Cap1-Lógica Mat. Básicas CH Y CS M. Ospina P
Cap1-Lógica Mat. Básicas CH Y CS M. Ospina P
Cap1-Lógica Mat. Básicas CH Y CS M. Ospina P
LÓGICA
Veamos un ejemplo:
Un candidato A dice: “Si no me eligen como alcalde, no tendrán metro.”
Los electores, anciosos de tener un metro que solucione sus problemas de
transporte, inmediatamente deciden votar por el candidato A y este resulta
elegido. Pasa el tiempo, el alcalde A termina su período de gobierno y no
construye el metro. Los electores dicen que los engañó. Algunos planean
acusarlo legalmente y demandarlo por su engaño. ¿Es cierto lo que afirman?
¿Ganarían su demanda? Realmente no los engañó. Solo fue más astuto que
ellos y sabe más de lógica.
Veamos: El candidato A jamás dijo qué pasaría con la construcción del metro
si lo elegían a él, luego no se comprometió a construirlo, solo afirmó que si
1
2 MARGARITA OSPINA PULIDO
Todo esto requiere un camino, donde primero nos preocuparemos por saber
qué tipo de expresiones son susceptibles a ser los elementos básicos de la lógi-
ca (proposiciones), qué otras expresiones representan conexiones entre ellas
(conectivos lógicos), y cómo el valor de verdad de una proposición compuesta
dependerá tanto del valor de verdad de sus proposiciones simples, como del
tipo de conexiones entre ellas (tablas de verdad). También estableceremos
cuándo una expresión puede decirse de otra manera sin cambiar su valor de
verdad (equivalencia lógica) o cuándo la veracidad de una expresión puede
garantizar la veracidad de otra (implicación lógica). Por otra parte, vere-
mos expresiones que por su estructura (sin importar la veracidad o falsedad
de las proposiciones simples que la componen) resultan siempre verdaderas
(tautologías) o siempre falsas (contradicciones). Además, incursionaremos
en un tipo de proposiciones que hacen afirmaciones sobre algunos o todos
los miembros de algún grupo (predicados) y veremos cómo incorporar este
nuevo tipo de proposiciones a la lógica proposicional y cómo negar ese tipo
de proposiciones. Por último, analizaremos (a la luz de lo aprendido) ciertos
pequeños razonamientos para determinar si la conclusión que se dá, verdade-
ramente es una consecuencia de las afirmaciones que la preceden (premisas),
o si simplemente nos están engañando, o lo que es peor, nosotros mismos
nos estamos engañando. No será un completo estudio de la lógica, pero sí un
buen comienzo.
No sobra decir que todo el tema de este capítulo será frecuentemente utilizado
a lo largo del libro, especialmente en el siguiente capítulo de conjuntos, y
MATEMÁTICAS BÁSICAS CH Y CS - CAPÍTULO 1 3
no solo en este libro, sino en todas las matemáticas que crucen en su vida
profesional o cotidiana. Sin embargo, en este capítulo hemos hecho el esfuerzo
de involucrar al mínimo los ejemplos con contenido matemático para hacer el
texto más cercano y agradable a ustedes los estudiantes de Ciencias Humanas
y Ciencias de la Salud.
Ejercicios 1.1
4 MARGARITA OSPINA PULIDO
Espero que no haya tenido inconveniente en encontrar que había solo cuatro
proposiciones en la lista del ejercicio 1 y cinco en la lista del ejercicio 3. Sin
embargo, sí espero que esté sorprendido con lo que pasa con el ejercicio 2 ya
que cualquier asignación de valor de verdad, hace que entremos en conflicto
con el contenido de la afirmación. Cuando algo así sucede estamos ante una
paradoja.
Debo reconocer, que para lo que sabemos hasta ahora (casi nada) sobre las
proposiciones, la expresión matemática 6), que por cierto sí es una proposi-
ción, es algo más complicada que las otras. En ella afirmamos que 3 es menor
que 5 y que a la vez 5 es menor que 12. Ambas afirmaciones son ciertas, por
lo que no es difícil intuir que la proposición es verdadera. Pero, ¿qué pasaría
si escribiésemos 3 < 5 < 1? De nuevo hay dos afirmaciones: 3 menor que 5
y 5 menor que 1, una de ellas falsa y otra verdadera ¿cómo determinar si la
proposición completa es falsa o verdadera? para esto necesitamos notar que
una proposición como esta tiene dos proposiciones simples y ellas se conectan
MATEMÁTICAS BÁSICAS CH Y CS - CAPÍTULO 1 5
Definición: Una proposición que contiene algún conectivo, o dos o más pro-
posiciones simples unidas por conectivos se llama una proposición com-
puesta.
