Adolescencia y Padres PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Interamerican Journal of Psychology

ISSN: 0034-9690
[email protected]
Sociedad Interamericana de Psicología
Organismo Internacional

Schmidt, Vanina; Maglio, Ana; Messoulam, Nadia; Molina, Maria Fernanda; Gonzalez, Alejandra
La Comunicación del Adolescente con Sus Padres: Construcción y Validación de Una Escala desde
un Enfoque Mixto
Interamerican Journal of Psychology, vol. 44, núm. 2, 2010, pp. 299-311
Sociedad Interamericana de Psicología
Austin, Organismo Internacional

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28420641011

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology - 2010, Vol. 44, Num. 2, pp. 299-311

La Comunicación del Adolescente con Sus Padres: Construcción 299

ARTICULOS
y Validación de Una Escala desde un Enfoque Mixto

Vanina Schmidt1
Ana Maglio
Nadia Messoulam
Maria Fernanda Molina
Alejandra Gonzalez
Universidad de Buenos Aires – CONICET, Argentina

Compendio
La evidencia generada por la investigación psicológica a lo largo de estos años, permite concluir que la
relación con los padres es un poderoso factor protector y de riesgo de conductas perjudiciales en adoles-
centes. La necesidad de conocer las características de la comunicación en nuestro contexto ha llevado a
realizar una investigación desde una perspectiva cultural siguiendo un modelo mixto complejo de tres
etapas. Se presenta la última etapa, que consistió en la construcción y validación de una escala que
evalúa la comunicación del adolescente con sus padres. Participaron 247 adolescentes de ambos sexos,
con una edad promedio de 15 años (SD=1.6), de dos escuelas del área metropolitana de Buenos Aires/
AR. Las propiedades psicométricas indagadas muestran que se ha logrado un inventario capaz de evaluar
de manera válida y confiable tres componentes de la comunicación, relevantes para nuestra cultura:
comunicación positiva, problemas en la comunicación y restricción en la comunicación.
Palabras clave: Comunicación; Adolescente-padres; Escala; Triangulación.

Communication between Adolescents and Their Parents: Scale Construction and Validation
Developed from a Mixed Approach

Abstract
Evidence obtained through psychological research all along these years leads to the conclusion that the
relationship between adolescents and their parents is a strong risk or protective factor of detrimental
behaviour. The need to know the characteristics of communication in our context has been the trigger to
carry out the research from a cultural perspective, following a complex mixed model in three stages. The
stage presented is the last and it consisted on the construction and validation of a scale that assesses the
communication between adolescents and their parents. Adolescents (n=247) of both sexes, with an
average age of 15 years old (SD=1.6), belonging to two schools of Metropolitan Area of Buenos Aires/
AR, participated in this research. The psychometric properties explored show that it has been obtained
an inventory capable of valid and reliable assessing on three components of communication relevant to
our culture: positive communication, communication problems and communication restriction.
Keywords: Communication; Adolescent-parents; Scale; Triangulation.

Si bien la mayoría de los jóvenes atraviesa la etapa de conductas de riesgo en adolescentes. Se ha señalado
de la adolescencia sin experimentar problemas graves o que los jóvenes que expresan eficazmente sus opiniones
duraderos, se trata de un período de la vida de particular y expectativas con padres y adultos, pueden resistir mejor
vulnerabilidad hacia el riesgo (Arnett, 2008). La transi- la presión de los pares (Bandura, 1997). Se observa que
ción que implica esta etapa del ciclo vital, afecta a todo cuanto más alientan los padres la expresión de
el grupo familiar y cobra real importancia el grado en necesidades y aspiraciones personales de sus hijos, mayor
que logren equilibrarse las demandas y recursos dispo- es la tendencia de estos últimos a volcarse a ellos para
nibles (Lalueza & Crespo, 2003). ser guiados y apoyados (Caprara et al., 1998). Asimismo,
La evidencia generada por la investigación psicoló- la comunicación familiar funcional permite el desarrollo
gica a lo largo de estos años, permite concluir que la de un autoconcepto positivo (Estévez-López, Murgui-
relación con los padres es un poderoso factor protector Pérez, Moreno-Ruiz, & Musitu-Ochoa, 2007). También
se ha visto que la percepción de los pre-adolescentes de
1
una comunicación efectiva con los padres se asocia con
Dirección: Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. E-mail: una menor manifestación de comportamientos agresivos
[email protected] en la escuela (Lambert & Cashwell, 2004). Y la relación

R. Interam. Psicol. 44(2), 2010


VANINA SCHMIDT, ANA MAGLIO, NADIA MESSOULAM, MARIA FERNANDA MOLINA & ALEJANDRA GONZALEZ

300 con los padres constituye un importante factor protector dos modos, actualmente la mayor parte de los estudios
frente a conductas de riesgo vinculadas con la actividad van más allá del consumo parental y se centran en as-
ARTICULOS

sexual de los adolescentes. Muchos estudios (Holtzman pectos de la dinámica familiar, tales como estilos de
& Rubinson, 1995; Hutchinson & Cooney, 1998; Hut- crianza y pautas de socialización (Donovan et al., 2004;
chinson et al., 2003; Miller et al., 1998; Whitaker & Miller, van der Vorst, Engels, Meeus, & Dekoviæ, 2006), ca-
2000; citados en McDermott Sales et al., 2006) muestran racterísticas de comunicación (Denton & Kampfe, 1994;
la relación entre la frecuencia de la comunicación Pinazo-Hernandis, Pons-Diez, & Carreras-Rouma,
padres-adolescentes sobre temas sexuales y el uso del 2002), y funcionamiento familiar (Beato-Fernández,
preservativo. Asimismo, una comunicación positiva con Rodríguez-Cano, Belmonte-Llario, & Pelayo-Delgado,
los padres funciona como un factor protector frente al 2005; Williams, 1999) mostrando, una vez más, las
embarazo adolescente (Alvarez, Andrade, & Pick, 1990; interacciones complejas entre el consumo del individuo
Meschke, Bartholomae & Zentall, 2002; citados en y las relaciones familiares.
Andrade-Palos, Betancourt-Ocampo, & Palacios-Delga- Los modelos actuales exigen considerar una enorme
do, 2006). cantidad y diversidad de variables (ambientales, bioló-
Un tema de creciente interés es la relación entre gicas, psicológicas) que interactúan entre sí y con las
variables familiares y el consumo de sustancias psicoac- variables familiares en la determinación del consumo
tivas. Las investigaciones realizadas en torno a esta temá- de sustancias. Pero la evidencia científica es contun-
tica permiten concluir que el compromiso parental está dente en este sentido: la relación con los padres en esta
asociado negativamente al consumo de alcohol y tabaco etapa de la vida juega un rol [con distinto peso según
en la adolescencia temprana (Simon-Morton, Haynie, las variables mediadoras consideradas tales como sexo,
Crump, Eitel, & Saylor, 2001). La aplicación de reglas edad, nivel socioeconómico del adolescente (Spijkerman
estrictas y la calidad de las conversaciones acerca de et al., 2008)] y condiciona la forma en que el joven se
la ingesta de alcohol parecen prevenir la instalación relaciona con las sustancias. Es por este motivo que los
de patrones de consumo abusivo en los adolescentes programas de prevención del uso indebido de sustancias
(Spijkerman, van den Eijenden, & Huiberts, 2008), así que se conducen en la actualidad a gran escala en el
como las normas parentales retrasan el inicio del con- mundo (Proyecto ALERT, Programa “Fortaleciendo a
sumo de alcohol (Callas, Flynn, & Worden, 2004). las Familias”, Proyecto STAR, entre otros), suelen in-
Pero también, las relaciones conflictivas con los pa- cluir a los padres como componente importante de la
dres pueden actuar como factor de riesgo. Se observa que intervención (National Institute on Drug Abuse [NIDA],
una pobre comunicación padres-adolescente y ausencia 2004; Velleman & Templeton, 2003).
de confidente familiar está asociada a auto-castigo ado- La comunicación con los padres también tiene una
lescente (Tulloch, Blizzard, & Pinkus, 1997). Se ha visto poderosa influencia en nuestro contexto y puede funcio-
que las formas negativas de interacción se encuentran nar como factor protector o de riesgo en el pasaje por
con más probabilidad en familias con un miembro que esta etapa. Son dos los aspectos de la comunicación con
experimenta altos montos de ansiedad (Whaley, Pinto, & los padres que se han evaluado en nuestras investiga-
Sigman, 1999). Estas formas de interacción se han ciones: la apertura en la comunicación y los problemas
asociado a depresión en jóvenes (Liu, 2003), victimización en la comunicación. La comunicación abierta con los
adolescente (Estévez-López, Musitu-Ochoa, & Herrero- padres es definida como la existencia de un intercambio
Olaizola, 2005a), desajuste escolar el cual, a su vez, influye fluido de información, tanto instrumental como emo-
en la salud mental del adolescente (Estévez-López, cional, así como el mutuo entendimiento y la satisfacción
Musitu-Ochoa, & Herrero-Olaizola, 2005b), y conducta experimentada en la interacción. Los problemas en la
violenta (Estévez-López et al., 2007). comunicación constituyen un patrón caracterizado por
En los primeros años de investigación sobre la te- la resistencia a compartir, estilos de interacción nega-
mática del consumo de alcohol, rápidamente los padres tivos, y selectividad y cautela en el contenido de lo que
fueron ubicados como factores de riesgo. Se concluía se comparte (Barnes & Olson, 1982). Estos dos aspec-
que el consumo de alcohol por parte de los mismos era tos son relativamente independientes y muestran estar
uno de los factores más importantes para inducir al joven vinculados tanto con los logros como con las conductas
a experimentar con el alcohol (ver Coleman, 1994 para riesgosas en las que pueden verse involucrados los ado-
una revisión). Estudios posteriores (e.g., Otten, van der lescentes (Schmidt, Messoulam, Molina, & Abal, 2008).
Zwaluw, van der Vorst, & Engels, 2008) replicaron estos En los estudios llevados a cabo en nuestro contexto
hallazgos pero advirtieron que las relaciones eran más con estas dos dimensiones, se concluyó que la apertura
complejas de lo que se creía, ya que efectivamente los en la comunicación con ambos padres actúa como factor
adolescentes se ven afectados por el consumo de alcohol protector frente al abuso de alcohol y tabaco (Messou-
de los padres, pero los primeros terminan más tarde lam & Abal, 2005; Schmidt, Messoulam, Abal, &
influyendo en el consumo de la pareja parental. De to- Molina, 2004; Schmidt, Messoulam, Molina, & Abal,

