Actividad Modulo III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre: Leonaldo Benjamin Rondon Brito

Matricula: 2019-7437

Asignatura: Ética 3

Profesor: Israel Peralta


Módulo 3: Planteamiento en torno a la vida

1. ¿Cuál es el planteamiento de Amalio Blanco en torno a la calidad de


vida?
El autor Amalio Blanco, parte haciendo hincapié en lo que ha venido siendo
desde un principio el comportamiento de la sociedad, cosa que ha venido
cambiando con el pasar de los tiempos debido a que este relata que, la
humanidad ha ido haciendo avances, pero, de la misma manera que ha ido
avanzado. Y no solo eso, sino que, de la misma forma, esta ha ido sufriendo en
cierta medida un notable retroceso.
2. ¿Por qué la calidad de vida es una preocupación social?
Se debe a que a lo largo del tiempo calidad de vida ha sido considerada de suma
importancia, ya que, a quién le gusta vivir en malas condiciones, es de ahí, que
surge dicha preocupación, de la necesidad de no estar en condiciones precarias
para hacia poder llegar a concebir una lujosa y maravillosa calidad de vida.
3. ¿Qué entiendes por bioética?
Para mí en lo personal, la bioética es un campo entre varias disciplinas o con
su colaboración, especialmente referido a actividades intelectuales que discute
y crítica públicamente los estándares éticos en el área de la medicina y la
salud.

4. ¿Cuáles elementos caracterizan la calidad de vida?

-bienestar emocional
- bienestar material
- bienestar social
- Bienestar físico

5. ¿Estás de acuerdo con que la moral está al margen de lo científico


o lo científico al margen de la moral? Analiza.
Sí, estoy de acuerdo debido a que, sin moral no puede existir una vida ética, y
sin vida ética todo lo relacionado a lo que es el ser humano perdería totalmente
su esencia.
6. ¿Ayuda la tecnología a las relaciones humanas? Explique.
En cierto sentido entiendo que sí, por qué, bueno pues, El uso de Internet y
videojuegos desde la infancia ha hecho que las nuevas generaciones se lleven
cada vez mejor con la tecnología, que lleguen a usarla casi por instinto y que
manejen un amplio conocimiento tecnológico a temprana edad. Este fenómeno
puede ser tanto positivo como negativo; positivo en el sentido de que la
tecnología se ha vuelto un aporte en materia educativa, y negativo por el cambio
que genera en la forma que tienen los niños y adolescentes para establecer
relaciones con sus pares, además de los altos riesgos que se corren al exponer
tanta información en la red. Según la profesional, “es muy positivo que los
jóvenes sepan usar la tecnología, internet y las redes sociales, porque son
canales que les sirven para comunicarse, pero los padres tienen la
responsabilidad de enseñarle a sus hijos el buen uso de las herramientas
tecnológicas, para que sepan utilizarlas a su favor y no en contra”. Según la
especialista, en algunos casos la tecnología puede afectar de manera muy
negativa a los niños y jóvenes, porque puede provocar aislamiento del mundo
real, debido a que pasan muchas horas navegando en internet, chateando o
jugando videojuegos, y pierden parte importante del tiempo que podrían utilizar
haciendo otras actividades con sus pares.
7. ¿En qué medida la técnica y la tecnología han favorecido al hombre
en su desarrollo humano?
La tecnología hoy en día es beneficiosa y necesaria para la vida diaria de las
personas, gracias a toda esta tecnología el ser humano tiene una vida llena de
comodidad. Hemos tenido tanto desarrollo tecnológico que tiempo atrás hubiera
sido inimaginable, sin embargo, es una realidad, el ser humano es capaz de
desarrollar tecnología muy avanzada que ha sido de vital importancia y de gran
ayuda para la vida humana; tiene grandes beneficios, pero también tiene sus
desventajas ya que el hombre muchas veces no le da el uso correcto a la
tecnología como debería, y la ocupa en cosas que no tienen relevante
importancia, pero que sin en cambio hacemos importantes.
8. Desarrolle algunas ideas sobre el transhumanismo.
La mayoría de nosotros consideraríamos el fin de la raza humana como
una catástrofe. Pero hay quienes no sólo se alegran, sino que quieren
apurar el día en el que ocurra.

Los transhumanistas esperan ansiosamente el día en el que el Homo sapiens


sea sustituido por un modelo mejor, más inteligente y en mejores condiciones.

¿Es esto realmente lo mejor que podemos esperar?

Los transhumanistas piensan que la respuesta es 'No'. El envejecimiento podría


detenerse e incluso revertirse. Algunas mejoras podrían elevar dramáticamente
nuestro coeficiente intelectual y hacernos más fuertes.

Mejorar a la humanidad a través de la ciencia y la tecnología puede


cambiarnos radicalmente

Sería un nuevo principio que empezaría con el fin de la humanidad como la


conocemos. Muchos transhumanistas consideran que esto no sólo es deseable
sino inevitable.
9. Explique: “La tecnología acerca y aleja a los seres queridos”.
La tecnología ayuda a las relaciones humanas, pero no las sustituye, por eso
es importante tener en cuenta que las relaciones presenciales son
imprescindibles.

10. ¿Puede provocar la tecnología un vacío existencial en el hombre?

Sí, porque en esta etapa de la humanidad en la que todos podemos ver la


vida de todos, todos tenemos una vida pública y una vida privada, la
desilusión y el vacío existencial que puede provocar el que la vida pública de
una persona sea mejor que nuestra vida privada puede provocar un vacio.