Ejemplos 1.1
1) Juliana estudia medicina y Luis toca la guitarra.
Proposiciones simples: Juliana estudia medicina. Luis toca la guitarra.
Conectivo lógico: y
4) No tengo dinero.
Proposición simple: Tengo dinero
Conectivo lógico: No.
el sitio en que aparece la coma; note que tiene el mismo significado que la
oración inicial. De igual forma el sujeto Usted está implícito en todas las
proposiciones simples.
Para que pueda saber si es cierto o falso lo que le digo, necesitamos establecer
el valor de verdad de las proposiciones compuestas según sean los valores
de verdad de sus proposiciones simples y según el conectivo o conectivos
involucrados. Esta labor se complica si cada vez estamos escribiendo todas
las frases. Necesitamos simplificar y esquematizar las situaciones.
1.2. Simbolización.
Note que existen dos signos para la negación, en este libro usaremos el signo
¬.
Para simbolizar las proposiciones compuestas, los conectivos que enlazan dos
proposiciones se colocan en medio de las letras proposicionales que conectan,
y la negación precede a la proposición que se quiere negar.
8 MARGARITA OSPINA PULIDO
Ejemplos 1.2
1) Juliana estudia medicina y Luis toca la guitarra.
p : Juliana estudia medicina.
q : Luis toca la guitarra.
Simbolización: p ∧ q
4) No tengo dinero.
p : Tengo dinero
Simbolización: ¬p
Ejercicios 1.2
Lo invito a observar las siguientes oraciones, que tienen las mismas proposi-
ciones simples y los mismos conectivos que el último ejemplo. Simbolícelas.
Antes de revisar los cinco ejercicios, hagamos unas reflexiones sobre otros
ejemplos más sencillos y familiaricémonos con el camino inverso, es decir, ir
de la simbolización a la oración que representa.
Ejemplos 1.3
Consideremos las proposiciones:
10 MARGARITA OSPINA PULIDO
La respuesta es que existe cierta jerarquía entre los conectivos que nos
ayuda a evitar los paréntesis en ciertas ocasiones; veamos cómo funciona:
Ejemplos 1.4
Si consideramos:
p : Estamos en Barranquilla.
q : Paseamos por el malecón.
r : La temperatura es menos de 28◦ C.
Ejercicios 1.3
En cada una de las siguientes simbolizaciones de proposiciones compuestas,
ponga el mínimo de paréntesis necesarios para que la proposición represente
el tipo de proposición que se dice al frente.
p −→ q ∨ r condicional
p −→ q ∨ r disyunción
r −→ s ∧ t conjunción
r −→ s ∧ t condicional
¬p ∧ r −→ s conjunción
¬p ∧ r −→ s negación de condicional
¬p ∧ r −→ s condicional
¬p −→ s ∧ r −→ q conjunción de condicionales
q ∨ r ∧ p −→ r ∧ q ∨ r condicional de disyunciones
¬p ←→ q ∧ r ∨ s negación de conjunción
¬p ←→ q ∧ r negación de bicondicional
¬p ←→ q ∧ r negación de conjunción
MATEMÁTICAS BÁSICAS CH Y CS - CAPÍTULO 1 13
Ejercicios 1.4
1. Considere las cinco oraciones de los ejercicios 1.2 y simbolícelas ahora
haciendo uso de los paréntesis.
Compare con las simbolizaciones que hizo en ese momento.
Ejercicios 1.5
Considere las siguientes proposiciones simples:
p : me gano la lotería
q : me gradúo como profesional
r : tengo un trabajo bien remunerado
s : mi salud se deteriora
t : tengo muchos amigos
u : me divierto
Escriba en correcto español cada una de las proposiciones que están simbo-
lizadas en la siguiente tabla.
14 MARGARITA OSPINA PULIDO
p ∨ (q −→ r) ¬r ∧ s ¬u ∧ ¬t −→ s p ∨ r −→ t ∧ u
¬ (u ∧ t) −→ s ¬s −→ q (q ∧ r) ∨ p ¬s −→ u
¬r ∧ ¬p −→ ¬t q ∧ (r ∨ p) (p −→ ¬q) ∧ (t ∨ ¬u) ¬u ∨ ¬t −→ s
p ¬p
V F
F V
Ejemplos 1.5
veamos algunas proposiciones y sus negaciones junto con sus valores de ver-
dad.