R. Interam. Psicol. 44(2), 2010


LA COMUNICACIÓN DEL ADOLESCENTE CON SUS PADRES: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DESDE...

2006). En tales estudios se desataca la comunicación (Sánchez-Aragón & Díaz-Loving, 2005), estilos de 301
abierta con el padre, pues es la que parecería tener comunicación en las parejas (García-Méndez, Rivera-

ARTICULOS
mayor influencia como factor protector de las conduc- Aragón, Reyes-Lagunes, & Díaz-Loving, 2006;
tas de abuso de sustancias, principalmente de alcohol Sánchez-Aragón & Díaz-Loving, 2005), y dimensiones
(Schmidt, Messoulam et al., 2008). Asimismo, la comu- de personalidad (Díaz-Loving & Draguns, 1999; Díaz-
nicación abierta con ambos padres se asocia a un alto Guerrero, 1979; citado en Ortíz, 2006; Triandis, Marin,
rendimiento escolar, un elevado autoconcepto acadé- Lisansky, & Betancourt, 1984), relevantes para la cul-
mico y una actitud positiva hacia la escuela (Molina, tura mexicana.
Messoulam, & Schmidt, 2006). Siguiendo con esta propuesta, en 1999 ha comen-
Los hallazgos en nuestro contexto también brindan zado en Argentina una línea de investigación que se ha
evidencias de que la comunicación con los padres, centrado en la adaptación cultural de modelos e instru-
cuando es negativa, puede constituir un factor de riesgo. mentos de funcionamiento familiar (Schmidt, 2000,
Los problemas en la comunicación con uno o ambos 2002; Schmidt et al., 2006) tomando como punto de
padres se asocian a un mayor riesgo de abuso de tabaco partida el Modelo Circumplejo de Sistemas Familiares
y alcohol, y a una mayor frecuencia en el consumo de y Maritales (Olson, 1986, 1994; Olson, Portner, & Lavee,
esta sustancia (Messoulam & Abal, 2005; Schmidt et 1985; Olson, Russell, & Sprenkle, 1989). Una de las
al., 2006). A su vez, los problemas en la comunicación tres variables que este modelo incorpora es la comuni-
con los padres se asocian a un pobre autoconcepto y cación familiar. El trabajo que se presenta forma par-
problemas en el ajuste escolar adolescente (bajo rendi- te de la tercera etapa de una investigación cuyo objetivo
miento, repitencia, poco valor a la escuela y al estudio) fue indagar la comunicación padres-hijos/as partiendo
(Molina et al., 2006). del Modelo de Olson, pero considerando nuestra realidad
cultural.
La Indagación de la Comunicación La importancia de indagar la comunicación desde
de los Adolescentes con sus Padres esta perspectiva, llevó a adoptar un modelo mixto como
Considerando las Particularidades Culturales principal estrategia metodológica. El mismo permite
Los estudios contemporáneos que se están realizan- integrar los aportes de la metodología cuantitativa y
do desde la psicología, la sociología y la antropología cualitativa para responder de manera más válida al
acerca de la familia, muestran como dato relevante la planteamiento de un problema. Hernández-Sampieri,
coexistencia de una gran diversidad de modelos de Fernández-Collado y Baptista-Lucio (2008), señalan
convivencia y de formas de relación entre padres e que “este relativamente nuevo enfoque (particularmente
hijos (Díaz-Loving, Rocha-Sánchez, & Rivera-Aragón, para Iberoamérica) se fundamenta en la triangulación
2004; Wainerman, 2003). Esta pluralidad se debe a la de métodos” (p. 755). El concepto de triangulación que
diversidad de entornos socioculturales y a las rápidas durante años impulsó el enfoque cualitativo al referirse
mutaciones que se dan en estos últimos. Las transfor- a la triangulación de fuentes para verificar datos, así
maciones sociales provocan fuertes fluctuaciones en las como el concepto de medición “multimodal” que se
formas de vida y en los esquemas de valores, así como sugirió para fortalecer la recolección de los datos en el
el incremento en la diversidad de unas y otros (Lalueza enfoque cuantitativo, son el fundamento central de la
& Crespo, 2003). El contexto imprime formas y signi- propuesta mixta (Hernández-Sampieri et al., 2008).
ficados específicos, intransferibles a otros contextos La investigación desarrollada utilizó un diseño
(Schmidt, Marconi et al., 2008). Por lo expuesto, la comu- mixto complejo de tres etapas, con el objetivo de poder
nicación entre los adolescentes y sus padres, debe ser “consolidar datos” por medio de la triangulación. El
tomada como una construcción histórica y social lo cual objetivo de este diseños es “comparar las variables
obliga a considerar las particularidades culturales. cuantitativas originales con los temas cualitativos para
En pocos estudios se han indagado cuestiones rela- formar nuevas variables cuantitativas” (Hernández-
tivas a la comunicación familiar teniendo en cuenta tales Sampieri et al., 2008, p. 788). En la Figura 1 se presentan
particularidades. Pero cuando estos estudios se llevan a las distintas fases del modelo mixto utilizado en el
cabo, aportan datos novedosos, y permiten una indaga- mencionado estudio.
ción más profunda y sensible a las diferencias contex- Tal como se desprende de la revisión realizada, las
tuales. En lo que respecta a estudios en poblaciones interacciones padres-hijos/as son relevantes en la etapa
hispano-parlantes, los trabajos de Díaz-Guerrero (1986, de la adolescencia para un adecuado ajuste psicológico
2005), Díaz-Loving (2005), Díaz-Loving y Draguns y social. Por lo que es evidente la importancia de poseer
(1999), y Sánchez-Aragón y Díaz-Loving (2005) repre- modelos e instrumentos que permitan una evaluación
sentan un avance en la investigación psicológica trans- de este fenómeno. En nuestro medio, no se disponía de
cultural. Este grupo ha logrado generar modelos y un instrumento estandarizado que evaluara la comuni-
tipologías para describir el funcionamiento familiar cación del hijo/a con sus padres, razón por la cual se

R. Interam. Psicol. 44(2), 2010


VANINA SCHMIDT, ANA MAGLIO, NADIA MESSOULAM, MARIA FERNANDA MOLINA & ALEJANDRA GONZALEZ

302
Fase I Fase II
ARTICULOS

Proceso: Proceso:
-Entrevista con jueces expertos -Entrevistas individuales a informantes clave,
-Adaptación de escala PACS entrevistas en profundidad a adolescentes y
-Análisis de su estructura en nuestro medio grupo focal con adolescentes sobre los compo-
por medio de análisis factorial exploratorio. nentes de la comunicación padre-adolescente
Método: y los resultados de la fase I.
Cuantitativo Método:
Resultado: Cualitativo
Se encuentran 3 factores de comunicación Resultado:
padre-adolescente y no 2 como proponen los Caracterización de la comunicación padre-ado-
autores de la escala original lescente a través de 4 categorías diferenciadas.