11. Haga un ensayo del tema “La nueva frontera de la desigualdad


digital”.
A lo largo de la última década, los expertos en el estudio de Internet han señalado
la emergencia de un nuevo fenómeno digital que estaría jugando un importante
papel en un incipiente proceso de cambio social. Desde una perspectiva crítica,
es importante plantearse hasta qué punto las interpretaciones realizadas por los
expertos sobre estos nuevos usos de Internet son una proyección idealizada y
dulcificada de la realidad que se trata de describir o una interpretación realista y
ajustada la información disponible.
De la era de la información a la era de las redes. La participación digital
En esta obra, Castells explica cómo, en las sociedades occidentales de finales
del siglo XX, se produce la emergencia de un tipo novedoso de organización
social, el informacionalismo, en el que la generación, el procesamiento y la
transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de
producción y poder. En la estructura social descrita por Castells, la organización,
ya sea política, social o económica, continúa jugando un papel central. Así,
Castells destaca cómo la empresa red, los nuevos movimientos sociales o los
propios Estados se transforman en agentes centrales en la nueva sociedad en
la medida en que eran capaces de, gracias a las tecnologías digitales, generar,
procesar y transmitir información y, también, conocimiento.
La producción social de contenidos políticos es uno de los ámbitos más prolíficos
de entre los señalados aquí, ya que ofrece conclusiones que han alcanzado un
gran predicamento tanto a nivel social como académico.
En concreto, Castells sitúa en el centro de los cambios políticos al uso de las
herramientas digitales y que hacen posible una nueva autocomunicación de
masas y nuevos movimientos globales de protesta, como los desarrollados en
Túnez, Islandia, Egipto, España, Estados Unidos, Turquía y Brasil. Bennett y
Segerberg, han realizado un conjunto de trabajos relacionados con la idea de
usos políticos de Internet y su efecto sobre las acciones políticas de protesta. En
otras palabras, Internet estaría reduciendo la importancia que tradicionalmente
se atribuía a la organización y la identidad dentro de las explicaciones de los
procesos de participación política ciudadana. El otro elemento clave de la
explicación de estos autores es la emergencia de una nueva lógica de acción
conectiva, basada en compartir contenidos personalizados por medio de redes
digitales. Desde este punto de vista, Internet se transformaría en ámbito de
socialización política en el que los ciudadanos producirían contenidos y/o los
difundirían para expresar su apoyo a determinadas causas o para poner en
cuestión otras. Esta interpretación del efecto de Internet Así, Ward y Gibson han
denominado desintermediación al proceso según el cual Internet permite
relativizar el peso de las organizaciones políticas que tradicionalmente
atesoraban mayor poder y la emergencia de grupos ciudadanos organizados a
través de Internet.
De la brecha digital a la brecha participativa
Desde sus inicios, el estudio de la rápida introducción de Internet en la sociedad
ha estado acompañado por la preocupación, tanto académica como social, por
los efectos potencialmente negativos de este proceso. De esta forma, en la
década de los noventa del siglo XX, se acuñó el término brecha digital (digital
divide) para referirse a la distancia entre aquellas personas que tienen y no
tienen acceso a Internet. Esta perspectiva clásica pronto encontró oposición
entre algunos autores que, como Jan van Dijk, señalaban que la idea de brecha
digital plantea una división demasiado simplista entre dos grupos poblacionales
(personas con y sin acceso) y que acceso a Internet no implica, uso de Internet.
Esta nueva perspectiva de la brecha digital puso en evidencia que las diferencias
en el uso de Internet están determinadas por variables sociales.
Una aproximación a la situación de la brecha participativa en España
Según la encuesta Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y
Comunicación en los hogares 2014, realizada por el Instituto Nacional de
Estadística, el 46% de los ciudadanos españoles ¨cuelga¨ contenidos producidos
por ellos mismos en Internet para ser compartidos. Esto nos hubiera permitido
matizar la descripción general anterior. Sin embargo, con el objetivo de avanzar
en la comprensión de las fuentes generales de la brecha participativa, hemos
realizado un pathanalysis en el que se utilizan, como independientes, las
variables sociodemográficas clásicas en estudio de la brecha digital, y las
habilidades digitales, eje central en el análisis de la desigualdad digital.
La brecha participativa política en España: un análisis del uso político de
las redes sociales
Nuestro análisis sobre la brecha participativa política en España se centra en
un tipo de comportamiento concreto: compartir material de contenido político
(textos, fotos o vídeos) a través de redes sociales. Gracias a la encuesta
realizada en el marco del proyecto CSO2009 - 134247 financiado por el
Ministerio de Innovación y Ciencia del Gobierno de España, sabemos que un
20,1 % de los internautas españoles había colgado, alguna vez, imágenes de
temática política a través de redes sociales como Facebook, Twitter, etc. Un
porcentaje algo mayor, un 24,3 %, había compartido frases, textos o citas (en
este caso suyas o de otros) a través de redes sociales. Una vez descritos
algunos datos generales sobre la penetración del comportamiento que queremos
analizar, procederemos a un análisis más elaborado sobre los factores que nos
permiten predecir la brecha participativa política en España. Al igual que en el
estudio de la brecha participativa general, tomaremos como variables
independientes aquellas descritas en la literatura y resumidas en el apartado
teórico de este artículo.

También podría gustarte