1) La primera guerra mundial terminó en 1945. (V )
Negación: La primera guerra mundial no terminó en 1945. (F )
2) El hombre llegó por primera vez a la luna en 1980. (F )
MATEMÁTICAS BÁSICAS CH Y CS - CAPÍTULO 1 15
Ejemplos-ejercicios 1.6
Simbolice cada proposición simple, determine su valor de verdad y utilice las
tablas de verdad para corroborar que el valor de verdad de la proposición
compuesta es el que se da.
Nos faltan las tablas de verdad del condicional y el bicondicional. Aquí ten-
dremos que pensar un poco más y ser más cuidadosos con nuestro razona-
miento. Para motivar el valor de verdad de un condicional usaré el ejemplo
que siempre uso en mis cursos:
primíparo está furioso. ¡Eso sí que fue una mentira! Nuestra proposición
compuesta es entonces falsa, y es el único caso en que lo es.
Espero que estemos preparados para conocer la tabla de verdad del condi-
cional, aquí está:
Condicional
p q p −→ q
V V V
V F F
F V V
F F V
Bicondicional
p q p ←→ q
V V V
V F F
F V F
F F V
Ejemplos-ejercicios 1.7
Simbolice cada proposición simple, determine su valor de verdad y utilice las
tablas de verdad para corroborar que el valor de verdad de la proposición
compuesta es el que se da entre paréntesis.
p ∨ q −→ r
p q r p∨q p ∨ q −→ r
V V V V V
V V V V V
V V V F F
V V F V F
V V F V V
V F V V V
V V F F F
V F F V F
F V V V V
F V V V V
F V V F F
F V F V F
F F F V V
F F V F V
F F F V V
F F F F V
1 4 2 5 3
Bueno, ya hicimos una tabla de verdad para una proposición compuesta con
tres proposiciones simples. Si fuesen cuatro las proposiciones simples invo-
lucradas el número de renglones sería el doble, es decir 16. ¡Definitivamente
no queremos hacer semejante tabla!
Si le gustó hacer la tabla de verdad anterior y lo disfrutó...lo felicito. Si no
le gustó y preferiría no hacer muchas más...tranquilo. Seguramente son muy
pocas tablas de verdad que tendrá que hacer.
Hagamos un alto y pensemos: ¿Para qué sirve una tabla de verdad? ¿Es
hacer tablas de verdad lo que necesitamos?
Terminamos haciendo tablas de verdad, pero nuestra motivación inicial era
conocer el valor de verdad de una proposición compuesta, como la del ejemplo
inicial del candidato o la del ejemplo 7) sobre la llegada tarde a clase y el
celular; en esos casos, si establecemos el valor de verdad de cada una de las
proposiciones simples entonces solo nos interesa un renglón de la tabla de
verdad. Hagámoslo bien y obtendremos la información que necesitamos.
t ∨ p −→ ¬e ∧ r
t p e r t∨p ¬e ¬e ∧ r t ∨ p −→ ¬e ∧ r
F V F V V V V V
y en la versión reducida:
t ∨ p −→ ¬ e ∧ r
F V V V V F V V
1 5 2 8 6 3 7 4
t p e r t∨p ¬e ¬e ∧ r t ∨ p −→ ¬e ∧ r
V V V V V F F F
y en la versión reducida:
t ∨ p −→ ¬ e ∧ r
V V V F F V F V
1 5 2 8 6 3 7 4
Lo que nos dice que para esta nueva asignación de valores de verdad la
proposición compuesta es falsa.
22 MARGARITA OSPINA PULIDO
Ejercicios 1.8
1) Considere los siguientes letras proposicionales junto con sus valores de
verdad:
p q r s t u
V F F V V F
p ∨ t −→ s ∧ ¬u ¬p Y u p ∨ (s ←→ u) q ∧ (r ∨ s) −→ ¬(t ∧ p)
p ¬p ¬(¬p) p ←→ ¬(¬p)
V F V V
F V F V
p ¬p p ∨ ¬p p ¬p p ∧ ¬p
V F V V F F
F V V F V F
p q p∧q ¬(p ∧ q) p q ¬p ¬q ¬p ∨ ¬q
V V V F V V F F F
V F F V V F F V V
F V F V F V V F V
F F F V F F V V V
Note que la última columna en las dos tablas tiene exáctamente los mismos
valores de verdad. Esto es, cada vez que le asignemos valores de verdad a las
proposición simples las dos proposiciones ¬(p ∧ q) y ¬p ∨ ¬q toman el mismo
valor de verdad.
Cuando algo así ocurre, en lenguaje coloquial decimos “significan lo mismo
pero dicho de otra manera”.