Fase III
Proceso:
-Confección de una nueva escala de comunicación
padre-adolescente a partir de la información
obtenida en la fase I y II.
-Evaluación de sus propiedades psicométricas.
Método:
Cuantitativo
Resultado:
Se presenta en este artículo.

Figura 1. Fases del modelo mixto utilizado en la investigación sobre comunicación padres-hijos/as desarrollada en nuestro medio

llevó a cabo la adaptación argentina de la Escala de A partir de los interrogantes que se generaron en
Comunicación Padres-Adolescentes ([PACS] de Barnes esta etapa, se decidió realizar un segundo estudio con el
& Olson, 1982). En su versión original, esta escala fin de explorar la comunicación en nuestro contexto cul-
evalúa dos dimensiones de la comunicación padre-ado- tural y profundizar en aspectos tales como la “selecti-
lescente: La comunicación abierta y los problemas en la vidad”. En esta segunda etapa, se utilizó metodología
comunicación. La adaptación consistió en consultas a exclusivamente cualitativa, indagándose la comunica-
expertos en temas de familia, adolescencia y evaluación, ción desde la percepción de los propios protagonistas:
y la aplicación de la escala a 600 adolescentes. Los re- los adolescentes. Con este estudio, se ha logrado carac-
sultados de esta indagación despertaron dudas sobre la terizar la comunicación, los aspectos positivos y nega-
representatividad de ciertos indicadores conceptuales y tivos de la misma desde la percepción y experiencias de
empíricos para caracterizar lo que en nuestra cultura los adolescentes, así como los temas y motivos por los
denominamos una “buena” o “mala” comunicación del que no hablan con ellos. Las categorías conceptuales
adolescente con los padres (Schmidt, Messoulam et al., finales fueron: (a) comunicación positiva; (b) comunica-
2008). Las mayores dificultades, se encontraban en la ción negativa; (c) selectividad, y (d) restricción (Schmidt,
dimensión problemas en la comunicación, ya que el Marconi et al., 2008).
análisis factorial extrajo dos factores claros para los ítems Una vez más se confirmaba lo hallado previamente:
de esta escala, tanto en la versión hijo/a-madre como en en nuestra cultura, la “selectividad” es señal de un
la versión hijo/a-padre, confirmando de este modo las adecuado proceso de individuación del adolescente y no
sospechas de los jueces. Estos últimos habían señalado puede ser considerada un aspecto negativo de la
que incluir la “selectividad y cautela en el contenido de comunicación. Los adolescentes la distinguen de la
lo que se comparte” como un aspecto de los problemas “restricción”, pues esta última implica no poder, aún
en la comunicación, no se ajusta a lo que en nuestra cuando quisieran, compartir con los padres lo que les
cultura se considera comunicación negativa y no debería pasa o sienten (Schmidt, Marconi et al., 2008).
ser entendido como un indicador de problemas en la Desde las categorías conceptuales presentadas y con-
comunicación. siderando la necesidad de contar en nuestro medio con

R. Interam. Psicol. 44(2), 2010


LA COMUNICACIÓN DEL ADOLESCENTE CON SUS PADRES: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DESDE...

un instrumento válido para evaluar la comunicación los instrumentos de manera anónima y voluntaria con 303
entre los adolescentes y sus padres, es que se inició la consentimiento escrito por parte de los padres. El 68 %

ARTICULOS
tercera fase de la investigación cuyos resultados expo- pertenecía al rango de 12-15 años y el 32 % al rango
nemos en el presente artículo. de 16-19 años. Cinco adolescentes trabajaban, todos
eran solteros y dos tenían hijos. La característica sa-
Método liente de ambas escuelas era que sus estudiantes prove-
nían de ámbitos sociales muy diferentes (ver Tabla 1
Participantes para datos sociodemográficos). Las características
Adolescentes (n = 247) de ambos sexos (38.1 % sociodemográficas señalan la heterogeneidad de la
varones) de dos escuelas del área metropolitana de muestra, lo cual representa una ventaja considerando
Buenos Aires/AR (M edad = 15; SD= 1.6) completaron el objetivo del estudio.

Tabla 1
Datos Socio-Familiares de los Adolescentes
Características de la familia n % válido
Composición familiar
Monoparental 44 18
Biparental 113 46.3
Extendida 44 18
Compuesta 37 15.2
Otras 6 2.5
Cantidad de Integrantes
3 o menos 42 17.2
4–5 141 57.8
6 o más 61 25
Características de la madre
Nivel de instrucción
Hasta secundario incompleto 75 30.7
Secundario completo 91 37.3
Universitario/terciario completo 78 31.9
Situación laboral
Empleo estable/ regular 129 68.6
Empleo inestable/ desempleo 22 11.7
Otro 37 19.7
Frecuencia de contacto con el hijo/a
Diaria 227 92.3
1 o 2 veces por semana 14 5.7
1 o 2 veces por mes 1 0.4
Nunca 4 1.6
Características del padre
Nivel de instrucción
Hasta secundario incompleto 91 38.6
Secundario completo 80 33.9
Universitario/terciario completo 65 27.5
Situación laboral
Empleo estable/ regular 168 88.4
Empleo inestable/ desempleo 16 8.4
Otro 6 3.2
Frecuencia de contacto con el hijo/a
Diaria 163 66.5
1 o 2 veces por semana 37 15.1
1 o 2 veces por mes 10 4.1
2 o 3 veces por año 9 3.7
Nunca 26 10.6

R. Interam. Psicol. 44(2), 2010


VANINA SCHMIDT, ANA MAGLIO, NADIA MESSOULAM, MARIA FERNANDA MOLINA & ALEJANDRA GONZALEZ

304 Instrumentos Cuestionario de Patrón de Consumo de Alcohol


Cuestionario Sociodemográfico. Se evaluaron un (CPCA). Desarrollado siguiendo los lineamientos
ARTICULOS

