Estimation and evaluation of winter wheat
phenology in the central Great Plains. Agric. For. Meteorol. 43, 1-18.
Mesa C., Palacios F.; (2007) Programación de siembras del miniclavel, utilizando
programación lineal. Departamento De Ingeniería Industrial, Universidad De Los
Andes. Colombia.
Pasian, C.C., Lieth J.H., (1994). Prediction of flowering rose shoot development
based on air temperature and thermal units. Scientia Horticulturae. 59, 131-145.
Rojas P., Pérez M., Colinas M., Sahagún J., Avitia E., (2006). Modelos
matemáticos para estimar el crecimiento del fruto de chile manzano (Capsicum
pubescens R y P). Revista Chapingo. Serie horticultura. Universidad Autónoma
Chapingo México. 14(3). 289-294.
99
Smith, J. W., (1920). Agricultural meteorology. The effect of weather on crops. The
Macmillan Company. New York.
Swanson, S.P., Wilhelm, W.W., (1996). Planting date and residue rate effects on
growth, partitioning, and yield of corn. Agron. J.88, 205-210.
Torres J.G., (ND). Mantenimiento del cultivo para asegurar un óptimo desarrollo y
producción de las plantas, SENA sede Mosquera.
100
ANEXO A
REGLA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS
Fuente: Autor
101
ANEXO B
PRUEBAS DE INDEPENDENCIA
102
Figura 57 Resultados de prueba de Figura 60 Resultados de prueba de
independencia para grados día 514 independencia para grados día 688 – 702
103
Figura 66 Resultados de prueba de
Figura 63 Resultados de prueba de independencia para grados día promedio 909
independencia para grados día 802 – 810
104
ANEXO C
INGRESO DE PARÁMETROS AL MODELO
PORCENTAJE DE TALLOS
DESCABEZADOS EN CADA ESTADO
ESTADOS % Descabece
8 mm <PD8>
9 mm <PD9>
10 mm <PD10>
11 mm <PD11>
12 mm <PD12>
13 mm <PD13>
14 mm
<PD14>
15 mm <PD15>
16 mm <PD16>
17 mm <PD17>
18 mm <PD18>
Fuente: Autor
105
ANEXO D
RESULTADO DE CORRIDAS DEL MODELO
106