MATEMÁTICAS BÁSICAS CH Y CS - CAPÍTULO 1 25
En este caso diríamos que: No es cierto que, Julián toca la guitarra y Camila
baila, significa lo mismo que, Julián no toca la guitarra o Camila no baila.
Lo reto por un instante a que antes de seguir leyendo exprese este razo-
mamiento que acabamos de hacer, como una equivalencia lógica entre la
negación de la disyunción y otra proposición compuesta.
Seguramente lo logró y encontró que ¬(p ∨ q) ←→ ¬p ∧ ¬q es una tautología.
Veámoslo:
26 MARGARITA OSPINA PULIDO
Los dos ejemplos anteriores son muy importantes y los veremos reflejados
en otros contextos matemáticos, como en conjuntos y estadística; además
tienen nombre propio. Se llaman las Leyes de De Morgan, en honor al
matemático y lógico británico Augustus De Morgan (1806-1871), nacido en la
India, profesor de matemáticas en el University College de Londres y primer
presidente de la Sociedad Matemática de Londres.
p q p −→ q ¬(p −→ q) ¬p ¬q ¬p −→ ¬q ¬(p −→ q) ←→ ¬p −→ ¬q
V V V F F F V F
V F F V F V V V
F V V F V F F V
F F V F V V V F
p q p −→ q ¬(p −→ q) ¬q p ∧ ¬q ¬(p −→ q) ←→ p ∧ ¬q
V V V F F F V
V F F V V V V
F V V F F F V
F F V F V F V
Superado el reto anterior y con lo que hemos trabajado, parece ser suficiente
para dejar como ejercicio otras equivalencias lógicas clásicas, que por cierto
son muy intuitivas casi todas.
Ejercicios 1.9
1. Revise cada una de las equivalencias lógicas de la tabla y convénzase de
su veracidad.
28 MARGARITA OSPINA PULIDO
p ∨ p ⇐⇒ p (p ∨ q) ∨ r ⇐⇒ p ∨ (q ∨ r)
p ∧ p ⇐⇒ p (p ∧ q) ∧ r ⇐⇒ p ∧ (q ∧ r)
p ∨ q ⇐⇒ q ∨ p p ∨ (q ∧ r) ⇐⇒ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r)
p ∧ q ⇐⇒ q ∧ p p ∧ (q ∨ r) ⇐⇒ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)
¬ (p ←→ q) ⇐⇒ ¬p ←→ q p ←→ q ⇐⇒ (p −→ q) ∧ (q −→ p)
2. Escoja 5 de las equivalencias de la tabla (de las que más dude) y constátelas
usando la tabla de verdad
3. Mire cuidadosamente las equivalencias, trate de recordar de sus clases de
matemáticas del colegio (o busque en internet) el significado de los siguientes
nombres de propiedades matemáticas:
Observaciones:
1. Cuando se tiene una implicación lógica P =⇒ Q, como todos los renglones
de la tabla de verdad de P −→ Q son verdaderos, en particular se tiene que
30 MARGARITA OSPINA PULIDO
Ejercicios 1.11
1. Determine cuáles de los siguientes condicionales son implicaciones lógicas
y cuáles no lo son.
A. p ∧ q −→ p ∨ q
B. p ∨ q −→ p ∧ q
C.(p −→ q) −→ (¬p −→ ¬q)
D. (p −→ q) −→ (q −→ p)
E. (¬p −→ ¬q) −→ (p −→ q)
Solo basta con prender la televisión, abrir un periódico, entrar a ver noticias
en internet, o simplemente ir a la tienda de la esquina y oir los comentarios
de los vecinos, para encontrar frases como:
-No todas las personas son honestas.
-Todos los políticos son corruptos.
-Algunas industrias están generando empleos en el país.
-Si nadie se cuela en transmilenio ni rompe las puertas de las estaciones,
todos podemos usar el sistema.
-Si todas las universidades son gratuitas entonces todos los bachilleres pueden
ser profesionales.
Definición: Las palabras como todo, toda, todos, todas, cada (uno o
una), ninguno, ninguna, que indican que la totalidad de los objetos de un
conjunto verifica o no verifica cierta propiedad, se llaman cuantificadores
universales, y su signo en lógica matemáticas es ∀. En cuanto a palabras
o expresiones como: hay, algunos, algunas, algún, alguna, existen, al
menos uno, al menos una, que indican que algún elemento del conjunto
en cuestión cumple la propiedad, se llaman cuantificadores existenciales
y su signo es ∃.