rango amplio de variables: sexo, edad, año educativo, internacionales (Babor, Higgins-Biddle, Saunders, &
orientación escolar, estatus marital, condición laboral, Monteiro, 2001; World Health Organization, 2000) y
composición familiar, algunos índices socioeconómicos, considerando los aspectos locales (Secretaría de
entre otras variables. A los fines del presente estudio se Programación para la Prevención de la Drogadicción y
han tenido en cuenta sólo el sexo y la edad. la Lucha contra el Narcotráfico [Sedronar], 2003;
Inventario de Comunicación Adolescente-Padres Subsecretaría de Atención a las Adicciones, 2003) para
(ICAP). Basada en la versión de Barnes y Olson ([PACS], evaluar consumo de alcohol. Es una medida breve
1982), la adaptación local de esa versión (Schmidt, diseñada para medir frecuencia (durante el último año
Messoulam et al., 2008) y el estudio cualitativo desar- y el último mes) y cantidad de consumo. Para la presen-
rollado en nuestro contexto (Schmidt, Marconi et al., te investigación, sólo utilizamos presencia/ausencia de
2008). Está compuesta por 47 ítems con cinco opciones consumo con independencia de la frecuencia y cantidad
de respuesta (desde totalmente de acuerdo a totalmente consumida. Se espera encontrar diferencias en la forma
en desacuerdo) que evalúan la comunicación del ado- en que los adolescentes perciben la comunicación con
lescente con ambos padres por separado (versión hijo/ sus padres en función de si han consumido o no alcohol.
a-madre y versión hijo/a-padre). Se incluyen ítems Tales asociaciones constituirían una evidencia de la
sobre comunicación positiva (“mi padre/madre trata de validez de constructo de la escala.
entender mi punto de vista”), Comunicación negativa
(“muchas veces mi padre/madre me hace sentir que digo Análisis de los Datos
cosas inútiles y sin sentido”), selectividad en la comu- La calidad de la escala se estableció analizando: la
nicación (“puedo decidir sobre qué temas hablo con mi validez de contenido (se analizó el grado en que los ítems
padre/madre”) y restricción en la comunicación (“Hay eran representativos de los aspectos de la comunicación
temas que no hablo con mi padre/madre porque no los a evaluar), la estructura interna (análisis factorial y
entendería”). correlación intratest), la validez relacionada con el
Eating Disorder Inventory-III ([EDI-III], Garner, criterio (a través de la correlación con otra prueba y a
2004; adaptación: Rutsztein et al., 2006). Esta es la través de la técnica de grupos contrastados), la
última versión de una de las más difundidas medidas confiabilidad (consistencia interna)2
utilizadas para evaluar las características psicológicas Para analizar el contenido de la escala se siguieron
clínicamente relevantes asociadas a los trastornos ali- tanto estrategias racionales como actuariales (capacidad
mentarios (TA). Es un inventario compuesto por 91 ítems discriminante de los ítems, frecuencia de respuesta). Se
con cuatro opciones de respuesta (de “siempre” a “nun- utilizó el método de componentes principales para la
ca”) desarrollada para evaluar aspectos cognitivos y reducción de los datos, aplicando la rotación varimax.
conductuales asociados a los TA. Múltiples criterios fueron utilizados para determinar el
Los ítems se encuentran agrupados en 12 subescalas. número de componentes (Ford, MacCallum, & Tait,
Tres de esas subescalas forman parte de las “Subescalas 1986; Stevens, 1992), incluyendo el criterio de raíz
de riesgo” y son consideradas escalas específicas de TA: latente (considerando autovalores superiores a 1.0),
Búsqueda de Delgadez (7 ítems), Bulimia (8 ítems) e el criterio de contraste de caída (Costello & Osborne,
Insatisfacción Corporal (10 ítems). Las nueve subescalas 2005) y el criterio del porcentaje de varianza explicada
restantes evalúan el ajuste psicológico general; éstas son por cada componente y por el total de ellos. A su vez,
escalas no específicas de los TA y son características se analizó en cada solución tentativa el contraste de
psicológicas importantes en la población adolescente. esfericidad de Bartlett y la medida de adecuación del
Las subescalas son: baja autoestima, ineficacia, insegu- muestreo de K-M-O (Hair, Anderson, Tatham, & Black,
ridad interpersonal, desconfianza, alexitimia, inestabi- 1999). Tal como recomiendan Hair et al. (1999) para
lidad emocional, perfeccionismo, ascetismo y miedo a un tamaño muestral de 200 sujetos, se estableció una
madurar. La sumatoria de estas subescalas provee una carga factorial significativa de .40. Las correlaciones
medida de desajuste psicológico general. Se espera que intratest (r de Pearson) así como los estadísticos des-
la baja autoestima, la ineficacia, la inestabilidad emo- criptivos también aportaron datos sobre la estructura y
cional se asocien con características negativas de la funcionamiento de la prueba.
comunicación con los padres. De acuerdo a la revisión
realizada, la nueva escala de comunicación debería 2
En el presente artículo se han presentado distintos tipos de validez
poder discriminar adolescentes con alto desajuste psi- siguiendo la clasificación propuesta por Hogan (2004) si bien, como el
cológico general de aquellos con un mejor ajuste. Estas mismo autor reconoce, las distintas formas de validez son “diversas clases
asociaciones permitirían obtener alguna evidencia de la de evidencia que sustentan la proposición de que la prueba mide el
validez de constructo de la escala desarrollada. constructo” (p. 141).

R. Interam. Psicol. 44(2), 2010


LA COMUNICACIÓN DEL ADOLESCENTE CON SUS PADRES: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DESDE...

Para la validez relacionada con el criterio se utili- sólo tres componentes resultaron significativos desde el 305
zaron dos estrategias: (a) correlación (r de Pearson) entre punto de vista teórico y empírico. Un cuarto componen-

ARTICULOS
los factores de la escala de comunicación y algunas de te aparecía en la solución hallada, pero los ítems que
las subescalas del EDI-III, (b) comparación (ANOVA) formaban parte de él presentaban doble carga en otros
entre grupos de adolescentes que consumen y aquellos (mayormente en el tercero) y poseían un contenido tan
que no consumen alcohol, y entre grupos de adolescen- heterogéneo que no era posible referirlo a ninguno de
tes que tienen pobre ajuste psicológico y aquellos con los constructos conocidos.
buen ajuste, en los factores de la escala de comunicación. El análisis arrojó entonces tres componentes para
Se calcularon los coeficientes Alphas para cada factor ICAP-madre y tres, para ICAP-padre. Los seis compo-
como medida de consistencia interna. nentes mostraban adecuados índices de consistencia
interna (Tabla 2) y se correspondían claramente a la
Resultados operacionalización de las categorías: comunicación
positiva (CI), problemas en la comunicación (CII) y
Validez de Contenido restricción en la comunicación (CIII) tanto en ICAP-
Luego de la adaptación de la primera versión de madre como en ICAP-padre. Se observó que un ítem
PACS, de la identificación de las dificultades encontra- de CII resultaba significativo para el análisis de la co-
das en su operacionalización en nuestro medio y de la municación con el padre pero no para la comunicación
caracterización de la comunicación entre padres y ado- con la madre (y viceversa: un ítem cargaba en CII ver-
lescentes provista por informantes clave y grupos focales, sión madre-adolescente y no en CII versión padre-ado-
se confeccionó un nuevo grupo de reactivos (47 ítems). lescente). Con el objetivo de mantener una estructura
Esta nueva versión estaba conformada tanto por los simple y replicable para evaluar la comunicación con
ítems de la primera versión de PACS que habían mos- ambos padres, pero sin perder de vista la validez
trado un buen funcionamiento (22 ítems), como por ítems empírica de dicha estructura, se decidió mantener el ítem
nuevos (25 ítems) que operacionalizaban las cuatro en la versión padre (“mi padre tiende a decirme cosas
categorías conceptuales de la comunicación obtenidas que sería mejor que no sean dichas”) y cambiarlo en la
en la segunda fase (Schmidt, Marconi et al., 2008). La versión madre por otro ítem que resultó significativo
versión preliminar de la escala elaborada – a la cual para el mismo factor (“a veces siento temor de contarle
denominamos en adelante Inventario de Comunicación a mi madre algunas cosas”) sin modificar la estructura
Adolescente-Padres (ICAP) – operacionalizaba cuatro de los ítems restantes (es decir, que el resto de lo ítems
dimensiones de la comunicación padre-adolescente: se encuentran en ambas versiones). Así, las dos versiones
comunicación positiva, problemas en la comunicación, quedaron compuestas por 21 ítems, agrupados en tres
restricción y selectividad en la comunicación. Además, factores de siete ítems cada uno.
se analizó el contenido de la escala evaluando la capa- Todos los ítems disminuían la consistencia interna,
cidad discriminante de los ítems y frecuencia a cada el puntaje medio y la varianza de la subescala a la que
opción de respuesta, al ser aplicada a la muestra descri- pertenecían si eran removidos, tanto en la versión ado-
ta previamente. lescente-madre como en la versión adolescente-padre.
El porcentaje de varianza explicada fue de 50.8% para
Estructura Interna y Confiabilidad ICAP-madre y de 50.7% para ICAP-padre. Todos los
Se excluyeron del análisis de componentes a aquellos ítems presentaron excelentes pesajes, no cargando sig-
adolescentes que refirieron no ver nunca a su madre nificativamente en más de un componente. Las
(n = 4) o a su padre (n = 26), considerando que no es correlaciones ítem-total en la versión adolescente-ma-
posible evaluar la comunicación en ausencia de rela- dre oscilaron entre .48 a .69 y en la versión adolescen-
ción. Para este análisis se tuvieron en cuenta los criterios te-padre oscilaron entre .36 a .73.
mencionados en el análisis de los datos. De los 47 ítems En la Tabla 3 se presentan las correlaciones intratest.
iniciales se excluyeron aquellos que presentaban una Se hallaron asociaciones moderadas negativas entre el
baja capacidad discriminante (80 % o más de los ado- Componente I y los otros dos componentes, mientras
lescentes respondiendo en una misma dirección) o que que estos últimos se asociaron positivamente entre sí.
aumentaban la consistencia interna de la escala al ser
retirados (valor de alpha si el ítem es removido). A su Validez Relacionada con el Criterio
vez, se tuvo en cuenta que presentaran una carga factorial En la Tabla 3 se presentan las correlaciones intertest.
significativa (superior a .40) en un único componente, Se observaron correlaciones significativas en la direc-
y que su significación se mantuviera tanto en la versión ción esperada entre los tres factores de la comunicación
que evalúa la comunicación adolescente-madre como madre-adolescente y la baja autoestima, ineficacia,
en la versión que evalúa la comunicación adolescente- inestabilidad emocional y desajuste psicológico general
padre. Si bien se partió de cuatro categorías conceptuales, (EDI-III).

R. Interam. Psicol. 44(2), 2010


VANINA SCHMIDT, ANA MAGLIO, NADIA MESSOULAM, MARIA FERNANDA MOLINA & ALEJANDRA GONZALEZ

306 Tabla 2
Análisis de Componentes Principales y Coeficientes Alphas de ICAP Adolescente-Madre e ICAP Adolescente-Padre
ARTICULOS

ICAP adolescente – madre ª (n = 240) ICAP adolescente – padre b (n = 201)


Componente Componente
Item I II III I II III

1 .60 -.35 -.04 .62 -.15 -.21


15 .72 -.25 -.17 .73 -.28 -.13
17 .73 -.32 -.07 .78 -.19 -.18
31 .67 -.05 -.22 .66 -.24 -.23
43 .64 -.11 -.19 .61 -.11 -.22
45 .65 -.07 -.19 .65 -.01 -.05
47 .73 -.21 -.10 .75 -.26 -.06
3 .01 .53 .16
10 -.04 .71 .20 -.14 .75 .09
13 -.18 .70 .23 -.25 .75 .06
14 -.11 .62 .34 -.21 .63 .27
19 -.37 .49 .06
28 -.20 .66 .14 -.15 .66 .01
29 -.19 .70 .16 -.11 .75 .09
35 -.38 .65 .02 -.25 .71 .04
6 -.11 .24 .65 -.31 .01 .40
9 -.10 .03 .72 -.16 .08 .56
16 -.24 .21 .55 -.28 .17 .63
18 -.01 .15 .64 -.15 .09 .57
26 -.23 .10 .67 -.13 .12 .72
33 -.07 .17 .65 -.01 .06 .79
37 -.24 .15 .59 -.06 .14 .73
Autovalor 6.95 2.1 1.62 6.5 2.3 1.9
% de varianza 18.3 16.8 15.7 18.1 17.5 15.2
Alpha .84 .83 .80 .85 .84 .78

Nota. Análisis de componentes principales. Método de rotación: Varimax.ª KMO = .90, Test de Bartlett: X²=1830.5
(p<.0001). Varianza total descrita = 50.8%. b KMO = .87, Test de Bartlett: X²=1592.1 (p<.0001). Varianza total
descrita = 50.7%.

Al dividir la muestra según el puntaje medio obtenido del adolescente. Se observaron diferencias significati-
en la subescala de desajuste psicológico general (M DPG vas en casi todos los factores que componen la escala al
= 78.15; SD = 31.29), se observó que quienes presentaron comprar el grupo de adolescentes que consume alcohol
mayor desajuste psicológico general (DPG), reportaban con aquel que no lo hace. Estos últimos percibían una
significativamente menor puntaje en comunicación po- mayor comunicación positiva con el padre [F (213, 1) =
sitiva con la madre [F (192, 1) = 15.89, p = .0001], 10.953, p = .001], y obtuvieron menores puntajes en las
mayores puntajes en problemas en la comunicación con escalas problemas en la comunicación con la madre [F
la madre [F (192, 1) = 27.18, p = .0001] y el padre [F (241, 1) = 9.836, p = .002] y con el padre [F (213, 1) =
(170, 1) = 4.4, p = .04] y mayor puntaje en restricción 6.903, p = .009]; y en restricción en la comunicación
en la comunicación con la madre [F (192, 1) = 6.83, p = con la madre [F (241, 1) = 34.004, p < .0001] y con el
.01]. No se observaron diferencias significativas entre padre [F (213, 1) = 4.998, p = .026]. Si bien no se
los adolescentes con mayor y menor DPG con relación observaron diferencias significativas entre estos dos
a los puntajes en comunicación positiva con el padre [F grupos en comunicación positiva con la madre, se
(170, 1) = 2.44, p = .12] y restricción en la comunicación señala una clara tendencia en el mismo sentido que el
con el padre [F (170, 1) = 0.03, p = .87]. observado en comunicación positiva con el padre [F
Se realizaron comparaciones entre los factores de (241, 1) = 3.730, p = .055]. Estos resultados constituyen
comunicación con ambos padres en función de la pre- parte de la evidencia de la validez que posee la escala
sencia/ausencia de consumo de alcohol actual por parte desarrollada.

R. Interam. Psicol. 44(2), 2010


LA COMUNICACIÓN DEL ADOLESCENTE CON SUS PADRES: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DESDE...

Tabla 3 307
Correlación Intra e Interescalas de ICAP Adolescente-Madre e ICAP Adolescente-Padre

ARTICULOS
1 2 3

ICAP adolescente - madre


1. C I — -.56** -.43**
2. C II — .47**
3. C III —
4. Baja autoestima -.31** .34** .20**
5. Ineficacia -.45** .48** .31**
6. Inestabilidad emocional -.18* .40** .24**
7. Desajuste psicológico general -.36** .50** .27**
ICAP adolescente - padre
1. C I — -.46** -.35**
2. C II — .36**
3. C III —
4. Baja autoestima -.17* .14 .08
5. Ineficacia -.25** .20** .12
6. Inestabilidad emocional -.09 .25** .10
7. Desajuste psicológico general -.19* .23** .09

Nota. * p < .05; ** p < .01.

Discusión Díaz-Loving & Draguns, 1999; Sánchez-Aragón &


Díaz-Loving, 2005).
Las investigaciones realizadas en países con cultu- Estos trabajos, aunque infrecuentes, son contunden-
ras muy variadas (e.g. Andrade-Palos et al., 2006; Arnett, tes y permiten concluir que es necesaria una mirada
2008; Estévez-López et al., 2007; van der Vorst et al., sensible a las variaciones contextuales, pues aún cuando
2006) parecen no dejar lugar a dudas: las relaciones se trata de un fenómeno universal, la comunicación está
entre padres e hijos cumplen un rol crucial en el fuertemente moldeada por el contexto cultural.
desarrollo de la autoestima, el ajuste psicosocial, la Los procesos comunicacionales ocurren en un de-
satisfacción y la salud mental del adolescente. terminado contexto socio-histórico, el cual imprime
La mayoría de los estudios se centran en la relación formas y significados únicos. No pueden haber inter-
entre dimensiones generales de la comunicación, y su venciones (evaluativas, asistenciales, preventivas) apro-
eficacia para proteger al adolescente de conductas de piadas y efectivas si no se parte de modelos ecoló-
riesgo. Generalmente se consideran dos dimensiones: gicamente válidos (Leibovich & Schufer, 2006). Los
positiva y negativa, o abierta y problemática, las cuales modelos extrapolados de otras culturas poseen serias
se asumen como categorías invariantes a través de las limitaciones, especialmente si son modelos de familia.
culturas. Si bien se ha acrecentado el número de trabajos, Es necesario indagar aspectos de la vida familiar consi-
aún se hace evidente la falta de estudios que permitan derando la particular forma de expresarse que tienen
conocer las similitudes interculturales así como los ras- esos aspectos en la propia cultura.
gos distintivos de la comunicación parentofilial en cada En la presente investigación se priorizó la palabra
cultura. de los adolescentes para llevar adelante la tarea de
Se conocen muy pocos trabajos que hayan indagado conocer y evaluar aspectos de la comunicación del ado-
la comunicación del adolescente con sus padres con- lescente con sus padres, relevantes para nuestra cultu-
siderando las particularidades del contexto cultural. ra. En lugar de tratar de ajustar los datos a modelos
Veneziano (2000) concluyó que la percepción de acep- importados de contextos muy distintos al que se inves-
tación parental y su contribución al ajuste psicológico tiga, se comenzó por la indagación de este fenómeno
varían de acuerdo al grupo étnico estudiado. La pers- entrevistando informantes claves, analizando las res-
pectiva etnopsicológica adoptada por el grupo de Díaz- puestas de los adolescentes y explorando las vivencias
Guerrero y Daíz-Loving ha ayudado a conocer las de estos últimos en grupos focales. Las categorías
percepciones y experiencias de los actores sociales, y a conceptuales emergentes permitieron una descripción
construir modelos relevantes para la cultura mexicana de aspectos de la comunicación de los hijos con sus pa-
(e.g. Díaz-Guerrero, 1986, 2005; Díaz-Loving, 2005; dres culturalmente apropiadas (Schmidt, Marconi et al.,