Ejemplos 1.12
1. Todos los Colombianos son trabajadores.
Todos (cuantificador universal)
los colombianos (conjunto de referencia)
x (variable) representa un colombiano.
p(x) : x es trabajador (predicado)
(∀x)p(x)
(∃y)q(y)
¬(∀z)r(z)
(∃x)p(x) −→ (∀x)q(x)
Ejercicio 1.12
Considere las trece oraciones del comienzo de esta sección, especifique el
conjunto o los conjuntos referenciales, cuantificadores, conectivos, variables
y predicados involucrados, y haga la simbolización de cada una de ellas.
Comencemos por observar que las oraciones que hemos simbolizado usando
cuantificadores, variables y predicados son oraciones de las cuales podemos
decir si son falsas o verdaderas; esto es: son proposiciones, y como tales
se pueden negar y sus negaciones deben cambiar su valor de verdad.
Ejemplos 1.13
¬(∀x)p(x) ⇐⇒ (∃x)¬p(x)
¬ (∃y)q(y)) ⇐⇒ (∀y)¬q(y)
¬ (¬(∀z)r(z)) ⇐⇒ (∀z)r(z)
Proposición Negación
(∀x)p(x) (∃x)¬p(x)
(∃x)p(x) (∀x)¬p(x)
Ejercicios 1.13
1. Considere las trece proposiciones del comienzo de la sección anterior que
ya simbolizó en los ejercicios 1.12. Ahora simbolíce sus negaciones, encuentre
sus equivalentes lógicas y escriba esas negaciones en correcto español.
Para finalizar esta sección notemos algunas conclusiones que podemos sacar
de una proposición que tiene cuantificadores:
38 MARGARITA OSPINA PULIDO
Notémoslo:
Si tenemos:
Hay pacientes del hospital que tienen problemas de salud.
Y de nuevo Jaime es un paciente del hospital.
No podemos concluir que Jaime tiene problemas de salud. (Imaginemos por
ejemplo que Jaime es paciente porque se internó para hacerse un chequeo
pero su salud está perfecta).
Lo único que podemos concluir es que existe un b que es paciente y tiene
problemas de salud.
Notémoslo:
Ejemplos 1.14
MATEMÁTICAS BÁSICAS CH Y CS - CAPÍTULO 1 39
Moraleja: Hay que tener mucho cuidado con las conclusiones que se pueden
sacar de las proposiciones con cuantificadores y especialmente si involucran
condicionales implícitos o explícitos.
Para revisar qué tan claro tenemos lo aprendido en este capítulo, en la si-
guiente sección haremos unos razonamientos para sacar alguna conclusión y
la tarea será ver si es posible o no deducir tal conclusión.
P1 ∧ P2 ∧ ... ∧ Pn −→ Q
P1 ∧ P2 ∧ ... ∧ Pn =⇒ Q
40 MARGARITA OSPINA PULIDO
Ejemplos 1.15
1. Los niños, si tienen buen ejemplo en casa o tienen una buena educación se-
rán adultos de bien. Los adultos de bien no se dejan tentar por la corrupción.
Bernardo es un niño que tiene una buena educación. Por lo tanto, Bernando
no se dejará tentar por la corrupción.
Analicemos:
Por ser Bernardo un niño con buena educación, se cumple que: tiene buen
ejemplo o tiene buena educación (en la disyunción basta que se cumpla una
de las dos proposiciones), y como todos los niños que cumplen esa condición
serán adultos de bien, Bernardo será un adulto de bien. Pero como además
sabemos que todos los adultos de bien no se dejan tentar por la corrupción,
podemos concluir que Bernardo no se dejará tentar por la corrupción.
Analicemos:
Parece totalmente evidente la conclusión. Sin embargo...
La primera premisa nos dice que una condición suficiente para obtener el
descuento es comprar dos artículos o más, pero no nos dice que esa condición
sea necesaria. Puede haber otras formas de obtener descuentos, por ejemplo
ser cliente frecuente o haber acumulado puntos por compras anteriores. Por
esto no podemos concluir que Camila necesariamente compró más de dos
artículos. Y de nuevo estamos ante una falacia.
premisa P −→ Q premisa P −→ Q
premisa ¬P premisa Q
falsa conclusión ¬Q falsa conclusión P
premisa (∃x) (P (x) ∧ Q(x))
premisa P (L)
falsa conclusión Q(L)
Para terminar este capítulo, en los ejercicios que siguen presentamos una
serie de “razonamientos”. Su tarea será saber si son correctos o no.
Ejercicios 1.14
Considere la siguiente lista de razonamientos. Analícelos y determine si la
conclusión se deduce de las premisas o no. Explique como llega a su respuesta.
(En cada contexto recuerde evaluar si las premisas son verdaderas y si la
conclusión es verdadera o falsa).
42 MARGARITA OSPINA PULIDO