R. Interam. Psicol. 44(2), 2010


VANINA SCHMIDT, ANA MAGLIO, NADIA MESSOULAM, MARIA FERNANDA MOLINA & ALEJANDRA GONZALEZ

308 2008). A partir de las categorías halladas se construyó drogas y el comportamiento delictivo) (Arnett, 2008).
un instrumento para la medición de este constructo: el En este sentido, resultan interesantes las relaciones
ARTICULOS

Inventario de Comunicación Adolescente-Padres halladas entre los factores del ICAP y la presencia de
(ICAP). Tal construcción y validación es la que se ha consumo de alcohol y de desajuste psicológico general.
presentado en este artículo. Los adolescentes que consumen alcohol presentan
Arends-Tóth, van de Vijver y Poortinga (2006) más problemas de comunicación y más restricción con
mencionan tres tipos de sesgos que se pueden producir ambos padres, así como menos comunicación positiva
al intentar aplicar un modelo (teórico o evaluativo) en con el padre que aquellos que no consumen. A su vez,
otra cultura diferente a la que dio origen al mismo: sesgo los adolescentes que presentan un mayor desajuste
de constructo, de método y de ítem. En la presente psicológico general reportan mayores problemas en la
investigación, ha quedado al descubierto el primero de comunicación con ambos padres, así como mayor
estos sesgos ya que se ha concluido que la forma de restricción en la comunicación y menor comunica-
conceptualizar la comunicación que ofrece el modelo ción positiva con la madre. Los problemas en la
de Olson no es equivalente a las conceptualizaciones comunicación con la madre son los que presentan una
vigentes y predominantes en nuestra cultura. Dada la asociación más fuerte con características tales como la
falta de equivalencia transcultural, se ha partido de una baja autoestima, la ineficacia y la inestabilidad emo-
revisión del constructo para arribar a la construcción de cional en los adolescentes.
un instrumento de medición ecológicamente válido. Las Estos resultados permiten concluir que la escala
ventajas de contar con instrumentos de evaluación cons- muestra capacidad para discriminar grupos que consu-
truidos en el propio contexto para evaluar aspectos de men alcohol de grupos que no lo hacen, así como ado-
la interacción familiar han sido puestas en evidencia en lescentes con un pobre ajuste psicológico de adoles-
el presente artículo. La escala que se presenta ha supe- centes con mayor ajuste psicológico. Todo lo cual puede
rado las limitaciones de la versión adaptada mostrando ser utilizado no sólo como evidencia de la validez rela-
excelentes propiedades psicométricas. cionada con diferentes criterios que posee la prueba sino
Se utilizaron diferentes estrategias que aportan evi- como una primera aproximación a la utilidad, relevan-
dencia de la validez de constructo de la prueba: se ha cia social y/o significado que puede otorgarse a la
analizado el contenido, la estructura interna, la con- misma (“validez social” en términos de Fernández-
sistencia intratest y la relación con otros criterios. Se Ballesteros, 2007). En qué medida y qué factores son
concluye que el inventario construido es capaz de evaluar los más próximos (como factores de riesgo o protectores)
de manera válida y confiable tres componentes de la a los problemas internalizantes (desajuste psicológico,
comunicación relevantes para nuestra cultura: comu- problemas del estado de ánimo) y/o a los externalizantes
nicación positiva, problemas en la comunicación y (consumo de sustancias, entre otras) de nuestros ado-
restricción en la comunicación. lescentes, será objeto de indagación futura.
La escala evalúa dos aspectos que suelen ser inclui- Consideramos que el presente estudio no sólo ha
dos en la mayoría de los modelos de comunicación: aportado un instrumento de medición, sino información
comunicación abierta (o positiva) y problemas de valiosa que permite ampliar la perspectiva teórica y
comunicación; pero también ha surgido un tercer factor metodológica de la temática.
tan sólido, desde el punto de vista conceptual y métrico,
como los dos primeros: la restricción en la comunica- Perspectivas Futuras
ción. La restricción es una dimensión tan importante En la editorial de la edición especial sobre “Adoles-
(tan válida y útil) como las clásicas “apertura” y “pro- centes y conductas de riesgo”, Moore y Parsons (2000)
blemas”, y debe ser considerada de manera inde- señalaron que falta más trabajo sobre comunicación
pendiente. En el estudio cualitativo desarrollado en la parentofilial e indican la necesidad de fomentar un uso
segunda etapa de la investigación, una cuarta categoría más intensivo de métodos cualitativos para generar
conceptual había emergido: la selectividad. La escala nuevos aportes cuantitativos. McKay (2003) concluye
no ha podido captar de modo independiente este aspec- en una revisión sobre comunicación y conductas de
to de la comunicación (algunos ítems cargaban en el riesgo, que se necesita más trabajo cualitativo para ex-
factor I, otros se distribuyeron en diferentes factores que, pandir los estudios cuantitativos.
por no cumplir con los criterios estadísticos expuestos Existen algunos trabajos que utilizan metodología
previamente, fueron excluidos). cualitativa para analizar la comunicación de los ado-
Actualmente, se suelen considerar tres tipos de pro- lescentes con sus padres. Hyde, Howlett, Brady y
blemas durante el período adolescente: los derivados de Drennan (2005) realizaron grupos focales para indagar
conflictos con los padres, los trastornos en el estado de sobre la salud sexual en los adolescentes. La experien-
ánimo y las conductas de riesgo (como el consumo de cia de estos autores en tal investigación sugiere que los

R. Interam. Psicol. 44(2), 2010


LA COMUNICACIÓN DEL ADOLESCENTE CON SUS PADRES: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DESDE...

grupos focales ofrecen a los investigadores una herra- Arends-Tóth, J. V., van de Vijver, F. J. R., & Poortinga, Y. H. (2006). The 309
mienta valiosa para generar conocimiento considerable influence of method factors on the relation between attitudes and

ARTICULOS
self-reported behaviors in the assessment of acculturation. European
en este campo. Miller-Day y Dodd (2004) realizaron un
Journal of Psychological Assessment, 22, 4-12.
estudio cualitativo sobre como los adolescentes y sus Arnett, J. J. (2008). Adolescencia y adultez emergente. Un enfoque
padres dialogan acerca de las drogas y el consumo. En cultural (3 ed.). México, DF: Pearson Prentice Hall.
otro estudio (Von der Lippe & Møller, 2000) se indagó Babor, T. F., Higgins-Biddle, J. C., Saunders, J. B., & Monteiro, M. G.
la forma en que la familia (padres e hija mujer) negocian (2001). The Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT):
entre sí para resolver conflictos. Este tipo de investiga- Guidelines for use in primary care (2nd ed.). Geneva, Switzerland:
World Health Organization.
ciones son escasas, y más aún lo son los estudios que
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York:
siguen un modelo mixto. Consideramos que la combi- Freeman.
nación de estrategias cualitativas y cuantitativas propia Barnes, H. L., & Olson, D. H. (1982). Parent adolescent communica-
de este modelo, brinda la oportunidad de generar cono- tion scale. In D. H. Olson, H. I. McCubbin, H. Barnes, A. Larsen,
cimientos más profundos, rigurosos y válidos que la A., M. Muxen, & M. Wilson (Eds.), Family inventories: Invento-
elección de un solo enfoque metodológico. ries used in a national survey of families across the family life
cycle (pp. 33-48). Saint Paul, MN: University of Minnesota.
También son escasos los estudios que abordan díadas
Beato-Fernández, L., Rodríguez-Cano, T., Belmonte-Llario, A., & Pelayo-
(adolescente-madre, adolescente-padre) y evalúan a Delgado, E. (2005). Risk and protective factors for drug abuse in
ambos actores -en lugar de individuos-. Se necesitan adolescents. A longitudinal research. Actas Españolas de Psiquiatría,
más estudios que se centren en la interacción, en lugar 33(6), 352-358.
de hacerlo en la percepción de la interacción de uno de Callas, P. W., Flynn, B. S., & Worden, J. K. (2004). Potentially modifi-
los participantes. Falta poner el foco en la “circulari- able psychosocial factors associated with alcohol use during early
dad” de la interacción. Se necesitan investigaciones que adolescence. Addictive Behaviors, 29(8), 1503-1515.
Caprara, G., Scabini, E., Barbaranelli, C., Pastorelli, C., Regalia, C., &
estudien los procesos y la comunicación en forma
Bandura, A. (1998). Impact of adolescents´perceived self-regula-
interactiva (Drury, 2003). tory efficacy on familial communication and antisocial conduct.
En nuestro estudio sólo consideramos la percepción European Psychologist, 3(2), 125-132.
del adolescente. Nada podemos decir de la percepción Coleman, J. C. (1994). Psicología de la adolescencia. Madrid, España:
de los padres, y mucho menos de la interacción entre Morata.
padres e hijos/as. ¿Serán estos factores relevantes en la Costello, A. B., & Osborne, J. W. (2005). Best practices in exploratory
factor analysis: Four recommendations for getting the most from
comunicación parentofilial desde la percepción de pa-
your analysis. Practical Assessment, Research & Evaluation, 10(7).
dres con hijos adolescentes? Retrieved from http://pareonline.net/getvn.asp?v=10&n=7
Por otra parte, la combinación de métodos (obser- Denton, R., & Kampfe, C. (1994). The relationship between family
vación participante, narraciones de padres e hijos, auto- variables and adolescent substance abuse: A literature review. Ado-
registros diarios, grabaciones diarias) es imprescindible lescence, 29(114), 475-495.
si queremos saber hasta qué punto estos resultados son Díaz-Guerrero, R. (1986). Historia sociocultural y personalidad.
Definición y características de los factores en la familia Mexicana.
método-dependientes, artificios del método utilizado.
Revista de Psicología Social y Personalidad, 1, 15-42.
Algunos investigadores ya se están aventurando con Díaz-Guerrero, R. (2005). Bajo las garras de la cultura: psicología
métodos poco convencionales (Gimeno-Collado, Anguera- del mexicano 2. México, DF: Trillas.
Argilaga, Berzosa-Sanz, & Ramírez-Ramírez, 2006; Von Díaz-Loving, R. (2005). Site under construction: An ethnopsychological
der Lippe & Møller, 2000) trazando lo que creemos será representation of the Mexican self concept. Revista Interamericana
el nuevo camino sobre el cual transcurrirá la investi- de Psicología, 39(2), 247-252.
gación de los próximos años. Por ejemplo, Gimeno- Díaz-Loving, R., & Draguns, J. (1999). Socio-culture. Meaning and per-
sonality in Mexico and in the United States. In Y. T. Lee, C. McCauley,
Collado et al. (2006), aplicaron un “diseño observa-
& J. Draguns (Eds.), Personality and person perception across
cional” el cual describen como “un diseño idiográfico, cultures (pp. 103-126). London: Lawrence Erlbaum.
puntual y multidimensional, que utiliza el formato de Díaz-Loving, R., Rocha Sánchez, T., & Rivera Aragon, S. (2004).
campo como instrumento de observación” (p. 787) para Elaboración, validación y estandarización de un inventario para
estudiar las interacciones de grupos de familias de modo evaluar las dimensiones atributivas de instrumentalidad y expre-
más natural. sividad. Revista Interamericana de Psicología, 38(2), 263-276.
Reconocemos estas limitaciones en el presente Donovan, J. E., Leech, S. L., Zucker, R. A., Loveland-Cherry, C. J., Jester,
J. M., Fitzgerald, H. E., et al. (2004). Really underage drinkers:
estudio, las cuales nos desafían a seguir progresando en Alcohol use among elementary students. Alcoholism: Clinical and
esta línea con futuras investigaciones. Experimental Research, 28(2), 341-349.
Drury, J. (2003). Adolescents communication with adults in authority.
Referencias Journal of Language and Social Psychology, 22, 66-73.
Estévez-López, E., Murgui-Pérez, S., Moreno-Ruiz, D., & Musitu-Ochoa,
Andrade-Palos, P., Betancourt-Ocampo, D., & Palacios-Delgado, R. G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la
(2006). Factores familiares asociados a la conducta sexual en autoridad institucional y conducta violenta. Psicothema, 19,
adolescentes. Revista Colombiana de Psicología, 15, 91-101. 108-113.

R. Interam. Psicol. 44(2), 2010


VANINA SCHMIDT, ANA MAGLIO, NADIA MESSOULAM, MARIA FERNANDA MOLINA & ALEJANDRA GONZALEZ

310 Estévez-López, E., Musitu-Ochoa, G., & Herrero-Olaizola, J. (2005a). Olson, D. H. (1986). Circumplex model VII: Validation studies and
The influence of violent behavior and victimization at school on psy- FACES III. Familiy Process Journal, 25, 337-351.
ARTICULOS

chological distress: The role of parents and teachers. Adolescence, Olson, D. H. (1994). Curvilinearity survives: The world is not flat. Fam-
40, 183-196. ily Process Journal, 33, 471-478.
Estévez-López, E., Musitu-Ochoa, G., & Herrero-Olaizola, J. (2005b). Olson, D. H., Portner, J., & Lavee, Y. (1985). Family Adaptability and
El rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud Cohesion Evaluation Scales (FACES III). Saint Paul, MN: Univer-
mental del adolescente. Salud Mental, 28, 81-89. sity of Minnesota.
Fernández-Ballesteros, R. (2007). Evaluación psicológica: conceptos, Olson, D. H., Russell, C., & Sprenkle, D. H. (1989). Circumplex Model
métodos y estudio de casos. Madrid, España: Pirámide. of Marital and Family Systems II: Empirical studies and clinical
Ford, J. K., MacCallum, R., & Tait, M. (1986). The application of ex- intervention. Advances in Family Intervention, Assessment and
ploratory factor analysis in applied psychology: A critical review Theory, 1, 129-176.
and analysis. Personal Psychology, 39(1), 291-314. Ortíz, F. (2006). Replicabilidad del modelo factorial de los cinco grandes
García-Méndez, M., Rivera-Aragón, S., Reyes-Lagunes, I., & Díaz-Lov- y de la asertividad en México. Revista Electrónica de Psicología
ing, R. (2006). Construcción de una escala de funcionamiento fa- Iztacala, 9(1), 126-152.
miliar. RIDEP, 22(2), 91-110. Otten, R., van der Zwaluw, C. S., van der Vorst, H., & Engels, R. C.
Garner, D. M (2004). Eating Disorder Inventory – 3 (EDI – 3). Refer- (2008). Partner effects and bidirectional parent-child effects in fam-
ral form manual. Odessa, FL: Psychological Assessment Resources. ily alcohol use. European Addiction Research, 14(2), 106-112.
Gimeno-Collado, A. M., Anguera-Argilaga, T., Berzosa-Sanz, A., & Pinazo-Hernandis, S., Pons-Diez, J., & Carreras-Rouma, A. (2002). El
Ramírez-Ramírez, L. (2006). Detección de patrones interactivos en consumo de inhalables y cánnabis en la preadolescencia: análisis
la comunicación de familias con hijos adolescentes. Psicothema, 18, multivariado de factores predisponentes. Anales de Psicología,
785-790. 18(1), 77-93.
Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L., & Black, W. (1999). Análisis Rutsztein, G., Maglio, A. L., Armatta, A., Leonardelli, E., López, P.,
multivariante de datos (5 ed.). Madrid, España: Prentice Hall. Marola, M. E., et al. (2006). Adaptación lingüística y conceptual
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. del Eating Disorder Inventory 3 (Garner, 2004) Un estudio piloto.
(2008). Metodología de la investigación (4 ed.). México, DF: Memorias de las XIII Jornadas de Investigación de la Facultad
McGraw-Hill Interamericana. de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, 3, 75-77.
Hogan, T. (2004). Pruebas psicológicas. Una introducción práctica. Sánchez-Aragón, R., & Díaz-Loving, R. (2005). Patrones y estilos de
México, DF: Manual Moderno. comunicación de la pareja: diseño de un inventario. Anales de
Hyde, A., Howlett, E., Brady, D., & Drennan, J. (2005). The focus group Psicología, 19(2), 257-277.
method: Insights from focus group interviews on sexual health with Schmidt, V. (2000). El uso de la Escala de Evaluación de Adaptabilidad
adolescents. Social Science and Medicine, 61, 2588-2599. y Cohesión Familiar, 3º versión (FACES III) en familias de
Lalueza, J. L., & Crespo, I. (2003). Adolescencia y relaciones familiares. drogadependientes. Anuario de Investigaciones de la Facultad de
In A. Perinat (Ed.), Adolescentes del siglo XXI. Aproximación Psicología de la Universidad de Buenos Aires, 8(1), 616-627.
psicológica y social (pp. 115-140). Barcelona, España: EDIUOC. Schmidt, V. (2002). Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad
Lambert, S. F., & Cashwell, C. S. (2004). Preteens talking to parents: Familiar, 3º versión (FACES III) y su uso en nuestro medio. Buenos
Perceived communication and school-based aggression. The Fam- Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
ily Journal, 12(2), 122-128. Schmidt, V., Marconi, A., Messoulam, N., Maglio, A., Molina, M. F., &
Leibovich, N., & Schufer, M. (2006). Evaluación psicológica del estrés Gonzalez, M. A. (2008). Caracterización de la comunicación entre
por inestabilidad laboral. Buenos Aires, Argentina: Paidós. padres e hijos adolescentes: un desafío de nuestro tiempo. Revista
Liu, Y. L. (2003). Parent-child interaction and children´s depression: The de Psicología Social Aplicada, 17(1), 5-22.
relationship between parent-child interaction and children´s depres- Schmidt, V., Messoulam, N., Abal, F., & Molina, M. F. (2004). Consumo
sive symptoms in Taiwan. Journal of Adolescence, 26, 447-457. de alcohol en adolescentes. Su relación con factores familiares y
McDermott Sales, J., Milhausen, R. R., Wingood, G. M., DiClemente, R. escolares. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología
J., Salazar, L. F., & Crosby, R. A. (2006). Validation of a Parent- de la Universidad de Buenos Aires, 11, 359-369.
Adolescent Communication Scale for Use in STD/HIV Prevention Schmidt, V., Messoulam, N., Molina, M. F., & Abal, F. (2006). Abuso de
Interventions. Health Education & Behavior, 20(10), 1-14. alcohol en adolescentes: factores familiares y disposicionales
McKay, S. (2003). Adolescent risk behaviors and communication re- disparadores del abuso. Consideraciones acerca del género. Premio
search: Current directions. Journal of Language and Social Psy- Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires, 1(1), 9-29.
chology, 22, 74-82. Schmidt, V., Messoulam, N., Molina, M. F., & Abal, F. (2008). Hacia
Messoulam, N., & Abal, F. (2005, July). Factores moduladores del una versión argentina de una Escala de Comunicación Padres-
consumo de drogas sociales en adolescentes buscadores de Adolescente. Revista Interamericana de Psicología, 42(2), 41-48.
sensaciones. Paper presented at the X Reunión de la Asociación Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la
Argentina del Comportamiento, Buenos Aires, Argentina. Lucha contra el Narcotráfico. (2003). Encuestas nacionales.
Miller-Day, M., & Dodd, A. H. (2004). Toward a descriptive model of Consumo de alcohol en jóvenes. Buenos Aires, Argentina: Author.
parent-offspring communication about alcohol and other drugs. Jour- Subsecretaría de Atención a las Adicciones. (2003). Primer estudio
nal of Social and Personal Relationship, 21(1), 69-91. epidemiológico en hogares sobre consumo de sustancias adictivas.
Molina, F., Messoulam, N., & Schmidt, V. (2006). La familia como fuente Buenos Aires, Argentina: Author.
de apoyo para un adecuado desempeño académico. Memorias de Simon-Morton, B., Haynie, D. L., Crump, A. D., Eitel, P., & Saylor, K.
las XIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología (2001). Peer and parent influences on smoking and drinking among
de la Universidad de Buenos Aires, 13(1), 291-293. early adolescents. Health Educational Behavior, 28, 95-107.
Moore, S., & Parsons, J. T. (2000). A research agenda for adolescent Spijkerman, R., van den Eijnden, R. J., & Huiberts, A. (2008). Socio-
risk-taking: Where do we go from here? Journal of Adolescence, economic differences in alcohol-specific parenting practices and
23(4), 371-376. adolescents’ drinking patterns. European Addiction Research,
National Institute on Drug Abuse. (2004). Cómo prevenir el uso de 14(1), 26-37.
drogas en los niños y los adolescentes (2 ed.). Retrieved from http:/ Stevens, J. (1992). Applied multivariate statistics for the social sci-
/www.drugabuse.gov/Prevention/Spanish/index.html ences. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.

R. Interam. Psicol. 44(2), 2010


LA COMUNICACIÓN DEL ADOLESCENTE CON SUS PADRES: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DESDE...

Triandis, H. C., Marin, G., Lisansky, J., & Betancourt, H. (1984). Simpatia Von der Lippe, A. L., & Møller, I. U. (2000). Negotiation of conflict, 311
as a cultural scrip of Hispanics. Journal of Personality and Social communiation patterns, and ego development in the family of ado-

ARTICULOS
Pshychology, 47(6), 1363-1375. lescent daughters. International Journal of Behaviour
Tulloch, A., Blizzard, L., & Pinkus, Z. (1997). Adolescent-parent Developmemnt, 24(1), 59-67.
communication in self-harm. Journal of Adolescent Health, 21, Wainerman, C. H. (Ed.). (2003). Familia, trabajo y género. Un mundo
267-275. de nuevas relaciones. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura
Van der Vorst, H., Engels, R. C., Meeus, W., & Dekoviæ, M. (2006). Económica.
The impact of alcohol-specific rules, parental normas about early Whaley, S. E., Pinto, A., & Sigman, M. (1999). Characterizing interac-
drinking and parental alcohol use on adolescents’ drinking behav- tions between anxious mothers and their children. Journal of Con-
ior. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 47(12), 1299- sulting and Clinical Psychology, 67, 826-836.
1306. Williams, T. D. (1999). Adolescent substance use: The relationship of
Velleman, R., & Templeton, L. (2003). Alcohol, drugs and the family: alcohol and drug use with parental and adolescent perceptions of
A UK Research Programme. European Addiction Research, 9(3), family environment. The Science and Engineering, 59(9-B), 5119.
103-112. World Health Organization. (2000). Guide to drug abuse epidemio-
Veneziano, R. A. (2000). Perceived paternal and maternal acceptance logy. Geneva, Switzerland: Author.
and rural African American and European American Youths´ Psy-
chological Adjustment. Journal of Marriage and the Family, 62,
123-132. Received 30/07/2009
Accepted 31/08/2009

Vanina Schmidt. Universidad de Buenos Aires – CONICET, Argentina.


Ana Maglio. Universidad de Buenos Aires – CONICET, Argentina.
Nadia Messoulam. Universidad de Buenos Aires – CONICET, Argentina.
Maria Fernanda Molina. Universidad de Buenos Aires – CONICET, Argentina.
Alejandra Gonzalez. Universidad de Buenos Aires – CONICET, Argentina.

R. Interam. Psicol. 44(2), 2010

También podría gustarte